texto guia catedra de huilensidad

294
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS De La Cátedra De La Huilensidad GUIA DE APLICACION Y DESARROLLO DEPARTAMENTO DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION NEIVA 2008

Upload: diegoveloza

Post on 02-Jan-2016

424 views

Category:

Documents


24 download

TRANSCRIPT

  • ACTIVIDADES PEDAGOGICAS De La Ctedra De La HuilensidadGUIA DE APLICACION Y DESARROLLO

    DEPARTAMENTO DEL HUILASECRETARIA DE EDUCACIONNEIVA 2008

  • 2PRIMERA EDICION

    GobernadorLUIS JORGE PAJARITO SANCHEZ

    Secretara de EducacinMARTHA CLARA VANEGAS SILVA

    Concepto y textosREYNEL SALAS VARGAS

    Asesora Histrica e InterventoraHUMBERTO MONTEALEGRE SANCHEZ

    Asesora PedaggicaLUIS EDUARDO HERNANDEZ MACIASEDUARDO CASTILLO LUGO

    IlustracionesBERNARDINO SUAREZ DAZA Bernos

    Diseo y DiagramacinIVONNE SUAREZ RAMIREZ

    DerechosDEPARTAMENTO DEL HUILA, NEIVA, 2008

    Impresin y Encuadernacin:XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    Impreso y hecho en Colombia

    ISBN

  • 3VISION HUILA 2020

    En el ao 2020 el Huila ser el corazn verde

    de Colombia, pacfico, solidario y emprendedor,

    lder de una regin dinmica donde florecen los

    sueos de todos.

  • 4

  • 5INDICE

    INTRODUCCION 111. FINES 17

    2. OBJETIVOS 19

    3. MODULO DE GEOGRAFIA Y AMBIENTE 213.1 REALIZACIONES BASICAS 213.1.1 Preescolar 21

    3.1.2 Primero, Segundo y Tercero de Bsica Primaria 22

    3.1.3 Cuarto, Quinto, Sexto, Sptimo, Octavo y Noveno de Educacin Bsica 22

    3.1.4 Dcimo y Undcimo de Educacin Media 23

    3.2 ACTIVIDADES PEDAGOGICAS 233.2.1 Preescolar 23

    3.2.2 Primero, Segundo y Tercero de Bsica Primaria 23

    3.2.3 Cuarto, Quinto, Sexto, Sptimo, Octavo y Noveno de Educacin Bsica 24

    3.2.4 Dcimo y Undcimo de Educacin Media 24

    3.3 EJERCICIOS DE EVALUACION 243.3.1 Preescolar 24

    3.3.2 Primero, Segundo y Tercero de Bsica Primaria 25

    3.3.3 Cuarto, Quinto, Sexto, Sptimo, Octavo y Noveno de Bsica Secundaria 25

    3.3.4 Dcimo y Undcimo de Educacin Media 27

    4. MODULO ECONOMIA 274.1 REALIZACIONES BASICAS 274.1.1 Preescolar 27

    4.1.2 Primero, Segundo y Tercero de Bsica Primaria 28

  • 64.1.3 Cuarto, Quinto, Sexto, Sptimo, Octavo y Novena de Educacin Bsica 28

    4.1.4 Dcimo y Undcimo de Educacin Media 28

    4.2 ACTIVIDADES PEDAGOGICAS 294.2.1 Preescolar 29

    4.2.2 Primero, Segundo y Tercero de Educacin Bsica Primaria 29

    4.2.3 Cuarto, Quinto, Sexto, Sptimo, Octavo y Noveno de Educacin Bsica 29

    4.2.4 Dcimo y Undcimo de Educacin Media 30

    4.3 EJERCICIOS DE EVALUACION 304.3.1 Preescolar 30

    4.3.2 Primero, Segundo y Tercero de Bsica Primaria 30

    4.3.3 Cuarto, Quinto, Sexto, Sptimo, Octavo y Noveno de Bsica Secundaria 31

    4.3.4 Dcimo y Undcimo de Educacin Media 33

    5. MODULO DE PROCESOS SOCIALES, ADMINISTRATIVOS, POLITICOS Y CULTURALES

    33

    5.1 REALIZACIONES BASICAS 335.1.1 Preescolar 33

    5.1.2 Primero, Segundo y Tercero de Bsica Primaria 34

    5.1.3 Cuarto, Quinto, Sexto, Sptimo, Octavo y Noveno de Educacin Bsica 36

    5.1.4 Dcimo y Undcimo de Educacin Media 38

    5.2 ACTIVIDADES PEDAGOGICAS 405.2.1 Preescolar 40

    5.2.2 Primero, Segundo y Tercero de Bsica Primaria 40

    5.2.3 Cuarto, Quinto, Sexto, Sptimo, Octavo y Noveno de Educacin Bsica 41

    5.2.4 Dcimo y Undcimo 41

    5.3 EJERCICIOS DE EVALUACION 425.3.1 Preescolar 42

    5.3.2 Primero, Segundo y Tercero de Bsica Primaria 42

    5.3.3 Quinto, Sexto, Sptimo, Octavo y Noveno de Educacin Bsica 43

    5.3.4 Dcimo y Undcimo de Educacin Media 43

  • 76. COMPETENCIAS PARA EVALUAR 436.1 COMPETENCIA FISICA 44

    6.2 COMPETENCIA INTELECTUAL O CONGNITIVA 44

    6.3 ACTIVIDAD COMUNICATIVA 45

    6.4 COMPETENCIA ETICA 47

    6.5 COMPETENCIA COMPORTAMENTAL 47

    7. SELECCION DE DOCUMENTOS Y TEXTOS 48CONTEXTO LEGAL Y DIAGNOSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO 2008 2011 HUILA, NATURALEZA PRODUCTIVA ORDENANZA 015/2008

    48

    EL ESPACIO DEL HOMBRE HUILENSE 103

    HUILA, CARACTERISTICAS GEOLOGICAS 135

    BREVE HISTORIA DE JOSE EUSTASIO RIVERA 138

    LA REVOLUCION DE LOS COMUNEROS 159

    LA CULTURA GANADERA Y LOS HOMBRES DE A CABALLO 180

    PRINCIPALES PARADIGMAS DEL HUILENSE 194

    ACCIONES PARA UN RESULTADO DISTINTO 199

    EL SECTOR INFORMAL EN EL HUILA 205

    QUE JOVENES NECESITAMOS FORMAR EN EL HUILA PARA EL SIGLO XXI?

    221

    AMARRAR LA BURRA DE LA COLA 227

    ALTA COBERTURA Y BAJA CALIDAD. 253

    COMO VINCULAR LA CULTURA DE LA ESCUELA CON LA CULTURA DEL ENTORNO?

    258

    DESAFIOS AMBIENTALES DEL HUILA 269PRESENTACION DEL PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 274

    BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA 283

  • 8

  • 9VISION DE COMPETITIVIDAD DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA

    EL Huila en el 2032 tendr talento humano altamente calificado,

    con un elevado nivel de ingresos, integrado a los mercados nacional

    e internacional, apoyado empresarialmente e institucional, la

    infraestructura, la innovaci, ciencia y tecnologa, formado en

    una cultura de productividad con respeto por el medio ambiente,

    que permita el desarrollo sostenible, diversificado y con alto valor

    agregado de las potencialidades del Departamento.

  • 10

  • 11

    INTRODUCCION

    La celebracin del primer centenario de la creacin del Huila como departamento fue el motivo para que la Gobernacin y la Asamblea expidieran la Ordenanza 006 de 2004, mediante la cual se cre la Ctedra de la Huilensidad, as como el Decreto 1308 del 8 de noviembre del mismo ao, por medio del cual se defini su reglamentacin. Sin embargo, desde la perspectiva histrica, la decisin no puede calificarse como resultado exclusivo del Centenario. Desde principios de los aos noventa, el Departamento vivi un proceso de interiorizacin sobre su realidad, al cual contribuyeron muchas razones. Los anhelos de paz, la pluriculturalidad que se cierne sobre sus gentes, el fracaso de los proyectos agroindustriales emprendidos en los Ochenta, el impacto de la eleccin popular de alcaldes y gobernador, el fracaso de la Ley Paez y de la Zona de Despeje, el cuestionamiento de la universidad desde su interior y la autonoma regional soada en la Constitucin del 91, son algunos de los motivos que obligaron a distintos grupos de huilenses a pensar en un Huila con otras condiciones. Y a decir verdad, fueron los ciudadanos que cumplan algn papel en el sector cultural, quienes le dieron un nuevo impulso al ambiente de cuestionamiento de la realidad que se haba iniciado poco despus de la celebracin del Cincuentenario.

    Durante las ltimas dos dcadas, los huilenses hemos asistido a diversas realizaciones que han tenido por objeto dar pasos en la direccin descrita. El espritu planificador del doctor Matus, asesor del gobernador Julio Enrique Ortiz Cuenca; la recepcin generosa del Huila a los indgenas damnificados del Paez en 1994, liderada por el mismo gobernador; la creacin de la emisora cultural y el impulso a las emisoras comunitarias; la publicacin de la Historia General del Huila, primer intento de historia departamental de tal envergadura a nivel nacional; la creacin de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Surcolombiana, la creacin del diario La Nacin, el debate sobre el uso de las regalas por la venta de Betania, el proyecto del gobernador Jaime Bravo de asegurar el desarrollo sobre la base de un cambio de actitud, la Encuesta de Competitividad; la formulacin, difusin y consolidacin de la visin Huila 2020, animada por la Gobernacin del Departamento y la Cmara de Comercio de Neiva, a travs de la Corporacin Huila Futuro; la apertura, en la Universidad Surcolombiana, de la Maestra en Historia en convenio con la Universidad Nacional de Colombia y la Maestra en Regin y Conflicto; las gestiones y realizaciones encaminadas a facilitar la comunicacin del Huila con el Pacfico, por medio de las carreteras Isnos-Paletar-Popayn y La Plata-Toror-Popayn; la Agenda Interna de Competitividad y el Plan Regional de Competitividad; la paulatina consolidacin de polticas relacionadas con ciencia y tecnologa y empresarismo, son hitos de esta realidad que desde junio de 2005 busca penetrar en el ser de cada ciudadano de este Departamento bajo el nombre de Ctedra de la Huilensidad.

    Definicin y alcance

    La Ctedra de la Huilensidad se entiende como un ejercicio educativo que tiene como fin formar en funcin de una comunidad vereda, barrio, comuna, municipio, subregin o provincia u

  • 12

    departamento- que espera un comportamiento solidario, justo, respetuoso, entusiasta, responsable y tico de cada uno de sus miembros. En consecuencia, la Ctedra de la Huilensidad est lejos de los requisitos formales que se deben cumplir para aspirar a cursar el grado siguiente. La ctedra busca contribuir a formar el comportamiento apropiado y la actitud correspondiente de los habitantes del Huila para aclimatar la paz, la justicia, el bienestar y el desarrollo econmico en la autonoma y la libertad. La Ctedra de la Huilensidad es, pues, un requisito para materializar el Huila soado para el ao 2020. La Ctedra de la Huilensidad es, finalmente, la respuesta al interrogante de todos los das sobre cmo vincular la cultura del entorno a la escuela y cmo hacerlo de manera trasversal, de tal forma que todos los mbitos de la escuela y todos los procesos sociales y comunitarios en los que se hace educacin informal estn impregnados de sus propsitos.

