van der heijden

47
LIBRO: METODO DE ESCENARIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES, POR DR. EDUARDO RIVERA PORTO (C) Copyright, E. Rivera P. 1998, todo los derechos reservados CAPITULO 1 ESCENARIOS Y PLANEACION A LARGO PLAZO NO HAY BUENA PREVISION SINO SOLAMENTE BUENAS PREGUNTAS SOBRE LOS MEDIOS DE ALCANZAR LOS HORIZONTES DESEADOS S.NORA Y A.MINC "LA INFORMATIZACION DE LA SOCIEDAD" PENSAR GLOBALMENTE ACTUAR LOCALMENTE, WORLD FUTURES SOCIETY Las dos frases introductorias a este trabajo, reflejan en parte el espíritu de los escenarios, en la planeación a largo plazo (o Prospectiva). La primera frase de Simon Nora y Alain Minc (77) nos recuerda que el enfoque principal de los Escenarios, no es tanto el prever el futuro, sino más bien el cuestionar el o los futuros posibles en vista de poder actuar sobre ellos. Como se verá más adelante, lo importante de los escenarios es el preguntarse más que el dar respuestas sobre el futuro, para esto hay que hacer las preguntas pertinentes, interrogarse sobre una problemática, ponerse en una situación con conocimiento y profundidad. La frase de Nora y Minc, nos indica que el pensamiento del futuro no debe ser gratuito, que debe uno interrogarse sobre cómo alcanzar los futuros deseados. Los escenarios en el contexto de este libro y de la planeación, difieren de las obras teatrales al menos en dos sentidos: -por una parte no tienen necesariamente un fin lúdico o de distracción como las obras literarias, y

Upload: martinsanchez

Post on 12-Jan-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

METODO DE ESCENARIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES, POR DR. EDUARDO RIVERA PORTO

TRANSCRIPT

Page 1: Van Der Heijden

LIBRO: METODO DE ESCENARIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES, POR DR. EDUARDO RIVERA PORTO (C) Copyright, E. Rivera P. 1998, todo los derechos reservados

CAPITULO 1

ESCENARIOS Y PLANEACION A LARGO PLAZO

  

NO HAY BUENA PREVISION SINO SOLAMENTE

BUENAS PREGUNTAS SOBRE LOS MEDIOS DE

ALCANZAR LOS HORIZONTES DESEADOS

 

 S.NORA Y A.MINC

"LA INFORMATIZACION DE LA SOCIEDAD"

 

PENSAR GLOBALMENTE

ACTUAR LOCALMENTE,

WORLD FUTURES SOCIETY

 

Las dos frases introductorias a este trabajo, reflejan en parte el espíritu de los escenarios, en la planeación a largo plazo (o Prospectiva).

La primera frase de Simon Nora y Alain Minc (77) nos recuerda que el enfoque principal de los Escenarios, no es tanto el prever el futuro, sino más bien el cuestionar el o los futuros posibles en vista de poder actuar sobre ellos. Como se verá más adelante, lo importante de los escenarios es el preguntarse más que el dar respuestas sobre el futuro, para esto hay que hacer las preguntas pertinentes, interrogarse sobre una problemática, ponerse en una situación con conocimiento y profundidad.

La frase de Nora y Minc, nos indica que el pensamiento del futuro no debe ser gratuito, que debe uno interrogarse sobre cómo alcanzar los futuros deseados. Los escenarios en el contexto de este libro y de la planeación, difieren de las obras teatrales al menos en dos sentidos:

-por una parte no tienen necesariamente un fin lúdico o de distracción como las obras literarias, y

-por otra parte deben de mostrar su factibilidad o infactibilidad, es decir mostrar los medios de alcanzar las escenas que componen un escenario.

Lo anterior debe implicar un trasfondo pedagógico, los escenarios son medios de enseñanza (¡ y aprendizaje!) por excelencia, que al igual que las parábolas, en un lenguaje

Page 2: Van Der Heijden

sencillo, literario o figurativo, pretende enseñar o mostrar algo, dejando que el lector complete la historia y haciendo preguntas que lo llevan a reflexionar sobre el futuro.

Sin embargo al contrario de las parábolas, lo escenarios, por un lado, no tienen necesariamente un objetivo moralista o moralizador, y por otro lado además de servir para enseñar, son un instrumento de análisis y aprendizaje para quien lo diseña, ya que el diseñador de escenarios tiene que interiorizarse del fenómeno y la realidad que pretende presentar.

La Cuarta Conferencia Mundial del Futuro (81), tuvo como lema "pensar globalmente, actuar localmente", frase acuñada por la World Futures Society, esta frase tiene mucho que ver con los escenarios. Los escenarios deben de presentar un marco global, llamado actualmente holístico o sistémico, de la problemática que hace referencia, pero no debe de quedar en un discurso general o global, debe por así decirlo, actuar localmente, irse a las entrañas de la problemática, incluso irse a los detalles "locales" no solo para darle más vivencia al relato, sino para escudriñar las implicaciones de la problemática en ese nivel de desagregación, de lo local o lo detallado que hace comprensibles las implicaciones. Así por ejemplo, no es lo mismo hablar de la pobreza de una región con sus indicadores macro-económicos que presentar la vivencia, las experiencia y los detalles de la pobreza de una familia de esa región.

CONCEPTOS DE ESCENARIOS

Escenarios y Teatro.

El vocablo de escenarios, proviene del mundo teatral, como el montaje físico o medio ambiente simulado en el que se desarrolla una obra de teatro. Obviamente, los escenarios en la planeación, no son el trasfondo teatral de una obra dramática y aunque el nombre de escenarios si tiene su origen en el teatro, aplicado al contexto de la planeación es diferente. En realidad el método de escenarios no proviene de los escenarios teatrales sino de las escenas de una obra teatral. En principio en una obra teatral además de los diálogos, se describe el ambiente en el que se sitúa y este puede ser muy exhaustivo hasta describir a los personajes (o actores), sus vestuarios, el mobiliario etc. todo lo suficiente como para que el espectador se sienta trasladado a ese mundo imaginario que se le presenta y "sienta" lo que se le está presentando ahí.

Ahora sí existe una semejanza entre escenas teatrales y escenarios. En los escenarios se trata igualmente de describir a veces exhaustivamente una situación e incluso presentarla como algo real y vivido por "actores" (que pueden ser ficticios, pero representativos, o abstractos, como la sociedad X de un país Y). Lo importante de esta descripción es que se lleve tan a detalle como sea necesario para hacer sentir al lector o quien se le vaya a presentar los escenarios las consecuencias e implicaciones de la situación presentada en el escenario.

En el contexto de la planeación, el origen de los escenarios se da por primera vez en la planeación francesa, con la palabra escena. En francés, el vocablo escenarios tiene un sentido evidente, así el diccionario Larousse (76), lo define de la manera siguiente, que traducimos : "Plan de una obra literaria, de una pieza o de una novela, redacción detallada de diversas escenas, que serán compuestas en un film; escenificación, argumento de una obra, guión de una película". En la Planeación y en los estudios del futuro o Prospectiva los escenarios tienen una concepción más amplia, que desborda el sentido anterior, sin embargo conviene retener como primera idea de los escenarios a algo basado en la definición del diccionario y que iremos precisando o ampliando:

-----------------------------------------------------------------

Page 3: Van Der Heijden

Así los escenarios en una primera definición son una redacción de una imagen o figura detallada compuesta de escenas que presentan una realidad alrededor de un plan para su comprensión y análisis.

-----------------------------------------------------------------

El escenario entonces se parece más a una pieza teatral que a un escenario teatral. Así el escenario como la obra teatral consta de escenas y realiza planteamientos sobre una realidad social imaginaria. La obra teatral se vale de recursos escénicos y del diálogo y actuación de actores que "viven" ante el público una situación concreta.

El escenario en planeación implica en consecuencia, un conjunto o mejor dicho, una secuencia de escenas, sobre una realidad social que se cree que se va o se puede realizar en el futuro. Cada escena del escenario representa un estado de esa realidad. El escenario aporta detalles concretos de esa realidad ficticia, que permiten entender y analizar la situación planteada en forma concreta, de la misma manera que en el escenario teatral.

Al igual que en una obra teatral el escenario puede hacerse valer de "actores sociales", y de la caracterización de personajes ficticios típicos que presentan una realidad "cotidiana" imaginaria, pero concreta, lo que contrasta con la historia que reflejaría la historia de alguien que sí existió. Sin embargo pudiera haber escenarios menos literarios y más numéricos o con otra representación que cumplan el mismo objetivo de presentación de secuencia de imágenes o escenas sobre una realidad social futura.

Qué son los escenarios.

No vamos a tratar aquí de definir de una vez por todas a los escenarios, ya que por un lado es un concepto dinámico y por otro es un concepto complejo que se trata a lo largo de todo este libro, tan sólo aclararemos lo que no es, y se mencionará lo que es la parte esencial del concepto de escenarios y dejaremos para más adelante su caracterización.

------------------------------------------------------------

Brevemente podemos decir que el hacer escenarios es un método para diseñar, seleccionar y evaluar situaciones u opciones alrededor de una temática sobre un sistema.

------------------------------------------------------------

Ante todo es un métod o ya que es un conjunto de técnicas organizadas que permiten alcanzar sistemáticamente un objetivo (estos objetivos se analizan más adelante en el inciso de Finalidades).

Se indica que el método conlleva diseño, es decir no se trata de relatar algo que ya existe, puesto que eso sería más bien historia. No en balde, se ha dicho que los escenarios son las historias del futuro. Con esto se quiere también indicar que se trata de un proceso creativo, como los diseñadores, que dentro de ciertos parámetros tratan de imaginar y representar lo que pasaría, como se dice en computadoras harían un juego de "que pasa si...". Sin embargo, el diseño está generalmente restringido a lo que podría pasar y habrá que demostrar la lógica que permite pensar que eso sería así. Es decir se explora el futuro y se complementa el escenario con detalles de diseño para hacerlo entendible, factible, comunicable, vivido.

Cuando se exploran los futuros de una temática, se está ante el mundo de lo posible y si bien es razonable pensar que no todo puede suceder, las oportunidades de cambio son inmensas y el número de futuros posibles es sin duda muy grande, aunque sea por combinación de los valores distintos de los factores más importantes. De aquí que el método de escenarios debe conllevar el poder seleccionar entre todas esas posibilidades

Page 4: Van Der Heijden

algunas pocas solamente. Es importante que sean pocas pero importantes las posibildades seleccionadas, ya sea porque son muy significativas o cualitativamente diferentes o porque tienen un trasfondo histórico o son representativas de un plan o proyecto colectivo etc. Habrá que determinar en cada caso la razón o razones para cernir y seleccionar algunos escenarios.

Cuando aquí se habla de evaluar escenarios, no se piensa únicamente en que podrán ser comparados, sopesados y que eventualmente sean tomados en cuenta para la toma de decisiones, sino que además y -esto es lo más importante- se evaluarán sus consecuencias e implicaciones. Es decir un escenario no debe de quedarse únicamente en la superficie, sino que debe de profundizar en el significado de cada uno de los escenarios en todo lo que implica, lo que conlleva. Sólo así un escenario es útil e ilumina en la toma de decisiones.

Es claro que hacer un único escenario, no es presentar alternativas y esto no puede servir a la toma de decisiones, ya que la decisión está tomada, en el único escenario presentado.

Las opciones o situaciones deben ser varias y significativamente diferentes (para dos opciones muy parecidas qué caso tiene hacer descripciones similares) para que los escenarios puedan ser útiles a la toma de decisiones.

Cuando expresamos que se tratan de descripciones alrededor de una temática, se quiere dar a entender que todos los escenarios tienen algo en común que los permite hacerlos comparables, pero diferentes en algo. Dado que se pueden decir muchas cosas de una empresa, país, institución etc., habrá que escoger en el escenario lo relevante dentro de la temática escogida. Si se meten otras cosas en la descripción deberá ser con propósito de ilustrar o de ayudar a la comprensión, pero no por puro gusto. En esto se distingue un escenario de una obra literaria. En las obras literarias, se les puede añadir todos los detalles que lo hagan atractivo a la lectura, entretenido o hasta estético. Mientras que un escenario es algo más práctico en los que el discurso debe de estar organizado para sus propios fines de exploración o de toma de decisiones, en donde los detalles estéticos sobran y frecuentemente opacan, distraen y hacen menos claro al escenario. Se podrá objetar este argumento diciendo que la estética no está en contra de lo práctico y eso es cierto, pero para hacer obras de arte no todo mundo y sin embargo todo mundo debe y puede servirse de los escenarios.

Finalmente se ha metido la noción de sistema, en el sentido de la teoría general de sistemas, para señalar que la temática esta plasmada, concretizada ("instanciada" se diría en Computación) en una realidad concreta. La realidad concreta no está aislada, sino relacionada y además es una realidad compleja (frecuentemente social), que debe ser vista como un todo (por eso es que se emplea el término de sistema), por que si no, se correría el riesgo de dejar de lado algo importante en la explicación, descripción o en las consecuencias.

¿Qué no son los escenarios?

Frecuentemente se lee en los periódicos o se puede escuchar en las reuniones de ejecutivos la palabra escenarios, la cual es tratada como un sinónimo de "opción" o de "alternativa". Por ejemplo en el inciso anterior cuando describíamos una situación como la del ejecutivo que le pedía a su "staff" que hiciera una agenda de futuros de la empresa, es frecuente que se le mencione algo como lo siguiente: "Sea el escenario siguiente: un ejecutivo..." o bien: "Se tiene el escenario siguiente: un ejecutivo ...". En los casos anteriores simplemente se trata al escenario como el describir una escena y punto. Todo parecería que es una moda más y que es más elegante decir que se plantea un escenario, a decir que se describirá una escena imaginada de una situación.

Claro los escenarios conllevan descripciones de escenas, pero no por eso todas las descripciones de escenas son escenarios. Se estaría degradando una herramienta muy útil

Page 5: Van Der Heijden

en su empresa, con un discurso banal. Es como si a cualquier análisis de una situación por superficial que sea se le llama pomposamente "Análisis de Decisiones". Sin embargo no se está exento de modas y se tendrá uno que acostumbrar desgraciadamente a escuchar cómo se emplean alegremente términos muy profundos de manera muy superficial.

Es pertinente, en este momento también señalar que en el método de escenarios siempre implica que se trabaja con varios escenarios, -en plural-. Ya que cómo método de trabajo y análisis, lo importante no es recrear una situación sino tener varias, para tener un medio también de comparación y por lo tanto poder, si este fuera el caso de decidir, sobre algún escenario.

