validacion lingÜÍstica y psicomÉtrica

92
1 VALIDACION LINGÜÍSTICA Y PSICOMÉTRICA (ADAPTACION CULTURAL) DEL CUESTIONARIO DERMATOLOGICO DE CALIDAD DE VIDA EN NIÑOS, EN PACIENTES CON DERMATITIS ATÓPICA

Upload: martinnoe

Post on 20-Oct-2015

37 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

1

VALIDACION LINGÜÍSTICA Y PSICOMÉTRICA

(ADAPTACION CULTURAL) DEL CUESTIONARIO DERMATOLOGICO DE CALIDAD DE VIDA EN NIÑOS, EN

PACIENTES CON DERMATITIS ATÓPICA

2

VALIDACION LINGÜÍSTICA Y PSICOMÉTRICA (ADAPTACION CULTURAL) DEL

CUESTIONARIO DERMATOLOGICO DE CALIDAD DE VIDA EN NIÑOS, EN PACIENTES

CON DERMATITIS ATÓPICA   

Clara Patricia Ordoñez R. MD. MSc

Tesis presentada a la Facultad de Medicina Como requisito parcial para optar al Grado de

Maestría en Epidemiología Clínica Pontificia Universidad Javeriana

Noviembre 2009

3

TUTORES Alvaro Ruiz Morales MD MSc Profesor titular Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística Facultad de Medicina-Pontificia Universidad Javeriana Fabian Gil MSc Bioestadístico Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística Facultad de Medicina-Pontificia Universidad Javeriana

4

TABLA DE CONTENIDOS

CAPITULO 1:

INTRODUCCION…………………………………………………………………16

CAPITULO 2:

JUSTIFICACION Y MARCO TEORICO………………………………………18

2.1. Definición, epidemiología y cuadro clínico de la Dermatitis Atópica

2.2. Calidad de Vida en Dermatitis Atópica

2.3. Definición de Calidad de Vida Relacionada con la Salud e Instrumentos

para evaluarla

2.4. Cuestionario Dermatológico para evaluar Calidad de Vida en niños

2.5. Adaptación cultural de las escalas

CAPITULO 3:

OBJETIVOS: GENERAL YESPECIFICOS…………………………………… 33

CAPITULO 4:

METODOLOGIA………………………………………………………………… 35

4.1. Tipo de estudio

4.2. Población de referencia

4.3. Muestra y tamaño de muestra

4.4. Criterios para seleccionar la población de estudio

4.4.1. Criterios de inclusión

4.4.2. Criterios de exclusión

4.5. Consideraciones éticas

5

4.6. Enumeración y definición de las variables del estudio

4.7. Descripción de la metodología y análisis estadístico para la validación

lingüística y psicométrica

4.7.1. Descripción de la metodología

4.7.2. Descripción de la escala

4.7.3. Validación Lingüística…………………………………… 40

4.7.3.1. Traducción – Retro-traducción

4.7.3.2. Revisión aspectos conceptuales

4.7.3.3. Prueba piloto

4.7.3.4. Revisión aspectos clínicos

4.7.3.5. Correcciones y versión final

4.7.4. Plan de análisis de los resultados

4.7.4.1. Estadísticas descriptivas

4.7.5. Validación Psicométrica…………………………………… 43

4.7.5.1. Validez de Apariencia y Contenido

4.7.5.2. Validez de Constructo

4.7.5.3. Consistencia Interna

4.7.5.4. Validez Discriminativa

4.7.5.5. Validez Convergente

4.7.5.6. Confiabilidad

4.7.5.7. Sensibilidad al cambio

4.7.6. Utilidad de la escala

CAPITULO 5:

RESULTADOS……………………………………………………………………50

5.1. Validación Lingüística

6

5.2. Descripción de la muestra y los puntajes de la escala

5.2.1. Clasificación clínica de acuerdo con el sexo y la edad

5.2.2. Puntaje de la escala

5.2.2.1. Según sexo y edad

5.3. Validez de apariencia y Contenido

5.4. Estimación de la validez de constructo

5.5. Estimación de la consistencia interna

5.6. Estimación de la validez discriminativa

5.7. Estimación de la validez convergente

5.8. Estimación de la Confiabilidad Test-retest

5.9. Estimación de la sensibilidad al cambio

5.10. Utilidad de la escala

CAPITULO 6:

DISCUSION Y CONCLUSIONES……………………………………………… 67

CAPITULO 7:

FORTALEZAS Y LIMITACIONES…………………………………………… 76

CAPITULO 8:

REFERENCIAS…………………………………………………………………… 79

CAPITULO 9:

ANEXOS…………………………………………………………………………… 87

7

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Criterios para el diagnóstico de la Dermatitis Atópica en estudios epidemiológicos. Tabla 2. Cuestionarios para evaluar la Calidad de Vida en pacientes con Dermatitis Atópica. Tabla 3. Variables, definición y nivel de medición. Tabla 4. Aspectos demográficos de los pacientes con Dermatitis Atópica. Tabla 5. Clasificación clínica de la Dermatitis Atópica (escala TIS) según el sexo. Tabla 6. Clasificación de la Dermatitis Atópica (escala TIS) según la edad. Tabla 7. Distribución porcentual de las respuestas del CDQLI en niños con Dermatitis Atópica. Tabla 8. Distribución del puntaje del CDLQI según la edad. Tabla 9. Valores Propios y Cargas Factoriales (Método de Factores Principales). Tabla No. 10 Valores de Unicidad (Método de Factores Principales). Tabla No.11Valores Propios (Método de Factores Componentes Principales) Tabla No. 12 Cargas Factoriales (Método de Factores Componentes Principales)

Tabla No. 13 Cargas Factoriales y Unicidad (Método de Factores Componentes Principales) después de la rotación Varimax. Tabla 14. Comparación del puntaje de la escala CDQLI de acuerdo con la severidad clínica de la Dermatitis Atópica. Tabla 15. Clasificación clínica (TIS), prurito y puntaje de la escala CDLQI al inicio y al control

8

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Distribución del puntaje de la escala CDQLI según el sexo de los pacientes

con Dermatitis Atópica

Figura 2. Distribución del puntaje de la escala CDQLI según la edad de los pacientes

con Dermatitis Atópica

Figura 3. Valores propios para la selección de Factores

Figura 4. Puntajes del CDLQI según la clasificación clínica de la Dermatitis Atópica

Figura 5. Coeficiente de correlación concordancia de Lin

Figura 6. Diferencias de las mediciones de los puntajes del CDLQI y límites de

concordancia en el test-retest (gráfico de Blant-Altman).

9

RESUMEN

Objetivo

Realizar la Validación Lingüística y Psicométrica (Adaptación Cultural) de la Escala

Dermatológica para Evaluar Calidad de Vida en niños (CDLQI) en pacientes

con Dermatitis Atópica.

Diseño

Estudio de Validación de escalas, prospectivo.

Población

Pacientes con Dermatitis Atópica que asistieron a consulta ambulatoria de

Dermatología Pediátrica, en consultorios particulares de atención de Medicina pre-

pagada en Bogotá, Colombia, seleccionados secuencialmente hasta obtener el tamaño

de muestra.

Procedimiento

1. Validación Lingüística: Se realizó la traducción-retro-traducción por traductores

bilingües, en consenso con el autor original; se evaluó la equivalencia conceptual y

semántica, se hizo una prueba piloto para evaluar comprensión y se obtuvo una versión

definitiva.

2. Validación Psicométrica

2.1. Validez: Se evalúo la validez de apariencia (expertos), de constructo (análisis

10

factorial), la validez discriminativa (entre los diferentes grupos de la enfermedad con la

prueba de Kruskal-Wallis) y la validez convergente comparando los puntajes del

CDLQI con los de la escala clínica TIS mediante el coeficiente de correlación de

Spearman.

2.2. Evaluación de la confiabilidad: pruebas de consistencia interna (alfa de

Cronbach), el test-retest (coeficiente de correlación concordancia de Lin) y

correlación de puntajes del CDLQI entre padres e hijos (coeficiente de correlación de

Spearman).

2.3. Sensibilidad al cambio: Evaluamos el tamaño del efecto y el cambio

clínicamente importante para lo cual se compararon los puntajes del CDLQI de los

niños que mejoraron y los que no, al mes de tratamiento, mediante la prueba de Mann-

Whitney para muestras independientes.

Resultados

Se incluyeron 101 niños con edades entre 4 y 16 años, de los cuales 44 completaron el

cuestionario 48 horas después de la evaluación inicial y 47 asistieron al control al mes.

El análisis factorial mostró una estructura unidimensional con un alfa de Cronbach de

0.80. El coeficiente de correlación y concordancia de Lin en el test-retest fue de 0.87

(IC95% 0.79-0.94); la correlación entre los puntajes de los padres y los niños fue

r=0.70. La correlación entre el puntaje del CDLQI y el TIS fue r= 0.50 (p<0.001).

Los puntajes del CDLQI fueron significativamente diferentes en los grupos clínicos de

la enfermedad (p<0.001). El tamaño del efecto fue de 0.88 y los puntajes del CDLQI

de los niños en los que mejoraron las lesiones de la Dermatitis Atópica fueron

11

significativamente más bajos que los de los niños que permanecieron igual o

empeoraron (p<0.001).

Conclusiones

La Validación Lingüística y Psicométrica (Adaptación Cultural) de la escala CDLQI

permitió desarrollar una versión en español colombiano del CDLQI con una

equivalencia conceptual y semántica comparables a las de la versión original; demostró

su utilidad, con una buena confiabilidad, estabilidad y capacidad de respuesta al

cambio, permitió diferenciar los grupos clínicos de pacientes con Dermatitis Atópica,

tiene una validez estimada aceptable en cuanto al contenido y al constructo; evalúa el

concepto global de bienestar sin discriminar los diferentes aspectos del mismo.

Este estudio permitió evaluar el impacto que la Dermatitis Atópica tiene en los niños y

sus familias, en este grupo de pacientes; los aspectos que más influyen en la Calidad

de Vida de los niños son los relacionados con los síntomas como prurito y alteraciones

del sueño, así como los sentimientos generados por la enfermedad y las molestias

ocasionadas por el tratamiento.

Palabras clave: Calidad de Vida, Dermatitis Atópica, Validación Lingüística,

Validación Psicométrica, CDLQI

12

ABSTRACT

Objective: To evaluate the Linguistic and Psychometric properties of the Children’s

Dermatology Quality of Life Index (CDLQI) in order to do the Cultural Adaptation

process to test the Quality of Life issue in Atopic Dermatitis patients.

Design: Scale validation and prospective study

Patients:

Patients with Atopic Dermatitis attending Pediatric Dermatology outpatient care in

private offices of prepaid Medicine in Bogota-Colombia, selected sequentially until

reaching the sample size.

Procedure

1. Linguistic Validation: We performed the translation and back translation by

bilingual translators, in consensus with the original author; we assessed their

conceptual and semantic equivalence, and performed a pilot testing to assess

comprehension and the final version was obtained.

2. Psychometric Validation:

2.1. Validity: To assess the face validity (experts), construct validity (factor analysis),

discriminant validity (among different disease groups with the Kruskal-Wallis test) and

convergent validity comparing CDLQI scores with TIS( Three Item Score) clinical

scores using Spearman rank coefficient.

2.2. Evaluation of reliability: test of internal consistency (Cronbach's alpha), test-

retest reliability (correlation concordance coefficient of Lin) and correlation of

CDLQI scores between parents and children (Spearman rank coefficient).

2.3. Responsiveness: We assessed the effect size and clinically important change

13

comparing the scores of children who improved and those who remained stable, after a

month of treatment, with the Mann-Whitney test for independent samples.

Results

We included 101 children, aged 4-16 years, of whom 44 completed the questionnaire

48 hours after baseline and 47 attended the 1 month follow-up. Factor analysis

revealed a unidimensional structure with a Cronbach alpha=0.80. The correlation

concordance coefficient of Lin in the test-retest was 0.87 (95% CI 0.79-0.94); the

correlation of CDLQI scores between parents and children was r=0.70 (p<0.001). The

correlation between scores CDLQI and the TIS was r = 0.50 (p <0.001). The CDLQI

scores were significantly different in the clinical disease groups (p <0.001). The effect

size was 0.88 and the CDLQI scores of children who improved the lesions of Atopic

Dermatitis were significantly lower than those of children who remained unchanged or

worsened (p <0.001).

Conclusions

The Linguistic and Psychometric Validation (Cultural Adaptation) of the CDLQI scale

allowed us to develop a Colombian version with a conceptual and semantic

equivalence comparable to those of the original; the scale proved to be useful, with

good reliability, stability and responsiveness; it allowed to differentiate clinical groups

of patients with Atopic Dermatitis; with an acceptable estimated validity in terms of

content and construct. The scale assesses the overall concept of well-being without

discriminating it’s different aspects.

This study allowed us to assess the impact of Atopic Dermatitis in children and their

14

families in this group of patients; the aspects that influence the most the Quality of

Life of Children are related to symptoms such as itching and sleep disturbance, as well

as the feelings generated by the disease and the discomfort caused by treatment.

Keywords: Quality of Life, Atopic Dermatitis, Linguistic Validation, Psychometric

Validation, CDLQI

15

AGRADECIMIENTOS

Al Dr. Alvaro Ruiz M porque como todo un Maestro tuvo la infinita paciencia de

lanzarme múltiples salvavidas para avanzar y llegar al puerto.

A Fabian Gil por su amabilidad y paciencia para escuchar cada una de mis ideas y,

por su colaboración en el análisis estadístico.

A Nicolás porque su amor y compañía fueron el estímulo para iniciar y terminar la

Maestría.

A las doctoras Mariela Tavera y Ana María Salazar dermatólogas pediatras y amigas,

por su participación en la evaluación de los pacientes en este estudio.

Al Dr Andrew Finlay por permitirme la utilización de la escala y por sus valiosos

comentarios al revisar la retro-traducción de la misma.

A los pacientes y sus padres por participar y porque fueron el estímulo para desarrollar

este estudio.

Al Dr. Ricardo Sánchez por sus aportes para el diseño de este estudio.

A la Dra. Claudia Jaramillo quien compartió conmigo sus conocimientos durante toda

la Maestría.

Al grupo de profesores de la Maestría porque nos permiten tener una visión completa

de la Epidemiología Clínica.

           

16

CAPITULO 1: INTRODUCCION    

La Dermatitis Atópica es una enfermedad crónica recidivante caracterizada por prurito

intenso, piel seca e inflamación. Alrededor del 70% de los casos son diagnosticados

antes de los 5 años de edad (1). La prevalencia de la enfermedad ha aumentado en los

últimos años y varía entre el 0.73% en Tanzania y el 23% en Noruega; en Colombia

Dennis y col. reportaron una prevalencia de 3.9%, y el estudio ISAAC fase III encontró

una prevalencia 14.65% en niños de 6-7 años y de 12.28% en los de 13 a 14 años (2,3).

