vih sida epidemiologica
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Cadena Cadena EpidemiológicaEpidemiológica
Expositor:Expositor:Bathsheba OrtegaBathsheba Ortega
Republica Bolivariana de VenezuelaRepublica Bolivariana de VenezuelaFacultad de Ciencias VeterinariasFacultad de Ciencias Veterinarias
Maestría de Medicina Preventiva VeterinariaMaestría de Medicina Preventiva Veterinaria

DEFINICIÓNDEFINICIÓN
Son los pasos (“eslabones”) que
conducen a la aparición de una
enfermedad transmisible.
Cadena Cadena EpidemiológicaEpidemiológica

DEFINICIÓNDEFINICIÓN
Estos eslabones esenciales de la cadena epidemiológica están
influidos por un gran numero de factores epidemiológicos secundarios, con los que
interaccionan para determinar la aparición o no de la enfermedad.
Cadena Cadena EpidemiológicaEpidemiológica

FACTORES QUE DETERMINANFACTORES QUE DETERMINANLA CADENA LA CADENA
EPIDEMIOLOGICAEPIDEMIOLOGICA
Factores epidemiológicos secundarios:Factores epidemiológicos secundarios:
- Clima.- Clima.
- Hábitos y costumbres.- Hábitos y costumbres.
- Nivel socioeconómico, - Nivel socioeconómico, educativo...educativo...
Cadena Cadena EpidemiológicaEpidemiológica

UTILIDADUTILIDAD
Conocer cada uno de los eslabones Conocer cada uno de los eslabones de la cadena de una enfermedad de la cadena de una enfermedad
infecciosa con el objetivo de infecciosa con el objetivo de identificar los elementos que ocupan identificar los elementos que ocupan
el eslabón mas débil para poderla el eslabón mas débil para poderla prevenir y controlarprevenir y controlar

COMPONENTESCOMPONENTES El reservorioEl reservorio
El agente El agente
La puerta de salida La puerta de salida
La vía de transmisión La vía de transmisión
La puerta de entrada La puerta de entrada
El huésped susceptible. El huésped susceptible.
Cadena Cadena EpidemiológicaEpidemiológica

COMPONENTESCOMPONENTES
POBLACIÓNSUSCEPTIBLE RESERVORIO
FUENTE
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
Estos forman una cadena que se van Estos forman una cadena que se van uniendo uno al lado del otro y dan como uniendo uno al lado del otro y dan como
resultado una enfermedadresultado una enfermedad..

AGENTEAGENTE
Es un elemento, un ser vivo, cuya excesiva Es un elemento, un ser vivo, cuya excesiva presencia o relativa ausencia puede producir una presencia o relativa ausencia puede producir una enfermedad. enfermedad.
Excesiva presencia porque tiene que estar presente Excesiva presencia porque tiene que estar presente una cantidad de microorganismos para que se una cantidad de microorganismos para que se produzca la enfermedad. produzca la enfermedad.
Relativa ausencia porque hay enfermedades que se Relativa ausencia porque hay enfermedades que se producen por la falta de, por ejemplo todas las producen por la falta de, por ejemplo todas las carencias vitamínicas.carencias vitamínicas.

AGENTES BIOLOGICOSAGENTES BIOLOGICOS
Biológicos: Representa el grupo de Biológicos: Representa el grupo de agentes causales vivosagentes causales vivos
Físicos: son los agentes causales Físicos: son los agentes causales inanimadosinanimados
Químicos: Son aguellas sustancias no Químicos: Son aguellas sustancias no vivas que representan un grupo de vivas que representan un grupo de agente causalesagente causales

RESERVORIORESERVORIO Es el ser animado o inanimado en el Es el ser animado o inanimado en el
que el agente etiológico se que el agente etiológico se reproduce y perpetua durante un reproduce y perpetua durante un periodo relativamente largo en un periodo relativamente largo en un ambiente natural. ambiente natural.
Cuando el agente pasa desde el Cuando el agente pasa desde el reservorio al hombre susceptible reservorio al hombre susceptible actúa como fuente.actúa como fuente.

RESERVORIORESERVORIO
Es el hábitat natural, la casa que Es el hábitat natural, la casa que tiene el microorganismo, donde él tiene el microorganismo, donde él puede vivir relajadamente y se puede vivir relajadamente y se puede multiplicar. puede multiplicar.
Este reservorio puede ser el hombre, Este reservorio puede ser el hombre, un animal o un foco ambiental.un animal o un foco ambiental.

