- cs algunos conceptos básicos

Upload: gabrieltolosa

Post on 24-Feb-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 - CS Algunos Conceptos Bsicos

    1/66

    CIENCIAS SOCIALES:

    Algunos conceptos bsicos

    por

    PABLO GONZLEZ CASANOVA

    HIRA DE GORTARI RABIELA

    HCTOR DAZ-POLANCO

    ALBERTO AZIZ NASSIF

    MARCOS ROITMAN ROSENMANN

    coordinadopor

    PABLO GONZLEZ CASANOVA

    i;7CVI

    s iglo

    veintiuno

    editores

  • 7/25/2019 - CS Algunos Conceptos Bsicos

    2/66

    r

    siglo veintiuno editores,t

    s .a. de c.v.

    CERRO DEL A61.1 /

    12 4 8 D E L E G A C I N C O YO A C A N . 0 4 3 10 . M XI C O . D . F

    siglo veintiuno

    de espaa editores, s.a.

    PRINCIPE DE VERGARA78 2

    DCHA.

    MADRID

    E S P A A

    V e

    edicin a cargo de

    clara elizabeth castillo

    jos guadalupe gandarilla

    portada de mara luisa mirtnez passarge

    primera edicin, 1999

    siglo xxi editores, s.a. de c.v.

    en coedicin con el centro de investigaciones interdisciplinarias

    n ciencias y humanidades, una m

    isbn

    968-23-2179-4

    derechos reservados conforme a la ley

    impreso y hecho

    en mxico / printed and made in mxico

    527 1

    BIBLIOTECA APRENDER A APRENDER

    Esta coleccin se propone transmitir a los lectores los conocimientos

    necesarios para aprender una disciplina, una especialidad interdis-

    ciplinaria o un tema o concepto determinado. La coleccin se propo-

    ne dar los lineamientos actuales de la investigacin sobre la discipli-

    na, especialidad o tema. Tambin se propone dar cuenta de las

    "nuevas ciencias", vinculadas al creciente desarrollo del anlisis de

    sistemas complejos y autorregulados que corresponden a una gran re,

    volucin cientfica, tcnica y humanstica.

    La revolucin cientfica y humanstica que vivimos, con cambios

    de paradigmas de investigacin y reestructuracin de categoras y

    conceptos, de mtodos y tcnicas de anlisis, interpretacin y accin,

    abarca las ciencias de la materia, las ciencias de la vida y las ciencias

    humanas. Su alcance y profundidad replantean los problemas de la

    cultura general y la especialidad en todos los campos del pensamiento

    y de la accin, de las ciencias y las humanidades. La coleccin busca

    acercar al lector a sus temas y problemas y adiestrarlo en las artes y

    mtodos de aprender a aprender nuevos conocimientos. Est desti-

    nada a lectores con educacin media y superior, que quieran actuali-

    zar sus conocimientos en las disciplinas que cultivan o en otras de su

    inters.

    Y

    PABLO GONZLEZ C ASANOVA

    a18l.IOiECA CEN1101

    UN M

  • 7/25/2019 - CS Algunos Conceptos Bsicos

    3/66

    NDICE

    PALABRAS PRELIMINARES,

    por

    GUADALUPE VALENCIA GARCA

    REESTRUCTURACIN DE LAS CIENCIAS SOCIALES: HACIA UN

    NUEVO PARADIGMA, por

    PABLO GONZLEZ CASANOVA

    La formacin de conceptos sociopolticos desde Amrica Latina, 6;

    Heurstica y pedagoga de las ciencias sociales y de los movimientos so-

    ciales: la construccin del nuevo paradigma, 18; Bibliografa, 23

    3

    EL USO DE CONCEPTOS Y MTODOS EN LA HISTORIOGRAFA

    RECIENTE. UNA APROXIMACIN,

    por

    HIRA DE GORTARI RABIELA

    6

    Cambios en la disciplina yen los historiadores, 26; El contexto social, pol-

    tico y cultural, 31;El uso de conceptos, 32; Los mtodos, 37; Bibliografa, 42

    LA ANTROPOLOGA SOCIAL EN PERSPECTIVA,

    por

    HCTOR

    DAZ-POLANCO

    4

    LA CIENCIA POLTICA: EMPIRISMO, FORTALEZA VACA,

    HIBRIDACIN Y FRAGMENTOS,

    por

    ALBERTO AZIZ NASSIF

    Introduccin. La poltica se mueve del centro, 67; Un mundo de certezas

    empricas, 69; La fortaleza se vaca, 71; La hibridacin, 74; Ejemplos de

    ciencia poltica: temas y autores, 76; Climas de reflexin para la poltica:

    la polmica entre modernidad y posmodernidad, 81; Una rara sntesis de

    construccin terica e investigacin emprica, 85; La ciencia poltica y la

    teora poltica: un campo dividido, 86; Amrica Latina: los dilemas de una

    poltica sin certidumbre, 88; Corolario, 90; Bibliografa, 91

    LA SOCIOLOGA: DEL ESTUDIO DE LA REALIDAD SOCIAL AL

    ANLISIS DE SISTEMAS,

    por

    MARCOS ROITMAN ROSENMANN

    3

    De la teora de la accin a la teora de sistemas, 107; Resumen, 113; Bi-

    bliografa, 113

    67

    NDICE ONOMSTICO

    15

    NDICE ANALTICO

    18

  • 7/25/2019 - CS Algunos Conceptos Bsicos

    4/66

    PALABRAS PRELIMINARES

    Las ciencias sociales viven hoy en una desmesura cercana a la catar-

    sis. La multiplicidad de temas y problemas tratados, la diversificacin

    de sus enfoques y mtodos, su fragmentacin en mltiples y variadas

    especialidades y subdisciplinas constituyen un proceso que es, al mis-

    mo tiempo, depurador y vigorizante. Las grandes certezas de la tra-

    dicin entran en crisis; incluso, algunas antiguas verdades desapare-

    cen. Pero la tradicin sobrevive, muta y se renueva.

    Los linderos de las disciplinas sociales el espacio terico-cultural

    de las fronteras han sido campo frtil para la novedad y la renova-

    cin. En dicho espacio pueden tenderse puentes: se alcanzan los con-

    tornos de otras ciencias, se acogen sus concepciones y, con ellas, se

    ampla la visin de una realidad que, desde cualquier punto de vis-

    ta, se encuentra en constante cambio.

    La reestructuracin de las ciencias sociales se verifica en las diver-

    sas disciplinas que la conforman, y que son abordadas en este texto.

    Los anlisis que se brindan aqu sobre la sociologa, la poltica, la

    antropologa y la historia dan cuenta de sus tradiciones y mudanzas;

    de sus dilogos y de los procesos de hibridacin disciplinaria; de las

    tensiones y retos que hoy enfrentan.

    Ms all de la especificidad de cada una de las disciplinas anali-

    zadas existe un paisaje terico comn y un horizonte intelectual que

    parece tambin compartirse. Los autores registran los grandes cam-

    bios que condujeron a la fragmentacin terica y disciplinaria. En

    todos los casos se reconoce el acercamiento de la disciplina en cues-

    tin a otras disciplinas de las ciencias sociales; algunas veces, incluso

    a las ciencias de la materia y de la vida. Describen tambin la multi-

    plicacin de teoras y mtodos de anlisis para abordar los viejos y

    nuevos problemas.

    La proliferacin de temas, problemas y enfoques se produce en un

    clima intelectual que, en general, tiende a abandonar los metarrelatos

    d fundacin de la disciplina, para acoger e impulsar la idea de di-

    versidad. El posmodernismo y las tecnociencias, al amparo de la cri-

    sis de los paradigmas, imponen un nuevo ambiente cultural alejado

    de imperativos ticos y polticos. En l se conjugan pretensiones de

    [ 1 1

  • 7/25/2019 - CS Algunos Conceptos Bsicos

    5/66

    r

    2

    ALABRAS PRELIMINARES

    pluralidad cultural, de individualizacin y de comprensin sistmica

    de lo social.

    Pero el clima cultural de la diversidad tambin incluye otros hori-

    zontes. Los que aqu se defienden aceptan una diversidad que no re-

    nuncia a la poltica. Algunos, incluso, propugnan la construccin de un

    nuevo paradigma: uno que corresponda a una sociedad hecha de

    muchas sociedades no excluyen tes.

    GUADALUPE VALENCIA G AR CA

    REESTRUCTURACIN DE LAS CIENCIAS SOCIALES:

    HACIA UN NUEVO PARADIGMA

    PABLO GONZLEZ

    CASANOVA'

    La actual reestructuracin de conceptos en ciencias y humanidades

    plantea problemas de congruencia y rigor, que no son meros ejerci-

    cios acadmicos. La inconsecuencia con los resultados de esta reestruc-

    turacin afecta la vida acadmica y la accin poltica.

    Atender lo nuevo de los conceptos

    no slo permitir una mejor com-

    prensin del mundo en que vivimos, sino una mejor construccin de

    alternativas y una lucha ms eficaz para alcanzar objetivos. Las fuert

    zas dominantes o emergentes van a pensar mal si siguen slo pen-

    sando como en el pasado, pero tambin si se olvidan completamen-

    te de l.

    En efecto, se oye hablar cada vez ms de sistemas en parte orga-

    nizados y en parte desbarajustados (lo que corresponde a un nuevo

    concepto del caos que incluye la organizacin). Se oye hablar de sis-

    temas complejos, con subsistemas autnomos articulados, y de siste-

    mas disipativos, con comportamientos lineales limitados y compor-

    tamientos no lineales envolventes. Se oye hablar de sistemas cercanos

    y lejanos al equilibrio, unos y otros amenazados o vctimas de turbu-

    lencias, con posibles bifurcaciones de tendencias en que tal vez se lle-

    gue a imponer una, que no est predeterminada, sobre la que no cabe

    hacer predicciones en trminos probables. Esa bifurcacin, se dice,

    puede contribuir a la construccin de alternativas; o puede ser parte

    de bifurcaciones hasta el infinito, y se es otro concepto de caos.

    El problema consiste en que tras afirmar que tales conceptos son

    los que ms ayudan a describir, predecir, explicar y construir el inun-

    do, volvernos con el mayor desenfado a planteamientos en los que

    oponemos tajantemente el orden al caos; o en los que buscamos el

    equilibrio neoclsico; o en los que pensamos en trminos de un sis-

    tema de estructuras predominantemente desarticuladas, no organi-

    zadas; o en que privilegiamos las perspectivas y proyectos lineales has-

    Director del Centro (te Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Huma-

    nidades,

    UNAM.

    3

  • 7/25/2019 - CS Algunos Conceptos Bsicos

    6/66

    4 ABLO GONZLEZ CASANOVA

    ta cuando razonamos a la manera "dialctica". Esto ltimo ocurre al

    pensar en espirales ascendentes que regresan al mismo punto de par-

    tida aunque en niveles siempre superiores.

    Por otra parte, pocas veces pensamos, y menos discutimos, en tr-

    minos de "optimizaciones evolutivas" no lineales, de "estrategias de

    autooptimizacin", de estrategias de "optimizacin de selecciones y

    de valores de seleccin"; en trminos de "estrategias de aprendizaje",

    que incluyan tambin los legados tiles del pasado, los que permitan

    una accin eficaz en los procesos de autorreproducci-n y creacin.