La pluralidad de escenarios también deriva de la incertidumbre propia que se tiene ante el futuro. Como no se tiene la certeza de que sólo un futuro se va a realizar, una manera honesta de enfrentar esa incertidumbre es plantear varias opciones, que se consideren posibles. Sin embargo los escenarios no son las pistas de un circo en el que simultáneamente s está viendo varias actuaciones.

También el autor ha encontrado que se emplea abusivamente el título de escenarios cuando se refiere simplemente a variantes de casos. Por ejemplo y no vamos a señalar culpables en específico, en muchos comentarios sobre proyecciones de tendencias se habla de que tres escenarios: la tendencia actual, la situación optimista y la situación pesimista. Igualmente se habla de tres escenarios: alta, media y baja, refiriéndose a la proyección matemática de una misma situación en la que sólo se cambió ligeramente algún coeficiente generalmente multiplicativo. Es claro que estos planteamientos no son de por sí escenarios; sin embargo podrían ser la semilla de escenarios, si a partir de éstos se elaboran, se analizan y se describen las variantes.

Los escenarios no son un medio de adivinar el futuro, pero sirven para sistematizar nuestras hipótesis acerca del futuro, para profundizar en estas, hacer mejores planes para el futuro y tomar mejor decisiones. A este respecto hay que recordar que planificar en última instancia no es más que la toma de decisiones adelantada.

FINALIDAD DE LOS ESCENARIOS.

Para qué hacer escenarios.

Los escenarios pueden tener múltiples finalidades. Vamos a imaginar una situación muy común en las empresas hoy en día. El director de una empresa le pide a su equipo "staff" de planeación que prepare una agenda sobre los retos a los que se enfrentará su compañía en los próximos años a la luz del establecimiento de nuevas compañías en el área, de los cambios de la clientela, de la nueva tecnología etc., así como las implicaciones de estos retos. En base a esta agenda tratará de delinear unas políticas y cambios en el corto plazo y unas estrategias para el largo plazo. Con esta visión a largo plazo, de conjunto sobre la problemática tratará de convencer a su consejo de administración sobre algunas reformas urgentes en la administración que pongan a la empresa en una posición más competitiva y ventajosa, finalmente esta redefinición de la empresa deberá proyectarse a su clientela real y potencial, deberá venderse con una nueva imagen.

Volvamos a repetir la pregunta: ¿Para qué le sirvieron a este director los escenarios? Analicemos qué fue lo que le pasó:

Primeramente le pidió una agenda a su "staff", estos en vez de prepararle escuetamente una lista de problemas o retos, decidieron presentarla en forma de escenarios, de esta forma la comprendería mejor el director, se discutirían y se analizarían las consecuencias de tal o cual opción, sin caer en las trampas del manejo frío de cifras. Claro que cada opción tendrá sus cifras que aclararán o respaldarán cada opción de la agenda. Hasta este

Page 6: Van Der Heijden

momento los escenarios han servido como instrumento creador e imaginativo del "staff" sobre los futuros de la empresa.

Segundo, el "staff" le presentó al director o mejor aún involucró al director en la generación de estos escenarios. En este segundo momento, los escenarios sirvieron para entender, analizar, profundizar y discutir sobre las opciones futuras.

Tercero, con estos elementos el director de la compañía, analiza los retos, su importancia, jerarquiza las opciones según algunos criterios y diseña un plan de acción con toma de decisiones a corto plazo y con estrategias (qué hacer, si alguna decisión falla o algún supuesto deja de ser válido) a largo plazo. En esta etapa los escenarios sirvieron para hacer la planeación a largo plazo y ayudar en la toma de decisiones.

Cuarto, con estos elementos el director fue a la junta o consejo directivo de la empresa, ahí los escenarios sirvieron para dos propósitos: el primero fue pedagógico ya que fueron un instrumento sencillo para mostrarle a los ejecutivos los futuros y los problemas de la compañía, segundo le sirvieron al director para tratar de convencer sobre las bondades de su plan para enfrentar los retos y así lograr el respaldo que necesita el director.

Quinto, suponiendo que fue aprobado el plan del director, los escenarios pudieron servir de base para construir una campaña publicitaria, que cambiaría la imagen de la empresa, atraería nuevos clientes y respondería a las nuevas características de la empresa. Hay que mostrarle imágenes al público y qué mejor que servirse de los escenarios ya que son entre otras cosas: imágenes verbales. En esta etapa, los escenarios sirvieron como medio educativo para el público, de comunicación y venta de la imagen de la empresa, sus productos o sus servicios.

Dejamos para el final algo que parece escondido pero es de la mayor importancia. Hacer planeación en grupo es de las tareas más complicadas por muchas razones, desde la división de tareas y el conjuntar los esfuerzos que cada uno puede aportar, hasta por las diferentes experiencias, opiniones y formaciones previas que cada miembro del grupo tiene. Así cada escenario permite plasmar y armonizar los diferentes elementos de distintas disciplinas en un todo. Este fue el trabajo del equipo de "staff" del director con el que empezó los escenarios y adonde retornamos en nuestra disquisición sobre para qué hacer los escenarios. Este instrumento de planeación aunque a veces no es muy rápido, es efectivo y casi siempre más barato que el empleo de otras técnicas.

Se ha señalado aquí entonces los principales finalidades de hacer los escenarios, el invertir en realizarlos por lo tanto resulta no sólo beneficioso, sino una verdadera inversión en la empresa.

Recapitulando, estas finalidades de los escenarios son:

1- Servir de método para pensar sistemáticamente y diseñar creativamente futuros sobre una problemática.

2- Seleccionar las opciones más importantes para el futuro

3- Profundizar en el entendimiento de las implicaciones o consecuencias de las diferentes opciones futuras.

4- Servir de plataforma de discusión y análisis a profundidad de las opciones futuras y sus implicaciones.

5- Ayudar en la toma de decisiones a corto plazo y a la selección de estrategias para el largo plazo.

Page 7: Van Der Heijden

6- Ser instrumento pedagógico para presentar rápidamente algunos futuros y sus implicaciones

7- Permite concientizar y lograr voluntades de apoyo a unas ideas o problemáticas expresadas en los escenarios.

8- Medio de comunicación y "venta" de ideas.

9- Ayuda a confeccionar imágenes que serán utilizadas por otros medios para la difusión y promoción de ideas contenidas en los escenarios.

10- Finalmente pero no menos importante, los escenarios son un excelente método de planificación a largo plazo y de trabajo en equipo para dicha planeación.

Escenarios y Planeación.

Según los teóricos de la Estudios del Futuro (Prospectiva), los escenarios son un conjunto de técnicas muy amplias que van desde la parte exploratoria de futuros posibles (o imposibles) hasta la parte normativa (configurar unos futuros deseados).

Los escenarios tienen otra finalidad que la mera reflexión o especulación sobre el futuro, debe servir al enfoque normativo de la Prospectiva (Ver Rivera 86-2), es decir a la toma de decisiones que prepara y define el marco de discusión a la Planeación a largo plazo.

Planeación significa en un sentido amplio (Sachs, 79) la toma anticipada de decisiones. Para efectuar tal toma de decisiones por ejemplo sobre los objetivos (o imágenes normativas) de una organización, es decir lo que quiere ser la organización, es claro que hay que tener opciones y se tiene que reflexionar sobre cada una de esas opciones, dilucidar sus ventajas y sus desventajas, entender el alcance (o las implicaciones) de una decisión importante. No se puede contentar uno con un sólo escenario, por muy bien hecho, documentado e informado que esté, hay que tener varios y estos deben ser de tal manera presentados y construidos que permitan una análisis serio y profundo de las implicaciones de las decisiones.

 Por otra parte para servir a la toma de decisiones, se debe de ser muy claro en cuanto a las opciones teóricas que toma. Desgraciadamente no existe la neutralidad en las Ciencias Sociales y como los escenarios que interesan en las organizaciones que son mayormente o tienen un componente muy importante de tipo humano y social, la teoría no está ausente. La teoría o marco teórico es el vidrio a través del cuál se ven las cosas, que va desde el vocabulario que se emplea hasta los supuestos de cómo se va a comportar o qué se entiende por bueno o deseable para un sistema. En muy pocos casos es interesante el emplear varios marcos teóricos por ejemplo uno para cada escenario ya que la comparación no sólo sería muy difícil al no tener los mismos conceptos ni finalidades, sino que también la toma de decisiones obedece a cierta racionalidad que excluye frecuentemente ciertas visiones. Para ilustrar lo anterior se puede mencionar que se puede por ejemplo hacer escenarios de la economía de un país desde varios marcos teóricos, por ejemplo desde una perspectiva marxista ortodoxa, desde un punto de vista desarrollista, desde un marco liberal - capitalista etc. pero desde el punto de vista decisional casi siempre habrá que escoger alguno de estos marcos y dentro de este marco interpretativo hacer los diferentes escenarios.

El marco teórico es un problema inevitable que no hay que esconderlo, en la selección y conformación de los escenarios, simplemente hay que estar conciente de que hay otras maneras de interpretar la realidad presente y obviamente futura. Las diferentes ventajas de cada uno de los escenarios, así como las dificultades en implementar cada uno de ellas.

Page 8: Van Der Heijden

No necesariamente se tiene que hacer escenarios para hacer planeación a largo plazo, pero sin duda alguna no sólo es uno de los mejores métodos, sino que en muchas circunstancias es el mejor de los métodos para trabajar en la planeación a largo plazo. En realidad existen otras técnicas para la planeación a largo plazo, pero estas no se contraponen a los escenarios sino que se complementan. En cierta forma los escenarios pueden servir para plasmar los resultados o sintetizar algunos logros de estas otras técnicas. Así por ejemplo, se pueden emplear complicados modelos matemáticos para explorar el futuro y estos arrojarán cifras que pueden ser integradas en apoyo a algún escenario o bien estas cifras ser el punto de partida para crear un nuevo escenario. Finalmente, las cifras y métodos numéricos pueden servir para rectificar algunas posibles consecuencias que se estimaban "lógicamente" pero que un modelo matemático puede ayudar a desmentir o apoyar. Los escenarios son una síntesis de varios métodos.

Frecuentemente hay que multiplicar el número de escenarios para: reflejar los proyectos de los autores (proyectos políticos, proyectos históricos, proyectos sociales etc.), presentar las diferentes situaciones externas a que va estar confrontado el sistema, cada situación importante engendraría un escenario diferente y explorar las diferentes tendencias futuras que presumiblemente tendrán los diferentes componentes de un sistema.

Algunos trabajos célebres en la Prospectiva, le dan un lugar muy especial a los escenarios, un lugar casi exclusivo. Así por ejemplo fue el caso del estudio llamado "escenario de lo inaceptable" (creado por el organismo de estado francés DATAR en el 71) o del reporte "Interfuturos" (hecho para la OCDE en el 79). Según los autores de estos trabajos, es en los escenarios se concentran todas las potencialidades del análisis del futuro (o análisis prospectivo). Lo anterior, es exagerado sin duda, ya que no se conocen todas las potencialidades de las otras técnicas. Los escenarios no son toda la Prospectiva (Estudios del Futuro), pero si constituyen una parte irremplazable que no se puede olvidar ni despreciar.

Hay que dejar muy claro que el construir escenarios no constituye hacer planeación, son sólo una parte del proceso de planeación. De manera abreviada, para planear algo, además de tener muy claro a donde se quiere llegar, de donde se parte y con que medios o recursos se va a lograr, hay que identificar las decisiones y cuando hay que tomarlas para poder llegar al objetivo final. La planeación estratégica es una variante de la planeación en la cuál se estudian además las posibles decisiones a tomar en caso que las circunstancias cambien y haya que adaptarse al nuevo medio ambiente (que por definición es incierto).

Entonces los escenarios se insertan en este proceso de planeación en múltiples etapas:

-Pueden servir para explorar el futuro y llegar a un acuerdo de cuál o cuáles futuros son los más convenientes o son el objetivo al cuál se quiere llegar.

-También pueden servir para clarificar las implicaciones de tal o cual decisión que conlleva el escenario escogido como meta de la planeación.

-Sirve para darse cuenta de las variables que intervienen, la interrelación entre ellas, la complejidad de las interrelaciones, la secuencia de etapas que se tienen que hacer para lograr algo etc. En una palabra permite identificar las etapas y las decisiones.

-Sirve para presentar de manera global a los tomadores de decisiones, a los responsables de ejecutarlo, a los afectados etc. en qué consiste el plan a donde se llegaría y cómo.

Ahora bien el cuantificar las decisiones de un plan, el asignar responsables, el diseñar un cronograma ("schedule") de cómo se tiene que darse las etapas, o el asignar los recursos y tomar las previsiones para verificar que todo vaya bien y se identifiquen a tiempo las desviaciones al plan, no tienen porqué intervenir en los escenarios. Sin embargo son muy necesarias todas esas cuestiones para un plan.

Page 9: Van Der Heijden

El efecto de auto-profecía.

Cuando uno describe un futuro es como cuando cuenta uno sobre una comida deliciosa y describe su color, su olor, la apariencia, lo crujiente, lo picosito, la sazón, los vinos que lo acompañan, el ambiente agradable de una buena mesa etc., que hacen que a uno se le antoje, que lo provoque, que lo haga deseable. Así mismo el describir escenarios puede ser de tal forma que a las personas se les antoje, que lo comiencen a vivir en su imaginación, que lo deseen con todas las fuerzas.

¿ Y qué pasa ? Aunque a primera vista le parezca raro, el futuro así recreado y "vendido" tiende a realizarse, porque ha sido internalizado en las personas que tomaron la decisión consciente o inconsciente de ponerlo en práctica. Por así decirlo tiende a realizarse.

No es que los escenarios sean predicciones del futuro, pero alguno puede convertirse en realidad, si los "actores" lo juegan, los tomadores de decisiones lo aceptan y desean, en fin puede ser una profecía que se auto realice. A esto le llamamos el efecto de auto-profecía.

La auto profecía es un defecto y una cualidad, es una arma de dos filos. Por un lado en manos inescrupulosas este método puede servir por ejemplo a políticos demagógicos para manipular hacia sus propias finalidades, pero también puede ser un instrumento de toma de conciencia colectiva, para dirigir voluntades hacia un fin en común, que el escenario aclaró y puso en la mente y las voluntades de sus participantes.

No sabemos hasta donde llega el poder de la mente, de la autosugestión, del "querer es poder", pero estamos convencidos que muchas veces así sucede. ¿Qué mejor cualidad, para acompañar la toma de decisiones que una toma de voluntades para realizarlo?

Visto en este contexto, no nos cabe la menor duda de que los escenarios son un camino para hacer convergir voluntades hacia un fin en común y en consecuencia hacia la realización de proyectos sociales e históricos.

IMPORTANCIA DE LOS ESCENARIOS.

