universidad catÓlica de manizalescentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_r3p6-00... ·...

175
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL LIDERAZGO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REPRESENTACIONES SOCIALES JUVENILES SOBRE LA CIUDADANÍA Y LA MULTICULTURALIDAD. Informe Final ALVARO DÍAZ GÓMEZ, GLORIA TOBÓN INVESTIGADORES PRINCIPALES DIANA MARCELA GARCÍA, JUAN FELIPE GIRALDO, LINA PATRICIA MARULANDA, LINA MARÍA MARTÍNEZ, MAGDA PAOLA MENESES, ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN 1

Upload: dangthuy

Post on 30-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALESVICERRECTORÍA ACADÉMICAFACULTAD DE EDUCACIÓN

INSTITUTO CALDENSE PARA EL LIDERAZGO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

REPRESENTACIONES SOCIALES JUVENILES SOBRE LA CIUDADANÍA Y LA

MULTICULTURALIDAD. Informe Final

ALVARO DÍAZ GÓMEZ, GLORIA TOBÓNINVESTIGADORES PRINCIPALES

DIANA MARCELA GARCÍA, JUAN FELIPE GIRALDO, LINA PATRICIA MARULANDA, LINA MARÍA MARTÍNEZ, MAGDA PAOLA MENESES,

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Manizales, Marzo 15 del 2003

1

Page 2: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

REPRESENTACIONES SOCIALES JUVENILES SOBRE LA CIUDADANÍA Y LA

MULTICULTURALIDAD.

ALVARO DÍAZ GÓMEZ, GLORIA TOBÓNINVESTIGADORES PRINCIPALES

Diana Marcela García, Juan Felipe Giraldo, Lina Patricia Marulanda, Lina María Martínez, Magda Paola Meneses,

Asistentes de Investigación1

1 Agradecemos la participación en la primera etapa de la investigación de Alixón Raquel Molina, Mario Alisder Naranjo y Pedro Javier Camacho

2

Page 3: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

INDICE

IntroducciónAntecedentesMirada de contexto.Proceso de conformación del grupo de jóvenes.Desarrollo del trayecto investigativo.

Sedimentación de la propuesta inicial de investigación.Sobre lo administrativo metodológicoSobre el métodoSobre categorias de conocimientoNegociación con las lógicas institucionales participantes. Presentación de la propuesta a los jóvenesProceso de convocatoria y conformación del circulo de aprendizaje e investigaciónProceso de autoformación y co - formación del circulo de aprendizaje e investigación.

Acuerdos mínimos de regulaciónComprensión de la perspectiva investigativa

Definición de técnicas e instrumentosDiario de campo.Cuestionario individual estructurado.Matriz de análisis conceptual.

Precisión de los ejes temáticos.Pensamiento democrático

El pensamiento democrático como el ideal políticoLa ciudadanía: ética y compromiso

3

Page 4: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Representaciones socialesNuestra representación social de las representaciones sociales.Las representaciones sociales vistas por otros.

MulticulturalidadCultura: hacia una etimología del términoCulturas híbridas

Culturas juvenilesLa construcción cultural de la juventud. lo juvenil: la metáfora del mutanteLa juventud en las sociedades post-industrialesCulturas juveniles y estilos

Aproximaciones interpretativas.Metodologías privilegiadasDinámica grupal en los grupos observadosDInámicas de los subgrupos de trabajoDidácticas empleadasLos discursos y prácticas de los facilitadoresLos discursos y prácticas de los jóvenes

Las representaciones sociales juveniles expresadas en el cuestionario

Bibliografía

4

Page 5: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

INTRODUCCIÓN

El trabajo de investigación que hoy presentamos a ustedes, hace parte del proyecto “JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA: PRÁCTICAS, FORMACIÓN Y ACCIONES” realizado Interinstitucionalmente entre la Universidad Católica de Manizales y el Instituto Caldense para el Liderazgo en el contexto de la red ur-bal número 3, que trabaja sobre DEMOCRACIA EN LA CIUDAD.

Noventa jóvenes de la ciudad de Manizales en un programa planeado para dos años, cada semana, en las reuniones programadas discuten sobre los problemas políticos, de participación ciudadana y multiculturales que les compete, que no sólo convergen en nuestro medio, sino que también hace parte de una problemática más global.

Esta preocupación nace como producto de una sociedad que está al borde de un franco declinamiento. La corrupción política, el desinterés y desinformación de algunos sectores de nuestra sociedad sobre participación ciudadana y multiculturalidad, es el eje y el interés que mueve de una manera generalizada a las personas que hacen parte de este proyecto.

Además de este tipo de interés, la posibilidad más significativa que ofrece el proyecto, es pensar en soluciones reales a los problemas que se tratan, es cómo pensar, desde la postura de los jóvenes la realidad que afrontan y cuáles son las posibles soluciones para los conflictos que

5

Page 6: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

a diario viven. Pese a que se tiene un referente real desde dónde se inicia la reflexión, el ideal utópico, siempre termina por develarse, el aspirar a un mundo mejor, donde el pluralismo se piense como una alternativa para ser personas y no como una imposición social, además que la reflexión sobre la participación de las decisiones políticas que les afectan sean un hecho fáctico, al cual pueden verdaderamente acceder.

Este proyecto que ha madurado después de un buen trayecto recorrido, tiene como fruto de investigación el presente texto, que se construyó desde un aporte interdisciplinar, con las posturas pensadas desde y para jóvenes, bajo la orientación de personas que entienden las manifestaciones juveniles.

Siguiendo los intereses que han movido el proyecto, y respondiendo a los problemas de este tema en particular, el presente trabajo, pretende articular las reflexiones de jóvenes y docentes universitarios sobre multiculturalidad, representaciones sociales, culturas juveniles, y pensamiento democrático, siendo el reflejo de las discusiones y las problemáticas que se han trabajado en el proyecto, sugiriendo de que los jóvenes cada día se sienten más atraídos por la reflexión social, y que sienten un enorme interés en la posibilidad de hacer parte activa de las decisiones que les afecta, teniendo clara la enorme responsabilidad que significa que las reformas sociales recaigan sobre ellos.

No obstante, la cultura que se ha cultivado en torno a ellos, no deja de ser una identidad que refleja el pensamiento de los jóvenes de hoy en día, quienes conservando sus posturas no dejan de ser abiertos a la pluralidad y que cada vez más se siente comprometidos en la construcción del mundo y la sociedad en la que viven, nunca limitándose

6

Page 7: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

a un contexto reducido, sino que teniendo como referente la multiculturalidad, pueden comparar y señalar cuales pueden ser los mejores caminos.

ANTECEDENTES.

La presente propuesta investigativa se enmarca dentro del proyecto más amplio denominado “JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA: PRÁCTICAS, FORMACIÓN Y ACCIONES” realizado por el Instituto Caldense para el Liderazgo (ICL) en convenio con la Alcaldía de Manizales, La Unión Europea, mediante la RED NO. 3 URB-AL. Denominada DEMOCRACIA EN LA CIUDAD y la Universidad Católica de Manizales.

URB-AL es un proyecto de cooperación descentralizada de la Unión Europea destinado al conjunto de ciudades, aglomeraciones y regiones de esta y de América Latina. URB-AL fue creado después de la decisión de la Comisión Europea de diciembre de 1995, tras haber recibido el acuerdo de los Estados miembros reunidos en el Comité PVD-ALA. URB-AL se asienta en el reglamento (CEE) n° 443/92 del Consejo, del 25 de Febrero de 1992, relativo a la cooperación con los países de América Latina y de Asia; el informe de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo sobre "Unión Europea - América Latina, Actualidad y perspectivas de reforzar la asociación 1996-2000" y las conclusiones del Consejo relativas a ese tema del Consejo de Madrid de diciembre 1995.

URB-AL está organizado entorno a redes temáticas. Son agrupamientos de colectividades locales de la Unión Europea y de América Latina de

7

Page 8: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

más o menos 50 a 150 miembros reunidos al rededor de un tema prioritario de la problemática urbana. Existen 8 redes temáticas coordinadas por ciudades de la Unión Europea y de América Latina. Las redes deben presentar una amplia cobertura geográfica e integrar las pequeñas y medianas ciudades. (Pagina web de URB- AL)

Por lo anterior el proyecto mencionado se realiza simultáneamente con las Alcaldías de Lima (Perú), Belo Horizonte (Brasil) Issy Lex Molineaux (Francia) y Frameries (Bélgica), Pero no así, el proyecto de investigación que se restringe al grupo de jóvenes de la ciudad de Manizales (Colombia)

En el contexto local, la propuesta se inserta y ayuda a desarrollar los siguientes aspectos:

1. El plan de desarrollo económico y social del municipio 2000 – 2003.

2. El programa de atención a poblaciones vulnerables.

3. La ley de juventudes o ley 375 del 4 de julio de 1997, que asume al joven como sujeto de derecho y deberes”

4. El marco de la política de juventud, presentado por el CONPES en 1995 y la política local de juventud de 1997 que plantea “la necesidad de desarrollar una política poblacional coherente con las necesidades y situación de la juventud”

En el aspecto institucional, la Universidad Católica de Manizales, mediante la línea de investigación en educación y democracia ha

8

Page 9: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

realizado investigaciones como la de “Análisis de Espacios democráticos en el ámbito escolar” (Díaz, G, Alvaro Y otros, 1999); Protección de los derechos humanos como construcción y expresión de ciudadanía en Caldas. (Díaz, G, Alvaro Y otros, 1999),así como reflexiones y artículos que permiten avanzar en la construcción de aspectos teóricos sobre el tema de la educación y la democracia, aspecto sobre el cual se mueve la presente experiencia.

MIRADA DE CONTEXTO.PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE JÓVENES.

¿Quiénes participan de un proceso social? ¿ Se presentan allí formas de exclusión, o son expresiones procedimentales y normativas de la democracia?¿ cómo intentar ser demócratas coherentemente en cada acción de la vida cotidiana? Estas, entre otras, son preguntas que pueden surgir cuando alguien se aproxima al análisis de experiencias sobre democracia, tal es el caso de la presente investigación.

En principio el planteamiento es que para el ejercicio de la democracia se requiere de normas, rituales y acciones reguladoras de la interacción humana, en tal sentido, el I.C.L. propende por propiciar, afianzar y generar cultura democrática y con ello sujetos democráticos, así se hace explícito desde las diferentes actividades, programas y proyectos que se orientan desde su filosofía institucional, su misión y su visión.

Por ello, para la conformación del grupo de jóvenes participantes de la propuesta se hizo una convocatoria pública focalizada en las seis universidades de la ciudad, sobre la base de unos criterios establecidos por el I.C.L. tales como: tener edad entre los 18 y los 23 años; ser

9

Page 10: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

bachilller; no tener antecedente penal; los hombres tener definida su situación militar, estar vinculado a algún proyecto de organización juvenil con proyección al barrio, la localidad o la ciudad. Diligenciar un formato de inscripción con los datos básicos de cada uno de ellos y participar de una entrevista.

CARACTERIZACIÓN DEL GRUPO

Resulta necesario enfatizar que el proyecto como tal, estipuló un intervalo de edades comprendido entre los 18 y 24 años para ingresar a él; por ello el grupo de jóvenes que conforman el proceso de formación e investigación tiene las siguientes características

10

Page 11: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Estos datos permiten observar como el grupo está formado en su mayoría por mujeres en tanto se vinculan 41 de ellas, respecto a 27 hombres integrantes del grupo27. Este aspecto no resulta del todo extraño partiendo de la idea que en las sociedades actuales - o por lo menos en la nuestra - la cifra del sexo femenino supera numéricamente a la del sexo masculino; pero es igual de importante analizar porque en esta proyecto existió mas interés femeninos, posibles interpretaciones son: Las mujeres muestran mayor interés frente a este tipo de propuestas. Ellas tienen mayor disponibilidad y facilidad para participar de éste tipo de actividades, además de ser más receptivas para trabajar en colectivos y agruparse, mientras que los hombres prefieren otro tipo de actividades (recreativas, hobbies).

Un segundo aspecto hace referencia a la ubicación urbana de los jóvenes dentro de la ciudad organizado por comunas, existe un intervalo de lugares ubicados desde la comuna 1 hasta la comuna 11, a excepción de la comuna 3 que no figura entre el grupo. La distribución es así:

11

Page 12: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

La mayoría del grupo lo representan jóvenes de la comuna 8, siendo ésta, junto con la comuna 1, los lugares con estrato alto en Manizales. Este es un factor enriquecedor para el proyecto puesto que en muchas oportunidades se ha manifestado la poca disposición de los grupos o instituciones para trabajar con dichos sectores, quizá con la idea errónea que estos lo tienen todo y no necesitan de nada. En general se observa como se cuenta con una población bastante amplia y heterogénea en cuanto a su estrato social y ubicación en el conjunto de las relaciones sociales más generales, permitiendo con ello el intercambio de concepciones, experiencias y expectativas de estos jóvenes frente a su barrio, amigos y su ciudad, en perspectiva de una concepción democrática que se concreta aún desde la conformación del grupo de jóvenes integrantes del proyecto. . Por otro lado se puede generalizar que entre ellos existe una problemática e ideal común: La de hacer parte de un grupo con enfoque democrático y participación ciudadana; que permita crear condiciones para ayudar dentro de procesos de cambio social.

12

Page 13: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Un tercer factor hace referencia al grado de escolaridad de los jóvenes integrantes del grupo, Así se hace notorio como un número alto de sus integrantes realizan estudios superiores, Se hace más clara su visibilización mediante el siguiente gráfico, donde se reconoce el nivel y clasificación de la escolaridad :

Teniendo en cuenta que no se requirió el nivel educativo como requisito para ingresar, parece ser que la formación académica de estos jóvenes despierta pensamiento crítico e interés para participar en proyectos como éste. Se puede decir al respecto que los jóvenes que conforman el grupo tiene un alto nivel de escolaridad, no frecuente en este tipo de proyectos, además de una actitud proactica y capacidad para asumir retos, relativizando la idea general que supone como los jóvenes “no saben donde están ni para donde van” Lo que se quiere enfatizar es como estos jóvenes han tenido acceso a la educación superior, a la no formal, en un país que se impone cada vez más con sus políticas excluyentes.

13

Page 14: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Un punto que si era un requisito para hacer parte del grupo es la participación en grupos o instituciones de trabajo juvenil, como se reconoce en el siguiente cuadro la mayoría hace parte de diferentes organizaciones en las que se participa incluso simultáneamente; cada una de ellas con misiones y visiones diferentes pero focalizadas sobre la proyección juvenil. Estas organizaciones se pueden clasificar como de carácter comunitario, recreativo, religioso, cultural, económico, ambiental o universitario, su discriminación se presenta así:

* Scouts * Representante juvenil u. de Caldas* Clubes juveniles *AIESEC* Programa liderazgo juvenil PLJ *Coro musical -catequista* Juventud comunista Colombiana * Cruz roja* Coral santa María * Fundación niños de los Andes* Grupo de música * Yarumos* Juventudes tercer milenio * Jornadas juveniles

* Proyecto voltage * Indeportes* Grupo neurociencias Caldas * Liga caldense wu-shu*Universitarios emprendedores *Fundación Alejandra Vélez*Red ciudadanos SXXI *Juventudes Mira* Casa de la cultura * CINDE* Orquesta sinfónica juvenil * Casa pastoral Juan Pablo II* Club antorcha.

Dentro de las nuevas lógicas de globalización económica y de tendencia a la globalización cultural, se presentan indicadores como el acceso a tecnologías de comunicación. Para el caso e los jóvenes de esta experiencia, todos los jóvenes cuentan con línea telefónica; 65 de ellos tiene correo electrónico actualizado y en uso. Veinte posee teléfono celular. Estas son mediaciones tecnológicas que viabilizan nuevas formas y medios de comunicación entre estos grupos etareos.

14

Page 15: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Respecto a la propuesta presentada por el Instituto Caldense para el Liderazgo en convenio con la Alianza Francesa, para que los jóvenes aprendan un segundo idioma, en este caso el Francés, 52 de los 68 jóvenes participaron de este proceso. Desde la observación y participación directa que se tuvo en algunos grupos que recibieron esta formación, se reconocen los niveles de aprendizaje real que se tuvo en el manejo del idioma Francés en su nivel conversacional y de comprensión escrita. Aspecto que se reconoció con el manejo que de tales habilidades tuvieron los jóvenes que viajaron a Francia dentro del proceso de intercambio de experiencias entre los países participantes del proyecto.

15

Page 16: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Dentro de los tres grupos de capacitación que se conformaron para viabilizar la participación de los jóvenes se encuentra la siguiente conformación2:

Estos grupos son variables en su integración dada la posibilidad de rotar en los diferentes horarios, ello no permite esquematizar correctamente la dinámica de trabajo; aunque en general se puede decir que la diferencia en el trabajo que realiza cada grupo se ve influenciada o demarcada por los horarios, ello supone una disposición condicionada en los procesos de formación. Otro factor es el mismo número de integrantes, ya que se sabe desde las teorías pedagógicas como los grupos mas pequeños son más receptivos en los procesos de aprendizaje, permitiendo que las diferencias, la distracción y dispersión no se marquen tanto como si ocurre en grupos mas numerosos.

Por último , esta el aspecto de la multiculturalidad que se vive en el grupo. Hay diversidad en la formación académica, la moda, los gustos, la

2 Es necesario tener en cuenta que el grupo ha tenido niveles de deserción, por lo que el dato presentado, es el que a la fecha de obtención de la información representa el Número de participantes.

16

Page 17: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

música, las necesidades, los grupos de amigos o pares, los lugares frecuentados para la distracción nocturna. Por observación , la tendencia hacia la moda en las mujeres es la del uso de jeans descaderados acompañados de todo tipo de blusas y zapatos. Mientras que los hombres optan por una tendencia homogénea, de pantalón blujean, camiseta y tennis . Es muy poca o por lo menos visible la aprehensión hacia los pircing, tatuajes, pelos pintados. Se conoce de seis (6 )casos, que si comparten esta tendencia y en ellos existe la idea común de llevarlo como un accesorio completamente personal, que representa una forma de su ser, un gusto particular ( imágenes plasmadas en la piel). En la mayoría de los casos este tipo de símbolos tienen un significado particular para la persona que los posee, por lo que no es algo improvisado o ajeno en ellos.

HOBBIES

HOBBI FRECUENCIA Observar otras personas:1 1

Manualidadaes 3

Dormir 2

Teatro 2

Política 1

Hablar con la gente

4

Pasear 1

Tejer 1

Investigación 1

Comer 1

Viajar 1

17

Page 18: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Poesía 1 Informática 4

Trabajar 4

Labor social 4

Ver Tv 5

Pintar o dibujar 6

Escribir 7

Estudiar 11

Cine 11

Bailar 11

Música (interpretar o escuchar) 33

Deporte 39

Leer 43

A partir de lo anterior, fueron vinculados al proyecto los jóvenes, quienes tuvieron la opción de escoger entre tres horarios y días diferentes para conformar los grupos respectivos de capacitación.

GRUPO A(90 JÓVENES)

18

Page 19: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Grupo A1 Grupo A2 Grupo A3

Estos eran grupos base de referencia, en cuanto sus integrantes podían rotar entre ellos para participar de alguna de las actividades programadas, esta flexibilidad permitía generar opciones de elección, desde las cuales los jóvenes ejercitaban sus condiciones de autonomía y toma de decisiones. Durante todo el proceso ésta ha sido una constante, así ocurrió en un segundo momento para la elección de un representante al 1er encuentro internacional del proyecto realizado en la ciudad de Manizales, donde los mismo jóvenes determinaron quien sería su vocero; un tercer ejemplo lo da la manera como ellos pudieron inscribirse desde sus propias condiciones al curso de formación en un segundo idioma, en éste caso el Francés.

Un cuarto proceso fue la definición de los jóvenes que desarrollarían el rol de coinvestigadores, para ello se realizó una convocatoria y motivación entre los noventa integrantes del proceso, se hizo una inscripción de interesados resultando diez y nueve jóvenes a los cuales se les pidió diligenciar una hoja de vida investigativa; elaborar un ensayo sobre investigación y participar de un entrevista grupal semiestructurada realizada entre los dos investigadores principales y el coordinador del proyecto

19

Page 20: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Un quinto proceso de referencia vivido, fue la definición de las personas que participaron en el segundo encuentro internacional realizado en Issy Lex Molineaux (Francia). En éste caso, cada joven propuso el nombre de dos de sus compañeros a quienes él consideraba con condiciones para ir a Francia en su representación, cada uno tenía por lo tanto la posibilidad de ser nombrado. Sobre la base de ésta nominación donde surgieron ocho postulados, se participó de un subproceso consistente en la entrega de un ensayo sobre el proyecto, la socialización de éste escrito en lengua francesa ante un comité compuesto por el director de la Alianza Francesa, la directora del ICL, uno de los profesores del proceso de capacitación y el coordinador del proyecto. Así como de una entrevista ante éste mismo comité, quedando los representantes por el país.

DESARROLLO DEL TRAYECTO INVESTIGATIVO.

Aunque lo que se ha dicho hasta el momento forma parte del proceso investigativo, en un sentido general se puede concretar el método desde el siguiente diseño metodológico comprendido por cuatro momentos recurrentes, abiertos y flexibles, (sedimentación de la propuesta inicial de investigación; negociación con las lógicas institucionales participantes; vinculación de los jóvenes y reestructuración de la propuesta investigativa; y desarrollo a profundidad de la propuesta investigativa donde se precisan técnicas e instrumentos, formas de recolección y análisis de la información; así como difusión y publicación de resultados), que presentaremos mediante fases en oclusión parcial.

20

Page 21: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Estas se orientaron a partir del siguiente problema y objetivos:

PROBLEMA¿Cuáles y como son las dinámicas de las representaciones sociales que los jóvenes de grupos urbanos tienen sobre la ciudadanía y la multiculturalidad como elementos constitutivos de la democracia?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer la dinámica de las representaciones sociales que sobre ciudadanía y multiculturalidad orientan a un grupo urbano de jóvenes, en su quehacer cotidiano.

21

Vinculación de los jóvenes y reestructuración de la propuesta investigativa

Sedimentación de la propuesta inicial de investigación

Negociación con las lógicas institucionales participantes

Análisis de información

Recolección de información

Difusión de Resultados

Publicación de resultados

Precisión de técnicas y Elaboración de instrumentos

DESARROLLO DE LA PROPUESTA INVESTIGATIVA

Page 22: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer las representaciones sociales que sobre ciudadanía y multiculturalidad tienen un grupo de jóvenes urbanos participantes de un proceso educativo en formación en democracia.

Analizar en dimensión pedagógica un proceso de formación intencional, en participación ciudadana, reconociendo las didácticas, estrategias, discursos y acciones que la caracterizan.

SEDIMENTACIÓN DE LA PROPUESTA INICIAL DE INVESTIGACIÓN.

Un proyecto de investigación en tanto se pretenda productor de conocimiento no es equivalente a una receta de cocina, por lo que más que operatividad, camino prefijado, 0 acción instrumental, es construcción, andadura (Moran, 1999), duda incondicional (Habermas, 1990) ejercicio del pensar, razonabilidad, por ello, las ideas iniciales que se fueron perfilando como proyecto de investigación en julio del 2001, se sometieron a consideración de seis lectores externos quienes aportaron sus ideas en tres perspectivas:

1. SOBRE LO ADMINISTRATIVO METODOLÓGICO. Se resaltaron características de la propuesta tales como “su coherencia interna y claridad tanto a nivel teórico como metodológico”; la existencia de ”correspondencia entre el enfoque de investigación y el diseño metodológico” su articulación con problemáticas nacionales “ la temática y la metodología (son) bastante oportunas para las necesidades del país y para el fortalecimiento de la investigación social” y su condición resueltamente investigativa “ en lo

22

Page 23: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

metodológico, (es) una apuesta interesante e investigativamente pertinente, contrario a lo que sucede con frecuencia, aparecen con más claridad los aspectos propiamente investigativos que los participativos”

Aquí, también se llamaba la atención respecto a la necesidad de puntualizar el proceso, precisar los compromisos y las actividades, definir el cronograma general, el presupuesto específico, hacer uso de un lenguaje más estándar y menos epistemológico – filosófico, en tanto era “necesario Detallar la metodología hasta llegar a las actividades” y “guiarse más de los elementos mínimos requeridos en la Normativa de investigación” y la articulación de “esta investigación al desarrollo de la facultad” de educación de la Universidad Católica de Manizales.

