zenith nº 12

31
Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.) Editorial La formación masónica El simbolismo en la instrucción masónica El Gran Geómetra del Universo Sacralización versus desacralización Las leyes de la naturaleza y la civilización: El uso de la energía Edita: Gran Comisión de Publicaciones. Administración: Supremo Consejo del Grado 33 y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España. Apartado de correos: 51.562 28080 Madrid España e-mail: [email protected] Zenit es una publicación plural y abierta que no comparte necesariamente las opiniones expresadas por sus colaboradores. Su contenido podrá ser difundido y reproducido siempre que se cite su procedencia. La verdad

Upload: mannaz

Post on 17-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El Gran Geómetra del Universo Las leyes de la naturaleza y la civilización: El uso de la energía La verdad Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

TRANSCRIPT

Page 1: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Editorial

La formación masónica

El simbolismo en la instrucción

masónica

El Gran Geómetra del Universo

Sacralización versus

desacralización

Las leyes de la naturaleza y la

civilización: El uso de la energía

Edita: Gran Comisión de Publicaciones. Administración: Supremo Consejo del Grado 33 y último del Rito

Escocés Antiguo y Aceptado para España. Apartado de correos: 51.562

28080 Madrid España e-mail: [email protected]

Zenit es una publicación plural y abierta que no comparte necesariamente las opiniones expresadas por sus colaboradores. Su contenido podrá ser difundido y reproducido siempre que se

cite su procedencia.

La verdad

Page 2: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 1 de 2

Editorial

La Masonería es un sistema peculiar de moral, que se aprende bajo el velo de las alegorías y mediante símbolos. La Masonería es una filosofía moral que traspasa los limites de la razón para entrar en lo espiritual, universal e intuitivo de los símbolos. Descansa en dos grandes columnas: la Ciencia y la Virtud. Considera al hombre como un microcosmos que participa del macrocosmos. Con los conocimientos adquiridos en el mundo profano se llega a la Masonería donde se muere para de nuevo renacer mediante el empleo de una metodología pedagógica diferente y actuar consecuentemente. El progreso hacia la Unidad se realiza mediante una inteligencia abstracta y utilizando símbolos y alegorías en los grados de Aprendiz y Compañero. Con el conocimiento del silencio y del amor se llega a la Maestría. El Maestro Masón debe profundizar en los valores fortaleciendo el eje vertical con el G .·. A.·. D .·. U .·. , el eje horizontal de la fraternidad y el eje del conocimiento de uno mismo cuya intersección constituye el punto central del Amor, donde el microcosmos y el macrocosmos es Uno. Para comprender lo intemporal, lo que es, el masón utiliza el lenguaje simbólico, observándose con atención a si mismo y a su interrelación microcósmica y conociendo con una intuición inteligente. La autentica libertad se obtiene cuando se conoce lo que realmente se es y no se conoce lo que no se ama. Amar, conocer y actuar con sabiduría genera la moral masónica. Para progresar en el nivel de consciencia, el masón debe de tener muy claro el objetivo a conseguir y solo así podrá poner los medios para conseguirlo. Estos medios los facilita el Ritual, con sus palabras, gestos, símbolos y alegorías. El Ritual da al masón, los instrumentos de trabajo. El Rito es un medio que permite conocer el “ser”, lo permanente en el hombre. Tiene su origen en la leyenda del maestro Hiram, arquitecto del Templo de salomón, asesinado por tres Compañeros que

Page 3: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 1 de 2

representan la ignorancia, los prejuicios y la ambición, los grandes males de la humanidad. Se hace referencia al mito de la muerte y la resurrección. En el camino masónico, el conocimiento de uno mismo no se lleva a cabo en solitario, se realiza participando en la Logia, observando la interrelación con el egregor de la Logia. El G .·. A.·. D .·. U .·. es el Oriente del masón. La causa primera está en el masón y el masón en la causa primera. Aunque el sistema masónico se completa en los tres primeros grados de Aprendiz, Compañero y Maestro, los grados filosóficos permiten analizar y reflexionar sobre los principio y valores de la Masonería. En el análisis de los valores el masón utiliza la razón, reflexiona dialécticamente para superar lo racional, para vivenciar lo que está más allá de la razón, para mediante el lenguaje simbólico alcanzar una intuición inteligente

Ramón Torres Izquierdo 33º

Edita: Gran Comisión de Publicaciones. Administración: Supremo Consejo del Grado 33 y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España. Apartado de correos: 51.562 28080 Madrid España e-mail: [email protected]

Zenit es una publicación plural y abierta que no comparte necesariamente las opiniones expresadas por sus colaboradores. Su contenido podrá ser difundido y reproducido siempre que se cite su procedencia.

Page 4: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 1 de 4

LA FORMACIÓN MASÓNICA

Juan José Armario Sanchiz 28º

Empezar exponiendo conceptos y acciones de formación masónica y no hablar primero de calidad humana, me parecería un contrasentido total para un miembro de la Orden o para un candidato a entrar en la misma, y es por eso que quiero considerar que la formación masónica comienza antes de la entrada del profano en nuestra Orden, pues es necesario que el que llama a nuestras puertas cuente con una cierta formación humana y humanística. Sus deseos y anhelos de avanzar en el propio estudio han de poderse vislumbrar en las entrevistas. Su buena fama en el mundo profano ha de ser reconocida. Se ha de poder adivinar su talante y su capacidad de compromiso. No nos ha de cegar el afán de la cantidad de miembros, como hipótesis de continuidad, el puesto que ocupan los candidatos en las empresas, en la política, o en la vida profesional. Creo de buena fe que debemos ser conscientes de la justa, meditada y contrastada calidad personal de cualquier posible candidato. Una de nuestras máximas dice: “la masonería hace de los hombres buenos, hombres mejores” . Nuestra Orden mejora lo bueno, no reforma lo malo. ¿Podría un hombre bueno no ser fiel a sus Juramentos, no observando, entre otros, el hecho de guardar el más riguroso de los secretos sobre los Trabajos?, o dicho de otra forma, ¿Podría un hombre que no fuera bueno ser fiel a los juramentos libremente aceptados? Recordemos lo que hace más de 4000 años dijo PTAH-HOTEP en su máxima 5, de sus Máximas o Instrucciones verdadero libro de sapiencia y código de bien vivir tan útil a los súbditos humildes como a los poderosos de Egipto: “La iniquidad es capaz de apoderarse de la cantidad, pero nunca el mal conducirá su empresa a buen puerto” . Más tarde, cuando ingresamos en la Orden, después de haber leído sobre masonería lo que ha caído en nuestras manos, nos interrogamos continuamente sobre los misterios que siempre hemos oído que existen en la Orden y donde poder encontrarlos. Buscamos afanosamente a algún H., o escrito, que nos desvele de una vez y de golpe todo el amplio significado de la Masonería. Miramos los rituales y las ceremonias con el anhelo de descubrir esos secretos, pero ... somos incapaces de ver.

Page 5: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 2 de 4

Las charlas que tenemos con los HH., aparentemente, no desvelan nada. Leemos más y más libros, esta vez recomendados por otros HH. Buscamos más atentamente en las ceremonias ... y no vemos. Interrogamos continuamente a los MM. MM. ... y seguimos sin ver. Al final casi eruditos que, simplemente, ... no sienten lo que dicen que ven. Nos empuja el deseo de prosperar en el Arte, con la mirada y el deseo puesto en el siguiente grado que al ser alcanzado, estudiamos casi febrilmente y ... seguimos sin ver. Por fin llegamos a la maestría y en nuestro interior se afianza cada vez más la idea de que todos los estudios, todos los esfuerzos, todas las preguntas y todas las charlas con los HH. no han sido en vano. Hay ALGO que nos lleva a seguir por el camino de la búsqueda, puesto que la gran mayoría ... seguimos sin ver. Si tienes el honor, si comprendes, y la suerte, si no haces del trono del Rey Salomón un logro narcisista y presuntuoso, de que los HH. confíen en ti para que dirijas su Logia, llegas a ser Maestro Instalado, el súmmum de la Masonería Simbólica, ritualísticamente hablando. Y puede que, si eres de los de la última premisa, ... sigas sin ver. Llegados a este punto, si reflexionamos sobre el camino recorrido y si hemos sido responsablemente conscientes y tenemos la firme voluntad de mejorar, meditaríamos sobre lo que hemos ido aprendiendo y sobre aquellos secretos que hemos creído encontrar por el camino, y que nos hacen dirigirnos hacia una amplitud y profundidad intelectual que antes no teníamos, o no éramos consciente que teníamos, y comprobaríamos que nuestra concepción de la vida ha ido cambiado poco a poco, de forma casi imperceptible, pero que es perfectamente detectada por los que nos rodean. ¿Qué es lo que ha hecho posible ese resurgir personal? Es factible que sea como consecuencia de la adecuada Formación Masónica en la persona receptivamente apta. La Formación Masónica no solamente hemos de entenderla como el estudio de los Rituales, de las Ceremonias, de las vivencias obtenidas en las Tenidas, las charlas masónicas con los HH. y la meditación e introspección consiguiente. La Formación Masónica debe ser y es, conductista, inductista, liberal, práctica, profunda, comprometida, real e ilusionante. Es conductista, puesto que nos va llevando, por medio del estudio de los rituales y de las Ceremonias, por los caminos del conocimiento, tanto intelectual como Masónico, dirigiendo nuestros pasos hacia el Saber y el Conocimiento interior. Es inductista, ya que nos hace pensar, meditar y consecuentemente tomar de forma consciente el camino del estudio y de la comprensión. Es liberal al impulsar libremente al Masón hacia el ejercicio de su propio intelecto, preservando siempre la libertad individual, para seguir una u otra vía de engrandecimiento moral, intelectual y cultural. Es práctica, formándonos sobre la base del Trabajo sobre el Simbolismo de nuestras herramientas, que nos enseñan el correcto uso de nuestro tiempo y de nuestro intelecto para servir mejor a nuestra familia, a nuestros HH. y a todos nuestros semejantes. Es profunda, transitando por los sinuosos caminos del conocimiento y de las realidades sociales y humanas. Es comprometida con todo lo humano, lo social, y sin lugar a la duda, con lo Divino. Con ese compromiso que procede directamente de la asunción de nuestras propias limitaciones y realidades. Es real, puesto que se adapta a los tiempos humanos con toda la ingente carga de su Simbolismo esotérico, pasando a lo exotérico y, consecuentemente, a la aplicación personal.

Page 6: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 3 de 4

Es también ilusionante al hacernos conscientes de que parte de las utopías humanas pueden ser realizadas, pero que al fin y al cabo, si no las alcanzamos, es la abanderada utopía que podemos dejar a las futuras generaciones.

