vitaminas y proteinas
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

INTEGRANTES:*BASILIO SOLLER BETZABE
*FLORES URBANO NOEMÍ
*GARCIA PUELLES SANDI
*GIL JÁUREGUI MARÍA
*JUNES CARRASCO MEDALIT
GRADO Y
SECCION:*5’B’

La pirámide nutricional es
usualmente el método
utilizado para sugerir la
variedad de alimentos a
consumir en forma
cotidiana.
Lo que propone la pirámide
es el consumo de los
productos que la
componen en propociones
parecidas a las de sus
escalones.

Son compuestos heterogéneos imprescindibles para
la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en
dosis esenciales promueven el correcto
funcionamiento fisiológico. La mayoría de las
vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas
(elaboradas) por el organismo, por lo que éste no
puede obtenerlas más que a través de la ingesta
equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos
naturales.

La vitamina A o retinol es
una vitamina liposoluble;
ayuda a la formación y
mantenimiento de dientes
sanos y tejidos blandos y
óseos, de las membranas
mucosas y de la piel. La
vitamina A es un nutriente
esencial para el ser
humano.

Este es un Grupo de vitaminas relacionadas con el metabolismo. Al principio se creía que sólo era una pero luego se descubrió que eran varias con funciones parecidas.
Son hidrosolubles, por los que se pueden perder en el agua de cocción y en caso de tomar exceso se eliminan por la orina (hasta un límite).

La vitamina C o enantiómero L del ácido ascórbico, es un nutriente esencial para los mamíferos. La presencia de esta vitamina es requerida para un cierto número de reacciones metabólicas en todos los animales y plantas y es creada internamente por casi todos los organismos, siendo los humanos una notable excepción.

La vitamina D o calciferol es un heterolípido insaponificable del grupo de los esteroides. Se le llama también vitamina antirraquítica ya que su déficit provoca raquitismo. Es una provitamina soluble en grasas y se puede obtener de dos maneras:
Mediante la ingestión de alimentos que contengan esta vitamina, por ejemplo: la leche y el huevo.
Por la transformación del colesterol o del ergosterol (propio de los vegetales) por las radiaciones solares.

Llamada también tocoferol, esta vitamina liposoluble esencial para el organismo es un antioxidante que ayuda a proteger los ácidos grasos. Así cuida al organismo de la formación de moléculas tóxicas resultantes del metabolismo normal como de las ingresadas por vías respiratorias o bucales. Evita la destrucción anormal de glóbulos rojos, evita trastornos oculares, anemias y ataques cardíacos.

La vitamina K, también
conocida como fitomenadiona,
es un grupo derivado de 2-
metil-naftoquinonas. Son
vitaminas humanas, lipofílicas
(solubles en lípidos) e
hidrofóbicas (insolubles en
agua), principalmente
requeridas en los procesos de
coagulación de la sangre.

Las proteínas son
biomoléculas formadas
por cadenas lineales de
aminoácidos. Atendiendo
a sus funciones y
propiedades físico-
químicas, las proteínas se
pueden clasificar en
proteínas simples
(holoproteidos)proteínas
conjugadas
(heteroproteidos), y
proteínas derivadas.

Las fuentes dietéticas de proteínas incluyen carne, huevos, soya, granos, leguminosas y productos lácteos tales como queso o yogurt. Las fuentes animales de proteínas poseen los 20 aminoácidos. Las fuentes vegetales son deficientes en aminoácidos y se dice que sus proteínas son incompletas. Por ejemplo, la mayoría de las leguminosas típicamente carecen de cuatro aminoácidos incluyendo el aminoácido esencial metionina, mientras los granos carecen de dos, tres o cuatro aminoácidos incluyendo el aminoácido esencial lisina.

Las verduras son las partes
comestibles de las plantas
cuyas hojas son de color
verde. El vocablo verdura no es
de carácter científico,
tratándose de una
denominación popular con un
significado que varía de una
cultura a otra.

Pero el slogan dice:
azúcar es energía.
Sin embargo, esta
es una afirmación
engañosa, pues
verdaderamente, lo
correcto sería decir
que: azúcar es una
inyección de
glucosa en vena, o
sea,
superabundancia de
energía química
concentrada.
