unidad ii observacion y practica criminologica

28
UNIDAD II: LAS ESTADÍSTICAS CRIMINALES INTRODUCCIÓN La estadística es una actividad generalizada en la sociedad actual para medir hechos, resultados, productos. Aunque puede haber estadísticas generadas por instancias privadas, las más representativas son las oficiales. Entre las estadísticas oficiales, al criminólogo le interesa especialmente la estadística criminal. Por ésta se entiende la producida por las llamadas instancias del control formal: policía, justicia, cárcel. La estadística criminal es, pues, el género, del que son especies, la estadística policial, la judicial y la penitenciaria. LA OBSERVACIÓN DOCUMENTAL También es de interés criminológico otros registros oficiales como los de ciertos hechos desviados, como el suicidio y toxicomanías los relativos a la asistencia a las víctimas. Las estadísticas reflejan el conocimiento de las instituciones oficiales sobre determinadas cosas. Este conocimiento ayuda a la elaboración de teorías y análisis, pero sobre todo ofrece una imagen numérica, la estadística es, por tanto, principalmente un método cuantitativo. 2.1 LOS ORÍGENES DE LA ESTADÍSTICA CRIMINAL El conocimiento sobre la extensión de la criminalidad se adquiere sobre todo a través de las estadísticas que, desde el primer tercio del siglo XIX, registran y analizan las modificaciones y la evolución de la criminalidad. La Estadística Criminal permite estudiar el movimiento general de la criminalidad sus ritmos y variaciones, sus correlaciones con ciertas características personales (raza edad, sexo, y determinadas condiciones geográficas y sociales, económicas, culturales y políticas).

Upload: sergioteacher30

Post on 26-Dec-2015

158 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Observacion y practica criminologica

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad II Observacion y Practica Criminologica

UNIDAD II: LAS ESTADÍSTICAS CRIMINALES

INTRODUCCIÓN

La estadística es una actividad generalizada en la sociedad actual para medir hechos, resultados, productos. Aunque puede haber estadísticas generadas por instancias privadas, las más representativas son las oficiales. Entre las estadísticas oficiales, al criminólogo le interesa especialmente la estadística criminal. Por ésta se entiende la producida por las llamadas instancias del control formal: policía, justicia, cárcel. La estadística criminal es, pues, el género, del que son especies, la estadística policial, la judicial y la penitenciaria.

LA OBSERVACIÓN DOCUMENTAL

También es de interés criminológico otros registros oficiales como los de ciertos hechos desviados, como el suicidio y toxicomanías los relativos a la asistencia a las víctimas.

Las estadísticas reflejan el conocimiento de las instituciones oficiales sobre determinadas cosas. Este conocimiento ayuda a la elaboración de teorías y análisis, pero sobre todo ofrece una imagen numérica, la estadística es, por tanto, principalmente un método cuantitativo.

2.1 LOS ORÍGENES DE LA ESTADÍSTICA CRIMINAL

El conocimiento sobre la extensión de la criminalidad se adquiere sobre todo a través de las estadísticas que, desde el primer tercio del siglo XIX, registran y analizan las modificaciones y la evolución de la criminalidad. La Estadística Criminal permite estudiar el movimiento general de la criminalidad sus ritmos y variaciones, sus correlaciones con ciertas características personales (raza edad, sexo, y determinadas condiciones geográficas y sociales, económicas, culturales y políticas).

Es una aplicación de la Estadística General a una parte específica de la criminalidad. Se relaciona con la Sociología del Derecho, en cuanto a que se encarga de recopilar datos numéricos sobre crimines, criminales, extraídos de organismos Estatales, de manera que se revelen relaciones de categorías y datos publicados periódicamente, los cuales sirven a la Sociología del Derecho para la investigación y análisis de los fenómenos jurídicos, específicamente sobre el delito que es un fenómeno social jurídico a la vez, lo que permite determinar el índice de criminalidad por sexo edad y región incluyendo hasta las condiciones socio-económicas de las persona, en ocasión de un proceso judicial.

La estadística criminal, en sus distintas variantes de estadística policial, judicial y penitenciaria, aparece así como algo más que un simple indicador

Page 2: Unidad II Observacion y Practica Criminologica

matemático del volumen de la criminalidad, como un índice de las diferencias entre “criminalidad real” y “criminalidad oficialmente registrado”, como una prueba de una eficacia del derecho penal o del valor simplemente simbólico de algunas normas penales.

Sería absurdo negar a estas teorías un valor siquiera parcialmente informativo sobre la criminalidad o la conducta desviada. Pero tampoco pueden pretender una validez absoluta y mucho menos vincular al legislador en sus decisiones sobre cuáles son las conductas merecedoras de pena.

SE ENTIENDE POR ESTADÍSTICA CRIMINAL

Al conjunto de datos numéricos sobre los crímenes y criminales, extraídos de los registros de organismos oficiales, clasificados dispuestos y analizados que relaciones entre categorías y datos, publicados periódicamente según un plan uniforme. (Tharstein Sellin)

Las estadísticas criminales pueden originarse en diversas fuentes; entre las que se destacan la policial, la judicial y la penitenciaria.

La estadística en una actividad generalizada en la sociedad actual para medir hechos, resultados, productos. Aunque puede haber estadísticas generadas por instancias privadas, las más representativas son las oficiales.

