webquest daniela y silvia
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Material elaborado por alumnos del Profesorado de Educación PrimariaTRANSCRIPT

Daniela GómezDaniela Gómez Silvia Silvia OlszaniesckiOlszaniescki
ESPACIO CURRICULAR: LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICAESPACIO CURRICULAR: LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA
[email protected]@yahoo.com.ar
Aspecto verbal del modo indicativo

INTRODUCCIÓN
TAREA
PROCESO
RECURSOS
EVALUACIÓN
CONCLUSIONES
CREDITOS
GUÍA PARA EL PROFESOR
Desde hace mucho tiempo, los habitantes de Textualandia se deleitan con escritos y mas escritos. Para no caer en la monotonía yen la rutina empiezan a buscar nuevas aventuras con sus amigos: LOS TEXTOS!Se aproxima la FERIA DE CIENCIAS en la ciudad y quieren darle difusión para que la concurrencia sea masiva; esta ocasión les pareció apropiada para elaborar propagandas informativas que serán enviadas a las FM con el fin de difundir el encuentro.Un solo inconveniente encontraron en el camino. Los verbos del texto final fueron borrados por manos anónimas; es por ello que requieren de nuestra ayuda…

INTRODUCCIÓN
TAREA
PROCESO
RECURSOS
EVALUACIÓN
CONCLUSIONES
CREDITOS
GUÍA PARA EL PROFESOR
Si les parece trataremos de colaborar con los TEXTUALANDESES para que no caigan (desanimo). Los ayudaremos a reponer en la propaganda las palabras que faltan y de esa manera contar con el texto para ser enviado a la radio. ¡ Ánimo y adelante!

INTRODUCCIÓN
TAREA
PROCESO
RECURSOS
EVALUACIÓN
CONCLUSIONES
CREDITOS
GUÍA PARA EL PROFESOR
Para llegar a destino y cumplir con el objetivo, nos organizaremos en dos grupos: A) el de los VERBATORS y B) el de los TEXTUALOIDES. Los primeros deberán indagar acerca de los verbos mas apropiados para el texto en función de la intención: informar e invitar.A continuación y a manera de mapa de ruta se enumeran y enuncian cada una de las actividades:
ACTIVIDAD 1Los VERBATORS deberán buscar información sobre el uso de los verbos: tendrán que responder a ¿Cuantos modos verbales contempla la conjugación verbal en Castellano? ¿cuáles son? ¿Qué diferencia hay entre cada uno de los modos, qué significan cada uno de ellos? ¿Cuál es el más adecuado para ser utilizados en los textos con función informativa? ¿Qué es el aspecto verbal? ¿Cómo se clasifica?
ACTIVIDAD 2Toda la información indagada en la primera actividad, será trabajada en un plenario como forma de socializar con los demás integrantes del grupo. Se tendrá en cuenta no solo lo conceptual, sino que se considerará ejemplos que pudieran brindarse, como una manera de reafirmas las definiciones, clasificaciones y/o conceptos teóricos referidos. ACTIVIDAD 3Paralelamente a la instancia de indagación y búsqueda del primer grupo, los integrantes de los TEXTUALOIDES, iniciarán un proceso similar pero en función del tema: EL TEXTO. Deberán conceptualizar texto, responder a ciertos interrogantes como por ejemplo ¿Clasificación en función de la trama? ¿Clasificación en función de la intención? Y detenerse en la caracterización de los textos expositivos apuntando en detalle las notas distintivas. ACTIVIDAD 4El proceso de búsqueda de información previsto en la actividad 3 deberá ser socializado y ejemplificado en la misma instancia prevista para el grupo VERBATORS. ACTIVIDAD 5Deberán resolver una actividad de escritura colectiva en el pizarrón donde pondrán en acción toda la información indagada en las etapas anteriores. El texto por producir responderá a la trama narrativa y la función del mismo será informar e invitar.
La consigna que orienta este momento es la siguiente: Producir un texto informativo destinado a ser leído en las radios de Frecuencia Modulada de TEXTUALANDIA para invitar a participar a toda la comunidad de la Feria de Ciencia que se realizarán en fecha predeterminada.

