Í n d i c e - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la...

68

Upload: others

Post on 28-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada
Page 2: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada
Page 3: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

Í N D I C E

Presentación: La nueva propuesta forestal para Centroamérica

La Centroamérica de hoy –situación actual—

La Centroamérica forestal: ¿en dónde estamos?

Planes Nacionales Forestales – Estado de los PNF en Centroamérica-

Explorando sinergias –Estrategias Nacionales de Biodiversidad y la EFCA

Ahora nace la Estrategia Forestal Centroamericana –visión, misión y objetivos-

Resultado a 25 años –elementos para comprender la visión—

Marco político y conceptual de la Estrategia –los principios y los desafíos—

Las áreas prioritarias –proyectos de apoyo a los PNDF—

Plan de Acción

Perfiles de Programas

Interacción de la EFCA en la región –sinergias con proyectos y convenios —

Bibliografía

Anexo 1: Centroamérica en cifras

Anexo 2: Explorando sinergias entre las Estrategias Nacionales de Biodiversidad

Anexo 3: El proceso de diseño de la EFCA

Central American Forest Strategy (Summary)

5

6

12

24

27

29

31

34

38

39

42

47

49

50

52

59

62

Page 4: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada
Page 5: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

P re s e n t a c i ó nLA NUEVA PROPUESTA FORESTAL

PARA CENTROAMÉRICA

Hay que retomar la agenda forestal en Centroamérica para aumentar la coberturaforestal de la región, restaurar los bosques degradados, fortalecer el SistemaCentroamericano de Áreas Protegidas (SICAP), apoyar la implementación del ProgramaEstratégico del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) y convertir al sector forestalcentroamericano en uno de mayor competitividad y proyección, pues todo ellocontribuirá a reducir la vulnerabilidad y combatir la pobreza en el Istmo.

Con estas ideas en mente es que el sector ambiental de la región está impulsando la“Estrategia Forestal Centroamericana”, conocida con las siglas de EFCA, que marcarála pauta política para el desarrollo forestal de la región en los próximos 25 años.

La EFCA ha sido diseñada e impulsada por la Comisión Centroamericana de Ambientey Desarrollo, por medio del Consejo Centroamericano de Bosques y de ÁreasProtegidas, con el apoyo técnico y financiero del Programa Forestal Regional delPNUD, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura(FAO) y la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). La EFCA fue aprobada durantela XXXIV Reunión Ordinaria de la Comisión Centroamericana de Ambiente yDesarrollo (CCAD), celebrada en octubre del 2002.

Parte de la misión de la EFCA será constituirse en un foro permanente de reflexión yacción para impulsar el desarrollo forestal de Centroamérica, y su objetivo estratégicoes apoyar a los países del área a implementar los principios, acciones y acuerdos delForo y Panel Intergubernamental de Bosques (IPF/IFF), así como a posicionar al sectorforestal como agente importante para contribuir al desarrollo económico, social yambiental de los países de la región, aportando significativamente a la reducción de lavulnerabilidad y al alivio de la pobreza.

La EFCA persigue que para el año 2005 todos los países centroamericanos hayanrevisado o actualizado sus políticas forestales y sus Programas Nacionales deDesarrollo Forestal, que permitan a mediano y largo plazo (10 y 25 años) sentar lasbases económicas, sociales y biofísicas para el uso, manejo y conservación de losbosques de la región, y que para el 2025 el Istmo cuente con un 45 a 60% de coberturaforestal.

Carlos Manuel Rodríguez EchandiMinistro del Ambiente y Energía de Costa Rica

Presidente Pro Tempore de la CCAD

Page 6: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

Los recursos naturales

El istmo centroamericano es un puentedelgado entre océanos y un embudo para elflujo de especies entre América del Norte ydel Sur. Su historia geológica es relativamentereciente y se ha caracterizado por una intensaactividad tectónica y volcánica. Se ubica enla franja de tierras afectadas por el paso deciclones y huracanes. Así, sequías einundaciones han marcado su historia.

Esta región se caracteriza por su granbiodiversidad e importantes reductos debosque tropical húmedo. Se estima que sucobertura forestal era en 1996, de 18.1millones de hectáreas (35% del territorio). EnCentroamérica se encuentra el 8% de lasuperficie de los manglares del mundo, y lasegunda barrera de arrecifes del planeta;también posee cerca del 12% de las costas deLatinoamérica y del Caribe. Estas costasalbergan casi el 22% de la población de laregión, y producen al menos US$750millones por concepto de actividadespesqueras, dan trabajo directo a más de200,000 personas y son habitadas por almenos 250,000 indígenas que dependendirectamente de sus recursos.

Debido a sus climas tropicales cálidos, elistmo dispone de una riqueza hídrica superiora la de muchos países en desarrollo. Losniveles de precipitación promedio anual sonrelativamente altos, llegando en algunaspartes hasta los 7,500 mm. Aparentemente, nose justifica una presión sobre la disponibilidadde agua para la población existente. Sine m b a rgo, el agua de lluvia se distribuyedesigualmente a lo largo de la región, losasentamientos humanos han afectado losmantos acuíferos y las prácticas agrícolas

insostenibles han disminuido la capacidad de“cosechar” agua.

Se estima que un 27% del territorio regionalestá sobre-utilizado, respecto a casi un 22%sub-utilizado y un 51% utilizadocorrectamente. Entre 1990 y 1995 seperdieron más de dos millones de hectáreasde bosque. La deforestación tiene causasdiversas y profundas, desde patronesculturales hasta económicos: el desmontepara las actividades agrícolas y pecuarias, laextracción de madera, el uso de la leña paracocinar y la urbanización. Por ejemplo, en1996 el 92% de la producción total demadera fue empleada para leña y el 8%restante para usos industriales. La destrucciónde los bosques ha afectado la fauna por lapérdida de su hábitat natural y por la sobre-explotación de los recursos, muchas vecesapoyada en el tráfico legal e ilegal de especiessilvestres.

Los gobiernos centroamericanos han hechoun gran esfuerzo para proteger el bosque yhan logrado conservar el 22% del territorio(11.5 millones de hectáreas), pero requierende mayor apoyo para frenar la destrucción. Anivel regional, el Consejo Centroamericanode Bosques y Áreas Protegidas (CCAB-AP)tiene potencial para consolidar el SistemaCentroamericano de Áreas Protegidas yrevertir el proceso destructivo existente(alrededor de 416,000 hectáreas dedeforestación anual), pero es todavíaincipiente. Las mejores experiencias deconservación incluyen la participación de lasociedad civil.

La región cuenta con 47 sitios de protecciónde importancia internacional: 31 sitiosRAMSAR (Convenio Relativo a Humedales deImportancia Internacional), 8 sitios de

La Centroamérica de hoySITUACIÓN ACTUAL

Page 7: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

patrimonio mundial y 8 reservas de labiosfera. El Sistema Centroamericano de ÁreasProtegidas (SICAP) cuenta con un total de 704áreas protegidas, de las cuales 391 tienendeclaratoria y 313 están a nivel de propuesta.La situación actual es de seria amenazadebido a la escasez de recursos económicos,lo cual provoca que muchas de las áreas nocuenten con la supervisión adecuada y sevean sometidas a una presión constante por elavance de la frontera agrícola.

Para rematar, el devastador impacto y secuelade los recientes fenómenos atmosféricos(huracán Mitch, “El Niño” y “La Niña”), hadesnudado el profundo deterioro al medioambiente en el istmo Centroamericano, y hamermado su capacidad para drenarvolúmenes extraordinarios de aguas. Cierto esque el área ha recibido el embate defenómenos sin precedentes, pero lo estambién que estos fenómenos fueronmagnificados por la alta vulnerabilidadgestada a lo largo de muchos años, productode la actividad humana, evidente por lapérdida de la cobertura boscosa, usoinadecuado del suelo y un alto índice decontaminación que ha ido en detrimento de lacalidad de las aguas.

La gente y sus condiciones de vida

Al iniciar la década de 1950, Centroaméricatenía poco más de 11 millones de habitantes.Casi cincuenta años más tarde habíatriplicado esa cifra, alcanzando casi 35millones. Hoy en día el istmo tiene unadensidad de población de 65 habitantes porKm2. La mitad de ellos son mujeres, y uno decada cinco habitantes es indígena. Ademáscuatro de cada diez personas son niños ojóvenes de 14 años o menos, y seis de cadacien son adultos mayores (60 años o más).

Poco más de la mitad de las personas radicaen las zonas rurales y una de cada cincohabita en las 26 ciudades con más de 100,000habitantes existentes en la región. (Ver CuadroNo.1)

Estimaciones para la década de los noventa,reflejan que tres de cada cincocentroamericanos viven en condiciones depobreza y, lo que es más grave, dos de cadacinco en indigencia o pobreza extrema. Laszonas rurales son las más afectadas por elfenómeno, ya que un 71% de los residentesen ellas son pobres, respecto a un 56% de losresidentes urbanos. Nuevamente la situaciónse torna más grave cuando se analiza lapobreza extrema, pues se encuentra en ella lamitad de los residentes rurales, respecto a un25% de los urbanos. (Ver Cuadro No.2 enAnexos).

Aún así, las condiciones de vida de lapoblación centroamericana han mejorado enla segunda mitad del siglo XX, como loreflejan los indicadores de esperanza de vidaal nacer y la tasa de mortalidad infantil. Segúndatos de CELADE, la esperanza de vida pasóde 45.4 años en el quinquenio 1950-1955, aun estimado de 68.9 años en el período 1995-2000, para una ganancia total de 23.5 años.La tasa de mortalidad infantil para la región ensu conjunto se redujo de 143.5 por milnacidos vivos en 1950-1955, a 37.1 por milestimada para el quinquenio 1995-2000. (VerCuadro No.4 en Anexos).

En el caso del Producto Interno Bruto (PIB) percápita, cuyo crecimiento se desacelera en ladécada de los 70 y se torna negativo en losaños 80; para el período 1990-1996 la CEPALsugiere una modesta recuperación del PIB percápita regional, el cual creció, en promedio, aun ritmo del 1.7% anual. (Ver Cuadro No. 3en Anexos).

Page 8: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

Movimiento económico

El istmo alberga economías con muy distintosniveles de encadenamiento, desde aquellaspara las cuales Centroamérica tiene una fuerteimportancia económica, como origen ydestino de su comercio exterior, hasta otraspara las cuales el resto de la región norepresenta un mercado relevante.

Los países más poblados, ubicados al norte,poseen las economías con mayorencadenamiento. En efecto, para Guatemala yEl Salvador (primera y tercera economía de laregión), el resto de Centroamérica es unafuente de divisas importante, pues representael 18.5% y el 31.5%, respectivamente, de sumovimiento comercial (importaciones másexportaciones). Además, son países clavesdentro del comercio centroamericano, porconcentrar entre los dos el 66% de lasexportaciones intraregionales (ver CuadroNo.5 en Anexos). En el otro extremo seencuentra Panamá y Honduras, pues

Centroamérica tiene poco peso dentro de sumovimiento comercial y la relevancia deambos dentro de las exportaciones es tambiénreducida.

Nicaragua y Costa Rica son casos especiales.Para el comercio de Nicaragua,Centroamérica tiene una relevancia mayorque su contribución al comerc i ointracentroamericano. Ello es consistente conel reducido tamaño de la economíanicaragüense. La situación contraria sucedeen Costa Rica

Nuevos actores en el istmo

La combinación de diferentes aspectos comoson la forma alarmante en que se estáperdiendo los recursos naturales en la región,los efectos que esto conlleva para lascomunidades y los frutos del proceso deintegración centroamericano, el cualreconoce la necesidad de involucramiento detodos los sectores, han propiciado que los

Page 9: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

grupos campesinos e indígenas esténtrabajando y reconozcan su responsabilidadde contribuir en el manejo adecuado de losrecursos naturales y en la búsqueda deldesarrollo sostenible para Centroamérica.

En este sentido, se creó la CoordinadoraIndígena Campesina de A g r o f o r e s t e r í aComunitaria de Centroamérica (CICAFOC), lacual es una coordinación permanente yabierta de más de 60 organizaciones de baseentre campesinos, indígenas y negros. Elloscomparten el interés común de relacionar susexperiencias y coordinar acciones en elámbito de la región para fortalecer el trabajo,la relación y las experiencias de manejoproductivo maderable y no maderable,mediante sistemas socialmente rentables,económicamente sostenibles y ecológica-mente amigables.

Además, han surgido a nivel nacionalo rganizaciones como la Junta NacionalCampesina en Forestería Comunitaria(JUNAFORCA), en Costa Rica, que agrupa amás de 23,000 pequeños y medianosproductores forestales y que manejanalrededor de 50,000 hectáreas enreforestación, manejo y conservación debosques.

