4documents.worldbank.org/curated/en/281461468025151925/e... · web viewanálisis ambiental alianzas...

153
Colombia Análisis Ambiental Alianzas Productivas II Elaborado por: E1626

Upload: hoangkhanh

Post on 14-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Colombia

Análisis AmbientalAlianzas Productivas II

Elaborado por:María Juliana Ramírez Jiménez

Ingeniera Forestal, experta ambientalMADR

E1626

Bogotá, Colombia. Abril de 2007

INDICESIGLAS................................................................................................................................................................3

INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................................4

1. OBJETIVO DEL ANÁLISIS AMBIENTAL...............................................................................................4

1.1. OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................................41.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................................................4

2. INFORMACIÓN DE RESPALDO...............................................................................................................5

2.1. PRESENTACIÓN DE OBJETIVOS DEL PROYECTO PROPUESTO......................................................................52.2. COMPONENTES Y SUBCOMPONENTES DEL PROYECTO...............................................................................5

2.2.1. Componente 1. Promoción y preparación de las alianzas. (6.6 millones de dolares, IBRD $2.4 millones de dólares)....................................................................................................................................62.2.2 Componente 2. Implementación de alianzas (US$114 millones, IBDR US$24.8 millones)..............62.2.3 Componente 3. Gerencia, monitoreo y evaluacion. ($2.7. IBDR 2.0 millones)................................72.2.4 Arreglos institucionales y de implementacion...................................................................................7

2.2.4.1. Comisión Intersectorial Nacional................................................................................................................72.2.4.2. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural............................................................................................72.2.4.3. Comisión Intersectorial Regional (gestión técnica):...................................................................................82.2.4.4. Secretarías de Agricultura Departamentales:..............................................................................................82.2.4.5. Organizaciones Gestoras Regionales -. OGR.............................................................................................82.2.4.6. Organizaciones Gestoras Acompañantes - OGAs:......................................................................................92.2.4.7. Alianzas.......................................................................................................................................................92.2.4.8. Flujo de fondos............................................................................................................................................9

2.3 MONITOREO Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS...........................................................................................92.4 SOSTENIBILIDAD.......................................................................................................................................102.5. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO.................................................................................................11

2.5.1. Principales características ambientales del área del proyecto......................................................112.5.1.1. Región Andina..........................................................................................................................................122.5.1.2. Región del Caribe......................................................................................................................................132.5.1.3. Región del Pacífico...................................................................................................................................162.5.1.4. Región de la Orinoquía.............................................................................................................................182.5.1.5. Región de la Amazonía.............................................................................................................................202.5.1.6. Región insular...........................................................................................................................................21

2.5.2 Inventario de hábitats naturales críticos y su relación con el proyecto..........................................222.6. MARCO LEGAL AMBIENTAL COLOMBIANO............................................................................................23

2.6.1. Autoridades Ambientales................................................................................................................242.6.2 Política Agropecuaria Nacional......................................................................................................262.6.3. Marco legal ambiental aplicable al proyecto.................................................................................26

2.6.3.1 Manuales y estándares relevantes..............................................................................................................272.6.3.2. Salvaguardias BM.....................................................................................................................................28

3. MARCO DE MANEJO AMBIENTAL ACTUAL....................................................................................29

3.1 TIPO DE SUBPROYECTOS FINANCIADOS....................................................................................................293.2. REVISIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL APLICADOS EN LAS FASES DEL PROYECTO.......................................................................................................................................................32

3.2.1. Fase de formulación y aprobación de perfiles...............................................................................333.2.2. Fase de elaboración de estudios de preinversión...........................................................................343.2.3 Fase de inversión.............................................................................................................................35

3.3. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA APLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.....................363.3.1 Impactos ambientales previstos.......................................................................................................363.3.2. Medidas de manejo ambiental propuestas para el manejo de los impactos ambientales identificados..............................................................................................................................................373.3.3. Procesos de monitoreo del componente ambiental........................................................................383.3.4. Indicadores de riesgo ambiental.....................................................................................................38

1

3.3.5 Ejercicios de filtrado........................................................................................................................383.4. EVALUACIÓN DEL MANEJO AMBIENTAL APLICADO DURANTE EL DESARROLLO DE LOS SUBPROYECTOS (MUESTRA REPRESENTATIVA).........................................................................................................................39

3.4.1. Resultados obtenidos......................................................................................................................393.4.1.1. Nivel de cumplimiento del PMA y de la regulación ambiental................................................................393.4.1.2. Aplicabilidad de los PMA formulados......................................................................................................403.4.1.3. Eficacia del PMA para mitigar los impactos resultantes...........................................................................403.4.1.4. Fortalezas y debilidades de los PMA........................................................................................................403.4.1.5. Lecciones aprendidas en la aplicación de los PMA..................................................................................413.4.1.6. Impactos ambientales negativos identificados durante la ejecución de las alianzas.................................42

3.5. GESTIÓN AMBIENTAL..............................................................................................................................423.5.1. Capacidad organizacional de las entidades responsables de desarrollar la gestión ambiental. . .42

3.5.1.1 Organizaciones Gestoras Regionales (OGR).............................................................................................423.5.1.2 Organizaciones Gestoras Acompañantes (OGAs).....................................................................................44

4. MARCO DE MANEJO AMBIENTAL PROPUESTO.............................................................................46

4.1. TIPOLOGÍA DE LOS SUBPROYECTOS DE ACUERDO CON EL IMPACTO AMBIENTAL POTENCIAL................464.1.1 Impactos Ambientales Positivos......................................................................................................484.1.2 Impactos ambientales negativos potenciales...................................................................................484.1.2 Impactos ambientales acumulativos potenciales.............................................................................49

4.2. LIMITACIONES DE POTENCIALES SUBPROYECTOS Y LISTA NEGATIVA.....................................................494.3. POLÍTICAS DE SALVAGUARDIA DEL BANCO MUNDIAL (BM) APLICABLES EN LA SEGUNDA FASE DEL PROYECTO.......................................................................................................................................................52

4.3.1 Lineamientos para el plan de manejo de plagas (MIPE y pesticidas permitidos de acuerdo con la OP 4.09)....................................................................................................................................................574.3.2 Lineamientos relacionados con hábitat naturales (de acuerdo con la OP 4.04)............................584.3.3 Lineamientos relacionados con bosques (de acuerdo con la OP4.36)............................................59

4.4. AJUSTES A LOS PROCEDIMIENTOS ANÁLISIS Y DE MANEJO AMBIENTAL EXISTENTES.............................604.4.1 Ajustes para la Fase de formulación y aprobación de perfiles.......................................................604.4.2. Ajustes para Fase de elaboración del componente ambiental de los estudios de preinversión.....604.4.3 Ajustes para la Fase de inversión....................................................................................................61

4.5. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA CAPACIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LOS NIVELES DEL PROYECTO QUE LO REQUIERAN......................................................................................................................62

4.5.1. Fortalecimiento de la capacidad de gestión ambiental en las Secretarías departamentales de Agricultura - SA........................................................................................................................................624.5.2. Fortalecimiento de la capacidad de gestión ambiental en las Organizaciones Gestoras Regionales - OGR.....................................................................................................................................624.5.3. Fortalecimiento de la capacidad de gestión ambiental en las Organizaciones Gestoras Acompañantes - OGA...............................................................................................................................63

ANEXO 1 – INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL ÁREA DEL PROYECTO............................64

ANEXO 2. MANEJO AMBIENTAL ACTUAL – INSTRUMENTOS EMPLEADOS.............................73

ANEXO 3 - LISTADO DE PLAGUICIDAS PROHIBIDOS EN COLOMBIA.........................................80

ANEXO 4. Propuestas de modificación de Instrumentos de evaluación ambiental..........................................87

2

Siglas

ANDI – Asociación nacional de IndustrialesCAR -Corporación Autónoma Regional CDS - Corporación de Desarrollo Sostenible CITES - Convención Internacional para el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora en peligro de extinciónEIA - Estudio de Impacto Ambiental ICA - Instituto Colombiano Agropecuario INCODER - Instituto Colombiano de Desarrollo Rural GCP – Grupo Coordinador del Proyecto MADR – Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MAVDT - Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial OGA - Organización Gestora Acompañante OGR - Organización Gestora Regional PAAP- Proyecto Apoyo Alianzas ProductivasPMA – Plan de Manejo Ambiental SINA – Sistema Nacional Ambiental UAESPNN - Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales

3

Introducción

El presente documento corresponde al análisis ambiental realizado para la segunda fase del Proyecto Apoyo Alianzas Productivas. Tiene como fin identificar las implicaciones ambientales del proyecto. Para el análisis de la segunda fase, se tomó como referencia los resultados obtenidos del análisis de la primera fase.

El proyecto se considera de categoría B, según los criterios del BM, porque todos los impactos ambientales potenciales negativos que se pueden presentar en la mayor parte de los subproyectos, son localizados y reversibles, y para estos impactos ambientales existen y están claramente establecidas las acciones o las tecnologías requeridas para su mitigación o control.

Debido a que la cobertura del proyecto corresponde a todo el territorio nacional, el impacto ambiental que se genera por cada subproyecto, está determinado por las características naturales y ambientales del área donde se desarrollará. No obstante la mayor parte de los impactos potenciales identificados son medios y están relacionados con el deterioro de los suelos por procesos erosivos o de compactación, contaminación de suelos y aguas por agroquímicos y residuos, alteraciones de las cadenas tróficas por el uso de plaguicidas.

Dentro del documento se han establecido los lineamientos para garantizar que la gestión ambiental que se desarrolle durante la segunda fase, permita la sostenibilidad ambiental del proyecto.

1. Objetivo del análisis ambiental

1.1. Objetivo generalRealizar un análisis de las implicaciones ambientales derivadas del desarrollo de la segunda fase del proyecto Alianzas productivas, para garantizar su solidez y sostenimiento ambiental.

1.2. Objetivos específicos

- Evaluar los procedimientos de evaluación ambiental y las prácticas de manejo ambiental que se están aplicando durante la primera fase, con el fin de establecer si requieren modificaciones o complementos para la segunda fase del proyecto Apoyo Alianzas productivas.

4

- Identificar los impactos positivos y negativos asociados con la implementación de las actividades del proyecto.

- Revisar los indicadores de monitoreo empleados para la evaluación de los impactos ambientales durante el desarrollo de los subproyectos con el fin de establecer si requieren modificaciones o complementos para la segunda fase del proyecto Apoyo Alianzas productivas.

- Elaborar el marco del Manejo Ambiental para el proyecto.

- Establecer las medidas que deben aplicarse para el cumplimiento de los requerimientos ambientales legales nacionales y de las políticas operacionales del BM.

2. Información de respaldo

2.1. Presentación de objetivos del proyecto propuestoEl objetivo inicial del Proyecto se mantendrá (generar ingresos, crear empleos, promover la cohesión social de las pequeñas comunidades pobres). En la segunda fase el Proyecto buscará lograr este objetivo a través de: (i) el incremento de la competitividad de los pequeños y medianos productores involucrados en las alianzas, (ii) el fortalecimiento de la capacidad socioempresarial de las organizaciones de productores y su relación con el sector empresarial, y (iii) el fortalecimiento de la capacidad institucional regional y local para la formulación y ejecución de proyectos productivos agropecuarios en el esquema de Alianzas Productivas.

Las metas globales de esta segunda etapa, que se desarrollará en 5 años (a partir del 2008), son establecer 300 nuevas alianzas que beneficien a 25.300 familias de pequeños productores agropecuarios. El Proyecto tendrá cobertura nacional. Esta nueva fase del Proyecto tendrá un costo total del proyecto se estima en US $123millones durante el período 2008 / 2013. El instrumento de préstamo propuesto es de inversión especifica por US$30 millones. El gobierno central financiará US$12.4 millones; el IFC proveerá US$0.6 millones. Los gobiernos locales proveerán 27.1 millones, mientras que los asociaciones de agricultores y el sector privado contribuirán con 43 millones y otras Fuentes como los créditos, proveedores, instituciones y el Fondo del Carbón se estima que provean 9.9 millones.

2.2. Componentes y subcomponentes del proyectoEste proyecto tendrá los mismos componentes del primero. (i) preparación y promoción de las alianzas, (ii) implementación de las alianzas y (iii) gestiona, monitoreo y evaluación.

5

2.2.1. Componente 1. Promoción y preparación de las alianzas. (6.6 millones de dolares, IBRD $2.4 millones de dólares)

El proyecto financiará los servicios de consultoría, seminarios, talleres y gastos operacionales para promover y preparar las alianzas. Estas actividades incluyen actividades de promoción tales como campañas de información, ruedas de negocios nacionales y regionales con sectores privados y organizaciones de productores; identificación de las organizaciones de productores interesadas y socios comerciales interesados y un programa de promoción orientado a grupos excluidos (indígenas, afrocolombianos) para incrementar su participación en el proyecto.

Este componente también cubre convocatorias regionales anuales para presentar perfiles de alianzas, la evaluación y calificación de los perfiles, la preparación de estudios de factibilidad y la estructuración de las alianzas. La preparación de toda la documentación y acuerdos legales, el proceso de aprobación del incentive modular, así como el establecimiento de un plan operacional y de negocios para cada alianza. El objetivo es preparar por lo menos 325 alianzas adicionales.

2.2.2 Componente 2. Implementación de alianzas (US$114 millones, IBDR US$24.8 millones)

El proyecto financiará los costos relacionados con los gastos de inversión y la asistencia técnica operacional de las alianzas, la asistencia técnica por parte de los proveedores de servicios, los costos de estudios, entrenamiento y construcción de la capacidad operacional para dos subcomponentes: (i) los incentivos financieros de las alianzas para permitir que los productores se ajusten a las condiciones de competitividad de los mercados nacionales e internacionales requeridos durante los acuerdos de la alianza (ii) la asistencia técnica a las organizaciones de productores para obtener mejores niveles de competitividad y fortalecer las empresas; y para los participantes institucionales que ayudan a promover y establecer alianzas y posteriormente monitorean su desarrollo.

El incentivo modular estará limitado a 4 millones de pesos ($1800 dolares por familia), pero esta cantidad puede ser aumentada si la alianza obtiene crédito comercial. El incentivo modular puede ser usado para gastos de inversión, asistencia técnica y gastos operacionales, certificaciones y tarifas notariales. El objetivo es tener 300 alianzas adicionales en operación para el año 5.

El fortalecimiento socio empresarial incluirá asistencia técnica a las alianzas por parte de proveedores de servicios locales y nacionales, entrenamiento en gerencia de negocios para los gerentes y comités directivos de las alianzas, entrenamiento técnico general y gerencial para los miembros de las organizaciones de productores.

El apoyo a las instituciones incluye el entrenamiento y capacitación para los intermediarios del proyecto (OGR) y OGAS. Este subcomponente también asumirá algunos de los costos operacionales y de personal, de las secretarias de agricultura (para 29) y los Concejos de Cadenas Productivas, para sus actividades promocionales y de preparación de las alianzas.

6

2.2.3 Componente 3. Gerencia, monitoreo y evaluacion. ($2.7. IBDR 2.0 millones)Este incluye los costos de manejo administrativo del proyecto tales como salarios del personal, tarifas de consultorías, estudios de monitoreo y evaluación, y costos operacionales y de auditoria. Este componente financiará: (i) los salarios, tarifas y costos operacionales del grupo coordinador del proyecto (GCP) y posteriormente el personal del MADR involucrado en el proyecto a nivel central. (ii) La operación del sistema de monitoreo. (iii) La ejecución de auditorias técnicas y financieras anuales y (iv) los estudios de evaluación de impacto y otras actividades que sean acordadas durante la implementación.

2.2.4 Arreglos institucionales y de implementacionPara alcanzar los objetivos y las metas del Proyecto y para poner en marcha los ajustes identificados, se requieren arreglos institucionales más descentralizados y más eficientes. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, es el ejecutor del Proyecto, y es donde se apropian los recursos necesarios su desarrollo.

El MADR se apoyará en los actores relacionados a continuación para la ejecución del prpyecto:

2.2.4.1. Comisión Intersectorial Nacional

Estará presidida por el MADR y compuesta por representantes del sector público y privado supervisarán la implementación general del programa, incluyendo la definición de prioridades de políticas, la asignación de fondos a las regiones, de acuerdo con una fórmula técnica y el monitoreo de la implementación en general.

Estará compuesta por el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural o el Viceministro quién la preside, por el director de desarrollo rural sostenible del DNP, el gerente del macrosector agroindustrial de Proexport, el director de desarrollo sectorial sostenible del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el director del Sistema de Formación para el Trabajo del SENA, el director del programa de Proyectos Productivos de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional y el Subgerente de Desarrollo Social Productivo del Incoder. Como invitados especiales un representante del sector financiero, uno de los productores y uno de los empresarios.

2.2.4.2. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural La Dirección de Desarrollo Rural o la de Cadenas Productivas (será decidido por el gobierno después de la evaluación), estará a cargo del proyecto. Bajo la supervisión de una de las Direcciones del MADR, un grupo coordinador de personal del ministerio y consultores (GCP) manejarán las operaciones diarias del proyecto. El GCP será lentamente integrado en una dirección del MADR de acuerdo con el plan de sostenibilidad acordado entre el BM y el gobierno.

7

Coordinará las actividades del Proyecto, apoyada por un grupo de profesionales de alto nivel y un equipo administrativo. Funciones: promover el modelo de Alianzas Productivas, capacitar a los participantes, supervisar, coordinar y realizar el seguimiento del Proyecto, desarrollar una estrategia de comunicaciones, organizar los acercamientos entre empresarios y productores a través de gestores regionales de negocios, montar un sistema de monitoreo, coordinar la evaluación de impacto, realizar el seguimiento financiero, ejercer la secretaría técnica de la Comisión Intersectorial Nacional.

2.2.4.3. Comisión Intersectorial Regional (gestión técnica): Estarán presididas por un delegado del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, un representante del SENA a nivel regional, un representante de las Corporaciones Autónomas Regionales, un representante de Proexport a nivel regional, un representante del INCODER a nivel regional, con la participación de los Secretarios de Agricultura departamentales, como invitados permanentes. Un representante del sector financiero, de los Consejos de Cadena, de los productores y de los empresarios que participan en alianzas en la región serán invitados permanentes.Tendrá como funciones aprobar o rechazar los perfiles de alianza para realizar la preinversión y aprobar la cofinanciación de las alianzas, dentro de los cupos presupuestales regionales, definir las fechas de los encuentros entre empresarios y productores de su región y de las convocatorias regionales y la aprobación del incentive modular a cada alianza, dentro de los fondos asignados por la comisión intersectorial nacional. La OGR respectiva ejercerá la secretaría técnica y presentará las propuestas a la Comisión Intersectorial Regional.

2.2.4.4. Secretarías de Agricultura Departamentales: Las funciones que desarrollarán están relacionadas con la divulgación de los términos de las convocatorias regionales, recepción de perfiles, preselección de perfiles basados en criterios técnicos, participación en las CI Regionales, cofinanciación a las alianzas y seguimiento directo y permanente mediante la participación en los comités directivos de las alianzas.

2.2.4.5. Organizaciones Gestoras Regionales -. OGR Tendrán la misma cobertura que las Comisiones Intersectoriales Regionales.. Se vincularán al proyecto mediante contratos que se renovarán anualmente si los resultados son satisfactorios. Serán contratadas competitivamente a largo plazo, para proveer los siguientes servicios (i) evaluar los perfiles de las alianzas presentados por las secretarias de agricultura, (ii) supervisar la estructuración de las alianzas, (iii) supervisar y monitorear la implementación de las alianzas.(iv) revisar y aprobar los cambios en la composición de los incentivos modulares de las alianzas bajo sus supervisión. (v) evaluar el desempeño de las OGAS que provean asistencia técnica a las alianzas (vi) actuar como secretaria de la Comisión intersectorial regional. Las OGR deberán vincular y mantener un grupo de profesionales que cumpla con los requisitos exigidos por el GCP.

8

2.2.4.6. Organizaciones Gestoras Acompañantes - OGAs: Mínimo 3 y máximo 10 por departamento, especializadas por tipo de producto o por subregión del departamento. Se abrirá un registro de OGAs por departamento en cada OGR. Son organizaciones privadas del sector de desarrollo rural especializadas en ciertos productos, con un conocimiento de las condiciones locales. Estas apoyan las alianzas durante su preparación y estructuración; durante la implementación apoyan a las alianzas en aspectos de gerencia y transferencia de tecnología. Las OGAS serán seleccionadas por los grupos de productores de una lista de OGAS aprobadas por la OGR.

2.2.4.7. Alianzas. Cada alianza contará con: (i) Comité Directivo de la Alianza: conformado desde la preinversión, es el escenario de dirección para el desarrollo de la alianza. Funciones: Aprobar el Plan Operativo de la Alianza, realizar su seguimiento y proponer los ajustes necesarios, aprobar las compras de bienes y servicios con los procedimientos del Banco Mundial. Evaluar el avance del desempeño del gerente de la alianza. Se reunirá mínimo una vez al mes. Está integrado por representantes de los aliados, de los cofinanciadores, de la secretaría de agricultura del departamento y de la OGA. (ii) Gerente de la Alianza. Este gerente será seleccionado por la OGA y las directivas de la asociación de productores, mediante comparación de formación, experiencias y liderazgo. Recibirá capacitación formal y no formal y será el encargado de ejecutar el plan operativo de la alianza con el acompañamiento, orientación y asesoría permanente de la OGA. El gerente de la alianza deberá seguir las indicaciones y lineamientos emitidos por el Comité Directivo de la Alianza quién evaluará su aprendizaje y desempeño.

2.2.4.8. Flujo de fondosLos recursos del Proyecto serán administrados por una fiduciaria, que administrará los recursos de todos los componentes del Proyecto Los recursos del Incentivo Modular serán administrados a través de patrimonios autónomos. La fiduciaria deberá tener oficinas regionales desde donde puedan atender los clientes del Proyecto lo más cerca posible geográficamente de las regiones de ejecución. De esta manera, será posible tener comunicación frecuente y cercana con los miembros de las alianzas, las OGRs y las demás entidades que intervienen en la ejecución del Proyecto.

2.3 monitoreo y evaluación de resultados.Los indicadores de desempeño servirán para evaluar el progreso en alcanzar los objetivos de desarrollo del proyecto, basados en los tres conceptos de competitividad, creación de empresas y sostenibilidad que gobiernan la ejecución del proyecto. Otros indicadores de resultados servirán para medir el progreso en la implementación de las actividades del proyecto a nivel de componentes, ya que estos se relacionan respectivamente con la preparación de la alianza (componente 1) implementación de la alianza (componente 2) y

9

manejo general del proyecto (componente 3) (manejo financiero, compras y actividades de monitoreo y evaluación).

A nivel nacional el GCP / MADR continuará almacenando la información concerniente a la implementación general del proyecto, en relación con el número de perfiles recibidos y seleccionados, el número total de estudios de preinversión realizados, así como información sobre el tiempo requerido para preparar los trámites de legalización de las alianzas hasta el primer desembolso; capacidad de las Secretarias Departamentales de Agricutura involucradas en la promoción y convocatoria del proyecto. A nivel local o de alianza, la información concerniente a la implementación del subproyecto será recolectada a través de las cuentas de las alianzas, con la asistencia de la OGA. Esta información provendrá de la base de datos mantenida por la alianza en su plan de negocios anual, incluyendo datos sobre la aplicación de los planes de manejo social y ambiental, así como ventas, información financiera y de gerencia general. La información anterior será actualizada bimensualmente en los reportes bimensuales de la OGR. A nivel nacional la información será consolidada en los reportes semestrales del GCP. El sistema de monitoreo y evaluación también recolectará la información adicional de las actividades de la alianza, requeridas por la gerencia del proyecto, más allá de lo estrictamente necesario, para medir los indicadores de desempeño y los resultados del proyecto.

Además, se efectuaran estudios independientes de evaluación de impacto por parte de entidades consultoras externas, con una base puntual al inicio del proyecto, a la mitad del tiempo de implementación y a la terminación. El objetivo de estos estudios será proveer de información explicativa adicional de los conceptos que subyacen o que determinan los objetivos de desarrollo del proyecto (competitividad, generación de empresa y sostenibilidad) otro objetivo será compilar las lecciones del proceso en desarrollo a través de la preparación del reporte de final de implementación (ICR).El propósito es complementar la información cuantitativa recolectada internamente a través del sistema de monitoreo y evaluación del proyecto, por medio de información externa de naturaleza cualitativa generada por instituciones independientes desde un punto de vista objetivo y justo, enfocándose en los objetivos del proyecto. Los estudios de evaluación de impacto usarán una combinación de instrumentos, ya en uso en la primera etapa del proyecto (información a los productores para la administración del índice IAPA y estudio de caso de las alianzas para la estibación del índice IDGE) y nuevos instrumentos tales como las auditorias técnicas o de gestión de las OGAS y OGRS para medir posteriormente el impacto del proyecto en el fortalecimiento institucional.

2.4 SostenibilidadEl diseño de la segunda etapa del proyecto está enfocado hacia la sostenibilidad. El plan de sostenibilidad es como sigue.

- Las alianzas son diseñadas para que sean sostenibles en los componentes ambiental, social, financiero y comercial. Cada estudio de preinversión tiene un capitulo dedicado a cada uno de estos cinco tipos de sostenibilidad y la implementación de los planes sociales, ambientales y comerciales será cercanamente monitoreada y reportada durante la supervisión que hará la OGR.

10

- El GCP buscará vincular en la financiación de las alianzas a los gobiernos locales y a fuentes de crédito, con el fin de reducir la dependencia en el financiamiento público central. Los reportes anuales de progreso mencionarán los créditos y otras fuentes de cofinanciación obtenidas.

- La asistencia de la OGA se enfocará en la creación y transferencia de estructuras de manejo sostenible a las alianzas. La construcción de capacidad y entrenamiento de las gerencias de las alianzas son actividades prioritarias.

- El entrenamiento y la construcción de capacidad de la OGR y OGA tienen el objetivo de establecer instituciones privadas con la capacidad para trabajar con otras instituciones públicas o privadas en la implementación de los principios básicos, para promover acciones de desarrollo orientadas al mercado y dirigidas por la demanda. Al final de este proyecto el gobierno tendrá un grupo de instituciones privadas capacitadas que podrán continuar con la operación exitosa con fondos públicos o privados. Estas instituciones pueden ser llamadas, a juicio de los gobiernos locales, para implementar proyectos similares en los departamentos, y

- El proyecto identificará fuentes de financiamiento públicos o privados que permitan la continuación del programa después del proyecto.

2.5. Descripción del área del proyecto

2.5.1. Principales características ambientales del área del proyecto

A continuación se hará una descripción general de las características naturales del área del proyecto1.

Colombia ha sido reconocido como uno de los países con mayor biodiversidad, son numerosos los factores que influyen y determinan sus características naturales, entre ellos la alta variación climática, los diferentes tipos de relieve, la alta variedad de materiales geológicos, las condiciones variables en los sistemas de drenaje, entre otros. De acuerdo con León (2006)2, la conjunción de todos estos factores produce una alta diversidad expresada en múltiples tipos de coberturas vegetales, fauna asociada, paisajes y climas diferentes, además de un mosaico complejo de suelos con características disímiles desarrolladas en función de la variabilidad de tales factores. Por lo anterior el país posee todos los tipos de suelo reconocidos actualmente en los sistemas de clasificación mundial que posibilitan o limitan las actividades agropecuarias y forestales con mayor o menor fuerza en determinadas regiones del país.

De acuerdo con criterios físicos y geográficos, el territorio colombiano se divide en cinco grandes regiones naturales continentales y una insular, que a su vez se subdividen en subregiones, ver mapa 2.

