redalyc.ambientes de las salinas grandes de catamarca

16
Multequina ISSN: 0327-9375 [email protected] Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas Argentina Ruiz Posse, Eduardo; Karlin, U. O.; Buffa, E.; Karlin, M.; Giai Levra, C.; Castro, G. Ambientes de las salinas grandes de Catamarca, Argentina Multequina, núm. 16, 2007, pp. 123-137 Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas Mendoza, Argentina Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42801607 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: others

Post on 29-Apr-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redalyc.Ambientes de las salinas grandes de Catamarca

Multequina

ISSN: 0327-9375

[email protected]

Instituto Argentino de Investigaciones de las

Zonas Áridas

Argentina

Ruiz Posse, Eduardo; Karlin, U. O.; Buffa, E.; Karlin, M.; Giai Levra, C.; Castro, G.

Ambientes de las salinas grandes de Catamarca, Argentina

Multequina, núm. 16, 2007, pp. 123-137

Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas

Mendoza, Argentina

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42801607

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Redalyc.Ambientes de las salinas grandes de Catamarca

123MULTEQUINA 16: 123 - 137, 2007

ISSN 0327-9375

RESUMEN

Al sur de la provincia de Catamarcase encuentra el bolsón SalinasGrandes, compartido por las pro-vincias de La Rioja, Córdoba ySantiago del Estero, hábitat denumerosas especies de plantas yanimales de las provinciasfitogeográficas del Chaco y delMonte. La vegetación, el suelo y elagua constituyen capitales impor-tantes para las comunidades hu-manas locales. El objetivo de estetrabajo fue identificar áreas homo-géneas tomando como criterios dediferenciación aspectostopográficos, edafológicos y ve-getación, para establecer formasde manejo y uso sustentable de losrecursos naturales. La metodolo-

AMBIENTES DE LAS SALINAS GRANDES DECATAMARCA, ARGENTINA

ENVIRONMENTS OF THE SALINAS GRANDES OF CATAMARCA,ARGENTINA

EDUARDO RUIZ POSSE1; U. O. KARLIN2; E. BUFFA2; M. KARLIN2;C. GIAI LEVRA1 Y G. CASTRO3

1- Departamento de Ingeniería Rural.2- Departamento de Recursos Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. C.C. 509, C.P. 5000, Córdoba,

Argentina.3- Programa Social Agropecuario Catamarca. Salta 789, Catamarca, Argentina

[email protected]

gía utilizada integró técnicas deteledetección, trabajo de campo yentrevistas con la población local.

Se identificaron tres ambientes,denominados “Los Llanos”, “LosAltos” y “Áreas peridomésticas”;“Los Llanos” se subdividieron enseis sub ambientes y “Los Altos”en tres.

Palabras claves: áreas ho-mogéneas, topografía, sue-los, vegetación

SUMMARY

At south of the Province ofCatamarca there exist the salinebasin called Salinas Grandesshared with the Provinces of LaRioja, Córdoba and Santiago del

Page 3: Redalyc.Ambientes de las salinas grandes de Catamarca

124 Ruiz Posse E., U. O. Karlin, E. Buffa, M. Karlin, C. Giai Levra y G. Castro

Estero, habitat of numerous plantsand animals from thephytogeographical provinces ofChaco and Monte. Vegetation, soiland water constitute importantcapitals for the human localcommunities. The objective of thiswork was to identify homogenousareas using as differentiation criteriatopographic, edaphological andvegetation aspects, this to establishmanagement and usage forms of thenatural resources. The methodologyused for the determination of the sub-environments integrated remotesensing techniques, fieldwork andinterviews with the local population.Three environments were identified,nominated “Los Llanos”, “LosAltos” and “Peridomestic areas”;“Los Llanos” were subdivided in sixsub environments and “Los Altos”in three.

Key words: environments,topography, soils, vegetation

INTRODUCCIÓN

Las Salinas Grandes se ubican en-tre los 26∞ 30’ y 30∞ 40’ de latitudsur y 63∞15’ y 65∞25’ de longitudoeste. Abarcan sectores del NO deCórdoba, E de La Rioja, S deCatamarca y SO de Santiago delEstero (Figura 1), ocupando el bajocolector de derrames existente en-tre las Sierras de Ancasti(Catamarca), La Brava (La Rioja),

Ambargasta (Santiago del Estero)y Sierras de Ischilín, Masa, Higue-ra, Cuniputo, Serrezuela,Guasapampa y Lomas de Quilino(Córdoba) (Ragonese, 1951).

Es una cuenca sedimentaria deorigen tectónico donde se acumulanmateriales finos como arcillas y limosde origen fluvio-eólico (AgenciaCórdoba Ambiente, 2004), rodeadade una costa salina, que de acuerdo aDargám (1995) correspondegeomorfológicamente a mudflats conabundante vegetación halofitica don-de, a medida que se aproxima a lassierras aumentan los materiales masgruesos, con cambios en salinidad,infiltración y evapotranspiración. Laaltitud varía de 150 a 210 msnm(Figura 2) y abarca una superficie de4700 km2 (Dargám, 1995). Inclu-yendo la costa salina, la superficietotal llega a 6000 km2.

