universidad de colima -...

72
Universidad de Colima MAESTRÍA EN CIENCIAS, ÁREA: BIOTECNOLOGÍA AISLAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS HIDROGENOTRÓFICAS EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL DEL AVESTRUZ (Struthio camelus) Tesis que para obtener el grado de Maestro en Ciencias, Área Biotecnología Presenta JAVIER IBARRA ARIAS Asesores Dr. Roberto Lezama Gutiérrez Dr. Juan Manuel Miramontes Carrillo Tecomán, Colima, México Mayo del 2006

Upload: phamquynh

Post on 14-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

Universidad de Colima

MAESTRÍA EN CIENCIAS, ÁREA: BIOTECNOLOGÍA

AISLAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS HIDROGENOTRÓFICAS EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL DEL

AVESTRUZ (Struthio camelus)

Tesis que para obtener el grado de Maestro en Ciencias, Área Biotecnología

Presenta JAVIER IBARRA ARIAS

Asesores

Dr. Roberto Lezama Gutiérrez

Dr. Juan Manuel Miramontes Carrillo

Tecomán, Colima, México Mayo del 2006

Page 2: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

i

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Autónoma de Nayarit, por apoyarme en la realización de la Maestría en Ciencias, área Biotecnología. A la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Nayarit por el apoyo y facilidades laborales para alcanzar el grado de Maestro en Ciencias. A la Universidad de Colima, en especial a las autoridades y maestros que laboran en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tecomán, por haberme permitido incursionar en la Maestría en Ciencias. A todos los maestros de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias que participaron en mi formación académica durante las reuniones de socialización a lo largo de mi estancia en el postgrado. A todos ustedes, deseo manifestarles que la metodología del método científico empleada en mi formación es la que motivo a mi superación personal. A la Comisión Revisora: Dr. Sergio Aguilar Espinosa, Dra. Edelmira Galindo Velasco y M.C. Luis Jorge García Márquez, por sus acertadas observaciones e indicaciones que contribuyeron al enriquecimiento en formato y contenido de este documento. Con admiración y respeto a mi asesor Dr. Roberto Lezama Gutiérrez modelo de valor y sabiduría, por su desinteresada y generosa labor en la formación de material humano, su inagotable entusiasmo y sus acertados consejos y sugerencias. A mi amigo y asesor Dr. Juan Manuel Miramontes Carrillo por su amistad y el haberme invitado a la primera reunión de socialización. Gracias. A todos esos seres ignominiosos que, con su desprecio y rechazo, lo único que lograron fue que reuniera más coraje del que ya tenía para terminar airoso este proyecto. A todos aquellos seres desinteresados (o interesados) que estuvieron presionando o “echando porras” para que terminara este proyecto. Y finalmente a todos aquellos que de alguna forma colaboraron en mi formación académica y en la revisión de este trabajo de tesis. Mil gracias.

Page 3: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

ii

DEDICATORIAS

A mi padre, Profesor Alberto Ibarra Manjarres (†) A mi madre, Sra. Leonarda Arias Villagrana

Por motivarnos para luchar y aquilatar el amor por la vida, la libertad y la búsqueda

de significado, que agigantan su esencia e impregnan los estudios para adquirir

habilidades y dar sentido, visión, orientación y compromiso a nuestra existencia

A mi linda esposa Ana Bertha Gudiño Lomeli.

Intentando expresarte mi amor y gratitud por tu apoyo incondicional, tu comprensión

generosa y tu tolerancia infinita. Por apoyarme en los proyectos por los que

luchamos juntos. Por tener una familia enriquecida en su esencia, fortalecida en el

valor, la grandiosidad y el enaltecimiento de cada miembro.

“ Tarde una hora en conocerte y solo un día en

enamorarme. Pero me llevaría toda una vida lograr

olvidarte ”

A mi hijo Cesar y esposa Isis Omega. Por darme la dicha de ser abuelo.

A mi hija Ana y esposo Juan Luis Que inician el delicado camino del matrimonio.

A mi hija Fabiola, Por ser como eres y por los bellos momentos de tu motivación artística.

Y finalmente a mi querida nieta, Michel Alejandra, que vino a iluminar nuestra

existencia con su frágil y tierno cuerpecito y bella sonrisa.

Page 4: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

iii

INDICE

Página

AGRADECIMIENTOS i

DEDICATORIAS ii

INDICE III

INDICE DE CUADROS v

INDICE DE FIGURAS vi

ANEXOS vii

RESUMEN viii

ABSTRACT ix

I. INTRODUCCIÓN 1

II. ANTECEDENTES 5

2.1 Biología de las bacterias utilizadoras de hidrógeno 5

2.1.2 Metabolismo de las bacterias acetogénicas 6

2.1.3 Metabolismo de las bacterias Metanogénicas 8

2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10

2.1.5 Características de las bacterias utilizadoras de hidrógeno 11

2.1.6 Las interacciones metabólicas entre microorganismo

productores y utilizadores de hidrógeno

15

2.1.7 Actividad acetogénica, metanogènica y sulfato reductora

en algunos ecosistemas

19

2.1.7.1 Ecosistema microbiano ruminal 20

2.1.7.2 Ecosistema gastrointestinal de las termitas 22

2.1.7.3 Ecosistema intestinal en humanos 25

2.1.7.4 Ecosistema de aguas residuales 26

2.2 Sustentabilidad en la explotación del avestruz 26

2.3 Sistema digestivo del avestruz 27

2.3.1 Alimentación del avestruz 28

2.4 Biosíntesis de las paredes celulares 30

III. MATERIALES Y METODOS 34

Page 5: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

iv

3.1 Localización del área de estudio 34

3.2 Animales y condiciones de alimentación 34

3.3 Obtención del inoculo 35

3.4 Preservación y transporte de muestras 35

3.4.1 Preparación de la solución del agente reductor 35

3.5 Preparación de los medios de cultivo 36

3.5.1 Preparación del medio de cultivo de fosfato-buffer 36

3.5.1.2 Procedimiento para preparar la solución de minerales traza II 38

3.5.2 Preparación del medio de cultivo de postgate’s 38

3.5.3 Preparación del medio de cultivo AC-11 38

3.6 Método del número más probable 39

3.7 Diseño experimental 40

3.8 Variables 40

3.9 Análisis estadístico de los resultados 40

IV. RESULTADOS 41

4.1 Aislamiento y cuantificación de bacterias metanogénicas en las

diferentes porciones del tracto gastrointestinal del avestruz

41

4.2 Aislamiento y cuantificación de las bacterias acetogénicas en las

diferentes porciones del tracto gastrointestinal del avestruz

41

4.3 Aislamiento y cuantificación de las bacterias sulfato reductoras

en las diferentes porciones del tracto gastrointestinal del avestruz

41

V. DISCUSIÓN 44

VI. CONCLUSIONES 48

VII. LITERATURA CITADA 50

Page 6: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

v

ÍNDICE DE CUADROS

Página

Cuadro 1. Proporción de los segmentos del tracto digestivo del avestruz 28

Cuadro 2. Composición de la dieta empleada en el estudio 34

Cuadro 3. Medio general fosfato buffer para bacterias metanogénicas, 37

Cuadro 4. Composición de la solución de vitaminas 37

Cuadro 5. Composición de la solución de minerales traza II 37

Cuadro 6. Medio de postgate’s para las bacterias sulfato reductoras 38

Cuadro 7 . Medio de cultivo AC-11 para las bacterias acetogénicas 39

Cuadro 8. Análisis de varianza para las poblaciones de bacterias sulfato

reductoras en las diferentes porciones del tracto gastrointestinal

42

Cuadro 9 . Número de bacterias sulfato reductoras / ml de muestra en las

diferentes porciones del tracto digestivo del avestruz.

42

Page 7: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

vi

ÍNDICE DE FIGURAS

Página

Figura 1. Esquema de la síntesis del acetato a partir del CO2 dentro del

metabolismo de la energía de las bacterias homoacetogénicas

8

Figura 2 . Ciclo propuesto para la función del metano a partir del H2 +

CO2 por las bacterias metanogénicas

9

Figura 3. Promedio de los valores de las poblaciones de bacterias

sulfato reductoras en las porciones del tracto gastrointestinal

del avestruz

43

Page 8: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

vii

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1 . Calculo del número más probable 61

Page 9: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

viii

AISLAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS HIDROGENOTROFICAS EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL DEL

AVESTRUZ (Struthio camelus)

RESUMEN

Javier Ibarra Arias. Universidad de Colima, Faculta d de Ciencias Biológicas y

Agropecuarias. Apartado Postal No 36 C. P. 28100. T ecomán Colima. México

[email protected]

Con el objetivo de aislar y cuantificar las poblaciones de bacterias

utilizadoras de hidrógeno en las diferentes porciones del tracto gastrointestinal del

avestruz, se utilizaron medios de cultivos específicos para aislamiento. El medio

Ac11 para acetogénicas, el medio de Postgate´s para sulfato reductoras y un medio

de fosfato buffer para metanogénicas. Las cuantificaciones se realizaron por el

método del número más probable. Los tratamientos fueron cinco porciones del tracto

digestivo del avestruz y cinco repeticiones en un diseño completamente al azar, con

arreglo bifactorial donde A = porción del tracto digestivo y B = tipo de

microorganismo. El número más probable de las acetogénicas y metanogénicas fue

cero. El medio para las bacterias sulfato reductoras fue positivo en todos los cultivos.

El NMP en cada porción del intestino: más alto el intestino grueso 544 x 106, luego

los ciegos 446 x 106, en tercer lugar el intestino delgado con 157.2 x 106, en cuarto el

proventriculo 155.32 x 106 y en último lugar el ventrículo 110.148 x 106. Los

resultados obtenidos en la presente investigación confirman la hipótesis de que la

fermentación observada en el tracto gastrointestinal del avestruz utiliza como

terminales de hidrógeno a las bacterias sulfato reductoras.

Palabras clave . Bacterias utilizadoras de hidrógeno, acetogénicas, metanogénicas,

sulfato reductoras, tracto digestivo, avestruz.

Isolation of anaerobic hydrogen utilizing bacteria from Ostrich (Struthio camelus)

intestinal tract.

Page 10: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

ix

Abstract

Javier Ibarra Arias.

Colima University. Faculty of Biological and Agricultural Science. Post-office box. Not.

36 C.P. 28100. Tecoman Colima Mèxico. [email protected]

To isolate and quantification of hydrogen-utilizing bacteria populations from different

portion of Ostrich intestinal tract, was used three different culture media. The Ac11

media for acetogenics, Postgate`s media for sulphate_reducing bacteria and

phosphate buffer media to methanogenics. Quantifications were made by most

probable number method (NMP). Treatments were five different portions from Ostrich

intestinal tract and five repetitions in totally design random, with bifactorial

adjustment. Portion A=5 portions of intestinal tract, B=micro-organism type. Most

probable number of methanogenic was cero; Sulphate reducing bacteria were

present into all culture media. NMP from high intestine were 544.0X106. The NMP to

blind was 446.0X106. Low intestine 157.2X106. Proventriculi, 11.32X106 and last

ventricle, 110.148X106. Result obtained in present investigation is accord with

hypothesis that reported fermentation from intestinal tract of Ostrich us sulphate

reducing bacteria like electron sink.

Key word. Hydrogen utilizing bacteria, acetogenics, methanogenic, Ostric Sulphate

reducing bacteria.

Page 11: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

1

I. INTRODUCCIÓN

Ha sido investiga de manera extensa la ecología microbiana en la ultima

mitad del siglo XX donde describen sistemáticamente las características de las

especies dominantes de bacterias, protozoarios y hongos que habitan el tracto

gastrointestinal de distintas especies (Firkins y Z. Yu, 2004).

Cuando se alimenta animales con dietas ricas en paredes celulares la

eficiencia de la degradación de los forrajes por los microorganismos, está

determinada por varios factores entre ellos se mencionan el tipo de dieta, las

características de los polisacáridos constituyentes de estas estructuras, él número y

el tipo de bacterias del ecosistema, la interacción entre microorganismos, el pH del

ambiente y la capacidad de las bacterias para adherirse a las partículas de las

plantas. Sin embargo algunos factores no están suficientemente claros (Williams,

1989; Ann, et al., 1996; Ángela et al., 2000).

Aunque los herbívoros no son capaces de sintetizar las enzimas necesarias

para digerir las paredes celulares de los vegetales que componen la mayor parte de

su dieta, pero algunos, como las aves, vencen esta deficiencia, principalmente por

una relación simbiótica con las poblaciones microbianas de su tracto gastrointestinal

(Angel, 1996). Por lo que la eficiencia en la degradación de la materia orgánica

dentro de estos ecosistemas y su aprovechamiento depende de la actividad de los

microorganismos que habitan en su tracto digestivo (Williams, 1989; Angela et al.,

2000).

Las comunidades microbianas encargadas principalmente de la degradación

de los vegetales son principalmente hongos y bacterias, los cuales participan en una

serie de fases sucesivas del proceso de degradación, el producto o los productos de

la degradación de determinado grupo microbiano sirven como sustrato a otro grupo

de microorganismos (Breznak y Brune, 1994). En particular el hidrógeno liberado por

microorganismo hidrolíticos es utilizado dentro del mismo ecosistema por las

bacterias; acetogénicas, metanogénicas y sulfato reductoras que representan el

último eslabón de la cadena trófica (Gibson et al., 1990).

Page 12: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

2

El hidrógeno es el elemento intermediario más abundante producido por la

mayoría de microorganismos hidrolíticos y fermentadores que habitan el ecosistema

y es potencialmente reutilizado por las bacterias utilizadoras de hidrógeno, las cuales

contribuyen a reciclarlo. Este fenómeno ha sido observado y evaluado en diferentes

ecosistemas; entre ellos el rumen, intestino y ciegos de los animales y el hombre

(Hungate, 1966; Gibson et al., 1990; De Graeve et al., 1994).

Aunque grandes cantidades de hidrógeno pueden ser producidas durante la

descomposición anaerobia de la materia orgánica (por ejemplo 4 mol de hidrógeno

por mol de hexosa), la concentración de hidrógeno en los ecosistemas es

usualmente baja (10-5 a 10-3 atm), por lo que la eficiencia de su aprovechamiento

depende de la población predominante de bacterias que utilizan el hidrógeno

presente. Sin embargo el significado ecológico de estas poblaciones y los factores

relacionados con el establecimiento o dominio de determinado grupo que utiliza el

hidrógeno, no está determinado (Breznak y Kane, 1990).

De los tres grupos bacterianos que pueden contribuir a reciclar el hidrógeno

en la mayoría de ecosistemas estudiados las bacterias metanogénicas lo utilizan

para reducir el CO2 y producir metano, las bacterias sulfato reductoras lo usan para

reducir sulfatos y producir sulfuros y las bacterias acetogénicas reducen CO2 y

producen acetato, (Breznak et al., 1988; Brauman et al., 1992; Dore et al., 1995b;

Morvan et al., 1996b; Ferry, 1997).

El efecto de la actividad de cada uno de los grupos de bacterias se

manifiesta por el aprovechamiento de la energía para la producción de los ácidos

grasos volátiles (AGV) que resultan de la degradación de las paredes celulares y su

actividad biológica. Al parecer las bacterias acetogénicas y sulfato reductoras son

las que mayor energía producen en los diferentes ecosistemas intestinales, no así

con las bacterias metanogénicas que producen metano y como resultado una

pérdida de energía bruta del alimento de entre 10 a 15 % (Sorlini et al., 1988;

Breznak y Brune, 1994; Anderson et al., 2003; Soliva et al., 2004; Ungerfeld et al.,

2004).

Page 13: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

3

En algunas condiciones ambientales de estos ecosistemas, por ejemplo en

hábitats bajos en sulfatos y nitratos, la reducción del CO2 a metano se lleva a cabo

por las bacterias metanogénicas, que son las principales terminales o depósito de

electrones del hidrógeno producido por la descomposición anaerobia de la materia

orgánica (Breznak et al., 1988; Leedle y Greening, 1988; Hansen, 1994).

En ecosistemas como el tracto gastrointestinal de termitas, las llamas,

bisontes, equinos, ballenas y el hombre, existe el grupo de bacterias como las

acetogénicas, que predominan sobre las metanogénicas y sulfato reductoras, la

contribución de estas bacterias al hospedador es la producción de energía en forma

de acetato, el cual es utilizado también por el intestino para sus funciones (Morvan

et al., 1996b; Breznak y Brune, 1994).

El avestruz africano (Struthio camelus) es un herbívoro que en su tracto

gastrointestinal digiere eficazmente los constituyentes de las paredes celulares de las

plantas y más específicamente la hemicelulosa en una proporción de (66%) de

materia seca. También se ha observado que degrada en un 38% la celulosa (Swart

et al., 1993a).

La fermentación de estos polímeros ocurre específicamente en sus cámaras

especializadas de los ciegos y el colon, las cuales tienen como características; su

gran capacidad y contenido de ingesta, pH neutro, alta concentración de ácidos

grasos volátiles, baja concentración de ácido láctico y alta concentración de

amoniaco (Ullrey y Mary, 1996).

En algunos ecosistemas anaerobios así como el tracto gastrointestinal del

avestruz, los productos finales de la fermentación conocidos como ácidos grasos

volátiles (AGV) son producidos en diferentes cantidades y se encuentran en los

fluidos como ácido acético, propiónico, butírico, además en pequeñas cantidades se

producen ácidos isobutírico, valérico, 2-metilbutírico (Dijkstra, 1994; Swart et al.,

1993a).

