+ cita de aragóncitarea.cita-aragon.es/citarea/bitstream/10532/3309/1/cita2_2016_05… · zación...

5
+ CITA de Aragón + CITA de Aragón

Upload: others

Post on 03-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: + CITA de Aragóncitarea.cita-aragon.es/citarea/bitstream/10532/3309/1/cita2_2016_05… · zación de regadíos sobre la contaminación agraria difusa y sobre la forma de expresarla

El CITA lidera el proyecto europeo PIRINNOVI, seleccio-

nado en la primera convocatoria del Programa de

Cooperación Territorial Interreg V-A España-Francia-

Andorra (POCTEFA) para el periodo 2014-2020 y que

estará cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo

Regional (FEDER) durante los tres próximos años. Se

trata de un proyecto de gran relevancia que se sitúa

dentro del eje de prioridad de inversión: “Dinamizar la

innovación y la competitividad”, y cuyo objetivo general

es reforzar la cooperación en materia de I+D+i entre

los diferentes actores del territorio a ambos lados de la

frontera.

La ganadería ovina en el territorio transfronterizo cons-

tituye una actividad de vital importancia desde un pun-

to de vista económico, social y medioambiental, crean-

do una alternativa laboral en zonas rurales difíciles, y

utilizando razas autóctonas que suponen un patrimo-

nio genético y cultural único. Sin embargo, la disminu-

ción de la rentabilidad de la actividad ovina, debida en

parte a la falta de innovación por su aislamiento geo-

gráfico, pone en riesgo su continuidad.

En el proyecto se realizarán estudios técnico-

económicos y sociales para evaluar la situación de la

ganadería ovina transfronteriza a nivel de explotación,

del sistema y de la sociedad, que permitan generar in-

dicadores comunes de sostenibilidad. También se tra-

bajará conjuntamente en la mejora de la productivi-

dad y en mejorar la comunicación y la divulgación con

el objetivo de divulgar las mejoras técnicas y de reva-

lorizar las razas autóctonas y su territorio.

Objetivo: mejorar la viabilidad de la ganadería ovina autóctona

Page 3: + CITA de Aragóncitarea.cita-aragon.es/citarea/bitstream/10532/3309/1/cita2_2016_05… · zación de regadíos sobre la contaminación agraria difusa y sobre la forma de expresarla

Se estima que para atender la demanda de productos

agrícolas a nivel mundial en los próximos años será

necesario incrementar la superficie regada en un 15%

y modernizar el 60% de la superficie actual. La mo-

dernización y extensión del regadío en el mundo se

están realizando fundamentalmente con sistemas de

riego presurizado. Estos sistemas permiten un mejor

control del manejo del riego y los fertilizantes, pero

plantean tres retos para la sociedad española: mode-

rar el consumo de energía, que en combinación con la

escalada de costes energéticos está afectando a la via-

bilidad económica de muchas zonas de regadío moder-

nizadas y limitando el desarrollo de nuevas zonas; op-

timizar la gran variabilidad de prácticas de programa-

ción de riegos que han desarrollado los regantes; y

establecer el impacto presente y futuro de la moderni-

zación de regadíos sobre la contaminación agraria

difusa y sobre la forma de expresarla en indicadores

que den soporte a la implementación de políticas am-

bientales. El CITA junto con la EEAD-CSIC, están desa-

rrollando el proyecto “Diseño, gestión y control me-

dioambiental de regadíos modernizados por aspersión

en el Valle del Ebro”, financiado por el MINECO.

La investigación que finalizará en 2017 empezó hace

tres años y está analizando alternativas técnicas

que permitan la optimización del consumo energé-

tico, rebajando la presión en los aspersores de cober-

turas totales y de pivotes y, por otro lado, realizando

el seguimiento y la modelización del impacto del

riego sobre la calidad de las aguas en sistemas rega-

dos por aspersión.

“Los pastos de montaña y la ganadería: desafíos

ambientales, técnicos y socioeconómicos”, fue el

lema elegido para la décimo novena reunión de la Su-

bred de la FAO-CIHEAM sobre Pastos de Monta-

ña que se celebró en Zaragoza del 14 al 16 de junio

organizada por el CITA, el IPE-CSIC, la U. Lleida y el

IAMZ y cuyo objetivo es intercambiar información so-

bre los trabajos de I+D de los participantes y fomen-

tar los equipos de trabajo conjuntos.

