virtudes y dones que predicaba san antonio abad
Post on 23-Nov-2015
121 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
[ E s c r i b a l a d i r e c c i n d e l a c o m p a a ]
2014
VIRTUDES Y DONES QUE
PREDICABA SAN ANTONIO
ABAD PRUDENCIA, JUSTICIA, TEMPLANZA, FORTALEZA, ENTENDIMIENTO, CARIDAD, AMOR A LOS
POBRES, FE EN CRISTO, HUMILDAD Y HOSPITALIDAD. Rosa Abenjar
VIRTUDES Y DONES QUE PREDICABA SAN ANTONIO ABAD
ROSA ABENJAR Pgina 1
DECA SAN ANTONIO ABAD:
Por eso, ninguno de nosotros tenga ni siquiera el deseo de poseer riquezas
de qu nos sirve poseer lo que no podemos llevar con nosotros?......
Debemos tener en cuenta que si no dejamos estas cosas por el amor a la
virtud, despus tendremos que abandonarlas de todos modos y a menudo
tambin, como nos recuerda el Eclesiasts a personas a las que no
hubiramos querido dejarlas. Entonces, Por qu no hacer de la necesidad
virtud y entregarlas.? Por qu no poseer ms bien aquellas cosas
que podamos llevar con nosotros?........como: Prudencia, justicia,
templanza, fortaleza, entendimiento, caridad, amor a los pobres, fe en
cristo, humildad, hospitalidad
La vida de San Antonio Abad Tentacin de San Antonio Abad
VIRTUDES Y DONES QUE PREDICABA SAN ANTONIO ABAD
ROSA ABENJAR Pgina 2
LA PRUDENCIA:
La prudencia de Luca Giordano. La figura aparece sentada sobre un ciervo, sobrevolada por las
representaciones de la Gracia, el bienestar y la abundancia. A la izquierda dos filsofos que representan
el orden y la razn.
Antiguamente, los egipcios solan representar a la prudencia como una
serpiente con tres cabezas (de len, de lobo y de perro). Se deca que un
VIRTUDES Y DONES QUE PREDICABA SAN ANTONIO ABAD
ROSA ABENJAR Pgina 3
individuo era prudente cuando tena la astucia de las serpientes, el vigor y
la fuerza de los leones, la agilidad y la rapidez de los lobos y la paciencia
propia de los perros.
La Prudencia es la virtud de actuar de forma justa, adecuada y con
cautela.
Tambin se entiende como la virtud de comunicarse con los dems por
medio de un lenguaje claro, literal, cauteloso y adecuado, as como actuar
respetando los sentimientos, la vida y las libertades de las dems
personas. Actualmente se ha impuesto el significado de actuar con
precaucin para evitar posibles daos.
En el catolicismo, la prudencia es una de las cuatro virtudes cardinales,
junto con la justicia, la templanza y la fortaleza, que consiste en discernir y
distinguir lo que est bien de lo que est mal en cada circunstancia y
actuar en consecuencia, siguiendo el bien o huyendo del mal. Es gua de
las dems virtudes, indicndoles su regla y medida.
La prudencia es una virtud que permite descubrir el bien presente en una
accin a realizar.
Es la virtud intelectual del obrar humano, no solo en el sentido de obrar
bien, sino de llegar a ser bueno por medio del obrar, pues ayudar a
encontrar los mejores
bienes humanos en
relacin con la accin. Las
virtudes inferiores a la
prudencia son: el
deliberar bien, el juzgar
bien, y el discernimiento.
JUSTICIA:
El juicio de Salomn, 1694-1695
leo sobre lienzo, 250x360 cm.
Luca Giordano-Museo del Prado.
VIRTUDES Y DONES QUE PREDICABA SAN ANTONIO ABAD
ROSA ABENJAR Pgina 4
La Justicia (del latn, iustitia) es la concepcin que cada poca
y civilizacin tiene acerca del sentido de sus normas jurdicas. Es un valor
determinado como bien comn por la sociedad. Naci de la necesidad de
mantener la armona entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y
normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre
personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones
especficas en la interaccin de individuos e instituciones.
La justicia es una de las cuatro virtudes cardinales (Fortaleza, justicia,
prudencia y templanza). Es por antonomasia una virtud social, un hbito
moral que propone dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece, en
funcin del derecho, la razn y la equidad. Es el esfuerzo para armonizar a
las distintas personas, que viven dentro de una comunidad familiar, local o
nacional y as, darle a cada uno lo que le corresponde.
TEMPLANZA:
La templanza es la virtud cardinal que recomienda moderacin en la
atraccin de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes
creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene
los deseos en los lmites de la honestidad. En un sentido ms amplio, los
acadmicos la definen como sinnimo de "moderacin, sobriedad y
continencia".