Dijkstra, (1994) y Stan, (1994) mencionan que la producción de AGV por la

fermentación de materia orgánica en los diferentes ecosistemas está influenciada por

un número de factores que incluyen la composición del sustrato, su disponibilidad,

Page 14: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

4

velocidad de despolimerización de los carbohidratos, las especies microbianas

presentes y principalmente sus interacciones metabólicas.

El alto nivel de AGV encontrados en el tracto intestinal del avestruz y en

particular en el proventrículo, indica que en comparación con otras especies de

animales, la digestión de las paredes celulares de los vegetales es más eficaz; pero

las bacterias responsables de la síntesis y la producción de estos compuestos, el

significado ecológico de esta energía, las interacciones entre microorganismos

productores y utilizadores de hidrógeno y su contribución a la síntesis de proteína

microbiana, no ha sido determinada (Swart, et al., 1993a; Angel, 1996).

Entre los diferentes AGV, la gran producción de acetato como el principal

producto final de la simbiosis entre los microorganismos, puede ser debido a las

interacciones de los grupos bacterianos relacionados con el reciclaje del hidrógeno

de estos ecosistemas; sin embargo, en el tracto digestivo del avestruz tampoco se

conoce los grupos microbianos presentes, sus interacciones, ni su población, a pesar

que es manifiesta una fermentación eficiente en este ecosistema (Swart et al.,

1993a) por lo que es posible plantear la siguiente.

Pregunta científica

¿Existen en las diferentes porciones del tracto gas trointestinal del

avestruz el predominio de las bacterias sulfato red uctoras utilizadoras de

hidrógeno?

Hipótesis .

La actividad microbiana en cada una de las cinco po rciones del tracto

digestivo del avestruz, esta determinada por la pre sencia y predominio de las

bacterias anaerobias sulfato reductoras

Objetivo.

Aislar y cuantificar las poblaciones de bacterias u tilizadoras de

hidrógeno en las diferentes porciones del tracto ga strointestinal del avestruz.

Page 15: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

5

II. ANTECEDENTES

2.1 Biología de las bacterias utilizadoras de hidró geno.

En las paredes celulares de los vegetales los compuestos llamados

lignocelulíticos están formados por asociaciones moleculares llamadas complejos

lignina-carbohidratos, de ellos entre el 40% y 50% es celulosa y 30 al 40%

hemicelulosa (Cornu et al., 1994); también estan presentes otros compuestos que

asociados con la lignina reciben el nombre de compuestos fenólicos y se

caracterizan por su efecto negativo en la digestión microbiana de estas estructuras

celulares (Jung y Fahey, 1983; Carpita, 1996).

Los biopolímeros insolubles de las paredes celulares de las plantas tales

como la celulosa, es hidrolizada a unidades monómeros o monosacáridos y dímeros

o disacáridos dentro del tracto gastrointestinal de los vertebrados, estos sustratos

son utilizados por los grupos de bacterias hidrolíticas y fermentadoras para producir

una variedad de compuestos de menor peso molecular y gases tales como el

hidrógeno y el CO2. Los ácidos orgánicos son luego fermentados a acetato + H2 +

CO2 por los grupos de bacterias productoras de hidrógeno (Breznak y Brune, 1994).

La fase final de la fermentación de estos sustratos, es afectada por los

organismos de depósito de electrones o microorganismos que utilizan (como

equivalentes de hidrógeno), los protones y electrones liberados a partir de las fases

intermediarias de las vías del catabolismo microbiano para obtener su energía

(Breznak y Brune, 1994).

Los grupos específicos que utiliza el hidrógeno y que domina el ecosistema

en cuestión, depende de las condiciones de los habitats. En los sedimentos marinos

anoxicos, donde la concentración de sulfatos son relativamente alta (20 mM), las

bacterias sulfato reductoras dominan el flujo terminal de electrones de acuerdo a la

siguiente reacción.

4H2 +SO4 →→→→S + 4H2O

La cual incluye la oxidación anaerobia completa del acetato a CO2 (Breznak y Brune,

1994). Y juegan un papel clave en la mineralización anaerobica de los compuestos

Page 16: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

6

orgánicos en los sedimentos marinos (Könneke y Widdel, 2003; Flemming y kjeld,

1998).

En contraste en ambientes bajos en sulfatos, las bacterias metanogénicas

usualmente dominan sobre otros grupos bacterianos usando el CO2 y el grupo metilo

del acetato como aceptor de electrones, tal como se indica en la siguiente reacción

4H2 + 2CO2 →→→→ CH4 +2H2O

Otro grupo de bacterias que actúa como terminal de electrones o de

hidrógeno son las bacterias acetogénicas quienes reciclan este compuesto para

producir acetato, de acuerdo con la siguiente reacción (Breznak y Brune, 1994).

4H2 +2CO2→→→→CH3COOH + 2H2O

Ya más de 3000 secuencias de genes bacterianos 16S rRNA de origen

ruminal han sido archivadas en algunas bases de datos. Las bacterias son

clasificadas y agregadas en grupos funcionales de acuerdo a su morfología y

motilidad, requerimientos de factores de crecimiento, degradación de sustratos y

productos producidos en cultivos puros. Las pruebas moleculares han sido

adaptadas más recientemente a protozoarios y archae (Firkins y Z Yu, 2004).

2.1.2 El metabolismo de las bacterias acetogénicas.

Las bacterias homoacetogénicas son llamadas también bacterias

acetogénicas, son microorganismos estrictamente anaerobios muchos de los cuales

catalizan la formación de acetato a partir de H2 y CO2 en su metabolismo energético

(Diekert y Wohlfart, 1994). Filogenéticamente las bacterias acetogénicas son

diversas y a la fecha han sido descritos 19 géneros (Muller, 2003).

Entre sus características metabólicas se ha descrito que convierten 1 Mol de

glucosa en casi 3 Moles de acetato como único producto final de su catabolismo.

Este nuevo tipo de fermentación ha sido referido como homoacetogénesis, en

analogía con la fermentación homofermentativa del lactato.

Page 17: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

7

El termino refiere a la producción de acetato a partir de la fermentación de la

glucosa etiquetada en presencia de cuatro moléculas de CO2 que rindió acetato

radioactivo etiquetado en los dos átomos de carbono que lo forman (Diekert y

Wohlfarth, 1994).

Las acetogénicas pueden crecer quimiolitotróficamente sobre H2 y CO2 como

única fuente de carbono celular, indicando que la reducción del CO2 a acetato debe

de estar acoplada con una síntesis neta de ATP. La ruta metabólica de la formación

de acetato por las bacterias acetogénicas a partir de CO2 fue elucidada por H,G

Wood y L. G. Ljungdahl, (Breznak y Brune, 1994). Esta ruta metabólica utiliza el

acetil CoA como un intermediario y la enzima monoxidodeshidrogenasa como la

enzima clave, y por esta razón se le conoce como la ruta del Acetil CoA o la ruta de

la carbonmonoxidodeshidrogenasa (Ljungdahl, 1986).

El grupo acetilo es formado a partir de los carbonos que forman la molécula

de piruvato en las bacterias acetogénicas que presentan el tipo de metabolismo

mixotrófico, pero en las bacterias quimiolitotróficas la síntesis del grupo acetilo es

también a expensas del CO2 (Diekert et al., 1984).

Las bacterias acetogénicas también pueden usar otros sustratos tales como

el monóxido de carbono y el formato como intermediarios en la formación del

acetato, este compuesto es rápidamente utilizado solo por unas cuantas bacterias,

por ejemplo las especies Peptostreptococcus productus y Eubacterium limosum

(Diekert y Wohlfarth, 1994). Experimentos más recientes han reportado que el

crecimiento de una nueva bacteria acetogénica aislada de las heces de humanos y

se propuso el nombre de Briantella formatexigens gen. Nov. , sp. Nov. (Wolin et al.,

2003).

Otros estudios describen que diferentes bacterias homoacetogénicas crecen

con compuestos metilados como fuente de energía. El sustrato más importante de

los compuestos metilados es el metanol y los compuestos aromáticos metoxilados

tales como el vanillato, el cloruro de metilo y el ácido siríngico (Traunecker et al.,

1991: Muller 2003).

Page 18: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

8

La molécula de acetato contiene un grupo metilo el cual es formado a partir

del CO2 por medio de la siguiente ruta metabólica,

CO2

2 H ↓ Formato

↓ Formil-FH 4

↓ Metenil-FH 4

2 H ↓ Metilen-FH 4

2 H ↓ Metil-FH4 ↓

CH3 – Co – E CO2 2H↓

↓← (CO) Acetil-CoA

↓ Acetil fosfato ↓ → ATP

Acetato

Fig. 1. Esquema de la síntesis del acetato a partir del CO 2 dentro del metabolismo de la

energía de las bacterias homoacetogenicas. FH 4 = tetrahidrofolato. CH 3 –Co – E = proteína

metilado corrinoides/Fe-S proteina. Reacciones impl icadas en la conservación de energía, por

mecanismos quimioliticos estan indicadas por →→→→. Reacciones que requieren la entrada de

energía ←←←←. (Diekert y Wohlfarth, 1994).

2.1.3 Metabolismo de las bacterias metanogénicas

La metanogénesis es una actividad metabólica importante en el ecosistema

del rumen, donde provoca la perdida de energía en 6 al 15 % del alimento ingerido.

El metano eliminado por los rumiantes contribuye al problema del cambio climático

global (Zeenat et al., 2004; Moamed et al., 2004).

La formación del metano originado por los gases de invernadero ocurre en

varios ecosistemas tales como los pantanos, marismas, sedimentos de lagos y ríos,

tracto digestivo de los animales y hábitats geotérmicos. La metanogénesis

Page 19: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

9

comprende la última fase en la descomposición anaeróbica de muchos compuestos

orgánicos complejos y juega un papel esencial en la mineralización de la materia

orgánica (Blaut, 1994; Minami, 1997).

Los sustratos utilizados por estas bacterias al igual que los otros dos grupos

bacterianos son el H2 y el CO2, pero a diferencia de estos también utilizan el formato,

el metanol, la metilamina y el acetato.

La conversión de estos sustratos ocurre acorde con la siguiente reacción

CO2 + 4H2O ⇒⇒⇒⇒ CH4 + 2H2O

El hidrógeno y el CO2 son los sustratos más comunes para las bacterias

metanogénicas y la ruta principal para la formación de metano ha sido elucidada en

las dos últimas décadas. En esta ruta metabólica se ha descubierto la participación

de seis coenzimas para la formación del metano por las bacterias metanogénicas,

así como también compuestos muy particulares de estos géneros de bacterias,

(McAllister et al, 1996).

Fig. 2 Ciclo propuesto para la función del metano a partir del H2 + CO2 por las bacterias

metanogénicas.

Metano furano (MFR)

Metilreductasa

Metil-H4MPT

Formil-MFR

Tetrahidrometanopterin

5-Formil H4MPT

Metenil-H4MPT

Metilenil-H4MPT

Page 20: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

10

2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductor as

Todas las plantas, animales y bacterias requieren de azufre para la síntesis

de proteína. En su estado más alto de oxidación el azufre existe como ion sulfato

(SO4), el cual es reducido a sulfuro (S-2) por muchas bacterias, hongos y plantas

antes de incorporarlos a la biosíntesis de aminoácidos (Gibson, 1990; Canfield y

Raiswell, 1999).

Las bacterias sulfato reductoras son un grupo heterogéneo de

microorganismos que comprenden bacterias y Archae que tienen como característica

común, la habilidad para usar sulfato como terminal aceptor de electrones. Cuando el

sulfato está presente, estas bacterias juegan un papel muy importante en procesos

tecnológicos, sobre todo para la corrosión anaerobia, la remoción de sulfato y

metales pesados de las aguas residuales y del dióxido de azufre del gas doméstico

(Hammack y Edenborn, 1992).

También se encuentran presentes en el tracto gastrointestinal del hombre y

los animales. En los humanos forma parte del 70% de las poblaciones bacterianas de

ciertas partes del intestino, en los cuales alcanza cifras de hasta 109/g de heces

húmedas (Gibson et al., 1993).

Las bacterias sulfato reductoras pueden utilizar aproximadamente 125

sustratos diferentes para su metabolismo cuando son cultivadas in vitro. Muchos de

los sustratos utilizados por las bacterias sulfato reductoras y Archae son productos

de fermentación típica e intermediarios o productos del desdoblamiento de la materia

orgánica, tales como los aminoácidos, glicerol, y ácidos grasos (Hansen, 1993).

El metabolismo de estas bacterias ha sido recientemente elucidado.

Usualmente él término sulfato reductor es usado en el sentido que la cepa tiene la

habilidad de oxidar unidades o moléculas de dos carbonos a acetil CoA. También

sintetiza acetato en cantidades significativas durante su crecimiento (Hansen, 1994).

Uno de los más sorprendentes resultados en el estudio de las bacterias

sulfato reductoras, ha sido el descubrimiento de dos mecanismos diferentes de

oxidación de unidades de dos carbonos del acetil CoA. Algunas cepas usan la ruta

Page 21: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

11

del ácido tricarboxilico y en otra ruta el grupo acetilo es oxidado por un mecanismo

no cíclico (Hansen, 1994).

En la ruta de la monoxidocarbondeshidrogenasa el grupo acetilo es dividido

en unidades de un solo carbón y un grupo metilo. El grupo metilo es oxidado a CO2

por la vía de los enlaces intermediados de tetrahidrofolato (Hansen, 1994).

2.1.5 Características de las bacterias utilizadoras de hidrógeno

Las bacterias que reducen el bióxido de carbono y oxidan el hidrógeno han

sido encontradas en una variedad de ecosistemas naturales (Greening y Leedle,

1989). Las bacterias acetogénicas han sido aisladas a partir de aguas frescas,

sedimentos marinos, cisternas, aguas de cañerías y en el tracto gastrointestinal de

diferentes animales (Breznak y Zwitzer, 1986). Así como de heces en humanos

(Bernalier et al., 1996a).

Greening y Leedle, (1989), aislaron bacterias acetogénicas a partir de

muestras de digesta ruminal de animales alimentados con dietas ricas en paredes

celulares. Estos aislamientos indican que las bacterias acetogénicas son habitantes

normales del rumen cuando los animales son alimentados con dietas típicas de

forrajes. Todas las bacterias acetogénicas aisladas fueron de bacilos cortos gram

positívos, no formadoras de esporas, no producen el metano y los sustratos más

utilizados fueron el formato, la glucosa y el CO2, todas requieren una atmósfera de

CO2/H2 para su crecimiento.

Rieu-Lesme et al., (1995), aislaron una bacteria utilizadora de H2 y CO2 a

partir del rumen de un venado adulto. Y se considera ser el primer reporte de una

especie de bacteria formadora de esporas gram positiva. El organismo fue

estrictamente anaerobio, de morfología bacilar, capaz de crecer autotróficamente

sobre CO2/H2, de los productos de su metabolismo, el acetato fue el mayor producto

final de la fermentación de la glucosa. El pH óptimo y la temperatura óptima para su

crecimiento fue de 7.0 a 7.5 de 37-42°C respectivam ente. La relación de bases de

DNA fue de 52.9 más menos 5 mol% G+C.

Page 22: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

12

Rieu–Lesme et al., (1996b) aislaron también dos cepas de bacterias

acetogénicas utilizadoras de H2/CO2 a partir del rumen de corderos lactantes.

Cuando se observa ambas cepas al microscopio, su morfología fue cocobacilar,

poseyendo el tipo de pared celular correspondientes a las bacterias gram positivas.

Las cepas aisladas fueron capaces de utilizar una gran variedad de sustratos,

incluyendo compuestos aromáticos, los cuales fueron usados heterotroficamente.

Los análisis de 16 rRNA indicaron que las dos cepas son filogenéticamente idénticas

representando una nueva sublínea del género Clostridium grupo XIVa. La nueva

especie se ha nombrado como Ruminococcus schinkii sp. nov.

Rieu-Lesme et al., (1998), reporta el aislamiento de cinco cepas de bacterias

filamentosas acetogénicas a partir de contenido ruminal de corderos recién nacidos,

cuando se observaron al microscopio estas bacterias presentaron la forma bacilar,

son formadoras de esporas, gram positivas y pueden crecer quimiolitotroficamente

con CO2/H2 y quimioorganotroficamente con glucosa, fructosa, maltosa, manosa y

ácido siringico. Su temperatura óptima es de 35 a 40°C y pH de 6.5 a 7.0. Los

análisis de la secuencia de genes 16rRNA indican que estas cepas esta

relacionadas con la bacteria Clostridium difficile.

Kamlage et al., (1997), aislaron dos cepas de bacterias de morfología

cocobacilar, gram positivas, y estrictamente anaerobias, a partir de heces humanas,

las bacterias fueron nombradas Clostridium coccoides 1410. Las pruebas 16rRNA,

hibridación de DNA y parámetros morfológicos y fisiológicos mostraron un

parentesco muy estrecho con las cepas de C. Coccides DSM 935 T. Los sustratos

orgánicos fueron metabolizados a acetato, pero estas cepas no fueron capaces de

crecer autotróficamente.