Presenta un clima continental,mesotérmico, árido con inviernossecos con grandes oscilaciones detemperaturas y lluvias y alta eva-poración. El promedio de precipi-taciones es de 300 mm en La Guar-dia (Catamarca) y de 490 mm enQuilino (Córdoba), siendo el pe-riodo más lluvioso noviembre-mar-zo y el más seco, junio-agosto. Laevapotranspiración potencial anuales de 950 mm, produciéndose défi-cit hídrico durante todo el año(Zamora, 1990). La temperaturamedia anual es de 20,5�ºC (Dargám,

Page 4: Redalyc.Ambientes de las salinas grandes de Catamarca

125MULTEQUINA 16: 123 - 137, 2007

Figura 1. Vista de las Salinas Grandes. Imágenes obtenidas del satélite Landsat 7 ETM, Fuente: SIG-250 IGM

Figure 1. View of the Salinas Grandes, Image from Landsat 7 ETM. Source: SIG-250 IGM

Figura 2. Vista del bolsón de las Salinas Grandes en tres dimensiones. Imágenes obtenidas del satélite

Landsat 7 ETM. Fuente: SIG-250, IGM y USGS

Figure 2. View of the Salinas Grandes in three dimensions. Images obtained from Landsat 7 ETM satellite.

Source: GIS-250, IGM and USGS

Catamarca

Page 5: Redalyc.Ambientes de las salinas grandes de Catamarca

126 Ruiz Posse E., U. O. Karlin, E. Buffa, M. Karlin, C. Giai Levra y G. Castro

1995), con máximas y mínimasabsolutas de 42�ºC y –6�ºC, respec-tivamente. Las heladas ocurrenentre abril y septiembre, aunqueson de baja frecuencia (AgenciaCórdoba Ambiente, 2004).

En el bolsón se reconocen tresgeoformas fundamentales: abrupto defalla, bajada y playa (Capitanelli,1979). La primera corresponde a lasmontañas circundantes; la segundaestá formada por los taludes entre lasmontañas y la última formada pormateriales aportados pordesmoronamientos y conos de deyec-ción de los cursos de agua torrenciales.En la playa se acumulan materialesfluvio-eólicos, estando cortada porlomadas longitudinales de hasta 10metros de altura, 30 a 50 metros deancho y largo variable, orientadosNE-SW, coincidiendo con la direc-ción de los vientos predominantes,perpendiculares a la pendiente gene-ral y de textura arenosa, denominadosbordos por los pobladores. Existentambién pequeñas áreas que se inun-dan periódicamente denominadosbarreales, donde se acumula materialfino arrastrado por el escurrimientosuperficial (Sayago, 1981).

En el área de estudio coexistenplantas y animales de las subregionesfitogeográficas del Chaco y Monte.La vegetación presenta cambios enespecies y composición florísticaentre el borde del bolsón y la plani-

cie central, relacionado con ungradiente positivo del contenido desal del suelo (Cabido et al., 1992 yRagonese, 1951).

Las Salinas Grandes presentangran potencialidad productiva, cien-tífica y recreativa. Es hábitat de nu-merosas especies de fauna y consti-tuye un sitio de hibernación de variasespecies de aves. Alberga gran can-tidad de especies vegetales, caracte-rísticas de ambientes salinos. Lavegetación en especial constituyeuno de los capitales más importan-tes de las comunidades locales apor-tando alimentos, agua, energía (leñay carbón), medicinas naturales ymaterias primas para la construc-ción. Actualmente predomina laactividad caprina y bovina a nivelde pequeños productores agrupa-dos en comunidades familiares,quienes tienen una visión holísticadel ambiente. El agua es un bienescaso obtenido a través de diferen-tes estrategias como extracción enrepresas, pozos balde, cisternas oaprovechamiento de cactáceas.

El objetivo específico es identi-ficar áreas homogéneas (ambien-tes y sub-ambientes) empleandocomo criterios de diferenciaciónaspectos topográficos, edafológicosy de vegetación, para contribuir almanejo sustentable de los recursosnaturales y mejorar su aprovecha-miento económico.

Page 6: Redalyc.Ambientes de las salinas grandes de Catamarca

127MULTEQUINA 16: 123 - 137, 2007

MATERIAL Y MÉTODO

El área de trabajo abarcó un sector delas Salinas Grandes correspondientea la Provincia de Catamarca, toman-do como área piloto 1200 km2, ubi-cada 30 km al sur de Casa de Piedra,entre 29º 48’ y 30º 02’ latitud sur yentre 65º 10’ y 65º 35’ longitud oeste(Mapa), abarcando las geoformas debajada y playa (Capitanelli, 1979).