Otro ejemplo es la Asociación deComunidades Forestales del Petén, enGuatemala, que hoy manejan alrededor de500,000 hectáreas forestales concesionadasbajo esquemas comunitarios. A d i c i o n a l -mente, en este mismo país, existen otras 15asociaciones de silvicultores, transformadorese industriales de la madera, la mayoría deellas, organizadas en torno al programa deincentivos forestales, PINFOR. E x i s t e ntambién una serie de cooperativas forestalescon los mismos propósitos y alrededor de 80

municipalidades que tienen una participaciónen la administración forestal a través deoficinas de administración forestal municipal.

Existen otras experiencias sistematizadas detodos los países del área, cada una de ellascon características muy particulares yenriquecedoras, tales como las Asociación dePequeños Productores de Talamanca, enCosta Rica, que exporta el 20% de laproducción mundial de cacao org á n i c o ,producido bajo el sistema de agroecología, loque ha marcado una transformación para lospobladores de la zona. Similitudes en laproducción comparte la Cooperativa SanMauricio, en El Salvador, en donde susmiembros cultivan café orgánico. A m b a sorganizaciones lo que buscan es conservar losrecursos naturales.

Por su parte, la Cooperativa Colón AtlántidaHonduras Limitada (COATLAHL) haincorporado varias organizaciones y juntoshan mejorado las condiciones del mercado demadera en ese país. Como consecuencia,también han mejorado las condiciones devida de la población involucrada.

En la otra punta del istmo, los indígenasGnöbe Buglé lograron que su comarca fuerareconocida legalmente por las autoridades dePanamá, país donde se asientan las distintascomunidades que la integran; entre ellasBocas del Toro, Chiriquí, Veraguas y otroslugares donde los indígenas trabajan en formaamigable con el ambiente.

Las y los productores de Chirripó en CostaRica, han logrado superarse con laimplementación del Fideicomiso Amisconde,con lo que también diversificaron suproducción. Las mujeres de la CooperativaMaría Luisa Ortiz en Mulukukú (Nicaragua)

Page 10: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

han demostrado que trabajandoorganizadamente se pueden tener mejorescondiciones para todas y todos; y finalmente,pero no la última, la organización Ulew CheJá, indígenas mayas guatemaltecos quetrabajan en la protección de sus bosques ycuencas hidrográficas de la región, son otroejemplo digno de mencionar.

Así como estos grupos de campesinos eindígenas, Centroamérica cuenta cono rganizaciones privadas como la RedCostarricense de Reservas Naturales Privadas,cuya misión es defender los intereses de lospropietarios de áreas naturales cubiertas debosques primarios y secundarios, páramos,humedales y áreas plantadas con especiesautóctonas y en las cuales el propietario hadecidido preservar o aprovechar en formasostenible los recursos naturales existentes,asegurando su conservación en el largo plazo.

Otras expresiones de estos nuevos actores setiene en los ejercicios realizados en Hondurasy Costa Rica donde, mediante procesosaltamente participativos y de consenso, se hanllegado ha redefinir las políticas forestales, lalegislación y la identificación de PlanesNacionales de Desarrollo Forestal. Guatemalaha mantenido una agenda nacionalrepresentada por el Plan de Acción Forestalpara Guatemala, PAFG, proceso que esta enuna etapa de documentación sistematización,revisión y armonización.

Centroamérica es un modelo a apoyar

Por primera vez en treinta años, la regióncentroamericana experimentó, en general,una década positiva al terminar los noventa,de acuerdo con el Informe del Estado de laRegión en Desarrollo Humano Sostenible(Informe 1 del PNUD, 1999). En efecto,

Centroamérica presentó en el 99 una mejorsituación económica, social y política que en1990, gracias a sus esfuerzos para lograr laestabilidad política, social y económica ycompletar las transiciones democráticas. Sepuede decir que esta ha sido, en añosrecientes, la única región en el mundo capazde resolver pacíficamente guerras civiles delarga data, mediante una combinación deacciones regionales y nacionales no derivadasde la intervención de fuerzas políticas omilitares internacionales.

La integración regional

La década de los noventa se caracterizó por lacreación de una nueva ronda de integracióninstitucional en Centroamérica. En primerlugar, cabe mencionar la concentración de lasnuevas instituciones en el área ambiental,como la CCAD (que dio origen a losConvenios Centroamericanos de Bosques y deÁreas Protegidas), y el Centro para laPrevención de Desastres Naturales deCentroamérica (CEPREDENAC), que fueronfundadas a finales de los ochenta yempezaron a funcionar después de 1990. Enel área política, merece destaque la creaciónde la Corte Centroamericana de Justicia y laComisión Centroamericana Permanente parala Erradicación de la Producción, Tráfico,Consumo y Uso Ilícito de Estupefacientes ySustancias Psicotrópicas.

Con el establecimiento del Sistema de laIntegración Centroamericana (SICA) se agrupóa un gran número de instancias regionales,unas que datan de los años 50 y otras de muyreciente creación, que no fueron pensadasoriginalmente en el mismo contexto, ni bajoel mismo concepto de integración. Lanaturaleza del SICA es una novedad. Losartículos 8 y 11 del Protocolo de Tegucigalpa

Page 11: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

estipulan la creación de un sistemainstitucional, no de una organización oconjunto de organizaciones con mandatosindependientes. Al introducirse el conceptode “sistema” se hizo énfasis en la interrelaciónentre las diferentes instancias involucradas,para lograr un funcionamiento coherente ycoordinado. Esta vinculación fue reforzadaposteriormente con la suscripción de laALIDES, que contempla la economía, lacultura, el ambiente, la política, y lo socialcomo dimensiones interdependientes eigualmente importantes para el desarrollo.

El surgimiento de una nueva agenda regional

La Alianza Centroamericana para elDesarrollo Sostenible (ALIDES) hace posibleque por primera vez en la historia de nuestrospueblos, un documento oficial asocie eldesarrollo económico al logro de la calidadde vida en armonía con la naturaleza. Estoposibilita concebir al ser humano comocentro y sujeto del desarrollo, teniendo comocorrelato necesario el crecimiento económicocon equidad social y la transformación de losmétodos de producción así como de lospatrones de consumo, en función de asegurarcondiciones que permitan conservar elequilibrio ecológico y dar soporte vital delargo plazo a la región.

Inserción internacional

Parte del mandato de los gobiernoscentroamericanos consiste en aparejar alproceso de integración la inserción de laseconomías en el mercado mundial y de lograruna normativa que asegure su intercambiomás expedito de mercancías en la región.ALIDES se propuso “elevar las tasas decrecimiento económico, que permita eliminarlos niveles de pobreza y garantizar así lasostenibilidad social y política de los procesosde apertura económica y democratización dela región, estimular inversiones y procesos deapertura productivos sostenibles, promover lageneración y transferencia de tecnologíaslimpias para mejorar la productividad...”.Además, las naciones del área aceptaron losacuerdos del acta final en que se incorporanlos resultados de la Ronda Uruguay deNegociaciones Comerciales Multilaterales.

En este contexto, el desafío principal al que seenfrentan los países centroamericanos esconsolidar los logros obtenidos en materia deestabilidad económica y crecimiento, e iniciaruna estrategia de modernización productivacon mayores niveles de equidad, de talmanera que el desarrollo productivocontribuya a afianzar la democracia y eldesarrollo social de la región.

Page 12: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

Pese a la baja en el perfil político del temaforestal en Centroamérica en los últimos años,cabe destacar varios esfuerzos que se hanvenido haciendo en la región en esta materia.Uno de los grandes hitos de la última décadaen Centroamérica fue el Plan de A c c i ó nForestal Centroamericano (PA F T-CA), quepermitió alcanzar un consenso en la región yuna agenda común en los temas forestales.Este fue un proceso que se desarrolló en laprimera mitad de los noventa, y sirvió deplataforma metodológica para el análisis deotras iniciativas relacionadas con los bosquesque se iban articulando en el tiempo y en elespacio.

Esta curva de aprendizaje en los procesos deconsulta locales, nacionales y regionales, asícomo las metodologías de participación,dieron la base para formular y consensuar unconjunto de proyectos regionales y accionesde apoyo a los procesos nacionales para laejecución de sus planes nacionales de acción,los cuales se encontraban en diferentes fasesde desarrollo. El número de iniciativasconsolidadas y de acciones iniciadas condiversos organismos de cooperación presentesen la región han sido significativos. Estosprogramas, a su vez, marcaron el inicio devarios procesos en el istmo, en los que seabrieron espacios para la participación dediversos actores del sector forestal.

Los principales impactos del proceso PAFT-CAse han reflejado en los cambios de políticas ylas reformas institucionales y de legislación.Otro resultado ha sido la creación decapacidades de formulación y negociación deproyectos y recursos para la ejecución deacciones en los países o en la región. Tambiénel desarrollo de capacidades de coordinaciónhorizontal entre las instituciones homólogas

de los países y con los representantes de lasorganizaciones de la sociedad civil.

Todo este esfuerzo fue fundamental paraacordar, en el marco de la Cumbre de la Tierra1992, una agenda común sobre el ambiente ylos recursos naturales: la A g e n d aCentroamericana de Ambiente y Desarrollo,cuya posición oficial fue presentada en laCumbre de Río.

Asimismo, la experiencia sirvió de apoyo a laComisión Centroamericana de Ambiente yDesarrollo para la elaboración del “Conveniopara la Conservación de la Biodiversidad yProtección de Áreas Silvestres Prioritarias enCentroamérica”, conocido como el convenioCentroamericano de Biodiversidad, firmadopor los Presidentes en 1992. También para laelaboración del “Convenio Regional para elManejo y Conservación de los EcosistemasNaturales Forestales y el Desarrollo dePlantaciones Forestales”, conocido como elConvenio Centroamericano de Bosques,firmado por los Ministros de RelacionesExteriores en 1993. Ambos Convenios crearonlos Consejos Centroamericanos de ÁreasProtegidas y de Bosques, respectivamente.Estos Consejos trabajan en forma fusionada,con agendas comunes bajo un mismoesquema operativo y funcional como comitéstécnicos de la CCAD.

El CCAB-AP apoyó, en el campo de sucompetencia, en la elaboración de la AlianzaCentroamericana para el DesarrolloSostenible (ALIDES), firmada por losPresidentes en 1994, y que es el instrumentoque sirve de guía para las acciones en labúsqueda del desarrollo humano sosteniblede Centroamérica.

La Centroamérica fore s t a l¿EN DÓNDE ESTAMOS?

Page 13: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

Se propiciaron espacios efectivos deorganización y participación de varios agentesde la sociedad civil. Entre ellos laCoordinadora Indígena y Campesina deForestería Comunitaria de Centroamérica(CICAFOC), el Consejo Consultivo RegionalMujer y Desarrollo, la CámaraCentroamericana de Empresarios Forestales,la Asociación Centroamericana deProfesionales Forestales (ACAPROF), y losComités de Organizaciones NoGubernamentales, quienes actuaban en lasinstancias consultivas del proceso y conpropuestas concretas en la formulación depolíticas, programas y proyectos. Cada uno deestos organismos ha adelantado su propiaagenda de trabajo.

Un espacio relevante creado como resultadode todo este accionar, fue lainstitucionalización del Congreso ForestalCentroamericano, el cual se ha venidorealizando cada dos años: Guatemala en1993, Honduras en 1995, Costa Rica en 1997,y Nicaragua en el 2000.

Este foro reúne a los más diversosrepresentantes de todos los sectores que estánrelacionados con el sector forestalcentroamericano: profesionales, empresarios,indígenas, campesinos, investigadores,docentes, representantes de institucionesgubernamentales, de la cooperacióninternacional, entre otros, para debatir sobrelos asuntos que atañen al sector. Esta iniciativaes impulsada por la A C A P R O F, con lacolaboración de un número plural deinstituciones y organizaciones, y del sectorprivado.

Dentro de este proceso de búsqueda deconsenso político para apoyar los temas

forestales, el CCAB-AP, con la participaciónde los representantes de los gruposmencionados, se constituyó en el eje centralde carácter técnico de la CCAD para impulsarsucesivas iniciativas que irían configurandouna agenda política del más alto nivel en lostemas forestales, de recursos naturales,biodiversidad y ambiente. Todo ello, en uncontexto articulado con las variableseconómicas y sociales para la búsqueda deldesarrollo sostenible.

El CCAB-AP apoyó, en el campo de sucompetencia, en la elaboración de la AlianzaCentroamericana para el DesarrolloSostenible (ALIDES), firmada por losPresidentes en 1994, y que es el instrumentoque sirve de guía para las acciones en labúsqueda del desarrollo humano sosteniblede Centroamérica.

Dentro de un proceso de búsqueda deconsenso político para apoyar los temasforestales, el CCAB-AP, con la participaciónde los representantes de iniciativas oprogramas / proyectos forestales regionales ,se constituyó en un comité técnico de laCCAD para impulsar sucesivas iniciativas queirían configurando una agenda política delmás alto nivel en los temas forestales, derecursos naturales, biodiversidad y ambiente.Todo ello, en un contexto articulado con lasvariables económicas y sociales para labúsqueda del desarrollo sostenible.

