tesina - mt y paz.pdf

110
Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Música y Arte para reducir los conflictos y promover el Bienestar Colectivo Enrica Tifatino

Upload: irma-pena

Post on 12-Aug-2015

156 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Música y Arte para reducir los conflictos y promover el Bienestar Colectivo

Enrica Tifatino

Page 2: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 1

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz

Música y Arte para reducir los conflictos y promover el Bienestar Colectivo

(Un estudio basado en la Literatura)

ENRICA TIFATINO

TESINA para optar al grado

Máster en Musicoterapia

Universidad de Vic

Código: MTMMCATPRS102A

Barcelona, a Octubre 2011

Tutora: Isabel Agudo Cadarso

Page 3: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 2

Dedicatoria

A mi marido, que ha permitido que el sueño se transforme en realidad.

A mis padres, sin los cuales no podría disfrutar de esta realidad.

Page 4: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 3

Agradecimientos especiales

A mis tutoras, Isabel Agudo Cadarso y Marisel Lodeiro Selva, para haberme acompañado y

seguido durante mis estudios.

A todos los Musicoterapeutas profesionales cuya contribución me ha ayudado y servido para

la redacción de este trabajo.

A todas aquellas personas que trabajan para la paz y un mundo más justo.

Page 5: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 4

ÍNDICE

1. Resumen/Abstract Pg. 7

2. Justificación Pg. 9

3. Marco teórico Pg. 10

3.1. Cosmovisión y Sociedad Actual Pg. 10

3.2. Alexitimia, mal de este siglo Pg. 11

3.3. Concepto de Salud/Salud positiva Pg. 13

3.4. Promoción de la Salud Pg. 15

3.5. Concepto de Prevención Pg. 16

3.6. Porque prevenir (Crecimiento Personal y Bienestar) Pg. 17

4. Bienestar Individual/Bienestar Colectivo Pg. 18

4.1. Sociedad, riesgo y salud Pg. 19

4.2. Conflicto, agresividad y violencia Pg. 20

4.3. Individuo Pg. 23

4.4. Colectivo Pg. 23

4.5. Bienestar Individual = Bienestar Colectivo Pg. 24

5. Paz y Creatividad Pg. 26

5.1. Música, Arte y producción de salud Pg. 27

5.2. Música, paz y justicia social Pg. 32

5.3. Cultura y Educación para la paz Pg. 33

5.4. Musicoterapia Comunitaria, acción preventiva y psicosocial Pg. 33

5.5. Desde la Musicoterapia comunitaria a la paz Pg. 37

5.6. Music Therapist for Peace (MTP) / Otras páginas web Pg. 41

6. Marco Empírico Pg. 44

6.1. Objetivos Pg. 44

6.2. Hipótesis de trabajo Pg. 44

7. Metodología Pg. 44

7.1. Sujetos (no hay sujetos humanos por esta investigación) Pg. 46

7.2. Recursos Pg. 46

7.3.Procedimiento Pg. 46

7.4. Revisión bibliográfica Pg. 46

Investigaciones que apoyan la hipótesis Pg. 47

(Resumen de 10 artículos relacionados al tema)

8. Resultados y conclusiones Pg. 84

Page 6: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 5

8.1. Resultados Pg. 94

8.2. Conclusiones Pg. 97

9. Aportaciones personales Pg. 98

9.1. Un proyecto para la no violencia Pg. 99

10. Bibliografía Pg. 100

11. Páginas web Pg. 107

Page 7: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 6

“No hay camino para la paz, la paz es el camino”

Mahatma Gandhi (1869-1948)

Page 8: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 7

1. Resumen/Abstract

Existe una amplia tradición de Musicoterapia (MT) como herramienta auxiliar de la medicina.

Sobre su aplicación clínica para intervenir en patologías concretas o con colectivos

específicos.

Mientras que un campo todavía abierto a la investigación y a nuevas aportaciones es lo de la

Musicoterapia en ámbito de la prevención.

El campo es tan amplio y fértil que se despliegan una serie de infinitas posibilidades en las

áreas de aplicación.

Se trata de ampliar la interpretación y utilización de la Musicoterapia Preventiva y

Comunitaria (CoMT), desde considerarla no solo una herramienta para favorecer el bienestar

individual dentro de lo social sino también un vehículo potencial para favorecer la paz y la

justicia social.

El presente trabajo quiere ser una revisión de diferentes escritos reportados en los últimos

años en diferentes publicaciones y congresos que hacen referencia a dos aspectos

entrecruzados:

- Por un lado los beneficios de la Musicoterapia en ámbito preventivo y comunitario,

tanto a nivel individual que social.

- Por el otro, la posibilidad de llegar a una cultura de paz y bienestar colectivo a través

de la Musicoterapia Comunitaria.

Los artículos y las revisiones estudiadas apoyan la hipótesis de la investigación.

Los resultados resultan ser alentadores a la hora de verificar los efectos positivos y benéficos

a través de la utilización de la Musicoterapia Comunitaria como terapia preventiva para

favorecer el bienestar individual, y colectivo, reducir la agresividad y los síntomas de

conflictos, promoviendo la paz y la justicia social.

Palabras Claves: violencia, agresividad, guerra, musicoterapia, musicoterapia comunitaria,

música, paz, resolución de conflictos, cultura

Page 9: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 8

Abstract

There is a long tradition of Music Therapy (MT) as an auxiliary tool of medicine. There is a

tradition about the clinical application to intervene in specifics diseases or specific groups.

While a field still open to research and further input is of music therapy in the prevention

field. The field is vast and fertile that unfolds a series of infinite possibilities in application

areas.

It‟s necessary to broaden the interpretation and use of Community and Preventive Music

Therapy, from considering it not only a tool to promote individual welfare within the social

but also a potential vehicle to support peace and social justice.

This work wants to be a review of various studies reported in recent years in various

publications and congress that refer to two intertwined aspects:

- On one hand the benefits of music therapy in preventive and community level, considering

the individual and social

- On the other, the possibility of a culture of peace through Music Therapy

The articles and reviews studies support the hypothesis of the investigation.

The encouraging results are being verified at the time of positive and beneficial effects

through the use of MT as a preventive therapy to promote individual welfare, and collectively,

reducing aggressiveness and symptoms of conflicts, promoting peace and justice social.

Key words: violence, agression, war, music teraphy, community music therapy, music, peace,

conflict resolution, culture

Page 10: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 9

2. Justificación

“La violencia social es frecuentemente la expresión de la insatisfacción

experimentada por un sector de la población que se ve privado del derecho de

formar parte de esa sociedad y cultura del bienestar a la que tienen derecho”

(Petrus, A. 1997)

Vivimos en un momento de instabilidad política, económica y social. La violencia y los

conflictos son las consecuencias de tal instabilidad.

Desde la Segunda Guerra Mundial, hemos sufridos más de 150 conflictos armados, la mayoría

de los cuales se han desarrollados en los países más pobres. A lo largo de esto siglo han

muerto más de 110 millones de personas a causa de guerras injustificadas y sin sentido, en

que el 90% de las víctimas son civiles, en particular mujeres y niños.

Y a parte de la violencia directa hay otros tipos de violencias cotidianas: una violencia

estructural que incluye hambre, analfabetismo, discriminación de las mujeres, racismo,

precariedad, etc.

En nuestro mundo nos recuerdan que “si quieres la paz, prepárate para la guerra”.

Pero, son siempre más las personas que están rebelándose a esta realidad.

El interés en esta área está ligado a una búsqueda constante de encontrar una solución real

para resolver tal situación. El mundo necesita de paz y una sociedad más justa. No se debería

aceptar y contemplar el dolor y el sufrimiento de personas inocentes, cuando el mundo está

gritando desesperadamente su necesitad de paz.

A partir de esta inquietud se ha ido desarrollando esta investigación cuyo objetivo es lo de

recopilar testimonios que confirmen la hipótesis que a través de la Musicoterapia Comunitaria

se pueda llegar y promover una cultura de paz.

Por un lado los artículos sobre Musicoterapia Comunitaria de los Musicoterapeutas Cecilia

Isla, Gabriela Sicardi, Claudia Mendoza van confirmando la relación entre salud positiva y

justicia social.

Aunque, por otro lado desafortunadamente un obstáculo de esta búsqueda ha sido la escasa

investigación y falta de literatura sobre la relación entre Musicoterapia y Paz. La primera

bibliografía hacía más bien referencia a la Musicoterapia en contextos de guerra y con

víctimas de guerra.

Finalmente se han podido encontrar varios artículos que hacen referencia específica al tema:

algunos de la investigadora y musicoterapeuta Alba Sanfeliu. Varios otros de Edith Hilmann

Page 11: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 10

Boxill, Brynjulf Stige, Even Ruud, Wang Feng Ng, Guylaine Vaillancourt, contenidos en

revistas digitales como http://www.voices.no/ o páginas web como http://escolapau.uab.cat.

También se han revisado algunos de los proyectos del movimiento Music Therapist for Peace

(MTP, http://www.musictherapistsforpeace.org/) creado por la musicoterapeuta Edith

Hilmann Boxill (1997).

Según Boxill (1998) la Musicoterapia debe “salir de las paredes de la sala de terapia y los

Musicoterapeutas deben contribuir a sanar el planeta herido”.

Según estas fuentes se confirma que la música y la Musicoterapia Comunitaria pueden ser un

medio potencial para el cambio y un instrumento para poder actuar sobre las desigualdades,

con la esperanza de que nuestras acciones como profesionales de la salud puedan influir para

el desarrollo de un mundo más justo.

3. Marco teórico

3.1. Cosmovisión y Sociedad Actual

Una Cosmovisión es la perspectiva total que se tiene del hombre en una época histórica

determinada. La Cosmovisión se basa en los diferentes puntos de vista existentes en la

sociedad, ya que considera que debido a las diferentes costumbres existentes en las distintas

culturas, la gente ve el mundo de una manera diferente. El término “Cosmovisión” es una

adaptación del alemán Weltanschauung (Welt, “mundo”, y anschauen, “observar”), expresión

que fue introducida por el filósofo Wilhelm Dilthey en su obra “Einleitung in die

Geisteswissenschaften” (“Introducción a las Ciencias Humanas”, Dilthey, 1914).

Para el filósofo alemán la experiencia vital está fundada intelectual, emocional y moralmente,

en el conjunto de principios de la sociedad y de la cultura en la que se ha formado. Las

relaciones, sensaciones y emociones producidas por la experiencia peculiar del mundo en el

seno de un ambiente determinado contribuirían a conformar una cosmovisión individual.

Según sea la cosmovisión que se acepte, ese será el modelo de vida que adoptará el individuo.

La cosmovisión moderna se fundamenta en la progresiva expansión de la mentalidad

industrial y mecánica, que separa conceptualmente al hombre de la naturaleza, lo objetivo de

lo subjetivo.

Page 12: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 11

Escribe Cano (2010): “Es obvio que la tecno ciencia ha producido un espectacular cambio

social. Pero quizás lo que ha sido insuficientemente analizado desde una perspectiva filosófica

es cómo los avances de la tecno ciencia han contribuido a cambiar la Cosmovisión o

Weltanschauung del hombre occidental y las posibles consecuencias de ese cambio de

cosmovisión en el comportamiento medioambiental y el futuro sostenible de la sociedad

actual. La popularización de la tecno ciencia ha inducido al hombre a pasar de actuar

adaptándose a la naturaleza que se consideraba todopoderosa, a la actual situación, totalmente

contraria, en la que es el hombre (el llamado Homo Technologicus) el que se considera

todopoderoso” (pg. 4).1

Esta cosmovisión actual, que aleja el hombre de la naturaleza y favorece las divisiones

raciales, políticas y éticas, es un reflejo de la actual crisis (no solo económica) que estamos

viviendo como individuos y como sociedad.

Esta instabilidad y desequilibrio están afectando y se están reflejando en nuestra manera de

vivir. Niños y jóvenes que no acceden a los niveles mínimos de aprendizaje, la trivialización

de los principios éticos, la exaltación de la violencia en múltiples formas. El aumento de los

conflictos interétnicos e interculturales, el racismo y la xenofobia, la exclusión y marginalidad

del más del 60% de la humanidad, la destrucción del medio ambiente, la progresiva violación

de los derechos humanos, son solo algunos de los factores causa de la actual crisis de nuestro

siglo. La consecuencia: mucha más agresividad y violencia que desembocan en guerras,

terrorismo o conflictos.

No solo los conflictos a grande escala sino que también los pequeños conflictos cotidianos,

los maltratos o la violencia gratuita.

Las personas de todo el mundo están viviendo constantemente en una situación de precariedad

y desequilibrio. No es una casualidad que lo que inicialmente había empezado como simple

“protesta social” en España por parte de los “indignados del 15-M” se está hoy transformando

en un movimiento que incluye no solo la ciudadanía española sino “indignados” de todas

partes del mundo. Es por esta sensación de precariedad que las protestas y manifestaciones se

han expandido desde España a Francia, Grecia, Estados Unidos y otros países de Europa y del

mundo.

En el manifiesto del 15-M se lee: “Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Pero, si

todos nos unimos, podemos cambiarla. Es hora de ponerse en movimiento, hora de construir

1 Cano, M., Mestres, F. y Vives-Rego, J. (2010). La weltanschauung (Cosmovisión) en el comportamiento

medioambiental del siglo XXI: cambios y consecuencias. En Ludus Vitalis, vol. XVIII, num. 33.

Page 13: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 12

entre todos una sociedad mejor. Por esto sostenemos firmemente: igualdad, solidaridad,

sostenibilidad y desarrollo del bienestar y felicidad de todas personas”.2

3.2. Alexitimia, mal de este siglo

Una de las consecuencias, o tal vez la causa, de estos malestares, a menudo entre iguales, se

asocia a lo que está siendo considerado un “mal” de este siglo. La Alexitimia es la dificultad

para verbalizar los afectos, la incapacidad de identificar o distinguir las emociones y la

consecuente dificultad en poderlas expresar. Esta dificultad desemboca a menudo en actitudes

conflictivas y en acciones agresivas. Los alexitímicos suelen convertirse en personas

agresivas con el entorno, pero fundamentalmente consigo mismas.

Sivak y Wiater (1997) escriben: “En sí misma, la alexitimia no es una enfermedad: es una

traba o limitación que tienen ciertas personas para vivir bien consigo mismo y con los demás”

(pag. 12).3

Roberto Sivak (1997), médico psiquiatra y psicoanalista, coordinador del equipo de

Psicosomática de la División Salud Mental del Hospital Alvarez, explica que la alexitimia es

una respuesta natural ante situaciones de estrés agudo o trauma psíquico. En caso de

catástrofes, violencia, tortura, abuso sexual etc., se registra una suerte de anestesia y bloqueo

emocional.

“La consulta se concreta recién cuando el paciente vive situaciones extremas de estrés o

después de momentos traumáticos” (Sivak y Wiater, 1997, pg. 31).

Para esta deficiencia es importante desarrollar la educación emocional que consiste en ampliar

competencias y habilidades para controlar este caudal emocional que no se consigue

reconocer. Según Goleman (2001) “La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer

sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos” (pg. 29).

O sea poseer un conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes, que permiten

comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales.

3 AA.VV. (2011). ¡Indignados! – 15-M. Ebook, Mandala Ediciones. De

http://www.rebelion.org/docs/12727.pdf.

3 Sivak, R. y Wiater, A. (1997). Alexiimia, la dificultad para verbalizar afectos. Teoría y clínica. Ed. Paidós,

Buenos Aires.

Page 14: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 13

3.3. Concepto de Salud/Salud positiva

El estrés, la pérdida de valores ligada a este mundo siempre más materialista que humanista,

la agresividad o la violencia, son solo algunos de los factores que atentan a la salud y

bienestar de cada individuo y también de la humanidad.

Ayudar a desarrollar una persona autorealizada, una persona sana, según como decía Maslow

(1998), debería ser el objeto primario de la educación.

Es por esto que en la actualidad y desde hace varias décadas, los organismos internacionales

de salud han venido reconociendo que el modelo clínico (centrado en la Enfermedad) no es

eficaz como estrategia de salud pública.

Se ha declarado la necesidad de instaurar un modelo de salud positiva, centrado en la

promoción de la salud.

Sin embargo hasta ahora, muy poco de lo aprobado en documentos como la Declaración de

Alma Ata o la Carta de Ottawa ha sido llevado a la práctica.

Sin entrar en las razones de estos sucesos, ¿que entendemos por salud positiva?

Cecilia Isla (2003) postula el término Musicopromoción de la Salud, pensando en el hacer

musical como protector o promotor de la salud: “Es necesario impulsar la cultura de la salud,

creando entornos favorables para la misma, los cuales generarán o reforzarán los

comportamientos salutógenos de las familias, los vecindarios y las comunidades. La música

es un instrumento privilegiado para trabajar desde la salud positiva puesto que en ella se

condensan tres componentes claves para la protección y promoción de la salud:

(...) La musicopromoción de la salud puede considerarse una posible respuesta a esta

necesidad de reorientar los servicios y las prácticas en salud hacia un paradigma centrado en

la salud positiva y no en la enfermedad.”4

“El oficio de la medicina no es sino tocar la curiosa arpa

que es el cuerpo humano y restituirle su armonía”

Francis Bacon

4 Isla, Cecilia, (2003). El hacer musical como acción promocional de la salud en la tercera edad. Una

experiencia en Musicopromoción con adultos mayores. Trabajo de Tesis. UBA. Buenos Aires.

Page 15: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 14

Concepto de Salud

Enmarcar el concepto de Salud es un proceso complejo, que va inevitablemente unido al

proceso de la vida. Entendemos la Salud, desde una visión holista positiva e integral, no sólo

como la ausencia de enfermedad, sino también como el desarrollo de las potencialidades del

ser humano.

La Organización Mundial de la Salud la define como un “estado de completo bienestar

mental, físico y social, y no meramente la ausencia de enfermedad o dolencia”. (OMS, 1946,

Carta Magna de salud).

Pero, algunos pensadores modernos consideran que esta definición resulta utópica en cuanto

es difícil, en los tiempos en que vivimos, lograr un estado de “completo bienestar”, debido a

las varias crisis, la inestabilidad económica, social y familiar.

No obstante en cada Individuo cabe el reto de buscar, y encontrar, la felicidad y armonía en

uno mismo, para vivir una vida en plenitud.

Según el musicoterapeuta Kenneth Bruscia (2007), la salud está relacionada con la integración

armónica de las partes que conforman los niveles individual, social, cultural, ecológico y del

medio ambiente: “La salud es el proceso del devenir de nuestro máximo potencial para

alcanzar la totalidad individual y ecológica” (pg. 72).

Por lo tanto, Salud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y

social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades leves, o graves, según la

definición de la Organización Mundial de la Salud.

Igualmente, no debemos considerar la salud como algo estático, sino como un proceso en

continuo cambio, la salud es un estado continuo de adaptación. Está influenciada por la

biología, el medio ambiente, la cultura, la sociedad, los hábitos y otros factores que hacen a la

constante adaptación del hombre en el medio.

Dice Bruscia (2007): “Lo que “hacemos” en relación con nuestra salud es parte de quienes

somos como individuos. Por eso la salud es más una forma de ser que algo que meramente se

posee o se hace.

(…) Lo que define la salud, en cambio, es hasta donde cada individuo alcanza su propio

potencial en el estado de desarrollo en que se encuentra.

Page 16: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 15

(...) Lo que define a la salud no es la gravedad del problema, sino el modo en que la persona

usa sus potencialidades en el momento de enfrentar el problema” (pg. 74).

3.4. Promoción de la Salud

En la Carta de Ottawa (1986) la promoción de la salud “consiste en proporcionar a la gente

los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma”.

Las áreas de acción que propone la Carta de Ottawa son: construir políticas públicas

saludables (la salud debe formar parte de las acciones políticas), crear ambientes que

favorezcan la salud (los ambientes físicos y sociales influyen sobre la salud), desarrollar

habilidades personales, reforzar la acción comunitaria (la participación activa de la

comunidad).

“La promoción de la salud constituye un proceso político y social global que abarca no

solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los

individuos, sino también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y

económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual. La promoción

de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los

determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla. La participación es esencial para

sostener la acción en materia de promoción de la salud” (Carta de Ottawa para la Promoción

de la Salud, OMS, Ginebra, 1986).

Page 17: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 16

3.5. Concepto de Prevención

“El doctor del futuro no dará medicinas, sino que interesará a sus pacientes en el cuidado de

su estructura humana, en la dieta y en la causa y prevención de la enfermedad”.

Thomas Alva Edison

La medicina actual se ha tecnificado y los estudios complementarios han invadido la práctica

médica. Se ha avanzado en la adopción de modelos preventivos, pero todavía hace falta

trabajar más en este campo.

La prevención se concibe en la actualidad como un abordaje que incluye todas las disciplinas

y los diferentes sectores de la sociedad y se enfatiza en el fortalecimiento de factores de

desarrollo en un proyecto de vida.

“Una sociedad en condiciones de abordar el peldaño preventivo en toda su plenitud (social,

medio ambiental, laboral) supondría una madurez tal que, en una escala de Maslow, de la

satisfacción de las necesidades colectivas, podría denominarse de Autorrealización social”

(Niño, J., 1996, pg. 75).

La palabra prevención, deriva del latín “praevenīre” y significa “preparar, aparejar y

disponer con anticipación lo necesario para un fin”. (Diccionario Larousse, 1950, pg. 755).

Por lo tanto cuando hablamos de prevenir nos estamos refiriendo a una acción de carácter

anticipatorio. Pero ¿a qué nos anticipamos?

Puede que la anticipación sea tan solo un alerta. Pero también pueda que sea una anticipación

para que las circunstancias sean mejores de lo que son. Si no referimos a la Salud, entonces,

las prácticas de prevención serian aquellas que permiten a las personas tener estilos de vida

saludables y que facultan a las comunidades a crear y consolidar ambientes donde se

promueve la salud y se reducen los riesgos de enfermedad. La prevención implica desarrollar

acciones anticipatorias, los esfuerzos realizados para “anticipar” eventos, con el fin de

promocionar el bienestar del ser humano y así evitar situaciones indeseables.

Podríamos decir que la Prevención en el campo de la Salud implica una concepción científica

de trabajo, que no es sólo un modo de hacer, sino también un modo de pensar.

Un Sistema de Salud es más eficaz en la medida que prevenga más que cure. Es más eficaz

desde el punto de vista social: socialmente no es lo mismo una sociedad con avances

Page 18: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 17

cualitativos y cuantitativos en lo que a indicadores de salud se refiere, lo cual implica un

bienestar de sus miembros y un mayor desarrollo socioeconómico. Sería más eficaz

económicamente: curar implica la inversión de una mayor cantidad de recursos económicos,

mientras que la prevención no.

Lo más importante es que la prevención persigue “la identificación de aquellos factores que

permitan promover la salud y la puesta en marcha de diferentes intervenciones, de cara a

mantener saludables a las personas” (Guiofantes, S., 1996, pg. 31) y es precisamente el nivel

de salud de las personas el máximo indicador de eficiencia de cualquier sistema de salud.

Resumiendo podríamos decir que prevenir es: actuar antes que aparezcan los problemas o que

estos se conviertan en estilos de vida equivocados. Ocuparse de que cada individuo encuentre

las relaciones y estilos de vida que necesite y que pueda construir su propia personalidad, con

equilibrio y armonía entre sus planos. Formar personas autosuficientes, capaces de tomar

decisiones personales y resolver situaciones.

3.6. Porque prevenir (Crecimiento Personal y Bienestar)

“Cuanto más estimulado esté el feto in útero y cuanta más comunicación exista entre madre-

hijo menos problemas físicos y emocionales habrá que esperar al nacer.”

Dr. Alfred A. Tomatis

¿Porque es importante prevenir?

Creo que no sería fantasioso ni imposible pensar en la idea de que el nacimiento de muchos

niños con dificultades, pueda prevenirse y, por lo tanto evitarse.

Muchos son los estudios y las investigaciones que confirman la eficacia de la estimulación

temprana, para evitar posibles complicaciones en el desarrollo del feto.

Como se sabe, el psiquismo materno está en contacto con el feto. Por lo tanto las condiciones

psicológicas en la que se desarrolla el embarazo tienen una importancia considerable para el

desarrollo posterior de un bebé sano y, en consecuencia, de un adulto sano.

Page 19: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 18

Si por salud entendemos un “estado de completo bienestar”, y no solo la ausencia de

enfermedades, la prevención puede ser un útil instrumento para el bienestar de cada individuo.

Cuanto antes se previene, más estables y duraderos serán los beneficios para vivir en

equilibrio y armonía.

Se deberían elaborar más estrategias preventivas que contemplen la educación, en el sentido

amplio del término, de las comunidades para permitir la promoción de una salud positiva.

Un individuo sano es por lo tanto una persona armónica y equilibrada, un equilibrio que se

busca en todas las dimensiones del ser, para elevar los niveles de eficacia, eficiencia,

efectividad y compromiso con la vida diaria.

