v jornadas sotox - 2018sotox.cl/wp-content/uploads/2016/02/libro-de-resumenes2018.pdf · v jornadas...

38

Upload: others

Post on 21-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Sociedad de Toxicología de Chile, les da una cordial bienvenida a las V Jornadas de

Toxicología de Chile. La Sociedad, creada en el año 2012, agrupa a profesionales del área

académica, gubernamental y de la industria. Uno de nuestros principales objetivos es establecer

vínculos entre los profesionales ligados a la toxicología en Chile y otros países para lo cual

realizamos reuniones científicas anuales que congregan estudiantes, académicos y profesionales

de distintas regiones del país. Este año, las Jornadas SoTox se desarrollan en la Universidad de

Valparaíso a cuya comunidad agradecemos por acogernos. Hemos preparado un programa

científico con conferencias temáticas dedicadas a plaguicidas, así como las tradicionales sesiones

de incorporación, nueva tesis en toxicología y de comunicaciones libres orales y en formato

poster, actividades que esperamos contribuyan al desarrollo de la toxicología en Chile.

Comité Organizador

Finanzas: Pablo Olivares, SQM

Difusión: Alejandra Vozmediano, Agrospec SA; Boris Duffau, ISP

Comité Científico

Adriana Aranguiz, Universidad Católica del Norte

María Fernanda Cavieres, Universidad de Valparaíso

Claudio Müller, Universidad de Concepción

Berta Schulz, Universidad de Concepción

Lorena Silva, CITUC

Karen Torres, KeyTox

V JORNADAS SOTOX - 2018

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE

8:00-9:00 Inscripciones

9:00-9:15 Bienvenida

9:15-12:00 Sesión temática I: Toxicología regulatoria de plaguicidas Modera: Berta Schulz Bañares, Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción

9:15-9:50 conferencia temática Aspectos regulatorios de plaguicidas de uso agrícola Roberto Tapia Soto, Servicio Agrícola y Ganadero, Chile

9:50-10:30 conferencia temática Aspectos regulatorios de productos plaguicidas de uso sanitario y doméstico Claudia Salazar Burrows, Instituto de Salud Pública de Chile

10:30-11:30 conferencia temática La importancia de las buenas prácticas agrícolas en la determinación del LMR ¿qué es, para qué sirve y cómo se determina? Bianca da Silva Jones, BASF Brasil Conferencia auspiciada por AFIPA

11:30-12:00 Café

12:00-13:00 Conferencia Inaugural Our environment, our health Linda Birnbaum, Directora NIEHS y del Programa de Toxicología, NIH, EEUU

13:00-14:30 Almuerzo

14:30-17:30 Sesión Temática II: Evaluación de riesgos de plaguicidas. Modera Claudio Müller Ramírez, Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción

14:30-15:15 conferencia temática Evaluación de riesgo en el registro/autorización de plaguicidas en Chile, perspectivas y desafíos. Arturo Correa Briones, INIA

15:15-16:00 conferencia temática Evaluación de riesgos de residuos de plaguicidas en alimentos. Eduardo Aylwin Herman, ACHIPIA.

16:00-16:45 conferencia temática Evaluación de riesgo toxicológico en humanos por exposición a plaguicidas de uso agrícola Karen Torres Fuentes, KeyTox

16:45-17:15 Café

17:15-18:15 Reunión Anual SOTOX

V JORNADAS SOTOX - 2018

VIERNES 30 DE NOVIEMBRE

9:00-9:45 Conferencia Epidemiología y toxicología clínica de los plaguicidas de mayor incidencia de reporte de casos en el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile Lorena Silva Silva, CITUC

9:45-10:45 Café y posters

10:45-11:30 Conferencia Cómo afectará en la salud humana chilena el proyecto de medicamentos en góndola Mauricio Huberman Rodríguez, Colegio de Químico Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile (AG)

11:30-12:15 Sesión nueva tesis (pre o postgrado) en toxicología Evaluación de antibióticos presentes en efluentes en Antártica Olga Herrera Vega Tesis presentada para obtener el título de Ingeniero Ambiental en la Universidad de Concepción.

12:15-13:00 Conferencia Long-term exposure of plankton communities from Atacama Desert to heavy metals Adriana Aranguiz Acuña, Universidad Católica del Norte

13:00-14:30 Almuerzo

14:30-16:30 Sesión de incorporación y comunicaciones libres

16:30-17:00 café

17:00-17:45 Conferencia Toxicología Basada en Evidencia Gabriel Rada Giacaman, PUC

17:45-18:00 Conclusiones de las Jornadas

V JORNADAS SOTOX - 2018

SESION COMUNICACIONES FORMATO POSTER, viernes 30 noviembre, 9:45-10:45

1 SOCIEDAD DE TOXICOLOGÍA DE CHILE. SOTOX.

2 ACTIVIDADES DE LA RED IBEROAMERICANA DE TOXICOLOGÍA Y SEGURIDAD QUÍMICA. Cavieres MF(1), Gutierrez R(2), de la Peña E(3). (1)Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso, Chile, (2)Centro Médico de la Raza, Ciudad de México, México, (3)Consejo Superior de Investigaciones Científica CSIC, Madrid, España RITSQ.

3 BIOACUMULACIÓN DE METALES PESADOS EN UNA CIANOBACTERIA AISLADA DESDE EL RÍO SALADO (REGIÓN DE ANTOFAGASTA) Y SU POTENCIAL USO EN BIORREMEDIACIÓN. Juan Araya, Pablo Pérez, Adriana Aránguiz-Acuña. Laboratorio de Ecología Acuática, CEITSAZA, Universidad Católica del Norte

4 CONTENIDOS DE TÁNTALO, PROTEÍNAS Y LÍPIDOS EN MACROINVERTEBRADOS Y PECES DE DIFERENTES ECOSISTEMAS MARINOS COSTEROS. Rocío Ricciardi, Winfred Espejo, Ricardo Barra, Gustavo Chiang, José E. Celis. Ciencia Animal, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Concepción

5 DETERMINACIÓN DE MERCURIO (Hg) EN MACROALGAS DE ANTÁRTICA: LINEA BASE Y POTENCIAL BIOINDICADOR DE IMPACTO ANTROPOGÉNICO. Lobos MG(1), Abello MJ(1), Díaz P(1), Verdugo M(1), Celis- Plá P(2), Amouroux D(3), Tessier E(3), Sáez CA(2).(1) Laboratorio de Química Analítica y Ambiental, Institutito de Química y Bioquímica, Facultad de Ciencias Universidad de Valparaíso, (2 Laboratory of Aquatic Environmental Research (LACER), Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Playa Ancha, (3) Institute of Analytical Sciences and Physical-Chemistry for the Environment and Materials, IPREM UMR 5254CNRS-UPPA, Pau France.

6 IMPACTO DE CONTAMINANTES DERIVADOS DEL POLVILLO DE CARBÓN EN LOS PRIMEROS ESTADIOS DEL CICLO DE VIDA DE PECES Angélica Guerrero-Castilla(1,2)* Jesús Olivero-Verbel(2), Imelda T. Sandoval(3,≠), David A. Jones(3,≠) (1)Facultad de Ciencias de la Salud. Química y Farmacia. Universidad Arturo Prat. Casilla 121, Iquique 1100000, Chile. (2)Facultad de Ciencias Farmacéuticas. Grupo de Química Ambiental y computaciones. Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias 130015, Colombia. (3)Department of Oncological Sciences. Huntsman Cancer Institute. University of Utah. Salt Lake City, Utah, USA. ≠Present address: Immunology and Cancer Research Program. Oklahoma Medical Research Foundation. Oklahoma City, Oklahoma, USA.

7 ANÁLISIS DE METALES TRAZAS EN ORGANISMOS ACUÁTICOS PEQUEÑOS A TRAVÉS DE FLUORESCENCIA DE RAYOS X POR REFLEXIÓN TOTAL (TXRF). Woelfl S(1), Mages M(2), Wolf von Tümpling(2). (1)Universidad Austral de Chile, Instituto de Ciencia Marinas y Limnológicas, Casilla 567, Valdivia, Chile. (2)Helmholtz Centre for Environmental Research GmbH – UFZ, Magdeburg, Alemania

8 PLÁSTICOS EN UN ESTERO DE AGUA DULCE CON ALTA INTERVENCIÓN ANTRÓPICA: OCURRENCIA Y POTENCIALES EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD HUMANA. Reyes C (1), Ferrer J(1), Placencia J (2), Montory M(1). (1)Laboratorio de Biotecnología Hidroambiental, Facultad de Ingeniería Agrícola Universidad de Concepción. Chillán, Chile (2) Laboratorio de Geoquímica Ambiental, Facultad de Ciencias Universidad Católica de la Santísima Concepción Concepción, Chile.

9 IDENTIFICACIÓN DE HONGOS DEPURADORES PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTE SECUNDARIO DE CELULOSA KRAFT. Aránguiz R Herrera O, Quintana Y, Montory M, Aqueveque P, Parra C, Ferrer J. Recursos Hídricos, Universidad de Concepción.

10 TOXICIDAD EN EFLUENTES DE CELULOSA. Jara, M(1), Ferrer J(1), Morales ML(1), Quintana Y(1), Parra C(2), Montory M(1). (1)Laboratorio de Biotecnología Hidroambiental, Depto. de Recursos Hídricos, (2)Centro de Biotecnología, Universidad de Concepción.

11 EVALUACIÓN DE HONGOS REMEDIADORES PARA EL MEJORAMIENTO AMBIENTAL DE EFLUENTES DE CELULOSA KRAFT. Cuadra M, Montory M, Aqueveque P, Parra C, Ferrer J.

12 EVALUACIÓN DE UNA CEPA DE HONGO PARA EL MEJORAMIENTO AMBIENTAL DE EFLUENTE SECUNDARIO DE CELULOSA KRAFT. Quintana Y, Herrera O, Montory M, Aqueveque P, Parra C, Ferrer J. Recursos Hídricos, Universidad de Concepción.

13 TRATAMIENTO TERCIARIO DE EFLUENTE DE CELULOSA KRAFT: UNA ALTERNATIVA AMBIENTALMENTE COMPATIBLE. Luis Troncoso Ortega, Carolina Reyes Contreras, Pedro Aqueveque Muñoz, Carolina Parra Fuentes, Javier Ferrer Valenzuela. Centro de Biotecnología.

14 EFECTO DEL PH SOBRE EL TRATAMIENTO DE EFLUENTE SECUNDARIO DE CELULOSA KRAFT PARA SU REDUCCIÓN DE COLOR, MEDIANTE EL USO DE CEPAS DE HONGOS REMEDIADORES. Benavides D(1), Montory M(1), Aqueveque P(2), Parra C(3), Ferrer J(1). (1)Laboratorio de Biotecnología Hidroambiental, Depto. de Recursos Hídricos, (2)Laboratorio de Microbiología, Depto. de Agroindustrias, (3)Centro de Biotecnología, Universidad de Concepción.

15 ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA ESTABILIZACIÓN DE PURINES DE CERDO, ASOCIADO AL USO DE BACTERIAS LÁCTICAS, CON DIFERENTES FUENTES DE CARBONO. Felipe Alexis Quezada Osses, Mónica Montory, Pedro Aqueveque, Javier Ferrer

16 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL CONTENIDO PROTEICO DE VENENOS DE SERPIENTES DE LA FAMILIA VIPERIDAE DE DIFERENTES REGIONES DE COLOMBIA MEDIANTE EL EMPLEO DE CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA Y ELECTROFORESIS. Rosamery Niño Perez, Independiente, Bogotá, Colombia.

17 DETERMINACIÓN DE 3,4 MDMA, KETAMINA Y CAFEÍNA POR CROMATOGRAFÍA PLANAR DE ALTA RESOLUCIÓN EN COMPRIMIDOS INCAUTADOS. Rojas S, Alcamán K, Miranda V. Instituto de Salud Pública de Chile, Santiago, Chile.

18 PRINCIPALES INTOXICACIONES EN ANIMALES DE COMPAÑÍA, DE ZOOLÓGICOS Y DE VIDA LIBRE, REGISTRADOS EN EL LABORATORIO CLÍNICO VETLAB®. 2016 – 2018. Flores AD, Reinoso PA. Vetlab, Santiago, Chile

19 ESTUDIO DESCRIPTIVO DE INTOXICACIONES AGUDAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE URGENCIA DE UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD. Sebastián Valenzuela Pozo(1), Catalina Cano Abásolo(1), Marcelo Urtubia (1), Leslie Ramírez (2). (1)Escuela de Química y Farmacia, Universidad Andrés Bello (2)Hospital del Pino y CRS.

20 CARACTERIZACIÓN DE LAS CONSULTAS REALIZADAS AL CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE (CITUC) POR PRODUCTOS DE ASEO Y PRODUCTOS COSMÉTICOS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS, MENORES DE 12 AÑOS, DURANTE 2016. González F, Retamal C, Sílva L, Medel P, Ríos JC. Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC).

21 ¿LA POBREZA ES UN FACTOR ASOCIADO A LA OCURRENCIA DE INTOXICACIONES EN CHILE?. Medel-Jara PA, Lopez-Nuñez AA, Ramirez M, Silva L, Ríos JC. Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC).

22 EFECTOS DE ARSÉNICO Y ANTIMONIO EN HIPOCAMPO DE RATAS. Marcelo Verdugo C, Yasumitsu Ogra. Instituto de Química y Bioquímica, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.

23 EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LOS ADYUVANTES DE VACUNAS MPL Y QS-21 EN UN MODELO DE CO-CULTIVO CELULAR. Carolina Campos Estrada(1,2), Benjamin Riquelme(1), María Fernanda Cavieres(1,2). (1)Escuela de Química y Farmacia, Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile. (1)Centro de Investigación Farmacopea Chilena, Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile.

24 APROXIMACIÓN TEÓRICA A LA EVALUACIÓN DE RIESGO CARCINOGÉNICO POR BENZO(A)PIRENO PARA LA POBLACIÓN CHILENA. Andrea Salas, María Fernanda Cavieres. Escuela de Química y Farmacia, Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso.

25 EXPOSICION A MERCURIO (HG) MEDIANTE EL CONSUMO DE PESCADOS: SCREENING ALEATORIO EN PESCADOS COMERCIALES DE DIFERENTES FORMATOS OBTENIDOS EN UN SUPERMERCADO. Lobos MG(1), Acevedo N(1), Díaz P(1), Verdugo M(1), Norambuena D(1), Gaete H(1), Sepúlveda M(1), Sáez CA(2).

26 RELACIÓN ENTRE NIVELES DE PLOMO EN SANGRE Y ACTIVIDAD DE Δ-ALAD EN TRABAJADORES DE IMPRENTA CERCADO DE LIMA, LIMA-PERÚ. Neira PC, Contreras RD, Fernández J Y.

27 CARACTERIZACIÓN DE CUENTAS Y POSTS SOBRE MARIGUANA EN INSTAGRAM. UN ESTUDIO PRELIMINAR. Brandon Galaz, Lissete Olmos, Bruno Ripeti, Gloria Rojas, Gabriel Zamorano, María Fernanda Cavieres. LadeTox, ObservaTox-UV, Escuela de Química y Farmacia, Universidad de Valparaíso.

