rutarutadebentejui.com/.../04/libreto-43-ruta-bentejui-2014.pdf · 2014-04-29 · ... el morongo...

11

Upload: hatruc

Post on 14-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rutarutadebentejui.com/.../04/Libreto-43-Ruta-Bentejui-2014.pdf · 2014-04-29 · ... el Morongo cabrero, el Sabio de la Tierra, ... ¿donde terminan las arrugas en tus manos y empiezan
Page 2: Rutarutadebentejui.com/.../04/Libreto-43-Ruta-Bentejui-2014.pdf · 2014-04-29 · ... el Morongo cabrero, el Sabio de la Tierra, ... ¿donde terminan las arrugas en tus manos y empiezan

Ruta deBentejuí 32 Ruta de

Bentejuí

LA XLIII RUTA de BeNTeJUI26 y 27 abril 2014

Lo que comenzó a instancias de Jesús Cantero Sarmiento en 1967 con formato de actividad deportiva típica del Grupo Montañero Gran Canaria, terminó hábilmente confiscada para ambientar la celebración del Gánigo de la Paz en La Fortaleza Chica de tirajana, mereciéndole al alcalde Vicente Sánchez Araña entre otras prebendas propias del franquismo, la de la Medalla de Isabel la Católica.

Por esos mismos hispánicos mangoneos, con misas reivindicativas del quimérico pa-cífico salto indígena al renacimiento con fusión de razas incluida, se produjo un parón en lo deportivo hasta que en 1973 bajo el incansable empeño de Jesús, el Gran Cana-ria la reincorporó a su programa.

Pero la Ruta que se conmemoraba con deportiva cautela política, congruente con la dictadura franquista, conllevaba un trasfondo genético que fue cuajando a medida que su esencia identitaria iba abriendo vereda.

La realidad, es que aquella ruta de montaña que buscaba el posible camino que nuestros antepasados emprendieron tras su salida nocturna de La Fortaleza del Ben-tayga, incitaba a conocer los parajes por donde los alzados lucharon la liberación de su tierra, y la necesidad de información fue calando. Con la búsqueda de respuestas históricas y arqueológicas la querencia de afirmación identitaria pedía más.

en el 1977, los compañeros del Gran Canaria que venían trabajando en la consolida-ción de Solidaridad Canaria, recibieron la propuesta de Humberto Hernández Sosa, presidente entonces del grupo montañero, para que nos hiciéramos cargo de su con-tinuación, con lo que La Ruta pasó de ser una actividad deportiva per se, a tener ya un carácter popular reivindicativo del derecho al conocimiento de nuestra historia y geografía dentro de un encuadre respetuoso con el rigor que merece.

La figura y gesta de Bentejuí y su gente en aquellos dolorosos momentos, es merece-dora de deferencia épica, motivo de orgullo patrio y nunca de haber sido silenciada

Fortaleza del Bentayga Foto: Foro Meteo 7 Islas

Page 3: Rutarutadebentejui.com/.../04/Libreto-43-Ruta-Bentejui-2014.pdf · 2014-04-29 · ... el Morongo cabrero, el Sabio de la Tierra, ... ¿donde terminan las arrugas en tus manos y empiezan

Ruta deBentejuí 54 Ruta de

Bentejuí

esta XLIII Ruta de Bentejuí la dedicamos a la entrañable memoria de los compañeros

Morongo y Guanapay

Comenzó este 2014 con el duro golpe de la marcha de Morongo el día primero del año, y mientras tratábamos de asimilar que las conversas pendientes sobre nuestras cosas y sus libertades, entreveradas en el humo de su virginio de castrado filtro, tendrían que cambiar dimensionalmente, y que ni así ripiaremos los huecos de tanto que quedó pendiente de hablar, de transferir, de tanto conocimiento ancestral acu-mulado en su trastienda de lo visto y vivido… tanto proyecto en camino pendiente de pasar a terceros, tanta libertad por la que luchar… Pues mientras andábamos entre esas maguas y corajes, Guanapay decidió marcharse también, aunque no nos cogió tan de sorpresa pues nos había dejado claro que quería irse ya, sin duda jarto de tanta miseria política y seguramente añorando reunirse con su compañera de luchas y sentires.