Ser una persona sana no significa únicamente no padecer ninguna enfermedad sino, como la

misma salud, estar es un estado en constante evolución, estar en continuo movimiento para

seguir evolucionando como individuo y buscar el propio bienestar también en pos del

bienestar de los seres cercanos.

Una vida sana contempla también buenas relaciones sociales e interpersonales, armonía

interna y una estabilidad afectiva, que muchas veces parece ser lo más difícil de conseguir.

4. Bienestar Individual/Bienestar Colectivo

El bienestar social se refiere al bienestar general de la sociedad. Por lo tanto sin bienestar de

los individuos, no puede existir un bienestar social.

Se considera que todos los ciudadanos tienen los mismos derechos a lograr el bienestar

personal, por ello, cuando existen colectivos que no pueden acceder a esas cotas, se ponen en

marcha mecanismos correctores que tratan de solucionar esta situación. Se interviene para

modificar el medio social y mejorar las condiciones de vida que resultan negativas o

perjudiciales para determinados grupos humanos. No sólo se actúa sobre las necesidades,

sino sobre todos aquellos aspectos que las generan. Se asume que son problemas sociales y

por tanto afectan a grupos y comunidades, su forma de actuación es macrosocial.

Con la política de bienestar social se deberían desarrollar los principios de prevención,

promoción de la autonomía personal e integración social, con medidas de acción positiva para

la igualdad de oportunidades. Pero esto no siempre ocurre.

Page 20: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 19

4.1. Sociedad, riesgo y salud

Los cambios económicos han sido más rápidos y profundos que los cambios de mentalidad.

Una modernidad y modernización en que el hombre parece sentirse incomodo, poco

confortable y fuera de lugar.

En nuestras avanzadas y modernas sociedades occidentales se habla cada día más de “factores

de riesgo y vulnerabilidad” a través de los cuales se puede reconocer un nuevo esquema de

desigualdad social. Hablamos de “riesgos sociales” como aquellas situaciones socio-

económicas y de salud ante las cuales la sociedad es vulnerable.

Las opciones teóricas que los estudiosos nos dan para describir nuestro sistema social son las

que se refieren a la “Sociedad de Riesgo”.

El sociólogo alemán Ulrich Beck (1997) dice “… el tránsito de la época industrial a la de

riesgo, se realiza anónima e imperceptiblemente en el curso de la modernización autónoma

conforme al modelo de efectos colaterales latentes” (pg. 39).5

Es decir, las sociedades no adoptan un modelo de riesgo, sino que es el propio desarrollo

industrial y tecnológico que conduce a esta opción no elegida.

Hemos creado unas condiciones de vida tales que los grandes riesgos se han hecho algo

cotidiano. Convivimos con ellos de tal manera que los hemos interiorizado y aceptado como

una parte más de la realidad cotidiana.

Las diferentes formas de afrontar los riesgos a los que continuamente nos vemos expuestos

son tan diversas como distintos los individuos unos de los otros. Paralelamente, la gestión de

dichos riesgos se establece a través de una doble actuación; por un lado, la acción individual

de cada uno, y por el otro, la administración de tales potencialidades por parte de los poderes

públicos (gobiernos, empresas, organizaciones, etc.).

No obstante, en la sociedad actual no sólo existe una globalización de los riesgos individuales

sino que los grandes riesgos actúan potencialmente en todo el mundo, superando las fronteras

creadas por el mismo hombre.

Lo que ocurre es que los riesgos aparejados al avance de la sociedad ya no se circunscriben de

ningún modo a los límites ficticios de las fronteras, por lo que no es posible expulsar ni

apartar hacia fuera los peligros potenciales de nuestros actos. Cualquier actuación (sea

positiva o no) tiene unas consecuencias que son susceptibles de alcanzar a todo individuo del

planeta, ya sea para bien o para mal.

5 Beck, U. (1997). Teoría de la Sociedad de Riesgo. En Beriain, J. (1997). Las consecuencias perversas de la

modernidad. Antrophos, Barcelona.

Page 21: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 20

La fase actual de la modernidad se caracteriza, por un lado, por la creación y proporción del

bienestar y por el otro por la producción de unos riesgos cada vez más difícilmente

controlables.

La noción de riesgo, como lo de prevención, se caracteriza fundamentalmente por su

componente futuro. El riesgo tiene que ver con “la previsión, con destrucciones que no han

tenido lugar pero que son inminentes” (Beck, 1998, pg. 51) y esto es, precisamente, lo que los

hace totalmente reales.

Nuestra sociedad ha generado nuevos escenarios y nuevas problemáticas en la socialización,

provocando una multiplicidad de factores que hacen aparecer grupos de riesgo hasta ahora

inexistentes.

Un grupo en situación de riesgo social es aquello que establece una interacción inadecuada

con sus entornos, los cuales no cubren sus derechos, poniendo así en peligro su correcto

desarrollo y dando lugar a un posible inicio del proceso de inadaptación social.

Nuestra sociedad, que camina para convertirse en “comunidad”, no debería olvidar el deber y

el derecho como características para nuestro desarrollo.

Inevitablemente, todos estos factores de riesgo afectan el bienestar y la salud pública. Y esta

inadaptación se traduce en sentimientos irracionales que se exteriorizan siempre más a

menudo en actitudes bélicas, agresivas y violentas.

4.2. Conflicto, agresividad y violencia

Estas agresiones y violencias a menudo desembocan en conflictos difíciles de gestionar.

Aunque no se debe entender erróneamente el conflicto como algo negativo.

Los conflictos son naturales en las relaciones humanas, son situaciones de disputa en que hay

una contraposición de interés, diferentes necesidades o valores. Los conflictos son positivos

en tanto que impliquen un cambio. De hecho, bien gestionados, pueden hasta resultar una útil

herramienta pedagógica.

Hay muchos conflictos que se pueden resolver sin necesidad de llegar a actos de violencia.

Para el investigador y sociólogo sueco, Johan Galtung (2008), pionero en los estudios sobre

paz, los conflictos hacen parte de la naturaleza humana, por lo tanto no se tienen que evitar

Page 22: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 21

sino que tienen que ser transformados mediante medios pacíficos y que no deriven en la

violencia.6

Puede haber conflicto sin violencia, pero no es posible que haya violencia sin conflicto. De

hecho, los problemas empiezan a surgir cuando las necesidades de más personas o grupos son

antagónicas, generando así una crisis, muchas veces difícil de controlar. En estos casos

aparece la violencia, que puede ser entendida como el uso o amenaza del uso de la fuerza, con

la finalidad de obtener lo que el otro “posee”. La violencia agudiza las tensiones y radicaliza

las posturas. La agresividad dificulta las posibilidades de entendimiento y de encuentro.

La consecuencia es que la violencia estalla: sea en forma colectiva de guerra, con la

participación de más gobiernos, sea en las calles, en el interior de una familia o dentro de uno

mismo.

Para una comprensión más profunda de la violencia se retoman las teorizaciones de Galtung

(2008), que plantea un modelo triangular para esquematizar las relaciones entre tres tipo de

violencia: la violencia directa, la violencia estructural y la violencia cultural.

La violencia directa, es clara y visible, por lo que resulta relativamente sencillo detectarla y

combatirla, se concreta con comportamientos y responde a actos de violencia; la violencia

estructural, se centra en el conjunto de estructuras que no permiten la satisfacción de las

necesidades y se concreta, precisamente, en la negación de las necesidades. Por último,

la violencia cultural (simbolismos, religión, ideología, lenguaje, arte, ciencia, leyes, medios

de comunicación, educación, etc.) la cual crea un marco legitimador de la violencia y se

concreta en actitudes. Estos últimos dos tipos de violencia no son visibles y es más

complicado detectarlas y, por ende, combatirlas.

Educar en el conflicto supone actuar en estos tres tipos de violencia.

Sobre la violencia Galtung (2008) escribe: “afrenta evitables a las necesidades humanas

básicas, y más globalmente contra la vida, que rebaja el nivel real de la satisfacción de las

necesidades por debajo de lo que es potencialmente posible. Las amenazas de violencia son

también violencia.

(...) Las cuatro clases de necesidades básicas, resultado de exhaustivos diálogos en muchas

partes del mundo, son: necesidades de supervivencia (negación: muerte, mortalidad);

necesidad de bienestar (negación: sufrimiento, falta de salud); identidad, necesidad de

representación (negación: alienación); y necesidad de libertad (negación: represión)” (pg. 98).

6 Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao, Bakeaz.

Page 23: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 22

Según Galtung, la violencia sería como un iceberg, en que la parte visible es mucho más

pequeña que la invisible.

VIOLENCIA

Visible Directa

Invisible

VIOLENCIA VIOLENCIA

Cultural Estructural

Fuente: Elaboración propia del Triángulo de Galtung

Siguiendo la teoría de Galtung se vendría a crear así una espiral de violencia teniendo en

cuenta que a menudo las causas de la violencia directa están relacionadas con situaciones de

violencia estructural y/o justificadas por la violencia cultural: muchas situaciones son

consecuencia de un abuso de poder que recae sobre un grupo oprimido, o de una situación de

injusticia social.

Violencia Directa

Violencia Estructural Violencia Cultural

Fuente: Elaboración propia del Triángulo de Galtung

La pregunta que surge es ¿Por qué no se usan, habitualmente, fórmulas diferentes a la

violencia? Probablemente la respuesta es que estamos educados en una cultura de violencia,

donde no se nos enseña, ni se nos permite demasiado, a ver alternativas a la violencia. Es

decir, vivimos inmersos en una violencia constante, la cual se manifiesta a diario, en todos los

ámbitos y a todos los niveles.

Es por esto que Galtung (2008) compara la violencia con una enfermedad, que se expande

como cualquier patología humana mediante interacción y exposición entre las personas.

Page 24: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 23

“... Por supuesto, pueden identificarse ciertas generalidades, pero éstas nunca abarcaran

completamente todos los casos individuales, dejando así espacio para la empatía con el

paciente individual y su historia y ambiente completos, combinando lo general con lo

individual. Estudios más detallados muestran que los índices de TBC han disminuido debido,

en mayor medida, a los mejorados estándares de vida (nutrición, vivienda, vestido) que al

fortalecimiento artificial de los sistemas inmunológicos mediante la vacunación y el

diagnóstico temprano (rayos X). La enfermedad no puede separarse del paciente y de su

contexto como si fuera una entidad abstracta con un ciclo de vida propio; requiere una

prevención, terapia y rehabilitación generalizadas.” (Galtung, J. 2009, pp. 40-42).

4.3 Individuo/Colectivo

Por lo tanto, por un lado hay el bienestar y los riesgos “individuales”. Los pequeños riesgos

cotidianos que, afectando el bienestar individual, son susceptibles de afectar también otros

individuos. Problemas comunes que afectan a una gran parte de la sociedad, aunque no en la

misma forma.

Por otro lado existe el bienestar y los riesgos “colectivos”. Problemas que afectan numerosos

grupos de individuos, sin importar el campo de acción concreto. En este caso el bienestar

social se ve amenazado por las carencias que afectan una entera población.

Por lo tanto es preciso elevar el bienestar individual para un más alto bienestar colectivo. La

búsqueda de la paz en gran escala empieza con la búsqueda personal de propia paz interior.

Page 25: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 24

4.4 Bienestar Individual = Bienestar Colectivo

“La parte y el todo, aún distintos entre sí,

pueden estar formados por

la misma cantidad de elementos”.

Zenón de Elea (Siglo V. AC)

En nuestra sociedad globalizada lo que afecta a un individuo o unas colectividades repercutirá

en el resto de la población, tanto directa como indirectamente.

La evolución de una Sociedad hacia niveles mayores de armonía, requiere mecanismos que

pongan en evidencia revelaciones para el bien común. Obviamente, tanto en el

comportamiento individual como en el colectivo, existe una acumulación previa de formación

e información, determinada por una serie de factores tanto fundacionales como dinámicos,

entre los cuales la conexión con el contexto no se puede olvidar.

Hay puntos de encuentro entre el Bienestar Individual y el Bienestar Colectivo, como para

extender a toda la sociedad un concepto más universal de Calidad de Vida.

Y en este contexto la equidad y la justicia, parecen constantes individuales y sociales sin las

cuales tanto el bienestar como la calidad de vida son casi imposibles. Parece por lo tanto

imposible auspiciar a un bienestar social colectivo si se olvidan concepto como paz, igualdad

y justicia social.

Page 26: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 25

5. Paz y Creatividad

“Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de guerra, aun siendo tan

deseada, sea sinónimo de una paz verdadera. No hay verdadera paz sino viene

acompañada de equidad, verdad, justicia, y solidaridad”

Juan Pablo II (1920-2005)

La palabra paz deriva del latín “pax”. Es generalmente definida, en sentido positivo, como un

estado en ámbito social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las

partes de una unidad, y en sentido negativo, como ausencia de quietud, violencia o guerra.7

En sentido individual podría ser concebida como la paz interior, la paz de la conciencia, etc.

En un sentido más amplio la paz constituye uno de los valores fundamentales del ser humano

que se refleja no sólo en el ámbito individual, como la garantía de convivir pacíficamente

dentro del propio país, sino también en ámbito colectivo, por medio de relaciones pacíficas y

respetuosas con los demás países.

A lo largo de la historia, el concepto de paz ha ido evolucionando: desde ser concebido

únicamente como la ausencia de guerra, hasta hoy que se concibe como un derecho base para

la existencia la humanidad.

Galtung define la paz como “la ausencia de todo tipo de violencia, sea real o virtual, directa o

indirecta, incluida por supuesto la guerra” (Galtung, 1987).

“Si no estamos en paz con nosotros mismos,

no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz”

Confucio

Pero ¿cómo se llega a una cultura de paz?

Si el conflicto, entendido como incompatibilidad de objetivos, se extiende por todos los

niveles de la organización humana (desde el intrapersonal hasta el interregional o intraglobal)

resulta evidente que también poseemos una enorme capacidad de transformarlos. Para hacer

posible esta transformación y llegar a una cultura de paz, como expresa Galtung (2008), la

7 Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Paz

Page 27: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 26

humanidad debe contar “...con los tres componentes principales de la paz cultural: no-

violencia, empatía y creatividad” (pg. 56).

Para Donald Winnicott (1999) la creatividad es universal e innata. Es la creatividad que

fomenta la “sensación de estar vivo” y, por ende, la salud.8

El impulso creador aparece espontáneamente si el individuo se desarrolla satisfactoriamente y

prolonga, por así decir, el acto vital, útil y necesario más allá del límite práctico porque

encuentra placer en su propio ejercicio.

Winnicott (1999) destaca que cuando el individuo se constituye como unidad integrada en

términos de tiempo y espacio, se alcanza el bienestar como conquista de la humanidad en su

época histórica.

La creatividad es algo más que un proceso mental individual, también es una capacidad

colectiva e histórica que reproduce respuestas diferentes al estar y al vivir. La posibilidad de

desarrollar la creatividad es una expresión del bienestar humano, que moviliza y desarrolla las

capacidades del individuo mismo.

Por lo tanto, es importante desarrollar la creatividad y la imaginación como elementos claves

en el proceso de transformación de los conflictos. Es así como la creatividad se convierte en

un instrumento fundamental para construir la Paz, permitiéndonos expresar, producir,

imaginar, innovar e inventar diferentes soluciones a los problemas. Es la creatividad la que

nos ayuda a dar respuestas no violentas a los conflictos. Creatividad que se puede desarrollar

a través de la expresión artística.

8 Winnicott, D. (1999). Realidad y juego. Barcelona, Gedisa.

Page 28: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 27

5.1. Arte, Danza, Música y producción de salud

“El arte es un elemento esencial en la vida de todos.

A través de mi arte, le pido a la sociedad que se comprenda a sí misma,

que corra el riesgo de examinarse a sí misma, que se enfrente

a problemas, actitudes y formas de conducta y, finalmente,

que acepte el desafío de transformarse”

Dolores Guerrero Cruz (1996)

En el mundo clásico la música y la poesía eran consideradas como expresión de una relación

estructural entre armonía y salud, usándose incluso como anestésico en caso de falta de

equilibrio o de enfermedad. El arte es una necesidad del ser humano, un instrumento para

expresarse y dejar huellas. Su riqueza reside en las múltiples posibilidades que esta ofrece, no

solo por ser un lenguaje universal, sino también por la posibilidad de liberación y

comunicación.

Es por esto, que en nuestro siglo tan convulso, se está elaborando una nueva metodología de

abordaje terapéutico en que se utiliza el arte como canal de comunicación, expresión e

integración. En este sentido las Terapias Creativas pueden contribuir en toda el área del

bienestar.

Rosalie Rebollo Pratt (2004), musicoterapeuta y músico americana, escribe: “…las terapias

artísticas están contribuyendo significativamente a mejorar la salud, aliviando el estrés, la

ansiedad y los conflictos internos”.9

El valor terapéutico del arte y la música reside en la posibilidad de desarrollar la creatividad,

ya que el ser creativo está en la esencia del individuo. Es este potencial creativo que posibilita

potenciar el lado saludable de cada ser humano.

En diferentes contextos, desde violencia política a catástrofes naturales, las actividades

artísticas (artes plásticas, danza, música, teatro) se pueden configura como útil herramienta en

el proceso de recuperación personal, ayudando la reconstrucción de sociedades e individuos

divididos.

A partir de la realización de actividades artísticas, se facilita a la expresión de ciertas

experiencias vividas que son difíciles de comunicar mediante la palabra, permitiendo

9 Pratt Rebollo, R. (2004). Art, dance, and music therapy. En Physical Medicine and Rehabilitation Clinics of

North America, N. 15.

Page 29: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 28

encontrar sentido a lo ocurrido, externalizando y liberando las emociones, para elaborar un

significado y empezar a reconstruir la vida de manera positiva.

La pedagoga Margaret Naumburg (1890-1983) fue una de las pioneras en afirmar el valor de

la expresión artística como vehículo de salud en ser humano. En 1914 crea la escuela Walden

en Nueva York, donde pone en práctica su idea de que la expresión creativa espontánea

acerca al niño más fácilmente al aprendizaje que el método intelectual tradicional.

Fue la primera que, en un contexto educativo, utilizó el proceso artístico de una manera

sistemática. Para ella el arte es un lenguaje simbólico, que puede significar el mundo interior

del individuo, y pone énfasis no en la calidad artística de la producción sino “en el ritmo del

paciente” (Naumburg, 1966).

Naumburg (1966) escribe: “El proceso del arte terapia está basado en el reconocimiento de

que los pensamientos y sentimientos más profundos del hombre, procedentes del inconsciente,

consiguen su expresión en imágenes mejor que en palabras.

… Las técnicas del arte terapia están basadas en el conocimiento de que cada individuo, con o

sin entrenamiento en arte, tiene la capacidad latente de proyectar sus propios conflictos de

manera visual. Cuando los pacientes representan tales experiencias profundas, sucede,

frecuentemente, que pueden mejorar la su calidad de vida.”10

La norteamericana Edith Kramer (1982) pone énfasis en las posibilidades curativas que se dan

al activar los procesos psíquicos cuando el paciente crea. Según Kramer el Arte es útil para

transformar fantasías inconscientes, un camino hacia la sublimación, una forma de integrar

sentimientos conflictivos de una manera estética, permite trabajar con emociones regresivas

por su capacidad de evocación casi inmediata.11

El arte responde precisamente a otro tipo de lenguaje, el no verbal, ayuda a encontrar otras

formas de comunicación con uno mismo y con los demás. Nos da la posibilidad de llegar a lo

profundo casi sin darnos cuenta.

Pintura, danza, drama o música. El arte es el reflejo de las tendencias internas de la sociedad y

por esto resulta ser un campo idóneo para el desarrollo de la expresión personal y de la

comunicación con uno mismo y con los demás.

El arte estimula las capacidades propias del individuo, desarrolla su creatividad como medio

para lograr la satisfacción y mejorar, por ende, su calidad de vida. El arte, la danza, la música

10 Naumburg M (1966). Dynamically oriented art therapy: its principles and practices. Grune & Stratton, New

York.

11 Kramer, E. (1982). Terapia a través del arte en una comunidad infantil. Buenos Aires, Kapeluz.

Page 30: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 29

permiten al individuo expresar sus sentimientos, emociones y pensamientos y, a través de la

expresión, modificar y cambiar desequilibrios internos para vivir una vida más plena.

Ser un miembro bien adaptado a la sociedad y contribuir en ella de algún modo, son objetivos

que todo individuo persigue. En este sentido las terapias artísticas pueden resultar un medio

idóneo para alcanzar estos objetivos, abarcando una amplia realidad de personas.

Las terapias artísticas resultan un instrumento práctico y fascinante, para que el individuo

pueda conectarse con su mundo interno y con el del otro, para crear, avanzar y cambiar desde

los aspectos saludables y en pos de una salud positiva.

5.2 Música, paz y justicia social

Como toda manifestación artística, la música permite al ser humano de conectarse con sus

emociones, con su interior, y también con su cultura y época histórica, permitiéndole,

posteriormente, expresar las experiencias vividas que muchas veces resulta difícil expresar

con palabras.

La musicoterapeuta catalana Alba Sanfeliu (2008) escribe: “El arte es aquel medio de

expresión que surge de la voluntad de la persona que quiere crear de forma consciente o

inconsciente alguna obra para intentar describir el mundo que le rodea o cualquier cosa que le

apetezca. El artista nos da a conocer su creación, convirtiendo su individualidad en social y

así compartir ideas y experiencias.

… La música es un lenguaje expresivo que permite expresar y comunicar lo que pasa a

nuestro alrededor, a nivel general, sobre el mundo que nos rodea, la época y situaciones que

vivimos, siendo inseparable de la realidad social, política, económica y cultural. A nivel

individual también permite comunicar nuestras emociones, sentimientos, situaciones vividas...

teniendo a la vez un papel relevante en nuestro proceso de socialización”.12

La música permite reflexionar sobre uno mismos, los demás y el entorno, y a partir de ahí,

modelar el comportamiento y las actitudes. Como cualquier arte, la música es un medio de

comunicación a través del cual se quieren expresar nuestros retos delante del mundo y nuestro

estar en este mundo.

12 Sanfeliu, A. (2008). Ponencia presentada en motivo de la participación en el encuentro organizado por el

ICTM, International Council on Traditional Music, Study Group Applied Ethnomusicology. Ljubljana,

Eslovenia.

Page 31: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 30

Las obras, las canciones, se transforman en el testimonio de hecho vividos, como una

reflexión sobre lo que venimos experimentando.

En Bruscia (2007) leemos: “la música es una tarea humana…;

…la música es una institución. Como otras expresiones artísticas, la música es un patrón

organizado y persistente de interacción humana…;

…Los individuos crean música. Así su significado y su belleza son siempre originales…;

… La música comunica significado y belleza tanto en referencia a sí misma como en

referencia al mundo que la trasciende…” (pg. 102).

Según Sanfeliu (2008) “la música es también un medio de comunicación intergeneracional,

que nos permite repensar el mundo del ayer, del hoy y el del mañana, dándonos la

oportunidad de aprender del pasado. A la vez que se configura como un medio de

comunicación intercultural” (pg. 5).

La música tiene el poder de unir las personas, sobrepasar barreras interculturales y ser un

lenguaje universal entendible por todos. A través de la música se pueden aprender valores

como saber escuchar, aprender a dialogar, respetar a los demás. La música genera la

solidaridad, el dialogo, la unidad. En definitiva la música parece ser un medio de unión que

genera pertenencia a una misma unidad.

Bruscia (2007) afirma que la actividad musical es una parte integral de la vida comunitaria,

que refleja la historia y la identidad de esta comunidad, que se ve unida dentro de las

actividades musicales y al repertorio particular de su música. Por lo tanto cada actividad

musical es un recordatorio del patrimonio cultural de dicha comunidad.

“Los terapeutas muchas veces evocan la identidad musical colectiva de sus clientes como un

medio para comenzar o facilitar el proceso terapéutico.

… En forma similar las identidades musicales de dos grupos o comunidades diferentes

pueden utilizarse como base para modificar a cada una en su relación con la otra, como

cuando los ancianos y los adolescentes comparten mutuamente su música para crear un nuevo

nivel de entendimiento” (Bruscia, 2007, pg. 105).

Es cierto que no necesariamente la música tiene relación con la paz.

Pueden ser muchos los ejemplos en que la música se ha utilizado para fomentar el odio y la

venganza, para acompañar la marcha a una guerra o para aterrorizar. Himnos nacionales de

diferentes países del mundo tienen un carácter claramente militar: “The Star-Spangled

Banner”, himno nacional de los Estados Unidos; “La Marseillaise”, de Francia, el “God

Defend New Zealand”, de Nueva Zelanda, etc.

Page 32: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 31

Es también verdad que desde varias décadas músicos y cantantes se unen a causas solidarias y

colaboran para dar una respuesta a los conflictos, las injusticias sociales y las desigualdades.

Son siempre más los cantantes y los grupos que abordan en su música y canciones temas

como la paz, la justicia social y la igualdad. John Lennon, Bono de U2, Youssou N‟Dour,

REM, Maná, solo para citar algunos.

