vridvrid.uni.edu.ni/descargas/boletinn4.pdf · centro de investigaciÓn y estudios del medio...

6
Lanzamiento oficial de la Primera Incubadora Nicaragüense de Empresas, INSPIRE ESPECIAL DE LA VRID PAGINA 12 UNI+DAD UNI IES EFECTUÓ XIII FERIA TECNOLÓGICA PAG. 7 III CONGRESO DE COMPUTACIÓN PARA EL DESARROLLO UNI NORTE REALIZA I FORO CENTROAMERICANO DE AGROINDUSTRIA FIRMA DE CONVENIOS ECOMUNI Y ECOEFICIENCIA-OMETEPE CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DEL MEDIO AMBIENTE CON NUEVA DIRECCIÓN COLOQUIO SOBRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO PAG. 8 PAG. 5 PAG.4 PAG. 10 PAG. 11 La Universidad Nacional de Ingeniera (UNI), la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC) el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT) y la Cooperación Financiera Internacional (IFC-Grupo Banco Mundial), efectuaron el lanzamiento oficial del Proyecto Incubadora Nicaragüense de Empresas “INSPIRE”. El acto tuvo lugar en la Vicepresidencia de la República el 23 de Junio y fue presidido por el señor Jaime Morales Carazo, Vice Presidente de la República de Nicaragua; MBA. Aldo Urbina, Rector de la UNI; el señor Rick van der Kamp, representante de IFC, miembro del grupo Banco Mundial; Ing. Cesar Yammal, especialista de INFODEV; Dr.Jorge Quintana, Secretario General de la UCC; Ing. Telémaco Talavera, Presidente del CNU; y la Ing. Aura Ivania Aràuz, Gerente de la Incubaadora de Empresas. Es importante destacar que esta es la primera incubadora de empresas en Nicaragua la cual inició sus operaciones a finales del mes de junio y está ubicada en el Recinto Universitario Pedro Aràuz Palacios (RUPAP- UNI). El objetivo de esta Incubadora de empresas es fortalecer los vínculos Universidad- Empresa- Estado, así como promover negocios con potencial crecimiento que pertenezcan a los sectores de Agroindustria, TIC, Turismo, Manufactura Ligera o Energía Renovable a los que se les brindará servicios a emprendedores mayores de 18 años con nivel de escolaridad mínimo de bachiller. También se espera aumentar el crecimiento y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en sus primeras etapas, mediante la provisión de Infraestructura compartida y servicios de asesoramiento a empresas. UNI NORTE EFECTÚA VI FERIA CULTURAL, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA PAG. 6 EN ESTA EDICIÓN: N° 5. Año 02 Junio 2010 Boletín Oficial de la Vice Rectoría de Investigación y Desarrollo DELEGACIÓN NICARAGÜENSE GANA BRONCE EN LA XII OMCC PAG. 3 PAG. 9 ENFOQUES ACTUALES SOBRE CIENCIA E INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO UNIVERSITARIO INTEGRAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA VICE-RECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA VICE-RECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Líder en Ciencia y Tecnología COLOQUIO [ ] Ciencia y Tecnología para el Desarrollo cujae 28 de Julio Sede: Aula N° 4 de Posgrado, 2:00 p.m. Universidad Nacional de Ingeniería - UNI Managua, Nicaragua Presentación del Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Ciencia, Tecnología y Vinculación con la Academia La Investigación y el Desarrollo Tecnológico Nuevos Paradigmas en Educación Redes de Conocimiento y Aprendizaje Complejidad y Transdisciplinaridad en la Educación Superior PONENCIAS

Upload: dinhdat

Post on 01-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lanzamiento oficial de la Primera IncubadoraNicaragüense de Empresas, INSPIRE

PAGINA 3

ESPECIAL DE LAVRID

PAGINA 12 UNI+DAD

UNI IES EFECTUÓ XIII FERIA TECNOLÓGICAPAG. 7

III CONGRESO DE COMPUTACIÓN PARA ELDESARROLLO

UNI NORTE REALIZA I FOROCENTROAMERICANO DE AGROINDUSTRIA

FIRMA DE CONVENIOS ECOMUNI YECOEFICIENCIA-OMETEPE

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOSDEL MEDIO AMBIENTE CON NUEVA

DIRECCIÓN

COLOQUIO SOBRE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPARA EL DESARROLLO

PAG. 8

PAG. 5

PAG.4

PAG. 10

PAG. 11

La Univers idad Nacional deIngeniera (UNI), la Universidad deCiencias Comerciales (UCC) elConsejo Nicaragüense de Ciencia yTecno logía (CONICYT) y laC o o p e r a c i ó n F i n a n c i e r aInternacional (IFC-Grupo BancoMundial), efectuaron el lanzamientooficial del Proyecto IncubadoraN ica ragüense de Empresas“INSPIRE”.