No obstante estos avances, Centroamérica seha visto afectada por desastres naturales quehan propiciado que la prioridad política yeconómica se centre en otras áreas, cuyaacción no está del todo compatibilizada conel sector forestal. Como consecuencia, se hadado una pérdida de los espacios logrados

Page 14: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

anteriormente y un incremento de ladeforestación en la región al nivel existente aprincipios de la década de los 90.

Por otro lado, la agenda política en cada unode nuestros países ha venido restandoimportancia al rol de los bosques para lacalidad de vida en Centroamérica. Por ello esurgente retomar el tema forestal como unelemento estratégico para contrarrestar lavulnerabilidad económica, social y ambientalde la región. Las condiciones creadas por losprocesos del Plan de Acción Forestal de losTrópicos (PAFT) hacen pensar que con unpequeño esfuerzo a nivel regional, y de cadauno de los países, así como de la cooperacióninternacional, Centroamérica podríaconvertirse rápidamente en una vitrina ante elmundo en el manejo, conservación ydesarrollo del recurso bosque.

Centroamérica en la Agenda Internacional deBosques

Son muchos los acuerdos internacionalesrelacionados con el manejo sostenible de losbosques, pero desafortunadamente suimplementación aún no es del todo efectiva yno ha incidido en la conservación del recurso.La Estrategia Forestal Centroamericanaproyecta una estrecha vinculación con losprincipales acuerdos internacionales y lasacciones que éstos proponen en materia demanejo sostenible de los bosques. En elcuadro a continuación se incluye algunos deesos acuerdos internacionales y su relacióncon el manejo forestal sostenible.

Centroamérica en la Agenda del Foro deNaciones Unidas sobre los Bosques

También las propuestas de acción del ForoIntergubernamental de Bosques y del PanelI n t e rgubernamental de Bosques (FIB/PIB),a b a rcan una amplia gama de cuestionescomplejas y a menudo interrelacionadas parapromover y lograr una ordenación sosteniblede los bosques a nivel nacional, regional ymundial. Las propuestas del FIB/PIB ofrecenorientación a los gobiernos, laso rganizaciones internacionales, el sectorprivado y otros grupos importantes acerca dela forma de seguir ejecutando, mejorando ycoordinando la ordenación, la conservación yel desarrollo sostenible de los bosques de todotipo. En el Plan de Acción del Foro de lasNaciones Unidas sobre los Bosques lasacciones se orientan a fijar objetivos y plazosy tratar las disposiciones financieras,conforme a las propuestas de acciónnegociadas en el FIB/PIB.

Algunas acciones relevantes realizadas enCentroamérica relacionadas con loselementos de las propuestas de acción delFIB/PIB, y que la Estrategia ForestalCentroamericana deberá retomar, se puedenver en el cuadro de la página 16.

Page 15: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada
Page 16: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

C e n t roamérica en la Agenda del Foro de Naciones Unidass o b re los Bosques

Page 17: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

CONVENIOS E INICIATIVAS MARCO

La Alianza Centroamericana para elDesarrollo Sostenible (ALIDES)

Desde el punto de vista de sus principios,bases y objetivos, ALIDES es un planteamientonovedoso y un llamado al diálogo regionalque coloca a la región en la posibilidad deencarar a fondo el tema de su modelo dedesarrollo.

ALIDES constituye la estrategia regional dedesarrollo acordada por los Presidentescentroamericanos y cuyo objetivofundamental se centra en el mejoramiento dela calidad de vida de los centroamericanos, enun marco integral para lograr la sostenibilidadpolítica, económica, social y ambiental de laregión.

Dos características fundamentales de estaestrategia de desarrollo, que constituye unmandato para las instituciones del SICA, son:

a) El enfoque integral de desarrollo sobre losaspectos políticos, económicos, sociales yambientales, así como la necesidad defortalecer los procesos de participación delos diversos sectores de la sociedadcentroamericana para el cumplimiento deestos compromisos.

b) La búsqueda de una articulación másefectiva entre la agenda de desarrollosostenible de la región y las prioridadesestablecidas a nivel regional, con el nivelnacional y local.

Para poner en ejecución ALIDES, losgobernantes del área acordaron crear losConsejos Nacionales para el DesarrolloSostenible (CONADES), por ser instancias

La Agenda de Bosquesen la Región Centro a m e r i c a n a

Page 18: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

importantes multisectoriales que permiten darseguimiento a la Conferencia de las NacionesUnidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo,celebrada en Brasil en junio de 1992, y a laspolíticas, programas y proyectos nacionalesligados a la estrategia de desarrollo sostenibledefinida en ALIDES.

Convenio para la Conservación de laBiodiversidad y Protección de ÁreasSilvestres Prioritarias en Centroamérica

Establecido por los Presidentes deCentroamérica en junio de 1992, estáorientado a la conservación de labiodiversidad y protección de las áreas devida silvestre prioritarias. Creó el ConsejoCentroamericanos de Áreas Protegidas,integrado por los Directores de los Serviciosde Áreas Protegidas de cada país.Actualmente y después de 10 años deoperación, se está evaluando el cumplimientodel este convenio en los siete países y en esaforma poder proponer los ajustes que seconsideren necesario.

Convenio Regional de Bosques para elManejo y la Conservación de los EcosistemasNaturales Forestales y el Desarrollo dePlantaciones Forestales

Firmado a finales de octubre de 1993,constituye un paso significativo hacia unmarco legalmente vinculante para todos lostipos de bosques, en el cual Centroaméricabusca un modelo propio, basado en ladiversidad de su cultura y su riqueza natural.También en esquemas descentralizados yparticipativos de todos los sectores de lasociedad, al asumir cada quién laresponsabilidad que le corresponde con unobjetivo de interés común: los bosques. EsteConvenio, al igual que el anterior está siendosometido a evaluación.

Plan Ambiental de la RegiónCentroamericana (PARCA)

Con la idea de abordar los retos ambientalesde la región en el largo y mediano plazo, laDirección General de Medio Ambiente delSistema de Integración Centroamericano(DGMA-SICA) preparó el PARCA. Éste seenmarca dentro de la misión de la CCAD de“fortalecer la integración regional en materiade política ambiental para impulsar eldesarrollo regional por la senda de lasustentabilidad económica, social y ecológicamediante la armonización regional depolíticas y sistemas de gestión ambiental, labúsqueda de posiciones comunes concertadasen los foros extra regionales y mundiales, laarmonización de normas y estándaresambientales, la promoción del manejocompartido de ecosistemas multinacionales,el fortalecimiento de las institucionesambientales de los países miembros, laregionalización de experiencias exitosas degestión de medio ambiente y la promoción denuevos arreglos institucionales que propicienel manejo descentralizado, participativo yequitativo de los recursos naturales, con unaclara participación de indígenas, campesinosy negros y buscando la igualdad de género”.

Dada su condición de organismo deintegración en materia ambiental, la CCAD esun organismo esencialmente político, quebusca realizar su misión desarrollando sugestión en dos grandes ámbitos: el escenariointernacional extraregional y el escenariointraregional (Centroamérica).

Las áreas temáticas claves para su gestióninternacional en el presente Plan Estratégicoson:

• Cambio Climático y Protocolo de Kyoto.• Convenio sobre la Diversidad Biológica,

Page 19: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

Convenciones RAMSAR y CITES.• Comercio Internacional, Medio Ambiente

y Competitividad Regional.• Cooperación Política, Financiera y

Técnica en Materia Ambiental.• Buscar sinergia en interrelaciones de

acuerdos internacionales.• Convenio de Basilea

En la dimensión regional, las áreasestratégicas seleccionadas son las siguientes:Bosques y Biodiversidad, Agua, ProducciónLimpia, y Desarrollo Institucional para laGestión Ambiental.

Lineamientos Estratégicos del PNUD paraContribuir Significativamente a Superar elFlagelo de la Pobreza en Centroamérica alAño 2015

La estrategia subregional del PNUD esm a n t e n e r, definir, ajustar y fortalecer lacapacidad del propio PNUD, tanto comosocio de primera línea de los gobiernos comoen su rol de prestador de nuevos tipos deservicios que le permitan a la Organizaciónpromover la paz, la gobernabilidaddemocrática y el desarrollo humano en pro delos procesos de transición en la regióncentroamericana. Así, la estrategia tiene comopunto de partida un deseo de las OficinasNacionales de contribuir a la transformacióndel PNUD como corporación y de vincularsus trabajos con las cinco áreas detransformación identificadas por el ComitéEjecutivo del PNUD a nivel mundial:Políticas, Alianzas y Aspectos Operativos,Recursos Humanos, Desempeño y RecursosFinancieros.

Se visualiza la oportunidad para las OficinasNacionales del PNUD de elaborar unaestrategia subregional basada en una Agenda

Temática para Centroamérica que contribuirácon resultados significativos hacia lossiguientes temas:

• Consolidar la paz y la gobernabilidaddemocrática en la región.

• Solucionar los graves problemas delmedio ambiente, en especial a través de lacreación de mecanismos eficientes paraenfrentar el riesgo de los desastresnaturales.

• Reducir la pobreza a la mitad de losniveles de 1995.

• Contribuir a crear una base desustentación económica para impulsar elcrecimiento económico con equidad yrespeto a los derechos humanos.

Plan Centroamericano para el ManejoIntegrado y la Conservación de los RecursosHídricos

El Plan de Acción Regional constituye unmarco orientador para los países del IstmoCentroamericano, dentro del cual se buscaapoyar los esfuerzos nacionales encaminadosa la gestión integrada de los recursos hídricos,mediante la concurrencia de acciones cuyovalor agregado se suma al de las accionesrealizadas individualmente por los países dela región. Su objetivo general se orienta apotenciar y captar el valor agregado queofrecen las iniciativas regionales concertadasen la solución de problemas prioritarios enrecursos hídricos, mediante un enfoqueintegrado a favor de la conservación y elmanejo sostenible de este recurso vital,articulando, de manera complementaria, lasacciones que se ejecutan en los nivelesregional, nacional y local, considerando losaspectos sociales, económicos y ambientales.

Page 20: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

Iniciativa Mesoamericana de DesarrolloSostenible en el Contexto del Plan Puebla -Panamá

El objetivo de esta iniciativa es el de generarcondiciones en la región mesoamericana paraque la reducción de la pobreza, elcrecimiento económico, la sostenibilidadambiental y la integración regional serefuercen mutuamente. La iniciativa aportarálos criterios y consideraciones sociales yambientales que deben ser incorporados en laintegración y ejecución de los diversosproyectos de desarrollo de infraestructura,dentro de las siguientes líneas estratégicas:

• Desarrollar, consolidar y armonizarinstrumentos de gestión ambiental.

• Mantener y mejorar la oferta de bienes yservicios ambientales.

• Respetar el patrimonio cultural indígena yr e f o rzar las capacidades de toma dedecisión de las comunidades locales y laparticipación de hombres y mujeres.

• Potenciar el valor económico de losrecursos naturales y la generación deingresos.

• Protección de la biodiversidad (terrestre,costera y marina), así como de las áreasprotegidas de la región.

PROYECTOS EN MARCHA A N I V E LREGIONAL

Corredor Biológico Mesoamericano (CBM)

Su misión se sustenta en utilizar mediospolíticos para promover el manejo bioregionala través de la conservación de labiodiversidad, consolidando el SistemaCentroamericano de Áreas Protegidas (SICAP).El objetivo es mejorar las alternativas de usarsustentablemente los recursos naturales en

zonas de amortiguamiento, en una afinidadcultural hacia la tierra y la conservación de losprocesos ecológicos esenciales. Ta m b i é nalcanzar las metas de descentralizaciónpolítica, autodeterminación y equidad social.De tal modo el CBM es, sobre todo, uncompromiso para acelerar el desarrolloeconómico de la región.

Programa Ambiental Regional paraCentroamérica (PROARCA), componente deÁreas Protegidas y Mercadeo Ambiental

Es un proyecto de la ComisiónCentroamericana de Ambiente y Desarrollo(CCAD), con el apoyo financiero de laAgencia Internacional para el Desarrollo(USAID), ejecutado por The NatureConservancy (TNC), el Fondo Mundial para laNaturaleza (WWF) y Rain Forest A l l i a n c e(RA). Su misión es proporcionar asistenciatécnica y económica para fortalecer lasherramientas que contribuyan al manejo máseficiente de las áreas protegidas del CorredorBiológico Mesoamericano y contribuir aacreditar y mercadear productos producidosen la región con procesos ecológicamentemás amigables.

Programa Centroamericano Forestal(PROCAFOR)

Es un programa que integra los aspectossociales, económicos y ambientales; paraalcanzar el bienestar de las familias ycomunidades rurales a través del manejoforestal sostenible en la región. Es financiadopor la Cooperación Finlandesa.