Y siempre más son las actividades o los proyectos que involucran la música y el arte para

promover una cultura de paz y la justicia social (pensamos al Festival de Woodstock, 1969;

The peace Festival, 2005; Paz sin fronteras, 2008: I Congreso Internacional de Poesía y

Música para la Paz, 2010, organizado por el UNESCO entre otros).

También se están desarrollando muchas iniciativas donde la música es utilizada con

finalidades terapéuticas, en países que viven en situación de conflicto armado o para la

rehabilitación de las víctimas de guerra. Por ejemplo en 2004, el director de orquesta

argentino-israelita Daniel Barenboim, junto al activista palestino Edward Said, promueve un

proyecto entre Israel y Palestina, en el cual se organizan talleres para joven músicos tanto

hebreos como árabes, con la finalidad de superar las diferencias étnicas y las tensiones por

medio de la música (http://www.barenboim-said.org).

Geraldine Bloustien (2007) dedica 3 años de trabajo al proyecto Playng for Life

(www.playingforlife.org.au) en que utiliza la música con jóvenes marginalizados de cuatro

continentes (Norte América, Europa, Australia, e Reino Unido) para desarrollar la identidad

social, la cohesión y el sentido de pertenencia. Bloustien (2007) observa que la práctica

musical permite a los jóvenes expresar sus sentimientos negativos y al mismo tiempo el

medio artístico crea un sentido de comunión y solidaridad. Hoy los jóvenes artistas trabajan

en proyectos que prevén espectáculos, producciones y grabaciones de las producciones

musicales.13

Evidentemente por si solas el arte y la música no traerán la paz, pero es cierto que su correcto

uso puede ayudar en la transformación de un conflicto de forma pacífica y no violenta. Desde

el ámbito musical se propone trabajar varios contenidos de la Educación para la Paz a partir

de algunas piezas musicales, improvisaciones, creación de canciones etc., poniendo el acento

en la empatía y la creatividad.

13 Bloustien, G. (2007). Wigging people out: Youth music practice and mediated communities. En Journal of

Community & Applied Social Psychology, 17, 446-462.

Page 33: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 32

Se entiende que la música, más allá de ser un buen elemento de motivación, puede ser en ella

misma un instrumento de paz. La música se configura como un instrumento de acción no-

violenta, que pone énfasis en la acción transformadora, desde el respeto a todas las personas.

El secretario general de Estados Unidos y premio nobel de la paz Kofi Annan dijo: “la música

permite sobrepasar las barreras del idioma y une personas de orígenes culturales muy

diferentes. Y así, a través de la música todos los pueblos pueden unirse para hacer del mundo

un lugar más armonioso” (Annan, 2004).14

La música puede ser un útil instrumento de educación y ayudar en proceso de construcción de

la paz. No solo a nivel personal, como instrumento de crecimiento y desarrollo, sino también

a nivel colectivo, convirtiéndose en ayuda para la concienciación, la denuncia y las

propuestas.

5.3 Cultura y Educación para la paz

Es cierto que la paz o la convivencia pacífica son un proceso complejo que incide en todos los

ámbitos de la vida y cuyo objetivo principal es la armonía: para que el individuo se sienta y

actúe en armonía consigo mismo, con los demás y con el medio ambiente. Armonía que es

sinónimo de orden, de equilibrio, de sentido justo de la realidad.

La finalidad de una cultura y educación para la paz es la de desarrollar todos aquellos valores

que son necesarios para el desarrollo armónico de la personalidad.

El ser humano, social por naturaleza, necesita aprender a relacionarse con los demás. El gran

reto de hoy es convivir, vivir juntos y aprender a practicar en nuestro comportamiento diario

una actitud de solidaridad humana. Por esto la educación es el mejor antídoto del extremismo,

del fanatismo, de la arrogancia, de la intransigencia.

Desde temprana edad, la educación es uno de los aspectos fundamentales para conseguir un

mundo en paz. Existe la necesidad de enseñar habilidades de negociación y comunicación

desde la infancia. Para un futuro pacífico es preciso desarrollar varios aspectos: saber

14 Annan, K. (2004). Palabras introductorias del Secretario General en la conferencia “Por qué es importante la

música” por el profesor Leon Botstein, presidente del Bard College y director de la American Symphony

Orchestra. Fuente: http://www.un.org/apps/sg/sgstats.asp?nid=1166

Page 34: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 33

reconocer los conflictos y discriminar cuándo el uso de la fuerza puede tener algún sentido

(Rivera, J. 1991).15

Cuando exista el deseo de no actuar de manera violenta y estas habilidades básicas no son

adquiridas de manea completa, las personas son incapaces de proponer alternativas

razonables. La educación es un proceso de participación que debe fomentar el desarrollo de la

capacidad crítica, se deben enseñar y aprender las soluciones a los conflictos, a la violencia,

para oponerse a todo lo que sea contrario a la vida y la dignidad humana.

Viçen Fisas (2004), titular de la Cátedra UNESCO per la Paz y Derechos Humanos de la

UAB, escribe “Educar para una cultura de paz significa educar para la crítica y la

responsabilidad, para la comprensión y el manejo positivo de los conflictos, así como

potenciar los valores del diálogo y el intercambio y revalorizar la práctica del cuidado y de la

ternura, todo ello como una educación pro-social que ayude a superar las dinámicas

destructivas y a enfrentarse a las injusticias.”16

Una educación por la paz debe centrar su atención en desarrollar comunidades sostenibles por

medio de la prevención del conflicto y de la violencia, “el empoderamiento de las personas y

la construcción de culturas de paz y de la comunidad global” (Rivera, J., 1991, pp. 87-93).

Desde temprana edad, en el mismo seno familiar, una cultura para la paz es uno de los

aspectos fundamentales para conseguir un mundo de paz.

5.4 Musicoterapia Comunitaria, acción preventiva y psicosocial

La música, por sus características intrínsecas, tiene el poder de llegar simultáneamente a todas

las dimensiones del ser humano: biológica, psicológica, emocional, espiritual y social.

Desde su primera aparición, hasta mediado de los años „40, la Musicoterapia se ha ido

desarrollando en el campo de la clínica y la educación, para potenciar la salud integral del

individuo. No obstante, es solo en el siglo XXI que la Musicoterapia empieza a dirigir su

atención hacia objetivos sociales con el nombre de Musicoterapia Comunitaria.

Se podría decir que la Musicoterapia Comunitaria es una rama o una especialidad, todavía en

proceso de definición y que ofrece nuevas y varias perspectivas de trabajo. Sin embargo,

15 Rivera J. (1991). La psicología de la paz en USA. Revista de Psicología Social, 1991, 6 (1).

16 Fisas, V. (2004). Educar para una cultura de paz. En Educación para la paz, Revista de la Facultad de

Educación de la UNED. Fuente: http://www.educacionenvalores.org/IMG/pdf/paz.pdf.

Page 35: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 34

debido a los rápidos cambios de nuestra actual sociedad, a partir del 2000 la Musicoterapia

Comunitaria empieza a tener cada vez más reconocimiento gracias a los trabajos de autores

como Carolyn Kenny, Patricia Pellizari, Brynjulf Stige, Ronaldo Millecco, Gary Ansdell,

Mercedes Pavlicevic entre otros.

La Musicoterapia Preventiva y Comunitaria enfoca la atención en el concepto de salud

positiva y surge como resultado de evolución de la práctica. La Musicoterapia Comunitaria

parte de la premisa que muchos problemas personales afectan a la comunidad y viceversa. La

comunidad es entonces el “sujeto y objeto” de la intervención.

La musicoterapeuta Claudia Mendoza (2005) escribe: “Esta nueva dimensión que adquiere la

profesión cuando el objeto de intervención deja de ser un paciente con determinada historia y

aparece un nuevo “sujeto social” que demanda una respuesta por parte de todos sus miembros,

hace el musicoterapeuta adopte entonces una posición diferente a su rol clínico para asumir

una nueva dimensión en su actividad, ya que como sujeto de la cultura se verá implicado de

modo directo con la realidad que se desea transformar, y en la cual el mismo se encuentra

inmerso” (pg. 79).

La musicoterapia comunitaria se desarrolla en los espacios de participación social, política,

cultural, religiosa o laboral. La terapia se extiende fuera del consultorio y va más allá de la

relación cliente-terapeuta. Sus objetivos se modelan en el devenir de la vida comunitaria,

poniendo al servicio la especificidad de su formación terapéutica, en la disponibilidad, en el

silencio de la escucha, en la discriminación de los fenómenos sonoros, en la creatividad de las

consignas.

Mientras Juliette Alvin (1978) utiliza la música como un puente entre el mundo interior y el

mundo exterior del paciente, Gary Ansdell (2002) extiende la idea de Musicoterapia desde el

plano individual hacia una participación social y anima a los Musicoterapeutas a darse cuenta

que el proceso individual se extiende hacia la comunidad.17

Ansdell (2002) define la Musicoterapia Comunitaria como: “un enfoque para trabajar

musicalmente con la gente en su contexto, reconociendo los factores sociales y culturales de

su salud, de la enfermedad, de las relaciones, y su música” (pg. 109)

El musicoterapeuta noruego Even Ruud (2004), define la Musicoterapia Comunitaria como el

“el uso reflexivo de la musicoterapia dentro de una perspectiva sistémica”.

17 Ansdell, G. (2002). Community music therapy and the winds of change: A discussion paper. En C.B. Kenny

& B. Stige, Contemporary voices in music therapy: Communication, culture, and community (pp. 109-142).

Oslo, Unipub Forlag.

Page 36: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 35

Según Ruud, el musicoterapeuta debe tener en cuenta el contexto cultural y ser sensible a los

procesos de transformación de los clientes dentro de sus comunidades.

Además Ruud sugiere de pensar en la musicoterapia como un movimiento cultural. Según él

la música y la musicoterapia tienen “un papel importante a la hora de mejorar la calidad de

vida” (Ruud, 2004).

Mientras que Bruscia (2007) habla de una “área ecológica” en que se encuentran todas las

aplicaciones de la música y de la Musicoterapia, centrando la atención en la promoción de la

salud entre los diferentes estratos socioculturales.

“Esto incluye todo trabajo que se centre en la familia, el lugar de trabajo, la comunidad, la

sociedad, la cultura o el medio ambiente, ya sea porque la salud de la unidad ecológica se

encuentra en peligro y, por lo tanto, tiene necesidad de una intervención o porque la unidad

contribuye o provoca los problema de salud de sus miembros” (Bruscia, 2007, pg. 129).

Bruscia (2007) considera la Musicoterapia Comunitaria “. . . práctica ecológica [que] incluye

todas las aplicaciones de la música y la Musicoterapia, donde el atención principal está en la

promoción de la salud dentro y entre los diversos niveles de la comunidad” (pg. 130).

Según Bruscia los terapeutas pueden también ayudar a grupos de clientes a construir sus

propias identidades colectivas. En esta orientación los terapeutas no utilizan repertorios

musicales existentes, sino que invitan al grupo a construir su propio repertorio musical,

permitiendo la formación de una nueva identidad colectiva, con el propósito de profundizar

en el sentimiento de pertenecer a una comunidad.

En Musicoterapia Comunitaria los objetivos son dobles: trabajar sobre la comunidad para que

esta afecte positivamente a cada miembro y trabajar las individualidades dentro del contexto

de su comunidad.

Promover la salud es potenciar los rasgos sanos de un individuo, desarrollar mecanismos de

afrontamiento para solucionar un conflicto y potenciar la creatividad.

Es por esto que la Musicoterapia Comunitaria pone énfasis en la prevención, donde prevenir

es fortalecer la conciencia no solo individual sino que colectiva, elaborando proyectos y

estrategias para el cuidado de la salud comunitaria.

Sabiendo que la salud no es solo la ausencia de enfermedades, sino que también el producto

de la interacción entre las personas y sus ambientes, se vuelve entonces imprescindible para la

promoción de la salud, la tarea de fomentar los vínculos y la interacción en una comunidad.

Según la Musicoterapia Comunitaria la participación y la organización de una comunidad son

procesos de salud, y estos procesos tienen como fin último la transformación del medio social.

Page 37: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 36

Brynjulf Stige (2002), referente de la Musicoterapia centrada en la cultura, reconoce los

aspectos individuales de la salud, como las condiciones y capacidades personales de

participación en la vida social, pero pone el acento en que la salud es también el cuidado

mutuo de las personas. Considera la salud no en el cuerpo, ni en la persona, ni en la sociedad,

sino en la capacidad de interacción y acción del ser humano participando.

Hoy, que las comunidades atraviesan un horizonte incierto, por sus políticas y por sus

conflictos, la Musicoterapia Comunitaria parece ser una respuesta real y una útil herramienta

de acción preventiva y psicosocial.

Es la misma sociedad que está buscando espacios creativos donde expresarse y conocer sus

derechos a la salud. El trabajo de los Musicoterapeutas Comunitarios es lo de prevenir y

fomentar el bienestar y la calidad de vida de cada individuo, con la finalidad de construir una

comunidad más ecuánime y saludable. Es el musicoterapeuta el encargado de vincular el

individuo a la sociedad, desarrollando conciencia sobre el cuidado de la salud no solo

individual, sino que también familiar y comunitaria.

La Musicoterapia Comunitaria privilegia la escucha y la integración, poniendo énfasis en la

participación activa de los beneficiarios, haciendo hincapié en los núcleos sanos y en la

reflexión sobre los derechos humanos en el marco de la promoción de la salud para todos. La

comunidad no es sólo un contexto en el cual trabajar sino con el cual trabajar.

Según Stige (2002) la práctica de la musicoterapia debe ser entendida como un proceso de

evolución que se sitúa dentro de un marco sociocultural.

El entorno influencia la comunidad, el grupo y los individuos dentro del grupo. Pero también

los individuos influencias el grupo y las comunidades.

“Existe un proceso de influencia recíproca, en la que el término transacción es usado.

Un elemento importante de esta transacción es la construcción de significado. Los

significados son entonces localizados en el espacio y tienen una historia (...).

Esto se relaciona con una perspectiva psicológica cultural de las relaciones entre agente,

actividad y mundo, vistos como una mutualidad constitutiva” (Stige, 2002, pg.41).

Según la Musicoterapia Comunitaria, los profesionales de la salud deben intervenir sobre la

realidad, con el objetivo de producir una transformación de las personas y sus recursos. Una

transformación que es tanto material como espiritual y que se nutre de relaciones

interpersonales. La función del Musicoterapeuta dentro de la comunidad es la de facilitar

procesos de fortalecimiento, autogestión y mejora de la calidad de vida. El Musicoterapeuta

identifica necesidades y desarrolla estrategias, junto con la comunidad, para llevar a cabo el

Page 38: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 37

proceso de transformación. En contextos en que la salud publica corre riesgos, los

Musicoterapeutas pueden actuar para revertir el factor de riesgo.

Por eso es importante pensar en la práctica musicoterapéutica como un hacer de la cultura y

para la cultura, como experiencia cultural y social.

Sabiendo que la música y las producciones sonoras espontáneas son un producto de la cultura

de una comunidad; sabiendo que la música elegida representa la ubicación del sujeto en la

estratificación social; sabiendo que existe un posible análisis musicoterapéutico de las

preferencias, las elecciones y las producciones sonoro-musicales de los sujetos, la

Musicoterapia Comunitaria invita a estar atentos a la dimensión interior del hombre y a que su

creatividad no se pierda y pueda ser utilizada como herramienta para mejorar la calidad de su

propia vida.

5.5 Desde la Musicoterapia comunitaria a la paz

“A menudo escucho que os referís al hombre que comete un delito

como si él no fuera uno de vosotros, como un extraño y un intruso en vuestro mundo. Más yo

os digo que de igual forma que ni una sola hoja se torna amarilla

sin el conocimiento silencioso de todo el árbol,

tampoco el malvado puede hacer el mal sin la oculta voluntad de todos vosotros”

(Jalil Gibran, El profeta, 1923)

Teniendo en cuenta que la inclusión social, el bienestar y el sentido de pertenencia son los

aspectos fundamentales sobre los cuales trabajar, la Musicoterapia Comunitaria podría ser un

vehículo potencial para la paz y justicia social.

Esto porque la intervención de la Musicoterapia Comunitaria puede ayudar a que la sociedad

evolucione hacia una comprensión más amplia y puede fomentar la resolución de las

injusticias mediante la sensibilización sea individual, como miembros de una sociedad, que

colectiva, como grupo de individuos.

Conceptos fundamentales como la integración, la participación, la acción y la valoración de

los individuos dentro de la comunidad, son las principales cualidades que hacen de la

Musicoterapia Comunitaria un potencial vehículo para una cultura de la no violencia.

Page 39: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 38

En primer lugar la Musicoterapia Comunitaria, a través de la misma música, ofrece un medio

por el cambio y la real oportunidad de trabajar al mismo nivel dentro de un barrio, una

comunidad o una ciudad para transformar y eliminar las desigualdades y las injusticias.

En segundo lugar, la Musicoterapia Comunitaria posibilita una intervención socio-musical en

un contexto macro social, ofreciendo así la posibilidad a los marginados o los más débiles de

tener acceso a una comunidad más amplia y proporcionando un sentido de igualdad y de

participación social.

La música es la expresión natural de una cultura y por esto la Musicoterapia resulta ser un

instrumento útil en la creación y la expresión. La música es versátil, accesible a todos y en

todos los lugares, atractiva para la salud, y puede ser utilizada como medio educativo.

Las propiedades activas de la música pueden ayudar a forjar las estructuras sociales dentro de

un determinado contexto cultural en que refleja un significado específico de sus protagonistas.

Es por esto que, a gran escala, la Musicoterapia puede ser un agente de cambio para que los

individuos puedan mirarse y comunicarse entre sí, para contribuir a sobrepasar las diferencias

sociales y permitir accesos igualitarios a los servicios.

Los profesores y musicólogos David Hargreaves e Adrian North (1997) concuerdan en que la

música estimula funciones cognitivas, emocionales y sociales al mismo tiempo. Afirman que

la dimensión social de la música permite al individuo de crear una identidad de sí mismo y de

las relaciones interpersonales.18 Por estos autores la música es una herramienta poderosa para

movilizar los jóvenes y las poblaciones marginadas.

Olivier Urbain (2008) en su libro Music and Conflict Transformation: Harmonies and

Dissonances in Geopolitics (“Música y Transformación de del conflicto: armonías y

disonancias en la geopolítica”) reúne una serie de escritos sobre musicoterapia y paz. En el

libro los autores reflexionan sobre como la musicoterapia se puede convertir en un real

instrumento de cambio y ser utilizada para lograr más justicia social.

El autor escribe “¿Que hace que la música sea pacifica o no-pacifica? Retomo la visión de

Galtung sobre la paz que la define no como ausencia de conflicto, sino como resolución

pacífica del conflicto en una forma no-violenta.

… la música no es por si misma pacifica o no-pacifica. La cuestión está en cómo y porque se

utiliza…

La música es una vía de comunicación, que puede crear empatía entre las personas” (Urbain,

2008, pg. 112).

18 Hargreaves, D. J., & North, A. C. (1997). The social psychology of music. Oxford, University Press.

Page 40: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 39

Como respuestas a las guerras y los conflictos bélicos, se están desarrollando una serie de

proyectos de Musicoterapia como respuesta a los traumas y las violencias de las víctimas de

estos conflictos. En los últimos años se han publicado una serie de libros que contribuyen a la

investigación en este campo: “Métodos artísticos expresivos y creativos para los

sobrevivientes del trauma” (Carey y Rubin, 2006), “Música, Musicoterapia y trauma: una

perspectiva internacional” (Sutton, 2002), “El cuidado de los Cuidadores: el uso de la música

y Musicoterapia en el dolor y el trauma” (Loewy Frisch, 2002), entre otros.

Todos estos escritos ofrecen nuevas contribuciones afirmando que la Musicoterapia es un

valioso instrumento para combatir la alarmante y creciente violencia de las sociedades.

Por ejemplo, George Yúdice (2001), uno de los principales teóricos mundiales sobre la

industria cultural, escribe sobre el impacto de la música en la sociedad brasileira del Grupo

Cultural AfroReggae (http://www.afroreggae.org), cuya experiencia fue largamente

investigada. 19

Yúdice, director del Proyecto de Privatización de la Cultura del Programa de Estudios

Americanos de la Universidad de Nueva York, hace referencia a la forma en la cual grupos

musicales como AfroReggae trabajan en asociación con redes para valerse de los recursos de

capacitación, producción, distribución, promoción e intervención social.

El Grupo Cultural AfroReggae nació en 1993 en Rio de Janeiro, a raíz de una masacre,

cuando la policía, en persecución del comando narcotraficante local, disparó

indiscriminadamente a cuanta gente se encontró, matando a veintiuna personas inocentes.

AfroReggae usa la cultura para aumentar el auto-estima y así seducir a los jóvenes con

alternativas reales para no tener que sucumbir al narcotráfico y la violencia.

A través de la música y actividades culturales el grupo, que hoy es más bien un movimiento,

pretende sensibilizar la comunidad sobre la salud, los derechos humanos, y en especial la

educación. Grupos de jóvenes músicos salen a la calle, en las favelas y los barrios más

marginados y pobres, y a través de sus performances tratan de atraer otros jóvenes para

ofrecerles una posible alternativa frente a su situación. El grupo extiende hoy estas

actividades de sensibilización a nivel nacional e internacional con acciones concretas dentro

de la ciudadanía, para dar una alternativa real a los problemas y a través de la música y el

entretenimiento aumentar la conciencia social de las poblaciones marginadas.

19 Yúdice, G. (2001). Afro reggae: Parlaying culture into social justice. Social Text, (Volume 19, Numero 4).

Fuente: http://muse.jhu.edu/login?uri=/journals/social_text/v019/19.4yudice.html.

Page 41: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 40

El Grupo cuenta hoy con el reconocimiento de organizadores de la comunidad, trabajadores

sociales, políticos de gobierno local y nacional, sindicalistas, autoridades religiosas,

empresarios, directores de prensa y televisión, periodistas y líderes de ONG, fundaciones

internacionales, y personalidades de la música, televisión y cine.

Yúdice (2008) escribe: “La importancia de Afro Reggae no radica sólo en el hecho de que dan

una alternativa a los jóvenes de las favelas, si bien esa es su actividad más importante; reside

más bien en la articulación a lo largo y ancho de la sociedad brasileña e internacional. Su

gestión, pues, va más allá de los beneficios que logran para su propia comunidad; también

aportan una serie de instrumentos de efectiva democratización a los diversos actores que

transitan por esa red.

… La médula de la iniciativa emprendida por José Júnior, coordinador del Grupo, consistía en

la idea de que la música, siendo la práctica que mejor caracteriza la fusión, serviría de

plataforma para que los jóvenes pudiesen dialogar con su propia comunidad y con el resto de

la sociedad” (pp. 53-55).

Otro ejemplo es lo de la crisis en Medio Oriente entre árabes y judíos. En este contexto la

música ha jugado un papel importante por ambos lados para reforzar la identidad cultural y

enviar a mensajes de paz desde sus respectivas visiones.

Los músicos palestinos componen canciones incorporando folk y música tradicional árabe,

mientras con los israelíes tratan de preservar su identidad a través de una música heterogénea

y multiétnica.

Nasser Al-Taee (2002) en el artículo “Voces de la Paz y el legado de la Reconciliación”,

evoca el conflicto crónico entre israelíes y palestinos. En su escrito muestra cómo los

dos grupos étnicos usan la música para diferenciarse y luego unificarse. Al-Taee explora

asuntos políticos, culturales y musicales y afirma que en la propia música popular se han

reflejado sus luchas e intentos reconciliación. También presta especial atención a la última

colaboración musical entre cantantes de ambos lados que están trabajando para la promoción

de la paz.

Una gran iniciativa en este campo es la del diario en línea “VOICES: Foro de Musicoterapia”

(www.voices.no). Su misión está en sensibilizar hacia la justicia social, facilitar el acceso a

los países en desarrollo, y el fomento de la igualdad a través de libre acceso a conocimientos a

través de la revista web y el foro. A través de la revisión literaria, el foro trata de establecer la

relación entre Musicoterapia Comunitaria y la música, la paz, la justicia social, etc.

Aunque la Musicoterapia Comunitaria sea un campo todavía para investigar, todas estas

referencias posibilitan una conexión explicita entre Musicoterapia Comunitaria y Paz.

Page 42: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 41

Probablemente, el proyecto más ambicioso en este campo es lo de Edith Hillman Boxill que,

juntos con otros Musicoterapeutas como María Elena López Vinader y Gillian Stephens

Langdon, funda en 1988 la asociación “Music Therapist for Peace” (MTP) a Boston, en el

marco de un congreso nacional de la American Association for Music Therapy.

5.6 Music Therapist for Peace (MTP) y otras Páginas Web

“Practicar la no violencia es, ante todo, ser no violento”

Edith Hillman Boxill, 1988.