RESERVORIORESERVORIO
El reservorioEl reservorio
Humano, animal, inanimado.Humano, animal, inanimado.
La fuente de infecciónLa fuente de infección – – Humana (hombre enfermo, portador). Humana (hombre enfermo, portador). – – Animal (zoonosis).Animal (zoonosis). – – Inanimada.Inanimada.

FUENTEFUENTE
Se define como el ser animado o inanimado desde Se define como el ser animado o inanimado desde donde pasa el agente etiológico al huésped o donde pasa el agente etiológico al huésped o punto de origen del agente infeccioso hasta el punto de origen del agente infeccioso hasta el huésped susceptible.huésped susceptible.
La fuente puede ser por tanto también reservorio. La fuente puede ser por tanto también reservorio. • • El hombre es la fuente de infección más El hombre es la fuente de infección más
importante.importante. • • Para que el humano pueda ser fuente de Para que el humano pueda ser fuente de
infección el microorganismo debe poder salir del infección el microorganismo debe poder salir del enfermo. enfermo.

TIPOS DE RESERVORIOTIPOS DE RESERVORIO
El El enfermo clínicoenfermo clínico está sufriendo la está sufriendo la enfermedad, el microorganismo está alojado en enfermedad, el microorganismo está alojado en su interior, se multiplica, se desarrolla, está en su su interior, se multiplica, se desarrolla, está en su hábitat.hábitat.
El El enfermo subclínicoenfermo subclínico: “enfermo”, con : “enfermo”, con síntomas vagos que pueden ser atribuibles a síntomas vagos que pueden ser atribuibles a varias enfermedades, pero está enfermo por lo varias enfermedades, pero está enfermo por lo tanto de alguna manera también se aísla, se sale tanto de alguna manera también se aísla, se sale del resto del grupo de personas.del resto del grupo de personas.

PORTADORPORTADOR
Es la persona que sin padecer losEs la persona que sin padecer los
síntomas o signos de la enfermedad síntomas o signos de la enfermedad
elimina microorganismos. elimina microorganismos.

PORTADORPORTADOR
Es un reservorio muy importante en Es un reservorio muy importante en epidemiología por ser el enfermo no epidemiología por ser el enfermo no clínico, es decir, es una persona clínico, es decir, es una persona infectada, tiene el microorganismo infectada, tiene el microorganismo en su organismo pero no produce la en su organismo pero no produce la enfermedad y eso se llama portador. enfermedad y eso se llama portador.

IMPORTANCIAIMPORTANCIA
El portador en epidemiología es un foco, El portador en epidemiología es un foco, los que rodean a la persona o animal no los que rodean a la persona o animal no saben que está enfermo, ni él mismo sabe saben que está enfermo, ni él mismo sabe y sin embargo puede ir contagiando al y sin embargo puede ir contagiando al resto de las personas que están a su resto de las personas que están a su alrededoralrededor
El portador en epidemiología es un El portador en epidemiología es un concepto que lo deben tener muy claro concepto que lo deben tener muy claro porque es muy importante.porque es muy importante.

TIPOS DE PORTADORTIPOS DE PORTADOR Portador sanoPortador sano, que es aquel que tiene el , que es aquel que tiene el
microorganismo en su cuerpo pero no microorganismo en su cuerpo pero no desarrolla la enfermedad, no tiene ni desarrolla la enfermedad, no tiene ni signos ni síntomas que uno pueda decir signos ni síntomas que uno pueda decir que la persona está enferma. que la persona está enferma.
No padece la enfermedad, porqueNo padece la enfermedad, porque
posee un cierto grado de inmunidadposee un cierto grado de inmunidad
frente al agente etiológico que portafrente al agente etiológico que porta

PORTADOR PRECOZPORTADOR PRECOZ O INCUBACIONARIO O INCUBACIONARIO
Portador en periodo de incubaciónPortador en periodo de incubación: persona : persona que tiene los microorganismos en su cuerpo pero que tiene los microorganismos en su cuerpo pero todavía no ha producido signos de enfermedad, todavía no ha producido signos de enfermedad,
está en período latenteestá en período latente
Elimina el microorganismo antes deElimina el microorganismo antes de que aparezca la enfermedad que estaque aparezca la enfermedad que esta
incubando.incubando.
..