Breznak et al., (1988), aisló cepas de bacterias utilizadoras de H2/CO2 a partir

de contenidos de intestino de termitas (Nasutitermes nigriceps). Los aislados fueron

bacilos curvos, estrictamente anaerobios, formadores de esporas, gram negativos,

móviles, con flagelos laterales. Su fuente de energía fue totalmente a partir del

acetato. Otros sustratos que utilizan son monóxido de carbono, metanol, betaina,

Page 23: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

13

trimetoxibenzoatos. Su temperatura y pH óptimo son 30°C y 7.2 respectivamente. La

cepa se denomino Sporomusa termitida sp. nov.

Bernalier et al., (1996c) aislaron una bacteria utilizadora de H2/CO2 nueva a

partir de heces de humanos no excretores de metano. Las dos cepas se

denominaron S5a33 y S5a 36, son cocobacilos no esporulados, gram positivos. Los

aislados crecen autotróficamente al metabolizar el CO2/H2 y lo transforman en

acetato. También fueron capaces de crecer heterotroficamente en una variedad de

compuestos orgánicos. De acuerdo con su contenido de G+C y las pruebas de

secuenciación de genes rRNA demostraron que las dos cepas representan una

sublínea dentro de Clostridium grupo XIVa, Basados en las consideraciones

fenotípicas y filogenéticas, se propuso el nombre de Ruminococcus

hidrogenotrophicus.

En cuanto a bacterias metanogénicas se conoce que son un grupo de

microorganismos muy especiales por que a diferencia de otras bacterias, poseen

cofactores únicos, como la Coenzyma M, HS-HTP, F420 y lípidos (Isoprenil, gliceril y

éteres). Las células contienen en su pared celular psedomuerina, proteínas,

glycoproteínas, o heteropolisacáridos, la secuencia de nucleotidos 16rRNA, indica

que las bacterias metanogénicas han evolucionado divergentemente de otras

bacterias. Sin embargo, estas bacterias han sido clasificadas en diferentes dominios,

tales como el Archaebateria y dentro del reino Euryarchaeota (Blaut, 1994).

Las características de las bacterias metanogénicas se describen como cocos y

bacilos cortos anaerobios muy delicados y que crecen solamente en ambientes con

un potencial redox de –300 mV (Balch et al., 1979).

Se han aislado solamente dieciséis especies de bacterias metanogénicas a

partir de una variedad de hábitats anaerobios: lagos salinos, campos de arroz, aguas

termales y el tracto gastrointestinal de los animales (Mackie et al., 1992; Jonson y

Jonson 1995).

De estas cinco especies bacterianas han sido aisladas del rumen y solamente

dos de ellas (Methanobacterium ruminantium y Methanosarcina) han sido

encontradas en tamaño de poblaciones de más de 1X106 /ml. (Miller et al., 1986). Sin

Page 24: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

14

embargo las bacterias metanogénicas constituyen un componente fundamental de la

microbiota del rumen y de otros ecosistemas, estableciéndose en edad muy

temprana en el rumen (Morvan et al., 1994; Imming, 1996).

Las bacterias sulfato reductoras son un grupo de microorganismos que

comprenden bacterias y Archae, que tienen en común la habilidad para usar sulfatos

como aceptor terminal de electrones. Se ha obtenido cultivos a temperaturas con

rangos psicrofílico e hipertermofílos, Así como en concentraciones de cloruro de

sodio de aguas dulces e hipersalinas. Además estas bacterias son consideradas de

interés tecnológico no solo por su participación en la corrosión anaeróbica, sino

también como de uso potencial en sistemas para remover los metales pesados y

sulfatos de las aguas negras y el dióxido de sulfuro del gas (Hansen, 1994).

Su importancia bioquímica no se centra solamente en el ciclo del azufre, sino

también en la reducción de iones ferricos a iones ferrosos y la formación de siderita

por ciertas cepas de Desulfovibrio. Otra actividad de importancia ambiental incluye la

dehalogenación reductiva por Desulfomonile tiedjei, y la producción de metil

mercurio. Interesantemente una población significativa de la población humana (por

arriba de 70%) portan bacterias sulfato reductoras en cantidades de arriba de 109 por

g de peso de heces (Gibson et al., 1988).

Se han reportado considerable progresos sobre el conocimiento de las rutas

metabólicas y enzimas que son usadas en la degradación de los sustratos por las

bacterias sulfato reductoras. Especialmente por la oxidación del hidrógeno por

hidrogenasas. El hidrógeno es una excelente fuente de energía para algunos

bacterianos como Desulfovibrio, Desulfomicrobium, Thermodesulfobacterium,

Desulfobulbus, Desulfobacterium, Desulfosarcina, Desulfomonile y Archaeoglobus,

así como algunas cepas de Desulfotomaculum (Hansen, 1994)

El metabolismo de los ácidos grasos tales como el propionato y acetato por las

sulfato reductoras ha sido estudiado, la oxidación del propionato a acetato y CO2 por

Desulfobulbus propionicus procede por la vía del succinato similar a la ruta para la

formación del propionato en géneros como Propionibacterium e incluye una

trascarboxilación del propionil CoA con oxalacetato a metilmalonil CoA.

Page 25: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

15

Uno de los resultados más sorprendentes en el estudio es la oxidación

completa por estas bacterias, ha sido el descubrimiento de dos mecanismos

diferentes para la oxidación de la unidades de dos carbonos ha acetil Co A, en una

cepa de Desulfobacter la cual usa una ruta del ácido tricarboxilico con una enzima

ferredoxin dependiente de α-cetoglutarato dehidrogenasa, un enlace de membrana,

un NAD independiente a la malato dehidrogenasa y un ATP citrato liasa (Hansen,

1994).

Un análisis bioenergético ha permitido concluir que las dos rutas de

rompimiento del acetato en las bacterias sulfato reductoras son más o menos

equivalentes. Las especies especializadas en el uso de acetato como fuente de

energía coinciden con las rutas de oxidación del acetato en el ciclo de ácido cítrico

(Hansen, 1994).

Por lo anteriormente descrito se puede concluir que en ambientes donde el

sulfato es limitante en condiciones anaeróbicas como sedimento de aguas negras no

es sorprendente que cepas bacterianas de aguas dulce (también algunas cepas

marinas) con frecuencia pueden contener otros procesos para producir energía tal

como alguna fermentación que ocasionan ambiente con pH bajo o una reducción de

nitritos a amonio; e incluso la reducción de nitrato (Hansen, 1994)

2.1.6 Las Interacciones metabólicas entre bacterias productoras y utilizadoras

de hidrógeno.

Tomando como modelo el rumen que es un ecosistema altamente complejo,

y que contiene muchas especies microbianas y un gran potencial para las

asociaciones ínter microbianas, se conoce que existe interacción entre hongos

anaerobios y bacterias metanogénicas, entre hongos anaerobios y bacterias no

metanogénicas y entre hongos anaerobios y protozoarios (Marvin-Sikema et al.,

1990; Windham y Akin, 1984; Latham y Wolin, 1977; Flint, 2004).

Tanto la interacción de los microorganismos como su adherencia a las

partículas alimenticias se observa en rumiantes recién nacidos. En particular el

Page 26: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

16

fenómeno se observa en el rumen de borregos a las 38 horas después de nacidos, y

se asume que los hongos se establecen entre los 8 a 10 días y los protozoarios entre

los 12 a 20 días. Se conoce también que las bacterias y los protozoarios se adhieren

a los tejidos de las plantas a los 5 minutos después de la ingestión del alimento

(McAllister et al., 1994).

El uso de aditivos alimentarios que interactúan con la microflora ruminal

mejora la degradación de las paredes celulares. Se ha demostrado en experimentos

in vitro con la levadura Saccharomyces cerevisiae o Humicola sp, una mejora de la

digestibilidad de la materia seca de hasta un 7%, con un aumento de la velocidad de

digestión por arriba de un 15% (Muñiz et al., 1997).

Las enzimas digestivas producidas por las bacterias son a menudo

estabilizadas y protegidas dentro del glucocalix sobre la superficie de la pared celular

y presumiblemente estos organismos que están más cercanamente asociados con

los sitios de digestión de los substratos, reciben una gran proporción de los

nutrientes desprendidos a partir de la digestión de las partículas del alimento por

otros microorganismos (McAllister et al., 1994).

Se ha demostrado el sinergismo que existe en la degradación de la celulosa,

hemicelulosa y pectina de los forrajes intactos con bacterias (Fibrobacter

succinogenes A3c, Bacteroides ruminicola H2b; Lachnospira multiparus D15d,

aunque los resultados con substratos puros, no son claros en lo que respecta a su

función dentro del conjunto de la fermentación ruminal (Osborne y Dehority, 1989).

Interacciones entre bacterias metanogénicas y protozoarios ciliados en el

rumen ha sido reportada in vitro. Se estima una producción de metano entre un 9 a

25% dentro del rumen, ya que los protozoarios y las metanogénicas reciclan el

hidrógeno eficientemente (Newbold et al., 1995). Sin embargo se conoce que las

bacterias metanogénicas no utilizan todo el hidrógeno producido por los protozoarios

(Ushida y Jouany, 1996; Kisidayová et al., 2000).

La presencia de especies de bacterias metanogénicas Methanobacterium

arboriphilus, M. Bryantii o M. Smithii, en interacción con hongos de la especie

Neocallimastix spp aumenta la actividad de la fermentación de la celulosa entre un

Page 27: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

17

10 al 15%, con un aumento en la producción de acetato y una disminución del

succinato y etanol (Marvin y Sikema et al., 1990; Trinci et al., 1994).

Los cultivos de hongos de los generos Neocallimastix y bacterias como

metanogénicas como la especie Methanobrevibacter ruminatium son reportadas

viables hasta por un año, sin perder su capacidad celulolítica o metanogénica. En

condiciones adecuadas la degradación de la celulosa en cocultivos se reporta de

hasta (70%) contra un 10% de los monocultivos, y en la degradación final los

cocultivos alcanzan un 82% contra un 52% de los monocultivos. El carbono y el

hidrógeno recobrado de los cocultivos es menor que el del monocultivo, lo que indica

que uno o más productos del hongo son asimilados por la biomasa celular de las

bacterias metanogénicas (Bauchop y Mountfort, 1981).

La simbiosis entre los hongos anaerobios y las bacterias metanogénicas son

probablemente comunes dentro del rumen, pero su principal desventaja para el

hospedero no es clara. Aunque, la celulosis se incrementa en cocultivos, la

producción de CO2 y metano es consecuencia de una perdida de carbono y energía

para el herbívoro (Joblin, 1990; Fonty y Joblin, 1991).

Las interacciones in vitro entre hongos y bacterias fue demostrada en

monocultivos de la especie Piromonas communis que degrada más la celulosa la

especie Sphaeromonas communis. Cuando se añade la bacteria Selenomonas

ruminatium, se inhibe la celulolisis con Piromonas communis, pero con

Sphaeromonas communis se reporta mayor cantidad de celulosa hidrolizada en

comparación con el monocultivo del hongo Sphaeromonas communis.

Los productos finales de la fermentación para la interacción de P. Communis

+ S. Rumiinatium son lactato, acetato y propionato, y para S. communis + S.

Ruminatium son propionato, acetato y etanol en ambos cocultivos. Además se

reporta en ambas interacciones una disminución en la producción de hidrógeno por

el hongo.

En interacción del hongo Piromonas communis y la bacteria

Methanobrevibacter ruminatión, reporta un limitado efecto positivo sobre la

degradación de la celulosa, probablemente porque la cepa del hongo fue capaz de

Page 28: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

18

utilizar rápidamente para el mismo la celulosa degradada. Aunque determino

claramente la utilización del hidrogeno por el M. ruminaltium. En cambio la asociación

con el hongo S. Communis degradó una gran cantidad de celulosa y utilizó

hidrógeno producido por el hongo para elaborar metano. En ambos cocultivos se

aumento la biomasa fungal. Puede parecer por lo tanto, que las bacterias

metanogénicas promueven el crecimiento de los hongos para utilizar el hidrógeno

que producen. El aumento de la celulosis en los cocultivos puede ser el resultado de

este aumento de la biomasa fungal y por lo tanto un aumento de las celulasas

producidas (Bernalier et al., 1991).

La degradación y fermentación de la celulosa por los microorganismos

celulolíticos ruminales, Ruminococcus flavefaciens asociado con las bacterias

sulfato-reductoras SER3, no presento un efecto significativo sobre la actividad

celulolitica del R. Flavefaciens, ni sobre la cinética de degradación de celulosa, pero

con la presencia de las cepas acetogénicas SER5 y SER8 se reporta un aumento

sobre la cantidad de celulosa degradada (9.4 y 6.7% respectivamente), después de 8

días de incubación (Lathan y Wolin, 1977).

El R. albus en cultivos mixtos con bacterias acetogénicas, degrado una

mayor cantidad de celulosa (3 veces más alto), pero cuando se siembra con

bacterias sulfato reductoras, cepa SR3, la celulosis fue ligeramente mayor (9%). El

hongo Neocallimastix frontalis asociado con las bacterias acetogénicas SER8,

aumenta considerablemente la celulosis, pero es inhibido por la presencia de las

bacterias sulfato-reductoras (Morvan et al., 1996a).

De igual manera se ha reportado que existe inhibición de la actividad

celulolítica del hongo Neocallimastix frontalis, a causa de una proteína extra celular

liberada por la bacteria celulolítica Ruminococcus flavefaciens, pero no afecta el

crecimiento fungal. (Bernalier et al., 1993).

Los cocultivos de Ruminococcus albus y Methanobrevibacter smithii

producen la fermentación de la celulosa cristalina a acetato y metano. Se demuestra

que R. albus fermenta la celulosa a etanol, acetato, hidrógeno y bióxido de carbono,

pero con la adición de las metanogénicas M. smithii disminuyó la producción de

Page 29: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

19

etanol y aumento la formación de acetato, y el metano fue producido en lugar del

hidrógeno (Miller y Wolin, 1995).

La interacción de los microorganismos celuloliticos, Ruminonococcus

flavefaciens productores de hidrógeno y las bacterias metanogenicas,

Methanobrevibacter sp. MF1, aumento la actividad de la glucosidohidrolaza y

polisacaridopolimeraza en la degradación de las paredes celulares de la paja de

trigo, con un aumento de la concentración de los AGV, y en particular el acetato

(Fonty et al., 1997).

En el desdoblamiento de las paredes celulares, por los hongos anaerobios del

rumen, se puede observar que éstos tienen un potencial de ser fuente de nutrientes

para el rumiante en dietas de baja calidad. Su contenido de proteínas es

relativamente alto. Se ha demostrado que los aminoácidos de las proteínas de los

hongos, son altamente absorbidos dentro del intestino delgado de las ovejas. Sin

embargo no existen datos disponibles sobre la proporción de los hongos del rumen

que pasan al tracto digestivo o sobre la regeneración de tejidos dentro del rumen

(Fonty y Joblin, 1991).

2.1.7 Actividad acetogénica, metanogénica y sulfato reductora en algunos

ecosistemas.

Partiendo del hecho que el umbral de utilización del hidrógeno es alto para las

bacterias metanogénicas en comparación de las acetogénicas y sulfato reductoras y

que la metanogénesis es termodinámicamente más favorable en comparación con la

acetogénesis, Se reporta que las bacterias acetogénicas son capaces de competir

con las metanogénicas en ecosistemas tales como sedimentos marinos o intestino

de termitas, donde la acetogénicas representa 1/3 de la energía requerida por el

hospedero. Diferentes factores están implicados en el dominio de ciertos grupos de

bacterias que utilizan hidrógeno en determinados ecosistemas. El estudio de la

fisiología y características metabólicas de cepas acetogénicas aisladas de esos

ecosistemas digestivos y el estudio de los factores que gobiernan la competencias

entre estos grupos esta en vías de aclararse (Morvan et al., 1996b).

Page 30: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

20

2.1.7.1 Ecosistema microbiano ruminal

Los habitantes del ecosistema microbiano ruminal, son un consorcio complejo

de diferentes grupos microbianos que viven en relación simbiótica con el hospedero,

y actúan en forma sinérgica para la bioconversión del alimento lignocelulosico hacia

ácidos grasos volátiles que sirven como una fuente de energía para los animales. El

rumen abriga a varios tipos de bacterias, protozoarios y hongos que son activas en la

degradación de los componentes del alimento (Kamra. 2005).

Dentro del tracto gastrointestinal de los rumiantes, alimentados con dietas

típicas altas en fibra, se aislaron 5 cepas de bacterias acetogénicas (Acetitomaculum

ruminis: 20ª 40, 40C, 139b, 190ª4), todas fueron gram positivo en formas de barras

curvas, todas son anaerobias obligatorias y no forman endosporas, las células son

flageladas. La composición base del DNA fue de 32-36 mol % de G+C. La

temperatura óptima fue de 38º C; el pH óptimo es del 6.8, fermentan el formato,

glucosa, celobiosa. fructúosa, y ácido acético. Oxidan el hidrógeno y reducen al

dióxido de carbono de acuerdo a la siguiente ecuación 4H2 + 2CO2 → CH3COOH +

2H2O (Greening y Leedle, 1989).

Le van et al. (1998), demostraron que las bacterias de la acetogénesis

reductiva (Acetitomaculum ruminis) son habitantes del ecosistema del rumen y que

su actividad endógena como consumidor de H2/CO2 es insignificante, y que no

pueden competir por el H2/CO2 con las bacterias metanogénicas del rumen.

