“tipo de muerte violenta más frecuente en cadáveres...

73
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA SECCION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION “Tipo de muerte violenta más frecuente en cadáveres positivos a cocaína ingresados al Servicio Medico Forense del Distrito Federal” TESIS QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE: ESPECIALIDAD EN MEDICINA FORENSE PRESENTA: LILIANA MARISOL CERVANTES GUTIÉRREZ DIRECTOR DE TESIS M. EN C. EVANGELINA MUÑOZ SORIA MÉXICO, DF. ENERO 2009

Upload: hanhu

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

SECCION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION

“Tipo de muerte violenta más frecuente en cadáveres positivos a cocaína ingresados al

Servicio Medico Forense del Distrito Federal”

TESIS QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE: ESPECIALIDAD EN MEDICINA FORENSE

PRESENTA:

LILIANA MARISOL CERVANTES GUTIÉRREZ

DIRECTOR DE TESIS

M. EN C. EVANGELINA MUÑOZ SORIA

MÉXICO, DF. ENERO 2009

2

3

4

Agradecimientos.

A Dios primero que me permitió la vida hasta este momento.

A mis Padres que se sacrificaron para que llegara a coronar mis estudios superiores y

cumplir con mis metas propuestas. Y por su siempre apoyo incondicional.

A mi hermano que siempre a estado conmigo y juntos seguiremos progresando.

A mi hermano y mis abuelos que desde el cielo me han guiado por el camino correcto.

A Elvira por su ayuda, consejos y apoyo para lograr este trabajo.

A mis Maestros que en el aula docente se esforzaron por

enseñarme, por su disposición y ayuda.

A mi Asesor metodológico y tutor la M. en C. Evangelina Muñoz Soria que se llenó de

paciencia para orientarme en la presentación de este estudio.

Gracias a todos ustedes.

5

Título

“Tipo de muerte violenta más frecuente en cadáveres

positivos a cocaína ingresados al

Servicio Medico Forense del Distrito Federal.”

6

ÍNDICE

Página

Agradecimiento ………………………………………………… 2

Título ………………………………………………… 3

Acta de revisión de tesis ………………………………………….. 4

Carta cesión de derechos ……………………………………….. 5

Índice …………………………………………………. 6

Glosario ………………………………………………… 7

Relación de Tablas y Gráficas ………………………………… 9

Abreviaturas …………………………………………………. 10

Resumen ………………………………………………… 11

Summary ………………………………………………… 13

Introducción ………………………………………………… 15

Antecedentes ………………………………………………… 18 Justificación ………………………………………………… 39

Objetivo ………………………………………………… 40

Material y Métodos ………………………………………………… 42

Resultados ………………………………………………… 45

Discusión ………………………………………………… 59

Conclusiones ………………………………………………… 61

Recomendaciones para trabajos futuros ……………………….66

Bibliografía ………………………………………………… 67

Anexos ………………………………………………… 72

7

GLOSARIO.

Droga: Cualquier sustancia química que modifica la función de los tejidos

vivos y que da como resultado un cambio fisiológico o del comportamiento (1). Sustancia psicoactiva: Droga que actúa en el sistema nervioso central produciendo efectos neuropsicofisiológico (1). Violencia: Es el uso intencional de fuerza física o poder, hecho o amenaza, contra uno mismo, otra persona, o contra un grupo o comunidad , que resulte o tenga una alta probabilidad de resultar en lesión, muerte, daño psicológico privación (2). Muerte violenta: Es aquella que se produce cuando la interrupción de la vida resulta de un proceso antinatural, determinado por la intervención de hechos violentos intencionales del mismo sujeto para consigo, o existe participación violenta de terceros. (3) Las formas etiológicas medico legales de las muertes violentas son: -Accidental -Suicida -Homicida

8

Homicidio: Deriva de los términos homo y coedo, que significan, hombre y matar y es el acto en virtud del cual una persona da muerte a otra (3). Accidental: Aquella en la cual ha existido una situación de desgracia, en la cual los factores intervinientes toman participación, de manera imprevista, por circunstancias culposas o que no han podido evitarse (3). Suicidio: Proviene del latín sui caedere que significa matar a uno mismo, es el acto de quitarse la propia vida (4).

9

Relación de tablas y graficas

Página

Gráfica 1 ……………………………………………………………... 45

Gráfica 2 ……………………………………………………………... 46

Gráfica 3 ……………………………………………………………... 46

Gráfica 4 ……………………………………………………………... 47

Gráfica 5 ……………………………………………………………... 48

Gráfica 6 ……………………………………………………………... 50

Gráfica 7 ……………………………………………………………... 51

Gráfica 8 ……………………………………………………………... 52

Gráfica 9 ……………………………………………………………... 52 Gráfica 10 ……………………………………………………………… 55 Grafica 11 ……………………………………………………………… 56 Grafica 12 ……………………………………………………………… 56 Gráfica 13 ……………………………………………………………… 57

Tabla 1 ……………………………………………………………... 49

Tabla 2 ……………………………………………………………... 49

Tabla 3 ……………………………………………………………... 51

Tabla 4 ……………………………………………………………... 53

Tabla 5 ……………………………………………………………... 53

Tabla 6 ……………………………………………………………… 54

Tabla 7 ……………………………………………………………… 55

Tabla 8 ……………………………………………………………… 57

10

Abreviaturas Se.Me.Fo- Servicio Médico Forense ENA- Encuesta Nacional De Adicciones D.F-Distrito Federal HPPAF-Herida por proyectil de arma de fuego. HPIPC-Herida por instrumento punzo cortante. TCE-Traumatismo craneoencefálico. SRID- Sistema de Reporte de Información en Drogas. BEG-Benzoilecgonina

11

Resumen

Introducción El consumo de drogas es un factor de riesgo predictivo de

conductas violentas. Cada año en México personas pierden la vida como

consecuencia de muertes violentas las cuales se han relacionado con el consumo

de drogas lícitas e ilícitas como el alcohol, la cocaína y la combinación de estos

La cocaína es una droga con amplia distribución y consumo en el mundo, y es

una de las sustancias mas criminogenas por el nivel de estimulación y la

conducta incontrolada que genera y de mayor interés para los médicos forenses

por su frecuente uso y su relación con hechos violentos Material y métodos Se

realizó un estudio Observacional, retrospectivo, transversal de periodo y

descriptivo el cual tuvo como objetivo conocer las características

sociodemográficas de los fallecidos por muertes violentas con cifras positivas de

cocaína y cocaína/alcohol en sangre, registrados en el Servicio Medico Forense

del Distrito Federal , en el periodo comprendido entre el año 2003 al 2007. Se

revisaron los expedientes positivos a cocaína y cocaína/alcohol de este periodo

con causa de muerte violenta obteniendo una muestra de 335 casos Se

estudiaron las variables: genero, edad, estado civil, ocupación, escolaridad, total

de hijos que son, lugar de hijo que ocupa. Tipo de muerte violenta (homicidio,

suicidio, accidente) delegación, hora del hecho, día, mes, año, procedencia de

cadáver, positivo a cocaína y con quine vivía hasta el día del hecho.

12

Resultados Los hombres se relacionan mas con hechos violentos que las

mujeres, la edad mas frecuente fue el grupo de 21 a 30 años, la mayoría fueron

solteros, con escolaridad secundaria, la muerte violenta más frecuente fueron los

homicidios siendo Iztapalapa la delegación donde mas ocurren muertes violentas,

en el mes de septiembre. Conclusiones: Las muertes violetas relacionadas con

el consumo de cocaína y cocaína/alcohol en el Distrito Federal l se han

incrementado en los últimos 5 años (del 2003 (15.8%) -2007 (25.6%)) en un 9.8%.

Palabras claves: muerte violenta, cocaína, homicidio, suicidio, accidente

13

Abstract

Introduction: The drug consumption is a risk factor predictive of violent behavior.

Every year in Mexico people are killed as a result of violent deaths which have

been linked to the consumption of licit and illicit drugs such as alcohol, cocaine

and the combination of these. Cocaine is a drug with broad distribution and

consumption in the world and is one of the substances criminogenas more by the

level of stimulation and uncontrolled behavior and that generates most interest to

coroners for their frequent use and its relationship with facts violent. Materials and

methods: We performed an observational study, retrospective, descriptive and

cross-period which aimed to know the characteristics of those who died by violent

deaths with positive numbers of cocaine and cocaine / alcohol in the blood, in the

Forensic Medical Service of the Federal District, in the period from 2003 to 2007.

We reviewed the files positive cocaine and cocaine / alcohol during this period with

a cause of violent death by obtaining a sample of the 335 cases were studied

variables: gender, age, marital status, occupation, education, all children are,

instead of child it occupies. Type of violent death (homicide, suicide, accident)

delegation, made time, day, month, year, source of body, positive for cocaine and

was quine hecho.del until the Federal District, in the period 2003 to 2007. Results:

The men are related to more violent than women, the most common age group

was 21 to 30 years, most were single, with secondary schooling, the most frequent

violent deaths were homicides Iztapalapa delegation is where most deaths occur

violent, in September.

14

Conclusions: The Violetas deaths related to consumption of cocaine and cocaine

/ alcohol l in the Federal District have increased in the past 5 years (from 2003

(15.8%) -2007 (25.6%)) at 9.8%.

Keywords: violent death, cocaine, murder, suicide, accident

15

Introducción

El consumo de drogas es un factor de riesgo predictivo de conductas violentas (5).

