transiciones de fase en alimentos. -...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
TRANSICIONES DE FASE TRANSICIONES DE FASE EN ALIMENTOSEN ALIMENTOS..
ALFREDO A. AYALA APONTE, Ph. DALFREDO A. AYALA APONTE, Ph. D..
Facultad de Ingeniera Facultad de Ingeniera Facultad de Ingeniera Facultad de Ingeniera Escuela de Ingeniera de de AlimentosEscuela de Ingeniera de de Alimentos
Universidad del ValleUniversidad del Valle
-
TRANSICIONES DE FASE TRANSICIONES DE FASE (TF):(TF):
Cambios en el estado fsico de un material (enalimentos son sus componente), los cuales tienen unefecto significativo en sus propiedades fsicas(viscosidad, calor especfico, propiedadestexturales, etc)
DEFINICION:DEFINICION:
ELEL TERMINOTERMINO TRANSICINTRANSICIN DEDE UNUN MATERIALMATERIAL((alimento)alimento)::
se refiere a un cambio de su estado fsico (movilidadmolecular) , causado por un cambio en la temperaturao presin
-
EJEMPLOS: CONTROL DE LAS PROPIEDADES FUNDENTES DE GRASASCOMESTIBLES (CACAO).
FENMENOS DE CRISTALIZACIN DE ALIMENTOS EN
LOS ESTUDIOS DE TRANSICIONES DE FASE ENALIMENTOS Son relativamente recientes, tomandoimportancia para el mejoramiento de productos yprocesos.
FENMENOS DE CRISTALIZACIN DE ALIMENTOS ENPOLVOS DESHIDRATADOS (ej. LECHE EN POLVO)
PREVENCIN DEL APELMAZAMIENTO DE ALIMENTOS ENPOLVOS
CONTROL DE LA TEXTURA (RELACIONADA CON LA CANTIDADDE HIELO) DE ALIMENTOS CONGELADOS
ADECUACIN DE LA FORMULACIN DE PRODUCTOSAMILCEOS.
-
ESQUMA DEL MODELO FISICO DE UN ALIMENTO
AZUCARES
SALES
BIOPOLMEROS(Almidn, protenas insolubles, celulosas, etc
LIPIDOS
-60 C 200CDependiendo del componente puede sufrir una TF de 1er o 2Orden
Representacin idealizada de los componentes mayoritarios de un alimento
OTROS SOLUTOS
AGUA
-
TERMODINMICA DE LAS TRANSICIONES DE FASETERMODINMICA DE LAS TRANSICIONES DE FASE
ESTADOS BSICOS ESTADOS BSICOS DE LA MATERIADE LA MATERIA
La estructura de losslidos puede variar deformas muy simples aformas muy complejas:
SLIDO SLIDO LQUIDO LQUIDO
GASGAS
SLIDO CRISTALINOSLIDO CRISTALINO
SLIDOSLIDO
SLIDO AMORFOSLIDO AMORFO
ordenacin de tomos o molculas en verdaderos retculos cristalinos (equilibrio termodinmico)
No hay ordenamiento tomos ymolculas (estado de no equilibrio oequilibrio metaestable).Puede estar: stado vtreo o gomosodependiendo de la temperatura.
-
ESTADOESTADO VTREOVTREO: molculas presentan un grado de inmovilidad similar al delos slidos cristalinos.
ESTADO GOMOSO:ESTADO GOMOSO: la movilidad molecular aumenta drsticamente y el material adquiere propiedades mecnicas tpicamente visco elsticas.
EL PASO DE VTREO A GOMOSO SE DENOMINA TRANSICIN EL PASO DE VTREO A GOMOSO SE DENOMINA TRANSICIN VTREAVTREA (transicin de segundo orden).
A su vez, el material podr pasar de gomoso a lquido a la correspondiente temperatura de fusin.
LA MXIMA ESTABILIDAD EN ALIMENTOSLA MXIMA ESTABILIDAD EN ALIMENTOS (en cuanto al deterioro), Mantener al producto por debajo de su Tg.
LALA FUERZAFUERZA IMPULSORAIMPULSORA para producir una transicin de fase es elpotencial qumico (), que cambia cuando cambia la presin o latemperatura.
-
REPRESENTACION DE LOS POSIBLES ESTADOS FSICOS QUE PUEDEN REPRESENTACION DE LOS POSIBLES ESTADOS FSICOS QUE PUEDEN ENCONTRARSE EN LOS COMPONENTES MS IMPORTANTES DE LOS ENCONTRARSE EN LOS COMPONENTES MS IMPORTANTES DE LOS
ALIMENTOS.ALIMENTOS.
