se trata de pablo sánchez, licenciado en derecho …...mula para representar de forma...

45
Buenos días. Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes noticias: -La segunda jornada de los Cursos de Verano de la UMA en Ronda y Archidona es protagonista hoy de la prensa local y digital. -Por otro lado, los periódicos locales destacan que un estudiante malagueño recibe una beca de la Caixa para un doctorado en centro puntero. Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho por la UMA. -Málaga Hoy publica que el Departamento de Empresas sale en defensa del profesor denunciado por el Consejo de Estudiantes. Así, señala que los alumnos piden aclarar su relación con la editorial que vende material de su asignatura. -Saber Universidad dedica el reportaje principal a los 250 investigadores del programa Ramón y Cajal que han fichado las universidades andaluzas. Esta iniciativa está creada para retener talento joven de gran proyección y promover el retorno de los cerebros fugados. El suplemento, además, se hace eco de la investigación llevada a cabo por los profesores de la UMA Isabel Grana y Francisco Martín, que aborda un análisis de las estrategias desplegadas por la Iglesia y el Estado para controlar ideológicamente a los profesores no universitarios entre 1857 y 1931.

Upload: others

Post on 23-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

Buenos días.

Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

noticias:

-La segunda jornada de los Cursos de Verano de la UMA en Ronda y Archidona es

protagonista hoy de la prensa local y digital.

-Por otro lado, los periódicos locales destacan que un estudiante malagueño recibe una

beca de la Caixa para un doctorado en centro puntero. Se trata de Pablo Sánchez,

licenciado en Derecho por la UMA.

-Málaga Hoy publica que el Departamento de Empresas sale en defensa del profesor

denunciado por el Consejo de Estudiantes. Así, señala que los alumnos piden aclarar su

relación con la editorial que vende material de su asignatura.

-Saber Universidad dedica el reportaje principal a los 250 investigadores del programa

Ramón y Cajal que han fichado las universidades andaluzas. Esta iniciativa está creada

para retener talento joven de gran proyección y promover el retorno de los cerebros fugados. El

suplemento, además, se hace eco de la investigación llevada a cabo por los profesores de

la UMA Isabel Grana y Francisco Martín, que aborda un análisis de las estrategias

desplegadas por la Iglesia y el Estado para controlar ideológicamente a los profesores

no universitarios entre 1857 y 1931.

Page 2: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

MÁLAGA

MÁLAGA HOY | Miércoles 8 de Julio de 2015 13

Encarna Maldonado MÁLAGA

El Departamento de Economía yAdministración de Empresas de laUniversidad de Málaga (UMA) hamostrado públicamente su respal-do al sistema de evaluación que seaplica en la asignatura Control Es-tratégico y de Gestión en la que losalumnos pueden decidir entre rea-lizar un examen o una práctica quees defendida de forma oral duran-te una tutoría. La directora del De-partamento, Francisca Parra, emi-tió ayer una “nota aclaratoria”,después de que se publicara que elConsejo de Estudiantes ha presen-tado un escrito en el que denunciaque los alumnos deben comprarpor 20 euros un cuadernillo en for-mato pdf para realizar esa prácti-ca. La operación se realiza a travésde una web cuyo dominio, segúneste organismo de representaciónestudiantil, coincide con el del pro-fesor que imparte la asignatura.

Francisca Parra indica que laprogramación docente de la asig-natura “se ha aprobado por terceraño consecutivo por los distintos

organismos reglamentarios indi-cando con todo detalle esa posibi-lidad”. Subraya también que “entodos los ámbitos en los que se haaprobado dicha programaciónexiste representación estudiantil”que nunca ha mostrado “la más mí-nima protesta con respecto al cua-

derno objeto de la polémica”.La directora del departamento

subraya su “repulsa ante la acusa-ción”, que se produce antes de quese produzca la investigación. Dehecho, el escrito de denuncia sepresentó en el registro universita-rio del Campus de Teatinos a últi-ma hora del viernes pasado. Deacuerdo con las averiguacionesque ha hecho este periódico, el lu-nes fue trasladado al Registro Ge-neral, pero ayer a última hora de lamañana todavía no había a su des-tino final: la Inspección de Servi-cios de la UMA.

Por tanto, la universidad todavía

no ha adoptado ninguna medidadirigida a investigar o archivar elasunto, lo que no ha sido óbice pa-ra que el Departamento de Econo-mía y Administración de Empresassubraye que “no es cierto que seofrezca a los alumnos la posibili-dad de aprobar una asignatura acambio de unos euros”. Según lacatedrática Francisca Parra, “seofrece un material para preparar laasignatura. Después, de formaoral, el alumno ha de demostrarque domina la materia ante el pro-fesor”. En este sentido, alumnosconsultados por este periódico in-dicaron que el cuadernillo contie-ne tanto explicaciones teóricas co-mo un ejercicio práctico en el quese individualizan determinadosparámetros. Una vez que se cum-plimenta, los estudiantes acuden atutoría y es ahí donde el profesorles hace determinadas preguntassobre el contenido y recomenda-ciones. Una alumna precisó queella no conocía a nadie que hubieraaprobado el examen.

En todo caso, el departamento,según hace constar la directora,está de acuerdo “en que se investi-gue y que se informe a la opiniónpública sobre cualquier anomalíaque se pueda sospechar en el com-portamiento de cualquier perso-na”. En ningún caso aclara si exis-te o no relación entre la editorialque comercializa el documento yel profesor, asunto de fondo quesubyace en la denuncia del Conse-jo de Estudiantes.

El Departamento de Empresas saleen defensa del profesor denunciado● Los alumnos piden

aclarar su relación

con la editorial que

vende material

de su asignatura

Subraya que el

sistema de evaluación

también lo aprueban

estudiantes

M. H.

La Facultad de Económicas.

EP MÁLAGA

El delegado del Gobierno anda-luz en Málaga, José Luis RuizEspejo, presentó ayer la campa-ña de inspección que la Juntade Andalucía está llevando acabo con motivo de las rebajas,que se iniciaron el pasado 1 dejulio, y que se desarrollará enun total de 120 establecimien-tos de la provincia. El objetivo,según indicó el delegado ayeren rueda de prensa, es “garan-tizar los derechos de los consu-midores” y “comprobar que loscomercios cumplen la normati-va vigente” durante el periodode rebajas de verano.

Durante la campaña de vera-no de 2014 la Junta de Andalu-cía inspeccionó 112 estableci-mientos comerciales, se levan-taron 122 actas y las sancionesoscilaron entre los 500 y los1.500 euros, dependiendo de lainfracción cometida.

Junto a la jefa del Servicio deConsumo en Málaga, RaquelCantero, el delegado declaróque una de las prioridades es“informar y asesorar” al sectora través de un mayor númerode visitas a los comercios paradar a conocer los “requisitosnecesarios para llevar a cabolas ventas promocionales”.

Indicó que en el mes de juliose realizarán el 80% de las ins-pecciones en los comercios yque se controlarán distintos as-pectos como es la informaciónsobre los precios, es decir, debeaparecer el precio habitual y elrebajado.

La Junta inspeccionará120 comercios durantela campaña de rebajasEl año pasado selevantaron 122 actas y lassanciones oscilaron entrelos 500 y los 1.500 euros

usuario
Resaltado
Page 3: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

MÁLAGA

12 Miércoles 8 de Julio de 2015 | MÁLAGA HOY

Antonio Moreno RONDA

El estudio de la hepatitis centróbuena parte de la jornada deayer del seminario “Ciencia pa-ra el verano. Algunos aspectosde los avances en el conoci-miento biomédico”, que la Uni-versidad de Málaga viene cele-brando desde el pasado lunesen Archidona en el marco de susCursos de Verano. El curso reci-bió al director del Plan Andaluzde Hepatitis C, Manuel Romero,quien destacó que las reivindi-caciones de las asociaciones depersonas afectadas por esta en-fermedad han sido “claves” pa-ra impulsar una cobertura glo-bal de los pacientes afectadospor ella en España.

En este sentido, el experto re-cordó que hasta el pasado mes denoviembre de 2014 la coberturasanitaria recibida por estos enfer-mos “era deficiente”, una situa-ción que comenzó a cambiar gra-cias a las numerosas movilizacio-nes que emprendieron los pacien-tes y diferentes colectivos de la co-munidad médica, hasta comple-

tar un escenario sustancialmentedistinto. “Se ha logrado un cam-bio en la gestión sanitaria de la en-fermedad”, destacó Romero,quien afirmó que se han introdu-cido “nuevas medidas de detec-ción de casos nuevos”. En el casoconcreto de la comunidad autó-noma andaluza, el responsabledel Plan Andaluz de Hepatitis Cofreció algunos datos que respal-dan estas afirmaciones, como elhecho de que la administraciónhaya cubierto “hasta diez vecesmás a la población afectada” quedurante el pasado año. Un cambioen la política sanitaria que ha sidoposible en buena parte gracias alaumento de la partida presupues-taria dedicada a atender las nece-sidades de los afectados.

Pese a todos estos avances, Ro-mero matizó que aún existe una“importante carencia” en algunosaspectos referentes a la gestión dela hepatitis. En este sentido, des-tacó la necesidad de confeccionaruna base de datos de pacientes, yde poner en marcha programas desensibilización y detección de laenfermedad entre la población.

El triunfo dela lucha porla coberturamédica●Un experto afirma que las

reivindicaciones de las asociaciones de

afectados por hepatitis C han sido “claves”

Las mujeres,principalesvíctimas delsistema depensionesA. M. RONDA

Esther Sánchez, profesora enESADE de la Universidad Ra-mon Llull, abordó ayer en losCursos de Verano de Ronda elefecto de la desigualdad degénero en el ámbito de laspensiones públicas, “un temadel que no se habla pero quees de gran importancia”. Ladocente explicó que las dife-rencias salariales que entrehombres y mujeres, la mayortasa de temporalidad y decontratos a tiempo parcial “esuna bomba que explota cuan-do esa mujer se jubila”.

Por ello, dijo que el objeti-vo primordial por parte delGobierno no debería ser el degenerar puestos de trabajo entérminos cuantitativos, sinoque estos sean de calidad.“Sólo con cotizaciones de ca-lidad tendremos un sistemapúblico que permita satisfa-cer estas necesidades de lapoblación”, aseguró.

Sánchez explicó que la ma-yor parte de las pensiones re-cibidas por mujeres no llegaa los 800 euros, mientras queen el caso de los hombres su-pera los 1.200. Por ello, esimportante dar a conocer es-ta realidad y “presionar” a lasadministraciones para rever-tir la situación. Asimismo,añadió que las reformas delas pensiones, que alarganlos períodos de cotización yque toman en consideraciónmás tiempo para la base decálculo, “penalizan a las mu-jeres”, ya que tienen peorescondiciones.

ANTONIO MORENO

El director del Plan Andaluz de Hepatitis C, durante su intervención.

A. Moreno ARCHIDONA

El curso titulado Nuestras pers-pectivas de la Semana Santa,que se está desarrollando en Ar-chidona, recibió ayer al pintormalagueño Eugenio Chicano,quien expuso su punto de vistasobre el papel del arte en la re-ligión, y más concretamente, enlo que a esta tradición se refie-re. El artista criticó la “falta de

cultura en el ámbito cofrade”,una situación que reconoció noes ajena a otras artes.

En este sentido, el prestigiosopintor reivindicó una mayor for-mación en materia de patrimo-nio cofrade y religioso como fór-mula para representar de forma“adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos”en el reflejo artístico de estamanifestación artística, que secanaliza, por ejemplo, a travésde carteles y otros formatosanunciadores. “Es importanteque esta epopeya no pierda dra-matismo, que no se quede en elpreciosismo de joyería y borda-dos”, añadió.

Además de en las artes plásti-cas, este fenómeno también seda en el caso de la saeta, que seha convertido en pieza indis-pensable en los desfiles profe-sionales de Semana Santa. Deeste modo, a juicio de Chicano,se ha convertido en “una piezade zarzuela” que en la actuali-dad puede ser “interpretada porcualquiera”.

En contraposición, según Chi-cano, la saeta en su conceptooriginal es “un canto mínimo,una oración pequeña para eltiempo que está parado el tro-no” y por tanto debería ser “in-terpretado solo por cantaoresprofesionales” durante los pa-sos procesionales.

Chicano destacó el importan-te papel que la religión ha juga-do en su carrera artística, debi-do especialmente a la gran vin-culación que siempre le ha uni-do a la Semana Santa.

Chicano critica los “errores y atropellos”en la representación de la PasiónElpintorcreequeelartecofradenodebequedarseenel“preciosismo”dejoyasybordados

M. H.

Eugenio Chicano y Antonio Garrido, ayer.

CURSOS DE VERANO DE RONDA | SEGUNDA JORNADA

El actual estatus delébola es de “cuasi control”

En el mismo curso impartido enRonda también participó ayerde Dios Colmenero, director dela Unidad de Gestión Clínica deEnfermedades Infecciosas delHospital Universitario Virgen dela Victoria de Málaga, que valo-ró la situación mundial del virusdel ébola. El experto señalóque la enfermedad aún no seencuentra completamente con-

trolada, aunque calificó el ac-tual estatus de “cuasi control”.En cuanto a los casos que afec-taron a diversos países euro-peos y a Estados Unidos, losachacó a “una reacción tardía ya una respuesta dubitativa” delas entidades sanitarias compe-tentes, algo que también hizoextensivo a la supervivencia delvirus en el continente africano.

usuario
Resaltado
Page 4: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

CURSOS DE VERANO DE LA UMA «TRADICIÓN E INNOVACIÓN EN LA GASTRONOMÍA MALAGUEÑA ACTUAL»

­El­ ex­ director­ general­ de­ la

Unesco­y­exministro­de­Educa-ción­y­Ciencia­Federico­Mayor­Za-ragoza­manifestó­ayer­que­le­pa-rece­muy­triste­que­en­España­sesigan­los­criterios­de­evaluacióndel­informe­PiSA,­pues­es­un­mé-todo­de­calificación­«que­educaen­el­tener­y­no­en­el­ser».

Durante­su­intervención­en­elcurso­«Mutaciones­culturales,­con-flictos­identitarios­y­convivencia­enel­Mediterráneo»,­organizado­porla­ Universidad­ internacional­ deAndalucía­ (UNiA),­Mayor­ Zara-goza­recordó­que­estos­informesestán­elaborados­por­una­institu-ción­económica,­la­Organizaciónpara­la­Cooperación­y­el­Desarro-llo­Económico­(OCDE),­y­declaróque­ la­ educación­ consiste­ en«aprender­a­ser,­conocer,­hacer­yvivir­en­compañía».El­objetivo­de­la­educación­para

Mayor­ Zaragoza­ es­ «ser­ libre­ yresponsable,­y­no­actuar­al­dicta-

do­de­nadie»,­y­también­inculcaral­individuo­«que­pese­a­que­todossomos­ distintos,­ somos­ igualesen­dignidad»,­una­premisa­que,­asu­juicio,­resolvería­muchos­pro-blemas­de­la­sociedad­si­todo­elmundo­lo­comprendiera.«Hay­que­escuchar­a­los­demás

aunque­ tengan­ una­ opinión­ to-talmente­opuesta»,­dijo­el­ex­di-rector­general­de­la­Unesco,­quedetecta­«una­crisis­en­el­modelodemocrático­y­una­sustitución­delos­estados­por­modelos­mercan-tiles­en­la­sociedad­actual».En­ este­ sentido,­ también­ ha

postulado­que­la­Unión­Europea­es

«únicamente­ una­ unión­ mone-taria»,­y­que­la­ONU­«no­es­unainstitución­ democrática­ debidoal­ sistema­ vigente­ de­derecho­ aveto».En­este­sentido,­afirmó­que­Es-

tados­Unidos­«ha­sustituido­los­va-lores­ humanos­ por­ los­ bursáti-les»­y­añadió­que­la­mayor­parte­delos­conflictos­en­la­actualidad­sonintrarreligiosos­y­no­interreligiosos,y­tienen­su­origen­en­concepcio-nes­extremistas­y­alejadas­de­la­re-alidad­de­las­tradiciones.Ante­esta­situación,­Mayor­Za-

ragoza­abogó­por­mejorar­la­so-ciedad­a­través­de­una­evolucióndonde­«se­cambian­algunas­cosasy­otras­no»,­y­adelantó­que­si­estono­se­lleva­a­cabo­se­provocará­unarevolución­social.Por­su­parte,­el­sociólogo­Alain

Touraine,­que­también­participóayer­ en­ los­ cursos­ de­ la­ UNiA,centró­su­ponencia­en­apelar­a­ladignidad­como­motor­de­las­rela-ciones­humanas­y­manifestó­queen­un­contexto­de­globalización«los­países­occidentales­no­sabencómo­definir­su­situación».

L. O. MÁLAGA

Mayor Zaragoza: «El método PISAeduca en el tener y no en el ser»

El expresidente de laUnesco critica la sustituciónde los estados por modelosmercantiles

Federico Mayor Zaragoza. F. E.

CURSOS DE VERANO DE LA UNIA «MUTACIONES CULTURALES, CONFLICTOS IDENTITARIOS Y CONVIVENCIA EN EL MEDITERRÁNEO»

Municipios

LaOpinión DE­MáLAGAMiérCOLES,­8­DE­jULiO­DE­201520

Manuel MaesoPresidente de la Carta Malacitana.El experto en gastronomía malagueña participóayer en los cursos de verano de la UMA que se celebran en Archidona, donde abogópor la dieta mediterránea y por desechar la comida basura por «la incidencia de laalimentación en muchas enfermedades».

­Manuel­Maeso,­presidente­de­la

Carta­Malacitana­y­experto­en­gas-tronomía­malagueña,­aboga­por­labuena­alimentación­con­produc-tos­ecológicos.­Ayer­ofreció­la­con-ferencia­«El­patrimonio­gastronó-mico­de­Málaga»,­dentro­del­cur-so­de­verano­«Tradición­e­innova-ción­dentro­de­la­gastronomía­ma-lagueña­actual»­en­los­cursos­deverano­de­la­Universidad­de­Mála-ga­que­se­celebran­en­Archidona.

