escuelahicken.edu.arescuelahicken.edu.ar/proyecto_cero/biologia.pdf · created date:...

18
CUADERNILLO DE BIOLOGヘA - PROYECTO CERO 1 CUADERNILLO DE BIOLOGヘA

Upload: dinhxuyen

Post on 28-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CUADERNILLO DE BIOLOGÍA - PROYECTO CERO1

CUADERNILLO DEBIOLOGÍA

CUADERNILLO DE BIOLOGÍA - PROYECTO CERO2

El presente Cuadernillo fue elaborado por una Comisión integrada por:

COORDINADORA:

Prof. Lic. Claudia B. ReyProfesora Superior en Ciencias Naturales (I.S.P. “P. Elizalde”)Licenciada en Calidad de la Gestión de la Educación (U.SAL.)Asesora Pedagógica E.T. 8.

INTEGRANTES:

Prof. Fernanda D’AgostinoProfesora Superior en Ciencias Naturales (I.S.P. “Pío XII”)Docente Titular E. T. 18.

Prof. Mónica DonniniProfesora Superior en Ciencias Naturales (I.S.P. “Ntra. Sra. de las Nieves”.)Técnica Superior en Conducción y en Administración Educativa (C.E.N.T. 4)Docente Titular E.T. 8Jefa del Departamento de Ciencias Biológicas

Prof. Mabel GonzálezProfesora Superior en Ciencias Naturales (I.S.P. “Joaquín V. González”)Docente Titular E. T. 17Coordinadora de Tutorías

Prof. Susana MaturoProfesora Superior en Ciencias Naturales con Especialización en informáticaEducativa (I.S.P. “Ntra. Sra. de las Nieves”)Docente Titular E.T. 13Coordinadora del Proyecto Previas por Parciales

Prof. Lic. Silvia PivaProfesora Superior en Ciencias Naturales (IPS. “J.V. González”)Licenciada en Enseñanza de las Ciencias Naturales (Univ. C.A.E.C.E)Postítulo en Promoción y Prevención de la Salud, en Atención Primaria de la Saludy Agente Sanitario de Salud (EduSalud)Docente Titular E.T. 23

CUADERNILLO DE BIOLOGÍA - PROYECTO CERO3

INTRODUCCIÓN

¡Bienvenido al secundario!

Esta nueva etapa en tu vida te plantea un montón de desafíos y por qué no,de miedos.

El objetivo de este cuadernillo es proponer una serie deactividades que te permitan:

Aprender a interpretar las consignas de trabajo que te plantea el docente. Adquirir estrategias para la interpretación de textos relacionados con la Biología. Obtener información a partir de la observación de gráficos y fotografías. Identificar la forma en que trabaja un científico. Conocer y usar términos propios del vocabulario científico. Reconocer al ecosistema como unidad de estudio de la Ecología.

CUADERNILLO DE BIOLOGÍA - PROYECTO CERO4

ACTIVIDAD Nº 1

“Interpretando consignas”

Un problema frecuente en los alumnos que ingresan a 1º año, como ustedes,es que no interpretan correctamente las consignas que da el profesor y las dudasaparecen en el momento de realizar alguna actividad.

Cuando el Profesor te pide en una evaluación que:definas…, expliques…., compares…, etc. ¿Sabés lo quetenés que hacer?

Te proponemos unir con flechas la consigna con la acción:

DEFINIR Contar por qué ocurre, cómo funcionao se produce

DESCRIBIR Decir qué es

OBSERVAR Decir por qué

EXPLICAR Buscar semejanzas y diferencias

COMPARAR Hacer una lista

JUSTIFICAR Decir cómo está constituido o cómo es

ESQUEMATIZAR Mirar con atención para obtenerinformación

ENUMERAR Hacer un dibujo o gráfico

CUADERNILLO DE BIOLOGÍA - PROYECTO CERO5

Ahora copiá al lado de cada una su significado:

COMPARAR:…………………………………….……………………………………

………………………………………………………………………………………….

DEFINIR:……………………………….………………………………………………

…………………………………………………………………………………………..

DESCRIBIR:……………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………..

EXPLICAR:……………………………………………………………..……………..

…………………………………………………………………………………………..

GRAFICAR:…………………………………….………………………………………

…………………………………………………………………………………………...

JUSTIFICAR:………………………………….………………………………………..

……………………………………………………………………………………………

OBSERVAR:……………………………….……………………………………………

……………………………………………………………………………………………

ENUMERAR:………………………..…………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

CUADERNILLO DE BIOLOGÍA - PROYECTO CERO6

ACTIVIDAD N° 2

“La metodología del científico”Lee atentamente

Te peguntarás sobre esta disciplina llamada Biología, ¿es lo mismo queCiencias Naturales de la primaria? La respuesta es NO porque las CienciasNaturales incluyen a la Biología y a otras ciencias como Física y Química.

