yac. filiacion sedimentaria
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y
OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
CURSO: YACIMIENTOS MINERALES II
DOCENTE: Ing. Wilder Chuquiruna Chvez ALUMNOS:
CORONADO MOSQUEIRA, Enrique PRADO CACHAY, Jose Oscar ROMERO RUIZ, Hebert SUAREZ QUILICHE, Elmer Kalper TERN VARGAS, Edwin Romny
Cajamarca. Noviembre de 2013
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
1
CONTENIDO INTRODUCCIN ................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL: ........................................................................................................................ 4
ESPECIFICOS: ................................................................................................................................... 4
1. GNESIS DE ESTOS DEPSITOS ................................................................................................... 5
2. SEGN LA FORMA DEL DEPSITO ............................................................................................... 5
2.1. ESTRATIFORMES .................................................................................................................. 5
2.2. ESTRATOS-LIGADOS ............................................................................................................ 5
3. FUENTE MINERALOGICA ............................................................................................................. 5
3.1. TERRIGENA .......................................................................................................................... 5
3.2. VULCANOGENICA ................................................................................................................ 5
3.3. TASALOGENICA .................................................................................................................... 5
3.4. FLUIDOGENA ....................................................................................................................... 6
4. PROCESOS SEDIMENTARIOS ........................................................................................................ 6
4.1. SEDIMENTOS ALCTONOS .................................................................................................. 6
4.2. SEDIMENTOS AUTCTONOS ............................................................................................... 6
5. MECANISMO DE MINERALIZACION ............................................................................................. 7
5.1. PROCESO BACTERIOGENICO ............................................................................................... 8
5.2. PROCESO SABKHA ............................................................................................................... 9
6. PRINCIPALES TIPOS DE DEPOSITOS ............................................................................................. 9
6.1. DEPOSITO DE URANIO-VANADIO-COBRE: ........................................................................... 9
6.1.1. PROCESOS DE FORMACIN ....................................................................................... 11
6.2. DEPOSITOS PICHBLENDA-COFFINITA-ROSCOELITA: ......................................................... 12
6.3. DEPSITOS ASOCIADOS A CARBONES............................................................................... 14
6.3.1. GNESIS: .................................................................................................................... 16
6.4. DEPSITOS DE CALCOCITA-BORNITA ................................................................................ 17
6.5. DEPSITOS DE PATRONITA-PITCHBLENDA: ...................................................................... 17
6.6. GALENA EN ARENISCAS ..................................................................................................... 19
6.6.1. GENESIS DE LOS DEPOSITOS DE PLOMO EN ARENISCAS........................................... 19
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
2
6.7. DEPOSITOS DE CALCOCITA Y BORNITA EN LUTITAS Y ARENISCAS .................................... 20
6.8. DEPOSITOS DE ESFALERITA-GALENA-BARITINA-FLUORITA EN ROCAS SEDIMENTARIAS .. 20
6.8.1. MINERALIZACIN: ..................................................................................................... 21
6.8.2. PROCESO DE FORMACIN: ....................................................................................... 22
6.9. DEPOSITOS DE URANIO EN LUTITAS NEGRAS: .................................................................. 23
6.10. FORMACIONES DE HIERRO BANDEADO (BIF): ............................................................... 23
6.11. DEPOSITOS DE HIERRO OOLITICO ................................................................................. 27
6.11.1. TIPO CLINTON: ........................................................................................................... 28
6.11.2. Tipo Minnette: ........................................................................................................... 29
6.12. YACIMIENTOS SEDIMENTARIOS DE MANGANESO ........................................................ 29
6.12.1. NODULOS DE MANGANESO ...................................................................................... 32
6.13. YACIMIENTOS DE METALES BASE EN ROCAS SEDIMENTARIAS ..................................... 40
6.14. DEPSITOS DE PLACERES .............................................................................................. 42
6.14.1. TIPOS DE PLACERES ................................................................................................... 47
6.15. DEPSITOS DE ORO OREGNICO .................................................................................. 53
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 64
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
3
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INTRODUCCIN
Los yacimientos de filiacin sedimentaria, conocidos comnmente como mantos, pueden ser a su vez estratificados si son exactamente concordantes a los estratos y no estratificados si no existe esta concordancia, pero que el eje mayor del cuerpo mineralizado es paralelo a los estratos. La ocurrencia de estos yacimientos est ligada a las formaciones calcreas (horizontes calcreos del Copacabana, Pucar, Santa, Carhuaz inferior, Pariahuanca, Chlec, Pariatambo, Chaucha, Jumasha, horizonte calcreo de la Formacin Casapalca), espordicamente se hallan en areniscas y limolitas del Grupo Mitu. Con relacin a su origen, los criterios estn divididos; unos los consideran como epigenticos, otros como singenticos, o singenticos con removilizacin zonamiento, textura, uniformidad de leyes,control estructural, alteracin hipgena de cajas y su aplicacin en la exploracin geolgica de la mina Cobriza.
Clsicamente en la literatura comn, los mantos se formaron por reemplazamiento de un horizonte favorable a la mineralizacin, considerndolos por lo tanto como epigenticos y que estos horizontes favorables son por lo general calcreos. La escuela de Heildeberg encabezada por el Dr. C. Amstutz inici una revisin de estos mantos, considerando que su formacin fue al mismo tiempo que las rocas encajonantes, de origen sedimentario, asumiendo la tepra singentica de su origen.
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
4
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Dar a conocer la gnesis y la geoqumica de los diferentes yacimientos minerales
asociados a filiacin sedimentaria.
ESPECIFICOS:
Dar a conocer cules son los procesos que intervienen para la formacin de este
tipo de yacimientos
Dar a conocer las principales asociaciones minerales, as como texturas de cada uno
de los yacimientos asociados a filiacin sedimentaria
Conocer las formas de ocurrencia y/o como se presentan estos yacimientos en la
naturaleza.
Y conocer cul es su importancia econmica teniendo en cuenta el tipo de mineral
y la cantidad de este que albergan estos depsitos.
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA
Son depsitos bandeados de cobre, uranio, vanadio, plomo, zinc, hierro y/o manganeso
que ocurren en rocas sedimentarias, concentrados por procesos baceriognicos,
precipitacin qumica, reduccin y/o absorcin.
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
5
1. GNESIS DE ESTOS DEPSITOS
* DEPOSITOS SINGENETICOS: Ocurren cuando los minerales metlicos se depositan o se forman conjuntamente con los sedimentos encajonantes como cobre en lutitas y
areniscas, de plomo en areniscas.
* DEPOSITOS EPIGENETICOS: ocurren cuando los minerales metlicos se depositan despus de la formacin de la roca caja, por reaccin qumica entre la roca
sedimentaria original con la soluciones mineralizantes provenientes de un fuente
externa.
2. SEGN LA FORMA DEL DEPSITO
2.1. ESTRATIFORMES Se presentan como capas dispuestas concordantemente con la estratificacin y dentro de
una secuencia sedimentaria, en uno o varios horizontes constituidos por metales no
ferrosos, raros y precisos. Genticamente estn relacionados a procesos sedimentarios,
vulcano-sedimentarios, sedimentario-epigenticoysedimentario- metamrfico.
2.2. ESTRATOS-LIGADOS
Se presentan como vetas, cuerpos de brecha y capas como dentro de estratos
favorables y especficos
3. FUENTE MINERALOGICA
3.1. TERRIGENA
Proviene de la erosin continental, estos metales luego de ser lixiviados son
distribuidos en las cuencas de sedimentacin.
3.2. VULCANOGENICA
Est dado por la energa geotrmica, fuentes termales en ambientes volcnicos,
generadoras de soluciones mineralizantes, que ocurren dentro de la cuenca
sedimentara.
3.3. TASALOGENICA
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
6
Es el mar o el agua marina. A veces relacionadas a cuencas epicontinentales
rellenadas por sedimentos arcillosos y carbonatados.
3.4. FLUIDOGENA
Est constituido por las aguas connatas expulsadas de las rocas sedimentarias
durante su compactacin.
4. PROCESOS SEDIMENTARIOS Procesos sedimentarios pueden dar origen a concentraciones de ciertos componentes de
inters econmico. Esto puede ocurrir como una concentracin mecnica en sedimentos
clsticos (sedimentos alctonos) o por la precipitacin qumica de ciertos componentes
(sedimentos autctonos)
4.1. SEDIMENTOS ALCTONOS
Estos son aquellos depsitos que han sido transportados al ambiente donde han sido
depositados e incluyen a los depsitos clsticos y piroclsticos.
El tipo de depsitos alctonos ms importante son los placeres. Estos son depsitos
terrgenos formados por los procesos sedimentarios normales que concentran minerales
pesados. Generalmente esta es una separacin gravimtrica que se produce en agua en
movimiento, aunque la concentracin en medios slidos y gaseosos tambin puede ocurrir.
Para poder ser concentrados los minerales pesados primero deben ser liberados de las
rocas que los contienen y deben poseer una alta densidad, resistencia qumica a la
meteorizacin y durabilidad mecnica. Aunque los placeres de oro son los ms conocidos
de este tipo de depsitos, los minerales de placeres que cumplen en mayor o menor medida
con las propiedades expuestas incluyen: casiterita, cromita, columbita, cobre, diamante,
granate, ilmenita, magnetita, monazita, platino, rub, rutilo, zafiro, xenotima y circn.
Los sulfuros se descomponen fcilmente al oxidarse en ambiente suprgeno,
consecuentemente es raro encontrarlos en depsitos de placeres. Sin embargo, existen
excepciones en secuencias precmbricas, probablemente debido a la existencia de una
atmsfera sin oxgeno en el Precmbrico y existen raros ejemplos recientes de
concentracin de sulfuros en placeres.
