tm4 infraestructura informe final

Upload: equipomonterey2011

Post on 10-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    1/41

    1

    Team Monterey 4

    !!

    !

    Profesora Directoradel Programa:

    Adele Negro

    Estudiantes Lderes:

    Ryan Gonzalez

    Lucy Jodlowska

    Amy Holste Moore

    Robert Taggart

    Equipo Monterey 4:

    Roco CoronaHeidi Correa

    Hilda Diaz

    Christopher Hanks

    Sky Mehringer

    Alexandra Ogden

    Deborah Radilla

    Elizabeth Romanoff

    Jacqueline Spear-Cerda

    Adam Stieglitz

    Melissa Summers

    Andrew Volkman

    !

    !

    !Equipo Monterey 4El Salvador 2010

    !

    !

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    2/41

    Equipo de Traducciny Gestin!!"#$%&"#'("')&%*"+$%,'

    -./"'011"$$'23#$'4".&5' ' 6%78'9.:&"&'23#$'4".&5' ' ;.

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    3/41

    Equipo de infraestructura:

    el efecto del agua potable

    Monterey Institute of International Studies

    Preparado por:Lucy JodlowskaSky Mehringer

    Melissa SummersAdam Stieglitz

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    4/41

    ! "!

    Agradecimientos del informe final del equipo de infraestructura

    El equipo de infraestructura quisiera dar las gracias a todo el personal deLa Coordinadora y de la Asociacin Mangle por su inestimable tiempo, flexibilidad,accesibilidad, informacin y coordinacin logstica que nos permiti realizar nuestro

    trabajo. Estamos especialmente agradecidos a Luis Orellana, coordinador deinfraestructura, por habernos dado una visin integral del sistema de distribucin de aguay todas sus facetas. Tambin quisiramos agradecer a Dina Armina-Gmez, gerente yadministradora del sistema, por su tiempo y comentarios, as como por coordinar lasentrevistas con una amplia variedad de partes interesadas y por acompaar al equipo deinfraestructura a varias visitas de terreno. La ayuda de David Marroqun, nuestro enlace yrepresentante local, fue inestimable al concertar reuniones comunitarias y presentarnos alas familias: permiti que nuestro equipo las entrevistara, por lo que estamos muyagradecidos. Adems, hay que dar las gracias a Carlos Quintalla, contador responsable dela supervisin del proyecto de distribucin de agua, por su colaboracin y por brindarnosacceso a informacin financiera y contable de vital importancia.

    El equipo de infraestructura quisiera dar las gracias a las comunidades de La Amistad yLa Solidaridad por su calurosa acogida, el tiempo y energa que dedicaron para hablarcon el equipo, as como sus comentarios sinceros. Las lderes comunitarias, doa Paula ydoa Berta, fueron clave a la hora de contactar con el conjunto de los miembros de lacomunidad.

    Por ltimo, quisiramos expresar nuestra ms sincera gratitud a Adele Negro, nuestradirectora acadmica y del programa, as como a nuestra traductora e intrprete, HildaDaz, por su orientacin y apoyo.

    ResumenEl programa de infraestructura de la Asociacin Mangle, junto con Ingenieros sinFronteras, dise, construy e inici la instalacin de un sistema de distribucin de aguapotable en la regin de Tierra Blanca en 2007. Si bien una vez totalmente desplegado elsistema debe acabar proporcionando agua potable a cinco comunidades rurales, dos deestas, La Amistad y La Solidaridad, ya llevan ms de dos aos utilizando esta aguapotable. El objetivo principal del estudio del equipo de infraestructura fue realizar unaevaluacin de referencia, as como determinar el efecto del agua potable en las doscomunidades desde la puesta en marcha de dicho sistema, prestando especial atencin acuatro aspectos: salud, vida cotidiana, socioeconoma y uso del agua. Con este objetivo,

    se pretenda llevar a cabo una evaluacin integral del sistema, investigar los aspectosproblemticos y emitir recomendaciones para ampliar el sistema de agua a las trespoblaciones restantes. Los objetivos secundarios del estudio comprendan la evaluacinde las necesidades comunitarias, la determinacin de mbitos en los que fuera de interscomunitario una mayor capacitacin tcnica y profesional, as como la evaluacin de larelacin entre las comunidades y la Asociacin Mangle.

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    5/41

    ! #!

    Alcance del proyecto

    Objetivos

    La Coordinadora y la Asociacin Mangle pidieron ayuda al equipo de infraestructura para

    disear una evaluacin de referencia que midiera las repercusiones de su proyecto. Elequipo de infraestructura entrevist a las partes interesadas clave y conoci de primeramano cmo se administra el sistema de agua en las comunidades. Para poderproporcionar un anlisis completo del proyecto a La Coordinadora, el equipo deinfraestructura se plante cuatro objetivos distintos para su estudio:

    Medir el efecto del agua potable en La Amistad y La Solidaridad Evaluar la necesidad de futuros proyectos de infraestructura comunitarios Determinar mbitos en los que sea de inters una mayor capacitacin tcnica Evaluar el conocimiento que la comunidad tiene de La Coordinadora y la

    Asociacin Mangle y cmo es su relacin con estas.

    El objetivo principal fue medir el efecto del sistema de distribucin de agua potable.Debido a la naturaleza compleja de esta tarea, el plan del proyecto se dividi en cuatroaspectos: salud, vida cotidiana, socioeconoma y uso de agua. Para medir el efecto en lasalud, se compar la incidencia de diarrea, parsitos e infecciones fngicas antes ydespus de la puesta en marcha del sistema de distribucin de agua. Los resultados eneste aspecto para adultos y nios se registraron por separado. Se midi el efecto de dichosistema en la vida cotidiana y las dinmicas familiares mediante la observacin decambios concretos de las actividades diarias desde la llegada del agua potable. Algunosejemplos de estos indicadores son la cantidad de tiempo ahorrado al no tener que sacaragua de un pozo y la manera en la que se utiliza ese tiempo ganado. Se examinaron el

    cambio cultural, la implementacin del sistema, as como el costo y asequibilidad a fin detener una visin del impacto socioeconmico del sistema de distribucin de agua potable.

    El ltimo indicador que se utiliz para medir el efecto del sistema fue el uso yadministracin del agua. Esto inclua las diferentes maneras en que se usa y elimina elagua potable, adems de los posibles temas o problemas que surgen respecto al sistemade administracin y cmo se resuelven. En conjunto, se pretenda obtener informacinque permitiera elaborar recomendaciones sobre cmo mejorar el sistema de distribucinde agua para actuales y futuros usuarios.

    Asimismo, se establecieron objetivos secundarios con miras a emitir recomendaciones

    respecto a futuros proyectos. En primer lugar, era importante conocer el punto de vista delos miembros de la comunidad acerca de sus necesidades. Se llev a cabo una evaluacinde las necesidades generales para determinar los diferentes mbitos que podan requerirmejora dentro de la comunidad. Por otra parte, en cuanto qued establecido que elsistema de distribucin de agua potable pona ms tiempo a disposicin de los usuarios,el equipo de infraestructura se propuso determinar el nivel de inters entre los miembrosde la comunidad por la capacitacin tcnica. Esto tena por objeto hallar maneras dediversificacin y creacin de nuevas fuentes de ingresos. Ambos objetivos se lograron

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    6/41

    ! $!

    mediante la inclusin de preguntas directas de respuesta abierta en la encuesta dereferencia. Por ltimo, el equipo de infraestructura dedic una parte de su encuesta a laevaluacin del conocimiento que la comunidad tiene de La Coordinadora y la AsociacinMangle y cmo es su relacin con estas para as conocer mejor el punto de vista de lacomunidad local.

    Metas

    Las metas del equipo se convirtieron ms especficas al establecer los objetivos.Primeramente, era importante tener una comprensin completa de los diferentes usos delsistema de distribucin de agua potable, dado que cada hogar utilizaba sus propiastcnicas. Por ejemplo, algunos hogares improvisaban su propio sistema de drenaje,mientras que otros hogares no lo hacan. El equipo de infraestructura tuvo que distinguirentre las distintas tcnicas utilizadas y entender por qu solo algunas familias sebeneficiaban de un tipo de sistema de drenaje. Este mtodo de investigacin llev adiversificar el enfoque del equipo, lo que le permiti estudiar detenidamente los

    diferentes aspectos del sistema de distribucin de agua potable. As, entre otros, seestudiaron los sistemas de mantenimiento, la administracin, la participacin de las partesinteresadas, as como las prcticas comunitarias y domsticas. Esta visin de la situacindesde dentro permiti alcanzar otras de las metas fijadas. En primer trmino, facilit laelaboracin de mejores recomendaciones para las comunidades que tienen acceso a unsistema de distribucin de agua potable o lo tendrn pronto. En segundo lugar, ayud aidentificar los diferentes mbitos problemticos y dnde fallaba la comunicacin entre lasunidades familiares, las comunidades y las organizaciones. Era fundamental centrarse enestas dos metas, que se enmarcaban plenamente en el proyecto original.

    Contexto

    Dada la variedad de desafos a los que ha tenido que enfrentarse en su turbulenta historia,El Salvador es un pas que est acostumbrado a lidiar con dificultades. La falta deinfraestructuras adecuadas supone un obstculo al desarrollo, lo que causa lamarginalizacin de las comunidades y deja sin cubrir necesidades humanas bsicas. Unejemplo es la falta de acceso al agua potable. Segn el Grupo del Banco Mundial, el 32 %de la poblacin rural de El Salvador no tiene acceso a fuentes de agua mejorada. ElGobierno salvadoreo no puede o no est dispuesto a hacer frente a este problema, por loque la responsabilidad recae en la sociedad civil.

    A instancias de La Coordinadora, organizacin comunitaria que representa a muchos

    pueblos y regiones locales, y la Asociacin Mangle, su brazo tcnico, se construy unsistema de distribucin de agua, que fue fruto de la colaboracin con otras organizacionesy de la iniciativa de Ingenieros sin Fronteras, con sede en Clemson University. A escalalocal, la toma de decisiones con respecto al servicio y su prestacin a los hogaresconcretos han recado y siguen recayendo en pequeos grupos comunitarios, algunos deellos con responsabilidades legales. Entre estos grupos tenemos Adescos, los gruposlocales y los lderes de los pueblos.