Entre las estadísticas oficiales, al criminólogo le interesa especialmente la estadística criminal. Por esta se entiende la producida por las llamadas instancias del control formal: policía, justicia, cárcel. La estadística criminal es, pues el género, del que son especies, la estadística policial, la judicial y la penitenciaria.

2.2 LA ESTADÍSTICA JUDICIAL COMO ESTADÍSTICA CRIMINAL

Lo que se ha llamado durante mucho tiempo estadística criminal ha sido tan sólo la estadística judicial. Pues la otra estadística importante en la medición de los delitos, la policial, ha tardado mucho más tiempo en obtener carta de naturaleza. En España, hasta los años 70, no se dieron los pasos necesarios para tener datos fiables sobre el conocimiento policial del delito (Hernández Lores, 2001). En Alemania, no empieza a publicarse de forma unificada hasta 1953 (Stein-Hilbers, 1975).

La estadística judicial ha sido, sobre todo, un indicador sobre las personas condenadas y no sobre los delitos cometidos (Bernaldo de Quirós, 1906, Stein-Hilbers, 1975). Menos valor para medir la extensión del delito tiene, obviamente, la estadística penitenciaria, la cual sólo refleja el número de entre los imputados y condenados que se encuentra en la cárcel. La estadística penitenciaria no se desarrolla hasta el siglo XX. Pese a alguna publicación aislada (por ejemplo, la de 1889).

Page 3: Unidad II Observacion y Practica Criminologica

2.3 LA ESTADÍSTICA MORAL Y EL FUNCIONALISMO

El término empleado, durante una buena parte del siglo XIX, para describir la evolución oficial de los delitos y otras conductas desviadas, como el suicidio, fue el de estadística moral. Delito y suicidio fueron comprendidos como patologías morales y, dada la regularidad de sus registros, los llamados estadísticos morales (Quetelet, De Guerry, Dufau) vieron en ellos un parentesco con los fenómenos físicos: su sometimiento a un encadenamiento constante y regular, a una relación de causa y efecto, sobre todo cuando eran analizados a través de series amplias de datos (Dufau, 1845).

La estadística daba cuenta de “hechos sociales”, era también, a juicio de Durkheim, un instrumento idóneo para asentar definitivamente los dominios de la sociología como saber independiente. Por último, la estadística, para Durkheim, venía a probar la normalidad social de conductas desviadas como el delito y el suicidio, lo cual no debía implicar “subrayaba” su aceptación moral ni el reconocimiento de lo normal constitución biológica y psicológica de sus autores. Por tanto, el uso y la confianza de método estadístico en el estudio de los fenómenos desviados han venido históricamente ligados, primero, a la obra de los estadísticos morales, y después, al funcionalismo.

LA REACCIÓN FRENTE AL MÉTODO ESTADÍSTICO

A lo largo del siglo XX, la estadística ha venido siendo objeto de severas críticas.

En primer lugar, fue la observación de Sutherland sobre el imposible conocimiento de la delincuencia de cuello blanco a través de la estadística oficial. Como señaló dicho autor, en relación a Estados Unidos: “Los delitos de la clase baja está en manos de policías, fiscales y jueces y reciben sanciones penales, en forma de multas, penas de prisión y penas de muerte. Los delitos de la clase alta, o bien no son objeto de acciones oficiales, o bien se transforman en litigios por daños en la espera de la jurisdicción civil o están en manos de inspectores, consejos de administración y comisiones” (Sutherland, 1993).

En segundo lugar, fue la comprobación, mediante las encuestas de victimación y el autoinforme, de las altas cifras de delitos convencionales sustraídos también al conocimiento oficial (por ejemplo, Hood/Sparks, 1970).

En tercer lugar, fueron los teóricos del interaccionismo simbólico, los que desplazaron el eje de interés desde las acciones individuales susceptibles de mediación al modo de trabajo de las organizaciones encargadas de los registros estadísticos.

Una especial inconsistencia ofrece, por último, la estadística comparada. Las diferentes definiciones legales de los delitos según los países, las distintas

Page 4: Unidad II Observacion y Practica Criminologica

reglas de procedimiento. Las variaciones culturales sobre determinados hecho, todo esto resta fiabilidad a las comparaciones internacionales (por ejemplo: Stein-Hilbers)

2.4 FUNCIONES ACTUALES DE LA ESTADÍSTICA

Junto a las valoraciones críticas a la estadística, se reconoce también hoy que la misma cumple algunas funciones útiles para informar las políticas públicas.

En primer lugar, los datos estadísticos influyen en la política legislativa y policial. En Inglaterra, la constancia de haberse doblado, de 1977 a 1987, la cifra de robos a viviendas y locales (burglary) determinó el aumento de medidas de vigilancia vecinal y de prevención general frente al delito (Jupp, 1989). En España, el aumento de la cifra de delitos registrados por la policía en 2001 y 2002, ha proporcionado el llamado Plan de Lucha contra la Delincuencia, donde nunca en tan corto periodo de tiempo, se habían adoptado tantas reformas legales y policiales contra los delitos comunes.

La estadística cumple también una función positiva para los medios de comunicación. Muy a menudo, éstos recogen informaciones estadísticas para ilustrar algunos reportajes sobre asuntos relativos a la inseguridad ciudadana. Con ello se favorece el debate público sobre estas cuestiones, aunque también, si no se sopesan bien las informaciones, se puede producir un efecto desmesurado de miedo al delito (Jupp, 1989).