4.2. SEDIMENTOS AUTCTONOS
Las rocas formadas por precipitacin qumica de carbonatos pueden ser de inters
econmico como minerales industriales (Ej. calizas y dolomitas): Sin embargo, para los
efectos de este curso es ms relevante la formacin de depsitos metlicos por
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
7
precipitacin qumica tales como las formaciones de hierro bandeado (BIF: banded iron
formations) del Precmbrico, los depsitos de hierro ooltico fanerozoicos y los depsitos
sedimentarios de manganeso, etc.
5. MECANISMO DE MINERALIZACION Est ligado estrechamente a depositacin metlica ya sea por oxidacin, reduccin y/o
adsorcin.
Los procesos de oxidacin y reduccin actan de acuerdo al tipo de elemento qumico,
cobre, plomo, zinc, hierro o manganeso. Algunos elementos se depositan en forma de
sulfuros.
El azufre necesario la formacin de estos depsitos ocurre principalmente con valencia
(-2) para los sulfuros valencia (0) para los elementos nativos y (+6) para los sulfatos.
De acuerdo a los diagramas Eh-pH los sulfuros formados como minerales sedimentarios
ocurren en ambientes reductores ricos en materia orgnica, los ms comunes son la piritita
y la marcasita, presentndose en capas de carbn ,en lutitas negras y en areniscas
bituminosas donde la pirita ocurre en soluciones cidas o ligeramente bsicas y la marcasita
en condiciones ligeramente cidas.
Durante el proceso de intemperismo el hierro de los minerales de las rocas gneas se
oxida en parte como limonita y el resto se disuelve como in ferroso siendo transportado
largas distancias en medio bsico o ligeramente cido, durante su transporte pueden
precipitar como Hematita y Goetita en soluciones cidas o alcalinas como Siderita y silicatos
de hierro de acuerdo a su concentracin de aniones y como sulfuros de hierro en ambientes
reductores.
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
8
Imagen 1. Campos de estabilidad de los
sedimentos no clsticos, segn el diagrama
Eh Ph. La chamosita, en este grfico,
representa a los silicatos de hierro
sedimentarios (Krumbein 1963).
5.1. PROCESO BACTERIOGENICO
Ocurre en presencia de bacterias bacteriogenicas productoras de H2S en un medio
reductor depositndose metales como hierro, manganeso, cobre, uranio, vanadio, plomo,
zinc, nquel, oro, plata y germanio.
Las bacterias proporcionan una importante fuente azufre para la formacin de sulfuros
simples durante la deposicin de los sedimentos y despus de su enterramiento hasta una
temperatura de 100C, es necesario adems un ambiente acufero anxico donde el pH
vare ligeramente cido a medianamente alcalino y la presencia de una buena porosidad.
Esta actividad puede ocurrir debajo de la corteza terrestre hasta donde circule el
agua subterrnea. Los factores limitantes son altas concentraciones de metales pesados,
altas temperaturas y presiones, altas salinidades, limitada cantidad de materia orgnica y
un exceso de O2. El hierro reacciona con H2S bacterial formando hidrotroilita y luego pirita.
Desulfovibrio Desulfuricans y Clostridium Nigrificans estas bacteria reducen el SO-2 a H2S
en un medio orgnico o en presencia de hidrogeno. La bacteria Desulfovibrio Desulfuricans
acta como precipitador de los sulfuros de cobre en un pH aproximado a 10
extinguindose a un pH debajo de 4.2, bajo condiciones anaerbicas parciales el H2S
se oxida a azufre nativo y el CO2 liberado reacciona con el Ca +2 formndose CaCO3.
* Bacillus Manganicus oxida MnCO3 a xidos de manganeso
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
9
* Corynebacterium sp. Y el Chromobacterium sp. Oxidan los sulfatos a xidos.
5.2. PROCESO SABKHA
Ocurre sobre las llanuras costeras (costas sabkha) al o largo de mares regresivos donde
se desarrollan procesos evaporiticos subareales .estas costas estn alimentadas por aguas
metericas de alto Eh y bajo pH que provienen del continente y por aguas marinas de bajo
Eh y alto pH, la confluencia de estas dos aguas crean una zona de alta velocidad de
evaporacin creando un rgimen hidrodinmico ascendente a travs de una zona ftida y
bacterial rica en H2S (bacteria Lactate). Las aguas metericas pueden transportar Cu,Ag,Pb
y Zn. como elementos trazas; al pasar estas aguas por la zona de reduccin se reducen y
precipitan los metales como sulfuros
6. PRINCIPALES TIPOS DE DEPOSITOS
6.1. DEPOSITO DE URANIO-VANADIO-COBRE:
Son depsitos estrato-ligados que ocurren en ambiente continental y marino nertico,
asociados a horizontes clsticos molsicos (areniscas, conglomerados, etc.), y/o
carbonatados (calizas, dolomas, etc.). Los cuerpos tienen una forma lensoidal a irregular.
La mineralizacin ocurre como relleno de cavidades y por reemplazamiento metasomtico
(Nash y otros 1981, Stanton 1972). Depsitos de bajos tonelajes. Relacionadas a cuencas
continentales interiores, cuencas del antepais y en artesas o grabens intermontanos. La
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
10
mineralizacin metlica de estos depsitos parece ms tarda a la sedimentacin. El uranio,
vanadio y cobre se precipitaron a partir de soluciones mineralizantes subsuperficiales a
temperaturas menores de 100 C.
La mineraloga de estos depsitos es muy variada, encontrndose algunos minerales
primarios y una gran cantidad de minerales secundarios. Entre los minerales primarios
tenemos la uraninita UO2, coffinita (USiO4)- x(0H)4x, roscoelita o mica vanadfera KV2
(AlSi3O10) (OH)2 montroesita VO(OH), calcopirita, bornita, calcocita y covelita. Entre los
minerales secundarios oxidados de uranio se presentan la carnotita K2(UO2)2(V04)2.3H20,
tyuyamunita Ca(UO2)2(V04)2.8H2O, uranofana CaU2Si2O11.5H2O, torbernita
Cu(UO2)2(P04)2.12H20, autunita Ca(UO2)2 (PO4). 8H2O, zipeita (UO2)2(SO4)(0H)2.3-5H20,
schroeckingerita NaCa3(U02) (CO3)3 (SO4) (OH). 9H2O becquerelita 2UO3.3H2O,
fourmarierita PbO.4UO3.5H2O, uranopilita (UO2)6(SO4) (OH)10. 12H2O, rutherfordina
UO2.CO3 y sklodowskita MgU2 (SiO4)2 (OH)6. 4H2O. Entre los minerales secundarios de
vanadio tenemos la navahaita V2O5. H2O, rossita CaV2O6.4H2O, metarossita
CaV2O6.2H2O, fervanita Fe (VO4).2H2O, valbortita CuCa(VO4)(OH), corvusita V6O17.nH2O,
etc. Entre los minerales secundarios de cobre: Malaquita, azurita, calcopirita, brocantita y
crisocola. Tambin ocurren otros minerales como eritrita, ferrimolibdita y wad. Los
principales minerales no metlicos asociados son yeso, dolomita, fluorita, baritina y
caolinita.
Tectnicamente se les puede encontrar relacionados a cuencas continentales interiores,
cuencas del antepas y en artesas o grabens intermontanos (Mitchell y Garson 1981). Las
cuencas continentales interiores son compresivas y yacen tierra adentro de los cinturones
magmticos y de los arcos de escurrimiento interiores, en una corteza continental al frente
de 1a zona de escurrimiento; estas cuencas estn relacionadas a los procesos de subduccin
de placas, siendo los depsitos de Wyoming-EEUU tpicos de este ambiente tectnico. Las
cuencas del antepas ocurren en las placas continentales subduidas, circundadas por una
cuenca sedi-mentaria principal; estas cuencas estn relacionadas a zonas de colisin de
placas, siendo Siwaliks-Pakistn un ejemplo de ellos. Finalmente las artesas y grabens in-
termontanos son cuencas del antepas en la zona continental subduida con una
sedimentacin clstica que se inicia durante o despus de la colisin de placas y continan
despus del cinturn de escurrimientos del antepas.
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
11
6.1.1. PROCESOS DE FORMACIN La mineralizacin metlica en estos depsitos parece depositarse algo ms
tardamente que la sedimentacin. El uranio, vanadio y cobre se precipitaron a partir
de soluciones mineralizantes subsuperficiales a temperaturas menores de 100C. El
uranio se presenta principalmente bajo la forma de ion uranoso U(IV) e ion uranilo
U(VI); los otros iones U(I), U(II), U(III) y U(V) son desconocidos o sin importancia en la
naturaleza. La uraninita es un metal altamente soluble en agua y altamente estable
en condiciones reductoras. El U(IV) se oxida fcilmente a U(VI). El U(VI) coexiste con
H2S, HS- y S2+; mientras que U(VI) coexiste con SO42- y HSO-4 .El vanadio ocurre en
las formas V3+ y V4+ y como ion vanadato (VO4)3- en la corteza de intemperismo.
Cuando se combina con el agua forma un cido vandico y luego con cationes
apropiados forman vanadatos o se reducen a compuestos como montroesita. El
vanadio puede precipitar como vanadato metlico pesado e insoluble y por reduccin
como xidos e hidrxidos en presencia de materia orgnica. El cobre es derivado del
sulfato reducindose a sulfuros en ambiente reductor. Estos 3 elementos son
acarreados en soluciones mineralizantes, de origen meterico, cargado de iones
metlicos lixiviados de la secuencia sedimentaria asociada y particularmente de los
tufos. Tambin se cree que son derivados de fuentes gneas y que se mueven a lo
largo de fracturas hacia las rocas sedimentarias donde precipitan su mineral. Algunos
creen que es una mezcla de las dos soluciones meterica y magmtica (Stanton 1972,
Gruner 1956, McKelvcy 1955, Adler 1964). El transporte del uranio y vanadio ocurre
principalmente en soluciones cidas de bajo pH y el cobre es acarreado
principalmente como sulfato.