2. SOBRE EL MÉTODO. En tanto racionalidad diferente pero complementaria de la metodología, se presentaron aportes respecto a la necesidad de la creatividad y la innovación en el proceso , superando el mero hacer educativo o la acción propios del proyecto “JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA: PRÁCTICAS, FORMACIÓN Y ACCIONES” característicos de algunas experiencias de Investigación Acción Participante (I.A.P). Así se sugería “ Observar detenidamente la metodología de trabajo, ya que si se mantiene la I.A.P. el proyecto tomaría otra dirección, en el sentido que se plantearía más como un proyecto de desarrollo social, más que la búsqueda comprensiva y de sentido de las mismas representaciones multiculturales”

3.SOBRE CATEGORIAS DE CONOCIMIENTO

23

Page 24: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Se presentaron sugerencias en el sentido de diferenciar y a la vez encontrar los ejes articuladores entre ciudadanía, multiculturalidad “con categorías como convivencia multicultural, ethos y sujeto cívico” e igual “ la categoría del joven como grupo social debe estar diferenciada, no asociadas por agrupamiento a lo juvenil, o juventud: estos conceptos en determinadas dinámicas sociales, culturales, económicas y políticas, convergen con un muy buen grado de diferenciación” o también “ cuáles son las miradas o la mirada que se le dará a la interpretación para saber cómo se organiza su universo simbólico, su cotidianeidad, y sus valores”

Esta sedimentación de la propuesta, expresada en los anteriores ejes epistemológico - metodológico permite reconocer en el plano del conocimiento la tensión entre metodologías, método y producción de conocimiento, al respecto, dice Habermas (1990) “ Después de Kant la ciencia ya no ha sido seriamente pensada desde una perspectiva filosófica. La ciencia sólo puede ser comprendida epistemológicamente, es decir, como una de las categorías del conocimiento posible, en cuanto que el conocimiento no se equipare bien, entusiastamente, con el deber absoluto de una gran filosofía, bien ciegamente con la autocomprensión cientifista de una pura práctica investigadora de hechos.”

Por lo tanto, la presente propuesta de investigación, si bien es cierto se deja orientar inicialmente por la opción de la Investigación Acción Participante en cuanto guía, en cuanto mapa, entiende que éste no es la tierra sino una representación de la misma, por lo que la construcción de conocimiento se hace por vía del pensamiento reflexivo, aún desde, de y sobre ésta metodología. De allí que compartamos las ideas de Morin (1982) para quien “ Las metodologías son guías a priori que programan las investigaciones, mientras que el método que se desprende de

24

Page 25: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

nuestra andadura será una ayuda a la estrategia ( la cual comprenderá útilmente, es cierto, segmentos programadas aunque necesariamente comportará el descubrimiento y la Innovación)”

NEGOCIACIÓN CON LAS LÓGICAS INSTITUCIONALES PARTICIPANTES.

Además de las lógicas personales, éstas expresan, configuran y son configuradas por lógicas institucionales que funcionan en dos dimensiones: la formal – normativa y la informal consensual. De tal manera en la presente experiencia, los acercamientos iniciales al proyecto se realizaron desde ésta última dimensión caracterizada por las conversaciones informales entre la dirección ejecutiva del I.C.L - quien deseaba implementar el componente investigativo en sus proyectos - y la Universidad Católica de Manizales, donde se fue haciendo explícito el interés por parte de la universidad - en cabeza del coordinador de la línea de investigación en educación y democracia - de realizar un proceso de investigación sobre la experiencia que se iba a adelantar. Reconocidos los primeros bosquejos sobre lo que se indagaría, estos se tradujeron en una versión escrita de proyecto de investigación que fue debatida y re – estructurada desde el intercambio de experiencias, expectativas e intereses de las entidades vinculadas. En su estructura formal se encontraba la ubicación de contexto respecto a la posibilidad de producción de conocimiento sobre la cultura juvenil en aspectos específicos como la democracia y la multiculturalidad; el eje central, la nuez investigativa expresada en el problema y los objetivos; la perspectiva metodológica de Investigación Acción Participante; y el esbozo inicial de cómo se visualizaba su concreción en términos de fase,

25

Page 26: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

actividad a desarrollar y productos esperados, interrelacionados entre sí, como se gráfica a continuación:

También se presentaban en éste proyecto el tiempo, la justificación, los antecedentes, los referentes teóricos a desarrollar y el proceso administrativo del proyecto de investigación.

26

PRODUCTOS ESPERADOS

FASE

4

FASES 1 FASE 3

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

FASE

2

Page 27: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Para esto último se considero que en cada país participante existiera un grupo investigador compuesto por académicos de universidades o centros de investigación, jóvenes integrados al proyecto de formación y funcionarios de la instancia responsables del proyecto Urb-al. Cada uno de estos equipos tendría un coordinador, quien se relacionaría con un coordinador general ubicado en Manizales (Colombia ) en tanto promotora y administradora general del proyecto.Desde esta estructura y liderado por el ICL, se realizó en la ciudad de Manizales, en Noviembre del 2001 un encuentro con los responsables del proyecto de formación por cada uno de los países. Allí, se puso en común la propuesta de proyecto de investigación siendo aprobada en su estructura general, ya que era claro que las particularidades, las maneras de desarrollarlo, los tiempos y ritmos de implementación variarían de acuerdo a cada país.

La negociación con las lógicas institucionales permitió llegar a acuerdos en tres perspectivas:

LO METODOLÓGICO. En tanto se asumía la opción de la I.A.P. y existía consenso respecto a las características de ésta en sus fundamentos, su pretensión colegiada de producción de conocimiento, el empoderamiento de sujetos y grupos juveniles en el mismo proceso investigativo – formativo – transformador.

LO PROCESUAL. Donde cada grupo, cada entidad que lidera el proceso y cada contexto asumiría su particularidad dentro del contexto general del proyecto y los tiempos máximos acordados con la red Urbal No. 3.

27

Page 28: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

LO CONCEPTUAL. En esta perspectiva se tendrían como categorías centrales de reflexión: democracia, Representaciones sociales, multiculturalidad e interculturalidad. La precisión más específica permitió construir una primera noción sobre éstas dos últimas categorías, así: MULTICULTURALISMO se entendería como el respeto a la alteridad, a la diferencia de las distintas culturas: Es, por lo tanto, un concepto referido a la organización social, desde una sociedad que se asume como multicultural.

Esta categoría se relaciona directamente con la de “INTERCULTURALIDAD, asumida, como la aceptación y reconocimiento de lo diferente, el ejercicio de la tolerancia, en cuanto convivencia entre culturas. Aquí, por lo tanto, se presenta un principio de intercambio entre culturas que se respetan y deciden intercambiar información.

Interesa entonces, conocer las maneras como en contextos específicos se vive o no el proceso de convivencia multicultural en el respeto con los otros y el ejercicio de la ciudadanía, elementos indisolubles el uno del otro y quienes en su expresión concreta cotidiana, se encuentran mediados por las representaciones sociales” Díaz, A (2001).

Aún con éstos acuerdos iniciales, la propuesta en su desarrollo no logró ser implementada en todos los países, dadas las diferencias en los conceptos sobre lo que se esperaba con un proyecto de investigación en clara diferencia con proyectos de desarrollo, la no operacionalización de los convenios entre la entidad ejecutora de cada país con la universidad o centro de investigación que hiciera la mirada teórico - reflexiva con pretensiones de obtención de conocimiento, o el interés de instancias administrativas como las alcaldías de las ciudades por realizar la

28

Page 29: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

investigación directamente, sin contar con la formación y el equipo de investigadores respectivos. De allí, que en el segundo encuentro internacional de jóvenes integrantes del proyecto, realizado en Francia, se llegó al acuerdo de implementar el proceso investigativo sólo en Colombia, continuando los demás países en su dinámica de ejecución del proyecto de formación de los jóvenes.

La dimensión formal – normativa permite ubicar los procesos administrativos de la investigación en sus dimensiones Intrauniversitaria e interinstitucional. En la primera se realizan las acciones de conversación con la Vicerrectoría académica y específicamente con la dirección de investigaciones para viabilizar la posibilidad de la propuesta, igual, se concreta el acercamiento y sensibilización con la decanatura de la facultad de educación instancia académico administrativa a la que pertenece la línea de investigación en educación y democracia al interior de la cual se inscribe la investigación. Estos acercamientos se formalizan mediante la presentación y aprobación del proyecto al interior del consejo de investigaciones de la facultad de educación y su respectiva inscripción dentro del sistema general de investigación de la Universidad.

En la dimensión interinstitucional se ubica la formalización de los acuerdos previos y la prospectiva de trabajo mediante la firma de un convenio marco de colaboración entre la Universidad Católica de Manizales y el Instituto Caldense para el Liderazgo (I.C.L) así como su especificidad mediante la firma de un convenio para el desarrollo del proyecto particular.

29

Page 30: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

VINCULACIÓN DE LOS JÓVENES Y REESTRUCTUIRACIÓN DE LA PROPUESTA INVESTIGATIVA

Como una forma de asumir un horizonte amplio de convocatoria, se conversó con cada uno de los grupos (A1;A2;A3) haciendo la presentación detallada de la propuesta de investigación. Esta fase se ha caracterizado por los siguientes procesos:

PROCESO DE CONVOCATORIA Y CONFORMACIÓN DEL CIRCULO DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN.

Como en toda conversación, en la presentación de la propuesta que se le hizo a los jóvenes surgieron ideas complementarias, preguntas para solicitar aclaración, profundización, intervenciones que cuestionaban el carácter participativo del documento que a la fecha se proponía, ideas sobre la estructura del proyecto, el rol de los participantes, su condición de conejillo de Indias o de sujetos participativos. Este acercamiento permitió conocer la motivación de 19 jóvenes interesados en ser asistentes de investigación, 13 de ellas mujeres y 6 hombres

Para avanzar en el proceso de participación se establecieron los siguientes criterios que permitieran la vinculación de los asistentes de investigación:

Inscripción voluntaria para asumir éste rol. Diligenciamiento de hoja de vida investigativa. Elaboración de un ensayo sobre el tema: “Acercamiento comprensivo

al proyecto de investigación REPRESENTACIONES SOCIALES

30

Page 31: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

JUVENILES SOBRE LA DEMOCRACIA Y LA MULTICULTURALIDAD”, y las maneras como ellos se comprometen en su desarrollo.

Formación Universitaria en ciencias sociales Formación desde la Universidad en metodología de la investigación Participación en proyectos de investigación en modalidad de: Trabajo

de grado; apoyo a grupos investigadores; pertenencia a líneas de investigación.

Disponibilidad mínima de ocho horas semana para invertir en el proyecto.

Competencias escriturales y comunicativas. Participación en proceso de entrevista

De los 19 interesados entregaron el ensayo y reclamaron formato de hoja de vida investigativa nueve jóvenes3. Quienes con esto realizaron procesos iniciales de autoreflexión sobre sus condiciones como investigadores, El análisis de las hojas de vida permitió reconocer el siguiente perfil básico de los asistentes de investigación.

Número de Asistentes de investigación y distribución por genero

3 Una persona, aunque cumplió con todos los requisitos de “selección” no continúo dado sus compromisos laborales. Los otros ocho asumieron el rol de asistentes de investigación y conforman el circulo de aprendizaje investigativo

31

Page 32: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

El número total de nueve jóvenes se distribuye en tres hombres y seis mujeres, lo que puede permitir la mirada interpretativa, analítica y de dación de sentido con perspectiva de género, a la vez que va concretando horizontes democráticos en la constitución del grupo investigador.

Edad de los participantes

En cuanto proceso juvenil, los coinvestigadores se encuentran en el rango de edad propio de este grupo etareo, lo que permitirá tener como interlocutores personas que por su edad comparten tendencia en su lógica de pensar y actuar. Elemento importante al momento de interpretar la información recolectada.

Formación de los participantes

32

Page 33: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Por su nivel de escolaridad es dable esperar que los participantes como asistentes de investigación estén en posibilidad de realizar un adecuado proceso de acompañamiento en toda la actividad investigativa; además permitirá su potencialización como noveles investigadores.

Areas de formación, Número de personas Y número de semestres.

Formación en ÁREA No. personas

Semestres

Licenciatura Biología y químicaFilosofíaCiencias sociales

111

87

EgresadaProfesión Administración de

empresasMedicina veterinariaArquitecturaPsicología

2

111

8 y 3

6310

Como se reconoce en su nivel de escolaridad, los y las participantes se encuentran en su mayoría en procesos de terminación de su formación universitaria, lo que con mayor razón garantizará condiciones personales y actitudinales hacia la investigación, además de su cercanía con el área social de la investigación.

Experiencia investigativa

33

Page 34: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

EXPERIENCIA INVESTIGATIVA

NÚMERO

Titulo del trabajo

Trabajo de grado2

Como desarrollar competencias interpretativas utilizando pedagogía problémica como estrategia metodológica en el área de ciencias naturales

Papel del personero de los estudiantes en el Instituto Villamaría jornada mañana

Proyectos de Investigación 4 Niveles estadísticos de contaminación en Manizales.

Desarrollo humano y social para la población vulnerable y en riesgo de la plaza de mercado de Manizales

Sistematización cualitativa del programa juventud Manizales 2000.

Proyecto con la U. Antonio Nariño

La influencia de la obra aristotélica en la edad media y renacimiento

Línea de investigación 2 Educación y Desarrollo Humano, proyecto “ser joven es”.

Genética y reproducción humanaOtros (Colegio con énfasis en investigación)

1

De manera complementaria al nivel de escolaridad, la experiencia investigativa muestra como los jóvenes interesados en asumir el rol de

34

Page 35: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

asistentes de investigación, han participado de otros procesos lo que les permite haber desarrollado competencias propias y necesarias para la indagación académica de realidades específicas.

Lo anterior se complementó con la elaboración de un ensayo relacional con alguna de las categorías del proyecto. Los temas sobre los cuales discurrieron los escritos de los jóvenes fueron:

1. La relación entre participación e investigación como factor educativo.2. Representaciones sociales juveniles sobre al democracia y la

multiculturalidad. Acercamiento comprensivo.3. Participación ciudadana4. Ensayo Comprensivo al proyecto Ur-bal 5. Una posible comprensión a la investigación en ciencias humanas.6. Los niveles socio-económicos y su influencia en la participación

democrática juvenil.7. Representaciones sociales juveniles sobre al democracia y la

multiculturalidad8. La multiculturalidad juvenil, un factor influyente en la participación

democrática.9. Más allá de un concepto

Se cerró el proceso con una entrevista grupal semiestructurada que giró alrededor de lo escrito en el ensayo y profundizaba en los procesos motivacionales para participar en el proyecto investigativo. Valorados los anteriores aspectos se hizo entrega de los resultados de evaluación y selección de cada uno de los participantes.

35

Page 36: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

PROCESO DE AUTOFORMACIÓN Y CO - FORMACIÓN DEL CIRCULO DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN.

Ha sido claro que además del proceso de formación general en democracia y multiculturalismo, el grupo investigador requiere profundizar en aspectos específicos, mínimos y básicos de lo que implica la producción de conocimiento, de conocimiento científico, del método generado en el proceso, las metodologías que de allí se pueden derivar, las técnicas e instrumentos para la recolección de la información; las estrategias de recolección de la misma y las opciones privilegiadas en la investigación en democracia, para ello se ha concretado como estrategia del circulo de aprendizaje e investigación, los encuentros formativos en investigación. sintetizados así:

ACUERDOS MÍNIMOS DE REGULACIÓN

En estos encuentros se logró el reconocimiento entre los miembros del grupo investigador y la definición de los siguientes acuerdos mínimos de regulación:

La participación en el proyecto sin ninguna relación contractual ni con la Universidad Católica de Manizales, ni con el I.C.L.

Su vinculación en el rol de asistente de investigación. Entendiendo por éste a “Quien realiza actividades fundamentalmente técnicas en la recolección o análisis de la información. Es responsable de labores operativas, del manejo adecuado de la información, de la conservación de archivos, del manejo de equipos y de la presentación de informes sobre procedimientos realizados y la información

36

Page 37: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

obtenida” (normativa institucional para proyectos de investigación, 2002)

La necesidad del trabajo autodirigido con productos específicos que se entregan al circulo de aprendizaje investigativo.

La participación en la autoría de los textos que se publiquen, siempre y cuando se hubiera participado en el proceso general de investigación y en la redacción del texto específico.

Reuniones según los acuerdos previos de los integrantes del grupo.

En estos encuentros también se hizo entrega de textos de lectura y discusión grupal básicos, tales como4.

COMPRENSIÓN DE LA PERSPECTIVA INVESTIGATIVA

En éstos encuentros se realizó la discusión de los textos base para la comprensión de la perspectiva investigativa, así se reconocieron tendencias sobre los métodos contemporáneos de investigación, características de la investigación cualitativa contrastada con el proyecto investigativo en curso desde el cual se hace un acercamiento comprensivo al mismo. Lo anterior permitió la cualificación de los jóvenes y la apertura a nuevas perspectivas investigativas, sobre todo, de aquellos que se habían formado en disciplinas como medicina veterinaria o administración de empresas, para quienes las lógicas de indagación que se estaban implementando resultaban “extrañas”. O aquellos jóvenes quienes formados desde la tradición investigativa de la

4 Los documentos básicos iniciales han sido: Morin, Edgar. Introducción General. En: El método III. Cátedra, Madrid, 1999; Díaz, G, Alvaro Y Mejía, Liliana. Puntos para una discusión alrededor del método en la Investigación Acción Participante (I.A.P) reflexiones desde el 8º congreso Mundial de Cartagena. Fotocopiado, 1999; Díaz Gómez Alvaro, Propuesta de Proyecto de investigación Representaciones sociales Juveniles sobre la democracia y la multiculturalidad, Fotocopiado, 2002; Díaz Gómez Alvaro. Itinerario administrativo del proyecto de investigación semestre julio a Diciembre del 2001. Fotocopiado, 2001.

37

Page 38: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

metodología como secuencia de pasos lineales, rígidos y necesariamente realizables, no aceptaban en principio la perspectiva de investigación y argumentaban en torno a la necesidad de darle “mayor consistencia” a la propuesta. O que se requería ser menos rígidos y aventurar más en la manera de implementar el proceso investigativo, es decir, hacer el método propio de la presente investigación.

COMPRENSIÓN SOBRE LOS INSTRUMENTOS, RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.

Este fue un proceso transversal en la última parte de la investigación, donde el equipo coinvestigador recibió formación sobre algunos de los instrumentos que son viables de implementar en la investigación cualitativa, así como la lógica para su elaboración. De este proceso surgieron los instrumentos específicos que se utilizaron en la presente investigación y que serán descritos más adelante. También se orientó y se obtuvo criterio grupal sobre las formas de realizar la recolección de la información y su consignación en los respectivos instrumentos, lo que permitió esbozar maneras de interpretar, dotar de sentido y analizar la información a recoger.

DEFINICIÓN DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Durante otros encuentros se discutieron y asumieron las propuestas de formato de instrumentos para la recolección de información, tales como el diario de campo que se concretó mediante la técnica de la observación; el cuestionario estructurado que se implementó a través de una encuesta y la matriz conceptual que se uso en el análisis de contenido documental.

38

Page 39: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

DIARIO DE CAMPO.

El diario de campo no es un apriori construido , sino un instrumento que se estructuró sobre la base de observaciones libres que se realizaron durante las primeras cinco sesiones y que permitieron reconocer las dinámicas grupales y las primeras categorías emergentes susceptibles de ser analizadas y /o que arrojaban información pertinente con el tema. Son estas las que conforman la estructura del diario de campo, así:

PROYECTO JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:PRÁCTICAS, FORMACIÓN Y ACCIONESRED URB-AL No. 3 DEMOCRACIA EN LA CIUDADALCALDÍA DE MANIZALESINSTITUTO CALDENSE PARA EL LIDERAZGOPROYECTO DE INVESTIGACIÓN: REPRESENTACIONES SOCIALES JUVENILES SOBRE LA DEMOCRACIA Y LA MULTICULTURALIDAD

DIARIO DE CAMPO

Ciudad y fecha. No.

Lugar

Nombre del observador

Tema Abordado

Objetivos de la sesión

Metodología de la sesión.

Dinámica grupal general

Didácticas empleadas

Dinámica de los subgrupos de trabajo

Argumentos centrales del dinamizador

Preguntas generadoras por parte del dinamizador

39

Page 40: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Argumentos sobresalientes de los jóvenes.

Preguntas formuladas por los participantes

Conclusiones conceptuales de la plenaria

Comentarios del observador

El diario de campo permitió consignar la información que mediante la observación realizó cada uno de los investigadores y auxiliares de investigación, quienes centraron la mirada en cada una de las sesiones de formación del grupo del cual formaban parte, recordemos que estos se reunían los días Miércoles, jueves y sábado, una vez por semana cuatro horas seguidas.

CUESTIONARIO INDIVIDUAL ESTRUCTURADODada la condición del proceso investigativo orientado desde el paradigma de la Investigación Acción Participante, el cuestionario se estructuró de manera colectiva entre los jóvenes asistentes de investigación y los investigadores. Para ello, se procedió mediante los siguientes pasos:

1.- CONSENSO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CUESTIONARIO EN CUANTO TÉCNICA.

Como parte del proceso de autoformación y de los círculos de aprendizaje, se conversó sobre las maneras como es posible recoger la información en un proceso investigativo, dentro de ellas la entrevista en sus modalidades de entrevista individual y colectiva que a su vez se diversifican en estructurada, semiestructurada y no estructurada. Así como los cuestionarios estructurados o semiestructurados; Lo anterior se complementó con la lectura de algunos artículos específicos sobre el

40

Page 41: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

tema. Esto permitió tener una perspectiva de referencia sobre lo que implica la entrevista y el cuestionario estructurado y las maneras de poderlos aplicar.

2.- CONSENSO SOBRE LAS PREGUNTAS PERTINENTES.Desde el proceso anterior se convocó a cada uno de los integrantes del grupo investigador para que presentaran una propuesta de preguntas constitutivas del cuestionario que se aplicaría, discutiendo cada una de las alternativas hasta llegar al siguiente cuestionario final que fue aplicado a 25 jóvenes integrantes de los subgrupos de los días Miércoles, Jueves y Sábado.

PROYECTO JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:PRÁCTICAS, FORMACIÓN Y ACCIONESRED URB - AL N° 3 DEMOCRACIA EN LA CIUDADALCALDÍA DE MANIZALESINSTITUTO CALDENSE PARA EL LIDERAZGOUNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALESPROYECTO DE INVESTIGACIÓN: REPRESENTACIONES SOCIALES JUVENILES SOBRE LA DEMOCRACIA Y LA MULTICULTURALIDAD

El siguiente cuestionario tiene como propósito explorar tus opiniones frente a las

siguientes preguntas. Procura responder con claridad y con un buen desarrollo de

las ideas.

1. Para ti como joven, que significa la democracia?

2. "Para ti como joven, que significa la ciudadanía?

3. Para ti como joven, que significa multiculturalidad?

4. Habitando en Manizales, como vives la democracia?

5. Habitando en Manizales, como vives la ciudadanía?

6. Habitando en Manizales, como vives la multiculturalidad?

41

Page 42: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

7. ¿Cuáles son las condiciones que requieren los jóvenes para vivir la

democracia?

8. ¿Cuáles son las condiciones que requieren los jóvenes para vivir la

ciudadanía?

9. ¿Cuáles son las condiciones que requieren los jóvenes para vivir la

multiculturalidad?

3.- APLICACIÓN DE LA ENCUESTA.

