tomo i. metodología · tomo i. metodología ii Índice 1....

144
Tomo I. Metodología i

Upload: others

Post on 18-Oct-2020

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

i

Page 2: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

ii

Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

2. Contenido del trabajo ....................................................................................................3

3. Objetivos del trabajo .....................................................................................................5

4. Ámbito geográfico..........................................................................................................6 4.1 Hidrografía del País Vasco..............................................................................................................6 4.2 Unidades hidrológicas de la vertiente cantábrica..............................................................................7 4.3 Unidades hidrológicas de la vertiente mediterránea..........................................................................9 4.4 Ríos objeto de análisis ..................................................................................................................11

5. Antecedentes legislativos .............................................................................................17 5.1 Legislación española en materia de aguas......................................................................................17 5.2 Legislación europea en materia de aguas .......................................................................................17 5.3 Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE) ........................................................................19

5.3.1 La calidad ecológica según la Directiva Marco del Agua.............................................20 5.3.2 La regionalización según la Directiva Marco del Agua................................................25 5.3.3 Determinación de las condiciones de referencia en las ecorregiones ............................26

5.4 Marco y Desarrollo competencial de la Administración Autónoma del País Vasco. ........................28

6. Antecedentes metodológicos ........................................................................................30 6.1 Antecedentes de ecorregionalización conforme a los requisitos de la Directiva Marco: Estudio de

delimitación de regiones ecológicas en el Ebro (Confederación Hidrográfica del Ebro) ..................30 6.1.1 Regionalización fisiográfica .......................................................................................30 6.1.2 Regionalización biológica ..........................................................................................31 6.1.3 Proceso final ..............................................................................................................31 6.1.4 Definición de las Condiciones de Referencia ..............................................................35 6.1.5 Umbrales de calidad biológica. Indicadores BMWP´ y ASPT´ ....................................36 6.1.6 Regiones o tipos definidos en la CAPV ......................................................................37

6.2 Antecedentes de caracterización ecológica conforme a los criterios de la Directiva Marco: Determinación de la Calidad Ecológica Integral de los Ríos Mediterráneos de la CAPV y definición de Objetivos Ambientales (Gobierno Vasco, 2001) .......................................................41

7. Metodología para la delimitación de las regiones hidrológicas en la vertiente cantábrica.....................................................................................................................45

7.1 Introducción .................................................................................................................................45 7.2 Bases metodológicas.....................................................................................................................45 7.3 Recopilación de información de estudios previos...........................................................................46 7.4 La división de la vertiente cantábrica en cuencas ...........................................................................46 7.5 Las variables de estación de los ríos ..............................................................................................48

7.5.1 Las variables hidrológicas. Caudales circulantes .........................................................48 7.5.2 Las variables fisicoquímicas.......................................................................................50

7.6 Las variables de cuenca de los ríos. ...............................................................................................51 7.6.1 Metodología de análisis del territorio..........................................................................51 7.6.2 La litología ................................................................................................................52 7.6.3 La vegetación potencial..............................................................................................54 7.6.4 Las variables socioeconómicas...................................................................................55 7.6.5 Las variables morfométricas.......................................................................................56 7.6.6 Las variables climáticas..............................................................................................57

7.7 Tratamiento estadístico de descriptores de cuenca. Vertiente cantábrica. ........................................58 7.7.1 Estrategia del tratamiento estadístico. .........................................................................58 7.7.2 Delimitación de regiones fisiográficas en la cuenca del Norte .....................................58

7.7.2.1 Métodos estadísticos ..................................................................................58 7.7.2.2 Análisis de las Variables ............................................................................59

7.8 Validación biológica de las regiones fisiográficas..........................................................................60

Page 3: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

iii

7.8.1 Las comunidades de macroinvertebrados. Recopilación de información ......................61 7.8.2 Tratamiento estadístico de la información recopilada ..................................................62

7.8.2.1 Métodos estadísticos ..................................................................................62 7.8.2.2 Análisis de las Variables ............................................................................62

7.8.3 Regionalización biológica ..........................................................................................63 7.9 Delimitación de regiones ecológicas en la cuenca norte .................................................................64

8. Metodología de ajuste de las ecorregiones en la vertiente mediterránea...................65 8.1 Adecuación de la regionalización de la CHE a la escala de trabajo de los ríos de la vertiente

mediterránea de la CAPV..............................................................................................................65 8.1.1 Modificaciones de Tipos o Regiones establecidos por la CHE y asignación de tramos. 65 8.1.2 Modificaciones a la asignación de estaciones de referencia y valores umbral. ..............65

8.2 Obtención de datos .......................................................................................................................67 8.2.1 Elementos ambientales del sistema.............................................................................68 8.2.2 Elementos biológicos del sistema ...............................................................................69

8.3 Tratamiento estadístico .................................................................................................................69 8.3.1 Descripción de las distribuciones de frecuencias. ........................................................69 8.3.2 Pretratamiento de los datos para los análisis Multivariante. .........................................69 8.3.3 Análisis de ordenación y clasificación empleados .......................................................70 8.3.4 Modelo discriminante.................................................................................................70 8.3.5 Análisis de componentes principales (ACP)................................................................71 8.3.6 Análisis de correspondencias canónicas (CCA)...........................................................71

8.4 Modificación de los valores umbral mediante el análisis histórico de las estaciones de estado ambiental E5.................................................................................................................................72

9. Identificación de impactos y presiones sobre los ríos. ................................................76 9.1 Introducción .................................................................................................................................76 9.2 Recorridos lineales........................................................................................................................76

9.2.1 Tipología de los impactos identificados ......................................................................76 9.2.2 Estrategia general del trabajo de campo......................................................................77 9.2.3 Recogida de información en campo de los impactos....................................................78 9.2.4 Sistema de codificación de los impactos. ....................................................................78 9.2.5 Las fichas de impactos y la base de datos asociada......................................................79 9.2.6 Filmación de los vídeos de los ríos y fotografiado de los impactos ..............................80

10. Tramificación de los ríos en unidades homogéneas....................................................82 10.1 Introducción .................................................................................................................................82

10.1.1 Tramificación geomorfológica....................................................................................82 10.1.2 Tramificación hidráulica ............................................................................................82 10.1.3 Tramificación ecológica .............................................................................................82

10.2 Criterios utilizados para la tramificación de la red fluvial del País Vasco .......................................82 10.3 Delimitación de los tramos de trabajo............................................................................................83

10.3.1 Tramos delimitados en la vertiente mediterránea.........................................................83 10.3.2 Tramos delimitados en la vertiente Norte....................................................................92

10.3.2.1 Tramos delimitados en las Cuencas Intracomunitarias. ...............................92 10.3.2.2 Tramos delimitados en las Cuencas Intercomunitarias. .............................101

10.4 Obtención de datos de campo mediante la aplicación de protocolos de biodiagnóstico rápido.......108 10.5 Fichas de trabajo de campo y base de datos asociada ...................................................................109

10.5.1 Fichas de campo ......................................................................................................109 10.5.2 La ficha de campo y la base de datos asociada ..........................................................117

10.6 Criterios de la tramificación funcional final.................................................................................117

11. Propuesta metodológica para determinar la calidad ecológica de los ríos de la CAPV......................................................................................................................119

11.1 Establecimiento de las condiciones de referencia biológicas en el presente proyecto ....................119 11.1.1 Análisis histórico de las estaciones de alta calidad ....................................................120 11.1.2 Base espacial ...........................................................................................................120

11.2 Indicadores biológicos seleccionados ..........................................................................................121

Page 4: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

iv

11.3 Macroinvertebrados bentónicos. Los índices BMWP’ y ASPT’ ...................................................122 11.3.1 Información previa sobre los índices BMWP' y ASPT' en los ríos de la CAPV..........124 11.3.2 Trabajos para completar información deficiente de indicadores biológicos ................127 11.3.3 Criterios de selección de estaciones ..........................................................................131 11.3.4 Elaboración de un modelo predictivo en base a los datos fisicoquímicos de campo

(vertiente mediterránea) ...........................................................................................132 11.3.5 El Indice BMWP' referenciado .................................................................................134

11.4 Indicadores de calidad hidromorfológicos ...................................................................................135 11.4.1 Régimen hidrológico. ...............................................................................................135 11.4.2 Continuidad de los ríos.............................................................................................136 11.4.3 Las condiciones morfológicas (canal, granulometria)................................................137 11.4.4 Metodologia para valorar los indicadores de calidad hidromorfológica......................137

11.5 Metodologia para valorar los indicadores de calidad fisicoquímica ..............................................138 11.6 Propuesta metodológica para determinar el estado ecológico de la CAPV....................................139

Page 5: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

1

1. Introducción

La Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, conocida generalmente como Directiva Marco del Agua de la UE (DMA), entró en vigor el 22 de diciembre de 2000, y representa un paso muy importante para lograr un uso sostenible de los recursos hídricos en Europa.

Esta Directiva incorpora varios aspectos novedosos, entre los que destaca por un lado, su carácter integrador de todo el ciclo del agua. Así, promueve la Demarcación Hidrográfica como unidad de gestión, englobando las aguas superficiales continentales (ríos, lagos), las aguas continentales subterráneas, las aguas de transición y las aguas costeras. Por otro lado, destaca la consideración del estado ecológico como factor clave para la definición del estado del sistema y de los elementos biológicos como integradores de la calidad del mismo, desechando los criterios basados en la calidad físicoquímica de las aguas que se han manejado hasta fechas recientes.

La Directiva establece que los Estados Miembros deben prevenir el futuro deterioro de sus aguas, así como protegerlas, mejorarlas y restaurarlas con el fin de conseguir un "buen" u "óptimo" estado ecológico para 2015. Este óptimo estado ecológico, que refleja las condiciones de referencia o condiciones inalteradas del sistema, puede ser variable de una región a otra, en función de factores tales como la climatología, geología, etc. Para conseguir este objetivo, los gobiernos deben empezar a desarrollar programas de gestión de las demarcaciones hidrográficas y programas de seguimiento.

La gestión de las demarcaciones hidrográficas implica la integración de políticas y actividades relacionadas con las cuencas fluviales; por ejemplo la agricultura, los asentamientos de población, los sistemas de abastecimiento de agua, de tratamiento de aguas, vertidos industriales y el turismo. La gestión integrada debe tener en cuenta los puntos de vista e intereses de la población que vive y trabaja en las demarcaciones y los equilibra con las necesidades medioambientales.

Entre otros aspectos que recoge la Directiva Marco, los países miembros deben haber analizado las características naturales, la presión, el impacto y la utilización del agua al nivel de la cuenca para 2004, y en 2006 haber puesto en práctica un programa de control efectivo.

El presente trabajo, Caracterización de las Masas de Agua Superficiales de la Comunidad Autónoma del País Vasco ha sido realizado por el Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, y trata de dar respuesta a algunos de los requisitos que emanan de la Directiva Marco.Desde el punto de vista administrativo, el 11 de agosto de 2000, el Ilmo. Sr. Director de Servicios del Departamento de Transportes y Obras Públicas aprueba el expediente de contratación con el número de expediente CCC nº C02/29/2000. El trabajo sale a concurso público abierto tras publicación en el BOPV Nº 175 de fecha.12 de septiembre de 2000. En él se establece la existencia de 3 lotes.

• Lote A: Cuenca del Ebro.

• Lote B: Cuencas Intercomunitarias de la CAPV en la Cuenca Norte.

• Lote C: Cuencas Intracomunitarias de la CAPV.

La adjudicación se produce por Resolución del Ilmo. Sr. Director de Servicios del Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco de fecha 21 de noviembre de 2000. La adjudicación se realiza de esta forma:

• Lote A (Cuenca del Ebro) UTE ONDOAN / ANBIOTEK

Page 6: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 2

• Lote B (Cuencas Intercomunitarias Norte) INGURU CONSULTORES

• Lote C (Cuencas Intracomunitarias) EKOLUR

Es importante resaltar que en lote correspondiente a la Cuenca del Ebro existía un trabajo previo de determinación del estado ecológico en los ejes principales de la cuenca (“Determinación de la Calidad Ecológica Integral de los Ríos Mediterráneos de la CAPV y definición de Objetivos Ambientales”) con objetivos y metodologías en parte asimilables, desarrollado por el Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco en 2001, de manera que en este proyecto no se ha abordado este aspecto en esos cauces. En cualquier caso, con el fin de proporcionar una visión completa de la situación de las masas de agua del País Vasco, en el presente trabajo se incluyen los resultados más significativos de este documento previo. En estos ejes principales de la cuenca del Ebro, sí que se han abordado los demás trabajos realizados en el resto del territorio.

El trabajo se efectúa entre el final del año 2000 y julio del año 2002. Las tres empresas adjudicatarias, bajo la Dirección del personal técnico del Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, han realizado el trabajo encomendado de manera coordinada, procurando utilizar una metodología equivalente en todas las labores de que consta el presente encargo.

La memoria que ahora se entrega incluye todos los aspectos de metodología y los resultados obtenidos durante la realización de las diversas fases de que consta el estudio. Se acompaña de una base de datos unificada, un profuso material gráfico en forma de fotos y vídeo digital, así como cartografía a diversas escalas (desde E 1:200.000 hasta E 1:10.000). La entrega del material cartográfico y bases de datos se ha efectuado tanto en papel como en formato digital, para su futura incorporación al sistema GESPLAN del Gobierno Vasco.

La Dirección del Trabajo y las empresas adjudicatarias quieren agradecer a las instituciones y particulares que han colaborado en la buena marcha de este estudio. En particular a las Diputaciones Forales de los tres Territorios Históricos, a los Consorcios de Aguas y Mancomunidades, así como a las Confederaciones Hidrográficas del Ebro y Norte, por la cesión de datos y bases cartográficas. También es remarcable la facilidad que, en la práctica totalidad de las ocasiones, han dado los propietarios de terrenos adyacentes a los ríos para el tránsito de los equipos de campo.

Page 7: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 3

2. Contenido del trabajo

El presente trabajo incluye varios apartados bien diferenciados, cuyo objetivo general es dar cumplimiento a algunos de los requerimientos exigidos por la Directiva Marco 2000/60/CE en lo que a masas de agua superficiales continentales se refiere. En la memoria que ahora se entrega se incluyen los resultados más sobresalientes del presente trabajo. Se acompaña de material gráfico, bases de datos y cartografía.

Como masas de agua superficiales se han considerado en este proyecto las continentales, es decir, los ríos, los embalses y las zonas húmedas interiores. La red fluvial contemplada es la que aparece en el Mapa Hidrológico de la Comunidad Autónoma del País Vasco E 1:150.000, editado por el Gobierno Vasco en 2001.

Ríos

La mayor parte del contenido se centra en el diagnóstico del estado de la red fluvial. En este apartado, el grueso del trabajo ha sido un recorrido de campo sobre los ríos más importantes de la red hidrográfica de la CAPV. La red objeto de análisis se incluye en el Apartado 4 (Ámbito Geográfico) de este Tomo I. En este recorrido de campo se han anotado los impactos más sobresalientes con un detalle de E 1:5.000. Los trabajos de campo han sido efectuados con una metodología equivalente entre los equipos redactores de los tres lotes. Previamente se ha efectuado una tramificación de los ríos en sectores homogéneos, que se ha sintetizado en una tramificación funcional. Los tramos fluviales han sido descritos mediante la toma de una extensa ficha de campo, tal como se indica en el Apartado 10 del Tomo I (Metodología).

También por lo que respecta a los ríos, se ha efectuado una tipificación de los mismos con arreglo al Sistema B de la Directiva Marco (ver Apartado 0de este Tomo I), lo que ha conducido también a establecer las condiciones de referencia de los distintos tipos. Una vez establecidas las condiciones de referencia, y empleando tanto datos históricos como datos generados en este trabajo, se ha procedido al cálculo del Estado Ecológico de la red fluvial objeto de análisis. La metodología utilizada en este cálculo se puede considerar un avance de lo que en un futuro el desarrollo de la Directiva Marco pueda establecer finalmente, y da una fiel idea de la situación actual de los ríos de la red fluvial de la CAPV en su “Situación Cero”, es decir, en el momento de la entrada en vigor de la Directiva. Para los ríos de la vertiente mediterránea ya existía un trabajo de la Confederación Hidrográfica del Ebro definiendo los tipos y sus condiciones de referencia. En este trabajo se ha realizado una delimitación geográfica más exacta y se han revisado las condiciones de referencia con más datos en lo referente a los ríos de la cuenca del Ebro. Para los ríos de las cuencas del Norte, la tipificación y la determinación de condiciones de referencia se ha realizado específicamente en el marco de este trabajo.

Todo el trabajo referido a ríos se puede consultar en los volúmenes de que consta este proyecto. Se acompaña de la cartografía. En este caso, la cartografía empleada es la de las Diputaciones Forales E 1:5.000. A la hora de presentarlo en papel, se ha decidido imprimirla a E 1:10.000, ya que permite su encaje en DIN A-3, lo que resulta mucho más cómodo para consulta. Los archivos informáticos (tanto dibujos en CAD como archivos en PDF) también han sido entregados. Asimismo, se acompaña de una profusa base de datos de tramos – estaciones y de impactos en formato Access. Se complementa, finalmente, con una colección de fotografías digitales (cuando menos una por estación y una por impacto) y registros en video en continuo de los ríos objeto de análisis.

Page 8: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 4

Zonas Húmedas Continentales

También se ha realizado un diagnóstico del Estado de las Zonas Húmedas Continentales de ambas vertientes. La realización de este trabajo se ha basado en una recopilación y análisis de los datos existentes. Estas zonas húmedas han sido tipificadas y se ha aproximado su Estado en función de indicadores biológicos, morfológicos y químicos, con arreglo al anexo V de la Directiva 2000/60/CE. A partir de aquí se ha puesto de manifiesto cuales son los parámetros contemplados en la Directiva de los cuales no se tiene la suficiente información.

Embalses

En el caso de los embalses, se ha realizado un diagnóstico de la situación de los más importantes de la CAPV. Se han incluido embalses de ambas vertientes, Cantábrica y Mediterránea. En este caso, los embalses son masas de agua artificiales, por lo que procede el cálculo de su “Potencial Ecológico”, como establece el artículo 4.1.a.iii. Sus definiciones se indican en el punto 1.2.5 del anexo V de la Directiva. Para el análisis de los embalses se han usado datos existentes y otros generados en el curso de este trabajo. Han sido también tipificados (según Sistema A de la Directiva) y se ha calculado su Potencial Ecológico.

Propuestas de actuación

Por último, el trabajo queda completado con una serie de apartados en los que se realizan propuestas de mejora de la red fluvial, de las zonas húmedas y de los embalses de la CAPV, con el objetivo del cumplimiento de la Directiva. Estas propuestas incluyen las labores de las redes de seguimiento que deben ponerse en marcha para cumplir con las especificaciones de la Directiva 2000/60/CE, así como otros trabajos necesarios a tal fin.

Este encargo constituye el mayor trabajo de caracterización global de los ecosistemas acuáticos realizado hasta la fecha en la CAPV. Ha supuesto un importante esfuerzo que se ha traducido, entre otras cosas, en la realización de recorridos lineales por la práctica totalidad de la red fluvial de cierta importancia: en total se ha superado ampliamente los 2.000 Km de longitud fluvial entre los tres equipos adjudicatarios. Asimismo, los aspectos tenidos en cuenta tienen un innegable interés, no sólo para afrontar los dictados de la Directiva 2000/60/CE, sino también desde el punto de vista de la planificación hidrológica y de la gestión del Dominio Público Hidráulico.

Page 9: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 5

3. Objetivos del trabajo

A continuación se indican los objetivos generales del trabajo de Caracterización de las Masas de Agua Superficiales de la CAPV.

1. Recopilar datos de los estudios limnológicos de mayor relevancia realizados en las dos últimas décadas en la CAPV, y también la de otras variables del territorio que se han utilizado como información de partida para la caracterización ecológica de los ríos de la CAPV.

2. Recorrer linealmente todos los ríos y arroyos para la identificación de los Impactos y Presiones más característicos a los que se ven sometidos.

3. Realizar estudios biológicos específicos en aquellos tramos con deficiente información sobre la calidad de las aguas y sobre la composición de la fauna bentónica de los ríos.

4. Realizar una regionalización hidrológica de las cuencas de la vertiente cantábrica de la CAPV, y determinar las estaciones de referencia características del muy buen estado ecológico de cada una de dichas regiones.

5. Afinar los límites de las regiones hidrológicas de las cuencas mediterráneas definidas en trabajos previos realizados por la Confederación Hidrográfica del Ebro

6. Determinar el estado ecológico de los ríos de la CAPV de acuerdo con los criterios de la Directiva Marco del agua 2000/60/CE.

7. Establecer los objetivos de calidad ambientales en las aguas superficiales de la CAPV en función de las condiciones de referencia.

8. Establecer las oportunas recomendaciones y propuestas de actuación destinadas al mantenimiento y consecución de un buen estado ecológico en los ríos.

9. Elaborar diverso material, principalmente vídeos, fotografías y material cartográfico con el objeto de divulgar y presentar la información recopilada en el trabajo, en formatos de trabajo que sean fácilmente integrables con los sistemas de información geográfica utilizados por Gobierno Vasco.

Page 10: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 6

4. Ámbito geográfico.

El ámbito del presente trabajo es la red hidrográfica de la Comunidad Autónoma del País Vasco (en adelante CAPV).

La CAPV se ubica en el norte de la Península Ibérica, limita al norte con el mar Cantábrico y con Francia, al este con la Comunidad Foral de Navarra, al sur con La Rioja y al oeste con Cantabria y Burgos y tiene una superficie total de 7.234,8 Km2. La CAPV está constituida por 3 territorios históricos: Álava (3.037,3 Km2), Bizkaia, (2.217,2 Km2) y Gipuzkoa (1.980,3 Km2). Los dos últimos territorios históricos, Bizkaia y Gipuzkoa, tienen costa en el mar Cantábrico. El territorio histórico de Álava es totalmente interior.

La CAPV es una zona bastante diversa y con acusados contrastes desde el punto de vista biogeográfico. Una prueba de estos contrastes es el nivel de precipitación en el territorio. La precipitación puede superar los 2.500 mm anuales en la zona nororiental, mientras que apenas llega a 500 mm al año en la zona más seca, el sureste del país.

4.1 Hidrografía del País Vasco

Desde el punto de vista geográfico, y todavía más a efectos del presente trabajo, la CAPV presenta dos zonas bien diferenciadas: Cuencas Cantábricas y cuenca del Ebro. Estas dos grandes zonas quedan separadas por una divisoria de aguas que recorre la CAPV en dirección E-W, a una distancia aproximada de 33-45 Km de la línea de costa.

La divisoria de aguas cantábrico-mediterránea está formada por una sucesión de cadenas montañosas de modesta altitud. Las cotas más importantes se observan en la sierra de Aizkorri, con un máximo de 1.551 m en Aitxuri. Esta línea divisoria, de este a oeste, está formada por la sierra de Aralar, la sierra de Aizkorri-Urkilla-Elgea, el macizo de Urkiola, la sierra del Gorbea, finalizando en Sierra Salvada.

La vertiente norte de esta divisoria de aguas está formada por pequeñas cuencas que se dirigen directamente al mar Cantábrico, salvando un desnivel apreciable en una corta distancia. Son valles que, en líneas generales, mantienen una marcada dirección N-S.

En la vertiente sur se origina una serie de sistemas hidrográficos que forman parte de la cuenca del Ebro. Geográficamente existen varios accidentes de importancia, como la sierra de Arcena, la sierra de Arkamo, los Montes de Vitoria, los montes de Izki, la Sierra Cantabria y la sierra de Entzia, accidentes geográficos con un eje E-W, que conforman a la red hidrográfica alavesa un aspecto más reticulado que en la vertiente cantábrica. Todos los afluentes vascos del Ebro se encuentran en su margen izquierda geográfica.

Las cuencas cantábricas ocupan en torno al 63 % del total de la superficie de la CAPV y participan de los tres territorios históricos. Así, la mayor parte de Gipuzkoa forma las cuencas cantábricas orientales. De hecho, sólo una pequeña fracción de Gipuzkoa drena hacia el Ebro. La mayor parte de la superficie de las cuencas cantábricas occidentales se encuentra en Bizkaia, pero una fracción significativa queda aportada por las comarcas atlánticas alavesas. En esta zona norte de la CAPV se ubican las mayores aglomeraciones urbanas, la mayor concentración industrial y la más elevada densidad de infraestructuras. Destaca el núcleo del Gran Bilbao, conurbación que llega a aglutinar cerca de 900.000 personas, aproximadamente el 43 % de la población total de la CAPV. Con una menor importancia le sigue Donostialdea, aglomeración urbana que va desde Donostia hasta Irún, con una población superior a 300.000 habitantes. Aparte de estos grandes núcleos, la mayor parte de la superficie de la zona atlántica se halla cubierta por un denso mallado de poblaciones de considerable tamaño.

Page 11: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 7

Por otro lado, hacia el sur de la divisoria de aguas se encuentra la parte mediterránea de la CAPV, que supone el 37 % de la superficie total de la Comunidad Autónoma. Está conformada por la mayor parte del territorio alavés, una pequeña fracción de Bizkaia y una ínfima parte de Gipuzkoa. Comparativamente con las cuencas cantábricas, el territorio de la cuenca del Ebro está mucho más despoblado, y la mayor parte de su población (cerca del 90 %) se agrupa en torno a Vitoria–Gasteiz (algo más de 200.000 habitantes). El resto de la población, muy exigua, se dispersa en pequeños núcleos de marcado carácter rural. El territorio mediterráneo de la CAPV es eminentemente rural y forestal. Fuera de la capital Vitoria–Gasteiz, la industria es escasa y fundamentalmente ligada a la actividad agropecuaria (en especial la industria vitivinícola…). En cuanto al desarrollo de infraestructuras, y en relación con una menor demografía y desarrollo industrial, es menos importante que en la zona norte.

A efectos de este trabajo, se ha seguido la definición de Cuencas Hidrográficas y Unidades Hidrológicas establecida en el Mapa Hidrológico de la Comunidad Autónoma del País Vasco E 1:150.000, del Gobierno Vasco (2001). Estas definiciones, a su vez, se basan en la propia Directiva 2000/60/CE:

ü Las Cuencas Hidrográficas son unidades de superficie cuya escorrentía superficial fluye por una serie de corrientes que llegan hasta el mar (generalmente) por una única desembocadura, delta o estuario. Esta definición también se aplica para las unidades de superficie que desembocan en otro río o en un lago. En nuestro caso, de cualquier manera, se ha reservado la categoría de cuenca para los sistemas más importantes, hablando de “subcuencas” en los casos de las definidas por afluentes de menor entidad.

ü Las Unidades Hidrológicas son territorios compuestos por una o varias cuencas vecinas y las aguas subterráneas asociadas. En el caso de la CAPV, las Unidades Hidrológicas están compuestas por una cuenca hidrográfica principal junto con cuencas de menor entidad próximas a su desembocadura. Asimismo, los límites superficiales no siempre coinciden con los hidrológicos. Es decir, hay zonas que superficialmente corresponden a una Cuenca Hidrográfica determinada pero cuyas aguas drenan subterráneamente a una Cuenca vecina. Estos casos son identificados en el Mapa Hidrológico E 1:150.000 antes mencionado.

La toponimia de las Unidades Hidrológicas y de los Ríos de la CAPV ha sido extraída del Mapa Hidrológico de la Comunidad Autónoma del País Vasco E 1:150.000. En total se han definido 24 Unidades Hidrológicas, 14 en la vertiente Cantábrica y 10 en la Mediterránea.

4.2 Unidades hidrológicas de la vertiente cantábrica

UH BIDASOA: La del Bidasoa es la cuenca más nororiental del País Vasco. Compartida con Navarra y Francia, su superficie total ronda los 700 Km2, aunque sólo 63 Km2 pertenecen a la CAPV. A esta superficie hay que añadir los 14 Km2 de las pequeñas cuencas anexas de la zona de Jaizkibel, que drenan directamente al mar. La cuenca del Bidasoa en la CAPV está compuesta por un tramo del propio Bidasoa y varios afluentes: Endara, Aldabe y Jaizubia.

UH OIARTZUN: La Unidad Hidrológica del Oiartzun se encuentra íntegramente en la CAPV, en el Territorio Histórico de Gipuzkoa. Su cuenca principal tiene una superficie de 86 Km2, a los que hay que añadir unos 8 Km2 más de las cuencas anexas en la zona de Jaizkibel. Sus principales afluentes son, en la margen derecha el Arditurri, y en la margen izquierda el Karrika, el Sarobe y el Zamora.

Page 12: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 8

UH URUMEA: Cuenca compartida con Navarra, a la que corresponde la parte alta de la misma. Desde la desembocadura del Añarbe entra en Gipuzkoa y se extiende por este Territorio Histórico. La Unidad Hidrológica tiene una superficie total de 302 Km2, de los que 272 Km2 pertenecen a la cuenca principal y el resto a pequeñas cuencas costeras anexas. De este total, 164 Km2 se extienden por la CAPV, mientras que el resto está en la Comunidad Foral de Navarra. Sus principales afluentes en la margen derecha son el Añarbe, el Usoko y el Landarbaso. En la margen izquierda, el Etxolaberri y el Otsuanea. En cuanto a las cuencas costeras anexas, destaca por su importancia el Igara.

UH ORIA: La Unidad Hidrológica del Oria es la más importante de las UH cantábricas orientales, con una superficie total de 913 Km2. De esta superficie, 882 Km2 pertenecen a la cuenca principal, mientras que los 31 Km2 restantes son cuencas anexas en la zona de Orio y Zarautz. Se trata de un sistema compartido con Navarra, de forma que 780 Km2 se encuentran en la CAPV. De su notable red de afluentes destacan por la margen derecha Urtsuaran, Agauntza, Zaldibia, Ibiur, Amezketa, Araxes, Zelai y Leizaran. Por la margen izquierda, Estanda, Zubiri, Salubita, Alkiza, Asteasu, Abalotz, Santiago y Altxerri. La cuenca del Iñurritza se suma a la cuenca principal, además de pequeñas cuencas costeras en la zona de Orio y Zarautz-Getaria.

UH UROLA: La Unidad Hidrológica del Urola se halla íntegramente en la CAPV, en concreto en el Territorio Histórico de Gipuzkoa. Con una superficie total de 345 Km2, su cuenca principal llega a 342 Km2. Su principal tributario es el Ibaieder, que afluye por la margen derecha del Urola. Por esta misma margen también se encuentran Otaola y Altzolaras. En la izquierda, los afluentes son más modestos: Barrendiola, Urtatza, Katuin, Sastarrain y Larraondo.

UH DEBA: La Unidad Hidrológica del Deba se encuentra totalmente en la CAPV. En su mayor parte se desarrolla en Gipuzkoa, aunque hay pequeñas superficies de Bizkaia (zona de Ermua) y Álava (zona de Aramaio). La superficie total de la Unidad Hidrológica asciende a 554 Km2, de los que 530 Km2 pertenecen a la cuenca principal. Además de esta cuenca principal hay pequeñas cuencas costeras, de las que destaca la del Saturraran. La red de afluentes, muy desarrollada, incluye una subcuenca de importancia en la zona alta, la del Oinati, que afluye por la margen derecha. Por esta misma margen se encuentran Antzuola, San Lorenzo y Kilimoi. Por la margen izquierda, Aramaio, Angiozar, Ubera y Ego. Como particularidad merece la pena indicar el Lastur, que forma un valle endorreico que finaliza en un sumidero kárstico.

UH ARTIBAI: Se trata de la primera cuenca cantábrica de Bizkaia comenzando desde el Este. Se halla íntegramente en la CAPV. Su cuenca principal totaliza 104 Km2, mientras que la Unidad Hidrológica completa 110 llega a Km2. La Unidad Hidrológica, además de la cuenca principal, queda completada por una serie de pequeños cursos entre Ondarroa y Lekeitio. Los principales tributarios del Artibai por la margen derecha son el Urko y el Amailoa. Por la margen izquierda, el Bolibar.

UH LEA: El río Lea forma un sistema que se halla completamente en la CAPV, en concreto en Bizkaia. La superficie de la cuenca principal llega a 99 Km2. La Unidad Hidrológica queda completada por pequeñas cuencas costeras, hasta totalizar 128 Km2. Entre estas cuencas costeras anexas destaca la del Ea. Los principales afluentes del Lea son el Oiz y Arbina, ambos por la margen derecha.

UH OKA: La del Oka es una cuenca que se halla completamente en la CAPV. La Unidad Hidrológica completa llega a 219 Km2, de los que 183 Km2 corresponden a la cuenca principal. Los más importantes afluentes del Oka son el Kanpantxu y Golako por la margen derecha, así como el Muxika y Mape por la izquierda. De las cuencas costeras anexas merece

Page 13: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 9

la pena subrayar las de Laga y Artigas. Como particularidades importantes pueden destacarse dos. De una parte, las marismas de Urdaibai, enclavadas en el corazón de la zona estuarina, las de mayor extensión y mejor grado de conservación del litoral vasco. De otra, el río Oma, dividido en dos tramos que quedan separados por una zona en la que el río discurre de forma subterránea a través de un sistema kárstico.

UH BUTROE: La del Butroe es una Unidad Hidrológica íntegramente enclavada en la CAPV. Su superficie total abarca 236 Km2, de los que 172 Km2 pertenecen a la cuenca principal. Además de la citada cuenca principal, la Unidad Hidrológica está conformada por varias cuencas costeras anexas, en su mayor parte entre la desembocadura y el cabo de Matxitxako, al este de la desembocadura del eje principal. Entre estas cuencas costeras destacan Estepona y Andrakas. Los principales afluentes de la margen derecha son Larrauri y Zuzentze, mientras que por la izquierda se encuentran Atxispe y Oleta.

UH IBAIZABAL: Es la mayor Unidad Hidrológica del País Vasco. La superficie total de la Unidad Hidrológica del Nerbioi es de 1.814 Km2, de los que 1.534 Km2 se encuentran en la CAPV. El resto se ubica en el vecino territorio burgalés, en particular la cabecera del Kadagua. De las cuencas de la vertiente cantábrica, es la única que supera, además con creces, los 1.000 Km2. La cuenca principal recoge la mayor parte de esta superficie, puesto que apenas 15 Km2 quedan conformados por pequeñas cuencas costeras anexas. La del Ibaizabal es una cuenca particular. Es la única cuenca cantábrica en la que no destaca un eje principal muy marcado y con predominante dirección N-S. Por el contrario, el Ibaizabal, definido como eje principal, tiene una dirección casi E-W. Existen otros dos ríos de gran importancia, el Nerbioi y el Kadagua, que tienen superficies de cuenca muy considerables. Esto da una forma a modo de “T” en la red hidrográfica principal, y en la que el Nerbioi ocuparía el que a priori se podría considerar como eje central. En el río Ibaizabal, los afluentes más importantes son Mañaria, Arratia, Asua, Galindo y Gobelas. En el Nerbioi, el Altube, el Zeberio y el Izoria. En el Kadagua, el Herrerías. En su desembocadura se encuentra la aglomeración urbana del Gran Bilbao, el mayor núcleo de población del País Vasco.

UH BARBADUN: La Unidad Hidrológica del Barbadun se encuentra íntegramente en la CAPV. Su superficie total es de 133 Km2, de los que 129 Km2 se hallan en la cuenca principal. La parte correspondiente a pequeñas cuencas costeras anexas tiene un escaso desarrollo, apenas 4 Km2. Los principales tributarios del Barbadun por su margen derecha son el Bezi, el Galdames y el Picón. Por la margen izquierda, el Tresmoral.

UH AGÜERA: La Unidad Hidrológica del Agüera totaliza 143 Km2, de los que sólo 49 Km2 se encuentran en la CAPV. Se trata de una parte de la zona alta de la cuenca principal de este río, que en el resto se desarrolla por Cantabria. En la parte correspondiente a la CAPV, los tributarios son de escasa entidad, y sólo destacan Pando y Peñalba.

UH KARRANTZA: En esta Unidad Hidrológica se incluye la superficie en la CAPV de dos afluentes del Asón: Karrantza y Calera. Su superficie en la CAPV es de 140 Km2, de los que 113 Km2 corresponden a la subcuenca del Karrantza. Los principales tributarios de este río son el Escaleras y el Callejo.

4.3 Unidades hidrológicas de la vertiente mediterránea

UH JEREA: El río Jerea es un afluente del Ebro por su margen izquierda. En su mayor parte se desarrolla por territorio burgalés, aunque unas pequeñas zonas de la parte alta de la cuenca se encuentran en Álava, en total 10 Km2. En cualquier caso, estas zonas no incluyen ningún curso de agua de relevancia.

Page 14: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 10

UH PURÓN: El río Purón forma una pequeña cuenca directa al Ebro, con un total de 57 Km2. La cabecera de este río se encuentra en territorio alavés, en total 25 Km2. Se encuadra en el extremo occidental de este Territorio Histórico. El río Purón, en la zona alavesa carece de afluentes de relevancia.

UH OMECILLO: El río Omecillo también es un afluente del Ebro. Su Unidad Hidrológica coincide con la cuenca principal de este río. La superficie total de esta UH es de 356 Km2, de los que 241 Km2 se hallan en Álava. El resto pertenece a la provincia de Burgos. Su principal afluente es el Tumecillo, que afluye por la margen izquierda. También destacan Pinedo y La Muera por esta misma margen. En la margen derecha se encuentran los tributarios Molinos, Nograro y Barrio. En esta cuenca destaca sobremanera el arroyo La Muera, donde se ubican las conocidas Salinas de Añana.

UH BAIA: La Unidad Hidrológica también coincide con la cuenca principal de este río en la CAPV. Se trata de una estrecha cuenca que en su mayor parte se desarrolla por tierras alavesas, encontrándose una ínfima parte de su cabecera en Bizkaia. De hecho, 307 de los 314 Km2 de esta cuenca se hallan en el Territorio Histórico de Alava. Los restantes 7 Km2 se encuentran en la provincia de Burgos. Es una cuenca muy estrecha, en la que los afluentes tienen escasa entidad. Por la margen izquierda sólo destaca el Ugalde, mientras que por la derecha se pueden citar Badillo, Vadillo y Añana.

UH ZADORRA: Se trata de la segunda Unidad Hidrológica de la CAPV por lo que a superficie se refiere, y la más importante de las de la vertiente mediterránea (excluyendo la del Ega, cuenca eminentemente Navarra). Junto con la del Ibaizabal, única de la CAPV que supera los 1.000 Km2. La superficie total de la Unidad Hidrológica (que coincide con la cuenca del río principal), es de 1.361 Km2. De ellos, 1.098 Km2 se extienden por territorio alavés y vizcaíno y el resto en tierras burgalesas (Condado de Treviño). El río Zadorra tiene en su comienzo un eje marcadamente E-W, que cambia a NE-SW cerca de Vitoria. Su red de afluentes incluye algunos tributarios de gran importancia, como Barrundia, Santa Engracia y Zalla por la margen derecha, así como Alegría y Ayuda por la izquierda. En esta cuenca se encuentran los embalses de Ullibarri y Urrunaga, que abastecen de agua potable a más de la mitad de la población de la CAPV.

UH INGLARES: El Inglares forma una pequeña cuenca de 98 Km2 de superficie, que afluye al Ebro por un pasillo formado entre las sierras de Toloño y Moraza. La dirección de su eje principal es marcadamente E-W. Se encuentra íntegramente en Álava. Sólo destaca un afluente, La Mina.

UH LINARES: La subcuenca del Linares (incluye también el Odrón) se encuentra en su mayor parte en Navarra. De hecho, en Álava sólo se pueden encontrar pequeñas superficies de la zona alta de la cuenca (apenas 0,5 Km2) en la Sierra de Codés. En Álava no se encuentra ningún curso de agua de importancia relacionado con esta Unidad Hidrológica.

UH EGA: La zona alta de la cuenca del Ega se halla en el Territorio Histórico de Álava. En este territorio se desarrollan 406 de los 1.497 Km2 de su superficie total. La parte de esta cuenca correspondiente a la CAPV se encuentra en la zona alta de la cuenca. Desde Santa Cruz de Campezo hasta la desembocadura en el Ebro se desarrolla por Navarra. En la cabecera de la cuenca, los principales tributarios afluyen desde la margen izquierda. Entre ellos destaca el Berrón, que aporta casi la mitad de la superficie total de esta cuenca en territorio alavés. También se pueden citar, como afluentes relevantes, el Bajauri, el Istora y la parte alta del Larrondoa. El eje del Ega tiene una marcada dirección E-W, que la mantiene hasta la localidad navarra de Estella, donde toma una dirección N-S hacia su desembocadura en el Ebro.

Page 15: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 11

UH ARAKIL: La cuenca del Arakil forma una Unidad Hidrológica cuya superficie alcanza 810 Km2. La mayor parte se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra, y sólo 115 Km2 se desarrollan en la CAPV, en concreto en Álava y Gipuzkoa. El río Arakil tiene un eje con dirección E-W, que mantiene hasta Irurzun, lugar en el que cambia a dirección N-S camino del río Arga en que desemboca. El principal afluente del Arakil es el Burunda, al que afluye por su margen izquierda. Entre Álava y Gipuzkoa se encuentra la cabecera del Añarri, que posteriormente desemboca en el Arakil en la localidad navarra de Alsasua.

UH EBRO: En la Unidad Hidrológica del Ebro se ha incluido el propio eje principal y las pequeñas cuencas que se hallan en la margen izquierda en territorio alavés y no pertenecen a ninguna de las Unidades Hidrológicas anteriores. En total, esta UH tiene en la CAPV una superficie de 387 Km2. Entre estas pequeñas cuencas se pueden destacar Barriobusto, Yécora, San Ginés, Riomayor, Herrera, Valahonda y El Lago. En esta Unidad Hidrológica se encuentra el lago de Arreo, único lago natural de la CAPV, y el complejo de lagunas de Laguardia.

4.4 Ríos objeto de análisis

En este apartado se indican los ríos objeto de análisis específico en este trabajo. Para ello se ha procedido a separarlos según los tres dominios en que se ha dividido el propio encargo:

- Ríos de las Cuencas Intercomunitarias de la Cuenca del Ebro. Tal y como se ha señalado en la Introducción, los trabajos realizados en los ejes principales de la cuenca Ebro (Purón, Omecillo, Baia, Zadorra, Ayuda, Inglares y Ega) han diferido del resto en el apartado de determinación del estado ecológico puesto que han sido objeto de un trabajo específico previo (Determinación de la Calidad Ecológica Integral de los Ríos Mediterráneos de la CAPV y definición de Objetivos Ambientales) con objetivos y metodologías en parte asimilables, desarrollado por el Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco en 2001. En cualquier caso, con el fin de proporcionar una visión completa de la situación de las masas de agua del País Vasco, en el presente trabajo se han incluido los resultados más significativos de este documento previo. Sí que se ha realizado el recorrido completo de todos los cauces de la Cuenca para inventariar los principales impactos. No se ha considerado en el análisis específico el eje del Ebro.

- Ríos de las Cuencas Intercomunitarias de la Cuenca del Norte. Se trata de las cuencas que se discurren por varias comunidades autónomas. Los ejes del Oria e Ibaizabal, las más importantes de este ámbito de planificación, y la mayor parte de sus afluentes son cuencas intercomunitarias puesto que algunos de sus afluentes, por ejemplo Agauntza, Araxes y Leizaran en la primera y Kadagua, Herrerias y Artziniega en la segunda, nacen en otras comunidades autónomas

- Ríos de las Cuencas Intracomunitarias (todos ellos en la vertiente cantábrica), que conforman el dominio transferido a la Administración Autónoma del País Vasco. Se trata de las cuencas que se hallan íntegramente en territorio de la CAPV, incluyendo también las subcuencas que, aun estando en Cuencas Intercomunitarias, afluyen en zona de influencia mareal o directamente en la costa. En efecto, se dan casos de Unidades Hidrológicas de la Zona Norte que se incluyen en la categoría de Intercomunitarias, pero en las que una fracción de su superficie pasa a ser Intracomunitaria: por ejemplo, la regata Jaizubia en la UH Bidasoa, la regata Iñurritza en el caso de la UH Oria o Asúa en la UH Ibaizabal.

Page 16: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 12

En mapa del Anexo I, se especifican los tres dominios, las Unidades Hidrológicas, el equipo encargado de su análisis y los ríos que se han tenido en cuenta en este trabajo.

Page 17: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 13

Tabla 4.1 Ríos objeto de análisis en el trabajo de caracterización en las cuencas intercomunitarias de la Vertiente mediterránea de la CAPV (ordenadas por orden alfabético)

Unidad hidrológica Río Otros nombres Cod_UH Cod_río Añarri Altzania AK AÑA Arakil AK ARA ARAKIL

Burunda Araia AK BUR Baia BA BA

Badillo Izarra BA BAD Ugalde BA UGA

BAIA

Vadillo BA VAD Barriobusto EB BAR

El Lago EB ELL Herrera EB HER

Riomayor Mayor EB RIO San Ginés EB SGI Valahonda Salinillas EB VHO

EBRO

Yécora Oión EB YEC Bajauri EG BAJ Berrón EG BRN Berrozi EG BER

Ega EG EG Igoroin Musitu EG IGO Istora EG IST Izki EG IZK

Larrondoa Kontrasta EG LAR

EGA

Sabando EG SAB Inglares IN IN INGLARES La Mina IN LAM La Muera Salado OM SAL Nograro OM NOG Omecillo OM OM

OMECILLO

Tumecillo Húmedo OM TUM Albina ZA ALB Alegría ZA ALE

Arganzubi ZA ARG Ayuda ZA AY

Barrundia ZA BAR Batán ZA BAT

Egileta Añua ZA EGI Errekabarri Aberasturi ZA ERR Errekaleor ZA ERK Etxabarri ZA ETX

Iraurgi ZA IRA Iturrizabaleta Mendiguren ZA MEN Marquinez Molino ZA MAR

Oka ZA OKA Olaeta ZA OLA

Riorrojo ZA ROJ Salbide Luzuriaga ZA SAL

Santa Engrazia Urkiola ZA SEN Santo Tomás ZA STO

Ugarana ZA UGA Undabe ZA UND Zadorra ZA ZA

Zalla Zaia, Zubialde ZA ZAI Zerio ZA ZER

ZADORRA

Zubiola ZA ZUB PURON Purón PU PU

Page 18: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 14

Tabla 4.2 Ríos objeto de análisis en el trabajo de caracterización en las cuencas intercomunitarias de la Vertiente cantábrica de la CAPV (ordenadas por orden alfabético)

Unidad hidrológica Río Otros nombres Cod_UH Cod_río AGUERA Agüera AG AGU BIDASOA Endara AG END

Aiega IB AIE Altube IB ALT

Aretxabalgane Amorebieta IB ARE Arnauri IB ARN Arratia IB ARR

Arrazola Mendiola IB ARZ Artziniega IB ART

Atxarte Mendiola IB ATX Azordobaga Azordovaga IB AZO

Berganza IB BER Erretola Otxaran, Retola IB ERRE

Garatondo IB GAR Herrerías IB HER Ibaizabal IB IBA

Indusi IB IND Izalde IB IZA Izoria IB IZO

Kadagua IB KAD Larunbe Zollo, Larrumbe IB LAR

Lekubaso IB LEK Mañaria IB MAÑ Nerbioi IB NER Nocedal Lingorta IB NOC Oiardo IB OIA Orobio Oromiño IB ORO Sarria Garai IB SAR Ugalde Ubalde IB UGA Zaldu IB ZAL

IBAIZABAL

Zeberio IB ZEB Calera KA CAL Callejo La Cerca KA CLL

Escaleras Las Escaleras KA ESC KARRANTZA

Karrantza KA KAR Abalotz OR ABA

Agauntza OR AGA Alkiza OR ALK

Amezketa OR AME Araxes OR ARA

Arriaran OR ARR Asteasu OR AST Bedaio OR BED Estanda OR EST

Ibiur OR IBI Leizaran OR LEI Orexaran Basabeko, Besabe, Basabe OR ORE

Oria OR ORI Salubita Albiztur OR SAL

Santa Luzia Santa Lutzi OR SAN Troi Mutiloa OR TRO

Ursuaran Urtsuaran OR URS Urtzu Urtzubi OR URT

ORIA

Zaldibia OR ZAL

Page 19: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 15

Unidad hidrológica Río Otros nombres Cod_UH Cod_río Zelai Berastegi, Alduarain OR ZEL Zubiri Zubin OR ZUB Añarbe UR AÑA

Etxolaberri Urruzuno UR ETX Galtzaur UR GAL

Landarbaso Epele UR LAN URUMEA

Urumea UR URU

Tabla 4.3 Ríos objeto de análisis en el trabajo de caracterización en las cuencas intracomunitarias de la CAPV (ordenadas por orden alfabético)

Unidad hidrológica Río Otros nombres Cod_UH Cod_río Artibai AR ART

Amailoa Amalloa, Larruskain AR AMA Bolibar AR BOL

ARTIBAI

Urko AR URK Barbadun BB BAR

Bezi Avellaneda, Baldebezi BB BEZ Galdames BB GAL

Picón Cotorrio BB PIC BARBADUN

Tresmoral BB TRE BIDASOA Jaizubia BI JAI

Butroe BU BUT Andraka Andrakas BU AND Atxispe BU ATX

Estepona BU EST Larrauri BU LAR

Oleta Arretabarri BU OLE

BUTROE

Zuzentze Azkabitsu BU ZUZ Deba DE DEB

Aixola DE AIX Angiozar Angiotzar DE ANG Antzuola Deskarga DE ANT Arantzazu DE ARA Aramaio DE ARM Araotz Boliño DE ARO

Ego DE EGO Kilimoi Kilimon DE KIL Lastur Gastañegi DE LAS Oinati Deskarga DE OIN

San Lorenzo DE SAN Saturraran Mijoa DE SAT

Ubera Benetxe DE UBE

DEBA

Urkulu Txaeta DE URK Araunotegi Aransutegi, Lauros IB ARA

Asua IB ASU Ballonti Bailonti IB BAL Galindo IB GAL Gobelas IB GOB

Larrainazubi Larrañazubi, Bolue IB LRR Oiola Cuadro IB OIO Triano Granada IB TRI

IBAIZABAL

Udondo IB UDO Lea LE LEA

Arbina Zulueta LE ARB Ea Argin LE EA

LEA

Oiz Igutije LE OIZ

Page 20: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 16

Unidad hidrológica Río Otros nombres Cod_UH Cod_río Oiartzun OI OIA Arditurri OI ARD Karrika OI KAR

OIARTZUN

Sarobe OI SAR Oka OK OKA

Artigas Artika OK ART Golako OK GOL

Kanpantxu Berrekondo OK KAN Laga OK LAG Mape Sollube OK MAP

Muxika OK MUX Olaeta OK OLA

OKA

Oma Olalde OK OMA Altxerri Artxodi OR ALT Iñurritza Ibarrola, Abendaño, Mazaketa, Beastegi OR IÑU ORIA Santiago Santio OR SAN

URUMEA Igara Añorga, Artikula UM IGA Urola UR URO

Altzolaratz UR ALT Aratz UR ARA

Barrendiola UR BAR Errezil Urrestilla UR ERR

Ibaieder UR IBA Katuin UR KAT

Larraondo Larrondo, Narrondo UR LAR Otaola Andresena UR OTA

Sastarrain Goltzibar UR SAS

UROLA

Urtatza Urtatze UR URT

Page 21: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 17

5. Antecedentes legislativos

5.1 Legislación española en materia de aguas

La legislación básica en materia de aguas se resume en los siguientes puntos.

• Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas, modificada por la Ley 46/1999, de 13 de diciembre, y finalmente por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas y que deroga todas los anteriores.

• Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico.

• Real Decreto 927/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica.

• Ley 10/2001, de 5 de julio, por la que se aprueba el Plan Hidrológico Nacional. Asimismo, Real Decreto 1664/1998, de 24 de julio, por el que se aprueban los Planes Hidrológicos de Cuenca

• Decreto 297/1994, de 12 de julio, por el que se aprueba el Acuerdo de la Comisión Mixta de Transferencias de 31 de mayo de 1994, sobre el traspaso a la Comunidad Autónoma del País Vasco de las funciones y servicios en materia de Recursos y aprovechamientos Hidráulicos. Asimismo, Convenio de 31 de mayo de 1994 entre el Ministerio de Obras Públicas Transportes y Medio Ambiente y el Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco, por el que se encomienda a este último la tramitación de autorizaciones referentes al Dominio Público Hidráulico, así como la Policía del mismo, en las cuencas hidrográficas Cantábricas y del Ebro.

También destaca la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. En los distintos títulos de esta Ley también se determina la utilización del Dominio Público Marítimo-Terrestre, los usos, autorizaciones y concesiones.

En suma, la legislación española está fundamentada por las Leyes de Aguas y Costas. La de Aguas y los Reglamentos que la desarrollan ya trasponían buena parte de las Directivas Comunitarias que se indican a continuación. Se trata de leyes clásicas, en las que prima un componente fuertemente antropocéntrico. No obstante, en ambas se incluyen apartados de protección del recurso y de evaluación de efectos ambientales.

5.2 Legislación europea en materia de aguas

La labor europea en favor de la calidad del agua se ha realizado en tres fases.

1. Primera serie de actos legislativos: La primera serie de actos legislativos se inauguró en 1975 con la directiva de aguas de superficie y concluyó en 1980 con la directiva sobre agua potable y se centraba sobre todo en objetivos de calidad del agua con respecto a sus tipos y usos:

• Aguas pesqueras.

• Aguas para cría de moluscos.

• Aguas de baño.

Page 22: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 18

• Aguas subterráneas.

• Aguas para abastecimiento

2. Segunda serie de actos legislativos: En la revisión de la legislación de aguas europea realizada en 1988 se determinaron las áreas donde cabía introducir mejoras y se detectaron las deficiencias que debían subsanarse en una segunda fase en la que la legislación iba a basarse más en valores límite de emisión. Como consecuencia de ello se promulgaron en 1991 las directivas sobre tratamiento de aguas residuales urbanas y nitratos. Además, la Comisión Europea presentó una serie de propuestas sobre:

• La modificación de las directivas sobre agua potable y aguas de baño.

• La elaboración de un programa de acción sobre aguas subterráneas.

• La adopción de una directiva sobre calidad ecológica del agua.

Con esta segunda serie de actos legislativos, todas las partes implicadas en la política de aguas se vieron desbordadas por las nuevas propuestas. Precisamente cuando se estaban estudiando los auténticos problemas y los costes reales de la aplicación de las directivas de nitratos y de tratamiento de aguas residuales urbanas, se plantearon cuatro nuevas directivas y un programa de actuación. En 1995, la Comisión Europea decidió aplicar un planteamiento distinto a la gestión del agua en Europa e integrar una legislación que estaba fragmentada en distintos tipos y distintos usos del agua. La Comisión preparó un documento de debate en el que presentaba un marco para la política europea de aguas. Después de un amplio proceso de consultas, la Comisión propuso un acto legislativo nuevo, la Directiva Marco de Aguas, en aras de la coherencia global de esa política. Esa directiva marco refleja el «enfoque combinado» de la tercera fase de la labor europea en favor de la calidad del agua.

En un enfoque combinado se aplican los valores límite de emisión y los objetivos de calidad del agua de manera que se refuercen mutuamente. Ante una situación dada, se utilizará el criterio más riguroso.

Además de la Directiva Marco existen otras de relevancia en materia de aguas, de las que se pueden destacar éstas:

• Directiva 76/464/CEE, de 4 de mayo de 1976, relativa a la contaminación causada por determinadas sustancias peligrosas vertidas en el medio acuático; y derivadas 82/176/CEE, 83/513/CEE, 84/156/CEE, 84/491/CEE, 86/280/CEE, 88/347/CEE y 90/415/CEE.

• Directiva 76/160/CEE, de 8 de diciembre de 1975, relativa a la calidad de las aguas de baño.

• Directiva 78/659/CEE, de 18 de julio de 1978, relativa a la calidad de las aguas continentales que requieren protección o mejora para ser aptas para la vida de los peces.

• Directiva 79/923/CEE del Consejo, de 30 de octubre de 1979, relativa a la calidad exigida a las aguas para cría de moluscos.

• Directiva 80/68/CEE, de 17 de diciembre de 1979, relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación causada por determinadas sustancias peligrosas.

• Directiva 80/778/CEE, de 15 de julio de 1980, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano.

Page 23: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 19

• Directiva 91/271/CEE, de 21 de mayo de 1991, sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas.

• Directiva 91/676/CEE, de 12 de diciembre de 1991, relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos de origen agrícola.

3. La Directiva Marco del agua: Sin embargo, todas ellas quedan superadas por la aprobación de la nueva Directiva sobre el agua, la cual ha cambiado notablemente el panorama legal sobre gestión hidráulica en Europa. Se trata de la Directiva 2000/60/CE, de 23 de octubre de 2000, “por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas”. La Directiva se publica en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas número L 327, de fecha 22-12-2000.

5.3 Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE)

El 23 de octubre de 2000 nace la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas (DMA).

Su principal objetivo es la consecución del “buen estado” de las aguas superficiales en un plazo de quince años, con la excepción de las denominadas masas de agua artificiales o muy modificadas en las que se deberá obtener un buen potencial ecológico. Así el artículo 4 de la Directiva determina los objetivos medioambientales, entre los que cabe destacar que “los Estados miembros habrán de proteger, mejorar y regenerar todas las masas de agua superficial (...) con objeto de alcanzar un buen estado de las aguas superficiales a más tardar quince años después de la entrada en vigor de la presente Directiva”.

Es decir, se pretende lograr que las masas de agua cumplan con las clasificaciones de muy buen estado y buen estado. Ni siquiera se acepta como objetivo el estado aceptable. En realidad, la traducción de “Estado aceptable” en la versión en lengua española es de dudosa fiabilidad, puesto que sería mucho más correcta una traducción como “Moderado”. En la versión inglesa, la categoría es “Moderate”. Del mencionado objetivo quedan excluidas las masas de agua artificiales y muy modificadas, para las que se fija este otro objetivo: “los Estados miembros protegerán y mejorarán todas las masas de agua artificiales y muy modificadas, con objeto de lograr un buen potencial ecológico y un buen estado químico de las aguas superficiales”. La Directiva establece que los Estados miembros deberán disponer un programa de medidas para alcanzar los objetivos mencionados.

En este acto legislativo hay varios aspectos novedosos a destacar:

I. Por un lado su carácter integrador de todo el ciclo del agua. Así, establece el concepto de demarcación hidrográfica, en el que tiene en cuenta tanto las aguas superficiales, ya sean continentales (ríos y lagos), de transición (estuarios) o costeras, como las subterráneas. Dentro de las continentales engloba tanto aquellas en las que predomina un eje horizontal, unificando el ciclo en este eje y estableciendo como marco de actuación la Cuenca hidrográfica desde las cabeceras a las desembocaduras, como las aguas en las que predomina el eje vertical (lagos, lagunas, humedales etc.).

II. Un segundo hito de esta DMA es la consideración del estado ecológico como factor clave en la definición del estado del sistema y, por consiguiente, el valor que da esta Directiva a los elementos biológicos del sistema como integradores de toda la calidad del mismo.

La DMA quiere establecer una regulación de todo el ciclo hidrológico (incluyendo el litoral marino) para poder garantizar en el futuro la conservación y recuperación de todos los

Page 24: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 20

ecosistemas acuáticos de la Unión Europea, dando una importancia fundamental a la situación de las comunidades biológicas que viven en los diferentes ecosistemas.

Asimismo, se determina la forma en que deben redactarse los Planes Hidrológicos de Cuenca, lo que se indica en el anexo VII.

En suma, la Directiva 2000/60/CE marca un importante cambio en cuanto a la concepción clásica de la gestión hidráulica en la Unión Europea. Introduce de manera preponderante el empleo de las comunidades biológicas tanto para determinar el estado de las masas de agua como para fijar los objetivos de calidad deseados. Y también establece la necesidad de promover programas de medidas para alcanzar los citados objetivos de calidad. Esta Directiva debe ser incorporada a la legislación de los Estados Miembros antes del 22 de diciembre de 2003.

5.3.1 La calidad ecológica según la Directiva Marco del Agua

La Directiva ha acuñado el concepto de estado ecológico que está llamado a ser un elemento fundamental para el establecimiento, con un criterio homogéneo, de la situación ambiental y para la mejora de los ecosistemas acuáticos en los países europeos.

El referente más antiguo de este concepto de estado ecológico, es el de Calidad Ecológica cuyo origen podemos situarlo en La Conferencia Internacional sobre Control y Evaluación Ecológica de la Calidad de las Aguas Fluviales (C.I.C.E.E.C.A.F.), celebrada en 1991. En dicha reunión se acordó desarrollar una directiva de “calidad ecológica” de las aguas homologando los métodos de índices de diversidad y/o bióticos.

Este nuevo concepto de calidad se alejaba de los conceptos manejados entonces, ya que no solo tenía en cuenta el agua en sí, sino también las orillas, sedimentos y los organismos acuáticos. En ella se define la calidad ecológica del agua como “la expresión global de la estructura y función de la comunidad biológica, teniendo en cuenta factores naturales de tipo físico, geográfico y climático y también condiciones físicas y químicas, incluidas las resultantes de las actividades humanas”. En esta definición aparece ya un esbozo de lo que luego va a ser en la DMA la definición de estado ecológico.

En la DMA, el concepto de Estado ecológico es globalizador, en el sentido de tener en cuenta no solamente el estado fisicoquímico de las aguas, sino también la composición y estado de las comunidades bióticas que directa e indirectamente habitan dichas aguas, prestándose también especial atención a los parámetros hidromorfológicos.

La variación en las características fisicoquímicas de las aguas puede verse reflejadas en el estado ecológico, siempre y cuando dicha variación implique valores en ciertos parámetros abióticos que sean intolerables o limitantes para muchos organismos, de tal manera que dichos valores provocan cuanto menos estrés fisiológico, que en la mayoría de las ocasiones deriva en la expulsión o extinción local del tramo de los organismos menos tolerables o estenóicos a la polución. Esto normalmente se traduce en una disminución de los índices bióticos e índices de diversidad o biodiversidad, y en consecuencia en una reducción en la Calidad.

La propia definición del “Estado” de las masas de agua supone un apreciable cambio respecto de normativas anteriores.

El “Estado de las Aguas Superficiales” se define como “la expresión general del estado de una masa de agua superficial, determinado por el peor valor de su Estado Ecológico y su Estado Químico”.

Page 25: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 21

El Estado Ecológico queda definido como “una expresión de la calidad de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos asociados a las aguas superficiales”, remitiéndose al anexo V de la Directiva para más detalles.

Otras definiciones relacionadas y extraídas de la DMA serían:

ü Buen estado de las aguas superficiales: Estado ecológico y estado químico buenos.

ü Buen estado ecológico: El estado de una masa de agua superficial. Se clasifica como tal con arreglo al Anexo V.

ü Buen potencial ecológico: Estado de una masa de agua muy modificada o artificial. Se clasifica como tal con arreglo al Anexo V.

A efectos de clasificación, los valores correspondientes a los indicadores de calidad del estado ecológico para cada categoría de aguas superficiales son los que figuran en los cuadros 1.2.1 a 1.2.4.de la sección 1,2 del Anexo V de la DMA.

• Indicadores biológicos: invertebrados, peces, plancton y flora acuática.

Composición y abundancia de la flora acuática

Composición y abundancia de la fauna bentónica de invertebrados

Composición, abundancia y estructura de edades de la fauna ictiológica

• Indicadores morfológicos: régimen de caudales, conexión con aguas subterráneas, continuidad (ausencia de obstáculos artificiales), condiciones morfológicas (anchuras, profundidades, ribera asociada, sustrato…).

• Indicadores químicos: generales (temperatura, oxígeno disuelto, salinidad, nutrientes…) y contaminantes específicos. sintéticos y a los no sintéticos

Es decir, para la definición del estado de las masas de agua superficiales se usan indicadores que engloban el ecosistema en su conjunto, y no sólo indicadores químicos como se realizaba hasta la fecha. En cualquier caso, lo más relevante de la Directiva 2000/60/CE es la preponderancia de los indicadores biológicos. El estado de las masas de agua superficiales depende en su mayor parte de los citados indicadores biológicos, y tanto los indicadores morfológicos como los químicos quedan supeditados a los primeros.

Con arreglo a todos estos indicadores, la Directiva establece 5 clasificaciones de estado ecológico. A continuación se extractan de la DMA las definiciones de los estados en función de los indicadores considerados. Hay que hacer constar que el estado “aceptable” no supone alcanzar los objetivos de calidad que determina la Directiva.

Page 26: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 22

Tabla 5.1 Definiciones del estado ecológico muy bueno, bueno y aceptable en los ríos. Definiciones

Indicador Muy buen estado Buen estado Estado aceptable

General

No existen alteraciones antropogénicas de los valores de los indicadores de calidad

fisicoquímicas e hidromorfológicas

correspondientes al tipo de masa de agua superficial, o existen alteraciones de muy

escasa importancia, en comparación con los

asociados normalmente con ese tipo en condiciones

inalteradas. Los valores de los indicadores

de calidad biológicos correspondientes a la masa de agua superficial reflejan los

valores normalmente asociados con dicho tipo en

condiciones inalteradas, y no muestran indicios de

distorsión, o muestran indicios de escasa importancia.

Éstas son las condiciones y comunidades específicas del

tipo.

Los valores de los indicadores de calidad biológicos correspondientes al

tipo de masa de agua superficial muestran valores bajos de distorsión

causada por la actividad humana, pero sólo se desvían ligeramente de los

valores normalmente asociados con el tipo de masa de agua superficial en

condiciones inalteradas.

Los valores de los indicadores de calidad biológicos correspondientes al

tipo de masa de agua superficial se desvían moderadamente de los valores normalmente asociados con el tipo de

masa de agua superficial en condiciones inalteradas. Los valores

muestran signos moderados de distorsión causada por la actividad

humana y se encuentran significativamente más perturbados

que en las condiciones correspondientes al buen estado.

Las definiciones de los dos estados peores son:

I. Estado Deficiente: Se clasifican como aguas en estado deficiente las que muestran indicios de alteraciones importantes de los valores de los indicadores de calidad biológica correspondientes al tipo de masa de agua superficial y en que las comunidades biológicas pertinentes se desvían considerablemente de las comunidades normalmente asociadas con el tipo de masa de agua superficial en condiciones inalteradas.

II. Mal Estado: Se clasifican como aguas en estado malo las que muestran indicios de alteraciones graves de los valores de los indicadores de calidad biológica correspondientes al tipo de masa de agua superficial y en que están ausentes amplias proporciones de las comunidades biológicas pertinentes normalmente asociadas con el tipo de masa de agua superficial en condiciones inalteradas.

Page 27: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 23

Tabla 5.2 Definiciones del estado ecológico muy bueno, bueno y aceptable en los ríos. Indicadores Biológicos

Indicador Muy buen estado Buen estado Estado aceptable

Fitoplancton

La composición taxonómica del fitoplancton corresponde totalmente o casi totalmente a las condiciones inalteradas. La abundancia media de fitoplancton es totalmente coherente con las condiciones fisicoquímicas específicas del tipo y no puede alterar significativamente las condiciones de transparencia específicas del tipo. Las floraciones planctónicas se producen con una frecuencia e intensidad coherentes con las condiciones fisicoquímicas específicas del tipo.

Existen cambios leves en la composición y abundancia de los taxones planctónicos en comparación con las comunidades específicas del tipo. Dichos cambios no indican ningún crecimiento acelerado de algas que ocasione perturbaciones indeseables en el equilibrio de los organismos presentes en la masa de agua o en la calidad fisicoquímica del agua o del sedimento. Se puede producir un ligero incremento de la frecuencia e intensidad de las floraciones planctónicas específicas del tipo.

La composición de los taxones planctónicos difiere moderadamente de las comunidades específicas del tipo. La abundancia se encuentra moderadamente perturbada y puede llegar a producir una perturbación significativa indeseable en los valores de otros indicadores de calidad biológicos y fisicoquímicos. Se puede producir un incremento moderado de la frecuencia e intensidad de las floraciones planctónicas específicas del tipo. Durante los meses de verano se pueden producir floraciones persistentes.

Macrófitos y organismos

fitobentónicos

La composición taxonómica corresponde totalmente o casi totalmente a las condiciones inalteradas. No existen cambios perceptibles en la abundancia media de macrófitos y de organismos fitobentónicos.

Existen cambios leves en la composición y abundancia de los taxones de macrófitos y organismos fitobentónicos en comparación con las comunidades específicas del tipo. Dichos cambios no indican ningún crecimiento acelerado de organismos fitobentónicos o de formas superiores de vida vegetal que ocasione perturbaciones indeseables en el equilibrio de los organismos presentes en la masa de agua o en la calidad fisicoquímica del agua o del sedimento. La comunidad fitobentónica no se encuentra afectada negativamente por aglomerados o capas de bacterias presentes debido a actividades antropogénicas.

La composición de los taxones de macrófitos y de organismos fitobentónicos difiere moderadamente de la comunidad específica del tipo y se encuentra significativamente más distorsionada que en el buen estado. Existen signos manifiestos de cambios moderados en la abundancia media de macrófitos y de organismos fitobentónicos. La comunidad fitobentónica puede sufrir interferencias y, en algunas zonas, ser desplazada por aglomerados y capas de bacterias presentes debido a actividades antropogénicas.

Fauna bentónica de invertebrados

La composición y abundancia taxonómicas corresponden totalmente o casi totalmente a las condiciones inalteradas. El cociente entre taxones sensibles a las perturbaciones y taxones insensibles no muestra ningún signo de alteración en comparación con los valores inalterados. El grado de diversidad de taxones de invertebrados no muestra ningún signo de alteración en comparación con los valores inalterados

Existen leves cambios en la composición y abundancia de los taxones de invertebrados en comparación con las comunidades específicas del tipo. El cociente entre taxones sensibles a las perturbaciones y taxones insensibles muestra una leve alteración en comparación con los valores específicos del tipo. El grado de diversidad de taxones de invertebrados muestra signos leves de alteración con respecto a los valores específicos del tipo.

La composición y abundancia de los taxones de invertebrados difieren moderadamente de las comunidades específicas del tipo. Están ausentes los grupos taxonómicos principales de la comunidad específica del tipo. El cociente entre taxones sensibles a las perturbaciones y taxones insensibles y el grado de diversidad son considerablemente inferiores al grado específico del tipo y significativamente inferiores al buen estado.

Fauna ictiológica

La composición y abundancia de especies corresponden totalmente o casi totalmente a las condiciones inalteradas. Están presentes todas las especies sensibles a las perturbaciones específicas del tipo. Las estructuras de edad de las comunidades ictiológicas muestran pocos signos de perturbaciones antropogénicas y no son indicativas de que una especie concreta no logre reproducirse o desarrollarse.

Existen leves cambios en la composición y abundancia de las especies en comparación con las comunidades específicas del tipo atribuibles a la incidencia antropogénica en los indicadores de calidad fisicoquímicas e hidromorfológicas. Las estructuras de edad de las comunidades ictiológicas muestran signos de perturbaciones atribuibles a la incidencia antropogénica en los indicadores de calidad fisicoquímicos e hidromorfológicos, y, en algunos casos, son indicativas de que una especie concreta no logra reproducirse o desarrollarse hasta el punto de que algunos grupos de edad pueden estar ausentes.

La composición y abundancia de las especies ictiológicas difieren moderadamente de las comunidades específicas del tipo, lo que se puede atribuir a la incidencia antropogénica en los indicadores de calidad fisicoquímicos o hidromorfológicos. La estructura de edad de las comunidades ictiológicas muestra signos importantes de perturbaciones antropogénicas, hasta el punto de que una proporción moderada de especies específicas del tipo esté ausente o muestre una presencia muy escasa

Page 28: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 24

Tabla 5.3 Condiciones que deben mantener los indicadores de calidad fisicoquímicos para que alcancen los ríos el buen estado ecológico

Indicador Muy buen estado Buen estado Estado aceptable Condiciones generales Los valores de los indicadores fisicoquímicos

corresponden totalmente, o casi totalmente, a las condiciones inalteradas. Las concentraciones de nutrientes permanecen dentro de la gama normalmente asociada con las condiciones inalteradas. Los valores de salinidad, pH, balance de oxígeno, capacidad de neutralización de ácidos y temperatura no muestran signos de perturbaciones antropogénicas y permanecen dentro de la gama normalmente asociada con las condiciones inalteradas.

La temperatura, el balance de oxígeno, el pH, la capacidad de neutralización de ácidos y la salinidad no alcanzan valores que se encuentren fuera de la gama establecida para garantizar el funcionamiento del ecosistema específico del tipo y la consecución de los valores especificados anteriormente correspondientes a los indicadores de calidad biológicos. Las concentraciones de nutrientes no rebasan los valores establecidos para garantizar el funcionamiento del ecosistema y la consecución de los valores especificados anteriormente correspondientes a los indicadores de calidad biológicos.

Condiciones coherentes con la consecución de los valores especificados anteriormente para los indicadores de calidad biológicos.

Contaminantes específicos sintéticos

Concentraciones cercanas a 0 y, al menos, por debajo de los límites de detección de las técnicas analíticas más avanzadas de uso general.

Concentraciones que no rebasan las normas establecidas de conformidad con el procedimiento especificado en la sección 1.2.6 sin perjuicio de las Directivas 91/414/CE y 98/8/CE. (<eqs)

Condiciones coherentes con la consecución de los valores especificados anteriormente para los indicadores de calidad biológicos.

Contaminantes específicos no sintéticos

Concentraciones que permanecen dentro de la gama normalmente asociadas con las condiciones inalteradas (valores de base=bgl).

Concentraciones que no rebasan las normas establecidas de conformidad con el procedimiento especificado en la sección 1.2.62 sin perjuicio de las Directivas 91/414/CE y 98/08/CE. (<eqs)

Condiciones coherentes con la consecución de los valores especificados anteriormente para los indicadores de calidad biológicos.

1 Se utilizan las siguientes abreviaturas: bgl=nivel de base; eqs=norma de calidad ambiental.

La aplicación de las normas derivadas de conformidad con el presente protocolo no requerirá la reducción de las concentraciones de contaminantes por debajo de los niveles de base: (eqs>bgl).

Tabla 5.4 Condiciones que deben mantener los indicadores de calidad hidromorfológica para que alcancen los ríos el buen estado ecológico

Indicador Muy buen estado Buen estado Estado aceptable Régimen hidrológico El caudal y la hidrodinámica del río y la conexión

resultante a aguas subterráneas reflejan total o casi totalmente las condiciones inalteradas.

Condiciones coherentes con la consecución de los valores especificados anteriormente para los

indicadores de calidad biológicos.

Condiciones coherentes con la consecución de los valores especificados anteriormente para los

indicadores de calidad biológicos. Continuidad de los ríos La continuidad de los ríos no sufre perturbaciones

ocasionadas por actividades antropogénicas y permite que no se vean perturbados la migración de organismos acuáticos y el transporte de sedimentos.

Condiciones coherentes con la consecución de los valores especificados anteriormente para los

indicadores de calidad biológicos.

Condiciones coherentes con la consecución de los valores especificados anteriormente para los

indicadores de calidad biológicos.

Condiciones morfológicas Los modelos de canales, las variaciones de anchura y de profundidad, las velocidades del flujo, las

condiciones de sustrato y la estructura y condición de las zonas ribereñas corresponden totalmente o

caso totalmente a las condiciones inalteradas.

Condiciones coherentes con la consecución de los valores especificados anteriormente para los

indicadores de calidad biológicos.

Condiciones coherentes con la consecución de los valores especificados anteriormente para los

indicadores de calidad biológicos.

Page 29: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 25

5.3.2 La regionalización según la Directiva Marco del Agua

La Directiva 2000/60/CE indica que:

"Con objeto de lograr la comparabilidad de los sistemas de control a fin de calcular los valores de los indicadores de calidad biológicos especificados para cada categoría de aguas superficiales o para las masas muy modificadas y artificiales de agua superficial, los resultados de los sistemas aplicados por cada Estado miembro se expresarán como índices de calidad a efectos de clasificación del estado ecológico. Estos índices representarán la relación entre los valores de los parámetros biológicos observados en una masa determinada de aguas superficiales y los valores correspondientes a dichos parámetros en las condiciones de referencia aplicables a la masa. El índice se expresará como un valor numérico variable entre 0 y 1, donde un estado ecológico muy bueno estará representado por valores cercanos a 1 y un estado malo, por valores cercanos a 0.“

Esto implica el conocimiento de los valores de los diferentes parámetros en las estaciones que se pueden calificar como de referencia. Por lo tanto, para medir el estado ecológico hay que definir las condiciones de referencia y para definir éstas lo que hay que abordar en primer lugar es la asignación de las masas de agua a una región determinada y luego tipificarla.

En la DMA y en su anexo II se definen cuatro grandes categorías de aguas superficiales. A su vez, cada categoría es asignada a un tipo (mediante sistema A o B) y posteriormente se establecen las condiciones específicas de cada tipo. La definición de los tipos ha sido un tema ampliamente debatido y la Directiva opta por dos maneras de definirlos:

1. Uno basado en criterios biogeográficos basados en las ecorregiones (Sistema A) que es un modo de efectuar la regionalización mediante unos criterios fijos:

Alto: >800 m Altura media: 200 a 800 m Tipología en función de la altitud

Tierras bajas: <200 m Pequeño: 10 a 100 Km2

Mediano: >100 a 1.000 Km2 Grande: >1.000 a 10.000 Km2

Tipología según el tamaño en función de la superficie de la cuenca de alimentación

Muy grande: > 10.000 Km2 Calcáreo Silíceo Geología

Orgánico

2. Y otro que puede establecerse en función de parámetros geomorfológicos, climáticos e hidrológicos de la Demarcación, mediante un sistema que puede ser diferente para cada cuenca mientras se justifique de forma suficiente por qué se utiliza aquél sistema (Sistema B).

El Sistema B incluye unos factores obligatorios y asimismo incluye factores optativos. Por lo demás, la clasificación según el Sistema B se realiza mediante procedimientos estadísticos.

Page 30: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 26

FACTORES OBLIGATORIOS FACTORES OPTATIVOS

Altitud Distancia desde el nacimiento del río Latitud Energía de flujo

Longitud Anchura media del agua Geología Profundidad media del agua Tamaño Pendiente media del agua

Forma y configuración del cauce principal Categoría según la aportación fluvial (caudal)

Forma del valle Transporte de sólidos

Capacidad de neutralización de ácidos Composición media del sustrato

Cloruros Oscilación de la temperatura del aire

Temperatura media del aire

Precipitaciones

En este sentido, en reuniones científicas y trabajos anteriores que han existido sobre el tema (Anbiotek, 2000; CHE,1999 etc.), se ha desechado la utilización del Sistema A debido a que toda la Península Ibérica, a excepción de Pirineos, quedaba englobada en una única región, la 1 de la Limnofauna Europea (Illies, 1970), (ver anexo XI de la DMA), y luego los tipos se definen únicamente según altitud, tamaño y geología. Esto contradice numerosas tipificaciones anteriores para otros sistemas biológicos como la regionalización biogeográfica, basada fundamentalmente en criterios bioclimáticos (Rivas et al., 1982, 1984.), entre ellas la regionalización ecológica realizada en los sistemas acuáticos continentales de Murcia, primer esbozo de regionalización realizado en la Península Ibérica (Vidal Abarca, 1999).

Además, el Sistema B introduce en la tipificación muchos más factores que el Sistema A, por lo que creemos que es mucho más adecuado para reflejar esa variabilidad existente en nuestros ríos. Por esta razón, los trabajos de regionalización que se han realizado hasta el momento (CHE, 1999) se han inclinado por utilizar el sistema B de regionalización.

En nuestro caso se ha empleado el Sistema B para los ríos de la CAPV. Sin embargo, debe hacerse constar que se ha prescindido de la latitud y la longitud, aunque son factores obligatorios, al tratarse de un territorio de extensión muy reducida.

5.3.3 Determinación de las condiciones de referencia en las ecorregiones

Para cada región o tipo así establecido (sea cual sea el sistema utilizado para definirlo) se determinan las Condiciones de Referencia (físico-químicas, hidromorfológicas y biológicas), que son las que presenta el mencionado tipo en condiciones de ausencia de alteración, es decir, las condiciones del Muy Buen Estado Ecológico. En los casos en que no es posible encontrar puntos para definir las Condiciones de Referencia, pueden emplearse modelos o utilizar el criterio de expertos.

La Directiva Marco cree necesario medir el grado de alteración de un sistema con respecto a un estado inicial natural. El principal problema es cómo estimar este estado natural. Por ello ha optado por formular las definiciones en términos de desviación con respecto a lo que se considera que serían las características de una masa de agua sometida a un impacto mínimo. En estas áreas de impacto mínimo se pueden establecer las características de los parámetros bióticos y abióticos del sistema que se determinan en la Directiva, mientras que las definiciones de los diferentes estados ecológicos (bueno, aceptable, deficiente y malo)se pueden establecer a través del distanciamiento con respecto a ese punto de referencia. Así, el punto de referencia es específico del ecotipo pero el grado de desviación no, por lo que de esta manera se pueden comparar las distintas masas de agua de las distintas ecorregiones.

Page 31: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 27

La DMA es muy estricta y ofrece un protocolo bastante claro que se debe seguir para el establecimiento de las condiciones de referencia. La exposición de los diferentes criterios se pueden consultar en el anexo II de dicha Directiva, donde especifica como establecer condiciones de referencia específicas de la región para los tipos de masas de agua superficial (ver resumen del apartado correspondiente del Anexo II).

I. Para cada tipo de masa de agua superficial se establecerán condiciones hidromorfológicas y fisicoquímicas específicas de la región que representen los valores de los indicadores de calidad hidromorfológicos y fisicoquímicos especificados en la sección 1.1 del anexo V para ese tipo de masa de agua superficial en un muy buen estado ecológico, según lo definido en el anexo V de la DMA (ver cuadro situado en el punto anterior). Se establecerán condiciones biológicas de referencia específicas del tipo, de tal modo que representen los valores de los indicadores de calidad biológica especificados en el mismo anexo para ese tipo de masa de agua superficial en un muy buen estado ecológico.

II. Al aplicar los procedimientos establecidos en la presente sección a masas de agua superficial muy modificadas o artificiales, las referencias al muy buen estado ecológico se interpretarán como referencias al potencial ecológico máximo según lo definido en el anexo V. Los valores relativos al potencial ecológico máximo correspondiente a una masa de agua se revisarán cada 6 años.

III. Las condiciones específicas del tipo a los efectos de los incisos i) e ii) y las condiciones biológicas de referencia específicas del tipo podrán tener una base espacial, o bien basarse en una modelización o derivarse utilizando una combinación de ambos métodos.

IV. Cuando no sea posible utilizar ninguno de estos métodos, los Estados miembros podrán recabar el asesoramiento de expertos para establecer dichas condiciones.

En resumen, deben establecerse las condiciones de referencia para el “muy buen estado” tanto para los diferentes indicadores biológicos como para los de tipo hidromorfológico o fisicoquímico.

En todo caso, resulta por ahora totalmente inabordable poder fijar las condiciones de referencia para todos los posibles indicadores biológicos, hidromorfológicos y fisicoquímicos, debido entre otras cosas a la ausencia de datos en algunos de los parámetros. Además, sería en muchos casos de una dudosa utilidad, al aportar probablemente una excesiva cantidad de información, que en todo caso debería sistematizarse y simplificarse en unos pocos indicadores de suficiente solvencia.

Estos indicadores deben ser indicadores numéricos. Esto puede ser relativamente sencillo en el caso de determinados parámetros que definen indicadores hidromorfológicos y fisicoquímicos: caudal, concentraciones de parámetros físicoquímicos… Pero puede resultar algo más complicado encontrar estos parámetros numéricos que definan determinados indicadores biológicos: composición de comunidades, abundancia y estructura de poblaciones… Además, en el caso de abundancia de poblaciones, por ejemplo, las poblaciones naturales de todas las especies sufren variaciones en función de condicionantes ambientales (meteorológicos, disponibilidad de presas o presencia de predadores…). Puede resultar complicado, por ejemplo, asignar para una especie o grupo de especies un valor de densidad o biomasa a un tramo determinado, valor que pueda definir las condiciones de referencia. Pero esto mismo se repite en determinados indicadores hidromorfológicos y fisicoquímicos. Baste recordar las variaciones temporales del caudal.

Page 32: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 28

Asimismo, otro de los principales problemas con los que se enfrenta la definición de las condiciones de referencia es la escasez de tramos de masas de agua con una significativa ausencia de influencia de tipo humano que puedan perturbar sus condiciones.

5.4 Marco y Desarrollo competencial de la Administración Autónoma del País Vasco.

La Administración Autónoma del País Vasco tiene transferida la competencia exclusiva en materia de recursos y aprovechamientos hidráulicos en las Cuencas Intracomunitarias de la Comunidad Autónoma del País Vasco (en adelante CAPV) en virtud de lo dispuesto en el Decreto 297/1994 de fecha 12 de julio. Asimismo, tiene encomendada la tramitación de autorizaciones referentes al dominio público hidráulico y a las zonas de servidumbre y policía en las Cuencas Intercomunitarias: cuencas compartidas de la Cuenca Norte y Cuenca del Ebro en la CAPV. Esta competencia está asignada al Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, en concreto a la Dirección de Aguas. Dentro de la política de gestión hidráulica de la Administración Vasca, el mencionado Departamento se ocupa de la planificación, control, redacción de proyectos y ejecución de obras relacionadas con esta materia.

Hasta fechas recientes, la política hidráulica, derivada de los requisitos que emanan de la legislación básica del estado en materia de aguas, ha primado los siguientes aspectos:

• Abastecimiento de agua potable a la población.

• Prevención de inundaciones.

• Gestión del Dominio Público Hidráulico (en adelante DPH).

• Saneamiento y depuración de aguas residuales.

• Control de recursos hídricos y calidad.

Es decir, la gestión hidrológica ha procurado satisfacer la demanda de agua urbana, industrial y agrícola-ganadera en cantidad y calidad, entendiendo este aspecto como el de mayor prioridad. En el recuerdo de la población vasca quedan las restricciones sufridas durante la sequía de los años 1989-90, y que afectaron a la generalidad del territorio, incluidas las tres capitales. Hoy en día, buena parte de la población de la CAPV tiene cubiertas sus necesidades de abastecimiento de agua con garantía suficiente y sólo faltan algunas infraestructuras puntuales.

El segundo aspecto prioritario ha sido el del control de inundaciones, realizado hasta fechas recientes de forma casi exclusiva mediante obras de encauzamiento para intentar adecuar los cauces en las zonas donde las crecidas provocaban desbordamientos que afectaban a zonas urbanas o industriales consolidadas. Estas obras de encauzamiento han originado importantes afecciones ambientales en los ríos, al tratarse de actuaciones estructurales duras. Se han realizado fundamentalmente en los sistemas fluviales de las cuencas cantábricas. Las últimas inundaciones de relevancia mayor ocurrieron en agosto de 1983 y afectaron a las zonas atlánticas, con una especial incidencia en el área del Gran Bilbao y cuenca del Nerbioi.

Comparativamente, las actuaciones de regeneración de los cauces fluviales tienen menor tradición y una inferior dotación económica y de medios. Desde hace años se están ejecutando las redes de colectores de saneamiento y las depuradoras, con objeto de cumplir con las determinaciones de la Directiva 91/271/CEE sobre tratamiento de aguas residuales

Page 33: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 29

urbanas. Esta Directiva marca los objetivos de depuración en función del tamaño de cada núcleo de población y los plazos exigidos para la puesta en explotación de estas infraestructuras. Pese a que en los últimos años se ha ejecutado un importante volumen de inversión, todavía existen zonas donde el saneamiento está muy retrasado (casos de la cuenca Alta del Nerbioi y cuenca del Deba), lo que provoca una mala calidad fisicoquímica del agua en los ríos de estas cuencas. Debe recordarse, en todo caso, el notable desarrollo industrial del País Vasco, sobre todo en su zona cantábrica, que exige sistemas de tratamiento específicos. Los vertidos de tipo industrial, en muchas ocasiones de carácter tóxico, no pueden tratarse en las depuradoras públicas. En la última década, merced a ayudas públicas en buena parte, se ha logrado disminuir el volumen de vertidos de carácter tóxico. Incluso en algunos casos puede afirmarse que el saneamiento industrial va por delante del saneamiento urbano.

Como elemento de control del estado ambiental de ríos, el Gobierno Vasco tiene establecida una Red de Vigilancia de las masas de agua superficial de la CAPV, cuya entrada en servicio se remonta a 1993. Esta red de vigilancia incluye la determinación de la calidad físico-química del agua, sedimento y biota, el empleo de indicadores biológicos (invertebrados, peces y fitoplancton), así como estado del hábitat y riberas fluviales. Lo determinante de esta red es que se trata de un trabajo ininterrumpido que permite generar series de datos, algo de gran importancia para conseguir analizar la evolución temporal de los ríos. Esta red de muestreo se extiende por la práctica totalidad de sistemas hidrológicos de la CAPV, aunque con una densidad algo menor en Gipuzkoa, debido a que la Diputación Foral gestiona una red de control propia, coordinada y complementaria con la del Gobierno Vasco. También cabe destacar la existencia de controles de calidad que efectúan algunos de los entes abastecedores.

Estas labores de control se complementan con los datos de caudales y parámetros en continuo proporcionados por la red foronómica. Finalmente, hay otros trabajos específicos en la CAPV en relación con el seguimiento del estado de zonas húmedas, de las aguas subterráneas, etc.

Page 34: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 30

6. Antecedentes metodológicos

6.1 Antecedentes de ecorregionalización conforme a los requisitos de la Directiva Marco: Estudio de delimitación de regiones ecológicas en el Ebro (Confederación Hidrográfica del Ebro)

Como información de partida se debe considerar como básico el trabajo realizado por la Confederación Hidrográfica del Ebro denominado Estudio de delimitación de regiones ecológicas en el Ebro (CHE, 1999). Este trabajo tiene como objetivo la delimitación de regiones ecológicamente homogéneas en la Cuenca del Ebro y la determinación de las condiciones de referencia específicas para cada una de ellas, tal y como se ha expresado previamente en los puntos 5.3.2 y 5.3.3. Este trabajo, que puede consultarse íntegramente en la página Web de la Oficina de Planificación Hidrológica del Ebro (www.oph.chebro.es), marca una aproximación metodológica muy válida para la realización de este tipo de trabajos.

En el Estudio de delimitación de regiones ecológicas en el Ebro la cuenca del Ebro se divide en una serie de subcuencas, representadas por estaciones de control ubicadas a la salida de las mismas. En este marco se analizaron un total de 461 estaciones que forman parte de la red de control de calidad biológica de la CHE. En estas estaciones se han analizado las principales variables ambientales (morfométricas, climáticas, hidrológicas, geológicas, socio-económicas y de uso del territorio) y biológicas (familias de macroinvertebrados) para la regionalización de la cuenca del Ebro. También se han analizado las variables físico-químicas, pero tan solo en aquellas estaciones donde se poseían datos (110 estaciones).

El establecimiento de regiones ecológicas se efectuó en dos fases.

ü En la primera se estableció una regionalización de tipo fisiográfico, atendiendo a características como hidrología superficial, geología, usos del suelo…

ü Posteriormente se comprobó si la fauna acuática (en este caso invertebrados del bentos) y la química del agua coinciden o no con las regiones fisiográficas, obteniendo una regionalización definitiva y unos objetivos en cuanto al Estado para cada una de las regiones.

6.1.1 Regionalización fisiográfica

Primeramente se realizó una regionalización fisiográfica de la cuenca del Ebro en la que se utilizaron aquellas variables ambientales que, de manera significativa, maximizan las diferencias entre estaciones, discriminando aquellas que muestran una cierta igualdad, pudiendo ser agrupadas en zonas o regiones. De esta manera y, utilizando variables geológicas, morfométricas, climáticas de cuenca, y hidrológicas y químicas de estación se delimitan fronteras y zonas semejantes y separadas espacialmente. Otras variables de cuenca son examinadas para determinar el grado de presión antrópica sobre el territorio y discriminar, de esta manera, su influencia en la regionalización. En dicho trabajo, las variables que han tenido mayor peso en la tipificación fueron el gradiente climático, unido a la litología y morfometría de la cuenca y su mayor o menor cobertura por la vegetación, ya que son factores claves que determinan el estado ecológico de los ecosistemas acuáticos en condiciones naturales (el estado ecológico de referencia).

Dentro de cada una de estas cuencas su diversidad ambiental y biogeografía diferencial condicionan el establecimiento de diferentes condiciones y, al mismo tiempo, estados

Page 35: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 31

ecológicos referenciales. Las variables ambientales condicionan una heterogeneidad espacial que, de manera natural, se refleja en la comunidad que puebla dichas zonas.

Las zonas o Tipos agrupadas bajo criterios fisiográficos semejantes deberían ser también similares en los procesos que en ellas se producen y que determinan la estructura de sus comunidades biológicas por lo que el paso siguiente fue comparar los datos existentes de éstas, las familias de macroinvertebrados que viven en los ríos, con la regionalización fisiográfica realizada.

6.1.2 Regionalización biológica

“Nuestra intención en la regionalización es la de establecer áreas donde tanto la composición de la biota existente, en nuestro caso las comunidades de macroinvertebrados que se encuentran en el río, como el biotopo existente, las características físicas y ambientales de la cuenca, formen unidades semejantes y significativamente diferenciadas. De esta manera podremos determinar las comunidades propias de cada zona, coincidente con la caracterización física del medio, y establecer los umbrales de calidad biológica exigidos para cada zona o región, comparando la comunidad esperada con la observada”.

Cabe destacar que una importante fracción de la variabilidad en la composición de las comunidades es debida a la contaminación y el impacto humano sobre los cauces y, por tanto, era necesario discriminar esta fuente de variación para poder regionalizar la cuenca bajo criterios no antropogénicos, ya que se trata de obtener las situaciones que deberían esperarse en una cuenca sin alterar.

Los datos utilizados en la regionalización biológica fueron:

I. La taxocenosis acumulada o total en cada estación. Es la comunidad que encontramos en cada tramo estudiado teniendo en cuenta todas las campañas realizadas. Por tanto es un valor de la totalidad de la comunidad que hipotéticamente se encuentra en cada estación independientemente del muestreo y del tiempo.

II. Comunidad de muestreo. Es la comunidad de macroinvertebrados que encontramos en cada muestreo. En ella se refleja aquella fracción de la comunidad de macroinvertebrados que es capturada en un muestreo convencional y, por lo tanto, es la comunidad utilizada en el cálculo de la calidad biológica del agua.

El "epígrafe I" se utilizó para ajustar la regionalización de la cuenca, al ser este una visión completa de la comunidad en cada estación, discriminando la variabilidad de cada muestreo y sus condiciones puntuales, mientras que el "epígrafe II" fue el elegido para el estudio de la comunidad muestreada y su respuesta en la aplicación de los índices de calidad biológica en cada estación, al ser un valor medio del resultado de un muestreo convencional siguiendo el protocolo especificado.

6.1.3 Proceso final

Regionalización física (variables hidrológicas, climáticas, morfométricas, y geológicas) de la cuenca del Ebro.

Regionalización biológica de la cuenca del Ebro, correlacionada con las variables no antropogénicas seleccionadas. Superposición de ambas: Regionalización final.

Page 36: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 32

I. Se escogen aquellas zonas que muestran el mismo grupo o área en las dos regionalizaciones dejándolas en el tipo de región inicial.

II. En las zonas con diferencias según el tipo de regionalización, se prioriza la utilización de la región física en aquellas zonas perturbadas por el hombre, y la de la región biológica en aquellas zonas más naturales (sin perturbar).

La regionalización de la cuenca del Ebro atendiendo a las similitudes en la composición de la comunidad de macroinvertebrados (familias) en cada estación correlacionada, al mismo tiempo, con las variables ambientales sin influencia antropogénica nos muestra una situación muy similar a la regionalización atendiendo tan solo a criterios fisiográficos, climáticos, geológicos y hidrológicos

Por lo tanto, el resultado fue que existía una elevada similitud entre la regionalización fisiográfica de la cuenca del Ebro y la distribución biogeográfica de las comunidades de macroinvertebrados, por lo que se pudo justificar la primera atendiendo a los criterios biológicos, corrigiendo, tan solo, algunas pequeñas diferencias en zonas concretas para que refleje mejor las características de la comunidad de macroinvertebrados.

