festivalfab.com.arfestivalfab.com.ar/catalogo-fab2013.pdf · ca ayuda de su mano izquierda, ya que...

80

Upload: duongkiet

Post on 15-Oct-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

organiza

Staff

aUtoriDaDES ProVinCiaLES

gobernador de la Provincia de río negro

Dr. Alberto Weretilneck

Ministro de turismo, Cultura y Deportes

Dn. Angel Rovira Bosch

Secretario de Cultura de río negro

Prof. Carlos Magliarelli

Coordinador area de Cine y artes audiovisuales

Secretaría de Cultura:

Cristian Calvo

fEStiVaL aUDioViSUaL BariLoCHE 2013

Dirección artística:

Diego Carriqueo

Asistente de programación artística: José Ludovico / Daniela Pereyra (La Nave de los Sueños)

Producción: Cristian Calvo / Laura Zabaleta / Carlos Piacentini

Administración: Mariángeles Santamarina / Rosmary Gutiérrez / Rosario Otiñano / Daniela Caballeri.

Prensa y comunicación: Francisco Huisman

Area técnica: Nelson Alvarez / Pablo Degliantoni

Proyectorista: Ramiro Ontiveros

Responsable invitados: Diego Calvo / Carolina García Orellano

Marca e Imagen: Santiago Spigariol (the brandbean)

Diseño Web: MöllerCampozano

Catálogo: Andrea Mercado

Animaciones: Materia Prima (General Roca)

Ambientaciones: Safari colectivo patagónico (San Carlos de Bariloche)

Fotografías: Claudio Lorusso

Bienvenidos al FAB 2013!

Un acontecimiento como el

Festival Audiovisual Bariloche

2013 genera un gran impacto

cultural y social tanto a nivel

provincial como regional. Una

ciudad entera dedicada, a lo

largo de cinco días, a disfrutar

del audiovisual en todas sus

expresiones. Cortometrajes y

largometrajes; animación, docu-

mental y ficción. Junto a todo lo

otro que sucede alrededor: visi-

tantes, charlas, talleres, clínicas,

recitales, cenas de camaradería,

homenajes y festejos.

Así, el FAB 2013 es un festival

que vuelve a poner en valor a

nivel nacional y latinoamericano

una actividad que además de

generar trabajo, pone en tensión

y resignifica prácticas y cos-

tumbres, mientras nos ayuda a

conocernos y reconocernos.

Dentro de las decisiones que he-

mos tomado desde el Ministerio

de Turismo Cultura y Deportes

de la Provincia de Río Negro,

además de volver a tener un

Festival en la Provincia, sobre-

sale la de otorgarle en presencia

y premios a la Competencia

Regional -tanto en cortometra-

jes como en largometrajes- una

importancia acorde a lo que la

realización audiovisual significa

en nuestra Región Patagónica.

Carreras universitarias, escuelas

de cine, realizadores y trabajado-

res repartidos en nuestro territo-

rio, haciendo, produciendo bajo

cualquier circunstancia. Escri-

biendo historias y filmándolas. Y

esperando hechos como el FAB

2013 para poder compartirlas.

A disfrutar de este gran encuen-

tro audiovisual!

BiEnVE- niDoSCarLoS MagLiarELLiSecretario de Cultura de Río Negro

Carlos MagliarelliSecretario de Cultura

Provincia de Río Negro

JUra DoS

Nació en Buenos Aires, en 1957.

periodista y docente de cine y

literatura. Coordina la agenda

académica para el sector audio-

visual del MICA para la Secreta-

ría de Cultura de Nación.

Nació en Bariloche. Estudió en

la Academia de Cine y Tv de

Munich -Alemania, Área de Cine

Documental. Productor, Editor y

Director de películas documen-

tales.

Nació en Cutral Có, en Neuqué-

ne. estudio actuación, guión

junto a Michelina Oviedo en

Guionarte y producción cine-

matográfica. premiada a mejor

actriz en el Festival de Cannes.

María iriBarrEn CarLoS aLEJanDro ECHEVErría

ayMará roVEra

CoMPEtEnCia naCionaL DE LargoMEtraJES

Ernesto y Helena están casados

y viven en una finca de tabaco

en el noroeste argentino. Un

día, reciben a Joaquín, el primo

casi desconocido de ella, recién

salido de una rehabilitación. Un

triángulo amoroso en donde el

deseo puede ser vital pero tam-

bién el borde de un abismo.

fiCHa téCniCa

Genero: ficción / Añoz 2013 / Duración:

102 min / Directora: Barbara Sarasola-

Day / Guión: Barbara Sarasola-Day /

Fotografía: lucio bonelli /Montaje:

Catalina Rincon / Productor: Federico

Eibuszyc, Jhonny Hendrix, Dag Hoel,

Daniel Werner, Pucara Cine / Sonido:

Jesica Suarez /Música: Alvaro Morales/

Interpretes: Luis Ziembrowski, Maria

Ucedo, Alejandro Buitrago.

contacto: 011 15 34024027

[email protected]

DESHora

BarBara SaraSoLa-Day

Estudió Comunicación en la UBA y tomo cursos especializados de cine en Londres, Barcelona y Buenos Aires. Tras el cortome-traje El Canal (BAFICI 2005), Deshora es su primer largometraje como directora y guionista que tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Berlín 2013, formó parte de la Competencia oficial del Festival de Cine de Cartagena de Indias y de la Compe-tencia Argentina del BAFICI.-

Sinopsis Director

John Palmer llegó al Chaco

Salteño hace mas de 30 años

con un doctorado de Oxford,

con el objetivo de estudiar la

cultura wichí. Lentamente su

vida se ha ido involucrando

en su objeto de estudio y hoy

convive con Tojueia, una joven

mujer aborigen con la que tiene

5 hijos que balbucean inglés,

wichi y español.

EL Etnógrafo

ULiSES roSELL

Es egresado de la Universidad del Cine.

2001- EL DESCANSO - feature /2003 - BONANZA - documentary feature /2006 - SOFACAMA - feature /2007-10 - 9 MM / Crímenes a la medida de la Historia (serie TV - fiction), /“Pequeños Universos”(serie TV-doc.), “Pueblos Originarios”(serie TV-doc.) /2011- “La Pasarela” documentary shortfilm /2012 - El Etnógrafo - documentary feature

Sinopsis Director

fiCHa téCniCa

Genero: Documental / Año: 2012 /Dura-ción: 85 min /Director: ULISES ROSELL /Guión: Ulises Rosell /Fotografía: Guido de Paula /Montaje: Andres Tambornino /Productor: Fortunato Films / Sonido: Francisco Seoane / Música: James Blackshaw / Intérpretes: John Plamer - Flia. Palmer.-

Contacto 011 43618557 [email protected]

EL gran SiMULaDor

néStor frEnkEL

Nació en Buenos Aires en 1967. Sonidista de oficio desde 1993, en 1999 comenzó a pro-ducir sus propios proyectos de animación, ficción y documental. Dirigió los docu-mentales “Buscando a Reynols” (2005), “Construcción de una ciudad” (2007) y “Amateur” (2011)

Sinopsis Director

René Lavand es un ilusionista

argentino de fama mundial es-

pecializado en cartomagia, que

realiza sus ilusiones con la úni-

ca ayuda de su mano izquierda,

ya que perdió la derecha en un

accidente siendo un niño.

fiCHa téCniCa

Genero: Documental / Año: 2013 / Du-ración: 75 min / Director: Néstor Frenkel /Guión: Néstor Frenkel /Fotografía: Guillermo Nieto, María Laura Collasso, Diego Poleri / Montaje: Néstor Frenkel /Productor: Cofia Mora / Sonido: Fernan-do Vega, Hernán Gerard / Música: Gon-zalo Córdoba / Intérpretes: René Lavand, Nora Gómez, Rolando Chirico

contacto: 011 45211155 [email protected]

iXiMULEW tiErra rEVUELta

VaCaBonSai aUDioViSUaLES

Somos un colectivo audiovisual formado en la Universidad de Bs As que venimos trabajando con orientación socio comuni-taria a través de la animación, la ficción y el documental.

