© 2012 pearson prentice hall. all rights reserved. 17-0 cap. 17 la administración de instituciones...

46
© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-1 Administración de Instituciones Bancarias Los Bancos juegan una función principal en la canalización de fondos (aprox. 6 T p/año) Ellos proveen préstamos a las empresas, financian la educación universitaria, nos permiten comprar casas, etc.

Upload: francisco-jose-francisco-javier-aguilar-pereyra

Post on 23-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-1

Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias

Los Bancos juegan una función principal en la canalización de fondos (aprox. 6 T p/año)

Ellos proveen préstamos a las empresas, financian la educación universitaria, nos permiten comprar casas, etc.

Page 2: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-2

El Balance General de un Banco

EL Balance General es una lista de los activos y pasivos del Banco.

Activo Total = Pasivo Total + Capital

EL Balance General del Banco presenta las fuentes de donde provienen los recursos (pasivos) y los usos que se han dado (activos).

Los Bancos invierten estos pasivos (fuentes) en activos (usos) para crear valor a sus proveedores de capital (accionistas).

Page 3: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-3

El Balance General del Banco

La siguiente diapositiva presenta el Balance General agregado para todos los bancos comerciales en el 2010, cada una de las cuentas como un % de los activos. Examinaremos cada una en detalle.

Page 4: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-4

El Balance General del Banco

Flow of funds (tab down to commercial banks) http://www.federalreserve.gov/releases/z1/current/z1r-4.pdf

Page 5: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-5

Los Pasivos en el Balance General

Depósitos Manejados por Cheques: incluye todas las cuentas que permiten al dueño (depositante) girar cheques a terceros.

Ejemplos son las cuentas de cheques que no ganan intereses; y las cuentas de inversión en el money market, que regularmente pagan el mayor interés dentro de este grupo de cuentas.

Page 6: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-6

Los Pasivos en el Balance General

Los Depósitos Manejados por Cheques son la fuente de fondos de menor costo para el banco porque los depositantes desean seguridad y liquidez por lo que aceptarán una menor tasa de interés del banco. Representan cerca del 4% de los Pasivos del Banco.

Page 7: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-7

Los Pasivos en el Balance General

Depósitos no Manejados por Cheques: constituyen la fuente más importante de fondos del Banco (74%) y son cuentas sobre las cuales el depositante no puede girar cheques hasta que no llegue su vencimieto.

Ejemplo son las cuentas de ahorro y los depósitos a plazo (CDs or certificates of deposit).

Page 8: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-8

Los Pasivos en el Balance General

Estas cuentas constituyen una fuente de fondos de mayor costo para el banco porque tienen mayor estabilidad y proyección de retiro, por lo que el banco está dispuesto a pagar mayores intereses.

Page 9: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-9

Los Pasivos en el Balance General

Los Préstamos a otras Instituciones: los Bancos obtienen recursos prestados del Sistema de la Reserva Federal, otros bancos y corporaciones.

Son llamados: Préstamos a Descuento; Fed Funds; Repurchase Agreements (repos); Commercial Papers and Notes.

Page 10: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-10

El Capital en el Balance General

Ciertos préstamos son más volátiles que otros dependiendo de las condiciones del mercado. Representan el 12% de los Pasivos del Banco, pero han llegado hasta el 26% (2004) y han bajado hasta el 2% (1960)

Page 11: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-11

El Capital en el Balance General

Capital del Banco: es la fuente de recursos provistos por los dueños del Banco, ya sea directamente a través de la compra de acciones, o indirectamente a través de la retención de las ganancias reteridas. Representan cerca del 6% de los activos.

Page 12: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-12

El Capital en el Balance General

Ya que activos menos pasivos es igual a capital, el capital puede verse como la protección de los depositantes (pasivos) contra la devaluación o la pérdida de activos, por lo que el nivel de capital es importante.

Page 13: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-13

Los Activos en el Balance General

Las Reservas: son los fondos que se mantienen en una cuenta en el Fed, así como el efectivo en bóveda.

Las Reservas Requeridas representan lo que se requiere por ley de acuerdo a la tasa vigente establecida por el Fed. Todo exceso a estas reservas se llama reservas en exceso.

Page 14: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-14

Los Activos en el Balance General

Efectivo en Proceso de Cobro: cheques depositados en el Banco, pero los fondos ha han sido traspasados del otro Banco.

Depósitos en Otros Bancos: regularmente los depósitos de Bancos pequeños en Bancos más grandes.