La realización de un diagnóstico en común de la

micología forestal y la truficultura en España, y catali-

zar en el sector iniciativas basadas en el conoci-

miento, capaces de generar valores en nuestras so-

ciedades a partir de las oportunidades que nos brin-

dan los recursos micológicos en el medio rural, fue-

ron algunos de los objetivos de esta jornada organiza-

do por el Grupo de Trabajo de Micología Forestal y

Truficultura de la SECF y el CITA.

Desagüe en un sistema de regadío con aforador para tomar muestras

Page 4: + CITA de Aragóncitarea.cita-aragon.es/citarea/bitstream/10532/3309/1/cita2_2016_05… · zación de regadíos sobre la contaminación agraria difusa y sobre la forma de expresarla

Monitores de la empresa SARGA visita-

ron el CITA para conocer las instalacio-

nes de la Unidad de Sanidad Vegetal y

posibles vías de colaboración.

Más de setenta truficultores de la pro-

vincia de Huesca participaron en el

CIET en una sesión formativa sobre el

riego en el cultivo de la trufa.

Durante los días 6 y 7 de junio se celebró

en las instalaciones del IAMZ el “I Encuen-

tro de Grupos de Investigación del IA2”,

en el que investigadores de los más de 30

grupos del sector agroalimentario del CITA

y de la Universidad de Zaragoza explica-

ron las actividades que cada uno desarro-

lla para detectar intereses, promover ac-

ciones de colaboración y sinergias entre

los integrantes del IA2 y dar a conocer

infraestructuras, servicios...

Momento de la inauguración del Encuentro en el IAMZ

Participamos en el X aniversario de Tempero

I. Casasús habla de trashumancia en Tempero

Bioplaguicida basado en ajenjo en Onda Cero

En la Cadena Ser hablando de Pirinnovi

En Aragón Hoy, la reunión FAO-CIHEAM

Sobre la Jornada de Micología y Truficultura

I. Casasús habla de la Jornada FAO-CIHEAM

A. Pina hablando sobre las Jornadas AIDA

El pasado 11 de junio el Banco de

Germoplasma participó en la II Fiesta de

la Huerta Zaragozana

Iberfunghi y el proyecto apadri-

naunolivo.org iniciativas apoyadas

desde el CITA fueron premiadas por

el Dpto. de Desarrollo Rural

El profesor Ali Mahamane, Rector de la

Universidad de Diffa (Níger), visitó re-

cientemente el CITA dentro de un viaje

de investigación y cooperación finan-

ciado por un proyecto de la Agencia

Española de Cooperación Internacional

para el Desarrollo cuyo objetivo fue

ver, comprobar y discutir en el terreno

sobre la problemática en la gestión de

espacios naturales protegidos en zonas

áridas, además de tratar de dar visibili-

dad a la extrema situación que se vive

en Niger en la actualidad.

Momento de la visita a las instalaciones del CITA

Page 5: + CITA de Aragóncitarea.cita-aragon.es/citarea/bitstream/10532/3309/1/cita2_2016_05… · zación de regadíos sobre la contaminación agraria difusa y sobre la forma de expresarla

ARTÍCULOS, LIBROS, CAPÍTULOS DE LIBRO, TESIS...

ALARCÓN-ELBAL, PEDRO MARÍA; ESTRADA, ROSA; CARMONA-SALIDO, VÍCTOR JESÚS; CALVETE,

CARLOS; LUCIENTES, JAVIER. «Composición faunística y dinámica poblacional de los

Culicoides (Diptera: Ceratopogonidae) de Castilla-La Mancha». Anales de Biología, 2016,

n. 38, pp. 37-61. http://hdl.handle.net/10532/3294

DELGADO ENGUITA, IGNACIO. «Cómo maximizar los cultivos forrajeros tradicionales de la

jacetanía». Folleto Exporforga, 2016. http://hdl.handle.net/10532/3297

ESTEBAN, ENCARNA; ALBIAC, JOSÉ. «Salinity Pollution Control in the Presence of Farm Hetero-

geneity: An Empirical Analysis». Water Economics and Policy, 2016, p. 1650017.

http://dx.doi.org/10.1142/S2382624X1650017X

GRACIA, AZUCENA; DE-MAGISTRIS, TIZIANA. «Consumer’s willingness to pay for indigenous

meat products: The case of a Spanish sheep breed. Short communication». Spanish

Journal of Agricultural Research, 2016, v. 14, n. 2, p. e01SC01.

http://hdl.handle.net/10532/3296

IGLESIAS, I; PERIS, M.; RUIZ, S.; RODRIGO, JAVIER; MALAGÓN, J.; GARCÍA, F.; LÓPEZ, G.;

BAÑULS, P.; MANZANO, M.A.; LÓPEZ CORRALES, M.; RUBIO, J.A. «El cultivo del cerezo en

España: producción, consumo e intercambios comerciales». Revista de Fruticultura, 2016,

v. 48.