Programa de Árboles, Bosque y Comunidades(FTTP-FAO)

Es un programa que ha contribuido en lacreación de condiciones, visibilización de

Page 21: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

actores y en la conformación de espaciosplurales, a nivel regional, nacional y local, endonde se buscan alianzas, fortalezas ycapacidades para asegurar una accióncolectiva de carácter asociativo alrededor deluso de los recursos naturales.

Fondo Centroamericano de Carbono

Recientemente el Banco Centroamericano deIntegración Económica (BCIE), junto con laCCAD, respaldaron la creación de un FondoCentroamericano de Carbono, como uninstrumento financiero para el desarrollosostenible de la región. El Fondo servirá paracaptar y manejar recursos de la comunidadfinanciera internacional, a fin de ejecutarproyectos ambientales regionales queminimicen la vulnerabilidad de los países antelos desastres naturales, así como parafomentar la participación de la región en elmercado de carbono.

RUTA (Banco Mundial)

R U TA es un esfuerzo conjunto entregobiernos y agencias de cooperacióninternacional para el desarrollo ruralsostenible en el istmo centroamericano. Sumisión es contribuir al crecimiento ruralsostenible que reduzca la pobreza rural en laregión Centroamericana, mediante eldesarrollo de capacidades nacionales yregionales, en un esfuerzo común entregobiernos, sociedades civiles y agenciassocias. Es una organización que fomenta losintereses coincidentes entre los gobiernos delistmo centroamericano y las agencias socias,para que éstos se traduzcan en accionesconcretas para el desarrollo rural sostenible yla disminución de la pobreza.

Su objetivo es contribuir a alcanzar unaagricultura más competitiva, en un medio

rural con menor pobreza y mayoresoportunidades, con un manejo sostenible delos recursos naturales. Sus principales temasson:

• Pobreza rural y seguridad alimentaria.• C o m e rcio internacional, mercadeo y

agronegocios.• Producción agropecuaria sostenible y

manejo de recursos naturales.• Institucionalidad rural.• Temas transversales.

CATIE

CATIE es una organización con un mandatoregional, cuyo gobierno superior estáconformado por los Ministros de Agricultura oAmbiente de los países miembros. Susactividades en el campo forestal incluyen lainvestigación, enseñanza a nivel de maestría ydoctorado, capacitación y cooperacióntécnica, las cuales se implementan por mediode sus Departamentos Forestal, Agroforestal, yde Ambiente y Desarrollo Rural. Además, sehan conformado grupos de trabajointerdepartamentales en los temas de CambioClimático y Biodiversidad, donde el temaforestal es de alta prioridad. CATIE, enestrecha colaboración con org a n i z a c i o n e sgubernamentales, ONG´s, sector privado ygrupos comunitarios, implementa proyectosregionales tales como TRANSFORMA, cuyoobjetivo se centra en la transferencia detecnologías y capacitación en el manejo delos bosques naturales latifoliados y se haavanzado en la gestión de nuevos proyectosque incluyen el fortalecimiento de lascapacidades gerenciales, competitividad ydesempeño ambiental de las PYME´sforestales; el apoyo a la reforestación queoptimice la multifuncionalidad de lasplantaciones forestales, mediante la

Page 22: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

diseminación de información, y fomento dei n t e rcambios y de redes de cooperaciónhorizontal; y la recuperación de bienes yservicios ambientales mediante larestauración de áreas degradadas con unenfoque de paisaje. Además, el CATIE edita yproduce la Revista Forestal Centroamericanaen forma trimestral.

WWF Centroamérica

WWF Centroamérica tiene su sede en CostaRica, pero la mayoría de los proyectos estándistribuidos en toda la región. Algunos sonnacionales y otros involucran varios países. Enel año 2001, la orientación de labores sedirige al tema del manejo adecuado de losbosques. Es así como se da especial énfasis ala certificación forestal. WWF busca que lacertificación forestal juegue un papel efectivoa largo plazo en la conservación de labiodiversidad y en ofrecer alternativaseconómicas sostenibles para lascomunidades, la industria maderera y cadapaís en general. El desarrollo de incentivoseconómicos, de mercados “verdes” y demecanismos para promover elreconocimiento de los servicios ambientalesson algunos de los componentes de estanueva orientación.

INICIATIVAS EN MARCHA(Aún sin financiamiento)

Proyecto Reforestación y Restauración deÁreas Degradadas del Corredor BiológicoMesoamericano

Con los insumos obtenidos de las iniciativasrealizadas por UICN-Mesoamérica, UICNW W F, otros, se preparará un documentotécnico sobre marco conceptual, principios ylineamientos para la restauración de recursos

boscosos y la gestión del manejo del paisaje.Este documento será discutido con losDirectores Forestales de los siete países y seráuno de los insumos para que en formaconjunta y con el apoyo de algunos expertosde la región se defina una políticacentroamericana que fortalezca larestauración de las tierras boscosasdegradadas y la adopción del enfoque depaisaje como instrumento de gestión.

El enfoque de la recuperación que se planteaen este proyecto pretende sentar las basespara lograr una transformación en el ámbitoambiental de Centroamérica. Esta etapa dereconstrucción ambiental debe fortalecer eldesarrollo de la “Alianza para el DesarrolloSostenible de Centroamérica” (ALIDES), que sibien ha tenido muchos logros, requiere denuevos esfuerzos.

Es importante reconocer que el trabajo derecuperar ecosistemas es nuevo para laregión, pues es muy poco lo que se ha hechoal respecto en los años anteriores. Habrá queiniciar el trabajo desde sus cimientos,empezando por las discusiones conceptualesa c e rca de lo que entendemos porrecuperación, restauración y rehabilitación.

Se considera que esta propuesta debeaprovechar los mecanismos definanciamiento internacional, tal y como seplantean en la actualidad, generandoalternativas de financiamiento a largo plazo(más allá del posible financiamiento de estapropuesta), con proyectos viables ynegociables de fijación de carbono, proyectosagroforestales, concesiones de manejocomunitario de bosques, entre otros.

Otro factor sin el cual no estaría completa latransformación deseada y la conservación de

Page 23: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

la capacidad de mitigación de losecosistemas, es el mantenimiento de losecosistemas que no fueron degradados por elhuracán “Mitch”, y fueron importantes paraque los daños no fueran mayores. Estosrecursos, por las condiciones propias de laregión, están bajo grandes presiones humanasy el no tomar las medidas de manejoadecuadas sobre estos recursos, sería un vacíoen la reconstrucción ambiental deCentroamérica. El costo total del proyecto esde US$ 4.114.687.

Criterios e Indicadores para el ManejoSostenible de los Bosques (Lepaterique)

En setiembre de 1996 los paísescentroamericanos, agrupados en la ComisiónCentroamericana de Ambiente y Desarrollo(CCAD) y con el apoyo de la organización delas Naciones Unidas para la Agricultura y laAlimentación (FAO), dieron inicio a unproceso de formulación de “Criterios e

Indicadores para la Ordenación ForestalSostenible” en el nivel regional, nacional y dela unidad de manejo; el cual se concluyó unaño después. Ahora es necesaria su validacióne implementación en el nivel nacional y másconcretamente de la Unidad de Manejo, parademostrar la validez de los criterios eindicadores como herramienta de monitoreodel progreso hacia el desarrollo sostenible,ante una amplia audiencia (incluyendopolíticos, autoridades y público en general).

El proyecto contempla acciones para cumplircon el objetivo de tener un marco más ampliode participación y compromiso con elproceso de implementación y validación anivel de los países participantes, y así poderdesarrollar los criterios e indicadores y contarcon un buen sistema de monitoreo del gradode avance hacia el manejo sostenible de losecosistemas forestales de Centroamérica. Elcosto del proyecto es de US$ 583,736.

Page 24: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

El siguiente es un resumen del proceso de losPlanes Nacionales Forestales en los países deCentroamérica. Está basado en la informaciónpresentada en el Taller Regional de Trabajorealizado en agosto del 2001, y de otrostrabajos como la publicación de laFAO/Holanda sobre el Impacto de los

Programas Nacionales Forestales en elDesarrollo Económico de Siete Países enCentroamérica (FAO 2001). No se pretenderealizar un análisis exhaustivo de la situaciónen cada país, pero se sientan las bases paradefinir el punto de arranque para el nuevoproceso de la EFCA.

Planes NacionalesF o re s t a l e s

ESTADO DE LOS PNF EN CENTROAMÉRICA

Page 25: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada
Page 26: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada
Page 27: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

El impacto cada vez mayor de las actividadeshumanas en el medio ambiente hace que laconservación de los recursos naturales,incluida la diversidad biológica, sea una tareaurgente y crucial. La Lista Roja de EspeciesAmenazadas 2000 de la UICN indica unaumento de las especies en grave peligro deextinción y lo mismo predice la publicación delWorld Resources 2000-2001: People andecosystems, the fraying web of life, que ofrecelos resultados de evaluación piloto de la saludde los ecosistemas del mundo (forestal, costero,de pastizales, de agua dulce, y agrícola),considera que está disminuyendo la capacidadde todos ellos para mantener la diversidadbiológica (Rosen 2000).

En razón de su importancia como hábitat, losbosques, en particular los bosques deCentroamérica ocupan un lugar destacado enlos esfuerzos encaminados a conservar ladiversidad biológica. De los 18.1 millones dehectáreas (35% del territorio regional) concobertura forestal existente, el 63.5% (11.5millones de hectáreas, 22% del territoriocentroamericano) se ha logrado conservar, noobstante la región sufre de un alto grado dedeforestación que supera las 400,000 hectáreasanuales, lo que es igual a 45- 48 hectáreas porhora.

Pese a este panorama, comienzan adesarrollarse en Centroamérica algunosenfoques positivos que, de consolidarse,ayudarían mucho a fortalecer el SistemaCentroamericano de Áreas Protegidas (SICAP) ypor ende a la conservación de la diversidadbiológica. Entre ellos cabe mencionar laconservación basada en la comunidad, endonde la participación de las comunidadeslocales en la planificación y ordenación de losrecursos puede redoblar la eficacia de las

medidas de conservación y contribuye a quedichas comunidades se beneficien de ellas. Losprocesos de cogestión y autogestión son cadavez más aplicados en la región y existenbuenos casos ya sistematizados que hacenpensar en una mayor implementación.

El enfoque bioregional del Corredor BiológicoMesoamericano ha ofrecido una buena lecciónbasada en que los programas de conservacióny ordenación de los recursos deben abarcarecosistemas completos, que persiguen elmantenimiento de comunidades, hábitats yecosistemas biológicos, así como de procesosecológicos, en lugares en donde el paisaje seha visto fragmentado por carreteras,asentamientos o embalses, y por el desarrolloagrícola.

Las áreas transfronterizas de conservación enCentroamérica también están jugando un papelmuy importante. Tales son los casos del ParqueLa Amistad entre Panamá y Costa Rica, o ElTrifinio entre Guatemala, Honduras y ElS a l v a d o r, por mencionar algunos. Suordenación depende de dos o más países, loque obliga a una visión y utilización conjunta ycompartida.

Además de estos enfoques los países de laregión han ratificado dos convenios de tiporegional (Acuerdo de la Diversidad Biológica yla Protección de Áreas Prioritarias en AméricaCentral y el Convenio Regional para el Manejoy Conservación de los Ecosistemas ForestalesNaturales y el Desarrollo de PlantacionesForestales) y el Convenio sobre la DiversidadBiológica, a nivel internacional; que enconjunto ofrece una serie de mandatos querequieren de una acción conjunta parapoderlos cumplir; como son:

Explorando Sinerg i a sESTRATEGIAS DE BIODIVERSIDAD EN CENTROAMÉRICA

Y SU RELACIÓN CON LA EFCA

Page 28: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

• Establecer un sistema regional de áreasprotegidas.

• Adoptar programas de manejo forestalbasados en la conservación.

• Fortalecer los procesos de negociacióninternacional.

• Reglamentar y administrar los recursosbiológicos importantes para laconservación de la diversidad biológica.

• Rehabilitar y restaurar los ecosistemasdegradados.

Adicionalmente, se vió la necesidad deconcebir estrategias nacionales sobre ladiversidad biológica y planes y programas paraintegrar la conservación y el uso sostenible dela diversidad biológica (Art. 6 CDB)

Al revisar estas Estrategias Nacionales deBiodiversidad, no cabe la menor duda que laEFCA está cumpliendo con los compromisosadquiridos a nivel regional e internacional encuanto a diversidad biológica, al apoyar a lospaíses metodológicamente y asesorarlos para

iniciar procesos tendientes a la revisión depolíticas forestales y a la formulación y/oejecución de Programas Nacionales deDesarrollo Forestal, que conllevan laconsolidación del SICAP en la región.