La violencia es un problema latente en la sociedad y el consumo de sustancias

psicoactivas está muy relacionado con las muertes violentas y en especial con

personas jóvenes (6).

La población en general ha aumentado su información acerca de las drogas y con

ello se ha incrementado su consumo y abuso, el abuso de estas sustancias se

relaciona con una serie de problemas relevantes como lo son las muertes

violentas que afectan directamente a la convivencia ciudadana (7).

El uso y abuso de sustancias psicoactivas, de empleo lícito o ilícito son un grave

problema de salud pública, debido al incremento en su prevalencia y a los efectos

en la salud individual y colectiva.

Cada año en el DF personas pierden la vida como consecuencia de muertes

violentas las cuales se han relacionado con el consumo de drogas lícitas e ilícitas

como el alcohol, la cocaína y la combinación de estos (8).

Esta problemática es muy marcada en los jóvenes en quienes los problemas de

violencia se relacionan con el consumo de sustancias lícitas las cuales pueden

llegar a ser un factor desencadenante de situaciones fatales como el homicidio, el

suicidio y los accidentes (6).

16

Una de las sustancia con mayor interés para los médicos forenses es la cocaína

por su frecuente uso, su toxicidad y su relación con hechos violentos (9).

La cocaína es una droga con amplia distribución y consumo en el mundo, es

conocida como la droga de los débiles de espíritu, de los necesitados de

autoestima, poder y el efecto buscado es el sentir poder, ya que su consumo

aumenta la confianza y seguridad en la persona, por lo que facilita las relaciones

interpersonales (10,11).

En la actualidad es común que drogas ilícitas (como la cocaína) se combinen con

drogas licitas (como el alcohol) y esta mezcla generalmente potencia el efecto de

una u otra lo cual condiciona mayor efecto eufórico para el consumidor y su

facilidad para participar en hechos violentos con la finalidad de obtener dichas

sustancias y su probabilidad para perder la vida ya sea de forma accidental,

homicida o suicida (10,12).

Las sustancias ilícitas no solo predisponen hacia una mayor violencia por parte de

los jóvenes, sino que también aumentan la vulnerabilidad de los consumidores.

Los jóvenes que usan este tipo de sustancias ejercen o reciben conductas

agresivas, por lo tanto se puede plantear que el consumo de drogas se instala

dentro de un mundo agresivo (5).

17

El abuso de sustancias es un fenómeno heterogéneo y adquiere características

según el tipo de consumidor, su medio social y la sustancia disponible.

La población carcelaria tiene restricciones y pautas culturales que difícilmente

puede compararse con otros medios.

El consumo de drogas dentro de la prisión se adjudica a las siguientes razones:

evasión psicológica, rebeldía y enfrentamiento con la autoridad, abandono y

soledad (10).

18

Antecedentes En La Ciudad de México el consumo de drogas ha mostrado variaciones

importantes a partir de la década de los años 70, periodo en que se realizan las

primeras encuestas y otros estudios de carácter epidemiológico y social con el

interés de conocer la distribución del consumo de drogas en el país. En esta

década el consumo de cocaína no era considerado un problema de salud pública

importante, ya que sus índices de prevalencia de consumo eran menores al 1%,

su uso era restringido a grupos de población adulta y de nivel socioeconómico alto

(13,14).

Para la década de los años 80, el consumo de esta droga se extendió

gradualmente, rebasando geográficamente áreas problemáticas como la zona

fronteriza y lugares turísticos, alcanzando también a ciertos grupos de la

población considerados más vulnerables como lo son los jóvenes (15).

En esta misma década se inició una epidemia de uso de cocaína que la convirtió

en un problema de salud pública en el mundo. Su uso no ha remitido y se estima

que incluso aumentará el uso de esta droga que a menudo se asocia a hechos

violentos (9).

La cocaína es una droga con amplia distribución y consumo en el mundo, su uso

se extendió principalmente en los decenios 1980-1990 (16).

19

Una de las razones de su rápida expansión y popularidad es el aumento de la

permisividad de la sociedad hacia el consumo de drogas, la asociación de este

consumo con la adquisición de cierto estatus social, y la distribución de cocaína

de menor pureza y menor precio, así como la percepción por parte de los

usuarios, de que si se usa moderadamente, no causa problemas importantes en

el organismo (15).

Esta droga ha sido estudiada desde hace más de un siglo y son conocidas sus

propiedades como estimulante y euforizante (7).

En el periodo de 1987 a 1995 el Sistema de Reporte de Información de Drogas

(SRID) recogió datos en 44 instituciones de atención a la salud y de procuración

de justicia en la Ciudad de México sobre el consumo de drogas de forma

individual, encontrando que las personas que consumieron cocaína por lo menos

una vez en la vida en su mayoría fueron hombres, de estado civil soltero, con una

edad promedio de 24 años y en su mayoría de ocupación comerciante, empleado

o desempleado, con nivel de escolaridad secundaria y con estrato

socioeconómico medio y bajo (15).

En 1999 en el Servicio medico de Colombia se hizo un estudio acerca de las

muertes violentas por suicidio con o sin el consumo de una droga enciontrandose

ala edad promedio s¡de suicidios a los 17 años, mas frecuente en hombres. El

nivel educativo predominante fue secundaria completa, 40,9%.

20

Con relación al estado civil, el 47,8% eran solteros y 26,1% casados, siendo la

principal forma de suicidio por arma de fuego (34%), intoxicación (33%) y

ahorcamiento (22%) (36).

La Secretaria de Salud reporto que la mortalidad juvenil en el periodo 2000-2003

en México se presento en el grupo de 15 a 29 años y que la mortalidad de los

hombres supera casi tres veces a la de las mujeres siendo en los hombres las

tres primeras causas de muerte las muertes violentas (accidente, homicidio,

suicidio) y para las mujeres los son enfermedades o accidentes (33)

En el informe mundial sobre las drogas entregado en el año 2003 informo que la

cocaína era consumida por 14 millones de usuarios, en el año 2004 informo que

el 5% de la población mundial hizo uso indebido de drogas ilegales en los últimos

12 meses en la cual 13 millones de personas consumieron cocaína.

La Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) ha informado que las

principales fuentes de suministro de cocaína se encuentran en Sudamérica y

especialmente en Colombia, de donde se estima que se surte más del 60% del

mercado mundial de la cocaína (17).

21

En una investigación realizada en el estado de Georgia (Estados Unidos) más del

30 % de las víctimas de homicidio tenían benzoilecgonina (metabolito de la

cocaína) en la sangre, el porcentaje era aún mayor entre los fallecidos por arma

de fuego (9).

En la Ciudad de Nueva York en un estudio realizado en el año 2003, la muerte

tras el consumo de cocaína estaba entre las primeras cinco causas de muerte en

las personas de entre 15-44 años (9).

En un estudio realizado en Nicaragua en el periodo del segundo semestre del año

2001, en las necropsias realizadas en el Instituto de Medicina Legal se encontró

que la asociación con el consumo de drogas y muertes violentas por accidente en

un 44.4%, por homicidio en un 39.5% y por suicidio en un 13% (18).

En Cuba en los últimos dos decenios la mortalidad por muertes violentas ha

constituido más de la decima parte de muertes, resultando la población más

afectada en la edad de 15 a 49 años, siendo los accidentes la primera causa de

muerte (19).

En un estudio realizado en el año 2002 en la población carcelaria de la Provincia

de Buenos Aires se encontró que la sustancia de mayor consumo fue la cocaína

en un 54%, en segundo lugar la marihuana y en tercer lugar los sedantes y la

sustancia más utilizada en combinación con la cocaína fue el alcohol (10).

22

En un estudio realizado en la Ciudad de Chile en individuos en rehabilitación de

drogas se encontró que uno de los principales factores de riesgo asociados al

consumo de drogas es el suicidio, especialmente en jóvenes de sexo masculino,

para quienes la prevalencia de intentos de suicidio fue de 63%, también se

encontró que de acuerdo al nivel escolar se considera el grupo más vulnerable a

los escolares que concluyen la primaria e inician la secundaria ya que el consumo

de drogas se duplica en el paso entre un curso y otro además de que esta etapa

coincide con la llegada de la adolescencia (5, 37).

En Estados Unidos la incidencia del consumo de cocaína en la población general

en alguna ocasión en el año 2001 fue del 8% (12)

En España se realizo un estudio para conocer las características de los

consumidores de cocaína que solicitan tratamiento en las unidades asistenciales

de drogodependencias encontrando que el 81,5% son varones y el 18,5% son

mujeres, la edad promedio de los consumidores es de 29 años, el 14.8% son

casados, 18.5 están separados o divorciados, el 34.8 tiene primaria completa, el

5.2 % estudios universitarios, el 38.5 tienen trabajo, el 57.8% vive con su familia,

el 30.4% acude por iniciativa propia a rehabilitación encontrando que el número

de personas que acuden a rehabilitación ha aumentado esto debido al incremento

en el consumo de cocaína que se está produciendo en los últimos años en

España (20).

