web viewtodos los alumnos deben participar en la realización del proyecto. se deben entregar...

7
Departamento de Ciencias y Tecnología Prof. Gonzalo Herrera C. PROYECTO SEMESTRAL EDUCACIÓN TECNOLÓGICA - I° MEDIO ANÁLISIS DE MERCADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN OBJETO UNIDAD: DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL USUARIO SEMESTRE: PRIMERO OBJETIVOS: Identificar los requerimientos de los usuarios, a través de un análisis de mercado. Trabajar con tecnologías virtuales de acceso gratuito. Utilizar responsablemente diversas tecnologías de información y comunicación. INDICACIONES GENERALES Se trabaja en grupos conformados por 4 alumnos Todos los alumnos deben participar en la realización del proyecto. Se deben entregar al final un informe con todo el proceso realizado. PASOS A SEGUIR Se trabaja con el “Producto Novedoso” identificado y seleccionado por el grupo. Crear una encuesta de 10 preguntas con alternativas cerradas, que permitan conocer los requerimientos del usuario, respecto del objeto que se construirá, para determinar las características de este objeto. La encuesta debe tener título, objetivo y agradecimiento. Aplicar la encuesta virtualmente a 50 personas (incluyendo al profesor: [email protected]). Analizar los resultados que la encuesta entrega: gráficos de torta y porcentajes.

Upload: lythu

Post on 03-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewTodos los alumnos deben participar en la realización del proyecto. Se deben entregar al final un informe con todo el proceso realizado. PASOS A SEGUIR. Se trabaja con el

Departamento de Ciencias y Tecnología Prof. Gonzalo Herrera C.

PROYECTO SEMESTRAL EDUCACIÓN TECNOLÓGICA - I° MEDIOANÁLISIS DE MERCADOPARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN OBJETOUNIDAD: DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL USUARIO SEMESTRE:

PRIMERO

OBJETIVOS:Identificar los requerimientos de los usuarios, a través de un análisis de mercado.

Trabajar con tecnologías virtuales de acceso gratuito.Utilizar responsablemente diversas tecnologías de información y

comunicación.

INDICACIONES GENERALES

Se trabaja en grupos conformados por 4 alumnos Todos los alumnos deben participar en la realización del proyecto. Se deben entregar al final un informe con todo el proceso realizado.

PASOS A SEGUIR

Se trabaja con el “Producto Novedoso” identificado y seleccionado por el grupo. Crear una encuesta de 10 preguntas con alternativas cerradas, que permitan

conocer los requerimientos del usuario, respecto del objeto que se construirá, para determinar las características de este objeto.

La encuesta debe tener título, objetivo y agradecimiento. Aplicar la encuesta virtualmente a 50 personas (incluyendo al profesor:

[email protected]). Analizar los resultados que la encuesta entrega: gráficos de torta y porcentajes. Concluir como grupo como debe ser el producto que el usuario desea, de acuerdo

a los resultados de la encuesta. Elaborar informe a entregar con todos los antecedentes. Es importante recordar que cada vez que envíes un correo debes seguir los pasos de

formalidad vistos en clases. Se entrega por correo electrónico:

Primera entrega: Encuesta I ° A: Jueves 18 de junio – I ° B: Lunes 08 de junio.

Page 2: Web viewTodos los alumnos deben participar en la realización del proyecto. Se deben entregar al final un informe con todo el proceso realizado. PASOS A SEGUIR. Se trabaja con el

Departamento de Ciencias y Tecnología Prof. Gonzalo Herrera C.Segunda entrega: Informe final I ° A: Jueves 25 de junio – I ° B: Lunes 15 de

junio.

PLATAFORMA VIRTUAL: COMO CONSTRUIR UNA ENCUESTA VIRTUAL EN ENCUESTAFACIL.COM

1. Ingresa a www.encuestafacil.com y da Clic en “Suscríbete GRATIS”

2. Completa los datos: correo electrónico y contraseña y haz clic en continua.

Ya quedaste registrado en ENCUESTAFACIL y puedes construir tu encuesta virtual.

3. Para crear tu encuesta da clic en Nueva Encuesta.

4. Te aparecerá la ventana “ELIGE CÓMO QUIERES CREAR LA ENCUESTA”. Haz clic en NUEVA ENCUESTA y luego en SIGUIENTE.

5. Se abrirá la página de EDICIÓN DE ENCUESTA. Acá es donde deben escribir el TÍTULO DE LA ENCUESTA, abajo puedes agregar el objetivo de la encuesta y agregar las PREGUNTAS a realizar.

6. En la página de PROPIEDADES DE LAS PREGUNTAS debes seleccionar la opción del tipo de pregunta a realizar, para ver qué tipo de formato utilizar observa los ejemplos que aparecen.

7. Una vez que tengas claro el tipo de pregunta selecciona tu opción.

8. Escribe tu pregunta y respuestas siguiendo las indicaciones de la página. Es importante que selecciones la casilla de “exige respuesta”, para que no queden pregunta sin contestar. Al final de cada pregunta recuerda GUARDAR.