    Pocas veces logramos que predomine en nuestros razonamientos y ar-

    gumentaciones la lgica por objetivos. Por ejemplo, en una organiza-

    cin de la sociedad civil o de un partido, la gente no empieza preci-

    sando los objetivos prioritarios para que a partir de ellos se discutan

    los mejores medios que permitan alcanzarlos. La vaga discusin ideo-

    lgica nubla las mentes de los ilusos.

    Es ms, las transformaciones tecnocientficas ocurridas, rara vez

    . se asocian a los antiguos conceptos sobre tendencias y estructuras con

    el fin de analizar cmo subsisten y cmo se redefinen en los nuevos

    conjuntos.

    Nuestras formas tradicionales de pensar no estn en todo desca-

    lificadas: hay realidades en las que predomina el orden; otras, que se

    aproximan al equilibrio; hay tendencias lineales significativas con

    desviaciones mnimas en su comportamiento probable; se dan turbu-

    lencias sin bifurcaciones importantes. Es ms, en lo que se refiere al

    comportamiento del sistema dominante, "la ley del sistema" que des-

    cubri Marx sigue siendo vlida. No slo constituye una necesidad

    histrica insoslayable como forma de acumulacin, sino una "restric-

    cin lateral" con efectos "no deseados", que hasta cuando se quieren

    impedir algo que no siempre ocurre aparecen en segundas y terce-

    ras etapas o espacios.

    En todo caso, si los nuevos descubrimientos y tcnicas deben ser

    atendidos, su presencia no acaba con todos los conocimientos "anti-

    guos". Nuevos y antiguos conceptos merecen nuestra atencin y de-

    ben ser cernidos, des-cubiertos en sus interfaces, articulados al cono-

    cimiento por objetivos.

    En realidad, todo proceso de formacin cientfica retiene y rede-

    fine los conceptos anteriores, los reestructura y acota. Si en los nue-

    vos conceptos o realidades busca las formaciones que ayuden a com-

    prenderlos, con los nuevos conceptos tambin reestructura y redefine

    a sus predecesores y busca controlar el rango de su validez y alcance.

    REESTRUCTURACIN DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    Acometer tales tareas, con la mayor consecuencia y precisin, es tan-

    to ms importante cuanto vivimos la tan trada y llevada crisis de

    paradigmas.

    Si por paradigma entendemos "una forma de plantear y resol-

    ver problemas", la crisis de hoy abarca tanto los principales para-

    digmas de la investigacin cientfica como los principales paradig-

    mas de la accin poltica. A la crisis del estructural-funcionalismo y

    a la de la filosofa empirista, de las filosofas de la

    praxis

    y de los m-

    todos dialcticos se aaden las crisis del liberalismo, de la socialde-

    mocracia, del comunismo, del nacionalismo-revolucionario y del

    neoliberalismo.

    Para colmo, los paradigmas cientficos y polticos emergentes to-

    dava presentan muchos conceptos difusos y desarticulados. Las ms

    positivas aportaciones de la filosofa "posmoderna" frecuentemente

    se plantean separadas de las no menos importantes que correspon-

    den al "constructivismo", y unas y otras no alcanzan para

    construir el

    nuevo paradigma de la investigacin

    o modo de plantear y resolver pro-

    blemas, ni alcanzarn para ese propsito mientras no se articulen

    entre s, y tambin con el

    paradigma alternativo emergente poltico-social

    de una democracia

    universalpostulado ste que planteamos por aho-

    ra en forma axiomtica.

    La articulacin de paradigmas mediante algunos de sus elemen-

    tos fundamentales habr de vincular el nuevo anlisis de sistemas al

    anlisis clsico, incluso al de origen marxista. Supondr, en general,

    unir la reflexin posmoderna a las reflexiones y acciones modernas

    subyacentes y a las situaciones concretas del pas en donde vivimos,

    y de la regin del mundo en que pensamos y luchamos.

    Pero para eso ser necesario preguntarse qu tipo de investigacin

    de conceptos privilegiar de los tres que pueden ayudarnos. En efec-

    to, existe la investigacin de conceptos orientada

    por la teora;

    existe

    la investigacin de conceptos orientada

    por los resultados empricos de

    las investigaciones anteriores y por los

    resultados de la confrontacin

    entre la teora y la prctica, y existe la

    investigacin orientada por los

    conceptos

    en su confrontacin con las experiencias de laboratorio y ob-

    servacin, o con las experiencias de construccin y lucha. Nosotros

    pensamos que esta investigacin es la ms promisoria y la que mejor

    puede ayudarnos a la reestructuracin puntual, discursiva y terica,

    de las filosofas y teoras posmodernistas y constructivistas, as como

    a

    la construccin de nuevos planteamientos tericos que necesaria-

    mente tendrn que subsumir a los anteriores marxistas, keynesianos-

  • 7/25/2019 - CS Algunos Conceptos Bsicos

    7/66

    6

    ABLO GONZLEZ

    CASANOVA

    aunque no sea en forma lineal, equilibrada, organizada y articulada,

    sino en medio de una verdadera "revolucin de paradigmas".

    En todo caso, el propsito general de una investigacin sobre con-

    ceptos puede tener muchos puntos de partida. Uno de ellos es que

    busque la herencia, formacin y reestructuracin de los conceptos y

    categoras que Amrica Latina ha formulado y reformado y que

    constituyen su aportacin a las ciencias sociales de la regin y del

    mundo. Partir de esa perspectiva regional-mundial es reconocer nues-

    tra "posicin" de observacin, experimentacin, construccin y lucha.

    Apunta aTa necesidad de sealar la posicin epistemolgica propia,

    necesidad que hoy se reconoce no slo en ciencias de la vida sino en

    ciencias de la materia, y que en nuestro caso se complementa con otra

    posicin importante: la que propone el paradigma poltico-social al-

    ternativo de un mundo ms democrtico, ms libre y menos injusto,

    que para alcanzar sus objetivos sociales reestructura ya sus conceptos

    cientficos y polticos.

    LA FORMACIN DE CONCEPTOS SOCIOPOLTICOS

    DESDE AMRICA LATINA

    En el estudio de la estructuracin y reestructuracin de conceptos

    siempre descubrimos tesis encontradas. El peligro consiste en soste-

    ner que slo una de ellas corresponde al verdadero concepto; o en

    caer en soluciones eclcticas, siempre superficiales. El mtodo que

    vamos a emplear consistir en destacar las estructuraciones y reestruc-

    turaciones que consideremos

    significativas para

    un conocimiento

    orientado a la construccin de un paradigma cientfico-poltico til

    al "inters general" y a una democracia universal no excluyente. Ese

    mtodo nos impedir perdernos en debates sobre fidelidades o infi-

    delidades tericas, o en otros a la usanza "cientificista", que con el

    supuesto del "fin de las ideologas" ocultan su propia ideologa. En

    cuanto a las intersecciones y mezclas conceptuales, las rearticularemos

    con un criterio: integrar

    todas aquellas

    que aumenten las probabilida-

    des de xito en la comprehensin y construccin de conceptos y rea-

    lidades codiciadas. Integrar y adaptar

    slo

    aquellos conceptos que nos

    acerquen a los fines y metas precisados y precisables.

    El propsito es concentrarnos en un trabajo de "acumulacin te-

    rica" relacionado con la actual reestructuracin de conceptos y con su

    REESTRUCTURACIN DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    formacin reciente, en funcin de objetivos o metas terico-prcticas

    del paradigma alternativo de una democracia universal o "democra-

    cia de todos". A ese conocimiento "teleonmico" aadiremos el de los

    contextos en que ocurre y el de los obstculos que enfrenta, algunos

    imposibles de vencer mientras no existan o no se construyan las con-

    diciones y organizaciones necesarias y posibles.

    Entre las preguntas ms significativas que surgen se encuentran las

    siguientes: 1] Cules son los conceptos aportados por las ciencias

    sor'ales que-hoy si rr uniendo validez? 2]

    -Quzorluibucsdn

    im-

    portante para nosotros hicieron esos conceptos a la teora? 3] Cmo

    se los debe redefinir y acotar en funcin de los ms recientes descu-

    brimientos sobre sistemas? Cmo se los debe redefinir y acotar en re-

    lacin con las reestructuraciones que el sistema dominante ha impues-

    to, y que de hecho plantean la situacin de un sistema mundial lejano

    al equilibrio, con contradicciones cuyo desenlace resulta impredeci-

    ble y deja a la construccin de alternativas, atractores y fractales, un

    futuro inmediato ms problemtico que "enigmtico", ms cuestiona-

    ble que cuestionante?

    Las aportaciones latinoamericanas a las ciencias sociales de la se-

    gunda mitad del siglo xx merecen especial atencin, aunque hay al-

    gunas de etapas anteriores que siguen teniendo fuerte peso. Las prin-

    cipales aparecen en los siguientes conceptos: 1] Independencia

    poltica. 2] Orden. 3] Progreso (y desarrollo). 4] Libertad. 5] Revolu-

    cin. 6] Marginacin. 7] Centro-periferia (y relacin de intercambio).

    8] Dependencia (con bsqueda de la independencia econmica, so-

    cial y cultural, o con un nacionalismo superado y el reconocimiento

    de un capitalismo global). 9] Colonialismo interno. lo] Revolucin so-

    cialista y revolucin moral. 11] Sistemas polticos y sistemas de poder.

    12] Sociedad informal y formalismo autoritario, y el de sociedad in-

    formal neoliberal. 13] Explotacin. 14] Pedagoga del oprimido y pe-

    dagoga colectiva (con lectura de textos y del inundo). 15] Teologa

    de la liberacin (respeto a la fe y opcin por los pobres). 16] Demo-

    cracia. 17] Posmodernismo radical y construccin del mundo (con lu-

    cha y negociacin; con autonomas y redes). Se centra en el concep-

    to de "Democracia de todos" e incluye las etnias y la sociedad civil. La

    construccin del poder. El "Mandar obedeciendo". El "Todo para

    todos; para.nosotros nada". La dignidad.

    En algunos casos esos conceptos han sido formulados hasta volver-

    se paradigmticos y de uso general n Amrica Latina y en Indoarn-

    rica, y hasta en otras regiones del inundo. En otros, vinieron de En-

  • 7/25/2019 - CS Algunos Conceptos Bsicos

    8/66

    8

    ABLO GONZLEZ CASANOVA

    ropa o Norteamrica, y fueron redefinidos o enriquecidos en Lati-

    noamrica y en Indoamrica registrando experiencias de la Regin

    que no se dieron en aquellos continentes.

    Nunca el ir y venir de las ideas y de las experiencias fue importante

    cuando se qued en puras elucubraciones o modos "europeizantes"

    y "agringados", y no alcanz concreciones que incluyeran tambin lo

    universal, desde lo provinciano, tnico, aldeano o nacional.

