sumario · comienza como un juego, continúa siendo un instrumento y acaba como ... –nuestra...

68

Upload: vuongdiep

Post on 25-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“Yes, we can” como dijo Barack Obama. Lo hemos conseguido un año más a pesar de la cri-sis. GRACIAS a tod@s los que han hecho que nuestra REVISTA sea posible. Sabemos que ha sidodifícil pero con el esfuerzo y la ilusión de toda la comunidad educativa y nuestras grandes ypequeñas empresas: “HEMOS PODIDO”

Gracias y feliz verano.

Las ilustraciones han sido realizadas en al asignatura de Educación Plástica y Visual con la profesora Esther

Inestal Sarasola.

Diseño y maquetación de la revista: alumnos del Ciclo Formativo de Artes Gráficas del Colegio.

2-3 Saludo de los jefes de estudio

4 a 20 Actividades por cursos

22 a 44 Fotografías de grupo

45 Premios y menciones

46 Carta a un maltratador

48 Fiestas

49 Sucedió en el cole

50-51 Todos trabajamos juntos

52 La pastoral la hacemos tod@s

53 Marcha solidaria

54-55 El AMPA

56 Caminamos hacia el plurilingüismo

57 Anecdotario

58-59 Educamos para pensar

60-61 Antiguo alumno

62-63 Página de Max y Cía.

64 Lecturas para nosotros

Sumario

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

2

Jefe de estudios de secundaria José Luis Sánchez Alonso

No creo que sea necesario justificar la necesidad de un plan estratégico, pero sí creo convenienteayudar a entender qué nos ha movido a elaborar un plan estratégico para los próximos años.

Los tiempos actuales tienen una serie de características que no han tenido hasta ahora y lo másinquietante, que no van a tener en un futuro próximo. La educación que pudo haber sido válidahasta hace poco, no lo es tanto ahora, y los cambios que llevemos acabo no serán totalmente váli-dos en unos pocos años. Vivimos en una sociedad diversa, globalizada, compleja y caracterizadasobre todo por la presencia de numerosos medios. Los alumnos que se matriculen en nuestro centroen los próximos cinco años se jubilarán hacia el año 2070. Si no conocemos como será el mundodentro de cinco años, mucho menos en los años setenta. Esta tremenda incertidumbre nos obliga apreparar a nuestros alumnos en un mundo completamente cambiante. Por tanto educamos (noenseñamos) para una realidad que no conocemos y que las recetas mágicas no existen, pero loimportante es que somos conscientes de que los cambios están.

Queremos que los alumnos (nuestros alumnos) den lo mejor de sí mismos, capaces de llegar acompletar sus competencias básicas a través de sus inteligencias múltiples, y en consecuencia pre-pararlos para ser competentes hacia una sociedad más ética y más humana. El alumno con compe-tencia global se convertirá en un ciudadano del mundo. Esta es nuestra “meta” y en consecuencianos preguntamos ¿por dónde empezar? Seguro que son muchos los caminos pero el principio lotenemos claro. Un cambio de liderazgo compartido a través de la elaboración de un plan estratégi-co nos permitirá empezar a dar nuestros primeros pasos en un complejo sistema en el que no cono-cemos dónde está el final. El camino ha de iniciarse desde arriba, desde la Dirección, ya que la tareaeducativa es demasiado compleja como para tomar caminos diferentes dentro de un mismo centroescolar. Hay que establecer unas bases firmes que contribuyan a crear un futuro aprendizaje. Creofirmemente en la definición de H. Gardner de la inteligencia como la “capacidad de resolver proble-mas y/o elaborar productos que sean valiosos en una u otra cultura”. ¿Cómo no vamos a partirentonces de planteamientos comunes? El acercamiento hacia nuevos horizontes educativos nece-sita de personas convencidas, comprometidas en hacerlo y dirigidas desde equipos directivos capa-ces de ser líderes de sus proyectos y no jefes de sus ideas.

El plan estratégico permitirá al Centro definir el rumbo a seguir y cuando el plan esté estableci-do conseguirá crear las alianzas en el profesorado que nos permitan alcanzar los objetivos propues-tos. Cada miembro de la Comunidad Educativa sabrá hacia dónde se quiere ir y qué compromiso va aadquirir con el destino propuesto. La visión será clave para elegir adecuadamente nuestro plan y suelaboración por parte de todo el claustro le dará la identidad necesaria para que todo el mundo sevea comprometido. Definir entre todos los métodos, los valores y qué conductas vamos a trabajar esvital. El proceso de elaboración debe incluir un análisis de la situación actual en laque se encuentra el centro, una formulación de las líneas prioritarias y un estable-cimiento de las actuaciones a seguir, sin olvidar la elaboración de los pro-cesos que nos permitan analizar los resultados.

Con un plan estratégico cada miembro de la Comunidad Educativa seconvierte en una pieza fundamental que conoce las metas que se quierenalcanzar como Centro Educativo. Lo más importante es que una vez esta-blecido permite poner al Centro en formas nuevas, definiendo qué lugar quiereocupar, qué valores quiere transmitir y hacia dónde quiere llegar independiente-mente del Equipo Directivo que lo forme, siendo muy conscientes que en educa-ción la meta de hoy es el punto de partida del mañana.

¿Por qué un Plan Estratégico?

3

Jefe de estudios de PrimariaLuis Gutiérrez Pérez

Hace ya más de diez años que conozco el Colegio Maestro Ávila. Hasta entonces había oído hablarde él a algunos amigos y familiares, pero es necesario conocerlo a fondo para captar su verdaderaesencia. Soy maestro y, desde la primera vez que entré en una de sus aulas, me sentí atraído por sufilosofía, su personalidad, su metodología y su idiosincrasia.

El hecho de que nuestros alumnos se coloquen siempre en grupos se convierte en solo unaanécdota cuando, con el paso de los años, te das cuenta de la respuesta educativa que se da a cadaalumno y a cada situación. Esto se consigue partiendo siempre de las características individuales decada uno, potenciando el aprendizaje entre iguales y contando con un grupo de profesionalesimplicados con un proyecto común.

–¡Ah!, trabajas en el Maestro Ávila. Ahí es donde están todos juntos, ¿no? –Sí, pero no solo estamos TODOS juntos. Trabajamos juntos, jugamos juntos y aprendemos jun-

tos. No tiene precio ir con tus alumnos (niños de 10 años) de visita a un Centro Ocupacional y des-cubrir como gracias a estar, trabajar, jugar y aprender todos juntos, su trato con las personas con

algún tipo de discapacidad es normal. Y cuando digo normal es un trato sincero, caren-te de adornos, dirigido hacia la persona en su dimensión más profunda. Puedo verllorar a un síndrome de Down de treinta años porque tus alumnos (a quienes acabade conocer unas horas antes) se marchan y sentirme orgulloso de ellos. No de aque-

llo que yo les pueda haber enseñado, sino de lo que por sí mismos han aprendido.–Claro que conozco las regletas, pero son de Infantil.

–¡Amigo mío! Si supieras de qué manera pueden presentarse las operacionescon potencias a alumnos de Secundaria, entenderías su utilidad para conseguirmotivar a cualquier alumno. Desde que se comienza en Educación Infantil con los

conceptos lógico-matemáticos, las regletas de colores acompañan a nuestros alumnosen sus aprendizajes hasta que establecen su pensamiento matemático. Favorecen el cál-

culo mental, acercan la asimilación de las propiedades fundamentales, concretan la abstracciónmatemática y, sobre todo, establecen un vínculo motivador entre el alumno y las matemáticas.Comienza como un juego, continúa siendo un instrumento y acaba como elemento moti-vador que introduce nuevos aprendizajes.

–Esos métodos de lectoescritura son lentísimos y dan mucho trabajo. –Nuestra enseñanza de la lectoescritura se apoya en un método de palabra gene-

ratriz. Mucho más lento que los demás pero, apoyado en el trabajo, se convierte enuna herramienta que potencia la comprensión lectora. Ha ido evolucionando y se haadaptado a nuestros tiempos respetando sus características fundamentales.

Hace ya unos años, el padre de una alumna me comentó: “Para saber como es uncolegio por dentro, no hay que observar la cara de los alumnos a la salida, sino cuandoentran. En éste entran riendo”.

Nuestros alumnos vienen felices. Por eso me siento orgulloso de ser maestro.

Trabajar y creer en el colegio

1Los mejores cocineros

también cantan en Navidad.2

En el Carnaval de Infantil realizamos divertidas actividades. Aquí, los niños de 1º se convierten

en la mascota Chucu.3

En la Fiesta de Navidad, nuestros pequeños sanitarios

cantaron “Medicina para el Niño Jesús”.4

Los pequeños del Cole disfrutan de las salidas fueradel aula, como la visita a “La casa de los cuentos”.

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

4

1

2

3

4

Primero de Infantil

5

1

4

3

2

1 En Otoño, como cada año, celebramos la fiesta de la castaña… ¡qué ricas! Tan calentitas…22ºA de Ed. Infantil disfrazados en la fiesta deCarnaval…Princesas o Monsters, piratas osuperhéroes… todos disfrutando sin igual.3Cartel confecionado en las II Jornadas deInclusión celebradas en el colegio en abril portodos los cursos de Educación Infantil.4En 2ºB de Ed. Infantil también queremos serbilingües, nos vestimos de naraja en el día dela Reina5De excursión a una granja, ¡qué divertido! y qué de animales conocimos... hasta un avestuz.

5

Segundo de Infantil

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

6

Tercero de Infantil

1“Yo me disfrazo de mariquita, tú te disfrazas de príncipe, él se disfraza de Batman…” A 0sícomienzan a utilizar de manera correcta las

formas verbales los alumnos de Infantil cuandoel Día del Carnaval sueñan con que su disfraz ledé superpoderes de verdad para luchar contra elmal y que siempre prevalezca la paz y la alegría

en sus vidas.2

“¿Cómo están ustedes…?” así comienzan losespectáculos del Circo que los alumnos de 3º de

Infantil han conseguido recrear para darrespuesta a una actividad relacionada con elfomento de la lectura y que como puede verse

ha dejado auténticas o bras de arte,demostrando que aunque son pequeños pueden

ser grandes artistas.

3En un mundo de fantasía donde “El gato conbotas baila con Blancanieves”, o “Cenicientaconvierte en rana a la madrastra”…losalumnos de 3ºA de Infantil visitaron El Palaciode Congresos para adentrarse en el mundo delos cuentos de la mano de Soraya, quien les hizodescubrir que todo lo que pasa en un cuento sepuede convertir en realidad si tenemosimaginación.4“Una pandereta suena…” y como no hay fiestasin disfraces ni instrumentos que se precie aquítenemos a los alumnos de 3º de Infantildispuestos a bailar, cantar y tocar la zambombapara demostrar que su alegría no tiene límites.

1 2

43

7

Segundo

Este año nos hemos enfrentado a una experien-cia nueva, trabajamos en equipo junto a losalumnos de 4º de la ESO, en un proyecto pro-puesto por las profesoras Irma Caraballo Mar -tínez (Literatura) e Isabel Martín Macías (CicloFormativo). Apli camos nuestros conocimientosde diseño gráfico y maquetación a los suyos dela clase de literatura. El resultado un conjuntode carteles y folletos sobre escritores de dife-rentes épocas, que están expuestos en el tunelde entrada del colegio.

El primer día nos vimos sorprendidos antela novedosa propuesta, hicimos grupos y distri-buimos los escritores. Al principio nos costóorganizarnos, el trabajo en equipo supone ungran esfuerzo, pero poco a poco conseguimosentendernos y sacar el trabajo adelante conmuy buenos resultados.

Primero

En este curso hemos hecho diferentes activida-des, entre ellas una entretenida visita a la Fil -moteca, donde conocimos los comienzos delcine.En el segundo trimestre hicimos una actividaddonde descubrimos el largo proceso de fabrica-ción del papel.Y la última actividad juntos, fue una de las másdivertidas porque expusimos nuestro trabajodurante las fiestas del colegio.¿Que nos deparará el segundo curso? No sabe-mos, pero esperamos seguir juntos.

Ciclo Formativo

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

8

Todos los que componemos el primer ciclo, conmotivo de las II Jornadas sobre la Inclusión,disfrutamos de una actividad rela cionada conel mundo del comercio. La experiencia se pro-gramó y preparó durante todo el segundo tri-mestre y se llevó a cabo la primera semana delúltimo.

Los alumnos fueron distribuidos al azar engrupos de cuatro, formados por un integrantede cada una de las aulas del ciclo. Resultó muygratificante observar sus interacciones, lamanera de ayudarse, colaborar y ponerse de

acuerdo para la toma de decisiones. Eran losmayores los que se ocupaban de que los máspequeños aprendieran el manejo del dinero.

Ha sido una actividad de plena colabo ra-ción entre todos los miembros de la ComunidadEducativa. Acudieron algunos de los padres denuestros alumnos a colaborar en la actividad.Gracias a una buena coordinación consegui-mos que todos los que participamos disfrutára-mos de una experiencia, no sólo lúdica, sinotambién integradora y útil para la vida real. Setra ba jaron habilidades sociales, comunicativas, conceptos básicos de matemáticas (cálculo, monedas,...).

Contamos con todas las tiendas que se pue-den encontrar en un gran centro comercial,incluso con un banco en el que los alumnospodían cambiar o ingresar dinero, o conseguirun aval para recibir un crédito.

¡Una vivencia para repetir!

NOS VAMOS DE COMPRAS

SIN SALIR DEL “COLE”

Primero y Segundo de Primaria

9

1Nos ponemos el chaleco reflectante

y aprendemos la normas de Seguridad Vial.2

Los alumnos de Insolamis nos ayudaron a hacer el regalo del padre.

3Nos sentimos orgullosos

de nuestras creaciones artísticas.

2 3

1

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

10

Tercero de Primaria

Por iniciativa de la profesora de Plástica, EstherInestal, los alumnos de 4º de E.S.O. y los de 3ºde E. Primaria protagonizaron una vez más unaactividad conjunta en la que los primeros asu-mieron la función de profesores responsablespara que los segundos elaboraran el regalo delDía del Padre.

Se trata de una particular actividad educa-tiva que se viene realizando en nuestro cole-gio también entre otros cursos, desde hacevarios ejercicios académicos. La colaboraciónentre ambos grupos ofrece sin duda resultadospositivos, al tratarse de una experiencia queparte de un objetivo lúdico pero que permite alos de 4º de E.S.O. asumir el papel de improvi-sados y jóvenes docentes ante alumnos deniveles inferiores.

Con esa perspectiva afrontaron los retoscotidianos desde el otro lado de la interacciónalumno-profesor, viéndose obligados unos a

dirigir la actividad, explicándola y siguiendo elproceso de su elaboración, y otros asumiendosus indicaciones. En concreto los alumnos de 3ºde Primaria tuvieron que fabricar, para regalar asus respectivos padres, diversos tipos de vehí-culos a partir de materiales sencillos como hue-veras pintadas y diseñadas con pinturas acríli-cas. Unos eligieron confeccionar limusinas,otros autobuses o coches deportivos, turismosmonovolúmenes familiares, vehículos todote-rreno, etc., pensando en los gustos o preferen-cias que agradaran a sus progenitores.

La actividad se realizó en un ambiente afa-ble y divertido pero respetando las normas decomportamiento en el aula todos los alumnosparticipantes. El proceso se completó en un totalde cuatro sesiones comunes en las aulas de 3º.Ambos colectivos pudieron una vez más disfru-tar y aprender, cada uno en su rol y enfundadosen sus batas.