23

En este mismo país en el año 2003 el Instituto Nacional de estadística reporta que

el número de suicidios se incremento en este año, y considero al suicidio como un

problema de salud pública ya que se trata de muertes ante las cuales se pueden

adoptar medidas de prevención considerándose desde este punto de vista como

muertes evitables (21)

En Perú en un estudio realizado sobre la violencia femenina y el consumo de

drogas encontró que en relación al consumo de drogas ilícitas entre los factores

sociodemográficos, la edad es el único factor que influye en el consumo de estas ,

esto es; que las personas menores de 20 años tienen 12 veces más la

probabilidad de consumir drogas ilícitas que aquellas de más de 21 años. En

cuanto a la ocupación refiere que si una mujer tiene un a ocupación profesional o

técnica tiene 34.50 veces más la probabilidad de consumir drogas ilícitas que

aquella que presenta una ocupación como comerciante o personal de servicio.

Este hallazgo se corresponde con que si la mujer tiene o no una profesión ya que

si la tiene por al estabilidad económica tiene 9 veces mas probabilidad de adquirir

una droga ilícita (34)

El consumo de sustancias psicoactivas es un problema mundial que repercute

tanto en el sector social, económico y político como en el de salud. Según

diferentes estudios, las muertes por violencia como accidentes de tránsito,

suicidios y homicidios, se fundamentan en el hecho que existe una fuerte

influencia de sustancias psicoactivas (6).

24

La violencia es un problema de salud internacional, debido a que las muertes por

esta causa ocurren en 1.6 millones de personas al año (22)

En casi todos los países, las tasas son mucho mayores para hombres respecto de

las mujeres, lo cual sugiere que ser hombre es un factor de riesgo de carácter

demográfico para las muertes violentas (35).

Por otra parte se puede mencionar que la violencia carcelaria tiene sus orígenes

en dos grupos de factores causales. El primero de ellos, atribuidos a la propia

institución: infraestructura precaria, hacinamiento, falta de clasificación de los

reclusos, el trato dado a los visitantes, el retardo procesal, traslado a los

tribunales, corrupción, excesos y abusos de custodios y guardias, impunidad,

sostenimiento del ocio, entre otros. El segundo, originado por los propios actores:

tráfico y consumo de drogas, conflictos por control territorial y el tráfico de armas.

En Venezuela los sujetos que afirman consumir drogas estando recluidos,

mencionan el consumo de marihuana, cocaína y sus derivados y la via de

administración intravenosa es la menos empleada probablemente por temor a las

agujas al mayor costo monetario de estas sustancias (38).

Datos de México. Las estadísticas del INEGI (Instituto Nacional de Estadística) el suicidio en

general por cualquier causa en el periodo 1990 al 2005 fue incrementando del

3.3% en 1990 a 8.1% en el 2005 siendo el grupo de edad mas afectado el de 20 a

24 años y el de 25 a 29, mas frecuente en hombres que en mujeres; los

accidentes en el periodo 2002 a 2005 también se incrementaron del 57.8% al

61.7% siendo mas frecuentes en mujeres que en hombres (31).

25

Para finales de la década de los 90 la cocaína ocupa el segundo lugar de

consumo entre las drogas ilegales en la Ciudad de México, tanto en la población

general del país como entre la estudiantil de enseñanza media y media superior

(14).

La Encuesta Nacional de Adicciones 2002 reporta que en México existen más de

500,000 adictos a drogas ilegales; en la República Mexicana 3.5 millones de

personas entre los 12 y 65 años han usado algún tipo de droga, la región norte del

país es la más afectada les siguen el centro y el sur. 2.8 millones han usado

drogas ilegales (13).

El Sistema de Reporte de Información en Drogas (SRID) indica que la encuesta

en hogares realizada en el 2002 indica que 215,634 adolescentes entre 12 y 17

años han usado drogas siendo en orden de uso la cocaína ocupa el tercer lugar

de consumo (14).

Los reportes de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2002 indican que la

cocaína en México ocupa el segundo lugar en las preferencias de la población, el

1.4% de la población urbana la ha utilizado y por cada 4 hombres que la

consumen hay una mujer, de la población total el 1.23% del uso de da en forma

de polvo, el 0.04% en forma de pasta y el 0.10% en forma de crack, la mayoría de

los usuarios tienen entre 18 y 34 años (13).

Para el año 2003 la cocaína ocupa el tercer lugar de consumo siendo el grupo

más vulnerable de consumos adolescentes y jóvenes.

26

El SRID realizó en junio del 2003 un estudio sobre la tendencia y uso de cocaína

en adolescentes y jóvenes (de 1987-2003) en la Ciudad de México se encontraron

las siguientes características socio demográficas: 89.7% hombres, de los cuales

58.7% tienen entre 15 y 19 años y 41.3% entre 20 y 24 años; 81.7% son solteros,

61.9% de estrato socioeconómico medio,45.3% con escolaridad secundaria,

31.4% empleados. El mayor número de usuarios de cocaína son adolescentes.

La tendencia del uso de cocaína entre los adolescentes y jóvenes en el periodo

1987-1992 3 usuarios de cocaína por cada 100, en el periodo 1993-1998 se

incrementa a 74 usuarios por cada 100 y en el periodo 1999-2003 se mantiene de

60-70 usuarios por cada 100 (14).

A nivel mundial la ENA en el año 2002 reporta que México ocupa el quinto lugar

dentro de los países de mayor consumo de cocaína.

Índice de consumo de cocaína por país.

PAIS CONSUMO DE COCAINA Estados Unidos 2.6%

Sudamérica 2.0% Canadá 1.0%

Europa Occidental 0.9% México 0.3% África 0.2%

Europa del Este 0.1% Asia 0.01%

Fuente ENA 2002 Sin embargo la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Crimen

(UNODC) en el 2007 reporta los países con mayor porcentaje de consumo de

cocaína a nivel internacional reportando los siguientes resultados: España 3%,

27

EE.UU. 2.8%, Inglaterra 2.4%, Canadá 2.3%, Italia 2.1%, Bolivia 1.9%, Chile

1.8%, Escocia 1.5%, Ecuador 1.2%. No se menciona México (23).

Estudios realizados en México indican que el uso de drogas es muy frecuente en

los grupos de jóvenes de entre los 11 y 29 años en su mayoría hombres ya que

estos forman parte de bandas y pandillas.(17)

El suicidio en México constituye la decima causa de muerte en personas en edad

productiva en el ámbito nacional, y alcanza una tasa de 4.94% de defunciones por

cada 100,000 habitantes. (24)

Datos del Distrito Federal.

En el año 1999 el Tutelar de Menores Casa Alianza reportó las características

socio demográficas y el consumo de drogas entre niños de la calle,

encontrándose que los hombres consumen con mayor frecuencia drogas en la

edad de 15 a 18 años, con escolaridad primaria incompleta, solteros, de

ocupación limosneros, que sufrieron maltrato físico, encontrándose el consumo de

drogas con la siguiente frecuencia inhalables 81.9%, mariguana 50.7%, alcohol

8.8%, cocaína 3% (25).

28

En el Distrito Federal el suicidio fue la decima octava causa de mortalidad general

con una tasa de 3.7% de fallecimientos por cada 100,000 habitantes en el año

2000. (4)

El mayor consumo de cocaína se observa en los hombres ya que estos se ven

envueltos con más frecuencia que las mujeres en ambientes violentos y

relacionados con el tráfico de drogas (7).

De acuerdo a las estadísticas del INEGI las muertes violentas durante el periodo

2002-2005 en el DF disminuyeron del 8.3% en el año 2002 al 7.3% el el 2005,

siendo mas frecuentes en hombres que en mujeres (31).

En el Distrito Federal en los últimos 7 años en base a las estadísticas del

Se.Me.Fo del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal reportó que las

edades en las que se presentó el mayor número de suicidios, son personas del

sexo masculino , que oscilan entre los 21 y 30 años de edad. (4).

En la encuesta de Consumo de drogas del 2006 realizada a estudiantes de

enseñanza media y media superior inscritos en el ciclo escolar 2005-2007 en las

escuelas públicas y privadas del D.F reporta que (8):

Existe un incremento importante en el consumo de drogas en los últimos 3

años ya que del 15.2% ha pasado al 17.8%.

29

En el DF ha consumido cualquier tipo de droga ilegal el 8.6% de mujeres y

el 11.3% de hombres de nivel secundaria y el 15.2% de mujeres y el 21.9%

de hombres de bachillerato.

La prevalencia del consumo de cocaína alguna vez fue del 3.3% y en el

último año del 1.5%.

El consumo de cocaína alguna vez en mujeres disminuyo del 2.9% en el

año 2000 al 2.6% en el año 2006.

El consumo de cocaína alguna vez en hombres disminuyo del 7.4% en el

año 2000 al 4% en el año 2006.

La prevalencia de consumo de cocaína alguna vez en estudiantes de

secundaria fue del 2.3% teniendo mayor consumo en la delegación

Cuauhtémoc y menor consumo en la delegación Xochimilco, a nivel

bachillerato se obtuvo el 4.1% siendo su mayor consumo en la delegación

Benito Juárez y Venustiano Carranza y su menor consumo en la

delegación Tlalpan, en Bachillerato técnico se obtuvo el 6,2% teniendo su

mayor consumo en la delegación Iztacalco y su menor consumo en la

delegación Tláhuac.