La prevalencia ha aumentado en los países más desarrollados y es mayor en los estratos

socio-económicos más altos (1).

Es una enfermedad que produce un fuerte impacto en la Calidad de Vida de los

pacientes. El prurito es el síntoma más importante de la enfermedad y se ha asociado

con alteración en el patrón del sueño hasta en un 60% de los pacientes, lo que produce

cansancio físico y mental en el paciente y la familia, con disminución de la

concentración y del rendimiento escolar; así el mayor efecto se aprecia en las áreas

relacionadas con los aspectos físicos, emocionales y sociales (4).

La evaluación de la Calidad de Vida en los niños con diferentes patologías crónicas,

empezó en los años 80 (5). El Cuestionario Dermatológico de Calidad de Vida en niños

(CDLQI) es el cuestionario más utilizado en niños con enfermedades dermatológicas;

fue validado en 1995 por Susan Lewis-Jones y Andrew Finlay en Inglaterra. Es un

cuestionario específico de dermatología y consta de 10 preguntas que evalúan la

 

17

Calidad de Vida teniendo en cuenta los síntomas, los sentimientos, las actividades, las

relaciones sociales, el sueño y el tratamiento. Está diseñado para ser aplicado entre los

4 y 16 años, es auto-administrado y puede ser contestado por los pacientes con o sin

ayuda de los padres (6).

Las opiniones acerca del estado de salud personal varían de cultura a cultura, por lo que

la utilización de un instrumento en un contexto cultural diferente del original en el que

fue desarrollado no puede llevarse a cabo mediante la traducción del mismo. Es

necesario realizar su adaptación cultural, que comprende dos fases: la Validación

Lingüística, que incluye la traducción-retro-traducción y la evaluación de los aspectos

conceptuales, semánticos y operativos y, la Validación Psicométrica que incluye la

evaluación de la validez, la confiabilidad, y la sensibilidad al cambio del instrumento

(7).

El objetivo del presente estudio es realizar la Validación Lingüística y Psicométrica

(Adaptación cultural) del Cuestionario Dermatológico de Calidad de Vida en niños

(CDLQI), para obtener una versión que pueda aplicarse en niños con Dermatitis

Atópica en nuestro ámbito cultural.

18

CAPITULO 2

JUSTIFICACION Y MARCO TEORICO

JUSTIFICACION

Los estudios demuestran que la Dermatitis Atópica tiene un gran impacto en la Calidad

de Vida de los pacientes y de su grupo familiar. Esto, sumado al aumento progresivo de

la prevalencia de la enfermedad, a los costos del tratamiento y al desconocimiento de

los aspectos que influyen en la Calidad de Vida en los niños con Dermatitis Atópica en

Colombia, fue la motivación para diseñar este estudio.

Como no existe ningún cuestionario desarrollado o adaptado para evaluar la Calidad de

Vida en niños con enfermedades dermatológicas en nuestro medio, se decidió realizar

la adaptación del Cuestionario Dermatológico de Calidad de Vida en Niños (CDLQI)

por ser el instrumento más utilizado en estudios clínicos y en diferentes países, para

evaluar el desenlace de Calidad de Vida en niños enfermedades dermatológicas.

La Validación Lingüística y Psicométrica de la escala siguiendo el proceso

recomendado permitirá disponer de una versión equivalente al cuestionario original, se

evaluará la Calidad de Vida en los niños con Dermatitis Atópica y así al agregar este

concepto a la evaluación clínica de los pacientes se implementarán nuevas estrategias

que mejoren la respuesta al tratamiento.

19

MARCO TEORICO

2.1. Definición, epidemiología, cuadro clínico de la Dermatitis Atópica

2.1.1. Definición de la Dermatitis Atópica

La Dermatitis Atópica es una enfermedad difícil de definir por su localización y

morfología variables, el curso intermitente y la falta de pruebas diagnósticas que sirvan

de referencia. En 1990, un grupo liderado por H. Williams en Inglaterra, propuso los

criterios que se muestran en la Tabla No. 1. Estos criterios han sido validados en

población hospitalaria y ambulatoria en niños en edad escolar; cuando se comparan con

el diagnóstico hecho por dermatólogos, tienen una sensibilidad del 80% y una

especificidad del 97%. Son fáciles de utilizar en un amplio rango de edad y en

diferentes grupos étnicos y han sido utilizados en diversos estudios epidemiológicos (8).

Tabla No.1 Criterios para el diagnóstico de la Dermatitis Atópica en estudios epidemiológicos (8).

Debe tener: Una enfermedad cutánea pruriginosa (o reporte de los padres de rascado) en los últimos 12 meses Adicionalmente 3 o más de los siguientes: -Historia de lesiones en pliegues(ante-cubitales, poplíteos, tobillos, cuello o peri- ocular) -Historia personal de asma o rinitis (o historia de atopia en un familiar de primer grado si el niño es menor de 4 años) -Xerosis en el último año -Inicio antes de los 2 años (no se utiliza en menores de 4 años) -Dermatitis en pliegues o en mejillas, frente o superficies extensoras en menores de 4 años

20

2.1.2. Epidemiología

La prevalencia de Dermatitis Atópica en países desarrollados varía entre 5 y 20%; esta

prevalencia es variable, siendo mayor del 20% en el norte de Europa y Australasia y

menos frecuente en países en desarrollo. Predomina en la infancia, por lo que la

prevalencia en mayores de 20 años es alrededor del 2%(9).

Es mucho más común en clase socioeconómica alta y en familias pequeñas, esto último

probablemente por una menor exposición a ciertos patógenos virales y bacterianos. Hay

evidencia que sugiere que la prevalencia ha aumentado de 2 a 3 veces en los últimos 30

años; las causas de este incremento no son claras pero se postula que un aumento de la

susceptibilidad a la sensibilización por factores ambientales asociado con el estilo de

vida occidental sería una explicación más plausible que el aumento de alérgenos

específicos o un súbito aumento en el número de individuos genéticamente susceptibles

(10,11).

En un estudio con 1760 niños en Inglaterra se encontró que la severidad de la

enfermedad se distribuye así: leve en 84% de los casos, moderada en 14% y severa en

2% (12).

Pocos estudios han cuantificado la morbilidad de la dermatitis atópica, pero cuando se

compara con otras enfermedades cutáneas tiene mayores puntajes en morbilidad y, la

severidad se relaciona con una disminución en la Calidad de Vida (13).

21

La Dermatitis Atópica es una enfermedad costosa; los estudios económicos realizados

en Holanda, Inglaterra, Estados Unidos, Alemania y Australia demuestran que los

costos asociados con la enfermedad varían de acuerdo con el país, entre U$71 dólares

en Holanda hasta U$2559 dólares en Alemania por paciente por año; estas diferencias

son debidas a diferencias en las poblaciones estudiadas y a los costos de los

componentes incluidos (14). En Colombia no tenemos estudios económicos pero el

costo de los medicamentos, de las consultas y de la ropa adecuada es alto, lo que

influiría en el cálculo del costo total de la enfermedad.

Hasta 45% de los casos de Dermatitis Atópica inician en los seis primeros meses de

vida, 60% durante el primer año y el 85% antes de los 5 años de edad; es la primera

manifestación de la diátesis atópica que incluye el asma y la rinitis (15). Alrededor de

1/3 de los niños entre 5 y 7 años con Dermatitis Atópica tienen asma o rinitis, aunque la

edad de inicio es diferente; los niños con dermatitis atópica severa pueden desarrollar

asma. El asma y la rinitis se asocian con un peor pronóstico para la evolución de la

Dermatitis Atópica, así como el inicio temprano y una enfermedad severa (16). En

Colombia el estudio ISAAC fase III reporta una prevalencia de dermatitis atópica, asma

y rinitis de 14.6%, 10.3% y 30.7% en escolares y de 12.2%, 8.5% y 36.5% en

adolescentes. (17)

2.1.3. Cuadro clinico

La Dermatitis Atópica es una enfermedad crónica inflamatoria y multifacética; su

cuadro clínico, la morfología y distribución de las lesiones cutáneas varían dependiendo

de: la edad del paciente, del grupo étnico al cual pertenece, del curso y duración de la

22

enfermedad y de los factores agravantes. Son características constantes la xerodermia o

piel seca, el prurito, la tendencia a las recidivas y el curso crónico (16).

La xerodermia está presente en 73-98% de los casos, a menudo es generalizada, se

relaciona con una alteración en la función del estrato córneo y una disminución en la

producción de los lípidos de superficie (ceramidas). El otro síntoma es el prurito, que

induce lesiones secundarias como excoriaciones y liquenificación.

Las manifestaciones clínicas varían con la edad así (16):

Fase en lactantes (0-2 años) empieza desde el tercer mes de vida son frecuentes las

lesiones simétricas, con máculas eritematosas que forman vesículas y costras. Se inicia

en cara y cuero cabelludo, luego en tronco y manos. El prurito aparece después del

tercer mes.

Fase en preescolares y escolares (2-12 años): varían las lesiones y la localización; el

prurito induce engrosamiento de la piel o liquenificación, las lesiones aparecen en sitios

de extensión y de flexión en el 88% de los casos, puede haber compromiso de las

manos, las plantas y distrofia ungueal.

Fase en adolescentes (12-18 años) la principal característica clínica es el eczema de los

pliegues y la liquenificación en muñecas, cuello, párpados y tobillos; en los casos

generalizados afecta el tronco y cuero cabelludo.

Para establecer la severidad de la Dermatitis Atópica en estudios clínicos el sistema más

utilizado es el SCORAD (puntaje de severidad de la dermatitis atópica), que tiene en

cuenta la extensión (porcentaje de superficie corporal afectada), la severidad de las

lesiones elementales y los síntomas subjetivos como el prurito y la pérdida de sueño

23

que se registran en una escala visual análoga. En la práctica clínica se utiliza el TIS

(puntaje de severidad con 3 ítem) que evalúa la presencia de eritema, edema/pápulas y

excoriaciones (máximo puntaje 9); este puntaje tiene una buena correlación con el

SCORAD y una gran concordancia inter-observador (18,19).

2.2. Calidad de Vida en Dermatitis Atópica

La Dermatitis Atópica es una enfermedad de niños, por lo que la familia, especialmente

los padres, son afectados por: el tiempo que requieren los tratamientos, los cambios en

las dietas y en las actividades familiares.

La Dermatitis Atópica afecta la conducta y las emociones de los niños; el síntoma más

frecuente es la alteración del sueño asociado con el prurito, lo que hace que se

despierten varias veces en la noche; esto produce cansancio, irritabilidad y dificultad

para levantarse. En adolescentes hay datos limitados en un período crítico para el

desarrollo de la auto-identidad y la autoestima; se ha reportado mayor ansiedad,

dificultades interpersonales y timidez asociadas con la enfermedad (20).

Coincidiendo con el impacto en los niños, las madres tienen: dificultades para asistir al

trabajo, estrés y cambios en el estilo de vida, especialmente relacionados con las

actividades al aire libre, en el hogar y en las vacaciones. La severidad de la enfermedad

está asociada con un mayor impacto en la familia (21).

El estudio de la Calidad de Vida relacionada con la salud en Dermatitis Atópica está

tomando mayor relevancia y se está incluyendo en numerosos estudios clínicos por ser

24

un desenlace importante en la práctica clínica, la investigación y en la evaluación del

tratamiento. Las actividades que con mayor frecuencia se alteran son las actividades

diarias, escolares, sociales y recreativas en 60% de los encuestados y 80%

experimentaron alteraciones en el sueño (22).

En el 2006 Beattie y col compararon la Calidad de Vida en niños con enfermedades

cutáneas con otras enfermedades crónicas de la infancia como fibrosis quística y

encontraron que las enfermedades crónicas de la piel como el eccema, la urticaria y la

psoriasis, aunque no acortan la vida, causan mayor alteración en la vida diaria y esto es

percibido en forma diferente por los padres y los niños (23).

La Dermatitis Atópica ocurre en un período que se caracteriza no solo por una gran

vitalidad y rápido desarrollo sino por una gran vulnerabilidad, donde las experiencias

negativas como las enfermedades crónicas pueden tener un gran impacto en la vida

adulta. Cuando se evalúa el curso de la vida (definida como la capacidad de cumplir

las tareas específicas para cada edad y el logro de las metas del desarrollo), en adultos

jóvenes (18-30 años) que tuvieron Dermatitis Atópica en la infancia con los que no, no

se observa diferencias por edad y sexo en cuanto al desarrollo psicosexual y social o en,

autonomía; pero si hay diferencias en los pacientes con Dermatitis Atópica severa. Un

70% de los pacientes refieren que sufrían de vergüenza en la escuela primaria y

secundaria, evitaban las actividades deportivas y sociales; los síntomas como el prurito,

el insomnio, la fatiga y el aumento de eczema por el estrés, tuvieron un gran impacto en

esta etapa. Por lo que concluyen que los dermatólogos deben evaluar no sólo los

aspectos físicos de la enfermedad sino que se justifica incluir los aspectos psicosociales

(24).

25

2.3. Definición de Calidad de Vida Relacionada con la salud e Instrumentos

para evaluarla

El desarrollo del estudio de la Calidad de Vida y de la calidad de vida relacionada con la

salud (CVRS) surgió de la necesidad de nuevos indicadores clínicos, como parte del

proceso de aumento de la expectativa de vida, mayor prevalencia de enfermedades

crónicas y degenerativas; al mayor conocimiento de los pacientes sobre sus

enfermedades y a los cambios en la percepción sobre salud y enfermedad, lo que derivó

en una participación del paciente en la toma de decisiones relativas a su enfermedad.

En la década de los 80 el concepto se introduce como variable en la práctica e

investigación clínica(25).

En la evaluación de la Calidad de Vida se han considerado diferentes definiciones:

algunos autores la expresan como bienestar, que es la percepción general del paciente

sobre su estado de salud o sobre su enfermedad, sin discriminar los diferentes aspectos

que lo determinan; mientras otros fragmentan el concepto en dimensiones como:

función física, síntomas, bienestar psicológico, social, función cognitiva, actividades,

constructos personales y satisfacción (26). La CVRS está centrada en el concepto de

discapacidad (corresponde a los síntomas de las enfermedades) y la actividad (habilidad

del individuo de funcionar en los aspectos físicos, emocionales y sociales) (27).

La Calidad de Vida al ser un fenómeno complejo motivó el desarrollo de elementos de

medición –escalas- para tratar de cuantificarla y es así como actualmente se utilizan en

la evaluación de enfermedades crónicas, en intervenciones terapéuticas, asignación de

recursos económicos de salud y en estudios de fármaco-economía entre otros(28).

26

De acuerdo con el interés de investigación, los instrumentos pueden ser discriminativos

o evaluativos; las propiedades psicométricas varían en cada caso: los cuestionarios

discriminativos requieren altos niveles de confiabilidad para distinguir entre las

personas con o sin enfermedad o con diferentes niveles, en tanto que los evaluativos

deben ser sensibles al cambio y tener la habilidad de detectar los cambios

importantes(29) .

