una teoria sobre cap global

115
Una teoría sobre el capitalismo global Producción, clases y Estado en un mundo transnacional William l. Robinson Ediciones desde abajo

Upload: manuel0405

Post on 16-Dec-2015

30 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Libro de William Robbinson

TRANSCRIPT

  • Una teora sobre el capitalismo global

    Produccin, clases y Estado en un mundo transnacional

    William l. Robinson

    Ediciones desde abajo

  • Una teora sobre el capitalismo global: Produccin, clases y Estado en un mundo transnacional William L Robinson.

    Ediciones desde abajo Bogot, D.C. -Colombia, junio de 2007 Tels.: 212 73 97- 346 62 40 [email protected]

    ISBN: 978-958-8093-75-8

    Traduccin: Rigoberto Moneada Correccin de estilo: Mario Mndez

    Diseo, diagramacin, impresin y preprensa digital: Difundir Ltda.

    El conocimiento es un bien de la humanidad. Todos los seres humanos deben acceder al saber. Cultivarlo es responsabilidad de todos.

    Se permite la copia, de uno o ms captulos completos de esta obra o del conjunto de la edicin. en cualquier formato, mecnico o digital, siempre y cuando no se modifique el contenido de los textos, se respete su autora y esta nota se mantenga.

  • ParaMan"elle: Quien me hizo recordar

    que el pan no vale sin rosas.

  • Indice general

    Figuras y tablas .......................................................................................... 9 Abreviaturas ............................................................................................. 11 Prefacio ..................................................................................................... 13

    Captulo 1 La globalizacin como cambio de poca en el capitalismo mundial.. ..... 17

    Las pocas del capitalismo y la globalizacin como cambio sistmico .......................................... 18 Divisin en perodos del capitalismo mundial ................................... 18 Ampliacin extensiva e intensiva del capitalismo mundial ............... 22 De una Economa mundial a una Economa global ............................ 25 Cadenas de produccin global y acumulacin flexible ....................... 32 Transnacionalizacin de la Economa: algunos puntos de referencia emprica .............................................. 38 Inversin exterior directa .................................................................... 39 Flujos comerciales globales ................................................................. 43 Cultura capitalista global y estructura social transnacional ............. 46

    Captulo 2 Formacin de clase global y surgimiento de una clase capitalista transnacional .............................. 51 Formacin de clase global: de clases nacionales a transnacionales .................................................... 55 Liberacin del capital del Estado-nacin ................................................ 57 Surgimiento de una burguesa transnacional .......................................... 62 Fraccionamiento de clase nacionaljtransnacional ................................. 66 Algunos indicadores empricos de la formacin de TCC ......................... 71 Despliegue de TNC ................................................................................... 72 M&A a travs de la frontera ..................................................................... 74 La transnacionalidad engrana los directorios TNC ................................. 79 Alianzas estratgicas ................................................................................ 81 Nuevos ordenamientos econmicos mundiales ..................................... 84 La formacin de TCC en el Tercer Mundo .............................................. 86 Hacia una hegemona transnacional ...................................................... 90 un nuevo bloque histrico capitalista global? ...................................... 90 Agenda de la lite transnacional: ............................................................ 94 polticas globales de las TCC "desde arriba" ........................................... 94

  • Captulo3 El Estado transnacional ......................................................................... 103

    Conceptualizando el aparato de un TNS ........................................... 106 Ms all del centrismo Estado-nacin .............................................. 106 en el estudio sobre globalizacin ...................................................... 106 Ms all del dualismo global-nacional: de Weber a Marx ................. 111 Qu es un TNS? ................................................................................. 117 El poder de los Estados nacionales y el poder del capital transnacional .................................................. 119 Nuevas relaciones capital-trabajo y el TNS ...................................... 119 Lo transnacional dentro de lo nacional ............................................ 123 Algunos puntos de referencia empricos: aparicin de un TNS, 1960-2000 ...................................................... 128 El dinero se hace global ..................................................................... 128 Las lites de la globalizacin se organizan polticamente ................ 130 El aparato de un TNS se forma ......................................................... 134 Del Estado de bienestar y desarrollista ............................................. 138 al Estado nacional neo liberal ............................................................ 138 Sociedad civil transnacional, TCC y TNS .......................................... 142 TCC foros privados ............................................................................ 142 Foro Econmico Mundial (FEM) ...................................................... 144 Estado transnacional (TNS), teora del Estado ................................ 157 y preocupaciones epistemolgicas en el estudio del Estado ............ 158

    Captulo4 Las contradicciones del capitalismo global y el futuro de la sociedad global ............................................................. 161

    Crisis del capitalismo global y fin del fin de la historia .................... 161 Obstinado predicamento ................................................................... 162 de la sobreacumulacin capitalista ................................................... 162 Polarizacin global y crisis de reproduccin social .......................... 167 Estado de control social y Estado social de control ........................... 171 El nuevo orden de la guerra .............................................................. 174 Lucha por la hegemona en la sociedad global ................................. 176 Ruptura de la hegemona del bloque globalista? ............................ 177 Muerte del neoliberalismo, un nuevo keynesianismo global? ........ 179 De dnde, un movimiento global contrahegemnico? ................... 183 Hegemonas disputadas y futuros inciertos ...................................... 188 La 'gran 'marcha" a travs de la sociedad civil y la disputa al Estado transnacional .................. 190

    Referencias .......................................................................... 195

  • Figuras y tablas Figuras

    1.1. Economa Mundial: Comercio internacional y flujos financieros en un mercado internacional integrado ........ 28

    1.2. Economa Global: Transnacionalizacin de los aparatos productivos, nacionales y regionales, circuitos globalizados de produccin y acumulacin en un solo mercado ................................................. 29

    1.3. Flujos mundiales FDI, 1982-2000 ................................................ 40 2.1. Fusiones interfronterizas, 1980-1999 ............................................. 76

    Tablas

    1.1. Tasas de crecimiento anual selectas para FDI, comercio mundial y produccin mundial, 1986-2000 .................... 42

    1.2. Crecimiento anual del comercio y produccin, 1981-2001 ............. 43 1.3. Exportaciones, produccin y GDP de mercancas

    en el mundo 1992-2001 (1990 = 100) ............................................. -45 2.1. Muestreo de M&A Cross-Border, 1998-2000 .................................. 78 2.2. Las 25 TNC no financieras ms grande el Tercer Mundo, 1998 .... 88 2.3. Cambios en los regmenes reguladores nacionales, 1991-2000 ..... 96 3.1. Deuda externa del Tercer mundo, 1973-2000 ............................... 129 4.1. Participacin del ingreso total mundial, 1965-1990 ...................... 168 4.2. Participacin del ingreso totalmundial, 1988 y 1993 ................... 169 4-3 ndice de crecimiento del GDP de mundial y del GDP

    per cpita 1970-1990 (1995 dlares) .............................................. 170

  • Abreviaturas

    APEC: Foro de Cooperacin Econmica Asia Pacfico CSCE: Conferencia sobre Seguridad y Cooperacin en Europa EU: Unin Europea FDI: Inversin extranjera directa FPEI: Inversiones patrimoniales en portafolio extranjero G-7= Grupo de los Siete GATS: Convenio General sobre Comercio en Servicios GATT: Convenio General sobre Tarifas y Comercio ICC: Cmara de Comercio Internacional BID: Banco Interamericano de Desarrollo FMI: Fondo Monetario Internacional MAl: Convenio Multilateral sobre Inversin M&A: Fusiones y Adquisiciones NAFTA: Convenio de Libre Comercio de Norte Amrica ONG: Organizaciones no Gubernamentales OECD: Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico SAP: Programa estructural de ajuste TCC: Clase capitalista transnacional TNC: Corporacin transnacional TNS: Estado transnacional UNCTAD: Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo UNDP: Programa de Desarrollo de Naciones Unidas BM: Banco Mundial FEM: Foro Econmico Mundial FSM: Foro Social Mundial OMC: Organizacin de Comercio Mundial

  • Prefacio

    Hay quiz ms debate acadmico y poltico sobre globalizacin que so-bre cualquier otro tema en los aos recientes. Dado el maremgnum de obras sobre este asunto, qu ofrece el presente estudio? A medida que he desarro-llado y difundido mis ideas, stas atraen una creciente atencin internacio-nal, pero hasta la presente tarea he escrito mayormente para entidades ms especializadas en las ciencias sociales. No he tenido la oportunidad de reunir concisamente mis teorias e ideas de modo sucinto y en un solo lugar. En este libro, espero que la ma resulte ser una teoria particular de globalizacin, ba-sada en el enfoque del capitalismo global, til para el estudioso de la globali-zacin y en igual forma para el pblico interesado.

    Me propongo alcanzar tres metas. Primera, resumir posiciones, an-lisis y proposiciones tericas que he avanzado en los ltimos aos en la controversia sobre globalizacin. En este aspecto, mi trabajo ha probado ser polmico y generador de intensos debates. Es hora de presentar una declaracin resumida de ese trabajo. Segunda, cubrir dos dimensiones cr-ticas de globalizacin que he descuidado de manera relativa: el surgimien-to de una clase capitalista transnacional y un Estado igualmente transnacional. La polmica alrededor de estas dimensiones constituye el ncleo de este libro. Tercera, explorar las contradicciones que hacen ines-table el actual curso de la globalizacin y las posibilidades de opciones fu-turas para la sociedad global.

    Lleg a ser claro para m, a medida en que preparaba el manuscrito por los das del otoo de 2002, que, tomados en su conjunto los diversos requerimientos y proposiciones que elaboro desde cuando comenc a es-tudiar la globalizacin, a principios de la dcada de 1990, se ha desarrolla-do una teora particular de globalizacin, fundamentada en la idea de que estamos en un nuevo sistema global, un sistema de capitalismo global. La tesis sobre capitalismo global compete con muchos otros enfoques de glo-balizacin. Sin embargo, aun dentro de lo que pudiramos llamar la "es-cuela de capitalismo global", en los estudios sobre la globalizacin existen diferencias mayores y acalorados debates. Este es el porqu de mi enfo-que, que se puede definir como una teoria en lugar de la teora. Parecen existir dos interpretaciones extremas en la escuela. En la primera, el capi-tal globalizado se percibe como si ahora estuviera controlndolo todo, po-sicin a la que muchos se han unido, por derecho propio o en otra forma,

  • al best-seller de Michael Hardt y Antonio Negri titulado Imperio (2ooo). En la segunda interpretacin, se trata de un solo Estado, los Estados Uni-dos, vistos como si ahora lo rigieran todo, posicin muy articulada por Peter Gowan en su libro Global gamble: Washington s faustian BID for world dominance. Mi punto de vista se identifica con una u otra de estas posiciones, aunque asimilar mi enfoque a estos otros implica desfigurar completamente mis argumentos. Mi tesis sobre el nuevo escenario globalista del mundo capitalista no sostiene que los Estados y pases ya no importan o que la nica forma de capital sea hoy el capital global. Este nuevo escenario constituye un proceso de desdoblamiento que debe en-tenderse como de transicin, ms bien que realizado. Estamos en un mo-mento histrico de transicin que envuelve con frecuencia la interpreta-cin conflictiva de viejas y nuevas formas. Al igual que cualquier proceso histrico, esta transicin est sujeta a contingencia y asimismo a ser em-pujada en nuevas e inesperadas direcciones.