¿Comer saludable es caro?Es­un­concepto­relativo­y­de-

pende­de­la­parte­del­sueldo­quese­considere­que­debe­asignarse­ala­alimentación.­En­Occidente­loque­se­paga­por­alimentarse­no­lle-ga­a­un­20­por­ciento­del­sueldo.­Sepiensa­que­comer­debe­ser­bara-to,­pero­eso­no­está­tan­claro.­Labuena­comida­cuesta­dinero.­Labuena­alimentación­vale­más­deese­20­por­ciento.­Y­eso­es­invertiren­salud,­porque­lo­que­te­ahorres

ahora­lo­gastarás­de­mayor­para­ta-par­goteras.­­¿Hay desinformación en el eti-

quetado de los productos? Sí.­Son­los­trucos­de­los­perros

viejos­ de­ los­ fabricantes,­ sobretodo­de­productos­más­baratos.No­se­trata­de­que­la­comida­seabarata,­sino­tener­la­suficiente­ca-pacidad­adquisitiva­para­comprarla­comida­buena.­Tenemos­dere-cho­a­vivir­decentemente,­sobretodo­cuando­nos­vamos­enteran-do­de­la­cantidad­de­dinero­que­va

desapareciendo­de­los­circuitos­alos­que­tiene­derecho­la­ciudada-nía­y­va­a­bolsillos­privados.­

¿Cómo se podría mejorar labuena alimentación?La­gastronomía­debe­ser­una

categoría­política­y­enseñarse­enel­colegio.­Hay­que­informar­a­laciudadanía.­Haría­falta­una­mayorapuesta­institucional­por­la­pro-moción­en­la­escuela­de­los­valo-res­de­la­dieta­mediterránea.­Se­ha-bla­de­la­salud­pública,­pero­no­sehabla­de­incidencia­de­la­alimen-tación­en­muchas­enfermedadesy­en­la­necesidad­de­que­la­ali-mentación­sea­mejor­para­la­saludpública.­Nos­está­costando­el­di-nero,­porque­las­enfermedades­es-tán­provocadas­por­una­mala­ali-mentación.­El­Gobierno­se­gastadinero­en­tapar­goteras­en­lugar­deponer­cimientos.­

¿Qué opina sobre los realityshow de cocina?Tengo­una­opinión­agridulce.­Se

pone­de­manifiesto­lo­bonito­delmundo­de­la­cocina­en­su­opera-toria.­Pero­es­alienante,­porque­la

cocina­no­es­un­mundo­de­com-peticiones­como­se­plantea.­Laimagen­que­recibe­de­la­cocina­unniño­que­vea­eso­no­es­una­imagenque­sirve­para­nutrir­y­disfrutar­delos­alimentos.­Se­está­jugando­conla­comida.­Hay­algo­de­frivolidad.­­¿Se está perdiendo la gastro-

nomía mediterránea?Hay­desafección­de­la­pobla-

ción­respecto­a­la­alimentaciónmediterránea.­Se­habla­cada­vezmás­de­alimentación­mediterrá-nea,­pero­practicando­cada­vezmenos.­¿Afecta la comida basura a la

buena alimentación?Claro­que­afecta.­Se­consumen

tóxicos­como­pesticidas­o­conser-

vantes,­que­por­separado­dicenque­no­son­malos,­pero­cuandointeractúan…­Con­estos­alimentosel­futuro­va­a­estar­marcado­por­lasenfermedades.­Se­está­traducien-do­en­un­cuadro­clínico­poblacio-nal­muy­alarmante­y­se­está­mi-rando­para­otro­lado.­Es­la­políticadel­avestruz­respecto­a­la­alimen-tación­pública.­

¿Se valora más fuera la gas-tronomía malagueña?Cada­vez­se­aprecia­más,­pero

antes­no­estaba­de­moda­la­cocinamalagueña.­Desde­la­Carta­Mala-citana­luchamos­por­que­se­valo-re­esta­gastronomía­por­la­saludpública,­por­el­patrimonio­cultu-ral­o­por­la­manera­de­ver­la­vida.­

R

P

R

P

R

PR

P

R

P

R

P

R

P

«La gastronomía debe seruna categoría política yenseñarse en el colegio»

Manuel Maeso aboga por los productos ecológicos. R. L.«No se trata de comidabarata, sino de quetengamos capacidad paracomprar comida buena»

«En los reality shows decocina me parece que sejuega con la comida. Hayalgo de frivolidad»

Maeso resalta que «en Occidente se gasta un 20 por ciento del sueldo enalimentación y la buena alimentación vale más, porque es invertir en salud»4

ROCÍO LUQUE ARCHIDONA

@_rocioluque

usuario
Resaltado
Page 5: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

Miércoles 08.07.15 SUR

19PROVINCIAINTERIOR

Con 25 años, este dirigente de IU licenciado en Ciencias Políticas y Derecho se propone hacer de la creación de empleo la bandera de su mandato

:: MAR GARCÍA. Cristóbal Corral es, con 25 años, el alcalde más joven de la provincia. Licenciado en Cien-cias Políticas y Derecho, milita por Izquierda Unida desde 2009. El em-pleo y la participación ciudadana se-rán los objetivos en los que fije su ob-jetivo para los próximos cuatro años, –en los que gobernará con mayoría absoluta– ya que asegura que Teba es uno de los municipios andaluces con mayor desempleo juvenil y el más castigado de la comarca del Guadal-teba. Aunque reconoce los límites de maniobra de los ayuntamientos como motores de empleo. –¿Por qué modelo político se regirá su gestión? –Socialmente, por desgracia, se ha impuesto la tesis de que la política es una profesión a la que acuden aque-llas personas que quieren vivir de un sillón y beneficiar a su entorno. Yo creo en la política de proyectos que mejoren las condiciones de vida y las desigualdades económicas y sociales inherentes al actual sistema de pro-ducción, combatiéndolas desde las instituciones y transformándolo des-de el debate ciudadano. De grupos de personas que logran hacer hegemó-nico su discurso, que le llega al resto de la ciudadanía y lo ejecutan desde el presupuesto municipal. –¿Cree que la edad puede conllevar algún tipo de ventajas o inconve-nientes al asumir un cargo público? –Es algo que no me preocupa. Verda-deramente no comporto el etiqueta-je generalizado. Es cierto que soy al-calde, como cierto es también que soy el más joven de la provincia. Pero ello es algo más, que ni me limita ni me aventaja respecto al resto de perso-nas que democráticamente han sido electos en sus municipios. –¿Cuáles eran sus vínculos con la

política hasta ser candidato? –Política es manifestarse, dialogar, proponer… Y en eso, obviamente, he tenido una vida pretérita llena de ac-tuaciones. Institucionalmente sí es mi primera experiencia, que tan solo me ayuda a complementar mi activi-dad política en la calle, que es donde más cómodo me siento.

Experiencia –¿Qué prioriza a la hora de desarro-llar proyectos? –Puestos a buscar valoraciones e in-terponer adjetivos, mejor hacerlo so-bre los proyectos que sobre las perso-nas. Quiero decir con esto que conci-bo que las líneas de actuación políti-ca que el Ayuntamiento de Teba tie-ne un carácter colectivo, sacando el mejor rendimiento de la experiencia en diversos campos que nuestros con-cejales poseen y la revitalización y la ilusión del que gestiona por vez pri-mera la cosa pública. –La mayoría absoluta parecía algo imposible en Teba. ¿Qué lectura hace de los resultados? –Nunca en la historia de este pueblo una organización política había ob-tenido los resultados que se produje-ron el pasado 24 de mayo. Ni se ha-

bían conseguido más del 50% de los votos (59,92% IU en 2015) ni tampo-co más de 6 concejales (8 concejales IU en 2015). Pero en este contexto nuestro discurso es claro: disponemos de una mayoría absoluta ciudadana que no vamos a convertirla en mayo-ría absoluta política. Desde el primer momento queremos contar con to-dos los partidos políticos con repre-sentación (PSOE) y sin ella (PA y PP). Tampoco queremos caer en el parti-dismo, esto es, pensar que la política la hacen los partidos políticos exclu-sivamente. Afortunadamente, y tal y como desarrollamos en nuestro pro-grama electoral, existen una serie de medidas de control ciudadano de la gestión pública, tales como el Obser-vatorio Ciudadano para el Empleo. –¿Cuáles son sus prioridades? –El empleo, sin duda. Teba es uno de los municipios andaluces con mayor desempleo juvenil y el más castiga-do de la comarca del Guadalteba. El alto nivel de desempleo se extiende al resto de sectores demográficos, en situaciones similares al resto de mu-nicipios rurales andaluces. –Una de las premisas fundamenta-les en los gobiernos de IU son los presupuestos participativos. ¿segui-rá la misma línea? –Desde luego. IU no puede desarro-llar una democracia indirecta. Gran parte de los municipios, desde mi pun-to de vista, necesitan una revolución democrática que dé poder a su gente en la toma de decisiones. –¿Cuáles serán los ejes del cambio que pretende aplicar en Teba? –Hay que cambiar tres grandes ejes: la bolsa de trabajo, para hacerla real, transparente y pública; los presupues-tos participativos, para darle un alta-voz al pueblo en la toma de decisio-nes; y en materia de patrimonio y cul-tura, como futuro económico y turís-tico a corto y medio plazo. –¿De qué recetas dispone para ba-jar ese número de desempleados? –Sería demagogia decir que, con los recursos que dispone un Ayuntamien-to, se puede acabar con este desem-pleo que, por otra parte, es sistémi-co. Para acabar con el desempleo de manera global habría que modificar la estructura de reparto y propiedad de la capacidad de dar trabajo.

Cristóbal Corral. :: M. G.

«Por desgracia, se ha impuesto la tesis de que la política es para los que quieren vivir de un sillón»Cristóbal Corral Alcalde de Teba

RONDA

:: V. MELGAR. La mayoría de las mujeres en España cobran un pen-sión cuyo importe se sitúa por de-bajo de los 800 euros, mientras que el gran grueso de los hombres las percibe por encima de los 1.200 eu-ros. Esta es una de las problemáti-cas que planteó ayer una experta en el marco de los cursos de vera-no de la Universidad de Málaga (UMA) en Ronda. Concretamen-te, Esther Sánchez, profesora titu-lar en la ESADE Law School-Uni-versidad Ramon Llull, con la po-nencia ‘La mujer en el mundo la-boral, ¿quién pagará nuestras pen-siones?’, llamó la atención sobre la situación: «El hecho de cobrar menos, tener mayor tasa de tem-poralidad y de contrato a tiempo parcial y asumir, mayoritariamen-te, el cuidado de familiares es una bomba que explota cuando esa mu-jer se jubila», explicó.

Sánchez especificó que se trata de un problema con difícil solu-ción y que, para combatirlo, el Go-bierno debe impulsar la creación de empleo de calidad: «Solo a tra-vés de calidad en cotizaciones ten-dremos un sistema público en con-diciones que permita satisfacer es-

tas necesidades de la población», expresó, al tiempo que indicó que es necesario dar a conocer esta rea-lidad y «que presionemos» con el propósito de cambiarla.

La profesora argumentó que las reformas de las pensiones que se han hecho en los últimos años «pe-nalizan» a las mujeres puesto que parámetros como alargar los perío-dos de cotización, entre otros, per-judican a las mujeres que tienen peores condiciones laborales.

En el terreno penal El curso ‘La mujer en el siglo XXI, educación y derechos’, dirigido por Esther Giménez-Salinas, Catedrá-tica de Derecho Penal y Crimino-logía de ESADE Law School-Uni-versidad Ramon Llull, continuará hoy con la ponencia ‘Por qué el de-lincuente es hombre y la mujer es víctima’ a cargo de Santiago Re-dondo, profesor titular de la Uni-versidad de Barcelona, y con una mesa redonda, ‘Mujer y delincuen-cia’, en la que participarán Redon-do, Giménez-Salinas y José Luis Díez Ripollés, Catedrático de De-recho Penal en la Universidad de Málaga. Otra parcela que ya se tocó fue la de la de educación y maña-na, la de la familia.

Advierten sobre las desigualdades en las pensiones para mujeres

ARCHIDONA

:: V. MELGAR. Los cursos de vera-no que la Universidad de Málaga (UMA) está desarrollando esta se-mana en Archidona pusieron ayer el acento en el terreno de la salud. Concretamente, Manuel Romero, director del Plan Andaluz de Hepa-titis C, participó en el seminario ti-

tulado ‘Ciencia para el verano, algu-nos aspectos de los avances en el co-nocimiento biomédico’ y, entre otros asuntos, señaló como claves las «pre-siones» de los enfermos que sufren hepatitis C en su asistencia sanita-ria. Así, este experto explicó que sus protestas han supuesto un «cambio en la gestión sanitaria» de la enfer-medad, antes «deficiente».

La sede de la UMA en Archidona también contó ayer con el pintor Eugenio Chicano, en el seminario ‘Nuestras perspectivas de la Sema-na Santa’. Éste dijo que existe «una falta de cultura en todas las artes, aunque especialmente en el ámbi-to cofrade». Como ejemplo se refi-rió a la saeta y afirmó que ésta se ha convertido en «una pieza de zarzue-la». «La saeta es un canto mínimo, una oración pequeña para el tiem-po que está parado el trono», mani-festó. Archidona también reivindi-có ayer el uso de productos ecológi-cos en la cocina de Málaga.

Las protestas de enfermos de hepatitis C, claves en su asistencia

usuario
Resaltado
usuario
Resaltado
usuario
Resaltado
usuario
Resaltado
Page 6: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

Miércoles 08.07.15 SUR

13TURISMOCOSTA DEL SOL

Apartsur insta a la Junta a elaborar una norma que garantice la calidad y defiende la profesionalización de esta actividad

:: PILAR MARTÍNEZ MÁLAGA. Isabel Soto cuenta con varios apartamentos turísticos en Má-laga y no es nueva en esta lides, todo lo contrario. Se considera una de las veteranas y ha vivido la transforma-ción de este negocio. Por eso, pide con urgencia una normativa que ponga orden en esta actividad no reglada para parar la guerra de precios en la que están inmersos los propietarios de estas viviendas vacacionales como consecuencia de la guerra de costes que se desencadena entre quienes tri-butan por los rendimientos de estos inmuebles y quienes no lo hacen. «En 2007 yo ponía en el mercado una no-che en un apartamento en Málaga en pleno mes de mayo a 80 euros y me lo quitaban de la mano. Ahora 50 eu-ros es mucho. Hay miles de vivien-das no reguladas que nos están tiran-do los precios», dijo. Es un ejemplo claro que contextualiza la reclama-ción que ayer hacía Carlos Pérez-Lan-zac, secretario general de la Asocia-ción de Vivienda Vacacional en An-dalucía (Apartsur), en una presenta-ción realizada junto a Jannich Peter-sen, director de Operaciones del por-tal Vacaciones-España.es, en una de las viviendas de Soto. Pérez-Lanzac consideró urgente que la Junta apruebe una normativa que ponga fin a la guerra de precios desencadenada al amparo de la ato-mización de esta oferta en manos de quienes buscan en ello un sobresuel-do o de inmobiliarias que ven una sa-lida a los pisos vacíos. Todo ello alen-tado por la ausencia de una regula-ción, tras la decisión del Gobierno Central de dejar en manos de las Co-

munidades Autónomas este tipo de inmuebles. «En la asociación vela-mos por los intereses de los propie-tarios de viviendas y los de los inqui-linos, y trabajamos para que el borra-dor de decreto sobre alquiler vaca-cional de la Junta de Andalucía se apruebe próximamente teniendo en cuenta algunas de las alegaciones que hemos trasladado a la Consejería de

Turismo». Y es que este sector no está conforme con el documento en el que se avanzó en la anterior legisla-tura. Concretamente con el aparta-do en el que se establece una distan-cia mínima entre viviendas vacacio-nales de un mismo propietario o ges-tor. Sin embargo, reconoció que la norma es necesaria, coincidiendo con la reclamación de los hoteleros. «Que-

remos una regulación que vele por la calidad turística y no por los inte-reses de un grupo empresarial», dijo, para matizar que este sector no es ile-gal sino que se encuentra en un lim-bo normativo que le impide ser una oferta reglada.

El responsable de Apartsur insis-tió en que se trata de una oferta alo-jativa complementaria a la hotelera y que ha dejado de ser una moda para convertirse en una tendencia. En este sentido, Jannich Petersen, director de Operaciones de Vacaciones-Espa-ña.es, confirmaba el aumento de las peticiones de reserva para alquiler va-cacional en España, que han registra-do un aumento del 17% en el mismo periodo, destacando el fuerte impul-so de la demanda nacional que ha cre-cido en este periodo un 31%.

Esta plataforma cuenta en la Cos-ta del Sol con un millar de inmue-bles, de los 2.500 con que dispone en Andalucía.

El sector de viviendas vacacionales urge una regulación ante la guerra de precios

Pérez-Lanzac, Mansukhani y Petersen, ayer en la presentación en Málaga. :: NURIA FAZ

:: V. MELGAR RONDA. Seis millones de turis-tas llegaron a España atraídos por el vino y la gastronomía en 2013, según indicó ayer el secretario del curso de verano de la Univer-sidad de Málaga (UMA) en Ron-da ‘Enoturismo, una oportuni-dad para el desarrollo local’, Bar-tolomé Nieto, también respon-sable de la Ruta del Vino de Ron-da y director del Museo Munici-pal de la ciudad del Tajo. Este seminario, dirigido por el Deca-no de la Facultad de Turismo de la UMA, Antonio Guevara, se está desarrollando esta semana. Nie-to destacó dicho dato y dijo que las cifras correspondientes a 2014 aún no están disponibles. «A Es-paña llegaron entonces 1,7 millo-nes de turistas atraídos por el vino, y seis millones, por el vino y la gastronomía», especificó el experto que además defendió la conjunción del vino con el resto de la oferta gastronómica de los territorios para garantizar la ca-lidad del enoturismo.

Nieto se refirió al perfil del enoturista como una persona con nivel de estudios universitario y alto poder adquisitivo, aunque apuntó a que no existe un «eno-turista puro». «Vienen atraídos por el vino pero también quie-ren ver otras cosas», afirmó. Tam-bién destacó la potencialidad de la Serranía como destino enotu-rístico pese a que el sector es re-lativamente joven (la mayoría d las bodegas nacieron en el año 2000 sin vocación turística).

Guevara, por su parte, dijo que aún existe mucho patrimonio enogastronómico escondido, des-de el punto de vista turístico, en la provincia de Málaga y se refi-rió, por ejemplo, al queso de ca-bra malagueña y al pulpo de Es-tepona, entre otros.

España registra seis millones de turistas atraídos por el vino y la gastronomía

Marbella, el destino más solicitado La provincia de Málaga se lleva la palma en la demanda de ese per-fil de familias jóvenes que reser-van estas viviendas vacacionales. Con un 26% del total de peticio-nes registradas en el portal Vaca-ciones-España.es se convierte en

la provincia española con más re-querimientos, seguida de Cádiz y Granada. En cuanto a los munici-pios de España más solicitados se encuentra Marbella a la cabeza. Por detrás Nerja y Benalmádena. Petersen señaló también a Anda-lucía como la región de España más demandada. La capital mala-gueña se encuentra en el punto de mira de los inversores.

usuario
Resaltado
usuario
Resaltado
Page 7: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

la organización mundial de lasalud (oms) subrayó ayer la ne-cesidad de que los países incre-menten los impuestos sobre el ta-bacoparareducirelnúmerodefa-llecimientos que causa su adic-ción, loqueademásgeneraráfon-dos para los sistemas de salud pú-blica.

según el organismo de la oNu,sólo 33 países, con una poblaciónde 690 millones de personas, cum-plen esta recomendación y han fi-jado impuestos que suponen el 75por ciento del precio de una caje-tilla de cigarrillos, indica el informeepidemia Global del Tabaquismo2015 presentado en manila.

«subir los impuestos sobre losproductos del tabaco es una de lasformas más efectivas y más renta-bles de reducir el consumo deproductos nocivos, mientras que segeneran ingresos públicos», dice enel documento la directora generalde la oms, margaret chan.

la agencia multilateral subrayaque muchos países mantienenimpuestos demasiado bajos al ta-

baco y sus productos derivados, yen algunas naciones sigue sin re-gularse este tipo de tasas.