El establecimiento de las bacterias utilizadoras de hidrógeno en el rumen de

un cordero recién nacido fue que a las 48 h de vida las bacterias anaerobias

facultativas constituían la flora dominante del rumen, empezando a disminuir

gradualmente y aumentando en numero las bacterias anaerobias estrictas a las 72

h. Se observo actividad acetogénica a las 24 h de nacidos y el establecimiento de las

bacterias metanogénicas y sulfato reductoras a los 15 días su número se acerco a la

del adulto. Además se demostró que el ecosistema del rumen abriga otras

poblaciones hidrogenotróficas a edades tempranas; lo que indica que las condiciones

para el establecimiento de las bacterias hidrogenotróficas, están presentes antes del

establecimiento de las bacterias celulolíticas (Morvan et al., 1994).

Page 31: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

21

Un nuevo aislamiento de una bacteria acetogénica del rumen de un ciervo

adulto, alimentado con una dieta alta en fibra, presento formas de barras móviles de

0.5 por 2.4 um, fimbrillas siempre alrededor de las bacterias, presentando membrana

externa e interna, gram negativo y anaerobio estricto y utilizo el H2 y el CO2 para

formar acetato. Es capaz de fermentar varios substratos como la glucosa, ribosa y

fructuosa. El pH óptimo fue entre el 7 y 7.5 y una temperatura entre 37 a 42º C.

La cepa sobrevive a los 100º C / minutos y es capaz de producir esporas. Se

presenta 5 x 107 / ml. La presencia de metano en el espacio superior en los tubos de

la dilución 10-7 nos indica la presencia de un gran número de bacterias y que las

bacterias acetogénicas pueden competir exitosamente con las bacterias

metanogénicas por el H2 dentro del interior del rumen de los ciervos (Rieu-Lesme et

al., 1995).

Dos cepas acetogénicas utilizadoras de H2 y CO2 fueron aisladas del rumen

de corderos lactantes, ambas cepas presentaban una morfología cocobacilar, con

una pared celular gram positiva. Crecieron autotrófica y heterotróficamente, no son

móviles, no presentan flagelos y tampoco presentaron esporas, son anaerobios

estrictos y su temperatura óptima de incubación es de 39º C, el pH óptimo es entre

6.5 a 7. No se detectaron citocromos. Con base a las características fenotipicas y

filogenéticas se considera ser una nueva especie Ruminococcus schinki sp. Nov.

(Rieu-Lesme et al., 1996a).

La oxidación del hidrógeno y la reducción del oxigeno por bacterias

acetogénicas esta presente en los diferentes ecosistemas anaerobios semejantes

como los lodos residuales, sedimentos y tracto intestinal de animales. En el rumen de

corderos, llamas y bisontes se aislaron 13 cepas gram positivos, cocoides,

formadoras de esporas, se presenta en cadenas y su fuente de energía es el H2 y

CO2 para la formación del acetato por la vía del Acetil Co-A, no es móvil ni flagelado

y su temperatura óptima de incubación esta entre 37 a 40º C. Su pH óptimo es entre

el 6.3 a 6.8. Es capaz de nutrir heterotróficamente con numerosos substratos

orgánicos. Se propone temporalmente el nombre de la “Nueva bacteria acetogena”

esperando una futura revisión del género Clostridium (Rieu-Lesme et al., 1996b).

Page 32: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

22

Cinco cepas de bacterias acetogénicas filamentosas se aislaron del

contenido ruminal de corderos recién nacidos. Estas bacterias fueron Gram positivas,

formadoras de esporas, crecieron organotroficamente y quimiotroficamente, con un

pH entre 6.5 a 7, a una temperatura óptima entre 35 a 40º C. Por la composición de

su DNA, esta cercanamente relacionada con el grupo de Clostridium difficile en un

99.7% (Rieu-Lesme et al., 1998).

Selenomonas ruminatium es una bacteria anaerobia común del rumen gram

negativa y que llega a representar arriba del 51% de las bacterias totales viables

dentro del rumen, para su crecimiento requiere de la presencia del malato y lactato

para producir acetato, propionato y succinato. El rango de la utilización del lactato es

entre el 77 y 80% con la presencia del malato, en comparación del 40 y 70% cuando

hay ausencia de este. Se observó que la presencia de glucosa inhibe la utilización

del malato (Evan y Martin, 1997).

Un nueva bacteria se aíslo del fluido ruminal de un reno, y con base al

análisis filogenético la secuencia 16S rDNA, indica que es una nueva especie dentro

del genero Actinomyces. Falta determinar sus propiedades fisiológicas y su patrón de

fermentación (Praesteng et al., 2004).

2.1.7. 2 Ecosistema gastrointestinal de termitas .

Las termitas con su microbiota residente intestinal, ha emergido como un

elegante sistema modelo de estudio, para aclarar los nuevos principios del carbono y

flujo de electrones y competencia del hidrógeno dentro del hábitat anoxico. A la

fecha, solo relativamente pocos organismos han sido aislados del intestino de las

termitas, esto se atribuye principalmente al pequeño número de estudios

microbiológicos realizados sobre este modelo. Esta falta de estudios cambiara

seguramente en un promisorio futuro cercano, considerando el inmenso potencial de

la biodiversidad representado por más de 2000 especies de termitas con su largo

espectro de hábitats, tipo de alimentación y diversificación intestinal. La actividad

más prominente de la microbiota intestinal de las termitas es la de suministrar

Page 33: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

23

enzimas que despolimerizan a la mayoría de los polímeros de los carbohidratos que

se encuentran dentro de la lignocelulosa (Breznak y Brune, 1994).

El papel de los microorganismos de las termitas en la digestión de la

lignocelulosa, se lleva principalmente por hongos y bacterias, que hidrolizan parte de

sus componentes por las enzimas que producen. El oxígeno molecular es necesario

para su degradación y su ruta es desconocida. Además las termitas tienen

protozoarios (Trichomitopsis termopsidis, tricercomitis, Hexamastix termopsidis) que

sobreviven en base de celulosa por fagocitosis, llegando a pesar una tercera parte

del peso total del insecto. Presentan los 3 tipos de bacterias que utilizan el

hidrógeno: acetogénicas (Sporomusa termitida, Nasusitermes nigricep, Acetonema

longum etc), metanogénicas (Zootermopsis angustiollis), y sulfato reductoras

(Desulfovibrio giganteus y otros más). (Breznak y Brune, 1994).

Las termitas difieren en su alimentación, unas consumen pasto, hojas y

madera, “termitas bajas” por ejemplo (Reticulitermes flavipes) que incluye

protozoarios y bacterias, y efectúa una fermentación especialmente homoacética de

los polisacáridos de la madera (principalmente la celulosa), que es consumida por el

insecto. Los protozoarios celulolíticos primero hidrolizan la celulosa y fermentan cada

monómero de la glucosa a acetato, bióxido de carbono e hidrógeno.

C6H12O6 →→→→ 2CH3COOH + 2CO2 + 4H2

Entonces las bacterias acetogénicas reducen el CO2 convirtiendo el H2 y CO2

en una molécula adicional de acetato (Breznak y Switzer, 1986).

4H2 + 2CO2 →→→→ CH3COOH + 2H2O

Los tres acetatos formados por los monómeros de la glucosa son absorbidos

en el intestino grueso y oxidados por las termitas que soporta el 100% de los

requerimientos respiratorios del insecto (Breznak y Kane, 1990).

3CH3COOH + 6O2 →→→→ 6CO2 + 6H2O

Posteriormente el H2 y el CO2 son reducidos por las bacterias metanogénicas

de las termitas altas para producir metano, el cual es eliminado por las termitas

contribuyendo así a la contaminación global de la atmósfera (Brauman et al., 1992).

Page 34: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

24

En los ecosistemas del tracto intestinal de las termitas Reticuletermes

flavipes, el acetato es el mayor producto final de la fermentación microbiana en su

intestino. Puede efectuar la síntesis total de acetato a partir de CO2 más hidrógeno y

es una importante fuente de energía oxidable y precursor biosintetico para las

termitas, la producción de acetato soporta del 77 al 100% de los requerimientos

respiratorios de los insectos (Breznak y Switzer, 1986).

Estas termitas son uno de los pocos artrópodos terrestres que emiten metano

(1.30 umol / g (peso fresco) -1 h-1 y derivan de los miembros de la Metanogenica

archae que se localizan en el intestino y que son una terminal de electrones de H2 del

organismo en la fermentación del intestino grueso (Brauman et al., 1992).

La acetogénesis microbiana también ocurre dentro del intestino grueso y su

rango de velocidad es de 0.01 a 5.96 umol g (peso fresco)–1h–1 de acetato. Por su

tipo de alimentación a las que pertenecen las termitas en las que se alimentan del

suelo y cultivan hongos, prevalecen las bacterias metanogénicas, y las termitas que

se alimentan de madera y pasto predominan las bacterias acetogénicas. (Brauman et

al., 1992).

Se reporta el aislamiento de dos cepas de bacterias metanogénicas

Methanobrevibacter cuticularis sp, nov, (cepa RFM-1) en la superficie cutícular del

epitelio del intestino grueso de las termitas. Morfológicamente es un bacilo corto con

ligeros bordes afilados, se encuentran solos, en pares o en cadenas cortas, no son

móviles y son gram positivos, no formador de esporas. Estrictamente anaeróbico,

son catalaza positivos y oxidasa negativos, el pH óptimo es el 7.7 (rango entre 6.5 y

8,5), su temperatura óptima de incubación es de 37º C. (Leadbetter y Breznak, 1996).

El extracto de levadura y el fluido ruminal estimulan su crecimiento. El

Methanobrevivacter curvatus (cepa RFM-2) (se refiere al cuerpo curvo de la célula),

es de forma de una vara curva, que se presenta sola o en pares, no son móviles, son

gram positivos, presenta fibras polares y no son formadoras de esporas, el pH óptimo

varía entre 7.1 a 7.2, su temperatura de incubación óptima es de 30º C, requiere de

fluido ruminal para su crecimiento, producen solamente metano (Leadbetter y

Breznak, 1996).

Page 35: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

25

Resultados recientes enfatizan que el intestino posterior de las termitas no es

un simple fermentador anoxico, sino que el hospedero y actividades microbianas

proporcionan una estructura axial y radial de sistemas heterogéneos caracterizados

por una secuencia de pasos que dentro del turno, gobiernan el arreglo espacial de

los grupos individuales metabólicos de la microbiota intestinal. Esto ha sido

experimentalmente establecido para oxígeno, hidrógeno y pH. (Brune, 1998).

2.1.7. 3 Ecosistema intestinal en humanos.

Como en el rumen, el intestino grueso de los monogastricos es

esencialmente un comportamiento de fermentación en donde el alimento es

degradado por bacterias anaerobias con niveles que van de 1010 a 1012/ g de

contenido intestinal en humanos (Coles et al., 2005: Bäckhed et al., 2005).

Los tres grupos de microorganismos anaerobios utilizadores de H2 han sido

caracterizados a la fecha dentro del colón de los humanos, (las bacterias

Metanogénica archae, sulfato reductoras y acetogénicas). La enumeración de los

diferentes tipos de bacterias permite clasificar a los individuos como excretores de

metano (CH4 +), cuando el metano fue detectado en el aliento (10-7, 10-8, hasta 10-10)

y no excretores de metano (CH4-).

Los correspondientes niveles de bacterias sulfato reductoras no fueron

significativamente diferentes entre los CH4+ y los CH4-. El conteo de las bacterias

acetogénicas fue significativamente más alta en los CH4- en comparación con los

CH4+ y fue negativamente correlacionada con el conteo de las bacterias

metanogénicas, lo que indica una interrelación competitiva entre estos dos grupos de

microorganismos.

La versatilidad de las bacterias acetogénicas parece una ventaja ecológica

para el mantenimiento de una población significativa dentro del colón humano. Se

enfatiza que la acetogénesis reductiva en los CH4- representa hasta el 27% del

acetato producido dentro del colón (Doré et al., 1995b).

Page 36: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

26

Se han aislado y caracterizado dos nuevas bacterias homoacetogénicas

(cepas 1410 y 3110) que utilizan el hidrógeno del tracto gastrointestinal y por sus

características estan cercanamente relacionadas con Clostridium coccoides en un

99.6% (Kamlage et al., 1997).

Los componentes de la dieta que no son absorbidos en el tracto digestivo

superior alcanzan el colón, donde ellos son fermentados por una compleja microflora

anaerobia formando una cadena trófica. Esta degradación anaerobia de la materia

orgánica conduce a la producción de ácidos grasos de cadena corta principalmente

acetato, propionato, butirato, hidrógeno, dióxido de carbono y en algunos individuos

metano (Bernalier, et al., 1996b).

2.1.7.4 Ecosistema de aguas residuales.

La reconocida diversidad dentro de los grupos microbianos ha sido ampliada

debido al aislamiento de varias especies de diferentes ecosistemas, semejantes

como lodos residuales y sedimentos. A pesar de la diversidad filogénetica de las

bacterias acetogénicas utilizadoras de H2 todas derivan su energía por la ruta del

Acetil Coenzima A y de ese modo se dividen en un grupo específico de actividades

enzimáticas (Doré et al., 1995b).

Aunque las bacterias acetogénicas son anaerobias obligadas, la detección

de poblaciones acetogénicas viables en suelos aeróbicos existen dentro de zonas

anaeróbicas de suelo aeróbico, y estas contribuyen a reciclar del carbono del medio

ambiente (Harriot y Frazer, 1997).

2.2 Sustentabilidad en la explotación del avestruz .

Existen más de 200 grandes especies herbívoras sobre la tierra y solo

aproximadamente 20 han sido domesticadas. El concepto del uso sustentable de la

vida salvaje es la política mundial, que sugiere y discute el rumbo de las

investigaciones para aprovechar el potencial cárnico de las especies salvajes. Entre

estos se encuentra el ciervo rojo (Cervus elaphus), el antílope (Boselaphus

Page 37: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

27

tragocamelus), el cerdo salvaje (Sus serosa), la llama (Lama glama), la Alpaca

(Lama pacos) y el avestruz (Struthio camelus). (Kile, 1994)

El cambio climático mundial es inducido por los humanos en la composición

atmosférica, estas perturbaciones resultan primariamente de las emisiones

asociadas con el uso de la energía, urbanización y cambios en el uso de la tierra

(Thomas y Kevin, 2003). En el panel intergubernamental de 1995 se menciono que

no hay duda que debido al aumento en los gases de invernadero, la temperatura a

aumentado aproximadamente 0.3 a 0.6º C durante el vigésimo siglo (Zell, 2004).

En condiciones actuales en las que el calentamiento provocara cambios en

los patrones de lluvias, con consecuencias predecibles para la mayoría de los

sistemas agropecuarios del mundo, el avestruz se presenta como un modelo de

animal que, por sus características de capacidad de adaptación a las altas

temperaturas, facilidad de vivir con un mínimo de agua para beber y capacidad para

aprovechar alimentos con alto contenido de fibra, pudiera tener más éxito que la

mayoría de los animales domésticos que hasta ahora se explotan (López. 2002).

2.3 Sistema digestivo del avestruz.

El avestruz es un ave precoz que es capaz de alimentarse sola a las 48

horas de nacida, y ha desarrollado características únicas que le permiten la

degradación de las paredes celulares en el tracto gastrointestinal. No presentan

buche, pero ha desarrollado el proventrículo y ventrículo que pueden jugar el papel

de almacén de alimento e iniciar la fermentación de las paredes celulares como lo

demuestran la presencia de ácidos grasos volátiles, 158.8 mM en el proventriculo y

139.3 mM en el ventrículo, (Fowler, 1991; Bezuidenhout, 1986; Swart, 1993a).

Page 38: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

28

Cuadro 1. Proporción de los segmentos del tracto digestivo .

segmento Longitud porcentaje Esófago 110 cm 4.6% Prov. y Ventriculo 35 cm 1.5% Intestino anterior Duodeno 150 cm 6,3 % Jeyuno e íleon 700 cm 29.2 % Intestino posterior Ciegos 100 cm cada uno 8,4 % Int. Grueso 1200 cm 50.1%

(Fowler, 1991)

2.3.1 Alimentación del avestruz.

Se han hecho varios estudios sobre los requerimientos nutricionales de los

avestruces, debido a la gran demanda de proteína y energía para su rápido

crecimiento (Brown y Jones, 1996).

Se ha establecido el significado ecofisiológico del agua y el transporte de

electrolitos por el intestino grueso del ave. Existen evidencias de pequeños cambios

en el contenido luminal de materia seca, donde la absorción del agua esta vinculada

con el sodio y ácidos grasos de cadena corta dentro del colon (Thomas, 1997).

Una investigación preliminar en la nutrición de los pollos de avestruz en

condiciones intensivas, con cuatro dietas con diferentes niveles de proteína (14%,

16%, 18% y 20%), demuestra que la velocidad de crecimiento fue más alto con el

20% de proteína promediando pesos de 9134 g, con el 18% de proteína el peso fue

de 8754 g, con el 16% de proteína el peso fue de 8440 g, y con el 14% de proteína

promedio 5438 g. Se recomienda elevar el calcio del 1.5 al 2.5% y el nivel del fósforo

del 1 al 1.5% en la dieta, adicionando vitamina D (Gandini et al., 1986).