2

Page 3: Web viewTodos los alumnos deben participar en la realización del proyecto. Se deben entregar al final un informe con todo el proceso realizado. PASOS A SEGUIR. Se trabaja con el

Departamento de Ciencias y Tecnología Prof. Gonzalo Herrera C.

9. Debes seguir el mismo protocolo para cada pregunta, desde el punto 5.

10. Puedes agregar imágenes en las opciones de las respuestas. Para ello debes hacer clic en IMAGÉNES al final de cada pregunta creada.

11. Cuando tengan listas todas las preguntas haz clic en TERMINAR.

12. La encuesta ya fue creada, ahora solo falta socializarla para que los posibles usuarios puedan contestarla. Para ello en la página que se abrió al terminar la encuesta selecciona la encuesta que

creaste y abre la encuesta al público, luego en la barra de opciones de la encuesta selecciona LINKS A ENCUESTA.

13. Marca desde tu propio correo.

14. Sigue las instrucciones que aparecen en la parte superior y luego haz clic en terminar.

15. Si lo deseas también puedes publicar tu encuesta en Redes Sociales haciendo clic en COMPARTIR.

16. Una vez que la encuesta sea contestada por las 50 personas debes analizar los resultados, para ello selecciona la opción RESULTADOS.

17. Se abrirá una página con todos los resultados obtenidos.

3

Page 4: Web viewTodos los alumnos deben participar en la realización del proyecto. Se deben entregar al final un informe con todo el proceso realizado. PASOS A SEGUIR. Se trabaja con el

Departamento de Ciencias y Tecnología Prof. Gonzalo Herrera C.18. Haciendo clic en GRAFICOS

INTERACTIVOS podrás visualizar el gráfico en barra o TORTA y su análisis.

19.Si haces clic en GRÁFICO EXCEL de cada pregunta, los datos serán exportados a una plantilla para un mejor manejo.

ESTRUCTURA DEL INFORME

El informe enviado por correo electrónico debe tener la siguiente estructura:

1. Portada2. Índice con número de página3. Introducción – Necesidad – Usuario4. Encuesta confeccionada:

a. Titulob. Objetivo c. Cuestionario (10 preguntas cerradas con sus alternativas)d. Agradecimiento

5. Análisis de los resultados:a. Gráficos e Interpretación de cada gráfico

6. Conclusión: ¿Cómo debe ser el objeto a construir?7. Anexo: Imagen de la pantalla de encuestafacil.com donde aparecen la cantidad de

personas que respondieron la encuesta.

FORMATO DEL INFORME

Formato documento: Tamaño de la hoja: Carta Márgenes: 2,5 cm por lado Interlineado: Sencillo Fuente: Calibri, Tahoma, Verdana, Corbel. Tamaño de fuente: Títulos: 20 – Subtítulos: 16 – Cuerpo: 12. Párrafo: Justificado: Texto alineado en los márgenes izquierdo y

derecho. Número de página: Inferior derecha Portada: Logo y Nombre del colegio; Título; Alumnos; Asignatura;

Profesor; Fecha de entrega y Curso.

Correo Electrónico: Asunto: Curso y Apellido los integrantes (ej. IC Barrientos-Herrera-

Naiman) Para y CC: Profesor ([email protected]) y alumnos del

grupo Cuerpo: Debe ser formal, e indicar que envían, señalando el curso y los

integrantes. Adjuntar el archivo: Debe guardarse el archivo con el siguiente formato: Curso-

Apellidos

4

Page 5: Web viewTodos los alumnos deben participar en la realización del proyecto. Se deben entregar al final un informe con todo el proceso realizado. PASOS A SEGUIR. Se trabaja con el

Departamento de Ciencias y Tecnología Prof. Gonzalo Herrera C.

5

Page 6: Web viewTodos los alumnos deben participar en la realización del proyecto. Se deben entregar al final un informe con todo el proceso realizado. PASOS A SEGUIR. Se trabaja con el

Departamento de Ciencias y Tecnología Prof. Gonzalo Herrera C.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PROYECTO SEMESTRAL I° MEDIO 2015ANÁLISIS DE MERCADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN OBJETONombre del Alumno/a: Nombre del Proyecto: Curso: I ° Fecha: Puntaje ideal: 70 Puntaje obtenido:

Criterio Indicador Descripción Puntaje

Introducción:

Necesidad:

2 puntos: Se identifica claramente la necesidad a resolver con el Producto Novedoso.1 punto: Se identifica con dificultad la necesidad a resolver con el Producto Novedoso.0 punto: No se observa la necesidad a resolver.

Usuario:2 puntos: Se identifica claramente el usuario del producto novedoso.1 punto: Se identifica con dificultad el usuario del producto novedoso.0 punto: No se observa el usuario del producto novedoso.