Otra forma de aprender

11

Cuarto de Primaria

La Diputación Provincial deSalamanca nos dio la oportu-nidad de visitar la Finca deCastro Enríquez para conocerel ecosistema de la Dehesasal mantina. Aunque ese día laclimatología pareció no acompañarnos, noresultó ningún obstáculo para disfrutar delcampo y descubrir la cantidad de riqueza quealbergan estos parajes. La mañana se fue despe-jando y al final salió un sol espléndido que aúnnos hizo más agradable el paseo entre carras-cos, encinas y alcornoques.

Primero, bajo paraguas y chubasqueros,pisando barro y sorteando charcos, nos acerca-mos a unas dependencias donde se llevan acabo una serie de actividades propias de estadehesa, muchas de ellas relacionadas con elganado vacuno, y particularmente la raza mo -rucha, tales como el mueco, donde se marca ynumera el ganado, la báscula, donde se pe san,una plaza para capeas, etc.

Luego vino lo mejor, ese paseo entre lasencinas, monte arriba. Cada monitor con sugrupo de niños se paraba junto a una encinapara explicarle con detalle los cuidados de esteárbol tan salmantino y tan preciado, ya que sufruto sirve de alimento a los cerdos que nos danese jamón ibérico que tanto nos gusta a todos.Nos hablaron del olivo y del desmoche de di -chos árboles, necesarios ambos para un mante-nimiento saludable de los mismos.

La mañana se iba despejando y cada pasoque dábamos, el monitor nos hacía descubriralgo nuevo. Cómo debajo de una simple piedrapodía haber un microecosistema, con muchavida. Llegando a lo alto del monte, había unchozo construido con piedra y adobe para el

refugio antaño de los pastoresy vaqueros y desde allí pudi-mos observar un paisaje es -pectacular, hermosas prade-ras verdes y a lo lejos la Sierrade Béjar y la Sierra de Francia.

Comenzamos la bajada ynos encontramos con un gran alcornoque queestaba enfermo y los fuertes vientos de lanoche anterior lo habían arrancado de cuajo. Elmonitor explicó que era bueno que el alcorno-que permaneciera allí sin retirarlo, ya que ladescomposición de restos de seres vivos benefi-cia al suelo y favorece la vegetación.

Cuando el recorrido por la dehesa estaballegando a su fin, pasamos junto a una charca yel monitor explicó que era un ecosistema muyimportante para que el ganado pudiera beber ypara fomentar la presencia de fauna salvajecomo milanos, cigüeñas negras o jabalíes.

Lo más importante es que los niños descu-brieron un nuevo vocabulario propio de ladehesa (tentadero, mueco, morucha, carrasco,desmoche, olivo, etc.). Regresamos felices ycontentos de haber disfrutado de un díade campo y además nos dimos cuentade que los conceptos que estudiamosen el libro de Conocimiento delMedio, se aprenden muchomejor sobre el terreno yobservándolos de formadirecta.

Un Dia EspEcial En la DEhEsa

salmantina

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

12

Historias

y Leyendas de Salamanca

VISITA AL SALÓN DE RECEPCIONES Y DE PLENOS DEL AYUNTAMIENTO

DE SALAMANCA

Arriba podemos ver una foto panorámicadel Salón de Plenos del Ayuntamiento en laque nos sentimos gobernantes por un día… Osinvitamos a que paséis por allí y podáis con-templar el maravilloso fresco de la pared,donde nos cuentan desde la formación de laciudad, hasta la dictadura de hace unos años,pasando por historias curiosas de nuestra ciu-dad, como la de María la Brava, el rescate de laciudad de las mujeres con las espadas bajo elvestido en la época de Aníbal o el milagro deSan Juan de Sahagún salvando a un niño quecayó a un pozo.

ROMÁNICO EN SALAMANCA

Hicimos un recorrido por los diferentesmonumentos observando los elementos pro-

pios del Románico. Pasamos por la calle Ten -tenecio que lleva este nombre en recuerdo deotro milagro de San Juan de Sahagún. In te -resante también fue la historia de San Martíncuando observamos en la iglesia un relieve delsanto a caballo partiendo su capa para compar-tirla con un mendigo.

CUEVA DE SALAMANCA Y TORRE DEL MARQUÉS DE VILLENA

Participamos en el itinerario dramatizadocon historias y leyendas de la Cueva deSalamanca. Cuenta la leyenda que era donde eldiablo instruía a siete estudiantes y enseñabamagia, alquimia y otras prácticas prohibidasdurante siete años. De todos sus discípulos des-tacó Enrique de Villena, quien llegó a desafiaral mismo Satanás gracias a sus enseñanzas.

Terminamos la visita subiendo a la Torredisfrutando de la vista panorámica de nuestraciudad.

Los alumnos de 5º de Primaria hemos descu-bierto, gracias a las actividades ofrecidas por laFundación Salamanca Ciudad de Saberes, loslugares más emblemáticos de nuestra ciudadasí como también algunas historias y leyendas.

Quinto de Primaria

13

Sexto de Primaria

Hola, somos los alumnos de 6º de E. Primaria yvamos a contar nuestro paso por el colegio.

Todo empezó con nuestras profesoras RosMari y Auxi, que nos enseñaron los colores, lasletras, las vocales y muchas cosas divertidasque se enseñan a esa edad.

Poco después, dimos un gran paso ¡llega-mos a Primaria! Aprendimos a leer, escribir y aconocer a nuestros compañeros. Todo esto lohicimos junto a Marta y Encar cuando estába-mos en primer ciclo.

Al llegar al segundo ciclo, nos sorprendieroncon exámenes, deberes…. Junto a Celsi y Dani.

Y por último este tercer ciclo, lo estamospasando con nuestras profesoras Leticia y MªTeresa que nos ayudarán a dar el paso a la E.S.O.

Ahora vamos a centrarnos en las actividadescomplementarias que hemos realizado duranteeste curso ¡ES OTRA FORMA DE APRENDER!

Hasta ahora hemos disfrutado de excursio- nes como:

Los escolares van al teatro. Cyrano: quetrataba de un poeta que estaba enamorado deuna chica. Otro chico la conquistó, pero al finalCyrano y la chica se hicieron novios.

Teatro en inglés. All that Music: ha sidouna salida muy divertida, ya que era eninglés y nos sorprendimos porque éra-mos capaces de entenderlo casi a la perfección.

Casa Lis. En ella pudimos admirarmuchas cosas como botes de colonia,mu ñecas de porcelana, la rana de la cris-talería y la libélula signo de la Casa Lis.

El Gótico. Debido a las fuertes preci-pitaciones 6ºA no pudo realizarla y losalumnos de 6ºB disfrutaron viendo losmonumentos más significativos de nues-tra ciudad.

Esculturas y personajes de Sala -manca. Aprendimos muchas cosas sobrepersonajes históricos salmantinos como:el Lazarillo de Tormes, Fray Luis de León,Francisco de Salinas….

En el centro hemos trabajado otros temastodos ellos relacionados con la inclusión tanimportante en nuestro colegio, tales como: DíaUniversal de los Derechos del Niño, Día Europeode las Lenguas, circuitos eléctricos con ayudade los mayores, fabricación de pulseras para eldía de la madre ayudados por los alumnos de 4ºde la E.S.O, II Jor nadas de la Inclusión me dian-te las cuales aprendimos habilidades sociales através de las profesiones. Durante estas Jor -nadas de In clusión, vinieron a visitarnos dosPolicías Nacio nales para explicarnos temas muyimportantes sobre los peligros de internet y lasredes sociales, realizamos una vuelta al pasadocon la visita de algunos abuelos que nos explica-ron cómo eran sus vidas cuando eranpequeños y hasta ¡exploramos el Caminode Santiago! junto con los alumnos de 1ºde la E.S.O.

Aún nos quedan unos días para fina-lizar el curso siempre recordaremos nues-tra última excursión de Primaria ¡ELAULA ACTIVA ¡Estamos muy ilusionadosy deseosos de que llegue junio.

¡HASTA SIEMPRE, PEQUES! Nosesta mos haciendo mayores…..

HACIA OTRAETAPA

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

14R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 2

¿Te ha gustado el trato de tus compañeros enel Maestro Ávila?Gilberto: Sí, se han portado muy bien conmigo.Cristian: Sí, me han ayudado y se han portadomuy bien conmigo.¿Te ha gustado la experiencia en el MaestroÁvila?G: Sí, sobre todo las actividades en el gimnasio yel trato de los profesores. C: Sí, mucho. He hecho muchos amigos que mehan ayudado.¿Has aprendido cosas nuevas que no sabías?

G: Sí, algunas cosas, como ma -nejar los cables en tecnología.C: Sí, por ejemplo a dividir.¿Te ha gustado la experien-cia de estar en dos colegios ala vez?G: Sí, me gusta porque ten gomás amigos.C: Sí, bastante. ¿Cómo te has adaptado alcolegio, a los compañerosnuevos…?

G: Bien, he hecho amigos rápido. C: Bien, desde el primer día me han tratadomuy bien.¿Volveríais a repetir esta experiencia?G: Sí, porque es muy divertido.C: Sí, porque me gusta mucho este colegio y miscompañeros. Destaca lo más positivo de la experiencia.G: Lo mejor ha sido hacer amigos nuevos.C: Tenemos dos patios, un gran gimnasio y melo paso muy bien.¿Te ha resultado sencillo este curso?G: Me ha resultado difícil.C: Lo más difícil Matemáticas y Tecnología.¿Te han gustado los deberes que te han pues-to?, ¿por qué?G: No he tenido. C: Me han gustado mucho, por ejemplo, losmurales.¿Qué es lo que te ha parecido más divertido?G: La Educación Física.C: Estar jugando al fútbol en los recreos y verpelículas.

Primero de Secundaria

Durante este año dos alumnos del Colegio ReinaSofía (especializado en niños con dificultades)han estado en las clases de 1ºB y 1º C. Somos elprimer centro de secundaria en el que se realizaesta experiencia. En la Educación Com binada,los alumnos pasan tres días en su colegio y dosen el nuestro, la adaptación es perfecta y laexperiencia gratificante.

En un principio estaban un poco nervio-sos. Pero todos colaboramos para que ellos sesintieran a gusto.

Visitamos el Colegio Reina Sofía durantesus fiestas. Allí había muchísimos más niñoscomo ellos. Con los que compartimos un díamuy especial.

Ver como se superaban día a día, era sencilla-

mente increíble. Estas personas hacen un granesfuerzo al estudiar, dibujar, escribir… Cosasque a nosotros nos parecen fáciles, para ellos soncomo estudiar un libro entero en una semana.

Sus profesores están siempre pendientes,hacen un gran trabajo, porque dar clase aalguien que apenas avanza día a día es triste.

Vimos a chicos que no pueden mantenerseen pie o que les cuesta hablar; fuertes, concoraje. Y en cambio, la mayoría de nosotros nosquejamos por cualquier tontería.

Me gustaría dar las gracias a estos dos alum-nos, por hacernos ver el gran esfuerzo que lessupone todo, y a todas las personas del ReinaSofía, por hacer posible que nos demos cuentade lo que verdaderamente es importante.

1El grupo de 1º B asiste

al Reina Sofia para compartir con estosalumnos un día de fiesta.

2Los alumnos de 1ºB

en la clase de nuestroscompañeros Gilberto

y Cristian.

Entrevista a Gilberto y Cristian Álvaro Arias Calvo, Efraín Fernández Sangrador, Javier Sánchez Bernardo y Andrea San Román Díaz

Gilberto y Cristian son dos alumnos de 1º de ESO que hacen Escolarización Combinada entre el ReinaSofía y el Maestro Ávila. Llegaron en el segundo trimestre y la experiencia está resultando muypositiva. En las siguientes líneas nos hablan de ello:

Reina SofíaSara Gutierrez

1

2

15

Segundo de Secundaria

¿Cuántas personas de Salamanca participa-ban en el torneo? Sólo dos chicas más.¿De dónde eran los otros participantes en eltorneo? De toda España, pero sobre todo deCanarias, de Valencia y de Cataluña.¿Cúal es tu club de tenis y en que categoríacompites? El Azul Gran Slam y pertenezco a lacategoria infantil.¿Quién es tu entrenador? David Lorbada.¿A qué edad empezaste a jugar? A los 5 años.¿Cuándo ganaste tu primer trofeo? A los 7años.

¿Cuántas horas a la semana entrenas? Unasdiez horas semanales aproximadamente.¿Qué comes antes de jugar? Pasta y fruta.¿Cuál es la raqueta que utilizas? Suelo utili-zar raquetas de marca Head.¿En qué posición estás en Castilla y León?Actualmente ocupo el tercer puesto en el ran-king, hace dos años, era el primero.¿Cuál ha sido tu partido más largo? Una vezjugué un partido que duró tres horas.¿Quiénes son tus mayores influencias en eltenis? Nadal, Ferrer y Federer.

¿Cómo y por qué empezaste a tocar? Mi padrees profesor de música y un día me trajo unaguitarra flamenca y me enseñó a mover losdedos un poco y más tarde empecé a tocardiariamente.¿Quién te ha enseñado? Además de mi padre,Entri, en Madrid, Carlos de Jacoba, un poco conTomatito, Diego del Morao y Pepe del Morao.¿Quién es tu ídolo? No tengo ningún ídolo,pero me gusta mucho Paco de Lucía, Tomatito,Diego del Morao, Vicente Amigo…, en el fla -menco. En el jazz, Pat Metheny, Miles Davis yJohn Coltrane.¿Cómo lo llevas hoy en día? Bien, me gustamucho dar conciertos y viajar por el mundotocando la guitarra.¿Te gustaría llevar una vida como la de unniño normal? No, prefiero tocar la guitarra yseguir viajando (dando conciertos).¿Qué es lo que te motiva cada día? Dar con -ciertos y divertirme.¿Cuál es tu tipo de música preferida? Sobretodo el flamenco y el jazz.

¿Cuál ha sido tu mejor canción? Cerro Negro,Amor de Dios, La Pelu…¿Cómo te llevas con tus compañeros? Muybien con todos ellos.¿Cómo ves tu futuro hoy en día? Es muydifícil triunfar en el flamenco si no eres buenode verdad y me gustaría mucho conseguirlo.¿Cómo es la relación con tus profesores? Muybuena.¿Qué sitios de los cuales has visitado son tusfavoritos? Praga, La Habana, Bruselas…¿Compones tú tus propias canciones? Sí, lamayoría, pero en mi disco también entranotras, por ejemplo Zyryab, de Paco de Lucía yun homenaje a Pat Metheny.¿Piensas sacar otro disco a la venta? Sí,quiero sacar muchos discos a lo largo de mivida, pero voy a esperar un poco para sacar elsiguiente.¿Tienes algún otro hobbie? Sí, la informáticay las artes marciales.¿Piensas ir a algún programa como El hor -miguero? No lo sé, probablemente.

Nuestro compañero nos habla sobre la práctica del tenis, con motivo de su participación en el tor-neo Nike Junior Tour celebrado en Valencia.

Amós Lora (Madrid, 1999). Empieza a tocar la guitarra a los tres años, bajo la dirección de su padreManuel Lora. A los cuatro años hace sus primeras apariciones en público y con siete años espresentado en concierto por Jesús de Rosario en Casa Patas, lugar emblemático del ambienteflamenco de Madrid. Con nueve años forma el trío Joven Guitarra Flamenca. Realiza muchosconciertos y en 2012 graba su primer CD, Cerro Negro. A finales de año El Festival Internacional deGuitarra de Praga lo invita para presentar su CD en el Akropolis Palace.

Este año presenta la película documental Niños Flamencos, de la directora Katherina Hager,grabado entre Madrid, Salamanca (Colegio Maestro Ávila), Almería, Ciudad Rodrigo, Praga.Actualmente es un guitarrista profesional, que viaja por todo el mundo dando conciertos.