Para ello es necesario que el Masón tenga esa mínima inquietud intelectual que haga posible su progreso en el Arte. Progreso que ha de ser firme y conscientemente aceptado y, al mismo tiempo, buscado libremente por el Masón. No vale pensar que este o aquél libro nos lo ha de dar todo hecho. No, hemos de buscar, estudiar, profundizar, compartir con los HH. y volver a estudiar lo ya visto, una y otra vez. Y puede que, a pesar de todo, ... sigamos sin ver. Por ello la verdadera Formación Masónica se debe basar principalmente, aunque no únicamente, en el estudio de los rituales y consecuentemente en las Ceremonias correctamente ejecutadas, así como en la profundización del significado esotérico de nuestros Símbolos. Esta Formación puede efectuarse por la búsqueda individual de la LUZ.

Bien es verdad que la sociedad profana nos ha imbuido en la necesidad del maestro o guía, para que nos conduzca por los posibles caminos del saber, allanando la mayor parte de las dificultades. Pero el M. M. no debe olvidar que, no puede enseñar el que no sabe, y en tal caso ha de limitarse a indicar los posibles caminos que el H. pudiera transitar, sin perder de vista que siempre se tratará de “su” camino, y este no tiene, forzosamente, que seguirlo los HH. Todo lo expuesto se ve reforzado en el Filosofismo, donde deberíamos llegar, supuestamente, los MM. MM. más formados, y donde tenemos la obligación de apreciar más claramente el trabajo, el talante, el compromiso y la rectitud moral de los solicitantes. Las cualidades Masónicas del solicitante al ingreso en el Filosofismo, han de ser conocidas y reconocidas por los HH. que más tiempo han convivido y han estado de forma más cercana a él, haciendo cuantas indagaciones se piense sean necesarias para intentar descubrir el vacío o escoria oculto en el interior de la piedra, que la haría inservible para la construcción. ¿Y quiénes estaría mejor cualificados para saberlo que los obreros de la misma cantera o lugar donde ha trabajado el solicitante?. No debemos olvidar que nuestros antecesores utilizaban la argamasa como mortero de amarre y no la arcilla, que con el paso del tiempo haría frágil la durabilidad de la construcción, por eso los MM., conocedores de las realidades humanas, desechaban antes de su colocación las piedras cuyo interior no era absolutamente denso y sin coqueras. Nunca se arriesgaban a utilizarlas provisionalmente, puesto que la integridad de toda la Obra podría verse comprometida y el esfuerzo, para su posterior sustitución sería mucho mayor, pudiendo incluso llegar a producirse la ruina de todo lo construido con tanto esfuerzo e ilusión de muchos. La Formación Masónica, propia del Simbolismo, se ve fortalecida y ampliada en esta vía del Supremo Consejo, puesto que se “complementa” con los trabajos filosóficos que individualmente ponemos al servicio de nuestros HH. Nuestro trabajo se perfecciona con el de los demás, aprendiendo de sus comentarios reflexivos hechos a un trabajo de un H., consecuencia, (al menos así debe ser), del estudio al que nos obligamos para interpretar sus manifestaciones escritas. Es en estos grados filosóficos, donde tenemos la obligación de apreciar más claramente el camino que, de forma individual, estamos recorriendo para separar el super-Yo, del YO, y del ego, asentando y afianzando nuestro YO intelectualmente fortalecido, frente a las otros condicionantes de nuestra particular idiosincrasia. Los trabajos en el Filosofismo suelen versar mayoritariamente sobre materias del grado en que trabajamos, estos se mueven normalmente en el ámbito intimista, escasos son los trabajos sobre el simbolismo del ritual del propio grado. En este caso podríamos decir que el árbol no nos deja ver el bosque. El árbol, con sus

Page 7: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 4 de 4

exuberantes ramas, está compuesto de los trabajos filosóficos que presentamos en las Logias, y el bosque, grande, frondoso, hermoso y necesario, es en el ámbito del Ritual y su Simbolismo. Este bosque es de donde mana la fuente primigenia donde ha de beberse, y al que debe su existencia el árbol de los trabajos. Este bosque es, sin ninguna duda, la sabia y la razón de existir del árbol de los trabajos filosóficos. A veces, el ritual pasa a un segundo plano frente a los trabajos filosóficos de los HH., desdibujándose toda la carga simbólica que nos legaron nuestros antepasados. El Simbolismo de nuestro Arte, queda dormido y el avance en la construcción de nuestro Templo interior se hace más lento y dificultoso. El día a día nos oculta con su sutil velo lo trascendente. Poco a poco el Rito pasa a ser fórmulas, palabras y gestos cuyo significado oculto, no somos siquiera, capaces de vislumbrar ... y seguimos sin ver. La Formación Masónica, tanto en el Simbolismo como en el Filosofismo o en cualquier Capítulo, ha de seguir resaltando la importancia de los Rituales y su carga simbólica, para seguir avanzando firmemente por el incierto camino de la ancestral Iniciación que todos buscamos, para más tarde proyectar los preceptos imperecederos de la Orden en la sociedad profana, por medio del ejemplo, de la recta moral, del equilibrio personal y anímico, de la comprensión y del amor fraternal. Esta tarea nos puede parecer, a veces, ingente y abrumadora, pero el Masón no ha de desfallecer sino que ha seguir ahondando en su ser intelectual, fortalecido por el estudio y la meditación, a la par que con las fuertes y sabias raíces del maravilloso bosque de nuestros Rituales. Y puede que llegados a este punto ... sigamos sin VER.

Edita: Gran Comisión de Publicaciones. Administración: Supremo Consejo del Grado 33 y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España. Apartado de correos: 51.562 28080 Madrid España e-mail: [email protected]

Zenit es una publicación plural y abierta que no comparte necesariamente las opiniones expresadas por sus colaboradores. Su contenido podrá ser difundido y reproducido siempre que se cite su procedencia.

Page 8: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 1 de 5

EL SIMBOLISMO EN LA INSTRUCCIÓN MASÓNICA

Juan Sánchez Joya ,14º

Reza uno de los lemas básicos de la Masonería que la misión de nuestra Augusta Orden es hacer de hombres buenos, hombres mejores. Esta transformación ha de ir de la mano de una instrucción del iniciado. La instrucción ayuda al caminante para que pueda recorrer su camino sin error. Tal aseveración implica que no sería suficiente con administrar una enseñanza teórica, que representaría tan sólo una suerte de exposición, tan exhaustiva y pormenorizada como se quiera, del mapa, tal como si a un aspirante a escalar una altísima montaña se le facilitara un dibujo sobre el que se resaltara una línea señalando la vía de ascenso, cuando no sabe nada de la técnica de escalada ni de cómo sortear y vencer el sinfín de dificultades, contratiempos y peligros con los que se encontrará. Por tanto, el aprendizaje del masón que avanza por el camino de la iniciación, debe contar con un sistema mucho más complejo. Para empezar ha de transformarse en un caminante idóneo, diríamos en un escalador. Su condición profana no le permitiría sobrevivir a la escalada. Ha de abandonar todas las cosas inútiles para su nuevo propósito, por más que las haya utilizado en la vida profana y parezcan formar parte de su propia naturaleza. En la montaña no serán útiles ni el pasaporte, ni su automóvil, ni el dinero, ni su elegante traje, ni esos kilos de grasa acumulados en su vientre. Por igual motivo, deberá renovar su sistema de creencias, sus hábitos y la agudeza de sus sentidos. Acostumbrado como está a caminar por terrenos más o menos llanos, deberá ahora asumir que el camino es, sobre todo, vertical, lo que supone todo un cambio de perspectiva. Su aparato sensorial deberá afinarse en otras armonías que no está acostumbrado a escuchar. Sus sentidos, habitualmente embotados por sobreestímulos embotadores, habrán de limpiarse si quiere percibir las sutiles señales de un universo nuevo. Comprenderá la importancia del silencio para ser capaz de escuchar sonidos puros y de muy bajo volumen, notas musicales que fueron pautadas sólo para los buscadores. Será precisa una limpieza de imágenes superfluas para ser consciente de la tiniebla y atisbar el más mínimo destello de la luz que viene, como cabo del hilo de Ariadna. Todo sobrepeso es inútil. En la vida profana, el miedo nos hace inerciales y exageradamente previsores en muchos aspectos, hasta llevarnos a la inmovilidad. La prudencia no tiene por qué convertirse en una obsesiva acumulación de talismanes, en una inacabable repetición supersticiosa de comportamientos evitativos. Una máxima del buen viajero es analizar periódicamente su equipaje y determinar qué cosas suele transportar sin que jamás haya utilizado y cuáles ha utilizado poco. De las primeras debe desprenderse sin tardanza, y de las otras, si decide conservarlas, deberá colocarlas en los fondos de su mochila, donde menos molesten para el acceso a lo verdadera y frecuentemente necesario. No debe faltar una toma de conciencia de determinados elementos de su naturaleza que, normalmente ignorados, van a suponer ahora un rico arsenal de recursos que harán innecesaria gran parte de los medios con los que está acostumbrado a contar. A partir de esta capacitación, tan propia de los primeros pasos en el aprendizaje masónico, el iniciado encontrará tres fuentes principales para su instrucción: el ejemplo de sus hermanos, el estudio personal y el escenario simbólico.

Page 9: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 2 de 5

Es ocioso recordar que la auténtica educación es el predicado del ejemplo . La imitación de los modelos, arquetípicos o concretos, es la base de la cultura y nada puede contra ellos la más docta y prolija exposición teórica. La actitud permanente del iniciado ha de ser la de utilizar el espejo que le brindan sus hermanos para imitar lo que de bueno halle en ellos y en su comportamiento, y para corregir en sí mismo aquellas imperfecciones que crea detectar en los demás. Cada hermano que esté más avanzado en el camino, constituye una referencia, un hito, una constatación, pero también un apoyo, un punto de seguridad en la cordada, una visión sobreelevada capaz de orientarnos sobre donde debemos colocar nuestro pie en el próximo paso. Y cada hermano que veamos ahora en un punto por el que hemos pasado, pondrá en evidencia el grado de perfección con que superamos ese nivel nosotros mismos, la perspectiva de nuestra propia evolución. Con frecuencia se encuentran legados escritos o mantenidos oralmente de antiguos caminantes, cuadernos que son tesoros para nuestra empresa, pequeños manuales o mapas guardados bajo piedras o entre las grietas de la montaña, y que tras conocer su contenido, deberemos volver a colocar con mimo en el camino, a salvo de la lluvia, del viento y del tiempo, para que otros escaladores los encuentren a su paso. Tal vez podremos dejar nuestros propios legados a disposición de los que vendrán más tarde. No hay como ver cómo lo hace otro, para aprender a hacerlo. Intentad enseñar a bailar el tango mediante una explicación grabada en una cinta magnetofónica. Los resultados serán tan diversos como descabellados. Por el contrario, bailad el tango y, quien os vea, sabrá claramente cuál es el objetivo y, aún sin más ayudas, podrá buscar la técnica y estará a salvo del error. No hay que olvidar, sin embargo, que el ejemplo ni implica la perfección. El iniciado deberá entrenar su juicio y su criterio para filtrar lo esencial y útil de cada ejemplo y saber desechar lo espurio o contingente. La singularidad de cada individuo relativiza su validez como ejemplo. De poco me servirá observar a las aves si pretendo volar con mis propios brazos, aunque tal vez me sea útil para inventar un aeroplano. Por todo ello, una tradición iniciática no debe entenderse como una gran biblioteca donde todo está escrito, sino como un sistema vivo y colectivo, donde el aprendizaje es continuo y vivencial, donde no basta con saber lo que hay que hacer, sino donde se hace, en equipo, en acción secuencial, en permanente intercambio de información, con una interactiva tensión para la atención, la concentración, la imitación con criterio y la participación. No es el camino iniciático para hombres solitarios, sino para poner los pies en polvorosa, tanto más cuanto que se trata de lo que Gurdjieff llama, según nos narra Ouspensky, “el cuarto camino”, aquel que se recorre sin salir de este mundo, pero sacando a este mundo de nosotros, aquel que abre todas las llaves del conocimiento simultáneamente y de un modo tan rápido que puede abarcarse por la duración de una vida humana, aquel que realiza “el hombre astuto” con ventajas sobre el faquir que aprende a poder sin comprender, del monje que aprende a partir de la fe y que nada puede hallar sin ella, y del yogui que hipertrofia su centro intelectual hasta saberlo todo y no poder hacer nada. Cualquiera de esos otros caminos, que pueden desarrollarse en solitario, requieren sin embargo una total renuncia al mundo común, un total abandono de todo, y además son muy largos, costosos y de inciertos resultados. Al dedicarse plenamente al dominio de un solo aspecto, sea al control del cuerpo y desarrollo de la voluntad, sea al control de las emociones a favor de la fe como único sentimiento, o sea al control del intelecto a

