universidad del azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay...

110
UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE ORTOGRAFÍA EN EL CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA. TRABAJO DE TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA. AUTORA: SANDRA CATALINA MONTALEZA JUCA DIRECTORA DE TESIS: MAGÍSTER ELISA PIEDRA MARTÍNEZ CUENCA- ECUADOR 2 009

Upload: vodat

Post on 30-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE ORTOGRAFÍA EN EL

CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA.

TRABAJO DE TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA.

AUTORA: SANDRA CATALINA MONTALEZA JUCA DIRECTORA DE TESIS: MAGÍSTER ELISA PIEDRA MARTÍNEZ

CUENCA- ECUADOR

2 009

Page 2: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

DEDICATORIA

Este trabajo investigativo lo dedico con

todo mi amor a Ismael, Pedro y Mateo, mis

hijos.

Sandra Catalina

Page 3: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

AGRADECIMIENTO

Primero agradecer a Dios por estar siempre conmigo, por fortificar mi corazón e

iluminar mis pensamientos y haber puesto a todas aquellas personas en mi vida que han

sido mi apoyo y me han acompañado en esta etapa de estudio.

Agradecer a mi familia por el ánimo, valor, y alegrías, que demostraron y me inundaron

de fortaleza para poder culminar con éxito este trabajo.

A mis grandes amigos con los que he compartido todo este tiempo, pues gracias a su

compañía las cosas negativas se transforman en positivas, la tristeza en alegría y me

enseñaron a apreciar la soledad y la compañía.

Un agradecimiento especial a la Universidad del Azuay, a la Facultad de Filosofía y

Letras, a sus autoridades y personal docente quienes generosamente transmitieron su

sabiduría y conocimientos en beneficio de la educación.

De manera sincera a la Magíster Elisa Piedra directora de tesis, por su dedicación,

generosidad y confianza, con la que orientó este trabajo investigativo.

Page 4: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

RESUMEN Las deficiencias ortográficas detectadas en los alumnos /as de Educación Básica, son muy frecuentes, por esta razón propongo el presente trabajo, intentando hacer una reflexión y aplicación de métodos que mejoren su enseñanza – aprendizaje. Para ello se considera al juego como recurso pedagógico, sustentado en Piaget y el Constructivismo, quien reconoce que éste es valioso en el desarrollo del niño /a, pues al ser natural y espontáneo permite la fluidez para la construcción de nuevos aprendizajes. Esta propuesta metodológica constituye una adecuada herramienta de enseñanza de Ortografía para ser aplicable a los niños /as de Cuarto Año de Educación Básica.

Page 5: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

ABSTRACT Orthographic mistakes detected in Primary Education students are very frequent. For this reason I propose this research aimed at analyzing and applying methods that improve the teaching-learning process. Games are considered as pedagogic resources - based on Piaget and Constructivism, who recognize games as valuable in child development as their natural and spontaneous nature allows fluidity in the construction of new learning. This methodological proposal makes up an orthographic teaching tool adequate to be used with children in the Fourth Year of Primary Education.

Page 6: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………………. CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO: EL CONSTRUCTIVISMO ………………………………………….. 1.1 INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………… 1.2 TEORÍA DE AUSUBEL …………………………………………………………………… 1.3 EL APRENDIZAJE SOCIALIZADO DE VYGOTSKY 1.4 TEORÍA DE BRUNER …………………………………………………………………….. 1.5  TEORÍA DE PIAGET ……………………………………………………………………… 1.6 CONCLUSIONES ……………………………………………………………………………. 1.7 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ……………………………………………………….. 1.7.1 LINGÜÍSTICA Y GRAMÁTICA ………………………………………………………. 1.7.2 PARTES Y ASPECTOS DE LA LINGÜÍSTICA ………………………………….. 1.7.3 LA SÍLABA …………………………………………………………………………………. 1.7.4 LA SÍLABA Y SU CLASIFICACIÓN…………………………………………………. 1.7.5 LA ACENTUACIÓN ……………………………………………………………………... 1.7.6 EL DIPTONGO …………………………………………………………………………… 1.7.7 EL HIATO …………………………………………………………………………………... SIGNOS DE PUNTUACIÓN ………………………………………………………………….. CONCLUSIONES ………………………………………………………………………………… CAPÍTULO II EL JUEGO COMO MEDIO DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS ESCOLARES ... 2. 1.  INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………… 2.2 CONCEPTO DEL JUEGO ………………………………………………………………… 2.3 CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO ……………………………………………………... 2.4 FUNCIONES DEL JUEGO ………………………………………………………………... 2.5 IMPORTANCIA DEL JUEGO ……………………………………………………………. 2.6 DESARROLLO DEL JUEGO EN LOS  DE SIETE A  ONCE AÑOS SEGÚN    

PIAGET. ………………………………………………………………………………………. 2.7 ROL  DEL NIÑO FRENTE AL JUEGO. ……………………………………………….. 2.8 ASPECTOS  POSITIVOS Y SU REPERCUSIÓN EN LOS NIÑOS ……………. 2.9 CONCLUSIONES …………………………………………………………………………….        CAPÍTULO III DIAGNÓSTICO SOBRE EL NIVEL DE APLICACIÓN DE LA ORTOGRAFÍA ELABORACIÓN DE CUADROS ESTADÍSTICOS ……………………………………… 3. 2 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ……………………………………………. 3.3 CONCLUSIONES …………………………………………………………………………….  

1  3 3 4 6 7 9 12 12 12 13 14 15 15 17 18 20 25  

26 26 28 32 33 36  

38 40 41 43  

44 44 62 63  

Page 7: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

CAPÍTULO IV ELABORA ELABORACIÓN Y  PROPUESTA DEL  PAQUETE DIDÁCTICO …. 4.1 INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………… 4.2 JUSTIFICACIÓN. ……………………………………………………………………………. 4.3 OBJETIVO……………………………………………………………………………………… 4.4 ELABORACIÓN  Y PROPUESTA DEL PAQUETE DIDÁCTICO……………... 4.5. TEMAS O CONTENIDOS Y TRATAMIENTO. ……………………………………. 4.5.1 CLASIFICACIÓN DE PALABRAS POR EL NÚMERO DE SÍLABAS ……..     4.5.2 EL DIPTONGO …………………………………………………………………………… 4.5.3 EL HIATO ………………………………………………………………………………….. 4.5.4 CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN LA SÍLABA TÓNICA …... 4.5.5 CLASES DE PALABRAS SEGÚN LA SÍLABA TÓNICA. …………………….. 4.5.6 PUNTO SEGUIDO, PUNTO APARTE Y PUNTO FINAL ……………………. 4.5.7 LA COMA EN ENUMERACIONES …………………………………………………. 4.5.8 SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN…………………………… 4.6 MODELOS DE PLANIFICACIÓN………………………………………………………. 4.7 EVALUACIÓN DEL PROCESO………………………………………………………….. 4.8 CONCLUSIONES ……………………………………………………………………………. CAPÍTULO V:  PLAN DE SOCIALIZACIÓN ………………………………………………………………….. 5.1 INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………… 5.2 PLANIFICACIÓN DEL TALLER ……………………………………………………….. 5.2.1 INTRODUCCIÓN‐ DIAGNÓSTICO………………………………………………….. 5.2.2 INICIACIÓN – CALENTAMIENTO ………………………………………………… 5.2.3 MANTENIMIENTO……………………………………………………………………… 5.2.4 CIERRE Y EVALUACIÓN………………………………………………………………. CONCLUSIONES ………………………………………………………………........................... RECOMENDACIONES …………………………………………………………………………. BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………………………… 

 64 64 64 64 64  67 67 69 70 72 74 82 84 85 86 89 89 

92 92 92 92 93 93 96 98 100 102 

    

 

Page 8: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

1

INTRODUCCIÓN

Es muy interesante como docentes constatar como los estímulos y la ejecución de

actividades lúdicas, motivan y promueven el aprendizaje en los estudiantes de manera

natural y fluida, desarrollando la capacidad de construir sus propios conocimientos y

de utilizarlos de la mejor manera.

Apropiándome de las palabras de Piaget quien manifiesta: “El juego es un caso típico de

conducta desperdiciada por la Escuela Tradicional, por parecer desprovisto de

significado funcional”, sin considerar que “el juego constituye la forma inicial de las

capacidades y refuerza el desarrollo de las mismas”. (Calero. Pág. 24)

En la actualidad uno de los principales problemas de la educación tienen que ver con la

ortografía, es ésta la razón principal para la elaboración de la propuesta metodológica,

de acuerdo con los planes y programas curriculares de cuarto año de educación básica,

con variedad de actividades lúdicas para llamar y captar la atención de los educandos,

con la finalidad de contribuir a la transformación de la enseñanza - aprendizaje.

La participación de los docentes de la Escuela “Santo Domingo de Guzmán” en este

proceso fue clave, razón por la cual el proyecto se socializó por medio de un taller bajo

dos premisas: Promover y Estimular.

“Promover” en los docentes el interés por incluir dentro del proceso de la enseñanza

los modelos pedagógicos del Contrustivismo, pues, esta teoría enfoca al estudiante

como un ser que reacciona, evoluciona y se desarrolla íntegramente, partiendo de su

realidad interna sea ésta verdadera o imaginaria en función con el medio que lo rodea,

para así construir sus propios aprendizajes considerados significativos.

Por medio de la magia del juego “estimular” el aprendizaje en los estudiantes, primero

como mecanismo ideal para reconciliar a la escuela con el corazón y la mente del niño,

acto indispensable para la transformación educativa y segundo como medio de

comunicación para que el estudiante pueda expresar sus sentimientos, emociones,

buscando siempre su estabilidad emocional, factor primordial para un aprendizaje

holístico.

Page 9: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

2

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 INTRODUCCIÓN

Una de las ideas básicas del constructivismo radica en que, todo cuanto sabemos y

creemos es fruto del lenguaje con que comprendemos y asimilamos el mundo que nos

rodea. Para ello será necesario que haya una vía previa por donde se desplace dicho

información (lenguaje). De igual manera trasmitimos, comunicamos nuestras

percepciones mediante esta misma vía o estructuras mentales previas.

Para que se de la comprensión se requiere en primera instancia de la percepción, la

misma que será de acuerdo a la magnitud de experiencias previas.

La teoría constructivista por tanto es aquella que entiende que el conocimiento y las

creencias son el resultado de un proceso de construcción que retocamos

permanentemente en virtud del contexto, de las circunstancias de nuestra interacción de

los estímulos externos con nuestras estructuras internas (conocimiento previo). Lo que

determina que la construcción o deconstrucción es un proceso eminentemente activo

que se lleva día a día.

Este proceso es muy individualista en el sentido de que cada uno tiene sus propias

reservas de conocimiento interno, desde donde genera su propia proyección hacia el

mundo y en sentido inverso su propia percepción del mundo. El maestro por tanto tiene

como tarea para su proceso de enseñanza, conocer al niño o adolescente al que se

dirige; en síntesis, al estudiante como ser vivo que reacciona, se transforma y desarrolla

mentalmente, partiendo de su realidad interna sea ésta real o imaginaria.

En la actualidad el constructivismo considera que el cerebro no es un simple recipiente

donde se depositan las informaciones, sino una realidad que construye la experiencia y

el conocimiento, los ordena y da forma. Este concepto podemos hallar de manera más

extensa en la obra de Paulo Freire, La Pedagogía del Oprimido.

Page 10: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

3

Entre los teóricos constructivistas que han aportado a la Pedagogía podemos citar a:

Ausubel con la Teoría del Aprendizaje Significativo; Vygotski con la Teoría Social del

Aprendizaje y Bruner que plantea la necesidad del Aprendizaje por Descubrimiento

Piaget con la Teoría Genética, quien será el referente principal para desarrollar la

Propuesta Metodológica, pues él sostiene que: “ en los niños de siete a once años

empieza el desarrollo de conexiones de las operaciones concretas entre objetos, pero no

con hipótesis verbales”, se entiende que el niño en esta etapa aún se encuentra en

capacidad de adquirir los nuevos conocimientos por medio de experiencias naturales,

siendo el juego un recurso idóneo a través del cual los niños, se expresen de forma

espontánea y libre, pues estarán en la posibilidad de elegir la solución saludable que

vaya de acuerdo a sus necesidades y posibilidades; pues el juego estimula al desarrollo

de habilidades sociales fructíferas; ayuda a encaminar, reducir, o educar conductas

agresivas; engrandece la autoestima ( se desenvuelve en un contexto de armonía);

impulsa a la participación, creatividad, colaboración y cooperación; ya que ha todos los

niños les encanta jugar, influyendo directamente en su salud física y emocional; el

juego refleja en cada instante la manera en que el niño actúa, comprende y se relaciona

con su mundo.

EL CONSTRUCTIVISMO

1.2 TEORÍA DE AUSUBEL

Esta teoría tiene su punto de partida en el llamado “aprendizaje significativo”, donde la

adquisición y retención de los conocimientos tendrán sentido para él estudiante, en

oposición al aprendizaje memorista, mecánico y sin sentido.

Este aprendizaje se da por la relación sustancial entre la nueva información y la

información previa, pasando así a formar una nueva estructura cognitiva en él

estudiante.

Para que el aprendizaje sea significativo debe primero haber un “aprendizaje receptivo,”

(Teorías del Aprendizaje. Pág. 13) para ello el maestro o educador seleccionará y

estructurará contenidos y materiales. Este enfoque está en contraposición al

autodescubrimiento planteado por Bruner pues Ausubel considera que con este método

ahorra tiempo, por ser preconcebido, de acuerdo a las necesidades específicas del

Page 11: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

4

estudiante y del entorno, para ello la estructuración de contenidos deberá ser concreta

pero de ninguna manera pasiva.

El aprendizaje de contenidos con significado no es lo mismo que aprendizaje

significativo. En el aprendizaje los contenidos pueden ser aprendidos de forma

significativa o no, por ejemplo: se puede memorizar una regla ortográfica,

comprendiéndola o no. En el primer caso, el estudiante sabrá como aplicarla, en el

segundo no.

Ausubel por tanto considera esencial que los contenidos deben tener sentido para que el

aprendizaje sea significativo, lo que equivale a decir que los nuevos significados habrán

encontrado un enlace con los que ya se poseía.

Cuando más numerosas y complejas son las relaciones establecidas entre el nuevo

contenido del aprendizaje y los elementos de la estructura cognitiva, más profunda será

su asimilación.

Cuando mayor sea el grado de significatividad del aprendizaje realizado, tanto mayor

será también su funcionalidad, podrá relacionarse en un ámbito más amplio de nuevas

situaciones y nuevos contenidos.

Cuando se comprenda la nueva información con facilidad, de tal manera que los

conocimientos aprendidos sirvan para aprendizajes posteriores.

Cuando el conocimiento es potencialmente significativo desde la estructura lógica área

de estudios y desde la estructura psicológica del estudiante.

Condiciones para lograr un aprendizaje significativo según Ausubel:

Lo que se va a aprender debe ser representativo es decir tener sentido lógico, secuencia

y estar de acuerdo al nivel intelectual del estudiante.

Que el estudiante tenga una actitud favorable para aprender significativamente, que se

encuentre motivado e interesado.

Que el nuevo conocimiento tenga una relación directa y no arbitraria con lo que el

estudiante ya sabe. (Teorías del Aprendizaje. Págs. 14-15)

Page 12: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

5

1.3 EL APRENDIZAJE SOCIALIZADO DE VYGOTSKY

En el modelo de aprendizaje que dicho autor aporta, el contexto social ocupa el lugar

central en la vida del ser humano, la interacción del mismo con su cultura es el motor

del desarrollo, pues su influencia es determinante. La construcción mediante estas

experiencias de aprendizaje, no se transmite de una persona a otra de manera mecánica

como si fuera un objeto que se pasa de uno a otro, sino mediante operaciones mentales

que suceden durante la interacción del estudiante con el mundo material y social.

Vygotsky afirma que “el ser humano no nace como ser total e íntegro y que no puede

existir ni experimentar su propio desarrollo como una persona aislada, para dicho

desarrollo se requiere de interrelaciones con los adultos portadores del saber socio-

cultural” (Klingler Cinthia.Pàg. 23), aprendiendo a realizar actividades por medio de la

asimilación de procedimientos con la ayuda de medios y significados. Esta asimilación

en un principio es externa y crean los procesos interpsicológicos, más adelante la

asimilación es interna, el estudiante se apropia de los procedimientos y los incorpora

como parte de su psiquis, los convierte en intrapsicológicos. A este complejo proceso

de pasar de los interpersonal a lo intrapersonal se denomina internalización.