Sinopsis Director

Iximulew, Tierra Revuelta, mira el

13 Baktún, correspondiente al 21

de diciembre de 2012, desde la

cosmovisión maya. A través de

ella, recorre los últimos 500 años

de historia de Guatemala. Es un

pequeño aporte, un granito de

arena para contribuir a esclare-

cer el verdadero significado que

contiene el fin de una era y el

inicio de otra, que para el bien de

la humanidad debiera ser cualita-

tivamente distinta a esta…

fiCHa téCniCa

Genero: Documental / Año: 2012 /Duración: 75 min / Director: VacaBonsai Audiovisuales / Guión: Danilo Galgano, Marco Dreyer, Gonzalo Cladera, Agustín Sinibaildi /Fotografía: Danilo Galgano, Marco Dreyer /Montaje: Agustín Sini-baldi, Gonzalo Cladera /Productor: Va-caBonsai Audiovisuales / Sonido: Juan Manuel Ruiz / Música: Gaby Kerpel

Contacto : 011 4862 5369 [email protected]

LoS BoyS

JaViEr zEVaLLoS

Nació en Buenos Aires en 1976. escribió los cor-tos “Un juego absurdo” (2008) “Las piedras no flotan” (2008) y “Un dia sin chanchos” (2009). “Los boys” su primer largometraje documental.

Sinopsis Director

The Boys Street es el nombre de

un grupo de bailarines de Break

Dance, oriundos de un pequeño

pueblo de Jujuy. Sus integrantes

son adolescentes provenientes de

un entorno social muy complica-

do. En el 2010, tras superar varias

pruebas y castings y contra todo

pronóstico, llegaron a la final de un

programa de talentos de la TV Ar-

gentina. Hoy, tras paso por la fama,

continúan haciendo lo que mejor

les sale hacer: ser adolescentes

desprejuiciados y soñadores..

fiCHa téCniCa

Género: documental / Año: 2012 /Duración: 82 min / Director: Javier Ze-vallos / Guión: Javier Zevallos / Foto-grafía: Juan Ignacio Zevallos / Montaje: Francisco Deufemia / Productor: Nadia Martinez / Sonido: Natalia Toussaint / Música: Juan Ignacio Zevallos / Intér-pretes: The Boys Street.

Contacto: 011 48581120 [email protected]

P3nD3JoS

raUL PErronE

Las pibas ( 2012) /Al final la vida sigue igual ( 2010) /Los actos cotidianos (2010) /Lujan ( 2009) /Bonus Track (2008) /180 grados (2008) /Nosotrosdos (2006) /Tarde de verano (2006) / Canadá (2006) /La Navi-dad de Ofelia y Galván (2006) / Ocho años después (2005) /La mecha (2003) /Late corazón (2002) /Peluca y Marisita (2001) / Zapada, una comedia beat (1998) /5 pal peso (1998) /Graciadió (1997) /Labios de churrasco (1994).-

Sinopsis Director

P3ND3J05 es un musical, con

fantasmas, con skaters. Una

cumbiopera en tres actos y

una coda para ver de corrido.

De caras / miradas / deseo /

amor / drama / tragedia / dis-

paros / imagen cruda en ByN.

fiCHa téCniCa

Género: Ficción / Año: 2013 / Duración: 150 min/ Director: Raúl Perrone / Guión: Raúl Perrone / Fotografía: Raúl Perrone /Montaje: Raúl Perrone / Productor: Trival Media S.R.L. (argentina) / Sonido: Raúl Perrone / Música: Nomenombresway / In-térpretes: Mariano Blanco, Cabito, Yenien Teves, Eugenia Juarez, Fernando Daniel.

Contacto: +54 11 4837 9529 [email protected]

raMón ayaLa

MarCoS LóPEz

nació en Santa Fe en 1958. En el 82 obtuvo una beca del F.N.A. y se traslada a Buenos Aires, donde reside desde entonces. En 1987 - Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba y y realiza documentales en vi-deo. Su documental sobre el tango en Cuba (Gardel Eterno, video U-matic 13 minutos / 1988) es considerado como su inicio en la estética del Pop Latino.Ver pelis…

Sinopsis Director

El documental es un homenaje

y redescubrimiento de Ramón

Ayala, uno de los grandes

poetas y compositores del Alto

Paraná de la selva guaraní. La

particular visión de la cultura

popular latinoamericana de

Marcos López, artista plástico y

fotógrafo, está presente en un

diálogo permanente con la obra

de Ramón Ayala, redefiniendo

una reflexión estética sobre la

identidad cultural argentina.

fiCHa téCniCa

Genero: Documental /Año: 2013 /Dura-ción: 66 min /Director:Marcos López /Guión: Marcos López / Montaje: Andrea Kleinman /Productor: Lena Esquenazi /Sonido: Lucía Iglesias, Nicolás Inza, San-tiago Rozadas /Interpretes: Ramón Ayala, Juan Falú, Tata Cedrón, Charo Bogarín, Liliana Herrero, Claudio Torres, Víctor Kesselman, Carla Aciar, María Teresa Cuenca, Hugo Alcaraz

contacto: +54 9 11 5181 1740 [email protected]

frente 4 colores espalda 1 color

SaMUrai

gaSPar SCHEUEr

El desierto negro (2008) participo en Ghent, Tolouse, BAFICI, Varsovia, Asunción, Antofagasta y Tandil /Samurai (2012) gano el premio DAC al mejor director en el marco del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, donde participo de la Competencia Argentina /Como director de sonido trabajo en numerosas producciones nacionales como Whisky, romeo Zulu, Memorias del saqueo, y Destino.

Sinopsis Director

Una familia japonesa se exilia

de su país, y se instala en tierras

Argentinas, tierras de gauchos,

para forjar un nuevo futuro. Pero

el abuelo, fiel a su tradición, de-

lira obsesionado con que Saigo

anda cerca reclutando un nuevo

ejército para combatir al Imperio.

Takeo, su nieto, se abraza a esas

promesas, en contra de sus

padres. Deja el rancho y parte en

busca de Saigo, con la convic-

ción de encontrarlo en estas

nuevas tierras.

fiCHa téCniCa

Genero: Ficción /Año: 2012 /Duración: 94 min /Director: Gaspar Scheuer /Guión: Gaspar Scheuer y Fernanda Begueira /Fotografía: Nicolás Crespo /Montaje: Eduardo López López /Productor: Tarea Fina SRL – Juan Pablo Miller /Sonido: Nicolás Tabarez /Música: Ezequiel Mena-lled /Elenco: Alejandro Awada | Nicolás Nakayama | Jorge Takayima

contacto: +54911 3891 3036 [email protected] /

CHiVaS

fErnanDo VaLEria

Lic. En Cinematografía y nuevos medios en el IUPA 2004/Codirector del cortometraje “Afuera”/Postproducción del corto “Sola y su alma”. Director de “Alternativo” (progra-ma deportes) Canal 8 Teledigital /Programa “Demo” sobre bandas de rock Canal 8 Te-ledigital /Director de Videoclips de bandas “Siete Remedios” y “Nocivo” /Actualmente director de Desierto Audiovisual” y en el desarrollo del largometraje “Rutera”

Sinopsis Director

Chivas es la historia de cinco

jóvenes ciclistas de la Patagonia

Argentina que luchan por la cons-

trucción de un lugar para practicar

BMX. Mientras esto sucede, descu-

bren su amistad y el sentimiento

único que les produce correr, un

momento de comunión con ellos

mismos. Unidos por la cultura

callejera y el BMX, en un extraño

lugar del mundo.

fiCHa téCniCa

Genero: ficción /Año: 2012 /Duración: 90 min /Director: Fernando Valeria /Guión: Fernando Valeria, Emilio Contissa, Julieta Contissa /Fotografía: Fernando Valeria, Emilio Contissa /Montaje: Emilio Contissa /Productor: Julieta Contissa /Música: Fernando Valeria, Esteban Bróccoli, Lu-cas Mitchel y Matias Pino, con temas de AEME, ElfeR, N-Rap, Darko, La Rebelde y Hueso /Interpretes: Víctor González, Matías Gianinni, Luis Antenao, Cristian Painemil yCON Emilio Contissa.

contacto: 0294 4433345 [email protected]

EL CiELo DEL DESiErto

aLEJanDro LUiS fErrEyra

El cielo en el desierto 2013

Sinopsis Director

Amanda (40 años) vive con

su hija Laura (20), esquizofré-

nica, en medio del campo, en

una casa que le ha facilitado

su amante Luis (55). Laura le

cuenta a su madre predicciones

que le ha transmitido un extra-

ño personaje (que podría ser

un ángel) y que una tras otra se

van cumpliendo. Laura desa-

rrolla una profunda búsqueda

espiritual que discurre parale-

lamente a su locura.Amanda y

Laura huyen y encuentran lo

que pareciera ser su destino.

fiCHa téCniCa

Genero: Ficcion /Año: 2013/Duración: 117 min Director: Alejandro Luis Ferreyra/Guión: Alejandro Luis Ferreyra y Ezequiel Ziaurriz /Fotografía: Alejandro Luis Fe-rreyra / Montaje: Alejandro Luis Ferreyra, Emiliano Balmaceda, Darío Fernández y Pedro Martinez / Productor: Alejandro Luis Ferreyra / Sonido: Ramiro Ageitos Música: Eva Vera / Interpretes: Valeria Bacigaluppe, Amalia Arias y Luis Acuña.

contacto: 0299 15 4572317 [email protected]

EL úLtiMo Motor CHiCo

rafaEL aUgUSto ontiVEroS

El Ingenio San Lorenzo (Largometraje docu-mental. 2007.)