Encuesta:

Titulo: 1 punto: La encuesta tiene un título acorde al producto novedoso.0 punto: No se observa el título en la encuesta o este no está acorde al contenido.

Objetivo: 2 puntos: La encuesta tiene un objetivo claro sobre lo que busca el instrumento.1 punto: La encuesta tiene un objetivo confuso sobre su propósito.0 punto: No se observa el objetivo en la encuesta.

Cuestionario:

Cada pregunta responde al poder conocer los requerimientos del usuario para su construcción.0,5 punto por pregunta (5 puntos)

Respuestas: Las alternativas a cada pregunta son cerradas y están relacionadas con la pregunta.0,5 punto por respuesta (5 puntos)

Agradecimiento:

1 punto: La encuesta tiene un agradecimiento al final por la colaboración prestada.0 punto: No se observa el agradecimiento en la encuesta.

Análisis de los resultados:

Gráficos: Se presentan los 10 gráficos circulares o de torta, cada uno relacionado a una pregunta.0,5 punto por pregunta (5 puntos)

Resultados eInterpretación:

Cada gráfico se presenta con el correcto análisis de los resultados presentados en el gráfico.0,5 punto por pregunta (5 puntos)

Conclusión:

2 puntos: El grupo expresa de manera clara las características que debe poseer el objeto luego del análisis de mercado, relacionando la conclusión con los datos obtenidos.1 punto: El grupo expresa de manera confusa las características que debe poseer el objeto.0 punto: No se observa una conclusión.

Uso de plataformas virtuales:

Uso de plataforma:

4 puntos: El grupo es capaz de utilizar de manera responsable la plataforma virtual.2 puntos: El grupo utiliza la plataforma siendo indiferente con la responsabilidad.0 punto: El grupo haciendo mal uso de la plataforma.

Envío de la información (1ra entrega):

Son capaces de enviar la información de manera correcta, usando apropiadamente el correo electrónico de acuerdo a lo solicitado: Asunto, Cuerpo (formalidad e indican que envían), Para y CC e Insertan correctamente el link. 0,5 puntos por cada elemento (3 puntos)

Envío de la información (2da entrega):

Son capaces de enviar la información de manera correcta, usando apropiadamente el correo electrónico de acuerdo a lo solicitado: Asunto, Cuerpo (formalidad e indican que envían), Para y CC, y Adjuntan correctamente el archivo. 0,5 puntos por cada elemento (3 puntos)

Manejo de la información

2 puntos: El grupo maneja y manipula los resultados proporcionados por la plataforma.0 punto: No se observa el manejo o manipulación de los datos.

Presentación del Estudio de Mercado (Informe Escrito):

Portada: La portada cuenta con: Insignia y nombre del colegio, título, alumnos, profesor, asignatura, curso y fecha de entrega. 0,5 puntos por cada elemento (4 puntos)

Índice:

2 puntos: Aparecen claramente los contenidos con su ubicación (número de página).1 punto: Aparece el índice pero no coinciden el contenido y la ubicación en el informe.0 punto: No se observa el índice.

Redacción: 3 puntos: Se observa a lo largo de todo el informe un vocabulario amplio y coherente.2 puntos: En algunas partes del informe se puede reconocer un vocabulario coherente.1 punto: El vocabulario utilizado es básico y carece de coherencia.

6

Nota:

Page 7: Web viewTodos los alumnos deben participar en la realización del proyecto. Se deben entregar al final un informe con todo el proceso realizado. PASOS A SEGUIR. Se trabaja con el

Departamento de Ciencias y Tecnología Prof. Gonzalo Herrera C.0 punto: El vocabulario es pobre, no tiene coherencia el texto.

Ortografía:

3 puntos: La totalidad del texto está escrito respetando normas de ortografía.2 puntos: Los textos presentan entre uno y tres errores ortográficos.1 punto: Los textos presentan entre cuatro y siete errores ortográficos.0 punto: Los textos presentan ocho o más errores ortográficos.

Anexo:

4 puntos: El informe cuenta con la imagen de la pantalla de encuestafacil.com donde aparecen a lo menos 50 personas que respondieron la encuesta.2 puntos: El informe cuenta con la imagen de la pantalla de encuestafacil.com donde aparecen a lo menos 30 personas que respondieron la encuesta.0 punto: El informe no cuenta con el anexo solicitado o la imagen muestra menos de 30 personas que contestaran la encuesta.

Formalidad

Procesador de texto:

El documento respeta lo solicitado: tamaño de la hoja, margen, interlineado, fuente, tamaño de la fuente y párrafo. 1 puntos por cada elemento (6 puntos)

Fecha de entrega:

6 puntos: El grupo entrega el trabajo en la fecha indicada.4 puntos: El grupo entrega el trabajo con uno o dos días de atraso.2 puntos: El grupo entrega el trabajo con tres o cuatro días de atraso.0 punto: El grupo entrega el trabajo con cinco o más días de atraso.

TOTAL PUNTAJE OBTENIDO

7