trabajo con posibles preguntas

27
UNIVERSIDAD DE LA SERENA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PERCEPCIÓN DE PROFESORES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN RESPECTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION EN ESCUELAS RURALES DE LA COMUNA DE PAIHUANO. Estudiantes: - Marcelo Alaníz Goldschmidt - Wladimir Brito Rivas - Francia Hurtado García - Daniela Mañán González - Catalina Rodríguez Esquivel Carrera: Pedagogía en Castellano y Filosofía Fecha: 17 de Enero de 2013

Upload: catalina-rodriguez-esquivel

Post on 12-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

tt

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE LA SERENA FACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE EDUCACIN

PERCEPCIN DE PROFESORES DE LENGUAJE Y COMUNICACIN RESPECTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION EN ESCUELAS RURALES DE LA COMUNA DE PAIHUANO.

Estudiantes:Marcelo Alanz GoldschmidtWladimir Brito RivasFrancia Hurtado GarcaDaniela Man GonzlezCatalina Rodrguez EsquivelCarrera: Pedagoga en Castellano y FilosofaFecha: 17 de Enero de 2013

NDICE

Contenido: Pg.RESUMENINTRODUCCINCAPTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN3Planteamiento del problema.3Justificacin e importancia...6Pregunta de investigacin.7Objetivo general...7Objetivos especficos....7CAPTULO II: MARCO REFERENCIAL...82.1 Marco conceptual y de antecedentes....8CAPTULO III: METODOLOGA.103.1 Tipo de estudio...103.2 Diseo de investigacin..103.3 Unidad de Anlisis.103.4 Poblacin y muestra...103.5 Recoleccin de datos..10 3.5.1 Tcnicas e instrumentos..103.6 Procedimiento11 CAPTULO IV: ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS CAPTULO V: CONCLUSIONES 5.1 Discusin y principales hallazgos BIBLIOGRAFA ANEXOS CuestionarioEntrevista Abierta

CAPTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALa globalizacin envuelve fenmenos generales que afectan directamente en las polticas de las naciones. En un mundo de interdependencia general, los pases no pueden evitar los efectos de estos fenmenos, los que, principalmente, tienen como eje central un modelo econmico nico y dominante. Lo anterior trae consigo beneficios que, entre otras cosas, posibilitan a los estados acceder a formas de modernizacin tecnolgica, desarrollar un comercio que posibilite un aumento del crecimiento econmico, buscando con ello mejores condiciones para alcanzar el desarrollo a nivel pas (Meller, 2000, p. 2). Es este el punto donde la educacin adquiere protagonismo como medio principal para alcanzar el desarrollo de los pases. Como seala el Informe de la Comisin Nacional para la Modernizacin de la Educacin (1995), estas condiciones han otorgado a la educacin un papel fundamental, tanto para la extensin de la productividad como para agregar valor a los productos de exportacin. En materia educativa, Chile ha dirigido sus polticas bajo las directrices de la economa mundial, que lo ha llevado involucrarse en dinmicas propias del libre mercado, donde la necesidad de mayores beneficios econmicos se ha constituido en la prioridad. As, la educacin no ha estado ajena a dicha influencia, particularmente por la aparente relacin entre mejoramiento de la educacin, mejoramiento de los niveles de escolaridad y mayor desarrollo productivo, lo que en la prctica se constata con el incremento de la cobertura en educacin, ofreciendo acceso a sectores que carecan de sta lo () que ha permitido que el nivel de escolaridad promedio de la poblacin econmicamente activa se haya duplicado durante los ltimos veinte aos () (Comisin Nacional para la Modernizacin de la Educacin, 1995, p. 25). Si bien, la incorporacin a la globalizacin ha trado consigo beneficios, tambin ha comprometido una serie de costos e implicancias derivadas de los alcances de dichas polticas. Paulatinamente, han comenzado a develarse problemas que se hacen cada vez ms complejo el tema educativo. A pesar que la ampliacin de la cobertura ha llevado la educacin a los rincones ms remotos, la manera en que se ha procedido ha generado paulatinamente efectos no menores en el sistema educativo. Al privilegiarse el crecimiento econmico por sobre otros elementos presentes en la dinmica social, se ha prescrito e impuesto un currculum nico oficial que ha tendido a generalizar un modelo educativo nacional, relegando a un segundo plano las particularidades de los sectores en los que es aplicado y, junto a ello, ha promovido en los docentes, competencias generales, que no necesariamente coinciden con las adscritas durante la formacin inicial, ni con las particularidades de los medios en los cuales stos desempean su trabajo; lo que en la actualidad constituye uno de los principales problemas de la labor docente (Andraca y Gajardo, 1992, p. 23).Los pases partcipes del modelo global han entendido la educacin como el () proceso mediante el cual la comunidad transmite su cultura y las personas se forman y desarrollan sus capacidades para participar plenamente en la vida en comn (Comisin Nacional para la Modernizacin de la Educacin, 1995, p. 21).En este marco, la educacin adquiere un protagonismo esencial, donde la funcin de los docentes se constituye en el eje central del proceso educativo, ya que:() ellos son los protagonistas principales del proceso de enseanza, as como los alumnos son los principales sujetos del proceso de aprendizaje. En Chile trabajan como docentes alrededor de 140 mil personas. Adicionalmente existen 27 mil estudiantes que estn formndose como futuros docentes. Ellos son la columna vertebral de nuestro sistema escolar (op. cit., 1995, p. 90)La responsabilidad que asume el profesor en los procesos de enseanza, lo expone a mltiples demandas sociales, las que exigen que ste responda a ciertas caractersticas esperables que atiendan los intereses propios del contexto particular en el que ste ejerce, obligndolo a responder a demandas propias de la profesin, las que se encuentran supeditadas a rigurosos planes y programas de un currculum que, aparentemente, no otorga la () suficiente flexibilidad para ser adaptado por los establecimientos a las condiciones muy diversas en que les toca trabajar.(op. cit., 1995, p. 31)Las polticas aplicadas han producido una ambigedad sobre lo que implica la labor docente, debido, en gran medida, a las exigencias contractuales dirigidas a la obtencin de buenos resultados en pruebas nacionales estandarizadas y a la existencia de contextos particulares en los cuales se desarrolla el proceso educativo, y a las que el profesor debe hacer frente. Estos ltimos se caracterizan por presentar varias y complejas condiciones que puede responder, generalmente, a factores sociales, culturales y geogrficos. Como plantean Andraca y Gajardo (1992), en los contextos rurales los docentes deben atender a las condiciones particulares de vida de las comunidades, donde coexisten, en diversos niveles, medios de trabajo y produccin, costumbres y formas culturales de comportamiento, otorgndoles a stas un carcter altamente heterogneo, lo que supondra una mayor exigencia para la prctica docente. (op cit., 1992, p. 27).En el espacio rural las comunidades tienen un estilo de vida que giran en torno a:

() procesos econmicos de extraccin natural, de produccin directa de productos agro-pecuarios, mineros o pesqueros, () que cuentan con poblacin relativamente dispersa o agrupada en pequeas villas de no ms de 2.000 habitantes. Lo rural cuenta con procesos de socializacin, produccin y reproduccin cultural y/o lingstica particulares. No se explica slo por la contradiccin, tensin o diferenciacin con lo urbano ni se define slo por una categora censal, estadstica o geogrfica. (Williamson, 2004, p. 93) Bajo este panorama, es de suponer que el profesorado presente importantes variaciones en lo que respecta a la percepcin de su labor, ya que, situado en medio de las influencias de las formas de vida rural, sta se encuentra susceptible de sufrir diferencias o transformaciones. Por otro lado, el profesor tiene que enfrentarse a condiciones de trabajo que fluctan, principalmente, entre las tipologas de escuelas propias del contexto rural, que se ven condicionadas a un desarrollo desigual y a la inequitativa distribucin de oportunidades de mejoramiento de la educacin. A lo anterior se suman las carencias de disponibilidad de medios, falta de apoyo tcnico-pedaggico, materiales inadecuados y la poca presencia y apoyo del Estado para enfrentar los problemas de la educacin. (Andraca y Gajardo, 1992). La prctica pedaggica en medio rural crea un notorio contraste con la llevada a cabo contextos urbanos. En este ltimo, el docente puede reconocer un rol pedaggico evidentemente determinado y coherente con su formacin profesional, muy distinto al contexto rural en el cual, aparte del cumplimiento de las demandas de su profesin, el profesor debe satisfacer necesidades provenientes del contexto, por lo que ()es frecuente que se ocupe tambin en tareas de promocin del desarrollo local y comunitario, difusor de conocimientos agropecuarios, mediador entre la comunidad rural y los servicios estatales urbanos(op. cit., 1992, p. 23).Lo anterior influye directamente en la eficacia y eficiencia de la prctica docente, lo cual se expresa en los resultados que, en general, distan bastante de cumplir con los objetivos de la enseanza de manera satisfactoria, con estudiantes que presentan niveles inferiores de manejo de contenidos bsicos de los programas de estudio. As por ejemplo, en el rea de lenguaje, los alumnos de las zonas rurales han mostrado importantes deficiencias con respecto a los alumnos de las zonas urbanas. () los alumnos de escuelas rurales no saben redactar, ni dominan conocimientos elementales de su propia lengua (op cit., 1992, p. 37) situacin que se extiende haca las otras disciplinas que se imparten en este contexto.

1.2 JUSTIFICACION E IMPORTANCIALa necesidad de investigar en percepciones del profesorado rural se debe a la particularidad de este contexto y sus caractersticas. En este sentido, la perspectiva del profesor rural de lenguaje y comunicacin se encuentra condicionada por una serie de exigencias sociales asociadas a la profesin. Estas exigencias, que le son inculcadas al docente desde el proceso de formacin inicial hasta el ejercicio de la profesin, se presentan como ideales de lo que debiera ser o hacer para lograr metas tambin ideales en educacin. A su vez, estas caractersticas inciden directamente en la labor docente y las prcticas pedaggicas ya que:

En este sentido las creencias han demostrado tener una significativa relacin con el proceso educativo, evidenciando que las creencias que un profesor sustente respecto de ste ocuparn un lugar central en su estructura cognoscitiva, afectando lo que percibe e interpreta, transformndose en elemento constitutivo de actitudes, valores, ideologas y prejuicios, conceptos con gran relevancia en la explicacin del comportamiento humano. (Vera, Osses, Schiefelbein, 2012, p.3) Es pertinente prestar atencin a estas creencias ya que inciden en un contexto que puede presentar exigencias diferentes a las de sectores urbanos. Como seala Vera, et al., (2012), algunas investigaciones en el mbito de las percepciones del profesor han aportado resultados que han permitido conocer aspectos relacionados con el proceso de aprendizaje de los estudiantes, pero han dejado de lado lo que ocurre con este proceso en el mbito de la educacin ruralDe esta forma, la presente investigacin pretende ser un aporte a la informacin existente, primero sobre el contexto educacional escogido y segundo sobre las percepciones docentes en aquellos contextos, dada la escasa investigacin al respecto. He aqu finalmente la relevancia de esta investigacin para la formacin inicial docente y posterior ejercicio de la profesin, como una fuente de informacin detallada de las caractersticas de contextos educativos complejos en el mbito rural local.La viabilidad de esta investigacin consiste en que el acceso a las fuentes informativas se encuentra en los profesores en ejercicio con los cuales tenemos contacto previo en zonas rurales, especficamente de la comuna de Paihuano, lo que nos permitir llegar directamente a los establecimientos educacionales donde aplicaremos los instrumentos de recoleccin de datos.