    Durante periodo de discusin de los contenidos de la ordenanza 006 de 2004 y del decreto 1308 del mismo ao, se defini huilensidad como la condicin del hombre y la mujer que habitan el territorio del departamento del Huila, la cual se expresa a travs del conocimiento, valoracin, respeto, orgullo y accin consciente y crtica en torno al espacio geogrfico que dominan el Macizo Colombiano, las cordilleras Central y Oriental y el Valle Alto interandino del Ro Magdalena, los procesos histricos de carcter social y econmico, sus valores humanos y las realizaciones que dan sentido a la colectividad.

    Gua de aplicacin y desarrollo

    El gobierno departamental, con el nimo de dar cumplimiento a las disposiciones ya citadas, ofrece a los educadores esta gua de actividades pedaggicas como apoyo a la tarea que les corresponde de llevar a la prctica la Ctedra de la Huilensidad, con todas las implicaciones pedaggicas, sociales y culturales que ello tiene. Del mismo modo, entrega a los nios, nias y jvenes del Huila tres cartillas que tienen como propsito motivarlos para que se entusiasmen con el estudio de su Departamento. Las cartillas, profusamente ilustradas, dan cuenta de la realidad geogrfica, social, econmica, ambiental, administrativa, poltica y cultural del Huila. La primera est pensada para los grados de preescolar, primero, segundo y tercero de Educacin Bsica Primaria; otra para los grados de cuarto a noveno de Educacin Bsica y una tercera para los alumnos de los grados dcimo y undcimo de Educacin Media.

    La gua de actividades pedaggicas para la aplicacin y desarrollo de la Ctedra de la Huilensidad est compuesta de las siguientes partes: fines, objetivos, realizaciones bsicas, actividades pedaggicas, competencias para evaluar y algunos textos que se consideran importantes para nutrir el nimo del educador en el proceso ejecucin de la Ctedra y para estimular la actitud crtica de los estudiantes.

    Para la formulacin de los fines de la Ctedra de la Huilensidad se tomaron y adaptaron los establecidos por la Ley 115 de 1994 para el Sistema Educativo Colombiano. En este sentido, dichos fines se refieren e implican la realidad local, subregional y departamental del Huila, realidad que debe ser aprehendida por los estudiantes de manera integral, crtica, activa, propositiva y competitiva.

    Los objetivos corresponden a los que trae la Ordenanza 006 de 2004. Estos expresan el espritu que anim a los diputados, al ejecutivo y al comit asesor, -del que form parte la Universidad Surcolombiana, la ADIH y la Academia Huilense de Historia-, en el proceso de construccin de la norma, espritu que tiene que ver con la necesidad de construir un futuro diferente, es decir un Departamento capaz de ofrecer bienestar econmico y social a sus habitantes, dentro del respeto al medio ambiente y a la unidad nacional, y bajo la consideracin de que los procesos culturales son vitales para lograrlo.

  • 13

    Las realizaciones bsicas son enunciados que definen el tipo de comportamiento o competencia que debe desarrollar y ejecutar el estudiante para demostrar el logro establecido como medida de evaluacin. Las realizaciones bsicas se han organizado en tres mdulos o secciones: 1 Geografa y ambiente; 2 Economa y 3 Procesos sociales, administrativos, polticos y culturales. A su vez, cada mdulo o seccin est dividido en tres grupos, saber: las realizaciones bsicas que deben llevar a la prctica los alumnos de Educacin Preescolar, primero, segundo y tercero de Educacin Primaria; las que corresponden a los grados cuarto, quinto, sexto, sptimo, octavo y noveno de Educacin Bsica; y las que comprometen el trabajo escolar de los estudiantes de los grados dcimo y undcimo de Educacin Media.

    Consecuente con las realizaciones bsicas, se propone una serie de actividades pedaggicas1 que se relacionan con la competencia a travs de la cual se evaluar el logro de cada una de ellas. Dichas competencias, de acuerdo con los fines y objetivos de la Ctedra de la Huilensidad, son de orden fsico, intelectual, comunicativo, tico y comportamental.

    Materiales de apoyo

    La ltima parte de la gua est dividida en dos. La primera corresponde a la trascripcin del componente legal del Plan de Desarrollo 2008-2011, Huila Naturaleza Productiva, aprobado mediante Ordenanza 015 de 2008, y el diagnstico que sirvi de base para la formulacin de los planes y proyectos del referido plan. Los fundamentos legales de un plan y su diagnstico resultan de obligatoria consulta cuando se trata de comprender la realidad actual y la direccin que se le da a los pasos con que se construye el futuro.

    La segunda parte est compuesta de algunos textos que aparecen publicados en libros que se han editado en el Huila, pero que seguramente no reposan en todas las bibliotecas pblicas de nuestros municipios o en los estantes de las bibliotecas de nuestras instituciones educativas. La trascripcin literal de estos textos obedece a que su contenido se considera importante para facilitar y dinamizar el desarrollo de la Ctedra de la Huilensidad, en procura de los fines que se esperan. Los textos son los siguientes: El Espacio del Hombre Huilense, de Alfredo Olaya Amaya; Geologa y Geologa Estructural del Huila, del Instituto Geogrfico Agustn Codazzi; La Revolucin de los Comuneros, de Rodrigo Silva Vargas; Breve Historia de Jos Eustasio Rivera, de Isaas Pea Gutirrez; La Cultura Ganadera y los Hombres de a Caballo, de Bernardo Tovar Zambrano; Principales Paradigmas del Huilense, Acciones para un Resultado Distinto-Ley Pez y El Sector Informal en el Huila, tomados del Estudio de Competitividad realizado por la Corporacin Huila Futuro, dirigida por Germn Palomo Garca; Qu Jvenes Necesitamos Formar en el Huila para el siglo XXI, Procesos Culturales en el Huila durante el siglo XX y Cmo Vincular la Cultura de la Escuela con la Cultura del Entorno, de William Fernando Torres; y Desafos Ambientales del Huila, de Mario Snchez.

    1 Las actividades pedaggicas propuestas corresponden a las tareas que deben llevar a cabo alumnos y docentes, con el fin de que aquellos logren lo que se proponen las realizaciones bsicas.

    Las realizaciones bsicas, por su parte, son una unidad de medida que permite determinar el grado de asimilacin que el estudiante ha alcanzado de la informacin y el anlisis crtico que inspira la Ctedra de la Huilensidad, as como para evidenciar el nivel de solidez que registra el cambio de actitud del alumno frente a lo que la sociedad espera de l, con relacin a la construccin del Huila previsto para el ao 2020.

    Consecuente con lo anterior, las actividades pedaggicas guardan una estrecha relacin con el contenido de las realizaciones bsicas definidas para cada una de los mdulos y niveles de grados; as mismo, el dominio de la actividad corresponde a la competencia que la realizacin bsica aspira a desarrollar o a consolidar en el estudiante.

  • 14

    La presente gua cuenta con otro material de apoyo que es bsico para la aplicacin de la Ctedra de la Huilensidad. Se trata de las construcciones del conocimiento del contexto local de los 37 municipios del Huila que dirigi la Academia Huilense de Historia por contrato con la Gobernacin, investigacin que fue posible gracias al concurso de ms de 200 educadores y gestores culturales de todos los pueblos del Departamento. Los materiales, que se compendian en unas 16.000 pginas, fueron publicados por la Gobernacin, durante los aos 2006 y 2007, en un disco compacto que lleg a todos las instituciones educativas. As mismo, se encuentran en la pgina web de la Secretara de Educacin del Huila, bajo el nombre de Biblioteca Virtual de la Ctedra de la Huilensidad, la cual se puede consultar en la siguiente direccin: (www.gobhuila.gov.co).

    Las construcciones del conocimiento del contexto local se ocupan de los siguientes aspectos: geografa, comunidad, economa, medio ambiente, administracin pblica, poltica y expresiones artsticas y culturales. La geografa se hace nfasis sobre las implicaciones que tienen los lmites para los ciudadanos de los diferentes municipios. En el tema de comunidad se aprecia el proceso de ocupacin del territorio, al igual que el impacto de los programas de salud y educacin en el bienestar de la localidad. En economa se pretende acopiar informacin sobre produccin y estimular un anlisis crtico sobre la productividad. En medio ambiente se enfatiza en torno al tema de salubridad y conservacin del medio. El aparte de administracin pblica es un intento por apreciar la eficiencia y eficacia de las administraciones locales. El tema de poltica es oportuno para comprender el funcionamiento de los partidos y grupos polticos de la localidad, su real papel en el desarrollo del municipio, la situacin de la comunidad con relacin a su derecho a participar en las decisiones de la colectividad y respecto al estado de los derechos humanos. Finalmente, las expresiones culturales y artsticas son una bsqueda de la capacidad de crear belleza que tienen los ciudadanos y un cuestionamiento sobre la forma como las gentes emplean el tiempo libre. Se entiende que el contenido de estos estudios sobre cada uno de los 37 municipios del Huila, publicados en el disco compacto ya mencionado y en la pgina web de la Gobernacin debe actualizarse peridicamente en sus aspectos poblacionales, econmicos, ambientales, polticos, administrativos y culturales, y de manera particular con relacin a las cifras y estadsticas, tarea que puede hacerle de manera fcil mediante la consulta de la pgina web de la Gobernacin del Huila, a travs de la cual se puede acceder a la informacin de cada una de sus secretaras. La direccin de la pgina en referencia es: (www.gobhuila.gov.co).

    Las monografas o construcciones del conocimiento del contexto local estn acompaadas, en el disco compacto que public la Academia de Historia, de otros materiales. Se trata de una seleccin de textos y notas crticas sobre los escritores Humberto Tafur Charry, Jos Eustasio Rivera, Julin Motta Salas y Ramn Manrique. De igual modo, textos de Francisco Alvarez de Zorrilla, Guillermo Montenegro Azuero, Jenaro Daz Jordn, Joaqun Garca Borrero, Jos Mara Rojas Garrido, Pedro Jos Ramrez Sendoya y Rgulo Surez, considerados como los ms representativos del Huila por un comit que asesora al Gobierno Departamental durante la celebracin del Centenario..

    El disco compacto contiene, adems, una presentacin virtual de la coleccin y textos que se exhiben en el Museo Arqueolgico del Huila, los himnos de los municipios del Departamento, una seleccin de msica y ritmos tpicos huilenses, sendos estudios sobre el Sanjuanero Huilense y sobre los rajaleas. Finalmente, el disco contiene una galera de fotografas del Huila relacionadas con artesanas, artistas, paisajes, arqueologa, arquitectura, naturaleza, cultivos, etnias e imgenes.

    De igual modo, deben considerarse, como material de apoyo de esta gua de actividades pedaggicas de aplicacin y desarrollo de la Ctedra de la Huilensidad, los Mdulos de Emprendimiento para Educacin Bsica Primaria y Educacin Bsica Secundaria, elaborados por INCUBAR HUILA y el Departamento Administrativo de Planeacin Departamental.