En los niños el interés por el estudio de la Calidad de Vida empezó en los años 80; los

primeros estudios enfatizaron dos aspectos: los niños después de un estrés o de lesiones

traumáticas pueden adaptarse a su situación y, su punto de vista acerca de su alteración

es muy importante (5-30). En el 2006 Ravens y col evalúan las escalas genéricas de

Calidad de Vida en niños y adolescentes, resaltan la importancia de tener en cuenta,

para el análisis o desarrollo de una escala, las fases del desarrollo de los niños (para

lograr una adecuada correspondencia entre las mismas), así como la evaluación

simultánea entre los padres y los niños y las diferencias interculturales para lograr una

evaluación adecuada de este aspecto en los niños (31).

Inicialmente las escalas para medir la Calidad de Vida en niños fueron diseñadas para

ser contestadas por los padres, pero al evaluar la concordancia entre los datos que

suministran los padres y los hijos, se encontró que hay diferencias en algunos

dominios evaluados, aunque cuantificar estos aspectos ha sido difícil por la

heterogeneidad en las medidas.

Una de las razones para tales diferencias es que padres e hijos no comparten la misma

perspectiva o experiencia de un evento, lo cual es parte del desarrollo natural de los

27

niños. Otro aspecto es que los padres tienen experiencias que modifican la percepción

de la Calidad de Vida en niños.

Actualmente se acepta que hay circunstancias en las cuales los padres deben contestar

las escalas y es cuando los niños son muy jóvenes o están demasiado enfermos para

responder. Así mismo es importante obtener datos directamente de los niños, evaluar y

analizar los puntajes suministrados por padres e hijos, obtener información de otras

personas que estén involucrados en el cuidado de los niños, para mejorar la exactitud

de los resultados obtenidos en la evaluación de la Calidad de Vida en niños (5).

Los instrumentos para evaluar la Calidad de Vida pueden ser generales o específicos

(32):

-Las pruebas generales se han utilizado en diversas enfermedades y en la evaluación de

programas, para la asignación de recursos.

- Los instrumentos específicos para evaluar la calidad de vida en el paciente con

Dermatitis Atópica son más útiles, pero hasta el momento no hay medidas específicas

para niños en edad escolar.

En la Tabla No. 2 se describen los instrumentos para evaluar la Calidad de Vida en

pacientes con Dermatitis Atópica. La mayoría incluyen las dimensiones de función

física, social y mental. Han sido diseñados para evaluar el impacto en el paciente o la

familia en forma separada o en el mismo formulario (33).

28

Tabla No. 2. Cuestionarios para evaluar la Calidad de Vida en pacientes con Dermatitis Atópica (22).

1. Específico de Especialidad

Children’s Dermatology Life Quality Index (CDLQI) para niños 4-16 años 2. Específico de Enfermedad (Dermatitis Atópica)

Infant’s Dermatitis Quality of Life measure (IDQOL) para niños 0-4 años 3. Escalas para evaluar calidad de vida en padres de niños con dermatitis atópica

- The Dermatitis Family Impact Questionnaire (DFI) mide el impacto en la vida familiar

- Parent’s Index of Quality of Life in Atopic Dermatitis(PIQoL-AD) para padres de niños con eccema entre los 0-8 años

- Childhood Atopic Dermatitis Impact Scores (CADIS) para evaluar la calidad de vida en padres y niños con dermatitis atópica hasta los 6 años.

McKenna y col en el 2008 resaltan la poca atención que se le dado al impacto de la

Dermatitis Atópica en la Calidad de Vida de los niños y sus padres, a pesar de sus

características; enfatiza la necesidad de evaluar cuidadosamente este desenlace y su

medición, para aprender sobre el mismo y para juzgar en forma objetiva si las

intervenciones son aceptables para el paciente, así como seguras y efectivas (34).

2.4. El Cuestionario Dermatológico para evaluar Calidad de Vida en niños

(CDLQI)

El Cuestionario Dermatológico para evaluar Calidad de Vida en Niños (CDLQI) fue

descrito por Susan Lewis-Jones y Andrew Finlay en 1995; se aplica a niños entre 4 y

16 años con cualquier enfermedad de la piel. Para la selección de los aspectos relevantes

que afectaban a los niños con enfermedades de piel, se le preguntó en forma escrita a

169 niños que asistían a una clínica de dermatología pediátrica en el Hospital Wrexhan

Maelor que incluyeran el efecto que la enfermedad de piel tuviera en su vida; 14 no

reportaron problemas y las respuestas de los restantes fueron analizadas y organizadas

en diferentes tópicos (síntomas, emociones, relaciones, ropa, aspectos sociales,

29

deportes, escuela, sueño, tratamiento) y se seleccionaron 10 preguntas para evaluar los

aspectos identificados; se diseñó el cuestionario y se hizo un piloto con 40 niños

modificando algunos aspectos para mejorar la claridad del mismo(6).

Es el cuestionario específico de especialidad más utilizado en estudios clínicos y, ha

sido validado en varios idiomas y comparado con otras escalas específicas de Calidad

de Vida en Dermatitis Atópica.

En su validación inicial se aplicó a 233 niños con edades entre 4 y 16 años, se

compararon los resultados con 47 niños sanos; para la evaluación del test-retest 46 niños

con enfermedades dermatológicas estables completaron el formulario al 4 día de la

evaluación inicial. Los puntajes de los niños sanos fueron más bajos que los de los

niños con enfermedades dermatológicas y, de estos los niños con eczema tuvieron los

puntajes más altos; el coeficiente de correlación de Spearman para el test-retest fue

0.86.

No se realizó el análisis factorial y hasta la fecha no se ha realizado (comunicación

personal Dr A. Finlay); otras características psicométricas han sido evaluadas y ha

demostrado una buena confiabilidad y sensibilidad al cambio (35,36).

Consta de 10 ítem que evalúan los siguientes aspectos relacionados con la enfermedad:

síntomas como prurito y alteración del sueño (preguntas 1 y 9), sentimientos (pregunta

2), relaciones con amigos (pregunta 3), cambios de ropa (pregunta 4), actividades

sociales (pregunta 5), deportes (pregunta 6), actividades escolares o de diversión

(pregunta 7), dificultades con otros (pregunta 8) y dificultades con el tratamiento

30

(pregunta 10). El marco temporal hace referencia a la última semana y, cada pregunta

tiene 4 posibles opciones: nada, sólo un poco, mucho y muchísimo (37).

El máximo puntaje es 30, los puntajes mayores indican mayor compromiso en la

Calidad de Vida. El cuestionario puede ser auto-administrado y contestado por el

paciente con o sin ayuda de sus padres; su administración requiere unos cinco minutos.

El CDLQI ha sido utilizado como medida de desenlace en estudios clínicos (con

ciclosporina, metilpredinisolona y pimecrolimus) y de respuesta psicológica en niños

con Dermatitis Atópica y sus familias después de diversas intervenciones

(38,39,40,41,42).

2.5.Adaptación cultural de las escalas

Herdman y col en 1998 proponen un modelo más amplio que la simple traducción de la

escala para la selección y aplicación de las escalas en diferentes culturas. Este modelo

está basado en que el concepto de Calidad de Vida varía transculturalmente y que por

lo tanto estas diferencias deben explorarse. Sugieren estudiar seis tipos de equivalencia:

conceptual, semántica, operacional, de los ítem, de medición y funcional (43).

Nijten y col en el 2007 evaluaron las diferencias transculturales comparando los

resultados de dos escalas de Calidad de Vida aplicadas en pacientes con psoriasis en

diferentes países; concluyen que hay diferencias en las respuestas de los pacientes con

el mismo nivel de efecto de la enfermedad sobre la Calidad de Vida, cuando se evalúan

31

en diferentes países, por lo que que un instrumento no debe ser utilizado sin una

adecuada adaptación cultural (44).

Guyatt G en el 2007 propone que para realizar la adaptación cultural de una escala es

importante tener en cuenta dos aspectos: la evaluación lingüística que evalúa aspectos

de equivalencia entre el instrumento original y la versión obtenida y la evaluación

psicométrica (7). Diferentes grupos han estandarizado los pasos que deben seguirse

para la validación lingüística de las escalas, que varían si la escala se traduce desde el

idioma original o si ya existe una versión en el idioma en que se quiere aplicar (45). De

igual manera los criterios para la validación psicométrica han sido continuamente

evaluados. A continuación se revisan las definiciones de los aspectos que serán

considerados en este estudio.

Lorn y col. en 1996 y posteriormente Terwee y col. en el 2007 definieron y revisaron

algunos de los aspectos que se consideran importantes para evaluar las escalas de

Calidad de Vida (46,29):

Confiabilidad: es el grado en el cual el instrumento está libre de error aleatorio; se

examina mediante la consistencia interna que mide la correlación entre los ítem y la

reproducibilidad que es la estabilidad en el tiempo (test-retest) o la comparación de los

puntajes de la evaluación independiente por dos evaluadores del fenómeno en una

medición puntual.

Validez: es el atributo más importante, y se refiere al grado en que el instrumento mide

lo que se propone medir. Incluye la validez de apariencia, de contenido, de criterio.

32

Sensibilidad al cambio (capacidad de respuesta): es la capacidad del instrumento para

detectar cambios clínicamente importantes en el tiempo, aún si estos cambios son

pequeños; a veces es considerado un aspecto que contribuye a la validez de constructo

(validez longitudinal); se recomienda evaluarlo comparando los puntajes de un grupo

que cambia con el que permanece estable; este cambio en los puntajes se expresa con el

tamaño del efecto.

Utilidad: se refiere al tiempo y los recursos (personal, procesamiento de datos) que se

necesiten para administrar el instrumento.

33

CAPITULO 3

PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Son válidos y confiables los resultados del Cuestionario Dermatológico de Calidad de

Vida en Niños (CDLQI) en los pacientes con Dermatitis Atópica que asisten a

consulta ambulatoria de Dermatología Pediátrica en Bogotá, Colombia?

OBJETIVOS:

3.1. Objetivo General

Realizar la Validación Lingüística y Psicométrica (adaptación cultural) del Cuestionario

Dermatológico (CDQLI) para evaluar Calidad de Vida en niños, en pacientes con

Dermatitis Atópica que asisten a consulta ambulatoria de dermatología en Bogotá-

Colombia

3.2. Objetivos Específicos

3.2.1. Validación Lingüística

3.2.1.1. Realizar la traducción- retro-traducción de la escala

3.2.1.2. Evaluar los aspectos conceptuales, semánticos y operativos

3.2.2. Validación Psicométrica

3.2.2.1. Evaluar la validez de contenido: evaluación de expertos

3.2.2.2. Evaluar la validez de apariencia: evaluación de expertos

3.2.2.3. Evaluar la validez de constructo: análisis factorial

34

3.2.2.4. Evaluar la validez discriminativa: comparar los puntajes de la

escala en pacientes con dermatitis atópica leve, moderada y severa

3.2.2.5. Estimar la validez convergente: comparar los puntajes de la

escala de Calidad de Vida con el puntaje clínico

3.2.2.6. Estimar la confiabilidad de la escala

3.2.2.6.1. Estabilidad: test-retest

3.2.2.6.2. Consistencia interna u homogeneidad: alfa de Cronbach

3.2.2.6.3. Concordancia entre observadores (padres e hijos)

3.2.2.7. Evaluar la sensibilidad al cambio

3.2.2.7.1. Tamaño del efecto: comparar los puntajes de la escala al

inicio y al mes de tratamiento

3.2.2.7.2. Capacidad para detectar cambios clínicamente importantes:

comparar los puntajes de los pacientes que mejoran y los que

permanecen estables o empeoran después del tratamiento

3.2.3. Determinación de la utilidad de la escala

3.2.3.1. Tiempo requerido para la aplicación de la escala

3.2.3.2. Condiciones de aplicación

3.2.3.3. Método y tiempo para calificar la escala

35

CAPITULO 4

METODOLOGÍA

4.1. Tipo de estudio: Estudio de Validación de escalas, prospectivo.

4.2. Población: Pacientes con dermatitis atópica que asistieron a consulta

ambulatoria de dermatología pediátrica en Bogotá; los pacientes tenían acceso a

Medicina pre-pagada y pertenecían a estratos socio-económicos 4, 5 y 6.

4.3. Muestra y tamaño de muestra

Se obtuvo una muestra por conveniencia, reclutada en forma consecutiva hasta

completar el tamaño de muestra calculado, de la consulta ambulatoria de Dermatología

Pediátrica de 3 dermatólogas pediatras en Bogotá, Colombia desde mayo de 2008 a

junio de 2009.

Tamaño de muestra: Se calculó en diez pacientes por ítem de acuerdo con lo

recomendado para el análisis factorial (47). Para el cálculo de la muestra requerida para

evaluar de la confiabilidad se hizo un cálculo aproximado de acuerdo con el cálculo del

tamaño de muestra para el coeficiente de correlación intraclase; la muestra definida para

esta prueba fue 40 sujetos para obtener un IC95% con un error tipo I menor de 0.05 y

un error tipo II menor de 0.2, para lograr un CCI igual o superior a 0.7, teniendo en

cuenta un 10% para compensar las pérdidas.

36

4.4. Criterios para seleccionar la población de estudio

4.4.1. Criterios de Inclusión

Diagnóstico clínico de Dermatitis Atópica según los criterios de Williams y col. (8)

Edad entre 4 y16 años

Lengua madre el español-colombiano

4.4.2. Criterios de Exclusión

Trastorno psiquiátrico que limite el proceso de aplicación del formulario

Incapacidad física que le impida entender o contestar el formulario.

Otras enfermedades dermatológicas concomitantes

Enfermedades infecciosas agudas en las últimas 2 semanas

Negativa a participar en el estudio

4.5. Consideraciones éticas

Este estudio cumple los criterios del Ministerio de Salud según la resolución 008430 de

1993 para ser clasificada como una investigación sin riesgo (consiste en la aplicación de

un cuestionario) y en el artículo 16 (parágrafo 1) además está descrito que en ocasiones

el Comité de Ética en Investigación de la Institución podrá dispensar al investigador de

la obtención del mismo (48).

En este estudio se decidió solicitar el consentimiento informado por escrito a uno de

los padres o al representante legal y al niño en forma verbal y, si este sabía leer, escribir

y entiendía el consentimiento, se le pedía que lo firmara (49).

37

Se solicitó y obtuvo el consentimiento del autor de la escala Dr Andrew Finlay.

Se solicitó y obtuvo el consentimiento del Comité de Ética de la Facultad de Medicina

de la Pontificia Universidad Javeriana.

4.6. Enumeración y definición de las variables del estudio

Las variables del estudio se describen en la Tabla No. 3, así como su definición y nivel

de medición.