    La comunicacin es, por definicin, un acto social. Me he esforzado para producir una obra que le resulte inteligible al estudiante no licenciado y tam-bin a los graduados, as como accesible al pblico lego y sin embargo satis-factoria igualmente para eruditos ms avanzados. Con frecuencia explico con-ceptos de trabajo en lugar de suponer que el lector est familiarizado con ellos. Tambin trato de 'desempacar' las ideas ms abstractas o complejas, y las afirmaciones tericas, explicndolas paso a paso y en contextos contempor-neos e histricos. De otra parte, una excesiva simplificacin corre el riesgo de distorsionar, ms all del reconocimiento, lo que en realidad son complejos argumentos tericos e interpretaciones propias de la controversia que genera la dinmica del mundo actual, exponindome a malas interpretaciones. (Di-cho esto, deseo insistir en que una parte del debate sobre globalizacin est vinculada a la obstinada defensa de paradigmas imperantes, simplemente debido a los intereses que las personas y los grupos depositan en ellos). Que-dan algunos pasajes tericos algo ms densos, en especial en el Captulo tres. Confo en que el lector paciente pueda seguir los argumentos centrales y su lgica, y beneficiarse mucho de la perspectiva adquirida, incluso si l o ella son incapaces de seguir todos y cada uno de los aspectos de la tesis, o si no estn de acuerdo con la totalidad.

    Pero, por qu luchar para establecer una teora de la globalizacin? por qu no simplemente mirar los hechos, seguir los encabezamientos o lanzarse a las calles? Recuerdo mi lucha cuando inici mis estudios de teo-ra social, Economa poltica, filosofa e historia global. Lo que ms recuer-do, sin embargo, no es la frustracin, que no falt, sino cun retributivo fue el resultado. "N o existe un camino real para la ciencia", escribi Carlos Marx en el siglo IX, y "slo aquellos que no temen el ascenso fatigante del sendero empinado tienen la oportunidad de llegar a sus luminosas altu-

  • ras" (Marx 1978, 299). En este "bravo nuevo mundo" de capitalismo global necesitamos ms que nunca, creo con firmeza, el punto de vista que obte-nemos de tales "alturas luminosas". El entendimiento terico nos permite interpretar una amplia variedad de fenmenos y tejerlos para lograr un "gran cuadro" de la realidad social en su unidad holstica.

    La globalizacin es la dinmica estructural subyacente que impulsa los procesos ideolgicos, polticos, sociales, econmicos y culturales del mundo en el siglo XXI y est por tanto vinculada a nuestras biografias individuales y de grupo. La capacidad de vincular estas biografias individuales a los grandes eventos histricos, as como a los procesos estructurales de nuestra era, es justamente lo caracterstico de la imaginacin sociolgica. El capitalismo glo-bal genera nuevas dependencias sociales de alcance mundial. Miles de millo-nes de personas que pudieran estar al margen del sistema o completamente fuera de l, han sido tradas ahora plenamente a sus confines. La permanen-cia del sistema es en muy buena parte asunto de vida o muerte para millones, en realidad miles de millones de individuos que voluntaria o involuntariamente desarrollan un inters en ello. Desde luego, el capitalismo global es hegem-nico no slo a causa de que su ideologa viene a ser dominante sino tambin, y quiz primordialmente, porque tiene capacidad para brindar recompensas materiales e imponer sanciones. Cualquier desafo a esta hegemona ha de fundamentarse en un entendimiento slido del sistema en que vivimos. Tal entendimiento es precondicin para el proceso de empoderamiento indivi-dual y colectivo.

    El mundo del siglo XXI es un lugar complejo en el cual el cambio toma lugar tan pronto como la participacin significativa -en realidad la supervivencia- requiere que captemos la dinmica esencial de nuestros tiempos y adquiramos el entendimiento necesario sobre cmo trabaja esta sociedad global. La teora expuesta aqu ofrece un marco de trabajo macro-estructural-histrico que permite comprender los procesos de cambio so-cial y conflicto, desarrollo y polticas en el siglo XXI (ver Robinson 2002b). Las teoras de mayor xito se enfocan a menudo simplemente en un proce-so bsico que separa y destaca el movimiento subyacente en medio de ocu-rrencias simultneas. Creo que mi teora sobre el capitalismo global, que implica tres dimensiones -produccin transnacional, capitalistas trans-nacionales y Estado transnacional-, permite interpretar una inmensa va-riedad de eventos y procesos de ocurrencia actual. Mis teoras son generativas e intentan revelar que algunos problemas al parecer desigua-les y complejos son realmente parte del mismo proceso subyacente.

    Estoy agradecido con mucha gente -demasiada para presentar una lista aqu- que ha contribuido al desarrollo de mis ideas y posibilitado que este trabajo llegara a la luz del da. Joy Hylton, Mark Rupert y Boris Kagarlitsky leyeron el manuscrito y brindaron valiosas sugerencias, tal

  • como lo hicieron revisores annimos y el editor de la serie de J ohn Hopkins University Press, Christopher Chase-Dunn, quien suministr apoyo para este proyecto desde el comienzo. Mi muy calificado asistente de investiga-cin, Amandeep Sandhu, emple muchas horas ayudndome a conseguir los datos y el material bibliogrfico utilizados en el estudio. Muchas gra-cias tambin a Joanne Alien, John Foran, Jerry Harris, Edwin Lpez, Mari elle Mayorga, Peter MeLaren, Craig Murphy, Kent N orsworthy, Casey Schmidt, Leslie Sklair, Hazel Smith, Henry Tom, Kees van der Pijl, Robert Went y Carol Zimmerman. Deseo expresar mi agradecimiento a la Oficina de Accin Afirmativa de la Universidad de California, Santa Brbara, as como al Consejo de Investigacin y de Recursos de Instruccin del senado acadmico de la universidad, por aportar fondos para la investigacin.

  • Captulo 1

    La globalizacin como cambio de poca en el capitalismo mundial

    Quin en estos das no habla de globalizacin? El trmino se origin en el mundo corporativo en la dcada de 1960, en referencia al punto de vista de muchas corporaciones y el alcance mundial que el vocablo haba por ese entonces empezado a tener. En los aos 90 del siglo XX, el trmino entr en el discurso pblico y gener ardiente controversia en la academia. Pero la no-cin de globalizacin es problemtica. Una multitud de pretensiones parcia-les, divergentes, y a menudo contradictorias, rodean el concepto (Scholte 2000 ). Considerando las implicaciones polticas de estas pretensiones, es cla-ro que, cuando menos, "globalizacin" ha venido a ser lo que conocemos como un concepto esencialmente debatido. Es decir, como no existe consenso res-pecto a ese neologismo, existen definiciones opuestas, cada una de las cuales interpreta la realidad social de una manera distinta. Por ejemplo, se refiere la globalizacin a un proceso o una condicin? es ella un nuevo fenmeno que se remonta a finales de la pasada centuria? se trata de la culminacin de siglos de difusin capitalista y modernidad? o ha estado ocurriendo durante miles de aos? Es el ncleo del proceso econmico, poltico o cultural? Es mejor ver la globalizacin como la continuacin de los primeros procesos his-tricos, como cambios cuantitativos? o como una discontinuidad, como un cambio cualitativo o como una poca enteramente nueva?

    Como se puede ver, el debate sobre el significado de conceptos esen-cialmente debatidos, tales como globalizacin, va ms all de la simple semntica. El campo de batalla de tales conceptos bordea el conflicto pol-tico. Sus significados estn estrechamente relacionados con el problema que busca discutir y con la clase de accin social de la cual se ocupar la gente. Dos preguntas acerca de la globalizacin traern el tema a casa: pri-mera, tlos cambios asociados con la globalizacin son beneficiosos o noci-vos para las mayoras en el mundo?; segunda, es inmanejable el proceso de globalizacin (en cuyo caso bien podemos "patear nuestros zapatos" y aceptar lo inevitable) o puede ser ste alterado? Los investigadores del tema no estn de acuerdo en la respuesta a ninguno de estos interrogantes.

  • 18 William l. Robinson

    Sin embargo, es seguro decir que la mayora de los cientficos sociales es-taran de acuerdo con las dos proposiciones siguientes: primera, el paso del cambio social y la transformacin en todo el mundo parece haberse acelerado dramticamente en las ltimas dcadas del siglo XX; segunda, este cambio social se relaciona con la profundizacin de nexos entre pue-blos y pases alrededor del mundo o con aquello que J ohn Tomlinson (1999) ha referido como "conectividad compleja".

    El propsito de este libro no es explorar los detalles del debate sobre globalizacin, sobre lo cual ya existe una abundante literatura (ver, por ejem-plo, Scholte 2000 ). Este libro se ocupa especficamente de dos procesos es-tructurales, bsicos, centrales a la globalizacin: la emergencia de una clase capitalista transnacional (TCC) y el surgimiento de lo que llamo un Estado transnacional(TNS). Pero antes que me enfoque sobre estos fenmenos, ne-cesito separar algunos puntos clave del debate y exponer mi propia concep-cin de globalizacin. Avanzo en la tesis o la escuela de capitalismo global, llamada as porque muchos, que hemos adoptado esta posicin, creemos que la globalizacin representa una nueva etapa en la evolucin del sistema capi-talista mundial que surgi hace unos cinco siglos. De ah que hablemos de globalizacin capitalista (ver, por ejemplo, Hardt y Negri 2000; McMichael 1996; Robinson 1996a, 2001b, 2003b; Ross yTrachte 1990; Sklair 1999, 2002; yWent 2002). Creemos que estudiando la naturaleza y la dinmica del siste-ma capitalista, cmo ha evolucionado histricamente y cmo est cambiando hoy, tendremos la clave necesaria para entender la globalizacin. Dicho en trminos acadmicos, la escuela de capitalismo global cree que la globaliza-cin se puede explicar en especial por una teora materialista del capitalismo, metodolgicamente anterior.

    Los captulos 2 y 3 cubren los temas de una TCC y un TNS, respecti-vamente. Como preludio y ltimo trmino a tales tpicos, en este captulo avanzo mi esencial punto de vista sobre globalizacin, expresado en mi teora sobre la transicin de una Economa mundial a una Economa glo-bal, que constituye un cambio de poca (no una ruptura o discontinuidad per se) en la historia del capitalismo mundial.