  • 15

    Por ltimo, la gua est acompaada de una completa bibliografa especializada en temas del Huila desde la perspectiva de la historia, la medio ambiente y la cultura, la cual le facilitar al educador la consulta de obras que le permitirn ampliar la informacin y el conocimiento necesarios para la cabal comprensin del Huila.

    Eplogo

    Para finalizar, es preciso decir que la Ctedra del Huila, en lo que se refiere a la Educacin Formal y Educacin para el Trabajo y el Desarrollo Humano, es una construccin en la que lo ms importante sern las experiencias con que la enriquezcan los educadores y alumnos, en quienes se reconoce la voluntad de trabajo por un futuro realmente nuevo.

    Neiva, diciembre de 2008

  • 16

  • 17

    FINES1.

    Como quiera que los fines del Sistema Educativo Colombiano son los mismos para todo el pas, la Ctedra de la Huilensidad tiene como propsito hacer especfico el trabajo escolar en procura de alcanzar dichos fines, respecto a la realidad geogrfica, ambiental, econmica, social, poltica y cultural de cada uno de los municipios del Huila, de las subregiones en que se divide y de la totalidad del Departamento.

    Adecuando el texto de los fines del Sistema Educativo Colombiano que establece el artculo 5 de la ley 115 de 1994 a los propsitos de la Ctedra de la Huilensidad, sta se desarrollar atendiendo a los siguientes fines, de manera especfica:

    La formacin para facilitar la participacin de todos en las decisiones que los afectan en la vida econmica, poltica, administrativa y cultural del municipio en que vive y del departamento del Huila, con miras a consolidar la Visin Huila 2020.

    La formacin en el respeto a la autoridad legtima y a la ley, a la cultura e historia local, huilense y colombiana y a los smbolos del municipio y el Huila y Colombia.

    El estudio y la comprensin crtica de la cultura local y huilense y de la diversidad tnica y cultual del municipio y el Departamento, como fundamento de la identidad huilense.

    La creacin y fomento de una conciencia de la autonoma local, subregional y departamental y para la prctica de la solidaridad y la integracin con la regin, la nacin y el mundo, en especial con los departamentos del sur y suroccidente colombiano y la Cuenca del Pacfico.

    El desarrollo de la capacidad crtica, reflexiva y analtica que fortalezca el avance cientfico y tecnolgico local y departamental, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de vida del municipio y el Huila, a la participacin en la bsqueda de alternativas de solucin a los problemas y al progreso social y econmico del municipio y el Departamento, tomando en consideracin los planes de desarrollo municipal y departamental.

    La adquisicin de una conciencia para la conservacin, proteccin y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevencin de los desastres, dentro de una cultura ecolgica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural del municipio y el Departamento.

    La formacin para la promocin y preservacin de la salud y la higiene, la prevencin integral de problemas socialmente relevantes, la educacin fsica, la recreacin, el deporte y la utilizacin adecuada del tiempo libre, segn la problemtica identificada en los diagnsticos de los planes de desarrollo del municipio y el Departamento y dems estudios pertinentes.

    La promocin en la persona y la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar tecnologa que se requiere en los procesos de desarrollo del Departamento y le permita al educando ingresar al sector productivo en el marco de la globalizacin de la economa.

  • 18

  • 19

    OBJETIVOS2.

    En atencin a lo prescrito por la Ordenanza 006 de 2004, mediante la cual se cre la Ctedra de la Huilensidad, sus objetivos son los siguientes:

    Contribuir a la formacin y/o consolidacin de la identidad cultural regional y local.

    Contribuir al reconocimiento y valoracin de la diversidad cultura y tnica que poseemos.

    Permitir la configuracin y desarrollo de las subregiones del Huila, cuyas especificidades culturales, econmicas, polticas, ambientales y sociales han contribuido, a lo largo de la historia, a la construccin de la identidad huilense.

  • 20

  • 21

    MODULO DE GEOGRAFIA Y 3. AMBIENTE

    REALIZACIONES BASICAS3.1

    Preescolar 3.1.1

    Localizo mi casa y la institucin educativa dentro del casco urbano del municipio o poblado menor respecto al parque principal, o localizo mi casa en el mapa de mi vereda.

    Reconozco el relieve del espacio en donde se levanta mi casa y la institucin educativa.

    Relaciono mi casa y la institucin educativa con el espacio que las rodea y el relieve que lo caracteriza.

    Describo los accidentes geogrficos de la zona en donde se levanta mi casa y la institucin educativa.

    Identifico y nombro las corrientes de agua que existen cerca de mi casa y de mi institucin educativa, describo su estado y enuncio dos razones para que ellas se encuentren como estn.

    Describo dibujos que representan animales y plantas propias del espacio en donde se levanta mi casa y la institucin educativa.

    Describo por lo menos dos actividades propias de una persona que tiene una actitud comprometida con la conservacin ambiental.

    Dispongo los desechos slidos en los recipientes correspondientes, segn se trate de vidrio, papel, metales o material orgnico, tanto en mi casa como en la institucin educativa.

    Reconozco los riesgos que hay en mi casa y en la institucin educativa y los evito.

    Primero, Segundo y Tercero de Bsica Primaria3.1.2

    Ubico el barrio en donde se levanta mi casa y la institucin en el plano del casco urbano o ubico la vereda donde vivo en el mapa del municipio.

    Dibujo el mapa de mi municipio con sus veredas, carreteras, quebradas. ros y accidentes geogrficos, y lo describo.

    Identifico mi municipio en el mapa de la subregin en que vivo.

    Nombro los municipios que forman la subregin en donde vivo y los ubico en el mapa correspondiente.

    Describo los lmites del municipio y lo que ellos significan para los habitantes del municipio en que vivo en materia ambiental, econmica, social y poltica.

    Establezco las relaciones del municipio en que vivo con los restantes municipios de la subregin y las describo.

  • 22

    Relaciono los nombres de los animales y plantas ms comunes en la zona rural y urbana del municipio en que vivo.

    Emito un concepto sobre el estado de conservacin de la fauna y flora del municipio en que vivo despus de hablar con mis abuelos, padres o con personas mayores.

    Localizo en el mapa del municipio en que vivo las zonas definidas como reserva natural o ambiental y explico el papel que desempean para el bienestar de la comunidad.

    Conozco el lugar donde se hallan los tanques de almacenamiento de agua para el acueducto urbano o rural, elaboro un concepto sobre la calidad del lquido suministrado y la eficiencia con que se presta el servicio.

    Visito el sitio donde se disponen las aguas servidas del casco urbano o de la vereda o de la institucin educativa o de mi casa y emito un concepto sobre su impacto en el medio ambiente.

    Hago un seguimiento al proceso de recoleccin de residuos slidos en el casco urbano, lo describo y emito un concepto sobre el mismo.

    Asumo mi responsabilidad en la recoleccin de los residuos slidos de mi casa e institucin educativa, promuevo y adelanto procesos de seleccin y reciclaje en la fuente o sugiero a mi familia y compaeros manejos apropiados de residuos slidos en mi casa o institucin educativa.

    Mantengo aseado y en orden mi sitio de trabajo y dormitorio.

    Uso de manera racional el agua y la energa elctrica, tanto en mi casa como en la institucin educativa.

    Cuarto, Quinto, Sexto, Sptimo, Octavo y Noveno de Educacin Bsica3.1.3

    Localizo en el mapa del Departamento el municipio en que vivo y la subregin a la que pertenece, en el mapa de Colombia el Huila y la Regin Andina y elaboro un concepto sobre las implicaciones polticas y econmicas de su ubicacin geogrfica.

    Describo los lmites del municipio en el que vivo, de la subregin a la que pertenece y del departamento con base en la orografa e hidrografa regional.

    Conceptualizo sobre las implicaciones ambientales, sociales, econmicas y administrativas de las zonas limtrofes del Huila con los departamentos vecinos.

    Interpreto el sistema orogrfico e hidrogrfico del municipio en el que vivo, de la subregin a la que pertenece y del Departamento desde el concepto de las zonas de vidas.

    Identifico, localizo y describo los ecosistemas estratgicos del municipio en que vivo, de la subregin a la que pertenece y del Departamento y expreso una idea de valor de ellos con relacin a la fauna, la flora, el bienestar social y la economa.

    Identifico y relaciono la fauna del municipio en que vivo, de la subregin a la que pertenece y del Departamento, describo las caractersticas que identifican su hbitat y construyo un concepto sobre su valor para el bienestar y la economa.

    Identifico y relaciono la flora del municipio en que vivo, de la subregin a la que pertenece y del Departamento, describo las caractersticas propias su hbitat y emito un juicio de valor sobre su importancia para el bienestar y la economa.

    Diserto sobre las actitudes del hombre que contribuye con la conservacin o que daa el ambiente.

    Analizo y califico la eficiencia y cobertura de los servicios pblicos de acueducto, alcantarillado y recoleccin de residuos slidos en el municipio en que vivo y en la subregin a la que pertenece, a la luz de las normas legales y las polticas de salubridad ambiental.

  • 23

    Domino la informacin bsica sobre los parques naturales nacionales y regionales que hay en el Huila y emito juicios de valor sobre su importancia para el bienestar de la sociedad y la economa, tanto en el tiempo presente como futuro.

    Identifico y describo los riesgos ambientales que amenazan mi casa, la institucin educativa, mi barrio, mi vereda y el municipio en que vivo, elaboro el mapa correspondiente, estudio las formas de respuesta y las divulgo entre mi familia y vecinos.

    Dcimo y Undcimo de Educacin Media3.1.4

    Identifico y evalo las implicaciones de los lmites departamentales y regionales desde la perspectiva geopoltica, histrica, social, poltica, econmica y ecolgica.

    Interpreto los sistemas orogrficos e hidrogrficos de la subregin a la que pertenece el municipio en que vivo y del Departamento, desde la perspectiva de la geologa.

    Realizo un anlisis comparativo entre el estado en que se encuentra el medio ambiente a nivel subregional y departamental y el mapa de riesgos levantado por las autoridades seccionales de prevencin y atencin de desastres.

    Analizo el desarrollo de la economa a lo largo de la historia respecto al estado actual del medio ambiente subregional y departamental y construyo escenarios de prospectiva.

    ACTIVIDADES PEDAGOGICAS3.2

    Preescolar3.2.1

    Utilizacin de planos y mapas para ubicar sitios.

    Construccin de maquetas con el relieve de la zona urbana o rural en que viven los nios y nias, para apreciar el entorno geogrfico.

    Salidas a los alrededores de la institucin o al campo con el fin de observar, confrontar, preguntar y tomar notas sobre hidrografa, fauna, flora y medio ambiente.

    Elaboracin de dibujos.

    Ejercicios prcticos sobre procesos de clasificacin y disposicin de basuras y de prevencin de accidentes.

    Trabajos en grupo para transmitir informacin, complementarla y socializar conclusiones.

    Interrogatorios o conversaciones con personas mayores para obtener informacin sobre la poca en que fueron nios y jvenes.