Para la determinación de los am-bientes y sub-ambientes se integra-ron técnicas de teledetección, obser-vación a campo de las característicastopográficas, edáficas y vegetación yentrevistas a los pobladores, reco-giendo su experiencia y conocimien-to sobre los ambientes y la utiliza-ción de los recursos naturales endistintas épocas del año.

La base cartográfica se asentóen las cartas del Instituto Geográfi-co Militar (IGM) a escalas1:100.000, el SIG-250 del IGM ycarta de rutas de la Provincia deCatamarca. Se utilizaron imágenesorbitales Landsat 7 ETM+ path/row 230 80 y 230 81 de fechas 20de junio de 2002 y 30 de enero de2003, corregidas geométricamentecon puntos de GPS navegador.Mediante técnicas de análisis vi-sual sobre la composición falsocolor estándar (RGB 543) de laimagen del 30 de enero de 2003 yapoyado con el Índice Normaliza-do de Vegetación (NDVI) de las

dos imágenes, se obtuvo una pri-mera aproximación a los ambien-tes. Con este material se recorrió elárea de trabajo eligiéndose secto-res de entrenamiento para la clasi-ficación supervisada. Seposicionaron los puntos con GPS yse fotografiaron los ambientes a finde contar con un registro visual decada uno de ellos. Se crearon lospolígonos de clasificación y se rea-lizó una pre-clasificación con el finde calcular los estadísticos y lasprobabilidades a priori para el cla-sificador de máxima semejanza;luego se realizó la clasificación conlas seis bandas de la imagen obte-niendo una imagen con once cla-ses. Se observó confusión entre dosclases, barreales y represas, por loque se los incluyó en una mismaclase, ya que los primeros en épocalluviosa tienen una funcionalidadde reservorio de agua y las últimasno representan una superficie queinterfiriera en el análisis general,pudiendo localizarlas por métodosdirectos a campo. Con el fin demejorar la calidad visual de esteproducto se realizó un filtrado demoda con una ventana móvil de 5por 5 píxeles. En nuevas visitas alcampo, y con el auxilio de los po-bladores, se realizó el análisis finalde la imagen clasificada.

El relevamiento edafológico serealizó mediante calicatas en luga-res representativos de los diferen-

Page 7: Redalyc.Ambientes de las salinas grandes de Catamarca

128 Ruiz Posse E., U. O. Karlin, E. Buffa, M. Karlin, C. Giai Levra y G. Castro

tes sub-ambientes durante la épocaseca. En cada calicata se extrajeronmuestras de los distintos estratos uhorizontes hasta 0,50 m de espesortotal. En los perfiles se determinóla clase textural de cada horizontemediante el método manual (Arensy Etchevehere, 1966). Los análisisquímicos incluyeron pH porpotenciometría de la suspensiónagua:suelo 2:1, y salinidad totalmediante conductividad eléctricadel extracto de saturación(Richard´s, 1969).

Se realizó el inventario de lavegetación mediante el MétodoFitosociológico de Braun Blanquet(Braun Blanquet, 1979; Mueller-Dombois & Ellenberg, 1974; Roig,1973), trabajando en cada una delas áreas homogéneas definidas conel menor disturbio antrópico posi-ble. Con este método se determinóabundancia y dominancia de lasespecies leñosas y gramíneas másrepresentativas.

Se utilizaron los términos quelos lugareños les asignan a las plan-tas, los ambientes y los sub-am-bientes para una mejor compren-sión entre los actores del estudio.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La Tabla 1 presenta la superficieabsoluta y relativa de las unidadessub-ambientales dentro del área pi-loto, mientras que los datos analíti-cos de los suelos relevados se mues-tran en la Tabla 2. En la Tabla 3 semuestra el cuadro fitosociológicocon las especies más relevantes,dividido por sub-ambiente.

En base a los criterios estableci-dos previamente, se identificaronlos siguientes ambientes y sub-ambientes:

Ambiente 1: Los Llanos

Definidos por Capitanelli (1979)como playa, sin división en sub-ambientes. Son áreas planas conpendientes inferiores al 0,1%, cor-tadas por bordos arenosos trans-versales a dicha pendiente. En laplaya se depositan materiales arras-trados por el agua de escurrimientoy el viento, generándose sub-am-bientes con límites poco definidosy transicionales, debido a la varia-ción espacial de la concentraciónde sales, y al espesor y clase texturaldel horizonte superficial. Se pue-den identificar aquí: salina propia-mente dicha, salina vegetada, bajomalo, bajo bueno, llano alto, y unsexto sub-ambiente con diferen-cias en el material superficial y delímites netos denominado barreal.