Estos iones metlicos pueden precipitarse por adsorcin, cambio de pH o por
procesos rdox. La adsorcin acta principalmente en la materia orgnica (plantas
fsiles carbonizadas, etc.), como tambin en los hidrxidos de hierro, zeolitas, arcillas
o en el compuesto Ti(OH)4. Estas sustancias adsorben el U(VI) de las soluciones
mineralizantes y lo reducen a U(IV) formando principalmente coffinita y a veces
pitchblenda. Estos minerales de uranio reemplazan a la estructura celular de la
materia orgnica. La mineralizacin contenida en los carbones sigue este proceso y
puede alcanzar hasta 60o/o en contenido de uranio (Davies 1964). Los humatos
producidos por reaccin de dos soluciones, uno con material hmico disuelto y el otro
con sustancias orgnicas insolubles, tambin precipitan el uranio por adsorcin.
El cambio de pH ocurre cuando las soluciones cidas entran en un ambiente
reductor, en presencia de H2S, precipitndose pitchblenda, xidos de vanadio y
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
12
sulfuros de cobre. Tambin compuestos del tipo alcalino-urano carbonatado o uranilo-
tricarbonatado se precipitan por descenso del pH de la solucin al entrar en zonas ricas
en cidos orgnicos. El proceso redox ocurre principalmente en el frente lateral donde
actan bacterias y oxidan a la pirita convirtindolo en sulfato, luego otro tipo de
bacteria reduce el sulfato a H2S. En este frente el Uranio introducido puede precipitarse
en un ambiente rico en H2S. Este proceso es principalmente biognico (Rackley 1968).
6.2. DEPOSITOS PICHBLENDA-COFFINITA-ROSCOELITA:
Son el tipo ms importante de uranio. Ocurren principalmente dentro de secuencias
molsicas (conglomerados, areniscas y limonitas) fluviolacustrinas llamadas capas rojas. La
mineralizacin de Uranio Vanadio Selenio presentes en estos cuerpos mineralizados es
primaria y secundaria. Los minerales primarios son: pitchblenda, coffinita, y los minerales
secundarios son: carnotita, tyuyamunita, becquerelita, schoepita, autunita, torbertina,
bassetita. Los cuerpos mineralizados presentan una coloracin, blanquecina, gris claro gris
amarillenta dentro de horizontes detrticos de color rojo, la mineralizacin est asociada al
yeso y calcita dentro de horizontes detrticos cementados por carbonatos
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
13
ROLLOS MINERALIZADOS
Son la forma mas caracterstica y principal de la mineralizacin del uranio en este tipo de
depsitos.
Son estructuras relativamente cilndricas que se encuentran cortando suavemente la
estratificacin.
Su eje puede ser recto o sinuoso dando lugar a formas de media luna, C o S
Son de forma simple cuando ocurren En areniscas uniformes, estn relacionados a
corrientes meandiformes a corrientes anastomosadas o a la lnea de costa marino-marginal.
Ocurren en capas de arenisca oxidadas de color rojo marrn, acompaado de
diseminaciones de fragmentos de plantas fsiles carbonizadas y pirita.
Su origen puede explicarse de dos maneras de acuerdo al proceso redox. La primera
hiptesis se apoya en un proceso biognico generador de dos tipos de bacterias, uno que
oxida la pirita y otro que reduce el sulfato resultante a H2S. El uranio es introducido y
transportado a travs del elongamiento oxidado por las aguas mineralizantes,
precipitndose en la parte frontal del elongamiento, donde se genera un ambiente rico en
H2S. Como el elongamiento oxidado se expande continuamente, el mineral del uranio es
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
14
nuevamente oxidado, solubilizado y llevado al nuevo frente de elongamiento, luego es
redepositado en la zona de H2S junto con la pirita. Cuando ms se expande el elongamiento
tanto ms se enriquecer en uranio en el rollo mineralizado generado (Rackley 1968).
La segunda hiptesis (Granger y Warren 1969), seala que cuando se proporciona a
un ambiente O2 disuelto a una velocidad controlada por los flujos de soluciones
mineralizantes, la pirita-marcasita se oxidan a especies solubles metaestables de azufre,
intermedios entre sulfuros y sulfatos. Estas formas metaestables pueden pasar
espontneamente a sulfatos estables y luego a especies reducidas como H2S, U (IV) y
precipitndolo en los bordes del elongamiento oxidado. Los rollos m000ineralizados de
forma C o S pueden localizarse en la interfase donde ocurren reacciones entre las
soluciones estancadas y las soluciones infiltradas. Estos depositan una mineralizacin
intersticial y a veces reemplazan a los granos de arena (Granger 1978).
6.3. DEPSITOS ASOCIADOS A CARBONES
Se conocen dos tipos de carbones uno detrtico o clstico y el otro estratiforme, los
horizontes clsticos como areniscas o conglomerados que contienen fragmentos de plantas
que varan de tamao.
Este material orgnico depositado conjuntamente con los materiales detrticos son
preservados debajo de la mesa de agua.
La mineralizacin de uranio ocurre dentro de fragmentos carbonizados en forma
irregular, donde la Coffinita, Pichblenda los compuestos Urano-orgnicos reemplazan
localmente a la estructura celular. La pirita comnmente est presente en forma
diseminada. Los grandes fragmentos carbonizados pueden presentar ncleos silicificados.
Segn Richard (1973) es suficiente nicamente 0.1% carbono para producir depsitos de
sulfuros metlicos conteniendo 1% metal. En la unin de los ros tributarios con el ro
principal pueden desarrollarse grandes bancos de areniscas acompaados de restos
vegetales formando zonas de acumulacin ricas en material orgnico. Estas zonas de
acumulacin ocurren a lo largo de los mrgenes de las cuencas aluviales (Tyler y Ethridge
1983). En Colorado EEUU se han encontrado troncos fsiles conteniendo 360 libras con 20%
U3O8 y troncos de 28 metros de largo y 60 centmetros de ancho mineralizados (Heinrich
1958).
Este tipo de carbn ocurre como capas de 0.3 a 0.20 mt de espesor promedio
dentro de depresiones intramontaosas ,en estas capas puede ocurrir una
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
15
mineralizacin de uranio vanadio en forma lenticular a irregular contenioendo complejos
urano-organicos .
Esta mineralizacin puede ocurrir como relleno intersticial, como corteza de granos de
arena, relleno de fracturas y cavidades y reemplazando granos parcialmente alterados
El segundo tipo de carbn ocurre como capas de 0.3 a 2.0 centmetros de espesor
promedio dentro de depresiones intermontaosas. En estas capas puede ocurrir una
mineralizacin de uranio-vanadio en forma lenticular a irregular, conteniendo complejos
urano-orgnicos y coffinita, raramente pitchblenda; tambin ocurren xidos de uranio
como roekingerita, carnotita, tyuyamunita, autinita, metazeunerita, zeunerita, torbernita,
etc. Esta mineralizacin puede ocurrir como relleno intersticial, como cortezas de grano de
arena, relleno de fracturas y cavidades y reemplazando granos parcialmente alterados o
granos de arena. Esta materia orgnica fue derivada de la precipitacin de cidos hmicos
o flvicos como humatos formando capas de carbn. Estos cidos pueden provenir de:
* Descomposicin de plantas en los canales * De escombros en plantas carbonizadas diagenticamente dentro de las areniscas * De materia orgnica depositada con lodolitas, expelidas epigenticamente hacia las
areniscas por compactacin.
Estos depsitos presentan un contenido de 0.001 a 0.05% U y raras veces 0.1 a
0.2%U.
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
16
6.3.1. GNESIS: Estos depsitos pueden provenir de la lixiviacin de las rocas adyacentes
especialmente de rocas granticas y tufos volcnicos donde el contenido de uranio
vara de 5 a 40ppm. El uranio puede provenir tambin de capas piroclsticas
conteniendo cenizas frescas, areiscas tufceas, tufos devitrificados y lodolitas
montmorillonticas; tambin provienen de la lixiviacin de potentes secuencias
sedimentarias. Las areniscas arcsicas derivados del granito tambin pueden
contener uranio diseminado. Las lodolitas montmorillonticas derivadas
principalmente de cenizas volcnicas son altamente uranferas. El contenido de
uranio promedio de la corteza terrestre es de 3-4 ppm. (Gabelman 1970, Rackley
1968, Granger 1978). El mineral lixiviado es principalmente uraninita en su variedad
pitchblenda, coffinita o materia orgpanica uranpifera; estos minerales al aflorar se
oxidan convirtindose a U (VI) fcil de disolver y se convierten en xidos. Los
minerales de vanadio tambin se convierten en xidos al lixiviarse. Esta lixiviacin
da lugar a la formacin de soluciones mineralizantes que acarrean principalmente
uranio bajo la forma UO2SO4, de fcil movilidad. Estas soluciones cidas circulan
fcilmente en grandes volmenes a travs de zonas permeables en las rocas
clsticas.
Estas soluciones mineralizantes desarrollan principalmente una capa de
oxidacin cuando circulan a travs de areniscas que tiene en plano horizontal una
forma elongada, extendindose en la direccin del movimiento de las aguas. La zona
de oxidacin es superficial y se localiza sobre el nivel de las aguas freticas,
presentando un color rojo o a veces marrn, por la deposicin de los xidos de
hierro. Las arcillas se cubren de pelculas hematticas y la magnetita y otros
minerales de hierro son parcialmente oxidados. Debajo del horizonte superficial de
oxidacin ocurre una zona estratificada oxidada conteniendo goethita,
hidrogoethita e hidrohematita formadas a expensas de la pirita, marcasita, clorita,
biotita, galuconita y ankerita.
Infrayaciendo ocurre una zona constituida por barreras geoqumicas reductoras
donde se precipitan los minerales de uranio-vanadio-selenio de color gris claro o gris
amarillento. En estas barreras ocurren los procesos de adsorcin, cambio de pH y
redox. Tambin se conocen barreras mecnicas que inhiben el movimiento de las
aguas, como es el cambio de facies de arenas a lodolitas. Cuando las soluciones
mineralizantes cidas se neutralizan, se precipita un gel de hidrxido de hierro
uranfero. A medida que el gel se va transformando en goethita, hidrogoethita, etc.,
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
17
el uranio se va desplazando de los compuestos de hierro formando minerales
secundarios independientes diseminados en la limonita, acumulndose en las
cortezas de meteorizacin areal, lineal o fisural.