PORTADOR CONVALECIENTEPORTADOR CONVALECIENTE
Portador en convalecenciaPortador en convalecencia: es el : es el enfermo que tuvo la enfermedad y enfermo que tuvo la enfermedad y se mejoró y se está recuperando.se mejoró y se está recuperando.
Ha padecido una enfermedad Ha padecido una enfermedad
infecciosa, con una curación clínica, infecciosa, con una curación clínica,
pero sigue eliminando pero sigue eliminando
microorganismos patógenosmicroorganismos patógenos

Reservorios animales: el agente Reservorios animales: el agente causal puede ser transmitido al causal puede ser transmitido al hombre a través de los animales hombre a través de los animales enfermos o sus carnesenfermos o sus carnes
Suelo: Es la fuente del agente causalSuelo: Es la fuente del agente causal

PUERTAS DE ENTRADA Y PUERTAS DE ENTRADA Y SALIDASALIDA
Aparato digestivo Aparato digestivo Respiratorio Respiratorio
La piel y a las mucosas La piel y a las mucosas UrinariaUrinaria
Son los orificios naturalesSon los orificios naturales -Digestivo y respiratorio, y la piel y mucosas -Digestivo y respiratorio, y la piel y mucosas
A través de la salida de algunas glándulas salivalesA través de la salida de algunas glándulas salivales A través de alguna herida A través de alguna herida Piel más delgada en un momento dado, sirve para que el microorganismo Piel más delgada en un momento dado, sirve para que el microorganismo
se introduzca al huésped susceptible.se introduzca al huésped susceptible. La puerta de entrada y salida siempre son ap. digestivo, respiratorio, piel o La puerta de entrada y salida siempre son ap. digestivo, respiratorio, piel o
mucosas, no hay otra alternativa.mucosas, no hay otra alternativa.

MECANISMO DE TRANSMISIÓNMECANISMO DE TRANSMISIÓN
Es el medio por el cual el agente Es el medio por el cual el agente viaja hasta encontrar una puerta de viaja hasta encontrar una puerta de entrada que le sea favorable.entrada que le sea favorable.
Pueden ser directas o indirectasPueden ser directas o indirectas

MECANISMO DE TRANSMISIÓNMECANISMO DE TRANSMISIÓNTransmisión directaTransmisión directa
Paso de una enfermedad transmisible de la Paso de una enfermedad transmisible de la fuente de infección al sano susceptible por fuente de infección al sano susceptible por una relación inmediata sin interferencias una relación inmediata sin interferencias de ningún tipo. Suele encontrarse en de ningún tipo. Suele encontrarse en microorganismos : microorganismos :
-con poca resistencia al medio exterior -con poca resistencia al medio exterior (luz y desecación).(luz y desecación).
-que requieren un contacto suficiente o -que requieren un contacto suficiente o prolongado para producir la infección. prolongado para producir la infección.

MECANISMO DE TRANSMISIÓNMECANISMO DE TRANSMISIÓNTransmisión directaTransmisión directa
Tiene que haber un medio entre el agente Tiene que haber un medio entre el agente y el huésped, para que él viaje, se y el huésped, para que él viaje, se transporte hasta el huésped. transporte hasta el huésped.
Es la transmisión inmediata entre el agente Es la transmisión inmediata entre el agente y el huéspedy el huésped
Las más habituales son: por vehículo, por Las más habituales son: por vehículo, por vector y aire a larga distanciavector y aire a larga distancia

POR MEDIO DEL AIREPOR MEDIO DEL AIRE
Es la vía de diseminación más frecuente.Es la vía de diseminación más frecuente.
Aire a larga distancia: Especialmente los Aire a larga distancia: Especialmente los microorganismos se ubican en pequeñas microorganismos se ubican en pequeñas partículas de polvo, entonces viajan un partículas de polvo, entonces viajan un poco más allá, y el sólo hecho de viajar lo poco más allá, y el sólo hecho de viajar lo hace indirecto porque utiliza las partículas hace indirecto porque utiliza las partículas de polvo, las pelusitas, lo que botan los de polvo, las pelusitas, lo que botan los árboles, viajan hasta otro huésped, no es árboles, viajan hasta otro huésped, no es un contacto directo frente a frente.un contacto directo frente a frente.