V JORNADAS SOTOX - 2018

SESION COMUNICACIONES LIBRES MODALIDAD ORAL, viernes 30 noviembre 14:30-15:45

14:30-14:50 EVALUACIÓN DEL POTENCIAL IRRITANTE DE PRODUCTOS COSMÉTICOS MEDIANTE EL

MÉTODO HET-CAM. Berta Schulz(1), Karina Monsalves(1), Paula Bustos(2). (1)Departamento de Farmacia, Facultad de Farmacia; (2)Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunología; Universidad de Concepción, Concepción, Chile

14:50-15:10 REVISIÓN ACTUALIZADA DEL TRATAMIENTO PARA LAS INTOXICACIONES AGUDAS MÁS COMUNES EN CHILE. Jorquera Ana, Müller Claudio. Departamento de Farmacia, Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.

15:10-15:30 EFECTOS DE EFLUENTES DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: BIOENSAYO IN SITU CON ALMEJAS MARINAS Y DE AGUA DULCE. GV Aguirre-Martínez(1,2,3), TA Del Valls(1), ML Martín-Díaz(1,3). (1)Departamento de Química Física. Facultad Ciencias del Mar y Ambientales. Universidad de Cádiz. Campus Excelencia Internacional del Mar (CEI-Mar). Polígono Río San Pedro s/n 11510, Puerto Real, Cádiz, España. (2)Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Arturo Prat, Casilla 121, 1110939 Iquique, Chile. (3)Centro Andaluz de Ciencias y Tecnologías Marinas (CACYTMAR). Campus Universitario de Puerto Real. 11510, Puerto Real. Cádiz. España.

15:30-15:45 EVALUACIÓN DE RIESGO DEL PRINCIPIO ACTIVO GLIFOSATO ACIDO EN FORMULACIONES DE PLAGUICIDAS AUTORIZADOS EN CHILE. Vozmediano A(1), Madariaga M(1), CavieresMF(2). (1)Agrospec SA, (2)Laboratorio de Toxicología, Escuela de Química y Farmacia, Universidad de Valparaíso.

15:45-16:00 CAMBIO EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES DE LA REGIÓN DE ARICA Y

PARINACOTA LUEGO DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY EMILIA. Luis Rubio Barbehito. Laboratorio de Salud Pública Ambiental y Laboral. Ministerio de Salud, Arica, Chile

16:00-16:15 DOPING EQUINO EN CHILE. Patricia Muquillaza C. Consultora independiente

16:15-16:30 BROTE DE BOTULISMO TIPO C EN LAGUNAS DE LA CIUDAD DE GENERAL DEHEZA, CORDOBA. Leopoldo Ruiz. Asociación Chilena de Seguridad.

V JORNADAS SOTOX - 2018

SESION DE INCORPORACION, viernes 30 noviembre,15:45 - 16:30

SESION TEMATICA I TOXICOLOGÍA REGULATORIA DE PLAGUICIDAS Modera Berta Schulz Bañares, Universidad de Concepción

ASPECTOS REGULATORIOS DE PLAGUICIDAS DE USO AGRÍCOLA. Roberto Tapia Soto. Servicio Agrícola y

Ganadero, Chile.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), es la autoridad competente para evaluar y autorizar los plaguicidas de uso

agrícola en Chile. El SAG otorga la autorización a un plaguicida como resultado de la evaluación de un conjunto de

determinaciones experimentales y pruebas documentadas, respaldo de todas las afirmaciones relacionadas con

las características que demuestren que el plaguicida es efectivo para el fin al que se desea destinar y no entraña

un riesgo inaceptable para la salud humana, animal ni para el medioambiente. Este proceso considera tanto para

el producto formulado como para las sustancias activas que lo componen, una evaluación técnica de aspectos

tales como parámetros fisicoquímicos, ecotoxicología y toxicología realizados con las sustancias activas y producto

formulado en cuestión.

ASPECTOS REGULATORIOS DE PRODUCTOS PLAGUICIDAS DE USO SANITARIO Y DOMÉSTICO. Claudia

Salazar Burrows. Instituto de Salud Pública de Chile.

En esta ponencia se intenta mostrar cómo en la regulación de los productos plaguicidas de uso sanitario y

doméstico en Chile y la autorización del registro sanitario de cada uno de ellos, está considerada la evaluación de

la toxicidad de estos, para que el uso sea seguro pero eficaz, si se siguen las indicaciones declaradas en la

etiqueta. Esta ponencia comprende una introducción, la que pone en contexto el tipo de plaguicidas al que nos

referiremos y su ámbito de aplicación; luego se presenta el marco legal con sus normativas, el que permite regular

su autorización (registro sanitario), fabricación, importación y comercialización en el país. Finalmente se informa

sobre el proceso de autorización de estos productos en el Instituto de Salud Pública y cómo este contempla la

evaluación de la toxicidad de ellos, de manera que esta sea manejable y permita el uso seguro por parte de los

usuarios comunes, así como de los especializados.

LA IMPORTANCIA DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN LA DETERMINACIÓN DEL LMR. ¿QUÉ

ES, PARA QUÉ SIRVE Y CÓMO SE DETERMINA?. Bianca da Silva Jones, BASF Brasil.

La utilización de plaguicidas en la agricultura para tratar los cultivos contra hongos, insectos, malas hierbas y

afines puede resultar en residuos de estos productos remanentes en los alimentos. El nivel más alto de estos

residuos que se puede encontrar de un determinado plaguicida en un determinado cultivo, de acuerdo con la

condición de uso establecida para el producto, es conocido como Límite Máximo de Residuos (LMR). Según el

Codex Alimentarius, LMR es la concentración máxima de un residuo de plaguicida (expreso en mg/kg) legalmente

permitido en los productos agrícolas para consumo humano y animal. Los LMRs se basan en datos generados de

acuerdo con las Buenas Prácticas Agrícolas y tienen por objeto lograr que los alimentos derivados de productos

agrícolas que se ajustan a los respectivos LMRs sean toxicológicamente aceptables. El LMR se deriva de la

cantidad de residuos encontrada en estudios supervisados siguiendo el uso del producto en la condición más

crítica descrita en la etiqueta. A partir de los residuos encontrados, se conduce una evaluación del riesgo para

garantizar la seguridad del consumidor y entonces el LMR es permitido por ley y publicado. Por lo tanto, LMR es

seguro y dependiente de la práctica agrícola empleada. (Conferencia auspiciada por AFIPA).

CONFERENCIA INAUGURAL Modera María Fernanda Cavieres, Universidad de Valparaíso

OUR ENVIRONMENT, OUR HEALTH. Linda S. Birnbaum, Ph.D., D.A.B.T., A.T.S. Director, National Institute of

Environmental Health Sciences and National Toxicology Program, United States.

Human health is a complex relationship between our inherent genetic susceptibilities and the environmental

influences we are exposed to throughout the course of our lifetime. The National Institute of Environmental Health

Sciences (NIEHS) provides global leadership for innovative research to discover how environmental factors affect

people in order to promote healthier lives. While environmental exposures vary across geographic regions, many

commonalities can be seen, particularly between North and South America. Air pollution, heavy metals, pesticides

and persistent organic pollutants all contribute to unnecessary burdens of disease and are opportunities to advance

global environmental health. By engaging in collaborative approaches for basic mechanistic research, predictive

toxicology, exposure sciences, epidemiology, and training, we can address the complex challenges of 21st century

environmental health.

SESION TEMATICA II EVALUACIÓN DE RIESGOS DE PLAGUICIDAS Modera Claudio Muller Ramírez, Universidad de Concepción

EVALUACIÓN DE RIESGO EN EL REGISTRO/AUTORIZACIÓN DE PLAGUICIDAS EN CHILE, PERSPECTIVAS

Y DESAFÍOS. Arturo Correa Briones, Instituto de Investigaciones Agropecuarias.

Existen diferentes estrategias para registrar plaguicidas de uso agrícola: por analogía, por equivalencia, basado en

la racionalización de los recursos, basado en la evaluación completa. El registro por analogía emplea menos

recursos y es menos complejo, pero posee mayor nivel de incertidumbre, por el contrario, un registro basado en la

evaluación completa requiere una amplia gama de conocimientos y competencias locales, así como suficientes

recursos financieros. Tanto la FAO como la OMS recomiendan que las autoridades de registro trabajen hacia una

evaluación más compleja de los plaguicidas con el fin de determinar el real riesgo que implica la liberación

intencional de estas sustancias. Uno de los temas críticos, poco resueltos, corresponde a la definición que deben

establecer los países respecto a qué desean proteger en salud humana y en el medio ambiente, lo cual se enlaza

directamente con los estudios que se deben exigir para lograr esta protección. Por ejemplo, se puede proteger la

salud humana: ¿aplicadores?, ¿trabajadores?, ¿residentes?, ¿población circundante?, ¿consumidores? o se

puede proteger al medio ambiente: ¿ecosistemas o servicios ecosistémicos? (aguas superficiales o subterráneas,

polinización, fertilidad del suelo, otros), ¿qué grupos de organismos? (peces, abejas, enemigos naturales, aves,

fauna del suelo, otros), ¿dónde queremos protegerlos? (ej. peces ¿en canales de riego o en lagos?). La evaluación

de los efectos adversos para humanos y medio ambiente puede basarse en el peligro o en el riesgo. La evaluación

de peligro es más fácil, más rápida y requiere menos datos aunque es menos precisa y a menudo sobreprotectora.

La evaluación de riesgos es más precisa, estima mejor el riesgo bajo las condiciones de uso locales pero requiere

más datos (especialmente de exposición) y más recursos humanos. Chile está inserto en la OCDE y como gran

productor/exportador de vegetales debe fortalecer su sistema de registro/autorización de plaguicidas, para lo cual

debería realizar evaluaciones de riesgo en salud humana y medio ambiente más sólidas, utilizando sistemas de

evaluaciones puente o realizadas localmente, lo que permitiría disponer de la información necesaria para la toma

de decisiones, aspecto básico para fortalecer la sostenibilidad productiva silvoagropecuaria nacional.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN ALIMENTOS. Eduardo Aylwin Herman,

ACHIPIA.

En el marco de las actividades del Programa Nacional Integrado de Peligros Químicos/ Plaguicidas, la Agencia

Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA) evaluó el riesgo a la salud de los consumidores, de los

niveles de residuos de plaguicidas presentes en alimentos detectados en el Programa de Monitoreo de Residuos

de Plaguicidas en Productos Hortofrutícolas llevado a cabo por el Servicio Agrícola y Ganadero el año 2016. La

evaluación se realizó a través de una Evaluación de exposición Dietaria. Para estos efectos se utilizó los modelos

determinísticos IEDI/IESTI (FAO/OMS) y PRIMo (EFSA). Como datos de consumo de alimentos se utilizó las 17

dietas globales utilizadas por la OMS y 27 dietas europeas incluidas en el modelo PRIMo. Los resultados de la

evaluación indican que para la exposición crónica, en un 98,8% de las muestras analizadas, los niveles de

residuos detectados no suponen riesgo a la salud de los consumidores. Los resultados de la evaluación de

exposición dietaria aguda a los plaguicidas presentes en las muestras de lechuga, apio, espinaca y acelga del año

2016, indican que en 48 muestras se excede la dosis de referencia aguda (ARfD). En dichos casos no es posible

descartar riesgo a la salud de los consumidores.

EVALUACIÓN DE RIESGO TOXICOLÓGICO EN HUMANOS POR EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS DE USO

AGRÍCOLA. Karen Torres Fuentes, KeyTox SpA, Chile.

Los plaguicidas de uso agrícola son necesarios para proteger los cultivos de las plagas que causan daños y

afectan en la producción de alimentos, sin embargo también es necesario evaluar los riesgos asociados por la

exposición a ellos. En Chile existen a la fecha 1296 plaguicidas de uso agrícola autorizados (SAG, 2018), de los

cuales se estima un alto porcentaje son comercializados. La tasa de incidencia de intoxicaciones agudas por

plaguicidas en Chile calculada para el año 2016 fue de 2.4 por 100.000 habitantes. Durante el año 2017 hubo 213

notificaciones de intoxicación por plaguicidas y de ellos 185 casos fueron confirmados (87%) (REVEP, 2017). La

evaluación de riesgos para la salud humana es el proceso para estimar la naturaleza y probabilidad de efectos

adversos cuando se expone a una sustancia en un periodo de tiempo. Los riesgos toxicológicos en humanos por

exposición a plaguicidas son: intoxicaciones, enfermedades genéticas, en sistema reproductivo, neurológico,

inmune, endocrino, cáncer, muerte. En este caso el riesgo depende de la toxicidad y la exposición. Para evaluar

este riesgo, los factores a considerar son: toxicidad, cantidad y concentración del plaguicida, tiempo de exposición

(agudo, crónico), vía de exposición (oral: ingesta, residuos en alimentos; inhalatoria, dermal y ocular: ocupacional,

accidental). Otros factores a considerar son: población expuesta (edad, sexo, peso corporal; trabajador:

aplicadores, industria plaguicidas; población circundante: escuelas, zona urbana), uso de elementos de protección

personal, datos del plaguicida (modo de acción: sistémico, contacto; dosis, uso, repeticiones, carencias), tipo de

aplicación (terrestre, aérea, invernadero), geografía y datos meteorológicos del sitio, tipo de cultivo (consumo

directo o indirecto), análisis de residuos, marco regulatorio, vigilancia, fiscalización, toxicidad de los coformulantes.

Todos los días se consumen alimentos agrícolas y derivados. Por lo tanto, la evaluación de riesgo toxicológica en

humanos por exposición a plaguicidas de uso agrícola es una herramienta fundamental y necesaria en la toma de

decisiones para evaluar los potenciales efectos en la salud a los que estarán expuestos la población y garantizar

una seguridad alimentaria.

CONFERENCIA

Modera Alejandra Vozmediano Arriagada, Agrospec S.A.

EPIDEMIOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA CLÍNICA DE LOS PLAGUICIDAS DE MAYOR INCIDENCIA DE REPORTE

DE CASOS EN EL CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATÓLICA DE CHILE. Lorena Silva Silva, CITUC.

Esta presentación describe la caracterización epidemiológica de los reportes de exposiciones humanas a

plaguicidas reportados al CITUC durante el periodo enero a agosto del 2018, a través de un estudio descriptivo

transversal. Esta caracterización incluye el análisis de 1.076 reportes de exposiciones a plaguicidas de uso

agrícola, y de uso sanitario y doméstico (4,7% del total de los llamados a CITUC). Las variables analizadas fueron

sexo, circunstancia de la exposición, grupo etario, vía de exposición, localización geográfica y agentes

involucrados. En relación a los resultados, los plaguicidas de mayor incidencia de reportes fueron rodenticidas,

inhibidores de la acetilcolinoesterasa y piretroides. En contexto con lo anterior, esta presentación abordará los

aspectos toxicológicos y clínicos relevantes de estos tres grupos de agentes de mayor incidencia de reportes para

un adecuado manejo del paciente intoxicado.

CONFERENCIA

Modera Juan Carlos Ríos, Pontificia Universidad Católica de Chile

CÓMO AFECTARÁ EN LA SALUD HUMANA CHILENA EL PROYECTO DE MEDICAMENTOS EN GÓNDOLA.

Mauricio Huberman Rodríguez, Colegio de Químico Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile (AG)

https://www.youtube.com/watch?v=gj0Gt0M2wpE

CONFERENCIA

Modera Berta Schulz Bañares, Universidad de Concepción

LONG-TERM EXPOSURE OF PLANKTON COMMUNITIES FROM ATACAMA DESERT TO HEAVY METALS.

Adriana Aranguiz Acuña. Laboratorio de Ecología Acuática, Universidad Católica del Norte.