1.3 Pregunta de investigacin:Cul es la percepcin de los profesores de lenguaje y comunicacin sobre la profesin docente en escuelas rurales de la comuna de Paihuano? 1.4 Objetivo general: Conocer la percepcin de profesores de lenguaje y comunicacin sobre la profesin docente en escuelas rurales de la comuna de Paihuano

1.5 Objetivos especficos:1. Identificar las creencias ms comunes sobre la profesin docente.2. Conocer la importancia los docentes atribuyen a su labor en sectores rurales.3. Identificar variaciones en las creencias de los docentes entre la formacin inicial y ejercicio de la profesin.

CAPITULO II: MARCO REFERENCIALMARCO DE ANTECEDENTES HISTRICOPara situar histricamente la educacin rural es necesaria una mirada retrospectiva hacia el Chile de 1833, periodo en que la educacin aspira al orden republicano y en que la educacin rural resulta una utopa, ya que era imposible educar a la masa campesina en un orden absolutamente oligrquico (Reyes, 2002).Luego, con el surgimiento de las Escuelas Normales de Preceptores, a partir de 1840, hay un intento por promover la educacin rural ya que:

El profesor normalista perteneca, generalmente, a la clase media baja, incluyendo las minoras tnicas, que luego volveran a sus propias ciudades y pueblos, para educar a su pueblo. Pese a los esfuerzos que el Estado haca por promover la educacin, sta segua siendo patrimonio de algunos sectores de la sociedad y la "Escuela Rural" deba mantenerse dentro del entorno adverso de la estructura econmica-social, alentada, ms que nada, por el apostolado del maestro que se formaba en las Escuelas Normales y que constituan "una idnea milicia civil" (Reyes, op.cit, p, 3)

Algunos antecedentes para comprender mejor la situacin rural actual lo constituyen las polticas educativas implementadas al respecto. Entre ellas podemos encontrar la implementacin de Programas Ministeriales P-900 a partir del gobierno de Patricio Aylwin (en apoyo a las 900 escuelas ms vulnerables del pas) y el PME (Proyecto de Mejoramiento Educativo); el MECE-Rural, el Programa de Educacin ambiental y la Jornada Escolar Completa (JEC).

Todos ellos haban tendido a la mejora del contexto rural. Actualmente, el traslado de la poblacin desde los sectores rurales a los urbanos ha provocado una disminucin en el nmero de matrculas agudizado por las bajas tasas de natalidad, todo lo cual repercute en una baja en las subvenciones que reciben los municipios sostenedores de las escuelas rurales (Reyes, 2002). Desde los gobiernos de la concertacin, algunos rasgos han permanecido luego de la Reforma Educacional, tales son: dficit de calidad, inadecuaciones culturales y una falta de participacin social, limitaciones contextuales, etc. (Williamson, 2004, p.36). Bajo este diagnstico, los primeros gobiernos democrticos (1990- 1994) han compartido la idea de una necesaria nocin de equidad en educacin: () El anlisis bsico es que en Chile hay una educacin diferenciada entre sectores sociales que hace que a medida que se acerca a los ms pobres, la calidad disminuye sustancialmente, por tanto hay una desigual distribucin social del conocimiento, lo que tiene como consecuencia que sea imposible la igualdad de oportunidades, cuestin bsica para la existencia de la democracia. (op cit., p. 97)