-
G = H= H= H= H----TSTSTSTS
Para un sistema cerrado, la energa libre de Gibbs se define por Para un sistema cerrado, la energa libre de Gibbs se define por
H = entalpa,S= entropa, T=temperatura absoluta,
En forma diferencial, la variacin de G viene dada por:En forma diferencial, la variacin de G viene dada por:
dG dH TdS SdT VdP SdT= = P= presin
V=volumen. dG dH TdS SdT VdP SdT= = V=volumen.
i i i T P n
GG
nj i
= =
, ,
ParaPara unun sistemasistema multicomponentemulticomponente enen elel queque puedapueda haberhaber cambioscambios enen lalacomposicin,composicin, lala expresinexpresin anterioranterior quedaqueda::
i: potencial qumico de la especie i o Energa libre de Gibbs molar parcial
-
PRIMERPRIMER ORDENORDEN: cambio de slido-lquido, lquido-vapor yslido-vapor, gelatinizacin de almidn, fusin de las grasas,esnaturalizacin de protenas.
SEGUNDOSEGUNDO ORDENORDEN: PASO DEL ESTADO VTREO A GOMOSO(transicin vtrea): Como el caso de los alimentos congeladosa bajas temperaturas, no se formn ms cristales dehielo, y en el calentamiento de sacarosa amorfa en su
Clasificacin de las transiciones de fase Clasificacin de las transiciones de fase (Ehrenfest, 1933).(Ehrenfest, 1933).
hielo, y en el calentamiento de sacarosa amorfa en suestado anhidro.
EN ALGUNOS ALIMENTOS: se pueden presentar TFTF de primer y segundo orden enel intervalo de T y P que son manipulados.
ORDEN SUPERIORORDEN SUPERIOR:: No se aplica a alimentos
ESTA CLASIFICACINESTA CLASIFICACIN se basa en el anlisis de la discontinuidad que presentan distintas funciones de estado (H, S) a la temperatura de la transicin.
-
ENER
GA O
OLU
MEN
H, S, o
V
G
ENER
GA O
VOLU
MEN G
G
pV
T
=
G
TS
p
=
2
2
G
T
C
Tp
p
=
2
2
G
pV
T
=
2G
p TV
Tp
=
Primer ordenPrimer orden Segundo ordenSegundo orden
ClasificacinClasificacin dede laslas transicionestransiciones dede fasefase
ENER
GA O
OLU
MEN
TEMPERATURA
CPCP
V
T de transicin de
segundo orden
ENER
GA O
VOLU
MEN
Cp o Cv
H, S, o V
H
TEMPERATURA
T de transicin
de primer orden
Cambios en las propiedades termodinmicas como consecuencia de una transicin de primer y segundo orden
-
TEMPERATURA
ENDO
TEMPERATURA
Tgo
Tgf
ENDO
TRANSICIONES DE PRIMER ORDENTRANSICIONES DE PRIMER ORDENTRANSICIONES DE SEGUNDO ORDENTRANSICIONES DE SEGUNDO ORDEN((TransicinTransicin vtreavtrea))
ClasificacinClasificacin dede laslas transicionestransiciones dede fasefase
To= T. inicio transicin Tp= T. en el picoTf= T. final de la Transicin
TEMPERATURA
Tgo= T. transicin vtrea de inicioTf= T. Transicin vtrea finalTp= T. transicin vtrea promedio
--Congelacin de agua o fusin -hielo
-Gelatinizacin de almidn
-Fusin de las grasas
-Desnaturalizacin de protenas.
APLICACIN:-Ultracongelacin de alimentos no formndose ms cristales de hielo.
-Proceso calentamiento sacarosa amorfa en su estado anhidro u otro soluto
-
TCNICAS EXPERIMENTALES PARA DETERMINAR TRANSICIONES TCNICAS EXPERIMENTALES PARA DETERMINAR TRANSICIONES DE FASEDE FASE
CALORIMETRACALORIMETRA DIFERENCIALDIFERENCIAL DEDE BARRIDOBARRIDO (DSC)(DSC):: Permite determinar los caloreslatentes de transicin y los cambios en la capacidad calorfica del sistema.
DETERMINACINDETERMINACIN EXPERIMENTALEXPERIMENTAL:: calorimetra diferencial de barrido (DSC): Detectacambios endotrmicos o exotrmicos durante una medida.