POR VEHÍCULOSPOR VEHÍCULOS
Alimentos contaminados, utensilios de Alimentos contaminados, utensilios de cocina, la cama o sea las sábanas, la cocina, la cama o sea las sábanas, la ropa, los juguetes, es un vehículo por ropa, los juguetes, es un vehículo por el cual de un huésped enfermo o el cual de un huésped enfermo o portador sano va el microorganismo portador sano va el microorganismo y lo toma un huésped sano pero y lo toma un huésped sano pero susceptible e introduce ese susceptible e introduce ese microorganismo a su cuerpo.microorganismo a su cuerpo.

Por vectorPor vectorVector es generalmente un insecto, un animal, que transporta el Vector es generalmente un insecto, un animal, que transporta el
microorganismo .microorganismo .
mecánico o biológico.mecánico o biológico.
-Biológico : cuando el microorganismo hace alguna etapa de su -Biológico : cuando el microorganismo hace alguna etapa de su multiplicación o desarrollo en élmultiplicación o desarrollo en él
El dengue hace una etapa de su desarrollo, de su vida, en un mosquito, El dengue hace una etapa de su desarrollo, de su vida, en un mosquito, y el mosquito al picar pasa, introduce el microorganismo al huésped y el mosquito al picar pasa, introduce el microorganismo al huésped susceptiblesusceptible
-Mecánico: cuando sólo lo lleva en sus patas, por ejemplo , la mosca -Mecánico: cuando sólo lo lleva en sus patas, por ejemplo , la mosca lleva en sus patas excrementos, mugre, que contiene lleva en sus patas excrementos, mugre, que contiene microorganismos, pero sólo la transporta.microorganismos, pero sólo la transporta.

MECANISMO DE TRANSMISIÓNMECANISMO DE TRANSMISIÓNTransmisión directaTransmisión directa
Contacto Contacto
Relación sexualRelación sexual Ej. sífilis, gonorrea, TVT.Ej. sífilis, gonorrea, TVT.
- Partos- Partos Transmisión intraparto. Ej. gonococo.Transmisión intraparto. Ej. gonococo.
Transplacentaria. Transplacentaria. Ej. Rubeola, toxoplasmosis. Ej. Rubeola, toxoplasmosis.

MECANISMO DE TRANSMISIÓNMECANISMO DE TRANSMISIÓN Transmisión directaTransmisión directa
Mordeduras. Ej. RabiaMordeduras. Ej. Rabia
Arañazo. Ej. Linforreticulosis benigna, Arañazo. Ej. Linforreticulosis benigna, Leucemia felina.Leucemia felina.
Procedimientos médicosProcedimientos médicos
- Transfusión- Transfusión

MECANISMO DE TRANSMISIÓNMECANISMO DE TRANSMISIÓNTransmisión indirectaTransmisión indirecta
Hay separación en el tiempo y en la Hay separación en el tiempo y en la distancia entre la fuente de infección distancia entre la fuente de infección y el sujeto susceptible. y el sujeto susceptible.
Existen entre ambos seres Existen entre ambos seres
animados (animales o artrópodos) o animados (animales o artrópodos) o inanimados (alimentos, agua, o inanimados (alimentos, agua, o fómites). fómites).

MECANISMO DE TRANSMISIÓNMECANISMO DE TRANSMISIÓN Transmisión indirectaTransmisión indirecta
Transmisión indirecta a través del polvo. Transmisión indirecta a través del polvo. Mediante esporas o gérmenes resistentes Mediante esporas o gérmenes resistentes a las agresiones exteriores. (Estafilococo, a las agresiones exteriores. (Estafilococo,
C.Diphteriae, psitacosis).C.Diphteriae, psitacosis).
Transmisión por el agua. Puede ser Transmisión por el agua. Puede ser vehículo directo de la infección.vehículo directo de la infección.
Contaminación de los alimentos. Contaminación de los alimentos. Contaminación cruzadaContaminación cruzada