E l a c t o t u v o l u g a r e n l aVicepresidencia de la República el 23de Junio y fue presidido por el señorJaime Morales Carazo, VicePresidente de la República deNicaragua; MBA. Aldo Urbina, Rectorde la UNI; el señor Rick van derKamp, representante de IFC,miembro del grupo Banco Mundial;Ing. Cesar Yammal, especialista deINFODEV; Dr.Jorge Quintana,Secretario General de la UCC; Ing.Telémaco Talavera, Presidente delCNU; y la Ing. Aura Ivania Aràuz,Gerente de la Incubaadora deEmpresas.

Es importante destacar que esta es laprimera incubadora de empresas enNicaragua la cual inició susoperaciones a finales del mes dejunio y está ubicada en el RecintoUniversitario Pedro Aràuz Palacios(RUPAP- UNI).

El objetivo de esta Incubadora deempresas es fortalecer los vínculosUniversidad- Empresa- Estado, asícomo promover negocios conp o t e n c i a l c r e c i m i e n t o q u epertenezcan a los sectores deAgroindustr ia , TIC, Tur ismo,Manufactura Ligera o EnergíaRenovable a los que se les brindaráservicios a emprendedores mayoresde 18 años con nivel de escolaridadmínimo de bachiller. También seespera aumentar el crecimiento y lacompetitividad de las pequeñas ymedianas empresas en sus primerasetapas, mediante la provisión deInfraestructura compart ida yservicios de asesoramiento aempresas.

UNI NORTE EFECTÚA VI FERIA CULTURAL,CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

PAG. 6

EN ESTAEDICIÓN:

N° 5. Año 02 Junio 2010

Boletín Oficial de la Vice Rectoría deInvestigación y Desarrollo

DELEGACIÓN NICARAGÜENSE GANABRONCE EN LA XII OMCC

PAG. 3

PAG. 9

ENFOQUES ACTUALES SOBRE CIENCIA EINVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO

UNIVERSITARIO INTEGRAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAVICE-RECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAVICE-RECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Líder en Ciencia y Tecnología

COLOQUIO[ ]Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

cujae

28 de JulioSede: Aula N° 4 de Posgrado, 2:00 p.m.

Universidad Nacional de Ingeniería - UNIManagua, Nicaragua

Presentación del Programa deCiencia y Tecnología para el Desarrollo

Ciencia, Tecnología yVinculación con laAcademia

La Investigación y elDesarrollo Tecnológico

Nuevos Paradigmas enEducación Redes deConocimiento yAprendizaje

Complejidad yTransdisciplinaridad enla Educación Superior

PONENCIAS

OPINIÓN EDITORIALVRID

AsdiAgencia Sueca de

Cooperación internacional

para el Desarrollo

UNI+DAD es el Boletín bimestral de la Vice Rectoría de Investigación yDesarrollo, auspiciada por la Agencia Sueca de CooperaciónInternacional

M.Sc. Sergio Martínez Traña.M.Sc. Benjamín Rosales y Lic. Yadira Espinoza

: Carlos Miguel Vanegas B.Divulgación y Prensa UNICentro de Reprodución UNI-OTP

.

:DirectorEdición y Ortografía:Diseño y DiagramaciónFotografía:Impreso en:

POSGRADOFACTORES DINAMIZADORES DEL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

Independientemente del nivel desde dónde se pretenda promover lainvestigación, hablando genéricamente, es importante identificar cuáles sonlos factores relevantes que pueden desencadenar procesos activos, entérminos de investigación–acción, y en concreto generar verdaderosprocesos de producción científica. Esto en concreto debe entenderse desdeuna de las perspectivas del quehacer de las instituciones de educaciónsuperior: el ámbito natural de la investigación científica.

PAGINA 2 PAGINA 11UNI+DADUNI+DAD

En la Universidad Nacional de Ingeniería se tiene bien clara la importancia de la InvestigaciónCientífica (IC) en el desarrollo institucional, vista desde la perspectiva asumida en el ModeloEducativo Institucional (MEI), donde se expresa con absoluta claridad ese rol articulador de losdistintos procesos académicos, yendo inclusive más allá del ámbito de lo estrictamenteacadémico, haciendo del quehacer universitario una expresión del uso compartido de la IC parala toma de decisiones.