KAHIL, MOHAMED TAHER; WARD, FRANK A.; ALBIAC, JOSE; EGGLESTON, JACK; SANZ, DAVID.

«Hydro-economic modeling with aquifer-river interactions to guide sustainable basin

management». Journal of Hydrology, 2016.

http://dx.doi.org/10.1016/j.jhydrol.2016.05.057

LECINA, S.; HILL, R.W.; BARKER, J.B. «Irrigation uniformity under different socio-economic

conditions: Evaluation of centre pivots in Aragon (Spain) and Utah (USA)», 2016, n.

Article in Press.

MANUNZA, A.; CARDOSO, T. F.; NOCE, A.; MARTÍNEZ, A.; PONS, A.; BERMEJO, L. A.; LANDI,

V.; SÀNCHEZ, A.; JORDANA, J.; DELGADO, J. V.; ADÁN, S.; CAPOTE, J.; VIDAL, O.; UGARTE,

E.; ARRANZ, J. J.; CALVO, J. H.; CASELLAS, J.; AMILLS, M. «Population structure of eleven

Spanish ovine breeds and detection of selective sweeps with BayeScan and hapFLK».

Scientific reports, 2016, v. 6, p. 27296. http://hdl.handle.net/10532/3298

RIVERA, A.; MALLOR, C.; GARCÉS-CLAVER, A.; GARCÍA-ULLOA, A.; POMAR, F.; SILVAR, C.

«Assessing the genetic diversity in onion (Allium cepa L.) landraces from northwest Spain

and comparison with the European variability». New Zealand Journal of Crop and Horti-

cultural Science, in press, 2016.

http://dx.doi.org/10.1080/01140671.2016.1150308

RODRÍGUEZ-ORTEGA, TAMARA; BERNUÉS, ALBERTO; ALFNES, FRODE. «Psychographic profile

affects willingness to pay for ecosystem services provided by Mediterranean high nature

value farmland». Ecological Economics, 2016, v. 128, pp. 232-245.

http://dx.doi.org/10.1016/j.ecolecon.2016.05.002

SALCES-ORTIZ, JUDIT; GONZÁLEZ, CARMEN; BOLADO-CARRANCIO, ALFONSO; RODRÍGUEZ-REY,

JOSE CARLOS; CALVO, JORGE H.; MUÑOZ, RUBÉN; SERRANO, M. MAGDALENA. «Ovine

HSP90AA1 gene promoter: functional study and epigenetic modifications». Cell Stress &

Chaperones, 2015, v. 20, n. 6, pp. 1001-1012.

http://dx.doi.org/10.1007/s12192-015-0629-5

PRESENTACIONES EN CONGRESOS, JORNADAS…

ALBIAC, J.M. «Economía del medioambiente y de los recursos naturales (ECONATURA)». En:

Encuentro de Grupos de Investigación del IA2. 6 y 7 de junio de 2016Encuentro de

Grupos de Investigación del IA2. 6 y 7 de junio de 2016.

http://hdl.handle.net/10532/3307

ALBISU AGUADO, LUIS MIGUEL. «Oportunidades de mejora en la comercialización de la

trufa». En: Jornada de Diagnóstico y oportunidades del sector de la Micología Forestal y

de la Truficultura en España. 20 de junio de 2016.

CACHI, A.M.; HERRERO, MARÍA; WÜNSCH, ANA. «S-locus diversity of sweet cherry varieties

from Galicia, North Western Spain». En: COST FA1104 Final Conference. Sustainable

production of high-quality cherries for the European market. Scientific Program - Book of

Abstracts, 2016. http://hdl.handle.net/10532/3295

CALVO, J.H. «Alimentación y genética molecular aplicada a la calidad y seguridad de los

productos agroalimentarios en rumiantes». En: Encuentro de Grupos de Investigación del

IA2. 6 y 7 de junio de 2016.http://hdl.handle.net/10532/3305

CASASÚS, ISABEL. «Sistemas agro-silvo-pastorales sostenibles». En: Encuentro de Grupos de

Investigación del IA2. 6 y 7 de junio de 2016.

http://hdl.handle.net/10532/3302

DOMÍNGUEZ ANDREU, JOSÉ ANTONIO. «Presentación de la Jornada». En: Jornada de Diagnós-

tico y oportunidades del sector de la Micología Forestal y de la Truficultura en España. 20

de junio de 2016.