Esta fue aplicada por los jóvenes coinvestigadores, según el grupo del cual formaban parte en el proceso de formación, escogiendo al azar los primeros 8 participantes que llegaran a la sesión designada como fecha para la recolección de esta información. A los jóvenes encuestados y quienes ya tenían conocimiento del desarrollo de la investigación, se les ubicó en el contexto de la misma y sobre la solicitud de diligenciar de manera personal la encuesta estructurada. Una vez respondida se reco-gió cada uno de los formatos para el análisis de la información.

4.- ANÁLISIS DE LOS DATOS. Sobre la base del procedimiento anterior se le asignó sentido a lo plan-teado por los jóvenes encuestados como se encuentra presentado de manera más amplia en el apartado sobre análisis de la información. MATRIZ DE ANÁLISIS CONCEPTUAL.

Con ella se hizo la recolección de la información documental que siendo pertinente se había obtenido en el proceso de formación de los jóvenes. En su elaboración cada integrante del grupo investigador presentó su propuesta sobre la estructura de matriz conceptual, siendo consolidas

42

Page 43: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

las diversas perspectivas en un único formato, que se devolvió al grupo quién lo discutió, asimiló, he hizo ejercicios de comprensión y aplicación del mismo, para posteriormente ir a los archivos y revisar las fuentes documentales. El siguiente es el formato resultante:

CATEGORIA VARIABLES TECNICAS FUENTES PREGUNTAS ORIENTADORAS

CARACTERIZACIÓN GRUPAL

- información sobre:

edad, nivel educativo, estrato socioeconómico, vinculación a grupos, gustos.

- Análisis de registro

- Recuperación de Experiencias.

- Análisis de Testimonios.

- Hoja de vida

- Diario de Campo

- Informes evaluativos de los facilitadores

- A que estrato pertenecen?

- Cuales son los Hobbies

- A que grupos de participación están vinculados.

- Edades promedio y que clase de estudios realizan?

METODOLOGIAS

- Modalidad para la expresión y participación

- Aprendizajes realizados a partir de encuentro sobre multiculturalidad.

- Cambios en las percepciones, juicios y comprensiones a partir de los nuevos aprendizajes sobre la multiculturalidad.

- Cantidad de encuentros realizados.

- Conversatorios, conferencias, talleres, salidas de campo, charlas.

- Entrevista abierta

- facilitadores

- Diario de campo

- Análisis de informes de los facilitadores

- Análisis de contenidos de los diarios de campo

- Análisis de conversación.

- Cómo les ha parecido las metodologías utilizadas.

- qué encuentros grupales les ha gustado más y por qué?

- Cuál es el facilitador que más les gusta y por qué'.

- Qué es lo nuevo que aprendieron y lo viejo que desaprendieron.

DIDACTICAS - Roles actuados y/o representados.

- Trabajo en equipo.

- Trabajo por subgrupos

- Existencia y representatividad de los trabajos realizados

- la entrevista abierta.

- Análisis documental

- Diarios de campo

- Análisis de contenido:

De texto

Ideo – gráficos

Gráficos.

- Análisis de informes de los facilitadores

- Análisis de los contenidos de los diarios de campo

- Análisis de contenidos de la entrevista

- Sistematización de las evaluaciones.

- Propuestas de lineamiento metodológicos y didácticos

- Que materiales fueron los más usados en los desarrollos de los encuentros.

- Cuales actividades recuerda más?.

DISCURSOS

DE LOS

DOCENTES

- Concepciones, posturas, conceptualizaciones en torno a la multiculturalidad

- - Autores y textos de referencia

- Diversidad de enfoques

- Capacidad para

- Análisis documental de:

- Diario de campo,

- textos,

- informes

- Diario de campo

- Textos entregados por los docentes

- Entrevista abierta

- Informes de los facilitadores

- Evaluaciones de los

- Qué se entiende por multiculturalidad?

Cuántas concepciones sobre el tema circulan en el grupo?

- Tienen apropiación de algún concepto?

43

Page 44: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

DISCURSOS

ESTUDIANTES

transmitir los saberes

- Conceptos sobre multiculturalidad

- Incorporación al estilo y práctica de vida

- Representaciones cotidianas

- Análisis documental

talleres

- Textos, expresiones, trabajos realizados

- Diarios de campo

- Entrevista abierta

- Sistematización de las evaluaciones

- Cómo representa en su vida cotidiana la multiculturalidad?

- Qué prácticas reconoce como multiculturales?.

EVALUACIONES DOCENTES

- Pública

- Restringida

ESTUDIANTES

- Pública

- Restringida

- Cambios observados en los grupos

- Realización sistemática de evaluaciones.

- Influencia de las evaluaciones en la modificación de la programación.

- Realización sistemática de auto y hetero-evaluaciones

- Reflejo de las hetero - evaluaciones en la programación formativa

- Análisis documental

- Análisis de diario de campo

- Análisis de diario de campo

-Evaluación de los talleres

- Diario de campo

- Reuniones, entrevistas entre los facilitadores y el instituto.

- Evaluaciones de los talleres

- Diarios de campo

- Realizarán ejercicios y/o actividades evaluativas?

- Los resultados de unas evaluaciones se evidencian en los encuentros?

- han realizado reprogramaciones basadas en esas evaluaciones?

TEMAS DE FORMACIÓN

AMBIENTE GRUPAL

- Cantidad de temas abordados desde la multiculturalidad

Pertinencia de los temas abordados

Calidad y profundización temática

Clima GrupalCaracterísticas del grupoRelaciones e interacción grupalNiveles de comunicaciónSentido de pertenenciaFrecuencia del trabajo en subgrupos

- Análisis de registros

- Análisis documental

Análisis documentalAnálisis de las observaciones

- Agenda de los facilitadores

- Diario de campo- Evaluaciones de los

estudiantes y docentes

Observación participativaDiarios de campoEvaluaciones de los facilitadoresCaracterización del grupo

- Qué temas se profundizaron en multiculturalidad?

- temas que se dejaron de abordar y son necesarios en la formación.

- Qué de lo tratado no pertenece a una formación en

- democracia y multiculturalidad

Cómo se han sentido en el grupoComo describen al grupo con quienes asiste a los talleresMotivaron más al trabajo grupal o al individual

44

Page 45: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

PRECISIÓN DE LOS EJES TEMÁTICOS.

En la construcción del marco teórico se abordaron como ejes orientadores las categorías de Democracia, cultura en tanto cultura juvenil, y convivencia - asumida por nosotros como civilidad- , multiculturalidad y representaciones sociales. Cada uno de ellos fue asumido en una primera revisión bibliográfica por parejas como fomento al trabajo colegiado, objetivación de las miradas a los textos, triangulación de las lecturas realizadas y aprendizajes colectivos.

PENSAMIENTO DEMOCRÁTICO

La Democracia, por lo menos en nuestros tiempos, se ha considerado como la mejor posibilidad para afrontar la discusión de los modelos políticos, es más se ha pensado que está estrechamente ligada a la noción de desarrollo de la modernidad. La Democracia, es presentada en nuestros día como la aspiración de los pueblos por alcanzar desarrollo en lo político, en tanto es una posibilidad que se presenta para que sea el pueblo el que medie y determine la forma como se debe gobernar.

De este modo, la posibilidad de pensar un pacto entre el Estado y la sociedad civil, es el punto más atractivo del modelo democrático, que el pueblo determine y medie en las decisiones que le afectan. No obstante, y pese a que la teoría de la democracia es la mejor alternativa para la construcción de conceptos como ciudadanía, sociedad civil, participación, pacto, entre muchos otros, existen factores que han permitido la degradación del sistema y han hecho que tales conceptos sean casi inexistentes.

45

Page 46: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

La corrupción política, el manejo del poder, la desinformación de la sociedad civil sobre los asuntos políticos, el poco interés que tiene el Estado de informar son algunos factores que han propiciado tal deformación del sistema, por eso, los jóvenes del grupo ur-bal siendo consientes de esta situación, se preocuparon por conocer y acceder a los mecanismos que permiten la participación ciudadana, para poder pensar en un futuro, en una sociedad más comprometida con quienes son sus integrantes.

EL PENSAMIENTO DEMOCRÁTICO COMO EL IDEAL POLÍTICO “Para asentar las bases morales y racionales del ejercicio de la democracia debe constituirse una teoría política que inicie una reforma intelectual y moral y que fomente el surgimiento de espacios públicos para la acción humana, Con el propósito de poner coto al abuso de poder, que por tanto tiempo, ha degenerado la libertad y la dignidad de los pueblos”.Carlos Kohn.

El siglo V antes de Cristo, vio nacer en la Grecia antigua a los pensadores más sorprendentes, de cuyo legado, occidente construyó toda su cultura y cimentó el deseo de toda civilización, de crecer a partir del conocimiento y la racionalidad. El arte, la cosmología, la metafísica, la ética, y por supuesto, la política, fueron las tendencias en las que se inspiró occidente para construir su imperio, prueba de la constitución del mundo actual, a partir del ingenio griego, está el concepto político, de democracia.

La Atenas de Pericles y Sócrates, inventaron el concepto de democracia, que etimológicamente significa el poder del pueblo, el cual harto de la

46

Page 47: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

sumisión, en que le tienen los terratenientes de buenas familias, se subleva, y se reparte los bienes que acaba de vencer. Clístenes, Efialtes, y Pericles, según la perspectiva de justicia definida por Dracón y Solón, conciben la democracia de un modo diferente. La democracia, no es la fuerza del pueblo, sino que es la extensión de ciudadanía a todo hombre libre; la igualdad de condición de ciudadano, para todos sean cuales fueren su renta y origen.

La democracia de la Grecia clásica, tiene el privilegio de sustraer el poder, para ponerlo en medio de los políticos y el pueblo, y asegurarle a todo ciudadano libre, la posibilidad de llevar armas para defender la patria, y su participación efectiva, se convierte en el ejercicio del poder. (Chatelet. 1984).

El creciente sentido democrático de Atenas, necesita necesariamente, por su naturaleza, un modo de educación nuevo, en el cual se le enseñaba a los jóvenes, además de toda una preparación física, la habilidad de hablar bien. Bajo la consigna, hay que saber hablar, la palabra se convierte en adelante en la técnica de las técnicas, la que permite a cada cual, en la asamblea y en los procesos, que prevalezca su punto de vista. Gracias a la palabra el ciudadano puede defender su rango e independencia y se impone en la urbe.

Es aquí donde nace la civilización de la lengua y de los sofistas, que movidos ahora por los intereses políticos y democráticos asisten a escuelas de pago, dirigidas por extranjeros, como Gorgias y Protágoras, que bajo su estela, enseñan a sus alumnos la habilidad de hablar bien de todo y de cualquier cosa, defendiendo siempre acertadamente su punto de vista. En apariencia esta enseñanza carece de contenido, puesto que

47

Page 48: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

no impone nada distinto a un enciclopedismo vago. Pero en realidad esta nueva educación, provoca una mutación importante, pues por su misma existencia, define, por grado, o por fuerza, un dominio prohibido por la tradición: el de la libre expresión.

Después de la tradición que nace en Atenas, los sistemas y los conceptos que rigen la política, cambian necesariamente, de acuerdo a la tradición histórica en la que se desarrolla en determinado momento, por eso se puede pensar que después de la política nacida en Grecia, la época moderna ve nacer la tesis contractual del origen de la comunidad política, que parte de un estado natural del hombre. Esta era una idea que estaba en el aire en el siglo XVII, de hecho, la idea de una convención o pacto como origen del estado, se podría decir que viene desde la antigüedad, específicamente en las escuelas morales postaristotélicas, también se puede rastrear esta idea en algunos pensadores medievales, pero es en la modernidad, donde ha encontrado pleno desarrollo, con pensadores como Hobbes, Locke, Spinoza, y por supuesto, Rousseau, a quien se le atribuye la paternidad de la doctrina del contrato social.

Los fundamentos filosóficos del contrato hay que buscarlos en el naturalismo, el cual, domina la época entera, y del que la diversas posiciones intelectuales o filosóficas que en ella se producen, no son sino variantes. En lo siglos XVII y XVIII toda actividad se piensa que debe encontrar su radicación en principios naturales, y así se habla de un derecho natural, una moral natural y hasta una religión natural. Dentro de este horizonte nace la idea moderna del pacto social, que se opone a la concepción aristotélica, de la sociedad política como algo originario y natural.

48

Page 49: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Todos lo teorizantes del pacto social, suponen un estado natural del hombre, que es apolítico, y una construcción del estado a partir de él, por convención libremente estipulada con el fin de alcanzar ciertos fines comunes.

Hobbes afirma que el resultado de este pacto es la renuncia del derecho natural sobre todas las cosas que cada uno tiene a favor de un tercero, el soberano, que por demás, no es parte contratante ni queda por tanto, ligado por obligación alguna hacia los súbditos. El estado que así nace, ya tenga forma monárquica, aristocrática o democrática, goza de un poder absoluto sobre los súbditos; es el estado Leviatán, en cual el principio autoritario alcanza su máxima expresión. Sólo de esta manera - piensa Hobbes -, podrá cumplir el estado su fin esencial, que es el mantenimiento de la paz entre los hombres. (Hobbes. 1982)

La figura del estado, el contenido mismo del pacto, presenta caracteres muy diferentes en la época moderna. En Hobbes, el estado se constituye bajo la enajenación total de los derechos naturales, por tanto, de la libertad, a favor de un tercero, el soberano, que queda al margen del contrato y con poder absoluto sobre los contratantes. En Locke, por el contrario, el pacto tiene como fin la salvaguardia de esos sagrados derechos, y la garantía de continuidad; no hay enajenación, sino mera legalización, no hay cesión, sino delegación representativa en una mayoría de contratantes. En Rousseau, como en Hobbes, hay enajenación total de los derechos, pero no a un tercero, sino a la comunidad.

49

Page 50: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

En otras palabras el pacto social lo podemos definir de la siguiente manera: “Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder la bajo la suprema dirección de la voluntad general; y recibimos a cada miembro como parte indivisible del todo”. (Rousseau. 1976)

El soberano, es según Rousseau, el "Cuerpo político" , es decir, el cuerpo del pueblo, y está formado únicamente por los particulares que lo componen, constituye un ser colectivo, cuyo aglutinante es su poder general.

Lo que el hombre pierde por el contrato social, es su libertad natural y un derecho ilimitado a todo lo que le tienta y está a su alcance, lo que gana es la libertad civil y la propiedad de todo lo que posee. Hay que distinguir que la libertad natural, no tiene otros límites más que la fuerza del propio individuo, la libertad civil, encuentra sus límites en la voluntad general. Además que con el estado civil el hombre adquiere la libertad moral, única que hace al hombre dueño de sí mismo.

Después de la época moderna, y su discurso contractualista, que buscaba esencialmente, el enfoque del poder en una sola dirección, abandonando, en cierto sentido, el individualismo humano, se podría decir, de una manera genérica que la revitalización del discurso democrático y político, es uno de los desafíos que nos presenta la postmodernidad, además que tales conceptos están ligados al idea de progreso del hombre contemporáneo. Revitalizar tales conceptos, implica, contextualizar la reflexión política, en ámbitos históricos concretos, para permitir acercarnos al terreno de la negociación de problemas sociales; y en segundo lugar, afrontar la tarea de construir un lenguaje crítico que nos permita reconocer las relaciones de

50

Page 51: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

subordinación y desigualdad, además de mediar entre: la facticidad de los hechos y la reflexión a través de la praxis compartida del juicio.

La democracia se ha convertido en la idea de progreso político para el hombre de nuestra época, porque es un sistema que permite fusionar el manejo político, con el amparo del pueblo; es decir, la democracia ha permito crear dentro de su misma conformación, además de la participación de sus ciudadanos, espacios para que la sociedad civil sea un ente fundamental dentro de la conformación del estado. La democracia a permitido esa actividad que requiere de la existencia de aquel espacio público o polis, en el cual los hombres se reúnen y participan los unos con los otros.

No obstante, no se trata de promover intereses grupales o personales y reclamar derechos, no basta con el mero acto de hacerse presente, de asistir a las reuniones comunitarias. Los ciudadanos han de participar activamente en la gestión de los asuntos comunes; según esto, Hannah Arent, considera que el compromiso hacia una forma pública de vida implica que un ciudadano, que se preocupa por el mundo, antepone el bien comunitario al suyo propio, se complace en debatir y en actuar conjuntamente con sus iguales, cree que se ha violado su dignidad cuando las decisiones que le afectan se toman sin su participación, adopta un sostenido interés en los asuntos de su comunidad, y debe tener la valentía de actuar cuando sea necesario. En este sentido, continúa Arent, un pueblo que comparta la lealtad hacia una autoridad comúnmente reconocida es una comunidad política, y en este caso, se está hablando del estado. Si éste se gobierna por leyes, en vez de decretos arbitrarios, se está hablando de una comunidad legal, pero en ningún caso de una comunidad política, la cual se da si sus miembros

51

Page 52: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

aceptan el compromiso de vivir juntos, en el sentido de actuar y comunicarse por medio de la palabra.

No obstante, con la intensión de reconciliar el estado, con la comunidad, Michelman, dice que en una concepción constitucional de carácter cívico, la sociedad política no es principalmente la sociedad de sujetos portadores de derechos, sino una sociedad de ciudadanos, una asociación cuyo primer principio es la creación y provisión de un ámbito público en cuyo seno las personas en común discuten y razonan acerca de los términos correctos de la convivencia social, términos que ellos instaurarán juntos y que concebirán como su bien común. De ahí que el estado se justifique por su finalidad de establecer y ordenar la esfera pública en cuyo seno las personas pueden alcanzar la libertad entendida como autogobierno practicado por medio del ejercicio de la razón en el diálogo público. (Michelman. 1999)

Ahora bien, Habermas en la “inclusión del otro”, respecto al papel del ciudadano en la conformación del estado, dice que lograr el status de ciudadano, “no se determina por el modelo de las libertades negativas que pueden reclamar como personas privadas. Más bien, los derechos cívicos, principalmente los derechos de participación, y comunicación, son libertades positivas”. (Habermas. 1999).

Lo anterior con el fin de aclarar, que la libertad positiva no garantiza la libertad de coacción externa, sino la participación en una práctica común, que sólo a través del ejercicio de la ciudadanía, se puede llegar a ser lo que nos ha mostrado como el ideal del concepto de ciudadanía: ser personas políticamente responsables de una comunidad de individuos libres e iguales.

52

Page 53: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

El proceso político, pensándolo en esta dirección, no cumple un papel de mediador entre el estado y la sociedad, pues el poder democrático del estado, no representa un papel originario, sino que este procede de un poder producido comunicativamente en el ejercicio de la autodeterminación de los ciudadanos y se legitima en la medida en que mediante la institucionalización de la libertad pública proteja el ejercicio de poder que se le otorga al estado mediante un proceso democrático. “La razón de ser del estado no radica primordialmente en la protección de iguales derechos subjetivos, sino en la salvaguardia de un proceso inclusivo de formación de la opinión y de la voluntad común, en el que los ciudadanos libres e iguales se entienden acerca de las metas y normas que serían de interés común para todos” (Habermas 1999). Con esto, se le exige a los ciudadanos algo más que una orientación a sus propios intereses. La ciudadanía: ética y compromiso

La educación en valores, en especial en ética y política, ha sido una discusión que según (Hoyos 1998) ha vuelto a protagonizar las primeras planas en el ámbito filosófico, no sólo para responder a un mundo crecientemente industrializado que lleva al hombre a una profunda crisis moral, sino también por la frecuente corrupción de los sistemas políticos.

Esta nueva oleada ha tomado dos rumbos distintos, que aun continúan vislumbrando una discusión tan propia de la filosofía como de la misma ética. Tales posturas son la moderna y la posmoderna, frente a tal asunto, la propuesta moderna siempre se ha caracterizado por seguir

53

Page 54: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

enseñando e inculcando, creyendo que la educación en valores es una cuestión que casi en últimas impone; por el contrario, la postura posmoderna, opta por no interferir en la toma de decisiones del otro, considera que el otro es lo suficientemente autónomo y responsable como para poder hacerse cargo de sí mismo.

Es bajo este panorama donde se construye una nueva posibilidad de educación política y ética para la ciudadanía, aunque no se trata sólo de un proceso educativo, sino que es a través de él, que se puede obtener que el ethos cultural constituya la sociedad civil. Es allí, en relación con un sentido deliberativo y no meramente instrumental de la política, donde se construye una ética que recoge lo mejor de la discusión contemporánea, la cual se puede utilizar para incidir en la convivencia ciudadana y en la democratización de la democracia. Aquí es donde reside “el significado político de una ética, cuyo lugar prioritario sigue siendo los procesos educativos, si en ellos prima la orientación filosófica frente a las urgencias meramente pragmáticas”. (Hoyos. 1998).

La relación que se ha propuesto entre sociedad civil y política, no es una cuestión del todo clara, pues se cree que tanto la soberanía del pueblo, como el compromiso que adquiere este frente a la posibilidad de comprometerse con la transformación pública, descansa en los movimientos de protesta, descartando que el poder comunicativo de la sociedad civil, se fundamente en las formas de democracia participativa para influir en la toma de decisiones del gobierno; pero esto no afirma que la sociedad civil necesariamente tenga que acallarse.

Según Hoyos, existe un caso extremo al cual puede llegar la sociedad civil, que es la desobediencia, estado que exige un fuerte grado de

54

Page 55: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

legitimidad moral, y de transparencia en el manejo público. Estos actos de violación simbólica a las reglas establecidas, son la expresión de protesta contra decisiones, que según los desobedientes, así sean legales, no responden a los principios en los que se basa el orden social. Las protestas que nacen en medio de la desobediencia, asumidas en una actitud ética, se dirigen a los que gobiernan para que revisen la legislación y, al mismo tiempo apelen al sentido de justicia de la gente.

Aunque la desobediencia civil es un caso extremo y excepcional, sí manifiesta claramente la conciencia de la sociedad civil de su poder para presionar al sistema político; pero siempre teniendo en cuenta que las situaciones conflictivas, se solucionan de acuerdo con los principios fundamentales de la constitución política y de la moral.

En esta reconstrucción de las relaciones dinámicas entre sociedad civil y Estado, se manifiesta la génesis lógica de los derechos fundamentales y de los principios de estado de derecho, en los que se expresa el sentido participativo de autoconstrucción de una sociedad de personas libres e iguales en procesos de cooperación social, ya que a partir de este principio –cooperación social-, es desde donde se fundamenta el verdadero sentido de la democracia, una cooperación que se mueve en las dos direcciones, sociedad civil y Estado. Desde cualquiera de estas dos dimensiones existen derechos y deberes, la sociedad civil promueve el cumplimiento de los derechos fundamentales y tiene el deber de participar en la construcción del Estado democrático; mientras que el Estado debe velar por el bienestar de las personas y asegurar el cumplimiento de los derechos, y ante todo hacer un pacto de transparencia y honradez con el manejo de la política y lo público.

55

Page 56: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

De una manera excluyente y excesivamente genérica, se habla de los políticos como seres corruptos, imparciales y viciados por sus propios intereses, olvidando el verdadero sentido de lo político y aunándolo directamente con quienes lo practican. Un problema de nuestra consciencia política es que aun no entendemos, que como ciudadanos, insertos en una democracia, hacemos la política entre todos, y esto es precisamente lo que diferencia a la democracia de un régimen autoritario, por eso, resulta inútil e inconsecuente pensar que todo se resuelve por fuera de nosotros.La construcción de la democracia y del ejercicio político, en un Estado como el nuestro, no significa que piensen por nosotros, sino que pensemos juntos “... no hay posibilidad de transformar el mundo si no se le comprende y se le explica; es decir, si no comprendemos la realidad, es muy difícil que la transformemos o, por lo menos transformarla de una manera positiva” (Savater.1998). Para poder transformar nuestra consciencia sobre lo político, necesariamente deben existir movimientos ciudadanos de apoyo en la intervención política, y sobretodo, de una intervención por parte de los jóvenes, que son los que tienen más tiempo por delante, y en los que en últimas, reposa la esperanza del cambio social.