En tiempos de la Sociedad del Conocimiento, instituciones inteligentes como las universidades,deben asumir con responsabilidad las distintas demandas de la sociedad frente a lasproblemáticas complejas que inhiben el desarrollo y atentan contra la sustentabilidad de lasociedad en su conjunto; tal responsabilidad pasa por la producción y administración delconocimiento nuevo y su aplicación en beneficio de los sectores sociales que lo requieran.Para el fiel cumplimiento de su misión, la UNI debe crear entornos favorables desde el nivel degrado hasta el nivel de maestrías y doctorados, atendiendo a lo establecido por el MEI, lo queimplica, entre otros factores, el aseguramiento del marco jurídico normativo de la I+D –el cualestá listo para enviarse al honorable Consejo Universitario para su discusión y aprobación–,entendido como: políticas, líneas de investigación, estrategias, reglamentos y normativas; estoincluye también, por supuesto, la política y reglamento de Propiedad Intelectual. Otro factorimportante a destacar es el fortalecimiento de la estructura organizativa, para enfrentar losdistintos desafíos que implican las Actividades de Ciencia Y Tecnología (ACT) en unauniversidad de corte tecnológico y que se encuentra en vías de modernización.

M.Sc. Sergio Martínez TrañaVice Rector de Investigación y DesarrolloM.Sc. Sergio Martínez Traña

Enfoques Actuales sobre Ciencia e Investigaciónpara el Desarrollo Universitario Integral

Enfoques Actuales sobre Ciencia e Investigaciónpara el Desarrollo Universitario Integral

Seminario Taller / Seminario Participativo

OBJETIVOSActualizar al los profesionales en losenfoques actuales sobre ciencia einvestigación para el desarrollouniversitario integral.

I l u s t r a r s o b r e l a s ú l t i m a sconcepciones del mundo, laSociedad y el Desarrollo.

Esclarecer concepciones alrededord e l o q u e s i g n i f i c a n l aTransdiciplinaridad y los Casos deestudio para aplicarla.

Ilustrar acerca de las herramientasdisponibles para enfrentar lasanteriores concepciones.

Ilustrar acerca de la Metacogniciónc o m o b a s e p a r a a l c a n z a rcompetencias de investigación.

Hacer que los part ic ipantesc o n t r a s t e n l a s a n t e r i o r e sconcepciones con lo que estásuced iendo en sus camposprofesionales o de trabajo, individualo colectivamente y propongan ideasgenerales para su transformación.

CONTENIDON u e v o s p a r a d i g m a s s o b r econcepción del mundo, la Sociedad yel Desarrollo:

Pensamiento Complejo y Sistémico,Cibernética y Biocibernética

Evolución y expresiones actuales dela CienciaConcepciones sobre pluri-, multi-,inter- y transdisciplinaridad

Lo cualitativo y lo cuantitativo

El problema a resolver o caso deestudio como expresión de losistémico

Nuevos métodos y herramientaspara resolver problemas complejos:Capra, Vester, Malik, Mewes, Scholz,etc., los análisis de ciclo de vida,prospectivos y morfológicos.

L a M e t a c o g n i c i ó n y l a sCompetencias. Enfoques en sistemade la gestión universitaria.

FORMA DEEVALUACIÓN

Los estudiantes elaborarán un cortoensayo de 1 o 2 páginas, dondecont ras tan aspectos de losconocimientos adquiridos, algunosde los cuales se presentarán en lasesión final de cierre del Seminario,lo que junto con la asistencia y lapar t i c ipac ión en las c lasesconformará la correspondienteevaluación.

OTROS ASPECTOSDE INTERÉS

Se entregará a los estudiantescertificado de Participación y unaamplia muestra de documentoselectrónicos relacionados con lastemáticas analizadas, así como laspresentaciones del Curso.

Este curso está docentes,investigadores, extensionistas ydirectores de Unidades I+D.

Poseer un título de gradouniversitario.

dirigido a

Requisito:

HORARIO

21, 22, 24 y 26 de Julio del 2010

Dias de semana 3:00 a 6:00 Pm,Sábado 8:00 a 12:00 PmSala de Audiovisuales N° 4, Edificio CarlosSantos Berroterán, UNI-IES

Coordinador: Dr. Jorge Galloemail: [email protected]

Asistente: M.Sc. Guillermo Salazaremail: [email protected]

Doctorado en Ciencia, Tecnología e InnovaciónEdificio de Posgrado-UNI Planta alta.

COSTO: U$ 60.00

D CTIDOCTORADO EN CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

PAGINA 10

PROGRAMAS EN ACCIÓN

PAGINA 3

Una medalla de Bronce trajo consigola delegación nicaragüense alparticipar por cuarto año consecutivoen la Décimo Segunda OlimpiadaMatemática de Centroamérica y elCaribe (OMCC). Dicha competenciase efectuó los dos primeros días delmes de Junio en la Isla de PuertoRico, a la cual asistieron estudiantesde secundaria de catorce países dela región.

Nicaragua estuvo representada porlos jóvenes Tomás Anton ioHernández, estudiante de cuarto añodel Instituto Nacional MonseñorRafael Ángel Reyes de la ciudad deDiriomo, Granada; Orsini AlejandroFlores Téllez, estudiante de cuartoaño del Colegio San José de laciudad de Jinotepe, Carazo, y Emiliode Jesús Rocha estudiante de quintoaño del Instituto Josefa Toledo deAguerri de la Ciudad de Juigalpa,Chontales. Los tres son estudiantesdestacados de la Academia Sabatinade Jóvenes talentos (ASJT) de laVice Rectoría de Investigación yDesarrollo.