1 Para mayor información consultar www.igac.gov.co/, www.minambiente.gov.co/ , www.ideam.gov.co/ 2 León Sicard, Tomás E. 2006. Medio ambiente, tecnología y modelos de agricultura en Colombia. Instituto de Estudios Ambientales – IDEA. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 287 p.

11

2.5.1.1. Región Andina. Comprende las cordilleras Occidental, Central y Oriental y los valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena. Se inicia en el sur del país en límite con Ecuador: El ramal occidental llega hasta el mar Caribe (serranía de Abibe), el oriental hasta la frontera con Venezuela (serranía de Los Motilones y el central se sumerge en la depresión momposina (serranía de San Lucas). Su clima y vegetación varían de acuerdo con la altura, condicionando los diferentes pisos bioclimáticos. Se diferencian 20 subregiones: Nudo de Los Pastos, fosa del Patía, sector nororiental de la cordillera Occidental, altiplano de Popayán, valle del río Cauca, cañón del cauca, macizo Colombiano, cordillera central meridional, macizo volcánico, montaña antioqueña, alto Magdalena, Magdalena Medio, vertiente magdalenense de la cordillera Oriental, altiplano cundiboyacence, montaña santandereana, fosa de los ríos Suárez y Chicamocha, macizo de Santurbán, Catatumbo, serranía de los Motilones y la vertiente llanera3.

Clima4. El régimen de la temperatura del aire se particulariza por la presencia de los llamados pisos térmicos, consistentes en la disminución de la temperatura media del aire a medida que aumenta la altura sobre el nivel del mar. En esta región se presentan núcleos o franjas bien marcadas de valores relativamente altos o bajos de temperatura. Los valles de los principales ríos, como el Magdalena, el Cauca, el Patía y el Sogamoso, registran altos valores, mientras que los altiplanos Cundiboyacense y Nariñense, la zona montañosa del centro de Antioquia, así como las áreas aledañas a nevados y las regiones de páramo presentan los valores mínimos. En promedio, el valor vertical de la temperatura con la altura disminuye 0,625 ºC cada 100 m: de esta forma, se tendría una temperatura de 16,9 ºC a 2.000 m y 10,7 ºC a 3.000 m, y el nivel de la isoterma de 0 ºC se presenta aproximadamente a 4.700 msnm. En la región Andina sobresale el altiplano Cundiboyacense, con valores máximos de radiación solar en febrero en los niveles de 480 cal/cm2/día, que luego descienden gradualmente hasta junio, mes de mínimos con 420 cal/ cm2/día; nuevamente se incrementan poco a poco hasta septiembre, para descender hasta noviembre. El resto de la región Andina presenta el mismo comportamiento durante el año con menores valores, con extremos de 400 y 320 cal/cm2/día para febrero y junio.

En esta zona el tipo de vegetación está determinado por el gradiente altitudinal. En general están distribuidos así5: Páramo: (3.000 a 4.700 msnm) se encuentra por debajo de la zona de nieve en las altas montañas hasta los últimos sistemas boscosos del gradiente. Son fríos, húmedos y casi siempre están cubiertos por niebla. Dentro de la vegetación se encuentran los Pajonales, que corresponden a una vegetación herbácea dominada por gramíneas de macollas. Los Frailejones, vegetación con estrato arbustivo de Espeletia. Los Matorrales, vegetación arbustiva con predominio de especies leñosas como Hipericum. Los Prados donde son comunes los cojines o colchones de plantas que crecen cerca a las lagunas. Los Chuscales en sitios húmedos y pantanosos, donde predomina el bambú Chusquea tessellata. Los bosques achaparrados, vegetación de arbolitos con dosel de 8 a 10 metros, dominado por Polylepis y Escallonia myrtilloides.3 IGAC. 2005. Atlas de Colombia.4 IDEAM. 1998. El medio Ambiente en Colombia. Capítulo 3. La atmósfera, el tiempo y el clima. Segunda versión de la edición de 1998. Bogotá, 50p. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/pubica/index3i.htm 5 Minambientee.gov.co

12

Bosque Andino: (2.400 a 3.500 msnm) es una faja continua de bosques donde se encuentran especies como Quercus humboldtii (Robles), Ocotea, Weinmannia (encenillos), Podocarpus (pino colombiano o romerón), Drimys granatensis (canelo de páramo), Clusia, Oreopanax (mano de oso) y Schefflera, que son las más características. Bosque Subandino: (1.000 a 2.400 msnm) se encuentran en los piedemontes de las tres cordilleras. En las vertientes menos húmedas la vegetación dominante son los Robledales (Quercus) que se asocian con Juglandaceas, Chloranthaceae y Clusiaceae. En las zonas de mayor precipitación se encuentran selvas de Lauraceas como Nectandra y Ocotea (aguacatillo). Finalmente en las vertientes húmedas dominan las selvas con especies de Hedyosmum y de Rubiaceae y abundan las palmas.Bosque Seco o subhigrófilo: (1000a 1.000 msnm) en el basamento de las tres cordilleras. En las áreas de menor precipitación (< 800mm) se establecen cardonales dominados por Armatocereus. En localidades con precipitaciones entre 800 y 1.200 mm aparecen los bosques espinosos dominados por Pithecolobium dulce o bosques desciduos con Guazuma ulmifolia. En zonas más lluviosas se establece bosques más desarrollados con géneros como Spondias, Hirtella y Mouriri.Hyalea del Magdalena: Se encuentra en las zonas más húmedas del valle del río Magdalena, donde la precipitación está por encima de 2.000 mm/año. El bosque tiene un dosel de 30 a 40 metros. Presenta especies típicas del bosque húmedo tropical, con elementos tanto de la Amazonia como de la región Pacífica. Bosque subxerofítico: Es un tipo de formación vegetal característica de las zonas más secas de los valles interandinos. La vegetación está representada por matorrales pequeños y las cactáceas. No existen elementos arbóreos importantes

2.5.1.2. Región del Caribe.

Tiene una superficie aproximada de 13 millones de hectáreas, que corresponden al 11.4% del territorio nacional. Limita al norte con el mar Caribe, al oriente con la cordillera oriental, al sur con las estribaciones de la cordillera central y al occidente con las serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel6. En la región se encuentra la más variada serie de ecosistemas que cubren desde los mares, sabanas, montañas y bosques, hasta los ríos, ciénagas, lagunas y pantanos; estos ecosistemas configuran la más rica gama de entornos y comunidades de organismos vivos, que están a su vez influenciados por la acción del hombre sobre ellos7. El mosaico de ecosistemas va desde el fondo del mar Caribe hasta los 5800msnm, nieves perpetuas, en la Sierra Nevada de Santa Marta8. Esta región de fuertes contrastes topográficos, climáticos, de coberturas vegetales, entre otras características, está subdividida en siete subregiones: península de la Guajira, Sierra Nevada de Santa Marta, delta del río Magdalena, sabanas del Caribe, valles de los ríos Sinú y alto San Jorge, depresión momposina y golfo de Urabá.

La península de la Guajira está dominada por condiciones de aridez que generan suelos con condiciones limitantes para la agricultura. En el sector sur de la península las condiciones 6 IGAC, 2005. Atlas de Colombia7 León Sicard, Tomás E. 2006. Medio ambiente, tecnología y modelos de agricultura en Colombia. Instituto de Estudios Ambientales – IDEA. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 287 p.8 Información disponible en: www.minambiente.gov.co/

13

de humedad disponible para las plantas son mayores, aunque no son suficientes para el desarrollo de actividades agrícolas competitivas9. Las coberturas vegetales naturales que son fundamentales para la protección de suelos y aguas, se caracterizan por tener estados de sucesión de muy lento crecimiento10 y por tanto son de alta fragilidad ambiental. Las formaciones vegetales predominantes son xerofíticas, cuya composición florística está integrada por arbustos y árboles achaparrados y espinosos, cactáceas y gramíneas11. La península es una planicie marina terciaria y cuaternaria, que tiene varias serranías de poca elevación conformadas por rocas ígneas y metamórficas. Dentro de ellas se destaca la serranía de Macuirá. La importancia ecológica de la Serranía radica en su carácter de isla biogeográfica, corresponde a bosque nublado dentro de una zona árida y semiárida. La característica que la hace un fenómeno único en Colombia es la presencia en sus partes altas (por encima de los 550 metros) de un bosque similar en su apariencia a los bosques andinos encontrados por debajo del límite inferior de los páramos.

La Sierra Nevada de Santa Marta corresponde a un macizo aislado de la cordillera de los Andes que se eleva abruptamente desde las costas del mar caribe y en 42 kilómetros alcanza una altura de 5.775 metros en sus picos nevados, con una superficie aproximada de 17.000 km², es la montaña costera más alta del mundo. Debido a su tamaño, variación altitudinal y su posición tropical, en la Sierra Nevada se encuentra una amplia variedad de climas y ecosistemas, que sustentan una alta biodiversidad. También es importante desde el punto de vista hidrológico por que en ella nacen 35 cuencas hidrográficas que abastecen en la zona plana a una población cercana del millón y medio de habitantes12.

La región Caribe es de gran importancia por la presencia del 71% de humedales de carácter permanente o semipermanente, destacándose en orden de importancia el Complejo de la Depresión Momposina, el del Magdalena Medio y el del Río Atrato. En la Región Caribe desembocan los principales ríos del país como el Sinú, el San Jorge, el río Atrato en el golfo de Urabá, el Cauca que desemboca en el río Magdalena en la depresión Momposina y finalmente el río Magdalena que desemboca en el mar a través de bocas de ceniza en Barranquilla y el canal del dique en Cartagena.

Casi la mitad del territorio de la región Caribe está representado por colinas de pendiente suave y el resto por relieves de abanicos, terrazas y llanuras inundables. Estas últimas ocupan una gran extensión en la depresión de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge y Sinú y en el antiguo delta del río Magdalena13.

Clima. La temperatura media fluctúa entre 24 ºC y 28 ºC, en Córdoba, parte central y norte de Sucre. En La Guajira, en la zona sur y oriente del Atlántico, al suroriente de Sucre, en Magdalena (exceptuando la Sierra Nevada de Santa Marta) y valle del río Cesar, las 9 León Sicard, Tomás E. 2006. Medio ambiente, tecnología y modelos de agricultura en Colombia. Instituto de Estudios Ambientales – IDEA. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 287 p.10 IDEAM. 1998. El medio Ambiente en Colombia. Capítulo 6. Los suelos: estabilidad, productividad y degradación. Segunda versión de la edición de 1998. Bogotá, 50p. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/publica/index4.htm11 COLCIENCIAS. 1990. Perfil ambiental de Colombia. Bogotá, 348p.12 Fundación pro sierra nevada de Santa Marta. Más información e: www.prosierra.org/13 León Sicard, Tomás E. 2006. Medio ambiente, tecnología y modelos de agricultura en Colombia. Instituto de Estudios Ambientales – IDEA. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 287 p.

14

temperaturas varían entre 28 ºC y 30 ºC. Las menores lluvias se presentan en la Alta Guajira, con totales de 500 mm En el resto de la región Caribe se registran lluvias entre 500 y 2.000 mm con un gradiente muy definido en dirección sur, mientras que la región Andina posee una gran diversidad pluviométrica 14.

Las formaciones vegetales más comunes en la región del Caribe son15: Bosque de Colina, de vegetación pluriestratificada. Los elementos arbóreos tienen un dosel cerrado, hasta de 20 metros.La Sierra Nevada de Santa Marta posee una vegetación similar a la de las zonas montañosas de la región Andina. La composición florística es pobre en relación con la de las tres Cordilleras. La vegetación es húmeda higrofítica. Pueden definirse seis biomas zonales: selva húmeda de piso cálido o bosque higrófilo (de 0 a 1.050 m); bosque subandino (1.050 a 1.900 m); bosque andino (1.900 a 3.400 m); páramo (3.400 a 4.200 m); super páramo (4.200 a 5.100 m) y piso nival (5.100 a 5.770 m).Manglares: que se encuentran en las desembocaduras de corrientes de agua dulce al mar. Es un tipo de vegetación de carácter anfibio (hidro-halófito) que resiste altos niveles de salinidad. Tiene adaptaciones como raíces en zanco para ocupar substratos lodosos muy inestables o neumatóforos para el intercambio gaseoso.Formaciones de playa: se distribuye a lo largo de la costa a continuación del manglar. La vegetación generalmente es de tipo prado con un estrato de matorrales y arbustos resistentes a la sequía.Cardonales: es un tipo de vegetación semidesértica dominada por el cardón o cactus arbóreo. Las especies dominantes pertenecen a los géneros Armatocereus, Pereskia y Opuntia.Bosque Seco Tropical: se presenta en los lugares donde la lluvia anual es menor a los 1.500 mm. La vegetación tiene follaje semicaducifolio o deciduo, con doseles altos y cerrados.

2.5.1.3. Región del Pacífico. Constituye una franja longitudinal al occidente del país que de norte a sur se extiende desde el golfo de Urabá hasta el río Mira en los límites con el Ecuador; limita al este con las estribaciones de la cordillera Occidental y al oeste con el océano pacífico. Es una región de las más lluviosas del mundo, con precipitaciones que exceden los 5.000 mm al año, alta humedad relativa, temperaturas por encima de 27º C y vegetación hidrófila. Se han identificado cinco subregiones: sector norte de las estribaciones occidentales de la cordillera Occidental, el sector sur de las estribaciones occidentales de la cordillera Occidental, la Serranía del Baudó, los valles aluviales de los ríos Atrato y San Juan, y las llanuras costeras del Pacífico16.

Clima. Tiene temperaturas medias anuales entre 24 ºC y 28 ºC. en la región Pacífica caen entre 3.000 y 12.000 mm 17. La gran humedad y las altas temperaturas forman áreas de gran

14 IDEAM. 1998. El medio Ambiente en Colombia. Capítulo 3. La atmósfera, el tiempo y el clima. Segunda versión de la edición de 1998. Bogotá, 50p. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/pubica/index3i.htm15 minambiente.gov.co16 IGAC, 2005. Atlas de Colombia17 IDEAM. 1998. El medio Ambiente en Colombia. Capítulo 3. La atmósfera, el tiempo y el clima. Segunda versión de la edición de 1998. Bogotá, 50p. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/pubica/index3i.htm

15

biodiversidad en la Región Pacífica. Formada por colinas y serranías, esta región contiene áreas de bosque húmedo tropical, manglar, y zonas costeras, es una de las regiones más ricas en número de especies en el país.

Como consecuencia de las altas precipitaciones se presenta una gran cantidad de ríos que se caracterizan por sus tramos relativamente cortos y su alto caudal. Como excepción se encuentran los ríos Patía y el San Juan con más de 200 km de largo. El río Atrato es uno de los más caudalosos del mundo y el más caudaloso de Colombia, por transcurrir en una de las regiones más lluviosas del mundo.

En la zona existen varios tipos distintivos de comunidades vegetales que están definidas principalmente por el grado de influencia hídrica tanto del mar como de los ríos y por su ubicación altitudinal18. Vegetación de Playa. Es la vegetación que crece a la orilla del mar en la playa de sedimentos que pueden ser de origen marino como fluvial. En estos sitios aparecen principalmente plantas heliófitas. La mayoría son gramíneas como Dactylis apicata, adaptada a suelos altamente salinos. También se presentan las palmas.Vegetación de pantanos y cativales: Se localizan en áreas que permanecen inundadas la mayor parte del año, como en el valle del Atrato, en sus partes media y baja, y en la depresión Momposina. Algunos elementos son los siguientes: Lechuga acuática (Pistia sp.), lirio acuático (Limnanthemum humboltdtianum), jacinto acuático (Eichornia azurea), tabaquillo (Polygonum densiflorum). En las márgenes de las ciénagas se encuentra una vegetación herbácea compuesta por Paspalum sp., Typha angustifolia, Cyperus spp. Los cativales son bosques de cativo (Prioria copaifera), algunas palmas y ficus spp. Los cativales más importantes se encuentran en el valle bajo del río Atrato y en el Golfo de Urabá.Bosque Higrófilo: También llamada selva pulvial, se extiende desde el nivel del mar hasta los 1.000 metros. La temperatura media anual es de 28 a 23 ºC y la precipitación varía de 6.000 a 12.000 mm anuales. La vegetación es predominantemente arbórea y escasean las palmas. El dosel puede ser de 40 a 50 metros. Las raíces no son profundas, pero por lo general son tabulares y esto les ayuda a mantenerse erguidos. Son abundantes los bejucos leñosos, y las epífitas como criptógamas, monocotiledoneas, helechos. El sotobosque está dominado por plantas de hoja ancha como las araceas. Entre las familias más importantes se encuentran las Orchidaceae, Polypodiaceae, Rubiaceae, Leguminosae, Melastomataceae, Piperaceae, Asteraceae, Euphorbiaceae, Palmae. Según la geomorfología de la región se pueden encontrar diferentes sbdivisiones en el bosque higrofítico:Bosques de colinas bajas: son bosques que presentan árboles de poco diámetro, donde abundan los arbustos en el sotobosque, las epífitas, los musgos y las lianas. Las familias más importantes en este tipo de formación vegetal son Sapotaceae, Melastomataceae, Lecythidaceae, Guttiferae, Chrysobalanaceae y Annonaceae. También se encuentran gran cantidad de palmas en las partes bajas y mal drenadas. El bosque primario presenta tres estratos bien definidos y su altura máxima es de 25 metros.Bosques de terraza: la composición vegetal de este tipo de formación es muy parecida al reportado para los bosques de colinas bajas. Actualmente estas zonas están siendo utilizadas como áreas agrícolas con cultivos como palma africana, caucho y borojó.

18 www.minambiente.gov.co

16

Bosque de aluviones y coluviones: son bosques que se encuentran en zonas mal drenadas, tienen una altura y diámetros pequeños, abundan las palmas.4. Bosque con influencia edafohídrica: son bosques con gran influencia hídrica. Hay dos tipos de bosques distintivos dentro de ésta subdivisión El Guandal (predominan los árboles de cuángare y sajo) y el Manglar (la especie dominante en el pacífico es Rhizophora sp. - mangle rosado). El Natal: Es la zona de transición del manglar, con gran influencia marina, y la selva. Se forma en las partes bajas inundadas por el flujo del agua de los ríos y las mareas. La especie más destacada es el Nato (Mora oleifera).Bosque subandino: Se extiende desde los 1.000 a los 2.400 metros. La fisionomía de estas selvas es muy similar a la de la selva higrofítica, pero hay un menor número de especies con raices tabulares, menos número de lianas y epífitos leñosos. Aparecen especies micrófilas y disminuyen las especies de palmas grandes.

2.5.1.4. Región de la Orinoquía. Se extiende de norte a sur desde el río Arauca hasta el Guaviare y de occidente a oriente desde el piedemonte de la cordillera Oriental hasta el río Orinoco, comprende las siguientes subregiones: piedemonte llanero, llanuras de desborde del piedemonte, las llanuras del río Meta, las llanuras del río Orinoco, las llanuras de los ríos Meta y Guaviare, los pantanos del río Arauca y la serranía de La Macarena19.

Clima En la Orinoquia y la vasta región Amazónica, no existen accidentes geográficos notables, siendo bastante homogéneo su relieve, conformado principalmente por extensas sabanas cultivadas de pastos. La distribución de la temperatura media del aire es muy uniforme, con valores entre 24 ºC y 28 ºC. La zona con niveles más bajos de radiación solar es el piedemonte Llanero en el área circundante de Villavicencio, con promedios menores de 300 cal/cm2/día; durante el año presentan poca variabilidad, siendo los meses de marzo y abril los de mayor radiación, mientras que noviembre y diciembre se caracterizan por ser los meses de menor radiación, con valores extremos de 320 y 280 cal/cm2/día. En la Orinoquia generalmente predominan las lluvias altas (2.000 a 3.000 mm) en su parte central y oriental, aun cuando hacia el piedemonte pueden observarse precipitaciones de hasta 6.000 mm; por el contrario, en el extremo norte de Arauca las lluvias pueden ser menores de 1.500 mm20.

En esta región se presentan áreas de piedemonte, abanicos aluviales sujetos a inundaciones estacionales y altillanuras que incluyen la Serranía de La Macarena. Los ríos que atraviesan la región Orinocense tienen dos orígenes principales, los que nacen en los páramos de la cordillera oriental y los que se originan en las partes bajas de los llanos, como el río Inírida. Los primeros presentan mayores caudales, aportan sedimentos y tienen una gran importancia para la región por ser importantes vías de comunicación. Los segundos por lo general tienen menor importancia y son tributarios de los primeros. El río Orinoco es el más importante de la región orinocense. Entre los afluentes más importantes del río Orinoco están el Guaviare con 1350 km de longitud, el Vichada con 700 km de longitud, el Meta 19 IGAC, 2005. Atlas de Colombia20 IDEAM. 1998. El medio Ambiente en Colombia. Capítulo 3. La atmósfera, el tiempo y el clima. Segunda versión de la edición de 1998. Bogotá, 50p. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/pubica/index3i.htm

17

con 1000 km, el Arauca con 1000 km y el Apure con 1110 km, todos éstos de origen andino.

En la región se presentan diversas formaciones vegetales, entre las que se destacan el bosque del piedemonte, conformado por varios estratos, el más alto puede tener más de 30 mts. Este tipo de vegetación ha desaparecido casi por completo debido al desarrollo de actividades agropecuarias, debido a que los suelos presenta mejores condiciones de fertilidad que las áreas planas. En la planicie se presentan otros tipos de vegetación típicos de sabana, entre las que se destacan21: Sabana permanentemente inundada y pantanosa: Donde predominan las plantas acuáticas y semiacuáticas. Las especies dominantes pertenecen a los géneros Ocotea, Brosimum, Eugenia, Protium, Pouteria y Nectandra. Sabana abierta: Predominan las plantas herbáceas principalmente Gramíneas, Cyperáceas, Polygonáceas, Leguminosos y Compuestas. Entre las gramíneas más importantes están Trachypogon vestitus. Sabana arbolada (chaparrales, saladillales y morichales): En este tipo de formaciones aumenta el porcentaje de árboles con respecto a la sabana abierta, pero subsiste la matriz herbácea. Sabana temporalmente inundable (escarceos, bajos, zurales, esteros, corredores higromórficos): Se desarrollan en áreas donde el suelo permanece inundado durante la época de lluvias. Vegetación casmófita ("sabana" de los afloramientos rocosos): Es un tipo muy particular de vegetación que crece en los afloramientos del escudo de la Guyanas y que está sometida a serios problemas de estrés de agua. Entre la vegetación más característica se encuentra Vellozia sp., Paepalnathus sp., Mandevilla sp., Cissus erosa, Diodia sp. y Eleocharis sp. Bosque higrófilo (de piedemonte) y pantanoso: son bosques que tienen buena disponibilidad de agua todo el año, poseen varios estratos de árboles y no pierden sus hojas, además la humedad permite el crecimiento de epífitas principalmente hepáticas sobre los árboles. Los bosques de piedemonte son muy característicos de éste tipo de vegetación, en la actualidad la mayor parte ha desaparecido para dar paso a cultivos y pastos para ganadería.Bosque subhigrófilo (de galería): son bosques que presentan irregularidad en las lluvias a través del año, tienen menor altura que los bosques higrófilos y su estructura es mas sencilla. Los bosques de galería se localizan a lo largo de las riberas de los ríos, pueden ser inundados durante una parte del año y esto ocasiona que exista menor heterogeneidad florística. Bosques tropófilos de los médanos, de los afloramientos rocosos, de la altillanura, matas de monte, bosque pantanoso: Son bosques que presentan épocas secas marcadas y que pierden las hojas en algún momento del año.

2.5.1.5. Región de la Amazonía. Se extiende desde el sur de los ríos Guaviare y Vaupés hasta los límites con Ecuador y Perú, y desde las fronteras con Venezuela y Brasil hasta el piedemonte de la cordillera Oriental. La llanura amazónica se ve interrumpida por la aparición de serranías y montes

21 www.minambiente.gov.co

18

islas, está cubierta casi en su totalidad por bosque denso, su clima está determinada por la influencia de los vientos alisios del SE y NE y las precipitaciones son de las más altas del mundo. Presenta las siguientes subregiones: piedemonte amazónico, llanuras altas y disectadas del río Caquetá, llanuras entre los ríos Guaviare e Inírida; confluencia de la red andina en los ríos Putumayo y Caquetá; penillanura al sur de Puerto Inírida; llanuras entre los ríos Inírida y Yarí; amazonía meridional; llanuras de los ríos Igara Paraná y Putumayo; confluencia de los ríos Apaporis – Caquetá; serranías y montes islas; llanuras de desborde – confluencia Guaviare – Inírida en el río Orinoco; y llanuras aluviales disectadas y terrazas de los ríos Caquetá – Yarí y Mirití - Paraná22.

Clima La distribución de la temperatura media del aire es muy uniforme, con valores entre 24 ºC y 28 ºC. El valor máximo de radiación solar se presenta en octubre, con 330 cal/cm2/día. La mayor parte de la Amazonia recibe entre 3.000 y 4.500 mm por año 23.

La cuenca Amazónica se caracteriza por ser la extensión más grande de bosque húmedo tropical y una de las fuentes principales biodiversidad del planeta. La Región Amazónica Colombiana está compuesta por bosques húmedos tropicales, selvas pantanosas y sabanas con una alta diversidad biológica. Muchos de los cuantiosos ríos, quebradas y caños que se encuentran en esta región son tributarios del río Amazonas con algunos otros que forman parte de la cuenca del río Orinoco.

Esta región cubre una superficie aproximada de 300,093 km2 que corresponde al 30% del territorio nacional. Allí se tienen registros de 5400 especies de plantas superiores, 147 de reptiles, 868 de aves, 95 de anfibios y 210 de mamíferos. Adicionalmente, existen varios resguardos indígenas que representan aproximadamente 50 grupos étnicos.

En la región existen seis áreas naturales protegidas, que corresponden a los parques nacionales naturales Cahuinarí, La Paya, Amacayacu, Macarena, Tinigua y Chiribiquete y dos reservas naturales Nukak y Puinawai, para preservar cerca de 48.552 Km2 en la región, esta se ha visto seriamente amenazada por la continua transformación de sus ecosistemas con fines agrícolas, ganaderos y de cultivos ilícitos. La extremada fragilidad de sus ecosistemas una vez intervenidos, la infertilidad y propensión a la degradación acelerada de sus suelos hacen difícil la recuperación de sus selvas y conlleva a una gran perdida en la biodiversidad biológica

La región es atravesada por un gran número de ríos. Sobresalen los ríos de origen andino como el Caquetá y el Putumayo, que transportan gran cantidad de sedimentos desde la Cordillera Oriental y ríos que nacen propiamente en la región como el Vaupés, Mirití Paraná, Guainía y Apaporis entre otros. Los ríos en esta zona son generalmente de gran longitud y con alto número de cauces.

En la Amazonía pueden identificarse ecosistemas de tipo boscoso en la mayor parte de su territorio, que está cubierto con selva basal y ecosistemas no boscosos como sabanas. Su clima está determinado por la influencia de los vientos alisios del Sur-Este y del Nor-Este. 22 IGAC, 2005. Atlas de Colombia23 IDEAM. 1998. El medio Ambiente en Colombia. Capítulo 3. La atmósfera, el tiempo y el clima. Segunda versión de la edición de 1998. Bogotá, 50p. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/pubica/index3i.htm

19

Las precipitaciones están entre las más altas del mundo. De acuerdo con el Mapa de Bosques de Colombia (INDERENA, IGAC y CONIF, 1984) en la Amazonía Colombiana la superficie total con cobertura de vegetación es de 39.725.600 has. De esta cantidad, 32.349.300 has corresponden a bosques y 5.386.2100 a otros tipos de ecosistemas y vegetación.