    Las pocas del capitalismo y la globalizacin como cambio sistmico

    Divisin en perodos del capitalismo mundial

    En trminos tericos, globalizacin puede verse esencialmente como el punto cercano a la culminacin de un largo proceso de siglos de expansin de la produccin capitalista alrededor del mundo y el desplazamiento de todas las relaciones capitalistas, desatando una nueva forma de conexin entre to-

    Manuel

    Manuel

  • Una teora sobre el capitalismo global 19

    dos los seres humanos. La propia constitucin de sociedades humanas ha implicado naturalmente, siempre, diversas formas de interconexin. Pero el capitalismo fue la primera forma de sociedad capaz de incorporar todos los otros tipos en una sola formacin social, dando origen as a lo que la teora del sistema mundo llama "sistema mundo moderno" (Wallerstein 1974). El capi-talismo empez a desarrollarse como un nuevo sistema social en Europa hace cinco siglos, a medida que el viejo orden feudal decaa y entraba en proceso de extincin. A diferencia del sistema feudal primitivo -y, en tal caso, a diferen-cia de otros tipos de sistemas sociales que el mundo ha conocido, el capitalis-mo es expansionista por esencia. Para sobrevivir, el capitalismo requiere ac-ceso constante a nuevas fuentes de mano de obra barata, tierra, materias pri-mas (cultivos y minerales) y mercados.

    Este imperativo de expansin condujo a un perodo de colonialismo e imperialismo, involucrando la conquista y sometimiento por las fuerzas eu-ropeas de otros pueblos y sociedades. Entre 1492 y 1530, Amrica Latina fue conquistada, colonizada e incorporada en este sistema mundo capitalista en expansin. En frica, el proceso empez con el comercio de esclavos durante la dcada de 1500. Yen la ltima dcada del siglo XIX casi todo el continente haba sido anexado formalmente como un conjunto de colonias europeas. Asia sufri un destino similar desde la dcada de 1500 y hasta el siglo XX, como lo hizo Oriente Medio desde el siglo XVIII y hasta el siglo XX (Stavrianos 1981). Este proceso de colonizacin de 500 aos fue violento en extremo. Cientos de millones de personas perdieron su vida en guerras coloniales de conquista, muchas razas y grupos tnicos desaparecieron literalmente de la faz de la tie-rra, exterminados, y sociedades enteras fueron trastornadas y vueltas al re-vs. En un famoso pasaje sobre el cruento surgimiento del capitalismo mun-dial, Carlos Marx censur el proceso como uno de "acumulacin primitiva" o de conversin original de los rdenes precapitalistas en rdenes capitalistas:

    La acumulacin primitiva juega en Economa poltica ms o menos lo mismo que el pecado original en teologa. Adn mordi la manzana y a partir de all el pecado se cierne sobre la raza humana. La concepcin teolgica sobre el pecado original nos dice cmo el hombre fue condena-do a conseguir el pan con el sudor de su frente; pero la historia del 'peca-do' original econmico nos revela que hay gente para la cual esto de nin-guna manera es esencial. Desde los tiempos del pecado original la pobre-za de la gran mayora que, a pesar de toda su laboriosidad, no tienen hasta ahora nada ms sino que venderse a s mismos, y la riqueza de los pocos que constantemente aumenta a pesar de que stos desde hace mucho hayan dejado de trabajar. En la historia real, es notorio que la conquista, la esclavitud, el robo, el asesinato y el uso de la fuerza juegan el rol mayor. Los mtodos de acumu-lacin primitiva son cualquier cosa menos idlicos. Esta historia est escrita

    Manuel

  • 20 William l. Robinson

    con letras de sangre y fuego en los anales de la humanidad. El descubri-miento del oro y plata en Amrica, la extirpacin, la esclavitud y el entierro en minas de la poblacin indgena de ese continente, la iniciacin de la con-quista y el saqueo de la India, as como la conversin del frica en una preservacin para la caceria comercial de negros, son las cosas que caracte-rizan el amanecer color de rosa de la era de la produccin capitalista. Estos procedimientos idlicos son los momentos principales de la acumulacin primitiva. Sobre las huellas de sus talones (szc) estn las guerras comercia-les de las naciones europeas, con el mundo como teatro. En el sistema colo-nial, estos mtodos dependen en parte de la fuerza, y sta es la matrona de cada vieja sociedad preada con una nueva. Es en s un poder econmico. Si el dinero, de acuerdo con un pasaje bblico, viene al mundo con una man-cha de sangre congnita en la mejilla, el capital viene goteando sangre y suciedad por cada poro, desde la cabeza hasta los pies.

    Para algunos, este proceso de 500 aos de expansin capitalista cons-tituye la definicin de globalizacin, pero, desde mi punto de vista, pode-mos beneficiarnos de distinguir analticamente el actual perodo del capi-talismo mundial, respecto de los primeros perodos. Una divisin de la historia en perodos es una herramienta analtica que utilizan los cientfi-cos sociales para tratar de destacar los cambios clave que a travs del tiem-po tienen lugar en el seno de la sociedad. Una divisin del capitalismo por perodos permite identificar los cambios claves en este sistema, desde su iniciacin hace cinco siglos. La globalizacin representa un cambio de po-ca, es decir, de los cambios fundamentales a lo largo del mundo en la es-tructura social que modifican, y aun transforman el propio funcionamien-to del sistema en que vivimos. La globalizacin representa una nueva po-ca en la historia del capitalismo mundial, la cuarta. La primera estuvo acom-paada de la emergencia del capitalismo desde su capullo feudal en Euro-pa y su inicial expansin exterior, la edad llamada de Descubrimiento y Conquista, simbolizada por la llegada de Coln a las Amricas.

    Aquella fue la poca del mercantilismo y la acumulacin primitiva, lo que Marx llama "el amanecer color de rosa de la era de produccin capitalis-ta". La segunda poca, de capitalismo competitivo o clsico, estuvo marcada por la revolucin industrial, el surgimiento de la burguesa y la consolidacin del Estado-nacin moderno, destacado por la Revolucin Francesa y la revo-lucin manufacturera del siglo XVIII en Inglaterra. Esta poca abarc lo que el historiador britnico Eric Hobsbawm llama en sus obras histricas seminales las edades de revolucin, capital e imperio (1962, 1977, 1987). La tercera po-ca en la historia del capitalismo mundial fue el surgimiento del capitalismo ("monopolio") corporativo, la afirmacin de un solo mercado mundial y el sistema de Estado-nacin dentro del cual vino a quedar organizado el capita-lismo mundial. Eso vio la aparicin de la corporacin industrial financiera,

    Manuel

    Manuel

  • Una teora sobre el capitalismo global 21

    intensific guerras entre los poderes imperiales y la emergencia de opciones socialistas, la "edad de los extremos", para citar el ttulo de la historia del siglo XX (1994) de Hobsbawm. Podemos decir que la primera poca aconteci sim-blicamente entre 1492 y 1789; la segunda, a finales del siglo XIX; y la tercera, en la primera parte de los 1970.

    Hoy da estamos en las primeras fases de la cuarta poca del capitalismo (globalizacin), destacada tecnolgicamente por el microchip y el computa-dor -smbolos de la "edad de la informacin"- y polticamente por el colapso de los intentos del siglo XX por socialismo, y el fracaso de toda la generacin de los movimientos nacionales de liberacin del Tercer Mundo para ofrecer una opcin frente al capitalismo mundial. Las dcadas turbulentas de finales del siglo XX fueron, en palabras del cientfico y poltico J ohn Ruggie ( 1993), un "umbral de la poca". Los 70 del pasado siglo fueron una dcada de gran turbulencia econmica y en la cual, segn los investigadores, se inici una profunda reestructuracin del capitalismo mundial (Castells 2000). Detrs de esta turbulencia estuvo la transicin de la fase Estado-nacin del capitalis-mo mundial -con sus marcadas estructuras institucionales, organizativas, polticas y reguladoras- hacia una fase transnacional, cualitativamente nue-va y an emergente del capitalismo.

    Pero, cules son las caracteristicas esenciales de esta nueva poca del capitalismo? Inicialmente observ que la dinmica del sistema capitalista lo obliga a expandirse al exterior. Ahora necesitamos detallar un poco la natura-leza y la dinmica de este sistema. La esencia del capitalismo es la produccin mediante una forma particular de interaccin social que llamar relacin tra-bajo-capital (o relaciones de produccin capitalista), con el fin de intercam-biar lo que se produce, artculos, en un mercado que rinda utilidad. Para que la produccin capitalista ocurra se necesita una clase social que carezca de medios propios de produccin, tales como tierra para cultivar, o herramien-tas y talleres con los cuales producir para s mismos. Esta es la clase trabaja-dora. Y asimismo se requiere una clase poseedora de estos medios de produc-cin y a la vez necesite un suministro de trabajo que opere estos medios de produccin, de tal modo que los bienes se produzcan y se vendan, y generen ganancia. Esta es la clase capitalista. La relacin capital-trabajo es la relacin entre trabajadores y capitalistas a medida que se juntan en el proceso de pro-ducir mercancas que la gente desea o necesita.

    Naturalmente, la gente se reuni para suplir las necesidades de la vida mucho antes que apareciera el capitalismo; tal produccin, el proceso del trabajo colectivo, es propio de la naturaleza de nuestra especie. Lo que distingue al capitalismo de otros sistemas sociales o modos de produccin es que en aqullos seres humanos se ocupan, en el proceso de produccin, de intercambiar lo que se produce con el fin de obtener una utilidad, y esta produccin tiene lugar en la relacin capital-trabajo. Los seres humanos

    Manuel

    Manuel

  • 22 William l. Robinson

    pueden ocuparse de la produccin de una forma cooperativa e igualitaria, por ejemplo, a travs de la propiedad colectiva de los medios de produc-cin, lo que se puede llamar sistema comunal. O pueden juntarse median-te la esclavizacin de un grupo social por otro: el sistema esclavista.

    En el sistema feudal, al igual que en el esclavismo, un grupo de perso-nas (propietarios) controla los medios de produccin en la forma de tierra, pero la produccin no ocurre como produccin de artculos, que es la pro-duccin de las cosas que la gente desea o expresamente necesita para el intercambio en el mercado por una utilidad. Bajo el capitalismo, los traba-jadores estn 'libres'. A diferencia de los esclavos o los siervos, la clase trabajadora no est obligada a trabajar para aquellos que poseen los me-dios de produccin. Pero debido a que los trabajadores no tienen medios propios de produccin, se ven forzados a hacerlo -so pena de morir de hambre-, a proveer su mano de obra a los capitalistas, a cambio de un salario que les permita atender sus necesidades de vida en el mercado. El proceso por el cual la gente es separada de los medios de produccin, tal como a travs de la conquista colonial o la prdida de tierras en favor de los acreedores, se conoce como acumulacin primitiva, que crea las condi-ciones iniciales para que ocurra la produccin capitalista.