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    7/41

    ! %!

    El equipo de infraestructura descubri a travs de encuestas y mltiples entrevistas que elMinisterio de Salud Pblica y Asistencia Social de El Salvador tiene la potestad jurdicapara no solo aprobar, sino tambin finalizar cualquier proyecto comunitario que tengaimplicaciones para la salud y para el uso de la tierra. Esta potestad est transferida a lasclnicas de salud pblica, conocidas como unidades de salud, a las que en teora hay que

    acudir para que evalen cada proyecto comunitario y autoricen su puesta en marcha.A pesar de que no se ha obtenido una autorizacin oficial para el sistema de distribucinde agua y de que ha habido amenazas de poner fin al proyecto, no se han tomado medidaspara dificultar o detener su desarrollo. Esto se debe a que La Coordinadora y laAsociacin Mangle ofrecen bienes y servicios pblicos fundamentales a una ampliamayora de la poblacin del Bajo Lempa.

    Antes de tener acceso al agua potable, las comunidades obtenan el agua de pozosartesanales, que cada familia haba construido a mano cavando en el suelo hasta encontraragua. A pesar de que todava existen y son muy utilizados, especialmente en lascomunidades donde no hay agua corriente, estos pozos a menudo son poco profundos y

    contienen agua no potable que, de hecho, es peligrosa como consecuencia de lacontaminacin por la escorrenta y el uso prolongado de fertilizantes agrcolas dainos.Las familias salvadoreas, especialmente aquellas que viven en zonas rurales, muestranaltas tasas de problemas renales y de fallecimiento por insuficiencia renal, enfermedadesestrechamente ligadas a la contaminacin del agua por basura, heces de animales ysustancias qumicas transportadas por la escorrenta.

    Para sacar agua de los pozos artesanales, era necesario por lo menos un duro viaje por day a veces muchos ms. Hay que halar las cubetas de agua del mismo pozo, que puedeestar a una distancia considerable en el caso de los hogares que carecen de pozo propio.Despus, hay que llenar de agua todo tipo de recipientes, para luego llevar la pesadacarga de vuelta a casa. Esta agotadora tarea, que conlleva un gran esfuerzo fsico, esrealizada por mujeres la mayor parte del tiempo, quienes llevan los recipientes de aguasobre la cabeza. Como consecuencia, muchas mujeres tienen heridas, rozaduras y callosen las manos, al igual que problemas de cuello y espalda. El xito en la excavacin,puesta en marcha y evaluacin del sistema de distribucin de agua en las comunidades deLa Amistad y La Solidaridad ha supuesto el fin de la manera tradicional de extraccin yconsumo de agua de pozo contaminada, por lo menos para la mayora de los miembros deestas comunidades.

    Ingenieros sin Fronteras, junto con otras organizaciones y los propios miembros de lascomunidades, aportaron los materiales para la infraestructura principal del sistema y lainstalaron. La Coordinadora y la Asociacin Mangle compraron el pozo a uno de losmiembros de la comunidad de La Amistad y lo limpiaron y regeneraron para poderconectarlo al sistema de distribucin de agua. Cada familia fue responsable de excavar suterreno para instalar las tuberas que conectaran su casa. Sin embargo, un aspecto crucialdel nuevo sistema de distribucin de agua es que no tiene un mecanismo de drenaje. Elagua distribuida por la tubera maestra, que se bebe y utiliza en todas las actividadesdomsticas como cocinar, limpiar y lavar, es eliminada de diferentes maneras por cadafamilia. Se vaca directamente en el terreno propio a veces para evitar que se levante el

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    8/41

    ! &!

    polvo, al lado de la casa o en los lotes de los vecinos. En ocasiones, tambin se arrojadirectamente a las calles y aceras cercanas a las casas. Esto tiene muchas consecuenciassociales y para la salud que luego trataremos en mayor detalle.

    Demografa comunitaria

    Las comunidades de La Amistad y La Solidaridad, las dos primeras comunidades enbeneficiarse del sistema de distribucin de agua potable, son nicas en su estructura ycomposicin demogrfica. La Amistad est compuesta por aproximadamente 30 hogares,y La Solidaridad, por 40; en la inmensa mayora de estos hogares, las decisiones lastoman mujeres.

    La Amistad, la ms pequea de las dos comunidades, se encuentra dividida por un nicocamino de tierra y todas las casas estn ubicadas a ambos lados del camino. Estasunidades de vivienda presentan diferentes caractersticas y niveles de desarrollo. Algunasestn hechas de ladrillo o cemento, mientras que las paredes de otras estn hechas de

    lminas de metal. Los suelos de algunas son de cemento, mientras que otras tienen suelode tierra. Algunas familias viven en complejos con ambos suelos. El terreno es predominantemente plano. En cambio, La Solidaridad es de un tamaoconsiderablemente mayor, est ubicada en una zona ms elevada que La Amistad y susviviendas no estn tan cerca unas de otras. El relieve montuoso donde se halla lacomunidad cobra especial importancia: es propenso a una mayor acumulacin deescorrentas y agua estancada, en especial durante la temporada de lluvias.

    Los lotes donde viven las familias son de tamao modesto y estn muy cerca unos deotros. Ninguno de los caminos que conducen a las comunidades o sus alrededores est pavimentado. No existe ningn tipo de sistema de alcantarillado, y las carreteras,estrechas e irregulares, contienen cantidades significativas de agua estancada, heces deanimales y basura. Como no existe ningn sistema de tratamiento o recoleccin debasura, la mayora de las familias queman sus desperdicios de forma controlada en suspropiedades, usualmente a diario.

    Como se mencion anteriormente, como consecuencia de la lluvia en especial durante latemporada de lluvias y la constante presencia de aguas residuales que regularmente seeliminan en la calle, hay lodo y agua estancada casi todo el tiempo. Ambas cosas, a suvez, provocan plagas de mosquitos, hedor y conflictos entre los vecinos, adems deproblemas de salud en general.

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    9/41

    ! '!

    Fotografa de Lucy Jodlowska

    Composicin de los hogares

    Entre las 35 unidades familiares entrevistadas en las comunidades de La Solidaridad yLa Amistad, el 68.57 % estaba compuesto por cuatro o ms personas y el 80 % tena almenos un nio menor de 13 aos. El ingreso medio diario1 por persona en estos hogares

    era de $3.44, y cada una de ellas trabajaba un promedio de 3.552

    das a la semana. En lamayora de los hogares haba solo una persona que generaba ingresos. El ingreso mediomensual por familia era de aproximadamente $140.62, incluidas las remesas; sin incluirlas remesas, el ingreso medio mensual por familia era de aproximadamente $135.91.3Solo siete unidades familiares recibieron remesas; para dos de esas siete, las remesasrepresentaron su nica fuente de ingresos. En la Tabla 1 se muestra el desglose de lasactividades que generaban ingresos entre los hogares entrevistados.

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    (!Para calcular el ingreso medio diario, se les pregunt a los entrevistados acerca de la cantidad queganaban por da de trabajo y se calcul el promedio de las respuestas."!Para calcular el promedio de das de trabajo por semana, se les pregunt a los entrevistados acerca delnmero promedio de das de trabajo por semana y se calcul el promedio de las respuestas.#!El ingreso medio mensual por familia se calcul utilizando la siguiente ecuacin: salario diariomultiplicado por los das de la semana = ingreso semanal multiplicado por cuatro = ingreso mensual,dividido por el nmero de entrevistados = ingreso medio mensual. El ingreso medio mensual con remesasse calcul de forma similar.!

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    10/41

    ! )!

    Tabla 1: Generacin de ingresos por actividad (porcentajes)

    Tipo de actividad Porcentaje de hogares que

    participan en la actividad

    Trabajo agrcola 45.90 %

    Lavado de ropa 11.48 %Ventas (de verduras, de ropa, etc.) 9.84 %Tiendita local 1.64 %Quehaceres domsticos 1.64 %Ninguna 14.75 %Remesas 14.29 %Otro (carpintera, construccin, jubilacin) 11.48 %

    Entre todas las actividades que generan ingresos, la que report la mayora fue el trabajoagrcola, con el 45.90 %. Los residentes de las comunidades de La Amistad y LaSolidaridad tienen pocas oportunidades de conseguir empleo y en principio se venobligados a buscar trabajo en los plantos de caa de azcar. El trabajo en los plantos espor temporadas y, por lo tanto, inestable. A menudo, no hay suficiente trabajo para todoslos que buscan empleo, y los que s lo consiguen por lo general trabajan 15 das seguidos,tras los cuales pasan semanas o meses sin conseguir otro trabajo. Adems, el sectoragrcola, en particular de la caa de azcar, se est mecanizando cada vez ms. Debido ala mecanizacin y al carcter temporal de este tipo de empleo, los miembros de lascomunidades tienen cada vez menos una fuente fija de ingresos.

    Salud pblica y comunitaria

    El recin elegido Gobierno de Funes considera que la salud pblica es de gran prioridad.Sin embargo, sigue siendo un tema de mucho debate entre las comunidades salvadoreas.Las clnicas de salud pblica o unidades de salud son los centros principales para laatencin mdica de los que disponen las comunidades rurales como La Amistad yLa Solidaridad. Las clnicas de salud, que cuentan con recursos limitados para suoperacin y ofrecen servicios muy bsicos, por lo general estn abiertas entre las 7 a.m. y3 p.m. Tanto sus mdicos como el resto del personal mdico atienden una gran cantidadde pacientes, quienes forman largas colas y en ocasiones se quedan sin recibirtratamiento.

    En 2009, el nuevo Gobierno elimin el cargo por servicio de $1 que tenan que pagar los

    pacientes que reciban atencin mdica en las unidades de salud. A pesar de representarun cambio importante y una mejora al sistema de salud pblica, la eliminacin de estecargo por servicio, junto con otros cambios realizados en el sector, ha sobrecargado elsistema de salud pblica salvadoreo debido a la cantidad creciente de personas quebuscan la atencin mdica que antes no podan recibir porque carecan de recursos.