Tabla No. 3 Variables, definición y nivel de medición

VARIABLE Definición Nivel de Medición Edad

Años cumplidos Cuantitativa, continua, en escala de razón

Sexo (Masculino /Femenino)

Cualitativa en escala nominal

Tiempo desde el diagnóstico

Años transcurridos desde el diagnóstico

Cuantitativa, continua, en escala de razón

Antecedente personal o familiar de asma (Si/No)

Cualitativa en escala nominal

Antecedente personal o familiar de rinitis (Si/No)

Cualitativa en escala nominal

Clasificación enfermedad (Leve <3/ Moderada 3-6/ Severa > 6)

Según el TIS (puntaje de severidad basado en 3 ítem)

Cualitativa en escala ordinal

Prurito Presencia de rasquiña o escozor (Escala Visual Análoga)

Cualitativa en escala ordinal

Número de personas que conviven

Número de personas que componen la familia incluido el niño

Cuantitativa, continua, en escala de razón

Puntaje de calidad de vida, según la escala CDLQI

Cualitativa en escala ordinal

38

4.7. Descripción de la metodología y análisis estadístico para la

validación lingüística y psicométrica

4.7.1. Descripción de la metodología

La definición operativa de Dermatitis Atópica para este estudio fue: una enfermedad

cutánea pruriginosa en el último año con tres o más de los siguientes criterios: inicio

antes de los dos años, historia personal o familiar de asma y rinitis, lesiones

eccematosas de predominio en los pliegues y xerosis (8).

Para la clasificación clínica de la enfermedad se utilizó el puntaje de severidad de tres

ítem (TIS) que evalúa la intensidad del eritema, del edema y las excoriaciones de 0 a 3,

en la lesión más representativa. El máximo puntaje es nueve; de acuerdo con el puntaje

la enfermedad se clasifica en leve (menor de 3), moderada (3-6) y severa (mayor de

6)(18).

A los candidatos elegibles, después de verificar los criterios de inclusión y exclusión,

se les solicitó su consentimiento y se les realizó la evaluación clínica. Los pacientes

fueron clasificados de acuerdo con la escala TIS. A todos los pacientes se les hizo la

historia clínica, se les solicitó completar la escala visual análoga de prurito y el

formulario CDQLI en la evaluación inicial y se les entregó el formulario para el test-re-

test para que lo completaran a las 48 horas de la visita inicial; para lograr esto se les

recordó telefónicamente o por correo electrónico. Los formularios fueron enviados por

fax o por correo electrónico por los padres de los pacientes al consultorio del

investigador principal.

39

La escala fue completada por los niños con o sin ayuda de los padres, pero siempre se

insistió en registrar el concepto del niño; cuando los niños no necesitaban ayuda de los

padres para completar el formulario, el mismo fue contestado en forma simultánea e

independiente por el niño y el padre o la madre. Todos los pacientes incluidos en el

estudio fueron citados a control al mes para realizar una nueva evaluación clínica y

completar la escala visual de prurito y el formulario CDQLI.

4.7.2. Descripción de la escala

Se utilizó el Cuestionario Dermatológico para Evaluar Calidad de Vida en niños

(CDQLI), que fue desarrollado por Susan Lewis-Jones y Andrew Finlay en 1995 y fue

validado en español en España; al revisar el cuestionario final se observó que algunos

ítem podrían no ser entendidos por los pacientes en Colombia, no había un consenso

sobre cómo utilizar un instrumento en el mismo lenguaje para su uso en diferentes

países y el autor recomendaba seguir los pasos de traducción y retro-traducción, por lo

que se decidió en este estudio seguir las recomendaciones del consenso del ISPOR y del

Instituto MAPI para la traducción y adaptación cultural de escalas (45,50).

La escala tiene 10 preguntas que evalúan síntomas (prurito, alteración del sueño),

sentimientos, relaciones con amigos, cambios en la ropa, actividades sociales y

deportivas, escolaridad, y dificultades con el tratamiento. El marco temporal hace

referencia a la última semana, cada pregunta tiene cuatro posibles opciones de respuesta

tipo Likert: nada, sólo un poco, mucho y muchísimo. Ejemplo:

40

En la última semana ¿cuánto has evitado la natación u otros deportes a causa de tu

problema de la piel?

Muchísimo __ Mucho___ Solo un poco____ Nada____

El cuestionario puede ser auto-administrado y contestado por el paciente con o sin

ayuda de sus padres. La calificación del mismo según los autores se realiza así (37):

-si una pregunta no se contesta se anota cero y se suman todos los puntajes

-si dos o más preguntas no se contestan no se suman los puntajes

-si la pregunta 7a y 7b se contestan simultáneamente se tiene en cuenta el mayor puntaje

de las dos.

El máximo puntaje es de 30, los mayores puntajes indican un mayor compromiso en la

Calidad de Vida. El tiempo de administración varía entre dos y cinco minutos (6,37).

4.7.3. Validación Lingüística

La validación lingüística comprendió los siguientes pasos, según las recomendaciones

del Instituto MAPI y del consenso del ISPOR (45,50):

4.7.3.1. Traducción-Retro traducción

Se realizó la traducción al español por 3 personas bilingües que tenían como lengua

materna el español (una persona no médica, otra un médico no dermatólogo y otra

dermatóloga pediatra), para obtener una versión por consenso. Posteriormente, esta

versión en español fue traducida al idioma original (inglés) por 2 personas cuya lengua

nativa era el inglés (traductor no médico, dermatóloga pediatra canadiense) y esta fue

41

revisada por el autor de la escala (A. Finlay), las correcciones del autor fueron

discutidas con los traductores, se le enviaron al autor y se obtuvo una traducción

definitiva por consenso.

4.7.3.2. Definición conceptual (equivalencia conceptual)

Para evaluar que la versión traducida tuviera los mismos conceptos que la versión

original se solicitó a cuatro dermatólogos que revisaran e identificaran los ítem que

podían ser potencialmente problemáticos.

4.7.3.3. Prueba piloto para evaluar comprensión

Se evaluó que el lenguaje fuera claro, que la redacción fuera adecuada, y que hubiera

comprensión de las preguntas y de la escala de respuestas incluidas en el cuestionario.

Se realizó en una muestra de diez niños sanos y en diez adultos, cuya lengua madre era

el español colombiano, que vivían en Colombia; con características similares en cuanto

a edad, sexo y nivel socioeconómico de los pacientes en los que se aplicaría la escala.

Se realizó una entrevista en profundidad, evaluando la comprensión, qué entendían por

cada ítem y se revisaron los ítem que presentaban dificultades.

4.7.3.4. Revisión clínica

Para evaluar la equivalencia semántica, se revisó que el significado de las diferentes

frases fuera el mismo en la versión traducida que en la original, se solicitó a cuatro

dermatólogos que trabajan en Dermatología Pediátrica, cuya lengua materna era el

español colombiano, que evaluaran la terminología de la escala (especialmente con

respecto a los términos utilizados para describir el prurito en nuestro medio).

42

4.7.3.5. Correcciones y versión final del instrumento

Se revisaron los errores de ortografía, gramaticales y de tipografía. El instrumento

definitivo se evalúo en diez pacientes con Dermatitis Atópica y en sus padres, para

determinar la utilidad de la escala; se registró el tiempo requerido para contestarlo y

calificarlo y, las condiciones de su aplicación.

4.7.4. Plan de Análisis

Se recopilaran los datos en una base de datos en Microsoft Access 2007 y para el

análisis estadístico se utilizó el programa STATA 10.

4.7.4.1. Análisis Descriptivo

En las variables cuantitativas se calcularon el promedio y el intervalo de confianza; en

las variables ordinales como el puntaje total de la escala, el prurito y el puntaje clínico

se calcularon la mediana y la media. Algunas variables como la edad, la clasificación

clínica de la enfermedad y el número de personas con las que vivía el niño, fueron

categorizadas durante el análisis. Para describir el porcentaje en que cada aspecto

evaluado por la escala (prurito, emociones etc.) afectaba la Calidad de Vida, se

evaluaron en forma dicotómica las respuestas, sumando las que referían algún grado de

compromiso del aspecto (sólo un poco, mucho, muchísimo).

43

Para la comparación entre los grupos se utilizaron medidas no paramétricas por la

naturaleza ordinal del puntaje de la escala; la prueba de Mann-Whitney para muestras

independientes y la prueba de rangos con signo de Wilcoxon para muestras pareadas.

4.7.5. Validación Psicométrica

Se consideraron los siguientes aspectos: evaluar la validez (de apariencia, de contenido,

de constructo, discriminativa y concurrente), la confiabilidad y la sensibilidad al

cambio.

4.7.5.1. Validez de apariencia y de contenido

Se solicitó a cinco médicos dermatólogos con entrenamiento en dermatología pediátrica

que emitieran su concepto escrito respecto a si el instrumento en su apariencia

correspondía a lo que se pretendía medir y si todos los aspectos pertinentes al

constructo sobre calidad de vida en Dermatitis Atópica en niños estaban incluidos en el

mismo, teniendo en cuenta la cantidad y contenido de las preguntas (validez de

contenido) (32,51).

4.7.5.2. Validez de constructo

Como no se conocía la estructura factorial porque no se hizo un análisis factorial en el

proceso de validación (comunicación personal Dr. A Finlay), se realizó un análisis

factorial exploratorio de Factores Comunes (Factores principales y Factores

componentes principales). Este asume que la varianza en una variable puede ser

explicada por un número pequeño de factores comunes latentes; en el análisis de

44

factores principales los factores son generados de la varianza común y no de la varianza

total y utiliza el coeficiente de correlación múltiple al cuadrado como indicador de la

comunalidad (la varianza que los ítem y los factores comparten) mientras que en el

método de factores componentes principales se asume que esta es 1.0. Para mejorar la

interpretación de los factores se realizó rotación ortogonal tipo Varimax (que asume

independencia entre los factores). Los pasos fueron los siguientes (52):

• Paso 1. Elaboración de la base de datos, estadística descriptiva de las variables

(ítem)

• Paso 2. Establecer si cumplía los supuestos para la realización del análisis

factorial:

- Verificar la matriz de correlación

-Establecer si el determinante es diferente de 0

- Realizar el test de Kaiser-Meyer-Olkin que es un indicador de la

fortaleza de la correlación entre los ítems y el coeficiente de correlación

parcial. Su valor fluctúa entre 0 y 1 y entre más cercano este a 1, mayor

indicación tendrá el análisis factorial.

- Prueba de esfericidad de Bartlett para descartar que la matriz de

correlación sea una matriz de identidad, es decir que no hay relación

entre los ítem. Es una prueba de ji cuadrado que tiene en cuenta el

tamaño de la muestra, el número de ítem en la matriz y el determinante

de la matriz de correlación

• Paso 3. Extracción de los factores, se obtuvo el número de factores que pudieran

explicar la correlación entre las variables.

45

• Paso 4: Se utilizó la rotación ortogonal tipo varimax, basado en el principio de

independencia de los factores entre sí. Al realizar la rotación se seleccionó los

ítems de cada factor, tomando los que tienen una carga mayor de 0.4, si hay ítem

que tengan cargas similares en dos o más factores se recomienda realizar un

análisis de consistencia mediante el alfa de Cronbach . A partir de la matriz de

factores rotados se conservaron los factores de acuerdo con los criterios: valores

propios o eigenvalues >1, porcentaje de varianza extraída equivalente al 50% del

total de la varianza y análisis del gráfico de sedimentación (screen plot) en

busca de los puntos donde la pendiente cambiaba en forma significativa.

• Paso 5. Verificar la nominación de los factores de acuerdo con los ítem que

tienen mayor peso y que identifique el contenido.

4.7.5.3. Consistencia interna u homogeneidad

Se realizó en la totalidad de la muestra el alfa de Cronbach que permite detectar los

ítem que contribuyen a la confiabilidad del instrumento; el valor de este coeficiente

aumenta con el número de ítem y debe tener un grado moderado a alto de

homogeneidad (0.7-0.9) (53). Adicionalmente se evalúo el cambio en el alfa de

Cronbach al retirar cada ítem y en los factores detectados.

4.7.5.4. Validez discriminativa

La validez discriminativa es la capacidad de la escala para discriminar entre diferentes

grupos clínicos y es un aspecto que contribuye a evaluar la validez de constructo (53).

46

Se realizó una prueba de Kruskal-Wallis para evaluar las diferencias entre los puntajes

del CDQLI en los pacientes con dermatitis atópica leve, moderada y severa; al encontrar

diferencia en al menos una de las parejas se decidió realizar la prueba de Mann-

Whitney.

4.7.5.5. Validez convergente

Se comparó el resultado del puntaje del cuestionario CDLQI con el puntaje clínico de

los pacientes mediante el coeficiente de correlación de Spearman; dado que no existe

otra escala validada en nuestro medio para evaluar la Calidad de Vida en niños con

Dermatitis Atópica, ni hay un patrón de oro en la evaluación de la Calidad deVida.

4.7.5.6. Confiabilidad o reproducibilidad

A todos los pacientes incluidos en el estudio se les solicitó completar nuevamente el

formulario 48 horas después de la visita inicial, se escogió este tiempo porque el

instrumento está diseñado para evaluar cambios en la semana previa, se espera que en

este tiempo no haya cambios clínicos en la enfermedad y se evita el sesgo producido por

recuerdo. Se midió la concordancia entre los dos valores obtenidos por cada sujeto

mediante el coeficiente de correlación concordancia de Lin, esperando un valor mayor

de 0.7 (54,55).

El coeficiente de Lin tiene dos componentes: el coeficiente de correlación que mide

precisión y un factor de corrección de sesgo que mide exactitud, qué tanto

desplazamiento de los resultados existe con respecto a la línea de 45 grados con origen

47

en cero; en la gráfica la línea interrumpida indica perfecta concordancia y la línea

continua la exactitud (56).

Los resultados se observaron mediante el gráfico de los límites de concordancia, si las

dos mediciones generan los mismos valores, los datos deben estar alrededor de cero y

para determinar si las diferencias son sistemáticas o son debidas al azar se calculan los

limites de concordancia y se espera que el 95% de las diferencias entre las dos

mediciones se encuentren dentro de 1,96 desviaciones estándar (57).

Para evaluar la correlación entre observadores de un mismo fenómeno se solicitó a un

grupo de padres y niños que contestaran simultáneamente la escala CDLQI y se

compararon los resultados mediante el coeficiente de correlación y concordancia de Lin

y el coeficiente de correlación de Spearman.

4.7.5.7. Sensibilidad al cambio de la escala

La revisión de la literatura muestra las diferentes definiciones de la sensibilidad al

cambio, por lo que este aspecto ha sido cuantificado mediante diferentes métodos

(58,59). La definición que utilizamos en este estudio es: la sensibilidad al cambio es la

capacidad del cuestionario de detectar cambios clínicamente importantes en el tiempo;

así mismo se considera como una medida de la validez de constructo longitudinal y del

efecto del tratamiento (29).

48

En este estudio la sensibilidad al cambio fue evaluada mediante la capacidad de la

escala para detectar cambios en general y para detectar cambios clínicamente

importantes (59).