La democracia es una construcción que tiene como base al pueblo, y para hacer una democracia y una política en perspectiva ética, es condición necesaria que todos y cada uno de nosotros seamos personas con convicciones éticas, pues sólo las personas éticas pueden hacer una mejor política. Por eso, es errónea la idea respecto a que se pueda curar o modificar la política por dosis de ética, pues la ética busca mejorar las personas, y la política busca mejorar las instituciones. Para hacer mejor

56

Page 57: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

política, es necesario la transformación de las instituciones, y para tener mejores políticos, necesitamos más personas éticas.

Los ideales que nos mueven para una transformación social, es que además de hacer una buena política, relacionemos los ideales políticos con los ideales morales de nuestra sociedad, sobretodo aquellos ideales colectivos, que son los que nos permiten construirnos como sociedad. Así, entonces “... podemos, efectivamente, dejando siempre claro que la vía de reforma política es la transformación de las instituciones: es el voto, la presión sobre los políticos, la participación. Y no simplemente la efusión de la buena voluntad; es necesario estudiar también cuáles son los objetivos de la altura ética, de la altura moral que corresponden o pueden servir de vigilancia a la política” (Savater. 1998).Si bien la posibilidad de aunar los ideales colectivos éticos, con los políticos, es una de las propuestas cruciales para poder pensar en una transformación política que nos conlleve a una administración trasparente, es importante aclarar, que la colectividad, puede exigir al estado imponer una serie de cargas en pro de la colectividad, pero hay unos límites más allá de los cuales la persona es inviolable, no se puede forzar la individualidad personal, incluso por las mejores razones. La inviolabilidad de los derechos individuales de la persona, es un de los límites éticos con los que tiene que contar el desarrollo de la política.

Es entonces fundamental la inviolabilidad de la persona para no sacrificarla a los fines comunes, es necesario respetar la autonomía de la persona, respetar sus planes de vida y sus proyectos, así estos no estén acordes con los de otros grupos humanos; la dignidad de la persona no puede limitarse a su etnia, su sexo, o sus preferencias, sino en la medida en que comparte una humanidad con lo demás. Estos,

57

Page 58: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

necesariamente deben ser los límites éticos de cualquier desarrollo político.

Lo que se ha esbozado hasta aquí, además de cómo pensar la democracia, es cómo crear una conciencia de participación democrática en los jóvenes de nuestros días, para más adelante, pensar en el cambio social, que descansa en muchas manos, entre ellas las de los jóvenes quienes se sienten atraídos cada vez más por los problemas sociales que les tocan.

REPRESENTACIONES SOCIALESLas representaciones sociales son las que permiten, tal vez, la manera más acertada de construir discurso sobre el mundo y nuestra realidad, sobre cómo entendemos los fenómenos sociales de nuestro entorno, como nuestra cultura política, y la diversidad cultural en la que vivimos.

Estas, son las que permiten articular y darle sentido a los dos ejes sobre los que jira nuestra discusión. Por un lado, permite entender cómo es que interactúa un individuo dentro de la sociedad, como la representa y reproduce simbólicamente, y a la vez permite comprender la pluralidad social; y por otro lado, como desde la comprensión social se entiende una cultura política y democrática.

Las representaciones sociales se refieren a grupos y clases sociales específicas, y permite explicar la aprehensión de los distintos fenómenos en grupos sociales particulares. En nuestro caso, como se puede entender desde nuestra sociedad la democracia, la

58

Page 59: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

diversidad cultural, y qué tan preparados estamos para aceptar una sociedad de relevo mediante los jóvenes.

De este modo, las representaciones que nos hacemos tanto de la democracia como de la multiculturalidad, apuntan a presentarnos las formas como entendemos y vivimos estos dos aspectos de nuestra cultura.

NUESTRA REPRESENTACIÓN SOCIAL DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES.

Cuando hablamos de representaciones, en principio asumimos que todas ellas son sociales, en tanto se constituyen en el proceso de interrelación humana, entre hombres y mujeres quienes interactúan entre sí, física y simbólicamente. No hay por lo tanto una representación en el vacío, una representación individual, o una representación genética, lo que se presentan son representaciones sociales, mediadas, constituidas por los otros, en interrelación; son asimismo, constitutivas de lo social, en cuanto se conforman en ella, le dan razón de ser.

Las representaciones sociales son por lo tanto, históricas, situadas, colectivas, relativas, referidas a grupos y clases sociales específicas. Demarcan comprensiones de mundo y se refieren por lo tanto a conocimientos que tenemos sobre él.

Por lo tanto, éstas, tienen que ver con cosmovisiones de la realidad, con maneras como suponemos funciona el mundo, con procesos cognoscitivos que nos permiten interactuar con los otros, tener unos referentes mínimos y comunes para nuestra actuación social y para la

59

Page 60: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

comprensión de lo que ocurre en nuestro “Mundo social” que es mundo de totalidad. En tal sentido está referido a la vida cotidiana y al sentido común que ideologíza las nociones que circulan mediante los discursos que le son propios.

Referido a la democracia, las representaciones sociales tienen que ver con el uso, circulación y distribución del corpus discursivo y categorial que sobre ella hacemos desde el diario vivir, es “nuestra verdad como grupo social”, nuestro punto de referencia, por lo que está relacionado con los imaginarios sociales, los arquetipos, el conocimiento.

Las representaciones sociales son una forma de conocimiento del mundo. Por lo que igual, tienen que ver con las actitudes, los estereotipos y los prejuicios. Hace referencia a las maneras como sabemos - Suponemos sería más exacto decir- funciona la democracia, sus formas de ejercicio, su historicidad, sus agentes, agencias y discursos, sus conceptos y definiciones. Pero, como se dice desde el mismo sentido común, “no todo lo que brilla es oro”, por lo que no todo lo que se dice sobre los anteriores aspectos es verdadero, aunque sean funcionales en la vida diaria. De allí la necesidad de investigar sobre las representaciones sociales para reconocer las lógicas de aprehensión del mundo social, sus comprensiones y las maneras como lo representamos, producimos y reproducimos simbólicamente, para derivar estrategias que faciliten su transformación, cualificación, develamiento y apropiación de otras representaciones que sean menos cosificadas, naturalizadas y ahistóricas.

De este modo, las representaciones que nos hacemos tanto de la democracia como de la multiculturalidad, apuntan a presentarnos las

60

Page 61: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

formas como entendemos y vivimos estos dos aspectos de nuestra cultura; es decir, cómo hacemos parte de una democracia participativa, y cómo desde una sociedad que va vislumbrando una radical transformación que se construye con una sociedad de relevo especialmente juvenil.

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES VISTAS POR OTROS.

La teoría de las representaciones sociales se ha venido desarrollando durante las últimas cuatro décadas y en particular durante el último decenio. Su punto inicial de referencia es el francés Moscovici, quien en al año 1961 planteó esta categoría, avanzando en la propuesta sobre representaciones colectivas que había presentado Durkehim(1895) , para sustentar sus ideas en el texto la “División social del trabajo”. Algunos matices y diferentes conceptualizaciones sobre las representaciones sociales se encuentran sintetizadas en una investigación en curso que viene realizando Ruiz, Ignacio, José y otros, (2002), desde el programa de psicología de la Universidad el Bosque, en Bogotá y que son punto de referencia para las ideas que en el presente contexto teórico se presentan.

Este autor presenta diferentes definiciones sobre lo que son las representaciones sociales, retomando una perspectiva centro europea y norteamericana mediante Jodelet (1993); Abric (1994); Elejabarrieta (1995); Páez (1987); Moscovici (1961) y Moliner (1993). Desde estos referentes nos presenta argumentos respecto a los procesos sociocognitivos implicados en la generación y mantenimiento de una representación social, para lo que se apoya en Ayesterán y colaboradores(1987); Doise y colaboradores (1992); Moñivas (1994),

61

Page 62: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

sobre la base de estos pensadores sintetiza las propuesta sobre: El funcionamiento cognoscitivo asociado a la representación social, el funcionamiento y estructura de éstas; el modelo de los esquemas cognoscitivos de base; la transformación de una representación social; los constructos psicosociales relacionados con las representaciones sociales tales como Representaciones colectivas y representaciones sociales; actitudes, memoria colectiva, ideología, estereotipos sociales, todos ellos en relación con las representaciones sociales; y los métodos de investigación que se han empleado para su indagación.

En una perspectiva latinoamericana es viable complementar la anterior mirada ofrecida por Ruiz y colaboradores (2002) con los trabajos de la venezolana Banchs, María A (1994) quien retoma los planteamientos de Jodelet y de Moscovici, para enunciar el trabajo que se desarrolló durante la década del ochenta desde la Maestría en psicología social de la Universidad Central respecto a las representaciones Sociales relacionados con: la locura(1983); la depresión(1983); el feminismo (1984) La maternidad (1984); los valores que transmiten los medios de comunicación (1984) El cuerpo de los alumnos vistos por las maestras (1984) de la psicología social (1985); de los partidos políticos (1985); del cuerpo y del rol de la mujer dentro y fuera del hogar en relación con la auto- imagen.

Se tiene también el trabajo de Arruda, Ángela (1994) en Brasil, quien muestra la experiencia con 10 madres quienes tienen entre 3 y 6 hijos conectadas a través de el club de madres con quienes se aplicó una entrevistas a profundidad para conocer las representaciones sociales que sobre la salud tiene este grupo social.

62

Page 63: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

En México, Flores, P, Fátima (2001) ha realizado un trabajo sobre: “Representación social: Género y Salud Mental” donde tiene como puntos de referencia a Herzlichs y Pierret (1984); Ibañez(1988); Di Giacomo (1987) y los ya mencionados, Jodelet, Doisi, Abric y Moscovici con sus aportes y reflexiones de 1976. En lo metodológico se procedió mediante cuatro fases: en la Primera se recurrió al método de asociación libre presentando a la muestra tres palabras estímulo, que fueron feminidad, masculinidad y pacientes psiquiátricos. En la segunda fase se aplicó un diferencial semántico a partir de los diferentes adjetivos obtenidos en la fase anterior, de allí, la tercera fase permitió aplicar un cuestionario semiestructurado para detectar categorías importantes de estudio y que se emplearon en la fase cuatro para desarrollar un cuestionario estandarizado que contenía items con cierto orden, coherencia informativa y secuencialidad en las categorías. “ En cuanto al análisis de datos, se utilizó la prueba no paramétrica para dos muestras relacionados de Wilcoxon, la prueba ANOVA de Friedman para más de dos muestras y el test de McNemar. Por último, se recurrió a la técnica de análisis de conglomerados (Cluster), que permitió comparar la clasificación de los términos, su acercamiento y su distanciamiento a los diferentes estímulos estudiados” ( Fátima, 2001)

En Colombia se tiene referencia del trabajo de grado de Gaitán, A y otros (1995) quién desde la Universidad Javeriana realizó su investigación de pregrado titulado “Estudio de las representaciones sociales del asesinato de Carlos Pizarro Contenidos en la prensa escrita” se parte de la teoría de Moscovici, pero tiene como particularidad a nivel metodológico el que el estudio sobre las representaciones se hace mediante “análisis de discurso en términos de macroestructuras lingüísticas” de 67 artículos aparecidos en los principales periódicos del Colombia durante los dos

63

Page 64: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

días siguientes al asesinato de Pizarro. “El análisis fue desarrollado a través de una serie de etapas constituidas por : Codificación (actores, causas, efectos, relaciones); Validación (coherencia, orientación de los participantes) y reporte. Para el análisis discursivo fueron entonces considerados la estructura explicativa, el estudio de los objetivos y estrategias para lograr los objetivos del discurso, y el seguimiento de las explicaciones con el fin de observar su variabilidad”

Se cuenta también con el trabajo de Escobar, Piedrahita y Quiñones (1998) sobre “Representaciones sociales en torno a la sexualidad en un grupo de docentes del sector oficial de Santa Fe de Bogotá, D.C.” donde se analizan las representaciones sociales de los docentes en torno a temas sobre la sexualidad y los procesos asumidos por los participantes de la investigación sobre su propia sexualidad. El referente conceptual se estructuró desde las perspectivas del psicoanálisis como Jung, Freud y Lacan en interrelación con postulados de la psicología cognitiva y social de Bruner y Moscovici. En lo Metodológico se trabajó con una opción cualitativa para lo cual se diseñaron protocolos para dos técnicas: las narraciones y las entrevistas, esto se complemento con una encuesta aplicable a 350 docentes quienes intervinieron en el proceso investigativo. Desde lo anterior emergieron categorías y subcategorías de análisis que se consignaron en matrices simples.

En el año 2002, se publica el trabajo de Amar, José Juan, sobre “Las representaciones sociales de los conceptos económicos en niños que viven en contextos de pobreza” esta investigación realizada desde la Universidad del Norte (Colombia) centra su reflexión respecto a las representaciones sociales de la pobreza, la desigualdad social, el trabajo y la movilidad socioeconómica. El referente teórico se basa en Moscovici

64

Page 65: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

y en los planteamientos de la psicología constructivista de Piaget, Delval. Por lo tanto, en lo metodológico “se utilizó la entrevista clínica individual en profundidad Piagetiana, de carácter semiestructurada creada por Denegri, Enesco y Delval (1995). En ésta, se indaga acerca de las representaciones de los sujetos en cuanto a la descripción de ricos y pobres, la existencia de niveles socioeconómicos intermedios entre los usuales, y por último el origen de las causas de la pobreza y desigualdad social, y sus posibles soluciones”(pag 47) Estas entrevistas se aplicaron a 394 niños entre los 6 y los 18 años de edad. El análisis de la información se hizo de manera cuantitativa y cualitativa. En lo primero, se codificaron todas las respuestas de los niños se hizo una distribución porcentual para tener una idea general del tipo de explicaciones que ofrecen los niños. En lo segundo se utilizó un análisis de contenido de las respuestas asignadas a cada categoría.

En esta perspectiva de los trabajos que en Colombia se están realizando sobre las representaciones sociales, está la investigación de Ramirez, P y Gómez, J. H (2000, a) así, en “la representación infantil del mundo social en el aula de clase: Las nociones sociales” se indaga entre otras preguntas problema por “Cuales son las características evolutivas y los contenidos de las nociones sociales nación, familia y dinero?” (pg 11) ya que “al bordar los elementos propios del concepto y la noción de nación, buscamos entender las pautas de comportamiento social, especialmente en la vida política colombiana, desde el conocimiento y la percepción de los niños como agentes en los que se recrean las representaciones sociales de clase, grupo, familia y nación desde el pensamiento narrativo y simbólico”(pag 11)

65

Page 66: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

En lo metodológico el proyecto se concretó con niños en edades entre 6 y 7 años, y 8 y 9 años escolarizados en el sistema de educación no formal con quienes se viabilizó el desarrollo investigativo en cinco fases generales: organización del equipo de trabajo; fundamentación teórica del proyecto; El ingreso en el mundo de la escuela; revisión documental de las nociones; diseño de estrategias para la exploración de las nociones. Como alternativas para la recolección de la información se utilizaron la observación no participante; la entrevista semiestructurada, el dibujo, el cuento, el juego, interpretación narrativa y juegos de palabras. Todo lo anterior adquiere relevancia en tanto “ Determinar el desarrollo de algunas nociones sociales resulta fundamental para entender el ser y el quehacer de nuestros niños, y en consecuencia su futura posición ética , política y social frente al país. Qué clase de ciudadano y cuál es el perfil social y cultural de estos colombianos adultos de un futuro inmediato, son algunas de las implicaciones que se pueden derivar de esta investigación”(pg 9)

Estos mismos autores Ramírez, P y Gómez, J. H (2000,b), presentan otro trabajo investigativo denominado “conocimiento social y enseñanza de la historia” donde se encuentran referentes conceptuales sobre las representaciones sociales, en su relación con el tema central de indagación; como lo plantean los investigadores “ a partir de las limitaciones de la teoría Piagetiana sobre el desarrollo intelectual, concretamente en lo referente a los procesos y mecanismos del conocimiento social en oposición a los procesos de conocimiento físico y lógico matemático se plantean preguntas sobre los mecanismos de desarrollo, la especificidad del conocimiento social y sus relaciones con la enseñanza de las ciencias sociales. Tomando como punto de partida algunos planteamientos de vigostsky y la psicología soviética y el giro

66

Page 67: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

funcionalista que adoptan las tesis postpiagetianas (Inhelder, Turiel, Karmiloff- smith, entre otros), se ve la necesidad de indagar la relación entre la estructura conceptual de las disciplinas sociales y sus fundamentos epistemológicos, los procesos cognitivos sociales específicos en la construcción de dichos saberes y los fundamentos pedagógicos y didácticos particulares”

Continúan diciendo nuestros interlocutores “ Esta reflexión nos lleva a retomar los trabajos sobre enseñanza de las ciencias sociales de carretero, Pozo y asencio, Domínguez, y el proyecto histoy 13-16, así como la tesis de Jerome Bruner sobre modalidad narrativa de pensamiento, y en general los planteamientos de la psicología cognitiva y la psicología social sobre pensamiento simbólico y representaciones sociales (Gardner, Moscovici, Jodelet, Herlichz).”(pg 11

MULTICULTURALIDAD

El fenómeno de la multiculturalidad, que emerge de las nuevas políticas de mundialización y globalización trasciende el plano de lo económico y transgrede lo cultural, le educativo, lo tradicional, es tal vez una de las discusiones que permiten situarnos en lo actual, contextualizando el mundo en que vivimos.

Lo multicultural, es algo que le permite al sujeto develarse siempre, en el contacto con el otro, en las vivencias que me son ajenas pero que se dan en mi espacio; ya las ciudades, las metropolis, son las contenedoras de colonias que se manifiestan todas de un modo distinto, crean sus propias políticas , sus historias , un lenguaje que

67

Page 68: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

los hace únicos. Y el gran reto está en poder convivir todos, siendo únicos, pero respetando al otro.

El individuo es lo que prima en las sociedades multiculturales; los credos, el color, el lenguaje subyacen al individuo que los promulga. Ya no se vale por pertenecer a, sino por simplemente ser un ciudadano más del mundo.

Ahora ya no se habla de una cultura unificadora, sino de culturas híbridas donde se mezclan y conviven las formas de educación, las prácticas políticas, las tradiciones, las culturas; ya no se encuentra lo que es, sino los que son.

Aunque prevalece casi una inexistencia de cohesión y de posibilidad de unificación en las memorias y en imaginario de los individuos de hoy, son los jóvenes quienes se esfuerzan por mantener otro tipo de memoria e identidad que permita entrecruzar a los individuos; la memoria nómada cultivada por los jóvenes es lo que recorre y dota de sentido lo urbano y la ciudad.

De este modo, repensar la multiculturalidad desde las "hibridaciones culturales" implica repensar las organizaciones democráticas, las políticas públicas - educativas juveniles y el papel de los jóvenes como protagonistas del desarrollo cultural, político y humano de las localidades.

CULTURA: HACIA UNA ETIMOLOGÍA DEL TÉRMINO

68

Page 69: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

En su acepción más antigua, desde los griegos significa: "la formación del hombre, su mejoramiento y perfeccionamiento”. Una segunda definición considera la cultura como el "producto de ésta formación, esto es, el conjunto de los modos de vivir y de pensar cultivados, civilizados, pulimentados, a los que se suele dar el nombre de civilización". (Abagno. Diccionario. 1996)

En su significado primero hace referencia a la formación del ser humano en su singularidad y humanidad, a lo que los griegos denominaron "Paideia", reconociendo el sentido histórico de la formación del ser humano, que direcciona su vida tras una idea de humanidad, integrando todos los saberes y actuaciones de los humanos. Sólo mediante la educación (pensaban los griegos), es posible vivenciar un horizonte absoluto e ideal.

En la segunda acepción la cultura no es la formación de la persona en su unicidad sino en su colectividad, en el grupo social, en las instituciones que abrigan los colectivos humanos. En este contexto, educación y cultura se encuentran como categorías claves para la comprensión de la sociedad contemporánea, como manifestación esencial de la existencia y los diferentes modos de relacionarse el "ser" en el mundo. Lo anterior se aleja de las interpretaciones reduccionistas y simples que de la cultura se han hecho a lo largo de la historia: restringida al dominio del arte (por lo tanto pertenece a los artistas) separando las diferentes lógicas que están en la base de la política, la economía y formas de vida social.

69

Page 70: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

También a la cultura se le ha considerado del dominio de los "hombres cultos" y como dimensión natural del intelecto, pertenencia de las elites educadas, ha sido definida como una variable externa del ser humano, por lo tanto susceptible de ser controlada. La concepción que pretendemos discutir aquí es que la cultura la producen y reproducen los seres humanos desde sus búsquedas de sentido en la vida cotidiana, intercambian modos de pensar, sentir, actuar. Los mundos simbólicos recrean la percepción de la realidad dotándola de su sentido e intencionalidad:

"La conducta social es entonces el resultado de múltiples componentes o factores. La cultura comprende símbolos, valores, normas y objetos. La tecnología, como saber específico, está inmersa en un orden simbólico y mediatista, dicho orden con instrumentos específicos; es otra manifestación de la cultura”. (Noguera. 1992).

Así toda interacción humana con el mundo genera cultura viva y nuevas formas de identidad entre los actores y procesos sociales.

Los procesos de globalización y mundialización cultural implican el paso de una sociedad moderna caracterizada: por la tendencia a la unicidad y universalidad lingüística y territorial que se configuraba desde las lógicas organizativas del estado a una sociedad posmoderna multi-lingüística y transterritorial que se configura desde las lógicas de los mercados mundiales mucho más complejas y polivalentes, en donde el

70

Page 71: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

ciudadano es sujeto protagónico de sus realidades sociales y no solamente el destinatario de políticas de intervención, dichas realidades son susceptibles de observación, análisis e interpretación teórica, por tanto, el análisis cultural puede definirse como:

"El estudio de la dimensión simbólico expresiva de la vida social. En tal carácter, uno de sus principales propósitos es identificar las regularidades o pautas empíricas de esta dimensión de la realidad y a partir de esas regularidades especificar las reglas, mecanismos y relaciones que deben estar presentes para que cualquier acto simbólico particular sea significativo” (Berger.)

Al considerar la cultura como algo observable en la conducta humana, se hace hincapié en la realidad de los límites simbólicos en el sentido de que estos no solo existen en la mente de los sujetos como conceptos o ideas, sino que se pueden visualizar en los diferentes escenarios, de modo que se producen interacciones culturales entre los objetos materiales y los intangibles.

También hablamos de las interacciones subjetivas cuando aparece la subjetividad en escena con sus múltiples expresiones y representaciones. Se sugiere una mirada transversal al hablar de cultura, por lo que es posible hablar de culturas para expresar la reconciliación con la diversidad, lo extraño y lejano, para mostrar relaciones y tensiones entre lo local, regional, lo nacional y lo mundial, entendiendo ese encuentro que se da entre lo culto, lo masivo y lo

71

Page 72: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

popular, lo rural y lo urbano, lo tradicional y lo moderno, entre este y lo posmoderno. Dicho mestizaje cultural, que algunos denominan "multiculturalidad" es para García Canclini una "hibridación".

CULTURAS HÍBRIDAS

El mundo de hoy es "multicultural", las culturas conviven en el mismo territorio geográfico, en las mismas ciudades, transitan como territorios existenciales en las mismas calles y dormitan en las mismas casas. Lo anterior, producto de las migraciones masivas del campo a la ciudad, de las periferias al centro, por parte de los ciudadanos que seducidos buscan en nuevos territorios la seguridad y felicidad perdida en su país, región o localidad de origen. Actualmente grandes ciudades: "metrópolis" y ciudades consideradas educadoras como Manizales, albergan bajo su cielo "colonias" de múltiples capitales y municipios. En dichas colonias se diluyen las identidades autóctonas, formando una mezcla que excede cualquier vestigio de unicidad o de purismo cultural. Las ciudades actuales son escenarios en laberintos que chocan, renacen, se absorben las culturas y a pesar de los que sufren la nostalgia por la identidad cultural desdibujada, emerge lo híbrido cultural.