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    11/41

    ! *!

    Trabajadores de la salud en la comunidad

    Los trabajadores de la salud pblica, a quienes tambin se conoce por el nombre de promotores de salud, realizan visitas a la mayora de las comunidades ruralessalvadoreas, incluidas La Amistad y La Solidaridad. Por lo general, provienen de las

    mismas comunidades o regiones en las que prestan sus servicios y solo recibencapacitacin sobre atencin mdica bsica durante unos cuantos meses. Sus prioridadesson visitar a las familias donde haya mujeres embarazadas y nios pequeos, ponervacunas a los nios y a los animales domsticos y mantener al da el registro de lasenfermedades de la comunidad, as como las tasas de natalidad y de mortalidad. Tambininforman a las familias sobre sanidad, higiene bsica y cmo desechar la basura. Los promotores de salud tambin distribuyen pldoras antimosquitos, que se colocan encontenedores y barriles de agua para prevenir las enfermedades causadas por estosinsectos, en particular el paludismo y el dengue.

    Los servicios de los promotores de salud, que comprenden numerosos aspectos, se

    centran en muchos asuntos relacionados con la salud y las condiciones de salubridad en elhogar. Sin embargo, dada la proporcin tan baja de promotores de salud en la comunidadpor nmero de familias, el equipo de infraestructura descubri que existan discrepanciassustanciales en el nmero de familias que realmente reciban la visita de dichostrabajadores. Algunas familias sealaron que haban recibido una visita al menos dosveces al mes, mientras que otras (en su mayora familias que tenan hijos mayores)afirmaron que haca meses que no los visitaba un promotor de salud.

    El equipo de infraestructura investig las tendencias de salud y el historial mdico de lascomunidades rurales con el objeto de analizar las variaciones de las enfermedadescausadas por el agua, as como su incidencia antes y despus de tener acceso al aguapotable. Se concluy que las principales preocupaciones en la actualidad radicanprimordialmente en otros problemas de infraestructura, en especial la falta de un sistemade recoleccin y manejo de basura.

    Sistema de distribucin de agua

    Administracin

    Durante los primeros 20 meses de la puesta en marcha del sistema de agua potable, cadaunidad familiar pagaba $3.50 al mes por el acceso al agua, que se racionaba de acuerdocon el momento del da en el que la hubiera. En septiembre de 2009, la Asociacin

    Mangle decidi revisar la administracin del sistema de agua porque el sistema defacturacin anterior resultaba demasiado costoso y, por ende, era insostenible. As pues,se instal un medidor en cada hogar para registrar el consumo mensual de agua, de formaque cada unidad familiar comenz a pagar una cuota bsica reducida (cuota base) de$2.50 ms $0.10 por metro cbico de agua consumida. Sin embargo, a pesar de que seinform a las familias del cambio y de la reduccin del costo, hasta hace muy poco lasfacturas no reflejaban las dos tarifas, sino que solo mostraban el monto total. Como es deimaginar, este hecho preocup en gran medida a las familias, puesto que les haban dicho

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    12/41

    ! (+!

    que la cuota base bajara, pero ellos vean que sus facturas aumentaban. No entendancmo se desglosaban dichas facturas o por qu se dividan as las tarifas. Si bien el71.43 % de las unidades familiares entrevistadas saba que sus facturas incluan una cuotabase, solo el 64 % entenda el propsito de dicha cuota. Esto provoc una gran confusinen las comunidades, que no entendan cunto se les facturaba y, por lo tanto, mucha gente

    empez a sentirse insatisfecha con el costo del agua.Instalacin

    Ingenieros sin Fronteras, algunos de sus socios, un grupo de voluntarios, LaCoordinadora y la Asociacin Mangle financiaron e instalaron la infraestructura principaldel sistema de distribucin de agua, que comprendi, entre otras obras, la regeneracindel pozo, la instalacin de las tuberas maestras, etc.). No obstante, cada familia tuvo queinstalar su propia conexin desde la tubera maestra hasta su propio hogar y pagar losgastos de los materiales. De acuerdo con las familias entrevistadas, el costo medio dedichos materiales ascendi a $36.89. Sin embargo, el precio vari enormemente en

    funcin del lugar donde se adquirieron dichos materiales. Algunas familias se loscompraron directamente a la Asociacin Mangle, mientras que otras los adquirieron aprecio de mercado en la ferretera local, con lo cual acabaron pagando ms. Otrasfamilias incluyeron en el costo total la compra de un medidor individual con un valor de$20, lo que cre una gran disparidad en las cifras reportadas al equipo. En la Figura 2 sepuede observar la forma de pago que las familias eligieron para costear los materiales.Otras formas de pago incluyeron donaciones o intercambio de trabajo por materiales,aunque solo 4 de las 31 familias optaron por estas formas alternativas de pago.

    Figura 2: Formas de pago de los materiales para la instalacin del sistema de agua

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    13/41

    ! ((!

    El precio del agua

    Al principio, se cobraba a las familias de La Amistad y La Solidaridad una tarifa plana de$3.50 al mes en concepto de suministro de agua. Se les permita consumir tantos metroscbicos de agua como quisieran mientras el agua corra. Para racionar el agua, la

    Asociacin Mangle la suministraba nicamente a ciertas horas del da. Sin embargo, enseptiembre de 2009 este sistema cambi a causa del exorbitante costo energtico que hizoque el mtodo fuera insostenible. La Asociacin Mangle no poda cubrir sus costos fijos4cobrando la tarifa plana de $3.50, ya que las familias no racionaban el consumo durantelas horas en las que el agua corra, como es de entender, porque eso nunca repercuta ensu factura del agua.

    Cada familia tuvo que comprar un pequeo medidor e instalarlo en su hogar para medir lacantidad de agua consumida al mes. La cuota base se redujo a $2.50, pero se incluy unanueva tarifa de $0.10 por metro cbico consumido. Mientras la cuota base seguacubriendo los costos de mantenimiento y del personal, la tarifa por metro cbico cubra

    de forma directa el costo de la electricidad. De esta forma, la Asociacin Mangle podracubrir todos sus costos y mantener el sistema. Durante el primer mes del cambio, lasfamilias siguieron consumiendo una cantidad exorbitante de agua5, a pesar de que sabanque se les cobrara en funcin del consumo. Hasta que no lleg la primera factura, noempezaron a cambiar sus hbitos de consumo con el fin de reducir el monto de susfacturas.

    Como se puede observar en la Tabla 3, el precio medio del agua ha seguido reducindosepara las familias de las comunidades de La Amistad y La Solidaridad (vase la Tabla 3). 6

    Tabla 3: Precio medio del agua7

    Precio medio del agua (noviembre 2009) $5.09Precio medio del agua (enero 2010)

    8 $3.00

    Se calcul que el ingreso medio mensual por familia en las comunidades de La Amistad yLa Solidaridad era de $135.91 aproximadamente, por lo que una factura del agua de$3.00 al mes supondra un costo del 2.22 % de dicha renta. Esto puede parecer un

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    $!Los costos fijos incluyen electricidad, personal (contadores y fontanero), as como mantenimiento ymateriales.%!A pesar de no disponer de datos exactos, fue posible llegar a esta conclusin gracias a las entrevistas con

    cada una de las familias y con los administradores del sistema de distribucin de agua.&!Nota: la transicin de un sistema de tarifa plana a otro variable es algo relativamente nuevo en estascomunidades. Por lo tanto, las conclusiones se basan en los datos recogidos mediante observaciones yentrevistas durante algunos meses. Adems, tres comunidades ms van a adoptar el sistema actual dedistribucin. Gracias a este proceso, la Asociacin Mangle contina reduciendo la cuota base en lasfacturas del agua.'!No hay datos disponibles de los meses de octubre ni diciembre. La Asociacin Mangle no proporcion ladocumentacin solicitada.)!Entre octubre y diciembre, la cuota base mensual que se cobr a cada familia se redujo de $2.50 a $ 2.00.!

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    14/41

    ! ("!

    porcentaje relativamente bajo, pero hay que tener en cuenta que las estimaciones deingresos son muy aproximadas, ya que la mayora de los trabajos a los que estas familiaspueden acceder son inestables. Cuando se les pregunt a las familias si pensaban que lafacturacin era justa, la mayora contest que se trataba de un costo necesario, pero que, amenudo, tenan que renunciar a ciertos alimentos para poder sufragar la factura del agua.

    Por otra parte, un gran porcentaje de hogares que haban adquirido los materiales para lainstalacin del agua entre estos, el medidor de la Asociacin Mangle, los habancomprado a crdito y todava los estaban pagando. Por lo tanto, teniendo en cuenta que elsistema de precios haba cambiado recientemente, a continuacin desglosamos lasrespuestas recibidas en torno a la asequibilidad econmica del agua para los encuestados:

    Figura 4: Asequibilidad del Agua Potable

    Metodologa

    Enfoque multidisciplinario

    Para cumplir con xito los objetivos, fue necesario que el equipo de infraestructuraempleara un enfoque multidisciplinario. Antes de poner en marcha la etapa deinvestigacin del proyecto, fue de vital importancia aprender de todas las partesinteresadas, ya que cada una tena un profundo conocimiento de la situacin actual. Entreestos se encontraba Luis Orellana, coordinador del programa; Dina Armina-Gmez, laadministradora del sistema; Carlos Quintanilla, el contador del sistema; los funcionariospblicos y privados de la salud, as como los lderes comunitarios.

    Visita a las comunidades y la estacin de bombeo

    Una vez que entendi completamente el alcance del proyecto, el equipo de infraestructurarealiz una gira por las diferentes comunidades para observar cmo funcionaba el sistema

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    15/41

    ! (#!

    de distribucin de agua potable. Las comunidades que no contaban con un sistema deagua potable fueron fciles de identificar, ya que se poda observar la presencia demujeres que llevaban agua a sus hogares. En cambio, las comunidades que s contabancon un sistema de agua potable se identificaban por la presencia de un grifo visible, queusualmente estaba acompaado de un rastro de agua en las calles o en los patios.