    Primero, Segundo y Tercero de Bsica Primaria3.2.2

    Utilizacin de mapas para ubicar sitios y elementos geogrficos.

    Trabajo en grupo para compartir informacin.

    Entrevistas con personas mayores para recoger informacin sobre hechos pasados.

    Redaccin de textos para exponer por escrito ideas que deben tener un ordenamiento lgico y aceptable profundidad.

    Mesas redondas para expresar ideas y perfeccionar la comprensin de los fenmenos estudiados.

    Preparacin de guas de salida para ordenar y optimizar los resultados de la observacin en el trabajo de campo respecto de las realizaciones bsicas.

    Diligenciamiento de guas para sistematizar la recoleccin de la informacin y facilitar su consolidacin.

  • 24

    Definicin y construccin de formas y procedimientos para controlar el cumplimiento de compromisos.

    Cuarto, Quinto, Sexto, Sptimo, Octavo y Noveno de Educacin Bsica3.2.3

    Utilizacin de mapas para ubicar sitios y facilitar la comprensin de los procesos sociales que experimentan los pueblos en torno a su conformacin geogrfica y deducir consecuencias polticas y econmicas.

    Redaccin de textos

    Activacin de mesas de trabajo para poner en comn ideas y conceptos.

    Consulta y lectura de textos especficos sobre normas legales y polticas ambientales, normas legales y polticas sobre servicios pblicos y saneamiento bsico, zonas de vida, ecosistemas estratgicos, parques naturales, geopoltica, economa y utilizacin del territorio.

    Elaboracin y discusin de informes.

    Levantamiento de estadsticas.

    Foros y simposios para divulgar informacin.

    Trabajo de campo.

    Dcimo y Undcimo de Educacin Media3.2.4

    Bsqueda y lectura de textos especializados sobre geologa, geopoltica, ecologa, prospectiva e historia social, econmica y poltica.

    Preparacin, presentacin y discusin de informes.

    Consulta de polticas pblicas sobre prevencin de riesgos.

    Mesas de trabajo.

    EJERCICIOS DE EVALUACION3.3

    Preescolar 3.3.1

    Por el casco urbano del municipio de Acevedo, en el cual vives, pasan las siguientes corrientes de agua: La Guache, La Maraj, La Cangrejo y el Suaza.

    De los siguientes nombres de quebradas y ros, designa la corriente que est ms cerca de tu casa:

    A. La GuacheB. La MarajC. La CangrejoD. El Suaza

    Primero, Segundo y Tercero de Bsica Primaria 3.3.2

    Vives en el municipio de Suaza y ste limita con Acevedo, Altamira, Guadalupe, Timan y el Departamento del Caquet.

    Si investigas en dnde compran el mercado los suaceos que viven en las veredas limtrofes con los municipios vecinos y dnde venden regularmente sus productos, puedes concluir que de las

  • 25

    zonas limtrofes del municipio de Suaza la ms dinmica es la que comparte con el municipio de:

    A. TimanB. AcevedoC. AltamiraD. Guadalupe

    Cuarto, Quinto, Sexto, Sptimo, Octavo y Noveno de Bsica Secundaria3.3.3

    Los municipios de Villavieja y Colombia se asemejan porque son regados por las aguas del ro Cabrera, porque sus territorios guardan algunas similitudes y sus habitantes comparten algunas manifestaciones culturales; sin embargo, se diferencian en que la fauna y flora del primero es ms reducida que la del segundo.

    Esta afirmacin resulta verdadera porque se fundamenta en la siguiente razn geogrfica:

    A. La altitud y la temperatura determinan la disposicin de agua corriente.B. La altitud y la temperatura intervienen en el nivel de precipitacin pluvial y de

    evapotranspiracin.C. Cuando las tierras para cultivo son escasas se reduce el nmero de animales pero aumenta

    la poblacin y diversidad de las plantas.D. A mayor evapotranspiracin y menor precipitacin ms exigente es el nivel de seleccin

    animal y vegetal en la naturaleza.

    Dcimo y Undcimo de Educacin Media 3.3.4

    Las cordilleras, serranas, valles y planicies del departamento del Huila son resultado de la formacin de la cordillera de los Andes.

    Aunque la afirmacin es verdadera no contiene la totalidad de la informacin cientfica de que se dispone, porque el origen de la orografa departamental est relacionado, adems, con los siguientes procesos:

    A. El choque de la Placa Ocenica del Pacfico con el Escudo Guyans.B. La actividad tectnica, las erupciones volcnicas y posteriores procesos erosivos.C. La actividad volcnica y tectnica que se registr durante el Cretceo y Terciario.D. La disposicin de sedimentos que dej el proceso de formacin de la cordillera Oriental.

  • 26

  • 27

    MODULO DE ECONOMIA4.

    REALIZACIONES BASICAS4.1

    Preescolar4.1.1

    Dramatizo las actividades econmicas que desarrollan los miembros de mi familia o algunas personas del barrio o la vereda, sealando la relacin que se da entre ellas.

    Describo los lugares donde los miembros de mi familia o algunas personas del barrio o de la vereda desarrollan sus actividades econmicas, as como los medios que emplean para ello

    Identifico el impacto que producen las actividades econmicas que se realizan en mi barrio o vereda sobre el medio ambiente y la sociedad.

    Nombro los medios de comunicacin que se utilizan en mi casa, en la institucin educativa, en el barrio o en mi vereda y los describo.

    Utilizo elementos que simbolizan algn valor en los juegos propuestos para adelantar experiencias sobre actividades econmicas.

    Primero, Segundo y Tercero de Bsica Primaria4.1.2

    Describo y comparo las actividades econmicas que desarrollan los habitantes de las zonas urbana y rural del municipio.

    Identifico los bienes bsicos que se requieren para el desarrollo de las actividades econmicas propias del municipio.

    Describo la relacin que existe entre los medios que se emplean para la realizacin de actividades econmicas, el medio ambiente y la comunidad.

    Establezco las diferencias fundamentales entre las actividades econmicas que se desarrollan en las zonas urbana y rural del municipio en que vivo e identifico las relaciones de complementariedad.

    Identifico las actividades ms rentables y la forma como se expresa la rentabilidad en la marcha de la sociedad veredal o local.

    Realizo clculos matemticos con base en cifras que se refieren a la produccin de las actividades econmicas del municipio en que vivo.

    Configuro estadsticas bsicas sobre unidades de produccin y negocios a nivel municipal.

    Elaboro conceptos sobre los niveles de pobreza y miseria en mi municipio y propongo algunas posibles causas.

  • 28

    Cuarto, Quinto, Sexto, Sptimo, Octavo y Novena de Educacin Bsica 4.1.3

    Elaboro estadsticas sobre produccin econmica en el municipio y en la subregin a la cual pertenece.

    Analizo la produccin econmica del municipio y de la subregin , as como la dinmica del comercio, los servicios bancarios, los medios de comunicacin y el transporte y la comparo con las que se dan en tiempo de cosecha y en tiempo muerto.

    Establezco los porcentajes de productividad de las actividades econmicas del municipio en que vivo y de la subregin a la que pertenece.

    Analizo los porcentajes de productividad de las distintas actividades econmicas del municipio en que vivo y de la subregin a la cual pertenece, las comparo entre s y con las cifras de las restantes subregiones.

    Conozco y comento la historia de las actividades econmicas propias del municipio en que vivo y de la subregin a la cual pertenece y la complemento con datos de actualidad.

    -Interpreto las actividades econmicas del municipio en que vivo y de la subregin, desde la perspectiva de las zonas de vida y saco conclusiones sobre su viabilidad, productividad y efecto sobre el medio ambiente.

    Dcimo y Undcimo de Educacin Media4.1.4

    Conozco y comento los procesos econmicos vividos por el Huila durante los perodos de Conquista, Colonia y primera centuria de la repblica.

    Investigo e interpreto los procesos econmicos experimentados por el Huila a lo largo del siglo XX.

    Analizo el estado actual de la economa huilense con relacin a los mercados nacionales y la globalizacin de la economa.

    Elaboro un discurso para explicar la relacin que existe entre las actividades econmicas de los huilenses y los mercados nacionales y la confronto con las posibilidades que existen en el transporte terrestre, areo, frreo y fluvial.

    Deduzco la importancia ambiental, econmica, social y cultural del ro Magdalena a la luz de la integracin econmica del mercado huilense con los nacionales e internacionales.

    Construyo un modelo axiolgico para entender las implicaciones de las principales actividades econmicas que desarrollan los huilenses en la salud, la poltica y el medio ambiente.

    Confronto los procesos de formacin cultural vividos por los huilenses con los niveles de desarrollo econmico alcanzados durante los diferentes periodos de su historia.

    Explico el impacto que puede tener la tecnologa, la competitividad y los mercados externos en el futuro desarrollo de la economa en el Huila y las consecuencias para la forma de ser de sus gentes.

    Valoro el impacto que tiene la conectividad para el municipio, la subregin y el Departamento y contribuyo a poner marcha procesos para su consolidacin.

    Tomo parte en ferias y exposiciones sobre avances y logros en el desarrollo ambiental, social, econmico y tecnolgico del Departamento.

    Planeo, formulo y ejecuto proyectos de desarrollo empresarial relacionados con la agenda de competitividad del Huila.

  • 29

    ACTIVIDADES PEDAGOGICAS4.2

    Preescolar4.2.1

    Dramatizaciones sobre actividades econmicas

    Trabajo en grupo para escuchar y complementar descripciones sobre actividades econmicas.

    Dibujos relacionados con el impacto de ciertas actividades econmicas en la familia y en el medio ambiente.

    Juego de roles para llevar a la prctica el empleo de monedas como elementos que simbolizan valor.

    Primero, Segundo y Tercero de Educacin Bsica Primaria4.2.2

    Investigacin sobre actividades econmicas y exposiciones.

    Redaccin de textos y lectura pblica.

    Preparacin y presentacin de informes.

    Trabajo en grupo

    Recoleccin y tabulacin de informacin.

    Lectura de textos sobre conceptualizacin de la pobreza y la miseria, sus causas y alternativas de solucin.

    Cuarto, Quinto, Sexto, Sptimo, Octavo y Noveno de Educacin Bsica4.2.3

    Recoleccin de informacin sobre produccin econmica.

    Lectura de textos sobre historia econmica, produccin y productividad econmica.

    Recoleccin de informacin sobre produccin, servicios bancarios, medios de comunicacin, transporte y zonas de vida.

    Preparacin y presentacin de informes.

    Recoleccin y tabulacin de datos estadsticos.

    Mesas redondas para discutir conceptos elaborados y datos estadsticos.

    Dcimo y Undcimo de Educacin Media4.2.4

    Lectura de textos especializados sobre concepto y componentes de la productividad econmica, historia econmica del Huila, produccin, globalizacin, mercados, formacin cultural, ciencia y tecnologa, competitividad, conectividad y formulacin y desarrollo de proyectos empresariales.

    Redaccin de textos para expresar con lgica y rigor cientfico los conceptos propios sobre desarrollo econmico.

    Construccin de modelos axiolgicos.