    Ampliacin extensiva e intensiva del capitalismo mundial

    cmo se relaciona esto con la globalizacin? Recurdese que defin la globalizacin como la cercana culminacin de un largo proceso de siglos de expansin de la produccin capitalista alrededor del mundo y el despla-zamiento de las relaciones precapitalistas. Quiero decir que en la primera parte del siglo XXI, una vasta mayora de la gente en el mundo ya se ha integrado al mercado capitalista, poniendo en juego las relaciones de pro-duccin capitalistas. Ningn pas o regin permanece fuera del capitalis-mo mundial, y ya no hay modo de produccin alguno, precapitalista o no capitalista, en escala significativa. El capitalismo se expande al comodfficar las relaciones sociales, proceso por el cual la produccin capitalista o la produccin de artculos reemplazan las formas precapitalistas o no capita-listas de produccin. El capitalismo es expansionista en un doble sentido. Primero, la comodificacin se extiende constantemente hacia reas que antes estuvieron fuera del sistema de produccin de bienes. Este proceso se conoce como ampliacin extensiva. Segundo, la comodificacin se pro-fundiza en forma incesante: las actividades humanas, que antes estuvie-ron por fuera de la lgica de la produccin capitalista, son llevadas a esa lgica. Por ejemplo, en los sistemas de salud pblica y educacin, el cuida-do de la salud y la educacin se proveen no para que los inversionistas capitalistas obtengan utilidad sino para satisfacer las necesidades de edu-

  • Una teora sobre el capitalismo global 23

    cacin y salud de la gente. Pero cuando estos sistemas se privatizan, es decir, cuando se entregan a inversionistas de capital privado, la provisin de salud y educacin es emprendida con el fin de generar utilidades para los inversionistas. Si uno puede pagar por el cuidado de la salud o la edu-cacin -comprarla en el mercado-, estas cosas se proveen; de otra mane-ra, no son accesibles. De tal modo que el cuidado de la salud y la educacin vienen a ser artculos. La penetracin por relaciones de mercado de las esferas de la vida social que estuvieron formalmente fuera de la lgica de hacer utilidades se conoce como la ampliacin intensiva.

    En la historia del capitalismo mundial, la comodificacin se profun-diza en forma constante (expansin intensiva) y se extiende por todo el mundo (expansin extensiva). La nocin de globalizacin denota la cerca-na culminacin del proceso de siglos de ampliacin extensiva del capitalis-mo. La etapa final de esta ampliacin extensiva empez con la ola de colo-nizacin de fines del siglo XIX y principios del XX sobre vastas extensio-nes de frica y Asia, y concluy con la (re)incorporacin del antiguo blo-que sovitico y los Estados revolucionarios del Tercer Mundo en la prime-ra parte de la dcada de los 90. Bajo la globalizacin, el sistema del capita-lismo mundial sufre una dramtica expansin intensiva. Las relaciones de produccin capitalista reemplazan lo que queda de las relaciones precapitalistas en el globo. La era de la acumulacin primitiva de capital llega a su fin. Las instituciones culturales y polticas que encadenaron al capitalismo van siendo superadas, y se prepara el camino para la total comodificacin, o mercantilizacin, de la vida social. Esferas no comer-ciales de la actividad humana -esferas pblicas manejadas por Estados, y esferas privadas vinculadas a la comunidad y la familia- se acaban, se comodifican, y son transferidas a capital. De ah que el capitalismo haya iniciado una nueva y dramtica expansin en la ltima parte del siglo XX, intensiva en lugar de extensiva. Debido a que la globalizacin no involucra las primeras expansiones geogrficas como nuevas conquistas territoria-les, esta expansin del capitalismo no es tan visible. Con la profundizacin, en lugar de la expansin del dominio del sistema, las relaciones de inter-cambio capitalista invaden y comodifican las esferas pblicas y privadas que haban permanecido fuera de su alcance. Ms adelante veremos la sig-nificacin de estas observaciones.

    La expansin de las relaciones de produccin capitalista se aceler al iniciarse la dcada de 1960, como resultado de la desintegracin del viejo sis-tema colonial y sus distintos modos coloniales de control del trabajo y relacio-nes de la propiedad, el dramtico ascenso en la inversin corporativa multi-nacional directa, una progresiva transferencia de fases de trabajo intensivo de produccin internacional a los pases pobres (el fenmeno de la "fbrica fugi-tiva"), la incursin de relaciones de mercado dentro del rea rural del Tercer

  • 24 William l. Robinson

    Mundo y as sucesivamente. Esta difusin gener un movimiento mucho ms fluido de capital por el mundo y su penetracin en las regiones ms remotas. Intrnseca a esta penetracin fue la creacin de la relacin capital-trabajo (es decir, las relaciones de produccin capitalista). A medida que las relaciones de produccin capitalista penetraron las reservas precapitalistas, rompieron las comunidades precapitalistas y comodificaron la actividad econmica. Esto se tradujo en una rpida reestructuracin de clase, incluyendo la acelerada proletarizacin de las comunidades rurales, proceso por el cual los campesi-nos pierden el acceso a la tierra y se convierten en "trabajadores", creando as nuevos ncleos de trabajadores, rurales y urbanos. Estas nuevas masas de todo el mundo son tradas a las relaciones capitalistas directas en el momento de la globalizacin. Como lo expresa David Harvey, "los lmites exteriores de este proceso [la subyugacin de la mano de obra al capital] radican en el pun-to en el que cada persona, en cada rincn y grieta del mundo, est atrapada en la rbita del capital" (1989, 415).

    Si afirmo que la globalizacin es una nueva poca en la historia del capitalismo, caracterizada por la incorporacin de todos los pases y pue-blos al sistema, el lector puede preguntar si mi anlisis es el mismo que el de la teora del sistema-mundo. De hecho, la teora del sistema-mundo ha anotado por largo tiempo el despliegue mundial del sistema capitalista, que los Estados-nacin son parte de una unidad mayor (el sistema capita-lista mundial) y que el desarrollo nacional est condicionado por -cierta-mente, cierta teora del sistema-mundo sugiere que est determinado por-un sistema mundial mayor (Chase-Dunn 1998). No estoy en desacuerdo con estas proposiciones. Mis planteamientos sobre la globalizacin, sin embargo, difieren de la teora del sistema-mundo en varios aspectos cru-ciales, pero quiero destacar por el momento que la teora del sistema-mundo aplica una definicin de capitalismo que resulta diferente de la que yo pre-sento. Mientras la mayora de los tericos del sistema-mundo sigue en este aspecto al socilogo alemn Max Weber, yo aplico la definicin de Marx. Weber vea al capitalismo como un mercado o relacin de intercambio, en tanto que Marx, como se anota arriba, la defini como una relacin de produccin. por qu es importante esta distincin? En la definicin weberiana, cualquier produccin emprendida para intercambiar en el mer-cado y obtener una utilidad es capitalista. Mediante esta definicin, si los esclavos o los siervos cultivan un producto que el patrn o el esclavista comercializa, esto constituye capitalismo. En consecuencia, el "sistema mundial moderno" ha sido siempre "capitalista", ya que la produccin fue emprendida para realizarse en el mercado por una utilidad.

    Aquellos que siguen la definicin de Marx de capitalismo como esencial-mente una relacin de produccin arguyen que una Economa capitalista mundial ms amplia 'articul', durante la mayor parte del perodo moderno,

    Manuel

    Manuel

  • Una teora sobre el capitalismo global 25

    diversos modos de produccin bajo la hegemona del modo capitalista (Foster-Carter 1978). As, la esclavitud en Amrica no fue un modo capitalista sino un modo esclavista, articulado a la vez a un sistema capitalista mundial an ma-yor. Y hasta la ltima dcada del siglo XX, buena parte del rea rural de Am-rica Latina era feudal en carcter, aun cuando una parte de la produccin agrcola era vendida en el mercado capitalista mundial. Es ms: la industria en la China Comunista y la extinta Unin Sovitica sola estar organizada mediante un sistema estadista no capitalista. Esta distincin no es mera se-mntica y resulta pertinente en la discusin sobre globalizacin. La primera posicin implica que la globalizacin slo puede ser una intensificacin cuan-titativa en un proceso de 500 aos, mientras la segunda posicin aboga por un cambio cuantitativo para dar va, bajo la globalizacin, al cambio cualita-tivo, con implicaciones importantes para el anlisis macrosocial. Por defini-cin, el enfoque del sistema-mundo no puede concebir la globalizacin como yo la planteo sino que debe contentarse con enfatizar que ella es una intensi-ficacin cuantitativa de conexiones e intercambios sistmicos. La importan-cia de estos aspectos llegar a ser clara a medida en que yo trabaje sobre mi concepcin de globalizacin, en particular mi teora sobre la transicin de un mundo a una Economa global

    De una Economa mundial a una Economa global

    La globalizacin representa una nueva fase transnacional en el desa-rrollo del sistema capitalista mundial. Una caracterstica de la poca de la globalizacin es el surgimiento del capital transnacional La ltima dca-da del siglo XX presenci nuevas revoluciones tecnolgico-cientficas, so-bre todo en comunicaciones e informacin, y tambin en transportes, mer-cadeo, gerencia, automatizacin, robotizacin, etctera. Estas nuevas tec-nologas fueron 'globalizantes' en el sentido de que permitieron que el ca-pital fuera 'global'. Nuevos patrones de acumulacin se abrieron mediante las tecnologas de la globalizacin; ambas requieren y posibilitan Econo-mas de escala verdaderamente globales, as como requieren una comodificacin ms generalizada de la Economa mundial. Es ms: los capitalistas han logrado una movilidad global recin encontrada en doble sentido, en que los obstculos polticos y materiales para mover libremen-te su capital en todo el mundo disminuyen dramticamente. A travs de este proceso, el capital llega a ser crecientemente transnacional.

    El surgimiento del capital transnacional es la base de la globalizacin econmica. A la vez, la globalizacin econmica trae consigo la base mate-rial para la emergencia de una sola sociedad global, marcada por la polti-ca transnacional, y procesos culturales y por la integracin global de la vida social. La mayora de los cientficos sociales coincide en que la globa-

    Manuel

    Manuel

  • 26 William l. Robinson

    lizacin es un proceso multidimensional que involucra cambios complejos en muchos niveles diferentes, incluyendo los de orden econmico, poltico y cultural. Existe mucho menos acuerdo sobre cmo ordenar estas dimen-siones o si all existe una determinacin subyacente. Socilogos como Malcolm Waters (1995) y Roland Robertson (1992) ven finalmente las ideas como la fuerza motriz de la globalizacin. Martn Shaw (2000) sostiene que los factores poltico-militares (formacin estatal) ejercen causalidad subyacente. Otros, como John Tomlison (1999), argumentan que no hay determinacin subyacente. Por el contrario, mi concepcin de globaliza-cin, ampliamente consistente con la escuela del capitalismo global, ve el surgimiento de una Economa global como estructuralmente determinante.