Page 10: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 3 de 5

expensas de descuidar voluntad y fe, suelen dar resultados interesantes cuando el individuo es ya demasiado viejo para cultivar los aspectos que han quedado atróficos. En un camino iniciático no es precia la renuncia total y previa a la totalidad del mundo ordinario, sino que el caminante va paulatinamente prescindiendo de todo lo que es rémora. No se requiere fe previa, sino que ésta va afianzándose sobre las certidumbres de los resultados. No requiere más esfuerzo del necesario para dar un paso tras otro, a medida que se va transformando holísticamente el ser del iniciado, al paso en que se va dominando al cuerpo, a las emociones y al intelecto, y, por tanto, al ritmo en que se va alcanzando la creciente capacidad para acceder al conocimiento.

La necesidad de una conciencia despierta permanentemente, hace preciso el contexto de una escuela, en cuyo seno se transmite el conocimiento y se garantiza la mutua vigilancia entre adeptos, para que nadie se duerma. Junto al elemento del ejemplo de los hermanos, es igualmente necesario el estudio personal , pues cada camino es, como hemos adelantado, singular. Sólo existe un camino para cada iniciado, por más que todos se orienten a una misma meta. No sólo los trazados serán disímiles, sino que también lo serán los ritmos y las herramientas, las mochilas, el calzado, la velocidad y los posibles testimonios. El camino, aunque fuera siempre el mismo, habrá de ser recorrido en momentos diferentes, donde las circunstancias podrán variar extraordinariamente, y, así, los contextos históricos diferirán en cada caso, tal como la lluvia, el frío o el viento pueden hacer muy diferente la misma vía de ascenso de una escalada.

Por este motivo, cada iniciado deberá recorrer su personal e intransferible camino en el momento en que le haya tocado, con su mochila de recursos, con sus compañeros de viaje, y también con sus maestros, el más importante de los cuales habrá de descubrirlo en su propio interior. Por fin llegamos a la que sea tal vez la más específica de las notas del sistema de aprendizaje iniciático: el simbolismo La acción pedagógica del símbolo se realiza por exposición directa de la cosa a mostrar, esto es, no a través de predicados racionales sobre la cosa. Es diferente del análisis, pues no estudia las partes componentes, sino que pone en contacto sintéticamente con el objeto. No pretende el símbolo promover la abstracción filosófica relativa a la realidad; por el contrario, busca un contacto íntimo, enfático, impactante, movilizador y sugerente con la realidad misma, de modo concreto, a través de la vía intuitiva, suprarracional, utilizando instrumentos vivenciales que disparan los resortes de todas las potencias humanas, del ser total del que aprende, vibrando en un acorde compuesto por un conjunto de notas que representarían los diversos niveles de comprensión posibles, todos ellos ciertos, todos válidos, pues todos son partes de un mismo sonido, por más que una visión desde la perspectiva infrainiciática crea descubrir aspectos disonantes o contradictorios en el conjunto, pues las presuntas diferencias no son sino niveles complementarios de comprensión. La lección del símbolo es alimento para el espíritu, actuando la inteligencia como aparato digestivo. El símbolo busca un crecimiento del ser, no del conocimiento directamente; transmite unidades ontológicas, no conceptuales; persigue el avance en lo trascendente. Una vez que el ser crece, se ve de inmediato capacitado para asumir un mayor conocimiento, no por fuerza mediante la absorción de más unidades de información, sino a través de una renovada visión de lo ya presuntamente sabido. Es por ello que el progreso personal es un continuo retorno al origen, es una reiterada reorganización del psiquismo interno, es una repetitiva mirada al objeto a conocer, la realidad, pero con herramientas e instrumentos de

Page 11: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 4 de 5

percepción cada vez más potentes y sofisticados, cada vez más sensibles y precisos, más fiables, más conscientes. La pedagogía simbólica es antiquísima, muy anterior a la filosofía, a la ciencia y a las religiones. Por fuerza ha de haber sido coetánea de la mitología, ya que el nacimiento de los símbolos requiere una inmediata organización de contenidos en un encuadre didáctico que garantice la transmisión. Así, la simbólica se estructura en un mapa útil para conocer el mundo psíquico, tanto individual como colectivo, y útil también para impulsar el movimiento con pautas de orientación y de eficiencia. Cada símbolo tiene su propio significado, estratificado en niveles armónicos, y también constituye una pieza complementaria del mapa simbólico completo. No es posible jugar con la interpretación libre de los símbolos, pues, si bien el conocimiento es subjetivo, no se presta al albur de la fantasía personal, sino que está ligado a la voluntad del emisor, que es un hombre de superior desarrollo espiritual y que ha accedido a un nivel determinado de comprensión. Por tanto, el significado del símbolo es, aunque polimorfo, unívoco; aunque polifacético, único; aunque multidimensional, concreto y riguroso. Los símbolos poseen representación en imagen, al contrario que la idea, que aunque pueda asociarse a imágenes, es en sí misma una abstracción del sistema racional de pensamiento. Mientras que las ideas y las abstracciones científicas y matemáticas pueden quintaesenciarse en el signo, indebidamente llamado símbolo, cuya representación puede ser tan esquemática como se desee sin que se altere el significado, el verdadero símbolo es, en palabras de Guenón, “una encarnación de la idea”, nunca una abstracción. Dice Jean Chevalier que la abstracción vacía el símbolo y engendra el signo, mientras que el arte, por el contrario, huye del signo y nutre el símbolo. La representación simbólica es rica en detalles concretos, y así, puede hablar a una diversidad de niveles de comprensión, dificulta la libre interpretación caprichosa y consigue distraer la atención del observador sobre aspectos fundamentales que no debe vivenciar hasta que no alcance el nivel idóneo de capacidad y de predisposición. El símbolo, por tanto, está hecho para ser mirado una y mil veces, para inducir la meditación en su contemplación, para ser absorbido de un bocado y para ser digerido a lo largo de los años, de la vida, del camino. Permanece donde se le coloca, para todos y para siempre, y cada vez que nos lo comemos, lo deglutimos entero, si bien los matices de sabor, los efectos que produce la ingestión en nuestra alma, son distintos en cada nueva ingesta, aunque el alimento es siempre el mismo.

El sistema simbólico se interesa por dos aspectos: el sentido interno de las cosas y su interconexión dentro del Todo. Reconoce las correspondencias entre los distintos niveles de la realidad, que es única aunque multipercibida desde distintos ángulos, perspectivas, actitudes y aptitudes. El lenguaje es, por tanto, analógico, lo que queda indefectiblemente expresado en las tan conocidas fórmulas “arriba como abajo”, “así en la Tierra como en el Cielo” o, tal como lo enunció Goethe, “lo que está dentro, está también fuera”. Se trata, pues, de un sistema unificador, que pone en fase la realidad psíquica interna con la realidad exterior, el Microcosmos con el Macrocosmos. Los símbolos, elementos de un patrimonio universal y arcano, precientífico, para-racional y supraintelectivo, de vocación eterna, de inspiración trascendente, de lenguaje analógico y

unificador, con recursos de estimulación holística de las potencias del hombre, con propósito motor, con representación holográfica, prolija y enfática, nacidos como respuesta a los interrogantes adánicos que dieron lugar al desarrollo de la Metafísica , son los hitos junto al camino iniciático, son las piezas del mapa del mundo cuando se desea llegar al plano trascendente. Es posible dibujar muchos mapas distintos para señalar la ubicación de un tesoro, todo depende del punto de partida y del estilo de la escuela esotérica de que se trate, pero el tesoro es siempre el mismo, y los símbolos, tal vez dispuestos en distinto orden, tal vez en un sistema progresivo diferente, son también

Page 12: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 1 de 5

siempre los mismos. Así, aunque las escuelas desaparezcan, los símbolos emergen tozudamente una y otra vez a lo largo de la historia, y en la intimidad de cada hombre y de cada comunidad, en los sueños, en el folklore y en el arte. La Masonería posee su propia simbólica y se ocupa de su estudio sistemáticamente mediante un encuadre característico. Como escuela iniciática, trabaja por mostrar el camino a los hombres predispuestos para que se haga posible el crecimiento y desarrollo de su ser. Parte de los masones podrán llegar a formar parte de la aparentemente inconexa comunidad esotérica, ese conjunto de hombres superiores que poseen la casi totalidad de conocimiento disponible en cada momento histórico. La clave del valor didáctico de los símbolos estriba en la universal ley de las correspondencias. De este modo, haciendo una observación del cosmos en cualquiera de sus aspectos, y reflexionando cabalmente sobre tal observación, descubriremos todas y cada una de las leyes del universo, pues tales leyes no pueden sino manifestarse en cada fenómeno, por muy diversa que sea la escala de manifestación o la perspectiva de observación. Por eso, una construcción ha de seguir unas leyes, independientemente de que se pretenda construir una catedral, una organización, un mundo justo y perfecto o un templo interior. Igualmente los ciclos de la naturaleza se reproducen en los grupos humanos, en las propias personas y en sus empresas. Esta inexorable ley de correpondencia universal hace posible la elaboración de símbolos universal y permanentemente útiles para cualquier aprendizaje verdadero.

Edita: Gran Comisión de Publicaciones. Administración: Supremo Consejo del Grado 33 y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España. Apartado de correos: 51.562 28080 Madrid España e-mail: [email protected]

Zenit es una publicación plural y abierta que no comparte necesariamente las opiniones expresadas por sus colaboradores. Su contenido podrá ser difundido y reproducido siempre que se cite su procedencia.