Además de servir a sus objetivos de la planeación, de manera comparativa con otros métodos alternativos o mejor dicho, complementarios de hacer planeación, los escenarios tiene muchas ventajas que hacen de estos su importancia. Mencionemos algunas.

Permiten sintetizar conocimiento, especulación y deseos sobre el futuro en una imagen y en hacerla explícita. No es lo mismo sobre alguna situación futura analizar las cifras con tendencias por ejemplo extrapoladas o el medir el impacto de una variable sobre otra. ¿Cómo conjuntar todo eso para que armonice? La respuesta es en una imagen mental que refleje de manera vivida las tendencia proyectadas matemáticamente pero a la vez que incorpore los impactos de los componentes y sus restricciones, en fin en una descripción que sintetice usando el vocabulario y la imaginación de quién lo lee.

El describir una situación puede ser simple o complejo dependiendo del conocimiento que sobre el sistema tenga quien lo redacta. Pero suponiendo que se está ante un experto y que tenga facilidades y entrenamiento para imaginar y redactar. Seguramente entonces este método de escenarios es más barato y frecuentemente más rápido que otros métodos de planeación, los cuales también necesitan expertos para poderlos realizar. Aquí el peligro consistiría en tratar únicamente de hacer escenarios, cuando es posible emplear otros métodos, solamente porque es mas barato. La óptica correcta para este problema consistiría no en producir el resultado más barato y más rápido sino el mejor. Las herramientas matemáticas, los modelos de simulación y otros, suministran "información" sobre el futuro, que sirven de parámetros para sobre estos "tejer" mejor la redacción del escenario. De ninguna manera debería de menospreciarse o eliminarse por razones de

Page 10: Van Der Heijden

costo otra técnicas formales o informales (como la consulta a expertos y la obtención de su consenso, lo que se conoce como método Delfos).

Se destacó anteriormente las grandes cualidades pedagógicas de los escenarios. Esto significa entre otras cosas que con facilidad: permiten comunicar y difundir ideas, es decir cuando a un público más amplio se le quiere hacer llegar ideas novedosas sobre el futuro, plantearle nuevos proyectos o metas colectivas una manera sencilla de hacerlo es describirles cómo sería ese futuro o esos futuros de manera a que lo visualicen y lo entiendan. Esto puede ser útil desde la publicidad de la empresa hasta el llevar a cabo políticas para levantar la moral y la productividad de los empleados de una firma.

Como corolario de lo anterior, los escenarios permiten discutir las opciones que se tienen y la discusión no es posible sino hasta que hayan sido presentadas y entendidas las opciones por todos los participantes. Por ejemplo de una junta directiva de una empresa.

Igualmente derivado de las cualidades pedagógicas se tiene que lo escenarios permiten concientizar de problemáticas, esto es muy importante para hacer caer en cuenta a las personas de los peligros, desafíos, problemas etc. y por lo tanto urgir a llevar a cabo contramedidas que superen esos problemas. Esta forma de emplear los escenarios no es muy defendida por los planificadores ya que significa que se hace planeación de manera reactiva, es decir reaccionando ante una urgencia actual y no previendo ni diseñando el futuro. Lo anterior es cierto, pero es también cierto que a veces a pesar de los esfuerzos de la planeación, surgen inevitablemente cuestiones no previstas que requieren la atención prioritaria no sólo de los tomadores de decisiones sino incluso del público en general, para estos casos los escenarios pueden ser muy útiles. La concientización tiende de manera implícita servir a la auto-profecía que se ha mencionado antes.

El uso de los escenarios para la concientización ha sido muy criticado por el uso apocalíptico de estos. Tal fue el caso de por ejemplo el célebre libro de J. Meadows "Los Límites al Crecimiento" (Meadows, ..., Forrester J.... ) en la que se plantean varios escenarios derivados de un modelo matemático en los que los problemas de crecimiento poblacional, uso desmedido de los recursos etc. se podría llegar a una catástrofe mundial a corto plazo. A pesar de las críticas que se hizo a este trabajo patrocinado por el grupo de filántropos e intelectuales que formaban el Club de Roma, el efecto de concientización fue notable. Una medida de esta concientización fueron los numerosos debates que se hicieron en foros nacionales e internacionales, las críticas en numerosos artículos en revistas y hasta en otros reportes al Club de Roma como fueron los trabajos de M. Mesarovic (Mesarovic,77) (Rivera 81)

Finalmente, los escenarios son descripciones que son entendibles en términos de situaciones vividas como en el teatro, y así como en el teatro que generalmente es más fácil de entender una descripción que un conjunto de cifras frías, lo mismo sucede con los escenarios. Sin embargo, es claro que si los escenarios van a servir a la toma de decisiones más les vale que estén apoyados por cifras u otros razonamientos auxiliares y no sólo sean fruto de una especulación. Porque la importancia más grande de los escenarios no es adivinar el futuro, ni siquiera preverlo, es ayudar a la toma de decisiones futura, es ayudar a la planeación a largo plazo.

Las principales ventajas del método de escenarios, las podemos resumir en que permiten formular de una manera sistémica, analítica y clara de los ideas, los proyectos sociales, las alternativas a largo plazo, los peligros o problemas de las opciones. Permite el explorar dichas opciones, mostrar consecuencias previsibles de manera didáctica y sobre todo dialogar en la planeación sobre las imágenes deseables o no para una organización.

Page 11: Van Der Heijden

CAPITULO 2 - CARACTERIZACION DE LOS ESCENARIOS

 

Definiciones de Escenario.

Es conveniente a fin de discernir sobre la caracterización operativa de los escenarios examinar lo que se ha dicho sobre de ellos para entonces sacar las características más importantes.

En Planeación a largo plazo y en los Estudios del Futuro, se han dado algunas definiciones de Escenario como son:

----------------------------------------------------------------

Descripción cualitativa de un estado funcional mediante un guión o libreto (Hodara 84).

-----------------------------------------------------------------

En esta definición se hace énfasis en la descripción o relato y se exige un enfoque cualitativo en oposición al uso numérico, lo que nos parece limitativo. Asimismo hace énfasis en el estado funcional, lo que debe de ser entendido no como está algo, sino en como funciona algo y finalmente indica esta definición que se emplean recursos teatrales o cinematográficos en términos de actores etc. como si se estuviera ante un guión de una obra.

Para André Clement Decouflé (72), uno de los grandes teóricos de los estudios del futuro, los escenarios son

-----------------------------------------------------------------

la combinación de secuencias de eventos o fenómenos anticipados, generalmente situados los unos respectos a los otros en un doble sistema de relaciones diacrónicas y causales en vista de poner en evidencia los caracteres probables de una evolución dada, a partir de un cierto número de hipótesis relativas a las "tendencias pesadas" de esta evolución.

-----------------------------------------------------------------

Esta es una definición complicada aunque bastante completa. Tiene como ingredientes la antiucipación, la combinación de eventos que al conjuntarse forman una escena y el conjunto de escenas el escenario. Indica además que las relaciones de los eventos que suceden en el escenario esta estructurado. Tal estructuración por un lado es siguiendo una línea de tiempo del pasado hacia el futuro, lo que Decouflé llama análisis diacrónico. Por otra parte la estructura del escenario es tal que los eventos muestren un encadenamiento causal, es decir de las causas hacia los efectos, que a su vez estos efectos se convierten combinándose con otros efectos en causas y así sucesivamente, a esto le llama Decouflé el análisis causal. Tanto la causalidad como la secuencia lógica de eventos en el tiempo tratan de mostrar que el escenario es lógico y factible, es decir que puede suceder. Igualmente, Decouflé señala que todo escenario se basa en hipótesis, es decir en supuestos claros, que son los que le dan la vida al escenario. Finalmente aunque no menos importante para Decouflé, es el hecho de que los escenarios no deben de ser fortuitos sino estar basados en la historia, estar enraizados de alguna manera en la estructura del sistema y que por lo tanto están siguiendo alguna de las tendencias más fuertes del sistema, es decir aquellas tendencias históricas que no pueden ser cambiadas fácilmente, a estas tendencias Decouflé les llamó tendencias pesadas.

Page 12: Van Der Heijden

Eric Jantsch (67), en su célebre libro, La Previsión Tecnológica, en el cual hace un recuento de las técnicas y métodos de la la previsión tecnológica de la época, señala que el escenario

------------------------------------------------------------

trata de establecer una secuencia lógica de eventos a fin de demostrar como a partir de la situación actual (o de cualquier otra situación dada) se puede evolucionar paso a paso hacia una situación futura.

------------------------------------------------------------

Jantsch, al contrario de las definiciones de los autores anteriores se libera de la atadura de la descripción únicamente verbal para poner en relieve la lógica y los eventos. Los eventos son cosas significativas que suceden adentro o fuera del sistema y que permiten dar un salto en el tiempo a una nueva situación que conforma la escena siguiente. El enfoque evolucionista en Jantsch, no es otra cosa que el buscar guardar una explicación en todos los cambios significativos del sistema en el escenario.

Para Robert Ayres (69), en su libro La Previsión Tecnológica y la Planeación a Largo Plazo, se define al escenario como

----------------------------------------------------------------

una secuencia de eventos ordenados en el tiempo y que tienen una relación lógica (de causa a efecto) los unos respecto a los otros, que sirve para esclarecer una situación hipotética futura.

-----------------------------------------------------------------

Esta definición no añade nada a las anteriores, pero subraya la importancia del entendimiento, el esclarecer las situaciones futuras, que obviamente tiene que estar basadas en hipótesis.

Olaf Helmer (75) en su conocido compendio El Método Delfos, señala que la

------------------------------------------------------------

finalidad de un escenario no es el predecir el futuro, sino el de mostrar la posibilidad de una cierta situación futura desarrollando una serie lógica de eventos que pueden conducir a ella.

------------------------------------------------------------

Aquí se indica con claridad que los escenarios es muy mal método para predecir o prever el futuro y que al contrario de lo literario se impone la lógica.

Para el Prof. J. P. Martino (72), el escenario es

------------------------------------------------------------

el retrato de una situación en si misma que debe ser coherente y que por supuesto constituya el resultado factible de una secuencia de eventos.

------------------------------------------------------------

Page 13: Van Der Heijden

En esta definición se añade algo importante para las demás: la coherencia. Aquí la coherencia va más alla de lo que se entendía como la lógica que encadena eventos en el tiempo, aquí la coherencia es algo fundamental de la estructura del escenario y de cada una de las escenas. La coherencia le da esa característica de completo y de que no tiene contradicciones, sino que "el todo" está respondiendo a esa lógica cuya finalidad es demostrar que el escenario si puede existir y es importante.

En un editorial de la revista Le Monde de l'Education (80) apareció una definición que completa y describe bien a las anteriores:

------------------------------------------------------------

Un escenario, es un conjunto de hipótesis sobre los comportamientos futuros de los diferentes actores (individuos, grupos sociales, poderes) y sobre las principales variables económico, políticas y sociales que actúan sobre estos comportamientos. Es la descripción de uno de los futuros posibles.

------------------------------------------------------------

El Dr. Michel Godet (83), hace una variante de la definición adoptada por la Asociación Internacional Futuribles, así un escenario es

------------------------------------------------------------

Un conjunto formado por la descripción de una situación futura y de una secuencia o camino de eventos con una cierta coherencia que permiten de pasar de la situación origen, a la situación futura. Este tipo de ejercicios debe de presentar varias alternativas futuras, así como los problemas y oportunidades asociadas teniendo en cuenta los objetivos fijados del estudio. También debe de presentar las acciones posibles para remediar los problemas o sacar ventaja de las oportunidades. Finalmente, un escenario debe de presentar, las consecuencias posibles de las acciones, teniendo en cuenta la gama de los escenarios previstos, en función de los objetivos adoptados.

------------------------------------------------------------

Sin duda es la definición más completa aunque un poco larga.

Vamos sin embargo, a partir de las definiciones anteriores a proponer una, un poco más compacta y manejable:

------------------------------------------------------------

Se va a entender por escenario, a un relato o descripción que presente una imagen coherente y completa de un futuro posible, alrededor de una problemática concreta, que es explorada en profundidad, dado un conjunto de hipótesis sobre el comportamiento del medio ambiente y de los actores que intervienen, mostrando la interacción y las implicaciones de las variables a través del tiempo.

-------------------------------------------------------------

Diversas implicaciones surgen de esta definición. Cuando se habla de relato o descripción, se debe dejar mucha libertad a la metodología empleada para realizarlo, esta puede ser literaria cien por ciento, o bien presentar una descripción más técnica, por ejemplo con la ayuda de un modelo de simulación matemática.

Page 14: Van Der Heijden

El hecho de que sea una imagen, no implica que sea algo imaginario, sino más bien que presenta como en una imagen fotográfica, todo lo que se ve, no solo describe a los actores y lo que hacen, sino también su medio ambiente que los rodea.

Se destaca en la definición de escenario, a las propiedades fundamentales de todo escenario, que sea coherente y completo. Por coherente se quiere indicar que no tenga contradicciones lógicas, que esté articulado según una lógica. Por completo, se quiere uno referir al hecho de que el escenario describe un sistema, en el sentido de la teoría general de sistemas; claro está con las limitaciones propias de un relato. La completud es entonces, no el meter todo, sino lo más relevante, pero sin dejar de lado nada importante. Estas dos propiedades, si bien son difíciles de demostrar en un escenario, son más bien lineamientos a lo que debe de entenderse cuando se realiza un escenario.

Cuando se habla de que un escenario describa un futuro posible, o "futurible", según la terminología de Jouvenel 72), se quiere descartar a las imágenes absurdas o que no tengan una relación de posibilidad, aunque su probabilidad sea baja, como en el caso de los escenarios llamados contrastados (en los que se presenta una situación al límite de lo factible); sin embargo casi siempre los escenarios siguen una lógica casi "cartesiana", tratando de demostrar su factibilidad y para ello se valen de todos los recursos literarios o técnicos, para mostrar que es algo factible de que pase, que no es fruto únicamente de una imaginación descabellada.

Es claro, que no se pueden hacer escenarios de un sistema como tal, es decir sin una problemática o eje. Sería como el tratar de describir a una sociedad desde todos los puntos de vista. Por eso aunque se hable de sistema, estos no son manejables sino desde el ángulo de una problemática, sistemas en situación, es decir en relación a una problemática o al límite de varias problemáticas, pero obviamente no puede cubrir todas las situaciones posibles, el número sería infinito.

¿ Método o técnica de Escenarios ?

Dada la definición que se ha hecho de escenarios, debería ser claro que no puede haber una única metodología para los escenarios, igualmente impropio resulta hablar de una técnica cuando en realidad hay muchas, según el enfoque, el grado de formalismo y las herramientas en que se apoya.

Las recetas que a veces se encuentran en los libros de planeación estratégica, son enfoque muy particulares y de ninguna manera se pueden generalizar sin quitarle la riqueza a los escenarios.