El último motor grande (Largometraje docu-mental. 2010)

El último motor chico (Largometraje de ficción. 2013)

Sinopsis Director

Juan Popovich es un hombre

de 92 años, fanático de Charles

Chaplin, que se dedica a la repa-

ración de motores eléctricos. Su

rutina consiste en trabajar en su

taller, donde además vive, reco-

rrer su barrio, la plaza y algunos

almacenes del pueblo. Junto a él

vive su nieto, Roco, un joven de

21 años de edad, músico. Juan

pone toda su esperanza en que

Roco aprenda el oficio de bobi-

nador, pero el nieto prefiere más

recorrer las calles del pueblo y

los bares con su guitarra.

fiCHa téCniCa

Género: Ficción /Año: 2013 / Duración: 94 minutos /Director/es: Rafael Augusto Ontiveros /Guión: Juan Popovich y Rafael Augusto Ontiveros /Fotografía: Rafael Augusto Ontiveros /Montaje: Ra-fael Augusto Ontiveros /Productor: Ro-mina Rojas - Mundo Matungo /Sonido: Rafael Augusto Ontiveros /Música: Juan Lucas Vía, Luciano Cutrera, Facundo Sarramone, Marcelo Coulleri, La Sureña Jazz Band, Hernán Oliva, Leandro Roco / Intérpretes: Juan Popovich y Leandro Roco.

contacto: 02920-479104 [email protected]

EL VErano DEL CaMoatí

fEDEriCo LaffittE

Nació en Río Negro en 1974. Es Licenciado en Cinematografía (UNLP). Fue productor, jefe de locaciones y asistente de dirección en publicidades y largometrajes nacionales e internacionales. Realizo 200 documentales para TV (premios SIGNIS 2007 y FUND TV 2009). Su documental Camino del Tembrao (2009) fue Mención Especial del Jurado en el II Festival Nacional de Río Negro. Con El Verano del Camoati (2012) gano el IV Con-curso Raymundo Gleyzer.

Sinopsis Director

Drama en el que Nico de 17

años, vive con su familia en la

Patagonia. Tras la cosecha, se irá

a estudiar pero el amor por su

pueblo, el compromiso con una

producción saludable y Ana, lo

impulsaran a quedarse. Decisión

que lo enfrentará a su padre.

fiCHa téCniCa

Género: Ficción / Año: 2012 / Duración: 83 min / Director: Federico Laffitte / Guión: Marina Rizzuto / Fotografía: Carlos Brown / Montaje: Marisa Montes / Productor: Federico Laffitte y Pierino Porrino / Sonido: Dino Berretini / Música: Federico Falcón y Carli Aristide / Intér-pretes: Iván Mange, Ignacio González Codoni, Marisol Sancho, Pablo Otazú, Constanza López y Juan Quiriban

contacto: 0298 4471093 [email protected]

rEfUgiaDoS En SU tiErra

fErnanDo MoLina Nacido en Argentina en 1980, es documentalista y pro-ductor audiovisual. Refugiados en su tierra es su primer largometraje de cine luego de haber trabajado como realizador multimedia y fotógrafo en medios.

niCoLaS BiEtti Nació en Argentina en 1979. Es productor audiovisual y docu-mentalista. Trabajó para diferentes medios digitales y proyectos independientes rela-cionados a la fotografía. Refugiados en su tierra es su debut como realizador de cine.

SinopsisDirector

Filmado en el sur de Chile, narra

la vida de un grupo de perso-

nas que regresa a su pueblo,

tras la erupción de un volcán,

para impedir que las autorida-

des abandonen el lugar. Allí se

encuentran con un escenario

desolador. Los años pasan y el

veredicto final sobre el futuro

del pueblo no llega. El tiempo

parece haberse detenido. Ahora

viven entre las cenizas, sumidos

en el abandono y perseguidos

por el Estado, buscando defen-

der su identidad

fiCHa téCniCa

Género: Documental /Año: 2013 / Du-ración: 96 min / Director/es: Fernando Molina / Nicolás Bietti / Guión: Fernando Molina - Nicolás Bietti /Fotografía: Fer-nando Molina- Nicolás Bietti / Montaje: Fernando Molina / Nicolás Bietti /Pro-ductor: Fernando Molina - Nicolás Bietti / Sonido: Fernando Molina - Nicolás Bietti

contacto: 0294 4526201 [email protected]

JUra DoS

CoMPEtEnCia naCionaL DE CortoMEtraJES

Productora Audiovisual Cine, Tv

multimedial y Docente. Forma-

ción en Educación y Comunica-

ción y Medios. Coord. Pedagó-

gica Posgrado Convergencia

Multimedial FADU .

Estudió bellas artes y se especia-

lizó en cine y video en la ECUAD

(Canadá). Es docente, investiga-

dor y curador de artes audiovi-

suales y nuevas tecnologías.

Productor y director de cine y

radio. Responsable de conte-

nidos Laboratorio Audiovisual

(UNPA-UARG) /Coordinador

Nodo Audiovisual Tecnológico

AONIKENK Polo Patagonia Sur.

SUSana LanDaU rUBén gUzMan roDrigo fErnanDo MagaLLanES

Rosalio, un chico wichi de

12 años, sabe que éste es un

día que marcará su vida para

siempre: sus amigos, la mulita

ausente (awhenaj), el monte y

los instantes que quedan.

Una joven vive con su abuela y su

marido hachero en un rancho del

monte chaqueño. El calor, la hu-

medad, los insectos, las gallinas,

los perros flacos, la tierra pegada

en la cara, son los elementos en la

rutina diaria de estas vidas. En un

lugar en el que no abunda la pala-

bra, los sonidos que se escuchan

son de los animales, la radio, los

golpes del hacha y los golpes del

puño del hachero sobre el cuerpo

de su mujer.

aWHEnaJ CaPErUCita y EL LEñaDor En EL MontE (DESPUéS DEL finaL fELiz)

aLEJanDro

gaLLo BErMúDEz

Awhenaj - 2012 /Mejor corto y Mejor Dirección en Festicine de Pehuajó/Mejor corto competencia Argentina en Imágenes sociales de La rioja

Sonia BErtotti

Estudió Dirección de Cine en el CIEVYC y fotografía profesional en la Escuela de fotografía y Artes visuales Maestro Quinquela.

Sinopsis SinopsisDirector Director

Origen: Salta/ Año: 2012 / Género: Ficción / Duración: 10 min. / Contacto: [email protected]

Origen: Buenos Aires/ Año: 2012 / Género: Ficción / Duración: 16:30 min / Contacto: [email protected]

No hay afuera y no hay aden-

tros. Las fronteras no existen.

Constitución es una ráfaga

intensiva que no busca sujetos

ni formas, sino velocidades y

lentitudes. Inmanencia. Distribu-

yendo los afectos, las intensi-

dades, no hay diferencia en lo

artificial de lo natural, ya que lo

importante es saber de qué es

capaz un cuerpo, produciendo

un modo de vivir.

Dos amigos entrañables. Una

conquista imposible. Un auto

incendiario. Dách, la reivindica-

ción de no agraciado

ConStitUCión DaCH

MELiSa Brito aLLEr

Egresada del CIEVYC. Actualmente estudiando con el director de cine Ernesto Baca.

JoSé C. gaLVano

Director de cine, músico y creativo publicitario. Como director desarro-lló la mayor parte de su producción en lopublici-tario desde 2002 hasta la actualidad.

Sinopsis SinopsisDirectora Director

Origen: Buenos Aires/ Año: 2013 / Género: Documental / Duración: 16:30 min / Contacto: [email protected]

Origen: Santa fé / Año: 2013/ Género: Ficción / Duración: 14:20 min. / Contacto: [email protected]

Esta es la historia de un hombre

que busca a una mujer, a quien

cree haber conocido un año

atrás. Amor, poesía y absurdo,

en el homenaje a una mítica

obra del cine francés.