Para Solidaridad Canaria Regina Ahumada y Faustino Santana Ramírez, han sido, son y lo seguirán siendo nuestros compañeros entrañables y ejemplos de dedicación y entereza ante las no pocas adversidades que hubieron de afrontar. Regina reunía la dulzura maternal de la mujer chilena con los recios arrestos de la maestra y luchado-ra social sin fronteras, que asumió nuestra brega de descolonización con tanta entre-ga como con la que ganó nuestros afectos. Guanapay, con los adentros bien amue-blados p’a lo que hubiera menester, armonizaba un pronto calentón ante la injusticia y un desbordable sentido de la coña y risa rauda para con los amigos y compañeros.

en páginas aparte aportamos algunos párrafos del artículo de Juan García Luján que titula “Guanapay y Regina, historia de amor en tiempos de lucha", que merita ser leído. (http://juanglujan.wordpress.com/2014/02/11). ”

y tergiversada oficialmente durante más de veinte generaciones. La memoria histó-rica canaria requiere, entre otras muchas prioridades, un desagravio donde se aclare quién verdaderamente fue el último Guanarteme y cuán honorable significado tuvo para su pueblo, su historia memorable y dignidad, el elegir el desriscamiento ante la vejación de ser capturado por un enemigo de condición mercenaria y carente de la más mínima ética.

Cuarenta y tres años son toda una vida y la ininterrumpida continuación de La Ruta es una muestra de ánimo que confirma que querer es poder. Ha quedado demostra-do que el empeño es muy capaz de vencer ataques y desidias de todo género, y así esa conjugación de interés por conocer histórica y físicamente lo nuestro, ha sido capaz de llevar a las cumbres a un puñado de miles, de los cuales muchos cientos han repetido en infinidad de ocasiones, dándole a La Ruta una solera indiscutible.

La Ruta de Bentejuí es del pueblo y ha de cumplir respetuosamente la función para la que se ha ido moldeando durante tanto tiempo por varias generaciones ya. debería continuar siendo una reivindicación seria, documentada, ajena a intentos esporádi-cos de ser usada como trampolín de grupúsculos que de no ser de su exclusividad, la prefieren debilitada o reventada. el que siga cumpliendo años y siendo expansión continuada de padres a hijos dependerá de todos, tanto cercanos como lejanos, y del ahínco con que se vaya apoyando y defendiendo su continuidad como incubadora de identidad reivindicativa.

Solidaridad Canaria

Page 4: Rutarutadebentejui.com/.../04/Libreto-43-Ruta-Bentejui-2014.pdf · 2014-04-29 · ... el Morongo cabrero, el Sabio de la Tierra, ... ¿donde terminan las arrugas en tus manos y empiezan

Ruta deBentejuí 76 Ruta de

Bentejuí

Con respecto a Antonio Quevedo Navarro, el Morongo cabrero, el Sabio de la Tierra, bregador constante a favor de todo lo nuestro, hay mucho por hacer saber. Cuando anduvo por Chiapas, le dejó un libro sobre Secundino delgado y una Bandera Canaria al Subcomandante Marcos pa’ ir haciendo pella internacional. en 1998, en la Guate-mala de las esperanzas, aportó sus saberes y consejos como capataz agrícola y man-dó a buscar a la inquebrantable Rosa delia, para que pasara sus vacaciones haciendo el censo del campesinado en lo más recóndito y duro de la selva guatemalteca.

Rosa, en el decir de Morongo ‘la compañera, hermana, amiga’, …, jugó ese papel siempre discreto, de permanente dedicación y aguante a la vera de un Antonio veces difícil de conllevar, que requería de ‘cabresto’ largo, pero que según ella por ser de “ley” regresaba siempre al soco del goro.

