datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 ·...

23
Modelo Evolutivo en la Gestión y Operación del Data Center Conferencia – Taller Jose Barbero, CEO en Bjumper Iván González ,Presales Manager en Bjumper

Upload: dinhhanh

Post on 11-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 · datacenter360.la

Modelo Evolutivo en la Gestión y Operación del Data Center

Conferencia – Taller

Jose  Barbero,  CEO  en  Bjumper  Iván  González  ,Presales    Manager  en  Bjumper  

Page 2: datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 · datacenter360.la

¿Quienes Somos?

Page 3: datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 · datacenter360.la

Casos de Éxito

Page 4: datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 · datacenter360.la

Qué es el DCiM? Tendencias

DCIM !!!! DCiM cubre la mayoría de las preocupaciones e intereses del CIO

Fuente: DCK

… un 70% de las organizaciones tienen planes de compra e implantación de un DCIM en los próximos 2 años....

De los cuales 56% en los próximos 12 meses Y 15% en los próximos 24 meses

Page 5: datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 · datacenter360.la

¿Por qué DCiM? Red Social del DataCenter

Page 6: datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 · datacenter360.la

¿Por qué DCiM? Fuentes de Información

Page 7: datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 · datacenter360.la

¿Qué es DCiM? Concepto

Page 8: datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 · datacenter360.la

Camino hacia el DCiM Modelo de Gestión, Primeros pasos

Page 9: datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 · datacenter360.la

Modelo Evolutivo en la Gestión del Datacenter

Page 10: datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 · datacenter360.la

Pilares DCiM

Page 11: datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 · datacenter360.la

Funcionalidades

Page 12: datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 · datacenter360.la

Modelo de Operaciones Principales agentes del sector

ITIL V3

ISO 20000

Uptime Institute

ITIL V3

•  Glosario de buenas prácticas en la gestión de servicios IT

ISO 20000

•  Normativa de consulta para la gestión de los servicios IT

Uptime Institute

•  Adaptación de buenas prácticas y normativa al mercado en la gestión de los servicios IT especialmente orientado a la infraestructura del DataCenter.

Page 13: datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 · datacenter360.la

Aportación DCiM Modelo de Gobierno Basado en DCiM

Fuente:  “Up>me  Ins>tute”  

DCiM  

Fuente:  “Up>me  Ins>tute”  

DCiM  

Page 14: datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 · datacenter360.la

Aportación DCiM Modelo de Gobierno Basado en DCiM

Fuente:  “Up>me  Ins>tute”  

Gestión del personal y su categoría

   

Bon

us iTRACS

Componente

Comportamiento

I

II

III

IV

Presencia de

personal

1.- Personal propio o subcontratado que supervisa todo el tiempo o parte las operaciones críticas de facilities. P                   P  

2.- Personal propio o subcontratado on site 5 días por semana     P               P  3.- Disponibilidad on site de procedimiento de gestión y movilización del personal propio asignado y de soporte del proveedor, especificado para la gestión de los equipos designados como sistemas críticos     P   P   P       P  

4.- Presencia de un técnico cualificado en cada turno en presencia 24*7         P           P  5.- Presencia de dos técnicos cualificados o soporte de facilities en cada turno en presencia 24*7             P       P  6.- Cobertura comercial ingeniería dividida por turnos basado en las operaciones y las necesidades de mantenimiento                 P   -­‐  

Cualificación

1.- Se requiere de personal cualificado para disponer de permiso en la gestión P   P   P   P       P  2.- Documentación on site de la capacitación específica requerida para el DataCenter así como de procesos     P   P   P       x  

3.- El personal debe tener la cualificación específica disponible on site: a) Configuración, operación y procedimiento de emergencia para el área técnica y b) Todas las políticas de diferentes niveles, procesos y procedimientos

        P   P       P  

4.- Funciones asignadas al personal designado de mantenimiento, seguridad, formación, y operaciones IT                 P   P  

5.- Cualificación del personal de cada turno específicamente designado para trabajos tanto individuales como de equipo.                 P   -­‐  

Organización

1.- Organigrama de gobierno y gestión de reportes y métodos de compartir información entre departamentos de facilities, ingeniería, IT y seguridad P   P   P   P       P  

2.- Descripción de los trabajos críticos en infraestructuras de suministro – Disponible y en uso     P   P   P       P  3.- Número de personas que componen cada turno de personal on site     P   P   P       x  4.- Matriz de responsables y roles que cubren todas las actividades del CPD – Disponible y en uso         P   P       P  5.- Asignación de personal a los puestos clave, así como de sustitutos         P   P       P  6.- Enfoque de una gestión operacional global, incluyendo todos los aspectos del DataCenter (facilities, IT y seguridad), reportando hacia la dirección mediante la misma estructura de organización                 P   P  

iTRACS CPIM permite: -  Dar de alta a usuarios realizando anotaciones de su

cualificación o títulos, empresa, actividad principal, etc.