INTRODUCCIÓN
TAREA
PROCESO
RECURSOS
EVALUACIÓN
CONCLUSIONES
CREDITOS
GUÍA PARA EL PROFESOR
PARA CONSULTA GENERALIDADES:
Proyecto de la Fundación Wikimedia (una organización sin ánimo de lucro) para construir una enciclopedia libre y políglota http://www.wikipedia.org/ Institución española especializada en lexicografía, gramática, ortografía y bases de datos lingüísticas. http://www.rae.es/rae.html
PARA LA CONSULTA DE ESPECIFICIDADES:
Para la definición de texto http://www.sierradesanpedro.org/lenguaylit/texto/El%20texto.coherencia%20y%20cohesion.htm
Sito donde podrá encontrar información sobre textos expositivos http://formacion-docente.idoneos.com/index.php/Did%C3%A1ctica_de_la_Lengua/Tipos_de_Textos/Texto_Expositivo
Para conceptualizar el aspecto podrá consultar http://formacion-docente.idoneos.com/index.php/Did%C3%A1ctica_de_la_Lengua/Tipos_de_Textos/Texto_Expositivo
Información básica sobre diferentes aspectos relacionadas al verbo como categoría de palabra http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1verbo.htm Aula 365 Servicio interactivo de apoyo escolar. Requiere registro http://argentina.aula365.com

INTRODUCCIÓN
TAREA
PROCESO
RECURSOS
EVALUACIÓN
CONCLUSIONES
CREDITOS
GUÍA PARA EL PROFESOR
0,25 ptos 1 pto 2 ptos
CONTENIDO
Simple acumulación de datos.
Se observa una comprensión de la tarea llevada a
cabo. Asimilación del contenido por parte de los educandos pero no logran trasladar los saberes a
otras situaciones del contexto planteadas.
Se observa un nivel de análisis crítico. Establece relaciones entre el nuevo contenido y
aquellos que han desarrollado en clases anteriores. Resolución
de situaciones del contexto.
ORGANIZACIÓN
Confusa, incompleta. Se han realizado tareas pero sin
conexión.
Buena organización, pero algunas etapas no se
desarrollan en los momentos establecidos de antemano.
Se observan relaciones lógicas entre las informaciones,
secuencias y claridad en las diferentes etapas y/o
momentos. BÚSQUEDA Y
EXPLORACIÓN EN LA WEB
Se pierden mientras bucean por las diversas páginas
web.
Exploran los sitios web pero sólo resuelven algunas de las
consignas.
Ingresan y recogen información relevante sobre los verbos y el
texto para la resolución de consignas planteadas.
Pertinencia en las respuestas.ESCRITURA COLECTIVA Errores conceptuales graves,
confusión de conceptos. Falta de coherencia textual.
Con algunos errores pero claro. Sin errores conceptuales. El texto presenta coherencia
interna. Las ideas están bien organizadas.
PRESENTACIÓN ORAL (PLENARIO)
No lograron responder las consignas brindadas por el
docente.
Logra responder mínimamente las consignas formuladas.
Responden de manera coherente las consignas.
Pertinencia en las respuestas.TRABAJO EN GRUPO Tendencia a lo individual.
Participación limitada por alguno de los miembros.
Se observan etapas de colaboración, pero no todos los miembros interactúan con la
misma intensidad, responsabilidad y esfuerzo.
Se observa trabajo, estrategia grupal y colaborativa. Lo
individual está al servicio del grupo. Se esfuerzan y
responsabilizan en las tareas asignadas.
SUBTOTALESTOTAL
PUNTUACIÓN Necesita mejorar: o-3 ptos Satisfactorio: 3-6 ptos. Excelente: 6-12ptos

INTRODUCCIÓN
TAREA
PROCESO
RECURSOS
EVALUACIÓN
CONCLUSIONES
CREDITOS
GUÍA PARA EL PROFESOR
El trabajo de producción de texto El trabajo de producción de texto pretende la integración de algunos pretende la integración de algunos contenidos que se suelen abordar contenidos que se suelen abordar de manera aislada –aspecto verbal de manera aislada –aspecto verbal del modo indicativo-. Solo en el del modo indicativo-. Solo en el texto los contenidos de la texto los contenidos de la gramática adquieren verdadero gramática adquieren verdadero sentido. A partir de una situación sentido. A partir de una situación contextualizada se les permite contextualizada se les permite desplegar las habilidades como desplegar las habilidades como usuarios del lenguaje.usuarios del lenguaje.

INTRODUCCIÓN
TAREA
PROCESO
RECURSOS
EVALUACIÓN
CONCLUSIONES
CREDITOS
GUÍA PARA EL PROFESOR
http://www.slideshare.net/www.google.comhttp://www.123rf.com/http://insvillaberthet.cha.infd.edu.ar

INTRODUCCIÓN
TAREA
PROCESO
RECURSOS
EVALUACIÓN
CONCLUSIONES
CREDITOS
GUÍA PARA EL PROFESOR