Rosa delia es un ejemplo de silenciosa discreción, que requiere el conocerla para saber lo entrañable e indispensable que es. Nos atrevemos a decir que mucho de lo que Morongo logró tuvo como puntal a esa Rosa tan ajena a las espinas del egoísmo y que gracias a Morongo nosotros contamos hoy con ella como amiga y compañera.

J S

Page 5: Rutarutadebentejui.com/.../04/Libreto-43-Ruta-Bentejui-2014.pdf · 2014-04-29 · ... el Morongo cabrero, el Sabio de la Tierra, ... ¿donde terminan las arrugas en tus manos y empiezan

Ruta deBentejuí 98 Ruta de

Bentejuí

Tu huella, tu legado

el café oscuro deja poso intenso.Vecino, amigo, padre, socio, camarada, compañero........ hermano...

Tu barranco, mi casatu pedazo de tierra, mi libertad, mis alas

tus tres teniques, mi lar, mi lumbretus cabras, mi lechetu leche, mi queso

tu tabefe, mi requesóntu montaña, mi sacho

tu cueva, mi pan, mi gofio.

Tus zapatos, hermano, visten muchos piesTu manta, hermano, abriga muchas espaldas

Tu pobreza, mi riqueza, compañeroTu riqueza, un puñado de semillas que otros sembramos

tus matos, mi fruta¿donde terminan las arrugas en tus manos y empiezan las mías?

¿donde acaba tu sonrisa y empieza la mía?¿donde busco ahora tu consejo compañero?

en los posos, está escrito. Por favor, Rosa, haz café!Pon la cafetera grande que tenemos visita.

Cuán corto es el pasillo, de mi salón a tu cocina!tu cocina, hermano, mis almejas a la marinera

la próxima vez, me quedarán más gustosas.Que pequeños estos muros para el eco de tu voz!

cuán pequeño mi pecho para tu risa!No cierres el corral, que las cabras sabemos el camino de vuelta.

Tu hija, mi hermana, padre!Tus hijos, mis hermanos, padre!

enciende las brasas Paco, que tenemos visita. Yo cocino.Las pisadas de tus huellas están sembradas de millo y trigo

que pocos tres colores para tu bandera!las lágrimas de tus baifos riegan sus siete estrellas.

estas ubres darán buen queso.Ana, amasa otro pan, que hoy tenemos queso y vino.

Tu lucha, compañero, mi respetotu tierra y mi tierra no tienen un océano por medio, el mapa miente.

La hierba crece fuerte en territorio liberado.el estiércol en tus botas es buen guano.

Tus pajarillos hermano, mi música. ¿oyes como cantan?Siete de millo y siete de mezcla, cinco al comedero chico.¿ves que hermosas están las cabritas? Fuerte macho este!

Teror no es tierra de ganado de rama dicen...Mira, pastor, mira con orgullo, mira Alzado !

Ahul, hermano, descansa un rato...estamos aquí charlando en la cocina

esperando a que despiertes para hacer café.Si tienes hambre, hay potaje para la recena!

Tranquilo, hermano, no nos vamos, tenemos licor café para charlar un rato.este viaje he comprado más para llenar tu armario,

sé que te gusta que no pasemos sed.Cierra un rato los ojos, nuestro murmullo te arropa.estamos aquí para escucharte "Hagan café coño!"

A tu barranco, hermano, llegaron dos gallegos cambadosen tu barranco, hoy, miran alzadoscon orgullo tu montaña sembrada,

el pecho hinchado de compartir tu alientoel sacho en mano, la tierra asurcada

de llamarte hermano, el corazón contentopues en un intre inminente

compartiremos de nuevo, café caliente.

Ana y Ramón, tus chinijos por siempre!