    Asimismo, el equipo visit la estacin de bombeo, el corazn del sistema de distribucinde agua potable, que estaba ubicado a poca distancia de las comunidades de La Amistad yLa Solidaridad.

    Entrevistas con los administradores y coordinadores

    El coordinador del programa de infraestructura, Luis Orellana, fue el primeradministrador en ser entrevistado. Orellana nos dio un panorama general del proyecto deagua potable, tal como los procedimientos administrativos y cmo funciona el sistema deconstrucciones y tuberas. La segunda persona en ser entrevistada fue Dina Armina-Gmez, gerente del sistema de agua, quien nos inform sobre los procedimientos

    administrativos relacionados con el sistema de agua potable. Tambin coordin lascuestiones logsticas y program reuniones para el equipo. Por otra parte, explic alequipo diversos problemas y sugiri temas para ser incluidos en el cuestionario. De igualmanera, inform al equipo de su disponibilidad para ayudar en lo que fuera necesariodurante las tres semanas de duracin del proyecto. El resto de la semana, program citas,colabor en la programacin de una asamblea comunitaria y proporcion informacinimportante sobre el contexto y la historia locales, as como las dinmicas de lacomunidad. El ltimo administrador en ser entrevistado fue Carlos Quintanilla, elcontador del sistema de agua. Quintanilla nos ofreci una perspectiva muy completasobre los procedimientos de contabilidad y administracin. Adems, nos facilit losestados financieros, que nos permitieron analizar el sistema utilizado y ofrecerrecomendaciones juiciosas sobre cmo aumentar la eficiencia administrativa.

    Visitas a las clnicas de salud y entrevistas a los mdicos y promotores de salud

    El equipo visit dos clnicas de salud con el fin de entender mejor las opciones localesdisponibles para la atencin de la salud en Tierra Blanca y Bajo Lempa. La primeraclnica que visitamos era una clnica privada; su reducido personal estaba compuesto porvoluntarios. El mdico encargado inform al equipo sobre la preferencia de la clnica deatender menos pacientes, pero darles mejor atencin y hablar sobre estrategias paraprevenir enfermedades. Por otra parte, reconoci que el acceso al agua potable en las doscomunidades rurales haba mejorado las condiciones generales de salud de los usuariosdel sistema de agua.

    La segunda clnica en ser visitada fue una clnica pblica. Durante esta visita, el equipoentrevist al nico mdico de la clnica; sin embargo, un funcionario del Ministerio deSalud tambin se incorpor a la entrevista y ofreci sus comentarios. La intencin delequipo era hacerles preguntas similares a los mdicos de clnicas pblicas y privadas paraobservar cmo diferan unas respuestas de otras, si es que diferan de algn modo. Sinembargo, al equipo le pareci que el mdico de la clnica pblica no poda hablar con

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    16/41

    ! ($!

    franqueza debido a la presencia del funcionario durante la entrevista. Tras haberobservado las dinmicas de poder en una clnica de salud pblica, el equipo pudoincorporar esta entrevista como una parte esencial de su investigacin.

    El equipo de infraestructura tambin se entrevist con los promotores locales de salud. El

    Gobierno destina un trabajador de salud por cada regin especfica en el campo paraprestar asistencia mdica a los ciudadanos que no tienen la posibilidad de visitar unaclnica. Los promotores de salud estn capacitados para atender problemas bsicos de lasalud y estn mayormente acostumbrados a trabajar con mujeres embarazadas y nios.Son los responsables de poner vacunas tanto a seres humanos como animales, asegurarsede que el agua se almacene correctamente, as como ofrecer consejos sobre prcticashiginicas y otros asuntos domsticos. Los entrevistados informaron al equipo deinfraestructura acerca de los problemas de salud de las comunidades en las que esteestaba trabajando. Esta informacin, cotejada con la informacin proporcionada por lasclnicas, le dio al equipo de infraestructura un panorama general de las preocupaciones entorno a la salud ms predominantes en la regin.

    Asamblea comunitaria

    Antes de redactar el borrador de la encuesta inicial, el ltimo objetivo del equipo deinfraestructura fue convocar una asamblea comunitaria. Esta tena como propsito reunirde forma preliminar a los futuros entrevistados para conocerlos, presentar al equipo anteel grupo de la comunidad, ofrecer informacin sobre el estudio y sus objetivos, as comoresponder a cualquier duda o preocupacin de los participantes. Esta asamblea fue muyproductiva, ya que sirvi para crear un ambiente agradable, en el que se dio paso a unarelacin entre el equipo y los miembros de la comunidad. Luego, el equipo tuvo laoportunidad de entrevistar a doa Paula, lder comunitaria, as como al fontanero de lacomunidad, a quien haba que contactar en caso de que surgiera alguna dificultad tcnicaen el sistema de agua.

    Diseo de la encuesta

    Tras entrevistar al personal administrativo clave, el equipo de infraestructura dispuso delos datos suficientes para redactar un borrador de la entrevista a domicilio. En esta etapadel proyecto, la encuesta fue amplindose a medida que el equipo fue conociendo todoslos aspectos del sistema de distribucin de agua potable. Adems de hacer preguntasrelacionadas directamente con el tema del agua, el equipo necesitara recopilar datospersonales y de la salud, determinar los posibles cambios socioculturales previos yposteriores a la distribucin del agua potable, as como analizar el papel quedesempeaban las mujeres. El primer borrador de la encuesta abarcaba mucho y unaentrevista de prueba determin que resultaba demasiado complicado. Antes de llevar acabo las entrevistas a domicilio, el equipo de infraestructura tuvo que acortar, simplificaro eliminar muchas de las preguntas. Este proceso acab siendo muy largo y complejo porquerer incluir preguntas tanto abiertas como cerradas y porque conllevaba consultas conla gente de la zona para identificar los trminos ms comnmente utilizados y as evitar laformulacin de preguntas que pudieran desorientar a los entrevistados.

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    17/41

    ! (%!

    Entrevistas a domicilio

    Las entrevistas se realizaron domicilio por domicilio en las comunidades de La Amistady La Solidaridad. El equipo de infraestructura se dividi en grupos de dos personas para

    llevarlas a cabo. Antes de iniciar las entrevistas, David Marroqun, el enlace del equipocon La Coordinadora, present a los miembros del equipo en cada casa. Tras cerciorarsede que haban sido bienvenidos, David se retiraba para que la entrevista se realizara enprivado. Antes de comenzar con las preguntas, el equipo les aseguraba a los entrevistadosque toda la informacin que dieran durante la entrevista sera confidencial y annima. Lamayora de los entrevistados estuvieron dispuestos a hablar con franqueza sobre sus vidaspersonales y cmo se haban visto afectados por el sistema de distribucin de aguapotable. Adems de realizar las entrevistas, el equipo document y fotografi el sistemade agua y algunos sistemas caseros de drenaje, al igual que las zonas afectadas por aguaestancada o aguas grises.

    Lucy Jodlowska y Sky Mehringer realizando una entrevista en La SolidaridadFotografa de Ryan Gonzlez

    Informe preliminar y recomendaciones; presentacin a la Asociacin Mangle

    El equipo prepar un informe preliminar para la Asociacin Mangle durante los ltimosdas de trabajo en El Salvador. Este informe consista en un breve resumen de los logros,

    una descripcin de la metodologa y los pasos seguidos por el equipo para cumplir consus objetivos y metas, observaciones generales y recomendaciones preliminares basadasen los resultados iniciales de la encuesta. El ltimo da de su estancia en El Salvador, elequipo present el informe a la Asociacin Mangle, a la Junta, a los coordinadores de losprogramas y a los lderes de la comunidad.

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    18/41

    ! (&!

    Supuestos y resultados

    Durante las diversas etapas de la encuesta, fue quedando claro que el equipo habaemprendido el proyecto con ciertos supuestos y nociones previas que influyeron elproceso de obtencin de datos y su interpretacin. Se presentan a continuacin cada uno

    de estos supuestos, en cursiva, seguidos de las conclusiones y resultados del equipo, enredonda.

    El equipo asuma que los usuarios del sistema de agua potable entenderan el conceptode agua potable y sabran por qu es ms saludable y mejor que el agua de pozo.

    Adems, el equipo crea que los residentes de las comunidades no iban a dudar en beberel agua potable y que no iban a temer las diferencias observadas en el agua tratada con

    cloro. Sin embargo, cuando tuvieron acceso al agua potable, muchos de ellos pusieron entela de juicio la calidad del agua debido a la diferencia en el color y el sabor causada porel tratamiento con cloro. La mayora de los entrevistados no entendan los beneficios parala salud de beber agua potable. Aunque todos agradecan un mejor acceso al agua,

    muchos no crean que el agua potable era ms saludable que el agua de pozo sintratamiento. Algunos no se fiaban del proceso de cloracin y crean que el cloro utilizadopara purificar el agua era una sustancia txica y que poda causar insuficiencias renales.Segn lo indicado por la incidencia de dudas (el 60 % de los entrevistados tenan dudassobre el agua potable antes de la instalacin) y las razones de dichas dudas, parece quelos residentes carecan de informacin sobre el agua potable o que hubo problemas en ladistribucin de tal informacin (vase la Tabla 5). A pesar de esto, el 80 % de losentrevistados cree actualmente que el agua potable es ms segura que el agua de pozo,mientras el 17.14 % cree que no es ms segura y el 2.86 % cree que no hay diferenciaentre las dos.