La Biología es una ciencia experimental, que estudia los seres vivos y todoslos procesos relacionados con la vida buscando explicaciones a las cosas yfenómenos que nos rodean.

Una Ciencia es un conjunto de conocimientos sistematizados, ordenados,que pueden ser confirmados o sustituidos, por eso la ciencia se renueva y crececontinuamente, para ello posee un método de estudio particular llamado “métodocientífico”.

Los pasos de esta metodología comienzan con observaciones que loscientíficos hacen de un recorte de la realidad, estas observaciones científicas sonrigurosas, metódicas y orientadas a la explicación de los hechos, el paso siguientees el planteo de un problema (¿qué es lo que está ocurriendo?) y la búsqueda deuna explicación probable, provisoria, ( ¿por qué ocurre ese problema?), llamadahipótesis científica, ella ordena y dirige el trabajo de investigación, aventurandoposibles respuestas al problema planteado. La experimentación es el paso que lesigue, es fundamental en las ciencias experimentales, consta de una serie deinstancias que ponen a prueba la hipótesis y finalizan con la extracción deconclusiones que la confirman o descartan.

Cuando te preguntás ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, estás planteándoteinterrogantes como lo hacen los científicos frente a algún fenómeno de la realidadque despierta su atención.

Para una mejor comprensión te presentamos un fenómeno de la vidacotidiana que seguramente alguna vez te ocurrió:

“Clarita llegó a su casa luego de un agotador día de escuela. Se tiró en la cama ytomó el control remoto de su equipo de audio para escuchar un poco de músicaantes de dormirse. Apretó el botón del control remoto y el equipo no se encendió.Repitió la operación varias veces y nada. Miró detrás del equipo para ver si estabadesconectado, pero todo estaba bien. Sacó las pilas del control remoto de latelevisión, se las puso al control remoto del equipo de audio y ¡se encendió!”

Veamos que pasos siguió Clarita para encontrar una explicación y solución a suproblema:

-Observación: el equipo de audio no enciende

Ante este hecho, piensa:

CUADERNILLO DE BIOLOGÍA - PROYECTO CERO7

-Hipótesis:a) no apreté bien los botones del control o no apunté bien al equipob) quizás mamá lo desconectó accidentalmente cuando limpió esta mañanac) las pilas están agotadas

- Experimentación:a) Apretó varias veces los botones del control remoto mientras lo muevesuavemente. No logra encenderlo, por lo que desecha la hipótesis.b) Tocó los cables del equipo, comprobando que estaba todo bien enchufado.Descarto también esta nueva hipótesis.c) Sacó las pilas del control y las cambia por unas nuevas. ¡¡¡ Encendió!!!

- Conclusión: Las pilas ya estaban agotadas y era necesario cambiarlas.

Realiza la actividad de aplicación:

Juan tiene peces tropicales en el living de su casa, y dedica mucho tiempo a sucuidado.Sin embargo una mañana encuentra varios peces muertos en la pecera”

¿Podrías buscar una respuesta a este fenómeno? De la misma manera que lo hizoClarita…

Observación:………….…………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

Hipótesis…………………………………………………………………………………

……….……………………………………………………………………………………

Experimentación………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………….

Conclusión:………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

¡Si lograste encontrar una respuesta, ya estás pensando como un pequeño científico!

CUADERNILLO DE BIOLOGÍA - PROYECTO CERO8

ACTIVIDAD N°3

“¿Cómo realizo la interpretación de un texto?”

Te sugerimos proceder de esta manera:

1. Escuchá la lectura del texto que realiza tu profesor y luego realizá una segundalectura con tu compañero de banco.

El planeta Tierra, en el que vivimos, se compone de una gran diversidad desistemas, (conjuntos de elementos que se relacionan entre sí y donde el todo esmás que la suma de las partes).

Estos sistemas, se denominan sistemas naturales y en conjunto constituyen laBiósfera o esfera de la vida.

Los sistemas naturales son el objeto de estudio de una rama de la Biologíaque es la Ecología y se los denomina ecosistemas ya que son sistemas formados pororganismos vivos y factores físico-químicos del ambiente que se hallan relacionadosentre sí.

Como en la Biosfera no existen barreras físicas que delimiten los distintossistemas naturales o ecosistemas, los ecólogos que se dedican a su estudioestablecen límites de acuerdo a sus necesidades. Para ello realizan observaciones,identificación de los seres vivos del lugar, de las condiciones climáticas, de sueloetc. Además elaboran informes, emiten conclusiones y construyen modelosexplicativos para difundir sus conocimientos a la comunidad científica y a lapoblación en general.