Page 8: Redalyc.Ambientes de las salinas grandes de Catamarca

129MULTEQUINA 16: 123 - 137, 2007

Sub-ambiente Porcentajes Totales(%) (ha)

Salina propiamente dichas 17,2 20543,81Pampa salina (salina vegetada) 16,1 19335,35Llano bajo “malo” 5,0 6042,30Llano bajo “bueno” 9,2 10876,13Llano alto 16,1 19335,35Barreal 3,1 3746,22Bordo 5,0 6042,30Monte con influencia salina 16,1 19335,35Monte con escasa influencia salina 12,0 14501,51Área peridoméstica 0,2 241,69Superficie total 100,0 120000,00

Tabla 1 Porcentajes y superficies de las unidades sub-ambientales

Table 1. Sub-environmental units: percentage and surface

Tabla 2. Datos analíticos de suelos relevados en cuatro sub-ambientes

Table 2. Analytical data of recorded soils in four sub-environments

Sitio Horizonte Espesor CE es Texturacm pH

1:2wmS.cm-1 al tacto

Salina vegetada I 00-22 8,18 185 LAcII 22-27 8,18 148 LAcIII 27-39 8,34 142 LAcIV > 39 8,34 167 ArF

Llano bajo “malo” I 00-04 7,74 159 FAcAr

II 04-38 8,39 76 AcLlano bajo “bueno” I 00-13 7,73 2,60 ArF

II 13-32 7,89 4,54 ArAcIII 32-49 8,02 3,36 FAcAr

IV > 49 8,06 4,50 ArFBordo I 00-04 7,11 4,58 ArF

II 04-40 8,65 1,42 ArFIII > 40 8,42 13,6 ArF

Page 9: Redalyc.Ambientes de las salinas grandes de Catamarca

130 Ruiz Posse E., U. O. Karlin, E. Buffa, M. Karlin, C. Giai Levra y G. Castro

Ref

eren

cias

:1º

Abu

ndan

cia

2º D

omin

anci

a1

Muy

rar

a1

Cob

ertu

ra d

espr

ecia

ble

2 R

ara

2 C

ober

tura

has

ta _

de

la s

uper

fici

e to

tal

3 P

oco

abun

dant

e3

Cob

ertu

ra e

ntre

_ y

_ d

e la

sup

erfi

cie

tota

l4

Abu

ndan

te4

Cob

ertu

ra e

ntre

_ y

_ d

e la

sup

erfi

cie

tota

l5

Muy

abu

ndan

te5

Cob

ertu

ra m

ayor

a _

de

la s

uper

fici

e to

tal

Tab

la 3

. R

elev

amie

nto

de

veg

etac

ión

en

fu

nci

ón

de

abu

nd

anci

a y

do

min

anci

a p

or

sub

-am

bie

nte

Ta

ble

3.

Veg

eta

tio

n s

urv

eys

acc

ord

ing

to

ab

un

da

nce

-do

min

an

ce b

y su

b-e

nvi

ron

men

t

Esp

ecie

Sali

na v

eget

ada

Baj

o m

alo

Baj

o bu

eno

Lla

no a

lto

Bor

doM

onte

con

Mon

te c

on e

scas

aB

arre

al

Áre

a pe

rido

més

tica

S 2

9º50

’58,

4”S

29º

32’3

8,6”

S 2

9º53

’55,

2”S

29º

32’1

8,6”

S 2

9º54

’44,

3”in

flue

ncia

sal

ina

infl

uenc

ia s

alin

aW

64º

40’1

5,3”

W 6

5º07

’54,

3”W

65º

23’0

8,1”

W 6

5º05

’48,

7”W

65º

26’1

4,9”

S 2

9º36

’40,

2”S

29º

26’2

6,8”

W 6

5º21

’45,

0”W

65º

10´0

3,8”