Segn MINEDUC (2011) el gobierno implement proyectos en las escuelas rurales multigrado, con el fin de lograr una cierta equidad en relacin a las escuelas urbanas que presentan mayores recursos. Estos proyectos resultaron exitosos en el mbito de la utilizacin de prcticas pedaggicas innovadoras. Segn esto, las polticas comienzan a tomar en cuenta la especificidad de lo rural ya que antes las perciba como una extensin de la urbanidad en que la escuela cumple un papel civilizador y de sustentacin del estado-nacin. Es a partir de la dcada de los noventa que se refleja el apoyo especfico al sector rural. (Williamson, 2004).MARCO CONCEPTUALMINEDUC (1992) seala que en Chile existen aproximadamente 290.000 familias que viven en lo que se determina como zonas rurales lo que significa un estimado de 2.026.322 personas que viven en zonas rurales, cifra no menor que alcanza a ser un 13,4% de la poblacin del pas. En este contexto, se hace necesario comprender en qu consiste esta ruralidad, la cual () no es solo habitar en los campos o trabajar la tierra en caletas o pirquenes, sino, ms bien, es una cuestin antropolgica-cultural. Se trata de una cosmovisin diferente a la urbana que constituye un mundo propio () (MINEDUC, 1998, p.6). Asumiendo que () el mundo rural est en constante cambio y con ello tambin la educacin en este sector. (Williamson, 2004), la definicin de rural tendr que considerar tambin este carcter dinmico y tomar en cuenta que: Chile es ms rural de lo que se piensa. Lo rural no est desapareciendo; est lleno de potencialidad. Ocurre que lo rural ha cambiado tanto que ya casi no lo reconocemos con ese nombre. Para verlo necesitamos un nuevo enfoque, un nuevo lenguaje, una nueva forma de medirlo (vila, 2010, p.11)Para fines de esta investigacin entenderemos por rural aquella realidad en constante cambio dada en:() un territorio () estructurado en torno a procesos econmicos de extraccin natural, de produccin directa de productos agro-pecuarios, mineros o pesqueros, de turismo especializado, que cuentan con poblacin relativamente dispersa o agrupada en pequeas villas de no ms de 2.000 habitantes. (Williamson, 2004, p.93)Por otra parte, existe la dificultad para poder definir adecuadamente el rol del profesor en el contexto de la educacin rural, puesto que son diversas las exigencias para el docente rural que adems, no posee los conocimientos ni herramientas para enfrentarse al nuevo agro chileno en que desempea su labor. (Winter y Hernndez, 2005)Aun con los cambios producidos por la Reforma Educacional, todava podemos observar datos que nos revelan que el esfuerzo por avanzar en temticas de educacin rural, no ha sido satisfecho plenamente este objetivo (Ibid.). Actualmente, el profesor tiene an el desafo, por ejemplo, de superar la desercin escolar y el bajo rendimiento en algunas escuelas rurales, lo anterior se fundamenta generalmente en los resultados del SIMCE, as como lo seala vila (2010) al referir que el estudio de Winter y Hernndez (2005) el cual indica que: () los resultados del SIMCE 2002 indican que el 68% de las comunas rurales lograron un rendimiento inferior al de las comunas urbanas. (vila, 2010, p.12). Otra exigencia asociada al rol docente es asumir un carcter mediador entre el contexto inmediato de los estudiantes y el proceso de enseanza-aprendizaje (San Miguel, 2005). Precisamente por el dinamismo generado por los cambios sociales, econmicos y polticos, es que se han implementado la modalidad de aulas multigrado en las distintas zonas rurales: Escuelas ubicadas geogrficamente en sectores rurales que cuentan con uno o ms niveles de la Educacin Bsica que funcionan en una sala de clases, siendo atendidos por un docente (vila, 2010, p. 15).Adems segn los criterios de evaluacin del Plan de Mejoramiento Educativo (PME), que consideran las prioridades educacionales establecidas a nivel regional y provincial, se ha calificado a los microcentros rurales como escuelas de alto riesgo (op.cit, 2010) En cuanto a las percepciones del profesorado, como partes de un discurso, no slo se refieren a la realidad educativa sino que la construyen. De esta forma, las representaciones que se tienen de la realidad repercuten en la identidad y en las relaciones entre sujetos (Belloni y Villalobos, 2006). Es por ello que las percepciones docentes en el mbito rural no pueden entenderse separadamente de su contexto y de los efectos asociados a stas en intercomunicacin con otros sujetos. En este sentido, las percepciones del profesorado configuran la identidad profesional () porque el concepto que l construye de s y de su profesin es una base sobre la cual proyecta su desarrollo y su compromiso con el cambio o mejoramiento educativo (Galaz, 2011, p.2). Esta identidad profesional se configura en torno a una profesin o actividad laboral comn. En definitiva, nos remite a un trabajo, el cual incluye una diversidad de actividades realizadas por las personas, las cuales no necesariamente implican una remuneracin (Egert, 2007).