«insto a todos los gobiernos a te-ner en cuenta las pruebas, no los ar-gumentos de la industria (tabaca-lera), y adoptar una de las mejoresmedidas que existen para la sani-dad», agrega chan.

Por su parte, el director del de-partamento de Prevención de en-fermedades no Transmisibles de laoms, douglas Bettcher, apuntóen la presentación que está com-probado que el sistema de enca-recer el producto conduce a unmenor consumo del mismo.

«las cifras de países como chi-na y Francia muestran que el au-mento del precio del tabaco ligadoa unos mayores impuestos lleva auna disminución del tabaquismoy de las enfermedades relaciona-

das, como el cáncer de pulmón»,dijo Bettcher.

el estudio indica que de las seismedidas de control del tabaco re-comendadas por la oms, conoci-das como mpower, la de aumentarlas tasas es la menos extendida encuanto al número de ciudadanosafectados.

las otras medidas mpower son

vigilar el consumo y políticas deprevención; proteger a la poblacióndel humo del tabaco; asistenciapara dejar de fumar; campañasde información sobre los peligrosdel tabaquismo; y prohibiciónefectiva de la publicidad, promo-ción y patrocinio del tabaco.

Bettcher manifestó que en laactualidad al menos 2.800 millones

de personas están protegidas poral menos una medida de controlmpower, y añadió que es «un logroque hay que celebrar».

«la industria tabacalera estabamatando a millones de personas yllevándose enormes beneficios. Afinales del siglo pasado, la adicciónal tabaquismo era global», recordóel representante de la oms.

EFEMANILA

La OMS denuncia que no se imponensuficientes impuestos sobre el tabaco

La organización afirma que encarecer el producto conduce a un menor consumo del mismo�

Foto de archivo de una protesta en Bélgica contra la ley antitabaco. EFE

Solo 33 países han fijadoimpuestos que suponenel 75 por ciento del preciode una cajetilla de cigarrillos

Amnistía internacional, Green-peace y oxfam intermón exigieronayerunareformadelaconstituciónque mejore la protección de los de-rechos humanos «por igual», asícomo que incluya garantías comoel acceso a una renta básica.

«No debería haber ninguna per-sona sin ingresos mínimos. Tieneque ser universal para todas las fa-milias», dijo el director de Amnistíainternacional españa, esteban Bel-trán.

en una rueda de prensa en el cír-culo de Bellas Artes, los directores deestas organizaciones en españa de-nunciaron que la carta magna es-tablece una protección «desigual einsuficiente» de los derechos, cre-ando unos de «primera» y otros de«segunda» clase.

criticaron que algunos, comoderecho a la vivienda y a la saludtengan una protección menor, yaque no se pueden reclamar ante lostribunales, al contrario de lo queocurre con otros, como el derecho

la vida o a la libertad.«la constitución no protege a las

personas como debería», explicóBeltrán para añadir que esto provocaque españa «sea el segundo paísmás desigual de la unión euro-pea».

«detrás de la supuesta proteccióndel derecho a la vivienda, desde2008 se han iniciado 600.000 pro-cesos de ejecución hipotecaria, de-jando a muchas personas en la ca-lle sin que se hayan podido defen-der ante un juez», lamentó.

EFEMADRID

Las ONG exigen el acceso a la renta básica

Grecia, luxemburgo, irlanda,Portugal,españaeitaliafueronlospaíses de la ocde donde máscayó el gasto en sanidad en plenoperiododecrisisentre2009y2013,mientras que como media en losestadosmiembroscrecióun0,5%.

durante ese periodo, el bajón delgasto sanitario fue del 7,2% anualde media en Grecia (que contras-ta con la progresión del 5,4% anual

entre 2005 y 2009), del 4,3% en lu-xemburgo (tras otro descenso del0,4%), del 4% en irlanda (tras unalza del 5,3%) y del 3,3% en Portu-gal, señaló la organización para lacooperación y el desarrollo eco-nómico (ocde) en un informepublicado ayer.

A continuación se situaba es-paña con un descenso anual del1,6% (en su caso únicamente parael periodo 2009-2012, puesto quelas cifras de 2013 no están todavíadisponibles) después de habercrecido el 3,5% desde 2005 a 2009;e italia, con una caída del 1,6% trashaber progresado el 0,5%.

en el extremo opuesto, los in-crementos más importantes en

términos relativos en el gasto sa-nitario durante los años centralesde la crisis se dieron en chile (5,9%anual), corea del sur (5,4%), japón(3,9%), israel (3,6%), suiza (2,5%),Polonia (2,3%) y Alemania (2%).

los autores del estudio, un com-pendio de estadísticas sobre sani-dad, indicaron que en el conjuntode la ocde el ritmo de aumentodel gasto se ralentizó con la crisis.

sólo se desmarcaron seis paísesde esa tendencia –Hungría, méxi-co, suiza, israel, japón y chile–, enlos que el ascenso se aceleró.

el gasto sanitario representabaen 2013 un 8,9% del producto in-terior bruto (PiB) del conocidocomo el club del mundo des-

arrollado, con una horquilla entresus miembros que iba desde el16,4% en ee uu (la mitad priva-do), el 11,1% en Holanda, y suiza

y el 11% en suecia y Alemania el6,4% en Polonia, el 6,2% en méxi-co, el 6% en estonia y el 5,1% enTurquía.

EFE PARÍS

España, entre los países donde másbajó el gasto en sanidad con la crisis

La partida sanitarianacional registró un descensoanual del 1,6% entre los años2009 y 2012

LaOrganizaciónMundial de laSalud (OMS) dijo ayer que llevará«muchosmesesmásdeduro traba-jo» poner fin a la epidemia de ébolay eliminar el riesgodepropagacióna otros países, después deque suComité de Emergencia aconsejaramantenerla comounaemergenciasanitaria depreocupación interna-cional. Ese comité emitió poco antesunadeclaración sobre la últimaeva-luaciónqueha realizadode la situa-cióndel ébola y recomendóprorro-gar algunasmedidas excepcionales,como los controles de temperaturaa la salida deGuinea, Liberia y Sie-rra Leona. Liberia fue declarada li-bre de ébola el pasado9demayo,pero la reciente aparición de trescasos ha llevadoa recomendar unreforzamiento de los controles.

Llevará«muchosmesesmás»ponerfina laepidemiadeébola

COMITÉDEEMERGENCIA

Sociedad y Cultura

DIARIO de IBIZA miércoles, 8 de julio de 2015 39

La tasa de nuevos diagnósticosde infección por VIH al año rondalosmil casos en España, según afir-mó ayer el director de la Unidad deGestión Clínica de EnfermedadesInfecciosas en el Hospital Universi-tario Virgen de la Victoria deMála-ga, Juan deDios Colmenero.El experto, que abrió la segundajornada de los cursos de verano queorganiza la Universidad deMálagaenArchidona, indicó que en Españaexisten en torno a 150.000pacien-

tes conVIH, de los cuales casi30.000 son desconocidos, ya queno están diagnosticados.Durante la ponencia ‘Las pande-mias globales: el sida como ejem-plo’, explicó que la enfermedad seencuentra en una situación de «es-tabilización» en los países occiden-tales, aunque «desgraciadamentefalta control en el Sudeste Asiáticoy en el centro de África».«Disponemos de tratamientosmuyeficaces que controlan la enferme-dad pero no se puede hablar de cu-ración, por lo que se trabaja en dis-tintos terrenos para lograrla», aña-dió. EFEARCHIDONA

Milnuevos casosdeinfectadosporVIH

CIFRASANUALES

La familia de don

ante la imposibilidad de hacerlo personalmente,

agradece a todas las personasasistentes al sepelio

las muestras de condolenciarecibidas.

Gracias

NOTA DE AGRADECIMIENTO

JUANCARDONA

COSTA

La familia de doña

ante la imposibilidad de hacerlo personalmente,

agradece a todas las personasasistentes al sepelio

las muestras de condolenciarecibidas.

Gracias

NOTA DE AGRADECIMIENTO

MARÍARIERA

RAMÓN

usuario
Resaltado
usuario
Resaltado
Page 8: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

Gente y Culturas Miércoles, 8 de julio de 2015

34 La Opinión de Tenerife

Restaurantes contra el Hambre busca chefs solidarios en CanariasJoan Roca, dueño del mejor restaurante del mundo, apadrina la sexta edición de esta convocatoria P El plazo para participar finaliza el próximo 31 de julio

LLa Opinión SANTA CRUZ DE TENERIFE

Joan Roca, chef del nuevamente nombrado mejor restaurante del mundo, El Celler de Can Roca, es el padrino de la sexta edición de Res-taurantes contra el Hambre, inicia-tiva que implica a restauradores y clientes de todo el país en la lucha contra la desnutrición infantil y que durante estos días busca colabora-dores en Canarias. Restaurantes contra el Hambre se celebrará del 15 de septiembre al 15 de noviem-bre. El plazo para aquellos estable-cimientos interesados en participar ya está abierto y se mantiene hasta el 31 de julio.

“En el mundo, 795 millones de personas viven amenazadas por el hambre. La desnutrición aguda re-presenta el segundo motivo de mortalidad infantil a pesar de que sus causas son conocidas y su so-lución es sencilla. Acción contra el Hambre nos ofrece a los chefs, hos-teleros y restauradores es-pañoles la posibi-lidad de ayudar a miles de niños con desnutrición aguda invitando a los ciudadanos a alimentar con no-sotros su solidari-dad”, señala Roca.

Ángel León, Mario Sandoval, Pe-pe Rodríguez o el fallecido Darío Barrio son otros de los cocineros que han apoyado la campaña en ediciones anteriores. En 2014 cola-boraron 700 establecimientos en todo el país que lograron 125.000 euros para apoyar programas para prevenir, diagnosticar y tratar la des-nutrición. De ellos, 17 estaban situa-dos en Canarias.

“El sector hostelero y restaura-dor canario está muy comprome-

tido con nuestra causa. Gracias a ellos y a sus clientes alcanzamos la suma de 2.253 euros en 2014. Es-te año les invitamos a apoyar nue-vamente esta campaña solidaria y de responsabilidad social empre-sarial y a superar entre todos esta cantidad”, explica la delegada para Canarias de Acción contra el Ham-bre, Natalia Anguera.

La participación de los restauran-tes consiste en seleccionar en su carta al menos un plato solidario (pueden ser varios platos o un me-nú). Cada vez que un comensal pi-

da ese plato o menú, el estableci-miento destina de 0.50 euros a 2 eu-ros a Acción contra el Hambre.

Los clientes tienen tres formas de contribuir a la campaña: solicitan-do los platos o menús solidarios, realizando un donativo en las hu-chas instaladas en los locales cola-boradores o, sin necesidad de salir de casa, enviando un SMS con la pa-labra HAMBRE al 28010.

Restaurantes contra el Hambre cuenta un año más con el apoyo de la Federación Española de Hos-telería y el patrocinio de Makro. Se suma en esta edición Cafés Can-

delas también como patrocinador. La Federación Española de Hos-

telería, fundada en 1977, está forma-da por 75 asociaciones repartidas por toda España que representan a nivel estatal al conjunto de 360.000 restaurantes, bares, cafeterías y otros establecimientos que inte-gran el sector de la restauración. Es-te conjunto empresarial da trabajo a 1,2 millones de personas y repre-senta el 6% del PIB de la economía española. Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional e independiente que combate la desnutrición infantil.

Joan Roca. | EFE

La lista de espera quirúrgica del Hospital de La Candelaria desciende un 23,89%LLa Opinión SANTA CRUZ DE TENERIFE

La lista de espera quirúrgica del Hospital Universitario de La Can-delaria, en Tenerife, descendió un 23,89 por ciento en 2014, cuando se realizaron 43.464 operaciones, un 2,63 por ciento más respecto a 2013. El Hospital Universitario de La Candelaria informó ayer en un comunicado de que de las más de 43.000 operaciones llevadas a ca-bo, 4.095 se corresponden con in-tervenciones de carácter urgente.

Un total de 26.560 personas fue-ron hospitalizadas para recibir al-gún tipo de tratamiento terapéuti-co quirúrgico o asistencial especia-lizado, generando así un total de

216.641 días de estancia hospitala-ria. También se destaca el dato de la disminución de la estancia me-dia preoperatoria global respecto a 2013, pues ha descendido un 21,40%. En cuanto al número total de consultas ofrecidas en 2014 a la población de referencia, que supe-ra el medio millón de habitantes, se realizaron un total de 660.791 con-sultas presenciales que incluyen tanto las de primera vez como su-cesivas en todos los centros de-pendientes, como son sus CAES y Hospital de Ofra.

Además, se ha registrado un au-mento significativo de las consul-tas de telemedicina, situándose en 61.254, cifra que casi triplica los da-tos del año 2013.

Un extremeño estrena en Las Palmas la receta electrónica entre CCAALa Opinión SANTA CRUZ DE TENERIFE

El Servicio Canario de Salud (SCS) puso ayer en marcha la receta electrónica interopera-ble, lo que ha permitido que un paciente de Extremadura reti-rase ayer los medicamentos prescritos por su médico en una farmacia de Las Palmas de Gran Canaria.

La directora general de Pro-gramas Asistenciales del SCS, Antonia Pérez, y los presiden-tes de los colegios oficiales de Farmacéuticos de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife, pre-sentaron ayer la aplicación que permitirá a los pacientes cana-rios adquirir sus medicamen-tos en cualquier farmacia de España cuando las comunida-des obtengan la autorización de Sanidad.

La receta electrónica intero-perable es un proyecto coordi-nado por el Ministerio de Sani-dad y desarrollado por los ser-vicios de salud de Extremadura y Canarias, que serán las prime-ras comunidades donde los pa-cientes puedan intercambiar las recetas, recuerda el Gobier-no autonómico en un comuni-cado.

En España se producen mil nuevos casos de infectados por VIH cada añoEfe MÁLAGA

La tasa de nuevos diagnósticos de infección por VIH al año ronda los mil casos en España, según informó ayer el director de la Unidad de Gestión Clíni-ca de Enfermedades Infeccio-sas en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, Juan de Dios Colmenero.

El experto, que ha abierto la segunda jornada de los cursos de verano que organiza la Uni-versidad de Málaga en Archido-na, ha indicado que en España existen en torno a 150.000 pa-cientes con VIH, de los cuales casi 30.000 son desconocidos, ya que no están diagnosticados.

Durante la ponencia Las pan-demias globales: el sida como ejemplo, ha explicado que la en-fermedad se encuentra en una situación de “estabilización” en los países occidentales, aunque “falta control en el Sudeste Asiá-tico y en el centro de África”. “Dis-ponemos de tratamientos muy eficaces que controlan la enfer-medad pero no se puede hablar de curación, por lo que se traba-ja en distintos terr’enos para lo-grarla”, ha añadido.Uno de los accesos del Hospital Universitario de La Candelaria. | DELIA PADRÓN

usuario
Resaltado
usuario
Resaltado
Page 9: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

46 MIÉRCOLES, 8 DE JULIO DE 2015

SOCIEDAD

El Papa celebró un misa multitudinaria donde aludió al “grito de independencia de Hispanoamérica” ❚ Recordó la necesidad de “luchar por la inclusión a todos los niveles”

Francisco afirma en Quito que evangelizar es “nuestra revolución”

EFE | QUITO El Papa Francisco defendió ayer la necesidad de la Iglesia de evangelizar y exclamó: “Esa es nuestra revolución”, durante la misa multitudinaria que celebró en el parque del Bicentenario de Quito, una de sus etapas del via-je que realiza por Latinoaméri-ca.

“Eso es evangelizar, ésa es nuestra revolución porque nues-tra fe siempre es revolucionaria, ése es nuestro más profundo y constante grito”, dijo Francisco ante cientos de miles de perso-nas.

Francisco, que ayer vistió una casulla con bordados típicos locales, propuso la evangeliza-ción como unidad ante un mun-do “lacerado por las guerras y la violencia”.

Su homilía estuvo repleta de pasajes de su exhortación apos-tólica “Evangelii Gaudium” (la alegría del Evangelio).

“Sería superficial pensar que la división y el odio afectan sólo a las tensiones entre los países o los grupos sociales. En realidad, son manifestación de ese difuso individualismo que nos separa y nos enfrenta, de la herida del pe-cado en el corazón de las perso-nas”, agregó.

Y recalcó que “la evangeliza-ción puede ser vehículo de uni-dad de aspiraciones, sensibilida-des, ilusiones y hasta de ciertas utopías”.

Recordó además la necesidad “de luchar por la inclusión a to-dos los niveles, evitando egoís-

mos, promoviendo la comunica-ción y el diálogo, incentivando la colaboración”.

Y volvió a hablar de la necesi-dad de trabajar para conseguir la paz que es “algo artesanal” y ase-guró que “es impensable que bri-lle la unidad si la mundanidad espiritual nos hace estar en gue-rra entre nosotros, en una bús-queda estéril de poder, prestigio, placer o seguridad económica”.

El Papa advirtió de que “la evangelización no consiste en ha-cer proselitismo” y que muchos

hacen una “caricatura de la evangelización”.

Y defendió que evangelizar “es atraer con nuestro testimonio a los alejados” y a los “más po-bres de los mas indefensos y que no pierden su dignidad a pesar de que se la golpean todos los días”.

Defensa de la unidad. Para el Papa, la unidad “nos aleja de la tentación de propuestas más cer-canas a dictaduras, ideologías o sectarismos”.

“¡Qué lindo sería que todos

El Papa Francisco, ayer en Quito. | EFE

puedan admirar cómo nos cuida-mos unos a otros!. ¡Cómo mutua-mente nos damos aliento y cómo nos acompañamos!”, exclamó.

Por otra parte, Francisco re-cordó la celebración del Bicente-nario de la independencia de Hispanoamérica, que dijo nació de “la conciencia de la falta de li-bertades, de estar siendo expri-midos y saqueados”, en la misa que celebró en Quito.

El Papa celebró hoy una misa multitudinaria en el parque del Bicentenario, situado en el anti-guo aeropuerto de la ciudad, y el nombre del lugar le sirvió para recordar “el grito de Indepen-dencia de Hispanoamérica”.

El nombre del lugar donde ce-lebró misa sirvió a Francisco también para recordar “el grito de independencia de Hispanoa-mérica”.

Francisco, que dedicó su ho-milía a la evangelización para unir a los pueblos, aseguró que “aquel grito de libertad pro-rrumpido hace poco más de 200 años no le falto convicción ni fuerza, pero la historia nos cuen-ta que sólo fue contundente cuando dejó de lado los persona-lismos”.

Mientras, Paraguay moviliza todos sus efectivos ante una ma-siva llegada de visitantes para ver al Papa Francisco, entre el 10 y 12 de julio, ya que según cálcu-los de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se podría su-perar el millón de visitantes ex-tranjeros, en su mayoría de ar-gentinos.