    Tabla 5: Razones por las que se puso en duda la seguridad del agua potable

    Razn de la duda Porcentaje de los entrevistados con

    dudas

    Sabor distinto 2.86 %

    Color distinto (al principio el agua saleturbia)

    22.86 %

    Olor distinto 0.00 %

    Temor de un exceso de cloro 25.71 %

    El agua potable no es saludable 5.71 %El pozo estuvo estancado mucho tiempo 3.00 %

    Se presuma que los beneficios para la salud debido al nuevo sistema de distribucin deagua iban a ser fciles de distinguir de los beneficios causados por otros factores que

    haban cambiado dentro de un lapso similar. Se presuma que los beneficios para la

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    19/41

    ! ('!

    salud seran inmensos, as como fciles de observar y de cuantificar. Si bien hubo unamejora notable en la salud de las familias a raz de la instalacin y el consumo del aguapotable, el equipo observ otros cambios recientes que tuvieron repercusiones positivasen la salud de los residentes. Alrededor de una dcada antes de la visita del equipo, losresidentes de las dos comunidades vivan en casas de cartn al lado de las vas frreas, sin

    letrinas y sin acceso al agua potable. Despus de que un terremoto destruy sus casasen 2001, los residentes fueron trasladados a la zona que se convertira en las comunidadesde La Amistad y La Solidaridad. La Coordinadora y la Asociacin Mangle les ayudaron aconstruir casas de mejor calidad. Durante los ltimos cuatro aos, los residentesrecibieron letrinas secas y posteriormente tuvieron acceso al agua potable. Todos estoscambios ocurrieron dentro del mismo lapso y tuvieron repercusiones significativas en lacalidad de vida y la salud de los residentes. De tal forma, fue extremadamente difcildeterminar cules de los cambios tuvieron mayor influencia en la gran mejora de la saludde la poblacin de ambas comunidades, y a su vez establecer cules fueron los efectosespecficos de la instalacin del sistema de agua potable.

    Se supona que las enfermedades transmitidas por el agua y, en concreto, las provocadaspor el agua de pozo contaminada, representaran los problemas de salud ms frecuentes

    para la poblacin en cuestin. Asimismo, se esperaba que estos problemas hubierandisminuido de manera considerable tras la implementacin del sistema de agua potable.El equipo descubri una reduccin sustancial en la incidencia de diarrea y parsitos,sobre todo entre los nios menores de 13 aos, segn observaron sus padres y lostrabajadores del sistema de salud. No obstante, los datos no reflejaron un descenso deigual importancia en la incidencia de otras enfermedades relacionadas con el agua, comola insuficiencia renal y las infecciones fngicas.

    Dada la falta de informacin concreta, as como la falta de certeza en cuanto a lafiabilidad de los recuerdos de los entrevistados, el equipo opt por medir el efecto de loscambios a travs de las siguientes respuestas: menos, ms, ningn cambio ono corresponde/no es pertinente. De esta forma, el equipo pudo calcular si el acceso alagua potable haba afectado de manera positiva la salud de las familias de lascomunidades de La Amistad y La Solidaridad. Como se puede observar en la Figura 6,el 31 % de los adultos y el 29 % de los nios no experimentaron ningn cambio ni fueronvctimas de infecciones fngicas (esto ltimo en cuanto al 49 % del total de los adultos yal 51 % del total de los nios), ya sea antes o despus de tener acceso al agua potable.En cuanto a los parsitos, el equipo s observ una disminucin en la frecuencia de estos,aunque no fue tan considerable como se haba esperado. Como puede observarse en laFigura 8, el 43 % de los adultos respondieron que entre ellos hubo menos casos deparsitos y el 34 % de los padres afirmaron que sus hijos sufrieron menos infecciones porparsitos. Esta informacin contradice las expectativas iniciales: puesto que los niossuelen ser ms susceptibles a contraer enfermedades, se esperaba observar una mayorreduccin de las tasas de infeccin infantil. En cuanto a la diarrea, el 49 % de los adultosy el 46 % de los nios experimentaron una menor incidencia (vase la Figura 7). Porltimo, en el cuanto a estas tres afecciones, menos de la mitad de las familias vierondisminuir las tasas de infeccin. Por ejemplo, solo el 17 % de los adultos y el 6 % de losnios padecieron de menos infecciones fngicas tras tener acceso al agua potable.

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    20/41

    ! ()!

    Figura 6: Incidencias de Infecciones de Hongos

    Figura 7: Incidencias de Diarrea

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    21/41

    ! (*!

    Figura 8: Incidencias de Parsitos

    Se supona que los usuarios entenderan bien el proceso de cobro del sistema de agua. No obstante, esto no fue as. Por lo general, hubo una falta de comprensin del sistema enlas comunidades. La mayora de los entrevistados no entendan ni los cargos ni las tarifasen sus facturas ni comprendan bien las consecuencias de los pagos atrasados o la falta depago. Como se ha mencionado con anterioridad, recientemente hubo varios cambios en laadministracin del sistema de distribucin del agua y su estructura de facturacin.Tambin hubo una falta de comunicacin con los usuarios acerca de estos cambios.

    Se supona que las mujeres de las comunidades desempearan una funcin socialsecundaria y servil y que la comunidad estara encabezada principalmente por los

    hombres. No obstante, en la gran mayora de los hogares que visit el equipo, loshombres estaban ausentes. Las mujeres eran las nicas asalariadas de la unidad familiar ylas jefas de familia. Debido a la notable ausencia de los hombres, as como la falta departicipacin de los que s estaban presentes, las mujeres dirigan y mantenan lacomunidad. Haban construido sus propios centros comunitarios, cavado sus propiaszanjas de drenaje e instalado las tuberas para el sistema de drenaje en sus propias casas.Trabajaban en el campo, criaban el ganado y cuidaban a los nios. Las mujeres ocupabanposiciones de liderazgo a nivel comunitario y eran, sin duda, la autoridad a la hora detomar decisiones relacionadas con la comunidad en s. A la reunin comunitaria que se

    celebr para presentar al equipo y el proyecto solo asistieron mujeres; varios hombres semantuvieron al margen, ya que se quedaron fuera del edificio.

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    22/41

    ! "+!

    Reunin comunitaria entre las familias de La Solidaridad y La AmistadFotografa de Lucy Jodlowska

    Se supona que habra una comprensin general de la relacin entre los hbitos de

    higiene personal y los beneficios para la salud. No obstante, hubo una variacinconsiderable tanto en los propios hbitos de higiene como en la comprensin de susconsecuencias. En muchos casos, durante las entrevistas, los nios o los adultos oambos andaban descalzos por las casas o los patios. Andar descalzo representa unpeligro para la salud debido a las condiciones poco sanitarias en las que vive la mayorade la gente. Los suelos de las casas solan ser de tierra, y no era de extraar ver que los

    animales, tales como pollos, cerdos y perros, caminaran a sus anchas por la casa. Fuera,en el patio, siempre haba una mezcla de aguas grises y heces de animales. Algunasfamilias mantenan sus patios en mejor estado que otras, relegando las aguas grises y lasheces a una sola parte. En cambio, otros patios evidenciaban un menor mantenimiento.Pareca haber una falta de comprensin de las consecuencias para la salud de laexposicin a las aguas sucias y el excremento.

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    23/41

    ! "(!

    Fotografa de Lucy Jodlowska

    El equipo supona que el sistema de distribucin de aguaincluira mecanismos dedrenaje. El aspecto que ms llam la atencin del equipo fue la urgente necesidad desistemas de drenaje para desalojar el agua consumida en cada hogar. El agua sucia sesola recoger en zanjas abiertas o en receptculos, donde se converta en caldo de cultivopara mosquitos. Una vez que se haba llenado la zanja o el receptculo, algunas familiasvertan el agua en el patio o la calle. Para algunos hogares, esto no causa ningnproblema en las pocas secas, ya que el agua rpidamente se evapora. Sin embargo,muchas casas y a veces hasta comunidades enteras estn plagadas de charcos de aguaestancada en sus patios o frente a sus casas y se mezcla con excremento animal y basura.

    Los problemas causados por esta escorrenta y la falta de sistemas de drenaje se agravansignificativamente durante la temporada de lluvias. Cuando se les pregunt qu hacancon el agua despus de utilizarla, el 65.7 % de los encuestados indicaron que, dada lafalta de un sistema de drenaje, la arrojaban al patio de su casa para evitar que se levantarael polvo (vase la Figura 9). Cabe sealar que la encuesta se realiz en El Salvadordurante el verano, que es una poca del ao muy seca. Los encuestados comentaron queel proceso de eliminacin del agua sucia se volva mucho ms difcil durante latemporada de lluvias, debido a la saturacin de la tierra y la falta de desaguaderos. Losproblemas asociados al agua estancada, tales como la fiebre del dengue y el paludismo,son mucho ms frecuentes y preocupantes durante los meses de invierno. A raz de los

    problemas relacionados con el agua estancada y la falta de drenaje, el equipo deinfraestructura decidi hacer preguntas a los encuestados para conocer su opininrespecto a la necesidad de un sistema de drenaje.

    Gallinas y otros animales comiendoy caminando libremente por losdormitorios de las familias.

    !

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    24/41

    ! ""!

    Figura 9: La eliminacin del agua gris

    La variacin significativa en la distribucin individual del agua y el sistema de drenaje delos hogares guardaba correlacin con el nivel de esfuerzo y fondos destinados a la

    instalacin y mantenimiento del sistema. La mayora de los hogares tenan acceso al aguade manera parecida. Solan llenar una pila grande de agua directamente del grifo.Utilizaban esta agua para todas las necesidades del hogar, si bien algunas casas contabancon un segundo grifo exterior que utilizaban para ducharse. Aunque esta disposicin erabastante tpica, el equipo observ una variacin considerablemente mayor en cuanto acmo se eliminaba el agua sucia. Hubo casos en los que el agua simplemente discurralibremente desde donde se utilizara en el patio. En otros casos, el agua era dirigida poruna zanja abierta poco profunda hasta un agujero excavado en el borde del patio. Amenudo gallinas, cerdos y excrementos se mezclaban con el agua jabonosa estancada enlas zanjas y hoyos de acumulacin. Sin embargo, algunas de las familias haban utilizadotuberas de plstico para crear un sistema de drenaje rudimentario que conduca el agua

    de forma controlada hacia una zanja tapada y bien cuidada. En las comunidades donde lamayora de las familias revisaban frecuentemente sus sistemas de drenaje personales, losproblemas de agua estancada cerca de las casas y en las calles eran mnimos.