La capacidad de la escala de detectar cambios en general, se evaluó mediante el

cálculo del tamaño del efecto que provee información directa de la magnitud del

cambio, expresado en términos de alguna medida de variabilidad. Se propone que

valores de: 0.20, 0.50, 0.80 representan un tamaño del efecto pequeño, moderado y

grande (58). Hay dos formas de calcularlo:

La primera es calculando el tamaño del efecto estandarizado que es la diferencia entre

las medias del puntaje basal y el puntaje al control, dividido por la desviación estándar

del puntaje basal; así una medida que al inicio tiene una gran variabilidad tendrá un

tamaño del efecto pequeño.

La segunda es calculando la respuesta media estandarizada que se obtiene al dividir el

promedio del cambio en los puntajes por su desviación estándar; es un estimativo del

cambio en la medición que tiene en cuenta la variabilidad de los puntajes entre los

pacientes.

La capacidad de la escala para detectar cambios clínicamente importantes, para lo

cual se compararon los puntajes de la escala CDLQI los pacientes que mejoraron con

los que permanecieron igual o empeoraron después de un mes de tratamiento, mediante

una prueba de Mann-Whitney para muestras independientes.

Para realizar estos cálculos se citó a todos los pacientes incluidos en el estudio al mes de

la evaluación inicial para un control clínico (completando la escala TIS y la escala

49

visual análoga de prurito se preguntó ¿En comparación con visita anterior que tanto ha

cambiado el prurito (rasquiña o escozor) que le produce su enfermedad de piel?) y se

solicitó que completaran nuevamente la escala CDLQI.

Se compararon los puntajes obtenidos en la escala CDQLI, los puntajes del TIS y los de

la EVA de prurito en pacientes con Dermatitis Atópica al inicio y al mes de

tratamiento, mediante una prueba de rangos con signos de Wilcoxon para muestras

pareadas.

Para evaluar el cambio clínico se utilizó el cambio en la clasificación clínica de la

enfermedad mediante la escala TIS (puntaje de severidad con 3 ítem) en la primera

visita y en el control mediante la prueba estadística de Stuart-Maxwell, que es una

variación de la prueba de McNemar para evaluar el cambio en el tiempo de variables

con tres categorías, sigue una distribución X2 con 1 grado de libertad (60).

50

CAPITULO 5

RESULTADOS

5.1. Validación Lingüística

El proceso de validación del CDLQI se realizó de Febrero a Mayo del 2008,

siguiendo las normas propuestas, y permitió lograr la equivalencia conceptual y

semántica de la versión final con la escala original. Durante la evaluación

conceptual hubo acuerdo en que los conceptos evaluados en la versión final eran los

mismos que medía la escala original y sólo se identificó las diferentes maneras con

que las personas se refieren al prurito en nuestro medio por lo que se decidió utilizar

la que con mayor frecuencia utilizan los pacientes.

5.2. Descripción de la muestra y los puntajes de la escala

Entre mayo del 2008 y junio del 2009 se aplicó la versión final del CDLQI a 104

pacientes, fue auto-administrado. Dos formularios fueron anulados porque la edad fue

menor de cuatro años y uno porque estaba incompleto. Por esta razón, la base de datos

analizada es de 101 pacientes, en la Tabla No. 4 se describe la información

demográfica.

51

Tabla No. 4 Aspectos demográficos de los pacientes con Dermatitis Atópica

VARIABLE  Medición Edad  

Media 8.5(3.2) IC95% 7.842‐9.178 

Sexo Masculino Femenino 

 39(39%) 62 (61%) 

Tiempo desde el diagnóstico (años) 

Media 4.2(3.8) IC95% 3.47  ‐  4.99 

Antecedente personal o familiar de asma Si No Sin respuesta 

  43(43%) 54 (53%) 4   (4%) 

Antecedente personal o familiar de rinitis Si  No  Sin respuesta 

  68 (67%) 32 (32%) 1   (1%) 

Clasificación de la enfermedad (TIS) Leve <3 Moderada 3‐6 Severa > 6 

10(10%) 70 (69%) 21 (21%) 

Prurito  Media 7.0(2.4)IC 95% 6.54‐7.49 Mediana 8 

Número de personas que forman  la familia 

Media 4(1.35)IC95% CI 3.34‐4.23 Mediana 4(3,5) 

5.2.1. Clasificación clínica de acuerdo con el sexo y la edad

En las Tablas No. 5 y 6 se observa la clasificación clínica de los pacientes de acuerdo

con el sexo. No se encontró diferencias estadísticamente significativas cuando se

comparó la severidad de la dermatitis atópica según el sexo de los niños (X2 0.37 p=0.8)

y según la edad categorizada (X2 6.75 p=0.15).

52

Tabla No.5 Clasificación clínica de la Dermatitis Atópica (escala TIS) según el sexo Clasificación clínica  Niños  Niñas Leve  3  (8%)  7 (11%) Moderada  28 (71%) 42 (68%) Severa  8 (21%)  13 (21%)  

 

Tabla No.6 Clasificación de la Dermatitis Atópica (escala TIS) según la edad Clasificación clínica/ Edad 

 4‐8 años 

 8.1‐12 años 

 >12años 

 Total 

Leve  6  4  0  10 Moderada  38  20  12  70 Severa  6  9 6 21 Total  50  33  18  101  

 

5.2.2. Puntaje de la escala

El puntaje de la escala CDLQI fue en promedio de 6.6 (DE 5.1) con una mediana 5 y

un rango de 3 a 9. En la Tabla No. 7 se detalla la frecuencia de respuesta en cada uno de

los ítem. Se observa que los aspectos que más afectaron a los pacientes fueron los

relacionados con el prurito, los sentimientos producidos por la enfermedad, la alteración

en el sueño y las molestias relacionadas con el tratamiento (preguntas 1, 2, 9 y 10

respectivamente).

53

Tabla No. 7 Distribución porcentual de las respuestas del CDQLI en niños con Dermatitis Atópica PREGUNTA/ PUNTAJES 

Nada  Solo un poco  Mucho  Muchísimo 

Pregunta 1  1(1%)  29(29%)  55(54%)  16(16%) Pregunta 2  40(40%)  35(35%)  18(18%)  8(8%) Pregunta 3  80(79%)  17(17%)  3(3%)  1(1%) Pregunta 4  79(78%) 9(9%) 8(8%) 5(5%)Pregunta 5  69(68%)  24(24%)  6(6%)  2(2%) Pregunta 6  76(75%)  11(11%)  7(7%)  6(6%) Pregunta 7  76(75%)  16(16%)  6(6%)  3(3%) Pregunta 8  78(77%) 18(18%) 3(3%) 2(2%)Pregunta 9  55(54%)  26(26%)  11(11%)  9(9%) Pregunta 10  44(44%)  31(31%)  20(20%)  5(5%) 

Para evaluar de acuerdo con el sexo y la edad los ítem que presentaban mayor

frecuencia de respuestas se sumaron los porcentajes de las opciones de repuesta que

indicaban algún grado de compromiso (solo un poco, mucho y muchísimo). En las

niñas y los niños se observó que las preguntas relacionadas con prurito (100%vs 97%),

sentimientos (65%vs 54%), sueño (44%vs 49%) y tratamiento (50%vs 64%) mostraban

mayor porcentaje de compromiso; en las niñas se observó un mayor porcentaje en la

pregunta relacionada con las preguntas sobre la enfermedad (27% vs 13%). Esta

frecuencia de respuestas en los tres grupos de edad categorizada, mostró que en los

mayores de 12 años la mayoría de las preguntas presentaban algún efecto de la

enfermedad que fue mayor del 40%( Anexos 1 y 2).

5.2.2.1. Según sexo y edad

Se comparó el puntaje obtenido con la escala CDQLI de acuerdo con el sexo y la edad.

En los niños la mediana del puntaje fue 5 con un rango entre 3 y 8 y en las niñas la

mediana fue 5 con un rango de 3 y 9 (Figura No.1); no se observó diferencia en el

puntaje entre los sexos (p=0.89).

54

Figura No. 1 Distribución del puntaje de la escala CDQLI según el sexo de los pacientes con Dermatitis Atópica

05

1015

2025

Pun

taje

esc

ala

Masculino Femenino

En la Tabla No. 8 se describen los puntajes de acuerdo con los grupos de edad; no se

observó diferencia en el puntaje entre los grupos de edad (X2 3.84 p=0.14). En la Figura

No.2 se observa la distribución de los mismos.

Tabla No. 8 Distribución del puntaje del CDLQI según la edad

Edad(años)  n  Mediana(rango)  Media(DE) 4.0 – 8.0  50 4,5 (3,7) 5.8 (4.8)8.1 – 12.0  33  5 (4,8)  6.15 (2.8) >12.0  18  7 (3,14)  9.5  (7.9) 

55

Figura No.2 Distribución del puntaje de la escala CDQLI según la edad de los pacientes con Dermatitis Atópica

05

1015

2025

punt

aje

tota

l

4-8años 8.1-12años >12años

5.3.Validez de validez de apariencia y de contenido

Hubo acuerdo en el grupo de dermatólogos en que el instrumento en su apariencia

correspondía a lo que se pretendía medir y que los aspectos pertinentes al constructo

sobre Calidad de Vida en Dermatitis Atópica en niños estaban incluidos en el mismo,

teniendo en cuenta la cantidad y el contenido de las preguntas (validez de contenido).

5.4. Estimación de la validez de constructo

5.4.1. Se evaluó la base de datos para ver si se cumplían los requisitos para la

realización del análisis factorial: se observó correlación entre los ítem, la matriz de

correlación fue estadísticamente diferente de una matriz de identidad (prueba de

56

esfericidad de Barlett ( X2 347.56, p <0.001), el determinante de la matriz fue diferente

de 0 (0.025) y la prueba de Kaiser Meyer Olkin que es una medida de homogeneidad de

las variables que mide la adecuación de los datos para un análisis factorial fue de 0.86,

lo que es considerado muy bueno para efectuar el análisis factorial. Al cumplirse los

supuestos se realizó el análisis factorial.

5.4.2. Extracción de los factores: Se hizo un análisis factorial exploratorio, mediante

dos procedimientos de análisis de factores comunes (Factores Principales y Factores

Componentes Principales) para determinar la estructura de dominios de la escala.

Con el procedimiento de los Factores Principales se observó que un factor tenía un valor

propio o eigenvalue >1 (regla de Kaiser), que explicaba el 98% de la varianza (Tabla

No.9); en la Tabla No.10 se observan los valores de unicidad de los diferentes ítem. En

el gráfico de sedimentación (Figura No.3) se observó que la pendiente cambiaba a partir

del segundo factor.

57

Figura 3. Valores propios para la selección de Factores

01

23

4Va

lore

s pr

opio

s

0 2 4 6 8 10Número de factores

Gráfico de Sedimentación

Tabla No.9 Valores Propios y Cargas Factoriales (Método de Factores Principales)

Factor Valor propio Porcentaje de la Varianza

Porcentaje Acumulado

1 3.720 0.983 0.983 2 0.312 0.082 1.066 3 0.242 0.108 1.130 4 0.133 0.035 1.165 5 0.053 0.014 1.179 6 -0.030 -0.008 1.171 7 -0.107 -0.028 1.143 8 -0.113 -0.030 1.113 9 -0.201 -0.053 1.059 10 -0.225 -0.059 1.000

58

Tabla No.10 Valores de Unicidad (Método de Factores Principales)

Item Unicidad Prurito 0.761 Sentimientos 0.583 Relación amigos 0.345 Cambio de ropa 0.496 Juegos 0.298 Deportes 0.775 Actividades diarias 0.349 Preguntas 0.604 Alteración sueño 0.563 Problemas tratamiento 0.759

Con el procedimiento de Factores Componentes Principales se encontró que dos

factores explicaban el 53% de la varianza (Tabla No. 11 y 12). Las cargas factoriales

luego de la rotación ortogonal (Varimax) sugieren que el Factor 1 agrupa aspectos

relacionados con sentimientos, cambio de ropa, efecto sobre los juegos, efecto sobre las

actividades deportivas, actividades diarias y de interrelación personal, el Factor 2

agrupa los síntomas (prurito y alteración del sueño) y los problemas con el

tratamiento(Tabla No. 13).

Tabla No.11 Valores Propios (Método de Factores Componentes Principales) Factor Valor propio Porcentaje de

la Varianza Porcentaje Acumulado

1 4.263 0.426 0.426 2 1.031 0.103 0.529 3 0.931 0.093 0.622 4 0.880 0.088 0.710 5 0.721 0.072 0.782 6 0.574 0.057 0.840 7 0.550 0.055 0.895 8 0.472 0.047 0.942 9 0.300 0.030 0.972 10 0.273 0.027 1.000

59

Tabla No. 12 Cargas Factoriales (Método de Factores Componentes Principales) Variable Factor 1 Factor 2 Unicidad Prurito 0.431 0.485 0.578 Sentimientos 0.649 0.003 0.578 Relación amigos 0.779 -0.181 0.359 Cambio de ropa 0.729 -0.111 0.454 Juegos 0.834 -0.133 0.285 Deportes 0.448 -0.554 0.490 Actividades diarias 0.811 -0.144 0.321 Interacción 0.611 0.012 0.626 Alteración sueño 0.634 0.464 0.381 Problemas tratamiento 0.427 0.434 0.629

Tabla No.13 Cargas Factoriales y Unicidad (Método de Factores Componentes Principales) después de la rotación Varimax Variable Factor 1 Factor 2 Unicidad Prurito 0.110 0.640 0.578 Sentimientos 0.549 0.346 0.578 Relación amigos 0.757 0.258 0.359 Cambio de ropa 0.678 0.290 0.454 Juegos 0.778 0.327 0.285 Deportes 0.674 0.233 0.490 Actividades diarias 0.765 0.305 0.321 Interacción 0.512 0.333 0.626 Alteración sueño 0.293 0.729 0.381 Problemas tratamiento 0.133 0.594 0.629

5.5. Estimación de la consistencia interna de la escala y de los factores

identificados

La consistencia interna de la escala fue evaluada mediante el alfa de Cronbach= 0.80,

este no se modificó al retirar cada uno de los ítem. Al evaluar el alfa de Cronbach para

cada uno de los Factores encontrados este fue de 0.80 para el Factor 1 y de 0.48 para el

Factor 2.

60

5.6. Estimación de la validez discriminativa

Se comparó el puntaje obtenido con el CDLQI en cada uno de los grupos clínicos en los

que fueron clasificados los pacientes (leve, moderado, severo). Se realizó una prueba de

Kruskal-Wallis, se encontró que la mediana de los puntajes era diferente en por lo

menos una de las parejas (X2 18.36 p<0.001). Posteriormente se compararon de forma

pareada los diferentes grupos, encontrando diferencias estadísticamente significativas

entre todos ellos; los resultados se presentan en la Tabla No.14. En la Figura No.4 se

aprecia la distribución de los puntajes de acuerdo con la severidad clínica de la

enfermedad.