Page 13: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 1 de 5

EL GRAN GEÓMETRA DEL UNIVERSO

Miguel Ángel Paredes, 31º

No es mío el calificativo, según el Antiguo Testamento, ÉL mismo se califica así cuando dice en el Libro de Job, 38: “ Ciñe, ahora tus lomos como varón: Yo te interrogaré, y tú respóndeme. ¿Dónde estabas cuando yo echaba los cimientos de la tierra? Dímelo, ya que tanto sabes. ¿Sabes tú quién tiró sus medidas? ¿O quién extendió sobre ella la cuerda? ¿Qué apoyo tienen sus basas? ¿O quién sentó su piedra angular . O como se dice en el Sepher Yetziráh: “Está Kether y sobre él, lo que no podemos comprender, interpretar ni penetrar, pero a partir de aquí: Dios ha hecho el mundo con la medida, la proporción y el número” . ÉL, en su acto de voluntad, mide, asienta y estructura sobre el caos las líneas maestras de toda la Creación. Antes que Arquitecto, GEÓMETRA. Al fin y al cabo todo arquitecto que se precie debe transportar su proyecto a un plano usando los instrumentos y conocimientos de la geometría. Pero ¿qué es la Geometría? Geometría, es literalmente la medida de la Tierra; aunque este significado, que explica los orígenes de esta rama fundamental de las matemáticas, ha variado a lo largo de los siglos, ampliándose y haciéndose cada vez más abstracto. Y este concepto ha ido desde Tales de Mileto hasta nuestros días, pasando por Platón, quien puso en la entrada de la Academia “No entre nadie que no sepa geometría”, incluso en su obra La República insistió sobre el hecho de que el conocimiento de esta ciencia era necesario para dirigir a los pueblos, llega hasta hoy en el concepto actual del universo físico con la teoría de la relatividad, un todo al que se puede considerar, usando la geometría como una variedad diferenciable de cuatro dimensiones, dotada de una métrica, que describe las propiedades físicas del universo.

Page 14: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 2 de 5

Las propiedades físicas del Universo son la base del primer libro que debe estudiar un masón, el Libro de la Naturaleza, si lo estudiamos vamos a entrar en la esencia más intima de la materia y en las leyes que la rigen. Empecemos a conocer entonces esa estructura de la materia y asombrémonos de la mente que a proyectado esa sustancia plástica donde el Uno que es Todo se manifiesta; el Gran Thélema de los ocultistas, la materia prima de los alquimistas. "Dios es la primera de todas las cosas, y el universo es divino y la naturaleza es divina” (Hermes Trimegisto)" Este axioma es una constante que iremos viendo como a través de los tiempos hace que los científicos, artistas, santos y filósofos buscando cada uno en su campo de actuación hayan llegado a la misma conclusión de que el Uno está en todo y que “ llegado el momento la idea se vuelve materia, la mente se concretiza de alguna forma en materia”. Y que además, estas formas primordiales de la materia son geométricas. Dice Dante en su viaje por el Paraíso: “ La Sabiduría profunda , que, habiendo trazado el mundo con un giro de compás, lo ha llenado de gérmenes aparentes y escondidos” . Esos corpúsculos escondidos entonces, constituyen hoy día un mundo sensible que se ha podido descubrir gracias a los progresos de la ciencia, aunque ya en los albores de la humanidad el mismo Hermes Trimegisto dijo: “ todo vibra ”. Hoy se sabe que toda la materia esta formada de moléculas que tienen en su composición un número determinado de átomos en los que sus capas de electrones están girando y vibrando continuamente. Tarde o temprano la ciencia moderna llega empíricamente a las mismas conclusiones que los pensadores de la antigüedad enunciaron como teorías filosóficas. W. Heisenberg, Premio Nóbel de Física recogía y armonizaba en un discurso pronunciado en Atenas, todo ese conocimiento que proviene del mundo antiguo, y decía: “ Aquí, en esta parte del mundo, en la costa del mar Egeo, los filósofos Leucipo y Demócrito cavilaron sobre la estructura de la materia; y allá abajo, en la plaza, sobre la cual cae ahora el crepúsculo, discutió Sócrates sobre las dificultades fundamentales de nuestros medios de expresión; y más allá enseñó Platón que la idea, la mente, es la estructura fundamental propia detrás de los fenómenos”. Las preguntas que fueron formuladas por primera vez hace dos milenios y medio en este país (y que han ocupado, desde entonces, el pensar humano casi ininterrumpidamente) han sido discutidas en el transcurso de la historia una y otra vez cuando, a causa de las nuevas evoluciones, cambiaba la luz bajo la cual aparecían nuevas interrogantes y nuevas soluciones, sin embargo de alguna forma siempre han estado presentes los antiguos caminos del pensamiento. Si hoy quiero intentar ocuparme de algunos de los viejos problemas, como de la pregunta sobre la estructura de lo material y del concepto de la ley natural, es debido a que el desarrollo de la física atómica en nuestro tiempo ha alterado radicalmente nuestras ideas sobre la naturaleza y la estructura de la materia. La teoría desarrollada en la antigüedad por Leucipo y Demócrito, ha sido centro de muchas discusiones desde el despliegue de las ciencias naturales modernas desde el siglo XVII.

Page 15: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 3 de 5

Si las ideas filosóficas sobre la estructura de la materia pueden jugar un papel tan importante en la vida humana, resulta tanto más importante todavía saber lo que han de opinar nuestros actuales conocimientos natural-científicos sobre esa filosofía. El concepto de materia, comienza con la filosofía griega. En el principio de esta filosofía existió el dilema de “ lo uno o lo múltiple”. Los átomos de Platón no eran materia pura: fueron pensados como formas geométricas, como los cuerpos regulares de los matemáticos. Estos cuerpos eran, de acuerdo con el punto de partida de su filosofía idealista, en cierta manera, las ideas sobre las cuales se basaba la estructura de la materia y que caracterizaban el comportamiento físico de los elementos a los cuales pertenecían. La forma cúbica, por ejemplo, era la partícula más pequeña del elemento tierra y simbolizaba al mismo tiempo la estabilidad de la misma. El tetraedro, esto es un tetraedro con sus puntas afiladas, representaba la partícula más pequeña del elemento fuego, y es la representación de la molécula de carbono, la base de nuestra química. El icosaedro, que entre los cuerpos regulares se aproxima a la forma de una esfera, representaba la movilidad del elemento agua. Platón concluyó que los fenómenos no se representan mediante objetos materiales, como los átomos de Demócrito, sino mediante formas que determinen a los objetos materiales. Las ideas son más fundamentales que los objetos.

El matemático Kepler fascinado por la geometría de Euclides, veía en el Universo la obra de un divino creador, el Geometra Perfecto. En sus memorias escribe: "...la geometría existía antes de la Creación. Es coeterna con la mente de Dios... La geometría ofreció a Dios un modelo para la Creación... La geometría es Dios mismo". En el afán de descubrir esa geometría pasó gran parte de su vida intentando asociar los cinco sólidos pitagóricos a las órbitas de los planetas alrededor del Sol, anidando unos dentro de otros. Kepler intentaba una explicación entre las distancias y la proporción de las orbitas planetarias propuestas por Copérnico, pero proyectadas por el Geómetra Perfecto; lo perturbaba que en al visión de Copérnico todo esto se presentaba sin aparente armonía, sin embargo la presencia del gran Geómetra, presuponía que debía contener una perfecta geometría. Llegamos así al dodecaedro de Kepler. El se basaba en que la escuela Pitagórica asociaba el dodecaedro.... al misterio de los cielos.

El Filósofo del número y sus cinco formas sólidas, ya incardinaba sus ideas con lo que después llegaría a ser el racionalismo, con el principio de la edad de la ciencia en la humanidad. Él decía: “ El gran sistema del mundo descansa sobre ciertas bases de armonía, en las que el ser, la forma y la acción de todas las cosas, tanto las especiales como las generales, son una consecuencia natural, y esas bases son los números .Ellos son la fuente de lo invisible como energía y de lo visible como fuerza de manifestació”.

Page 16: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 4 de 5

Pitágoras fue el primero en la historia en intentar unificar ciencia, matemáticas, arte y misticismo en un sistema comprensible. Carl Sagan abunda en este tema en su célebre libro ¨Cósmos¨ (El espinazo de la noche, cap. 7) haciendo referencia a ese eslabón entre el hermetismo y el método científico de la época, haciendo mención a un filósofo llamado Hipaso (pitagórico 500 a.c.), éste en su época, escribió un tratado intitulado: "El misterio de la esfera de 12 pentágonos", Pero lo curioso de la historia es que deja por sentado que los pitagóricos anidaban al dodecaedro dentro de la esfera . Para ellos: “ Si la esfera representaba la perfección y la totalidad del cosmos, la esencia del mismo debía circular por su interior en una jaula dodecaédrica”. Incluso Rafael Alberti recoge de forma poética la proporción áurea existente en las dimensiones del pentágono regular, la esfera y el dodecaedro.

“ A ti, maravillosa disciplina, media, extrema razón de la hermosura,

que claramente acata la clausura viva en la malla de tu ley divina.

A ti, cárcel feliz de la retina,

áurea sección, celeste cuadratura, misteriosa fontana de mesura

que el Universo armónico origina.

A ti, mar de los sueños, angulares, flor de las cinco formas regulares,

dodecaedro azul, arco sonoro.

Luces por alas un compás ardiente Tu canto es una esfera transparente.

A ti, divina proporción de oro”.

Hoy día la teoría de los campos electromagnéticos y la teoría especial de la relatividad podrían unirse en un grupo muy general de leyes naturales, las cuales no sólo contienen manifestaciones sobre fenómenos sino que van más allá. Los nuevos experimentos nos han mostrado que se pueden poner de acuerdo dos afirmaciones aparentemente contradictorias: “la materia es infinitamente divisible” y “existen unidades más pequeñas que la materia”; Quizá podría decirse que los científicos intentan volver a encontrar el camino desde la variedad de los detalles hacia lo “uno”, dirigiendo su mirada a la interpretación filosófica primigenia de ese UNO. En todas las épocas, la búsqueda de la fuente más profunda de toda comprensión, ha sido de igual manera el origen de la religión, de la filosofía y de la ciencia. Pero si h ay en la materia un estado que nos puede ayudar a definir ese sistema de correspondencias con una claridad meridiana, es el estado cristalino. Un cristal es una sustancia sólida, de forma geométrica definida, sus las partículas no tienen contacto entre sí, sino que están situadas a intervalos regulares en las tres dimensiones del espacio.

Page 17: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 5 de 5

Su estudio específico es la cristalografía, que es la ciencia que estudia la descripción geométrica de los cristales, su organización interna y sus propiedades. Verdaderamente la naturaleza es una artista consumada en la realización de su gran obra, pero esto se debe únicamente al hecho de que sigue la ley de SISTEMA y ORDEN. Viendo su obra alrededor de nosotros acompañadme ahora en un viaje por ese mundo maravilloso donde el orden y la relación armónica se hacen equidistancia y gravitación, donde el carbón se convierte en diamante. Como es arriba es abajo...