En consecuencia de lo anterior, más que hablar de una técnica hay que hablar de un método o modo de trabajo, de una manera de realizar Prospectiva, de ver el futuro, de hacer Planeación, o de dar insumos a la planeación a largo plazo.

Generalmente los análisis que producen los escenarios, hacen uso de diferentes técnicas o instrumentos para la construcción de la o las imágenes que se quieren poner en acción. Una de estas técnicas consistiría en la visualización en un solo nivel de un modelo, que no es otra cosa que un esquema simplificado de la realidad o sistema en el que se introducen las principales variables, económicas, sociales, políticas etc. y se trata entonces de emular su funcionamiento bajo ciertas hipótesis de evolución. Esta simulación puede hacer uso de instrumentos y técnicas numéricas e informáticas, pero no debe de quedarse ahí (Rivera 79), sino que se debe de reinterpretar los resultados y ponerlos en juego en un discurso cuya finalidad es hacerlos parecer como posibles (y eventualmente como deseables para la planeación).

Como diría A. C. Decouflé en su célebre libro "La Prospectiva" (Decouflé,... ) La Prospectiva (Estudios del Futuro) es a la vez una práctica teorizada y una teoría practicada. Lo anterior

Page 15: Van Der Heijden

se aplica también a los escenarios. Es una práctica teorizada ya que surge de muchos intentos prácticos para pensar y planear el futuro y una vez que se han establecido esas prácticas en institutos, universidades y grupos pensadores de élite "Think tank" se ha pensado que se deben de organizar en una teoría. Igualmente a partir de reflexiones principalmente filosóficas sobre el futuro y por así decirlo sobre lo que podría constituir la teoría del futuro se trata de objetivizar en procedimientos y formas operacionales de llevar a cabo en forma rigurosa, sistemática y (sin inhibiciones) científica de hacer una práctica de los escenarios.

En este sentido los escenarios como práctica de los estudios del futuro y de la planeación, su método consiste en un enfoque y un conjunto de principios y estrategias. A pesar de que ciertas escuelas de pensamiento pretenden proponer "el método de escenarios", no es conveniente definir un único método en el sentido clásico, sino en hacer del método de escenarios un conjunto de principios para conformar estrategias de construcción y análisis que pongan a trabajar a otros métodos y técnicas.

La práctica de los escenarios, fue el resultado de que los métodos clásicos de planeación, de previsión o incluso de análisis de los objetivos que no respondían más que de una manera parcial e insatisfactoria al manejo integral de situaciones. En particular los escenarios se adaptaban muy bien a situaciones discretas que no podían ser simuladas mediante ecuaciones matemáticas continuas como cuando se presenta un cambio estructural. Sin embargo son los cambios estructurales (de los cuales lo que pasó en 1991 en la Unión Soviética y los demás países del llamado bloque socialista o del Este, que en cuestión de meses y con muy poca violencia se rompieron con el socialismo, es un ejemplo de estos cambio abruptos que forman una ruptura en la secuencia tradicional de la historia. Y sin embargo para muchos era esto ya previsible. La evolución del mundo contemporáneo, permite entender muchas cosas pero ciertamente las rupturas, así como la necesidad de tomar en cuenta la interdependencia de diferentes sistemas o fenómenos en un solo objeto, resulta en la actualidad de la mayor prioridad. Se está en la época de la globalización.

La imagen de los escenarios únicamente evolutivos era demasiado rígida para dejar la participación a propuestas creativas de diseño de las organizaciones. Finalmente se necesitaba de un instrumento para reflejar aunque sea (¡afortunadamente!) de manera cualitativa los fenómenos del largo plazo y que por ende fuera más fácil de comunicar y ser entendida por los tomadores de decisiones. Por eso surgen como método los escenarios vistos de una manera flexible.

El método de escenarios, en consecuencia, es más que una técnica precisa de la planeación, es un conjunto de principios, estrategias y enfoques. No solo es complementaria de otros métodos de la planeación, sino que permite centrar, sintetizar y entender el objeto de la planeación.

 

OBJETIVOS DE LOS ESCENARIOS

Por lo anterior dicho, los escenarios sirven para :

-Preparar la planeación, planteando o sugiriendo modelos de objetivos a alcanzar por una organización

-Delinear algunas de las estrategias a tomar en cuenta en la planeación estratégica, al mostrar las implicaciones posibles, algunos retos u oportunidades

Page 16: Van Der Heijden

-Sensibilizar a la opinión pública sobre algún problema u hacer conciencia en los tomadores de decisiones sobre la importancia de algún problema

-Plantearse preguntas para el futuro

-Precisar la problemática y entender mejor como funciona o funcionaría el sistema, haciendo una especie de simulación

-Revelar la importancia de algunos factores escondidos del contexto en le largo plazo

-Analizar las posibles implicaciones de una hipótesis, es decir, en ir hasta sus últimas consecuencias.

-Resumir o sintetizar enfoques teóricos en una situación concreta.

-Atraer la atención sobre la multitud de posibilidades que hay que considerar cuando se explora el futuro

-Tomar en cuenta detalles o elementos de la dinámica de sistema que serían despreciados en un enfoque más abstracto

-Hacer énfasis en la acción debida a la interacción de factores (psicológicos, sociales, técnicos, etc.) que sería difícil de visualizar de otra manera

-Ilustrar principios contravertidos, que se alejan de la tendencia, de la normalidad o de la realidad aceptada, abren la mente a nuevas opciones

-Suministar "estudios de caso" y anécdotas históricas imaginarias hacia el futuro, paliando lo escaso de ejemplos "vividos"

-Explorar hacia el pasado, los diversos resultados posibles del presente, ayudando a entender y comprender mejor al sistema bajo estudio.

 

ELEMENTOS DE TODO ESCENARIO.

Como método en los escenarios se puede hablar de su características, principios y enfoques. Algunas de estas características, ya las enunciamos en la definición; a continuación mencionamos lo que podían ser los elementos relevantes que constituyen los "Métodos de Escenarios": 

-Son sistémicos, dan una visión completa del sistema y articulan o hacen interaccionar sus elementos (variables principales) en un todo.

-Siguen un hilo conductor, responden a una problemática o punto de vista desde el cuál se estudia al sistema.

-Son coherentes, sin contradicciones, congruentes con las hipótesis y objetivos, siguen la lógica que define el hilo conductor.

-Son factibles en algún grado y esto lo demuestran, excepto en el caso de los llamados escenarios contrastados.

-Son particulares a una situación, no son generales, ni generalizable.

Page 17: Van Der Heijden

-Son dinámicos, muestran los mecanismos de encadenamiento lógico entre los sucesos (escenas) en el tiempo, generalmente estas escenas presentan o son movidas por eventos, que siguen la lógica del hilo conductor.

-Son didácticos, se presentan en forma accesible para su comprensión, discusión, sensibilización y eventualmente para la toma de decisiones sobre uno o varios futuros

-Son múltiples, se necesitan varios escenarios para comparar

-Son informados, se apoyan en ideas, datos, teorías etc., hace explícita sus hipótesis principales y objetivos que se persiguen. Es un estudio serio, pero sin embargo es subjetivo.

Tal vez no hemos hablado explícitamente de las dos últimas propiedades, lo múltiple y lo informado.

El ejercicio de escenarios para que tenga un interés es claro que no debe ser unilineal, es decir presentar un solo escenario. Ya que como lo señalamos, al ser un ejercicio sobre una situación particular, el conocimiento que nos da sobre el posible funcionamiento del sistema solo puede ser aprendido teniendo varios. Por otra parte si se presenta un solo escenario es como presentar "la solución" al problema sin dejar opciones al decidor, o pretender que es el escenario "más probable". La utilidad de los escenarios -en plural-, es el permitir comparar situaciones diferentes de cómo se comportaría el mismo sistema, para poder escoger y planificar para el escenario deseado que se convierte en objetivo, puede ayudar a configurar lo que se desea de una organización, o simplemente presentar posibles desafíos u oportunidades.

La otra característica del escenario es que debe se informado y no únicamente especulativo. Algunos autores niegan esta propiedad aduciendo que limita la imaginación, sin embargo, ésto no es necesariamente cierto y no debe de suceder. Así, se tiene que demostrar la importancia o interés del escenario a través de sus posibilidades y para ello no hay otro camino que apoyarse en teorías establecidas o al menos hacer referencia a ellas, alinearse o contraponer a cosas conocidas (y cuando esto último sucede, mostrando que es factible técnicamente el escenario, para lo cual hay que manejar la información técnica disponible). Si no se está informado, nos quedamos en un relato tal vez ameno pero no útil, se asemejaría entonces el escenario a la ciencia ficción o a la utopía ("la tierra de nadie" sin conexión con la realidad). Finalmente es indispensable que el escenario esté informado con objeto de que pueda ser didáctico o pedagógico, ya que tiene que hacer ver o entender un problema, sus articulaciones, sus implicaciones y tal vez sus opciones. Sin embargo el hecho de que esté informado, no es sinónimo de científico o de objetivo, el escenario en cualquier caso, está reflejando las opciones teórico - metodológicas del autor, refleja su visión del mundo, es al final de cuentas subjetivo.

A. Gras (76), señala una caracterización muy parecida a la nuestra y que no se contradice sino se complementa:

- hipótesis y restricciones.

- objetivos

- métodos y técnicas empleadas

- credibilidad

- racionalidad y

Page 18: Van Der Heijden

- coherencia.

 

TIPOS DE ESCENARIOS

Exploratorio

Tendencial

Normativo

Contrastado

De marco, Otros

Resulta complicado hacer una tipología de los escenarios, ya que estos pueden ser clasificados por:

1- el enfoque probabilístico, es decir, si se está cercano o no a lo más probable, lo que permite distinguir entre tendencial y contrastado. Posteriormente se describirá en que consisten específicamente estos tipos.

2- la utilidad, es decir, si se quiere o no tomar como modelo o sólo para suscitar una reacción, esto permite básicamente distinguir entre normativos (si se toma como objetivo de planeación) y contrastados o inaceptables, si solo se les toma para explorar una posibilidad a evitar.

3- la metodología empleada en su construcción, es decir principalmente entre cualitativos (descriptivos o literarios) y cuantitativos, apoyados en modelos matemáticos u otras técnicas formales.

4- el énfasis temporal, es decir, si el análisis tiene un enfoque explicativo y causal, se le llamará sincrónico si se enfatiza la descripción o explicación en uno o varios momentos, sin describir su encadenamiento temporal. El análisis sincrónico tiene por objetivo el de apreciar las inter-relaciones de los parámetros que caracterizan el fenómeno estudiado y permite el extraer los parámetros más importantes que se van a retener en el estudio prospectivo. Si el análisis es más especulativo respecto al tiempo, se llama análisis diacrónico, ya que pretende describir el cambio en el tiempo entre los elementos de un escenario, aquí el énfasis es más dinámico y se esfuerza por aprender la evolución en el tiempo de los parámetros y sus relaciones. El primer tipo de análisis tiende a ser más racional, deductivo y extrapolatorio, mientras que el segundo es más dialéctico tratando de deducir y oponer las restricciones que surgen a la evolución tendencial del sistema.

Para algunos autores americanos (Ayres, 67, Bright 80), hay tres tipos de escenarios :

1-El escenario sencillo, que no es otra cosa que un relato alrededor de un tema único, de una tendencia, de una estructura y cuyo objetivo es provocar o llamar la atención sobre un problema.

2-Los escenarios limitados, que es un grupo escenarios alrededor de lo más probable, y donde lo importante es mostrar las desviaciones.

3-Los escenarios significativos, es decir un grupo de escenarios basados en visiones alternativas, cuyo objeto es el explorar diferentes condiciones y supuestos.

Page 19: Van Der Heijden

 

Para A. Gras (76), los escenarios pueden ser clasificados por su temática o metodología en también tres tipos:

 1- Escenarios clásicos de progresión lógica, es decir aquellos cuya descripción sigue una lógica lineal en el tiempo, sea progresando en el tiempo o en sentido inverso, pero sin saltos o movimientos de va y viene, a esta categoría no solo pertenecen los escenarios más cuantitativos como los de Meadows (1972) sobre los límites del crecimiento, sino también los de Herman Kahn (1969) basados en la lógica del progreso como los de su libro El Año 2000.

2-Los escenarios de modelo ideal-tipo, es decir, aquellos basados en el marco estructural funcionalista de Parsons, en los cuales se extrae de la realidad socio-económica, los valores que explican el comportamiento al interior de un círculo cultural y temporal trazado en base a la sociología; de aquí se trata de extraer o postular la evolución que tendrían las variables de acuerdo al sentido de la realización de los valores predominantes, ayudándose para ello de la comparación con otros tipos sociales conocidos. Esta categoría típicamente sociológica de escenarios es importada a la Prospectiva de las tipificaciones sociológicas y no solo es muy fecunda, sino es de las pocos enfoques que tratan de ir hasta las últimas consecuencias de las hipótesis. Algunos trabajos de Alvin Toffler (1970, 1980), y de J. Galtung (1975, 1979), pertenecen a esta categoría.

3-Finalmente están los llamados escenarios de conflictos, es decir, aquellos basados en eventos de ruptura que no siguen la linealidad histórica y que pueden ser desencadenados como fruto de acumulación de tensiones y que sin embargo a la vista de la situación actual podrían aparecer como inverosímiles, tal es el caso en general de los conflictos bélicos, de ahí viene su nombre. Estos escenarios son empleados por los ministerios de defensa para preparar sus estrategias defensivas y detectar la lógica de encadenamiento de eventos posibles que pueden explotar en conflictos no necesariamente previstos desde el principio, la articulación de eventos pre-conflictuales debe poderse representar como un árbol en cuyas ramas están los eventos y el nodo principal o raíz del árbol es el estallamiento del conflicto.

 

En cualquier caso, la mayoría de autores está de acuerdo en que son tres los tipos principales de escenarios: el Tendencial, el Contrastado y el Normativo.

Los escenarios tendenciales, son los escenarios que tratan de presentar las imágenes las más probables, alrededor de las tendencias más importantes (y probables) del sistema. Estos escenarios se apoyan únicamente sobre la fuerza de la inercia del sistema que se produce por la permanencia y la predominancia de las llamadas "tendencias pesadas" (Rivera 86-2) (Decouflé 72), es decir aquellas tendencias que explican principalmente la dinámica del sistema. Se les llama también escenarios exploratorios (SESAME), cuando pretenden explorar los caminos más probables, a partir de una situación presente llevando el análisis de una manera lógica hacia el futuro; generalmente a partir de ciertas causas se "explora" cuales pueden ser las consecuencias futuras más probables.