LA IMAGEN

Nueva erupción en la isla japonesa que crece con el flujo de magma Un nueva erupción volcánica ha tenido lugar en la remota isla japonesa de Nishinoshi-ma, cuya superficie se ha multiplicado por doce debido a la lava que emana de un volcán desde hace año y me-dio, informó ayer la Guardia Costera nipona. El volcán ha comenzado a escupir humo y lava a través de un cráter di-ferente al que permanecía en erupción desde finales de noviembre de 2013, según las autoridades japonesas, que señalaron que el cráter ori-ginal dejó de mostrar signos visibles de actividad el pasa-do lunes. | EFE

Tráfico aumenta la vigilancia sobre el mantenimiento de los vehículos EFE | MADRID La Dirección General de Trá-fico (DGT) presentó ayer una nueva campaña, que se desa-rrolla durante esta semana, destinada a reforzar el con-trol sobre el adecuado man-tenimiento y puesta a punto de los elementos de seguri-dad de vehículos.

Entre las cuestiones a las que se prestará especial atención, ha dicho la DGT en un comunicado, figuran los neumáticos, que deben tener una profundidad del dibujo superior a 1,6 milímetros y en los que se debe evitar un desgaste irregular, una ali-neación incorrecta o una presión errónea.

También se controlará el alumbrado y la señalización: las lámparas deben cambiar-se cada dos años y es necesa-rio regularlas correctamente para no deslumbrar a otros conductores, recuerda la DGT, que añade que todos los vehículos deben llevar las lu-ces encendidas cuando cir-culen por un carril reversi-ble.

Finalmente, los agentes verificarán en esta campaña otros aspectos como el co-rrecto estado de la placa de la matrícula o que los con-ductores dispongan de los documentos pertinentes.

Por otra parte, la DGT alerta del aumento de la edad media de los vehículos que conducían las víctimas mortales de accidentes, que ha pasado de los 12,3 años en 2014 a los 13,6 años en el pri-mer semestre de 2015.

En esta línea, señala que el riesgo de fallecimiento es 1,6 veces superior en los tu-rismos de 10 a 14 años que en los vehículos de hasta 4 años, mientras que entre los turis-mos de 15 a 19 años el peligro es 2,2 más intenso.

Cada año se detectan mil nuevos casos de infectados por VIH en España La tasa de nuevos diagnósti-cos de infección por VIH al año ronda los mil casos en España, según afirmó ayer el director de la Unidad de Ges-tión Clínica de Enfermeda-des Infecciosas en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, Juan de Dios Colmenero. El experto, que ha abierto la segunda jornada de los cursos de ve-rano que organiza la Univer-sidad de Málaga en Archido-na, ha indicado que en Espa-ña existen en torno a 150.000 pacientes con VIH, de los cuales casi 30.000 son desco-nocidos, ya que no están diagnosticados.

usuario
Resaltado
usuario
Resaltado
Page 10: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico
Page 11: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico
Page 12: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico
Page 13: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico
Page 14: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico
Page 15: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico
Page 16: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico
Page 17: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico
Page 18: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico
Page 19: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico
Page 20: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico
Page 21: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico
Page 22: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico
Page 23: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico
Page 24: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico
Page 25: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico
Page 26: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico
Page 27: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico
Page 28: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico
Page 29: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico
Page 30: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico
Page 31: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

MÁLAGA

MÁLAGA HOY | Miércoles 8 de Julio de 2015 15

Efe VÉLEZ-MÁLAGA

Una británica de 27 años pudosacar ayer a su hija del HospitalComarcal de la Axarquía, en elmunicipio de Vélez-Málaga, enel que estaba custodiada por or-den judicial, después de esperardurante 21 días a que una prue-ba de ADN confirmase que erarealmente la madre del bebé.Stacie Cottle comunicó el pasa-do 17 de junio al servicio de Ur-gencias del hospital que habíadado a luz a la niña el día antesen una vivienda alquilada en lalocalidad de Arenas y tenía la in-tención de registrarla. Sin em-bargo, tras inspeccionar al bebé,los médicos dudaron de que tu-viese pocas horas de vida, por loque se activó el protocolo que seaplica en los casos en los queexisten sospechas sobre la ma-ternidad de una mujer.

La británica había abandonadoel hospital y había regresado a lavivienda de alquiler en Arenas,donde fue localizada por el Cuer-po Nacional de Policía, que lacondujo de nuevo al centro hos-pitalario junto con el bebé. Allíha permanecido las últimas se-manas, en una habitación delhospital, acompañada de su ma-dre y su otra hija de 3 años, a laespera de conocer el resultado de

las pruebas de ADN ordenadaspor un juzgado de Vélez-Málaga.

Fuentes de la Delegación Pro-vincial de Salud informaron deque a primera hora de la tardede ayer recibieron el auto deljuez que certifica la relación ma-terno-filial entre la británica y elbebé, por lo que se ha sobreseí-do y archivado la causa. La niñafue dada de alta con su certifica-do de nacimiento y se le entregóuna cita para su seguimiento enatención primaria.

Por su parte, Cottle manifestóque se sentía “muy contenta y fe-liz” por poder marcharse del hos-pital y explicó que lo ha pasado“muy mal” las últimas semanas.Asimismo, criticó que los médi-cos certificaran que había dado aluz pero pusieran en duda que laniña fuese suya aduciendo quepresentaba un tamaño superioral de un recién nacido.

Cottle señaló que presentó todala documentación relativa a suembarazo, pero tuvo que superarel trámite de la prueba de ADN.Fuentes de la Delegación de Saludprecisaron que el delegado delGobierno de la Junta en Málaga,José Luis Ruiz Espejo, estuvo encontacto con el consulado británi-co en Madrid para informar sobrela situación de esta mujer, que lle-gó a Málaga el pasado 1 de junio.

Recupera a suhija tras 21 díasesperando laprueba del ADN● La mujer dio a luz en una vivienda alquilada

y los médicos del Hospital de la Axarquía

activaron el protocolo sobre maternidad

M. H.

Uno de los apartamentos vacacionales que se ofertan en el centro histórico de Málaga capital.

Conchi García MÁLAGA

Una regulación “acorde” a larealidad del sector y “con ga-rantías” de calidad. Eso es loque los propietarios de apar-tamentos turísticos vacacio-nales reclaman a la Junta deAndalucía, según insistió ayerel secretario de la Asociaciónde Viviendas Vacacionales deAndalucía (Apartsur), CarlosPérez-Lanzac. Así, aseguróque el borrador del decreto

ley en el que trabajaba el Gobier-no andaluz “no convence” al exis-tir en él “puntos que dejan ambi-güedad” y que vuelven a “crearuna situación de conflicto”.

Entre estos aspectos, señaló elhecho de que si un particular po-see más de una vivienda en unradio de un kilómetro, éstas severían obligadas a cumplir lasmismas normas de acondiciona-miento que se aplican a otros es-tablecimientos turísticos, lo que,aseguró, “es imposible de cum-plir en la mayoría de centros his-tóricos”, y además, “hace que sepierda la sensación de hogar”.

Por ello, el representante deApartsur pidió “empezar de ce-ro” con la elaboración de estanorma. En este punto, Pérez-

Lanzac recordó que la actividadde los apartamentos vacaciona-les no es ilegal, sino que “no estáreglada”. Así, defendió que laimagen de “clandestinidad” nose ajusta a la realidad y que a losinquilinos se les ofrecen contra-tos “con total transparencia”.

Desde Apartsur incidieron enque el auge de las viviendas va-cacionales “no es una moda, si-no una tendencia”. “Un comple-mento para la oferta de aloja-miento”, subrayó Pérez-Lanzac,que agregó que “Málaga es unaplaza que está evolucionandomuy rápido y bien” en materiade turismo, aunque, también in-dicó que “el sector vacacional es-tá muy atomizado por gente queno tiene experiencia turística”.

Los dueños de casas vacacionalespiden una regulación con garantíasLaasociaciónApartsuraseguraquenolesconvenceelborradordelaJuntadeAndalucía

EP MÁLAGA

El estudiante malagueño PabloSánchez Molina recibió ayer unabeca para cursar un doctorado enuna universidad o centro de in-vestigación de referencia de Es-paña a través del Programa deDoctorados en Universidades Es-pañolas. Sánchez, licenciado en

Derecho por la Universidad deMálaga, cursa un doctorado enDerecho Constitucional en la Uni-versidad de Sevilla gracias a subeca de doctorado en universida-des españolas de la Caixa y ahoratendrá la oportunidad de ampliarestudios universitarios con undoctorado con Mención hacia laExcelencia. La Caixa ha otorgadoun total de 25 becas, 19 parahombres y seis para mujeres de12 provincias distintas, con unaedad media de 24,8 años, selec-cionados entre 526 solicitudes,que realizarán sus doctorados en10 universidades.

Un estudiante malagueñorecibe una beca de la Caixapara un centro puntero

PabloSánchezMolina,licenciadoenDerechoporlaUMA,cursaundoctoradoenlaUniversidaddeSevilla

usuario
Resaltado
Page 32: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

4 Miércoles 08.07.15 SUR

MÁLAGA4

:: SUR MÁLAGA. El estudiante mala-gueño Pablo Sánchez Molina re-cibió ayer una beca para cursar un doctorado en una universidad o centro de investigación de refe-rencia de España a través del Pro-grama de Doctorados en Univer-sidades Españolas. Sánchez, licen-ciado en Derecho por la Universi-dad de Málaga, cursa un doctora-do en Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla gracias a su beca de doctorado en universi-dades españolas de La Caixa, y aho-ra tendrá la oportunidad de am-pliar estudios universitarios con un doctorado con Mención hacia la Excelencia, informaron desde la entidad en un comunicado.

La Caixa ha otorgado 25 becas para jóvenes de 12 provincias dis-tintas, con una edad media de 24,8 años, seleccionados entre 526 so-licitudes, que realizarán sus doc-torados en diez universidades. Las que recibirán más estudiantes son la Universidad Autónoma de Ma-drid, la Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Bar-celona. Las disciplinas más solici-tadas son biología molecular y bio-química y física.

Un estudiante malagueño recibe una beca para un centro puntero de investigación

:: SUR MÁLAGA. El curso ‘¿Identida-des conflictivas o convivencia?’, que dirige el politólogo Sami Naïr y que organiza la Universidad In-ternacional de Andalucía (UNIA) en el Instituto de Estudios Por-tuarios de Málaga, contó ayer con la presencia del sociólogo Alain Touraine y el profesor Federico Mayor Zaragoza. Ambos centra-ron su debate en la crisis de la po-lítica y los cambios identitarios.

Alain Touraine habló sobre la diversidad cultural y la forma que tienen las civilizaciones de par-ticipar en la globalización. Los valores, como la religión o la ideo-logía, forman parte del pensa-miento y han tenido consecuen-cias importantes en la Historia, según el sociólogo francés.

El presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza, enfocó su reflexión en la sustitución de los Estados por grandes consorcios mercantiles y la crisis del modelo democráti-co. Además, subrayó el concepto de dignidad, un requisito indis-pensable, según Mayor Zarago-za, para «formar una sociedad en el ser y no en el tener».

Alain Touraine y Mayor Zaragoza analizan la crisis de la política y las identidades

Los trabajadores anuncian más protestas si antes del viernes no se cierra una fecha para abonar los retrasos de tres meses

MÁLAGA. A primera vista, podría parecer sencillo un traspaso de competencias entre consejerías del mismo gobierno. Organismos ve-cinos y con líneas similares de tra-bajo. En la misma sintonía. Pero el tópico de la maraña administrati-va y jurídica suma su enésimo ca-pítulo en el caso del traspaso de competencias de las escuelas de formación –entre las que se en-cuentran las de La Cónsula y La Fonda– de la Consejería de Educa-ción a la de Empleo.

A las complicaciones de la buro-cracia hay que añadir ahora una se-mana más de retraso en la solución del problema, es decir, del pago de las tres nóminas atrasadas, ya que se esperaba que el Consejo de Go-bierno de la Junta de Andalucía aprobara en su reunión de ayer un trámite clave para desbloquear uno de los frentes pero finalmente el asunto no entró en el orden del día. Sí lo hicieron, en cambio, una nue-va iniciativa para luchar contra el paro juvenil o las nuevas líneas de ayuda para comedor y aula matinal en los colegios andaluces, pero de las otras escuelas ni rastro.

«Se hará en el próximo consejo. El martes que viene». Con esa es-cueta notificación, la Consejería de Empleo confirmaba que la aproba-ción de los decretos de estructura de las consejerías se demorará sie-te días más. Mientras, los respon-sables de la transferencia «siguen trabajando», pero es un hecho que

este último trámite es imprescin-dible para avanzar en la solución.

Los problemas recientes que han lastrado el funcionamiento en La Cónsula y La Fonda –esta última in-cluso con todo el curso perdido– pa-recían estar resueltos con la disolu-ción de los consorcios que los ges-tionaban y la puesta en marcha de

la Agencia Andaluza de Educación y Formación (Apaef), que se hizo cargo el pasado mes de abril de to-das las escuelas de formación (diez en toda Andalucía) mientras se avan-zaba en el traspaso de las compe-tencias, pero el retraso de tres me-ses en el pago de las nóminas en los casos de La Cónsula y La Fonda (mayo, junio y la extra de julio –que ellos cobran en junio–) han vuelto a llenar hasta el límite el vaso de la paciencia de los empleados.

«Esta semana» de plazo Sus representantes se reunieron el lunes en la sede de La Cónsula, en Churriana, con el director general de Formación Profesional de la Jun-

ta, Manuel García, que trató de transmitir tranquilidad a los traba-jadores pero que insiste en que «los trámites son muy complejos». Uno de los escollos, a su juicio, es que «la agencia Apaef está adscrita a una consejería –la de Educación– que ya no tiene competencias en la ma-teria». Con todo lo que eso conlle-va, sobre todo desde el punto de vista de los presupuestos. Por eso García pide «esta semana» de pla-zo para avanzar en las negociacio-nes, y se ha comprometido con los trabajadores en darles una respues-ta «el viernes» después de que la penúltima ‘línea roja’ para el pago de los salarios pendientes –fijado el pasado 5 de julio– quedara tam-bién en papel mojado.

Con esta nueva fecha marcada en rojo en el calendario, los emplea-dos de ambas escuelas advierten de que habrá nuevas movilizaciones «si la Junta no cumple con lo pro-metido». Así lo confirmó ayer una representante de La Cónsula, que añadió que todos los consorcios se manifestarán en Sevilla el próximo 16 de julio para reclamar una solu-ción política a un conflicto que tie-ne su reflejo en asuntos cotidianos como el cobro de un sueldo. «Para algunos es el único dinero que en-tra en casa», lamentaba ayer el pro-fesor de sala en la escuela de Chu-rriana José Antonio Jiménez, que ya ha encadenado el tercer retraso en su sueldo pero que dibuja un pa-norama aún más desolador en otros puntos del mapa: «En Cádiz están mucho peor que nosotros».

La Junta aparca una semana más un trámite clave para pagar las nóminas en La Cónsula

El restaurante de La Cónsula tiene cubiertas todas las reservas para el viernes. :: ÁLVARO CABRERA

:: A. P. B. MÁLAGA Nadie diría, a juicio de la frenética actividad que registra la escuela de hostelería de La Cónsu-la en estos días, que sus 17 trabaja-dores llevan tres meses sin cobrar y que contemplan con preocupación que lleguen las vacaciones sin que se haya resuelto el traspaso de las competencias entre las consejerías.

Mientras los responsables polí-ticos insisten en que la solución avanza de su lado, tanto en La Cón-

sula como en La Fonda ya se pre-paran para que el viernes empie-cen los test piscotécnicos para la admisión de alumnos en el próxi-mo curso. En ese sentido, los trá-mites no se han resentido y am-bos centros malagueños han reci-bido una apreciable cantidad de so-licitudes para cursar las especiali-dades de cocina o servicio. En el caso de La Cónsula han sido más de doscientas para 22 plazas de cada especialidad, pero el profesor de

sala José Antonio Jiménez admite que «aunque son bastantes ya no hay tantas como antiguamente. Quieras que no lo que ha pasado en los últimos tiempos afecta a la escuela».

No es el caso del restaurante del centro, cuyas cocinas funcionan a todo gas desde que se solucionaran los últimos problemas de limpie-za y que, por ejemplo, ya tienen cubiertas de sobra las reservas para el viernes. El medio centenar de servicios ya está asignado. «Inclu-so hoy –por ayer– hemos tenido que decir que no a una mesa de 15 personas y a otra de seis», celebra Jiménez, que al menos en esa par-cela sí saborea esa imprescindible «normalidad» de todo trabajo.

Viernes de psicotécnicos y lleno en el restaurante

ANA PÉREZ-BRYAN

�En Twitter: @anaperezbryan

El Consejo de Gobierno deja para el martes que viene el visto bueno al decreto de estructura de las consejerías

usuario
Resaltado
Page 33: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

MÁLAGA HOY | Miércoles 8 de Julio de 2015 45

CULTURAYOCIO

Cristina Fernández MÁLAGA

Hace tres años la pianista PaulaCoronas inició un viaje apasio-nante a la música malagueña delsiglo XIX y principios del XX. Suinvestigación le llevó a piezas–más de la mitad inéditas– de cé-lebres maestros como EduardoOcón y Emilio Lehmberg Ruiz,pero también recuperó nombresmás olvidados como Rafael Mitja-na, Cobos-Quiles y González Pa-lomares. Con los primeros pasosde su trabajo grabó Raíces, un dis-co que salió en enero con el patro-cinio de la Fundación Unicaja yque ha tenido una “acogida es-pectacular”, según explica Coro-nas, que sigue tirando de ese hilopara hallar la calidad que hay aúnguardada en cajones o archivos.Ya está trabajando en nuevos des-cubrimientos para una segundaparte en la que estarán presentesmujeres compositoras casi olvi-dadas un siglo después.

“Estoy buscando composito-ras, que también las hubo y ten-go algunas localizadas”, comen-ta la pianista. Lo que espera quese materialice en un nuevo discotambién contará con otras nove-dades destacadas. “González Pa-lomares tiene más de 25 zarzue-las que no están puestas en pie,su sobrino nieto está intentandolocalizarme parte de esa músicaimpresa, vamos a ver si lo logra-mos”, apunta la intérprete e in-vestigadora. Además, subraya, laSuite Granada del malagueñoEmilio Lehmberg Ruiz está inédi-ta y está tratando de rescatar laspartituras a través del Centro deDocumentación de Andalucía.

“Sería una posibilidad para in-cluirla en un nuevo disco y tam-bién música de Muñoz Molleda,un gaditano que fue Premio Na-cional de Música en los años 60 ytantos otros compositores quefalta ponerlos en su sitio”, agre-ga Paula Coronas y asegura quese trata de “aportar nuevas obras

al campo pedagógico y al panora-ma musical”. “Estaban en cajonesy sin revisar, me he encontradocon partituras que estaban ma-nuscritas, sin corregir, ha sido untrabajo bonito y un descubri-miento, he encontrado a estosmúsicos que ni siquiera yo quetanta música andaluza y españo-la he tocado tenía conocimientode ellos”, señala la pianista.