Entrevista a... Pablo Alberto García González

Jaime Gómez, Javier Juárez, Arturo Hernández, Juan Gómez y Gustavo Gonçaslves Amós Lora

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

16

Tercero de Secundaria

La educación vial es de vital importancia paralos jóvenes: sin esta formación e información,imprescindible pa ra to dos, no podremos rebajarlos índices de mortalidad.

Empezaremos tratando el tema de lasmotocicletas. Es uno de los vehículos más utili-zados en los desplazamientos por zonas urba-nas y para la obtención del permiso de conduc-ción A1, se necesita haber cumplido 16 años.Además de una prueba teórica, son obligatoriasuna práctica en circuito cerrado y otra en víapública. Las autoridades de todos los países dela Unión Europea recomiendan activamente eluso el casco: no es obligatorio su uso en las ciu-dades, a excepción de las españolas. La imposi-ción del casco en la ciudad afectará al cicloturismo que en la actualidad está apoyado porlos sistemas municipales de alquiler de bicicle-tas. En definitiva, se opina que esta decisión detráfico que obligará al uso de casco en el cascourbano, perjudicará de forma significativa eluso de la bicicleta en la ciudad, en un momentoen el que precisamente ese uso se está exten-diendo. Una pena ya que se trata sin duda algu-na del medio de transporte menos contaminan-te y el más recomendado para la salud. Nume -rosas investigaciones demuestran que se podrí-an reducir la mortalidad en la UE. Entre losmotivos que alegan las personas que no usan elcasco en cortas distancias se encuentran lafalta de temor y principalmente la estética.

Coger el coche o la moto después de habertomado alcohol u otras drogas es algo que ocu-rre con relativa frecuencia entre las personasque salen de fiesta, su consumo provoca la dis-tracción del conductor hasta el punto de perderel control y provocar accidentes. También tra-tamos las distracciones de peatones y conduc-tores: los móviles a la hora de conducir son peli-grosísimos pues en el vehículo hay que estarconcentrados al igual que al cruzar la calle. Eluso de los aparatos de “manos libres” se ha

generalizado, son de gran utilidad en conversa-ciones cortas. Sin embargo, se ha comprobadoque, tras unos minutos de conversación, sepierde el 40% de la percepción de las señales.

Añadiremos que últimamente la actuali-dad está plagada de noticias de famosos depor-tistas que incumplen las normas de tráfico.Estos malos ejemplos en lo que a la educaciónvial se refiere, no deberían producirse, pero,dado que existen este tipo de casos, debemosaprender de las infracciones. En primer lugar,es positiva la censura que provocan en la opi-nión pública: que la sociedad perciba comoalgo negativo este tipo de conductas quieredecir que, en general, el nivel de conciencia-ción es elevado. En segundo lugar, que se hablede estos casos contribuye a aumentar el cono-cimiento general de la normativa de tráfico.Sin embargo, también es posible que al ver aestos famosos deportistas incumplir las normasde tráfico, muchos jóvenes vean reforzada suidea de que la seguridad vial no es tan impor-tante, con las graves consecuencias que elloconlleva. En estos casos es deleznable que nose apliquen castigos ejemplarizantes. El valoreconómico de la sanción de algunos famososmillonarios no es equiparable a la multa quedebe pagar el resto de la población: su cuantíadebería ser bastante más elevada. Por otrolado, muchos de estos famosos contribuyen arecaudar fondos participando en campañassolidarias a favor de la educación vial.

En definitiva, todos debemos estar perfec-tamente concienciados de cómo se debe actuartanto como conductor, como peatón. Si no lohacemos, nuestras vidas y las de los demásestán en peligro.

La educación vial

Información obtenida en:• www.rtve.es/noticias/20130528/ciclistas-critican-obligatoriedad-del-casco-defienden-automovilistas-victimas-accidentes/674381.shtml• www.profesoresyseguridadvial.com/el-casco-de-los-ciclistas-a-debate/.www.dgt.es/revista/num220/reportaje-infracciones-famosos.html • www.moterosdehoy.es/2013/03/26/permisos-de-conduccion-de-motocicletas/ • www.diariomotor.com/2010/09/01/la-edad-minima-para-conducir-ciclomotores-es-de-15-anos-desde-hoy/ • http://imagenes.racc.es/pub/ficheros/adjuntos/adjuntos_esp_dis-traccions_web_jzq_62fb66d0.pdf • www.rekordmotor.com/blog/index.php/prohibicion-manos-libres-coche/12/2011

17

Cuarto de Secundaria

Tras varios años en el colegio Maestro Ávila,hemos llegado al final de una etapa: la En se -ñanza Obligatoria. Estamos en un momentodecisivo porque aún estando todavía un pocolejos de la universidad nos vemos obligados adefinir un poco más nuestras preferencias.

Para algunos de nuestros compañeros serátambién un año decisivo porque optarán porotros caminos: los alumnos de integración, conlos que hemos convivido durante muchos años ydurante los cuales tanto hemos aprendido unosde otros, seguirán sus estudios en la Formaciónprofesional; otros, por diversos motivos y sin-tiendo separarse de sus compañeros han decidi-do dejar nuestro colegio para continuar su for-mación en otro centro. A todos ellos les quere-mos decir que les echaremos de menos y lesdeseamos lo mejor para su futuro. Estamos muycontentos de haber podido compartir todos jun-tos la excursión a Valencia, la cual nos ha servi-do para conocernos mejor y ha hecho de 4º de laE.S.O un curso mucho más unido.

Los que nos quedamos, tenemos la suertede seguir disfrutando de todos esos profesoresque nos demuestran que no están solo paradar clases sino también para ser un apoyo yayudarnos con nuestros problemas más perso-nales . Además de seguir inculcándonos esosvalores característicos de este colegio, que día

a día lucha por la integración, el respeto, latolerancia, y sobre todo recordando uno de loslemas del centro : “todos iguales,todos diferentes”, que ha conse-guido enseñarnos que todos so -mos uno.

Siempre recordaremos cadapaso que hemos dado en este edi-ficio, que tanto nos ha marcado,recordaremos esta pequeña fami-lia que hemos formado y siemprellevaremos en nuestros corazones.

Hasta siempre 4º ESOLucía García, Andrea Prieto, Pedro Hernández, Carlos Feltrero, Pablo Tocino, Nuria Lilao

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

18

Segundo de Bachillerato

Me piden que diga unas palabras en este acto degraduación de nuestra hija Pilar y de todos suscompañeros. Y esas palabras solo pueden ser deelogio y agradecimiento. Creo que con ellastransmito el sentir de buena parte de vuestrospadres.

En lo que se refiere a nuestra familia, megustaría contar una suceso que da cuenta de laamabilidad y buena disposición con que se nosaceptó el ingreso de nuestra hija en circunstan-cias casi críticas. Pilar a sus 6 años estaba enotro colegio, bien conocido en nuestra ciudadpor modélico en su enseñanza, pero la suertequiso que en ese curso apareciera como unaseria dificultad la falta de acierto en el tratopersonal de la profesora asignada. Sin duda, suvocación e intención eran las mejores, pero suacierto no era el mismo.

Ya metidos en el mes de abril, se nos acon-sejó un cambio de colegio. Con toda urgenciabuscamos otro y pensamos en el Maestro Ávila.Desde el primer momento, y a pesar de lo avan-zado del curso, la directora nos mostró su mejordisposición, y al día siguiente ingresaba en él.En esa primera mañana, cuando con sus 6 añosllevaba a Pilar de la mano por la galería (eltúnel, como vosotros lo llamáis), ya la señora dela limpieza le mostró una sonrisa. Pero al finalde él estaba Mª Teresa, entonces directora, yEncar su nueva profesora. Lejos de mostrarrecelo alguno, la acogida de ellas fue una sonri-sa abierta y la mejor disposición.

Desde entonces este fue para nosotrosnuestro colegio, no solo el de Pilar. Yo forméparte del coro de adultos que se constituyó alcurso siguiente. Y disfruté recordando miinfancia y juventud en que también canté en elcoro del colegio de Escolapios de Granada,donde estudié todo mi bachillerato.

Debo dar gracias por todo ello a los profeso-res. Soy profesional de la enseñanza en el nivel

universitario, y puedo decir que he encontradouna cualificación profesional y dedicación enprácticamente todos los profesores de estecolegio que no puedo decir que sean igualmen-te homogéneas en mi ámbito. Desde luego, lahumanidad y el trato individualizado no losvais a encontrar en otras instituciones de ense-ñanza superior, por mucho que las cosas hayancambiado y el plan de Bolonia nos haya inspira-do mejores procedimientos y actitudes.

Al profesorado de este colegio tambiénagradezco su desinteresada labor —más allá dela formación intelectual— con la organizaciónde celebraciones, campamentos, viajes, fiestas,jornadas de solidaridad… No es poca la perezaque debe producirse, cuando hay que añadirlo ala actividad docente diaria.

Y qué decir del agradecimiento de algunasfamilias que han acudido a este colegio confia-dos en superar una limitación o la dificultad deintegración de un hijo. Han visto aliviado sunatural desasosiego y cómo hoy toda personapuede tener su oportunidad, en este caso por lainiciativa que un día tuvieron unos profesoresadelantados a su tiempo.

También debo dar gracias a Dios por todo loque ha recibido nuestra hija, por todo lo que ensu día también recibimos su madre y yo en cole-gios también religiosos; por la cualificaciónprofesional e intelectual; y también por lahumana, respetuosa con el sentir religiosoindividual, pero inspirada en el rico humanis-mo cristiano.

Y finalmente quiero dedicar un recuerdo alpatrón de este colegio, San Juan de Ávila, lla-mado el apóstol de Andalucía. Y recordar sulabor de apostolado en ella, de transmisiónsiempre pacífica de la fe que él sentía, con suvida ejemplar… Y recordar aquí que fue enGranada en la ermita de San Sebastián, muycerca de la casa de mis padres, donde predican-

Rafael García-Villanova

ACTO DE GRADUACIÓNMayo-2013

19

do le escuchó un joven librero de origen portu-gués. Este joven, también antes soldado al ser-vicio del emperador Carlos V, fue luego SanJuan de Dios. Las palabras del Maestro Juan deÁvila produjeron en este soldado y librero unaemoción tal que abandona su oficio y se iniciaen la atención de enfermos desamparados. Yasí funda más tarde la mayor orden religiosahospitalaria, con ya cinco siglos de dedicacióna los enfermos en los hoy internacionalmentereconocidos Hospitales de San Juan de Dios, unejemplo de excelencia médica y a la vez de laborhumanitaria.

Y, llegados a este acto final de curso y gra-duación vuestra, puedo decir que todo eso quefigura en el proyecto educativo colgado en elsitio web de vuestro colegio: educación para la

convivencia, educación para la paz, para unconsumo responsable, para la conservación ymejora del medio ambiente, para la ciudadaníaeuropea, educación no sexista, para la salud,educación vial y educación intercultural (quizáel “sello de la casa”); todas ellas estamos segu-ros de que os han llegado a todos vosotros.Ahora solo queda recordarlas siempre.

Nosotros, vuestros padres, deseamos quenunca olvidéis todos estos principios del idea-rio de este colegio, que os mostréis como unosciudadanos ejemplares, y que cualquiera quesea vuestra elección profesional mostréis enella pericia y honestidad. Y que sigáis siendounos buenos hijos y, cuando llegue el caso, sillega, seáis también unos buenos padres.

MUCHAS GRACIAS Y MUCHA SUERTE.

Pilar García Vilanova Carta de despedida

Hasta siempre,Colegio Maestro ÁvilaExactamente son doce años los que llevo eneste edificio que esconde una historia detrás, lade miles de niños que pasaron por aquí y deja-ron sus huellas. Eso es lo que siento cuandomiro el colegio y pienso que debo despedirmede él, porque aquí también está mi historia,toda mi infancia, aquí es donde he pasado losmejores años de mi vida, jugando, riendo,aprendiendo, llorando…….y donde he conoci-do a tanta gente fabulosa que me ha dejado unpedazo de ellos.

Ha llegado la hora de despedirse de algunosamigos que no volveré a ver y de otros a los quetendré la suerte de seguir viendo. Todos ellosforman una parte muy importante de losrecuerdos que me hacen sonreír al pensar en elMaestro Ávila. Tampoco olvidaré a los profeso-res que tantas horas nos han acompañado y quetantas otras nos han ayudado.

Pues algo que me ha sorprendido desde queentré con seis años y se ha mantenido durantetodos estos años es lo muchísimo que se impli-

can los profesores con los alumnos. Estuvieron,y están, siempre pendientes de la situaciónpersonal de cada uno: de si nos sentimos bien ysonreímos o si, por el contrario, llevamosmuchos tiempo sin hacerlo. Sin duda, son ungran ejemplo y demuestran que en este colegioademás de dar lecciones de lengua, historia ocualquier otra asignatura, se enseñan valoresque nos servirán para toda la vida, porque elMaestro Ávila es mucho más que un colegio.

Por todo ello miles de gracias a todas esaspersonas que han aportado tanto a nuestropasado, presente y sobre todo futuro, porquenunca las olvidaremos. Dentro de unos años,cuando pasemos por nuestro colegio de caminoa la Universidad, al trabajo o dónde quiera quevayamos en ese momento, no podremos evitarque nos invada una oleada de recuerdos, acor-darnos de nuestros compañeros, de nuestrosprimeros amigos, de nuestros profesores y sen-tirnos orgullosos de haber pertenecido alMaestro Ávila

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

20

Primero de BachilleratoLos alumnos de 1º A de Bachillerato del colegioMaestro Ávila tuvimos la suerte de participaren el programa Rutas Científicas 2012. Estaruta, organizada por el Ministerio de Educacióny Ciencia, la realizamos durante los días 1 al 5de octubre de 2012 en Aragón, concretamenteen la provincia de Huesca, donde compartimosuna grata experiencia junto con alumnos delI.E.S. Sa. Co lomina de Ibiza. Nos alojamos enBoltaña, un pueblo importante de la comarcadel Sobrarbe, aunque la mayor parte de las visi-tas y actividades de campo fueron realizadas enotros lugares cercanos, exceptuando la obser-vación de las estrellas desde lo alto del castillode dicha localidad.

El primer día visitamos Ainsa, el Museo delParque Geológico de los Pirineos y el Ecomuseode fauna y flora del Pirineo, donde pudimosconocer las características biológicas y geoló-gicas de la zona. Ese mismo día nos acercamosa la localidad de La Mata par visitar el Museo deFósiles, habiendo recogido previamente algu-nas muestras en los yacimientos del río Susía.El siguiente día disfrutamos de las espectacu-

lares vistas del valle de Ordesa: sus magníficascascadas, como la Cola de Caballo o las Gradasde Soaso, y su exuberante vegetación; todoello gracias a la acción de un glaciar. El últimodía antes de partir, subimos hasta la cueva delOso Cavernario y por la tarde regresamos aAinsa para recorrer su impresionante cascohistórico, que es considerado uno de los pue-blos más bonitos de toda España. El día deregreso, y ya de camino a Salamanca, tuvimosla oportunidad de ver unas modernas bodegasen la comarca de Somontano. Allí nos familia-rizamos con la elaboración y comercializacióndel vino.

En conjunto, ha sido un viaje inolvidable,diferente a otras salidas, en el que hemos podi-do conocer a otras personas y otro modo deasistir a clase. Hemos conocido como trabajanlos investigadores en sus diferentes tareas ytambién hemos aprendido aspectos de laBiología y la Geología que de otro modo seríandifíciles de asimilar desde el aula. Sin embargohay que realizar un gran esfuerzo físico, propiodel trabajo de campo.