Según Boxill (1916–2005), la Musicoterapia debe ampliar sus horizontes saliendo de la sala

de terapia y los Musicoterapeutas pueden contribuir al bienestar social.20

La musicoterapeuta americana afirma que “Music Therapist for Peace”

(http://www.musictherapistsforpeace.org) nace con la idea de no ser una simple organización,

sino un verdadero movimiento para fomentar una red de conexión entre los Musicoterapeutas

del mundo con la finalidad de fomentar relaciones pacíficas y armónicas entre todos los

individuos, a través de la música.

En esta acepción el Musicoterapeuta se implica activamente para fomentar el cambio del

pensamiento, desarrollar conductas no-violentas y favorecer el bienestar entre todos los seres

humanos (Boxill, 1997).

Boxill cree firmemente que la misión de Music Therapists for Peace es la “de desarrollar una

conciencia que contribuya a sanar el planeta herido.”

La idea de Boxill es que todos los terapeutas del mundo se pueden convertir en embajadores

de la paz. El mensaje de MTP es claro: la paz es posible y la Musicoterapia puede contribuir

al cambio no solo de los individuos, sino a las comunidades de todo el mundo para convivir

en paz y para la paz.

La organización da vida también al proyecto S.A.V.E. (“Students Against Violence

Everywhere” – “Estudiantes contra la violencia en cualquier parte”) a través del cual se quiere

fomentar en el ámbito escolar la resolución de los conflictos de forma pacífica mediante el

uso consiente de la música.

20 Boxill, E. H. (1997). The miracle of music therapy. Gilsum, NH: Barcelona.

Page 43: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 42

Las actividades del proyecto están desarrolladas para trabajar sentimientos e impulsos

agresivos a través de técnicas musicoterapéuticas enfocadas en la transformación de las

actitudes de los estudiantes. Los objetivos generales de las mismas son la de fomentar el

autoestima, mejorar las relaciones y disminuir la agresividad (Boxill, 1997).

También realizan talleres de percusión llamados Drumming Circles for Peace (Círculo de

Tambores para la paz).21

Siguiendo el ejemplo de Boxill, en 2007 Christine Stevens22 trae el “Círculo de Tambores por

la paz” en el norte de Irak, para educar niños, adolescentes y adultos victimas de guerra hacia

una cultura de paz y para superar, a través de la música y experiencias musicales, los traumas

vividos.

A partir del octubre 1990, la ONU celebra cada año el “Día Universal de los

Musicoterapeutas para la Paz”.

Cada año los Musicoterapeutas de todo el mundo se reúnen para reflexionar sobre acciones

para promover la paz y celebran con canciones y música para la paz. El mensaje que divulgan

es lo de “establecer las paz a través de la música”.

No obstante Boxill haya muerto en 2005, su espíritu y pasión sigue vivo a través del trabajo

de MTP. Musicoterapeutas para la Paz no tiene ninguna afiliación política o religiosa, solo

adhiere sus trabajos a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, con el objetivo de

fortalecer las posibilidades de un mundo mejor.

Existen también otras iniciativas y organizaciones que utilizan las actividades musicales para

ayudar las poblaciones victimas de conflictos armados y como medio para establecer la paz y

convivencia pacífica:

Sierra Leone’s Refugee All Stars, The refugee all stars foundation – Es un grupo

formado por 12 músicos de Sierra Leona que se conocieron en un campo de

refugiados de Guinea, donde vivían a causa del conflicto armado de su país. Para ellos

la música “Es una terapia, es una especie de poder que puede hacer que las cosas

cambien”. (www.sierraleonesrefugeeallstars.com).

21 Boxill, H.,E. y Schieffelin, R.,C. (1997). Drumming Circle for Peace. Articulo online, fuente

http://voices.no/?q=content/drumming-circle-peace.

22 Stevens, C. (2008). Rythm Salam. Drum Circles in Iraq. Articulo online, fuente:

www.ubdrumcircles.com/article_iraqi.html.

Page 44: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 43

Emmanuel Jal, Gua África Foundation – Emmanuel Jal es un joven del sur de

Sudán que fue soldado del SPLA (Ejército Popular de Liberación de Sudán) cuando

era menor de edad. Actualmente se ha convertido en una estrella del rap africano. La

música le ha permitido canalizar sus experiencias y lanzar mensajes de paz y

reconciliación para su país. El joven músico ha creado la fundación Gua Africa Foun-

dation. (www.emmanueljal.org).

War Child - Pavarotti Music Centre - Es una organización creada en el año 1993

tras la guerra en la antigua Yugoslavia para mejorar las situaciones de los menores que

sufren las consecuencias de los conflictos armados. En el año 1997 War Child creó el

Pavarotti Music Centre en la ciudad de Mostar, en Bosnia-Herzegovina, con el apoyo

del tenor Luciano Pavarotti.

Es un centro que promueve la reconciliación a través de la música, donde los jóvenes

de la ciudad y de todo el país, independientemente de su etnia o religión, pueden

participar de distintos talleres musicales y artísticos (http://www.warchild.org.uk,

http://www.dnevni.ba/renato/pavarotti_ee/index.php/pavarotti2/ocentru/Official).

Shropshire Music Foundation. Teaching children peace through music – Es un

organización creada en el año 1999 por la profesora de música y compositora Liz

Shropshire con la misión de “Reparar el trauma psicosocial, avanzar en la salud

emocional, desarrollar hitos académicos, promover la tolerancia étnica y la paz”

(www.shropshirefoundation.org).

Music in Me - Es una organización que “usa el poder de la música para dar a los

menores de Oriente Medio al menos esperanza para un mejor futuro, paz y felicidad”

(www.musicinme.net).

El movimiento MTP y estas diferentes organizaciones o programas demuestran el potencial

para actuar a nivel personal, nacional y mundial a través de la música.

Consecuencialmente, parece posible la colaboración entre la Musicoterapia Comunitaria y

Musicoterapeutas para la Paz para dar lugar a acciones concretas, a través de la cuales

fomentar la paz y la justicia social.

Page 45: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 44

6. Marco Empírico

6.1. Objetivos

El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la eficacia de las intervenciones de

Musicoterapia Comunitaria en ámbito terapéutico y preventivo como instrumento para

fomentar la paz, la justicia social y la igualdad entre los individuos.

6.2. Hipótesis de trabajo

Este trabajo parte del interés en la búsqueda de una relación entre música, arte, musicoterapia

preventiva y comunitaria, paz y justicia social.

Teniendo en cuenta este eje, la investigación parte de la Hipótesis que:

“La Musicoterapia, como intervención social en la comunidad, es una herramienta eficaz para

reducir la agresividad, permitir la resolución de conflictos de forma pacífica y reducir la

violencia. Ofrece un potencial para la paz y la justicia social, ya que favoreciendo el Bienestar

Individual permite un Bienestar Colectivo.”

Por lo que mejora la Calidad de Vida, promueve la inclusión y el Bienestar Social y es un

vehículo potencial para la Paz.

7. Metodología

La metodología utilizada para este trabajo incluye un análisis comparativo, organizando y

revisando el material dentro de la bibliografía encontrada, para un análisis y discusión final.

La investigación tiene un carácter cualitativo y descriptivo, más que cuantitativo. Por lo tanto

los resultados se describen en relación con cada tema para que exista una mayor comprensión

de los mismos.

Se realiza una revisión sistemática de la literatura publicada hasta la fecha.

Page 46: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 45

A través de los buscadores de Google y Medline se lleva a cabo una búsqueda combinando las

palabras claves: música, musicoterapia comunitaria, paz, enseñanza, justicia social,

comunidad, bienestar, agresividad, violencia, resolución de conflictos.

La búsqueda incluye revistas especializadas en los campos de musicoterapia, música,

psicología de la comunidad, educación y arte. Se obtiene un total de más de 50 artículos.

La atención se dirige a los artículos y las investigaciones que, directa e indirectamente,

enlazan la Musicoterapia Comunitaria a la Paz.

Algunos artículos se refieren directamente a la Musicoterapia Comunitaria, otros hacen

referencia a la relación entre música y paz, otros aún tratan temas relativos al bienestar de la

comunidad y justicia social.

La primera sección incluye artículos que se refieren a la Musicoterapia Comunitaria y,

brevemente, a su evolución.

Siguen artículos en que el tema central es la relación entre Musicoterapia Comunitaria, paz y

justicia social. Sigue un resumen de artículos del movimiento Musicoterapeutas para la Paz.

Se ha considerado oportuno revisar también un artículo de la musicoterapeuta Wang Feng23

en el cual al autor hace referencia a dos vías de intervención posibles para los

Musicoterapeutas que actúan en contexto de guerra:

- Por un lado tratar los efectos del trauma en los supervivientes de los conflictos,

extendiendo la acción a la población civil que sufre las consecuencias de una guerra.

- Por el otro lado, participar en un trabajo de prevención a través del desarrollo y

creación de modelos de paz, tolerancia y respeto gracias a las producciones musicales

y sonoras.

23 Wang, F. N. (2005). Music Therapy, War Trauma, and Peace: A Singaporean Perspective. Voices: A World

Forum for Music Therapy. Fuente http://www.voices.no/mainissues/mi40005000191.html.

NOTA: El autor dedica este artículo a Edith Hillman Boxill, que muere en el octubre de 2005 a la edad de 88

años.

Page 47: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 46

7.1. Sujetos

No hay sujetos humanos por esta investigación.

7.2. Recursos

Los recursos utilizados para la revisión de la literatura han sido el buscador Google y Medline

de internet, resúmenes RILM de la literatura musical, IIMP (Índice Internacional de

Publicaciones Periódicas de Música), artículos electrónicos e impresos, los libros de textos y

las Tesis de Doctorado del Musicoterapeuta canadiense Guylaine Vaillancourt.

7.3. Procedimiento

Se trabaja estudiando, revisando y tomando notas de los artículos escogidos.

Se estudia y revisa la tesina de Vaillancourt.

A continuación se realiza un resumen de cada artículo, así como una evaluación cualitativa y

de los resultados de cada estudio revisado.

7.4. Revisión bibliográfica

Investigaciones que apoyan la hipótesis. Resumen de 10 artículos relacionados al tema.

I. Mendoza, C., 2003, Evolución de la práctica clínica de la Musicoterapia hacia el

campo social-comunitario. La comunidad, sujeto y objeto de intervención. En

Pellizzari, P.C. y Rodríguez, R.J. (2005). Salud, escucha y creatividad. El Salvador,

Ediciones de la Universidad del Salvador.

II. Pellizzari, P., 2004, Musicoterapia Preventiva Psicosocial, extraído de Extraído de

http://www.musicoterapianorte.com.ar.

III. Ruud, E., (2008), Community Music Therapy, 2008, Even Ruud. En

http://www.hf.uio.no/imv/personer/vit/evenru/even.artikler/CMTherapy.pdf.

Page 48: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 47

IV. Siccardi, M.G., (2008), Musicoterapia Comunitaria - De la vocación a la acción,

Revista digital FAP septiembre 2008, extraído de

http://www.fap.pr.gov.br/arquivos/File/Arquivos2009/Extensao/Encontro_musicoterpi

a/CURSO_Musicoterapia_Comunitaria.pdf.

V. Sanfeliu, B. A. y Caireta, S. M., (2005), La música como instrumento de educación

para la paz, extraído de

http://escolapau.uab.cat/img/programas/educacion/publicacion010e.pdf.

VI. Sanfeliu, B. A., (2008), La musicoterapia en contextos de violencia política, 2008,

extraído de

http://psicosocialyemergencias.com/wp/?s=LA+M%C3%9ASICOTERAPIA+EN+CO

NTEXTOS+DE+VIOLENCIA+POL%C3%8DTICA.

VII. Boxill, H. E., 2003, Music Therapy, Peace and War - Developing the Use of

Peaceful Nonviolent Language through Music Therapy, extrados de

http://www.voices.no/?q=content/music-therapy-peace-and-war.

VIII. Boxill, H. E. y Roberts, S. C., 2003, Drumming Circle for Peace, extrados de

http://voices.no/?q=content/drumming-circle-peace.

IX. Ng, W. F. 2005, Music therapy, war trauma, and peace: a singaporean perspective,

extrados de http://escolapau.uab.cat/img/programas/musica/music_therapy.pdf.

X. Vaillancourt, G., 2011, Music Therapists for Peace: A Rebirth, extrados de

http://testvoices.uib.no/?q=fortnightly-columns/2011-music-therapists-peace-rebirth.

Page 49: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 48

Artículo N. I

Evolución de la práctica clínica de la

Musicoterapia hacia el campo social-comunitario.

La comunidad, sujeto y objeto de intervención

Musicoterapeuta Claudia Mendoza.

En Pellizzari, P.C. y Rodríguez, R.J. (2005). Salud, escucha y creatividad. El Salvador,

Ediciones de la Universidad del Salvador.

El artículo es una ponencia para las Jornadas de Musicoterapia Preventiva, año 2003.

Abstract

“Durante muchos años la musicoterapia ha tenido una fuerte vinculación y orientación hacia

el trabajo clínico, en especial con lo que comúnmente llamamos “salud Mental” más que la

salud en general. A partir de la interpretación amplia del proceso SALUD-ENFERMEDAD y

su influencia en la vida social, la musicoterapia comienza a realizar una acción concreta en el

medio, cuya sistematización y conceptualización se encuentra aún en construcción.

Existen diferentes modelos de actuación profesional que implican diferentes contextos y

modos de acción:

· Musicoterapeuta Clínico.

· Musicoterapeuta Preventivo y Musicoterapeuta Comunitario

Musicoterapeuta Clínico:

Este modelo de actuación profesional está enfocado hacia el individuo más que al grupo o la

comunidad, estaría centrado una “demanda” por parte de una familia o paciente en busca de

solución o alivio a una determinada afección.

El trabajo de Musicoterapia Clínica, ocupa un lugar relevante en el abordaje de determinados

problemas y patologías (como Psicosis, Autismo, Trastornos Neurológicos y Sensoriales).

Musicoterapeuta Preventivo y Comunitario:

Este modelo de actuación profesional estaría centrado en el concepto de salud positiva.

Page 50: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 49

Partiendo de la premisa de que muchos de los problemas de las personas pueden resolverse de

la mejor manera en el ámbito comunitario y que cuando los ciudadanos y los grupos se reúnen

para enfrentar eficazmente un problema que afecta a la comunidad se produce un sentimiento

de “realización”.

Aparece entonces la COMUNIDAD como sujeto y objeto de intervención...”

Comentarios

En su artículo Mendoza propone una nueva dimensión en que se adscribe la acción de la

Musicoterapia. Se amplía el campo de intervención donde el sujeto no es más un individuo

sino que se transforma en un “sujeto social”, que demanda una respuesta por parte de todos

sus miembros.

Ansdell (2002) define la Musicoterapia Comunitaria como: “un enfoque para trabajar

musicalmente con la gente en su contexto, reconociendo los factores sociales y culturales de

su salud, de la enfermedad, de las relaciones, y de su música”.

A este contexto se refiere Mendoza cuando afirma que el “Musicoterapeuta adopte entonces

una posición diferente a su rol clínico tradicional para asumir una nueva dimensión en su

actividad, ya que como Sujeto de la cultura, se verá implicado de modo directo con la realidad

que se desea transformar, y en la cual el mismo se encuentra inmerso”.

La autora precisa que hay una sutil distinción entre Musicoterapeuta Preventivo y

Comunitario.

El Musicoterapeuta Preventivo actúa a través de la identificación y estudio de los “Signos o

rasgos sonoros de riesgo psicosocial”. El objeto de estudio es la persona o el grupo de

personas en una situación de riesgo. Entonces, su función es la de potenciar los rasgos “sanos”

del sujeto o grupo de sujetos a través de técnicas sonoro-expresivas.

Mientras que el Musicoterapeuta Comunitario enfoca su atención en la dimensión

antropológico-cultural del grupo y estimula la salud comunitaria a través de la reflexión y

participación de experiencias musicales a nivel de comunidad. El Musicoterapeuta

Comunitario actúa para facilitar la expresión de las emociones generadas a partir de la

producción sonora del colectivo social, “que surge a raíz de conflictos o como emergencia de

la protesta social”.

Mendoza abre un nuevo interrogante sobre el posible camino que va a tomar nuestra profesión

“hacia la Musicoterapia Social como una rama de la Musicoterapia tradicional”.

Page 51: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 50

Invita a que el Musicoterapeuta Preventivo trabaje actuando e investigando sobre las

problemáticas de la salud de la comunidad, implementando técnicas de sensibilización

sonoro-musical.

Conclusiones

Mendoza adhiere a las conclusiones que la Musicoterapia Comunitaria puede dar respuestas

concretas a la demanda creciente de una sociedad que sufre nuevos y preocupante problemas.

La Musicoterapias Comunitaria puede intervenir para:

- Aliviar síntomas de ansiedad y estrés (siempre más frecuentes en la sociedad

moderna)

- Disminuir conductas agresivas y antisociales (que surgen del contexto

educacional-ocupacional)

- Prevenir enfermedades psicológicas

- Desarrollar conducta pacíficas y no-violentas

- Solucionar problemas que surgen como consecuencia de la crisis socioeconómica

(desocupación, aislamiento, caos social etc.)

Page 52: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 51

Artículo N. II

Musicoterapia Preventiva Psicosocial

Patricia Pellizzari, Licenciada en Musicoterapia, Universidad del Salvador. Doctoranda en

Psicología en la Universidad de Palermo. Especialista en Salud Mental. Titular de la

Asignatura Musicoterapia en Prevención de la USAL.

El artículo es una ponencia para la Conferencia dictada en el II Congreso Latinoamericano de

Musicoterapia. Montevideo. Uruguay. Año 2004.

Abstract

“Este trabajo desarrolla algunas reflexiones sobre los contextos en que se desarrolla la

Musicoterapia Preventiva en Argentina y surge de la experiencia obtenida durante los últimos

7 años en la Cátedra Musicoterapia Preventiva de la Universidad del Salvador, en Buenos

Aires.

La musicoterapia, en tanto disciplina universitaria, puede proveer de dispositivos apropiados

para la detección de indicadores de riesgo psicosocial, evaluación y abordaje en problemáticas

tales como vulnerabilidad psicológica, desamparo y marginalidad, violencia, estrés y

alexitimia. En el campo de la prevención primaria en salud psicosocial es de vital importancia

invertir tiempo para desarrollar e investigar acciones y dispositivos adecuados a esta época y a

estas temáticas.

Dispositivos que colaboren en el planeamiento de intervenciones específicas y eficaces para

una población necesitada de escucha, de contención y de una red de apoyo que genere

alternativas de supervivencia y proyección al futuro.

Musicoterapia y comunidad se unen con el objetivo primario de potenciar la búsqueda de

mecanismos de afrontamiento que favorezcan la participación activa de la comunidad en la

solución de problemas, generando una adaptación salugénica y creativa.

A través de los distintos Proyectos de la Cátedra pudimos verificar como el uso de técnicas

psicosonoras es de altísima eficacia para acceder a aquellas personas que tienen dificultades

para identificar y comunicar sus emociones a través de la palabra (alexitimia).

Otros Proyectos sociales e Investigaciones realizadas en EE.UU y Brasil corroboran nuestra

hipótesis de trabajo acerca de que la utilización de recursos expresivos, como la música, son

Page 53: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 52

altamente beneficiosos para potenciar mecanismos de afrontamiento y creatividad frente a

situaciones de desamparo e inestabilidad emocional personal, familiar y social.”

Comentarios

Pellizzari, una entre las pioneras de la Musicoterapia Comunitaria, amplia el campo de

intervención desde el sujeto en particular al contexto social en que este sujeto se inscribe.

Afirma que la Prevención es una disciplina de la Musicoterapia y, por lo tanto, merece ser

estudiada profundamente. La Prevención Psicosocial “no es sólo trabajar con los que están

sanos en vez de los que ya están enfermos”.

Para la autora la Musicoterapia Comunitaria puede ofrecer soluciones para la población más

vulnerable y potenciar los rasgos “salutógenos” de la comunidad.

Pellizzari hace hincapié en que la música es “una de las expresiones simbólicas de la cultura y

que constituye una posibilidad cotidiana, a través del acto expresivo y creador, de construir

actos de significado.”

El Musicoterapeuta ha de poner su atención en los discursos sonoros de las personas porque

estos son la representación de los rasgos (emocionales, cognitivos y sociales) de la

comunidad. El trabajo del Musicoterapeuta es lo de comprender “el estado y el provenir de la

salud mental y comunitaria”.

También se refiere al caso específico de Argentina y Latinoamérica que, a raíz de la difícil y

deficitaria situación económica, no pueden hacer frente a las políticas preventivas.

Por esto se pregunta: “¿Cómo colaborar con un cambio social, sin introducir nuevas

estrategias profesionales? ¿Cómo proponer nuevas estrategias sin introducir nuevos discursos

y nuevos procedimientos?”, poniendo la respuesta en mano de los Musicoterapeutas y su

acción dentro de la comunidad.

Conclusiones

Los resultados de los proyectos llevados a cabo en los últimos años en Argentina, permiten

describir los logros conseguidos gracias a estas intervenciones:

- Reconocer los significantes sociales de una cultura a través de su música y de las

producciones sonoras

Page 54: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 53

- Llegar a un análisis musicoterapéutico de las preferencia y producciones sonoras de

los sujetos

- Individuar la ubicación del sujeto en los estratos sociales a través de la elección de la

música

- Promover la salud para potenciar los rasgos sanos

- Pacificar la impulsividad

- Reducir los niveles de estrés y alexitimia

- Favorecer la participación activa de la comunidad

- Potenciar mecanismos de afrontamiento

- Desarrollar la creatividad frente a situaciones de desamparo

- Promover experiencias creativas

- Fomentar la convivencia pacifica

La Musicoterapia preventiva psicosocial se privilegia la escucha y la integración, poniendo

foco en la mirada interdisciplinaria y en la participación activa de los “beneficiarios-

comunidad”.

Page 55: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 54

Artículo N. III

Community Music Therapy

(Musicoterapia Comunitaria)

Even Ruud, Dr. Filosofia, Universidad de Oslo ([email protected])

Google. http://www.hf.uio.no. Enero 8, 2008, extraído de

http://www.hf.uio.no/imv/personer/vit/evenru/even.artikler/CMTherapy.pdf.

Abstract

“La Musicoterapia Comunitaria tiene en cuenta el contexto cultural, institucional y social en

el cual trabaja. El enfoque incluye una toma de conciencia por parte del terapeuta que sus

acciones se dirigen a cambiar la situación no sólo del individuo, sino de la comunidad de que

hace parte el individuo. El enfoque de la Musicoterapia Comunitaria es orientado a la

comunidad, cambiando así no sólo los objetivos, vocabulario o lenguaje de la práctica

tradicional, sino también la práctica real.

Una aproximación al uso de la Musicoterapia sensible a las culturas y los contextos sociales,

habla de más actos de solidaridad y cambios reales en la sociedad. Cuenta historias de la

música para la construcción de identidades, como un medio para potenciar las habilidades. La

Musicoterapia Comunitaria habla de cómo humanizar a las comunidades e instituciones, que

tiene que ver con la promoción de la salud y el cuidado mutuo.

Durante muchos años la Musicoterapia parecía estar menos preocupada por los problemas

sociales o de las comunidades. Poco a poco, los Musicoterapeutas se han dado cuenta de que

la salud tiene que ser vista dentro de una totalidad, como parte del bienestar común.”

Comentarios

De acuerdo con Bruscia (2007), la Musicoterapia Comunitaria hace parte de las “prácticas

Ecológicas”. El objetivo según Bruscia (2007) es la “promoción de la salud dentro y entre los

diversos niveles de la comunidad socio-cultural y/o entorno físico”.

Ruud defiende que son cada vez más los Musicoterapeutas que trabajan con comunidades

enteras.

Page 56: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 55

No solo para tratar problemas individuales, sino que mejorar la calidad de vida de la

comunidad a través de intervenciones donde la música puede crear redes, proporcionar

medios a las personas desfavorecidas e incluir los grupos marginados.

Según la autora los Musicoterapeutas pueden enseñar a los individuos, a través de la música, a

cuidar su propia salud y sus propias necesidades. “Musicar” para desarrollar un

“comportamiento inmunógeno”, proporcionar salud a través de las prácticas musicales.

La autora reporta tres experiencias de Musicoterapia Comunitaria en Noruega.

El primer ejemplo es lo de Stige (2002), en que se muestra cómo la Musicoterapia puede

involucrar a la comunidad. Stige empieza un proyecto de Musicoterapia cuyo objetivo es la

integración de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad.

El otro ejemplo es lo que involucra la musicoterapeuta Venja Ruud Nilsen, que por muchos

años ha estado trabajando con las mujeres reclusas. Cuando las mujeres vienen liberadas

Nilsen les ofrece participar en grupos o bandas de rock.

El último ejemplo es tomado de la tesis doctoral de Trygve Aasgaard (Aasgaard, 2002), quien

demuestra cómo la música puede ser utilizada en los hospitales para niños con enfermedades

graves, como instrumento para desarrollar su creatividad y revertir los efectos de la

enfermedad.

