validacion web ppt
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

VALIDAR UNA WEB

¿Cómo identifico si una web es
confiable y de calidad?
No todo lo que está en internet es real, válido y
mucho menos de calidad.
Para validar la calidad de una web, es necesario
aplicar algunos criterios que determinen su
calidad.
Tanto para los profesores como alumnos, es
importante manejar estos criterios a la hora de
investigar y trabajar en internet.

Criterios de evaluación de información
1. Autoría definida2. Actualización periódica3. Propósitos definidos4. Objetividad 5. Precisión de los contenidos6. Confiabilidad (fuentes bibliográficas)7. Organización y Navegabilidad

1. Autoría definida
El anonimato no es propio de una web confiable.
Para identificar el autor de un sitio web, acceda a
los enlaces “contacto”, “quiénes somos” o
“historia”.
Tenga presente que el profesional que se
identifica como Webmaster, es el diseñador del
sitio, no necesariamente es quien elabora los
contenidos.

1. Autoría definida
Veamos algunos ejemplos de sitios con autoría
definida…
www.educarchile.cl (web de gobierno)
https://esp.brainpop.com (web
comercial)

Este portal cuenta con el patrocinio de La división de Informática Educativa
del Gobierno de Chile
Fundación Chile también participa de este Portal validando sus procesos y aportando con expertos.
Cuenta con el apoyo del Gobierno porque es el portal educativo de Chile
Tener el patrocinio de RELPE no es nada fácil, revise qué es RELPE desde la web
www.relpe.org
Todos estos patrocinadores son organismos que validan la calidad del sitio web

En esta link CONTACTO seespecifican las empresas quepatrocinan BRAINPOP.

2. Actualización periódica
Un sitio de calidad está constantemente actualizándose, es decir,
publicando nuevos contenidos o gestionando una comunidad de
usuarios.
Esta actualización debe ser periódica, lo que no significa que sea
diaria ni semanal. La actualización va a depender del sitio mismo y
sus editores.
A veces se explicita la actualización y en otros sitios websSe observan temas nuevos que revelan movimientos en la web

3. Propósitos definidos
Un sitio web de calidad, define sus propósitos
comunicacionales y se rige por ellos.
Esto implica: tener un público definido al cual se
dirige los contenidos.
Un sitio web educativo debe tener objetivos que
vayan en una línea formativa. Básicamente que
tengan como objetivo EDUCAR.

3. Propósitos definidos
Veamos una web que propone sus objetivos de
forma clara y precisa:
www.eduteka.org
(revise http://www.eduteka.org/quienes.php3 )


3. Propósitos definidos
Veamos un contraejemplo:
www.elhuevodechocolate.com presenta un
objetivo en su declaración en el link QUIENES
SOMOS, pero no hay indicadores de calidad en el
sitio que validen estos objetivos.

3. Propósitos definidos

4. Una web de calidad es objetiva
Es necesario que un sitio web de calidad disponga
la información de manera objetiva.
Si un sitio web presenta a sus autores, éstos son
especialistas en los temas que trata, lo financia una
institución de prestigio y tiene propósitos claros, no
debieran necesitar exceso de publicidad o pop ups
emergentes que interrumpen la lectura.
Si un sitio web plantea que es “educativo”, debe
demostrar que su objetivo es “educar” y no sólo
entretener o entregar contenidos.

4. Una web de calidad es objetiva
Veamos una web objetiva en sus contenidos:
http://www.curiosikid.com
Cuando habla de ciencia, se enfoca a la ciencia escolar

4. Una web de calidad es objetiva
Veamos un
contraejemplo :
http://maestroteca.com
Esta web se definecomo “educativa”,pero su diseño novalida la objetividadcon que seleccionasus contenidos

5. Precisión de los contenidos
La información que hay en un sitio web de calidad debe estar
bien escrita, con un estilo de redacción acorde con sus
objetivos y su público.
Es importante considerar que la información esté claramente
presentada y las ideas bien definidas.
Si se entrega alguna cifra, revise si están las fuentes
bibliográficas que las respalden y si se presentan opiniones
personales, ojalá que estén bien fundamentadas.

5. Precisión de los contenidos
Veamos un ejemplo:…www.historiasiglo20.org

6. Confiabilidad (fuentes)
Una web confiable siempre expone sus fuentes
bibliográficas si los temas lo requieren.
Cada quien es libre de publicar en su blog o web lo que
quiera, pero nosotros no podemos creer que todo lo que
dice la web es verdad.
Veamos un ejemplo: http://www.chileparaninos.cl/


7. Navegabilidad y usabilidad
Buena navegabilidad hace referencia a qué tan simple es
para un usuario navegar por todo el sitio web que visita, sin
salirse de él y sin pinchar enlaces rotos.
Es importante que los sitios web tengan sus enlaces
funcionando, que sus botones lleven a un subsitio
relacionados con el título y que posea una estructura
simple y fácil de navegar.
Es importante que el sitio cargue fácil y rápido.

El mapa de un sitioayuda a conocer
la navegabilidad de una web.