Coronas se ha “entusiasmado”con este estudio no sólo por suaportación musical sino tambiénpedagógica. “Merece mucho lapena a todos los niveles, desde elpunto de vista técnico y musicalde las obras y también por lo quehan representado y lo que fueronestos creadores en la época quevivieron, finales del siglo XIX yprincipios de XX”, dice la pianis-ta y apunta que “son grandes fi-guras que pasearon la música deMálaga por toda Europa, tuvie-ron un reconocimiento y una re-percusión en vida”.

A finales del año pasado grabóel disco en la Sala María Cristinacon el piano Steinway que la tie-ne cautivada. Desde entonces, loha llevado consigo en numerosascitas. Y lo seguirá haciendo esteotoño. En Bilbao, Mallorca y Va-lencia, algunas de sus próximascitas, tocará parte de su undéci-mo trabajo que tantas alegrías leestá reportando. “He sido la pri-mera sorprendida al ver cómo hagustado y se ha entendido estedisco”, reconoce. “Es una músicacon las raíces de un imaginariodel folclore popular español, conbulerías, con fandangos, mala-gueñas, seguiriyas, que se reco-nocen rápidamente y que lleva-das a un piano culto sin duda esun acierto, es un mérito”, añade.

Continúa en su búsqueda in-cansable, pero hay veces que tam-bién la encuentran a ella y los nue-vos proyectos la encandilan. Enesta ocasión, el joven compositorcatalán Abraham Espinosa la habuscado para poder dar vida a sus12 estudios flamencos para piano.“Estamos en ello a ver si los pode-mos estrenar en el Festival de Cá-diz de Música Española en no-viembre, al que me han invitado aacudir. Ahí tocaré Raíces y posible-mente incluiré algunos de estosestrenos”, comenta Coronas, quetambién está embarcada en la in-troducción de nuevos composito-res en las programaciones oficia-les de los conservatorios.

Paula Coronas rescata a compositorasandaluzas para su nuevo trabajo

M. H.

Paula Coronas, en una imagen promocional.

● La pianista trabaja en una segundaparte de ‘Raíces’ con obras de artistasolvidadas y otras inéditas de GonzálezPalomares, Molleda y Lehmberg Ruiz

Una agenda cargada que comienzahoy con un curso de la UMA

Paula Coronas inicia hoy en Ron-da el curso de verano de la Uni-versidad de Málaga Enfoque esté-tico de lamúsica española a tra-vés del piano con el aforo com-pleto y una treintena de músicosesperando escuchar sus confe-rencias e ilustraciones al piano.“Lo voy a centrar en los grandesmúsicos españoles arrancandodesde Albéniz, Falla, Turina, Gra-nados, hasta llegar a Rodrigo y

desconocimiento o por falta deorientación”, dice. Coronas consi-dera que mezclando la clásicacon otros campos como el jazz, elflamenco o utilizando el reclamode compositores más popularesse puede captar una audiencia ala que luego presentar otrascomposiciones menos conocidas.Entre sus fechas destacadas estáel concierto con la Orquesta Fi-larmónica de Málaga en diciem-bre. Manuel Hernández Silva diri-girá su interpretación deAlba delos Caminos, la composición queGarcía Abril le dedicó en 2007. En2016 hará una gira por Asia.

García Abril”, explica. Su participa-ción en éste, igual que un semina-rio en Alicante del 14 al 18 de juliocomo profesora invitada, se debe asu afán pedagógico y a su esfuerzopor llegar a un público más joven.“Nos estamos encontrando conmuchas salas de conciertos dondela media de edad es muy elevada,hay que ganar un sector del públi-co más joven y gente que no estéintegrada en la música clásica por

Se trata de aportarnuevas obras al campopedagógico y alpanoramamusical”

Paula CoronasPianista

usuario
Resaltado
Page 34: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

1616161616161616 Miércoles 08.07.15 SUR

16 PROVINCIA16161616161616 COSTA

TORREMOLINOS

:: A. GÓMEZ. Durante los próxi-mos diez meses, el Ayuntamien-to de Torremolinos, a través de la empresa municipal Astosam, y en colaboración con la Fundación Cen-tro Andaluz de Investigaciones del Agua (Cetaqua Andalucía) y la Uni-versidad de Málaga, trabajará para identificar la procedencia de los vertidos que aparezcan en el agua de sus playas. Esta colaboración se debe a la puesta en marcha del pro-yecto de investigación Segvert, cuyo objetivo es detectar la proce-dencia de manchas en el agua usan-do técnicas de visión artificial que permitirán analizar en tiempo real imágenes del mar para detectar posibles vertidos.

Astosam mantiene desde hace años monitorizados los aliviade-ros de su red de saneamiento y ga-rantiza que las salidas de sus in-fraestructuras de saneamiento es-tán libres de material contaminan-te para velar por la salubridad del litoral. Desde el Consistorio ale-gan que la presencia de manchas en el agua «podría afectar a la ima-gen turística de Torremolinos y al bienestar de sus ciudadanos».

Un proyecto investigará la procedencia de los vertidos en las playas

MIJAS

:: M. C. JAIME. El alcalde de Mi-jas, Juan Carlos Maldonado re-cibió al Decano del Colegio de Abogados de Málaga, Francisco Javier Lara, con el objetivo de sentar las bases que incluso po-drían llevar, a medio plazo, a la creación de una bolsa de traba-jo específica en la localidad, in-tegrada por quienes forman par-te de esta agrupación de profe-sionales.

Y es que, al término de la re-unión, el mandatario adelantó que «próximamente, se pondrá en marcha un convenio de cola-boración para que los licencia-dos puedan hacer prácticas en el Ayuntamiento».

Por su parte, Lara opinó que la comunicación entre la admi-nistración local y el equipo de profesionales, «hasta la fecha era casi inexistente». De cara al futuro, destacó que tiene que ser «más fluida y continua», con el objetivo primordial de «pres-tar tanto asesoramiento como colaboración en los distintos de-partamentos que así lo deman-dan».

Sientan las bases para crear una bolsa de trabajo específica para los abogados

MIJAS

Maldonado retira a Nozal la primera tenencia de Alcaldía y las seis concejalías que le había concedido para cerrar el acuerdo del bipartito

:: MARI CARMEN JAIME. El pac-to de gobierno entre Ciudadanos y el Partido Popular en Mijas pende de un hilo por los enfrentamien-tos personales entre los líderes lo-cales de ambas formaciones. El al-calde, Juan Carlos Maldonado (C´S), ha retirado las competencias y la primera tenencia de Alcaldía a Án-gel Nozal (PP). Esta decisión tiene lugar a cinco días de la sesión de constitución de la Diputación Pro-vincial de Málaga, la que los popu-lares requerirán del apoyo del nue-vo partido para mantener el gobier-no en la administración supramu-nicipal.

En lo que a Mijas se refiere, este revés se personaliza en quien fue-se regidor hasta las pasadas eleccio-nes municipales, puesto que las áreas «quedan a disposición» del resto de miembros de la formación popular que actualmente confor-man el bipartito. Desde el medio-día de ayer, el presidente del PP no se hace cargo de las delegaciones de Playas, Medio Ambiente, Sanea-miento, Archivo Municipal y Ex-tranjeros, que él mismo asumió hace apenas quince días. Los res-ponsables avanzan a pasos cortos y piden a sus socios de gobierno «que decidan» quien sea el «nuevo titular de dichas áreas».

Según ha podido saber SUR, el encuentro semanal que ambos lí-deres tenían fijado cada mañana de martes desde el arranque del man-dato no llegó a producirse o, al me-nos, no tuvo lugar en el Ayunta-miento. Al cierre de este periódi-co, ninguno de los dos habían res-pondido a las llamadas de teléfono. Sí lo hicieron fuentes del PP pro-vincial, quienes explicaron que el presidente, Elías Bendodo, «no se va a pronunciar» porque «entien-de que se trata de una cuestión mu-nicipal». Carlos Hernández White, homólogo de Bendodo en la forma-ción naranja, tampoco se pronun-ció con respecto a este asunto.

En un comunicado emitido por el Gabinete de Alcaldía, Maldona-do anunciaba que ha tomado esta decisión debido a la actitud «arbi-traria» y «desleal» de Ángel Nozal «por diferencias personales» con el jefe de la Policía Local y por «inter-ferir en el normal funcionamien-to del equipo de gobierno, vertien-do declaraciones interesadas a los medios de comunicación sobre el incumplimiento del acuerdo de es-tabilidad».

La gota que está colmando el vaso entre ambos líderes políticos tiene que ver con el nombramiento del

funcionario en cuestión, que se pro-dujo el 29 de junio pese a que el Ga-binete de Alcaldía lo negase el lu-nes ante la prensa. «En lo que al personal de Policía Local se refie-re, se respetarán las resoluciones judiciales y administrativas», es ahora la versión que esgrimen, apuntando además que se ha toma-do la decisión «porque respeta es-trictamente la legalidad vigente».

Funcionario y militante El cargo de jefe de la Policía Local lo ocupa Juan José Rosas. Es fun-cionario público en Mijas desde hace años y también ha sido un mi-litante activo en lo que a la políti-ca local se refiere. En 2011, coinci-diendo con las anteriores eleccio-nes, participó en actos públicos or-ganizados por el PP de Mijas y, cua-

tro años después, lo ha hecho con la nueva formación naranja. Por re-des sociales circulan numerosas instantáneas que lo corroboran. Las que ilustran esta página son sólo algunos ejemplos que evidencian esta realidad.

Los comentarios a través de ‘Fa-cebook’ sobre la coyuntura políti-ca no se hicieron esperar. El grupo ‘Demandas vecinales de Mijas’, con más de 15.000 miembros, registró una actividad frenética desde pri-mera hora de la mañana de ayer. Las opiniones, preguntas y análi-sis coparon la plataforma. Uno de los más cautos fue el del presiden-te de Unión Progreso y Democra-cia (UPyD), Antonio Ordóñez, quien se limitó a hacer público el acuerdo de gobierno «para quien quiera sacar sus conclusiones».

El pacto Ciudadanos-PP, en jaque por conflictos personales entre sus líderes

MIJAS

:: MARI CARMEN JAIME. Los que sí se pronunciaron oficialmente so-bre la complicada situación políti-ca en la localidad costasoleña fue-ron los miembros de la ejecutiva del PSOE y más concretamente, la secretaria general, Fuensanta Lima. En un comunicado de prensa, la también portavoz del principal par-tido en la oposición (con siete con-cejales) valoró que «si algo han de-mostrado, en apenas 24 días de go-bierno, ha sido la falta de madurez política de quienes ostentan el go-bierno, que están más concentra-dos en subirse el sueldo y enchu-

far a amiguetes que en gobernar para los vecinos». Es más, acusó a las dos formaciones que conforman el equipo de gobierno de «no luchar por los intereses de los mijeños sino sólo por el puro interés partidista».

En relación al nombramiento del nuevo jefe de la Policía Local, des-de el PSOE se advirtió que su elec-ción en el pasado mandato fue de-nunciada por ellos, ya que el pro-ceso presentaba «serias anomalías, de ahí la situación en la que se en-cuentra dicha plaza».

El documento concluye con una sentencia de la líder política: «los socialistas lamentan profunda-mente el espectáculo tan vergon-

zante que están padeciendo los ve-cinos ante este absoluto desgo-bierno que han formado ambos partidos de derecha».

Que el histórico partido de iz-quierdas criticase el difícil pano-rama político mijeño no causa sor-presa; no sólo porque los resulta-dos electorales obtenidos, tam-bién porque la carrera política del actual alcalde arrancó con un car-né del PSOE. De hecho, llegó a ser concejal en la oposición hasta di-ciembre del año pasado, momen-to en el que dejó su puesto orgá-nico dentro de la formación socia-lista y a su acta de concejal por dis-crepancias internas.

El PSOE acusa al bipartito de luchar por intereses partidistas y falta de madurez

El alcalde no quiere romper el pacto de gobierno y pide que las delegaciones del segundo pasen a otros ediles populares

��Tenencias de Alcaldía. Primer teniente alcalde de Mijas.

��Concejalías. Playas, Medio Am-biente, Saneamiento, Archivo Municipal y Extranjeros.

COMPETENCIAS DE NOZAL

� 2011. Juan José Rosas (derecha), en la puerta de la sede del Partido Popular de Mijas. :: SUR

� 2015. El funcionario (centro) lleva una camiseta con el lema de Ciudadanos Mijas. :: SUR

usuario
Resaltado
Page 35: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

BENALMÁDENA

el concejal de servicios opera-tivos del ayuntamiento de Benal-mádena, salvador rodríguez,anunció ayer que ha puesto enmarcha un plan de choque delimpieza integrado por siete ope-rarios, cuatro conductores y uncapataz, apoyados por camionescuba, baldeadoras y barredorasque prestarán especial atención alas calle peatonales de los cascosurbanos del municipio, y que seprolongará hasta el 31 de agosto. L. O.BENALMÁDENA

El Ayuntamiento inicia unplan de choque de limpiezahasta el 31 de agosto

Más municipios

el portavoz del equipo de go-bierno del ayuntamiento de mar-bella y delegado de Proyectos es-tratégicos, javier Porcuna, afirmóayer que el consistorio quiere des-bloquear las obras de ampliacióndel puerto de la Bajadilla; incluso,no ha descartado la entrada de nue-vos inversores para sacar adelanteeste proyecto.

Tras la junta de gobierno local ce-lebrada ayer, javier Porcuna mani-festó que está manteniendo «con-tacto con los actores más relevan-tes del procedimiento» y recordóque hay una administración judicialal respecto «relacionada con elequipo de trabajo del arquitectoque diseñó el puerto».

Porcuna aseguró que también hamantenido «los primeros contactos»con dicha administración judicial yva a tener otra reunión para tratarcon profundidad cuáles son las«im-plicaciones de la administración so-bre la situación futura del puerto.

respecto a las ofertas, el portavozmunicipal anunció el interés de di-versos inversores en la ampliaciónde la Bajadilla: «estamos reci-biendo mucho interés por partede otros inversores para continuarcon las obras del puerto, lo cual esuna noticia positiva».

en relación a las próximas ac-tuaciones, el delegado de Proyectosestratégicos indicó que ahora elproblema es buscar «la vía de des-bloqueo más sencilla, más eficaz ymás razonable» porque, según él, a

nadie se le escapa que las obras delpuerto, junto a otras actuaciones,son de «especial interés para mar-bella por la revitalización del empleoy la economía» que supondría parala ciudad.

con todo ello, javier Porcunadeclaró que está planteando «lavoluntad de las partes» tanto de losque ya están implicados como de losque pudieran ser «futuros socios es-tratégicos» el municipio a la hora deldesarrollo del puerto de marina laBajadilla.

Junta de GobiernoTanto javier Porcuna como el con-cejal de medio ambiente, migueldíaz, dieron cuenta de otros asun-tos aprobados en la junta de go-bierno local celebrada previamen-te. similar al de la Bajadilla es el

caso del hospital costa del sol, cu-yas obras llevan paralizadas añostras la polémica por la privatizaciónde las plazas de aparcamiento, enbeneficio de la concesionaria de lasobras de ampliación del centro.

en este sentido, Porcuna pidió«no dar demasiada información», yaque el alcalde de marbella, joséBernal, está teniendo «contactospersonales» con la junta de anda-lucía en sevilla.

en el apartado social, anunció lapuesta en marcha de ayudas socia-les «de emergencia» a las personasdel municipio que están en riesgode exclusión social. de este modo,el equipo municipal, formado porPsoe, osP e iu, ha lanzado ciertosbeneficios fiscales en los impuestosde la basura o del agua entre otrasiniciativas sociales.

El Ayuntamiento de Marbellabusca desbloquear laampliación de La Bajadilla

El equipo de gobierno considera esta obra de «especial interés» para la ciudad por la «revitalización del empleo y la economía»

LA OPINIÓN

Miguel Díaz y Javier Porcuna, ayer en Marbella.

L. O. MARBELLA

@opiniondemalaga

en tiempos estivales, las aguasson una preocupación para lasautoridades por el gran númerode turistas y visitantes. es por estoque el ayuntamiento de Torre-molinos ha decidido poner enmarcha una investigación duran-te los próximos diez meses, a tra-vés de la empresa municipal delagua (astosam), en colaboracióncon la Fundación centro andaluzde investigaciones del agua, y conla universidad de málaga.

el principal objetivo de este es-tudio es garantizar la calidad de lasaguas de baño en el litoral torre-molinense. Para ello, tratarán deidentificar la procedencia de losposibles vertidos.

en años anteriores, las aguas deTorremolinos han conseguido lacalificación de «excelentes», segúnla calificación sanitaria de aguasde Baño que elabora el ministeriode sanidad. sin embargo, en cier-tas ocasiones los técnicos muni-cipales han detectado manchas enel agua. de esta manera, asto-sam se encuentra buscando al-ternativas para poder controlarla calidad del agua «con inde-pendencia del origen de la conta-minación», según informó el con-sistorio.

JESÚS J. GARCÍA TORREMOLINOS

Astosam investigarála procedencia de losvertidos en las playas

El Consistoriotorremolinense estápreocupado por las manchasaparecidas en el litoral

VÉLEZ MÁLAGA

el primer teniente de alcalde deVélez málaga, marcelino méndez-Trelles (Pa), manifestó ayer que seva a replantear el proyecto de re-forma del teatro lope de Vega, yaque supondrá «un coste total deunos 3,5 millones de euros», cuan-do en un principio estas obras laspresupuestó el anterior equipo degobierno en 1,2 millones de euros.Trelles resaltó «el incremento porla reforma y adaptación del edifi-cio», ya iniciada por el Partido Po-pular. F. EXTREMERA VÉLEZ

Méndez-Trelles duda sobrela viabilidad del proyectodel Teatro Lope de Vega

Municipios

laOpinión de málagamiércoles, 8 de julio de 201524

usuario
Resaltado
Page 36: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

9Miércoles 08.07.15 IDEAL ALMERÍA

Emilio Sánchez reconoció ayer en los Cursos de Verano de la UAL que ciudades como Barcelona Valencia o Alicante están en el punto de mira

:: J. NAVARRO ALMERÍA. Con la mirada puesta en la alerta terrorista que existe en España, el jefe del departamento de Investigación y Análisis de la Escue-la de Altos Estudios de la Defensa, Emilio Sánchez de Rojas, visitó ayer los Cursos de Verano de la UAL 2015 para asegurar que «un atentado te-rrorista ahora en España podría oca-sionar unos daños económicos im-portantes ya que está comenzando la temporada turística».

A día de hoy España es uno de los objetivos declarados por el es-tado islámico, al igual que el resto de Europa. Sánchez, en este senti-do, habló sobre las zonas donde existe mayor concentración de is-lamistas y «mayor riesgo por pro-ximidad», siendo actualmente las áreas de Barcelona, Valencia y Ali-cante. En cualquier caso, quiso de-jar claro «cualquier acción iría más

al efecto mediático que pueda pro-ducir más que al número de bajas que produzca».

Acciones previsibles Sánchez de Rojas explicó que los atentados de Túnez eran previsibles ya que el estado islámico necesita-ba publicidad para obtener «la finan-ciación de hombres poderosos y tam-bién conseguir reclutar más perso-nal». «Para ello necesitaban el pri-mer aniversario de la declaración de califato por parte del estado islámi-co y además, comenzaba el mes de Ramadán que es tradicionalmente usado por grupos islamistas para

atentados, también coincidía con un momento en el que el crecimien-to del estado islámico se había vis-to parado por lo que era necesario este tipo de acciones».

