trabajo sasaima biologia
Post on 22-Jul-2016
218 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
ÂTRANSCRIPT
20-06-2015 Ed. No. 1CIENTIST
Especies en va de extincin mas afectadasLasalle especies similares con la zona del gualiva20 especies que conocer desde su origenSe concientiza!Palmas de cera especie Sasaima endmicas en el pas.Director: Nicolas Ganem Gandiaga 801 Fotos de: Reina Silvia caldern garzn
1. la clasificacin taxonmica de las 20 especies de flora y fauna observadas durante el recorrido por el sendero y la zona del gualiva.CAFReino: Plantae.Subreino: Franqueahionta.Divisin: Espermatophyta. Subdivisin: Magnoliophyta.Clase: Magnoliatae.Orden: Gentianales.Familia: Rubiaceae.Gnero: Coffea.Especie: C. arabica.
CAA REINO: Plantae. DIVISIN: Magnoliophyta.CLASE: Liliopsida.SUBCLASE: Commelinidae.ORDEN: Poales.FAMILIA: Poaceae.SUBFAMILIA: Panicoideae.GNERO: Saccharum.ESPECIE: S. officinarum.
PLATANOReino: Plantae.Subreino: Franqueahionta.Divisin: Espermatophyta.Subdivisin: Magnoliophyta.Clase: Liliatae.Orden: Zingiberales.Familia: Musaceae.Gnero: Musa.Especie: M. paradisaca.
CHAQUIRO
Reino: Plantae. Divisin: Pinophyta.Clase: Pinophyta.Orden: Pinales. 1Familia: Podocarpaceae.Genero: Retrophyllum. Especie: R. rospigliosii.
LAUREL DE CERA
Reino: Plantae. Divisin: Magnoliophyta.Clase: Magnoliopsida.Orden: Fagales.Familia: Myricaceae.Gnero: Myrica.Especie: M. pubescens.
MANO DE OSO
Reino: Plantae. Divisin: Magnoliophyta.Clase: Magnoliopsida.Orden: Apiales.Familia: Araliaceae.Gnero: Oreopanax.Especie: O. floribundum.
PALAMA DE CERA
Reino: Plantae. Divisin: Magnoliophyta.Clase: Liliopsida.Orden: Arecales. Familia: Arecaceae. Gnero: Ceroxylon.Especie: C. sasaimae.
TUNO ESMERALDA
Reino: Plantae. Divisin: Magnoliophyta.Clase: Magnoliopsida.Orden: Myrtales. Familia: Melastomataceae.Gnero: Miconia.Especie: M. squamulosa.2SIETECUERNOS
Reino: Plantae. Divisin: Magnoliophyta.Clase: Magnoliopsida.Orden: Myrtales.Familia: Melastomataceae.Gnero: Tibouchina.Especie: T. lepidota.
CAMPANO ROSO
Reino: Plantae. Divisin: Magnoliophyta.Clase: Magnoliopsida.Orden: Oxalidales.Familia: Elaeocarpaceae. Gnero: Vallea.Especie: V. stipularius.
ARMADILLO
Reino: Animalia.Divisin: Chordata.Clase: Mammalia.Orden: Cingulata.Familia: Dasypodidae.Gnero: Dasypus.Especie: D. novemcinctus.
BORUGO
Reino: Animalia.Divisin: Chordata.Clase: Mammalia.Orden: Rodentia.Familia: Cuniculidae.Gnero: Cuniculus.Especie: C. taczanowskii.
3GUACHE
Reino: Animalia.Divisin: Chordata. Clase: Mammalia.Orden: Carnivora.Familia: Procyonidae.Gnero: Nasuella.Especie: N. olivcea.
MURCIELAGOS
Reino: Animalia.Divisin: Chordata. Clase: Mammalia.Orden: Chiroptera.Familia: Phyllostomidae.Gnero: Sturnira.Especie: Sturnira sp.
PEREZOSO
Reino: Animalia.Divisin: Chordata.Clase: Mammalia. Orden: Pilosa.Familia: Megalonychidae.Gnero: Choloepus.Especie: C. didactylus.
