tipos de rocas: • rocas Ígneas • rocas sedimentarias • rocas metamÓrficas
Embed Size (px)
DESCRIPTION
ROCAS CONJUNTO O AGREGADO DE MINERALES ASOCIADOS QUIMICAMENTE. TIPOS DE ROCAS: • ROCAS ÍGNEAS • ROCAS SEDIMENTARIAS • ROCAS METAMÓRFICAS. Ciclo rocas. ROCAS ÍGNEAS SON AQUELLAS ROCAS QUE SE ORIGINAN A PARTIR DE LA SOLIDIFICACIÓN DE UN MAGMA. - PowerPoint PPT PresentationTRANSCRIPT

TIPOS DE ROCAS:
• ROCAS ÍGNEAS
• ROCAS SEDIMENTARIAS
• ROCAS METAMÓRFICAS
ROCAS
CONJUNTO O AGREGADO DE MINERALES
ASOCIADOS QUIMICAMENTE





Ciclo rocas

EL MAGMA ES UN material rocoso fundido (líquido + gases + cristales) QUE SE FORMA Y PERMANECE BAJO LA SUPERFICIE DE LA TIERRA. PUEDE SOLIDIFICAR BAJO LA SUPERFICIE O EXTRUIR COMO LIQUIDO AL EXTERIOR (lava).
ROCAS ÍGNEAS SON AQUELLAS ROCAS QUE SE ORIGINAN A PARTIR DE LA SOLIDIFICACIÓN DE UN MAGMA.

LOS CONSTITUYENTES SI O2 y H2O CONTROLAN AMPLIAMENTE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DEL MAGMA (densidad, viscosidad, manera de extruir)
• LOS GASES DISUELTOS (CO2 y H2O; SO3 , H Cl....), QUE PUEDEN LLEGAR HASTA 14 % EN VOLUMEN, CONTROLAN LA EXPLOSIVIDAD
• EL SiO2 VARÍA ENTRE EL 33 Y 75 % EN EL MAGMA

EL MAGMA ES UN PRODUCTO DE LA DINÁMICA DE LOS MÁRGENES DE PLACAS, SE ORIGINA A PROFUNDIDADES QUE VARÍAN ENTRE 50 a 200 km
EL MAGMA TIENE MENOR DENSIDAD QUE EL SÓLIDO DEL CUAL SE FORMA, Y POR LA FUERZA DE FLOTABILIDAD TIENDE A MIGRAR HACIA ARRIBA A TRAVÉS DEL MANTO Y LA CORTEZA (INTRUSIÓN)



RASGOS DE LAS ROCAS
HOLOCRISTALINO
HOLOHIALINO
HIPOCRISTALIN0
GRADO DE CRISTALINIDAD
FANERITICA
MICROCRISTALINA
AFANITICA
VITREA
TAMAÑO ABSOLUTO DE
LOS CRISTALES
TAMAÑO RELATIVO DE LOS CRISTALES
EQUIGRANULAR PORFIRICA
Masa fundamental Fenocristales

CLASIFICACIÓN DE ROCAS ÍGNEASClasificación mineralógica de rocas ígneas
Minerales formadores de rocas ígneas
SILICATOS Constituyen aprox. el 92 % de la corteza (oceánica y continental)
Tipo de Enlace
NBO/T Clase de Silicato Ejemplos
SiO44 - 4 Nesosilicatos Olivino, granate, zircón, titanita
Si2O76 - 3 Sorosilicatos Epidota, lawsonita, pumpeleita
SinO3n2n - 2 Inosilicatos Piroxenos, anfíboles
Si2nO5n2n - 1 Filosilicatos Micas, arcillas
SinO2n 0 Tectosilicatos Cuarzo, feldespatos, feldespatoides
Las rocas ígneas están formadas principalmente por 7 grupos minerales:
Cuarzo, Feldespatos, Feldespatoides, Olivino, Piroxenos, Anfíboles y Micas.
Como accesorios principales: Magnetita, Ilmenita, Titanita, Apatito, y Circón.