Edita: Gran Comisión de Publicaciones. Administración: Supremo Consejo del Grado 33 y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España. Apartado de correos: 51.562 28080 Madrid España e-mail: [email protected]

Zenit es una publicación plural y abierta que no comparte necesariamente las opiniones expresadas por sus colaboradores. Su contenido podrá ser difundido y reproducido siempre que se cite su procedencia.

Page 18: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 1 de 4

SACRALIZACION VERSUS

DESACRALIZACIÓN

Manuel Rull, 32º

En los últimos tiempos, de forma regular, van apareciendo en periódicos, revistas y libros de ensayo, artículos controvertidos acerca de la importancia de lo sagrado y lo profano en nuestra sociedad. Teniendo en cuenta las particularidades de nuestra orden , en que conceptos como el espacio sagrado , lo profano , el templo , el santuario etc. , se encuentra a menudo en nuestros rituales (siendo consiguientemente de uso habitual y común), me ha parecido interesante plasmar algunos conceptos que nos permitan una mayor concienciación y justa ubicación de los mismos. Para una correcta interpretación cabe tener en cuenta dos coordenadas: el tiempo sagrado y el espacio sagrado. Aun en la actualidad espacio y tiempo representan dos problemas por resolver (dado que después de las teorías de Einstein, dejan de ser realidades físicas y químicas) pasando a ser simplemente categorías del pensamiento. Todo lo contrario se produce en Mitología, en donde el espacio y el tiempo son de importancia vital, y pasan a ser categorías humanas. Es decir no existen fuera de nosotros, y la realidad es espacio-temporal superada; es decir, es espacio-temporal en cuanto pasa, pero no en cuanto se logra. De entrada esta idea parece algo rebuscada, y casi podríamos decir “a contrapelo“, pero podremos fácilmente desvanecer esta impresión, si pensamos que las grandes preguntas, realidades y definiciones se encuentran fuera del tiempo y del espacio. Un hombre bueno, es un hombre bueno, y es obvio que si preguntamos, ¿Donde? ¿Cuándo? la respuesta no existe. Si pensamos en Dios y nos preguntamos ¿Donde está? ¿En que tiempo vive Dios?, ¿Cuantos años vive Dios?, las preguntas/respuestas vuelven a ser absurdas. Analizando la mitología, lo iremos viendo de forma repetitiva; en ellas generalmente se cambia el concepto de ESPACIO por LUGAR, siempre aparecen lugares sacros y profanos. Casi todos nosotros sabemos intuitivamente, lo que es sagrado o profano ( una iglesia , una tumba, una montaña, un río, etc.) pero posiblemente hacer una exacta definición sería algo más difícil, consiguientemente, y dada la importancia de dichos conceptos vale la pena un somero análisis de índole etimológico .

Page 19: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 2 de 4

Profano, del latín fanum quiere decir templo, y como decía Heidegger , las palabras al ser etimológicas ( etimon = lo real ) , provienen de una experiencia humana que es mitológica.

Si tomamos un templo, una cruz, una tumba, los llamaremos templum o fanum , y todo lo que este a su alrededor, huerto, campo, pueblo, etc. , lo llamaremos profanum . Es decir que el templo es fanum , y lo que no es templo, pero esta al lado del templo es profanum ( pro = alrededor ) . Todo ello nos sirve para llegar a la conclusión que la palabra profana no existe por si misma, ya que es una relación /dependiente de lo sagrado. En griego, este termino se vuelve a repetir, templo es naos (pro fuera a su alrededor), con lo que tenemos pronaos. Hay templo y no templo, pero lo NO templo no tiene nombre propio , luego hay sagrado y NO sagrado , esta claro que para que haya NO sagrado ha de haber sagrado , y por tanto lo sagrado es antes , en el tiempo , que lo NO sagrado. Reforzando esta idea, Mircea Eliade nos viene a decir que “ lo sagrado forma parte del tejido humano” o sea que un hombre sin sentido de lo sagrado no existe . Hay creyentes y NO creyentes, constatamos una vez más, que los no creyentes no tienen designación propia. Hay teístas y Ateístas (teos y ateos ).

Por eso el hombre sin sentido de lo sagrado, sería un animal, y a su vez un animal que tuviera sentido de lo sagrado sería un hombre. Lo que distingue al hombre del animal es el sentimiento y sentido de lo sagrado, sinónimo de lo que decía Aristóteles, de la capacidad humana de pensar. Así, que aun que a veces no lo parezca, en la historia de la humanidad (no ha habido ningún hombre sin este sentido de lo sagrado)porque lo sagrado (cada cual a su manera) forma parte del tejido humano. El hombre siempre teje sobre lo sagrado, o por lo menos con “hilos” sagrados. Por eso , ya el hombre primitivo , se dio cuenta de que las cosas nunca terminan en sí , sino que se abren , se proyectan; es decir son simbólicas (cratofonías o hierofanías) , o sea que cuando contemplamos un río (si solo vemos el río) no vemos lo que realmente representa el río, este no termina en sí, no solo porque termina en el mar , sino porque te lleva a algo . Para terminar de dejarlo más claro, tomemos otro ejemplo; una puesta de sol , es sin duda un fenómeno natural, que científicamente se produce diariamente de manera totalmente predecible a una hora sabida de antemano, pero si estamos en el lugar adecuado y con el espíritu receptivo, todos hemos sentido unas percepciones y sentimientos imposibles de explicar científicamente . Con ello queremos decir, que el hombre “primitivo” ve las cosas de forma abierta , sin limitarse a la forma física que tiene delante de los ojos . O sea, que no debemos caer en la trampa del materialismo, lacra de nuestra actual sociedad, y una de las principales causas de pérdida del sentimiento espiritual o sacro.

Page 20: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 3 de 4

De ahí, la permanencia y actual vigencia de nuestra orden , que mediante los ritos y los símbolos, consigue trascender estos espacios materiales, permitiéndonos fácilmente, trabajar en espacios sagrados , fuera del tiempo y del espacio ( apertura y cierre ) de nuestros trabajos ritualísticos. Aun, y a pesar de no querer ser reiterativo, volvemos a la etimología de ciertas palabras. Dos de las grandes lenguas, cunas de nuestra civilización son, sin duda, el griego y el latín. En ellas el adverbio de lugar y de tiempo es el mismo, “ubi” significa igual cuando que donde .Es decir, lo mismo es un lugar en el espacio que un lugar en el tiempo. El hombre “primitivo” ve con toda claridad que espacio y tiempo son una misma cosa, y por lo tanto, ambos conceptos inseparables.

Recordemos que el hombre, nunca dijo que la tierra era algo cerrado y más allá no había nada, todo lo contrario, siempre pensó/intuyó, que “arriba o abajo” había otra cosas. Es por ello, que este hombre “primitivo” deduce de forma rudimentaria la sacralidad de las cosas. Es cuando cree que, subiéndose a una montaña, con una iniciación o con la muerte, tendrá un acceso a esta parte oculta y sagrada. El segundo paso, es el que da lugar a la idea de creación, es decir: algo que no existía antes, ni se hecho de forma espontánea, ni empezaron por sí mismas. El hombre “primitivo”, ante la complejidad y riqueza de todo lo que nos rodea (firmamento, tierra, mares animales etc. ) constata la necesidad de un ser superior , como creador y garante de todo. Deduce con toda razón, que no hubo un día, en que la tierra no existía, y se dijo a si misma, existe. Su complejidad, justifica plenamente la idea de un ser o proceso de creación . Es entonces cuando el hombre se pregunta , y estos Dioses ¿Donde están ?. Si crearon la tierra, pero se han marchado y esta ya no les importa, la tierra será consecuentemente profana. Este hombre primitivo descubre (la palabra profana aun no existe) que no solo en su creación han intervenidos los Dioses, sino que es un espacio donde se manifiestan (teofanía). Si reflexionamos sobre la sacralidad del árbol, centro del mundo, eje (axis mundi) que junta “el ombligo de la tierra con el ombligo del cielo”, con ello según bajemos o subamos conseguiremos más o menos conocimiento –sabiduría. De ahí, que la tierra que Dios creó un día, esta llena de sus huellas (mitología) En donde hay piedras sagradas, ríos de vida eterna, aguas donde habitan ninfas, lugares especiales donde muere una persona excepcional (profetas, místicos, lideres religiosos etc. ) . Recordemos, que cuando Salomón levantó el templo de Jerusalén, las crónicas dicen que Dios bajo al templo y dijo: “En este lugar habitaré siempre y escucharé las oraciones de los que vengan a rogar aquí”. Esto se repite a lo largo de la historia, y es realmente curioso que el hombre consiga “tirar” de Dios a voluntad, Dios que no habita en ningún lugar concreto ni tiene forma, cuando se le hace un edificio (templo) y se le invoca debidamente, Este habita el lugar.

Page 21: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 4 de 4

¿Esto es simplemente imaginación nuestra, o es que desde nuestro interior sabemos que hay lugares en donde Dios si habita? Es importante, ver que cuando se hace un lugar para Dios (templo = fanum) , el lugar se delimita con piedras, estas piedras acotaran un espacio sagrado, en donde se condensará energía . Es decir, a este espacio sagrado no debe ni puede acceder cualquiera y de cualquier forma. Para ello, siempre se prepara una entrada, un atrio (atrium) donde el hombre que viene del mundo profano, sucio en cuerpo y alma y con pensamientos mundanos , debe purificarse (cristianismo pila agua bendita; islamismo abluciones, etc. ) . El hombre a través de los siglos, se ha purificado y aun se purifica, a través del agua, de las oraciones y de los ritos. Todos los templos tienen una entrada, “un atrio”, en donde la gente empieza a hablar bajo , no bebe, no fuma , en suma cambia sus parámetros de actuación. En castellano, aunque hoy en día en desuso, existe una palabra extraordinaria y especial para este momento, “endomingarse” que no es otra cosa, que lavarse con esmero, acicalarse y vestirse con ropa especial. Este hombre de la edad media, trabajador del campo o de humilde oficio, sale transformado de su pobre casa, y se dirige a una templo (catedral, mezquita), en donde los espacios son amplios, los techos altísimos, la luz natural irradia de los vitrales, hay cantos , incienso , es decir : en donde en suma todo le predispone hacia su Dios . Este hombre sale del templo, completamente renovado, sabiendo un poco mejor quien es, y que sentido tienen sus esfuerzos diarios. Este proceso de “sacralización “, que prácticamente esta perdido en la sociedad actual, es lo que se ha transmitido ininterrumpidamente mediante la masonería, la cual como depositaria y garante de las tradiciones, la repite y perpetua en sus rituales. .

Edita: Gran Comisión de Publicaciones. Administración: Supremo Consejo del Grado 33 y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España. Apartado de correos: 51.562 28080 Madrid España e-mail: [email protected]

Zenit es una publicación plural y abierta que no comparte necesariamente las opiniones expresadas por sus colaboradores. Su contenido podrá ser difundido y reproducido siempre que se cite su procedencia.