2.5.1.6. Región insular. El sistema insular colombiano está compuesto por una serie de islas y cayos de diferente composición y origen situados en el océano Pacífico y en mar Caribe. En el mar caribe son islas continentales los archipiélagos de San Bernardo y del Rosario; las islas Fuerte Tortuguilla, Barú y Tierra Bomba; y son islas oceánicas San Andrés, Providencia y Santa Catalina, además de islotes, cayos y bancos de arena. En el océano pacífico las islas de Gorgona, Gorronilla, El Gallo y El Morro son catalogadas como islas continentales y el islote de Malpelo es considerado como oceánico24. Todas las islas se encuentran cerca de zonas de subducción activas, con ocurrencia de cambios de nivel y forma, relacionados con la tectónica. Las islas del Caribe son más propensas a los procesos de escurrimiento superficial y posibilidades de aridización, en comparación con las islas del pacífico, en donde la mayor humedad favorece el desarrollo de la cobertura vegetal.

La región insular ubicada en el mar Caribe se caracterizan por su clima seco, con dos períodos de lluvia anuales y temperaturas promedio anual de 25 a 28 ºC.

En las islas del caribe se han reportado 145 especies vegetales, entre estas el kapok o árbol de algodón, fustick, strangler fig, promenta, yarumo o trumpet tree (Cecropia peltata), birch gum (Bursera simaruba), crabwood, hobo o hog plum (Spondias bombin) y june plum (Spondias purpúrea), entre otros.

En la región región insular del caribe existen dos áreas protegidas. La primera corresponde al parque nacional natural Old Providence Mc. Bean Lagoon. Tiene una extensión de 995 hectáreas de las cuales 905 son marinas, comprenden el ecosistema del manglar, parte de la barrera arrecifal, extensa laguna con pastos marinos Crab Cay, Three Brothers Cay, extensión de bosque seco donde predominan el cock spur, cactus, palma papta, etc.; y la segunda área protegida corresponde al cayo three brothes cay, sitio de avistamiento de aves. Se han reportado 56 especies en este sitio.

La región insular del pacífico se caracteriza por sus altas condiciones de humedad, Las islas Gorgona, Gorgonilla y Malpelo son áreas protegidas. , La isla de Gorgona ubicada en el océano Pacifico colombiano, se encuentra en el límite de la plataforma continental, rica en corales por el este y al borde de profundos abismos oceánicos por el oeste. Esta característica geomorfológica le da especial condición al desarrollo de sus biomas marinos, combinando ecosistemas de superficie y arrecifes coralinos, con las profundidades marinas. Al norte de la isla de 24 km. cuadrados, en un escarpado sector llamado El Horno, anidan variadas especies de aves migratorias y por el este, sus tranquilas playas blancas son 24 IDEAM. 1998. El medio Ambiente en Colombia. Capítulo 6. Los suelos: estabilidad, productividad y degradación. Segunda versión de la edición de 1998. Bogotá, 50p. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/publica/index4.htm

20

visitadas por delfines, tortugas, marsopas y yubartas -ballenas jorobadas- que llegan hasta sus tibias aguas para aparearse o parir sus ballenatos entre los meses de agosto y octubre, constituyéndose un observatorio científico y natural de esta curiosa especie.

En el océano Pacifico a 400 Km. de la costa, se encuentra Malpelo, pico rocoso de hasta 376 m.s.n.m. emergido de la cordillera volcánica submarina, por cuya riqueza ictiológica y faunística en general, recibió recientemente la declaratoria de Patrimonio Natural de la Humanidad por parte de UNESCO. Esta isla es el hábitat de tiburón ballena y del tiburón martillo entre otras especies acuáticas.

2.5.2 Inventario de hábitats naturales críticos y su relación con el proyecto Se consideran como hábitats naturales críticos25 aquellos protegidos legalmente, propuestos para ser protegidos, zonas inicialmente reconocidas como protegidas por las comunidades locales tradicionales o desprotegidos pero con un alto valor para la conservación.

Las áreas protegidas constituyen el elemento más importante para la conservación de la biodiversidad. Dichas áreas constituyen salvaguarda para las especies, ejemplos de ecosistemas, así como de las interacciones y procesos ecológicos que han dado origen y mantienen los diferentes elementos de la biodiversidad.26

En Colombia desde 1959 se han declarado áreas naturales protegidas con diversas categorías y formas de administración. De acuerdo con la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN)27 las áreas protegidas se clasifican en nacionales, regionales y locales, estas son de carácter público y son administradas por entidades gubernamentales. El Sistema de Parques Nacionales está conformado por 51 áreas, distribuidas en todo el territorio nacional, que cubren una extensión aproximada de 10.340.263 hectáreas, que representan el 9% del territorio nacional28. En el anexo 1, tablas 1 y 2, se presentan las categorías de áreas naturales existentes en el territorio nacional de orden nacional y regional.

Además de estas categorías de áreas protegidas, en la legislación ambiental se considera que requieren especial protección las zonas de páramos, subpáramos, los nacimientos de agua y las zonas de recarga de acuíferos29, los humedales y otros cuerpos de agua, las franjas de terreno paralelas a las corrientes de agua y las áreas forestales protectoras30, entre otras. 25 BM. OP4.04 Anexo A Junio de 2001.26 INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT. Plan Estratégico 2000-2004.En: http://www.humboldt.org.co/humboldt/homeFiles/biologia/planestrategicoAP%5B1%5D.pdf27 http://www.parquesnacionales.gov.co/areas.htm 28 http://www.minambiente.gov.co 29 Ley 99 de 1993, artículo 1 numeral 4.30 En el decreto 1449 de 1977 se consideran como áreas forestales protectoras: a) Los nacimientos de fuentes de aguas en una extensión por lo menos de 100 metros a la redonda, medidos a partir de su periferia. b). Una faja no inferior a 30 metros de ancho, paralela a las líneas de mareas máximas, a cada lado de los cauces de los ríos, quebradas y arroyos, sean permanentes o no y alrededor de los lagos o depósitos de agua. c) Los terrenos con pendientes superiores al 100% (45º).

21

2.6. Marco Legal Ambiental Colombiano.De acuerdo con la legislación ambiental colombiana, la recuperación, la conservación, protección, el ordenamiento, el manejo, el uso y el aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de la Nación, es una tarea conjunta y coordenada del estado, la comunidad, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado.

Mediante la ley 99 de 1993 se creó el Sistema Nacional Ambiental – SINA, que es el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales. La jerarquía en el Sistema Nacional Ambiental es la siguiente, en orden descendente: Ministerio del Medio Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), Corporaciones Autónomas Regionales y Corporaciones de Desarrollo Sostenible, departamentos, y distritos o municipios31.

2.6.1. Autoridades AmbientalesEn Colombia existen los siguientes tipos de autoridades ambientales:

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) es el organismo rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables en Colombia. Al Ministerio le corresponde, entre otras funciones, fijar las políticas nacionales, apoyado por entidades de carácter científico y técnico; estas se ejecutan con un criterio de descentralización administrativa regional, a través de las corporaciones autónomas regionales y de las entidades territoriales. En el anexo 1, tabla 3, se incluyen las entidades científicas y técnicas vinculadas al MAVDT.

Las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), son entes corporativos de carácter público, encargados de administrar, dentro del área de su jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables, y propender por su desarrollo sostenible, de conformidad con las disposiciones legales y las políticas del Ministerio del Medio Ambiente32. La autonomía administrativa y financiera además de la independencia que la ley ha otorgado a estas autoridades, así como la participación de los entes territoriales asentados dentro del territorio de la respectiva jurisdicción, les confiere alta influencia y capacidad de dirección del desarrollo regional33. Actualmente existen 33 CAR, las sedes y jurisdicción territorial, se presentan en el anexo 1, tabla 4, y en la figura 2, se observa el área de jurisdicción de cada una.

Las CAR regulan y formulan la política ambiental dentro del área de su jurisdicción; otorgan los permisos y licencias para el uso o afectación de los recursos naturales renovables y el medio ambiente y ejercen el control sobre el cumplimiento de las normas ambientales. Tienen la facultad de ejecutar proyectos de inversión para la protección y 31 Ley 99 de 199332 Ley 99/93 art. 23, decreto 1768/94.33 Lacouture Danies, Hugues M. Aproximación a las autoridades ambientales regionales de Colombia. En: Revista de Derecho, Universidad del Norte, No. 25. 2006. p 308 - 334

22

restauración ambiental, debido a la autonomía que tienen y a su capacidad de autofinanciación, pueden ser eficaces en su ejecución.

Las principales funciones de las CAR, se pueden agrupar en34: (i) planificación ambiental de los recursos naturales renovables y el medio ambiente en la región de su jurisdicción, que debe realizarse mediante un proceso de planificación orientado al desarrollo sostenible de corto, mediano y largo plazo, acorde con las características y dinámicas biofísicas, económicas, sociales y culturales de la región; (ii) educación ambiental orientada hacia el crecimiento económico sostenible; (iii) asesoría para el desarrollo sostenible regional; (iv) gestión de la información ambiental regional, entre otros aspectos, relacionada con los cambios en la calidad y cantidad de los recursos naturales renovables y del medio ambiente, y la presión que se ejerce sobre ellos como resultado de su uso y aprovechamiento35.

Las Corporaciones de Desarrollo Sostenible (CDS), tienen como encargo principal, además de las funciones propias de la CAR, promover el conocimiento de los recursos naturales renovables y del medio ambiente de su jurisdicción, ejercer actividades de promoción e investigación científica y transferencia de tecnología, dirigir el proceso de planificación regional de uso del suelo para mitigar o desactivar presiones de explotación inadecuadas del territorio. Las funciones de cada una de las CDS se encuentran señaladas por la particularidad de unidades naturales específicas y están definidas en la ley 99 de 1993.

El Plan de Gestión Ambiental Regional es el instrumento de planificación estratégico de largo plazo de las CAR y CDS para el área de su jurisdicción, que permite orientar su gestión e integrar las acciones de todos los actores regionales con el fin de que el proceso de desarrollo avance hacia la sostenimiento ambiental de las regiones36.

La Ley 99 de 1993 en el artículo 63 determina que con el fin de asegurar el interés colectivo de un medio ambiente sano, el ejercicio de las funciones en materia ambiental se sujetará a los principios de: (i) armonía regional, principio según el cual se impone a las entidades territoriales una total sujeción a las normas de carácter superior y a las directrices de la política nacional ambiental, para garantizar un manejo unificado, racional y coherente de los recursos naturales; (ii) gradación normativa, según el cual las reglas que dicten las entidades territoriales en relación con el medio ambiente y los recursos naturales renovables respetarán el carácter superior y la preeminencia jerárquica de las normas dictadas por autoridades y entes de superior jerarquía; y (iii) rigor subsidiario, principio según el cual las normas y medidas de policía ambiental, podrán hacerse sucesiva y respectivamente más rigurosas, pero no más flexibles, por parte de las autoridades competentes del nivel regional, departamental, distrital o municipal37. De acuerdo con los principios anteriores las Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible al pertenecer al Sistema Nacional Ambiental, los municipios y demás autoridades territoriales, deben obedecer a una misma política, sus mecanismos de planificación, ejecución y control deben

34 Lacouture Danies, Hugues M. Aproximación a las autoridades ambientales regionales de Colombia. En: Revista de Derecho, Universidad del Norte, No. 25. 2006. p 308 - 33435 MAVDT. Resolución 643 de 2004.36 Lacouture Danies, Hugues M. Aproximación a las autoridades ambientales regionales de Colombia. En: Revista de Derecho, Universidad del Norte, No. 25. 2006. p 308 - 33437 ESAP. Boletín Semanal de información jurídica, No. 44 julio de 2004.en: www.esap.edu.co

23

ser armónicos, coherentes y homogéneos entre sí, de tal forma que permita hacer el seguimiento y evaluación integral de la Política Ambiental Nacional.

Por el tipo de actividades previstas para la segunda fase del proyecto alianzas productivas, las autoridades ambientales con las que será necesario interactuar corresponden al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y a las Corporaciones Autónomas Regionales, incluyendo a las de Desarrollo Sostenible.

2.6.2 Política Agropecuaria NacionalLa política agropecuaria nacional desarrollada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) incluye el componente ambiental y tiene como principio fundamental el sostenimiento ambiental, entendida como “una condición para mantener la competitividad de los procesos de producción, por tanto el crecimiento económico se sustentará en el uso apropiado de los recursos naturales, con una visión a largo plazo, y en el marco de los compromisos internacionales, garantizando el equilibrio entre las necesidades sociales y económicas de los productores y la capacidad de los ecosistemas naturales para satisfacerlas”38

El MADR ha desarrollado con el MAVDT una agenda conjunta de trabajo, que integra las acciones interinstitucionales para avanzar en el desarrollo de los siguientes temas (i) conservación y uso sostenible de bienes y servicios ambientales, que incluye la gestión en recursos genéticos, gestión en recursos forestales, gestión en ecosistemas estratégicos y agrodiversidad, gestión en bioseguridad y gestión en servicios de mitigación de cambio climático; (ii) manejo integral del agua; (iii) sostenimiento ambiental de la producción nacional que incluye gestión en sistemas alternativos de producción agropecuaria sostenible, gestión ambiental para la producción agropecuaria, gestión en plaguicidas, gestión integral de residuos y manejo integral del suelo; (iv) planificación y ordenación ambiental.

2.6.3. Marco legal ambiental aplicable al proyectoLa legislación ambiental colombiana tuvo su origen en los postulados de la Convención de Estocolmo de 1972, que fueron acogidos en la ley 23 de 1973 y posteriormente desarrollados en el Código Nacional de los Recursos Naturales y de Protección del Medio Ambiente (decreto ley 2811 de 1974) y en el Código Sanitario Nacional (ley 9 de 1979). A partir de estas normas se expidieron reglamentos para el uso, aprovechamiento y protección de los recursos naturales renovables y del ambiente; establecimiento del sistema de parques nacionales; definición de los tipos de áreas de reserva forestal, entre otros. No obstante, solo hasta la expedición de la nueva constitución política nacional se incorporó la dimensión ambiental, elevándola a la categoría de derecho colectivo; posteriormente la ley 99 de 1993, desarrolló los postulados ambientales de la constitución. Uno de los más importantes corresponde al desarrollo ambiental sostenible, dentro del cual se enmarca toda la política ambiental colombiana.

38 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Plan estratégico de sostenibilidad ambiental para el sector agropecuario 2007 – 2010.

24

La estructura del derecho ambiental Colombiano incluye: (i) los convenios internacionales multilaterales y bilaterales aprobados y ratificados por Colombia, en el país se han aprobado y ratificado cerca de 112 convenios; (ii) la Constitución política de Colombia; (iii) la ley 99 de 1993 y las disposiciones reglamentarias y complementarias; (iv) el código nacional de recursos naturales renovables y de protección del medio ambiente; (v) el código sanitario nacional; y (vi) las regulaciones ambientales y los procedimientos

El marco legal ambiental incluye una serie de normas que consagran principios y valores ambientales; normas que reconocen los derechos humanos ambientales y colectivos; normas de política, planificación y gestión ambientales; y normas técnicas (manejo, uso, aprovechamiento, explotación, conservación, protección, preservación y restauración de los recursos naturales renovables; controles tecnológicos; controles de contaminantes, y controles de productos y procesos productivos); normas preventivas y sancionatorias policivas y/o penales; normas que consagran procedimientos administrativos y/o judiciales.

En el anexo 1, tabla 5, se incluye un listado de las principales normas vigentes que regulan el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y del medio ambiente, y otras normas que constituyen el marco legal ambiental de referencia para el proyecto. Es importante mencionar que las actividades agropecuarias y forestales no están sujetas a licencia ambiental, pero cuando para su desarrollo se deben utilizar recursos naturales o se generan desechos sólidos, líquidos o gaseosos, se deben obtener los permisos, las concesiones o las autorizaciones señaladas por las normas para acceder a su uso o para obtener los permisos de emisiones y vertimiento. Las actividades de acuicultura y pesca requieren además de permisos que se deben tramitar ante el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER, entidad del MADR.

2.6.3.1 Manuales y estándares relevantes. Por medio de la Resolución 1023 del 28 de julio de 2005, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial resuelve adoptar las Guías Ambientales como un instrumento de autogestión y autorregulación del sector regulado y de consulta y referencia de carácter conceptual y metodológico tanto para las autoridades ambientales, como para la ejecución y el desarrollo de los proyectos, obras o actividades39.

Para el sector agrícola y pecuario y para el sector acuícola, se han establecido las guías ambientales incluidas en el anexo 1, tabla 6. En la resolución mencionada anteriormente, se establece que debido al carácter orientador de estos documentos, su aplicación no exime al responsable de un proyecto o actividad de cumplir con los requisitos previos relacionados con la obtención de permisos, de concesiones o de autorizaciones para el uso o el manejo de los recursos naturales o del medio ambiente.

39 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). Resolución1023 de 2005

25

2.6.3.2. Salvaguardias BMCon el fin de identificar cuales de las políticas operacionales (OP) establecidas en el manual de operaciones del BM aplican para el proyecto propuesto, se efectuó una evaluación, tomando como criterios los alcances establecidos en las políticas respectivas, y las características de los subproyectos desarrollados durante la fase I.

Políticas de salvaguardia aplicables al proyecto Si NoEvaluación ambiental (OP/BP 4.01) [X] [ ]Hábitat Naturales (OP/BP 4.04) [X] [ ]Control de plagas (OP 4.09) [X] [ ]Recursos culturales (OP/BP 4.11) [ ] [X]Reasentamiento involuntario (OP/BP 4.12) [ ] [X]Pueblos indígenas (OP/BP 4.10) [ ] [X]Bosques (OP/BP 4.36) [X] [ ]Seguridad en presas (OP/BP 4.37) [ ] [X]Proyectos en áreas en disputa (OP/BP 7.60)* [ ] [X]Proyectos en aguas internacionales (OP/BP 7.50) [ ] [X]

* By supporting the proposed project, the Bank does not intend to prejudice the final determination of the parties' claims on the disputed areas

26

3. Marco de manejo ambiental actual.

3.1 Tipo de subproyectos financiadosLos subproyectos que se han aprobado y se encuentran en etapa de desarrollo se distribuyen en todo el país; los departamentos con mayor número de subproyectos aprobados corresponden a Antioquia, Santander; Huila; Bolívar; Cundinamarca, Meta; Norte de Santander y Tolima. De todos estos proyectos, 22 alianzas finalizaron o fueron liquidadas, 32 están iniciando sus actividades pero aún no han recibido aportes del incentivo modular, 4 se desaprobaron y 59 están en ejecución. (mapa 1 ubicación de los proyectos fase I),.

En la tabla 3.1 se presenta su distribución por departamento y el número de municipios cubiertos por el proyecto.

Tabla 3.1. Subpoyectos aprobados por departamento

Departamento Número %Número de municipios

Antioquia 14 12 26Atlántico 1 1 3Bolívar 9 8 4Boyacá 2 2 3Caldas 1 1 2Caquetá 1 1 1Casanare 2 2 2Cauca 4 3 5Cesar 1 1 2Chocó 4 3 4Córdoba 4 3 6Córdoba - sucre 1 1 12Cundinamarca 8 7 15Huila 10 9 19Magdalena 3 3 5Meta 8 7 14Norte de Santander 7 6 10Quindío 3 3 9Risaralda 5 4 8Santander 13 11 16Sucre 5 4 14Tolima 7 6 10Valle 4 3 6Total 117 196

La dispersión, junto con el área ocupada por cada subproyecto tiene importancia en el momento de establecer la extensión de los impactos ambientales generados durante su

27

desarrollo y para estimar las implicaciones ambientales del proyecto. Los subproyectos aprobados hasta la fecha, ocupan extensiones relativamente reducidas, la mayor parte tienen extensiones entre 200 y 400 hectáreas, debido a que el proyecto tiene como población objetivo a pequeños productores agropecuarios asociados, que tienen acceso a pequeñas extensiones de tierra, que en la mayor parte de los casos no superan 2 unidades agrícolas familiares.

Para el presente análisis, los subproyectos aprobados se agruparon de acuerdo con el tipo de actividad, en: cultivos agrícolas de ciclo corto40, cultivos agrícolas de ciclo largo41, forestales42, pecuarios43, acuicultura y pesca44. En la tabla 3.2 se presenta información sobre en tipo de subproyectos y la extensión total ocupada por cada uno.

Tabla 3.2. Extensión de los Subproyectos financiados por tipo de actividadTipo de actividad Subproyectos % Extensión (has) %Cultivos temporales 33 28 7.014 25Cultivos permanentes 56 48 10.753 37

Forestales 4 4 1.383 5Pecuarios 16 13 9.022 32Acuicultura y pesca 9 7 35045 1

117 28.523

Los subproyectos financiados se presentan en la tabla 3.3 y en la figura 3.1.

Tabla 3.3. Subproyectos FinanciadosTipo de actividad Renglón productivo No. alianzas No. Has

Cultivos temporales

Ají 2 215Ajonjolí 2 800Arroz 1 480Banano bocadillo 1 171Cebolla 1 53Fresas 2 32,5Fríjol 2 237,5Hortalizas 2 100Lulo 1 25Maíz 2 1500Orellanas 1 0

40 La duración del cultivo es menor a tres años.41 La duración del cultivo es mayor a tres años (se incluyó al cultivo de caucho dentro de esta categoría)42 Incluye plantaciones maderables y la extracción de subproductos del bosque (semillas)43 incluye la ganadería bovina y la cría de especies menores (ovinos, porcinos, aves y abejas)44 Incluyen camaronicultura, piscicultura(estanques y jaulas)45 Esta área hace referencia a los cultivos de peces en estanques.

28

Tabla 3.3. Subproyectos FinanciadosTipo de actividad Renglón productivo No. alianzas No. Has

Caña panelera 3 436Papa criolla 1 47Plátano 6 846Quinua 1 27Tomate 1 48Yuca 4 1996

Cultivos permanentes

Aguacate 1 80Arazá 1 16Cacao 17 4122Café 3 757Caña flecha 2 50Caucho 3 662Cítricos 1 122Fique 3 552,5Granadilla 1 40Heliconias 1 22Mandarina 1 100Mango 3 537,25Maracuyá 2 135Marañón 1 150Mora 9 691Palma africana 5 2682Sábila 1 23Stevia 1 12

Actividades pecuarias

Avicultura 2 0Ganadería 7 8394Apicultura 4 0Ovinocultura 2 628Porcicultura 1 0

Actividades forestales Forestales 4 1383

Actividades acuícolas y pesqueras

Camarón 1 17,5Pesca artesanal 2 0Piscicultura 5 333Totales 117 28523,25

29

Figura 3.1. Tipo de subproyectos aprobados por actividad y renglón productivo

De acuerdo con la tabla anterior, los productos con más alianzas aprobadas y mayor área, corresponden a cacao, ganadería, palma africana, yuca, maíz, forestales, plátano, ajonjolí, café, mora, caucho, fique, mango, arroz y caña panelera.

Con base en esta información se tomó una muestra de los tipos de subproyectos más representativos de los 59 subproyectos en ejecución, para el análisis del marco de manejo ambiental actual.

3.2. Revisión de los procedimientos de evaluación ambiental aplicados en las fases del proyecto.

Para cada fase existe un procedimiento de evaluación ambiental establecido por el Grupo Coordinador del Proyecto – GCP, que ha sido modificado durante el desarrollo de la primera fase, para adaptar los procedimientos a la evolución del proyecto. Los procedimientos hacen parte del manual operacional de la fase I y se presentan en el anexo 2.

En la figura 3.2 se presenta el esquema general de la gestión ambiental actual del proyecto.

30

- Coherencia del proyecto con el POT- Requerimientos de recursos naturales- Identificación de impactos ambientales

- Elaboración del EIA que incluye el PMA-Definición de gestión ante autoridades ambientales- Costos

- Aplicación del PMA- Monitoreo y seguimiento ambiental del proyecto

Perfil del proyecto InversiónPreinversión

InstrumentoLista de chequeo ambiental

InstrumentoTérminos para seguimiento y monitoreo

InstrumentoTérminos de referencia para EIA

Figura 3.2. Esquema general de la gestión ambiental del proyecto

3.2.1. Fase de formulación y aprobación de perfiles.El procedimiento de evaluación ambiental incluye el diligenciamiento de una lista de chequeo ambiental por los formuladores de un subproyecto productivo que busca el apoyo del MADR, por medio del incentivo modular; y la evaluación de la información contenida en esta lista por parte de la OGR, para determinar la elegibilidad del perfil.

A partir del análisis de la muestra de perfiles aprobados se concluye que la lista de chequeo ambiental diligenciada aporta información para determinar la elegibilidad de los perfiles presentados porque que permite establecer la coherencia del subproyecto con el ordenamiento territorial local, establecer los requerimientos de recursos naturales y los impactos potenciales que puede generar el proyecto por la actividad propuesta.

En las listas de chequeo revisadas se observó que:

- El 30% de las listas fueron parcialmente diligenciadas, se subestiman o no se reconocen los impactos que puede generar el proyecto o la información incluida no es coherente.

- La lista de chequeo ambiental está elaborada en un lenguaje predominantemente técnico, que la hace medianamente accesible por el grupo de personas al cual va dirigido, este es quizás uno de los motivos por el cual se obtuvo el resultado mencionado en la muestra revisada.

31

3.2.2. Fase de elaboración de estudios de preinversión El procedimiento de evaluación ambiental empleado durante la fase de preinversión, para establecer la viabilidad y sostenimiento ambiental de los subproyectos, corresponde a un Estudio de Impacto Ambiental - EIA, específico para cada perfil aprobado que contiene el Plan de Manejo Ambiental – PMA, definido para el subproyecto. Esta evaluación se desarrolla con base en los términos de referencia establecidos por el GCP.

La evaluación ambiental que se realiza en esta fase valida la información ambiental incluida en el perfil, analiza el paquete tecnológico que se va a aplicar, establece la línea de base ambiental del área de influencia e identifica los riesgos ambientales que pueden generarse, permite determinar la necesidad de realizar gestiones ante las autoridades ambientales. Otros aspectos que se consideran en el EIA corresponden al concepto emitido por la Autoridad Ambiental regional y a las reglamentaciones existentes para el uso o aprovechamiento de los recursos naturales y del medio ambiente. El EIA incluye la identificación y valoración de los impactos ambientales que pueden producirse durante el desarrollo del proyecto. Para manejar los impactos ambientales identificados se elabora el PMA que incluye además el plan de monitoreo y seguimiento de las medidas de manejo ambiental propuestas.

A partir de los análisis de la muestra de EIAs, elaborados en diferentes años y por diferentes OGRs, y de entrevistas realizadas a los expertos ambientales de cuatro OGRs46, se concluye que:

- El procedimiento de evaluación ambiental empleado en los estudios de Impacto Ambiental sigue los lineamientos de evaluación ambiental utilizados en Colombia.

- La metodología empleada para evaluar impactos ambientales corresponde a una de moderado nivel de sofisticación, basada en la organización y manejo de la información con el fin de facilitar la comprensión del medio ambiente, en la que por medio de métodos cuantitativos se estiman los impactos ambientales. Esta metodología es apropiada para los tipos de proyectos que se aprueban y a los cuales se les elaboran estudios de preinversión.

- La flexibilidad de los términos de referencia permite ajustar el alcance del estudio de acuerdo con la importancia de los impactos potenciales identificados.

- La evaluación ambiental hace énfasis en los aspectos ecológicos. La evaluación ambiental de los aspectos sociales, económicos y culturales involucrados en el proyecto no se analizan o se hace parcialmente.

- Se presentan diferencias notorias en la aplicación de los términos de referencia para la evaluación ambiental por parte de los expertos ambientales de las OGRS y en la

46 Se realizó encuesta a los expertos ambientales de las OGRs de la Cámara de Comercio de Villavicencio, Codesarrollo Antioquia, Codesarrollo eje cafetero y Universidad Nacional de Colombia.