1. soporte2. Calentamiento elctrico3. Sensor DSC3. Sensor DSC4. Crisol con muestra5. Crisol de referencia 6. Flujo de calor al crisol de referencia7. Flujo de calor al crisol de la muestra
Otra tcnica, El TMA : permite detectar cambios en el coeficiente de expansin trmicadurante un barrido de temperaturas y cambios en las propiedades mecnicas queocurren como consecuencia de la transicin
-
EQUIPO DE CALORIMETRA DE BARRIDO
-
DIAGRAMAS DE FASES y DIAGRAMA DE DIAGRAMAS DE FASES y DIAGRAMA DE ESTADO DE LA FRACCIN LQUIDAESTADO DE LA FRACCIN LQUIDA DE LOS DE LOS
ALIMENTOSALIMENTOS.P
RE
SI
N
Slid
o 1
Presincrtica
Fluido
supercrtico
Slid
o 2
Se introduce Se introduce nueva variable: nueva variable: la composicinla composicin
Disolucin
Vtreo
TEMPERATURA
Hielo + solucin
(Crioconcentracin parcial)
Estado
lquido
sobre-
saturado
Tm
Tg
TEM PER ATU R A
Slid
o
Lquido
Puntotriple
G as
Tem peratura crtica
DIAGRAMA DE FASES DE UNA SUSTANCIADIAGRAMA DE FASES DE UNA SUSTANCIAPURA (RELACIONA T y P)PURA (RELACIONA T y P)
Vtreo Cg
A
(C))
DIAGRAMA DE ESTADO DE UN SISTEMA DIAGRAMA DE ESTADO DE UN SISTEMA MULTICOMPONENTE (FASE ACUOSA DE UNA MULTICOMPONENTE (FASE ACUOSA DE UNA ALIMENTO). P Constante.ALIMENTO). P Constante.
Fraccin msica de slidos
-
Transicin vtrea y formacin de hielo en alimentos. Aplicaciones de los diagrama de estado
Ejemplos de transiciones de fase
Cristales de hielo
Solucin crioconcentrada
AGUA SOLUTOS
Solucin crioconcentrada(Matriz amorfa)XwD = Wg
Tg`
-
CRIOESTABILIZACIN EN ALIMENTOSCRIOESTABILIZACIN EN ALIMENTOS
Tg
Vtreo Gomoso
AlmacenamientoTg Almacenamiento-18C
-
Diagrama de estado de la fase acuosa de un alimentoDiagrama de estado de la fase acuosa de un alimento
Disolucin
Vtreo
TE
M
P
E
R
A
T
Hielo + solucin
(Crioconcentracin parcial)
Estado lquido
sobre-saturado
Tm
Tg
Zona mximamente Crioconcentrada
Composicin en la solucin mximamente
Fraccin msica de slidos
Vtreo Cg
T
U
R
A
(C))
Tg mximamente
concntrada:
Cg y Wg
Wg = g Wg = g agua/ g solucinagua/ g solucin mximanete mximanete criooncentrada criooncentrada
(contenido de agua de la matriz (contenido de agua de la matriz mximamente crioconcentrada)mximamente crioconcentrada)
CgCg : g de hielo/g solucin : g de hielo/g solucin en zona mximanete concentradaen zona mximanete concentrada
-
Diagrama de estado de la sacarosaEjemplos de transiciones de fase
-
Ejemplos de transiciones de fase
-
Ejemplos de transiciones de fase
-
Congelacin liofilizacin de agua en un alimentoTg
Colapso
T(C)
C
1
2 3
Aplicacin de transiciones de fase
El camino (1-2) proceso ideal para congelar previo a la Liofilizacin (LF): la T delproducto se lleva a un punto por debajo de Tg.
En 2-3 se inicia proceso de LF (Pto. se deshidrata), se aumenta la T. a medida quela C. de S.S se incrementa, no se debe sobrepasar la lnea de Tg, que vara con laC de SS.Las lneas azules muestran dos procedimientos de secado en donde la muestracolapsa y reduce su tamao durante la LF debido a que no se respet laTemperatura de transicin vtrea (tg).
%Solids (w/w)0 100
-
Relacin entre Tg Relacin entre Tg -- Humedad Humedad awawEsta relacin es til para el desarrollo de productos y Esta relacin es til para el desarrollo de productos y
establecer condiciones almacenamientoestablecer condiciones almacenamiento
Curva de TgCurva de Tgcaracteriza el caracteriza el estado amorfo de estado amorfo de lso alimentos lso alimentos slidosslidos
Ej. 25 C
25 C
Isoterma:Isoterma:Relaciona la aw y CHE.
