trabajo investigacion final metodologia
Post on 07-Jul-2018
214 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
8/18/2019 Trabajo Investigacion Final Metodologia
1/71
CONDICIONES SANITARIAS DEL ASILO SAN ANTONIO. CUIDAD DE SOGAMOSO. AGOSTO - NOVIEMBRE DEL 2015.
JENNYFER ANDREA PÉREZ HERNÁNDEZ
ANDRÉS FELIPE CA!N HERNÁNDEZ
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LASALUD
ENFERMERIA TUNJA 2015
1
8/18/2019 Trabajo Investigacion Final Metodologia
2/71
CONDICIONES SANITARIAS DEL ASILO SAN ANTONIO. CUIDAD DE SOGAMOSO. AGOSTO - NOVIEMBRE DEL 2015.
JENNYFER ANDREA PÉREZ HERNÁNDEZ
"""125#$ANDRÉS FELIPE CA!N HERNÁNDEZ """12520
PRESENTADO A% ISABEL FLOREZ
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LASALUD
ENFERMERIA TUNJA 2015
2
8/18/2019 Trabajo Investigacion Final Metodologia
3/71
INTRODUCCION
Las condiciones sanitarias deben abarcar intervenciones clave contra las principales causas de morbilidad y mortalidad, debido a las condiciones históricas en las cuales se han desarrollado este tipo de instituciones en todo el país, es
necesario establecer un proceso de mejoramiento de la calidad para lo cual, las Direcciones Generales de Promoción Social y Calidad de Servicios se han basado en la experiencia del Ministerio, en la implementación del Sistema bli!atorio de Garantía de la Calidad en Salud" este proceso permitir# $ue los centros, ajusten sus procesos y procedimientos a las circunstancias actuales y a los desarrollos t%cnicos y normativos vi!entes" el objetivo principal de la cobertura universal en servicios sanitarios es $ue la calidad de los servicios sea su&icientemente buena para mejorar la salud de $uienes la reciben' Si la !ente tiene $ue pa!ar la mayoría de los !astos de su propio bolsillo, los pobres ser#n incapaces de obtener muchos
de los servicios $ue necesitan, e incluso los ricos se ver#n expuestos adi&icultades económicas en caso de en&ermedad !rave o prolon!ada' (l acceso a los servicios necesarios y a la protección contra los ries!os &inancieros se puede mejorar a trav%s de diversos mecanismos basados en la mancomunación de &ondos )por medio de impuestos, otros in!resos p*blicos y+o cotiaciones- $ue hacen $ue los ries!os &inancieros relacionados con las en&ermedades sean su&ra!ados por el conjunto de la población y posibilitan una &inanciación cruada, entre ricos y pobres o bien entre sanos y en&ermos' Cuando toda la población dispone de los servicios de salud $ue necesita sin $ue el pa!o de esos servicios le cause di&icultades económicas' Deben estar cubiertos todos los servicios
sanitarios esenciales, con una dispensación de calidad, incluidos la promoción de la salud, la prevención y el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos'
Por consi!uiente esta investi!ación es de tipo descriptiva ya $ue tiene un es$uema !eneral o marco estrat%!ico $ue le da a la unidad coherencia, secuencia y sentido pr#ctico a todas las actividades $ue se emprenden para buscar respuestas al problema y objeto planteado, tiene un en&o$ue de tipo cuantitativo por$ue en esta investi!ación se analiaron variables y su interrelación en cuanto a in&raestructura &ísica, hi!iene ambiental, servicios sanitarios, saneamiento b#sico y se plasmaron en &orma num%rica para $ue así se evidenciara $ue el asilo san
.ntonio de la ciudad de So!amoso tiene los re$uerimientos adecuados para prestar servicios hi!i%nicos y aptos para los adultos mayores $ue se bene&ician de dichos servicios'
(n el artículo /0 de la Constitución Política de Colombia, establece la atención de la salud y el saneamiento ambiental como un servicio p*blico a car!o del (stado, correspondi%ndole a %ste ejercer su inspección, vi!ilancia y control' 1ue dentro del
3
8/18/2019 Trabajo Investigacion Final Metodologia
4/71
ejercicio de las actividades enunciadas en %l' Considerando anterior se hallan los establecimientos $ue o&recen cual$uier tipo de atención al anciano, para los cuales no est#n determinados los re$uisitos mínimos $ue deben cumplir para su &uncionamiento' 1ue existiendo la obli!ación de otor!ar licencia a este tipo de establecimientos, se hace i!ualmente necesaria la adopción de los re$uisitos