A fin de prepararse para tanimpor tante prueba, los t resestudiantes fueron sometidos a unplan de entrenamiento intensivorealizado en las instalaciones de laUNI del 15 al 22 de Mayo. Estosejercicios estuvieron asistidos por losreconocidos docentes Carlos Walshy Hank Espinoza; así como losinstructores de la ASJT Rufo Holvin,Darwing Mena y Hans Castro,quienes por su gran experiencia enestos eventos establecieron lasbases necesarias para que losjóvenes dieran buenos resultados ensus evaluaciones.

La participación de Nicaragua en laXII OMCC fue calificada como “Muybuena” por el Ingeniero HankEspinoza, Jefe de la delegaciónnicaragüense, quien afirma que los64 puntos ganados superaron los 26obtenidos en la edición anterior de laOMCC.

La medalla de bronce fue otorgada aljoven Tomás Antonio HernándezMercado al obtener 28 puntos. Cabemencionar que dicha puntuacióncorresponde al límite inferior para

DELEGACIÓN NICARAGÜENSE GANA BRONCE EN LA XII OLIMPIADA MATEMATICA DECENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

Delegación Nicaragüense, de izq. a Drcha: Emilio Rocha, Orsini Flores, Lic.Ma Auxiliadora Cortedano, Tomás Hernández y el Ing. Hank Espinoza.

lograr una medalla de Plata, la cualalcanzaba con 30 puntos. Por otrolado, los estudiantes Orsini Flores yEmilio Rocha obtuvieron mención dehonor, ambos con 18 puntos.

La delegación Nicaragüense se logróubicar en la sexta posición, conrespecto a los catorce paísesparticipantes, empatando conGuatemala quienes obtuvieron elmismo puntaje y superando a paísescomo Panamá, Costa Rica yRepública Dominicana.

F i n a l i z ó l a L i c . C o r t e d a n oenfatizando que hay que destacarque los resultados obtenidosconstituyen un logro colectivo dedocentes (Maestros e Instructores)de la Academia Sabatina de JóvenesTa l e n t o s , q u e d e f o r m adesinteresada y con espíritu decompañer ismo, real izaron lapreparac ión in tens iva a losparticipantes; la Fundación UNO,que sin su aporte no sería posibleasist i r a las Ol impiadas; laUniversidad Nacional de Ingeniería yel Ministerio de Educación. Asímismo a los padres y madres defamilia de los estudiantes, por suapoyo, sus esfuerzos y sacrificiospara que sus hijos representaran anuestro país muy dignamente.

UNI+DADUNI+DAD

El Programa de Doctorado enCiencia Tecnología y Desarrollo dela Vice Rectoría de Investigación yDesarrollo de la UNI en conjunto conla Universidad Autónoma deZacateca organizan un ColoquioCentroamericano sobre Ciencia,Tecnología y Desarrollo a realizarseel dia 22 de Julio en las instalacionesdel Auditorio Salomón de la Selva dela UNI.

El Dr. Jorge Gallo afirma que estaconvocatoria pretende abarcar, sinser por ello exhaustiva, la reflexión deuna gran diversidad de disciplinas,especialidades, enfoques, temas yobjetos de indagación implicados enla relación ciencia, tecnología ydesarrollo.

Los principales objetivos quepersigue el siguiente coloquio son lossiguientes:

1.Posibilitar el intercambio entrediferentes disciplinas, enfoques yobjetos de análisis vinculados con laciencia, la tecnología y el desarrollo;

2.Estimular las actividades decooperación en investigación,docencia y extensión relacionadas alos tópicos que nos reúnen, entrep a r t i c i p a n t e s d e d i s t i n t a sinstituciones de Nicaragua y de otrospaíses latinoamericanos;

3.Posibilitar el encuentro entregrupos de investigación del país y deotros países latinoamericanos a finde constituir redes de trabajo entreinvestigadores, organizaciones einstituciones para desarrollar unac u l t u r a y p e n s a m i e n t olatinoamericano en torno al conceptode desarrollo.

Coloquio sobre Ciencia, Tecnología yDesarrollo

EXPOSITORES

En este coloquio se presentarán lossiguientes investigadores:

1.Nydia Castillo Ph D. DocenteInvest igador Univers idad deZacatecas, UAZ, México. Tema:"Ciencia, Tecnología y vinculacióncon laAcademia"

2.Julio Rodríguez Ph D. DocenteInvest igador Univers idad deZacatecas, UAZ, México. Tema:"Nuevos paradigmas en educación yredes de conocimiento y deaprendizaje"

3.Rubén Bancrofft Ph D. Director deInversiones, Instituto SuperiorPolitécnico J. A. Echeverría, CUJAE,Cuba. Tema: ”Complej idad yTransdisciplinaridad en la EducaciónSuperior”.Contenido: Nuevos paradigmassobre concepción del mundo, laS o c i e d a d y e l D e s a r r o l l o :Pensamiento Complejo y Sistémico,Cibernética y Biocibernética.C o m p l e j i d a d y D e s a r r o l l osustentable. Concepciones sobretransdisciplinaridad y sus Impactosen la educación superior.