Cada uno está solo sobre el

corazón de la tierra traspasado

por un rayo de sol, y enseguida

anochece.

EL año PaSaDo En MarDELPLá

EnSEgUiDa anoCHECE

Santiago koroVSky Lic en Ciencias de la Comuni-cación de la UBA y Diseñador de Imagen y Sonido.

CELEStE Contratti Diseñadora de Imagen y Sonido

gonzaLo gErarDin

Diseñador de Imagen y sonido.

María PaULa troCCHia

Estudio la carrera de guio-nista cinematográfica en la ENERC.

Sinopsis SinopsisDirectores Directores

Origen: Buenos Aires/ Año: 2013 / Género: ficción / Duración: 4 min / Contacto: [email protected]

Origen:Buenos Aires / Género: Documental / Año: 2013 / Duración: 13.03 min./ Contacto: [email protected]

Vera y Cora crecieron en una isla,

apartadas del mundo. Sus padres

no aparecen. El río guarda un

secreto. Un corto climático, suges-

tivo, con dos hermanas enfermiza-

mente inseparables soñando sobre

el piso húmedo del Tigre.

Un cuento de Mario Levrero y

una casa mítica en el Delta del

Paraná conspiran para dar for-

ma a este film, como dos piezas

que se complementan aunque

sin guardar necesariamente una

total sincronía. La acción remar-

cada con la presencia única de

insectos, sombras, reflejos y llu-

via, propone escenarios para los

espacios descritos en el relato e

invita a recrear los personajes y

hechos allí narrados.

HErManaS-PErro La CaSa

MatiaS kLEiMan

Dana BoniLLa

PaoLa MiCHaELS

Artista visual nacida en Bogotá. Vive y trabaja en CABA. Su produc-ción transita entre la fotografía, el arte digital y el video.

Sinopsis SinopsisDirector Director

Origen: Buenos Aires / Año: 2013/ Género: Ficción / Duración: 15 min. / Contacto: [email protected]

Origen: Buenos Aires / Año: 2012/ Género: Híbrido (Ficción + docu-mental) / Duración: 25 min. / Contacto: [email protected]

Argentina, 1976. Claudio se

ve obligado a vivir junto a su

familia en la clandestinidad,

debido a sus ideales políticos.

La casa en la que viven es des-

cubierta por un grupo de tareas.

Sin tiempo para huir, Teresa

intentará refugiar a su hija en un

mundo de fantasías, para evitar

que la niña observe el horror

que están a punto de vivir.

En un mundo impersonal de

las grandes ciudades, Sol vive

un romance con Maxi, un joven

seductor que le propone realizar

un viaje. Sol acepta la pro-

puesta. Allí donde los cuerpos

se transforman y la cuestión

comienza a desaparecer, llegará

el cambio que jamás imaginó.

La MiraDa PErDiDa

LoBo EStá

DaMián DioniSio

Director/La mirada perdida - cortometraje (2011) /31 - cortometraje (2006)/ProducciónLa mirada perdida - cor-tometraje (2011)

HUgo CUrLEtto

Egresado de la Carrera de Cine y Televisión de la Univ. Nac. De Córdoba. Realizador, Productor y Gestor Audiovisual

Sinopsis SinopsisDirector Director

Origen: Madrid, España /Género: Ficción / Contacto: [email protected]

Origen: Córdoba / Año: 2012/ Género: ficción / Duración: 23 min. / Contacto: [email protected]

Un joven argentino esta obsesio-

nado con Corea. Ama su comida,

sus películas, sus bandas de pop

adolescente y sus mujeres. Sufre

por no tener una novia de ese

país, hasta que un día se compra

una bella robot coreana y su vida

cambia para siempre.

En un mundo en el que la luz

reina y marca el ritmo de la vida,

un hombre común tiene un plan

que puede cambiar el rumbo de

las cosas.

LoVBot LoVE LUMinariS

tEtSUo LUMiErE

Director, Intérprete, Pro-ducción, Guionista, Soni-do, Montaje, Producción ejecutiva, Dibujos.

gaBriELa CHirifE

JUan PaBLo

zaraMELLa

Es director y animador independiente. Todos sus cortos independien-tes fueron premiados alrededor el mundo.

Sinopsis SinopsisDirector Director

Origen: Buenos Aires / Año: 2012/ Género: Ficción / Duración: 11 min. / Contacto: [email protected]

Origen: Buenos Aires / Año: 2011/ Género: animación / Duración: 6 min. / Contacto: [email protected]

Todo el cuerpo de la carne ajena

aplasta el cuerpo inerte de María.

Juan Carlos Roñoso, también

conocido como el Señor Cani-

llas, derrocha agua hasta el pun-

to de la ostentación. Pero esto

cambiará cuando sus vecinos

cansados de quedarse sin agua,

le den una lección que cambiará

su manera de ver las cosas

María MoDESta HiStoria DE Un SUntUoSo DErroCHón

MóniCa Lairana Actriz de cine y teatro. “Rosa”, su debut como guionista y directora obtuvo 22 premios in-ternacionales y compitió por la Palma de Oro en el 63° Festival de Cine de Cannes en 2010

gonzaLo riMoLDi

“La ventana de enfrente” (2009)/“La piscina” (2010)/“Gou Cheng – Da ba chan de shi lu” (2012)“Modesta Histora de un suntuoso derrochon” (2012)/“Albor” (2013)

Sinopsis SinopsisDirector Director

Origen: Buenos Aires / Año: 2012/ Género: ficcion / Duración: 13 min. / Contacto: : [email protected]

Origen: Santa Fé / Año: 2012/ Género: animación / Duración: 5:37 min. / Contacto: [email protected]

La cinta de un contestador

telefónico extraviado nos trae

la increíble historia de Enrique

y María Teresa: una mujer que

espera recibir el llamado de un

hombre que no responde nunca.

Un mensaje tras otro quedará

grabado buscando que le digan,

tal vez, una sola palabra de amor.

El ataque de un invasor miste-

rioso irrumpe en una comunidad

que vive en comunión y armonía

con la naturaleza. En cuestión

de segundos la comunidad es

destruida. Todos los habitantes

mueren salvo una mujer, EMA,

que es secuestrada. MARCOS,

compañero de EMA, al regresar,

descubre lo sucedido y parte en

busca de su mujer embarcán-

dose en una aventura por los

climas y paisajes más diversos.

ni Una SoLa PaLaBra DE aMor

nUEStra arMa ES nUEStra LEngUa

EL niño roDrígUEz

Dog Me Again! (2005)/Ni una sola palabra de amor (2011)/Mejor Corto en 3 festival Solo con Cámara de Fotos (FSCF) /Mejor Ficción en Festival Latinoamericano de cine de Rosario/Premio Prensa en Mirada Oeste

CriStián

CartiEr BaLLVE

Realizador Cinematográ-fico (ENERC) e Ingeniero Industrial (ITBA).

Sinopsis SinopsisDirector Director

Origen: Buenos Aires / Año: 2012/ Género: Ficción / Duración: 8 min. / Contacto:[email protected]

Origen: Buenos Aires / Año: 2013/ Género: animación / Duración: 15 min. / Contacto:[email protected]

Una tarde de campo, una abuela

y su nieta.

En la escollera norte de la ciudad

de Mar del Plata se practica la

pesca deportiva. Un ciruja llega y

comienza a pescar de forma muy

precaria, ante la burla de los pre-

sentes. Luego de unos minutos

logra pescar una hermosa sirena

ante la mirada atónita y envidio-

sa de todos los pescadores; este

se despide amablemente y se va

con la sirena.

SiESta tEMPoraDa DE PESCa

JULiana

SCHWinDt

gUiLLErMo

CiMMino

Sinopsis SinopsisDirectora Director

Origen: Buenos Aires / Año: 2013/ Género: Ficción / Duración: 20 min. / Contacto: [email protected]

Origen: Mar del Plata / Año: 2011/ Género: Ficción / Duración: 5:12 min. / Contacto: [email protected]

Un hombre a caballo, un lazo

doble, dos corazones, un solo

pensamiento. Un jinete regresa

para despedirse. Animaciones y

caleidoscopios evocando el paso

por la muerte de la consciencia.

Un sentido retrato de Raul Gue-

rreiro Miguel. Un ex combatiente

de la guerra de Malvinas quien

rehizo su vida en la Patagonia.