Por último, las estadísticas muestran una “topografía” elemental de la delincuencia: la prevalencia del delito en las zonas urbanas en relación a las rurales; el predominio de las infracciones leves sobre las graves; el absoluto dominio cuantitativo de los delitos contra la propiedad sobre todos los demás; las características de los lugares donde, principalmente, se realizan los hechos delictivos; el claro predominio de la delincuencia masculina sobre la femenina; el descenso que se observa en la comisión de delitos a partir de los 40 años de edad; el bajo nivel económico y la baja instrucción de los detenidos y condenados; el número creciente de extranjeros con problemas policiales y judiciales, etc. Estos datos ofrecen una visión general de la delincuencia, la cual debe, con todo, ser contrastada con estudios muéstrales realizados ante la policía o la justicia.

2.5 INSTANCIAS DE CONOCIMIENTO DE LAS INFRACCIONES PENALES

Como ya se ha dicho, la denuncia se puede presentar ante la policía, el juzgado o la fiscalía. Asimismo estos órganos pueden conocer de otros delitos a través de sus propias investigaciones. Este último supuesto es minoritario en la práctica, salvo en algunos casos de investigación policial por tráfico de drogas. Los denunciantes (normalmente, las propias víctimas) son los principales responsables del delito conocido. La suma de todas estas

Page 5: Unidad II Observacion y Practica Criminologica

denuncias, si fuera posible hacerla, constituiría en un principio la delincuencia oficial. Pero esta suma no es factible, sencillamente porque nos faltas datos.

El Problema De Las Diligencias Previas

Todos estos problemas de mediación de la delincuencia oficial se solucionarían si los juzgados, que son los destinatarios de todas las denuncias, independientemente de dónde éstas se presenten, ofrecieran un criterio fiable al respecto. Esa función podrían desempeñarla, respecto a los delitos, las diligencias previas. Pero las diligencias previas presentan múltiples deficiencias como para erigirse en criterio determinante de la delincuencia oficial:

Se abren a veces por hechos que no son constitutivos de infracción penal.

Muchas faltas se incoan también como diligencias previas. De esta forma, y al margen del debate sobre si las faltas deben ser incluidas en el concepto criminológico de delincuencia.

Se producen muchas duplicidades en la apertura de diligencias previas, de tal forma que un solo hecho puede dar lugar a dos o más actuaciones (Stangeland, 1995).

Puede haber un interés en el colectivo judicial -como a veces se ha denunciado- en inflar su número por razones económicas, laborales o por mera desidia en su elaboración.

CC.OO. Acusa a los jueces de instrucción de Sevilla de inflar artificialmente la estadística judicial para ganar más.

Denuncia de CC.OO.

Aparecida en el Diario de Noticias de La Ley, 21 de enero de 1999.

En todo caso, resulta un absoluto desatino (aparte de las diferencias derivadas de las distintas tareas encomendadas a la policía y a la justicia) que la cifra de diligencias previas no deje de subir año tras año, mientras que las estadística de las policías estatales se mantenga bastante uniforme, y sólo en los dos últimos años (2001-2002) haya experimentado un alza.

La profunda disociación entre la estadística policial y la judicial:

Tal como se aprecia, la principal actividad sentenciadora recae en las faltas. Casi todas las sentencias por faltas son dictadas por los Jueces de instrucción, dada la casi desaparición de la justicia de paz. También hay más sentencias condenatorias, en números absolutos, por estas infracciones leves que por delitos. La policía, en cambio, registra un número semejante de denuncias por falta que por delito (por ejemplo, en 2002, 1.036.716 delitos y 1.037.577 faltas).

Page 6: Unidad II Observacion y Practica Criminologica

Como se puede ver, en los primeros años de los 90 se produce un notable salto en la población penitenciaria, para luego mantenerse bastante uniforme hasta principios del presente siglo. En 2002, se experimenta un pronunciado incremento, superándose la barrera de los 50.000 internos. Una explicación a este ascenso notorio reside en el aumento de extranjeros en las cárceles españolas (más del 20% de los reclusos en la actualidad), así como el de reincidentes (60% en la actualidad). Pero, en líneas generales, ha habido un aumento de reclusos en los tres grupos de delitos que más repercuten a efectos estadísticos: delitos contra la propiedad, tráfico de drogas y delitos contra las personas (todos estos delitos representan hoy casi el 90% de los ingresos.

2.6 LA COMPOSICIÓN ESTADÍSTICA

Aparte de las valoraciones generales sobre la estadística criminal, una conclusión más contrastada sobre la misma obliga a indagar en los procesos internos de su elaboración. A esto nos vamos a referir en este epígrafe. Vamos a tomar el caso de España. Bien sabido que si este procedimiento de análisis se efectuara respecto a otros países, el juicio sobre su fiabilidad podría ser diferente. La estadística es, por tanto, un método susceptible de evaluación. Puede haber, según los países, mejores y peores estadísticas. España no parece encontrarse entre los que disponen de una buena estadística criminal (Stangeland, 1997).

Como ya sabemos, cada órgano del control formal tiene sus propias estadísticas, las cuales expresan las actividades principalmente de las que se ocupan los mismos. Como la función realizada por la policía, la justicia y la cárcel son diferentes, así también las estadísticas de cada uno de estos órganos se refieren a cosas diferentes. La estadística policial, entre otros asuntos, recoge la cifra de infracciones penales conocidas a través de las denuncias ciudadanas o mediante sus propias investigaciones, la estadística judicial se refiere, también entre otras cosas, al número de actuaciones procesales relacionadas con las infracciones penales (diligencias previas, procedimientos abreviados o sumarios, sentencias dictadas).