Por su parte, el catedrático de De-recho Internacional Público y Rela-ciones Internacionales en la Univer-sidad de Granada, Javier Roldán Bar-bero, habló sobre cómo se aborda el yihadismo desde el punto de vista del derecho del estado español. Rol-dán insistió en que «tenemos que preservar la democracia y liberta-des y, al mismo tiempo, preservar la seguridad. Este es el problema de nuestro tiempo porque hemos de

compatibilizarlo todo ya que un triunfo del yihadismo sería que sa-crificáramos nuestras libertades».

Una adaptación obligada A pesar de ello, Roldán reconoció que «con este escenario terrorista probablemente tengamos que sacri-ficar o recortar algunas libertades de nuestro tiempo como la de reu-nión, manifestación y de expresión, pero espero que al final la democra-cia gane porque está en juego, no sólo nuestra subsistencia sino nues-tra cultura, civilización, la humani-dad más elemental». Un aviso claro para el futuro próximo.

Emilio Sánchez de Rojas y Javier Roldán participaron ayer en los Cursos de Verano. :: IDEAL

:: J. N. ALMERÍA. El curso que organiza el Centro de Lenguas de la Univer-sidad de Almería en colaboración con el Instituto Cervantes comen-zó el pasado lunes con lleno absolu-to, una estampa muy similar a la de los últimos años, en los que la de-manda de plazas es incluso superior a la oferta. Las claves del éxito vie-

nen marcadas por un profesorado de primer nivel con amplia expe-riencia y la presencia en la organi-zación y desarrollo de una institu-ción de prestigio internacional que han hecho que este seminario se consolide y se convierta en un au-téntico referente.

La enseñanza de segundas len-guas está adquiriendo una impor-

tancia creciente en un mundo con mayor diversidad cultural y lingüís-tica. En este contexto, las cifras po-nen de relieve la importancia del es-pañol: según datos del último infor-me del Instituto Cervantes, el espa-ñol, la segunda lengua del mundo, crece a un ritmo mayor que el resto por lo que, dentro de tres o cuatro generaciones, el 10 por ciento de la población mundial se entenderá en la lengua de Cervantes.

A día de hoy casi 20 millones de alumnos estudian este idioma como lengua extranjera. Las primeras se-siones del seminario se han dedica-

do a profundizar en los recursos di-dácticos para la enseñanza de la gra-mática en los niveles B1 y B2.

«Partir del marco de las compe-tencias comunicativas es fundamen-tal», destacó la doctora Alicia Val-verde, experta en Comunicación y Educación en la Red y profesora del curso. «Estamos trabajando de for-ma muy dinámica conceptos teóri-cos básicos siempre orientándolos a la práctica docente que es lo que les interesa a los alumnos», señaló la doctora Valverde.

La respuesta de los asistentes es muy positiva e incluso hay quién

repite. Es el caso de Marta Fernán-dez, profesora de español en activo quién ya realizó este curso en edi-ciones anteriores y que apuntó que «ya estoy dando clase, me vino muy bien cuando lo hice y ahora quería volver a actualizarme».

El Instituto Cervantes es una ins-titución pública creada por España en 1991 con el objetivo de la promo-ción y la enseñanza de la lengua es-pañola y de las lenguas cooficiales y para la difusión de la cultura espa-ñola e hispanoamericana. Está pre-sente en 90 ciudades de 43 países en los cinco continentes.

Profesionales de la enseñanza aprenden a formar en español

:: J. N. ALMERÍA. La Cátedra Santan-der de Empresa Familiar de la Universidad de Almería (CEF-UAL) representada por su direc-tor, Alfonso Rojo Ramírez, par-ticipó durante la pasada semana en el International Family En-terprise Research Academy An-nual Conference, IFERA 2015, que tuvo lugar en este año en Hamburgo (Alemania).

El profesor Rojo puso de ma-nifiesto el alto nivel de la inves-tigación en la CEF-UAL y la Uni-versidad de Almería, al igual que del Instituto de Empresa Fami-liar y del Banco de Santander y la Cámara de Comercio de Almería, al recibir el premio al mejor re-visor del IFERA 2015, que reco-gió de manos de su presidente Sanjay Goel.

Asimismo, Rojo, como direc-tor de la Cátedra, estuvo nomi-nado al premio de mejor contri-bución investigadora con impli-caciones en la práctica con el tra-bajo ‘Technological Innovation Imputs, Outputs and Performan-ce: the moderating role of Family Involvement in Management’, que fue presentado en el trans-curso del evento conjuntamen-te con Julio Diéguez Soto, de la Universidad de Málaga, y Montse-rrat Manzaneque Lizano, de la Universidad de Castilla-La Man-cha. IFERA está considerado como el evento mundial más impor-tante de estas empresas.

Gran reconocimiento No es el único congreso en el que CEFUAL ha tenido un papel des-tacado en las últimas fechas. La pasada semana, la Cátedra parti-cipó en el XXV Congreso Nacio-nal de la Asociación Científica de Economía y Dirección de Empre-sas celebrado en Jaén y que se de-sarrolló bajo el lema ‘El valor de la gestión desde el interior’.

La Cátedra presentó el traba-jo ‘Sew: Temporal Trajectory and Controversial Issues’, elaborado por la investigadora María José Martínez y el propio director, Al-fonso Rojo que contó con una gran aceptación.

Alfonso Rojo, director de CEF-UAL, recibe un nuevo premio en tierras alemanasEl terrorismo islámico tiene como objetivo marcado la costa española

Seria amenaza contra el turismo

Las acciones en solitario son las más difíciles de resolver

El terrorismo yihadista se ha convertido durante los últimos años en una de las principales preocupaciones del mundo occi-dental que está tratando de de-fenderse estratégicamente de esta amenaza, fundamentalmen-

te desde la prevención y el traba-jo en zonas de conflicto. Los es-pecialistas en defensa aseguran que esta preocupación, más que en las diferentes células que el yihadismo ha creado en varios países europeos, está en la actua-ción de sujetos que de una mane-ra individual son capaces de pre-parar atentados difíciles de con-trolar y ante los que es muy com-plicado organizarse por la falta de información y por la inmedia-

tez con la que suelen producirse. En este sentido, son continuos los llamamientos que se realizan a los seguidores de la yihad para atentar con los medios que ten-gan en su mano y en el lugar en el que se encuentren. Otro de los aspectos a tener muy en cuenta es la irrupción de internet, que se ha convertido en el elemento más utilizado para preparar estos ataques y para mantener un con-tacto entre las diferentes células.

XV CURSOS DE VERANO DE LA UAL

usuario
Resaltado
Page 37: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

28 Miércoles 8 de Julio de 2015 | MÁLAGA HOY

Encarna Maldonado

L OS 11 investigadores ad-heridos al programa Ra-món y Cajal de la Universi-dad de Córdoba han cap-

tado en los últimos años 3,6 mi-llones, trabajado en 135 proyec-tos y liderado 18. Además, hanfirmado 63 contratos de investi-gación, son autores de cinco pa-tentes y de los 562 artículos enlos que han estampado su firma,casi 400 han sido publicados enlas mejores revistas científicas delplaneta (técnicamente se deno-minan publicaciones del primercuartil). La Universidad de Mála-ga ha incorporado desde 2007 a14 cajales que han publicado másde 200 artículos y captado 10 mi-llones de euros. Los Ramón y Ca-jal son el top. El no va más.

El programa se creó en 2001con la misión de promover lacon-

tratación de científicos jóvenesde gran proyección. Era una ma-nera de favorecer el retorno decerebros fugados y, al mismotiempo, mover los almidones dela endogamia académica.

Con esa doble intención, loscajales son sometidos a un pro-ceso de selección exhaustivo,son reevaluados cada dos añosy, en contrapartida, tienen ga-rantizada la estabilidad en launiversidad o centro científicoque los contrata. O al menos te-nían esa seguridad hasta que lacrisis, los recortes y los límites ala contratación pública puso sufuturo en la cuerda floja.

La aportación científica y la ca-pacidad de estos científicos paracaptar fondos está fuera de toda

duda. Daniel Torres-Salinas aca-ba de publicar junto a Evaristo Ji-ménez-Contreras un informe conel elocuente título de El efecto Ca-jal sobre la actividad de este co-lectivo en la Universidad de Gra-nada en el que constatan que ca-da uno de ellos publica 2,29 artí-culos al año, frente a un prome-dio de 0,66 entre el resto de losdoctores. Es decir, son tres vecesmás productivos y su capacidadaumenta exponencialmente añoa año como demuestra que en2012, aunque solo suponían el4% de los doctores de Granada,generaran el 16% de las publica-ciones científicas. Otro dato sig-nificativo es el número de vecesen que sus trabajos son citadospor otros investigadores. En el ca-

so de Granada, en el número decitas supera la media mundial en17 de 22 áreas.

Estos datos específicos de launiversidad granadina son ex-tensibles a todo el colectivo.Coinciden también con los resul-tados de otro estudio realizadopor el Gobierno a partir de en-cuestas a 8.730 científicos, deellos 3.496 cajales, en el que sepone de manifiesto que el 45%ha abierto nuevas líneas de inves-tigación en sus centros. “Ser cajales la cúspide en la carrera cientí-fica nacional: es un doctor conuna estancia de al menos dosaños fuera que ha tenido quecompetir duro para ganar supuesto porque estos contratosson muy golosos”, dice el grana-

dino Jonatan Ruiz. “Se les exigeuna producción científica alta yestán sometidos a evaluacióncontinua, no pueden tener añosen blanco en su actividad y, si nocumplen, los echan. El resto delos profesores no tienen obliga-ción de investigar y nunca losevalúan salvo para acreditarsecomo titulares o catedráticos”,puntualiza Torres-Salinas.

Las universidades andaluzashan incorporado desde que secreó el programa 250 cajales.Hasta 2012 todo marchó deacuerdo con las previsiones: se-lección de entrada, evaluacióncada dos años, memoria final,acreditación como I3 y plaza deprofesor titular a los cinco años.Sin embargo, el Gobierno cerró

la llave del empleo público en2012. Durante tres años sólo seha podido cubrir el 10% de las ju-bilaciones y vacantes. La tierraempezaba a moverse bajo los piesde los cajales.

La primera solución que se ar-ticuló fue de emergencia: el Go-bierno autorizó a las universida-des a prorrogar los contratos delos cajales durante dos años sinperder los derechos adquiridos .Esta decisión solo permitió apla-zar el problema. Ahora el Ejecu-tivo ha dado otro paso. Los Presu-puestos Generales del Estado pa-ra 2015 amplían al 50% la tasa dereposición de jubilados y obligana las universidades y centros deinvestigación a reservar el 15%de las plazas nuevas para los ca-

www.saberuniversidad.es

◆Las universidades han fichado 250 investigadores del programa Ramón yCajal, creado para atraer talento y promover el retorno de cerebros · Losrecortes y los recelos ponen en peligro el futuro de este colectivo

ROBERTOROMEROAlmería. Su grupo ha halladoun sistema que determina en15minutosmás de 400sustancias capaces decontaminar un alimento.

JUANANTONIOGARCÍARANEAMálaga. Investiga lasrelaciones entre los fallos delos genes y las enfermedades,y entre los fármacos y losprocesos celulares.

SABINADE CAVICórdoba.Estudia lamanufactura, técnica,materiales e instrumentos delarte barroco en la penínsulaibérica, Italia y los Balcanes.

RAFAEL PÉREZ LÓPEZHuelva.Ha constatadoque loscriterios utilizados pararestaurar la balsa de fosfoyesosno es válida y que siguecontaminando la ría deHuelva.

XIAOWEI CHENCádiz: La produccióncatalítica de hidrógeno parautilizarlo como combustiblelimpio es parte esencial de suactividad investigadora.

JONATANRUIZGranada.Experimenta conhumanos cómo activar lasgrasas pardas con el ejercicio.Es una vía para combatir laobesidad o la diabetes.

BETHANYARAMOlavide. La UE le ha facilitadodosmillones para estudiarcómo confluyeron entre 1513y 1617 las culturas europea,africanas, nativas y asiáticas.

MARÍA LAMUEDRASevilla. Trabaja en unestudio comparativo entretelevisiones públicas queaspira a convertir en unproyecto europeo.

MATÍAS REOLIDJaén. Investiga la extinciónmasiva de especies que seprodujo hace 180millones deaños en los fondos océanicospor falta de oxígeno.

‘CAJALES’: entre lacúspide y el precipicioEl tema de julio

usuario
Resaltado
Page 38: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

MÁLAGA HOY | Miércoles 8 de Julio de 2015 29

A L tratar sobre An-dalucía y Marrue-cos no es arbitrarioincidir que, por la

geografía e historia, así co-mo vecindad, son pueblosque continúan mantenien-do una íntima y estrecha re-lación. Quizás por esto, y taly como ha sucedido en dife-rentes ocasiones, siemprehan estado en disposiciónde buscar acertadas solu-ciones a inesperados e incó-modos malentendidos, re-forzándose una coopera-ción bilateral que pone derelieve el entendimiento, eldiálogo y, sobre todo, labuena voluntad de caminarjuntos en los complejos pro-cesos políticos en que am-bas partes están inmersas.

Andalucía y Marruecos sehan convertido de este mo-do en claro paradigma de laamistad entre vecinos (sóloles separa una calle de agua,que es el Estrecho de Gibral-tar), con un mutuo porvenirventuroso que deriva, evi-dentemente, de una coope-ración que calificaríamos defructífera.

A esa estabilidad en susrelaciones entre andalucesy marroquíes ha contribui-do desde hace más de unadécada la Universidad In-ternacional de Andalucía(UNIA), con proyectos for-mativos y de investigación,en la interesante aventuradel progreso de un país co-mo Marruecos, que está lo-grando sensibles avancesdemocráticos en lo político,consonante con un desarro-llo económico que ha fluidopor diversas vías, entre ellasel turismo, y por logros so-ciales, producto de la firmevoluntad reivindicativa desus ciudadanos en alcanzarmetas de libertades sinvuelta atrás.

Instalada esta solidaridadde la UNIA con Marruecosen campos pedagógicos ycientíficos mediante proto-colos de convenios (en algu-nos ha participado la Con-sejería de Presidencia de laJunta de Andalucía), quizássea la Universidad Abdel-malek Essaadi, en el nortedel país, la que mejor cana-liza esta política de forma-

ción e innovación en sus dife-rentes campus (Tánger, Te-tuán, Larache y Chauen) con lamorfología de foros y encuen-tros, tal como se realiza entrenosotros en los campus de Bae-za, La Rábida, Málaga y Sevi-lla. Son estas experiencias decursos de verano donde, bajola fórmula de trabajo compar-tido y relaciones personales, sehan alcanzado los mejores lo-gros en ese conocimiento mu-tuo y en los dominios de laciencia, las humanidades, lasnuevas tecnologías y la culturaen general.

En definitiva, juntos se hapretendido construir un hori-zonte mejor del que beneficiar-se profesores, intelectuales yotros componentes del colecti-vo docente e investigador delos dos países, sin olvidar esealumnado al que, con priori-dad, estaba dirigido en el pasa-do y que también ahora, ya co-mo profesionales, refrendan eléxito que se buscaba.

A estas actuaciones, cuyocatálogo temático siempre hasido el que mejor respondía ala prioridad solicitada por Ma-rruecos, habría que añadirotras actuaciones como loscursos de experto en Salud Re-productiva, que se inicia enTánger y se clausura en elcampus Antonio Machado deBaeza; las Jornadas Interna-cionales del Olivar, que se ce-lebran en la ciudad de Meknesen colaboración con la Escue-la Nacional Agrícola marro-quí; sin olvidar el máster deRelaciones Euromediterrá-neas: la dimensión marroquíespañola, acreditado por elMinisterio de Enseñanza y quese imparte en la Facultad deEconomía de Tánger.

Reseñemos que el nuevomandato del actual equipo deGobierno la Universidad Inter-nacional viene planificandodiversos cambios de nuestrapolítica de cooperación conMarruecos, ensayándose otrasfórmulas, sin medrar en lo másmínimo ese espíritu de servicioque siempre imperó en nuestrafilosofía educativa.

Un ejemplo de ello son losEncuentros InternacionalesHispano-Marroquíes que tu-vieron lugar el pasado marzoen Tánger y Tetuán y donde re-levantes personalidades abor-daron temas como las relacio-nes entre Marruecos y la UniónEuropea y la regionalizaciónadministrativa en Marruecos yEspaña. Por descontado quedaque, en las premisas con lasque se elaboran estas empre-sas, se huye de lo impositivo,persiguiéndose esa curva as-cendente que fija la colabora-ción de nuestros dos pueblos.

D El periódico de las universidades públicas de Andalucía

La tribuna de julio

La UNIA y su compromiso decooperación conMarruecos

EugenioDomínguez

Vilches

Rector de la

UNIA

jales. La fórmula ha sido acogidacon alivio, pero sin alborozo. Co-mo un mal menor.

Roberto Romero, cajal a puntode agotar la prórroga de dosaños, espera con los dedos cruza-dos. En 2008 se incorporó al gru-po de Química Analítica de Con-taminantes de la Universidad deAlmería procedente de la Univer-sidad de Lund (Suecia). Justocuando debería haber alcanzadola estabilidad profesional se vioen el borde del abismo. La insti-tución académica le ofreció elcontrato de dos años que expiraen noviembre. El nuevo equipode Gobierno de la Universidad deAlmería le ha asegurado que notendrá problemas.

“Es complicado acceder a launiversidad con un perfil investi-gador porque la única manera dehallar la estabilidad es como do-cente”, indica en alusión a que re-sulta más fácil hallar un resquiciopor el que entrar cuando la carre-ra académica se empieza comoprofesor ayudante en vez de in-vestigador. “A veces pienso quelos cajales somos un estorbo queno saben dónde o cómo colocar”.

La situación de Xiaowei Chenen la Universidad de Cádiz esidéntica. Doctora por el Institutode Química-Físicade Dalian (Chi-na), realizó una estancia posdoc-toral en la Universidad de Oxfordy durante 38 meses trabajó en elInstituto Frizt Haber de Alema-nia. En 2008 compitió por unaplaza del programa Ramón y Ca-jal que la condujo al grupo deQuímica de Sólidos y Catálisis dela Universidad de Cádiz. Ahora,junto a otros tres cajales, apura laprórroga de su contrato, a la es-pera del puesto estable que debióhaber tenido hace dos años. “En-tiendo que para la Universidadde Cádiz en esta situación de cri-sis no es fácil”, dice, sin ocultartampoco la frustración que leproduce la incertidumbre. Hansido años productivos, “con másde 30 publicaciones” en el áreade las energías limpias y un pro-yecto Feder que le satisface espe-cialmente porque permitió com-prar un equipo de infrarrojos“con el que ahora puede trabajartodo el grupo”.