Según Decouflé (72) los escenarios tendenciales son escenarios cuyo objeto es la simulación del proceso de evoluciones posibles de una situación dada, teniendo en cuenta las hipótesis de base formuladas sobre la naturaleza y el ritmo de estas evoluciones. Para construirlos se vale generalmente de dos tipos de técnicas (Gras 76): la llamada por hipótesis pesadas y la técnica de realización de escenarios por iteraciones.

Los Escenarios por Hipótesis Pesadas, es decir aquellos que "siguen la línea de mayor pendiente", generalmente es el fruto de análisis sencillos. Se apoyan a veces en modelos

Page 20: Van Der Heijden

estadísticos (regresión etc.); sin embargo esta manera de proceder generalmente deja de lado las cosas más interesantes de la realidad o incluso su explicación. A pesar de lo anterior, es frecuente el tener que recurrir a los escenarios tendenciales por Hipótesis Pesadas para presentarlos como escenarios de referencia. Los Escenarios de Referencia son aquellos que describen al sistema, suponiendo que se evolucionaría como en el pasado reciente y presentaría lo que se realizaría si todo sigue como en el presente... De ahí su utilidad de tipo comparativa con otros escenarios que no siguen la tendencia histórica y plantean hipótesis de cambio. El escenario de referencia sirve también para construir alrededor de éste último, los llamados Escenarios de Marco o Cuadro (de Referencia) (en francés "encadrement"). Este tipo de escenarios tendenciales, trata de limitar el espacio de los futuros posibles, lo que se conoce en la jerga de Prospectiva como "el cono de los futuros posibles" (Decouflé 72), haciendo para ello variar algunos parámetros, así como algunas hipótesis de manera paramétrica, hasta obtener resultados que ya no sean probables (o interpretados como improbables). En el límite de esta variación paramétrica se dice que está el marco de lo posible, o el cono de lo probable, dando así una idea del marco de referencia en el cual se puede mover para proponer escenarios. Una manera muy común de hacer lo anterior, consiste en determinar cuales pueden ser los valores de una hipótesis optimista, una pesimista y una intermedia que se pueda considerar como la más probable.

La segunda técnica para construir escenarios tendenciales según Gras, consiste en realizar u obtener la tendencia por iteraciones. Este razonamiento se basa en el hecho de cortar el tiempo en periodos iguales y en proyectar generalmente con datos y ayuda de modelos matemáticos el comportamiento del sistema en el periodo siguiente, y así sucesivamente. Estos escenarios trabajan en base a incrementos, por eso se les llama también incrementalistas. Si bien la lógica es la misma que en la de hipótesis pesadas, la manera de realizarlo no. La ventaja principal de este tipo de procedimiento es el permitir el análisis dialéctico, ya que a cada etapa, es posible el revelar, los "hechos portadores de futuro (o porvenir)" (De Jouvenel 72) o las contradicciones engendradas en cada momento por el desarrollo del fenómeno mismo. En ambos casos, tanto el de trabajar por hechos portadores de futuro y preguntarse en cada etapa por su significado e implicaciones probables como el de sistemáticamente analizar las tensiones (Ribeill 74) y contradicciones para esclarecer los elementos interactivos en ese momento, se puede hacer de manera cualitativa o cuantitativa. El procedimiento incrementalista es muy frecuente en la planeación, pero resulta fácil perderse entre una etapa y otra si no se tiene una imagen final objetivo de la tendencia a largo plazo.

Los Escenarios Contrastados, presentan de manera crítica una imagen probable, digamos al límite de lo probable, para explorar las condiciones del sistema en las condiciones más desfavorables, o el advenimiento de un evento "improbable" (más no imposible), y proyectar sea al futuro o generalmente hacia el presente la evolución del sistema. Bajo la imagen de un cono de futuros posibles, los escenarios contrastados, son los escenarios posibles que delimitan tal cono, por esta razón se les llama también escenarios de encuadramiento (Godet 83), ya que forman el cuadro o marco límite de lo posible. Solo en el caso en que el límite del sistema coincida con la exploración de una tendencia variada de forma paramétrica, los escenarios contrastados coinciden o son la descripción de los Escenarios de Marco, que se ha evocado arriba en los escenarios tendenciales.

Sin embargo la manera más frecuente de realizar u escenario contrastado consiste en suponer una hipótesis de llegada en el futuro radicalmente diferente a la presente, de tal manera que es considerada extrema en el caso de las posibilidades, la visualización del escenario en este enfoque es en sentido inverso en el tiempo, buscando la congruencia y la factibilidad del escenario en un encadenamiento hacia atrás en el tiempo. Algunos de los escenarios de la DATAR como La Francia Costera, La Francia de 100 millones de habitantes u otros son magníficos ejemplos de este tipo de escenarios y de su procedimiento (DATAR 71 y 72). Cuando los escenarios contrastados se realizan de esta última manera son llamados escenarios de anticipación (SESAME) no por su poder previsivo, sino porque tratan

Page 21: Van Der Heijden

de adelantar o anticipar posibles situaciones inesperadas. Decouflé (72) de manera más restringida los define como escenarios cuyo objeto es la elaboración de la imagen futura de una situación dada a partir de las hipótesis de evolución, en las cuales todas las fases están descritas con referencia a un modelo secuencial que desciende progresivamente en el tiempo desde una situación imaginaria futura hasta la situación presente. Como lo señala Gras (76), estos escenarios son una salida al estricto pensamiento cartesiano que no permite imaginar catástrofes o rupturas en la evolución de un fenómeno. Así generalmente se supone que un evento poco probable se realizó en el futuro considerado, proyectando lejos en el futuro lejano una tensión actual, y encontrándole una solución extrema. Con esto se trataría de reconstruir la historia, al inverso, para saber como se llegó hasta ahí, con este enfoque, los eventos que vivimos hoy en día adquieren un otro sentido insertándolos en la trama del futuro a contrastar. Generalmente el futuro contrastado presenta una exageración, al menos así se le critica, que se identifica con un fenómeno deseado o temido, por ejemplo el desarme mundial total o la catástrofe nuclear, podrían ser estos dos los eventos generadores de dos escenarios contrastados de política mundial. Se les puede llamar también escenarios sensibilizadores por su cualidad pedágogica, que permite la discusión sobre el futuro, sensibiliza a la población o a los tomadores de decisiones sobre los peligros u oportunidades que enfrentan y es una crítica al presente "tendencial", es un ejercicio de diagnóstico crítico del presente a través del futuro.

En términos generales, para los escenarios de anticipación, su punto de partida no es la situación presente, sino la imagen de un futuro posible descrito por un conjunto de objetivos a realizar, independientemente si es contrastado o tendencial, aunque casi siempre es contrastado. En los escenarios exploratorios, el sentido del tiempo es el normal, del presente al futuro, pudiendo ser también tendencial o contrastado, siendo tendencial en su mayoría.

Finalmente los Escenarios Normativos o Escenarios Horizonte (Godet 83), tratan de describir la norma o imagen objetivo para la planeación. Se trata de presentar la imagen ideal a alcanzar, para ello se determina primeramente un conjunto de objetivos cuya síntesis en el contexto debe producir una imagen posible y sobretodo deseable a alcanzar. Por ejemplo en una organización, cuando se quiere decidir si los objetivos propuestos son los adecuados, se pueden proponer varios escenarios que al encarnar los objetivos permite visualizar las consecuencias o implicaciones que tienen al ser proyectados en el futuro deseable. Este proceso anterior a la Planeación Estratégica es con objeto de visualizar las posibles fallas de un objetivo y de decidir si verdaderamente el futuro escenificado es el que se quiere. Siguiendo la linea de explorar hasta sus últimas consecuencias una hipótesis deseable, generalmente se procede a establecer el futuro deseable, se examina hacia atrás en el tiempo las condiciones que hacen factible su realización (en este sentido generalmente son anticipatorios).

Los escenarios normativos presentan una imagen que al construirla permite el discutir sobre el futuro, sus implicaciones y sobretodo los objetivos u hipótesis detrás del escenario, preparando así a la planeación, es decir a la toma de decisiones sobre el futuro que se quiere. Por eso se les llama también escenarios de horizonte (Godet 83) o escenarios de planificación y su empleo debería ser normal y frecuente en la planeación estratégica de las organizaciones. Se diferencian de la utopía en que estos escenarios están situados en el tiempo y el espacio, pero ambos son construcciones imaginarias de cómo debería de funcionar un sistema.

Crousse (72) menciona que el escenario contrastado es o guarda la misma relación respecto a la familia de escenarios de anticipación, como el escenario de marco lo es respecto a los escenarios llamados exploratorios. Para este mismo autor los escenarios de anticipación están en el centro mismo de la planeación prospectiva, ya que una reflexión únicamente exploratoria - tendencial no rompe con los patrones clásicos de la planeación que emplea pronósticos y previsión (Rivera 86-2).

Page 22: Van Der Heijden

Así un procedimiento de trabajo podría ser que a partir de un conjunto de escenarios normativos y/o contrastados dar lugar a una síntesis, es decir a un escenario que se llama compuesto. Este último tipo de escenario se realiza a partir de diferentes opciones tomadas a partir de un conjunto de escenarios de anticipación, reteniendo los principales elementos que son el objeto de una selección y definir entre los diversos futuros deseables, el que es preferido. Esta imagen de futuro preferido evoluciona entonces dentro del cono de posibles o dentro del marco para la consecución de los trabajos de planeación. Así los escenarios tendencial y exploratorios son útiles a la Prospectiva, ya que permiten suministrar los cuadros de referencia a la planeación y diseño de escenarios y muestran la evolución que puede seguir un sistema sin intervención externa.

Para los canadienses (Julien 75), una clasificación de escenarios consistiría en dividir a los escenarios en exploratorios y de anticipación. Los exploratorios a su vez dividirlos en tendenciales y de marco; y a los de anticipación en normativos y contrastados.

Según Ducot y Lubben (80), hay un abuso ( y en consecuencia una confusión) en la terminología sobre los diferentes tipos de escenarios. Ciertamente no es estrictamente lo mismo, ser tendencial que exploratorio, ni lo contrastado es necesariamente anticipatorio; aunque como lo hemos señalado, así se maneja en la literatura internacional. Estos autores proponen una tipología basada en tres ejes: el eje de lo exploratorio versus lo anticipatorio, el eje de lo descriptivo versus lo normativo y finalmente el eje de lo tendencial versus lo periférico (como sinónimo de contrastado). Aunque interesante esta tipología, no es de empleo generalizado.

De lo señalado anteriormente surge naturalmente la cuestión, de hasta donde es verosímil un escenario, ya que como hemos dicho todos los escenarios deben de ser probables y en consecuencia realistas. Un escenario no probable se quedaría en la especulación o en la utopía. Un escenario contrastado, debe en consecuencia mostrar imágenes realistas. Así el ejemplo que hemos mencionado en el artículo anterior, el escenario de lo inaceptable para Francia, es un buen ejemplo a analizar. Este escenario podemos considerar que es el que más trabajo, tiempo y volumen ha ocupado. En el caso del ejemplo se presentan las imágenes del futuro que se cree son las más verosímiles y a cada etapa en el tiempo se pretende encontrar el futuro más probable del conjunto. Sin embargo, en ciertos momentos la imagen manejada desde el principio se sitúa como irreal, en el sentido de poco probable, mas no de imposible o fuera del cono de los posibles. La filosofía subyacente en este tipo de escenarios contrastados, es que es más fácil visualizar o hace aparecerlas consecuencias futuras de situaciones presentes, ed decisiones actuales y hacer comprender el riesgo o las oportunidades que se abren tomando tal o cual decisión.

Los escenarios contrastados deben de presentar situaciones límites que conviene visualizar, para comprender los mecanismos actuantes o estudiar las implicaciones. Así por ejemplo en algunos escenarios manejados por la DATAR, respecto al ordenamiento territorial, se propuso estudiar las consecuencias de ciertos movimientos que se consideraban entonces deseables en Francia, en la época de fines de los 60, con lo que se prendía para la anarquía en las construcciones "salvajes" que se daban entonces en los lugares no urbanos o poco urbanizados, por otra parte entonces sensibilizados a los problemas ecológicos, se consideraba entonces importante estudiar los efectos de la contaminación, la sobrepoblación y el escombramiento en ciertas partes de Francia, por ejemplo en los litorales. Así los investigadores del O.T.A.M., para uno de sus escenarios tomaron como hipótesis de partida el hecho muy poco probable, al límite de lo probable se podría decir, de que en el año 2000, se concentrara la población francesa en un 70 %, en el borde del mar. A este escenario se le llamó la Francia Costera.

En este apartado, se han distinguido diferentes tipos de escenarios, esto no quiere decir que se es uno u otro, es factible entonces considerar cualquier clase de mezcla. Eso sí, en tal caso, es conveniente presentar en un esquema desde el principio por ejemplo cuales

Page 23: Van Der Heijden

elementos se consideran tendenciales, cuales son poco probables, cuales se van a contrastar, etc.

Es posible también considerar enfoques que tratan de trabajar en diferentes niveles, una de éstas, es el análisis por separado de los elementos diacrónicos de los sincrónicos, pero tal separación no es rigurosamente necesaria, lo que sí puede convenir en ciertos momentos o situaciones es una separación en subsistemas de tal manera que se logre una interacción por separado de realidades que se complementen y que permitan entender un funcionamiento más complejo. Una manera común de utilizar un análisis a diferentes niveles es el interactuar, a pesar de las restricciones en los métodos cruzando los resultados de diferentes técnicas, por ejemplo alrededor de una hipótesis nueva o bien el reexaminar tales resultados buscando el crecimiento de algunos indicadores que no sean esperados y que permitan retomar entonces el análisis para su explicación. Debido a lo anterior, se vé la utilidad de proceder no sólo con varias hipótesis, sino con la aplicación de diferentes métodos.

CARACTERISTICAS Y ENFOQUES

Multiplicidad

Como el futuro es por definición complejo e incierto y dado que no existe un único método para los Estudios del Futuro o Prospectiva que pueda predecir el futuro, se insiste a menudo en que para trabajar sobre el futuro y tomar decisiones hay que construir varios escenarios. Por un lado el tener varios escenarios mostrará una perspectiva más amplia de lo que puede pasar y como funciona el sistema social en el que está inserto el escenario; por otro lado, sólo a través de la comparación y entendimiento de las principales opciones y sus implicaciones, se podrá tomar una decisión o se podrá tener una formarse una idea sobre cuál es el futuro más probable o deseable.

Hay que multiplicar el número de escenarios para reflejar los proyectos de los autores, las diferentes situaciones externas a que va estar confrontado el escenario y las diferentes tendencias que presumiblemente tendrán los diferentes componentes de un escenario.

Estructuración.