Diferentes especies acuáticas presentan periodos de dormancia o reposo en su ciclo vital en respuesta a

condiciones ambientales desfavorables. En rotíferos de la clase Monogononta, el cambio de la reproducción

partenogenética a sexual tiene como consecuencia la producción de huevos de diapausa, los que permanecen

viables en bancos de huevos en el sedimento de los cuerpos de agua. A pesar de que rotíferos se han utilizado en

ensayos de toxicidad, habitualmente esta evaluación no considera las consecuencias de tóxicos en el ambiente

sobre los individuos sexuales ni sobre la producción de huevos diapáusicos. Inca-Coya, Chile (22º20’S-68º35’W)

es una pequeña laguna ubicada en el poblado de Chiu-Chiu a 2534 msnm. Las extremadamente áridas

condiciones y alta evaporación mantienen altas concentraciones de arsénico, cobre, boro, cloruros, sulfatos y otros

en los cuerpos de agua de la región. Adicionalmente, Chiu-Chiu se ubica cercana a Chuquicamata, y a otras

grandes mineras. Resultados mostraron altas concentraciones de metales totales en sedimentos de Inca-Coya. A

través de ensayos experimentales hemos podido constatar que la presencia de cobre y arsénico tienen estrecha

relación con inversión sexual y la producción de huevos de diapausa de Brachionus ‘Nevada’. Nuestros resultados

mostraron que las estrategias de diapausa difieren entre especies de rotífero bajo la exposición al metal y que el

patrón de producción de huevos puede modular la competencia y la coexistencia. Es posible sugerir que la

presencia de huevos de diapausa de especies de rotíferos permite a las especies persistir en ambientes con alto

contenido de metales, como es la Laguna Inca-Coya. La presencia de estos huevos es registrada en bancos de

huevos actuales (sedimento superficial) pero también en escala decadal, lo que sugiere que estos huevos son un

registro valioso en el estudio de la evolución de comunidades planctónicas en ambientes perturbados, e.g. por

efecto antrópico de acumulación de metales pesados. Nuestros resultados sugieren que la inversión sexual y la

producción de huevos de diapausa son atributos de interés ecotoxicológico y evolutivo, que debiesen ser

considerados al momento de evaluar las consecuencias de la presencia de metales en ecosistemas acuáticos.

CONFERENCIA

Modera Claudio Muller Ramírez, Universidad de Concepción

TOXICOLOGÍA BASADA EN EVIDENCIA. Gabriel Rada Giacaman, PUC

SESION COMUNICACIONES LIBRES MODALIDAD ORAL Modera Juan Carlos Ríos, Pontificia Universidad Católica de Chile

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL IRRITANTE DE PRODUCTOS COSMÉTICOS MEDIANTE EL MÉTODO HET-

CAM. Berta Schulz(1), Karina Monsalves(1), Paula Bustos(2). (1)Departamento de Farmacia, Facultad de

Farmacia; (2)Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunología; Universidad de Concepción, Concepción, Chile

La gran variedad de productos cosméticos existentes y las múltiples formas de aplicación, hacen necesario

determinar la seguridad en el uso y aplicación de estos productos. Organismos reguladores internacionales han

utilizado el test de Draize, en el ojo de conejos albinos, para evaluar y predecir los efectos tóxicos, irritantes y

posibles riesgos asociados al uso de productos químicos; entre los cuales se encuentran productos cosméticos. En

este test de irritabilidad in vivo se determina enrojecimiento, inflamación, hemorragia o ceguera ocular. Hoy en día,

se ha fomentado el desarrollo de métodos alternativos al test de Draize, métodos que contribuyan a disminuir la

utilización de animales en las pruebas toxicológicas, entre ellos está la prueba de la membrana corioalantoidea de

huevo fecundado de gallina, conocida como HET-CAM. En el presente trabajo se busca mediante este método

evaluar el potencial irritante de productos cosméticos como son los desmaquillantes, labiales, aceites esenciales

puros y siendo parte de una formulación de crema. Se realiza la incubación de los huevos a una temperatura de 37

± 1°C, con control de humedad y giro dos veces al día. Se descubre la membrana corioalantoidea y se depositan

0,3 mL o 0,3 g del producto cosmético a analizar; suero fisiológico y NaOH 0,1 N son los controles negativo y

positivo respectivamente. Las observaciones se realizaron durante un período de 300 segundos. De los productos

evaluados como Labial de marca conocida y desconocida, desmaquillantes en crema o bifásicos líquidos, esencias

de pino y de eucalipto, crema con esencia de pino y eucalipto al 2,5 y 5%, no presentaron efectos irritantes o de

alteración vascular durante todo el período de observación, en cambio el control positivo presentó colapso

circulatorio y daño vascular a los pocos segundos de contacto. Adicionalmente, se pudo obtener como información

no considerada como irritante, efectos vasocontrictores de las esencias analizadas, especialmente la de

eucaliptus. De esta forma se puede concluir que los productos cosméticos evaluados en este trabajo por HET-CAM

no presentan efectos irritantes, independientemente del origen de producción.

Temas: Toxicología experimental y mecanística, toxicocinética

Palabras clave: Efecto irritante, HET-CAM, Cosméticos

REVISIÓN ACTUALIZADA DEL TRATAMIENTO PARA LAS INTOXICACIONES AGUDAS MÁS COMUNES EN

CHILE. Jorquera Ana, Müller Claudio. Departamento de Farmacia, Facultad de Farmacia, Universidad de

Concepción, Concepción, Chile.

Introducción: Los episodios de intoxicación en un centro de salud son eventos de baja incidencia, pero deben

atenderse de manera competente debido a la gravedad que puede presentar el paciente. El objetivo fue elaborar

algoritmos sencillos y actualizados que permitan realizar un tratamiento adecuado en intoxicaciones agudas

provocadas por los tóxicos más comunes que se reportan en Chile. Materiales y métodos: Se realizó una revisión

bibliográfica, en inglés y español, acerca del tratamiento general de un paciente intoxicado, en las siguientes bases

de datos: Google, Google Scholar, Pubmed y Uptodate, utilizando las pablaras claves: intoxicación, sobredosis,

antídoto, lavado gástrico, y carbón activado. La información recopilada se agrupó según los criterios de las

técnicas generales de tratamiento (ej: lavado gástrico, carbón activado, administración de antídotos y

antagonistas); y según clasificación terapéutica o química de los tóxicos más comunes informados por el Centro de

Información Toxicológica de la Universidad Católica de Chile (CITUC). Posteriormente se elaboraron los algoritmos

correspondientes. Resultados y discusiones: Luego de la recopilación de información, 73% de los algoritmos

elaborados (8) se asociaron a una intoxicación medicamentosa (analgésicos y antiinflamatorios, antidepresivos,

benzodiacepinas, antipsicóticos). En cambio, el 27% (3) restante estuvo asociado a una intoxicación no

medicamentosa (metales, cianuro y monóxido de carbono). De los algoritmos relacionados con fármacos, hay

varias etapas del tratamiento clínico que son comunes sin importar el tóxico involucrado, tal como lo es el lavado

gástrico y la administración de carbón activado, cuando la exposición al tóxico es a través de la ingestión. Existen

limitaciones al momento de utilizar estas medidas de descontaminación gástrica. Específicamente, el tiempo post

exposición (hasta 60 minutos) es determinante para la efectividad de estos procedimientos. La aplicación tardía de

estas técnicas suele traducirse en disminución de la eficiencia de descontaminación, en episodios traumáticos para

los pacientes, y en gastos innecesarios de recursos para el centro hospitalario. Conclusiones: Se elaboraron

algoritmos sencillos y actualizados para el tratamiento de las intoxicaciones agudas más recurrentes en Chile.

Además, se estableció el factor tiempo como uno de los principales limitantes para la utilización de las técnicas de

descontaminación gástrica.

Financiamiento: propio

Temas: Toxicología clínica

Palabras clave: Intoxicación, sobredosis, antídoto, lavado gástrico, y carbón activado.

EFECTOS DE EFLUENTES DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: BIOENSAYO IN SITU

CON ALMEJAS MARINAS Y DE AGUA DULCE.

V Aguirre-Martínez(1,2,3), TA Del Valls(1), M.L. Martín-Díaz(1,3). G.V. Aguirre-Martínez(1,2,3), T.A Del Valls(1),

M.L. Martín-Díaz(1,3). Angélica Guerrero-Castilla(1,2) Jesús Olivero-Verbel(2), Imelda T. Sandoval(3), David A.

Jones(3). (1)Departamento de Química Física. Facultad Ciencias del Mar y Ambientales, Universidad de Cádiz,

España (2) Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile. (3) Centro Andaluz de

Ciencias y Tecnologías Marinas (CACYTMAR), Cadiz, España.

Dos bioensayos in situ se efectuaron utilizando las especies Ruditapes philippinarum (marina) y Corbicula fluminea

(agua dulce), para evaluar efectos del vertido de efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

Un bioesayo se realizó con R. philippinarum expuestas en jaulas durante 14 días en áreas de descargas de PTAR

en la Bahía de Cádiz (Cádiz, España) en el sector de Sta María (La Puntilla), Puerto Real (Trocadero) y area de

referencia en Rota (Chorrillos). El segundo bioensayo de la misma duración se realizó con C. fluminea en el río

Guadalete (Jerez, España) en tres puntos: río arriba (G1), PTAR (G2) y río abajo (G3). Los efectos subletales se

evaluaron midiendo el estrés general en la hemolinfa aplicando el ensayo de del rojo neutro (RN) y mediante el

análisis bioquímico en tejidos de la glándula digestiva, incluyendo biomarcadores de exposición (etoxiresorufina O-

deetilasa -EROD, dibenzylflouresceina dealkylasa -DBF, glutatión S-transferasa -GST, glutatión peroxidasa -GPX,

glutatión reductasa -GR), biomarcadores de efecto (peroxidación lipídica -PEROX y daño de DNA) y un

biomarcador de neurotoxicidad (acetilcolinesterasa -AChE). Si bien hubo algunas variaciones en las respuestas

estudiadas en las almejas desplegadas las áreas de estudio de ambiente marino y de agua dulce, los resultados

indicaron que los efluentes tuvieron un impacto significativo (p<0.01). Se observó una inducción significativa de los

biomarcadores bioquímicos analizados en R. philippinarum desplegados en La Puntilla y Trocadero (excepto

AChE) comparado con las almejas expuestas en el sitio de referencia (Chorrillos) (p<0.01). Todos los ejemplares

de C. fluminea expuestos en el área de descarga del efluente de la PTAR en el río Guadalete (G2) murieron antes

del día 7, mientras que las almejas expuestas río arriba (G1) y río abajo (G3) indicaron diferencias significativas en

todas las respuestas analizadas comparadas con los controles (p<0.01). Los efluentes de las PTAR estudiados

causaron estres general en almejas y provocaron cambios en los biomarcadores de exposición, efecto y

neurotoxicidad. Las respuestas subletales estudiadas representan información ecotoxicológica importante, además

proporcionan una referencia útil para la evaluación de los efectos de los efluentes de PTAR sobre invertebrados

acuáticos, utilizando las especies R. philippinarum y C. fluminea como organismos modelo.

Temas: Ecotoxicología, Toxicología ambiental

Palabras clave: Hemolinfa, biomarcadores, glándula digestiva, bivalvos, estrés general

EVALUACIÓN DE RIESGO DEL PRINCIPIO ACTIVO GLIFOSATO ACIDO EN FORMULACIONES DE

PLAGUICIDAS AUTORIZADOS EN CHILE. Vozmediano A(1), Madariaga M(1), CavieresMF(2). (1)Agrospec SA,

(2)Laboratorio de Toxicología, Escuela de Química y Farmacia, Universidad de Valparaíso.

Introducción: Glifosato, es un herbicida que pertenece al grupo químico organofosfonatos. Tiene efecto sistémico,

no selectivo y es utilizado ampliamente en agricultura para el control de una gama de malezas anuales y perennes.

Glifosato se une y bloquea la actividad de la enzima enolpiruvilshikimato-3-fosfato sintasa (EPSPS), precursora de

aminoácidos aromáticos y, en última instancia, de hormonas, vitaminas y otros metabolitos esenciales para las

plantas. En humanos su mecanismo de toxicidad está dado por aumento de consumo de oxígeno, de actividad

ATP-asa y adenosintrifosfatasa y disminución de actividad de citocromo P-450 a nivel hepático, lo que podría llevar

a diversas manifestaciones de toxicidad. Dado que a nivel internacional el uso de este plaguicida ha sido

cuestionado y que distintas entidades gubernamentales han realizado levantamiento de información relativa a la

seguridad del plaguicida es que se realizó una actualización de la literatura científica disponible para valorar

mediante información técnica, los efectos asociados a distintas formulaciones que contienen este ingrediente

activo. Objetivo: Evaluar el riesgo de toxicidad crónica en trabajadores que aplican 4 formulaciones comerciales

que contienen glifosato como principio activo. Materiales y métodos: Se seleccionaron 4 formulaciones comerciales

que contienen glifosato como ingrediente activo en concentraciones de 35,6, 56,1, 67,9 y 50,6 g/100 mL de

ingrediente activo ácido. Se realizó una actualización de la información científica disponible recopilando datos de

estudios toxicológicos subcrónicos y crónicos en animales de experimentación. Se realizó la evaluación de riesgo,

suponiendo un contexto de exposición a una dosis de aplicación en campo de uso frecuente en una jornada laboral

de 8 horas y utilizando un modelo propuesto por la autoridad sanitaria europea (EFSA) para la estimación de la

exposición. Se presumió una exposición ocupacional para una persona de 70 kg, en una jornada laboral de 8 horas

diarias, en ausencia y presencia de uso de elementos de protección personal. Se utilizó el modelo MOE, margen

de exposición para el cálculo del riesgo. Resultados y discusión: Los MOE calculados para las formulaciones

analizadas son 12, 16, 13 y 12 para un modelo sin protección y 124, 158,131 y 117 para la situación con protección

personal, lo cual concuerda con que el uso seguro de productos plaguicidas depende, en gran parte, de su

manipulación y aplicación bajo elementos de protección personal. Conclusiones: Las formulaciones analizadas no

representan riesgo para el contexto utilizado de dosis de aplicación, condiciones laborales y uso de elementos de

protección personal. De esta manera, se debe procurar y asegurar el uso y utilización correctos de EPP, según la

recomendación de la etiqueta para la preparación, manipulación y aplicación del plaguicida.

Palabras clave: Glifosato, evaluación de riesgo, estudio toxicológico.