De esta manera se ha considerado la regionalización física como base en la diferenciación de zonas en la cuenca del Ebro, pero corrigiendo aquellas áreas que, aun estando diferenciadas a partir de descriptores físicos conservan una comunidad de macroinvertebrados similar y, por lo tanto, deben formar parte de la misma unidad geográfica o región. Esta corrección tan solo es posible en aquellas zonas donde la perturbación originada por el hombre es prácticamente nula y la comunidad de macroinvertebrados no está influenciada por esta posibilidad. En el resto de la cuenca del Ebro, donde la influencia humana toma una significativa importancia, cabe esperar que la regionalización física bajo criterios no antropogénicos condicionaría la distribución de la comunidad y, por tanto, es seleccionada como método de regionalización final.

Los elementos utilizados para la discriminación de las estaciones entre perturbadas y no perturbadas por el hombre han sido:

1. Variables físico-químicas medidas en las estaciones para aquellas que se tenían datos.

2. Los dos primeros ejes en el análisis de componentes principales (PCA) sobre las variables de uso del territorio.

3. El primer eje en el análisis de componentes principales (PCA) en la ordenación de las variables socio-económicas.

4. Los criterios de selección pueden observarse en la tabla 1 del estudio de CHE Tabla 6.1 Criterios utilizados para la selección de estaciones no perturbadas por el hombre. Se escogen aquellas estaciones que cumplan todos los requisitos. Los valores escogidos y sus límites se justifican en el apartado 7.6.1 del citado estudio de la CHE

Tipo de variables Criterios de selección

Físico-químicas de estación

Amonio < 0.5 DBO5 < 6 DQO < 10

Fosfatos < 0.3 Nitratos < 10

Uso y cobertura del territorio (PCA 1 < 0.43 y PCA 2 < - 0.12) ó (PCA 1 < - 1) Implantación humana, industrial y ganadera (variables socio-económicas) PCA 1 < 0

El resultado final son 6 zonas o regiones diferenciadas en la cuenca del Ebro:

Page 37: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 33

ü Región (6) “Alta montaña”. Formada por los Pirineos más septentrionales, desde Navarra hasta la fracción media occidental de Cataluña, la Sierra de la Demanda y el nacimiento del Ebro, en la cabecera del río Híjar en la Cordillera Cantábrica.

ü Región (1) “Montaña húmeda”. Comprende toda la zona del Pre-Pirineo y montañas altas en una franja de unos 30 Km de ancho desde Cataluña hasta Álava pasando por Sabiñánigo y Pamplona. Incluye también las cabeceras de los ríos Omecillo, Húmedo y Bayas, la zona de la cabecera del Ebro en Quintana, con el Rudrón y el Nela, y la zona periférica de la Sierra de la Demanda, tramos medios y altos del Urbión, el Najerilla y el Iregua, y cabeceras del Cidacos y el Linares.

ü Región (4) “Montaña mediterránea”. Esta región se sitúa básicamente al sur de la cuenca, en la formación montañosa comprendida desde los Puertos de Beceite, Morella (en la comunidad Valenciana) así como las cabeceras de los ríos Matarraña, Guadalope, Martín, Jiloca y los afluentes del margen derecho del tramo alto del Jalón. También encontramos una zona perteneciente a esta región desde las cabeceras de los afluentes del margen izquierdo del Jalón en Calatayud, pasando por Tarazona, cabeceras del Huecha y el Queiles, y rodeando la Sierra de la Demanda por el Ebro, cerca de Logroño, hasta la comunidad autónoma de Castilla León. Otra porción de esta región se sitúa en la vertiente norte de la cuenca a lo largo del río Zadorra, en la provincia de Álava, y formando una estrecha franja, de unos 10 Km de ancho, a lo largo de la zona baja de los Pirineos, aguas abajo de la región de “Montaña húmeda”, desde Vitoria hasta Cataluña, comprendiendo los tramos medios-altos de los ríos Ega, Aragón, Gállego y Cinca.

ü Región (3) “Depresión”. Situada en la cubeta central de la cuenca comprende los tramos bajos de los ríos de caudal moderado. Al sur del Ebro desde los tramos bajos del Guadalope, el Matarraña, el Huelva, el Jalón en su totalidad y, al norte del Ebro, los tramos bajos del Ega, el Arba, el Gállego y el tramo medio del Flumen y el Alcanadre, en la zona de los Monegros. Cabe destacar dentro de esta región, la zona a lo largo del río Tirón y Oca, en Briviesca al oeste de la cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla León, y los afluentes del tramo medio y bajo del Segre, en Cataluña, formado por los ríos, Sio, Corp y Rialp.

ü Región (2) “Grandes ríos”. Esta es una región que junto con el Ebro tienen a la magnitud de su caudal como elemento discriminante principal. Está formada por el tramo alto del Ebro, desde su encuentro con el Nela, aguas arriba de Miranda de Ebro, hasta la entrada del Aragón y el Alhama en Alfaro, antes de Tudela. También entran en esta región los tramos medios y bajos del Arga y el Aragón, en Navarra, y el Segre y el Cinca en Cataluña y Aragón.

ü Región (5) Eje del Ebro. Como su nombre indica está formado por el eje central del Ebro, desde la afluencia del Aragón y el Alhama, justo antes de Tudela, hasta su desembocadura en el Delta del Ebro.

Tabla 6.2 Variables que discriminan significativamente (p<0.05) las regiones delimitadas y que han sido seleccionadas para su caracterización física.

La altimetría de la estación La temperatura media ambiental La precipitación anual El caudal anual El orden del río La pendiente de la subcuenca El porcentaje de rocas silíceas en la subcuenca El porcentaje de rocas calcáreas en la subcuenca El porcentaje de rocas silico-carbonatadas en la subcuenca

Page 38: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 34

Tabla 6.3 Media, máximo y mínimo en el número de taxones muestreados en las diferentes estaciones seleccionadas como no perturbadas por el hombre y para cada región. Región Media (error típ.) Máximo Mínimo

Alta Montaña

(6) Montaña Húmeda

(1) Montaña mediterránea

(4) Depresión

(3) Grandes ríos

(2) Eje del Ebro

(5) Media (error) 27.9 (0.5) 27.4 (0.5) 26.4 (0.8) 22.5 (1.3) 26.3 (1.9) 20.0 (1.5)

Máximo 36 38 42 36 30 24 Mínimo 22 18 12 13 18 17

Una vez extraídas aquellas estaciones con una fuerte influencia humana, las correspondientes a las regiones 6, 1 y 2 (“Alta montaña”, “Montaña húmeda” y “Grandes ríos” respectivamente) se obtienen 27 familias encontradas de media en estas regiones. La cifra es un poco menor en la “Montaña mediterránea” con unos aproximadamente 26 taxones de media, y la zona de la “Depresión” y el “Eje del Ebro” con unas 22 y 20 familias de media. Cabe destacar como las regiones de claro dominio mediterráneo en su climatología y régimen hidrológico, las regiones 3 y 4 (“Depresión y “Montaña mediterránea”) presentan, también en sus estaciones de referencia, una elevada variabilidad en el número de taxones encontrados por estación, probablemente debido a una elevada variabilidad temporal en las condiciones climáticas y de caudal en las diferentes estaciones. Los máximos en el número de taxones totales (familias de macroinvertebrados) contabilizados en una estación los encontramos en la región de “Montaña mediterránea” (región 4) con 42 taxones diferentes identificados, donde también encontramos el mínimo, con 12 familias. En la región 5 “Eje del Ebro”, no existen estaciones completamente sin perturbar por el hombre y se han escogido aquellas que presenta la mejor situación posible en la actualidad (tan solo 4 estaciones han podido ser seleccionadas) y, por esta razón, su riqueza taxonómica total se muestra constante y baja. De todas maneras la magnitud del cauce en esta región (Eje del Ebro) puede dificultar la obtención de muestras que reflejen la totalidad de la taxocenosis presente en el río.

En la región de “Alta montaña” (6) la probabilidad de encontrar familias de plecópteros es mucho mayor que en las regiones con clara afección y clima mediterráneo, las regiones de “Montaña mediterránea” (4) y “Depresión” (3), esta última con una comunidad más propia de aguas con poca corriente y elevadas temperaturas. Cabe destacar la existencia de unas familias abundantemente presentes en todas las regiones, aunque puedan tratarse de especies diferentes. Los efemeropteros de la familia Baetidae, los tricópteros Hydropsychidae y los dípteros Chironomidae son un claro ejemplo.

La región de“Alta montaña” se caracteriza y diferencia de las demás por la presencia de familias de los plecópteros Perlidae, Perlodidae, Leuctridae, Cloroperlidae, los tricopteros Beraeidae, Glossossomatidae, los dípteros Athericidae y los efemerópteros Leptophlebiidae y Heptageniidae, todos ellos característicos de aguas muy frías y poco tolerantes a la contaminación, mientras que la región “Montaña húmeda” con la presencia también habitual de algunas familias de plecópteros, aunque con menor frecuencia, se caracteriza por los tricópteros Rhyacophilidae y los coleópteros Elmidae). En la región de “Montaña mediterránea” (4) encontramos como familias representativas los crustáceos Gammaridae (presentes en zonas con elevados carbonatos, zonas calcáreas), y varias familias de moluscos, mientras que en la región de la “Depresión” (3), las familias más representativas son propias de zonas con poca corriente del agua y elevadas temperaturas, como los efemerópteros Caenidae, los odonatos Gomphidae y algunas familias de sanguijuelas, heterópteros y moluscos).

Page 39: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 35

6.1.4 Definición de las Condiciones de Referencia

Para la selección de las estaciones de referencia hubiera sido muy útil analizar las características químicas de cada estación, pero en un gran número de estaciones analizadas (351 de las 461) no existían valores de análisis químicos (especialmente en las cabeceras y pequeños ríos). De esta manera, se seleccionaron las estaciones consideradas de referencia a partir de las variables de cuenca, de las cuales existían datos en todas las estaciones analizadas, y solo se usó la caracterización química junto con los descriptores de cuenca para aquellas estaciones que poseen muestreos químicos.

Las variables escogidas para la determinación de la presión antropogénica sobre cada subcuenca son los valores sobre los ejes principales de ordenación de las estaciones muestreadas resultantes del análisis de componentes principales (PCA) realizado con las variables de porcentaje de uso y cobertura del territorio.

El primer y segundo ejes de ordenación de las variables de uso del territorio, los dos significativos, pueden ser considerados como ejes de actividad y perturbación humana sobre el territorio, proporcionándo unas nuevas variables integradoras de la actividad humana en la cuenca. O sea, cada estación posee dos valores que sintetizan sus características respecto al uso del territorio, las nuevas variables, “PCA-USO-1” y “PCA-USO-2” (valor de la proyección de la ordenación de las estaciones sobre el primer eje y sobre el segundo respectivamente). Estas presentan una buena correlación con las variables químicas indicadoras de contaminación de origen antropogénico y, por tanto, pueden ser utilizadas como variables para medir el grado de perturbación y presión humana sobre las estaciones analizadas en cada región.

El PCA-USO-1 (tabla 6.4) está directamente relacionado con el uso urbano y industrial de la cuenca y la actividad agrícola, mientras que el PCA-USO-2 se relaciona con la actividad urbana y la intervención leve sobre el medio natural.

Para la selección de las estaciones de referencia en cada región, se utilizan las estaciones que cumplan los límites calculados para las variables de la presión humana sobre la cuenca (PCA-USO-1 y PCA-USO-2) junto con los límites exigidos de las variables químicas indicadoras de contaminación en aquellas estaciones donde haya datos. En el caso de la región “Eje del Ebro” (5) al no poseer ésta estaciones sin alteración de origen humano, se selecciona aquellas estaciones con la mayor calidad posible.

Los criterios que se siguieron para la selección de las estaciones de referencia en cada región se pueden ver en la siguiente tabla, tomada del estudio de la CHE (nota: se seleccionaron estaciones que cumplían como mínimo una de las tres opciones): Tabla 6.4 Criterios utilizados para la selección de las estaciones de referencia en cada región. Se seleccionan aquellas que cumplan como mínimo una de las tres opciones.

1. (PCA-USO-1 < 0.43) y (PCA-USO-2 < -0.2) 2. PCA-USO-1 < -1 3. (Amonio < 0.3 mg/l) y (DBO5 < 3)* y (O2 > 6 mg/l)

• Para las regiones “Grandes ríos” (2) y “Eje del Ebro” (5) se toleró una mayor DBO5 al entender que de manera natural estos ríos, con elevadas áreas drenadas y carga de materia orgánica acumulada, podrían poseer, de manera natural, una mayor concentración de DBO5. De esta manera se permitió:

• “Grandes ríos” (2) DBO5 < 6 mg/l

Page 40: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 36

• “Eje del Ebro” (5) DBO5 < 10 mg/l (no se consideran estrictamente estaciones de referencia sino aquellas con la mayor calidad posible).

6.1.5 Umbrales de calidad biológica. Indicadores BMWP´ y ASPT´

En las estaciones seleccionadas, y mediante un estudio estadístico, se obtuvieron los valores umbrales del índice BMWP´ de cada una de las regiones tipo, es decir los valores mínimos que este índice debe tener para considerar que el estado biológico es MUY BUENO. Los criterios utilizados en la asignación de los niveles de calidad se exponen en la tabla 5 del documento de la CHE. Tabla 6.5 Criterios utilizados para la asignación de niveles de calidad en las regiones delimitadas en función del umbral de calidad en cada una de ellas. Basado en la Directiva de la Comisión Europea relativa a la Calidad Ecológica del Agua (COM (93) 680 final).

Grado de divergencia de las condiciones de referencia Grado de alteración Clase de calidad Código color

0.95 Impacto mínimo Alta Azul oscuro 0.8 – 0.95 Impacto leve Buena Azul claro 0.6 – 0.8 Impacto importante Media Verde 0.3 – 0.6 Impacto grave Escasa Amarillo

< 0.3 Impacto muy grave Mala Rojo

Los umbrales de calidad biológica ajustan a un valor medio entero en función del promedio del resultado de la aplicación de los índices en las estaciones de referencia en cada región. En el caso de la región “Eje del Ebro” (5), debido al bajo valor de calidad calculado en las estaciones seleccionadas y, teniendo en cuenta que estas no presentan condiciones totalmente naturales, se ha asignado el mismo umbral de calidad que la región “Grandes ríos” (2), entendiendo que pueden poseer comunidades de macroinvertebrados semejantes en condiciones naturales.

Como se muestra en la siguiente tabla, el valor es más exigente para los ríos de cabecera (del Ebro), donde el BMWP´ debe ser superior a 116, que para los del eje del Ebro (valores de 70 se consideran buenos). Esto está relacionado tanto con el tipo de comunidad que se encuentra como con el tipo de muestreo realizado (en el Ebro no se pudo muestrear su eje central a una cierta profundidad, lo que impide usar ciertas especies indicadoras como las madreperlas de agua dulce). Tabla 6.6 Umbrales estimados de calidad biológica del muy buen estado a partir de las medias calculadas para las estaciones de referencia, para los índices BMWP’ y ASPT’, y del número de familias encontradas en cada muestreo para cada región.

Regiones Zona Número de familias BMWP’ ASPT’ 1 Montaña húmeda 18 106 5.8 2 Grandes ríos 15 70 4.6 3 Depresión 15 70 4.4 4 Montaña mediterránea 18 95 5.2 5* Eje del Ebro 15 70 5.2 6 Alta montaña 18 116 6.3

(*) Para la asignación del umbral de calidad biológica y el número de familias se ha utilizado el de la región 2 al no poseer este estaciones totalmente sin perturbar.

Una vez encontrados estos valores de referencia se definieron las cinco clases de calidad, que se muestran en las siguientes tablas:

Page 41: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 37

Tabla 6.7 Niveles de calidad para las distintas regiones delimitadas en la cuenca del Ebro utilizando el valor del índice de calidad biológica BMWP’ (Alba-Tercedor y Sánchez-Ortega, 1988).

Clase de calidad

Pre-Pirineo o Montaña húmeda Región 1

Depresión central y grandes ríos

Regiones 2, 3 y 5

Montaña media calcárea ó Montaña mediterránea

Región 4

Alta montaña Región 6

Alta calidad > 100 > 65 > 90 > 110 Buena calidad 81 –100 56 – 65 71 – 90 86 - 110 Calidad media 61 - 80 41 – 55 55 - 70 66 - 85 Escasa calidad 31 - 60 20 – 40 25 - 54 35 - 65 Mala calidad < 30 < 20 < 25 < 35

Tabla 6.8 Niveles de calidad para las distintas regiones delimitadas en la cuenca del Ebro utilizando el valor del índice de calidad biológica ASPT´ (Alba-Tercedor y Sánchez-Ortega)

Clase de calidad

Pre-Pirineo o Montaña húmeda

Región 1

Grandes ríos Regiones 2 y 5

Depresión central Región 3

Montaña media calcárea ó Montaña

mediterránea Región 4

Alta montaña Región 6

Alta calidad > 5.5 > 4.3 > 4.1 > 4.9 > 5.9 Buena calidad 4.5 – 5.5 3.5 – 4.3 3.4 – 4.1 4- 4.9 4.8 –5.9 Calidad media 3.4 – 4.4 2.6 – 3.4 2.5 – 3.3 3 – 3.9 3.6 – 4.7 Escasa calidad 1.6 – 3.3 1.4 – 2.5 1.3 – 2.4 1.5 – 2.9 1.8 – 3.5 Mala calidad < 1.6 < 1.4 < 1.3 < 1.5 < 1.8

6.1.6 Regiones o tipos definidos en la CAPV

La regionalización de la cuenca del Ebro según su geomorfología, fisiografía, climatología y atendiendo a la distribución de las comunidades de macroinvertebrados en condiciones naturales, dio lugar a 6 zonas o tipos diferenciados, de las cuales tres de ellos están representados en nuestro territorio, que son:

ü Tipo (1) “Montaña húmeda”. Ríos permanentes, de caudal moderado, elevado coeficiente de escorrentía y cuencas entre calcáreas y silíceas. Zonas elevadas, frías y moderadamente lluviosas.

ü Tipo (2) “Grandes ríos”. (“Ríos importantes”). Esta es una región que junto con la región Eje del Ebro tiene a la magnitud de su caudal como elemento discriminante principal. En la cuenca mediterránea de la CAPV únicamente pertenecería a este Tipo el tramo del río Ebro que discurre por nuestra comunidad. Ríos de importante cauce y caudal menos variable, situados en zonas de recepción con elevada cuenca de drenaje. Zona de clima cálido y poco lluvioso. Geológicamente son áreas muy diversas, con depósitos aluviales ampliamente desarollados sobre rocas evaporíticas, silíceas y calcáreas.

ü Tipo (3) “Depresión”. Pequeños ríos, de orden bajo, situados en zonas cálidas y poco lluviosas, de poco caudal e intermitente, con clara influencia mediterránea y geología mixta entre rocas evaporíticas y calcáreas, aunque poseen una mezcla geológica fruto de la deposición aluvial en esta cubeta.

Aunque en el estudio de la CHE la región 3 Depresión no está representada en nuestra Comunidad, nos parece importante incluir sus características debido a que como se verá en los resultados de la Regionalización realizada en este trabajo, realmente sí se encuentran tramos representativos de esta Tipología.

ü Tipo (4) “Montaña mediterránea”. Ríos fluctuantes en su perfil hidrológico, de orden medio-bajo, caudal variable y bajo coeficiente de escorrentía. Zonas con altitud y temperaturas moderadas, muy influenciadas por la climatología mediterránea, y geología marcadamente calcárea.

Page 42: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 38

La estadística de las variables ambientales con peso en la regionalización fisiográfica, puede consultarse en el anexo V.

Las estaciones pertenecientes a nuestro territorio son 39 y se pueden encontrar en la tabla 6.9. Los códigos, numeración y demás atributos son de asignación propia de la CHE y aparecen en el estudio comentado. Cualquier aclaración o para más información puede consultarse dicho trabajo (CHE, 1999) o bien su página web:

http://www.oph.chebro.es/DOCUMENTACION/EstudiosEcologicos/1998-Ph-08-I/index.htm Tabla 6.9 Estaciones de la CAPV vertientes al Ebro y utilizadas en el estudio CHE, 1999. Listado por cuencas y asignación de las estaciones a las regiones definidas.

PURON 438 481435.592 4736655.506 Río PURÓN en BARCINA DEL BARCO Punto control BMWP'. Estación nº 438.

OMECILLO 321 483331.057 4750575.172 Río OMECILLO EN BOVEDA Punto control BMWP'. Estación nº321. 322 494407.005 4742711.505 Río OMECILLO EN VILLANAÑE Punto control BMWP'. Estación nº 322. 017 496313.516 4736257.453 Río OMECILLO en BERGUENDA E.A. 188 Punto control BMWP'. Estación nº 17. 442 494845.057 4748823.447 Río HUMEDO en OSMA E.A. Punto control BMWP'. Estación nº442. 436 494823.725 4742592.442 Río HUMEDO en VILLANAÑE Punto control BMWP'. Estación nº 436.

BAYAS 018 514132.864 4757721.058 Río BAYAS en SARRIA Punto control BMWP'. Estación nº 18. 019 509047.291 4751038.328 Río BAYAS en CATADIANO Punto control BMWP'. Estación nº19. 443 508511.509 4744397.273 Río BAYAS en APRICANO E.A. Punto control BMWP'. Estación nº 443. 437 506908.531 4731890.693 Río BAYAS en IGAY Punto control BMWP'. Estación nº 437. 020 507727.058 4739397.631 Río BAYAS en MIMBREDO Punto control BMWP'. Estación nº20. 021 506176.593 4729019.818 Río BAYAS en CTRA. DE COMUNION Punto control BMWP'. Estación nº 21. 022 505829.866 4726045.723 Río BAYAS en MIRANDA DE EBRO E.A. 165 Punto control BMWP'. Estación nº 22.

ZADORRA 324 521956.651 4757925.299 Río ZAYAS en MURUA Punto control BMWP'. Estación nº 324. 325 519962.379 4746687.246 Río ZAYAS en MARTIODA Punto control BMWP'. Estación nº325. 023 551716.212 4744844.986 Río ZADORRA en MUNAIN Punto control BMWP'. Estación nº23. 024 548513.857 4746683.665 Río ZADORRA en SALVATIERRA Punto control BMWP'. Estación nº 24. 025 529465.453 4748971.224 Río ZADORRA en DURANA Punto control BMWP'. Estación nº25. 026 522746.744 4745276.073 Río ZADORRA en ZUAZO DE VITORIA Punto control BMWP'. Estación nº 26. 027 515384.151 4740232.4 Río ZADORRA en NANCLARES DE LA OCA Punto control BMWP'. Estación nº 27. 028 513802.203 4735133.453 Río ZADORRA en PUEBLA DE ARGANZON Punto control BMWP'. Estación nº 28. 029 508555.08 4725086.607 Río ZADORRA en MIRANDA ARCE E.A. 74 Punto control BMWP'. Estación nº 29.

AYUDA 030 533058.515 4727669.047 Río AYUDA en URARTE Punto control BMWP'. Estación nº 30. 031 527566.287 4727084.318 Río AYUDA en SAMIANO Punto control BMWP'. Estación nº 31. 032 509593.572 4725529.785 Río AYUDA CARRETERA A MIRANDA E.A Nº75 Punto control BMWP'. Estación nº 32.

INGLARES 033 529723.631 4718408.412 Río INGLARES en PIPAON Punto control BMWP'. Estación nº33. 034 523656.198 4721739.651 Río INGLARES en PEÑACERRADA Punto control BMWP'. Estación nº 34. 323 515980.22 4722398.995 Río INGLARES DESPUES DE LA CENTRAL Punto control BMWP'. Estación nº 323. 035 510653.006 4721782.544 Río INGLARES en C. EBRO Punto control BMWP'. Estación nº35.

EGA 039 534428.547 4719598.932 Río EGA en LAGRAN Punto control BMWP'. Estación nº 39. 444 544909.93 4719769.703 Río EGA AGUAS ARRIBA DE MARAÑON Punto control BMWP'. Estación nº 444. 040 546179.933 4719968.141 Río EGA en MARAÑON E.A Nº6 Punto control BMWP'. Estación nº 40. 412 558175.944 4725815.731 Río EGA en ZUÑIGA Punto control BMWP'. Estación nº 412. 413 549708.047 4726421.233 Río EGA II en ANTOÑANZA. BERRON Punto control BMWP'. Estación nº413. .

ARAKIL 079 553989.963 4745059.839 Río ARAQUIL en VICUÑA Punto control BMWP'. Estación nº 79. 080 577882.618 4752369.902 Río ARAQUIL en LIZARRABENGOA Punto control BMWP'. Estación nº 80.

Page 43: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 39

REGIÓN 1. MONTAÑA HUMEDA

438 481435.592 4736655.506 Río PURÓN en BARCINA DEL BARCO Punto control BMWP'. Estación nº 438.. 322 494407.005 4742711.505 Río OMECILLO EN VILLANAÑE Punto control BMWP'. Estación nº 322. 017 496313.516 4736257.453 Río OMECILLO en BERGUENDA E.A. 188 Punto control BMWP'. Estación nº 17. 442 494845.057 4748823.447 Río HUMEDO en OSMA E.A. Punto control BMWP'. Estación nº442. 436 494823.725 4742592.442 Río HUMEDO en VILLANAÑE Punto control BMWP'. Estación nº 436. 018 514132.864 4757721.058 Río BAYAS en SARRIA Punto control BMWP'. Estación nº 18. 019 509047.291 4751038.328 Río BAYAS en CATADIANO Punto control BMWP'. Estación nº19. 443 508511.509 4744397.273 Río BAYAS en APRICANO E.A. Punto control BMWP'. Estación nº 443. 324 521956.651 4757925.299 Río ZAYAS en MURUA Punto control BMWP'. Estación nº 324. 030 533058.515 4727669.047 Río AYUDA en URARTE Punto control BMWP'. Estación nº 30. 033 529723.631 4718408.412 Río INGLARES en PIPAON Punto control BMWP'. Estación nº33. 413 549708.047 4726421.233 Río EGA II en ANTOÑANZA. BERRON Punto control BMWP'. Estación nº413. . 079 553989.963 4745059.839 Río ARAQUIL en VICUÑA Punto control BMWP'. Estación nº 79. 080 577882.618 4752369.902 Río ARAQUIL en LIZARRABENGOA Punto control BMWP'. Estación nº 80.

REGIÓN 4. MONTAÑA MEDITERRÁNEA 321 483331.057 4750575.172 Río OMECILLO EN BOVEDA Punto control BMWP'. Estación nº321. 437 506908.531 4731890.693 Río BAYAS en IGAY Punto control BMWP'. Estación nº 437. 020 507727.058 4739397.631 Río BAYAS en MIMBREDO Punto control BMWP'. Estación nº20. 021 506176.593 4729019.818 Río BAYAS en CTRA. DE COMUNION Punto control BMWP'. Estación nº 21. 022 505829.866 4726045.723 Río BAYAS en MIRANDA DE EBRO E.A. 165 Punto control BMWP'. Estación nº 22. 325 519962.379 4746687.246 Río ZAYAS en MARTIODA Punto control BMWP'. Estación nº325. 023 551716.212 4744844.986 Río ZADORRA en MUNAIN Punto control BMWP'. Estación nº23. 024 548513.857 4746683.665 Río ZADORRA en SALVATIERRA Punto control BMWP'. Estación nº 24. 025 529465.453 4748971.224 Río ZADORRA en DURANA Punto control BMWP'. Estación nº25. 026 522746.744 4745276.073 Río ZADORRA en ZUAZO DE VITORIA Punto control BMWP'. Estación nº 26. 027 515384.151 4740232.4 Río ZADORRA en NANCLARES DE LA OCA Punto control BMWP'. Estación nº 27. 028 513802.203 4735133.453 Río ZADORRA en PUEBLA DE ARGANZON Punto control BMWP'. Estación nº 28. 029 508555.08 4725086.607 Río ZADORRA en MIRANDA ARCE E.A. 74 Punto control BMWP'. Estación nº 29. 031 527566.287 4727084.318 Río AYUDA en SAMIANO Punto control BMWP'. Estación nº 31. 032 509593.572 4725529.785 Río AYUDA CARRETERA A MIRANDA E.A Nº75 Punto control BMWP'. Estación nº 32. 034 523656.198 4721739.651 Río INGLARES en PEÑACERRADA Punto control BMWP'. Estación nº 34. 323 515980.22 4722398.995 Río INGLARES DESPUES DE LA CENTRAL Punto control BMWP'. Estación nº 323. 035 510653.006 4721782.544 Río INGLARES en C. EBRO Punto control BMWP'. Estación nº35. 039 534428.547 4719598.932 Río EGA en LAGRAN Punto control BMWP'. Estación nº 39. 444 544909.93 4719769.703 Río EGA AGUAS ARRIBA DE MARAÑON Punto control BMWP'. Estación nº 444. 040 546179.933 4719968.141 Río EGA en MARAÑON E.A Nº6 Punto control BMWP'. Estación nº 40. 412 558175.944 4725815.731 Río EGA en ZUÑIGA Punto control BMWP'. Estación nº 412. (ya en Navarra)

REGIÓN 2: GRANDES RÍOS Eje del Ebro

Page 44: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 40

Expresado de forma resumida, las regiones definidas para la CAPV estarían situadas en las siguientes cuencas:

TIPO 1 MONTAÑA HUMEDA

Omecillo (Villanañe-Bergüenda)

Bayas (cabecera Sarria, Katadiano)

Ayuda (Urarte)

Inglares (Pipaón)

Subialde (Murua)

TIPO 4 MONTAÑA MEDITERRANEA

Omecillo (Bóveda)

Bayas (a partir de Igay)

Zadorra (completo)

Inglares (desde Peñacerrada)

Ega

Subialde (Martioda)

TIPO 2 GRANDES RÍOS

Ebro

La caracterización física de cada uno de los Tipos encontrados en la regionalización llevada a cabo por CHE puede observarse en el anexo antes citado, cuyo resumen con las regiones o Tipos encontrados en la CAPV, presentamos a continuación: Tabla 6.10 Valores medios de las variables físicas con peso en la regionalización del Ebro según CHE (1999). Para significado de abreviaturas consultar el citado estudio.

Variables Región Climáticas 1 2 4

pp anual en la subcuenca (mm) 1153 552 660 Tª ambiental (ºC) 8,6 12,6 10,4

Morfométricas Altitud de la estación (m) 632 287 636

Superficie de la cuenca drenada (Km2) 426 6822 459 Orden del río 2 4 2

Pendiente de la subcuenca (%) 20 8 15 Hidrológicas

Caudal medio (Hm3/a) 263,5 2228,3 130,9 Caudal mensual máximo (Hm3) 41,6 291,3 18,5

Coeficiente de escorrentía (Hm3/Km2) 0,69 0,37 0,26 Índice de variabilidad del caudal 2,34 1,93 2,24

Geológicas Agua (%) 0,3 0,1 0,1

CARB (%) 34,9 10,6 34,2 PCAREVAP (%) 4,6 21,0 11,3

EVAP. (%) 1,4 12,1 2,0 MIXT. (%) 0,3 21,8 1,7 SILC. (%) 17,4 0,4 10,7

SILCARB. (%) 41,2 34,0 40,0

Por último, la regionalización de la cuenca del Ebro seleccionó en nuestro territorio cuatro estaciones de referencia que según la propuesta de CHE son:

TIPO 1

Río Bayas en Sarría

Río Ayuda en Urarte

Río Inglares en Pipaón

TIPO 4

Río Omecillo en Bóveda

Page 45: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 41

6.2 Antecedentes de caracterización ecológica conforme a los criterios de la Directiva Marco: Determinación de la Calidad Ecológica Integral de los Ríos Mediterráneos de la CAPV y definición de Objetivos Ambientales (Gobierno Vasco, 2001)

El estudio de “Determinación de la calidad ecológica integral de los ríos mediterráneos de la CAPV y definición de objetivos ambientales”, fue elaborado por Anbiotek SL para el Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente, del Gobierno Vasco.

Los objetivos de este proyecto fueron los siguientes:

1. Desarrollar en campo una recogida de información morfológica fluvial, hidráulica, de calidad del agua, de condiciones para el mantenimiento de la fauna y de estado de riberas y márgenes, para los ejes de los ríos mediterráneos del territorio de Álava.

2. Diagnosticar la calidad ecológica integral de los ejes de los ríos Purón, Omecillo, Bayas, Zadorra, Ayuda, Inglares y Ega mediante la realización de un análisis espacial en continuo siguiendo dichos ejes.

3. Tramificar los ejes de los ríos Purón, Omecillo, Bayas, Zadorra, Ayuda, Inglares y Ega de acuerdo con los diferentes descriptores de la calidad ecológica; así como asignar a cada tramo unos objetivos ambientales.

4. Identificar los tramos de referencia de 'buen estado ecológico' y de 'muy buen estado ecológico' que la nueva Directiva del Agua, recientemente aprobada, contempla.

5. Identificar los impactos de incidencia ambiental en los ejes de los ríos Purón, Omecillo, Bayas, Zadorra, Ayuda, Inglares y Ega.

6. Elaborar propuestas de actuación conducentes a la mejora de los valores ambientales de los tramos fluviales estudiados, y al cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos en el punto 3.

Se obtuvieron datos mediante el empleo de protocolos de diagnóstico rápido aplicados a la realización de recorridos por los cauces, con el fin poder caracterizar el medio fluvial en su componente horizontal. Los diagnósticos realizados a partir de estos protocolos fueron los siguientes:

1. De los protocolos utilizados por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE, 1998):

• Diagnóstico visual de la calidad del agua.

• Diagnóstico visual de las condiciones morfológico- hidrológicas.

• Diagnóstico visual de la calidad del hábitat para la fauna acuática.

• Diagnóstico visual de la calidad de las riberas.

2. Otros procedimientos de biodiagnóstico rápido:

• Índice QBR de calidad de riberas.

• Caracterización faunística: identificación de especies y/o de huellas o indicios; valoración de la potencialidad del hábitat.

Page 46: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 42

• Identificación de presiones sobre el ecosistema

• Identificación de singularidades, así como de elementos de interés biológico y/o natural.

Para cada parámetro se obtuvo una valoración cualitativa (óptima, subóptima, regular y mala), y una puntuación que permitiera una mejor especificación. Estas puntuaciones se utilizaron para la determinación de la 'Calidad ecológica Integral' (que así se denominaba en el estudio de CHE).

Posteriormente, se realizó el diagnóstico de 'Estado ecológico', tal y como señala la Directiva Marco del Agua (DMA) han de determinarse dos diagnósticos previos:

a. Diagnóstico de la calidad ecológica, que resulta de la combinación (cruce) de dos calidades de elementos ambientales del río:

- el estado ambiental definido mediante el índice E (Modelo SCAF®), índice utilizado en la Red de Vigilancia de la Calidad de las Aguas del Gobierno Vasco y

- La calidad del bosque de ribera (obtenido a partir del índice QBR).

Para la valoración de estado ambiental (Índice E) se utilizó tanto un modelo predictivo sobre la base de datos fisicoquímicos de campo, con datos históricos obtenidos de la Red de Vigilancia.

A partir de los dos componentes señalados, Indice E de estado ambiental, corregido con el diagnóstico de estrés para la fauna piscícola, (que integra la calidad del sistema fluvial), e Indice QBR, de calidad de bosque de ribera, se determina la calidad ecológica de los distintos tramos estudiados tal y como se establece en la tabla 6.11.

Tabla 6.11 Determinación de la calidad ecológica a partir del cruce del diagnóstico de estado ambiental (Indice E, Modelo SCAF®) con el diagnóstico del Indice QBR de calidad de riberas.

Indice QBR: Calidad y Puntuación

Natural, sin alteraciones

Buena, ligera perturbación

Aceptable, inicio de alteración

Deficiente, fuerte alteración

Pésima, degradación

extrema Indice E ‘ (tabla 4.1)

[100-90) [90-70) [70-50) [50-25) [25-0] E1 Mala Mala Mala Mala Mala E2 Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Mala E3 Moderada Moderada Moderada Deficiente Mala E4 Buena Buena Moderada Deficiente Mala E5 Muy Buena Buena Moderada Deficiente Mala

Este diagnóstico de calidad valoraría el componente biótico e indirectamente el componente hidroquímico del que las especies de macroinvertebrados son muy buen referente y también y de manera más directa valoran la estructura del biotopo.

b. Diagnóstico de la calidad del componente hidromorfológico y de continuidad del río con objeto de incorporar esa componente al diagnóstico según establece la DMA.

El diagnóstico de la calidad del componente hidromorfológico y de continuidad del río se obtiene a partir de una combinación de, tanto las condiciones hidrodinámicas del río, en cuanto a los aspectos de conservación del régimen hidrológico natural y al mantenimiento de la continuidad fluvial, como las condiciones geomorfológicas, en cuanto a los aspectos de condiciones de aptitud o idoneidad de hábitat para la fauna acuática.

Se realizó el análisis de las condiciones hidrodinámicas referentes a:

a) Regulación del régimen

Page 47: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 43

b) Extracción de caudal

c) Derivación de caudal

d) Continuidad

Realizándose una calificación en tres grados

Importante

Alteración importante de escorrentía natural

Condicionado importante del flujo natural (Extracción y Derivación de caudal)

Existen barreras importantes

Leve

Leve alteración de escorrentía natural

Condicionado leve del flujo natural (Extracción y Derivación de caudal)

Leve disminución de continuidad

Ausencia

No existe alteración de escorrentía natural

No existe alteración de flujo natural (Extracción y Derivación de caudal)

Existe continuidad

Por otro lado se uso la calificación de calidad del hábitat acuático obtenida del biodiagnóstico rápido que da lugar a 5 clases: Mala, Deficiente, Aceptable, Subóptima, Óptima

El diagnóstico se realiza sobre la base de la tabla adjunta, para la cual se utiliza el criterio imperante en todos los diagnósticos de la DM: prima el peor de los diagnósticos parciales, a la hora de realizar el diagnóstico global, de manera que si, p.e., las condiciones de hábitat son deficientes, aunque las condiciones hidrodinámicas indiquen ausencia de alteración, el diagnóstico del componente hidromorfológico será de ‘calidad deficiente’. El diagnóstico del Componente Hidromorfológico da lugar a cinco clases: Pésimo, Deficiente, Regular, Subóptimo, Óptimo.

Tabla 6.12 Determinación del componente hidromorfológico a partir del análisis tanto de las condiciones

hidrodinámicas fluviales, como de la calidad de hábitat para la fauna acuática (condiciones morfológicas). Condiciones hidrodinámicas

Componente Hidromorfológico

Regulación del régimen

Extracción de caudal

Derivación de caudal Continuidad Calidad de

Hábitat

Pésimo Alteración

importante de escorrentía natural

Condicionado importante del flujo natural

Condicionado importante del flujo natural

Existen barreras importantes Mala

Deficiente Alteración

importante de escorrentía natural

Condicionado importante del flujo natural

Condicionado importante del flujo natural

Existen barreras importantes Deficiente

Regular Leve alteración de escorrentía natural

Condicionado leve del flujo natural

Condicionado leve del flujo

natural

Leve disminución de continuidad Aceptable

Subóptimo Leve alteración de escorrentía natural

Condicionado leve del flujo natural

Condicionado leve del flujo

natural Existe continuidad Subóptima

Óptimo No existe

alteración de escorrentía natural

No existe alteración de flujo

natural

No existe alteración de flujo

natural Existe continuidad Óptima

Page 48: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 44

La determinación del estado ecológico se realizó, posteriormente, mediante la consulta de dos matrices consecutivas: la de calidad ecológica y la del componente hidromorfológico.

El cruce entre estas dos valoraciones da una valoración conjunta que siempre será la peor de las dos siguiendo el espíritu de la DMA en la pág. 56 del documento COM 98 (76) y pág. 58 de la Directiva 2000/60/CE (documento definitivo de la DMA).

El diagnóstico definitivo que resulta del cruce de la Calidad ecológica con la calidad del componente hidromorfológico nos permite determinar el estado ecológico de los tramos estudiados al introducirse en la valoración el componente de biotopo en sus aspectos de cantidad y continuidad.

La propuesta que hacemos de dicha combinación de variables es la que se presenta en la tabla siguiente y se han intentado seguir los principios científicos y técnicos derivados del espíritu de la DMA

Tabla 6.13 Determinación del estado ecológico a partir del cruce del diagnóstico de calidad ecológica con

el diagnóstico del componente hidromorfológico. Componente Hidromorfológico

Calidad Ecológica Óptimo Subóptimo Regular Deficiente Pésimo Mala Malo (V) Malo (V) Malo (V) Malo (V) Malo (V)

Deficiente Deficiente (IV) Deficiente (IV) Deficiente (IV) Deficiente (IV) Malo (V) Moderada Moderado (III) Moderado (III) Moderado (III) Deficiente (IV) Malo (V)

Buena Bueno (IIa) Bueno (IIb) Moderado (III) Deficiente (IV) Malo (V) Muy buena Muy Bueno (I) Bueno (IIa) Moderado (III) Deficiente (IV) Malo (V)

Page 49: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 45

7. Metodología para la delimitación de las regiones hidrológicas en la vertiente cantábrica

7.1 Introducción

La definición de diferentes regiones ecológicas hidrológicas o ecorregionalización es una de las tareas de mayor relevancia desarrolladas en este proyecto. Tal y como se ha comentado previamente, la aplicación de este concepto a los sistemas fluviales supone dividir el territorio en una serie de regiones hidrológicas de características homogéneas, en cada una de las cuales se seleccionará un núcleo de estaciones de máxima calidad, que representan la referencia de calidad deseable para los ríos de esa región en particular.

7.2 Bases metodológicas

En el caso de las cuencas cantábricas de la CAPV se ha empleado una metodología similar a la planteada en el trabajo de la CHE previamente comentado.

La metodología de regionalización de los ríos vascos de la vertiente cantábrica integra:

ü un análisis combinado de información fisiográfica de una serie de cuencas (realmente son subcuencas, ya que no comprenden ríos en su totalidad sino tramos con sus subcuencas asociadas)

ü información sobre la calidad biológica en estaciones de control situadas a la salida de dichas cuencas

El primer paso en este proceso de regionalización es la división del territorio en estas cuencas con información asociada, que representan de forma satisfactoria el territorio desde el punto de vista hidrológico y siempre teniendo en cuenta que debe existir información biológica asociada. Por ello, la ubicación de las estaciones de control en los estudios actualizados y más fiables realizados en la vertiente cantábrica, ha sido un factor determinante a la hora de dividir el territorio de la comunidad.

Previamente debe hacerse una indicación de gran importancia. La definición de las características de las regiones ecológicas (en particular de las comunidades faunísticas que las pueblan), y, por tanto, sus objetivos de calidad, presupone el establecimiento de unas “condiciones de referencia”. Estas condiciones de referencia son las que corresponden al “muy buen estado” para los diferentes indicadores físico-químicos, hidromorfológicos y biológicos

Debe aceptarse que encontrar ríos sin ningún tipo de alteración humana es virtualmente imposible en una zona tan humanizada como la CAPV. Téngase en cuenta que, de una manera u otra, la influencia antrópica (aunque en muchos casos poco perceptible) llega a la práctica totalidad del territorio. En nuestro caso, la determinación de las condiciones de referencia se ha basado en el análisis de datos en una red muy vasta de puntos de muestreo. Y también hay que admitir el hecho de que algunos de los puntos que se han usado para la determinación de condiciones de referencia presentan algunas alteraciones evidentes, aunque se han considerado asumibles para los objetivos de este trabajo.

Finalmente, las variables fisiográficas son variables no afectadas por la actividad del ser humano. Se deben desechar las variables que pueden estar modificadas por esta actividad. Así, a modo de ejemplo, se ha empleado la vegetación potencial de la cuenca de recepción, y no los usos del suelo actuales. O en el caso de los caudales, se consideran las aportaciones naturales, obviando detracciones u otras alteraciones del flujo. La caracterización del Estado

Page 50: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 46

Actual debe evaluar la diferencia entre las condiciones sin alteración (referencia) y las observadas en la realidad para los diferentes parámetros. Esto es objeto de análisis en otros apartados de este trabajo. De hecho la identificación de impactos de todo tipo a lo largo de la red fluvial constituye una de las partes más importantes de este proyecto.

7.3 Recopilación de información de estudios previos

La delimitación de las ecorregiones está precedida de un trabajo intenso de recogida de información acerca de la red fluvial considerada, para lo cual se han consultado los estudios limnológicos de mayor relevancia que, desde finales de la década de los años 80, se han realizados en la CAPV, de los que se ha extraído las variables de tipo biológico y fisicoquímico.

El esfuerzo de selección de datos se ha concentrado en aquellos trabajos con muestreo de estaciones de control en el ámbito de la vertiente cantábrica entera (La Red de Vigilancia de Viceconsejería de Medio Ambiente es en este sentido el trabajo más emblemático). Además, también se han considerado estudios centrados en alguno/s de los territorios históricos, que muestrean las cabeceras de los ríos, dónde la información es más bien escasa. Con todo ello, se llega a la siguiente relación de estudios analizados:

• Red de vigilancia de la calidad de las aguas y del estado ambiental de los ríos de la CAPV. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno Vasco. Campañas anuales desde 1.993 hasta la actualidad.

• Estudio de la calidad biológica de los ríos de Gipuzkoa. Diputación Foral de Gipuzkoa. Dpto. de Urbanismo, Arquitectura y Medio Ambiente.

• Determinación de caudales ecológicos en los ríos de la CAPV. Dpto. de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente. Gobierno Vasco. En la Fase I se pone a punto la metodología y en la fase II se aplica el modelo a los ríos Leizaran, Herrerías e Inglares.

• Situación de la calidad de las aguas en las cuencas de los ríos de Bizkaia y Araba. Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia. 2.000.

• Caracterización hidrobiológica de la red fluvial de Álava y Gipuzkoa. Dpto. de Economía, Planificación y Medio Ambiente. Gobierno Vasco. 1.992.

• Caracterización fisicoquímica y biológica de la red hidrográfica de Bizkaia. Iniciado en el año 1984, terminado en 1988. Diputación Foral de Bizkaia.

• Red ICA. Datos fisicoquímicos. Confederación Hidrográfica del Norte desde el año 1.971 al 2.000

• Otros estudios específicos de tipo biológico realizado por la UPV en el río Agüera

• Resultados analíticos de los ríos Urumea y Añarbe de Aguas de Añarbe S.A. entre los años 1994 y 1999.

7.4 La división de la vertiente cantábrica en cuencas

En este apartado se exponen los trabajos realizados para seleccionar las estaciones y cuencas que han representado, desde el punto de vista hidrológico, el territorio.

En mapas, se definen los límites de separación de las cuencas, y se realiza la medición de la superficie individualizada ocupada por cada una de las divisiones. Posteriormente, estos mapas se superponen con otros mapas asociados a información temática, para obtener la regionalización fisiográfica de la vertiente cantábrica.

Page 51: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 47

En el primer paso de división de la vertiente cantábrica en cuencas se emplean las coordenadas de posición UTM, proporcionadas por los respectivos trabajos, para ubicar las estaciones de vigilancia y control de calidad de las aguas de todos los estudios seleccionados, sobre mapas hidrológicos a escala 1:50.000. Seguidamente sobre mapas en papel vegetal a la misma escala, se posicionan las estaciones de control anteriores, y se delimitan las cuencas vertientes asociadas a dichas estaciones, con la ayuda como fondo de los mapas topográficos del Ejército a escala 1:50.000. En este proceso manual se trazan todas las líneas divisorias de cuenca uniendo puntos de cota máxima que hacen de separación entre las cuencas.

Una vez delimitadas las cuencas se comprueba la idoneidad de la división del territorio con las estaciones y cuencas seleccionadas. En esta fase, se considera que la división del territorio era muy fina ya que superaba las 250 cuencas y se reduce desde este número al definitivo de 194 cuencas, adoptándose como criterios de selección los definidos seguidamente, hasta dar con esta red definitiva que se utilizó en la ecorregionalización:

• Las estaciones seleccionadas debían contar, en todos los casos, con registros biológicos de las familias de macroinvertebrados y, en la medida de lo posible, también con registros de calidad fisicoquímica, considerándose prioritario en la selección que tuvieran datos de tipo biológico frente a los fisicoquímicos.

• La selección de estaciones debía conducir a una partición regular del territorio, y a diferenciar cuencas de tamaño homogéneo, puesto que estadísticamente la representatividad de todos los datos es la misma y el mismo peso tiene un dato que otro en el análisis, con independencia de la superficie que cada uno de ellos representa.

• Los cauces de orden inferior han estado representados por una única estación, mientras que fueron varias estaciones de control las seleccionadas para caracterizar los tramos de orden superior de mayor longitud y con afluentes.