Un aspecto derivado de lo anterior es la mundialización cultural; esta se produce al interior de las culturas a través de los medios masivos de comunicación: los discursos, la técnica, las formas de vida se desterritorializan en las localidades para internacionalizarse a través del consumo de objetos y símbolos, las migraciones y las fusiones re-territorializan los espacios, las existencias y los colectivos sociales con

72

Page 73: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

nuevas síntesis y diversidades en renacencia. En relación, sentencia Morín:

"Así para su bien o para su mal, cada uno de nosotros rico o pobre, lleva sin saberlo el planeta entero. Evidente, subconsciente y omnipresente". (Morin).

Otro aspecto a tener en cuenta en las hibraciones, son los desplazamientos en los campos del conocimiento de la estética, de la ética contemporánea. No es que desaparezcan los saberes cultos, el trabajo del artista, los valores mas bien se sitúan. Lo que se evapora son las pretensiones de conformar universos independientes, autosuficiente y que las "obras" de producción sean de propiedad expresiva de sus creadores. En dicha movilidad los mundos humanos se disgregan, se pierden las recetas, los libretos originales donde los autores se reconocían con sus obras, hoy son muchos los que "expresan" sus creaciones en una obra, en un producto, en un sujeto.

Otro desplazamiento en la sociedad es lo que se entiende por cultura moderna y cultura posmoderna y no es que se extinga la primera para dar paso a la versión de la segunda:

"Se trata de ver como, dentro de la crisis de la modernidad occidental, de la que América Latina es parte - se transforman las relaciones entre la tradición, modernismo cultural y modernización socioeconómica. Para eso hay que ir más allá de la especulación filosófica y el intuicionismo estético

73

Page 74: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

dominante de la bibliografía posmoderna" (García Canclini. 1989)

Uno de los aspectos para clarificar, diferenciar y reconocer son los contrastes que se dan al interior de la modernidad, al respecto continúa diciendo García Canclini:

"Mientras en el arte, la Arquitectura y la Filosofía las corrientes postmodernas son hegemónicas en muchos países, en la economía y la política Latinoamericana prevalecen los objetivos modernizadores". (García Cancline. 1989).

Hay más preocupación porque en los países Latinoamericanos se llegan a procesos sólidos de industrialización, a democracias y ordenamientos sociopolíticos que superen la violencia, la corrupción y la pobreza, al manejo y adquisición de conocimientos tecnológicos. Lo anterior hace que los intereses de los gobernantes se centren en la "modernización" del Estado, de las instituciones ya que existe la convicción de que a pesar del liberalismo y la representatividad democrática, se carece de suficiente cohesión social y cultura política que permitan la gobernabilidad de nuestras sociedades. Ese centrarse en la "modernización" es también una comedia inútil frente a una expansión restringida del mercado, a una democracia para minorías y pocas respuestas en los procesos y problemas sociales a pesar de los esfuerzos por renovar las ideas. Así cabe preguntarse si es posible movilizar "la modernidad cultural cuando la modernización socioeconómica es tan desigual?". Es una pregunta que no es posible responder desde una única perspectiva, más aún si se piensa que los países Latinoamericanos son el resultado de la hibridación y

74

Page 75: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

entrecruzamiento de tradiciones, acciones políticas y educativas modernas en todos los estratos sociales. Una aproximación posible a la comprensión de esta "heterogeneidad multitemporal" puede ser la sustitución moderna permanente entre lo tradicional y lo antiguo, otra posible causa es que la "modernización" no partió tanto de los estados, sino de las iniciativas privadas. La "socialización" de la cultura como difusión de lo "culto y artístico", ha sido realizada por la empresa privada, lo que genera desigualdad en la apropiación y producción de los bienes simbólicos y culturales. De otro lado, son muchos los cambios que traen consigo un sinnúmero de bienes tangibles e intangibles.

La ciudad, teatro de la escenificación de dichos cambios, pierde su sentido, se fragmenta al igual que los procesos al interior de la misma. El mercado reordena el mundo de lo público en el espacio público. Circulan objetos y sujetos, que consumen de acuerdo a sus rendimientos económicos. Los grupos juveniles recomponen los espacios para el disfrute del tiempo "ocioso". En la ciudad las identidades colectivas se encuentran cada vez menos, sus historias se tornan borrosas y la memoria se disuelve en la vida cotidiana. Solo los jóvenes se esfuerzan por mantener otra clase de memoria: "una memoria nómada" que recorre y dota de sentido lo urbano y la ciudad. Ellos con sus "identificaciones tribales" conforman otras dinámicas, otras formas de habitarla con nuevas escenificaciones prácticas y acciones políticas. Dichos cruces permanentes de identidades exigen otras formas de reorganización de los escenarios culturales que indaguen sobre las relaciones materiales y simbólicas entre los grupos. En el caso particular de las culturas juveniles, que se problematicen y ofrezcan propuestas de organización social y política de los múltiples

75

Page 76: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

juveniles; que nos planteen las búsquedas más radicales entre la territorialización y la desterritorialización de las nuevas localizaciones de sentido y producciones simbólicas.

Repensar la multiculturalidad desde las "hibridaciones culturales" implica repensar las organizaciones democráticas, las políticas públicas-educativas juveniles y el papel de los jóvenes como protagonistas del desarrollo cultural, político y humano de las localidades.

CULTURAS JUVENILES

El espacio de los jóvenes, el momento, el sitio histórico y territorial, termina por ser aun una perspectiva de trabajo, una pregunta incontestable. La cultura juvenil, es tan cambiante y mutante que difícilmente puede ser clasificable, sus códigos y símbolos siempre se esconden y develan, y el juego con las culturas juveniles, es tal vez, poder de algún modo definirlas.

Pese a que existen códigos que permiten este tipo de aproximaciones, como la vestimenta, lo siempre moderno encontrado en look, la moda, la música y lo diferente que está presente siempre en lo actual, los jóvenes, lo juvenil, por ser una cultura que siempre se disgrega y renueva, termina por ser un fenómeno mucho más complejo que el simple tránsito por una edad demarcada entre los cambios fisiológicos y físicos.

Sobre los jóvenes recae el compromiso de transformación social, y son ellos los que ven el futuro de frente, por eso se hace necesario entenderlos como cultura, como subespecie dominante que cada

76

Page 77: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

día va adquiriendo nuevos compromisos que aportan a la transformación del mundo y de la sociedad.

La palabra juventud, parece que ha podido superar el concepto de la edad, del cuerpo, de la naturaleza, para conducirnos a una incapacidad clasificatoria en los ámbitos del sentido que invoca, para llevarnos a un terreno complejo en el que son frecuentes las ambigüedades y las simplificaciones.

El joven, el mutante, hoy se observa desde otra óptica, ya no es un muchacho que juega a la pelota, es un individuo complejo de entender, que crea identidad dentro de su cultura, y que es a su vez, el portador de una mentalidad que permite la unificación de la sociedad, él a través de su nueva y cambiante mentalidad permite dotar de sentido lo urbano y la ciudad, que es su espacio.

LA CONSTRUCCIÓN CULTURAL DE LA JUVENTUD. LO JUVENIL: LA

METÁFORA DEL MUTANTE

¿Cuál es el origen del cuerpo – Sensibilidad – espíritu - cerebro de la juventud?, la historia ha contado sobre las diversas maneras de ser joven?, ¿ por qué en los tiempos de hoy asistimos a una renacencia de lo joven?, las preguntas son múltiples como múltiples son los intentos de respuesta.

La juventud entendida en su definición clásica, como un estadio del desarrollo individual comprendida desde la “ pubertad” con notorios cambios fisiológicos y el momento del reconocimiento social "adulto", en el plano de la génesis, susceptible de desembocar en una mejor

77

Page 78: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

cohesión personal al tiempo que portadora de riesgos específicos e incontrolados, una definición característica la encontramos en Alberto Merani: “El período del crecimiento y desarrollo humano que transcurre entre la pubertad y la edad juvenil , su aparición está señalada por la pubertad, pero la aparición de éste fenómeno biológico es sólo el comienzo de un proceso continuo y más general, tanto en el plano somático, como en el psíquico ..influidos por el ambiente social y cultural. Este proceso prosigue por varios años hasta la formación completa del adulto”. (Merani. 1979)

De acuerdo con esta concepción globalizadora de la juventud, este proceso previo a la adultez está determinado por factores naturales de la especie humana.

Son éstas teorías universales y dominantes en los enfoques del desarrollo humano desde que G. Stanley Hall, psicólogo Estaudinense en 1.904, evidenció la existencia social y cultural de la adolescencia, la que consideraba:

“ Una etapa de tempestad y estímulo. Esta turbulencia emocional, al tener una base biológica, convertía a la adolescencia en un estadio inevitable del desarrollo humano influido por el Darwinismo ...Se extiende desde los 12 a los 22-25 años, correspondería a una etapa prehistórica de turbulencia y transición, marcada por migraciones de masa, guerras y cultos de los héroes... Fase dominada por las fuerzas del instinto... los jóvenes durante un período largo no han de ser obligados a

78

Page 79: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

comportarse como adultos porque se hallan en un estado intermedio entre el salvajismo y la civilización”. (Hall)

Su teoría permitió que a los jóvenes se les reconociera una etapa de "moratoria social y de crisis" y se les viera con ojos comprensivos.

Sin embargo y a pesar de ser bien recibidos en occidente estos estudios, las preguntas que emergieron hacen necesarias otras explicaciones: es la juventud una condición necesaria y siempre natural?...hay culturas primitivas que contradicen con su armonía juvenil el concepto de crisis. Es la juventud con sus rasgos actuales contemporáneos, generalizable a otras culturas contemporáneas?. Requerimos para aproximarnos a una indagación, de la perspectiva antropológica desde donde la juventud se define como: una construcción cultural por lo tanto, cada sociedad va elaborando de forma particular ese período de “moratoria”, sin embargo las formas y los contenidos son muy diferentes entre cada una de las culturas.

Se reconoce la base biológica de los cambios; sin embargo no es una fase natural del desarrollo humano, sino una manera de ser y comportarse en medio de múltiples cambios, pero lo relevante son las implicaciones sociales de dichos cambios influenciados por los aspectos políticos, visiones ideológicas, condiciones sociales, normativas comportamentales, imágenes culturales sobre lo que significa la juventud en cada una de las culturas y sociedades. La juventud es una categoría que ha sido construida socialmente a través de la historia occidental y las diferentes culturas. Son muchas las aproximaciones que se tienen al concepto, estos obedecen a las diferentes posturas y

79

Page 80: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

visiones de los estudiosos de estas temáticas, enmarcados en los contextos culturales y culturas donde emergen dichos estudios.

A través del tiempo, las sociedades han concebido cinco modelos de juventud: " Los púberes" de las sociedades primitivas sin estado. Los efebos de los estados antiguos; los mozos de las sociedades campesinas preindustriales; los muchachos de la primera industrialización y los Jóvenes de las modernas sociedades industriales.3

LA JUVENTUD EN LAS SOCIEDADES POST-INDUSTRIALES

Los jóvenes y la juventud, empezaron a tener presencia social a mediados del siglo XX. La juventud se convirtió en un tema de actualidad y de status social, se piensa en la juventud como en una imagen de reconstrucción social después de la postguerra, como también en una generación amenazante de los valores y principios que fundan las sociedades. Este fenómeno ocurre en simultaneidad con la transición de una cultura agraria a una cultura industrial en occidente, la emergencia del estado de bienestar protector y generador de dependencia, donde los jóvenes son grandes beneficiados de las políticas de Bienestar, mayores posibilidades de salud, educación, recreación; los jóvenes se tornan en sostenidos económicamente por sus padres. Otro fenómeno que contribuye a la consolidación de los jóvenes lo tenemos en la “crisis de autoridad” los jóvenes reaccionan contra el “autoritarismo paterno” como una manera de reaccionar a todas las formas de coacción y explotación y el querer más libertad para asumir las riendas de su camino. Como los jóvenes empiezan a ser

3

80

Page 81: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

subsidiados por el estado y por sus padres, se tornan en importante grupo de mercado, se diseñan productos, servicios y modas para el consumo de los jóvenes.

Otro factor de contribución al status de los jóvenes, se sitúa en los medios masivos de comunicación lo que permitió la creación de una cultura mundializada de la juventud, que articulaba música, lenguaje, modas, conduciendo a identificaciones con sus iguales en el mundo, más que aspirar a una identidad nacional.

Otro factor preponderante en la efervescencia de lo juvenil, lo encontramos en los cambios de costumbres y valores que pasó de la rigidez de una moral purista, producto de la voluntad y dominio del capitalismo, a una moral consumista, nada idealista con fines más cercanos y situacionales. Uno de estos cambios se evidenció en la llamada “ revolución sexual” se desacartonaron las relaciones amorosas, haciéndose más libres y abiertas, en particular a partir de los años sesenta donde los jóvenes se tornarían visibles a través de la palabra, sus luchas políticas y sus pensamientos influenciados por los socialismos esparcidos por el mundo, Centro y Suramérica, los tornan activistas independientes y comprometidos sociales.

“Las teorías de la contracultura (de Marcuse a Roszak) anunciarían la emergencia de la juventud como nueva clase, como vangurdia de la sociedad futura y Margaret Mead en un ensayo sobre la brecha generacional (1977) cantaría la emergencia de una “cultura posfigurativa, en la que los hijos empezaban a reemplazar a los padres

81

Page 82: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

como depositarios de la tradición cultural y como herederos del futuro”. (Feixa)

Algunos autores llegaron a profetizar al final de la adolescencia en todos los fenómenos que estaban aconteciendo, para otros no se trataba del final de la adolescencia sino de la emergencia de una posterior etapa vital denominada juventud.

Más pronto que tarde, idealizadas visiones de la juventud como las portadoras y herederas del futuro se truncaron y la aparente emancipación de los jóvenes se tornó en nuevas dependencias socio-económicas y familiares gracias a la reestructuración del capitalismo, sus crisis y los cambios políticos acontecidos en las sociedades occidentales entre los setenta y los ochenta.

La imagen social y cultural de la juventud, estaría de nuevo desdibujada de conformismo, de enajenación política y de dogmatismos sexuales. Las drogodependencias y las formas nacientes de violencia juvenil, les deparó la consiguiente marginalidad de la productividad; su postergación al ingreso en el mundo laboral y la segregación social a la que se sometieron; pronto hicieron parte de la ola del desencanto del progreso, de la moratoria, del matrimonio, de la paternidad, todo lo anterior tornaba más inciertas las fronteras entre la juventud y la adultez. Los años 90 han sido tiempos de múltiples tendencias en las maneras de ser y manifestarse de la juventud, tendencias caracterizadas por la contradicción, la paradoja, lo incierto y desconcertante.

82

Page 83: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Se usa una denominación sintética para reconocer las culturas juveniles: "Generación x" este modelo de juventud está colonizado por las tecnologías, la informática, la telemática que comunica mundial y virtualmente, ésta generación también globalizada por un capitalismo transnacional. Esta situación puede homogenizar a los jóvenes interconectados planetariamente, fomentar el individualismo, como también puede heterogenizar las comunidades, la familia, la escuela; las localidades; fomentando la comunidad, lo diverso, la diferencia en dinamismo con lo autóctono, lo propio, lo semejante.

"Las culturas juveniles se refieren a la manera en que las experiencias sociales de los jóvenes, son expresadas colectivamente mediante la construcción de estilos de vida distintivos, localizados fundamentalmente en el tiempo libre o en espacios intersticiales de la vida institucional". (Feixa)

Es importante dar una aproximación a la juventud desde lo cultural, entendiendo la dimensión cultural según Germán Muñoz, “como un conjunto de procesos de producción colectiva de sentido, de significaciones y concepciones representadas en forma simbólica, con las cuales los seres humanos elaboran, desarrollan, transforman y comunican su conocimiento y sus actitudes frente a la vida”.

Podemos entonces inferir que las culturas juveniles tienen su base en el desarrollo de las colectividades, llámese grupo de amigos, pares o parceros los cuales se encuentran y comienzan a desarrollar símbolos que representan las diferentes formas de pensar, de actuar y de intervenir en la sociedad, y sobretodo, bajo las influencias de la música, el video y la T.V los cuales producen unas “comunidades culturales

83

Page 84: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

nuevas, difícilmente comprensibles y comparables con las territoriales” (Muñoz Germán,1991), entendiendo las culturas territoriales como las culturas letradas, las cuales están ligadas de una forma directa con la lengua y por ende al territorio.

Pero debemos luego hacer una diferenciación entre lo que son los jóvenes y las culturas juveniles las cuales, sabemos que existen, son sensibles, tienen valores y además prácticas propias.

Para comprender entonces las culturas juveniles debemos dejar atrás las “pretensiones academicistas de verdad absoluta elaborada desde afuera” (Muñoz Germán,1991), además, debemos mirar las culturas juveniles desde un objeto visible, como la música la cual marca una pauta importante en lo que son hoy las culturas juveniles. Como escribe Margaret Mead: “nuestro pensamiento nos ata todavía al pasado, al mundo tal y como existía en la época de nuestra infancia y juventud, nacidos y criados antes de la revolución electrónica”, lo cual constituye un planteamiento realmente importante para entender entonces que las culturas juveniles son hoy en día, fruto de los constantes cambios tecnológicos que vive la sociedad moderna y por lo tanto, debemos reconocerlos de ésta forma, sobre todo desde los años sesenta, época desde la cual la música y los grupos de amigos o pares, comienzan a generar en los jóvenes un cambio tal en dónde los “pares reemplazan a los padres” (Muñoz Germán,1991), instaurando de ésta manera una ruptura generacional y un cambio en el cual los hombres que tenían unas tradiciones culturales emigran en el tiempo pero todos compartiendo las mismas leyendas y sin ningún prototipo para lo que será el futuro abriendo entonces la posibilidad de mirar las culturas juveniles, no como un todo, sino como un grupo de segmentos

84

Page 85: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

compartidores de las mismas ideas, los mismos retos, las mismas visiones socio-políticas de naturaleza global de lo que es la sociedad de hoy, pero viendo cada segmento multicultural en su todo mental y expresivo, ya que pertenecer a las culturas juveniles significa expresar una manera de ser, lo que nos conduce a mirar las culturas juveniles “no como una forma de posesión de artefactos o estilos, sino como un completo ESTILO DE VIDA” (Muñoz Germán,1991).

Las generaciones jóvenes vienen aportando a la construcción del mundo social desde sus experiencias sociales. Lo juvenil construye una identidad a partir de un principio estético que puede ser indagado desde tres elementos: cuerpo, experimentación y música. El cuerpo nos estigmatiza, nos da la real actitud de los jóvenes frente a sus gustos, sus visiones, sus acciones. El cuerpo cambiante es un reflejo de la forma cambiante de la sociedad.

La experimentación es una característica dada por el afán de encontrar las formas del praxis mental y físico, por la necesidad de los jóvenes de conocer, asimilar y entender todas las formas expuestas para el como una puerta que abre un sinnúmero de posibilidades de formar parte de la sociedad y ser entendido en ésta.

La música produce cambios en el cuerpo, sean físicos y/o mentales reproduciéndose estos cambios en los diferentes dimorfismos juveniles que encontramos a diario y estimulando al cambio de las lógicas de cultura juvenil, además que incita a la experimentación del cuerpo a través del baile y el sexo, o de las diversas formas de las prácticas juveniles (de los deportes por ejemplo).

85

Page 86: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Luego, la revolución tecnológica introdujo al mundo de los jóvenes el autoestéreo y el walkman, permitiendo a los jóvenes una privatización de la escucha, apropiándose de sus ritmos favoritos sin necesidad de tener que dominar una espacio físico determinado.

El joven identificado con el estilo, el ritmo permite la apropiación del territorio, pero también fugarnos de él, ofreciendo caminos de significación a esa vivencias problemáticas que colocan a los jóvenes urbanos en el borde de los espacios de socialización permitidos, ofreciéndose el ritmo, en éstas situaciones vulnerables, como escape para mantener las posibilidades de autoafirmación.

El ritmo se relaciona de forma directa con los gustos musicales y la jerga propia de cada género musical, que permite dentro de cada grupo de pares, un desenvolvimiento y un ahorro comunicativo y a la vez, un distanciamiento del lenguaje utilizado por los adultos o por los otros grupos sociales y hasta dentro de la misma juventud de diferentes ámbitos sociales, sirviendo esto como una forma de afianzamiento y mantenimiento de la identidad frente a terceros. Pero el ritmo no está cerrado a otros ritmos permitiendo la posibilidad de descubrir nuevos ritmos que caracterizan la otredad y la mismidad.

Los nuevos ritmos juveniles expresan una nueva relación con el territorio, el cual ya no es la morada idealizada por los padres, lo que nos atrapa en la familia, sino la manera de viajar a través de intensidades y magnitudes, encontrando redes interpersonales variables, que ofrecen alimento afectivo sin obligarnos a morar de manera permanente o establecer alianzas duraderas. Afectos e identidades nómadas que saben territorializar en lo pequeño, pero

86

Page 87: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

abrirse en oscilaciones pasionales entre rabia y la alegría, la violencia y la ternura, entre la vida y la muerte.

El consumo de signos transformados por la industria a través del conocimiento o desconocimiento de las necesidades de los jóvenes permite la reapropiación del cuerpo al encarnar un look o facha que aparece como expresión material del lugar donde el joven se permite desarrollar formas de expresión, donde el joven escucha y es escuchado.

El ser fluyente y sus identidades aparecen como valores de cambio para afirmar poderes transitorios sobre los cuerpos, los territorios, los gustos o los deseos. “la identidad de los jóvenes o puede concebirse como algo lineal u homogéneo, ya que esta identidad (...) se va construyendo de manera múltiple, variada, contradictoria, como fruto de un tejido de relaciones”. (Blandón A. 1995). Es por eso que la identidad y los símbolos de consumo terminan siendo articulados dentro de una dinámica de consumo. Consumo, red de amigos y ritmo, parecen ser lo ejes articuladores de la nueva dinámica de la identidad, que emerge como signo y producto maleable de un mundo volcado a la desmesura, la velocidad, al vértigo y a la acción, a las explosiones gráficas y a las tentaciones visuales y sónicas.

Las aproximaciones racionalistas que hacen más énfasis en la producción que en el consumo, en el trabajo honrado que en el despilfarro lúdico, caen en una crítica apresurada a éstas dinámicas de consumo, considerando que invierten la jerarquía ética entre ser y tener. Pero sin darse cuenta que en las identidades juveniles mutantes no existe una preocupación por la esencia sino por el movimiento, el flujo y el reflujo, lo que impulsa la formación de identidades sin sentido

87

Page 88: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

dejándose influenciar por las diversas formas de ver el mundo de lo empresarios pero preocupándose poco por las reales necesidades y gustos de los jóvenes de hoy. Entonces aparece de la nada el estar super play, lo que permite acceder a los diferentes símbolos consumistas de la sociedad transformándose y enmascarándose en las múltiples formas de status social corriendo el riesgo de convertirse en simples máquinas de consumo.

Estas "microsociedades juveniles, se diferencian de las organizaciones adultas en su autonomía, territorios, estilos, lenguajes y heterogeneidad, en su organización interna ésta goza de expresiones que diversifica y pluraliza la cultura juvenil, razón que conduce a usar la denominación plural de culturas juveniles.

De acuerdo a los estudios sobre juventud son tres los enfoques que hablan sobre las relaciones entre cultura y juventud: el primero se asocia a la "Escuela de Chicago en los años/30" tienen una preocupación orgánica por las transformaciones de las ciudades en la era de la moderna industrialización. Aparece el concepto de "subcultura juvenil" como consecuencia de la emergencia de las "bandas de jóvenes en territorios intersticiales de las ciudades. Otro enfoque surge después de los años/50 asociado a la música y al género de Rock a la emergencia del Hippismo como reacción a esa exagerada racionalización, productividad, huellas de guerra que enmarcaba la época, sin embargo paradójicamente la industria de la producción y del consumo agencia una generación anclada en los consumos.

