vih en odontologia
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Infecciones por VIH y Enfermedades periodontales
Infecciones por VIH y Enfermedades periodontalesMAria Jose nuezbrendaa ortiz duron1La infeccin por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) puede tener influencia a nivel periodontal. Numerosas manifestaciones orales se relacionan con la infeccin por el VIH, entre las que se incluyenEl deterioro del sistema inmune por una disminucin de los linfocitos TCD4+ puede comprometer las defensas del husped a nivel sistmico, por lo que se puede aumentar la susceptibilidad a padecer diferentes patologas en la cavidad oral.2
Manejo de las enfermedades permite la eliminacin de los restos de tejido necrtico y clculo subgingival.una correcta higiene oral evita la posible aparicinComo medida terapeuticaPara evitar posibles reapariciones Utilizar yodopovidona por sus efectos anestesicos y anticepticos
Medicamentos que alteran la resistencia del huspedSobrecrecimiento gingivales inducidos por medicamentos No se sabe exactamente a que se debe pero se presume de un Exceso de almacenamiento de tejido fibroso Reduccin en el ndice de renovacin de la fibra colgena vieja
Se considera que los efecto de las medicinas pueden estar relacionadas con la dosisSi se suspende el frmaco se reduce el crecimientoMedicinas que lo causanFenitoina***CiclosporinaBloqueadores de los canales de calcioUtilizados en el tratamiento de HTAControl de placa bacteriana porque acta como cofactor activador de la respuesta hiperplasicaSe da en jvenes y nios a partir de 3 a 6 meses de inicio de terapiaCONCLUSINEl VIH dentro de la cavidad oral puede influir en la predisposicin de padecer patologa periodontal especfica.Es por lo que es necesario realizar un seguimiento peridico con un estricto control del estado periodontal, con lo que evitaremos la aparicin de nuevas patologas.La aparicin de lesiones orales como formas severas de gingivitis y periodontitis puede ser una indicacin de que nuestro paciente est infectado por el VIH.CiclosporinaMedicamento inmunodepresor
Efectivo en suprimir la respuesta inmune mediada por clulas
Previene el rechazo de rganos trasplantados
Ha sido utilizado en enfermedades autoinmunitarias y desrdenes inflamatorios de la piel
Incidencia de 8 a 70%
El tacrolimus previene el rechazo de los trasplantes de rganos sin desarrollo de sobrecrecimientos gingivales
Agentes bloqueadores de los canales de calcioSe emplean en el manejo de alteraciones cardiovasculares como: - Hipertensin - Angina de pecho - Espasmo de la arteria coronaria - Arritmia cardiacaCasi todos han producido sobrecrecimiento gingival
El mas utilizado es el nifedipino
Incidencia de 0.5% hasta 83%
En algunos casos el cambio de un agente de este tipo por otro es suficiente para disminuir la incidencia o severidad
Otros medicamentosAnticonceptivos orales
Consumo excesivo de marihuana (cannabis)
Eritromicina
Manejo de los sobrecrecimientos gingivales inducidos por medicamentosEs difcil determinar qu ocurri primero, si la placa precedi al crecimiento, o si el tejido agrandado, dificult la remocin de placa
Los procedimientos quirrgicos son infructuosos
La primera opcin a considerarse debe ser el sustituir el medicamento sin afectar al paciente
De no ser posible sustituir el medicamento causal es preferible eliminar los excesos y remodelar la enca quirrgicamenteEfectos de los productos del tabacoDeteriorando la respuesta inmunitaria normal para neutralizar la infeccin Provocando alteraciones que resultan en destruccin de tejido sanoLa severidad de la enfermedad periodontal puede estar altamente influenciad por el tiempo de existencia del hbito y la cantidad diaria de consumo
Alteraciones psicolgicas relacionadas con la enfermedad periodontalValoracin de los estados de nimo y de conducta
Averiguar si existe alguna relacin entre su estado mental y psicolgico con su situacin periodontal
Compromiso y actitud positiva del paciente
Posibles mecanismos de accin de los factores psicosociales en los tejidos periodontales:Negligencia en la higiene oralCambios en la dietaTabaquismoBruxismoCambios en la circulacin gingivalEstrs crnico