Poca información publicada está disponible sobre los valores nutricionales

de los alimentos que normalmente son usados para las dietas de avestruz. Los

valores establecidos para el maíz (Zea mays) y la alfalfa (Medicago sativa) para

avestruces adultas y comparados simultáneamente con gallos adultos Indican que

Page 39: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

29

los avestruces son capaces de digerir la porción fibrosa de las plantas (Cillier et al.,

1994).

Se investigo los valores de energía metabolizable y verdadera de cebada,

avena, triticale y maíz entre avestruces y gallos adultos resultando en una mayor

digestibilidad de la materia seca en el avestruz.

Los valores de la energía metabolizable verdadera determinada por regresión

en avestruces fue de 13.92, 12.27, 13.21, y 15.22 MJ/ Kg para cebada, avena,

triticale, y maíz respectivamente. Y para los gallos fue de 11.33, 10.63, 11.82, 14.07

MJ/ Kg. Lo que indica que el avestruz es capaz de utilizar más eficazmente la fibra

que los gallos adultos (Cillier et al., 1997).

Se ha reportado que la digestibilidad de los nutrientes cambian con la edad, y

tienden a ser más bajos en aves jóvenes debido a los bajos niveles de enzimas

digestivas encontradas en el tracto intestinal al nacimiento y a las pocas semanas

después de nacidos (Ángel, 1994).

En otro estudio se determinó que el paso del alimento por el tracto

gastrointestinal del avestruz es de 26 a 76 horas, promediando en conjunto 40.1± 3.9

horas, y fue independiente del peso vivo (5 a 50 Kg.). De más importancia y de modo

sorprendente fue la alta digestibilidad obtenida para la fibra neutro detergente, 47%,

y particularmente la hemicelulosa con un 66% y la celulosa con un 38%. La relativa

desaparición de los nutrientes digeridos entre los diferentes sitios del tracto

gastrointestinal de los avestruces, demostró que cerca del 88% de la energía fue

digerida en el intestino delgado, y el 12% en el intestino grueso (Swart et al., 1993b).

Los sitios de mayor actividad y producción de energía de ácidos grasos

volátiles (AGV) en el avestruz fueron de 139.3 mM en el proventrículo, 158.8 mM en

molleja, 65-78 mM en el intestino delgado, 140 mM en los ciegos y 171-195 mM en el

colon distal. Cuantitativamente el acetato fue el AGV más importante y esta presente

en el proventrículo, molleja e intestino delgado.

En el intestino grueso, el propionato y butirato están también presentes,

junto con cantidades traza de isobutirato, isovalerato, y valerato. El ácido lactico fue

Page 40: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

30

bajo en proventrículo y molleja, 5.0 y 6.0 mM y alto en el intestino delgado, 66 y 51

mM. La concentración de amoniaco en colón de 52-71 mM, nos indica una actividad

proteolítica bacteriana.

La velocidad de producción de los AGV fue relativamente alta en el intestino

grueso 26 - 32.5 mM / h / 100 g de M.S. La diferencia principal entre la velocidad

proporcional de la producción de acetato, propionato y butirato en el colón (83; 10; 7)

y la proporción molar en las muestras de ingesta (92; 5; 3) calculado para mM / 100 g

de M.S. sugiere que la absorción preferencial individual de los AGV puede ocurrir en

vivo en el orden de butirato, propionato y acetato.

La digestión experimental usando substratos marcado con C14 demuestra

que la producción de acetato por la fermentación del intestino posterior contribuye en

la producción de energía. La digestibilidad de la celulosa fue del 38% y de la

hemicelulosa del 66%, contribuyendo con el 76% de los requerimientos de la energía

metabolizable de los pollos de avestruz en crecimiento (Swart et al., 1993a).

2.4 Biosíntesis de las paredes celulares.

La variedad de características químicas y estructurales de la pared celular

limitan su degradación; las moléculas de lignina, celulosa, hemicelulosa, moléculas

de polisacáridos, grupos acetilos y compuestos fenólicos, son los factores más

consistentemente asociadas a la limitación de la digestión de la pared celular por los

microorganismos del rumen. Existe evidencia de que la lignina y los ácidos fenólicos,

son los responsables de la resistencia de las plantas a las enfermedades, a las

temperaturas bajas y a otros factores estresantes (.Akin, 1986; Carpita y Gibeaut,

1993). La presencia de iones de aluminio puede ocasionar modificaciones

estructurales que alteran su plasticidad y resistencia, así como la sobre vivencia y

crecimiento celular (Schildknecht y Benedicto 2002).

Las paredes celulares estan constituidos principalmente por: La celulosa. Es

el material orgánico más abundante de la biosfera y como tal tiene un innegable

papel central dentro del ciclo global del carbono. Es el mayor componente del

Page 41: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

31

material de la planta, comprendiendo del 10 al 40% de la materia seca y sobre la

mitad de las paredes celulares de la planta (Weimer, 1992).

La celulosa no se acumula en el ambiente, porque los hongos y las bacterias

degradan eficientemente la biomasa de las plantas, para proveerse de energía y

carbono, y por último, reciclar el CO2 al ecosistema (tomme et al. 1995; Carpita y

Vergara, 1998).

La celulosa es uno de los constituyentes insolubles de la fracción de fibra, y

están unidos los polímeros con enlaces α1-4 de varios miles de unidades de glucosa

(Torre y Rodríguez, 1991), descritas como un compuesto de microfibrillas cristalinas

contenidas en una matriz amorfa similar al refuerzo de concreto, las cuales imparten

rigidez a la célula y contribuyen al tamaño y a la morfología de la pared celular

(tomme et al., 1995; Carpita, 1996; Baker et al., 2000), su hidrólisis enzimática

plantea serios problemas y requiere la interacción perfecta de los factores que

intervienen en su degradación (Schwarz 2001).

La fracción de la hemicelulosa comprende del 30 al 40% del total de

carbohidratos de la pared celular de las plantas (Atalla, 1993). La hemicelulosa es un

grupo de polisacaridos que consiste de una cadena lineal grande de xilosa, que varía

en cantidades de arabinosa, ácido urónico y galactosa (Baldwin y Allison, 1983).

Su aprovechamiento depende de la formación de enzimas producidas por los

microorganismos, como la polimeraza degradativa de los polisacaridos y la enzima

glucogenohidrolaza. Existen además restricciones sobre su digestión (hospedero,

tipo de dieta, características de los polisacaridos y de las plantas), del número de

bacterias hemicelulolíticas que existan en el ecosistema intestinal (rumen en los

bovinos), de la interacción entre los diferentes microorganismos hemicelulolíticos

(bacterias, protozoarios y hongos), de la capacidad de los microorganismos para

adherirse a las partículas de las plantas, y su velocidad de degradación dependerá

de la localización celular de sus enzimas (intracelulares o extracelulares). La

actividad específica de las enzimas hemicelulolíticas en el ecosistema intestinal,

aumenta hasta 20 veces dentro de un periodo de 24 horas, sin embargo hay un

Page 42: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

32

periodo de retraso antes de alcanzar la máxima actividad (Williams, 1989; Chesson

et al., 1997).

La lignina, después de la celulosa es el segundo polímero más abundante

de la tierra, con un 30% del carbono orgánico de la biosfera. La habilidad para

sintetizar la lignina a sido esencial en la evolución de adaptación de las plantas de un

medio acuático a terrestre, y tiene un papel muy importante en el crecimiento de la

planta (Wout et al., 2003; Grabber, 2005)).

La lignina es una substancia de unión intracélular que se encuentra en

materia de origen vegetal, con una naturaleza amorfa muy compleja; tiene

compuestos fenolicos, polisacaridos, ácido uronico, proteínas y grupos metoxil e

hidroxil, (Torre y Rodríguez, 1991).

La lignina constituye un polímero de enrejado tridimensional formado por

unidades estructurales de fenilpropanoides derivados de los compuestos

hidroxibenzoil (H), guaiacil (G), siringil (S) ensambladas por acoplamiento oxidativo

al alcohol hidroxicinimil. La presencia de unidades de G, G+S o H+G+S y su

concentración dependen de su origen filogenético de las plantas vasculares. En los

pastos se considera que tienen un tipo de lignina con H, G, S. La proporción de H, G,

S, también como muchas de las características estructurales varían con el origen

botánico, el órgano (tallo, hojas, vainas), el tejido y la localización en la pared celular,

(Atalla, 1993; Jean-Michel et al., 1994; Cornu et al., 1994).

La lignificación limita la digestión de las paredes celulares de los pastos. La

manipulación genética de la lignificación puede mejorar la degradación de las

paredes celulares, pero el grado de éxito podría depender de las bases genéticas,

de las técnicas de modificación empleadas y de los métodos analíticos usados para

caracterizar las paredes celulares (Grabber et al., 2004b: J, Ralph 2004).

El maíz es considerado como el modelo de planta ideal para realizar

investigaciones sobre lignificación y digestibilidad de las paredes celulares (Barriere

et al., 2004).

Los polisacáridos de las paredes celulares de las plantas estan parcialmente

ligados a compuestos fenolicos (Bunzel et al., 2004). Los compuestos fenolicos son

Page 43: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

33

tóxicos para las bacterias, hongos y protozoarios, interfieren con la adherencia de las

partículas alimenticias. Los ácidos fenolicos más abundantes son, el ácido p-

coumarico (PCA), el ácido ferúlico (AF), unidos a la lignina por enlaces éter y éster.

Encontrándose en los forrajes a una concentración de 93% de PCA y del 35 al 75%

de AF. Otros compuestos como ácido p-OH benzoico, ácido varilico, ácido siríngico y

aldehidos con esqueleto de carbono C7 han sido encontrados en leguminosas y

gramineas (Cherney et al., 1989).

La pectina, es un heteropolisacarido que esta formado por una cadena

central de ácido D-galacturonico, unidos por enlaces 1,4 fucosa, xilosa y

ramificaciones laterales de galactosa. Es uno de los componentes solubles de la fibra

y presentan una fuerte tendencia a la formación del gel. Los cereales se caracterizan

por cantidades insignificantes de pectina (Torre y Rodriguez, 1991).

La cutícula, es resistente a la sujeción y algunos forrajes presentan entre el

18 al 24% de silica, que aumenta la rigidez de la capa externa impidiendo la digestión

(Akin, 1994). Normalmente las bacterias ruminales burlan estas barreras físicas

ganando el acceso para abrigarse fácilmente en el tejido interno a través del estoma

y áreas dañadas, iniciando la digestión desde el interior hacia fuera (Atalla, 1993).

Page 44: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

34

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Localización del área de estudio.

El presente estudio se llevó a cabo en el laboratorio de postgrado de la

Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, de la Universidad de Colima,

Ubicado en el Km 40 de la autopista Colima Manzanillo, a 18°́55´ latitud Norte y

103° 52´ longitud oeste; a una altura de 33 msnm; c on una temperatura promedio

anual de 27º C y 710 mm de precipitación (Anuario Estadístico del Estado de Colima,

1994).

3.2 Animales y condiciones de alimentación

Se utilizaron 5 avestruces machos, los cuales fueron alimentados con una

dieta rica en paredes celulares (Cuadro 2) con una edad entre 12 a 14 meses. Cada

uno de los animales se colocó en corrales de 20 por 40 m2. En cada corral se coloco

un comedero y un bebedero. Los animales se adaptaron a la dieta por un tiempo de

30 días. El alimento se ofreció a las 8:00 y a las 16:00 h. El agua se ofreció a libre

acceso.

Cuadro 2. Composición de la dieta de avestruces emp leadas en el estudio .

Componentes (g / Kg) Rastrojo con maíz 530

Alfalfa molida 340 Harina de pescado 84 Piedra caliza 10 Fosfato monocalcico 26 Cloruro de sodio 10 Análisis Bromatológico Pc % 16.37 EM Mcal / Kg 2.25 Materia seca 86.68 Materia orgánica 87.12 Celulosa % 21.82 Hemicelulosa 14.12

Page 45: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

35

3.3 Obtención del inoculo

Las avestruces fueron aturdidas y sacrificadas. Después se desangraron y

se les retiró la piel, se abrió la cavidad abdominal, se extrajeron las vísceras y se

separó el tracto gastrointestinal, se ligó en la parte posterior del esófago y la parte

posterior del recto para evitar la salida del contenido intestinal como lo recomienda

(Sales y Oliver, 1996). Posteriormente las porciones del tracto gastrointestinal fueron

separadas utilizando dos ligaduras en cada uno de sus 5 segmentos, proventrículo,

ventrículo, intestino delgado, ciegos y colon (Swart et al., 1993a). Del contenido total

de la digesta de los diferentes segmentos se tomaron 5 g muestra, aplicando las

técnicas de anaerobiosis, como se indica en Hungate (1966).

3.4 Preservación y transporte de muestras.

Para la preservación y el transporte de la muestra, se preparó el medio de

cultivo infusión cerebro-corazón, adicionando un 10% de glicerol. Se repartieron 45

ml en 5 frascos para dilución adaptados con tapas con rosca. Se esterilizaron a 121º

C por 15 minutos. A cada uno de ellos se añadió los 5 g de heces tomados

anteriormente y se procedió a añadir 1 g de agente reductor (Sulfato de Cisteina al

2.5%). Se homogenizaron las muestras e Inmediatamente los frascos fueron

etiquetados y colocados en un recipiente con hielo seco a una temperatura de 4°C.

Se transportaron hasta el laboratorio donde se conservaron en refrigeración a esta

misma temperatura, hasta el momento de siembra (Levet, 1991).

3.4.1 Preparación de la solución del agente reducto r. (Braun et al., 1979)

Se disolvieron 12.5 g de císteina-HCl en 500 ml de agua bidestilada y gaseando con

CO2 en un frasco de Erlenmeyer; la solución se ajustó el pH a 9.5 con NaOH. Se

lavaron 12.5 g de cristales de Na2S * 9H2O en una bandeja de plástico y entonces se

transfirió hacia el frasco con cisteina. Aforando a 1000 ml con agua bidestilada y

presurizar con CO2. Se esterilizó en autoclave a 121º C por 15 minutos.

Page 46: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

36

3.5 Preparación de los medios de cultivo.

Para la preparación de los medios de cultivo, se utilizo la técnica de

anaerobiosis de Hungate (1966). Se peso en una balanza analítica los constituyentes

de cada medio de cultivo, y se clarificaron por calentamiento en una estufa de plato

caliente; al mismo tiempo se indujo la anaerobiosis con la aplicación de bióxido de

carbono. Cada medio de cultivo se esterilizo a 121º C por 15 minutos.

Posteriormente los diferentes medios de cultivo se transportaron a una

cámara de anaerobiosis, que contiene una mezcla de gases de hidrógeno, nitrógeno

y bióxido de carbono. Al medio de cultivo se le agregó el sulfato de cisteina al 2.5%

como agente reductor para eliminar el oxígeno disuelto en el mismo, antes de la

inoculación.

3.5.1 Preparación del medio de fosfato-buffer para bacterias metanogénicas.

Se disolvieron los componentes del medio (excepto vitaminas y agente

reductor) en agua bidestilada y se ajustó el pH a 7.2 a 7.4, añadiendo 0.2% de la

solución de resazurina (1 ml/1000 ml del medio). Se procedió a disolver el oxígeno

del medio por calentamiento bajo un chorro de gas de CO2. Repartiendo en los tubos

de ensayo presurizados con CO2 con un repartidor automático 4.5 ml del medio

anaeróbico. Se esterilizaron en autoclave por 25 minutos a 121º C. Una vez que los

medios se enfriaron se añadió una solución de vitaminas filtrada y esterilizada, 0.1 ml

de fosfato buffer (15% de KH2PO4 + 29% de K2HPO4, pH de 7.0 a 7.1), y 0.2 ml de la

solución de cisteína al 2.5%. Sembrado en anaerobiosis estricta se incuba a 39º C

por 8 días (Morvan et al., 1994). Para evitar el crecimiento de otras bacterias se le

agregó penicilina y estreptomicina l mg de cada uno por cada ml del medio (Tokura

et al., 1997).

La efectividad del medio se comprobó con la inoculación de una muestra de

contenido ruminal de un caprino fistulado y alimentado con una dieta alta en paredes

celulares y con una gran población de bacterias metanogénicas, estas produjeron

gas metano en el espacio superior del medio de cultivo el cual produjo el

desplazamiento del embolo de una jeringa lubricada.