Conclusiones

A través de todos estos ejemplos, se confirma que la Musicoterapia puede intervenir no sólo

en el individuo aislado, sino que en contexto sociales más grande para involucrar todos los

individuos que forman parte de la comunidad.

El trabajo de la Musicoterapia Comunitaria va más allá de la clásica formula cliente-terapeuta,

extendiendo las musicoterapia fuera de la sala de terapia con acciones concretas para

establecer vínculos entre las personas.

La Musicoterapia Comunitaria o la “práctica Ecológica” permiten el desafío de sobrepasar las

fronteras de las prácticas tradicionales y extender la definición de la misma Musicoterapia.

Forma parte e informa de nuestra cultura, nuestra manera de ser, de las identidades que

forman parte de esta cultura.

De esta manera se puede vivir la Musicoterapia no solo como una profesión, sino como una

orientación hacia la vida en que los individuos son los bienes más preciados.

Estamos siendo testigos de cómo la música y el arte sobrepasan las esferas económicas y

comerciales para transformarse en un medio de integración y plenitud.

Page 57: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 56

De acuerdo con la autora, quizás “este es el momento de que la Musicoterapia deje su sitio

para tener un papel más central en la sociedad”.

Quizás la musicoterapia pueda jugar un papel especial en política, en los nuevos movimientos

sociales, culturales y juveniles para la nueva era que está por llegar.

Page 58: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 57

Artículo IV

Musicoterapia Comunitaria

De la vocación a la acción

Musicoterapeuta M. G. Siccardi

Revista digital de FAP – Facultad de artes de Paraná, Brasil, Septiembre 2008, extraído de

http://www.fap.pr.gov.br/arquivos/File/Arquivos2009/Extensao/Encontro_musicoterpia/CUR

SO_Musicoterapia_Comunitaria.pdf

El artículo es una ponencia para el IX Encuentro de Musicoterapia de FAP – Facultad de

Artes de Paraná, Brasil, septiembre 2008.

Abstract

“El tiempo de la emergencia del caos y su potencia, las nuevas estructuras de participación

social y política. Los cambios en la subjetividad. Hay un tiempo de acontecimientos que deja

huella en cada uno de los protagonistas. No es solo recuerdo. Hay un compromiso con lo

vivido que llama seguir por esas intuiciones, búsquedas, senderos comunitarios.... y un

descubrir, y un nombramiento. El caos trajo vida.

Por eso estas líneas.

La Musicoterapia Comunitaria en Argentina cuenta con datos precisos sobre el lugar y fecha

de nacimiento: El Cacerolazo y la experiencia participativa en la Asamblea de Vecinos

Autoconvocados de Mario Bravo y Córdoba, constituida inmediatamente después de las

jornadas de protesta del 19 y 20 de diciembre de 2001, en que vivimos en nuestro país: “La

crisis del 2001”.

Ahora, nombrar los múltiples progenitores que dan materia y espíritu a esta formulación ya

resulta más complejo. Podemos referirnos a una concepción amplia e integral del desarrollo

humano, donde conviven diferentes formas de saberes y conocimientos. Uno de ellos es el

científico, y adoptamos el de una epistemología plural; por ello mencionamos a la

antropología, la etnomusicología, la musicoterapia, la educación popular, las artes musicales,

la psicología, el pensamiento filosófico, la teología, la política, etc.

Page 59: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 58

El hombre es unidad y por ello es comunidad, en él viven y conviven diferentes dimensiones,

desde las físicas a las sutiles, desde la individual a la social, lo inconsciente personal y

colectivo. Por lo cual lo que sucede en uno no está desligado de lo que le sucede a los demás.

Re-escribiendo algunas ideas que decíamos en 1997, “Este hombre en su compleja dimensión,

siempre ha tenido voz, por lo tanto música. Y ha expresado su intimidad con ritmos, gritos,

cantos, estridencias y armonías.

La Musicoterapia como disciplina del campo de la salud toma en cuenta esa relación

originaria para desarrollar una praxis terapéutica. Este texto, con tono triunfal, asienta la

intuición de una nueva musicoterapia de perspectiva social. Marca sujetos sonoros sociales

que participan en este nuevo escenario.

Uno de los elementos distintivos será la posición del Musicoterapeuta formando parte de la

comunidad. La comunidad asamblea se instituye como espacio autónomo, defendiéndose de

los intentos de manipulación del Estado, los partidos políticos y demás organizaciones.

La Musicoterapia Comunitaria es convocada y causada por el gran ruido de la protesta, por

los ritmos de la organización y desde allí, propone... los cantos de comunión.

Del ruido de la protesta a la melodía de la propuesta.

Del fenómeno político social a los procesos de construcción comunitaria.

Estos no son movimientos lineales sino circulares.

Las comunidades siempre son parte de un proceso histórico, político, social, cultural y

ambiental”.

Comentarios

La autora empieza con describir el campo de acción de la Musicoterapia Comunitaria

partiendo de la experiencia local por ella misma vivida en Buenos Aires.

El 19 de diciembre de 2001, el gobierno nacional con presidente Fernando de la Rua, intenta

instalar el estado de sitio. En argentina el estado de sitio es sinónimo de dictadura, de terror.

La ciudadanía argentina repudia este estado de sitio, saliendo a la calles y respondiendo al son

de cacerolas. El ruido, el caos y la música de las cacerolas manifiestan la energía que une la

ciudadanía en su protesta. Según la autora el “Cacerolazo” inaugura un nuevo tiempo en que

el protagonista es el “sujeto social”.

Page 60: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 59

Lo que es evidente por Siccardi es que es el sonido, la música, es lo que consigue despertar

esta energía en la colectividad, que permite a cada quien que improvise música con un objeto

cotidiano que se transforma además en símbolo de la protesta.

Según la autora el sonido de las cacerolas se transforma en la “llamada”, patrón de conducta

muy antiguo, porque en estos contextos “la voz no alcanza”.

Percutir, golpear, significa expresar el propio descontento.

“Todos hacemos Ruido, un ruido que es acto de rebelión El ruido como protesta”.

Pero de repente el ruido puede transformarse en música y los golpes convertirse en ritmos. Y

así de la protesta se pasa al “ritmo como organizador y unificador”.

A la música y al ritmo se añade el canto, “que necesita de nuestras voces y nuestras palabras”.

Y a través de estas palabras proponer salidas validas al estado actual de las cosas.

La autora reconoce tres fuentes de la Musicoterapia Comunitaria:

- La cosmovisión indígena americana: el modo de vivir comunitariamente. Su

espiritualidad, la dimensión ecológica, el concepto de totalidad.

- El cristianismo: las primeras comunidades cristianas: “Todos los que habían creído

vivían unidos; compartían todo cuanto tenían, vendían sus bienes y propiedades y

repartían después el dinero entre todos según las necesidades de cada uno” (Hechos:

2.44-45).

- La participación social y política: conceptos como praxis, poder, participación

política deberían estar al alcance de todos.

“La Musicoterapia Comunitaria es una praxis que se desarrolla en los espacios de

participación social, política, cultural, religiosa, laboral, comunal del profesional

musicoterapeuta.”

Siccardi afirma que los objetivos de la Musicoterapia comunitaria se moldean con el “devenir

de la vida comunitaria”.

“La musicoterapia comunitaria se sustenta en un paradigma de reflexión-acción, reconociendo

el aspecto sonoro como vía de análisis y actuación a nivel social y comunitario.”

La autora insiste en que la Musicoterapia Comunitaria es una respuesta creativa a la situación

cultural, social y política actual.

Las técnicas utilizadas en Musicoterapia Comunitaria surgen de la escucha y las necesidades

de la comunidad. Las actividades se centran en acciones sonoras y musicales del grupo,

Page 61: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 60

técnica expresivas que permiten la unidad y la reflexión dentro del marco en que se

manifiestan.

La “intervención profesional” de la Musicoterapia Comunitaria se dirige a lugar determinado,

la comunidad, y el Setting ideal para dicha intervención es la “asamblea, lugar de pertenencia

y legitimidad de la acción”. En este espacio se pretende construir el dialogo, de forma no-

violenta y pacífica, se promueve el desarrollo de ideas alternativas y se sostienen las

decisiones tomadas.

La autora defiende que “No hay revolución social sin transformación personal” y a su vez “no

es posible un pleno crecimiento personal sin una participación social”.

Siccardi deja una lista de técnicas utilizadas durante las intervenciones:

a. Improvisaciones sonoras y musicales colectivas (instrumentales, vocales,

verbales)

Tal como afirma Boxill (1997), la autora también da mucha importancia al significado de

“Círculo”. El círculo permite crear un territorio común en que todos pueden participar y a la

vez es un lugar personal para la expresión individual.

“El círculo es una expresión simbólica de la totalidad, de la concepción comunitaria. Habla de

la horizontalidad participativa. Da lugar a la circulación infinita de la energía.”

Es por esto que las improvisaciones se despliegan en un espacio circular que se conforma por

la disposición de los participantes, dentro del cual los Musicoterapeutas proponen consignas:

presentación sonora, a partir de los ritmos que se generan aparecen melodías vocales, otra vez

se parte de una frase, etc. La música y los sonidos permiten a los participantes de expresarse

de otra forma y se transforman en vehículo de expresión emocional.

b. Canto “responsorial” y de consignas políticas

En Musicoterapia Comunitaria una de las técnicas más utilizadas es el Canto Colectivo. Se

conocen ya los beneficios terapéuticos del cantar. Pero, en ámbito comunitario, el canto es un

instrumento para afianzar entre si los miembros de la comunidad, permite el acercamiento y la

integración, favorece la expresión “de una historia en común”.

El canto construye lazos y diálogos, a través de un lenguaje diferente.

Page 62: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 61

c. Orientación a la acción musical

La intervención de la Musicoterapia Comunitaria apunta a la escucha y el análisis de

cualquier discurso sonoro o musical. Según la autora a cada sociedad pertenece su expresión

sonora.

d. Canto colectivo de la tradición de la comunidad (Tradición e innovación)

El canto tradicional de una determinada comunidad.

En la parte final del artículo la autora invita a toda persona a “ser quien es”.

Solo haciendo su camino como individuo, las singularidades pueden hacer parte de una

“conciencia comunitaria”.

Solo de esta manera se pueden reducir la violencia y las injusticias. Una “comunidad

autorealizada” se construye a través de la participación de todos los miembros del territorio

real, apoyándose también a las nuevas tecnologías como Internet y foros sociales. Cada uno, a

partir de su particularidad, puede tejer lazos, crear relaciones de intercambio y reciprocidad y,

de esta manera, sentirse parte de la comunidad.

Siccardi afirma que la Musicoterapia Comunitaria goza de un maravilloso futuro si se

reconocen las capacidades de todos los miembros de la comunidad.

Termina el artículo un anexo con un elenco de las intervenciones sociales y comunitarias más

relevante llevadas a cabo en Argentina:

Cacerolazo y movilización del 19 y 20 de diciembre de 2001

Organización de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Mario Bravo y Córdoba

del 4 de enero 2002

Fiesta popular callejera, organizada por la Asamblea, en febrero de 2002

Experiencia Fundacional de MT Comunitaria - El primer ritual

La Murga en la marcha del 24 de marzo de 2002. Una memoria con otros ritmos

Creación del Foro virtual de musicoterapia comunitaria, 2002

El sustrato cultural de la comunidad: el cancionero. La comunidad toma la calle, 25

2002

“Del Ruido al Ritmo”, Taller de percusión y reflexión: El discurso sonoro y musical

de la protesta. Expresión y análisis

Page 63: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 62

“Cantos vs. amplificación. El lugar del músico: la canción del Zurdo”, marcha del 3 de

Julio 2002 en el Puente Pueyrredón por los asesinatos políticos del 26 de junio de

2002 en Avellaneda

“Marcha de comunidades aborígenes de reclamo por sus tierras”, 2003

Fiesta por la memoria y la esperanza, espacio abierto para la memoria, la reflexión y el

arte, Parroquia Santa Cruz. De Mayo a julio de 2003

“El encuentro con los pobres en el hospital del barrio”

Concluye con un elenco de objetivos y propósito de la Musicoterapia Comunitaria

Sensibilización auditiva

Percepción del territorio

Expresión y análisis de la producción musical colectiva: improvisaciones

instrumentales y vocales

Desarrollo de la Creatividad

Descubrimiento, reconocimiento y creación de patrones culturales: cancionero,

danzas, nuevas músicas

Proceso de identidad y sentido cultural

Ejercicio del derecho a la expresión y la expresividad

Diálogos de saberes y voces: consonancias y disonancias

Armonía como integración de los antagonismos

Vivencia de comunión

Identidad comunitaria como proceso histórico: Símbolos, rituales, ceremonias,

monumentos, documentos, aniversarios

Del consumo de la música al protagonismo estético

Desmitificación de los diagnósticos musicales traumáticos

Liderazgo musical: El Mt, promueve la participación, escucha y reflexión en

comunidad

Reflexión y conciencia histórica: “La memoria funda el mañana”

Construcción comunitaria: del “yo autoritario” al “yo en el nosotros”

Esta Musicoterapia Comunitaria no busca intervenir desde el modelo hegemónico del saber

profesional (agente de salud), sino que “desde la pertenencia al espacio comunitario que

Page 64: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 63

procura generar participación, organización, propiciar una identidad personal y colectiva

respetando la diversidad, profundizar la conciencia eco -socio -política y cultural, expresar los

malestares y protestas, compartir vivencias de unidad y promover la realización de los

proyectos”.

Page 65: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 64

Artículo N. V

La música como instrumento de educación para la paz

Alba Sanfeliu Bardia, investigadora de la Escuela de Cultura de Paz. Programa de Música,

Artes y Paz. [email protected]

Marina Caireta Sampere, investigadora de la Escuela de Cultura de Paz.

Cuadernos de educación para la paz, 2005, Escola de Cultura de Pau (Universitat Autònoma

de Barcelona).

Abstract

“Con este dossier queremos proponeros trabajar varios contenidos de la educación para la paz

a partir de algunas piezas musicales. Entendemos que la música, más allá de ser un buen

elemento de motivación, puede ser en sí misma un instrumento de paz.

Como afirma Xesús Jares (1999) la Educación para la Paz es “…un proceso educativo,

dinámico, continuo y permanente, fundamentado en los conceptos de paz positiva y en la

perspectiva creativa del conflicto (…)”.

Por Paz Positiva entendemos “El proceso de realización de la justicia en los distintos niveles

de relación humana”. La paz positiva es un concepto complejo y multidimensional que debe

traducirse en condiciones concretas, el reto que nos plantea es imaginar y desarrollar

instrumentos y estructuras que permitan garantizar el respeto a los derechos humanos, el

desarme, y unos niveles mínimos de desarrollo y de democracia.

Entendemos el Conflicto como una discrepancia de intereses o necesidades entre dos o más

partes. El conflicto se convierte en inherente a las relaciones humanas.

La educación para la paz educa para saber dar respuesta a los conflictos de manera creativa,

no-violenta y empática. Las artes, y en este caso la música, son un buen instrumento por

desarrollar estas capacidades. Una pieza musical puede convertirse en una actividad didáctica

socio afectiva: a partir de la experiencia musical podemos evaluar cómo nos hemos sentido,

qué hemos notado o qué nos ha pasado, analizar qué está pasando más allá de nosotros, tomar

conciencia tanto a nivel personal como social del tema que hayamos decidido trabajar y,

finalmente, elaborar propuestas de acción transformadora. La música es en sí misma un

proceso vivo de creación que, por esta misma razón, desarrolla la creatividad humana. La

música se configura también como un instrumento de acción no-violenta.”

Page 66: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 65

Comentarios

El dossier se compone de dos partes. La primera en que las autoras aportan sus reflexiones

teóricas sobra la música como instrumento para colaborar a la paz. En la segunda parte

ofrecen propuesta didácticas para trabajar contenidos básicos para la educación para la paz a

partir de 6 piezas musicales:

The Star-Spangled Banner (el himno estadounidense), interpretado por Jimi Hendrix

en el concierto de Woodstock en 1969 para trabajar el concepto de Guerra

El cant dels ocells, interpretado por Pau Casals ante la Asamblea General de las

Naciones Unidas en 1971, para trabajar el concepto de Paz

Me voy a convertir en un ave, de Maná, para el concepto de los Derechos Humanos

Si Peter Pan viniera, de Ismael Serrano, para los Derechos de los Niños

Clandestino, de Manu Chao, para el concepto de inmigración

Cd “Go”, de Dusminguet, para la diversidad

Las actividades que proponen las autoras están pensadas para chicos y chicas a partir de 10

años, pero pueden ser tranquilamente adaptadas para personas de cualquier edad.

Los objetivos que se proponen alcanzar son diferentes: experimentar con la música para que

“provoque sensaciones y emociones”; utilizar la música como vía de expresión y “de

denuncia de inquietudes personales y sociales”; “reconocer la música como un instrumento de

lucha no-violenta”; utilizar la música como instrumento para solucionar problemas y

conflictos; “reflexionar sobre algunos contenidos de la educación para la paz”.

Sanfeliu y Caireta piensan en la música como medio para promover la Paz Positiva y el

dialogo, y también como instrumento para desarrollar empatía y creatividad.

Cómo la música es “esencialmente una experiencia vivencial: nos genera respuestas a nivel

físico, pero también a nivel mental, psicológico o emocional”. Y que también es capaz de

“crear sentimientos de unidad con otras personas y comunidades”.

Conclusiones

Se puede afirmar que la música puede ser un instrumento real para educar para la paz, a través

del desarrollo de la creatividad, la no-violencia y la justicia social. La música, como medio de

Page 67: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 66

crecimiento personal, permite acercar las personas promoviendo el respeto mutuo. A través de

la música se puede participar, crear, cooperar para un mundo más justo y sano.

Muchos cantantes, cantautores y músicos han utilizado la música como instrumento de paz:

Bob Dylan, Noa, John Lennon, Bob Marley, entre otros.

Las sociedades actuales, formadas por un conjunto heterogéneo de grupos étnicos, culturales,

lingüísticos o religiosos, necesitan aprender a convivir, a construir relaciones pacíficas desde

el reconocimiento y no-violencia.

Page 68: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 67

Artículo N. VI

La musicoterapia en contextos de violencia política

Alba Sanfeliu Bardia, investigadora de la Escuela de Cultura de Paz. Programa de Música,

Artes y Paz. [email protected]

Psicosocial & Emergencias, Publicación digital semestral sobre trabajo psicosocial en

emergencias y catástrofes, Nº 5. Noviembre de 2008 - Abril de 2009 de

http://psicosocialyemergencias.com/wp/?s=LA+M%C3%9ASICOTERAPIA+EN+CONTEX

TOS+DE+VIOLENCIA+POL%C3%8DTICA

Abstract

“En los últimos años, en contextos de violencia política y catástrofes naturales, distintas

organizaciones en el marco de programas de atención psicosocial, vienen realizando

actividades artísticas con finalidades lúdicas y/o terapéuticas, además de educativas, para

tratar las experiencias traumáticas vividas entre la población civil. Las artes plásticas, la

danza, el teatro o la música, se pueden configurar como una herramienta muy valiosa en el

proceso de recuperación personal y de reconciliación de sociedades divididas, ayudando a

reconstruir la red social en las comunidades afectadas por la violencia. La música es un

lenguaje expresivo que nos permite comunicar y expresar aquello que nos ocurre.

Realizar música permite desarrollar la creatividad del individuo, además de establecer lazos

de confianza, de recuperar la autoestima y facilitar al crecimiento interior, a la concentración

y a la memoria.

Actualmente muchas organizaciones o instituciones, llevan a cabo proyectos artísticos para

facilitar a la expresión de las experiencias traumáticas vividas, y ayudar en el proceso de

recuperación individual y colectiva ante distintas situaciones de violencia.

Existen iniciativas musicales nacidas en contextos de violencia política, llevadas a cabo por

distintos músicos u organizaciones que han impulsado distintos proyectos musicales, algunos

con finalidades terapéuticas, para canalizar las experiencias traumáticas y afrontar las

situaciones vividas, que en algunos casos se han convertido en proyectos de referencia sobre

la aplicación de la musicoterapia en contextos de violencia, y otros con fines puramente

lúdicos y/o educativos.”

Page 69: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 68

Comentarios

En este artículo la autora expone como la Musicoterapia puede favorecer el proceso de

resiliencia en personas que han sufrido experiencias traumáticas y dolorosas.

Sanfeliu facilita un listado de iniciativas musicales nacidas en contextos de violencia política:

Sierra Leone‟s Refugee All Stars, The refugee all stars foundation

Emmanuel Jal, Gua Africa Foundation

War Child y Pavarotti Music Centre

Music Therapists for Peace (MTP)

Shropshire Music Foundation. Teaching children peace through music

Music in Me

Musicians for World Harmony (MWH)

Sanfeliu hace una introducción clásica al mundo de la musicoterapia, para luego adentrarse en

la explicación de los proyectos musical que promueven la paz y la justicia social.

La música se utiliza para “transformar y levantar los ánimos”, para “consolar los traumas”,

para “lanzar un mensaje de paz”.

Conclusiones

Se evidencia que la música facilita la expresión de experiencias traumáticas vividas que sería

difícil comunicar por otros medios. En contexto de violencia política, de conflictos armados o

de rehabilitación post bélica, la musicoterapia y las actividades musicales son fuertemente

efectivas a la hora de revertir los procesos traumáticos. Las actividades artísticas permiten el

desarrollo de la creatividad que permite al individuo experimentar la transformación y el

cambio, para facilitar el proceso de recuperación de la persona.

Page 70: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 69

Artículo N. VII

Music Therapy, Peace and War

Developing the Use of Peaceful Nonviolent Language through Music Therapy

(“Musicoterapia, paz y guerra - Desarrollo del uso del lenguaje pacífico no-violento pacífica a

través de la Musicoterapia”)

Edith Hillman Boxill (1916-2005), Musicoterapeuta Comunitario, Fundador y Director de

Music Therapists for Peace, Director del proyecto S.A.V.E, profesor de Musicoterapia en la

New York University.

Revista digital Voices: A World Forum for Music Therapy. Julio 2003, extraído de

http://www.voices.no/?q=content/music-therapy-peace-and-war.

Abstract

“Como fundador y director de Musicoterapeutas para la Paz y creador del proyecto “Students

Against Violence Everywhere - S.A.V.E - Through Music Therapy” (Estudiantes contra la

violencia en todas partes a través de la musicoterapia), he sido muy consciente de la

prevalencia de un lenguaje que tiene connotaciones violentas y sus implicaciones. Los

adultos, aunque buen intencionados, usan de forma automática un lenguaje violento que se

imprime en las mentes impresionables de los niños inocentes, influyendo en sus emociones,

comportamiento y actitudes.

En este artículo se ofrecen ejemplos de intervenciones de musicoterapia para favorecer el uso

de un lenguaje pacífico y no-violento. Las intervenciones están diseñadas para ofrecer

alternativas pacíficas, sobre todo para los jóvenes que están expuestos y son testigos de

violencia directa e indirecta.”

Comentarios

En este artículo Boxill examina como el uso de un lenguaje y expresiones violentas afectan y

se reflejan en el estilo de vida de las personas. A partir de ejemplos gráficos traza una

conexión entre lenguaje violento e imposibilidad de resolución de los conflictos.

Page 71: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 70

El autor afirma que el lenguaje tiene un efecto inmediato sobre la psique del ser humano y que

por esto mensajes de violencia, conscientes o inconscientes, pueden ser perjudiciales para los

individuos.

“El hecho de que no es intencional es lo que lo hace temible”, es por esto que invita a usar el

lenguaje de forma no automática o con connotaciones violentas y agresivas.

El autor muestra con simples ejemplos la diferencia entre un lenguaje violento y su alternativa

pacífica:

VIOLENTO NO VIOLENTO

Dale un tiro Dale una oportunidad

Aspira a que Vaya a por ello

Estoy matando el tiempo Estoy esperando a que

Matar dos pájaros de un tiro Hacer dos cosas a la vez

Se sale con la suya Ha sido valiente

Tengo que luchar por la paz Estoy trabajando para la paz

A partir de estos resultados Boxill empieza a formular una serie de preguntas abiertas:

“¿Por qué es tan común utilizar una lenguaje con connotaciones violentas? ¿Qué nos dice esto

acerca de la necesidad de investigar las raíces de la violencia? ¿Qué nos revela sobre nuestra

sociedad?¿Qué nos dice acerca de la necesidad del cambio y la transformación de la

conciencia que dará lugar a un mundo más pacífico?”

A estas preguntas el autor contesta ofreciendo como respuesta que las intervenciones de

Musicoterapia pueden ser el agente de cambio y el instrumento de transformación.

A través de las actividades Musicoterapéuticas los clientes están alentados a tomar decisiones,

“los mismos instrumentos musicales permiten el cambio y facilitan experimentar, a través de

las producciones sonoras, tanto el sonido de la violencia que de la no-violencia”.