La nocin de trabajo se condice con la generacin de representaciones sociales comunes, las cuales () constituyen un conocimiento prctico socialmente elaborado que se adquiere a travs de experiencias comunes, la educacin y la comunicacin social () que orientar los comportamientos. (Romn, 2003, p.117)

Cuando se habla de exigencias sociales asociadas a la percepcin de la labor docente, lo que se ha querido sealar es esta relacin en que el grupo de profesores adquiere cierta opinin comn sobre la docencia a partir de lo que se espera de su desempeo laboral. Las representaciones sociales que no son necesariamente verdaderas, pero a partir del pensamiento de cada uno se han convertido en prcticas sociales (op.cit, 2006).CAPTULO III: METODOLOGA

3.1 Tipo de Estudio: Descriptivo cuantitativoEste estudio es de tipo descriptivo ya que busca conocer la percepcin de profesores de lenguaje y comunicacin sobre la profesin docente a travs de una identificacin de caractersticas comunes.

3.2 Diseo de investigacin: El presente estudio tiene un diseo de investigacin no experimental transeccional descriptivo, ya que pretende realizarse en un momento determinado, es decir, no ofrece un control de la variacin de los resultados a travs del tiempo.

3.3 Unidad de Anlisis: Profesores de Lenguaje y comunicacin que ejercen en escuelas de la zona rural de la comuna de Paihuano

3.4 Poblacin y muestra:

La poblacin de este estudio est conformada por todos los profesores de Lenguaje y comunicacin que ejercen la profesin en zonas rurales de la comuna de Paihuano. La muestra es de tipo no probabilstica intencionada y constar de 20 sujetos.

3.5 Recoleccin de datos:

3.5.1 Tcnicas e instrumentos:

a) Cuestionario

El cuestionario es un procedimiento considerado clsico en las ciencias sociales para la obtencin y registro de datos. Su versatilidad permite utilizarlo como instrumento de investigacin y como instrumento de evaluacin de personas, procesos y programas de formacin. Es una tcnica de evaluacin que puede abarcar aspectos cuantitativos y cualitativos. Su caracterstica singular radica en que para registrar la informacin solicitada a los mismos sujetos, sta tiene lugar de una forma menos profunda e impersonal, que el "cara a cara" de la entrevista. Al mismo tiempo, permite consultar a una poblacin amplia de una manera rpida y econmica.(Garca, 2003, p.2)Comment by eq4: Debe, necesariamente, introducir la cita

b) Entrevista abierta:Mediante este tipo de entrevista lo que se busca es obtener verbalmente, informacin respecto a ciertos temas eje establecidos. Lo particular de esta tcnica es que nos permite obtener informacin cualitativa que puede no haber sido reflejada en los cuestionarios con preguntas establecidas.

3.6 Procedimiento: Para llevar a cabo la investigacin se establecen los siguientes pasos a realizar: Se escogern colegios ubicados en zonas rurales de la comuna de Paihuano. Se aplicar un cuestionario a los profesores que se desempean en dichos colegios. Se aplicar este instrumento en funcin de la disponibilidad de horario de los profesores. Se tabularn los datos obtenidos para su posterior anlisis. Se analizarn los datos obtenidos en relacin a las percepciones que se tienen sobre la carrera docente. Se entrevistarn a 5 de los 20 profesores que originalmente respondieron el cuestionario. Se aplicar una entrevista, en base a la disponibilidad de los profesores, para recopilar informacin que haya quedado fuera del cuestionario. Se transcribirn las entrevistas. Se codificar la informacin obtenida de las entrevistas Se construirn las conclusiones respectivas en funcin de la informacin obtenida a travs de los cuestionarios y entrevistas.