32

calidad de los estudios de impacto ambiental elaborados. Esta situación se origina en la diferente capacidad, experiencia y grado de preparación de los expertos ambientales, sumado al mayor o menor grado de conocimiento sobre el producto de la alianza, sobre el paquete tecnológico propuesto y sobre las condiciones ambientales del área de influencia, entre otros aspectos. También se presenta que en muchas regiones no hay suficiente información de sus características naturales y ambientales, o no está disponible, por tanto algunos consultores deben trabajar con vacíos de información.

Estos aspectos contribuyen en menor o mayor grado a generar debilidad en la identificación y estimación de los impactos ambientales potenciales y por consiguiente en la formulación de los PMA.

3.2.3 Fase de inversión. El procedimiento de evaluación ambiental empleado en la fase de inversión está orientado a verificar mediante visitas a los subproyectos, realizadas por expertos en monitoreo de proyectos de la OGR, la aplicación de las medidas de manejo ambiental y la realización de las actividades señaladas en el PMA. Los resultados obtenidos se incluyen en un informe general de desempeño. Los criterios que existen para el desarrollo del monitoreo son generales, van orientados a medir el cumplimiento de las acciones planteadas, no se incluyen criterios para verificar la calidad de las medidas ni su efectividad. Aunque se espera que en el informe se establezca cual es el impacto del proyecto, no se han establecido criterios que les permitan a los expertos determinarlo.

A partir del análisis de la muestra seleccionada, se concluye que:

- El monitoreo ambiental se realiza conjuntamente con el de los demás componentes del proyecto, esto permite una visión integral de los subproyectos, que es importante para medir su impacto global. No obstante, la multiplicidad de aspectos que el encargado del monitoreo de cada proyecto debe verificar, hace que el componente ambiental sea valorado tangencialmente.

- El procedimiento empleado para la evaluación ambiental en la etapa de inversión contiene lineamientos generales para establecer el avance del plan de manejo ambiental, pero no contiene lineamientos para identificar los impactos producidos durante la ejecución del proyecto y compararlos con los estimados en el EIA. Tampoco se incluyen lineamientos que permitan verificar la capacidad del responsable de desarrollar el PMA.

- Los indicadores de monitoreo están orientados a medir en todas las alianzas el cumplimiento de las actividades ambientales incorporadas en el proceso de producción, porcentaje de los productores capacitados para incorporar criterios ambientales en las actividades y a estimar el impacto del proyecto, indicadores que no son suficientes para entender la globalidad de la gestión ambiental necesaria para cada uno.

33

- - Aunque se incluye en la evaluación ambiental del subproyecto la determinación del impacto ambiental generado, no se establecen criterios específicos para cada subproyecto que permitan establecer las modificaciones de los componentes ambientales (calidad ambiental), causadas por las actividades del proyecto, por tanto cada experto tiene libertad de criterios para determinarlo. Dependiendo del experto que elabore el informe, la calidad varía.

3.3. Resultados obtenidos de la aplicación de los procedimientos de evaluación.

3.3.1 Impactos ambientales previstosEl impacto ambiental generado en cada subproyecto está directamente relacionado con el tipo de actividad que define un determinado paquete tecnológico, con las características del medio natural del área donde se ubica, de su extensión y de las condiciones sociales y culturales de la población que ejecuta el proyecto.

Dentro de la muestra seleccionada se observa que:

- La mayor parte de los impactos identificados en los estudios de preinversión son catalogados como medios (50%), los impactos altos y bajos corresponden al 25% cada uno.

- En el 80% de los estudios de preinversión se identificaron los impactos ambientales potenciales de los subproyectos.

- En el 20% de las alianzas se dejaron de identificar y valorar impactos que pueden ser catalogados como medios y altos (ej. la contaminación causada por emisiones atmosféricas, la contaminación generada por aguas residuales de procesos de poscosecha), se subvaloraron, o se incluyeron como impactos aspectos que no lo son, por tanto , para estos últimos, las medidas propuestas para su manejo y control no son adecuadas.

- No se identificaron impactos ambientales acumulativos. (ej. la explotación de maderas en años sucesivos para obtener tutores, o los vertimientos continuos de aguas residuales a una corriente, o la acumulación de agroquímicos en el suelo por aplicaciones frecuentes).

3.3.2. Medidas de manejo ambiental propuestas para el manejo de los impactos ambientales identificados

En la figura 3.3 se indica el tipo de medidas incluidas dentro de los PMA de los subproyectos aprobados.

La mayor parte de las medidas de manejo ambiental propuestas para los subproyectos, corresponden a capacitaciones sobre temas ambientales, capacitaciones sobre temas

34

específicos del subproyecto, seguidos por actividades específicas orientadas a controlar o mitigar los impactos y por último se encuentran las capacitaciones orientadas a dar a conocer las acciones específicas que deben realizarse para controlar los impactos producidos o para incrementar las condiciones de seguridad del personal involucrado..

Con relación a los resultados del análisis de la muestra, se encuentra que:

- En el 70% tienen una alta correspondencia con los impactos identificados, en el 25% tienen una mediana correspondencia con los impactos identificados y en el. 5 % de la muestra las medidas incluidas no corresponden a los impactos identificados.

- No se incluye en el PMA de las alianzas que lo requieren, la gestión que debe realizarse ante las autoridades ambientales para obtener concesiones o permisos para el uso de recursos naturales o para la disposición de residuos o emisiones.

- En los proyectos en donde las OGAS son autoridades ambientales se presenta el mayor desarrollo de las medidas de manejo ambiental, seguidos por las alianzas en donde las OGAS corresponden a entidades gremiales.

- En los PMA formulados falta establecer el responsable de su ejecución y el análisis de la competencia de las diferentes instancias del subproyecto para su realización.

Figura 3.3 Tipos de medidas de manejo ambiental incluidas en los EIA

3.3.3. Procesos de monitoreo del componente ambiental. El monitoreo de las alianzas se ha orientado hacia el seguimiento de la ejecución de los recursos, realización de las actividades planteadas en cada componente, y a la producción del producto de la alianza, sin seguimiento de los logros o los efectos de los subproyectos.

35

Esta orientación es necesaria pero no suficiente para saber si el proyecto va en dirección al éxito. Hace falta incorporar al sistema indicadores apropiados de efectos, resultados o logros47. Los empleados en la actualidad para el componente ambiental siguen esta misma tendencia d estar orientados hacia la evaluación del desempeño de las actividades, como puede observarse en el anexo 2.

El procedimiento empleado para el monitoreo ambiental de las alianzas no cuenta con todos los elementos necesarios para obtener suficiente información que permita determinar las variaciones en la calidad ambiental del área donde se desarrolla el proyecto, la eficacia de las medida ambientales planteadas y desarrolladas para manejar los impactos ambientales.

Los informes de monitoreo reflejan bajo conocimiento de los aspectos ambientales del subproyecto y del PMA, no solo por los encargados de su desarrollo, sino también por los encargados del monitoreo. Los proyectos en los cuales se refleja mayor conocimiento y desarrollo del PMA corresponden a aquellos que buscan una certificación del cultivo o del producto o que están dirigidos por una entidad ambiental, como los desarrollados por la CDMB.

La falta de programación de las acciones ambientales dentro de los planes operativos hace que estas sean aplazadas continuamente, por tanto en algunos casos su ejecución no es oportuna.

3.3.4. Indicadores de riesgo ambientalEn los EIA de los subproyectos no se han establecido indicadores de riesgo ambiental, aspecto que requiere ser incluido y desarrollado en la segunda fase.

3.3.5 Ejercicios de filtradoDurante el desarrollo del proyecto el componente ambiental tiene tanta importancia como cualquier otro para definir la viablidad de la alianza. Se han considerado no viables en la etapa de preinversión dos alianzas por aspectos ambientales y otra tuvo restricciones ambientales establecidas por la autoridad ambiental.

La primera corresponde a un subproyecto de cultivo de palma africana en el departamento del Magdalena, al ser consultada la autoridad ambiental sobre este, conceptuó que en los municipios donde se pretendía establecer los cultivos estaba restringido su establecimiento por falta de disponibilidad de agua.

Otro subproyecto, de ganadería fue declarado no viable, entre otras razones por su ubicación en el Chocó bio-geográfico, zona no apta para ganadería por sus condiciones ambientales (bosque muy húmedo tropical), baja capacidad del medio para actividades ganaderas a largo plazo.

47 Informe de monitoreo y seguimiento en elaboración.

36

La alianza de fique en el departamento de Risaralda, tuvo restricciones señaladas por la autoridad ambiental, debido a que unos predios propuestos se encontraban en una zona con conflictos de uso por ser de conservación ambiental y estar ubicada dentro del parque nacional natural Tatama.

3.4. Evaluación del manejo ambiental aplicado durante el desarrollo de los subproyectos (muestra representativa)

3.4.1. Resultados obtenidos

3.4.1.1. Nivel de cumplimiento del PMA y de la regulación ambientalCon relación a los resultados del análisis de la muestra, se encuentra que el 60% tiene un nivel de cumplimiento alto, medio el 30%, bajo o ninguno el 10 %.

- El nivel de desarrollo de las medidas incluidas en el PMA es desigual, está influenciado por el grado de organización de los beneficiarios, por la capacidad de las OGAS para realizar las gestiones que con relación al componente ambiental le corresponden, y de las OGR para realizar un adecuado monitoreo y seguimiento.

- Cuando las programaciones hechas para el desarrollo de proyecto y en especial del componente productivo de la alianza sufren retrasos se afecta también el desarrollo de los Planes de Manejo Ambiental de las alianzas.

- Los PMA en donde se ha contemplado la gestión de permisos para el uso de recursos naturales corresponden a un porcentaje bajo, aunque en la práctica en algunas alianzas termina realizándose, por la necesidad de acceder al uso de recursos naturales o por requerimientos de las entidades ambientales. Esta última situación puede afectar el desarrollo de los subproyectos o generar inconvenientes si no se atienden los requerimientos hechos por las autoridades ambientales.

- El monitoreo y seguimiento del componente ambiental, es realizado en la mayor parte de los casos por expertos que no tienen adecuado conocimiento de este componente, por tanto sus análisis están sesgados hacia el área de conocimiento específico, que generalmente esta relacionado con áreas administrativas o contables. Por este motivo, en muchas ocasiones no pueden establecer la efectividad de las medidas empleadas, detectar impactos adicionales o generar alertas relacionadas con el desempeño ambiental.

3.4.1.2. Aplicabilidad de los PMA formuladosSe identificaron vacíos en la metodología aplicada en el monitoreo de los subproyectos en ejecución, faltan indicadores que permitan medir la aplicabilidad de los PMA. No obstante, al revisar los planes de manejo y su ejecución se observa que las medidas planteadas son

37

aplicables, lo que a veces no funciona como se esperaría, son las organizaciones que deben dirigirlas o ejecutarlas.

3.4.1.3. Eficacia del PMA para mitigar los impactos resultantesSe identificaron vacíos en la metodología aplicada en el monitoreo de los subproyectos en ejecución, faltan indicadores q ue permitan medir la eficacia de los PMA.

3.4.1.4. Fortalezas y debilidades de los PMALas fortalezas encontradas en los PMA, corresponden a:

- La metodología para su elaboración es sencilla, fácil de aplicar, se requiere de una adecuada capacidad de análisis para identificar los impactos ambientales significativos que requieren medidas de manejo.

- Los PMA elaborados son específicos para los subproyectos, acordes con las actividades de producción y en un alto porcentaje, adecuados a la magnitud de los impactos.

- Los PMA complementan los paquetes tecnológicos propuestos con capacitaciones y actividades específicas que contribuyen a la sostenibilidad de las actividades productivas.

Las debilidades encontradas están relacionadas con:- La ausencia de elementos que permitan valorar la eficacia en el control de los

impactos identificados.

- Los presupuestos que se estiman para el desarrollo de las medidas de manejo ambiental son relativamente bajos, los aportes de las comunidades, no son valorados, ni se analiza la disponibilidad de tiempo y mano de obra con que ellos cuentan para su desarrollo.

- Los planes de manejo ambiental no incluyen indicadores de resultados específicos para el seguimiento ambiental de los subproyectos durante su desarrollo.

- Falta establecer el momento en que se debe aplicar la medida y su correspondencia con las actividades productivas y con los impactos ambientales identificados.

3.4.1.5. Lecciones aprendidas en la aplicación de los PMA Con relación a los resultados del análisis de la muestra, se encuentra que:

- El grado de conocimiento y sensibilización hacia el medio ambiente por las comunidades beneficiarias es baja a media, motivo por el cual es necesario incluir

38

capacitaciones orientadas a fortalecer los conocimientos y el desarrollo de capacidades para que puedan mejorar su desempeño ambiental.

- La inclusión del componente ambiental en el desarrollo de las actividades productivas genera cambios positivos para el ambiente y para las comunidades involucradas. En los resultados de un estudio de sistematización realizado para doce alianzas48 se concluyó que en la mayor parte las alianzas se logró introducir cambios en las prácticas tradicionales de manejo y uso de plaguicidas por otras menos nocivas, reducción o eliminación del uso de plaguicidas de mayor toxicidad; realizar un manejo amigable con el ambiente de los residuos no orgánicos, reutilización de residuos orgánicos en los cultivos y mayor conciencia sobre la necesidad de proteger las aguas.

Ejemplos de los impactos ambientales positivos generados por los cambios en los sistemas tradicionales de beneficio, son entre otros, los siguientes:

- El empleo de sistemas de beneficio comunitario para extraer la fibra del fique, reduce el consumo de agua en el proceso y por tanto reduce el volumen de residuos líquidos con altas cargas orgánicas del proceso. El manejo controlado de los residuos orgánicos sólidos y líquidos y su utilización como bioabonos en los mismos cultivos, elimina la contaminación causada por la disposición en márgenes o cuerpos de agua.

- Los sistemas de beneficio y secado ecológicos de café que demandan menores volúmenes de agua para el beneficio y la conversión de los residuos en bioabonos que se retornan a los cultivos, contribuyen a reducir la contaminación de suelos y aguas. Resultados similares se obtienen con las mejoras tecnológicas en los sistemas de beneficio de cacao

- El apoyo a subproyectos de producción ecológica de leche y derivados, de café, de cacao, de huevos, miel, banano y bananito contribuyen también a generar impactos positivos locales y modelos productivos que las comunidades vecinas tienden a imitar. Caso similar ocurre con la siembra y cultivo de fibras naturales de uso ancestral, que son cultivadas para proveer de materiales a los artesanos, reduciendo de esta forma la presión por la demanda de materia prima obtenida del medio natural.

3.4.1.6. Impactos ambientales negativos identificados durante la ejecución de las alianzasEn los informes de monitoreo de la muestra tomada no se han identificado impactos ambientales negativos adicionales a los establecidos en los estudios de impacto ambiental.

48 MADR – IICA. 2006. Sistematización de doce alianzas productivas para el proyecto de Apoyo a Alianzas Productivas del Ministerio de agricultura y desarrollo rural.

39

3.5. Gestión ambiental

3.5.1. Capacidad organizacional de las entidades responsables de desarrollar la gestión ambiental

Existen dos instancias responsables de llevar a cabo la gestión ambiental de los subproyectos, estas son las Organizaciones Gestoras Regionales (OGR) y las Organizaciones Gestoras Acompañantes (OGA).

3.5.1.1 Organizaciones Gestoras Regionales (OGR) Las OGR son entidades que han sido seleccionadas por su presencia en la respectiva región, por su conocimiento sobre la realidad económica y social de la región de influencia, y por la experiencia en formulación, gestión y evaluación de proyectos productivos agropecuarios, con solidez económica y administrativa suficiente para llevar a cabo todas las actividades que les corresponden.

Tienen funciones en cada fase del proyecto: Durante las convocatorias tienen como misión evaluar los perfiles presentados por las Secretarias departamentales de Agricultura, para seleccionar las que mejor reúnan los requisitos para constituirse en Alianzas Productivas y presentar al GCP, el resultado de dicha evaluación. Durante la fase de preinversión, elaboran los estudios de preinversión de las alianzas de su región, que contienen entre otros aspectos las evaluaciones ambientales, sociales y financieras de las alianzas y los presentan al GCP para su aprobación definitiva en la Comisión Intersectorial. Durante el desarrollo de la inversión realizan el monitoreo y el seguimiento de la ejecución de las alianzas.

El proyecto ha tenido en el transcurso de su operación 11 OGRs, de las cuales 9 están trabajando actualmente49. Cada OGR cubre entre tres y cuatro departamentos, con el fin de cubrir a todas las regiones vinculadas, al mayor número de perfiles aprobados y por tanto al mayor número de estudios de preinversión y de alianzas en monitoreo.

Con base en una caracterización hecha por el GCP50 basada en el análisis de las funciones que desempeñan, se concluyó que pese a los esfuerzos que han hecho el PAAP para consolidar esta institucionalidad, persisten algunas debilidades que es necesario fortalecer durante la segunda fase del proyecto. Aunque algunas no están directamente relacionadas con la gestión ambiental, de una u otra forma si la afectan. Estos son los principales hallazgos de la caracterización mencionada:

- Se presenta una alta rotación del personal que trabaja para el proyecto, por tanto la curva de aprendizaje del personal de las OGR es lenta.

- En algunas regiones existen dificultades para identificar y vincular expertos ambientales, sociales y financieros. También se presentan dificultades para vincular profesionales que asuman el papel de coordinadores de los grupos que elaboran los

49 Documento en preparación sobre análisis institucional del PAAP50 Op cit

40

estudios de preinversión, que tengan una visión integral de los negocios, para que puedan interactuar con todos los expertos con el fin de obtener productos coherentes y ejecutables.

- El tiempo de elaboración de estudios de preinversión es un problema crítico, al igual que el de entrega de los informes de monitoreo y seguimiento de los subproyectos, motivo por el cual la información no es oportuna.

- La gestión de cofinanciación se orienta a los aspectos productivos, generalmente no se consideran otras alternativas para financiar los PMA, como por ejemplo, vincular a las autoridades ambientales regionales con programas de educación y compensación ambiental o con asesorías para manejar aspectos ambientales como la gestión de residuos especiales, agilización de los permisos para el uso de recursos naturales, entre otros aspectos.

- Se presentan vacíos en la selección e identificación de OGAs que realizarán la gerencia de los subproyectos, aspecto que debilita el desarrollo de algunos componentes, entre ellos el ambiental.

Como parte de las fortalezas identificadas, se identificaron las siguientes:

- Los profesionales tienen buena actitud hacia el trabajo.

- La mayor parte tiene experiencia y capacidad para el trabajo en campo.

- La mayor parte del personal vinculado a las OGR tiene conocimientos y experiencia en el desarrollo de las actividades productivas.

- La mayor parte de los profesionales de las OGR tiene experiencia en el manejo de las comunidades rurales.

3.5.1.2 Organizaciones Gestoras Acompañantes (OGAs)La OGA es la entidad que acompaña a la alianza en su desarrollo. Se vincula en el momento de constitución de la alianza, con cargo a los recursos del Incentivo Modular, con el fin de realizar la programación y el desarrollo de las actividades operativas, técnicas, ambientales y de estructuración de la alianza productiva. La función más importante a su cargo es representar los intereses de los miembros de la alianza, motivo por el cual debe tener alta capacidad de comunicación y compromiso con los beneficiarios de los proyectos y de negociación para defender los intereses del subproyecto.

Una de las responsabilidades de la OGA en la etapa de inversión, corresponde a orientar a los productores en la aplicación del plan de manejo ambiental de la alianza, identificar y monitorear las actividades que pueden producir riesgos ambientales, adelantar las gestiones ambientales necesarias ante las autoridades ambientales regionales, verificar los indicadores de monitoreo de la alianza, realizar la inversión de los recursos del incentivo modular u otros recursos destinados para el desarrollo del plan manejo ambiental del subproyecto.

41

En la tabla 3.4 se presentan los tipos de OGAS que participan en el desarrollo de los subproyectos y se indica su capacidad para el desarrollo de los aspectos ambientales:

Tabla 3.4 Tipos de OGA vinculados al proyecto51

Tipo de OGA Número de OGAS

Número de alianzas

Participación %

Capacidad desempeño ambiental

Aliado comercial 3 4 3.4 Baja a mediaCentro tecnológico 6 15 12.8 Media a altaEmpresa de servicios 35 43 36.8 Baja a mediaFundación 9 12 10.3 Baja a mediaGremio 5 21 17.9 Media a altaInstitución del estado 9 14 12.0 Media a altaOrganización productores. 3 3 2.6 BajaUniversidad 4 5 4.3 Baja a media

Las debilidades que se han identificado corresponden a:

- Desconocimiento de los lineamientos del proyecto y de los subproyectos que van a gerenciar, en especial de los aspectos ambientales involucrados.

- Baja ejecución y comprensión de los planes de manejo ambiental y desviación de su concepción.

- Poco tiempo dedicado al componente ambiental y a planear su ejecución.

- Bajo nivel de responsabilidad y compromiso por los resultados de los subproyectos.

- Baja coordinación de los actores involucrados.

- Falta de claridad en los criterios de contratación del personal que prestará el acompañamiento para el desarrollo del PMA y en algunas ocasiones vinculación de profesionales o técnicos con poca experiencia y conocimiento del tema.

51 Op. Cit.

42

4. Marco de manejo ambiental propuesto

4.1. Tipología de los subproyectos de acuerdo con el impacto ambiental potencialLos subproyectos de la segunda fase podrán estar ubicados en cualquier región con aptitud agropecuaria, acuícola o forestal productora del país. Debido al grupo de la población al que está dirigido, se espera que los subproyectos presenten una distribución geográfica similar a la observada durante la fase I del proyecto.

Desde el punto de vista ambiental, el proyecto Alianzas Productivas II se cataloga como categoría B52, por que los impactos ambientales potenciales adversos o negativos que se pueden presentar en la mayor parte de los subproyectos, son localizados y reversibles, y para estos impactos ambientales se tienen claramente establecidas las acciones o las tecnologías requeridas para su mitigación o control.

En la primera fase del proyecto de alianzas productivas, los tipos de subproyectos que se financiaron correspondieron a cultivos agrícolas temporales (28%), cultivos agrícolas permanentes (48%), actividades pecuarias (14%), actividades forestales (3%), acuicultura y pesca (7%). En la segunda fase se apoyarán subproyectos productivos sostenibles agropecuarios, adelantados por grupos de pequeños productores. De acuerdo con lo observado en la fase I, se espera que en la segunda se presenten principalmente cultivos agrícolas temporales y permanentes y en menor proporción actividades pecuarias, acuícolas y forestales.

El impacto ambiental potencial de los subproyectos está relacionado con las condiciones ambientales del área donde se desarrollarán, pues hay regiones que son más susceptibles al deterioro ambiental. También está determinado por el mayor o menor uso o presión sobre los recursos naturales, por modificaciones que se causen a los recursos naturales por su utilización o por la generación de residuos, vertimientos y emisiones.

Las actividades agropecuarias que generan mayores impactos son aquellas en donde hay (i) intenso y frecuente laboreo del suelo para la preparación de los terrenos, que causan modificaciones de la estructura del suelo, compactación, mayor tasa de degradación de la materia orgánica, entre otras alteraciones; (ii) modificación del drenaje natural por nivelación del terreno para la construcción de canales de riego y drenaje; (iii) cambios en

52 De acuerdo con la OP4.01 del BM. Un proyecto propuesto se clasifica en la categoría B si sus posibles repercusiones ambientales en las poblaciones humanas o en zonas de importancia ecológica .entre las que se incluyen humedales, bosques, pastizales y otros hábitats naturales. son menos adversas que aquellas de los proyectos de la categoría A. Estos impactos son específicos en función del lugar; prácticamente ninguno es irreversible, y en la mayoría de los casos pueden adoptarse medidas de mitigación con mayor facilidad que en los proyectos de la categoría A. El alcance de la EA para un proyecto de la categoría B puede variar de un proyecto a otro, pero es más limitado que el de una EA de la categoría A. Al igual que en la EA de un proyecto de la categoría A, se examinan los posibles impactos ambientales negativos y positivos, y se recomiendan las medidas necesarias para prevenir, reducir al mínimo, mitigar o compensar las repercusiones adversas y mejorar el desempeño desde el punto de vista ambiental. Las conclusiones y resultados de la EA de un proyecto de la categoría B se describen en la documentación del proyecto (documento de evaluación inicial del proyecto y documento de información sobre el proyecto)

43

las características físicas, químicas y biológicas del suelo por alto uso de agroquímicos, y mayor lixiviación de nutrientes y plaguicidas a corrientes de agua, en especial en zonas húmedas; (iv) actividades que requieren importantes movimientos de tierra para adecuación de la infraestructura requerida (proyectos acuícolas); (v) altos requerimientos de agua durante toda las etapas de desarrollo de la actividad productiva.

Con base en los tipos de subproyectos que se financiaron en la primera fase, se estableció su tipología por el impacto ambiental potencial, estos se indican en la tabla 4.1.

Tabla 4.1. Tipología de los subproyectos de acuerdo con el impacto ambiental potencial

Impacto ambiental potencial

Tipo actividad(cultivos, actividades pecuarias y otras)

Impactos ambientales originados por el uso de recursos naturales/ generación de residuos/uso de energía

Agu

a

Suel

o

Veg

etac

ión

Faun

a

Res

iduo

s líq

uido

s

Emis

ione

s at

mos

féric

as

Res

iduo

s só

lidos

no

pelig

roso

sR

esid

uos

sólid

os

pelig

roso

sU

so d

e en

ergí

a

Alto

Arroz A A B M A A M A BCaña panelera

M M A B M A M M M

Ganadería A A M B M M M B BPalma africana

A A A B M B A M A

Tilapia A A M M A M A M M-A

Medio

Ajonjolí M A B B M B M B BCafé M M B B M-A B M B MFique M B B B M M M M MMora M M A B B B B B BPlátano M M B B A M M M BYuca B A B B B B B-M B M

Bajo

Caucho B B B B M B B B BCacao B B B B B B B M BGmelina B B B B B B B B BMango B B B B B B B M B

4.1.1 Impactos Ambientales Positivos Los principales impactos positivos del proyecto están relacionados con:

- El incremento de los ingresos causados por el desarrollo de los subproyectos, que se traduce en mejor bienestar personal y familiar.

44

- Los cambios en las prácticas agronómicas tradicionales y en el manejo de las cosechas, generan impactos ambientales positivos por la aplicación de prácticas sostenibles que contribuyen a la conservación del suelo, de la vegetación o del agua.

- La reducción en las pérdidas de las cosechas, además de generar beneficios económicos, favorecen la disminución de los residuos que requieren de manejo y disposición final, en especial en los sitios de acopio.

- El incremento de la cobertura vegetal por el establecimiento de cultivos de tardío rendimiento y por las medidas de compensación ambiental incluidas en los planes de manejo ambiental, favorecen la protección de los suelos y la biodiversidad a mediano y largo plazo.

- El cultivo de especies silvestres para reemplazar sistemas extractivos en áreas naturales, reduce la presión sobre estas especies y sobre la pérdida de material genético endémico. Este es el caso de los cultivos caña flecha.

- El apoyo a proyectos de producción ecológico genera externalidades positivas en el área de influencia.

4.1.2 Impactos ambientales negativos potencialesLa magnitud de los impactos está determinada por el tipo de actividad, las condiciones del medio natural del sitio donde se realiza y de la duración del factor que la causa. Los impactos negativos potenciales son en su mayor parte reversibles y prevenibles, si se aplican medidas prevención y control en forma oportuna. Los de mayor probabilidad de ocurrencia en los subproyectos agrícolas, forestales y pecuarios que se pueden presentar en la segunda fase, están relacionados con:

- Erosión y compactación del suelo

- Contaminación de suelos y aguas por el uso de fertilizantes químicos

- Contaminación de suelos y aguas por el uso de plaguicidas

- Alteraciones de las cadenas tróficas por el uso de plaguicidas

- Contaminación de suelos y aguas por eliminación de residuos

- Emisiones atmosféricas por la quema de combustibles.