Cualquier función presente en el desarrollo cultural del ser humano, aparece dos veces

en dos planos diferentes. Como primer lugar aparece el plano social, para luego hacerlo

en el plano psicológico. En principio aparece entre las personas con la categoría de

ínterpsicológica, para luego aparecer en el estudiante (sujeto de aprendizaje) con una

categoría intrapsicológica.

En este aspecto el modelo de Piaget no se separa de Vygotsky, concebía a la

internalización como un proceso donde ciertos aspectos de la estructura de la actividad

que se ha realizado en un plano externo pasan ejecutarse en un plano interno.

Vigotsky sostiene que todas las funciones psicológicas superiores son funciones

psicológicas internalizadas.

Como se señaló anteriormente en el pensamiento vygostkiano, la parte sociocultural

del individuo es esencial para su aprendizaje. En el plano social los estudiantes

aprenden con el apoyo de personas que poseen mayor conocimiento, pueden ser sus

profesores o compañeros, para que esta ayuda sea efectiva y acertada, es necesario

Page 13: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

6

saber lo que el estudiante puede hacer solo y ubicar esta ayuda en el momento correcto

para potenciar sus capacidades, a este proceso de aprendizaje Vygotsky lo llama Zona

de Desarrollo Próximo, la cual se concibe como “la distancia entre el nivel de desarrollo

determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de

desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía

de un adulto o en colaboración con un par más capacitado”

(www.vygotsky.org/articles/funcionesmentales.asp)

Para Vygotsky, aprender es que el estudiante sea autónomo e independiente, es necesitar

cada vez en menor grado la ayuda de los adultos o de compañeros con mayor

experiencia. El progreso del aprendizaje se evalúa a partir de la mayor o menor ayuda

que solicite el estudiante de los otros para aprender.

1.4 TEORÍA DE BRUNER

Para Bruner, esta teoría induce a la participación activa del estudiante en el proceso de

aprendizaje, dándole especial énfasis al “aprendizaje por descubrimiento” por que es

una forma de impulsar al estudiante a resolver problemas y llegar a la transferencia del

aprendizaje. (Teorías del Aprendizaje. Pág. 40)

Bruner asegura que los estudiantes en su etapa de desarrollo pasan por 3 modos de

representación del mundo:

Representación Enactiva: Esta etapa es de los niños más pequeños, su comprensión se

basa en términos de acciones.

La representación que tiene del mundo es a través de la respuesta motriz.

Por ejemplo: El niño puede explicar sus conocimientos sobre el principio de equilibrio

después de haber experimentado en el balancín (sube y baja), aquí la explicación del

maestro debe radicar en actividades-acciones, solamente las experiencias lo llevarán al

aprendizaje.

Esta clase de representación también puede manejarse con los adultos cuando se

enseñan habilidades motoras nuevas.

Page 14: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

7

Representación Icónica: Suponen la posibilidad de pensar en los objetos sin necesidad

de actuar sobre ellos, los diagramas, fotos, gráficos son herramientas muy importantes

para enseñar, pues amplían el desarrollo de las capacidades mentales.

Ejemplo: Los niños pueden dibujar una pelota sin representar la acción de jugar.

El desarrollo del lenguaje en esta etapa es importante pues proporcionará a los

estudiantes los medios para la representación y transformación de la información, se da

en este momento del aprendizaje un enlace entre el objeto y lo pensado.

Representación Simbólica: Propicia la posibilidad de reducir la experiencia en

términos lingüísticos, ya que capacita al estudiante a pensar en términos lógicos

abstractos, desarrollando su capacidad de elaborar representaciones del mundo y usarlos

en la resolución de problemas.

Bruner afirma que la mejor manera de insertar conocimientos en los estudiantes para

conseguir su desarrollo intelectual es presentar sus contenidos de manera secuencial,

que parta de una representación inactiva a una icónica para concluir en la simbólica, así

el maestro comenzaría enseñando la asignatura con mensajes mudos, luego facilitar en

los estudiantes el uso de diagramas y representaciones pictóricas y finalmente tenga la

posibilidad de transmitir la información por medio de las palabras, radicando la

importancia en la enseñanza de conceptos básicos, es que se ayuda a los estudiantes a

pasar progresivamente del pensamiento concreto a un estadio de representación

conceptual y simbólica más adecuada.

Por ejemplo, en el área de matemática se enseña a los estudiantes con una lógica que no

es la suya, se consigue que ellos la memoricen sin ningún sentido y sin comprender las

relaciones del contenido señalado.

Los contenidos de enseñanza tienen que ser percibidos por el estudiante como un

conjunto de problemas, relaciones, y lagunas de que deben resolver para conseguir un

real aprendizaje significativo e importante.

Page 15: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

8

1.5 TEORÍA DE PIAGET

A esta teoría se la denomina “Epistemología Genética, pues es un intento de explicar el

curso del desarrollo intelectual humano desde su fase inicial de recién nacido, donde

predominan los mecanismos reflejos; hasta la etapa adulta caracterizada por procesos

conscientes de comportamiento regulado y hábil.” (Tuner Johann.Pág 1981)

Esta teoría sitúa especial atención al desarrollo cognitivo del niño para conocer la

formación de los mecanismos mentales en el mismo, para explicar su naturaleza y

alcanzar un cierto equilibrio en la edad adulta y su relación con el mundo a través de

los sentidos.

En el proceso de desarrollo del niño se dan una serie de cambios sustanciales en la

manera de pensar, que Piaget llama metamorfosis, que es una transformación de las

modalidades del pensamiento para convertirse en las propias de los adultos.

Este progresivo desarrollo es un permanente pasar de un estado de menor equilibrio a

un estado de equilibrio superior.

La teoría piagetiana asevera que el pensamiento del niño, es de características muy

diferentes a la de los adultos.

Para Piaget sus diversas investigaciones aplicadas en el dominio del pensamiento del

niño, le facilitó para sostener que la lógica del niño no se construye solo siguiendo

progresivamente sus propias leyes, sino que además se desarrolla a lo largo de la vida,

pasando por distintas etapas antes de alcanzar la adultez.

Es importante señalar que para Piaget el desarrollo de la inteligencia se da a través de

estadios, (etapa o fase de un proceso, desarrollo o transformación), manifiestos en el siguiente

cuadro:

Page 16: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

9

ESTADIOS DE DESARROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAGET

Estadios y subestadios

Características principales

1.- Sensorio- motor (nacimiento hasta

los 18/24 meses)

Estadio prelingüísitco, que no incluye la

internalizaciòn de la acción en el pensamiento: Los

objetos adquieren permanencia: desarrollo de los

esquemas motores; ausencia operacional de

símbolos, finaliza con el descubrimiento y las

combinaciones internas de esquemas.

2.- Operaciones concretas

2 a) Pensamiento pre- operatorio

racional (de 2 a 7 años)

2 b) Pensamiento operacional

concreto (de 7 a 11 años)

Inicio de las funciones simbólicas: representación

significativa (lengua, imágenes mentales, gestos

simbólicos, juegos simbólicos, invenciones

imaginativas, etc.)

Adquisición de reversibilidad por inversión y

relaciones recíprocas: inclusión lógica: inicio de

seriación: inicio de agrupamiento de estructuras

cognitivas: comprensión de la noción de

conservación de sustancias, peso, volumen,

distancias, etc.: inicio de conexión de las

operaciones concretas con objetos pero no con

hipótesis verbales.

3.- Operaciones formales ( de 11/12

Hasta 14/15 años)

Raciocinio hipotético – deductivo. Proposiciones

lógicas: máximo desarrollo de las estructuras

cognitivas: grupos, motrices y lógica algebraica

aparecen como nuevas estructuras, operaciones

proposiciones: esquemas operacionales que

implican combinaciones de operaciones.

Tomado de:

Page 17: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

10

Demostrado de esta manera, Piaget, que el niño responde a características propias de

percepción, motivación, desarrollo intelectual y de inter-relaciones que van

desarrollándose paralelamente con la maduración y crecimiento biológico, esto obliga

al maestro a sistematizar- individualizar la instrucción.

En la base de este proceso se encuentran dos funciones denominadas: “asimilación y

acomodación” (Kingler Cinthia. Pág. 46); que son necesarias para la adaptación del ser

humano a su ambiente. Dicha adaptación se comprende como un esfuerzo cognoscitivo

del ser humano para encontrar un equilibrio entre él mismo y los factores externos

(ambiente), mediante esta asimilación se adapta la información al interior de las

estructuras cognitivas con el objetivo de concertar de mejor manera el conocimiento

previo que posee, es decir el individuo adapta el ambiente así mismo y lo utiliza según

lo concibe.

La segunda parte de la adaptación se la llama acomodación, es el proceso donde el

sujeto se ajusta a las condiciones externas, la acomodación no solamente asoma como

necesidad de someterse al medio, sino también para poder reorganizar los diversos

esquemas de asimilación.

“Estos elementos de asimilación y acomodación conforman unidades de estructuras

cognoscitivas que se denominan esquemas” (www.constructivismo.blospot.com).

Piaget analiza el aprendizaje desde dos puntos de vista:

a) Como primer punto, el aprendizaje equivale a desarrollo de la inteligencia, que

es proceso continuo y espontáneo que incluye maduración, experiencias,

transmisión social y desarrollo del equilibrio.

b) En segundo lugar el aprendizaje se limita a la adquisición de nuevas estructuras

para determinadas operaciones mentales específicas.( Teorías del Aprendizaje

.Pág. 53)

En el aula de clases los factores motivacionales con necesarios para el desarrollo

intelectual en el niño, Piaget considera que “la motivación del estudiante se deriva de la

existencia de un equilibrio conceptual y de la necesidad del estudiante de restablecer su

equilibrio” (www.articles/funciones mentales.asp.)

Page 18: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

11

1.6 CONCLUSIONES

Por tanto el enfoque constructivista sostiene que el ser humano, en este caso el niño en

los aspectos cognoscitivos y social del comportamiento como en el aspecto afectivo,

no es un mero resultado del ambiente, ni un simple producto de sus disposiciones

internas, sino una construcción propia que la va haciendo día a día, como el resultado de

la interacción de los factores señalados. Esta construcción del conocimiento no es una

réplica de la realidad, sino una construcción del ser humano (niño), que se realiza por

medio de conceptos que ya posee; cada nuevo conocimiento que se construye está

basado en los conocimientos previos, con los que ya construyó en su relación con el

medio que le rodea.

1.7 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

En el proceso de enseñanza – aprendizaje encontramos algunas deficiencias en lo

referente a contenidos ortográficos y su aplicación en todos los niveles de educación, es

por esto que necesario revisar los contenidos y temas que constan en Lenguaje y

Comunicación del Cuarto Año de Básica, para empezar a elaborar un material didáctico

innovador, tomando como modelo y herramienta pedagógicos al Constructivismo y al

Juego respectivamente, con el firme propósito de superar y mejorar dicha problemática.

CONTENIDOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DEL CUARTO AÑO DE

EDUCACIÓN BÁSICA:

1.7.1 LINGÜÍSTICA Y GRAMÁTICA

Al escuchar a alguna persona en una intervención ya sea por radio, televisión, en una

reunión, o al entablar una simple conversación nos damos cuenta si sabe expresarse

correctamente o no.

Según Freire: “Expresarse es manifestar de manera inteligible (que se entiende) con

palabras o por medio de otros signos exteriores lo que se piensa o se siente. Nos

expresamos mediante el lenguaje, la escritura, el gesto, el signo, el acto y el arte”.

(Lenguaje Creativo. 2001)

Page 19: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

12

La Lingüística, ciencia que estudia el lenguaje. “Puede centrar su atención en los

sonidos, las palabras y la sintaxis de una lengua concreta, en las relaciones existentes

entre las lenguas, o en las características comunes a todas ellas. También puede atender

los aspectos psicológicos y sociológicos de la comunicación lingüística”.

(http://www.uned.es/sel/)

1.7.2 PARTES Y ASPECTOS DE LA LINGÜÍSTICA

Existen varios aspectos para estudiar y describir las lenguas y los respectivos cambios,

de cualquier forma, cada uno suele tratar:

1.- Los sonidos o fonemas de la lengua (fonética y fonología)

2.- La forma de las palabras (morfología y formación de las palabras)

3.- Las relaciones de las palabras en la oración (sintaxis).

4.- El estudio del léxico y significado de las palabras de una lengua (semántica).

La fonética es la rama de la lingüística que estudia los sonidos de la lengua. La

fonología aborda el estudio de los sonidos como unidades mínimas de significación en

una lengua, así como los demás elementos fónicos llamados suprasegmentales

(entonación en el caso del español).?

La morfología estudia las unidades portadoras de significación de las lenguas que se

llaman morfemas.

La sintaxis estudia las relaciones que se establecen entre los distintos elementos para

formar una oración. A la sintaxis le corresponde establecer toda una tipología de las

lenguas en función del orden de los elementos básicos sujeto-verbo-objeto, modelo al

que pertenece el español.

La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de las palabras y de

las oraciones.

Page 20: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

13

1.7.3 LA SÍLABA

“Las palabras se forman por la unión de letras (fonemas en forma escrita), y fonética

(sonidos en forma oral).” (Marín Juan. 2004)

La sílaba es un grupo fonético o escrito, compuesto por una sola vocal, un diptongo o

un triptongo, o por la combinación de una vocal con una o varias consonantes que se

pronuncian en un solo golpe de voz.

La sílaba tiene significante pero no significado, a veces ocurre que una palabra ésta

compuesta por una sola sílaba, en este caso es una sílaba y al mismo tiempo una

palabra. Ejemplo: mar, sol.

LA SÍLABA Y SU CLASIFICACIÓN

Por el número de vocales:

Las sílabas que contienen una sola vocal son Simples: sal

Las sílabas que tienen más de una vocal se llaman Compuestas: via-je

Por su terminación:

Las que finalizan en vocal se denominan Libres ó Abiertas: ca – sa

Las sílabas que terminan en consonantes se llaman Trabadas ó Cerradas: pas- tel

Por el acento:

Las sílabas de una palabra que lleven o no acento se clasifican en sílabas tónicas y

sílabas átonas. (Huellas 8. Pág. 67)

Sílaba Átona.- Son las que carecen de fuerza de voz.

Ejemplo: A-mé- ri- ca E- cua-dor.

Sílaba Tónica.- Es la que se pronuncia con mayor fuerza de voz o impulso articulario,

la que lleva acento prosódico o de intensidad. (Huellas 8. Pág. 67)

Page 21: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

14

Ejemplo:A - mé - ri – ca E – cua – dor.

Las palabras por el número de sílabas se clasifican en:

Monosílabas: Son las que tienen una sola sílaba: cal, sol, flor.

Bisílabas: Tienen dos sílabas: a-gua, suer- te, ma-no.

Trisílabas: Tienen tres sílabas: ca – mi – sa; má – qui – na; sá-ba-na.

Polisílabas: Tienen cuatro o más sílabas: te-lé-fo-no; vo-ca-bu-la-rio; re-fri-ge-ra-

do-ra.

1.7.8 LA ACENTUACIÓN.

Si bien en todas las palabras una sílaba se pronuncia con la mayor fuerza de voz (acento prosódico), no todas llevan tilde o acento ortográfico.

ACENTO PROSÓDICO: Es la mayor intensidad fonética (oral) con la que se

pronuncia la sílaba tónica de una palabra, pero no se tilda, por no atenerse a las reglas

de acentuación. (L.N.S.8.Pág.)

ACENTO ORTOGRÀFICO O TILDE: El acento ortográfico es la tilde, o rayita

oblicua que se grafica sobre la vocal de la sílaba donde recae la mayor intensidad

fonética. (L.N.S. 8. Pág. )

La tilde (´) se la grafica por atenerse a las reglas de acentuación.