Igualmente existen algunos temas que puedenser abarcados bajo una visión regional, conacciones nacionales que faciliten suincorporación, como son la valoraciónadecuada de los bienes y servicios de losbosques para ser utilizados como mecanismosfinancieros; el desarrollo de plataformas deinformación que recopile y refleje claramentela contribución de las distintas actividades delsector a la economía nacional, o ladegradación del recurso por incendios, plagaso enfermedades. (Ver Anexo No.2 sobre lasEstrategias Nacionales de Diversidad Biológicaen Centroamérica y sus acciones dentro de laEFCA).

Page 29: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

En un proceso liderado por la ComisiónCentroamericana de Ambiente y Desarrollo(CCAD), se está impulsando actualmente elnacimiento de la presente Estrategia ForestalCentroamericana (EFCA), que parte de la basede los avances logrados en la región hasta lafecha, en un esfuerzo renovado para retomar eltema forestal y por ende el tema del agua y dela diversidad biológica, con un mayor nivel decompromiso político y en el que se esperacontar con el apoyo decidido de la comunidadinternacional.

La idea es que esta Estrategia fortalezca laimplementación de las propuestas de accióndel Panel y del Foro Intergubernamental sobreBosques y los Principios sobre Bosques,complementando y facilitando la coordinaciónde esfuerzos que se derivan de otras iniciativas,parte de instrumentos e institucionesinternacionales.

En este sentido, la Estrategia ForestalCentroamericana (EFCA) servirá comoelemento orientador e integrador de losdiferentes esfuerzos regionales y nacionales enmateria de bosques y áreas protegidas, bajo lapremisa del fortalecimiento de los ConsejosCentroamericanos de Bosques (CCAB) y ÁreasProtegidas (CCAP), así como la búsqueda des i n e rgias y el establecimiento de alianzascooperativas entre los diferentes actores quetrabajan en la región en este tema. Sería,asimismo, la fuente principal de orientaciónpolítica para la gestión internacional de laCCAD y sus organismos en materia de bosques,en los diferentes foros en que el tema estarásiendo tratado: Comité de Montes de la FAO,Plan de Acción de la Reunión de Ministros de

Medio Ambiente de América Latina y el Caribe( O R PALC/PNUMA), Foro de las NacionesUnidas sobre Bosques, Comisión de DesarrolloSostenible del ECOSOC, IniciativaMesoamericana de Desarrollo Sostenible delPlan Puebla-Panamá, ConvencionesInternacionales (Cambio Climático, DiversidadBiológica y Lucha Contra la Desertificación; yen lo regional, del Convenio Centroamericanode Bosques, de Biodiversidad y el de CambioClimático, así como del Plan Ambiental de laRegión Centroaméricana (PARCA), el PlanCentroamericano para el Manejo Integrado y laConservación de los Recursos Hídricos, y de laAlianza Centroamericana para el DesarrolloSostenible (ALIDES), entre otros).

La visión

La visión de la Estrategia ForestalCentroamericana consiste en la consolidaciónde un proceso de desarrollo forestal quecontribuya significativamente a la reducción dela pobreza, de la problemática del agua y de lavulnerabilidad en la región y consecuen-temente contribuya al desarrollo humano,mediante la adecuada utilización de losrecursos existentes con la activa participaciónde todos los sectores involucrados.

La misión

En concreto, la Misión de la EFCA es promovery facilitar la elaboración de un marco político,fortalecer el marco institucional y operativoexistente para apoyar los procesos nacionalesde desarrollo en materia forestal, en armoníacon los resultados y orientaciones derivadas deldiálogo internacional en este campo.

Ahora nace la EstrategiaF o restal Centro a m e r i c a n a

VISIÓN, MISION Y OBJETIVOS

Page 30: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

LOS OBJETIVOS

Objetivo Estratégico

Posicionar al sector forestal como agente de desarrolloeconómico, social y ambiental de los países de la región.

OBJETIVOS OPERATIVOS

La EFCA permitirá:

• Definir, difundir y consolidar una visión común parafacilitar un proceso de desarrollo del sector forestal enCentroamérica en armonía con los compromisos yrecomendaciones internacionales pertinentes.

• Identificar y desarrollar proyectos regionales de apoyo alos Planes Nacionales de Desarrollo Forestal (PNDF), quepermitan enfrentar aquellos problemas forestalesprioritarios de los países de la región.

• Facilitar la elaboración o actualización de políticas yplanes nacionales forestales en los países de la región, asícomo su puesta en ejecución, a través de procesosdinámicos y con la participación de los sectoresrelevantes.

• Fortalecer la participación de los países de la región en eldiálogo internacional sobre bosques y propiciar un usoeficiente de los recursos de cooperación internacional eneste campo.

Page 31: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

Inserción inteligente del sector forestal en laeconomía nacional, regional e internacional

El desafío de una inserción inteligente de laactividad forestal en las economías nacionales,regionales e internacionales dependeráfundamentalmente de tres aspectos:

• Contar con información clave que permitadefinir el tipo de acceso a los distintosm e rcados de los servicios y productosforestales y a las oportunidades reales deingresar a dichos mercados.

• Evaluar las condiciones económicas,tecnológicas, sociales, ambientales yfinancieras del sector forestal en función delos mercados existentes.

• Definir una estrategia de competitividadque tome en cuenta las condicionesanteriores y la base de bienes y serviciosque puedan ser comercializadas dentro deese marco.

Esta inserción plantea varios retos inmediatos,los cuales se mencionan en las metas de laestrategia. No obstante, el sector debe ir másallá y plantear, de manera novedosa, lacomercialización interna y externa (nacional einternacional) de los servicios brindados por losbosques. Sobre todo, debe buscar dentro de losacuerdos de libre comercio las oportunidadespara incorporar el pago de serviciosambientales como un objeto decomercialización, estableciendo los sistemas yestándares necesarios para ello.

Otro reto que debe abordarse es lahomologación de políticas orientadas amercados comunes que lleven a la región haciaun proceso de perfeccionamiento, coninstituciones y mecanismos que la acreditencomo un área de libre comercio en el sectorforestal, así como en otros sectores en general.Igualmente es un reto la implementación de los

Planes Nacionales de Desarrollo Forestal,como un mecanismo para elevar los diferentesíndices del sector forestal productivo (empleo,calidad de vida, aporte al producto internobruto, otros).

Las Metas de la EFCA

La Estrategia Forestal Centroamericana (EFCA),establece metas para un plazo de 25 años, conel propósito principal de ayudar a disminuir losíndices de pobreza existentes en la regiónmediante la participación de las comunidadesen la conservación, manejo y recuperación delos bosques y de los beneficios del mismo;mejorar la captación del recurso agua en losmantos acuíferos a través de una mejorcobertura forestal, así como a reducir suvulnerabilidad ecológica y social. Para esto, laEstrategia procura el fortalecimiento de lainstitucionalidad regional existente; lareactivación del diálogo político en materiaforestal; identificar y establecer mecanismos deimplementación basados en Planes de AcciónForestal Nacionales que contengan indicadoresde sostenibilidad del recurso bosque; y debeacompañarse de una estrategia financiera quepermita allegar los recursos para la ejecuciónde las actividades que se identifiquen.

La fase de ejecución de la EFCA tendría doslíneas de trabajo estrechamente vinculadas: laprimera orientada a consolidar espacios dediálogo político a nivel regional, y la segunda afortalecer las capacidades nacionales para ladefinición de acciones que permitan ejecutarlos Planes Nacionales Forestales. Cada paísllevará su propia agenda nacional, apoyado enlos insumos técnicos y políticos provenientesde las acciones regionales. De esta forma, laEstrategia será un proceso dinámico queimplica el diálogo permanente entre losdiferentes sectores directamente relacionadoscon el recurso bosques; lo cual demanda un

Resultado a 25 añosELEMENTOS PARA COMPRENDER LA VISION

Page 32: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

abordaje de la temática de manera integral y deuna amplia coordinación interinstitucional.

La Estrategia Forestal Centroamericana seplantea las siguientes metas:

• Partiendo del año 2002, se espera que alaño 2005, todos los países de la regióncuenten con Políticas Forestales yProgramas Nacionales de DesarrolloForestal (PNDF), producto de un procesoparticipativo con las principales entidades ygrupos sociales relacionados con el temade manejo, conservación y desarrollosostenible de los bosques; y de la revisión eincorporación de aquellos elementosrelevantes de las estrategias nacionales debiodiversidad y del agua, así como haberiniciado aquellos proyectos identificadoscomo prioritarios en apoyo a los PNDF.

• Para el año 2005 debe estar en ejecuciónuna estrategia de competitividad regionalpara el sector forestal que contemple, entreotras cosas, el mejoramiento de lainformación de acceso a los merc a d o s(estado y tendencia de los mercados), unmejoramiento significativo de lasestadísticas forestales de la región y laestandarización de las mismas a nivelregional, así como la inclusión real y elreconocimiento del Estado del aporte delsector forestal al PIB en las cuentasnacionales.

• Para el año 2005 cada país contará con unPrograma Nacional de Pago de ServiciosAmbientales en donde se internalicen lamayoría de los servicios que brindan losbosques hoy día a la sociedadcentroamericana.

• Tomando como base el año 2002, se esperaque para la firma del ALCA y otros acuerdoscomerciales regionales, todos los sectoresforestales nacionales cuenten con unaestrategia o planteamiento como posicióndel sector forestal para incluir en las mesasde negociación comercial. De igualmanera, se espera que equiposmultidisciplinarios públicos y privados delsector forestal hayan sido incluidos en lasmesas nacionales de negociación del ALCAy otros tratados comerciales.

• Al año 2010 se espera haber sentado lasbases para que los bosques de la regiónempiecen a contribuir a mejorar lasituación económica y social de los paísesde la región, permitiendo comenzar arevertir el proceso destructivo de losbosques y, por ende, bajar los índices depobreza en las áreas rurales de los países dela región, así como logrado verdaderosacuerdos de integración entre las agendasde biodiversidad y del agua con la debosques.

• Para el año 2025 se espera haber logradoorientar los suelos de la región a suverdadero uso, de manera que puedacontarse con un 45% a 60% de coberturaforestal producto de:

- Consolidar el Sistema Centroamericanode Áreas Protegidas (SICAP) para quecubra de un 25% a 30% del territorioregional (a la fecha se ha logradoconservar el 22% del territorio).

- Hacer manejo sostenible del bosquenatural fuera del SICAP en un 10% a 15%del territorio (lo cual es más una decisiónde tipo política ya que la capacidadtécnica existe).

Page 33: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

- Lograr la recuperación de tierrasdeforestadas (bosque secundario oplantaciones forestales) en un 10% a 15%del territorio. (Aunque esta meta podríasentirse como excesiva por ser 5.0millones de hectáreas en 15 años, estosería apenas alrededor de 335,000hectáreas por año; es decir, alrededor de50,000 hectáreas por país por año).

- Promover una mayor competitividad yproyección nacional, regional einternacional del sector forestal y enespecial de las empresas forestalescentroamericanas.

- Haber reducido significativamente lapobreza en las áreas rurales de la región,al haber mejorado sustancialmente lacalidad de vida de los pobladores ruralesmediante la generación de empleo enactividades de conservación y manejo debosques existentes y el desarrollo de

nuevas plantaciones forestales; y laparticipación de los pobladores delbosque en los procesos de planificación ydesarrollo del sector y de las utilidadesque el mismo genere.

- Contribuir a que los conveniosinternacionales sobre DiversidadBiológica y Cambio Climático, losconvenios regionales de Biodiversidad,Áreas Protegidas y Bosques, y losdiferentes Planes Regionales (PA R C A ,PACADIRH, Puebla-Panamá y otros)cumplan con sus objetivos ycompromisos en cuanto al recursobosque.

Si las metas de la EFCA se cumplen según loprevisto, la situación forestal de Centroaméricaestaría cambiando hacia una baja significativaen la deforestación y un incremento de lacobertura forestal, según lo muestra la siguientegráfica:

Page 34: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

FUNDAMENTOS POLÍTICOS

Políticamente, la Estrategia ForestalCentroamericana se sustenta en los principiosde la Alianza para el Desarrollo Sostenible(ALIDES), del Convenio Regional de Bosques ydel Convenio Centroamericano deBiodiversidad.

Principios de la ALIDES

Los siete principios de la Alianza para elDesarrollo Sostenible (ALIDES), queCentroamérica adoptó para lograr el desarrollosostenible son:

• Respeto a la vida en todas susmanifestaciones.

• El mejoramiento de la calidad de la vidahumana.

• El respeto y aprovechamiento de lavitalidad y diversidad de la tierra de manerasostenible.

• La promoción de la paz y la democraciacomo formas básicas de convivenciahumana.

• El respeto a la pluriculturalidad y diversidadétnica de la región.

• El logro de mayores grados de integracióneconómica entre los países de la región yde éstos con el resto del mundo.

• La responsabilidad intergeneracional con eldesarrollo sostenible.