mínimos $ue la Secretaría Distrital de Salud debe exi!ir para su &uncionamiento, con los cuales adem#s se lo!re preservar y mejorar las condiciones de asistencia inte!ral $ue se presta al anciano de las instituciones re&eridas' La mayoría de las personas de m#s de 23 a4os en Colombia est# lle!ando a su veje sin recursos económicos para vivir' .sí lo advierte una investi!ación adelantada por la 5niversidad (xternado de Colombia, $ue acaba de revelar $ue el 67 por ciento de los adultos mayores del país no recibe nin!una pensión' Por si &uera poco, el 88 por ciento de esta población vive con menos de 832'309 pesos mensuales, es decir, en condiciones de pobrea'9
. nivel del estado se est# trabajando con un Pro!rama de Solidaridad con el .dulto Mayor :Colombia Mayor;, la cual busca aumentar la protección a las personas de los adultos mayores $ue se encuentran desamparados, $ue no cuentan con una pensión o viven en la indi!encia o en la extrema pobrea" por medio de la entre!a de un subsidio económico'
. trav%s del Ministerio del
8/18/2019 Trabajo Investigacion Final Metodologia
5/71
PRESENTACION ANÁLISIS DE RESULTADOS TABULACION
Condiciones mínimas para el &uncionamiento del asilo san .ntonio" Por medio de un instrumento se tomaran las condiciones !enerales y sanitarias en
$ue se encuentra el asilo san .ntonio de la cuidad de So!amoso los cuales se evaluaron de la si!uiente manera>
1 PLANTA F&SICA
.decuada 73
Medianamente adecuada /3
inadecuada 93
)( :(
1(
planta fsica
ade#uada medianamente ade#uada
inade#uada
G?.@AC =B 9' PL.=
8/18/2019 Trabajo Investigacion Final Metodologia
6/71
2 INFRAESTRUCTURA F&SICA
.decuado /7
Medianamente adecuado /7
Anadecuado 93
:)
:)
1(
inraestructura fsica
Ade#uado Medianamente ade#uado
inade#uado
G?.@AC =B 8 A=@?.(S
8/18/2019 Trabajo Investigacion Final Metodologia
7/71
' SANEAMIENTO BÁSICO
.decuada 6E
Medianamente adecuada 99
inadecuada 99
54
11
11
saneamiento basico
Ade#uada Medianamente ade#uada
inade#uada
G?.@AC =B F S.=(.MA(=
8/18/2019 Trabajo Investigacion Final Metodologia
8/71
# SERVICIOS SANITARIOS
.decuada E3
Medianamente adecuada 3
inadecuada 83
4(
2(
servicios sanitarios
Ade#uada Medianamente ade#uada
inade#uada
G?.@AC =B /' S(?HACAS S.=A
8/18/2019 Trabajo Investigacion Final Metodologia
9/71
5 HABITACIONES
.decuada 2/
Medianamente adecuada 3
inadecuada F2
8/18/2019 Trabajo Investigacion Final Metodologia
10/71
" CONSULTORIO MEDICO
.decuada E3
Medianamente adecuada 93
inadecuada 93
4(
1(
1(
consultorio medico
Ade#uada Medianamente ade#uada
inade#uada
G?.@AC =B 2' C=S5L
8/18/2019 Trabajo Investigacion Final Metodologia
11/71
$ SERVICIO DE ENFERMER&A
.decuada 73
Medianamente adecuada 87
inadecuada 87
)(
2)
2)
servicio de enermeria
Ade#uada Medianamente ade#uada
inade#uada
G?.@AC =B 6' S(?HACA D( (=@(?M(?A.
A=
8/18/2019 Trabajo Investigacion Final Metodologia
12/71
( COMEDOR
.decuada 23
Medianamente adecuada 83
inadecuada 83
:(
2(
:(
Comedor
Ade#uada
Medianamente ade#uada
inade#uada
G?.@AC =B E' CM(D?
A=
8/18/2019 Trabajo Investigacion Final Metodologia
13/71
) COCINA
.decuada E6
Medianamente adecuada 9F
inadecuada 3
45
13
Cocina
Ade#uada
Medianamente ade#uada
inade#uada
G?.@AC =B 0' CCA=.
A=
8/18/2019 Trabajo Investigacion Final Metodologia
14/71
10 L*+*,/*
.decuada 933
Medianamente adecuada 3
inadecuada 3
1((
Lavanderia
Ade#uada Medianamente ade#uada inade#uada
G?.@AC =B 93' L.H.=D(?A.
A=
8/18/2019 Trabajo Investigacion Final Metodologia
15/71
11 DEP!SITOS DE BASURA
.decuada 87
Medianamente adecuada 87
inadecuada 73
2)
2)
)(
Deposito de basura
Ade#uada
Medianamente ade#uada
inade#uada
G?.@AC =B 99' D(PSA
8/18/2019 Trabajo Investigacion Final Metodologia
16/71
12 OFICINAS
.decuada E3
Medianamente adecuada 3
inadecuada 83
4(
2(
Ofcinas
Ade#uada
Medianamente ade#uada
inade#uada
G?.@AC =B 98' @ACA=.S
A=
8/18/2019 Trabajo Investigacion Final Metodologia
17/71
ESUEMA TEMÁTICO