Granate A3B2(SiO4)3
A: Cationes grandes divalentes (Mg, Fe2+, Mn, Ca) B: Cationes pequeños trivalentes (Al, Fe3+, Cr)
Piropo en peridotitas (rocas ultramáficas); Almandino-espesartina en algunas rocas graníticas
Olivino (Mg, Fe)2SiO4
Forsterita Mg2SiO4
Fayalita Fe2SiO4
Forman serie de solución sólida completa.
Presente en rocas máficas y ultramáficas. Fayalita en algunas rocas alcalinas félsicas.
Piralspitas
Piropo Mg3Al2(SiO4)3
Almandino Fe3Al2(SiO4)3
Espesartina Mn3Al2(SiO4)3
Nesosilicatos
Circón ZrSiO4 Mineral accesorio común, especialmente en rocas intrusivas
Titanita CaTiO(SiO4) Mineral accesorio común (también llamada esfena)
OxígenoSilicio
Mg, Fe, etc.

Inosilicatos Piroxenos XY(Z2O6)
X: Mg2+, Fe2+, Mn2+, Li+, Ca2+, Na+ Y: Al3+, Fe3+, Ti4+, Cr3+, Mn2+, Mg2+, Fe2+,
Mn2+
Z: Si4+, Al3+, Fe3+Piroxenos de Ca-Fe-Mg
Clinopiroxenos (monoclínicos)
Diopsida CaMgSi2O6
Augita (Ca,Mg,Fe,Al)2[(Si,Al)2O6]Pigeonita (Mg, Fe2+,Ca)
(Mg,Fe2+) [(Si,Al)2O6]
Diopsida en rocas máficas alcalinas y en rocas ultramáficas; Augita en rocas máficas alcalinas y toleíticas, en rocas ultramáficas; Pigeonita en andesitas y dacitas
Ortopiroxenos (ortorómbicos)
Enstatita Mg2Si2O6
Ferrosilita Fe2SiO4
En rocas ultramáficas, máficas y félsicas (variando de rico en Mg a rico en Fe)
Oxígeno enlazante
Oxígeno no enlazante

Piroxenos de Ca y NaAugita egirínica (Ca, Na)(Mg2+, Fe2+Fe3+)2Si2O6
En rocas alcalinas (p. ej. sienita nefelínica, fonolita)
Piroxenos de Na Egirina (acmita) NaFe3+Si2O6
En rocas alcalinas (p. ej. sienita nefelínica, fonolita)
Piroxenos de Li Espodumena LiAlSi2O6
En pegmatitas graníticas ricas en litio

Anfíboles cálcicos
Hornblenda (s.s) Ca2(Mg,Fe)4Al[Si7AlO22](OH)2
Hastingsita (Na,Ca)2(Mg, Fe)4Fe3+[Si6Al2O22](OH)2
Típicos de rocas intermedias, aunque se pueden presentar en rocas ultramáficas a félsicas.
Anfíboles sódicos o alcalinos
Riebequita Na2Fe2+3Fe3+
2[Si8O22](OH)2
Eckermanita-Arfvedsonita Na3(Mg,Fe2+)4 (Al,Fe3+)Si8O22(OH)2
Kaersutita (Na,K)Ca2(Mg,Fe2+, Fe3+,Al)4(Ti,Fe3+)[Si6Al2O22](O,OH,F)2
Riebequita en granitos, sienitas, sienitas nefelínicas y rocas volcánicas félsicas.Eckermanita-Arfvedsonita en rocas peralcalinas saturadas en sílice (lamprófidos, sienita, granito alcalino), en carbonatita, en sienita nefelínica.Kaersutita en rocas volcánicas alcalinas (traquibasaltos a riolitas alcalinas), en lamproitas.
Anfíboles W0-1X2Y5(Z8O22)(OH, F)2
W: Na+, K+ X: Ca2+, Na+, Mn2+, Fe2+, Mg2+, Li+, Y: Mn2+, Fe2+, Mg2+, Al3+, Fe3+, Ti4+
Z: Si4+, Al3+