• Con relación a la procedencia de los registros seleccionados, se ha priorizado la inclusión de estaciones si pertenecían a la Red de vigilancia del estado ecológico de las masas deagua superficial de Viceconsejería de Medio Ambiente y a la Red de vigilancia de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

• En caso de duplicidad de información, porque las estaciones estaban en los mismos lugares o muy cerca unas de otras, se han desestimado los datos procedentes de estudios que no han tenido continuidad en el tiempo y estaban poco actualizados, como es el caso de los trabajos Limnología de los Ríos de Bizkaia y Caracterización Hidrobiológica de Álava y Guipúzcoa, que se centran en el análisis fisicoquímico y biológica de los tramos altos de los ríos de estos territorios.

Como paso final de la partición del territorio, los mapas en papel vegetal se escanean, para tratar posteriormente las imágenes y, a continuación, sobre dicho fondo escaneado informáticamente se digitalizan los mapas delimitándose de forma precisa los límites territoriales de todas las cuencas de drenaje.

Como resumen de lo anterior, cabe indicar que el número de cuencas y estaciones representativas de la vertiente cantábrica de la CAPV se ha elevado hasta 194, distribuidas entre las unidades hidrológicas conforme se indica en la tabla 7.1.

Page 52: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 48

Tabla 7.1 Estaciones representativas para la ecorregionalización.

Unidad Hidrológica Estaciones % que representa Bidasoa 2 1,03 Oiartzun 4 2,06 Urumea 8 4,12 Urola 17 8,76 Oria 41 21,13 Deba 22 11,34

Artibai 7 3,61 Lea 7 3,61 Oka 9 4,64

Butroe 12 6,19 Ibaizabal 50 25,77 Barbadun 6 3,09 Agüera 3 1,55

Karrantza 6 3,09 TOTAL 194 100,00

7.5 Las variables de estación de los ríos

7.5.1 Las variables hidrológicas. Caudales circulantes

Entre las variables más características de los ríos y, por ende, para regionalizar la vertiente cantábrica desde el punto de vista fisiográfico se encuentran los caudales circulantes, razón por la que se seleccionan como variables de estación un número limitado de variables representativas del caudal medio que circula por los ríos y de la variabilidad que experimenta el tránsito fluvial en el ciclo anual.

Desde una perspectiva metodológica es indudable que para tener datos fiables de caudales la situación idónea sería contar con registros durante un período más o menos prolongado, cuando menos de cinco años, de estaciones de aforo situadas, si no en las mismas estaciones de control seleccionadas al menos en posiciones próximas. Sin embargo, como la red de estaciones de aforo no es tan extensa para abarcar todas las cuencas, no están disponibles los caudales para la totalidad de las 194 subcuencas en las que se ha dividido el territorio cantábrico. En su defecto, se han realizado aproximaciones para determinarlos de forma tan precisa como ha sido posible. Seguidamente se indican los criterios adoptados para estimar los datos de caudal utilizados para regionalizar:

Previamente conviene señalar las consideraciones realizadas a este respecto en el trabajo de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), adoptado como modelo metodológico a seguir. En él se seleccionaron siete variables relacionadas con el caudal: la escorrentía total, el caudal medio, máximo, mínimo, un caudal para T=3 años, y otras dos variables relacionadas con su variabilidad. Por su parte, en el trabajo de la vertiente cantábrica que nos ocupa, se han tratado estadísticamente seis variables para tipificar el régimen hidrológico, algunas de ellas diferentes de las del Ebro.

En el trabajo de la CHE se utilizó un modelo precipitación escorrentía, para determinar los caudales de estación a la salida de las subcuencas. Por su parte, en la Comunidad existe un modelo hidrológico aplicable para las cuencas cantábricas incluidas en el ámbito gestionado por Confederación Hidrográfica del Norte; también las Diputaciones Forales cuentan con trabajos similares, modelos hidrológicos precipitación-escorrentía ajustados y validados en determinadas cuencas. Sin embargo, no se han utilizado, por razones diversas, estos trabajos y se ha recurrido, en su lugar, a una aplicación propia de tipo determinista que trabaja con funciones lineales.

Page 53: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 49

El estudio “Determinación de caudales ecológicos en los ríos de la Comunidad Autónoma Vasca” (Gobierno Vasco) también tiene interés. Se realizó en dos fases: en la primera noviembre, 1.991 se formuló el modelo teórico que sustentaba la aplicación de los caudales ecológicos en la CAPV; en la segunda se validaba el modelo en tres ríos diferentes. Se establecieron funciones: caudal versus áreas drenantes que fueron ajustadas con muy pocos datos; a veces con tres registros de caudal, conseguidos en aforos puntuales con molinete. Por su escasa fiabilidad, se ha desestimado utilizar las ecuaciones de este trabajo para regionalizar.

En esta situación de carencia de un modelo hidrológico fiable aplicable en las cuencas cantábricas, se ha recurrido a la construcción de funciones ajustadas linealmente, del tipo superficie de drenaje frente a caudal, con registros diarios de estación/es de aforo, que se han extrapolado al resto de cuencas del estudio. Precisamente la adopción de estos criterios ha resultado clave para determinar la ecuación que se aplicaba a una u otra cuenca próxima. De forma general, se ha tenido en cuenta el grado de semejanza entre las cuencas fluyentes con estaciones de aforo y las cuencas con caudales desconocidos, teniendo en cuenta la proximidad, las características climáticas, particularmente la precipitación, y las características geológicas de las cuencas.

Los registros diarios de caudal proceden de estaciones gestionadas por Diputación Foral de Gipuzkoa y Diputación Foral de Bizkaia. En las tablas adjuntas en el anexo IV se identifican las estaciones utilizadas.

ü Caudal medio anual: El caudal medio anual, medido en m3/s, se ha calculado a partir de los caudales diarios de las estaciones de aforo, con registros que tienen entre los 5 y 10 años de antigüedad, dependiendo de las estaciones.

ü Caudal (Q90) anual: El Q90, medido en m3/s, se ha calculado también a partir de los datos de caudal diarios de las estaciones de aforo, aplicando la función percentil correspondiente. Los registros se sitúan en el rango de los 5 - 10 años de antigüedad.

ü Caudal medio específico anual: El caudal medio específico anual, medido en m3/s.Km2, representa el caudal medio anual generado por cada kilómetro cuadrado de cuenca vertiente. Al ser independiente de la superficie que drena, tiene idéntico valor para todas las cuencas ajustadas con datos de la misma estación de aforos.

Los resultados muestran caudales específicos máximos en las estaciones de aforo del Endara en el Bidasoa y en el Añarbe, donde se determinan caudales medios específicos de 53 y 45 l/s.Km2, respectivamente. Por el contrario, los valores mínimos se alcanzan en las estaciones del Herrerías en Sodupe, Nerbioi en Saracho y Nerbioi en Gardea, que registran caudales medios específicos de 11-12 l/s.Km2. Por término medio, en la mayor parte de los ríos de la vertiente cantábrica los caudales específicos se sitúan en el rango 15-25 l/s.Km2.

ü Caudal específico estival: El caudal medio específico estival, medido en m3/s.Km2, es el caudal representativo de los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

ü Amplitud de caudal: Este caudal representa la variabilidad de caudales derivada de la relación entre el caudal medio y el caudal estival. Se expresa como el porcentaje de la diferencia entre caudal medio y caudal estival respecto del caudal medio.

Page 54: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 50

7.5.2 Las variables fisicoquímicas.

Las variables seleccionadas entre los anteriores estudios se eleva hasta 16 y son:

ü temperatura del agua

ü pH

ü conductividad

ü oxígeno disuelto

ü bicarbonatos

ü cloruros

ü sulfatos

ü nitratos

ü sodio

ü potasio

ü calcio

ü magnesio

ü DQO

ü fósforo total

ü zinc

ü hierro

Se han empleado los valores medios anuales de las variables, si bien, el número de registros para construir las medias ha sido muy variable, dependiendo del origen de los datos.

Por una parte la Red de Vigilancia de la Viceconsejería de Medio Ambiente, que opera desde 1993, cuenta en determinadas estaciones con más de 100 registros, mientras en el estudio de Caracterización fisicoquímica y biológica de la red hidrográfica de Bizkaia se analizó la química del agua de tres únicas campañas.

La Red de vigilancia de la calidad de las aguas, de Viceconsejería de Medio Ambiente, destaca por el gran número de variables físicas, químicas y microbiológicas analizadas, con estaciones distribuidas en los cursos de agua más importantes de toda la Comunidad.

Por su parte, otros estudios han tenido un carácter más intensivo en alguno de los territorios históricos, y las estaciones se ubicaron en los cursos altos de sus ríos y afluentes. Es el caso de los trabajos: Caracterización hidrobiológica de la red fluvial de Álava y Gipuzkoa, Caracterización fisicoquímica y biológica de la red hidrográfica de Bizkaia y la Red de Vigilancia de Diputación Foral de Gipuzkoa

En esta selección se comprueba el énfasis puesto en que fueran variables conservativas, relacionadas con las características de la litología aflorante y con las formaciones superficiales. Se ha rechazado utilizar otras variables representativas, fundamentalmente, de la contaminación de los ríos propiciada por las actividades humanas.

En todo caso, de una forma más o menos directa, casi todas las variables guardan relación con las actividades antrópicas, y ninguna escapa enteramente a su influencia.

La selección va dirigida hacia aquellas que responden con una menor intensidad a su influencia como el calcio y el magnesio, mientras que, por ejemplo, los cloruros y el sodio se ha rechazado puesto que están presentes en elevadas concentraciones en los vertidos de las aguas residuales urbanas, y responden de forma muy intensa cuando existe influencia humana.

Page 55: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 51

7.6 Las variables de cuenca de los ríos.

Existen otra serie de variables denominadas las variables de cuenca, que informan de las características fisiográficas de las cuencas drenantes seleccionadas para representar la vertiente cantábrica.

La escala a la que se hace la representación de la información territorial difiere en función de los objetivos que se desean conseguir en este trabajo y de los medios disponibles. En este caso los datos proceden mayoritariamente de los mapas temáticos del territorio editados por el Gobierno Vasco, que representan el territorio a escala 1:25.000.

En referencia al trabajo del Ebro hay que indicar que éste considera tanto las variables en valor absoluto como el porcentaje que representan los valores en el total de la cuenca vertiente considerada. Por ejemplo, al analizar la litología en el Ebro se maneja tanto la superficie bruta en Ha ocupada por estos materiales, como el porcentaje que representa esta superficie comparada con el total de la cuenca. El grado de correlación entre ambas variables es total, puesto que proceden de una mismo origen de datos, por lo cual en el trabajo de la vertiente cantábrica se utiliza sólo la superficie en porcentaje, que simplifica y presenta algunas ventajas en el análisis estadístico.

7.6.1 Metodología de análisis del territorio

La elaboración de la cartografía temática de este estudio ha requerido de una considerable labor de análisis basada en la utilización de Sistemas de Información Geográfica (GIS). Se han utilizado como herramientas de análisis topológico las aplicaciones: AutocadMap 14, Arc/Info 7.1 y ArcView 3.1.

Desde una perspectiva metodológica, las fases principales del análisis territorial de la información temática de las cuencas se ordenan de la siguiente manera a partir del inicio de los trabajos:

• La definición de las variables territoriales que se utilizan.

• La preparación de los datos de partida, la comprobación y limpieza de los errores de composición y de estructuración geométrica de los diversos elementos del sistema, que son los puntos, líneas y las áreas.

• La unión de los mapas con los polígonos de forma que éstos se solapen en los bordes, y que cada dos polígonos adyacentes tengan una única línea como elemento de separación. Después de finalizar la limpieza de los polígonos y conseguir que una única línea limite todos los polígonos contiguos, se procede a un examen de los centroides de dichos polígonos, que están relacionados con la base de datos que contiene los datos. Es imprescindible que a cada polígono le corresponda uno y sólo uno de los centroides.

• El análisis geométrico según los criterios descritos y la superposición de los niveles de información para obtener los listados con los criterios preestablecidos.

Como información de partida se utiliza fundamentalmente los mapas temáticos de la Viceconsejería de Medio Ambiente. La elaboración de los temas principales se basa en la observación de elementos como la morfología del relieve, la composición geológica y las características del suelo.

Page 56: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 52

Los mapas desarrollados hasta la fecha relacionan los siguientes temas del territorio:

1. Pendiente

2. Orientación

3. Litología

4. Formaciones superficiales

5. Red de drenaje

6. Permeabilidad

7. Geomorfológico

8. Puntos de interés geológico

9. Vegetación

10. Paisaje

11. Geotécnico

12. Unidades morfodinámicas sintéticas

13. Suelos y capacidad de uso

14. Recomendaciones y restricciones de uso

15. Erosión hídrica

16. Riesgos naturales

17. Vulnerabilidad de acuíferos

18. Orientación al vertido

7.6.2 La litología

La información utilizada en la ecorregionalización, en lo que se refiere a las formaciones superficiales y litología aflorante, procede de los mapas temáticos a escala 1:25.000 del Gobierno Vasco que divide el territorio de la CAPV en las siguientes clases:

1. Rocas detríticas de grano grueso (Areniscas dominantes)

2. Rocas detríticas de grano grueso (Bancos de Areniscas)

3. Rocas detríticas de grano medio (Limolitas dominantes)

4. Rocas detríticas de grano medio (Bancos de Limolitas)

5. Rocas detríticas de grano fino (Lutitas dominantes)

6. Rocas detríticas de grano fino (Bancos de Lutitas)

7. Detríticos alternantes

8. Margas descarbonatadas

9. Margas

10. Calizas impuras y calcarenitas

11. Dolomías

12. Calizas

13. Rocas volcánicas piroclásticas

14. Rocas volcánicas en coladas

15. Ofitas

16. Arcillas con yesos y otras sales

17. Alternancia de margocalizas, margas calizas y calcarenitas

18. Pizarras

19. Rocas ígneas

20. Granitos de grano fino

21. Granitos de grano grueso

22. Granodioritas

23. Rocas filonianas

En una primera fase se agrupan estas clases diferenciándose menos grupos para facilitar la interpretación de los resultados derivados del análisis estadístico, hasta dar lugar a las ocho clases que se indican a continuación: Además se ha adecuado la leyenda de la cartografía litológica a las nuevas clases, que se agrupan en ocho categorías principales:

Page 57: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 53

1. Rocas detríticas de grano grueso (areniscas dominantes y bancos de areniscas).

2. Rocas detríticas de grano medio (limolitas dominantes y bancos de limolitas) y detríticos alternantes.

3. Rocas detríticas de grano fino (lutitas dominantes y bancos de lutitas) y pizarras.

4. Margas, margas descarbonatadas y alternancia de margocalizas, margas calizas y calcarenitas.

5. Calizas, Dolomías y calizas impuras y calcarenitas.

6. Rocas volcánicas piroclásticas, rocas volcánicas en coladas, ofitas y rocas filonianas.

7. Arcillas con yesos y otras sales.

8. Rocas ígneas, granitos de grano fino y de grano grueso y granodioritas.

Para la elaboración de la cartografía litológica se unen las hojas de la zona cantábrica de la Comunidad; después esta capa única se ha adecuado corrigiéndose errores como polígonos incorrectos, polígonos sin centroide, objetos duplicados, objetos largos u objetos cortos. Tras la limpieza se ejecuta la topología para conocer las relaciones geográficas dentro del propio dibujo.

Una vez preparada la información litología con los mapas de la C.A.P.V. fue necesario ampliar los ríos hacia los tramos altos de cabecera incluyendo las cuencas pertenecientes a otras comunidades: casos de Navarra y Castilla y León. Como cada Comunidad elabora la información de una forma diferente en cada caso la preparación del material con carácter previo para su análisis ha resultado algo diferente.

En las subcuencas del territorio de Navarra se parte de un fichero de intercambio e00, generado por el servicio encargado de Gobierno de Navarra. También ha sido necesario adecuar la leyenda ajustándola a ocho categorías en las que se clasifica la litología de la vertiente cantábrica.

En las subcuencas ubicadas en Burgos y Cantabria se realiza todo el proceso de digitalización de los mapas, que abarca desde la representación de la información en formato papel hasta la elaboración de los mapas en soporte digital. Inicialmente se calcan sobre papel vegetal los mapas escala 1:50.000 del Instituto Tecnológico GeoMinero de España, posteriormente se escanean y finalmente se digitalizan. Después, la información litológica es necesario procesarla para su limpieza, operación que supone entre otras cosas el suprimir los objetos duplicados, alargar los objetos cortos, recortar los objetos largos y también limpiar la topología.

Al final del continuo proceso de preparación de la información temática se realiza una mayor agrupación de clases que lleva a reducir las ocho clases anteriores (agrupadas a partir de las 16 clases en que los mapas temáticos dividen originalmente la C.A.P.V.) a cinco grupos, con los cuales se opera en el tratamiento estadístico, a saber:

1. Depósitos superficiales

2. Margas y calizas

3. Rocas ígneas y volcánicas

4. Rocas detríticas

5. Yesos

Page 58: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 54

7.6.3 La vegetación potencial

El País Vasco es nexo de unión entre dos regiones biogeográficas, la eurosiberiana en la que se incluye la totalidad de la vertiente cantábrica y una porción importante de la vertiente del Ebro, y la mediterránea que comprende el centro y occidente de Álava así como la Rioja Alavesa.

De cara al conocimiento de la vegetación potencial de la zona se parte del mapa temático de vegetación potencial a escala 1:25.000, elaborado por el Gobierno Vasco en formato dxf. Se transforma en cobertura realizando las correspondientes operaciones de limpieza y topología. En una primera etapa la agrupación de la leyenda de esta cartografía da lugar a nueve clases de vegetación en la CAPV:

1. Encinares cantábricos y alcornocales.

2. Quejigales.

3. Marojales.

4. Robledales.

5. Hayedos.

6. Aliseda cantábrica.

7. Vegetación de roquedos

8. Vegetación de acantilados litorales.

9. Vegetación de marismas.

En las subcuencas del territorio de Navarra se parte de un fichero de intercambio e00, facilitado por el servicio encargado de Gobierno de Navarra. También fue necesario adecuar la leyenda ajustándola a las nueve categorías en las que se clasifican las formaciones aflorantes del País Vasco.

En una segunda etapa la agrupación de la leyenda de esta cartografía origina siete clases en la CAPV, con las cuales se ha operado en el tratamiento estadístico.

1. Encinares cantábricos y alcornocales.

2. Quejigales.

3. Marojales.

4. Robledales.

5. Hayedos.

6. Aliseda cantábrica.

7. Vegetación de roquedos

Page 59: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 55

7.6.4 Las variables socioeconómicas

Al regionalizar la cuenca del Ebro se tuvo en cuenta la potencial variabilidad hidrológica del territorio debida a la variación de las características socioeconómicas de la cuenca, y se seleccionan cuatro variables de este tipo, que conjuntamente con las fisiográficas se tratan en el análisis estadístico: dos de las variables socioeconómicas se relacionan con las características de la población, mientras otras dos lo hacen con las actividades económicas, la ganadería y el trabajo.

En el estudio de la vertiente cantábrica también se ha tenido en cuenta esta realidad socioeconómica de la cuenca, si bien se contempla tratar un número de indicadores inferior que en el Ebro: la población y la ganadería de las 194 subcuencas.

ü Población: Para analizar esta información se ha contado con la información del censo de población de la CAPV del Instituto Vasco de Estadística, EUSTAT, que cuenta con estos datos tanto en formato alfanumérico como gráfico.

A la hora de conocer la distribución territorial de la población de Euskadi es imprescindible disponer de registros poblacionales que asocien los habitantes a las unidades geográficas, de tamaño tan reducido como sea posible. Como indicador poblacional se utiliza las secciones censales, que corresponden con agrupaciones de población de aproximadamente 2.000 habitantes. Esta información también se ha sometido a determinadas operaciones de limpieza y topología para su posterior análisis geográfico.

En el caso de las subcuencas de Navarra la información alfanumérica la facilita el servicio de Estadística del Gobierno de esta Comunidad, y está dada a escala municipal. Dicha información gráfica de los municipios navarros ha sido importada de un fichero e00 del Gobierno de Navarra.

ü Ganadería: En el contexto de este trabajo la variable que se define son las unidades ganaderas ligadas a las subcuencas de la vertiente cantábrica. La delimitación territorial de mínima superficie que tiene asociados datos de ganadería es el municipio, que abarca mayor territorio que los núcleos censales de población; por ello, el grado de exactitud conseguido analizando esta variable es muy inferior que con el análisis de la población.

El método de trabajo consiste en cruzar información alfanumérica ligada al territorio, si bien esta capa temática es la única que no tiene cobertura de polígonos.

Para la generación de esta capa se parte del mapa dxf de entidades de Gobierno Vasco al que se le asocia la información de cabezas totales de bovino, ovino y caprino de los listados ganaderos de las Diputaciones Forales de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava.

En el territorio de Bizkaia la información ha sido extraída de la página web de la Diputación de este territorio y ha recibido un tratamiento diferente al de los otros dos territorios debido a que refieren a municipios. Estos datos ganaderos se han asociado al mapa de puntos de entidades, eligiéndose el núcleo más importante del municipio como cabeza del mismo y a la cuenca a la que pertenecía este núcleo se le ha asociado la cabaña ganadera.

Un tratamiento parecido han recibido las subcuencas de Navarra, a la hora de tratar esta variable. Se ha partido de un mapa de entidades al que se le ha asociado información municipal.

Conviene adelantar que estas variables socioeconómicas no han intervenido en el tratamiento estadístico final del que se ha derivado la ecorregionalización fisiográfica.

Page 60: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 56

7.6.5 Las variables morfométricas.

Las variables morfométricas que se utilizan en la delimitación de regiones hidrológicas en el Ebro son:

ü pendiente (%)

ü altura media de la subcuenca (m)

ü altura máxima de la subcuenca (m)

ü orientación de la subcuenca (º)

ü área de la cuenca drenada (Km2)

ü pendiente de la estación (%)

ü Altura de la estación (m)

ü orden del río

Las tres variables consideradas en la vertiente cantábrica son el área, altura media y pendiente media de la cuenca.

ü Área de la cuenca: Es un parámetro de gran importancia puesto que regula la intensidad de varios fenómenos hidrológicos tales como el caudal, el volumen de precipitación, etc. La superficie calculada con un mapa topográfico da un error debido a la pendiente de la cuenca; en realidad lo que se mide en un mapa es la proyección ortogonal de la superficie real, que cuando el ángulo pendiente del terreno es muy pequeño comporta un bajo error.

ü Altura media de la cuenca: La altura media de las subcuencas se obtiene mediante un análisis de la topografía del terreno. Para analizar esta capa temática se recogen las curvas de nivel maestras de los mapas topográficos 1/10.000 del Gobierno Vasco en formato dxf.

Igual que cuando se trataron los mapas de litología y pendiente, estos mapas se unen mediante la aplicación AutocadMap para generar, más tarde, un tema shape de ArcView al que se le asocia información altimétrica, que luego se vuelca sobre una cobertura que ha almacenado la información gráfica.

El resultado es una capa de polígonos donde los límites de los polígonos son las curvas de nivel maestras y en que la información alfanumérica asociada a esos polígonos viene dada por el valor medio de las curvas de nivel más próximas.

ü Pendiente media de la cuenca: La pendiente indica el grado de inclinación del terreno con respecto al plano longitudinal. El mapa temático que califica la pendiente del terreno divide el territorio en áreas que presentan la misma inclinación, que se clasifican en alguno de los siete tipos definidos por los intervalos: (1) 0-3, (2) 3-5, (3) 5-10, (4) 10-20, (5) 30-50, (6) 50-100 y (7) >100.

El valor de clase de cada uno de los ocho rangos se define como el valor medio entre los valores extremos del rango, que son los valores puntuales de pendiente: 1.5, 4, 7.5, 15, 40, 75 y 100; de esta forma las clases en que se divide la pendiente del terreno, tienen asignadas otros tantos valores medios de clase.

El proceso de elaboración de la capa de pendientes en la zona cantábrica es muy similar al utilizado con el mapa litológico. Se parte de la cartografía de pendientes del Gobierno Vasco 1/25.000 en formato dxf de Autocad, y después estas hojas se unen para originar un único mapa de pendientes de todo el País Vasco en el que la leyenda tiene la misma clasificación que los mapas originales.

A partir de este dibujo de Autocad se origina una cobertura de pendientes que se analiza geográficamente. Una vez superpuestos los mapas de las subcuencas y el mapa de las pendientes se obtienen los datos necesarios para calcular la altitud media a partir de las superficies parciales individualizadas de las siete clases de pendiente de la cuenca

Page 61: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 57

analizada, ponderando la participación de cada pendiente respecto al área total de la cuenca.

En las subcuencas de Navarra el procedimiento operativo anterior es algo diferente a causa del formato de la información de partida, que está en formato raster y hay que transformar en formato vectorial. Además, hay que simplificar la leyenda hasta las siete categorías anteriormente seleccionadas que se utilizan en la CAPV.

ü Orden del río: El orden de un curso de agua es una característica que se aplica como factor diferenciador en la regionalización fisiográfica. Una red hidrográfica está compuesta por un río principal y una serie de tributarios cuyas ramificaciones se extienden hacia los cursos altos de la cuenca. Son varias las sistemáticas diseñadas para clasificar las redes hidrográficas; entre las de máxima aplicación se encuentra la de Horton-Strahler, aplicada en el cantábrico. Según este método un tributario que no reciba aportes de ningún otro río tiene orden 1, los tributarios cuyos aportes son exclusivamente cauces de orden 1 forman ríos de orden 2, y así sucesivamente.

En realidad, el tratamiento estadístico de las variables morfométricas utiliza como variable relacionada el radio de bifurcación, que sintetiza las características del orden fluvial de la cuenca.

7.6.6 Las variables climáticas.

En el estudio de la cuenca del Ebro se considera que la regionalización hidrológica está ligada a diferencias en las variables climáticas asociadas a las cuencas fluviales y se seleccionan cinco variables climatológicas relacionadas con la pluviosidad y la temperatura.

El régimen climático del País Vasco está fuertemente condicionado por la topografía del territorio. Los vientos húmedos dominantes del noroeste generan precipitaciones en la zona costera y producen una falta de lluvia detrás de la divisoria. En la línea costera no existe sequía estival y se caracteriza por ser extremadamente húmeda, mientras que al Sur de la divisoria de aguas se da una sequía estival y condiciones más continentales de clima mediterráneo.

A pesar de que el gradiente actúa fundamentalmente en sentido norte sur, también se considera la climatología para detectar gradientes este-oeste dentro de la vertiente cantábrica. Se seleccionan menos indicadores que en el Ebro y se analizan tres variables climáticas: la precipitación y la lluvia útil ambas medidas en mm/año y la temperatura media anual, en ºC.

Para tratar esta variable se parte de la cartografía del Gobierno Vasco, recogidas en el Mapa Hidrogeológico del País Vasco (EVE, 1996) en formato dxf. Se genera un mapa de polígonos, en el que las isolíneas originales representan los límites de los polígonos, y el valor que tiene asignado es el valor medio de las dos isolíneas que lo delimitan. La información climatológica de Navarra, la de Cantabria y la de Castilla-León, se elabora escaneando la información contenida en el Plan Hidrológico Norte y digitalizando sobre el mapa del País Vasco las áreas pertenecientes a estas tres Comunidades.

ü Temperatura media anual: La información de partida referente a la temperatura media anual no se suministró en ningún sistema cartográfico digital, sino que por el contrario era un archivo de dibujo en formato Acrobat, mientras la información de la temperatura de las tres comunidades colindantes con la vasca: Cantabria, Castilla y León y Navarra, se extrajo del Plan Hidrológico Norte.

Desde el punto de vista metodológico se calcula una media ponderada que tiene en cuenta las diferentes temperaturas medias mensuales de las subcuencas. Con un sistema

Page 62: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 58

GIS se superponen el mapa de subcuencas con el de líneas de igual temperatura media mensual.

ü Precipitación media anual: Para la ecorregionalización se utiliza el valor anual de precipitación que se calcula superponiendo el mapa de cuencas del territorio con el de isoyetas. Se emplea un sistema GIS que aplica una función que determina la superficie comprendida entre cada dos isoyetas. La precipitación anual de dicha superficie se asigna como precipitación anual media entre las dos isoyetas que la delimitan, haciéndose finalmente el cómputo ponderado de todas las superficies de igual lluvia en la cuenca considerada.

ü Lluvia útil anual: El método que se utiliza es similar al empleado para la precipitación media anual y consiste en aplicar una función que determina la superficie comprendida entre cada dos isoyetas de lluvia útil.

7.7 Tratamiento estadístico de descriptores de cuenca. Vertiente cantábrica.

7.7.1 Estrategia del tratamiento estadístico.

Para la obtención de regiones ecológicamente homogéneas, se han utilizado métodos estadísticos multivariantes con el fin de minimizar la subjetividad de los resultados e interpretaciones de la realidad biogeoecológica, e intentar tener una visión holística de las cuencas hidrográficas, ligando datos provenientes de diferentes disciplinas y sintetizándolos en nuevas variables más generales e interpretables.

7.7.2 Delimitación de regiones fisiográficas en la cuenca del Norte

7.7.2.1 Métodos estadísticos

A.- Análisis de Componentes Principales

El análisis de componentes principales (ACP o PCA) es un método estadístico multivariante de simplificación o reducción de los casos o variables de datos cuantitativos, con el que obtenemos un número menor de nuevas variables, llamadas componentes o factores, que son combinación lineal de las primeras.

La finalidad del análisis factorial es la de simplificar la estructura de los datos, para poder explicar con un menor número de variables -los factores-, la mayor parte de la información contenida en ellas. En el caso de la ecología de ríos, estos factores acostumbran a reflejar los procesos más importantes en la dinámica de la cuenca y suelen ser mejores descriptores.

Partimos de una muestra de n casos e i variables X1, X2, ..., Xi, de las que se extrae un número de nuevas variables (o factores) incorrelacionadas F1, F2, ..., Fk, donde i ≥ k, que son combinación lineal de las variables iniciales y explican la mayor parte de su variabilidad

ikiniii FaFwFaX ε++++= ........2211 ni ........1=

donde Xi son las variables estudiadas, Fk los factores comunes a las n variables (procesos que tienen lugar en la cuenca), εi es la parte no común a cada variable y ain los coeficientes de carga que establecen el peso de cada factor en la variable. Mediante la siguiente ecuación lineal se estima cada factor Fk

nknkkk XwXwXwF +++= ........2211 nk ........1=

Page 63: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 59

siendo wkn los coeficientes de la combinación lineal, o sea, la contribución de cada variable original al proceso descrito por el factor Fk. Podemos expresar el conjunto de las n observaciones matricialmente

=

iinnn

i

i

n w

ww

XXX

XXXXXX

F

FF

1

12

11

21

22212

12111

1

12

11

ML

MMMMLL

M

Para estimar los factores se hace mediante la resolución de la ecuación característica

0=− IR λ

en donde λ son los valores propios, R la matriz de covarianza o de correlación entre las variables estudiadas e I la matriz de identidad. La ecuación característica tiene infinitas soluciones pero mediante las siguientes restricciones se obtiene una solución única: la varianza explicada por cada factor ha de ser la máxima posible y los factores han de estar incorrelacionados entre sí.

B.- Análisis Clúster No Jerarquizado (K-means)

Método estadístico multivariante de clasificación de datos en k grupos previamente fijados. Su finalidad es la formación de conglomerados haciendo una partición de los casos en k grupos, donde k es un número que se fija a priori. A partir de la matriz de variables, se agrupan los casos en grupos homogéneos (llamados conglomerados o clusters), de tal manera que la dispersión dentro de cada grupo es lo menor posible, o lo que es lo mismo, que la suma de las varianzas (varianza residual) dentro de cada grupo sea mínima.

Su base es la iteración de un algoritmo, se parte de unas medias arbitrarias que mediante pruebas sucesivas, contrasta el efecto que tiene sobre la varianza residual la asignación de cada caso a cada uno de los grupos. El valor mínimo de varianza determina los grupos finales. Minimizar la varianza residual equivale a hacer mínima la suma de las distancias al cuadrado de los casos a la media del clúster al que se asignan: es esta distancia euclídea al cuadrado la que se utiliza.

7.7.2.2 Análisis de las Variables

Para el análisis de las variables fisiográficas anteriormente descritas, en primer lugar se ha procedido a analizar la variabilidad dentro de los grupos de variables. Así, se ha analizado cada grupo por separado para ver si existe variabilidad entre las estaciones de muestreo y para comprobar la independencia de cada variable respecto a las del mismo grupo. La finalidad es reducir la redundancia de los datos y simplificar la base de datos. Para ello, se ha realizado un análisis de componentes principales, de frecuencias y de correlación para cada grupo.

Como ya se ha explicado, con el ACP detectamos la tendencia de variación conjunta de las variables para así generar un número menor de nuevas variables resumen, también llamados factores o componentes principales, que nos explican la mayor parte de la información contenida en las originales. Cada una de estas nuevas variables explica una parte de la varianza -o peso- de las variables originarias, que no es más que la importancia de dicha variable resumen en la ordenación de las estaciones de muestreo y su diferenciación.

Analizando las correlaciones conjuntas entre las variables de cada grupo podemos detectar variables que presenten un mismo comportamiento en las subcuencas, de tal manera que aportan información redundante. De esta forma sólo utilizamos una de ellas en la

Page 64: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 60

regionalización. Dos variables correlacionadas muestran un comportamiento similar para cada estación, de tal forma que no aportan información en la diferenciación de las estaciones y con solo una podemos obtener la misma información.

Una vez definidas las nuevas variables resumen o componentes principales para cada grupo, se han analizado mediante un ACP, obteniendo así unas nuevas variables que sintetizan los procesos más importantes que tienen lugar en las cuencas. Representando los valores de estas nuevas variables en un mapa, podemos identificar espacialmente las tendencias de los factores ecológicos que tienen lugar en las cuencas de la vertiente cantábrica de la CAPV.

En último caso se pretende la obtención de unas variables que no estén influenciadas por la actividad humana, sean un resumen de las características fisiográficas de las cuencas fluviales y que expliquen, de manera significativa, las diferencias entre estas estaciones (o cuencas), para así poder diferenciar fácilmente regiones ecológicamente homogéneas.

Los valores de estas últimas variables han sido ponderados por la variabilidad explicada por cada factor para dar más peso al factor que explica más varianza, y aplicando el método de k-means anteriormente descrito, podemos agrupar las subcuencas en diferentes grupos (3, 4, 5 ó 6) para ver cuál de ellos refleja mejor la realidad fisiográfica, y así quedarnos con un número de regiones ecológicamente homogéneas.

7.8 Validación biológica de las regiones fisiográficas

La regionalización de tipo fisiográfico se ha validado mediante el empleo de información biológica. Es de suponer que las distintas clases de masa de agua (en nuestro caso regiones ecológicas en cuanto a ríos), previamente definidas desde un punto de vista fisiográfico, cuenten con comunidades de organismos diferenciadas. En este caso, por tanto, se trata de comprobar la “bondad” de la delimitación de las regiones ecológicas basadas en criterios fisiográficos, así como su posterior corrección en virtud de las comunidades biológicas existentes.

Esta diferencia entre los diversos tipos de comunidades debe abstraerse de los cambios que se originan en las biocenosis cuando se producen determinados impactos. Es conocido desde hace tiempo que los organismos vivos reaccionan ante cambios como la contaminación, modificándose las comunidades biológicas a veces de una forma muy profunda. Sin embargo, en este apartado del presente trabajo se pretende definir si existen comunidades biológicas particulares y diferenciadas y si estas comunidades son reflejo de la zonificación fisiográfica previamente efectuada.

Para la realización de este apartado se ha contado con la existencia de datos de macroinvertebrados bénticos de las estaciones previamente citadas. No se ha considerado otro tipo de datos biológicos, como fauna piscícola o plancton, al existir menor calidad y cantidad de datos. En este sentido, se considera que los macroinvertebrados bénticos son los mejores indicadores del estado de la masa de agua fluvial por una prolija serie de razones.

Entre ellas, una de las más importantes a la hora de establecer criterios de gestión y objetivos de calidad, es que permiten el cálculo de índices numéricos, que “valoran” el estado del ecosistema fluvial. Estos índices, denominados “índices bióticos”, simplifican en buena parte la información de comunidad, resumiéndolo en un único valor que se puede emplear posteriormente para el cálculo del Estado Ecológico.

Page 65: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 61

7.8.1 Las comunidades de macroinvertebrados. Recopilación de información

Se dispone de datos de macroinvertebrados bénticos procedentes de varias fuentes: Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia, Diputación Foral de Gipuzkoa y Consorcio de Aguas de Bilbao-Bizkaia

En principio se han desechado los datos del Consorcio de Aguas de Bilbao-Bizkaia, al emplear una metodología de muestreo diferente y no totalmente comparable con la que emplean los otros Organismos. De esta forma, se han empleado datos de los tres primeros Organismos, en concreto de estos trabajos (se han ordenado siguiendo la jerarquía que se ha seguido en el caso de que hubiese más de uno encargado en una estación de muestreo):

I. GOBIERNO VASCO: Red de Vigilancia de la Calidad del Agua y del Estado Ambiental de los Ríos de la CAPV, datos disponibles desde 1993. Se ha tomado el dato de este trabajo siempre que existía. Se le ha denominado como Red de Vigilancia.

II. DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA: Estudio de Caracterización Físico-química y Biológica de la Red Hidrográfica de Bizkaia, trabajo efectuado entre los años 1986-87. Se han empleado en los puntos en que no existían datos de Gobierno Vasco. Al tratarse de resultados de hace más de 15 años, sólo se han utilizado en los puntos en que, presumiblemente, las condiciones no han variado de forma sustancial. Se le ha asignado el nombre de Limnología Bizkaia.

III. DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA: Red de seguimiento de la calidad de los ríos de Guipúzcoa. Estos trabajos de seguimiento se remontan a 1987, fecha desde la que se tiene datos de forma ininterrumpida. En el caso de Gipuzkoa, cuando no existen datos de Gobierno Vasco se han empleado los de esta red. Se le ha denominado como Red Gipuzkoa.

IV. DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA: Estudios puntuales. Se han empleado datos de puntos específicos en que se han realizado muestreos en los últimos años, en particular en algunos puntos de las cuencas del Oria y Urola. Se dispone de datos puntuales desde 1995. Se ha abreviado como Puntuales Gipuzkoa.

V. GOBIERNO VASCO: Muestreos del Estudio de Caracterización. Durante la ejecución del presente trabajo se han efectuado muestreos específicos en varios puntos de la vertiente cantábrica de la CAPV. En general se han buscado puntos en los que no existiera información previa, por lo que se han utilizado para este apartado en un elevado porcentaje. Se les ha asignado el nombre de Muestreos Caracterización.

Así se ha conseguido completar la mayor parte de estaciones para las que se ha realizado la definición de regiones fisiográficas. Tabla 7.2 Número de estaciones de muestreo empleados y procedencia de las mismas.

Procedencia de Datos Número de Estaciones Porcentaje Red de Vigilancia (Gobierno Vasco) 62 33,51

Limnología Bizkaia (Diputación Foral de Bizkaia) 53 28,65 Red Guipúzcoa (Diputación Foral de Gipuzkoa) 45 24,32

Puntuales Gipuzkoa (Diputación Foral de Gipuzkoa) 23 12,43 Muestreos Caracterización (Gobierno Vasco) 2 1,08

TOTAL 185 100,00

De todas formas, de la misma forma que la metodología de muestreo y análisis puede resultar comparable entre los distintos estudios y trabajos escogidos, la frecuencia de muestreo no es tan homogénea. De hecho, se encuentran desde puntos con un único muestreo hasta algunos con más de 40 muestreos. Esto podría tener influencia en cuanto a los resultados finales del trabajo de caracterización, toda vez que el número de familias que

Page 66: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 62

componen una comunidad aumenta de forma asintótica con el número de muestreos. Por tanto, un bajo número de muestreos puede subestimar la composición de la comunidad potencial. En el siguiente apartado se indican las restricciones tenidas en cuenta a la hora de escoger los muestreos de las diferentes estaciones consideradas.

7.8.2 Tratamiento estadístico de la información recopilada

7.8.2.1 Métodos estadísticos

A.- Análisis Canónico de Correspondencias

El Análisis Canónico de Correspondencias (CCA) es un método estadístico multivariante que permite establecer las relaciones de dependencia que hay entre diferentes tipos de variables. Así podemos detectar patrones de variación en la distribución de las comunidades de macroinvertebrados, que pueden ser explicadas por las variables fisiográficas observadas. Su finalidad es la obtención de un diagrama de ordenación que exprese los patrones de variación de la composición de las familias y las principales relaciones entre éstas y las variables ambientales. Este método es una combinación entre la ordenación multivariante de las variables biológicas y la regresión múltiple de las variables fisiográficas. Los diferentes factores o ejes de ordenación obtenidos están intercorrelacionados entre sí

Se basa en buscar combinaciones lineales entre las variables biológicas (X1, X2, ..., Xp) y las variables fisiográficas (Y1, Y2, ..., Yq). Estas combinaciones lineales (U y V) tienen que cumplir que la correlación entre ellas sea máxima:

prprrr

pp

pp

XaXaXaU

XaXaXaU

XaXaXaU

+++=

+++=

+++=

LL

L

L

2211

22221212

12121111

qrqrrr

qq

qq

YbYbYbV

YbYbYbV

YbYbYbV

+++=

+++=

+++=

LL

L

L

2211

22221212

12121111

siendo arp y brp los coeficientes de carga y r el número más pequeño entre p y q. La correlación entre U1 y V1 tiene que ser máxima, igual que entre U2 y V2 pero sin estar correlacionadas con U1 y V1 y así repetidamente. Se escogen coeficientes para las variables fisiográficas y biológicas maximizando la correlación entre ellas.

En resumen, podemos diferenciar cuál es la fracción de la variabilidad en la distribución de los macroinvertebrados atribuible a cada una de las variables fisiográficas estudiadas (hidrológicas, climáticas, morfométricas, litológicas y de vegetación).

Con el análisis parcial, introducimos una segunda variable ambiental para ver el grado de covariación o influencia conjunta de las dos variables. Así podemos conocer la fracción de la variabilidad de las comunidades de macroinvertebrados explicada por cada una de las variables fisiográficas, restando la fracción de coincidencia entre pares de variables fisiográficas.

B.- Análisis Clúster no Jerarquizado (K-means)

Explicado con anterioridad en el punto 4.6.3.1 apartado B

7.8.2.2 Análisis de las Variables

Como ya se ha mencionado anteriormente, el hecho de que los datos biológicos disponibles procedan de diferentes grupos de investigadores, que no sean sincrónicos en el tiempo y que la intensidad o número de muestreos por estación sea diferente, ha comportado

Page 67: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 63

tener que hacer diferentes tentativas en la selección de las variables originarias para intentar buscar el resultado que mejor refleje la realidad.

Las restricciones o filtros impuestos a los datos de macroinvertebrados en los diferentes análisis han sido los siguientes:

1. Trabajar con estaciones que presentasen algún valor del índice BMWP’ superior a 60, a 90 y a 100.

2. Restringirse a los inventarios con datos recientes, eso es entre el año 1997 y el 2000, ya que inventarios anteriores pueden tener condiciones diferentes.

3. Se han eliminado aquellas familias de macroinvertebrados que aparecen por debajo del 5% de los inventarios, ya que pude deberse a una mayor intensidad de muestreo o errores de identificación.

4. Se ha ido acotando el rango de número de muestreos por estación, definir un mínimo y un máximo para equiparar la intensidad de muestreo de cada estación.

Con estas acciones correctoras se pretende abarcar un mínimo de subcuencas de cada una de las regiones fisiográficas ya definidas, para así poder ver la potencialidad de la distribución de las comunidades de macroinvertebrados, esto es, ver la distribución que habría sin alteraciones antrópicas.

En primer lugar, para cada grupo de variables fisiográficas se han seleccionado aquéllas que influyen significativamente en la variación de la comunidad de macroinvertebrados mediante el test de permutaciones de Montecarlo (199 permutaciones, p<0.05), para después hacer el análisis canónico de correlación (CCA) y su parcial con el fin de obtener las familias de macroinvertebrados ordenadas según los vectores ambientales, que no son más que las variables fisiográficas.

Conocido el efecto que tienen los diferentes grupos de variables fisiográficas, se procede al análisis conjunto de todas las variables fisiográficas que influyen significativamente en la distribución de las familias de macroinvertebrados y que no están influenciadas por la actividad del ser humano. Se han seleccionado mediante el test de permutaciones de Montecarlo (199 permutaciones, p<0.05) para después analizarlas mediante un CCA.

Con los valores de los dos primeros ejes significativos del CCA se ha llevado a cabo una regionalización biológica mediante un análisis de agrupación no jerárquico o k-means. Los valores de las dos nuevas variables (factores del CCA) han sido ponderados por la variabilidad explicada por cada factor para dar más peso al factor que explica más varianza (factor 1). Se han hecho diferentes pruebas con el número de regiones final para ver cuál de ellas se ajusta más a la realidad.

7.8.3 Regionalización biológica

Finalmente, los resultados estadísticos, tras varias tentativas, han permitido realizar una regionalización de tipo biológico, independiente de la realizada para los factores fisiográficos. Esta regionalización cuenta con un inconveniente, que ya se desarrolla ampliamente en el apartado correspondiente de resultados. Una buena parte de la red fluvial carece de datos para poder ser regionalizada, puesto que sus condiciones actuales son de alteración (en ocasiones muy intensa), por lo que los datos de comunidades biológicas no pueden ser tenidos en cuenta.

Page 68: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 64

7.9 Delimitación de regiones ecológicas en la cuenca norte

La delimitación final de regiones ecológicas en las cuencas de la vertiente norte ha tratado de conjugar los factores fisiográficos (que han generado una primera regionalización), con la regionalización de tipo biológico.

Finalmente, y ante la aparición de varias discordancias, la delimitación final de las regiones ecológicas se ha efectuado mediante criterio de expertos. Esto ha permitido resolver las dudas y divergencias, a la vez que se han trazado los límites en la cartografía con una exactitud que no permitiría el análisis estadístico tal y como se había planteado.

En el apartado final de resultados se indican los criterios tenidos en cuenta y se aporta la delimitación final de las regiones ecológicas de los ríos de la CAPV.

Page 69: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 65

8. Metodología de ajuste de las ecorregiones en la vertiente mediterránea

8.1 Adecuación de la regionalización de la CHE a la escala de trabajo de los ríos de la vertiente mediterránea de la CAPV.

8.1.1 Modificaciones de Tipos o Regiones establecidos por la CHE y asignación de tramos.

El gran número de tramos y estaciones de control con datos biológicos y de tipo ambiental que poseen las distintas administraciones de la CAPV y sobre todo del Gobierno Vasco, hacía necesario comprobar la adecuación de la regionalización propuesta para todo el Ebro por la CHE. Se quería comprobar cómo podía afectar a dicha caracterización la disminución de la escala de trabajo con lo que podríamos analizar con mas detalle la asignación de nuestros tramos fluviales a los distintos Tipos o regiones seleccionadas y comprobar la idoneidad de los mismos. A priori, y teniendo en cuenta esta menor escala de trabajo, y las tipificaciones bioclimáticas y biogeográficas existentes en nuestro territorio además de los tipos 1, 2 y 4 definidos en el estudio de la CHE podrían existir otros tipos. Teníamos el problema de saber si se habría tenido en cuenta la denominada Zona de transición entre las regiones biogeográficas eurosiberiana y mediterránea o si por falta de estaciones de control en nuestro territorio muchas de las asignaciones no eran adecuadas. Tampoco sabíamos si algunos de los tipos englobaban y diferenciaban los pequeños arroyos con origen en los Montes de Vitoria y que comparten con los ríos denominados Montaña húmeda un parecido clima pero que difieren enormemente desde el punto de vista de morfometría sobre todo en longitud y tamaño e hidrología.

El trabajo de regionalización se ha realizado sobre la superficie de las cuencas vertientes al Ebro y pertenecientes al territorio de la Comunidad Autónoma Vasca, formada por las Unidades Hidrológicas siguientes: Purón, Omecillo, Baia, Zadorra, Inglares, Arakil, Ega y Ebro.

Se han utilizado las divisiones en Tramos de los ejes principales realizadas en el proyecto de “Determinación de la Calidad Ecológica Integral de los Ríos Mediterráneos de la CAPV y definición de Objetivos Ambientales“ así como los tramos definidos en el presente proyecto.

