vip vip estudio exploratorio-descriptivo
Post on 19-Feb-2018
218 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
7/23/2019 VIP VIP Estudio Exploratorio-Descriptivo
1/263
Universidad Austral de Chile
Escuela de Psicologa
SEMINARIO DE
INVESTIGACIN
PARA OPTAR AL TTULO DE PSICLOGO
Estudio Exploratorio-Descriptivo de lasRepresentaciones Sociales de la Direccin del Trabajo de
la Dcima Regin de Los Lagos segn sus Usuarios
AutorasCarolina Alvarado C.Beatriz Hernndez V.
Gabriela Muoz Y.
Profesora PatrocinanteLoreto Mattatall L.
PUERTO MONTT,DICIEMBRE DE 2011.
7/23/2019 VIP VIP Estudio Exploratorio-Descriptivo
2/263
Universidad Austral de ChileSede Puerto Montt
SEMINARIO DE INVESTIGACIN | Representaciones Sociales de la Direccin Regional del Trabajo X Regin |2
NDICE
I. INTRODUCCIN 4
II.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7
2.1 Pregunta de Investigacin...7
2.2 Objetivo General 7
2.3 Objetivos Especficos.7
III. ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIN......8
3.1 Breve historia de la Organizacin....8
3.2 Misin, Visin y Objetivos Estratgicos ..9
3.3
Productos Estratgicos de la Institucin.103.4 Trmites que se pueden efectuar . 11
3.5 Inspeccin del Trabajo de la Dcima Regin de Los Lagos.....11
3.6 Antecedentes de la Modernizacin Institucional.12
3.7 Organigrama...14
IV. MARCO TERICO 15
4.1 Caracterizacin de la Organizacin. 15
4.2 Caractersticas de la Poblacin de Estudio.. 15
4.3
Definicin de los Usuarios..16
4.4 Las Representaciones Sociales:Antecedentes Investigativos...17
4.5 Las Representaciones Sociales: La Teora.20
4.5.1 Antecedentes Histricos y Epistemolgicos..20
4.5.2 Definiciones. 29
4.5.3 Los Procesos de Objetivacin y Anclaje....30
4.5.4 Los Enfoques Procesual y Estructural..32
V. METODOLOGA...35
5.1 Diseo de la Investigacin..35
5.2 Participantes... 36
5.2.1 Tipo de Muestreo. 36
5.2.2 Tamao de la Muestra...38
5.3 Tcnicas de Recoleccin de Datos..39
5.4 Procedimiento... 39
7/23/2019 VIP VIP Estudio Exploratorio-Descriptivo
3/263
Universidad Austral de ChileSede Puerto Montt
SEMINARIO DE INVESTIGACIN | Representaciones Sociales de la Direccin Regional del Trabajo X Regin |3
5.5 Anlisis de Datos 42
5.5.1 Proceso de Anlisis...43
5.5.2 Anlisis de Procedencia de la informacin45
5.5.3 Creacin de categoras..48
5.5.4 Diccionario de Palabras....51
5.6 Aspectos ticos .. 53
VI. RESULTADOS 56
Resultados de las Representaciones Sociales de los Trabajadores... 58
Resultados de las Representaciones Sociales de los Empleadores...63
Resultados de las Representaciones Sociales de los Sindicatos.. 67
Resultados de las Representaciones Sociales de la poblacin total......71Anlisis Comparativo....76
VII. DISCUSIN Y CONCLUSIONES ... 78
VIII. REFERENCIAS .. 86
IX. ANEXOS .. 88
Entrevistas Trabajadores (Anexos 1 al 86) .....88
Entrevistas Empleadores (Anexos 87 al 116) .....177
Entrevistas Sindicatos ....228
Sindicato 1 (Anexo 117) . 228
Sindicato 2 (Anexo 118).230
Sindicato 3 (Anexo 119).237
Sindicato 4(Anexo 120)..240
Sindicato 5 (Anexo 121).248
Pauta de Entrevista Trabajadores(Anexo 122)256Pauta de Entrevista Empleadores(Anexo 123)257
Pauta de Entrevista Sindicatos (Anexo 124).... 259
Cuestionario de Asociacin Libre (Anexo 125) ... 261
7/23/2019 VIP VIP Estudio Exploratorio-Descriptivo
4/263
Universidad Austral de ChileSede Puerto Montt
SEMINARIO DE INVESTIGACIN | Representaciones Sociales de la Direccin Regional del Trabajo X Regin |4
I. INTRODUCCIN
La Direccin Regional del Trabajo (DRT) es un servicio pblico descentralizado y de carcter
fiscalizador, dependiente del Estado de Chile. Su misin es contribuir a modernizar y hacer ms equitativas
las relaciones laborales, velando por el cumplimiento normativo de la legislacin laboral, previsional y dehigiene y seguridad vigentes, promoviendo la capacidad de autorregulacin de las partes, sobre la base de la
autonoma colectiva y el desarrollo de relaciones de equilibrio entre los actores del mundo del trabajo:
empleadores/as y trabajadores/as. (DT, 2011). Asimismo, es un agente mediador de la actividad sindical
con las empresas. Lo anterior queda establecido segn el Cdigo del Trabajo de la Repblica de Chile (Ley
20510).