La Estadísticas de muertes del Se.Me.Fo del DF en los últimos años

Reporta las siguientes causas de muerte, donde se observa que las muertes

violentas han ido disminuyendo (26):

Fuente Estadística de Se.Me.Fo del D.F

TIPO DE MUERTE

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Homicidio 1,007 1,068 1,041 1,007 1,012 942 909 Suicidio 413 496 439 474 428 457 399

Accidentes en Vía publica

269 236 249 243 194 189 199

Hechos de tránsito

1,475 1,484 1,544 1,498 1,371 1,403 1,373

De los cuales se reportaron bajo efectos de intoxicación etílica u otras sustancias

las siguientes muertes, sin embargo no se tiene el dato de las muertes

relacionadas con el consumo de cocaína:

TIPO DE MUERTE

2000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Homicidio Hombre Mujer

545 481 64

689 614 75

666 589 77

594 520 74

614 530 84

227 213 14

196 179 17

Suicidio Hombre Mujer

309 267 42

424 337 87

365 300 65

133 76 57

319 270 49

118 108 10

116 102 14

Accidente vía pub. Hombre Mujer

60 57 3

101 98 3

117 112

5

141 106 35

86 83 3

59 58 1

54 50 4

Hechos de transito Hombre Mujer

533 446 87

671 543 128

719 602 117

640 547 93

583 470 113

281 268 13

277 255 22

Fuente Estadísticas del Se.Me.Fo del DF

30

31

Los grupos considerados vulnerables en relación de drogas y violencia son las

mujeres y los niños, por su condición física y posición social, son blanco de

violencia la cual en muchos casos se asocia al uso y tráfico de drogas (22).

Los resultados preliminares de la Encuesta Nacional De Adicciones 2008 dados a

conocer por el Secretario de Salud José Ángeles Córdova Villalobos refiere que

los adolescentes entre 12 y 17 años de edad tienen más riesgo de adquirir alguna

adicción. La marihuana se mantiene como la droga ilegal de mayor consumo

entre la población mexicana al pasar de 3.8% en el 2002 a 4.4% en 2008,

mientras que el consumo de cocaína se ubica en el segundo lugar desplazando a

los inhalables al crecer de 1.3 a 2.5% en ese mismo periodo, es decir se duplico

su consumo (27).

La encuesta revela que es 4.4 veces más probable que una persona use drogas

si su padre las consume; 4.6 veces cuando el hermano es quien lo hace y 10.4

veces si quien la usa es el mejor amigo

Características epidemiológicas de la cocaína.

La cocaína es un benzoato (sustancia alcaloide) conocido como la

benzoilmetilecgonina que es obtenida de las hojas del arbusto Erythroxylon coca,

llamada también planta de la coca (7,5).se obtiene de las hojas de la coca , planta

originaria de los países de la región andina de América, es muy común en Bolivia

y norte de Argentina (1)

32

Desde el punto de vista químico es una 2-metil-3-bencilecgonina, que presenta un

grupo amino-hidrofilico , conectado por un grupo intermediario a un residuo

aromático lipofilico..

Son necesarios 115 a 120Kg de hojas para obtener un kg de pasta de coca

(contiene de 60-80% de cocaína). (32)

Esta pasta es tratada por un proceso llamado argot y se conoce con diferentes

nombres como: crack, piedra, la dama blanca, blanca, polvo, coca, bote, talco,

nieve, snow, blow, lady y flake (17,14).

Se consume preferentemente en forma de en forma de clorhidrato de cocaina en

preparaciones con diversos excipientes (del tipo de lactosa), a concentraciones

variables del 15 al 30%, según las condiciones del mercado (32).

Farmacocinética y farmacodinamia (17,9).

La cocaína puede absorberse tras administrarse por las siguientes vías: intranasal

mucosa (esnifada), inhalada (fumada), intravenosa o vía oral.

Por vía intranasal se aspiran líneas que contienen entre 15 y 25mg de cocaína

pura, suelen ser de 2 a 3 mm. de espesor y de 3 a 5 cm. de longitud (32).

33

La cocaína es bien absorbida por la mayoría de las vías de administración, una

vez absorbida pasa rápidamente a la sangre y se distribuye por todo el organismo

teniendo especial afinidad por el cerebro, atraviesa Barrera Hemato Encefálica y

barrera feto placentaria debido a su alta liposolubilidad.

Específicamente el consumo de cocaína fumada, particularmente utilizada con el

derivado de la cocaína (crack), origina la progresión mas rápida del uso al abuso,

o a la dependencia, debido a su rápido efecto pero de poca duración , que lleva a

consumirla de manera compulsiva.

La vía intravenosa es la que causa mayor adicción ya que sus efectos se

experimentan con mayor rapidez (15).

Biotransformación:

La biotransformación del principio activo de la cocaína se inicia en la sangre

debida al pH del medio acuoso, el cual es potenciado por la presencia de

colinesterasa, posteriormente pasa a hígado donde es hidrolizada por estas

enzimas para producir a través de 2 vías de degradación sus metabolitos

benzoilecgonina (BEG) y metilester de ecgonina, de estos el metabolito de la BEG

es el que se encuentra en mayor cantidad (9,17,28).

De 15 a 30 minutos después de la administración de cocaína aparece la BEG, el

principal metabolito.

Ni la cocaína ni sus metabolitos se unen a proteínas plasmáticas,

Esta droga tiene una vida media de 40-90 minutos, y sus metabolitos de 4-6 horas

(9,29)

34

Por vía inhalada o intravenosa se detecta de inmediato en el plasma,

alcanzándose el pico de máxima concentración a los 5 minutos (32).

Eliminación:

Su eliminación es por vía renal principalmente como metabolitos, los cuales

pueden ser detectados hasta seis horas después del consumo y en pequeña

cantidad como forma libre.

La BEG puede ser detectada en plasma hasta 24 horas después de su

administración (17).

Interacción farmacológica cocaína/alcohol.

El etanol disminuye el metabolismo de la cocaína disminuyendo la hidrólisis de

cocaína a BEG, formándose mediante carboxilesterasas el metabolito coca-

etileno.

El cocaetileno en un inicio se encuentra principalmente en hígado, pulmón y riñón,

posteriormente es detectado en otros tejidos como cerebro, corazón y bazo.

Las concentraciones más significativas de coca etileno se encuentran cuando el

alcohol se administra previo a la cocaína, y en cambio deja de evidenciarse si se

invierte este orden de administración (12).

35

El consumo de cocaína en sus diferentes formas, crónica o en sobredosis, puede

producir una potente acción simpaticomimética debida a sus efectos en la

liberación de dopamina y catecolaminas, así como por la inhibición de la re

captación de noradrenalina (16)

El aumento de dopamina en las estructuras límbicas y prefrontales se vincula a

los efectos placenteros (vía meso-limbo-cortical, núcleo accumbens). El exceso

producirá agresividad, alucinaciones y delirio. (3)

El aumento de noradrenalina se relaciona con el estado de alerta, causando

taquicardia e HTA, el aumento de serotonina se relaciona con las variaciones del

ánimo, temperatura, apetito y sueño.

A diferencia de la cocaína, el coca etileno muestra una menor afinidad por los

transportadores de serotonina, siendo más selectivo para la dopamina (12).

Toxicidad

Los efectos de la intoxicación por cocaína a nivel psicopatológico dependen de la

dosis y vía de administración e incluyen; euforia, desinhibición, alteraciones

sensoperceptivas, sensación de prepotencia, aumento de la líbido y de la

autoestima (7).

36

Las dosis altas inducen euforia de duración breve que en muchos casos va

seguida del deseo de obtener más fármaco; los síntomas psicóticos son unas de

las complicaciones más comunes de los consumidores de cocaína los cuales

cursan con un componente de agresividad y agitación. Entre los consumidores

crónicos intensos se observan irritabilidad y mayor propensión a la violencia

(29,28).

Dentro de las complicaciones psiquiátricas se encuentra el Síndrome de euforia

el cual se caracteriza por euforia ,aumento de la actividad intelectual, exagerado

estado de alerta ,hiperactividad, anorexia, insomnio y tendencia a la violencia.(1)

La dosis tóxica varía ampliamente y depende de la tolerancia individual, la vía de

administración 1-2 gr. por vía oral y de 75-800 mg. por vía intravenosa o

subcutánea) y la presencia de otras drogas tanto como de otros factores como la

susceptibilidad del intoxicado (32).

Cuando la cocaína se inyecta intravenosa produce efectos en 1-2 minutos. La

inyección intravenosa rápida puede producir niveles altos transitorios en cerebro y

corazón que pueden causar convulsiones o arritmias cardíacas, mientras que las

mismas dosis aspiradas pueden producir sólo euforia (17).

La interacción alcohol/cocaína interfiere en la degradación de estas sustancias,

incrementando así el potencial toxico de ambas sustancias (12).

37

Fases clínicas de intoxicación.

En general las alteraciones clínicas producidas por la cocaína, se presentan en

tres fases (17):

Fase I. Estimulación inicial: las acciones primarias de la cocaína son efectos

anestésicos locales, estimulación del sistema nervioso central e inhibición de la

recaptación neuronal de catecolaminas.

Fase II. Estimulación avanzada: esta fase se presenta entre 30-60 minutos

después del contacto con la cocaína, aumenta la taquicardia, aumenta la TA,

aparece dificultad respiratoria e incluso la respiración se puede hacer irregular; en

el sistema nervioso central hay hipercinesia y convulsiones tónico clónicas.

Las convulsiones son un fenómeno frecuente y usualmente son cortas y

autolimitadas; el estado epiléptico puede sugerir absorción continuada de la droga

o hipertermia.