Page 15: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-15

Los Activos en el Balance General

Las Reservas, el Efectivo en Proceso de Cobro y los Depósitos en Otros Bancos representan el 2% y se consideran como parte del Efectivo.

Page 16: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-16

Los Activos en el Balance General

Securities: estos pueden ser tanto deudas del gobierno o sus agencias, deudas de municipios, y otros securities que no sean acciones. Representan el 17% de los activos. Los T-bills se consideran reservas secundarias por su alta liquidez.

Page 17: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-17

Los Activos en el Balance General

Los Préstamos: son activos del Banco que generan intereses, tales como los préstamos comerciales, préstamos personales y las hipotecas.

La mayoría de los Bancos se especializan en préstamos al consumidor o préstamos comerciales, y en este grupo a sectores específicos (una industria en particular).

Otros Activos: edificios, sistemas de información, equipos, etc.

Page 18: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-18

Conceptos Básicos de Banca

La función básica de la Banca es la Transformación de Activos. Cuando un Banco toma varios depósitos y los convierte en un préstamo hipotecario está convirtiendo recursos a corto plazo en recursos a largo plazo.

Page 19: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-19

Conceptos Básicos de Banca

Análisis de Cuentas T: ─ Depósito de $100 efectivo en el First National

Bank

Page 20: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-20

Conceptos Básicos de Banca Depósito de $100 en cheque

Conclusión: Cuando los Bancos reciben depósitos, la reserva por el mismo valor; cuando los bancos entregan retiros, las reservas por el mismo valor

Page 21: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-21

Conceptos Básicos de Banca

Este simple análisis se hace más complicado cuando agregamos las regulaciones bancarias al escenario.

Por ejemplo, si tomamos el depósito de los $100, recordemos que los Bancos tienen que mantener una reserva, por lo que cambia cómo el depósito de los $100 es registrado.

Page 22: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-22

Conceptos Básicos de Banca

Análisis de Cuentas T: ─ Depósito de $100 efectivo en el First National

Bank

Page 23: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-23

Conceptos Básicos de Banca

Como podemos ver, $10 del depósito tienen que retenerse en el Banco para cumplir con las regulaciones federales. De esa manera, el Banco está libre de utilizar los $90 en su función de transformar activos. En este caso, el Banco puede prestar los $90 a sus clientes.

Page 24: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-24

Pricipios Generales de Administración Bancaria

¿Cómo maneja un Banco sus Activos y sus Pasivos? Un Banco tiene cuatro ocupaciones principales:─ Administración de la Liquidez─ Administración de los Activos

• Administrar el riesgo del crédito• Administrar el riesgo de las tasas de interés

─ Administración de los Pasivos─ Administración del Capital Adecuado

Page 25: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-25

Pricipios Generales de Administración Bancaria

Administración de la LiquidezReserva Requerida = 10%, Exceso de Reservas = $10 m

Page 26: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-26

Pricipios Generales de Administración Bancaria

Con un 10% de reserva requerida, el Banco tiene un exceso de reservas de $1 m, por lo que no se hacen cambios en el balance general.

Retiros de Depósitos $10 m

Page 27: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-27

Administración de la Liquidez

Con una reserva requerida de 10%, el Banco tiene un faltante de reserva de $9 m.

No hay exceso de reservas

Retiro de Depósitos por $10 m

Page 28: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-28

Administración de la Liquidez

1. Préstamos de Bancos y Corporaciones

2. Vende securities

Page 29: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-29

Administración de la Liquidez

3. Préstamos de la Fed

4. Préstamos Cobrados o Vendidos

Conclusión: El exceso de reservas es un seguro contra los cuatro costos presentandos anteriormente.

Page 30: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-30

Administración de Activos

Es el intento que se hace para ganar el rendimiento más elevado posible sobre los activos a la vez que se puede:─ Conseguir clientes con el menor riesgo de

incumplimiento y que a la vez paguen los intereses más elevados

─ Comprar securities con el mayor rendimiento y el menor riesgo

─ Diversificar─ Administrar la Liquidez.

Page 31: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-31

Administración de los Pasivos

Administración de los Pasivos: administrar las fuentes de los recursos, incluyendo los depósitos, los CDs, y otras deudas.─ Importante desde 1960─ Ya no depende mayormente de los depósitos─ Cuando se ven oportunidades de otorgar

préstamos, toma prestado o emite CDs para adquirir recursos.