Hace más o menos un año, todavía estábamosdecidiendo cuál sería nuestro nuevo colegio.Después de darle muchas, demasiadas vueltas,decidimos matricularnos en el Colegio MaestroÁvila. La primera vez que vinimos a conocer loni siquiera nos imaginábamos cómo habríacam biado nuestra vida a estas alturas del curso,porque, al fin y al cabo, muchas cosas han cam-biado para nosotros.

Después de todo un verano pensando cómosería nuestro primer día, si nuestra decisión devenir aquí había sido la acertada o no, llegó el13 de septiembre.

Sentíamos cómo nuestros nervios aumen- taban, poco a poco, a medida que nos íbamosacercando a nuestras nuevas clases. Pero esto

se nos fue pasando cuando, los que ahora sonnuestros amigos, se acercaron a hablar connosotros.

Al principio se nos hizo bastante duro por-que el nivel de este curso, está siendo mayorque el de otros años, pero gracias a las facilida-des que estamos recibiendo por parte de nues-tros nuevos profesores durante todo el cursonos adaptamos rápido a la nueva rutina.

Hemos conocido a muchas personas nue-vas, algunas que ya estaban en el colegio yotras que acaban de llegar como nosotros y queahora son muy importantes para todos.

Hoy, un año más tarde, podemos decir queha sido un gran año y que, por supuesto, toma-mos la decisión correcta al venir a este colegio.

INTE

RÉS P

OR LA

INVE

STIG

ACIÓ

N

Javier MeanaMaría CorralesElena CarreñoEstela López

Por Ana García, Miguel Hernández e Ignacio González

21

Aliste Ovejero, Pablo. Alonso Gutiérrez,Alba Jimena. Amich Bernardos, Carlos.

Barrado Sánchez, Nicolás. Blasco Gallego,Carla. Bonilla Curto, Marta. Bustos

Álvarez, Victor de. Castaño García, Iker.

Cidoncha Herrero, Daniela. Cruz Martín,Sheyla. Cuenca Barroso, Gonzalo. Curto

Arévalo, Irene. Díaz Bonal, Estefanía. DiosEstévez, Izan de. García de Jesús, Samuel.

García Estévez, Naiara. García Gómez,

Olivia. García Gómez, Paula. García-Puente González, Carlota. Gorjón

Hernández, Alex. Grande Holgado,Samuel. Guinaldo Valle, Celia. Hernández

Hernández, Lucía

Hoyo Martínez, Esperanza Nguyen. HuertaCubino, Eva. Iñigo Martín, Alberto. Marcos

Galante, SaraMarcos Rodríguez, Claudia. Martín García,

Alejandro. Matos Matos, Diana. Montes

Encinas, Diego. Moreno Rodríguez,Aitana. Nieto Sánchez, Vega. Notario

Crego, Adrián. Perrino Sánchez, Desiderio.Prado Rodríguez, Carla. Ramos Inestal,

Niko. Redero Juanes, Vega. Rivas Martín,

Virginia. Salvador Marcos, Ignacio.Sánchez Calvo, Oscar. Sánchez García,Darío. Sánchez Rivas, David. SeguradoLanseros, Paola. Sierra Guerra, Raúl.

Ventanas Curto, Alexia

Prim

ero d

e Infantil A

Prim

ero d

e Infantil B

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

22

23

Alonso Magro, Raúl. Araujo Vázquez,Mario de. Arranz Mena, Carlos.

Ballesteros Blanco, Daniel. Barba Martínez, Laura. Barrado Turrión,María. Barrajón Martín, Pablo. Bejarano

Rubio, Ángela. Colmenar Molina, Cristian.

Conde López, Marina. Devesa Garrido,Alicia. Domínguez Mateos, Rocío.

Fernández Muñoz, Noa. García Agudo,José Vicente. García Fernández, Laura.García García, Sheila. García González,Paula. González Fernández, Carlota.

González Hermosa, Marta. GonzálezPanadero, Héctor. Hernández Bonal,

Ariadna. Herrero Cambronero, Lidia. IasciManzano, Bruno. Iglesias Álvarez, Jorge.

Liras Molinero, Gonzalo. Martín Gallego, Álvaro

Marcos de Manueles, Paula. MartínMovilla, Cora. Martínez López, Miguel.

Montero Turiel, Paula. Moreno Rodríguez,Izan. Motos Salazar, Alejandro. MuñozLópez, Kilian. Navarro Navarro, Paula.

Ortiz Agustín, Sandra. Palacios Fuentes,

Paula. Piedrafita Martín, Isabel. PlazaDíaz, Hugo. Pozo Vaquero, Elena del.

Prieto Villegas, Elena. Ramírez Benito,Román Bamako. Rivero Martín, Carmen.Rodríguez Campillejo, Mónica. Rodríguez

González, César. Rodríguez Márquez,

Rocío. Rubio Monje, Cayetana. SalazarBermúdez, Carmen. Sánchez García, Joel.

Santirso Montero, Sara Lina. TerreroPastor, Diego. Vázquez Hernández,

Rodrigo. Vicente García, Héctor. VicenteMuñoz, Hugo

24

Segund

o de I

nfantil A

Segund

o de I

nfantil B

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

25

Benito González, Sara. Berrio García,Mario. Caamaño Muñez, Lucía. Calzada

Mesonero, Oscar. Chaves Coelho, Joaquín.Cilleros Mateos, Fermín. Díaz Rodríguez,

Celia. El Matdadni Azelmad, Assia.Ferreira González, Gadea. García Marcos,

Mariela. Garduño Rodríguez, Erika. GilManzano, Guillermo. Gómez Sánchez,Eusebio. Hernández Guerras, Alberto.Ibañez Benito, Silke. Jiménez Corbín,

Rodrigo. Liriano Martín, Christian. LópezMartín, Javier. López Rodríguez, Jimena.

Lozano Rodríguez, Sharon. LucasCorrionero, Ana. Marcos Trenado, Eva.Martín Camoiras, Sara. Martín García,Héctor. Mateos García, Diego. MéndezMangas, Vega. Montejo Sánchez, Joel.

Motos Salazar, Daniel

Egido Gómez, Javier. Muñoz Marcos,Samuel. Muñoz Polo, Yoel. Muriel Álvarez,

Luis. Navarro Jiménez, Miriam. Nieto Sánchez, María. Ortega Gómez,Álvaro. Pablos Rodríguez, Hugo. Pérez

Mulas, Alberto. Pérez Parazuelo, Mario.

Pinto Caballero, Mario. Rivas Martín,Diego. Rodrigo Gonzalo, Marcos.

Rodrigues Martín, Carmen. RodríguezAlonso, Pablo. Sánchez García, Jesús. Seco

Plaza, Daniel. Serrano López, Natalia.Sogo Sánchez, Héctor. Tahri Buezas, Naim.

Tarazona Sánchez, Daniel.Tejeda Rodríguez, Alejandro. Vaquero

Sanchidrián, Laura. Vargas Hernández,Hugo de. Vicente Sanz, Carlota.

Vicente Sarasola, Daniel. Vicente Tronco, Carla de

26

Terce

ro de

InfantilA

Terce

ro de

InfantilB

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

27

Alonso Gutiérrez, Alberto. Álvarez de losRíos, María. Asunción Sánchez, David.

Barba Martínez, Mario. Barbero Mariño,Yaron David. Caballero Barahona,

Guillermo. Chanca Planchuelo, Miguel.Criado Turrion, Carlos.

Diego Crego, Hugo.Flores Urrutia, Paula Geraldine. García

González, Asier. García Rodríguez,Gonzalo. García Rodríguez, Lucía. Gómez

Garzón, Patricia. Gómez Hernández,Pablo. Gómez Simón, Luis. González

Fernández, Lucía. González Panadero,Sara. González Sánchez, Celia.

Hernández Labrador, Naira. IglesiasÁlvarez, Daniel. Lucas García, José Carlos.

Marcos Galante, Lucía. Martín Sánchez,Pablo. Mateos Ruiz, Elena

Marcos de Manueles, Mª Vega.Mateos Marcos, Erika. Matilla Castaño,

César. Montes Calvo, Manuel. MulasAguadero, Noemi. Muñoz Giménez, Iker.

Parra Martín, Diego. Pérez Martín,Francisco. Prieto Villegas, Irene.

Puente Moreno, María de la. RoderoBerrocal, Enrique. Rodríguez Campillejo,

Simón. Rodríguez Elices, Javier. Rodríguez González, Jorge. Rodríguez Márquez, Adrián. Rodríguez Rodríguez, Joel.

Romero López, Raúl. Sánchez Bernardo, Jorge. Sánchez Rivas,Nerea. Sánchez Vicente, Sergio. Sancho

Mulas, Laura. Santos Franco, María.Santos Retamar, Alan Amiel. Vázquez

Hernández, Gabriela. Zarzoso Pérez, Diego

28

Prim

ero d

e Prim

ariaA

Prim

ero d

e Prim

ariaB

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

Adansa Reggiani, Maria Alfonsina. AmoGómez, Héctor. Armentia Fraile, Mario.Arroyo Alberto, Amalia. Bejarano Rubio,Clara. Bravo Sánchez, Natalia. Cabrero Martín, Iker. Corporales Arnáiz,David. Cruz Hernández, Héctor.

Díaz Maestro, Andrea. Durán Gómez,Jaime. García Jiménez, Irene. Garzón Martínez, Nahia. González de laMano, Alejandro. Hernández Martín, Iván.Hernández Sánchez, José María.Herrero Hernández, David. Iasci

Manzano, Pedro. López Rodríguez, Daniel.Lozano Alonso, Vega. Marcos Luis, Sandra.Martín Gallego, Javier. Martín Gonçalves,David. Martín Santos, Alejandro. Motos Jiménez, Alba.Salazar Escudero, Julia

Martín Vicente, Beatriz. Martínez Castaño,Vega. Moles Sierra, Julia. Ortíz Agustín,Pedro. Pascual Santos, Pablo. PerandonesZarzoso, Jesús. Pérez Mulas, Iván. Piera deHorna, Daniel. Plaza Díaz, Marcos. Pozo

Muñoz, Pablo del. Pozo Vaquero, Marinadel. Ramos Sánchez, Víctor. RodríguezGarcía, Alberto. Rodríguez Sánchez, Elena.Rodríguez Velasco, Carla. SalazarBermúdez, Shakira. Sánchez Gutiérrez,

Javier. Sánchez Manzano, Irene. SánchezMartín, Paula. Santamaría Zoilo, Roberto.Santos Peña, Ana. Santos Retamar, Fidel.Tudja Gómez, Malena. Vargas Amigo,Lucía de. Vicente Muñoz, Javier

29

Segundo de PrimariaB

Segundo de PrimariaA

Asensio de la Iglesia, Daniel. Castelló Gil,Laura. Cavero González, Claudia. Cidoncha

Herrero, Claudia. Comerón Marcos,Carmen. Curto Mayordomo, Iván.

Durán Gómez, Alicia. Felipe Barr, Adrián.Ferreira González, Rodrigo.

García Bello, Enrique. García Marcos,Ángel. Gómez García, Javier. Gómez

Martín, Alejandro. González Hermosa,Rocío. González Sánchez, Inés. GuinaldoValle, Lucía. Hernández Costoya, Alicia.

Hernández Crego, Cristian.

Hernández López, Miguel. HernándezRedero, Inés. Herrero Ramajo, Andrea.Iglesias García, Cristina. Joaquín Grau,Ángel. López Gómez, Eduardo. MatillaMateos, Héctor. Matilla Mateos, Lucía.

Sánchez Sánchez, Ana

Iglesias Lucas, Nydia. Iñigo Martín, Oscar.León Risueño, Eva. Lerena Santiago,Silvia. Liras Molinero, Rodrigo. LópezRamos, Coral. Lucas Corrionero, Eva.Martín de Arriba, Silvia. Mateos Ruiz,Gabriel. Matilla Castaño, Alejandro.

Motos Salazar, Aitor. Padilla Heredia,Deyanira. Pérez Soto, Andrea.

Petisco Hernández, Ainhoa. PiedrafitaMartín, Manuel. Puente Moreno,Paula de la. Pulido García, Ane.

Ramos Vicente, Ana. Rubio Monje,

Alejandro. Sánchez Marcos, Laia.Sánchez Morín, Eva. Sánchez Morín,Helena. Seco Plaza, David. TarazonaRodríguez, Patrick. Vázquez Amaya,

Rebeca. Vicente Sarasola, Laura. Vicente Tronco, Jorge de

30

Terce

ro de

Prim

ariaA

Terce

ro de

Prim

ariaB

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

Andrés Samaniego, Raquel de. ArranzMena, Silvia. Barreiro Gómez, Lorena.Benito González, María. Calvillo García,Alejandro. Carabias Cabrera, Raúl.Castaño García, Sara. Conde Vicente,Carlos. Delgado González, Lucía.

Díaz Rodríguez, María. Diego Martín, Sara. Fernández Andrés,Cecilia. García Fernández, Cristina. García Rodríguez, Roberto. GómezRodríguez, Laura. Hernández Sánchez,Alicia. Herrero González, Vega.

Iasci Manzano, Ricardo. Iñigo Martín,Raúl. Lamazares González, Celia. LópezMartín, Mario. Lozano González,Enrique. Lozano Rodríguez, Joel. Martín Santos, Álvaro. Navarro Navarro, Marcos

Cordero Rodríguez, Alba. Gómez Calles,Juan Miguel. Marcos García, Raúl. MarcosHernández, Javier. Martín Pérez, Diego.Martín Vicente, Pedro. Mayordomo Pérez,Pedro. Muñoz Polo, Adrián. PanaderoGonzález, María. Panadero González,

Nerea. Pérez Martín, Alicia. RodríguezGonzález, José Andrés. RodríguezRodríguez, Juan. Salazar Escudero, José.Salazar Motos, Chenoa. Sánchez Sánchez,Miguel. Sánchez Sánchez, Pablo. SanchoBaena, Alex. Sanchón Grimaldo, Nereida.

Santa Martina Marcos, Daniel. SantosMotellón, Noelia. Serrano López, AndreaMaría. Serrano Vicente, Lucas. TestónLeón, Clara. Torre Lozano, Diego de laValencia Gómez, Gonzalo. VázquezHernández, Alejandro

31

Cuarto de PrimariaB

Cuarto de PrimariaA

Alonso Iglesias, Marcos. Álvarez Muñoz,Sol-Xiu. Antona Barco, Raquel.

Arnau López, Paula. Briz García, Lucía.Criado Mulas, Sonia. Díaz Maestro,Paula. Fajardo Cuéllar, Alejandra.Fernández Poncela, Martina María.

García Bello, Clara. García Casado,Kenia. García Diego, Clara. GarcíaMalmierca, Iván. García Sánchez,

Álvaro. Gómez García, Sonia. GonzálezGonzález, Sonia. Guinaldo Bravo, Carla.

Hernández Redero, Pablo.

Joaquín Grau, Nerea. Lahera Gómez,Rubén. León Risueño, Sara.

Liriano Martín, Mariel. Mancebo Santos,Pedro. Martínez Castaño, Sonsoles.Motos. Jiménez, Victoria. Vázquez

Amaya, Sara

Blázquez Nieto, Andrey. DomínguezDomínguez, Rubén. Guinaldo Ramos,

Héctor. Hernández Pérez, Lucía. Montes Calvo, Alba. Pablos García,Raquel. Petisco Hernández, David.

Rodrigo Gonzalo, Lucía.

Rodríguez Velasco, Noelia. SalgadoSantamaría, María. San Pablo Gallego,Víctor. Sánchez Ávila, María. SánchezGutiérrez, Isabel. Sánchez Manzano,Pablo. Sánchez Marcos, Erik. Sánchez

Martins, Anabela. Sánchez Morín, Pablo.