MECANISMO DE TRANSMISIÓNMECANISMO DE TRANSMISIÓN Transmisión indirecta Transmisión indirecta
Fómite. Seres inanimados que transmiten Fómite. Seres inanimados que transmiten infecciones. Ejemplos son, lanas o pieles infecciones. Ejemplos son, lanas o pieles de animales transmiten el carbunco, de animales transmiten el carbunco, pañuelos, etc...pañuelos, etc...
El suelo. Hay parásitos que precisan el El suelo. Hay parásitos que precisan el paso por el suelo para que su ciclo se paso por el suelo para que su ciclo se complete,(áscaris, anquilostomas)complete,(áscaris, anquilostomas)
Otros: Baños (Leptospirosis), aparatos de Otros: Baños (Leptospirosis), aparatos de aire acondicionado etcaire acondicionado etc

HUESPED SUSCEPTIBLEHUESPED SUSCEPTIBLE
Susceptibilidad es la condición necesaria Susceptibilidad es la condición necesaria para que el hombre se convierta en para que el hombre se convierta en huésped y se afecte por un agente causal. huésped y se afecte por un agente causal.
Es lo opuesto a la resistencia o inmunidad. Es lo opuesto a la resistencia o inmunidad. Los Los
factores que influyen sobre la factores que influyen sobre la susceptibilidad son: susceptibilidad son:
-Edad.-Edad. -Ocupación.-Ocupación. -Estado inmunitario.-Estado inmunitario.

HUESPED SUSCEPTIBLEHUESPED SUSCEPTIBLE
Población susceptiblePoblación susceptible EdadEdad Sexo/géneroSexo/género Factores de exposiciónFactores de exposición Mecanismos de defensaMecanismos de defensa InespecíficosInespecíficos EspecíficosEspecíficos Puerta de entradaPuerta de entrada

¿Por qué es necesario q conozcamos las ¿Por qué es necesario q conozcamos las vías de transmisión y las características que vías de transmisión y las características que
tiene este huésped?,tiene este huésped?,
Hacer las medidas de prevención y controlHacer las medidas de prevención y control Dependerá de la vía de transmisión que tenga la Dependerá de la vía de transmisión que tenga la
enfermedad se actúa sobre el foco infectante, o sobre el enfermedad se actúa sobre el foco infectante, o sobre el medio ambiente en generalmedio ambiente en general
Transmisión directa se aísla al sospechoso y se está Transmisión directa se aísla al sospechoso y se está actuando sobre el foco infectante, actuando sobre el foco infectante,
Indirecta tiene se actúa sobre el medio ambiente, usas Indirecta tiene se actúa sobre el medio ambiente, usas químicos para matar a los vectores, condiciones sanitarias químicos para matar a los vectores, condiciones sanitarias mejores y son mucho más alto el costo para prevenir y mejores y son mucho más alto el costo para prevenir y controlar controlar
Invertir mucho dinero para mejorar las condiciones Invertir mucho dinero para mejorar las condiciones sanitarias de la población, y es una labor muy lenta el sanitarias de la población, y es una labor muy lenta el educar a la población para que tome medidas con respecto educar a la población para que tome medidas con respecto a aislarse un poco de los focos infecciosos.a aislarse un poco de los focos infecciosos.

EJEMPLO DE CADENA EJEMPLO DE CADENA EPIDEMIOLÓGICA DEL CÓLERAEPIDEMIOLÓGICA DEL CÓLERA
Agente : vibrión o vibrio cóleraAgente : vibrión o vibrio cólera Reservorio: humanoReservorio: humano Puerta de salida: digestiva (acuérdense que era agua contaminada con Puerta de salida: digestiva (acuérdense que era agua contaminada con
heces humanas)heces humanas) Vía de transmisión: indirecta (a través del agua)Vía de transmisión: indirecta (a través del agua) Puerta de entrada: digestiva (porque se toma el agua)Puerta de entrada: digestiva (porque se toma el agua) Huésped susceptible: humanoHuésped susceptible: humano Y este mismo huésped susceptible se transforma en reservorioY este mismo huésped susceptible se transforma en reservorio Reservorio : humanoReservorio : humano Y así se inicia la cadena otra vez.Y así se inicia la cadena otra vez.
¿Qué es lo que hace el epidemiólogo al identificar cada uno de estos ¿Qué es lo que hace el epidemiólogo al identificar cada uno de estos elementos? dice cuál es la medida, dónde interpongo una barrera que me elementos? dice cuál es la medida, dónde interpongo una barrera que me sea más fácil, más eficaz y ojala a menor costo, y acuérdense que John sea más fácil, más eficaz y ojala a menor costo, y acuérdense que John Snow rompió la palanca de la bomba de agua, era muy barata la medida y Snow rompió la palanca de la bomba de agua, era muy barata la medida y pudo interrumpir la cadena , y al no cerrarse la cadena no se producen pudo interrumpir la cadena , y al no cerrarse la cadena no se producen enfermedades.enfermedades.