Ya presente entre los primeros pensadores griegos, la templanza figur en
la literatura griega ms antigua: Scrates, Platn y Aristteles propusieron
diferentes grados de reflexin sobre una caracterstica de la moral que
parece tener valores opuestos para el estoicismo y el epicuresmo. Ms
tarde, Santo Toms de Aquino, siguiendo a Aristteles, la estudia como
una de las cuatro virtudes cardinales, con la prudencia, la justicia y
la fortaleza.
VIRTUDES Y DONES QUE PREDICABA SAN ANTONIO ABAD
ROSA ABENJAR Pgina 5
Esta aparece apoyada en un gran elefante. Est situada en el centro y a su alrededor una corte de
personajes que representan a la pereza, la envidia y el hambre. Sobrevolando algunos angelillos y las
representaciones de la tranquilidad, la juventud, y la voluptuosidad. LUCA GIORDANO.
VIRTUDES Y DONES QUE PREDICABA SAN ANTONIO ABAD
ROSA ABENJAR Pgina 6
El catecismo de la Iglesia catlica anota que "la templanza es la virtud
moral que modera la atraccin de los placeres y procura el equilibrio en el
uso de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los
instintos y mantiene los deseos en los lmites de la honestidad. La persona
moderada orienta hacia el bien sus apetitos sensibles, guarda una sana
discrecin y no se deja arrastrar para seguir la pasin de su corazn (cf
Si 5,2; 37, 27-31). La templanza es a menudo alabada en el Antiguo
Testamento: No vayas detrs de tus pasiones, tus deseos refrena (Si 18,
30). En el Nuevo Testamento es llamada moderacin o sobriedad.
LA FORTALEZA:
En la doctrina cristiana, fortaleza es una de las virtudes cardinales que
consiste en vencer el temor y huir de la temeridad. La fortaleza asegura la
firmeza en las dificultades y la constancia en la bsqueda del bien,
llegando incluso a la capacidad de aceptar el eventual sacrificio de la
propia vida por una causa justa.
La fortaleza es la virtud que da valor al alma para poder afrontar con
coraje y vigor los riesgos, moderando el mpetu de la audacia. Siempre
mantenindose en la recta razn al obrar. Su fin es ordenar el apetito a la
razn y as la voluntad seguir la recta razn ante los peligros o
dificultades. El don de fortaleza lleva a la persona a vencer da a da en lo
grande y pequeo. En fin, a la fidelidad en el cumplimiento de los
pequeos deberes de cada instante.
EL Autor: Toms Trigo, Facultad de Teologa ,Universidad de Navarra
DICE en su artculo LA VIRTUD DE LA FORTALEZA. Pamplona 2002.
La diferencia fundamental entre la fortaleza bblica y la fortaleza de la
filosofa antigua es el carcter religioso y teocntrico de la primera. La
fortaleza en la filosofa griega se entiende como fuerza de nimo frente a
VIRTUDES Y DONES QUE PREDICABA SAN ANTONIO ABAD
ROSA ABENJAR Pgina 7
las adversidades de la vida, como desprecio del peligro en la batalla
(andrea); como dominio de las pasiones para ser dueo de uno mismo
La Fortaleza pintada por Luca Giordano: La fortalece aparece sobre un len que se apoya en restos de
una columna clasicista. El honor aparece sobre ella coronndola con laurel mientras el conjunto se
completa por otras representaciones como el temor, la miseria o el valor.
(Kartera); como virtud con la que el hombre se impone por su grandeza
(megalopsycha). En todo caso, se considera que el hombre slo posee sus
propias fuerzas para librarse de los males y del destino.
En el Antiguo Testamento, la fortaleza aparece como una perfeccin o
atributo divino. Dios manifiesta su fuerza liberando a su pueblo de la
VIRTUDES Y DONES QUE PREDICABA SAN ANTONIO ABAD
ROSA ABENJAR Pgina 8
esclavitud de Egipto. Despus del paso del mar Rojo, los israelitas entonan
un canto triunfal en el que atribuyen a Yahvh la victoria: Tu diestra,
Yahvh, relumbra por su fuerza; tu diestra, Yahvh, aplasta al enemigo
(Ex 15, 6). En los Salmos, son muchos los lugares en los que se canta la
fortaleza de Dios (Sal 21, 2; 21, 14; 93, 1; 118, 14; 147, 5). El hombre no
debe fiarse de su propia fortaleza: No queda a salvo el rey por su gran
ejrcito, ni el bravo inmune por su enorme fuerza. Vana cosa el caballo
para la victoria, ni con todo su vigor puede salvar (Sal 33, 16-17). El Seor
pone en guar