Todo relato o descripción está estructurado, de igual manera debe estar la imagen que presenta el escenario. Sin dicha estructuración es imposible de proceder. El principiante debe estar muy conciente de esta necesidad. Un problema importante es entonces, el escoger una buena estructuración (aunque el decidir cuando una estructuración es mejor que otra, es una cuestión teórica abierta aún) y hay que llamar la atención de muchos trabajos de Prospectiva en los cuales tal estructuración es implícita, puesto que esto no es indiferente en lo que concierne a los efectos que produce o debe producir un escenario. De aquí que sea muy importante mantener una actitud crítica en este dominio.

Así por ejemplo, el escenario francés construido por la DATAR (71), llamado el Escenario de lo inaceptable, está estructurado en cuatro sentidos o dominios: el mundo industrial, el mundo agrícola, el sector urbano y el sector rural. En este escenario se estudian y analizan a futuro las diferentes oposiciones, las contradicciones y tensiones entre los diferentes subsectores, haciendo aparecer las formas de regulación entre dichas tensiones.

 

TIPOS DE ANÁLISIS

La realización de escenarios, no solo es una cuestión de procedimientos o de técnicas a emplear, sino también de enfoques, estructuración y estrategias. Un enfoque muy

Page 24: Van Der Heijden

generalizado es la conjunción de dos diferentes tipos de análisis, el análisis sincrónico y el diacrónico. Este tipo de estrategia la introdujo formalmente el OTAM, un organismo de la Delegación para el Ordenamiento Territorial y la Acción Regional francesa, la célebre DATAR (72), pionera en este tipo de estudios. La sincronía o análisis sincrónico permite el definir la base de estudio del problema, darle una visión sistémica, descomponiendo y relacionando los diferentes subsistemas en un momento dado en el tiempo. La diacronía o análisis diacrónico, permite el concentrarse en estudiar el encadenamiento o sucesión de un cierto número de fenómenos a través del tiempo.

El reunir ideas y confrontar expertos, fue un enfoque muy empleado por la DATAR y luego adoptado por muchos otros Institutos y Organismos, que permite romper el análisis aislado de los fenómenos, integrando y armonizando diferentes análisis por ejemplo disciplinarios.

CAPITULO 3

ALGUNOS EJEMPLOS Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION

Se le llama actualmente Escenarios a cualquier relato futurista, lo que ha llevado a conclusiones erróneas sobre la metodología de Escenarios y su servicio a la planeación. Así muchos de los ensayos, algunos de ellos valiosos quedan únicamente en una especulación gratuita.

Otros ensayos más informados, y con una finalidad son los célebres trabajos de futuristas como Herman Kahn, "El año 2000", o los de Arvin Toffler en sus obras "El Schock del futuro" o "La tercera Ola", que podemos caracterizar como unidimensionales, ya que nos presentan un solo escenario, -la vía más probable-. De menor difusión sin duda pero mejor estructurados y presentando opciones son los trabajos del grupo Resources for the Future (Ridker R., D. Watson 1980) que plantean hipótesis y escenarios apoyados cuantitativamente con reflexiones acerca del medio ambiente, los recursos naturales y las alternativas de crecimiento. El trabajo de F. de Closets (1979) es una serie de historias sobre "hechos portadores de porvenir", alrededor de temáticas particulares teniendo como referencia el año 2000, la innovación en esta obra consistió en su estructuración : una entrevista con el autor de cada capítulo en la que se plantean las hipótesis del trabajo, la descripción propiamente dicha del escenario y varios comentarios críticos del escenario planteado.

El fundador del Instituto Hudson, el futurólogo Herman Kahn, propone una metodología para realizar los escenarios a partir de la determinación de tendencias a largo plazo y la elaboración de una serie de proyecciones que se pueden llamar "sin sorpresa". Estos dos componentes constituyen una cierta clase de modelo que se conoce como de referencia, en buena medida extrapolada del presente y del pasado. Posteriormente los escenarios de Kahn, presentan variantes paramétricas, a partir de este modelo de base. En su obra, El año 2000, dicho autor define el escenario como una lista de eventos hipotéticos, hechos para atraer la atención sobre los puntos importantes y sobre sus causas. Herman Kahn agrega que los escenarios deben de responder a dos cuestiones:

¿Bajo qué forma y porqué una hipótesis puede poco a poco realizarse?,

¿Cuales posibilidades existen en cada estadio que impidan cambiar o bien que faciliten la evolución de las tendencias?.

Page 25: Van Der Heijden

Un escenario no sólo describe lo que llegará a ser el sistema, sino lo que podría sobrevenir. Kahn afirma también que un escenario no constituye una previsión normativa.

En México, poco se ha hecho al respecto pero vale la pena mencionar sin duda el trabajo de J. Hodara (1978), de quien presentamos un esquema de su metodología estructuralista aplicada al caso de México en anexo. El número especial de la revista de CONACYT titulado "El futuro nos visita" presenta unos escenarios y conjeturas que aunque sencillas y sin rigor, resultan interesantes. El trabajo de McGinn et al (1981) sobre el sistema educativo nacional, muestra como es posible realizar escenarios que subleven cuestiones importantes, con un método sencillo de proyección basado en matrices de Markov.

En el terreno de los escenarios basados en métodos cuantitativos, destacan los realizados con modelos de simulación dinámica para el primer reporte al Club de Roma, conocido como "Los límites al crecimiento" (Meadows et al. 1972), con una metodología similar se realizaron algunos escenarios en México para el sistema demográfico (Rivera 80), el flujo de transporte o la problemática regional (Rivera 86-1). M. Godet (1977) emplea la metodología de Impactos Cruzados para realizar escenarios y vía "optimización cuadrática" encontrar el escenario más congruente, un esquema de su metodología se presenta en anexo.

Esfuerzos de grupo, discusión y análisis de consenso ha habido muchos, dos de estos trabajos merecen mencionarse el de Interfuturos, hecho para la OCDE (1979), y el grupo de la Comunidad Económica Europea FAST (1984) para la previsión y evaluación de Tecnologías.

El Centro de desarrollo del transporte en Canadá (Julien P. et al 1975), basado en una revisión de experiencias, con una metodología sencilla, que se presenta en anexo, realizó varios interesantes escenarios directamente para la toma de decisiones.

Merece destacarse de entre todos los escenarios, los trabajos hechos por la DATAR, la Delegación al Ordenamiento Territorial francesa, la cual a fines de los años 60 y principios de los 70, realizó o patrocinó muchos célebres trabajos, como sus escenarios para el ordenamiento Territorial (1971). Sin duda el más conocido es el llamado "Escenario de lo Inaceptable" DATAR (1972), famoso por ser uno de los pocos escenarios que se llaman de anticipación que no solo se construyó y se revisó críticamente, sino que además se diseño críticamente una metodología cuyo esquema presentamos en anexo.

La población es un elemento imprescindible de cualquier escenario social. La componente demográfica está presente en casi todos los escenarios, no tanto por su referencia a sí misma, sino por su relación con los demás componentes como el económico (piénsese por ejemplo en la tasa de actividad del mercado laboral, los niveles de ingreso etc.), los componentes socio-culturales (como lo son los modos de vida, los valores sociales etc.). Así por ejemplo en el escenario de lo inaceptable para Francia, se plantea un acentuado retardo económico de las regiones francesas del oeste, del suroeste y del centro, respecto a las regiones fuertes como la zona metropolitana de Paris, la zona del este, la del Ródano, Los Alpes y la Costa Azul. "Sin posibilidades de Formación, ni con salidas que ofrezcan empleo en las llamadas empresas de avanzada, prácticamente ausentes en esas regiones, los jóvenes agricultores, los pequeños artesanos, los comerciantes salen cada vez más numerosos de sus tierras de origen para dirigirse hacia las regiones más desarrolladas. Los modos de vida permanecen sin embargo marcados por los valores tradicionales, (debido a la emigración en esas regiones) la tasa de natalidad es inferior a la media" (DATAR 70).

En la práctica muchas de las cuestiones más interesantes nacen de los análisis, para lo cual no se duda que estos formen parte del mismo escenario. Es decir, al mismo tiempo son conclusiones del escenario y están al interior del escenario. Por lo que un procedimiento razonable, propuesto por Crousse (76), llamado Estructuración Progresiva, podría ser prolongar el análisis descomponiendo el razonamiento, lo que permite profundizar y llevar

Page 26: Van Der Heijden

las consecuencias hacia algo nuevo. La Estructuración Progresiva, consiste en la formulación explícita de las hipótesis y la estructuración del escenario, esto evita el cuestionamiento total e impide el regresar en la formulación del escenario desde cero, ya que se encuentran algunos objetivos implícitos en las líneas de la estructuración. De esta manera el análisis profundiza en la descomposición y "cava" de manera crítica sobre las separaciones entre elementos, articulando los componentes principales entre las separaciones. El escenario de lo Inaceptable (DATAR 71) presenta en su comienzo, los principios de este procedimiento, al descomponer y justificar tal descomposición de Francia en cuatro sociedades independientes, que sin embargo se articulan.

El escenario será entonces, más bien un proceso que un resultado a llegar. este proceso heurístico es a través de un diálogo interactivo con los demandantes o clientes del escenario, los interesados, para presentar una imagen juzgada probable, aunque no con certeza, pero que se perfecciona y construye. Algunos autores como Tiano (76), clasifican a los escenarios como un proceso dentro de la fase sintética del pensamiento; esto opuesto a la fase analítica del pensamiento. Sin embargo dentro de un proceso estructurado el análisis se da en la fase de estructuración, mientras que la síntesis se dá en la articulación de elementos. Además esto es dinámico dentro de un proceso de tipo interactivo.

Es específico de los escenarios, el poner en presencia a diferentes componentes, hacerlos interactuar y explorar cómo se influencian unos a otros, para formar una cierta imagen de la realidad, problematizada. Es esta articulación lo más difícil a lograr , por lo que producir un escenario, implica el entendimiento de la problemática que pretende plantear el escenario. Las perspectivas disciplinarias deben ser rebasadas para participar en la composición de la imagen. Sin embargo la perspectiva disciplinaria es útil en un primer momento, para proyectar en el tiempo y tal vez en el espacio su visión a ser articulada con las demás, finalmente dan elementos que esclarecen el comportamiento de los actores en determinada situación, por ejemplo la baja de la natalidad en las regiones atrasadas del escenario de lo inaceptable, es explicada por la emigración de las parejas jóvenes en edad reproductiva, a pesar del comportamiento tradicional procreativo alto que se mantiene.

Otra característica importante de la mayoría de los escenarios consiste en situarlos adecuadamente en el espacio, no solamente par satisfacer las necesidades de la administración pública o porque así sea la vocación del organismo como la DATAR francesa que se ocupa del ordenamiento territorial, sino para visualizar situaciones concretas o proponer opciones que no sean manejadas como una utopia es decir como algo en la tierra de nadie.

De esta manera el escenario, no se pretende como una deformación de la realidad o una utopia, sino como una interrogación del futuro para iluminar las decisiones del presente.

Pudiera parecer algo sencillo el construir escenarios, pero con las características que se han señalado, no lo es. Los escenarios no son producto de un acto de magia ni producto de la inspiración literaria, sino también de la información, el análisis, la interacción de los elementos la crítica, la interpretación y la justificación de lo planteado por el escenario.

El esquema de trabajo de Gras.

A. Gras (76) nos propone otra metodología para hacer escenarios, como instrumentos de una planificación seria, racional, enemiga del romanticismo, así los principios de los escenarios que enumera son los siguientes :

-Respetar las reglas del juego, las hipótesis y restricciones impuestas para cada escenario desde el principio, deben de ser respetadas.

-Adaptación a los objetivos, conviene estudiar que técnicas o métodos convienen y se adaptan mejor a los escenarios que se quieren construir, a los

Page 27: Van Der Heijden

objetivos de los mismos y a las restricciones propias de cada instrumento, como la necesidad de datos u otros.

-Verosímil o creíble, los actores que intervienen en la descripción del escenario deben de ser congruentes y actuar conforme a sus supuestos intereses.

-Racionalidad, los actores que intervienen en el escenario, deben de actuar en función de las informaciones que se supone tienen.

-Coherencia, ésta característica de los escenarios ya la habíamos evocado y se refiere a que el escenario no debe de contener contradicciones lógicas internas.

El esquema de Godet.

Godet (83) propone que los objetivos de los escenarios sean los siguientes: 

-Descubrir cuales son los factores a estudiar en prioridad (variables clave), poniéndolas en relación mediante un análisis explicativo global, lo más exhaustivo posible, las variables caracterizando el sistema estudiado.

-Determinar principalmente a partir de las variables clave, los actores fundamentales y sus estrategias, así como los medios de los cuales disponen para alcanzar sus proyectos.

-Describir bajo la forma de escenas, la evolución del sistema estudiado, teniendo en cuenta la evolución probable de las variables clave y el comportamiento de los actores a partir de un juego de hipótesis.

 

CAPITULO 4

EL HILO CONDUCTOR.

En consecuencia se debe desde el principio, no sólo escoger el sistema sino la problemática que se va a abordar. Uno de los objetivos principales de los escenarios es entonces, sobre esta problemática o hilo conductor que nos permite distinguir lo pertinente o no en el relato, el poder explorar las implicaciones de la problemática bajo un conjunto de hipótesis. Cada escenario debe de tener al menos una hipótesis que se explora y explica. Aunque es posible el combinar hipótesis en un escenario, entonces el resultado del mismo es un poco confuso, ya que cuál de esas hipótesis es responsable del comportamiento final del sistema. La comparación entre escenarios se hace también muy difícil entre escenarios con complejas hipótesis. Finalmente el poder pedagógico se diluye si se mezclan varias hipótesis. Lo mejor en la práctica es sólo retener una sola hipótesis fundamental en cada escenario dejando las demas variables depender de esa hipótesis de base del escenario y de las tendencias generales del sistema.

El hilo conductor por así decirlo debe permitir guiar el escenario como un instrumento de análisis que pretende ir hasta las últimas consecuencias de las hipótesis planteadas. Con lo anterior, se quiere decir también que hay que explicitar las hipótesis que guían el escenario, y no sólo presentarlo como probable, o peor aún como lo más probable.

Las hipótesis pueden ser de diversa naturaleza, pero al menos involucran al medio ambiente y a los actores (personas, organizaciones, países etc.). Una de las dificultades más importantes de hacer escenarios surge entonces, ya que no se trata solamente de

Page 28: Van Der Heijden

presentar las variables del medio ambiente y las del sistema, sino de ponerlas en juego, es decir que interactúen. La interacción además es no sólo relacionarlas o articularlas (análisis sincrónico) sino también de mostrar los mecanismos de evolución o cambio en el tiempo (análisis diacrónico). Tales interacciones, deben explorar en profundidad las implicaciones o consecuencias directas o inmediatas, que podemos llamar de primer orden, sino también las consecuencias derivadas de otras consecuencias o de menor importancia que podemos llamar de segundo o tercer orden, sólo así se descubrirán aspectos no previstos desde el principio y el hacer escenarios tendrá un sentido.