Sánchez Rossi, Alejandra. SánchezVelasco, María Teresa. Santirso Montero,Carlos. Santos Peña, María. Sanz Martín,

Aarón. Sierra Guerra, Félix. TurriónBarbero, Javier Narciso.

Vázquez Barreña, Arantxa

32

Quinto de

Prim

ariaA

Quinto de

Prim

ariaB

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

Albarrán García, Enrique. AndrésSamaniego, Marta de. Blanco Fraile,Alfonso José. Bravo Sánchez, Marcos.Bustillo Ramos, Diana. Campo Vicente,Nerea Del. Carrero Álvarez-Palencia,Alejandro. Conde García, Ana.

Cuevas Salazar, Manuela Valentina. García Malmierca, David. García Prieto,Natasha. Garrote Jiménez, Luis Enrique.Gómez Garzón, Lucía. Gómez Simón,Pablo. Gonçalves da Rocha, DeboraMariana. González Garrote, Beatriz.

Hasan Laso, Álvaro. Hernández Castilla,Álvaro. Iglesias Pérez, Sara.Jiménez Caraballo, Nuria. JiménezSedano, Pablo. Losada Moncada, Jorge.Lozano Rodríguez, Ángel. NavarroEscudero, Antonio. Santos García, Natalia

Albín Gómez, Javier. Burgos Serrano,María. Domínguez Alonso, Pablo. GarcíaAgudo, Noelia. Gómez Ramírez, Clara.Manueles Bogajo, Javier de. MarcosSánchez, Paula. Martín Garrido, Patricia.

Martín Jiménez, Diego. Martín Welna,Miguel. Martínez López, Carla. MateosSoto, Iker. Navarro Jiménez, Abraham.Núñez Velasco, María. Pacho González,Javier. Pastor Pérez, Ricardo. Peláez

Berzal, Diego. Pino Escudero, Antonio del.Rivas Hernández, Nieves. RodríguezHernández, Álvaro. Sánchez Hernández,Cecilia. Sánchez Velasco, David. SanchoCalvo, Nerea. Vargas Amigo, Alberto de

33

Sexto de PrimariaB

Sexto de PrimariaA

Adansa Reggiani, Bernardino Agustín.Alonso Sherman, Sophia. Álvarez de losRios, Jose Miguel. Arias Calvo, Alvaro.Ba García, Mariama. Bajo Criado, Juan

Antonio. Barbero Guevara, Lucía. BenitoManzanas, Diego. Bucarito Zamora,

Manuel Andrés. Carranza Recio, Miguel.Carrero Álvarez-Palencia, Natalia. CastillaGonzález, Óscar. Esteban Alonso, Marcos.Esteban Esteban, Jaime. Esteban Esteban,

Pablo. Felipe Hidalgo, Alberto. FelipeHidalgo, Sergio.

Fernandez Sangrador, Efraín. FuentesPrieto, Ana. Galache Díez, Álvaro. García

Jiménez, Diego. García Pérez, Ana.Garrido Arroyo, Zaira. Gómez Hernández,

Pablo. González Vicente, Juan Carlos.González Viseu, Erika María

Bajo Criado, Cristina. Carlés Gragera,Candela. González de la Mano, Laura.

Gonzalo García, Adriana. Gutiérrez Pérez,Sara. Hernández Guinaldo, Eduardo.

Hernández López, Javier. Herrero Gómez,Victor. Iscar Bosch, Sofía María.

Jong Cantariño, Kevin de. LamazaresGonzález, Alejandro. López Vecino, Luis.

Lozano González, Gonzalo. Lucas Borrego, Andrea. Lucas Zoilo,

David. Mahdi Viñas, Alia. Marcos de Manueles, Celia.

Marcos del Castillo, Paula. María Gil,Hugo. Martín Barba, Manuel. Martín

García, Iván. Martín Hernández, Sergio.Martín Vicente, Inés Julia. Matilla Mateos,

Paula. Motos Jiménez, Cristina. RiescoRisco, Martín

34

Prim

ero d

e Secun

daria

APrim

ero d

e Secun

daria

B

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

Bermúdez Lobato, Graciela. HuertaGómez, Cristina. Lucio Mañas, Nicolás de.Moreno Sanchidrián, Diego. NavarroJiménez, Miguel Ángel. Olivera Juan,Jorge. Pablos Esteban, Valentina. PérezPérez, Alba. Ramos Ruth, Claudia Andrea.

Redero Juanes, Marina. Rodríguez Elices,Sara. Rodríguez González, Cristian. RománMorín, Carlota. Román Pascual, Candelas.San Julián Diego, Sergio. San PabloIglesias, Carlos. San Pablo Velasco, Luis.San Román Díaz, Andrea. Sánchez

Bernardo, Javier. Sánchez Prieto, Laura.Sánchez Vicente, Enrique. Sancho Mulas,Mª del Carmen. Serrano Vicente, Diego.Tarazona Sánchez, Santiago Raúl. TurriónCervera, José. Velasco Romero, Adrián.Vicente Francisco, Jonathan

35

Primero de SecundariaC

Albín Gómez, Fernando. Armentia Fraile,Paula. Arroyo Alberto, Francisco.

Blázquez Sánchez, Isabel. Boyero García,Marina Libia. Bustillo Ramos, Miguel

Adolfo. Cabrera de Arcos, Elisa. Cañada Rodríguez, Alba. Carranza Recio,

Jesús. Casado Pérez, Víctor. CastañedaRegalado, Manuel José. Castaño Díaz,Álvaro. Castelló Gil, Sandra. CerecedaBaylon, Carlos. Charro Alonso, Ana.

Charro Hernández, Mateo. Concha Heredia, Danna Sarit.

Delgado González, Pablo. FernándezGorjón, Erik. García Cívicos, Jessica.

García González, Pablo Alberto. GarcíaPérez, Francisco Miguel. Iglesias Pérez,

Lorena. Rios Grande, Manuel. Salvador Hidalgo, David

Barbero Guevara, Victor M. BarreiroRodilla, Antonio Manuel. DomínguezDomínguez, Roberto. García Joubert,

Marco. Gómez González, Alicia delCarmen. Gómez Hernández, Juan.

Gómez Martín, Lucía. Gómez Ramírez,

Jaime. Gómez Rodríguez, Isabel.Gonçalves da Rocha, Gustavo. Guerra

Sánchez, Manuel. Hernández Carrasco,Arturo. Hernández Martín, Esther.

Hernández Martín, José. Jin , Yang. JuárezRodrigo, Javier. Lastra Campo, Marta.

Lora Corral, Amós. Maestre Gómez, Silvia.Manso González, Javier. Marcos Sánchez,Carlos. Martín González, Víctor. MartínPérez, Carlota. Martínez Eleno, Carlos.

Motos Salazar, Jessica. Padilla Heredia, Luis Enrique

36

Segund

o de S

ecun

daria

ASegund

o de S

ecun

daria

B

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

Buergo González, Pelayo. López Pérez,Antonio. Mayoral Sánchez, Carlos. Motos Salazar, Juan. Múgica Pérez, Elena. Muñoz González, Raúl. Muriel Alonso, Mario. Muriel Crego, Pablo. Navarro Jiménez, Estefanía.

Núñez Velasco, Pablo. Pérez Lorenzo, Óscar. Poveda Morcillo,Miguel. Prieto Cecilio, Adrián.Ramos Sánchez, Sergio. Rodrigo Garrido,Juan Carlos. Salgado Santamaría,Ignacio. San Pablo Gallego, Álvaro.

Sánchez Ávila, Álvaro. Sánchez Egido, Alberto. Sánchez Martín,Marta. Sánchez Rodríguez, Víctor.Solano Tarazona, Enzo Fabrizio.Tahri Buezas, Miriam. Vicente Vicente,Alejandro de. Vicente Vicente, Sara

37

Segundo de SecundariaC

Alonso Cornejo, Mario. Alonso Rivero,Mónica. Álvarez de los Rios, Víctor Manuel.

Arranz Matilla, Carlota. Ávila Sánchez,Jorge. Becerro San Pablo, Alejandro.

Blanco Villaluenga, Pablo. Blok Corral,Danielle. Campos Isidro, Sergio.

Carlos Diéguez, Paloma. CastillaGonzález, Luis. Chen , Siyi. Criado

Sánchez, Andrés. Delgado Palmeiro,Daniel. El Kasmi Mellaki, Nora.

Elena Sánchez, David.Francisco Bengochea, Inmaculada de.

García García, Sandra. García Sánchez,Francisco Javier. García Tamames, Raquel.González Cruz, Icíar. González de la Mano,

Luis Enrique. Iglesias Criado, Laura.Losada Moncada, María.Riesco Valbuena, Irene

Berrio García, Hugo. Corral Hueso, Sara.Cuesta Díez, Javier. Domínguez Sierra,

Alexandro. García Motos, Miguel. GonzálezZapatero, Fco. Javier. Gonzalo García,

Álvaro. Guinaldo Bravo, María. HernándezRamajo, Cristian. Hernández Sánchez,

Julia. Julián Sánchez, David.Labrador Santos, Alberto.

Lahera Gómez, José Luis. López-MencheroGonzález, David. Maíllo Acera, David.Maíllo Acera, Sergio. Martín Castilla,

Susana. Martín Martín, Álvaro. Martín

Mateos, Carlos. Moreno Iglesias, Lucía.Navarro Escudero, Ismael. Redero Juanes,

Blanca. Rodero Jiménez, Cristina.Rodríguez González, Alejandro. San

Román Díaz, Roberto.Sánchez Crego, Alberto

38

Terce

ro de

Secund

ariaA

Terce

ro de

Secund

ariaB

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

Arnau López, Lara. Frutos Sánchez,Gonzalo de. González Martínez, Roberto.Hernández Gallego, Raúl. Martín Crespo,Guillermo. Martín Ferreiro, Gabino.Martínez Sevillano, María. Rey Fernández,Laura del. Rodero Jiménez, Alvaro.

Rodríguez Elices, Diego. Rubio Figueira,Iván. Sánchez Bernardo, Raúl. SánchezHuerta, Miriam. Sánchez Sánchez, ClaraMaría. Santa Martina Marcos, Jesús.Santos García, Laura. Seguin Rodriguez,Ana Raquel. Tabares Bernardos, Carmen

Mª. Tabernero Martínez, Cristina.Tardaguila Calvo, Jennifer. Testón León,Lucía. Torre Lozano, Marina de la. TurriónBarbero, Paula. Vega Ramos, Marina.Vicente Bengochea, Juan de

39

Tercero de SecundariaC

Alonso Rodríguez, Oscar. Ayour Serrano,Adrián. Benito Manzanas, Alba. Berrocal

Ramajo, Laura. Blanco Fraile, Juan Carlos.Carretero Malmierca, Diana. Chaves

Coelho, José María. Delgado Gonzalez,Raquel. Díaz Fernández, Antonio. Elvira

Laffond, Alejandro. Esteban Alonso,Héctor. Fajardo Cuellar, Ariana.Feltrero Paule, Carlos. Fernández

Seisdedos, Manuel Domingo.Fraile García, Luis Manuel.

García Martín, José Antonio. García

Medina, Lucía. García Sánchez,Enrique. Gómez García, Daniel.

Guerrero Soto, Sandra. Hernández Martín, Sara María.

Morán López, Fernando. SanchónGrimaldo, Christian

Bonal Martín, David, Casaseca Santos,Miguel. Conde da Silva, Mª Soledad.

Felipe Hidalgo, Sheila. García Gallardo,Ainhoa. Grande Hidalgo, Andrea.

Gutiérrez Moronta, Alicia.Hernández Carrasco, Rodrigo.

Hernández Gómez, Mario.Hernández Mora, Diego.

Hernández Vegas, Pedro. Kurysh ,Vitaliy. Lilao Gomez, Nuria.

Lugones Lazaro, Sandra. MaílloRodríguez, Raquel. Mancebo Santos,

Javier. Manso Gonzalez, Carlos.Manueles Bogajo, Alejandro de. MarcosLuis, Alvaro. Martín Díaz, Alba. MartínVicente, Nerea. Mateos Soto, Álvaro.

Muñoz Lozano, Andrés. Sánchez-Tabernero Hernández, Carlos

40

Cuarto de

Secund

ariaA

Cuarto de

Secund

ariaB

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

Felipe Barr, Marina. Hernández Monforte,Alberto. Miguel Rivas, Antonio. PozoMuñoz, Luis Miguel del. Prieto Marcos,Andrea. Prieto Tardáguila, Jorge. RamírezGarcía, Luis. Reyes Martín, Andrea.Rodríguez Estévez, Iván. Ruiz Ruano,

Alejandro. Salgado Santamaria, Gloria.Sánchez Hernández, Miguel Manuel.Sánchez Jaén, Víctor. Sánchez Rodríguez,Fernando. Sánchez Sánchez, Daniel.Sánchez Sánchez, Marcos. Tocino Rivas,Pablo. Vázquez Barreña, Pablo Manuel.

Vega Ramos, Miriam. Velasco Romero,Inés. Vicente Rodríguez, Adelina. ViñasSánchez, Augusto. Virtus Holgado,Francisco Javier. Vivas Martín, MiguelÁngel

41

Cuarta de SecundariaC

Alonso Sánchez, Pablo. Calvo Martín,Elisa. Carreño Rodríguez, Elena. ColinoRamos, Pablo. Corrales Huebra, María.

Cuervo Blanco, José Ángel. Dios Blázquez,Lucía de. Fernández Sangrador, Lía.

García Fernández, Antonio.

García Medina, Ana María. GómezSánchez, Pablo. González Ginel, Ignacio.

González Gómez, Alberto. González Zapatero, Jesús María.

Hernán Rojo, Álvaro.Hernández Aparicio, Alejandro.

Hernández Martín, Miguel. Herrero Hoyos,Raúl. Iglesias Criado, Pablo. JuanesVelasco, Pablo. Pérez Díaz, Sergio.

Sánchez-Fabrés García de la Rasilla,Enrique. Sanz Martín, Alex.

Simón Rico, Javier

Albarrán Garcia, Sandra. AlipassFernández, Ana Simona. Barreña Andrés,

Marta. Bayón Hernández, David.Blanco Fraile, Miguel. Blok Corral, Luis

Hendrick. Carlos Diéguez, Isabel.Delgado Palmeiro, Antonio. Diego Martín,

Daniel. Gallego Pérez, Alberto.

García Villares, Rovigo. Garrote Blanco,Inés. Hernández Beato, Jaime. IglesiasMarcos, David. Juárez Rodrigo, Clara.

López García, Estela. López Pérez, Marta.Marcos Polo, Ana. Martín Hernández,

Mario. Meana Fernández, Javier. MerinoGarcía, Rafael. Muñoz Hidalgo, Alejandro.

Nieto Sánchez, Víctor. Pavone García,Gino. Pérez Soto, Irene. Riesco Pérez,María. Rodríguez Fajardo, Carolina.

Rodríguez González, Noelia. Sánchez González, Sofía. Sánchez Vicente,

Ignacio. Santos de Dios, Laura. Turrión Cervera, Samuel

42

Prim

ero d

e Bachille

rato

APrim

ero d

e Bachille

rato

B

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

Arias Calvo, Mario. Asenjo Vicente, Mario.Benito Santos, Raquel. Blázquez García,María. Cabrera Gómez, Sergio. CharroAlonso, Guillermo Elpidio. FernándezPérez, Miguel. Fuentes Prieto, Javier.García de Dios, María. García de Jong,Laura. García Fernández, Ana. García

García, Ana. García Iglesias, Alejandro.García Maide, Adrián. García Pérez, Irene.Gómez García, Antonio. GómezHernández, Andrea. González Barahona,Pablo. González Caballero, Iñigo.Jaramillo Benéitez, Miguel Ángel. Jiménezde la Calle, Marta. Llorente Asensio, María

Rosa. Martín López, Alejandro. MartínMartín, Gonzalo. Noriega Martín, Lucía.Plaza Ramos, Néstor. Puerto Calama, Rita.San Pablo Velasco, Vega. Sánchez de LasCuevas, César. Sánchez Martín, Ana María.Sánchez Vicente, Paula Mª. SantamaríaZurdo, Ernesto. Santos Peña, Estela María

Al Llabili, Hamza. Alonso Pérez, Patricia.

