tema 7: el antiguo régimen. 1. égimen 1.1. qué · pdf filefrancisco nieva...

15
FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ 1 TEMA 7: EL ANTIGUO RÉGIMEN. 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1.1. ¿Qué era el Antiguo Régimen? El Antiguo Régimen fue el sistema político, social y económico que predominó en Europa desde el siglo XVII hasta finales del siglo XVIII. Este modelo presentaba las siguientes características: El sistema político dominante era la monarquía absoluta, en la que el rey controlaba todos los poderes del Estado. La sociedad era estamental y se dividía en tres estamentos: la nobleza, el clero y el estado llano. Las leyes y la posición socioeconómica eran distintas para los miembros de cada estamento. La economía se basaba en la agricultura y en la ganadería, y la mayoría de la población vivía en el campo. A estas actividades se sumaba la artesanía y el comercio que se desarrollaban, sobre todo, en las ciudades. 1.2. La monarquía absoluta. El sistema de gobierno característico del Antiguo Régimen fue la monarquía absoluta; en ella se consideraba que el poder del soberano tenía un origen divino y el rey solo debía de responder de sus actos ante Dios. En la monarquía absoluta se concentraban todos los poderes en su persona y gobernaba a través de ministros y funcionarios que él mismo elegía: Por el poder legislativo podía dictar leyes. Por el poder ejecutivo podía aplicarlas leyes que dictaba. Por el poder judicial ejercía de juez supremo. En este sistema la sociedad no estaba constituida por ciudadanos, sino por súbditos sometidos a la obediencia al soberano. Para realzar su figura, los monarcas se rodeaban de una lujosa corte. 2. LA MONARQUIÍA HISPÁNICA DE FELIPE II. LA UNIDAD IBÉRICA. 2.1. Leyenda Negra. Felipe II (1556-1598) es el prototipo del monarca absoluto: estableció la corte en el centro de sus dominios, en Madrid, y construyó la monumental residencia del Escorial. Además del patrimonio de su padre (no el título de emperador) heredó dos objetivos políticos fundamentales: la lucha por la hegemonía en Europa y la defensa de los territorios que formaban su patrimonio. Felipe II sustituyó la política universal de su padre por la confesional, la defensa de la catolicidad. Aunque sus decisiones no se guiaron por motivos únicamente religiosos intentó mantener la unidad religiosa y política frente a las minorías. En España impulsó la Contrarreforma. La imagen negativa más poderosa de Felipe II ha sido transmitida a través de la así llamada Leyenda Negra, que todavía se mantiene con fuerza. Una parte de esta leyenda

Upload: duongkhanh

Post on 24-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 7: EL ANTIGUO RÉGIMEN. 1. ÉGIMEN 1.1. Qué · PDF filefrancisco nieva dpto. orientaciÓn yolanda pÉrez 1 tema 7: el antiguo rÉgimen. 1. la europa del antiguo rÉgimen 1.1

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

1

TEMA 7: EL ANTIGUO RÉGIMEN.

1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN

1.1. ¿Qué era el Antiguo Régimen?

El Antiguo Régimen fue el sistema político, social y económico que predominó en Europa

desde el siglo XVII hasta finales del siglo XVIII. Este modelo presentaba las siguientes

características:

• El sistema político dominante era la monarquía absoluta, en la que el rey controlaba todos

los poderes del Estado.

• La sociedad era estamental y se dividía en tres estamentos: la nobleza, el clero y el estado

llano. Las leyes y la posición socioeconómica eran distintas para los miembros de cada

estamento.

• La economía se basaba en la agricultura y en la ganadería, y la mayoría de la población

vivía en el campo. A estas actividades se sumaba la artesanía y el comercio que se

desarrollaban, sobre todo, en las ciudades.

1.2. La monarquía absoluta.

El sistema de gobierno característico del Antiguo Régimen fue la monarquía absoluta; en ella se

consideraba que el poder del soberano tenía un origen divino y el rey solo debía de responder de

sus actos ante Dios.

En la monarquía absoluta se concentraban todos los poderes en su persona y gobernaba a través

de ministros y funcionarios que él mismo elegía:

• Por el poder legislativo podía dictar leyes.

• Por el poder ejecutivo podía aplicarlas leyes que dictaba.

• Por el poder judicial ejercía de juez supremo.