En este marco se han analizado un total de 289 estaciones o puntos de muestreo repartidos por toda la cuenca (ver mapa del anexo I), y cuyo origen contaremos mas adelante. En estas estaciones se han analizado las principales variables ambientales (morfométricas, climáticas, hidrológicas, geológicas) y biológicas (familias de macroinvertebrados). También se han utilizado las variables fisicoquímicas, pero tan solo en aquellas estaciones donde se poseían datos completos y para caracterizar fisicoquímicamente las estaciones de referencia.

8.1.2 Modificaciones a la asignación de estaciones de referencia y valores umbral.

Parece lógico utilizar como metodología de trabajo la siguiente:

I. Recopilar información existente, utilizar, completar o seguir trabajos ya planteados tanto en proyectos llevados a cabo por otras administraciones como en los abordados por esta administración.

Page 70: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 66

II. Plantear otras metodologías alternativas tales como el establecimiento a priori en función de datos previos de condiciones inalteradas óptimas y que aseguren un muy buen estado ecológico.

Para establecer el estado ecológico es necesario comparar cada estación con una estación de referencia no alterada. En el caso de algunos ríos esto puede ser factible, sin embargo en otros supone un problema, ya que la situación que presentan dista mucho de ser asimilable a una estación de referencia por mucho que tengamos en cuenta que la actividad humana ha modificado los sistemas naturales desde sus inicios y no pretendamos encontrar estaciones prístinas.

Una solución a esto estaría en el uso de estaciones de referencia virtuales, donde nosotros establecemos cuáles deben ser las condiciones idóneas de un lugar y se comparan los datos reales de cada estación con los de dicha referencia virtual. Aunque el trabajo metodológico no entraña mayores dificultades consideramos que sería largo y laborioso plantearlo en el marco de este trabajo, aunque creemos que es necesario exponerlo y dejar la puerta abierta a futuros trabajos o modificaciones.

La asignación de estaciones de referencia constituye pues un problema;La asignación realizada en el trabajo de al CHE está muy mediatizada en nuestro territorio, por la escasez de estaciones de control que este Organismo posee en Álava. Además, existía el problema de la distinta metodología de indicadores biológicos utilizadas en las diferentes redes de control utilizadas (CHE y Gobierno Vasco). Además, existía discrepancia en los criterios técnicos utilizados para la selección de las estaciones de referencia.

Por un lado la metodología de obtención y clasificación del material biológico en los estudios llevados a cabo por CHE es más limitada que la utilizada en los controles de Gobierno Vasco (que sigue las normas ISO correspondientes), lo que ha implicado una disminución en los valores de los indicadores biológicos obtenidos por la CHE, por lo que los valores umbral se tuvieron que corregir adecuándolos a los valores obtenidos según metodologías mas cercanas a la realidad (Anbiotek, 2001).

Esto es así, porque los índices bióticos tradicionales como el BMWP o variantes, miden principalmente la riqueza de especies o en su defecto la riqueza taxonómica expresada como número de familias de invertebrados bénticos. Esto implica que los valores de los índices bióticos son muy dependientes del esfuerzo y habilidad invertida en la recogida de muestras de macroinvertebrados bénticos.

No todos los técnicos utilizan el mismo esfuerzo y la misma estrategia en la recogida de muestras, y en un mismo tramo fluvial no es lo mismo recoger dos muestras de macroinvertebrados que recoger 5, 10 ó 20. Tampoco es lo mismo recoger todas las muestras en el mismo tipo de sustrato o zona del cauce (p. ej. siempre cantos rodados en el centro del talweg), que recogerlas en los distintos tipos de sustratos que se pueden identificar de visu: zonas de limos y arenas, guijarros, cantos rodados, grandes bloques, afloramientos de macrófitas acuáticas y de algas del perifiton, zonas centrales y marginales del canal, zonas sombrías y zonas de mayor insolación, etc.

En la unidad de esfuerzo se encuentra el principal error de los índices bióticos usuales como el BMWP. Un equipo puede obtener con una determinada unidad de esfuerzo un valor BMWP = 80, indicando que las aguas presentan cierta carga orgánica. Otro equipo, incrementando la unidad de esfuerzo, puede duplicar el valor anterior indicando que se trata de aguas muy limpias. Debe recordarse que BMWP o BMWP´ es un sumatorio de ponderaciones (números adjudicados a distintos taxones). Cuanto más área se explore mayor

Page 71: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 67

probabilidad de encontrar un mayor número de taxones existe, y por lo tanto, mayor será el valor del índice biótico.

El esfuerzo invertido en la recogida de muestras influye no solamente en los valores de los índices bióticos sino también en los índices de diversidad, y esto implica un gran riesgo de infravalorar la biodiversidad, con el riesgo que ello supone, especialmente, en aquellos contextos o proyectos en los que la biodiversidad es uno de los principales factores ambientales para elaborar planes de selección de áreas a conservar u otro tipo de políticas conservacionistas.

Por otro lado, y respecto a la selección de las estaciones de referencia, la Directiva Marco cree necesario medir el grado de alteración de un sistema con respecto a un estado inicial natural. El principal problema es cómo estimar este estado natural. Por ello ha optado por formular las definiciones en términos de desviación con respecto a lo que se considera que serían las características de una masa de agua sometida a un impacto mínimo. En estas áreas de impacto mínimo se pueden establecer el tipo de flora y fauna, mientras que las definiciones se pueden establecer a través del distanciamiento con respecto a ese punto de referencia. Así, el punto de referencia es específico del ecotipo pero el grado de desviación no, por lo que de esta manera se pueden comparar las distintas masas de agua de las distintas ecorregiones.

Si seguimos esta definición de la Directiva y a nuestra escala de trabajo, no podemos asumir las estaciones de referencia seleccionadas por la CHE ni los valores de amonio límite (permite hasta 3 mg/l), a partir de los cuales puede ser seleccionada una estación como de referencia, ya que consideramos que en todas ellas el impacto es mayor que lo que se puede asumir como mínimo. Parecía lógico abordar este problema desde dos vertientes:

I. Análisis histórico de los datos biológicos obtenidos en la Red de Vigilancia de la calidad de las aguas y del Estado ambiental de los ríos, en aquellas estaciones que cumplieran los objetivos de elevada calidad en la mayoría de los controles realizados.

II. Con posterioridad al estudio de modificación de tipos o regiones, es decir, cuando se hubieran establecido o corregido la asignación de estaciones a cada uno de los tipos o incluso se hayan descrito o corregido algunos de ellos, se establecerán las nuevas condiciones de referencia y se extraerán los nuevos valores umbral con los que compararemos los resultantes del análisis histórico. Esto podrá refrendar los análisis realizados y si son similares, sería una prueba de la bondad de los análisis.

8.2 Obtención de datos

Para el análisis y delimitación de regiones en la cuenca del Ebro se han extraído los datos a partir de las estaciones de muestreo de variables biológicas que, regularmente, realiza la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Gobierno Vasco RGV (Red de Vigilancia de la Calidad de las aguas y del estado Ambiental de los ríos, años: 1993-2001); AMVISA (Red de vigilancia de la calidad de las aguas en el entorno de la EDAR de Crispijana) y Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia, además de datos puntuales de los proyectos siguientes: "Proyecto de Caracterización Hidrobiológica de la red fluvial de Álava y Guipúzcoa" (Gobierno Vasco, 1989); "Proyecto de Determinación de caudales ecológicos": (Gobierno Vasco, 1993), Control de la calidad de las aguas del Parque Natural de Valderejo y su zona de influencia: (Diputación Foral de Alava, 1995, );Vigilancia de la incidencia de la EDAR de Zuia en calidad del agua de los ríos Ugalde y Baia: (Diputación Foral de Álava-Universidad del País Vasco UPV-EHU. 1991) y Determinación de la calidad del agua del Parque Natural de Valderejo (Diputación Foral de Álava- Universidad del País Vasco UPV-EHU. 1999);Estudio de los invertebrados acuáticos del Parque Natural de Valderejo (Diputación Foral de Álava-

Page 72: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 68

Universidad de León), además de muestreos específicos realizados dentro del presente proyecto. Tabla 8.1 Relación de datos disponibles según proyectos realizados.

Proyecto Ámbito Campañas disponibles

Nivel de identificación

¿Listados disponibles?

GV-UPV Álava-Gipuzkoa 1988 Familia / Género Deficiencias Caudales Ecológicos GV U.H. Inglares 1993 Género / Especie SI

CHE Ebro 1990-1997 Familia SÍ Red G.V. CAPV 1993-2001 Familia / Género SI AMVISA Río Zadorra varios Familia / Género SI

Consorcio Bilbao-Bizkaia U.H.s Omecillo-Baias-Zadorra varios Familia SI DFA-UPV U.H. Purón 1999 Familia / Género

DFA-U. LEON U.H. Purón 2001 Familia / Género SI Específicos Proyecto actual U.H.s Cuenca Ebro 2001 Familia / Género SI

DFA-UPV Alto Baia 1991 Familia / Género SI

La tabla con los tramos y las estaciones de muestreo asociadas con que se ha contado, en principio, para realizar los análisis, se puede consultar en el anexo VI.

Los tramos fluviales en que se ha dividido la red fluvial son 198, en muchos de los cuales existe más de una estación de muestreo, la mayor parte de ellas con datos biológicos, por lo que se ha dispuesto de 289 puntos o estaciones en los que se obtuvieron datos ambientales. En 223 estaciones existen, además, datos biológicos. Por tanto, 66 estaciones de control no poseen ningún tipo de dato biológico, por lo que se eliminaron de algunos de los análisis realizados.

8.2.1 Elementos ambientales del sistema

Primeramente y siguiendo la metodología explicada anteriormente y utilizada en el estudio de regionalización de la CHE se realizó una regionalización fisiográfica en la que se utilizaron aquellas variables ambientales que resultaron ser significativas en dicho estudio además de otras que consideramos importante incluir para comprobar su peso en el nuevo análisis.

En este proyecto y para la regionalización física se han utilizado aquellas variables ambientales que, de manera significativa, nos maximizan las diferencias entre estaciones, discriminando aquellas que muestran una cierta igualdad, pudiendo ser agrupadas en zonas o regiones. De esta manera y, utilizando variables geológicas, morfométricas, climáticas de cuenca, e hidrológicas se delimitan fronteras y zonas semejantes y separadas espacialmente. Por supuesto, se han utilizado preferentemente aquellas variables que en los análisis realizados en la CHE demostraron tener un peso específico grande en la diferenciación entre regiones. Las variables utilizadas han sido:

Q medio anual Índice de variabilidad

Aportación anual y Aportación específica Q (10%)

Variables hidrológicas.

Coeficiente de escorrentía Pendiente y pendiente acumulada. Variable morfométricas

Altitud y Altitud en Origen Silíceas

Carbonatadas Litología Mixta

Temperatura media anual Variables climáticas. Precipitación anual

Área de la cuenca drenada Variables morfológicas Orden

Page 73: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 69

8.2.2 Elementos biológicos del sistema

Teniendo en cuenta que la delimitación de las regiones “geográficas” puede no coincidir plenamente con la distribución de las comunidades biológicas, se ha de realizar un ajuste que tenga en cuenta esta característica, que básicamente se puede resumir en estas 2 situaciones:

• que diferentes regiones posean una comunidad similar o,

• que una sola región pueda estar dividida en varias subzonas caracterizadas por una composición de su comunidad biológica diferente.

El objetivo, por lo tanto, es el de establecer áreas donde tanto la composición de la biota existente, en nuestro caso las comunidades de macroinvertebrados bentónicos del río, como el biotopo existente, es decir, las características físicas y ambientales de la cuenca, formen unidades semejantes y significativamente diferenciadas. De esta manera podremos determinar las comunidades propias de cada zona, coincidente con la caracterización física del medio, y establecer los umbrales de calidad biológica exigidos para cada zona o región, comparando la comunidad esperada con la observada.

Con los datos obtenidos la comunidad de macroinvertebrados en cada estación puede analizarse de dos maneras:

I. La taxocenosis acumulada o total en cada estación. Es la comunidad que encontramos en cada tramo estudiado teniendo en cuenta todas las campañas realizadas. Por tanto es un valor de la totalidad de la comunidad que hipotéticamente se encuentra en cada estación independientemente del muestreo y del tiempo.

II. Comunidad de muestreo. Es la comunidad de macroinvertebrados que encontramos en cada muestreo. En ella se refleja aquella fracción de la comunidad de macroinvertebrados que es capturada en un muestreo convencional y, por lo tanto, es la comunidad utilizada en el cálculo de la calidad biológica del agua.

La “opción A” la utilizaremos para ajustar la regionalización de la cuenca, al ser esta una visión completa de la comunidad en cada estación, discriminando la variabilidad de cada muestreo y sus condiciones puntuales, mientras que la “opción B” es utilizada para el estudio de la comunidad muestreada y su respuesta en la aplicación de los índices de calidad biológica en cada estación, al ser un valor medio del resultado de un muestreo convencional siguiendo el protocolo especificado.

8.3 Tratamiento estadístico

8.3.1 Descripción de las distribuciones de frecuencias.

La descripción de la distribución de los parámetros determinados se ha abordado mediante el cálculo de sus estadísticos descriptivos.

Como estadístico de tendencia central se ha calculado la media aritmética ( x ) y, como estadísticos de dispersión, la desviación típica (s), el valor mínimo (m) y el valor máximo (M) para cada parámetro. En las variables ambientales, además, se han calculado otros estadísticos descriptivos como la varianza el coeficiente de variación, la media geométrica etc.

8.3.2 Pretratamiento de los datos para los análisis Multivariante.

Para describir la forma de las distribuciones de los datos, se calcula el coeficiente de Kurtosis y el de asimetría (skewness). El coeficiente de Kurtosis es una medida del grado en el

Page 74: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 70

que una distribución está cargada en sus colas comparándolo con una distribución normal. La Kurtosis positiva indica más casos en los extremos de las colas que en una distribución normal con la misma varianza. Por otra parte, el coeficiente de asimetría mide el sesgo que presenta una distribución, indicando la asimetría positiva que la cola de la distribución, para valores altos, es más alargada que la cola correspondiente a los valores bajos.

Como un requisito imprescindible al aplicar metodologías de Ordenación y Clasificación es la “normalidad” de los datos, estos han sido transformados con la transformación adecuada para reducir su Kurtosis (g1) y Sesgado (Skewness) (g2) a los límites adecuados a una normalidad. En una distribución de probabilidad normal, g1 y g2 son ambos cero y todas las medidas de centralización (media, mediana y moda) están situadas en el mismo punto.

Un g1 positivo indica asimetría hacia la derecha y un g1 negativo indica asimetría hacia la izquierda. Un g2 positivo representa a una curva leptokurtica con aglomeración de datos cerca de la media y en las colas, mientras que un g2 negativo se obtiene a partir de una curva de tipo platikurtico, con menos datos cerca de la media y en las colas que una curva normal. En este caso, la distribución de probabilidad adopta la forma de una cónica (la mitad de una elipse).

El valor crítico del coeficiente de sesgado para que la distribución de frecuencias sea simétrica al 99 %, debe ser tal que no supere la desviación standard de g1 [ s (g1) = v 6 / n ] y en el caso de la kurtosis, g2 no debe de superar tampoco su desviación típica [ s (g2) = v24 / n ]. No obstante, para una muestra de gran tamaño como la que se va a estudiar en este trabajo existe una probabilidad del 95% de que la distribución sea normal sí -0.38 < g2 < +0.38 (n = 650-700), según la tabla dada por SNEDECOR & COCHRAN, 1980).

8.3.3 Análisis de ordenación y clasificación empleados

Se han realizado análisis estadísticos de tipo multivariante sobre la totalidad de los factores estudiados (visión sintética) (CCA) como sobre los elementos ambientales por separado (ACP), con objeto de conocer los factores que intervienen de una manera decisiva en la regionalización de las unidades hidrológicas estudiadas. Además, se aplicó, en la medida en que se dispuso de datos, el Modelo Discriminante (MD) establecido para asignar estaciones a regiones en el estudio de la CHE.

Con objeto de obtener la mayor eficacia en los análisis estadísticos aplicados, los datos fueron normalizados en la mayor parte de los casos mediante la transformación de log (x) ó log (x+1) que según SNEDECOR & COCHRAN, (1980) son las mas apropiadas para tamaños muestrales pequeños).

8.3.4 Modelo discriminante

Una vez concretadas las regiones y la pertenencia de las estaciones en cada una de ellas el estudio de la CHE generó un modelo predictivo para asignar o calcular la probabilidad de cada estación de pertenecer a cada una de las regiones con la introducción del valor de unas pocas variables discriminantes. De esta manera, nuevas estaciones analizadas o muestredas en la cuenca del Ebro podrían ser clasificadas en una región, de las 6 delimitadas, con tan solo la introducción, en el modelo, de los valores de las variables seleccionadas como predictoras, que son aquellas que nos discriminan de manera significativa las diferencias entre regiones.

A partir de un análisis discriminante generaron las funciones y las variables predictoras utilizadas para la obtención del grupo o región de pertenencia de cada estación. Utilizaron un análisis discriminante multivariable (MDA) utilizando el programa SPSS?? v 7.5.

Page 75: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 71

El uso del modelo de predicción de regiones nos calcula la probabilidad de una estación a pertenecer a cada una de las 6 regiones delimitadas en la cuenca del Ebro. De esta manera, se asignará la estación a la región donde presente una mayor probabilidad de pertenencia

En el presente estudio, y a partir de los datos expuestos en las tablas del apartado correspondiente del estudio de la CHE (apartado 6: Modelo de predicción; tablas 6.4 y 6.5), se establecieron las funciones discriminantes 1 y 2 (conjuntamente absorben el 91,7 de varianza), pero no se pudieron obtener las probabilidades de pertenencia de cada estación a una u otra región ( no se dispone del análisis realizado por CHE) y únicamente se pudo extraer, para cada estación, los valores que obtienen respecto de los dos primeros ejes discriminantes, lo que permita situarlos en el plano formado por ambas coordenadas. En este mismo plano se pueden situar los centroides de cada una de las regiones con lo que se puede asignar la estación a una región u otra por proximidad geográfica respecto a los centroides.

Problemas: El mismo estudio de la CHE concluye que “este procedimiento puede mostrar situaciones ambiguas, donde la probabilidad de pertenencia de una estación a una determinada región u otra sean muy semejantes, como ocurre en algunas estaciones muestreadas en la cuenca del Ebro y que presentan una probabilidad de pertenencia a la región “Montaña húmeda” (1) y “Montaña mediterránea” (4) muy semejante”.

8.3.5 Análisis de componentes principales (ACP)

Con objeto de determinar aquellos factores tanto externos como internos (morfometría, geología, hidrología etc), que son determinantes en la regionalización y que además inciden en la variabilidad de la misma se han aplicado técnicas multivariantes utilizando en concreto el análisis en componentes principales (ACP). En la mayoría de los casos cuando se aplica esta técnica multivariante se obtiene una calificación del sistema definida al menos, por dos componentes principales.

La utilidad de este tipo de análisis radica en que permiten realizar una ordenación de los datos, en nuestro caso de los tramos de ríos, puntos muestreados ó cuencas estudiadas.

Normalmente se seleccionan solamente las dos primeras componentes principales, basándonos en que su variabilidad suele explicar el mayor porcentaje de variación. No obstante, esta técnica de selección de componentes principales, utilizada actualmente por todos los limnólogos, es perfectamente discutible y revocable desde el punto de vista de la varianza residual o varianza explicada por el "ruido" (CUADRAS, 1981). Teniendo esto en cuenta, se suele aplicar un test a posteriori consistente en la determinación estadística del número de componentes principales. Este test es la prueba de ANDERSON (1963) que consiste en comprobar si los valores propios ( l 1, l 2, .... l n), a partir del valor m+1 son iguales. En tal caso no hay componentes principales a partir del eje m+1. Es interesante señalar que esta prueba exige que las variables sean normales, requisito que es cumplido por las transformaciones aplicadas.

Los cálculos estadísticos y la representación gráfica se han ejecutado con el programa StatView versión 4.01. (ABACUS, 1993).

8.3.6 Análisis de correspondencias canónicas (CCA)

Mediante el Análisis Canónico de Correspondencias (Canonical Correspondence Analysis CCA. Ter BRAAK (1987), se correlacionan o se analizan conjuntamente datos ambientales con especies/taxa biológicas, que es precisamente nuestro objetivo. Los cálculos estadísticos se han ejecutado con el programa CANOCO versión 3.1. (Ter Braak, 1990). La presentación gráfica se ha realizado con el programa CANODRAW.

Page 76: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 72

El método de CCA permite separar las especies según sus nichos ecológicos y construye gradientes sintéticos de ordenación. Estos pueden corresponderse con gradientes ambientales o con combinaciones de factores ambientales o referirse a gradientes aun no identificados.

En principio, se correlacionan tres tipos de datos: especies, sitios y factores ambientales.

El CCA sitúa las especies, los sitios y los factores ambientales en un sistema de coordenadas formadas por los gradientes principales. El grado de explicación de dichos gradientes se expresa por el eigenvalue (valor propio). La situación de los sitios en el plano de coordenadas corresponde a su media ponderada (centroide) con cero en el origen y varianza unificada. Los factores ambientales cualitativos también se sitúan de la misma manera mientras que los factores ambientales cuantitativos (los utilizados por nosotros) se sitúan por sus correlaciones vectoriales con los ejes principales.

En el presente trabajo se utilizo una matriz de 167 sitios y 131 familias de macroinvertebrados.

En un primer análisis se han considerado las 18 variables ambientales cuantitativas utilizadas en el ACP. Posteriormente, se ha repetido el análisis eliminando aquellas variables que no demostraban una alta correlación con los ejes principales.

Para mejores resultados del análisis no se utilizaron familias de muy baja frecuencia o aparición mediante una facultad del programa de introducir restricciones.

8.4 Modificación de los valores umbral mediante el análisis histórico de las estaciones de estado ambiental E5.

Las valores umbral o condiciones de referencia biológicas establecidas por CHE no son válidas en nuestro territorio a la vista de lo expuesto en párrafos anteriores y a la vista del análisis de los datos históricos biológicos existentes para la vertiente mediterránea de la CAPV (Gobierno Vasco, 1990 y Gobierno Vasco, 1993 y posteriores).

El procedimiento de modificación se basó en un análisis estadístico realizado sobre los datos obtenidos a lo largo de los años en las estaciones de la red del Gobierno Vasco situadas en las Cuencas Mediterráneas y que, en la mayor parte de los controles, han obtenido un valor de estado ambiental E5 (el equivalente a un Muy Buen estado) y nunca han descendido de E4 (el equivalente a Buen estado). Se seleccionaron las estaciones que adquirían siempre valores de Estado Ambiental E5 por ser esta clase la que podría ser equiparada con el Muy Buen Estado ecológico, por lo menos en cuanto a los indicadores biológicos de cauce (comunidad de macroinvertebrados) y porque a nuestro entender engloba aspectos más amplios que el índice BMWP´ ya que el índice E engloba además de este indicador (BMWP´) un índice de diversidad como así especifica la DMA para el control de la comunidad de macroinvertebrados.

En la Red de Vigilancia de la calidad de las aguas y del Estado ambiental de los ríos se lleva empleando desde el año 1994 el índice E de Estado Ambiental que forma parte del Modelo SCAF® desarrollado en 1990 por personal de la empresa Anbiotek (Anbiotek, 1993; in Gobierno Vasco, 1993), a partir de los estudios precedentes a la actual Red de Vigilancia del Gobierno Vasco. Las bases científicas y técnicas pueden estudiarse en Docampo, G. de Bikuña & Aguirre (1993), Docampo & G. de Bikuña (1994) y Docampo (1994) y su adecuación técnica fue avalada por la supervisión de “referees” internacionales de una publicación científica de carácter internacional y muy valorada en los “Citation Index”.

El Modelo SCAF® fue desarrollado con el fin de disponer de una metodología que englobara los distintos aspectos concurrentes en los estudios de ecosistemas acuáticos y

Page 77: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 73

unificara la metodología existente sobre el estudio de los ríos, coincidiendo en sus líneas maestras con la filosofía que subyacía en la Propuesta de Directiva 94/C222/06 sobre la Calidad Ecológica del Agua de la Unión Europea (Unión Europea, 1994), propuesta de directiva anterior a la Directiva Marco (DMA) aprobada en el año 2000 (2000/60/CE)

El índice E determina el estado ambiental en el contexto de la aplicación de la mecánica estadística y de la termodinámica de los sistemas abiertos a los ecosistemas, mediante dos funciones de probabilidad: P(D) y P(BMWP´).

P(D) valora la diversidad de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos (insectos, moluscos, crustáceos, gusanos,...) y de peces de acuerdo con el número de especies y el reparto de los individuos entre las mismas.

P(BMWP´) mide la calidad del medio físico (calidad fisicoquímica del agua, estado del sustrato y del cauce, efecto de la regulación hidráulica,...) mediante el número de taxones o especies poco resistentes a la contaminación física y/o química. El producto de P(D) por P(BMWP´) es una probabilidad compuesta que define el índice de estado ambiental.

Cuando P se aplica a partir de los índices de diversidad, mide la probabilidad que tiene un ambiente fluvial para permitir la habitabilidad de la máxima riqueza de especies con un reparto más equitativo de los individuos entre las distintas poblaciones, es decir, la máxima diversidad compatible con el contexto biogeográfico a la que pertenece el País Vasco. Lo que permite la comparación del estado ambiental de los ríos vascos con los de otras áreas eurosiberianas de centroeuropa y con otras regiones biogeográficas del planeta porque los gradientes latitudinales y longitudinales de diversidad son expresiones universales y P es compatible con los mismos.

Los resultados que se obtienen de la aplicación del modelo SCAF® son fáciles de interpretar y traducibles cartográficamente mediante la asignación de una escala colorimétrica estandarizada con la señalada en la Directiva Marco. Tabla 8.2 Gobierno vasco, 2001. Índice E de estado ambiental (Modelo SCAF®): clasificación de los estados ambientales que establece y caracterización de los mismos.

Índice E (%) Características E1

Hipereutrofia Ambiente muy duro para la conservación de la máxima diversidad.

Color: Rojo Calidad muy mala E ≤ 0,00272% Aguas fuertemente contaminadas

E2

Contaminación Ambiente duro

Color: Naranja Calidad mala 0,00272% <E ≤ 0,2% Aguas contaminadas

E3

Eutrofización Ambiente fluctuante

Color: Amarillo Calidad deficiente 0,2% <E ≤ 9% Aguas eutrofizadas

E4

Oligosaprobio Ambiente estable

Color: Verde Calidad buena 9% <E ≤ 50% Aguas limpias

E5

Ultraoligosaprobio Ambiente maduro y muy heterogéneo

Color: Azul Calidad excelente E > 50% Aguas oligomesotróficas

Page 78: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 74

Con el índice E se establecen cinco estados ambientales (E1, E2, E3, E4 y E5), en escala decreciente de degradación ambiental, indicando el estado E1 el peor estado ambiental de las aguas, mientras que el E5 implica la máxima calidad ambiental. Hay que señalar que este índice no solamente determina la calidad fisicoquímica de las aguas fluviales, sino lo que se denomina “calidad del sistema” o “estado ambiental del sistema fluvial”.

El análisis estadístico fue realizado separadamente para estaciones de Tipo 1, Montaña húmeda o Prepirineo, y de Tipo 4, Montaña media calcárea o Montaña mediterránea, las dos regiones dominantes en nuestro territorio.

Las estaciones seleccionadas a priori a partir de los datos históricos para el Estado Ambiental de mayor calidad (E5) fueron:

TIPO 1 TIPO 4

Río Baia en Kuartango Río Zadorra en Arroiabe

Río Inglares en Berganzo Río Ayuda en Eskanzana

Río Omecillo (hasta antes de Espejo)

Río Ayuda en Oikina

Río Omecillo en Bóveda y Korro

Hubo especiales problemas para encontrar estaciones que cumplieran la condición de E5 en la región 4. El resultado puede observarse en la tabla siguiente. Tabla 8.3 Umbrales estimados de calidad biológica a partir de las medias y desviaciones típicas calculadas para las estaciones E5, para los índices BMWP’, ASPT’, número de familias, valor de E(%) y taxones que cuentan según Modelo SCAF (Anbiotek, 1993), encontradas en cada muestreo para cada región.

Regiones Zona Número de familias BMWP ́

Número de familias SCAF

E(%) BMWP’ ASPT’

1 Montaña húmeda 29 35 60 147 5,2 4 Montaña mediterránea 29 35 53 139 4,8

Aplicando los criterios estimados y basados en la Directiva de la Comisión Europea relativa a la Calidad Ecológica del Agua (COM (93) 680 final) resulta la siguiente tabla: Tabla 8.4 Reproducción de la tabla 7.11 de la CHE.

Grado de divergencia de las condiciones de referencia

Grado de alteración Clase de calidad Código color

0.95 Impacto mínimo Alta Azul oscuro 0.8 – 0.95 Impacto leve Buena Azul claro 0.6 – 0.8 Impacto importante Media Verde 0.3 – 0.6 Impacto grave Escasa Amarillo

< 0.3 Impacto muy grave Mala Rojo

Tenemos que las clases de calidad corregidas para las dos regiones respecto al índice BMWP´ y ASPT´ serían las expresadas en las tablas 8.4 y 8.5. Tabla 8.5 Niveles de calidad corregidos para las distintas regiones delimitadas en la cuenca del Ebro utilizando el valor del índice de calidad biológica BMWP’ (Alba-Tercedor y Sánchez-Ortega, 1988).

Pre-Pirineo Montaña media calcárea Clase de calidad

según DMA Clase de calidad Región 1 BMWP ́

Región 4 BMWP ́

I Alta calidad > 139 > 132 IIa/IIb Buena calidad 112-139 104-132

III Calidad media 85-111 81-103 IV Escasa calidad 42-84 37-80 V Mala calidad < 42 < 37

Page 79: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 75

Tabla 8.6 Niveles de calidad corregidos para las distintas regiones delimitadas en la cuenca del Ebro utilizando el valor del índice de calidad biológica ASPT’ (Alba-Tercedor y Sánchez-Ortega, 1988).

Pre-Pirineo Montaña media calcárea Clase de calidad según DMA Clase de calidad Región 1 ASPT´ Región 4 ASPT´

I Alta calidad >5 >4,5 IIa/IIb Buena calidad 4-5 3,8-4,5

III Calidad media 3-3,9 2,8-3,7 IV Escasa calidad 1,6-2,9 1,4-2,7 V Mala calidad < 1,6 < 1,4

Page 80: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 76

9. Identificación de impactos y presiones sobre los ríos.

9.1 Introducción

Las principales actividades que realiza el hombre relacionadas con la gestión de los ríos se refieren a la regulación del flujo de agua, a los trabajos de ingeniería y las detracciones y vertidos de caudal. Por su parte las actuaciones en las cuencas se relacionan con la urbanización, agricultura y actividades forestales etc., ejercidas sobre su superficie. (Armitage, 1.997) Tabla 9.1 Propuesta sobre los principales tipos de actividad generadoras de impactos, sobre los impactos ocasionados y sus efectos primarios.

Principales actividades Impactos Efectos primarios Aumento del caudal Inestabilidad del sustrato

Reducción del caudal Sedimentación Flujo constante Estabilización del sustrato

Alteración del régimen de flujo Cambios en la velocidad de la corriente Regulaciones del flujo

Alivio de caudales Falta de avenidas Construcción de puentes Cambios en el sustrato

Canalización Forma del canal Dragado Cambios en el sustrato

Construcción de presas Régimen de flujo Ingeniería

Canales de derivación Régimen de flujo Detracciones Modificación del perímetro mojado Abastecimiento y vertidos

Vertidos Contaminación Agricultura Nutrientes y pesticidas

Forestal Sedimentos Canteras y minería Sedimentos / contaminación

Construcción Sedimentos Urbanización Sedimentos / contaminación

Actividades en la cuenca

Industrial Contaminación

9.2 Recorridos lineales

El recorrido lineal de los ríos tiene como principal objetivo identificar una serie de impactos que afectan a los ríos y sus riberas en la zona de DPH. Con este fin y para sistematizar el trabajo, se cumplimenta una ficha en la que se detallan las características de los elementos causantes del impacto y se procede a su ubicación en cartografía detallada a escala 1: 5.000. Estos impactos pueden clasificarse como de tipo puntual, como los vertidos o un puente que tienen una posición localizada, o lineales como las defensas, coberturas u ocupaciones que ocupan tramos más o menos largos de las riberas del río. Finalmente se han fotografiado para que quede una constancia visual de sus características.

9.2.1 Tipología de los impactos identificados

Los impactos identificados en campo de los que se recoge información sobre sus principales características son los siguientes:

1. Vertidos.

2. Infraestructuras en el cauce y ocupación del DPH. En este grupo se diferencian los siguientes elementos causantes de los impactos:

• Cruce de infraestructuras lineales.

• Conducciones a lo largo del cauce.

• Vados

• Puentes.

Page 81: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 77

• Estaciones de aforo y calidad del agua.

• Ocupación del DPH por las edificaciones.

• Ocupación del DPH (salvo edificación), rellenos, caminos a lo largo del cauce por las edificaciones.

• Apoyos eléctricos

• Estructuras abandonadas

3. Azudes y presas.

4. Defensas.

5. Coberturas del cauce.

6. Detracciones de caudal (con la excepción de los azudes y las presas).

7. Talas de vegetación (en los ejes principales de la cuenca Ebro se han inventariado las zonas con ausencia de vegetación arbórea)

8. Presencia de vegetación invasora.

9. Erosión.

10. Residuos.

Además de los impactos se han inventariado, de la misma forma, determinados elementos singulares que pueden condicionar en mayor o menor medida la dinámica fluvial de un tramo concreto de río:

• Manantiales.

• Cascadas o saltos.

• Sumideros.

• Otros elementos singulares.

9.2.2 Estrategia general del trabajo de campo

Las características más importantes reseñables relacionadas con la organización del trabajo y con el desarrollo en campo del mismo se exponen seguidamente:

I. El número total de grupos de trabajo participantes en el recorrido lineal de los ríos operando en el conjunto del territorio de la comunidad, considerando las tres empresas intervinientes en el trabajo, se ha elevado a cinco grupos.

II. Los equipos de campo se conforman con dos personas: una encargada de la filmación de vídeos y fotografiado de impactos, y otra de la cumplimentación de la ficha de campo de los impactos y ubicación de los elementos inventariados en los mapas 1:5.000.

III. El ámbito fluvial de desarrollo del trabajo se centra en identificar los impactos producidos por las actividades humanas en el canal fluvial y en la franja ribereña, considerando como tal la banda desarrollada unos 3-5 m a partir del límite de agua alcanzado por las crecidas ordinarias. A falta de un deslinde generalizado de los ríos, se ha aplicado complementariamente un punto de vista práctico considerando como límite del DPH la cota de coronación del talud que limita el río por ambas márgenes.

IV. Antes del inicio de los trabajos de campo se ha realizado una puesta en común sobre los criterios de relleno de los datos de la ficha, realizada el 4 de junio del 2.001, en la que participaron las empresas intervinientes, la dirección del trabajo y el equipo

Page 82: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 78

asesor. En esta jornada se hicieron ensayos en varios tramos fluviales, se cumplimentó la ficha de tramo y se pusieron en común los resultados. En cuanto al relleno de la ficha de impactos se realizaron consultas en fechas posteriores enfocadas a la adopción de criterios operativos similares en el desarrollo del trabajo.

V. Las causas por las que en determinados tramos fluviales no se inventarían los impactos obedecen a las complicaciones de acceso a estos lugares. Así, por ejemplo, presentó grandes dificultades de acceso el tramo anterior a la confluencia del Oiardo con el Altube. Esta situación ha sido muy poco generalizada, y afecta a cabeceras de cuenca de orografía accidentada que presentan una vegetación de ribera bien desarrollada, escasos viales de acceso y donde el número de impactos es habitualmente bajo y se limitan a pasos de ganado y vados, que son elementos causantes de una afección baja.

9.2.3 Recogida de información en campo de los impactos

El trabajo de campo se ha desarrollado durante el verano y otoño del año 2.001, cuando impactos como los vertidos que alteran la calidad del agua aumentan su influencia debido al descenso del flujo de agua circulante, y cuando el desarrollo vegetativo de las plantas facilita la identificación de las especies; ambos aspectos son contemplados en la ficha de tramos y en la de impactos.

Algunos datos numéricos proporcionan una referencia de la entidad del trabajo realizado: En las cuencas intercomunitarias de la vertiente cantábrica el recorrido total de kilómetros fluviales analizados se aproxima a los 900. El recorrido diario de estos tramos fluviales se aproxima a los 5-10 Km de río/día.

El número total de impactos inventariados en la comunidad se acerca a los 10.000 elementos de todo tipo, causantes de algún tipo de alteración en el río o en su ribera.

9.2.4 Sistema de codificación de los impactos.

Para la codificación de cualquier punto de la red de drenaje, incluida dentro de los trabajos de caracterización, se parte de una red de nodos principales que se sitúan en las principales confluencias. Cada nodo lleva aparejado un código de 7 dígitos, del tipo UHRIO00 donde:

11. Los dos primeros dígitos (UH) corresponden a la unidad hidrológica.

12. Los tres siguientes (RIO) corresponden al río.

13. Los dos últimos dígitos (00) corresponden a un número correlativo empezado a contar desde desembocadura.

La identificación de los nodos se presenta en el mapa que se adjunta. Los dígitos que definen cada unidad hidrológica y cada río están en tablas adjuntas en el anexo III.

A partir de aquí, para referenciar cualquier tramo o estación se hace de la siguiente manera:

1. Por delante del nodo se añade una E (estación) o una T (tramo), para identificar a cual de ellos se está haciendo referencia.

2. Por detrás del nodo se añaden tres dígitos para identificar el cauce aguas arriba del nodo al que se hace referencia, y otros tres dígitos para señalar la distancia en

Page 83: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 79

hectómetros al primer nodo aguas abajo: EUHRIO00RIO000 Así queda codificado un tramo o una estación con 14 dígitos. Ejemplo: EOiSar02Sar025

Sería una estación de muestreo situada en la regata Sarobe 2,5 Km aguas arriba del nodo OiSar02 que corresponde a la confluencia del Sarobe con el Zamora.

Para identificar un tramo se pone delante la letra T. Como para cada tramo funcional se ha elegido una sola estación de muestreo representativa del tramo, el punto donde se ubica la estación sirve para identificar el tramo: TOiSar02Sar025 Este código corresponde con el tramo de la regata Sarobe donde se ha ubicado la estación de muestreo anterior.

La codificación de impactos se hace de manera correlativa con 5 dígitos, una letra y cuatro números A0000. La letra corresponde al tipo de impacto, especificado en la lista adjunta, y los cuatro dígitos son un número correlativo de impactos. La relación de codificación de los impactos es:

Azudes y presas A Detracciones B

Defensas C Erosión D Talas E

Cortas / modificaciones de trazado F Residuos / vertederos G

Vertidos H Vegetación invasora I

Cruce infraestructuras lineales J Conducciones a lo largo del cauce K

Vados L Puentes M

Ocupación del DPH por edificaciones N Ocupación del DPH por otros O

Coberturas P

Para los elementos singulares se procederá de la misma manera que para impactos con los siguientes códigos:

Manantiales T Cascadas U

Sumideros V Otros W

La distribución del número correlativo de impactos y elementos singulares ha sido: • 0000 a 2999 para las cuencas intracomunitarias. • 3000 a 4999 para las cuencas intercomunitarias. • 7000 a 8999 para la vertiente mediterránea.

9.2.5 Las fichas de impactos y la base de datos asociada

En el anexo II se muestran las fichas de impactos cumplimentadas en los recorridos de campo, en las que constan las características constructivas de las infraestructuras hidráulicas, y determinadas dimensiones como longitud, anchura, etc. de los impactos.

Una base de datos específicamente preparada para utilización en este estudio recoge toda la información inventariada y la reorganiza en tablas. Además, se han preparado varios informes de formato muy sintético para que la información almacenada pueda imprimirse.

La base de datos construida en Access 2.000 ha sido rellenada con los datos de campo recopilados por las tres empresas participantes. Hay que señalar que existe una única base de datos que aglutina toda la información de campo, tanto las fichas de impactos como las fichas de estación de muestreo de tramo.

Page 84: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 80

9.2.6 Filmación de los vídeos de los ríos y fotografiado de los impactos

Como ya se ha señalado la recogida de información en campo se acompaña de otras tareas auxiliares: como la filmación de vídeos del canal fluvial y de las riberas y, también, el fotografiado de los impactos.

La filmación de los videos de los tramos se ha realizado con cámaras de uso convencional, empleando como soportes de filmación, o bien cintas magnéticas de formato mini o archivos digitales generados por estas cámaras en la opción de grabación de imágenes directamente en soporte digital.

I. Las grabaciones se realizan como opción preferente desde los puentes; se filma hacia aguas arriba y hacia aguas abajo del río consiguiéndose, por una parte, una gran amplitud visual del cauce y, por otra, la filmación de largos trayectos del canal del río.

II. Cuando no fue posible la filmación desde los puentes se realizó desde otros puntos de acceso, aunque por lo general suponiendo una visión de tramos más reducidos del recorrido fluvial y de las riberas adyacentes.

III. Cuando el ángulo de visibilidad era muy reducido debido, por ejemplo, a la frondosidad de la vegetación o a la sinuosidad del trazado del canal, la filmación de los tramos se trasladó hacia los márgenes adyacentes donde el ángulo de visibilidad aumenta y esta visión no está impedida por la presencia de la vegetación.

En lo que se refiere a la técnica del proceso de filmación y preparación del material, y en particular, para las filmaciones en formato cassette mini, se trabaja con un ordenador con tarjeta capturadora digital que permite volcar la información desde el soporte magnético al formato digital. La segunda parte del proceso consiste en el maquetado de la imagen, para que esté sobreimpresa la información hidrológica del río al que corresponde la filmación y las coordenadas de posición UTM del lugar.

La información que aparece sobreimpresionada sobre las imágenes al inicio de los tramos filmados es la siguiente:

En la cabecera de cada tramo

UNIDAD HIDROLÓGICA (U.H.) RÍO TRAMO COORDENADAS INICIO y FINAL FECHA

En el filete de cada plano

U.H.: CÓDIGO TRAMO RÍO COORDENADAS

Una vez finalizado este proceso se pasa a su formato original cinta mini para asegurar una continuidad con el formato de grabación, después se formatea cada tramo del río a un archivo mpeg-1 y después se pasa a CD. El ratio de compresión sobre el original es de 5:1 a 7:1 y la resolución de 320 x 240.

En cuanto al reportaje fotográfico de los impactos, se realiza con el mismo equipo empleado para hacer las filmaciones, utilizándose la opción de grabación de fotos digitales de la cámara.

Se han fotografiado todos los impactos inventariados, cuando menos una fotografía por cada uno de ellos.

El criterio para nombrar las fotografías ha consistido en denominarlas con el mismo nombre del impacto al que se refieren; el nombre se compone de una letra y varios números,

Page 85: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 81

con la salvedad de que cuando existe más de una fotografía del impacto se añade al código anterior una letra a, b..., de forma correlativa.

Los archivos con las fotografías de los impactos se entregan en formato digital con la extensión jpg. Como media, cada una de las fotografías ocupa una memoria aproximada de 125 Kb.

Page 86: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 82

10. Tramificación de los ríos en unidades homogéneas

10.1 Introducción

Hasta la fecha se han aplicado en la CAPV varias metodologías con el objetivo de dividir (tramificar) los sectores hidrográficos en unidades más o menos homogéneas. Estas metodologías básicamente han sido las siguientes:

10.1.1 Tramificación geomorfológica

Basada en el concepto de “sectores funcionales” de Amorós & Petts (1993): tramos del hidrosistema internamente homogéneos caracterizados por un estilo geomorfológico propio (como tipos de cauce y de valle, pendiente, anchura del corredor ribereño, índice de sinuosidad, perfiles longitudinales y transversales etc.).

Ollero (2000a), en la CAPV, elaboró una propuesta siguiendo estas directrices, desarrollada posteriormente en otras publicaciones (Ollero (2000b), Ureña & Ollero (2000; 2001).

10.1.2 Tramificación hidráulica

Para la elaboración del Plan Territorial Sectorial de Márgenes Fluviales (Gobierno Vasco, 1998) se desarrolló una tramificación jerárquica de los ríos y arroyos en 8 tramos en función de la superficie de la cuenca afluente en cada punto de la longitud fluvial. Concretamente se estableció la siguiente escala: Tabla 10.1 Tramificación de los ríos y arroyos en función de la cuenca afluente.

Tramos Superficie de cuenca vertiente (Km2) VI 600 Km2 < C V 400 Km2 < C < 600 Km2 VI 200 Km2 < C < 400 Km2 III 100 Km2 < C < 200 Km2 II 50 Km2 < C < 100 Km2 I 10 Km2 < C < 50 Km2 0 1 Km2 < C < 10 Km2

00 C < 1 Km2

10.1.3 Tramificación ecológica

Se trata de la metodología del estudio de “Determinación de la calidad ecológica integral de los ríos mediterráneos de la CAPV y definición de objetivos ambientales”, elaborado por Anbiotek SL para el Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente, del Gobierno Vasco (Gobierno Vasco, 2001).

Se tramifican los ejes fluviales estudiados mediante la superposición de una caracterización según la calidad ambiental sobre criterios geográficos de sectorización fluvial.

10.2 Criterios utilizados para la tramificación de la red fluvial del País Vasco

Se consideró que en la vertiente mediterránea era necesario seguir los criterios desarrollados en el proyecto “Determinación de la calidad ecológica integral de los ríos mediterráneos de la CAPV y definición de objetivos ambientales”, del Gobierno Vasco (2001), debido a que la información obtenida en ese proyecto iba a tener una incidencia

Page 87: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 83

fundamental en el proyecto actual, ya que en este último se han considerado únicamente los afluentes mientras que en aquél se estudiaron todos los ejes principales: es decir, ambos proyectos son complementarios por lo que las metodologías también habían de serlo en la medida de lo posible.

De este modo, la tramificación se desarrolló en varias fases: una inicial, o preoperacional, y otra final, de trabajo.

En un inicio, se perfilaron tramos provisionales que permitieran organizar el trabajo de campo (recorridos de campo). Para la definición de estos tramos iniciales se tuvieron en cuenta los siguientes criterios básicos:

• Criterios de geomorfología fluvial: cambios de garganta a valle, encajamiento del cauce, etc. (comentada en el punto anterior)

• Litología geológica de la cuenca, básicamente en cuanto a fuertes cambios de naturaleza del sustrato.

• Nivel jerárquico hidráulico del PTS (comentado en el punto anterior)

• Perfiles de pendiente topográfica.

• Cambios en al continuidad del río sobre todo las grandes presas.

• Cambios bruscos de la calidad del agua.

• Los afluentes confluentes, que las aportaciones de caudal modifican las variables hidráulicas del río.

• Cambios en la calidad del bosque de ribera.

• Canalizaciones, defensas que modifican el canal fluvial y los taludes laterales, presencia de grandes presas, etc.

De este modo, y basada en los criterios expuestos, se realizó en gabinete una tramificación preliminar basada fundamentalmente en la superposición de la posible incidencia que tendría en la calidad de cada tramo fluvial la existencia de núcleos urbanos de entidad sobre los criterios fisiográficos y morfométricos anteriormente citados; así como la influencia en el mismo aspecto de calidad ambiental de la entrada de afluentes importantes.

10.3 Delimitación de los tramos de trabajo

10.3.1 Tramos delimitados en la vertiente mediterránea.

Los tramos de trabajo obtenidos a partir de los recorridos de campo fueron los siguientes:

U.H. OMECILLO

Omecillo

• Omecillo-1: desde su nacimiento hasta la confluencia con el arroyo Pozolao

• Omecillo-2: desde la confluencia con el arroyo Pozolao hasta el puente de Tobillas.

• Omecillo-3: desde el puente de Tobillas hasta la confluencia con el arroyo Pinedo (límite territorial con Burgos)

• Omecillo-4: desde la entrada en Álava (Gurendes) hasta la confluencia con el Nograro.

Page 88: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 84

• Omecillo-5: desde la confluencia con el Nograro hasta la confluencia con el Tumecillo.

• Omecillo-6: desde la confluencia con el Tumecillo hasta el cruce con la carretera A-4327 de acceso a Barrio.