    Fue siempre la articulacin del pensar occidental y continental con

    la vida y los movimientos socialesy tnicos

    de

    "nuestra_Amai

    ca

    lo

    vieron para entender y cambiar lo global y lo local, o lo nacional. As

    cambiaron la provincia a que uno perteneca, la aldea donde uno vi-

    va, la universidad donde uno enseaba. El cambio desde las etnias

    fue el ms lento y difcil: ni siquiera Maritegui capto la contribucin

    de las etnias al conjunto mundial. Esa contribucin slo se hizo ma-

    nifiesta con la junta de los "revolucionarios de los sesenta" y los in-

    dios mayas de Mxico; con l cambio del paradigma revolucionario

    y de la resistencia maya en los noventa.

    Los conceptos anteriores a la "sociologa profesional" fueron parte

    de grandes ideologas movilizadoras. Sus reestructuraciones contie-

    nen elementos de acumulacin terica que hoy mismo no podemos

    ignorar. La "Independencia" se concibi originalmente como "pol-

    tica" como

    independencia poltica;

    slo la experiencia del neoco-

    lonialismo, que apareci en los pases formalmente "independientes",

    llev ms tarde a postular tambin la necesidad de la

    independencia

    cultural y econmica.

    El "Orden" se concibi con medidas legales de un

    constitucionalismo que a menudo se qued en las formas y las metas

    de una sociedad ideal, mientras

    el orden real

    era duramente impues-

    to

    por el

    caudillaje y las oligarquas, y stos slo se revestan de las for-

    mas simblicas para sacralizarse. El "Progreso" se concibi relaciona-

    do con la tecnologa, la ciencia y la empresa; tambin con un avance

    que inclua los proyectos de libertad, igualdad y fraternidad. La di-

    fusin de esos valores fue objeto de prcticas, avances y mitos a los que

    se asociaron los hombres ms notables. Una cultura de la falsedad

    "progresista" y despus "desarrollista" acostumbr al "comn" a pen-

    sar por separado en "el pas formal" y en "el pas real", o en el "pro-

    greso ideal" y en el "progreso real" con las combinaciones de las for-

    mas tradicionales de vida y los procesos colonialistas, neocolonialistas,

    imperialistas y globalizadores ms o menos velados. En el pensamien-

    to histrico-poltico del Progreso y el Desarrollo, reapareci y reapa-

    REESTRUCTURACIN DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    rece la idea de que se trabaja en un proceso de cambio ascendente. La

    importancia que se dio a la educacin en sus distintos niveles

    y

    a la

    poltica de la lengua castellana o nacional fue una de las manifesta-

    ciones ms originales

    e

    influyentes del concepto de Progreso. Otras

    se asociaron a la expansin y desarrollo real del capitalismo ingls,

    nativo y norteamericano.

    La "Libertad", vinculada al pensamiento y a la expresin, apare-

    ci como tolerancia obligada o como derecho reconocido. El concepto

    se ii

    l ft di como valor soclalmucll

    o ms que en otras regiones del

    mundo. Alcanz formas jurdicas que se convirtieron en objetivos frus-

    trados; pero tambin

    en

    banderas contra los dictadores oligrquicos.

    La "Revolucin necesaria" se enriqueci con las experiencias de

    movimientos legales y polticos que por las buenas no lograban nada,

    que con la ley no cambiaban nada. A ese aprendizaje universal se aa-

    di el de los pases de origen colonial que fueron descubriendo que

    "la revolucin" no poda ser slo poltica sino social, econmica y cul-

    tural. Aun eso sera insuficiente. En la vaga teora de las revoluciones

    nacionalistas que se asociaron al marxismo-leninismo, Mxico fue

    pionero e influyente en el nivel mundial. Contribuy ala formulacin

    de una nueva teora del Estado-coalicin, al "principio de no inter-

    vencin" y "libre autodeterminacin de los pueblos", al concepto de

    propiedad nacional de los energticos y de otros recursos, a los de pro-

    piedad agraria de comunidades, a los de derechos obreros y sindica-

    les, al de propiedad mixta pblica y privada, el de expropiacin por

    inters nacional o pblico, y al derecho de amparo, ms rico que el

    de

    habeas corpus.

    A fines del

    siglo xx, Mxico es tambin pionero en

    el proyecto de una revolucin democrtica y pluritnica que antepo-

    ne la construccin del mundo desde la sociedad civil, y que coloca la

    dignidad en el primer frente de la lucha.

    No cabe duda de que los conceptos o preconceptos sealados es-

    tn en el trasfondo de las ciencias sociales que se desarrollaron en

    Amrica Latina hasta hoy. Muchos destacan como aportaciones de

    alcance internacional. Contribuyen a precisar fenmenos, metas y

    medios en situaciones concretas, con actitudes crticas, con experien-

    cias pensadas y repensadas. Se trata de conceptos confirmados, o "no

    disconfirmados", en situaciones y periodos distintos; de conceptos

    acotados en espacios varios. Son, por eso, base de redes conceptua-

    les que no se pueden eludir si se quiere hablar con un mnimo de ri-

    gor. El no reparar

    en

    ellos nos impedira construir o reestructurar los

    nuevos conceptos o discursos, permitindonos libertades que llevan

  • 7/25/2019 - CS Algunos Conceptos Bsicos

    9/66

    lo

    PABLO GONZLEZ

    CASANOVA

    REESTRUCTURACIN DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    11

    a decir con arbitrariedad lo que a uno se le ocurra. Ni por moda ni

    por pretensiones, supuestamente acadmicas o pseudocientficas,

    podemos ocultarnos el carcter acumulativo de los conceptos anterio-

    res, y su necesaria articulacin a los conceptos vivos, estructurantes de

    la reflexin y de la accin. Qu pas con la "independencia", con el

    progreso

    ,

    con el "desarrollo", con la "revolucin necesaria"? Tener

    presentes esos conceptos a fines del siglo xx y principios del.cxi ser

    til para poner en su lugar a quienes como socilogos y economistas,

    tecnocientficos o filsofos conservadores_pretendan

    imponerun_

    pensamiento dizque "autnticamente cientfico" y "actualizado". Ser-

    vir para articular legados y experiencias, aprovechando la difcil y

    rica construccin conceptual que ha existido y existe en la regin la-

    tinoamericana, una parte de la cual no slo ha sido adoptada en la in-

    vestigacin cientfica que se realiza mundialmente, sino que corres-

    ponde a experiencias vivas, que permiten

    acciones intercomunicativas de'

    grandes colectividades.

    De pocas ms recientes hay otros conceptos que, viniendo en ge-

    neral del campo profesional, se han incorporado al campo poltico y

    al lenguaje comn. Son fundamentales para acercarse a la actual re-

    estructuracin de conceptos en ciencias sociales.

    La "marginalidad", o el "marginalismo", 'es un concepto que for-

    mul el argentino Gino Germani. Con l, registr un hecho muy im-

    portante en el desarrollo piel neocapitalismo en nuestros pases. A la

    estratificacin y movilidad social de los pases "industriales" y "mo-

    dernos , tan significativas en el desarrollo del neocapitalismo y en las

    mediaciones que alteran la lucha de clases, se aade en la poca

    "desarrollista", sobre todo en los pases de la periferia, una categora

    fundamental para la comprensin de los fenmenos sociales, cultu-

    rales, polticos y econmicos: la de los marginados-de-los-beneficios-

    del-desarrollo. Los errores en la interpretacin y formulacin de esa

    categora no le quitan el enorme potencial explicativo con puntos de

    quiebre innegables entre "los participantes" y "los marginados".

    Otra ca te g o ra de a lcance y d i fus in mundia l fue la que lanz Ral

    Prebisch desde la

    CEPAL,

    con su concepto de "Centro-periferia". Esa

    categora fue ms tarde enriquecida por Paul Baran para el anlisis

    del "excedente" mundial y su distribucin. La categora de "Centro-

    periferia" permiti encontrar un punto de quiebre tanto en el nivel

    mundial como en el interior de las distintas regiones del mundo: hoy

    se piensa y se analiza, con razn, en trminos de centros-que-tienen-

    periferias y de periferias-que-tienen-centros. La categora no slo es

    co mpre h e ns iva de la s ca te g o ras ms ant ig uas so b re la s d i fe re ncias e n-

    tre ciudad y campo, o imperios y colonias, sino tambin de las ms

    recientes sobre las estructuras y relaciones o interfaces de la globa-

    lidad, sus nichos y contextos.

    Una categora tambin famosa en la sociologa mundial fue la de

    "Dependencia", formulada por el brasileo Fernando Henrique

    Cardoso y el chileno Enzo Faletto. La aportacin principal que hicie-

    ro n co n e sa ca te g o ra (y que sub s i s te h as ta h o y) co ns i s t i e n re ve lar l a s

    falsas bases -tebr-i-e y estructurales

    que

    llace i uug aLo rib

    -

    c alquier

    nacionalismo o lucha por la independencia que ignore el carcter

    mundial del desarrollo capitalista, y los obstculos estructurales ne-

    ce sar io s y s i s tmico s a lo s que se e nfre nta cua lquie r pro ye cto de co ns-

    truccin de estados-nacin cada vez ms justos e industrializados. La

    categora de la "Dependencia" marc en el terreno intelectual la cdi-,

    sis del nacionalismo populista del tercer mundo. Pero ni las interpr-

    taciones conservadoras y conformistas a que dio lugar, ni las estruc-

    turalistas que se hicieron a partir de planteamientos de un marxismo

    cosificador y ligero en sus mediaciones, le quitan validez hasta hoy.

    Sigue vigente su significado principal que se refiere al sistema-mun-

    do o capitalismo-mundo como un conjunto en el que no podemos

    dejar de pensar para comprender y actuar en los subconjuntos que lo

    integran.

    El Colonialismo interno es otra categora que tiene validez hasta

    hoy. Habiendo sido sistematizada en Amrica Latina se aplic tam-

    b in e n nume ro sas inve s t ig ac io ne s de Afr ica y As ia , a s co m o de Aus-

    tralia, Estados Unidos, Canad y la ex Unin Sovitica. En esta lti-

    ma fue execrada por quienes se decan descendientes de Lenin y

    practicaban de nuevo -desde los sesenta- relaciones de explotacin

    y dominacin a costa de "las nacionalidades". La validez explicativa

    del "Colonialismo interno" en los fenmenos de discriminacin, ra-

    cismo, depredacin, parasitismo y expoliacin de las etnias conquis-

    tadas y reconquistadas es fundamental para un planteamiento

    alter-

    nativo en

    favo r de la s auto no mas tnicas y p lur itn icas so b re la s que

    Hctor Daz Polanco ha hecho importantes aportaciones. La articu-

    lacin ele las luchas por las autonomas con las de los pueblos es par-

    ticularmente til para enfrentar los fenmenos de dominacin y ex-

    plotacin y para enriquecer las alternativas democrticas de los

    pueblos. Sirve para especificar las luchas en nuestros pases y para

    plantear tambin alternativas de autonomas personales, familiares,

    comunales y municipales que no slo conciernen a las etnias y pue-

  • 7/25/2019 - CS Algunos Conceptos Bsicos

    10/66

    1 2

    PABLO GONZLEZ CASANOVA

    REESTRUCTURACIN

    DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    1 3

    blos sino tambin a numerosas organizaciones de los gobiernos, las

    empresas y la sociedad civil.