Page 6: Rutarutadebentejui.com/.../04/Libreto-43-Ruta-Bentejui-2014.pdf · 2014-04-29 · ... el Morongo cabrero, el Sabio de la Tierra, ... ¿donde terminan las arrugas en tus manos y empiezan

Ruta deBentejuí 1110 Ruta de

Bentejuí

de Chile. Pero llegó el septiembre sangriento de 1973, los tanques patrocinados por estados Unidos aplastaron la revolución pacífica de Allende. Regina pagó caro su mi-litancia en la UP, fue apresada. Los carabineros querían machacarla y la metieron en una cárcel de hombres. Pero Regina ya había estado antes en la prisión realizando un trabajo social con los reclusos. Los presos la reconocieron …. Los milicos no so-portaron la integración de Regina en la cárcel y la dejaron en la calle por la noche, a la hora del toque de queda. Pero al salir, unos pescadores del pueblo de Chañaral la escondieron en una barquilla y allí pasó la noche antes de regresar a casa de su familia, donde la abuela cuidaba de sus hijos. También detuvieron a Faustino….. a un campo de concentración.

en 1974, con Franco todavía vivo, la familia Santana Ahumada regresa a Canarias. Faustino Santana no sabía estarse quieto, no era capaz de vivir en una burbuja ajeno a los problemas sociales y la falta de libertades en su país. Por eso entró en el Mo-vimiento para la autodeterminación e Independencia de Canarias (MPaIC). Con 52 años podía haber pasado por su delicado corazón a sus asuntos, a criar los hijos sin complicarse la vida. Pero no era capaz. Algunos lo llamaban el “viejo” porque era uno de los militantes del MPAIC con más edad, aunque su nombre de guerra fue “Guanapay”, como la montaña de Teguise Lo detuvieron en dos ocasiones.

La primera vez fue en 1977, lo acusaron de pertenencia a banda armada, no se le im-putó ningún delito de sangre, pero los cargos por realizar propaganda independen-tista y tenencia de banderas de siete estrellas verdes podían salir muy caros. Además Faustino Jesús no se estuvo parado ni en la cárcel. Participó en una huelga de hambre y un motín en Barranco Seco. …..

durante la huelga de hambre Regina llegó a plantarse en la puerta de la cárcel, delan-te del vehículo del temido director de la prisión, y le pidió que atendiera a los presos en huelga porque peligraba su salud, algunos tuvieron que ser enviados al hospital. (http://elpais.com/diario/1977/08/12/espana/240184819_850215.html)

….. La Ley de Amnistía sirvió para dejar en la calle a los presos políticos a cambio de una amnesia colectiva que libró de sentar en el banquillo de los acusados a to-dos los miembros del aparato represor de la dictadura franquista. Años después, en septiembre de 1979 volvieron a detener a Guanapay y a doce independentistas más. Los acusaron de pertenecer a los destacamentos Armados Canarios (una escisión del MPAIC). Guanapay pasó cinco meses internado en la enfermería de la cárcel de Barranco Seco porque tenía el corazón delicado (en Chile había sufrido un infarto mientras huía de la policía). en el juicio se demostró que el arma encontrada en su casa fue consecuencia de una trampa protagonizada por un chivato de la policía.

http://juanglujan.wordpress.com/2014/02/11

La historia de Faustino Jesús Santana Ramírez y de su compañera de vida Regina Ahu-mada daría para escribir el guión de varias películas. Un amor que superó fronteras, procesos políticos, encarcelamientos y distancias. Jesús Santana fue un hombre com-prometido con su país, en los tiempos en los que el compromiso significaba peligro de muerte, tortura, encarcelamiento o exilio. el pasó por casi todo eso…