FUENTES DE CONSULTA ESTADÍSTICA

Un problema inicial planteado por las estadísticas es el de su dispersión. Excepto las penitenciarias, mucho más unificadas, tanto las policiales como, en menor medida, las judiciales presentan distintas bases documentales, a veces incluso no muy asequibles a su consulta.

ESTADÍSTICA POLICIALES

Es aquella que recoge y compila la policía; sus datos abarcan delitos y contravenciones, que son tomados de las distintas dependencias

Page 7: Unidad II Observacion y Practica Criminologica

administrativas (intendencias-comisarías, servicio de investigación, etc.).

Las estadísticas policiales no son unívocas, por la sencilla razón de que en España no existe una policía unitaria ni centralizada. Ya que mantiene policías autónomas, policías autónomas acogidas al sistema de unidades adscritas de los cuerpos estatales y las policías locales, cada una de estas policías debe tener su propia estadística interna, también conseguible a petición del interesado.

ESTADÍSTICAS JUDICIALES

Son los datos que proporcionan los jueces y magistrados, penales del país de acuerdo con los procesos iniciados y las providencias dictadas en su desarrollo

Las estadísticas judiciales, por su parte, tienen una mayor divulgación. Son las únicas que se publican por el INE (Instituto Nacional de Estadística). Entre todas estas bases documentales hay contradicciones, a veces. Por ejemplo, el número de diligencias previas es parecido, pero difiere entre algunas de ellas. La estadística judicial ha sido calificada como “la cenicienta” de todas las estadísticas, por ser la última que se hace y a la que se dedica menos importancia (De Benito/Pastor, 2001).

ESTADÍSTICAS PENITENCIARIAS

Por último la estadística penitenciaria es la más fiel a la realidad, pues se ocupa de la parte del fenómeno Delictivo más susceptible de verificación: la población penitenciaria existente tras las previas resoluciones judiciales sobre prisión preventiva y condena a una pena de prisión.

compila los datos relacionados con la población reclusa del país: distíngase en ella los sindicados de los sentenciados, las diversas categorías de delitos que se les imputa, el sexo, edad, procedencia y demás aspectos personales de los presos, así como el flujo periódico de ingresos y salidas.

EL VALOR DE LAS ESTADÍSTICAS PARA MEDIR LA DELINCUENCIA OFICIAL

Una de las funciones más importantes asignadas a la estadística criminal es la de medir las tasas de delincuencia oficial. Por oficial se entiende aquella delincuencia que llega al conocimiento de las instancias con competencia para perseguir los delitos: policía, juzgados, fiscalía. Distinta a la delincuencia oficial es la delincuencia real, cuya medición se intenta obtener a través de otros procedimientos: las encuestas de victimización, los autoinformes.

2.7 LA ESTADÍSTICA COMO INDICADOR DE LA RESPUESTA ESTATAL A LA DELINCUENCIA CONOCIDA

Page 8: Unidad II Observacion y Practica Criminologica

Por sistema de indicadores se entiende como el conjunto de estadísticas o medicines consecutivas que, relacionadas entre sí de manera ordenada, tienen por objetivo indicar la situación a través de la evaluación de una sociedad en un lugar y tiempo determinados principalmente todo lo que está relacionado con la actividad criminal.

ACTIVIDAD DELICTIVA

Existen formas de dimensionar la actividad delictiva en una sociedad. Una es a través de las cifras oficiales, las cuales se obtienen a partir de los registros de denuncia sobre actos ilícitos ante la autoridad.

Este método tiene como ventaja que detrás de cada cifra de las estadísticas, existe un expediente sobre un delito cometido; Este método, aunque directo, no refleja las dimensiones reales de la delincuencia, a este sesgo en la información se le conoce típicamente como “cifra negra” que es particularmente serio en delitos sexuales y secuestros.

CIFRA NEGRA

A la cantidad de delitos que no están registrados en la estadística oficial se le conoce como cifra negra. Existen diversas razones por la que un delito no queda contabilizado en las cuentas oficiales

1.- La víctima no denuncia

2.- La denuncia no da lugar a la investigación previa

3.- Los varios delitos sufridos en un solo incidente, por una o varias víctimas, quedan registradas en una solo averiguación previa

4.- Los delitos no se registran por deficiencias en el sistema estadístico oficial.

Son las cifras negras de la delincuencia oculta, a cuales algunos agregan en forma menos justificada los crímenes o delitos de cuyos autores no se logra identificar.

La cifra negra en la estadística policial se debe a factores de corrupción en las filas de los cuerpos encargados de la investigación, con determinados tipos de delincuencia, como ser banquero de juego prohibido, prostitución, drogas etc.

También que la organización judicial misma contenga discriminaciones generadoras de alguna cifra negra mediante la cual los ciudadanos económicamente débiles resultan representados con inferioridad.

La cifra negra se obtiene a través de una encuesta de victimización, que es el instrumento con más precisión se acerca al número real de victimas y delitos.

LA CIFRA DORADA

Page 9: Unidad II Observacion y Practica Criminologica

Las cifras doradas son aquellos casos por la cual la criminalística los clasifica como inmunes y impunes, hace referencia a las actividades nocivas inmunizadas por el poder político y la fortaleza económica, tales como: abusos de la inmunidad diplomática, policías políticas que defienden un poder político autoritario, criminalidad política internacional que por la formación de bloques ideológicos evitan la independización de un país, la criminalidad económica internacional (producto de sociedades multinacionales), etc.