Tabla No. 14 Comparación del puntaje de la escala CDQLI de acuerdo con la severidad clínica de la Dermatitis Atópica

Clasificación clínica 

 n 

PUNTAJE TOTAL  Prueba de Mann Whitney (valor de p) Media  Mediana  Leve‐

Moderado Leve‐Severo 

Moderado ‐Severo 

Leve  10  3.7 (3.6)  2.5 (2,4)   0.04*  0.001*  0.001* Moderado  70  5.7 (3.9)  5 (3,7)   Severo  21  10.9 (6.7) 9 (6,13)  *Valor de p significativo 

61

Figura No. 4. Puntajes del CDLQI según la clasificación clínica de la Dermatitis Atópica

05

1015

2025

Pun

taje

esc

ala

Leve Moderada Severa

5.7. Estimación de la validez convergente:

El coeficiente de correlación de Spearman fue de 0.5 (p<0.001), luego el puntaje de la

escala y el puntaje clínico no son independientes, esto concuerda con lo que se observa

en la Figura No. 4 a medida que aumenta la severidad clínica de la Dermatitis Atópica

el puntaje de la escala aumenta.

62

5.8. Estimación de la confiabilidad o reproducibilidad:

46 pacientes contestaron el formulario a las 48 horas de la primera evaluación; dos

pacientes fueron excluidos del análisis porque los datos estaban incompletos; la

distribución en cuanto a severidad de la enfermedad de los pacientes fue leve (7%),

moderada (70%) y severa (23%), similar a la distribución de la muestra en general.

El resultado del coeficiente de correlación y concordancia de Lin fue de 0.87 (IC95%

0.79-0.94) p <0.001, c_b=0.97; la media de la diferencia entre las mediciones fue de

0.86 (SD 2.27) y los limites de concordancia 95% están entre -3.60 y 5.32.

En la Figura No. 5 se observa la distribución de los puntajes en las dos mediciones; la

línea interrumpida indica una perfecta concordancia y la línea continua indica la

exactitud de los resultados y mide la precisión.

Figura No.5 Coeficiente de correlación y concordancia de Lin

63

En la Figura No. 6 se observa la distribución de las diferencias alrededor de la media

de la diferencia de los puntajes (0.86) medidos al inicio y a las 48 horas. Cada punto

representa la diferencia del puntaje del CDLQI entre las dos mediciones, los niños que

tuvieron el mismo valor están cerca del cero y la mayoría de las diferencias se

encuentran dentro de los límites de concordancia; así mismo estas diferencias no

presentan un patrón de distribución específico, lo que hace pensar que las mismas son

debidas al azar.

Figura No.6 Diferencias de las mediciones de los puntajes del CDLQI y límites de concordancia en el test-retest (Gráfico de Blant-Altman)

En 25 niños la escala CDLQI fue contestada simultáneamente por los padres, se realizó

un coeficiente de correlación de Lin y este fue de 0.84 con una exactitud 0.98. La

correlación de Spearman entre las 2 mediciones fue 0.70 (p<0.001).

64

5.9. Estimación de la sensibilidad al cambio de la escala

Esta estimación se realizó en 47 pacientes de la muestra total que asistieron al control

al mes de la consulta inicial (uno fue excluido porque no se completó la evaluación

clínica en el control). Todos los pacientes que fueron incluidos en el estudio fueron

citados al control, a los no asistentes se les llamó y la causa más frecuente de no

asistencia fue que el niño estaba mejor, otra causa fue viaje; se observó una mayor

tendencia a volver al control cuando había recidiva de la enfermedad. Todos los que

asistieron al control fueron incluidos en el análisis.

De acuerdo con la severidad de la enfermedad los pacientes que volvieron a control eran

leves (6%), moderados (77%), severo (17%), lo cual fue similar a lo observado en el

grupo total.

El cambio clínico fue evaluado comparando los puntajes obtenidos por los pacientes

según la escala TIS y el prurito (escala visual análoga) en la primera consulta y en el

control, el puntaje de la escala CDLQI fue obtenido en las dos consultas; los valores se

compararon mediante la prueba de rangos con signo de Wicolxon. Los resultados están

en la Tabla No. 15.

65

Tabla No.15 Clasificación clínica (TIS), prurito y puntaje de la escala CDLQI al inicio y al control

Variables/ Estadísticas

Media (DE)

Mediana (rango)

Prueba del signo de Wilcoxon

TIS Inicial control

4.8 (1.7) 2.2 (1.7)

4(4,6) 2(1,3)

p<0.001*

Prurito(EVA) inicial control

7 (2.3) 3 (2.6)

7 (5,9) 3 (0,5)

p<0.001*

CDLQI inicial control

7.6 (5.7) 2.5 (3.1)

5.5(4,9) 1(1,4)

p<0.001*

*estadísticamente significativo

Adicionalmente para evaluar los cambios clínicos en los pacientes con Dermatitis

Atópica después del tratamiento, se realizó a una prueba de homogeneidad (Stuart-

Maxwell); en siete pacientes desaparecieron las lesiones y hubo tendencia a la mejoría,

(p<0.001).

5.9.1. Tamaño del efecto

El puntaje basal promedio de la escala es los niños fue de 7.6 (DE 5.7) y el puntaje al

control fue de 2.5 (DE 3.1), el tamaño del efecto fue= 5.0/5.7=0.88 y la Respuesta

media estandarizada fue=5.0/5.6=0.89, de acuerdo con lo propuesto, este es un tamaño

de efecto grande.

5.9.2. Cambios clínicamente importantes

66

De los 47 niños que asistieron al control, 70% presentaron mejoría clínica con el

tratamiento; con la prueba de Mann-Whitney se observó que no había diferencia entre

los puntajes de la escala CDLQI en la visita inicial entre los niños que mejoraron y los

que permanecieron igual o empeoraron (p=0.7) mientras que en el control si hubo

diferencia en los puntajes (p<0.001).

5.10. Determinación de la utilidad de la escala

En la prueba piloto del instrumento se encontró que el tiempo promedio de aplicación

de la escala fue de cinco minutos. La escala fue auto-administrada; durante el estudio

37% de los niños contestaron el formulario solos, en los casos en los que contestaron

con ayuda de los padres prevaleció el concepto del niño. El tiempo promedio para la

calificación manual de la escala es de cinco minutos, en este estudio la base de datos fue

diseñada para calificarla al incluir los datos.

67

CAPITULO 6

DISCUSION Y CONCLUSIONES

El cuestionario CDLQI es el más utilizado para evaluar la Calidad de Vida en niños con

enfermedades dermatológicas crónicas y recidivantes, como la Dermatitis Atópica y

aunque en su desarrollo inicial se puede detectar algunas omisiones, por su amplio uso

para evaluar el desenlace de Calidad de Vida en niños, en diferentes países y en

estudios clínicos, se decidió realizar la Validación Lingüística y Psicométrica de este

instrumento (adaptación cultural).

Una de las ventajas que ofrece la adaptación de un cuestionario existente frente al

desarrollo de un nuevo instrumento es la de proporcionar un instrumento apto para la

realización de estudios multicéntricos internacionales y es el primer paso para evaluar la

Calidad de Vida en niños en una de las enfermedades dermatológicas más frecuentes y

con una prevalencia que va en aumento en nuestro país. Adicionalmente, dado que es el

más utilizado, tenerlo validado permite que los resultados sean fácilmente comparables

con otros estudios.

La utilización de un instrumento en un contexto cultural diferente del original no puede

llevarse a cabo mediante la simple traducción del mismo, sino que requiere un proceso

sistemático y estandarizado de adaptación cultural al país de destino; en este estudio la

Validación Lingüística del instrumento siguiendo las directrices aceptadas permitió

desarrollar en consenso con el autor de la escala Dr. A Finlay una versión colombiana

del CDLQI con una equivalencia conceptual y semántica comparables a las de la

versión original.

68

La Validación Lingüística de un cuestionario es una condición necesaria pero no

suficiente para garantizar la validez del mismo, por lo que esta fue la fase inicial de un

proceso destinado a garantizar la validez del CDLQI como un instrumento de medida

de la Calidad de Vida en niños en Colombia y se procedió a evaluar las propiedades

psicométricas de la versión obtenida (Validación Psicométrica), lo que a su vez permitió

hacer por primera vez una descripción de las características demográficas de un grupo

de pacientes con la enfermedad.

La distribución demográfica de los pacientes incluidos en el estudio está de acuerdo con

la epidemiología de la enfermedad; mayor predominio en mujeres (61% vs 39%), edad

promedio de 8 años y tiempo de evolución de la enfermedad en promedio de 4 años, lo

que está de acuerdo con la cronicidad de la enfermedad y el inicio de la enfermedad en

los primeros años de vida. En cuanto a la severidad de la enfermedad, 79.2% de los

casos fueron leves y moderados y un 20% severos. Es probable que este porcentaje alto

observado de casos severos sea una consecuencia de que los pacientes fueron tomados

en una consulta especializada en dermatología pediátrica. La evaluación del prurito,

síntoma muy importante para el diagnóstico de la enfermedad y que frecuentemente

motiva la consulta, fue en promedio de 7/10.

No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la severidad de la

dermatitis atópica ni por sexo ni por grupos de edad. En los pacientes estudiados se

encontró con mayor frecuencia el antecedente personal o familiar de rinitis en

comparación con antecedentes de asma (67.3% vs 42.5%).

69

Con respecto al tamaño de la familia, 70% de los niños formaban parte de familias

conformadas hasta por 4 personas; este aspecto se describe porque los estudios

epidemiológicos encuentran que el número de hermanos sería un factor protector para el

desarrollo del eczema(menor riesgo de la enfermedad cuando hay mayor número de

hermanos), en forma empírica se ha tratado de explicar que los niños que provienen de

familias pequeñas estarían menos expuestos a alergenos en la primera infancia(teoría

higienista), Karmaus y col. en una revisión del tema propone considerar otras posibles

explicaciones como alteraciones endocrinas o placentarias en la madre que predisponen

al desarrollo de la enfermedad (61).

Se encontró un mayor efecto de la enfermedad en los ítem que evaluaban los síntomas

como el prurito, la alteración del sueño y la molestia generada por el tratamiento, así

como en el que evaluaba lo relacionado con los sentimientos generados por la

enfermedad; esto fue similar en niños y niñas. Estos datos coinciden con los reportados

en la validación inicial, aunque adicionalmente otros autores describen el efecto que la

enfermedad tiene sobre la práctica de los deportes (6, 62, 63). Al comparar en las

diferentes edades se observó que en los mayores de 12 años el efecto de la enfermedad

se reflejaba en todos los aspectos evaluados en más del 40%.

En los ítem que evaluaban la relación y la interacción con los amigos, el cambio de

ropa y el evitar deportes se encontró que cerca de 80% de los niños no expresaban

impacto; es probable que dado que el diagnóstico de la enfermedad se hace en los

primeros años de vida, el cambio de ropa (evitar la lana, utilizar ropa de algodón) ya se

ha realizado, así como se ha aprendido a manejar aspectos en los que el deporte influye

(la natación puede acentuar la piel seca y la sudoración aumenta el prurito); o como

70

había pocos niños mayores de 12 años, que tienen más independencia, no hubo una

buena representación de aspectos en los que la decisión del niño es fundamental como

escoger por ellos mismos su ropa, o tener actividades fuera de casa (paseos, natación,

deportes).

Al igual que en este estudio, Hon y col encontraron que los aspectos sociales no estaban

bien representados en el grupo de pacientes que estudiaron; es posible que para evaluar

el efecto que la Dermatitis Atópica tiene en el aspecto social sea necesario implementar

otras estrategias, porque aunque afecte la Calidad de Vida no se percibe claramente por

el paciente o el CDLQI no es sensible para captarlo; así mismo, la evaluación debe

hacerse teniendo en cuenta los diferentes grupos de edad (63).

No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los puntajes de la

escala CDLQI ni por sexo ni por edad; esto es interesante porque se categorizó la edad

según las etapas del desarrollo del pensamiento (mágico-intuitivo, concreto y abstracto

según Piaget) y social de los niños. Esto puede ser explicado en parte porque estos

aspectos probablemente sean más relevantes en niños mayores de 12 años y este grupo

no estaba representado en frecuencia de manera significativa y es probable que la

heterogeneidad de este grupo de edad no haya permitido encontrar diferencias

estadísticamente significativas. En la literatura no se encuentra diferencias entre los

puntajes de los niños y las niñas; pero si con respecto a los síntomas como el prurito y la

alteración del sueño que parecen predominar en los niños más pequeños (63,64).

La evidencia de validez de la escala se obtuvo de diferentes análisis:

71

Para evaluar la validez de constructo (relacionada con la estructura interna) se realizó un

análisis exploratorio de factores principales mediante dos procedimientos que mostraron

resultados similares, y aunque en uno de estos procedimientos aparecen dos factores: el

Factor 1 (agrupa aspectos relacionados con los sentimientos, el cambio de ropa, el

efecto sobre los juegos, las actividades deportivas, actividades diarias y de

interrelación) y el Factor 2 (agrupa los síntomas como el prurito y la alteración del

sueño y, las molestias ocasionadas por el tratamiento) este segundo factor solo explica

el 10% de la varianza total y la consistencia interna de sus ítem es muy baja (alfa de

Cronbach= 0.48), por lo que los resultados nos indican que la escala tiene una estructura

unidimensional, como fue evidente en el análisis de Factores Principales.

Una posible explicación para esta estructura unidimensional es que para evaluar un

constructo tan complejo como Calidad de Vida en Niños se utilizaron pocas variables

tratando de hacerlo más simple para los niños, lo que hace que la escala evalúe la

percepción general del paciente sobre su estado de salud o sobre su enfermedad que es

el concepto de bienestar, sin discriminar los diferentes aspectos que lo determinan.

Para el uso futuro de la escala en nuestro medio es útil recordar que sirve para evaluar

la percepción general de salud, no permite discriminar los diferentes aspectos de este

constructo y hasta la fecha es la única diseñada para ser contestada por los niños, por lo

que es recomendable utilizarla en conjunto con otra escala diseñada para ser contestada

por los padres y así evaluar el constructo de Calidad de Vida en niños con Dermatitis

Atópica, desde diferentes perspectivas. Así mismo se han diseñado nuevas escalas sin

que haya un consenso sobre cuál es la mejor, por lo que la tendencia actual es al

72

desarrollo simultáneo de versiones en diferentes idiomas, lo que permite disminuir las

diferencias culturales y facilita las comparaciones.

La consistencia interna de la escala es adecuada con un alfa de Cronbach= 0.80 que no

se modificó al retirar cada uno de los ítem, lo que indica que todos los ítem están

contribuyendo a este constructo global de Calidad de Vida.