En este sistema la sociedad no estaba constituida por ciudadanos, sino por súbditos sometidos a

la obediencia al soberano. Para realzar su figura, los monarcas se rodeaban de una lujosa corte.

2. LA MONARQUIÍA HISPÁNICA DE FELIPE II. LA UNIDAD IBÉRICA.

2.1. Leyenda Negra.

Felipe II (1556-1598) es el prototipo del monarca absoluto: establecio la corte en el

centro de sus dominios, en Madrid, y construyo la monumental residencia del Escorial.

Ademas del patrimonio de su padre (no el titulo de emperador) heredo dos objetivos

politicos fundamentales: la lucha por la hegemonia en Europa y la defensa de los

territorios que formaban su patrimonio. Felipe II sustituyo la politica universal de su padre

por la confesional, la defensa de la catolicidad. Aunque sus decisiones no se guiaron por

motivos unicamente religiosos intento mantener la unidad religiosa y poli tica frente a las

minorias. En Espana impulso la Contrarreforma.

La imagen negativa mas poderosa de Felipe II ha sido transmitida a trave s de la asi

llamada Leyenda Negra, que todavia se mantiene con fuerza. Una parte de esta leyenda

Page 2: TEMA 7: EL ANTIGUO RÉGIMEN. 1. ÉGIMEN 1.1. Qué · PDF filefrancisco nieva dpto. orientaciÓn yolanda pÉrez 1 tema 7: el antiguo rÉgimen. 1. la europa del antiguo rÉgimen 1.1

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

2

se debe a los oponentes del rey, personajes como Guillermo de Orange o Antonio Perez,

donde acusaban a Felipe de crimenes "personales" tales como el asesinato de su hijo

don Carlos, de su esposa Isabel de Valois y del secretario Escobedo. Pero ya que no se ha

encontrado evidencia alguna que justifique estas acusaciones, deben tomarse como

simplemente falsas. La supervivencia de la leyenda sobre don Carlos se debe a la

popularidad de la opera de Verdi.

La otra parte de la Leyenda Negra que implica a Felipe II es su posible responsabilidad

personal y directa en todos los errores y crimenes cometidos por el imperio espanol y

por la politica religiosa espanola. En estos crimenes se incluirian los sufrimientos de la

poblacion indi gena de America, la ejecucion de protestantes en Espan a y la muerte de

aquellos nobles ejecutados bajo el regimen sangriento del duque de Alba en los Paises

Bajos.

2.2. Política Exterior.

En el exterior vencio a los franceses en San Quintin (1557) dando paso a un periodo largo

de paz con Francia. Unos anos despues la armada espanola y la veneciana vencian a los

turcos en Lepanto (1571). El problema mas grave fue la rebelion de los Paises Bajos,

donde se daban deseos autonomistas unidos a la extension del calvinismo en el norte

(Holanda). La intervencio n del duque de Alba no pudo impedir la divisio n entre una zona

norte (protestante) y el sur catolico (Belgica). Contra Inglaterra que ayudaba a los

protestantes de Paises Bajos y hostigaba a los dominios del rey en America, envio la

Armada Invencible que fracaso. (1588)

2.3. La unidad iberica.

En 1580, el trono de Portugal quedo desierto al morir su unico titular sin descendientes.

Felipe II era hijo de Isabel de Portugal, hizo valer sus derechos y derroto al ejercito

portugues. Pero hizo mas: se gano a la clase dirigente lusa prometiendo respetar su

autonomia, garantizar la proteccion de su comercio y utilizo el dinero para comprar

partidarios. Las cortes de Thomar le reconocieron como rey en 1581. Eso significaba la

realizacio n plena de la monarquia hispanica a la vez que implicaba el control de su gran

imperio maritimo: Brasil y enclaves comerciales en Africa y Asia.

2.4. Política Interior

En el interior se enfrento con problemas como la sublevacio n de los moriscos de la regio n

de Granada (1568-1571), tambie n conocida como la rebelion de las Alpujarras: la

conversion dudosa de los moriscos, el hecho de que podian ser aliados potenciales de los

turcos y de los piratas norteafricanos, llevo a unas normas dictadas por el rey que

prohibian su lengua y su cultura. Fueron aplastados y los que sobrevivieron deportados y

repartidos por toda Castilla. Sus tierras fueron confiscadas.