FACTORES PRESENTES EN EL AGENTE, FACTORES PRESENTES EN EL AGENTE, HOSPERADOR Y AMBIENTEHOSPERADOR Y AMBIENTE
Expositor:Expositor:
Teresita HernándezTeresita Hernández

FACTORES PRESENTES EN EL FACTORES PRESENTES EN EL AGENTEAGENTE

Capacidad de producir enfermedad Capacidad de producir enfermedad
se mide en una relación con el número de se mide en una relación con el número de personas que se enferman clínicamente personas que se enferman clínicamente dividido entre el número de personas dividido entre el número de personas expuestas a la infección. expuestas a la infección.
Es uno de los requisitos que debe tener la Es uno de los requisitos que debe tener la infección de un determinado infección de un determinado microorganismo para que se produzca la microorganismo para que se produzca la enfermedad.enfermedad.
PatogenicidadPatogenicidad

INFECTIVIDAD: INFECTIVIDAD:
Cantidad de microbios necesaria para Cantidad de microbios necesaria para provocar la infección en los provocar la infección en los hospederos susceptibles. hospederos susceptibles.
Dosis infectivaDosis infectiva, que es la cantidad , que es la cantidad mínima de microorganismos que mínima de microorganismos que debe introducirse al huésped para debe introducirse al huésped para producir la enfermedad.producir la enfermedad.

Virulencia: Virulencia:
Mide la agresividad que tiene el Mide la agresividad que tiene el microorganismo y que se traduce en microorganismo y que se traduce en que una enfermedad sea más o que una enfermedad sea más o menos grave.menos grave.

MUTACIONMUTACION
Propiedad que tienen algunos Propiedad que tienen algunos agentes vivos para alterar o cambiar agentes vivos para alterar o cambiar algunas de sus características bajo algunas de sus características bajo circunstancias especiales y en circunstancias especiales y en sucesiva generación manteniendo sucesiva generación manteniendo siempre la especificidadsiempre la especificidad

PODER ANTIGENICOPODER ANTIGENICO
Es la capacidad de un agente de Es la capacidad de un agente de provocar cierto grado de resistencia provocar cierto grado de resistencia especifica en el hosperador, es decir, especifica en el hosperador, es decir, estimula la producción de defensas estimula la producción de defensas especificasespecificas

FACTORES PRESENTES EN EL FACTORES PRESENTES EN EL HOSPERADORHOSPERADOR

SUSCEPTIBILIDAD.SUSCEPTIBILIDAD.
Es la falta de resistencia al ataque de Es la falta de resistencia al ataque de un agente patógeno y por tanto la un agente patógeno y por tanto la posibilidad de contraer la posibilidad de contraer la enfermedad correspondienteenfermedad correspondiente

RESISTENCIARESISTENCIA
Mecanismo de defensa que posee el Mecanismo de defensa que posee el organismo para defenderse de la organismo para defenderse de la invasión y multiplicación de un invasión y multiplicación de un agente patógeno o los productos agente patógeno o los productos nocivos de sus productos tóxicosnocivos de sus productos tóxicos

FACTORES DE RESISTENCIAFACTORES DE RESISTENCIA Inespecíficas: elementos y mecanismos Inespecíficas: elementos y mecanismos
propios del organismo normalmente propios del organismo normalmente presentes que regulan la respuesta del presentes que regulan la respuesta del hosperador ante la invasión de un agente hosperador ante la invasión de un agente extraño. Piel, mucosasextraño. Piel, mucosas
Especificas: representada por los Especificas: representada por los anticuerpos que se forman y aparecen anticuerpos que se forman y aparecen como respuesta del organismo al estimulo como respuesta del organismo al estimulo provocado por el agente o sus productos, provocado por el agente o sus productos, siendo especifico para solo para el germen siendo especifico para solo para el germen que causaron su apariciónque causaron su aparición