Un ecosistema, entonces puede ser un hormiguero, el mar, un pastizal, unapecera, puede ser aeroterrestre, acuático o de transición (como la orilla del mar),de pequeñas dimensiones (o microecosistema), o de grandes extensiones (omacroecosistemas). También puede ser natural, (como una selva, un pastizal, unalaguna); humano cuando el hombre modifica un ecosistema natural (como unaciudad), o artificial realizado por el hombre (como una pecera).

Está compuesto por seres vivos o componentes bióticos que se relacionan confactores abióticos (como el suelo, el agua, el clima, la luz, la temperatura.) quedeterminan las características del lugar y le brindan abrigo, soporte y espacio a losbióticos.

Los seres vivos tienen características propias que los diferencian de losdemás elementos del sistema ecológico, ya que nacen, se alimentan para podercrecer y desarrollarse, producen energía a partir de los alimentos (en un procesodenominado metabolismo que ocurre dentro de las células que forman a todos losseres vivos), responden a estímulos del ambiente, se reproducen y mueren.

Los componentes abióticos del ecosistema comprenden el biotopo o ambientedonde se desarrolla la vida. Los vegetales, animales, hongos y bacterias constituyenla biocenosis o comunidad, y ambos componentes se hallan en continua interacciónen el sistema.

CUADERNILLO DE BIOLOGÍA - PROYECTO CERO9

Los ecosistemas característicos de grandes regiones del planeta son losbiomas y comprenden el conjunto de comunidades vegetales y animales asociadas alambiente de un área geográfica determinada.

Todos los biomas del planeta Tierra forman la Biósfera, de la que hablamosal principio del texto.

El hombre es un factor importante en la alteración de los ecosistemas yaque la actividad humana produce contaminación, cambios climáticos, modificación delcurso de los ríos y conduce a las especies a un inminente peligro de extinción.

Para lograr la conservación de áreas de importancia ecológica en el planetaTierra, existen zonas naturales protegidas que se denominan Reservas de Biósferay que son representativas de ambientes terrestres o acuáticos. En estas reservasse tiende a establecer relaciones de equilibrio entre el hombre y la naturalezapermitiendo el uso adecuado de los recursos del ambiente para nuestra generaciónsin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. La actividad de losecólogos en estas áreas permite lograr la conservación de los ecosistemas, de lasespecies en peligro de extinción, y de la biodiversidad que forma parte de laBiósfera.

2. Colocá un título al texto. ¿Por qué elegiste ese título? ……………………………………..……………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

3. Marcá las palabras que no conocés porque pertenecen al vocabulario científico.

4. Intentá extraer de la lectura del texto el significado de esas palabras escríbelo acontinuación

….…………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

CUADERNILLO DE BIOLOGÍA - PROYECTO CERO10

5. Con la información del texto, completá el cuadro que te permitirá clasificar losecosistemas según estos aspectos: ORIGEN (teniendo en cuenta si es unambiente natural, un ambiente donde vive el hombre o si éste lo ha construido),TAMAÑO (o espacio que ocupa el ecosistema) y UBICACIÓN (tipo de ambienteen el que lo encontramos).

……………………............................................................

ORIGEN ….………………………………………………..……………

.…………………………………………..……………………

. …………………………………….…..……………………..TAMAÑO .……………………………………………..………………….

………………………………………………………………..

UBICACIÓN ………………………………………………..……………….

…………………………………………………………..……..

6. Aplicá e integrá lo que aprendiste en la Actividad 1 con los contenidos la

Actividad 2:

a. Escribí la diferencia entre:

Componente biótico y abiótico

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

Biotopo y biocenosis

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

CUADERNILLO DE BIOLOGÍA - PROYECTO CERO11

b. Explica por qué se afirma que el hombre “es un factor importante en laalteración de los ecosistemas”.

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

c. Observá las fotografías y describí, lo que te muestran las imágenes.

……………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………

CUADERNILLO DE BIOLOGÍA - PROYECTO CERO12

..……………………………………………………………………………………………

..……………………………………………………………………………………………

……………………..………………………………………………………………………

d. Buscá en las fotografías ejemplos de componentes bióticos y abióticos yenumeralos a continuación.

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………

d. Definí qué es una Reserva de Biósfera

…………………………………………………………………………………………

……………………………………..…………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

e. Explicá o caracterizá la actividad del ecólogo en una Reserva de Biosfera.………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

f. ¿Podés identificar algunos pasos de la metodología científica en la actividadde los ecólogos en una Reserva de Biósfera?Mencioná por lo menos dos de ellos.