Los impactos de mayor probabilidad de ocurrencia en los subproyectos acuícolas, también pueden ser reversibles y prevenibles, si se adoptan medidas oportunas para su prevención y control. Están relacionados con la contaminación de aguas por el vertimiento de aguas residuales con residuos orgánicos, con fertilizantes químicos, con residuos de medicamentos, con residuos de alimentos para peces y otras sustancias químicas como plaguicidas.

45

Los subproyectos acuícolas pueden generar impactos irreversibles por la adecuación de las instalaciones requeridas para el cultivo, en especial cuando estas se ubican en zonas costeras o en humedales. La demanda de agua pueden generar conflictos por disponibilidad de agua para otros usos; el volumen de aguas residuales que se generan pueden causar cambios en la calidad del agua de los cuerpos receptores de vertimientos. En los cultivos de de camarón pueden causarse incrementos en la salinidad de los cuerpos receptores, entre otros cambios que pueden afectar a especies hidrobiológicas presentes en el medio natural.

4.1.2 Impactos ambientales acumulativos potencialesCuando las acciones que originan los impactos ambientales identificados en el numeral anterior se prolongan en el tiempo, se incrementa progresivamente su gravedad, tal es el caso de los siguientes.

- Pérdida de especies sobre las cuales se ejerce presión por extracción selectiva (ej. extracción de maderas para tutores)

- El uso de ciertos fertilizantes en forma reiterativa puede causar acumulación de nutrientes en los suelos o su salinización.

- Vertimientos permanentes de aguas residuales causan modificaciones de los cuerpos receptores y efectos sobre las especies hidrobiológicas.

4.2. Limitaciones de potenciales subproyectos y lista negativa

El proyecto no financiará ningún subproyecto que sea clasificado dentro de la categoría A53

establecida bajo las políticas de evaluación ambiental del Banco Mundial, o proyectos que impliquen la violación de la legislación ambiental colombiana y los procedimientos de evaluación ambiental, o actividades que bajo la legislación colombiana requieran de licencia ambiental para ser desarrollados. Específicamente se excluirán de financiación los subproyectos que involucren las siguientes actividades:

- Construcción o rehabilitación de presas con excepción de presas de irrigación de 3 metros de alto con reservorios inferiores a 10 hectáreas.

- Reclamación de tierras ( ej. drenaje de humedales o rellenos de cuerpos de agua para ampliar tierras productivas).

53 Un proyecto categoría A se considera aquel que tenga importantes cambios ambientales negativos que sean de índole delicada, diversa o sin precedentes. Estas repercusiones pueden afectar una zona más amplia que la de los emplazamientos o instalaciones en las que se realicen obras físicas. Un impacto delicado es aquel que provoca la pérdida de un hábitat natural importante, o suscita conflictos con comunidades indígenas o con bienes culturales, que provoca reasentamientos involuntarios de población (Políticas Operacionales OP 4.01 Banco Mundial)

46

- Despeje de vegetación natural y nivelación de tierras (cuando afecten habitats naturales críticos).

- Los pesticidas elegibles para ser financiados se limitan a aquellos que han sido aprobados y cuentan con registro expedido por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), no están prohibidos por la ley colombiana, no están incluidos en las listas de la OMS (WHO), no son productos formulados dentro de las clases IA y IB o no son formulaciones de productos en la clase II, según los lineamientos de la OMS y no son conocidos por afectar la vida Silvestre o la salud publica.

- Modificación o rectificación de cauces de los ríos (realineación, contracción o profundización de los canales de los ríos existentes o la excavación de nuevos canales).

- Actividades que involucren la construcción o rehabilitación de plantas industriales de gran escala.

- Construcción de vías que impliquen cambios en la categoría de la vía o rectificación o mejoras mayores de las vías.

- Nuevas obras de irrigación, drenaje o control de inundaciones que tengan un área de influencia mayor de 200 has.

- La maricultura o actividades de acuicultura de gran escala o de acuicultura que introduzcan especies no nativas agresivas a cualquier cuerpo de agua donde no estén establecidas desde hace tiempo.

- Conversión o degradación de habitas naturales críticos como se establece en la política operacional OP 4.0, sobre habitats naturales.

- Cualquier trabajo civil que pueda afectar adversamente propiedades culturales significativas, que incluyen sitios arqueológicos e históricos.

- Actividades relacionadas con la explotación de cualquier especie de planta o animal listada por la convención internacional para el comercio de especies amenazadas de fauna o flora (CITES), con excepción de las actividades que pueden realizarse como parte de un proyecto de alianza productiva, si el espécimen de planta o animal en cuestión: (i) es de una especie no listada en el apéndice I del CITES o no califica como parte del apéndice II del CITES derivado del articulo 7 del CITES (ii) califica para la emisión de certificados relacionados con los artículos 5 y 7 del CITES y son criados o propagados a partir de especimenes padre que también clasifican para la emisión de tales certificados y (iii) serán ubicados en el comercio o dispuestos de manera consistente con los términos del CITES.

- Actividades que involucren el uso de organismos genéricamente modificados (OGM).

47

- Actividades de ganadería en terrenos ubicados en ecosistemas muy húmedos (con más de 3.500 mm de precipitación promedio anual), ecosistemas pluviales (con más de 5.000 mm de precipitación promedio anual) y áreas de páramos (terrenos ubicados a más de 3.000 m.s.n.m.)

- Proyectos que impliquen la alteración de páramos, humedales, manglares o de cuerpos de agua (ciénagas).

- Proyectos que no incluyan una estrategia de Manejo Integrado de Plagas y enfermedades MIPE como parte del estudio técnico y del Plan de Manejo Ambiental.

- Proyectos que requieran el empleo, manejo y transporte de desechos tóxicos y materiales de alto riesgo.

- Proyectos que requieran de la eliminación de bosques naturales en cualquier etapa de sucesión, para la ejecución de actividades agropecuarias o el establecimiento de plantaciones forestales54.

- Uso de aguas de ríos o cuerpos de aguas localizados a lo largo de la frontera con otros países y que de alguna manera provoque cambios adversos en la calidad o cantidad del agua fluyente hacia los países vecinos. Así mismo la construcción o instalación de obras que afecten, o involucren el uso de cuerpos de agua, o de sus tributarios, correspondientes a otros países vecinos de Colombia. Se exceptúa el caso en que los países fronterizos hayan aceptado formalmente, por escrito ante el BM y al garante, su no objeción por las actividades referidas.

4.3. Políticas de Salvaguardia del Banco Mundial (BM) aplicables en la segunda fase del proyecto

En la tabla 4.2 se presentan las políticas del BM que aplican al proyecto, los riesgos que pueden presentarse y los lineamientos para establecer las medidas de mitigación que se aplicarán durante el desarrollo del proyecto. Durante la evaluación ambiental de cada subproyecto, se aplicará la cautela necesaria para identificar la necesidad de aplicar políticas adicionales.

54 Ley 1021 de 2006

48

Tabla 4.2 Políticas de Salvaguardia del Banco Mundial aplicables al Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas – II FasePolítica Operacional Riesgos inherentes al proyecto Medidas de mitigación del proyectoEvaluación Ambiental (OP401)Este proyecto fue clasificado como Categoría B, por su potencial impacto ambiental, que puede ser mitigado por medio de la aplicación de medidas de manejo ambiental en cada subproyecto

Se podrán generar impactos ambientales a partir del desarrollo de los subproyectos financiados. Esos riesgos están relacionados con:Incremento de los procesos de degradación del suelo por la aplicación de prácticas agropecuarias.Presión por el uso de recursos naturales, en especial del agua, suelos y vegetación natural e indirectamente sobre la fauna silvestre que alberga.Incremento de los procesos de contaminación de aguas de corrientes naturales, lagos u otros cuerpos de agua, por el uso de agroquímicos.

En cada fase del proyecto se realizará un tipo de análisis ambiental con el fin determinar la elegibilidad y viabilidad de cada subproyecto. Esto incluye: (i) En la fase de selección de perfiles se evaluará la información consignada en una lista de chequeo ambiental, se verificará que las actividades no estén incluidas dentro de la lista negativa. (ii) En la fase de preinversión se establecerá la viabilidad ambiental y se determinarán las medidas del Plan de Manejo Ambiental (PMA) requeridas para evitar, reducir o mitigar los impactos ambientales negativos significativos, y (iii) en la fase de implementación del proyecto productivo. El PMA se financiará y sistemáticamente se supervisará para verificar que la alianza cumple con sus metas ambientales. Se verificará la efectividad de las acciones para controlar los impactos negativos que se generen. Se entrenará el personal de las OGAs y de las alianzas sobre el PMA y sobre otros temas relacionados con las medidas ambientales requeridas.

Habitats naturales ( OP4.04) El BM no apoya proyectos que conlleven a una conversión significativa o degradación de hábitat naturales críticos.Esta política aplica al proyecto a partir de la aprobación de las alianzas que pueden generan cambios en hábitats naturales

Hábitats naturales pueden estar cerca o hacer parte del área de influencia de un subproyecto.

Estas áreas también pueden ser negativamente afectadas por emisiones, residuos o vertimientos que pueden afectar su equilibrio

Las alianzas que puedan contribuir al deterioro de los habitats naturales no serán elegibles para financiación. En los casos en los que las actividades de las alianzas puedan generar impactos negativos directos o indirectos en áreas naturales se requerirán medidas de prevención, control o mitigación apropiados.Para cumplir con lo anterior se requerirá a las alianzas como mínimo: a) proveer evidencia de que no existen hábitats naturales críticos en su área de influencia b) si existen hábitats naturales en su

49

Tabla 4.2 Políticas de Salvaguardia del Banco Mundial aplicables al Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas – II FasePolítica Operacional Riesgos inherentes al proyecto Medidas de mitigación del proyectocríticos. La política es concordante con la legislación ambiental nacional (Ley-decreto 2811 / 1974, Decreto 622 / 1977 y otras regulaciones) que prohíben la realización de actividades que pueden alterar áreas protegidas.

natural. área de influencia se deberá demostrar que no serán afectados por las actividades de la alianza o, si hay un impacto potencial, se desarrollarán las medidas para mitigar el impacto. Estas medidas se establecerán en el PMA. Lo señalado anteriormente servirá para tomar decisiones apropiadas, como incluir o no las áreas propuestas en las alianzas.

Bosques (OP4.36)El Banco Mundial apoya proyectos que permitan asegurar que los bosques sean manejados de una manera sostenible, no se invadan áreas de bosques, se respeten los derechos de las comunidades para utilizar las áreas boscosas de una manera sostenible.La explotación comercial de bosques tropicales húmedos no son financiables.Esta política es concordante con las normas nacionales que regulan el manejo y aprovechamiento de los bosques (Ley 99/ 1993, Decreto Ley 2811/ 1974, Decreto 1449/ 1977 y, Ley Forestal 1021/ 2006).

Dentro de las áreas de uso agropecuario potenciales para el establecimiento de suproyectos, pueden encontrarse fragmentos de bosques naturales con diferentes grados de intervención. El establecimiento de actividades cerca a o dentro de estos fragmentos de bosques naturales puede contribuir directa o indirectamente a su degradación.

Las actividades de las alianzas en áreas catalogadas como zonas de bosques protegidos por la legislación colombiana no serán elegibles. Las áreas donde existen conflictos de uso de la tierra para propósitos de conservación y para fines económicos, serán declaradas como inelegibles, mientras existan esos conflictos. Las consultas a las autoridades ambientales que se realizarán en la fase de preinversión, sobre la ubicación de los proyectos y su relación con diferentes áreas forestales será definitiva para determinar la viabilidad.

Concordante con la ley forestal (art.21, parágrafo 1, Ley 1021 de 2006), no se podrá tumbar bosque natural para establecer cualquier otro tipo de aprovechamiento agropecuario. Por tanto en los estudios de preinversión se establecerá la existencia, extensión y tipo de fragmentos de bosques naturales en los predios, para no incluirlos dentro de las áreas productivas apoyadas por el proyecto. Los bosques o cualquier tipo de vegetación que protege áreas de nacimientos hídricos o cuerpos de agua, o zonas con pendientes mayores a 45ª, no podrán ser intervenidos para el desarrollo de los subproyectos.

50

Tabla 4.2 Políticas de Salvaguardia del Banco Mundial aplicables al Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas – II FasePolítica Operacional Riesgos inherentes al proyecto Medidas de mitigación del proyectoControl de plagas (OP4.09)Los siguientes criterios aplican a la selección y uso de plaguicidas en los proyectos financiados por el Banco Mundial:Deben tener insignificantes efectos adversos en la salud humana.Debe demostrarse su eficacia en el control de las especies que se espera combatir.Deben tener un efecto mínimo en las especies que no se pretende combatir y en el medio ambiente natural.Su uso debe tener en cuenta la necesidad de impedir que las plagas desarrollen resistencia.El Banco exige que los pesticidas que financie no sean productos formulados que correspondan a las clases IA y IB de la OMS o formulaciones de productos de la clase II.

En Colombia la investigación relacionada con la eficacia de los plaguicidas en el control de las especies que se espera combatir y en la especificidad de los productos para ciertos cultivos, en especial para los no tradicionales es insuficiente o no existe, motivo por el cual la práctica común es emplear productos que han demostrado su eficacia en plagas similares o en otros cultivos.Existe el riesgo de que los pesticidas empleados en los cultivos no sean adecuados o no pueden usarse propiamente

Las siguientes medidas harán parte del proyecto para dar cumplimiento a la salvaguardia de manejo de plagas:Campañas de información general y divulgación de información técnica y legal. El personal del proyecto / subcontratistas deberán dar a conocer información a las alianzas sobre el uso de pesticidas y sus impactos, incluyendo los efectos sobre la salud humana y animal, los daños al ambiente que pueden causarse por practicas inadecuadas de aplicación. La lista de plaguicidas prohibidos en Colombia y aquellos productos listados en la clasificación de la OMS, serán suministradas a las alianzas de manera que estén plenamente informados de la legislación existente en la materia.

Preparación de los planes y estrategias de MIPE. Serán preparados como parte de los estudios de preinversión, estarán integrados en el PMA y su implementación será monitoreada. Los planes incluirán entre otras: (i) Una evaluación de la situación fitosanitaria de los sistemas productivos utilizados. (ii) Especificaciones de los tipos de pesticidas que serán utilizados y las indicaciones para el uso adecuado de los pesticidas recomendados (cantidades, rotación de ingredientes activos, etc). (iii) Especificaciones de las medidas de salud ocupacional y seguridad industrial que deben aplicarse durante el almacenamiento y aplicación de pesticidas, con el fin de proteger la salud humana.Identificación de los requerimientos de entrenamiento en aspectos específicos de las estrategias MIPE para el personal técnico tanto de la OGR, como del personal a cargo de preparar los componentes técnicos y ambientales de los estudios de preinversión, y del personal de las OGAs que tenga a cargo de proveer la asistencia

51

Tabla 4.2 Políticas de Salvaguardia del Banco Mundial aplicables al Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas – II FasePolítica Operacional Riesgos inherentes al proyecto Medidas de mitigación del proyecto

técnica a las alianzas.

52

4.3.1 Lineamientos para el plan de manejo de plagas (MIPE y pesticidas permitidos de acuerdo con la OP 4.09)

Las áreas potenciales para establecer subproyectos en la segunda fase, se ubicarán en zonas de uso agropecuario ya establecidas, en muchas de ellas, el manejo de plagas y enfermedades se ha realizado básicamente con control químico, que ha generado diferentes grados de desequilibrio de los agroecosistemas, en algunos casos resistencia de las plagas y las enfermedades a los controles químicos, acumulación de residuos en los suelos, contaminación de aguas, presencia de envases y empaques en los cultivos y áreas aledañas.

Aunque en la mayor parte de los subproyectos se busca realizar una transición hacia sistemas de cultivo sostenibles, este cambio de prácticas no puede ser radical sino progresivo y en algunos casos no será posible por la ubicación de los subproyectos en zonas de agricultura tradicional, motivo por el cual la utilización de plaguicidas seguirá siendo una práctica común. En la segunda fase se propone revertir este proceso para lograr la disminución y la eliminación del uso de productos de las categorías más tóxicas (I y II) y el complemento de los programas de manejo de plagas con métodos de control integrado, en los que se plantee el uso de plaguicidas menos tóxicos (categorías III y IV), como una de las alternativas para el control de plagas y enfermedades.

En este caso es necesario aplicar los criterios señalados en la política operacional OP4.09 del BM, en especial poner en práctica lo siguiente:

Con relación al manejo de plagas y enfermedades se especificarán en cada subproyecto, las acciones concretas para: (i) Divulgación de la lista de los plaguicidas absolutamente prohibidos en Colombia y del obligatorio cumplimiento de no emplear los productos incluidos en la lista de restricciones ambientales (productos categorías clases IA y IB de la OMS o formulaciones de productos de la clase II). (ii) En los estudios de preinversión se reforzarán los lineamientos para que en todos los subproyectos en donde requiera el uso de plaguicidas para el control de plagas y enfermedades, este se planee bajo un esquema de manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE), que incluyan, entre otros: uso de semillas y otros materiales de propagación libres de patógenos, uso de variedades resistentes, análisis de la situación fitosanitaria de los sistemas productivos actuales en las áreas donde se desarrollarán subproyectos, diseño de programas de manejo integrado de plagas y enfermedades, en los que el uso de plaguicidas sea una media que complemente otras opciones para mantener las poblaciones plagas por debajo de los niveles de daño económico. Se hará énfasis en el monitoreo de plagas y enfermedades, para determinar umbrales de daño como argumento para determinar el tipo de medidas que se debe aplicar. (iii) También se deberá complementar con la capacitación sobre aspectos específicos del manejo integrado de plagas y enfermedades a los encargados de prestar asistencia técnica a los subproyectos en desarrollo y de los expertos que elaboran los componentes técnico y ambiental de los estudios de preinversión. (iv) durante el monitoreo se verificará que las medidas de control de plagas y enfermedades propuestas en los documentos técnico y ambiental se apliquen, en especial que no se empleen productos de las categorías prohibidas por el BM.

53

Con relación a aspectos de salud ocupacional y seguridad industrial que deben ser incluidos durante el almacenamiento y aplicación, en todos los subproyectos en donde se empleen plaguicidas se deben especificar y aplicar medidas para: (i) proteger la salud humana (uso de productos de baja toxicidad, empleo de ropa de protección durante la aplicación, almacenamiento de productos y de sus residuos lejos de viviendas y sitios de acopio de alimentos o establos). (ii) Divulgar y capacitar a los beneficiarios de los subproyectos sobre los efectos en la salud humana, sobre la salud animal y los daños ambientales que se causan por inadecuadas prácticas de aplicación de plaguicidas; prácticas que deben adoptarse para proteger la salud de los trabajadores durante la preparación y aplicación de plaguicidas; conocimiento de categorías toxicológicas, entre otros temas. De igual manera, se planteará el desarrollo de jornadas prácticas relacionadas con el uso y mantenimiento de equipos de protección y de aplicación, preparación de dosificaciones de acuerdo con las especificaciones de los productos para evitar su sobre dosificación, entre otros aspectos. (iii) A mediados del año 2006 el proyecto incorporó a una parte de los subproyectos aprobados, el manejo de empaques y envases vacíos de plaguicidas mediante su inutilización y almacenamiento temporal en forma aislada, de tal manera que no causen contaminación del suelo, de las aguas y se reduzca el riesgo de su empleo para almacenamiento de alimentos y agua. Para la segunda fase se espera vincular los subproyectos a los programas regionales de recuperación y disposición final de envases y empaques de plaguicidas que son liderados por el MAVDT, las CAR y la ANDI.

En la tabla 5 del anexo 1 se incluye una relación de las normas que regulan el uso y manejo de plaguicidas en Colombia.

4.3.2 Lineamientos relacionados con hábitat naturales (de acuerdo con la OP 4.04)Colombia cuenta con diferentes categorías de hábitats naturales distribuidas en todo el país, una relación de las más importantes se encuentran señaladas en el numeral 2.3.2. Durante el desarrollo del proyecto no se debe fomentar o permitir la intervención directa o indirecta de hábitats naturales críticos, por lo anterior es necesario aplicar los criterios señalados en la política operacional OP4.04, en especial poner en práctica lo siguiente:

La legislación ambiental nacional (Decreto ley 2811 de 1974 y normas reglamentarias), prohíbe la realización de actividades dentro de las áreas naturales protegidas que puedan alterar sus características naturales.

Durante el desarrollo del proyecto no se permitirá la intervención directa o indirecta de hábitats naturales críticos, por lo anterior se pondrá en práctica como mínimo lo señalado en las normas ambientales vigentes, además entre otras medias tendientes a evitar el daño ambiental significativo (transformación o degradación) de hábitat naturales críticos, en colaboración con las autoridades ambientales regionales, durante la etapa de selección de perfiles y en la etapa de preinversión, se verificará la existencia de hábitat críticos en el área de influencia de los subproyectos, con el fin de no incluirlos dentro del área de desarrollo o para establecer la forma como pueden ser afectados por los subproyectos; en caso de que exista la probabilidad de causar daño ambiental significativo, se deberán tomar las decisiones requeridas en relación con la viabilidad del subproyecto o las posibles restricciones para su desarrollo.

54

4.3.3 Lineamientos relacionados con bosques (de acuerdo con la OP4.36)Dentro de las áreas de uso agropecuario distribuidas en el territorio nacional, que son potenciales para el establecimiento de suproyectos, pueden encontrarse fragmentos de bosques naturales con diferentes grados de intervención. Estos bosques generalmente se asocian a terrenos abruptos, zonas de nacimientos de agua o márgenes de corrientes, humedales de diferentes tipos y extensiones. Las normas colombianas establecen a los propietarios o poseedores de terrenos la obligación de conservar y proteger estas áreas con bosques naturales. No obstante por diferentes motivos, en especial de orden económico como la ampliación de áreas agropecuarias, necesidad de abastecerse de leña y de otros elementos, o por la falta de conocimientos sobre su importancia, estas zonas no son suficientemente conservadas y protegidas.

En el proyecto es necesario aplicar los criterios señalados en la política operacional OP4.36, en especial poner en práctica lo siguiente:

En los estudios de preinversión se considerarán como no elegibles terrenos que hagan parte de las zonas forestales protectoras establecidas por la legislación colombiana, ni aquellas en donde haya conflicto entre usos agropecuarios y de conservación. las consultas a las autoridades ambientales que se realizan en la fase de preinversión, sobre la ubicación de los subproyectos y su relación con diferentes áreas forestales será definitiva para determinar su viabilidad.

Para tal fin además.

Teniendo en cuenta que dentro de los predios pueden existir bosques que protegen áreas de nacimientos hídricos o cuerpos de agua, se aclararán los criterios de las encuestas socioeconómicas para identificar la existencia, extensión y tipo de los fragmentos de bosques naturales en los predios, se establecerá dentro de los planes de manejo ambiental de todos los subproyectos medidas para su conservación, evitando su destrucción para establecimiento de los proyectos productivos o para la extracción selectiva de elementos necesarios para el desarrollo de los subproyectos (ej. maderas, fibras, entre otros)

Dentro de los términos de referencia para los estudios de preinversión, se solicitará la evaluación económica y técnica de alternativas para sustituir el uso de maderas en los subproyectos que lo requieren. En caso de que sea necesaria la utilización de maderas, estas se deberán obtener de bosques plantados y dentro de las medias del plan de manejo ambiental se establecerá la siembra de especies arbóreas nativas que permitan en el mediano plazo el abastecimiento del material requerido para los subproyectos.

Durante el desarrollo de los proyectos, se establecerán indicadores para garantizar que los bosques existentes en los predios no sean intervenidos y, sean aplicadas las medidas de manejo ambiental planteadas para su protección y su conservación.

55

4.4. Ajustes a los procedimientos análisis y de manejo ambiental existentesLos procedimientos de análisis ambiental que han sido empleados en la primera fase, cumplen un importante papel en las decisiones relacionadas con la elegibilidad y la viabilidad de los subproyectos y con el establecimiento de las medidas de manejo ambiental requeridas durante su desarrollo. No obstante es necesario introducir reformas en estos documentos para que como resultado de su aplicación se obtenga información apropiada y aplicable.

Las modificaciones y los ajustes a los procedimientos operacionales, se indican en los numerales siguientes, todos estos deberán ser incluidos en el manual operacional de la II fase del proyecto. En el anexo 4, se presentan las propuestas de ajustes para todas las fases del proyecto.

4.4.1 Ajustes para la Fase de formulación y aprobación de perfiles.Realizar cambios a la lista de chequeo para que sea más sencilla y fácil de diligenciar por el grupo interesado en el desarrollo de proyectos productivos, además es necesario elaborar un instructivo para facilitar el diligenciamiento y la evaluación de la información de la lista de chequeo.

La coherencia de las áreas propuestas para el desarrollo de los subproyectos con los planes de ordenamiento territorial, debe ser confirmada por las Secretarias de Agricultura departamental durante la preselección de los perfiles. La consulta a la autoridad ambiental, para verificar la coherencia del subproyecto con el ordenamiento ambiental territorial y la existencia de posibles limitaciones o condicionamientos ambientales de la alianza, debe ser realizada por las OGR durante el proceso de evaluación de los perfiles.

4.4.2. Ajustes para Fase de elaboración del componente ambiental de los estudios de preinversión

En esta fase de evaluación ambiental se deben incorporar los aspectos socioculturales durante la caracterización del medio natural, en la evaluación de impactos y en concordancia con el plan social, establecer acciones conjuntas, si es necesario.

Para que la gestión ambiental de cada subproyecto sea integral, los PMA deben orientarse a actividades concretas para manejar y controlar los impactos generados, a la gestión ambiental legal para acceder al uso de los recursos naturales requeridos y hacia la capacitación de los beneficiarios de la alianza y entidades acompañantes, en aspectos ambientales propios de la alianza, que son los tres aspectos que garantizan una adecuada gestión ambiental de los subproyectos. Se deben considerar los siguientes componentes básicos, como mínimo para la formulación de los PMA:

- Es necesario involucrar en mayor grado a las comunidades en la ejecución de los PMA para que puedan apropiarse de los objetivos que se persiguen con su desarrollo. Para tal fin la capacitación específica sobre el EIA de la alianza, sobre la importancia y momento de desarrollar el PMA, sobre cada medida de manejo

56

ambiental planteada y sobre la obligatoriedad de tener en cuenta las salvaguardias ambientales del BM, es indispensable.

- Establecer la gestión ambiental requerida ante las autoridades ambientales regionales para el uso de los recursos naturales y el manejo y control de residuos y emisiones que se generen.

- Determinar acciones específicas para evitar, controlar, corregir o mitigar los impactos significativos que se generen.

- Analizar los riesgos ambientales de los subproyectos y establecer indicadores de riesgo ambiental.

- Establecer el sistema de seguimiento y monitoreo que incluya indicadores del cumplimiento de las metas, de los resultados y de la calidad ambiental del área de influencia, para establecer y comparar los impactos producidos con los estimados. actualmente se está elaborando un listado de indicadores, entre ellos ambientales.

- Analizar la capacidad de la OGA para desarrollar el PMA y de los beneficiarios para aplicar las medidas ambientales, como parte de la caracterización ambiental de la alianza. Este análisis permitirá establecer y valorar la necesidad del acompañamiento de un especialista que dirija por lo menos en el primer año la aplicación de medidas de manejo ambiental especializadas, en proyectos con mediano y alto impacto ambiental potencial.