Principios del Convenio Regional de Bosques

Igualmente, la EFCA se fundamenta en losprincipios del Convenio Regional para elManejo y Conservación de los EcosistemasNaturales Forestales y el Desarrollo dePlantaciones Forestales, que señalan:

• Conforme con la Carta de las NacionesUnidas y los principios de derechointernacional, los Estados firmantes de esteConvenio reafirman su derecho soberanode proceder a la utilización, la ordenacióny el desarrollo de sus bosques deconformidad con sus propias políticas yreglamentos en función de:

- La necesidad de desarrollo.- Conservar y usar sosteniblemente, en

función económica y social, su potencialforestal.

- Asegurar que las actividades dentro de sujurisdicción o control no causen daño almedio ambiente del país ni a otros paísesde la región.

- Fortalecer la aplicación de las políticas yestrategias contenidas en los Planes deAcción Forestal de cada uno de los PaísesMiembros. Por lo tanto, el Convenio y losProgramas derivados del mismo no debenafectar las actividades que realiza cadapaís en el área forestal ni su acceso arecursos financieros ante agenciasinternacionales.

- El objetivo del Convenio es promovermecanismos nacionales y regionales paraevitar el cambio de uso de las áreas decobertura forestal ubicadas en terrenos deaptitud forestal y recuperar las áreasdeforestadas, establecer un sistemahomogéneo de clasificación de suelos,mediante la reorientación de políticas decolonización en tierras forestales, ladesincentivación de acciones quepropicien la destrucción del bosque entierras de aptitud forestal, y la promociónde un proceso de ordenamiento territorialy opciones sostenibles.

M a rco político yconceptual de lae s t r a t e g i a

LOS PRINCIPIOS Y LOS DESAFIOS

Page 35: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

Principios del Convenio Centroamericano deBiodiversidad

Finalmente, la EFCA se sustenta en losprincipios fundamentales del Convenio para laConservación de la Biodiversidad y Protecciónde Áreas Silvestres Prioritarias en A m é r i c aCentral, lo cuales indican que:

• El objetivo es conservar al máximo posiblela diversidad biológica, terrestre y costero-marina de la región centroamericana, parael beneficio de las presentes y futurasgeneraciones.

• Los Estados firmantes de este Convenioreafirman su derecho soberano deconservar y aprovechar sus recursosbiológicos de acuerdo a sus propiaspolíticas y reglamentación en función de:

- Conservar y usar sosteniblemente, en función social sus recursos biológicos; y

- Asegurar que las actividades dentro de sus juridicciones o control, no causen daños a la diversidad biológica de sus Estados o áreas que limitan su juris-dicción nacional.

• La conservación de la biodiversidad enhábitats o aguas fronterizas, requieren de lavoluntad de todos, de la cooperaciónexterna regional y global, en acción de losesfuerzos que las naciones desarrollen, porlo que se invita a la comunidadinternacional a participar, técnica yfinancieramente en nuestro esfuerzo.

• Los requerimientos fundamentales para laconservación de los recursos biológicos sonla conservación in situ de ecosistemas yhábitats naturales y, las medidas ex situ quese puedan desarrollar en cada país, origende dichos recursos.

• El valor de la contribución de los recursosbiológicos y el mantenimiento de ladiversidad biológica al desarrolloeconómico y social, debe ser reconocido yreflejado en los arreglos económicos y

financieros entre los países de la región, yentre éstos y otros que cooperen en suconservación y aprovechamiento.

• Debe estimularse en la región, elconocimiento de la diversidad biológica yel manejo eficiente de las áreas protegidas.El beneficio de la investigación y eldesarrollo derivado de biomateriales, o elderivado del manejo de las áreasprotegidas, debe hacerse disponible a lasociedad en su conjunto.

• El conocimiento, las prácticas y lasinnovaciones tecnológicas desarrolladaspor grupos nativos en la región quecontribuyan al uso sostenible de losrecursos biológicos, y a su conservación,deben ser reconocidos y rescatados.

• El acceso al material genético, sustancias,productos derivados de ellos, la tecnologíarelacionada y su conservación estaráabierta, bajo la jurisdicción y control de losEstados, dentro de convenios mutuosestablecidos con organismos reconocidos.

LOS DESAFÍOS

El desafío de los bosques ante el desarrollosostenible de la región

Con frecuencia se habla del aporte que losbosques hacen a temas específicos, como sonpobreza, vulnerabilidad ecológica y social,conservación del agua, clima, y otros. En estecaso se considera que los centroamericanos,principalmente los que trabajan en el sector,tienen en los bosques un verdadero desafío endemostrar su aporte al desarrollo sostenible dela región, aspecto que será prioritario en laimplementación de la EFCA.

El desafío ante la habilitación social

Los avances existentes en el desempeño de laregión ante el desafío de la equidad social soninsatisfactorios. Sin embargo, el camino

Page 36: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

recorrido por los grupos comunitarios en elmanejo sostenible del bosque y en el uso demecanismos amigables con el ambiente, nosindica que es posible establecer un “piso” encuánto a la inversión social de las personas queviven en las áreas rurales, que es donde seubican los más pobres de la región y quecuentan con un recurso forestal como base dedespegue para la situación que hoy viven.

El desafío ante la calidad democrática

Pese a que hoy todos los gobiernos de la regiónson nombrados a través del voto popular, las ylos habitantes de la región abrigan importantesy crecientes dudas acerca del funcionamientode la democracia y acerca de la capacidad dela convivencia democrática para acercarse alos ideales de igualdad política, pluralismo,civilidad política y rendición de cuentas, sobrelos cuales la democracia dice sustentarse. Sinembargo, los procesos llevados en Honduras yCosta Rica para la revisión de políticasforestales y la elaboración de planes nacionalesde desarrollo forestal, son producto de undiálogo abierto y enriquecedor, en el cual hanparticipado cientos de representantes de lasprincipales entidades y grupos socialesrelacionados con el tema de manejo,conservación y desarrollo sostenible de losbosques de esos países, tanto del sector públicocomo privado. Estas experiencias han sidoabiertamente democráticas y es factiblereplicarlas en los otros cinco países de laregión.

El desafío ante los gobiernos locales

El doble desafío de la descentralización y lademocracia local plantea numerosos retos parala sociedad centroamericana. Por el lado de ladescentralización de la administración forestal,son importantes los avances logrados en el casode Guatemala y Costa Rica, aunque sin llegar

todavía a completar en forma satisfactoria elfortalecimiento de los gobiernos locales.Pareciera que las nuevas tendencias defortalecer dichos gobiernos con recursosfinancieros, podrían facilitar el traslado decompetencias a los gobiernos municipales,siempre y cuando se dé un fortalecimiento enlas capacidades técnicas y administrativas delos municipios.

El desafío ante una gestión de riesgo

El papel de la gestión ambiental en lareducción de la vulnerabilidad ante eventoshidrometeorológicos extremos como elhuracán Mitch, se puede articular en torno atres ejes particulares. En primera instancia debeconsiderarse la protección de ecosistemas deimportancia tanto biológica comogeomorfológica, como los bosques nubosos dealtura, por su enorme capacidad dealmacenamiento de agua pluvial y su funciónen la regulación de caudales de las principalescuencas hidrográficas urbanas de la región.

El enfoque también debe dirigirse al manejo decuencas hidrográficas, particularmente lascuencas muy urbanizadas. Es necesario reducirla contaminación y sobre todo la obstrucciónde lechos que contribuyen a menguar lacapacidad hidráulica de los cauces fluviales yaumentar las inundaciones urbanas.Finalmente, mucha atención debe volcarsehacia la función de los humedales costeros ypalustrinos como amortiguadores. Éstosabsorben los excedentes del caudal de los ríos,reducen su velocidad, depositan lossedimentos en suspensión y purifican las aguasque los atraviesan.

El desafío ante el uso del agua

Las sociedades del istmo centroamericanoenfrentan un gran desafío para desarrollar una

Page 37: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

visión y una acción integrada en el manejo desus recursos hídricos. Tomando en cuenta quemás del 50% de la población centroamericanaes rural y muy pobre, se debe entender que decontinuar esta situación, la degradación delmedio ambiente será cada vez mayor. Por ello,se hace necesario comprender que lam a rginación económica y hasta territorial(cultivos de tierras marginales) produceimpactos negativos sobre los ecosistemas yrecursos naturales.

Mientras una respuesta adecuada proviene dela revisión y ajuste de los modelos dedesarrollo, hay que explorar la implementaciónde esquemas de pago por serviciosambientales, que puedan remunerar a lasfamilias y asentamientos rurales por incluir ensus actividades culturales la vegetación, asícomo el incremento y protección de labiodiversidad.

El desafío ante la inserción inteligente en laeconomía internacional

En Centroamérica, a pesar de los avanceslogrados en desarrollar e implementarmecanismos para revertir el procesodestructivo de los bosques, no hemos sidocapaces de realizar los cambios para impulsarel proceso de reconversión y modernizaciónindustrial en que debe avanzar el sectorforestal. En este sentido algunos países comoHonduras, Guatemala y Costa Rica hanconcentrado su esfuerzo en preparar proyectospara desarrollar cluster forestales, los cualespor falta de financiamiento se han quedadocomo ejercicios de planificación.

Es urgente en la región, mejorar la industria dediámetro menor, seguir sosteniendo el manejoy conservación de los bosques, e impulsar eldesarrollo de nuevas estrategias y mecanismosde comercialización y mercadeo de productos

forestales, que posibiliten abrir nuevosmercados a nivel local e internacional para lasnuevas manufacturas. En otras palabras, esimprescindible poner al sector forestal regionaldentro del marco de un proceso deglobalización con condiciones de un mayornivel competitivo a nivel nacional, regional ymundial, mediante la implementación ygestación de iniciativas de capacitación,asistencia técnica y desarrollo de nuevasalianzas estratégicas. Éstas últimas propiciaránuna mayor coordinación y convergencia de laspolíticas macroeconómicas con el propósito deperfeccionar el comercio forestalcentroamericano, y fomentarían una verdaderaintegración económica en materia empresarialen los próximos años.

El desafío ante la integración regional

El aporte realizado por la temática ambiental yde recursos naturales al proceso de integraciónregional ha sido significativo y reconocido anivel mundial. En la actualidad se cuenta conConvenios Regionales en Bosques,Biodiversidad, Áreas Protegidas, CambioClimático y quizás el referente más importantelo constituya ALIDES como plataforma paraincidir en los procesos de integración. Elprotagonismo que han comenzado a tener lasorganizaciones comunales en desarrollo delsector forestal, nos permite ver al sector forestalcomo un elemento de importancia que aportaen forma significativa a resolver los problemasde pobreza en la región y, por ende, a laintegración regional.

Page 38: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

El análisis de los Planes Nacionales Forestales, de las EstrategiasNacionales de Biodiversidad, del resultado de las misionesparticipantes en el Taller Regional para la Formulación de laEstrategia Forestal Centroamericana (EFCA), así como cuatroreuniones-consulta realizadas con el Consejo Centroamericano deBosques y de Áreas Protegidas, han permitido identificar lassiguientes áreas como prioritarias, pudiendo en un futuroampliarse con nuevas áreas según lo considere conveniente elCCAB-AP, principalmente al irse avanzando en la solución de losproblemas identificados o bien en la identificación de nuevostemas prioritarios:

� Estimular la participación de la sociedad civil enfatizandoen la forestería comunitaria.

� Reconocimiento y valorización de los bienes y serviciosambientales.

� Protección forestal: prevención y combate de incendiosforestales y de los daños provocados por las plagasforestales.

� Competitividad, desarrollo y posicionamiento del sectorforestal.

� Desarrollo de sistemas de información transparentes quefaciliten la toma de decisión.

� Cambio climático: reconocimiento de los servicios quepresta el bosque para mitigar los efectos de los GEI.

� Restauración de áreas degradadas.

Las áreas prioritariasPROYECTOS DE APOYO A LOS PLANES NACIONALES DE DESARROLLO FORESTAL.

Page 39: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

El Plan de Acción que se presenta acontinuación contiene los principalesresultados que se pretenden alcanzar en laprimera fase de implementación de la EFCA(2002-2005), donde se persigue que todos lospaíses centroamericanos hayan revisado oactualizado y pongan en ejecución suspolíticas forestales y sus Planes Nacionales deDesarrollo Forestal. Esta primera fase de laEFCA será evaluada anualmente por el ConsejoCentroamericano de Bosques y Áreas

Protegidas (CCAB-CCAP) para conocer sudesempeño y, de ser necesario, introducirnuevas acciones o proyectos que se considerenconvenientes para la región. Al finalizar estaprimera fase se realizará una segundaplanificación de cinco años (2005-2010) yluego del cumplimiento y revisión de esesegundo plan de acción, se estaría planificandoel tercer plan de acción que cubriría el período2010-2025.