1.7.8 DIVISIÓN DE LAS PALABRAS POR EL ACENTO:

Según el acento, se puede distinguir tres clases de palabras:

Agudas u Oxítonas: Llevan el acento en la última sílaba, y llevan tilde cuando

terminan en vocal o en las consonantes “n” o “s”. (Lenguaje 10. Pág. 23)

EJEMPLO

a: sofá, papá, vendrá, allá.

e: café, llegué, estaré

Page 22: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

15

i: capulí, maní, así

o: voló, entró, comió

u: Perú, Lulú, menú

n: multiplicación, división, oración

s: anís, país, París

Graves o paroxítonas: Llevan acento en la penúltima sílaba y llevan tilde cuando

terminan en cualquier consonante; menos en “n,” “s” y vocal. (Lenguaje 10.Pág. 23)

EJEMPLO:

colegio trébol

domingo cárcel

jueves hábil

mano mármol

Esdrújulas o proparoxítonas: Llevan el acento en la antepenúltima sílaba, todas las

palabras esdrújulas llevan tilde, sin excepción. (Lenguaje 10. Pág. 23)

EJEMPLO

época núcleo

esdrújula máquina

triángulo rectángulo

núcleo fanerógama

Page 23: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

16

1.7.6 EL DIPTONGO

“Es la pronunciación tautosílaba de dos vocales en una sílaba. Los diptongos

castellanos son 14 y se forman tres maneras” (Freire Manuel, 2004)?

1.- Diptongos crecientes: Están formados por una vocal cerrada y una abierta.

DIPTONGO EJEMPLO SILABEO

ia viaje via - je

ie cierto cier - to

io radio ra - dio

ua cuatro cua - tro

ue pueblo pue - blo

uo residuo re – si –duo

Diptongos decrecientes: Son aquellos que están formados por dos vocales: una abierta

y una cerrada.

DIPTONGO EJEMPLO SILABEO

ai sainete sai –ne-te

ei reina rei - na

oi oigo oi - go

au flauta flau – ta

eu Europa Eu – ro- pa

Page 24: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

17

ou bou bou

Diptongos con vocales cerradas

Las vocales cerradas son la u –i.

DIPTONGO EJEMPLO SILABEO

iu diurna, ciudad, viuda diur-na; ciu-dad; viu-da

ui ciudado, buitre, siuzo ciu-da-do, bui-tre, siu-zo

1.7. 7 EL HIATO

Hiato es una palabra de origen latino que significa abertura, separación.

“Hiato es la pronunciación heterosilàbica (en sílabas diferentes) de dos vocales

contiguas dentro de una palabra. Es lo contrario del diptongo.”(FREIRE Manuel. Pág.

28)

HIATOS CRECIENTES:

HIATO EJEMPLO SILABEO

í - a María Ma-rì - a

í - e sonríe son- rì-e

í - o mío mí - o

ú - a insinúa in – si – nù - a

ú - e actúe ac –tú - e

ú - o acentúo a – cen – tú – o

HIATOS DECRECIENTES:

Page 25: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

18

HIATOS EJEMPLOS SILABEO

a - í Caín Ca-ín

e - í reír re -ír

o - í heroína he- ro – í - na

a - ú baúl ba - ùl

e -ú reúne re – ú - ne

o – ú noúmeno no – ú – me-no

NOTA: En los hiatos crecientes y decrecientes la tilde va siempre en la vocal cerrada.

En el idioma castellano también encontramos otras clases de hiatos:

Hiatos de dos vocales iguales: Saavedra; duunviro; dehesa.

Hiatos de vocales distintas : abierta + abierta: Mateo, caen, petróleo, núcleo,

teatro, aéreo, óseo, poeta, pétreo.

Nota: La “h” ubicada entre dos vocales no impide que se forme un hiato: ahínco, búho,

prohíbe, vehículo, ahúman. (MARÌN Juan. Pág. 40).

1.7.8 SIGNOS DE PUNTUACIÓN

LA COMA ,

La coma (,) indica una pausa breve que se da dentro de un escrito o enunciado. (MARÍN

Juan. Pág. 70)

La coma es uno de los signos de puntuación más usados pero que provoca el mayor

número de errores, a pesar de su supuesta insignificancia.

Page 26: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

19

Sus funciones principales son:

1.- Se usa la coma para separar entre sí las palabras de una misma categoría o clase,

nombres, ciudades, cualidades, acciones, etc.

Excepto los que vengan precedidos por una de estas conjunciones: y, e, o, u.

Ejemplos: Luis, Mateo, Pedro y Pablo salieron al recreo.

Gabriela, Sofía e Inés son estudiosas y responsables.

¿Deseas café, té o un refresco?

2.- Se escribe o grafica entre comas las palabras o expresiones que se intercalan en la

oración para indicar una aclaración o explicación. (MARÌN Juan. Pág. 71)

Ejemplo:

Juan Montalvo, el Cervantes de América, fue uno de los más grandes escritores

ecuatorianos.

Cuenca, Patrimonio Cultural de la Humanidad, es una de las ciudades más bellas del

Ecuador.

Sancho Panza, el Escudero, acompañó a Don Quijote.

3.- En las cabeceras de las cartas, se coloca la coma entre el lugar y la fecha.

Ejemplo:

Cuenca, 15 de julio del 2 008.

4.- Se utiliza la coma también para separar los términos invertidos del nombre

completo de una persona.

Ejemplo:

BELLO, Andrés: Gramática de la Lengua Castellana.

Page 27: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

20

PETROFF, Iván: Lenguaje Creativo.

5.- Se traza coma, también cuando se omite un verbo, que anteriormente ya ha sido

mencionado y se sobre entiende.

Ejemplo:

Llegó Pedro a la prueba y poco después, Ismael.

El árbol perdió sus hojas; el viejo, su sonrisa.

6.- Se usa coma antes de las conjunciones: pero, más, aunque, sino, cuando la

expresión que antecede es corta.

Ejemplo:

Leí con esmero, más no entendí.

Debí llegar a tiempo, pero no fue posible.

Uso incorrecto de la coma.

No separar el sujeto y el predicado con la coma.

Ejemplo:

Las lágrimas de la niña, rodaron por sus tiernas mejillas.

La responsabilidad desarrolla, buenos hábitos.

EL PUNTO Y COMA;

El punto y coma (;) señala una pausa mayor que la coma.

1.- Se usa o se grafica el punto y coma (;) cuando se expresan dos ideas, pensamientos

completos o contrarios que no tengan conjunciones.

Ejemplo:

Page 28: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

21

Las flores se deshojan aunque las amemos; las malas hierbas crecen aunque las

aborrezcamos. (Dogen)

El conocimiento lleva a la unión; la ignorancia lleva a la dispersión. (Ramakrishna)

2.- Se escribe o se grafica el punto y coma (;) para separar los elementos de una

enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas.

Ejemplo:

La ira es roja. Y ni el más santo entre los santos puede escapar de ella; es una fuerza

poderosa; un remolino de fuego, un furor devastador; aparece súbitamente como una

mala noticia.

La casa es alegre y policroma: Los corredores amarillos; los dormitorios, de suave

rosado; el ambiente social, celeste encendido y la cocina, blanco purísimo.(Lenguaje

instrumental)

3.- Se usa el punto y coma antes de las conjunciones: pero, más, aunque, o locuciones

conjuntivas: sin embargo, por tanto, por consiguiente, en fin, etc.

Cuando la frase a escribirse es más o menos larga.

Ejemplo:

La pasión es un motor que mueve al mundo, une a los amantes y promueve las bellas

artes; sin embargo puede generar guerras y luchas por el poder.

La honradez y la dignidad son virtudes que engrandecen al ser; pero estas unidas a la

modestia y gratitud perennizan la estatura del hombre. (Marín Juan. Pág. 98).

EL PUNTO.

El punto señala una pausa mayor que se da al final de un escrito o enunciado.

Distinguimos tres clases de punto:

Page 29: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

22

Punto seguido: Indica el fin de las oraciones que integran un párrafo

Ejemplo: EL DAR

El egoísmo pide. El amor da.

Nuestro nacimiento en este mundo se debe, sin duda, al dar de la madre. Eso se llama

amor, puesto que el amor no es otra cosa que dar y crear.

Punto aparte: Separa dos párrafos distintos. Después del punto y aparte y al comenzar

un nuevo párrafo se debe dejar la sangría correspondiente.

Ejemplo:

Por lo general, nuestro dar es condicionado. Una especie de trueque; tanto me das, tanto

te doy.

Esto también se aplica en el comercio, pero con la vida no funciona y al final

siempre se termina perdiendo todo.

Punto final: Señala el fin de un escrito.

Ejemplo:

Cuando se hace contabilidad con los afectos, el saldo siempre es negativo.

USO NO LINGÜÍSTICO DEL PUNTO

Se usa punto al final de toda abreviatura, excepto de los elementos químicos de las

unidades de medida y de las abreviaturas de los puntos cardinales.

1.- Ejemplo:

Sr. Ing. Srta. Ud.

2.- Ejemplo: Ca (Calcio)

Pb (Plomo)

Page 30: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

23

Kg. (Kilogramo)

N (Norte)

S (Sur)

En caso de que haya paréntesis o comilla que cierren períodos, se coloca el punto

siempre detrás de ellos.

Ejemplo:

Bolívar dijo: “He arado en el mar”.

NOTA: Los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte, etc.,

cuando aparecen aislados, no llevan punto.

Ejemplo:

A la Costa

Cien años de Soledad

La ciudad y los perros

1.7.9 CONCLUSIONES

Revisados los contenidos y temas de Ortografía, es indispensable que los docentes

conozcan, manejen y los apliquen, pero de manera armónica de acuerdo con las

necesidades, intereses y estructura cognitiva de los estudiantes, para conseguir un

aprendizaje significativo que es la piedra angular de la educación, pues no sólo el

conocimiento es lo que importa y mejorará la educación sino la asimilación y aplicación

de estos conocimientos en los aprendizajes para que sean permanentes y acompañen al

ser humano en el transcurso de su vida.

Page 31: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

24

CAPÍTULO II

EL JUEGO COMO MEDIO DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS ESCOLARES.

2. 1. INTRODUCCIÓN

Es este capítulo se abordará el tema de El Juego que servirá como propuesta para

mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje, pues mediante el mismo y sus tantas

Page 32: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

25

definiciones, funciones, importancia, desarrollo evolutivo, etc., motivar tanto a

docentes como a dicentes las ganas de adentrarnos en el maravillosos y mágico mundo

del juego.

El juego es el signo de expresión de libertad del ser humano y específicamente del

niño/a, siendo parte fundamental del determinismo estructural: “Nosotros como los

seres vivos somos sistemas determinados en nuestra estructura, y lo que pasa con

nosotros en cada instante depende de nuestra estructura en este instante” (Maturana

2002)

El juego desde este punto de vista, involucra tanto al cuerpo como a la mente, pues a

partir de esta conexión holística, el juego se distingue como una herramienta, de

diferente utilidad, utilizada en el campo físico, recreativo, cognitivo entre otras.

Al expresar al juego como libertad debemos entenderle como un proceso de bienestar,

de alegría y el espacio para la creatividad. Esta libertad puede ser total, sin reglas; así

como un juego basado en reglas, el mismo que es empleado en los procesos didácticos.

En este último la libertad se encuentra en el espacio comprendido entre regla y regla, en

donde la creatividad se desarrollará con alegría, atención, permitiendo de esta manera el

aprendizaje desde la propia experiencia.

El jugar es el camino que sigue el niño(a), y el adulto también, de distanciarse de la

supremacía de hacer y crear bajo la organización severa del sistema familiar y de una

sociedad constituida, reflexionando que estos sistemas se manifiestan como la

prominente decisión, única, y dogmática, Mariano Algava en uno de sus escritos

sostiene que: “El juego surge como consecuencia de un procesos de libertad y no una

propuesta de divertido adoctrinamiento”(www.pañuelosenrebeldìa.com.ar/content/view)

Al hablar de libertad en el juego supondríamos una falta de seriedad en el mismo, sin

embargo, el juego en sí tiene la seriedad suficiente para poder mantener su libertad y

creatividad, pues estas son el resultado de una atención y dedicación conscientes. En

el adulto esta seriedad lúdica puede verse representada en los juegos olímpicos, donde

la seriedad es de tal magnitud que es aprobada por la sociedad, lo que determina que

está haciendo lo correcto, siendo el silencio de lo espectadores el aval de esta diversión

solemne.

Page 33: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

26

El juego existirá y es propio al ser humano, no solo como una expresión instintiva, sino

como la manifestación misma del mundo interno de cada uno de los seres humanos.

Entendemos que los niños (as) son seres que tienen menor grado de rigidez

establecidas por la sociedad, dándose esta relación persona – sociedad como una

analogía que limita la transformación del juego en el adulto, deduciendo así, es que

opinamos que el niño (a) es el reflejo de lo contrario. El niño (a) se beneficia por una

relación mediada por su familia, este proceso es como: “la comida pasada por la

picadora para que la pueda comer mejor” (Maturana . 2 002) haciendo de este proceso

un contacto menos tenso y directo, abriendo la puerta para una mayor expresión de su

mundo interno , tornándose explícita y hasta palpable a través del juego, convirtiéndose

este en “la expresión de entendimiento más poderosa que tenemos con el

niño/a”(Botella L y Herrera O. 2 001) por tanto como educadores, debemos aprovechar

al máximo este período en nuestros educandos al compartir con nosotros esta

habilidad, y comprometernos en incorporar a nuestras metodologías, los juegos como

instrumentos cognitivas y físicos de aprendizaje, ya que éstos son y serán como un

puente en el que transitarán los alumnos menores con mayor alegría, pues para los

niños/as en esta etapa, el juego es su única forma de aprender.

Pero al juego no hay que considerarlo solo como una manifestación independiente e

individualista, también es una relación de correspondencia , entonces se debe

considerar al juego como una manifestación colectiva, es así como se ha clasificado en

las etapas de desarrollo del ser humano, así lo expone Piaget, en las tres fases que

marcan el desarrollo evolutivo del niño/a, fases donde “más se juega” y cuando el

juego es una herramienta de interacción con los demás, pero más que esta manifestación

inflexible y objetivista, creemos que el juego es la expresión cultural de un territorio,

una época y un combinado de relaciones, ya que , la sociedad como expresión máxima

de estas tres características, es definitivo otorgar condiciones reconocidas por sus

miembros, que se hacen evidentes en las mismas tradiciones.

El juego entonces es: “un tipo de lenguaje, una expresión de realidad, de este modo la

“experiencia”, así como el significado de la misma, se sostiene de forma relacional, y es

constituida como el objeto del lenguaje” (Fuentes E y Sani E. 2005)). En este aspecto,

la concepción del juego depende de las tradiciones de la sociedad (cultura – época-

Page 34: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

27

relaciones), así, el juego es conceptualizado no como elemento de apropiación de un

mundo externo, sino como el origen mismos del proceso de “establecer distinciones que

dan lugar a un mundo” (www.sofìabos.blioo.com/cont/riew/266112) , el juego es eso

“establecer distinciones que dan lugar a un mundo”, como una comparación, cada

individuo, sea de la edad que sea construye un mundo, una realidad, y de esta misma

forma pasa con las culturas y , subculturas que establecen a través del lenguaje una

auténtica a expresión de esta realidad.

Por lo tanto los docentes no debemos hacer a un lado al juego, pues éste tiene una

importancia y función en la sociedad que traspasa tiempo, culturas y geografía, esta es

razón suficiente para reconocerlo, explorarlo y explotarlo como la herramienta de

mayor validez con los dicentes más pequeños, pues ellos/as son quienes mejor lo

manejan, y lo hacen parte de su contexto y vida diaria.

Aceptando y compartiendo estos argumentos, creo como maestra, que la manera más

útil y sutil de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje es por medio del juego, es

saber que éste se manifiesta por medio del cuerpo; volviéndonos nuevamente niños/as,

sentir como niños, vivir como niños, actuar como niños, hacer lo que hacen los niños/as

para poder a través de la fusión maestra con el espíritu del niño (a) encontrarse el

“profesor con alma de niño” que los aprendizajes de los niños/as sean verdaderamente

significativos, y así sentir la gran satisfacción de ser en verdad una maestra.

2.2 CONCEPTO DEL JUEGO.

Todas las personas realizamos actividades en el transcurso de la vida, conocidas como

lúdicas, que nos motivan al entretenimiento, relajación, alegría, a la educación o

adiestramiento para ejecutar otras actividades, un poco más serias, como por ejemplo el

trabajo. Pero al tratar el tema del juego en los niños (as), lo hacemos con la misma

seriedad como en el trabajo más responsable en el adulto.

Así, el juego nos brinda un abanico de dualidades y contrastes como: seriedad y alegría,

divertimiento y responsabilidad acompañada de gozo, ternura, entusiasmo, como por

ejemplo, Juan Calo Hernández en uno de sus escritos cita el siguiente pensamiento de

Delgado y Del Campo: “El juego es una necesidad en la vida” , esta necesidad viene

con el niño(a) desde su nacimiento mismo, como una actividad que debería estar

Page 35: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

28

presente en el transcurso de la vida, claro que con diferentes proyecciones de acuerdo

a la realidad y desarrollo.