SESION DE INCORPORACION Modera María Fernanda Cavieres, Universidad de Valparaíso

CAMBIO EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES DE LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

LUEGO DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY EMILIA. Luis Rubio Barbehito. Laboratorio de Salud Pública

Ambiental y Laboral. Ministerio de Salud, Arica, Chile

El objetivo de la presente investigación fue estudiar el patrón de comportamiento de la población de conductores

de la región de Arica y Parinacota que se vieron involucrados en eventos de tránsito entre los años 2012-2015. La

Ley Emilia fue promulgada el 16 de septiembre del 2014 y modificó la ley de tránsito 18.290. La Ley Emilia

sanciona con cárcel efectiva de al menos un año a los conductores en estado de ebriedad que generen lesiones

graves, gravísimas o con resultado de muerte. Los datos fueron aportados por el Servicio Médico Legal de la

región de Arica y Parinacota, la muestra fue de 8.994 individuos que se le realizaron alcoholemia, es un estudio de

tipo descriptivo y de corte retrospectivo, los datos fueron analizados estadísticamente con el programa STATA. El

análisis incluyó variables como: género, rango etario y nivel de alcoholemia por año, y a la vez se evaluó el

comportamiento de la población de la región antes y después de la aprobación de la Ley Emilia. Los resultados

muestran un cambio en el comportamiento de los conductores de la Región de Arica y Parinacota como

consecuencia de la aplicación de la Ley Emilia. Este cambio incluye una tendencia a la disminución en las

alcoholemias registradas como: “bajo la influencia del alcohol” y “en estado de ebriedad” post-Ley Emilia. Al mismo

tiempo se evidenció un aumento en un 12,6 % de personas que no presentaban signos de haber consumido

alcohol “Sin Alcohol” post-Ley Emilia. Esta tendencia en los resultados se repite para los distintos rangos etarios y

género durante el mismo periodo. Se discuten los cambios en las tendencias de alcoholemia y eventos de tránsito

en la Región de Arica y Parinacota entre los años 2012-2015 como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley

Emilia

DOPING EQUINO EN CHILE. Patricia Muquillaza C, Consultora Independiente

Introducción: En Chile, el Consejo Superior de la Hípica Nacional (CSHN) es el organismo regulador de la

actividad hípica y es dependiente del Ministerio de Hacienda. Existen dos reglamentos que rigen toda la actividad

hípica de muestro país: Reglamento de Carreras y Reglamento de la Medicamentación y Drogas. De acuerdo al

Reglamento de Carreras en Chile se entiende por doping a la administración en un caballo de toda substancia o

agente prohibido para modificar artificialmente su rendimiento locomotor. En 2017 comienza a operar el análisis de

doping equino en el Laboratorio de Farmacología Veterinaria de la Universidad de Chile (Farmavet), utilizándose

por primera vez técnicas avanzadas de espectroscopía de masa acoplada a cromatografía líquida o gaseosa, lo

que producía una serie de inconsistencias y variabilidad en los resultados. Las auditorías externas y periódicas al

laboratorio son fundamentales, y son capaces de desencadenar una serie de cambios en el control doping.

Materiales y métodos: Durante un año y medio se realizaron auditorías de calidad a todo el proceso del control de

doping, lo que involucró revisar el Laboratorio Oficial de Control Doping (Farmavet) y cada uno de los 4

hipódromos. Se realizó un trabajo en conjunto con los distintos profesionales para establecer modificaciones y

mejoras substanciales al proceso, visitándose además laboratorios internacionales certificados. En forma paralela,

se realizó en conjunto con el CSHN una primera revisión para establecer modificaciones al Reglamento de la

Medicamentación y Drogas. Resultados y discusiones: Se observó que las moléculas doping positivo

encontradas en Chile resultaron ser similares a las encontradas en los países vecinos. Las auditorías efectuadas

establecieron una serie de observaciones que modificaron la forma de operar en los hipódromos y de Farmavet.

Entre otros, modificaciones a la toma y envío de muestras, implementación de un nuevo método de análisis en

Farmavet y modificación del Reglamento de la Medicamentación y Drogas. Conclusiones: El análisis de doping es

un análisis complejo, costoso y que evoluciona constantemente. La interacción entre los diferentes profesionales y

actores del mundo de la hípica fue fundamental para lograr, por primera vez en Chile, cambios importantes en el

control doping.

BROTE DE BOTULISMO TIPO C EN LAGUNAS DE LA CIUDAD DE GENERAL DEHEZA, CORDOBA. Leopoldo

Ruiz. Asociación Chilena de Seguridad.

El botulismo en aves es una toxi-infección producida por la ingestión de toxina botulínica preformada o esporas de

Clostridium Botulinum, bacteria saprofita que se localiza frecuentemente en los humedales de agua dulce y

salobre, polvo ambiental, tracto intestinal de peces, vísceras de crustáceos y otros mariscos. El agente produce

gran mortandad en aves acuáticas y se encuentra presente en la mayoría de los países del mundo. El objetivo del

presente trabajo es informar un brote de Botulismo producido por Clostridium Botulinum tipo C en patos y el

aislamiento del microorganismo del agua, ocurrido en el año 2009 en lagunas de la ciudad de General Deheza,

Provincia de Córdoba. Se consideró que la ingestión de agua conteniendo las esporas fue la causa de este brote

de toxi-infección botulínica como también se pudo descartar la relación entre los signos clínicos agudos

observados en las aves con agroquímicos estudiados en las lagunas.

SESION DE COMUNICACIONES LIBRES MODALIDAD POSTER

Poster número 1

SOCIEDAD DE TOXICOLOGÍA DE CHILE

La Sociedad de Toxicología de Chile (SoTox) fue fundada en julio de 2012. Es una organización científica de

toxicólogos chilenos provenientes de instituciones académicas, industriales y gubernamentales. Aspira a ser

reconocida como un líder nacional e insternacional en todos los campos de la toxicología. Así, su misión es

promover el desarrollo y progreso de la toxicología, fomentando la difusión e intercambio de información,

incentivando el desarrollo de estudios e investigaciones y participando en conjunto con grupos de trabajo de

interés en esta disciplina. Desde su fundación SoTox ha organizado 5 jornadas científicas y 2 congresos

internacionales, los cuales han sido oportunidades no tan solo de escuchar conferencias con el estado del arte de

la disciplina sino que también de networking y camaradería entre colegas. SoTox es miembro y colabora con

IUTOX; HOT y RITSQ y publica la revista IJTOX, Iberoamerican Journal of Toxicology. Actualmente la sociedad

tiene aproximadamente 50 miembros activos. Información sobre la sociedad se encuentra en www.sotox.cl.

Poster número 2

ACTIVIDADES DE LA RED IBEROAMERICANA DE TOXICOLOGÍA Y SEGURIDAD QUÍMICA. Cavieres MF(1),

Gutierrez R(2), de la Peña E(3). (1)Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso, Chile, (2)Centro Médico de la

Raza, Ciudad de México, México, (3)Consejo Superior de Investigaciones Científica CSIC, Madrid, España.

Se muestra la actividad de la RITSQ desde la creación de la misma en marzo de 2007 y de su página web en

2008; en el número de visitas y el número de toxicólogos registrados, las visitas por países y en las ciudades

capitales; y el número de congresos anunciados, carteles presentados y las visitas recibidas en sus 10 años de

vida; contando con registros desde 141 países. Se reseñan los 63.447 usuarios y las 92.890 sesiones y las

193.271 visitas a nuestras páginas. Se muestran el centenar de carteles que se han presentado en congresos,

seminarios y reuniones a los que hemos asistido o hemos sido representados por alguno de los colaboradores de

RITSQ en Europa e Iberoamérica. La web ofrece la posibilidad de poder anunciar cualquier evento que se nos

informe y comunique con suficiente anterioridad a su celebración.

Poster número 3

BIOACUMULACIÓN DE METALES PESADOS EN UNA CIANOBACTERIA AISLADA DESDE EL RÍO SALADO

(REGIÓN DE ANTOFAGASTA) Y SU POTENCIAL USO EN BIORREMEDIACIÓN. Juan Araya, Pablo Pérez,

Adriana Aránguiz-Acuña. Laboratorio de Ecología Acuática, CEITSAZA, Universidad Católica del Norte.

Los metales pesados son elementos de alta densidad que, aún en bajas concentraciones, son capaces de producir

contaminación y potencial toxicidad en diversos organismos expuestos a ellos, siendo en la mayoría de los casos

elementos sin ningún aporte vital. Las cianobacterias y microalgas son organismos unicelulares capaces de

concentrar metales en su estructura, debido a su capacidad de remover metales disueltos en solución,

concentrándolos dentro del citoplasma mediante transporte activo o pasivo, o eliminando el metal de la célula

mediante precipitación o transformación, lo que convierte a estos organismos en excelentes biorremediadores. Los

cuerpos de agua de la región de Antofagasta se caracterizan por la alta presencia de metales pesados en sus

aguas, producto de la geoquímica de la zona y por la actividad minera característica del Desierto de Atacama. En

este trabajo se evaluó la capacidad biorremediadora de una cianobacteria aislada del Río Salado, región de

Antofagasta, Chile; la cual fue identificada como Cyanobium sp. Para evaluar su capacidad biorremediadora se

determinó su crecimiento bajo distintas concentraciones de metales As+3, As+5 y Cd+2 y se estimó su tolerancia

mediante un indicador ecotoxicológico (EC50). Mediante ICP-OES se cuantificó la concentración de los metales

estudiados que es capaz de acumular bajo distintas condiciones de pH y la dinámica temporal de acumulación en

un plazo de 96 h. Para demostrar que esta cianobacteria tiene una capacidad biorremediadora se comparó con

una microalga conocida por su uso en bioensayos, dada su tolerancia a metales pesados, Chlorella vulgaris. Los

resultados mostraron que la cianobacteria Cyanobium sp. tiene una mayor resistencia a los metales analizados en

comparación a C. vulgaris, mediante la comparación del EC50 de ambas especies. La acumulación correspondió a

aproximadamente un 40% de los metales en solución. Finalmente, se comprobó la acumulación de metales se

produce principalmente dentro de las primeras 3 horas de exposición. Nuestros resultados sugieren que la

cianobacteria Cyanobium sp. aislada desde el Río Salado, región de Antofagasta, posee capacidades que le

confieren alta tolerancia a metales pesados y que por lo tanto es un organismo con la capacidad de ser

biorremediador.

Temas: Ecotoxicología, toxicología ambiental, toxicología de metales y plaguicidas

Palabras clave: Desierto de Atacama, fitorremediación, metales pesados

Poster número 4

CONTENIDOS DE TÁNTALO, PROTEÍNAS Y LÍPIDOS EN MACROINVERTEBRADOS Y PECES DE

DIFERENTES ECOSISTEMAS MARINOS COSTEROS. Rocío Ricciardi, Winfred Espejo, Ricardo Barra, Gustavo

Chiang, José E. Celis. Ciencia Animal, Facultad de Medicina Veterinaria Universidad de Concepción.

Introducción: Los ecosistemas marinos son tremendamente afectados por diversos xenobióticos a nivel global, ya

que muchos de ellos tienden a bioacumularse en los organismos y son posteriormente transferidos a través de la

cadena trófica, pudiendo llegar al hombre. Los efectos de los elementos traza en el ambiente y la salud son

indiscutibles, pero no existe información sobre los impactos que pudieran acarrear los elementos emergentes,

como el tántalo (Ta). Se trata de un elemento altamente resistente a las altas temperaturas y a la corrosión, y por

ello es muy usado en biomedicina, comunicaciones, energías renovables y el transporte. La evidencia sostiene que

los elementos traza tienden a unirse a las proteínas, y pueden interferir con la actividad fisiológica de ellas. No se

sabe si el Ta tiene el mismo comportamiento. Materiales y métodos: Se recolectaron especies marinas en

diferentes ecosistemas costeros (norte de Chile, Patagonia y Antártica), y se determinó los contenidos de Ta

mediante ICP-MS, niveles de proteínas mediante espectrofotometría y porcentaje de lípidos mediante método de

Bligh and Dyer. Esta investigación tiene aprobado certificación del comité de bioética. Resultados y discusiones:

Las concentraciones de Ta fueron significativamente mayores en peces que en macroinvertebrados, lo cual

demuestra que este elemento se biomagnifica en las cadenas tróficas marinas. Hubo una correlación positiva entre

el Ta y las proteínas de los macroinvertebrados y peces que viven en los ecosistemas más fríos. La correlación del

tántalo con los lípidos era negativa en todas las localidades a excepción de Bahía Pan de Azúcar. Mientras que la

correlación de proteínas y lípidos dio inversamente proporcional en todas las localidades estudiadas.

Conclusiones: Existe una correlación positiva entre el Ta y las proteínas de los macroinvertebrados y peces que

habitan la Península Antártica y Patagonia Chilena, dejando entrever que las proteínas podrían ser la vía por la

cual Ta se bioacumula y biomagnifica. Relación que no fue observada en la Bahía Pan de Azúcar, debido a la

disminución proteica en los peces por efectos de la contaminación. No hubo correlación directa entre el Ta y los

lípidos, fenómeno que se evidenció en los ecosistemas marinos costeros de la Patagonia y la Antártica, a

diferencia de Pan de Azúcar donde hubo correlación positiva. En todas las localidades se pudo apreciar una

proporcionalidad inversa entre los contenidos de lípidos y las proteínas.

Temas: Ecotoxicología, toxicología ambiental, toxicología de metales y plaguicidas

Palabras clave: Tántalo, elementos traza, proteínas, lípidos, biomagnificación, bioconcentración

Poster número 5

DETERMINACIÓN DE MERCURIO (Hg) EN MACROALGAS DE LA ANTÁRTICA: LINEA BASE Y POTENCIAL

BIOINDICADOR DE IMPACTO ANTROPOGÉNICO. Lobos MG(1), Abello MJ(1), Díaz P(1), Verdugo M(1), Celis-

Plá P(2), Amouroux D(3), Tessier E(3), Sáez CA(2). (1) Laboratorio de Química Analítica y Ambiental, Institutito de

Química y Bioquímica, Facultad de Ciencias Universidad de Valparaíso, (2 Laboratory of Aquatic Environmental

Research (LACER), Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Playa Ancha, (3) Institute of Analytical

Sciences and Physical-Chemistry for the Environment and Materials, IPREM UMR 5254CNRS-UPPA, Pau France.

Mercurio es una contaminante global, que por su toxicidad es considerado por la Organización Mundial de la Salud

(WHO) dentro de los diez químicos más peligrosos. La biodisponibilidad, movilidad y toxicidad de Hg depende de

la forma química, siendo metilmercurio MeHg un neurotóxico recocido, que además se biomagnifica a través de la

cadena trófica. El Continente Antártico es calificado como sitio prístino, al estar menos propenso impacto de la

actividad antropogénica, por lo que se considera como fuente de datos de referencia y línea base. Sin embargo, es

un ecosistema vulnerable al cambio climático y por otra parte, algunas investigaciones han demostrado (p.e. en el

Ártico) que el desarrollo de la investigación, tránsito marítimo, el turismo y la actividad geopolítica dada por

establecimiento de bases militares y científicas, pueden afectar de manera local el ecosistema costero Antártico.

Es por ello que el objetivo de este estudio es aportar información acerca la concentración de Hg total en

macroalgas (bioindicadores de nivel trófico bajo) de diferentes especies obtenidas en 4 sitios diferentes de la

Península Fildes en la Isla Rey Jorge, Antártica, con el fin de evaluar posibles influencias globales y locales, como

así también potencial variabilidad en la acumulación intra- e inter-especie. Se recolectaron 26 muestras de algas

en el intermareal rocoso en enero 2018. Las muestras fueron secadas durante 4 días a 40 ºC y la concentración de

Hg total fue determinada mediante analizador directo de mercurio, basado en descomposición térmica con

posterior pre-concentración en trampa de oro y desorción a 850ºC para la detección en línea por absorción atómica

(DMA-80 Milestone). El control de calidad se realizó con Material de Referencia Certificado Ulva Lactuca-279. Los

resultados obtenidos mostraron que, comparando las mismas especies, los niveles de Hg en algas fueron más

altos en aquellas muestras obtenidas en las cercanias de la Base Punta Artigas, seguida de la Base Escudero,

Islote de Shoa y Elefanteras. La Macroalgas con menor acumulación de Hg fue la especie Gigartinas kottsbergii, y

las mayores concentraciones se encontraron en Ulva Intestinalis y Plocamium cartilagineum.

Financiamiento: INACH Regular RT_09_16; Fondecyt Regular 1150855; ECOS-C15EO4 y Fondequip EQM

120160.