Grupo de las micas X2Y4-6(Z8O20)(OH,F)4
X: K, Na, Ca Y: Al, Fe2+, Fe3+,Mg, Li Z: Si, Al
Micas alumínicasMuscovita K2Al4Si6Al2O20)(OH,F)4
En granitos peraluminosos (sola o con biotita en granitos de dos micas)
Micas ferromagnesianasFlogopita-Biotita K2(Mg,Fe2+)6-4(Fe3+,Al,Ti)0-2[Si6-5Al2-3O20](OH,F)4
Biotita en rocas intermedias a félsicas y en rocas peralcalinasFlogopita en kimberlitas y en rocas potásicas.
Micas de litioLepidolita K2(Li,Al)6-5[Si6-7Al2-1O20](OH,F)4
En pegmatitas graníticas ricas en litio
Filosilicatos

Grupo del SiO2
Cuarzo En rocas intrusivas graníticas
Tridimita Cristobalita
FeldespatosSon los constituyentes más abundantes de rocas ígneas
Solución sólida entre:Anortita Ca[Al2Si2O8]Albita Na[AlSi3O8] Ortoclasa K[AlSi3O8]
Ab – An: Solución sólida completaAb – Or: Solución sólida incompleta
(depende de T y P).
Tectosilicatos
En rocas extrusivas silícicas (riolita, traquita, andesita, dacita)

Plagioclasa Ca[Al2Si2O8] - Na[AlSi3O8] Abundante en rocas básicas a intermedias, variando en composición de rica en Anortita en rocas básicas, a rica en Albita en las más diferenciadas.
Feldespato alcalino (K, Na)[AlSi3O8] Presente en rocas alcalinas y en rocas félsicas (p. ej. sienita, granito, granodiorita, y sus equivalentes volcánicos)Sanidino, Anortoclasa:En rocas volcánicas (enfriamiento rápido)Ortoclasa, Microclina:En rocas plutónicas (enfriamiento lento)

ÓXIDOS
Grupo de las espinelas XY2O4
Espinela (s.s) MgAl 2O4
Hercinita Fe2+Al 2O4
Cromita Fe2+Cr2O4
Magnesiocromita MgCr2O4
Magnesioferrita MgFe3+2O4
Magnetita Fe2+Fe3+2O4
Ulvoespinela Fe2+2TiO4
Feldespatoides
Nefelina (Na,K)[AlSiO4] En rocas alcalinas intrusivas y extrusivasKalsilita K[AlSiO4] En rocas alcalinas extrusivas ricas en potasio
Leucita K[AlSi2O6] En rocas volcánicas básicas ricas en potasio
Sodalita Na8[AlSiO4]6Cl2 En sienitas nefelínicas y rocas asociadasNoseana Na8[AlSiO4]6SO4
Hauynita (Na,Ca)4-8[AlSiO4]6(SO4,S)1-2
En fonolitas y rocas asociadas

Hematita Fe2O3 Mineral accesorio en rocas pobres en Fe2+ (p.e ej. granitos, sienitas)
Ilmenita FeTiO3 Mineral accesorio común
Rutilo TiO2 Mineral accesorio común, especialmente en rocas intrusivas graníticas
FOSFATOS
Monacita (Ce, La, Th)PO4 Mineral accesorio en rocas graníticas y en pegmatitas
Apatito Ca5(PO4)3(OH,F,Cl) Mineral accesorio común presente en casi todas las rocas ígneas.

Clasificación de rocas plutónicas basada en la composición modal
ProcedimientoDeterminar el contenido en la roca de los siguiente minerales:Q = CuarzoA = Feldespato alcalino P = Plagioclasa F = Feldspatoides M = Máficos
Se aplica a rocas de grano grueso en las que sea posible determinar la composición modal.

Clasificación de rocas plutónicas basada en la composición modal
Rocas gabróicas
Plagioclasa
OlivinoPiroxeno
90
Rocas ultramáficas con plagioclasa
Gab
ro
Gabro deOlivino
Troctolita
Anortosita
10
Rocas ultramáficas
Opx Cpx
Ol
90
Har
zbur
gita
LherzolitaW
ehrlita
Dunita
10
W ebsterita de o liv ino
Websterita
40
O rtopiroxenita
C linopiroxenita
O rtopiroxenitade o livino Clinopiroxenita
de o livino
Peridotitas
Piroxenitas
Si M > 90 %10
Piroxenita con plagioclasa
Nor
ita Gabronorita
Gabro
Opx Cpx
PlgPlgRocas gabróicas con Opx