La experiencia de JonatanRuiz es muy explicativa de cómoha cambiado la posición de loscajales en los últimos años. Cuan-do en 2010 decidió competir poruna plaza acudió primero a lasuniversidades de Granada y Cá-diz para testar si existía interés ensu perfil. “El rector de Cádiz merecibió personalmente”, recuer-da. Doctor en Fisiología del Ejer-cicio por la Universidad de Gra-nada y en Ciencias Médicas porel Instituto Karolinska (Estocol-mo, Suecia), su nombre figura enprimera o última posición en uncentenar de artículos en revistasde factor de impacto.

¿La tasa de reposición es laúnica responsable de la incerti-dumbre de los cajales? Tambiénla resistencia de algunos depar-tamentos que ven con recelo el

desembarco de unos investiga-dores en plena eclosión científi-ca, competitivos y con buenas re-laciones internacionales. “No esmi caso, pero hay ocasiones enque nos ven como una amena-za”, admite Jonatan Ruiz. “Enmi departamento no hay proble-mas”, subraya María Lamuedrainvestigadora Ramón y Cajal dela Universidad de Sevilla, perocoincide en apreciar que muchasveces existen recelos hacia unoscientíficos encajados en los de-partamentos al margen de las je-rarquías internas.

Ochenta y nueve cajales se hanincorporado hasta la fecha a laUniversidad de Sevilla, de los que13 siguen adheridos al progra-ma. De la oferta de empleo de2015, cinco plazas están reserva-das para estos investigadores. Eneste sentido, la estabilidad estáasegurada, aunque la satisfac-ción no es plena. “Además delcompromiso del Ministerio, laUniversidad de Sevilla se habíacomprometido a ofertar plazasde profesores titulares y ahora elMinisterio obliga a que sean con-tratos de doctores”, puntualizaMaría Lamuedra. “A este Gobier-no no le gustan los funcionarios”,lamenta. El asunto no es menor.La categoría laboral es inferior.No todas las responsabilidadesacadémicas están al alcance delos contratados doctores y el sa-lario tampoco es el mismo. Losprofesores titulares cobran por

cada sexenio de investigaciónque acrediten, pero los doctorescontratados no. “Esta situaciónnos hace asumir plazas de unacategoría inferior a la que esta-mos acreditados y, con ello, a pre-sentarnos dos veces a concurso yconsumir dos veces tasa de repo-sición”, indica desde la Universi-dad de Sevilla Nuria Rendón, ca-jal del Instituto de Investigacio-nes Químicas.

Nuria Rendón consume su se-gundo año de prórroga de con-trato, situación similar a la queviven Ricardo Pardal y PabloHuertas, investigadores del Ce-tro de Biología Molecular y Medi-cina Regenerativa (Cabimer) decuya capacidad habla su trayec-toria, reconocida por el Euro-pean Research Council (ERC).Solo ocho investigadores de uni-versidades andaluzas (Ricardopardal, Pablo Huertas, Sofía Ca-lero, Daniel Rodríguez, David Po-sé, Diego Romero, FranciscoGancedo y Bethani Aram) hanconseguido captar fondos de es-te selectivo programa europeoque proporciona financiación ex-cepcional -entre uno y dos millo-nes- a investigadores jóvenes deprimera línea con proyectos delargo alcance. Los ocho son o hansido cajales. El sistema de selec-ción es bidireccional. Los aspi-rantes compiten por las plazas ylas universidades, que previa-mente ofertan puestos, compitena su vez por atraerse a los aspi-rantes en un juego de seduccióncientífica, pero también emocio-nal: oferta de retorno a investiga-dores en la treintena, muchos ex-patriados que desean volver a latierra para estabilizar también suproyecto vital. Esta baza ha con-ducido a algunas situacionescuando menos paradójicas.

María Lamuedra se labró unahistoria académica casi alucinan-te. Licenciada en Periodismo, tra-taba de ganarse la vida en el Rei-no Unido cuando remitió a variasuniversidades una propuesta deinvestigación sobre las revistasfemeninas semanales en Españay Gran Bretaña. La Glasgow Ca-ledonian University no solo lerespondió, sino que le propusoque convirtiera la idea en una te-sis doctoral con el atractivo aña-dido de una beca. Así inició unacarrera investigadora que la lle-vó después a Francia y, finalmen-te, a la Universidad Carlos III deMadrid, donde renunció a unpuesto de contratada doctora pa-ra trasladarse como Ramón y Ca-jal a la Universidad de Sevilla.Siete años después está de vueltaen la casilla de partida. A RafaelPérez López, de la Universidadde Huelva le sucedió igual. Des-cartó un puesto de titular en laUniversidad de Alcalá de Hena-res y un contrato de doctor en elCSIC porque prefería volver a sutierra, donde ha abierto una nue-va línea de investigación en tor-no a la balsa de fosfoyesos y hafirmado 18 artículos “en revistascon factor de impacto”, puntuali-za, desde 2012.

ElGobierno les garantizóestabilidad, pero lasúltimaspromocionessolo han tenido opción aprorrogar su contrato

La tasa de reposiciónles cerró el paso y suindependencia frente alas jerarquías internases causa de recelo

El Gobierno les reservaahora el 15%de lasplazas de nueva oferta,pero en una categoríalaboral inferior

Los ‘cajales’ sonmuycompetitivos, publicantres veces por encimade lamedia y tienenexperiencia internacional

Page 39: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

30 Miércoles 8 de Julio de 2015 | MÁLAGA HOY

www.saberuniversidad.es

ALMERÍA. Jornadas de cien-cias sociales. Este encuentro detitulados se celebra el 17 de juliocon la finalidad de difundir los tra-bajos de investigación de los pro-fesionales del ámbito de cienciasde la salud y dar visibilidad a lostrabajos de fin de grado y máster.

CÁDIZ. Campus infantil. LaUniversidad de Cádiz mantienehasta el 31 de julio su campa-mento de verano en las instala-ciones universitarias deportivasde Campus de Puerto Real. Dis-pone de piscina, pistas de tenisy pádel, y pabellón cubierto.

CÓRDOBA. Concurso fotogra-fía. La Universidad de Córdobaconvoca el octavo premio BienalInternacional de Fotografía Con-temporánea Pilar Ciloter. Dirigidoa artistas visuales valora la tra-yectoria. Plazo de presentación detrabajos hasta el 20 de octubre.

GRANADA. Emprendedores.La Universidad de Granada haconvocado la quinta edición de suconcurso Emprendimiento Uni-versitario 2015 en las modalida-des Empresas Junior, IniciativasEmpresariales y Spin-off. Premiosde 3.000, 2.500 y 2.000 euros.

HUELVA. Premio Sapere. Paraestimular la labor creadora e in-vestigadora, la Universidad deHuelva y la Cátedra Cepsa convo-can la cuarta edición del PremioSapere Aude y la décimo cuartaedición, en el caso de la Facultadde Derecho, de artículos de ensayo.

Los desechos delolivar, fuentede energía

UN grupo de científicos lideradospor Agustín Pérez-Cadenas apro-

vecha los residuos del sector oleícolapara transformar el CO2 en hidrocar-buro mediante un proceso electroca-talítico. Esta transformación es posi-ble desde hace tiempo pero con uncoste económico excesivo. La soluciónpara conseguirlo a mejor precio esaprovechar los excedentes de energíasrenovables para acometer el proceso ytransformar el CO2 de nuevo en hi-drocarburos ligeros. / ENRIQUE LÓPEZ

Losproyectosde

julio GRANADA

Una ‘spin-off’ capta150.000 dólares depequeñosmecenas

LA spin-off Neurodigital fundada enAlmería por Francisco Nieto y Luis

Castillo ha conseguido en una campa-ña de micromecenazgo los 150.000dólares que necesitaba para lanzar suproyecto más estelar: el Gloveone, unguante que permite palpar objetosque sólo existen en la realidad virtual.La empresa ha recibido el apoyo de325 patrocinadores, el 80% de ellosde Estados Unidos. Sólo el 1% de losproyectos tecnológicos que buscanmicrofinanciación la logran.

ALMERÍA

Unamolécula acoplala función cerebral conel estadometabólico

UN equipo liderado por BernardoMoreno-López constata que el ácido

lisofosfatídico (LPA) está relacionado conlas disfunciones del sistema nerviosoasociadas a enfermedades como ladiabetes, alteraciones en las grasas,Alzheimer o esclerosis múltiple. El LPA esmayor en aquellas personas que sufren estetipo de enfermedades que implicandisfunciones cognitivas. En el artículo,publicado en Plos Biology, describen elmecanismo molecular que inhibe y excitanla comunicación entre las neurona.

CÁDIZ

Las úlceras diabéticasmejoran con underivado del cannabis

E L profesor de Inmunología Eduar-do Muñoz ha constatado que un

grupo de moléculas sintéticas deriva-das del cannabidiol simulan una au-sencia de oxígeno en los tejidos ha-ciendo que vascularicen mejor, favo-reciendo la cicatrización de úlcerasdiabéticas y otras úlceras cutáneas di-fíciles de tratar. Este hallazgo formaparte de una línea de investigaciónabierta por Eduardo Muñoz en la Uni-versidad de Córdoba hace más de 10años. / LOURDES CHAPARRO

CÓRDOBA

Agenda

dejulio

JAÉN

E L enfrentamiento entre Romay Cartago durante la SegundaGuerra Púnica tuvo un esce-

nario excepcional en el valle del Al-to Guadalquivir. Las tropas roma-nas, bajo el mando de Escipión elAfricano, pretendían contener lasfuerzas cartaginesas e impedir queAsdrúbal Barca reforzara a su her-mano Aníbal en la península itálica.

Uno de los episodios más enigmá-ticos de la guerra se produjo en Ili-turgi, una ciudad estratégica por suproximidad a las principales vías decomunicación, sus recursos mine-ros y producción de cereales quegarantizaba el abastecimiento delas tropas. Alternó periodos de ad-hesión a cartagineses y romanoshasta que en el año 206 antes de

Cristo, fue sitiada y, bajo la acusa-ción de que había traicionado a Ro-ma, ordenó su destrucción. A la luzde las fuentes documentales, estaes la primera destrucción sistemáti-ca de una ciudad en la penínsulaibérica durante un conflicto bélico.Sin embargo, todavía no se han ha-llado evidencias arqueológicas deeste episodio.

El Instituto de Arqueología Ibéri-ca de la Universidad de Jaén, bajo ladirección de Juan Pedro Bellón, hapuesto en marcha un proyecto queva más allá del mero conflicto mili-tar, para alcanzar también la reper-cusión que tuvo en el culto y en elterritorio el enfrentamiento de losdos imperios en este punto de lageografía de Jaén.

Escipión contra Aníbal:guerra y devastación

Información completa en www.saberuniversidad.es

Los arqueólogos buscan restos que georeferencian para precisar el avance de las tropas.

Page 40: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

MÁLAGA HOY | Miércoles 8 de Julio de 2015 31

JAÉN. Trabajos fin de grado.La Universidad de Jaén ha con-vocado los premios a los traba-jos de fin de grado que tenganperfil emprendedor. Las solici-tudes se pueden presentar en-tre el 1 y el 31 de octubre deeste año.

MÁLAGA. Educación. La Facul-tad de Ciencias de la Educación haconvocado el quinto premio JoséManuel Esteve Zaragaza para artí-culos publicados en castellano enrevistas científicas de educación.Los interesados tienen de plazohasta el 31 de julio.

PABLO DE OLAVIDE. Cursosde Verano en Carmona. LaUniversidad Pablo de Olavide ce-lebra en julio la décimo terceraedición de sus Cursos de Veranoen Carmona a los que seguirá untaller práctico de arqueología du-rante el mes de agosto.

SEVILLA. Un verano a 21 gra-dos. La Universidad de Sevilla de-sarrolla su programa cultural deverano hasta el 27 de agosto, con57 propuestas que, teniendo el cinecomo columna vertebral, tambiénincluyen teatro, flamenco, música,poesía, y tres exposiciones.

UNIA. 48 Noches de CulturaAbierta. La UNIA desarrolladurante el verano un programacultural en sus campus Anto-nio Machado (Baeza, Jaén), LaRábida (Huelva), Málaga y Se-villa que corre paralelo a losCursos de Verano.

Losproyectosde

julio

Alain Touraine yMayor Zaragoza enlos Cursos de Verano

LA Universidad Internacional de An-dalucía (UNIA) ha iniciado sus Cur-

sos de Verano con un seminario en Má-laga dirigido por el catedrático francésSami Nair en el que aborda el conflictoy la convivencia en el espacio medite-rráneo, y en el que han participado elexdirector de la Unesco, Federico Ma-yor Zaragoza, y el sociólogo francésAlain Touraine. La institución acadé-mica celebrará 86 cursos hasta el 25de septiembre en Málaga, Baeza (Ja-én), La Rábida (Huelva) y Sevilla.

UNIA

Madres inmigrantesadolescentes: dosveces vulnerables

INVESTIGADORES del Departa-mento de Sociología y Trabajo So-

cial subrayan la falta de reconoci-miento de derechos de uno de los co-lectivos más olvidados de la sociedad.De los más de 47.000 niños de madresadolescentes nacidos entre 2000 y2011, el 27% son hijos de menoresprocedentes de otros países. OctavioVázquez, Pablo Álvarez y ManuelaFernández-Borrero subrayan que estees un fenómeno que legislativamentese ha soslayado. / ENRIQUEMORÁN

HUELVA

Iglesia y Estado pugnanpor la educacióndesde el siglo XIX

UN equipo interuniversitario dirigidopor Isabel Grana y Francisco Martín

Zúñiga aborda un análisis de las estrate-gias desplegadas por la Iglesia y el Estadopara controlar ideológicamente a los pro-fesores no universitarios entre 1857 y1931. Los investigadores sostienen queeste es el origen del debate actual sobre elpeso de la religión en la enseñanza. LaIglesia había sido históricamente respon-sable de la educación hasta que en el sigloXIX los estados comprendieron su valorcomo herramienta de control / E.M.

MÁLAGA

Nuevo tratamientocontra la enfermedadde Gaucher

LOS investigadores constatan que unacombinación de una proteína farma-

cológica con la coenzima Q10 consiguemejores resultados en pacientes que su-fren la variedad más común de la enfer-medad de Gaucher, una alteración ge-nética que impide la eliminación de sus-tratos procedentes de las partículas in-geridas por las células. Los enfermossuelen sufrir un inusual ensanchamien-to del hígado y el bazo. El proyecto lohan realizado expertos de la Pablo deOlavide, Sevilla y CSIC.

PABLO DE OLAVIDE

D El periódico de las universidades públicas de Andalucía

Agenda

dejulio

SEVILLA

L OS catedráticos de la Universidadde Sevilla José López Barneo y An-drés Aguilera se han convertido en

los primeros andaluces en tocar la glo-ria científica europea. Ambos han sidoreconocidos por el programa AdvancedGrants del Consejo Europeo de Investi-gación (ERC) que proporciona finan-ciación extraordinaria para desarrollarproyectos de largo alcance dirigidos aresolver algunos de los mayores desa-fíos de la sociedad actual. “Los científi-cos que se benefician de este ERC Ad-vanced Grants trabajan en las fronterasdel conocimiento humano”, resumía elpasado 30 de junio el comisario euro-peo de Investigación, Carlos Moedas. Elprograma disponía en la convocatoriade 2014, resuelta ahora, de un presu-puesto de 445 millones. Los beneficia-rios han sido 190 científicos de élite ensus respectivas áreas de conocimientoque están al frente de proyectos consi-derados “rompedores”. De los 190 ele-gidos, solo 13 son españoles.

El proyecto respaldado por el ERCcon 2,8 millones de euros que lidera elcatedrático José López Barneo en elInstituto de Biomedicina de Sevilla(IBIS) se centra en los mecanismos me-diante los que las células detectan loscambios del oxígeno de forma rápida.El catedrático Andrés Aguilera, delCentro Andaluz de Biología Moleculary Medicina Regenerativa (Cabimer),ha logrado 2,3 millones de euros paraapoyar su trabajo en torno a la inestabi-lidad del genoma, una patología celularasociada al cáncer y a enfermedadesgenéticas propensas al cáncer. Junto alos dos andaluces, han obtenido fondoscon cargo al programa AdvancedGrants tres investigadores del Centrode Regulación Genómica de Cataluña,dos del Centro Nacional de Investiga-ciones Oncológicas y otros dos delCSIC, así como uno en cada caso delInstituto de Fotónica catalán, la Univer-sidad del País Vasco, la Politécnica deMadrid y el Imdea.

Acento andaluz en el firmamento europeo

José López Barneo (izda.) y Andrés Aguilera.

Page 41: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

RESUMEN DEPRENSAOTRAS UNIVERSIDADES

Page 42: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

cincodias.com Año XXXVIII Número 10.741 1,60 ¤Miércoles 8 de julio de 2015

Las constructoras esperan unpronunciamiento del nuevoGobierno de la Junta de An-dalucía, liderado por la socia-lista Susana Díaz, sobre el plande infraestructuras bajo cola-boración público-privada con-gelado durante el anteriormandato, cuando el PSOE es-taba coaligado con IU.

Dos autovías fueron parali-zadas una vez adjudicadas aempresas como ACS, Accionay Ferrovial. Una tercera acabóen el cajón durante la fase delicitación y los pliegos deotras seis no se publicaron. Elconsejero de Fomento, FelipeLópez, debuta hoy en comisiónparlamentaria. PÁGINA 3

Las constructoras miranal PSOE andaluz y su

varado plan de autovíasHacienda confirmó ayer que larebaja fiscal adicional paraeste año que anunció el pre-sidente del Gobierno, Ma-riano Rajoy, se articulará através de la aprobación esteviernes de una única tarifaque sustituirá la vigente.Los nuevos tipos tendránefecto desde enero hasta di-

ciembre de 2015. El gravamenmínimo se reducirá del 20%vigente hasta ahora al 19,5%y el tipo máximo bajará pre-visiblemente del 47% al 46%.La rebaja fiscal adicionaltambién afectará al tramo delahorro, cuyos nuevos gravá-menes se moverán entre el19,5% y el 23,5%. PÁGINA 25

El tipo mínimo en el IRPFde 2015 baja al 19,5%y el máximo, al 46%

Llega el tercer rescateLa nueva oferta de Tsipras es casi calcada a la anterior al referéndum

■ Atenas aceptasupervisióninternacional conmás préstamos

■ Propone unacuerdo a largoplazo para evitarla bancarrota

■ Una cumbre dela UE decidirá eldomingo sobre lapropuesta helena

■ Grecia y elpinchazo chinoaceleran la caídade las Bolsas

Merkel, Tsipras,Draghi, Hollandey Juncker, ayer,

en Bruselas. REUTERS

PÁGINAS 14 A 19EDITORIAL EN LA PÁGINA 14

SUMARIO

HILARIO ALFARO lanzalanueva patronal MadridForoEmpresarial.PÁGINA 27

Las ‘nuevas’ telecosespañolas atraena una treintenade grandes fondosPÁGINA 5

EMPRESAS

EVERIS aumentará en1.000empleossuplantillaenEspañaesteaño.PÁGINA 8

INDRA planteaeldespidode1.850trabajadoresenEspaña, el 8,5%. PÁGINA 8

FOMENTO endurecelosser-viciosmínimosenelparodecontroladores. PÁGINA 9

ECONOMÍA&PROFESIONALES

La universidadva más allá de los

estudiantesPÁGINA 28

LA EBA pasarárevistaalasentidades europeas enseptiembre. PÁGINA 21

MERCADOS&FINANZAS

VeranoVeranoDIRECTIVOSDIRECTIVOS

Christophe DonayLapo Guadagnuolo

PÁGINAS 14 Y 15

ARTÍCULOS DE...