    Qu quiero dar a entender por Economa g loba!? Argumento que en la nueva fase transnacional del sistema capitaiista nos movemos de una Economa mundial a una Economa global En las primeras pocas, cada pas desarroll una Economa nacional, y las Economas nacionales fue-ron vinculadas una con otra mediante el comercio y las finanzas en un mercado internacional integral. Considero que este tipo de estructura socioeconmica mundial es una Economa mundial Diferentes Economas nacionales y modos de produccin fueron 'articulados' en una formacin social ms amplia, o sistema mundial. Los Estados-nacin mediaron las fronteras entre un mundo de diferentes Economas nacionales y modos de produccin articulados'. En trminos ms tericos, cada pas desarroll circuitos nacionales de acumulacin que fueron vinculados externamente a otros circuitos nacionales semejantes mediante intercambios de artcu-los y flujos de capital. Pero lo que vemos hoy es una globalizacin creciente del proceso de produccin mismo. La movilidad del capital global le per-mite al capital reorganizar la produccin en todo el mundo de acuerdo con un rango completo de consideraciones que permiten maximizar las opor-tunidades para obtener utilidades. En este proceso, los sistemas de pro-duccin nacional se fragmentan e integran externamente dentro de nue-vos circuitos globalizados de acumulacin. Para tomar un ejemplo de la industria automotriz mundial, en la poca anterior las compaas de auto-mviles de Estados Unidos producan carros desde el principio hasta el fin y luego los exportaban. Las compaas de automviles japonesas y euro-peas hicieron lo mismo en Japn y en Europa. Pero a finales del siglo XX, el proceso de producir un carro se haba descentralizado y fragmentado

    Este enfoque sobre el estudio del capitalismo mundial est implcito en el argumento del socilogo Immanuel Wallerstein, el ms conocido exponente de la teora del sistema-mundo, para quien la distincin determinante entre el ncleo, la semi periferia y la periferia del sistema mundial radica en la forma de control laboral, por ejemplo, labor del campesino o siervo en una regin, labor del esclavo en otra y labor salarial an en otra (1974).

  • Una teora sobre el capitalismo global 27

    con numerosas fases diferentes de produccin dispersas por el mundo. Partes individuales se manufacturan en diversos pases, el ensamble pue-de ocurrir en varios lugares y la gerencia coordinada desde un computador central no conectado con los sitios de produccin reales. En la dcada de 1990, el mundo de la industria automotriz llega a ser, en palabras de un investigador, una "telaraa transnacional [ ... ] que se extenda alrededor del globo" (Dicken 1998, 32). Los procesos de produccin automovilstica vienen a ser tan transnacionalizados que los productos finales ya no pue-den ser considerados "nacionales" en forma significativa.

    En la Economa global emergente, esta globalizacin del proceso de produccin se rompe, y funcionalmente integra lo que antes fueron circui-tos nacionales, en nuevos circuitos globales de acumulacin. La distincin determinante entre una Economa mundial y una global es la globaliza-cin del propio proceso de produccin, o el surgimiento de circuitos globalizados de produccin y acumulacin (ver Figuras 1.1 y 1.2)2 La emer-gencia del capital transnacional, globalmente mvil desde los aos 70, ha permitido la descentralizacin e integracin funcional, en el nivel mun-dial, de vastas cadenas de produccin y distribucin, y el movimiento ins-tantneo de valores. Sin embargo, como lo veremos, el aspecto dbil de esta fragmentacin y descentralizacin sin precedentes de los procesos de produccin ha sido la concentracin y la centralizacin, igualmente sin precedentes, de la gerencia econmica mundial, el control, y el poder de tomar decisiones en el capital transnacional y sus agentes.

    La distincin entre una Economa mundial y una global es entonces crucial3. Aun cuando nadie duda de que la globalizacin de la Economa est tomando lugar, el debate se ha encendido sobre si el fenmeno representa

    Los trabajos sobre Econorra global son voluminosos. Sobre la globalizacin de la produccin, lo que es de nuestro mayor inters aqu, vanse, por ejemplo, Burbach y Robinson 1999; Dicken 1998; Howells y Wood 1993; y UNCTAD 1990-2002, World lnvestment Report. Mi proposicin sobre la transicin de una Econorra mundial a una Econorra global est a lo largo de las lneas, pero no idntica a la distincin de Leslie Sklair (2002) entre una "Econorra puramente nacional" que sirve a un Estado-mercado exclusivamente soberano que emplea slo connacionales locales, cuyos productos y servicios comprenden nicamente las partes domsticas, los componentes y materias primas. Una "Econorra internacional" estara formada puramente de Econorras nacionales con pares de pases exportadores e importadores de mercancas y servicios entre ellos mismos. Una "Econorra global" no se basa en Econorras interactivas nacionales sino en una "variedad de entidades econmicas que no eran Econorras nacionales, como las firmas de diferentes tipos cuyo negocio agregado no era satisfactoriamente descrito en trminos de una sola Econorra nacional", y en la cual "las unidades clave no expresaron en ningn sentido significativo el inters nacional" (22).

  • Circuitos nacionales de acumulacin y aparatos productivos

    .. "': ...

    Economa mundial

    Fig.1.1. Economa Mundial: Comercio internacional y flujos financieros en un mercado internacional integrado. Los cuadros que contienen las flechas indican en cada continente los aparatos productivos y de acumulacin regional y nacional. Las flechas dentro del crculo indica que estos circuitos nacionales y regionales se conectan por medio de el comercio internacional y los flujos financieros formando un mercado internacional integrado. sta es la estructura de la economa mundial.

    N 00

    !lJ 3

  • Economa global Fig. 1.2. Economa Global: Transnacionalizacin de los aparatos productivos, nacionales y regionales, circuitos globalizados de produccin y acumulacin en un solo mercado. Los cuadros y las flechas indican la transnacionalizacin de los aparatos productivos, nacionales y regionales, circuitos globalizados de produccin y acumulacin, de tal manera que existe un emergente circuito globalizado de produccin y acumulacin en un solo mercado. sta es todava una estructura emergente del capitalismo global.

    e :;j QJ .-+ ro o ....,

    ; VI o O" ...,

    ro ro ,....

    QJ -o ;:: QJ : 3 o

    lO o cr-QJ

    N (O

  • ::lO Wllllcun 1. Ploblnaon

    algo cualitativamente nuevo o es una simple extensin cuantitativa d

  • Willl,n 1 Roblnton

    zada, y as lo es la primera parte completa del circuito, M-C-P. Las mer-cancas y servicios producidos globalmente son comercializados mundial-mente. Las utilidades se dispersan en el mundo mediante el sistema finan-ciero global que emerge desde los aos 1980, lo cual es cualitativamente diferente de los flujos financieros internacionales de los perodos ms tempranos. En sus obras sobre la internacionalizacin del capital, el eco-nomista poltico francs Christian Palloix sugiere una clara secuencia his-trica: el circuito de bienes de capital fue el primer circuito que lleg a ser internacionalizado en la forma de comercio mundial; el circuito de capital en dinero fue segundo, en la forma de flujo de inversin de portafolio en las empresas de riesgo de ultramar; el circuito del capital productivo es el ms reciente, en la forma de crecimiento masivo de TNC en el perodo de la segunda posguerra mundial (Palloix 1975, 1977). Esta transnacionaliza-cin de la produccin se expande dramticamente desde cuando Palloix la describiera en la ltima parte de los aos 70, implicando no slo el des-pliegue de las actividades corporativas transnacionales sino tambin la reestructuracin, fragmentacin y descentralizacin mundial del proceso de produccin.

    El capitalismo global no es por tanto una coleccin de Economas 'nacio-nales' si por eso se da a entender entidades autnomas relacionadas con cam-bios externos con otras entidades similares. Ms bien, esta nueva etapa emer-gente del capitalismo mundial apunta a una supersesin a travs de la inte-gracin transnacional de las Economas 'nacionales'. Bsicamente hay all un desmantelamiento progresivo de sistemas de produccin nacional autno-mos o "autocntricos" y su reactivacin como elementos constituyentes de un sistema de produccin mundial integral. Hasta hace poco, segn Dicken, "en trminos de produccin, planeacin, firma e industria eran fenmenos esen-cialmente nacionales", pero en las recientes dcadas "los flujos comerciales llegan a ser mucho ms complejos [ ... ] transformados en estructuras caleidoscpicas altamente complejas que implican la .fragmentacin de mu-chos procesos de produccin y sus relocalizacin geogrfica en una escala global, en formas que rebasan las fronteras nacionales" (1998, 2).

    Cadenas de produccin global y acumulacin flexible

    La Economa global ha sido posible en el nivel tecnolgico no slo por las nuevas tecnologas de globalizacin sino asimismo por nuevas formas de capitalismo econmico, organizacin y asociacin, aptamente captura-do por la "sociedad de redes", expresin de Manuel Castell (2000). Aun cuando el poder real y el control permanecen rgidamente jerarquizados y en verdad se hacen ms concentrados bajo la globalizacin, la ad "" 1 l(>r-nw organizacional de actividad econn1ica se caraeteriz

  • :!1 :.:_:___ _____________________ _ Willl~rnl. ftobln1on

    La subcontratacin y el outsourcing, por ejemplo, llegan a ser earac-tersticas organizacionales bsicas de la actividad econmica, demasiado desplegadas por el mbito geogrfico internacional. En las primeras po-cas del capitalismo, las firmas tendan a organizar secuencias enteras de produccin econmica, distribucin y servicio desde adentro. Para utilizar de nuevo el ejemplo de la industria del automvil, la Ford Motor Company estableci sus propios componentes: motores, transmisin y factoras de carroceras, y dems operaciones de suministros, ingeniera y procedimien-tos de diseo. El proceso de producir un carro estuvo verticalmente inte-grado y alojado dentro de la fbrica. Bajo los modelos de produccin flexi-ble, muchas, en realidad la mayora, de estas actividades son contratadas externamente con otras firmas especializadas en una u otra actividad. La segunda firma viene a ser un proveedor subcontratado por la primera y sta puede tambin ser subcontratada por otras. A la vez, a menudo la firma que subcontrata tambin subcontrata, sin embargo, a otra firma, o a subcontratistas individuales para trabajos especficos. De este modo, la vieja jerarqua vertical se convierte en red de trabajo horizontal. Servicios contables, diseo, publicidad, financiacin, mercadeo, operaciones de pro-duccin individual, etctera, son ahora extensamente subcontratadas en lugar de organizarse dentro del tpico TNC. La maqui/adora (factoras de ultramar que son eptome de la "lnea de ensamble global") se basa en este tipo de red de subcontratacin. Ford, para tomar apenas un ejemplo, subcontrata numerosas operaciones con compaas de Mxico, que pue-den ser grupos de inversionistas de Estados Unidos, Mxico o un tercer pas. A la vez, estas compaas subcontratadas hacen subcontratacin con mexicanos locales u otras firmas transnacionales para operaciones adicio-nales subsidiarias (Dicken 1998, captulo 10). Veamos el caso de Lewis Galoob Toys, verdadera "compaa virtual":