ERREA, PILAR. «Caracterización, adaptación y mejora de material vegetal para una fruticultu-

ra sostenible». En: Encuentro de Grupos de Investigación del IA2. 6 y 7 de junio de 2016.

http://hdl.handle.net/10532/3299

ESCRIU, F. «Producción Vegetal Sostenible (PROVESOS)». En: Encuentro de Grupos de

Investigación del IA2. 6 y 7 de junio de 2016.http://hdl.handle.net/10532/3300

FOLCH, J. «Mejora de la eficiencia de la producción ovina». En: Encuentro de Grupos de

Investigación del IA2. 6 y 7 de junio de 2016.http://hdl.handle.net/10532/3303

GARCÍA BARREDA, SERGÍ. «Necesidades hídricas en truficultura. Ultimos avances». En: Curso

sobre El riego en la truficultura. 7 y 14 de junio de 2016.

GRACIA, A. «Economía agroalimentaria y de los recursos naturales». En: Encuentro de

Grupos de Investigación del IA2. 6 y 7 de junio de 2016.

http://hdl.handle.net/10532/3306

MARCO MONTORI, PEDRO. «Oportunidades del control de calidad en el proceso productivo y la

postcosecha». En: Jornada de Diagnóstico y oportunidades del sector de la Micología

Forestal y de la Truficultura en España. 20 de junio de 2016.

MARTÍNEZ PEÑA, FERNANDO. «Oportunidades de la cooperación interregional y europea para

el desarrollo del sector de las setas y trufas». En: Jornada de Diagnóstico y oportunidades

del sector de la Micología Forestal y de la Truficultura en España. 20 de junio de 2016.

MUÑOZ, PILAR M. «Brucelosis - salmonelosis animal». En: Encuentro de Grupos de Investi-

gación del IA2. 6 y 7 de junio de 2016.http://hdl.handle.net/10532/3304

QUÍLEZ, D. «Riego, agronomía y medio ambiente (RAMA)». En: Encuentro de Grupos de

Investigación del IA2. 6 y 7 de junio de 2016.http://hdl.handle.net/10532/3301

RUBIO, MARÍA JOSÉ. «Patrones de almendro. Programa de Mejora del CITA Aragón». En:

Curso de Especialización en Frutos Secos. 20 al 24 de junio de 2016.

RUBIO, MARÍA JOSÉ. «Mejora de portainjertos de almendro». En: XXX Foro INIA. FRUTOS

SECOS. Jueves, 29 de junio de 2016.

SÁNCHEZ DURÁN, SERGIO. «Proyectos de investigación sobre truficultura en España». En:

Jornada de Diagnóstico y oportunidades del sector de la Micología Forestal y de la Trufi-

cultura en España. 20 de junio de 2016.

SÁNCHEZ DURÁN, SERGIO. «El riego en la truficultura. Mesa redonda». En: Curso sobre El

riego en la truficultura. 7 y 14 de junio de 2016.

SOCIAS I COMPANY, RAFEL. «Material vegetal en almendro para un cultivo moderno». En:

Simposio Nacional de Frutos Secos. Amendoeira, Nogueira e Pistacio. 30 de junio de

2016. http://hdl.handle.net/10532/3308

Se evalúa la cantidad de consumidores que están dis-puestos a pagar por una carne de cordero español de una raza ovina autóctona ( "Ojinegra de Teruel") y cúanto sería esa cantidad sobre el precio de mercado.

Área de Información, Documentación y Cultura Científica

Avda. Montañana 930 • 50059 Zaragoza • T. +34 976716300

[email protected] — www.cita-aragon.es

Gracia, Azucena; De-Magistris, Tiziana.

«Consumer’s willingness to pay for indigenous

meat products: The case of a Spanish sheep breed.

Short communication». Spanish Journal of Agricul-

tural Research, 2016, v. 14, n. 2, p. e01SC01.

http://hdl.handle.net/10532/3296