Álvarez Báez, Miguel. Aparicio Pérez, Laura.

Ávila Sanchez, Sandra. Blanco Gil, Emilio. Cabo

San Pablo, Alberto de. Cabrero Hernández,

Raquel. Calvo Paniagua, Álvaro. Cañada

Rodríguez, Sergio. Conde Bautista, Víctor.

Corral Escudero, Andrea. Delgado Vicente,

Alberto. Felipe Barr, David. Fiallegas Plaza,

Gloria. García Domínguez, Carlos. García-

Vilanova Rivas, Pilar. Gómez González, Marta.

González Alonso, Marina. Gutiérrez López,

Natalia. Hernández Calderón, Alejandro José.

Hernández Martín, Esteban. Martín Mayoral,

Natalia. Miñambres Barros, Alberto. Muñoz

Hidalgo, Julia. Oterino Sánchez, Pablo. Peral

Vicente, María. Pérez Sánchez, Jorge. Riesco

Valbuena, David. Rivas Santiago, Verónica.

Romo Rodríguez, Marta. Varas Velasco, Marina

43

Segundo de BachilleratoBSegundo de BachilleratoA

Acuña Ramos, Mario. Álvarez Neria,Miguel. Ávila Díaz, Elena. Bouthiri ,Hicham. Briz de la Fuente, Andrés.Clemente Gómez-Lobo, Emilio José.

Forgia del Arco, Marco Salvador. FraileConde, Alba. Fraile del Brío, María.

García Gutiérrez, Jonatan.

García Tamames, Oliver. González Beneite, Roberto. González

Calvo, Jorge. González García, Juan Carlos.Guerra Paes, Natalia. Gutiérrez Amador,

Mª José. Hernández González, Alba.Hernández Rodríguez, José Andrés.

Huarachi Escalera, José Manuel. Maíllo

Pascual, Cristian. Marcos Alonso, Roberto.Martín Polo, Agustín. Mezquita Romero,

Javier. Muñoz García, David. MuñozSánchez, Roberto. Porteros López, Blanca.

Puente Ramos, Adrián de la. RivasHernández, Pilar. Villén Hernández,Jonatan. Zorita Buitrago, Ignacio

Bergmeier García, Tim. Calvera Ugalde,Maite. Carlos Diéguez, Ester. CarniceroGómez, Javier. Clavero Nieto, Daniel.

Corrales Rodríguez, Elizabeth.García Domínguez, Javier. Gómez García,Adrián. González Martínez, Alejandro.

Gregorio Rodríguez, Fernando.Herrera Suero, Omar. Limorti Martín,David. Martín Yenes, Pablo. Martínez

Martí, Álvaro. Menéndez Vicente,Carlos. Miñambres Carrasco, Teresa.

Ontiyuelo Huete, Alberto.

Picón Ruiz, Adrián. Rio Martín, Vicentedel. Rivero Rodríguez, Yudi.

Ruano Ignacio, Sara. Sánchez Arias,Tamara. Segura Rodríguez,

Jonathan. Tomé Martín, David. Vicente Barrios, Ana

44

Prim

ero d

e C. Formativo

Segund

o de C

. Formativo

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

45

PREMIOS Y MENCIONES DE LOS ALUMNOS

DEL MAESTRO ÁVILA

En el Colegio Maestro Ávila, apostamos por lacalidad de la enseñanza. Esto se percibe en eldía a día de las clases y en la satisfacción dealumnos y familias. También es muestra de elloel alto porcentaje de participación en pruebas,concursos y programas externos y los premios ymenciones que nuestros alumnos han obtenidoen múltiples ocasiones. Éstas son las últimas ymás significativas.

Reconocimiento como uno de los trescien-tos mejores colegios de España en la Guía DICES(www.dices.com). En dicha relación, aparecenúnicamente trece centros de Castilla y León. ElMaestro Ávila figura asimismo como uno de loscuatro mejores colegios de Salamanca.

Mención a los mejores alumnos en lasPruebas de Acceso a la Universidad, otorgada alos alumnos con mejores calificaciones endichas pruebas. Obtuvieron esta mención: AnaElvira Laffond, María Tocino Rivas, ClaudiaVivas Martín, Alberto Ángel Sánchez Her nán -dez y Alberto Hernández Sánchez. Ade más, laalumna Claudia Vivas Martín, consiguió elPremio Extraordinario de Bachillerato.

Premio al Rendimiento Escolar en la ESO,concedido a los alumnos con mejor expedien-te durante esta etapa. Fue obtenido por losalum nos Pablo Gómez Sánchez e Igna cio Gon -zález Ginel.

Mención al alumno de 1º deBachillerato Alberto Gon zálezGómez como finalista de la VIIIOlimpia filosófica de Castilla yLeón. Alberto presentó una in -teresantísima disertación fi lo- sófica sobre la figura de Dios enla filosofía, siendo seleccionadaentre más de 80 ensayos quehan presentado 43 centros denuestra comunidad autónoma.

Diploma en el Concurso dePrevención y Riesgos Laborales,obtenido por los alumnos delCiclo Formativo de Grado Medio:Preim presión en Artes Gráficas.

Premios a las alumnas Ana Vicente Barrios ySandra Albarrán García, segundo y tercer puestoen las categorías de Formación Profesional y 1ºde Bachillerato, respectivamente, del ConcursoCarta a un maltratador convocado por el Excmo.Ayuntamiento de Salamanca (Concejalía deFamilia e Igual dad de Oportunidades).

Nuestra alumna Tamara Sánchez Arias,estudiante del Ciclo de Preim presión en ArtesGráficas, ha publicado su primer libro, Un viajeal corazón, poesías y relatos de amor.

Es un libro que recoge poesías de amor,infantiles, cartas, relatos y la ilusión de laautora por ver publicado su primer libro.

Desde su infancia es una apasionada por laescritura, ya con seis años escribía sus prime-ros versos. A pesar de su corta trayectoria, yaha ganado algunos premios en certámenesliterarios.Actualmente está cursando un más-ter de Creación Literaria gracias a la beca queobtuvo este año por la ECH, (Escuela Con -temporánea de Humanidades).

Medallero

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

46

Ana Vicente Barrios

Lo siento:

Por todo, porque no se me dan bien las despedidas, por marcharme sin avisar, y sobre todo, por

dejarte a los niños, pero allí, a donde voy, no me los puedo llevar. En la estación hay un par de

gitanillos cantando y dando palmas, un ejecutivo cabreado porque ha perdido el tren de las

diez y un borracho tumbado en un banco. Doy gracias de que nadie se fije en mí. De que nadie

advierta de que voy tan tapada para ocultar mí mejilla morada. El último de ellos me ha recor-

dado a ti, a la primera vez que me partiste el labio de una bofetada, llovía tanto como hoy y era

tan tarde como ahora e ibas tan borracho como él, yo ya había acostado a los niños y te esperaba

despierta pese a que a la mañana siguiente madrugaba para ir al colegio. Curiosamente recuer-

do el sonido de las llaves abriendo la puerta, cuanto te costo abrirla, tu voz ebria llamándome a

voces, sin importarte lo tarde que era, los vecinos o si dormían tus hijos pequeños, te amoneste

por gritar tanto, y tú me partiste el labio antes de caerte dormido en un sueño etílico, esa fue la

primera vez que probé la sangre y gracias a ti se convirtió en una costumbre, pero las siguien-

tes veces se pierden en mí memoria, como los insultos y los menosprecios. Pero hoy es diferente

la lluvia huele a libertad, y puedo ver un claro de luna entre las nubes aunque tú serias incapaz

de apreciarlo. El tren asoma ya por el final de la vía. Por primera vez subo sobre este caballo de

hierro que espero que me lleve muy lejos, a lugares que solo me atrevía a soñar, donde todas las

mujeres eran tan hermosas como princesas, y tenían siempre bellísimos palacios de mármol

donde solo había príncipes azules, ni sapos, ni lobos feroces. El revisor me sonríe cuando le doy

mi billete, y yo ya no tengo miedo de corresponderle, ni de tus estúpidos celos, ni siquiera de ti,

incluso me he arreglado, me he maquillado para ocultar los moratones, pero sobre todo, porque

hoy me siento guapa, porque tengo la sensación de que esta noche mis tacones resuenan con

más fuerza que nunca, porque tu opinión ya no me importa, porque aunque yo nunca sea

capaz de perdonarte, espero que encuentres a alguien que si lo haga. Según veo alejarse la esta-

ción, siento como la mortaja que me oprimía el pecho cada vez que estabas cerca desaparece, y

pienso si mamá cuando se largo sintió lo mismo que yo, y donde quiera que este, la admiro, por

su fuerza, por aguantarte tanto tiempo, por sonreírnos cuando quería llorar, y ante todo por

dejarte, y por querer retomar una vida maravillosa, que dejo a un lado, cuando tu apareciste.

Espero que algún día llegues a amar a alguien tanto como nosotras te seguimos queriendo.

Hasta siempre Papa.

Carta a un maltratador

47

Sandra Albarrán García

No tan querido Roberto:

Los días no son iguales desde que te fuiste, pues tu ausencia se nota incluso más que tupresencia. Cada noche, arropado como cuando tú lo hacías, la agonía, la nostalgia y ladesesperación se apoderan de mi, no me dejan siquiera dormir. Y yo, inocente, no hagomás que preguntarme, ¿Por qué? Quizás no exista respuesta para tan compleja pregun-ta, o quizás soy yo el que no quiere encontrarla, aunque esto suponga vivir condenado elresto de mi vida.

Condenado, condenado, cual preso atado a sus cadenas, pero yo estoy condenado altiempo, al destino.

No recuerdo bien el día en que este terrible sufrimiento comenzó, en cambio, si recuer-do cómo me sentía, débil, expectante, sin fuerzas; pero, ¿qué sino iba a poder hacer uninocente niño de tan solo diez años? Aun así, no hay un sólo minuto en el que unrecuerdo fugaz no pase por mi cabeza, tan rápido como un rayo en una noche de tor-menta; no hay un solo minuto en el que no oiga los llantos ahogados de la que antesera tu mujer. Aun los sigo oyendo cada amanecer, y no puedo hacer más que ofrecerleun hombro sobre el que llorar, una esperanza. Pero las heridas perduran, y pongo enduda si el tiempo será capaz de hacerlas desaparecer. Heridas de sangre, con cada golpe.Y sobre todo, heridas en el alma, con cada palabra, cada gesto, como puñales gélidosque se clavaban lenta y dolorosamente en sus entrañas. Imborrables, indestructibles,inquebrantables…

Dicen que cuando dos personas se aman, no existe nada que pueda romper esa unión. Niel destino, ni la muerte, ni la más larga distancia que los separe. Ahora he descubiertoque tú si fuiste capaz de romper este enlace, rara y sorprendentemente, la intolerancia, elfanatismo, la obsesión y tus prejuicios, te hicieron perder a aquello que más te amaba: tumujer, mi madre.

La vida nos brindó la oportunidad de poder vivirla juntos, y tú elegiste dejar pasar esetren, decidiste desaprovecharla.

¿Por qué, papá?

Firmado:

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

48

FIESTAS DEL COLE

Fotos realizadas por Emilio J. Clemente alumnode 1º de Ciclo Formativo de Artes Gráficas

49

SUCEDIÓ EN EL COLE

El verano pasado tuvimos un pequeño susto, latubería general se rompió e inundó el tunel deentrada del colegio, afortunadamente todoquedó en un susto.

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

50

Todos trabajamos juntos

1Departamento de Integración de Primaria.

23er Ciclo de Primaria.

31er Ciclo de Primaria.

4Departamento de Artes.

5Departamento de Ciclo Formativo.

6Comedor.

7Departamento de Ciencias82º Ciclo Primaria

3

8

2

1

4 5 6

7

51

1Departamento de Integración.

2Departamento de Idiomas.

3Departamento de Ciencias Sociales.

4Educación Infantil.

5Personal de Servicios.

6Departamento de Lengua.

7Personal de Administración.

21

4

5

6

7

3

Bienvenidas

Irene AparicioMª de las Mercedes Herrero

52

La pastoral la hacemos tod@s

Si de algo podemos estar orgullosos al formarparte de esta comunidad educativa del MaestroÁvila es de la fuerte convicción de que hacemosalgo más que transmitir conocimientos: educa-mos en valores, algo que se está perdiendo yque parece que está dejando de tener impor-tancia en la sociedad actual.

Como centro católico que somos, tenemosen cuenta los momentos importantes de cadaaño: Adviento, Navidad, Fiestas de Mosén Sol yMaestro Ávila. Además, al inicio de cada jorna-

da tenemos en todas las etapas una oraciónrelacionada con el tiempo litúrgico correspon-diente, adaptándolas a las novedades de laIglesia (como la renuncia de Benedicto XVI y laelección del nuevo Papa Francisco). Leemos yreflexionamos sobre el mensaje que nos quie-ren transmitir e intentamos llevar a la prácticadicho mensaje para hacer, entre todos, que laconvivencia en nuestro centro sea lo más agra-dable posible.

Un año más, se han llevado a cabo muchasactividades enfocadas a uno de los valores quemás nos importa inculcar a nuestros alumnos yal resto de la comunidad educativa: la SOLIDA-RIDAD. Entre estas actividades, como ya sa -bréis, hemos participado en campañas de reco-gida de comida para el Banco de Alimentos(Navidad), Operación Bocata, Día de la Paz,Marcha Solidaria y Día de las Familias. De estaforma, colaboramos de manera activa con orga-nizaciones como Cáritas o Manos Unidas. Te -nemos que agradecer la ayuda que hemos reci-bido de padres, madres, alumn@s, profesores,personal de servicio… y animarles a que siganparticipando con nosotros en todas ellas.

53

El día 18 de mayo de 2013 se celebró una mar-cha solidaria. La organización corrió a cargo delColegio Maestro Ávila, en colaboración conCÁRITAS, el AMPA y los “Amigos de la Bici”.

Esta actividad se incluye dentro de la pro-gramación anual que el Departamento de Pas -toral lleva a cabo para informar, sensibilizar ycrear cauces de solidaridad con las personasnecesitadas. El objetivo de este año ha sidocolaborar con el Programa de Infancia y Ju -ventud de Cáritas Diocesana de Salamanca. Lasdificultades por las que está pasando la socie-dad actual nos han llevado este año a promoveruna marcha con la que pudiéramos ayudar apersonas necesitadas en nuestra localidad.Considerando la crudeza económica que nosenvuelve y las necesidades infantiles, conside-ramos que el Programa de Infancia y Juventudpodría ser una buena elección, ya que jóvenes yniños son también el componente mayoritariode nuestra comunidad educativa.

Dicha marcha consistió en recorrer unmáximo de 7 km. a pie o 15 km. en bici. Los par-

ticipantes tuvieron que buscar previamentepatrocinadores para que les pagaran una deter-minada cantidad por cada tramo recorrido.Todo el mundo era bienvenido, contando con laparticipación de muchos alumnos, desde Ed.Infantil hasta Bachillerato y Ciclo Formativo,así como padres, familiares y amigos de algunosalumnos. Por todo ello, queremos expresarnuestro más sincero agradecimiento. Tambiénqueremos dar las gracias a los “Amigos de laBici”, quienes pusieron dos puestos de avitua-llamiento, uno en la mitad del recorrido y otroen la llegada, ofreciendo bebidas y frutos secosa todos los participantes. Finalmente, estamosmuy agradecidos también a Cáritas, quien haprestado su colaboración, así como informacióny materiales para realizar previamente unacampaña de sensibilización.