    Apenas unos 115 empleados manejan toda la operacin. Los creativos independientes y las compaas de entretenimiento idean la mayora de los productos Galoob, mientras especialistas externos hacen la mayor parte del,diseo e ingeniera. Galoob ordena la manufacturacin y em-paque a una docena, o algo as, de contratistas en Hong Kong, y stos a la vez transfieren la mayor parte del trabajo intensivo a factoras de China. Cuando los juguetes aterrizan en Estados Unidos, stos son distribuidos por representantes a quienes comisiona el manufacturero. Galoob ni si-quiera recauda su cartera; vende sus cuentas por cobrar a Commercial 1 Credit Coop., compaa de facturacin que tambin establece la poltica de crdito de Galoob. En resumen, dice el vicepresidente ejecutivo Robert Galoob, "nuestro negocio es el de las relaciones". Galoob y su hermano David, presidente de la compaa, utilizan su tiempo haciend

  • :w Wllllnm 1. llobln1on

    impulsan la Economa global estn igualmente, segn Dicken, "mwerra-das bajo llave en las cadenas externas de relaciones con una mirada de otras firmas: transnacionales y nacionales, grandes y pequeas, pblicas y privadas" (1998, 223). Mediante tal interconexin, las pequeas firmas locales y los agentes econmicos de un pas pueden estar directamente vinculados con una red de produccin global, inclusive cuando tales fir-mas o agentes sirven slo un rea geogrfica restringida. Esas interrelaciones entre agentes y firmas econmicas de diversos tamaos y tipos "abarcan crecientemente las fronteras nacionales hasta crear un jue-go de relaciones geogrficas anidadas desde escalas locales hasta globales [ ... ] Existe en realidad una desconcertante pluralidad de relaciones interorganizacionales colaboradoras, frecuentemente multilaterales, ms que bilaterales, polgamas en lugar de mongamas" (Dicken 1998, 223). Las vastas cadenas de mltiples capas de outsourcing, subcontratacin, colaboracin y dems, que vinculan poco a poco a los agentes locales y nacionales con estructuras y redes globales son minimizadas o descuida-das enteramente por aquellos que slo examinan datos oficiales sobre el empleo de las TNC y produccin para argumentar que gran parte de la Economa mundial es todavia local o internacional, ms que global.

    La produccin global y las cadenas de servicio, o a lo que los socilo-gos se refieren alternativamente como cadenas globales de productos (Gereffi y Korzeniewics 1994), es un concepto clave en el estudio de la glo-balizacin. Esas cadenas vinculan secuencias de actividades econmicas en las cuales cada etapa agrega valor o juega algn papel en la produccin y distribucin de mercancas y servicios en el mundo. El capital transnacional, tal como est organizado, en TNC gigantes, coordina estas vastas cadenas e incorpora numerosos agentes y grupos sociales en com-plejas redes globales, lo cual subraya la creciente interpenetracin en ni-veles del capital mundial, organizado alrededor del capital y las gigantes-cas TNC transnacionales. Es crecientemente dificil separar los circuitos locales de produccin y distribucin, de los circuitos globalizados que dic-tan los trminos y patrones de acumulacin en el globo, incluso cuando la apariencia superficial da la engaosa impresin de que los capitales loca-les retienen su autonoma. Naturalmente, an existen capitalistas locales y nacionales, y existirn por largo tiempo, pero ellos deben deslocalizarse y vincularse al capital transnacional si quieren sobrevivir. Territorialmeu-te restringido, el capital no puede competir con su contraparte mvil transnacional. En cualquier parte del mundo, los capitalistas, ms all de la ms pequea escala, encuentran que deben "globalizarse o perecer", parafraseando el conocido eslogan acadmico. A medida

  • Wllll11rn l. Aoblnson

    aumento de las utilidades mediante el desarrollo de nuevas tecnologas y mtodos de produccin susceptibles de reducir costos. Para entender cmo la competencia y la lucha de clases en el siglo XX produjeron un impulso globalizante, apelemos al anlisis histrico. Un estudio de la globalizacin es bsicamente histrico, en cuanto los eventos o condiciones sociales son concebidos en trminos de procesos o condiciones sociales previas. La cri-sis capitalista mundial, iniciada hacia 1970 y que en general se identifica como punto de retorno para la globalizacin, sigui a un largo perodo de lucha de clases, desde los aos 1890 hasta los aos 1970. Tal crisis se anun-ci en un nuevo perodo de reestructuracin del sistema capitalista y llev a buscar nuevos modos de acumulacin y tambin a la globalizacin como estrategia de acumulacin entre grupos capitalistas. La globalizacin se refiere no a una condicin esttica o un proyecto completo sino a un pro-ceso caracterizado por articulaciones relativamente nuevas del poder so-cial, no disponibles en la primera parte de los perodos histricos. La cre-ciente movilidad total lograda por el capital le permite hoy buscar condi-ciones ms favorables para las diversas fases de produccin globalizada, incluyendo mano de obra ms barata, ambiente institucional favorable (por ejemplo, bajos impuestos), condiciones reguladoras (por ejemplo, leyes laborales y ambientales ms elsticas), ambiente social estable, etctera.

    En cuanto tratemos estos temas, el lector ver la importancia de la recin descubierta capacidad de los capitalistas para mover su capital por todo el globo, en busca de los sitios ms ventajosos para producir utilida-des (mano de obra barata, bajos impuestos, regulaciones elsticas), a tiempo que comprendamos las variadas dinmicas sociales y polticas de la globa-lizacin. Por ahora, slo deseo reiterar una observacin central: el capital ha logrado una movilidad global recin encontrada. Esta movilidad global est asociada a una reorganizacin de arreglos polticos e institucionales, y resulta central para las relaciones transnacionales de clase y la formacin del Estado.

    Transnacionalizacin de la Economa: algunos puntos de referencia emprica

    Mientras muchos detractores de la globalizacin se enfocan en el co-mercio global y consecuentemente en el mercado, creo que el proceso de glo-balizacin est impulsado por la transnacionalizacin de la produccin y los sistemas productivos y de propiedad del capital, que a su turno conducen a la aparicin de una burguesa transnacionalizada asentada en la cspi

  • 10 Williarn 1. Roblnson ------------------~

    1400

    1270,8 1200

    1000 / ~--- Series 2 1----J==:=! __________________ +

    00

    ~ 600 'O -o

    692.5 600

    400

    Ao

    Fig. 1.3. Flujos mundiales FDI, 1982-2000 (dlares 1998) Fuente: Adaptacin de UNCTAD 1983-2001, World Investment Re port.

    creciendo a la misma tasa que la produccin transnacional). Pero en reali-dad la FDI ha crecido ms rpido que otros indicadores. Como muestra la Tabla 1.1, en 1986-2000, exceptuando 1998 y 1999, las exportaciones mun-diales crecieron ms rpido que la produccin mundial, lo cual es en s mismo un significativo indicador de transnacionalizacin. Sin embargo, lo ms notable sobre los datos presentados en la Tabla es justamente qu tanto del crecimiento de los influjos internos y externos de FDI sobrepasa la produccin mundial. El crecimiento en la FDI fue casi el doble de la formacin de capital fijo en 1986-1990, triple en la primera mitad de los aos 1990 y alrededor de 100 veces mayor durante varios aos de la se-gunda mitad de esa dcada. La Tabla 1.1 seala que una proporcin cre-ciente de la produccin y del comercio mundial es transnacional.

    El flujo de FDI en aos recientes juega un rol crtico al integrar diferen-tes regiones en la Economa global. La FDI est todava concentrada en la trada de pases desarrollados de Norte Amrica, adems de Europa y Japn, lo que absorbi aproximadamente un trilln de la FDI en 2000 (UNCTAD 2001, Wor!d investment report, 3), acelerando el proceso de transnacionali-zacin en las tres regiones. En la dcada 1990, por ejemplo, los ingresos de FDI a Estados Unidos aumentaron uniformemente de 30 mil millones en 1991 a 57 mil millones en 199S y 202 mil millones en 1998, para un total de :;21 mil millones en 1991-98 (Kan~ and .rohansson 2000, 17), en comparacin con un poco ms de 270 1nil1nilloiH'S 1'11 llnjos de las FDI que van a pas.s 1'11 vas de d!sarrollo dtll"anl ''"' jll'l"odo. l'tro hasta en !'So. 11na "onlpul'lll'i(lll de los

    _\!_na teorla sobre !!l < ~plt~ll1mo l()bll . 11

    mapas mundiales ti

  • Wllllm 1. Ploblnlon ____ ...... _

    Tahla l. 1. Tasas de crecimiento anual selectas para FDI, Comercio nrurHiiul y Produccin mundial, 1986-2000

    1986-1990 1991-1995 1996-1999 1998 1999 2000

    Entradas FDI 23,0% 20,8% 40,8% 44,9% 55,2% 18,2% Salidas FDI 26,2 16,3 37,0 52,8 41,3 14,3 Exportaciones Mundiales 15,4 8,6 1,9 "1 ,5 3,9 Ventas de filiales extranjeras 15,6 10,5 10,4 18,2 17,2 18,0 Activos totales de afiliadas extranjeras 18,2 13,9 15,9 23,4 14.8 19,8 Produccin mundial 11,7 6,3 O, 7 -0.9 3,4 6,1 Formacin de capital fijo 12.2 6,6 0,6 -0,6 4.3

    Fuente: UNC'I/\D. 200 l. World lnl'estl/lent Report: y 2000 Rcscarch Note.

    estos pases representan una transnacionalizacin dramtica de firmas na-cionales y activos que acelera la formacin de grupos capitalistas orientados transnacionalmente.