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

65000

27576

Lunes a sábados

1056 CM² - 88%

10375 €

1,28

España

8 Julio, 2015

Page 43: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

Miércoles 8 de julio de 201528 Cinco Días

Hasta 63 centros de todo el mundo participan en una iniciativaapoyada por el grupo Santander para combatir la pobreza

La universidad quiere llegarmás allá de los estudiantes

M. G. PASCUAL Madrid

El talento es la base actual del de-sarrollo, y la Universidad es la llavepara consolidar los avances socio

económicos de los últimos años. Laigualdad de acceso al conocimiento de-rriba todas las fronteras”. Así se refirióayer la máxima responsable de la Se-cretaría General Iberoamericana, Rebe-ca Grynspan, al papel de la formacióncomo dinamizador de la sociedad du-rante el acto de clausura del CongresoInternacional de Rectores University forPoverty Alleviation.

Esta iniciativa, impulsada por la ONGHelsinki España, persigue comprometera las universidades en la tarea de com-batir la pobreza. La idea surgió de con-siderar el potencial de las institucionesuniversitarias para mejorar el mundo,más allá de la educación de los propiosestudiantes. “Vimos que muchísimos cen-tros tenían en marcha medi-das, pero nadie se habíaocupado de coordinar esos es-fuerzos para tener una inci-dencia mayor”, explicó AnaNieto, presidenta de la cita-da ONG. El proyecto Uni-versity for Poverty Alleviation(UPA) despegó con fuerza trasencontrar el apoyo de San-tander Universidades, sumayor mecenas. Los rectoresde los 63 centros de todo elmundo integrados en la iniciativa acor-daron, entre otras iniciativas, elaborarplanes de acción bianuales para guiar las

dos para el estudio y apoyo a las uni-versidades. En 2014, destinó 146 mi-llones a la educación universitaria y en-tregó cerca de 30.000 becas.

“La nuestra puede ser la generaciónque erradique la pobreza extrema para2030”, sentenció Grynspan ante un pú-blico compuesto por rectores y autori-dades de varios países. Botín tambiénse mostró confiada en el efecto positi-vo que tendrá el proyecto. “El premioNobel Muhammad Yunus, desarrolladordel concepto del microcrédito, dice quela pobreza es un invento de los seres hu-manos, y que por tanto solo la huma-nidad puede aliviarla”.

Medición del impacto socialEl exembajador de EE UU en España,Alan Solomont, responsable de uno delos grupos de trabajo en que se orga-nizaron los rectores, propuso la creaciónde un nuevo sistema para “clasificar lasuniversidades en función de su nivel decompromiso social”. También aconsejóel desarrollo de un curso obligatoriopara todos los universitarios en el quese incida en la importancia de dedicarletiempo a construir una mejor sociedad.Mejorar la cooperación entre institu-ciones educativas y empresas en pro-yectos de cooperación fue otra de lasideas lanzadas por los rectores.

Para el rector de la Universidad deCosta Rica, Henning Jensen Pennington,lo ideal sería “que el trabajo de volun-tariado fuese obligatorio”. La universidadlatinoamericana, aseguró, debe aspirara la “transformación social”.

medidas (voluntariados, becas, proyec-tos de desarrollo, etcétera) que ponganen práctica los centros. Los progresos de

cada una de las institucionesserán seguidos por HelsinkiEspaña.

“En Banco Santanderhemos centrado nuestro com-promiso con la sociedad en elmundo universitario, con laconvicción de que sin inno-vación, ciencia e investigaciónno hay esperanza ante losgrandes problemas de la hu-manidad”, apuntó Ana Botín,presidenta del grupo.

La entidad, añadió, tiene compro-metidos 700 millones de euros para lospróximos cuatro años en forma de fon-

Directiv s VeranoVerano

La presidenta del grupoSantander, Ana Botín, ayerdurante la clausura de laconferencia de rectores.

THINKSTOCK

● University for PovertyAlleviation (UPA) es unaunión de universidades na-cida en 2012 que incluye a63 centros. Tiene en mar-cha 150 proyectos, que in-cluyen desde programas deescolarización en barriosvulnerables hasta la conce-sión de becas.

COMPROMISO

CINCO DÍAS Madrid

El Museo del Prado exhibiráhasta el próximo 4 de octubreuna selección de obras dona-das por el empresario PlácidoArango, el que fuera de 2007a 2012 presidente de la pina-coteca, que la semana pasadadecidió hacer esta importan-te cesión, que pasará a formaparte de la colección perma-nente a su fallecimiento. Deltotal de la donación, com-puesta por 25 obras, el Pradosolo exhibirá temporalmen-te nueve de ellas, entre lasque hay obras de Pedro deCampaña, de Tristán, de Zur-barán, de Herrera el Mozo yde Goya.

Con esta muestra, se aten-derán algunas de las caren-cias que tiene esta instituciónen el ámbito de la pintura es-pañola del siglo XVI al XIX.

Entre las obras, destaca porsu contribución a la pinturaespañola del Renacimiento,las obras Camino del Calva-rio y Descendimiento, dos ex-quisitas pinturas, firmadaspor Pedro de Campaña.Todas las obras se exhiben enel edificio Villanueva.

El Prado yaexhibe lacolección deArango

EXPOSICIÓN

CINCO DÍAS Madrid

El expresidente del TribunalSupremo y del TribunalConstitucional, Pascual Sala,se incorpora al bufete de abo-gados Roca Junyent. Desem-peñará el cargo de socioconsultor del despacho enMadrid, así como la repre-sentación de las oficinas enforos jurídicos nacionales einternacionales.

El presidente del bufete,Miquel Roca, ha destacado latrayectoria profesional desu nuevo fichaje, “una de lasmás reconocidas en nuestropaís”. Pascual Sala es doctorhonoris causa por la Univer-sidad de Valencia, ha ocupa-do diferentes cargos de im-portancia en el ámbito jurí-dico español, está en pose-sión de la Medalla al MéritoConstitucional y es miembrode honor de varias asocia-ciones de juristas.

Pascual Salaficha porRoca Junyent

NOMBRAMIENTO

“La educaciónde calidades el mejorascensorsocial queexiste”,apuntó Botín

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

65000

27576

Lunes a sábados

1056 CM² - 88%

10375 €

1,28

España

8 Julio, 2015

Page 44: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

Miércoles 8 de julio de 2015 ELPAÍS 15

ESPAÑA

La próxima legislatura será la dela apertura del debate sobre la re-formade la Constitución, transcu-rridos 37 años desde su aproba-ción. Los votos de los grupos par-lamentarios determinarán enqué sentido puede llevarse a cabola reforma. Todos los partidos,aunque el PPpresenta reticenciasy recelos, están dispuestos al me-nos a intentarlo.

El debate de la reforma lo em-pujó en el PSOE su anterior secre-tario general, Alfredo Pérez Rub-alcaba, de forma que su sucesor,Pedro Sánchez, ha encontradoque suobjetivo tienemucho cami-no andado. Con este bagaje teóri-co acumulado va a contar el equi-po de constitucionalistas que hoypresentará Sánchez en Madrid ycuya tarea coordinará GregorioCámara, catedrático de DerechoConstitucional de la Universidadde Granada.

Junto aCámara estará la secre-taria de Estudios y Programas delPSOE, la diputada del PSC Meri-txell Batet; el secretario de Políti-ca Federal, Antonio Pradas, y losdiputados José Enrique Serrano,jefe de gabinete de todos los presi-dentes de Gobierno socialista, yDiego López Garrido, portavoz deDefensa y catedrático de DerechoConstitucional. Desde hace másde dos años este último trabaja,junto a otros catedráticos, en unestudio de reforma constitucio-nal, plasmado en parte en su últi-mo libro. Cámara pasa a formarparte del equipo de expertos quetrabaja en distintas áreas para elprograma electoral de Gobiernodel PSOE.

Cuatro puntalesLa razón de ser de la reforma laconocen estos expertos que traba-jarán sobre el cambio en cuatropuntales: nuevos derechos y liber-tades; calidad democrática, blin-daje del Estado de bienestar y re-forma federal. Hay un hilo con-ductor en el discurso de los socia-listas según el cual si la reformaconstitucional es necesaria parauna mejor articulación del Esta-do autonómico, nomenos lo es elreconocimiento de derechos queahora no gozan del nivel de pro-tección que estiman necesario.

La declaración de Granada,auspiciada por Rubalcaba en

2013, fue el paso más importantede los socialistas para el reconoci-miento de los hechos diferencia-les en España que logró, además,el acuerdo con el PSC después detensiones y discusiones.

Cambio social y territorial“Necesitamos reformar la Consti-tución para incorporar los he-chos diferenciales y las singulari-dades políticas, institucionales, te-rritoriales y lingüísticas que sonexpresión de nuestra diversidad”,se dijo en esa declaración que nocaerá en saco roto. También seasumirá incluir en la Constitu-ción un nuevo sistema de finan-ciación autonómica equitativoque dé “certeza, estabilidad yequilibrio al sistema de repartode los recursos públicos”.

A diferencia de otros partidos,el PSOE no va a hacer una pro-puesta que elimine los sistemas

de financiación singulares delPaís Vasco y de Navarra. El cam-bio constitucional que pretendeSánchez será para “unir territo-rios, generaciones y derechos”,les ha dicho a estos expertos quetambién se encontrarán sobre lamesa la Declaración de Zaragozade 2014 y un trabajo de la funda-ción Alfonso Perales.

Una de las reformas siempremencionada y nunca efectuadaafecta a la ley electoral: el desblo-queo de las listas electorales. Noserían abiertas, ya que los parti-dos las elaborarán, pero los ciuda-danos podrán cambiar el ordende sus componentes. La expecta-ción estará en cómo se reconocela singularidad de algunas comu-nidades autónomas. Pero habráotros muchos elementos paraañadir y suprimir. Por ejemplo,se borraría la mención al serviciomilitar, que ya no existe, y la penademuerte para tiempo de guerra.

Alfredo Pérez Rubalcaba, a lasazón secretario general delPSOE, propuso por primeravez en septiembre de 2012 lareforma constitucional “enclave federal” como soluciónde emergencia para afrontarel desafío independentista deCataluña, que acababa deestallar. Desde entonces, elPSOE ha ido lanzando distin-tas propuestas —ya no solo detipo territorial sino en muchosotros aspectos— para esahipotética reforma constitucio-nal, por si un día llega.

La reforma territorial —recogi-da en la Declaración de Grana-da de 2013— tendría variaspatas: clarificación de compe-tencias entre el Estado central

y las autonomías; reconoci-miento de los “hechos diferen-ciales” de Cataluña y otras“entidades políticas particu-lares”; conversión del Senadoen una Cámara territorial conplena capacidad legislativa;cierta descentralización de laJusticia, y una reforma de lafinanciación autonómica.

Los socialistas defienden tam-bién la alusión constitucional aun “fondo de garantía delEstado de bienestar”; el recono-cimiento de la salud comoderecho fundamental; prohibirlas amnistías fiscales; eliminarla referencia a la Iglesia católi-ca en el artículo 16.3; o supri-mir la discriminación de lamujer en el acceso a la Corona.

Gregorio Cámara. Catedráticode Derecho Constitucional de laUniversidad de Granada. Miem-bro del PSOE.

Xavier Arbós. Catedrático deDerecho Constitucional de laUniversidad de Barcelona.

Mariano Bacigalupo. Profesortitular de Derecho Administrati-vo en la UNED.

Elisenda Malaret i García.Catedrática de Derecho Admi-nistrativo de la Universidad deBarcelona. Diputada del PSCentre 2004 y 2008.

Cristina Elías. Titular de Dere-cho Constitucional de la UNED.

Víctor Ferreres. Doctor enDerecho.

Javier García Roca. Catedráti-co de Constitucional de la Com-plutense de Madrid. Presidenteemérito de la Asociación deConstitucionalistas de España.

Alberto López Basaguren.Catedrático de Constitucional dela Universidad del País Vasco.

Diego López Garrido. Catedrá-tico de Derecho Constitucional.Diputado del PSOE.

José Antonio Montilla Martos.Catedrático de Constitucionalde la Universidad de Granada.

Elisa Pérez Vera. Catedráticaemérita de Derecho Internacio-nal Privado en la UNED. Magis-trada del Tribunal Constitucio-nal hasta 2012.

Ana Redondo. Titular de Dere-cho Constitucional de la Univer-sidad de Valladolid. Vicesecreta-ria general del PSOE de Castillay León entre 2012 y 2014.

Amparo Rubiales. Titular deDerecho Administrativo en laUniversidad de Sevilla. Dipu-tada del PSOE.

Joaquín Tornos. Catedráticode Derecho Administrativo dela Universidad de Barcelona.

Tres años de propuestas

Los 14 ‘sabios’

Pedro Sánchez pone en marcha suproyecto de reforma constitucional

ANABEL DÍEZ, MadridEl secretario general del PSOE, Pedro Sán-chez, dará hoy la señal de salida a su reformaconstitucional con la presentación de los 14expertos que estudiarán el asunto, partiendo

de la base de que se defiende la Ley Funda-mental cuando no se la petrifica. El resulta-do de estos trabajos formará parte del pro-grama electoral de Sánchez, que antes some-terá a discusión y aprobación por su partido.

La incorporación de nuevos derechos y liber-tades; la mejora de la calidad democrática; elrefuerzo del Estado del bienestar y la cons-trucción de un modelo federal para Españason los puntales de este proyecto socialista.

Pedro Sánchez ayer en Bruselas, tras la reunión de los líderes socialdemócratas de la zona euro. / H. WAGNER (EFE)

Page 45: Se trata de Pablo Sánchez, licenciado en Derecho …...mula para representar de forma “adecuada” la Pasión, y así evi-tar “evitar errores y atropellos” en el reflejo artístico

HUELVA

HUELVA INFORMACIÓN | Miércoles 8 de Julio de 2015 9

Enrique Morán HUELVA

Ocho de los nueve grados queofrece la Escuela Técnica Supe-rior de Ingeniería (ETSI), de laUniversidad de Huelva (UHU)tienen establecidas sus atribucio-nes profesionales. Esto significaque ofrece a los alumnos la capa-cidad en el futuro en llevar a ca-bo su actividad profesional sincortapisas. Se trata por lo tanto,de profesiones reguladas en lasque no solo es suficiente habercursado el grado, sino que ten-gan la capacidad de firmar pro-yectos, direcciones técnicas o in-formes. Las condiciones fueronestablecidas por una Orden Mi-nisterial publicada el 20 de febre-ro de 2009 por la que se definíanlos requisitos para la verificaciónde los títulos universitarios ofi-ciales que habiliten para el ejer-cicio de la profesión de ingenierotécnico industrial.

Según explicó el director de laETSI, Jacinto Mata, todos los gra-dos que se ofertan tienen aproba-da la asignatura de las atribucio-nes profesionales a excepción deIngeniería Energética pero inclu-so en ese caso, “hay que tener encuenta que ese grado está muyasociado a la Ingeniería Eléctricade modo que tras cubrir algunoscréditos más se puede acceder alas atribuciones”.

El Consejo de Colegios de Inge-

nieros Técnicos Industriales deAndalucía ha recordado la conve-niencia de que todos aquellosque vayan a iniciar un grado elpróximo curso, consulten si la ti-tulación escogida “habilita paraejercer como ingeniero técnicoindustrial” lo que no ocurre entodos los casos.

El Colegio añade que el proce-so de selección de una titulación

se “ve dificultado por el hecho deque existen algunas de denomi-naciones similares en diferentesuniversidades, sin que todasellas otorguen atribuciones pro-fesionales”.

Las atribuciones tienen espe-cial importancia para “aquellosingenieros que se planteen aden-trarse en el ejercicio libre de laprofesión lo que significa entreotras cosas, que deberán firmarproyectos”, explica Mata.

Todo esto tiene su importanciasi tenemos en cuenta que las inge-nierías técnicas son, junto al gra-do de Dirección y Administraciónde Empresas, las titulaciones conmejores salidas profesionales. Enla cúspide se encuentran, segúnindicó el director de la ETSI, Inge-niería Informática y Mecánica.Para esta última habrá que habi-litar el próximo curso dos gruposen 1º por la demanda existente.

La ETSI tiene en la actualidad,unos 3.000 alumnos y cada añoingresan entre 200 y 250: “La ci-fra se ha estabilizado en estos úl-timos años y tenemos la certezade que no va a decrecer”.

Junto a los 9 grados, se ofertan4 másteres habilitantes: Informá-tica, Química, Industrial y Mon-tes. Precisamente este últimoconvoca su primera edición parael curso 2015/16. En lo que res-pecta a este capítulo de mástereshabilitantes tan solo quedará laoferta de Minas y Agrícola si bienya se está trabajando en la prepa-ración del primero de estos dos.Junto a éstos hay dos títulos pro-pios: Sistemas Aéreos Pilotados yEficiencia Energética en la Edifi-cación.

Las ingenierías de la UHUcapacitan para suejercicio profesional pleno● Todos los grados a excepción de uno

tienen reconocidas las atribuciones

requeridas por la Orden Ministerial de 2009

ALBERTO DOMÍNGUEZ

Vista parcial de la Escuela Técnica en el Campus del Carmen.

La nueva escuelanecesita dineropara equipamientoSon 3.000 los alumnos queestán a la espera de hacer lasmaletas y dejar La Rábida pa-ra trasladarse al Carmen. Lanueva Escuela Técnica Supe-rior de Ingeniería se encuen-tra a la espera de su aperturapara lo que es necesaria ladotación de equipamiento. Eldirector de la ETSI recordóque para ello “es necesarioque la Junta de Andalucíaasigne una dotación que nopuede salir de los presupues-tos de la UHU”. Podríamos es-tar hablando de unos 7 millo-nes de euros. Eso es lo que almenos, ha costado el equipa-miento de la escuela de laUniversidad de Cádiz que seha inaugurado recientemente.

LAS CLAVES5

GradosLa Escuela Técnica Superior deIngeniería oferta los grados de:Ingeniería Agrícola, Informática,Explotación de Minas y RecursosEnergéticos, Eléctrica, Electróni-ca Industrial, Forestal, Mecánicay Química Industrial.

MásteresHay cuatro másteres habilitan-tes: Ingeniería Informática, In-dustrial, Química y de Montes.

Los grados más demandadosson Informática e Mecánica queademás son los de mayores sali-das profesionales.

Paso al gradoExiste una oferta docente dirigi-da a los antiguos ingenieros téc-nicos que quieren poseer el gra-do. Han de realizar 30 créditos yun trabajo fin de grado. Este cur-so tiene una demanda importan-te desde hace ya tres años.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

HUELVA

40000

6227

Diario

586 CM² - 67%

2383 €

9

España

8 Julio, 2015