5 ViEntoS CoMBatiEntE

ana frESCo

Diseñadora de Imagen y sonido de la UBA, composición de Efectos Visuales de la ECAM (Madrid) con The Finis-hing School (Londres)

JoaqUín

CEBaLLoS

Sinopsis SinopsisDirectora Director

Origen: La Pampa / Año: 2012/ Género: Ficción / Duración: 6:50 min. / Contacto: [email protected]

Origen:Río Negro / Año: 2012/ Género: Ficción / Duración: 3:57 min. / Contacto: [email protected]

Osvaldo acaba de pelearse

con su mujer y de pronto se da

cuenta de que hace ya años su

vida ha sido una sucesión de

actos mecánicos, sin objetivos

reales, sin ser feliz.

El despertar de nuestra con-

ciencia individual y grupal será

la que nos permita poder ser

realmente felices en la tierra,

hacia allá vamos.

Un hombre cansado de la vida

rutinaria de las grandes ciuda-

des, decide dejar de caminar.

DESPErta EL CaMinantE

JEan StUDLEr

Lic en Comunicación So-cial. “El camino de la ba-sura” primer documental. Entre el 2005 y 2008, 5 cortos de ficción ganado-res de premios en España, argentina y Austria

LUCiano naCCi

Hojas lejos del Arbol – 2012 /Metro deliré – 2012 /Verde tus ojos – 2012/El Caminante - 2012

Sinopsis SinopsisDirector Director

Origen: Río Negro / Año: 2012/ Género: Ficción / Duración: 15 min. / Contacto: www.jeanstudler.com.ar

Origen: Río Negro / Año: 2013/Género: Ficción / Duración: 08:11 min. / Contacto: [email protected]

Equilibrio es un cortometraje

documental sobre la relación entre

la naturaleza y el ser humano.

Esta contado a través del relato

de Roque Riza, poblador de Mallín

Ahogado, e imágenes y sonidos

que invitan a la contemplación.

Familia zorro es la experimen-

tación del sentido de la vida

reflejado en 3 obras pictóricas

donde A- Somos lo que come-

mos, B- La vida es uno mismo y

C- el transcurso de los aconte-

cimientos lo es todo. Basado en

los cuadros American Gothic, El

Beso y La Última Cena.

EqUiLiBrio faMiLia zorro

Martín aLBa

Estudia Lic. En Diseño Artísti-co Audiovisual en la UNRN. anaBELLa riVEro PErEzCursando Lic. En Diseño Artístico Audiovisual en la UNRN.

Mario VarELa

nacido en Rosario en 1969, vive actualmente en Bariloche. Realiza-dor cinematográfico y Director de Fotografía. Escritor de libros para chicos.

Sinopsis SinopsisDirectores Director

Origen: Río Negro / Año: 2011/ Género: Documental/ Duración: 14min./ Contacto: [email protected]

Origen: Río Negro / Año: 2013/ Género: Ciencia Ficción / Duración: 11 min. / Contacto: [email protected]

Había una vez una chica con

cabeza de coneja parada en

el medio del inmenso bosque

flashero. Esta chica odiaba a

los putos caretas que estudia-

ban cine en sus universidades

privadas y a sus cortos todos

iguales. También odiaba o mejor

dicho odia la ropa porque sin

la ropa volvemos a ser un poco

más como ellos, nuestro instinto

resurge de la bestialidad más

profundamente reprimida...

Mientras su madre se prepara

para recibir visitas, Magda y

su amiga Jochi deberán irse

a pasar la tarde al rio. El calor

azota la ciudad de Viedma en su

último día juntas, antes de que

Magda se vaya a estudiar a otra

ciudad. Una densa vegetación se

convierte en el escenario ideal

para que se encuentren con su

ansiada intimidad, en un pacto

por eternizar ese momento.

grr HiJaS DEL rio

ManqUE

La BanCa

SEgUnDo

arrEgUi

Nació en la ciudad de Viedma en 1986. Se graduó de profesor de Artes plás-ticas con orientación en escenografía en la UNLP

Sinopsis SinopsisDirector Director

Origen: Río Negro / Año: 2012/ Género: Ficción / Duración: 10 min. / Contacto: [email protected]

Origen: Río Negro / Año: 2013/ Género: Ficción / Duración: 24 min. / Contacto: [email protected]

Rubén es un veterinario que vive

en una chacra cercana a Luís

Beltrán. Una mañana de 2009

recibe una carta que lo insta a

trasladarse a Tandil para reali-

zar un reconocimiento al centro

clandestino de detención en el

que estuvo privado de su libertad

durante la última dictadura mili-

tar. Allí comienza un viaje hacia

el pasado que lo llevará a Rubén

a encontrarse con su historia y a

recomponer su presente.

Con el diablo nunca se sabe.

Versión libre de la microficción

Polimorfismo, de Raúl Brasca.

La HUErta La Manzana

fEDEriCo LaffittE

PiErino Porrino

CarLoS Montoya

Realizador independiente de audiovisuales y anima-ción stop motion. Corto-metrajes stop motion

Sinopsis SinopsisDirectores Director

Origen: Río Negro / Año: 2012/ Género: Ficción / Duración:18 min. / Contacto: [email protected]

Origen: Neuquén / Año: 2012/ Género: stop motion / Duración: 3:03 min. / Contacto: [email protected]

Julio y César son dos hombre

muy diferentes. El primero es

pulcro, educado y esta discon-

forme con la vida que lleva.

Cesar por el contrario es un

hombre atrevido y chabacano,

que ama disfrutar de la vida

y sus placeres. Todo cambia

cuando una misteriosa carta les

llega a cada uno, convocándo-

los para una reunión secreta en

la que conocerán la profecía de

la PAPA TELEPATICA.

Documental observacional desa-

rrollado desde el punto de vista

de la proximidad humana; que

concibe desde el primer momen-

to retratar escenas de la vida

cotidiana de la comunidad sufí

Naqshbandi ubicada en el paraje

de Mallín Ahogado de El Bolsón.

La PaPa tELEPatiCa La úLtiMa frontEra DEL iSLaM

WaLtEr Ponzo fErrari

Ganador Representante de la Región Patagonia - Serie de 8 capítulos LA CHACRA - INCAA/TDA.Programa Infantil “Puzzle Kids” - Año 2012 / 2013

fErnanDa

fongi gaSPary

Nacida en S. C. de Bariloche. 2009 inicia la carrera Lic. en Diseño Artístico Audiovisual en la UNRN/

Sinopsis SinopsisDirector Directora

Origen: Río Negro / Año: 2012/ Género: Ficción / Duración: 29 min. / Contacto: [email protected]

Origen: Río Negro / Año: 2011/ Género: documental / Duración: 11.41 min. / Contacto: [email protected]

Documental poético experimen-

tal, que retrata la vida de Carlos

un no vidente de la ciudad de

El Bolsón. Mediante braile él se

sumergirá en si mismo y en la

historia que estará contando.

Los lugares, las sensaciones y su

historia darán pie para retratar

como vive y como él percibe al

mundo que lo rodea.

Videopoema que presenta

cuatro personajes: Cutting,

Sonica, Fosil y Cesante tran-

sitando el pasaje entre sus

mundos privados y el afuera.

Ellos se reconocerán en el limite

de la ciudad y el paisaje natural,

siendo en este ultimo en donde

la esperanza ofrecerá la posibili-

dad de un espacio menos hostil

al abandonarlo.

oJoS DEL aLMa qUE qUEDa DE LoS otroS

ariEL Santana

Cortometrajes “Cuadros” en marco de la Cátedra Realización Audiovisual por la Universidad de Río Negro.“Run y Ventanas”, “Ojos del Alma”

VEroniCa PaDin (Neuquén 1977) Grabo y edito el disco de poesía y música Cielos de la Isla Viento junto al músico Astronauta (2008).

Sinopsis SinopsisDirector Directora

Origen: Río Negro / Año: 2011/ Género: documental / Duración: 6.30 min. / Contacto: [email protected]

Origen: Neuquén / Año: 2012/ Género: Ficción / Duración: 10:10 min. / Contacto: [email protected]

Descubriremos al sur de la pro-

vincia de Chubut, la historia de

Cheroka, el pintor de Rio Mayo,

un pueblo apostado sobre la

Ruta 40, que ha sido para el

autor un lugar de paso durante

sus viajes a escalar las grandes

Montañas de la Patagonia. Esta

vez acompañado por su familia,

decidirá detenerse a registrar

una historia donde los colores

serán protagonistas.