Fase III. Depresión: es la fase más severa de la intoxicación aguda por cocaína y

de acuerdo a la dosis ingerida, se puede presentar de 1-2 horas después del

consumo.

Esta fase se caracteriza por cianosis peribucal, gran dificultad respiratoria que

puede llegar a falla respiratoria, pulso filiforme o no palpable, hiporreflexia

generalizada, disminución de funciones vitales, parálisis muscular, inconciencia y

muerte. Esta fase se caracteriza por la instalación de cuadro depresivo con

sentimiento de culpa miedo y peligro de suicidio o suicidio franco (17,10)

38

Los efectos psicológicos y de comportamiento inducidos por el consumo de

cocaína dependen de varios factores: vía de administración, cronicidad de su

empleo,, la salud del usuario, el consumo pasado y presente de otras drogas y

alcohol y el entorno donde se consume la sustancia .cuanto más pura sea la

sustancia , mayores serán los efectos específicos neurobiológicos y de

comportamiento (11).

39

Justificación

El consumo de sustancias psicoactivas se considera un problema mundial que

repercute tanto en el sector social, económico y político y en el de la salud.

El consumo de drogas ha venido incrementando en nuestro país así mismo el

índice de delitos y las muertes asociadas al consumo de drogas.

En la actualidad en el Distrito Federal se carece de registro sistemático sobre el

consumo de cocaína, la combinación de cocaína/alcohol y su relación con

muertes violentas.

En los últimos 3 años en el Distrito Federal se ha incrementado el consumo de

drogas.

El consumo de drogas es un factor de riesgo para conductas violentas, pero

además constituye un factor predictor para la violencia dirigida hacia el propio

individuo como lo sería el suicidio

La cocaína es una de las sustancias más criminógenas por el nivel de

estimulación y la conducta incontrolada que genera.

La cocaína es una de las sustancias ilegales más conocida y consumida en

México y es común su combinación con el alcohol y fácil asociación con

problemas delictivos.

40

Objetivo General

Determinar cuál es el tipo de muerte violenta más frecuente encontrada en

cadáveres positivos a cocaína ingresados al Servicio Médico Forense del

Distrito Federal en el periodo comprendido del año 2003 al año 2007.

Objetivos Específicos

Conocer las características socio demográficas de un individuo que habita en el

Distrito Federal como factores predisponentes que lo obliguen a caer en el

consumo de cocaína y su relación con hechos violentos como los siguientes:

Determinar consumo de cocaína por grupo de edad.

Determinar consumo de cocaína por género.

Identificar el estado civil, escolaridad y ocupación con que mayor

frecuencia se consume esta droga.

Identificar la relación que existe entre el número de hermanos que tenía el

fallecido con el lugar de hijo que ocupaba en orden de descendencia.

Determinar cuál es el tipo de muerte violenta más frecuente ya sea

homicidio, suicidio o accidental.

Establecer cuál es el tipo de homicidio más frecuente, cuál es el tipo de

suicidio más frecuente y cuál es el tipo de muerte accidental, más

frecuente.

41

Identificar la delegación en la que con mayor y menor frecuencia se está

consumiendo esta droga.

Determinar el horario, día y mes en que con mayor frecuencia ocurren este

tipo de muertes violentas.

Determinar el lugar de donde con más frecuencia proceden este tipo de

cadáveres y conocer así el lugar donde pierden la vida.

Identificar con quien vivían estas personas hasta el momento de que

perdieran la vida.

Establecer si el consumo de cocaína y su combinación con alcohol ha ido

incrementando o no en los últimos cinco años.

42

Material y Métodos.

• Tipo de estudio Observacional Retrospectivo Transversal de periodo y

Descriptivo.

• Ubicación de estudio en espacio y tiempo: Se realizó en las instalaciones

del Se.Me.Fo del Tribunal Superior de Justicia del D.F, seleccionando y

revisando los expedientes de cadáveres positivos a cocaína y a

cocaína/alcohol que hayan fallecido por muerte violenta en el periodo 2003-

2007. Se revisaron 503 expedientes con resultado de análisis de

laboratorio positivo a cocaína y se eliminaron todos aquellos con causa de

muerte no violenta, aquellos cadáveres no identificados y aquellos en los

cuales las variables resultaban incompletas quedando un total de 335

expedientes.

• Revisión bibliográfica de las publicaciones científicas referidas a consumo

de cocaína, consumo de cocaína/alcohol y las muertes violentas

relacionadas con esto.

• Material: lápiz, pluma, goma, hojas tabulares para registro, computadora,

programa SPSS versión 15.0.

• Registro de las siguientes variables:

Género: Hombre, Mujer

Edad: 0-9,10-20, 21-30, 31-40, 41-50, 51-60,mas de 60

Estado Civil: casado, soltero, viudo, unión libre, separado, divorciado

43

Ocupación: Empleado, desempleado, obrero, comerciante, estudiante,

ama de casa, prostitución, reclusorio, profesional, ratero, franelero.

Escolaridad: analfabeta, primaria, secundaria, media superior, superior.

Total de hijos que son: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ,10.

Lugar de hijo que ocupa: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ,10.

Tipo de Homicidio: HPAF, HPIPC, Asfixia por ahorcamiento, asfixia por

estrangulación, asfixia por sofocación, TCE.

Tipo de suicidio: asfixia por ahorcamiento, asfixia por estrangulación,

asfixia por sofocación, HPAF, HPIPC.

Tipo accidental: Conjunto de traumatismos, TCE, electrocución.

Delegación: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacan,

Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa,

Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa alta, Tlahuac, Tlalpan,

Venustiano Carranza, Xochimilco.

Hora del hecho: 00:00-6:00hrs, 6:01-12:00hrs, 12:01-18:00hrs, 18:01-

23:59hrs.

Día del hecho: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado,

domingo.

Mes del hecho: Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio,

Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

44

Procedencia del cadáver: Vía pública, domicilio, hospital, reclusorio

oriente, reclusorio sur, reclusorio norte.

Positivo a cocaína.

Positivo a cocaína/alcohol.

Con quién vivía hasta el día del hecho: padres, concubinato, esposa (o),

solo, otras personas, reclusorio.

Año del hecho: 2003, 2004, 2005, 2006, 2007

Análisis estadístico

Todos los datos obtenidos se ingresaron al programa SPSS (Programa

Estadístico Para Ciencias Sociales) Versión 15,0.

Análisis de resultados para la obtención de Gráficas de barras juntas.

Medidas para datos cualitativos nominales: porcentajes, proporciones

razones y tasas.

Distribución de los casos por edad y sexo

Distribución de los casos según hecho violento.

Resultados En el periodo comprendido del año 2003 al 2007 se realizaron necropsias de

las cuales 414 fueron causadas por muerte violenta relacionadas con el consumo

de cocaína y la mezcla de cocaína/alcohol, se eliminaron 98 ya que eran

desconocidos o presentaban datos incompletos quedando una muestra de 316

expedientes.

Se analizaron veinte variables y se obtuvieron los siguientes resultados:

Género.

Hombre

Mujer

28.5%

71.5%

Grafico 1. Necropsias por muerte violenta, con toxicológico positivo a cocaína, según género, periodo 2003-2007. De los expedientes en estudio (316 casos), el 71.5% (226 casos) fueron hombres

y el 28.5% (90 casos) fueron mujeres. Esto es atribuible a la mayor cantidad de

necropsias que se realizan a cadáveres del sexo masculino.

45

Edad

grupo de edad51-6041-5031-4021-3010-20

Frecu

encia

edad

100

80

60

40

20

0

51-6041-5031-4021-3010-20

edad

edad hombres

Grafico 2. Necropsias por muerte violenta, con toxicológico positivo a cocaína, según grupo de edad y género, periodo 2003-2007.

grupo de edad51-6041-5031-4021-3010-20

Frec

uenc

ia

40

30

20

10

0

edad mujeres

Grafico 3. Necropsias por muerte violenta, con toxicológico positivo a cocaína, según grupo de edad y género, periodo 2003-2007.

46

En cuanto a la edad en hombres la máxima frecuencia se alcanza en el grupo de

21 a 30 años (39.4%), la edad media se presento en el grupo de 10 a 20 años

(12.4%), el grupo de edad en la que se presentaron menos casos fue de 51 a 60

años (0.9%). Para las mujeres también el grupo de mayor frecuencia fue de 21 a

30 años (36.7%) y el de menor de 51 a 60 años (4.4%).

Presencia de consumo de cocaína y cocaína alcohol.

cocaina/alcohol

33%

Grafico 4. Necropsias por muerte violenta, con toxicológico positivo a cocaína y a

cocaína/alcohol, periodo 2003-2007.

El consumo de cocaína se presento en el 67.0% (212 casos) de los cuales 148

eran hombres y 64 mujeres, y el consumo de la mezcla de cocaína/alcohol se

presento en menor cantidad en el 33.0% (104 casos) de los cuales 79 eran

hombres y 26 mujeres.

47

Estado civil.

Grafico 5. Necropsias por muerte violenta, con toxicológico positivo a cocaína, según estado civil, periodo 2003-2007.