Page 47: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

37

Cuadro 3. Medio general fosfato-buffer para bacteri as metanogénicas

Componentes g/l NaCl MgCl2

NH4Cl Sol. de minerales traza II Sol. de vitaminas Sulfato de cisteina al 2.5 % Solución de resazurina al 0.2 %

Aforár con agua bidestilada

0.9 g 0.1 g 1.0 g 10 ml 10 ml 20 ml 1.0 m

1000 ml (Levet, 1991) Cuadro 4. Composición de la solución de vitaminas

Componentes g/l Biotina Äcido Folico B6 (Piridoxina) HCl B1 (Tiamina) HCl B2 (Riboflavina) Äcido Nicotínico Äcido Pantotenico B12 cristalina (Cianocobalamina) PABA (Äcido P-aminobenzoico) Äcido lipoico Afórar con agua bidestilada

0.002 g 0.002 g 0.010 g 0.005 g 0.005 g 0.005 g 0.005 g 0.001 g 0.005 g 0.005 g 1000 ml

(Greening y Leedle, 1989) Cuadro 5. Composición de la solución de minerales t raza Componentes g / l

Äcido nitrilotriacetico FeSO4 * 7 H2O MnCl2 • 4 H2O CoCl 2 • 6 H2O CaCl 2 • 6 H2O ZnCl2 CuCl 2 •2 H2O H2BO3

Na molybdate NaCl Na2SeO3

NiSO4 • 6 H2O SnCl2

_ Agua bidestilada

12.80 g 0.10 g 0.10 g 0.17 g 0.10 g 0.10 g 0.2 g 0.01 g 0.01 g 1.0 g

0.017 g 0,026 g 0.02 g

1000 ml

(Levet 1991)

Page 48: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

38

3.5.1.2 Procedimiento para preparar la solución de minerales traza II

Se añadió el ácido nitrilotriacético a 200 ml de agua bidestilada ajustando a

un pH de 6.5 con KOH. Agregando a esta solución 600 ml de agua bidestilada, y

disolviendo los componentes en orden, aforando a un litro, y se almacenó la solución

presurizada con gas nitrógeno.

3.5.2 Preparación del medio de postgate’s de las b acterias sulfato reductoras.

Las bacterias sulfato reductoras crecen mejor bajo condiciones ligeramente

alcalinos sobre un rango de ph relativamente limitado (7.2 a 7.8).

Cuadro 6. Medio de Postgate’s para el crecimiento d e las bacterias sulfato reductoras. Componentes g/l KH2PO4 0.5 g NASO4 1.0 g NH4Cl 1.0 g MgSO4 * 7H2O 2.0 g CaCl2 * 6H2O 1.0 g Lactato de sodio 3.5 g Extracto de levadura 1.0 g F2SO4 * 7H20 0.5 g Arcorbato 0.1 g Tioglicolato 0.1 g Resazurina al 0.2% 1.0 ml Sulfato de cisteina al 2.5% 20 ml Aforar con agua bidestilada a 1000 ml (Levet. 1991)

3.5.3 Preparación del Medio de Cultivo AC-ll para B acterias Acetogénicas.

El medio de aislamiento que se utiliza para las bacterias acetogénicas es el

Ac-ll, propuesto por Breznak y Switzer (1986), que se modificó por Greening y Leedle

(1989).

Page 49: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

39

Cuadro 7. Medio de cultivo Ac-II para bacterias ac etogénicas. Componentes g / l NH4Cl 0.5 g KH 2PO4 0.28 g K2HPO4 0.94 g KCl 0.16 g MgSO4•7 H2O 0.02 g Metales traza 10 ml Vitaminas 10 ml Extracto de levadura 0.5 g Solución de tungtato de sodio (10 uM) 1 ml Incubar con fluido ruminal clarificado 100 ml NaHCO3 6.0 g 2-bromoetanosulfónico 50 mM Aforar con agua bidestilada a 1000 ml (Breznak y Switzer, 1986) 3.6 Método del número más probable (NMP)

Una vez que se realizaron los medios de cultivo específicos para cada tipo

de bacterias. Se prepararon una serie de diluciones de 1-1 hasta 10-9 con pipetas

estériles en tubos que contenían el medio de cultivo líquido. Del mismo modo, se

inocularon 5 tubos de ensaye con medio de cultivo específico para cada grupo

bacteriano de las 4 diluciones mas bajas, (10-8, 10-7, 10-6, 10-5). Se incubaron todas

las siembras por 7 a 14 días a 39º C evitando la luz. Al final se examinó cada tubo

para evidenciar el crecimiento microbiano. La turbidez del medio de cultivo o la

presencia de un anillo superficial indica crecimiento microbiano (Dore, 1995a;

Dehority et al., 1989; M. Alexander, 1982).

Los aspectos teóricos del calculo del método del número más probable

fueron revisados por Halvorson y Ziegler (1933) y Cochran (/1950). Citados por M.

Alexander (1982).

Para calcular el NMP de organismos de la muestra original, se selecciona

como p1 el número de tubos positivos dentro de la dilución de menor concentración,

en los que todos los tubos son positivos o en que gran número de tubos son

positivos, y dejar p2 y p3, que representan él número de tubos positivos de las dos

siguientes diluciones. Se procede a encontrar el cruce de p1 y p2 con la hilera de p3

Page 50: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

40

que se localiza en la parte superior de la tabla. El punto de intercepción es el número

más probable de organismos dentro de la cantidad de la muestra original

representada en la inoculación añadida en la segunda dilución. Multiplicando este

número por el factor de dilución apropiado obtenemos el valor del número más

probable de la muestra original. (Anexo 1).

3.7 Diseño experimental. Para el presente estudio se utilizó un diseño

completamente al azar con un arreglo bifactorial. Donde el factor A= Cinco animales

el factor B= Cinco diferentes porción del tracto intestinal (proventrículo, ventrículo,

intestino delgado, ciegos e intestino grueso).

3.8 Variables. Las variables a medir fueron el número de microorganismos de los

tres grupos de bacterias utilizadoras de hidrógeno en cada una de las porciones. La

cuantificación fue el método del NMP, con un medio de cultivo especifico para cada

grupo de bacterias.

3.9 Análisis estadístico de los resultados. Los datos se analizaron, mediante un

análisis de varianza. Los promedios fueron separados mediante la aplicación de la

prueba de tukey al 0.05% de probabilidad. Lo anterior, mediante el paquete

estadístico SAS (SAS, 1985. Institute).

Page 51: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

41

IV. RESULTADOS

4.1 Aislamiento y cuantificación de bacterias metan ogénicas en las diferentes

porciones del tracto gastrointestinal del avestruz.

En el medio de cultivo especifico que se utilizó para el aislamiento y

cuantificación de las poblaciones de bacterias metanogénicas, por el método del

NMP en el que se esperaría la manifestación de la presencia de bacterias

metanogénicas con la producción de metano, no se observó crecimiento durante las

4 semanas de incubación, a 39º C por lo que los resultados de la cuantificación de

las repeticiones, fue cero.

4.2 Aislamiento y cuantificación de las poblaciones de bacterias acetogénicas

en las diferentes porciones del tracto gastrointest inal del avestruz.

En el medio de cultivo Ac11 específico para el aislamiento y cuantificación de

las bacterias acetogénicas por el NMP en el que se esperaba la manifestación de

turbidez, presencia de sedimento o aumento en la producción de acetato resulto

negativo durante todo el transcurso de las 3 semanas de incubación, por lo que los

resultados en todas las repeticiones también fue cero para este grupo de bacterias.

4.3 Aislamiento y cuantificación de las poblaciones de bacterias sulfato

reductoras en las diferentes porciones del tracto g astrointestinal del avestruz.

El medio de cultivo de postgate’s especifico para bacterias sulfato reductoras,

se observó crecimiento bacteriano debido a la presencia de un precipitado negro en

todos los tubos utilizados para su aislamiento y cuantificación. Por lo que los

resultados se considero positivo para todas las porciones del TGI.

Page 52: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

42

Cuadro 8. Análisis de varianza para las poblaciones de bacterias sulfato

reductoras en las diferentes porciones del tracto g astrointestinal.

F.V. G. L. S. C. C. M. Fc Pr > F

Model 4 78.3486534 19.5871634 4.11 0.0137 Error 20 95.3141520 4.7657076 C. Total 24 173.6628054 El análisis de varianza reporta diferencias significativas entre las diferentes

porciones.

En la porción del Intestino grueso se observa el mayor tamaño de población de 544 x

106, en seguida los ciego 446X106, luego el Intestino delgado con una población de

157.2 x 106, le sigue proventrículo con 155.32 x106 y por último el ventrículo con

110.14X106 (cuadro 9).

Cuadro 9. Número de bacterias sulfato reductoras / ml de muestra en las diferentes porciones del tracto gastrointestinal de l avestruz.

Porción Numero de bacterias DE

Proventrículo 155320000 (ab) 2.1176428

Ventrículo 110140000 (b) 1.3572792

Intestino Delgado 157200000 (ab) 0.9648420

Ciego 446000000 (ab) 3.2829864

Intestino grueso 544000000 (a) 2.4068652

Page 53: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

43

Poblaciones de Sulfato reductoras

(ab)(b)

(ab)

(ab)

(a)

0.00E+00

1.00E+08

2.00E+08

3.00E+08

4.00E+08

5.00E+08

6.00E+08

1 2 3 4 5

NM

Pde

Sul

fato

red

ucto

ras/

ml

Fig. 3 . Promedio de los valores de las poblaciones de bacterias sulfato reductoras en las porciones del TGI del avestruz.

6x108

1x108

2x108

3x108

4x108

5x108

0

1= proventriculo, 2= ventrículo. 3= Int. Delgado, 4= ciegos, 5= int. grueso

Page 54: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

44

V. DISCUSIÓN

Los resultados del estudio demuestran la hipótesis de la actividad microbiana

en cada una de las cinco porciones del tracto digestivo del avestruz está determinada

por la presencia y predominio de las bacterias sulfato reductoras utilizadoras de

Hidrógeno. Esta investigación muestra que en el tracto digestivo del avestruz se

encuentra una gran población de bacterias anaerobias que utilizan el hidrógeno, CO2

y los sulfatos como una de las rutas metabólicas para proveerse de energía. La

cuantificación por el método del número más probable nos da una estimación rápida

de las bacterias utilizadoras de hidrógeno en las diferentes porciones del tracto

digestivo del avestruz. Los sulfuros es el producto final del metabolismo de las

bacterias anaerobias sulfato reductoras, y es detectado por el precipitado color

negro en el medio de cultivo (Dore et al., 1995a). Los resultados muestran que la ruta

de la sulfato reducción es la terminal dominante en el proceso de aceptar electrones,

en las cinco porciones del tracto digestivo del avestruz. Resultados similares reporta

Küsel et al., (1999), en los sedimentos de hiervas marinas donde un rápido

ennegrecimiento de la raíz de Halodule wrightii dentro del medio de agua de mar, es

indicativo de la actividad asociada de las bacterias sulfato reductoras. Resultados

similares reporta Deplancke et al., (2003) en donde la administración de sulfatos en

el agua de bebida de ratones demostró que las bacterias sulfato reductoras se

localizan en todo el tracto gastrointestinal, y que la velocidad de la sulfato reducción

fue significativamente más grande en el ciego comparado con los otros segmentos

intestinales. La presencia de las bacterias SFR en el avestruz supone la existencia

de otros microorganismos anaerobios productores de hidrógeno que propician las

condiciones para reacciones bioquímicas termodinámicamente factibles como lo

indica Wolin (1982). No obstante la estabilidad de una comunidad microbiana

anaerobia depende del balance coexistente entre los microorganismos productores y

consumidores de hidrogeno Wolin y Miller (1982). Los resultados obtenidos

demuestran que las diferentes porciones del tracto gastrointestinal del avestruz

tienen diferentes tamaños poblacionales en las porciones evaluadas. La porción del

intestino grueso presenta la mayor población. Sin embargo a presencia única de las

bacterias SFR en todas las porciones del tracto digestivo del avestruz, concuerda

Page 55: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

45

con las encontradas en el colon de humanos por Gibson et al., (1988), donde

reportan que hay individuos con flora bacteriana SFR que predominan sobre la flora

bacteriana metanógenica. Además dentro de los individuos excretores de metano es

probable que las bacterias sulfato reductoras utilicen el lactato como equivalentes

transferidores de hidrógeno para dominar las bacterias metanogénicas y sus

resultados revelan que la metanogénesis y la sulfato reducción son mutuamente

excluyentes dentro del ecosistema del colon. (Gibson et al., 1990). Huisingh, (1974),

Aisló bacterias sulfato reductoras a partir de fluido de rumen de ovejas alimentadas

con dietas conteniendo sulfato y utiliza una cepa aislada para su caracterización. En

los resultados presentados por este mismo autor la concentración de bacterias

sulfato reductoras alcanza 2.1X107 bacterias por ml de fluido ruminal. Estos datos

anteriores son mas bajos que los resultados encontrados en esta investigación ya

que las concentraciones de bacterias sulfato reductoras por gramo de contenido

intestinal es mayor y varia entre 110.14x106 en el ventrículo hasta 544x106 en el

intestino grueso. Tomando en consideración que las avestruces presentan el habito

de la coprofagía, estas proporcionan por la descamación epitelial del intestino,

mucina que es rica en sulfatos, lo cual propicia el medio adecuado para las bacterias

sulfato reductoras, que concuerda con los resultados que presenta Gibson et al.,

(1988), en donde en un sistema de cultivos continuos la suplementación con mucina

aumenta significativamente el número de bacterias sulfato reductoras. Los resultados

presentados por lo tanto coinciden con los de Gibson et al., (1988), estos

investigadores concluyen que sus resultados obtenidos muestran que la sulfato

reducción, la acetogénesis y la metanogénesis no ocurren concomitantemente, en

algunas porciones del tracto gastrointestinal de los humanos analizados, por lo tanto

en los sujetos no metanogénicos al igual que en el avestruz no existe competencia

entre las bacterias sulfato reductoras y los otros dos grupos de bacterias utilizadoras

de hidrógeno. Los resultados publicados por Gibson et al., (1990) muestran que la

rutas metabólicas de las bacterias sulfato reductoras, metanogénicas y ácetogénicas

fueron fuertemente influenciadas por el pH. La sulfato reducción fue óptima a pH

alcalino, la producción de metano fue máxima a pH neutro y la acetogénesis fue

favorecida en condiciones ácidas. Estos resultados estan de acuerdo con las

Page 56: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

46

mediciones del pH reportadas por Swarts et al., (1993a), en las diferentes porciones

del tracto gastrointestinal del avestruz. En donde el valor varía desde 1.6 en el

proventriculo, 2.1 en el ventrículo, 6.9 en intestino delgado y ciegos, colon proximal

de 7.2 y el colon distal de 8.2. Las poblaciones de bacterias sulfato reductoras

encontradas en el colon proximal y distal en esta investigación coinciden en que las

bacterias sulfato reductoras se ven favorecidas por los valores del pH. Sin embargo,

el tamaño de las poblaciones encontradas en las demás porciones que presentaron

cambios significativos pueden explicar el hecho publicado por (Hansen, 1994), quien

menciona que las bacterias sulfato reductoras son consumidoras de ácido láctico y al

parecer este compuesto se encuentra presente en concentraciones más altas que las

demás, por lo que puede ser posible que debido a la presencia de ácido láctico y

sulfatos las bacterias sulfato reductoras predominan. Christl et al., (1992) reporta que

en el colon del humano las poblaciones de bacterias sulfato reductoras,

metanogénicas y acetogénicas varia en cuanto a la dieta. Los resultados

presentados por Stwart et al., (1993a) mencionan que los microorganismos que

habitan el tracto gastro intestinal del avestruz son más hemicelulolíticos que

celulolíticos, por lo que tienen más capacidad de hidrolizar y fermentar el xilano. Los

resultados publicados por Butine y Leedle, (1989), muestran que en el colon existen

el doble de poblaciones de bacterias hidrolizadoras y fermentadoras del xilano y

también mencionan que en este porción las bacterias sulfato reductoras, son mas

abundantes por lo que tomando en cuenta los resultados de esta investigación, es

posible deducir que la interacción entre bacterias hemiceluloliticas y sulfato

reductoras esté presente en forma predominante en estos ecosistemas cuando las

dietas son altas en contenido de hemicelulosa. Brune, (1998), demostró que las

bacterias intestinales de las termitas pueden llevar a cabo la síntesis de acetato a

partir del CO2 e H2 y las termitas por si mismas producen una sustancia (s) que

inhibe la metanogénesis o estimula la acetogénesis, o ambas. Por lo que es posible

que estas condiciones y mecanismos de inhibición estén presentes en el tracto

gastro intestinal de avestruz. Morvan et al., (1996a), reportan un leve incremento en

la degradación de la celulosa por Ruminococcus albus en interacción con bacterias

sulfato reductoras. A diferencia con el efecto negativo observado sobre la

Page 57: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

47

degradación de la celulosa por Ruminococcus. flavefaciens en interacción con

bacterias sulfato reductoras. También mencionan que la interacción con el hongo

Necallimastix frontalis inhibe la degradación de la celulosa, por lo que es posible que

la presencia de un mayor número de bacterias hemicelulolíticas presentes en las

porciones del tracto gastrointestinal del avestruz y reportada por Stwart et al.,

(1993a) permita la interacción sinérgica con las bacterias sulfato reductoras y la

inhibición de las bacterias acetogénicas y metanogénicas.

En base a los resultados obtenidos es posible sugerir más investigaciones

que aclaren cuales son los géneros y especies de bacterias que pueblan estos

ecosistemas. Del mismo modo investigaciones que aclaren si estos habitats

contienen protozoarios y hongos productores de hidrógeno y los tipos de

interacciones que se promueven.

De la misma manera investigaciones que puedan demostrar cuales son las

condiciones ambientales que prevalecen en estas porciones de tracto

gastrointestinal, cual es la fuente de azufre utilizada por estas bacterias, de donde

proviene y como se mantiene el nivel óptimo para el predominio de estas

poblaciones.