Gracias a improvisaciones musicales, instrumentales o vocales, cada persona puede expresar

lo que vive y siente a través de un nuevo lenguaje.

Conclusiones

Sin duda las aportaciones de Boxill para explicar y encontrar relaciones entre la práctica del

Musicoterapeuta y la paz, van más allá del ámbito exclusivamente profesional.

Page 72: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 71

Para fomentar y educar hacia una cultura de la paz, es necesario primero entender que es lo

que realmente genera la violencia y cual son las alternativas pacíficas para revertirla.

De acuerdo con Boxill, la violencia no tiene que ver exclusivamente con los conflictos

bélicos, los marginados o la pobreza.

Lamentablemente hay un tipo de violencia más sutil, y puede que más peligrosa, que se

esconde en los pequeños maltratos cotidianos: lenguaje violento, actitudes agresivas y no-

pacíficas, violencia psicológica, etc.

En conformidad con otros Musicoterapeutas, Boxill afirma que para fomentar ideas

innovadoras y soluciones alternativas es preciso desarrollar la creatividad y la espontaneidad.

Para lograr estos objetivos la Musicoterapia, y las demás terapias artísticas, ofrecen un amplio

abanico de actividades y técnicas. Los instrumentos, las improvisaciones, el canto grupal, son

la alternativa al lenguaje verbal, favoreciendo una compresión mayor entre pares y una

comunicación no-violenta.

La Musicoterapia además permite la creación de numerosas “variaciones sobre un tema” y, en

consecuencia, fomentando respuestas alternativas permite una convivencia más pacífica.

Page 73: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 72

Artículo N. VIII

Drumming Circle for Peace

Edith Hillman Boxill (1916-2005), Musicoterapeuta Comunitario, Fundador y Director de

Music Therapists for Peace, Director del proyecto S.A.V.E, profesor de Musicoterapia en la

New York University.

Cella Schieffelin Roberts, Musicoterapeuta implicada en MTP y S.A.V.E.

Revista digital Voices: A World Forum for Music Therapy. Marzo, 2003, de

http://voices.no/?q=content/drumming-circle-peace

Asbtract

“Este artículo quiere ser informativo y didáctico y quiere ser una guía para los

Musicoterapeutas de todo el mundo para que puedan actuar a favor de la creación de la paz.

Este es un momento histórico crucial. Nuestra bel planeta Tierra y todos sus habitantes están

profundamente heridos. La inhumanidad de la guerra y sus consecuencias está poniendo en

peligro la vida de millones de personas inocentes.

Con nuestros conocimientos, métodos, y cuidado, los Musicoterapeutas de todo el mundo

podemos unirnos para actuar y responder a la llamada imperiosa que la humanidad está

dando. Debemos enseñar medios no violentos y estrategias de resolución de conflictos,

imprescindibles hoy si queremos sobrevivir como especia humana.

El “Círculo de Tambores por la Paz” es una medio eficaz y real para despertar la conciencia

de las personas de todas las edades, orígenes y condiciones. Es una forma de Musicoterapia

que va más allá de la sala de tratamiento tradicional para abarcar a personas, grupos,

comunidades, naciones.

El “Círculo de Tambores para la Paz” es un proyecto de Musicoterapeutas para la Paz.

Reunidos en un círculo, tocar el tambor al azar, o siguiendo determinadas estructuras rítmicas,

o simplemente por diversión, puede ser beneficioso y terapéutico. El objetivo primario del

“Círculo de Tambores para la Paz” es lo de desarrollar la conciencia para la creación de la

paz, enseñar la convivencia entre pares y fomentar actitudes pacíficas.”

Page 74: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 73

Comentarios

El artículo está diseñado para ofrecer orientación y estimular la motivación para llevar a cabo

actividades a través del “Círculo de Tambores por la Paz”.

El objetivo de los autores es que el proyecto, empezado por Musicoterapeutas para la Paz, se

pueda extender a más países y los Musicoterapeutas puedan contribuir a crear un mundo de

paz.

Como no se requieren habilidades musicales ni destreza, las actividades están indicadas para

personas de todas las edades sin importar la procedencia o la cultura.

En cada proceso es intrínseco el desarrollo de la creatividad, fomentar ideas alternativas,

facilitar la expresión de sentimientos y emociones, a través de la música y el canto.

Boxill y Roberts evidencian que para llegar a una cultura de paz, primero se tiene que

fortalecer y fomentar la paz dentro de uno mismo. Cuando el individuo está en paz consigo

mismo, entonces sus relaciones mejorarán, estará cómodo dentro de su entorno y se verá

afectado positivamente el grupo o comunidad en que vive. Los autores insisten en que la

profesión necesita ampliar sus horizontes e incluir en los tratamientos todas las personas que

lo necesiten.

El concepto del círculo simboliza una conexión lineal de elementos que no tiene principio ni

fin. Evoca la creatividad y un flujo de movimiento físico de los participantes en las acciones

estructuradas o la improvisación. Se genera una energía entre persona y persona, entre tambor

y tambor, que resuena en forma individual y colectiva.

De acuerdo con Arthur Hull (1998), un círculo es una de las formas más naturales que se

encuentran en nuestro universo físico.

“La verdadera esencia del círculo es la vinculación entre las personas, de explotar el

sentimiento de pertenencia y unificar el sentido de ser una parte integrante de un grupo, como

en la tradición de las culturas africanas e indígenas”.

Por su carácter universal, la percusión puede ser un puente entre las diferencias, permite

mejorar la armonía entre los participante y permite compartir experiencias.

Los autores ofrecen estrategias, técnicas y actividades para realizar en un “Círculo de

Tambores para la Paz” e invitan a utilizar no solo los instrumentos, sino también el cuerpo y

la voz.

Entre las recomendaciones encontramos: tener en cuenta el número de participantes, disponer

de un lugar y espacio adecuados, disponer de una gran variedad de instrumentos y equipos

tales como micrófonos, cámaras de video, dispositivos de grabación.

Page 75: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 74

Conclusiones

Es importante tener en cuenta que a veces parece un tanto pretencioso utilizar la palabra

“paz”. Como también es cierto que se quiere que algo cambie realmente en la sociedad

actual, es importante crear una red global cuya misión es la de promover la paz y la no-

violencia. El “Círculo de Tambores” y la Musicoterapia Comunitaria parecen ser instrumentos

adecuados para llegar a todos los niveles de la existencia humana a través del uso consciente

de la música.

En esencia este artículo hace una contribución vital a la profesión, ofreciendo una perspectiva

pragmática y real de los resultados que se pueden obtener a través de la intervención

musicoterapéutica.

El “Círculo de Tambores”:

- Favorece relaciones más armónicas

- Permite expresar sentimientos y emociones

- Facilita la comunicación

- Permite controlar impulsos violentos

- Desarrolla un lenguaje no violento

- Favorece la negociación

- Permite la mediación entre pares

- Facilitar una resolución pacífica de conflictos

- Desarrollar respeto por los demás y el medio ambiente

Las actividades ofrecen un ambiente seguro y no amenazante en que las personas tienen la

oportunidad de desarrollar comportamientos pacíficos, no violentos, y disminuir los

comportamientos indeseables y destructivos.

La no-violencia es la clave.

.

Page 76: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 75

Artículo N. IX

Music therapy, war trauma, and peace: a Singaporean perspective

Musicoterapeuta Wang Feng Ng, [email protected]

Extraído de Escuela de Cultura de Paz, Universidad Autónoma Barcelona, 2005,

http://escolapau.uab.cat/img/programas/musica/music_therapy.pdf

El artículo está dedicado a Edith Hillman Boxill, quien falleció a la edad de 88 años el 11 de

octubre 2005, en Nueva York.

Abstract

“Tradicionalmente, los Musicoterapeutas han trabajado con supervivientes de guerra

afectados por varios tipos de traumas. Pero, ha crecido exponencialmente el número de

intervenciones en que se han visto involucrados. A partir del 11-S, ha aumentado el número

de personas en todo el mundo que necesitan ayudan o soporte terapéutico, para superar los

traumas la guerra, los actos de terrorismo y violencia.

Muchos Musicoterapeutas han tratado de responder activamente a estas demandas y ofrecer

sus intervenciones a los supervivientes de estos traumas. Además, muchos también están

involucrados en la defensa de la paz. Este artículo quiere ser un resumen de la información obtenida de entrevistas realizadas a

ocho Musicoterapeutas, para conocer la naturaleza y los resultados de estas prácticas

terapéuticas y de su participación en defensa de la paz.

Más específicamente, nos preguntamos ¿cómo pueden los Musicoterapeutas del mundo

contribuir en este contexto?

Aunque todavía hay pocos estudios sistemáticos que certifique la naturaleza de estos

esfuerzos, sus objetivos y resultados, son siempre más los Musicoterapeutas que trabajan con

sobrevivientes de guerra y/o promueven activamente la paz.

El propósito de este trabajo es lo de proporcionar una visión preliminar y un enfoque posible

para la construcción real de la paz.”

Comentarios

En la primera parte del artículo el autor hace una pequeña introducción histórica sobre los

inicios de la intervención de Musicoterapia en contexto de guerra. A partir de los años ‟50 en

Page 77: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 76

Estados Unidos, los servicios médicos no eran más suficientes para la rehabilitación de los

veteranos de la Segunda Guerra Mundial. Por esto se estableció una “Programa de

Reacondicionamientos del Ejercito”, para atender a las necesidades de estos soldados. En este

programa fue reconocido el papel principal de la música por su valor terapéutico: “el primer

reconocimiento real dado a la música como un medio definitivo para ser utilizado en un

hospital para ayudar a los enfermos y heridos”.

Durante el programa de rehabilitación venían utilizados métodos y técnicas específicas: la

Imaginación Guida (GIM), las improvisaciones libres y guiadas, el canto.

Sigue una definición de trauma y sus síntomas. El autor se refiere al trauma de guerra como

un “trastorno de estrés postraumático resultado de la exposición a condiciones de guerra”.

Pero, Wang Feng Ng evidencia que la “neurosis de guerra” no afecta solo los combatientes

sino que persiste en toda la sociedad, sobre todo en “los civiles no combatientes” afectados

por el conflicto.

Según el autor los síntomas del trauma se manifiestan de forma diferente según la población:

los niños tienden a orinarse en la cama, son predispuestos a la mudez y la agresión; los

adolescentes tienen a un bajo rendimiento académico; los adultos tienen problemas con abuso

de sustancias, pensamientos suicidas, comportamientos antisociales.

Por esto el autor tiene a precisar que el trauma incluye “problemas físicos, emocionales,

sexuales que afectan la sociedad en general”.

De acuerdo con Amir (2002), propone que la Musicoterapia puede ser una solución para hacer

frente a las consecuencias de esta violencia. Pero sobre todo que la Musicoterapia participe en

la labor de prevención, a través de la creación de modelos de la paz, la tolerancia y el respeto

mutuo a través de la música.

El autor hace hincapié que hoy en día es más importante preocuparse por las víctimas civiles

de las guerras que no solo por los combatientes.

“El 85% de las víctimas que murieron durante las Primera y Segunda Guerra mundial eran

combatientes. Sin embrago hoy en día más del 90% de las víctimas son mujeres, civiles y

niños inocentes”.

Por esta razón es aumentada la necesidad de prestar servicios a los civiles que sufren de estrés

post-traumático debido a la exposición a la guerra.

Como afirma Moreno (2003): “Son cada vez más los Musicoterapeutas que ofrecen su

servicio voluntario en los países victimas de guerra y esta creciente necesidad nos tiene que

hacer desarrollar como profesionales de la salud”.

Page 78: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 77

El autor pasa en reseña algunos de los proyectos que trabajan en estos contexto: “en Bosnia-

Herzegovina el “Proyecto Girasol” y el Pavarotti Music Centre (PMC); en la Franja de Gaza

(Yawney, 1993), en el sur de África (Pavlicevic, 1994, 2002), en Sierra Leona (McKay,

Burman, Gonsalves, y Worthen, 2004), así como centros de tratamiento para víctimas de

tortura en Londres (Dixon, 2002) y Berlín (Zharinova-Sanderson, 2004)”.

Wang Feng Ng afirma que no se puede hacer una análisis completa sobre los traumas de

guerra, sino que podemos mirar a la otra cara de la moneda: la Paz.

El constructo central de su artículo se basa en “definir” y “educar” para la paz.

“Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres que

nacen los baluartes para construir la paz” (UNESCO, 1945).

El autor sostiene que “la paz” se refiere “más ampliamente a un estado de armonía y un

ambiente de diálogo, cooperación y respeto, sobre todo en el nivel interpersonal y

comunitario”.

En la última parte del artículo el autor pasa en reseña los proyectos de los ocho

Musicoterapeutas con que se han entrevistado:

- Andrea Frisch Hara, New York – Proyecto “Music Therapy Relief Project”

Proyecto para proporcionar a través de la Musicoterapia apoyo a niños y adultos en el área

metropolitana de Nueva York para luchar contra las secuelas de los ataques terroristas del 11-

S.

- John Mahoney - New York – Proyecto “Music Therapy Relief Project and MTP”

El proyecto involucra 33 Musicoterapeutas que trabajan en diferentes centros de día con

personas mayores que padecen demencia o Alzheimer. El objetivo es lo de crear “un ambiente

seguro donde poder expresar las propias emociones”.

- Maria C. Gonsalves – Sierra Leone – Proyecto “Girl Mothers in Sierra Leone”

El proyecto se basa en una intervención musicoterapéutica con madres adolescentes, víctimas

de los abusos de la guerra en Sierra Leone. La investigación pretende examinar la

reintegración psicosociales de estas jóvenes madres y sus hijos.

Page 79: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 78

- Grupo “Peace-promoting Music Therapists Working With War Trauma

Survivors”

Los Musicoterapeutas de este grupo trabajan con los sobrevivientes de guerra.

Contemporáneamente el grupo se dedica a promover la paz entre jóvenes, niños, adolescentes

en riesgo, actuando directamente en la comunidad que.

- Edith Hillman Boxill – Organización “Music Therapists for Peace” (MTP) y

Proyecto S.A.V.E.

Fundadora y directora de Musicoterapeutas por la Paz y del Proyecto S.A.V.E., para prevenir

la violencia entre los jóvenes. Afirma que los Musicoterapeutas tienen que ser “embajadores

de paz”.

- Dr. Judy A. Weissman – Proyecto “MTP and Soka Gakkai International (SGI)”

El movimiento mundial creado por Weissman tiene como objetivo desarrollar una educación

y cultura para la paz. El programa incluye la intervención en las cárceles de New York para

combatir la delincuencia juvenil.

- Maria Elena Lopez Vinader – “MTP and Transcend: Arts and Peace Network”

(T:AP)

Co-fundadora y directora internacional de MTP, María Elena Vinader también ha sido un

activo miembro del programa “Transcend: Arts and Peace netxork”.

El programa incluye la integración de todas las artes para promover la paz.

A mediados de 2004, contribuyó letra de una canción, “La guerra es un crimen contra la

humanidad” para el programa y coordinó el “Manifiesto de Arte Humanitario” en que se

explica que los artistas de todo el mundo pueden contribuir a una cultura de paz a través del

arte, la danza y la música. Con base en Argentina, tiene un programa semanal de radio

“Imagine: La Paz es Posible”.

- Sharon Katz – Sur Africa – “Peace Train”

El proyecto empieza en 1992 KwaZulu, Sur África, sede de una guerra civil entre dos grupos

culturales (los partidos políticos Inkatha Freedom Party and African National Congress). El

proyecto reúne 500 jóvenes, entre los 7 y 18 años, provenientes de los distintos grupos

culturales para dar vida “a un coro multirracial y multilingüe”.

Page 80: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 79

- Ellie Watts – Proyecto “Sunflower Project” (SP)

El SP es una organización benéfica comprometida a llevar paz, esperanza y alegría a los niños

y adultos necesitados. Watts se compromete para promover la paz ofreciendo la intervención

musicoterapéutica a los huérfanos y niños bosnios, entre 4 y 18 años, a través de un enfoque

multidisciplinario.

Finalmente el autor hace referencia específicamente al contexto de Singapur, país afectado

por el terrorismo y las diferencias religiosas e interraciales.

Conclusiones

Aunque en contextos geográficos y culturales diferentes, este artículo confirma la hipótesis

que la musicoterapia y las intervenciones musicoterapéuticas son instrumento idóneo y

concreto para ayudar a las personas a resolver traumas y son útiles come medio para educar a

una cultura de paz.

Como otros Musicoterapeutas que trabajan en estos contextos, el autor afirma que la

Musicoterapia tiene una oportunidad real para contribuir a la paz mundial, a través la

colaboración entre los profesionales, las comunidades y grupos diferentes de personas.

Sostiene que a través de iniciativas musicales, como por ejemplo el Círculo de Tambores, se

puede educar a una convivencia “constructiva, creativa y pacífica.”

Se reafirma nuevamente que la música y la Musicoterapia son una alternativa concreta a la

violencia, a los conflictos y la agresividad.

El artículo también revisa los efectos de la Musicoterapia sobre las personas de todas las

edades, especialmente de aquellas victimas de crisis post-guerra. La música abarca una amplia

gama de sentimientos, instintos e impulsos, desarrollando la creatividad, permitiendo la

expresión del Ser, permitiendo la participación intima en las relaciones interpersonales.

Los resultados de las entrevistas demuestran dos caminos de la intervención

musicoterapéutica: por un lado los Musicoterapeutas que trabajan directamente con los

sobrevivientes y las victimas de guerra; por el otro el trabajo que promueve una educación y

cultura para la paz.

Page 81: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 80

Artículo N. X

Music Therapists for Peace: A Rebirth

Guylaine Vaillancourt, Musicoterapeuta y Doctor en Filosofía.

Revista digital Voices: A World Forum for Music Therapy, Septiembre 2011, de

http://testvoices.uib.no/?q=fortnightly-columns/2011-music-therapists-peace-rebirth.

Abstract

“El movimiento Musicoterapeutas para la Paz se originó en la década de 1980 en los Estados

Unidos gracias a la acción de la musicoterapeuta Edith Boxill. El movimiento surgió después

que la musicoterapeuta Christine Routhier, se incorporara en un proyecto especial en

Nicaragua con los víctimas de la guerra civil.

Como estudiante de Musicoterapia, me dejaron muy impresionado las explicaciones de Boxill

y Routhier de la manera en que podemos ampliar nuestro trabajo como profesionales de la

salud y de cómo nuestra labor puede tener un impacto tan grande en las personas y las

comunidades.

Inspirado por este movimiento, a partir del 1990 cada año en diciembre organizo un encuentro

anual de “Música y Paz” en Montreal, Quebec. Durante cada evento compartimos reflexiones

sobre la paz, hay improvisaciones musicales, concierto y actividades de musicoterapia

permitiendo a la gente al menos por un día de escapar de las turbulencias de la vida moderna

y dar a conocer nuestra labor.”

Comentarios

Vaillancourt abre el artículo con un recorrido histórico sobre la carrera de Edith Boxill como

musicoterapeuta y activista para la paz.

Boxill empezó a germinar las bases para dar vida al movimiento, que nació en 1988, ya en

1985 durante el “Quinto congreso mundial de Musicoterapia” que se celebró en Génova,

Italia. En este momento fue cuando la musicoterapeuta norteamericana reconoció que la

música es un recurso muy valioso para promover la paz. Fue después de un ataque físico por

parte de un cliente que Boxill se convención definitivamente a crear MTP.

Page 82: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 81

“Retuve la conciencia suficiente como para ser consciente que este momento significó el fin

de un periodo de mi existencia y el comienzo de otro” (Boxill, 1997).

Según el autor, Boxill fundamenta su trabajo sobre tres ejes: “reflexión, identificación y

contacto” lo que efectivamente permite al individuo ampliar su conciencia del yo y conectarse

con la comunidad y hasta con el medio ambiente.

La intervención se basa en una acción directa y concreta, donde la música es accesible a

todos.

Vaillancourt continúa afirmando que el peso de las ideas de Boxill ha conseguido abrir un

diálogo entre Musicoterapeutas, profesores de música, músicos, psicólogos, físicos, etc.

“Como Musicoterapeutas, conscientemente podemos utilizar nuestras habilidades para hacer

una importante contribución a la paz mundial” (Boxill, 1997).

Vaillancourt subraya que sus acciones fueron la de “crear conciencia y utilizar la música para

lograr la paz en todos los niveles de la existencia”.

En la segunda parte del artículo el autor pasa en reseña los otros Musicoterapeutas que han

trabajado y siguen trabajando por el movimiento MTP: Carolyn Kenny, José Moreno, María

Elena López Vinader, Langdon Gillian y varios otros.

También Vaillancourt explica brevemente el concepto de Paz y pasa a definir que es

realmente una “cultura de paz”.

Retomando la definición de las Naciones Unidas (1999) escribe: “… un conjunto de valores,

actitudes, tradiciones y modos de comportamiento y formas de vida basadas en el respeto por

la vida, el respeto de los derechos humanos y las libertades, el compromiso con la no

violencia en la solución de conflictos, el compromiso de satisfacer las necesidades de

desarrollo del presente y del medio ambiente y las generaciones futuras”.

El concepto de paz sigue siendo complejo y muchas veces complicado para definir, sin

embargo el autor trata de definirlo de manera clara y sencilla para que sea accesible a todos.

En definitiva propone un modelo de paz que pone énfasis en la ausencia de guerra y de

violencia, para que existan equilibrio y armonía entre los individuos.

El autor evidencia también que desde la muerte de Boxill parece que nadie ha querido asumir

el papel oficial de “líder” para crear una red profesional activa en crear una cultura de paz.

Vaillancourt sugiere seguir trabajando en la misma línea de la musicoterapeuta

norteamericana e investigar sobre el papel de “cohesión social” que tiene la música. Pero,

para que esto sea posible el musicoterapeuta necesita desarrollar su “nueva identidad” a la

hora de accionar para la paz.

Page 83: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 82

Según el autor la creación de un movimiento para la paz es en sí misma una contribución

social, aunque parezca difícil mantener el compromiso.

En el artículo también se evidencia la importancia fundamental de la Creatividad, aspecto

importante no solo del trabajo musicoterapéutico sino también como eje del compromiso

social. Si se quiere fomentar la paz la creatividad es un recurso indispensable para “desarrollar

nuevas ideas, estrategias, o conjuntos de acciones. A través de la “acción creadora” se

refuerza el compromiso social y se elaboran nuevas estrategias”.

Para contribuir al crecimiento del movimiento MTP, el autor sugiere una serie de medidas y

estrategias, que sirvan también como legado a las futuras generaciones de Musicoterapeutas:

“Construir una red mundial”

El primer paso es lo de crear una red de conexión entre los profesionales y no

interesados en este campo que quieran contribuir haciendo aportaciones, reflexiones

etc.

“Crear una rama de MTP en la Asociación Nacional de Musicoterapia”

El segundo paso sería lo de crear una rama especifica de MTP dentro de la Asociación

Nacional de Musicoterapia y un representante que sea el puente para futuros

proyectos. De esta manera los Musicoterapeutas que quieran trabajar en esta área

específica no se encuentren “en acciones en solitario”.

“Representar MTP en conferencias internacionales”

Organizar conferencias y encuentros anuales para el intercambio de información. Para

transmitir la visión y la filosofía de Musicoterapeutas para la Paz, incluyendo talleres

vivenciales con música, canto e improvisaciones.

“Crear un Diario Internacional de Musicoterapia”

Crear un Diario Internacional de Musicoterapia online que sea la voz oficial de

Musicoterapia para la Paz, ofreciendo la posibilidad de crear un lugar desde el que

crear, recibir y ofrecer cuanto más material tengamos a disposición.

“Implementar el Día Internacional de Musicoterapeutas para la Paz”

Finalmente organizar un “Día Internacional de Musicoterapeutas para la Paz”.

Conclusiones

Este artículo nos ayuda a comprender mejor cuan alto es el compromiso de un

musicoterapeuta a la hora de querer trabajar para la paz. El contexto, la socialización, la

Page 84: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 83

disponibilidad, la recompensa son algunos elementos claves que influyen directamente en este

compromiso. Por lo tanto parece real la promoción de la paz dentro de una comunidad, o más

extendidamente en todo el mundo, siempre y cuando exista la articulación de dicho

compromiso.

Parece que hay esperanza y que la labor empezada por Boxill está continuando por mano de

nuevos talentos Musicoterapeutas que han transformado su profesión en compromiso social.

En la labor de un Musicoterapeuta hay decisiones que pueden hacer la diferencia.

Page 85: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 84

8. Resultados y conclusiones

La literatura revisada ha sido organizada en dos categorías, Musicoterapia Comunitaria y

Musicoterapia como instrumento de paz, para que sea fácilmente utilizada como referencia y

sea ágil la comparación entre las fuentes.

Una síntesis de los estudios y los proyectos, que se presentan en las tablas sucesivas,

demuestran los resultados positivos y la eficacia de las intervenciones de Musicoterapia en el

ámbito comunitario y para promover la paz.