BIBLIOGRAFAAndraca de, A; Gajardo, M (1992). Docentes rurales y la efectividad de las escuelas, Docentes y docencia: Las zonas rurales. Santiago: UNESCO/FLACSO.

vila, Manuel. (2010). Estudio caracterizacin de las escuelas rurales multigrado de la regin del Maule basado en el modelo de calidad de la gestin escolar. Revista Digital eRural, Educacin, cultura y desarrollo rural. Ao 7 N 13 y N 14 enero 2010, ISSN 0717-9898. http://www.revistaerural.cl

Belloni, Patricia; Villalobos Daniela. (2006). Estudio de las representaciones sociales de los profesores de la escuela bsica n 1739 Nio levntate y el desarrollo de la resiliencia en los alumnos. (Memoria para optar al ttulo profesional de Psiclogo) Santiago: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Psicologa.

Comisin Nacional para la Modernizacin de la Educacin (1995). Desafos de la educacin chilena frente al siglo 21. Chile: Ed. Universitaria

Egert, M. (2007). Aproximacin a la Identidad Profesional de Docentes Rurales e la Provincia de Valdivia a travs de Relatos de Vida. (Tesis). Valdivia. Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofa y Humanidades. Escuela de Antropologa

Galaz, A. (2011). El profesor y su identidad profesional facilitadores u obstculos del cambio educativo? Estudios Pedaggicos XXXVII, N 2, 89-107

Meller, Patricio. (2001). Beneficios y costos de la globalizacin: Perspectiva de un pas pequeo (Chile) (Informe N9). Vitacura, Santiago de Chile.

Garca Muoz, T. (2003). El cuestionario como instrumento de investigacin/evaluacin.

MINEDUC, (1992). Programa de Educacin Bsica Rural. Gobierno de Chile. Ministerio de Educacin

MINEDUC (2011) Experiencias pedaggicas exitosas en escuelas rurales multigrado. Educacin rural. Gobierno de Chile. Ministerio de Chile

Reyes, M. (2002). El desarrollo de la escuela rural chilena. Revista Horizontes Educacionales. Universidad del Bo Bo. N7, 39-43.

Romn, M. (2003).Porqu los docentes no pueden desarrollar procesos de enseanza aprendizaje de calidad en contextos sociales vulnerables?.Persona y Sociedad, 17 (1), 113-128.

San Miguel, Javier B. (2005) Nuevas demandas de la educacin bsica rural. Revista Erural. Extrado el 15 de enero del 2014 desde http://www.revistaerural.cl/thyhe.htm

Vera B.D, Osses S., y Schiefelbein F.E (2012). Las Creencias de los profesores rurales: una tarea pendiente para la investigacin educativa. Estudios Pedaggicos, n 38, (1), 297-310.

Williamson, G (2004). Estudio sobre la educacin para la poblacin rural en Chile. Universidad de La Frontera.

Winter C. T. y Hernndez R. A. (2005) El rol del profesor en la educacin rural chilena. Revista Erural. Extrado el 9 de enero del 2014 desde http://www.revistaerural.cl/thyhe.htm

ANEXOS1. CUESTIONARIO:

Instrucciones:Estimado(a) docente:Agradecemos a usted responder este cuestionario, necesario para la realizacin de nuestra investigacin, la cual pretende conocer su percepcin respecto a la labor docente rural.El siguiente cuestionario es completamente confidencia y annimo. Para responder marque con una X la opcin que usted considere ms cercana a su parecer segn lo planteado en las preguntas. Si su respuesta requiere especificacin, escriba en una lnea indicada con letra legible.Desde ya, agradecemos su tiempo y disponibilidad.