Het

eros

tach

ys r

itte

rian

a3-

22-

12-

1A

llen

rolf

ea p

atag

ónic

a3-

25-

4T

rich

lori

s cr

init

a2-

12-

13-

12-

1Sp

orob

olus

pyr

amid

atus

2-1

5-4

1-1

3-1

2-1

3-1

Mon

anto

chlo

e ac

eros

a1-

12-

1P

roso

pis

rept

ans

4-3

3-1

3-1

3-1

2-1

3-1

Ehr

etia

cor

tesi

a3-

22-

13-

12-

11-

1A

trip

lex

arge

ntin

a4-

34-

2O

punt

ia s

ulph

urea

2-1

3-1

3-1

3-1

1-1

3-1

Ple

ctro

carp

a te

trac

anth

a3-

13-

23-

13-

23-

1L

yciu

m s

p.3-

13-

24-

24-

12-

12-

13-

2C

yclo

lepi

s ge

nist

oide

s3-

14-

22-

1St

etso

nia

cory

ne3-

14-

34-

25-

33-

12-

1P

appo

phor

um s

p.2-

1O

punt

ia q

uim

ilo

2-1

2-1

1-1

Bro

mel

ia u

rban

iana

1-1

3-1

2-1

3-2

Gra

ham

ia b

ract

eata

1-1

1-1

2-1

Geo

ffro

ea d

ecor

tica

ns4-

33-

12-

11-

12-

2M

ayte

nus

viti

s-id

eae

4-3

1-1

4-2

2-1

Lip

pia

sals

a2-

11-

1L

arre

a di

vari

cata

4-3

4-2

Mim

ozyg

anth

us c

arin

atus

4-3

5-4

3-2

Asp

idos

perm

a qu

ebra

cho-

blan

co3-

22-

13-

2P

roso

pis

torq

uata

4-2

2-1

1-1

Tri

chom

aria

usi

llo

1-1

Pro

sopi

s af

f. n

igra

2-2

2-2

2-1

3-3

Suae

da d

ivar

icat

a4-

2T

ephr

ocac

tus

arti

cula

tus

3-1

1-1

Cap

pari

s at

amis

quea

4-2

3-1

Cer

cidi

um p

raec

ox3-

24-

3C

ereu

s fo

rbes

ii2-

1L

arre

a cu

neif

olia

4-3

Cas

tela

coc

cine

a2-

2Se

nna

aphy

lla

2-1

Ziz

yphu

s m

isto

l2-

2P

roso

pis

xeri

cant

ha1-

1

Page 10: Redalyc.Ambientes de las salinas grandes de Catamarca

131MULTEQUINA 16: 123 - 137, 2007

Sub-ambiente 1a: Salinapropiamente dicha

Representa el 17% del área y seubica en el centro de las salinas.Sub-ambiente totalmente despro-visto de vegetación e inundable enépoca de lluvia, debido a que co-rresponde a una depresión cónca-va, a la vez que recibe materialeseólicos y lacustres (Zamora, 1990).Presenta una costra de sal; debajode ella se observa un barro acuoso-salitroso, pardo-negruzco(Ragonese, 1951), siendo sus sue-los limo-arcillosos.

Dentro de este sub-ambienteexisten lagunas temporarias deimportancia ganadera por presen-cia de agua dulce en superficie enépoca lluviosa.

Sub-ambiente 1b: Salina vegetada

En el interior de la salina pro-piamente dicha existen “islas” yhacia sus bordes vegetación concierto valor ganadero y refugio defauna. Estos sub-ambientes fuerondefinidos como: salina vegetada.

Representa el 15% del área. Es-tas zonas se presentan como llanu-ras con períodos de inundación,con fangos arcillosos cubiertos deuna fina capa de sales, las cualesson atravesadas por bordos. Lossuelos son muy semejantes en ma-terial originario y clase de suelo alos descriptos anteriormente.

Dominan los jumes(Heterostachys ritteriana yAllenrolfea patagonica). Ambasespecies crecen agrupadas forman-do una comunidad arbustiva baja yabierta, con escasa cobertura vege-tal, que varía según la concentra-ción salina. H. ritteriana es la espe-cie que tolera mayores nivelessalinos e inundación, siendo la pri-mera especie que se observa en el“límite” con la salina propiamentedicha. Otras especies presentes enáreas de poco pastoreo, songramíneas como pasto raíz(Trichloris crinita), pasto remoli-no (Sporobolus pyramidatus) ypasto guanaco (Monanthochloeacerosa); esta última gramíneaestolonífera es crucial para los sis-temas ganaderos, sobre todo en laépoca invernal, cuando escaseanlos forrajes en los otros sub-am-bientes. Este pasto aparece asocia-do a los jumes como consecuenciade la depositación de material arras-trado por procesos eólicos y fluvia-les, formando manchones.

Sub-ambiente 1c: Llano bajo malo

Representa el 5% del área. Me-nos inundable que los anteriores ysus suelos presentan menor conte-nido de sales que la salina propia-mente dicha y la pampa salina. Elmaterial originario está compuestode sedimentos eólicos (Zamora,1990), presentando una capa are-

Page 11: Redalyc.Ambientes de las salinas grandes de Catamarca

132 Ruiz Posse E., U. O. Karlin, E. Buffa, M. Karlin, C. Giai Levra y G. Castro

nosa en superficie, que crea unambiente más propicio para el cre-cimiento de nuevas especies.

Se observa alto grado de cobertu-ra vegetal, con predominio de jume(Allenrolfea patagónica), mastuer-zo (Prosopis reptans) y pasto remo-lino (Sporobolus pyramidatus). Otrasespecies relevantes son maíz de suri(Ehretia cortesia) y pasto guanaco(Monantochloe acerosa), mezclán-dose con especies descriptas en sali-na vegetada. Los pobladores lo lla-man bajo malo por la escasa calidaddel forraje allí existente, diferencián-dose del bajo bueno por la ausenciade cachiyuyo (Atriplex argentina) ycardón (Stetsonia coryne).