- El presupuesto del PMA debe ser acorde con las medidas de manejo necesarias para el proyecto, debe incluir la valoración de los aportes de las comunidades, explorar otras opciones de financiación diferentes al IM, como por ejemplo, aportes de las autoridades ambientales, sobre la base de que estas tienen dentro de sus planes de gestión ambiental el desarrollo de actividades de educación y actividades de recuperación y conservación ambiental.

- Analizar la posibilidad de que los subproyectos, en especial los de tardío rendimiento en arreglos agroforestales y forestales, puedan acceder a beneficios tributarios u otros (CIF, Fondo del Carbón, entre otros).

4.4.3 Ajustes para la Fase de inversiónFortalecer a los expertos en monitoreo por medio de jornadas de entrenamiento sobre el componente ambiental y por medio de su participación en la elaboración de indicadores de gestión de los PMA, conjuntamente con los expertos que formulan los PMA.

Modificación del formato de informe y definición de indicadores que serán monitoreados durante las visitas de seguimiento, para que puedan desempeñarse apropiadamente en relación con los aspectos ambientales y modificar el esquema de informe de cumplimiento del componente ambiental para que aporte la información requerida, que se adapte a cada

57

subproyecto. (Puede ser una lista de chequeo, cuyo contenido varíe dependiendo de las actividades e impactos identificados para el subproyecto).

4.5. Estrategias para fortalecer la capacidad de gestión ambiental en los niveles del proyecto que lo requieran

Una conclusión de la presente evaluación ambiental es que la capacidad de manejo ambiental de las entidades que proveen supervisión y asistencia técnica a las alianzas en el diseño y en la implementación permanece débil. Por lo tanto es necesario fortalecer la capacidad de manejo ambiental en cada nivel de implementación, por medio del entrenamiento del personal de las OGR y OGAS. Además en vista de que las Secretarías de Agricultura se integrarán más al proyecto, también deben ser incluidas en este proceso de entrenamiento y de mayor comprensión del Proyecto.

4.5.1. Fortalecimiento de la capacidad de gestión ambiental en las Secretarías departamentales de Agricultura - SA

La participación de las Secretarías de agricultura es importante para el éxito de las alianzas. Por una parte son las entidades regionales que promocionan el proyecto, realizan la convocatoria, realizan la primera selección de las propuestas presentadas y en muchos casos proporcionan recursos de financiación a las alianzas.

Para fortalecer las capacidades de SA en aspectos ambientales de la fase de preinversión, es necesario dar a conocer los lineamientos ambientales que rigen al proyecto, establecer las metodologías para evaluar el componente ambiental de los perfiles y destacar la importancia de complementar la información presentada por los proponentes con la información disponible en el departamento sobre la compatibilidad de las propuestas con el ordenamiento territorial del área de influencia de los perfiles, viabilidad técnica y ambiental de los sistemas productivos propuestos.

4.5.2. Fortalecimiento de la capacidad de gestión ambiental en las Organizaciones Gestoras Regionales - OGR

Establecer criterios más exigentes para seleccionar a los expertos ambientales y técnicos que realizarán los componentes técnicos y ambientales de los estudios de preinversión, relacionados con la formación profesional y experiencia específica en estos temas. Realizar evaluaciones periódicas de desempeño de los expertos.

Desarrollar jornadas de entrenamiento y de intercambio de experiencias entre los expertos ambientales, técnicos y de monitoreo de la OGRs en aspectos ambientales para que esta retroalimentación enriquezca los estudios y para mejor comprensión de los proyectos durante la etapa de inversión, que se reflejen en mejores criterios para el monitoreo de los PMA.

58

Para monitoreo se requiere fortalecer a los expertos sobre el conocimiento del componente ambiental de los estudios de preinversión y sobre aspectoa ambientales generales, que le permitan establecer con mayor objetividad el componente ambiental durante el desarrollo del proyecto.

4.5.3. Fortalecimiento de la capacidad de gestión ambiental en las Organizaciones Gestoras Acompañantes - OGA

Establecer criterios para seleccionar a las OGAs que realizarán el acompañamiento de las alianzas, entre los criterios deben incluirse los que permitan garantizar que la OGA es competente para la aplicación del PMA propuesto para la alianza.

Realizar jornadas de entrenamiento en aspectos ambientales para los profesionales y técnicos que realizan la asistencia técnica y la ambiental, teniendo en cuenta la interdependencia entre estos dos componentes. En el caso de proyectos de mayor impacto ambiental, fortalecer el trabajo ambiental de las OGAS mediante la vinculación de profesionales especialistas ambientales cuando los proyectos sean complejos y requieran un apoyo especializado.

Vincular a las autoridades ambientales locales en aspectos claves para el éxito en la aplicación del PMA, ej, gestión ambiental (obtener concesiones y permisos en forma oportuna), lograr la participación de las autoridades ambientales en el manejo de temas específicos como el manejo de los residuos peligrosos, programas específicos de educación ambiental, entre otros.

59

ANEXO 1 – Información relacionada con el área del proyecto

Tabla 1. Habitat naturales críticosCategorías Nacionales55

Tipo de categoría Áreas en esta categoría

Definición

Parque Nacional Natural

37 Área de extensión que permita su autorregulación ecológica y cuyos ecosistemas no han sido alterados sustancialmente por la explotación u ocupación humana, y donde las especies vegetales y animales, complejos geomorfológicos y manifestaciones históricas o culturales tienen valor científico, educativo, estético y recreativo nacional y para su perpetuación se somete a un régimen adecuado.

Santuario de fauna y de Flora

11 Área dedicada a preservar especies o comunidades vegetales o de animales silvestres, para conservar recursos genéticos de la flora o fauna nacional.

Reserva Nacional Natural

2 Área en la cual existen condiciones primitivas de flora, fauna y gea, y está destinada a la conservación, investigación y estudio de sus riquezas naturales. Las más importantes corresponden a las zonas de reserva forestal creadas por la ley 2 de 1959.

Vía Parque 1 Faja de terreno con carretera, que posee bellezas panorámicas singulares o valores naturales o culturales, conservada para fines de educación y esparcimiento.

Área Nacional Única

1 Área que, por poseer condiciones especiales de flora o gea es escenario natural raro.

Tabla 2. Categorías regionalesÁreas de Reserva de Recursos Naturales Renovables56

Tipo DefiniciónDistrito de Manejo Integrado

Se declaran teniendo en cuenta factores ambientales o socioeconómicos, con el fin de que constituyan modelos de aprovechamiento racional de los recursos naturales. Dentro de estos distritos se permite realizar actividades económicas controladas, investigativas, educativas y recreativas (art. 310). La intensión de esta categoría es combinar acciones de protección del ecosistema con posibilidades de uso del área, compatibles con la conservación. La declaratoria de las áreas protegidas bajo esta categoría debe ser aprobada por el gobierno nacional.

Áreas de Recreación Urbanas y Rurales

Tiene como distinción principal la realización de actividades recreativas y deportivas (art. 311). Para las áreas de recreación la ley expresamente establece que estas pueden ser urbanas y rurales. Así se introduce de manera explícita el concepto de área protegida urbana. En estas áreas la recreación debe responder a estudios ecológicos y sus límites se dan con el fin de administrar, manejar y proteger los recursos naturales presentes en ellas.

Cuencas en ordenación

Se entiende por ordenación de una cuenca, la planeación del uso coordinado del suelo, agua, fauna, flora y manejo de ésta. La cuenca en ordenación se declara como tal, cuando las condiciones ecológicas, económicas y sociales lo requieran,

55 Fueron establecidas en el artículo 329, decreto ley 2811 de 1974. En este enlace se pueden conocer y consultar las áreas naturales protegidas de orden nacional. http://www.parquesnacionales.gov.co/areas.htm 56 Fueron establecidas en los artículos 47, 308 del decreto ley 2811 de 1974.

60

Tabla 2. Categorías regionalesÁreas de Reserva de Recursos Naturales Renovables

Tipo Definiciónestas áreas al igual que las demás áreas de manejo especial, se declaran cuando las condiciones y estudios lo recomienden

Distritos de Conservación de Suelos

Son áreas que se delimitan para someterlas a manejo especial orientado a la recuperación de suelos alterados o degradados o a la prevención de fenómenos que causen alteración o degradación en áreas especialmente vulnerables por sus condiciones físicas o climáticas o por la clase de uso que en ellas se desarrolla (art. 324).

Reserva Forestal Regional

Zonas que se reservan para destinarlas exclusivamente al establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas forestales protectoras, productoras o productoras-protectoras. Sólo pueden destinarse al aprovechamiento racional permanente de los bosques que en ella existan o que se establezcan, garantizando la recuperación y supervivencia de los bosques.

Otras categoríasTerritorio Fáunico, reserva de caza y

Específicamente se entiende por Territorio Fáunico el que se reserva y delimita con fines de conservación, investigación y manejo de la fauna silvestre para exhibición o con fines demostrativos. Las Reservas de Caza se reservan y alindan con fines de conservación, investigación y manejo pero tienen como propósito el fomento de especies cinegéticas y en ellas se permite la caza científica, de fomento, de control y deportiva (sino se ha declarado veda o no se ha prohibido su ejercicio).

Cotos de Caza Se definen como áreas destinadas al mantenimiento, fomento y aprovechamiento de especies de fauna silvestre para caza deportiva

Parque Natural Regional

Área natural que contiene uno o varios ecosistemas inalterados o poco alterados por la acción humana, dotada de valores naturales, manifestaciones histórico culturales y características paisajísticas, geográficas o geomorfológicas sobresalientes, que en su conjunto revisten una especial significación a escala regional y por lo tanto debe ser conservada y manejada para el mantenimiento a perpetuidad de sus condiciones naturales, con propósitos de investigación, educación y recreación, para contribuir al desarrollo económico y social de la región.

Categorías municipales

En el artículo 313 de la constitución nacional se establecen las funciones de los concejos municipales encargándoles, la reglamentación de los usos del suelo y expedir las normas para el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico del municipio

Categorías privadas57

Las reservas de la sociedad civil surgieron como una iniciativa ciudadana que posteriormente fue retomada por la ley 99 de 1993 artículo 109. Se denomina Reserva Privada de la Sociedad Civil a la porción o totalidad de un inmueble que conserve una muestra de un ecosistema natural y que sea manejado y usado bajo los principios de sustentabilidad de sus recursos naturales. Existen164 Reservas naturales, distribuidas en 21 departamentos del país, organizadas en once nodos locales y protegen 40.000 hectáreas de territorio.

Tabla 3. Entidades científicas adscritas y vinculadas al Ministerio de Ambiente. Vivienda y Desarrollo Territorial58

Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales, IDEAM;

57 Para conocer las reservas naturales de la sociedad civil, consultar: http://www.resnatur.org.co58 Fue establecido en la Ley 99 de 1993, como parte del sistema nacional ambiental - SINA

61

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, José Benito Vives de Andreis, INVEMAR; el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt; Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, SINCHI; Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann. Otras instituciones de apoyo científico y técnicoCentros de investigaciones ambientales de las universidades públicas y privadas, en especial del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional y de la Universidad de la Amazonía.

Tabla 4. Corporaciones Autónomas Regionales y de desarrollo Sostenible59 Nombre Corporación Jurisdicción Sede principalCorporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM)

Territorio del departamento del Huila Neiva

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR)

Distrito Capital de Bogotá y el territorio del departamento de Cundinamarca, con excepción de los municipios incluidos en la jurisdicción de Corpochivor y Corporinoquia. También comprende los municipios de Chiquinquirá, Saboya, San Miguel de Sema, Caldas, Buenavista y Ráquira en el departamento de Boyacá.

Bogotá, D.Chttp://www.car.gov.co

Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER)

Territorio del departamento de Risaralda Pereira

Corporación Autónoma Regional del Dique (CARDIQUE)

Distrito de Cartagena de Indias y los municipios de Turbaco, Turbaná Arjona, Mahates, San Estanislao de Koztka, Villanueva, Santa Rosa, Santa Catalina, Soplaviento, Calamar, Guamo, Carmen de Bolívar, San Juan, San Jacinto, Zambrano, Córdoba, Maríalabaja en el departamento de Bolívar.

Cartagena de Indias

Corporación Autónoma Regional de Sucre (CARSUCRE)

El territorio del departamento de Sucre con excepción de los municipios que están dentro de la jurisdicción de Corpomojana

Sincelejo

Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS)

Territorio del departamento de Santander, con excepción de los municipios que hacen parte de la CDMB

San Gil

Corporación Autónoma Regional de Nariño (CORPONARIÑO)

El territorio del departamento de Nariño Pasto

Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (CORPONOR)

Cúcuta

Corporación Autónoma Regional del Tolima

El territorio del departamento del Tolima Ibagué

59 Creadas por medio de la Ley 99 de 1993. La jurisdicción de CORMACARENA fue modificada por medfio del artículo 120 de la Ley 812 de 2003.

62

Tabla 4. Corporaciones Autónomas Regionales y de desarrollo Sostenible Nombre Corporación Jurisdicción Sede principal(CORTOLIMA)Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ)

El territorio del departamento del Quindío Armenia

Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Negro y Nare (CORNARE)

Cuencas de los ríos Negro y Nare Rionegro

Corporación Autónoma Regional de los valles del Sinú y San Jorge (CVS)

Valles de los ríos Sinú y San Jorge Montería

Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (CORPORINOQUIA)

Comprende los departamentos de Arauca, Vichada, Casanare, los municipios de Guayabetal, Quetame, Une, Paratebueno, Chipaque, Cáqueza, Fosca, Gutiérrez, Choachí y Ubaque en el departamento de Cundinamarca y Pajarito, Paya, Pisba Labranzagrande y Cubará en el departamento de Boyacá, con la excepción del territorio de la jurisdicción de Cormacarena

Yopal

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA)

Territorio del departamento de Antioquia, con excepción de los municipios cobijados por Corpouraba y Cornare.

Medellín www.corantioquia.gov.co

Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA)

Territorio del departamento del Atlántico Barranquilla

Corporación Autónoma Regional de Boyacá (CORPOBOYACA)

Territorio del departamento de Boyacá con excepción de los municipios cobijados por la Car, Corporinoquia y Corpochivor.

Tunja

Corporación Autónoma Regional de Chivor (CORPOCHIVOR)

Comprende los municipios de Ventaquemada, Boyacá, Turmequé, Nuevo Colón, Viracachá, Ciénaga, Ramiriquí, Jenesano, Tibaná, Umbita, Chinavita, Pachavita, Garagoa, La Capilla, Tenza, Sutatenza, Guateque, Guayatá, Somondoco, Almeida, Chivor, Macanal, Santa María, San Luis de Gaceno, y Campohermoso

Garagoa

Corporación Autónoma Regional del Guavio (CORPOGUAVIO)

Comprende los municipios de Gachalá, Medina, Ubalá, Gama, Junín, Gachetá, Fómeque, Mámbita y Guasca en el departamento de Cundinamarca

Gachalá

Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar (CSB)

Territorio del departamento de Bolívar con excepción de los municipios incluidos en la jurisdicción de Cardique.

Magangué

Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG)

Territorio del departamento del Magdalena Santa Marta

Corporación Autónoma Regional del Cesar (CORPOCESAR)

Territorio del departamento del Cesar Valledupar

63

Tabla 4. Corporaciones Autónomas Regionales y de desarrollo Sostenible Nombre Corporación Jurisdicción Sede principalCorporación Autónoma Regional de la Guajira (CORPOGUAJIRA)

Territorio del departamento de la Guajira Riohacha

Corporación Autónoma Regional de Caldas (CORPOCALDAS)

Territorio del departamento de Caldas Manizales

Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC)

Territorio del departamento del Cauca Popayán

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC)

Territorio del departamento del Valle del Cauca

Santiago de Cali

Corporación Autónoma Regional de Defensa de la meseta de Bucaramanga (CDMB)

Municipio del Playón Bucaramanga

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico (CDA)

Territorio de los departamentos Vaupés, Guainía y Guaviare

Puerto Inírida

Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la Amazonía (CORPOAMAZONÍA)

Territorio de los departamentos del Amazonas, Putumayo y Caquetá.

Mocoa

Corporación para el desarrollo sostenible del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (CORALINA)

Territorio del departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el mar territorial y la zona económica de explotación exclusiva generadas de las porciones terrestres del archipiélago.

San Andrés Isla

Corporación para el desarrollo sostenible de la Macarena (CORMACARENA)

Todo el territorio del departamento del Meta, incluido el área de manejo especial de la Macarena

Villavicencio

Corporación para el desarrollo sostenible del Chocó (CODECHOCO)

Territorio del departamento de Chocó Quibdó

Corporación para el desarrollo sostenible de la Mojana y el San Jorge (CORPOMOJANA)

Territorio de los municipios de Majagual, Sucre, Guaranda, San Marcos, San Benito, La Unión y Caimito en el departamento de Sucre

San Marcos

Corporación para el desarrollo sostenible del Urabá (CORPOURABA)

Territorio de los municipios de San Pedro de Urabá, San Juan de Urabá, Arboletes, Necoclí, Turbo, Vigía el Fuerte, Murindó, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Uramita, Dabeiba, Frontino, Peque, Cañasgordas, Abriaquí, Giraldo y Urrao en el departamento de Antioquia

Apartado, Medellín

Tabla 5. Principales normas que regulan el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y la protección del medio ambiente en ColombiaNormas Generales Descripción

64

Tabla 5. Principales normas que regulan el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y la protección del medio ambiente en ColombiaDecreto ley 2811 de 1974

Código nacional de los recursos naturales renovables y de protección del medio ambiente

Ley 99 de 1993 Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.

Ley 09 de 1979 Código sanitario nacionalNormas que regulan el aprovechamiento y conservación del aguaDecreto 1541 de 1978 Por el cual se reglamenta la Parte III del Libro II del Decreto - Ley 2811 de

1974: “De las aguas no marítimas” y parcialmente la Ley 23 de 1973. Trata sobre concesiones de aguas entre otros temas. Modificado por el Decreto 2858 de 1981.

Decreto 2857 de 1981 Por el cual se reglamenta la Parte Xlll, Título 2, Capítulo lll del Decreto-Ley 2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas y se dictan otras disposiciones.

Decreto 2857 de 1981 Por el cual se reglamenta la Parte Xlll, Título 2, Capítulo lll del Decreto-Ley 2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1594 de 1984 Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II y el Título III de la Parte III -Libro I- del Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos.

Ley 373 de 1997 Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.Decreto 3100 de 2003 Modifica Decreto 901de 1997 sobre tasas retributivas por la utilización

directa del agua como receptor de los vertimientos puntuales y se toman otras determinaciones. Modificado parcialmente por el Decreto 3440 del 21 de octubre de 2004.

Decreto 155 de 2004 Por el cual se reglamenta el articulo 43 de la ley 99 de 1993, sobre tasas por utilización de aguas y se adoptan otras deposiciones. Modificado parcialmente (artículo 12) por el decreto 4742 del 30 de diciembre de 2005.

Resolución 1433 de 2004 MAVDT

Por la cual se reglamenta el artículo 12 del Decreto 3100 de 2003, sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV, y se adoptan otras determinaciones.

Resoluciones 240 de 2004

Por la cual se adopta la metodología para el cálculo del índice de escasez para aguas superficiales a que se refiere el Decreto 155 de 2004 y se adoptan otras disposiciones.

Resolución 0866 de 2004

Por la cual se adopta el formulario de información relacionada con el cobro de las tasas por utilización de aguas y el estado de los recursos hídricos a que se refiere el Decreto 155 de 2004 y se adoptan otras disposiciones.

Decreto reglamentario 1900 de 2006 MAVDT

Se reglamenta el párrafo del artículo 43 de la ley 99 de 1993 sobre tasas por utilización de aguas tomadas de una fuente natural

Normas que regulan el aprovechamiento y conservación de los bosques

Decreto 1449 de 1977Reglamenta el decreto 2811 de 1974, donde se establece la obligación de los propietarios de predios de conservar la cobertura mínima en las nacientes de agua y orilla de los cauces.

Decreto 1791 de 1996 Régimen de aprovechamiento forestal. Derogado parcialmente por la Ley 1021 de 2006.

Ley 1021 de 2006 Ley general forestalDecreto reglamentario Se reglamenta parcialmente la ley forestal, se definen entre otros aspectos las

65

Tabla 5. Principales normas que regulan el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y la protección del medio ambiente en Colombia2300 de 2006 funciones del MADR en materia de certificado de incentivo forestal.Normas que regulan el manejo y conservación del sueloLey 388 de 1997 Reglamentación del uso del suelo y ordenamiento del territorio municipalNormas que regulan el manejo, aprovechamiento y conservación de la fauna silvestreDecreto 1608 de 1978 Por el cual se reglamenta el Código Nacional de los Recursos Naturales

Renovables y de Protección al Medio Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre.

Resolución 348 de 2001 de MAVDT

Por la cual se establece el Salvoconducto Único Nacional para la movilización de especimenes de la diversidad biológica

Normas que regulan el manejo, aprovechamiento y conservación del recurso pesqueroDecreto 1681 de 1978 Por el cual se reglamentan la Parte X del Libro II del Decreto-Ley 2811 de

1974 que trata de los recursos hidrobiológicos y parcialmente la Ley 23 de 1973 y el Decreto-Ley 376 de 1957. Derogado parcialmente por la Ley 13/90 y el Decreto 2256/91, en cuanto al recurso pesquero.

Ley 13 de 1990 Estatuto general de la pesca y acuiculturaDecreto reglamentario 2256 de 1991

Manejo integral de la actividad pesquera y acuícola y el fomento de la explotación racional de los recursos pesqueros

Normas que regulan el manejo de plaguicidas Decreto 775 de 1990 Uso y Manejo de PlaguicidasDecreto 1843 del 22 de Julio de 1991 del Ministerio de Salud

Por el cual se reglamentan parcialmente los títulos III, V, VI, VII y XI de la Ley 09 de 1979, sobre Uso y Manejo de Plaguicidas

Ley 55 de 1993 Seguridad de la utilización de productos químicos en el trabajoResolución 3079 del 19 de Octubre de 1995 del Instituto Colombiano Agropecuario ICA

Por la cual se dictan disposiciones sobre la industria, comercio y aplicación de bioinsumos y productos afines, de abonos, fertilizantes, enmiendas, acondicionadores de suelo y productos afines, plaguicidas químicos, reguladores fisiológicos, coadyuvantes de uso agrícola y productos afines.

Resolución 1068 del 24 de Abril de 1996 del Instituto Colombiano Agropecuario ICA

Manual Técnico en Materia de Aplicaciones de Insumos Agrícolas

Ley 430 del 16 de Enero de 1998

Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a desechos peligrosos

Resolución 058 del 2002 del Ministerio del Medio Ambiente

Establece normas y límites máximos permisibles de emisión para incineradores y hornos crematorios, de desechos sólidos y líquidos

Decisión 436 de 1998 de la Comisión de la Comunidad Andina

Norma Andina para el Registro y Control de P.Q.U.A.

Resolución 630 de la Secretaría General de la Comunidad Andina del 25 de Julio de 2002

Adopta el Manual Técnico para el Registro y Control de P.Q.U.A.

Decreto 0502 del 5 de Marzo de 2003

El Gobierno Nacional reglamenta la Norma Andina para el Registro y Control de P.Q.U.A.

Resolución 0770 del Se dictan disposiciones sobre el Registro y Control de P.Q.U.A.

66

Tabla 5. Principales normas que regulan el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y la protección del medio ambiente en Colombia27 de Marzo de 2003 del ICADecreto 1180 del 10 de mayo de 2003

El Gobierno Nacional reglamenta las competencias del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial y dispone que la importación de plaguicidas se ajustará al procedimiento señalado en la Decisión Andina 436 del Acuerdo de Cartagena

Resolución 0662 del 17 de Junio de 2003 de MAVDT

El Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial establece el procedimiento para la expedición del dictamen ambiental al que alude la Norma Andina para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola

Decreto 1609 del 31 Julio de 2002 del Ministerio de Transporte

Reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera

Decreto 1443 de 2004 Por el cual se reglamenta la prevención y control de la contaminación ambiental por el manejo de plaguicidas y desechos o residuos peligrosos provenientes de los mismos. Modificado a su vez parcialmente por el Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005.

Decreto reglamentario 4741 de 2005

Prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el con el fin de proteger la salud humana y el ambiente.

Otras normasResolución 1023 de 2005 de MAVDT

Por la cual se adoptan las guías ambientales como instrumento de autocontrol y autorregulación.

Resolución 532 de 2005 de MAVDT

Por la cual se reglamentan las quemas agrícolas controladas.

Tabla 6. Manuales y estándares relevantes60 -Guías Ambientales expedidas por el MAVDT

Guía ambiental para el subsector avícolaGuía ambiental para el subsector porcícolaGuía ambiental para el subsector camaronicultorGuía ambiental para el subsector floricultorGuía ambiental para el subsector de caña de azucarGuía ambiental para el subsector desalma de aceiteGuía ambiental para el subsector bananeroGuía ambiental para el subsector arroceroGuía ambiental para el subsector cerealistaGuía ambiental para el subsector del algodónGuía ambiental para el subsector cafeteroGuía ambiental para el subsector hortofrutícolaGuía ambiental para el cultivo de la papaGuía ambiental para el subsector de plaguicidas: almacenamiento, transporte, aplicación aérea y terrestre y manejo de envases y residuos

60 www.minambiente.gov.co

67

ANEXO 2 - Manejo ambiental actual – Instrumentos empleados1. Lista de chequeo ambiental para la fase de presentación de perfiles

Tabla 1. Lista de chequeo ambiental etapa de presentación de perfiles

Aspectos ambientales que se deben considerar por los miembros de la alianza.

SI/NO

PRODUCE IMPACTO positivo o (+)negativo (-)

¿Por qué?Comente brevemente

SOBRE EL ENTORNO Y LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LA ALIANZA. Fuentes de información: POT, PBOT, EOT y consulta con Autoridad Ambiental – Corporación Autónoma Regional.¿Contraviene la alianza alguna de las restricciones ambientales para el programa indicadas en la lista adjunta?

¿Se localiza la alianza dentro de un área protegida o de manejo especial (parque nacional natural existente o proyectado; páramo, humedal, ciénaga, zonas de retiro o protección de cauces, áreas de reserva forestal o cualquier otra categoría de área protegida; oárea de reserva de valor cultural y patrimonial? Si es así, ¿qué implicación tiene?

 

¿Se afectará con la alianza el uso actual del suelo en relación con el uso acordado en el POT?

 

¿Es el área de la alianza vulnerable a desastres naturales (inundación, inestabilidad geológica, volcán, falla sísmica, huracanes)?

 

¿Realizó algún acercamiento o consulta formal con la respectiva Autoridad Ambiental? Comente a cuál y qué resultados obtuvo.

 

De acuerdo con la consulta a la autoridad ambiental, o el POT o el PBOT ¿requerirá la alianza en alguna de sus etapas o eslabones de la cadena productiva, permisos, autorizaciones o licencia ambiental?¿Existe alguna Ley, decreto, resolución u ordenanza departamental, acuerdo municipal o resolución administrativa en la zona de influencia de la alianza, que limite el uso, manejo o aprovechamiento de los recursos naturales requeridos para la propuesta productiva de la alianza?¿Se encuentra la Umata o el Centro Provincial de Gestión Agroempresarial vinculado a la alianza? Comente.SOBRE POSIBLES IMPACTOS DE LA ALIANZA EN EL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.Fuente de información: Paquete tecnológico, caracterización ambiental general de la zona indicada en el POT y conocimiento del área por parte de los miembros de la alianza.¿Considera la alianza el uso de agroquímicos prohibidos por la Organización Mundial de la Salud y las autoridades Colombianas? Ver anexo listado anexo de insumos agrícolas

68

prohibidos por el –Instituto Colombiano Agropecuario – ICA¿Incluye el sistema productivo propuesto prácticas nocivas o degradantes del medio natural? Como quemas, tala de árboles, entre otros?¿Requiere la alianza la apertura de nuevas áreas para la producción, con deforestación y otros efectos sobre los recursos naturales?¿El sistema productivo incluye riego? ¿Existe? ¿Afectará el suelo (erosión, salinidad, lavado)?¿Emite el sistema productivo aguas residuales contaminadas que afecten sistemas naturales?¿Compite la alianza con otras prioridades de agua en la zona?