    En los grandes movimientos de la Revolucin cubana y de la Uni-

    dad Popular en Chile, los cientficos sociales y los intelectuales hicie-

    ron contribuciones muy importantes sobre los conceptos de la revo-

    lucin y la moral, el poder y la poltica. La Revolucin cubana rompi

    con los conceptos de un marxismo determinista caracterstico del

    neostalinismo y de los planteamientos ms conservadores de la de-

    pendencia. La R evolucin cubana estableci fuertes vncu1osentre

    1

    superacin del conformismo, del posibilismo y del aventurerismo a

    partir de planteamientos morales e ideolgicos que venan de Mart,

    y mediante propuestas polticas e ideolgicas relacionadas con la ar-

    ticulacin renovada de los grupos y las masas, de los focos y las me-

    diaciones, de las vanguardias y las bases; esas propuestas venan de

    Balio y Mella, y fueron vigorosamente innovadas. Las articulaciones

    de la poltica, la moral y las masas permitieron utilizar las ideologas,

    estrategias y tcticas con una flexibilidad que no olvid los objetivos

    generales de la independencia, la justicia y la libertad. Los "rebeldes"

    cubanos representaron un enfrentamiento terico-prctico al volun-

    tarismo "foquista", que falsamente les atribuy Debray, y al determi-

    nismo de los "modos de produccin" del radicalismo acadmico su-

    perficial. Sus planteamientos ms profundos abrieron el camino de

    una revolucin y de una resistencia que se hacen realmente con el

    pueblo y.

    que con l abordan la cuestin nacional y social, as como la

    estructuracin general del poder. La teora y la prctica de la resisten-

    cia nacional y de la defensa de los sistemas de estructuras sociales

    cobraron un especial relieve en Cuba tras el triunfo del neoliberalismo

    y la disolucin de la Unin Sovitica.

    En cuanto a la Unidad Popular, en Chile, fue el primer proyecto

    mundial en que un gobierno electo busc efectivamente construir una

    democracia socialista. Su legado conceptual ms importante es el que

    permite distinguir claramente entre el poder poltico y el poder del

    Estado, en los que es necesario reestructurar no slo aparatos y bases

    de gobierno, civiles y militares, ideolgicas y sociales, sino tambin a

    un mercado controlado por los intereses dominantes nacionales e in-

    ternacionales que manejan distintas fuerzas para alentar y desalentar

    polticas. El concepto de "desestabilizacin", o el de "gobernabilidad

    democrtica" de un gobierno elegido por el pueblo con un progra-

    ma de justicia social encuentra en la literatura chilena de la poca ele-

    mentos que no es posible ignorar. Problemas parecidos surgen hoy en

    los gobiernos municipales y locales que estn triunfando por la va

    electoral en varias regiones de Amrica Latina y del mundo. Constitu-

    yen parte de un proceso de transicin a la "democracia de todos", o

    a la "democracia no excluyente", sobre el que la elaboracin terica

    del pasado puede revelarse muy til aunque requiera ser notablemen-

    te enriquecida.

    Tambin fue en Chile donde el neoliberalismo, hoy reinante en el

    planeta, dio sus primeros pasos con el golpe de Estado y la dictadu-

    ra

    dePinoe e-t, esc pioneraoe

    n la reconversin e integracin detEs-

    tado a la Globalidad hayeckiana y friedmaniana. Un grupo de inves-

    tigadores chilenos muy importante asociado a los

    Chicago Boys

    formul el escenario conceptual, experimental, tcnico y represivo de

    la "liberacin de los mercados".

    Otro concepto fundamental que viene del medio acadmico es el

    que la sociloga mexicano-chilena Larissa Lomnitz Adler elabor so-

    bre "la Sociedad informal". Con base en textos y fuentes originales

    rusas, Lomnitz Adler refornul la dinmica del "Pas real" "Pas for-

    mal" que utilizaran algunos pensadores del siglo xix, como Justo Sie

    rra. Redescubri y precis la dinmica en que operan las contradic-

    ciones en cualquier pas donde la clase poltica no slo dice luchar por

    la justicia sino haber alcanzado la justicia, y no slo sostiene semejante

    tesis en forma autoritaria o totalitaria, sino que al mismo tiempo

    participa en procesos de corrupcin y acumulacin ilegal. Los proyec-

    tos de justicia social con recursos escasos, grandes necesidades y prc-

    ticas copulares, populistas y clientelistas generan un mundo informal

    y real, cuidadosa y cruelmente negado.

    A ese concepto de "Sociedad informal", o "economa informal",

    Vctor E. Tokman argentino aadi otro que, con la misma termi-

    nologa, se refiere a un fenmeno no menos importante de la poca

    del neoliberalismo. El concepto sobre la "economa informal" de

    Tokman corresponde a un proceso por el cual crecen el desempleo y

    el subempleo, y se pasa de fenmenos de marginacin del desarrollo

    a fenmenos de exclusin de quienes ya haban alcanzado derechos

    y seguridad en el campo del trabajo y de los servicios. El elogio de la

    "economa informal" por algunos economistas y publicistas neolibe-

    rales se combina con la utilizacin de las contradicciones que se dan

    en el interior de la misma pai a apoyar a los empresarios pauprrimos

    y para hacer de ellos una especie de intermediarios en la subcontra-

    tacin y control de trabajadores informales empobrecidos y extrema-

    damente empobrecidos. Tambin se lo utiliza en una nueva poltica

  • 7/25/2019 - CS Algunos Conceptos Bsicos

    11/66

    1 4

    A B L O

    GONZLEZ CASANOVA

    para el manejo de poblaciones informales. Tokman fue uno de los

    primeros en formular un planteamiento crtico de este fenmeno. El

    empobrecimiento y la des-participacin o "exclusin" de los sectores

    sociales y de los trabajadores manuales, que antes se encontraban en

    el mundo formal de los salarios mnimos, la seguridad social, la edu-

    cacin gratuita y universal, parece alcanzar proporciones crecientes,

    algunas incontrolables o no funcionales al "sistema".

    El concepto de "Explotacin" cobra hoy particular relieve cuan-

    do la "prdida de centralidad de la clase obrera" y las mediaciones

    y mediatizaciones de la lucha de clases que se dieron en la socie-

    dad industrial han sido subsumidas por complejas luchas sociales y

    polticas que determinan la apropiacin del excedente. El concep-

    to de "Explotacin" permite analizar la apropiacin del excedente

    no slo por vas salariales, tributarias, comerciales, monetarias y fi-

    nancieras, sino tambin por polticas gubernamentales, estatales y

    empresariales. Es ms, permite .estudiar los modelos histrico-po-

    i lticos en los que la actual explotacin rehace su comportamiento

    en el conjunto del sistema central y perifrico, y en los subsistemas

    del mismo, aplicando distintos patrones de mediacin, represin y

    exclusin social, cultural, poltica y econmica. El "principio de dis-

    tribucin" de Polanyi, con estratos altos, medies y bajos; el de "par-

    ticipantes" y "marginados"; el de "incluidos" y "excluidos", el de

    nichos y redes con "reservaciones" y "zonas de desastre" perfeccio-

    nan la modelacin de sistemas poltico-sociales y optimizan la toma

    de decisiones en formas prcticas funcionales a la "ley del sistema"

    y a la explotacin.

    En medio de enormes cambios, subsiste la relacin social de explo-

    tacin bajo nuevas y viejas formas salariales y tributarias, de trabajo

    libre y forzado. Al mismo tiempo, se reestructuran las transferencias

    del excedente con los antiguos fenmenos de dominacin, depreda-

    cin y parasitismo, y se reformulan las propias mediaciones polticas,

    sociales e ideolgicas de la cultura tradicional, de la cultura de ma-

    sas y de la cultura focaliiada combinadas con las estructuras de repre-

    sin y cooptacin de individuos y colectividades.

    El anlisis de las relaciones de explotacin-dominacin contiene

    un potencial de investigacin a la vez estructural y poltico superior

    al de los "modos de produccin", y al mero anlisis de la acumulacin

    capitalista: stos tienden a un determinismo cosificador slo supera-

    ble por una historia poltica y estructural de la relacin social de ex-

    plotacin,. que d una gran importancia a las mediaciones de las lu-

    REESTRUCTURACION DE LAS

    CIENCIAS SOCIALES

    5

    chas polticas y por el poder en la sociedad civil y el Estado. La inves-

    tigacin de la explotacin global o de la "globalizacin de la explo-

    tacin" lleva hoy a des-cubrir lo nuevo en la dialctica del "sistema-

    mundo" y permite pasar de los modelos estructuralistas a los que

    buscan

    construir las relaciones de las estructuras y el sistema, de los

    subsistemas y los contextos.

    El futuro de la categora de la explotacin va a acompaar de una

    manera probable y necesaria a la categora ms conocida y aceptada

    de "la dominacin". En 1-a construccin y lucha por un mundo md-s

    libre, justo y democrtico, las resistencias conservadoras del poder

    establecido y sus polticas de "desestabilizacin" aparecern claramen-

    te vinculadas a las de la explotacin y a las de dominacin

    por

    el mer

    -

    cado y no slo por el Estado;

    por

    el Estado y no slo por el sistema

    poltico. En todos esos casos la "apropiacin" del excedente y de los

    medios de produccin adquirira el carcter de una categora ms

    comprehensiva y compleja de lo que se consider en el pasado.

    Un concepto de difusin mundial creciente es el de la

    Pedagoga del

    oprimido

    de Paulo Freire. El arte de ensear a leer el mundo, el modo

    para aprender a actuar en el mundo desde la posicin en que uno

    vive, constituye la forma ms enriquecedora de la pedagoga univer-

    sal

    incluyente

    del esclavo, del marginado y del excluido. La alfabetiza-

    cin cobr con Freire el carcter de la palabra-acto para la mayora de

    la humanidad. Con posterioridad se han desarrollado conceptos y tc-

    nicas que corresponden a la educacin de colectividades como colec-

    tividades, con "rboles del conocimiento colectivo" en los que se or-

    ganizan "talleres de enseanza-aprendizaje" a cargo de las propias

    colectividades. En ellos se forjan articulaciones de distintos saberes y

    haceres.

    La

    Teologa de la liberacin

    es

    el mximo

    esfuerzo de desacralizacin

    del poder establecido y de sus prcticas de legitimarse con las creen-

    cias y la fe de los pueblos. Exige el respeto al dogma; tambin al de-

    recho a la "opcin por los pobres" por parte de sacerdotes y creyen-

    tes. En el terreno de la reflexin teolgica y de la epistemologa, exige

    considerar en trminos puramente cientficos la validez y aplica-

    bilidad de las teoras sociales, incluidas las marxistas. Objeto de fuer-

    tes persecuciones por las altas jerarquas eclesisticas aliadas al poder

    establecido y a los intereses dominantes, la teologa de la liberacin

    ha contado tambin con fuertes apoyos en gran nmero de obispos

    y pastores. Indirectamente ha influido en el conjunto de la Iglesia pos-

    conciliar, que coloca a la religin catlica entre las ms avanzadas de

    I

  • 7/25/2019 - CS Algunos Conceptos Bsicos

    12/66

    16

    PABLO GONZLEZ

    CASANOVA

    REESTRUCTURACIN DE; LAS CIENCIAS SOCIALES

    7

    las religiones universales para la defensa del ecumenismo con respeto

    a la pluralidad de creencias.