Sub-ambiente 1d: Llano bajobueno

Representa el 9% del área. Estesub-ambiente tiene característicassimilares al anterior, pero presentamenor contenido de sales, y se inun-da con menor frecuencia.

Predomina el cachiyuyo (Atriplexargentina), con abundancia de cardón(Stetsonia coryne), palo azul(Cyclolepis genistoides), mastuerzo(Prosopis reptans), rodajillo(Plectrocarpa tetracantha), pela-suri(Lycium spp.) y pasto raíz (Trichloriscrinita). Los pobladores lo denominanbajo “bueno” por las especies de altovalor forrajero que allí crecen, desta-cándose las tres primeras mencionadasy el pasto raíz (Trichloris crinita).

Sub-ambiente 1e: Llano alto

Representa el 16% del área. Tie-ne suelos medianamente salinos, ri-cos en cloruros y sulfatos, pero sincarbonato de sodio. Presenta losmismos materiales originarios quelos anteriores, con una capa arenosasuperficial de mayor espesor.

Corresponde a un matorral más omenos bajo con dominancia de car-dón (Stetsonia coryne), chañar(Geoffroea decorticans), palta(Maytenus viti-ideae) y cachiyuyo(Atriplex argentina). Estas convivencon especies de los bajos buenos.Los pobladores los denominan lla-nos altos debido a que no es frecuenteque se inunden y por abundancia depalta (Maytenus vitis ideae).

Sub-ambiente 1f: Barreal

Abarca sólo el 3% del área totalrelevada. Son áreas bajas con suelosarcillosos debido a la acumulaciónde material fino por acarreo fluvialproveniente de zonas aledañas másaltas. Estas áreas se transforman enpantanos en la época húmeda, mien-tras que en la época sin lluvia, alsecarse, la contracción de la masaagrieta la superficie del suelo en for-ma poligonal, con estructura laminarpor el levantamiento de los bordes(Morello, 1958). Sayago (1981) des-cribe los barreales como áreas deacumulación de material fino porarrastre hídrico. Los pobladores ar-gumentan que presentan arcilla en

Page 12: Redalyc.Ambientes de las salinas grandes de Catamarca

133MULTEQUINA 16: 123 - 137, 2007

superficie y por debajo arena, siendoaptos mediante laboreo para serrevegetados con algarrobos y/o pas-tos. A pesar de su escasa presencia yreducida superficie, son importantesal permitir la acumulación de aguapotable para los animales.

Este ambiente presenta escasa ve-getación, con un 95% de suelo desnu-do. En su interior se encuentran pe-queñas islas de vegetación, dominandorodajillo (Plectrocarpa tetracantha),mastuerzo (Prosopis reptans), alga-rrobo negro (Prosopis aff. nigra) ymatorral (Prosopis sericantha).

Ambiente 2: Los Altos

Compuesta por: bordos, montecon influencia salina y monte conescasa influencia salina. El montecorresponde a la bajada deCapitanelli (1979), con pendientessuperiores al 1% por influencia delas Sierras de Ancasti.

Sub-ambiente 2a: Bordo

Representa el 5% del área. Sonacumulaciones de material fino porinfluencia del viento, a partir deprocesos de deflación de la cuencasalina, generándose médanos fija-dos por la vegetación. Son angos-tos, de suelos arenoso-francos fi-nos y muchos se ubican en formaparalela a la costa salina, pudiendotener entre 30 y 50 metros de anchoy no más de 10 metros de altura,formando cadenas elongadas de

dirección NE-SO, coincidente conlos vientos predominantes, consti-tuyendo barreras para elescurrimiento superficial.

Presentan en sus partes más ele-vadas vegetación típica de ChacoÁrido, pero con otros elementos delos ambientes que los circundan enlos límites con los bajos. La espe-cie leñosa dominante es lata(Mimozyganthus carinatus), juntocon tentitaco (Prosopis torquata) yjarilla (Larrea divaricata). Sonimportantes quebracho blanco(Aspidosperma quebracho blanco),pela suri (Lycium sp.) y cardón(Stetsonia coryne).

Sub-ambiente 2b: Monte coninfluencia salina

Representa el 16% del área.Corresponde a la zona de transi-ción entre los faldeos de las Sierrasde Ancasti y el llano del bolsón.Los suelos de este sub-ambienteson arenoso-francos finos por acu-mulación de material provenientede la salina.

Dominan lata (Mimozyganthuscarinatus) y cardón (Stetsoniacoryne), con abundancia de pelasuri (Lycium spp.), palta (Maytenusvitis-ideae) y jume (Suaedadivaricata).