-  Gestionar los permisos de estos usuarios para disponer de habilitación para realizar su trabajo

-  Los usuarios pueden tener algunos documentos de trabajo

adjuntos a los diccionarios de los elementos como programas de mantenimientos, organigramas, diagramas de flujo, manuales, etc.

-  Asignación de tareas a cada usuario para gestionar la

operativa diaria o extraordinaria -  Las actividades quedan registradas por un log que ofrece

la información de lo realizado por cada usuario -  El DCIM no es un gestor documental aunque si ofrece una

capacidad suficiente de disponer de documentos de ayuda en la operativa diaria y extraordinaria.

Page 15: datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 · datacenter360.la

Aportación DCiM Modelo de Gobierno Basado en DCiM

Fuente:  “Up>me  Ins>tute”  

Sección de mantenimiento    

Bon

us iTRAC

S Componente

Comportamiento

I

II

III

IV

Programa de

mantenimiento preventivo

1.- Programa de mantenimiento preventivo (PMM) incluyendo listado de acciones de mantenimiento, fechas de realización, registro de finalización, etc.

P   P   P   P       P  

2.- PMM recomendado por los fabricante de equipamiento     P   P   P       P  3.- Descripción detallada para el cambio entre fuentes de suministro redundantes - Disponible y en uso         P   P       P  4.- Descripción pormenorizada y detallada de acciones de mantenimiento preventivo y su procedimiento         P   P       P  5.- Proceso de control de calidad en el lugar que se analiza

a)  La correcta realización b)  La calidad o resultado del mantenimiento preventivo

        P   P       P  

6.- Todos los mantenimientos preventivos (PMM) deben quedar registrados en el sistema de gestión de activos o sistema que a tal efecto se utilice.

                P   P  

Política de limpieza

1.- La sala técnica debe tener el suelo y subsuelo limpio y libre de escombros o estorbos P   P   P   P       x  2.- El DataCenter debe estar libre de combustibles, elementos de limpieza, cajas o cualquier cosa utilizada por personal como pueda ser cafetera, microondas, etc.

    P   P   P       x  

3.- El protocolo de limpieza deben asegurar que no se producirá contaminación del ambiente del DataCenter         P   P       x  

Sistema de gestión de

mantenimiento

1.- Debe haber un sistema de gestión del mantenimiento en papel o informatizado disponible y en uso para el seguimiento de todas las actividades de mantenimiento

P   P   P   P       P  

2.- Lista de tareas de mantenimiento del equipamiento instalado (fabricante, modelo, fecha de adquisición, fecha de instalación, especificaciones técnicas, garantía y cualquier otra información relevante).

    P   P   P       P  

3.- Herramientas de seguimiento de tareas de mantenimiento preventivo         P   P       P  4.- Seguimiento del performance de los equipos: equipo, histórico de actividades de mantenimiento, necesidades de calibración, lista de repuestos más importantes, etc.

        P   P       P  

Soporte de los proveedores

1.- Listado de los proveedores cualificados para realizar trabajos habituales o excepcionales P   P   P   P       P  2.- Sistema de SLA’s acordados en el alcance de los trabajos, horario de mantenimiento preventivo y tiempo de respuesta de todos los proveedores más importantes

    P   P   P       P  

3.- Proceso de gestión del contacto con los técnicos cualificados para los trabajos         P   P       P  

Plan del ciclo de vida

1.- Sistema de gestión eficaz para la planificación del ciclo de vida y por tanto de la programación para la sustitución de los principales equipos de la infraestructura         P   P       P  

Programa de

análisis de los averías

1.- Sistema de gestión de las averías, incluyendo fecha, tiempo de falla, infraestructura y elementos afectados, sistemas informáticos con pérdida de servicio, causa principal de la falla y lecciones aprendidas.