El tercer enfoque está relacionado con la noción de contracultura juvenil, movimiento contestario de las sociedades y culturas modernas que

88

Page 89: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

entra en apogeo en los movimientos juveniles y estudiantiles ocurridos en los años/70. De acuerdo a las indagaciones de Feixa, en la antropología Italiana:

"Las culturas juveniles son consideradas como las culturas de los sectores dominados y se caracterizan por su precaria integración en la cultura Hegemónica, más que por una voluntad de oposición explícita. La no integración en las estructuras productivas y reproductivas, es una de las características esenciales de la juventud".6

Sumado a lo anterior afirma que los jóvenes poseían muy poca autonomía y control sobre las decisiones críticas de su vida, por otra parte sus acciones son sometidas a la aprobación de las Instituciones adultas. La condición juvenil es transitoria, lo que la hace diferente a otras condiciones sociales denominadas "Subalternas", perteneciente a estas: las mujeres campesinas y minorías étnicas, el hecho del tránsito en lo personal conduce a la idea de algo, un mal que "se cura con el tiempo", cuando el joven madura y da un paso a la adultez. Esta idea se ha usado intencionalmente para desacreditar la juventud y sus discursos culturales.

Según Feixa (1999: 85) la articulación social de las culturas juveniles, se aborda desde tres escenarios: la cultura Hegemónica, es decir desde donde se distribuyen y ejercen los poderes culturales, las culturas parentales son redes culturales definidas por identidades y de clase dentro de las cuales se desarrollan las culturas juveniles, las culturas generacionales hacen referencia a la experiencia que los jóvenes

6

89

Page 90: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

adquieren en el seno de los espacios institucionales: escuela, trabajo, medios de comunicación, espacios parentales como familia y vecindario, espacios de ocio como la calle, lugares para el baile y la diversión. En estos espacios y encuentros generacionales donde los jóvenes establecen identificaciones con estilos de vida y maneras de vivir alternativos a los mundos del adulto.

Las culturas juveniles se caracterizan por su gran movilidad y diversidad, por la búsqueda de la mixtura de estilos y tendencias que dependen de los diversos flujos musicales, sensitivos y estéticos. Hay un concepto utilizado desde la perspectiva etnográfica para referirse a pequeños grupos juveniles situacionales y locales que expresan significados y sentidos: las microculturas una forma emergente urbana serían las bandas juveniles que usan el espacio urbano para construir su identidad social.

Hay algunos factores que es necesario mencionar y tener en cuenta al hablar de las culturas juveniles, uno de ellos es la relación entre culturas juveniles y generación; el sentimiento de pertenencia a una generación se expresa en acontecimientos, movimientos de solidaridad, protesta, expresión, de allí que la generación es espontánea, cambiante y difusa, sus estilos pueden permanecer en la medida de la actualidad y de lo novedoso, de lo contrario el estilo caduca lanzándolo al olvido, aunque muchas veces se mute transformadoramente.

Otra relación es la que se da entre culturas juveniles y género. En las culturas juveniles cada vez más interactúan tanto hombres como mujeres, producto del ingreso de la mujer al campo laboral y educativo, lo que le ha generado visibilidad y presencia social, las mujeres jóvenes,

90

Page 91: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

interactúan, los hombres jóvenes ganando un espacio propio y ocupando un lugar importante en los múltiples escenarios donde la juventud vive su actuación. Lo anterior en contexto con una tercera relación que se da entre culturas juveniles y clase. Para autores como (Hall y Jefferson, 1983) el factor reestructurante de las culturas juveniles no es la edad sino la clase, estas culturas pueden "interpretarse" como intento de afrontar las contradicciones que permanecen envueltas en las culturas parentales y Hegemónicas, estas relaciones se dan en la cotidianidad entre los mundos familiares, de vecindad y de escuela, poco a poco se configuran lenguajes comunes, roles sexuales, estilos, gustos.

Las culturas parentales de clase media según Feixa (en Brasil) tienden a concentrar estos aprendizajes en la familia, las culturas obreras dan más importancia a la familia ampliada y a lo comunitario, la literatura sobre culturas juveniles en una buena proporción se ha centrado en los jóvenes de la clase obrera; los jóvenes de clase media se tienen presentes cuando han participado en momentos disidentes o contraculturales nunca tan visibles como los pares proletarios, sin embargo los jóvenes de clase media comparten modas, músicas, accesorios que generalmente se traducen en "etiquetas" usadas en la vida cotidiana. Esta se concreta en un cuarto tipo de relación dado entre las culturas juveniles y los territorios.

Este es un factor muy importante en la estructura de las culturas juveniles, se pueden considerar por ejemplo respecto a las bandas de jóvenes: en barrios interclasistas, las bandas tienden al interclasismo en su manera de comportarse en los barrios inter-étnicos, las bandas son inter-étnicas, lo que aquí se observa es una manera de asumir la segregación social urbana.

91

Page 92: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Una característica de las Culturas Juveniles es su emergencia en las metrópolis y las ciudades, sin embargo, gracias a los "mass media" los estilos y manifestaciones simbólicas de la misma han llegado a las zonas rurales deslindándose las fronteras, tornando a las culturas juveniles de occidente un movimiento con territorios geográficos y simbólicos universales, cada uno con características propias del país, región, localidad, sea urbana o rural. Los grupos juveniles van construyendo o re-habitando los territorios casi siempre intersticiales entre las esquinas, entre los locales comerciales, garajes y el andén o la calle, dotándolos de nuevos sentidos, significados y usos; humanizan en grupos o tribus las calles y la ciudad con alternativas novedosas de distribución y de usos. Todo ello se va forjando en los recorridos nómadas de grupos de individuos que se reconocen y al unísono reconocen que tienen algo en común que los comunica y los congrega a través de rutas de ocio, la fiesta, el grafiti, los jóvenes dan nuevas funciones al espacio público, se apropian de él y lo marcan en la esquina, la calle, la pared, la discoteca, el parque, el local comercial, el local de goce visual y las diferentes zonas de ocio.

CULTURAS JUVENILES Y ESTILOS

Este: "puede definirse como la manifestación simbólica de las Culturas Juveniles expresada en un conjunto más o menos coherente de elementos materiales e inmateriales que los grupos juveniles consideran representativos de su identidad como grupo".(Feixa)

La mayoría de los grupos de jóvenes comparten estilos con la característica de la no- permanencia y brevedad de su manifestación:

92

Page 93: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

los objetos como el vestuario, accesorios, peinados, cabezas rapadas como los skinhead, no hacen por sí mismos el estilo

"lo que hace un estilo es la organización activa de objetos con actividades y valores que producen una organización, una identidad de grupo".(Feixa)

Feixa (1999;98) analiza la construcción de un estilo utilizando dos conceptos de la semiótica: el bricolage, éste se comprende como objetos y símbolos inconexos, se recontextualizan para comunicar nuevos significados. En particular con los estilos juveniles estos se recomponen a través de: conversión de significados combinándolos en códigos diferentes o secretos ejemplos de ellos tenemos en: las cruces gama de las tribus punks, otra forma es la modificación de objetos y usos de otros grupos sociales en tiempos pasados, ejemplo de ellos es el vestido Eduardiano por parte de los Teds, otro medio es la exageración en el significado, esto se puede ver en la recreación exagerada de estilo como en los Mods, también la manera de combinar formas de acuerdo con un lenguaje o código secreto, cuya clave sólo la conocen los miembros del grupo, ejemplo: el lenguaje Rasta.

El segundo concepto utilizado es el de la Homología, que hace referencia a la interacción íntima entre los artefactos, el estilo y la identidad de grupo, es decir que todas las prácticas sociales, representaciones materiales e inmateriales de un grupo se expresan en identidad colectiva y relacional entre los mismos. Los emergentes significados estilísticos nacen de las partes hasta conformar e integrar un todo de objetos y símbolos con una determinada identidad grupal.

93

Page 94: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Feixa, (1996:100) cita a Willys (1990) donde éste analiza las múltiples formas de la creatividad simbólica de los jóvenes en la vida cotidiana: "el autor descubre las múltiples e imaginativas vías mediante las cuales los muchachos usan, humanizan, decoran o dotan de sentido a sus espacios vitales y a sus prácticas sociales: el lenguaje, la producción y audición de música, la moda, la ornamentación corporal, el uso activo y selectivo de los medios audiovisuales, la decoración de la propia habitación, los rituales del noviazgo, el juego y las bromas con los amigos, las rutas de ocio, el deporte, la creatividad artística, etc. Lejos de ser algo arbitrario la búsqueda de expresividad cultural en estos ámbitos microsociales, en una era de crisis económica y de valores, puede ser crucial en la recreación de las identidades individuales y colectivas de los jóvenes". Así entonces, el estilo constituye la combinación de elementos culturales: textos, artefactos, rituales, lenguajes, moda, música de los cuales podríamos describir brevemente los siguientes:

El lenguaje. Es una consecuencia de la emergencia de la juventud como nuevo sujeto social y político, trae consigo formas de expresión oral, códigos, jergas que a veces son indecifrables por los adultos, los jóvenes aquí toman del "argots" marginal lenguajes como el de las bandas, drogas, pandilleros, así mismo recrean activamente el lenguaje como el uso de metáforas, la inversión semántica y los juegos lingüísticos como el "Verlan": cambian el orden de las sílabas, en síntesis el "argot" de cada estilo revela las experiencias focales en la vida de grupo.

La música. Es uno de los elementos más aglutinantes de las culturas juveniles, muchos géneros musicales han emergido de este grupo humano, el rock and roll y el rock, el reggae, el heavi-metal se

94

Page 95: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

relacionan estrechamente con los imaginarios juveniles, la auto-pertenencia y la definición grupal. Los mods fueron los primeros que utilizaron la música como un símbolo exclusivo, diferencial de las otras músicas y grupos que representaban el conformismo: "la música está en la base de la consciencia, creatividad y arrogancia".

La estética. Los estilos generalmente se identifican con un elemento estético: corte y color de cabellos, vestuario, accesorios, etc., que son usados creativamente por cada miembro del grupo y por cada grupo. Algo que tienen en común es señalar la diferencia con otros grupos y con los adultos. Muchos elaboran sus propios accesorios de manera artesanal, que usan en forma de medios para la subsistencia como los Hippies.

Producciones culturales. Los estilos tienen una forma de manifestación pública a través del espacio público, donde estos se deslizan como en una prolongada pasarela. Otra manera la observamos desde los medios de comunicación masiva, dichas producciones aspiran a revertir la valoración discriminativa y repudiada que se le da socialmente a algunos estilos juveniles, para de esa manera transformar la actitud y apreciación ciudadana de los mismos.

Deseamos terminar esta aproximación sobre la condición de lo juvenil y las culturas juveniles invitando a una reflexión que necesariamente se relaciona con la política, la ciudadanía, la democracia, en contextos multiculturales globales y locales que contemplan discursos, representaciones y prácticas sobre el papel político de la juventud, el compromiso y responsabilidad social del microespacio habitado en el ahora, que es el futuro de los jóvenes. En este presente surgen las

95

Page 96: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

preguntas por los sentidos de su condición, de sus culturas y la necesidad de develar su presencia histórica.

APROXIMACIONES INTERPRETATIVAS.

METODOLOGÍAS PRIVILEGIADAS

A partir del diario de campo donde se consignó la observación realizada en los procesos de observación participativa y sistemática; así como de los datos cualitativo consignados en la matriz de análisis de contenido y provenientes de los documentos de archivo del proyecto que se analizaron, se hace la interpretación que a continuación se presenta.

Dentro del proceso formativo, los facilitadores han aplicado preferencialmente el taller; en la investigación I.A.P. esta es una estrategia importante desde el punto de vista metodológico, ya que permite tener una visión integral y altamente participativa de las situaciones y problemáticas en investigación, a la vez que ayuda en tanto estrategia pedagógica de interacción, comunicación, construcción simbólica y expresión de las representaciones en los espacios físicos y simbólicos utilizados para el desarrollo de las mismas. Por ello, los jóvenes en un proceso de autoevaluación para presentar sugerencias y redireccionar las actividades presentaron ideas tales como:

Pensamos que mirar cosas mas allá de lo que vemos es importante Me clarifica mucho lo que nos sucede en nuestro medio, me da elementos para entender que no

solo las respuestas son del estado, sino de nosotros. Creo que esto es lo que se acerca a lo que esperamos del proyecto.

96

Page 97: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Los talleres se han caracterizado por el trabajo colectivo y activo de los jóvenes, ellos aportan sus escritos, expresiones gráficas, relatos, experiencias y vivencias de manera generosa, en un ambiente acogedor, respetuoso, que provoca en ellos sentido de pertenencia al grupo, a los propósitos de formación y al proyecto en sí, de allí versiones tales como: Me gusto esto hay que sentirlo antes de recibir información. Es necesario quitarnos las vendas alrededor de lo que sucede en nuestro medio y este taller me

lo permitió. Me parece que la parte teórica de este taller, es necesario pensarla mas, ya que la encuentro

poco contextualizada, no me quedo claro. Me parece que no nos han entregado nada nuevo, quisiera saber si es que los temas son viejos o

que sucede porque lo mismo que encuentro acá me lo han enseñado en la universidad, quiero conocer posturas modernas del tema.

Se denota interés por parte de los tres grupos para aclarar términos, profundizar

en la historia y la trayectoria de los diversos conceptos , como alternativa para

ejercer un papel en la sociedad. Dentro de la búsqueda de información y

capacitación, los jóvenes reclaman una metodología que les permita interactuar y

transmitir su propio discurso, con asesoría complementaria en lo teórico; Los

jóvenes aceptan reflexionar y formarse en democracia, ciudadanía y

multiculturalidad pero sin entrar en la monotonía y rutina que es propia de la

mayoría de los sistemas de educación formal. Por lo tanto se espere la utilización

de alternativas lúdicas a la hora de abordar los temas, realizar análisis como

complemento a la utilización de ayudas educativas, abrir espacios para el

intercambio de ideas, relacionar la práctica con la teoría, enfatizar las formas de

participación desde la condición de joven; “amarrar” los conceptos e ideas para

que no queden discursos sueltos y sólo válidos en cuanto sentido común que

surge de las acciones concretas realizadas en cada sesión.

El taller hasta el momento ha sido un mediador pedagógico eficaz en la formación de éstos jóvenes, un pretexto que permite observar, valorar e

97

Page 98: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

intercambiar actitudes, saberes, imaginarios, comportamientos, que se pueden traducir en producciones comunes, relaciones humanizadas, con su entorno natural y social, aprendizajes políticos, sociales y civiles que posiblemente se repliquen en acciones y representaciones concretas, desempeño comunitario, planes de trabajo, e intervenciones socio - culturales concretas, así lo expresan los jóvenes:

Me deja pensando en todo lo que hay por hacer en nuestra ciudad. Considero que este tipo de claridades son necesarias para el desarrollo del proyecto. Me agrado por que todos pudimos opinar, yo no tengo nada que ver con lo social y me sentí que

pude aportar mi punto de vista.

Los facilitadores se han caracterizado en mayor proporción por ser profesionales - pedagogos que saben generar ambientes agradables de aprendizaje, facilitan la receptividad, interacción y comunicación grupal. Los facilitadores denotan manejo de grupo, utilizan didácticas variadas, cada uno de ellos tiene su estilo particular de tratar el grupo, abordar las temáticas y provocar la participación, por lo que surgen diversas versiones de parte de los participantes En términos generales el taller es bueno Me gusto mucho, definitivamente el facilitador es magnifico, la forma como logra sintonizar y

hacer que todos trabajemos.

Magnifico, demuestra que sabe mucho a cerca del tema

Ellos se han preocupado por respaldar la práctica con conceptualizaciones. Estas se caracterizan por la poca extensión, profundidad y diversidad de miradas. Con el propósito de ahondar la temática a posteriori o de ambientarla antes de la sesión, los facilitadores entregan lecturas pertinentes y relacionadas con el tema tratado en el taller. Aún así los jóvenes presentan ideas tales como:

98

Page 99: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Me imagino este cuento mucho mas académico, quiero conocer datos acerca de lo que sucede en Colombia y nuestra ciudad

No me imaginaba este cuento de esta manera, creo que es necesario mayor contenido teórico, si bien es cierto todo lo que vimos también lo es que seamos mas aterrizados.

Se reconocen dos formas diferentes de abarcar la temática, por un lado, algunos

prefieren puntualizar en conceptos concretos que manejen cierto grado de teoría,

y por otro lado, la utilización, la aplicación de esta para concretar la temática. Ello

refleja una vez más la heterogeneidad del grupo, su condición y potencialidad

para el ejercicio y vivencia de la democracia. Aunque se podría pensar que los

jóvenes que conforman el grupo en su mayoría conocen la ciudad, por el solo

hecho de habitarla dentro de su cotidianidad, hay un interés por aprehenderla, por

saber mas de ella en cuanto su historia y su cultura.

La posibilidad de escuchar al otro en sus opiniones, implica tener en cuanta sus argumentos, reconocer en el otro criterios de validez comunicativa mediante las cuales en intercambio de saberes se construyen caminos y opciones democráticas. Por ello, producto de las evaluaciones de los participantes y su vinculación en la “negociación” de la propuesta educativa, se establecieron los siguientes temas que fueron desarrollados durante el año en que se implementó el proceso de formación

1. MULTICULTURALIDAD. Como construir ciudadanía intercultural Hecho multicultural Relaciones entre cultura e interculturalidad Relaciones entre política, ciudadanía y inter – multiculturalidad Relaciones entre cultura, dinámicas de globalización - hibridación cultural en la construcción

de ciudadanía.

2. CIUDAD Y CIUDADANIA ciudad como patrimonio desde una visión posmoderna ciudad como hecho cultural ciudad educadora

99

Page 100: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

como erigirnos como ciudadanos en la ciudad que queremos como edificar la ciudad para sus ciudadanos ciudades desde la multiculturalidad política urbana planeación de una ciudad - como se planea relación publico – privado en la ciudad educación y cultura ciudadana

3. SOCIAL. Lo Social, lo Político y Democrático. Espacios que la sociedad y el estado brindan para el ejercicio de la política. La participación de los jóvenes en la construcción de alternativas de sociedad.

4. DEMOCRACIA. Los protagonistas de la democracia Sociedad civil Estado – nación – gobierno Lo publico – lo privado De la representación a la participación

Momentos constitucionales – momentos históricos: democracia participativa Que es la participación Tipos de participación: participación social o comunitaria – participación política: estatuto de

participación ciudadana / estatuto de partidos y movimientos políticos / estatuto de oposición.

Las elecciones: momento para reflexionar sobre el estado, su estructura Las ramas del poder Mecanismos de control Mecanismos de elección Planes de gobierno Estructura regional

5. ESCENARIOS Y PRÁCTICAS JUVENILES Espacio y cuerpo Practicas y culturas Las practicas y espacios en relación con lo institucional y generacional

DINÁMICA EN LOS GRUPOS OBSERVADOS

100

Page 101: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

La heterogeneidad que caracteriza a los participantes en sus niveles de escolaridad, edades, estrato socio - económico, intereses y motivaciones permiten una amalgama de lenguajes y comportamientos que enriquecen la vida del grupo cohesionándolo, formando redes comunicativas y de apoyo que ocluyen la competencia, la discriminación y exclusión entre sus miembros.

Los jóvenes se movilizan al interior del grupo en forma espontánea, sin prevenciones, la vida social de los mismos se expresa de manera informal y formal tanto en sus conversaciones, comentarios e intervenciones. Aparecen entre ellos ciertos posicionamientos y reconocimientos que no responden a rangos de autoridad impuestos; dicha posición se expresa en receptividad, servicio, cualidades personales e intelectuales que ubican a algunos dentro del grupo en forma natural, no directiva. En los momentos en que se requiere profundizar, reconstruir e interiorizar información, datos y/o conceptos, se respetan las lógicas de razonamiento, presaberes y prejuicios de sus compañeros. En las discusiones se escuchan y aceptan puntos de vista diferentes. Cada joven del grupo tiene su apariencia, su forma de vestir, de hablar, estilo de relación y de entender las realidades que le rodean, sin embargo hay altos niveles de tolerancia y los conflictos que se presenten son en relación a las maneras de pensar y de expresar las ideas, pero no en relación a las personas y sus maneras de sentir y de vivir.

DINÁMICAS DE LOS SUBGRUPOS DE TRABAJO

Los subgrupos se estructuran por razones de ligazón afectiva, afinidad profesional, proximidad espacial; son pocas las oportunidades para la

101

Page 102: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

organización aleatoria de los mismos. Se observa conciencia de grupo en las realizaciones y tareas, evidencian producción colectiva en sus presentaciones, no se presenta un debate con participación generalizada de los jóvenes centrándose éste en no más de diez personas, tienden a ceder frente al argumento y al consenso, evitando polarizaciones y antagonismos. En cuanto a la percepción de género, en el grupo que se reúne los días miércoles se observa que aunque los hombres son minoría (3) éstos son elegidos para las relatorías y presentación de las tareas; sin embargo, en la toma de decisiones, participación, expresión, las mujeres toman la iniciativa.

El trato entre hombres y mujeres se caracteriza por una respetuosa reciprocidad, no se observan los comportamientos clásicos de la cultura "machista" en cuanto a una aparente superioridad del hombre y una aparente sumisión de la mujer: se sienten personas de deberes y derechos, así lo expresan y lo vivencian en la cotidianidad de las sesiones.

DIDÁCTICAS EMPLEADAS

A través de la utilización de didácticas como: dinámicas de grupo, actividades de sensibilización, actividades lúdico-creativas, reflexiones, conversaciones, debates y técnicas de auto-gestión grupal; los grupos y cada uno de sus integrantes intercambian opiniones, se escuchan, argumentan, exponen sus puntos de vista, dan y reciben afecto, encuentran consensos, puntos comunes donde se deslindan los dicensos, concertaciones y nuevas propuestas que favorecen los aprendizajes y el desarrollo humano.

102

Page 103: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Las estrategias utilizadas como: trabajos individuales, por subgrupo, por parejas, las sesiones magistrales que, aunque siguen siendo cuestionadas son pertinentes a la hora de construir conceptos y manejar referentes teóricos, actividad complementaria con la proyección de videos, entrega y lectura de textos alusivos al tema, charlas, conversatorios, espacios de discusión y experimentación. La utilización del tablero para hacer ilustraciones, gráficos, resumir visualmente; el uso de recursos técnicos y tecnológicos, la implementación de actividades y ejercicios lúdicos, Por otro lado se destacó la utilización de ayudas educativas como, que han caracterizado la mayoría de sesiones de Ur-bal.orientan, motivan e incorporan las construcciones grupales relacionando los objetivos de las temáticas y los propósitos de formación.

Por lo tanto, Las didácticas utilizadas han sido a juicio de los investigadores y del grupo (según lo expresado en las evaluaciones) afines a la naturaleza de la metodología utilizada y por lo tanto son una ayuda eficiente a los procesos de enseñanza.

Esto permite mayor aprehensión de conceptos, una motivación por el trabajo y la temática tratada, mejor disposición para la interacción con el otro y con el colectivo. Es importante resaltar la diversidad de metodologías empleadas en este proyecto, porque aplica una concepción acertada y favorable para la formación de jóvenes, empleando la pedagogía como herramienta para transmitir el conocimiento.

SOBRE LOS DISCURSOS Y PRÁCTICAS DE LOS FACILITADORES

103

Page 104: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Como ya se ha dicho, no son muy extensos y profundos los discursos que circulan entre los facilitadores y los grupos gracias a la metodología privilegiada, esto, sin embargo, no exime de teorizaciones y conceptos generalizables. Las lecturas fuera y dentro del taller son realimentadas, ampliadas y discutidas por los facilitadores. La agenda del taller es puesta a consideración del grupo y valorada al final del mismo.

Las prácticas de los facilitadores realizan la teoría, la condición ideológica, política e histórica en donde se mueven los argumentos y posturas de cada uno de ellos. Se escuchan los discursos propios de los ejes temáticos: democracia, ciudadanía, participación, multiculturalidad en contemporaneidad, algunos hasta el momento parados en la modernidad. La condición de historicidad en las temáticas es poco consistente, lo cual es una limitante para las teorías de los ejes temáticos y las comprensiones de las mismas.