6.4. DEPSITOS DE CALCOCITA-BORNITA
Conocidos como depsitos de cobre en capas rojas. Se le encuentra principalmente en
Corocoro-Bolivia; tambin en Nacimiento-EEUU, Desaguadero y Landa-Per, Chile y algunos
pases de Europa. Se presentan principalmente en el intervalo Permiano-Trisico. Ocurren
principalmente en areniscas en ambientes deposicionales similares a los depsitos de
pitchblenda-coffinita-roscoelita. La mineralizacin ocurre en forma diseminada o masiva en
lentes, capas, rollos, ndulos, fragmentos de plantas reemplazadas, etc. Tambin se les
encuentra como bolsonadas, vetillas y en zonas brechadas. Los principales minerales
econmicos son calcosita, covelita, bornita, calcopirita, sobre nativo, plata nativa,
clorargirita, azurita, etc. Frecuentemente estn acompaados por pirita-marcasita y galena.
Entre los minerales secundarios tenemos cuprita, tenorita, malaquita, azurita, brocantita,
crisocola, hidrogoethita, pirolusita. Algunos minerales como la calcocita son argentferos y
presentan altos contenidos de plata.
La gnesis de estos depsitos est relacionada principalmente a su formacin a partir
de soluciones de infiltracin (a veces relacionada a la actividad volcnica). Etas soluciones
mineralizantes pueden lixiviar el cobre, plata, cobalto, etc., de las lutitas negras, lutitas
petrolferas, calizas, etc., y estn posiblemente constituidas por salmueras con contenidos
de cloruros ricos en sulfatos. Los metales lixiviados son transportados en forma de sulfatos
solubles. Al llegar a un ambiente rico en H2S o a fragmentos carbonizados, las soluciones
son reducidas formando sulfuros de cobre, plata, etc., debajo de la mesa de agua hacia
arriba xidos y carbonatos de cobre. El H2S tambin puede provenir de las bacterias como
el Desulfovibrio Desulfuricans, que permite precipitar el cobre a temperaturas debajo de
75C (Rose 1976).
6.5. DEPSITOS DE PATRONITA-PITCHBLENDA:
Conocidos principalmente en Ambrosia Lake-EEUU y en Minas Ragra-Per; tambin se
les encuentra en Europa y Asia. Ocurren principalmente en rocas carbonatadas y en
areniscas de diferente edad (Smirnov 1977). Ocurren en las partes marginales de las
plataformas y en las porciones superiores de la secuencia sedimentaria. Esta porcin
superior est constituida por conglomerados, areniscas, limonitas y lutitas conteniendo
horizontes persistentes de yeso, anhidrita, caliza y doloma. Podemos distinguir 3 facies en
las rocas carbonatas:
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
18
Material clstico con matriz carbonatado de color rojizo desarrollado cerca a la
costa.
Calizas oolticas-organognicas, dolomas y margas desarrollados en aguas someras
Yeso y arcilla-dolomia desarrollados en aguas ms profundas.
De estas 3 facies, en la segunda ocurren la mayora de estos depsitos y hacia las facies
marginales cerca a la costa y hacia las aguas profundas la mineralizacin disminuye y
adelgaza.
La mineralizacin ocurre principalmente en el horizonte de calizas oolticas
organogpenicas en forma irregular, encontrndoseles como bandas en los horizontes
conteniendo dolomas, yeso, etc., asociada a la materia orgnica o a bitmenes slidos en
forma irregular, el uranio ocurre como xido y est acompaada de un contenido constante
de vanadio. Los minerales primarios son pitchblenda, nasturan (uranio negro), patronita
VS4, pirita, marcasita y molibdenia. Una gran parte del uranio esta condensado en los
asfaltos y resinas y el vanadio es rauvita, huteita, vanoxita, corvusita, etc. La caliza uranfera
ha sido impregnada localmente con petrleo lquido y ozokerita, de formacin tarda con
respecto a los bitmenes, uranferos. Los minerales primarios estn acompaados de
molibdeno, selenio, plomo, nquel, cobalto, cromo, bismuto y cobre en cantidades trazas.
Junto con los minerales formadores de roca (calcita, dolomita), son hallados, cuarzo,
calcedonia, palo, sulfatos y fosfatos de calcio. En la zona de oxidacin ocurren vanadatos,
fosfatos y sulfato-carbonatos de uranio: Carnotita, tyuyamunita, otenita, uranotalita, etc.
Dos explicaciones se dan sobre el origen de estos depsitos. La primera hiptesis se
apoya en un origen sedimentario sujeto luego a transformaciones sustanciales diagenticas
y epigenticas. Los cuerpos uranferos estn asociados al paleorelieve, al piso de la cuenca
y se encuentran finamente diseminados presentando una estratificacin delgada. Durante
la diagnesis la pitchblenda reemplaz a las conchas de gasterpodos, bivalvos, etc., dentro
de una caliza ooltica. Y durante los procesos epigenticos se redistribuye localmente la
mineralizacin en zonas de junturamiento; sobreimpuestos a los pliegues se desarrolla una
oxidacin de pitchblenda y una remocin parcial de uranio a la superficie. La segunda
hiptesis es la epigentica asociada a fallas marginales. Por estas estructuras fluyeron las
soluciones uranferas hasta llegar a los horizontes carbonatados conteniendo petrleo,
emplazndose uranio absorbido por los componentes pesados resina-asfalto del petrleo,
precipitando el uranio como pitchblenda. El vanadio posiblemente proviene del petrleo
oxidado.
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
19
6.6. GALENA EN ARENISCAS
Ocurren en un clima rido o semirido, desarrollndose un imtemperismo prolongado
sobre u basamento grantico y un proceso de peneplanizacion bajo condiciones tectonicas
estables que permiten la erosin del basamento y la formacin de areniscas arcosicas en la
cuenca de deposicin. Estas rocas contienen un promedio de 23ppm Pb, durante el
intemperismo el plomo es liberado del feldespato y acarreado por las aguas subterrneas
al lugar de deposicin del mineral. Esta agua transportan el plomo en solucin en un
ambiente oxidante con contenidos bajos de carbonatos y sulfatos .al llegar a un ambiente
reductor o al entrar en contacto con las aguas marinas (cambios de pH) el plomo se
combina con los sulfatos biognicos y forma la galena.
La mineralogpia de estos depsitos est constituida principalmente por sulfuros
metlicos como galena, pirita, esfalerita y calcopirita entre los ms comunes, aunque
difieren marcadamente en abundancia. Los sulfuros ocurren como granos o grupo de
granos diseminados, como nidos o como agregados en la matriz arenosa. Algunas veces se
observan concentraciones de galena en lentes cortos alineados paralelamente a la
estratificacin. En areniscas con estratificacin cruzada tambin ocurren bandas
concordantes con las estructuras sedimentarias. Tambin se encuentran concentraciones
de galena alrededor de los fragmentos arcillosos. En algunos depsitos el cobre ocurre
como mineral secundario y accesorio. Tambin se han encontrado cantidades menores de
bravota y millerita. Tambin son comunes algunos minerales secundarios de plomo-zinc
como cerusita, anglesita, smitshonita, etc. Como minerales cementantes ocurre la slice y
los carbonatos, a veces la baritina y fluorita.
La precipitacin de la galena ocurre por su baja solubilidad respecto de la esfalerita y
por las concentraciones de sulfatos biognicos dejando pasar el Zn en solucin mar adentro.
6.6.1. GENESIS DE LOS DEPOSITOS DE PLOMO EN ARENISCAS La gnesis de estos depsitos est ligada al modelo de soluciones subterrneas
metalferas. Estos depsitos ocurren en un clima rido o semirido, desarrollndose
un intemperismo prolongado sobre un basamento grantico y un proceso de
peneplanizacin, bajo condiciones tectnicas estables que permiten la erosin del
basamento y la formacin de areniscas arcsicas en la cuenca de deposicin.
Durante el intemperismo el plomo es liberado del feldespato y acarreado por las
aguas subterrneas al lugar de deposicin del mineral. Las aguas subterrneas
durante su transporte por los canales subterrneos a travs de un drenaje sufren
proceso de evaporacin que incrementa la salinidad y su contenido metlico. Estas
aguas transportan el plomo en solucin en un ambiente reductor conteniendo
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
20
restos orgnicos y H2S o al entrar en contacto con las aguas marinas (cambios de
pH), el plomo se combina con los sulfatos biognicos y forma la galena. La
precipitacin de la galena ocurre por su baja solubilidad respecto de la esfalerita y
por las bajas concentraciones de sulfatos biognicos, dejando pasar al zinc en
solucin hacia mar adentro.
6.7. DEPOSITOS DE CALCOCITA Y BORNITA EN LUTITAS Y ARENISCAS
Son depsitos estratiformes de cobre que ocurren en lutitas y areniscas carbonosas.
Son excepcionalmente importantes en la produccin mundial. Estos sedimentos se
depositan principalmente en cuencas epicontinentales, prximas a la costa. Se presentas
dos grupos. Lutitas cuprferas, Areniscas cuprferas. La mineralizacin se presenta como
capas y como segregaciones tipo manto. Las capas son delgadas generalmente 0.3 a 0.5m.
La mineralizacin en estos depsitos est confinado especialmente a las lutitas carbonosas.
6.8. DEPOSITOS DE ESFALERITA-GALENA-BARITINA-FLUORITA EN
ROCAS SEDIMENTARIAS
Son depsitos estratiformes y estratos - ligados que contienen las mayores reservas de
Pb- Z en el mundo. Son conocidos como depsitos del valle del Mississipy o del Irish.