Del total de los casos revisados, el 45.3% (143 casos) eran solteros, el 21.2% (67

casos) estaban en unión libre, el 17.7% (56 casos) eran casados, el 10.4% (33

casos) estaba separado, el 3.5% (11 casos) estaba viudo y el 1.9% (6 casos)

estaban divorciados. Para los hombres 47.8% (108 casos) estaban solteros,

14.5% (44 casos) estaban en unión libre, 19% (43 casos) estaban casados, 8.4%

(19 casos) estaban separados,3.1% (7 casos) eran viudos, 2.2% (5 casos)

estaban divorciados, en el caso de las mujeres 38.9% (35 casos) estaban

solteros, 25.6% (23 casos) estaban en unión libre, 14.4% (13 casos) estaban

casados, 15.6% (14 casos) estaban separados,4.4% (4 casos) eran viudos, 1.1%

(1 caso) estaban divorciados.

48

49

Escolaridad

Tabla 1. Necropsias por muerte violenta, con toxicológico positivo a cocaína, según escolaridad, periodo 2003-2007.

Escolaridad Frecuencia

Hombre Mujer Porcentaje

Hombre Mujer Analfabeta 5 3 2.2 3.3 Primaria 81 25 35.8 27.8 Secundaria 108 48 46.8 53.3 medio superior 84 11 10.6 12.2 Superior 8 3 3.5 3.3

En general se encontró en los expedientes consultados que el 2.5% (8 casos) era

analfabeta, el 33.5% (106 casos) había cursado la primaria, el 49.4% (156 casos)

había cursado secundaria, el 11.1% (35 casos) había cursado el nivel medio

superior y el 3.5% (11 casos) el nivel superior. Tanto en hombres como en

mujeres se observó que la mayor escolaridad se presento en secundaria y la

menor en escolaridad analfabeta tal como se observa en la tabla 1.

Ocupación.

Tabla 2. Necropsias por muerte violenta, con toxicológico positivo a cocaína, según ocupación, periodo 2003-2007.

Ocupación Frecuencia Porcentaje Empleado 126 39.9 Desempleado 54 17.1 Obrero 19 6.0 Comerciante 64 20.3 Estudiante 14 4.4 ama de casa 3 .9 Prostitución 1 .3 Reclusorio 20 6.3 Profesional 4 1.3 Franelero 3 .9 Ratero 8 2.5 Total 316 100.0

Durante el periodo analizado la variable ocupación se presento de la siguiente

manera: empleado el 39.9% (126 casos), comerciante 20.3% (64 casos),

desempleado17.1% (54 casos), reclusorio 6.3% (20 casos), obrero 6% (19 casos),

estudiante 4.4% (14 casos), ratero 2.5% (8 casos), profesional 1.3% (4 casos),

ama de casa 0.9% (3 casos), franelero 0.9% (3 casos) prostitución 0,3% (1 caso),

de los cuales tanto en hombres como en mujeres la ocupación que con mayor

frecuencia se presentó fue empleado, desempleado y comerciante.

Numero de hermanos que eran y lugar que ocupaba entre ellos.

total de hermanos que eran14.00121110987654321

Frec

uenc

ia

80

60

40

20

0

Grafico 6. Necropsias por muerte violenta, con toxicológico positivo a cocaína,

según número de hermanos, periodo 2003-2007.

El 22.8% (72 casos) eran 3 hermanos y el 0.3% (1 caso) eran 14 hermanos, de

los cuales el lugar que ocupaban con mayor frecuencia entre sus hermanos era

ser el primer hijo o el último de la familia.

50

Muertes violentas por año.

año20072006200520042003

Frecu

encia

100

80

60

40

20

0

Gráfico 7. Necropsias por muerte violenta, con toxicológico positivo a cocaína, según año, periodo 2003-2007.

Año con año fueron aumentando los casos en el 2003 se registraron 50 casos

(15.8%) y para el 2007 se registraron 81 casos (25.6%), tal como se observa en la

tabla 3.

Tabla 3. Necropsias por muerte violenta, con toxicológico positivo a cocaína, según año, periodo 2003-2007.

Año Frecuencia Porcentaje 2003 50 15.82004 51 16.12005 57 18.02006 77 24.42007 81 25.6

51

Tipo de muerte violenta.

Homicidio50.3%suicidio.

35.8%

accidente13.9%

Grafico 8. Necropsias por muerte violenta, con toxicológico positivo a cocaína,

según tipo de muerte, periodo 2003-2007.

Las muertes violentas se presentaron de la siguiente manera 50.3% (159 casos)

de homicidios, 35.8% (113 casos) de suicidios y 13.9% (49 casos) de accidentes.

Grafico 9. Necropsias por muerte violenta, con toxicológico positivo a cocaína,

según tipo de muerte, periodo 2003-2007.

52

53

Tipo de homicidio

Tabla 4. Necropsias por muerte violenta, con toxicológico positivo a cocaína, según tipo de homicidio, periodo 2003-2007.

Tipo de homicidio Frecuencia

Hombre Mujer Porcentaje

Hombre Mujer HPAF 79 28 35.0 31.1 HPIPC 26 6 11.5 6.7 asfixia por

estrangulación 1 2 .4 2.2

asfixia por sofocación 2 0 .9 0 TCE 8 7 3.5 7.8 Total 116 43 51.3 47.8

Las variantes de homicidio fueron: HPAF (herida por proyectil de arma de fuego)

33.9% (107 casos), HPIPC (herida por instrumento punzo cortante) 10.1% (32

casos), TCE (traumatismo cráneo encefálico) 4.7% (15 casos), asfixia por

estrangulación 0.9% (3 casos) y asfixia por sofocación 0.6% (2 casos).

En cuanto a sexo tanto en hombre como en mujer se presentaron los homicidios

por HPAF con mayor frecuencia y con menor frecuencia las asfixias por

estrangulación.

Tipo de suicidio

Tabla 5. Necropsias por muerte violenta, con toxicológico positivo a cocaína, según tipo de suicidio, periodo 2003-2007.

Tipo de suicidio Frecuencia

Hombre Mujer Porcentaje

Hombre Mujer asfixia por ahorcamiento 71 31 31.4 34.4 asfixia por estrangulación 1 0 .4 0 asfixia por sofocación 1 0 .4 0 HPAF 6 2 2.7 2.2 HPIPC 1 0 .4 0 Total 80 33 35.4 36.7

54

Las variantes de suicidio fueron: Asfixia por ahorcamiento 32.3% 102 casos,

HPAF 2.5% (8 casos), HPIPC 0.3% (1 caso), asfixia por estrangulación 0.3% (1

caso), asfixia por sofocación 0.3% (1 caso).

Los suicidios más frecuentes en ambos sexos fueron las asfixias por

ahorcamiento 33.6% para las mujeres y 35.8% para los hombres.

Tipo de accidente

Tabla 6. Necropsias por muerte violenta, con toxicológico positivo a cocaína, según tipo de accidente, periodo 2003-2007.

Tipo de accidente Frecuencia

Hombre Mujer Porcentaje

Hombre Mujer Conjunto de traumatismo 18 11 8.0 12.2 TCE

Electrocución 12 2 0 1

5.3 2.2 0 1.1

Total 30 14 13.3 15.6

Las variantes de accidente fueron: Conjunto de traumatismos 9.2% (29 casos),

TCE 4.4% (14 casos), electrocución 0.3% (1 caso).

Los accidentes que con mayor frecuencia se presentaron para ambos sexos fue el

conjunto de traumatismo en un 12.2% para las mujeres y en un 13.3% para los

hombres.

Delegación

Tabla 7. Necropsias por muerte violenta, con toxicológico positivo a cocaína, según tipo de homicidio, periodo 2003-2007.

Delegación Frecuencia Porcentaje Álvaro Obregón 25 7.9 Azcapotzalco 7 2.2 Benito Juárez 9 2.8 Coyoacan 10 3.2 Cuajimalpa 1 .3 Cuauhtémoc 33 10.4 Gustavo A Madero 48 15.2 Iztacalco 11 3.5 Iztapalapa 82 25.9 Magdalena Contreras 7 2.2 Miguel Hidalgo 21 6.6 Milpa Alta 1 .3 Tlahuac 3 .9 Tlalpan 14 4.4 Venustiano Carranza 35 11.1 Xochimilco 8 2.5

Durante el periodo 2003-2007 la delegación en donde con mayor frecuencia se

presentaron muertes violentas fue Iztapalapa en un 25.9% (82 casos) y en donde

se presentaron con menor frecuencia fueron Cuajimalpa y Milpa Alta con 0.3%

(1caso).

delegacion

Venustiano Carranza

TlahuacMiguel Hidalgo

IztapalapaGustavo A Madero

CuajimalpaBenito Juarez

Alvaro Obregon

Frecu

encia

100

80

60

40

20

0

delegacion

Grafica10. Necropsias por muerte violenta, con toxicológico positivo a cocaína,

según delegación, periodo 2003-2007.

55

Horario:

hora del hecho18:01-23:59hrs12:01-18:00hrs6:01-12:00hrs00:00-6:00hrs

Frec

uenc

ia

120

100

80

60

40

20

0

Grafica11. Necropsias por muerte violenta, con toxicológico positivo a cocaína,

según delegación, periodo 2003-2007.

La hora de día en la que se presentaron las muertes violentas fueron 36.1% (114

casos) de 00:00-6:00hrs, 22.8% (72 casos) de 6:01-12:00hrs, 16.8% (53 casos)

de 12:01-18:00hrs, 24.4% (77 casos) de 18:01-23:59hrs.

Día

dia.h

echo

domingo

sabado

viernes

jueves

miercoles

martes

lunes

Frecuencia6040200

Grafica12. Necropsias por muerte violenta, con toxicológico positivo a cocaína,

según día, periodo 2003-2007.