    Ni la teologa ni el arte de la guerra son ajenos a las ciencias so-

    ciales. Este ltimo tiene en Amrica Latina una fuente de experien-

    cias revolucionarias y contrarrevolucionarias tan poco sistematizadas

    y actualizadas como la de intervenciones extranjeras y sus nuevos con-

    ceptos de "guerra interna", de "accin cvica" de los propios milita-

    res y de "guerra de baja intensidad". El reto que plantean es tanto ms

    grande cuanto que la guerra actual, y la futura, como han escrito con

    razn AIvin y Heide Toffler, est a cargo de los "guerreros del cono-

    cimiento".

    El concepto de "democracia de todos" es muy superior al de las

    llamadas "democracias populares" y al de las "democracias socialis-

    tas" que preconizaron el nacionalismo revolucionario y el comunis-

    mo. Combina la necesidad de participacin de los pueblos en la toma

    de decisiones con una defensa del pluralismo ideolgico, cultural,

    tico, poltico y religioso, as como con la lucha por distintas formas

    de autonomas y equilibrios de poderes en las regiones, las culturas

    y las instituciones. Heredero de la gran tradicin del liberalismo

    decirnonnico (vinculada a las luchas nacionales y populares con

    Jurez y Mart, y a los movimientos del nacionalismo antiimperialista,

    socialista e incluso comunista), el concepto de

    democracia no excluyen-

    te

    corresponde sobre todo a los planteamientos de la "Nueva izquier-

    da", que surgi despus de la Revolucin cubana, y en especial a los

    grandes movimientos estudiantiles y populares del 68. Comprende,

    en sus versiones ms avanzadas, las innovaciones tericas y meto-

    dolgicas de las llamadas "nuevas ciencias", que corresponden al

    anlisis de sistemas autorregulados y complejos. Su profundizacin

    con las contradicciones de la "lgica de la seguridad" y la "lgica de

    la democracia" es todava muy precaria o no ha sido explcita.

    En todo caso, el planteamiento de un nuevo proyecto histrico de

    la democracia no slo se enriquece hoy con los descubrimientos cr-

    ticos de la revolucin cientfica de la segunda mitad del siglo xx. Tam-

    bin se abre a un nuevo concepto del humanismo en el que la

    plura-

    lidad como

    plural

    es muy importante. Propone el problema de un

    humanismo hecho de muchos humanismos, pueblos y etnias; cultu-

    ras, civilizaciones y creencias. En su reestructuracin conceptual in-

    fluye de manera decisiva lo que podramos llamar un posmodernismo

    radical que apunta a una "revolucin

    para

    a revolucin", esto es, a la

    construccin de un mundo alternativo "hecho de muchos mundos",

    y cuyo primer objetivo consiste desde ahora en cambiar a quienes

    quieren cambiar el mundo, para que cultiven un respeto poltico-

    moral a la dignidad propia y a la de los otros, que norme las conduc-

    tas con las personas, las instituciones y los pueblos.

    En el nuevo movimiento se reafirma aquella reflexin crtica del

    poeta guatemalteco Luis Cardoza y Aragn cuando dijo que "La

    disyuntiva es reaccionaria". De una manera casi automtica, aunque

    sujeta a prueba, el nuevo pensamiento defiende como necesaria la

    lgica de la combinacin y la conjuncin, en que "estoy tambin esto"

    superan las viejas dualidades dogmticas del "esto o aquello".

    El cambio inscribe el pensar de los pueblos en la nueva revolucin

    cientfica. Con tales elementos, formula el problema de la justicia so-

    sial como un problema de poder democrtico en el control-construc-

    - cin de la sociedad, el mercado y el Estado. Lejos de regresar a ros

    viejos planteamientos del

    lVelfareSlale

    o a los explcitos del socialismo,

    los subsume, dando mayor peso que aqullos a la organizacin del

    poder en la sociedad civil y sus componentes. Aunque las articulacio-

    nes entre ese poder democrtico de la sociedad civil y el del Estado no

    son precisas, y menos an las del movimiento por la democracia de los

    pueblos y los sistemas de acumulacin, explotacin y distribucin del

    excedente, el nfasis en la necesidad de una democracia con poder, de

    un poder con autonomas y de una poltica con dignidad constituye

    una importante aportacin que tiene una de sus fuentes terico-prc-

    ticas ms significativas en el movimiento de los indios mayas del sur

    de Mxico, conocido como Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional.

    Su lema "Para todos todo; nada para nosotros" es como una crtica a

    las estructuras clientelistas, corporativistas, y populistas del pasado y

    del presente: convoca tambin a un lucha contra los nuevos privilegios,

    base de un poder que no sea "paternalista" ni "liberal", "privilegiado",

    "ventajoso" o "cmplice".

    En este terreno es donde un mnimo de rigor exige pensar en los

    conceptos que corresponden a un conocimiento acumulado, y en los

    que van ms-all-de-las-herencias-sin-renunciar-a-ellas. El rigor para

    preservar el conocimiento acumulado es tan importante como el que

    requieren la nueva heurstica o creacin de sentido y la nueva pe-

    dagoga. La indispensable vinculacin atae tanto a las ciencias so-

    ciales como a los movimientos sociales en cualquier tiempo, pero ms

    hoy, con la crisis de los paradigmas sociopolticos y tecnocientficos.

  • 7/25/2019 - CS Algunos Conceptos Bsicos

    13/66

    18

    PABLO GONZLEZ CASANOVA

    REESTRUCTURACIN

    DE LAS

    CIENCIAS SOCIALES

    9

    HEURSTICA Y PEDAGOGA I)E [AS CIENCIAS SOCIALES

    Y DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES: LA CONSTRUCCIN

    I)EL NUEVO PARADIGMA

    La crisis de paradigmas, teoras, ideologas y sistemas poltico-sociales

    no nos autoriza a pensar con "volubilidad" posmoderna. Las peque-

    as opresiones de los espritus ingeniosos deben ser descartadas. Los

    argumentos posmodernistas de tipo nihilista impiden descubrir lo

    verdaderamente nuevo del posmodernismo. Lo mismo pasa con la

    falta de rigor al buscar el significado de las "nuevas ciencias" y su senti-

    do ms profundo para el periodo histrico en que vivimos. Buena par-

    te del posmodernismo sobre todo el conformista, como buena parte

    de las nuevas polticas tecnocientficas, se inscribe efectivamente en

    la preservacin de los intereses particulares. Pero numerosas reflexio-

    nes y expresiones del posmodernismo apuntan a problemas y solucio-

    nes de un paradigma alternativo. En cuanto a las tecnociencias, reve-

    lan estructuras y funciones efectivas del sistema dominante. No se las

    puede ignorar: alteran la dialctica en que vivimos. Turban al conjun-

    to de la humanidad con una nueva historia en la que las organizacio-

    nes alcanzan un peso sin precedente. El "nuevo orden mundial" de

    Bush corresponde a un "orden establecido" que se articula a un "des-

    orden establecido". En l se abren nuevos campos a leyes histricas

    de sistemas lejanos al equilibrio y a comportamientos no lineales. En

    sus centros dominantes se construyen mega-organizaciones auto-

    rreguladas y "disipativas" que tratan al resto del mundo como su "con-

    texto".

    El paradigma de un mundo alternativo no se har sin la compre-

    hensin y el dominio de los nuevos significados globales que captan,

    expresan y alientan el posmodernismo y las tecnociencias. El proble-

    ma consiste en descubrir el nuevo sentido del mundo a construir

    desde el punto de vista de los "intereses generales" y con ellos. Radica

    en descubrir el

    nuevo sentido d e la historia construible

    y el papel que des-

    empean en ella las categoras antes inexistentes o menos significa-

    tivas, como las megaorganizaciones y sus "tecncratas colectivos".

    Supone precisar cmo el mundo organizado redefine al resto del

    mundo y cmo se redefine a s mismo en funcin del nuevo sentido

    general de la organizacin del orden y del desorden.

    El paradigma de un mundo alternativo investigar y aprovecha-

    r las teleonomas "deliberadas" y los "efectos laterales"

    (side effects)

    que el sistema dominante produce y que no puede impedir, debido

    a los intereses particulares que lo constrien. Analizar las nuevas

    "contradicciones" como

    otras

    contradicciones y corno

    las mismas;

    ace-

    char las neguentropas del sistema dominante, sus posibilidades y sus

    lmites. Pero no se detendr all. Al revs, todo eso va a ser secunda-

    rio frente al problema bsico: investigar y construir las propias me-

    diaciones del "inters general", investigar y, adems, aprovechar y

    construir las circunstancias y las organizaciones de lo posible. Slo as

    se podr contribuir a la creacin de un paradigma social alternativo).

    Este'requerir del dominio del conocimiento cientfico dominante y

    del crtico.

    Concretamente, el problema consiste de nuevo en unir el conoci-

    miento cientfico al humanstico, y en ste el conocimiento poltico,

    el moral y el social como claves de una heurstica del "inters gene-

    ral" hecho de muchos "intereses generales", cuyas polticas de coin-

    cidencias o "sinergias" crecientes desconocemos tanto en el interior

    de nuestras naciones o de nuestra regin, como, por supuesto, en lo

    que se refiere a los proyectos mundiales de una poltica alternativa,

    esto es, a la construccin de las organizaciones y estructuras para un

    mundo hecho de muchas

    democracias no excluyen tes.

    El reto consiste en acabar con los nuevos universales metafsicos

    yen no quedarse en la atomizacin del pensamiento sobre las nuevas

    y viejas categoras. Parece as necesario precisar las estructuraciones

    ms significativas de un proyecto alternativo mundial, que supere los

    conceptos dominantes de la "totalidad" como "globalidad", en tan-

    to stos no comprendan las "fragmentaciones" y "exclusiones", y me-

    nos an las relaciones de dominacin ligadas a las relaciones de ex-

    plotacin y parasitarias.

    Las

    Global Sciences,

    que estudian el ecosistema, los "sistemas de

    sobrevivencia" y las medidas de "alcance global"

    (global reach),

    en ge-

    neral no se preguntan sobre aquellas medidas

    necesarias

    para resolver

    los problemas humanos, que de aplicarse afectarn las relaciones so-

    ciales de explotacin de la sociedad y la naturaleza y a los beneficia-

    rios de las mismas. Los conceptos del "sistema-mundo capitalista"

    estn abiertos a las preguntas prohibidas. Nos llevan a plantear los

    problemas de las desestructuraciones y reestructuraciones, de las

    "desclasificaciones" y "reclasificaciones" de las relaciones sociales, tan-

    to en el sistema-mundo como en los subsistemas que lo integran. Son

    fuente de una problemtica fundamental que vincula la heurstica y

    la poltica de lo incierto a la "ley del sistema" y a la lucha por las me-

    diaciones para construir un mundo ms libre

    y menos desigual con

  • 7/25/2019 - CS Algunos Conceptos Bsicos

    14/66

    20

    ABLO GONZLEZ

    CASANOVA

    respeto a las diferencias y asedio a las inequidades. Pero el enfoque

    de los intereses generales frente a la explotacin (o las explotaciones)

    aparece mediado por la opresin (o las opresiones) y frente a ellas

    genera sus propias mediaciones con un concepto articulador del nue-

    vo paradigma: el de las democracias con todos y para todos.