Tectnicamente ocurren en plataformas continentales muy raramente en zona orgenas,
en estas plataformas estn asociadas a las mrgenes de las cuencas intracratonicas de
mares epicontinentales. La litologa asociada est constituida por dolomas, menos
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
21
frecuente en calizas muy ricas en materia orgnica. Generalmente estn asociada a
minerales evaporiticos (yeso y anhidrita) a veces en lentes sliceos y mantos de algas. Las
rocas carbonatadas asociadas a la mineralizacin presentan ciertos rasgos comunes, ya
sean estructuras sedimentarias, tectnicas, diagenticas y una litologa caracterstica
asociada.
6.8.1. MINERALIZACIN: Estn principalmente por galena, esfalerita, baritina y fluorita, acompaada en
algunos casos por cantidades econmicas de plata. Algunos depsitos son ricos en
plomo y otros en otros en zinc. Como minerales accesorios ocurren la pirita y
marcasita. Entre los minerales ganga se encuentran la calcita, aragonito y dolomita;
algunas veces siderita y slice coloforme.
Presentan un contenido de Zn que puede alcanzar hasta el 10% y de Pb del 3%.
La plata un contenido menor a 20 ppm, el Co entre 20 a 10 000 ppm, el Ni de 0 a
10000 ppm. Tambin se le reportan cadmio y germanio.
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
22
fig. Relacin de las estructuras tectnicas con las sedimentarias. A) Cuerpo
mineralizado simtrico alrededor de una fisura central B) Cuerpo mineralizado a un
lado de una falla. 1: Caliza, 2: Arenisca, 3: hiena y 4: Falla.
6.8.2. PROCESO DE FORMACIN: El estudio de las inclusiones fluidas indica que las soluciones mineralizantes
generadoras de este tipo de depsitos son salmueras con 10 a 30% NaCl, y
contenidos de calcio, potasio, magnesio y boro. El plomo es transportado en
soluciones sulfatadas y depositado por procesos de reduccin o por mescla de otras
soluciones. El zinc es acarreado en complejos de bisulfuro, depositndose por
oxidacin. Estas soluciones se mueven por presin litosttica y/o bombeamiento
osmtico fluyendo a travs de la porosidad de las capas sedimentarias. La
depositacin de las soluciones mineralizantes con contenido de azufre y metales
puede ocurrir por: cambios de Ph, enfriamiento y disolucin; y pero cuando la
solucin solo transporta los metales siendo proporcionado el azufre por fuentes
locales, la depositacin puede ocurrir por: reduccin del ion sulfato, adicin de H2S
a la solucin.
La temperatura de formacin de los elementos metlicos vara de 80 a 200 C,
comnmente entre 50 a 100 C.
Segn los estudios realizados tenemos las siguientes posibilidades de origen
para estos depsitos: singentico y epigentico.
a) Hiptesis singentica: esta representado por los depsitos europeos
Irish e Irlanda.
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
23
Los cuerpos mineralizados tienen forma de estratos formados por
sedimentacin detrtica primaria, forma de lentes asociados a centros
volcnicos.
Ocurren en y/o cerca de una superficie de transgresin.
Presentan estructuras rtmicas o laminares.
Presentan modificaciones diagenticas como desarrollo de vetillas y masas de
reemplazamiento.
Depositacin marina y procesos diagenticos.
La deposicin qumica ocurre por precipitacin qumica directamente del agua
marina.
Presentan elementos traza caractersticos como: Cd, Ga, Ag, Sb y Hg
b) Hiptesis epigentica: presentan los siguientes rasgos caractersticos:
Rellenos de fisuras, relleno de cavidades crsticas y procesos meta somticos.
Cuerpos mineralizados concordantes del tipo estratoligado,.
Presencia de fallas de emplazamiento profundo.
Manifestacin de alteracin hidrotermal como silicificacin, dolomitizacin, etc.
Depositacin a una temperatura relativamente alta, a unos 50 a 200 C.
Soluciones mineralizantes son salmueras.
Encontramos Zn, Pb, Cu, Ba, F, Ca, Mg, S, C Y O.
6.9. DEPOSITOS DE URANIO EN LUTITAS NEGRAS:
La gran mayora de las lutitas negras tienen un alto porcentaje de materia orgnica y
pequeas cantidades de uranio entre 10 y 100 ppm. Estos se presentas en forma laminar y
persistente a lo largo de varios kilmetros y con una potencia promedio de 5 mt. Las lutitas
negras ocurren en cuencas marinas con circulacin de agua restringida, donde se da un
proceso de sedimentacin lenta controlada por el aporte de material clstico.
6.10. FORMACIONES DE HIERRO BANDEADO (BIF):
Estas constituyen los depsitos metlicos ms grandes de la tierra y constituyen las
rocas fuentes del 95% de los recursos de hierro del planeta; son rocas sedimentarias
metalferas silceas bandeadas (bandas ricas en Fe alternadas con bandas silceas de chert)
que constituyen enormes depsitos singenticos por precipitacin qumica y se presentan
en secuencias estratigrficas del Precmbrico que alcanzan hasta cientos de metros de
potencia y cientos a miles de metros de extensin lateral. Una buena parte de estas
formaciones ferrferas son utilizables directamente como mena de hierro de baja ley y otras
han sido productoras de depsitos de alta ley de Fe (particularmente cuando procesos
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
24
supergenos han enriquecido el contenido de Fe del mineral por lixiviacin de la slice).
Las menas de baja ley se benefician mediante molienda fina y separacin magntica
y/o gravitacional para concentrar magnetita y hematita, en forma de pellets con 62 65%
Fe.
Estos depsitos estratiformes de Fe se conocen generalmente como BIF sigla en ingls
de formaciones de hierro bandeado (Banded Iron Formations), pero las rocas ferrferas
bandeadas con jaspe o chert ferruginoso reciben el nombre de Taconitas en Norteamrica,
Jaspilitas en Australia e Itabiritas en Brasil.
Las reservas de hierro en formaciones de hierro bandeado son enormes y estas se
depositaron en el perodo comprendido principalmente entre los 2.500 y 1.900 Ma. El
hierro depositado en ese perodo y todava preservado es de 1014 t y posiblemente de 1015
t. En menor medida tambin se deposit Fe en el Proterozoico Medio a Superior (1.600
570 Ma). El consumo mundial de Fe actualmente alcanza a 109 t/ao, por lo que las
reservas de Fe en los BIF son realmente enormes. La regin del Lago Superior al norte y
centro de los Estados Unidos y sur de Canad es la ms productiva de mineral de hierro en
el mundo a partir de formaciones de hierro bandeado; en Amrica del Sur Brasil es el mayor
productor de hierro seguido de Venezuela a partir del mismo tipo de depsitos
sediementarios.
Las formaciones de hierro bandeado se caracterizan por una laminacin fina. Las capas
son generalmente de 0,5 a 3 cm de potencia y, a su vez, estn laminadas a escala milimtrica
a fracciones de milmetro. Las bandas consisten en capas de slice (chert o slice cristalina)
alternando con capas de minerales de Fe. La ms simple y comn es la alternancia de chert
y hematita. Sin embargo, el Fe se presenta en magnetita, hematita, limonita, siderita,
clorita, greenalita, minnesotata, especularita, estilpnomelano, grunerita, fayalita y pirita.
Esta laminacin fina de xidos de Fe y de slice se interpreta como una precipitacin cclica
que pudo estar relacionada a variaciones estacionales (invierno verano), las que
influyeron ya sea en las condiciones fisico-qumicas de los mares de la poca o bien en
variacin de condiciones favorables para el desarrollo de bacterias u otros organismos que
pudieron contribuir a la precipitacin del hierro.
Existe consenso que el hierro de los BIF fue precipitado qumicamente o con
participacin biognica en forma subacutica (sedimento qumico). En el BIF de Gunflint de
Ontario, Canad se han identificado algas azules-verdes y hongos fsiles, algunos de los
cuales se parecen a bacterias que actualmente pueden crecer y precipitar hidrxido frrico
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
25
en condiciones reductoras, sugiriendo la participacin de organismos en la precipitacin del
Fe, pero no existe consenso al respecto.
Por otra parte, tampoco existe consenso respecto al origen del Fe de los BIF: una
escuela de pensamiento considera que proviene de la erosin de masas terrestres
(meteorizacin de minerales ferromagnesianos), mientras que otra plantea que provendra
de actividad exhalativa volcnica (actividad hidrotermal subacutica relacionada a
volcanismo). Lo que parece claro es que las condiciones ambientales de la tierra (a nivel
planetario) en el Precmbrico eran distintas a las actuales, existan ocanos ms someros,
mayor actividad volcnica y la atmsfera terrestre era rica en CO2, pero deficiente en
oxgeno, por lo que se supone que en los mares y lagos de esa remota poca exista un
ambiente esencialmente reductor y se ha sugerido que el pH del mar era algo ms bajo que
el actual.
Las formaciones de hierro bandeado presentan facies de xidos, carbonatos, sulfuros y
silicatos las cuales gradan entre s y se han interpretado como resultado de precipitacin de
los minerales en distintas secciones de cuencas marinas someras precmbricas gracias a la
disponibilidad de iones en las aguas (Fig. 1). Las facies de xidos son las relevantes como
mena de hierro. La depositacin de cada facies estuvo controlada por condiciones de Eh y
pH del medio dentro de las cuencas de sedimentacin, especialmente por el potencial de
oxidacin reduccin relacionado al contenido de oxgeno del agua. Valores relativamente
bajos de Eh y pH favorecen la precipitacin de pirita, mientras que valores altos favorecen
la precipitacin de xidos; los carbonatos y silicatos precipitaron en condiciones de Eh y pH
intermedias.
Fig. Zonacin de facies en formaciones de hierro bandeado producto de depositacin en una cuenca ideal en la cual precipitan compuestos de hierro
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
26
FACIES DE XIDOS: son las ms importantes, puesto que constituyen la mena de hierro
explotable, y pueden subdividirse en subfacies de hematita y de magnetita, entre las cuales
existe una completa gradacin. La hematita en los BIF menos alterados se presenta en
forma de especularita gris a gris azulada. Existen comnmente texturas oolticas sugiriendo
depositacin en aguas someras, pero en otros casos la hematita es granular sin estructura.