Comenzando con relato de

una peluquera sobre un hecho

delictivo en un kiosco, diversos

personajes se van pasando la

noticia unos a otros y la van mo-

dificando a su antojo. Mientras

tanto, el ladrón que fue filmado

por la cámara de seguridad del

kiosco, sufre las consecuencias

según quien este contando la

noticia; generando así un verda-

dero teléfono descompuesto.

rio Mayo En CoLorES tELéfono DESCoMPUESto

raMiro CaLVo

Andinista, Guía de Monta-ña. Su pasión por retratar lugares, historias y viven-cias lo han llevado a reali-zar y producir una serie de documentales y ficciones en ambientes naturales

María

ManzanarES

Minimaltv – programa televisivo declarado de interés cultural municipal en Bariloche. Cortome-trajes Ninja Style – Gana-dor Winter Film Contest,

Sinopsis SinopsisDirector Directora

Origen: Río Negro/ Año: 2012/ Género: documental / Duración:29:40 min. / Contacto: [email protected]

Origen: Río Negro / Año: 2013/ Género: Ficción / Duración: 8:25 min. / Contacto:: [email protected]

Hugo y Leandro, dos individuos

identificados por los cánones

sociales como padre e hijo, vi-

ven en un solitario valle próximo

a la Ciudad de Ushuaia. En la

cotidianidad de un clima hostil,

transcurren sus días junto a

más de cien perros a los que

domestican. Resignificando así,

un espacio natural que otorga

sentido propio a las relaciones

entre el hombre y la naturaleza.

Noé y Clara están enamorados. Ella

lo acompaña durante todo un día

hasta que el acepta su ausencia

Una MiraDa VoCES aUSEntES

anaLía fraSEr

Lic en Realización de cine, tv y video; Comu-nicadora Audiovisual y Profesora en Comu-nicación Audiovisual. Docente universitaria en la UNLA .

LLao naVarra

Voces ausentes realiza-do en el año 2012

Sinopsis SinopsisDirector Director

Origen: Río Negro / Año: 2012/ Género: Ficción / Duración: 29 min. / Contacto: [email protected]

Origen: Río Negro / Año: 2012/ Género: Ficción / Duración: 10 min. / Contacto: [email protected]

JUra DoS

Work in ProgrESS

Estudió Diseño de Imagen y Soni-

do. Dirige y produce documenta-

les. Es profesor y coordinador de

la Licenciatura en Diseño Artístico

Audiovisual de la Universidad

Nacional de Río Negro.

Estudió Diseño Gráfico, Artes

Plásticas y Música. Director del

Departamento de Cinematogra-

fía y Nuevos Medios del Instituto

Universitario Patagónico de las

Artes. (IUPA).

Productora de TV. Produjo

documentales para Discovery

Channel, People & Arts, Dis-

covery Kids, NatGeo y Animal

Planet. Participó en el proceso

de creación del Canal Pakapaka.

HErnan anDraDE LiSanDro MartínEz gEoffroy

Mariana LotErSzPiL

Documental que registra

la lucha por desenterrar el

Anfiteatro del Parque Central

de Neuquén Capital de la de-

molición que inconsultamente

hizo su intendente dos veces

Es un documental, largome-

traje, de vida silvestre, que

pretende mostrar los esfuerzos

de conservación y recupera-

ción, de entidades públicas y

privadas, de Chile y Argentina,

por una especie autóctona

de la cordillera patagónica de

los andes, de ambos países,

especie en inminente peligro

de extinción, ya que quedan

menos de 2000 ejemplares

entre ambos paises.

EntrE gatoS y MEDianoCHE

HUEMUL, La SoMBra DE Una ESPECiE

iVán SánCHEz

Lic. En Cine y Nuevos Medios del IUPA. Vicepresidente de A.R.A.N. con la misma organizó mas de 15 festivales audiovisua-les. Participó de unos 25 cortometrajes nacionales e internacionales

Origen: Río NegroGénero: documental Contacto: [email protected]

DiEgo CanUt

El director es de Cipolletti, Río Negro. La película se está realizando en Chile, re-gión de Aysen y Argentina, Parque Nacional los Alerces y P.N. Nahuel Huapi.

Origen: Río NegroGénero: documentalContacto: [email protected]

Sinopsis SinopsisDirector Director

Bariloche, la Suiza Argentina,

es devastada por una catástro-

fe que cubre con una espesa

arena gris a sus lujosos hoteles

e inmensos bosques. El Henry

u Piuque, dos jóvenes nacidos

en la Patagonia, criados en

la nieve, los árboles, el Mario

Bros y MTV, se convierten sin

saber como, cuando ni donde

en los únicos sobrevivientes.

El resto de la población yace

sobre el suelo: están muertos.

El reconocido fotógrafo barilo-

chense “Chino Leiva”, empren-

de un viaje al corazón de la

estepa patagónica junto a una

comparsa de esquiladores. La

vida de estos trabajadores se

retrata en este documental,

que al igual que el fotógrafo,

busca encontrar la esencia de

este sacrificado trabajo.

LoS MUErtoS 2La CoMParSa DEL nEgro Díaz

SinopsisSinopsis DirectorDirectores

Mariano BEnito

toMaS CoUDUrES

aLfrEDo “CHino” LEiVa

Origen: Río NegroGénero: documental

ManqUE La BanCa

Nace en Bariloche (1990). Durante la secundaría rea-liza sus primeros trabajos y participar en concursos para jóvenes organizado por Cultura Río Negro.

Origen: Río NegroGénero: ficción Contacto: [email protected]

Arroyo Tembrao, Aguada

Huenchu, Ruca y .. Entre otros,

son parajes, puestos de la

Meseta de Somuncurá, esta re-

gión supo ser altamente pobla-

da, originarios en su mayoría

mapuche y tehuelche. Vivian

cientos de familias de las que

hoy quedan 13 pobladores.

Ellos relatan como era antes,

enseñan y narran un futuro.

La vida, la fauna y flora son el

universo de esta película.

“¡Namasté!” narra el sueño,

pero también la pesadilla hecha

realidad, de cuatro amigos que

cinco años atrás emprendieron

la aventura de conquistar una

de las catorce montañas más

altas del mundo. Uno de ellos

no volvió y hoy, los restantes,

emprenden una nueva aventura

para revivir aquel viaje que los

marcó para siempre.

LoS úLtiMoS PoBLaDorES DE SoMUnCUrá

¡naMaSté!

Sinopsis SinopsisDirectores

LUCiano franCo CUtrEra

gUiLLErMo fríaS

Origen: Río NegroGénero: documental Contacto: [email protected]

Director

gUiLLErMo gLaSS

Nace en Esquel, provincia de Chubut, Patagonia Argentina en 1972. En 1999 se recibe de la carrera de “Diseño Imagen y Sonido” en la Universidad de Bue-nos Aires.

Origen: ChubutGénero: documental Contacto: [email protected]

Un evento único, que se da

cada 70 años, vive el bosque

andino patagónico durante

el 2010/12. Miles de hectá-

reas de Caña Colihue florece,

semilla y muere masivamente.

Los científicos estudian el

fenómeno mientras que la

naturaleza sorprende con otro

atípico y simultaneo suceso, la

explosión del volcán Puyehue.

La ciencia busca respuestas

frente a algo nunca visto.

Lucas de 20 años será el mo-

tor para que tres generacio-

nes se sumerjan en la memoria

y busquen en una tradición

acallada allí en “donde habitá-

bamos antes”. El documental

propone un dialogo entre lo

urbano y lo rural mediante la

búsqueda de Lucas, que no

conecta con un paisaje urbano

Barilochense en que están

imbricadas las tradiciones que

sostiene su familia.

Un CiCLo EXtraorDinario

taXi aL CaMPo

SinopsisSinopsis Directora

nataLia Cano

Directora del proyecto “Familia en transición” para el concurso de ficción te-mática – Sec de Desarrollo Social – TDA Guionista y dir. “Escondidos al Oeste del Pichileufu” Primer pre-mio por RN del Concurso Nacional de Telefilms.

Origen: Río NegroGénero: documental Contacto: [email protected]

Directora

ELiana MoSCoViCH

Se crió y vive en Bariloche. En Buenos Aires estudio Artes combinadas en UBA y comenzó a dedicarse a la fotografía. En 2009 realiza el documental “Mañana será otro día” el videodan-za “Un tiempo Precioso” .

Origen: Río NegroGénero: documental Contacto: [email protected]

Tras años de historia y desarro-

llo de la producción frutícola,

la sociedad valletana y su cul-

tura atraviesan una profunda

crisis que podría poner fin al

modo de vida de miles de tra-

bajadores y familias. Valletano,

frutos de un Sueño, encara el

choque entre los trabajadores

y productores independien-

tes y las grandes empresas

y negocios que amenazan la

cultura del alto valle.