    P   P   P       P  

2.- Proceso para búsqueda de la causa primera de la falla, incluyendo las lecciones aprendidas e implantando las acciones correctivas necesarias para evitar nuevos problemas.

        P   P       P  

3.- Proceso de estudio de tendencias             P       P  

Mantenimiento diferido

1.- Mantenimiento preventivo y horarios de tareas realizadas en más del 90% de su totalidad P   P               P  2.- Mantenimiento preventivo con tareas totalmente finalizadas         P   P       P  

Mantenimiento predictivo

1.- Programa de mantenimiento predictivo                 P   P  

iTRACS CPIM permite: -  Asignación de proyectos de mantenimientos a elementos, procedimientos,

método de comunicación con operarios, seguimiento de realización de tarea.

-  Se pueden adjuntar manuales de mantenimiento a los elementos -  Los proyectos de mantenimiento se pueden archivar una vez cerrados para

consultas posteriores. -  Trazabilidad de los mantenimientos se registra en los proyectos que almacena el

log de lo acontecido en el mismo. -  La gestión de personal y accesos no es la función del DCIM, aunque se puede

integrar con un control de accesos. -  Gestión de activos a través de fechas de adquisición, garantías, mantenimientos

preventivos y correctivos, y por tanto gestionar la renovación de los mismos de forma programada.

-  Las actividades correctivas se almacenan en el log del sistema, y se permite adjuntar información de lo acontecido para ir disponer de la información ante problemas futuros.

Page 16: datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 · datacenter360.la

Aportación DCiM Modelo de Gobierno Basado en DCiM

Fuente:  “Up>me  Ins>tute”  

Sección de formación

   

Bon

us iTRACS

Componente

Comportamiento

I

II

III

IV

Formación del personal

del DataCenter

1.- Cada nuevo empleado deberá recibir la formación en a)  Sistema de gestión de actividades y mantenimientos b)  Normativa para el trabajo en el DataCenter

P   P   P   P       P  

2.- Formación teórica, tareas prácticas en sala de formación o con desplazamiento al DataCenter de: •  Todas las políticas, procesos y procedimientos para el trabajo y mantenimiento de los sistemas del

DataCenter •  Normativa de trabajo en el DataCenter •  Procedimientos de configuración del emplazamiento – cómo se configura la infraestructura para la

operativa habitual •  Procedimiento de operativa habitual – cómo se modifica la configuración de la infraestructura para realizar

cambios habituales en la operativa normal. •  Procedimiento de operaciones de emergencia – cómo se controla y opera en la infraestructura en

circunstancias anormales de trabajo o de situación de emergencia •  Manual de procedimientos en situación anómala o de emergencia •  Procedimiento del sistema de gestión de mantenimiento

        P   P       P  

3.- Programa de formación incluyendo horario, temario, material necesario y registro de asistencia         P   P       P  4.- Programa de cualificación inicial y de refuerzo para el personal designado a las operaciones en el DataCenter

                P   P  

Formación de proveedores

(Soporte a tiempo parcial)

1.- Formación necesario para acceso al DataCenter, normas de trabajo y limpieza P   P   P   P       P  2.- Esquema básico del proceso de los trabajos y sus procedimientos     P   P   P       P  3.- La formación debe cumplir con las siguientes características •  Todas las políticas, procesos y procedimientos para el trabajo y mantenimiento de los sistemas del

DataCenter •  Normativa de trabajo en la sala técnica y las zonas aledañas (necesidad de escolta, …) •  Manual de procedimientos en situación anómala o de emergencia

        P   P       P  

iTRACS CPIM permite: -  La herramienta permite utilizar la gestión de personal como

otra clase de elemento del DataCenter con su propio diccionario a medida que nos indique los datos que nos interesen tanto del personal propio como de las subcontratas, permitiendo gestionar desde el CV hasta cualquier otro tipo de cualificación o titulación requerida para disponer de los permisos de acceso al DataCenter.