Con base a los resultados obtenidos puede suponerse que: el tracto

gastrointestinal del avestruz el contenido de azufre es alto, en relación al nitrógeno y

carbono presente en la dieta por lo que faltarían investigaciones para determinar la

presencia de azufre y su forma química en que se encuentra presente, así como

también la fuente de suministro. Así mismo estudios que demuestren el hecho que

las bacterias presentes en estos ecosistemas no son productores de metano, para

poder afirmar que esta especie es susceptible de explotar sin los efectos adversos al

ambiente en cuanto a la producción de gases de invernadero producidos por los

rumiantes.

Por lo que es posible plantear futuras investigaciones para evaluar las

interacciones entre los diferentes microorganismos que pueblan las diferentes partes

del tracto gastrointestinal del avestruz y las bacterias sulfato reductoras. Así como

también aislar, identificar y clasificar los diferentes géneros de bacterias utilizadoras

Page 58: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

48

de celulosa, hemicelulosa y pectina presentes en estos ecosistemas. Además la

densidad de población de cada una de ellas.

Page 59: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

49

VI. CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en la presente investigación permitieron confirmar la

hipótesis de que la fermentación observada en el tracto gastrointestinal del avestruz

utiliza como terminales de hidrógeno a las bacterias sulfato reductoras.

Las bacterias sulfato reductoras se encuentran en todas las porciones de

tracto digestivo, aunque en menor cantidad en el ventrículo.

.

Page 60: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

50

VII. LITERATURA CITADA Akin, D. E. (1986). Interaction of ruminal bacteria and fungi with Southern forages.

Journal of Animal Science. 63, 962-977.

Akin, D. E. (1994). Ultrastructure of Plant Cell-Walls Degraded by Anaerobic Fungi. ed. Douglas O. Mountfort , Marcel Dekker, Inc. New York. pp. 6, 169-189.

Anderson R.C. Todd R. Callaway, Jo Ann S. Van Kessel, Yong Soo Jung, Thomas S. Edrington, David J. Nisbet. (2003). Effect of select nitrocompounds on ruminal fermentation; an initial look at their potential to reduce economic and enviromental costs associated with ruminal methanogenesis. Bioresource Technology. 90, 59-63

Ángel, R. C. (1994). Age changes in digestibility of nutrient in ostriches and nutrient profiles of ostrich and emu eggs as indicator of nutrional status of the hen and chick. American Ostrich. Junio.

Ángel, R. C. (1996). A Review of ratite nutrition. Animal Feed Science Technology. 60, 241-246.

Ann, J. S. Van Kessel, James B. Russell. (1996). The effect of pH on ruminal methanogenesis. FEMS Microbiology Ecology, 20, 205-210.

Angela R.M. (2000). Methane production by ruminants: its contribution to global warming. Ann.Zootech. 49, 231-253

Atalla, R. H. (1993). Cell walls degradation by rumen fungi enzime Trichoderma reesi cellulasa and other hidrolasas (P. Souminen, and T. Reinikainen, (Eds.) Foundation of Biotechnical and Industrial Fermentation, pp. 25-39.

Bäckhed, F, Ruth E. Ley, Justin L. Sonnenburg, Daniel A. Peterson, Jeffrey I. Gordon. (2005). Host-Bacterial Mutualism in the Human Intestine. 307, 1915-1920

Baker, A. A, W. Helbert, J. Sugiyama, and M. J. Miles. (2000). New Insight into Cellulose Structure by Atomic Force Microscopy Shows the Iα Crystal Phase at Near-Atomic Resolution. Biophysical Journal. 79, 1139-1145.

Balch, W. E., Fox, G. E. Magrum, L. J. Woese, C. R. and Wolfe, R. S. (1979). Methanogens: reevaluation of a unique biological group. Microbiology Review, 43, 260-296.

Baldwin, R. L. and M. J. Allison. (1983). Rumen metabolism. J. Anim. Sci. 57, Suppl. 2, 461-476.

Barriere Y., John Ralph, Valèrie Mèchin, Sabine Guillaumie, John H. Grabber, Odile Arguillier, Brigitte Chabbert and Catherine Lapierre. (2004). Genetic and molecular basis of grass cell wall biosynthesis and degradability. II. Lessons from brown-midrib mutants. C.R. Biologies. 327, 847-860

Bauchop, Thomas. And Douglas O. Mountfort. (1981). Cellulose fermentacion by a rumen anaerobic fungus in both the abcense and the presence of rumen methanogens. Appl. Environ. Microbiol. 42 (6), 1103-1110.

Page 61: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

51

Bernalier Annick., Marielle Lelait, Violaine Rochet, Jean-Philippe. Grivet, Glenn R, Gibson, Michelle Durand. (1996a). Acetogenesis from H2 and CO2 by methane and non-methane producing human colonic bacterial communities, FEMS Microbiology Ecology. 19, 193-202.

Bernalier, Annick., Violaine Rochet, Marion. Leclerc, Joel Doré, Philippe Pochart. (1996b). Diversity of H2/CO2-utilizing acetogenic bacteria from feces of non.methane-producing humans. Current Microbiology, 33, 94-99

Bernalier, Annik., Anne Willems , Marion Leclerc, Violaine Rochet, Mathew D. Collins. (1996c). Ruminococcus hydrogenotrophicus sp. Nov. a new H2 /CO2 –utilizing acetogenic bacterium isolated from human feces. Arch. Microbiol. 166, 176- 183.

Bernalier, A. Gérard Fonty, Fréderique. Bonnemoy and Philippe Gouet. (1993). Inhibition ot the cellulolytic activity of Neocallimastix frontalis by Ruminococcus flavefacien. Journal General Microbiology,. 139, 873-880.

Bernalier, Annick., G. Fonty, and Ph. Gouet. (1991). Cellulose degradation by two rumen anaerobic fungi in monoculture or in coculture with rumen bacteria. Animal Feed Science Technology 32, 131-136.

Bezuidenhout, A.J. (1986). The topography of the thoraco-abdominal viscera in the ostrich (Struthio camelus). Onderstepoort Journal Veterinary. Research. 53, 111-117.

Blaut, Michael. (1994). Metabolism of methanogens. Antonte Van Leeuwenhoek, 66, 187-208.

Brauman, A., D. M. Kane., M. Labat, and J. A. Breznak (1992). Genesis of Acetate and Methane by gut bacteria of nutritionally diverse termite. Science. 257, 1384-1387.

Braun, M., Schobert, S, Gottschalk, G. (1979). Enumeration of bacteria forming acetate from H2 and CO2 in anaerobic habitats. Arch. Microbiol. 120, 201-204.

Breznak John A., Jodi M. Switzer, and H.-J. Seitz. (1988). Sporomusa termitida sp. Nov., an H2/CO2-utilizing acetogen isolate from termites. Arch. Microbiol. 150, 282-288.

Breznak john A., Matthew D. Kane. (1990). Microbial H2/CO2 acetogenesis in animal guts; nature and nutritional significance. FEMS Microbiology Reviews, 87, 309-314.

Breznak John And Jodi M. Switzer. (1986). Acetate synthesis from H2 plus CO2 by termites gut microbes. Appied Enviromental Microbiology. 52 (4), 623-630.

Breznak, John. And Andreas Brune. (1994). Role of microorganisms in the digestion of lignocellulose by termites. Animal Rev. Entomology, 39, 453-487.

Brown C.R. and G.E. Jones. (1996). Some blood chemical, electrolyte and mineral values from young ostriches. J. South African Veterinary. Association, 67 (3), 111-114.

Page 62: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

52

Brune Andreas. (1998). Termite Guts; The World´s Smallest Bioreactors. Trend y Biotechnology 16 (1),16-21

Bunzel M,J. Ralph and Steinhart (2004). Phenolic compounds as cross-links of plant derived polysaccharides. Czech J. Food Sci, Vol. 22, Special Issue

Butine, T. J., y Jane A. Z. Leedle (1989). Enumeration of selected anaerobic groups in cecal and colonic contents of growing-finishing pigs. Applied and Environmental Microbiology. Mayo, 1112-1116

Canfiel, D. E. And R. Raiswell. (1999). The evolution of the sulfur cycle. American Journal of Science. 299, 697-723.

Carpita, N., and C. Vergara (1998). A recipe for cellulose. Science. 279, 672-673.

Carpita, N. C. (1996). Structure and Biogénesis of The Cell Wall of grasses. Annual Review Plant physiology, Plant molecular Biology. 47, 445-476.

Carpita, N. C., and D. M. Gibeaut (1993). Structural models of primary cell walls in flowering plants: consistency of molecular structure with the physical properties of the walls during growth. The plant Journal. 3, 1-30.

Cherney, J. H., K. S. Anlicker., K.A. Albrechnt., K. V. Awood. (1989). Soluble monomers phenolic. J. Agric. Food Chem. 37, 345-350.

Chesson, A., Peter T Gardner and Timothy J Wood. (1997). Cell wall porosity and available surface area of wheat straw and wheat grain fractions. J. Sci. Food Agric. 75, 289 – 295.

Christl, S. U., Peter R. Murgatroyd, Glenn R. Gibson, and John H. Cummings. (1992). Production, metabolism, and excretion of hidrogen in the large intestine. Gastroenterology. 102, 1269-1277

Cillier, S. C., J. P. Hayes., A. Chawalibog., J. J. Du Preez and J. Sales. (1997). A comparative study between mature ostriches (Struthio camelus), and adult cockerels with respect to true and apparent metabolizable energy valus for maize, barley oats and triticale. British Poultry Science. 38, 96-100.

Cillier, S. C., J. P. Hayes., J.S. Maritz., A. Chwalibog and J.J. Du Preez. (1994). True and apparente metabolizable energy values of lucerne and yellow maize in adult roosters and mature ostriches (Struthio camelus). Anim. Prod. 59, 309-313.

Coles, L. T, P. J. Moughan and A. J. Darragh. (2005). In vitro digestion and fermentation methods, including gas production techniques, as applid to nutritive evaluation of foods in the hingut of humans and other simple-stomachd animals. Animal Feed Science and Techology. 123-124, 421-444.

Cornu, A. J. M. Belse, P. Mosoni, E. Grenet (1994). Lignin-carbohydrate complexes in forages: structure and consequences in the ruminal degradation of cell –wall carbohydrates. Reproductiion Nutrition and Devenlopment. 34, 385-398.

Cochran, W. G. (1950). Estimation of bacterial densities by means of the “most probable number.” Biometrics. 6, 105 – 116.

Page 63: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

53

Christophersen C.T, A.-D.G Wright and P.E: Vercoe. (2004). Examining diversity of free-living methanogens and those associated with protozoa in the rumen. Journal of Animal and feed Science. 13 (1), 51-54

De Graeve, K. G., J. P. Grivet., M. Durand., P. Beaumatin., C. Cordelet., G. Hannequart, and D,. Demeyer. (1994). Competition between reductive acetogenesis and methanogenesis in the pig large intestinal flora. Journal of Applied Bacteriology. 75, 55-61.

Dehority, B. A., P.A. Tirabasso and A. P. Grifo, JR. (1989). Most-Probable-Number procedures for enumerating ruminal bacteria, including the simulteneous estimation of total and cellulolytic numbers in one medium. Applied and Environmental Microbiology. 55 (11), 2789-2792.

Deblancke B. Kai Finster, W V Allen Graham, C had T. Collier, Joel E. Thurmond, and H. Rex Gaskins. (2003). Gastrointestinal and Microbial Responses to Sulfate-Supplemented Drinking Water in Mice. Experimental Biology and Medicine. 228, 424-433.

Diekert, Gabriele & and Gert Wohlfarth. (1994). Metabolism of homoacetogens. Antonte Van Leewenhoek. 66, 209-221.

Diekert G. Hansch M y Conrad R. (1984). Acetate sythesis from 2CO2 in acetogenic bacteria: is carbon monoxide an intermediate? Arch. Microbiol. 138, 224-228

Dijkstra, Jan. (1994). Production and absorption of volatile fatty acids in the rumen. Livestock Production Science. 39, 61-69.

Dore J. B., P. Porchart., A. Bernalier., Y. Goderel., B. Morvan., J.C. Rambaud. (1995a). Enumeration of H2-utilizing Methanogenic archaea, acetogenic and sulfate-reducing bacteria from human feces. FEMS microbiology Ecology. 17, 279-284.

Dore, J. B. Morvan., F. Rieu-Lesme., Y. Goderel., P. Gouet., P. Pochart. (1995b). Most probable number enumeration of H2-utilizing acetogenic bacteria from the digestive tract of animals and man. FEMS microbiology Letters.130, 7-12.

Evans, J. D. and S .A. Martin. (1997). Factors affecting lactate and malate utilization by Selenomonas ruminatium. Applied Environmental Microbiology, 63 (12), 4853-4858.

Ferry, J. G. (1997). Methane: Small molecule Big Impact. Science. 278, 1413-1414.

Firkins J. L. And Z. Yu (2004). Characterisation and quantification of the microbial populations of the rumen. X International simposium on the rumen. The Ohio State University, Department of Animal Science.

Flemming vester and kjeld ingvorsen (1998). Improve Most-Probable-Number Method to Detect Sulfate-Reducing Bacteria with Natural Media and a Radiotracer. Applied Environmental Microbiology p. 1700-1707.

Flint H. J. (2004). Polysaccharide Breakdown by Anaerobic Microorganisms Inhabiting the Mammalian Gut. Advances in Applied Microbiology 56, 89-120

Page 64: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

54

Fonty, Gérard, Alan G. Williams, Frédérique Bonnemoy, Brieuc Morvan, Susan E. Withers and Philippe Gouet. (1997). Effect of Methanobrevibacter sp MF1 Inoculation on Glycoside Hidrolase and Polysaccharide Depollymerase Activities, Wheat Straw Degradation and Volatile Fatty Gnobiotically-reared Lambs. Anaerobe. 3, 383-389.

Fonty, G. and Joblin, K. N. (1991). Rumen anaerobic fungi: their role and interaction with other rumen microorganism in relation to fiber digestion.. Ed.). academic Press. NY. pp, 655-680.

Fowler, E. Murray, D.V.M. (1991). Comparative clinical anatomy of ratites. J. Zoology And Wildlife Medicine. 22 (2), 204-227.

Gandini, G. C. M., R .E. J. Burroughs and H. Ebedes. (1986). Preliminary investigation into the nutrition of ostrich chicks (Struthio camelus) under intensive conditions. Journal South African Veterinary Assosiation 57 (1), 39-42

Gibson, G. R., Macfarlane S & Macfarlane G. T. (1993). Metabolic inter-actions involving sulphate-reducing and methanogenic bacteria in the humans large intestine. FEMS Microbiology Ecology, 12, 117-125

Gibson, G. R., J. H. Cumming., G. T. Macfarlane., C. Allison., I. Segal., H. H. Vorster, and A. R. P. Walker. (1990 ) Alternative pathway for hydrogen disposal during fermentaction in the human colon. Gut. 31, 679-683.

Gibson, G. R. (1990). Physiology and ecology of the sulphate-reducing bacteria. Journal of Applie Bacteriology. 69, 769-797.

Gibson, G. R., G. T. Macfarlane & J. H. Cummings. (1988). Occurrence of sulphate-reducing bacteria in human faeces and the relationship of dissimilatory sulphate reduction to methanogenesis in the large gut. Journal of Applied Bacteriology . 65. 103-111.

Grabber J.H. (2005a). How do lignin Composition, Structure, and cross-linking affect degradability? A review of cell wall model studies. Crop Sci. 45, 820-831.

Grabber J.H, John Ralp, Catherine Lapierre, Yves Barriere (2004b).Genetic and molecular basis of grass cell-wall degradability. 1. Lignin-cell wall matrix interactions. C.R. Biologies 327: 455-465.

Greening R. C. and Jaz Leedle. (1989). Enrichment and isolation of Acetitomaculum ruminis, gen. Nov. Sp. Acetogenic bacteria from the bovine rumen. Archives Microbiology. 151, 399-406.

Hammack, R. W., & Edenborn H. M. (1992). The removal of nickel from mine waters using bacterial sulfate-reduction. Applied Microbiology Biotechnology, 37, 674-678.

Hansen, T. A. (1993). Carbon metabolism of sulfate-reducing bacteria. In: Odom J. M. & Singleton R. (Eds). The sulfate-reducing bacteria: contemporary perspectives (pp 21-40). Springer-Verlag. New York.

Page 65: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

55

Hansen, T. A. (1994). Metabolism of sulfate-reducing prokaryotes. Antonie van Leeuwenhoek, 66, 165-185.

Harriott , Olivia T and Anne Cornish Frazer. (1997). Enumeration of acetogens by a colorimetric most-probable-number assay. Applied Environmental Microbiology, 63 (1), 296-230.

Huisingh, J., J. J. McNeill, and G. Matrone. (1974). Sulfate reduction by a Desulfovibrio species isolated from sheep rumen. Journal Applied Microbiology. Sept. 489-497

Hungate, R.E. (1966). The rumen and its microbes. Academic Press. Inc., New York.

Imming, I. (1996). The rumem and hingut as source of ruminat methanogenesis. Environmental monitoring and assessment. 42, 57-72.

INEGI. Anuario estadistico del Estado de Colima. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática. Gobierno del Estado de Colima. (México). 1997.

Jean-Michel Besle, Agnes Cornu and Jean-Pierre Jouany. (1994). Roles of Structural Phenylpropanoids in Forage Cell Wall Digestion. Journal Sciences Agriculture.. 64, 171-190.