¿Existen o se consideran acciones de protección y conservación de las cuencas hidrográficas abastecedoras de la zona y de la alianza?¿Incluye la alianza un excesivo laboreo del suelo que degrade sus condiciones físicas, químicas y biológicas (aradas con discos, rastrilladas, rotavator)?¿Introduce la alianza nuevas especies que puedan afectar la base de recursos naturales (flora, fauna)?SOBRE OTROS ASPECTOS DE LA ALIANZA. Fuente de información: Contexto amplio de la alianza y conocimiento local.¿Genera la alianza un incremento en desechos sólidos o líquidos en los procesos de transformación (aceites, lodos, etc.)?¿Están incluidos dentro del área de influencia directa de la alianza resguardos indígenas o territorios de comunidades negras?¿Afecta o cambia la alianza las formas de producción local (tradicional) en tal grado que su eficiencia pueda verse afectada por las costumbres y tradiciones de la comunidad (resistencia al cambio)?¿Alguno de los procesos agroindustriales (si los hay) está certificado bajo la NTC ICONTEC ISO-9000 o ISO-14001?¿Se busca certificar el producto bajo algún sistema de certificación ecológica o sostenible?

CONCLUSIÓN SOBRE LA VIABILIDAD AMBIENTAL DEL PERFIL DE ALIANZA: ¿por qué es viable? (máximo 15 renglones):_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

69

2. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL COMPONENTE AMBIENTAL DE LOS ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN.

ESTUDIO AMBIENTALEl estudio de impacto ambiental (EIA) es la evaluación que permite identificar y revisar aquellos componentes y actividades de los proyectos agrícolas, pecuarios, acuícola o forestales susceptibles de producir deterioro al medio natural y social, en su área de influencia, afectando su sostenibilidad en términos ambientales, con el fin de corregirlas antes de aprobar su diseño final o definir las medidas de mitigación e incorporarlas al proyecto a través de su Plan de manejo ambiental.

El informe de avance debe desarrollar todo este componente excepto el plan de manejo ambiental, el cual se desarrollará en el informe final.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES

Debe referirlas para todos los eslabones de la cadena considerados, tratando de dimensionar las actividades en el tiempo y el espacio, especialmente aquellas que se estime tendrán efectos ambientales (ejemplo, apertura de terrenos, preparación de tierras, controles de plagas y enfermedades, tipo y cantidad de insumos etc.). Especial énfasis se hará en el “paquete tecnológico” a emplear. Es importante tratar de clasificar este modelo de producción en “Convencional”, “Producción Limpia” o “Sistema de Producción Ecológico”, como un marco de referencia para el análisis.Se deben analizar: Paquetes tecnológicos existentes Infraestructuras que modifican o intervienen en los recursos naturales (suelo y aguas) Practicas sobresalientes de los productores incorporadas en la actividad productiva Alternativas tecnológicas presentes para incorporar en el proyecto de alianza

ANÁLISIS INSTITUCIONAL Y LEGAL

Descripción de la situación existente en relación con el proyecto propuesto en materia de la jurisdicción y de las instituciones correspondientes (Ministerio del Medio Ambiente, Corporaciones Autónomas Regionales -CAR, Municipios, Sociedad Civil e Instituciones privadas)

Descripción de las organizaciones locales o regionales que están o que deberían estar involucradas en el proceso de toma de decisiones sobre el proyecto

Descripción breve de las políticas y legislaciones internacionales, nacionales y locales que sirven de marco de referencia específico a las actividades previstas en el proyecto. Se deben mencionar las necesidades de requerimientos de licencias y permisos ambientales demandados por el proyecto.

Balance de las posibilidades del proyecto para cumplir con las normas y regulaciones previstas a nivel Nacional, Regional y local.

CARACTERIZACIÓN O DESCRIPCIÓN DEL MEDIO

70

Para este capitulo se requiere de una descripción general de los aspectos biofísicos de la zona o entorno del proyecto tales como: clima, fuentes hídricas, tipo y calidad de los suelos, tipo de fauna y flora existente en la zona y tipos de ecosistemas naturales que influyen en el proyecto de la alianza.

Un análisis de lo ambiental en aspectos de lo social, institucional, político y económico que puedan afectar la alianza o cómo el proyecto de la alianza puede afectar estos aspectos (visión crítica del entorno).

Para realizar este tipo de análisis se requiere que el experto conozca la realidad de la región y de las zonas donde se va a desarrollar la propuesta. Además, es necesario hacer interlocución con actores que representen la institucionalidad y la política del entorno.

IDENTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE IMPACTOS

Con la valoración de los impactos en la matriz (anexo 1) se pretende establecer el grado de impacto a generar y el tipo de medida a adoptar; por lo menos deben establecerse tres tipos de medidas: correctivas, preventivas y de compensación para aquellos impactos “altos y muy altos”, las cuales deben modificar actividades o sub-actividades en el diseño del proyecto; medidas de mitigación (que demandarán plata y tiempo) para aquellos impactos calificados como “medios”; y medidas o recomendaciones de manejo de actividades, en los casos de impactos calificados como “bajos”.

Impactos directos: El análisis se deberá hacer en los diferentes ciclos del proyecto y en las fases identificadas del mismo: preparación del suelo, viveros, mantenimiento de los cultivos durante el crecimiento, cosecha, transporte, almacenamiento, transformación de los productos. Las actividades posibles a ser consideradas involucran: uso de maquinaria, construcción y uso de invernaderos, dosis y frecuencia en el uso de agroquímicos, manejo de pesticidas, construcción, habilitación y mantenimiento de sistemas de riego y de drenaje; construcción de estanques, emisiones de residuos, efluentes, depósitos de residuos sólidos y de pesticidas; prácticas de manejo de praderas, capacidades de carga de animales por área, etc. Análisis de componentes sociales: invasión o presión sobre resguardos indígenas o territorios de comunidades afrocolombianas, pérdida de estética, impacto sobre trabajadores estacionales, necesidades de nuevos asentamientos humanos, etc.

Impactos indirectos: Deben ser analizados los impactos sobre el área de influencia, por ejemplo en relación con requerimientos de agua, conflictos potenciales entre usuarios de agua, necesidades de infraestructura (infraestructura nueva o mejorada que podrá tener impactos sobre migración, invasión de hábitats naturales, asentamientos nuevos, etc.), pérdida de hábitats naturales, impacto sobre reservas y resguardos indígenas u otros grupos étnicos.

Impactos acumulativos: Manera como el proyecto puede interactuar con otros proyectos ya en curso, o previstos en la región; presencia de problemas hacia el futuro por competencia de recursos humanos y naturales, etc.

71

Matriz de valoración ambiental.

Calificación ambiental (Ca)

Clas

e

(+ o

-)

Prob

abili

dad

de o

curr

enci

a

Evol

ució

n

Mag

nitu

d

Dur

ació

n

Act

ivid

ad

Impa

cto

C P E M D Valo

r Ca*

Gra

do

Tipo

de

m

edid

a

* Resulta de aplicar la fórmula Ca= C(p(aEM + bD)) (a= 00.7, b=0.3)

DIAGRAMA O RED DE RELACIONES CAUSA-EFECTO-IMPACTO

Se hace la identificación de impactos mediante un diagrama de flujo, que debe ser amplio, para precisar el origen de los problemas y dónde actuar de la manera más efectiva. Este flujograma también permite definir aquellos impactos que posiblemente fueron clasificados como “indefinidos” en el perfil, para poderlos calificar posteriormente en la matriz.

PROPUESTA DE ALTERNATIVAS

Se hace posterior a la calificación de impactos y se refiere básicamente a la reorientación de una o varias actividades del “paquete tecnológico” cuando la matriz de calificación de impactos determina “altos y muy altos”, particularmente en el nivel EIA completo (no se excluye totalmente en EIA simplificado). La propuesta de modificación o reorientación de actividades (o subactividades) debe validarse con los miembros de la Alianza, con el fin de garantizar que éstas sean realmente incluidas en el diseño del proyecto y factibles de realizar. Para las calificaciones de “medio” y bajo”, como ya se mencionó, se deben proponer medidas de mitigación o recomendaciones de manejo, respectivamente.

Sustentación breve de los siguientes aspectos: De las alternativas escogidas: revisión si el proyecto propuesto es la mejor alternativa

para alcanzar los objetivos (ejemplo, si la productividad de los cultivos está limitada por la carencia de agua, se podrían dar dos alternativas: 1- instalar riego, o alternativa 2,

72

introducir nuevos cultivos menos exigentes en agua). La no ejecución del proyecto puede ser considerada en términos de impacto ambiental. En términos generales el análisis deberá evaluar la elección de la actividad productiva.

De las actividades de la alternativa seleccionada: Revisión de las actividades del proyecto (ejemplo, si la productividad del cultivo está limitada por la carencia de agua, y si se escoge la alternativa 1, entonces las opciones incluyen empleo de aguas superficiales o aguas subterráneas, o una combinación de ambas). Este análisis debería examinar las posibilidades de cultivos integrados vs. la aplicación de monocultivos.

De las alternativas tecnológicas: Revisión de las tecnologías seleccionadas (ejemplo, riego por aspersión vs. riego por goteo, labranza convencional vs. Labranza mínima, etc.).

Análisis de las posibilidades de alcanzar la norma ISO 9000 o ISO 14000, o producción limpia, recomendando los cambios tecnológicos.

Recomendaciones: Sobre las actividades del proyecto Sobre buenas prácticas de manejo y manufactura Estrategias de manejo integrado de plagas y enfermedades Requerimientos de fortalecimiento institucional ambiental Actividades de educación ambiental

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Debe elaborarse como un instrumento de fácil comprensión y ejecución por parte de los miembros de la Alianza; por ello se propone el esquema de “fichas ambientales” , que de manera esquemática permiten identificar, ubicar, describir las diferentes medidas de control o mitigación, cuantificarlas, presupuestarlas y definir su cronograma de aplicación, así como los responsables de cada una tanto para ejecutarlas como para hacerles seguimiento y monitoreo. Para este seguimiento la OGR debe proponer también los indicadores de impacto que puedan sistematizarse para una posterior evaluación de impacto de los proyectos y del programa.

Fichas ambientales: los temas a incluir en estas fechas son:

Objetivo de la actividad Temática de la actividad Responsable Cronograma durante el periodo de la producción Presupuesto real de la actividad incluyendo IVA Indicadores de resultado de cada actividad

73

3. Reportes del monitoreo para el componente ambiental de los subproyectos (alianzas)

MATRIZ DE CALIFICACION OGR

Nombre de la Alianza:  Periodo calificado      

CATEGORIA VARIABLES INDICADORES DE RESULTADOS

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Calificación de 1 a 10 OBSERVACIONES Criterios de Calificación

Ambiental

Plan de manejo ambiental

Cumplimiento de las actividades ambientales

incorporadas en el proceso de producción.

Documento del plan ambiental, informe

de la OGA, observaciones de

campo.

 

Actividades diferentes de la capacitación realizadas

sobre actividades diferentes de la capacitación

programadas

Capacitaciones a los

productores

Porcentaje de los productores

capacitados para incorporar criterios ambientales en los

cultivos

Informes de las OGAs, charlas con

productores, observaciones en

campo.

 

Actividades de capacitación realizadas sobre actividades

de capacitación programadas

Nivel de Impacto

AmbientalAlto, Medio ,Bajo Estudio de Impacto

Ambiental  

Nivel de impacto ambiental del proyecto: bajo = 8

a 10 medio = 6 a 8 alto = 3 a 5

PROMEDIO AMBIENTAL    

74

ANEXO 3 - Listado de plaguicidas prohibidos en Colombia

SUBGERENCIA PROTECCIÓN Y REGULACIÓN AGRÍCOLARESTRICCIONES Y PROHIBICIONES DE PLAGUICIDAS DE USO AGRÍCOLA EN

COLOMBIASUBGERENCIA PROTECCIÓN Y REGULACIÓN AGRÍCOLA RESTRICCIONES, PROHIBICIONES Y SUSPENSIÓN DE REGISTROS DE PLAGUICIDAS DE USO

AGRÍCOLA EN COLOMBIA

Ya sea por solicitud de los Ministerios de Salud o de Agricultura y mediante Resolución de la Gerencia General del ICA, o del Ministerio de Agricultura, desde 1974 hasta la fecha, se ha restringido o prohibido el uso, en el país, de algunos plaguicidas señalados a continuación.

• Resolución 447 de 1974 del Ministerio de Agricultura. Prohibe el uso y venta de Insecticidas Clorados con destino al cultivo del tabaco: Aldrin, BHC, Clordano, DDD, DDT, Dieldrin, Endrin, Heptacloro, Heptacloro Epoxido, isobenzan, Melipax y Toxapheno.

• Resolución 2189 de 1974 del ICA. Cancela los registros de los productos fungicidas de uso agrícola producidos a base de compuestos de Mercurio.

• Resolución 1042 de 1977 del ICA. Cancela los registros de venta de plaguicidas a base de Leptophos (PHOSVEL).

• Resolución 209 de 1978 del Ministerio de Agricultura. Prohibe el uso de Plaguicidas Organoclorados en el cultivo del cafeto. Articulo Primero: Prohíbese la venta y el uso de productos organoclorados con destino al cultivo del cafeto en el territorio nacional. Para efectos de la presente Resolución, se entiende por productos organoclorados los siguientes, sean formulados solos o en mezcla con otros plaguicidas: DDT, BHC, Lindano, Derivados Ciclodiónicos, Canfenos clorados, Cetonas Policiclicas, Policlorados y los Fenoxiderivados. (Ver resolución 749/79)

• Resolución 749 de 1979 del ICA. Cancela los registros de venta de los productos herbicidas a base de 2, 4, 5-T y 2, 4, 5-TP.

• Resolución 243 de 1982 del ICA. Prohíbe la producción, importación, y venta de los plaguicidas a base de Dibromocloropropano (DBCP), utilizados en el control de plagas del suelo.

• Resolución 1158 de 1985 del ICA. Prohíbe la importación, producción y venta de los plaguicidas de uso agrícola que contengan el ingrediente activo Dibromuro de Etileno (EBD).

75

• Resolución 1849 de 1985 del ICA. Prohíbe la importación, producción y venta de los insecticidas de uso agrícola que contengan el ingrediente activo Endrin. (Ver resolución 447/74 y 209/78).

• Decreto 704 de 1986 de la Presidencia de la Republica. Prohíbe el uso del DDT, sus derivados y compuestos a menos que se empleen en la ejecución de programas o campañas adelantadas o autorizadas por el Ministerio de Salud. (ver resoluciones209/78 y 447/74)

• Resolución 891 de 1986 del ICA. Cancela dos licencias de venta de productos que incluyen en su formulación el compuesto denominado DDT. (Ver resoluciones 447/74, 209/78 y 704/86).

• Resolución 930 de 1987 del ICA. Prohíbe la importación, producción y venta de los plaguicidas de uso agrícola que contengan el ingrediente activo Dinoseb.

• Resolución 19408 de 1987 del Ministerio de Salud. Prohíbe el uso y manejo de los plaguicidas a base de Clordimeform y sus sales.

• Resolución 366 de 1987 y 531, 540, 723, 724 y 874 de 1988 del ICA. Cancelan las Licencias de Venta de los insecticidas Organoclorados que contengan los ingredientes activos: Aldrin, Heptacloro, Dieldrin, Clordano y Canfecloro en su composición. (Ver resoluciones 447/74 y 209/78)

• Decreto 305 de 1988 de la Presidencia de la Republica. Prohíbe la importación, producción y formulación de los productos Organoclorados: Aldrin, Heptacloro, Dieldrin, Clordano y Canfecloro y sus compuestos. Se exceptúa temporalmente Dieldrin y Clordano para uso en madera y queda vigente temporalmente para Canfecloro la licencia que permite su presentación en la mezcla Toxafeno mas Metil Paration en su formulación ultra bajo volumen. (Ver resoluciones 447/74, 209/78, 366/87 y 531, 540, 723, 724 y 874 del 88).

• Resolución 47 de 1988 del ICA. Cancela las licencias de venta de los plaguicidas que contienen Clordimeform en su composición. (Ver resolución 19408/87)

• Resolución 3028 de 1989 del ICA. Prohíbe la aplicación por vía aérea en el territorio nacional de los herbicidas que contienen el Ingrediente Activo PARAQUAT.

• Resolución 4863 de 1989 del ICA. Cancela licencia de venta correspondiente al funguicida de uso agrícola denominado Dithane M-22 (Maneb)

• Resolución 5052 de 1989 del ICA. Cancela licencias de venta a los plaguicidas de uso agrícola denominados Manzate D y Manzate.

• Resolución 5053 de 1989 del ICA. Prohíbe la importación, producción y venta de plaguicidas de uso agrícola que contengan en su composición el ingrediente activo Captafol y cancela las licencias de venta correspondientes.

76

• Resolución 2308 de 1990 del ICA. Prohíbe la importación, producción, venta y aplicación en el territorio nacional de los fungicidas en uso agrícola que contengan el ingrediente activo Terbuconazol. (Ver resolución 939/90)

• Resolución 2156, 2157, 2158, 2159, 2857 y 3501 de 1991 del ICA. Cancela las Licencias de Venta de los insecticidas a base de LINDANO, bajo la formulación de polvos mojables y concentrados emulsionables. (Ver resolución 209/78)

• Resolución 2471 de 1991 del ICA. Restringe los usos de PARATHION, únicamente a plagas de algodón y pastos tecnificados y del METIL PARATHION únicamente a plagas del algodón y arroz tecnificado.

• Resolución 29 de 1992 del ICA. Prohíbe el uso de insecticidas para uso agrícola a base de Fonofos.

• Resolución 9913 de 1993 del Ministerio de Salud. Prohíbe la importación, producción, formulación, comercialización, manejo, uso y aplicación de los Fungicidas Maneb, Zineb y sus compuestos relacionados. (Ver resolución 4863/89 y 5052/89)

• Resolución 10255 de 1993 del Ministerio de Salud. Prohíbe la importación, producción, formulación, comercialización, uso y manejo de los siguientes productos: DIELDRIN, CLORDANO, DODECACLORO o MIREX, PENTACLORO FENOL, DICOFOL, DDT, BHC HEPTACLORO LINDANO y sus compuestos relacionados, y se exceptúan temporalmente de esta prohibición, el LINDANO formulado para uso como ECTOPARASITICIDA en salud humana, hasta tanto el Ministerios de Salud determine que hay sustitutos eficaces en esta aplicación y el ENDOSULFAN hasta tanto se disponga de evidencia técnica de un sustituto de eficacia comparable contra el hypotenemus hampei (Broca del Café). (Ver resoluciones 305/88 y 2156, 2157, 2158, 2159, 2857 y 3501/91).

• Resolución 922 de 1994 del ICA. Niega renovación de la Licencia de Venta No. 1728 correspondiente al producto CICLODRIN 3% G., cuyo titular es la firma QUIMOR S.A. por contener LINDANO. (Ver resolución 10255/93).

• Resolución 923 de 1994 del ICA. Cancela la Licencia de Venta No. 1648 correspondiente al producto MIRMEX SB, cuyo titular es la firma MINAGRO LIMITADA. por contener DODECACLORO. (Ver resolución 10255/93).

• Resolución 924 de 1994 del ICA. Cancela la Licencia de Venta No. 1657 correspondiente al producto AGRONEXIT 2.5 SUFLO, cuyo titular es la firma SHELL Colombia S.A. Contiene en su composición el ingrediente activo LINDANO. (Ver resolución 10255/93).

• Resolución 925 de 1994 del ICA. Cancela la Licencia de Venta No. 1717 correspondiente al producto LINDAFOR 2.5 DP, cuyo titular es la firma RHONE POULENC Colombia S.A. por contener LINDANO. (Ver resolución 10255/93).

77

• Resolución 926 de 1994 del ICA. Cancela la Licencia de Venta No. 1205, 1980 y 1465 correspondientes a los productos GORGORICIDA AGRICENSE, LEXAGRO, 10% AGRICENSE Y LEXAGRO 3% AGRICENSE cuyo titular es la firma AGRICENSE LIMITADA, por contener en su composición el ingrediente activo LINDANO. (Ver resolución 10255/93).

• Resolución 927 de 1994 del ICA. Cancela la Licencia de Venta No. 1948 correspondiente al producto MIRENEX GB, cuyo titular es la firma FITOGRANOS COMERCIALIZADORA AGROINDUSTRIAL LTDA. Por contener DODECACLORO. (Ver resolución 10255/93).

• Resolución 928 de 1994 del ICA. Cancela la Licencia de Venta No. 1204 correspondiente al producto KELTHANE 35, cuyo titular es la firma ROHM AND HAAS Colombia S.A. Por contener DICOFOL.

• Resolución 929 de 1994 del ICA. Cancela la Licencia de Venta No. 1666 correspondiente al producto BRAVO WP, cuyo titular es la firma BIO-AGRICOLA VALCAB LTDA. Por contener MANEB y ZINEB. (Ver resolución 9913/93).

• Resolución 930 de 1994 del ICA. Cancela la Licencia de Venta No. 0608 correspondiente al producto BRESTAN 60 WP, cuyo titular es la firma HOECHST COLOMBIANA S.A. hoy AGREVO S.A. por contener Maneb y zineb. (Ver resolución 9913/93).

• Resolución 931 de 1994 del ICA. Cancela la Licencia de Venta No. 1773 correspondiente al producto LINDANO “ALMAGRICOLA” 2.5% SUELO, cuyo titular es la firma ALMACÉN AGRICOLA LIMITADA “ALMAGRICOLA”. Por contener Lindano. (Ver resolución 10255/93)

• Resolución 939 de 1994 del ICA. Derogase la Resolución ICA No. 2308 de junio 29 de 1990, por las razones expuestas en la parte motiva de la presente resolución. (Que con fecha diciembre 28 de 1993, el Ministerio de Salud reevaluó la información toxicológica del funguicida FOLICUR EC 250 de la empresa BAYER DE COLOMBIA., cuyo ingrediente activo es el Tebuconazole y expidió el concepto toxicológico provisional No. MP-5180-93 mediante el cual se autoriza su uso en agricultura en el territorio nacional). (Ver resolución2308/90).

• Resolución 2934 de 1996 del ICA. Cancela la Licencia de Venta No. 1991 de MIRAL 500 CS. (Isazofos), a la Empresa Ciba Geigy de Colombia S.A., hoy NOVARTIS DE COLOMBIA S.A. (Por solicitud de la Empresa).

• Resolución 3330 de 1996 del ICA. Cancela la Licencia de Venta No.1618 de FORGOREN 50 W.P. ( Pyroquilon) a la Empresa Ciba Geigy de Colombia S.A. hoy NOVARTIS DE COLOMBIA (Solicitado por la Empresa).

78

• Resolución 3881 de 1996 del ICA. Por la cual se cancela la Licencia de Venta No. 1801, del Producto GALBEN M 8-65 correspondiente a la Empresa Dow Elanco de Colombia S.A., hoy Dow Agrosciences de Colombia S.A. (Solicitud de la Empresa).

• Resolución 4286 de 1996 del ICA. Por la cual se cancela la Licencia de Venta No. 1514 del Producto MIRAL 500 EC. de la Empresa Ciba Geigy Colombiana S.A. hoy NOVARTIS DE COLOMBIA (A solicitud de la Empresa).

• Resolución 00138 de 1996 del Ministerio de Salud. Prohíbe la importación, fabricación, comercialización y uso de los plaguicidas con base en Bromuro de Metilo, solo o en combinación. (Ver acuerdo 000643/2004).

• Resolución 283 de 1996 del ICA. Cancela la Licencia de Venta No. 1535 de Bromuro de Metilo a la Empresa Electrofumigación Toro Ltda. (Ver resolución 00138/96 y 3971/96).

• Resolución 02152 DE 1996 del Ministerio de Salud. Autorizar la importación, comercialización y uso de BROMURO DE METILO, solo para el tratamiento cuarentenario para el control de plagas exóticas en tejidos vegetales frescos a nivel de puertos y pasos fronterizos hasta que se encuentre un sustituto viable que permita su reemplazo. PARAGRAFO: La aplicación de este plaguicida deberá practicarse herméticamente y con sistema cerrado de recuperación del plaguicida mencionado, para lo cual el Ministerio del Medio Ambiente en Coordinación con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través de la División de Sanidad Vegetal del I.C.A. avalaran el método a utilizar y supervisarán la aplicación correcta y segura del plaguicida, según sus competencias. (Ver resolución 283/96, 00138/96 y acuerdo 000643/04).

• Resolución 3971 de 1996 del ICA. Por la cual se ordena el Registro del Producto BROMURO DE METILO, a la Firma Electrofumigación Toro y Cia. Ltda. cumpliendo lo estipulado en la Resolución 02152 del Ministerio de Salud.

• Resolución 712 de 1997 del ICA. Por la cual se cancela el Registro de Venta No. 05-4-2187 del Producto denominado comercialmente FOSFAMIN A de la Empresa Electrofumigación Toro y Cía Ltda., de acuerdo a lo dispuesto por Minsalud en el Oficio SPT-002031-95. Minsalud otorga nuevo concepto toxicologico el AP-8869/98 y el ICA otorga por solicitud de la empresa el registro de venta No. 2187.

• Resolución 01669 de 1997 del Ministerio de Salud. Por la cual se autoriza el uso de productos con base en ENDOSULFAN únicamente para el control de la broca del cafeto ( Hipotenemus hampei ). (Ver resoluciones 1311, 1312 y 1313/01)

• Resolución 04166 de 1997 del Ministerio de Salud. Prohibir la importación, fabricación, formulación, comercialización y uso de los productos plaguicidas con base en Lindano, solo o en combinación con otras sustancias químicas.

• Resolución 00483 de 1999 del ICA. Por el cual se modifican los registros de venta de los productos elaborados con el Ingrediente Activo ENDOSULFAN, de la empresa AGROSER S.A., permitiéndose el uso únicamente para el Control de la Broca del café

79

(hypotenemus hampei) en cumplimiento de la Resolución No. 1669/97 del Ministerio de Salud. (Ver resoluciones 01669/97 y 1313/01).

• Resolución 00484 de 1999 del ICA. Por el cual se modifican los registros de venta de los productos elaborados con el Ingrediente Activo ENDOSULFAN, de la empresa MAGAN DE COLOMBIA LTDA., permitiéndose el uso únicamente para el Control de la Broca del café ( hypotenemus hampei) en cumplimiento de la Resolución No. 1669/97 del Ministerio de Salud. (Ver resolución 01669/97).

• Resolución 00485 de 1999 del ICA. Por el cual se modifican los registros de venta de los productos elaborados con el Ingrediente Activo ENDOSULFAN, de la empresa AGREVO S.A.., permitiéndose el uso únicamente para el Control de la Broca del café ( hypotenemus hampei) en cumplimiento de la Resolución No. 1669/97 del Ministerio de Salud. (Ver resoluciones 01669/97 y 1311/01).

• Resolución 00486 de 1999 del ICA. Por el cual se modifican los registros de venta de los productos elaborados con el Ingrediente Activo ENDOSULFAN, de la empresa RHONE POULENC AGRO COLOMBIA LTDA., permitiéndose el uso únicamente para el Control de la Broca del café ( hypotenemus hampei) en cumplimiento de la Resolución No. 1669/97 del Ministerio de Salud. (Ver resoluciones 01669/97 y 1311/01).