Los intentos de repoblar con cristianos del norte las tierras de las que los moriscos habian

sido expulsados tuvieron un exito limitado. Desde entonces el litoral andaluz quedo menos

Page 3: TEMA 7: EL ANTIGUO RÉGIMEN. 1. ÉGIMEN 1.1. Qué · PDF filefrancisco nieva dpto. orientaciÓn yolanda pÉrez 1 tema 7: el antiguo rÉgimen. 1. la europa del antiguo rÉgimen 1.1

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

3

expuesto a las incursiones de los corsarios norteafricanos que a veces habian encontrado

el apoyo de moriscos granadinos.

Tambien se enfrento a alteraciones en Aragon en 1591. En ellas confluyen diversos

factores:

• La crisis economica que habia favorecido la aparicion de un bandolerismo endemico.

• Descontento de ciertos sectores nobiliarios con el intervencionismo real. En concreto,

el tribunal de la inquisicion tuvo dificultades para implantarse en Aragon.

En este ambiente, llega a Zaragoza Antonio Pérez, antiguo secretario del rey, encarcelado

por el asesinato del secretario de don Juan de Austria y que tras 11 anos de carcel habia

conseguido huir. Antonio Perez se acogio al fuero del Justicia Mayor. Para detenerlo fue

acusado ante la Inquisicio n, lo que fue considerado contrafuero por los aragoneses, que lo

liberaron y consiguio escapar. Finalmente la entrada de un ejercito real permitio al rey

controlar la situacion.

2.5. El modelo político de los Austrias.

El modelo fue el heredado de los Reyes Cato licos, aunque a partir de la segunda mitad del

XVI los reyes se hicieron sedentarios y se rodearon de una Administracion

profesionalizada que se superponia a las instituciones de cada reino.

En general las instituciones creadas por los Reyes Catolicos se hicieron mas complejas y

la burocracia se incremento:

• Se consolido el sistema de gobierno por consejos. Carlos I creo el Consejo de Estado

con jurisdiccio n sobre todos los reinos y que asesoraba al soberano en asuntos

relevantes, sobre todo de politica exterior. Otros consejos eran: el de Castilla, Aragon,

la Inquisicio n, Indias, Ordenes Militares, el de Hacienda.

• Aumento el poder de los secretarios del rey, que pasaron a ser claves en el gobierno:

eran los encargados de informar al monarca de las decisiones de los consejos, de

manera que el rey no acudia a estos y despachaba solo con los secretarios.

• Se mantuvo la delegacion del poder en virreyes y gobernadores en los territorios en los

que el soberano iba a estar ausente durante bastante tiempo: Navarra, Aragon,

Napoles, Sicilia, Cerdena, Mejico... En Mila n y los Paises Bajos habia gobernadores.

• El modelo era descentralizado por la base: se seguian convocando Cortes tanto en

Castilla como en Navarra, Aragon, Cataluna y Valencia.

• Financiacio n: Los ingresos crecieron notablemente, pero no cubrian los gastos, sobre

todo por los gastos militares.

Los ingresos procedian de los impuestos de Castilla: sobre todo la alcabala, las ordenes

militares y los subsidios votados en la Cortes; ademas eran muy importantes los ingresos

provenientes de las Indias.

Page 4: TEMA 7: EL ANTIGUO RÉGIMEN. 1. ÉGIMEN 1.1. Qué · PDF filefrancisco nieva dpto. orientaciÓn yolanda pÉrez 1 tema 7: el antiguo rÉgimen. 1. la europa del antiguo rÉgimen 1.1

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

4

Los nobles no pagaban impuestos y la Iglesia colaboraba mas: una parte del diezmo (las

tercias reales), la bula de cruzada y Felipe II anadio el subsidio (sobre las rentas de los

eclesiasticos) y el excusado (sobre los bienes de las parroquias).

El deficit se cubria recurriendo al credito y al prestamo. La necesidad de los reyes de

disponer de dinero en lugares y fechas determinados propicio la aparicion de los

asentistas, que contrataban con el rey el asiento de una cantidad de dinero en una fecha y

lugar determinados a cambio del cobro de algunos impuestos en una ciudad concreta. De

esta forma banqueros sobre todo alemanes y genoveses fueron haciendose con

cantidades crecientes del importe de los impuestos. Por ello y por la disminucio n del oro

americano, en diversas la monarquia se declaro en bancarrota y suspensio n de pagos.