Esta necesidad llamada “juego” como lo señalan estos autores, incluye toda la vida del

niño(a), es un elemento clave de aprendizaje claro y sencillo, y de ejercitación de

hábitos sociales, intelectuales, morales, físicos; esta necesidad o actividad también

puede seguir latente en el estado de adulto, en contraposición al trabajo.

Decroly asevera: “Que el juego es un instinto, una disposición innata que estimula

acciones espontáneas, bajo la influencia de estímulos adecuados. Instinto que, como

todos los demás, provoca un estado agradable o desagradable, según sea o no

satisfecho.”(Zapata Carmen. Pág. 84), el juego nace como una parte natural en el niño

(a) y crece junto a él, con contenidos diferentes y distintos objetivos que se van

presentado y resolviéndose en la vida, muchos de ellos placenteros para dotarla de

sentido y significación.

Huizinga contribuye con la siguiente definición: “Que por el juego se conoce el

espíritu; el juego se puede traducir en el comportamiento integral, expresión de la

creatividad del hombre como resultado de las emociones, de los sentidos, del

pensamiento, sentimiento, plasmada en la obra de la vida, en la obra del juego”

(Huizinga. Pág. 14 – 21), el juego se torna en espíritu, en estado emocional de los

seres humanos, y se plasma al manifestarse como expresiones de alegría, regocijo,

júbilo, cariño, emoción, etc., se podría comparar como el cordón umbilical que conecta

al ser humano con su esencia natural, puede representar el origen de la vida del ser

humano y la vida misma.

Piaget sostiene que: “El juego es la asimilación de lo real al yo: cuando el niño utiliza

repitiendo un hecho para encajarlo y consolidarlo, haciendo de él una conducta

conocida. El juego se formará a partir de acciones que el niño o bien no maneja con la

suficiente destreza, o no comprende, o que debido a la llegada de la maduración de

ciertos órganos o funciones evolutivas, el niño utilizará y se entrenará para incorporarla

y dominarla en su yo y poder seguir creciendo, plena y armoniosamente.”(Calero

Mavilo. 1 998. Pág. 38)

Page 36: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

29

Otra definición de juego la dan Blanchard y Cheska, desde otra perspectiva: “El juego

es un fenómeno no solamente universal de los seres humanos sino que es común,

además a otros animales. La mayoría de especies animales ejecutan, de cuando en

cuando, alguna forma de juego, sobre todo durante los años tempranos de su ciclo vital”

(Blanchard y Cheska. Pág. 26), así el juego visto como una herramienta mediante la

cual aprenden los niños (as) y por qué no decirlo los animales a prepararse para su

vida adulta, donde podemos deducir que la diversión está relacionada directamente al

aprendizaje, para ratificar este concepto citaré al Dr. Kart Gross que define al juego

como: “La más pura expresión de la experiencia motora”(Muñiz. Pág. 99) refiriéndose

a los juegos de movimiento que son por excelencia de la primera edad, y basándose el

las teorías biológicas.

Para Groos también el juego como una actividad de naturaleza instintiva, es “un agente

empleado para desarrollar potencialidades congénitas y prepararlas para su ejercicio en

la vida” (Groos. Pág. 29), pone énfasis en la naturaleza instintiva del juego y se

acomoda de mejor manera al desarrollo biológico del niño (a), como se señaló

anteriormente, más que a la parte psicológica.

Y así se podría seguir presentando definiciones de la palabra “juego”, su significación

es polisémica, pues implica una extensa variedad de significados y su lectura es

múltiple. El concepto de juego es tan versátil y flexible que no le puede encasillar en

una definición conceptual determinada. En el campo educativo el juego tiene una

repercusión pedagógica impresionante, ya se trate de juegos educativos o de una

manera más general; el empleo de juego es abordado dentro del aprendizaje como

medio de expresión eficaz para educar y formar al niño (a).

Froebel, fue uno de los primeros personajes que prestó atención especial al juego desde

un punto de vista educativo, sostiene que: “Es importante para el éxito de la educación

del niño… , que esta vida que él siente en sí tan íntimamente unida con la vida de la

naturaleza, sea cuidada, cultivada y desarrollada por sus padres y por su familia. El

juego le suministrará para ello medios precisos porque el niño no manifiesta entonces

más que la vida de naturaleza... el juego es el mayor grado de desarrollo del niño de

acuerdo a su edad, por ser la manifestación libre y espontánea del interior, la

manifestación del interior exigida por el interior mismo, según la significación propia de

la voz del juego.” (Calero Mavilo. Pág. 33), por simple que parezca el juego que

Page 37: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

30

ejecuta el niño (a), está atiborrado de significación, pero que los adultos no sabemos

comprender, para robustecer esta definición Froebel dice: “Cuando se ha visto que el

niño repulsa el trabajo impuesto, se ha tratado de utilizar el juego como instrumento de

aprendizaje, como método del “trabajo-juego” o “juego- aprendizaje” (Calero Mavilo.

Pág. 33).

Froebel, también aborda la influencia que ejerce el profesor y su proyección en el

juego, dentro del proceso de enseñanza –aprendizaje y sostiene que: “el niño debe jugar

sin darse cuenta de que se le está educando, para que cuando sea mayor, sólo recuerde

de su paso por la escuela que jugó y fue feliz” (Muñiz. Pág. 99)

Además Piaget sostiene que: “El juego constituye la forma inicial de las capacidades y

refuerza el desarrollo de las mismas”, (Calero Mavilo. Pág. 24), los diferentes

escenarios en los que se desarrolla el juego y experiencias directas favorecen para que

el niño (a) alcance una mayor comprensión del mundo que lo (a) rodea y de esta manera

vaya estableciendo las nociones que utilizará para aprendizajes futuros.

Mavilo establece una relación entre los términos juego y educación y sostiene que:

“Estos términos deben ser correlativos porque educación proviene del latín educere,

implica moverse, fluir, salir de, desenvolver las potencialidades físicas, psicológicas,

sociales y espirituales, desde el interior de la persona que se educa” (Mavilo. Pág. 23),

en esta situación el juego, como medio educativo, debe tener igual orientación,

constituyéndose éste, en un gran soporte para todo aprendizaje en el niño (a), para crear

cualidades deseadas que afectará directamente para un cambio de conducta.

Maritain, plantea el juego como medio, no como fin para la educación: “El primer fin

de la educación concierne a la persona humana en su vida personal y en su progreso

espiritual. El segundo, es guiar el desarrollo de la persona humana en la esfera social,

despertando el sentido de su libertad, así como el de sus obligaciones y

responsabilidades” (Mavilo. Pág. 24), desde este punto de vista de la educación, el

docente procurará que el juego influya para un aprendizaje personalizado, como

objetivo primordial lograr en sus dicentes una forma de vida particular antes que un

comportamiento masificado. Desde esta perspectiva mediante el juego, prevalecerá el

desarrollo personal de pensamientos, percepciones y acciones, para conseguir el

Page 38: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

31

equilibrio y armonía entre los valores personales con proyecciones colectivas-

sociales.

Es importante señalar que en la planificación de actividades escolares, el profesor tenga

muy en cuenta que objetos de juego va a utilizar para el aprendizaje deben tener

relación directa con las edades de los niños y sus diferencias individuales, además se

precise la clase de juego que se va a manejar con los mismos para obtener el

íntegro desarrollo de sus potencialidades, su autonomía funcional, la satisfacción que

brinda la libertad de acción, fundamentos primordiales para el equilibrio físico, mental

y emocional del alumno.

Podemos resumir entonces que a través del juego, como medio educativo, el ser humano

en especial el niño, se introducen al mundo y sus características socio- culturales.

El juego se desempeña como vehículo de comunicación, que expande su facultad de

imaginación, de creatividad y de enlace simbólico de la realidad. Efectivamente

podríamos decir que siendo el juego de naturaleza espontánea, con el único objetivo

que la misma necesidad, avidez y alegría de jugar; y que no debería cambiar a lo

largo de las distintas etapas evolutivas, el juego favorece el desarrollo de sus

potencialidades, más con ellas el juego debe evolucionar, desarrollarse y crecer y ser

parte de toda la vida, junto al niño (a), junto a su formación.

2.3 CARACTERÌSTICAS DEL JUEGO

Sin admitir por entero ninguna de las mencionadas definiciones o conceptos,

alcanzamos a tomar de ellas ciertos puntos fundamentales que nos permiten captar lo

más característico de la naturaleza del juego para saber cuando una acción lo es

propiamente.

El juego reúne las siguientes características:

1.- El juego es una actividad libre. El juego por mandamiento ya no es juego.

2.- El juego no es la vida corriente o la vida propiamente dicha. Más bien radica en

desbandarse de ella a una esfera temporal de actividad que posee su inclinación

Page 39: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

32

particular. El siguiente caso, que refiere el padre de un niño ilustra cuan profunda es la

conciencia de este niño. Encuentra a su hijo de cuatro años sentado en la primera silla

de una fila de ellas jugando al tren. Acaricia al nene, pero este le dice “papá, no debes

besar a la locomotora, porque, si lo haces, piensan los coches que no es verdad”. (Calero

Mavilo. Pág. 35)

3.- El juego es irrefutablemente autónomo del mundo exterior, es particularmente

subjetivo.

4.- El juego convierte la realidad externa, plasmando un mundo de fantasía.

5.- El juego es generosos es una actividad que se sucede dentro de sí misma y se

practica en razón de la satisfacción que produce su propia práctica.

6.- Se juego dentro de determinados límites de tiempo y de espacio, su característica es

la limitación.

7.- El juego cultiva orden, es orden. La contaminación por más pequeña afecta todo el

juego, le hace fracasar su carácter y lo elimina.

8.- El juego domina y libera, seduce, electriza, hechiza. Está lleno de las dos cualidades

más nobles que el hombre puede descubrir en las cosas y expresarlas: ritmo y armonía.

9.- El juego es una predisposición a la resolución, porque se “ponen el juego” las

facultades del niño.

10.- Otra de las características del juego es la habilidad con que se bordea de misterio.

Para los niños aumenta el encanto de su juego si hacen de él un secreto. “Es algo para

nosotros y no para los demás”. (Cavilo Mavilo. Pág. 10)

11.- El juego es una lucha por algo o una representación de algo.

2.4 FUNCIONES DEL JUEGO

El sentido del juego aplicado a la educación desempeña una serie de funciones de un

incalculable valor pedagógico, a continuación mencionaré algunas de ellas:

• Contribuye a la exploración y el descubrimiento: Por medio del juego los

niños (as), aprenden a familiarizarse con su propio cuerpo y sus posibilidades,

los objetos que le rodean y forman parte de la sociedad en la que vive, este

Page 40: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

33

hecho le permitirá ser uno más de la comunidad, en un futuro próximo. Estos

descubrimientos son efectuados a partir de estímulos externos y de sus propias

aptitudes y tendencias. Así, el juego se presenta como la corriente continua hacia

la resolución de situaciones problemáticas, como un desafío.

• Facilita el proceso de socialización del niño (a), joven o adulto, puesto que el

juego (principalmente el reglado). Implica el establecimiento de relaciones

interindividuales, contribuyendo al desarrollo de la acción, la solución de

conflictos, la aceptación de responsabilidades, la toma de decisiones, la

interpretación de las intenciones comunicativas de los compañeros de juego, la

adopción de actitudes pro-sociales, entre otros aspectos. Además, “el juego

constituye el medio ideal para establecer relaciones entre iguales, y entre niños

(as) y adultos, en las que los interlocutores se alejan de prejuicios y estereotipos

sociales o aproximan” (Hernández Juan. Pág. 2007)

• Potencia el desarrollo infantil, incitando su espontaneidad, imaginación,

creatividad, agilidad mental, motricidad, percepción, observación, capacidad de

atención, sensibilidad, dotes artísticos entre otros ámbitos del desarrollo.

• Ayuda a regular las tensiones del individuo. Conserva por tanto un efecto

relajante o activador, y en consecuencia un valor terapéutico. El juego es

autorregulador y clarificador de la conducta. Para el niño es un poco difícil

expresar verbal y ordenadamente conflictos y sentimientos que le molestan. Por

medio del juego se expresa de manera simbólica las tensiones y deseos que no

puede expresar espontáneamente en la realidad. Algunos autores, como Klein

(1945) y Erikson (1959) dentro principalmente de la corriente psicoanalítica, han

desarrollado la función diagnóstica del juego, adquiriendo la ludoterapia una

función específica. Tanto los juegos como la manera de jugar de los niños (as)

pueden facilitar el diagnóstico de la situación en la que se encuentran, mediante

su interpretación. A la vez que como indica Klein, “el juego transforma la

angustia y ansiedad del niño (a) en placer, premisa de la que se deriva su valor

terapéutico”. (Hernández Calo. 2007).

Page 41: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

34

• Posibilita las estructuraciones del lenguaje y del pensamiento. En todo

momento del crecimiento, el juego estimula la capacidad de observación,

comparación, diferenciación, atención, simbolización, análisis que son piezas

clave en el desarrollo de la lengua y el pensamiento.

“El juego ejerce una función relajante, puesto que ayuda a amonestar, a ligar, o

unir escenas lúdicas con otras experiencias vividas, por él mismo (a) y por sus

semejantes” (www.ELJUEGOFundamentosTeòricos.doc.).

Favorece continuamente el enlace entre las conexiones del pasado con el

presente, favorece a difundir situaciones potenciales, repercutiendo así el juego

directamente en apoyo para la estructuración espacial y temporal.

• Permite la evasión saludable de la realidad cotidiana. Como expresaba

Ortega y Gasset, “el juego es el arte o la técnica que el ser humano posee para

suspender virtualmente se esclavitud dentro de la realidad, para evadirse, traerse

a si mismo hacia el mundo irreal” (Ortega y Gasset. 1967). El juego es un

medio agradable para apartarse de los problemas y de la monotonía de la vida

cotidiana. Ortega afirma que “jugar no es estudiar ni trabajar, pero jugando, el

niño aprende, sobretodo, a conocer y comprender el mundo social que le rodea”.

(Ortega y. Pág. 21)

• A través del juego, el niño (a) aprende a diferenciar los atributos de dos

mundos diferentes, la fantasía y la realidad.

• Favorecer el aprendizaje significativo del niño (a). El dinamismo lúdico

seduce el interés y la atención del niño (a), apartándole de la tensión que para

algunos conlleva las “situaciones típicamente escolares” (Hernández.

Juan.2007). Al percatarse de su libertad, al no temerle al fracaso, sus actitudes

se centran, esto contribuye para la modificación de los esquemas de crecimiento

previo en sentido positivo; estructuras cognitivas que, podrán ser trasladadas a la

resolución de situaciones cotidianas.

Page 42: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

35

• Posibilita el desarrollo intelectual. Ayuda a desterrar pensamientos

distorsionados. El juego favorece el análisis de las situaciones teniendo en

cuenta todos los elementos que lo conforman. Ayuda a desarrollar la memoria.

• Estimula la función motivadora. Consigue despertar el interés y entusiasmo.

Fomenta la buena disposición para realizar las tareas.

• Beneficia el avance pedagógico. El juego aplicado al campo educativo

consigue que se mejoren y agilicen los procesos de enseñanza – aprendizaje.

- Sirve para la construcción y elaboración de innovadores y creativos materiales

de trabajo.

- Como elemento didáctico predispone hacia una actitud positiva de los estudiantes-

profesor, generando un clima agradable y facilitador para un aprendizaje eficaz.

- El juego en la educación ayuda a los educadores a ser personas lúcidas,

observadoras, libres y con mejor ánimo para afrontar los contratiempos en

situaciones diarias.

Es indiscutible que de estas palabras se deduce la repercusión positiva de las

funciones del juego y del juego como tal; es necesaria su ejercitación y cultivo

para poder llevarlo a la práctica, es responsabilidad de todos los educadores,

descubrir al juego dentro de ellos, lo que equivale a decir, reencontrarse con este

recurso maravilloso y natural. Tomarse la vida tan en serio ha generado a más de

economía, la disminución de la calidad de vida emocional, de libertad, de alegría, de

espontaneidad, recursos necesarios para desarrollar nuestras vidas de manera

holística (completas). El aforismo popular: “Nadie da lo que no tiene”, se acomoda

perfectamente a esta realidad. Redescubramos, hagámosle nuestro para recién

comenzar a dar desde nuestra experiencia, apoyándonos en lo conceptual.