Clasificación de rocas plutónicas basada en la composición modal
IUGS
Recalcular al 100% los tres minerales restantes:
Q, A, P (Ternario superior) A, P, F (Ternario inferior)
Para distinguir entre gabro y diorita, determinar el
contenido de An:An > 50 : gabroAn < 50 : diorita
Los términos “foid” y “feldespatoidea”
deben ser reemplazados por el nombre del feldespatoide
presente, p. ej. Sienita de nefelina,
Sienita nefelínica, Nefelinita
Si M < 90 %
Granitoiderico en cuarzo
9090
6060
2020Cuarzosienitafeldespática
Cuarzo-sienita
Cuarzo-monzonita
Cuarzo-monzodiorita
Sienita Monzonita MonzodioritaSienita
feldespatoidea
510 35 65
Monzonita feldespatoidea
Monzodiorita feldespatoidea
90
10
Monzosienitade foid
Sienita de foid
Monzodiorita de foid
Gab
ro d
e foid
Cuarzodiorita /Cuarzogabro
5
10
Diorita/Gabro/Anortosita
Diorita/Gabro defoid
60
Foiditas
Granito Grano-diorita
Tonalita
Gra
nito
feld
espá
tico
Q
P
F
60
Sienitafeldespática
A
Sienita feldespática feldespatoidea
Streckeisen

Foiditas
10
60 60
35 65
10
20 20
60 60
F
A P
Q
Riolita Dacita
Traquita Latita Andesita/Basalto
Fonolita Tefrita
Traquitafeldespatoidea
Latitafeldespatoidea
Andesita/Basalto feldespatoidea(o)
Clasificación y nomenclatura de rocas volcánicas basada en la
composición modal(IUGS)
Los términos “foid” y “feldespatoidea” deben ser reemplazados por el nombre del feldespatoide presente, p. ej. Latita nefelínica, Nefelinita

Texturas ígneas: Nucleación y crecimiento de cristales
Los cristales se forman en dos procesos consecutivos: Nucleación y CrecimientoLa forma en que ocurren estos procesos determinan en gran medida la textura de la roca.
Núcleos Pequeños agregados de moléculas con los que inicia la formación de cristalesen un magma. Tienen estructura cristalina y diámetro en el orden de 10 nm (1nm=10-9m).
SobreenfriamientoLa nucleación de cristales en un magma sólo puede ocurrir si el magma en sobreenfriado.
Te: Temperatura de equilibriole: Composición del líquido en equilibriope: Composición de plagioclasa en equilibrioDT: Sobreenfriamiento Te-Ts
1. La cristalización sólo puede ocurrir si los cristales pueden disipar calor al líquido. T del líquido debe ser menor que temperatura del cristal.
2. Al sebreenfriar el líquido a Ts se formarán núcleos con composición ps’ y temperatura = Ts’.
Líq.Plg

Tasas de nucleación y crecimiento ideales en función de la
temperatura.
Enfriamiento lento: Poco sobreenfriamiento (Ta), se forman pocos núcleos que crecen rápido, dando lugar a pocos cristales de grano grueso.
Enfriamiento rápido:Sobreenfriamiento mayor a Tb. Nucleación rápida y crecimiento más lento produce muchos cristales de grano fino
Enfriamento muy rápido:Sobreenfriamiento a Tc. Nucleación prácticamente ausente, se produce roca vítrea.
Nucleación y crecimiento de cristales

a) b)
Resultados experimentales de densidad de nucleación y tasa de crecimiento en función del
sobreenfriamiento para:a) Grodiorita sintética con 6.5% de H2O
b) Granito sintético con 3.5% de H2O
Nucleación y crecimiento de cristales
Variación en la densidad de cristales del margen hacia el centro de un dique tholeítico de 106 m de ancho.