2.6. El gobierno y la administracion de Ame rica.

Cuando Carlos I accede al trono, Espana dominaba las Antillas. En el siglo XVI se produce

una gran expansion:

• Conquista de los imperios Inca y Azteca con caracteristicas comunes:

• poblacion indi gena sedentaria, numerosa, acostumbrada a la obediencia:

fundamental para explotar las tierras y las minas.

• Colaboracion de los indigenas, a veces sometidos, a veces en guerra civil.

• Factor sorpresa: los creen dioses, caballos, armas de fuego.

• Superioridad tecnologica

La mayoría de las conquista fueron iniciativas particulares de hombres ambiciosos:

• “El Dorado”. Hernan Cortes (Mejico) y Pizarro y Almagro en Peru.

• Otras expediciones fueron las de Alvar Nunez Cabeza de Vaca hacia la Florida en el

norte y el Rio de la Plata y Chile en el sur.

• Los vascos Miguel Nunez de Legazpi y Andre s de Urdaneta conquistan las Filipinas

llamadas asi en honor de Felipe II.

Las relaciones comerciales con America se basaban en la exportacion de nuevos cultivos,

ganado, manufacturas y esclavos, y la importacio n a Espana de metales preciosos y

productos agricolas.

El comercio fue controlado en regimen de monopolio por la Corona y por Castilla a traves

de la Casa de Contratacio n de Sevilla.

3. REFORMA Y CONTRARREFORMA

3.1. La contrarreforma católica,

Nos encontramos en la segunda mitad del siglo XVI, Felipe II ocupa el trono del Imperio

sin los Estados alemanes, entregados por su padre Carlos V a Fernando I, tras haberse

introducido en la mayor parte de ellos las doctrinas protestantes luteranas. Para detener

la reforma protestante, la Iglesia católica convoca un concilio (asamblea de las autoridades

eclesiásticas) en Trento, par definir los principios del catolicismo y se encarga a la

Page 5: TEMA 7: EL ANTIGUO RÉGIMEN. 1. ÉGIMEN 1.1. Qué · PDF filefrancisco nieva dpto. orientaciÓn yolanda pÉrez 1 tema 7: el antiguo rÉgimen. 1. la europa del antiguo rÉgimen 1.1

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

5

Compañía de Jesús la difusión de estos principios, recogidos en el catecismo, y la

evangelización de la Indias.

4. EL ARTE RENACENTISTA ESPAÑOL

4.1. Arquitectura.

4.1.1. SIGLO XV. REYES CATÓLICOS

El Renacimeinto arquitectónico español se denomina plateresco, pues su

decoración se asemeja a los adornos detallistas que los maestros plateros hacían

en escudos y joyas.

Salamanca es la ciudad más representativa, en la que destaca la fachada de la

Univerisdad. Uno de los autores que destaca es Gil de Hontañón.

4.1.2. SIGLO VXI. CARLOS V.

Con Carlos V se abandona el plateresco y se vuelve a la austeridad (purismo) del

Renacimiento Italiano, en las ciudades de Toledo y Granada. El emperador mandó

borrar las huellas del Islam y mandó construir la catedral de Granada y un palacio,

realizado por Pedro Machuca.

4.1.3. SIGLO XVI. FELIPE II.

Con Felipe II la austeridad llega a su extremo con la construcción del Escorial de

Juan de Herrera.

4.2. Escultura.

La producción escultórica de España, se caracteriza por ser principalmente religiosa, a

diferencia del Renacimiento italiano. Entre los artistas sobresales Alonso Berruguete,

discípulo de Miguel Ángel, y Juan de Juni.

4.3. Pintura.

La figura más representativa es Doménico Theotocópulos, llamado el Greco, por haber

nacido en Creta. Sus figuras alargadas no fueron del gusto de Felipe II. Asentado en

Toledo, sus obras más conocidas son El caballero de la mano en el pecho y El entierro del

Conde de Orgaz.