Las presentaciones se realizarán enformato Microsoft Power Point yserán entregadas por los expositoresa más tardar el día 20 de julio alresponsable del evento Dr. JorgeGallo, Universidad Nacional deIngeniería.

POSGRADO

INSCRIPCIÓN

Las inscripciones se realizarán el díade inicio del Coloquio o bien díasantes del mismo, previo acuerdo conel responsable del evento.

Costo de la Inscripción: (Incluyecarpeta, programa, CD):US $ 10.00 docentes, investigadoresy público general.US$ 5.00 estudiantes.

ORGANIZACIÓN

Institución que lo Organiza:

Vicerrectoría de Investigación yDesarrollo, Universidad Nacional deIngeniería (UNI), Nicaragua:Dr. Leonel Plazaola.

Responsables del evento:

Dr. Jorge Gallo

MS c. Guillermo Salazar

[email protected]

[email protected]

DCTDDOCTORADO EN CIENCIA,TECNOLOGÍAY DESARROLLO

cujae

PAGINA 4

COMPETENCIACAPACITACIÓN Y

UNI+DAD

“La M.Sc. Ingeniera NabyarinaAlmendárez fue electa Directora delCentro de Investigación y Estudiosdel Medio Ambiente (CIEMA) para elperíodo de gestión 2010-2014 en lospasados comicios electoralesefectuados el 19 de Mayo.

Docentes y administrativos de dichocentro depositaron su confianza en laIngeniera Almendárez gracias a susnuevas propuestas de desarrolloA u t o - S o s t e n i b l e , c o n l aImplementación de Investigación conla temática a aportar en conocimientoy mitigación en el área nacional yregional.

El plan propuesto por la nuevaDirección del CIEMA-UNI sefundamenta en cuatro ejes deactuación respaldados por una seriede acciones a corto, mediano y alargo plazo:

I m p l e m e n t a r u n p l a n d efortalecimiento de la gestióngerencial en todos los niveles ydiseñar una estrategia basada enprogramas que cambien la situación

actual del CIEMA: Aquí se destaca laelaboración de manuales de políticasy funciones del personal, diseño deun programa de inversiones,c a p a c i t a c i ó n c o n t i n u a ytransparencia en el manejo derecursos económicos.

Generar una actividad sosteniblede investigación y transferencia deconocimiento que faci l i te eli n t e r camb io de docen tes yestudiantes de la UNI con el apoyoeconómico y conocimiento de losdiferentes donadores nacionales einternacionales: Este eje contiene lae laborac ión de pol í t icas deresponsab i l i dad soc ia l y e lestablecimiento de las líneas deInvestigación del Centro para labúsqueda de fondos para eldesarrollo de las tesis de Maestrías.

Renovar la infraestructura yequipamiento de los laboratoriosa m b i e n t a l e s , a s í c o m o l acapacitación continua, con miras amantener y mejorar el Sistema deAseguramiento de la Calidad de losLaboratorios Ambientales para

GESTORES I+DFACULTADES

FIRMA DE CONVENIOS ECOMUNI Y ECOEFICIENCIA-OMETEPE

El Centro de Producción más Limpiade Nicaragua (CPmL-N) de LaUniversidad Nacional de Ingeniería(UNI) y las Alcaldías de Altagracia yMoyogalpa efectuaron la firma deconvenio para la ejecución de losproyectos EcoMUNI y Eco eficiencia-Ometepe. Dichos proyectos seránfinanciados por la Agencia Austriacapara el Desarrollo (ADA) y el BancoInteramericano de Desarrol lo(BID/FOMIN) con el apoyo delMinisterio de Fomento, Industria yComercio (MIFIC).

El proyecto EcoMUNI financiado porA D A p r o m o v e r á l ai n s t i t u c i o n a l i z a c i ó n d e l o smecanismos que mejorará lacompetitividad de las empresaslocales de siete municipios del país,mediante técnicas eco-eficientespara contribuir a la protección delmedio ambiente y reducción de lapobreza. Esta iniciativa se encuentrasustentada por la Política deIndustrialización de Nicaragua y laPolítica Nacional de Producción másLimpia, así como por el Plan Nacionalde Desarrollo Humano 2008-2012. Elproyecto tiene un enfoque de

i g u a l d a d d e o p o r t u n i d a d e senfatizado en la participación demujeres empresarias y jóvenesemprendedores.