2.5 IMPORTANCIA DEL JUEGO

La importancia e influencia del juego en la educación es fundamental, tanto en los

aspectos físico, psicológico y social.

Page 43: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

36

El juego estimula el movimiento de todos los órganos del cuerpo, fortalece y

adiestra las funciones psíquicas en el ser humano.

El juego es un componente influyente para la inserción del niño (a) a la vida

social; pues mediante el juego se aprende la solidaridad, se forma y afianza el

carácter, y se induce a la expresión creativa en los seres humanos, y de manera

especial en los niños (as), en lo que referente al desarrollo individual, los juegos

acrecientan el lenguaje, estimulan el imaginación, estimula al conocimiento a través

de la observación, afianza la voluntad y consolida la paciencia, a más de los

beneficios ya citados, el juego también favorece la agudeza visual, táctil y

auditiva, proporciona soltura, agilidad y elegancia al cuerpo, facilita la ubicación y

proyección de los niños (as) tanto en el tiempo como en el espacio.

La correcta y adecuada práctica del juego viabiliza adecuadamente el desarrollo

biológico, psicológico, social y espiritual del ser humano.

Su aporte educativo no ha sido aprovechado como en la práctica debería darse. Es

triste señalar que en algunas escuelas aún se da mayor valor al aprendizaje pasivo,

domesticador y alienante; se resta importancia a la educación integral y sistémica;

en muchas de éstas escuelas, incluso en familias, aún se mantiene una educación

tradicionalista, pese a los adelantos modernos, tecnológicos y a la incursión de las

nuevas corrientes pedagógicas, en donde el juego es uno de los elementos que lo

integran.

La educación tradicionalista lo que hace es sumir a los niños (as) en la enseñanza

que imponen los profesores, independientemente de lo que necesitan los educandos,

se aplica la rigidez escolar, se propende a la obediencia ciega, es considerada como

un centro de represión, donde se admitía que “la letra con sangre entra”, siendo lo

único importante sembrar el memorismo, en este tipo de estructura educativa el

juego es limitado y admitido únicamente en el horario de recreo, es decir,

únicamente como elemento liberador de tensiones.

Piaget sostiene que: “El juego es un caso típico de conducta desperdiciada por la

Escuela Tradicional, por parecer desprovisto de significado funcional” (Malaga.

Pág. 24)

Frente a esta compleja realidad, la Escuela Nueva es una verdadera transformación

del pensamiento y accionar pedagógico, en total desacuerdo con este tipo de

práctica y aplicación de la educación dogmática, autoritaria, tradicional,

Page 44: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

37

momificante, ésta nueva escuela propone el juego como una actividad que propende

y promueve el respeto, la libertad y autonomía infantil, su actividad, vitalidad,

individualidad y colectividad, donde el niño (a) es la base para todo accionar

educativo. El juego, por tanto, es un camino importante y divertido para educar;

ahora se podría decir: “La letra con juego entra” (Malaga Mariano. Valor del juego).

El juego va abriéndose espacio e importancia de criterios en la Nueva Educación,

sobre todo en estos últimos tiempos, Piaget sobre la importancia del juego expresa:

“el juego constituye la forma inicial de las capacidades y refuerza el desarrollo de

las mismas” (Educar jugando. Pág. 24).

Rousseau al igual que Piaget estaba claro de: “Que cada edad del niño tiene su

propio grado de madurez o desarrollo que le es propio y le hace pensar, actuar y

sentir de modo peculiar” (Educar jugando. Pág. 23).

Apoyándose en estos valiosos aportes se llegó a determinar que la libertad y la

individualidad que necesita el niño (a) en su educación, pueden estructurarse a

través del juego.

Así en la obra, Educar Jugando, Rousseau plantea a la a Nueva Educación cuatro

máximas fundamentales:

a) Es preciso educar al niño por la libertad y para la libertad.

b) Dejad madurar la infancia en el niño.

c) La educación del sentimiento debe anteponerse a la inteligencia.

c) El saber importa menos que el ejercicio del juicio.

El juego por tanto, estimula a tener y mantener una actitud positiva frente a situaciones

cotidianas, nos ayuda para que día a día la afrontemos con la alegría, optimismo,

confianza, decisión, libertad, etc., ingredientes indispensables para un desarrollo sano de

la personalidad, en especial de los niños, pues esta etapa es el origen para cualquier

conducta y comportamiento humano.

2.6 DESARROLLO DEL JUEGO EN LOS DE SIETE A ONCE AÑOS SEGÚN

PIAGET.

Page 45: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

38

El período que abarca las edades de los seis a los doce años, en los niños (as), tiene

como experiencia primordial, el ingreso a la escuela, en esta etapa el niño (a) debe

abandonar su casa para ingresar a un nuevo mundo, que además es desconocido, en el

que todos los miembros que conforman su familia y su cosmos quedan fuera, el juego es

un paso previo para una socialización sana y objetiva en el plano real, entonces el juego

es la herramienta trascendental para la adaptación del niño (a) a su a esta nueva realidad

y su normal y armonioso desenvolvimiento; como profesores es de suma importancia

conocer las Etapas de Desarrollo Evolutivo de Piaget y sus repercusiones, pues la

niñez no es un fútil paso a la edad adulta, ya que tiene su propio valor; en la

actualidad se reconoce que en la niñez se asientan muchas de las claves del ser humano

y de lo que será en el futuro, esta afirmación ha sido alentada por Sigmund Freud que

sostiene que “todo hombre es su infancia”.

Según las investigaciones sobre las etapas del desarrollo evolutivo en el niño, Piaget

sostiene que “los niños a los de 7 a 11 años, entran a la etapa de operaciones

concretas. Ahora pueden manejar símbolos, pero de objetos concretos, no ideas

abstractas ni procesos lógicos” (Klingler Cynthia. Pág. 47)

Piaget considera a la actividad, en este caso al juego como un elemento totalmente

indispensable en todo tipo de aprendizaje, o por lo menos en lo que corresponde a los

aspectos operativos del pensamiento, que le servirá para resolver problemas concretos

de su realidad inmediata , aquí se debe tener presente que los niño (as) en esta etapa no

pueden operar sobre enunciados verbales que no tengan su correlato en la realidad, esta

destreza la desarrollará en la adolescencia, cuando llegue al período de las operaciones

formales.

Jean Piaget afirma que el niño, en esta etapa construye activamente sus conocimientos

con la interacción entre sus capacidades innatas y la información que recibe del medio

que lo rodea; las estructuras cognitivas no aparecen de manera espontánea , sino son

construcciones que se realizan durante procesos de intercambio como se trato

anteriormente, de ahí el nombre de constructivismo, con el que se asocia esta

concepción; este proceso de construcción tiene su justificación en la existencia de las

invariantes funcionales “la organización y la adaptación”(Klingler Cynthia. Pág. 45).

Estas destacan dos momentos muy significativos del mismo: la asimilación y la

Page 46: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

39

acomodación, pasos complementarios que establecen la adaptación del individuo a su

ambiente.

En el ámbito cognitivo, la teoría piagetiana sostiene que el niño en esta etapa de avance

intelectual desarrolla:

La noción de identidad (capacidad de darse cuenta de que un objeto sigue siendo el

mismo aún cuando tenga otra forma).

La noción de conservación (básicamente de peso, masa y volumen).

La reversibilidad “capacidad permanente de regresar al punto de partida de la operación,

de efectuar operaciones inversas y restablecer la identidad”, elementos asociados a la

descentración del pensamiento. (www.slidshere.net/mediadora/el-juego-segùn-Jean-

Peaget).

En el ambiente escolar el niño tendrá la capacidad de comprender que otras personas

pueden percibir la realidad de manera diferente a la de él.

El lenguaje se vuelve más socializado y reemplaza a la acción.

Estas líneas evolutivas nos ayudarán para conocer el proceso de aplicación progresivo

de las actividades de juego, asentadas en características particulares de los juegos y

según la función de las etapas de desarrollo y las variaciones de la conducta de los

niños, y adaptarlos al proceso de enseñanza aprendizaje de acuerdo a la creatividad del

profesor:

HASTA LOS 8 AÑOS.

• Mayor conciencia corporal. • Más fluidez de movimiento. • Desarrollo de la sensibilidad. • Atrevimiento y valor en sus actos. • Gran velocidad de imitación y captación.

HASTA LOS 12 AÑOS.

• Habilidad en el comportamiento motor. • Gran capacidad de trabajo y juego. • Controla las actividades que realiza de espacio y tiempo. • Realiza fácilmente trabajos manuales.

Page 47: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

40

• Desarrollo de juegos de movilidad y flexibilidad. • Desarrollo de juegos de resistencia. • Juegos pre-deporte. • Mejora la capacidad de esfuerzos constantes. • Mejora su equilibrio. • Desarrolla en el crecimiento más aceleradamente la musculatura que la

estructura ósea. • Le atrae el carácter competitivo de los juegos.

2.7 ROL DEL NIÑO FRENTE AL JUEGO

El rol del niño frente al juego sería de dedicarse a jugar, esto le permitiría o le

facilitaría acercarse a su naturaleza.

El juego sin el niño no existe y el niño sin el juego, se le estaría privando o

renunciando a la posibilidad de aprender.

El niño, el juego y el aprendizaje están estrechamente vinculados.

El niño (a) va desarrollándose de acuerdo a su naturaleza, influencia del medio,

motivaciones, limitaciones, etc., esto le servirá para ir generando se propio

aprendizaje, pues empieza a imaginar y crea su propio mundo.

El papel del niño es jugar, es decir crecer, pues los niños (as) sin jugar pueden

sucumbir en la más grande de las tristezas.

2.8 ASPECTOS POSITIVOS Y SU REPERCUSIÓN EN LOS NIÑOS.

Importancia y valor del juego en la niñez:

• Por medio del juego el niño (a) se comunica con el medio.

• El juego continuamente tiene sentido, según sus propias experiencias y

necesidades específicas.

• El juego señala la ruta a la vida interior de los niños (as); emiten sus deseos,

fantasías, temores y conflictos simbólicamente a través del juego.

• El juego del niño (a) refleja su percepción de sí mismos, de otras personas, y

del mundo que les rodea.

• A través del juego los niños median con su pasado y su presente, y se

preparan para el futuro

Page 48: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

41

• El juego estimula todos los sentidos.

• El juego enriquece la creatividad y la imaginación.

• El juego favorece para utilizar energía física y mental de maneras

productivas y /o entretenidas.

• El juego es divertido, y los niños (as) tienden a recordar las lecciones

aprendidas cuando se están divirtiendo.

El juego facilita el desarrollo:

• Habilidades físicas como: agarrar, sujetar, correr, trepar, balancearse.

• Del habla y lenguaje: desde el balbuceo, hasta contar cuentos y chistes.

• Las destrezas sociales: cooperar, negociar, competir, seguir reglas,

esperar turnos.

• La inteligencia racional: comparar, categorizar, contar, memorizar.

• La inteligencia emocional: autoestima, compartir, sentimientos con otros.

El juego facilita el aprendizaje sobre:

• Su cuerpo: habilidades, limitaciones.

• Su personalidad: intereses, preferencias.

• Otras personas: expectativas, reacciones, cómo llevarse con adultos y con

niños.

• El medio ambiente: explorar posibilidades, reconocer peligros y límites.

• La sociedad y la cultura: roles, tradiciones, valores.

• Dominio propio: esperar, perseverar, lidiar con contratiempos y derrotas.

• Solución de problemas: considera e implementar estrategias.

• Toma de decisiones: reconocer opciones, escoger, y lidiar con las

consecuencias.

El juego a través de las etapas de desarrollo de los niños:

• 0-1 año: estimulación de los sentidos, repetición, colores brillantes.

• 1- 3 años: movimiento físico, comienza el juego imaginativo, juego

paralelo.

• 3-5 años: arte, construcción, juego con otros niños o adultos.

Page 49: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

42

• 6- 12 años: juego social, juego de reglas, juego que complementan

actividades escolares, desarrollo de intereses personales, juego

independencia, colaborativo y competitivo.

Ayudando los maestros y a sus alumnos a desarrollarse y aprender a

través del juego:

• Los niños que juegan con adultos tienden a desarrollar más su

creatividad.

• No perder de vista a sus niños para descubrir sus habilidades y

preferencias.

• Confiar que los niños dirijan la actividad de juego; usted puede añadir

complejidad.

• Estimular la creatividad en lo referente al material de trabajo.

• Ofrecer reconocimiento y felicitación cuando los niños (as), hablan

comparten, ayudan, piden ayuda, aceptan ayuda, tratan los juguetes o

material de trabajo con cuidado, usan su imaginación, demuestran

paciencia y perseverancia, intentan algo nuevo, ponen esfuerzo, recogen

sus juguetes o materiales de trabajo, usan buenos modales, o

demuestran destrezas artísticas, atléticas, mecánicas, o de razonamiento.

• Detallar en voz alta el juego de sus niños, manifestando atención e

interés, enseñando conceptos, y dando ejemplo de cómo usar el

lenguaje.

• Imitar el juego apropiado de sus niños, demostrando aprobación,

implicación, y dando ejemplo de cómo imitar y compartir con otros.

• Expresar el habla adecuada de sus niños durante el juego, demostrando

que escuchamos, aceptamos, y comprendemos lo que dicen, y

ayudándolos a desarrollar sus destrezas de comunicación.

• Dar reconocimiento a las conductas apropiadas de sus niños durante el

juego, dejándoles saber lo que nos gusta, ayudando a fomentar una

buena relación con sus niños, y causando que se repitan con más

frecuencia.

Page 50: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

43

• Ignorar conductas inapropiadas de los niños durante el juego (a menos

que sean peligrosas o destructivas), reduciendo la frecuencia de estas

conductas.

• Ofrecer estructura y orden durante el juego, facilitando una sensación

de seguridad en sus niños.

• Establecer límites, enseñándoles lo que es aceptable y lo que no lo es.

• Hacer preguntas a los niños durante el juego, sin convertirlo en un

interrogatorio.

• Observar el juego de sus niños, para notar indicadores de dificultades o

necesidad de ayuda profesional ( por ejemplo, evaluación pediátrica o

psicológica)

• Mediante el juego se puede detectar si los niños parecen inmaduros

para su edad.

• Mediante el juego notar si los niños han regresado a una etapa más

atrasada.

• Mantener la atención y enfocar la concentración.

• Notar cómo los niños expresan sus emociones durante el juego.

• Ver como el niño se conducen cuando juegan con otras personas.

2.9 CONCLUSIONES

Se resumiría que el juego es la actividad que conduce al niño, investigar y conocer el

mundo que les rodea, los objetos, las personas, los animales, la naturaleza, inclusive

posibilidades y limitaciones, según su edad. Es el instrumento que les faculta para ir

paulatinamente estructurando, comprendiendo y aprendiendo su mundo exterior. Estos

conocimientos que adquiere a través del juego les conducen a reestructurar lo que ya

poseen e integrar en ellos los nuevos conocimientos que van adquiriendo. Jugando, el

niño desarrolla su imaginación, el razonamiento, la observación, la asociación y

comparación, su capacidad de comprensión y expresión, contribuyendo así a su

formación integral.

CAPÍTULO III

Page 51: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

44

DIAGNÓSTICO SOBRE EL NIVEL DE APLICACIÓN DE LA ORTOGRAFÍA.

3.1 ELABORACIÓN DE CUADROS ESTADÍSTICOS.

Para precisar el grado de problemas ortográficos que se presentan en el Cuarto Año de

Educación Básica de la Unidad Educativa “Santo Domingo de Guzmán” se aplicó,

examinó unas pruebas de diagnóstico a los niños y niñas, entrevistas a los profesores

(as), con temas que constan en el Plan Curricular Institucional y los Programas

correspondientes de dicho año lectivo, que a continuación se hará un análisis

minucioso de cada dificultad ortográfica, obteniendo los siguientes resultados:

1.- COLOCA LA TILDE O ACENTO ORTOGRÁFICO EN LAS SIGUIENTES

PALABRAS:

Camaleón - murciélago - pared - árbol - panadería - escuela.