    El equipo asumi que la Asociacin Mangle prestara servicios y dara apoyo a los

    habitantes de la comunidad en funcin de sus necesidades, y que tales necesidades seranel nico criterio de decisin. A lo largo del proceso de las entrevistas, nunca estuvo claroqu criterio se utilizaba para determinar quin reciba materiales donados para la

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    25/41

    ! "#!

    instalacin de sistemas de agua, a quin se trataba con ms generosidad en cuanto a lospagos en mora y la rescisin de servicios, y quin reciba otras comodidades y servicios,como nuevas cocinas, estufas y reformas del hogar. Mientras que algunas familias coningresos suficientes y pocos nios pequeos haban sido consideradas personas encondiciones de vida difciles cuando no pudieron pagar sus facturas, otras familias que

    demostraron estar claramente en condiciones de vida difciles (falta de fondos y mediosinsuficientes como para velar por sus familias) no haban recibido consideracin especial.Algunas familias parecan vivir con relativa comodidad, ya que haban obtenido lamayora de los servicios y materiales de la Asociacin Mangle, mientras que otrasfamilias vivan en condiciones que hacan evidente la necesidad de ayuda, pero no habanrecibido los mismos materiales y servicios.

    Se esperaba que, al preguntar cul haba sido el cambio ms significativo que el sistemade agua haba producido en sus vidas, los encuestados respondieran que su salud haba

    mejorado considerablemente. Sin embargo, la respuesta ms frecuente de la mayora delas familias beneficiadas fue que ahora tenan mucho ms tiempo libre y que su calidad

    de vida haba mejorado.Antes de la instalacin del sistema de distribucin de agua, las familias de La Amistad yLa Solidaridad invertan aproximadamente 90 minutos por da (1.25 veces al da) 9 en larecoleccin de agua, ya fuera de su propio pozo o del pozo de un vecino.10 Todas lasfamilias encuestadas se mostraron muy contentas y satisfechas por tener acceso al agualimpia y potable, y sentan que este cambio haba trado grandes beneficios a sus vidas.Entre los beneficios especficos mencionados, la respuesta ms frecuente fue menosestrs con el 31 %, seguida por ms tiempo libre y mayor accesibilidad cada unacon un 29 % y no tener que molestar ms a los vecinos con el 17 % (vase la Tabla10).

    Las repercusiones de tener ms tiempo libre son muchas, y estas comunidades las hanexperimentado de primera mano. Como se puede observar en la Figura 11, el hecho detener agua potable y, por ende, ms tiempo libre, ha afectado considerablemente la vidacotidiana y los ingresos de las familias encuestadas. Los miembros de estas familiasahora tienen ms tiempo para hacer las tareas domsticas y recoger lea para cocinar(el 43 % de los encuestados), para descansar (el 37 % de los encuestados) y para trabajary generar ingresos para sus familias (el 31 % de los encuestados).

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!*!Noventa minutos y 1.25 veces es la mediana del tiempo y veces por da que requiere la recoleccin deagua, mientras que los promedios diarios son de 84.43 minutos y 1.97 veces. Los valores se representaronmediante la mediana en lugar del promedio dado el nmero de valores atpicos existentes en los datos.Cuando hay un gran nmero de valores atpicos, la mediana parece ser mejor medida de centralidad que elpromedio.(+!La mayora de los hogares sacaban agua del pozo de un vecino, el cual poda hallarse justo al lado, en lamisma calle o en otra comunidad

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    26/41

    ! "$!

    Figura 10: La principal repercusin del agua potable

    Figura 11: Uso del tiempo libre

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    27/41

    ! "%!

    Recomendaciones

    Realizar talleres destinados al desarrollo de conocimientos que permitan generar

    ingresos

    El equipo recomienda que la Asociacin Mangle ofrezca una serie de talleres para lascomunidades con el fin de ensearles actividades que les permitan generar ingresos ahoraque cuentan con ms tiempo libre. Cuando se les pregunt cul fue el cambio mstrascendente que la instalacin del sistema de distribucin de agua haba producido en susvidas, la gran mayora de los encuestados respondieron mayor accesibilidad al agua y,por consiguiente, ms tiempo libre. Muchos de los entrevistados expresaron graninters en adquirir nuevos conocimientos que les permitieran utilizar este tiempo libreadicional para ganar ms dinero, dada la oportunidad de hacerlo. Se les pregunt ahombres y mujeres, fueran cabezas de familia o no, qu tipo de conocimientos ocapacitacin desearan obtener. La mayora de las mujeres (31 %) dijeron que les gustaraaprender a coser para hacer ropa no solo para sus familias, sino tambin para venderla

    (vase la Figura 12). La mayora de los hombres (33 %) expresaron inters en serelectricistas, mientras que el 22 % indic que le gustara aprender cualquier cosa que lepermitiera ganar dinero (vase la Figura 13).

    Figura 12: Inters en Nuevas Habilidades (Mujeres)

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    28/41

    ! "&!

    Figure 13: Inters en Nuevas Habilidades (Hombres)

    Comunicacin entre la Asociacin Mangle y los usuarios del sistema de agua

    El equipo observ una falta de comprensin importante con respecto a los servicios deagua, las tarifas y los procedimientos administrativos en las comunidades y, por ello,recomienda encarecidamente que se intente mejorar la comunicacin entre la AsociacinMangle y los usuarios de los servicios. A pesar de haber firmado un acuerdo para lainstalacin de los servicios, los usuarios con frecuencia manifestaban no comprender odesconocer los detalles y hechos estipulados en el acuerdo. Por lo tanto, se recomiendaque, antes de firmar futuros acuerdos, un miembro de la Asociacin Mangle se rena con

    los usuarios para asegurarse de que estos comprendan el acuerdo y los detalles delservicio, lo que incluye fechas y procedimientos de pago, tarifas y cargos, as como lanaturaleza de la cuota base. La Asociacin Mangle debe crear una lista de comprobacinque utilizar en esta sesin informativa para cubrir todos los aspectos del servicio y lasresponsabilidades de los usuarios. Debido a que muchos de ellos no saben leer, es posibleque haya que leerles y explicarles el acuerdo de manera ms detallada.

    Por otra parte, es aconsejable informar a los usuarios sobre cualquier cambio pertinenteen el sistema y en el funcionamiento de la administracin. Los cambios ms recientes ylos que se estn produciendo actualmente en la administracin han creado confusin enlas comunidades, particularmente en aquellas que entendan el acuerdo y el convenio

    originales. Por ello, se recomienda notificar a los usuarios de los cambios en laadministracin que los afectarn, ya que esto permitir garantizar que comprenden lo quesucede con el sistema y cules son sus deberes y responsabilidades. Ya que notificar a laspersonas individualmente puede llevar demasiado tiempo, esta informacin podratransmitirse en una reunin comunitaria o a un representante de la comunidad, quienluego tendra la responsabilidad de comunicarla al resto.

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    29/41

    ! "'!

    Sistema de drenaje y posible sistema de tratamiento del agua

    El equipo recomienda encarecidamente el establecimiento de prcticas para laeliminacin del agua residual, la instalacin de sistemas de drenaje individuales y, con eltiempo, la posibilidad de un sistema de drenaje general para las comunidades con acceso

    al agua potable. Una de las necesidades principales que el equipo observ durante laevaluacin del sistema de agua fue la falta de un sistema de drenaje correspondiente.Como primer paso para responder a esta necesidad, se recomienda que, durante elproceso de instalacin, los usuarios reciban ayuda para instalar un sistema de drenaje ycapacitacin sobre cmo mantenerlo. Los sistemas de drenaje individuales msfuncionales observados utilizaban una manguera o tubo que llevaba el agua residualdesde su lugar de origen hasta un sumidero u hoyo que se mantena cubierto para evitar la proliferacin de mosquitos. Siempre y cuando las aguas residuales se transportaranmediante estos sistemas cerrados y el sumidero se vaciara con regularidad, los problemasde aguas estancadas en el hogar eran mnimos. Sin embargo, si bien esta solucin quizsresulte eficaz en las comunidades pequeas durante la temporada seca, no soluciona los

    problemas que surgen durante la temporada de lluvias. Tampoco ser suficiente comomtodo de eliminacin de las aguas residuales a medida que aumente el nmero deusuarios del sistema.

    Para poder mitigar los problemas causados durante la temporada de lluvias comoconsecuencia de la mezcla entre el agua residual y el agua de lluvia, as como lasinundaciones causadas por estas, se recomienda que la Asociacin Mangle ayude a lascomunidades a implementar un sistema de drenaje ms extenso e integral. Tomando encuenta los fondos y recursos que la Asociacin Mangle y las comunidades actualmentetienen a su disposicin, el equipo sugiere que, como remedio inmediato, se adoptensoluciones sencillas y con buena relacin costo-beneficio, tales como un sistema dedrenaje francs.11 Dicho sistema podra utilizarse para transportar el agua sucia desde lascomunidades hasta unas instalaciones de drenaje apropiadas. Si se dispone de los fondoso recursos, el agua de estos drenajes podra ser canalizada hasta una zona o unidad dealmacenamiento, donde la comunidad o un representante de esta puedan supervisar ygestionar su eliminacin.

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    ((!Un drenaje francs es una zanja cubierta de grava o piedra que canaliza el agua superficial ysubterrnea y la conduce lejos de una zona. El drenaje francs puede tener tubos huecos perforados en elfondo que rpidamente canalizan el agua que se cuela a travs de la grava o piedra de arriba.

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    30/41

    ! ")!

    Como objetivo a largo plazo, la Asociacin Mangle debe considerar la alternativa deinstaurar un sistema de drenaje permanente y ms eficaz, as como un sistema detratamiento del agua. La construccin e implementacin de dicho sistema requerira lacolaboracin de diversas instituciones, los medios para construir la infraestructura, ascomo los fondos para su mantenimiento. A medida que las comunidades continen

    creciendo y el sistema de distribucin del agua se ample, las consecuencias de no tenerun sistema de drenaje adecuado sern cada vez ms perjudiciales para la salud y lasituacin sanitaria de la comunidad en cuestin.

    Una abrumadora mayora del 82.86 % indic que resultaba absolutamente necesarioimplementar un sistema de drenaje, mientras que solo el 17.14 % dijo que no.