Page 17: datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 · datacenter360.la

Aportación DCiM Modelo de Gobierno Basado en DCiM

Fuente:  “Up>me  Ins>tute”  

Sección de planificación, coordinación y gestión    

Bon

us

iTRACS Componente Comportamiento

I II III IV

Políticas del

emplazamiento

1.- Políticas y procedimientos debidamente documentados de: •  Personal que lleva a cabo las tareas operacionales en la infraestructura. (configuración de cambios, operaciones

habituales y operaciones en situaciones anómalas o de emergencia) •  Configuración estándar de la infraestructura para operativa normal •  Configuración de la operativa habitual de la infraestructura •  Configuración de la operativa ante situaciones anómalas o de emergencia •  Gestión de cambios

a)  Revisión y aprobación de los cambios sobre la situación base del emplazamiento b)  Evaluación de los riesgos relativos a los cambios previstos

        P   P       P  

Gestión económica

1.- Gastos operativos y niveles de capacidad de capital para apoyar el mantenimiento del nivel Tier P   P   P   P       P  2.- Presupuesto de operaciones disponible diferente a las necesidades críticas de las facilities de este emplazamiento, edificio o grupo de edificios

        P   P       x  

Biblioteca de referencia

1.- Se debe disponer de la siguiente documentación archivada para su uso o bien en el emplazamiento o bien fuera de él. •  Planos as-built •  Documentación de operaciones y mantenimiento •  Memorias técnicas estructurales, de clima, mecánicas, eléctricas, etc. •  Informes de comisionamiento •  Documentación de garantía o acuerdos internos de compra •  Secuencia de operación automatizada por escrito

P   P   P   P       P  

2.- Listado de todos los documentos disponibles en el emplazamiento en cualquier momento         P   P       P  3.- Localización de los documentos a disposición del personal de operaciones         P   P       P  4.- Proceso para el aseguramiento en la realización de copias de la documentación original para personal de operaciones, proveedores, ingeniería, etc.

                P   x  

Gestión de la capacidad de espacio, energía y

climatización

1.- Procedimiento para la colocación y retirada de equipamiento IT de la sala técnica P   P   P   P       P  2.- Plan de trabajo de la sala técnica – desarrollo y revisión periódica incluyendo las actualizaciones necesarias

    P   P   P       P  

3.- Planificación de la gestión a futuro del aumento de necesidades del espacio, energía y climatización, para periodos estándar por ejemplo de 6, 12, 24 y 36 meses

        P   P       P  

4.- Mecanismo de seguimiento de la utilización de espacio, energía y climatización y su revisión periódica         P   P       P  

Certificaciones de terceros

1.- Organizaciones de estandarización internacional como ISO                 P   P  2.- Certificación ITIL                 P   P  3.- Otros procesos o certificaciones relevantes                 P   P  

Gestión de sala técnica

1.- Proceso eficaz de: a)  Gestión de los flujos de aire de la sala de servidores b)  Monitorización de la infraestructura eléctrica, gestión y análisis

                P   P  

iTRACS CPIM permite: -  Implantación de políticas de trabajo en infraestructura IT y

facility.

-  Implantación de operativa diaria y extraordinaria de accesos, trabajos de cambio, preventivos o correctivos.

-  Gestión de las altas y bajas de equipos de sala IT, así

como de la información proporcionada por el BMS de la facility.

-  Esta gestión permite el seguimiento de actividades

normales o extraordinarias. -  Además permite gestionar el crecimiento a futuro gracias a

la gestión de parámetros como, espacio, energía, nivel de ocupación de armarios, etc.

-  Este control ayuda a implementar y mejorar los

procedimientos de trabajo, en base a buenas prácticas del sector o normativa de referencia.

-  Control de los costes operativos mediante imputación por departamentos, clientes, etc.

Page 18: datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 · datacenter360.la

DCIM Operando  un  DCiM  real  en  20  min  

Page 19: datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 · datacenter360.la

DCiM: Mejorando Nivel de Servicio Dos formas de ver el mundo

No busquemos un Tier “27” Preparémonos para afrontar lo que la estadística dice

Así vemos una Caída… ¿Que pasaría si fuera capaz de verlo así?

Page 20: datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 · datacenter360.la

Disaster Recovery y Traza Caso Práctico I

Page 21: datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 · datacenter360.la

Comisionamiento Jugando al Tetris en nuestro DataCenter

¿Qué sucede tras el día 0 de Operación?

Page 22: datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 · datacenter360.la

Comisionamiento Caso Práctico II

Page 23: datacenter360.ladatacenter360.la/peru/wp-content/uploads/sites/4/2015/12/...2015-12-16 · datacenter360.la

Gracias por su atención www.bjumper.com

Jose Barbero, CEO en Bjumper [email protected]

Iván González, Presales Manager [email protected]