Las prácticas discursivas de los facilitadores conducen al cuestionamiento, la reflexión frente a las temáticas y problemáticas tratadas y frente a las prácticas culturales y realidades vividas por los jóvenes en nuestras sociedades y localidades. Los argumentos y sustentaciones conceptuales de los facilitadores son estrechamente relacionados con su formación profesional, difícilmente avanzan en la relación disciplinar que conduzcan a una visión y tratamiento interdisciplinario de los asuntos en cuestión.

Las temáticas, contenidos y actualizaciones con los grupos parecen ser consideradas y dialogadas entre ellos, ya que conocen los avances, logros y dificultades de los procesos llevados a cabo por cada uno. Estilan el uso de preguntas generadoras para las contrastaciones, las

104

Page 105: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

prácticas, las representaciones simbólicas y la expresión de imaginarios. Ellas responden siempre al hilo conductor de la temática y a la idea de que el grupo sea un autogenerador de aprendizajes. En particular, aprendizajes sociales, culturales, políticos e intersubjetivos.

SOBRE LOS DISCURSOS Y PRÁCTICAS DE LOS JÓVENES

A diferencia de los facilitadores y por razones que más adelante sería interesante analizar los discursos de los jóvenes provienen de las diferentes disciplinas en las que se están formando o han recibido formación, esto provoca que las lecturas con que se abordan las temáticas sean múltiples, polémicas y complementarias.

En su mayoría acceden a las lecturas y análisis de los textos con entusiasmo y compromiso, generando también preguntas que direccionan la intervención de los facilitadores. Lo anterior se observa tanto en el grupo general como en el grupo investigador. Se hacen evidentes en sus intervenciones, sus culturas, sus comunidades a las que pasajeramente pertenecen, percepciones de mundo, tendencias ideológicas y estilos de vida. Las prácticas discursivas de los jóvenes son a veces argumentadas desde la teoría y otras –muchas- desde el sentido común, la intuición, la vida cotidiana.

En cuanto a las aplicaciones de los saberes y aprendizajes de vida obtenidos, estos se replican en la interacción, observándose: actitudes de tolerancia, respeto, solidaridad y sano encuentro con la diversidad y la otredad. Así mismo en las conversaciones, narraciones, historias y realizaciones comunes e individuales de sus miembros dentro de cada una de las sesiones.

105

Page 106: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Las representaciones que los jóvenes han ido elaborando sobre el cuerpo, la ciudad, lo público y lo privado, la cultura, se reflejan en las producciones simbólicas, en los desciframientos, análisis de contenidos, interpretaciones que los investigadores y los grupos realizaran en su momento, las cuales permitieran lectura de las diferentes representaciones y realidades de los jóvenes.

SOBRE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES JUVENILES EXPRESADAS EN EL CUESTIONARIO

SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.Recogidos los 25 cuestionarios aplicados se transcribieron las respuestas que cada uno de los jóvenes aportó, según la pregunta respectiva, de lo que surgieron nueve grandes bloques de respuestas (dado que eran nueve preguntas); se hizo lectura de cada respuesta por bloque y se procedió a agruparlas según afinidad en su lógica de respuesta. Desde allí, se asignó una categorización emergente de las mismas respuesta dadas, siendo estas las grandes categorías interpretativas desde las cuales se leen las representaciones sociales que tiene los jóvenes sobre la democracia y la multiculturalidad. Tal como se expresa en el siguiente cuadro:

REPRESENTACIÓN PREGUNTA CATEGORÍA EMERGENTE

SOBRE LA DEMOCRACIA.

¿Para ti como joven, que significa la democracia?

ACCIÓN DE LO POLÍTICO.

SISTEMA ADAPTATIVO ESPACIO PARA EL

EJERCICIO DE LA INDIVIDUALIDAD Y LA

106

Page 107: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

AUTONOMÍA. PODER DEL PUEBLO. DERECHOS Y

DEBERES.SISTEMA NORMATIVO

SOBRE LA CIUDADANÍA ¿Para ti como joven, que significa la ciudadanía?

SER SUJETO DE DERECHOS Y DEBERES.

ACCIÓN DE PARTICIPACIÓN

ACCIÓN DELIBERANTE CONDICIÓN DE

CONSTITUCIÓN DE SUJETO POLÍTICO.

EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA

REFERIDO A UN TERRITORIO

SOBRE MULTICULTURALIDAD

¿Para ti como joven, que significa multiculturalidad?

RECONOCIMIENTO DE LAS DIFERENCIAS.

MEZCLA DE CULTURAS DIFERENCIA

CULTURAL

107

Page 108: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

COMO VIVEN LOS JÓVENES LA DEMOCRACIA

¿Habitando en Manizales, como vives la democracia?

EJERCIENDO EL VOTO EN LA TOMA DE

DECISIONES, FAMILIARES Y COLECTIVAS.

RESTRINGIDAMENTE

COMO VIVEN LOS JÓVENES LA CIUDADANÍA

¿Habitando en Manizales, como vives la ciudadanía?

EN TANTO PROPEDEUTICA

DEFINIENDO LA IDENTIDAD DE LA CIUDAD

EJERCIENDO MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

ACEPTANDO LA DIFERENCIA

CAPACITÁNDOSE NORMATIVAMENTE VIVIENDO PROCESOS

SOCIALES

COMO VIVEN LOS JÓVENES LA MULTICULTURALIDAD

¿Habitando en Manizales, como vives la multiculturalidad?

COMPARTIENDO Y RESPETANDO LAS DIFERENCIAS

ENTENDIENDO A LOS DEMAS

CONOCIENDO Y APRENDIENDO

CONDICIONES PARA VIVIR LA DEMOCRACIA

¿cuáles son las condiciones que requieren los jóvenes para vivir la democracia?

DE INFORMACIÓN DE CONCIENCIA DE PARTICIPACIÓN LA DEMOCRACIA EN

SÍ. VALORES

108

Page 109: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

CONDICIONES IDEALES PARA VIVIR LA CIUDADANÍA

¿Cuáles son las condiciones que requieren los jóvenes para vivir la ciudadanía?

DESICIÓN JUVENIL CONCIENCIA GENERACIÓN DE

ESPACIOS EDUCACIÓN NORMATIVIDAD

CONDICIONES IDEALES PARA VIVIR LA MULTICULTURALIDAD

¿Cuáles son las condiciones que requieren los jóvenes para vivir la multiculturalidad?

INFORMACIÓN RESPETO AL OTRO CONCIENCIA DE

CIVILIDAD DESCUBRIMIENTO DE

LA CULTURA PROPIA INTERCAMBIO DE

ESPACIOS DIFERENTES

A partir del cuadro anterior se hace más visible como cada categoría representacional (democracia, ciudadanía, multiculturalidad) fue indagada y explicitada por parte de los jóvenes que respondieron la encuesta en tres niveles:Significado (¿Para ti como joven, que significa multiculturalidad?), vivencia (¿Habitando en Manizales, como vives la multiculturalidad?) y condiciones(¿Cuáles son las condiciones que requieren los jóvenes para vivir la multiculturalidad?)

Como una forma de respetar la narrativa presentada por cada uno de los jóvenes frente a las preguntas formuladas, se transcriben textualmente en matrices de contenido y mediante una reorganización aglutinante en tres tópicos las preguntas – de significado, vivencia y condición- las categorías emergentes y las narrativas de los jóvenes (representación social)

ACERCAMIENTOS COMPRENSIVOS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES (SIGNIFICADO, VIVENCIA Y CONDICIONES) SOBRE LA

109

Page 110: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

DEMOCRACIA, LA CIUDADANÍA Y LA MULTICULTURALIDAD EN EL GRUPO DE JÓVENES ENCUESTADOS .

SOBRE LA CATEGORÍA DEMOCRACIA:

Pregunta: ¿Para ti como joven, que significa la democracia?Categoría emergente

Representación social.(Narrativa de los jóvenes)

ACCIÓN DE LO POLÍTICO.

"Para mí democracia es esa posibilidad de participación que tiene el individuo en casi todos los procesos de organización social, no solo es el hecho de votar, elegir y ser elegido. También es opinar y contribuir, además de ser político creo que es de orden social"

"Democracia para mi, es el movimiento participativo que influye en el ser humano invitándolo a votar, a opinar y a tratar de criticar constructivamente lo que cree y piensa necesario dentro de una masa".

La democracia es aquello en lo que todo ser humano puede participar en diversos campos. La democracia la creamos y la tomamos desde el momento en que nacemos, pensamos y morimos".

" "Es un ideal que poco a poco se va acentuando, es una forma de gobierno; es decir, sus lineamientos filosóficos que demarcan una posición, en cuanto a concepción de hombre, de sociedad. También permite el diseño de estrategias para llevar a cabo los procesos que implican la organización de una nación; políticas en salud, educativas, laborales, judiciales. Además las que conciernen al acto de elección de dirigentes. Finalmente, asumo la democracia como estilo de vida; debido a que como influencia socio - cultural; repercute en mis actos como individuo; en mi cotidianidad".

SISTEMA ADAPTATIVO

"Para mi democracia es un sistema adaptativo que define las dinámicas de socialización en la que una mayoría tiene el poder, y en donde las minorías necesitan de reivindicaciones para poder tener el poder

110

Page 111: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

ESPACIO PARA EL EJERCICIO DE LA INDIVIDUALIDAD Y LA AUTONOMÍA.

"Es el espacio mas la posibilidad de ser individuo autónomo responsable e independiente con mis deberes y derechos y tener la necesidad de reconocer la diferencia"

"La democracia es lo que me permite expresar mis pensamientos acerca de mi realidad, es decir mi entorno. con la democracia yo puedo ejercer mi individualidad dentro de una colectividad determinada".

"La democracia para mi, es la posibilidad de encontrarme con los demás en un ambiente de respeto por la diferencia y llegar a acuerdos. Es la posibilidad de expresarme, participar e incidir con mis decisiones mi propia vida y la de la colectividad, desde mi familia hasta mi país"

"Movimiento que permite ser partícipe de decisiones y me convierte en miembro activo en la construcción de mi entorno".

Una opción de representación y convivencia". Estos conceptos significan una base importante para realizar mi proyecto de vida.

PODER DEL PUEBLO.

"Es el poder del pueblo para elegir y participar activamente en todos los espacios que se generan al interior de nuestro país y exteriormente en las decisiones mundiales".

"La democracia es la opción que tenemos los jóvenes para ejercer nuestros derechos sociales y políticos; es la posibilidad de participar en las decisiones que se toman en una comunidad de personas llamado ciudad o país que van a afectar directamente el desarrollo integral de esta".

"Democracia: Una cosa es cierta, no es la voz del pueblo, yo la veo como la igualdad en todo sentido".

DERECHOS Y DEBERES.SISTEMA NORMATIVO

"Democracia: Es el derecho que se ejerce al participar en decisiones" "Democracia no es solo el poder del pueblo, es la inclusión de procesos

democráticos, en la gestión, el conocimiento y opinión para, dentro y con el pueblo. Democracia es el derecho y deber de hacer parte de la nación"

"Dar a cada quien lo que merece, con el fin de mejorar la cualidad de vida de TODOS".

"Significa la posibilidad, el deber y el derecho de participar en la vida pública y política que interviene en la vida de cada persona como ciudadano, y hacer parte de una construcción colectiva".

"Hacer respetar nuestros derechos como ciudadanos y opinar sobre lo mejor para uno mismo y su país".

"El derecho a la participación en la igualdad". "Mecanismo para la libertad, igualdad y equidad de las condiciones

económicas, políticas, culturales y sociales de los ciudadanos". "Es tener en cuenta las opciones de otras personas en la toma de

decisiones. Es también el derecho de elegir y ser elegido".

111

Page 112: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Emergen definiciones apegadas a la etimología del término democracia en tanto poder del pueblo que se yergue en reacción a todo tipo de tiranía y dominación de unos pocos sobre la mayoría que es el pueblo. Esta postura parece afectada de cierto extremismo ideológico que en aras de buscar la soberanía del pueblo excluye a los actores sociales que no pertenecen a esta denominación.

Igual se asume la noción de democracia relacionada con múltiples formas de estar en el mundo y vivir la vida cotidiana, el respeto a la diferencia, el deber y el derecho a la participación política, social e individual. Al pensamiento crítico, a la toma de decisiones que benefician los destinos del país y de la sociedad civil. Como se puede deducir, desde un espacio de formación democrática en perspectiva de educación informal se pueden improntar saberes que serán expuestos en las prácticas y representaciones sociales de los jóvenes en los diferentes escenarios donde los micro-grupos juveniles extienden sus relaciones.

El análisis de los conceptos expresados por los jóvenes permite reconocer como acción y compromiso aparecen como dos ideas fuerza, desde donde los jóvenes a través de mecanismos como el voto, la opinión, la libre expresión y la crítica constructiva, sienten que influyen positivamente en los asuntos comunes de los ciudadanos. De acuerdo con Hannah Arent (ya citada en los referentes conceptuales), esto se representa cuando un ciudadano se compromete públicamente por el bien comunitario, dejando de lado sus intereses personales a cambio de los intereses comunitarios. Así un pueblo que comparta sus lealtad hacia una autoridad legitimada socialmente, es una comunidad política. Es evidente en este espacio de formación, el interés demostrado por la

112

Page 113: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

“inclusión del otro” y de lo “otro”, en la necesidad del diálogo y de la conciliación para llegar a unos mínimos acuerdos de convivencia y de compromiso político; no obstante en las prácticas y en las discusiones al interior de los grupos es común ver que entran en contradicciones de pensamiento, actitudes y comportamientos. Dada la condición de lo juvenil esto hace parte de la naturaleza cambiante, inesperada y paradójica de los jóvenes; lo anterior no intenta justificar o explicar una situación, trata más bien, de comprender unas representaciones y prácticas juveniles desde la visión cultural.

Los jóvenes, se reconocen como sujetos de deberes y derechos, con responsabilidades con una colectividad, con su entorno y con ellos mismos. Reconociendo su autonomía, no desconocen las existencias autónomas de los otros, la necesidad de la tolerancia y aceptación de las diferencia en la acción diaria, sin la imposición y cohesión. Sin embargo, esto es posible siempre y cuando se potencialicen las prácticas juveniles y se asuma el reconocimiento de las culturas juveniles, valorándolas, estimándolas, ya que de ello depende su relación y comunicación con el mundo y los mundos adultos que les rodean. La Democracia se asume como un sistema adaptativo, en la medida que define las dinámicas de socialización de los jóvenes y de regulación del funcionamiento del gobierno y los centros de poder.

VIVENCIAS: CÓMO VIVEN LOS JÓVENES LA DEMOCRACIAPregunta: Habitando en Manizales ¿como vives la democracia?Categoría emergente

Representación social(narrativa de los jóvenes)

"La verdad lo máximo que he vivido es ejerciendo el derecho al voto" "Participando en las actividades que vinculen democracia, como votando,

113

Page 114: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

EJERCIENDO

EL VOTO

criticando y admirando construcciones de ideas que ayudan al crecimiento de cualquier espacio".

"Yo como joven ejerzo la democracia por medio de la participación de los procesos de elección de gobernantes etc. Y cuando decido hacer parte de los cambios de esa realidad y ese entorno que vivo y me rodea".

"Pienso que un factor importante para vivir la democracia es ejercer nuestros derechos y deberes políticos, por ejemplo derecho al voto, a hacer parte de la Junta de Acción Comunal, postularse para edil de una comunidad etc".

"Solo participo cuando debo votar para elecciones".

EN LA TOMA DE DECISIONES, FAMILIARES Y COLECTIVAS.

"Yo vivo la democracia desde el ámbito mas pequeño como lo es la familia, hasta el mas general como el voto. En la familia soy un miembro activo que influye en la toma de decisiones, en la "ciudad" participo en los grupos de poder".

"Vivo la democracia tomando decisiones que afectan mi vida, participando en mi familia, mi grupo de estudio, discutiendo lo que nos interesa y llegando a acuerdo sobre ello. Eligiendo mis representantes en todos lo espacios en que me muevo y siendo representante".

Integraciones a cualquier proceso de participación que de una u otra forma repercuten sobre mi a nivel social, moral, cultural, etc. sin ignorar la importancia de mi palabra, acción y opinión".

De una manera activa desde lo micro hasta la macro, trata de vivir democráticamente desde mi casa e involucrarme también en los procesos de ciudad".

Participando activamente de todos los procesos en los cuales puedo incluirme, haciendo activa la democracia en mis espacios sociales, familiares, etc".

"Participo de espacios como: Universidad; en la que tengo la posibilidad de expresar libremente mis ideas, participar de espacios en loa que se toma decisiones, donde realizo actividades recreacionales y académicas. En URBAL: - Expresión de ideas

- Participo en la toma de algunas decisionesRumbiadores; en casa, en la calle, en grupos de amigos y otros espacios regulares que caracterizan las condiciones de la respuesta número uno". ""Participando de las diversas actividades tanto como exponente o como

observadora. Hago o tengo democracia cuando participo, vivo y me desarrollo en una ciudad que quiero y ayudo".

"Participando activamente en decisiones que se toman en mi vida cotidiana desde cualquier ámbito".

"Como el proceso diario que debo practicar en mis relaciones sociales cotidianas".

"La vivo estudiando, en mi familia, en mi universidad, en mi vida cotidiana lo vivo comprendiendo en mi ciudad, pero no solo lo vivo habitando aquí sino en los otros lugares que transito".

"Con el respeto al otro, con el reconocimiento del otro y con la intersubjetividad, donde la subjetividad se congregan y a través del discenso y el concenso, salen las normas mínimas de convivencia, desde dar el puesto en una buseta y bajarle el volumen a la música en mi casa para no molestar al otro hasta pertenecer a este proyecto, estudiar la comunicación social y cuestionarme constantemente sobre mi papel y rol en

114

Page 115: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

la sociedad y como contribuir al mejoramiento de la calidad de vida". "La vida en la universidad, y en otros espacios en donde se puede participar

en toma de decisiones".

RESTRINGIDAMENTE

"De una manera poco participativa teniendo claro que puedo ampliar mi papel de participante".

""Muy poco por el poco tiempo que tengo de estudiar y participar de lo que pasa en la ciudad en la que el momento estoy viviendo pero continuamente cruzan proyectos a realizar".

"La democracia es un poco aporreada y aprovechada y algunos se toman el poder pero intentamos o intento proclamar mi voz a gritos de ser necesario".

"Como menor de edad me limito a aprender a informarme y a construir un concepto crítico".

Los jóvenes del presente proyecto viven la democracia entre otras opciones ejerciendo el voto para elegir a sus representantes (en esta representación implícitamente se encuentra enmarcado el concepto de “poder del pueblo”) así como mediante la toma de decisiones en los micro-espacios donde habitan y transitan.

No obstante, la democracia, desde otras perspectivas, es vislumbrada como una característica holística que enmarca no sólo un estilo de gobierno que se sustenta en el pueblo, sino que a su vez el ciudadano adopta la democracia como un estilo de vida que se encuentra de manera taxativa en la cotidianidad. A parte de ser un elemento cotidiano, la democracia se inserta dentro del desarrollo moral de los jóvenes, ya que se promulga el respeto hacia el otro, el consenso, y el respeto por la diferencia.

Lo anterior nos conduce a inferir como los jóvenes tienen una representación social sobre la democracia en tanto estilo de vida que se presenta con contradicciones, contrastes y polaridades que dan cuenta de las complejidades del mundo de la vida desde donde se da la

115

Page 116: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

construcción colectiva y el ejercicio democrático desde lo múltiple y lo diverso.

CONDICIONES PARA VIVIR LA DEMOCRACIA:Pregunta: ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES QUE REQUIEREN LOS JÓVENES PARA VIVIR LA DEMOCRACIA?

CATEGORÍA EMERGENTE

REPRESENTACIÓN SOCIAL(NARRATIVA DE LOS JÓVENES)

DE

INFORMACIÓN

"Creo que para los puntos 7, 8, 9, las condiciones deben estar centradas en la información acerca de estos conceptos y de su praxis permitiendo que sea asimilado por todos lo jóvenes propiciando el conocimiento para todos resaltando que es de manera libre y expontánea".

"Ganas, conocimiento de lo que tienen, usos de sus derechos". "Reconociendo que la democracia y la importancia dentro de su desarrollo

social". "conocimiento de los mecanismos y de los conceptos,- apertura de

espacios,- estabilidad económica" "Faltan ganas de pata, de callos y mas difusión de los procesos

democráticos y participativos" "La educación y que se le sea divulgado toda la información que busque": "Muchas....... y primero que todas saber para que es y cual es su fin" "El conocimiento y el compromiso con sus principios y creencias". "Conocer los derechos y deberes que los cobija"

DE CONCIENCIA

"Para vivir la democracia el joven requiere de conciencia (que se origina en el conocimiento) y un modelo determinado de democracia en la praxis, que se materializa en la familia, cuando el modelo de familia no le permite al joven vivir en democracia, él no la puede reflejar o practicar en la sociedad".

"Condiciones: conciencia de que con nuestra participación y decisiones se pueden lograr grandes cosas, de que la democracia es una posibilidad de vivir, no mas bien de convivir de acuerdo con lo que deseamos como individuos y desde el colectivo. Tener los espacios que permitan llevar a cabo o vivir esa experiencia".

"Los jóvenes mas que condición para ejercer la democracia necesitamos tomar conciencia de que como personas y miembros de una comunidad es una obligación ejercer la democracia".

"Las condiciones son creer, querer y estar dispuesto al cambio y no pensar que la democracia es solo un cuento que se inventaron para que la gente vote".

116

Page 117: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

DE

PARTICIPACIÓN

"Tener mas acceso a la participación y cambiar la aptitud con relación a mi forma de ver la democracia ser mas participativos en palabras distintas".

"Motivación - participación (espacios donde el joven pueda opinar, posea libertad de expresión)".

"Espacios de participación:- voluntad política: claridad, información, ética- educación en democracia; para estimular el proceso de construcción de la democracia, es decir, culturizar- luchar con discursos y con actividades simbólicas que derroten la politiquería, clientelismo, burocracia, concentración de poder".

LA DEMOCRACIA EN SÍ.

"La democracia no debe tener requisitos, pues la vida es democrática es la vida y sus hechos".

- "consideren actores sociales- comprendiendo que no somos iguales

- siendo, viviendo"......

VALORES "Respeto, solidaridad, oportunidades". "Conocer, criticar, participar, interesarse".

DE DIALOGO "Espacios donde se escuche y tome en cuenta las decisiones de los jóvenes”

Los jóvenes que aportan sus narrativas son claros cuando hablan de la necesidad de información como condición necesaria para vivir la democracia no sólo desde las iniciativas juveniles; es indispensable más información y educación de las instituciones privadas y estatales. Desde las mismas debe existir la voluntad política para asumir los imperativos de socialización y reflexión de la democracia, compartir con los jóvenes saberes relacionados con el “estado de derecho”, diálogos y discusiones sobre “la cosa pública”.

Otras condiciones que enuncian los jóvenes son las de participación, diálogo, valores y toma de conciencia política.

117

Page 118: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Dicha participación la representan de manera más activa a través del discurso y de la acción como alternativas simbólicas y prácticas en la lucha contra la corrupción, el clientelismo, la burocracia y otros males que aquejan a las instituciones y al clase política de nuestro país. Los jóvenes afirman que su participación ha de estar impregnada de toma de conciencia para el logro de los ideales socio-políticos y convivir como individuos en colectivos.

Estas representaciones que los jóvenes hacen del mundo social que les rodea, tienen que ver “con las actitudes, los estereotipos y prejuicios. Hace referencia a las maneras como sabemos – suponemos será más exacto decir- funciona la democracia, sus formas de ejercicio, su historicidad, agentes, agencias y discursos, sus conceptos y definiciones”. De allí que se reitere la necesidad de concertar espacios de diálogo entre los mundos jóvenes y los mundos adultos para intercambiar lógicas, lenguajes, visiones, comprensiones, representaciones que acerquen las distancias y los silencios entre los jóvenes y sus culturas y los adultos y sus mundos.

SOBRE LA CATEGORÍA: CIUDADANÍAPregunta ¿Para ti como joven, que significa la ciudadanía?