En la evaluación de la capacidad discriminativa de la escala se aprecia que los

pacientes con mayor severidad de la enfermedad presentaron mayores puntajes que los

pacientes menos severos y estas diferencias son estadísticamente significativas; la

escala permite discriminar las diferencias en la Calidad de Vida en los pacientes de

acuerdo con su severidad clínica y proporciona información adicional sobre la

percepción de la enfermedad por los niños. Así mismo, la correlación entre el puntaje

clínico y el puntaje de la escala fue apenas aceptable r= 0.50 (p<0.001); en la literatura

se ha encontrado también que esta correlación no es muy alta cuando se comparan los

puntajes de escalas clínicas como SCORAD y NESS* con las escalas de Calidad de

Vida, porque miden constructos diferentes, pero se aceptan estas comparaciones porque

no existe un patrón de oro en escalas de Calidad de Vida (65).

* Nottingham Eczema Severity Score La confiabilidad de la escala fue adecuada con un coeficiente de correlación y

concordancia de Lin de 0.87 (IC95% 0.79-0.94) con un intervalo de confianza estrecho

y una exactitud cercana a 1 de 0.97. Así mismo en el gráfico de los limites de

concordancia 95% no se encuentra un patrón específico, hay pocos valores extremos y

las mediciones se encuentra alrededor de la línea de la media de las diferencias.

73

La evaluación de la Calidad de Vida en forma simultánea por los padres e hijos tuvo un

coeficiente de correlación de Spearman de 0.70, con significación estadística. En la

literatura se describe con frecuencia las diferencias en la percepción de Calidad de Vida

entre los niños y los padres, lo que ha llevado a diseñar escalas diferentes para cada

grupo; es probable que la buena correlación encontrada en este estudio sea un reflejo

del impacto que la enfermedad tiene en el núcleo familiar.

La sensibilidad al cambio ha sido considerada como un aspecto que contribuye a la

validez de constructo (validez longitudinal). En este estudio se encontró que hubo

cambios clínicos estadísticamente significativos en los pacientes que fueron medidos

por la escala TIS y la escala visual análoga de prurito, así como en los puntajes de la

escala; dado que la medición de la sensibilidad al cambio puede realizarse de múltiples

formas se consideraron dos aspectos para evaluar la sensibilidad al cambio de la escala:

la capacidad para detectar cambios en general y para detectar cambios clínicamente

importantes.

La capacidad de la escala para detectar cambios en general: fue estimada mediante el

cálculo del tamaño del efecto y la respuesta media estandarizada (0.88 y 0.89), estos

valores relacionan el cambio promedio en los puntajes en dos mediciones (antes y

después del tratamiento) con la desviación estándar de la muestra y reflejan la magnitud

de este cambio. Se acepta que un valor mayor de 0.80 representa un efecto grande, lo

que indica que la diferencia encontrada entre las dos aplicaciones es producto de un

cambio real y no debido al azar.

74

En el control al mes los puntajes del CDLQI de los niños en los que mejoraron las

lesiones de la Dermatitis Atópica fueron significativamente más bajos que los de los

niños que permanecieron iguales o empeoraron (p<0.001). Concluimos con respecto a

la sensibilidad al cambio que la escala cambia en el tiempo y tiene la capacidad de

detectar los cambios clínicos que se presentan en los pacientes.

La escala es fácil de administrar, de calificar y requiere en promedio cinco minutos

para completarla lo que la hace útil para evaluar la percepción de Calidad de Vida en los

niños con la Dermatitis Atópica.

CONCLUSIONES

La Validación Lingüística y Psicométrica (Adaptación Cultural) de la escala CDLQI

permitió desarrollar una versión colombiana del CDLQI con una equivalencia

conceptual y semántica comparables a las de la versión original; demostró su utilidad,

con una buena confiabilidad, estabilidad y capacidad de respuesta al cambio, permitió

diferenciar los grupos clínicos de pacientes con Dermatitis Atópica, tiene una validez

estimada aceptable en cuanto al contenido y al constructo; evalúa el concepto global de

bienestar sin discriminar los diferentes aspectos del mismo.

Este estudio permitió evaluar el impacto que la Dermatitis Atópica tiene en los niños y

en las familias en este grupo de pacientes. Los aspectos que más influyen en la Calidad

de Vida de los niños son los relacionados con los síntomas como prurito y alteraciones

75

del sueño, así como los sentimientos generados por la enfermedad y las molestias

ocasionadas por el tratamiento. Estos datos agregan la percepción del paciente en la

evaluación de los niños y son el punto de partida para planear estrategias que nos

permitan mejorar el enfoque terapéutico de la enfermedad en la consulta clínica.

76

CAPITULO 7 FORTALEZAS Y LIMITACIONES

FORTALEZAS

Es el primer estudio en nuestro país que permite describir las características

demográficas y que estudia la Calidad de Vida en Niños, en un grupo de niños con

Dermatitis Atópica.

Es la primera Validación Lingüística utilizando la metodología recomendada que se

realiza de la Escala de Calidad de Vida en Niños y se aplica en pacientes con Dermatitis

Atópica en Colombia.

Es la primera Validación Psicométrica realizada a esta escala que evalúa en forma

simultánea varios conceptos de validez, la confiabilidad y la sensibilidad al cambio.

La Validación Lingüística y Psicométrica de la escala aporta datos adicionales a la

literatura, al autor de la escala sobre el desempeño de la misma en otro ambiente

cultural y constituye el primer paso para hacer comparaciones transculturales.

Este estudio permite describir los aspectos relevantes que influyen en la alteración del

bienestar de los niños con Dermatitis Atópica, para implementar estrategias que

mejoren el enfoque terapéutico.

77

LIMITACIONES

La escala no tuvo, en su desarrollo, una validación psicométrica completa, lo que no

permitió hacer comparaciones y fue necesario hacer un análisis factorial exploratorio y

no uno confirmatorio.

En la validación original de la escala se incluye un rango amplio de edades. En este

estudio no se encontraron diferencias en los puntajes de la escala al analizar los

diferentes grupos etarios; sin embargo al observar la distribución porcentual de las

respuestas se encontró que en los niños mayores de 12 años en todos los aspectos

evaluados había un compromiso mayor del 40%. El no encontrar diferencias

estadísticamente significativas podría estar relacionado con el tamaño de la muestra en

este grupo de edad y la heterogeneidad de los puntajes encontrados. Sin embargo, este

no fue uno de los objetivos propuestos para este trabajo.

Si bien la concordancia entre las respuestas de los padres e hijos fue buena, un alto

porcentaje de niños completaron la escala con ayuda de los padres (se insistió en que se

registrara la opinión de los niños), es probable entonces, que se hubiera evaluado el

impacto de la Dermatitis Atópica en la familia y no en los niños. Por esta misma razón,

no se identificaron dificultades en la lectura o en la comprensión de la escala, sobre todo

en los niños entre 4 y 8 años, porque los padres llenaban la encuesta, luego no es posible

informar sobre la comprensibilidad de la escala en este estudio.

78

Aunque se logró el número de pacientes calculado para las pruebas de confiabilidad y

sensibilidad al cambio, probablemente un mayor número de participantes podría haber

mejorado la precisión de los estimadores.

No es posible aplicar los resultados a pacientes con Dermatitis Atópica de estratos

socioeconómicos bajos, pero la prevalencia de la enfermedad en estos grupos es menor

y es probable que el impacto de la Dermatitis Atópica en la Calidad de Vida este

minimizado por la coexistencia de otras enfermedades concomitantes (infecciones

respiratorias, parasitosis, desnutrición) y por otros aspectos socioculturales.

Los sesgos que se consideraron en este estudio fueron los siguientes:

Sesgo de selección: Para controlarlo se tuvo en cuenta la aplicación estricta de los

criterios de exclusión para evitar que la Calidad de Vida estuviera afectada por otras

enfermedades concomitantes y no por la Dermatitis Atópica.

Mala clasificación de los pacientes: participaron dermatólogos entrenados, que

siguieron los criterios de Williams y col. Se realizó un entrenamiento adicional con

ejercicios para clasificar los signos clínicos con el índice de tres ítem.

De confusión: se evaluaron durante el análisis en forma estratificada tres aspectos: la

edad, el sexo y la severidad de la enfermedad.

79

CAPITULO 8

REFERENCIAS

1. Flohr C., Williams H. Epidemiology of Atopic Dermatitis. En: Textbook of

Pediatric Dermatology. Harper J., Orange A., Prose N. Ed Blackwell Science Ltd.

2006; p181-191.

2. Dennis R., Caraballo L., Garcia E y col. Asthma and other allergic conditions in

Colombia: a study in 6 cities. Ann Allergy Asthma Immunol 2004; 93:568-74.

3. Halpert E. Factores médicos, de estilo de vida y socio-ambientales asociados a la

presentación de la Dermatitis Atópica, en niños de 6-7 años y 13-14 años que asisten

a escuelas de estrato 3 y 4 en Bogotá. Tesis Maestría en Epidemiología Clínica.

Pontificia Universidad Javeriana. 2009.

4. Titman PS., Barker C., Smith CH. The psychological impact of chronic eczema on

children and their families. Br J Dermatol 2001; 145(S59):129-39.

5. Eiser C., Morse R. Quality of life measures in chronic diseases of childhood. Health

Technology Assess 2001; 5: 31-143.

6. Lewis-Jones M, Finlay A. The Children´s Dermatology Life Quality Index

(CDLQI): initial validation and practical use. Br J Dermatol 1995; 132: 942-949.

7. Guyatt G., Patrick D. Evaluation of translation and cultural adaptation in global

clinical trials included in Cochrane reviews. XV Cochrane Colloquium. Oct 23-27.

2007. Sao Paulo Brazil.

8. Williams H., Burney P., Pembroke A. y col. The UK Working party`s diagnostic

criteria for atopic dermatitis III: Independent hospital validation. Br J Dermatol

1994; 131:406-16.

80

9. Williams H., Robertson C., Stewart A y col. Worldwide variations in the prevalence

of symtoms of atopic eczema in the international study of asthma and allergies in

childhood. Allergy Clin Immunol 1999; 103:125-58.

10. Bach JF. The effect of infections on susceptibility to autoimmune and allergic

diseases. New Engl J Med 2002; 347:911-20.

11. Williams HC. Is the prevalence of atopic dermatitis increasing. Clin Exp Dermatol

1992;17:385-91.

12. Emerson RM., Williams HC., Allen BR. Severity distribution of atopic dermatitis in

the community and its relationship to secondary referral. Br J Dermatol 1998;

139:73-6.

13. Finlay AY., Khan GK. Dermatology Life Quality Index (DLQI): a simple practical

measure for routine clinical use. Clin Exp Dermatol 1994; 19: 210-16.

14. Verboom P., Hakkart-van Roijen L., Sturkenboom M y col. The cost of atopic

dermatitis in the Netherlands: an international comparison. Br J Dermato 2002;

147:716-24.

15. Bieber T. Atopic Dermatitis. New England J Med 2008; 358:1483-94.

16. Kunz B., Ring J. Clinical Features and Diagnostic Criteria of Atopic Dermatitis. En:

Textbook of Pediatric Dermatology. Harper J., Orange A., Prose N. Ed Blackwell

Science Ltd. 2006 p227-244.

17. Peñaranda A. Prevalencia de Rinitis Alérgica y factores médicos, sociales y

ambiantales asociados, en niños de 6-7 años y 13-14 años que asisten a escuelas de

estrato 3 y 4 en Bogotá. Tesis Maestría en Epidemiología Clínica. Pontificia

Universidad Javeriana. 2008.

81

18. Oranje A., Glazenburg E., Wolkerstorfer A., Waard-van der Spek. Practical issues

on interpretation of scoring atopic dermatitis: the SCORAD index, objective

SCORAD and the three-item severity score. Br J Dermatol 2007; 157: 645-648.

19. Wolkerstorfer A., Ward van der Spek FB., Glazenburg EJ y col. Scoring the severity

of atopic dermatitis. Three Item Severity Score as a rough system for daily practice

and as a pre-screening tool for studies. Acta Dermatol Venereol 1999; 79:356-9.

20. Chamlin S. The psychosocial burden of childhood atopic dermatitis. Dermatol

Therapy 2006; 19: 104-107.

21. Carroll C., Balkrishnan R., Feldman S y col. The Burden of Atopic Dermatitis:

Impact on the Patient, Family, and Society. Pediatric Dermatol 2005; 22:192-99.

22. Lewis-Jones S.Quality of life and childhood atopic dermatitis: the misery of living

with childhood eczema. Int J Clin Pract 2006; 60: 984-992.

23. Beattie P., Lewis-Jones M. A comparative study of impairment of quality of life in

children with skin disease and children with other chronic childhood diseases. Br J

Dermatol 2006; 155:145-151.

24. Brenninkmeijer E, Legierse C, Smitt J, Last B, Grootenhuis M, Bos J. The Course

of Life of Patients with Childhood Atopic Dermatitis. Pedia Dermatol 2009; 26:14-

22.

25. Consiglio E., Belloso W. Nuevos Indicadores Clínicos. La calidad de vida

relacionada con la salud. Medicina 2003; 63:172-178.

26. Tugwell P, Guyatt G. Generating outcome measurements, especially for quality of

life. En: Clinical Epidemiology: How to Do Clinical Practice Research. Haynes B,

Sackett D, Guyatt G, Tugwell P. 3 ed. Lippincott W&Wilkins 2006; pag 388-412.

27. World Health Organisation. International Classification of Functioning, Disability and Health. Geneva: WHO; 2001.

82

28. Velarde-Jurado E., Avila-Figueroa C. Consideraciones Metodológicas para evaluar

la calidad de vida. Salud Publica Mex 2002, 44:448-463.

29. Terwee C., Bot S., de Boer M., van der Windt D., Knol D y col. Quality criteria

were proposed for measurement properties of health status questionnaires. J Clin

Epidemiol 2007; 60:34-42.

30. Collier J., MacKinlay D., Phillips D. Norm values for the Generic Children`s

Quality of Life Measure (GCQ) Qual Life Res 2000; 9:617-23.

31. Ravens-Sieberer U, Erhart M, Wille N, Watzel R, Nickel J y col. Generic Health-

Related Quality of Life Assessment in Children and Adolescents.

Pharmacoeconomics 2006; 24:1199-1220.

32. Sanchez R., Echeverry J. Validación de escalas de Medición en salud..Rev Salud

Pública 2004; 6:302-318.

33. Chamlin S, Lai J., Cella D., Frieden I., Williams M. et al. Childhood Atopic

Dermatitis Impact Scale. Arch Dermatol 2007; 144:104-110.

34. McKenna S, Doward L. Quality of life with atopic dermatitis and their families.

Curr Opin Allergt Clin Immunol 2008; 8:228-231.

35. Kiebert G., Sorensen S., Revicki D., Fajan S y col. Atopic dermatitis is associated

with a decrement in health-related quality of life. Int J derm 2002; 41:151-58.

36. Ben-Gashir MA., Seed PT., Hay R.Are quality of family life and disease severity

related in childhood atopic dermatitis? J Eu Acad Dermato Venereol 2000; 16: 455-

62.

37. Quality of Life measures, Wales College of Medicine, Department of Dermatology,

Cardiff University website: Http://www.dermatology_org.uk/index.asp

38. Harper J., Ahmed I., Barclay G. y col. Cyclosporin for severe childhood atopic

dermatitis: short course versus continuous therapy. Br J Dermatol 2000; 142: 52-8.