    Plantear como los zapatistas de Mxico una revolucin que se

    aboque a la organizacin de la sociedad civil "sin la toma del poder"

    y plantear el proyecto en plural en las sociedades civiles en el nivel

    mundial abre el paso a una problemtica de conflictos y negociado-

    _ nes, de seguridad y democracia sobre el que conocernos muy poco.

    Esa problemtica obliga a reorganizar los conceptos en torno a lo que

    no exista

    antes:

    la idea directriz de una democracia universal no ex-

    . cluyente, de una democracia con unidad en la diversidad. Los muchos

    problemas reales a que apunta esta novedad poltico-epistemolgica

    ameritan un conocimiento de especialistas y de colectividades. Exi-

    gen la profundizacin y difusin de una nueva heurstica en el sen-

    tido en que Richard Rorty la define corno un "discurso anormal", que

    se sale del discurrir acostumbrado y repara en los fenmenos de crea-

    cin buscando "el sentido de lo que est pasando" y construyendo ese

    sentido entre "imprevisibles" (Rorty, 1989:316).

    `

    La difusin de esa "heurstica" tendr necesariamente un carcter

    interactivo, intercomunicativo, en el que el dilogo respetuoso, crea-

    dor y universal ayudar a los procesos de aprendizaje y enseanza, de

    descubrimiento, de "toma de conciencia" y de "conversin", con fuer-

    tes y cada vez ms profundos contactos entre lo que hasta ahora se ha

    distinguido como cultura de especialistas y cultura general.

    Las ciencias sociales, en tanto heurstica y pedagoga de pequeos

    grupos y de grandes poblaciones, habrn de plantear los problemas

    de la intercomunicacin racional y emocional corno construccin del

    proyecto central y plural de las democracias con todos y por todos, y

    a travs de ella plantearn los problemas del "para todos", tan dif-

    ciles de resolver en sociedades autoritarias y excluyen tes; pero he-

    rederas tambin de luchas libertarias cuyos smbolos y prcticas de

    cohesin son plenamente utilizables. Entre las preguntas que mere-

    ceran una respuesta profunda y nueva se encuentran las siguientes:

    Qu ensear en esta poca de la guerra del conocimiento? A qui-

    nes? A cuntos? Cmo? Con qu y con quines? Con qu acento?

    Con qu nfasis? Con qu precisin? Con qu relacin del cono-

    cimiento y la personalidad, del carcter, la voluntad, la esperanza, la

    dignidad? En qu formas de freno a la exclusin, de luchas por la li-

    REESTRUCTURACIN DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    1

    bertad, por las autonomas? Con qu dominio de la relacin entre

    el conocer y el producir, el poder y el deber? Con qu prcticas de

    las palabras-acto, de los discursos-acto en que se junten conocimien-

    to, produccin, poder y dignidad? Cmo y qu recordar de la historia

    con sus legados narrativos? Qu variaciones alcanzar entre el saber

    de lo general y lo especfico? Cmo unir lo idiomtico y lo nomot-

    tico, lo particular y lo general? Cmo

    perder el miedo a ensear a todos

    la llamada cultura "superior", cientfica y humanstica, haciendo de

    las ciencias sociales las ciencias de la "construccin de lo social"? C-

    mo redefinir la cultura general y las especialidades variables? Cmo

    alcanzarla necesaria vinculacin entre las ciencias y la literatura, entre

    la literatura y la expresin, entre la poltica, la historia y la accin?

    Cmo juntar la inteligencia, los sentimientos y el carcter en condi-

    ciones de incertidumbre? Estos son algunos de los problemas a apren-t

    der y a ensear en las ciencias sociales participativas.

    La pedagoga de las ciencias sociales y de los movimientos socia-

    les que darn forma a un mundo alternativo tendr que desestruc-

    turar y reestructurar sus conceptos acerca de: 1] Las estructuras (en-

    tre quines). 2] Las teoras (de quines). 3] Las mediaciones (de

    quines). 4] Los lderes (de quines) y las negociaciones (entre qui-

    nes). 5] Las funciones (al servicio de quines). 6] Las estrategias (de

    las mayoras y' sus opositores). 7] Las alternativas (de las mayoras y

    sus opositores). 8] Las circunstancias y organizaciones variantes de lo

    posible y lo necesario. 9] Las leyes y las necesidades histrico-sist-

    micas como obstculos y caminos a la construccin de un mundo al-

    ternativo (su causalidad, sus tendencias, su control).

    1 0]

    Los discur-

    sos-actos y los dilogos-consensos para la construccin (la inteligencia

    tica que es tambin emocional, tcnica y poltica). No slo se plan-

    tear el problema de la generalizacin

    en

    ciencias sociales, sino el de

    la generalizacin

    de

    las ciencias sociales.

    Como ha observado Paulo Cesar Alves (1997) , de la Universidad

    de Baha: las teoras "tradicionales" estn sometidas a una crtica

    interna que permita incorporar nuevas modalidades tericas y emp-

    ricas para estudiar en qu medida la prdida de centralidad del su-

    jeto de una creacin histrico-social implica la composicin-recom-

    posicin de sujetos que establezcan nuevos puentes entre s y con

    diferentes "mundos sociales", as como puentes entre sus conciencias

    ysus

    objetividades.

    Ese autor alude a la prdida de centralidad de la cla-

    se obrera, y a la

    construccin de un protagonista de la sociedad civil

    que la incluya, o incluya a los proletarios y a los pueblos en un pro-

  • 7/25/2019 - CS Algunos Conceptos Bsicos

    15/66

    BIBLIOGRAFA

    Alexander, Jeffrey C., 1995,

    hin

    de Sicle . Social Theory,

    Londres,

    Verso.

    Ahneyda, Clodomiro, 1992,

    Obras escogidas

    1947-1992,

    Santiago, Centro

    de

    Estudios Polticos Latinoamericanos.

    Alves, Paulo Cesar, 1997,

    "Dilemas

    e

    desafos das Ciencias

    Sociales no Bra-

    sil ,

    julio,

    Caracas, mimeo.

    Amin, Samir, [ 1996] 1997,

    Los desafos

    de la inundializacin,

    Mxico, CEItCIi-

    U N A b I

    -Siglo XXI.

    Baran, Paul [ 1957] 1987,

    La

    economa poltica del crecimiento,

    Mxico, Fondo

    de

    Cultura Econmica.

    Boll, Leonardo, G.

    Gutirrez,

    et al.,

    1984,

    Teologa

    de la

    liberacin

    (documen-

    tos sobre Irma

    polmica),

    San

    Jos, Departamento

    Econmico

    de Investiga-

    ciones.

    C%, Tian Yo , 1997,

    Patitrodernidad en

    ciencia

    y fibs )

    1, Mxico,

    CEI I (:11-UNAM

    (coleccin: Las ciencias

    y

    las humanidades

    en

    los umbrales del

    siglo

    xxi).

    , 1998,

    La revolucin

    11uhniana y el

    giro pos

    modern

    ola

    en la

    historia ele

    la

    ciencia,

    Mxico,

    CEIICI1-UNAM

    (coleccin:

    I,

    as ciencias y

    las humanidades

    en

    los umbrales

    del

    siglo

    xxi).

    Castro, Fidel, 1975,

    La

    revolucin cubana

    1959-1962,

    Mxico,

    ERA.

    Cardoso, Fernando Henrique, y Enzo Faletto, 1968,

    Dependencia y

    desarrollo

    en

    Amrica

    Latina,

    Mxico, Siglo XXI.

    Debray, Rgis, 1971,

    Ensayos sobre Amrica

    Latina,

    Mxico, ERA.

    Eve, Raymond A.,

    et al.,

    1997,

    Chaos, Complexity, and Sociology. 11'lytlas, Models

    and Theories,

    Thousand Oaks, Sage.

    Germani, Gino [ 1973] 1980, El

    concepto

    (le

    marginalidad. Significado, races

    histricas

    y

    cuestiones tericas,

    con particular

    referencia

    a la marginali-

    dad urbana,

    Buenos Aires, Nueva

    Visin (coleccin: Fichas,

    29).

    Gonzlez

    Casanova, Pablo, 1965,

    La democracia

    en

    Mxico, Mxico,

    F R . A .

    1969,

    Sociologa

    de la

    explotacin,

    Mxico, Siglo XXI.

    1 9 8 1 ,

    El

    Estado y

    los partidos polticos

    en

    Mxico, Mxico,

    t.R,A.

    994, "Las

    causas

    de la

    rebelin

    en Chiapas", en

    Poltica

    v

    Sociedad,

    nm.

    17, Madrid,

    septiembre

    -

    diciembre,

    pp. 83-94

    [edicin

    en

    ingls:

    1996, "Causes of the rebellion in Chiapas",

    Identities. Global Studies in

    Culture and Power,

    vol.

    3, nms. 1-2, 269-290;

    edicin

    en

    francs:

    1996,

    "Les causes de la rvolte chiapaneque", en Luis E.

    Gmez

    (coord.),

    Mexique de Chiapas la

    Cose

    Finncire,

    Pars,

    L'Harmattan, 131-153; edi-

    cin en

    portugus:

    1996,

    "Causas da

    Rebelio em Chiapas",

    O Olh.o

    da

    Histria,

    revista

    de Histria Contemporanea,

    vol.

    2, nm

    3 Salvador do

    Babia,

    46-66].

    1997, "La

    teora

    (le la

    selva contra el

    neoliberalismo

    y

    por

    la huma-

    nidad. (Proyecto

    de Intertexto)",

    El

    Perfil ele La

    Jornada,

    Mxico

    D.F., 6

    de

    marzo, t a Iv

    [edicin

    en ingls:

    1998, "The theory of the rain forest

    PABLO GONZLEZ

    CASANOVA

    REESTRUCTURACION DH: LAS

    CIENCIAS SOCIALES

    23

    grama comn. Al respecto, destaca algunos problemas metodolgicos

    tiles para redactar un intertexto de palabras-actos. Entre ellos se en-

    cuentra la necesidad de distinguir los mtodos que corresponden a

    l os

    procesos de produccin (latu sensu)

    y a l o s

    actos de produccin.

    Distin-

    guir unos de otros se hace tanto ms necesario cuanto la nueva teo-

    ra del caos confirma la existencia de un mundo en que el caos pre-

    cede y sucede a la organizacin y a la construccin, en formas que

    requieren, en el mundo histrico-poltico, la articulacin del conoci-

    miento explicativo e instrumental en un encuentro de los conceptos

    fundamentales de las ciencias y las humanidades que vienen del es-

    tructural-funcionalismo y del materialismo histrico, ambos rebasa-

    dos como sistemas o paradigmas por una realidad y un paradigma a

    los que se acercan de manera importante pero tambin incompleta-

    ;

    ma de las ciencias sociales habr de subsumir al marxismo-leninismo

    y a l e s tructura l - funcio na l i smo , a s co mo a l l e g a do te r ico de la s so c ia l -

    democracias y de los movimientos de liberacin del tercer mundo, al

    posmodernismo radical y a las "nuevas ciencias". Lo har en torno a

    las memorias concretas de los pueblos, de los polticos y los intelec-

    tuales, y mirando sobre todo hacia un porvenir de democracia univer-

    sal que devuelva su sentido a las palabras, pra que algunas, por lo

    menos, se vuelvan palabras-actos.