Este tipo de delincuencia es de orden nacional e internacional, y así encontramos como ejemplo el tráfico de drogas, armas, el espionaje industrial y los fraudes en materia de construcción. Entre los modernos se encuentran los delitos de cuello blanco, específicamente los delitos ecológicos, delitos cometidos por empresas transnacionales, corrupción administrativa, evasión impositiva, fraudes en alimento y dumping de productos medicinales.

La cifra dorada de criminales que tienen el poder, se trata esencialmente de convivencias político-económicas, de colisiones político-financieras, de sutiles peculados, de concusiones disfrazadas y abusos reales, favorecidos por las lagunas de la ley más o menos deliberadas, como las complacencias más o menos conscientes.

2.8 EL ESCLARECIMIENTO POLICIAL DE LOS DELITOS

Tiene como finalidad alcanzar un fin específico o esclarecer un delito, mediante la previsión y la racionalización oportuna de todas las actividades policiales por ejecutar.

Normalmente el planeamiento se origina al recepcionarse una misión o conocimiento de la perpetración de un hecho delictivo, concretándose con la formulación de planes para los pasos secuenciales que debe ejecutar el pesquisa para esclarecer un delito. Así como directivas u otros documentos para esclarecer un hecho delictuoso, actividades que deberán enmarcarse bajo los principios de racionalidad, orden y lógica, de modo que el resultado de las mismas constituyan de sí pruebas irrefutables de incriminación ante un hecho delictivo.

LAS FASES DE ESTA ETAPA SON:

A. DEFINIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR

B. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

En esta etapa, en base a las evidencias encontradas en la escena del delito e investigaciones preliminares realizadas, el pesquisa asume una suposición acerca de la forma y circunstancias en que se cometió el acto delictivo; es decir, de la identidad de la víctima y de los autores, de la modalidad empleada, ubicación de los implicados, testigos, etc.

Page 10: Unidad II Observacion y Practica Criminologica

Esta etapa es sumamente importante, por cuanto las hipótesis que diseñe o formule incidirán en el proceso de la investigación policial en la búsqueda de la verdad y el esclarecimiento de hecho delictivo.

Las hipótesis a formularse deben ser independientes entre sí, es decir se formularán hipótesis sobre la identidad de la víctima o de los autores, pero entre ellas deberá existir interrelación respecto al hecho criminal que se va a investigar. En consecuencia, se formulará una hipótesis respecto a identidad de la víctima cuando se necesario hacerlo, otra hipótesis respecto a la identidad de los autores, otra hipótesis respecto a las circunstancias de su perpetración o modalidad empleada, etc., de modo que el abanico de hipótesis orienta integralmente a la investigación policial y posibiliten el esclarecimiento del delito denunciado.

C. BÚSQUEDA Y OBTENCIÓN DE INFORMACIONES

Teniendo como referencias las hipótesis diseñadas, se procede a efectuar un planeamiento especifico para orientar nuestro esfuerzo de búsqueda a obtener datos e informaciones que permitan posteriormente confirmar, rechazar o reformular las hipótesis.

D. ANÁLISIS DE LAS INFORMACIONES Y VERIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

Con los datos e informaciones obtenidas, mediante un proceso de análisis y síntesis y deducción, inducción, se constaten con las evidencias encontradas en la escena del delito y con la versión de la víctima y testigos, verificándose las hipótesis cuando estas son verdaderas o reformulándose para continuara el proceso investigatorio de búsqueda de nuevas informaciones hasta establecer la verdad de los hechos.

Una vez que las hipótesis han sido verificadas, se procede a la obtención de las pruebas que serán presentadas ante las autoridades.

2.9 EL TRABAJO Y EL TIEMPO DE LA JUSTICIA

El tiempo del que hablamos en esta investigación es el tiempo objetivo, es decir, el que contamos a través del calendario y que nos sitúa en el tiempo cosmológico.

Para los jóvenes infractores la percepción del tiempo que pasa desde que cometen la infracción hasta que reciben una respuesta es una percepción subjetiva y depende de muchos factores individuales y contextuales.

El objetivo del trabajo y el tiempo de la justicia, es aportar datos sobre la duración de los procesos judiciales, fundamentalmente en la jurisdicción penal,

Page 11: Unidad II Observacion y Practica Criminologica

e incidir en la percepción que desde el ámbito judicial y ciudadano se tiene de la duración de estos procesos.

Los datos de cuantificación temporal de los procesos penales a los que hemos tenido acceso han sido exclusivamente los relativos a los juzgados, publicados por el Consejo General del Poder Judicial.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es el órgano oficial que recoge las cifras que describen la situación del sistema judicial español, y también la actividad de los órganos judiciales de todas las instancias y órdenes jurisdiccionales. Anualmente, publica una memoria de resultados

El objeto de contraste con los datos obtenidos en nuestra investigación, es la duración media estimada de los asuntos en los juzgados de menores en 2008 (año de control en nuestro estudio), que según el CGPJ fue de 8,6 meses. En 2012 (año de referencia en nuestro estudio y en el que se basan todos los resultados) la duración media estimada fue de 7,1 meses.

ESTUDIOS ESTATALES E INTERNACIONALES

Al margen de los datos publicados por el CGPJ, encontramos algunos estudios que analizan el tiempo en la justicia y aportan, en algunos casos, datos más específicos de determinadas partes del procedimiento.