La presente investigacin centrar el inters de su estudio fundamentalmente en sus usuarios, es
decir, trabajadores, empleadores y sindicatos, y tendr por objetivo Conocer las RepresentacionesSociales de la Direccin Regional de Los Lagos segn sus usuarios. Para lograr este afn, se utilizar
la metodologa de tipo cualitativa, bajo el paradigma exploratorio-descriptivo, ya que para el estudio y
anlisis de las representaciones sociales (RS) es fundamental considerar su naturaleza discursiva, pues son
generadas en el proceso de comunicacin y luego son expresadas a travs del lenguaje. Para estos efectos, la
teora que respaldar la investigacin ser la Teora de las RS de la escuela clsica, descrita por los autores
Moscovici y Jodelet.
Utilizando el aporte de las RS desde la Sociologa, se intentar identificar y estudiar los factores queinfluyen en el comportamiento humano en interaccin grupal, entendiendo que el comportamiento es un
fenmeno complejo y dinmico, resultado de factores psicolgicos y no psicolgicos, tales como factores
biolgicos, sociolgicos, antropolgicos, sociolgicos, econmicos y polticos. Las RS ayudarn entonces, a
comprender la representacin que los usuarios tienen de la DRT, pues las representaciones surgen entre lo
psicolgico y lo social.
El inters investigativo del objeto de estudio, surge desde el resultado de investigaciones anteriores
de la DRT de la X Regin, realizadas por la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt. En elseminario perteneciente al ao 2010, llamado Estudio exploratorio-descriptivo de la Cultura Organizacional de la
Direccin Regional del Trabajo Xa Regin, se revela que dentro de los supuestos inconscientes que los
funcionarios de la DRT tienen instalados como parte de su cultura, existen supuestos sobre la naturaleza de
la realidad, verdad, espacio y tiempoque son compartidos por sus integrantes a nivel inconsciente. Uno de los
principales supuestos compartidos que se encontraron en los empleados de la DRT, es la percepcin que
7/23/2019 VIP VIP Estudio Exploratorio-Descriptivo
5/263
Universidad Austral de ChileSede Puerto Montt
SEMINARIO DE INVESTIGACIN | Representaciones Sociales de la Direccin Regional del Trabajo X Regin |5
cree que tendran los usuarios de ellos, sealando que pensaran que son simplemente unos sacadores de
multa o unos coimeros. Esta representacin negativa que los funcionarios visualizan de las gestiones
que realizan, pudiese ser un una representacin verdadera o falsa, la cual se intentar esclarecer a travs de
la presente investigacin.
Es a partir de esta verdad sentida por la Organizacin, es que se construye la presente investigacin,
la cual intentar dilucidar desde el punto de vista de los usuarios, cual(es) seran la(s) representaciones
sociales que tienen de la Institucin, con la finalidad de aseverar o desmitificar, que tanto se aproximara
esta verdad a la realidad de las creencias de sus usuarios, o bien descubrir si existira otro tipo de
representaciones asociadas a la DRT, ayudando a la exploracin del entorno de esta Organizacin, y en
consecuencia reducir la incertidumbre que posee la DRT respecto a su entorno ms cercano y al que hace
frente, los usuarios. Los beneficios que se extraen, es que la Institucin podr trabajar los aspectos que se
visualizasen como negativos, elaborando estrategias para mejorar su relacin con el entorno as como
tambin fortalecer los elementos que sean destacados para y modificar la estrategia con la cual se relaciona
con su entorno
Para conocer entonces las RS desde los diferentes beneficiarios, se utilizarn diferentes tcnicas de
recogida de datos desde la metodologa cualitativa: entrevistas individuales en el caso de trabajadores y
empleadores y entrevistas grupales en el caso de los sindicatos, ambas estructuradas. Del mismo modo, se
utilizar la tcnica de asociacin libre, la cual es respaldada por la teora, pues la riqueza del material
asociativo de los usuarios ayudar a constituir la base de un anlisis ms profundizado de las RS. Esta se
aplicar en forma de encuesta a toda la poblacin definida para los efectos de este estudio.
Por otro lado, para el anlisis de los datos, se utilizar como marco metodolgico la Teora
Fundada de Strauss, A., & Corbin, J. (2002), desde la cual se construirn los conceptos, categoras y
subcategoras que se interrelacionen entre s y ayudarn a describir la especificidad del objeto de estudio, de
tal modo que permita confirmar el papel organizador de las RS. Asimismo, para aprovechar la riqueza de la
informacin que proveen de las asociaciones libres, se utilizar un mtodo de anlisis llamado escalamiento
multidimensional. Esto permitir expresar mediante un diagrama visual el tipo de relaciones existentes
entre las asociaciones recopiladas en los usuarios con el fin de obtener un mapa representativo y la
valoracin de stas por parte de sus usuarios.
Con estos elementos de anlisis, ser posible articular una va que permita conocer cmo es que los
usuarios representan el servicio que realiza la DRT en esta regin, y en consecuencia dar cumplimiento
7/23/2019 VIP VIP Estudio Exploratorio-Descrip