Presenta una flora similar a losllanos altos, apareciendo ademásespecies típicas del monte con esca-

Page 13: Redalyc.Ambientes de las salinas grandes de Catamarca

134 Ruiz Posse E., U. O. Karlin, E. Buffa, M. Karlin, C. Giai Levra y G. Castro

sa influencia salina, como atamisqui(Capparis atamisquea), algarrobonegro (Prosopis aff. nigra) y brea(Cercidium praecox). Se destaca lapoca abundancia y dominancia dequebracho blanco (Aspidospermaquebracho-blanco).

Sub-ambiente 2c: Monte conescasa influencia salina

Representa el 12% del área.Corresponde a los montes con es-casa presencia de sales, con vege-tación y suelos típicos del ChacoÁrido (Ragonese, 1951). Presentasuelos de textura más fina que losbordos y que el monte con influen-cia salina.

Predomina en el estrato arbóreoquebracho blanco (Aspidospermaquebracho blanco) y algarrobo ne-gro (Prosopis af. nigra). En el ar-bustivo dominan brea (Cercidiumpraecox), jarillas (Larrea divaricatay L. cuneifolia), lata(Mimozyganthus carinatus) y car-dón (Stetsonia coryne). Cierta pre-sencia del mistol del zorro (Castelacoccinea) y mistol (Zizyphus mistol).

Ambiente 3: Área peridoméstica

Esta unidad puede tener fisono-mías similares a las ya descriptas,pero se distingue por estar sometidaa influencia antrópica muy fuerte.Ubicadas siempre en zonas altas, yen la mayoría de las veces cerca delos bajos. Representa el 0,2% delárea. Corresponde a lugares que ro-

dean corrales, aguadas y viviendasy que están sobre explotadas. Pre-dominan especies vegetales anua-les, algunos de ellos con cierto valorforrajero y medicinal. Son áreas conalta presencia de algarrobos negros(Prosopis aff. nigra) y cierta abun-dancia de chañar (Geoffroeadecorticans), entre los arbustos do-minancia de Lycium spp., y se des-tacan el chaguar de tierra (Bromeliaurbaniana) y diversas cactáceas,entre las que domina Opuntiasulphurea, y cierta presencia de car-dón (Stetsonia coryne) y quimilo(Opuntia quimilo).

Cada uno de los sub-ambientescontiene diferentes recursos, des-tacándose los forrajeros e hídricoscomo vitales para los sistemas ga-naderos. Las zonas de transiciónpresentan características propiaspor su vegetación, ya que allí con-fluyen las especies característicasde cada sub-ambiente en particu-lar, por lo que es importante consi-derar su biodiversidad. Es de notarque existe mayor biodiversidad enlos llanos que en los altos. Sin em-bargo los altos son los ambientesde mayor acumulación de biomasa,encontrándose aquí la masa fores-tal a partir de la cual se obtienenproductos madereros.

El manejo ganadero realizadopor las comunidades locales se basaen la rotación en los distintos sub-

Page 14: Redalyc.Ambientes de las salinas grandes de Catamarca

135MULTEQUINA 16: 123 - 137, 2007

ambientes, pudiendo aprovechar laoferta forrajera estacional de cadauno de ellos, permitiendo la recu-peración de los forrajes. Es clave lapresencia del pasto guanaco(Monantochloe acerosa) en la sali-na vegetada y el bajo bueno, permi-tiendo contar con forraje de buenacalidad en época del bache forrajerodurante el invierno. En verano esimportante el cardón (Stetsoniacoryne) en el bajo “bueno” y llano“alto” por el aporte de agua de susfrutos. En épocas de escasas lluviases significativa la presencia decachiyuyo (Atriplex argentina) en elbajo bueno y llano alto. En estos sub-sistemas se hace una regulación en lacarga animal basada en la quita deanimales en épocas críticas. El hechode contar con estos ambientes y susrecursos forrajeros, permite manejarcon flexibilidad las variacionesclimáticas y económicas.

Se destaca que los ambientes noson estáticos, pudiendo cambiar porprocesos de acumulación o remo-ción de materiales debido a efectosde escorrentía y vientos. La acu-mulación de materiales degranulometría arenosa en la salinavegetada ocurre debido a la presen-cia de matas de jumes(Heterostachys ritteriana yAllenrolfea patagonica) que hacende barrera al viento y el agua. Estaacumulación y la consecuentemacroporosidad dominante, rom-

pería el ascenso capilar disminu-yendo la tasa de evaporación, man-teniendo el perfil con mayor hume-dad sub-superficial. El aguamigraría a través de la arena enforma de vapor durante el día se-guida de condensación nocturna,manteniendo un ambiente húmedocon menor concentración de salesdebido al proceso de destilaciónnatural. Esta hipótesis se deducedel hecho que en algunos sub-am-bientes no se observaroneflorescencias salinas en superfi-cie, aunque en los horizontessubsuperficiales los tenores sali-nos son elevados. Este funciona-miento facilitaría la instalación denuevas especies. La dinámica deacumulación de materiales ha sidocomprobada a lo largo del tiempopor los pobladores de mayor anti-güedad, observación reforzada porla evidencia espacial de presenciade diferentes unidades sub-ambien-tales, generando un gradiente posi-tivo en la cobertura vegetal desdela salina hacia el monte.