De la misma forma, el BID/FOMINimplementará Eco Eficiencia en laIsla de Ometepe para impulsar unmanejo óptimo de los recursos en lasactividades turísticas y promoción dela energía renovable. Este nuevoenfoque mejorará la competitividadde las MIPYMES en sectoresestratégicos para los municipios de laisla sobre una base de eco-eficienciay permitirá avanzar de formasustancial en la masificación de losbeneficios de Producción más Limpiae instrumentos de gestión ambiental.

Este magno evento tuvo lugar el 23de Mayo en el Auditorio Salomón dela Selva de la UNI y estuvo presididopor Orlando Meza, Alcalde deAltagracia; Carlos Guzmán, Alcaldede Moyogalpa; Hubert Neuwirth,Ministro Consejero de la AgenciaAustriaca para el Desarrollo (ADA);Mi rna L iévano de Márquez,Representante del BID en Nicaragua;Francisco Gadea Director General

Patrimonio Natural MARENA; AldoUrbina Villalta, Rector de laUniversidad Nacional de Ingeniería(UNI); Agustín Anaya, DiputadoAsamblea Nacional y CesarBarahona Zamora, Director delCentro de Producción más Limpia deNicaragua. Así mismo, acompañaronla firma de estos importantesconvenio Empresarios, autoridades,docentes y estudiantes de laUniversidad Nacional de Ingeniería,Medios de Comunicación, Comité,Consultores y colaboradores delCentro de Producción más Limpia deNicaragua.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DELMEDIO AMBIENTE CON NUEVA DIRECCIÓN

Ministerio de Ambiente y RecursosNaturalesDirección General de Calidad AmbientalTelefono: (505) [email protected]

Centro de Producción más LimpiaNicaraguaTeléfono: (505) 2278-3136Telefax: (505) 2270-3880Celular: 8887-9086Apartado [email protected]

PROGRAMAS EN ACCIÓN

PAGINA 9UNI+DAD

brindar un servicio de Calidad a lasociedad según la Norma ISO 17025:Mejoras en las instalaciones físicasde los laboratorios y gestión de lacalidad para lograr la acreditación delos laboratorios del CIEMA.

Relanzar las Maestrías del CIEMAcon temas de actual importanciatanto a nivel nacional como mundial yla acreditación por la Agencia CentroAmericana de Acreditación yPostgrado (ACAP). Elaboración deun plan continuo de mercadeo, apoyoal proceso de acreditación de lasMaestrías con metodología deACAP.

La Ingeniera Almendárez afirma queestos cuatro ejes de actuaciónsolamente podrán efectuarse con elapoyo de la Dirección Superior de laUNI, administrativos, docentes ye s t u d i a n t e s d e l C e n t r o d eInvestigación y Estudios del MedioAmbiente.

PAGINA 5UNI+DADPAGINA 8 UNI+DAD

COMPETENCIACAPACITACIÓN Y

La Facultad de Electrotecnia yComputación (UNI-FEC) realizarálos dias 28,29 y 30 de Julio, la tercerae d i c i ó n d e l C o n g r e s o d eComputación para el Desarrollo(COMPDES-2010). Dicha actividadse ha desarrollado anualmentedesde el 2008 en institucionespúblicas de educación superiorcentroamericanas.

El congreso, se ha constituido en unforo propicio para divulgar, debatir ycompartir la labor que vienendesarrol lando invest igadores,docentes, técnicos y profesionalesde organizaciones públicas yprivadas en el área de las cienciascomputacionales, principalmente ensu aplicación como herramientasútiles y necesarias para el desarrollode la Región centroamericana y suincorporación plena a la sociedad delconocimiento.

Entre los objetivos que persigue estecongreso estan:

Valorar la importancia de lasdiferentes líneas de desarrollo de laciencia y tecnología de lacomputación y su impacto en eldesarrollo de la sociedad local yregional.

Compart i r exper ienc ias yaplicaciones informáticas realizadasen el ámbito gubernamental,empresarial y docente de las nuevastecnología TIC.

Realizar propuestas sobrediversas plataformas y aplicacionesde desarrollo de la comunidad deinformáticos y similares analizandosu impacto en el medio aplicado.

Compart i r exper iencias einformación de los miembrosparticipantes del congreso como unaretroalimentación del quehacerinformático del país y la región.

“Centroamérica unida, por el futurod e l a p e q u e ñ a y m e d i a n aagroindustria” fue el lema del PrimerF o r o C e n t r o a m e r i c a n o d eAgroindustria celebrado los días 1 y 2de Julio en la ciudad de Estelí ycoordinado por la UNI NORTE.

El objetivo principal del evento fuecontribuir al fortalecimiento de lapequeña y mediana agroindustriacentroamericana, a través delintercambio de experiencias exitosasentre los diferentes actores de lacadena agroindustrial.