    Educacin sobre el tratamiento del agua

    Para evitar confusiones sobre el tratamiento del agua, la comunidad debe recibir algntipo de educacin o capacitacin sobre los procedimientos que este conlleva. Los

    promotores de salud les proveen a las familias pastillas que se echan en el agua paraevitar la proliferacin de mosquitos. Sin embargo, tambin les dan pastillas de cloro aalgunas familias para que purifiquen su propia agua cuando sea necesario (por ejemplo,cuando hay un apagn de luz o algn otro problema en la distribucin de agua potableque pudiera llevarlos a utilizar agua de los pozos artesanales nuevamente). El equipoobserv que haba confusin en las comunidades en cuanto a qu pastilla usar y cundo.Esta confusin y falta de comprensin pueden tener consecuencias peligrosas, quepodran evitarse si se explicara cmo usar las pastillas.

    Educacin y preparacin previas para las comunidades que esperan recibir el sistema

    de agua potable

    El equipo recomienda tambin que se eduque a las comunidades que an no tienen accesoal sistema de agua sobre los temas del agua potable, la higiene, el tratamiento del agua ylos sistemas de drenaje. Al impartir esta educacin primero, se podran evitarcomplicaciones o confusiones una vez que la poblacin tenga acceso al sistema y, porende, obligaciones para con la Asociacin Mangle. Adems, ofrecer esta informacinantes de prestar el servicio permitira mitigar algunos de los problemas asociados con lasprcticas sanitarias y la falta de drenaje que esas comunidades estn experimentando.

    Mejor comunicacin entre La Coordinadora y la Asociacin Mangle y las clnicas de

    salud pblica

    Durante las entrevistas con los administradores del sistema de agua potable y la clnica desalud pblica, que depende del Ministerio de Salud, se observ que existe una falta decomunicacin y coordinacin entre los dos organismos con respecto al sistema dedistribucin de agua potable y los proyectos comunitarios anteriores. Es posible que lascircunstancias histricas y polticas estn afectando la relacin entre las dos partesinteresadas. La Coordinadora y la Asociacin Mangle prestan el servicio, mientras que elMinisterio de Salud, a travs de las clnicas de salud pblica, tiene potestad jurdica sobre

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    31/41

    ! "*!

    los proyectos que afectan la salud comunitaria. Segn se le indic al equipo deinfraestructura, las clnicas de salud pblica poseen informacin sobre tendencias desalud, datos geolgicos y del terreno relacionados con aguas subterrneas y pozos, ascomo otros datos demogrficos y tcnicos que son fundamentales para tales proyectos dedesarrollo. Supuestamente, los ciudadanos y las asociaciones como la Asociacin Mangle

    no consultan directamente con la clnica de salud pblica antes de iniciar dichosproyectos, por lo que se teme que esto pueda tener un efecto negativo en elmedioambiente. Por otra parte, los organizadores de proyectos comunitarios alegan estarsujetos a trabas, obstculos burocrticos y al pago de cargos elevados cuando intentanponer en marcha proyectos comunitarios, lo que va en detrimento de los proyectos encuestin. Se recomienda mejorar la comunicacin entre las partes interesadas para quecada una pueda transmitir sus respectivas necesidades e inquietudes y se pueda debatirsobre ellas. Un foro abierto o una serie de grupos de discusin moderado por una personaneutral sera una manera de poner en prctica esta propuesta.

    Sugerencias para servicios adicionales

    Al entrevistar y encuestar a las familias, el equipo de infraestructura les pregunt qumejoras o modificaciones les gustara ver en sus comunidades. Una gran parte (el 31 %)de los encuestados dijeron que, ante todo, les gustara que se realizaran mejoras en sushogares, como, por ejemplo, nuevos muros, pisos, techos y habitaciones adicionales.Adems, al 14 % de los encuestados tambin les gustara tener un parque o zona derecreo para que jugaran sus hijos (vase la Figura 14). Otras sugerencias comprendieronmejoras en la infraestructura como, por ejemplo, caminos pavimentados y un sistema dedrenaje o alcantarillado, as como nuevas oportunidades financieras y de innovacinempresarial.

    Figura 14: Sugerencias para servicios adicionales

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    32/41

    ! #+!

    Distribucin de los servicios en funcin de las necesidades

    Por ltimo, se recomienda que la Asociacin Mangle determine las necesidades de lasfamilias a la hora de decidir si renen los requisitos para acceder a los servicios y que

    tenga en cuenta las condiciones de vida difciles cuando alguna de ellas no pueda pagar(o no pueda pagar a tiempo) los servicios de agua. Para evaluar si corresponde ofreceracceso a un servicio dado o tener consideracin especial con respecto a una multa porpago atrasado, es preciso tener en cuenta las circunstancias de la familia en particular, suvoluntad de colaborar con la Asociacin Mangle y la capacidad de dicha asociacin parabrindar asistencia o prestar servicios. En este sentido, debera darse un trato equitativo enfuncin de las necesidades y no de otros criterios.

    Conclusin

    La puesta en marcha de un sistema de distribucin de agua potable que llegue a varias

    comunidades es un desafo logstico y administrativo, y hay que tener en cuenta varioselementos para poder garantizar su xito. Es de fundamental importancia educar a lascomunidades respecto a los beneficios del agua potable, erradicar las ideas errneas sobrela salud que puedan existir y asegurarse de que las comunidades entiendan la estructurade administracin y facturacin de un sistema nuevo. Es preciso comunicar a los usuariosclaramente y sin demoras todo cambio en este sistema, especialmente en lo relacionadocon los mtodos de financiacin y de pago.

    Asimismo, habra que realizar un anlisis de la relacin costo-beneficio para evaluar ladinmica resultante de un nmero mayor de usuarios del sistema de agua, la necesidad yla cuanta de la cuota base, as como para decidir si continuar con las prcticas

    administrativas vigentes y si sera necesario contratar y capacitar personal o fontanerosadicionales para el mantenimiento del sistema en las tres comunidades que sebeneficiarn del sistema de distribucin de agua potable.

    Tambin es de suma importancia garantizar el mantenimiento adecuado del sistema deagua y las prcticas de higiene relacionadas con el agua, as como la cuestinfundamental de cmo hacer frente a la falta de drenaje. Es preciso tratar el problema delagua estancada y de la mayor probabilidad de enfermedades transmitidas por mosquitos,ya sea mediante mejores estrategias de drenaje o decisiones comunitarias en cuanto adnde eliminar las aguas residuales.

    No obstante, las repercusiones del agua potable en las dos comunidades estudiadas hansido abrumadoramente positivas. Aunque el efecto todava es moderado en cuanto a lasmejoras en la salud, la calidad de vida ha mejorado enormemente, as como hadisminuido el estrs y aumentado el tiempo libre al no tener que ir diariamente a recogeragua a los pozos. En muchos hogares tambin se apreci la voluntad de adquirir nuevosconocimientos y aumentar las posibilidades de generar ingresos para la familia. Muchasmujeres expresaron su inters en aprender a coser, hacer pan y fundar sus propiasmicroempresas, mientras que los hombres expresaron inters en la carpintera, la

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    33/41

    ! #(!

    electricidad y la construccin. Tanto hombres como mujeres se mostraron dispuestos aaprender casi cualquier cosa con tal de ganar dinero.

    Las conclusiones del equipo de infraestructura apuntan a una serie de dinmicassocioeconmicas que indican comunidades que desean y necesitan nuevas mejoras en

    infraestructuras y en sus condiciones de vida, del mismo modo que necesitan nuevasposibilidades de generar ingresos para seguir mejorando su calidad de vida. Serecomienda encarecidamente que los futuros proyectos de infraestructura se centren en larecoleccin y el tratamiento de basura y residuos. Estos aspectos son fundamentales parala salud comunitaria y familiar, as como lo es el drenaje de las aguas, un tema que noadmite mucha ms dilacin.

    Dicho esto, el equipo de infraestructura cree que estos dos mbitos, el tratamiento y larecoleccin de residuos, as como la ampliacin del proyecto de agua para instalar unsistema de drenaje y llevar a cabo mejoras administrativas, merecen la futuracolaboracin y continua asociacin entre La Coordinadora y el Equipo Monterey. En

    caso de acuerdo mutuo respecto a una de las propuestas mencionadas anteriormente, o aambas, el Equipo Monterey est preparado para pasar de manera eficaz a la siguiente fasedel proyecto.

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    34/41

    ! #"!

    Apndice 1

    Calendario de actividad del equipo

    Primera Semana

    Lunes, 4 de enero de 20109.30-11.30: reunin con la Junta Directiva de la Coordinadora y AsociacinMangle.

    11.30-13.00: reunin con Luis Orellana, director del programa de infraestructura.

    14.30-18.00: visita guiada por La Amistad, La Solidaridad y otras comunidadesde Tierra Blanca:

    conocimos a Paula y Berta, lderes de las comunidades de La Amistad y LaSolidaridad.

    Martes, 5 de enero de 2010

    9.00-17.00: definicin de objetivos del proyecto y necesidades del programa deinfraestructura:

    se estableci el plan de trabajo y el cronograma;

    se comenzaron a disear las preguntas del cuestionario.

    Mircoles, 6 de enero de 20109.00-12.00: reunin con Dina Armina-Gmez, supervisora del programa deadministracin de agua.

    14.00-18.00: desarrollo de la encuesta para la reunin con las clnicas de salud ylos doctores.

    Jueves, 7 de enero de 20108.30-14.00: visita a la clnica mdica privada y a la Unidad de Salud.

    15.00-18.00: preparacin de la reunin comunitaria del viernes en La Solidaridad:

    se establecieron las preguntas de la entrevista a Paula y lex (el fontanero).

    Viernes, 8 de enero de 201014.00-17.30: Reunin en La Solidaridad con los miembros de las comunidades de

    La Solidaridad y La Amistad

    se pidi permiso para, al cabo de una semana, visitar a cada familia en sus casas yentrevistar a sus miembros;

    se entrevist a Paula y lex.