Los resultados de los estudios resultan ser positivos en la disminución de la agresividad, la

resolución de conflictos en términos pacíficos y la posibilidad de recuperarse de una

experiencia traumática.

Los resultados demuestran también la eficacia real de la Musicoterapia para promover la paz

y educar hacia un mundo más justo. Aunque hay más resultados cualitativos y descriptivos

que cuantitativos, los proyectos que involucran directamente temas como la paz, la justicia

social y la igualdad, demuestran tener un impacto altamente positivo, sobre todo si las

intervenciones se desarrollan en ámbito comunitario. Algunos de los proyectos demuestran

como las experiencias musicales favorecen la participación y la union dentro de una

comunidad y como tales experiencias influyen positivamente sobre los participantes.

A continuación se describen los resultados teniendo en cuenta diferentes aspectos:

a. Settings y lugares de intervención

b. Objetivos

c. Enfoques y Técnicas

d. Logros

a. Settings y lugares de intervención

Uno de los aspectos principales que emerge de la revision de la literatura es el cambio de

setting que propone la Musicoterapia Comunitaria. Se evidencia que es importante salir de la

“sala terapéutica” y permitir que las intervenciones musicoterapéuticas abarquen contextos

más amplios: los barrios, las comunidades, los hospitals, las escuelas, para que toda persona

pueda participar en experiencias musicales que mejoran la calidad de vida y favorecen el

Bienestar Colectivo.

Page 86: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 85

Como afirma Mendoza (2003) la Musicoterapia Comunitaria actúa para facilitar la expresión

de las emociones generadas a partir de la producción sonora del colectivo social, “que surge a

raíz de conflictos o como emergencia de la protesta social”.

En todos los artículos revisados la comunidad es el entorno en que se interviene para fomentar

la creatividad, para permitir que las experiencias musicales favorezcan un entorno de igualdad

y justicia social. Muchos de los proyectos musicales y musicoterapéuticos para fomentar la

paz y disminuir la violencia se llevan a cabo en los barrios y por las calles de varias ciudades.

Los proyectos llevados a cabo por Pellizzari (2004) en diferentes comunidades argentinas

corroboran la hipótesis que la utilización de recursos expresivos, como la música, son

altamente beneficiosos “para potenciar mecanismos de afrontamiento y creatividad frente a

situaciones de desamparo e inestabilidad emocional personal, familiar y social.”

Siccardi defiende que el lugar de intervención de la Musicoterapia Comunitaria es la

comunidad y el Setting ideal es la “asamblea ciudadana” porque permite la intervención y la

participación de sus miembros. Es en este contexto que se trata de construir el diálogo de una

forma no-violenta, y desarrollar ideas alternativas antes los conflictos sociales.

Algunos de los programas se dirigen a colectivos específicos de la sociedad.

Stige (2002, 2003), muestra cómo la Musicoterapia puede involucrar a la comunidad con un

proyecto de musicoterapia cuyo objetivo es la integración de personas con discapacidad

intelectual en la sociedad Noruega.

Sanfeliu y Caireta (2005) proponen intervenciones de Musicoterapia en contextos educativo.

Para promover una cultura de paz es necesario educar hacia una convivencia pacífica y el

mejor setting es por lo tanto la escuela.

El proyecto S.A.V.E. de Edith Boxill fue creado específicamente para los jóvenes, con el

objetivo de promover la paz y reducir la agresividad y la violencia dentro de las escuelas.

Otros de los proyectos intervienen específicamente en los contexto de guerra y conflictos

armados: el “Proyecto Girasol” y el Pavarotti Music Centre en Bosnia-Herzegovina; el en la

Franja de Gaza (Yawney, 1993), en el sur de África (Pavlicevic, 1994, 2002), en Sierra Leona

(McKay, Burman, Gonsalves, y Worthen, 2004).

Algunos de los programas están diseñados para luchar contra las secuelas de experiencias

traumáticas como el Proyecto “Music Therapy Relief Project”, desarrollado para dar apoyo a

los niños y adultos de Nueva York después de los ataques terroristas del 11-S.

Estos resultados demuestran que el público a quien se dirigen estos proyectos no es “solo el

individuo” sino un “sujeto social” más amplio que abarca toda o parte de la comunidad. En

estos contextos lo “grupal” es más efectivo que lo “individual”.

Page 87: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 86

b. Objetivos

Aunque los artículos se refieren a facetas diferentes del mismo tema, todos se proponen

objetivos comunes como prevenir y desarrollar una “salud positiva”, permitir a las

poblaciones marginadas participar en la comunidad, ofrecer herramientas de superación y

supervivencia a experiencias traumáticas, desarrollar comportamientos pacifico, reducir la

agresividad y la violencia, desarrollar la creatividad, fomentar una cultura de paz.

Por ejemplo el objetivo del Grupo Cultural AfroReggae (Brasil, 1993) es lo de sensibilizar la

ciudadanía con acciones concretas, para ofrecer alternativas reales a los problemas de pobreza

y de marginación a través de la música y las experiencias musicales.

Los objetivos específicos del proyecto S.A.V.E. de Edith Boxill son orientar la juventud en la

lucha contra la delincuencia y reducir la violencia y la agresividad en las relaciones

cotidianas. La música es un instrumento adecuado para educar hacia la no-violencia.

Boxill (1997) afirma además que la Musicoterapia tiene como objetivo desarrollar la

creatividad y la espontaneidad, para fomentar ideas innovadoras y soluciones alternativas,

permitir una compresión mayor entre pares y una comunicación no-violenta.

Por ejemplo, el objetivo primario del “Círculo de Tambores para la Paz” es lo de desarrollar la

conciencia para la creación de la paz, enseñar la convivencia entre pares y fomentar actitudes

pacíficas. Las actividades están diseñadas para desarrollar la creatividad, fomentar ideas

alternativas, facilitar la expresión de sentimientos y emociones, a través de la música y el

canto.

Boxill y Roberts (2003) evidencian que para llegar a una cultura de paz, primero se tiene que

fortalecer y fomentar la paz dentro de uno mismo.

En la misma línea, Mendoza (2003) escribe que los objetivos de la Musicoterapias

Comunitaria son:

- Aliviar síntomas de ansiedad y estrés

- Disminuir conductas agresivas y antisociales

- Prevenir enfermedades psicológicas

- Desarrollar conducta pacíficas y no-violentas

- Solucionar problemas que surgen como consecuencia de la crisis socioeconómica

(desocupación, aislamiento, caos social etc.)

En su artículo Pellizzari (2004) escribe que las intervenciones de Musicoterapia permiten

lograr objetivos como detener indicadores de riesgo psicosocial, evaluar la vulnerabilidad

Page 88: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 87

psicológica, fomentar alternativas para eliminar el desamparo y la marginalidad, reducir la

violencia, el estrés y la alexitimia. Además Musicoterapia y Comunidad se unen con el

objetivo primario de potenciar la búsqueda de mecanismos de afrontamiento que favorezcan

la participación activa de la comunidad en la solución de problemas, generando una

adaptación salugénica y creativa.

Ruud (2008) defiende que el objetivo de la Musicoterapia Comunitaria no es solo tratar

problemas individuales, sino que mejorar la calidad de vida de la comunidad a través de

intervenciones donde la música puede crear redes, proporcionar medios a las personas

desfavorecidas e incluir los grupos marginados.

Según Siccardi (2008) los objetivos y propósitos de la Musicoterapia Comunitaria son varios:

sensibilizar la ciudadanía, desarrollar de la creatividad, descubrir y reconocer patrones

culturales, fomentar un sentido de identidad dentro de la comunidad, favorecer la expresión y

la expresividad, permitir una convivencia pacífica y de respeto mutuo.

Sanfeliu y Caireta (2005) piensan en la música como medio para promover la Paz Positiva y

el dialogo, y también como instrumento para desarrollar empatía y creatividad. Los objetivos

que se proponer alcanzar a través de actividades de Musicoterapia son: experimentar con la

música para que “provoque sensaciones y emociones”; utilizar la música como vía de

expresión y “de denuncia de inquietudes personales y sociales”; “reconocer la música como

un instrumento de lucha no-violenta”; utilizar la música como instrumento para solucionar

problemas y conflictos; “reflexionar sobre contenidos de la educación para la paz”.

Actualmente muchas organizaciones o instituciones, llevan a cabo proyectos artísticos para

facilitar a la expresión de las experiencias traumáticas vividas, y ayudar en el proceso de

recuperación individual y colectiva ante distintas situaciones de violencia.

Para no olvidar, el objetivo principal de Music Therapists for Peace (MTP) es lo de “facilitar

la resolución de conflictos y relaciones armoniosas a través del uso consciente de la música”.

Para la organización Shropshire Music Foundation el objetivo es lo de “reparar el trauma

psicosocial, avanzar en la salud emocional, desarrollar hitos académicos, promover la

tolerancia étnica y la paz”. (www.shropshirefoundation.org).

El análisis de los resultados permite confirmar que la Musicoterapia Comunitaria:

- Favorece relaciones más armónicas

- Permite expresar sentimientos y emociones

- Facilita la comunicación

- Permite controlar impulsos violentos

Page 89: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 88

- Desarrolla un lenguaje no violento

- Favorece la negociación

- Permite la mediación entre pares

- Facilitar una resolución pacífica de conflictos

- Desarrollar respeto por los demás y el medio ambiente

c. Enfoques y técnicas

Los artículos, programas y proyectos revisados utilizan también enfoques y métodos similares

para alcanzar los objetivos propuestos. A la hora de realizar actividades y experiencias

musicales se utilizan técnicas de improvisación musical, en que los instrumentos más

utilizados son las percusiones, el canto y la creación de canciones, técnicas psico-sonoras, las

técnicas de sono-dramatización, la escucha receptiva y juego sonoro que “contribuyen en la

re-experimentación de vivencias conflictivas y el reordenamiento de significados de vida”

(Pellizzari, 2004).

El artículo de Boxill y Roberts (2003) demuestra la eficacia del Círculo de Tambores:

“reunidos en un círculo, tocar el tambor al azar, o siguiendo determinadas estructuras

rítmicas, o simplemente por diversión puede ser beneficioso y terapéutico. El objetivo es

enseñar la convivencia entre pares y fomentar actitudes pacíficas”.

Los instrumentos de percusión son idóneos para todas personas como no se requieren

habilidades musicales ni destreza. En cada proceso es intrínseco el desarrollo de la

creatividad, fomentar ideas alternativas, facilitar la expresión de sentimientos y emociones, a

través de la música y el canto.

También Siccardi (2008) subraya la importancia del Círculo, como símbolo de unión y

pertenencia a la comunidad. A través del círculo los participantes a las improvisaciones

musicales se expresan en un territorio común en que todos participan y a la vez “un lugar

personal para la expresión individual”.

La Musicoterapeuta argentina nos deja una lista de técnicas utilizadas durante las

intervenciones en espacios comunitarios de Buenos Aires, Argentina. Improvisaciones

sonoras y musicales colectivas (instrumentales, vocales, verbales), canto “responsorial” y de

consignas políticas, orientación a la acción musical, canto colectivo de la tradición de la

comunidad.

Otros enfoques incluyen métodos que coinciden con el uso de instrumentos de percusión y la

composición de canciones.

Page 90: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 89

Los instrumentos de percusión permiten un dialogo musical y reducen los sentimientos

agresivos. A través del juego y la música se trata de desarrollar respuestas y alternativas

pacíficas. La expresión musical sirve a los participantes a comunicarse a través de lo no

verbal y resolver los conflictos internos y externos.

En el programa S.A.V.E., Boxill (1997) utiliza los tambores y escribir canciones para que los

adolescente puedan resolver los conflictos en un entorno seguro.

En 1996, fue fundado el movimiento Drums not Guns (“Tambores no Arma”s) para reducir la

violencia en la comunidad mediante el uso de tambores. Los objetivos de este movimiento son

ofrecer un espacio donde la gente, especialmente los jóvenes, pueden intervenir y desarrollar

habilidades sociales, ser más conscientes de sí mismos y los demás.

(http://www.drums.org/dng/who).

Para Pellizzari (2004) el enfoque incluye la escucha y la composición. El grupo, la

comunidad, facilita el proceso de escritura de canciones, ofreciendo la posibilidad de nuevas

experiencias musicales.

Sanfeliu y Caireta (2005) facilitan una serie de actividades para educar a una cultura de paz a

través de la Musicoterapia: a través del canto, la escucha de canciones y las reflexiones sobre

las letras de estas se trabajan conceptos como la paz, justicia social, derechos humanos etc.

d. Logros

Por cada programa, proyectos o intervención de Musicoterapia Comunitaria, se pueden

aprecian diferentes logros: mejorar las relaciones interpersonales, modificar positivamente la

conducta, reducir la agresividad y la violencia, resolver los conflictos de manera no-violenta,

fomentar un lenguaje pacifico entre otros.

A través de los resultados de los diferentes proyectos de Musicoterapia Comunitaria,

Pellizzari (2004) describe los logros conseguidos a través de las intervenciones en la

comunidad: promueven la salud y potencian los rasgos sanos, pacifican la impulsividad,

reducen los niveles de estrés y alexitimia, favorecen la participación activa de la comunidad,

potencian mecanismos de afrontamiento, desarrollan la creatividad frente a situaciones de

desamparo, promueven experiencias creativas, fomentan la convivencia pacífica.

Del mismo modo Ruud (2008) incluye, entro los logros de los diferentes proyectos de

intervención en Noruega, desarrollar un “comportamiento inmunógeno”, proporcionar salud a

través de las prácticas musicales, integrar todos los miembros en la sociedad en una

participación activa, fomentar la justicia social y el respeto.

Page 91: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 90

Similarmente Edith Boxill (1997) describe los logros incluyendo: la gestión de la ira, el

incremento del control de los propios comportamientos, aprendiendo a resolver pacíficamente

los conflictos, el control de los impulsos violentos (teniendo en cuenta el tono de voz o el uso

de un lenguaje pacifico), la mejora de las relaciones sociales, el aumento de la autoestima y el

respeto hacia sí mismo y los demás.

A través del “Cacerolazo” y otros proyecto desarrollados a partir de 2001 en Argentina,

Siccardi (2008) ofrece un elenco de los objetivos conseguidos gracias a estas intervenciones:

se despierta el sentimiento de colectividad, se consigue expresar la insatisfacción hacia un

sistema injusto de forma pacífica, se pueden construir lazos y diálogos evitando el conflicto,

se reducen la violencia y la injusticia.

Para Sanfeliu (2005) la música es si misma un instrumento de acción no-violenta, por esto a

través de las intervenciones de Musicoterapia se alcanza: educar hacia una “Paz Positiva”,

fomentar el dialogo, desarrollar empatía y creatividad, crear un sentimiento de unidad con

otras personas y comunidades.

Son un ejemplo los diferentes logros conseguidos por diferentes programas u organizaciones

que incluyen la música para educar a la paz y la no violencia: Sierra Leone‟s Refugee All

Stars, Gua Africa Foundation, War Child y Pavarotti Music Centre, Music Therapists for

Peace (MTP), Shropshire Music Foundation, Music in Me, Musicians for World Harmony

(MWH).

Wang Feng Ng (2005) demuestra que la Musicoterapia es una solución para hacer frente a las

consecuencias de la violencia, posibilita la creación de modelos de paz, la tolerancia y el

respeto mutuo. Además la intervención de Musicoterapia permite que las victimas de

conflictos armados se recuperen de las experiencias traumáticas, reviertan sus problemas y

mejoren su calidad de vida.

La mejora de la autoestima, la participación, el desarrollo de habilidades de afrontamiento y

superación de experiencias traumáticas parecen ser los logros comunes a todos estos

proyectos e intervenciones.

Finalmente, se puede apreciar que las intervenciones musicoterapéuticas dentro de la

comunidad permiten fomentar la convivencia pacífica, reducir la violencia y las agresiones,

educar para la paz.

Page 92: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 91

Tabla 1. Musicoterapia Comunitaria

Literatura y

Proyectos

Settings Objetivos Enfoques/técnicas Logros

Mendoza

(2003)

Comunidad Uso de la música

para prevenir y

solucionar

problemas

Improvisaciones

musicales, canto A. Previene

enfermedades

psicológicas

B. Desarrolla

conducta

pacíficas y no-

violentas

Pellizzari

(2004)

Comunidad Reducir la

violencia, el

estrés y la

alexitimia

Escucha y

Composición C. Promueve la

salud y potencia

los rasgos sanos,

Pacifica la

impulsividad

Siccardi

(2008)

Asamblea

Ciudadana

Sensibilizar la

ciudadanía,

desarrollar de la

Creatividad

Improvisaciones

sonoras y

musicales, canto

“responsorial” y

canto colectivo

Despierta el

sentimiento de

colectividad,

Construye lazos y

diálogos evitando

el conflicto,

Reduce la

violencia

Stige (2003) Comunidad Integración en la

comunidad de

personas con

discapacidades

Improvisaciones

musicales

Permite la

participación e

integración a la

comunidad de

colectivos débiles

o marginados,

Fomenta la

justicia social

Boxill,

S.A.V.E.

(1997)

Escuelas Reducir la

violencia y la

agresividad

Canto,

improvisaciones

grupales, creación

de canciones,

Círculo de

Tambores

Reduce la

agresividad,

Fomenta la

resolución de

conflictos de

manera pacífica

Sanfeliu y

Caireta

(2005)

Escuelas Educar para la

paz

Técnicas pasivas y

activas, canto,

improvisaciones

musicales

Fomenta la

convivencia

pacífica, Reduce

la violencia y

agresividad

Wang Feng

Ng (2005)

Contextos

de

conflictos

armados

Reducir y revertir

las secuelas de

experiencias

traumáticas

Improvisaciones

musicales, Círculo

de Tambores

Fomenta el

proceso de

resiliencia,

Posibilita la

creación de

Page 93: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 92

modelos de la paz

y tolerancia

Tabla 2. Musicoterapia Comunitaria para la Paz

Literatura y

Proyectos

Settings Objetivos Enfoques/técnicas Logros

Boxill, MTP

(1997)

Sociedad/Co

munidad

Promover la paz Percusiones e

Improvisaciones

Reduce la

violencia, Educa

para la paz

Boxill y

Roberts,

Círculos de

Tambores

(2003)

Sociedad/Co

munidad

Educar para la

paz, Desarrollar

un lenguaje y

conductas no-

violentas

Círculo de

Tambores

Reduce los

comportamientos

agresivos,

Promueve la

convivencia

pacifica

Sanfeliu y

Caireta

(2005)

Escuelas/Co

munidades

Fomentar el uso

de la música

como instrumento

de no-violencia

Canto grupal,

Escucha y Creación

de canciones

Educa para la paz,

Fomenta actitudes

no-violentas

Sanfeliu

(2008)

Contextos

de violencia

política

Fomentar el

proceso de

resiliencia en las

victimas de

guerra

Consuela de los

traumas, Fomenta

mensajes de paz

Wang Feng

Ng (2005)

Contextos

de conflictos

armados

Reducir y revertir

las secuelas de

experiencias

traumáticas

Improvisaciones

musicales, Círculo

de Tambores

Fomenta el

proceso de

resiliencia,

Posibilita la

creación de

modelos de la paz

y tolerancia

Vaillancourt

(2011)

Sociedad/Co

munidad

Fomentar la paz Improvisaciones

musicales y

sonoras

Posibilita el

dialogo, Reduce

la violencia

Page 94: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 93

Tabla 3. Proyectos de Música y Musicoterapia

Literatura y

Proyectos

Settings Objetivos Enfoques/técnicas Logros

Sierra

Leone‟s

Refugee All

Stars

Campo de

refugiados

(Guinea)

Utilizar la música

como terapia

Improvisaciones

musicales y

sonoras

Posibilita el

cambio

War Child -

Pavarotti

Music

Centre

Centros para

niños

huérfanos y

victimas de

guerra

(Bosnia-

Herzegovin)

Reconciliación

cultural a través

de la música

Improvisaciones

musicales y

sonoras, canto,

creación de

canciones

Permite la

superación de las

diferencias

culturales y

étnicas

Music in Me Centros para

niños

huérfanos y

victimas de

guerra

(Oriente

Medio)

Promover la

esperanza, Educar

para la paz

Improvisaciones

musicales y

sonoras, canto,

creación de

canciones

Promueve

perspectivas para

el futuro

Peace-

promoting

Music

Therapists

Working

With War

Trauma

Survivors”

Contextos

de violencia

política

Promover la paz y

superar los

traumas

Improvisaciones

musicales y

sonoras, canto,

creación de

canciones

Fomenta la paz y

reduce la

violencia

Proyecto

“MTP and

Soka Gakkai

International

Comunidad/

Cárceles

Educar para la

paz, reducir la

violencia

Improvisaciones

musicales y

sonoras, canto,

creación de

canciones

Fomenta la paz y

reduce la

violencia

Peace Train Contexto de

conflicto

armado (Sur

África)

Promover la paz Improvisaciones

musicales y

sonoras, canto,

creación de

canciones

Crea un dialogo

multilingüe y

multirracial

Drumming

circle for

Peace

Centros para

niños y

jóvenes

huérfanos y

victimas de

guerra (Irak)

Promover la paz y

mejorar la calidad

de vida

Círculo de

Tambores

Fomenta la paz y

disminuye los

conflictos raciales

Page 95: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 94

Resultados

El resultado más importante de cada programa o proyecto es de haber descubierto una manera

para ayudar a las victimas de violencia, permitir la integración de todos los miembros en una

comunidad, educar para la paz y fomenter actitudes no-violentas.

Utilizar la Musicoterapia en ámbito comunitario posibilita no solo llegar a amplios grupos de

personas, sino que permite alcanzar objetivos que incluyen la salud física-mental-psicológica

de cada miembro de las comunidades.

Aunque con enfoques a veces diferentes, se puede confirmer que los objetivos y las metas de

cada intervención son muy similares entre si y dirigidos hacia el Bienestar Social.

Al evaluar los resultados que presentan los artículos y los proyectos, todos los trabajos se

dirigen y orientan hacia la resolución de los conflictos y sugieren recomendaciones el futuro

trabajo de la Musicoterapia en este contexto.

En todos los estudios y artículos se hace referencia a la importancia da la experiencia de

“vivir la música”, para que el proceso alcance los resultados esperados. En muchos casos, por

ejemplo, hay productos concretos y tangibles que son el resultado de estas intervenciones:

CD‟s grabados, actuaciones musicales, creación de canciones y letras etc.

En casi todos los proyecto y programas se utilizan principalmente técnicas activas/expresivas,

porque es el “hacer música” que posibilita el cambio: escribir y cantar canciones, tocar

tambores o improvisar permiten a los participantes de vivir el proceso y conseguir juntos los

objetivos.

Se ofrece la música como instrumento para construir un sentido de comunidad y participar al

cambio hacia una sociedad más justa. Pero su verdadero potencial está en ser un medio

altamente eficaz para la resolución de los conflictos y el desarrollo de comportamientos no-

violentos.

La Musicoterapia Comunitaria emplea procesos de cooperación, se trabaja en círculo y en

grupo, para llegar a la resolución deseada de los diferentes problemas individuales y sociales.

Si se asume que la violencia es el resultado de un conflicto, sigue que la resolución de

conflictos es crucial en la prevención de la misma.

El científico social Morton Deutsch (1983) escribe que “los ambientes de aprendizaje

cooperativo son útiles para prevenir la aparición de conflictos sociales, desde el nivel

individual de la diplomacia internacional. Se argumenta de manera convincente que los

ambientes de aprendizaje cooperativo a crear confianza entre los estudiantes y entre

estudiantes y profesores” (pg. 39).

Page 96: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 95

Las intervenciones de Musicoterapia reportadas en este documento pueden formar parte de un

núcleo más grande de técnicas para la resolución de los conflictos, que incluyen la educación

para la paz y la no-violencia, para generar una red de colaboración dispuesta a utilizar medios

pacíficos y abierta a la comunicación y el intercambio.

Todas estas intervenciones ayudarían a crear en la comunidad ambientes caracterizados por lo

que Deutsch (1983) llama “interdependencia de promoción”, por lo que los objetivos sólo

puede alcanzarse cuando todos los miembros del grupo tengan éxito.

En Musicoterapia Comunitaria el objetivo es lo de llevar esta “interdependencia”, para que se

desarrolle la cohesión del grupo, se fomente el respeto mutuo y el apoyo entre todos sus

miembros.

Se trabajan así conceptos como la escucha, de si mismo y del otro, la conciencia de uno

mismo y del grupo, la integración y la cohesion.

En los gráficos sucesivos se aprecia una tabla de los objetivos y los logros más relevantes, que

están de alguna manera conectados entre ellos dentro del modelo de “resolución de

conflictos”: desarrollo de las habilidades sociales, manejo de la ira, reducción de las

conductas agresivas, mejora de las relaciones sociales, mejora de la auto-expresión, aumento

de los comportamientos positivos, control de los impulsos, conciencia de sí mismo y los

demás, mejora de las habilidades de comunicación, desarrollo de la creatividad, escucha entre

unos y otros.