Camaleón

15 83,3 83,3 83,33 16,7 16,7 100,0

18 100,0 100,0

si2Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Page 52: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

45

Camaleón

16,7%

83,3%

2

si

Murciélago

11 61,1 61,1 61,17 38,9 38,9 100,0

18 100,0 100,0

SiNoTotal

VálidosFrecuenciaPorcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Page 53: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

46

Murciélago

38,9%

61,1%

No

Si

Page 54: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

47

Árbol

8 44,4 44,4 44,410 55,6 55,6 100,018 100,0 100,0

SiNoTotal

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Árbol

No

Si

Page 55: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

48

Panadería

5 27,8 27,8 27,813 72,2 72,2 100,018 100,0 100,0

SiNoTotal

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Panadería

72,2%

27,8%

No

Si

2.- ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES DIBUJOS:

Page 56: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

49

Escuela

10 55,6 55,6 55,68 44,4 44,4 100,0

18 100,0 100,0

SiNoTotal

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Escuela

44,4%

55,6%

No

Si

Page 57: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

50

Ciudad

11 61,1 61,1 61,17 38,9 38,9 100,0

18 100,0 100,0

SiNoTotal

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Ciudad

38,9%

61,1%

No

Si

Page 58: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

51

Pie

12 66,7 66,7 66,76 33,3 33,3 100,0

18 100,0 100,0

SiNoTotal

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Pie

33,3%

66,7%

No

Si

Page 59: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

52

Sastrería

9 50,0 50,0 50,09 50,0 50,0 100,0

18 100,0 100,0

SiNoTotal

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Sastrería

50,0%

50,0%

No

Si

3.- UBICA ESTAS PALABRAS EN LA COLUMNA QUE CORRESPONDA:

Page 60: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

53

AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS

Semana

15 83,3 83,3 83,33 16,7 16,7 100,0

18 100,0 100,0

SiNoTotal

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Semana

16,7%

83,3%

No

Si

Page 61: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

54

Examen

8 44,4 44,4 44,410 55,6 55,6 100,018 100,0 100,0

SiNoTotal

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Examen

55,6%

44,4%

No

Si

Page 62: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

55

Canción

7 38,9 38,9 38,911 61,1 61,1 100,018 100,0 100,0

SiNoTotal

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Canción

61,1%

38,9%

No

Si

Page 63: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

56

Teléfono

8 44,4 44,4 44,410 55,6 55,6 100,018 100,0 100,0

SiNoTotal

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Teléfono

55,6%

44,4%

No

Si

4.- PINTA LAS PALABRAS QUE ESTÁN ESCRITAS CORRECTAMENTE:

Page 64: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

57

Sábado

11 61,1 61,1 61,17 38,9 38,9 100,0

18 100,0 100,0

SiNoTotal

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Sábado

38,9%

61,1%

No

Si

Page 65: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

58

Máquina

11 61,1 61,1 61,17 38,9 38,9 100,0

18 100,0 100,0

SiNoTotal

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Máquina

38,9%

61,1%

No

Si

Page 66: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

59

Cárcel

16 88,9 88,9 88,92 11,1 11,1 100,0

18 100,0 100,0

SiNoTotal

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Cárcel

11,1%

88,9%

No

Si

Page 67: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

60

Sofía

9 50,0 50,0 50,09 50,0 50,0 100,0

18 100,0 100,0

SiNoTotal

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Sofía

50,0%

50,0%

No

Si

5.- DICTADO DE UN PÁRRAFO:

Page 68: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

61

Los niños y niñas de la escuela "SANTO DOMINGO DE GUZMÁN" soneducados, aseados y estudiosos. Su profesora Ines es buena y generosa.

9 50,0 50,0 50,09 50,0 50,0 100,0

18 100,0 100,0

SiNoTotal

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Los niños y niñas de la escuela Santo Domingo

de Gusmán, son educados, aseados y estudiosos. Su profesora Ines es

buena y generosa.

50,0%

50,0%

No

Si

3. 2. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Una vez analizadas las pruebas aplicados a los niños y niñas en forma minuciosa cada una de las dificultades ortográficas, se interpretarán los resultados de la siguiente manera: Alumnos que obtuvieron puntaje positivo clasificados por pregunta Ítem si no 1 83.30 16.70 2 61.10 38.90 3 44.40 55.60 4 27.80 72.20 5 55.60 44.40 6 61.10 38.90 7 66.70 33.30 8 50.00 50.00 9 16.70 83.30 10 44.40 55.60 11 38.90 61.10 12 44.40 55.60 13 61.10 38.90 14 61.10 38.90 15 89.90 11.10 16 50.00 50.00 17 50.00 50.00

Page 69: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

62

Obtuvieron puntaje negativo

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

# de item

Porc

enta

je

Serie1

Page 70: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

63

Obtuvieron puntaje positivo

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

# de item

Porc

enta

je

Serie1

3.3 CONCLUSIONES De acuerdo con los resultados obtenidos en el Cuarto Año de Básica, se concluye que aproximadamente el 50% de los estudiantes tienen problemas en la escritura de la palabras con alguna dificultad, pues no aplican las correspondientes reglas ortográficas. Junto con los maestros y maestras de la institución se llegó a conclusión; de probar con

nuevas herramientas pedagógicas, para superar esta realidad y así mejorar el

aprendizaje de los estudiantes.

Page 71: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

64

CAPÍTULO IV

ELABORACIÓN Y PROPUESTA DEL PAQUETE DIDÁCTICO

4.1 INTRODUCCIÓN

Este material didáctico pretende que el estudiante aprenda a representar conceptos

del mundo real; como: más – menos, antes – después, orden – caos, correcto –

incorrecto, por símbolos, en este caso: medida y color. Al llegar el niño a estas

representaciones simbólicas lo que ha hecho es manejar el plano de las representaciones

e interpretaciones desde el punto de vista de la lógica. Aprendizaje, que después será

transferido y aplicado en los contenidos de Ortografía que enuncié antes. No es un

recurso fruto del azar o de la improvisación, sino de la diaria experiencia y de la

reflexión, principalmente de los postulados de Jean Piaget y adaptados con las

limitaciones del caso a la hora sociedad actual. Podrán aparecer limitaciones o errores,

pero hay que aceptar que es propio de la investigación, del sano deseo de avanzar y

construir.

4.2 JUSTIFICACIÓN

Si bien no se ha realizado un estudio específico a nivel nacional a través del Programa

Nacional Aprendo, sin embargo, por experiencias propias y compartidas, se conoce

que es un problema o deficiencia bastante generalizado. Ha habido intentos y aportes

para ayudar en su solución, pero es muy poco lo que se ha conseguido.

El presente paquete no aspira a ser uno más, sino una oportunidad para debatir,

capacitarse y buscar correctivos, con el único objetivo, de mejorar el proceso de

enseñanza – aprendizaje en el 4to año de Educación Básica y porque no con los demás

estudiantes.

4.3 OBJETIVO

Proporcionar material didáctico apropiado, él cual servirá de guía a maestros y

estudiantes para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje.

4.4 ELABORACIÓN Y PROPUESTA DEL PAQUETE DIDÁCTICO

El paquete va en función de los profesores y de los y las estudiantes, porque las faltas

detectadas dependen de ambos y no solo del uno. Del primero por ignorar o no aplicar

Page 72: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

65

elementales principios y recomendaciones psicológicas y del segundo, porque no

conoce y no puede aplicar esos principios a lo que escribe.

Además y entre otras ventajas, el uso de material concreto que representa a

abstracciones del lenguaje, permite:

a) El generar fuentes de lenguaje y sistemas propios para el razonamiento infantil

con capacidad deductiva: los tres aparecen cuando se trabaja con un tema

específico de Ortografía. Por ejemplo: la simple presentación de la ficha de color

negro activa la información procesada y almacenada en la memoria, que

corresponde a las palabras agudas, que éstas llevan mayor fuerza de voz en la

última sílaba y finalmente a la deducción: cuando terminan en n, s o cualquier

vocal, llevan tilde; y, cuando no tiene la última característica, son palabras

agudas pero no llevan tilde.

b) Permite la instrumentación, al análisis y la fundamentación: cada ficha es un

instrumento que por su color, tamaño y en algunos casos grosor, origina y lleva

al análisis profundo y a la fundamentación científica del principio, regla o norma

ortográfica.

c) El recurso principal es el juego de lógica numérica con cuatro piezas o fichas, es

una variante de la torre de Hanoi, y que en lo posterior sufrirá algunos cambios

en tamaño y color.

El profesor y estudiantes tienen que familiarizarse con este material y con su

empleo, que obedece o se rige por lo siguiente:

-Cada pieza se mueve una vez de un eje a otro.

-Nunca una ficha menor o más pequeña, sino siempre sobre la más grande.

-Se puede hacer cualquier movimiento.

-El número máximo de movimientos y además el correcto cuando se juega con 4

fichas, es el de 15. Un número mayor a ese, es el indicativo que hay error, y por lo

mismo, hay que revisar y rectificar. En conclusión la fundamentación para el

traslado de cuatro fichas es la realización de 15 movimientos, ni uno más, ni uno

menos.

Page 73: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

66

Este principio habrá que reforzar las veces que sean necesarias.

Las piezas de madera a utilizarse son las siguientes:

La representación gráfica de los 15 movimientos es:

Page 74: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

67

4.5. TEMAS O CONTENIDOS Y TRATAMIENTO.

4.5.1 Clasificación de palabras por el número de sílabas: Partimos de un ejemplo y

de la aplicación del juego lógico con las 4 fichas al presente tema.

La palabra “carretera” dividir en sílabas y darle a cada disco la representación de una

sílaba: ca = 1, rre = 2, te =3 y ra = 4.

Trasladar de un eje y por sílabas la palabra carretera a otro, haciendo énfasis solo en

la sílaba ya no en el número. Detenerse en cada movimiento para ir leyendo las

sílabas obtenidas, así estén separadas. Eso para que valide y comprenda el valor de

la lógica y de lo correcto, hasta que finalmente llegue a obtener y leer la palabra

completa.

Hacer el mismo ejercicio con más palabras de cuatro sílabas.

Hacer ejercicios con las palabras de 3 sílabas como: corazón, camino;

Hacer ejercicio con las palabras de 2 sílabas: sombra, papel, cárcel, canción y de

una sílaba: mal, fe, por, con, etc.

La repetición y lógica utilizada en los mencionados ejercicios, permitirá el

conocimiento y diferenciación correcta de lo que es una sílaba; y así llegar a la

clasificación y determinación lógica de palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas,

cuadrisílabas y polisílabas.

Se produce la primera variación del modelo original y para nuevos ejercicios se

pueden utilizar para cada clarificación, piezas del mismo tamaño y color, así:

1) = 1 sílaba

Page 75: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

68

2) = 2 sílabas o bisílabas

3) = 3 sílabas o trisílabas

4) = más de tres sílabas o

polisílabas.

De tal manera que la representación lógica y simbólica del profesor corresponda a:

3) = (1) (1) (1)

De esta manera pueden hacerse ejercicios lógicos en base a símbolos de análisis –

síntesis, comparación, correspondencia, todo- partes, etc.

Lo que se pretende es demostrar que el constructivismo es factible y más agradable

a través de la lógica de modelos, formas, tamaños y colores, y que es una de las

maneras en que el niño ve, hace y comprende, pues el mismo rectifica cuando se

equivoca, porque se dio cuenta.

Para la comprensión lógica de la clasificación se recomienda utilizar fichas para la

elaboración de mapas conceptuales como el siguiente, elaborado en alto relieve:

1 sílaba 2 sílabas 3 sílabas Más de 3 sílabas

Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas

Page 76: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

69

Como se advierte en el trabajo con fichas que representan a las palabras monosílabas,

bisílabas, trisílabas y polisílabas, la sola presentación de cada una ellas (por el color)

tiene que generar la respectiva representación en palabras y la correspondiente

deducción: la ficha negra representa (se lee) a las palabras sílabas, las que tiene una sola

sílaba. Igual procedimiento para el resto de la clarificación.

4.5.2 EL DIPTONGO.

Para la construcción del concepto “diptongo” se llega a un acuerdo con los estudiantes,

en el sentido de que se emplearán fichas de color azul para las vocales abiertas y de

color amarillo para las cerradas a fin de que visualicen, y luego construyan uniones de

dos vocales, una cerrada y una abierta o viceversa o de dos cerradas en una sola sílaba.

Para construcción ya de palabras, las consonantes se pueden representar con fichas de

color blanco, por ejemplo:

Separando estas palabras en sílabas a fin de comprobar que las antedichas uniones se

pronuncian en una sola sílaba:

p a t i o b i l e

C i u d a d

P a

t i o

i

b a i

Page 77: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

70

Después de la comprensión del color, se coloca la respectiva letra encima del mismo, de

la siguiente manera:

Repitiendo este ejercicio el número de veces que sean necesarias, se buscará la

asociación que genere el diptongo: pronunciación en una sola sílaba de una vocal

cerrada y una abierta o viceversa, o de dos cerradas. Logrando esta comprensión en base

al razonamiento y a la representación simbólica en formas y en colores, se pasará a

trabajar con letras, sílabas y palabras, hasta llegar al total dominio.

4.5.3 EL HIATO.

El conocimiento anterior sirve de soporte para el tratamiento del hiato. En este caso las

vocales abiertas que se escriben y van juntas, se pronuncian en sílabas separadas,

utilizando para ello fichas:

P a t i o

B a i l e

C i u d a d

l e

C i u

d a d

Page 78: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

71

Una vocal abierta y una cerrada con tilde:

Una vocal cerrada acentuada y una abierta:

Luego de varios ejercicios de combinación lógica de las fichas se reemplazan por letras

unidas en sílabas:

Se seguirá el mismo proceso de refuerzo indicando antes, y una con gran variedad de

ejercicios referidos a distintas palabras, a fin de ir diferenciando el diptongo del hiato,

hasta llegar a la conclusión – deducción de:

-Que cuando dos vocales que van juntas se pronuncian en silabas separadas se

produce el hiato.

Para este objetivo y un mayor refuerzo se pueden utilizar solamente las fichas azules y

amarillas para llegar a la deducción de los casos, por inferencia lógica, de:

m a e s t r o

o í d o

g a r ú a

m a e s t r o

o í d o

g a r ú a

Page 79: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

72

-Que el diptongo se produce cuando se unen y se pronuncian en una sola sílaba:

abierta y cerrada,

cerrada (sin tilde) y abierta,

dos cerradas.

Que el hiato, en cambio, se producen en los siguientes casos de unión de vocales:

dos abiertas,

una abierta y una cerrada (con tilde),

una cerrada con tilde y una abierta.

4.5.4 CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN LA SÍLABA TÓNICA.

Presentar para el conocimiento y práctica de la acentuación fichas, que identificarán la

sílaba que lleva la mayor fuerza de voz:

Verde: Sílaba àtona que no tiene fuerza de voz.

Page 80: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

73

Rosado: Representa la sílaba tónica que tiene la mayor fuerza de voz,

pero no se pinta o marca.

Amarillo: Representa la sílaba tónica que tiene la mayor fuerza de voz,

pero que si se pinta o marca.

Se le presentan al niño (a) varias palabras a fin de separarlas en sílabas y las vaya

representando o reemplazando por las fichas, así:

Delfín= del – fìn =

Manantial= ma – nan- tial =

Feroz= fe – roz =

Maní = ma – nì =

Decidirás = de-ci-di-ràs=

Con el apoyo de un fondo musical y con sonidos de las manos, pies o tambores se irá

leyendo los colores, palabras y sílabas, y solo golpeando las sílabas tónicas y con mayor

fuerza cuando se pinta la tilde en la agudas.

Page 81: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

74

El mismo proceso se utilizará con las palabras graves y con las esdrújulas, hasta que en

última instancia se realizarán ejercicios con los tres tipos de palabras, diferenciándolas

por su sílaba tónica.

- Realizado este proceso se pasa a la clasificación en palabras agudas, graves y

esdrújulas, comenzando por elaborar una mapa conceptual de las palabras

agudas en base a palabras y a fichas de los colores antes enunciados y el

momento en que se lea y memorice el mapa conceptual se acompañe de los

sonidos y de la música recomendada, así:

PALABRAS AGUDAS

En caso de error o equivocación se coloca otro color el rojo por ejemplo acompañado de

un sonido característico y adaptado a ello, para que los estudiantes corrijan o

rectifiquen, ocurrido ello se quita el color y sonido del error, esto hacen ellos mismos y

no el maestro. No es un tipo de conductismo, sino del aprendizaje a través de la

estimulación multisensorial.

Igual procedimiento, se utiliza para el análisis de las palabras graves y de las esdrújulas,

hasta que finalmente se integrará la clasificación triple de la siguiente manera:

Color Caracol Carnet Canguil

después pizarrón colibrí soñará

Page 82: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

75

4.5.5 CLASES DE PALABRAS SEGÚN LA SÍLABA TÓNICA.

CLASIFICACIÒN DE LAS PALABRAS

POR LA SÍLABA TÓNICA.