    La problemtica y la pedagoga ms prometedoras para la cons-

    truccin de un mundo alternativo requieren de la bsqueda de los

    conceptos fundamentales de las teoras heredadas y actuales a fin de

    insertarlos en la categora que parece orientarla comprehensin y la

    accin de una sociedad hecha de muchas sociedades: una democra-

    cia de to do s , no e xcluye nte , capaz de o rg an izarse e ntre s impatas y d i -

    ferencias inmersa en procesos de "caos limitado", de construccin y

    luch a . Co n la u to pa y e l camino , l a de mo crac ia de to do s se pre se nta

    como el problema central del paradigma emergente de las ciencias

    sociales, y como el que da un sentido profundo a las ciberciencias y a

    las ciencias de la incertidumbre al vincularlas a un mundo en el que

    los problemas de

    dominacin

    no pueden desligarse de los fenmenos

    de

    apropiacin

    y de

    explotacin,

    ni los problemas de la democracia y la

    libertad pueden aislarse de la toma de decisiones por las mayoras en

    las soluciones que conciernen a "la cuestin social".

  • 7/25/2019 - CS Algunos Conceptos Bsicos

    16/66

    24

    PABLO GONZLEZ

    CASANOVA

    REES'IRucrvRACIcN DE 1 AS CIENCIAS SOCIALES

    2 5

    against neoliberalisnl and for humanity"

    Thesis Eleven,

    nm. 53, m a y o

    79-92; edicin en

    francs:

    1997, "La thorie

    de

    la fort comae le no-

    libralisme et pour l'huutanit: questions pour le dvloppement de

    I'Amrique latine (Projet dinter-texte)", en

    Alternatives

    Sud, vol.

    IV, mint.

    1, 121-138].

    Igr 'stcio

    Mndez (coords.), 1993,

    Malenuticas y

    ciencias sociales,

    Mxico,

    Curl-UNANI-Miguel

    Angel Porra.

    John Saxe-

    Fernndez

    (coords.), 1996, El

    inundo actual:

    situacin

    y al-

    ternativas,

    Mxico,

    CEnCH

    -UNAN-Sig lo X XI.

    Lanni, Octavio, 1996,

    leo

    as de la

    globalizacin,

    Mxico

    D.F,

    CEIICH-UNAM-

    S i g l o X X I .

    Lee,

    Richard, 1998,

    Complexity Studies and the Human Sciences: Pressures,

    Initiatives and Consecuenses of Overcoming the Two Cultures,

    Mxico, CE:IICH-

    U N A M

    (coleccin:

    Las

    ciencias y

    las humanidades en los umbrales

    del s i g l o

    xxl).

    Lon

    u

    ritz, Larissa Adler, 1978,

    Gimo sobreviven

    Ins marginados,

    M x i c o , S i g l o

    XXI .

    1988, "Informal exchange networks in formal systems: A theoretical

    model",

    en American Anthropologist,

    vol.

    90, nm. 1, pp. 42-55.

    Edicin

    en

    espaol:

    1990,

    "Redes informales

    de

    intercambio

    en

    s i s t e ma s f o r ma l e s :

    un

    modelo terico ,

    en Com ercio Exterior,

    vol.

    40, nm. 3, M xi co D.F., pp.

    212-220; 1994,

    Redes sociales, cultura

    y

    poder: ensayo

    de

    antropologa

    latinoa-

    mericana,

    Mxico,

    Miguel Angel Porra-FLACso, pp. 135-166.

    Mandel, Ernest [ 1986] 1994,

    The Place of Marxism in History,

    New Jersey,

    Humanities Press.

    Marilegui,

    Jos

    Carlos [ 1929] 1978,

    S

    iete

    ensayos

    de

    interpretacin

    de la reali-

    dad

    peruana,

    Mxico,

    ERA.

    Mart, Jos

    [1891] 1971,

    Nuestra Amrica

    ,

    Pensamiento

    revolucionario cuba-

    no,

    t. I., La I labana,

    Ediciones

    de Ciencias Sociales.

    Martinet

    Heredia,

    Fernando, 1995,

    "Izquierda y

    marxismo

    en Cuba", en T e -

    mm,

    nm. 3, La Habana, pp. 16-26.

    Mella ,

    Julio Antonio, 1978,

    Escritos revolucionarios,

    prlogo

    de Fabio Gobart,

    M x i c o , S ig l o X X I .

    Miliband, Ralph [1994] 1997,

    Socialismo para una poca

    de

    escpticos,

    Mxico,

    CEICII-UNAM

    -S i g l o X X I .

    Moulian, T o m s,

    1983, Democracia

    y socialismo

    en Chile,

    Santiago,

    F

    L

    AGSO.

    Polanyi, Karl [ 1944] 1992,

    La gran

    transformacin.

    Los

    orgenes polticos

    y

    eco-

    nmicos

    de nuestro

    tiempo,

    Mxico, Fondo

    de

    Cultura Econmica (Coleccin

    Clsicos

    de

    Economa).

    Prebisch, Ral

    [ 1949] 1982, "El

    desarrollo econmico de Amrica

    Latina y

    algunos de

    sus

    principales problemas

    ", en Adolfo Gurrieri,

    La obra de

    Prehisch en la

    CIiR91.,

    Mxico, Fondo

    de

    Cultura Econmica,

    pp. 99-143.

    1981,

    Capitalismo perifrico.

    Crisis y transfirmacin,

    Mxico, Fondo

    de

    Cultura Econmica.

    Rorty, Richard, 1979,

    Philosophy and the Mirror of Nature,

    Princeton, Princeton

    University Press.

    Edicin

    en

    espaol:

    1989, La f

    ilosofa

    y el

    espejo

    de la

    naturaleza,

    Madrid,

    Ctedra.

    Schaff, Adam [ 1997] 1998,

    Meditaciones sobre

    el

    socialismo,

    Mxico, CEIICH-

    U N A M -Siglo

    XXI .

    Tokman,

    Vctor

    E., 1978, "An exploration into the nature of informal-formal

    sector interrelationships", en

    World Development,

    septiembre

    -

    octubre.

    1994,

    El sector informal en

    Amrica

    Latina. Dos

    dcadas

    de

    anlisis,

    Mxi-

    co, Consejo Nacional para

    la

    Cultura

    y

    l as Artes .

    Wallerstein, Immanuel [1995] 1996,

    Despus

    del

    liberalismo,

    Mxico,

    CEnCFI-

    U N A M

    -S i g l o X X I .

    1997,

    La historia

    de las ciencias sociales,

    Mxico,

    coleccin:

    1.as

    ciencias y las humanidades

    en

    los umbrales

    del

    s i g l o

    xxi).

    (coord.),

    et al.,

    1996,

    Abrir las Ciencias Sociales,

    Mxico,

    CEUCII-UNAM-

    S i g l o X X I .

    Zetacilium, 1-Hugo, 1986,

    Estado,

    poder y

    lucha

    polti ca,

    Mxico,

    Editorial

    s

  • 7/25/2019 - CS Algunos Conceptos Bsicos

    17/66

    EL USO DE CONCEPTOS Y MTODOS

    EN LA HISTORIOGRAFA RECIENTE. UNA APROXIMACIN

    HIPA DE GORTARI RABIELA

    *

    Es difcil, por no decir imposible, abordar en un ensayo breve los

    conceptos y mtodos utilizados en la historiografa reciente; por lo

    tanto, pretendo ilustrar y explicar el porqu de su uso, as como men-

    cionar algunos de los ms difundidos. Para esto, es indispensable

    tomar en cuenta en primer lugar a los historiadores y a los cambios

    que han ocurrido, por lo menos desde la posguerra, en la disciplina

    histrica. Otro asunto, no menos relevante, se refiere a las ciencias

    sociales desde una perspectiva de mayor apertura e inters por la

    historiografa. Por otra parte, el contexto cultural, poltico y social en

    el cual se escribe la historiografa ha cambiado de manera diversa y

    compleja en los cuatro ltimos decenios de este siglo (Barraclough,

    1980, y Stone, 1986b). A continuacin los revisar someramente.

    CAMBIOS EN LA DISCIPLINA Y EN LOS HISTORIADORES

    Cules son algunos de los cambios ms importantes ocurridos en los

    decenios recientes?, cmo influyen en la historiografa? Durante el

    casi extinto siglo Xx, la labor historiogrfica se ha visto, afortunada-

    mente, envuelta en numerosas mutaciones y cuestionamientos que

    han permitido ampliar el horizonte y hacer del oficio, en sus diferen-

    tes aspectos, un trabajo ms complejo. Revisemos algunas de ellas y

    tratemos de explicar su sentido profundo. Empecemos por el histo-

    riador y la historiografa, enumerando y describiendo algunas de las

    facetas ms significativas:

    11 Se ha abandonado el supuesto de considerar al historiador

    como un

    agente neutral del conocimiento, simple recolector mi-

    nucioso y ordenado de la documentacin, ajeno a las posibles in-

    terpretacioues. Tambin se elimin el empirismo, que rehua el uso

    ' Director del Instituto Jos Mara Luis Mora.

    126 1

    EL USO DE CONCEPTOS Y MTODOS EN IA

    HISTORIOGRAr1A RECIENTE

    7

    de conceptos o negaba que los usaba. De un positivismo atento al

    documento, se ha pasado a una historia ms razonada.

    Ahora, por el contrario, grupos importantes de historiadores acep-

    tan y practican su oficio no slo como recolectores documentales, ya

    que han abierto los ojos buscando enriquecer el anlisis de sus hallaz-

    gos. Desde hace arios, el historiador forma parte activa y comprome-

    tida de aquello que conoce, pues no es una simple correa de transmi-

    sin de su circunstancia. Por este camino, la visin con la que se

    escruta el pasado y lo que se busca seleccionar y retener dependern

    en importante medida del historiador que se vale de diversos mto-

    dos y conceptos que ocupan un lugar importante.

    2 ]

    Los historiadores parecen convencidos de que en su campo el

    planteamiento de problemas es vlido e indispensable. El acercamien-

    to con el pasado, esencialmente llevado a cabo con testimonios cada

    vez ms diversos requiere preguntas. As, cobra forma la historia como

    problema. Problema que se quiere resolver. El pasado puede ser ex-

    plicado. Ya no es slo un conjunto de informacin sistematizado

    segn los cnones de la organizacin documental. Se acepta que para

    su estudio se requieren explicaciones formuladas y establecidas por

    medio de conceptos.

    3 ]

    Si se acepta entonces que la historiografa contempornea plan-

    tea problemas y busca resolverlos, se llega a una cuestin que tiene y

    ha tenido grandes implicaciones: los historiadores crean su objeto y,

    al creado, delimitan y precisan un terreno; adems, conciben un ob-

    jeto ce conocimiento con el objetivo primordial

    de

    estudiar a las so-

    ciedades en el pasado (l..epetit, 199215-28).