Faustino recibió medio centenar de postales de muchos países. Le llamó la atención una con el mapa de Chile “qué país más grande”, y la carta de Regina fue la única a la que respondió. Regina tenía su vida como profesora en Chile. Pero el amor no sabe de vida sedentaria, así que decidieron casarse por poderes. … en París acababa de ocurrir el mayo Francés, gritos de la imaginación al poder mientras al sur de los Pirineos Franco dirigía la españa una grande y libre con mano de hierro, mientras los demócratas canarios se organizaban en el Movimiento Canarias Libre tras la eje-cución de el Corredera. Frente a los tiempos de silencio que se vivía en Canarias, Regina le habló a jesús del movimiento de la unidad Popular, de un pueblo que soñaba una revolución alegre al servicio de los pobres. no le costó convencerlo, y el nuevo matrimonio viajó a Chile. Regina era una militante de la Unidad Popular y compartió la alegría de la victoria de Allende con su amor canario. en medio de los sueños políticos nacía una familia, llegaron tres hijos: eloy, Pancho y Carlos. Fausti-no se implicó también en Chile, y militó en el Movimiento Izquierda Revolucionaria

Page 7: Rutarutadebentejui.com/.../04/Libreto-43-Ruta-Bentejui-2014.pdf · 2014-04-29 · ... el Morongo cabrero, el Sabio de la Tierra, ... ¿donde terminan las arrugas en tus manos y empiezan

Ruta deBentejuí 1312 Ruta de

Bentejuí

estimado amigo Antonio:

¡Qué cosas tiene la vida!.

Mi primera Ruta de Bentejuí, la hago con usted, yo con la palabra y usted en mi men-te y en la de muchos otros que, como yo, lo tenemos muy presente.

Recuerdo cómo llegó a nuestras vidas. A la vida del Colegio Juan Zamora Sánchez y de unas madres que nos empeñábamos, contra viento y marea, en sacar adelante el huerto escolar, sin apenas tener nociones de agricultura.

Una madre-amiga en común, lo puso en "nuestras manos" y a partir de ahí, ya se convirtió en el que impartía clases a diestro y siniestro, alentaba a los niños a tocar la tierra con sus manos, a plantar, a regar, a arrancar hierba...

entusiasmó a los profesores haciendo que dejaran las aulas y se mancharan las pla-yeras en el “huertito", implicó a todo un centro en sus proyectos, alguno de los cua-les, quedará para siempre en nuestra memoria y en la memoria de todos los que lo disfrutamos. Le hablo de La Trilla, que al principio pareció una locura, pero que, con su tesón, se consiguió llevar a cabo y se convirtió en asombro y regocijo de propios y "extraños".

Y allí estaba usted, hablando para la televisión y para la radio, haciendo alarde de nuestras tradiciones... ¡era feliz!.

Nuestro colegio cobró vida, otra vez... y ahí lo vimos, lo mismo arando que sembran-do, podando, haciendo un quesito tierno o aventando trigo para ser trillado por la yunta.

Recuerdo Antonio, los ratitos de trabajo en el huerto, usted intentando darnos nocio-nes básicas de agricultura para que el proyecto no se viniera abajo y nosotras siguien-do sus explicaciones entre risas y fiestas... ¡le hacíamos enfadar y nos amenazaba con suspendernos a todas!...

Pero todo se cura con un café y una buena conversación llena de anécdotas y viven-cias, ¿verdad que sí?

Preocupado por la defensa de la cultura canaria, fue miembro de la directiva de Solidaridad Canaria, siendo su tesorero entre 1979 y 1984. Tras su retirada de la militancia política activa, sus hijos recuerdan que Faustino Santana lamentaba que la bandera de 7 estrellas verdes fuera patrimonializada por muchos de los que per-siguieron a los nacionalistas durante la dictadura y el posfranquismo (con UCd), los que entienden la patria como un solar en el que se puede especular para aumentar su cuenta corriente.