A nivel internacional, se estudió 710 expedientes de menores del año 2008 de una ciudad de los Estados Unidos y se encontró que el periodo de tiempo más largo en la tramitación de los asuntos es el que va desde el conocimiento del hecho por la policía hasta que el ministerio fiscal hace la acusación.

En el siguiente estudio se revisó 500.000 expedientes de menores en dieciséis estados de los Estados Unidos entre 2010 y 2012 para analizar la rapidez de resolución de los expedientes en los juzgados.

Concluía que la rapidez del procedimiento estaba relacionada con el tamaño del juzgado. Cuanto más grande, más retraso. Si se controlaba esta variable, se observaba que los retrasos se producían por los casos de drogas, en los que resulta más complejo poder determinar las responsabilidades de los imputados.

2.10 LA POLÍTICA PENITENCIARIA

La política penitenciaria, se fundamenta y parte del artículo 18, de nuestra carta magna, el que señala:

Sólo por delito que merezca pena privativa de libertad habrá lugar a prisión preventiva. El sitio de ésta será distinto del que se destinare para la extinción de las penas y estarán completamente separados.

Page 12: Unidad II Observacion y Practica Criminologica

El sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para él prevé la ley. Las mujeres compurgarán sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres para tal efecto.

En El Artículo 19 Encontramos Señalado Que:

Todo mal tratamiento en la aprehensión o en las prisiones, toda molestia que se infiera sin motivo legal, toda gabela o contribución, en las cárceles, son abusos que serán corregidos por las leyes y reprimidos por las autoridades.

Para Cumplir Con La Presentación De Una Muy Amplia Perspectiva, Mencionaremos Lo Dispuesto En El Artículo 20 Fracción IX:

En ningún caso podrá prolongarse la prisión o detención, por falta de pago de honorarios de defensores o por cualquiera otra prestación de dinero, por causa de responsabilidad civil o algún otro motivo análogo.

La prisión preventiva no podrá exceder del tiempo que como máximo de pena fije la ley al delito que motivare el proceso y en ningún caso será superior a dos años, salvo que su prolongación se deba al ejercicio del derecho de defensa del imputado. Si cumplido este término no se ha pronunciado sentencia, el imputado será puesto en libertad de inmediato mientras se sigue el proceso, sin que ello obste para imponer otras medidas cautelares.

Y El Artículo 22 Del Mismo Ordenamiento, Establece:

Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales. Toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al bien jurídico afectado.

2.11 ENCUESTAS Y ENTREVISTAS

Las encuestas y las entrevistas, de victimización las definimos como unos cuestionarios estructurados en los que se realizan diversas preguntas a las víctimas de un delito sobre el hecho criminal concreto y sus consecuencias

Por ejemplo; ¿circunstancias en que se produjo?

¿Relación con el autor?

¿Perfil del agresor? ¿Perfil de la victima?

También se pueden incluir hechos posteriores al delito como si fue bien atendido en comisaría, bien informado

Page 13: Unidad II Observacion y Practica Criminologica

¿Qué se pretende medir con las encuestas de victimización? Se pretende medir:

1. El índice de victimización.

2. La eficacia de los programas de prevención.

3. las características típicas del hecho delictivo.

4. El modus operandi más frecuente.

5. La eficacia de los aparatos judiciales: como el tiempo que tarde en recibir indemnización, si se tomaron medidas cautelares

6. Nuevas medidas de política criminal para actuar y prevenir el delito: se trataría de un estudio pormenorizado del fenómeno criminal y sus consecuencias bajo la perspectiva de la víctima.

2.12 LA MUESTRA

Es un subconjunto de casos o individuos de una población como estadística de victimización. Las muestras, se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la población que ha sido victimatizada, para lo cual deben ser representativas a través de las fuentes de consulta estadística por ejemplo: la estadística policial, estadística judicial y la estadística penitenciaria.

Existe una relación directa con la Victimología, ya en su descripción observamos a la víctima como objeto propio de la Criminología, La victima comienza a plantearse como objeto de la criminología a partir de 1950, se habían centrado en el delito, plantean que si estudiamos a la victima tendremos más información sobre el fenómeno criminal; en resumen, la víctima se concibe como complemento de la unidad o secuencia criminal, a partir de 1950 cuando la víctima adquiere más protagonismo, empieza a hablarse de ella débilmente hasta que poco a poco llega a conformar la victimología.

Los aspectos en virtud de los cuales se otorga más importancia a la victima son:

- Información que aporta el delito.

- La información que puede aportar del delincuente.

- Los programas de prevención.

- Y sobre todo, una necesidad social de protección a este sujeto.

Page 14: Unidad II Observacion y Practica Criminologica

Hay que prestar especial atención a los estudios victimológicos; las encuestas de victimización (aquellas que solo pueden ser completadas por víctimas de delitos) y los auto sondeos (para la población en general) son mecanismos estadísticos para medir los índices de victimización y obtener información relevante sobre el fenómeno criminal.

2.13 PRINCIPALES ENCUESTAS EN CRIMINOLOGÍA

DELITOS SEXUALES

En relación a la prevalencia de abuso sexual en la población escolar, el 7,3% de los niños y niñas encuestados declararon haber sido tocados o acariciados sexualmente contra su voluntad, o haber sido obligados a tocar sexualmente o a realizar alguna actividad de contenido sexual.

El 87,3% de los agresores de delitos sexuales a los niños y niñas fue un hombre. En cuanto a la relación de la víctima con su agresor, el 39,9% fue algún familiar.