56

El mayor número de casos se registro en domingo en un 20.9% (66 casos), y el

menor número fue en martes 7.3% (23 casos).

Mes.

mes del hechoDiciambreNoviembreOctubreSeptiembreAgostoJulioJunioMayoAbrilMarzoFebreroEnero

Frecu

encia

50

40

30

20

10

0

Grafica13. Necropsias por muerte violenta, con toxicológico positivo a cocaína,

según mes, periodo 2003-2007.

En el mes de septiembre fue en el que se presentaron con mayor frecuencia las

muertes violentas en un 13.9% (44 casos) y en febrero fue el mes donde menos

se registraron estas muertes en un 5.4% (17 casos).

Procedencia de cadáver.

Tabla 8. Necropsias por muerte violenta, con toxicológico positivo a cocaína, según mes, periodo 2003-2007.

Lugar Frecuencia Porcentaje Vía Publica 155 49.1 Domicilio 106 33.5 Hospital 35 11.1 Reclusorio Norte 3 0.9 Reclusorio Sur 3 0.9 Reclusorio Oriente 14 4.4

57

58

El 49.1% (155 casos) fue de vía pública, el 33.5% (106 casos) de domicilio, el

11.1% (35 casos) de hospital, y de los reclusorios el oriente con 4.4% (14 casos),

y el norte y el sur con 0.9% (3 casos) cada uno.

59

Discusión De acuerdo a la estadística del SEMEFO del DF el número de necropsias

realizadas en los últimos 5 años ha ido disminuyendo presentándose 5,413

necropsias en el año 2003, 5,011 en el 2004, 4,967 en el 2005, 4,617 en el 2006 y

4,663 en el 2007; sin embargo en el estudio realizado las muertes violentas

relacionadas con consumo de cocaína y cocaína/alcohol han ido aumentado en

los últimos cinco años en un 9.8%,

En el estudio realizado en estados Unidos sobre muertes violentas relacionadas

por el consumo de cocaína mostro que el homicidio era la causa más frecuente de

muerte, En Nicaragua la causa más frecuente fue la forma accidental y en el DF

con el presente estudio fue la forma homicida, lo que hace pensar que en cada

país las formas de vida son diferentes y por tanto también lo son las causas de

muerte.

La encuesta Nacional de Adicciones 2003 y el SRID refiere que el grupo más

vulnerable al consumo de cocaína son los adolescentes y jóvenes y que en la

Ciudad de México el mayor consumo es en hombres entre los 15 y 19 años,

solteros con escolaridad secundaria y empleados.

En la Encuesta de consumo de drogas 2006 reporta que la prevalencia del

consumo de cocaína alguna vez por estudiantes de secundaria fue mayor en l

delegación de Cuauhtémoc y menor en Xochimilco, a nivel bachillerato el mayor

60

consumo fue en Benito Juárez y Venustiano Carranza y su menor consumo en

Tlalpan, lo cual no coincide con los resultados de el presente estudio.

61

Conclusiones En el presente estudio se encontró que las características de un consumidor de

cocaína relacionado con una muerte violenta fueron:

• Los hombres se relacionan mas en hechos violentos que las mujeres ya

que se encontró que el 71.5% fueron hombres y el 28.5 mujeres. Según la

ENA 2002 reporta que por cada 4 hombres que consumen cocaína hay una

mujer, lo cual implica un mayor riesgo para este género y concuerda con lo

encontrado en el presente estudio.

• El grupo de edad que consume cocaína con mayor frecuencia para ambos

sexos fue de 21 a 30 años y el grupo de menor frecuencia de 51 a 60 años.

Sin embargo en la ENA 2003 y el SRID refiere que el grupo más vulnerable

al consumo de cocaína es de 15-19 años (14).

• Consumen con mayor frecuencia cocaína o cocaína alcohol los hombres

que las mujeres; por tanto se confirma que los hombres se ven envueltos

con mayor frecuencia que las mujeres en hechos violentos relacionados

con el consumo de drogas (7).

• La mayoría de los consumidores eran de estado civil soltero, hubo más

mujeres en unión libre, separadas o viudas en comparación con los

hombres en quienes hubo más hombres casados y divorciados.

62

• La escolaridad más frecuente fue la secundaria, después continúo la

primaria y medio superior

• La ocupación con mayor porcentaje fue empleado le continuo comerciante

y desempleado, lo cual indica que la cocaína se consume en escolaridades

bajas y con trabajos inestables.

• Se presentaron veinte casos en reclusorio teniendo con más frecuencia el

reclusorio norte, por lo tanto es en este donde se consume con más

frecuencia la cocaína, a pesar de que esta población tiene restricciones

ante las cuales no se debería consumir droga en estos sitios.

• En cuanto al número de hermanos que tenía y el lugar que encontraba

entre ellos se encontró que se encontraban con mayor frecuencia en los

extremos es decir ser el primero o el último de la familia.

• Las muertes violentas relacionadas con el consumo de cocaína han ido

aumentando en los últimos 5 años del año 2003 al año 2007 en un 9.8%.

• Los homicidios fueron la causa más frecuente de muerte violenta y de este

la herida por proyectil de arma de fuego fue la variante con más frecuencia,

lo cual indica que en el DF utilizan arma de fuego con frecuencia a pesar

de que no es fácil tener un arma de este tipo.

63

• El tipo de suicidio que se presento en ambos sexos con más frecuencia,

fue la asfixia por ahorcamiento, lo cual indica que la cocaína en sus fases

de intoxicación si tiene una en la cual hay tendencia al suicidio.

• En este periodo la delegación en la cual se registraron mas casos fue

Iztapalapa con 82 casos y le continua Gustavo A Madero con 48, esta

diferencia entre una delegación y otra es amplia, a pesar de que la

delegación mas grande del DF es Gustavo A. Madero. Las delegaciones en

las que se registraron menos casos fue Milpa alta y Cuajimalpa con un

caso cada una.

• El horario en el que se registraron con mayor frecuencia estas muertes fue

de 00:00 a 6:00hrs, lo que sugiere que durante la noche se registra mayor

violencia, y el día en el que más ocurrieron los cados fue en domingo y en

menor frecuencia los días martes.

• El mes en el que más se registraron muertes fue en septiembre.

• La mayoría de los cadáveres procedían de vía pública y domicilio razón por

la cual llegan al SEMEFO, sin embargo se sugiere que a todas las causas

violentas que lleguen a hospital se tome toxicológico para buscar el

consumo de alguna sustancia, ya que al pasarles soluciones están se

eliminan y son casos que se pierden y ya no se registran.

64

• A pesar de que se sabe que la cocaína es una droga de alto costo y que no

es fácil de conseguir, en el DF se está consumiendo y está ocasionando

muertes,

• Si se tuviera mayor vigilancia del consumo de cocaína y se sancionara a

quienes la consumen o distribuyen en el DF se evitarían este tipo de

muertes violentas (homicidio, suicidio y accidentes), además de que el

alcohol que es una sustancia legalizada potencia el efecto de la cocaína.

• Las Encuestas Nacionales de adicciones se realizan en estudiantes de

secundaria y bachillerato, y ha funcionado ya que en este grupo de edad

no se registraron tantas muertes sin embargo el grupo que mayormente ser

vio afectado fue de 21 a 30 años, lo cual indica que en este grupo se deben

reforzar la información sobre el consumo de drogas más porque es el grupo

que se considera laboral.

• El consumo de cocaína en el DF ocurre en ambos sexos y en todos los

grupos de edad aunque existen diferencias entre los diferentes grupos que

son las que permiten establecer prioridades para los distintos programas y

proyectos de prevención.

65

• Las razones que pueden explicar el incremento en el consumo de cocaína

y su relación con muertes violentas es la gran disponibilidad que se tiene

de esta droga, cuyo uso se ha popularizado entre la población joven de

bajos recursos y la saturación del mercado norteamericano que ha traído

como consecuencia que se distribuya mas en nuestro país.

66

BIBLIOGRAFIA

1. Eduardo VA. Medicina Legal. Segunda Edición, ed, Trillas. México; 1999.

P. 370, 376.

2. Miguel Ángel C, Luciana R. Violencia: Una revisión del tema dentro del

marco de trabajo de investigación en el Instituto Nacional de Psiquiatria.

Salud Mental 2004;27(2): 21-30

3. José A P. Tratado de Medicina Legal y elementos de patología forense

Editorial p. 151, 155,162, 903.

4. Willebaldo S, Mirna L. Suicidio en el D.F. Revista Mexicana de Ciencias

Forenses 2007; 2 (9):18-23

5. Jorge R, Ana María F, Enrique A, Sergio Ramírez P. Conductas Agresivas,

Consumo de Drogas e Intentos de Suicidio en Jóvenes Universitarios.