………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

CUADERNILLO DE BIOLOGÍA - PROYECTO CERO13

7. A continuación te presentamos una imagen, como las que observás en los librosde texto:

a. Indicá si podrías considerarlo un ecosistema y por qué.

.........................................................................................................................

.........................................................................................................................

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………...

b. Clasificá este ecosistema según su origen, tamaño y ubicación.

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

c. En el mismo reconocé y marcá por lo menos 10 conceptos desarrollados enel texto (por Ej.: factores abióticos).

CUADERNILLO DE BIOLOGÍA - PROYECTO CERO14

8. Ahora que realizaste las actividades de este cuadernillo, estás en condiciones deresponder el siguiente cuestionario:

a. ¿Qué es una Ciencia, y por qué la Biología es una ciencia experimental?b. ¿Qué es la Ecología y cuál es su objeto de estudio?c. ¿Qué es un ecosistema y cuáles son sus componentes?d. ¿Cuáles son los componentes abióticos? Nombralos.e. ¿Qué características presentan los seres vivos, y en el ecosistema qué

nombre reciben?f. ¿Cómo se pueden clasificar los ecosistemas? Escribe un ejemplo de cada

uno.g. ¿A qué se denomina Biósfera, Reserva de Biósfera y Bioma?h. ¿De qué manera el hombre altera el equilibrio biológico de un ecosistema?………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

¿Lograste realizar todas las actividades? ¿Contestaste bientodas las preguntas propuestas?

Entonces

¡¡¡¡ Felicitaciones!!!!

CUADERNILLO DE BIOLOGÍA - PROYECTO CERO15

Dejar en claro las causas por las que ocurre un hecho oproceso

Representar con palabras un hecho u objeto

Demostrar una idea con razones

Expresar con claridad y precisión el significado de unapalabra

Representar gráficamente un objeto o fenómeno

Establecer semejanzas y diferencias entre dos objetos

procesos

Actividades de integración y aplicación (opcionales)

1. Comprobá lo que aprendiste colocando en el espacio en blanco laoperación que corresponde a cada definición

Armar una lista

Describir algo utilizando los sentidos

CUADERNILLO DE BIOLOGÍA - PROYECTO CERO16

2. Colocá las flechas faltantes y escribí sobre ellas las palabras que tepermitan leer el esquema

ECOLOGÍA

Estudia al

ECOSISTEMA

BIOTOPO BIOCENOSIS

FACTORES SERESABIÓTICOS VIVOS

SUELO AIRE AGUA BACTERIAS ANIMALES HONGOS

FACTORES CLIMÁTICOS PLANTAS PROTISTAS

CUADERNILLO DE BIOLOGÍA - PROYECTO CERO17

3. Completá el siguiente anagrama:

ECOSISTEMA

Referencias

1- Científico que investiga y estudia los ecosistemas.2- Acción que altera las condiciones de un ambiente.3- Rama de la Biología que estudia las relaciones entre los seres vivos y su

ambiente.4- Sinónimo de comunidad.5- Conjunto de elementos que se relacionan entre sí donde el todo es más que la

suma de sus partes.6- Conjunto de todos los ecosistemas de la Tierra.7- Medio físico donde habita una comunidad.8- Zona natural protegida debido a su importancia ecológica.9- Unidad de gran extensión que abarca diversos ecosistemas.10- Componentes no vivos del ecosistema.

CUADERNILLO DE BIOLOGÍA - PROYECTO CERO18

4. Completá las oraciones con los términos que correspondan:

comunidad - ecólogo - seres vivos – sistema – acuáticos - ecosistema –abiertos – humano - no vivos – microecositemas -factores físico-químicos –estímulos – bióticos - ecología

Para finalizar armá tu propio texto seleccionando algunas oraciones. Colocá un títuloal mismo.

Los factores ambientalesejercen su acción sobrelos…………………………

Existen……………… y macro-ecosistemas El ecosistema es un…………….

natural integrado por seres vivosy factores físico-químicos

Biocenosis essinónimo de………….……………………………..

El biotopo es sinónimode………………………

Los sistemas naturalesson……………………………porque intercambian materiay energía

Hay ecosistemasaeroterrestres,,…………………y detransición

El conjunto de todos los…………………………de la Tierra forman laBiósfera

distinto a los demás

Los seres vivosresponden a…………………………del ambiente

Cuando un …………………entra en un bosque no mirasimplemente lo que allí haysino lo que allí ocurre

El ecosistema es launidad de estudio de la

…………………………….

La ciudad en la que vivíses un ecosistema…………………………………………………….

Los factores…………………….representan alos seres vivos y los abióticos alos……………………………………….………….