Desarrollo de la resistenciaDesarrollo de la resistencia
Experiencia previa de nuestro Experiencia previa de nuestro organismo con un agente productor organismo con un agente productor de la enfermedadde la enfermedad
Edad Edad Incidencia de la enfermedad en la Incidencia de la enfermedad en la
comunidadcomunidad Oportunismo de transmision en la Oportunismo de transmision en la
comunidadcomunidad

INMUNIDADINMUNIDAD
Es el estado de resistencia asociado Es el estado de resistencia asociado a la presencia de anticuerpos que es a la presencia de anticuerpos que es necesaria y suficiente para proteger necesaria y suficiente para proteger el organismo contra determinada el organismo contra determinada dosis del agente causal de la dosis del agente causal de la enfermedad o de sus toxinasenfermedad o de sus toxinas

TIPOSTIPOS Inmunidad innata: no se adquiere se nace Inmunidad innata: no se adquiere se nace
con ella y no es aplicable a una sola con ella y no es aplicable a una sola enfermedadenfermedad
Inmunidad Latente: grado de resistencia Inmunidad Latente: grado de resistencia que se desarrolla gradualmente debido a que se desarrolla gradualmente debido a exposiciones repetidas a pequeñas dosis exposiciones repetidas a pequeñas dosis de agentes causales y su intensidad no es de agentes causales y su intensidad no es suficiente para adquirir una enfermedadsuficiente para adquirir una enfermedad

TIPOSTIPOS Inmunidad adquirida: grado de resistencia Inmunidad adquirida: grado de resistencia
obtenido como resultado de una exposición previa obtenido como resultado de una exposición previa a un agente causal especificoa un agente causal especifico
Inmunidad adquirida activa participación activa y Inmunidad adquirida activa participación activa y directa del microorganismo el cual produce sus directa del microorganismo el cual produce sus propios anticuerpospropios anticuerpos
- Natural: Como consecuencia de una - Natural: Como consecuencia de una enfermedad clínica o subclínica con la aparición de enfermedad clínica o subclínica con la aparición de anticuerpos específicos para el agente causal anticuerpos específicos para el agente causal
- Artificial: inoculación de fracciones o productos - Artificial: inoculación de fracciones o productos de un agente infeccioso muerto o atenuadode un agente infeccioso muerto o atenuado

TIPOSTIPOS Inmunidad adquirida pasiva se Inmunidad adquirida pasiva se
adquiere el grado de resistencia por adquiere el grado de resistencia por la inoculación de los anticuerpos ya la inoculación de los anticuerpos ya formadosformados
- Natural transmitidos por los - Natural transmitidos por los padres a los hijos y es de corta padres a los hijos y es de corta duraciónduración
- Artificial anticuerpos cedidos por - Artificial anticuerpos cedidos por un individuo activamente inmuneun individuo activamente inmune

PERIODO DE PERIODO DE TRANSMISIBILIDADTRANSMISIBILIDAD
ES UNA VARIANTE DEL HOSPEDERO EN ES UNA VARIANTE DEL HOSPEDERO EN LA PROPAGACION DE LA LA PROPAGACION DE LA ENFERMEDAD EN LA COMUNIDADENFERMEDAD EN LA COMUNIDAD

FACTORES PRESENTES EN EL FACTORES PRESENTES EN EL AMBIENTEAMBIENTE

AMBIENTEAMBIENTE
Conjunto de condiciones e influencias Conjunto de condiciones e influencias externas que afectan la vida y externas que afectan la vida y desarrollo de un organismodesarrollo de un organismo
Características del ambiente que Características del ambiente que influyen en el desarrollo de las influyen en el desarrollo de las enfermedadesenfermedades

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS Físicas: medios que sirven de vehículos a Físicas: medios que sirven de vehículos a
los agentes causales de enfermedad, los agentes causales de enfermedad, Clima, lluvia, humedad, aire, polvo, Clima, lluvia, humedad, aire, polvo, alimentosalimentos
Biológicos. Seres vivientes animales o Biológicos. Seres vivientes animales o vegetales que pueden influenciar al vegetales que pueden influenciar al hombre a una enfermedadhombre a una enfermedad
Culturales: factores que pueden crear o Culturales: factores que pueden crear o favorecer una enfermedad, malos favorecer una enfermedad, malos hábitos,Culturales.hábitos,Culturales.