    Preparacin y sustentacin de informes.

    Elaboracin y sustentacin de proyectos empresariales.

    Preparacin de bienes y materiales para apoyar la presencia en ferias y exposiciones.

  • 30

    EJERCICIOS DE EVALUACION4.3

    Preescolar4.3.1

    Vives en el municipio de Campoalegre donde la actividad econmica est relacionada con el cultivo del arroz.

    Observa las figuras que se presentan en los recuadros siguientes y seala la que se emplea para cosechar el producto cuando se trata de una extensin mayor.

    A. hozB. canastoC. combinadaD. motosierra

    Primero, Segundo y Tercero de Bsica Primaria4.3.2

    El propietario de la finca cafetera El Rub, ubicada en la vereda Las Juntas del municipio de Pitalito, tiene alguna tierra disponible y est estudiando la posibilidad de mejorar sus ingresos mediante el desarrollo de otros cultivos que le permitan aprovechar los recursos que ya posee, a saber: acueducto, alcantarillado, alojamientos, energa elctrica, carretera y comunicacin telefnica.

    De la siguiente lista de cultivos que se relaciona a continuacin, indica cules seran los dos ms rentables con relacin a: localizacin del predio respecto a los mercados, costo de la mano de obra y disponibilidad durante el periodo de cosecha, rendimiento por unidad de cultivo; costo de fertilizantes y herbicidas, costos de los procesos de poscosecha y comercializacin, costo de instalaciones y tiempo de retorno de la inversin.

    A. Caa Panelera B. Frutales no perennesC. Frutales perennesD. Arboles maderables

    Cuarto, Quinto, Sexto, Sptimo, Octavo y Noveno de Bsica Secundaria4.3.3

    Muchas de las tierras del Huila son aptas para el cultivo de lulo por altitud, temperatura y precipitacin pluvial. Sin embargo, esta actividad econmica es inviable, al menos de acuerdo con las condiciones en que se hace tradicionalmente.

    Esta afirmacin choca contra la realidad en uno de los siguientes casos. Indica cul es:

    A. El margen de rentabilidad que obtiene el agricultor se reduce por los costos de fertilizantes, insecticidas y plaguicidas que debe usar.

    B. Los pesticidas que se emplean afectan al agricultor, a su familia, a sus vecinos, a los consumidores de lulo y en general al medio ambiente.

    C. Las zonas de vida en las que se desarrolla el cultivo son ideales para su plantacin.D. Los procedimientos de poscosecha, que son prcticamente inexistentes, encarecen el

    producto por la cantidad de fruta que se pierde entre el cultivo y los sitios de venta final al consumidor.

  • 31

    Dcimo y Undcimo de Educacin Media4.3.4

    La economa huilense registra una dbil vinculacin con los mercados internacionales a pesar de los avances logrados en los ltimos aos.

    Aunque esta afirmacin es vlida si se compara la huilense con las economas de otros departamentos y ciudades, como Antioquia, Valle y Bogot, no lo es plenamente si se analiza el impacto que producen ya algunas de las actividades que se desarrollan inspiradas en la Agenda Interna de Competitividad del Departamento del Huila, salvo en uno de los reglones definidos como promisorios. Selalo:

    A. Cafs especialesB. Tilapia RojaC. TurismoD. Energa

  • 32

  • 33

    MODULO DE PROCESOS 5. SOCIALES, ADMINISTRATIVOS, POLITICOS Y CULTURALES

    REALIZACIONES BASICAS 5.1

    Preescolar5.1.1

    Establezco el nmero de miembros de la familia y los agrupo por edad y sexo.

    Establezco el nmero personas que componen mi curso y los agrupo por edad y sexo.

    Describo la forma como est organizada mi familia, mi curso y la institucin educativa.

    Identifico los servicios que me presta la institucin educativa y los que le presta el municipio a mi familia.

    Reconozco la forma como se organizan los estudiantes de mi institucin y tomo parte en las elecciones para Personero Estudiantil.

    Hago pactos con mi familia y con mis profesores sobre mis responsabilidades en el funcionamiento de mi casa y de mi curso y asumo mis compromisos.

    Comparto con mis hermanos o familiares y con mis condiscpulos la realizacin de algunos proyectos o tareas.

    Apoyo a mis hermanos o familiares y a mis condiscpulos cuando tienen alguna dificultad o requieren de ayuda.

    Digo la verdad respeto de la propiedad de los bienes de los otros y no hago trampas para obtener ventajas.

    Comprendo que el vestido y la realizacin de ciertas actividades sociales estn relacionados con las condiciones de clima y de trabajo.

    Escucho con respeto los himnos del municipio en que vivo, del Huila y de Colombia.

    Describo las fiestas que se celebran en mi casa, en mi barrio o vereda.

    Identifico los instrumentos musicales tpicos del Huila e intento interpretar alguno de ellos.

    Tomo parte en algunas celebraciones de la comunidad de mi barrio o vereda.

    Visito el taller de un artesano del municipio en que vivo.

    Asisto a representaciones artsticas en mi barrio o vereda.

    Visito la biblioteca pblica

    Escucho poemas de Jos Eustasio Rivera y de otros escritores de la localidad o del Huila.

    Observo pinturas y esculturas realizadas por artistas del municipio en que vivo o del Departamento.

    Escucho e interpreto canciones de Jorge Villamil Cordovez y de otros compositores del municipio en que vivo o del Departamento.

  • 34

    Identifico la msica del Sanjuanero Huilense y conozco el significado que tiene en la tradicin folclrica y festiva del Huila.

    Recorro los lugares donde se celebran las fiestas de San Juan y San Pedro y los decribo.

    Conozco el Parque Arqueolgico de San Agustn y el Desierto de La Tatacoa de manera presencial o virtual.

    Observo fotografas y dibujos de petroglifos del municipio en que vivo o de otras localidades del Departamento.

    Reconozco los lugares y edificaciones ms apreciadas por mi comunidad y comento las razones que tienen para conservarlos.

    Primero, Segundo y Tercero de Bsica Primaria5.1.2

    Conozco y narro la historia de mi familia, sealo su procedencia geogrfica e identifico algunos de los principales perodos de tiempo en que ha sucedido.

    Elaboro una relacin de los miembros de mi familia, agrupndolos por edad y sexo.

    Conozco y divulgo la historia de mi institucin educativa.

    Analizo las estadsticas de la poblacin matriculada en la institucin educativa para agrupar el nmero de nios por edad y sexo, as como su procedencia respecto de los barrios del casco urbano o de las zonas de la vereda.

    Conozco y narro la historia de mi barrio o vereda y sealo el origen de las personas que lo conforman.

    Conozco y divulgo la historia del municipio en que vivo y describo en un mapa el proceso de ocupacin del territorio seguido por sus moradores a travs del tiempo.

    Recito y explico la letra de los himnos del municipio en que vivo, el Huila y Colombia.

    Nombro las veredas y centros poblados del municipio en que vivo y los localizo en el mapa.

    Estudio las estadsticas de poblacin del municipio en que vivo segn los censos de 1993 y 2005 y las proyecciones poblacionales para los prximos diez aos, conozco el nmero de hombres y mujeres, el nmero de habitantes de la zona rural y de la zona urbana y saco conclusiones.

    Conozco la forma como est organizado administrativamente el municipio en que vivo y comprendo las funciones bsicas de sus dependencias.

    Describo los servicios pblicos que ofrece el municipio en que vivo y hago comentarios sobre su calidad, eficiencia y cobertura.

    Reconozco y comprendo los procesos establecidos para acceder a los servicios de salud, educacin, acueducto, alcantarillado, gas y energa elctrica.

    Demuestro tener completo el esquema bsico de vacunacin.

    Conozco y valoro el rol que cumple el Personero Estudiantil y el Consejo Directivo dentro de la institucin.

    Tomo parte activa en la formulacin de las propuestas de mejoramiento de la institucin educativa y en la eleccin del Personero Estudiantil.

    Comprendo y acato los acuerdos del Consejo Directivo de la institucin.

    Conozco el proceso de eleccin del Concejo Municipal y la forma como funciona.

    Analizo algunos decretos de la Alcalda y algunos acuerdos del Concejo Municipal relacionados con la educacin, la niez o la cultura.

    Conozco el proceso de conformacin de una junta de accin comunal, su funcionamiento y su importancia para el bienestar comunitario.

  • 35

    Concepto sobre el papel de las organizaciones estudiantiles y juveniles de la institucin y el municipio.

    Cumplo con responsabilidad las obligaciones que me impone el Manual de Convivencia de mi institucin y conozco y pongo en prctica los procedimientos establecidos para hacer valer mis derechos.

    Confronto mis ideas e intereses con las ideas e intereses de mis compaeros de saln, a fin de determinar la justicia de mis actos.

    Contribuyo con el bienestar de mis condiscpulos, de la comunidad estudiantil y de los habitantes de mi barrio o vereda.

    Procedo en mis actuaciones sin recurrir a mentiras ni a trampas.

    Describo las actividades que habitualmente realiza la comunidad durante los perodos de lluvia y verano, con motivo de las diferentes fases de la luna y durante los perodos en que los cultivos producen su mxima cosecha.

    Narro la forma como los habitantes del municipio en que vivo celebran los acontecimientos que les producen alegra y dolor.

    Describo las costumbres propias para el bautismo, la confirmacin, el matrimonio y la muerte, tanto de nios como de adultos.

    Entrevisto a personas mayores para conocer las actividades relacionadas con la diversin, el esparcimiento, el aseo y la economa que se realizaban en los ros y quebradas del municipio.

    Valoro los vestigios de las culturas precolombinas existentes en el municipio en que vivo y las localizo en el mapa.

    Identifico a La Gaitana y a Pigoanza como smbolos de la reaccin indgena contra la conquista espaola y explico las razones histricas que sustentan su presencia en el imaginario huilense.

    Interpreto un instrumento musical tpico del Huila.

    Tomo parte activa en la organizacin de comparsas y murgas que se presentan durante las fiestas de la institucin educativa.

    Visito los lugares dedicados para la realizacin de las fiestas tradicionales y de las ferias comerciales en el municipio en que vivo y hago comentarios sobre su localizacin y equipamiento.

    Conozco y valoro el trabajo de los artesanos del municipio en que vivo y de la subregin a la que pertenece.

    Visito regularmente la biblioteca pblica.

    Leo narraciones y poemas de Jos Eustasio Rivera y de otros escritores del municipio en que vivo, de la subregin a la que pertenece y del Departamento.

    Asisto a exposiciones de pinturas y esculturas realizadas por artistas del municipio en que vivo, de la subregin a la que pertenece y del Departamento.

    Escucho e interpreto canciones de Jorge Villamil Cordobez y de otros compositores del municipio y la subregin.

    Conozco la estructura del baile del Sanjuanero huilense y lo practico.

    Conozco de manera directa o virtual los Parques Arqueolgicos de San Agustn e Isnos, el desierto de La Tatacoa y la Represa de Betania.

    Contribuyo al cuidado y divulgacin de los lugares y edificaciones apreciados por la comunidad por su valor patrimonial.