CAPITULO 7

A TITULO DE CONCLUSION

PROBLEMAS Y VENTAJAS

Saint Paul (72), señala algunas de las principales ventajas de los escenarios: el ser racionales e intuitivos a la vez, el ser efectivos en el entendimiento y análisis del sistema y sobre todo el ser baratos (en comparación a otras técnicas de la prospectiva); en contrapartida algunos de los inconvenientes son: la lógica de los escenarios tiende a seguir la causalidad, pero su descripción es generalmente hecha a través de etapas discontinuas, mas que una continuidad, lo complejo lo simplifica, difícilmente se llega a límites precisos con los escenarios y se queda en lo vago o general, finalmente sus tiempos de realización son generalmente largos.

Como lo hemos indicado anteriormente, una de las ventajas principales de los escenarios es que en ellos pueden confluir los resultados y reflexiones de las diferentes técnicas de la Prospectiva, es un poco como la síntesis y el objetivo de la Prospectiva misma, el imaginar, el explorar, el diseñar futuros alternativos y el preparar la toma de decisiones a largo plazo. La otra principal ventaja es la comunicación de opciones, objetivos o ideas a realizar, para un público más amplio. Ser pedagógico es una gran dificultad, pues implica el situarse a muchos niveles, para diferente público. Así se debe de usar el lenguaje de la audiencia, sin caer en lo vulgar; se debe impactar sin causar rechazo (a menos que el rechazo sea el objetivo); debe finalmente ser crítico y decir cosas nuevas, no obvias o del sentido común únicamente.

Como lo hemos señalado también, a pesar de poderse emplear datos, modelos y técnicas cuantitativas sofisticadas, en general los escenarios, permiten trabajar también de manera más cualitativa las hipótesis y las consecuencias; pudiendo ser el ejercicio de articulación entre técnicas cualitativas por ejemplo el "brainstorming" o lluvia de ideas, con ejercicios como el método de impactos cruzados. Una de sus ventajas es en consecuencia también el ser el método a emplearse cuando por falta de datos o de una estructura formal de razonamiento ningún otro método puede emplearse.

Tenti (83) indica que una de las ventajas y problemas a la vez de los escenarios y su manejo, es la cualidad de "performatibidad" (la propiedad de hacer existir aquello que enuncia) que le da credibilidad al discurso, la cual se ejerce sobretodo en aquellos individuos que no son expertos en la problemática escenificada. La dramatización relata al futuro como lo ya sucedido, las situaciones y relaciones sociales, se encarnan en actores definidos en términos próximos del sentido común, o sea que se reemplazan los actores estructurales por sujetos vivos, de carne y hueso, lo que si bien lo hace digerible a una

Page 29: Van Der Heijden

mayoría esconde las categorías de análisis teórico detrás. Al ser el futuro presentado como si hubiera existido, se le dota de propiedades existenciales que lo hacen creíble y por lo tanto posible, "lo probable, así presentado, adquiere todo el esfuerzo simbólico que contribuye a su realización, configurando así otro caso típico de las profecías que se auto-verifican o se auto-realizan, es en este sentido que puede hablarse de la causalidad de lo probable...". La verosimilitud es válida tanto para los escenarios "deseados" como los "indeseados", valiéndose para ello de la legitimación de quien lo dice y su autoridad o bien del uso de oráculos modernos a travHs de técnicas sofisticadas y sistemas computarizados herméticos. Los discursos actuales sobre el futuro mundo tecnologizado, las computadoras de la quinta generación etc. presentan una Computopia, por usar el término de un célebre libro futurista, cuya pretensión más que hacer un escenario es presentar los desafios, preparando el cambio de mentalidad necesario, pero sobretodo provocando mediante el desafío a que se auto-realice.

Como lo señala también Tenti, la ideología que puede haber detrás de un escenario puede estar muy escondida, pudiéndose disfrazar enunciados prescriptivos (tanto positivos como negativos), a través de enunciados denotativos (descriptivos de hechos). Un ejemplo podría ser el presentar a la sociedad norteamericana como el escenario realizado, deseable y tendencial. "esta historia realizada para unos, se transforma en escenario a realizar para otros,... lo cual constituye una forma renovada de las viejas concepciones evolucionistas del progreso social". A este propósito podríamos preguntarnos, sobre el efecto que tendría los escenarios del progreso tecnologizado como los de A. Toffler en un contexto como el de México, con sus problemas diferentes de dependencia estructural, de desigualdad interna, de imitación de patrones culturales etc.

Igualmente existe un problema no resuelto en el manejo del tiempo, entre la continuidad y la discontinuidad en el fenómeno y que solo la discursividad narrativa esconde pero no resuelve.

Como se indicó en el artículo anterior, el interés principal de los escenarios es el presentar varias opciones y no quedarse con una sola, suscitar la discusión sobre el futuro posible, sobre las consecuencias de una decisión, sobre el futuro a elegir etc. Es un instrumento pedagógico por excelencia. Sin embargo a esto viene la cuestión de la pertinencia a cerca de cuantos y cuales escenarios conviene realizar. No hay una respuesta definitiva a la pregunta anterior, ya que si bien es deseable hacer muchos escenarios, esto es poco útil y difícil. Si aparentemente es fácil el hacer un relato, el hacer un escenario con las características que hemos señalado y con la información necesaria podemos asegurar que no lo es, así el realizar una novela interesante e impactante que de a reflexionar no cualquiera lo hace, menos aún es el caso de un escenario bien hecho. Se debería de poder realizar los escenarios importantes, pero ¿Cuáles son y como distinguirlos?. Se debería en consecuencia resaltar la relevancia de los escenarios propuestos, en términos de una estructura de hipótesis cualitativamente diferentes. Una cosa al menos es clara, es que al menos los escenarios que se construyan deben de ser cualitativa o estructuralmente diferentes, es decir basados sobre hipótesis cualitativamente diferentes, y no solo una diferencia de grado o de valor en alguna de sus variables. Así las alternativas que se pudieran presentar de un escenario, solo variando por ejemplo la tasa de crecimiento de algunos puntos, puede de carecer de interés el aplicarle este tipo de análisis de escenarios. El número de escenarios para contrastarlo y manejarlos debe ser pedagógicamente reducido.

Son muy controvertidos los factores que interviene o pueden intervenir en la construcción de un escenario. Sin embargo ¿Cuáles elementos o recursos conviene manejar?, por un lado están la Historia y la Teoría, que le dan un sesgo de cientificidad -en el sentido de las ciencias sociales-, aunque el escenario no pueda ser "validado" por evidencias, por otro lado están la imaginación (llamada "especulación" tal vez de mala fe), la experiencia, las hipótesis prácticas, el sentir político etc. Igualmente controvertidos son los enfoques como la causalidad, la cual es mecanismo deductivo (todo está en germen, sólo hay que estimar

Page 30: Van Der Heijden

sus efectos) en el tiempo o bien el paradigma teleológico (en el que hay que estimar, a partir de que fenómenos se puede aproximar el sistema a los objetivos). El análisis técnico que se haga no está libre tampoco de controversias, tanto por los datos y métodos empleados como por el uso de expertos que no están libres de prejuicios y tienden a reflejar sus expectativas. ¿Hasta que punto se está libre de la visión del presente y se puede imaginar un mundo nuevo?. En este último sentido muchos de los escenarios no son sino un diagnóstico del presente proyectado hacia el futuro.

Muchos de los escenarios requieren por las consideraciones señaladas anteriormente, de un esfuerzo en un múltiples sentido, ser claros y didácticos, pero por otro lado bien fundamentados, ser racionales e imaginativos a la vez, ser honestos en sus limitaciones y claro en sus hipótesis. Sin embargo hay quienes acusan a los escenarios de arbitrarios por el hecho de emplear el juicio o proposiciones subjetivas. Por otra parte hay quienes dicen que los escenarios no hacen más que responder a los proyectos sociales implícitos de alguna clase, organización o élite, al servicio del imperialismo de otros países etc. Estas quejas no pueden ser imputables a los escenarios en general, pero que derivan de posturas ideológicas de las cuales como todo ejercicio en Ciencias Sociales no se está ausente y lo único que se puede pedir es la honestidad de quien o quienes lo realizan, en no esconder las hipótesis o pretender hacer pasar algo como la solución única o necesaria, o finalmente presentar como objetivo lo subjetivo.

En general existe una seducción por los escenarios ya teóricamente si está bien hecho, debe de permitir a cualquier persona darse cuenta de la problemática planteada, sin necesidad de ser un especialista en el tema del escenario. De aquí que algunas personas digan que el escenario es bueno para los estudiantes, pero no para los especialistas, algo así como los estudios de caso en administración son para los estudiantes, pero no para los profesionistas. Para quitar esta apreciación incorrecta, el escenario, debe de tener dos cualidades, una, no alejarse del rigor y de una información propia del especialista, otra, mostrar el interés o la importancia en términos de decisiones que se deben de tomar o consecuencias que se deben de evitar. La exposición debe dejar a pensar sobre el escenario más como mundo probable que como mundo imaginario o ejercicio académico, con una redacción a la vez informal pero rigurosa, original pero consistente, seria pero atrayente o seductora.

En el caso de escenarios de anticipación, una gran dificultad proviene del hecho de definir los objetivos mismos, sobre los cuales se va a trabajar en el escenario. De aquí que aparezca naturalmente la pregunta sobre de donde salieron las hipótesis y como fueron formuladas y cual es su relación con el tema del escenario. Lo anterior debe de ser contestado con claridad al igual que de que manera se dá la estructuración del escenario.

En el caso de un escenario tendencial, se escogen las tendencias a poner en juego y se muestran aquellas que dan los resultados que se pretenden, si se les deja actuar. En consecuencia uno de los peligros es pretender mostrar a los escenarios como el futuro que va a suceder y en consecuencia inducir a la población hacia actitudes alarmistas o por el contrario de resignación o incluso pesimistas o derrotistas.

Aquí dos fenómenos pueden suceder, por un lado espantar inútilmente, llamar la atención y movilizar hacia un peligro que o bien no es grave o incluso es ficticio; tal vez por otro lado sea más grave el inducir a la inmovilidad por considerar que las tendencias son suficientemente pesadas y que haga lo que se haga no podrán cambiarse, inhibiendo así una reflexión seria de opciones para el cambio.

Se acusa también de que algunos autores manejan los escenarios para la manipulación social, es decir mostrar el futuro, como el más probable, sin demostrarlo, para hacer admitir una proposición sin discusiones o una solución como único remedio. Es decir se trata de hacer pasar ante la opinión pública o ante quienes toman decisiones algunas proposiciones o resultados y no de ponerlas a discusión; frecuentemente la manipulación

Page 31: Van Der Heijden

se hace en forma indirecta, por ejemplo presentando un conjunto de previsiones pesimistas y una solución única como remedio en otro escenario.

También el escenario puede ser solo una gran puesta en escena, para justificar o ratificar proyectos o decisiones ya adoptadas con anterioridad. Se exponen éstas de una manera original y vivaz o incluso agradable con un ropaje didáctico o pedagógico, pero se evita un análisis serio de exploración o diseño de varias opciones. El escenario no sería entonces más que una forma de retórica que apoyada en varios lenguajes (y métodos) sea una forma simple y eficaz de persuasión.

Se corre el riesgo también de "revestir" con el escenario algunos resultados de un análisis puramente económico o político sin poner verdaderamente en juego los diferentes elementos, subsistemas o factores que pueden intervenir, ni mostrar sus últimas consecuencias en ellos. Aquí la lógica unidimensional de una sola disciplina no solo predomina o configura al escenario, sino que pierde su utilidad o interés al no dar a luz nuevos resultados. El escenario bajo estas condiciones puede y debe ser evitado, se puede vivir sin él.

El problema de lo sistémico y la interdisciplina subsiste en los escenarios, puesto que si teóricamente es posible el integrar varias disciplinas en un mismo relato, en la práctica tal integración no se resuelve, sino que se esconde en la argumentación literaria. Aunado a esto mismo, pudiera que en ciertos escenarios así parece, solo se ponen juntos resultados pertenecientes a diferentes disciplinas, sin ponerlos a interaccionar verdaderamente. Tal es el caso de multitud de escenarios que solo presentan los resultados de análisis demográficos y económicos sin interactuar entre ellos, y perdiendo la fertilización mutua entre disciplinas que permite el escenario. Igualmente sería el presentar un sinnúmero de información acumulada que aunque demuestra una erudición, no muestre el entendimiento global, al no integrar y procesar esa información que conjuntada ayude a reflejar los mecanismos de relación, de implicaciones o simplemente sugerir nuevas interrogantes.

En este sentido el escenario debe ser siempre entendido como un provocador incesante de cuestionamientos sobre el presente y las decisiones hacia el futuro. En general debe llevar a un análisis más profundo del fenómeno que se está estudiando; debe ser una práctica al interior de un movimiento de estudio y reflexión y no solo un "juguete" autónomo.

Otro de los riesgos del empleo de los escenarios es hacer de estos un gran tema académico, que si bien conjunte a las diferentes ideas sobre el tema, no vaya más allá en el análisis. Esto es hacer del escenario una ensalada de ideas recibidas, por ejemplo de "expertos" o de ideólogos. Frecuentemente el academicismo disfraza solo posturas ideológicas comprometidas, sean de derecha o de izquierda, en la que el escenario solo "verifica" los supuestos de la ideología, es decir solo ilustra las hipótesis ideológicas, sin intentar hacer una verdadera exploración de las consecuencias.

Se puede pretender el hacer escenarios gigantescos involucrando muchos elementos o bien empleando métodos muy complicados atrás de los razonamientos. Aquí la racionalidad del ingeniero puede ser engañosa, ya que no necesariamente involucrando un mayor número de elementos o componentes, se gana lucidez o se apoya mejor el razonamiento. De igual manera no la complejidad de una técnica o método le da mayor seriedad al escenario, que finalmente depende de los elementos puestos en juego y su articulación. El usar un método muy complicado solo para emplear sus resultados en un escenario, puede ser como el realizar una pintura de un paisaje para solo después tomarle una fotografía con una cámara tipo Instamatic. Es conveniente en cualquier caso acompañar el escenario de notas metodológicas que expliquen no solo el procedimiento sino la importancia de tal o cual hipótesis y en que se está apoyado para decir tal o cual cosa.

Finalmente puede surgir naturalmente la cuestión de cómo evaluar los escenarios para que sean útiles y se pueda tomar una decisión sobre ellos. Esta es una cuestión abierta aún y

Page 32: Van Der Heijden

tema de investigación, ya que los intentos de Churchman (Jantsch 67) empleando árboles de relevancia (Rivera 86) además de limitados no son del todo compatibles con la filosofía de los escenarios.