5. LA LITERATURA ESPAÑOLA Y LA CONTRARREFORMA

5.1. La poesía religiosa en la segunda mitad del siglo XVI

Influida por el movimiento contrarreformista, la gente de la segunda mitad del siglo XVI

tiene una orientación eminentemente religiosa. En esta época aparecen las primeras

personalidades de la ascética y la mística.

5.1.1. LA LITERATURA MÍSTICA Y ASCÉTICA

La mística se desarrolla en toda Europa en la época medieval. Sin embargo, en

España no aparece la segunda mitad del siglo XVI, donde se desarrolla con gran

fuerza impulsada por los ideales contrarreformistas liderados por Felipe II, que

trataba por todos medios de frenar el avance de los protestantes. La mística alude

a las vivencias espirituales sublimes que experimentan algunas personas que

Page 6: TEMA 7: EL ANTIGUO RÉGIMEN. 1. ÉGIMEN 1.1. Qué · PDF filefrancisco nieva dpto. orientaciÓn yolanda pÉrez 1 tema 7: el antiguo rÉgimen. 1. la europa del antiguo rÉgimen 1.1

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

6

han alcanzado la perfección, y a las que Dios otorga su presencia; para alcanzar tal

estado el alma debe ejercitarse mediante la mortificación (el sacrificio) y la oración

hasta conseguir la purificación. Este proceso corresponde a la ascética, es decir, el

camino que conduce hacia el estado místico.

• EL ASCETISMO EN FRAY LIIS DE LEÓN

Fray Luis e León nació en Belmonte (Cuenca) en 1527; profesó la orden de

San Agustín e impartió clases en la Universidad de Salamanca. Como

consecuencia de las rivalidades entre las distintas órdenes religiosas, sufrió

un proceso inquisitorial que lo llevó a la cárcel durante cinco años; se le

acusaba de defender el texto hebreo de Antiguo Testamento (frente a las

versiones latinas de la Vulgata) y de haber traducido el Cantar de los

Cantares, puesto que en la época estaba prohibido traducir los textos

sagrados a una lengua vulgar.

• Antes sabio que poeta.

Era un hombre de profunda cultura que cultivó la prosa y el verso, y

utilizó el castellano y el latín, mostrando un gran interés por el uso

de la lengua castellana.

Su estilo se caracteriza por la sencillez, sobriedad y precisión,

buscando en todo momento la expresión adecuada, hasta conseguir

un estilo propio. Aunque en su obra predominan los temas

religiosos, no es un escritor místico, sino un intelectual, deseoso de

conocer las cosas que hay a su alrededor; en la poesía, Fray Luis de

León volcará sus vivencias personales que lo llevarán Dede el

anhelo de la soledad, la paz, el orden, la armonía... hasta la

nostalgia honda de Dios, la desesperanza y el lamento contra la

injusticia y la incomprensión.

Dentro de su obra poética destacan sus odas. La Oda a la vida retirada es

una de las más conocidas; su tema procede del poeta latino Horacio, de

quien Fray Luis de León tuvo mucha influencia, y aun no siendo el tema

original, el poeta le da un tratamiento especial haciéndolo suyo y pasándolo

por el tamiz de su experiencia vital. El poeta expresa su anhelo de soledad,

de apartamiento de lo mundano y banal; su rechazo del poder y la fama,

en esa búsqueda constante de la serenidad y el orden, frente al orden y

el desasosiego del mundo.

Las principales obras de Fray Luis de León son:

. La perfecta casada.

. De los nombres de Cristo.

. Poemas originales.

Page 7: TEMA 7: EL ANTIGUO RÉGIMEN. 1. ÉGIMEN 1.1. Qué · PDF filefrancisco nieva dpto. orientaciÓn yolanda pÉrez 1 tema 7: el antiguo rÉgimen. 1. la europa del antiguo rÉgimen 1.1

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

7

. Traducciones religiosas y profanas

• SANTA TERESA DE JESÚS

Nace en Ávila en 1515 y ya desde niña muestra gran interés por los libros; en el

convento de las Carmelitas inicia una vida llena de reformas de conventos y nuevas

fundaciones; por ello fue una incesante viajera.

• Escritora de la sencillez

Su obra está íntimamente ligada a su experiencia religiosa, pero su

objetivo principal es adoctrinar a sus monjas sobre el camino de la

perfección. Por ello, trata de encontrar en la lengua común de las gentes de

Castilla, las mejores expresiones para mostrar el hondo sentir de su alma,

ayudándose de comparaciones y metáforas.