Durante años,el pueblo de El

Bolsón afirmaba que el único

desaparecido de la zona había

sido Juan, que se lo habían lle-

vado de Bariloche. en 1978, en

El Bolsón, vivía Julio Schwartz

encargado del Hotel Amancay,

había sido secuestrado por

gente que vino en un Falcon

verde. Este documental se

plantea recuperar la historia de

Julio Schwartz y preguntarse

sobre ese silencio.

VaLLEtanoS VoLVEr aL BoLSón

Sinopsis SinopsisDirectores

JaViEr téMoLi

De Neuquén. En el 2010 comienza la Carrera de Cinematografía y nuevos medios en el IUPA. Sonidis-ta y Dir de Fotografía.

JUan SaBio

Estudia Cine y nuevos medios del IUPA, se des-empeña en distintos roles del arte audiovisual.

Origen: Río NegroGénero: documental Contacto: [email protected]

Director

gUStaVo

Marangoni

El TrochilaNariz el murgueroTrabajadores de los sueñosBosques para siempreAl AgualadosEl Barro, las manos, la Casa

Origen: Río NegroGénero: documental Contacto: [email protected]

Por mucho tiempo supimos

mirar para otro lado. Referirnos

y compararnos con otros conti-

nentes, con otras miradas. Hace

ya más de diez años comenza-

mos otro camino: reencontrar-

nos con nosotros mismos, con

nuestros países hermanos, con

maneras de ser y vivir, y tam-

bién con paisajes y costumbres,

en común.

Hoy, el Festival Audiovisual

Bariloche hace explícito este

reencuentro de la Patria Grande.

Y fortalece, desde las maneras

de narrarnos y pensarnos, esa

idea de región.

aCErCa DE ESta CatEgoría:

A través de la reconstrucción de

momentos históricos cruciales

en la larga lucha de los indios de

Bolivia, en procura de la recupe-

ración de la soberanía perdida,

por causa de la colonización

española y la opresión de sus

descendientes los criollos repu-

blicanos. Se rescata del olvido

oficial, a varios héroes indíge-

nas, que brillaron con luz propia,

en esa descomunal gesta, que

culmina con la ascensión de un

indio a la Presidencia de Bolivia.

¿Qué puede ser peor que tener

14 años y estar de vacaciones

con tu padre?

Llevar de vacaciones a tus

hijos y que no pare de llover.

Desde el divorcio Alberto ya

no pasa tanto tiempo con

Lucia y Federico. Los tres salen

hacia las termas una madruga-

da de tormenta, las vacaciones

van a ser cortas y hay que

aprovecharlas al máximo.

inSUrgEntES tanta agUa

JorgE ignaCioSanJinéS araMayoNace en la ciudad de La Paz, Bolivia en 1936.Estudia cinematografía en el Instituto fílmico de la Universidad de Chile.Director del Grupo UKAMAU.

Origen: Bolivia Duración: 83 minutos-Formato: Blu-Ray, DVD, DVCAM, DCP Contacto: Fundación Grupo Ukamau

ana gUEVara PoSE Nació en Montevideo en 1980, en 1981.Se hicieron amigas estudiando Cien-cias de la comunicación en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universi-dad Católica del Uruguay.

Origen: UruguayGénero: Ficción Duración: 102 min. Formato: Fílmico 35mm Contacto: www.controlzfilms.com mutante cine/ www.mutantecine.com

Sinopsis SinopsisDirector Director

Cristóbal, separado, 40 años, en

crisis con la vida, con su familia,

con su mujer que está a punto

de irse a España, con sus hijos

y con una beca. Se mueve por

Santiago con sus deseos de

“afirmación como hombre”. Las

películas de Che Sandoval, están

tituladas desde una aparente

visión machista para revelarse

como retratos del patetismo

masculino: un hombre en lucha y

enfrentamiento con su mujer, y

también con los otros hombres.

Daniele Incalcaterra viaja tierra

adentro al Chaco paraguayo

para inspeccionar los terrenos

silvestres que su padre dejó a

nombre suyo y al de su herma-

no, con el fin de establecer una

reserva natural. Un western,

una adaptación naturalista

de “El proceso” de Kafka con

final feliz : todos estos mundos

entrelaza el ojo documental de

Inacalcaterra, que parece no

detenerse ni a tomar impulso.

Soy MUCHo MEJor qUE VoS.

EL iMPEnEtraBLE

CHE SanDoVaL

Nacido en Santiago de Chile (1985), Ingresa a la Escuela de Cine de Chile, especializándose en Dirección. “Te Creís la más Linda…pero Erís la más Puta”, siendo esta su tesis de egreso y ópera prima.

Origen: ChileGénero: Ficción Duración: 85 min. Contacto: [email protected]

DaniELE

inCaLCatErra Ha dirigido numerosos documentales como “tierra de Avellanda” y “fasinpat”

faUSta qUattrini Fundó junto a Incalca-terra el Atelier Video Palermo

Contacto: [email protected]

Sinopsis SinopsisDirector Directores

PAFID - Una deuda pendiente

Muchas gracias al FAB por presentar esta edición

del PAFID (Patagonia Festival Internacional de

Documental Experimental) Itinerante 2013 en la

ciudad de S. C. de Bariloche.

El Festival, inscripto en el Programa de Proyectos

de Investigación de la Universidad de Río Negro,

tuvo lugar en febrero y marzo de 2013 en El Bol-

són y El Hoyo, mientras que su versión itinerante

recorre distintas ciudades del país.Su perfil de

programación, único en el país, está enteramen-

te dedicado al documental de creación, o sea, a

aquellos documentales que son construcciones

creativas de la realidad.

El PAFID es una ventana abierta al intercambio,

un generador de estímulos para todos aquellos

interesados en expandir un lenguaje participati-

vo, en sintonía con la realidad de hoy, que es la

realidad de mañana.

aCErCa DE ESta CatEgoría:

Un grupo de jóvenes desocupados de-cide abrir una carpintería para hacer frente a la difícil situación económica y social que atraviesan.

Director: DaLEL DE Haro

El regreso del realizador a su país de origen (Ecuador) es el puntapié para este relato que “invade” el hermetismo de los marineros, descubre sus silen-cios y tiempos.

Director: toMáS aStUDiLLo

aStiLLaS DEL aLto oCéano SóLiDo

Origen: Argentina / Año: 2012 / Duración: 5 min. Origen: Ecuador / Año: 2012 / Duración: 27 min.

Video, ruido, luz, distorsión, tecno-logía y experimentación: todo ello unido y supeditado a la voz humana, auténtica protagonista.

Director: MaCián MaSiP y DaViD J. Moya aLgaBa

fUEra DE Página

Origen: España / Año: 2012 / Duración: 30 min.

Documental observacional en una veintena planos que acompaña al artista Martín Blaszko (1920- 2011) en el montaje de su última muestra.

Director: ignaCio MaSLLorEnS

Martín BLaSzko iii

Origen: Argentina / Año: 2011 / Duración: 80 min.

Una película vanguardista de Man Ray, llamada Emak Bakia (en vasco “déjame en paz”) desata la historia de una búsqueda

Director: oSkar aLEgria

El montaje violento de imágenes y sonidos contrapuestos, la apelación a materiales de archivo intervenidos y resignificados.

Director: María rUiDo

EMak Bakia! ELECtroCLaSS

Origen: España / Año: 2012 / Duración: 83 min. Origen: España / Año: 2011 / Duración: 53 min.

Con 4 ediciones realizadas el

Festival REC se posiciona como

espacio que fomenta y difunde las

producciones artísticas generadas

en el marco de las universidades

públicas y propicia un lugar de

encuentro de las carreras de cine,

video y artes audiovisuales de

todo el país.

aCErCa DE ESta CatEgoría:

En los recuerdos siempre llueve, y la lluvia llena la piscina. En los recuerdos siempre está la piscina. Y en la piscina nadan los recuerdos, postales en movi-miento. Es revolver la memoria y espe-rar, observando, al borde de la piscina. Como esas gotas que caen para evapo-rarse y volver a caer.

Director: LUCiano LUCaioLi

Sediento en el desierto buscando sobrevivir, encuentra algo de beber.

Director: igor goPkaLo StrEiff

PoStaLES SED

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA / Duración: 5 min. (2010) IDAC (AVELLANEDA) 2 min (2011)

Un viaje sin rumbo. Nati junto a Lore y Nacho, viven la experiencia de la libertad, el juego, el sexo y la amistad en la especial etapa de la adolescencia.

Director: ManUEL fErnánDEz LorEa

Los animales han desaparecido de la vida cotidiana y de nuetra vista. Aun-que busquemos, esa mirada que nos comunicaba se ha extinguido.