Poster número 6

IMPACTO DE CONTAMINANTES DERIVADOS DEL POLVILLO DE CARBÓN EN LOS PRIMEROS ESTADIOS

DEL CICLO DE VIDA DE PECES. Angélica Guerrero-Castilla(1,2)* Jesús Olivero-Verbel(2), Imelda T.

Sandoval(3,≠), David A. Jones(3,≠) (1)Facultad de Ciencias de la Salud. Química y Farmacia. Universidad Arturo

Prat. Casilla 121, Iquique 1100000, Chile. (2)Facultad de Ciencias Farmacéuticas. Grupo de Química Ambiental y

computaciones. Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias 130015, Colombia. (3)Department of Oncological

Sciences. Huntsman Cancer Institute. University of Utah. Salt Lake City, Utah, USA. ≠Present address:

Immunology and Cancer Research Program. Oklahoma Medical Research Foundation. Oklahoma City, Oklahoma,

USA.

La minería de carbón ha sido vinculada con impactos negativos sobre el medio ambiente, alteraciones en el estado

de salud de las personas y disminución de la calidad de vida de los habitantes de zonas impactadas por esta

actividad productiva. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos generados tras la exposición de embriones

de zebrafish a un extracto metanólico de polvillo de carbón. Una muestra de este mineral procedente de la mina a

cielo abierto “La Loma”, ubicada al noreste de Colombia, fue extraída con metanol y el extracto seco fue disuelto

en dimetilsulfóxido para su uso durante los ensayos biológicos. La mortalidad y la aparición de malformaciones o

alteraciones fenotípicas en los embriones expuestos al extracto de carbón, fue monitoreada por microscopia.

Posteriormente, la caracterización de las malformaciones generadas en los embriones fue realizada mediante

hibridación in situ, evaluando la expresión de biomarcadores de desarrollo embrionario. Finalmente, metodologías

de secuenciación completa de ARN y PCR en tiempo real, fueron utilizadas para determinar cambios en el

transcriptoma de los embriones malformados. La concentración letal 50 (LC50) del extracto de carbón fue

calculada en 223.68 ± 29.48 y 161.55 ± 17.16 mg·L-1, a las 24 y 48 horas posteriores a la fertilización (hpf) de

embriones tratados con el extracto de carbón, respectivamente. Fueron determinados tres fenotipos de embriones

malformados (P1, P2 y P3), cuya severidad mostró ser concentración dependiente. El análisis por hibridación in

situ de los tres fenotipos malformados reveló, acortamientos en las regiones de expresión de genes implicados con

el desarrollo cerebral, defectos en la formación de la espina dorsal y alteraciones en el desarrollo del tubo cardiaco,

al comparar con embriones no tratados. Adicionalmente, el análisis comparativo del perfil transcriptómico de los

fenotipos malformados, evidenció cambios en la expresión de genes relacionados con la composición de

filamentos intermedios, matriz extracelular, procesos de oxido-reducción, unión al calcio y adhesión focal. Estos

resultados revelan la toxicidad del extracto del polvillo de carbón, en los primeros estadios del desarrollo de

vertebrados acuáticos, disminuyendo su viabilidad y generando malformaciones que afectarían el normal desarrollo

hacia estados adultos. Los cambios transcripcionales más notorios encontrados en este trabajo, constituyen el

punto de partida para profundizar en el estudio específico de las malformaciones generadas por mezclas

complejas de contaminantes. Alternativamente, una evaluación del potencial uso de estos cambios

transcripcionales como biomarcadores de efectos se hace necesaria para ampliar a futuro la batería de

biomarcadores que permitan valorar el impacto de actividades antropogénicas en la biota expuesta y comunidades

aledañas.

Temas: Toxicología ambiental

Palabras clave: Polvillo de carbón, zebrafish, malformaciones fenotípicas, cambios transcriptómicos

Poster número 7

ANÁLISIS DE METALES TRAZAS EN ORGANISMOS ACUÁTICOS PEQUEÑOS A TRAVÉS DE

FLUORESCENCIA DE RAYOS X POR REFLEXIÓN TOTAL (TXRF). Woelfl S(1), Mages M(2), Wolf von

Tümpling(2). (1)Universidad Austral de Chile, Instituto de Ciencia Marinas y Limnológicas, Casilla 567, Valdivia,

Chile. (2)Helmholtz Centre for Environmental Research GmbH – UFZ, Magdeburg, Alemania.

Introducción: La acumulación de elementos (p.ej. metales) trazas en organismos acuáticos es un aspecto muy

importante en el estudio de los efectos de la contaminación de ambientes. Métodos clásicos como la absorción

atómica (AAS), la Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS) etc. requieren

normalmente una cantidad de material biológica en el rango de mg para poder determinar el contenido de metales,

consumiendo además la muestra durante la medición. Esta limitación y el hecho que no se podía medir

simultáneamente (AAS) varios metales al mismo tiempo fue un obstáculo en determinar más finamente la

bioacumulación de metales en muchos organismos acuáticos con un peso individual en el rango de los μg. Un

método alternativo que soluciona las problemáticas antes mencionadas es por medio de TXRF (Total reflection X-

ray fluorescence spectrometry). Materiales y métodos: Para medir con el método TXRF los organismos como p.e

microcrustáceos, rotíferos, zoobentos etc. deben ser lavados con agua deionisada para posteriormente ser

congelados (preferentemente en nitrógeno líquido) y liofilizados. Luego los organismos deben ser pesados con una

ultra balanza (Sartorius, 0,1 μg exactitud) y preparados sobre portaobjetos de cuarzo ((“carrier”, díametro: 3 cm). El

peso seco debe estar en el rango de 3 – 100 μg por preparación. Posteriormente se realiza una micro-digestión

directa del material orgánico agregando ácido nítrico suprapuro, seguido por remoción de carbono a través de

combustión fría con plasma. Luego se mide los elementos con TXRF (Picotax, Bruker, 15 minutos medición).

Resultados y discusiones: Se presentan ejemplos de la aplicación del método TXRF para medir elementos en

organismos planctónicos como Daphnia, copepodos, rotíferos y ciliados, y otros organismos como parásitos de

peces y zoobentos. La preparación y medición de las muestras es relativamente facil y rápido. Los problemas más

relevantes son relacionados con la calidad de las muestras liofilisadas y el handling de las muestras durante la

preparación. Mientras más pequeñas son las muestras, más difícil es la preparación, especialmente la

determinación del peso seco y la preparación de las muestras sobre el carrier. La combustión fría disminuye el

background por un factor de 2x, lo que mejora el límite de detección de los elementos trazas que está

generalmente en el orden de 0,1 – 1,0 μg/g peso seco. Conclusiones: El método TXRF es un método muy útil con

bajo costo para medir simultáneamente metales trazas en organismos o tejidos de baja biomasa como p.ej.

plancton, bentos, parásitos de peces etc..

Financiamiento: financiamiento propio.

Poster número 8

PLÁSTICOS EN UN ESTERO DE AGUA DULCE CON ALTA INTERVENCIÓN ANTRÓPICA: OCURRENCIA Y

POTENCIALES EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD HUMANA. Reyes C (1); Ferrer J(1);

Placencia J(2).; Montory M(1). (1)Laboratorio de Biotecnología Hidroambiental, Facultad de Ingeniería Agrícola

Universidad de Concepción. Chillán, Chile (2) Laboratorio de Geoquímica Ambiental, Facultad de Ciencias

Universidad Católica de la Santísima Concepción Concepcion, Chile.

El aumento de la industrialización y la tecnología han llevado al incremento en el uso del plástico en el último

tiempo, superando una producción de 400 millones de toneladas anualmente a nivel mundial. Los plásticos se

encuentran altamente distribuidos sobretodo en el mar y en los distintos cuerpos de agua. Estos polímeros

presentan diferentes efectos negativos como el transporte de contaminantes orgánicos persistentes; la ingestión de

este material por la fauna acuática causa alteraciones a nivel hormonales, neurológico, pudiendo producir

diferentes enfermedades como cáncer en seres humanos. La expansión de las ciudades se ha traducido en una

mayor presión antrópica sobre los cuerpos de agua dulce cercanos a éstas. Chile no está ajeno a esta

problemática. Un ejemplo de lo anterior es Chillán, que ha aumentado su población de 161.953 a 184.739 en los

últimos 15 años. Es por ello, que los cuerpos de agua dulce que atraviesan la ciudad se han visto afectados

negativamente en su calidad. Sin embargo, no se han desarrollado estudios tendientes a analizar cómo la presión

antrópica impacta sobre la presencia de plásticos en los cuerpos de agua dulce. Por consecuencia, el propósito de

esta investigación es evaluar la presencia de plásticos en un estero que cruza la ciudad de Chillán (estero las

Toscas), relacionándolo con la presencia humana cercana al estero. Para lo anterior, se consideraron diferentes

puntos de muestreo a lo largo del estero con diferentes presiones antrópicas, caracterizándolos fotográficamente.

Se procedió en cada punto a tomar muestras de plástico tanto de la orilla del estero como del cuerpo de agua

mismo. Además, se realizó una caracterización fisicoquímica y microbiológica (coliformes totales y E. coli) de

muestras de agua tomadas en cada uno de los puntos. Los resultados mostraron que en los sitios con alta

presencia humana, se observaron altas concentraciones de plásticos, además de valores elevados para los

parámetros medidos en el agua del estero, en comparación a la zona control (prácticamente sin intervención

humana). Esta investigación sienta un precedente para futuros estudios asociados a niveles de plásticos en

cuerpos de agua dulce y de sus consecuencias sobre la biota y sobre el ser humano.

Temas: "Toxicología ambiental"

Palabras clave: Plástico, intervención antrópica, recursos hídricos.

Poster número 9

IDENTIFICACIÓN DE HONGOS DEPURADORES PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTE SECUNDARIO DE

CELULOSA KRAFT. Aránguiz R, Herrera O, Quintana Y, Montory M, Aqueveque P, Parra C, Ferrer J. Recursos

Hídricos, Universidad de Concepción.

En Chile y el mundo, se han reportado problemas de contaminación ambiental en los cuerpos receptores,

alterando la biota presente, debido a los vertidos residuales líquidos provenientes de las industrias de celulosa y

papel. Es por lo anterior que estas empresas cuentan con sistemas de tratamiento basados en operaciones físicas

y biológicas. Sin embargo, con los tratamientos convencionales antes mencionados, no es posible remover la

totalidad del color, de AOX, de DQO, entre otros, pudiendo generar un impacto negativo sobre la biota y el

ecosistema. Para mejorar la calidad de los efluentes ya tratados, denominado efluente secundario, se requiere el

desarrollo de un método que sea eficiente y económicamente factible para realizar su remediación, procurando la

conservación del medio ambiente. La literatura avala el uso de cepas de hongos como una alternativa de

tratamiento para este tipo de aguas. La presente investigación tuvo como propósito el aislamiento de cepas de

hongos, para su posterior evaluación como un potencial removedor de color y de moléculas recalcitrantes,

presentes en los efluentes secundarios de celulosa Kraft. Las cepas de hongos utilizadas fueron aisladas desde

muestras de lodos y de aguas de recirculación de los sistemas de tratamiento de riles de plantas de celulosa Kraft

del país, utilizando el método de extensión en placa. Una vez purificados, los hongos fueron cultivados en efluente

secundario. Se utilizaron matraces de 150 mL, a los que se les incorporó entre 5 a 20 mL de hongo. Se realizaron

las pruebas y mediciones de los parámetros durante 5 días. De las 17 cepas aisladas, se identificaron 3 con

capacidad para remover color y absorbancia del efluente de celulosa. Esta reducción podrá estar asociada a la

reducción de otros parámetros, como AOX, DQO y toxicidad. A modo de conclusión, fue posible seleccionar las

cepas de hongos que mejor realizarían la depuración del efluente, abriendo la posibilidad de investigaciones

futuras para observar el comportamiento del proceso en cuanto a remoción de otros parámetros, haciéndolo más

amigable con el medioambiente.

Temas: Toxicología ambiental

Palabras clave: Hongos, depuración, color, ril, celulosa

Poster número 10

TOXICIDAD EN EFLUENTES DE CELULOSA. Jara, M(1), Ferrer J(1), Morales ML(1), Quintana Y(1), Parra C(2),

Montory M(1). (1)Laboratorio de Biotecnología Hidroambiental, Depto. de Recursos Hídricos, (2)Centro de

Biotecnología, Universidad de Concepción.

Introducción: En el último tiempo ha existido un aumento de la demanda de celulosa y papel, principalmente en

China y Europa. La pulpa blanqueada de eucaliptus (BEKP) es la que más aumentó en este período gracias a la

puesta en funcionamiento de las plantas Nueva Aldea de Celulosa Arauco y Constitución (Celco) y Santa Fe II de

la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC). Asociado a este crecimiento, existe un incremento en

los volúmenes de residuos líquidos eliminados al ambiente, los cuales se consideran como una de las principales

fuentes de contaminación de los sistemas acuáticos, debido a su composición en materia orgánica y por su

carácter mutagénico, genotóxico, y citotóxico. Una herramienta para evaluar la reducción de la toxicidad de estos

efluentes son los bioensayos. En los últimos años, se han presentado diversos estudios sobre los efectos tóxicos

de estos efluentes sobre Daphnia Magna, no existiendo claridad en la influencia de las propiedades de los

efluentes sobre su toxicidad. Este trabajo tiene por objeto recopilar la información existente sobre la toxicidad de

efluentes secundarios de celulosa kraft sobre D. magna. Materiales y métodos: La búsqueda de información se

desarrolló mediante buscadores científicos, incluyendo no solo artículos sino que además tesis de postgrado y

libros, poniendo especial énfasis en los tres tipos de toxicidad: aguda, crónica y subletal. Resultados y

discusiones: A partir del análisis bibliográfico, existen evidencias toxicológicas que permiten concluir que los

efluentes de celulosa Kraft tratados mediante sistemas biológicos no presentan toxicidad aguda sobre D. magna.

Por otro lado, en la evaluación de toxicidad subletal, mediante los ensayos de alimentación (Feeding assay) con

efluentes de celulosa, D.magna presentó un efecto negativo en la capacidad de ingesta, en cambio en los ensayos

de alimentación post- exposición (Feeding assay postexposure) D. magna presentó una mayor capacidad de

ingesta. Los resultados de toxicidad de tipo crónica sobre D. magna evidencian alteraciones en todo el ciclo de

vida, incluyendo la reproducción, mudas, camadas y TCA. Se evidencia además la posibilidad de realizar una

evaluación toxicológica utilizando tanto ensayos crónicos como también ensayos de corto tiempo de exposición

como los subletales. Conclusiones. Dado que la legislación chilena de descarga de efluentes no contempla

ensayos ecotoxicológicos, y dado el dinamismo actual de la industria de celulosa, se considera de gran importancia

implementar estas técnicas de manera sistemática, haciéndolas extensivas a otros tipos de aguas residuales de

alto impacto social y medioambiental.

Financiamiento: Proyecto FONDEF ID17-I-10125

Poster número 11

EVALUACIÓN DE HONGOS REMEDIADORES PARA EL MEJORAMIENTO AMBIENTAL DE EFLUENTES DE

CELULOSA KRAFT. Cuadra M, Montory M, Aqueveque P, Parra C, Ferrer J.