    La creciente inversin directa y patrimonial es parte de la dramtica in-tegracin mundial mediante la comodificacin de instrumentos financieros. La Economa global est muy asociada con el surgimiento de un nuevo siste-ma financiero integrado globalmente y con frenticas inversiones financieras especulativas, lo que le ha ganado al nuevo capitalismo global el epteto de "capitalismo de casino" (Strange 1986). El surgimiento de un nuevo sistema financiero integrado globalmente desde la dcada de 1980 es en verdad feno-menal. Los mercados financieros nacionales son cosa del pasado. Los merca-dos de acciones nacionales casi han desaparecido. El despegue de la globali-zacin financiera en la dcada 1970 fue bastante mejorado en las de 1980 y 1990 por la desregulacin financiera y la introduccin de tecnologas de in-formacin que permitieron transacciones financieras durante 24 horas en tiempo real por todo el mundo. Entre 1980 y 1990, el volumen de transaccio-nes internacionales o por la frontera creci, slo en patrimonios, a una tasa compuesta del 28 por ciento anual, de 120 mil millones a 1,4 trillones. Las acciones de bancos prestamistas internacionales se elevaron de 324 mil mi-llones a 7,5 trillones en el mismo perodo, y los mercados internacionales de bonos (en los que las compaas emiten pagars internacionales) lo hicieron tn un s:~7porciento, de 2fi9 mil millones a 1,6 trillones. Segn i\nkit 1 Ioogvelt,

    Tabla 1 .2. Crecimiento anual del comercio y pmduccin. 1 YX 1-2001

    Ao Comercio mundial Produccin mundial (crecimiento en volumen) (cambio promedio en GDP)

    1981-90 4,5% 2,9% 1991 4,3 1,0 1992 5,7 1,8 1993 4,6 1,4 1994 10,5 3,0 1995 8,6 2,7 1996 5,5 3,5 1997 9,2 3,4 1998 3,3 2,0 1999 5,8 2,8 2000 10,7 4,0 2001* 8,5 3,5

    Puente: UNCTAD, 2001 World Economic Situation, Tabla 1 1:2. * La cifras para 200 l son estimadas.

    si agregamos estas categoras de integracin financiera mundial con las ac .. ciones derivativas principales y el FDI, "el total excede el total del FDI comhi nado de las Economas del OECD" (Hoogvelt 1997, 78-80).

    Aparte de las inversiones patrimoniales, otros componentes de los mcr cados de capital mundial son bonos y financiacin de deuda, derivativas, op ciones de acciones, garantas y mercado de valores convertibles, y son natu-ralmente otro signo poderoso de globalizacin. Las emisiones internaciona-les de bonos de deuda, valores patrimoniales y flujos internacionales de fon-dos bancarios aumentaron en la dcada de 1990. Entre 1993 y 1998, los bonos internacionales (emitidos por residentes extranjeros ms emisiones de eurobonos) pasaron de 1,3 trillones a ms de 2,6 trillones, lo cual llev del8 al 16 por ciento la participacin de bonos internacionales entre el total de bonos en circulacin en los mercados mundiales (Berger y otros 2000, 29).

    Flujos comerciales globales Pasemos ahora de los flujos de inversiones al comercio. Es importan-

    te notar lo rpido que el mercado mundial ha crecido en las ltimas dca-das. Las exportaciones de bic1ws y servicios en el mundo aumentaron en ms del ciento por cien lo ti" J

  • Wllllt~m l. llobln1on

    comercial ha de entenderse en trminos relativos respecto al crecimiento en la produccin. La Tabla 1.2 muestra la tasa anual de crecimiento del mercado mundial, y el cambio promedio anual en la produccin mundial de 1981 a 2001. El grado al cual el comercio mundial excedi la produccin mundial es notable. Significa que un porcentaje siempre mayor que aquel que el mundo produjo fue negociado a travs de las fronteras nacionales, en vez de ser consumido en el pas, un claro indicador de la transnacionalizacin. La Tabla 1.3 muestra el mismo fenmeno, utilizan-do un mtodo ligeramente diferente para la presentacin de los datos en una perspectiva comparativa.

    En la Tabla 1.3 vemos un aumento en valor y volumen del mercado mundial, mayor considerablemente que el de la produccin mundial de mercancas y el Producto Interno Bruto mundial. Pudiera argumentarse, sin embargo, que el acelerado aumento relativo en el mercado mundial puede indicar internacionalizacin y no transnacionalizacin. Exploremos el asunto. UNCTAD hace diferencia entre tres tipos de comercio: la tran-saccin en condiciones de igualdad (arm's-length), la iniciada por las TNC y las intrafirmas. En el mercado "en condiciones de igualdad", un agente econmico, tal como una firma o una oficina estatal, hace una venta o com-pra en un mercado abierto. Ejemplos de comercio TNC iniciado son con-venios colaboradores y mercados asociados con outsourcing o con subcontratacin. En el caso de una compaa transnacional de ropa, si sta subcontrata operaciones de costura con una firma local del Caribe, sumi-nistra los textiles y luego compra los elementos terminados, lo que ocurre es, en jerga econmica, una transaccin planeada "no en condiciones de igualdad". Las TNC son responsables de gran parte del comercio mundial. Comercio intrafirma o en red implica intercambio interno de bienes y ser-vicios entre diferentes filiales de una misma compaa. El segundo y el tercer tipo de comercio son comercio no en condiciones de igualdad. Y el comercio intrafirmas no es realmente comercio entre dos agentes econ-micos sino intercambio entre ramas de sucursales de un mismo agente. Gran parte de las teoras econmica sobre el comercio internacional o las teoras de precios se basan en la nocin de que el mercado funciona slo a travs del comercio en igualdad de condiciones, pero en realidad el comer-cio no en condiciones de igualdad responda por algo as como las dos ter-ceras partes del comercio mundial para fines del siglo XX (Ietto-Gillies 2002, 19). Adems, la mayor parte de este comercio no en condiciones de igualdad se realiza como comercio intrafirma (World Bank 1992). Es claro que los datos sobre crecimiento del comercio mundial son una expresin comercial de la produccin globalizada. Un informe de la Orga ni 1;11 ion In-ternacional del Trabajo (11.0, por su nombre en ingl{s) illllllloH portd

    Tabla 1.3. Expurtw..:iones, produccin y GDP de mercancas en el mundo 1992-2001 (1990= 100)

    1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

    Valor export. 108 108 123 147 153 158 !56 162 183 mundiales Vol. exports. 109 113 124 133 139 154 161 168 186 mundiales Produc. mundial 100 100 103 107 111 116 118 121 127 mercancas GDP real mundial 102 193 105 108 111 115 117 121 126

    Fuente: World Trade Organization (WTO) 2002.

    2001

    175

    183

    126

    127

    crecimiento de sistemas de produccin globalmente integrados, caracteri zados por la rpida expansin del comercio intrafirma en productos inter-medios y la subcontratacin, el licenciamiento y los convenios de franqui-cia, incluyendo nuevas formas de outsourcing de trabajo a travs de las fronteras nacionales" (ILO 1997, 2).

    Adems, se observa que 11 trillones en ventas extranjeras regis-tradas por las TNC en 1998 sobrepasaron las exportaciones mundiales totales, de 6,7 trillones (UNCTAD 1999). Las TNC suplen los mercados "domsticos" en todo el mundo mediante una red creciente de fbricas y oficinas locales, en vez de las exportaciones nacionales desde los pa-ses de origen, lo que sugiere que buena parte del comercio mundial es comercio planeado. Contrariamente a la corriente de la teora econ-mica tradicional, la Economa global no es Economa de mercado libre en que los precios, la asignacin de recursos y dems estn determina-dos por las fuerzas del mercado, sino una planeada Economa oligoplica. Para nuestros fines el punto es: las TNC son centrales al mercado mundial y as la estructura de ste es una en que el mercado emergente seala la globalizacin como algo ms que la internaciona-lizacin concebida como transacciones "no en condiciones de igualdad" e~nlre actores econmicos discretos, basados en el Estado-nacin. Lo que hace que la globalizacin se destaque de las primeras olas de in ter nacionalizacin no es justamente el volumen aumentado de flujos na-donales e internacionales sino el carcter cambiante de los mismos, los nuevos niveles histricos de la integracin por las TNC y las Eco no ntas 'nacionales', de las que no es fcil retroceder.

    Se puede argiiir qu

  • Willinn1 l. l'lob'lnton

    del comercio 'nacional' o local y de la produccin no est en manos de las principales TNC. Esto pudiera ser cierto formalmente, pero en realidad cualquier actividad econmica 'nacional' o local est en s misma inserta en una actividad transnacional ms envolvente, punto al cual volver en el prximo captulo. Podemos anotar que las corporaciones ms dinmicas son aquellas que hacen inversiones globales. Entre las corporaciones ms grandes de Estados Unidos, por ejemplo, los ingresos y activos extranjeros responden a menudo por el 50 por ciento o ms de los ingresos y activos totales. Ya en 1991, Boeing obtuvo el 61 de sus ingresos en el exterior; Citicorp, 49; Coca Cola, 64; Colgate-Palmolive, 63; Dow Chemical, 51; Exxon, 78; Ford, 39; Hewlett Packard, 49; IBM, 59; McDonald's, ms del 45; NCR, 55; Procter and Gamble, 45; y 3M, 49 Muchas de estas corpora-ciones emplean la mitad o ms de su fuerza de trabajo en pases extranje-ros (Mattera 1992) de manera similar, mediante outsourcing, subcontratacin y comercio intrafirmas -prcticas expandidas bajo la glo-balizacin-, adems de que esconden el alcance de la transnacionalizacin al desagregar y encasillar las cadenas de produccin en el conjunto de da-tos 'nacionales', cuando en realidad estn integradas globalmente.

    Aunque los datos presentados en esta seccin apoyan la tesis de la globa-lizacin, una palabra de advertencia es pertinente en relacin con la naturale-za de los datos que recolectamos para analizar la Economa global. Podemos anticipar el argumento que desarrollar en captulos posteriores, relativo al escollo de lo que llamo centrismo-Estado-nacin, o la tendencia a tomar el Estado-nacin como unidad autnoma de anlisis, as como reunir o inter-pretar los datos con base en esta tendencia. As como la distribucin del ren-dimiento econmico entre los 50 estados de Estados Unidos y la relacin de mercancas comercializadas dentro y entre esos estados nos dice poco sobre la naturaleza del Estado-nacin, los datos econmicos mundiales agregados no tienen significado alguno inherente a las estructuras globales. Al comparar el Estado-nacin con las estructuras transnacionales, debemos enfocarnos sobre el particular encaje entre conjuntos de instituciones, clases, y grupos y produccin social. El problema aqu es el uso de los datos recolectados y re-gistrados en trminos de Estado-nacin para medir fenmenos transnacio-nales. En trminos metodolgicos, el problema concierne a la relacin entre la teora y lo que consideramos que estamos midiendo.

    Cultura capitalista global y estructura social transnacional

    Cualquier discusin sobre la globalizacin es incompleta sin analizar la cultura y su papel en el proceso, cuyos debates son fogosos. i\1 1 >ri ncipio de este captulo introduje la tesis del capitalismo global. '1'"' "''la l:ono-III:t global con1o has

  • IH

    duccin mundial. La marginalizacin cultural y la privacin y explotacin eco-nmica son inseparables y constituyen los lados de una moneda, dimensio-nes gemelas de una misma estructura de relaciones de dominacin.