Su lenguaje es llano y natural fuertemente expresivo, utilizando

abundantes diminutivos para dar gracia natural a su prosa.

Las principales obras de Santa Teresa de Jesús son:

. Libro de su vida.

. Libro de las fundaciones.

. Las cartas.

. Camino de perfección.

. Las moradas o Castillo interior.

• EL MISTICISMO EN SAN JUAN DE LA CRUZ

Juan de Yepes y Álvarez nació en 1542 en Fontíveros (Ávila), a los 19 años ingresó

en el convento de los carmelitas donde, influido por Santa Teresa de Jesús, decidió

también iniciar la reforma de la orden. Murió en 1591.

• Poesía amorosa a lo divino.

La finalidad que tiene su poesía -al igual que la de Santa Teresa de Jesús-

es expresar su experiencia mística para mover el ánimo de sus frailes y

monjas, y ponerlos en el camino de perfección que él había alcanzado. Para

ello, se inspira en el más significativo poema de amor divinizado, el Cantar

de los cantares y toma de los poetas renacentistas imágenes y símbolos del

amor profano para explicar su amor divino.

• Poesía prodigiosamente artística.

Resulta extraño que un humilde fraile, al que sólo le preocupaba manifestar

el amor de Dios, logre alcanzar la cima del arte, superando incluso a los

grandes artistas que lo han pretendido; pues para ser una poesía

descuidada del arte, resulta prodigiosamente artística, llena de frescura y

vitalidad.

• Cántico espiritual.

Page 8: TEMA 7: EL ANTIGUO RÉGIMEN. 1. ÉGIMEN 1.1. Qué · PDF filefrancisco nieva dpto. orientaciÓn yolanda pÉrez 1 tema 7: el antiguo rÉgimen. 1. la europa del antiguo rÉgimen 1.1

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

8

Es uno de los más bellos poemas en lengua castellana de todos los

tiempos; de carácter místico fue escrito por San Juan para los religiosos y

religiosas que habían iniciado el difícil camino de la perfección. Constituye

una síntesis de la experiencia mística del poeta, a través de las distintas

fases del ascenso espiritual, hasta el encuentro con Dios. Está situado en

un ambiente pastoril y expresado mediante un lenguaje alegórico propio del

amor profano; utiliza los símbolos de la amada ( el alma), el esposo (Dios),

la búsqueda (mortificación), las primeras noticias (manifestaciones de

Dios) y el encuentro (unión mística)

5.2. MIGUEL DE CERVANTES. ENTRE DOS TIEMPOS

Miguel de Cervantes Saavedra, nacido en Alcalá de Henares en 1547, reparte su vida

entre dos centurias, a la vez contrapuestas y complementarias: a medio camino entre el

Renacimiento y el Barroco, Cervantes supo aglutinar ambos periodos; murió en 23 de

abril de 1616.

Toda su obra es una síntesis de tendencias, estilos, géneros, temas y maneras de

entender el mundo, y esa feli fusión es lo que lo llevará a permanecer vigente en cualquier

tiempo y en cualquier espacio. Cervantes fue testigo del final de la época gloriosa del

emperador que había dominado Europa, asistió con orgullo al triunfo de Lepanto sobre los

turcos, batalla en la que perdió el movimiento de la mano izquierda.

Ya en su madurez fue testigo de la decadencia de España, con la significativa pérdida de

la Armada Invencible, que coincide con su propia decadencia personal. Apresado por los

turcos, pasa cinco años de cautiverio en Argel, muy recreado en sus obras; en vRiS

ocasiones fue encarcelado por ciertas irregularidades halladas en sus cuentas u otras

circunstancias no del todo esclarecidas. La mala suerte y la penuria económica no le

abandonaron nunca, a pesar de que su fama como escritor ya corrí entre las gentes.

• OBRA LITERARIA

Hombre de muchas experiencias y conocedor de muchos lugares y muchas gentes,

autodidacta, nadie como él retrató las virtudes y miserias del ser humano, persiguiendo

todos los géneros y estilos.