Page 97: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 96

1 Objetivos específicos de las intervenciones de Musicoterapia

2 Logros alcanzados gracias a las intervenciones de MT

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0

2

4

6

8

10

12

Desarrollaconductaspacificas

Promueve lasalud

Reduce laimpulsividad y

agresividad

Promueve lapaz

Despierta elsentimiento de

colectividad

Page 98: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 97

Conclusiones

Es cierto que durante las intervenciones de Musicoterapia Comunitaria se tiene que tener en

cuenta el contexto y medio ambiente de cada individuo o grupo en que se actúa.

Pero, los resultados confirman que cada modelo es capaz de alcanzar los siguientes objetivos:

controlar los impulsos

reducir la ansiedad

Aumentar la autoestima

Fomentar la confianza

Reducir comportamientos agresivos

Mejorar las habilidades sociales y comunicativas

Hacer frente a una experiencia traumática

Integración y cohesión en la comunidad

El uso de la música juega un rol fundamental para lograr estas metas y en todos los programas

o proyectos revisados se hace uso de la música de una forma similar.

Se confirma que la Musicoterapia utilizada en ámbito comunitario posibilita la mejora de la

calidad de vida y prevenir las posibles “patologías sociales” que pueden derivar de la

exposición a la violencia. La Musicoterapia proporciona los recursos emocionales y

cognitivos para hacer frente a situaciones traumáticas o problemáticas.

Por lo tanto se puede confirmar que queda plenamente justificada la efectividad de

intervenciones de Musicoterapia dentro del ámbito comunitario. Mejorando los síntomas

negativos del “malestar social”, mejora consecuencialmente el estado general de los

miembros de una comunidad. Se confirma que las sesiones de Musicoterapia facilitan la

socialización y la comunicación, la música se transforma en un lenguaje no-verbal a través del

cual expresar el propio malestar y el “hacer música” posibilita la construcción de una nueva

conciencia social. La Musicoterapia y las dinámicas grupales permiten superar experiencias

traumáticas y favorecen la resolución de los conflictos de manera no-violenta.

Muchos de los artículos, investigaciones y tesis encontrados demuestran la afectividad de las

intervenciones musicoterapéuticas dentro de una comunidad, grupo o colectivo. También se

demuestra como la música y la Musicoterapia pueden ser validos instrumentos para educar

para la paz y reducir la violencia.

Page 99: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 98

Sin embargo más estudios y acciones concretas son necesarias para reafirmar la conexión

entre Musicoterapia y Paz: estudios cuantitativos que ofrecen datos concretos sobre los

resultados de dichos programas, investigaciones cualitativas incluyendo relatos de la

experiencia en el campo.

En general, la mayoría de los programas han alcanzado sus objetivos.

Es nuestra esperanza enfocar los esfuerzos hacia las comunidades, para crear una atmosfera

en la cual se puedan resolver los conflictos de manera pacífica.

La bibliografía citada, los artículos revisados demuestran que la Musicoterapia Comunitaria

puede proveer a un ambiente seguro, sin injusticias sociales, en que todos puedan vivir en paz

y armonía.

9. Aportaciones personales

Se demuestra la hipótesis que la Musicoterapia comunitaria puede contribuir a transformar los

conflictos, reducir la violencia y la agresividad, educar hacia la paz y la justicia.

La música posibilita la comunicación y se transforma en sí misma en un lenguaje alternativo

para expresar experiencias vividas.

En contextos de violencia política, de injusticias sociales, de pobreza, de hambre o crisis

políticas y económicas las intervenciones musicoterapéuticas posibilitan una recuperación y

una mejora del bienestar social.

Muchos proyectos plantean trabajos a largo plazo, otros utilizan la música con fines lúdicos o

de entretenimiento. Cualquiera sea la forma o el modelo que se utilizan la música se

transforma en el vehículo para expresar los sentimientos, las emociones, los sueños, las

protestas etc.

Las terapias artísticas permiten afrentar de manera creativa pasado, presente y futuro,

posibilitan la participación de cualquier persona, poniendo énfasis en las potencialidades de

cada individuo.

A través de las experiencias consultadas se muestra como instrumentos tan primitivos, como

los tambores, permiten conseguir un sinfín de objetivos: liberarse de las tensiones, superar un

trauma, compartir con el grupo, expresar experiencias difíciles, etc.

En las creaciones artísticas, las improvisaciones musicales, el canto grupal, el individuo tiene

la posibilita de encontrarse consigo mismo y con los demás, para compartir y unirse en un

Page 100: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 99

actividad colectiva. Es durante el proceso de creación que el individuo puede experimentar el

cambio, la transformación, facilitando la posibilidad de expresión y comunicación. Todo esto

es lo que facilita la recuperación de la persona.

Para promover la paz, es preciso establecer una red de profesionales en todo el mundo para

trabajar dentro de este contexto. Crear un grupo de Musicoterapeutas para planificar proyectos

a medio y largo plazo, en lo que se puedan poner a servicio de la comunidad actividades e

intervenciones para promover la paz, presentar nuestro trabajo y sus beneficios para permitir

la expansión de Musicoterapeutas para la Paz.

Es fascinante encontrarse con todas las posibilidades de aplicación que ofrece la

Musicoterapia Comunitaria, en especial manera para orientar hacia una nueva visión de

sociedad.

Todo lo antes expuesto es el testimonio del desarrollo de nuevas prácticas de intervención.

Todos los escritos contribuyen al reconocimiento de la importancia de la Musicoterapia en la

comunidad y de que puede ser el vehículo para promover la paz y la justicia social. Pero, para

que esto sea posible se necesita un esfuerzo colectivo en que todos quieran participar.

La Musicoterapia Comunitaria ofrece un enfoque multidimensional que conecta la música,

con la sociología, la psicología, la antropología y la educación.

Es por esto que permite vislumbrar nuevos horizontes en que es posible desarrollar el sentido

de pertenencia, la solidaridad, la realización, y la libertad.

Queda un claro mensaje: “¡La paz es posible!”

9.1. Un proyecto para la no violencia

Estoy agradecida para haber sido invitada por la Delegación AMAL

(http://mujeresporlapazenpalestina.blogspot.com/) a participar con Talleres de Musicoterapia

en el proyecto “Mujeres por la Paz en Palestina”, dentro del más amplio proyecto de la

Asociación Pau Ara i Sempre (http://pauaraisempre.blogspot.com).

El proyecto, que se ha empezado en el Julio de 2011, incluye un trabajo interdisciplinario

entre diferentes profesionales de la salud que permita un intercambio de experiencias con

diferentes asociaciones de mujeres palestinas para promover una educación de paz y eliminar

cualquier forma de violencia, sobre todo la de género.

Page 101: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 100

A través de este proyecto la Delegación AMAL, pretende responder a las demandas y

necesidades de las mujeres palestinas a través de trabajo en la comunidad con intervenciones

de musicoterapia, arteterapia, danzaterapia y otras técnicas psicoterapéuticas para superar los

traumas de la violencia y restablecer el equilibrio emocional de estas personas afectadas para

el conflicto bélico.

Además el proyecto sigue las indicaciones del Plan Estratégico aprobado de la Autoridad

Nacional Palestina para combatir la violencia contra la mujer, en los territorios ocupados

(http://www.unwomen.org/es/2011/01/palestinian-cabinet-endorses-first-national-strategy-to-

combat-violence-against-women/).

Actualmente se está trabajando en la redacción del proyecto para estar en Palestina en el

próximo 2012.

Page 102: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 101

10. Bibliografía

Addis, L. (1999). Of Mind and Music. Ithaca, NY: Cornell University Press.

Ahmed, S. (2004). The cultural politics of emotion. Edinburgh, Scotland: Edinburgh

University Press.

Aivhanov, O. (1996). Una educación comienza antes del nacimiento. Prosveta Frejus,

Francia.

Aigen, K. (1996). Being in Music: The Nordoff-Robbins Music Therapy Monograph

Series. St. Louis, MO: MMB Music, Inc.

Alexander, G. (1991). Eutonía, Un camino hacia la totalidad del cuerpo. Paidós,

Barcelona.

Allison, D. (1994). Preventive Music Therapy and the Family. Annual Journal of the New

Zealand Society for Music Therapy.

Alvin, J. (1978). Musicoterapia. Ricordi. Buenos Aires.

Amir, D. (2002). What is the meaning of music therapy these days? Voices: A World

Forum for Music Therapy. Retrieved September 12, 2007, from

http://www.voices.no/columnist/colamir140102.html.

Amir, D. (2004). Community music therapy and the challenge of multiculturalism. In M.

Pavlicevic & G. Ansdell (Eds.), Community music therapy (pp. 249-266). London: Jessica

Kingsley.

Anderson, R. (2004). A definition of peace. Peace and Conflict Journal of Peace

Psychology, 10(2), 101-116.

Ansdell, G. y Pavlicevic, M. (2006). Beginning Research in the Arts Therapies. A

practical guide. Jessica Kingsley Publishers.

Anzieu, D. (1979). The Sound Image of the Self. International Review of Psychoanalysis,

6, 23-36.

Austin, D (2001). In search of the self: The use of vocal holding techniques with adults

traumatized as children. Music Therapy Perspectives, 19 (1), 22-30.

www.dianeaustin.com/index.html.

Avron, O. (1985). Energie libidinale et emotionalité. Revue de psychoterapie et

psychoanalysis, París.

Benenzon, R. (2000). Musicoterapia, de la teoría a la práctica. Paidós Buenos Aires.

Benenzon, R. (1997). Sonido Comunicación Terapia. Amarú Ediciones, Salamanca.

Page 103: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 102

Benezon, O – Gainza, V. y Wagner, G. (2000), Sonido, Comunicación, Terapia. Amarú,

Salamanca.

Betés de Toro M. (2000). Fundamentos de la Musicoterapia. Ed. Morata Madrid

Bion, W. R. (1963). Experiencias en Grupos. Paidós, Buenos Aires.

Bleichemar, S. (1994). La fundación del inconsciente. Amorrortu Editores, Buenos Aires.

Bonny, H. y Savary L. (1993). La música y su mente. Madrid: Edaf.

Bowlby, J. (1993). El vínculo afectivo. Paidós, México.

Bonny, H. L. (1987). The language of immediacy. The Arts of Psychotherapy, 14, 255-

261.

Boxill, E. H. (1988). Continuing notes: Worldwide networking for peace. Music Therapy,

7(1), 80-81.

Boxill, E. (1997). Music therapists for peace, inc.: A global imperative. Retrieved

November 8, 2005, http://pages.nyu.edu/ehb2mtp.html.

Boxill, E. H. (1997). The miracle of music therapy. Gilsum, NH: Barcelona.

Bruscia, K. (1999). Modelos de improvisación en musicoterapia. Ed. Agruparte, Victoria-

Gasteiz .

Bruscia, K. (2007). Musicoterapia – Modelos y práctica. Editorial Pax Mexico.

Bush, C. (1992). Dreams, mandalas and music imagery. Therapeutic uses in a case study.

Journal of the Association for Music and Imagery, 1, 33-42.

Cano, M.¸Mestres, F. y Vives, R. J. (2010. La weltanschauung* (cosmovisión) en el

comportamiento medioambiental del siglo xxi: cambios y consecuencias. Luds Vitalis,

vol. XVIII, num. 33.

Carey, L. J., and Rubin, J. (Eds.). (2006). Expressive and creative arts methods for trauma

survivors. London: Jessica Kingsley.

Chase, K. M. (2003). Multicultural music therapy: A review of literature. Music Therapy

Perspectives, 21(2), 84-88.

Cornelius, H. (2003). Tú ganas, yo gano: Como resolver conflictos creativamente.

Madrid: Gaia Ediciones.

Cyrulnik, B. (2002). Los patitos feos, Barcelona: Gedisa,

Damasio, A. (1994). Descartes Error: emotion, reason and the human brain.

Grosset/Putman, NY.

Page 104: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 103

Downton, J. Jr., & Wehr, P. (1997). The persistent activist. How peace commitment

develops and survives. Boulder, CO: Westview Press.

Drums Not Guns: Stopping Violence thru the power of percussion. Retrieved on August

5th, 2008, extraído de http://www.drums.org/dng/.

Eyerman, R., & Jamieson, A. (1998). Music and social movements. Cambridge:

University Press.

Feldenkrais, M. (1991). Autoconciencia para el movimiento. Ejercicios para el desarrollo

personal. Paidós, Barcelona.

Fernández-Abascal-Jimenéz. (2002). Control del estrés. Uned, Madrid.

Fernández, O. y Onorio, A. La Inserción de la Musicoterapia en el Ámbito Socio-

Educativo: la práctica sonoro-musical desde una mirada social. En

http://www.liberaccion.org/articulos/25/382.

Groddeck, G. (1991). L’etre humaine comme symbole. París.

Goldman, J. (1996). Sonidos que sanan. Luciérnaga, Barcelona.

Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Kairós, Barcelona.

Green, P. (1998). Equality and democracy. New York: A New Press Back-to-Basics

Book.

Grof, S. (1994). Psicologia transpersonal. Nacimiento, muerte y trascendencia en

psicoterapia. Kairós, Barcelona.

Isla, C. (2003). El hacer musical como acción promocional de la salud. Repensando la

Musicoterapia. En Pellizzari, P.C. y Rodríguez, R.J. (2005). Salud, escucha y creatividad.

El Salvador, Ediciones de la Universidad del Salvador.

Janus, L. (1996). El nacimiento del alma. Ed Herder Barcelona.

Jongeward, J. (1976). Nacidos para triunfar. Fondo Educativo Interamericano S.A.

Kaemmer, J. E. (1993). Music in human life: Anthropological perspectives on music.

Austin: University of Texas Press.

Kellogg, J. (1978). Mandala: Path of beauty. Baltimore: MARI.

Kenny, C. B. (1988). A song of peace: Dare we dream? Music Therapy, 7 (1), 51-55.

Kenny, C. B. (2004). The wheel of inquiry. Class notes. PhD in Leadership and Change.

Antioch University, OH.

Kenny, C. y Stige, B. (2002). Contemporary Voices in Music Therapy: Communication,

Culture, and Community. Unipub Forlag, Oslo.

Page 105: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 104

Kenny, C. (2005). Edith Hillman Boxill - Making peace. Voices: A World Forum for

Music Therapy. De https://normt.uib.no/index.php/voices/article/view/228/172.

Krmpotic, C. (1999). El concepto de necesidad y políticas de bienestar. Ed. Espacio,

Buenos Aires.

Le Doux, J. (1986). Sensory system and emotions. Integrative Psychiatry, N.4.

Lecourt, E. (2005). Análisis de grupo y musicoterapia. El grupo y lo sonoro. Agruparte,

Vitoria.

López Vinader, ME, (2008). La musicoterapia: la curación, el crecimiento, la creación de

una cultura de paz. En Urbain, O. (2008). La música en la transformación del conflicto:

armonías y disonancias en la geopolítica (pp. 155-179). Nueva York, NY: IBTauris.

Madaule, P. (1998). Escuchar, despertar a la vida. Ediciones Patria, México.

Marias, J. (1994). La educación sentimental. Alianza, Ediciones del prado, Madrid.

Marrone, M. (2001). La teoría del apego. Psimática, Madrid.

Maslow, A. (1990). La personalidad creadora. Kairós, Barcelona.

Maslow, A. et alt. (2001). Más allá del Ego. Textos de psicología transpersonal.

Compilación de R. Walsh y F. Vaughan. Kairós, Barcelona.

Maslow, A. (1991). El hombre autorealizado. Hacia una psicología del Ser. Kairós,

Barcelona.

Mendoza, C. (2003). Evolución de la práctica clínica de la Musicoterapia hacia el campo

social-comunitario. La comunidad, sujeto y objeto de intervención. En Pellizzari, P.C. y

Rodríguez, R.J. (2005). Salud, escucha y creatividad. El Salvador: Ediciones de la

Universidad del Salvador.

Millecco, L. (2001). E preciso cantar. Editorial Enelivros Brasil.

Miranda, H. y Gonzalo, J. (2003). Lacan y lo Fundamental del Psicoanálisis. LOM Edic.

Santiago, Chile.

Montello, L. (1998). Relational issues in psychoanalytic music therapy with traumatized

individuals. In K. E. Bruscia. The Dynamics of Music Psychotherapy. (pp.299-314).

Barcelona

Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos,

procesos. Paidós, Tramas Sociales, Buenos Aires.

Montero, M. (2006). Hacer para transformar. El método en Psicología Comunitaria.

Paidós, Tramas Sociales, Buenos Aires.

Page 106: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 105

Morales Calatayud, F. (1999). Introducción a la Psicología de la Salud. Paidós, Tramas

Sociales, Buenos Aires.

Moreno, J. J. (1988). Multicultural music therapy. Journal of Music Therapy, 25(1), 17-

27.

Moreno, J.L. (2004). Activa tu música interior. Musicoterapia y Psicodrama. Herder.

Ng, W. F. (2005). Music therapy, war trauma, and peace: A Singaporean perspective.

Voices: A World Forum for Music Therapy, 5(3). Retrieved July 11, 2006, en

http://www.voices.no/mainissues/mi40005000191.html.

Nicol, J.J. (2006). Me Making Music, Music Making Me: Unexpected Travels in Music

and Music Therapy. Voices: A World Forum for Music Therapy, 6(2) en

http://www.voices.no/mainissues/mi40006000210.html.

Nicol, J.J. (2008). Creating vocative texts. The Qualitative Report, 13 (3), en 16-333 t

http://www.nova.edu/ssss/QR/QR13-3/nicol.pdf.

Nordoff, P. and Robbins, C. (1977). Creative music therapy. New York, John Day.

Odell-Miller, H., Westacott, M., Hughes, P., Mortlock, D. and Binks, C. (2001). An

investigation into the effectiveness of the arts therapies (art therapy, dramatherapy, music

therapy, dance movement therapy) by measuring symptomatic and significant life change

for people between the ages of 16-65 with continuing mental health problems.

Addenbrooke‟s NHS Trust and Anglia Polytechnic University Joint Publication.

Pavlicevic, M. (2006) Worksongs, playsongs: Communication, collaboration, culture and

community. In Australian Journal of Music Therapy.

Pavlicevic, M. (1997). Music Therapy in Context: Music, Meaning and Relationship.

London, Jessica Kingsley Publishers.

Pedersen, I. N. (1995). La experiencia vivencial como metodología didáctica en

musicoterapia. Revista internacional latino-americana de musicoterapia, 1, 26-36.

Pellizzari, P.C. y Rodríguez, R.J. (2005). Salud, escucha y creatividad. El Salvador:

Ediciones de la Universidad del Salvador.

Pellizari, P. (2006). Música y Psiquismo. Lo Psicosonoro. ICUMS Editores, Buenos

Aires.

Pellizari, P. (1993). El malestar en la Voz. Musicoterapia Psicoanalítica. Resio Ed.,

Buenos Aires.

Piaget, J. (1989). El desarrollo de la mente infantil. México, Paidós.

Page 107: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 106

Poch B., S. (1999). Compendio de Musicoterapia. Vol. I y II. Editorial Herder Barcelona,

España.

Pratt Rebollo, R. (2004). Art, dance, and music therapy. Physical Medicine And

Rehabilitation Clinics of North America. Elservier Saunders.

Priestley, M. (1975). Music therapy in action. London: Constable.

Restrepo, H. – Málaga, H. (2001). Promoción de la Salud: cómo construir vida saludable.

Ed. Médica Panamericana. Bogotá.

Roger, C. (1995). El camino del ser. Kairós, Barcelona.

Roger, C. (1996). El proceso de convertirse en persona. Paidós, Barcelona.

Routhier, C. (1988). Statement: In a song of solidarity. Music Therapy. 7(1), 73-75.

Ruud , E. (1998). Music and the quality of life. Nordic Journal of Music Therapy.

Scaferd, R.M. (1997). Aprender a escuchar para construir nuestro entorno musical.

Música, Arte y Proceso.

Schaverien, J. and Odell-Miller, H. (2005). The Arts Therapies. In G.Gabbard, J.Beck and

J.Holmes. Oxford Textbook of Psychotherapy (p. 87-95). Oxford, Oxford University

Press.

Sherafatmand, L. (2008). Manifiesto de arte humanitario. En

http://www.musictherapistsforpeace.org/index.php?option=com_content&view=article&i

d=10%3Amanifiesto-de-arte-humanitario&catid=9%3Aproyectos-en-

marcha&Itemid=12&lang=en.

Selener, D. (1997). Participatory action research and social change. Ithaca, NY: Cornell

University Press.

Slipak, O.E. Estrés y perfiles de personalidad. Alcmeon, Revista Argentina de clínica

neuropsiquiatría 16. Web: http://www.alcmeon.com.ar/4/16/a16_06.htm.

Steiner, C. (1992). Los guiones que vivimos. Kairós, Barcelona.

Stewart, D. (2004). Narratives in a new key: Transformational contexts in music therapy.

In M. Pavlicevic & G. Ansdell (Eds.), Community music therapy (pp. 281-297). London:

Jessica Kingsley.

Stige, B. (2002). Cultured centered Music Therapy. Barcelona Publishers.

Stige, B. (2002). The relentless roots of community music therapy. Voices: A World

Forum for Music Therapy, 2 (3). Retrieved June 24, 2008, from

http://www.voices.no/mainissues/Voices2(3)stige.html.

Page 108: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 107

Stige, B. (2002). The relentless roots of community music therapy. Voices: A World

Forum for Music Therapy. Retrieved Oct 18, 2008, from

http://www.voices.no/mainissues/Voices2(3)Stige.html.

Storr, A. (2001). La música y la mente. Paidos, Madrid 2002.

Sutton, J. P. (Ed.). (2002). Music, music therapy and trauma: International perspectives.

London: Jessica Kingsley.

Taylor, G. J. (1984). Alexithymia: concept, measurement and implications for treatment.

American Journal of Psychiatry, pp. 725-732.

Toppozoda, M. (1995). Multicultural training for music therapists. Journal of Musicn

Therapy, 32(2), 65-90.

Tyson, F. (1973). Guidelines toward the organization of clinical music therapy programs

in the community. Journal of Music Therapy, 10, 113-124.

Troch, A. (1982). El estrés y la personalidad. Herder, Barcelona.

United Nations. (1999). Declaration and program of action on a culture of peace.

Resolutions adopted by the General Assembly. New York.

Urbain, O. (2008). Music and conflict transformation: Harmonies and dissonances in

geopolitics. London: I. B. Tauris.

Vaillancourt, G. (2009). Mentoring apprentice music therapists for peace and social

justice through community music therapy: an arts-based study a dissertation. Submitted to

the Ph.D. in Leadership & Change Program of Antioch University in partial fulfillment of

the requirements for the degree of Doctor of Philosophy.

Vaillancourt, G. (2011). Music Therapists for Peace: A Rebirth. En Voices: A World

Forum for Music Therapy. Fuente: http://testvoices.uib.no/?q=fortnightly-columns/2011-

music-therapists-peace-rebirth.

Wigram, T. y Maranto, C. (1997). Music Vibration. Jeffrey Books, USA.

Wigram, T. (1995). The Art and Science of Music Therapy: a Handbook. Harwood

Academic Publishers, Switzerland.

Winnicott, D. (1958). Escritos de Pediatría y Psicoanálisis. Barcelona: Paidós.

Winnicott, D.W. (1971). Playing and Reality. Hove, Brunner-Routledge.

Winnicott, D. (2006). Residencia de la psique en el cuerpo. En La naturaleza humana.

Buenos Aires: Paidós.

Zorrillo Pallavicino, A. (2004). Juego musical y aprendizaje. Estimula desarrollo y la

creatividad. Musicoterapia preventiva. Bogotá: Cooperativa de Magisterio de Santa Fe de

Bogotá.

Page 109: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 108

Páginas webs consultadas:

http://www.music.ed.ac.uk/Research/imhsdstudent.html

http://www.barenboim-said.org

http://mimm.mcmaster.ca/researchers2.htm

Combatants for peace, www.combatantsforpeace.org

International Child Art Foundation, www.icaf.org

Project Hope, www.projecthope.ps

Kampot traditional music school, www.kampot-music-school.com/basics.php

Creart, www.creart.org.es

Peacelinks, www.peace-links.org

www.sierraleonesrefugeeallstars.com

www.refugeeallstarsfoundation.org

www.emmanueljal.org

www.menoressoldado.org

www.shropshirefoundation.org

www.musiciansforworldharmony.org

www.musicinme.net

http://www.fund-culturadepaz.org/spa/04/cent0403.htm

www.pangea.org/edualter

www.paececultur.org

www.people4peace.org

www.noviolence.org

http://www.fund-culturadepaz.org/barcelona

http://www.voices.no/

http://www.musictherapistsforpeace.org

Page 110: TESINA - Mt y Paz.pdf

Desde la Musicoterapia Comunitaria a la Paz Página 109

http://www.warchild.org.uk

http://www.music4ct.org/

http://rexfoundation.org/

http://www.ubdrumcircles.com/

http://www.rhythmweb.com