Categoría emergente

Representación social(narrativa de los jóvenes)

"Ciudadanía es un "título" otorgado a la persona que habita en un país y que tienen el poder o la mayoría de edad para poder participar en los espacios políticos".

Es todo el grupo que conforman todos los sujetos con derechos y deberes, y capacidad para decidir".

Conjunto de personas que comparten un ámbito, específico, que comparten ciertas reglas y leyes que los rigen por igual".

118

Page 119: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

SER SUJETO DE DERECHOS Y DEBERES.

"Practicar y ejercer mis deberes y derechos". Ser ciudadano es cumplir con los derechos y deberes que tengo por

pertenecer a un país". ""Conjuntos de mundos individuales que hacen parte de mi colectivo ante

el cual tienen deberes y derecho para el logro de un objetivo común: desarrollo social".

Significa que cada persona puede ejercer sus deberes y hacer respetar sus derechos, además de que ser ciudadano implica aprender su ciudad".

ACCIÓN DE

PARTICIPACI

ÓN

Ciudadanía hace referencia a los individuos que habitan, la nación, que tienen derechos y que están invitados a participar de los procesos políticos y sociales, a su vez se ven afectados por los regímenes del estado".

"Participar, vivir y desarrollarnos en un espacio llamado ciudad. ""Participación y respeto, en y hacia, las normas que rigen nuestra ciudad". "Es el derecho que se tiene cuando se cumple la mayoría de edad. Aquí

se puede participar en diferentes procesos".

COMO ACCIÓN

DELIBERANTE

"La ciudadanía significa de influir directamente en las decisiones y en el curso del país, elegir y participar, pero no por elegir y participar simplemente, sino con posibilidad real de que mi opinión, posición sea válida e incida".

"Ser ciudadano y tener ciudadanía es ser capaz de tomar vocería y asumir aptitud de participación en la construcción de mi entorno".

"Es el ejercicio individual, da la participación social con todos los procesos sociales, culturales y democráticos".

COMO CONDICIÓN DE CONSTITUCIÓN DE SUJETO POLÍTICO.

"La ciudadanía es mi espacio de crecimiento social y participativo, donde me brinda los medios que yo como joven recibo, los procesos y obtengo resultados de reconocimiento por mi ciudad".

Un concepto ambiguo que está por construir". Estos conceptos significan una base importante para realizar mi proyecto de vida.

COMO

EJERCICIO DE

LA

DEMOCRACIA

"La ciudadanía es un medio de reconocimiento personal dentro de la comunidad. Por medio de la ciudadanía se pueden hacer valer los derechos y el cumplimiento de deberes y un individuo. La ciudadanía es la clave para ejercer la democracia".

""Es un espacio; que se diferencia de los rural. Es un ejercicio democrático; como debe de participar en la toma de decisiones públicas, en la construcción de sociedad".

La ciudadanía es que le importe y que me importe la ciudad creando hechos democráticos".

"Tener 18 años como requisito indispensable para ser ciudadano, participar en las decisiones y hechos cotidianos de la ciudad o el lugar al que se pertenece, es poder participar en lo que le interesa".

119

Page 120: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

REFERIDO A UN

TERRITORIO

"La ciudadanía es el sentido de pertenencia que tenemos por el lugar donde habitamos. Este sentido nos hace reflexionar y participar en los procesos que se lleven a cabo en las comunidades de la ciudad".

"Es el lugar que ocupo como persona y como un ser que puedo participar"

La ciudadanía se representa por parte de los jóvenes principalmente como esa carta de presentación que identifica y liga al individuo a su país, a su lugar de origen, obtenida con la mayoría de edad a partir de la cual se le permite practicar y ejercer los derechos y deberes, además de permitirle la participación en procesos políticos. La ciudadanía es la cualidad identitaria En la constitución de condición del sujeto político. Aquella también se tiende bajo la categoría de civilidad, en la medida en que esta representa el sentido de pertenencia que se tiene por el lugar donde se habita.

La representación social de los jóvenes sobre la ciudadanía está referida a un “territorio”, sea este citadino, social y/o existencial. Siempre debe existir un lugar para vivir el significado de ser ciudadano. De allí se relaciona ciudadanía con el reconocimiento de la existencia de reglas, normas y leyes que rigen por igual a un colectivo social.

Los anteriores significados dan cuenta de las posibilidades y horizontes de sentido que para nuestros jóvenes tiene el recibir una formación intencional que contribuya a su constitución como sujetos políticos, democráticos y deliberantes que les permita en consecuencia pensar y actuar por sí mismos como ciudadanos; ya que democracia y ciudadanía son realidades que se cruzan, formándose en el trayecto de la vida en simultaneidad con una perspectiva ético- política que permita darle

120

Page 121: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

convicción a las acciones ciudadanas; si hay ciudadanos éticos, hay instituciones transparentes y posibilidades sociales de transformación.

Se logra evidenciar en las afirmación de los jóvenes sentimientos de optimismo, por un cambio en la calidad de sus vidas, inherentes a unas aspiraciones de reconocimiento social y de crecimiento personal, los jóvenes creen que a través de la participación comunitaria, en grupos, en procesos educativos, pueden llegar a vivir la democracia y la ciudadanía como estilos de vida y ser reconocidos como actores políticos en su comunidad.

VIVENCIAS: CÓMO VIVEN LOS JÓVENES LA CIUDADANÍA

Pregunta: Habitando en Manizales, como vives la ciudadanía?

EN TANTO

PROPEDEUTICA

"No ha sido mucho mi ejercicio de la ciudadanía, creo que los estoy iniciando ahora a partir de los aprendido en Urbal"

"No soy ciudadana por ser menor de edad, pero Leo me informó y construyo en mis entornos mas inmediatos, familia, amigos, etc".

DEFINIENDO LA

IDENTIDAD DE

LA CIUDAD

"Vivo la ciudadanía protegiendo mi ciudad, respetando y definiendo la identidad como ciudad de Manizales y como Colombia".

"Sintiendo pertenencia por mi ciudad, desde que participe de ella y aporte algo para su crecimiento".

Sintiéndome Manizaleño y actuando como tal, procurando el bienestar de mi ciudad, sin arrojar basuras, evitando de cualquier manera la contaminación, rigiéndome por las normas y leyes propias de mi ciudad, viviendo y disfrutándola".

EJERCIENDO MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

"Mi ciudadanía únicamente la vivo votando" "Ejerciendo mis derechos que mis posibilidades me ofrecen y siento que

ser ciudadano es mas que ser mayor". "La ciudadanía la ejerzo por medio de mi identificación C.C". ""Asumo mi deber de votar. Asumo posturas discursivas y conductuales

(actividades), en las que se pretende velar por el bien común". Cuando ejerzo mi derecho al voto, o cuando participo de procesos donde

sea necesaria mi "representación o constancia ciudadana".121

Page 122: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

"Cuando puede elegir a la persona que me va a representar dentro y fuera de la ciudad".

ACEPTACIÓN DE LA DIFERENCIA

"Aceptando todas las personas que hacen parte de los grupos a los que pertenezco cumpliendo mis deberes, haciendo uso de mi capacidad para decidir".

Para ser ciudadanos se necesita la democracia, pues se es ciudadano cuando se adquieren compromisos y el principal es que no irrespeto al otro y trato de pensar en el otro como persona, que aunque tenemos proyecto de vida diferentes, lo hacemos desde una realidad social perceptiblemente la misma".

CAPACITÁNDOSE

"Participando en los talleres y espacios de formación ciudadana, en talleres de líderes comunitario, proyectos de la Alcaldía, presentando proyectos para el mejoramiento de la ciudad y la comunidad".

NORMATIVAMENTE

"No muy perfectamente, trato de tener acciones que no afecten ni a la ciudad ni a los ciudadanos, acciones como el simple hecho de pasar una calle por la cebra".

"La ciudadanía la vivo cumpliendo cada ley, norma o forma de vida que se me impone, que yo impongo o que la vivo aunque no sepa cual sea".

"Sólo cumplo con mis deberes de ser ciudadano cívico que respeta todo su entorno".

VIVIENDO PROCESOS SOCIALES

""Intento hacer parte de procesos sociales y culturales, trabajo con gente en reeducación social y procuro vivir al tanto de la ciudad".

"Respetando los espacios de los seres con que convivo". "La ciudadanía la vivo, conociendo mi ciudad, conociendo los diferentes

espacios que tiene y usándolos".

Los jóvenes de nuestro estudio afirman vivirla como propedéutica, donde el sujeto apenas, empieza a leer tal concepto y a conocer las implicaciones de éste. Aunque las lecturas de la ciudad, los mecanismos de participación y la aceptación de la diferencia, aparecen como aspectos preponderantes para la asociación de la ciudadanía con el sujeto que la ejerce. Esta representación social se presenta como iniciación formativa y de aprendizajes, o como sentido de identidad y pertenencia con la ciudad que se concreta ejerciendo la participación, aceptando la diferencia, capacitándose, respetando la normatividad y vivenciando procesos sociales. Es de anotar que los jóvenes que

122

Page 123: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

participan de este proyecto pertenecen a grupos activos juveniles, comunitarios, barriales, culturales, artísticos, por lo tanto es notorio observar en sus comportamientos expresiones y reflexiones de mayor consciencia y sensibilidad social que la de la mayoría de sus pares. Ello implica que estos jóvenes han vivenciando procesos de autorregulación, de intervención en la realidad social como actores protagónicos que respetan su ciudad, la “otredad” y en sus práctica reflejan el grado de conciencia social adquirida para mantener unas relaciones más humanizadas y los ideales de un mundo mejor que el actual.

CONDICIONES PARA VIVIR LA CIUDADANÍA:

Algunas de las representaciones sugeridas por los jóvenes para esta categoría son compartidas con las representaciones sobre democracia, lo que es de esperarse ya que las mismas son interdependientes en la medida que es el ciudadano quien vive procesos democráticos o no y sólo la democracia o su carencia invitan al ejercicio de la ciudadanía.

La normatividad hace referencia al establecimiento de unas reglas de participación que garantice derechos, deberes, equidad y justicia como contexto para la participación juvenil, la visibilidad de sujetos políticos y de culturas juveniles en y para la acción política.

De manera dialéctica, la consciencia, la generación de espacios, la educación y la decisión, son los factores que en conjunción propician condiciones para vivir y ejercer la ciudadanía. Es claro que no sólo el ejercicio al voto, da la calidad de ciudadanos siendo complementariamente la apropiación del rol en tanto actores sociales, el elemento cruciales que permite el desarrollo de tal ideal, siempre y

123

Page 124: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

cuando exista el apoyo político para educación y generación de espacios que fomenten la discusión y la formación ciudadana.

Los espacios para el ejercicio de la ciudadanía deben permitir la generación y concreción de propuestas elaboradas por los jóvenes. En este sentido, los jóvenes participantes del presente proyecto ven la formación hasta ahora recibida a través de éste como un ejemplo concreto de opción educativa y construcción participativa para la deliberación, la interlocución ciudadana y la formulación de proyectos renovados e innovadores para los diferentes sectores que influyan en el desarrollo humano y social de la localidad.

SOBRE LA CATEGORÍA MULTICULTURALIDADPregunta: Para ti como joven, que significa multiculturalidad?

CATEGORÍA EMERGENTE REPRESENTACIÓN SOCIAL.(NARRATIVA DE LOS JÓVENES)

124

Page 125: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

RECONOCIMIENTO DE LAS DIFERENCIAS. "La multiculturalidad se ve reflejada en las diferencias, en los comportamientos, gustos que se ven influenciados por el medio en que se desenvuelven personas, el respeto a esto se logra con el reconocimiento a estas diferencias".

"Multiculturalidad significa diversidad y respeto, respetar la diferencia de cada uno sin tener que compartirla pero la posibilidad de convivir, de estar juntos sin mayores conflictos por ello".

"reconocernos como diversos en una unidad. la multiculturalidad es permitirnos, es entender que vivir con los demás es posible".

"La integralidad y convivencia entre las diversas tendencias dentro de un delimitado terreno (partiendo desde el cuerpo humano como primer territorio)".

"Es respetar y reconocer los diversos pensares, creencias y actitudes que el hombre posee. La diversidad es la unión de todos los mundos que cada hombre o grupo organiza".

"Multiculturalidad es la adaptación de múltiples géneros y tendencias que hacen una especie de multipersonalidad tanto dentro del individuo, el colectivo y la ciudad".

"Conocer; comprender y respetar la diversidad de modos de vida y pensamientos de cada uno de los seres que componen la ciudad".

Muchos, es la forma de comprender lo que sucede y de entender que todos somos iguales". Estos conceptos significan una base importante para realizar mi proyecto de vida".

""Respeto y aceptación por el otro o los otros, diferentes en ideologías, credo, cultura pero con algo en común, la condición de seres humanos. Diversidad étnica y plural de pensamientos, costumbres, tradiciones".

COMO MEZCLA DE CULTURAS "Multiculturalidad es una situación de mezcla de culturas que conviven en un mismo espacio o territorio, en el que se pueden interconectar".

"La multiculturalidad es la combinación de

125

Page 126: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

aquellas características y muestras de cultura que el joven enseña, aprende y da a conocer, frente a la masa y espacios que se presentan".

"La multiculturalidad es la mezcla de individuos provenientes de diferentes culturas, con lo cual se genera un intercambio de posturas sociales, económicas, políticas, religiosas dando origen en cierta forma a una macrocultura".

COMO DIFERENCIA CULTURAL "Diferentes culturas que se presentan dentro del grupo social, con marcadas diferencias culturales".

"Diversidad en tendencias, formas, estilos y vivencias dentro de un mismo espacio".

"La multiculturalidad como categoría teórica, que describe una situación mundial que se caracteriza por la pluralidad en las características étnicas, nacionales, locales, comunales, sectoriales e individuales".

"La multiculturalidad es la gama variada de culturas que aportan para bien o para mal en nuestro entorno y sociedad. Es la variedad de costumbres y valores de cada una de las sociedades de nuestro país y del mundo actual que afectan y transforman el medio haciendo que cambien las necesidades y prioridades de las personas".

"Es la diferencia que existe entre cada individuo en aspectos sociales, políticos, culturales, etc".

"Las distintas expresiones culturales que se pueden encontrar en un lugar determinado, razas, culturas, costumbres etc".

"Es aprender a conocer, vivir y aprender de todas las culturas".

"La unión de culturas interactuando con otras".

"Quiere decir que en el mundo, en el país y en la ciudad donde vivimos, estamos inmersos en diferentes culturas. Cada región tiene sus costumbres lo cual enriquece las culturas y lleva a la multiculturalidad".

Los jóvenes en las narrativas que presentan como expresión de sus representaciones sociales relacionan multiculturalidad con

126

Page 127: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

reconocimiento de las diferencias, la expresión de culturas, etnias, costumbres, estilos, comportamientos, respeto y aceptación de “los otros” diferentes “a mí”. Dichas afirmaciones conducen a inferir que estos jóvenes están sensibilizados y dispuestos a la “tolerancia” por lo extraño, lo lejano, lo disímil; a transitar por territorios fragmentados por lo múltiple, reconociendo que bajo el mismo cielo dormitan tantos sueños y pesadillas como habitantes tiene la ciudad.

Se resalta una de las proposiciones de los jóvenes para este significado: “multiculturalidad es la adaptación de múltiples géneros y tendencias que hacen una especie de multiculturalidad, tanto dentro del individuo, el colectivo y la ciudad”.

En lo referente a lo múltiple de la personalidad, se ejemplifica aquí el fenómeno de dilución de la identidad en identificaciones, entre las culturas juveniles. Los territorios humanos – juveniles contienen en sí mismos los territorios de las culturas y de cada uno de los jóvenes del grupo de pertenencia, así que la personalidad como las culturas está hecho de hibridaciones tan difusas, complejas y cambiantes como los territorios sociales y citadinos que los jóvenes recorren.

Los jóvenes reconocen en sus representaciones el intercambio cultural permanente que se presenta dentro de los colectivos sociales: producto de las migraciones masivas del campo a la ciudad, de la periferia al centro, también por los desplazamientos forzados en nuestro país y por el fenómeno de mundialización cultural. Lo anterior “se produce a través de los medios masivos de comunicación, los discursos, la técnica; las formas de vida que se desterritorializan a través del consumo de objetos y símbolos; las migraciones y las fusiones re-territorializan los

127

Page 128: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

espacios, las existencias y los colectivos sociales con nuevas síntesis y diversidades en latencia”.

Algunos jóvenes dan cuenta en sus expresiones y representaciones de estas conceptualizaciones a su manera: “la multiculturalidad es la mezcla de individuos provenientes de diferentes culturas, con la cual se genera un intercambio de posturas sociales, económicas, políticas y religiosas dando origen, en cierta forma, a una macrocultura”. Lo anterior, nos habla no sólo del pensamientos juveniles sino también de sus sentires, sus comprensiones, evidenciados en la manera como transitan la ciudad y re-territorializan los lugares y sus existencias individuales y colectivas.

La multiculturalidad se devela en la mezcla de las culturas, en la diversidad étnica y plural de pensamientos, costumbres y tradiciones, las cuales en un mundo globalizado, y en una cultura particular y en nuestra cuidad se vive a diario y hace parte de la cotidianidad por ser Manizales, una ciudad donde se encuentran una muestra significativa de todas las culturas de nuestro país.

VIVENCIAS: CÓMO VIVEN LOS JÓVENES LA MULTICULTURALIDAD

Los jóvenes de la presente experiencia engloban sus vivencias desde el compartir y el respeto a las diferencias; entendiendo a los demás, conociendo y aprendiendo. Las diferencias tienen que ver y van desde sus expresiones, prácticas y representaciones, pasando por la variedad en los niveles educativos, estratos sociales, opciones ideológicas, religiosas, hasta la manera de asumir las tecnologías, de transitar la ciudad, de negociar los intereses y conflictos en los diferentes micro-espacios donde se hacen visibles y concretan sus vidas cotidianas.

128

Page 129: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Otra manera de vivenciar la multiculturalidad en algunos de nuestros jóvenes es la apertura y la receptividad, características de las mentalidades juveniles, siempre seducidas por lo novedoso, lo extraño, lo inusual. Es posible que estos rasgos faciliten en los jóvenes (más que en los adultos), la convivencia con lo multicultural que simultáneamente es la convivencia con lo inestable, los híbrido y lo fugaz; esta interrelación resulta gozosa y ventajosa puesto que la experimentan como ganancia, como un plus que los posibilita como seres humanos que no pueden prescindir del prefijo “multi”.

El conocimiento se torna vital en esta categoría, ya que es a partir de ahí donde se construyen las bases para el entendimiento de ese otro distinto a mí. Al incorporarse la multiculturalidad dentro de la cotidianidad y dentro del estilo de vida, se entra a cohesionar con factores morales como la consciencia, que de modo dialéctico, se encuentra imbricadas en el conocimiento y el respeto por el otro. La participación democrática, y la voluntad política se leen como factores normativos que permiten un acercamiento conceptual a la multiculturalidad.

CONDICIONES PARA VIVIR LA MULTICULTURALIDAD:Los jóvenes reconocen que no estamos solos, ni podemos estarlo, el ser humano es sociable por naturaleza, nos construimos como humanos y como sociedad en relación con los otros.

Algunos de los jóvenes en sus representaciones sugieren descubrir y mantener la cultura “propia”, este es un tema de actual discusión, ya

129

Page 130: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

que si reconocemos que somos híbridos culturales, sería una ficción hablar de pureza e identidad cultural; es posible que aquello bueno, sublime y bello para un pueblo ha de conservarse, pero lo demás que puede ser consumo, tecnología, mercado cultural es imposible evitar su fusión y dilución en lo multicultural.

Es anhelo de algunos jóvenes que la sociedad esté dispuesta al intercambio cultural, político, social, educativo, entre otros, evitando las discriminaciones o exclusiones de cualquier tipo, que favorezcan los totalitarismos, los dogmáticos, los radicalismos y que van en contra de cualquier participación democrática, de la inclusión del otro y lo “otro”, de lo múltiple, es decir en contra de cualquier expresión de solidaridad y humanidad.

Ha sido recurrente, a lo largo de todo el análisis y dación de sentido que se le ha dado a la encuesta, la necesidad de partir de la educación, la cual permite la adopción de los conceptos para luego apropiarlos, al igual que el factor normativo y moral, que se lee en la democracia. Se necesita de consciencia para afrontar tal reto –el de vivir en una sociedad multicultural- pero necesariamente se sustente y fundamente en el respeto por el otro.

BIBLIOGRAFÍA

AMAR, José Juan. Las representaciones sociales de los conceptos económicos en niños que viven en contextos de pobreza.

130

Page 131: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

Ediciones Uninorte. Barranquilla. 2002

ARRUDA, Ángela. La representación de al salud en un barrio de bajos recursos económicos en Campiña Grande, Paraiba. En: Historia crítica y actual de la psicología social Latinoamericana. Revista Suplementos de ANTHROPOS. Barcelona, No. 44, junio de 1994.

BANCHS, María A. Las representaciones sociales: Sugerencias sobre una alternativa teórica y un rol posible para los psicólogos sociales en Latinoamérica. En: Historia crítica y actual de la psicología social Latinoamericana. Revista Suplementos de ANTHROPOS. Barcelona, No. 44, junio de 1994.

BERGER, Peter y Otros Análisis Culturales. Mexico: Paidos

CHATELET, François. Historia de la filosofía. I Tomo. Madrid: Espasa Calpe. 1984

Diccionario Filosófico. Tomado de Nicolae Abagnano. México: en F.C.E., 1996.

ESCOBAR, Q, Gilda P. Piedrahita, E. Claudia Luz y Quiñones, Rodriguez, María Aracelly. Representaciones sociales en torno a la sexualidad en un grupo de docentes del sector oficial de Santa Fe de Bogotá, D.C. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. 1998.

FLORES, P, Fátima. Representación social: Género y Salud Mental. En: Calleja, Nazira y Gómez, Peresmitré, Gilda (compliadoras). Psicología

131

Page 132: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

social: Investigación y aplicaciones en México. Fondo de Cultura económica, México, 2001

GAITAN, Alfredo y otros. Estudio de las representaciones sociales del asesinato de Carlos Pizarro Contenidos en la prensa escrita (reseña de tesis) En: Rev. Rizoma. Colectivo de psicología Social. No. 1. Septiembre de 1995.

GARCÍA CANCLINE, Néstor. Culturas híbridas. Mexico: Grijalbo, 1989.

HABERMAS. La inclusión del otro. Barcelona: Paidos. 1999

HALL, G. Stanley. Citado por Carle Feixa En: De Jóvenes, Bandas y Tribus. España: Ariel.

HOBBES, Thomas. Leviatán. México: F.C.E. 1982.

HOYOS, Guillermo. En: Educación, valores y democracia. Madrid: OEI. 1998

MERANI, Alberto. Diccionario psicológico. Barcelona: Grijalbo, 1979.

MUÑOZ, Germán y MARIN, Martha. Secretos de mutantes. Bogotá: Siglo del hombre. 2002.

----------------------- y otros. Viviendo a toda. Bogotá: Siglo del hombre. 1998.

132

Page 133: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALEScentrourbal.com/sicat2/documentos/42_20065231245_R3P6-00... · Web viewVICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO CALDENSE PARA EL

NOGUERA, Patricia. Modernidad, cultura y diversidad. En: Revista Novum. Universidad Nacional de Colombia, No. 9; Manizales, 1992.

RAMIREZ, Piedad y GOMEZ, Jairo. H (2000,a) La representación infantil del mundo social en el aula de clase: Las nociones sociales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.

--------------------------------------------. (2000,b) “conocimiento social y enseñanza de la historia”. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.

ROUSSEAU, J.J. El contrato social. Barcelona: orbis. 1762.

Ruiz, José Ignacio.(2002) El marco teórico de las representaciones sociales. Mimeografiado. Universidad El Bosque, Facultad de psicología, Bogotá.

SAVATER, Fernando. Ética, política, ciudadanía. México: Grijalbo. 1998.

133