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

1. Sexo:

2. Edad: _________

3. Aos de ejercicio docente: ___________

4. Estrato socioeconmico al que pertenece:

Alto

Medio Alto

Medio

Medio bajo

Bajo

5. Cul(es) fue la razn primordial por la que decidi ejercer la docencia en zonas rurales? (Puede marcar una o ms alternativas)

Vocacin pedaggica Tradicin familiar

Incentivos de zona

Experiencia en zonas rurales

Conocer otra realidad

Otro, Cul?: ______________________________ 6. En relacin con su experiencia en zonas rurales, usted dira que dicha experiencia: Guarda relacin con las expectativas que posea de la misma. No guarda relacin con las expectativas que posea de la misma.

7. En relacin a su experiencia en zonas rurales, su percepcin del ejercicio de la docencia:

Ha cambiado positivamente

No se ha visto alterada

Ha cambiado negativamente

8. Considerando las demandas asociadas a la labor docente en zonas rurales Cmo calificara el desempeo docente en estas zonas?

Muy bueno Bueno Ni bueno, ni malo Malo Muy malo

9.- Desde su perspectiva la adaptacin de los planes y programas para zona rural en cuanto a la formacin de los estudiantes:

Favorece el aprendizaje de los estudiantes en zona rural

Perjudica la equidad dentro de la formacin educativa a nivel pas

No afecta a los estudiantes en ninguna medida

10. - A su juicio Qu nivel de satisfaccin le provoca la formacin profesional recibida en relacin a las demandas de la prctica de la docencia a nivel rural?

Muy alto

Alto

Medio

Bajo

Muy bajo

Ninguno

2. ENTREVISTA ABIERTA:

TEMAS EJE 1- Motivaciones asociadas al desempeo docente en zonas rurales.

Cul(es) fue la razn primordial por la que decidi ejercer la docencia en zonas rurales? (Puede marcar una o ms alternativas)

2- Percepcin del ejercicio de la docenciaLa experiencia obtenida en zonas rurales cumple con las expectativas que tena al comienzo del ejercicio de la docencia en este contexto?- Esta experiencia ha transformado (positiva o negativamente) su percepcin del ejercicio de la docencia en relacin a su expectativas iniciales (intentar fusionar) 3 - Experiencias en el marco de su desempeo profesional.

3.1- Caractersticas del contexto (ruralidad, pobreza, nivel socioeconmico)

Cules son las principales caractersticas que a su juicio definen el contexto en el que se lleva a cabo la docencia en las zonas rurales.

De qu manera afectan a la labor docente y al desarrollo de la enseanza la presencia de estas caractersticas?

3.2- Desafos y/o demandas en el marco de su desempeo (personales y acadmicos)

3.3- Ventajas y/o desventajas del ejercicio docente en zona rural.

Cmo cree usted que se ha desarrollado la labor docente en el marco del contexto de las zonas rurales?

En base a su experiencia cules son las principales ventajas y desventajas asociadas al ejercicio de la labor docente en zonas rurales?

Cree usted que se han logrado los objetivos bsicos que se le demandan al docente? (s/no) Por qu? (sirve para 5, enfoque en estudiantes)

Desde su perspectiva, la aplicacin de los planes y programas en zonas rurales ha tenido un efecto positivo o negativo en la formacin de los estudiantes?

4- Proyecciones o metas a corto y largo plazo en el marco profesional.

Cules son las razones por las que ha elegido el contexto rural para llevar a cabo su profesin? (metas)

Ha logrado cumplir las metas u objetivos que se ha propuesto en el ejercicio docente? 5- Percepcin respecto de los estudiantes de zona rural. (Impacto de la disciplina, resultados, SIMCE)

Cree que se han cumplido los objetivos asociados al buen rendimiento de los alumnos de los colegios rurales? (lo mismo en relacin a las cifras)

6- Percepcin de la formacin inicial desde su condicin de profesional en ejercicio.Cree usted que su formacin profesional recibida es adecuada para satisfacer las demandas de la prctica de la docencia en zonas rurales?

A su juicio qu falencias o aciertos se presentan en la formacin profesional recibida en relacin al ejercicio docente en zonas rurales?