Plan de AcciónEN FUNCION DE LOS OBJETIVOS OPERATIVOS

Page 40: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada
Page 41: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada
Page 42: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

Con base en las áreas prioritariasidentificadas se definieron seis programasregionales, dentro de los cuales se ordenanlos perfiles de las acciones y proyectos adesarrollar en la primera fase de la EFCA(2002-2005). Estos programas son:

1. Programa Regional de FortalecimientoInstitucional.

2. Programa Regional de IncidenciaForestal Ambiental.

3. Programa Regional de Apoyo a laInformación, Investigación yDivulgación Forestal.

4. Programa Regional de Apoyo a laDiversificación Forestal Productiva y deConservación.

5. Programa Regional de Conservación yRestauración de Ecosistemas Forestales

6. Programa Regional de Seguimiento alDiálogo y Régimen ForestalInternacional.

Perfiles de Acciones y ProyectosEN FUNCIÓN DE PROGRAMAS

Page 43: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada
Page 44: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada
Page 45: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada
Page 46: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada
Page 47: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

Interacción de la EFCAen la re g i ó n

SINERGIAS CON PROYECTOS Y CONVENIOS

La Estrategia Forestal Centroamericana (EFCA),como órgano operativo del PARCA en lo querespecta al área estratégica de bosques ybiodiversidad, procurará fomentar lainteracción con los distintos proyectosregionales, iniciativas, convenios y acuerdos, a

la vez que propiciará la interrelación de éstosentre sí. Las siguientes figuras presentan unamuestra de las diferentes instancias regionales ymundiales con las cuales la EFCA p u e d eestablecer un puente interactivo en varias vías.

Page 48: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada
Page 49: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

B i b l i o g r a f í a

Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible, 1999. Informe 1. ProyectoEstado de la Nación. San José, Costa Rica.

Más vale sistematización en mano... que ideas sueltas volando: Memoria de unproceso de sistematización al estilo CICAFOC. CICAFOC. 2000. San José CostaRica.

Plan Nacional de Desarrollo Forestal 2001 – 2010. Ministerio de Ambiente yEnergía. San José, Costa Rica.

Plan Centroamericano para el Manejo Integrado y la Conservación de los RecursosHídricosz. CCAD. Julio 2000

Política Forestal de las Áreas Protegidas y de la Vida Silvestre. Tegucigalpa,Honduras, 2001.

Políticas Forestales, Plan Nacional de Desarrollo Forestal. MINAE, Costa Rica. Junio2000

El Proceso Centroamericano y los Programas Forestales Nacionales. FAO, Santiagode Chile, Julio 2001.

Presentaciones Nacionales. Taller CCAD, CCAB-AP. Tegucigalpa, Honduras.Setiembre 2001.

Estrategias Nacionales de Diversidad Biológica (Guatemala, El Salvador, Honduras,Nicaragua, Costa Rica, Panamá)

Page 50: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

Anexo 1PROYECTOS DE APOYO A LOS PLANES NACIONALES DE DESARROLLO FORESTAL.

Page 51: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada
Page 52: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

Anexo 2INTERACCIÓN ENTRE LA EFCA Y LAS ESTRATEGIAS DE BIODIVERSIDAD DE LOS PAÍSES

Page 53: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada
Page 54: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada
Page 55: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada
Page 56: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada
Page 57: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada
Page 58: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada
Page 59: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

El primer paso concreto hacia la EstrategiaForestal Centroamericana (EFCA) se dio enmayo del 2001, durante la XXX ReuniónOrdinaria de la Comisión Centroamericana deAmbiente y Desarrollo (CCAD), celebrada en laCiudad de San Salvador. Allí, el Consejo deMinistros de la CCAD acordó “instruir a la SE-CCAD para que presente ante la Primera Sesióndel Foro de Naciones Unidas sobre Bosques elinterés de la región de desarrollar, con el apoyode la comunidad internacional, una EstrategiaForestal Centroamericana, que se oriente afortalecer la implementación de las propuestasde acción del Panel y del ForoI n t e rgubernamental sobre Bosques y losPrincipios sobre Bosques, contemplada por eldiseño y ejecución de planes nacionales dedesarrollo forestal en todos los países de laregión”. Casi de inmediato la SE-CCAD solicitaapoyo al Programa Forestal Regional del PNUD(PROFOR) y a la FAO para llevar adelante elAcuerdo antes mencionado.

El segundo paso firme lo dio el ConsejoCentroamericano de Bosques y de ÁreasProtegidas (CCAB-AP) en julio, durante su XXIIReunión Ordinaria, que se realizó enTegucigalpa, Honduras. Aquí se acordó que ensetiembre del 2001, en la siguiente reuniónregional del CCAB-AP, también en Honduras,se dedicarían los primeros dos días a iniciar laformulación de la Estrategia ForestalCentroamericana. Previo al evento se informó alos Directores Forestales, Directores de ÁreasProtegidas y a los funcionarios de losMinisterios de Ambiente, para que tuvieran unmayor conocimiento de la temática adesarrollar en la reunión. Para ello se conformóuna Comisión que visitó todos los países deCentroamérica, con la idea de dar a conocerampliamente a dichas autoridades losdocumentos a discutir, la orientación y lametodología del taller, de forma que pudieranprepararse para su participación en el mismo y

pudieran tomar acuerdos más consensuados.

Fue así como el 11 y 12 de setiembre se llevó acabo el Taller Regional para la Formulación dela Estrategia Forestal Centroamericana, dandopartida de nacimiento a lo que será la políticaregional forestal para los próximos 25 años. Laactividad se inició haciendo un recuento de laslecciones aprendidas en la última década, endonde se considera que el proceso desarrolladopor el sector forestal regional en esos diez añosrepresenta un hito en la búsqueda de unconsenso y una agenda común en temasforestales. Fue claro para los participantes elaporte que Centroamérica puede ofrecer a ladiscusión internacional sobre el tema debosques y los beneficios que se pueden obteneral realizar la Segunda Sesión del Foro deNaciones Unidas sobre Bosques en esta región,así como la creación del Servicio de Apoyo a laEjecución de los Programas ForestalesNacionales (FAO).

Además, consideran como necesario que laEFCA se convierta en el mecanismo políticopara implementar los Convenios regionales deBosques y de Áreas Protegidas, así como de losprocesos regionales como el PlanPuebla–Panamá, el Corredor BiológicoMesoamericano y la Alianza Centroamericanapara el Desarrollo Sostenible (ALIDES).También otros procesos regionales quepudiesen surgir para dar actuación a lasdiversas Convenciones Internacionales.

La dinámica del evento permitió en formarápida y de primera mano, conocer la situaciónexistente en cada uno de los siete países de laregión, en cuanto a la política y a losProgramas Nacionales Forestales, facilitandoasí la preparación de la Estrategia ForestalCentroamericana. Por supuesto, se definió elobjetivo general y los objetivos específicos dela EFCA, se ofrecieron lineamientos de política

Anexo 3EL PROCESO DE DISEÑO DE LA EFCA

Page 60: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

para su preparación, se identificaron áreastemáticas prioritarias que debería cubrir laEstrategia y se definió un plan de trabajo parasu formulación.

Durante los días 30 y 31 de enero y 1º defebrero del 2002 se realizó en Managua,Nicaragua, la XXIII Reunión del ConsejoCentroamericano de Bosques y de ÁreasProtegidas, dentro de la cual se celebró elSegundo Taller Estrategia ForestalCentroamericana (EFCA). Después de supresentación y de una amplia discusión sobrela misma, se acordó Someter a consultasnacionales el documento de la EFCA, bajo lasiguiente modalidad:

• Los miembros del CCA/AP revisarán eldocumento presentado y discutido en estareunión, mediante consultas con personaso instituciones directamente interesadas desus países, en base a guía metodológicaentregada.

• Las recomendaciones y observaciones quesurjan de la consulta serán enviadas a laSecretaría Ejecutiva de la CCAD, que con elapoyo técnico necesario hará unaconsolidación y armonización de lasmismas.

• En la próxima reunión del CCAB/AP sepresentará la versión consolidada de laEFCA y se buscará obtener un acuerdo.

• El documento resultante de este procesoserá presentado a la Secretaría Ejecutiva dela CCAD, para que sea elevado aconsideración del Consejo de Ministros dela CCAD.

• Los plazos a tener presentes son lossiguientes: las observaciones yrecomendaciones serán recibidas hasta el 1de marzo próximo; en la semana del 4 al 8de marzo se consolidará el documento dela EFCA; el 11 de marzo será enviada lanueva versión del documento de EFCA a los

miembros del CCAB/AP y otros interesados;mientras que en la semana del 18 al 22 demarzo, se celebrará la próxima reunión delCCAB/AP.

Durante la IV Reunión Extraordinaria delConsejo Centroamericano de Bosques y AreasProtegidas, celebrada del 18 al 20 de marzo del2002, en Managua, Nicaragua, en relación conla Estrategia Forestal Centroamericana (EFCA)se acordó lo siguiente:

• Realizar una última consulta sobre la EFCAen el ámbito nacional, antes del 15 demayo próximo. Los comentarios yobservaciones deberán remitirse al Ing.Rodríguez, para su incorporación.Posteriormente será sometida aconsideración del Consejo de Ministros dela CCAD.

• En vista de que la EFCA considera en sut e rcer objetivo operativo facilitar laelaboración o actualización de políticas yplanes nacionales forestales en los paísesde la región, así como su puesta enejecución, a través de procesos dinámicos ycon la participación de los sectoresrelevantes; solicitar al Servicio de Apoyo alos Programas Forestales Nacionales,administrado por el Departamento deMontes de la FAO, a la Dirección dePolíticas y Planificación Forestales de laFAO, y a PROFOR; su apoyo técnico yfinanciero para iniciar en los países de laregión (Belice, Guatemala, El Salvador,Honduras, Nicaragua, Costa Rica yPanamá), la elaboración de propuestas deproyectos que permitan preparar oactualizar las políticas y planes nacionalesforestales indicados.

Los días 13 y 14 de junio de 2002, se efectuóen la ciudad de Managua, Nicaragua, lareunión de Oficiales de Enlace ante la CCAD.

Page 61: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

En dicha reunión el Secretario Ejecutivo de laCCAD hizo referencia al trabajo desarrolladopor el Consejo Centroamericano de Bosques(CCAB), relacionado con la preparación deldocumento sobre una estrategia forestal,proporcionando una serie de consideraciones.

Al final se acordó: “Los Oficiales de Enlace, encomún acuerdo con el Punto Focal del Comitéde Bosques de sus respectivos países, elevarána los Señores(as) Ministros(as) la EstrategiaForestal Centroamericana (EFCA), para que seaaprobada en la XXXIII Reunión del Consejo deMinistros de la CCAD, a celebrarse el 4 de julioen Managua, Nicaragua, al igual que fomentarsu discusión entre los sectores involucrados”.

En octubre del 2002 el Consejo de Ministros dela CCAD, en su XXXIV Reunión, celebrada enEl Salvador, acordó:

• Aprobar la Estrategia ForestalCentroamericana como la herramienta basepara la definición e implementación depolíticas de manejo, conservación ydesarrollo sostenible de los bosques detodo tipo en la región, de conformidad conel marco estratégico y político que emanadel Foro de las Naciones Unidas sobreBosques, y sus mecanismos de diálogo quele antecedieron (FIB/PIB), sin detrimento delas orientaciones políticas y estratégicasque se vienen desarrollando tanto dentrodel Corredor Biológico Mesoamericanocomo en la Estrategia Regional deBiodiversidad, con los cuales tiene unarelación de complementariedad y mutuaretroalimentación.

• Agradecer a la FAO, PROFOR y UICN elapoyo técnico y financiero para desarrollare implementar el proceso que culminó conla propuesta de la EFCA.

• Instruir al Consejo Centroamericano deBosques y de Areas Protegidas para queinicie su implementación y seguimiento enlos países de la región.

• En vista de los avances existentes en lospaíses de la región en la revisión dePolíticas Forestales y de los PlanesNacionales de Desarrollo Forestal, solicitara la FAO, PROFOR, UICN, así como a lacooperación Internacional en general, suapoyo para que:

- En Belice, Guatemala, El Salvador,Nicaragua y Panamá, se pueda iniciar odar continuidad a procesos participativospara la revisión y o actualización de lasPolíticas Forestales y de los PlanesNacionales de Desarrollo Forestal.

- En Honduras y Costa Rica se implementenlas Políticas y los Planes Nacionales deDesarrollo Forestal.

- Se asegure la incidencia de los grupos debase y diversos sectores directamenteenvueltos en el sector forestal en larevisión e implementación de las Políticasy de los Planes Nacionales de DesarrolloForestal.

- Implementar aquellos proyectosregionales identificados como prioritariosen apoyo de los Planes Nacionales deDesarrollo forestal.