  • 36

    Cuarto, Quinto, Sexto, Sptimo, Octavo y Noveno de Educacin Bsica5.1.3

    Conozco y estudio las estadsticas ms recientes sobre la poblacin del municipio en que vivo y de la subregin a la que pertenece, relacionadas con nmero de habitantes por edad, sexo y localizacin (urbana y rural), ndice de natalidad, ndice de mortalidad, morbimortalidad, pobreza, miseria, as como sobre sus causas y consecuencias.

    Analizo los planes de salud y de control natal del municipio en que vivo y elaboro un documento con mis consideraciones sobre el cubrimiento, eficiencia y eficacia de dichos planes.

    Conozco, respeto y pongo en prctica las normas del Cdigo de Transporte en lo referente a peatones, ciclistas y motociclistas.

    Pongo en prctica los procedimientos para acceder a los servicios pblicos y privados que se ofrecen en el municipio en que vivo.

    Interpreto el contenido y forma de los escudos y las banderas del municipio en que vivo, el Huila y Colombia.

    Conozco la historia de cada uno de los perodos vividos por el municipio en que vivo en el marco de la historia de la subregin a la que pertenece.

    Narro la historia que conozco sobre La Gaitana y Pigoanza y explico su influencia en la identidad del huilense.

    Relaciono los nombres de los lderes de la independencia de la provincia de Neiva de Espaa que murieron en el cadalso por la reconquista espaola y describo sus realizaciones durante el proceso.

    Elaboro un documento sobre los efectos sociales de la violencia, los cultivos ilcitos y la corrupcin en el municipio en que vivo y la relaciono con la historia de las regiones Surcolombiana y Andina.

    Analizo el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio en que vivo y promuevo su divulgacin y discusin.

    Conozco la historia de la administracin municipal y de su organizacin actual y evalo la atencin al usuario que presta la administracin.

    Elaboro una sntesis de la historia de los servicios pblicos que se ofrecen en el municipio en que vivo, tanto en la zona urbana como rural, al igual que sobre su cobertura, calidad y eficiencia.

    Analizo el presupuesto municipal de los ltimos diez aos y lo comparo con las inversiones realizadas en salud, educacin, saneamiento bsico, vas e infraestructura.

    Analizo los costos en que incurre el municipio en que vivo para prestar los servicios pblicos de salud, educacin y saneamiento bsico, as como los valores que cobra por ellos y la calidad con que los presta.

    Estudio el funcionamiento de las juntas de accin comunal y dems organizaciones comunitarias del municipio y emito juicios de valor sobre su influencia en el desarrollo de la comunidad durante los ltimos diez aos.

    Identifico algunos proyectos comunitarios que han ejecutado en los ltimos cinco aos y evalo su impacto dentro de la sociedad.

    Analizo las propuestas de los candidatos a Personero Estudiantil y participo activamente en las elecciones.

    Conozco y valoro la existencia del Consejo de Juventudes del Municipio y animo su funcionamiento.

    Elaboro un discurso sobre la historia de los partidos polticos en el municipio en que vivo y el Departamento y formulo juicios de valor sobre su papel en el desarrollo local y departamental.

  • 37

    Investigo la composicin poltica del Concejo Municipal durante los ltimos diez aos e identifico y valoro la participacin de cada uno de los partidos y movimientos en el proceso de desarrollo municipal.

    Conozco y comento los perfiles del Alcalde del municipio en que vivo, as como de los concejales.

    Analizo las propuestas programticas hechas por los candidatos a la alcalda y concejo municipales durante las ltimas elecciones y confronto las del Alcalde elegido con el Plan de Desarrollo Municipal aprobado por el Concejo y con los presupuestos de las vigencias correspondientes a su perodo.

    Analizo la manera como los habitantes del municipio llevan o han llevado a la prctica las formas de participacin popular y el control poltico de las actuaciones del los funcionarios pblicos y las dependencias oficiales del municipio en que vivo.

    Investigo el funcionamiento de la Personera Municipal y emito un juicio de valor sobre su influencia en el respeto y defensa de los derechos humanos en la localidad.

    Elaboro un estudio comparativo entre la historia del sindicalismo y de las agremiaciones sectoriales a nivel departamental y local y explico las conclusiones.

    Reconozco las distintas colonias de colombianos que existen en el municipio en que vivo, las localizo en el mapa, describo sus costumbres y califico los aportes que le han hecho a la cultura local.

    Elaboro juicios de valor sobre la produccin literaria, artstica, musical y artesanal del municipio en que vivo y la subregin a la que pertenece, divulgo sus logros e identifico a quienes los representan.

    Reconozco las caractersticas literarias de la obra de Jos Eustasio Rivera y las comprendo desde la perspectiva de su vida y de la historia nacional y latinoamericana.

    Interpreto canciones de Jorge Villamil y de otros compositores locales o departamentales y conozco sus biografas.

    Bailo con propiedad el sanjuanero, la guabina, el pasillo y la rumba criolla, y conozco el valor de estos ritmos en el concierto folclrico del pas y en particular de la regin andina.

    Canto, junto con mis condiscpulos, canciones del folclor huilense que hablan de la geografa y del medio ambiente del municipio en que vivo, de la subregin a que pertenece y del Departamento.

    Describo la forma de los instrumentos tpicos del folclor huilense, los materiales que se emplean para su construccin, interpreto uno de ellos e integro un grupo rajaleero o una cucamba.

    Evalo los bienes que constituyen patrimonio cultural, arquitectnico y natural del municipio, me informo de los programas de conservacin y contribuyo a su operacin y permanencia.

    Identifico y describo los platos caractersticos de la gastronoma del municipio en que vivo y de la subregin a que pertenece, as como los platos tpicos del Huila.

    Conozco el componente folclrico de las fiestas populares huilenses, comprendo la razn social y festiva de la comparsa dentro de las fiestas e integro una.

    Analizo los certmenes festivos, tanto cvicos como religiosos, del municipio en que vivo desde la perspectiva del folclor de la Regin Andina y elaboro conclusiones sobre su significado.

    Analizo las implicaciones y consecuencias sociales, econmicas y ambientales que dejan las celebraciones de las fiestas religiosas y profanas en el municipio en que vivo y en la subregin a que pertenece.

    Narro los mitos y leyendas propios de la cultura del municipio en que vivo y de la subregin a que pertenece y expongo el mensaje moral que contienen.

    Reconozco y respeto los cultos religiosos que se ofician en el municipio en que vivo y valoro el sentido religioso y cultural de las peregrinaciones.

  • 38

    Narro la historia del servicio educativo en el municipio en que vivo y la subregin a la que pertenece y hago un balance de su aporte al desarrollo local y departamental.

    Identifico, localizo y describo las comunidades indgenas que existen en e municipio en que vivo, en la subregin a la que pertenece y el Departamento, as como los grupos de afrocolombianos.

    Realizo una visita ecoturstica a los caminos reales que existen en el municipio en que vivo o en la subregin a que pertenece.

    Visito San Agustn, el Desierto de La Tatacoa y por lo menos un bien patrimonial de la subregin a la que pertenece el municipio en que vivo.

    Investigo sobre la dotacin de las bibliotecas pblicas y el uso que se les da por parte de los nios, jvenes y adultos.

    Estudio el comportamiento de la comunidad durante el periodo de cosecha de los productos agrcolas ms representativos que se cultivan en el municipio en que vivo y en la subregin a la que pertenece.

    Describo la organizacin deportiva oficial y no oficial que existe en el municipio en que vivo y evalo los programas que desarrollan.

    Investigo y escribo la historia del deporte en el municipio en que vivo, as como los de los xitos deportivos que ha alcanzado a nivel de la subregin a que pertenece y del Departamento.

    Analizo el calendario de programas artsticos y recreativos del municipio y emito juicios de valor sobre el comportamiento de la comunidad al respecto.

    Elaboro un marco axiolgico para analizar los programas que transmite la televisin nacional e internacional, al igual que la radio nacional y local, los analizo y pongo en conocimiento de la comunidad estudiantil mis conclusiones.

    Investigo la forma como los distintos grupos de edad de la comunidad del municipio emplean el tiempo libre, propongo alternativas y me comprometo con su realizacin.

    Dcimo y Undcimo de Educacin Media5.1.4

    Elaboro un discurso sobre la ocupacin precolombina del territorio del municipio en que vivo, la subregin a la que pertenece y el actual departamento del Huila, atendiendo al medio ambiente, la comunidad y la subsistencia.

    Explico los motivos de orden cultural y las circunstancias histricas con base en las cuales se ha elaborado el discurso sobre La Gaitana y Pigoanza como smbolos de reaccin contra la conquista espaola y como expresiones de autonoma local.

    Reconstruyo en un mapa el proceso de ocupacin del territorio del municipio en que vivo, la subregin a la que pertenece y el Departamento durante los periodos de Conquista, Colonia y Siglos XIX y XX, considerando el impacto en el medio ambiente y su relacin con la economa y la salubridad y plasmo la informacin en un documento escrito con rigor investigativo.

    Analizo los planes de ordenamiento territorial del Departamento y del municipio en que vivo y divulgo las conclusiones.

    Estudio el Plan de Desarrollo de la actual administracin departamental, lo confronto con el Plan de Desarrollo de la actual administracin municipal y emito consideraciones inspiradas en valores ticos sobre los mismos, respecto a derechos humanos, justicia y desarrollo sostenible.

    Elaboro estudios sobre pobreza, injusticia, violencia y participacin poltica y preparo un documento en el que plasmo mi percepcin sobre la problemtica social del Departamento y del municipio en que vivo.

    Analizo el presupuesto municipal teniendo en consideracin las fuentes de financiamiento nacional y departamental y el recaudo de recursos propios y lo confronto con el Plan de

  • 39

    Desarrollo Municipal y departamental y mi percepcin sobre la problemtica social de la localidad y el Departamento.

    Evalo la prestacin de los servicios pblicos municipales de acueducto, alcantarillado, recoleccin de desechos slidos, salud, saneamiento bsico, educacin y justicia en trminos de calidad, eficiencia, eficacia y cobertura.

    Diagnostico el funcionamiento de la administracin municipal y departamental desde los imperativos constitucionales y legales vigentes.

    Diserto sobre la organizacin y perspectiva actual de los partidos polticos en el Huila a la luz de ley de partidos.

    Elaboro el mapa poltico del municipio en que vivo, de la subregin a que pertenece y del Departamento, tomando como base los datos electorales y la composicin de los organismos municipales y departamentales de eleccin popular.

    Interpreto la marcha de los partidos polticos en el municipio y en el departamento a la luz de los postulados ideolgicos y organizativos que los sustentan.

    Evalo el impacto de las decisiones de las corporaciones pblicas del orden municipal y departamental (concejo y asamblea) en la realidad ambiental, social, econmica, administrativa, poltica y cultural del municipio en que vivo, la subregin a la que pertenece y el Departamento.

    Investigo el fenmeno de la abstencin electoral, obtengo porcentajes, determino los niveles de participacin ciudadana en el control poltico a nivel local y departamental, obtengo conclusiones, las divulgo y las discuto pblicamente.