DESCONFIANZA DE LAS AUTORIDADES

La ENVIPE 2014 permite conocer que entre los motivos que llevan a la población víctima de un delito a no denunciar están las circunstancias atribuibles a la autoridad, como considerar la denuncia como una pérdida de tiempo y la desconfianza en la autoridad, con 65.6 por ciento.

El nivel de delitos no denunciados o que no derivaron en averiguación previa en el país durante el 2013 fue de 93.8% (cifra negra) fue de 92.1 por ciento.

INSEGURIDAD Y DELINCUENCIA

La Encuesta revela que la población de 18 años y más a nivel nacional manifiesta como su principal preocupación el tema de la inseguridad y delincuencia (58.1%), seguido del desempleo (46.1%) y el aumento de precios (37.7%).

Asimismo, la percepción de inseguridad en las entidades federativas, al momento del levantamiento de la encuesta (marzo-abril 2014), llegó a 73.3% de la población de 18 años y más. En el 2013, la percepción de inseguridad fue del 72.3 por ciento.

La tasa de víctimas es uno de los principales indicadores que se generan con las encuestas de victimización y que se conoce también como la prevalencia Delictiva.

Tasa de Víctimas por cada 100,000 habitantes para la población de 18 años y más, por entidad federativa, 2012 y 2013.

2.14 LA ENCUESTA DE VICTIMACIÓN

Page 15: Unidad II Observacion y Practica Criminologica

Las encuestas de victimización confieren centralidad a la víctima, porque se basan precisamente en la información que ésta proporciona. Basándose en una muestra representativa de la población, informan del porcentaje de personas que dicen haber sido víctimas de algún hecho que consideran delictivo. Esto supone que son los propios entrevistados los que deciden cuánta delincuencia hay, al margen de lo que puedan constatar las estadísticas policiales y/o judiciales.

Este instrumento de medida también ofrece información sobre la cantidad de hechos que han ocurrido, porque pregunta a las víctimas por el número de veces que han sufrido cada uno de los hechos. Asimismo, también permiten describir estos episodios delictivos (costes económicos y psicológicos, lugar de los hechos, denuncia, características del delincuente, etc.) y, por supuesto, conocer las principales características de las víctimas (edad, sexo, ocupación, etc.).

Las encuestas de victimización ofrecen información diversa. Destacan por su importancia el total de personas que fueron víctimas de uno o varios delitos (prevalencia delictiva) y el total de delitos cometidos a dichas personas (incidencia delictiva).

La incidencia y la prevalencia serían iguales si cada persona fuera víctima sólo una vez en el período de referencia (2008 para ENSI-6); sin embargo, existe un fenómeno conocido como victimización reincidente o múltiple, en el que por razones diversas, que van desde las características individuales de las víctimas hasta el entorno social en que ocurre el delito, una misma persona puede ser víctima de varios delitos en un mismo evento o bien de forma repetitiva. Dentro del estudio se ha denominado a este tipo de personas como multivíctimas.

HOGARES CON VÍCTIMA

Distinguimos dos medidas básicas de prevalencia, una sobre hogares y otra sobre personas, ambas expresadas como porcentajes que fueron víctimas en el periodo de estudio. De esta forma la prevalencia delictiva de hogares de la República Mexicana no cambió de 2007 a 2008; en ambos casos 13% de ellos tuvo alguna víctima, siendo que el delito hubiera ocurrido en su estado de residencia o en algún otro estado.

En las zonas metropolitanas de estudio, esta prevalencia es mayor, alcanzando el 21%, lo cual es congruente con las experiencias internacionales donde se aprecia mayores niveles de delincuencia en las zonas urbanas que en los países en general.

Un dato nuevo que proporciona la ENSI-6 es el porcentaje de hogares que tuvieron víctimas menores de edad. Esta medición da una noción de cómo este sector tan importante en la población está siendo afectado, sin entrar en las

Page 16: Unidad II Observacion y Practica Criminologica

complicaciones que supone entrevistar a menores de edad en temas delicados como lo es la victimización. A nivel nacional se encontró que 3% de los hogares que tuvieron miembros menores de 18 años en 2008, tuvieron víctimas menores de edad. En las zonas metropolitanas de estudio, dicho porcentaje global fue de 5%.

PERSONAS VICTIMIZADAS

La ENSI 6, al igual que otras encuestas similares a nivel internacional, recolecta la información directamente de las personas que fueron víctimas de delitos. En este sentido y dada la naturaleza sensible y confidencial del tema, el universo de estudio se centra específicamente en las personas mayores de 18 años. Los resultados indican que 11.46% de la población adulta fue víctima de algún delito durante 2008 a nivel nacional y 17% en las zonas metropolitanas.

El promedio nacional del porcentaje de víctimas se ha mantenido estable de 2004 a 2008.

2.15 EL AUTOINFORME

Se entiende por toda aquella producida por un órgano de gobierno en cualquier nivel o rama de poder. En seguridad hay una amplia variedad de órganos de gobiernos productores y consumidores de estadística criminal.

Algunos de estos órganos han constituido sistemas de indicadores de manera formal o informal, continúa o interrumpida por mandato legal o por necesidad de llevar a cabo sus funciones por ejemplo; (la secretaría de seguridad pública federal, las procuradurías del estado, entre otros).

A la información oficial que manejan todos los gobiernos e instituciones públicas, reservan por razones de interés público o para proteger los datos personales y la privacidad de las personas.