Cultivó la poesía italianista y par ello siguió los pasos de su admirado Gárcilaso de la

Vega, sin dejar de practicar la poesía tradicional, como romances, le trillas, villancicos,

etc., aunque no llegó a alcanzar el éxito. En el teatro tampoco consiguió triunfar, quizá a

causa del éxito arrollador de Lope de Vega. Como novelista ha sido considerado como el

creador de la novela moderna, al abordar todos los géneros narrativos: novela pastoril,

morisca, costumbrista, picaresca, bizantina, etc.

• El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

• Parodia de los libros de caballerías.

Page 9: TEMA 7: EL ANTIGUO RÉGIMEN. 1. ÉGIMEN 1.1. Qué · PDF filefrancisco nieva dpto. orientaciÓn yolanda pÉrez 1 tema 7: el antiguo rÉgimen. 1. la europa del antiguo rÉgimen 1.1

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

9

En el Prólogo, Cervantes pone de manifiesto su intención de burlarse de los

libros de caballerías, que tantos disparates y exageraciones encerraban, y para

llevar a cabo este propósito convierte a Don Quijote en un loco, como consecuencia

de leer tanto este tipo de libro, que pretende encarnar a todos los héroes de estas

aventuras y dominar todas las artes. A través de la locura de Don Quijote,

contemplamos la extravagancia de un género literario que queda así parodiado,

burlado y aniquilado.

• Recursos paródicos utilizados en El Quijote.

Para derribar estos "caballerescos libros", el autor imita el estilo de los libros de

caballerías:

. Uso del rimbombante lenguaje caballeresco.

. Diseño de personajes conocidos para los lectores de los libros de caballerías:

caballero andante, Escudero, amada ideal, aventuras y enemigos.

. Don Quijote tiene el deseo de repetir las hazañas de los héroes famosos.

. Sigue la misma secuencia de vida de los caballeros andantes: investidura,

encuentros, aventuras, conquista de la fama y muerte final.

• Retrato de la España de su tiempo.

Cervantes llena de vida su novela: sus personajes son seres vivos, habitantes

auténticos del mundo: venteros, mozas, arrieros, curas, barberos, bachilleres,

campesinos, galeotes, comediantes, canónigos, medicos, estudiantes, soldados,

escritores... Todos desfilan representando un trozo de realidad y formando el

retrato de la de Cervantes.

• Don Quijote

• Loco de caballería.

El protagonista de este novela es un hidalgo de los venidos a menos cuya gran

devoción es leer libros de caballerías; tal es su afición que llega a olvidarse de su

mermada hacienda, adentrándose cada vez más en la disparatadas aventuras,

hasta el punto de no discernir lo que en ellas hay de fantasioso y de propiamente

real.

"En resolución, él se enfrascó tanto en su letura, que se le pasaban las noches leyendo de

claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le

secó el celebro de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello

que leía en los libros, así de encantamentos como de pendencias, batallas, desafíos,

heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles; y asentósele de tal modo

en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas

invencionesVI que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo. (...) En

efeto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más estraño pensamiento que jamás dio loco

Page 10: TEMA 7: EL ANTIGUO RÉGIMEN. 1. ÉGIMEN 1.1. Qué · PDF filefrancisco nieva dpto. orientaciÓn yolanda pÉrez 1 tema 7: el antiguo rÉgimen. 1. la europa del antiguo rÉgimen 1.1

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

10

en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra

como para el servicio de su república, hacerse caballero andante y irse por todo el mundo

con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había

leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio y

poniéndose en ocasiones y peligros donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama."

Miguel de Cervantes

Don Quijote de la Mancha, I cap. 1

cvc.cervantes.es

Imagina que es uno de esos caballeros andantes que habían alcanzado eterno

nombre y fama, y, del mismo modo que ellos, se echa a los caminos en busca de

aventuras que lo hagan merecedor de tales títulos. Y como si se tratara de un

código establecido, siguió ordenadamente los pasos que le permitían resucitar el

ejercicio de la andante caballería:

• Limpió y reparó unas armas viejas de sus bisabuelos.

• Puso nombre a su rocín y a sí mismo.

"... al fin le vino a llamar «Rocinante», nombre, a su parecer, alto, sonoro y significativo de

lo que había sido cuando fue rocín, antes de lo que ahora era, que era antes y primero de

todos los rocines del mundo.