    Tomo parte en los procesos de organizacin comunitaria para el control y mejoramiento de los servicios pblicos, incluida la educacin, la salud y la justicia en el municipio.

    Elaboro un documento sobre el estado de los derechos humanos en el municipio en que vivo y el Departamento y sobre la actuacin de los organismos estatales encargados de velar por ellos, as como sobre el papel de las organizaciones no gubernamentales que los promueven.

    Pongo en prctica modos creativos o innovadores de realizar las tareas y proyectos que me propongo.

    Me aventuro a asumir actitudes diferentes o a hacer las cosas que tradicionalmente realizo de manera diferente.

    Me esfuerzo por tener diferentes enfoques de las cosas y pongo en prctica mis conceptos.

    Mejoro a diario mi desempeo y trabajo en equipo.

    Asumo el liderazgo cuando es necesario y apoyo al lder correspondiente cuando me convenzo de la bondad, honestidad y lgica de sus propuestas.

    Acto honesta, seria, responsable e independientemente.

    Comparto mis expectativas y proyectos con los otros, busco su apoyo y colaboro con la realizacin de sus iniciativas.

    Trabajo para que el ambiente social al cual pertenezco promueva el avance personal de sus integrantes.

    Persisto en la consecucin de los objetivos a pesar de los fracasos y tengo un plan alternativo.

    Tomo decisiones rpidamente

    Tengo claro mi proyecto de vida, as como mis posibilidades de xito o fracaso.

    Formo parte de los grupos locales de trabajo y contribuyo al logro de los objetivos de la comunidad a la cual estoy vinculado.

    Alcanzo mis metas con mi esfuerzo personal y mi persistencia, sin sacar ventajas de las influencias de otras personas.

  • 40

    Asumo una posicin crtica frente a los marcos mentales que animan mi comprensin de la realidad.

    Reconozco y valoro la actuacin justa, responsable, solidaria, visionaria y emprendedora de los otros.

    Trabajo por superar los actuales niveles de desarrollo del municipio, la subregin y el departamento.

    Evalo mi desempeo y el de los profesores teniendo como referente los logros acordados con el curso, previamente.

    ACTIVIDADES PEDAGOGICAS5.2

    Preescolar5.2.1

    Formacin de conjuntos para agrupar personas atendiendo a diversas circunstancias.

    Expresin oral para describir.

    Reconocimiento de caractersticas para individualizar e identificar personas, objetos o sentimientos.

    Trabajo en grupo para promover la cooperacin y solidaridad.

    Formulacin de compromisos y establecimiento de mecanismos para verificar su cumplimiento.

    Preparacin de guas para realizar visitas a lugares, bienes arqueolgicos y exposiciones artsticas.

    Visitas de observacin y socializacin de resultados.

    Escucha de textos literarios y de canciones.

    Interpretacin individual y colectiva de canciones.

    Primero, Segundo y Tercero de Bsica Primaria5.2.2

    Entrevistas con familiares y directivos de la institucin para recoger informacin sobre historia de la familia y el establecimiento educativo.

    Expresin oral para narrar y describir.

    Consulta de estadsticas.

    Trabajo en grupo y preparacin de informes.

    Lecturas especficas sobre historia local.

    Preparacin de guas para adelantar visitas a personas y lugares para recoger informacin y apreciar trabajos o para conocer lugares tursticos.

    Visitas y rendicin de informes.

    Mesas de trabajo para impulsar y evaluar proyectos de mejoramiento institucional y comunitario, as como de conservacin y divulgacin de bienes patrimoniales.

    Dramatizaciones para dar a conocer procesos polticos y de organizacin comunitaria.

    Redaccin de textos para exponer lgica y ordenadamente ideas y conceptos.

    Establecimiento de mecanismos para comprobar el cumplimiento de acuerdos.

    Ejecucin de un instrumento musical tpico del Huila.

    Organizacin de grupos para desarrollar actividades artsticas y folcloricas.

    Lectura de textos y libros.

    Audiciones de musicales.

  • 41

    Cuarto, Quinto, Sexto, Sptimo, Octavo y Noveno de Educacin Bsica5.2.3

    Investigacin y manejo de estadsticas, presupuestos, costos de servicios pblicos.

    Elaboracin de informes y divulgacin y sustentacin de resultados.

    Redaccin de escritos lgicos, ordenados y documentados.

    Lectura de textos sobre la historia local y regional, violencia, cultivos ilcitos y corrupcin, normatividad sobre prestacin de servicios pblicos, partidos polticos, participacin poltica y participacin popular, Plan de Ordenamiento Territorial, administracin pblica; normatividad sobre mujer, niez y juventud; sindicalismo, literatura huilense.

    Narracin de procesos histricos.

    Investigacin y preparacin de informes

    Prcticas de canto, interpretacin musical, baile y coreografa de comparsas.

    Ejercicios de comparaciones.

    Definicin de procedimientos para comprobar el cumplimiento de acuerdos.

    Viajes y visitas guiadas.

    Construccin de marcos de referencia.

    Elaboracin de biografas e historias de vida.

    Dcimo y Undcimo5.2.4

    Lecturas especializadas sobre poblamiento precolombino, planes de desarrollo, finanzas pblicas, normatividad sobre servicios pblicos, organizacin administrativa, partidos polticos, administracin pblica, derechos humanos, empresarismo y negociacin de conflictos.

    Elaboracin de mapas.

    Investigacin y anlisis.

    Construccin de marcos axiolgicos.

    Elaboracin de informes escritos.

    Foros.

    Prcticas de trabajo comunitario.

    Formulacin de mecanismos para evaluar actitudes y acuerdos.

    Formulacin, ejecucin y evaluacin de proyectos sociales y empresariales.

    EJERCICIOS DE EVALUACION5.3

    Preescolar5.3.1

    Tu lugar de residencia es el municipio de Ntaga a donde llegan muchos visitantes a lo largo del ao.

    Despus de hablar con tus paps has llegado a la conclusin que el lugar ms visitado por quienes llegan a la poblacin es uno de los siguientes sitios. Marca el dibujo correspondiente:

    A. La alcaldaB. El parque principalC. Las piscinas naturalesD. La Baslica de Nuestra Seora de las Mercedes

  • 42

    Primero, Segundo y Tercero de Bsica Primaria5.3.2

    Digo la verdad cuando afirmo que tengo completo el esquema de vacunacin establecido por los organismos de salud de mi pas para un nio o nia de siete aos.

    Consulto mi carn de vacunacin que guardan en mi casa y lo comparo con el siguiente Esquema de Vacunacin Programa Ampliado de Inmunizacin (PAI) Obligatorio en Colombia:

    1. Recin nacido: Antipolio, BCG, Hepatitis B.2. Dos meses: Antipolio, DPT, Hemfilus Influenza tipo B, Hepatitis B.3. Cuatro meses: Antipolio, DPT, Hemfilus Influenza tipo B, Hepatitis B.4. Seis meses: Anipolio, DPT, Hemfilus Influenza tipo B, Hepatitis B.5. Nueve meses: Sarampin6. Un ao: SRP y Fiebre Amarilla si habita en zona de riesgo.7. Ao y medio: Antipolio, DPT8. Cinco aos: Antipolio, DPT9. Diez aos: SRP, TD

    Despus de hacer el ejercicio selecciono una de las siguientes opciones, segn el resultado de la consulta:

    A. He recibo todas la vacunas del esquema B. He recibido parcialmente las vacunas del esquema C. No he recibo ninguna vacuna del esquemaD. Adems de la vacunas del esquema obligatorio he recibido otras del esquema especial.

    Quinto, Sexto, Sptimo, Octavo y Noveno de Educacin Bsica5.3.3

    Los cronistas de la conquista del Nuevo Reino de Granada por Espaa dejaron alguna informacin que ha permitido a los investigadores reconstruir la historia de La Gaitana. Sin embargo, algunos escritores han ido ms all de lo que dicen las fuentes y en sus libros han elaborado otras versiones sobre la vida de esta cacica que simboliza la resistencia del aborigen contra el invasor y el amor por la libertad que profesan los huilenses.

    De las frases que leers a continuacin debes sealar la que no ha tenido en cuenta la informacin histrica disponible para su elaboracin.

    A. El hijo de La Gaitana, llamado don Rodrigo, entabl amistad con los conquistadores, pero fue quemado vivo por orden de Pedro de Aasco, quien lo someti al brutal castigo del asesinato para escarmentar a los indgenas que demostraban ser dscolos frente a la autoridad del invasor.

    B. A La Gaitana le sobrevivi otro de sus hijos, llamado Timanco.C. La Gaitana recorri, adolorida, toda la comarca y confeder a sus caciques, entre ellos

    a Pigoanza, a quienes comprometi para que asaltaran a Timan. El asalto contra la naciente poblacin se llev a cabo por medio de un ejercito numerossimo de naturales, pero fueron vencidos por las armas, los perros y los hombres de a caballo de que disponan los espaoles.

    D. La Gaitana haba tomado preso a Pedro de Aasco, le abri el paladar por debajo de la lengua, le coloc un lazo y tirando de l lo llev como trofeo de guerra por todos los pueblos de indgenas hasta que el conquistador blanco muri.

  • 43

    Dcimo y Undcimo de Educacin Media5.3.4

    Despus de consultar el archivo de acuerdos expedidos por el Concejo del municipio en que vives, habrs concluido que el mayor porcentaje de normas locales aprobadas corresponde a uno de los siguientes temas:

    A. Acuerdos sobre temas ambientalesB. Acuerdos sobre adiciones y modificaciones al presupuesto municipalC. Acuerdos sobre asuntos de salud, juventud, niez y mujerD. Acuerdos sobre cultura, arte, recreacin y deporte.

  • 44

  • 45

    COMPETENCIAS PARA EVALUAR6.

    La evaluacin de las realizaciones bsicas que el estudiante de Preescolar, Educacin Bsica y Educacin Media debe ejecutar, tiene por fin calificar el grado de asimilacin que ha logrado de los contenidos de la Ctedra de la Huilensidad y medir el nivel de desarrollo de las actitudes que la Ctedra espera en su comportamiento. En consecuencia, la evaluacin tiene en cuenta las distintas competencias que pone en juego del alumno durante el proceso escolar, competencias que de manera integral se evidencian en las series de realizaciones bsicas establecidas y que se llevan a la prctica en las actividades pedaggicas propuestas para cada mdulo o seccin. Dichas competencias se refieren a los mbitos que se describen a continuacin, advirtiendo que se ha hecho nfasis en las competencias intelectuales o cognitivas, pues se trata de generar una actitud crtica en el estudiante a partir de una realidad que debe ser conocida, comprendida e interpretada con la mayor informacin y anlisis por el. Las competencias son fsicas, intelectuales o congnitivas, comunicativa, tica y comportamental.

    COMPETENCIA FISICA6.1

    Capacidad que tiene el estudiante para ubicarse geogrficamente, para acopiar informacin, para asumir mediante el teatro los roles de otras personas y para trabajar en grupo.

    LOCALIZAR

    Sealar en un mapa o plano la ubicacin de un elemento.

    DOMINAR

    Disponer de la informacin fundamental sobre una determinada materia o proceso.