    4]

    El convencimiento de que la historiografa deja cle interesarse

    exclusivamente por lo singular, lo particular

    e

    irrebatible. Esto tam-

    bin ha significado cambios importantes, en la medida en que el es-

    tudio de lo regular, lo general y las permanencias ocupan un lugar

    fundamental en el quehacer de los historiadores. Lo que no ha sig-

    nificado tampoco adoptar un objetivismo que poco contribuye a la

    interpretacin historiogrfica.

    5]

    Es importante el proceso de medir los fenmenos sociales en

    cuanto a precios e ingresos, los niveles de fortuna y la distribucin de

    las profesiones, nacimientos y muertes. Dichos ndices tienen en co-

    mn el inters de abstraer de los documentos en bruto signos y mues-

    tras del comportamiento de los seres humanos en el pasado.

    6]

    En la historiografa contempornea ha cobrado cada vez mayor

    vigor la diversificacin de campos y la consiguiente especializacin de

  • 7/25/2019 - CS Algunos Conceptos Bsicos

    18/66

    2 8

    HIRA DE GORTARI RABIEL.A

    los historiadores. Basta revisar las historiografas de diversos pases

    para constatarlo. La historia general ha perdido fuerza. Estamos fren-

    te a una nueva realidad historiogrfica, la cual, incluso, preocupa a

    algunos por (lo que consideran) el fraccionamiento excesivo de la

    materia de estudio. Pero ms all de dudas, es palpable la multipli-

    cidad de los objetos de estudio de los historiadores en los ltimos de-

    cenios. Sirva de ejemplo la aparicin en los aos setenta, 1974 para

    ser exactos, de un conjunto de trabajos de historiadores franceses

    identificados con la revista

    Annales.

    Los trabajos fueron agrupados

    bajo el sugestivo ttulo de

    Faire de l'histoire

    (Le Goff y Nora, 1974), en

    donde se pretenda hacer una revisin de varias temticas. Una, los

    llamados problemas, es la operacin histrica, lo cuantitativo, los con-

    ceptos, la aculturacin, el regI $ del acontecimiento. Otra, acerca de

    nuevas aproximaciones, tales cmo la arqueologa, la economa y las

    crisis econmicas, la demografa, la religin, la literatura, el arte, las

    ciencias y la poltica. Por ltimo, tambin los nuevos objetos, tales

    como el clima, el inconsciente, las mentalidades, el libro, el cuerpo,

    la opinin pblica y la fiesta. Los trabajos antes mencionados eran

    significativos y mostraban lo que haba ocurrido en el campo de la

    historiografa. Estbamos frente a una revisin, entre otras, del uso de

    conceptos, pero tambin frente a la apertura a las ciencias sociales y

    adems al reconocimiento de los ms variados objetos de estudio.

    Como

    t

    se seal, si se revisan las historiografas de diversos pases,

    pueden constatar preocupaciones que convergen hacia una reno-

    vacin de la historiografa que no impiden reconocer las resistencias

    y dudas frente a nuevos cuestionamientos. Lo que no obsta para pres-

    tar atencin a las diferentes tradiciones nacionales, regionales y con-

    tinentales.

    En Mxico, por ejemplo, la especializacin y apertura a nuevos

    caminos estimulados por el contacto con las ciencias sociales se ha

    ciado en diversos campos de la historiografa. As, lo que ha ocurri-

    do en la historiografa mexicanista es ilustrativo. Si recordamos, en

    la reunin de historiadores mexicanos y estadunidenses de 1969,

    dedicada a la historiografa mexicana, se perfilaban nuevos campos

    y sobre todo empezaba a aceptarse en algunos sectores la existencia

    de diversas historiografas, ya fueran la de la poltica, la de las ideas,

    la econmica, la social, la biogrfica y la regional. Todas ellas supo-

    nan enfoques distintos y, adems, fuentes de informacin especficas.

    Es decir, la especializacin estaba acompaada de la profesionali-

    zacin de la historia, el gremio

    creca

    y haba necesidad ele ternas y de

    EL USO DE CONCEPTOS Y MTODOS EN LA HISTORIOGRAFA RECIENTE

    9

    una justificacin para entrar en l

    (Investigaciones contemporneas,

    1971). Casi 20 aos despus, en 1988, en una segunda reunin tam-

    bin sobre historiografa, se pudo observar cmo la especializacin

    era ya un camino sin retorno

    (Memorias del sfrnpsiuna,

    1990).

    7]

    El acercamiento y el contacto con las ciencias sociales ha con-

    tribuido a que los mtodos y conceptos de otras disciplinas, como la

    geografa, la economa, la sociologa, la antropologa, el derecho, la

    ciencia poltica, la estadstica, la psicologa o la lingstica, se vuelvan

    familiares para muchos historiadores, y han incidido en cuanto al

    planteamiento de nuevos problemas o a la reformulacin de viejas

    preguntas, pero tambin han fomentado el uso de una informacin

    distinta o a revalorar materiales antes usados con otros propsitos.

    8]

    Sobre este ltimo asunto han ocurrido cambios que no se pue-

    den dejar de mencionar. Nos referimos a lo que algunos han deno-

    minado una revolucin tanto tecnolgica como documental. Ambas

    en proceso y con sorpresas continuas. Sus repercusiones, particular-

    mente en el procesamiento de la informacin en el campo historio-

    grfico son enormes. As, en los ltimos decenios hemos contemplado

    drsticos cambios en el uso de las fuentes y un incremento sustancial

    de la informacin. Sus efectos son an impredecibles, aunque ya se

    pueden apreciar cambios cualitativos y cuantitativos. Por ejemplo,

    contribuyen al ahorro de esfuerzos en investigaciones que anterior-

    mente requeran de un trabajo descomunal en la preparacin de la in-

    formacin y su sistematizacin. Sin duda, contribuirn a precisar la

    mirada en trminos cualitativos, pero tambin permitirn manejar

    grandes volmenes de informacin necesarios para el anlisis

    en cam-

    pos como la historiografa econmica, demogrfica, electoral y mu-

    chos otros. El reto es saberlas utilizar y no perder de vista lo ms sim-

    ple, pero al mismo tiempo ms complejo: cules son nuestras

    preguntas?, y tambin con qu herramientas metodolgicas empren-

    deremos su anlisis?, y adems, como las conceptualizaremos? (Le

    Goff, 1991 y 1989) .

    9]

    El planteamiento de nuevas preguntas, corno el acercamiento

    a las ciencias sociales, y tuna mayor informacin han contribuido a

    darle una mayor importancia a los mtodos. Al respecto, debe sea-

    larse que en la tradicin historiogrfica, particularmente del siglo

    pasado y aun durante el siglo xx, se subraya la problemtica de las

    fuentes, particularmente en cuanto a su validez y rigor. Estbamos en

    el terreno de las tcnicas de investigacin. Suficiente durante mucho

    tiempo, porque curo de los terrenos ms privilegiados por los profe-

  • 7/25/2019 - CS Algunos Conceptos Bsicos

    19/66

    IIIRA DE GORTARI RAIELA

    sionales de la historia fue la historiografa referente a la poltica de los

    estados, sus dirigentes y el mbito diplomtico. Ante nuevos objetos

    de investigacin y tipos de informacin y su utilizacin, las mencio-

    nadas tcnicas fueron insuficientes. Por ello, se hizo indispensable,

    ante los nuevos desafos, usar mtodos y conceptos que fue necesario

    importar de otros campos del conocimiento. Es all, precisamente,

    donde se inicia un vnculo estrecho con diversas disciplinas sociales.

    La historia de esta relacin es compleja. En cada pas, el acercamiento

    de la historiografa con las ciencias sociales es diverso. En Francia, es

    quiz uno de los ms fructferos. Lo que se puede decir es que en

    mayor o menor grado dicho acercamiento es una de las caractersti-

    cas de la historiografa contempornea, en algunos casos de manera

    velada y en otras abiertamente (en otros ha sido ms difcil). Pero,

    hasta la fecha, sera casi imposible no encontrar inters por las disci-

    plinas vecinas en la mayor parte de las historiografas de un nmero '

    significativo de pases (Sainaran, 1973).

    1 0 ]

    El acercamiento de la historiografa a otras disciplinas socia-

    les ha temido como contrapartida cierta historizacin de aquellas que

    han mostrado una mayor curiosidad por el pasado como un terreno

    necesario en sus explicaciones. Esta disposicin de los ltimos dece-

    nios contrasta con el desinters que prevaleci durante muchos aos.

    1 1 ]

    El:marxismo no ideologizado y la historiografa francesa en

    particular la agrupada en torno a la revista A

    nnales

    en sus diferentes

    generaciones han sido importantes para la difusin del uso de

    conceptos adems de las provenientes de las propias disciplinas so-

    ciales al inspirar una historiografa preocupada por el estudio de

    procesos sociales y econmicos que comprenden las condiciones ma-

    teriales, la tcnica y el inters por grupos amplios, as como transmitir

    una inquietud por entender la dinmica de las sociedades en el pa-

    sado (Hobsbawm, 1972; Dosse, 1987, y Burke, 1996).

    1 2 ]

    El uso de conceptos y el acercamiento de la historiografa a las

    ciencias sociales tambin ha suscitado reacciones encontradas. En un

    artculo muy conocido, Lawrence Stone sealaba la importancia que

    ha vuelto a adquirir la historia narrativa. Historiografa en la cual el

    estilo y'la calidad de la escritura rivalizan podra decirse, con la lite-

    ratura, adems de que los objetos de estudio se prestan a tales alar-

    des, como podra ser el gnero biogrfico. Este resurgimiento de la

    historia narrativa tiene tambin su explicacin en los excesos y pro-

    blemas de comunicacin de muchos de los trabajos que adoptaron

    modas y.cubrieron su falta de calidad con trminos y conceptos mal

    Et. USO DE

    CONCEPTOS

    Y MF1ODOS EN LA HISTORIOGRAFA RECIENTE

    1

    utilizados, porque, sin duda, la claridad y precisin de la escritura no

    es un asunto que pueda discutirse (Stone, 1986a).

    F.I.

    CONTEXTO

    SOCIAL,

    POLTICO

    Y CULTURAL

    Tema vasto este, con mltiples implicaciones, por lo que slo me re-

    ferir a los ambientes que han influido de manera importante en la

    historiografa. Empecemos por la posguerra. El decenio de los cin-

    cuenta fue un periodo de intolerancia, por lo que la renovacin

    historiogrfica sufri las consecuencias. La guerra fra fue un muro

    de contencin y trajo consigo la desconfianza y el temor a nuevas

    ideas, afectando, por ende, la vida acadmica. Se privilegi en forma

    desmedida el anlisis de lo singular y de lo irrepetible. Fuertes dosis`

    de individualismo exacerbado contribuyeron postular la incapaci-

    dad de un conocimiento acumulable. A las disciplinas sociales se las

    contemplaba como lejanas e inoperantes para el estudio del pasado,

    y, a su vez, stas no mostraban que hubiera mayor inters en l.

    Aos ms tarde, en el decenio de los sesenta, se modific la situa-

    cin. El desarrollo de las ciencias sociales y la apertura de la historio-

    grafa en diversos pases contribuyeron a impulsar