en la madrugada del lunes 10 de febrero, el corazón de Faustino Jesús Santana Ramí-rez se paró para siempre... Sobre el cuerpo de Guanapay una bandera nacional cana-ria y la añepa que Solidaridad Canaria le había entregado …. el pasado 9 de diciembre de 2013. … Guanapay y Regina fueron dos militantes de la vida, dos seres que se sintieron comprometidos con su tiempo y con sus pueblos. Sus nombres no los ve-rán en los textos oficiales de la historia de Canarias y de Chile, ni en los manuales académicos que resumen la trayectoria del nacionalismo canario. Pero la libertad que hoy tenemos tiene mucho que ver con la que no tuvieron ellos, por eso ahora que la vamos perdiendo, en estos tiempos convulsos en los que se van aplastando los derechos por los que ellos lucharon, hace falta volver a recordar su historia de amor y lucha. Si en este país volcánico contáramos con unos cientos militantes dispuestos a entregarse a la batalla contra la dictablanda que vivimos con la honradez y dignidad que Guanapay y Regina combatieron la dictadura, no lo tendrían tan fácil los caciques que hoy ocupan las poltronas que amparan tanta desvergüenza y latrocinio.

Page 8: Rutarutadebentejui.com/.../04/Libreto-43-Ruta-Bentejui-2014.pdf · 2014-04-29 · ... el Morongo cabrero, el Sabio de la Tierra, ... ¿donde terminan las arrugas en tus manos y empiezan

Ruta deBentejuí 1514 Ruta de

Bentejuí

Camina a saltos entre la hierba… llegó el invierno viejo… el invierno antiguo. Llueve sin tregua; … el viento hace de las suyas entre las papas inverneras. Llegan del Ta-madite nubarrones preñados que desaparecen rumbo al barranco de Guarnada…

el baifo había nacido algo tardío el pasado febrero y su madre no era todo lo cariñosa que él esperaba.

Ando sobre mis miedos… los que me inculcaron… los propios… los ancestrales… los que me apuran … los que me atenazan. Subo por las puyatas que dejaron hechas los viejos en el risco (de la vida) y jurgo como una hormiguita intentando dejar la mía (sueño humano)…

de repente… el gran bloque de basalto azul… se gira en oblicuo y todo se queda en un silencio de sordos… se abre la gran puerta… y al otro lado infinidad de rebaños… de cabreros… de pastores… perros … machos lanudos…. todo se tiñe del color del fogal viejo. ¿es posible tanta paz?... ¿Tanta calma?... ¿Tanta belleza? Y yo allí de pie ante los míos … ante la vida… ¡qué grande sentirme parte de todo esto!

Todo se desvanece cuando el baifo bela llamando a su madre que levanta la cabe-za… confirma que no hay peligro y sigue a lo suyo (amarrada a una suerte de vida de cabra).

Llego a lo que creo es el final de la tosca… noto unas gotas de agua en el sombrero. doy un par de voces bajo la manta de agua que cae del cielo… agua purificadora de vida.

Bajo por el sendero de Lomo Centeno camino de sitio seguro.

………………… ha pasado un segundo…. una hora …………… una vida. estos lugares son como mágicos…. Chiquita locura.

Afur … Marzo de 2014 de parte de Valentín el nuestro

No voy a negar que le echamos de menos, su presencia, porque lo demás, lo compar-tido, queda para siempre en la memoria gráfica y emocional de todos aquellos que formamos parte de su vida y usted de la nuestra.

Y puede sentirse feliz, porque supo hacer que, todo un grupo de niños, padres/ma-dres, profesores... se implicaran en su proyecto y tuvieran deseos de seguir hacia adelante con el huerto y en definitiva con nuestras tradiciones.

Gracias Antonio, "Maestro de las lechugas", en mi nombre, en el de su grupo de ma-más pseudoagricultoras (las morongas) y en el de toda la comunidad educativa del Colegio Juan Zamora Sánchez. Gracias

Allí, en el huertito, se queda para siempre su presencia, la ranita a la que los niños del colegio llamaron, cariñosamente, Antonia María y mi duda, la de no tener claro, a pesar de todos sus esfuerzos por explicármelo "en qué parte de la higuera crecen los higos y en cuál las brevas...".