E n e l e v e n t o p a r t i c i p a r o nautoridades, docentes y estudiantesde los diferentes recintos de la UNI,instituciones del gobierno deNicaragua y delegaciones de laEscuela Agrícola PanamericanaZamorano de Honduras, UniversidadTecnológica de Panamá, Universidadde Costa Rica, Instituto de Ciencia yTecnología Agrícola de Guatemala yla Universidad Dr. José MatíasDelgado de El Salvador.

Entre las temáticas abordadas en lasexposic iones magist ra les sedestacan “La situación actual de lapequeña y mediana agroindustriacentroamericana”, “Experiencias

exitosas de las agroindustriascentroamericana” y “Perspectivas dedesarrollo de la agroindustriacentroamericana”.

Para contribuir al fortalecimiento dela pequeña y mediana agroindustria através de la generación deestrategias que permitan potenciarsu desarrollo, el Comité Organizadorestableció dos mesas de trabajo enlos que se abo rda ron “ l asperspectivas sobre el papel de laUniversidad en el desarrollo de laagroindustria2 y “el diagnóstico de laagroindustria norteña y el papel de launiversidad en su desarrollo”.

Entre las conclusiones de las mesasde trabajo relacionadas al papel delas universidades en el fomento de laagroindustria se destaca:1 . Br indar capac i tac iones,suministrar asistencia técnica yrealizar investigaciones comorespuesta a las problemáticas delsector agroindustrial.2 . P r o p i c i a r a l i a n z a s d ecoordinación, diseñar un programade capacitación y asistencia técnica,fortalecer las capacidades recursohumano y desarrollar nuevas

Mesas de Trabajo:

3. Implementar buenas prácticasagrícolas y de manufactura, usarnuevas tecnologías apropiadas a lascondiciones de cada país y promoverla certificación de normas nacionalese internacionales.

Como cierre de este primer ForoCentroamericano deAgroindustria secreó la Red Centroamericana deInvestigación en Agroindustriaconformada por los representantesde la Universidad Nacional deIngeniería sede UNI NORTE,Universidad Rafael Landívar deGuatemala, Universidad José MatíasDelgado de El Salvador, EscuelaAgrícola Panamericana Zamoranode Honduras, Universidad de CostaRica y Universidad Tecnológica dePanamá. Al mismo tiempo se realizóla presentac ión del I I ForoCentroamericano de Agroindustria2011, el cual se realizará en laUniversidad José Matías Delgado deEl Salvador.

Coordinación y conformación deAlianzas

UNI NORTE REALIZA I FORO CENTROAMERICANO DEAGROINDUSTRIA

La ing. Thalia Flores indicó que esteIII Congreso estará estructurado porlas siguientes actividades:

:Éstas se efectuarán en el AuditorioSalomón de la Selva y la sala delectura de la biblioteca de la UNI-RUSB. Entre los temas a abordar seexpondrán: “Gobierno Electrónico”,“Impacto ambiental positivo ynegativo de la computación”,”Aportede la UNI a la Investigación yDesarrollo en las TIC”, etc.

Durante los tres díasse expondrán 16 resultas de trabajosde invest igac ión nacional einternacional. Dichas exposicionesse realizarán en la sala de lectura dela UNI-IES. Algunos de los trabajos apresentarse serán: “Evaluación deldesempeño de herramientas GISpara visualización de mapas”,Comercio electrónico. Un casopráctico de gobierno de las TIC, entreotros.

seimpartirán 5 talleres, los cualestendrán duración de 1 a 2 díasdependiendo del taller. Por otra parte,se impar t i rán una ser ie deminicursos (nunca antes impartidosen las ediciones anteriores de estecongreso) los cuales tendrán unaduración de 50 a 2 hrs.

Para mayor información del eventovisita el sitio web del congreso:

� Conferencias Magistrales

Ponencias:

Talleres y Minicursos:

www.compdes.edu.ni

Costo del Congreso:Estudiantes: U$ 25Otros: U$ 40

III CONGRESO DE COMPUTACIÓN PARA EL DESARROLLO

Avenida Universitaria, Frente a la Escuela de Danza

Local:Universidad Nacional de Ingeniería

[email protected]

EVENTOS I+D

PAGINA 8 UNI+DAD

PAGINA 7UNI+DADPAGINA 6 UNI+DAD

EVENTOS I+D EVENTOS I+D

UNI NORTE EFECTÚA VI FERIA CULTURAL, CIENTÍFICA YTECNOLÓGICA

El 11 de junio del 2010 la UNI Nortel l evó a cabo su VI

con la participaciónde 209 proyectos distribuidos en laca tego r í as de Ap l i cac i onese d u c a t i v a s , g a s t r o n ó m i c oTe c n o l o g í a A g r o i n d u s t r i a l ,socioambiental, y tecnológico(Agroindustria, Sistema, Industrial yCivil).