Page 22: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 1 de 5

LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LA CIVILIZACIÓN:

EL USO DE LA ENERGÍA

Antonio Aparicio Juan, 14º La actual, es una sociedad de la energía, mucho más que de la tecnología o de la información. Los comportamientos más habituales y más inocuos conllevan un abundante uso de energía transformada para el fin de que se trate: medios de transporte, actividades cotidianas en el hogar, uso de ordenadores, herramientas. En la sociedad occidental, estamos tan habituados a la disponibilidad inmediata y casi ilimitada de energía que no podemos ni siquiera imaginar la vida sin ella y es espontánea la idea de miseria que nos asalta cuando tenemos noticia de sociedades que carecen de un bien aparentemente tan esencial como la electricidad. Pero ¿de dónde sale todo esto? La energía existe en el universo en innumerables formas y se transforma de unas a otras. Nunca se consume, pero tampoco se crea nunca. Lo que nosotros hacemos, en realidad, es recurrir a la energía almacenada en la naturaleza y transformarla en algún tipo que nos resulte utilizable. Después de usarla, la energía no se ha gastado, pero se ha convertido en un tipo que podríamos llamar de deshecho, que ya no podemos volver a utilizar y que va acompañado de materiales también de desecho. Esto es, en pocas palabras, lo que hacemos cuando utilizamos combustibles fósiles (carbón, petróleo y sus derivados), que constituyen la principal fuente de energía de la humanidad en la actualidad. Su control ha supuesto un logro realmente espectacular, pero las consecuencias de su uso, debido al cambio climático que parece llevar asociado, se están convirtiendo en un problema social de primera magnitud con fuerte presencia en los medios de comunicación. Sin embargo, la sociedad actual se mueve muy a menudo a tenor de mensajes con mucho impacto pero poco contenido. Se producen entonces situaciones que son más luchas ideológicas o de intereses de grupos (económicos, por ejemplo) que auténticos debates dirigidos a identificar los verdaderos problemas y las posibles soluciones. Hemos pasado de un completo desprecio a las consecuencias que nuestros actos tienen sobre la naturaleza a una obsesión por esas consecuencias. Pero, insisto, en el mensaje transmitido a la sociedad, no parece muy importante presentar cuál es el problema y cuáles sus consecuencias; qué sabemos de él y qué no. Es más, la propia sociedad parece demandar mensajes contundentes aunque sean vacíos y, a menudo, reacciona con tibieza cuando las cosas se presentan con más rigor. La quema de combustibles fósiles produce, sobre todo, CO2 y vapor de agua y, en menor medida, SO2 y partículas sólidas que pasan a formar parte de la atmósfera como aerosoles, pero se depositan en el suelo en periodos relativamente breves. El CO2 se produce también en otros procesos, entre ellos la propia respiración de los animales. En la actualidad, el CO2 producido por acción del ser humano es alrededor del 30% del total. Es eliminado en el agua del mar y por las plantas, que lo usan en la fotosíntesis, dando como residuo oxígeno, pero permanece mucho tiempo en la atmósfera, por lo que su producción artificial puede producir efectos importantes. El SO 2 sigue ciclos parecidos, con la diferencia de que una parte del mismo, bajo determinadas circunstancias, da lugar a ácido sulfúrico que acaba precipitando disuelto en agua y produciendo la llamada lluvia ácida. El CO2 es el principal gas de los llamados de efecto invernadero. Sus moléculas dejan pasar la radiación corta procedente del Sol, pero no la larga en que aquélla parcialmente se convierte al ser reflejada por la Tierra. Esta radiación larga queda atrapada produciendo un calentamiento de la atmósfera. Los grupos contrarios al uso de combustibles fósiles argumentan, en general, que este calentamiento es muy indeseable porque producirá un cambio climático del planeta de consecuencias devastadoras. En particular, aumento de las sequías, deforestación y fusión de los casquetes polares con el consiguiente aumento del nivel del mar y

Page 23: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 2 de 5

la inundación de regiones y ciudades costeras. Se alega además que este calentamiento ya ha comenzado a ser palpable, tal como demuestra el aumento de 0,7ºC de la temperatura media del planeta desde mitad del S-XIX. Veamos brevemente qué sabemos y qué no de todo ello.

En primer lugar, el clima es quizá el fenómeno natural peor conocido de los que nos son habituales. Peor conocido quiere decir también más difícil de predecir. Se conoce muy poco de las causas reales que han dado lugar a la multitud de cambios climáticos que ha padecido nuestro planeta a lo largo de su existencia. Está completamente claro que el aumento de la concentración de CO2 produce, en igualdad de todo lo demás, un aumento de la temperatura. Al coincidir el periodo en el que se ha observado el aumento de 0,7ºC en la temperatura con la era industrial, dicho aumento se achaca a la emisión de CO2 producida por la quema de combustibles fósiles. Sin embargo, esa conclusión es, cuando menos, poco sólida. Entre los años 1940 y 1970, la temperatura media del planeta disminuyó. En los años 70 se hablaba, de hecho, del posible inicio de una nueva era glacial. Por otra parte, el control de temperatura que se hacía en el S-XIX y principios del S-XX era muy parcial en cuanto a su cobertura a nivel planetario y su comparación con datos más modernos es problemática. Además, se ha descubierto recientemente que el aumento de SO2 , que es paralelo al de CO2 , aumenta el albedo terrestre (es decir, la cantidad de luz solar que refleja la Tierra), con lo que compensa parcialmente el calentamiento extra por efecto invernadero.

En segundo lugar, las plantas consumen CO2 . Un aumento de este gas favorece el crecimiento de la biomasa y, por tanto, el reverdecimiento del planeta. Las precipitaciones dependen de ciclos complejos en los que, entre otras cosas, interviene la masa vegetal y, desde luego, la evaporación del agua de mar, que resulta más efectiva al ser la temperatura mayor. En tercer lugar, las consecuencias de la fusión de los hielos polares no son claras. Es muy llamativo que un argumento reciente sea que el espesor del casquete polar del Ártico ha disminuido en un 40%. Esta afirmación se basa en una medida puntual. Además, el casquete polar norte tiene un espesor medio de sólo tres metros, lo que hace que la cantidad de hielo que acumula (extensión del casquete y espesor) fluctúe enormemente y además que migre de unas zonas a otras del Ártico. Pero es que, en todo caso, la fusión del casquete polar ártico no produciría variaciones en el nivel del mar, al tratarse de hielo flotante. Sí podrían ser significativas las consecuencias de la fusión de hielo antártico, que está apoyado sobre la masa continental y tiene un espesor que llega a 3000 metros. Pero las consecuencias de la fusión tampoco son claras en este caso, porque un aumento de las precipitaciones (producido por el calentamiento global) da lugar a un aumento del depósito de hielo en la Antártida y, de nuevo descenso del nivel del mar. Para terminar, tampoco es claro que un aumento de la temperatura media haya de ser negativo, considerado globalmente: puede aumentar la desertización de algunas zonas, pero puede también aumentar el grado de habitabilidad de otras. Las cosas no son claras. Pero, como dijimos antes, las reglas del juego están marcadas por intereses económicos y propagandísticos a escala, estos sí, global. Por una parte, disminuir drásticamente la quema de combustibles sólidos en un planeta donde el número de seres humanos aumenta junto con sus necesidades puede ser injusto hacia los más desfavorecidos, aunque, desde luego, son los más ricos los que más se oponen. Pero tampoco entre éstos las cosas son parejas. La reducción del consumo de combustibles sólidos afecta menos a un país como Francia, cuya energía es principalmente de origen nuclear que a

Page 24: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 3 de 5

Estados Unidos, que depende de la quema de carbón. Ante la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero surge la aparentemente humanitaria iniciativa de comprar cuotas de emisión a los países pobres o de instalar en ellos unidades contaminantes de producción de energía a cambio de medidas de desarrollo. Es posible que la pregunta planteada no sea la adecuada y que, por tanto, las respuestas no estén bien encaminadas. En primer lugar, la razón principal para limitar la emisión de gases de efecto invernadero no debiera ser tanto los débiles indicios de que se pudiera estar produciendo un cambio climático como el hecho de que el clima es muy difícil de caracterizar y predecir y que las consecuencias de su cambio pueden ser terribles para la propia humanidad, la supuesta beneficiaria de la producción de energía: el ser humano, cambiando las condiciones en que él mismo apareció y proliferó arriesga su propia existencia. Por otra parte, puede que sean necesarios enfoques éticos alternativos a los usuales. Por ejemplo: países como Arabia Saudí, sin otros recursos naturales que el petróleo, son ricos gracias al vigente modo de producción de energía. Países como Brasil son pobres, a pesar de poseer el principal sumidero de CO2 sobre tierra sólida del planeta. Los problemas que acarrea la utilización de combustibles fósiles hacen que muchos encuentren justificado el plantearse el uso de la energía nuclear, la otra energía que dominamos. Tiene las siguientes ventajas, de mucho peso, sobre cualquier otra fuente actualmente viable de producción de energía: • Es mucho más eficiente. Un gramo de combustible nuclear produce la misma energía que dos toneladas de carbón o que varios kilogramos de gasolina o gasoil. • Es mucho más barata a largo plazo. La tecnología de producción de energía, en sí misma, no es más cara que la de combustión y muchos de los procesos que entran en juego son mucho más baratos, incluido el transporte de combustible. • El planeta tiene reserva de combustible suficiente para más tiempo del que durará el Sol (5000 millones de años). En este sentido, desde el punto de vista del ser humano, es “inagotable”. La energía nuclear de fisión (la que se utiliza comercialmente) se basa en lo siguiente. Algunos núcleos atómicos pesados resultan estar en equilibrio metaestable; es decir, son estables pero, mediante un cierto aporte energético, se desintegran dando lugar a núcleos más estables. Este proceso se lleva a cabo acompañado de la liberación de una enorme cantidad de energía, cedida, principalmente, como radiación electromagnética y mediante neutrones rápidos. Esa energía puede usarse para calentar agua que se utiliza en una turbina para producir energía eléctrica. Tan simple como elegante. El proceso es, sin embargo delicado. Resulta que los neutrones rápidos liberados sirven, a su vez, para proporcionar la energía que necesitan nuevos átomos para desintegrarse. Si no hay suficientes neutrones rápidos, la reacción se detiene. Si hay demasiados, la reacción se realimenta muy deprisa produciendo una cantidad de energía devastadora y dando lugar a una explosión. Pero el control es sencillo: basta mantener los átomos de combustible lo suficientemente separados entre sí para que la reacción se pare por sí sola. Desgraciadamente, la producción de energía nuclear tiene unos efectos que, muy probablemente, no valga la pena asumir y que incluyen el riesgo, no despreciable, de la propia extinción del ser humano. La explosión de un reactor nuclear tiene consecuencias devastadoras. Pero lo peor de un accidente de este tipo no es la explosión en sí, sino el vertido incontrolado de residuos al medio ambiente. Incluso trabajando en condiciones normales y sin necesidad de accidentes de ningún tipo los riesgos derivados de la acumulación de residuos pueden ser demasiado altos.