• Omecillo-7: desde el cruce con la carretera A-4327 de acceso a Barrio hasta la confluencia con el río Salado.

• Omecillo-8: desde la confluencia con el río Salado hasta el puente nuevo de Bergüenda.

• Omecillo-9: desde Bergüenda hasta la confluencia con el río Ebro.

Salado

• Salado-1: desde su nacimiento hasta la entrada de Salinas de Añana, único núcleo habitado importante, y donde se incorporan las aguas del manantial salado.

• Salado-2: desde la entrada a Salinas de Añana hasta su desembocadura en el Omecillo.

Tumecillo

• Tumecillo-1: desde su paso por el límite provincial Burgos-Álava hasta aguas arriba de Osma, donde se incorporan las aguas procedentes de varios manantiales importantes.

• Tumecillo-2: desde aguas arriba de Osma hasta el inicio del desfiladero de Angosto, en Caranca.

• Tumecillo-3: desde Caranca hasta su desembocadura en el Omecillo.

Nograro

• Nograro-1: desde su nacimiento hasta la localidad de Nograro.

• Nograro-2: desde Nograro hasta su desembocadura en el Omecillo.

En este caso el río Nograro fue dividido en 2 tramos tras los trabajos de campo debido a la influencia del núcleo de Nograro sobre la calidad de las aguas.

U.H. BAIA

Baia

• Baia-1: desde su nacimiento hasta la confluencia con el arroyo Arralde.

• Baia-2: desde la confluencia con el arroyo Arralde hasta el Puente Blanco en Sarría

• Baia-3: desde el Puente Blanco de Sarría hasta el puente de la Autovía Vitoria-Altube en Murgía.

• Baia-4: desde el puente de la Autovía hasta la confluencia con el Ugalde.

• Baia-5: desde la confluencia con el Ugalde hasta la presa del antiguo molino de Aborníkano.

• Baia-6: desde Aborníkano hasta la confluencia con el Badillo.

• Baia-7: desde la confluencia con el Badillo hasta la confluencia con el Vadillo.

• Baia-8: desde la confluencia con el Vadillo hasta el paso de Subijana.

• Baia-9: desde el paso de Subijana hasta el puente de desvío a Pobes.

• Baia-10: desde el puente de desvío a Pobes hasta el puente de la Autopista A-68 en Igay.

Page 89: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 85

• Baia-11: desde Igay hasta la presa de Rivabellosa.

• Baia-12: desde la presa de Rivabellosa hasta el límite con Burgos en ambas márgenes.

Ugalde

• Ugalde-1: desde su nacimiento hasta la localidad de Markina.

• Ugalde-2: desde la localidad de Markina hasta su desembocadura en el Baia.

Vadillo

• Vadillo-1: desde su nacimiento hasta aguas arriba de la localidad de Santa Eulalia.

• Vadillo-2: desde Santa Eulalia hasta su desembocadura en el Baias.

Badillo

• Badillo-1: desde su nacimiento hasta la entrada en Izarra (zona de las piscinas).

• Badillo-2: desde Izarra hasta la entrada al bosque de Abecia.

• Badillo-3: desde el bosque de Abecia hasta su desembocadura en el Baias.

En el caso del río Badillo, finalmente fue dividido en 3 tramos tras los trabajos de campo debido a la influencia del núcleo de Izarra y, sobre todo, del vertido de la EDAR sobre la calidad de las aguas.

U.H. ZADORRA

Subcuenca Barrundia

Barrundia

• Barrundia-1: desde su nacimiento hasta el vado antes de Barria.

• Barrundia-2: desde vado antes de Barria hasta su desembocadura.

En este caso el río Barrundia fue dividido en 2 tramos tras los trabajos de campo debido a la presencia de vertidos en la zona de Barria.

Ugarana

• Ugarana-1: desde su nacimiento hasta Elgea (Uria Kalea).

• Ugarana-2: desde Elgea hasta su desembocadura.

Subcuenca Alegría

Alegría

• Alegría-1: desde su nacimiento hasta el puente de la carretera a Salvatierra.

• Alegría-2: desde carretera a Salvatierra hasta la confluencia con el canal del Alegria

• Alegría-3: desde la confluencia con el canal del Alegria hasta aguas arriba de la confluencia con el Zerio.

• Alegría-4: desde su confluencia con el Zerio hasta su desembocadura en el Zadorra.

En este caso el río Alegría fue dividido en 1 punto más debido al corte provocado por el canal del Alegría, que deriva caudales al embalse de Ullibarri-Gamboa..

Errekaleor

• Errekaleor-1: desde su nacimiento hasta la localidad de Monasterioguren.

Page 90: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 86

• Errekaleor-2: desde Monasterioguren hasta su desembocadura en el Zadorra.

Santo Tomás

• Santo Tomás-1: desde su nacimiento hasta aguas arriba de Ullibarri de los Olleros.

• Santo Tomás-2: desde aguas arriba de Ullibarri de los Olleros hasta la cobertura del cauce (Vitoria) e incorporación a la red de saneamiento.

Errekabarri

• Errekabarri-1: desde su nacimiento hasta aguas arriba de la localidad de Aberasturi.

• Errekabarri-2: desde aguas arriba de Aberasturi hasta su desembocadura en el Zadorra.

Zerio

• Zerio-1: desde su nacimiento hasta camino en Hijona.

• Zerio-2: desde camino en Hijona hasta su desembocadura en el Zadorra.

Egileta

• Egileta-1: desde su nacimiento hasta la presa.

• Egileta-2: desde la presa hasta la confluencia con el canal del Alegría.

• Egileta-3: desde el canal del Alegría hasta su desembocadura en el Zadorra.

En este caso el río Egileta fue dividido en 1 punto más debido al corte provocado por el canal del Alegría, que deriva caudales al embalse de Ullibarri-Gamboa..

Arganzubi

• Arganzubi-1: desde su nacimiento hasta aguas arriba de Gereñu.

• Arganzubi-2: desde aguas arriba de Gereñu hasta la confluencia con el canal del Alegría.

• Arganzubi-3: desde la confluencia con el canal del Alegría hasta su desembocadura en el Zadorra.

En este caso el río Arganzubi fue dividido en 1 punto más debido al corte provocado por el canal del Alegría, que deriva caudales al embalse de Ullibarri-Gamboa..

Subcuenca Santa Engrazia

Santa Engrazia

• Santa Engrazia-1: desde su nacimiento hasta la entrada en Otxandio.

• Santa Engrazia-2: desde la entrada en Otxandio hasta la cola del embalse de Urrunaga.

• Santa-Engrazia-3: desde la cola del embalse de Urrunaga hasta la depuradora sita en el polígono Gojain.

• Santa Engrazia-4: desde la depuradora sita en el polígono Gojain hasta su desembocadura en el Zadorra.

En este caso el río Santa Engrazia fue dividido en su tramo 3 tras los recorridos de campo, debido al vertido de la EDAR del Polígono industrial de Gojain.

Albina

Page 91: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 87

• Albina-1: Desde nacimiento hasta aguas arriba del embalse, en el límite de la zona de coníferas.

• Albina-2: desde el límite de la zona de coníferas hasta la cola del embalse de Albina.

• Albina-3: desde la presa a la desembocadura.

Tras los recorridos de campo se vio oportuno dividir el tramo anterior al embalse en 2 tramos debido cambio de vegetación tan marcado que se produce.

Olaeta

• Olaeta-1: desde nacimiento hasta aguas arriba de Olaeta.

• Olaeta-2: desde aguas arriba de Olaeta hasta la desembocadura

Undabe

• Undabe-1: desde su nacimiento hasta la localidad de Ubidea, confluencia con Zubiola.

• Undabe-2: desde Ubidea, confluencia con Zubiola, hasta el Pantano de Urrunaga.

Zubiola

• Zubiola-1: desde su nacimiento hasta el límite del Parque de Gorbeia.

• Zubiola-2: desde la salida del Parque hasta Ubidea.

Iraurgi

• Iraurgi-1: desde nacimiento hasta la localidad de Montevideo.

• Iraurgi-2: desde Montevideo hasta su desembocadura.

Resto del Zadorra

Zadorra

• Zadorra-1: desde su nacimiento hasta la localidad de Okariz.

• Zadorra-2: desde Okariz hasta el ouente del ferrocarril en Agurain.

• Zadorra-3. desde el puente del ferrocarril en Agurain hasta la confluencia con el arroyo Egileor.

• Zadorra-4: desde la confluencia con el arroyo Egileor hasta el puente de Audíkana.

• Zadorra-5: desde el puente de Audíkana hasta la cola del embalse de Ullíbarri.

• Zadorra-6: desde la presa de Ullíbarri hasta la confluencia con el río Santa Engrazia.

• Zadorra-7: desde la confluencia con el río Santa Engrazia hasta el puente de Gamarra mayor.

• Zadorra-8: desde el puente de Gamarra Mayor hasta la desembocadura del arroyo Iturrizabaleta.

• Zadorra-9: desde la confluencia con el arroyo Iturrizabaleta hasta el vertido de la EDAR de Crispijana.

• Zadorra-10: desde el vertido de la EDAR de Crispijana hasta el azud aguas arriba de la cárcel de Nanclares.

• Zadorra-11: desde el azud aguas arriba de la cárcel de Nanclares hasta el límite con Trebiño.

Page 92: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 88

• Zadorra-12: desde la entrada en Álava hasta el puente de la N-1.

• Zadorra-13: desde el puente de la N-1 hasta la desembocadura del Ayuda.

• Zadorra-14: desde la desembocadura del Ayuda hasta la confluencia con el Ebro.

Batán

• Batán-1: desde su nacimiento hasta la localidad de Lasarte.

• Batán-2: desde Lasarte hasta la cobertura del cauce (Vitoria).

Etxebarri

• Etxebarri-1: desde su nacimiento hasta la localidad de Ezkerekotza.

• Etxebarri-2: desde Ezkerekotza hasta su desembocadura.

Oka

• Oka-1: desde su nacimiento hasta aguas debajo de Hueto Arriba.

• Oka-2: desde aguas debajo de Hueto arriba hasta su desembocadura en el Zadorra.

Zaia

• Zaia-1: desde su nacimiento hasta las canteras del Gorbea.

• Zaia-2: desde las canteras del Gorbea hasta Larrinoa.

• Zaia-3: desde Larrinoa hasta aguas arriba de Foronda.

• Zaia-4: desde aguas arriba de Foronda hasta su desembocadura en el Zadorra.

Iturrizabaleta

• Iturrizabaleta-1: desde el nacimiento hasta la canalización sita aguas arriba de Mendiguren.

• Iturrizabaleta-2: desde la canalización aguas arriba de Mendiguren hasta su desembocadura en el Zadorra.

Salbide

• Salbide-1: desde su nacimiento hasta la confluencia con arroyo Estibarri.

• Salbide-2: desde su confluencia con arroyo Estibarri hasta su desembocadura.

Subcuenca Ayuda

Ayuda

• Ayuda-1: desde su nacimiento hasta el desvío hacia Izarza.

• Ayuda-2: desde el desvío hacia Izarza hasta en inicio del desfiladero aguas abajo de Okina.

• Ayuda-3: desfiladero de Okina.

• Ayuda-4. desde la salida del desfiladero de Okina hasta la entrada en Trebiño.

• Ayuda-5: desde la salida de Trebiño hasta el puente de Berantevilla.

• Ayuda-6: desde el puente de Berantevilla hasta la desembocadura en el Ebro.

Page 93: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 89

Riorrojo

• Riorrojo-1: desde confluencia con el arroyo de Lauriza hasta su desembocadura en el Ayuda.

Markinez

• Markinez-1: desde su nacimiento hasta aguas arriba de localidad de Arluzea.

• Markinez-2: desde aguas arriba de Arluzea hasta su desembocadura.

U.H. ARAKIL

Arakil

• Arakil-1: desde nacimiento hasta el vado de Galarreta.

• Arakil-2: desde el vado de Galarreta hasta límite con Navarra.

Añarri

• Añarri-1: desde nacimiento hasta límite con Navarra en el embalse de Urdalur.

Burunda

• Burunda-1: desde su nacimiento hasta Araia.

• Burunda-2: desde Araia hasta desembocadura en Arakil.

U.H. EGA

Ega

• Ega-1: desde su nacimiento hasta la confluencia con el arroyo san Bartolomé.

• Ega-2: desde la confluencia con el arroyo San Bartolomé hasta el caso urbano de Villafría.

• Ega-3: desde el casco urbano de Villafría hasta la confluencia con el arroyo Urturi.

• Ega-4: desde la confluencia con el arroyo Urturi hasta la entrada en el desfiladero de Angostina.

• Ega-5: desfiladero de Angostina hasta la entrada en Navarra.

• Ega-6: desde la entrada en Álava hasta la confluencia con el Berrón.

• Ega-7: desde la confluencia con el Berrón hasta la confluencia con el Islora.

• Ega-8: desde la confluencia con el Islora hasta el límite territorial con Navarra.

Larrondoa

• Larrondoa-1: desde su nacimiento hasta puente sito antes de la población de Contrasta.

• Larrondoa-2: desde puente antes de la población de Contrasta hasta la confluencia con la muga de Navarra.

En este caso el río Larrondoa fue dividido durante los recorridos de campo en 2 tramos con el fin de intentar recoger la posible influencia de la población de Contrasta.

Istora

• Istora-1: desde su nacimiento hasta fin del valle de Arana (tramo agrícola).

• Istora-2: desde fin del valle de Arana hasta puente en Orbiso.

Page 94: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 90

• Istora-3: desde puente en Orbiso hasta su desembocadura en el Ega.

Berrón

• Berrón-1: desde su nacimiento hasta aguas arriba de la localidad de Azazeta

• Berrón-2: desde aguas arriba de Azazeta hasta aguas arriba de Antoñana.

• Berrón-3: desde aguas arriba de Antoñana hasta su desembocadura en el Ega.

Sabando

• Sabando-1: desde nacimiento hasta cascada en el molino de Oteo.

• Sabando-2: desde la cascada en molino de Oteo hasta la desembocadura en el Berrón.

Igoroin

• Igoroin-1: desde su nacimiento hasta la confluencia con el Laminoria.

• Igoroin-2: desde la confluencia con el Laminoria hasta su desembocadura en el Berrón.

Berrozi

• Berrozi-1: desde nacimiento hasta confluencia con arroyo “Los Ríos”.

• Berrozi-2: desde confluencia con arroyo “Los Ríos” hasta la desembocadura en el Berrón.

En el caso del Berrozi, durante el recorrido de campo se dividió el tramo inicialmente propuesto debido, fundamentalmente al cambio de orden jerárquico del río tras la incorporación del arroyo 'Los Ríos'.

Izki

• Izki-1: desde su nacimiento hasta la presa de la minicentral hidroeléctrica.

• Izki-2: desde la presa de la minicentral hasta la salida del desfiladero.

• Izki-3: desde la salida por el desfiladero hasta su desembocadura en el Ega.

En el caso del Izki, la existencia de una presa de notables dimensiones provocó la introducción de un punto de corte en un tramo que inicialmente se planteó único.

Bajauri

• Bajauri-1: desde aguas debajo de la localidad de Bajauri (límite administrativo con Trebiño) hasta su desembocadura en el Ega.

U.H. INGLARES

Inglares

• Inglares-1: desde su nacimiento hasta aguas arriba de Pipaón.

• Inglares-2: desde aguas arriba de Pipaón hasta la entrada en el bosque.

• Inglares-3: desde la entrada en el bosque hasta aguas arriba de Peñacerrada.

• Inglares-4: desde aguas arriba de Peñacerrada hasta el azud de la minicentral de Berganzo.

• Inglares-5: desde el azud de la minicentral de Berganzo hasta el puente de Berganzo.

• Inglares-6: desde el puente de Berganzo hasta el azud de un antiguo molino.

Page 95: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 91

• Inglares-7: desde el azud de un antiguo molino hasta el puente de la carretera N-124.

• Inglares-8: desde el puente de la carretera N-124 hasta la confluencia con el río Ebro.

La Mina

• La Mina-1: desde su nacimiento hasta el manantial de Montoria (localidad de Montoria).

• La Mina-2: desde el manantial de Montoria hasta su desembocadura en el Inglares.

U.H. EBRO

Barriobusto

• Barriobusto-1: desde su nacimiento hasta la muga con Navarra.

Yécora

• Yécora-1: desde su nacimiento hasta el puente con la carretera (entrada al llano de Oión).

• Yécora-2: desde el puente con carretera hasta la muga con la Rioja.

San Ginés

• San Ginés-1: desde su nacimiento hasta su confluencia con el arroyo Lanciego.

• San Ginés-2: desde el arroyo Lanciego hasta su desembocadura en el Ebro.

El río San Ginés fue dividido finalmente en 2 tramos delimitados por la confluencia del arroyo Lanciego.

Mayor

• Mayor-1: desde su nacimiento hasta su confluencia con el arroyo Rubielagas.

• Mayor-2: desde el arroyo Rubielagas hasta su desembocadura en el Ebro.

Herrera

• Herrera-1: desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Ebro.

Valahonda

• Valahonda-1: desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Ebro.

El Lago

• El Lago-1: desde su nacimiento hasta Fontecha.

• El Lago-2: desde Fontecha hasta su desembocadura en el Ebro.

En este caso el río El Lago fue dividido en 2 tramos con el fin de recoger la incidencia de la población de Fontecha.

Page 96: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 92

10.3.2 Tramos delimitados en la vertiente Norte.

10.3.2.1 Tramos delimitados en las Cuencas Intracomunitarias.

Los tramos de trabajo obtenidos a partir de los recorridos de campo fueron los siguientes:

U.H. BARBADUN

Barbadun

• Barbadun-1: desde la zona mareal hasta barrio de Los Bahos.

• Barbadun-2: desde barrio de Los Bahos hasta barrio de Laiseka de Abajo.

• Barbadun-3: desde barrio de Laiseka de Abajo hasta final del área urbana de Mercadillo.

• Barbadun-4: desde el final del área urbana de Mercadillo hasta Traslaviña.

• Barbadun-5: desde Traslaviña hasta cabecera.

Picón

• Picón-1: desde la zona mareal hasta final de cobertura en Cotorrio.

• Picón-2: desde final de cobertura en Cotorrio hasta cabecera.

Galdames

• Galdames-1: desde desembocadura hasta inicio de cobertura en área minera de Berango.

• Galdames-2: desde inicio de cobertura de Berango hasta San Pedro de Galdames.

• Galdames-3: desde San Pedro de Galdames hasta cabecera.

Bezi

• Bezi-1: desde desembocadura hasta San Martín del Carral.

• Bezi-2: desde San Martín del Carral hasta cabecera.

Tresmoral

• Tresmoral-1: desde desembocadura hasta barrio El Castaño (Sopuerta).

• Tresmoral-2: desde barrio El Castaño (Sopuerta) hasta cabecera.

U.H. IBAIZABAL

Subcuenca del Gobelas

Gobelas

• Gobelas-1: desde zona mareal hasta confluencia de Kandelu erreka (Berango).

• Gobelas-2: desde confluencia de Kandelu erreka (Berango) hasta cabecera.

Udondo

• Udondo-1: desde zona mareal hasta cabecera.

Larrañazubi

• Larrañazubi-1: desde desembocadura en el Gobelas hasta barrio Martiartu.

• Larrañazubi-2: desde barrio Martiartu hasta cabecera.

Page 97: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 93

Subcuenca del Asua

Asua

• Asua-1: desde zona mareal hasta el final del área industrial de Sondika.

• Asua-2: desde final del área industrial de Sondika hasta comienzo de trazado rectificado.

• Asua-3: desde inicio de tramo rectificado (La Ola) hasta final del área industrial de Derio.

• Asua-4: desde final del área industrial de Derio hasta confluencia del arroyo Basobaltza.

• Asua-5: desde confluencia del arroyo Basobaltza hasta cabecera.

Araunotegi

• Araunotegi-1: desde zona mareal hasta confluencia de arroyo en Lauro.

• Araunotegi-2: desde confluencia de arroyo en el área de Lauro hasta cabecera.

Subcuenca del Galindo

Galindo

• Galindo-1: desde zona mareal hasta final de polígono industrial de Bengolea.

• Galindo-2: desde final de polígono de Bengolea (Barakaldo) hasta embalse de Gorostiza.

• Galindo-3: del embalse de Gorostiza hasta el embalse de El Regato (Etxebarria).

• Galindo-4: del embalse de El Regato (Etxebarria) hasta cabecera.

Ballonti

• Ballonti-1: desde zona mareal hasta cabecera.

Triano

• Triano-1: desde desembocadura hasta cabecera.

Oiola

• Oiola-1: desde desembocadura hasta embalse de Oiola.

• Oiola 2: desde embalse de Oiola hasta cabecera.

U.H.BUTROE

Subcuenca del Butroe

Butroe

• Butroe-1: desde zona mareal hasta confluencia del arroyo de Libaroa.

• Butroe-2: desde confluencia del arroyo Libaroa hasta inicio del área urbana de Mungia.

• Butroe-3: desde el inicio del área urbana de Mungia hasta final del área urbana.

• Butroe-4: desde final de área urbana de Mungia hasta confluencia del Larrauri.

• Butroe-5: desde confluencia del Larrauri hasta Fruiz.

• Butroe-6: desde Fruiz hasta barrio de Olea.

Page 98: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 94

• Butroe-7: desde el barrio de Olea hasta Morgaondo.

• Butroe-8: desde Morgaondo hasta cabecera.

Zuzentze

• Zuzentze-1: desde desembocadura hasta la zona de Iturralde.

• Zuzentze-2: desde la zona de Iturralde hasta cabecera.

Larrauri

• Larrauri-1: desde desembocadura hasta cabecera.

Oleta

• Oleta-1: desde desembocadura hasta el inicio del polígono de Zabalondo.

• Oleta-2: desde inicio del polígono de Zabalondo hasta embalse de Oleta.

Atxispe

• Atxispe-1: desde desembocadura hasta confluencia de regata procedente de Mendoza auzoa.

• Atxispe-2: desde confluencia de regata hasta final del área rural de Mendoza.

• Atxispe-3: desde final del área rural de Mendoza hasta cabecera.

Subcuenca del Estepona

Estepona

• Estepona-1: desde zona mareal hasta inicio de barranco del Infierno

• Estepona-2: desde inicio de barranco del Infierno hasta cabecera.

Subcuenca del Andrakas

Andrakas

• Andrakas-1: desde desembocadura hasta cabecera. U.H. OKA

Subcuenca del Oka

Oka

• Oka-1: desde zona mareal hasta fin de obras de la variante de Gernika.

• Oka-2: desde final de obras de la variante de Gernika hasta área industrial de Astelarre.

• Oka-3: desde final del área urbano-industrial de Muxika (en Astelarre) hasta Areatza.

• Oka-4: desde Areatza hasta Zugastieta.

• Oka-5: desde Zugastieta hasta cabecera.

Oma

• Oma-1: desde zona mareal hasta manantial de Olalde.

• Oma-2: desde sumidero de Gabina hasta cabecera.

Golako

• Golako-1: desde zona mareal hasta barrio de Uarka.

Page 99: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 95

• Golako-2: desde el barrio de Uarka hasta Olabe-Zarra.

• Golako-3: desde Olabe-Zarra hasta cabecera.

Kanpantxu

• Kanpantxu-1: desde desembocadura hasta Lamikiz.

• Kanpantxu-2: desde Lamikiz hasta cabecera.

Mape

• Mape-1: desde zona mareal hasta fin del área rural de Altamira-San Kristóbal.

• Mape-2: desde final del área rural de Altamira-San Kristóbal hasta cabecera.

Olaeta

• Olaeta-1: desde zona mareal hasta final del área rural de Urberuaga.

• Olaeta-2: desde final del área rural de Urberuaga hasta cabecera.

Muxika

• Muxika-1: desde desembocadura hasta cabecera.

Subcuenca del Laga

Laga

• Laga-1: desde zona mareal hasta inicio del área urbana de Ibarrangelu.

• Laga-2: desde inicio del área urbana de Ibarrangelu hasta final del área urbana.

• Laga-3: desde Ibarrangelu hasta cabecera.

Subcuenca del Artigas

Artigas

• Artigas-1: desde zona mareal hasta final del área rural de Artika.

• Artigas-2: desde final del área rural de Artika hasta cabecera.

U.H. LEA

Subcuenca del Lea

Lea

• Lea-1: desde zona mareal hasta aguas arriba de Gizaburuaga.

• Lea-2: desde Gizaburuaga hasta inicio de trama urbana de Aulesti.

• Lea-3: desde inicio de área urbana de Aulesti hasta confluencia del arroyo Marueta.

• Lea-4: desde aguas arriba del arroyo Marueta hasta inicio de área rural de Munitibar.

• Lea-5: desde inicio del área rural de Munitibar hasta su final.

• Lea-6: desde final del área rural de Munitibar hasta cabecera.

Arbina

• Arbina-1: desde desembocadura hasta el final del área rural del barrio de Olaran.

• Arbina-2: desde el final del área rural del barrio de Olaran hasta cabecera.

Page 100: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 96

Oiz

• Oiz-1: desde desembocadura hasta el barrio de Urriola.

• Oiz-2: desde el barrio de Urriola hasta cabecera.

Subcuenca del Ea

Ea

• Ea-1: desde zona mareal hasta final del área rural de Ea.

• Ea-2: desde final del área rural de Ea hasta cabecera.

U.H. ARTIBAI

Artibai

• Artibai-1: desde zona mareal hasta confluencia con el Urko.

• Artibai-2: desde confluencia con el Urko hasta final del área urbana de Markina-Xemein.

• Artibai-3: desde final del área urbana de Markina-Xemein hasta cabecera.

Amailoa

• Amailoa-1: desde desembocadura hasta cabecera.

Urko

• Urko-1: desde su desembocadura hasta final del área urbana-industrial de Markina-Xemein.

• Urko-2: desde final del área urbana-industrial de Markina-Xemein hasta Illaldapa.

• Urko-3: desde Illaldapa hasta cabecera.

Bolibar

• Bolibar-1: desde desembocadura hasta cabecera. U.H. DEBA

Subcuenca del Deba

Deba

• Deba-1: desde zona mareal hasta final del núcleo urbano de Mendaro.

• Deba-2: desde final del núcleo urbano de Mendaro hasta inicio del área urbana de Elgoibar.

• Deba-3: desde inicio del área urbana de Elgoibar hasta final del área urbana.

• Deba-4: desde final del área urbana de Elgoibar hasta Maltzaga, confluencia del Ego.

• Deba-5: desde Maltzaga hasta final del área urbana de Soraluze.

• Deba-6: desde final del área urbana de Soraluze hasta inicio del área urbana de Bergara.

• Deba-7: desde inicio del área urbana de Bergara hasta final del área urbana.

• Deba-8: desde final del área urbana de Bergara hasta San Prudentzio, confluencia del Oinati.

• Deba-9: desde San Prudentzio hasta inicio del área urbana de Arrasate.

Page 101: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 97

• Deba-10: desde inicio del área urbana de Arrasate hasta final del área urbana de Eskoriatza.

• Deba-11: desde final del área urbana de Eskoriatza hasta el área de Dorleta (Leintz-Gatzaga).

• Deba-12: desde área de Dorleta (Leintz-Gatzaga) hasta cabecera.

Lastur

• Lastur-1: desde sumidero hasta canteras de Lastur.

• Lastur-2: desde canteras de Lastur hasta cabecera.

Kilimoi

• Kilimoi-1: desde desembocadura hasta Estación de Tratamiento de Aguas (Mendaro).

• Kilimoi-2: desde Estación de Tratamiento de Aguas hasta final del área rural.

• Kilimoi-3: desde final del área rural hasta cabecera.

San Lorenzo

• San Lorenzo-1: desde desembocadura hasta barrio Sallobente.

• San Lorenzo-2: desde el barrio Sallobente hasta final del área rural (Garagarza).

• San Lorenzo-3: desde final del área rural hasta cabecera.

Antzuola

• Antzuola-1: desde desembocadura hasta final del área urbana de Bergara.

• Antzuola-2: desde final del área urbana de Bergara hasta inicio del área urbana de Antzuola.

• Antzuola-3: desde inicio del área urbana de Antzuola hasta final del área urbana.

• Antzuola-4: desde final del área urbana de Antzuola hasta confluencia de regatas, en Aintzinako erreka.

• Antzuola-5: desde confluencia de regatas, en Aintzinako erreka, hasta cabecera.

Oinati

• Oinati-1: desde desembocadura hasta inicio del área industrial de Zubillaga.

• Oinati-2: desde inicio del área industrial de Zubillaga hasta confluencia del Arantzazu.

• Oinati-3: desde confluencia del Arantzazu hasta final del área urbana de Oñati.

• Oinati-4: desde final del área urbana de Oñati hasta final del área rural del barrio Olabarrieta.

• Oinati-5: desde final del área rural de Olabarrieta hasta cabecera.

Arantzazu

• Arantzazu-1: desde desembocadura hasta Urrexola errota.

• Arantzazu-2: desde Urrexola errota hasta sumidero de Arrikrutz.

• Arantzazu-3: desde el sumidero de Gesaltza hasta cabecera.

Araotz

Page 102: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 98

• Araotz-1: desde desembocadura hasta presa de Jaturabe.

• Araotz-2: desde presa de Jaturabe hasta cabecera.

Urkulu

• Urkulu-1: desde desembocadura hasta aguas arriba de confluencia de Zabale erreka.

• Urkulu-2: desde aguas arriba de confluencia de Zabale erreka hasta la presa de Urkulu.

• Urkulu-3: desde presa de Urkulu hasta cabecera.

Ego

• Ego-1: desde desembocadura hasta final del área urbana de Ermua.

• Ego-2: desde final del área urbana de Ermua hasta cabecera.

Aixola

• Aixola-1: desde la desembocadura en el río Ego hasta presa de Aixola.

• Aixola-2: desde la presa de Aixola hasta cabecera.

Ubera

• Ubera-1: desde desembocadura hasta final del área industrial de Bergara.

• Ubera-2: desde final del área industrial de Bergara hasta barrio de Ubera.

• Ubera-3: desde el barrio de Ubera hasta cabecera.

Angiozar

• Angiozar-1: desde desembocadura hasta final de cobertura bajo vertedero de Angiozar.

• Angiozar-2: desde vertedero de Angiozar hasta barrio de Angiozar.

• Angiozar-3: desde barrio de Angiozar hasta cabecera.

Aramaio

• Aramaio-1: desde desembocadura hasta límite entre los T. H de Gipuzkoa y Araba.

• Aramaio-2: desde el límite entre Gipuzkoa-Araba hasta inicio del área urbana de Ibarra.

• Aramaio-3: desde inicio del área urbana de Ibarra (Otxandio) hasta el final del área.

• Aramaio-4: desde el final del área urbana de Ibarra (Otxandio) hasta cabecera.

Subcuenca del Saturraran

Saturraran

• Saturraran-1: desde zona mareal hasta el barrio de Mijoa (Mutriku).

• Saturraran-2: desde barrio de Mijoa hasta cabecera.

U.H. UROLA

Urola

• Urola-1: desde zona mareal hasta empresa papelera en Aizarnazabal.

• Urola-2: desde Papelera hasta final del meandro de Iraeta.

• Urola-3: desde meandro de Iraeta hasta azud de Badiolegi.

Page 103: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 99

• Urola-3B: desde Badiolegi hasta inicio de área urbana de Azpeitia.

• Urola-4: desde inicio del área urbana de Azpeitia hasta final del área urbana.

• Urola-5: desde final del área urbana de Azpeitia hasta inicio del área urbana de Azkoitia.

• Urola-6: desde inicio del área urbana hasta final del área urbana de Azkoitia.

• Urola-7: desde final del área urbana de Azkoitia hasta inicio del área urbana de Urretxu-Zumarraga.

• Urola-8: desde inicio del área urbana de Urretxu-Zumarraga hasta final del área urbana.

• Urola-9: desde final del área urbana de Urretxu-Zumarraga hasta inicio del área urbana de Legazpi.

• Urola-10: desde inicio del área urbana de Legazpi hasta final del área urbana.

• Urola-11: desde final del área urbana de Legazpi hasta fin del área rural de Brinkola.

• Urola-12: desde final del área rural de Brinkola hasta cabecera.

Altzolaras

• Altzolaras-1: desde desembocadura en el Urola hasta la altura de Errezabal.

• Altzolaras-2: desde Errezabal hasta cabecera.

Otaola

• Otaola-1: desde desembocadura en Lasao hasta cabecera.

Ibaieder

• Ibaieder-1: desde desembocadura hasta final del área urbana-industrial de Landeta (Azpeitia).

• Ibaieder-2: desde final del área urbana de Landeta hasta Urrestilla.

• Ibaieder-3: desde Urrestilla hasta presa de Ibaieder.

• Ibaieder-4: desde el embalse de Ibaieder hasta final del área rural de Matxinbenta.

• Ibaieder-5: desde Matxinbenta hasta cabecera.

Errezil

• Errezil-1: desde desembocadura hasta Barrenola, aguas arriba de Lapatx.

• Errezil-2: desde Barrenola hasta confluencia de Errekatxua, a la altura de Aintxulo.

• Errezil-3: desde confluencia de Errekatxua hasta confluencia de Utseta erreka.

• Errezil-4: desde confluencia de Utseta erreka hasta cabecera.

Aratz

• Aratz-1: desde desembocadura hasta confluencia de Basajan erreka, junto a Ibarnola.

• Aratz-2: desde confluencia de Basajan erreka, junto a Ibarnola, hasta cabecera.

Larraondo

• Larraondo-1: desde zona mareal hasta final del área industrial de Arroa Bekoa.

Page 104: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 100

• Larraondo-2: desde final del área urbano-industrial de Arroa Bekoa hasta cabecera.

Sastarrain

• Sastarrain-1: desde desembocadura hasta aguas arriba de la confluencia del Goltzibar erreka.

• Sastarrain-2: desde un punto cercano a la confluencia del Goltzibar hasta cabecera.

Katuin

• Katuin-1: desde desembocadura hasta final del área rural, a la altura de la confluencia de Errasti erreka.

• Katuin-2: desde final del área rural, a la altura de Erraste erreka hasta cabecera.

Urtatza

• Urtatza-1: desde desembocadura hasta final del área urbana de Legazpi

• Urtatza-2: desde final del área urbana hasta embalse de Urtatza, en cabecera

Barrendiola

• Barrendiola-1: desde desembocadura hasta la presa de Barrendiola.

• Barrendiola-2: desde la presa de Barrendiola hasta cabecera.

U.H. ORIA

Subcuenca del Oria

Altxerri

• Altxerri-1: desde zona mareal hasta confluencia de regata aguas arriba del barrio Amasportu.

• Altxerri-2: desde confluencia de regata aguas arriba de Amasportu hasta cabecera.

Santiago

• Santiago-1: desde zona mareal hasta San Pedro de Aia.

• Santiago-2: desde San Pedro de Aia hasta cabecera.

Subcuenca del Iñurritza

Iñurritza

• Iñurritza-1: desde zona mareal hasta final del área rural-industrial a la altura del paraje denominado Basobeltz (Zarautz).

• Iñurritza-2: desde Basobeltz hasta cabecera.

U.H. URUMEA

Subcuenca del Igara

Igara

• Igara-1: desde zona mareal hasta final del área urbana-industrial de Igara.

• Igara-2: desde final del área urbana-industrial de Igara hasta cabecera.

U.H. OIARTZUN

Oiartzun

Page 105: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 101

• Oiartzun-1: desde zona mareal hasta final del área urbana de Ugaldetxo.

• Oiartzun-2: desde Ugaldetxo hasta confluencia del Karrika, en el barrio de Altzibar.

• Oiartzun-3: desde confluencia del Karrika hasta final del área rural del barrio de Ergoien.

• Oiartzun-4: desde barrio de Ergoien hasta la confluencia del Arditurri.

• Oiartzun-5: desde confluencia del Arditurri hasta confluencia del Penadegi erreka

• Oiartzun-6: desde confluencia del Penadegi erreka hasta cabecera.

Arditurri

• Arditurri-1: desde desembocadura hasta aguas arriba de las explotaciones mineras.

• Arditurri-2: desde aguas arriba de explotaciones mineras hasta cabecera.

Sarobe

• Sarobe-1: desde desembocadura hasta final del área industrial (polígonos de Oiartzun).

• Sarobe-2: desde final del área urbana-industrial hasta cabecera.

Karrika

• Karrika-1: desde desembocadura hasta final del área rural del barrio de Karrika.

• Karrika-2: desde final de zona rural del barrio Karrika hasta cabecera.

U.H. BIDASOA

Subcuenca del Jaizubia

Jaizubia

• Jaizubia-1: desde zona mareal inicio de área industrial de Ventas.

• Jaizubia-2: desde inicio del área industrial hasta final del mismo.

• Jaizubia-3: desde final del área urbano-industrial de Ventas hasta cabecera.

10.3.2.2 Tramos delimitados en las Cuencas Intercomunitarias.

Los tramos de trabajo obtenidos a partir de los recorridos de campo fueron los siguientes:

U.H. KARRANTZA

Karrantza

• Karrantza-1: desde nacimiento a la zona media de prados atlánticos, próxima a la localidad de Lanzas Agudas.

• Karrantza-2: desde la zona media de prados atlánticos cerca de la localidad de Lanzas Agudas a la confluencia con el Escaleras.

• Karrantza-3: desde la confluencia con el Escaleras a la entrada en la Comunidad de Cantabria.

Callejo

• Callejo-1: Estación situada en la localidad de El Callejo.

Escaleras

Page 106: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 102

• Escaleras-1: Tramo único desde el nacimiento a confluencia con el Karrantza.

Calera

• Calera-1: desde el nacimiento a la localidad de Lanestosa.

• Calera-2: desde Lanestosa a la entrada del río Calera en la Comunidad de Cantabria.

U.H. AGÜERA

Agüera

• Agüera-1: desde el nacimiento hasta el barrio de Mollinedo.

• Aguera-2: desde el Bº de Mollinedo hasta el término de Pando-La Iglesia.

• Aguera-3: desde los términos de Pando-La Iglesia hasta la entrada del Agüera en la Comunidad de Cantabria.

U.H. IBAIZABAL

Ibaizabal

• Ibaizabal-1: desde el nacimiento en las faldas de Udalaitz hasta la aparición de los prados atlánticos aguas arriba de Elorrio.

• Ibaizabal-2: desde los prados atlánticos aguas arriba de Elorrio hasta el propio Elorrio.

• Ibaizabal-3: desde Elorrio hasta la confluencia con el río Arrazola.

• Ibaizabal-4: desde la confluencia con el Arrazola hasta la confluencia con el Zaldu, aguas arriba de Durango.

• Ibaizabal-5: desde la confluencia con el Zaldu hasta aguas abajo de Durango.

• Ibaizabal-6: desde Durango hasta aguas arriba de Amorebieta.

• Ibaizabal-7: tramo completamente canalizado que atraviesa el núcleo de Amorebieta.

• Ibaizabal-8: desde Amorebieta a la confluencia con el Arratia

• Ibaizabal-9: desde la confluencia del Arratia a la confluencia con el Aretxabalgana.

• Ibaizabal-10: desde la confluencia con el Aretxabalgana a la confluencia con el Nerbioi.

• Ibaizabal-11: desde la confluencia del Nerbioi al comienzo de la influencia mareal en Bilbao.

Kadagua

• Kadagua-1: desde la entrada del Kadagua en la CAPV a Balmaseda.

• Kadagua-2: tramo urbano de Balmaseda.

• Kadagua-3: desde Balmaseda hasta Zalla.

• Kadagua-4: desde Zalla hasta aguas abajo de Gueñes.

• Kadagua-5: desde Gueñes a la incorporación del río Herrerías en Sodupe.

• Kadagua-6: desde la incorporación del río Herrerías en Sodupe hasta Zaramillo.

• Kadagua-7: desde Zaramillo hasta inicio de la influencia mareal aguas abajo de Alonsotegi.

Erretola

Page 107: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 103

• Erretola-1: desde cabecera hasta la confluencia con el Kadagua en Zalla.

Azordobaga.

• Azordobaga-1: desde la suelta del embalse de Artiba hasta la confluencia con el Kadagua en Alonsotegi.

Nocedal

• Nocedal-1: desde la suelta del embalse de Lingorta a la confluencia con el Kadagua.

Herrerías

• Herrerías-1: desde la entrada de la cabecera en la CAPV hasta la confluencia con el río Artzeniega.

• Herrerías-2: desde la confluencia con el río Artzeniega hasta la confluencia con el Aiega.

• Herrerias-3: desde la confluencia con el Aiega hasta la confluencia con el Kadagua.

Aiega

• Aiega-1: desde nacimiento hasta la confluencia con el Herrerías.

Artziniega

• Artziniega-1: desde la entrada del río en la CAPV hasta la localidad de Artzeniega.

• Artziniega-2: desde la localidad de Artzeniega hasta la confluencia con el Herrerías.

Izalde

• Izalde-1: desde el nacimiento hasta Zuatza.

• Izalde-2. desde Zuatza hasta Okondo.

• Izalde-3: desde Okondo a confluencia con el Herrerías.

Ugalde

• Ugalde-1: desde nacimiento al Bº Ugalde.

• Ugalde-2: desde el Bº de Ugalde a la confluencia con el Izalde.

Nerbioi

• Nerbioi-1: desde cabecera hasta el salto de agua, en el paraje conocido como Monte de Santiago.

• Nerbioi-2: desde el salto de agua, hasta aguas arriba de Délica.

• Nerbioi-3: desde Délica hasta Orduña.

• Nerbioi-4: desde aguas abajo de Orduña hasta la incorporación del río Izoria.

• Nerbioi-5: desde la incorporación del río Izoria hasta el Bº de Gardea, de Llodio.

• Nerbioi-6: desde el Bº de Gardea y la confluencia con el Altube, tramo canalizado.

• Nerbioi-7: desde la confluencia de los afluentes Altube, agua abajo de Llodio hasta el río Zeberio, que se incorpora en Ugao-Miravalles.

• Nerbioi-8: tramo coincidente con la canalización de hormigón que se inicia en Ugao-Miravalles.

Page 108: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 104

• Nerbioi-9: desde el final de la canalización de Ugao-Miravalles hasta Arrigorriaga.

• Nerbioi-10: desde aguas arriba de Arrigorriaga hasta la finalización de la canalización de Arrigorriaga.

• Nerbioi-11: desde el fin de la canalización de Arrigorriaga hasta Mercabilbao.

• Nerbioi-12: desde Mercabilbao a la confluencia con el Ibaizabal.

Larunbe

• Larunbe-1: desde el nacimiento a la confluencia con el Nerbioi.

Izoria

• Izoria-1: desde el nacimiento al embalse de Maroño.

• Izoria-2: desde la suelta del embalse de Maroño al Polígono Industrial de Ayala.

• Izoria-3: desde el Polígono Industrial de Ayala a la confluencia con el río Nerbioi.

Zeberio

• Zeberio-1: desde el nacimiento hasta Zeberio (Bº Ermitabarri).

• Zeberio-2: desde Zeberio (Bº Ermitabarri) hasta la desembocadura con el Nerbioi.

Altube

• Altube-1: desde el nacimiento del río hasta el inicio de las canalizaciones, en el cruce de la carretera A-624 con el río Altube.

• Altube-2: desde el inicio de las canalizaciones del Altube, en el cruce de la carretera A-624 con este mismo río, hasta aguas arriba de Orozco.

• Altube-3: desde Orozco hasta la confluencia con el Arnauri.

• Altube-4: desde la confluencia con el Arnauri hasta la confluencia con el Nerbioi.

Berganza

• Berganza-1: desde cabecera hasta la confluencia con el Altube.

Oiardo

• Oiardo-1: desde nacimiento hasta la cascada de agua de Gujuli.

• Oiardo-2: desde la cascada de agua de Gujuli hasta la confluencia con el Altube.

Arnauri

• Arnauri-1: desde el nacimiento del río hasta la central eléctrica de Usabel.

• Arnauri-2: desde la central eléctrica de Usabel a la confluencia con el Altube.

Lekubaso

• Lekubaso-1: desde el nacimiento del río hasta la entrada del mismo en la cola del embalse de Lekubaso.

• Lekubaso-2: desde la suelta del embalse de Lekubaso a la confluencia con el Ibaizabal.

Arratia

• Arratia-1: desde el nacimiento hasta el embalse de Undúrraga.

Page 109: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 105

• Arratia-2: desde el embalse de Undúrraga hasta la incorporación del río Indusi en Igorre.

• Arratia-3: desde Igorre hasta la desembocadura con el Ibaizabal.

Indusi

• Indusi-1: desde la cabecera hasta Dima.

• Indusi-2: desde aguas arriba de Dima, incluido todo el tramo urbano, hasta la confluencia con el río Arratia.

Mañaria

• Mañaria-1: desde el nacimiento del río hasta la localidad de Mañaria.

• Mañaria-2: desde la localidad de Mañaria hasta el núcleo urbano de Durango.

• Mañaria-3: desde el núcleo urbano de Durango (incluido) hasta que confluye con el Ibaizabal.

Atxarte

• Atxarte-1: desde el nacimiento hasta el inicio de la zona media a la altura de la ermita del Cristo de Atxarte.

• Atxarte-2: desde la ermita del Cristo de Atxarte hasta la confluencia con el Ibaizabal.

Arrazola

• Arrazola-1: desde el nacimiento hasta Errotabarri.

• Arrazola-2: desde Errotabarri hasta la confluencia con el Ibaizabal.

Aretxabalgane

• Aretxabalgane-1: desde el nacimiento del río hasta Larrabetzu.

• Aretxabalgane-2: desde Larrabetzu hasta la confluencia con el Ibaizabal.

Garatondo

• Garatondo-1: desde el nacimiento hasta el inicio de la zona media del río.

• Garatondo-2: desde el inicio del tramo medio del río hasta aguas arriba de Amorebieta.

• Garatondo-3: tramo urbano de Amorebieta, canalizado.

Orobio

• Orobio-1: desde nacimiento hasta la central eléctrica de Mauna, en la cabecera de la cuenca.

• Orobio-2: desde la central eléctrica de Mauna hasta la confluencia con el Ibaizabal.

Zaldu

• Zaldu-1: desde nacimiento hasta la confluencia con el Sarria.

• Zaldu-2: desde la confluencia del Sarria hasta la desembocadura en el Ibaizabal.

Sarria

• Sarria-1: desde nacimiento hasta Garai.

• Sarria-2: desde Garai a la confluencia con el Zaldu.

Page 110: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 106

U.H. ORIA

Oria

• Oria-1: desde el nacimiento en la sierra de Aitzkorri hasta Zegama.

• Oria-2: desde Zegama a la confluencia con el río Ursuaran.

• Oria-3: desde la confluencia con el río Ursuaran hasta la confluencia con el río Zaldibia.

• Oria-4: desde Ordizia hasta la entrada del Araxes, en Tolosa.

• Oria-5: tramo urbano de Tolosa.

• Oria-6: desde aguas abajo de Tolosa hasta Billabona.

• Oria-7: tramo urbano de Billabona.

• Oria-8: desde aguas abajo de Billabona hasta el barrio de Soravilla, en Andoain.

• Oria-9: tramo urbano canalizado de Andoain.

• Oria-10: desde aguas abajo de Andoain hasta Lasarte.

• Oria-11: tramo urbano de Lasarte.

• Oria-12: desde aguas abajo de Lasarte hasta el inicio de la influencia mareal.

Abalotz

• Abalotz-1: desde el nacimiento a la confluencia con el Oria.

Asteasu

• Asteasu-1: desde nacimiento hasta aguas arriba de la localidad de Asteasu.

• Asteasu-2: tramo urbano de Asteasu.

• Asteasu-3: desde aguas abajo de Asteasu hasta la confluencia con el Oria.

Alkiza

• Alkiza-1: desde el nacimiento a la confluencia con el Oria.

Salubita

• Salubita-1: desde el nacimiento hasta la confluencia con el Oria.

Zubiri

• Zubiri-1: desde el nacimiento hasta la confluencia con el Oria.

Estanda

• Estanda-1: desde nacimiento hasta las proximidades de Gabiria.

• Estanda-2: desde Gabiria al arroyo receptor del vertido de la balsa de Mina Troya.

• Estanda-3: desde la incorporación del arroyo con el vertido de la balsa de mina Troya hasta la confluencia con el Oria.

Arriaran

• Arriaran-1: desde la cabecera del río hasta el embalse de Arriaran.