Se contó con la participación de 18jurados externos, quienes evaluaronla presentación, coherencia,pertinencia, innovación y el dominiodel tema.

Los estudiantes de la UNI Norte sedesbordaron en la presentación dep r o y e c t o s d e a p l i c a c i o n e seducativas, con una marcadapresencia de Ingeniería en Sistemasy Civil. Los jóvenes mostraroncreatividad en las aplicaciones defísica, con representaciones deondas electromagnéticas y brazosmecánicos.

FERIAC U LT U R A L , C I E N T Í F I C A YTECNOLÓGICA

Los estudiantes de IngenieríaAgroindustrial mostraron proyectosde desarro l lo de productos,especialmente hortofrutícolas,caracterizados por el énfasis enProducción más Limpia y lai n o c u i d a d a l i m e n t a r i a . L apreparación de estos trabajosconllevó, en su mayoría, meses deesfuerzo de colaboración y entregatanto de los autores como de lostutores. Los participantes prepararontablas de Estudio Económico yEvaluación Financiera y demostraronsu creatividad en el contenido de susproyectos.

Los proyectistas de la carrera deIngeniería Industrial demostraron susinnovaciones en el aprovechamientode residuos como la cascarilla dearroz y las aguas mieles. Fuerelevante la participación de alumnosde primer año, quienes crearon jabónlíquido a partir de frutos deGuanacaste y crema de cacao.

La UNI Norte espera que para lassiguientes ediciones de la Feriamotivación de sus estudiantes ydocentes siga incrementando, demanera que se pueda seguircontribuyendo a la solución deproblemas del entorno y dandorespuestas a las necesidades de lapoblación en general.

Area Nombre del Proyecto Autores

1. Aplicaciones Educativas Aplicación EducativaFísica y Matemática(Soporte a docentes)

Norlán José López Armas, PedroElias Valladares, Ahsly OchoaQuintero

2. Socio Ambiental Construcción de viviendaEarthship o nave detierra

Jafet Morales Ortega

3.Gastronomía Caballo Bayo Jaritza Rojas, Adriana Rodríguezy Miguel Moreno

4. Tecnológico Sistema Prototipo de sistema decontrol de Horario UNI-Norte

Justo Rodríguez, SergioVelásquez, Carlos Arteta

5. Tecnológico Civil Tratamiento de Aguasresiduales

Eduar Enoc Vásquez, EmilioAristides Medrano, Delia MaríaAcuña Salcedo

6. Tecnológico Industrial Producción,procesamiento ycomercialización de losproductos obtenidos dela industria Apícola

Mayro Altamirano Moncada,Santos Flores Palacios,Marianella Zeledón López

7. Tecnológico Agroindustrial Agro industrialización defrutas tropicales

Fredy Salina, Farick Chavarría,José Rodríguez.

No. Nombres y apellidos

1 Jose Molieri

2 Francisco Baltodano

3 Luis Miguel Arrieta

4 Josselin Castillo

5 Berfalia Blandón Talavera

6 Francisco Zeledon

7 Iván Cisneros

8 Luis Adolfo Hernández

9 Benjamin Rosales

10 Sara Blandón

11 Cristian Balmaceda

12 Juana Valle

13 Arelys Blandón

14 Edson Rodríguez

15 Eduardo Su

16 Marina Zeleya

17 Doris Centeno

18 Ariel Corrales

UNI IES EFECTUÓ XIII FERIA TECNOLÓGICA

PROYECTOS GANADORES POR ÁREA TEMÁTICA JURADO

El Instituto de Estudios SuperioresU N I - I E S e f e c t u ó s u F e r i aTecnológica anual en el marco deltrece aniversario de dicho recinto.Para tal fin, se crearon trescomisiones encabezadas por el Ing.Francisco Pérez Zárate, Ing. ArielRoldán Paredes, Ing. Danilo Moralesy el Lic. Martín Solís.

En esta ocasión se contó con lainscripción de 53 proyectos (29 másque el año anterior), lo que generó laparticipación de 175 estudiantes y 19docentes en calidad de tutores. Elnúmero de proyectos por carrera

fueron los siguientes: 17 de Ing.Industrial, 15 de Arquitectura, 12 deIng. Civil, 7 de Computación yTelecomunicaciones y 2 de Ing. enSistemas; de los cuales los proyectosg a n a d o r e s s e d e t a l l a n acontinuación:

CARRERA NOMBRE DEL PROYECTO

ARQUITECTURA Terminal de Transporte de Jinotepe, CarazoCOMPUTACIÓN YTELECOMUNICACIONES

Mi colección de cuentos

ING. CIVIL Simulación SísmicaING. INDUSTRIAL Desalinador solar de agua

Los premios consistieron en 5,000(cinco mil córdobas) para primerlugar y 3,000 (tres mil córdobas) parasegundo lugar.