• Convocar a la cooperación internacional(bilateral y multilateral) a una reunión detrabajo, para definir mecanismos decoordinación e integración en los proyectosexistentes y evaluar las posibilidades de apoyoa la EFCA en sus acciones prioritarias.

Page 62: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

Central America is faced with the clear need ofreintroducing its forestry agenda of increasingthe forest coverage of the region, restoring theforests, strengthening the System of ProtectedAreas and endowing the Central Americanforestry sector with greater competitiveness andbetter prospects for the future, because all ofthis will contribute to combating poverty in theisthmus.

With this in mind, the environmental sector ofthe region is promoting the “Central AmericanForestry Strategy” (known by its Spanishacronym EFCA), which will lead the politicalway in the forestry development of the regionover the next 25 years.

The EFCA has been designed and promoted bythe Central American Environment andDevelopment Commission (CCAD), by theCentral American Council on Forests andProtected Areas, with the technical andfinancial support of the Regional ForestryProgram of the UNDP, the United Nations Foodand Agriculture Organization (FAO) and theWorld Conservation Union (IUCN). The EFCAwas approved during the Ministers' Meeting ofthe Central American Environment andDevelopment Commission held in October of2002.

Part of the EFCA's mission will be to become anongoing forum of reflection and action for thepurpose of promoting forestry development inCentral America, and its strategic objective is tosupport the countries in the area inimplementing the principles, actions andagreements of the Forum and Inter-Governmental Forest Panel (IPF/IFF), as well aspositioning the forestry sector as an importantagent to contribute to the economic, social andenvironmental development of the countries of

the region, significantly helping to reducepoverty.

EFCA's goals include the following: by the year2005 all the countries of Central America willhave revised or updated their forestry policiesand National Forestry Development programs,which will enable them in the medium (10

Central AmericanF o re s t ry Strategy (EFCA)

EXECUTIVE SUMMARY

Page 63: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

years) and long terms (25 years) to lay theeconomic, social and biophysical foundationsfor the use, management and conservation ofthe region's forests; and by the year 2025 45%to 60% of the isthmus will be covered byforests.

The forest coverage of Central American in1996 was 18.1 million hectares (35% of theterritory). It is estimated that 27% of theregional territory is overutilized, compared to22% underutilized and 51% properly utilized.From 1990 to 1995 some 2 million hectares offorest were lost. Deforestation has diverse andprofound causes, including deep-rootedcultural and economic patterns: clearance ofthe land for farming and livestock raisingactivities, extraction of timber, the use offirewood for cooking and the building ofhouses. The destruction of the forests hasadversely affected the fauna due to the loss ofnatural habitat and the overutilization ofresources, often exacerbated by the legal andillegal traffic of wild species.

The Central American governments have madea great effort to protect the forests and havemanaged to conserve 22% of the territory (11.5million hectares), but even greater support willbe required to check further destruction of theforests. At the regional level, the CentralAmerican Council on Forests and ProtectedAreas (CCAB-AP) has the potential forconsolidating the System of Protected Areasand reversing the destructive process now inmotion (some 416,000 hectares ofdeforestation annually), but it is just beginningits work. The best experiences in conservationinclude the active participation of the civilsociety.

Strong foundation: Where are we headed?

Despite the decreasing political profile offorestry issues in Central America over the last

few years, it is fitting to underscore severalefforts that have been underway. One of thegreat landmarks of the last decade was theCentral American Forestry Action Plan (PAFT-CA), which has made it possible to reach aconsensus in the region and arrive at a commonconsensus regarding forestry issues. Thisprocess was carried out during the first half ofthe nineties, and served as a methodologicalplatform for the analysis of other initiativesrelated to forests.

The main impacts of the PAFT-CA process havebeen reflected in political changes, institutionalreforms and legislation. Another result has beenincreased capacity in planning and negotiatingprojects and resources for carrying out actionsin the countries or in the region, coupled withthe development of capacities in horizontalcoordination among similar institutions of thecountries and with the representatives of civilsociety organizations.

All of this effort was fundamental in coming toan agreement, within the framework of the1992 Earth Summit, on a common agenda forthe environment and natural resources: theCentral American Environment andDevelopment Agenda, whose official positionwas presented at the Rio Summit.

Likewise, the experience served to support theCentral American Environment andDevelopment Commission in drafting the“Agreement on the Conservation of theBiodiversity and Protection of Priority WildlifeAreas in Central America,” known as theCentral American Biodiversity A g r e e m e n t ,signed in 1992; and the drafting of the“Regional Agreement on the Management andConservation of Natural Forest Ecosystems andthe Development of Forest Plantations”, knownas the Central American Forests Agreement,signed in 1993. Both agreements created

Page 64: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

Central American Councils of Protected Areasand Forests (CCAB-AP).

The CCAB-AP supported, within its field ofcompetence, the preparation of the CentralAmerican Alliance for SustainableDevelopment (ALIDES), signed by the region’sPresidents in 1994, and which is the instrumentthat serves as a guide for the actions that seeksustainable human development in CentralAmerica.

These are precisely the three political pillarssustaining the Central American Forest Strategy(EFCA): the ALIDES, the Regional ForestryAgreement and the Central A m e r i c a nBiodiversity Agreement.

Likewise, we have opened up effective spacesfor organization and participation of severalagents from the civil society, such as theIndigenous and Rural Coordinating Body ofCommunity Forestry of Central A m e r i c a(CICAFOC), the Regional Consulting Councilon the Women and Development, the CentralAmerican Chamber of Forestry Industries, theCentral American Association of ForestryProfessionals (ACAPROF), and the Non-Governmental Organizations Committees,which act in consulting bodies of the processand with concrete proposals in the formulationof policies, programs and projects. Each ofthese organizations has submitted its own workagenda.

Each Central American country currently has itsown National Forestry Plan, at varying degreesof development and deployment. The countrieshave also prepared their respective NationalBiodiversity Strategies, which require thesupport in the revision of forestry policies andthe formulation and execution of NationalForestry Development Programs. The regionalso has in place a Central American System of

Protected Areas (SICAP), which needs supportfor its consolidation.

EFCA mission and objectives

The Central American Forestry Strategy pursuesthe consolidation of a forestry developmentprocess that will significantly contribute to thereduction of poverty, water problems andvulnerability in the region and consequently tohuman development, through the wise use ofthe existing resources, with the activeparticipation of all sectors involved.

EFCA's specific mission is to promote andfacilitate the establishment of a politicalframework, as well as strengthen the existinginstitutional and operational framework inorder to support the national forestrydevelopment processes, in keeping with theresults and guidelines derived frominternational dialog in this field.

The strategic objective is “to position theforestry sector as an agent of the economic,social and environmental development of thecountries in the region.” The operationalobjectives are listed below:

• Define, publicize and consolidate acommon vision to facilitate thedevelopment of the forestry developmentsector in Central in keeping with therelevant international commitments andrecommendations.

• Identify and develop regional projects tosupport the National ForestryDevelopment Plans (PNDF) so as to makeit possible to address the priority forestryproblems of the countries in the region.

• Facilitate the creation and revision ofnational forestry policies and plans in the

Page 65: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

countries of the region, as well as theirdeployment, through dynamic processesand with the participation of the sectorsinvolved.

• Strengthen the participation of thecountries of the region in internationaldialog on forests and promote the efficientuse of the resources from internationalcooperation in this field.

Strategy goals

The execution phase of the EFCA will have twoclosely linked lines of work: the first will bedirected at consolidating spaces of politicaldialog at the regional level, and the second atstrengthening the national capabilities fordefining actions that will enable the NationalForestry Plans to be carried out. Each countrywill follow its own national agenda, supportedby the technical and political inputs arisingfrom the regional actions. Thus, the strategywill be a dynamic process based on permanentdialog between the various sectors directlyrelated to forest resources, which will require acomprehensive approach to the issues andbroad inter-institutional coordination.

With this perspective, the Central AmericanForestry Strategy sets forth the following goals:

• Having begun in 2002, hopefully by 2005,all countries of the region will have in placeForestry Policies and National ForestryDevelopment Programs (PNDF), as a resultof a participative process with the majorentities and social groups involved in theissues of forest management, conservationand sustainable development and thereview and incorporation of those elementshaving to do with the national biodiversityand water strategies. It is also hoped thatthey will have initiated those projects

identified as priorities in support of thePNDF.

• By the year 2005, there should beunderway a strategy of regionalcompetitiveness for the forestry sector.Some things included in this strategy are theimprovement of information about marketaccess (market conditions and trends),significant improvement of the forestrystatistics of the region and theirstandardization at the regional level, as wellas the real inclusion and recognition of thenational governments of the forestry sectorto the GNP within the national accounts.

• By 2005, each country will have a NationalEnvironmental Services Payment Programin which most of the services todayprovided by the forests to Central Americaare internalized.

• Taking 2002 as the base, it is hoped thatthrough the signing of the ALCA and otherregional trade agreements, all of thenational forestry sectors will have a strategyor approach as to the position of the forestrysector to be included at the tradenegotiating tables. Likewise, it is hoped thatthe public and private multidisciplinaryteams of the forestry sector will have beenincluded in the national negotiating tablesof ALCA and other commercial treaties.

• By the year 2010, it is expected that thefoundation will have been laid so that theforests of the region will begin to contributeto improving the economic and socialsituation of the countries of the region,making it possible to reverse the destructiveprocesses detrimental to forests and,therefore, lower the poverty rates in therural areas in countries of the region, aswell as achieve meaningful integration

Page 66: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

agreements between biodiversity and wateragendas and the forestry agenda.

• By the year 2025, it is hoped that theregion's soils will be devoted to their properuse, so that we will have between 45% and60% forest cover, as a result of:

• Consolidating the Central American Systemof Protected Areas (SICAP) so that it covers25% to 30% of the regional territory (todate, it has managed to conserve only 22%of the territory).

• Raising sustainable management of naturalforests outside SICAP to between 10% and15% of the territory (which depends moreon political decisions since the technicalcapacity already exists).

• Recovering deforested lands (secondaryforest or forest plantations) amounting tobetween 10% and 15% of the territory.(Although this goal may seem excessive(since it totals 5 million hectares in 15years), it is only 335,000 hectares per year;that is, around 50,000 hectares per year percountry.)

• Promoting greater competitiveness and thenational, regional and international scopeof the forestry sector, especially of CentralAmerican forestry enterprises.

• Significantly reducing poverty in the ruralareas of the region, by substantiallyimproving the quality of life of the ruraldwellers through the generation ofemployment in activities related to theconservation and management of existingforests and the development of new forestplantations; and through the participationof forest inhabitants in the planning anddevelopment processes of the sector and

the profits generated by those processes.

• Supporting the international agreements onBiodiversity and Climatic Change, regionalagreements on Biodiversity, Protected Areasand Forests, and the various Regional Plans(PARCA, PACADIRH, Puebla-Panama andothers) in meeting their objectives andcommitments regarding forest resources.

Action Plan: Actions and Programs

The Action Plan contains the main resultssought in the first implementation phase ofEFCA (2002-2005), in which it is expected thatall the Central American countries will havereviewed or revised and set in motion theirforestry policies and National ForestryDevelopment Plans. This first phase will beevaluated annually by the Central AmericanCouncil on Forests and Protected Areas (CCAB-CCAP) in order to determine its performanceand, if necessary, to introduce new actions orprojects deemed beneficial for the region. Afterthe conclusion of the first phase, planning willbe done for the second five year period (2005-2010) and then after completing and reviewingthat second action plan, a third action plan willbe prepared, which will cover the 2010-2050period.

Based on the priority areas identified, sixregional programs were defined, within whichthe profiles of the actions and projects to carryout in the first phase of the EFCA (2002-2005)are ordered. These programs are:

1. Regional Program of InstitutionalStrengthening.

2. Regional Program of EnvironmentalForestry Impact.

3. Regional Support Program for ForestryInformation, Research and Dissemination.

4. Regional Support Program for Productive

Page 67: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

Forestry Diversification and Conservation. 5. Regional Program of Conservation and

Restoration of Forest Ecosystems. 6. Regional Program of Follow-Up on Dialog

and International Forestry Regulations.

Page 68: Í N D I C E - portals.iucn.orgextracción de madera, el uso de la leña para cocinar y la urbanización. Por ejemplo, en 1996 el 92% de la producción total de madera fue empleada

E F C A

Esta publicación fue preparada por laComisión Centroamericana de Ambiente yDesarrollo (CCAD), con la colaboraciónfinanciera y técnica del Programa en Bosquesdel PNUD, la FAO y la Unión Mundial parala Naturaleza, por medio de la OficinaRegional para Mesoamèrica. Se reconoce lacontribución financiera de la Agencia de losEstados Unidos para el DesarrolloInternacional, por medio del ProgramaAmbiental Regional para Centroamérica(PROARCA)

ESTRATEGIA FORESTALCENTROAMERICANA

Página web de CCADhttp://ccad.sgsica.org