J. Ralph, Sabine Guillaumie, John H. Grabber, Catherine Lapierre, Yves Barrière, (2004). Genetic and molecular basis of grass cell-wall biosynthesis and degradability. III. Towards a forage grass ideotype. C. R. Biologies. 327, 467-479.

Joblin, K. N. (1990). Bacterial and protozoal interaction with ruminal fungi. In microbial and plant opportunities to improve lignocellulose utilization by ruminant. Akin, D. E., Ljugdahl, L. G. Wilson, J. R. Harris, P. J. (Eds.). Elsevier, pp 311-324, New York.

Johnson, K. A., D. E. Johnson (1995). Methane emission from cattle. Journal of Animal Science. 73, 2483-2492.

Jung, H. G., C. Fahey Jr. (1983). Nutritional implications of phenolic monomers and lignin: A review. Journal of Animal Science. 57, 206-219.

Kamlage, Beate, Barbel Gruhl and Michael Blaut. (1997). Isolation and Characterization of Two New Homoacetogenic Hydrogen-Utilizin Bacteria from the Human Intestinal Tract that are Closely Related to Clostridium coccoides. Applied Environmental Microbiology, 63 (5), 1732-1738.

Kamra D.N. (2005). Rumen microbial ecosystem. Current science, 89 (1), 124-135

Kisidayová S., Z. Váradyova, I. Selénica, p. Siroka. (2000). Methanogenesis in Rumen Cialiate Cultures of Entodinium caudatum and Epidinium ecaudatum alter Long-term Cultivation in a Chemically Defined Médium. Folia Microbiol. 45 (3), 269-274

Kyle, R. (1994). New species for meat production. Journal Agriculture Science, 123, 1-8.

Page 66: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

56

Könneke M. And Friedrich Windel (2003). Effect of growth temperature on cellular fatty acids in sulphate-reducing bacteria. Environmental Microbiology 5 (11), 1064-1070

Küsel K. Holly C. Pinkart, Harold L. Drake and Richard Devereux. (1999). Acetogenic and Sulphate-Reducing Bacteria Inhabiting the Rhizoplane and Deep Cortex Cells of the Sea Grass Halodule wrightii. Applied Environmental Microbiology p. 5117-5123

Lathan, M. J. and M. J. Wolin. (1977). Fermentation of cellulose by Ruminococcus flavefaciens in the presence and the absence of Methanobacterium ruminantum. Applied. Environmental Microbiology, 34, 2905-2914..

Leadbetter J. R. and John A. Breznak. (1996). Physiological Ecology of Methanobrevibacter cuticularis sp. Nov. and Methanobrevibacter curvatus sp. Nov., isolated from the hindgut of the termite Reticuliformes flavipes. Applied Environmental Microbiology, 62 (10), 3620-3631.

Leedle, J. A. Z, and Greening (1988). Postpandrial changes in methanogenic and acidogenic bacteria in the rumen of steers fed high or low forage diets once daily. Applied and Environmental Microbiology. 54, 502-506.

Levett, P.N. (1991). Anaeroby Microbiology (pp. 183-246). Ed. Oxford University Press. New York.

Le Van T.D, Joseph A, Robinson, John Ralph, Richard C. Greening, Walter J. Smolenski, Jane A. Z. Leedle, and Daniel M. Schaefer. (1998). Assessment of Reductive Acetogenesis whith Indigenous Ruminal Bacterium Populations and Acetitomaculum ruminis. Applied Environmental Microbiology, 64 (9), 3429-3436

Ljungdahl, L. G. (1986). The autotropic pathway of acetate synthesis in acetogenic bacteria. Ann. Rev. Microbiology, 40, 415-450

Lopez P.J. (2002) Retos y prospectivas en la crianza del avestruz. Ed. UAS. Culiacán. México.

M. Alexander. (1982). Most Probable Number Method for Microbial Populations. Copyright 1982 © ASA-SSSA. 677 S. Segoe Rd., Madison, W1 53711, USA, Methods of Soil Analysis, Part 2. Chemical and Microbiological Properties- Agronomy Monograph No, 9 (2nd Editions).

Mackie, R. I., White, B. A. and Bryant, M. P. (1992). Methanogenesis, biochemistry. (pp. 97-109) in J. Lederberg, ed. Encyclopedia of microbiology. Academic Press, San Diego, CA.

Marvin-Sikema, F. D., A. J. Richardson, C. J. Stewart, J. C. Gottschal, R. A. Prins. (1990). Influence of hidrogen-consuming bacteria on cellulose degradation by anaerobic fungi. Applied Environmental Microbiology, 56, 3793-3797.

McAllister, T. A., H. D. Bae, G. A. Jones, and K. J. Cheng. (1994). Microbial attachment and feed digestion in the rumen. Journal Animmal Science, 72, 3004-3018.

Page 67: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

57

McAllister, T. A., E. K. Okine, G. W. Mathison, and K.J. Cheng. (1996). Dietary, environmental and microbiological aspects of methane production in ruminants. Canadian Journal Animal Science, 76, 231-243.

Miller Terry and Meyer J. Wolin. (1995). Bioconversion of cellulose to acetate with pure cultures of Ruminococcus albus and a hidrogen-using acetogen. Applied Environmental Microbiology, 61 (11), 3832-3835.

Miller, T. L. Wolin M. J. and Kusel E. A.(1986). Isolation and characterization of methanogens from animals feces. Syst. Applied Microbiology, 8, 234-238.

Minami, K., K. Takata (1997). Atmospheric methane: sources, sonk, and strategies for reducing agricultural emisiones. Water Science and Technology. 36, 509-516.

Mohammed, N, N, Ajizaka, Z.A. Lila, Kojii Hara, K. Mikuni, K. Hara, S. Kanda, and H. Itabashi. (2004). Effect of Japanese Horseradish oil on methane production and ruminal fermentation in vitro and in steers. J, Anim,. Sci. 82, 1839-1846.

Morvan Brieuc, Francoise Rieu-Lesme, Gérard Fonty and Philippe Gouet. (1996a). In vitro interaction between rumen H2 –producing cellulolytic microorganisms and H2-utilizing acetogenic and sulfate-reducing bacteria. Anaerobe. 2, 175.180.

Morvan Brieuc, Fréderique Bonnemoy, Gérard Fonty, and Phulippe Gouet. (1996b). Quantitative determination of H2-utilizing acetogenic and sulfate-reducing bacteria and Methanogenic archae from digestive trac of different Mammals. Current Microbiology, 32, 129-133.

Morvan Brieuc, Joel Dore, Francoise Rieu-Lesme, Loic Foucat, Gérard Fonty and Philippe Gouet. (1994). Establishment of hidrogen-utilizing bacteria in the rumen of the newborn lamb. FEMS Microbiology Letter, 117, 249-256.

Muñiz, Malafaia Pedro Antonio, Ricardo Augusto Mendonca Vieira, Daison Olzany Silva, and Sebastiao de Campos Valadares Filho. (1997). In vitro Degradation of coast-cross (Cynodon dactylon) by rumen microorganisms associated with Saccharomyces cerevisiae or Humicola sp. Review Microbiology, 28, 261-267.

Müller V. (2003). Energy Conservation in acetogenic Bacteria. Applied and Environmental Microbiology nov. p. 6345-6343

Newbold, C. J., B. Lassalas and J. P. Jouany. (1995). The importance of methanogens associated with ciliate protozoa in ruminal methane production in vitro. Letters in applied microbiology, 21, 230-234.

Osborne, J. M. and B .A. Dehority. (1989). Synergism in degradation and utilization of intact forage cellulosa, hemicellulose, and pectin by three pure cultures of ruminal bacteria. Applied Environmental Microbiology, 2247-2250

Praesteng K.E., S.D. Mathiesen, R.I. Mackie, I.K.O. Cann and M.A. Sundset (2004). Novel rumen bacterial isolate from reindeer (Rangifer tarandus tarandus). Journal of Animal and Feed Sciences. 13 (1), 183-186

Page 68: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

58

Ralph J. Sabine Guillaumie, John H. Gyves Barriere. (2004). Genetic and molecular basis of grass cell-wall biosynthesis and degradability. III.Towards a forage grass ideotype. C.R. Biologies. 327, 467-479

Rieu-Lesme, F., C. Dauga, G. Fonty and J. Dore. (1998). Isolation from the Rumen of a New acetogenic bacterium phylogenetically closely related to Clostridium difficile. Anaerobe, 4, 89-94.

Rieu-Lesme, F., C. Dauga B. Morvan, O. M. Bouvet, P. A. D. Grimont and J. Doré. (1996a). Acetogenic coccoid spore forming bacteria isolated from the rumen. Research Microbiology, 147, 753-764.

Rieu-Lesme, F., B. Morvan, M. D. Collins, G. Fonty, and A. Willems. (1996b). A new H2/CO2 using acetogenic bacterium from the rumen; Description of Ruminococcus Schinkii sp. Nov. FEMS Microbiology Letters. 140, 281-286.

Rieu-Lesme, F. Gérard Fonty, and Joel Doré. (1995). Isolation and characterization of a new hidrogen-utilizing bacterium from the rumen. FEMS Microbiol.ogy Letterz, 125, 77-82.

Sales, J. And B. Oliver-Lyons. (1996). Ostrich meat; a review. Food Australian, 48 (11), 504-511.

Schildknecht PHPA and Benedicto de Campos Vidal. (2002). A role for the cell wall in Al3 resistance and toxicity: crystallinity and availability of negative charges. Int. Arch Biosci. 1087-1095

Schwarz W.H. (2001). The cellulosome and cellulose degradation by anaerobic bacteria. Appl. Microbiol Biotechnol. 56, 634-649

Sorlini, C., Brusa, T., Ranalli, G., Ferari, A. (1988). Quantitative determination of methanogenic bacteria in the feces of different mammals. Curr. Microbiol. 17, 33-36.

Soliva C.R. Leo Meile, Adam Cieíslak, Michael Kreuzer y Andrea Machmüller (2004). Rumen simulation technique study on the interactions of dietary lauric and myristic acid supplementation in suppressing ruminal methanogenesis. Brithish Journal of Nutrition. 92, 689-700

Stan, J. M. A. (1994). Metabolic interactions between anaerobic bacteria and methanogenic environment. Antonie van Leeuwenhoek. 66, 271-294.

Swart, D. R., Y. Mackie, and J. P. Hayes. (1993a). Fermentative digestion in the ostrich (Struthio camelus var. domesticus), a large avian species that utilizes cellulose. South Africans Journal Animal Science, 23 (5/6), 127-134.

Swart, D. R., Y. Mackie, and J. P. Hayes. (1993b). Influence of live mass, rate of passage and site of digestion on energy metabolism and fibre digestion in the ostrich (Struthio camelus var. domesticus). South African Journal Animal Science, 23 (5/6), 119-126.

Thomas, D .H. (1997). The Ecophysiological role of the avian lower gastrointestinal. Tract. Comp. Biochem. Physiol. 118 (2), 247-255.

Page 69: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

59

Thomas R.K. and Kevin E. Trenberth (2003). Modern global climate change. Science, 302, 1719-1723

Tokura, Mitsunori, Kazunari Ushida, Kohji Miyazaki, and Yoichi Kojima. (1997). Methanogens associated with rumen ciliates. FEMS Microbiology Ecology, 22, 137-143.

Tomme, P., A. J. Warren, and N. R. Gilkes. (1995). Cellulose hidrólisis by bacteria and fungi. Advances Microbiology Physiology, 37, 1-67.

Torre, M. And A.R. Rodriguez. (1991). Effects of dietary fiber and phytuc acid in mineral availity. Critical Reviews in Food Science and Nutrition,. 1 (1), 1-22.

Traunecker, J. Preub A & and Diekert G. (1991). Isolation and characterization of a methyl chloride utilizing, strictly anaerobic bacterium. Archive Microbiology, 156, 416-421.

Trinci, Anthony, P. J. David, R. Davies, Keith Gull, Michelle I. Lawrence, Bettina Bonde Nielsen, André Ricker, and Michael K. Theodorou. (1994). Anaerobic fungi in herbivorous animals. Mycology Research, 98 (2),129-152.

Ullrey, Duane E., and Mary E. Allen. (1996). Nutrition and feeding of ostriches. Animal Feed Science.Technology. 59, 27-36.

Ungerfeld E.M. S.R. Rust, D.R. Boone y Y. Liu (2004). Effects of several inhibitors on pure cultures of ruminal methanogens. J. Applied Microbiology 97, 520-526

Ushida, K. And J. P. Jouany. (1996). Methane production associated with rumen-ciliated protozoa and its, effect on protozoan activity. Letters in Applied Microbiology. 23, 129-132.

Weimer, P. J. (1992). Cellulose Degradation by Ruminal Microorganisms. Critical Reviews in Biotechnology, 12 (3), 189-223.

Williams, A. G. (1989). Hemicellulose utilization by microorganims in the alimentary tract of ruminal and non-ruminant animal. In Enzime Systems for Lignocellulose Degradation. Eds. M.P. Coughlan. Elsevier Applied Science. 6 (1), 183-189.

Windham, W. R. and Danny E. Akin. (1984). Rumen Fungi and Forage Fiber Degradation. Applied Environmental Microbiology, p. 473-476.

Wolin, M. J. Terry L. Miller, Matthew D. Collins and Paul A. Lawson. (2003). Formate-Dependent Growth and Homoacetogenic Fermentation by a Bacterium from Human Feces: Description of Bryantella formatexigens gen. Nov., sp. Nov. Applied Environmental Microbiology p.6321-6326

Wolin, M. J. (1982). Hydrogen transfer in microbial communities. In A. T. Bull and J. H. Slater (eds). Microbial interactions and communities. pp. 323-356. Academic Press. London.

Wolin, M. J., T. L. Miller (1982). Interspecies hydrogen transfer. 15 year later. ASM News. 48, 561-565.

Page 70: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

60

Wout Boerjan, John Ralph and Marie Baucher. (2003). Lignin Biosynthesis. Annu. Rev. Plant Biol. 54, 519-546

Zell R. (2004). Global climate change and the emergence/re-emergence of infectious diseases. Int. J. Med. Microbiol. 293 (37), 16-26

Zeenat A. L, Nazimuddin Mohammed, Noriko Tatsuoka, Shukei Kanda, yuzob Kurokawa and Hisao Itabashi (2004). Effect of cyclodextrin diallyl maleate on methane production, ruminal fermentation and microbes in vitro and in vivo. Animal science journal, 75, 15-22

Page 71: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características

61

Anexo 1 .Calculo del NMP usando 10 diluciones y 5 tubos por cada dilución (Cochram, 1950)

p1 p2 0 1 2 3 4 5

0 0 - 0.18 0.036 0.054 0.072 0,09 0 1 0.018 0.036 0.055 0.073 0.091 0.11 0 2 0.037 0.055 0.074 0.092 0.11 0.13 0 3 0.056 0.074 0.093 0.11 0.13 0.15 0 4 0.075 0.094 0.11 0.13 0.17 0.19 0 5 0.094 0.11 0.13 0.15 0.17 0.19 1 0 0.020 0.040 0.060 0.080 0.10 0.12 1 1 0.040 0.061 0.081 0.10 0.12 0.14 1 2 0.061 0.081 0.10 0.12 0.15 0.17 1 3 0.83 0.10 0.13 0.15 0.17 0.19 1 4 0.11 0.13 0.15 0.17 0.19 0.22 1 5 0.13 0.15 0.17 0.19 0.22 0.24 2 0 0.045 0.068 0.091 0.12 0.14 0.16 2 1 0.068 0.092 0.12 0.14 0.17 0.18 2 2 0.093 0.12 0.14 0.17 0.19 0.22 2 3 0.12 0.14 0.17 0.20 0.22 0.25 2 4 0.15 0.17 0.20 0.23 0.25 0.28 2 5 0.17 0.20 0.23 0.26 0.29 0.32 3 0 0.078 0.11 0.13 0.16 0.20 0.23 3 1 0.11 0.14 0.17 0.20 0.23 0.27 3 2 0.14 0.17 0.20 0.24 0.27 0.31 3 3 0.17 0.21 0.24 0.28 0.31 0.35 3 4 0.21 0.24 0.28 0.32 0.36 0.40 3 5 0.25 0.29 0.32 0.37 0.41 0.45 4 0 0.13 0.17 0.21 0.25 0.30 0.36 4 1 0.17 0.21 0.26 0.31 0.36 0.42 4 2 0.22 0.26 0.32 0.38 0.44 0.50 4 3 0.27 0.33 0.39 0.45 0.52 0.59 4 4 0.34 0.40 0.47 0.54 0.62 0.69 4 5 0.41 0.48 0.56 0.64 0.72 0.81 5 0 0.23 0.31 0.43 0.58 0.76 0.95 5 1 0.33 0.46 0.64 0.84 1.1 1.3 5 2 0.49 0.70 0.95 1.2 1.5 1.8 5 3 0.79 1.1 1.4 1.8 2.1 2.5 5 4 1.3 1.7 2.2 2.8 3.5 4.3 5 5 2.4 3.5 5.4 9.2 16.0 -

Page 72: Universidad de Colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/IBARRA_ARIAS_JAVIER.pdf · 2.1.4 Metabolismo de las bacterias sulfato reductoras 10 2.1.5 Características