CONCLUSIONES

Se identificaron tres ambientes de-nominados: Los Llanos, Los Bordosy Áreas peridomésticas; Los llanosse subdividió en seis subambientescon límites transicionales con ca-racterísticas comunes a lossubambientes vecinos mientras que

Page 15: Redalyc.Ambientes de las salinas grandes de Catamarca

136 Ruiz Posse E., U. O. Karlin, E. Buffa, M. Karlin, C. Giai Levra y G. Castro

Los Bordos en tres subambientesdefinidos por límites abruptos defi-nidos por la topografía o la distanciaa la cubeta salina.

La presencia de determinadasespecies vegetales está gobernadapor el efecto de los contenidos sa-linos, clases texturales y topografíaen estrecha dependencia con ladinámica hídrica y eólica de la zona.

El depósito de materiales areno-sos permite el crecimiento de espe-cies de gran importancia económi-ca en la zona, y a lo largo deltiempo facilita la instalación denuevas especies en estos sub-am-bientes modificados naturalmente.

Es de destacar la potencialidadde los llanos y las zonas de transi-ción entre los sub-ambientes por lariqueza que muestran en cuanto adiversidad de especiesaprovechables.

El uso integral de estos sub-ambientes permite a los poblado-res amortiguar las variacionesclimáticas y económicas. La vege-tación cumple un rol fundamentalen el funcionamiento del sistema,por lo que es preciso realizar su usode forma sustentable para permitirque estos procesos sigan produ-ciéndose. Los recursos naturales(vegetación, fauna y agua) son bie-nes preciosos que deben ser pro-

tegidos para generaciones futuras. Espor esto que se propone la construc-ción de una Reserva de Uso Múltiplepara asegurarlos, a la vez que puedanser utilizados por las comunidadeslocales en forma sustentable.

BIBLIOGRAFÍA

AGENCIA CÓRDOBA AMBIENTE,2004. Áreas naturales protegidas:Provincia de Córdoba. RepúblicaArgentina. Ediciones del Copista.pág.: 57-72.

ARENS, P. y P.H. ETCHEVEHERE,1966. Normas de Reconocimientode Suelos. INTA, Bs.As. Argen-tina. pág. 46-48.

BRAUN-BLANQUET, J., 1979.Fitosociología. Bases para elestudio de las comunidadesvegetales. Ed. Blume. 820 pg.

CABIDO, M., M. ACOSTA, M. L.CARRANZA y S. DÍAZ, 1992.La vegetación del Chaco Áridoen el oeste de la provincia deCórdoba, Argentina. Docu-ments Phytosociologiques14:�447-�459.

CAPITANELLI, R. G., 1979. Cap V.Geomorfología. En: J.B. Vázquez;R.A. Miatello y M.E. Roqué (eds.),Geografía Física de la Provincia deCórdoba. Banco de la Provincia deCórdoba, Ed. Boldt. pág. 213 – 296.

Page 16: Redalyc.Ambientes de las salinas grandes de Catamarca

137MULTEQUINA 16: 123 - 137, 2007

DARGÁM, R. M., 1995. Geochemistryof waters and brines from theSalinas Grandes basin, Córdoba,Argentina. I. Geomorphology andhidrochemical characteristics.International Journal of Salt LakeResearch 3: 137-158.

MORELLO, J., 1958. Provinciafitogeográfica del Monte.Universidad Nacional deTucumán. Instituto Miguel Lillo.Opera Lilloana II, 155 pág.

MUELLER-DOMBOIS, D. & H.ELLENBERG, 1974. Aims &methods of vegetation ecology.John Wiley & Sons. 547 Pp.

RAGONESE, A. E., 1951. Lavegetación de la RepublicaArgentina. II.- Estudiofitosociológico de las SalinasGrandes. Rev. Inv. Agr. 5(1-2): 1-233.

RICHARD´S, L.A. (Ed.), 1969.Diagnosis and Improvement ofSaline and Sodic Soils. USDA,Washington DC. 160 Pp.

ROIG, F. A., 1973. El cuadrofitosociológico en el estudiode la vegetación. Deserta 4.45- 67.

SAYAGO, J. M. 1981. Morfogénesisde los “barreales” y su relacióncon el deterioro del paisaje enel valle de Catamarca. ActaGeológica Lilloana 15 (3) :pag. 75-85.

ZAMORA, E. M. 1990. Cartografía,génesis y clasificación de lossuelos del Noroeste de laProvincia de Córdoba. Tesisdoctoral. 174 pág.

Recibido: 05/2007

Aceptado: 12/2007