Page 32: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-32

Administración de los Pasivos

Es importante entender que los Bancos administran ambos lados del Balance General al mismo tiempo, aunque antes se hacía por separado. Realmente, los Bancos administran esto a través del Comité de Administración de Activos.

Esto explica el aumento en el uso de los CDs y los préstamos realizados por encima de los depósitos girados por cheques.

Page 33: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-33

Administración del Capital Adecuado

1. El Capital del Banco es un soporte que evita que el Banco fracase. Por ejemplo, considera los siguientes Bancos:

Page 34: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-34

Administración del Capital Adecuado

¿Qué sucede si estos Bancos hacen préstamos o invierten en securities (por ejemplo, préstamos hipotecarios subprime) que terminan en pérdida de dinero? Asumamos que ambos Bancos pierden 5 m por préstamos malos.

Page 35: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-35

Administración del Capital Adecuado

Impacto de $5 m pérdida por prést. malos

Conclusión: Un Banco mantiene reservas para disminuir la posibilidad de ser insolvente.

Page 36: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-36

Administración del Capital Adecuado

Entonces, ¿Por qué los Bancos no mantienen una elevada cuenta de Capital?1. Mientras más alto el capital, menor el

rendimiento sobre el Patrimonio de los Dueños.

ROA = Ganancia Neta / Activos ROE = Ganancia Neta / Patrimonio EM = Activos / Patrimonio ROE = ROA X EM Capital , ROE , EM

Page 37: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-37

Administración del Capital Adecuado

Es una interrelación entre la seguridad (alto capital) y el ROE.

Los Bancos también mantienen capital para cumplir con el capital requerido (Cap. 20)

Page 38: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-38

La Gerencia en la Práctica

Estrategias para Administración de Capital: ¿Qué debiera hacer la gerencia del Banco si percibe que el Banco está manteniendo demasiado capital?─ Vender o retirar acciones─ Aumentar los dividendos para reducir las

ganancias retenidas─ Aumentar los activos a través de deuda

Page 39: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-39

La Gerencia en la Práctica

¿Qué puede hacer al gerencia del Banco si percibe que está manteniendo muy bajo capital?─ Emitir Acciones─ Disminuir los dividendos para aumentar las

ganancias retenidas─ Disminuir los Activos (pagar deuda)

Page 40: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-40

Actividades Fuera del Balance General

1. Venta de Préstamos

2. Ingresos por Servicios de:─ Venta de Divisas─ Garantías de deudas─ Líneas de Crédito─ Securities respaldados por hipotecas

3. Asesorar a los clientes acerca de Administración de Riesgos

Page 41: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-41

Actividades Fuera del Balance General

─ Futuros y Opciones─ Comercialización de Divisas─ Swaps de tasas de interés

Todas estas actividades implican riesgo y potenciales conflictos

Page 42: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-42

Medición del Desempeño del Banco

La medición del desempeño del Banco requiere analizar los estados financieros, más que a otros tipos de negocios. La medición se separa en tres partes:─ Ingresos Operativos─ Gastos Operativos─ Ingreso Operativo Neto

Observa cuán diferente es el análisis con respecto a una empresa de manufactura.

Page 43: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-43

Estado de Ingresos del Banco (a)

Page 44: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-44

Estado de Ingresos del Banco (b)

Page 45: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-45

Preguntas de Análisis: Capítulo 17

Si tú eres un banquero y esperas que las tasas de interés aumentarán en el futuro, ¿desearías tú conceder préstamos a corto plazo o a largo plazo? Por qué?

«Los gerentes bancarios debieran siempre buscar el más alto rendimiento posible de sus activos» ¿Es esta declaración verdadera, falsa o indefinida? Explica tu respuesta.

Si un banco duplica la cantidad de su capital y el ROA se mantiene constante, ¿qué sucederá con el ROE?

¿Cuáles so los beneficios y los costos para un banco cuando decide aumentar la cantidad de su capital?

Page 46: © 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-0 Cap. 17 La Administración de Instituciones Bancarias  Los Bancos juegan una función principal

© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 17-46

Preguntas de Análisis: Capítulo 17

Si un banco está quedando con un insuficiente nivel del capital requerido por $1 millón, ¿qué tres cosas puede hacer para rectificar su situación?

Para la próxima semana, el Banco Progreso planea emitir $25 millones en hipotecas y comprar $100 millones en T-bills a 31 días. Se esperan nuevos depósitos por $35 millones, y otras fuentes de recursos generarán $15 millones en efectivo. ¿Cuál es el nivel estimado de fondos necesitados por el Banco Progreso?