ZORRO
Reino: Animalia.Divisin: Chordata.Clase: Mammalia.Orden: Carnivora.Familia: Canidae.Gnero: Urocyon.Especie: U. cinereoargenteus.
ARDILLA ROJA
Reino: Animalia.4Divisin: Chordata.Clase: Mammalia.Orden: Rodentia.Familia: Sciurinae.Gnero: Sciurus. Especie: S. granatensis.
BUHO CURRUCUTU
Reino: Animalia.Divisin: Chordata.Clase: Aves.Orden: Strigiformes.Familia: Strigidae.Gnero: Megascops.Especie: M. choliba.
LECHUZA BLANCA
Reino: Animalia.Divisin: Chordata.Clase: Aves.Orden: Strigiformes.Familia: Tytonidae.Gnero: Tyto. Especie: T. alba
SANGRE DE TORO ENCENDIDOReino: Animalia.Divisin: Chordata.Clase: Aves.Orden: Passeriformes.Familia: Thraupidae.Gnero: Ramphocelus.Especie: R. dimidiatus
52. Qu significa una especie sea endmica? A continuacin se mencionan 4 ejemplos de especies endmicas de la zona.
Es un trmino utilizado en biologa para indicar que la distribucin de un taxn est limitada a un mbito geogrfico reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo. Por ello, cuando se indica que una especie es endmica de cierta regin, significa que solo es posible encontrarla de forma natural en ese lugar.
EJEMPLOS: Puerco espn pardo (Coendou vestitus) Inca negro (Coeligena prunellei) Tapaculo del bajo Magdalena (Scytalopus rodriguezi) Palma de cera de Sasaima (Ceroxylon sasaimae)
3. Realizado el recorrido por el Sendero Panche, se ha hecho un contraste de la vegetacin del lugar con la que se presenta en el sendero ecolgico del colegio Fotografiar.
6
4. Las especies en va de extincin y las enfermedades ms presentes en plantas y animales de la zona.Ratn runcho (Caenolestes fuliginosus obscurus, NT), tunato o chuchita (Marmosops fuscatus, NT), mico de noche o marteja (Aotus lemurinus, VU), nutria (Lontra longicaudis, VU), oso de anteojos (Tremarctos ornatus, VU), tigrillos (Leopardus tigrinus, VU, Leopardus pardalis, NT), tigre o jaguar (Panthera onca centralis, VU), puma o len (Puma concolor, NT), puerco espn pardo (Coendou vestitus, VU), guagua loba (Dinomys branickii, VU) y tinajo o borugo (Cuniculus taczanowskii, NT).Pino romern (Retrophyllum rospigliosii, NT), pino colombiano (Podocarpus oleifolius, VU), pino hayuelo (Prumnopitys montana, VU), cadilln liso (Couepia platycalyx, EN), roble negro (Colombobalanus excelsa, VU), roble (Quercus humboldtii, VU), nogal (Juglans 7
neotropica, EN), comino (Aniba perutilis, CR), coquillo o zapato (Eschweilera bogotensis, EN), hojarascos o magnolios nativos (Magnolia arcabucoana, EN, M. argyrothricha, EN, M. caricifragrans, EN, M. cespedesii, CR, M. georgii, EN, M. santanderiana, EN, M. virolinensis, CR) y cedros (Cedrela odorata, EN, Cedrela montana, VU).
BotritrisEl hongo Botrytis cinerea aparece con humedad alta, por encharcamiento o por exceso de agua. Afectan a hojas, tallos, flores y frutos, los cuales se pudren recubiertos de un moho gris.8Evitar las heridas, ya que penetra por ah en la planta.
Eliminar las partes afectadas y tratar con fungicida antibotrytisRoyaHongo que produce manchas y bultitos coloreados sobre hojas y tallos.
Eliminar las partes afectadas y tratar con fungicida cuanto antes.MildiuEn tiempo clido y hmedo atacan a los brotes nuevos en primavera y, si no se combate este hongo, afea a las plantas debilitndolas daando su follaje.
Es necesario eliminar los desechos de las plantas afectadas impidiendo que el follaje infectado se mantenga en el jardn para futuras infecciones. Aplicar fungicidas.
9