• Resolución 01559 de 1999 del ICA. Por la cual se cancela el registro de venta No. 0852 correspondiente al insecticida biológico denominado DIPEL WP., de la Empresa ABBOTT LABORATORIES DE COLOMBIA S.A. (Por solicitud de la Empresa con oficio del 22 de julio de 1999).

• Resolución 02971 de 2000 del Ministerio de Salud. Prohíbe la importación, fabricación, formulación, comercialización y uso de los productos plaguicidas con base en canfecloro o toxafeno solo o en combinación con otras sustancias químicas.

• Resolución 1311 de 21 de junio de 2001 del ICA. Cancelar los registros de venta en Colombia a la Empresa Aventis Cropscience Colombia S.A., correspondiente a los productos formulados con base en Endosulfan.

No. Registro Producto761 Thiodan 4 DP751 Thiodan 30 UL1928 Thiodan 15 UL2424 Thiodan 35 SC613 Thiodan 35 EC1703 Endosulfan RP 35 EC

• Resolución 1312 de 21 de junio de 2001 del ICA. Cancelar el registro de venta de la Empresa Proficol S..A., correspondiente al producto Thionex 35 EC, formulado con base en Endosulfan.

80

• Resolución 1313 de 21 de junio de 2001 del ICA. Cancelar el registro de venta de la Empresa Agroquímicos Semillas y Equipos de Riego S.A., correspondiente al producto Thionil 35 EC, elaborado con base en Endosulfan.

• Resolución 1837 de 03 septiembre de 2001 del ICA. Cancela registro de venta de la Empresa AGROCESAR Ltda., correspondiente al registro de venta No. 3484 correspondiente a un herbicida denominado AGROPROPANIL 500. La empresa Agrocesar Ltda., solicitó la cancelación del registro de venta.

• Resolución 01675 del 12 de Julio de 2002 del ICA. Suspender el uso del producto ELTRA 48 EC, con registro de venta No. 2575, para el control de la Polilla Guatemalteca (Tecia solanivora Povolny), por el termino que dure las pruebas Post-registro para comprobar su eficacia en el control de la plaga. La empresa modificará las etiquetas del producto ELTRA 48 EC. De igual manera DU PONT DE COLOMBIA S.A deberá modificar las etiquetas del producto PIRESTAR 38 EC, con registro de venta No. 2677, para el control de la Polilla Guatemalteca de la papa, de acuerdo con los resultados obtenidos en las pruebas post-registro, previa aprobación por parte del ICA del nuevo proyecto de rotulado. (Ver resolución 01580 del 30 de julio/04).

• Resolución No. 01681 del 15 de julio de 2002 del ICA. Suspender el registro de venta No. 3076 del producto TESS 50 EW, por el término que dure la comprobación de su eficacia en la Polilla Guatemalteca o en otros insectos. Suspender el uso del producto LARVIN 375 SC (Registro de venta No. 1533, para el control de la Polilla Guatemalteca), por el término que duren las pruebas postregistro para comprobar su eficacia en el control de la plaga.

• Acuerdo 000643 del 12 de marzo de 2004 del Ministerio de Protección Social. Modifica el articulo 1°. De la resolución 2152 de 1996 así: “ARTICULO 1. Autorizar la importación, comercialización y uso del Bromuro de Metilo únicamente en tratamiento cuarentenario para el control de plagas en tejidos vegetales frescos y embalajes de madera a nivel de puertos y pasos fronterizos.

• Resolución No. 1580 del 30 de julio de 2004 del ICA. Por la cual se levanta la suspensión del producto Larvin 375 SC de Bayer Cropscience S.A. para el control de la polilla Guatemalteca de la papa (T. solanivora), que se había ordenado mediante los artículos segundo y tercero de la resolución No. 1681 del 15 de julio de 2002, por las razones expuestas en la parte considerativa de esta resolución. En consecuencia el producto mencionado, puede ser utilizado nuevamente para controlar la plaga en cualquier zona productora de papa del país.

• Resolución 001973 del 15 de septiembre de 2004 del ICA. Por la cual se cancelan unos registros de venta de la empresa Dupont de Colombia S.A. Cancelar los registros de venta Nos. 1695 correspondiente al funguicida Benlate O.D y 0385 correspondiente al funguicida Benlate WP de la empresa Dupont de Colombia s.a. con nit 890.100.454-9., por las razones citadas en la parte motiva de esta resolución.

81

ANEXO 4 - Propuestas de modificación de Instrumentos de evaluación ambiental1. Lista de Chequeo ambiental para presentación de perfiles

Aspectos ambientales que se deben considerar por los miembros de la alianza.

Para diligenciar por los proponentes

Para diligenciar por la OGR

SI/NO

¿Por qué? Produce Impacto Ambiental. SI/NO

SOBRE EL ENTORNO Y LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LA ALIANZA. Fuentes de información: POT, PBOT, EOT y consulta con Autoridad Ambiental – Corporación Autónoma Regional.¿La propuesta Contraviene alguna de las restricciones ambientales para el programa indicadas en la lista adjunta?

¿Dónde se localiza la alianza? En zona plana, inclinada, muy inclinada?

 

¿Está dentro o cerca de un parque nacional natural, se localiza en una zona de páramo, humedal, ciénaga, zonas de retiro o protección de cauces de ríos, quebradas, áreas de reserva forestal o cualquier otra categoría de área protegida; o área de reserva de valor cultural y patrimonial? Si es así, ¿qué implicación tiene?¿Cuál es el uso actual del suelo donde se va a desarrollar la alianza?

 

¿En el área de la alianza han ocurrido inundaciones, derrumbes, incendios, erosión de los márgenes de quebradas o ríos?

 

¿Consultó el plan de ordenamiento territorial del municipio para establecer que la actividad propuesta puede desarrollarse en esa área?¿Realizó algún acercamiento o consulta formal con la Autoridad Ambiental? Cuál autoridad consultó y qué resultados obtuvo?.

 

¿Existe alguna Ley, decreto, resolución u ordenanza departamental, acuerdo municipal o resolución administrativa en la zona de influencia de la alianza, que limite el uso, manejo o aprovechamiento de los recursos naturales requeridos para la propuesta productiva de la alianza?¿Alguna autoridad municipal o nacional ha demostrado interés en vincularse a la alianza? ¿Cuál?SOBRE POSIBLES IMPACTOS DE LA ALIANZA EN EL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.Fuente de información: Paquete tecnológico, caracterización ambiental general de la zona indicada en el POT y conocimiento del área por parte de los miembros de la alianza.¿Para el desarrollo de alguna de las actividades de la alianza requiere tomar agua de un río o quebrada, aljibe, pozo, o laguna?como la va a tomar? Para que? Cuanta requiere?¿Para el desarrollo de alguna de las actividades de la alianza

82

requiere tumbar vegetación? De que tipo?¿Para el desarrollo de alguna de las actividades de la alianza requiere madera? ¿Donde la va a obtener?¿Para el desarrollo de alguna de las actividades de la alianza requiere emplear plaguicidas? Cuales? ¿Alguno se encuentra en la lista anexa, expedida por el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA?¿Incluye el sistema productivo la realización de quemas, modificación del nivel del terreno?¿Compite la alianza con otras prioridades de agua en la zona?

¿Existen o se consideran acciones de protección y conservación de las cuencas hidrográficas abastecedoras de agua de la zona y de la alianza?¿Incluye la alianza un excesivo laboreo del suelo por utilización de arado con discos, rastrillado o rotavator?¿La alianza va a introducir plantas o animales que no se cultivan o producen en la zona? De donde va a traer el material vegetal o los animales?¿Se producen aguas residuales? ¿En qué actividad? ¿Dónde se disponen?¿La alianza genera residuos sólidos orgánicos? ¿en que actividad? ¿de que tipo? ¿Cómo se manejan y dónde se disponen?¿La alianza produce residuos sólidos o líquidos con aceites, o lodos? ¿En que actividad? ¿Como se manejan o disponen?SOBRE OTROS ASPECTOS DE LA ALIANZA. Fuente de información: Contexto amplio de la alianza y conocimiento local.¿Existen poblaciones especiales dentro del grupo que presenta la alianza? ¿Cuáles?¿Dentro del área de influencia directa de la alianza hay resguardos indígenas o territorios de comunidades negras?¿Afecta o cambia la alianza las formas de producción local (tradicional) en tal grado que su eficiencia pueda verse afectada por las costumbres y tradiciones de la comunidad (resistencia al cambio)?¿La alianza incluye procesos de transformación? Cuales? ¿ Si hay procesos de beneficio o transformación, estos se desarrollan o están en proceso de certificación bajo un sistema de gestión de calidad o ambiental (normas NTC ICONTEC ISO-9000 o ISO-14001?¿Se busca certificar el producto bajo algún sistema de certificación ecológica o sostenible?Comentarios adicionales de la OGR sobre la viabilidad ambiental del perfil, aspectos que deben tenerse en cuenta durante las siguientes fases.

83

2. Términos de referencia para la evaluación ambiental en la fase de preinversión

ESTUDIO AMBIENTAL

El estudio de impacto ambiental (EIA) es la evaluación que permite identificar y revisar aquellos componentes y actividades de los proyectos agrícolas, pecuarios, acuícolas o forestales, susceptibles de producir deterioro al medio natural y social, en su área de influencia, afectando su sostenibilidad ambiental, con el fin de corregirlas antes de aprobar el paquete tecnológico propuesto para la alianza o definir las medidas de mitigación o compensación requeridas, e incorporarlas al proyecto a través de su Plan de Manejo Ambiental.

El informe de avance debe desarrollar todo este componente, excepto el plan de manejo ambiental, que se desarrollará en el informe final.

CARACTERIZACIÓN O DESCRIPCIÓN DEL MEDIO NATURALPara realizar este análisis se requiere que el experto conozca la realidad de la región y de las zonas donde se va a desarrollar la propuesta, mediante visitas de reconocimiento del área del proyecto. Además, es necesario identificar e interactuar con la comunidad y con los representantes de las instituciones relacionadas con el desarrollo de la región y con las que se han vinculado a la alianza.

Indicar la extensión de cada predio y el área total que hará parte de la alianza, y con base en esta, establecer cual es el área de influencia directa de la alianza, señalando, según sea el caso, la región, la cuenca o cuencas hidrográficas, el municipio o municipios, la vereda o las veredas donde se ubicará la alianza. Ubicar en un mapa el área o áreas del proyecto (base cartografía IGAC incluida en el texto como imagen).

Basado en información secundaria que debe ser citada y de los resultados de las visitas de reconocimiento al área de influencia directa, se hará la descripción general de los aspectos biofísicos de la zona de influencia directa de la alianza, relacionadas con: geología(características principales que influyen en el origen de los suelos, y a la susceptibilidad a los riesgos físicos), geomorfología(formas del terreno), suelos (tipo, pendiente de los terrenos, profundidad, vulnerabilidad a la erosión), clima (promedio anual de temperatura, de precipitación, de vientos, de humedad relativa, de luminosidad), fuentes hídricas (microcuenca o cuenca hidrográfica a las que pertenecen las áreas de influencia directa del proyecto), zona de vida ecológica según la clasificación de Holdrigde, ecosistemas naturales, zonas protegidas, nacionales, municipales o de la sociedad civil, tipo de fauna y flora silvestre existente en la zona.

Indicar los factores sociales o naturales que afectan el ambiente y que pueden influir en la sostenibilidad ambiental de la alianza. Establecer aspectos institucionales, políticos y económicos que pueden afectar la alianza, también analizar como la alianza puede afectar estos aspectos (visión crítica del entorno).

La siguiente gráfica indica los aspectos técnicos, del medio natural y social que se requiere identificar:

84

AREA DE INFLUENCIA

CARACTERIZACION SOCIAL

CARACTERIZACION TECNICA

CARACTERIZACION AMBIENTAL

Características socio culturales y económicasGrado de asociatividad

CAPACIDAD DE MEJORAR SISTEMA

EXISTENTE O DE ADOPTAR UN NUEVO

SISTEMA DE PRODUCCIÓN

Capacidad agronómica o pecuaria

Compatibilidad uso de la tierra

Nivel tecnológico

FACTIBILIDAD DEMODIFICACION PAQUETE

TECNOLOGICO SISTEMA DE PRODUCCIÓN

Características ambientales

Calidad ambientalDisponibilidad de recursos

naturales

FACTIBILIDAD AMBIENTAL

IDENTIFICACION Y VALORACION DE

IMPACTOS AMBIENTALES

ANÁLISIS INSTITUCIONAL Y LEGAL Identificar la autoridad ambiental con jurisdicción en el área de influencia del proyecto,

y otras entidades involucradas en la protección de los recursos naturales renovables y del medio ambiente (Ministerio del Medio Ambiente, Corporaciones Autónomas Regionales -CAR, Municipios, ONGS e Instituciones públicas y privadas) y realizar una consulta a la Autoridad Ambiental sobre la intención de llevar a cabo la alianza, con el fin de recibir orientaciones y alertas tempranas de tipo ambiental, además de vincularla al proceso como “aliada”. En el documento resumir los resultados de la consulta a las autoridades ambientales sobre las actividades de la alianza.

En caso de que existan, indicar las organizaciones locales o regionales que están o que deberían estar involucradas en el proceso de toma de decisiones ambientales sobre el proyecto.

Describir las normas ambientales y legislación internacional (ésta última solo cuando aplique, por ejemplo para productos de exportación), que sirven de marco de referencia específico para las actividades previstas en el proyecto. Establecer la necesidad de tramitar licencias o permisos para la utilización de los recursos naturales requeridos para el desarrollo de la alianza, o para las emisiones que se generen (captación de aguas, extracción de maderas, eliminación de áreas con vegetación secundaria, vertimiento de aguas residuales, emisiones gaseosas, disposición de residuos sólidos, etc.).

Indicar la población involucrada en la alianza y establecer las posibilidades que tienen para cumplir con las normas y regulaciones ambientales nacionales, regionales y locales.

Identificar la Infraestructura regional que se empleará para el desarrollo de la alianza: ríos, caminos o vías de acceso a los predios, que se emplearán para llevar insumos, sacar el producto de la alianza, puntos de captación de agua para acueductos locales o

85

regionales frente a los puntos de captación de aguas para la alianza, plantaciones forestales que pueden abastecer de maderas a la alianza, entre otros, puntos de almacenamiento y comercialización del producto de la alianza, etc.

ACTIVIDADES TÉCNICAS QUE SE DESARROLLARAN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA ALIANZAEn un diagrama de flujo indicar todas las actividades que se desarrollarán y que fueron descritas en el paquete tecnológico propuesto para la alianza, identificando para cada una las entradas (insumos, recursos naturales requeridos, etc.) y las salidas (los residuos sólidos y líquidos; y las emisiones, etc.) generadas en cada actividad. Esta será la base para establecer: Actividades que requieren, modifican o intervienen los recursos naturales (vegetación,

suelos, aguas, fauna, aire) Estimar los requerimientos de agua, maderas, u otros recursos naturales renovables para

el desarrollo del proyecto, estimación de los residuos y emisiones y su importancia. Identificar las prácticas sobresalientes de los productores incorporadas en la actividad

productiva, que tienen importancia ambiental Identificar las alternativas tecnológicas presentes para incorporar en el proyecto de

alianza.

Diagrama 1. Actividades técnicas paquete tecnológico propuesto

Adquisición y selección de la semilla

Preparación del terreno

Siembra

PlántulasResiduos vegetalesBolsas plásticas

ENTRADAS SALIDASACTIVIDAD

SueloTractorCombustible

Emisiones de polvoResiduos vegetalesResiduos no biodegradables

PlántulasCal dolomitaCompost

Residuos vegetalesBolsas plásticasCostales

IDENTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE IMPACTOS

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS SIGNIFICATIVOSLo más importante para el desarrollo de este numeral es establecer la relación entre las actividades, sus efectos y los impactos ambientales que se derivarán y comprender la diferencia y relación que existe entre estos:

86

Acción: Conjunto de actividades, labores o trabajos necesarios para el desarrollo de la alianza.

Efecto: Es el proceso físico, biótico, social, económico o cultural que puede ser activado, suspendido o modificado por una acción de la alianza y que puede producir cambios o alteraciones en las relaciones que gobiernan la dinámica de los ecosistemas.

Impacto: es el cambio neto o resultado final (benéfico o perjudicial) que se produce en alguno o varios de los elementos ambientales, por causa de los cambios generados por una acción del proyecto. Los impactos pueden ser: directos (causados por las actividades que se desarrollarán, ejemplo, los originados por la preparación del terreno o por la aplicación de plaguicidas); indirectos (causados sobre el área de influencia, ejemplo, por conflicto en el uso de la tierra, por captación de aguas que afecta otras actividades ya existentes, por extracción de tutores de bosques ubicados cerca al proyecto); acumulativos (cuando se afecta a varios factores ambientales y se incrementa progresivamente, por ejemplo, disposición permanente de residuos sólidos y líquidos en un terreno ubicado junto a un lago). Por lo anterior es necesario tener presente la manera como el proyecto puede interactuar con otros proyectos en curso, o previstos en la región, aumentando el impacto generado; por ejemplo incremento de la competencia por los recursos humanos, mayor presión sobre los recursos naturales, como demanda de tutores para un cultivo, mayor volumen de agua empleada para riego, entre otros.

La evaluación debe centrase en los impactos que se determinen como significativos.

DIAGRAMA O RED DE RELACIONES CAUSA-EFECTO-IMPACTO AMBIENTALCon base en el diagrama elaborado en el numeral 2 del componente ambiental, se identificarán las actividades susceptibles de producir impactos ambientales, se elaborará un diagrama de flujo para establecer la red de relaciones causa, efecto, impacto (diagrama 2), que debe ser detallado, para precisar el origen de los problemas y dónde actuar de la manera más efectiva. Ejemplo:

Diagrama 2. Red de relaciones causa - efecto - impacto

Causa(actividad)

Efecto(modificaciones de

procesos ambientales)

Impacto(modificaciones de la

calidad ambiental

Construcción de aljibes o jagüeyes

Alteración de la micro red

hidrográfica

Alteración del régimen de escorrentía superficial

TutoradoFragmentación de la cobertura vegetal del páramo de Guerrrero

Alteración de hábitatterrestre

87

Entre otros aspectos tener en cuenta los siguientes: Actividades que modifican el uso actual del suelo Actividades que generan emisiones contaminantes para la atmósfera, el agua o

producen residuos sólidos. Actividades que generan sobre explotación de los recursos naturales Actividades que modifican el componente biótico (fauna y flora silvestre, organismos

hidrobiológicos, biota del suelo, etc.) Actividades que modifican el paisaje Actividades que afectan la infraestructura local Actividades que intervienen el componente social, económico o cultural.

VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALESLa valoración de los impactos ambientales tiene como fin establecer su importancia y el tipo de medida que es necesario adoptar. Por lo menos deben establecerse tres tipos de medidas: correctivas, preventivas o de compensación para aquellos impactos “altos y muy altos”, estas medidas pueden incluir la modificación de actividades o sub-actividades, que se plantearán en el diseño del proyecto; medidas de control o mitigación para aquellos impactos calificados como “medios”; y medidas o recomendaciones de manejo para las actividades que generen impactos calificados como “bajos”.

Matriz de Calificación y Priorización de impactos. En una matriz de doble entrada se realizará la valoración “cualitativa” de los impactos, de acuerdo con los siguientes criterios y valores.

Probabilidad de ocurrencia Define el grado de certeza que se tiene o no sobre la presencia del impacto.

1 = Bajo2 = Medio 3 = Alto

Carácter Define la consecuencia benéfica o negativa del impacto sobre el medio ambiente en comparación con su estado inicial.

(+)(-)

Intensidad Es el grado de cambio producido por un impacto en un componente ambiental.

1 = Bajo2 = Medio3 = Alto

Duración Es el tiempo en el que puede permanecer activo el impacto. 1 = Corto2 = Medio3 = Largo

Cobertura Indica el sitio y/o área de influencia del impacto. 1 = Localizada2 =Extensa

Tendencia Indica el cambio progresivo o regresivo del impacto 1 = A mejorar 2 = A empeorar

Posibilidad de recuperación antrópica Es la probabilidad de hacer que un impacto desaparezca mediante intervención humana.

1 = Alta 2 = Media 3 = Baja

88

Para cada una de estas características se han definido calificaciones de [1,2 o 3] de las cuales se debe escoger un solo valor, por consenso en el análisis. La sumatoria de cada impacto en sentido horizontal, indicará su importancia relativa respecto del valor máximo posible (16/16), con su "carácter" [+] o [ -]. Con esos totales se puede obtener un orden de prioridad de los impactos, respetando su carácter.

El análisis con la matriz permite definir los tipos de medidas que se van a proponer para corregir, mitigar o compensar los impactos ambientales de carácter negativo y un orden de prioridad. A continuación se presenta el esquema de matriz con un ejemplo para efectos de ilustración

Calificación ambiental

Valor Orden de prioridad0.8 - 1 Muy alta = 50.6-0.8 Alta = 40.4-0.6 Media = 30.2-0.4 Baja = 20.1-0.2 Muy baja = 1

Emplear la matriz siguiente

89

MATRIZ DE CALIFICACION Y PRIORIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

ACTIVIDAD IMPACTO

CA

CTE

R (+

/-)

PRO

BA

BIL

IDA

D

E O

CU

RR

ENC

IAIN

TEN

SID

AD

DU

RA

CIO

N

CO

BER

TUR

A

TEN

DEN

CIA

POSI

BIL

IDA

DE

REC

UPE

RA

CIÓ

N

AN

TRÓ

PIC

A

CALIFICACIÓN AMBIENTAL

TOTA

L

OR

DEN

D

E PR

IOR

IDA

D

MEDIDA REQUERIDA

90

Cuando en la matriz de calificación de impactos se determinan impactos “altos o muy altos”, es necesario reorientar una o varias actividades del paquete tecnológico propuesto para la alianza. La modificación o reorientación de actividades debe realizarse con los expertos que desarrollan los componentes técnico y social de la Alianza, con el fin de que los cambios en las actividades sean incluidos en el diseño del proyecto y sean factibles de realizar. En ese caso es necesario sustentar en forma breve, los siguientes aspectos: De las alternativas escogidas: Analizar si el proyecto propuesto es la mejor alternativa

para alcanzar los objetivos (ejemplo, si la productividad de los cultivos está limitada por escasez de agua, se podrían dar dos alternativas: 1- instalar riego, o alternativa 2, introducir nuevos cultivos menos exigentes en agua). No ejecutar el proyecto puede ser considerado como una alternativa para evitar el impacto ambiental identificado. En términos generales el análisis deberá evaluar la elección de la actividad productiva.

De las actividades de la alternativa seleccionada: Revisión de las actividades del proyecto (ejemplo, si la productividad del cultivo está limitada por la carencia de agua, y si se escoge la alternativa 1, entonces las opciones incluyen empleo de aguas superficiales o aguas subterráneas, o una combinación de ambas). Este análisis deberá examinar alternativas de cultivos integrados vs. monocultivos.

De las alternativas tecnológicas: Revisión de las tecnologías seleccionadas (ejemplo, riego por aspersión vs. riego por goteo, labranza convencional vs. labranza mínima, etc.).

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL - PMAEs el plan que de manera detallada establece acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar o corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos, causados en el desarrollo de las actividades de la alianza.

El PMA debe se un documento de fácil comprensión y ejecución por los miembros de la Alianza, derivado de la evaluación y prioridades establecidos a los impactos ambientales durante la valoración realizada. Las medidas de manejo ambiental deben ser específicas, definidas en términos prácticos, a manera de programas que sean fácilmente desarrollados durante el desarrollo de la alianza. Contenido de los programas de manejo ambiental: Se desarrollarán en forma fichas, e incluirán:

Título Objetivo de la medida Meta Descripción de la medida que se va a desarrollar Recursos requeridos Momento de aplicación Responsables Cronograma de ejecución de la medida ambiental Presupuesto real de la medida incluyendo IVA Indicadores de resultado de cada ficha propuesta.

91

Emplear la siguiente tabla:

PROGRAMA No. (Indicar el número y título del programa de manejo ambiental)Actividad que genera el impactoTipo de medida de manejo ambiental

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Con

trol

Objetivo (orientado hacia el impacto que se pretende manejar)Meta (Que se espera con la aplicación de la ficha ambiental, esta meta está ligada a

los indicadores de gestión)Descripción detallada de la actividad o acción propuestaRecursos requeridos

PersonalMateriales o insumos

Momento de aplicación

(Indicar la correspondencia de la acción ambiental con la actividad que genera el impacto)

Responsables

Dirección (quién va a dirigir la actividad o acción propuesta)Ejecución (quién va a ejecutar la medida)Seguimiento y monitoreo

Indicadores de gestión

De metaDe resultados

Cronograma de ejecución(incluyendo monitoreo y seguimiento del PMA, este debe servir de insumo para el POAPresupuestoFinanciación (Incentivo modular u otras fuentes)

92

3. Propuesta de indicadores de monitoreo

MATRIZ DE INDICADORES REQUERIDOS POR ALIANZAAlianzaOGRExperto MonitoreoFecha de diligenciamientoCOD Variable-

IndicadorUnidad de

medidaAcumulado programado a la fecha desde el inicio del proyecto

Acumulado realizado a

la fecha desde el inicio del proyecto

Meta final del proyecto

Bimestre __ Año__ Bimestre__ Año__

Programado según POA

Realizado Indica-dor %

Programado según POA

Realizado Indica-dor %

A1

Adopción de sistemas de agricultura sostenible

No. de beneficiarios                  

A2

Aplicación de estrategia de manejo integrado de plagas y enfermedades No. si/no                

A3

% de reducción de aplicación de plaguicidas No. %                

A4 ReforestaciónPlantas o hectáreas                  

A5Manejo de residuos sólidos

No. De unidades de tratamiento construidas o kgs procesados                  

A6

Manejo de residuos sólidos peligrosos

Kgs almacenados en forma segura                  

A7

Manejo de aguas residuales

No. de unidades construidas                  

A8 Talleres sobre No.                  

93

MATRIZ DE INDICADORES REQUERIDOS POR ALIANZAAlianzaOGRExperto MonitoreoFecha de diligenciamientoCOD Variable-

IndicadorUnidad de

medidaAcumulado programado a la fecha desde el inicio del proyecto

Acumulado realizado a

la fecha desde el inicio del proyecto

Meta final del proyecto

Bimestre __ Año__ Bimestre__ Año__

Programado según POA

Realizado Indica-dor %

Programado según POA

Realizado Indica-dor %

el AA y el PMA

A9Otros talleres ambientales No.                  

A10

Porcentaje de los productores capacitados en aspectos ambientales %                  

A11

bosque protegido vs bosque que requiere protección (en el predio de la Alianza)

%

                 

A12

Cumplimiento del plan de mitigación de impactos ambientales

1 a 10

                 A13 Cumplimiento

del PMA (cumplimiento de las actividades ambientales incorporadas en el proceso de

1 a 10                  

94

MATRIZ DE INDICADORES REQUERIDOS POR ALIANZAAlianzaOGRExperto MonitoreoFecha de diligenciamientoCOD Variable-

IndicadorUnidad de

medidaAcumulado programado a la fecha desde el inicio del proyecto

Acumulado realizado a

la fecha desde el inicio del proyecto

Meta final del proyecto

Bimestre __ Año__ Bimestre__ Año__

Programado según POA

Realizado Indica-dor %

Programado según POA

Realizado Indica-dor %

producción).

95

ANEXO 5. Mapas

Mapa 1. Localización de las alianzasMapa 2. Regiones naturales de ColombiaMapa 3. Jurisdicción de las Corporaciones Autónomas Regionales

96