83

39. Stadtler A., Sebastian M., Suarez Fernandez R., Vick K., Bieber T. Reduction of

relapses of atopic dermatitis with methylprednisolone aceponate cream twice

weekly in addition to maintenance treatment with emollient: a multicentre ,

randomized, doublé-blind, controlled study. Br J Dermatol 2008; 158: pag 801-807.

40. McKenna S., Whalley D., Prost Y y col. Treatment of paediatric atopic dermatitis

with pimecrolimus (Elidel SDZ ASM 981): impact on quality of life and health

related quality of life. JEADV 2006; 20:248-54

41. Holm E., Wulf H, Stegmann H, Jemec G. Life quality assessment among patients

with atopic eczema. Br J Dermatol 2006; 719-725.

42. Blessmann M, de Tarso P, Prati C, Soirefman M, Mazzotti N. Improvement of

pruritus and quality of life of children with atopic dermatitis and their families after

joining support groups. JEADV 2008; 22:992-997.

43. Herdman M., Fox-Rushby J., Badia X. A model of equivalence in the cultural

adaptation of HRQoL instruments: the universalist approach. Qual of Life Res 1998;

7:323-335.

44. Nijsten T., Meads D., de Korte J., Sampogna F., Gelfand J y col. Cross-Cultural

Inequivalence of Dermatology-Specific Health-Related Quality of Life Instruments

in Psoriasis Patiens. J Invest Dermatol 2007; 127:2315-2322.

45. Wild D, Grove M, Martin M, Eremenco S, McElroy S. Principles of Good Practice

for the Translation and Cultural Adaptation Process for Patient-Reported

Outcomes(PRO) Measures: Report of the ISPOR Task Force for Translation and

Cultural Adaptation. Value in Health 2005; 8: 95-105.

46. Lorn K., Aaronson N., Alonso J., Burnam M., Patrick D y col. Evaluating Quality of

Life and Health Status Instruments: Development of Scientific Review Criteria. Clin

Therap 1996; 18(5):979-992.

84

47. McCallum R., Widaman K. Sample size in factor analysis. Psych Meth 1999; 4:84-

89.

48. Ministerio de Salud. República de Colombia. Dirección de Desarrollo Científico y

Tecnológico. Normas Científicas, Técnicas y Administrativas para la Investigación

en Salud. Resolución No 008430 de 1993. Bogotá.

49. Council for International Organizations of Medical Sciences (CIOMS) International

Ethical Guidelines for Biomedical Research Involving Human Subjects. Geneva,

2002, pag 23-25, 51-53.

50. Linguistic Validation Procedures for original instruments in English. En: Acquadro

C., Conway K,. Giroudet C., Mear I. Linguistic Validation Manual for Patient-

Reported Outcomes (PRO) Instruments. Mapi Research Institute ed., Lyon, 2004

p36-53.

51. Goodwin L. Changing Conceptions of Measurement Validity: An Update on the

New Standards. J of Nurs Edu 2002; 41:100-106.

52. Assessing the characteristics of matrices. En: Making Sense of Factor Analysis. Pett

M., Lackey N., Sullivan J. Sage Publications Inc, 2003. p51-84.

53. Nunnally JC, Bernstein IH. Análisis Factorial I: el modelo general y la

condensación de la varianza. En: Teoría Psicométrica. 3ed McGraw-Hill 1996; pag

505-526.

54. Lin L. Assay validation using the concordance correlation coefficient. Biometrics

1992; 48, 599-604.

55. Lin L. A concordance correlation coefficient to evaluate reproducibility. Biometrics

1998; 45:255-68.

85

56. Cepeda S., Perez A. Estudios de concordancia. En: Investigación clínica:

Epidemiología clínica aplicada. Ruiz M, Gomez C, Londoño D. Ed CEJA 2001; pag

287-301.

57. Bland JM, Altman DG. Comparing two Methods of Clinical Measurement: a

Personal History. Int J Epidemiol, 1995; 249: S7-S14.

58. Husted J, Cook R, Farewell V, Gladman D. Methods for assessing responsiveness: a

critical review and recommendations. J Clin Epidemiol 2000; 53:459-468.

59. Terwee C, Dekker F, Wiersinga W, Prummel M, Bossuyt P. On assessing

responsiveness of health-related quality of life instruments: Guidelines for

instrument evaluation. Qual Life Res 2003; 12:349-62.

60. Twisk J. Categorical and count outcome variables. En: Applied Longitudinal Data

Analysis for Epidemiology. A Practical Guide. Ed Cambridge University Press,

2003, pag 145-165.

61. Karmaus W, Botezan W. Does a higher number of siblings protect against the

development of allergy and asthma? A Review. J Epidemiol Commnity Health

2002; 56:209-217.

62. Ben-Gashir MA., Seed PT., Hay R. Quality of life and disease severity are

correlated in children with atopic dermatitis. Br J Dermatol 2004;150: 284-290.

63. Hon K, Leung T, Wong K, Chow K, Chow C, Chuh A , Ng P. Does age or gender

influence quality of life in children with atopic dermatitis? Clin Exp Dermatol 2008;

33:705-709.

64. Mozaffari H, Pourpak Z, Pourseyed S, Farhoodi A, Aghamohammadi A y col.

Quality of life in atopic dermatitis patients. J Microbiol Immunol Infect

2007;40:260-64.

86

65. Hon K, Kam W, Lam M, Leung T, Ng P. CDLQI, SCORAD and NESS: Are they

correlated? Quality of Life Research 2006;15:1551-58.

87

CAPITULO 9

ANEXOS Anexo No. 1

CONSENTIMIENTO INFORMADO El que suscribe __________________________________________________________________ identificado con CC. ________________________________- Padre o madre de ______________________________________________________________________ Manifiesta que se solicitó verbalmente y por escrito la participación de mi hijo para colaborar con el trabajo de investigación: “ADAPTACION CULTURAL DE LA ESCALA DERMATOLOGICA PARA EVALUAR LA CALIDAD DE VIDA EN NIÑOS CON DERMATITIS ATOPICA EN BOGOTA” El objetivo del estudio es realizar la adaptación cultural del cuestionario dermatológico para evaluar la calidad de vida en los niños con Dermatitis Atópica; este aspecto no ha sido evaluado en el país y es importante para el estudio integral del paciente. Se me explicó que la participación de mi hijo consiste en contestar un cuestionario sobre la forma como la enfermedad y el tratamiento de la misma ha afectado su vida; así mismo se me permitió hacer preguntas y aclarar cualquier duda relacionada con el cuestionario y la enfermedad. En algunos casos se me pedirá que llene nuevamente un cuestionario igual al que ya contesté. También se me explicó que mi participación es voluntaria y que puedo retirar a mi hijo del estudio en el momento en que así lo desee, sin que esto repercuta en la atención médica que recibe; igualmente los datos suministrados serán manejados de manera confidencial y se garantizará que no se hará difusión que permita identificar al encuestado ni se harán públicos los resultados con información que permita llegar a la persona que dio la información. Se certifica que mi hijo asintió participar en el estudio, pero no sabe firmar. Firma______________________ Testigo____________________CC____________ CC________________________ Testigo____________________CC____________ Acepto participar en este estudio, en el que mis padres están de acuerdo en que participe. Firma _______________________ TI__________________________ Bogotá,Fecha______________________________

88

Anexo No. 2

Formato para recolección de datos Visita inicial 

Fecha visita: ___ /___ / _______ día mes año

Identificación del paciente Número de identificación: ______________ Nombres: ___________________________________________________________ Apellidos: ___________________________________________________________ Sexo: Masculino Femenino Fecha de nacimiento: ___ /___ / _______ día mes año Dirección: ___________________________________________________________ Teléfono: ___________________________________________________________ Tipo de paciente: Primera vez Control CDQL contestado por Paciente Padres

Antecedentes Personales o Familiares Número de personas con las que vive el paciente: _______ Asma: Si No Rinitis: Si No

Datos de la Enfermedad Tiempo desde el diagnóstico: _______ meses Cuadro clínico y severidad de la enfermedad  

Síntoma Puntaje TIS(1 a 3) 

Eritema   Edema/ Pápulas   Excoriaciones   Total (suma)   Clasificación   

Evalúe el PRURITO en la siguiente escala visual

                                 0  1  2  3  4 5 6 7 8 9 10 

Número de identificación

89

CHILDREN'S DERMATOLOGY LIFE QUALITY INDEX Hospital No Name: Diagnosis: CDLQI Age: SCORE: Address: Date: The aim of this questionnaire is to measure how much your skin problem has affected you OVER THE LAST WEEK. Please tick 4 one box for each question. 1. Over the last week, how itchy, "scratchy", Very much r sore or painful has your skin been? Quite a lot r Only a little r Not at all r 2. Over the last week, how embarrassed Very much r or self conscious, upset or sad have you Quite a lot r been because of your skin? Only a little r Not at all r 3. Over the last week, how much has your Very much r skin affected your friendships? Quite a lot r Only a little r Not at all r 4. Over the last week, how much have you changed Very much r or worn different or special clothes/shoes Quite a lot r because of your skin? Only a little r Not at all r 5. Over the last week, how much has your Very much r skin trouble affected going out, playing, Quite a lot r or doing hobbies? Only a little r Not at all r 6. Over the last week, how much have you Very much r avoided swimming or other sports because Quite a lot r of your skin trouble? Only a little r Not at all r 7. Last week, If school time: Over the Prevented school r was it last week, how much did Very much r school time? your skin problem affect your Quite a lot r school work? Only a little r OR Not at all r was it If holiday time: How much Very much r holiday time? over the last week, has your Quite a lot r skin problem interfered with Only a little r your enjoyment of the holiday? Not at all r 8. Over the last week, how much trouble Very much r have you had because of your skin with Quite a lot r other people calling you names, teasing, Only a little r bullying, asking questions or avoiding you? Not at all r 9. Over the last week, how much has your sleep Very much r been affected by your skin problem? Quite a lot r Only a little r Not at all r 10. Over the last week, how much of a Very much r problem has the treatment for your Quite a lot r skin been? Only a little r Not at all r Please check that you have answered EVERY question. Thank you. ©M.S. Lewis-Jones, A.Y. Finlay, May 1993, This must not be copied without the permission of the autho

90

Anexo No. 4 CUESTIONARIO DERMATOLOGICO DE CALIDAD DE VIDA EN NIÑOS 

Visita Inicial Fecha visita: ___ /___ / _______ día mes año

Identificación del paciente Nombres: ___________________________________________________________ Apellidos: ___________________________________________________________

Cuestionario El objetivo de este cuestionario es medir que tanto tu problema de piel te ha afectado en la última semana. Por favor marca una opción para cada pregunta. 1. En la última semana, ¿cuánto prurito o rasquiña, irritación o dolor has tenido en tu piel? Muchísimo Mucho Sólo un poco Nada

2. En la última semana, ¿qué tan avergonzado, apenado, enojado o triste has estado a causa de tu problema de la piel?

Muchísimo Mucho Sólo un poco Nada

3. En la última semana, ¿qué tan afectada ha estado tu relación con tus amigos por tu problema de la piel?

Muchísimo Mucho Sólo un poco Nada

4. En la última semana, ¿cuánto has cambiado o utilizado ropa o zapatos diferentes o especiales a causa de tu problema de la piel?

Muchísimo Mucho Sólo un poco Nada

5. En la última semana, ¿cuánto se han afectado tus juegos, tus pasatiempos y tus salidas, a causa de tu problema de la piel?

Muchísimo Mucho Sólo un poco Nada

6. En la última semana, ¿cuánto has evitado la natación u otros deportes a causa de tu problema de la piel?

Muchísimo Mucho Sólo un poco Nada

7. Si la semana pasada: - Fue época de clases En la última semana, ¿cuánto se afectaron tus actividades escolares a

causa de tu problema de la piel? Te impidió ir a la escuela Muchísimo Mucho Sólo un poco Nada

- Fue época de vacaciones En la última semana, ¿cuánto ha afectado tu diversión a causa de tu problema de la piel?

Muchísimo Mucho Sólo un poco Nada

8. En la última semana, ¿cuánta dificultad has tenido con otros porque te ponen apodos, te molestan, te matonean, te ignoran o te hacen preguntas a causa de tu problema de la piel?

Muchísimo Mucho Sólo un poco Nada

9. En la última semana, ¿cuánto se ha afectado tu sueño a causa de tu problema de la piel? Muchísimo Mucho Sólo un poco Nada

10. En la última semana, ¿cuánto problema te ha causado el tratamiento de tu piel? Muchísimo Mucho Sólo un poco Nada

Por favor revisa que hayas contestado todas las preguntas

Gracias por tu participación ®MS Lewis‐Jones, A.Y. Finlay, Mayo 1993. No debe ser copiado sin el permiso de los autores 

  Número de identificación

Puntaje CDLQI

91

Anexo No. 5 Distribución porcentual de las respuestas al CDLQI® en niños y niñas

con Dermatitis Atópica

Ítem  / Sexo  Femenino (%)  Masculino (%) Pregunta 1  100  97 Pregunta 2  65 54Pregunta 3  22  20 Pregunta 4  22  21 Pregunta 5  32  31 Pregunta 6  24 23Pregunta 7  27  31 Pregunta 8  27  13 Pregunta 9  44 49Pregunta 10  50  64 *Se sumaron los porcentajes que indicaban algún grado de compromiso (solo un poco,

mucho, muchísimo)

Anexo No. 6 Distribución porcentual de las respuestas al CDLQI® por grupos de edad

en niños con Dermatitis Atópica

Ítem  / Edad  4‐8 años (n=50) 

8.1‐12 años(n=33) 

>12 años (n=18) 

Pregunta 1  100  96  100 Pregunta 2  46  66  89 Pregunta 3  14  21  40 Pregunta 4  20  18 34 Pregunta 5  26  33  45 Pregunta 6  20  15  50 Pregunta 7  21  27  45 Pregunta 8  12  21 56 Pregunta 9  36  57  50 Pregunta 10  48  69  51 *Se sumaron los porcentajes que indicaban algún grado de compromiso (solo un poco,

mucho, muchísimo)

92

Anexo No.7 Matriz de correlación de los 10 ítem de la escala.

  P1  P2  P3  P4 P5 P6 P7 P8 P9  P10P1  1.00         P2  0.23  1.00       P3  0.28  0.35  1.00     P4  0.22  0.43  0.44  1.00    P5  0.29  0.52  0.62  0.62 1.00    P6  0.08  0.29  0.35  0.27 0.33 1.00    P7  0.27  0.42  0.66  0.55 0.68 0.28 1.00    P8  0.15  0.26  0.52  0.36 0.37 0.16 0.45 1.00    P9  0.36  0.35  0.39  0.40 0.40 0.15 0.39 0.33 1.00   P10  0.10  0.29  0.20  0.20 0.27 0.11 0.24 0.25 0.33  1.00