Debido a la naturaleza de los efluentes de celulosa kraft, es necesario someterlos a tratamientos primarios y

secundarios para poder verterlos en los cuerpos receptores. Además, en algunos cuerpos de aguas es necesario

efectuar tratamientos terciarios adicionales para la reducción de color, DQO, AOX, entre otros parámetros

negativos para los ecosistemas. En los últimos años se han investigado tratamientos con microorganismos para la

mitigación de efluentes secundarios, siendo estos procesos más amigables con el medioambiente en comparación

a alternativas fisicoquímicas. Los biorreactores fúngicos son ventajosos debido a las diversas enzimas que éstos

producen, así como su capacidad para soportar diferentes condiciones, especialmente fluctuaciones en las cargas

de contaminantes, bajo pH y tolerancia a bajas concentraciones de nutrientes. Para mantener las cepas de hongos

en un proceso continuo de tratamiento de efluentes, éstas deben ser soportadas en un polímero, o bien se deben

generar las condiciones para la formación de pellets. El uso de pellets de hongos en biorreactores ha atraído la

atención de los ingenieros ambientales debido a su potencial operación en un régimen continuo, así como su

capacidad para reducir las dificultades operacionales causadas por el micelio disperso. En esta investigación se

analizó la remoción de color de efluente secundario de celulosa kraft, mediante el uso de cepas de hongos

remediadores en forma de pellets, como una nueva alternativa de tratamiento terciario. Para ello, se evaluó la

remoción de color de cepas aisladas desde efluente secundario de celulosa. El color fue medido de acuerdo al

Standard Methods of Water and Wastewater. Se comparó la capacidad de remoción en “shaker”, con respecto a un

reactor con agitación magnética y otro con agitación mecánica. Los resultados mostraron que existen diferencias

en el desempeño de los hongos al ser cultivados en matraces agitados por “shaker”, respecto a sistemas con

agitación mecánica y magnética. Actualmente se están implementando sistemas continuos tanto agitados

mecánicamente como tubulares sin agitación. Con esta investigación se espera contribuir hacia mejoras en los

actuales estándares de tratamiento de efluentes industriales, que año a año se ven sometidas a normativas más

exigentes, que tienden a preservar de mejor forma los ecosistemas de los cuerpos de agua receptores.

Temas: "Toxicología ambiental"

Palabras clave: Efluentes, Tratamiento Terciario, Pellets, Bioreactor

Poster número 12

EVALUACIÓN DE UNA CEPA DE HONGO PARA EL MEJORAMIENTO AMBIENTAL DE EFLUENTE

SECUNDARIO DE CELULOSA KRAFT. Quintana Y, Herrera O, Montory M, Aqueveque P, Parra C, Ferrer J.

Recursos Hídricos, Universidad de Concepción.

La industria de celulosa ha tenido un significativo incremento en todo el mundo. El proceso de fabricación de pulpa

de celulosa química tiene como residuo un efluente líquido, siendo foco de alerta, debido a la contaminación que

podría provocar, por sus contenidos de demanda química de oxígeno (DQO), compuestos tóxicos clorados, sólidos

suspendidos totales (SST), taninos, ácidos de resinas, compuestos de azufre con ligninas, color, y orgánicos

halogenados absorbibles (AOX). El color del efluente se asocia al residual de lignina, que puede ser nocivo para

los ecosistemas. Una de las alternativas es el uso de un tratamiento biológico, el cual puede consistir en el uso de

hongos que provengan de las mismas aguas residuales a tratar, es decir, que estén biológicamente adaptados al

efluente. Los hongos tienen la capacidad de secretar enzimas extracelulares y pueden sobrevivir en ambientes

más hostiles y bajo mayores cargas de efluente, en comparación a las bacterias que posee el efluente. Una de las

características importantes de los hongos es que son capaces de degradar color, además pueden reducir la carga

orgánica de las aguas y también eliminar moléculas tóxicas, como los AOX.El objetivo de esta investigación fue

aislar una cepa de hongo desde una planta de tratamientos de celulosa kraft de Chile, para evaluar posteriormente

su capacidad de remoción de color en el efluente secundario del proceso. Para ello, se analizaron diferentes

combinaciones nutricionales, con el objetivo de maximizar la remoción. Las mediciones de absorbancia y color

fueron realizadas conforme al Standard Methods of Water and Wastewater. Los hongos fueron cultivados en placa

y en caldo con medios de cultivo comerciales. Los resultados obtenidos mostraron que es posible definir

condiciones nutricionales que permiten alcanzar remociones de color entre 50 a 70%, luego de 5 días de cultivo

discontinuo. Se espera a futuro el desarrollo de una tecnología basada en cepas de hongos, con el fin de mejorar

los actuales estándares de los efluentes vertidos por las empresas de celulosa.

Temas: "Toxicología ambiental"

Palabras clave: Efluente, hongos depuradores y remoción de color

Poster número 13

TRATAMIENTO TERCIARIO DE EFLUENTE DE CELULOSA KRAFT: UNA ALTERNATIVA AMBIENTALMENTE

COMPATIBLE. Luis Troncoso Ortega, Carolina Reyes Contreras, Pedro Aqueveque Muñoz, Carolina Parra

Fuentes, Javier Ferrer Valenzuela. Centro de Biotecnología.

Introducción: El proceso de pulpaje Kraft genera un residuo industrial líquido (RIL) en razón de 650.000 m3 por

día. Para cumplir con las normas de descarga de RILES a cuerpos de agua, las empresas deben realizar

tratamientos biológicos con lodos activados, que elimina principalmente la materia orgánica, dejando los RILES

con altos niveles de DQO y color. Estos RILES al ser vertidos reducen el paso de la luz en la columna de agua

afectando la actividad biológica en el ecosistema. Para disminuir el color se debe realizar un tratamiento terciario

que involucra la adición de agentes químicos que encarecen su proceso y generan residuos recalcitrantes. Una

alternativa biotecnológica para disminuir color del RIL es utilizar hongos que se encuentran adaptados

metabólicamente. En este trabajo se utilizó una cepa de hongo, aislado desde lagunas de tratamiento de efluentes

de plantas de celulosa Kraft de Chile, evaluando su potencial en la reducción de color del RIL como tratamiento

terciario. Materiales y métodos: Los RILES para el tratamiento fueron obtenidos de plantas de celulosa y para su

almacenamiento fueron protegidos de la luz y mantenidos a 4°C. La cepa de hongo utilizada fue aislada a partir de

muestras tomadas desde las lagunas de tratamiento de efluentes de las plantas de celulosa, utilizando técnicas

microbiológicas hasta obtener un cultivo puro. La producción de inóculo se realizó en matraces con medio líquido

comercial. El RIL fue inoculado con la biomasa generada y se optimizaron los parámetros nutricionales para

maximizar la reducción de color en el efluente. Se midió el color del RIL antes y después del tratamiento en un

espectrofotómetro a 465 nm y se calculó las unidades de platino-cobalto (UPC) con una curva de calibración.

Resultados y discusiones: El color cuantificado del RIL sin tratamiento fue de 255 UPC. Con la optimización

nutricional, se logró una reducción de color del RIL entre 50-80% con la cepa asilada, con un color equivalente al

final del tratamiento entre 127- 52 UPC. Conclusiones: La cepa de hongo estudiada tiene gran potencial para ser

utilizado como tratamiento terciario de RILES de celulosa, logrando 80% de reducción de color bajo condiciones

optimizadas.

Financiamiento: FONDEF ID17-I-10125.

Temas: Toxicología ambiental

Palabras clave: Efluente celulosa Kraft, tratamiento terciario, biotecnología, hongo, color

Poster número 14

EFECTO DEL PH SOBRE EL TRATAMIENTO DE EFLUENTE SECUNDARIO DE CELULOSA KRAFT PARA SU

REDUCCIÓN DE COLOR, MEDIANTE EL USO DE CEPAS DE HONGOS REMEDIADORES. Benavides D(1),

Montory M(1), Aqueveque P(2), Parra C(3), Ferrer J(1). (1)Laboratorio de Biotecnología Hidroambiental, Depto. de

Recursos Hídricos, (2)Laboratorio de Microbiología, Depto. de Agroindustrias, (3)Centro de Biotecnología,

Universidad de Concepción.

Introducción. Los tratamientos biológicos han sido reconocidos como métodos efectivos para la remediación de

efluentes y degradación de colorantes en aguas residuales industriales altamente contaminadas ya que son

tratamientos amigables con el medio ambiente, de baja producción de lodos y competitivos en cuanto a los costos

requeridos. Los hongos son organismos capaces de tolerar un amplio rango de pH que va de 2-9, lo que permite

su adecuada proliferación y desarrollo. Sin embargo, la literatura indica que existen condiciones de pH óptimas

para el crecimiento, la remoción de color, de AOX y de DQO, cuando los hongos son utilizados como depuradores

de efluentes del proceso de celulosa. El color del efluente no sólo se asocia a alteraciones en la capacidad

fotosintética de los cuerpos de agua receptores, sino que también se vincula con los residuales de lignina del

proceso, molécula recalcitrante y dañina para los organismos vivos. De acuerdo a la literatura, un pH de 4.0 es

adecuado para que diferentes cepas de hongos degraden color de efluentes krakt. Sin embargo, el pH de descarga

hacia los cuerpos receptores debe estar cercano a la neutralidad (7.0). En esta investigación se evaluó el efecto

del pH sobre la capacidad de remoción de color de una cepa de hongo depurador, en efluente secundario de

celulosa kraft. Materiales y métodos. Las mediciones de absorbancia y color fueron realizadas conforme al

Standard Methods of Water and Wastewater. El pH del efluente fue modificado con adición de NaOH o de H2SO4

en un rango de pH 4 a 7. Los hongos fueron cultivados en placa y en caldo con medios de cultivo comerciales,

para la formación de la biomasa. Resultados y discusiones. Los resultados mostraron que el hongo fue capaz de

acidificar el medio y a medida que disminuía el pH del medio llegando hasta pH de 3.2 se reducía la eliminación de

color por parte del hongo alcanzando un porcentaje entre 50 a 30 %, lo cual es considerado bajo. A pH básico de

7.0 la biomasa del hongo disminuyó, por lo cual la baja de color también fue menor pero a valores entre 50 a 60%.

Tomando en consideración que las descargas de efluentes hacia cuerpos de agua continentales debe estar

próximo a la neutralidad, se ha considerado que un pH de 7.0 es adecuado para el desarrollo del proceso.

Conclusiones. Esta investigación contribuirá a definir de mejor forma las condiciones operacionales que permitan

maximizar la remoción de moléculas dañinas del efluente secundario kraft, por medio del uso de hongos

depuradores, reduciendo además el excesivo uso de ácidos y bases durante el tratamiento y previo a su descarga.

Temas: Toxicología ambiental

Palabras clave: depuración, efluente, celulosa, pH, hongos

Financiamiento: proyecto FONDEF ID17-I-10125

Poster número 15

ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA ESTABILIZACIÓN DE PURINES DE CERDO, ASOCIADO AL USO DE

BACTERIAS LÁCTICAS, CON DIFERENTES FUENTES DE CARBONO. Felipe Alexis Quezada Osses Mónica

Montory, Pedro Aqueveque, Javier Ferrer.

La carne roja de mayor consumo mundial es la de cerdo, cuya demanda en las últimas décadas se ha

incrementado, intensificando la cría de cerdos y generando grandes cantidades de purines (mezcla de orinas y

heces de porcinos) que contienen microorganismos patógenos, nutrientes y producción de gases nocivos para las

personas y el medioambiente. En el último tiempo se ha investigado el uso de nuevas tecnologías para disminuir la

presión ambiental que ejercen los sistemas de lagunaje de purines de cerdo, como por ejemplo la utilización de

bacterias productoras de ácido láctico como Lactobacillus plantarum, especie importante en la fermentación de

diversos productos vegetales y producción de sustancias antimicrobianas. En esta investigación se analizó si L.

plantarum combinada con distintas fuentes de carbono (suero de queso y melaza), es capaz de modificar el

comportamiento del purín de cerdo estabilizado en el tiempo, en cuanto a la presencia de patógenos y producción

de gases. Se empleó purín de cerdo en bidones de 5 litros, variando la fuente de carbono y el inóculo bacteriano.

Los métodos utilizados para analizar la fase líquida son descritos en Standard Methods of Water and Wastewater

(DQO, amonio, nitrato, coliformes fecales y totales), además de mediciones de gases con instrumento de terreno

(CO, CO2, H2S, CH4). Como resultado, se han observado diferencias entre el purín solo y el purín combinado con

bacteria láctica y fuentes de carbono, donde ocurre una disminución de organismos patógenos, modificándose la

composición de los gases emanados. Este estudio es un aporte a la mitigación los efectos ambientales negativos

que se asocian a los purines de cerdo.

Financiamiento: Proyecto VRID de iniciación 216.133.012-1. Universidad de Concepción.

Temas: Toxicología ambiental, epidemiología, evaluación de la exposición, biomonitoreo y análisis de riesgo

Palabras clave: Bacterias lácticas, fuentes de carbono, purín de cerdo

Poster número 16

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL CONTENIDO PROTEICO DE VENENOS DE SERPIENTES DE LA FAMILIA

VIPERIDAE DE DIFERENTES REGIONES DE COLOMBIA MEDIANTE EL EMPLEO DE CROMATOGRAFÍA

LÍQUIDA Y ELECTROFORESIS. Rosamery Niño Perez, Independiente, Bogotá, Colombia

El contenido de proteínas de los venenos de serpientes de la familia Viperidae procedentes de diferentes regiones

de Colombia presentan variaciones, una información que puede ser utilizada para la producción de sueros

antiofídicos más eficaces como tratamiento único contra la ofidiotoxicosis. Se analizaron muestras de venenos de

15 especies de serpientes pertenecientes a 6 géneros de la familia Viperidae, responsable de la mayor parte de los

cerca de 4.000 accidentes ofídicos que son anualmente reportados por el Sistema Vigilancia Epidemiológica en el

país. Un trabajo que contó con el apoyo del banco de venenos del Instituto Nacional de Salud (INS) y la Maestría

de Toxicología de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá- Colombia. Aproximadamente el 95 % de las

mordeduras de serpientes reportadas en el país son ocasionadas por los géneros Bothrops, Porthidium,

Bothriechis, Bothriopsis, y Bothrocophias. Estos casos tienen una tasa de fatalidad por envenenamiento de entre el

1 y 3 % donde el 6 % de los pacientes atendidos por mordedura de serpiente sufre algún tipo de secuela. A través

de métodos de cromatografía líquida (HPLC) y electroforesis unidimensional (SDS-PAGE), se determinó que,

incluso dentro de muestras de veneno de serpientes ubicadas en regiones distantes y cercanas del mismo género

y especie, se pueden presentar diferencias en cuanto al contenido proteico. La presencia de determinadas

proteínas ocasiona efectos tóxicos distintivos por cada tipo de accidente ofídico; mediante estas pruebas se pudo

asignar una probable presencia de determinadas familias de proteínas por comparación con las encontradas en la

literatura.

Temas: Toxicología clínica

Poster número 17

DETERMINACIÓN DE 3,4 MDMA, KETAMINA Y CAFEÍNA POR CROMATOGRAFÍA PLANAR DE ALTA

RESOLUCIÓN EN COMPRIMIDOS INCAUTADOS. Rojas S; Alcamán K; Miranda V. Instituto de Salud Pública de

Chile, Santiago, Chile.