    Generalmente, los patrones de consumo son menos el resultado de la suma total del "libre albedro" de consumidores atomizados que lo ellos son el resultado del uso sistemtico y cientfico de la cultura popular (por ejemplo, mediante publicidad y mercadeo) para crear demanda masiva y moldear el consumo basado en el status. Adems, las lites globales de cada pas comparten crecientemente estilos de vida, incluso patrones de educacin (por ejemplo, asistencia a escuelas de negocio mundiales) y con-sumo de bienes y servicios de lujo. Estas lites globales se parecen en sus estilos de vida, independientemente de su nacionalidad. Como Pierre Bordieu nos recordara con sus teoras de "capital cultural", tales estilos de vida y comportamiento adquisitivo refuerzan el dominio de clases (ver Bordieu 1977, 1993). Debajo de las lites globales estn los profesionales y tcnicos de altos ingresos, que tambin parecen compartir ms culturalmente con sus contrapartes en los diferentes pases que con sus compaeros nacionales de las clases inferiores. Pero la cultura global tam-bin implica el surgimiento de una "cultura de masa" global, de consumo pequeo inspirado en iconos capitalistas.

    Aquellos, como yo, analistas de la cultura en trminos del sistema capitalista mundial suponen que la globalizacin econmica genera pro-cesos concomitantes de globalizacin cultural. El impacto cultural del nuevo capitalismo es inmenso. Los iconos culturales, Coca Cola, Mickey Mouse, Big Macs, Nike, simbolizan el dominio material real de las TNC. Una cul-tura superficialmente convergente emerge en la cual ciertas industrias -entretenimiento, modas, turismo, medios visuales, deportes, msica po-pular, culto de celebridades- son cruciales. Como observa Jeremy Seabrook, "pocos lugares del mundo permanecen inclumes por la muerte de Diana, Princesa de Gales, quizs el primer icono de la globalizacin. La genera-cin de duelo en masa por alguien a quien la mayora nunca conoci sugie-re un vasto reservorio de emocin explotable (1998, 22). Las identidades culturales permanecen, pero bajo el impacto de relaciones de mercado es-tas identidades tienden a convertirse en mercanca en s mismas. Los iconos de cultura global simbolizan el dominio de una particular cultura capita-lista corporativa. Aqu, la disneificacin o la cocacolonizacin de la vida cultural resulta de los procesos de homogeneizacin de una ideologa de mercado universal, una reflexin de lo que Jrgen Habermas llama "colo-nizacin de la vida mundial" (1995, 1991). Las cadenas de produccin transnacional, por la naturaleza de las actividades involucradas y las cade-nas de personas que atra

  • Captulo 2

    Formacin de clase global y surgimiento de una clase capitalista transnacional

    "Un comerciante, se ha dicho apropiadamente, no es necesariamente un ciudadano de un pas en particular", observ Adam Smith en 1776 en su fa-mosa obra Investigaciones sobre la naturaleza y las causas de la nqueza de las naciones. "Es en gran medida indiferente a l desde qu lugar hace su comercio; y un disgusto insignificante har que retire su capital, y junto con l toda la industria que ste apoya, de un pas a otro" (tomado de Ross yTrachte 1990, XV). Ms de 200 aos despus, Al Zeien, ejecutivo de gerencia de Gillette Corporation, expres un sentir similar: "Una compaa multinacional tiene operaciones en diferentes pases", dijo l, "mientras una compaa global ve el mundo como un solo pas. Sabemos que Argentina y Francia son diferentes pero los tratamos igual. Les vendemos los mismos productos. Utilizamos los mismos mtodos de produccin y tenemos las mismas polticas corporativas. Inclusive, utilizamos la misma publicidad, en un lenguaje diferente, natural-mente" (tomado de Sklair 2001, 286). Tanto Smith como Zeien estaban sea-lando el alcance mundial de los capitalistas tras el afn de acumular utilida-des. Pero yuxtapuestos, los dos subrayan un cambio clave en el sistema capi-talista mundial: el de una Economa mundial basada en el comercio y el flujo financiero entre pases (que Smith implica al discutir la indiferencia de los comerciantes con las fronteras nacionales) a una global caracterizada por la emergencia de un solo sistema de produccin global al que alude Zeien. Smith habla de comerciantes que se mueven "de un pas a otro" y as capta el proceso de intemacionalizacin inmanente al capitalismo. A la vez, Zeien, que presi-de la junta directiva de una de las so o compaas ms grandes de la lista de la revista Fortune, hace distincin entre una compaa multinacional y una com-paa global, y al hacerlo habla del proceso de transna-cionalizacin, del que he dicho que es caracteristica distintiva de la poca de la globalizacin.

    La formacin de clase transnacional es central a la globalizacin e involucra el surgimiento de una TCC. El sistema de produccin global emer-gente redefine la relacin produccin-territorialidad, como vimos en el ca-ptulo 1. La relacin entre Estados-nacin, instituciones econmicas y es-

  • ' ., ";' Wllllrn t llloblnson

    tructmas sociales se va modificando a medida que rada I:!'OIHllliiU nucio-nal es reorganizada e integrada dentro del nuevo sistema dt produccin global. En el presente captulo argumento que la formacin dt clase est menos vinculada al territorio y la jurisdiccin poltica de los Estados-na-cin que lo que lo ha sido por muy buena parte la historia del capitalismo mundial. En el captulo 1 discut lo concerniente a la globalizacin de la produccin. De inters en este captulo y en el prximo son sus implicacio-nes sociales y polticas, en particular lo relativo a la formacin de clase y la formacin de Estado. La globalizacin de la produccin provee la base para la transnacionalizacin de clases y el surgimiento de una TCC.

    por qu es tan importante estudiar la formacin de clases transnacio-nales? De ordinario se conviene en que la clase social es una categora funda-mental de la sociedad y que el anlisis de clases se integra a muchas investiga-ciones en las ciencias sociales. Pero la clase es tambin uno de los conceptos ms completamente rebatidos en estas ciencias, con escasa aceptacin entre los escolares. Por primera vez, a fines del siglo XX, el estudio de las clases pareci visiblemente ausente de las investigaciones en ciencias sociales, tal como posestructural, posmarxista y enfoques centrados en el Estado, segn lo detallado por Scott McNall, Rhonda Levine y Rick Fantasa en su volumen de 1991, Retornando al concepto de clase. En mi concepto, es imposible en-tender la sociedad sin un anlisis de clase. La importancia de ste es resaltada por rpidos cambios sociales vinculados con la globalizacin. Este anlisis es complejo y no puede por s mismo explicar los niveles de estructura social. El anlisis de clase complementa y enriquece, en lugar de reemplazar, otras cla-ses de anlisis, tales como etnicidad y anlisis de gnero. Los diversos niveles de estructura social no se conciben como independientes de la clase, ni son ellos reducibles a otra categora: se relacionan internamente, es decir, slo pueden ser entendidos en su relacin del uno con el otro, y en relacin al amplio contexto social (ver captulo 3). Las nuevas jerarquas sociales, divi-siones y formas de desigualdad han surgido cuando la gente en todo e'! mundo es llevada a relaciones de clase transnacional. Un enfoque sobre el surgimien-to de la nueva clase dirigente es esencial para comprender estas relaciones y sus variados impactos. El capitalismo, y de ah la clase capitalista, por ejem-plo, siempre ha dependido -y an lo est en la fase transnacional del siste-ma- de la mano de obra no remunerada de las mujeres, y de la creacin de concentraciones de superexplotada mano de obra tnica. El estudio de estas relaciones, como Abdul Rahman Embong lo anota, est repleto de problemas metodolgicos y tericos, incluyendo la "tendencia a trabajar en exceso los conceptos de uno mismo" (2001, 105).

    Mi teora de la formacin de clase global habla de tres dinH'Il,sioll

  • Willi duccin social y la reproduccin, y que est constituida relacionadamen 1 t' s1' bre la base de luchas por el poder social. Este concepto de clase se aplit'a " antagnicos opuestos, o sea, a clases que permanecen opuestas entre s y t s tn constituidas sobre la base de su relacin polar, tal como burguesa y m' letariado, y propietarios de esclavos, o siervos y lores. La existencia de 1111 extremo del polo slo es posible en relacin con el otro: no puede haber pro-pietarios de esclavos sin esclavos ni capitalistas sin trabajadores. Pero el con-cepto de clase puede ser utilizado tambin para anlisis de agrupaciones par-ticulares dentro de una misma clase, lo que llamamosji'Gcczones. Por ejem-plo, el estudio de la clase capitalista implica la identificacin de tres interescs fraccionarios: capital industrial, capital comercial y capital financiero. Los capitalistas industriales son aquellos que poseen u organizan empresas in dustriales; los capitalistas financieros son aquellos que controlan el sistema financiero, es decir, banqueros, especuladores monetarios y dems; y los ca pitalistas comerciales son aquellos que controlan el comercio o el proceso tk distribucin. Ms recientemente, los investigadores arguyen que los capita listas de la informacin constituyen una nueva fraccin en la edad de la internd y las empresas punto.com. Central a mi tesis sobre formacin de clast' transnacional es la idea de que ba;o la globalizacin, un nuevo fi'Gccimu ! miento de clases o c;jes est ocurriendo entre las.fracczones nacional .11 lransnaezonal de dases.

    Un anlisis de la formacin de clases transnacional debe empezar""" la primaca de las relaciones sociales de produccin en la constituci{>n dt clases antagnicas, y con la derivacin de clases especficas o fraccimws d, clase, tales como un TCC, de la lucha de clases arraigada en estas relacio nes. En otro modo, si queremos comprender la estructura de clases tk una sociedad particular en un momento particular de la historia, debi("anii>S iniciar con un anlisis de la Economa y las relaciones de produccin s1 H'ial

    1

  • Wllll11m l. ml.lllnson

    prevalecientes. Encontraramos lores y siervos en una Econoll!a liudal, y capitalistas y trabajadores en una Economa capitalista. Un estudio adi-cional de la estructura econmica pudiera arrojar luz en cuanto a cules son las fracciones de capital predominantes en un momento dado, y si la gente que trabaja en agricultura est hacindolo como siervos, campesi-nos dueos de propiedad o como trabajadores asalariados. Planteo enton-ces que la globalizacin de la produccin, as como el extenso e intenso aumento del capitalismo en las dcadas recientes, constituyen la base ma-terial para el proceso de formacin de clase transnacional.

    Pero un estudio de la Economa es slo un punto de partida del anli-sis de clase. Las clases no se desarrollan en un vaco institucional, poltico o cultural. En su anlisis de clases, Marx identific a la clase como una posicin colectiva vis-d-vL' los medios de produccin y el proceso de pro-duccin. Mas tambin sugiri que la existencia de una clase es condicional a su capacidad de forjar una poltica colectiva y/o protagonismo cultural, esto es, una autorrepresentacin, y esa formacin social implica la consti-tucin mutua de clases antagnicas. Es decir, la formacin de clases impli-ca una agencia colectiva. Esta concepcin dialctica se capta mejor en la nocin