El chert varia desde material criptocristalino de grano fino a granos de cuarzo
entrecrecidos (producto de recristalizacin de slice amorfa). En las subfacies menos
comunes de magnetita, se presentan capas de magnetita alternando con capas de silicatos
o carbonatos de Fe y capas silceas. Las facies de xidos tienen entre 30-35% Fe y esas rocas
son explotables con concentracin magntica o gravitacional de los minerales de hierro.
FACIES DE CARBONATOS: Estas consisten en la alternancia de chert y siderita (carbonato
de Fe) en proporciones iguales. Puede gradar a travs de rocas con magnetita siderita
cuarzo a las facies de xidos y por la adicin de pirita a facies de sulfuros. La siderita parece
haberse acumulado como barro fino debajo del nivel de la accin de oleaje y no presenta
texturas oolticas o granulares.
FACIES DE SILICATOS: Los silicatos de hierro generalmente se asocian con magnetita,
siderita y chert, los cuales forman capas alternadas. Las facies de carbonatos y silicatos de
los BIF tpicamente tienen 25-30% Fe, lo cual es bajo para ser de inters econmico y
presenta problemas en su beneficio.
FACIES DE SULFUROS: Estas consisten en arcillolitas carbonosas con pirita caracterizadas
por estar finamente laminadas con contenido de materia orgnica y carbn de hasta 7-8%.
El sulfuro principal es pirita muy fina.
EXISTEN DOS TIPOS PRINCIPALES DE FORMACIONES DE HIERRO BANDEADO (BIF)
A. BIF TIPO ALGOMA:
Este tipo es caracterstico de fajas de rocas verdes del Arcaico (esquistos verdes) y
en menor medida del Proterozoico. Muestran una asociacin volcnica con grauvacas
que sugiere un ambiente de cuenca extensional (rift). Presentan las facies de xido,
carbonato y sulfuros; los silicatos de Fe se presentan en las facies de carbonatos. Su
potencia es desde pocos centmetros a cientos de metros y es raro que sean continuas
ms all de unos pocos kilmetros de corrida. La asociacin con volcanitas ha hecho
que se favorezca un origen volcanognico exhalativo para este tipo de formaciones de
hierro bandeado.
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
27
B. BIF TIPO SUPERIOR:
Estas son rocas finamente bandeadas en su mayor parte correspondientes a las
facies de xidos, carbonatos y silicatos. Usualmente estn libres de material clstico.
Una caracterstica prominente de estos BIF es un bandeamiento rtmico de capas ricas
en Fe y capas silceas pobres en Fe, las cuales normalmente varan en espesor desde un
centmetro a un metro aproximadamente. Este bandeamiento es distintivo y permite
la correlacin de BIF por distancias considerables (Ej. en Australia occidental el
Hamersley Brockman BIF puede correlacionarse sobre 50.000 km2).
Los BIF tipo Superior estn asociados a cuarcitas, y lutitas carbonosas, as como con
secuencias de conglomerados, dolomitas, chert masivo y arcillolitas. Las rocas
volcnicas no siempre estn asociadas con este tipo de BIF, pero frecuentemente
pueden estar presentes en la columna estratigrfica. Los BIF tipo Superior pueden
extenderse lateralmente por cientos de kilmetros y variar su espesor desde decenas
de metros a centenas de metros. Las secuencias en las que se presentan estos BIF se
presentan en general discordantes sobre un basamento con alto grado metamrfico y
los BIF, por lo general, estn presentes en la porcin inferior de la secuencia.
Las estructuras sedimentarias de los BIF tipo Superior indican que ellos se formaron
en aguas someras en plataformas continentales, en cuencas evaporticas cerradas por
barras, zonas costeras planas o en cuencas intracratnicas.
6.11. DEPOSITOS DE HIERRO OOLITICO
Los depsitos sedimentarios de hierro fanerozoicos (del Cmbrico en adelante) no son
bandeados, sino que corresponden a niveles masivos de rocas oolticas1 con xidos,
silicatos y carbonatos de Fe y cemento de siderita (carbonato de Fe). La importancia
econmica de estos depsitos sedimentarios de Fe actualmente es menor debido a sus
bajas leyes y difcil beneficio, dado que las menas incluyen silicatos; en Inglaterra la minera
de este tipo de depsitos fue muy importante en el pasado, pero actualmente no se
explotan. Existen dos tipo de depsitos de hierro ooltico, los Tipo Clinton presentes en
secuencias sedimentarias marinas someras de EEUU y constituidos por niveles masivos
de roca ooltica con hematita chamosita siderita y los Tipo Minette, ms comunes sobre
todo en Europa y que estn formados por rocas oolticas con limonita, siderita y chamosita.
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
28
6.11.1. TIPO CLINTON: Uno de los depsitos ms grandes de mena de Fe ooltica se encuentra en la
Formacin Clinton, la cual aflora espordicamente en el estado de Nueva York hasta
Alabama en el sur donde los niveles ferrferos alcanzan su mayor espesor del orden
de 6 m; esta es una secuencia de edad Silrica constituida por arenisca impregnada
en hierro, pizarra y hematita ooltica finamente estratificadas. Localmente las capas
son calcreas y gradan a calizas impuras; tienen abundantes fsiles y estructuras
sedimentarias tales como estratificacin cruzada, grietas de barro, trazas de animales,
y oolitas indicativos de un ambiente marino somero. El hierro fue llevado a cuencas
sedimentarias poco profundas y lentamente oxidado y precipitado al mismo tiempo
que se acumulaban otros sedimentos. Experimentalmente se ha demostrado que el
agua aireada de ros con pH 7 o ms bajo son
capaces de llevar importantes cantidades de Fe ferroso en solucin (Fe2+), si
dicha solucin entre en contacto un medio marino donde el carbonato de Ca slido
est en equilibrio con agua de mar, el hierro ser precipitado como xido frrico,
tanto en el agua, como reemplazo del carbonato de Ca; consecuentemente esta es
la explicacin ms aceptada para el origen de los depsitos oolticos de Fe.
El contenido de Fe de los depsitos oolticos tipo Clinton es de 32-45% Fe, con
5-20% CaO, 2-25% SiO2, 2-5% Al2O3, 1-3% MgO, 0,25-1,5% P y 0,5% S. Su contenido
de Al2O3 y P es notablemente ms alto que en los BIF y los depsitos oolticos no se
asocian a capas de chert, toda la slice se presenta en silicatos de Fe. El volumen de
estos depsitos oolticos fanerozoicos es notablemente ms pequeo en
comparacin a los enormes depsitos de hierro bandeado del precmbrico.
En Newfoundland en la costa oriental de Canad existe el depsito de Wabana que
est constituido por niveles ferrferos con potencia variable desde pocos centmetros
hasta 9 m ubicados en lo 120 m superiores de una secuencia de areniscas y pizarras
marinas someras del Ordovcico. Solo los niveles ms potentes han tenido
importancia econmica e incluyen oolitas de chamosita y siderita en capas
concntricas dentro de una matriz de siderita. Las capas ferrferas se presentan en
un rea de 130 km2. La mena tiene un promedio de 51,5% Fe, 11,8% SiO2, 0,9% P.
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
29
6.11.2. Tipo Minnette: Estos son los depsitos de hierro ooltico ms comunes y estn ampliamente
distribuidos en rocas mesozoicas de Europa, siendo los ms importantes los de Alsacia
y Lorena y de Luxemburgo, los que se encuentran en pizarras, areniscas y mrmoles
del Jursico Medio. Las menas tienen del orden de 30-35% Fe en una ganga de
carbonato de Ca y slice. Estas menas proporcionan el total de hierro usado en la
industria del hierro y acero de Europa occidental. Los oolitos estn constituidos
principalmente por limonita, aunque incluyen siderita, chamosita y hematita. El alto
contenido de carbonato de Ca (5-20%) los diferencia de los BIF y su presencia es
favorable ya que se requiere como fundente; muchas de estas menas son auto-
fundentes. Los contenidos medios de este tipo de depsitos son de 31-37% Fe, 6-16%
SiO2, 5-19% CaO, 4-7% Al2O3, 1,3-2,3% MgO, 0,02-0,03% Mn, 0,08-1,18% P y 0,08-
0,23% S.
Existen depsitos de hierro ooltico del tipo Minnette en el NW de Argentina y
SW de Bolivia en rocas sedimentarias marinas someras del Silrico Inferior; minas 9
de Octubre y Puesto Viejo con 826 Mt de mena ferrfera.
A diferencia de las Formaciones de Hierro Bandeado (BIF), los depsitos
oolticos tipo Clinton o Minnette no muestran separacin de facies de xidos,
carbonatos y silicatos, sino que los minerales estn ntimamente mezclados,
frecuentemente en una misma oolita.
6.12. YACIMIENTOS SEDIMENTARIOS DE MANGANESO
La depositacin de manganeso se produce en sedimentos marinos poco profundos (50-
300 m), principalmente carbonatos, arcillas y areniscas glauconticas, comunmente con
capas de conchas (coquinas), en secuencias transgresivas asociadas a cuencas anxicas en
reas cratnicas estables o mrgenes de cratones.
Los depsitos sedimentarios de Mn y sus equivalentes metamrficos producen la
mayor parte del Mn en el mundo. La otra fuente son los depsitos residuales de Mn.
La produccin mundial de Mn en 1994 fue de 22,1 Mt y los productores principales
fueros: China (7,0 Mt), Ucrania (2,98 Mt), Sudfrica (2,87 Mt), Brasil (2,5 Mt), Australia (1,99
Mt), India (1,60 Mt) y Gabn (1,44 Mt).