En seguridad pública, solo aquella información relacionada con labores de inteligencia, es decir, de estrategia táctica y operaciones contra la actividad delincuencial podría considerarse entonces excepcional y, por ende reservada. Toda la demás información que se produzca, puede solicitarse.

CUESTIONARIO

1.- ¿Se encarga de recopilar datos numéricos sobre los crímenes y criminales, extraídos de los registros de organismos oficiales, clasificados dispuestos y analizados que relaciones entre categorías y datos, publicados periódicamente según un plan uniforme?

R= La estadística criminal

Page 17: Unidad II Observacion y Practica Criminologica

2.- ¿Es un indicador sobre las personas condenadas y no sobre los delitos cometidos?

R= La estadística judicial

3.- ¿Menciona las funciones actuales de la estadística?

R= Determina la “topografía” elemental de la delincuencia:

La prevalencia del delito,

El bajo nivel económico y la baja instrucción de los detenidos y condenados.

Los datos estadísticos, ofrecen una visión general de la delincuencia.

4.- ¿Es un método susceptible de evaluación, valoraciones generales sobre la estadística criminal, una conclusión en los procesos internos de su elaboración?

R= La composición estadística

5.- ¿Son los órganos encargados de conocer los delitos, hechos punibles, el proceso penal, las etapas de conocimiento y de su ejecución?

R= Las instancias de conocimiento de las infracciones penales

7.- ¿Es aquella que recoge y compila la policía; sus datos abarcan delitos, que son tomados de las distintas dependencias administrativas?

R= Estadística policial

8.- ¿Son los datos que proporcionan los jueces y magistrados, penales del país de acuerdo con los procesos iniciados y las providencias dictadas en su desarrollo?

R= Estadísticas Judiciales

9.- ¿Se ocupa de la parte del fenómeno Delictivo más susceptible de verificación: tras las previas resoluciones judiciales sobre prisión preventiva y condena a una pena de prisión?

R= Estadísticas penitenciarias

10.- ¿Es una de las funciones más importantes asignadas a la estadística criminal?

R= Es la de medir las tasas de delincuencia oficial

11.- ¿Cuáles son las tres fuentes de consulta de estadística?

R= Estadística Policial, Judicial Y Penitenciaria

Page 18: Unidad II Observacion y Practica Criminologica

12.- ¿Cuál es el objetivo primordial de la estadística como indicador de la respuesta estatal a la delincuencia conocida?

R= indicar la situación a través de la evaluación de una sociedad en un lugar y tiempo determinados principalmente todo lo que está relacionado con la actividad criminal.

13.- ¿Cómo se obtiene la actividad delictiva de una sociedad?

R= A través de las cifras oficiales

14.- ¿Es la cantidad, de delitos que no están registrados en la estadística oficial?

R= Cifra negra

15.- ¿Menciona las razones por la que un delito no queda contabilizado en las cuentas oficiales?

R= La víctima no denuncia

La denuncia no da lugar a la investigación previa

Los varios delitos sufridos en un solo incidente, por una o varias víctimas, quedan registradas en una solo averiguación previa

Los delitos no se registran por deficiencias en el sistema estadístico oficial.

16.- ¿Cómo se obtiene la cifra negra?

R= se obtiene a través de una encuesta de victimización, que es el instrumento con más precisión se acerca al número real de victimas y delitos.

17.- ¿Son aquellos casos por la cual la criminalística los clasifica como inmunes e impunes, hace referencia a las actividades nocivas inmunizadas por el poder político y la fortaleza económica?

R= Las cifras doradas

18.- ¿Tiene como finalidad alcanzar un fin específico o esclarecer un delito, mediante la previsión y la racionalización oportuna de todas las actividades policiales por ejecutar?

R= El esclarecimiento policial de los delitos

19.- ¿Menciona las cuatro fases del esclarecimiento policial de los delitos?

R= A. Definir el problema a investigar

B. Formulación de hipótesis

Page 19: Unidad II Observacion y Practica Criminologica

C. Búsqueda y obtención de informaciones

D. Análisis de las informaciones y verificación de las hipótesis

20.- ¿Cuál es el objetivo del trabajo y el tiempo de la justicia?

R= Es aportar datos sobre la duración de los procesos judiciales, fundamentalmente en la jurisdicción penal, e incidir en la percepción que desde el ámbito judicial y ciudadano se tiene de la duración de estos procesos

21.- ¿A partir de que artículo se fundamenta la política criminal?

R= 19,20 y 22

22.- ¿Cuál es el objetivo de las encuestas y entrevistas?

R= Realizar diversas preguntas a las víctimas de un delito sobre el hecho criminal concreto y sus consecuencias.

23.- ¿Es un subconjunto de casos o individuos de una población como estadística de victimización?

R= La muestra

24.- ¿Qué propósito tiene la muestra?

R= La información que puede aportar del delincuente.

Los programas de prevención.

Y sobre todo, una necesidad social de protección a este sujeto.

25.- ¿Cuáles son las principales encuestas en criminología?

R= delitos sexuales, desconfianza de las autoridades, inseguridad y delincuencia

26.- ¿Es el instrumento de medida que ofrece, la cantidad de hechos que han ocurrido, sobre el porcentaje de personas que dicen haber sido víctimas?

R= La encuesta de victimización

27.- ¿Es aquella información oficial producida por un órgano de gobierno en cualquier nivel o rama de poder?

R= El autoinforme