Es necesario aclarar que las tarjetas con las palabras escritas irán colocadas encima

de las fichas de colores, por ejemplo:

Formal:

Y así para todas las palabras que constan en la planificación.

Para la formulación y aplicación de las correspondientes reglas ortográficas se utilizará

el mismo material y el siguiente proceso, pero serán los estudiantes los que en base a la

construcción reflexionada lleguen a la formulación y posteriormente a la aplicación de

la regla ortográfica.

formal pared correr

corazón compás sofá

vinagre germen aventura

mármol cóndor túnel

sílaba fósforo antropólogo

Page 83: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

76

Para el caso de la formulación de la regla ortográfica relacionada con las palabras

agudas se participará del mapa conceptual elaborado con fichas de colores y tarjetas con

las palabras:

Más grande

Antes de reemplazar las fichas con tarjetas y con la respectiva palabra escrita, se obtiene

en el trabajo constructivo y de exposición verbal las siguientes conclusiones, en base a

la lectura gráfica:

a.- Las palabras agudas pueden tener dos o más sílabas.

b.- Las palabras agudas siempre tiene la sílaba tónica en la última sílaba.

c.- Solo en algunos casos se pinta el acento o tilde en la sílaba tónica. En otros casos no

se pinta o coloca, únicamente mantiene o conserva la mayor fuerza de voz.

Acto seguido se procede a colocar tarjetas escritas en cada uno de los espacios ocupados

por las fichas, así:

Page 84: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

77

Más grande

Para la elaboración de la respectiva regla ortográfica, en este caso la de las palabras

agudas, se utilizará la técnica escogida por el maestro (a) que podría ser la del taller, en

base a ella los estudiantes irán leyendo, comprobando y anotando las conclusiones,

apoyándose en los mapas conceptuales elaborados con fichas y con tarjetas,

construyendo un tercer mapa conceptual para su aplicación práctica. El mapa conceptual

sin tilde Con tilde

En cualquier consonante

menos en n y s

Tampoco en una vocal

no todas las consonantes

solo en n y s

En cualquier vocal

Page 85: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

78

elaborado gracias a la transferencia y aplicación práctica de conocimientos podría ser el

siguiente:

PALABRAS AGUDAS

Màs grande

papel amor pared carnet

canción anís sofá maní

Page 86: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

79

PALABRAS GRAVES

Sin tilde Con tilde

can ta

ger men

pe rro

ca be za

ca rre te ra

a me ri ca no

már mol

cés ped

cán cer

ar cán gel

Page 87: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

80

PALABRAS ESDRÙJULAS

A partir del dominio del trabajo con fichas de colores se puede aplicar la técnica de

la ecuación de colores a los siguientes ejercicios:

Con tilde

plá ta no

sá ba do

fan tás ti co

a ma zó ni co

so bre es drú ju la

Page 88: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

81

PROCESOS

EJEMPLOS

SÍNTESIS – INDUCCIÓN

NOMBRE

MAYOR

FUERZA DE

VOZ

CON O

SIN TILDE EJEMPLO REGLA

Aguda Última

sílaba Con tilde Corazón

Aguda: que lleva tilde

en la última sílaba

porque termina en n.

Aguda Última

sílaba Con tilde café

Aguda que lleva tilde

en la última sílaba por

que termina en vocal.

Esdrújula Antepenúlti

ma sílaba Con tilde sábado

Esdrújula, siempre

lleva tilde por que

tiene la mayor fuerza

de voz en la

antepenúltima sílaba.

aguda Última

sílaba Sin tilde papel

Aguda, no lleva tilde

en la última sílaba,

porque termina en l y

no en n, s, o vocal.

Grave Penúltima

sílaba Con tilde césped

Grave, lleva tilde en la

penúltima sílaba por

que termina en d y no

en n, s o vocal.

Grave Penúltima

sílaba Sin tilde santo

Grave, no lleva tilde

en la penúltima sílaba

por que termina en

vocal.

Grave Penúltima

sílaba Sin tilde Canten

Grave, no lleva tilde

en la penúltima sílaba

por que termina en n.

Page 89: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

82

PROCESO

REGLAS

ANALÍSIS - DEDUCCIÓN

EJEMPLO GRÁFICO

1) Palabras agudas son las que llevan

tilde en la última sílaba tónica, porque

en n, s o vocal.

corazón

anís

corrió

Excepción: las palabras agudas que no

llevan tilde en la última sílaba tónica,

cuando termina en cualquier

consonante menos en n, s o vocal.

pared

papel

reloj

2) Palabras graves son las que llevan la

tilde en la sílaba tónica que es la

penúltima sílaba, y, termina en

cualquier consonante menos en n, s o

vocal.

cárcel

cóndor

Excepción: las palabras graves no

llevan tilde en la penúltima sílaba, que

es tónica, cuando termina en n, s o

vocal.

sueño

germen

pasos

3) Palabras esdrújulas son las que llevan

tilde en la antepenúltima sílaba que es

la tónica.

sábado

esdrújula

amazónico

Excepción: no se conoce ninguna

Page 90: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

83

4.5.6 PUNTO SEGUIDO, PUNTO APARTE Y PUNTO FINAL.

Siendo un problema que se inicia en la Educación General Básica y que se mantiene

como dificultad grave en el nivel superior, por fallas o deficiencias metodológicas, este

tratamiento conviene y por la razón antes expuesta, presentarlo de la manera más fácil,

atrayente y concreta.

Para el tratamiento, antes que oraciones con palabras, conviene presentar las fichas que

estamos utilizando:

Presentadas las fichas en ese sentido, se les entrega las representaciones simbólicas

siguientes:

Page 91: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

84

Punto seguido, servirá para separar una oración de otra.

Punto aparte, para separar párrafos.

Punto final, indicará la finalización del texto.

Se analizará cuantas oraciones hay, cuantos párrafos hay y cuantos textos. También:

¿Por qué son oraciones?, ¿Por qué son párrafos? Y ¿Por qué es un texto?

Realizado este trabajo se colocarán los puntos de la siguiente manera:

Page 92: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

85

Luego, serán gráficos los utilizados para este objetivo, y con las mismas

especificaciones:

El niño se levanta. Se asea y desayuna.

Feliz va a la escuela.

Finalmente la parte abstracta del lenguaje. Los gráficos serán reemplazados por

palabras:

Es recomendable realizar numerosos ejercicios de este tipo a fin de que todos los

alumnos (as) lleguen al nivel de dominio del conocimiento mencionado.

4.5.7 LA COMA EN ENUMERACIONES

Para el uso de la coma en primera instancia también se utilizará gráficos y una ficha de

color negro en forma de rectángulo para separar esa enumeración, para el último

elemento se utilizará una ficha de color blanco, que luego se remplazará así:

Page 93: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

86

(león) , (tigre) , (culebra) y (lagarto)

Los gráficos luego serán reemplazados con palabras y las fichas por comas y por la “y”,

quedando la oración de la siguiente manera:

El león, el tigre, la culebra y el lagarto.

4.5.8 SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN

¿? ¡! Para este tema se recomienda el siguiente tratamiento con el correspondiente material

didáctico: se presenta al alumnado tarjetas que se especifican más abajo, a fin de que

realicen la lectura de imágenes, interpreten y coloquen los respectivos signos antes y

después del mismo, así:

¿Estoy gordo o flaco?

¡Qué gorda que estoy¡

Page 94: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

87

Se llega a la siguiente conclusión: Los signos de interrogación (¿?) se escriben al

principio y al final de las preguntas, en cambio, los signos de exclamación o de

admiración (¡¡) se escriben al principio y al final de las exclamaciones.

4.6 MODELOS DE PLANIFICACIÓN

Ejemplo de planificación utilizando la metodología constructivista.

A. Datos informativos.

B. Objetivo de aprendizaje: Clasificar las palabras según el número de

sílabas: monosílabas. bisílabas, trisílabas y polisílabas.

Objetivo actitudinal: Comparar las palabras según el número de sílabas

y clasificarlas con ese criterio.

TEMA: Clasificación de palabras por el número de sílabas.

MÈTODO: Reproductivo basado en el viso – audio – motor – nòsico.

ESTRATEGIAS: Preguntas exploratorias, representación simbólica,

mapa cognitivo, deducción de representaciones.

RECURSOS: Fichas de madera de diferentes colores: negro, blanco,

azul y celeste, pizarrón.

REACTIVACIÒN DE LOS CONOCIMIENTO PREVIOS:

- ¿Qué es una sílaba?

- ¿Con cuántas sílabas se forma una palabra?

- ¿Qué color tiene la ficha 1?

- ¿Qué color tiene la ficha 2?

- ¿Qué color tiene la ficha 3?

- ¿Qué color tiene la ficha 4?

Page 95: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

88

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:

- ¿Por qué las palabras tienen diferente número de sílabas?

- ¿Por qué el color de las fichas?

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:

- En una tabla de doble entrada se presentan fichas de color y correspondiente

representación. Trabajo que se realizará en grupos 1 – 2 – 3 y 4.

GRUPO 1

CARACTERÌSTICAS

FICHAS

COLOR NÙMERO

DE

SÌLABAS

EJEMPLOS NOMBRE Y

CONCEPTO

N .- 1

Negro

Una

Pan,

sol,

Juan,

voy,

Monosílabas

son las que

tiene una sola

sílaba.

GRUPO 2: blanca

GRUPO 3: azul

GRUPO 4: celeste.

Page 96: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

89

ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO:

- Elaborar una matriz de comparación con los informes de todos los grupos:

CARACTERÌSTICAS

FICHAS

COLOR NÚMERO

DE SÍLABAS

EJEMPLO NOMBRE Y

CONCEPTO

N.- 1

N. -2

N. -3

Negro

Blanco Azul

Una

Dos Tres

Pan

Perro Sábana

Monosílabas

Bisílaba

Trisílaba

N. - 4

Celeste

Cuatro o más

América

Polisílaba

- ¿Qué semejanzas hay entre ellas?

- ¿Qué diferencias se dan?

- ¿Qué conclusión pueden emitir?

APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS:

- ¿Cómo se clasifican las palabras según el número de sílabas?

4.7 EVALUACIÒN DEL PROCESO

Del siguiente texto, separa cada una de las palabras según el número de sílabas:

Page 97: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

90

CLASIFICACIÓN

TEXTO

MONOSÍLABAS BISÍLABAS TRISÍLABAS POLISÍLABAS

En la tienda de

mi barrio

venden sabrosos

helados de

múltiples

colores. La

tienda queda en

la Panamericana

Sur, junto a la

bomba de

gasolina.

TAREA: De una noticia de radio o televisión escribe en un cuadro las palabras

monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas que escuches.

4.8 CONCLUSIONES.- Acerca de la forma utilizada para el tratamiento de los

diferentes contenidos presentados en este punto, se hace indispensable exponer los

principales:

1.- Se ha recurrido a la Neurociencia, que plantea que para el ejercicio de

cualquier profesión incluida la docencia, y para la expresión escrita o oral, el

procesamiento es lineal (contenidos o información) se da en el Hemisferio

Izquierdo, en cambio que el Hemisferio Derecho tiene la función de integrar las

partes componentes en el todo.

Page 98: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

91

De acuerdo con este principio, el principio no es integral si acaso no se recurres a

estrategias que activen ambos hemisferios, sino solamente al uno como ocurre en el

sistema educativo actual, que privilegia solamente la lógica, el razonamiento y lo lineal,

pero que poca o ninguna importancia concede al Hemisferio Derecho, tal vez porque

exige mucho y variado material audio – visual, concreto, manipulable y adaptado a

diferentes funciones mentales de integración. Si se activan ambos, siendo posible el

procesamiento verbal y el no verbal, el simbólico y el concreto, el secuencial y el

aleatorio, el lógico y el intuitivo.

2. El principio anterior permite la visión y el carácter integrativo de las estructuras

construidas en una etapa del desarrollo. De no darse esta unificación nunca

podrá darse este tipo de carácter en el desarrollo y siempre aparecerán

deficiencias y debilidades.

3. En lo secuencial aparece la estructura de conjunto, que para el aprendizaje es

indispensable, caso contrario habrá problemas o dificultades por algo

comprensible: las estructuras de conocimiento complejos solo pueden ser

enfocadas y procesadas por estructuras mentales completas, porque lo

complicado no puede ser abordado peor solucionado por lo simple.

4. Por último, el aprendizaje de cualquier tema o aspecto, y no solo del

ortográfico que aparece complejo como el matemático, se da por la

armonización de niveles horizontales y verticales. Por ejemplo: para clasificar

y escribir correctamente las palabras según la sílaba tónica tiene que conocer

muchos aspectos como tónica, posición de las sílabas y terminación de la

palabra, si no se da ello ocurrirán desniveles horizontales que acompañarán al

sujeto en toda la vida y no estará en capacidad de conocimientos ulteriores.

Esto a su vez provocará desniveles verticales y el niño (a) no podrá determinar

las excepciones de esta clasificación y producir textos en forma correcta.

Page 99: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

92

CAPÍTULO V

PLAN DE SOCIALIZACIÓN

5.1 INTRODUCCIÓN

Este taller va dirigido y dedicado a los profesores (as) y estudiantes de la Unidad

Educativa “Santo Domingo de Guzmán”, valorando y agradeciendo su apertura y

colaboración para llevar a cabo este proyecto educativo en sus diferentes etapas, pues

el único objetivo es fortalecer la reflexión, el mejoramiento y la revalorización de su

labor no solo educativa sino personal, estimular para la búsqueda de innovadoras

metodologías en beneficio de nuestros pequeños y a la vez grandes estudiantes, para

convertirnos en portadores de nuevas, buenas y humanas propuestas, que nutran

nuestras vidas para así transmitir lo más sublime de nuestro quehacer educativo a las

nuevas generaciones.

5.2 PLANIFICACIÓN DEL TALLER.

NOMBRE DEL TALLER: “Propuesta Metodológica para la Enseñanza –

Aprendizaje de Ortografía en el Cuarto Año de Educación Básica de la Unidad

Educativa “Santo Domingo de Guzmán”.

LUGAR: Cuenca – Ecuador.

FECHA: 8 de enero del 2 009.

HORA: 08:00 – 11:30

FACILITADORA: Sandra Montaleza.

NÚMERO DE PARTICIPANTES: 6 Profesores.

OBJETIVO GENERAL: Socialización de la Propuesta Metodológica de

Ortografía a los profesores de la Unidad Educativa “Santo Domingo de Guzmán”.

OBJETIVO ESPECÍFICO: Incentivar a los profesores para la aplicación de la

Propuesta Metodológica, para que redunde en beneficio de los alumnos y alumnas.

5.2.1 INTRODUCCIÓN- DIAGNÓSTICO.

Previo a la ejecución del taller, se aplicó unas pruebas a los niños y las niñas de la

Unidad Educativa “Santo Domingo Guzmán” del Cuarto Año de Educación Básica, y

unas encuestas a los profesores y profesoras de toda la institución, con resultados que

Page 100: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

93

están elaborados estadísticamente e interpretados en el capítulo III de esta propuesta, y

en base a dicho análisis, se planificó el siguiente taller:

5.2.2 INICIACIÓN – CALENTEMIENTO.

Descripción:

La metodología a emplearse en este taller es el Ciclo del Aprendizaje.

PASO 1.

EXPERIENCIA.

Se solicita a los participantes que se siente en círculo.

• Técnica de Relajación: Respiración profunda, tomando conciencia de su

respiración (inhalación-exhalación), mientras se escucha una suave.

Tiempo de duración: 10 minutos.

• Lluvia de preguntas por parte del facilitador:

¿Cómo se sintieron con esta relajación?

¿Qué esperan de este taller?

¿Cuáles van hacer sus aportes con este taller?

¿Cuáles son sus intereses con el taller? etc.

Se irá receptando la información, respetando cada criterio emitido.

Materiales: Grabadora, c.d., inciensos, espacio físico adecuado.

Tiempo de duración: 15 minutos.

5.2.3 MANTENIMIENTO

Descripción: Se continúa el taller con el:

PASO 2:

REFLEXIÓN.

• Presentación de un audio y lectura:

“Hagamos la diferencia”

Su nombre era Srta. Susana y era la profesora de 4 to año de básica. El primer día de

clases lo iniciaba diciendo a los niños una mentira igual que la mayor parte de los

profesores, ella miraba a sus estudiantes y les decía que a todos los quería por igual.

Pero, eso no era posible porque ahí en la primera fila desparramado sobre su asiento

estaba un niño llamado Juan González.