Terapia Psicológica 2006;1(24): 63-69

6. Pablo A, Sonia M, Beatriz P, Jaime V, Ángel E, Luis Eduardo B.

Prevalencia de sustancias psicoactivas asociadas con muertes violentas en

Cali. Revista Colombia Medica 2005; 36 (3):146-152

7. Ortiz D, Martín E. Psicosis Inducidas por intoxicación de cocaína: revisión y

casos clínicos.Psiquis 2002;23(6):238-242

67

8. Jorge V, Medina M, Reyes A. Encuesta de consumo de drogas en

estudiantes 2006 .Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente

2007 Agosto; 1 ( 28)

9. Ortega A. ¿Estaba Intoxicado por cocaína este individuo?: estimaciones

basadas en la farmacocinética de la droga. Cuadernos de Medicina

Forense 2003 Julio; N°33

10. Folino O, María C. Características del abuso de sustancias en población

carcelaria de la provincia de Buenos Aires Parte II. Rev. de la Facultad de

Ciencias Medicas 2006;1 (3): 53-58

11. Hervás E, Tomás V. Dificultades en el tratamiento psicológico del abuso de

cocaína. Psiquis 2003; 24 (1):37-44

12. Raúl D, Juan José L, Abel D. Interacciones y consecuencias del consumo

combinado de alcohol y cocaína, una actualización sobre el cocaetileno.

Adicciones 2003; 15 (2):159-164.

13. Ma. Elena M, Patricia C, Jorge V, Clara F, Fernando G, Roberto T C, et al.

Consumo de Drogas entre adolescentes : Resultado de la Encuesta

Nacional de Adicciones, 1998 Salud Pública Mex 2003; 45 supl 1:S16-S25

68

14. Arturo O, Alejandra S, Jorge G, Denize M. Tendencias y uso de cocaína en

adolescentes y jóvenes de la Ciudad de México. Sistema de Reporte de

Información de Drogas. Salud Mental 2005;28 (2):91-97

15. Claudia U, Jorge G, Alejandra S, Jorge V, Arturo O, Eva R. Evolución del

consumo de cocaína en México y su presencia entre las clases menos

favorecidas. Salud Mental 1998; 21 (2):29-36

16. Solano M, Velilla J, Álvarez M. Intoxicación aguda por cocaína. Anales de

Medicina Interna (Madrid) 2006 Enero; 1 (23): 41-46

17. Jairo T, Miguel C. Efectos toxicológicos y neuropsiquiátricos producidos

por consumo de cocaína. Rev. Fac. Med Univ. Nac. Colombia 2005;1

(53):10-26

18. Sánchez G, Nelson M. Muertes violentas y consumo de drogas en

Nicaragua. Instituto Medicina Forense Managua 2002;2:12-15

19. Barbarita R, Justo R. Epidemiologia y estratos de riesgo de las muertes

violentas Villa Clara, 1993-2002. Rev. Cubana Hig Epidemiol 2006;44

(2)32-40

69

20. Cancelo J, López D. ¿Son tan diferentes los pacientes de cocaína?

Análisis diferencial de las variables sociodemográficas y toxicológicas de

los pacientes de cocaína y de heroína. Trastornos adictivos; Organo oficial

de la Sociedad Española de Toxicomanías 2005; 07(02): 80-89

21. Miguel L, Lucena J, Heredia F, Rico A, Marín R, Blanco M, et al. Estudio

Epidemiológico del Suicidio en Sevilla en 2004. Cuadernos de Medicina

Forense 2005; 11 (39): 43-53

22. María Magdalena A, Catherine C, Marco G. Consumo de drogas y

violencia laboral en mujeres trabajadoras de Monterrey, N.L, México. Rev.

Latino Am. 2005; 13:1155-63.

23. Jesús S. Un estudio del consumo de cocaína en la Comunidad de Madrid

desde la Psicología Social.Athenea Digital 2008; 13: 325-337

24. Julio G, María Isabel P. Incidencia de la consumo de sustancias tóxicas

en adolescentes de la Secundaria General “Carlos Pellicer Cámara” del

municipio de Emiliano Zapata, Tabasco. Salud en Tabasco 2003;1(9):166-

169

25. Características Socio demográficas y de consumo de drogas entre Niños

de la calle. Secretaria de Salud Sistema de Vigilancia Epidemiológica de

las adicciones Informe 1999, Disponible en: URL:

http://www.dgepi.salud.gob.mx/sis/inf 1999/pdf/.tutelar

70

26. Compendio estadístico del Servicio Medico Forense 2000-2005. Disponible

en: URL: http://www.tsjdf.gob.mx/semefo/compendio/indice

27. Se presentan los resultados preliminares de la encuesta nacional de

adicciones 2008. Editorial AMN. En prensa 2009

28. Roncero J, Ramos J, Collazos F, Casas M. Complicaciones psicóticas del

consumo de cocaína. Servicio de Psiquiatría 2001;13 (supl 2):179-189

29. Joel G, Lee E, Perry B, Raymond W, Alfred GG. Las Bases

Farmacológicas de la Terapéutica. Novena edición, ed. McGraw-Hill

Interamericana. México; 1996, P. 609

30. Carson H. Classes of drugs and their prevalence in multiple drug

intoxication is suicides and accidents. Legal Medicine 2007;10 (2):92-95

31. Instituto Nacional de Estadística (INEGI).Tablas de mortalidad 2003.

Disponible en: URL: http:// www.inegi.gob.mx

32. Juan Antonio GC. Medicina Legal y Toxicología. Quinta edición, ed.

Masson. Barcelona; 1998, P 896-897

71

33. Esperanza T, Daniel B. Mortalidad en varones jóvenes de México. Estudios

sociales 2005; 13 (26): 69-84

34. Yesenia M, Catherine C. Consumo de drogas y violencia en el trabajo

femenino Zopallal-Lima/Perú. Rev latino-am Enfermagem 2005;13

(2):1185-1193

35. Rodrigo G, MD, PhD. ¿Qué sirve en la prevención de la violencia juvenil?.

Salud Publica México 2008; 50 (supl 1): 586-592

36. Rafael T, Edgar N. Factores de riesgo asociados al suicidio e intento de

suicidio. Salud Uninorte Barranquilla Colombia 2003;17:19-28

37. Maria Isabel G, Graciela R, Rocemacie F, Ricardo A. Chile: magnitud del

consumo de drogas ilegales en santiago. Rev chilena de Neuro-psiquiatría

2001;39(3):195-202

38. posada A, Díaz M. Las cárceles y población reclusa en Venezuela. Rev

española de Sanidad Penitenciaria 2008;10(1):22-27

72

Anexos

exp genero edad Estado civil

ocupación escolaridad Total hijos

Lugarocupa

Homicidio Suicidio accidental

1 hombre 29 soltero estudiante universidad 12 12 HIP 2 hombre 47 Unión

libre limosnero ninguna 7 7 Conjunto

traumatismos

3 hombre 23 soltero empleado secundaria 4 1 PAF

4 hombre 30 soltero reclusorio primaria 3 3 ahorcam

5 hombre 31 Unión libre

chofer secundaria 6 3 PAF

6 hombre 31 Unión libre

empleado secundaria 4 1 Conjunto traumatismo

s 7 hombre 24 soltero comerciante secundaria 3 2 ahorcam

8 hombre 40 Soltero comercio primaria 7 3 PAF

9 hombre 24 Unión libre

ratero primaria 14 10 PAF

10 hombre 33 casado chofer Primaria 3 1 PAF

11 hombre 40 Unión libre

franelero Primaria 7 6 PAF

12 hombre 21 soltero empleado Secundaria 5 5 PAF

13 hombre 27 soltero reclusorio Secundaria 4 2 HIPC

14 hombre 40 casado comercio Secundaria 5 2 TCE

15 hombre 19 soltero empleado Preparatoria 7 6 PAF

16 Hombre 37 soltero cocinero Primaria 7 1 Estrangulac

17 hombre 36 soltero desempleado

Secundaria 6 4 PAF

18 Hombre 23 separado

comercio Primaria 1 1 PAF

19 hombre 27 Unión libre

desempleado

Secundaria 5 5 PAF

20 Hombre 36 soltero franelero Primaria 5 5 PAF

Anexos

exp. delegación hora dia mes (+) cocaína

(+) cocaína alcohol

procedencia Con quien vivía

año

1 Iztacalco 6:35 viernes enero si domicilio madre 2007

2 Iztapalapa 16:30 lunes enero si Vía publica concubina 2007

3 Cuahutemoc 8:00 domingo enero si Vía publica padres 2007

4 GAM 22:32 domingo enero si Reclusorio norte

Reclusorio norte

2007

5 Coyoacan 9:50 martes enero si Vía publica concubina 2007

6 V C 2:57 jueves enero si Vía publica concubina 2007

7 Iztapalapa 11:17 domingo enero si domicilio hermano 2007

8 Iztapalapa 11:00 Martes enero si Vía publica madre 2007

9 Cuahutemoc 21:00 Martes Enero si Vía publica Hermana 2007

10 V.C 9:28 jueves enero si domicilio esposa 2007

11 GAM 22:20 jueves enero si Vía publica esposa 2007

12 Cuahutemoc 7:15 domingo enero si Vía publica madre 2007

13 Xochimilco 3:55 lunes febrero si Reclusorio sur Reclusorio sur

2007

14 VC 4:13 domingo febrero si Vía publica esposa 2007

15 Iztapalapa 2:15 sábado febrero si Vía publica padres 2007

16 Magdalena Contreras

17:57 Domingo febrero si Vía publica hermana 2007

17 Iztapalapa 20:25 sábado marzo si Vía pública padre 2007

18 Iztapalapa 4:46 martes marzo si Vía publica suegros 2007

19 VC 21:30 domingo marzo si Vía publica concubina 2007

20 Alv Obregón 23:04 Jueves marzo si hospital hermano 2007

73