EL FUTURO DE LOS ESCENARIOS

No se trata aquí de hacer escenarios sobre los escenarios, sino solo el de indicar alguna de las líneas que parecen más prometedoras para la generación y uso de escenarios, para mejorar las metodologías.

El ideal del ingeniero en emplear métodos más sofisticados y poder involucrar un mayor número de elementos comienza a ser posible gracias a los adelantos técnicos de la Informática. Es claro que los métodos y técnicas que pueden surgir algún día y que serán operatorios de manera satisfactoria, serán cada vez más complejos e integraran un número más grande de dimensiones que los métodos actuales, que serán vistos como rudimentarios. Sin embargo estos nuevos métodos deberán de ser re-examinados a la luz de su utilidad no solo dentro de una práctica ingenieril, sino dentro de una teoría que permita su utilización racional u operatoria de manera cada vez más científica, permitiendo integrar y avanzar los conocimientos metodológicos que en ella se generan.

Actualmente se considera que un esquema podría ser pasar a métodos más deseables, simplemente realizando lo mismo que se hace para realizar un escenario, pero con instrumentos más poderosos o confiables como los de la Informática. Cuando se haga esto habrá de realizarse de manera transparente al usuario en el que se entiendan bien los resultados y la compleja mecánica solo sea un paso entendido. Este esquema sería el emplear procesadores de texto, bases de datos para guardar la información, procesadores de "ideas" o generadores de estructurados de borradores.

Otro enfoque sería el detectar algunas de las carencias metodológicas existentes y subsanarlas, como sería el caso de métodos para la evaluación de escenarios. Finalmente se podrían proponer algunas líneas de desarrollo novedosas que estimulen la creatividad, la combinatoria etc. para los escenarios: 

-el manejo de grafos en computadora, es sin duda alguna una técnica que puede permitir visualizar y entender mejor los elementos de un escenario.

-el uso de paquetes para sugerir historias, sumistrando los elementos de una imagen de acuerdo a ciertos patrones prefijados, resulta de utilidad, estos paquetes también se encargan de sugerir algunos encadenamientos con imágenes subsecuentes.

-las listas de elementos a tomar en cuenta, o de acciones a realizar, permiten por un lado estimular la creatividad y por otro sistematizar la actividad de un escenario.

-los árboles morfológicos estimulan la invención de combinaciones y fuerzan la creatividad ayudando a listar todas las diferentes opciones a emplear en los escenarios.

-las técnicas del análisis de sensibilidad importadas de los modelos matemáticos pueden ser de utilidad para el planteamiento y obtención de escenarios de Referencia.

-para los escenarios normativos, es factible crear un sistema de monitoreo, que permita hacer un seguimiento y comparación de los eventos conforme van sucediendo y los previstos en el escenario.

-los Sistemas Expertos, pueden ayudar a guiar en la construcción de un escenario, preguntando, cuestionando, suministrando elementos de conocimiento sobre un sistema etc.

Page 33: Van Der Heijden

-Finalmente el uso de esquemas de la Inteligencia Artificial, pueden dar marcos conceptuales para mejor describir o evaluar escenarios.

CONCLUSIONES

Se ha escrito mucho sobre los métodos o técnicas de escenarios, en realidad no hay recetas mágicas, pero sí muchos elementos y sugerencias que hemos tratado de presentar aquí. Hay que hacer en cada caso según la problemática, un esfuerzo de adaptación, esperamos creativo. El hacer escenarios es más un arte que una técnica, sin embargo está por sus implicaciones y usos debe de ser lo más formal y sistemática posible. El hacer escenarios se aprende haciendo escenarios, siendo muy crítico con ellos y dándolos a criticar a otros. Las lecturas de casos de escenarios son también muy ilustrativas, de lo que se hizo , de lo que se podía hacer, lo que se debería haber hecho y sobre todo como se hizo.

Poco importa, si se hacen escenarios tendenciales, contrastados, exploratorios, de anticipación etc. o mixtos, lo importante es tener la claridad de las diferentes opciones que se tenían para realizarlo y el haber escogido en base a ese conocimiento. La técnica de escenarios es muy rica y de utilidad en la Administración de Organizaciones, solo espera de personas creativas para realizarla, en el contexto nacional, su empleo es muy reducido, básicamente por desconocimiento o por haberla entendido mal, más como un juego o un artificio de discusión que como una técnica que aunque con reglas flexibles, con un espíritu formal.

Finalmente se ha pasado revista a las principales tendencias y escuelas de escenarios, cada vez de mayor uso tanto en Europa como en la Unión Americana; sin embargo a pesar de todo lo que se ha dicho es claro, que queda aún más por realizarse, y se invita al lector a reflexionar sobre estas nuevas vias.

LIBRO: METODO DE ESCENARIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES, POR DR. EDUARDO RIVERA PORTO

(C) Copyright, E. Rivera P. 1998, todo los derechos reservados

En Construcción

ANEXO 1

UN POCO DE HISTORIA SOBRE LOS ESCENARIOS

 

RECORDATORIO HISTORICO DE LOS

PRIMEROS ESCENARIOS EN PLANEACION (CROUSSE 74)

En 1963, se dan las primeras aplicaciones de los escenarios como técnica reconocidas de previsión, planeación y Prospectiva. Fué el departamento de Ciencias militares y espaciales de la compañia Honeywell de Washington. Se trabajaba para la definición de planes espaciales y en particular los cohetes y su tipo que se iban a emplear en la década de los 70 . Los escenarios cualitativos deberían de permitir determinar las dimensiones del programa, las actividades, los objetivos nacionales a impulsar etc. Con estos escenarios se construyó posteriormente una gráfica o árbol de pertinencia siguiendo la metodología de Churchmann atribuyendo calificaciones a cada uno de los elementos del escenario plasmados en un árbol. Al mismo tiempo se hacía una previsión tecnológica en cada nodo del árbol y se establecian los niveles inferiores del Arbol mediante el empleo de

Page 34: Van Der Heijden

extrapolación de tendencias y el uso de curvas de envoltura (Jantsch 67). Al conjunto se le denomina método o sistema PATTERN.

También en 1963, se reporta una aplicación de Ronald

Brech, de Inglaterra, para el proyecto Gran Bretaña 1984. El

definió su método de escenarios como la síntesis por interacción de modelos diferentes. Crea para ello un modelo sistémico que es construido por la combinación interactuante de diversos subsistemas : demográfico, sicológico, político, técnico, económico. Esta idea de combinar escenarios parciales para generar escenarios sistémicos sería retomada y generalizada posteriormente por la DATAR de Francia.

En 1965 Herman Kahn, en su libro Alternativas del Mundo Futuro, emplea también la concepción de escenarios en este libro que es un reporte del Instituto Hudson para las estrategias de relaciones internacionales y los problemas de armamento. En obras posteriores Kahn y el Instituto Hudson desarrollaron esta linea de escenarios basados en la creatividad, el estímulo optimista y las proyecciones tendenciales.

En 1966 Robert U. Ayres, plantea el uso de escenarios para la previsión tecnológica, diseñando escenarios para la investigación y previsión de los medios técnicos para alimentar a la humanidad del futuro.

En 1969, la OTAM organismo perteneciente a la DATAR, de Francia plantea y realiza otro tipo de escenarios diferente de los tendenciales o normativos, propone los escenarios Contrastados para el diseño de un esquema general de ordenamiento territorial de Francia para el año 2000. Posteriormente la DATAR publica tres escenarios con abundantes notas metodológicas : la Francia de 100 millones de Habitantes, la Francia costera y la Francia agrícola sin tierra. Posteriormente realiza muchos más tratando de mejorar su metodología.

Posteriormente prácticamente todos los centros e instituciones de investigación del futuro del mundo, adoptan de manera formal como una de sus metodologías a los escenarios. A partir de entonces también se comienza a emplear en la planeación estratégica de las grandes organizaciones y empresas.

LIBRO: METODO DE ESCENARIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES, POR DR. EDUARDO RIVERA PORTO

(C) Copyright, E. Rivera P. 1998, todo los derechos reservados

En construcción

BIBLIOGRAFIA 

Ayres R., Techonological Forecasting and Long Range Planning, Mc Graw Hill, N.Y. 1969

Barel Y., Prospective et analyse des systemes, Travaux et Recherches de Prospective no.14, La Documentation Francaise, Paris 1972.

Bright J. Practical technological Forecasting, concepts and exercises, The Industrial Managment Center Inc., Austin 1980.

Chen K., Kenan Jarboe and Janet Wolfe, Long-Range Scenario Construction for Technology Assessment, Technological Forecasting and Social Change, Elsevier North-Holland, vol. 20, New York, 1981, pp.27-40

Page 35: Van Der Heijden

CONACYT, El futuro nos visita, CONACYT, México, 1980.

Crousse B.,Notas al curso Material para una teoría general de la previsión, IPEPS-IREP, Université des Sciences Sociales de Grenoble, Grenoble 1974.

Crousse B., Analyse et explication en Prospective Sociale, étude critique de quelques pratiques methodologiques actuelles et propositions de méthode, these doctoral Université des Sciences Socia;es de Grenoble, Junio 1980.

Crousse Bernard, La méthode des scenarios, Aura, Bruxelles, 1971.

DATAR, La France de l'an 2000, Le scenario de l'inacceptable, la Documentation FranGaise, Paris, 1972

Ducot C., G.J.Lubben, A Typology for Scenarios, Futures, IPC Science and technology Press, Guildford U.K., Vol.12, No.1,, February, 1980, pp.51-57

DATAR, Une image de la France en l'an 2000. Scénario de l'inacceptable, La Documentation Francaise, Travaux et recherches de prospective #20, Paris, 1971

DATAR, Une image de la France en l'an 2000. Documents de base. Méthode de travail, La Documentation Francaise, Paris 1972

De Closets F., Scénarios du futur, le monde de l'an 2000, Denoel, Paris, 1979.

Decouflé A.C., La Prospective, P.U.F., Paris 1972.

Durand J., A new Method for Constructing Scenarios, Futures, Vol.4, No. 4, 1972, pp.325-330

Fontela Emilio, Scénarios et modeles économétriques, Futuribles, Pergamon Press, Paris, Novembre 1983, pp.121-128.

Galtung J., A Structural theory of revolutions, Centre de Polémologie, Université Libre de Bruxelles, Bruselas 1975.

Galtung J., Sobre alfa y beta y sus muchas combinaciones, en Massini E.-J. Galtung (ed.) Visiones de sociedades deseables, CEESTEM, México, 1979.

Gras Alain, Clefs pour la futurologie, Seghers, Paris, 1976

Godet M., Crise de la prévision, essor de la prospective, examples et méthodes, P.U.F., Paris, 1977.

Godet M., Méthode des scénarios, Futuribles, Paris, Nov. 1983, pp. 110-120

Helmer O., I. Turoff (ed.), The Delphi Method, Addison Wesley, Reading Mas., 1975.

Hodara J., Los futuros de México, Fomento Cultural Banamex, México, 1978.

Hodara Joseph, Los estudios del futuro, IBAFIN, México, 1984

Interfuturs, Face aux Futurs, pour une maitrise du vraisemblable et une gestion de l'imprévisible, OCDE , Paris 1979.

Page 36: Van Der Heijden

Jantsch E., La prévision technologique, OCDE, Paris, 1967

Jouvenel de Bertrand, L'art de la conjecture, SEDEIES Hachette, Paris, 1967

Julien P.A., P. Lamonde, D. Latoourche, La méthode des scénarios : une réflexion sur la démarche et la théorie de la Prospective, La Documentation Francaise, Paris-Québec ,1975.

Kahn H., El año 2000, ed. Emecé, Buenos Aires 1969.

Larousse, Dictionnaire de la Langue Francaise, Librairie Larousse, Paris, 1966.

Le Monde de l'Education, editorial, Le Monde, Paris, enero 1980, p.7.

Martino J., Technological Forecastimg for Decision Making, Elsevier, New York, 1982 .

Martin G., La technique des scénarios, Institut de Prospective et Politique Scientifique, IREP, Grenoble 1971, mimeo.

Meadows D. et al, Los límites del crecimiento, Fondo de Cultura Económica, México, 1972.

McGinn N., E. Rivera, A. Castellanos, El sistema educativo mexicano, un modelo de simulación de escenarios, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos C.E.E., Vol. XI, No.3, México, Verano 1981.

Nora Simon, Alain Minc, L'informatisation de la societé, La Documentation Francaise, Paris, 1977

Ribeill G., Tensions et mutations sociales, Presses Universitaires de France, Paris , 1974.

Ridker R., W. Watson, To Choose a Future, Resource and Environmental Consequences of Alternative Paths, Resources for the Future , Washington D.C., 1980.

Rivera E., A Simulation Model of Demographic Transition in Mexico. Proceedings of the Tenth Annual Pittsburgh Conference, Instrument Society of America, Pittsburgh, April 1979, pp. 1657-1664.

Rivera E., A. Lagana (ed.) Modelos Socio-económicos de México, libro a ser publicado por la UNAM, México 1986-1.

Rivera Eduardo, (ed.), Introducción a la Prospectiva, libro a ser publicado por la UNAM, México, 1986-2.

Rivera Eduardo, Interactive Software for the Simulation of Scenarios, Proceedings of the 11th Symposium Informatica'76, Informatica, Bled, Oct. 1976

Rivera Eduardo, Escenarios del Futuro, Comunidad Informática, No. 16, SPP-INEGI, México, Julio-Septiembre 1983, p.46

Rivera Eduardo, Los Arboles de relevancia, Trabajo de investigación, Facultad de Contaduria y Administración, UNAM, México, 1986.

Page 37: Van Der Heijden

Saint Paul M. R., Scénarios, La Prévision Technologique, Le Progrés Scientifique, DGRST, Paris, Septembre-Octobre 1972, pp.27-31

Tenti E., Los escenarios prospectivos y la causalidad de lo probable, notas, Universidad Pedagógica Nacional, México, 1983.

Tiano A., La méthode de la Prospective, Dunod, Paris, 1976. Toffler A., Future Schock, Bantam Books, New York, 1970 Toffler A., The Third Wave, Random House, New York, 1980.

Voster J., Notas al curso Technological Forecasting, University of Texas, Austin 1980.

COMO CONSTRUIR ESCENARIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

POR

DR. EDUARDO RIVERA PORTO

LIBRO: METODO DE ESCENARIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES, POR DR. EDUARDO RIVERA PORTO

(C) Copyright, E. Rivera P. 1998, todo los derechos reservados

 VERSION PRELIMINAR EN CONSTRUCCION