• Arriaran-2: desde la suelta del embalse de Arriaran hasta la confluencia con el Estanda.

Page 111: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 107

Santa Luzia

• Santa Luzia-1: desde el nacimiento hasta la confluencia con el río Estanda.

Troi

• Troi-1: desde nacimiento hasta la localidad de Mutiloa.

• Troi-2: desde Mutiloa hasta la confluencia con el Oria.

Leizaran

• Leizaran-1: desde la entrada en la CAPV hasta la piscifactoría y zona industrial papelera próxima a la desembocadura en el Oria.

• Leizaran-2: desde la piscifactoría y zona industrial papelera próxima hasta la desembocadura en el Oria.

Zelai

• Zelai-1: desde el nacimiento hasta Elduayen.

• Zelai-2: desde Elduayen hasta Ibarra.

• Zelai-3: desde Ibarra hasta la confluencia con el Oria.

Araxes

• Araxes-1: desde entrada en la CAPV hasta la incorporación con el río Orexaran.

• Araxes-2: desde incorporación del río Orexaran hasta la confluencia con el Oria.

Amezketa

• Amezketa-1: desde el nacimiento en Aralar hasta aguas arriba del pueblo de Amezketa.

• Amezketa-2: tramo urbano de Amezketa.

• Amezketa-3: desde aguas debajo de Amezketa hasta la confluencia con el Oria.

Bedaio

• Bedaio-1: desde el nacimiento hasta la confluencia con un arroyo innominado en el tramo medio.

• Bedaio-2: desde confluencia con arroyo innominado en el tramo medio hasta la confluencia con el Amezketa.

Ibiur

• Ibiur-1: desde el nacimiento a la confluencia con el Oria.

Zaldibia

• Zaldibia-1: desde el nacimiento hasta la confluencia con el Urtzu.

• Zaldibia-2: desde la confluencia con el Urtzu hasta el fin del tramo urbano de Zaldibia.

• Zaldibia-3: desde el fin del tramo urbano de Zaldibia hasta la confluencia con el Oria.

Agauntza

• Agauntza-1: desde la entrada del río en Guipúzcoa hasta el inicio del puerto de Lizarrusti.

Page 112: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 108

• Agauntza-2: desde el inicio de núcleos rurales al inicio del puerto de Lizarrusti hasta Ataun.

• Agauntza-3: desde Ataun a confluencia Oria.

Ursuaran

• Ursuaran-1: desde cabecera hasta Ursuaran.

• Ursuaran-2: desde Ursuaran a Idiazabal.

• Ursuaran-3: desde Idiazabal hasta la confluencia con el Oria.

Orexaran

• Orexaran-1: desde nacimiento hasta la confluencia con el Araxes.

Urtzu

• Urtzu-1: desde el nacimiento hasta la confluencia con el río Zaldibia.

U.H. URUMEA

Urumea

• Urumea-1: desde la entrada del río en Gipuzkoa hasta confluencia con el Landarbaso.

• Urumea-2: desde la incorporación del Landarbaso hasta Hernani.

• Urumea-3: tramo canalizado a su paso por Hernani.

• Urumea-4: desde Hernani al inicio de la influencia mareal.

Etxolaberri

• Etxolaberri-1: desde nacimiento hasta la confluencia con el Urumea.

Landarbaso

• Landarbaso-1: desde el nacimiento hasta la confluencia con el Urumea.

Añarbe

• Añarbe-1: desde la entrada del río en la CAPV hasta el embalse de Añarbe.

• Añarbe-2: desde la suelta del embalse de Añarbe hasta su confluencia con el Urumea.

Galtzaur

• Galtzaur-1: desde nacimiento hasta la confluencia con el Urumea.

U.H. BIDASOA

Endara

• Endara-1: desde la entrada del río en la CAPV hasta la confluencia con el Bidasoa.

10.4 Obtención de datos de campo mediante la aplicación de protocolos de biodiagnóstico rápido

Además de la obtención de datos de impactos en campo, se ha procedido a la aplicación de protocolos de biodiagnóstico rápido. Los trabajos han sido paralelos al inventario de impactos.

Page 113: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 109

Una vez que se identificaban condiciones representativas de un tramo se procedía a localizar una estación de muestreo, donde se tomaba una muestra de agua para su caracterización fisicoquímica mediante la determinación de parámetros de campo in situ y se procedía a la toma de datos requerida por los formularios confeccionados para ello (fichas de campo). A continuación se procedía con el recorrido del tramo hasta determinar su final. Durante este recorrido se completaban o modificaban algunos de los datos anteriormente apuntados, con el fin de realizar una caracterización lo más completa y representativa posible de cada tramo fluvial. A su vez, donde se veía que la calidad del agua parecía haber cambiado con respecto al punto anterior (estación de muestreo) se establecían puntos adicionales de calidad de agua, donde se determinaban de nuevo los parámetros fisicoquímicos de campo.

De este modo, la obtención de datos en campo respecto a los componentes del ecosistema fluvial que se han caracterizado en este proyecto se ha realizado de dos modos:

- Toma de medidas in situ de los siguientes parámetros del agua: temperatura, conductividad, pH y oxígeno disuelto, a las que se añadió la concentración de amonio como indicador de condiciones de eutrofia y, en general, de situaciones de contaminación orgánica de las aguas.

- Cumplimentación de formularios (fichas de campo) de diagnóstico rápido. Los formularios utilizados fueron consensuados previamente entre las empresas adjudicatarias y la Dirección del Proyecto. La ficha de campo se complementó en una estación de muestreo para cada tramo.

En los recorridos de campo también se realizaron trabajos de verificación y/o corrección de la información obtenida a partir del trabajo previo de gabinete y/o de otras fuentes de información (otros estudios, bases de datos específicas, etc.)

10.5 Fichas de trabajo de campo y base de datos asociada

10.5.1 Fichas de campo

Para cada tramo funcional se ha identificado una estación de muestreo donde se han tomado datos de tipo hidromorfológico, de calidad del agua y del estado de las riberas, entre otros. La estación de muestreo la conforma una parte del tramo de unos 150 metros de longitud que se considera representativa de las características de la totalidad de ese tramo. Las “fichas de estación” de cada tramo están constituidas por 6 apartados diferentes, en donde se registra la información requerida por los protocolos de biodiagnóstico rápido expuestos para cada tramo fluvial, y sobre la base de los siguientes apartados:

1) Identificación del tramo fluvial

Asignación de un código y justificación de su delimitación

2) Caracterización de la estación de muestreo

En este apartado se realiza una caracterización general de la estación de muestreo sobre la base de las informaciones siguientes: Dimensiones del cauce, descripción de márgenes y usos del suelo, posibilidad de impactos no localizados derivados de presencia humana, animal o de contaminación difusa, condiciones climáticas del momento de la toma de datos y otras informaciones como grado del sombreado del cauce, porcentaje de vegetación acuática, avistamientos de fauna, etc.

3) Calidad del agua

Para la caracterización hidroquímica, se midieron in situ las siguientes variables:

Page 114: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 110

• pH.- Determinación mediante uso de pH-metro PH -340-A/SET-1, Marca WTW.

• Conductividad específica (µS/cm).- Determinación mediante uso de un Conductímetro LF-340-A / SET, Marca WTW

• Oxígeno disuelto (mg O2/L).- Determinación mediante uso de un Oxímetro OXI-340-A/SET, Marca WTW

• Temperatura del agua (ºC).- Determinación mediante un termómetro.

• Amonio (mg/L).- Determinación por colorimetría mediante un fotómetro de filtros de interferencia, modelo Lasa 1 (Dr. Lange), electrónico.

• Temperatura del aire (ºC).- Determinación mediante un termómetro.

Posteriormente, en gabinete se realizaron las determinaciones de las siguientes concentraciones:

• Amoníaco gas en el agua, a partir del equilibrio químico del amonio en función de pH y temperatura (Alvarez Cobelas et al., 1991); se establecieron los siguientes límites de concentración: [NH3] > 0,025 amoníaco en exceso, con implicaciones en toxicidad para la fauna

[NH3] > 0,010 amoníaco en exceso, aunque tolerable

[NH3] > 0,002 presencia leve de amoníaco

• Salinidad, establecida a partir del valor de la conductividad y de la temperatura (Whitfield & Jagner, 1981); se estableció la siguiente clasificación: Salinidad (‰) > 1,00 aguas mesohalinas

Salinidad (‰) > 0,15 aguas oligohalinas

Estos datos de caracterización hidroquímica fueron utilizados en la valoración ecológica de la calidad visual del agua, la caracterización de la calidad de las aguas de cada tramo fluvial, así como para la identificación de subtramos en el caso de varias muestras de agua con características muy distintas, dentro de un mismo tramo; el modelo predictivo de calidad ecológica en tramos sin información biológica.(para los ríos de la vertiente del Ebro)

Para la determinación de la calidad visual del agua, valorada de 0 a 10 puntos, se tuvieron en cuenta informaciones como el aspecto del agua y a su turbidez, color, la presencia de espumas, olor, tapetes bacterianos, sedimentos, etc.

A este respecto, la concentración de amonio se empleó como indicador adicional de la contaminación de las aguas, además de las características visuales, a la hora del biodiagnóstico rápido de calidad del agua. Para ello se establecieron los siguientes límites de contaminación:

[NH4] > 0,45 contaminación orgánica fuerte

[NH4] > 0,25 contaminación orgánica media

[NH4] > 0,02 contaminación orgánica leve

4) Calidad hidromorfológica

Para la posterior evaluación de este aspecto de la calidad se recogió información de las siguientes características de los cauces:

Régimen de velocidad / profundidad ( 0 a 10 puntos), atendiendo al número de regímenes presentes

Page 115: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 111

Presencia de rápidos ( 0 a 10 puntos), con cuantificación de la frecuencia de aparición de riffles.

Flujo en el canal ( 0 a 10 puntos), en cuanto al grado de ocupación del canal por la lámina de agua.

Sinuosidad y diversificación del canal ( 0 a 10 puntos), cuantificando el número de curvas por unidad de longitud. Esta determinación se ha realizado en gabinete.

5) Calidad del hábitat

A su vez, para la determinación de la calidad del hábitat se han tenido en cuenta los siguientes factores:

Granulometría del sustrato, atendiendo a su composición y cuantificación.

Calidad de hábitat fluvial, con valoración de la diversidad granulométrica.

Cementación y deposición de sedimentos finos.

Otros factores, como la calidad de las aguas en la estación de muestreo, la presencia de playas, barras de arena y grava, la diversificación del cauce; existencia de charcas o pozas junto al cauce y refugio para peces; todos estos factores contribuyen positivamente a la mejora de la calidad del hábitat fluvial. Sin embargo, factores como la mala calidad de las aguas, la granulometría original cubierta de limos o la alteración física de riberas empeoran la calidad del hábitat fluvial.

El rango de puntuaciones asignado en campo a la calidad de hábitat fue de 0 a 30 puntos, de los cuales de 0 a 20 corespondieron a calidad del habitat fluvial y de 0 a 10 al estado de cementación de los sustratos. A la hora de realizar el cómputo se tuvieron en cuenta todos los factores mencionados anteriormente, sumando o restando puntos.

6) Indice QBR

Se ha determinado la presencia o ausencia del bosque de ribera así como el estado de conservación y composición mediante la aplicación del índice QBR modificado.

El Indice QBR (Munné et al., 1997) es un índice sencillo para la evaluación y determinación de la calidad de los sistemas ribereños que ha venido siendo utilizado en cuencas mediterráneas y que también ha sido aplicado a las cuencas cantábricas por Anbiotek (Gobierno Vasco, 1998; 1999; 2000).

QBR son las siglas de un índice para la evaluación y determinación de la calidad de los sistemas ribereños (Qualitat del Bosc de Ribera). Este índice surgió de la necesidad de calificar y puntuar empíricamente el estado de salud de los espacios ribereños como complemento en la calificación del estado global de calidad. de los ríos. Se elaboró a partir del estudio de la composición, complejidad y estructura de las riberas de tres ríos catalanes, y fue inspirado en sistemas ya utilizados en Europa, como el “River Habitat Survey” inglés, el “SERCON” escocés, el “RCE” sueco y, también, a partir de índices similares utilizados en ríos mediterráneos como un índice de estado de las cabeceras de los ríos del Besòs aplicado con anterioridad.

La valoración de este Indice QBR, de calidad de riberas, además de ser importante a la hora de valorar la estructura y funcionamiento del ecosistema es de la mayor importancia en la determinación de la calidad paisajística del tramo fluvial.

Para el diseño del QBR se establecieron unas premisas a seguir:

1. Que fuera de fácil y rápida aplicación.

Page 116: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 112

2. Que fuera asequible a muestreadores no expertos.

3. Que fuera independiente de las características geoestructurales de las riberas y de su situación biogeográfica.

4. Que fuera de interpretación sencilla y útil para la gestión.

Cabe destacar que este índice ha sido desarrollado en ríos catalanes, de clara tipología mediterránea aunque sin llegar a una marcada temporalidad. De esta manera, hay que tener en cuenta que para ciertos escenarios, diferentes de los que se utilizaron para su diseño, este índice deba ser modificado para su correcta aplicación. Este seria el caso de las ramblas y ríos de marcada temporalidad del sur de la Península, o para ríos de alta montaña.

El sistema de valoración de la calidad ribereña se fundamenta en la valoración de cuatro bloques de características del ecosistema con el mismo peso en el resultado final (Munné et al., 1997):

I. Grado de cobertura de la ribera. QBR1 Interesa puntuar el recubrimiento del terreno por la vegetación sin tener en cuenta su estructura vertical. Destaca el papel del bosque de ribera como elemento estructurador del ecosistema de ribera y su papel en la fijación del sustrato frente a avenidas. Se contabiliza toda la vegetación, exceptuando las plantas de crecimiento anual. Se considera que la conectividad es total cuando entre el bosque de ribera y el ecosistema forestal de los dos márgenes del río no existe ninguna alteración de origen antrópico.

II. Estructura de la cubierta. QBR2 Este bloque da idea de la organización vertical de la ribera y atiende a la complejidad de la vegetación que pueda ser causa de una mayor biodiversidad animal y vegetal en la zona. La puntuación se realiza según el porcentaje de recubrimiento de árboles y en su defecto de arbustos.

III. Calidad de la cubierta. El número de especies arbóreas que puede albergar una ribera depende de una gran cantidad de factores que podrían resumirse en la geomorfología del cauce por lo que se tiene que determinar previamente el tipo geomorfológico al que pertenece el tramo. La calidad de la cubierta está relacionada con la especies arbóreas autóctonas, con el número que es esperado en un ambiente no alterado y su disposición en el río o complejidad del sistema ripario a lo largo del río. Las especies introducidas penalizan esta parte del índice.

IV. Grado de naturalidad del canal fluvial. QBR4 Este bloque valora el grado de alteración en función de la intensidad de la modificación; para ello se tienen en cuenta la existencia de presas, canalizaciones, infraestructuras, etc. La modificación de las terrazas adyacentes al río tienen efectos sobre la componente hidromorfológica. El grado de alteración pueden ser mayor si existen estructuras sólidas como canalizaciones y muros que bajan más la puntuación

Los cuatro bloques intentan cuantificar separadamente grupos de variables indicativas del estado natural del sistema y la suma de todos nos da la puntuación final. El QBR puede oscilar entre valores de 0 a 100 puntos.

El índice original contempla una evaluación conjunta de las riberas en ambas márgenes del río, mientras que en este proyecto se ha realizado su aplicación individual para cada ribera, identificando de esta manera el diferente grado de conservación que pueda existir entre la ribera derecha y la izquierda. La valoración parcial de cada ribera y el valor global (medio) han permitido analizar con mayor detalle el grado de conservación del medio ripario.

Page 117: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 113

Hay que resaltar que en este proyecto se ha realizado un ajuste en los rangos de las clases que marca el QBR original, debido a la valoración por separado de las dos márgenes de la ribera que se ha hecho en este trabajo, a diferencia de la valoración conjunta de ambas márgenes que realiza el QBR original. Asimismo, en la asignación de clases del QBR original quedan huecos, que se han completado para evitar la indefinición que ello suponía para clasificar las estaciones con puntuaciones en estas regiones de transición, por ejemplo entre 25 y 30, entre calidad pésima y aceptable, e idem para las restantes fronteras. Tabla 10.2 Rangos de clases para los índices QBR original y adaptado.

CALIDAD PUNTUACIÓN QBR ORIGINAL

PUNTUACIÓN QBR ADAPTADO

Estado natural, sin alteraciones > 95 =91 Buena calidad, ligera perturbación 75-90 71-90 Calidad aceptable, inicio alteración 55-70 51-70 Calidad deficiente, alteración fuerte 30-50 26-50

Calidad pésima, degradación extrema <25 =25

Page 118: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 114

Page 119: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 115

Page 120: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 117

10.5.2 La ficha de campo y la base de datos asociada

Se diseñó una base de datos específicamente preparada para utilización en este estudio y donde recoger toda la información inventariada y presentarla en tablas.

La base de datos se elaboró en Access 2000 y ha sido rellenada con los datos de campo recopilados por las tres empresas participantes. Hay que señalar que existe una única aplicación: base de datos que aglutina toda la información de campo, referida tanto a las fichas de estaciones de muestreo de tramo como a las fichas de impactos.

10.6 Criterios de la tramificación funcional final

La tramificación en unidades homogéneas realizada en este trabajo con el fin de obtener un diagnóstico de la calidad ecológica de los ríos da como resultado un elevado número de tramos. Esta tramificación no resulta operativa para realizar una gestión ágil de los ríos de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Por ello se ha realizado una tramificación funcional en la que se reduce el número de tramos. En el caso de los ríos intracomunitarios se reduce de 209 tramos a 93 tramos funcionales. Por su parte, en las cuencas intercomunitarias cantábricas se ha realizado una tramificación definitiva desde el primer momento que ha conducido a la división de la red fluvial en 155 tramos.

En la realización de la tramificación funcional final han prevalecido por un lado los aspectos geomorfológicos (tales como pendientes, tipo de valle, tipo de cauce, etc.) y por otro los aspectos hidráulicos (principalmente confluencias con tributarios importantes que supongan cambios en el componente hidráulico del río). En algún caso se ha tenido en cuenta la alteración del río a su paso por zonas urbano-industriales. Además se han tenido en cuenta los embalses como elementos que modifican notablemente el funcionamiento natural del río.

El criterio que se ha utilizado para la designación de un tramo como muy modificado ha sido básicamente la pérdida de funcionalidad como ecosistema fluvial y la muy dudosa reversibilidad.

Según este criterio los tramos muy modificados corresponden fundamentalmente a zonas del río donde se han realizado encauzamientos duros que alteran totalmente el hábitat fluvial y en las que hoy por hoy es imposible su recuperación debido a la ocupación de las márgenes por áreas urbanas, industriales o infraestructuras. Estos casos son más frecuentes en la zona cantábrica de la CAPV en comparación con la zona mediterránea, ya que ha habido un desarrollo urbano e industrial notablemente superior en dicha zona.

En este tipo de tramos la Directiva propone que se deberá “lograr un buen potencial ecológico y un buen estado químico de las aguas”. Esta Directiva establece 5 clasificaciones de potencial ecológico: óptimo, bueno, aceptable, deficiente y malo. Asimismo define la situación de óptimo, buen y aceptable potencial ecológico que se expone en la siguiente tabla:

Page 121: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 118

Tabla 10.3 Definiciones del potencial ecológico (óptimo, bueno, aceptable) de las masas de agua artificiales o muy modificadas. Indicador Óptimo potencial ecológico Buen potencial ecológico Potencial ecológico aceptable

Indicadores de calidad biológica

Los valores de los indicadores de calidad biológicos pertinentes reflejan, en la medida de lo posible, los correspondientes al tipo de masa de agua superficial más estrechamente comparable, dadas las condiciones físicas resultantes de las características artificiales o

muy modificadas de la masa de agua.

Se observan leves cambios en los valores de los indicadores de calidad biológicos pertinentes en comparación con los valores

que presenta el óptimo potencial ecológico.

Se observan cambios moderados en los valores de los indicadores de calidad

biológicos pertinentes en comparación con los valores que presenta el óptimo

potencial ecológico. Los valores se encuentran significativamente más

alterados que los presentes en las masa de agua en buen estado.

Indicadores hidromorfológicos

Las condiciones hidromorfológicas son coherentes con el hecho de que las únicas incidencias producidas en la masa de agua

superficial sean las causadas por las características artificiales o muy modificadas de la masa de agua una vez que se han tomado todas las medidas de atenuación viables para permitir la mejor

aproximación a la continuidad ecológica, en particular con respecto a la migración de la fauna y a la existencia de zonas de

reproducción y lugares de incubación adecuados.

Condiciones coherentes con la consecución de los valores especificados más arriba para los indicadores de calidad

biológicos.

Condiciones coherentes con la consecución de los valores

especificados más arriba para los indicadores de calidad biológicos.

Indicadores fisicoquímicos Condiciones

generales

Los indicadores fisicoquímicos corresponden total o casi totalmente a los de condiciones inalteradas correspondientes al tipo de masa de agua superficial más estrechamente comparable a la masa de agua

artificial o fuertemente modificada de que se trate. Las concentraciones de nutrientes se mantienen dentro de los márgenes normales correspondientes a condiciones inalteradas. Los valores

de temperatura, balance de oxígeno y pH corresponden a los que se observan en los tipos de masa de agua superficial más

estrechamente comparables en condiciones inalteradas.

Los valores de los elementos fisicoquímicos se encuentran dentro de los márgenes establecidos de tal manera que garantizan el funcionamiento del ecosistema y la consecución de los valores

especificados más arriba para los indicadores de calidad biológicos. Ni la temperatura ni el pH se sitúan fuera de los márgenes establecidos para garantizar el funcionamiento del ecosistema y la observación de los valores especificados más

arriba para los indicadores de calidad biológicos. Las concentraciones de nutrientes no exceden los valores

establecidos de tal manera que garantizan el funcionamiento del ecosistema y la observación de los valores específicos más arriba

para los indicadores de calidad biológicos.

Condiciones coherentes con la consecución de los valores

especificados más arriba para los indicadores de calidad biológicos.

Indicadores fisicoquímicos Contaminantes

sintéticos específicos

Concentraciones cercanas a 0 o al menos por debajo de los límites de detección de las técnicas de análisis más avanzadas de uso

general.

Concentraciones que no superen las normas establecidas de acuerdo con el procedimiento especificado en el punto 1.2.6 sin perjuicio de lo dispuesto en las Directivas 91/414/CE y 98/8/CE

(<eqs).

Condiciones coherentes con la consecución de los valores

especificados más arriba para los indicadores de calidad biológicos.

Indicadores fisicoquímicos

Contaminantes no sintéticos específicos

Concentraciones dentro de los márgenes que corresponden normalmente a las condiciones inalteradas encontradas en el tipo de masa de agua superficial más estrechamente comparable a la masa de agua artificial o muy modificada de que se trate (valores de base

= bgl).

Concentraciones que no superen las normas establecidas de acuerdo con el procedimiento especificado en el punto 1.2.6 (1)

sin perjuicio de lo dispuesto en las Directivas 91/414/CE y 98/8/CE (<eqs).

Condiciones coherentes con la consecución de los valores

especificados más arriba para los indicadores de calidad biológicos.

(1) La aplicación de las normas derivadas de conformidad con el presente protocolo no requerirá la reducción de las concentraciones de contaminantes por debajo de los niveles de base.

Page 122: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 119

11. Propuesta metodológica para determinar la calidad ecológica de los ríos de la CAPV

Según la DMA el Estado ecológico es “una expresión de la calidad de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos asociados a las aguas superficiales y se clasifica como tal con arreglo al Anexo V”.

A efectos de clasificación, los valores correspondientes a los indicadores de calidad del estado ecológico para cada categoría de aguas superficiales son los que figuran en los cuadros 1.2.1 a 1.2.4.de la sección 1,2 del Anexo V de la DMA. Tabla 11.1 Definición general de la calidad o mejor estado ecológico.

Muy buen Estado Buen estado Estado Aceptable

Alteraciones antropogénicas Nulas Débiles Moderadas a importantes

Elementos de calidad biológica Las de los tipos de referencia

Valores bajos de distorsión

Se apartan significativamente de las

de referencia

Elementos de calidad fisicoquímica e hidromorfológicos

Condiciones no perturbadas

Se apartan ligeramente de las de referencia

Se apartan significativamente de la

referencia

La Directiva Marco cree necesario medir el grado de alteración de un sistema con respecto a un estado inicial natural. El principal problema es cómo estimar este estado natural. Por ello ha optado por formular las definiciones en términos de desviación con respecto a lo que se considera que serían las características de una masa de agua sometida a un impacto mínimo. En estas áreas de impacto mínimo se pueden establecer las características de los parámetros bióticos y abióticos del sistema que se determinan en la Directiva, mientras que las definiciones de los diferentes estados ecológicos (bueno, aceptable, deficiente y malo)se pueden establecer a través del distanciamiento con respecto a ese punto de referencia. Así, el punto de referencia es específico del ecotipo pero el grado de desviación no, por lo que de esta manera se pueden comparar las distintas masas de agua de las distintas ecorregiones.

11.1 Establecimiento de las condiciones de referencia biológicas en el presente proyecto

Podemos utilizar estos sistemas:

• Modelización :Análisis histórico de los datos existentes

• Base espacial: establecimiento a priori en función de datos previos de puntos en condiciones inalteradas óptimas y que aseguren un muy buen estado ecológico.

• Expertos

El Anexo II de la DMA especifica que para establecer las condiciones de referencia biológicas específicas del tipo con base espacial, los Estados miembros crearán una red de referencia para cada tipo de masa de agua superficial. Dicha red contendrá un número suficiente de puntos en muy buen estado con el objeto de proporcionar un nivel de confianza suficiente sobre los valores correspondientes a las condiciones de referencia, en función de la variabilidad de los valores de los indicadores de calidad que corresponden a un muy buen estado ecológico para ese tipo de masa de agua superficial y de las técnicas de modelización que se apliquen de conformidad con el inciso V.

Page 123: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 120

Las condiciones de referencia biológicas específicas del tipo basadas en una modelización podrán derivarse utilizando modelos de predicción o métodos de análisis a posteriori. Los métodos utilizarán los datos disponibles históricos, paleológicos y de otro tipo y proporcionarán un nivel de confianza suficiente sobre los valores correspondientes a las condiciones de referencia para garantizar que las condiciones derivadas de esta forma sean coherentes y válidas para cada tipo de masa de agua superficial.

Cuando no sea posible fijar condiciones de referencia fiables específicas del tipo correspondientes a un indicador de calidad en un tipo de masa de agua superficial, debido al alto grado de variabilidad natural de dicho indicador, no sólo como consecuencia de variaciones estacionales, dicho indicador podrá excluirse de la evaluación del estado ecológico correspondiente a ese tipo de aguas superficiales. En tales circunstancias, los Estados miembros declararán las razones de esta exclusión en el plan hidrológico de cuenca.

11.1.1 Análisis histórico de las estaciones de alta calidad

Una vez regionalizadas las cuencas se utilizaron estas regiones para dos cometidos importantes, primero para establecer los estados de referencia biológicos dentro de cada una de ellas y, en segundo lugar, para definir el muy buen estado ecológico mediante las comunidades de macroinvertebrados definidas con un índice biológico, el BMWP’ y el ASPT´ medido en cada estación. Se pretendía saber cual era la calidad biológica del río, expresada como valor del índice de macroinvertebrados BMWP’, para cada uno de los tipos establecidos.

Para averiguar cuales son los valores de muy buen estado ecológico para cada región primero había que definir cuáles eran estaciones de referencia y cuáles no. Las estaciones de referencia serán aquellas (como dice la DMA) que no presenten ninguna alteración producida por el hombre.

En nuestro caso se seleccionaron aquellas estaciones cuyo BMWP´ era superior a 90 en el Norte y 80 en el Ebro al que se añadió otra condición más: que las estaciones cumplieran además la condición de tener valores de ASPT´ superiores a 4,5, valores que consideramos mínimos para considerarlas estaciones en muy buen estado ecológico .

Así se encontraron los valores umbrales del índice BMWP´ de cada una de las regiones tipo que se considera como los valores mínimos que este índice debe tener para considerar que el estado biológico es muy bueno. Una vez encontrados estos valores de referencia se definieron las cinco clases de calidad de acuerdo con el sistema usado en estudios predictivos de calidad (por ejemplo, RIVPACS), a base de unas proporciones respecto a los valores máximos en cada región tipo.

11.1.2 Base espacial

Se realiza a partir del estudio de las condiciones biológicas, hidromorfológicas y fisicoquímicas en ausencia de impactos antropogénicos. Para seguir el sistema de Base espacial, la dificultad principal deriva de que para establecer el estado ecológico es necesario comparar cada estación con una estación de referencia no alterada. En el caso de algunos Tipos esto puede ser factible, sin embargo en la gran mayoría supone un problema, “ya que la situación que presentan la mayor parte de sus puntos o estaciones, dista mucho de ser asimilable a una estación de referencia por mucho que tengamos en cuenta que la actividad humana ha modificado los sistemas naturales desde sus inicios y no pretendamos encontrar estaciones prístinas”.

Page 124: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 121

Una solución a esto estaría en el uso de estaciones de referencia virtuales, donde se establece a priori cuáles deben ser las condiciones idóneas de un lugar y se comparan los datos reales de cada estación con los de dicha referencia virtual. Aunque el trabajo metodológico no entraña mayores dificultades consideramos que sería largo y laborioso plantearlo en el marco de este trabajo, aunque creemos que es necesario exponerlo y dejar la puerta abierta a futuros trabajos o modificaciones.

Durante el desarrollo de la Red de vigilancia de la calidad de las aguas y del estado ambiental de los de Ríos del año 1999 se realizó una primera selección de estaciones de referencia para la determinación del buen estado químico. Se establecieron 10 puntos de control en tramos de ríos sometidos a los mínimos impactos posibles y distribuidos por las dos regiones: Cantábrica y mediterránea. Durante el año 2000 se siguió este procedimiento por lo que podrían consultarse dichos datos y sobre todo ver en qué regiones o tipos se encuentran.

En todas las estaciones estudiadas en el presente estudio y seleccionadas a priori con objeto de determinar los valores umbral para cada tipo o Región (aquellas que presentaban unos valores mínimos de BMWP´y ASPT¨ y que son las que suponemos sin impacto apreciable), se podrían seleccionar aquellas estaciones que además cumplieran las siguientes condiciones:

• Dentro de cada tipo establecido seleccionar estaciones que sean representativas de subtipos en función de tamaño y régimen hidrológico fundamentalmente.

• Dentro de cada tipo establecido seleccionar estaciones que sean representativas de los tramos biotipológicos existentes: Rhitrhon, transición a Potamon, etc.

El posible impacto antrópico sobre la calidad de las aguas debe ser nulo o prácticamente inexistente, por lo tanto se seleccionarían aquellas de las estaciones que se supiera que son zonas en las que las actividades industriales son inexistentes; por otra parte, también se tendrá en cuenta que el impacto de posibles núcleos de población, actividades agrícolas y/o ganaderas sea mínimo o nulo.

Las características del bosque de ribera deberán ser lo más próximas al estado natural. Dado que la calidad ambiental de la vegetación que orla los ríos condiciona de manera fundamental la determinación del estado ecológico, será necesario que el bosque de ribera esté convenientemente conservado.

Las características hidromorfológicas del tramo a estudiar no deben estar alteradas, es decir, se evitarán tramos en los que existan canalizaciones, presas, azudes, o cualquier otro tipo de infraestructura hidráulica que pudiera condicionar las características ambientales del río.

El régimen hidrológico no estará alterado por detracciones de ningún tipo.

11.2 Indicadores biológicos seleccionados

La DMA establece los indicadores que se deben tener en cuenta para la clasificación del estado ecológico en ríos. Como ya se ha comentado los indicadores biológicos son los siguientes:

• Composición y abundancia de la flora acuática

• Composición y abundancia de la fauna bentónica de invertebrados

• Composición, abundancia y estructura de edades de la fauna ictiológica

Page 125: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 122

De entre estos indicadores biológicos, se dispone de suficiente información de los macroinvertebrados bentónicos, ya que hay varias redes de vigilancia y son numerosos los trabajos específicos que han realizado muestreos en ríos para determinación de la calidad biológica usando los citados macroinvertebrados bentónicos. Por el contrario, se carece de información sobre flora acuática en un suficiente número de puntos y en un suficiente número de campañas. Este apartado ha sido abordado muy recientemente y los resultados son todavía insuficientes. Por lo que respecta a la fauna íctica, se dispone de datos relativos a muestreos efectuados por el propio Gobierno Vasco y por las Diputaciones Forales. Su extensión cubre buena parte del territorio, aunque el número de puntos es inferior al de invertebrados y su frecuencia, asimismo, es más baja.

Descartados los indicadores relacionados con la flora acuática (tanto fitoplancton como organismos fitobentónicos), se podrían emplear los macroinvertebrados bentónicos y los peces o incluso ambos. En este trabajo se ha optado por emplear los macroinvertebrados bentónicos en detrimento de la fauna íctica debido a estas razones fundamentales:

• Los macroinvertebrados bentónicos permiten el cálculo de “índices bióticos”, por lo que finalmente se obtiene un valor numérico que simplifica toda la información generada. No se conoce un índice similar aplicado a la fauna íctica.

• Son indicadores fiables, puesto que presentan una importante variedad de taxa (notablemente superior a la de peces), con una adecuada extensión del ciclo vital y cuyos grupos tienen una radical diferencia en cuanto al comportamiento frente a los agentes perturbadores de origen humano, en particular la contaminación. Además, en términos generales son organismos de limitada capacidad de movimiento y, por lo tanto, necesarios “sufridores” de lo que acontece en el ambiente.

• Los macroinvertebrados no están sometidos a interferencias humanas como repoblaciones, pesca deportiva…

• Su determinación es relativamente sencilla y el equipo necesario para realizar los análisis no requiere costosas inversiones.

Además, tal y como se ha dicho, en el caso del País Vasco, el empleo de macroinvertebrados bentónicos como indicadores biológicos tiene una experiencia bastante dilatada, con series de datos que igualan o superan los 10 años.

El mayor problema, aunque supondría el mismo inconveniente sea cual fuere el grupo de indicadores escogido, es la ausencia de datos en condiciones de referencia para determinadas regiones. En efecto, buena parte de la red fluvial (en nuestro caso sobre todo pensando en los ejes principales de los ríos de las cuencas cantábricas), soporta un importante nivel de degradación. Esto presupone que sea muy dificultoso encontrar lugares que puedan servir para marcar las condiciones de referencia en alguna de las regiones ecológicas, como finalmente ha ocurrido.

11.3 Macroinvertebrados bentónicos. Los índices BMWP’ y ASPT’

El índice biótico que será utilizado para determinar la calidad biológica de los ríos en el presente proyecto es el BMWP (Biological Monitoring Working Party) de Hellawell. En la península ibérica se emplea su adaptación conocida como Indice BMWP’ (Alba-Tercedor & Sánchez-Ortega, 1988).

El índice se computa sumando las puntuaciones asignadas a los distintos taxones encontrados en las muestras de macroinvertebrados y que se citan en una lista elaborada al respecto. La mayor o menor puntuación asignada a un taxon está en función de su mayor o

Page 126: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 123

menor sensibilidad a la contaminación orgánica y al déficit de oxígeno que este tipo de contaminación suele provocar en la mayor parte de los ríos, a excepción de aquellos sistemas de ríos más torrenteros y de aguas agitadas y por ello muy oxigenadas, como es el caso de la mayor parte de los ríos vascos.

Esta es una de las principales limitaciones de este índice junto con las ponderaciones más o menos subjetivas (pesos específicos) que se asignan a los diferentes taxones. El defecto de estas ponderaciones radica en que no tienen en cuenta los cambios naturales que experimentan la estructura de las comunidades biológicas y las variables abióticas. Estos cambios se deben a la heterogeneidad en la geometría del espacio (p.e., distribución longitudinal e hipsométrica de los ríos, granulometría y cobertura del cauce, etc.), ciclos biológicos de las especies y aperiodicidad del clima. En consecuencia la estructura y tamaño de las poblaciones y los valores de las variables fisicoquímicas forman una serie de variabilidad temporal, que se hace constante en los pesos específicos de los índices bióticos.

La robustez de predicción de un índice biótico se limita a las situaciones extremas de contaminación, mientras que en la graduación intermedia de calidad y en los valores máximos que adquiere el índice el error de predicción puede ser mayor. Tabla 11.2 Clasificación de las aguas según el índice BMWP'

Clase Valor Significado Ia >120 Aguas muy limpias Ib 101-120 Aguas no contaminadas o no alteradas de manera sensible II 61-100 Crítica: son evidentes algunos efectos de contaminación III 36-60 Aguas contaminadas. Mala calidad IV 16-35 Aguas muy contaminadas V <15 Aguas fuertemente contaminadas

La clasificación de las aguas según este índice aparece en la tabla 11.3. Adquiere, por lo general, valores comprendidos entre 0 y un máximo indeterminado que, en la práctica, no suele superar 200. Se establecen 6 clases de calidad para el agua (las dos primeras clases pertenecen al grupo de aguas no contaminadas).

Su uso como indicador de la calidad del agua viene dado porque clasifica las aguas por ausencia de contaminación, preferentemente de tipo orgánico, o por el grado de existencia de este tipo de contaminación aunque no tiene en cuenta otras características de la comunidad de macroinvertebrados: lo que realmente mide el BMWP' es una característica ecológica del ecosistema fluvial, más significativa que la limpieza del agua, como es la presencia de un determinado grupo de taxones en la estructura de la comunidad.

De forma aproximada, se puede establecer la siguiente equiparación con la clasificación de calidad de la DMA (tabla 11.3). Sin embargo, esta clasificación no incluye las posibles diferencias en las comunidades potenciales de los diferentes tipos de ríos. Tabla 11.3 Equiparación propuesta para la clasificación de las aguas según el índice BMWP' con las categorías utilizadas por la DMA.

INDICE BMWP' Clase Valor

Equiparación DMA

Ia >120 Muy buena calidad Ib 101-120 Buena calidad II 61-100 Calidad aceptable III 36-60 Calidad deficiente IV 16-35 V <15

Mala calidad

Este índice biótico computa otra expresión denominada ASPT' que es el valor del índice BMWP' dividido por el número de taxones que puntúan:

Page 127: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 124

Puntuación BMWP' / Nº de táxones que determinan el índice biótico

Cuanto mayor sea el valor de este índice mayor es el porcentaje de taxones sensibles a la contaminación de tipo orgánico. El índice ASPT' es en realidad un ponderador del índice biótico. Si el valor del ASPT’ es alto implica que la puntuación del BMWP' es alta y que el número de taxones es reducido; lo cual implica que dichos taxones son indicadores de buena calidad (ya que a pesar de ser pocos la puntuación del BMWP` es alta debido precisamente a que esos taxones, como contribuyen a la buena calidad, se les asigna una buena puntuación)

11.3.1 Información previa sobre los índices BMWP' y ASPT' en los ríos de la CAPV

Para esta fase el primer problema encontrado fue el de conocer, en primer lugar, el número de datos existentes; y en segundo, analizar la idoneidad de su empleo para un estudio de estas características.

Trabajos consultados en el ámbito Norte

El conjunto de trabajos y proyectos consultados y en que se han realizado estudios con macroinvertebrados bentónicos ha sido el siguiente:

• Red de vigilancia de la calidad de las aguas y del estado ambiental de los ríos de la CAPV. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno Vasco. Campañas anuales desde 1993 hasta 2000. Código 1.

• Caracterización fisicoquímica y biológica de la red hidrográfica de Bizkaia. Iniciado en el año 1984, terminado en 1988. Diputación Foral de Bizkaia. Código 2.

• Estudio de la calidad biológica de los ríos de Gipuzkoa. Diputación Foral de Gipuzkoa. Dpto. de Obras Hidráulicas y Urbanismo. Código 3

• Muestreos puntuales de calidad biológica de los ríos de Gipuzkoa. Diputación Foral de Gipuzkoa. Dpto. de Obras Hidráulicas y Urbanismo Código 4

• Muestreos de calidad biológica efectuados en el presente estudio de Caracterización de Masas de Agua Superficiales de la CAPV. Código 5 (Ver punto 11.3.2).

En la tabla 11.5 se presentan datos explicativos y valorativos del listado anterior: ámbito de realización del proyecto, campañas de datos disponibles, nivel de identificación de los macroinvertebrados y disposición o no de las listas de macroinvertebrados identificados.

En la tabla 11.5 se relaciona el número de muestras disponibles clasificadas por años y por unidades hidrográficas.

Tabla 11.4 Relación de proyectos de los que se han obtenido los datos históricos de índices bióticos y listas de macroinvertebrados. Cuencas del norte.

Proyecto / Entidad

Codificación de proyecto

Ambito Campañas disponibles Nivel de identificación

¿Listados disponibles?

GV 1 –Cuencas Norte 1993-2001 Familia / Especie SÍ LVB(DFB) 2 Cuencas Norte Occidentales 1985 Familia / Especie SI

DFG 3 Gipuzkoa 1976-2001 Familia / Género SI DFG punt 4 Gipuzkoa 1976-2001 Familia / Género SI GV Caract 5 –Cuencas Norte 2000-2001 Familia / Género SI

Page 128: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 125

Tabla 11.5 Número de muestras disponibles por unidad hidrográfica y por año. Cuencas del norte.

Año Total Agüe Artib Barb Bida Butr Deba Ibaiz Karr Lea Oia Oka Oria Urola Uru 1976 23 1 2 18 2 1977 35 1 11 8 6 9 1978 13 2 3 7 1 1979 6 6 1981 30 1 2 23 4 1982 8 8 1983 1 1 1984 8 2 6 1985 157 9 15 9 14 4 75 15 6 9 1 1986 28 6 4 6 9 3 1987 73 11 3 23 25 11 1988 4 2 1 1 1989 77 2 10 4 28 28 5 1990 33 1 8 2 14 6 2 1991 61 2 16 4 23 12 4 1992 65 2 16 4 23 14 6 1993 116 2 2 2 4 22 19 4 6 28 17 10 1994 136 4 4 2 4 22 30 6 6 2 29 17 10 1995 142 4 4 2 4 22 30 6 6 2 32 21 9 1996 148 4 4 2 6 24 32 6 6 2 32 20 10 1997 144 2 5 3 5 23 24 2 3 6 6 35 21 9 1998 145 2 4 3 5 25 24 2 3 6 6 35 21 9 1999 157 2 5 3 9 26 24 2 5 6 9 37 20 9 2000 132 2 4 3 5 21 22 2 2 5 5 33 17 11 2001 64 2 4 1 8 2 22 2 5 3 6 4 2 3

Trabajos consultados en el ámbito Ebro

El conjunto de trabajos y proyectos consultados y en que se han realizado estudios con macroinvertebrados bentónicos ha sido el siguiente:

• Caracterización hidrobiológica de la red fluvial de Alava y Gipuzkoa. Estudio realizado en 1988 para el Dpto. de Economía, Planificación y Medio Ambiente. Gobierno Vasco. Código (A).

• Determinación de caudales ecológicos en los ríos de la CAPV. Fase II. Dpto. de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente. Gobierno Vasco. Código (B).

• Red de control biológico de la cuenca del Ebro, de la Confederación Hidrográfica del Ebro, entre los años 1990 y 1997. Código (C).

• Red de vigilancia de la calidad de las aguas y del estado ambiental de los ríos de la CAPV. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno Vasco. Campañas anuales desde 1.993 hasta 2001. Código (D).

• Red de vigilancia de la calidad fisicoquímica y biológica del río Zadorra en el entorno de la EDAR de Crispijana. AMVISA. 1992 a 1995. Código (E).

• Situación de la calidad de las aguas en las cuencas de los ríos de Bizkaia y Araba. Consorcio de Aguas, Abastecimiento y Saneamiento. 2.000. Código (F).

Page 129: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 126

• Control de la calidad de las aguas del Parque Natural de Valderejo y su zona de influencia. Informe realizado por Adirondack. para la Diputación Foral de Alava. 1995. Código (G).

• Estudio de los invertebrados acuáticos del Parque Natural de Valderejo (Alava). Informe realizado por Universidad de León para la Diputación Foral de Alava. 2000. Código (H).

• Muestreos específicos realizados en el actual proyecto, con objetivo de compensar la falta de datos biológicos de algunos cauces. Código (I). (Ver punto 11.2.2).

• Vigilancia de la incidencia de la EDAR de Zuia en calidad del agua de los ríos Ugalde y Baia. Estudio realizado por el Laboratorio de Ecología de la UPV-EHU para la Diputación Foral de Álava. 1991. Código (J).

• Determinación de la calidad del agua del Parque Natural de Valderejo. Estudio realizado por el Laboratorio de Ecología de la UPV-EHU para la Diputación Foral de Álava. 1999. Código (K).

• Vigilancia del impacto de la EDAR de Crispijana sobre el río Zadorra. Estudio realizado por ANBIOTEK para la Dirección de Aguas del Gobierno Vasco. 1997-1998. Código (L).

En la tabla 11.6 se presentan datos explicativos y valorativos del listado anterior: ámbito de realización del proyecto, campañas de datos disponibles, nivel de identificación de los macroinvertebrados y disposición o no de las listas de macroinvertebrados identificados.

En la tabla 11.7 se relaciona el número de muestras disponibles clasificadas por años y por unidades hidrográficas. Tabla 11.6 Relación de proyectos de los que se han obtenido los datos históricos de índices bióticos y listas de macroinvertebrados. Cuencas del Ebro.

Proyecto / Entidad Codificación de proyecto

Ámbito Campañas disponibles

Nivel de identificación

¿Listados disponibles?

GV-UPV A Unidades Hidrol. Mediterráneas 1988 Familia / Género Deficiencias Caudales GV B U.H. Inglares 1993 Género / Especie SI

CHE C Unidades Hidrol. Mediterráneas 1990-1997 Familia SI RGV D CAPV 1993-2001 Familia / Género SI

AMVISA E Río Zadorra 1993-1995 Familia / Género SI Consorcio F U.H.s Omecillo, Baia, Zadorra 1999 Familia / (Género) SI

DFA G U.H. Purón 1995 Familia SI U LEON H U.H. Purón 2001 Familia / Género NO

Específicos I Unidades Hidrol. Mediterráneas 2001 Familia / Género SI UPV-EHU/DFA J U.H. Baia 1990-1991 Familia SI UPV-EHU/DFA K U.H. Purón 1999 Familia SI

GV L Río Zadorra 1997-1998 Familia / Género SI

Page 130: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 127

Tabla 11.7 Número de muestras disponibles por unidad hidrográfica y por año. Cuencas del Ebro.

AÑO Purón Omecillo Baia Zadorra Inglares Arakil Ega Ebro TOTAL 1988 2 8 9 27 4 0 9 0 59 1989 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1990 0 0 28 0 0 0 0 0 28 1991 0 2 47 10 3 2 2 3 69 1992 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1993 0 4 9 37 18 2 6 3 79 1994 6 10 9 28 6 1 6 3 69 1995 6 10 9 30 6 2 8 3 74 1996 0 10 9 24 6 2 8 3 62 1997 1 8 9 32 7 2 6 3 68 1998 0 3 3 15 3 0 2 0 26 1999 6 3 17 34 3 0 2 0 65 2000 1 5 3 13 3 1 4 0 30 2001 7 8 9 62 4 7 17 10 124

TOTAL 29 71 161 312 63 19 70 28 753

11.3.2 Trabajos para completar información deficiente de indicadores biológicos

Tras el análisis preliminar de los datos biológicos históricos disponibles se observó una falta total de información disponible en el caso de muchos tramos fluviales.

Con objetivo de compensar en lo posible esta ausencia de información tanto en diagnósticos de calidad en base a índices bióticos, como en listados taxonómicos de macroinvertebrados, se diseñó una estrategia de muestreo específica a desarrollar a lo largo del año 2001.

Trabajos realizados en el ámbito Norte

Para completar la información sobre calidad biológica de los ríos intracomunitarios se realizaron 46 muestreos de macroinvertebrados en el año 2001 en tramos donde no existía dicha información. En primer lugar se realizaron 2 campañas, en los meses de marzo y agosto-septiembre para 20 puntos, posteriormente se muestrearon otros 26 puntos en el mes de diciembre.

Estos muestreos se realizaron con una red Kicker donde se recogen los macroinvertebrados a partir de cuya composición se calcula el índice biótico, en este caso se ha utilizado el índice BMWP’ (Alba-Tercedor 1988).