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    35/41

    ! ##!

    Segunda Semana

    Lunes, 11 de enero de 20108.30-12.00: finalizacin de la encuesta.

    14.00-18.00: visita a La Amistad y primera entrevista:

    la entrevista dur una hora y media;

    el equipo concluy que la entrevista era demasiada larga y deba revisarse.

    19.00-21.30: reevaluacin y reescritura de la encuesta.

    Martes, 12 de enero de 20109.00-12.00: continuacin de la reescritura de la encuesta, descartando laspreguntas innecesarias y aadiendo nuevas.

    12.30-13.30: entrevista a las madres de acogida del Equipo Monterey para poner aprueba la encuesta.

    14.00-18.00: se hicieron ocho entrevistas en La Amistad.

    19.30-21.30: anlisis de las observaciones y el trabajo del da, creacin de unabase de datos.

    Mircoles, 13 de enero de 20109.00-12.00: introduccin de informacin de las encuestas en la base de datos

    13.30-17.30: se hicieron nueve entrevistas en La Solidaridad

    19.00-22.00: anlisis de las observaciones y el trabajo del da, introduccin deinformacin de las encuestas en la base de datos.

    Jueves, 14 de enero de 20109.00-12.00: introduccin de informacin de las encuestas en la base de datos.

    13.30-18.30: se hicieron nueve entrevistas en La Solidaridad.

    19.30-22.00: anlisis de las observaciones y el trabajo del da, reunin de todo elEquipo Monterey.

    Viernes, 15 de enero de 2010Parque Nacional El Imposible.

    Tercera SemanaLunes, 18 de enero de 20109.00-12.00: introduccin de informacin de las encuestas en la base de datos.

    13.30-18.30: se hicieron cuatro entrevistas en La Solidaridad y cinco en LaAmistad.

    19.30-22.00: introduccin de informacin de las encuestas en la base de datos.

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    36/41

    ! #$!

    Martes, 19 de enero de 20109.00-17.00: introduccin de informacin de las encuestas en la base de datos,diseo de esquema para el informe preliminar.

    Mircoles, 20 de enero de 20109.00-12.00: reunin con Luis, Dina y Carlos (el contador).

    13.00-17.30: liberacin de tortugas en la baha de Jiquilisco.

    Jueves, 21 de enero de 20109.00-12.00: finalizacin del informe preliminar:

    dos miembros del equipo se reunieron con el promotor de salud en San Hilario.

    12.30-18.00: visita a un trapiche en San Vicente.

    19.00-23.00: edicin y revisin del informe preliminar en espaol.Viernes, 22 de enero de 20109.30-11.30: reunin final con la Junta Directiva de La Coordinadora y AsociacinMangle: presentacin de conclusiones, recomendaciones e informe preliminar.

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    37/41

    ! #%!

    Apndice 2 Versin final de la encuesta

    Preguntas de la encuesta completa

    Informacin personalCuntas personas viven en su casa?

    1> Hay nios de 13 aos o menos en su casa?

    Qu tipo de trabajo hace usted para ganar dinero? Y su pareja?

    2> Hay otras personas en su unidad familiar que ganen dinero? (informacinsobre todos los adultos que trabajan en la unidad familiar).

    Cuntos das (de promedio) trabaja por semana? Y su pareja?

    Cunto dinero gana usted (de promedio) por da? Y su pareja?

    Usted recibe remesas? Si su respuesta es afirmativa, cunto?

    Uso del agua

    Tiene acceso a agua potable? S/N

    Para qu utiliza el agua potable?

    Cocinar

    Agua para tomar

    Lavar ropa

    Limpieza del hogar

    Baarse/ducharse

    Cepillarse los dientes

    Lavarse las manos

    Lavar los platos

    Regar las plantas

    Para los animales

    No utilizaba el pozo comunal

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    38/41

    ! #&!

    Antes de que tuviera agua potable en su casa, a dnde iba a por agua? Cuntasveces al da iba a por agua?

    Cunto tiempo tardaba en ir a por agua (ida y vuelta)?

    Tiene un pozo artesanal en su casa?

    Si tiene un pozo artesanal en su casa, todava lo utiliza? Para qu?

    Qu hace usted con el agua sucia (ya utilizada)?

    Tirarla a la calle

    Tirarla a la par de la casa o en el patio

    La reutiliza

    Si reutiliza el agua, para qu?

    Para regar las plantas

    Para los animales

    Otros usos:_____

    Son los charcos o el agua estancada uno de los problemas a los que tiene queenfrentarse en su casa? S/N

    Si su respuesta es afirmativa, qu tipo problemas ocasionan?

    Explique brevemente lo que es un sistema de drenaje y despus haga la pregunta.

    Piensa usted que es necesario un sistema de drenaje? S/N

    Los adultos de su hogar, llevan zapatos o chanclas fuera y dentro de casa?(observe el tipo de suelo ante el que se encuentra).

    Los nios de su hogar, llevan zapatos o chanclas fuera y dentro de casa?

    Instalacin y mantenimiento del sistema de agua

    Quin participo en la instalacin del sistema de agua en su casa?

    la familia

    los vecinos

    el fontanero

    representantes de Asociacin Mangle

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    39/41

    ! #'!

    otras delegaciones

    Cunto dinero costaron los materiales y la instalacin del sistema de agua en sucasa?

    Cmo pag los materiales para la instalacin?

    En efectivo

    Con un crdito (ya devuelto o que est devolviendo)

    De otras maneras:____________

    Con sus ingresos actuales, le alcanza para tener agua potable? S/N

    23A> Si usted no paga el recibo a tiempo, qu ocurre?

    23B> Alguna vez le han cortado el agua? Si su respuesta es afirmativa, porqu?

    23C> Tuvo que pagar por activarla de nuevo? Si su respuesta es s, cunto?

    Sabe usted que su recibo incluye una cuota base? Sabe para qu se utiliza estacuota?

    24A> Vino alguien a explicarle para qu se usa la cuota base? Si su respuestaes afirmativa, quin?

    Cree usted que lo que paga por el agua en su casa es razonable?

    Si su respuesta es negativa, por qu?

    Con qu frecuencia le ocurren los siguientes problemas relacionados con elsistema de agua?

    Fugas: nunca rara vez a veces a menudo

    Quebradura de tubera: nunca rara vez a veces a menudo

    Presin de agua: nunca rara vez a veces a menudo

    Problemas de medidores: nunca rara vez a veces a menudo

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    40/41

    ! #)!

    Falta de luz: nunca rara vez a veces a menudo

    Otros? Si su respuesta es afirmativa, cules? _______ Con qu frecuencia?nunca rara vez a veces a menudo

    Si tiene problemas con el sistema de agua, a quin llama para que le ayude?

    A nadie: yo o mi familia lo solucionamos

    A mi vecino

    Al fontanero

    Al representante de la comunidad

    A otras personas:_______________

    Informacin sociocultural (hbitos de higiene, vida diaria, recibos de agua y pago)Cul ha sido el mayor cambio en su vida desde la puesta en marcha del sistemade agua potable?

    Ha cambiado su dieta alimenticia con el agua potable? S/N Si su respuesta es si,explique como?

    Cree usted que el agua potable es ms saludable que el agua de pozo? S/N Porqu?

    Tuvo usted dudas sobre el agua potable por ser diferente en color, olor y sabor?Por qu? Qu tipo de dudas? Such as chlorine, water being white, etc.

    Informacin sobre saludAdultos (14 aos de edad o ms)Desde la instalacin del sistema de agua, con qu frecuencia se han enfermado losmiembros de su hogar de las siguientes enfermedades?

    Diarrea? S/N Ms, menos o igual que antes del agua potable?

    Parsitos? S/N Ms, menos o igual que antes del agua potable?

    Infecciones de hongos? S/N Ms, menos o igual que antes del agua potable?

    Otras enfermedades crnicas? S/N Ms, menos o igual que antes del agua

    potable?

    Nios (13 aos de edad o menos)Antes de la instalacin del sistema de agua potable , con qu frecuencia se enfermabanlos nios de su hogar de las siguientes enfermedades?

  • 8/8/2019 TM4 Infraestructura Informe Final

    41/41

    Diarrea? S/N Ms, menos o igual que antes del agua potable?

    Parsitos? S/N Ms, menos o igual que antes del agua potable?

    Infecciones de hongos? S/N Ms, menos o igual que antes del agua potable?

    Otras enfermedades crnicas? S/N Ms, menos o igual que antes del aguapotable?

    Existen otras enfermedades crnicas en su familia? Si su respuesta es s, cules?

    Estas enfermedades surgieron despus o antes de que tuviera agua potable?

    Qu hace cuando uno de los miembros de su familia se enferma?

    A qu tipo de clnica va cuando se enferma? (pblica, privada, fondo de emergencia)

    Cuntas veces al ao visita al mdico?

    38A> Le visitan promotores de salud? Si su respuesta es s, cundo/con qufrecuencia?

    38B> Los promotores de salud le visitan ahora ms que antes del cambio deGobierno del ao pasado?39. Hay transporte a la clnica? De qu tipo?40.Sabe usted que, con el cambio de Gobierno del ao pasado, la atencin mdicay los medicamentos son gratis?

    Ha cambiado la salud de su familia en los ltimos dos aos? Si su respuesta esafirmativa, cmo?

    Papel de la mujer (o quien ejerza de cabeza de familia)Desde que tiene agua potable, tiene usted ms tiempo libre? S/N

    42A> Si su respuesta es afirmativa, qu hace usted con su tiempo libre?Si tuviera la oportunidad de aprender otro oficio, cul sera?

    Preguntas sobre Asociacin Mangle

    Aparte del proyecto de la distribucin del agua, ha tenido contacto con AsociacinMangle? Si su respuesta es afirmativa, qu tipo de contacto?

    Su experiencia con Asociacin Mangle, ha sido positiva o negativa?

    Sabe usted qu hace Asociacin Mangle? (Qu tipo de proyectos tienen?)

    Si pudiera cambiar algo o recibir ms ayuda o servicios de Asociacin Mangle, qu tipode servicios le gustara que hubiera?