La produccin de manganeso chilena es modesta alcanzando a 63.670 toneladas en
1997 y proviene de la explotacin de yacimientos del Cretcico Inferior de la IV Regin por
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
30
la empresa Manganesos Atacama, que es una subsidiaria de la Compaa Minera del
Pacfico. Los depsitos chileno de Mn se presentan en la parte sur de la III Regin y en la IV
Regin: Distritos de Carrizal y Las Timbles en la III regin y los distritos Arqueros, Lambert,
Romero, La Liga, Arrayn, Corral Quemado y Fragua en la IV Regin.
La existencia de estos depsitos dentro de rocas estratificadas del Cretcico Inferior se
ha denominado como la cuenca del manganeso (Biese, 1956) y existen tres niveles
manganesferos en las formaciones Arqueros y Quebrada Marquesa del Cretcico Inferior
(Neocomiano a Albiano). Estas Formaciones incluyen calizas marinas que alternan con
potentes secciones de rocas volcnicas y volcanocsticas.
Los mantos con Mn tienen una potencia media de 1 m y estn constituidos por bandas
de 110 cm de braunita (Mn2+Mn3+6SiO12) y psilomelano ((K,H2O)2Mn5O10) separadas
por areniscas volcnicas.
Tambin en la Cordillera de la Costa de la regin de Loncoche (Cautn) y Valdivia existen
niveles de 0,25 a 2,0 m de potencia de cuarcita con pirolusita (MnO2) y rodonita
((Mn2+,Fe2+,Mg,Ca)SiO3), la que es concordante dentro de esquistos micceos
paleozoicos. Estos depsitos de manganeso carecen de importancia econmica y se supone
que sedimentaron junto con la secuencia clstica que fue metamorfizada.
El manganeso tiene amplias aplicaciones industriales en: alimentos,
fertilizantes, fungicidas, fundentes, fragancias, sabores, fundiciones, ferritas, tubos
fluorescentes, qumicos, lixiviacin y aleaciones con hierro (acero con manganeso). Es un
oxidante, desoxidante, colorante, blanquedor, insecticida, bactericida, alguicida, lubricante,
nutriente, catalizador, secador, secuestrador, etc. Para cada uso particular el mangnaneso
debe ser de un tipo particular y algunos proveedores se han especializado en proveer menas
especiales. Un uso importante del Mn es en las pilas comunes de Zn-carbn, en las cuales
el relleno es de xido de Mn, el cual actua como oxidante o despolarizador; para este uso
se requiere >80% MnO2,
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
31
Aguas cidas (bajo pH) retienen el Mn disuelto ms tiempo que al Fe y las alcalinas (alto pH)
o menos cidas precipitan los xidos de Fe y Mn juntos.
La solubilidad del Fe y Mn es funcin de su estado de oxidacin; en estado reducido
ambos son muy solubles, pero cada uno forma xido muy insoluble.
Los compuestos de Fe en la naturaleza son menos solubles que los de Mn y el ion
ferroso es oxidado ms fcilmente que el ion manganoso. Por consiguiente, el Fe va a
precipitar primero que el Mn y en ambiente exgeno el Mn se dispersar ms rpido que el
Fe en procesos de meteorizacin o de alteracin. La oxidacin y solubilidad diferencial del
Mn y Fe parece ser la explicacin ms lgica, pero el problema de la separacin de
sedimentos de Fe y de Mn no ha sido resuelto.
En la formacin de depsitos sedimentarios la anoxia en cuencas sedimentarias jugara
un rol fundamental. Los depsitos mayores de Mn se formaran en los bordes de cuencas
intracratnicas marinas someras en las que las aguas estancadas carecen de oxgeno. La
ausencia de oxgeno conducira al aumento de Mn disuelto en las aguas ms profundas de
la cuenca (en estado reducido; ion manganoso) en cuyo fondo se depositan lutitas negras y
siguiendo una transgresin marina precipitara el Mn en la zona poco profunda y oxidante
de la plataforma marina. Consecuentemente los depsitos de Mn sedimentarios se
consideran una facies lateral de lutitas negras formadas en cuencas anxicas. Cabe
destacar, que en el caso de la cuenca del manganeso de la IV Regin de Chile los niveles
con manganeso corresponden justamente a secuencias transgresivas.
El origen del Mn disuelto en las cuencas es menos claro: podra ser lixiviado de las rocas
por los procesos de meteorizacin (descomposicin de minerales ferromagnesianos),
transportado por corrientes de aguas a cuencas cerradas y protegidas prximas y
precipitado por oxidacin en las porciones costeras de la cuenca. Sin embargo, el Mn
tambin puede haberse originado en emanaciones volcnicas subacuticas, ya sea de
materiales piroclsticos que se descomponen en los fondos marinos o por actividad
hidrotermal relacionada al volcanismo submarino. Sea cual fuere el origen del Mn este se
disolver en el ambiente reductor de cuencas anxicas y se depositar en condiciones
oxidantes costeras, particularmente durante una ingresin.
Los minerales ms comunes en los depsitos son pirolusita (MnO2) y psilomelano
((K,H2O)2Mn5O10); los carbonatos se presentan hacia el inetrior de las cuencas y son
manganocalcita (calcita con Ca y Mn) y rodocrosita (MnCO3).
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
32
6.12.1. NODULOS DE MANGANESO Estas son concentraciones modernas que se presentan en los fondos
pelgicos de los ocanos Pacfico, Atlntico e Indico. Son concreciones que
contienen Fe, Mn, Cu, Co, Ni, etc. que se encuentran dispersas en las llanuras
ocenicas, dorsales meso-ocenicas actvas e inactivas, en el borde continental y
pisos ocenicos profundos entre 2000 y 6000 m de profundidad.
Los ndulos de manganeso estn presentes principalmente en aquellas reas
donde se depositan arcillas pelgicas (razn de depositacin 7m/Ma). Raramente
se encuentran en la plataforma continental, en capas de turbiditas abisales o
en depsitos biognicos calcreos o silceos de reas ecuatoriales y altas latitudes.
Los ndulos y costras de manganeso son depsitos hidrogenticos
(precipitacin mineral a partir del agua de mar) y diagenticos (precipitacin mineral
a partir de fluidos intrasedimentarios en los procesos de compactacin y litificacin
de sedimentos).
Fig. Modelo hidrogentico de los ndulos de ferromanganeso con fuente magmtica
de metales (Martnez y Lunar, 1992)
En lneas generales el origen de los componentes metlicos de estos materiales
proviene de la actividad magmtica del ocano, de los aportes de elementos
qumicos provenientes de aguas y vientos continentales y de componentes qumicos
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
33
contenidos en los organismos marinos, los cuales son liberados al morir y
descomponerse. As, ms de diez millones de m3 de xidos e hidrxidos de Mn, Fe, Ni,
Cu, Co, etc., que se encuentran disueltos en el agua marina, precipitan todos los aos
sobre los ndulos y costras manganesferas de los fondos ocenicos.
La Morfologa De Los Ndulos De Mn Vara de redondeada a elipsoidal o
completamente irregular y su morfologa depende del tipo de precipitacin mineral
(hidrogentica o diagentica), de la forma del ncleo de precipitacin (rocas gneas,
restos orgnicos, pedazos de ndulos preexistentes o cualquier otro objeto slido del
fondo) y de los procesos de deformacin frgil (fracturacin) que sufren durante su
formacin. Por otra parte, la naturaleza del ncleo influye en los procesos de
precipitacin pues se ha comprobado que los de naturaleza ms metlica son capaces
de acumular capas ms gruesas de xidos de manganeso que los ndulos en ncleos
formados por materiales no metlicos (por ejemplo, restos orgnicos).
Fig. Aspecto de dos ndulos de manganeso
de la zona de Clarion y Clipperton en el Pacfico
(la escala es en centmetros) con ncleo
sedimentario a la derecha y magmtico a la
izquierda. Cronan, 2000
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
34
La forma de estos ndulos tambin estn en funcin de la fuente de agua
domnate, ya sea agua del mar o agua intersticial.
Fig. Fotografa del fondo marino
con ndulos de Mn en la cuenca de Per. A)
gran densidad de ndulos de 5 cm de
dimetro a 4.030 m. de profundidad en el
rea SPN, B) menos densidad de ndulos de
tamao mediano (15 cm) a 4.090 m. en el
rea SPS (Cronan, 1999)
La distribucin de los ndulos de Mn est relacionada con las tasas de
sedimentacin, las cuales estn controladas por el suministro de sedimentos y por
las corrientes marinas del fondo. En general, se cumple que donde la sedimentacin
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
35
es rpida, los ndulos de Mn son escasos. Esto se debe a que los sedimentos
entierran los ncleos de los ndulos antes de que estos crezcan hasta un tamao
apreciable. Cuando las tasas de sedimentacin son bajas, los ndulos suelen ser
abundantes. Otros factores que afectan la abundancia y distribucin de los ndulos
son la presencia o ausencia de ncleos aptos para el inicio del crecimiento de los
ndulos, el tiempo de precipitacin y por supuesto, como hemos comentado
anteriormente, su proximidad a las fuentes de suministro de metales.
Muchas de las arcillas pelgicas son rojas, de grano muy fino y altamente
oxidadas; en algunas reas estn acompaados por sedimentos de radiolarios y
diatomeas (caparazones silceas de micoorganismos planctnicos); el contenido de
carbn es de
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
36
La composicin de los ndulos de manganeso es:
Rango 8-40 % Mn Promedio 20 % Mn
2,5-26,5 % Fe 16 % Fe 0,02-2,5 % Co 0,33 % Co 0,2-2,0 % Ni 0,6 % Ni 0,03-1,6 % Cu 0,35 % Cu 0,02-0,35 % Pb
0,03-0,04 % Zn 0,0003 % Ag
Su mineraloga incluye:
o Vernadita MnO2 x nH2O; incorpora Co y Ni
o Psilomelano nMnO x MnO2 x nH2O
o Todorokita (Ca, Na, K. Ba, Mn2+)2 Mn5O12 x nH2O
o Birmessita (Ca, Na) (Mn2+, Mn4+)7 O14 x 3H2O; incluye Ni, Cu, Zn
o Hidrxidos frricos.