Director: PaoLa BUontEMPo

otro aManECEr aniMaLES

UNIV. DE BUENOS AIRES, Duración: 14 min. (2011)

UNIV. DE LA PLATA/ Duración: 9 min, (2012)

Una muerte por intoxicación en una pileta cuyo estado se deteriora hará tomar conciencia a un niño.

Director: PaBLo PEnCHanSky

Unas botas de goma rosas, un ambien-te, el agotamiento y la sincronía…

Director: JUan ignaCio DoMingUEz

Trabajo experimental que reutiliza ma-terial audiovisual hogareño para resig-nificarlo en su forma y sentidos.

Director: tErESa arCUSin y MatíaS zanotto

El trabajo de un hombre que se hizo con esfuerzo su camino, generando sus propios recursos para poder vivir de lo que ama: la música. Un vistazo en la vida y el oficio del último lutier de acordeones de Santa Fé.Director: ErnESto MantaráS, WaLtEr ViCEntin y CECiLia SiMonEtti

PiLEta LiBrE

La tarEa

CoLECCion

SintréMoLo

UNIV. DE BUENOS AIRES (6 min) (2012)

UNIV. DE LA PLATA, 13 min (2012)

UNIV DE CÓRDOBA 12 min, (2012)

ISCAA (SANTA FE) (14 min) (2008)

Miguel es un joven poeta que viaja a Buenos Aires a estudiar abogacía siguiendo la tradición familiar. Ya en capital, conoce a La Mary, una joven porstituta que se vuelve su musa y, a medida que se conocen, es que descubre algo en ella lo que le hará cuestionarse sobre quien verdadera-mente es él.

Director: JUan gUErCi

Años atrás se construyó un barrio al lado de uno de los rellenos sanitarios más grandes del país.

Director: Sofía qUiróS

La HEtaira

aL otro LaDo

UNIV. BUENOS AIRES 17 min (2011) UNIV. DE BUENOS AIRES 15 min (2011)

Julia es una chica que pinta. Por alguna razón desconocida, siente una tristeza profunda. Sin embargo e ines-peradamente recibirá una visita.

Director: JoEL y natanaEL naVaS

OVO está inspirado en el simbolismo del HUEVO y otros símbolos de mitos de la ceración de culturas ancestrales de todo el mundo.

Director: CaroLina inéS SEgrES

MEnoS JULia oVo

Duración : 4 min / Año: 2011/(2º)ERCCV MENDOZA Duración: 8 min / Año:2011 /UNIV. DE VILLA MARÍA (CORDOBA

Tamiris llega desde el otro lado del río de Brasil. Conoce a Luci. Se descubre entre ellas un pasado y un presente latente.

Director: MaXiMiLiano nEry

PaMPa DonaDo La SonriSa DEL rio

Duración 15 min / UNIV. DE BUENOS AIRES Duración :19 min / UNIV. DE LA PLATA

En 1997 se proyectó la construcción de la Autopista 3 que atravesaría toda la Capital Federal uniendo Saavedra con Pompeya. Para ello se expropiaron 800 casas. La obra se abandonó rápidamente, dejando terrenos baldíos en Belgrano.

Director: roDrigo MELEnDEz

Samuel (padre) y Renán (hijo), viven en un buque carguero, congelado dentro de un iceberg aislado de todo.

Director: gaSPar PErEa MUñoz

Recorrido por la ciudad de Buenos Aires a través de sus momentos y ambientes sonoros. Video realizado en formato súper 8 y editado en cámara.

Director: DE JEyMEr gaMBoa

Es un documental que busca, a través de reflexiones sobre el género y la heteronormatividad.

Director: ayLEn gaLiotti, CarLa gaSMan VaiSPaPir, agUStín LoS-tra, JiMEna SUárEz

rEnán

iMaginario

rESEt

Duración: 6 min / Año:2012 / UNIV. DE CÓRDOBA

Duración: 7 min / Año:2012 / UBA

Duración: 17 min / Año:2012 / UNIV. DE LA PLATA

Puntos es una ventana. Una serie de entrevistas animadas que tienen como tema central dar cuenta de la validez y heterogeneidad de los puntos de vista.

Director: PatriCia gUaLPa

Exploración del tiempo y el ritmo orgánico en la cámara y el bosque.

Director: LUiS MigLiaVaCCa

PUntoS fLora

Duración: 9 min / Año:2013 / UNIV. DE CÓRDOBA Duración: 5 min / Año:2012 / UNIV. DE LA PLATA

En el marco del FAB se proyectarán 4 series de

documentales realizada por diversos documen-

talistas de la región. Las series son producto de

las Políticas de Construcción Federal de Con-

tenidos Audiovisuales que impulsa el Ministerio

de Planificación de la Nación a partir del Plan de

Fomento a la Producción de Contenidos para la

TV Digital, coordinado por el INCAA (Instituto

Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, la TDA

(Televisión Digital Argentina) y la UNSAM (Uni-

versidad de San Martín).

La creación de estos nuevos espacios significa

para los realizadores la posibilidad de mostrar

la identidad de sus provinciasa través de me-

dios públicos de difusión nacional.

Una TV de calidad hecha por realizadores Patagónicos.

aCErCa DE ESta CatEgoría:

Javier Correa, ex deportista

olímpico argentino, se embarca

en la aventura de navegar el río

Negro desde su naciente hasta

la desembocadura en el Océano

Atlántico. El motivo de su viaje

es encontrase con diversos

pobladores de las orillas, que

construyen otros paradigmas

culturales compartiendo la ne-

cesidad de cuidar el río.

Un grupo de médicos gene-

ralistas de Ushuaia, Tierra del

Fuego, nos cuenta su especial

punto de vista de la salud, a

la vez que nos introduce en la

coyuntura de una provincia en

permanente cambio. Cientos de

nuevos migrantes, nacionales y

extranjeros, llegan en busca de

trabajo, donde conviven realida-

des urbanas y rurales, todas en

una imponente geografía.

gEntE DE río MéDiCoS DEL fin DEL MUnDo

néStor rUggEri

Nació en Viedma.Reali-zador Audiovisual para cine y tv.

PaBLo

DEgLiantoni

Nació en Viedma en el año. Es Licenciado en Co-municación Audiovisual UNLP.

Origen: Río NegroGénero: Documental Duración: 4 cap-16 min. Formato:Video HD

gUiDo DE PaULa

Guido De Paula nació en buenos Aires en 1981. Diseñador de Imagen y Sonido.

niCoLáS PUrDía

Origen: Ushuaia Género: Documental Duración: 4 capítulos. 26 minutos Formato: HD 1920x1080. PAL Contacto: [email protected]

Sinopsis SinopsisDirector Director

Es el primer registro documen-

tal del Rock en la Patagonia.

Desde una mirada que incluye

aspectos políticos, sociales y

económicos se rescatan las

vivencias en una cultura emer-

gente. Los orígenes, la tensión

rock y dictadura, la primavera

democrática y la oscuridad de

los noventa y la actualidad del

rock retratada, a traves de una

valiosa recopilacion histórica .

Piratas, Pastores, Inversores

hace un recorrido reflexivo de

5 siglos por la Historia de Ar-

gentina y Gran Bretaña, desde

las visitas de corsarios ingleses

a Patagonia en el siglo XVI a la

disputa actual por la explota-

ción petrolera en el Atlántico

Sur. Rodada en locaciones de

los Andes al Atlántico, de la

estepa rionegrina a los canales

fueguinos, del Estrecho de Ma-

gallanes a las Islas Malvinas.”

SUr roCk n´roLL y DESPUéS

PirataS, PaStorES inVErSorES, Una HiStoria PatagóniCa DEL iMPErio BritániCo

CriStian

MartinEz

Detalles. Corto documen-tal (Dirección)/ 22 agosto – La(s) Causa(s) . Asistente de dirección./Basura (Lar-go Documental) Produc-ción./trelew, la patria que resiste…(Dirección)

Origen: ChubutGénero: Documental Duración: 4 cap-26 min. Formato: Video HDContacto: [email protected]

fEDEriCo J. PaLMa

Director/Guionista.Exilio de Malvinas (Largo-metraje Documental) El Arte Rupestre de Isla Victoria (Documental)Ivan Moricz Karl en El Bo-quete (Documental )Arquitectura en la Región de los Lagos (Documental )

Origen: Río NegroGénero: Documental Duración: 4 cap-26 min. Formato: Video HDContacto: [email protected]

Sinopsis SinopsisDirector Director