Page 25: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 4 de 5

El combustible nuclear habitual es el isótopo uranio 235, que se encuentra en una proporción del 0,7% en el uranio de la naturaleza. Bombardeado por un neutrón, produce de dos a tres neutrones, rayos gamma y un par de núcleos atómicos menos pesados y fuertemente inestables que, a su vez, radian una partícula energética o un fotón energético. Estas partículas y fotones, a los que se denomina radiación ionizante, son la verdadera fuente de problemas porque destruyen los átomos que forman parte de los organismos vivos, incluidos los del ADN, dando lugar a tumores y mutaciones transmisibles a los hijos y perdurables durante generaciones.

Algunos de los átomos inestables residuales mantienen su actividad durante decenas de miles de años. Son solubles en agua y se filtran a través del terreno, acabando por contaminar manantiales de forma permanente. Son indestructibles y es necesario almacenarlos en lugares seguros durante los miles de años en que se mantienen activos; es decir, “para siempre”. Otros, como el yodo 131, tienen vidas medias de pocos días, pero se absorben de manera muy eficaz por el organismo (el yodo, por la glándula tiroides) dando lugar a tumores de forma casi segura. Todo esto ocurre, en condiciones de normal funcionamiento de los reactores. La situación irreversible y en cualquier momento del futuro, no necesariamente inmediato, podría tener consecuencias fatales Hemos dicho que la consecuencia más grave de un accidente nuclear es la liberación de todos los productos de reacción de forma incontrolada. Tal fue la situación que se dio en la realidad en la madrugada del 26 de Abril de 1986 en la central nuclear de Chernobil, en el norte de Ucrania. Se produjeron dos explosiones, que hicieron volar por los aires la placa metálica de 2000 toneladas que sellaba la parte superior del reactor. El número de víctimas producidas por la propia explosión fue muy reducido y sólo algunas decenas murieron de forma inmediata por los efectos de la radiación. Pero las peores consecuencias fueron otras. En los meses siguientes, las partículas radiactivas llegaron a miles de km de la central. Hubo que destruir cosechas y leche contaminada. De la extensión y magnitud de la contaminación da idea el hecho de que, en los países nórdicos, murieron renos por haber pacido vegetación irradiada. Y aún peor: en la actualidad 265000 km 2 (más de la mitad de la extensión de España) presentan altos niveles de contaminación y no son aptos para el cultivo que, sin embargo, se sigue practicando para subsistir. En la operación de limpieza posterior a la explosión (eliminación de residuos y construcción del llamado sarcófago que contiene los restos del reactor) participaron 400000 trabajadores. De ellos, 30000 están enfermos y 5000 inválidos. Entre 1986 y 1995 se han registrado 600 casos de cáncer de tiroides en niños. Mediante la comparación de los índices de mortalidad en Ucrania antes y después del accidente, se estima que éste ha producido un total de 30000 muertes. Los residuos se encuentran enterrados en depósitos construidos a toda velocidad en 30 kilómetros a la redonda de la central. Actualmente, están contaminando seriamente las aguas subterráneas. Y, puesto que la razón de ser del reactor es de tipo económico, terminemos con un dato económico: Ucrania dedica un 5% de su presupuesto a paliar las consecuencias del accidente: atención médica y alojamiento gratuito a los 3000000 de personas a los que se ha reconocido ser víctimas del accidente. ¿Quién es responsable? Por una parte, estamos hablando de garantizar nuestro nivel de vida y aumentarlo. Por otra, incluso a corto plazo, de proporcionar unas condiciones de vida dignas a grupos humanos tremendamente desfavorecidos en la actualidad. Sirva el vecino ejemplo de la central nuclear en proyecto para alimentar una planta desalinizadora en el Sahara bajo control marroquí. ¿Tiene, destinada a fines como éste, justificación el recurso a la energía nuclear? Creo que podemos buscar la respuesta en otras tres preguntas: • ¿Es razonable un desarrollo de la humanidad que implica o que hace necesario, vivir en el desierto?

Page 26: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 5 de 5

• ¿Es razonable un desarrollo de la humanidad que hace que aumenten las aglomeraciones humanas en lugares sin recursos ni infraestructuras para garantizar una vida digna? • ¿Es razonable un desarrollo de la humanidad que implica un suministro creciente de energía para atender demandas absolutamente prescindibles, como son muchas de las que genera la sociedad industrializada avanzada? En resumen, parece bastante claro que el ser humano necesita explorar y encontrar fuentes de energía alternativas. Las hay, pero, por ahora, son tecnológicamente inviables (como la fusión nuclear) o caras, poco eficientes y no garantizables (como las energías solar y eólica). Una fábrica o el contenido de nuestro congelador no pueden depender de que haga sol o viento. Pero atención, si seguimos ignorando las consecuencias de nuestra forma de vida, puede que llegue un momento en que no tengamos nada que guardar en el congelador.

Edita: Gran Comisión de Publicaciones. Administración: Supremo Consejo del Grado 33 y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España. Apartado de correos: 51.562 28080 Madrid España e-mail: [email protected]

Zenit es una publicación plural y abierta que no comparte necesariamente las opiniones expresadas por sus colaboradores. Su contenido podrá ser difundido y reproducido siempre que se cite su procedencia.

Page 27: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 1 de 5

La verdad

Emilio García González 9º

Si todo masón tiene entre sus deberes el de luchar contra el vicio mediante la practica de la virtud y compete especialmente a los MM.·. MM.·.el de ser la luz que ilumine el camino y sirva de guía tanto a los HH.·. de los primeros grados como a la sociedad en su conjunto, el conocimiento de la verdad se convierte en un imperativo categórico (1) . Por ello, si la búsqueda de la verdad constituye un elemento fundamental en nuestro trabajo, ya que es la herramienta imprescindible tanto para llegar al verdadero conocimiento como para evitar el error, la primera pregunta que debemos hacernos es sobre la esencia de la verdad. ¿Qué es la verdad? La palabra “verdad” procede del latín veritas y el Diccionario de la Real Academia Española (1) nos ofrece varias acepciones, de las cuales, por considerar que definen mejor el concepto en el contexto en el que lo analizamos, recogemos la primera, que se refiere a la idea que nos formamos de las cosas a través de los sentidos : Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente ; definición que coincide con la idea de los escolásticos, para los cuales, sin entrar ahora a lo relativo a la fuente de la verdad, o sea, a la consideración de la verdad como revelación divina, la verdad es la adecuación de la realidad con la inteligencia. Adecuatio rei et intelectus . T ambién la segunda acepción, relacionada con el comportamiento de cada uno en el orden moral y la correspondencia o discrepancia entre lo que pensamos y decimos: Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa , y, por último, la séptima, que alude a algo cuya existencia podemos percibir: Realidad (existencia real de algo) . Desde mi punto de vista, en esta última lo que resulta más ajustado al concepto “verdad” no es la existencia real de algo , como se explícita entre paréntesis en el Diccionario, sino que además de esa existencia, el concepto “verdad” debe comprender la realidad misma de ese algo existente en sus exactas formas, proporciones y características; pues, de esta manera comprende tanto la realidad en el sentido de existencia como su propia esencia . Conviene también resaltar que para poder llegar a conocer la verdad es imprescindible buscarla. La razón es que aunque está presente en el universo y en cada hombre como elemento de aquel, se trata de algo desconocido en cada momento. En cualquier caso, para poder abordar este concepto de forma correcta es imprescindible partir de la máxima latina: Quae non est plena veritas est plena falsitas, non semiveritas ; pues, es incuestionable que la verdad no admite término medio, de ahí que, como en esta frase se recoge, lo que no es verdad plena, es totalmente falso, porque la verdad a medias no existe y, aunque e s frecuente oír: “eso es una verdad relativa”, lo cierto es que la verdad nunca es relativa. La verdad, por definición metafísica, es siempre la misma y, por tanto, es única. Otra cosa es que, además, o acompañando a una verdad que se corresponde con la realidad, aparezcan yuxtapuestas otras realidades, otras parcelas de realidad, que pueden tener conexión entre sí. Cada una de ellas sólo podrá ser verdad o falsedad, pero nunca verdad adjetivada. En cualquier caso, para poder abordar este concepto de forma correcta es imprescindible partir de la máxima latina: Quae non est plena veritas est plena falsitas, non semiveritas ; pues, es incuestionable que la verdad no admite término medio, de ahí que, como en esta frase se recoge, lo que no es verdad plena, es totalmente falso, porque la verdad a medias no existe y, aunque e s frecuente oír: “eso es una verdad relativa”, lo cierto es que la verdad nunca es relativa.

Page 28: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 2 de 5

En cualquier caso, para poder abordar este concepto de forma correcta es imprescindible partir de la máxima latina: Quae non est plena veritas est plena falsitas, non semiveritas ; pues, es incuestionable que la verdad no admite término medio, de ahí que, como en esta frase se recoge, lo que no es verdad plena, es totalmente falso, porque la verdad a medias no existe y, aunque e s frecuente oír: “eso es una verdad relativa”, lo cierto es que la verdad nunca es relativa. La verdad, por definición metafísica, es siempre la misma y, por tanto, es única. Otra cosa es que, además, o acompañando a una verdad que se corresponde con la realidad, aparezcan yuxtapuestas otras realidades, otras parcelas de realidad, que pueden tener conexión entre sí. Cada una de ellas sólo podrá ser verdad o falsedad, pero nunca verdad adjetivada. En cualquier caso, para poder abordar este concepto de forma correcta es imprescindible partir de la máxima latina: Quae non est plena veritas est plena falsitas, non semiveritas ; pues, es incuestionable que la verdad no admite término medio, de ahí que, como en esta frase se recoge, lo que no es verdad plena, es totalmente falso, porque la verdad a medias no existe y, aunque e s frecuente oír: “eso es una verdad relativa”, lo cierto es que la verdad nunca es relativa. La verdad, por definición metafísica, es siempre la misma y, por tanto, es única. Otra cosa es que, además, o acompañando a una verdad que se corresponde con la realidad, aparezcan yuxtapuestas otras realidades, otras parcelas de realidad, que pueden tener conexión entre sí. Cada una de ellas sólo podrá ser verdad o falsedad, pero nunca verdad adjetivada. Otra cuestión que debemos resolver al plantearnos la búsqueda de la verdad, es ¿qué “verdad” buscamos?; pues, puede ocurrir que desde el pleno convencimiento de que estamos en posesión de la verdad, más que a buscar la verdad, nuestro subconsciente nos lleve a la búsqueda de elementos que sirvan de apoyo a “nuestra verdad”. Frente a este riesgo hay que estar alerta y tener presente siempre la advertencia que nos dejara el inmortal poeta Antonio Machado: ¿Tu verdad? no, la verdad y ven conmigo a buscarla. La tuya guárdatela (3) . Pero, las personas no podemos descubrir la verdad al primer golpe de vista, por ello tenemos que recurrir a los medios que nos permitan conocerla. Esta dificultad es la consecuencia directa de la limitación de la naturaleza humana. La serie de medios mediante los cuales se llega al fin propuesto constituye el método que permite interpretar correctamente los datos que ofrecen los sentidos y puesto que la verdad no es otra cosa que la realidad de los objetos y de los fenómenos y circunstancias que nos rodean, sólo llegaremos a conocerla cuando alcancemos el conocimiento pleno y exacto de cada uno de ellos. El conocimiento de la realidad, la verdad, sólo se alcanza mediante la correcta observación de las cosas o de los hechos con atención. ¿Cuántos objetos y situaciones se ofrecen permanentemente a nuestros sentidos sin que nos apercibamos de su existencia?, ello es consecuencia de la distracción. Es necesaria la atención que, a decir de Jaime Balmes “Es la aplicación de la mente a un objeto. El primer medio para pensar bien es atender” (4) . Tener conciencia de la realidad que nos rodea posibilita la adquisición del conocimiento, pero para llegar a la verdad en su perfección es imprescindible un espíritu atento y, además, un ánimo decidido a abarcar en su exacta medida aquello que se ofrece a nuestros sentidos. Mas como quiera que la realidad rara vez se ofrece o se nos presenta con toda fidelidad, de manera tal que podamos hacernos una idea exacta y fiel de aquello que observamos, es también necesario contar con un entendimiento claro y riguroso, decidido a aprehender la totalidad de las características y cualidades del objeto o realidad observada y su relaciones con el entorno. La conjugación de todos estos factores nos lleva a descubrir la verdad. La actuación distraída o una mente torpe sólo pueden originar confusión y conducir al error.