Introducción: El consumo de sustancias de abuso de origen sintético ha tenido un aumento sostenido a nivel

mundial, específicamente las sustancias que presentan un efecto estimulante. El 3,4 metilendioximetanfetamina

(MDMA) también conocida como éxtasis, corresponde a una sustancia de tipo anfetamínico cuyo principal efecto

es estimulante del sistema nervioso central, también pudiendo generar efectos alucinógenos. En el mercado ilícito

se vende en forma de polvos o comprimidos, siendo ésta última la más frecuente y característica por los llamativos

colores y formas de los comprimidos. A nivel mundial la cantidad de incautaciones de éxtasis se ha triplicado

desde el año 2012 al 2016 alcanzando 14 toneladas. A través de la información que proporciona el Laboratorio de

Análisis de Sustancias Ilícitas, el cual es el encargado de analizar las presuntas sustancias que se encuentren

controladas en la ley 2000 de drogas que sanciona el tráfico de estupefacientes y psicotrópicas, es de nuestro

conocimiento el aumento de las incautaciones de comprimidos de éxtasis en Chile en los últimos años, siendo

cada vez más frecuente la presencia de sustancias adulterantes en los comprimidos. Materiales y métodos: Se

implementa una metodología analítica para determinación de 3,4-MDMA, Ketamina y Cafeína por cromatografía

planar de alta resolución (HPTLC), utilizando un método extracción liquido-líquido con solución buffer pH 10 y

cloroformo y una fase móvil de ciclohexano: dietilamina 70:30 que logra identificar los tres analitos en estudio. La

longitud de onda utilizada para la detección es de 254 nm y el procesamiento de datos se realizó con el software

WINCATS®. Resultados y discusiones: Las sustancias que han sido detectadas con mayor regularidad

acompañando al 3,4-MDMA son otras sustancias de tipo estimulante como es cafeína y de tipo alucinógena como

Ketamina. Es por eso que se hace imperioso determinar a través del análisis químico de este tipo de muestras el

perfil que presenta las incautaciones de éxtasis a nivel nacional para aportar hacia el control de tráfico de

sustancias ilícitas, así como también salvaguardar la salud pública del país. Con esta metodología se logra un

método rápido de extracción permitiendo la identificación de los tres analitos presentes en las muestras de

incautación, lo que aporta a crear un perfil de la proporción en las que se encuentra MDMA, Cafeína y Ketamina en

los comprimidos de éxtasis incautados a nivel nacional. Conclusiones: En los últimos 3 años, la cantidad de

incautaciones de éxtasis analizados por nuestro laboratorio ha aumentado casi 6 veces, volviéndose cada vez más

frecuente el uso de sustancias adulterantes y diluyentes que acompañan a la droga. Desde el punto de vista de la

salud pública, esto constituye un mayor riesgo, ya que como se sabe, cualquier droga por si sola puede generar

graves efecto a la salud, al estar acompañada de otros elementos tóxicos, se genera un policonsumo que podría

llevar a casos de intoxicación e incluso la muerte de los usuarios.

Financiamiento: Laboratorio de Análisis de Ilícitos, Instituto de Salud Pública de Chile.

Temas: Toxicología clínica, Toxicología legal y forense

Palabras Clave: Éxtasis, adulterantes, HPTLC.

Poster número 18

PRINCIPALES INTOXICACIONES EN ANIMALES DE COMPAÑÍA, DE ZOOLÓGICOS Y DE VIDA LIBRE,

REGISTRADOS EN EL LABORATORIO CLÍNICO VETLAB® . 2016 – 2018. Flores AD, Reinoso PA. Vetlab,

Santiago, Chile.

Introducción: El aumento de los casos de intoxicaciones agudas en animales de compañía, de zoológicos y de

vida libre en Chile, así como la falta de registros epidemiológicos relacionados, nos motiva a desarrollar un

laboratorio toxicológico de baja complejidad, que además sistematice la información clínica y epidemiológica

obtenida, este ha sido un objetivo nuestro como laboratorio clínico veterinario. Materiales y métodos: Las

muestras y el instrumento de recolección de la información, provienen de los centros veterinarios, zoológicos y

consultoras ambientales. Los animales son en su mayoría perros y gatos, además de otros mamíferos, aves,

reptiles y anfibios. La información es sistematizada en un formulario clínico toxicológico. Al examen físico de las

muestras de orina, sangre, tejidos, contenido gástrico y restos de escena, se agregan pruebas cromáticas,

espectros de absorción UV, cromatografía de capa fina y voltamperometría para identificar el agente etiológico, y

se complementan con perfiles bioquímicos, hematológicos y de coagulación; más la descripción de los respectivos

toxindromes, la respuesta al tratamiento y el estudio histopatológico, para permitir, integradamente, hacer el

diagnóstico toxicológico. Resultados y discusiones: Los casos van en aumento en el período estudiado (434 en

33 meses). En estas intoxicaciones predominan los casos accidentales y maliciosos provocados por plaguicidas y

metales pesados. La confirmación analítica alcanzó el 22%. Los principales agentes etiológicos fueron los

anticoagulantes cumarínicos (34%), seguidos por los inhibidores de la colinesterasa (24%), los metales pesados

Pb, Cu, Fe (8%), piretroides (3%), metaldehído (2%) y propilenglicol (1%). Los casos sin diagnóstico el 28%. Los

animales muertos fueron el 18% del total. La sospecha o confirmación de intoxicaciones maliciosas fue el 14%, en

que destacan los anticoagulantes y los organofosforados, condición atribuible a la accesibilidad a estos tóxicos.

Conclusiones: El control de las intoxicaciones de animales en Chile demanda de acciones como el mejoramiento

tecnológico de los laboratorios clínicos veterinarios, la especialización de los profesionales analistas y veterinarios

en toxicología; además de políticas públicas y campañas educativas.

Financiamiento: VetLab Ltda.

Temas: Toxicología clínica

Palabras clave: Laboratorio toxicológico de baja complejidad, medicina veterinaria, diagnóstico toxicológico

Poster número 19

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE INTOXICACIONES AGUDAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE URGENCIA DE

UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD. Sebastián Valenzuela Pozo(1), Catalina Cano Abásolo(1), Marcelo

Urtubia (1), Leslie Ramírez (2). (1)Escuela de Química y Farmacia, Universidad Andrés Bello (2)Hospital del Pino y

CRS.

Introducción: Según la OMS, las intoxicaciones agudas constituyen un grave problema de salud pública mundial

que va en aumento. Para el 2004 se estimó en aproximadamente 346.000 los casos de muertes por intoxicaciones

accidentales en todo el mundo, significando éstas más de 7,4 millones años de vida perdidos ajustados por

discapacidad. En Chile, según CITUC, en el año 2010 se registraron entre 29.500 a 35.400 consultas telefónicas

por exposición a sustancias potencialmente tóxicas lo que da cuenta de una incidencia de 1,6 casos notificados por

cada 1000 habitantes expuestos a agentes tóxicos. Por lo anterior, y dado que la disponibilidad de estudios

realizados en población chilena que es atendida en los servicios de urgencias es limitada, se estimó necesario

ampliar el conocimiento del perfil de los casos de intoxicaciones agudas. Estos contribuirían a caracterizar a la

población afectada, los agentes comúnmente involucrados, las circunstancias en que se produce la exposición y

las consecuencias de ello, entre otros aspectos, con el fin de dotar al equipo de salud de las herramientas para el

manejo oportuno de los casos, optimización del tratamiento aplicado. Objetivo general: Caracterizar los casos de

intoxicaciones agudas atendidas en el servicio de urgencia del Hospital del Pino y CRS en un periodo de 18

meses. Metodología: Es un estudio descriptivo de la población que ingresa al servicio de urgencia con diagnóstico

de intoxicación aguda, a partir de los datos estadísticos obtenidos del sistema estadístico GRD del Hospital y CRS

El Pino, además el estudio tiene el consentimiento y autorización del Jefe de Servicio y autoridades de la

institución y del Comité de Ética Científico del Servicio de Salud Metropolitano Sur. El período estudiado

comprendió de enero 2016 hasta julio 2017. Las variables del estudio para las que se recolectó la información se

relacionan con edad, sexo, fecha de ingreso, Familia del agente tóxico, Tipo de intoxicación, Derivación del

paciente. Resultados: en cuantos las características de los individuos estudiados, la mayoría fuero del sexo

femenino (76%) y de un rango de edad entre 15 – 24 años (31%). Las circunstancias de la intoxicación agudas

fueron mayormente intencionales (83%). De acuerdo con los meses del año, el mes de mayor frecuencia fue

Agosto (15%). Concorde a las familias de agentes involucrados el de mayor frecuencia fueron los medicamentos

(85%). De acuerdo con las medidas aplicadas en el servicio de urgencia el con mayor frecuencia fue la

monitorización (42%), además según los datos de derivaciones a otros servicios, se obtuvieron que la mayor parte

de los pacientes se mantuvieron en el servicio de urgencia (33%). Conclusión: Se determinó que con mayor

frecuencia la exposición al agente fue de tipo intencional y relacionado al sexo femenino. Se estableció que, dentro

de las medidas aplicadas la más frecuente es la monitorización ya que la mayoría de los casos se consideraron de

menor riesgo vital. Finalmente se concluyó que los pacientes en su mayoría no fueron derivados a otros servicios,

y se mantuvieron en el servicio de urgencia.

Temas: Epidemiología, evaluación de la exposición, biomonitoreo y análisis de riesgo

Palabras clave: Intoxicaciones agudas, servicio de urgencia, caracterización, limitación, derivación

Poster número 20

CARACTERIZACIÓN DE LAS CONSULTAS REALIZADAS AL CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE (CITUC) POR PRODUCTOS DE ASEO Y

PRODUCTOS COSMÉTICOS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS, MENORES DE 12 AÑOS, DURANTE 2016.

González F, Retamal C, Sílva L, Medel P, Ríos JC. Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad

Católica de Chile (CITUC).

La utilización de productos químicos es común en la vida diaria y presenta innumerables beneficios para los

consumidores, sin embargo, estos pueden representar un riesgo para la salud de las personas si no son utilizados

y almacenados según las recomendaciones de los fabricantes. El riesgo potencial en estos casos, dependerá de la

naturaleza intrínseca de peligro de los ingredientes que contengan los productos y del contexto de la exposición.

De acuerdo a los antecedentes presentados, es importante caracterizar las exposiciones a estos agentes, ya que

no se cuenta con información epidemiológica en nuestro país y es necesario poder determinar adicionalmente la

sintomatología asociada a dichas exposiciones y el nivel de severidad que representan. Disponer de estos datos

es relevante al momento de implementar estrategias para reducir la morbilidad, mortalidad y costos asociados a

estas exposiciones, especialmente en la población pediátrica. El objetivo de este estudio es caracterizar los

reportes asociados a exposiciones a productos de aseo y productos cosméticos en pacientes menores de 12 años

reportados al CITUC. A través, de un estudio descriptivo transversal de los casos reportados a CITUC durante el

año 2016. Para ello, se analizaron las variables: edad, sexo, agente, interlocutor, localización del interlocutor y del

incidente, circunstancia de la exposición, vía(s) de exposición, sintomatología, derivación a servicio de urgencias y

escala de severidad. Se reportaron un total de 3.472 casos. Los pacientes menores de 5 años representan el 93%

del total de las exposiciones y el 59% de ellas, corresponden a individuos de sexo masculino. Un 99,5%

correspondió a exposiciones accidentales y el 98,5% de estos ocurrieron en el hogar. Las llamadas fueron

realizadas por familiares (57%) y por personal de salud (42%). Los 4 agentes con mayor incidencia fueron: cloro

doméstico (27%), limpiadores y lustres de pisos (13%), lavalozas (7,7%) y perfumes/colonias (5,7%). La principal

vía de exposición fue digestiva (89%). Un 68% de los pacientes expuestos no presentaron síntomas. A raíz de los

resultados se puede concluir que los productos de limpieza y cosméticos son causas comunes de exposiciones

accidentales, especialmente en niños menores de 5 años. Si bien son de baja morbilidad y mortalidad, es

importante educar a la población sobre el correcto almacenamiento de estos productos para prevenir las posibles

intoxicaciones en la población pediátrica.

Temas: Toxicología clínica, Epidemiología, evaluación de la exposición, biomonitoreo y análisis de riesgo

Palabras clave: Toxicología, toxicología clínica, sustancias de uso doméstico, productos cosméticos, pediatría.

Poster número 21

¿LA POBREZA ES UN FACTOR ASOCIADO A LA OCURRENCIA DE INTOXICACIONES EN CHILE?. Medel-

Jara PA, Lopez-Nuñez AA, Ramirez M, Silva L, Ríos JC. Centro de Información Toxicológica de la Pontificia

Universidad Católica de Chile (CITUC).

Introducción: La comisión de los determinantes sociales es clara en señalar que la salud y la enfermedad siguen

una gradiente en la cual las personas más pobres tienen peor estado de salud. Del mismo modo, las intoxicaciones

son un problema de salud pública que debe ser abordado. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio de

investigación epidemiológico, de tipo semi-ecológico y transversal. Se recopiló la información proveniente de una

muestra de casos atendidos por el Centro de Información Toxicológica y de Medicamentos de la Pontificia

Universidad Católica de Chile (CITUC).Se asignó como variable independiente, el índice de pobreza comunal

obtenido de la encuesta CASEN. La variable independiente son las características de las exposiciones registradas

de acuerdo al nivel de pobreza de los casos observados. Se analizó de forma univariable la relación pobreza-

intoxicaciones a través de tablas cruzadas con pruebas de significancia de Chi-Cuadrado. Luego, se realizó el

cálculo de Odds Ratio y análisis estratificado(OR) para las variables que en el análisis previo arrojó significancia

estadística. El estudio cuenta con aprobación del Comité Ético Científico de la Facultad de Medicina de la Pontificia

Universidad Católica de Chile. Resultados y discusiones: Se observan diferencias en relación a las

circunstancias de las exposiciones, donde se observa en quienes viven en comunas con mayor porcentaje de

pobreza una tendencia a tener más exposiciones intencionales en comparación a aquellas personas de comunas

con menor porcentaje de pobreza (46% versus 30%). Por otro lado, los resultados de la investigación sugieren que

no hay diferencias significativas en las distribuciones de la edad, tipos y mezclas de los agentes, vías de

exposición y las horas en la que ocurren las consultas. Otro hallazgo es el relacionado con distinto uso que le da la

población al sistema de salud dependiendo de su situación socioeconómica, observándose que las personas de

comunas con mayor nivel de pobreza tienen la tendencia a consulta primero centros asistenciales antes de un

Centro Toxicológico (77% versus 53%). Conclusiones: El estudio cumple con el objetivo de evaluar la relación

pobreza-intoxicaciones. Los resultados abren una línea investigativa y una serie de nuevas preguntas que de ser

respondidas podrían generar medidas de control de las intoxicaciones en el mediano o largo plazo en Chile.

Financiamiento: propio

Temas: Toxicología clínica, epidemiología, evaluación de la exposición, biomonitoreo y análisis de riesgo

Palabras clave: Pobreza, intoxicaciones

Poster número 22

EFECTOS DE ARSÉNICO Y ANTIMONIO EN HIPOCAMPO DE RATAS. Marcelo Verdugo C, Yasumitsu Ogra.

Instituto de Química y Bioquímica, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.