Nuevamente, hemos gozado de una magní-fica jornada, en la que hemos podido disfrutarconjuntamente de nuestra ciudad y del depor-te, así como de la compañía de muchos miem-bros de la comunidad educativa.

MARCHA Solidaria

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

54

Página del AMPA

Queridas familias del Colegio Maestro Ávila:Estamos a punto de finalizar el curso académicoy desde la AMPA queremos desearos un felizverano.Nos gustaría contar con vosotros a la hora deorganizar las actividades que desde la Aso -ciación llevamos a cabo año tras año y que sin lacolaboración desinteresada y voluntaria de lasfamilias no serían posibles. Vuestra colabora-ción es importante y necesaria para que laAMPA del Colegio sea un instrumento vivo,funcional y enriquecedor para la vida de nues-tros hijos y del Centro.A lo largo de este curso se han llevado a cabodiferentes actuaciones como, por ejemplo, larenovación de las sillas y la iluminación de lasala de reuniones; la instalación de protectoresen las canastas de baloncesto del patio; laayuda económica para la realización de la gra-duación y del viaje de fin de estudios de los

Libros, proyecto voluntario, solidario y ecológi-co cuyo objetivo es el ahorro económico en lacompra de los libros de texto.Además, hay varios proyectos en fase de prepara-ción de cara al próximo curso que, junto con laDirección del Centro, deseamos llevar a cabo comola creación de una comisión de intercambios cul-turales que, sin duda, beneficiaría a nuestrosalumnos en su formación académica y humana.Deseamos agradecer la voluntad, el tiempo y elesfuerzo de todos los padres y madres quehacen que nuestro Colegio sea mejor cada día.La colaboración desinteresada de todos los quecolaboráis, participáis y ayudáis en la organiza-ción de las fiestas, de la Operación Bocata, de larecogida de tapones, de juguetes, de comida,de la donación de ropa deportiva, etc.Asimismo, queremos recordaros que podéisponeros en contacto para sugerir o aportarvuestras inquietudes y opiniones en la direc-ción de correo electrónico: HYPERLINK "mail-to:[email protected]" [email protected] o directamente por escritocon una nota en el buzón de la AMPA.Como veis, para poder lograr la realización deestos proyectos necesitamos personas que dese-en implicarse en ellos. Os animamos a represen-tar al curso de vuestros hijos y a asociaros alAMPA y aumentar el 35% de socios de las 650familias que componemos el Colegio MaestroÁvila. Todos contamos, todos sumamos.

2

1

3

55

1Viaje de fin de curso

de 2º de Bachillerato.2

Fiestas del colegio.3

El AMPA en el campo.4

Música en las fiestas.5

Protectores de las canastas.6

Marcha solidaria.7

El AMPA en el campo.8

Mobiliario e iluminacion desala de reuniones.

9Jornadas deportivas.

4

7

8

9

5

6

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

56

Caminamos hacia el plurilingüismo

En este curso los alumnos defrancés y alemán de 3º y 4º deESO han realizado actividadesconjuntas relacionadas conaspectos culturales y lingüís-ticos del ámbito europeo.

En el mes de diciembre a las puertas de laNavidad, los alumnos de 4º de francés han pre-parado presentaciones sobre las tradicionesnavideñas de otros países: España, Francia,Alemania, Portugal, Holanda y RepúblicaCheca. También hemos aprovechado la ocasiónpara hacer una pequeña obra de teatro. Losalumnos de alemán también han presentado asus compañeros mediante murales las tradicio-nes y costumbres típicas de Alemania enNavidad: entre otras, la degustación de riquísi-

mos Plätzchen hechos por los alumnos. Juntoshan cantado villancicos en otros idiomas(inglés, francés, alemán, portugués y español),experiencia que ha resultado muy enriquecedo-ra, pues todos han aprendido algo nuevo.

Otro momento importante en la culturaeuropea es la Pascua. Tanto en Francia como enAlemania los huevos de chocolate tienen ungran protagonismo entre los niños. Por estarazón, en francés el grupo de 1º de ESO haescondido y buscado en la clase los huevos dechocolate. ¡Fue muy gracioso! En alemán tam-bién los alumnos han recibido sus huevos dechocolate realizando juegos y actividades.

Aprender idiomas es la llave a otras cultu-ras y además puede ser muy interesante ydivertido.

La Sección Bilingüe del Maestro Ávila ha per-manecido atenta a todos aquellos eventos quepudieran acercarnos a la cultura anglosajona.Algunos ejemplos:

Halloween: el 31 de octubre se asocia conlas brujas y fantasmas presentes en la antiguatradición celta, Celtic Old Year’s Night, noche

en la que se supone que todaslas brujas y espíritus errantesvagan sobre la Tierra. Los niñossalen a las calles vestidos conatuendos terroríficos y llevandolinternas, calabazas y velas paraahuyentar a los malos espíritus.

Christmas: Navidad es tiem- po de estar todos reunidos, ¿no?Infantil y Primaria la celebramostodos juntos con una canciónrelacionada con la inclusión. Lainterpretábamos a la vez que veí-amos unas imágenes conmove-doras. What a Won der ful Worldfue la canción que elegimos.

Easter: también hemos celebrado Easter. Ypara no romper con la tradición inglesa, conta-mos la historia, escondimos huevos de chocola-te por las clases para que los niños los encon-traran…No debemos olvidar que quién traía loshuevos y los escondía era el conejito. Por esotambién elaboramos un Easter Bunny y decora-mos así nuestros pasillos.

Y aún más. Nos ha animado a celebrar des-files de moda “sostenibles” en Carnival, a vestirde verde trébol en el Saint Patrick’s Day o denaranja regio en el Queen’s Day. En suma, ahacer el payaso de la manera más desvergonza-da (Red Nose Day).

Pero la curiosidad, el amor por el conoci-miento, además de abrir puertas a nuevas sen-saciones, también las abre a nuevas gentes.Como Susan y Katheleen, dos encantadorasprofesoras inglesas que, a través de ProyectoComenius, han compartido su saber con noso-tros y nos han ofrecido la oportunidad de llevara cabo un intercambio de experiencias muy,muy provechoso.

Primaria in English

Secundaria

57

Anecdotario

3º de E.P. Clase de Religión. Intento de explicary comprender el Padrenuestro, bellísima ora-ción, con la idea de no reproducirla como otrasmuchas cosas que se aprenden de memoria y serecitan sin pensar lo que se está diciendo.Profesor y alumnos reflexionan en torno a lasiguiente parte de la oración: “Perdona nues-tras ofensas como nosotros perdonamos alos que nos ofenden”.

El profesor, sermoneando ceremonioso,comenta:

–Cuántas veces en el patio de recreo, que-riendo o sin querer, hacemos o nos hacen daño,y lo que nos cuesta perdonar o pedir perdón ...

Levanta un alumno las manos como si estu-viera pidiendo socorro y exclama:

–¡¡También dice el Padrenuestro “El pannuestro de cada día dánoslo hoy” y a mimamá el señor de la tienda hay veces que selo da del día anterior!!

Aula de E. Infantil (3 años). Llega una pro-fesora que compaginaba las prácticas deMagisterio en el colegio con Derecho –carreraen la que se había matriculado recientemente–,con la intención de realizar una pequeñaencuesta. Se presenta y tras decir que estabaestudiando Derecho, una niña exclama:

–¡¡Ah, como mi primo!! Bueno, ahoraque lo pienso no estoy segura si hace De -recho o Izquierdo.

La profesora de prácticas, muy dada ameterse en líos y en camisas de once varas, unpelín soberbia, con escasa experiencia y prepa-ración pedagógica, intentaba realizar una valo-ración media del conocimiento matemático delos niños de tres años. De todos es sabido que el

número 0 y la resta son dos de los temas máscomplicadas y difíciles de entender a tan tem-prana edad. De hecho, ni siquiera lo contemplael currículo]. La profesora, segura de sí misma,atrevida y arrogante, dirigiéndose altiva a uninquieto niño que respingaba felizj unto a sumesa y ajeno a lo que se le venía encima, le for-mula el siguiente “terrible” problema:

“Si tienes 3 manzanas y te comes 2,¿Cuántas manzanas te quedan?”

El pequeño se quedó paralizado y absorto.Pasaron unos breves segundos interminables yse respiraba un ambiente de tensa calma ante laincierta respuesta. Tal era el silencio sepulcralreinante que se percibían con claridad meridia-na la respiración contenida y el latido de losindefensos corazones infantiles. Al fin, trasesperar impaciente durante la maratonianapausa, la profesora de prácticas, que tambiénhacía Derecho, interrumpiendo bruscamente larumiante y meditada respuesta del pequeño,volvió a la carga e insistió vehemente:

Venga, vamos, ¿cuántas te quedan?A lo que el niño, saboreando extasiado y

con la cándida mirada puesta en algún lugar deltecho, exclamó:

–¡¡Jo, espera, aún no he terminado decomerme la primera!!

Andrés, Claudio y Aladino

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

58

Educamos para pensar

¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?Alberto González Gómez, alumno de 1º de Bachillerato, finalista de la VIII Olimpiada filosófica de Castilla y León

¿Qué es la filosofía? Difícil respuesta que muchos filósofos también desconocen. Pero, ¿qué es un filósofo? En teo-ría, una persona que pone en práctica el arte de la filosofía. Sin embargo, eso de “ser filósofo” suena a algo que estáflotando en el aire, alguien que vive ajeno a la realidad, que trata cuestiones un tanto inútiles que a nadie le concier-nen; pero es que eso jamás ha sido la filosofía. De hecho, muchos de los que se consideraban filósofos, no sabían niqué lo eran; únicamente eran gente que querían saber, conocer, entender al hombre y todo lo que le rodea. Y si es esala definición, querido lector, ¿no podemos todos ser filósofos, entonces? Yo creo que sí y por ello, yo este año he “juga-do” a ser uno de ellos.

¿Qué te parece presentarte a la Olimpiada Filosófica este año, Alberto? –me preguntó Carlos, mi profesor de filo-sofía, al principio del presente curso.

La verdad es que la idea me apasionaba, pero también me aterraba, ¿cómo iba yo a ser capaz de hacer una diser-tación sobre un tema tan complejo como el que nos propusieron? Ni más ni menos que Dios en la filosofía.Inconscientemente, me comprometí a representar a mi colegio en dicho certamen y, sin darme cuenta, me estabaintroduciendo en un mar de conocimientos y sabiduría que ignoraba.

Gracias a los libros que mi profesor me fue facilitando a lo largo de la primera evaluación, a la tremenda ayudaque me prestaron tanto Carlos como Irma, y de lo cual estoy tan agradecido, a una exhaustiva búsqueda de informa-ción y, por qué no, a que la suerte tornó de mi lado esta vez; conseguí llegar a la final de Castilla y León. Cuando fueinformado de esto, yo no podía creérmelo. Sinceramente tampoco pensé mucho sobre la posibilidad de clasificarme,¡ya era suficiente la concentración que debía tener para los exámenes! Mas, ahí estaba junto con otros diecinuevealumnos, que indudablemente había hecho también un magnífico trabajo.

De nuevo, motivado por el incansable apoyo de todo el claustro de profesores y de mi familia, buceé un poco másprofundo, más adentro en la infinitud de la sabiduría, y conformándome con “migajas” de la misma, me presenté elveintitrés de marzo en la Universidad de Salamanca para acabar, lo mejor posible, lo que ya había empezado.

A las diez de la mañana de ese día, los veinte finalistas comenzamos a escribir un nuevo trabajo, esta vez contiempo limitado y sin fuentes que consultar. Ese día no disfruté como había imaginado. Sabía que había hecho unbuen trabajo, pero no me conformaba, quería más, quería ser uno de los tres ganadores, quería que el nombre delColegio Maestro Ávila sonase en la sala, que aquellos que siempre apostaron por mí se sintiesen, en cierta media,reconfortados. No obstante, no lo conseguí, mi disertación no era lo suficientemente buena para poder competir conlos ganadores; el nivel era muy alto. Personalmente, no sabía qué pensar, aunque en cierta medida me lo esperaba.Durante los siguientes días, me consolaba pensando que aún tenía el próximo año, que además estaría más prepara-do puesto que en segundo de bachillerato se abarca la filosofía de un modo más técnico que en primero, pero tambiénsabía, que debía clasificarme de nuevo, y eso no es nada fácil: hay demasiada competencia.

Ahora, cuando ya todo se ve desde una perspectiva mucho más alejada y con otras preocupaciones en la cabeza,valoro lo obtenido. Independientemente del hecho de llegar o no a la final. Sé apreciar todo lo que he aprendido y algomucho más importante, a considerar el rol tan importante que juega la filosofía hoy en día. Es posible que estemosdonde estamos, por una falta de valores, una falta clarísima de filosofar. Sócrates decía que los políticos deben ser losmejores de la sociedad, quizás ése es nuestro problema, quizás los políticos que deben pilotar las naves de la sociedadno sean los idóneos, los mejores de esta sociedad. Sin embargo, eso es culpa nuestra, es culpa de nuestro pasotismohacia la reflexión, hacia la educación en valores y hacia la filosofía. Ésta quiere ser claramente eliminada del sistemaeducativo, cuánto menos piensen las masas, más sencillo resultará moverlas. Ahora, tarea nuestra es impedirlo. “El serhumano es lo que la educación hace de él” decía I. Kant; está claro que si quieren un individuo mediocre, tienen quehacer que el aprendizaje y la formación sea mediocre. Y no solo en los conocimientos, sino también en valores porque nivalores sin conocimientos, ni conocimientos sin valores. “¡Atrévete a pensar!” afirmaba Kant, eso es lo que debemoshacer: pensar. Y para ello, querido lector, no hay más que sentarse y filosofar. Yo, el próximo año, volveré a presentar-me a la IX Olimpiada filosófica, pero ya no tanto por ganar sino por saber más, por cavilar esas cuestiones que aparen-temente parecen sinsentido pero que tratan temas tan inertes al ser humano como el propio aire que respiramos.

59

Mucho me temo que no depende de la voluntad de nadie el responder afirmativa o negativamente a esta pregunta.Mucho me temo que hacerse uno esta pregunta es poco menos que una barbaridad.

Se oyen rumores de estampida entre los corrillos de universitarios que, por una u otra razón, pero sin estar segurosde por qué lo hacían, se apresuraron a rellenar correctamente sus matrículas para entrar de lleno en los estudios quegustan en llamar de “humanidades”. Y el caso es que se ven desahuciados del futuro que antaño les prometían y tratanpor todos los medios de encontrar la alternativa que se lo devuelva sin fisuras. Por las mañanas se levantan y ven en suspantallas a los vicarios de los señores ministros informarles de todas las grandes reformas que se están emprendiendopara que la educación ande con los tiempos y sea un reflejo de la excelencia y virtud que nuestra civilización nos brin-da, pero eso sí, apretándonos el cinturón mientras nos bajamos los pantalones. Porque no se nos ha olvidado la gran cri-sis ¿eh? No vaya a ser que a fuerza de olvidarla desapareciera y entonces ¿Qué iban ellos a hacer sin su crisis? Pues asínos vemos, de un lugar para otro, informándonos de los posibles caminos que tomar y de los países que ofrecen mejoresoportunidades a los pobres humanistas –porque los hombres se han hecho humanistas como Lope, lopista por esencia-y sabiendo por lo bajo lo repugnante que resulta hacerlo, lo insoportable de tener que obedecer a estos siervos, que nolos puedo llamar de otra manera, del poderoso Don Dinero. Pero no todo son desgracias: hace poco algo de lo que nosqueda de razón nos dio una gran alegría procedente de lo inesperado; hace poco los menos formados de nosotros nosindignamos y, aunque ya se encargaran de ponerle un nombre a todo esto y de identificar lo que por definición es ini-dentificable, la evidencia hubo de deslumbrarnos a muchos: no sabemos lo que queremos, pero sí sabemos lo que noqueremos. No queremos esta educación impuesta desde arriba, pues sabemos que los miles de cambios que sufre segúngira la sagrada rueda de los partidos tratan de esconder su flagrante falsedad; no queremos que nuestro saber del pue-blo, y así quiero llamar a las “humanidades” por no usar su vocabulario, se contamine del todopoderoso euro; y porsupuesto, nos negamos a creer que este sea el único sendero posible, que la que nos dicen sea la solución correcta, quenosotros tengamos que acabar como ellos. Ya buscaremos por aquí otra forma de acabar.