Fig. Esquema de un ndulo de Mn con morfologa y composicin diferentes en la
parte superior e inferior. Cronan, 2000
Es un hecho concreto que estas concreciones metalferas se forman en las
porciones de los ocanos donde la sedimentacin es mnima, pero la fuente de los
metales que precipitan es materia de controversia, se han planteado las siguientes
alternativas
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
37
1) Intemperismo continental, transporte por los ros al mar.
2) Lixiviacin de la corteza ocenica recin formada en las dorsales meso
ocenicas por los sistemas hidrotermales marinos, sobre todo de rocas mficas.
3) Diagnesis anxica de los sedimentos hemipelgicos permitiendo liberar el Fe,
Mn, etc. de los fondos ocenicos entre 200 800 m donde los valores de oxgeno
son muy bajos transportandolos a delgadas capas oxidadas superficiales.
4) Diagnesis xica de sedimentos pelgicos enriqueciendose en metales trazas
dentro de los sedimentos oxidados.
5) Extraccin biolgica de animales muertos en el ocano.
6) De las aguas ocenicas.
7) De sistemas hidrotermales volcnicos relacionados a las dorsales meso-
ocenicas.
Para el transporte de los metales se ha planteado:
1) Transporte vertical por partculas como masas fecales, plancton o arcillas que
atraviesan en agua marina en forma suspendida.
2) Difusin de metales disueltos en sedimentos casi superficiales del piso marino,
donde las reacciones diagenticas anxicas y xicas incrementan el contenido
de metal.
La depositacin de coloides y suspensiones de Fe y Mn en el fondo del mar ocurre
por:
1) Precipitacin qumica de metales del agua marina, especialmente cerca del
fondo marino donde se presenta el contenido mximo de estos elementos.
2) Por actividad bacteriana en los sedimentos marinos superficiales del piso
ocenico y ndulos.
3) Por actividad de microfauna epibentonica en los ndulos, especialmente
foraminferos que contribuyen al crecimiento nodular.
4) Depositacin preferencial de metales disueltos en el agua en minerales de Fe-
Mn como todorokita.
Con relacin a las costras de Mn, estas contienen igualmente xidos de
manganeso, hierro y otros metales como cobalto, platino, cobre, etc. y aparecen
generalmente en las laderas y cumbres de las montaas submarinas (seamounts) e
islas ocenicas, y en las dorsales mediocenicas y los plateaux ocenicos (Fig. 7). Las
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
38
costras de Mn se localizan a profundidades entre 400 y 4500 m., aunque las ms
potentes se sitan entre 800 y 2.500 m.
Fig. Distribucin de las costras de Mn en montaas e islas ocenicas (Cronan, 1980)
La velocidad de crecimiento de las costras de Mn se estima entre 1 y 10 mm por
milln de aos. Con relacin a la tasa de crecimiento, cuanto ms lenta sea esta,
mayor ser el contenido de cobalto en la incrustacin. El grosor medio de las costras
es de unos 2,5 mm pero puede alcanzar 250 mm, mostrando a menudo varias
bandas que corresponden con distintos periodos de crecimiento. Al igual que en los
ndulos de Mn la potencia de las costras estn relacionadas con la tasa de
sedimentacin. As, las costras tienden a formarse cuando la sedimentacin es nula
o muy baja. Es por ello que este tipo de depsitos se localiza en las laderas o cumbres
de las montaas submarinas e islas, libres de sedimentacin, no obstante la erosin
y los desplomes en estos edificios volcnicos pueden destruir las costras, reduciendo
as sus potencias. Otros factores que influyen en los grosores de las incrustaciones
son el tiempo de crecimiento de estas y la velocidad a la que se han acumulado los
xidos polimetlicos.
La densidad de las costras secas es baja de unos 1,3 g/cc, tienen una porosidad del
60%, su superficie externa suele mostrar texturas botroidales (arrionadas) y en el
interior se observan texturas masivas, botroidales, laminadas y columnares.
Mineralgicamente estn compuestas de vernardita (-MnO2) e hidrxidos de Fe
amorfos (feroxyhyta -FeOOH. x H2O) y, en menor proporcin, todorokita,
francolita, cuarzo, esmectitas y feldespatos, y pueden tener adheridas partculas
detrticas de otros minerales (cuarzo, carbonatos, zeolitas, etc.). Con la vernardita
estn asociados los otros metales como Co, Ni, Cr, Ti, Pt y Mo, y con los hidrxidos
de Fe elementos como el As. La precipitacin de xidos e hidrxidos de Mn y Fe en
las costras hidrogenticas depende de la concentracin de metales en el agua de
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
39
mar y sus relaciones, la carga superficial de los coloides, los tipos de agentes de
formacin de complejos, rea superficial y tasa de crecimiento. En general, hay una
oxidacin de Mn2+ y formacin de distintos coloides con adsorcin de metales
diversos en suspensin y luego se alcanza la precipitacin directa sobre el fondo
marino en forma de xidos e hidrxidos de Mn y otros metales
En los estudios de las costras de Mn ricas en cobalto de los ocanos se ha
comprobado que la distribucin de las mismas est relacionada con la latitud, de
manera que la presencia y potencia de este tipo de materiales es mayor conforme
nos acercamos al ecuador (en concreto, entre los 5 y 15 de latitud). De igual
manera, las cantidades de cobalto y nquel tambin aumentan en direccin al
ecuador.
Fig. Modelo de formacin
hidrogentico de costras
de Mn en montaas
submarinas mostrando la
formacin de complejos y
fases coloidales y
adsorcin de metales.
Zpc: pH en el punto cero
de carga (Cronan, 1999)
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
40
6.13. YACIMIENTOS DE METALES BASE EN ROCAS SEDIMENTARIAS
Si existen iones metlicos en aguas y condiciones redox para la precipitacin, existe
la posibilidad de formar un depsito mineral sedimentario. Esta condiciones pueden
darse en cuencas sedimentarias donde restos de materia orgnica en descomposicin o
la accin bacteriana genera un medio reductor excepcional y donde la depositacin
clstica es prcticamente nula. Si bien, el mecanismo de precipitacin de metales tiene
una base qumica inobjetable en un medio sedimentario reductor, se plantea el
problema de la fuente de los metales, ya que el agua de mar no los contiene en cantidad
suficiente.
El Kpferschiefer del Norte de Europa es probablemente la pizarra o lutita rica en
cobre (pizarra calcrea bituminosa) ms conocida. Esta yace cerca de la base de la
Formacin Zechstain del Prmico Medio. El Kpferschiefer tiene solo 60 cm de potencia
media, pero se extiende desde el norte de Inglaterra hacia el este a travs de Holanda,
Alemania y hasta Polonia en un rea de 600.ooo km2, que parece corresponder a un
largo brazo de mar somero del Prmico de Europa. No toda el rea posee leyes
econmicas, solo 1% del rea posee leyes >0,3% Cu y 5% de ella tiene >0,3% Zn. Se trata
de una secuencia transgresiva que incluye un conglomerado basal (debajo del nivel
cuprfero) y est cubierto por calizas del Zechstein.
La secuencia tiene una base de capas rojas del Prmico Inferior (conglomerados y
areniscas rojas; Rotliegendes), seguido de la pizarra del Kpferschiefer y de las calizas del
Zechstein del Prmico Medio a Superior. El ambiente de sedimentacin del
Kpferschiefer correspondera a planicies costeras dentro del nivel de mareas o
levemente encima de ellas y en condiciones de clima rido a semi-rido (sabkha); este
ambiente se desarroll a medida que el mar Prmico transgredi las arenas del desierto.
La mineralizacin se presenta en el nivel Kpferschiefer, pero se extiende dentro de
las calizas superiores y las areniscas rojas del Rotliegendes infrayacentes. El cobre y
otros metales estn diseminados en la matriz de las rocas como sulfuros de grano fino e
incluyen principalmente: bornita, calcosina, calcopirita, galena y esfalerita. Estos
minerales comnmente reemplazan cemento de calcita pre-existente, fragmentos lticos
y granos de cuarzo, as como a otros sulfuros. En el distrito de Lubin existen venillas de
yeso, calcita y metales base, las cuales incrementan las leyes significativamente y se han
interpretado como fracturamiento hidrulico. Adems, existe una zona de enrojecida
conocida como facies Rote Fale, la que tendra un origen diagentico superimpuesto
post-sedimentario y transgrede los contactos litolgicos y el cobre se presenta
-
YACIMIENTOS DE FILIACIN SEDIMENTARIA Y OTROS TIPOS DE YACIMIENTOS.
INGENIERA GEOLGICA UNC.
YACIMIENTOS MINERALES II
41
inmediatamente encima de esta facies roja y la mineralizacin de Pb-Zn se presenta
encima de la del cobre; esto significa que en la formacin de los depsitos ha jugado un
rol la diagnesis de los sedimentos Prmicos y, de hecho, la delineacin de la facies roja
se ha utilizado para localizar nuevos cuerpos mineralizados.
Las zonas de facies de Rote Fale son coincidentes con altos subyacentes del
basamento y la zonacin mineral mantea hacia fuera de esos altos hacia los centros de
las cuencas. Esto ha hecho que muchos autores asignen un origen diagentico a la
mineralizacin de lKpferschiefer, los mismos que han destacado las texturas de
reemplazo de las menas. Por otro lado los singenetistas se afirman en las evidencias de
terreno y, sobre todo, en la enorme extensin de los yacimientos estratiformes que se
explica mejor por la sedimentacin. Sin embargo, las enormes cantidades de metales
base y azufre contenidos por los estratos plantean interrogantes puesto que estos no
son productos sedimentarios comunes.
El Kpferschiefer se ha explotado en Mansfield, Alemania por aproximadamente
1000 aos, pero los depsitos ms relevantes se encuentran en Polonia donde el
Kpferschiefer presenta de 0,4 a 5,5 m de potencia y su contenido de 1,5% Cu. Los
depsitos polacos se distribuyen en un rea de 30 x 60 km y s