aaww est relacionada est relacionada con disponibilidad con disponibilidad de agua de los de agua de los alimentosalimentos
Permite predecir la estabilidad de los alimentos a diferentes condiciones Permite predecir la estabilidad de los alimentos a diferentes condiciones de procesado y almcanamientode procesado y almcanamiento
-
Fusin/cristalizacin de grasasFusin/cristalizacin de grasas(Transicin de primer orden entre sus estructuras cristalinas y (Transicin de primer orden entre sus estructuras cristalinas y
el estado liquido)el estado liquido)F
LU
JO D
E C
AL
OR
EX
OT
ER
MIC
O
Cristalizacin forma
Cristalizacin forma
Enfriamiento
EnEn elel procesoproceso dedefabricacinfabricacin dedechocolateschocolates
habrhabr queque sabersaber sisi
FL
UJO
DE
CA
LO
R E
XO
TE
RM
ICO
Enfriamiento
Calentamiento
Fusin de
cristales
Fusin de cristales
FORMA ALFA MENOS ESTABLE
Aumenta la movilidad
Se inicia cristalizacin
Temperatura
Para determinar la Para determinar la T de fusin y la T T de fusin y la T de almacenamientode almacenamiento
habrhabr queque sabersaber sisihaha cristalizadocristalizado enenformaforma ALFAALFA ooBETABETA..
-
Gelatinizacin del almidn Gelatinizacin del almidn (Transicion de primer orden)(Transicion de primer orden)
Ejemplos de transiciones de fase
Influencia de la cantidad de agua sobre la temperatura de gelatinizacin del almidn.Influencia de la cantidad de agua sobre la temperatura de gelatinizacin del almidn.
Cuanto menor es el CH Mayor es la T de gelatinizacin
-
Msculo
Clara de huevo
MiosinaColgeno
Actina
FL
UJO
DE
CA
LO
R E
ND
OT
ER
MIC
O
Ejemplos de transiciones de faseDesnaturalizacin de protenasDesnaturalizacin de protenas
Transicin de primer orden. Transicin de primer orden.
Temp. Desnaturalizacin: Temp. Desnaturalizacin: (40 y 90C)Depende:Depende:ppH, velocidad de calentamiento, fuerza inica procesado, etc..
3 Endotermos:3 Endotermos:corresponde
Absorcin de EnergaClara de huevo
Conalbmina
Lisozima
Ovoalbmina
FL
UJO
DE
CA
LO
R E
ND
OT
ER
MIC
O
TEMPERATURA (C)
para ruptura deestructuras superiores(segundaria, terciariay cuaternaria)
Absorcin de Energa
-
Transiciones de fase de Sacarosa amorfa Transiciones de fase de Sacarosa amorfa en estado anhidroen estado anhidro
Ejemplos de transiciones de fase
Aumento movilidad molecular
Tg. 62 C Exot
ermo
Endo
term
o
Cristales Cristales se fundense funden
Tm fusin)
0 185 200 C10050
Matriz amorfa
Aumento movilidad molecular
Endo
term
o
Vtreo
Gomoso Slido
-
Efecto del peso molecular sobre TgEfecto del peso molecular sobre TgPapel plastificante del aguaPapel plastificante del agua
Ejemplos de transiciones de fase
-
REPRESENTACION ESQUEMTICA DE CAMBIOS FISICOS DE FABRICACIN DEREPRESENTACION ESQUEMTICA DE CAMBIOS FISICOS DE FABRICACIN DEPAN DE TRIGOPAN DE TRIGO
-
MODELOS PARA PREDECIR EL VALOR DE LA Tg MODELOS PARA PREDECIR EL VALOR DE LA Tg DE MEZCLAS ANHIDRASDE MEZCLAS ANHIDRAS
Tw T k w T
w k wgg g=
+ +
1 1 2 2
1 2
Tw C T w C T
w C w Cgp g p g
p p
= +
+ 1 1 1 2 2 2
1 1 2 2
MODELO DE GORDON Y TAYLORMODELO DE GORDON Y TAYLOR(Mezclas binarias(Mezclas binarias))
MODELO DE COUCHMAN Y KARASZMODELO DE COUCHMAN Y KARASZ(mezclas teciarias) (mezclas teciarias)
Se le puede aadir otro termino al numerador y denominador
w k w+ 1 2 w C w Cp p + 1 1 2 2
ww11 yy ww22: fraccin msica de slidos y agua respectivamente
TgTg11 yy TgTg22:: TT..TT..VV de los componentes puros: (TgsTgs == TgTg de slidosanhidros y TgwTgw == --135135 CC, agua amorfa)
KK: constante emprica
ESTOS MODELOSESTOS MODELOS permiten predecir a Tg de mezclas anhidras y el papel plastificantedel agua a partir de los Tg de los compuestos puros (slido anhidro y agua amorfa)
-
Muchas gracias