¡Aparten a la filosofía y a las letras de su institución corrupta, que puede que justamente eso les lleve al desastre!Que por aquí seguiremos, aun sin futuro, denunciando las mentiras que ustedes dicen y, quién sabe, quizás algún díase escuche a la razón con miles de voces proclamar su caída de las altas cumbres y les veremos por aquí abajo con noso-tros, hablando y riendo de lo estúpidos que fueron al creerse inteligentes, al creer que podían acabar con la filosofía ycon la razón cuando era ella la dueña de ustedes.

La pregunta por la utilidad de la filosofía no sorprende en una sociedad mercantilizada como la nuestra. Quizásdecepcione averiguar que, ciertamente, esta no es un útil, pues está lejos de ser una disciplina instrumental orientadaa la obtención de fines productivos. En realidad se trata de un saber mucho más modesto; filosofar es, como decían losantiguos, sinónimo de vivir despiertos, de ser capaces de reflexionar críticamente a propósito de nuestras circunstan-cias y de actuar en consonancia con ello para llevar una vida buena. En un sistema dominado por valores que ponen enentredicho conceptos como la dignidad o la libertad, la falta de educación en saberes humanísticos no es sino la ausen-cia de un discurso racional en el que fundamentar la construcción de un mundo más humano. Mantener vivas las cues-tiones en torno a la verdad, el bien o la justicia resulta indispensable para formar ciudadanos comprometidos con laautenticidad de estas ideas, que se sepan responsables del mundo en que les ha tocado vivir, y para ayudarles a encon-trar su lugar en él.

PERO… ¿QUIÉN QUIERE FILOSOFÍA? Manuel Llorente, antiguo alumno, 2º curso de Grado en Filosofía

EN DEFENSA DE LA FILOSOFÍAMaría Tocino, antigua alumna, 1er curso de Grado en Filosofía

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

60

José Pedro Hernández GonzálezAntiguo alumno

Sabed, curiosos lecto-res y alumnos, que vuestro con-

discípulo que esto escribe, cuenta ya 58 años.Por tanto, mucho ha llovido sobre el hermosísi-mo patio herreriano de nuestro querido Colegiodesde que yo lo pisaba hasta hoy.

Cuando yo llegué al Colegio, la calle Fon -seca era una explanada con algo de aspectojurásico. No había hotel Abba Fonseca, laIglesia de San Blas estaba en ruinas y se aprove-chaba como carbonera. El Colegio de los Ir -landeses estaba destruido, y servía para jugarentre las piedras desprendidas y los sillares caí-dos, eso sí, una vez que se habían retirado losvelociraptores y los tyranosaurios a descansar.El resto de la calle lo formaban algunas casitasblancas de una planta de apenas dos metros dealtura, y finalmente la Facultad de Medicina(que ahora ya es de otra cosa), pero en el exte-rior de cuyo anfiteatro aún se lee: “Ad caedeshominum prisca amphitheatra patebant, nostraut longum uiuere discant”, que es como si dijé-ramos en nuestro román paladino: “Para lasmatanzas de los hombres los antiguos erigíananfiteatros, pero nosotros los construimos paraque aprendan a vivir más largamente”.

La otra inscripción está sobre mármol blan-co a la misma puerta del Colegio, y dice que eldoctor Francisco Suárez (1548 – 1617) escribióahí sus “Disputationes metaphysicae”, libro detexto en su tiempo en todo el orbe cristiano.Era llamado “Doctor Eximio”, y junto con los

restantes miembros de la famosa “Escuela deSalamanca”, anticipó nada menos que elDerecho Internacional, el Liberalismo y laDemocracia. Le tienen como un genio excep-cional… en Viena, Roma, Friburgo, Londres,Turín… y el año menos pensado, también enSalamanca.

En 1971, ya reconstruido el Colegio de losIrlandeses, el entonces Jefe del Estado, GeneralFranco, vino a inaugurarlo en el impresionanteMercedes de color negro que le había regaladoHitler, y los alumnos y profesores del Colegiopudimos verle en persona. Era para vosotroscomo ver a Isabel la Católica, o sea, a ver si meentendéis.

Centrada ya con esto la era geológica,ahora os hablaré del Colegio en su interior.

Sí, porque entonces casi todos éramosalumnos internos. En los enormes dormitorioscabíamos unos 60, y no teníamos calefacción,pero nos levantábamos a las siete y media, nosduchábamos, aseábamos, vestíamos e íbamostemplados no por los radiadores, pero sí por ladevoción y el fervor, a rezar la oración de lamañana a la capilla. Veinte minutos más tardebajábamos a desayunar.

La semana docente duraba de lunes a sába-do, de 9:00 a 21:00, con algún recreo y mediahora para comer. Pero, ¡oh alegría! Los sábados,a partir de las 19:00, podías elegir estudiar loque te apeteciera, o traducir latín, o leer histo-ria, o hacer problemas de geometría, o redactarrelatos edificantes. Por eso todos teníamostaquicardia de la emoción ya desde el sábado alas 18:45. Natural.

Ahora bien: me dejaré de ironías, pues loque importa es lo de más adentro. Por eso misrecuerdos del Colegio están llenos de gratitud yde cariño. Desde luego, teníamos unos profeso-

61

res y unos curas que no se merecían menos:eran buenos, pacientes, generosos, inteligentí-simos, sinceros, cooperadores y valientes…Todos estos calificativos no son lisonjas, comodemostraré a continuación.

Comencemos al azar por don Teódulo, quenos enseñó a ser siervos del Señor en griego, ygracias a cuyos desvelos pudimos disfrutar mástarde de Homero: “Menin aeide, zea, PeleiadeoAjileys oylomenen…” “Canta, ¡Oh diosa! lacólera destructora de Aquiles…”. Un 10, porquela Ilíada es un 10. Además, Teódulo era polémi-co como jesuita, con lo que su conversación eraespecialmente amena.

Sigamos por don Ubaldo, que cuando tení-amos 14 años, nos explicó las Leyes de laRelatividad General y Especial, la MecánicaCuántica, y el Big Bang, sin que por eso se ledescolocara una ceja. Decía que el electrónpasaba por dos rendijas a la vez.

–Eso no puede ser, don Ubaldo. Seguro queprimero pasa por una rendija, y luego se da lavuelta y pasa por la otra…

–Señores, los electrones no saben darse lavuelta, ni siquiera tienen idea de lo que hacen.No sean ustedes burros.

–¡Pero es que es imposible que un solo elec-trón pase por dos agujeros a la vez…!

–¡Bien! Pues ahora es cuando ha entendidousted la mecánica cuántica…

Don José Guillén nos enseñó a leer laEneida: “Arma virumque cano Troiae qui primusab oris Italiam…” “Canto a las armas yal varón que llegó el primero a las cos-tas de Italia”. Don José Guillén sabíahablar latín arcaico, clásico, escolásti-co y postmoderno el doble de bien quecualquiera de nosotros el castellano.Aparte del idioma osco - umbrío, y losotros doce que no decía que sabía… Esoes sencillez, y no la de Messi.

Don Lope era sabio y sencillo comouna catedral románica. Hablaba poco,pero decía mucho, y no era en absolutoantipático, pues nos escuchaba conmucha más atención de lo que merecía-mos. Seguramente llegará a Papa odirectamente a santo.

Como ya ha llegado a santo sanJosé María de la Torre, al menos en opi-nión de don Jorge Sans Vila en suSantoral. Y es que estar hablando con él

era como estar ya en el coro de los santos, debi-do a su alegría auténtica, genuina y contagio-sa. El caso es que el tío siempre hacía lo que ledaba la gana, y sorprendentemente siempre eralo mejor que podía hacer. Misterios y cosas dearriba.

No tengo sitio para evitar la injusticia de noreferir algunas cosas de muchos más. Perdón, sies posible.

Quisiera terminar diciendo que nunca heolvidado dos frases aprendidas en el Colegio:

Una es del Beato don Manuel Domingo ySol: “Que no se diga nunca de uno de vosotros,que una vez pudo hacer un bien y no lo hizo”. Noes que yo haya logrado esta cima, pero estoyseguro de haber hecho algunos bienes más quesi no la hubiera tenido en cuenta.

Otra es del Doctor de la Iglesia UniversalSan Juan de Ávila: “Aquél Señor que hiere, sabelo que hace, y hace lo que nos cumple. Y por eso,pecho por tierra, habemos de arrostrar sus jui-cios, y conformarnos con su voluntad”. Ningunaotra idea me ha consolado más después de ungolpe feroz de la vida. Y los médicos sabemosque de tales golpes, hay uno o varios paratodos.

En fin, que del Colegio, como dijo el poeta,Mis recuerdos sonCada día más dulces:

El olvido sólo se llevó la mitad…Pero yo incluso me pregunto si esa otra

mitad que no recuerdo existió o no.

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

62

Página de Max y Cía.

En el primer trimestre nos mandaron leer el libro“El asesinato del profesor de Matemáticas”, deJor di Sierra, y en el se gundo trimestre nos anun-ciaron que íbamos a participar en una gymkanamatemática.

La actividad consistía en resolver proble-mas matemáticos que nos permitían encontrarlas contraseñas para acceder a la siguienteprueba. Además, en cada problema se obtenían

unos números, que son los que finalmente nosllevaron al tesoro.

A todo el curso nos pareció una buenaforma de aprender matemáticas y pasárselobien. Apreciamos el esfuerzo de los profesores ynos gustaría que se pudiese repetir. Además,como tuvimos que trabajar en equipos, tuvimosque cooperar con nuestros grupos y aumenta-mos la afinidad entre nosotros.

Sara Gutiérrez y Kevin de Jong

63

Los alumnos de la asignatura de Física yQuímica de 4º de la ESO llevan todo el curso pre-parando su proyecto de este año. Cada grupo detres alumnos debía fabricar su propio cañón depatatas y en menos de 3 intentos conseguirderribar su objetivo.

La experiencia fue costosa pero a la vezdivertida, llevábamos todo el curso esperandoeste día y después de muchos intentos fallidos,patatas que se fueron volando y no volvimos aencontrar, después de conseguir todo el materialpara llevar a cabo nuestro proyecto y un poquitode ayuda para construirlo, ya estaba listo paradisparar, una mezcla mágica preparada por noso-tros en el laboratorio y un mechero metido en elcañón consiguieron dejar el sábado de las fiestasel patio repleto de trocitos de patata.

Aunque no lo parezca, lo difícil no fueconstruir el cañón sino calibrar el ángulo, ladistancia y la cantidad de mezcla explosiva,solo teníamos tres intentos para el éxito o elfracaso….las gráficas y la estadística son algomás que un tema de mates.

Ningunos de nosotros se esperaba el resul-tado de este invento cuando nuestro profesorMáximo nos lo explicó a principio de curso.

Aunque no fue nada fácil construirlo y muchomenos calibrarlo, a pesar de levantarse tempra-no un sábado, fue muy divertido ver quién con-seguía derribar antes aquella torre de cartón.La experiencia, gracias a la gente que nos fue aver, resultó de lo más gratificante.

R e v i s t a d e l C o l e g i o M a e s t r o Á v i l a 2 0 1 3

64

Lecturas para nosotros

Asesorados por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez

¿Cómo te sientes? Anthony Browne

¿Cómo te sientes? Con esta pregunta iniciaAnthony Browne un recorrido por diferentesestados de ánimo y comportamientos a través dela perfecta conjugación de texto breve y directocon las ilustraciones del pequeño monoprotagonista. Un álbum divertido y cálidodestinado a primeros lectores.

El artista que pintó un caballo azulEric Carle

Álbum ilustrado de gran formato con imágenes deanimales pintados con formas y colores pococonvencionales, para acercar el arte a los máspequeños. El libro es un homenaje del autor alpintor expresionista Franz Marc y a la importanciade la creatividad artística.

Kerity, la casa de los cuentosDominique Monfery (dir.)

Película que cuenta la historia de Natanaël, quecon apenas siete años recibe como regalo decumpleaños una inmensa biblioteca llena delibros, pero hay un problema� ¡no sabe leer! Unahistoria de superación, deseos e importancia delaprendizaje de la lectura con numerosasreferencias a obras clásicas de la literatura.

Almanaque musicalAntonio Rubio / David Pintor

Poemario que ofrece un viaje musical a través delos meses del año en compañía de una orquesta decuerda que presenta una docena de poemasacordes a cada mes. Un libro con una explosión demúsica, color y sensaciones que acercan al lector ala nieve, la lluvia, las flores, el sol…

La maravillosa historia de Carapuntada Guy Bass / Pete Williamson

El circo ambulante invita al pueblo de Tarados alviaje más terrorífico que puedan imaginar.Monstruosbusca ingenia mil y una artimañaspara asaltar Grotescote pero Arabella yCarapuntada intentan impedirlo. Una novelacon una historia de amistad y cooperación quedeja patente que la belleza está en el interior.

Los exploradores de huesosMotoko Matsuda / Naruaki Onishi

Un libro en el que el lector podrá adivinar,a través de fotografías, a qué animalpertenece un esqueleto determinado. Estejuego de reconocimiento está salpicado dedatos curiosos, lo que convierte al libro enun instrumento divertido para descubrirla curiosa forma de algunos esqueletos deanimales.

Adiós a la tierra de los colores vivosOti Rodríguez Merchante / Pere Ginard

Cuatro relatos independientes,protagonizados por niños, sobre el paso de lainfancia a la adolescencia, la importancia delos secretos o el descubrimiento del mundoadulto. Historias cortas e ilustradas conpinceladas de melancolía y surrealismo parareír, pensar o reflexionar.

El pequeño libro de los BeatlesHervé Bourhis

Minucioso recorrido ilustrado por laintrahistoria del célebre grupo musical.Desvela intimidades y anécdotas delmundo del show business analizando yvalorando los contenidos de cada álbum,tanto de los Beatles como de la carrera ensolitario de sus componentes, en formatocómic.

OcultosJordi Sierra i Fabra

Novela de aventuras cargada de acción en laque dos jóvenes hermanos huérfanos,herederos de la fortuna de su abuelo,descubren tras su muerte su pertenencia a laOrden de los Custodios e inician un periplopara terminar la última misión delempresario, recuperar el Libro de Thot.

Simiocracia. Crónica de la gran resaca económicaAleix Saló

Hay muchas formas para tratar de explicarlo que se esconde detrás de la llamada crisiseconómica, pero muy pocas que seentiendan. Simiocracia es un ejemplo deesto último y, además, si se cuenta conviñetas llenas de humor, cuyo alimento es laironía y el sarcasmo, rien ne va plus.

De 0 a 5 año

sDe

6 a 8 año

sDe

9 a 11 años

De 12 a 14

año

sDe

15 a 18

año

s