Conchy Peraza Arucas, abril 2014

Repartiendo semilla de futuro

Page 9: Rutarutadebentejui.com/.../04/Libreto-43-Ruta-Bentejui-2014.pdf · 2014-04-29 · ... el Morongo cabrero, el Sabio de la Tierra, ... ¿donde terminan las arrugas en tus manos y empiezan

Ruta deBentejuí 1716 Ruta de

Bentejuí

LLAMAMIeNTO A LOS PARTICIPANTeS

de LA XLIII RUTA de BeNTeJUI

desde hace treinta y cinco años, venimos incluyendo anual e ininterrumpidamente un llamamiento al personal que acude a la Ruta. en él recordamos que abrir un ca-mino que nos acerque a lo nuestro, siempre ha sido largo y costoso, que la Ruta de Bentejuí no sólo nos coloca frente a una naturaleza que puede ser dura, con bajadas peligrosas en las que hay que extremar nuestra solidaridad para con quienes nos acompañan por primera vez, sino también con el trabajo nacional de tantos que año tras año, paso a paso, Ruta a Ruta, han ido descubriendo trozos de nuestra historia, de nosotros mismos, dando luz a una identidad colonialmente apagada por la que luchar.

Por estas fechas se nos pone de manifiesto una vez más la ausencia de colaboración institucional que es una vía rompedora como lo es también la mucho más grave, por venir de personal supuestamente ‘cercano’, que siembra ardides y mañas ausentes de dignidad y respeto cuando no les funciona el “quítate tu p’a … ” .

Al llamamiento de este año por el cuido de la buena marcha de La Ruta le añadimos la recomendación, mientras andamos las patrimoniales veredas por las que andu-vieron nuestros ancestros y sus ganados, de que meditemos profundamente en la necesidad de involucrarnos en la brega de soluciones con que parar la destrucción de nuestra patria.

Page 10: Rutarutadebentejui.com/.../04/Libreto-43-Ruta-Bentejui-2014.pdf · 2014-04-29 · ... el Morongo cabrero, el Sabio de la Tierra, ... ¿donde terminan las arrugas en tus manos y empiezan

Ruta deBentejuí 1918 Ruta de

Bentejuí

el Archipiélago canario se ha convertido en gran base militar destinado a la recolo-nización en curso del continente y como "frontera avanzada en el continente afri-cano".

• La isla de Fuerteventura viene sufriendo una creciente remilitarización de "in-terés para la defensa nacional" como base de operaciones especiales desti-nada a las intervenciones en África.

• el aeropuerto de Gando y el Puerto de la Luz y de Las Palmas, en Gran Cana-ria, han sido convertidos en las principales bases logísticas.

• Militares formados en Canarias llevan más de un año preparándose para par-ticipar en la ocupación de Mali.

• Una nueva cárcel para 5.000 prisioneros ha sido construida ilegalmente en Gran Canaria. Podría ser una New Guantánamo.

Solidaridad Canaria

Reiteramos la necesidad de hacer pella en defensa del ganado guanil que está sien-do masacrado en nuestros riscos cumbreros y sobre la necesidad de informarnos e informar que:

A la enorme explotación económica que sufre el Archipiélago como mercado cautivo de 13.497.564 pernoctaciones hoteleras anuales + 1.500.000 de población nativa y 400.000 de foráneos fijos (interinos), hemos de añadir la conversión de las islas en inadmisible ‘cabeza de playa’, “vanguardia” de militar agresión que aleja 1.400 km. de la Península Ibérica, la frontera de guerra.

Según la prensa española, el jefe del Mando de Canarias, Martín Villalón aseguró el pasado 6 de enero, que:

• "las tropas isleñas deben consolidar su papel predominante en África" y reivindicó que,

• el Archipiélago es básico como "vanguardia" ante "posibles intervenciones en ambiente desértico".

Page 11: Rutarutadebentejui.com/.../04/Libreto-43-Ruta-Bentejui-2014.pdf · 2014-04-29 · ... el Morongo cabrero, el Sabio de la Tierra, ... ¿donde terminan las arrugas en tus manos y empiezan