TEXTURA FANERITICA
TEXTURA VITREA
TEXTURA AFANITICA
TAMAÑO ABSOLUTO DE LOS CRISTALES

Textura Holocrystallina Roca compuesta completamente por
material cristalino. Ej. Anortosita
Textura HolohyalinaRoca compuesta completamente por
material vítreo. Ej. Obsidiana
Textura Hipocristalina Contiene cristales y material vítreo. Dominan los cristales. Ej. Andesita.
Textura Hipohialina Contiene cristales y material vítreo.
Domina el material vítreo. Ej. Ignimbrita riolíitica
Ol
Cpx
Plg
V
Texturas ígneas: Grado de cristalinidad

Textura PorfídicaFenocristales de euhedrales a
subhedrales en matriz fina. Fenocristales se forman en una etapa
temprana de cristalización.
Textura IntergranularCpx y Ol anhedrales ocupan los espacios entre listones de Plg. Crecimiento a partir de muchos núcleos a tasas similares para
todos los min.
Textura Ofítica Piroxeno crece a partir de pocos
núcleos y parcialmente encierra a Plg.
Textura PoikilíticaGrandes cristales crecen en gran parte de la roca
y encierran completamente a granos más pequeños.
Texturas ígneas: Tasa de nucleación y crecimiento

Ol
V
Textura hipidiomórfica granularCristales euhedrales, subhedrales y
anhedrales. Ej. Norita.
Textura alotriomórficaCristales anhedrales. Típica de rocas casi
monominerálicas. Ej. Dunita.
Textura intersertalVidrio en los inersticios de cristales.Tipica de
basaltos
Textura vitrofídicaFenocristales dispersos en matriz vítrea.
Texturas ígneas: Contenido de material vítreo
Texturas ígneas: Forma de cristales

ROCAS IGNEAS PLUTONICAS O INTRUSIVAS
SERIE DE REACCION DE BOWEN
Factores que determinan las características de las rocas plutónicas
1.- Velocidad de enfriamiento del magma
2.- Contenido de hiperfusibles
3.- Composición química del magma
Clasificación
1.- Presencia o ausencia de cuarzo
2.- Tipo y proporción de feldespatos
3.- Tipo y proporción de minerales ferromagnésicos
4.- Textura

ROCAS IGNEAS EXTRUSIVAS
ORIGEN:
PIROCLASTOS
LAVA
ROCAS PIROCLASTICAS
CLASIFICACION TEXTURAL DE LOS PIROCLASTOS
• CENIZAS
• LAPILLIS
• BOMBAS
• BLOQUES
CLASIFICACION DE LAS LAVAS
• AA
• PAHOEHOE
• ACOJINADAS
CLASIFICACION TEXT. DE LAS R. PIROCLASTICAS
• TOBA
• TOBA DE LAPILLI
• AGLOMERADOS
• BRECHAS VOLCANICAS


Plutónicas
sólo
feldespatospotásicos
con feldespatos sin
feldespatos
% de plagioclasa frente al total de feldespatos
10-40 40-60 60-90 >90
con cuarzo>10%
GRANITO ALCALINO
GRANITO
GRANODIORITA
TONALITA
sin cuarzo<10%
SIENITA ALCALINA
SIENITA MONZONITA
DIORITA (Na)
GABRO (Ca)
DUNITA
con felsespato
ides>10%
SIENITA FELDESPAT
OIDICA IJOLITA


Dunita

Diorita

Sienita

Monzonita


Riolita

Volcánicas
con feldespatos sin
feldespatos
sólo feldespatos potásicos
% de plagioclasa frente al total de feldespatos
10-40 40-60 60-90 >90
con cuarzo>10%
RIOLITA DACITA
sin cuarzo<10%
TRAQUITA LATITA
ANDESITA (Na)
BASALTO (Ca)
con felsespat
oides>10%
FONOLITA

LíquidoLavas.
Discurren sobre la superficie, formando las coladas, cuya longitud depende de la viscosidad. Presencia de vidrio, por enfriamiento rápido. Texturas fluidales y
burbujas producidas por el escape de gas.
SólidoRocas
piroclásticas.
Fragmentos de mayor tamaño
Bombas volcánicas y lapilli, acumulándose alrededor del
punto de emisión, formando el cono volcánico.
Fragmentos mas finos
Cenizas volcánicas, transportados por el viento, pueden depositarse
a grande distancias.

Dacita

Traquita

Fonolita

Andesita


Acceso directo a basalto2.lnk

Lava Volcánica

Pilowlavas

Tobas

Diabasas

Lamprófidos