Page 101: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

94

La Srta. Susana había observado a Juan desde el año anterior y había notado que el no

jugaba muy bien con los otros. Su ropa estaba muy descuidada y constantemente tenía

el aspecto de que necesitaba darse un buen baño. Para ella, Juan había comenzado a ser

un tanto desagradable.

Llegó a tal extremo que ella disfrutaba tachando los trabajos de Juan con un plumón

rojo, colocando un cero muy llamativo en la parte superior de sus tareas.

En esta escuela era mandatario que los profesores revisaran el historial de cada niño,

ella dejó el expediente de Juan para el final, al revisarlo se llevó una gran sorpresa:

La profesora de primer año había escrito: “Juan es un niño muy brillante con una

sonrisa sin igual, hace su trabajo de una manera limpia y tiene muy buenos modales…

es un placer tenerlo cerca”.

La profesora de segundo año escribió: “Juan es un excelente estudiante se lleva muy

bien con sus compañeros, pero se nota preocupado porque su madre tiene una

enfermedad incurable y el ambiente en su cada debe ser muy difícil”.

La profesora de tercer año escribió: “Su madre ha muerto, ha sido muy duro para él. El

trata de hacer su mejor esfuerzo pero su padre no muestra mucho interés y el ambiente

en su casa le afecta y Juan se encuentra atrasado con respecto a sus compañeros y no

muestra mucho interés en la escuela, no tiene mucho amigos y en ocasiones se duermen

clases”.

Ahora la Srta., Susana se había dado cuenta del problema y estaba muy avergonzada de

sí misma.

Comenzó a sentirse peor cuando llegó el día en que sus estudiantes le llevaron regalos

de Navidad envueltos con preciosos moños y papel brillante, todos excepto Juan,su

regalo estaba mal envuelto y con un viejo papel amarillento que él había encontrado en

su casa.

A la Srta. Susana le dio pánico cuando llegó el momento de abrir este regalo en medio

de los otros presentes, algunos niños comenzaron a reír cuando ella encontró un viejo

brazalete y un frasco de perfume con tan sólo un cuarto de su contenido, ella detuvo las

burlas de los niños al exclamar lo precioso que era el brazalete mientras se lo probaba y

se colocaba un poco de perfume en su muñeca.

Juan se quedó ese día al final de la clase, el tiempo suficiente para decir: “Srta. Susana

el día de hoy usted huele como solía oler mi mamá”. Después que el niño se fue, ella

lloró por un largo rato.

Page 102: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

95

Desde ese día, ella no sólo se dedicó a enseñarles a los niños matemática, a leer o

escribir, en lugar de eso, emprendió también su formación, puso atención especial en

Juan, conforme comenzó a trabajar con él, su cerebro empezó a revivir, mientras más lo

apoyaba el respondía más rápido. Para el final del ciclo escolar Juan se había convertido

en uno de los niños más aplicados de la clase y a pesar de la mentira de que ella quería a

todos sus estudiantes por igual, Juan se convirtió en uno de sus consentidos.

Un año después ella encontró una nota debajo de su puerta era de Juan, diciéndole que

ella había sido “la mejor maestra que había tenido en toda su vida”.

Seis años después por las mismas fechas recibió otra nota de Juan, ahora escribía

diciéndole que había terminado la preparatoria, siendo el tercero de su clase y ella

seguía siendo “la mejor maestra que había tenido en toda su vida”.

Cuatro años más tarde, recibió otra carta que decía, que a pesar de que en ocasiones las

cosas fueron duras, se mantuvo en la escuela y pronto se graduaría con los más altos

honores. Él le reiteró a la Srta. Susana que seguía siendo “la mejor maestra que había

tenido en toda su vida y su favorita”.

Cuando años después le llegó otra misiva, en esta ocasión le explicaba que después que

concluyó su carrera decidió viajar un poco y que ella seguía siendo “la mejor maestra

que había tenido y su favorita”, pero ahora su nombre se había alargado un poco, la

carta estaba firmada por el Dr. Juan Gonzáles P.H.D.

Esta historia no termina aquí, existe una carta más para leer, Juan ahora le hacía saber,

que conoció a una chica con la cual se iba a casar, manifestaba también que su padre

murió hace un par de años y le pedía a la Srta. Susana de manera especial si le gustaría

ocupar en su boda el lugar que usualmente es reservado para la madre del novio, lo cual

ella aceptó gustosa y adivinen…

Ella llegó usando el viejo brazalete y el perfume que Juan le regalo la última Navidad

que pasaron juntos, se dieron un gran abrazo y el Dr. González le susurró al oído:

“Gracias Srta. Susana por creer en mí, muchas gracias por hacerme sentir importante y

mostrarme que yo puedo hacer la diferencia”.

La Srta. Susana con lágrimas en los ojos, tomó aire y le dijo: “Juan te equivocas, tú

fuiste el que me enseñó a mi, que yo puedo hacer la diferencia, ya que no sabía como

enseñar verdaderamente hasta que te conocí”.

Recuerda, que donde quiera que vayas o estés, tendrás la oportunidad de tocar y/o

cambiar los sentimientos o la realidad de alguien.

Page 103: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

96

“Los amigos (profesores) son ángeles que nos levantan sobre sus pies cuando

nuestras alas tienen problemas para recordar como volar.”

Tiempo de duración: 15 minutos.

• Lluvia de preguntas por parte del facilitador:

¿Qué les pareció la reflexión?

¿Les gustó?

¿Por qué?

¿Para qué creen que se presentó esta lectura?

¿Cómo les llegó la lectura?

Tiempo de duración: 10 minutos

Comentario abierto por parte de los participantes.

• Trabajo en equipo: “Cómo mejorarían la Enseñanza-Aprendizaje”.

Tiempo de duración: 30 minutos

PASO 3:

CONCEPTUALIZACIÓN.

Proyección de la Propuesta Metodológica en Power Point y comentarios abiertos de

cada aspecto presentado.

Tiempo de duración: 90 minutos

• Procesamiento de la Información.

Tiempo de duración: 30 minutos

Recursos: Proyección interactiva audiovisual, grabadora, c d, lectura, pizarra,

marcadores, etc.

5.2.4 CIERRE Y EVALUACIÓN

• Relajación- Música.

Tiempo de duración: 10 minutos

PASO 4:

APLICACIÓN:

• Conversatorio guiado por preguntas:

¿Qué opinan de este nuevo material?

¿Puede ser utilizado y aplicado a los niños/as?

¿Les sirvió de algo este taller?

Page 104: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

97

• Comentarios finales.

Tiempo de duración: 35 minutos

5.3 CONCLUSIONES

Cuenca, 13 de enero del 2009

Sra.

Sandra Montaleza

Agradecemos su gentiliza y ante todo felicito por la entrega profesional

al compartir con nosotros el fruto de su trabajo, basado principalmente en sus

experiencias.

El desarrollo del taller estuvo muy interesante y motivante desde su

inicio hasta su culminación, pero queremos resaltar el primer paso: Inicio, al guiar a la

búsqueda de la tranquilidad tanto física como espiritual, es un llamado a la reflexión

para que los maestros realicemos esa práctica a fin de bajar tensiones de los niños y

niñas y empezar el trabajo de forma cálida.

Respecto al enfoque del proyecto: Propuesta Metodológica para la

Enseñanza Aprendizaje de Ortografía en el Cuarto Año de Educación Básica de la

escuela “Santo Domingo de Guzmán”, lo que nos llamó la atención fue el aprendizaje

por medio de manipulación y de las imágenes visuales y como esto influye en el

aprendizaje, ya que pensábamos que mientras más se repite las palabras o reglas

ortográficas más se aprende ortografía.

La propuesta está basada en el Constructivismo, utilizando una amplia

variedad de actividades que el estudiante tiene que realizar para que se pueda llegar a

los diferentes tipos de aprendizaje y a los diferentes ritmos de aprendizaje de cada

estudiante, respetando los niveles de maduración de los sujetos, logrando que los

mismos no se encuentren de manera pasiva con la manipulación de materiales.

Agradeceremos colabore en la aplicación de la propuesta con los niños

y niñas y su aplicación.

Felicitaciones

Profesores de la Escuela “Santo Domingo de Guzmán”

Page 105: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

98

CONCLUSIONES

Con la realización y elaboración de este trabajo investigativo podemos concluir que en

la educación actual es una necesitad vital promover, estimular y aplicar el aprendizaje

significativo, pues el conocimiento y la información son elementos fundamentales para

el progreso de la generación actual.

Desarrollar en los estudiantes habilidades y destrezas para que ellos construyan

y transformen el conocimiento, con una participación activa y crítica en el

proceso de enseñanza – aprendizaje mediante el juego como herramienta

pedagógica, los maestros tiene la posibilidad y darán la posibilidad a los niños

(as) de conectarse con su micro mundo(personas ), con el macro mundo

(sociedad) en el que se vive; de esta manera se los irá preparando para la vida,

imitando, ensayando papeles y roles responsablemente con alegría, cariño,

libertad y que posteriormente los desempeñará en su vida adulta.

Con esta nueva visión, se ha elaborado la Propuesta Metodológica adecuada

para los niños en la etapa escolar, anulando el paradigma de que el alumno

es un receptor y de que los conocimientos sean relacionados y abordados de

modo no arbitrario pero si sustancial, de acuerdo a su edad y realidad, cargados

con una gran dosis de afectividad, pues es sabido que el ser humano es una

unida indivisible que debe funcionar de forma integral.

Concientes de que la labor educativa es responsabilidad de los maestros, se ha

puesto en consideración este innovador material didáctico, es decir, se socializó

con el Personal Docente de la Unidad Educativa “Santo Domingo de Guzmán”,

despertando un sin fin de curiosidades y la apertura para su pronta aplicación en

beneficio de los queridos estudiantes.

Como maestros debemos prepararnos y dar todo de si ya que nuestra misión y

tarea es determinante en la formación de los estudiantes, aunque es sólo una

parte del todo, pues el aprendizaje es un proceso continuo e ininterrumpido que

Page 106: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

99

se da durante todo el ciclo vital, pero nuestra premisa esencial es garantizar que

nuestros pupilos “aprendan a aprender.”

Este avance en la educación y en la vida de los seres humanos si es posible y se

dará cuando los maestros demos a nuestros niños y niñas una atención real como

personas, respetemos su individualidad, estimulando su propio desarrollo y progreso

y apliquemos el juego como una herramienta pedagógica y no solamente como una

actividad liberadora de tensiones.

Page 107: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

100

RECOMENDACIONES

Una vez planteados los objetivos y con la seguridad que se han cumplido a cabalidad los

mismos por medio de la investigación realizada en esta monografía, la utilización del

nuevo material didáctico por parte de los estudiantes estará sujeta a la decisión que

toman las autoridades de la escuela y el personal docente y al hacerlo validarán las

sugerencias aquí presentadas.

Para una mejor aplicación se podrá tener en cuenta las siguientes recomendaciones

pedagógicas, pero sobre todo dependerá de la capacidad creativa que cada maestro

ponga para mejorar la ortografía con sus estudiantes:

Este material además de estar centrado en actividades lúdicas para los

estudiantes, será trabajado específicamente en el Año de Básica respectivo.

La propuesta al ser socializada con los maestros, debe ser analizada

detenidamente para pueda utilizarse como una herramienta al servicio del

desarrollo evolutivo natural de los párvulos.

El Constructivismo al ser el sustento pedagógico de este material, fomentará el

aprendizaje como proceso constructivo interno.

Se aprovecharán los contenidos y temas ortográficos de acuerdo al nivel de

desarrollo del estudiante.

Para un mejor desarrollo del proceso enseñanza- aprendizaje, se animará al

juego para una interacción social.

Las experiencias de aprendizaje que vayan dándose deberán estructurarse de

manera que se privilegie la cooperación, la colaboración y el intercambio de

puntos de vista en la búsqueda conjunta de conocimientos (aprendizaje

interactivo).

El espacio físico debe ser cómodo para que los estudiantes se manejen con

entera libertad y completa seguridad.

Procurar que los demás años de básica vayan incluyéndose en proyectos

innovadores de aprendizaje.

Page 108: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

101

Se puede seguir investigando, planificando, hablando, escribiendo, sobre el niño,

modelos pedagógicos, contenidos, alternativas de cambio, etc., lo que está muy

claro es que el proceso enseñanza – aprendizaje es una labor inacabable, pero que

tiene un comienzo, esperando que esta Propuesta Metodológica sea el principio

para muchos cambios en beneficio de la educación ecuatoriana.

Page 109: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

102

BIBLIOGRAFÍA

• ANELLO, Eloy y HERNÀNDEZ de, Juanita. Educación Potencializadora.

Programa de Capacitación en Liderazgo Educativo. Convenio: Unidad Técnica

EB-PRODEC - Universidad NÙR.

• ARMSTRONG, Thomas. Inteligencias Múltiples. Guía Práctica para

Educadores. Ediciones Paidòs Ibérica, S.A. Barcelona. 2006.

• BAQUÈS, Marian. 600 Juegos para Educación Infantil. Actividades para

favorecer el aprendizaje de la lectura y la Escritura. Ediciones Ceac. España

2003.

• CALERO Pérez, Mavilo. Educar Jugando. Ediciones San Marcos. Lima. 1998.

• CARRILLO, Sandra y CUENCA Ricardo. Serie: Capacitación para Adultos. La

Dinámica de Grupos. Ministerio de Educación del Perú. 1998.

• CABEZAS de Holguín, Jenny. Lenguaje y Comunicación 8. Ediciones Holguín.

Quito. 2007.

• CABEZAS de Holguín, Jenny. Lenguaje y Comunicación 9. Ediciones Holguín.

Quito. 2007.

• CABEZAS de Holguín, Jenny. Lenguaje y Comunicación 10. Ediciones

Holguín. Quito. 2007

• COLECCIÓN DE EDUCADORES TEMPRANA APRENDER JUGANDO.

1. Del juego al Lenguaje.

2. El Afecto y el Juego.

3. Los Cinco Sentidos.

4. Más Juegos.

• FREIRE, Manuel. Lenguaje Total 8.Editorial Pedagógica Centro. Riobamba.

2001

• FREIRE, Manuel. Lenguaje Total 10. .Editorial Pedagógica Centro. Riobamba.

2004

• FREIRE, Paulo. Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI Argentina Editores S.A.

• GRUPO EDITORIAL SANTILLANA. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4.

Serie árbol de papel.2006

Page 110: UNIVERSIDAD DEL AZUAYdspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6694/1/07461.pdf · universidad del azuay facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn propuesta metodolÓgica

103

• KLINGLER, Cinthia y VADILLO, Guadalupe. Psicología Cognitiva.

Estrategias en la Práctica Docente. McGRAW – HILL. México. 2 000.

• LENGUAJE Y COMUNICACIÒN 8. Editorial Don Bosco. Cuenca Ecuador.

2 006.

• LENGUAJE Y COMUNICACIÒN 9. Editorial Don Bosco. Cuenca Ecuador.

2 006.

• LENGUAJE Y COMUNICACIÒN 10. Editorial Don Bosco. Cuenca Ecuador.

2 006.

• MOYA, Mónica y MÁRMOL, Raquel. Motivación Personal y Autoestima

Docente. Serpaj-e. 2001

• PALOS, José. Colección para Educadores. Estrategias para el Desarrollo de los

Temas Transversales del Currículo. Editorial Alfaomega. Barcelona. 2006.

• PÀGINAS WEB:

www.abc.es/información/importancia_juego.asp.

www.ludoskopio.blogspot.com/

www.ar.geocitres.com

www.slidshere.net/mediadora/el-juego-segùn-Jean-Peaget

www.cipumce/educaciòn/teorìa/pedagògica/dad/pint.

www.articles/funciones mentales.asp.

• UNIVERSIDAD DEL AZUAY. Facultad de Filosofía. Escuela: Ciencias de la

Educación. Licenciatura en Educación Básica. Modulo III. Teorías Psicológicas

del Aprendizaje. 2005

• VARGAS, Laura y BUSTILLOS, Graciela. Técnicas Participativas para la

Educación Popular. Ediciones Alforja. Perú. 1987

• VARIOS AUTORES. Educación Preescolar, Métodos, Técnicas y Organización.

Ediciones CEAC. Barcelona 1981.

• VARIOS AUTORES. Las Teorías del Aprendizaje. Instituto Pedagógico

“Ricardo Márquez Tapia”. Departamento de Desarrollo Profesional. Sección:

Capacitación. Cuenca – Ecuador. 1998.