Arsénico es un metaloide que es considerado altamente tóxico, clasificándose como carcinógeno en humanos,

donde se ha encontrado que genera efectos tóxicos multisistémicos, incluyendo efectos en el cerebro. Se ha visto

que todas las formas de arsénico, incluyendo inorgánicas y orgánicas, pueden ser acumuladas en el cuerpo donde

se ha visto una clara relación con la aparición de efectos cognitivos en niños. También se ha visto en animales una

alteración en la expresión de mRNA en genes asociados con Alzheimer, como también inducción de proteína β-

amiloide y estrés oxidativo. Los efectos asociados con la exposición a Arsénico son generados principalmente por

efectos redox indirectos como disminución de los niveles de glutatión y enzimas antioxidantes, generando estrés

oxidativo, que se encuentra fuertemente asociado con Alzheimer. Este efecto en células también se ha visto

generado por Antimonio, entregando evidencia que estos dos metaloides poseen mecanismos de toxicidad

similares y no que solo poseen similitudes fisicoquímicas. Debido a estos antecedentes expuestos es que se

evaluó el efecto de Arsénico y Antimonio en ratas, mediante evaluación de distribución de placas amiloide, espesor

de capa de neuronas piramidales y la morfología de zonas en el hipocampo CA1, CA2, CA3 y DG. Además, se

midieron las concentraciones de metales esenciales, como también As y Sb. Obteniendo efectos en estas zonas

que no se encuentran ligadas con una acumulación de As o Sb en el cerebro.

Temas: Toxicología de metales y plaguicidas

Palabras clave: neurotoxicología

Poster número 23

EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LOS ADYUVANTES DE VACUNAS MPL Y QS-21 EN UN MODELO DE

CO-CULTIVO CELULAR. Carolina Campos Estrada(1,2), Benjamin Riquelme(1), María Fernanda Cavieres(1,2).

(1)Escuela de Química y Farmacia, Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile. (1)Centro

de Investigación Farmacopea Chilena, Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile.

Las vacunas son una importante herramienta de salud pública para la prevención de enfermedades infecciosas.

Actualmente, las vacunas no solo están orientadas a la prevención de enfermedades sino que también al

tratamiento de patologías no controladas, emergentes o no infecciosas como el cáncer o enfermedades

autoinmunes, generando así, la necesidad de crear vacunas más eficaces y potentes. De esta manera, las

vacunas han incorporado adyuvantes a su formulación, que mejoran la eficacia, potencia y duración de la

respuesta inmune en el hospedero frente al antígeno. Es así como los adyuvantes de vacunas se han

transformado en un blanco farmacológico de gran interés, creando la necesidad de desarrollar nuevos adyuvantes

o sistemas de adyuvantes. Muchos de estas nuevas formulaciones incorporan 2 moléculas con capacidad

adyuvante; MPL y QS21 que han demostrado potente acción sobre el sistema inmunológico. Sin embargo, la

estimulación en el sistema inmune puede generar reacciones tóxicas, por lo que su seguridad es fuertemente

cuestionada. La principal desventajas en el desarrollo y aprobación de nuevos adyuvantes son los efectos

adversos que presentan, la falta de conocimiento que existe de su mecanismos, la falta de datos sobre seguridad

en poblaciones especiales y el uso de modelos con limitaciones para predecir los efectos tóxicos. Nosotros

estandarizamos un modelo de co-cultivo celular humano entre células endoteliales y células de sangre periférica

obtenidas de donantes sanos para evaluar ambos adyuvantes y obtener datos fisiológicamente relevantes. La

viabilidad fue evaluada por el ensayo e MTT e incorporación de PI. La liberación de citoquinas fue determinada

con el ensayo multiplex. La inducción de la respuesta inmune fue evaluada por la expresión de las moléculas de

adhesión celular, reclutamiento de leucocitos y activación de NFκB. Nosotros encontramos que ambos adyuvantes

fueron capaz de generar un aumentos de IL-1, IL-6, IFN-β, TNF-α, y TGF β. Sin embargo, sólo QS-21 y no MPLA

fue capaz de aumentar la liberación de IL-17. Ambos adyuvantes aumentan la expresión de ECAMs y el

reclutamiento de leucocitos indicando la activación endotelial. Por otro lado, encontramos una combinación óptima

de QS21 y MPL en función de establecer un equilibrio entre la eficacia y seguridad del sistema de adyuvante. En

proyección, este modelo podría ser una alternativa para evaluar la respuesta inmune gatillada por adyuvantes de

vacunas y así complementar los estudios en animales.

Palabras claves: adyuvantes, citoquinas, ECAMs, adhesión celular, NFκB.

Poster número 24

APROXIMACIÓN TEÓRICA A LA EVALUACIÓN DE RIESGO CARCINOGÉNICO POR BENZO(A)PIRENO

PARA LA POBLACIÓN CHILENA. Andrea Salas, María Fernanda Cavieres. Escuela de Química y Farmacia,

Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso.

El BaP es un hidrocarburo policílico aromático, el cual se encuentra en ubicuamente en aire, suelo, fuentes de

agua, alimentos y emanaciones de combustión de materia orgánica. Esta molécula está clasificada por la IARC

como carcinógeno para humanos (grupo 1), siendo causante de cánceres principalmente del tracto digestivo,

respiratorio y piel. En la actualidad no existe en la literatura un reporte sobre riesgos de cáncer por BaP en la

población chilena, por lo que en este estudio se realizó una evaluación de riesgos siguiendo metodología EPA,

definiendo dos modelos de exposición: el primero corresponde a una persona chilena promedio, habitante de las

zonas urbanas, y el segundo es un chileno promedio fumador, habitante de las zonas urbanas. Se realizó la

caracterización de riesgo mediante ILCR, la cual demostró que los chilenos fumadores promedios tienen un alto de

riesgo de desarrollar cáncer. Se concluye que este estudio de revisión podría dar pautas para futuras evaluaciones

de riesgo que consideren datos nacionales.

Poster número 25

EXPOSICION A MERCURIO (HG) MEDIANTE EL CONSUMO DE PESCADOS: SCREENING ALEATORIO EN

PESCADOS COMERCIALES DE DIFERENTES FORMATOS OBTENIDOS EN UN SUPERMERCADO. Lobos

MG(1), Acevedo N(1), Díaz P(1), Verdugo M(1), Norambuena D(1), Gaete H(1), Sepúlveda M(1), Sáez CA(2).

(1)Centro de Investigación y Gestión de Recursos Naturales (CIGREN), Universidad de Valparaíso, (2)Laboratory

of Aquatic Environmental Research (LACER), Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Playa Ancha.

Mercurio es un elemento neurotóxico que afecta principalmente a embarazadas y niños. Una de las principales vía

de exposición a Hg es el consumo de pescados y mariscos, lo que se contrapone con la promoción del consumo

de estos productos por su elevado contenido de proteínas y ácidos grasos omega 3. Se hace necesario entonces,

verificar el cumplimiento de las normativas como también efectuar la estimación de Ingesta Tolerable Provisional

(ISTP) de Hg, en productos comerciales de manera de evaluar potenciales riesgos a la salud. Selenio por otra

parte, es un oligoelemento esencial en la dieta del ser humano implicado en diversas actividades biológicas del

organismo. Es clave para el funcionamiento de la glutatión peroxidasa (GPx) y parte de seleno-proteínas y

enzimas. Junto a esto, se ha descrito que Selenio tendría un efecto protector contra los efectos tóxicos de Hg. Por

lo que resulta pertinente considerar este oligoelemento a la hora de evaluar la toxicidad de Hg, así calcular

parámetros de interés, como lo son la proporción molar de Se:Hg y el Selenio beneficioso para la Salud (HBVSe).

El objetivo general del presente estudio es evaluar posible riesgo a la salud humana por exposición a Hg mediante

el consumo de pescados comerciales de diferentes formatos (congelado y conserva) obtenidos aleatoriamente en

un supermercado. Para lo cual se determinó la concentración de Hg y de Se mediante espectroscopia de

fluorescencia atómica con previa generación de vapor frío y previa generación de hidruros respectivamente (CV-

AFS y HG-AFS). Se calcularon los índices ISTP, proporción molar Se:Hg y HBVSe. Los resultados mostraron que

todas las muestras cumplieron con la normativa chilena establecida para Hg, no así para Se. La albacora

congelada presentó la mayor concentracio n de Hg (4,8 ± 0,2 µg/g peso seco) sobrepasando el límite establecido a

nivel internacional y presentando un ISTP mayor a la recomendada para metilmercurio en pescados (1,6

μg/kg/semana). Además, según ISTP obtenido, el consumo de albacora, atu n, reineta y congrio dorado podría ser

de alto riesgo principalmente en niños si el consumo de estos fuera más de dos porciones semanales.

Financiamiento: Proyecto Fondecyt Regular 1150855; ECOS-C15EO4 y Fondequip EQM 120169.

Poster número 26

RELACIÓN ENTRE NIVELES DE PLOMO EN SANGRE Y ACTIVIDAD DE Δ-ALAD EN TRABAJADORES DE

IMPRENTA CERCADO DE LIMA, LIMA-PERÚ. Neira PC, Contreras RD, Fernández JY.

Introducción: El plomo es un metal pesado potencialmente tóxico caracterizado por ocasionar efectos adversos

que inciden sobre una diversidad de procesos bioquímicos. Concretamente en el sistema hematológico, el plomo

se comporta como un inhibidor enzimático en la biosíntesis de hemoglobina en los eritroblastos; siendo la enzima

acido delta aminolevulínico deshidratasa (δ-ALAD) el primer cambio bioquímico cuantificable tras la exposición

crónica a plomo. En el caso de la industria peruana de impresiones se sigue utilizando linotipia en caliente, lo cual

implica la fundición del plomo inorgánico, constituyéndose un potencial problema de salud ocupacional a causa de

la constante exposición de plomo a los trabajadores. Pese a lo anterior, no existen registros sobre la concentración

de plomo en sangre en trabajadores de este sector, así como la relación con la enzima δ-ALAD; por ende el

objetivo del estudio fue determinar la concentración de plomo sanguíneo y su relación con la actividad enzimática

de δ –ALAD en trabajadores de la imprenta Cercado de Lima, en Lima, Perú. Metodología: Se tomaron 42

muestras de los trabajadores de la imprenta, los cuales firmaron un consentimiento informado para la extracción de

sangre venosa, además se les pidió completar un cuestionario de recolección de datos. Se extrajo 5mL de sangre

venosa y se colocó en tubos con heparina libres de metales, los cuales fueron almacenados a -20°C para su

posterior análisis. La cuantificación de plomo en sangre se realizó mediante la técnica de absorción atómica por

horno de grafito y de la enzima δ-ALAD mediante método espectrofotométrico. Los cálculos y gráficas fueron

elaborados con el software estadístico SPSS Statistics versión 23. Resultados: La concentración de plomo en

sangre en los trabajadores de la imprenta no superan los límites permisibles según OMS (plomo en sangre

40ug/dL). Sin embargo los resultados demuestran correlación significativa negativa media en trabajadores con

niveles de plomo en sangre > 5.0 ug/dL. La actividad δ –ALAD fue significativamente más baja en trabajadores con

niveles de plomo en sangre >5.0 ug/dL en comparación con aquellos trabajadores con niveles de plomo en sangre

≤5.0 ug/dL. Conclusiones: El resultado de nuestro estudio sugiere que incluso una exposición muy baja al plomo,

menor a los límites permitidos, causa una disminución de la actividad δ –ALAD. Proponemos que se continúen

realizando estudios sobre cómo influye la disminución de la actividad δ –ALAD en el organismo y que el estado

peruano tome acciones para la regulación y un mejor control de los límites permitidos de plomo en sangre.

Financiamiento: Facultad de Farmacia y Bioquímica, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por el

financiamiento de la tesis de pregrado “Relación entre niveles de plomo en sangre, actividad de ALA-D y estrés

oxidativo en trabajadores de imprenta del Cercado de Lima”.

Temas: toxicología laboral, toxicología de metales y plaguicidas

Palabras clave: Plomo, δ-ALAD, imprenta, salud ocupacional, intoxicación.

Poster número 27

CARACTERIZACIÓN DE CUENTAS Y POSTS SOBRE MARIGUANA EN INSTAGRAM. UN ESTUDIO

PRELIMINAR. Brandon Galaz, Lissete Olmos, Bruno Ripeti, Gloria Rojas, Gabriel Zamorano, María Fernanda

Cavieres. LadeTox, ObservaTox-UV, Escuela de Química y Farmacia, Universidad de Valparaíso.

El consumo de mariguana en Chile ha sufrido un notorio aumento en los últimos años, siendo los niños y jóvenes

los grupos etarios con mayor consumo de la droga. Por otro lado, la percepción de riesgos de la mariguana es baja

en la comunidad chilena, habiéndose normalizado su consumo al considerársela “segura” en relación a otras

drogas de abuso. El uso de redes sociales entre niños y jóvenes incrementa la visibilización de contenido

independiente de su calidad y puede contribuir a la baja percepción de riesgos en esta población. En este estudio

preliminar se ha intentado describir el contenido sobre mariguana en las cuentas con mayores seguidores en

Instagram y analizar su contribución a la (des)información sobre mariguana a la que están expuestos niños y

jóvenes chilenos. Con este objetivo se siguió, durante una semana, 14 cuentas de Instagram en español, utilizando

como criterio de inclusión, lenguaje de la cuenta en español (#cañamo), perfil de la cuenta explícito sobre

mariguana y número de seguidores mayor a 1000. Durante el seguimiento, se observó que la mayoría de las

publicaciones (posts) se refieren explícitamente al uso de mariguana recreacional, con mención muy limitada a uso

seguro de la misma. La mayoría de los posts se relacionan con la oferta y venta de mariguana, sus productos o de

parafernalia necesaria para su consumo. La mayoría de las cuentas incrementaron sus seguidores, aunque el

número de publicaciones (posts) no aumentó en igual proporción, lo cual se estima que puede deberse a que estas

cuentas comparten información preferentemente a través de la opción historias de Instagram.

IBEROAMERICAN JOURNAL OF TOXICOLOGY Revista oficial de SOTOX

Calling for papers NOW !

Envíe su manuscrito a través de nuestra plataforma

editorial http://sotox.cl/ijtox/index.php/ijtox

¿preguntas? Contáctenos en: [email protected]

Sociedad de Toxicología de Chile

La Sociedad de Toxicología de Chile agrupa a profesionales ligados a esta disciplina provenientes

del ámbito académico, gubernamental y de la industria. En Julio del año 2012, obtuvo

personalidad jurídica como corporación de derecho privado sin fines de lucro.

Directorio 2016-2018

Presidente: María Fernanda Cavieres F. Universidad de Valparaíso.

Vicepresidente: Boris Duffau, Instituto de Salud Pública de Chile.

Secretaria: Alejandra Vozmediano, Agrospec SA.

Tesorero: Pablo Olivares T. Soquimich.

Directora: Adriana Aranguiz, Universidad Católica del Norte.

Director: Juan Carlos Ríos. Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad

Católica de Chile.

Requisitos para Membresía

Socios Titulares: poseer y acreditar título o grado otorgado por una universidad chilena o extranjera en un área de las ciencias biológicas básicas o aplicadas, de la salud o ingeniería, y acreditar actividad profesional en alguna de las ramas de la toxicología.

Socios Estudiantes: estar cursando el penúltimo o último año académico de un programa de pre

o post grado en las áreas de ciencias biológicas básicas o aplicadas, de la salud o ingeniería.

Socios Corporativos: las empresas o instituciones que deseen ser parte de la Corporación,

deben contactar al Directorio ([email protected]) para evaluar su incorporación.

Si desea participar en la Sociedad, debe enviar los siguientes antecedentes a la Secretaria del Directorio al correo electrónico [email protected].

Copia de certificado de título (Socios Titulares) o Certificado de Alumno Regular (Socios Estudiantes).

Curriculum vitae. Ficha de Inscripción (disponible en página web de SOTOX: www.sotox.cl). Patrocinio de dos Socios Titulares