Page 29: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 3 de 5

Nicolás de Malebranche, en su obra “La búsqueda de la verdad” (5) , analizó las posibilidades del conocimiento humano mediante el examen de las diferentes facultades de la persona (sentidos, imaginación, entendimiento), así como el método que ha de seguirse para alcanzar el conocimiento de la verdad, llegando a la conclusión de que para establecer las condiciones del verdadero conocimiento es imprescindible proceder a efectuar una reflexión teológica y moral sobre el origen del error y sobre la naturaleza de las pasiones. En El Criterio , a modo de conclusión y resumen de la obra, Balmes, recoge diversos enfoques desde los que se puede considerar la verdad señalando que “La verdad en el entendimiento es conocer las cosas tal como son. La verdad en la voluntad, quererlas como es debido, conforme a las reglas de la sana moral. La verdad en la conducta es obrar por impulso de esta buena voluntad. La verdad es proponerse un fin es proponerse el fin conveniente y debido, según las circunstancias. La verdad en la elección de los medios es elegir los que son conformes a la moral y mejor conducen al fin” (6) . Si conocemos qué es la verdad, el método de búsqueda y los elementos de la misma, según el ámbito en el que la consideremos, tenemos ya las claves necesarias para encontrarla. Con este bagaje y partiendo de que la búsqueda de la verdad constituye el leit motiv del trabajo masónico, conviene abordar lo concerniente la conducta que debe observar el francmasón en relación con la verdad. Para ello se tiene en cuenta que en el Código de moral masónico no se recoge la palabra “verdad”. Este hecho obliga a que nos planteemos si ello implica que el masón no tiene la obligación de ser veraz o, si se quiere, que puede ser mendaz; o si, por el contrario, se trata de una simple omisión –que incluso puede ser voluntaria– y que se justificaría en que no se ha considerado necesario incluirla porque está implícita en las normas que rigen las conductas masónicas. Para resolver la cuestión planteada debemos partir de dos premisas igualmente incuestionables. Por un lado, que el masón es ante todo un hombre libre en el más amplio sentido de la palabra y, en consecuencia, un libre pensador. Por el otro, que el ámbito de la ética, incluso en su concepción profana, es la conducta humana nacida en libertad y que tiene como única fuente la voluntad autónoma del sujeto que la realiza. Ello implica que, al predominar en la ética los aspectos internos, con sus actos, cada individuo exterioriza lo que constituye su propia ley; pues, en este caso la actuación no se realiza cumpliendo normas externas al sujeto y dotadas de coacción institucionalizada, como por ejemplo la ley, sino que son la expresión de su criterio ético y de su compromiso moral. En definitiva, que sus actos no son producto de ninguna voluntad que trascienda a la suya, sino exclusivamente de su propia libertad. Estas características se reconocen en el Preámbulo de la Constitución de la Gran Logia de España al definir l a Francmasonería com o una asociación libre de hombres independientes, los cuales sólo dependen de su conciencia . De ahí que, dado que la ética se refiere a los principios y fundamentos que rigen nuestra conducta, la respuesta que demos a la cuestión arriba planteada determinará también el sentido de los principios y fundamentos de la conducta del masón y, en relación con el tema que estamos estudiando, el grado de su compromiso con la verdad. El denominador común del trabajo en fraternidad, mediante el cual el masón cumple el deber de perfeccionamiento personal, es precisamente el de la búsqueda de la verdad; por consiguiente, al margen de que ello se recoja o no explícitamente en los códigos de conducta o en las normas que disciplinan la Orden y, obviamente, siendo este deber el primer elemento de su compromiso con la verdad, difícilmente podría entenderse que el masón pueda ser mendaz, mucho menos cuando, aunque de forma implícita, en las aludidas normas se establece igualmente como deber, (pues no de otra forma puede entenderse lo que, según se recoge en el Preámbulo de la Constitución de la Gran Logia de España, constituye el objetivo de la

Page 30: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 4 de 5

Francmasonería) el perfeccionamiento moral de la humanidad , objetivo que indefectiblemente resultaría traicionado si el iniciado faltara a la verdad. Y ¿qué podríamos decir del compromiso que adquirimos al prestar los juramentos o promesas requeridos en cada caso? Obviamente éstos, prestados libre y voluntariamente y sin ningún tipo de coacción ni condicionamiento, conllevan también un deber de veracidad en nuestra conducta. Lo mismo podría decirse respecto de las relaciones entre HH.·., que mal podrían considerarse fraternales si se admitiera que en ellas puede tener cabida la falsedad. El trabajo masónico se centra fundamentalmente en un objetivo: el perfeccionamiento personal mediante un proceso de búsqueda de la verdad que cada uno encierra en sí. La vía iniciática como método de trabajo impone el análisis individual, introspectivo y crítico. El francmasón se compromete con la verdad desde el primer momento de su iniciación; pues, no en balde en la cámara de reflexión ya se va encontrar con el acróstico alquímico V .·. I .·. T.·. R .·. I .·. O.·. L .·. , Visita Interiora Terrae. Rectificando Invenies Ocultum Lapidem , que más tarde se le aparecerá reforzado en la máxima nosce te ipsum (7) , par a que, desde el examen de lo interior inicie la construcción de su templo interior “buscando aproximarse cuanto pueda a lo verdadero, es decir, a aquello que, en cada caso, presente una correspondencia más evidente con valores humanos de aplicación universal” (8) y en esa línea de progresión se enfrentará a perpetuidad con la búsqueda permanente de la verdad, simbolizada como Palabra Perdida o clave del orden universal. Comenzando, pues, por el conocimiento personal se desarrollan en general las facultades superiores del hombre y muy especialmente las de masón, que conducen al verdadero conocimiento de nuestro ser y del universo que nos rodea. Llegados a este punto, parece claro que la respuesta a la pregunta que antes hemos formulado tiene que ser absolutamente negativa: el francmasón no puede ser mendaz. La Verdad es la virtud compañera inseparable del masón ya que constituye un deber para consigo mismo, en sus trabajos y en las relaciones con los demás HH.·. . Le obliga a ser fiel a las promesas y juramentos prestados, así como a actuar conforme a los mandatos que emanan de los Códigos y normas masónicas y del ordenamiento jurídico del país donde resida.

Siendo lo anterior de completa aplicación a todos los miembros de la Orden masónica, el deber de observar una conducta verdadera y sin tacha se acrecienta en el caso del M.·.S .·. , para quien constituye un deber inexcusable y específico; pues no en vano, mediante juramento o promesa se compromete a ser fiel y digno de la confianza que recibe en depósito, a esforzarse constantemente para lograr su perfección con los trabajos de la Maestría Mas .·. y, especialmente, por lo que concierne al tema que tratamos, a destruir los sofismas (9) que se oponen al libre desenvolvimiento de la inteligencia. A ello hay que añadir dos importantes elementos simbólicos. El primero consiste en que el M .·. S .·. llega a alcanzar este grado, como ya hiciera Jeroboam, a quien representa, tras superar las duras pruebas de suficiencia y secreto a las que fue sometido y también que la finalidad de sus trabajos es la de servir de norma a los MM .·., entre los que fue elegido. El segundo lo constituye la propia decoración del M .·. S .·. : la banda y el mandil, “cuyos colores simbolizan la eterna lucha del Progreso contra la Ignorancia, de la Luz contra las Tinieblas, de la Verdad contra el Error” (10) .

Pero aunque nuestro compromiso con la verdad debe ser absoluto y sin fisuras, su defensa no nos puede llevar al extremo de tratar de imponerla a los demás; pues ello nos conduciría al fanatismo, actitud que por constituir un vicio, debe ser combatida por el francmasón mediante el ejercicio de la virtud, en este caso de la tolerancia, que consiste en mantener una actitud respetuosa en relación con las opiniones, ideas y sentimientos ajenos, sin que ello signifique que las compartimos.

Page 31: Zenith Nº 12

Revista digital del Supremo Consejo del Grado 33 para España Número 12 Año 6.005 (v.·. l.·.)

Página 5 de 5

NOTAS: (1) Imperativo categórico , término acuñado por el filósofo alemán Immanuel Kant para designar una norma que considera incondicional, necesaria y absoluta, y que debe ser el fundamento racional de toda conducta moral: "Obra como si la máxima de tu acción pudiera ser erigida, por tu voluntad, en ley universal de la naturaleza". En otras palabras, las opciones morales sólo son válidas si pueden ser adoptadas por todos y en todo momento. Para Kant, el imperativo categórico es un mandato que debe ser obedecido como un deber moral, por encima de los impulsos individuales, con el fin de alcanzar una sociedad humanitaria basada en la razón y creada por la voluntad. Enciclopedia Microsoft Encarta 2002. (2) DRAE. Vigésima segunda edición. (3) Antonio Machado. “Provervios y cantares CXLI-LXXXV”. (4) Jaime Balmes. El Criterio. Círculo de Lectores. 1968, pag. 12. (5) Enciclopedia Microsoft Encarta 2002. (6) Jaime Balmes. El Criterio, cit., pag. 279-280. (7) Inscrita en el frontispicio del Templo de Delfos ( H ombre conócete a ti mismo y conocerás el universo y a los dioses. (8) Amando Hurtado, La Masonería. Las claves de una institución viva y legendaria. EDAF. 2001, págs., 83 y 103. (9) Sofisma: forma razonar que puede ser definida como astuta y engañosa o como argumentación o razonamiento falsos. (10) Ritual del M.·. S .·.

Edita: Gran Comisión de Publicaciones. Administración: Supremo Consejo del Grado 33 y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España. Apartado de correos: 51.562 28080 Madrid España e-mail: [email protected]

Zenit es una publicación plural y abierta que no comparte necesariamente las opiniones expresadas por sus colaboradores. Su contenido podrá ser difundido y reproducido siempre que se cite su procedencia.