A continuación se muestra la lista de puntos de muestreo, su ubicación, el tramo al que corresponden y el periodo de muestreo (M-A, marzo y agosto, D, diciembre):

Page 131: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 128

Tabla 11.8 Relación de muestras biológicas obtenidas en los trabajos realizados a lo largo de 2001 para completar la información disponible. CUENCAS INTRACOMUNITARIAS.

UH Río Tramo Ubicación Epoca X Y Oiartzun Sarobe TOiSar02Sar021 Aguas arriba del Bº Iturrieta M-A 591310 4793888 Urumea Igara TUmIga02Iga020 Final de la cuenca M-A 579522 4794632 Urola Altzolaratz TUlUro03Alt040 Confluencia con Granada erreka M-A 566562 4784803 Urola Larraondo TUlUro02Lar021 Final de la cuenca M-A 559747 4792964 Urola Ibaieder TUlIba03Iba013 Aguas arriba de Nuarbe y aguas abajo del embalse M-A 562532 4776093 Urola Errezil TUlIba02Err012 Aguas arriba vertedero M-A 561319 4781161 Deba Lastur TDeLas03Las026 Aguas abajo del pueblo M-A 554104 4789040 Deba Kilimón TDeDeb03Kil005 Final de la cuenca, aguas arriba de Mendaro M-A 550356 4788942 Deba Angiozar TDeDeb11Ang002 Final de la cuenca en Bergara (Polígono Hazkaruntz) M-A 546432 4772749 Deba Arantzazu TDeOin03Aru019 Aguas arriba confluencia con Oñati M-A 546779 4766066 Deba Oñati TDeOin03Oin018 Aguas arriba confluencia con Arantzazu M-A 546812 4766086

Artibai Urko TAtArt03Uro001 Aguas arriba confluencia Artibai en Markina M-A 541033 4791149 Artibai Artibai TAtArt02Art033 Larruskain M-A 541828 4793565

Lea Arbina TLeLea02Arb001 Aguas arriba confluencia con Lea M-A 540189 4799164 Oka Oma TOkOka03Oma049 Aguas abajo manantial Olalde M-A 528861 4799774 Oka Kanpantxu TOkOka06Kan024 Aguas arriba confluencia con Oka M-A 527145 4793681

Butroi Larrauri TBuLar02Lar018 Meñaka M-A 514809 4798820 Ibaizabal Larrainazubi TIbGob03Lrr015 Aguas arriba humedal de Bolúe M-A 501726 4799345 Ibaizabal Triano TIbGal03Tri018 Ortuella (Polígono Granada) M-A 496829 4795029 Barbadún Picón TBbBar02Pic016 Muskiz M-A 491051 4796959 Bidasoa Jaizubia TBiBid02Jai081 A. Arr. Polígonos Irun D 595511 4797545 Oiartzun Karrika TOiOia03Kar005 A. Arr. Altzibar D 593310 4792951

Oria Altxerri TOrOri02Alt039 Pagoeta D 569080 4789052 Urola Katuin TUlUro07Kat027 Tramo alto D 554519 4782263 Urola Urtatza TUlUro08Urt016 A. Ab. Embalse D 553300 4767849 Deba San Lorenzo TDeDeb05San030 A. Ab. Bº San Lorenzo D 549525 4783853 Deba Ego TDeEgo02Ego027 Ermua D 539422 4782528 Deba Angiozar TDeDeb11Ang021 A. Arr. Cobertura D 544943 4773220 Deba Antzuola TDeDeb10Ant051 A. Arr. Antzuola D 550603 4771325 Deba Aramaio TDeDeb14Arm070 A. Arr. Sta. Ageda D 537568 4767547 Deba Urkulu TDeOin02Urk015 Desembocadura D 545200 4768024 Deba Araotz TDeAru02Aro023 A. Arr. Jaturabe D 545304 4759804

Artibai Urko TAtArt03Uro021 A. Ar. Polígono Etxebarria D 541517 4787858 Artibai Bolibar TAtArt04Bol009 Desembocadura D 538417 4789155

Lea Oiz TLeLea03Oiz006 Desembocadura D 535487 4793633 Oka Oma TOkOka03Oma086 A. Arr. Zona subterránea D 531337 4798207 Oka Artigas TOkAig02Aig030 A. Arr. Artika D 521831 4805194

Butroe Zuzentze TBuBut03Zuz012 Desembocadura D 510379 4803221 Butroe Larrauri TBuLar02Lar018 A. Arr. Polígono industrial D 515335 4800044

Ibaiz.l (Asua) Araunotegi TIbAsu02Ara016 Erandio (desembocadura) D 505074 4795161 Ibaizabal Ballonti TIbGal02Bal016 Desembocadura D 499059 4794924 Ibaizabal Oiola TIbGal04Oio009 Desembocadura D 498333 4790149 Ibaizabal Galindo TIbGal04Gal001 Entre Gorostiza y Regato D 498441 4790113 Ibaizabal Galindo TIbGal04Gal028 A. Arr. Embalse Regato D 496512 4788921 Barbadun Bezi TBbBar05Bez027 A. Arr. San Martin D 487387 4788545 Barbadun Tresmoral TBbBar03Tre046 A. Arr. El Castaño D 486539 4792921

Page 132: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 129

Tabla 11.9 Relación de muestras biológicas obtenidas en los trabajos realizados a lo largo de 2001 para completar la información disponible. CUENCAS INTERCOMUNITARIAS.

UH RIO CODIFICACION Localización Epoca X Y

Ason Ason TKaAso02Aso001 Estación aforos de Ampuero M-A 466110 4799350

Karrantza Callejo TKaKar04Cll032 Aguas arriba El Callejo D 473192 4786773

Karrantza Karrantza TKaKar06Kar019 Aguas arriba El Cuadro D 471162 4783850

Karrantza Calera TKaGan02Cal028 Aguas abajo Lanestosa M-A 463845 4786573

Ibaizabal Artziniega TIbHer04Art002 Aguas abajo confluencia con Herrerías D 490907 4775999

Ibaizabal Altube TIbAlt06Alt020 Estación aforos Orozko M-A 509687 4759521

Ibaizabal Altube TIbAlt02Alt031 Cabecera Altube M-A 506930 4770531

Ibaizabal Aretxabalgane TIbIba07Are015 Aguas arriba Erletxes D 515927 4787238

Ibaizabal Aretxabalgane TIbAre02Are022 Erletxes M-A 516449 4789149

Ibaizabal Arnauri TIbArn02Arn023 Arnauri en cabecera antes de la influencia de las minicentrales antes barrio Usabel D 512650 4770191

Ibaizabal Arnauri TIbAlt02Arn007 Orozko M-A 507865 4772744

Ibaizabal Artziniega TIbArt02Art025 Aguas abajo Gordeliz D 487669 4773662

Ibaizabal Atxarte TIbIba14Atx008 Atxarte M-A 532006 4777243

Ibaizabal Garatondo TIbIba10Gar036 Aguas arriba Bº S. Pedro Boroa D 520632 4788350

Ibaizabal Ibaizabal TIbIba15Iba004 Aguas abajo EDAR Elorrrio M-A 534561 4775528

Ibaizabal Indusi TIbInd02Ind053 Indusi M-A 522644 4773781

Ibaizabal Izalde TIbIza02Iza041 Zuaza D 497283 4775557

Ibaizabal Izalde TIbHer02Iza012 Azkarai M-A 496570 4781803

Ibaizabal Izoria TIbNer07Izo002 Antes confluencia Nerbioi M-A 499827 4770304

Ibaizabal Lekubaso TIbIba08Lek015 Agua abajo embalse M-A 514015 4784629

Ibaizabal Mañaria TIbIba12Mañ030 Izurza M-A 529433 4778066

Ibaizabal Nerbioi TIbNer10Ner019 Aguas abajo de Orduña M-A 499579 4762255

Ibaizabal Nocedal TIbKad03Noc007 Aguas arriba La Cuadra D 499198 4785750

Ibaizabal Oiardo TIbAlt05Oia047 Próximo a confluencia con el Altube D 508503 4761172

Ibaizabal Oiardo TIbAlt06Oia065 Agua abajo Oiardo D 506416 4759474

Ibaizabal Berganza TIbAlt04Ber004 Próximo a la confluencia con Altube D 505326 4767183

Ibaizabal Izoria TIbNer07Izo051 Aguas arriba Izoria D 496705 4767155

Ibaizabal Arrazola TIbIba15Arz024 Santiago D 533771 4773583

Ibaizabal Erretola TIbKad05Err017 Zalla M-A 488273 4785115

Ibaizabal Orobio TIbIba11Oro016 Orobio M-A 526766 4782822

Ibaizabal Sarria TIbSar02Sar016 Aguas arriba intersección A-8 D 532564 4780651

Ibaizabal Ugalde TIbIza02Uga002 Aguas arriba Ugalde D 498517 4778855

Ibaizabal Zaldu TIbIba13Zal019 Confluencia Ibaizabal en Matiena M-A 532038 4779057

Ibaizabal Zeberio TIbNer02Zeb014 Cerca confluencia en Ugao M-A 508836 4779563

Oria Arriaran TOrEst02Arr056 Aguas arriba embalse de Arriaran D 562212 4769989

Oria Etxolaberri TUmUru05Etx009 Próximo a la confluencia con Urumea D 586797 4785962

Oria Troi TOrOri22Tro039 Aguas arriba de Mutiloa D 558591 4762762

Oria Urtzu TOrZal02Urt010 Aguas arriba Zaldibia M-A 570064 4764892

Oria Abalotz TOrOri04Aba005 Confluencia Oria M-A 578538 4788496

Oria Agauntza TOrAgz02Aga020 Cabecera en el puerto Lizarrusti D 570672 4756522

Oria Agauntza TOrOri19Aga123 San Gregorio M-A 567905 4757203

Oria Alkiza TOrOri09Alk003 Anoeta M-A 575367 4779615

Oria Amezketa TOrAme03Ame016 Amezketa M-A 574363 4767581

Oria Araxes TOrArx02Ara005 Aguas abajo Lizartza M-A 577206 4773878

Oria Estanda TOrEst04Est024 Aguas arrriba de Gabiria D 557227 4767107

Page 133: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 130

UH RIO CODIFICACION Localización Epoca X Y

Oria Estanda TOrEst03Est015 Aguas abajo Mina Troya M-A 559778 4765478

Oria Troi TOrOri22Tro003 Confluencia Oria M-A 561202 4763547

Oria Ursuaran TOrOri21Urs083 Aguas arriba de Urtsuaran D 561971 4756606

Oria Zaldu TIbSar02Zal001 Aguas arriba confluencia con Sarria D 533050 4779415

Oria Zubiri TOrOri17Zub003 Casas de Itxasondo M-A 568331 4769944

Urumea Galtzaur TUmUru01Gal093 Aguas arriba Astigarraga D 586217 4793089

Urumea Añarbe TUmUru07Aña001 Próximo confluencia embalse Añarbe D 591216 4785078

Trabajos realizados en el ámbito Ebro

La relación de muestras biológicas obtenidas específicamente en este trabajo se presenta en la tabla 11.10. Tabla 11.10 Relación de muestras biológicas obtenidas en los trabajos realizados a lo largo de 2001 para completar la información disponible. CUENCAS DEL EBRO.

UH Río Tramo Ubicación Epoca UTMx UTMy Añarri TAkAña02Aña089 A/ar de embalse de Urdalur M-A 056074 475174 Arakil TAkArk10Ara021 Ametzaga D 055518 474713 Arakil TAkArk10Ara021 Ametzaga M-A 055634 474698

Arakil

Burunda TAkArk10Bur041 A 055780 474719 Baia TBaBai04Bai026 Entre Lukiano y Abornikano D 051008 475293

Badillo TBaBad02Bad036 A/ab de EDAR de Izarra D 050852 475456 Badillo TBaBad02Bad000 Desembocadura M-A 050785 475237 Ugalde TBaUga02Uga015 A/ab de EDAR de Zuia M-A 051327 475477

Baia

Vadillo TBaBai03Vad048 Desembocadura M 050760 474702 El Lago TEbEll01Ell003 Fontecha M-A 049821 473236 Herrera TEbHer01Her017 Baños de Ebro M 052648 470867

Riomayor TEbRio01Rio016 El Ciego M-A 053127 470535 San Ginés TEbSgi01Sgi044 El Cambillar (Biasteri) M 053965 470780 Valahonda TEbVho01Vho004 Salinillas de Buradón M-A 051336 472005

Ebro

Yécora TEbYec01Yec033 Oión M-A 054665 470461 Bajauri TEgEga10Baj006 Final de cuenca M 053813 472054 Berrón TEgBrn06Brn005 A/ar de Vírgala Mayor M-A 054403 473310 Berrón TEgBrn02Brn009 Antoñana M-A 055000 472580 Berrozi TEgBrn06Ber042 Apellaniz D 054223 473341 Igoroin TEgBrn05Igo062 Zikujano D 054570 473464 Igoroin TZaSen05Ira034 A/ab de Leortza M-A 054573 473285

Izki TEgBrn02Izk009 Bujanda D 054895 472528 Larrondoa TEgUre02Lar175 Contrasta M-A 055775 473711

Ega

Sabando TEgBrn03Sab015 A/ar de Antoñana M 054956 472767 Inglares La Mina TInIng02Lam017 A/ab de Montoria D 052405 472028

La Muera TOmOme02Sal030 Tuesta D 049821 473892 OmecilloNograro TOmOme05Nog051 A/ar de Nograro M-A 049065 474124 Zadorra TZaZad04Zad006 Tramo 10 Margarita. A/ab del Zaia M 051881 474421 Zadorra TBaZad03Zad142 Tramo 10 Trespuentes A 051736 474373 Zadorra TZaZad02Zad057 Tramo 12 A/ab de Trebiño, en Armiñón D 051039 473075 Albina TZaSen03Alb051 Legutio M-A 052970 475991 Alegría TZaAle06Ale080 Cabecera D 054337 473887 Alegría TZaAle06Ale053 A/ar de Alegría M-A 054059 474322 Alegría TZaAle02Ale005 Eskalmendi (tramo final) M-A 052927 474738

Canal Alegría - Desembocadura en embalse M-A 053694 474749 Arganzubi TZaAle05Arg040 Alegría D 054006 474444 Barrundia TZaBdi03Bar107 Cabecera D 054781 475224

Batán TZaZad06Bat103 Berrostegieta D 052383 473923 Errekabarri TZaAle02Err092 Aberasturi M 053404 474096 Errekabarri TZaAle02Err030 Arkaute M-A 053003 474575 Errekaleor TZaSto02Erk055 A/ar de Mendiola M 052891 474062 Errekaleor TZaSto02Erk055 Entrada a humedal de Betoño M-A 052863 474200

Zadorra

Etxabarri TZaZad14Etx004 Etxebarri M-A 054085 474816

Page 134: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 131

UH Río Tramo Ubicación Epoca UTMx UTMy Iraurgi TZaSen05Ira034 Lapurriketa D 052650 476839

Iturrizabaleta TZaZad07Itu022 Tramo final, Iurre M-A 052464 474739 Marquinez TZaAyu08Mar076 Arluzea; final del tramo 1 D 053694 473129 Marquinez TZaAyu08Mar009 Desembocadura M-A 053296 472755

Oka TZaZad04Oka053 Mendoza, tramo final M 051843 474477 Olaeta TZaSen06Ola013 Otxandio M-A 052885 476517

Riorrojo TZaAyu02Rio046 Desembocadura M-A 051472 472796 Salbide TZaZad15Sal038 Luzuriaga M-A 054938 474751

Sta. Engratzia TZaSen05Sen059 Otxandio M-A 052704 476604 Sta. Engratzia TZaSen02Sen061 Urbina D 052819 475615 Sta. Engratzia TZaSen02Sen002 Amarita M-A 052966 475022 Santo Tomás TZaSto02Sto117 Final del tramo A 053251 473810 Santo Tomás TZaSto02Sto067 Bajo confluencia del Errekaleor M-A 052954 474559

Ugalde TZaBdi02Uga008 Bitoriano M-A 053931 475524 Undabe TZaUnd02Und034 Entrada al embalse M-A 052639 476093 Zerio TZaAle03Zer042 Zerio A 053389 474441

Zubiola TZaUnd03Zub027 A/ar de Ubidea D 052470 476402

Zubiola TZaUnd03Zub006 Al final de la cuenca M-A 052547 476361

11.3.3 Criterios de selección de estaciones

Las diferencias en los protocolos empleados para la toma de muestras en el campo puede alterar los resultados, pues según la metodología utilizada, los datos pueden no ser comparables y, por ello, pueden introducir una variabilidad desconocida.

No obstante, y a pesar de la existencia de distintos equipos intervinientes en dichas tomas de muestras, se adoptó el criterio de aceptar todas las muestras disponibles debido a la gran variabilidad de campañas y ríos muestreados, y a que para muchos cauces, los datos disponibles eran muy escasos.

Sí se realizó alguna restricción en cuanto a la disponibilidad e idoneidad de los listados taxonómicos de las distintas muestras biológicas:

Con respecto a los datos de macroinvertebrados bentónicos correspondientes a los muestreos realizados en 1988 para el Gobierno Vasco, en el ámbito de los ríos de Alava y Gipuzkoa (Código A), se observó la no existencia de datos de los órdenes Odonata y Heteroptera en los listados disponibles.

Al intentar calcular el índice biótico BMWP’ a partir de los datos aportados se observó que para muchas de las estaciones de muestreo existía un desfase de hasta 15 ó 20 puntos entre el valor del índice calculado y el que figura en el libro “Caracterización Hidrobiológica de la Red Fluvial de Alava y Guipúzcoa” de Gobierno Vasco. Por ello, se optó por no utilizar estos datos en los trabajos de regionalización al no tener listados completos.

En la información obtenida sobre el estudio de los invertebrados acuáticos del Parque Natural de Valderejo (Alava), realizado por Universidad de León (Código H), no se incluían los listados de macroinvertebrados correspondientes.

De este modo, los listados de ambos trabajos no fueron incorporados a los análisis estadísticos referidos a los taxones biológicos.

En el apartado de resultados se indican las restricciones tenidas en cuenta en cada caso, pero que derivan del trabajo realizado en la definición de regiones ecológicas. Se ha trabajado con información existente y con algunos muestreos efectuados durante el curso del presente trabajo.

Page 135: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 132

11.3.4 Elaboración de un modelo predictivo en base a los datos fisicoquímicos de campo (vertiente mediterránea)

Se utilizó en aquellos casos o tramos de río en donde no se ha dispuesto de información biológica . El criterio que se utilizó en los afluentes de la vertiente mediterránea, en vez de la asignación del valor del tramo anterior o posterior (criterio seguido en el Norte), y que integra en muchos casos más factores ambientales, fue la valoración de la componente biológica del sistema mediante idéntico procedimiento que el desarrollado en el proyecto de 'Determinación de la calidad ecológica integral en los ríos mediterráneos de la CAPV y definición de objetivos ambientales', realizado para la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco (2001) y en el que se estudiaron los ejes principales de estos mismos ríos.

De este modo se realizó una valoración del estado ambiental a partir de un modelo predictivo basado en el contraste de los datos hidroquímicos recogidos en los recorridos de campo y las asignaciones de estas variables a distintas clases de calidad.

Para ello se empleó parte de la información de base del el Indice E o índice de Estado Ambiental, de modelo “Sistemática de la Calidad de las Aguas Fluviales” (Modelo SCAF®), desarrollado en 1990 por personal de la empresa Anbiotek (Anbiotek, 1993; in Gobierno Vasco, 1993), a partir de los estudios precedentes a la actual Red de Vigilancia del Gobierno Vasco. Las bases científicas y técnicas pueden estudiarse en Docampo, G. de Bikuña & Aguirre (1993), Docampo & G. de Bikuña (1994) y Docampo (1994).

El índice E establece cinco estados ambientales (E1, E2, E3, E4 y E5), en escala decreciente de degradación ambiental, indicando el estado E1 el peor estado ambiental de las aguas, mientras que el E5 implica la máxima calidad ambiental. Hay que señalar que este índice no solamente determina la calidad fisicoquímica de las aguas fluviales, sino lo que se denomina “calidad del sistema” o “estado ambiental del sistema fluvial”. Tabla 11.11 Indice E de estado ambiental (Modelo SCAF®): clasificación de los estados ambientales que establece y caracterización de los mismos.

Indice E Estado ambiental Características

E1 Hipereutrofia -Mala-

Ambiente muy duro para la conservación de la máxima diversidad. Aguas fuertemente contaminadas

E2 Contaminación -Deficiente-

Ambiente duro Aguas contaminadas

E3 Eutrofización -Regular-

Ambiente fluctuante Aguas contaminadas

E4 Oligosaprobio -Buena-

Ambiente estable Aguas limpias

E5 Ultraoligosaprobio - Muy Buena-

Ambiente maduro y muy heterogéneo Aguas oligomesotróficas

Los rangos de máxima probabilidad para las variables de campo (pH, temperatura, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y concentración de amonio) se obtuvieron a partir de:

• Datos históricos obtenidos en G. DE BIKUÑA & DOCAMPO, 1991 además de datos históricos de la Red de Vigilancia de los años 98-99 (Gobierno Vasco, 1999-2000).

• Datos históricos de la red de vigilancia de Gobierno Vasco de ríos alaveses pertenecientes a las ecorregiones: Montaña húmeda y Montaña mediterránea.

Las variables y las medias de los datos estudiados se detallan en las tablas 11.12 y 11.13; se exponen únicamente los datos de las variables fisicoquímicas medidas en campo en el presente proyecto.

Page 136: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 133

Tabla 11.12 Valores medios de las variables fisicoquímicas de las aguas que caracterizan las Clases de Calidad "E". Todas las concentraciones están dadas en mg / l menos la conductividad (µS / cm). Valores medios estimados con los valores históricos de la red de vigilancia de Gobierno vasco (1998-1999) (Anbiotek, 2001).

VARIABLE E1 E2 E3 E4 E5 Oxígeno 6,422 7,447 8,299 8,750 8,100

pH 7,860 7,852 8,015 8,161 8,078 Conductividad 1364,861 866,806 730,716 440,196 489,33

NH4+ 5,240 1,779 0,614 0,367 0,475 NH3 (g) 0,290 0,074 0,039 0,032 0,026

Temperatura 18,264 18,742 17,496 17,067 17,600

Tabla 11.13 Valores medios de las variables fisicoquímicas de las aguas que caracterizan las Clases de Calidad "E". Todas las concentraciones están dadas en mg/l menos la conductividad (µS / cm). Valores medios estimados con los valores históricos de la red de vigilancia de Gobierno vasco para las ecorregiones Montaña Húmeda y Montaña Mediterránea según CHE (Anbiotek, 2001).

VARIABLE E4 Mediterránea E5 Mediterránea E4 Húmeda E5 Húmeda Oxígeno 9,400 10,900 9,089 8,869

pH 8,132 8,172 8,090 8,044 Conductividad 1651,174 535,429 441,222 462,462 Temperatura 14,630 15,985 13,150 14,283

NH4 0,131 0,224 0,135 0,191

Del análisis estadístico de los tres tipos de datos históricos se obtuvieron unos rangos de valores de máxima probabilidad para cada variable. En la tabla 11.14 se exponen los rangos de valores para cada una de las variables medidas en campo y utilizadas para la predicción. Tabla 11.14 Límites predictivos empleados para la estima del Indice E (SCAF®). Rangos de variación de las distintas variables hidroquímicas determinadas en campo (Anbiotek, 2001).

pH O2 (mg/L) Cond. (µS/cm) l. inf. med. l. sup. l. inf. med. l. sup. l. inf. med. l. sup.

E1 7,60 7,84 8,08 3,76 5,86 7,96 408 595 782 E2 7,64 7,82 8,00 6,45 7,54 8,63 398 551 704 E3 7,81 8,03 8,23 7,45 8,55 9,66 277 455 633 E4 7,99 8,15 8,32 8,11 8,81 9,51 309 412 515 E5 8,00 8,15 8,29 7,45 8,08 9,22 389 489 589

NH3 (mg/L) NH4 (mg/L) l. inf. med. l. sup. l. inf. med. l. sup.

E1 0,038 0,071 0,104 0,85 1,31 1,76 E2 0,029 0,055 0,081 0,65 1,06 1,48 E3 0,012 0,032 0,052 0,19 0,56 0.92 E4 0,012 0,028 0,044 0,16 0,37 0,62 E5 0,014 0,026 0,038 0,21 0,29 0,37

La calidad del agua y del estado ambiental del sistema fluvial se ha elaborado a partir de la variación espacial de las variables de campo medidas a lo largo de los ejes fluviales durante los recorridos de reconocimiento.

Finalmente, el procedimiento de estima fue el siguiente:

1. Para cada muestra de agua, se atendió expresamente a las condiciones de contaminación orgánica. Para ello, se clasificaron provisionalmente como:

‘E1’ las condiciones de [O2] < 5,0 y [NH4] > 1,8 mg/L; y

‘E5’ las condiciones de [NH3] < 0,001 y [NH4] < 0,025 mg/L.

2. En segundo lugar se realizó una comparación de los valores obtenidos en campo con los rangos de máxima probabilidad observados para todas variables de campo y para cada una de las 5 clases de clasificación del Indice E de estado ambiental.

Page 137: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 134

Los rangos de máxima probabilidad vienen determinados por los límites inferior y superior establecidos para cada variable y cada clase de estado ambiental, que figuran en la tabla 11.16 Estos rangos se programaron en una hoja de cálculo mediante el empleo de series de funciones de cumplimiento / no-cumplimiento encadenadas, de modo que los datos de campo se iban testando sucesivamente hasta observar la coincidencia de cumplimiento para las 4 variables estudiadas. De este modo se realizaba un análisis de diagnóstico global.

Con el fin de conocer la posibilidad de cumplimiento para más de una de las clases de estado ambiental, se programaron también los rangos correspondientes a cada una de las clases de estado ambiental por separado. De este modo, se podían identificar situaciones en las que el modelo daba por válidos 2 diagnósticos, generalmente para las clases E3 y E4, ó E2 y E3.

Como el modelo establecido está basado en el empleo de únicamente las 4 variables fisicoquímicas tomadas en campo: Oxígeno disuelto, pH, Conductividad y concentración de Amonio, el diagnóstico de estado ambiental obtenido del modelo no es siempre claro (a veces, no existe certidumbre suficiente para establecer un diagnóstico claro, y en otros casos son posibles 2 clases adyacentes de estado ambiental), por lo que las indeterminaciones se corrigen de la siguiente manera:

• Se consulta el diagnóstico obtenido a partir de los protocolos de biodiagnóstico rápido y, en su caso, se corrigen o adecua en función de las demás variables ambientales.

• Con objeto de integrar otro de los elementos biológicos del sistema (la situación de las poblaciones ícticas), el estado ambiental se corrige mediante su contraste con la valoración del estrés hidroquímico para las poblaciones piscícolas en aquellos casos (los menos) en que uno y otro índice se contradicen en su valoración ecológica y siempre que el estrés sea considerado grave.

• Se consultan datos históricos de la estación o se realiza un diagnóstico sobre la base de los condicionantes del tramo fluvial y de su cuenca vertiente.

Este diagnóstico integra las componentes fisicoquímica y biológica del sistema, y lo hace menos sujeto a subjetividades que la valoración ecológica basada únicamente en asignación de puntuaciones.

11.3.5 El Indice BMWP' referenciado

En el presente trabajo se ha procedido a fijar las condiciones de referencia para el índice biótico BMWP’ en las distintas regiones ecológicas en que se han dividido los ríos de la CAPV. El trabajo se ha efectuado de forma independiente para los ríos de la vertiente cantábrica y para los ríos de la vertiente mediterránea, aunque en ambas vertientes se ha usado una metodología similar.

Se remite al lector al capítulo de definición de regiones ecológicas para ver la metodología de análisis empleada.

Una vez seleccionadas las estaciones que se van a considerar como referencia para cada región ecológica, en el norte se analiza la serie histórica de datos aunque restringida a los últimos 5 años, desechando valores que puedan ser anómalos. La restricción a 5 años sólo se efectuó en los puntos situados en zonas donde pudieran haber existido algunos cambios y en los que hubiera una serie de datos. En aquellos puntos en los que sólo existían datos antiguos (sobre todo lugares presumiblemente inalterados), se tomaron los datos existentes. En cada región se calcula el promedio tanto del valor de BMWP’ como de ASPT’. Este valor promedio se considera como el valor de referencia. A partir de aquí se utilizan los criterios

Page 138: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 135

para la asignación de niveles de calidad basados en la DMA (Directiva de la Calidad Ecológica del Agua, COM (93) 680 final) pero con una modificación en el los rangos de divergencia con las condiciones de referencia salvo en el grado de alteración mínimo que se mantiene. Asimismo el color asignado a cada clase de calidad se adapta a lo establecido en el Anexo V, punto 1.4.2. de la DMA y que se muestran en la tabla 11.15). Tabla 11.15 Asignación de niveles de calidad a los distintos grados de divergencia de cada parámetro respecto a sus condiciones de referencia. Directiva DMA.

Grado de divergencia de las condiciones de referencia Grado de alteración Clase de calidad Código color

> 0.95 Impacto mínimo Alta (Muy Buen estado) Azul 0.75 – 0.95 Impacto leve Buena (Buen estado) Verde 0.50 – 0.75 Impacto importante Media (Estado Moderado) Amarillo 0.25 – 0.50 Impacto grave Escasa (Estado Deficiente) Naranja

< 0.25 Impacto muy grave Mala (Mal estado) Rojo

Los valores resultantes para BMWP’ y que definen los intervalos de clases se ajustan , en el norte, a valores acabados en cero o en cinco. Por ejemplo, si para el 95 % del valor de referencia se obtiene un resultado de 122, se ajusta a 120. En los ríos de la vertiente del Ebro no se hizo esta aproximación a 0 y 5 dejando el valor resultante.

En el punto 1.2. del Tomo II, Resultados, aparecen los valores de los índices BMWP’ y ASPT’ referenciados respecto a los valores de referencia determinados en cada ecorregión.

11.4 Indicadores de calidad hidromorfológicos

Según la DMA para considerar que una masa de agua tiene un Muy Buen estado ecológico, los valores de los indicadores hidromorfológicos tienen que corresponder totalmente, o casi totalmente, a las condiciones inalteradas.

El caudal y la hidrodinámica del río y la conexión resultante con las aguas subterráneas reflejan total o casi totalmente las condiciones inalteradas. La continuidad de los ríos no sufre perturbaciones ocasionadas por actividades antropogénicas y permite que no se vean perturbados la migración de organismos acuáticos y el transporte de sedimentos.

Las condiciones morfológicas, los modelos de canales, las variaciones de anchura y de profundidad, las velocidades del flujo, las condiciones del sustrato y la estructura y condición de las zonas ribereñas corresponden totalmente o casi totalmente a las condiciones inalteradas.

En cualquiera de estos elementos, la DMA especifica que “serán condiciones coherentes con la consecución de los valores especificados anteriormente para los indicadores de calidad biológicos”. Por lo tanto, pensamos que si se seleccionan las estaciones mediante los criterios biológicos se cumplirán estos criterios y los valores de referencia para este tipo de indicador serán los valores que alcancen los parámetros implicados en las estaciones seleccionadas como de referencia.

11.4.1 Régimen hidrológico.

Como indica la DMA este indicador se mantendrá en estado óptimo cuando no existan modificaciones en el caudal, en la hidrodinámica del río y en la conexión con las aguas subterráneas.

No resulta simple identificar impactos que afecten únicamente a uno de los elementos hidromorfológicos y no a los otros dos, pues habitualmente los impactos tiene efectos múltiples y afectan a varias de la funciones ecológicas que se desarrollan en el río.

Page 139: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 136

Son diversos los estudios en los que se aborda la identificación de impactos causantes de la modificación del régimen hidrológico natural de los ríos, tal es el caso de los inventarios de captaciones, minicentrales y de otros elementos causantes de la afección. Estos impactos causantes de la modificación del régimen hidrológico son los siguientes:

I. Las detracciones permanentes de caudal para consumo humano con usos varios: abastecimiento, industrial, riego, etc., que presentan diferentes grados de retorno al medio fluvial. Estos usos habitualmente modifican la calidad de las aguas respecto a las características originales antes de la toma. Como fuentes de información existen inventarios de captaciones de agua en los expedientes de estas autorizaciones y en otros inventarios específicos de captaciones como el de caracterización.

II. Las minicentrales restan caudal al río en determinados tramos para devolverlo posteriormente con la misma calidad. Existe información sectorial sobre la situación y características de las minicentrales eléctricas, tanto por los inventarios realizados por el Ente Vasco de la Energía sino, también, como uno más de los impactos identificados en los recorridos lineales de campo..

III. Los encauzamientos duros de hormigón, rompen la conexión del río con las aguas subterráneas si bien este impacto encaja mejor como una modificación de las condiciones morfológicas del canal del río. Otras soluciones constructivas, como los encauzamientos con bloques de escollera, facilitan un mantenimiento de la conexión hidráulica entre el río y sus riberas.

11.4.2 Continuidad de los ríos

Respecto a este indicador la DMA refleja que la continuidad se mantendrá en estado óptimo cuando no existan perturbaciones que cambien la migración de organismos acuáticos y el transporte de sedimentos.

Teniendo en cuenta lo anterior, las presas y los azudes son las principales infraestructuras hidráulicas causantes de una forma directa de cambios en la continuidad natural de los ríos. De una forma indirecta las actuaciones que modifiquen la pendiente fluvial, aunque sea de forma menos acusada que azudes y presas, también provocan cambios en el transporte de sedimentos dependiente de la velocidad de corriente. Por encima de determinadas velocidades dependiendo del tamaño de partícula no se produce una sedimentación de los materiales acarreados por el río (flujo sólido). Las canalizaciones llevan aparejadas normalmente cambios de trazado causantes del cambio de la pendiente fluvial.

Los azudes provocan un impacto notable sobre la continuidad de los ríos reduciendo su pendiente fluvial que se salva bruscamente en el salto hidráulico del azud. Aguas arriba favorecen los fenómenos de sedimentación de sólidos, limitan la capacidad de oxigenación de la corriente e impiden el tránsito de la fauna piscícola entre aguas abajo y aguas arriba del azud, si bien estos efectos pueden paliarse de forma limitada colocando escalas que permiten el paso de los peces. Existe información disponible sobre inventarios de azudes, puesto que es uno de los impactos identificados en el recorrido lineal de los ríos.

Prats (2001) indica al respecto que de buscarse una continuidad completa de los ríos sería necesario eliminar miles de azudes de nuestros ríos. Propone que si estos azudes no modifican la calidad biológica y se permite la migración de los peces mediante escalas u otros dispositivos, no debería excluirse ningún punto del buen estado ecológico por la presencia de un azud que reuniera estas condiciones.

Page 140: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 137

11.4.3 Las condiciones morfológicas (canal, granulometria)

Respecto a este indicador la DMA señala que las condiciones morfológicas se mantendrán si no se producen alteraciones en el canal, anchura y profundidad, velocidades de flujo, sustrato y zonas ribereñas.

Los cambios en las condiciones morfológicas pueden afectar tanto al canal fluvial como a la ribera cubierta de vegetación. El índice QBR, al que se hace referencia de forma detallada en el punto 10.5.1., aglutina información de todos los componentes hidromorfológicos pues en su puntuación intervienen las características del canal fluvial y de la ribera, auque pone especial énfasis en la calidad de este último componente.

Sólo los cambios que puedan afectar al sustrato no se recogen en el índice, es decir modificaciones de la granulometría del río, si bien sólo ocurrirán si los cambios físicos producidos en el río son muy importantes, y en tal caso seguramente afectarán también al canal, que sí está puntuado en el índice. También pueden producirse otros cambios menores como la cubrición del sustrato por sedimentos finos, bien inorgánicos o de materia orgánica.

Los encauzamientos modifican las condiciones morfológicas del canal del río. Las soluciones constructivas son numerosas desde la de hormigón con perfiles laterales verticales hasta las actuaciones de ingeniería naturalística que facilitan la integración en el paisaje. En todos los casos son actuaciones que en mayor o menor grado producen variaciones en el modelo del canal original, en la anchura y profundidad propios del canal en las condiciones inalteradas y se recogen con un 25 % de participación en la composición total del QBR .

Como fuentes de información de los elementos intervinientes en la componente hidromorfológica se puede indicar los siguientes:

I. El Plan Territorial Sectorial de Ordenación de Márgenes de los Ríos y Arroyos de la CAPV, en el tomo específico de la componente hidráulica representa a escala 1:35.000 la ubicación de los encauzamientos fluviales, diferenciando entre los existentes y los programados; y las coberturas.

II. La ficha de impactos cumplimentada en el recorrido lineal de los ríos recoge específicamente éste y otros tipos de infraestructuras hidráulicas que ocupan el cauce y ribera fluvial.

III. La ficha de tramos de este trabajo de caracterización que contempla el cálculo del índice QBR y de la granulometría del canal, indicadores que se han identificado en todos los tramos.

11.4.4 Metodologia para valorar los indicadores de calidad hidromorfológica

Tanto el índice Ecostrimed (Diputación de Barcelona, 2000), como la propuesta del Estudio Ecológico Integral del río Ebro (CHE, 2.000) proponen métodos diferentes de valoración de la componente hidromorfológica y restantes indicadores que determinan el estado ecológico.

El Ecostrimed es un índice sencillo y de cálculo rápido del estado ecológico de los ríos mediterráneos basado en las características biológicas del sistema, que combina los datos de calidad de las aguas y el sistema de ribera. Este índice sólo considera el índice biológico y el QBR, y obtiene el estado ecológico del río directamente a partir de ambos por comparación con una tabla de doble entrada.

Respecto a los restantes indicadores de calidad hidromorfológica: la profundidad y la anchura son características consideradas redundantes por este índice, ya que si estuvieran muy

Page 141: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 138

alteradas se verían reflejadas en los elementos biológicos. Por otra parte, como se ha indicado, si los azudes no modifican la calidad biológica y permiten la migración de peces no debería excluirse ningún punto del buen estado ecológico por la presencia de un azud que reuniera estas condiciones. Y la cantidad y dinámica del flujo medibles si existen estaciones de aforo debiera medirse mediante los indicadores biológicos y fisicoquímicos. En suma, entre todos los indicadores de la componente hidromorfológica este índice centra el análisis en el bosque de ribera, que lo mezcla con los aspectos biológicos en la formulación final del índice.

En el Estudio Ecológico Integral del río Ebro, elaborado por Limnos para la CHE, se realiza un diagnóstico de la calidad ecológica integral del eje del río Ebro, y se adopta una metodología en línea con la propuesta de la Directiva comunitaria. En este trabajo la calidad ecológica se obtiene a partir de la evaluación de los siguientes parámetros:

1. Calidad visual del agua (aspecto del agua y a su turbidez, color, presencia de espumas, olor, etc.).

2. Calidad morfológico-hidrológica del tramo para la fauna acuática (velocidad del agua, profundidad e irregularidad de las orillas).

3. Calidad del hábitat para la fauna acuática (diversidad y tipo de sustratos, estado de la vegetación de ribera, calidad del agua)

4. Calidad del hábitat para la fauna ribereña (estado y características del bosque de ribera en relación a su función como hábitat de fauna ribereña).

Las valoraciones de los parámetros anteriores se ha realizado según las metodologías desarrolladas por la Environmental Protection Agency, para el diagnóstico rápido del estado ecológico de ríos. Para cada parámetro se da una valoración cualitativa (óptima, subóptima, regular y mala), y una puntuación que permite una mejor especificación.

Respecto a las condiciones hidromorfológicas del río, sólo se abordan en el cálculo del estado ecológico los elementos del hábitat que afectan a las condiciones morfológicas a través del QBR, (en particular los modelos de canales, las condiciones de sustrato y la estructura y condición de las zonas ribereñas), que interviene junto al régimen hidrológico y la continuidad de los ríos, aunque estos dos últimos no han sido considerados de una forma directa, ya que se considera que sus efectos afectan a otros indicadores fundamentalmente los biológicos, que son los que intervienen en la formulación del estado ecológico.

En el presente proyecto se ha utilizado el índice QBR como herramienta para determinar el estado de los indicadores hidromorfológicos. Aún cuando este índice no integra la totalidad de los parámetros hidromorfológicos se ha considerado válido por tratarse de una herramienta contrastada que permite cuantificar el estado de estos parámetros.

Además los macroinvertebrados bentónicos también reflejan de manera fiable modificaciones importantes en parámetros hidrológicos como modificaciones significativas en el régimen hidrológico, o morfológicos como alteraciones del sustrato del lecho del río.

11.5 Metodologia para valorar los indicadores de calidad fisicoquímica

Según la DMA para considerar que una masa de agua tiene un Muy Buen estado ecológico, los valores de los indicadores fisicoquímicos tienen que corresponder totalmente, o casi totalmente, a las condiciones inalteradas.

Las concentraciones de nutrientes deben permanecer dentro de la gama asociada con las condiciones inalteradas. Los valores de salinidad, pH, balance de oxígeno, capacidad de

Page 142: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 139

neutralización de ácidos y temperatura, no muestran signos de perturbaciones antropogénicas y permanecen dentro de la gama normalmente asociada con las condiciones inalteradas.

En lo que se refiere a los indicadores fisicoquímicos la metodología desarrollada en el Ecostrimed no considera de una forma directa las características fisicoquímicas en la determinación del estado ecológico y se argumenta que las mismas quedan representadas por el índice biológico dadas las correlaciones existentes entre las variables (Prat et al., 1997). Los contaminantes generales tampoco han intervenido de forma directa en el cálculo del estado ecológico, ya que se considera que el quimismo está suficientemente integrado por los indicadores de la calidad biológica de las aguas como el BMWP´. Así en el estado ecológico de los ríos la calidad biológica engloba las características fisicoquímicas de las aguas, y determina que sus valores ya intervienen, aunque no de forma directa, en el cálculo del estado ecológico.

En cualquier caso, existen trabajos de caracterización específicos para este tipo de sustancias, que se están desarrollando en la actualidad promovidos por la Dirección de Aguas del Gobierno Vasco, con el fin de establecer el estado químico de las masas de agua superficial, que complementan la metodología utilizada en el presente trabajo.

11.6 Propuesta metodológica para determinar el estado ecológico de la CAPV

La Directiva propone los siguientes indicadores de calidad para realizar la clasificación del estado ecológico en los ríos:

Indicadores biológicos

• Composición y abundancia de la flora acuática

• Composición y abundancia de la fauna bentónica de invertebrados

• Composición, abundancia y estructura de edades de la fauna ictiológica

Indicadores hidromorfológicos que afectan a los indicadores biológicos

• Régimen hidrológico

Caudales e hidrodinámica del flujo de las aguas

Conexión con masas de agua subterránea

• Continuidad del río

• Condiciones morfológicas

Variación de la profundidad y anchura del río

Estructura y sustrato del lecho del río

Estructura de la zona ribereña

Indicadores químicos y fisicoquímicos que afectan a los indicadores biológicos

• Generales

Condiciones térmicas

Condiciones de oxigenación

Salinidad

Estado de acidificación

Page 143: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 140

Condiciones en cuanto a nutrientes

• Contaminantes específicos

Contaminación producida por todas las sustancias prioritarias cuyo vertido en la masa de agua se haya observado

Contaminación producida por otras sustancias cuyo vertido en cantidades significativas en la masa de agua se haya observado

Para buena parte de los indicadores no se dispone de información o ésta es insuficiente. Por tanto no es posible en estos momentos realizar la clasificación del estado ecológico tal y como determina la Directiva. En este trabajo se ha propuesto una metodología provisional que deberá actualizarse en trabajos posteriores siguiendo las indicaciones de la Directiva.

Esta metodología se basa en el cruce de dos índices de calidad, por un lado un índice biológico basado en la fauna bentónica de invertebrados (BMWP’), que se ha considerado calidad de cauce, y por otro un índice de calidad del bosque de ribera (QBR).

El índice BMWP’ muestra la calidad del agua basándose para ello en la composición de la comunidad de los macroinvertebrados bentónicos. Se trata de un índice bastante fiable como se ha comentado anteriormente. En este índice se reflejan las condiciones fisicoquímicas del agua, ya que si existe alguna alteración de este tipo, ésta se manifiesta en la fauna bentónica. Además otros impactos sobre parámetros hidromorfológicos son también evidenciables mediante el uso de índices bióticos como por ejemplo modificaciones sustanciales del régimen hidrológico o alteraciones en el lecho del cauce.

Para realizar el cruce se ha utilizado el valor del índice biológico (BMWP’) como indicador de la calidad de cauce. Se ha referenciado al valor designado como valor de referencia para cada ecorregión. El distanciamiento a ese valor de referencia es lo que en la DMA se denomina el Ecological Quality Ratio (EQR). El resultado en cada punto refleja el grado de divergencia de las condiciones de referencia. De esta manera el cálculo de la calidad de cauce sería:

´´

RBMWPBMWP

caucedecalidad =⋅⋅ = EQR

BMWP’: valor correspondiente a la estación de muestreo

RBMWP’: valor de referencia para la ecorregión correspondiente

Se establecen 5 categorías:

Grado de divergencia de las condiciones de referencia Calidad de cauce

Condiciones inalteradas > 0’95 Ligera divergencia 0’76-0’95

Divergencia moderada 0’51-0’75 Fuerte divergencia 0’25-0’50

Divergencia extrema <0’25

Estas categorías serían equivalentes a la clasificación del estado de la DMA.

Por su parte el QBR, explicado con detalle anteriormente, es un índice de calidad del bosque de ribera que indica la calidad del hábitat fluvial, ya que tiene en cuenta los aspectos de cobertura, estructura y complejidad del bosque de ribera, además del grado de naturalidad del canal fluvial. En este índice se reflejan por tanto gran parte de los indicadores hidromorfológicos que marca la Directiva, aunque no incluye otros aspectos como el régimen hidrológico y la continuidad del río.

Page 144: Tomo I. Metodología · Tomo I. Metodología ii Índice 1. Introducción...................................................................................................................1

Tomo I. Metodología

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV 141

Para obtener el estado ecológico se ha desarrollado la siguiente matriz donde se cruza el estado obtenido de calidad de cauce y el dato obtenido de QBR, calidad de las riberas.

CALIDAD DE RIBERA

Indice QBR: ESTADO

ECOLÓGICO

Estado natural,sin

alteraciones =91

Buena, ligera perturbación

71-90

Aceptable,inicio de alteración

51-70

Deficiente,fuerte alteración

26-50

Pésima,degradación extrema

=25

0,96-1,00 I/IIa Muy bueno

IIb Bueno

IIb Bueno

III Moderado

III Moderado

0,76-0,95 IIb Bueno

IIb Bueno

III Moderado

III Moderado

IV Deficiente

0,51-0,75 III Moderado

III Moderado

III Moderado

IV Deficiente

IV Deficiente

0,26-0,50 IV Deficiente

IV Deficiente

IV Deficiente

IV Deficiente

V Mala

CALIDAD DE

CAUCE (BMWP’/ RBMWP’)

0-0,25 V Mala

V Mala

V Mala

V Mala

V Mala

Tal y como se indica en el Anexo V de la Directiva la plasmación de los resultados se hace siguiendo el código de colores que aparece en la tabla.

Hay que hacer notar la definición de un “buen estado ecológico IIa” y un “buen estado ecológico IIb”. Esta diferenciación viene determinada por el estado de los parámetros morfológicos y en concreto por la continuidad del río.

Este criterio se deriva de los trabajos desarrollados por la “Red Ambiental del Ebro”, (RADE), grupo de trabajo liderado por la CHE durante los años 2.000 y 2.001. En este grupo de trabajo se vio la necesidad de tratar de manera diferenciada aquellos tramos de río que soportan grandes infraestructuras que interrumpen claramente la continuidad del cauce, como por ejemplo una gran presa, pero que presentan un estado de los demás indicadores en muy buen estado, que se traduce fundamentalmente en un estado inalterado para el EQR. En estos tramos de río se decidió asignar al tramo un “buen estado ecológico”, es decir, aún cuando el QBR sea óptimo y el EQR sea óptimo, la existencia de una gran presa o barrera en el cauce baja aurtomáticamente el estado del tramo a “bueno”. Para representar los tramos con estado ecológico IIa se hará usando el color verde.

Para diferenciarlo del “estado ecológico bueno”se le denominó IIa y al “estado bueno” sensu stricto se le denomina IIb.