    DRAMATIZAR

    Hacer representacin teatral o escnica de un acontecimiento, suceso o actividad.

    INTEGRAR

    Unirse a un grupo para formar parte de l.

    INTERPRETAR

    Ejecutar un instrumento o un baile.

    COMPETENCIA INTELECTUAL O CONGNITIVA6.2

    Capacidad para construir conocimientos propios y nuevos a partir una informacin bsica y el anlisis, la investigacin, la relacin y la comprensin de hechos, fenmenos y procesos.

  • 46

    RECONOCER

    Tener conciencia de la existencia de una persona, cosa o fenmeno y reaccionar frente a lo que se conoce o respecto a lo que se sabe que existe.

    DESCRIBIR

    Sealar las caractersticas, elementos y componentes de una persona o grupo de personas, cosas o fenmenos representndolos de tal modo que cabal ideas de ellos.

    IDENTIFICAR

    Reconocer la existencia o presencia de una persona, cosa o fenmeno a partir de las caractersticas que se conocen de ellos.

    RELACIONAR

    Formular vnculos de conexin o enlace que existen o se dan entre dos o ms elementos.

    CONOCER

    Percibir la existencia de un objeto o proceso como distinto de todo lo que no es de l.

    CONCEPTUALIZAR

    Emitir ideas o juicios sobre un objeto o proceso expresndolo con palabras escritas o habladas, con base en criterios personales preestablecidos.

    INTERPRETAR

    Explicar el sentido de un fenmeno o hecho a partir de conceptos previamente establecidos, de tal manera que la realidad se explica de una manera personal.

    ANALIZAR

    Estudiar o examinar los elementos que integran un objeto, hecho o fenmeno, relacionndolo con una realidad considerada la ideal por el analista y sacar conclusiones.

    CONFRONTAR

    Cotejar una realidad con otra con la cual tiene relacin para sacar conclusiones a partir de presupuestos estudiados.

    EXPLICAR

    Exponer algo se ha comprendido a travs de palabras claras y precisas para hacerlo ms perceptible a otros.

    INVESTIGAR

    Ampliar el conocimiento cientfico a travs de procedimientos para acopiar informacin y analizarla. Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemtico con el propsito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.

    COMPRENDER

    Captar el contenido de un mensaje o informacin y demostrarlo mediante discursos orales o escritos.

    ESTUDIAR

    Comprender una cosa, hecho o fenmeno mediante la obtencin de informacin suficiente sobre ella y su respectivo anlisis.

  • 47

    RECONSTRUIR

    Rehacer los procesos de evolucin y cambio de un hecho o fenmeno, utilizando esquemas o grficos para mostrarlos de manera sistemtica.

    DIAGNOSTICAR

    Conocer las caractersticas y componentes de una realidad mediante la observacin de los sntomas y signos a travs de los cuales se expresa su realidad

    ACTIVIDAD COMUNICATIVA 6.3

    Capacidad para dar a conocer a otros, de manera oral o escrita, la nueva comprensin de la realidad que ha elaborado con base de la informacin y el anlisis.

    EMITIR

    Manifestar por escrito o de viva voz juicios, dictmenes u opiniones.

    DISERTAR

    Exponer razonamientos de manera ordenada y sistemtica sobre un hecho o fenmeno, bien para dar a conocerla de otros o para refutar las opiniones que otros tienen al respecto.

    DIVULGAR

    Poner al alcance del pblico una informacin, anlisis o conclusiones sobre un hecho o fenmeno.

    COMENTAR

    Expresar de manera oral o escrita consideracioneso acerca de una persona, hecho o fenmeno, sin el rigor de un juicio.

    NARRAR

    Contar o referir los asuntos relacionados con un acontecimiento o experiencia.

    NOMBRAR

    Decir el nombre con que se identifica una cosa, hecho o fenmeno.

    ELABORAR UN DISCURSO

    Escribir un texto con las caractersticas y rigurosidad de un ensayo.

    COMPETENCIA ETICA6.4

    Capacidad para elaborar y emitir juicios de valor sobre la posibilidad que tiene de construir modelos axiolgicos en los cuales pone en funcionamiento y en cuestin su propia concepcin del mundo y de los principios ticos que lo soportan.

    CONSTRUIR UN MODELO AXIOLOGICO

    Elaborar un marco de referencia basado en valores ticos normalmente aceptados por la sociedad en que se vive o por el autor del modelo, a fin de emplearlo como mecanismo de medida para determinar la bondad o maldad de algo.

    CALIFICAR, EVALUAR, VALORAR

    Emitir juicios sobre una realidad o fenmeno, como resultado de comparar el objeto del juicio con un principio aceptado como ideal, bien por su valor moral o por su consistencia cientfica.

  • 48

    ESTABLECER

    Ponerse de acuerdo sobre elementos fundamentales para calificar luego un trabajo o actitud.

    COMPETENCIA COMPORTAMENTAL6.5

    Capacidad para obrar conforme a dos criterios indispensables para poder vivir en comunidad: respeto al otro y uso racional de los recursos.

    RESPETAR

    Manifestar acatamiento o consideracin hacia otras personas o hacia ciertas normas que surge como resultado de considerar las razones por las cuales los grupos humanos obran de determinada manera.

    USAR RACIONALMENTE

    Emplear o disponer de la parte absolutamente necesaria, pensando en que otros tienen tambin necesidad.

  • 49

    SELECCION DE DOCUMENTOS Y 7. TEXTOS

    Constitucin Poltica: Formulacin y aprobacin del plan de desarrollo. El Artculo 339 establece que el Plan de Desarrollo de las Entidades Territoriales estar conformado por una Parte Estratgica y un Plan de Inversiones de mediano y corto plazo.

    El artculo 340 , por su parte, constituye el Sistema Nacional de Planeacin, y con l los Consejos de Planeacin como instancia de participacin ciudadana en el proceso.

    Las Entidades Territoriales elaborarn u adoptarn de manera concertada entre ellas y el Gobierno Nacional, Planes de Desarrollo con el objeto de asegurar el uso eficiente de los recursos y el desempeo adecuado de las funciones asignadas.

    Ley 152 de 1994: Formulacin y aprobacin del plan de desarrollo. Establece los procedimientos para elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar los planes de desarrollo conforme a las prioridades de los grupos sociales que conforman la entidad territorial y el programa de gobierno. Tambin define los mecanismos para su armonizacin e interrelacin con los procesos presupuestales, y las funciones de cada dependencia e instancia que participa en el proceso, enfatizando en la participacin de la sociedad civil.

    Establece que los Departamentos deben formular sus respectivos proyectos de Planes de Desarrollo, durante los cuatro primeros meses del perodo del Gobernador, para luego someterlos a la aprobacin de las Asambleas, una vez que los Consejos Territoriales de Planeacin hayan verificado su correspondencia con los programas de gobierno y se pronuncien al respecto, en los tiempos establecidos en la ley.

    Las respectivas Asambleas tienen plazo de un mes, a partir de la presentacin, para decidir sobre los planes. Si no se adopta ninguna decisin en este lapso, el Gobernador podr adoptarlo mediante Decreto.

    CONTEXTO LEGAL Y DIAGNOSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO 2008 2011 HUILA, NATURALEZA PRODUCTIVA ORDENANZA 015/2008

    1.1 CONTEXTO LEGALLa conformacin del Plan de Desarrollo Departamental se fundamenta en el artculo 399 de la Constitucin Poltica de Colombia de 1991 y de la Ley 152/94, aplican adems varios instrumentos normativos de orden institucional y sectorial.

  • 50

    El Departamento debe obligatoriamente formular Plan de Desarrollo y velar por la cabal ejecucin, ya que tienen el carcter de forzoso cumplimiento. Complementariamente se deben formular Planes de Accin que le permita a cada dependencia de la administracin, orientar estratgicamente sus recursos disponibles (humanos, fsicos, econmicos, administrativos, tcnicos, etc.) para ejecutar el Plan de Desarrollo.

    Decreto 2284 de 1994: Reglamenta parcialmente los artculos 9 y 11 de la Ley 152 de 1994.

    Decreto 2616 de 1994: Sobre delegacin de alcaldes y gobernadores.

    Decreto 2250 de 2002: Reglamenta el artculo 9 de la Ley.

    Ley 03 de 1986: Establece que los Departamentos deben promover y ejecutar, en cumplimiento de los respectivos planes y programas nacionales y departamentales, actividades econmicas que interesan a su desarrollo y al bienestar de sus habitantes.

    Decreto 1222 de 1986: Establece las normas, la Planeacin Departamental y coordinacin de las funciones nacionales.

    Ley 99 de 1993: Marco normativo a seguir en materia ambiental en todas las acciones gubernamentales, dentro de la concepcin del desarrollo sostenible.

    Ley 101 de 1993: Reglamenta cmo los municipios deben crear CMDR (Consejos Municipales de Desarrollo Rural) como instancia superior de concertacin entre autoridades locales, entidades pblicas nacionales o departamentales y comunidades rurales en materia de desarrollo rural y seleccin de entidad prestadora del servicio de asistencia tcnica directa rural en el municipio.

    Decreto N 2557 de 1994: Por el cual se crean los Comits de Seguimiento Departamental para contribuir con la articulacin de los procesos de planificacin, ejecucin, seguimiento y evaluacin que adelantan los diferentes niveles de gobierno.

    Ley 131 de 1994: Reglamenta el voto programtico como mecanismo de participacin, mediante el cual los ciudadanos que votan para elegir Gobernadores, imponen como mandato al elegido el cumplimiento del Programa de Gobierno presentado.

    Ley 134 de 1994: Se dictan normas sobre mecanismos de participacin ciudadana, regula la iniciativa popular legislativa y normativa; el referendo; la consulta popular del orden nacional, departamental, municipal y local; la revocatoria del mandato; el plebiscito y el cabildo abierto.

    Ley 136 de 1994: Se dictan normas tendientes a modernizar la organizacin y el funcionamiento de los municipios como entidad territorial fundamental de la Divisin Poltica Administrativa del Estado.

    Ley 141 de 1994: Crea el Fondo Nacional de Regalas, la Comisin Nacional de Regalas, regula el derecho del Estado a percibir regalas por la explotacin de recursos naturales no renovables y se establecen las reglas para su liquidacin y distribucin.

    Ley 115 de 1994: Por la cual se expide la Ley General de Educacin.

    Ley 5 de 1960 y 171 de 1994, mediante las cuales Colombia ratific respectivamente los cuatro convenios de Ginebra de 1949 y el Protocolo II de 1977 ( Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, relativo a la proteccin de las vctimas de los conflictos armados sin carcter internacional), los cuales constituyen en la actualidad junto al Protocolo I, adoptado en 1991 por la Comisin Legislativa Especial, las normas fundamentales del Derecho Internacional Humanitario.

  • 51

    Ley 181 de 1995: Dicta disposiciones para el fomento del deporte, la recreacin, el aprovechamiento del tiempo libre y la educacin fsica.

    Decreto 111 de 1996. Ejecucin. El Estatuto Orgnico de Presupuesto debi ser adaptado en las entidades territoriales en sus estatu