Puesto nombre, y tan a su gusto, a su caballo, quiso ponérsele a sí mismo, y en este

pensamiento duró otros ocho días, y al cabo se vino a llamar «don Quijote» (...) «don

Quijote de la Mancha», con que a su parecer declaraba muy al vivo su linaje y patria, y la

honraba con tomar el sobrenombre della."

Miguel de Cervantes

Don Quijote de la Mancha, I cap. 1

cvc.cervantes.es

• Buscó entre las damas de la zona la que habría de ser dama de sus

pensamientos, y la llamo "Dulcinea del Toboso".

"... Porque el caballero andante sin amores era árbol sin hojas y sin fruto y cuerpo sin

alma..."

Miguel de Cervantes

Don Quijote de la Mancha, I cap. 1

cvc.cervantes.es

• Salió de su casa sin ser visto y se hizo armar caballero en la primera venta a la

que llegó, en una escena burlesca y ridícula.

Page 11: TEMA 7: EL ANTIGUO RÉGIMEN. 1. ÉGIMEN 1.1. Qué · PDF filefrancisco nieva dpto. orientaciÓn yolanda pÉrez 1 tema 7: el antiguo rÉgimen. 1. la europa del antiguo rÉgimen 1.1

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

11

"... trujo luego un libro donde asentaba la paja y cebada que daba a los arrieros, y con un

cabo de vela que le traía un muchacho, y con las dos ya dichas doncellas, se vino adonde

don Quijote estaba, al cual mandó hincar de rodillas; y, leyendo en su manual, como que

decía alguna devota oración, en mitad de la leyenda alzó la mano y diole sobre el cuello un

buen golpeXVII, y tras él, con su mesma espada, un gentil espaldarazo, siempre

murmurando entre dientes, como que rezaba. Hecho esto, mandó a una de aquellas

damas que le ciñese la espada, la cual lo hizo con mucha desenvoltura y discreción,

porque no fue menester poca para no reventar de risa a cada punto de las ceremonias..."

Don Quijote de la Mancha, I cap. 3

cvc.cervantes.es

• Aconsejado por el ventero, regresó a su casa y buscó un escudero, y para ello

pensó en un labrador vecino suyo, buen hombre, aunque algo simple.

"La del alba sería cuando don Quijote salió de la venta tan contento, tan gallardo, tan

alborozado por verse ya armado caballero, que el gozo le reventaba por las cinchas del

caballo. Mas viniéndole a la memoria los consejos de su huésped cerca de las

prevenciones tan necesarias que había de llevar consigo, especial la de los dineros y

camisas, determinó volver a su casa y acomodarse de todo, y de un escudero, haciendo

cuenta de recebir a un labrador vecino suyo que era pobre y con hijos, pero muy a

propósito para el oficio escuderil de la caballería. Con este pensamiento guió a Rocinante

hacia su aldea, el cual, casi conociendo la querencia, con tanta gana comenzó a caminar,

que parecía que no ponía los pies en el suelo."

Miguel de Cervantes

Don Quijote de la Mancha, I cap. 4

cvc.cervantes.es

• Provisto de lo necesario, salió a los caminos acompañado de Sancho.

"...sin despedirse Panza de sus hijos y mujer, ni don Quijote de su ama y sobrina, una

noche se salieron del lugar sin que persona los viese46; en la cual caminaron tanto, que al

amanecer se tuvieron por seguros de que no los hallarían aunque los buscasen."

Miguel de Cervantes

Don Quijote de la Mancha, I cap. 7

cvc.cervantes.es

• Loco de imaginación.

Cargada su mente de todas las escenas increíbles que había leído en los libros,

no era difícil desfigurar la realidad y ver gigantes donde solo había molinos, o

imaginar ejércitos donde solo había rebaños.

"—¿Qué gigantes? —dijo Sancho Panza.

Page 12: TEMA 7: EL ANTIGUO RÉGIMEN. 1. ÉGIMEN 1.1. Qué · PDF filefrancisco nieva dpto. orientaciÓn yolanda pÉrez 1 tema 7: el antiguo rÉgimen. 1. la europa del antiguo rÉgimen 1.1

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

12

—Aquellos que allí ves —respondió su amo—, de los brazos largos, que los suelen

tener algunos de casi dos leguas.

—Mire vuestra merced —respondió Sancho— que aquellos que allí se parecen no

son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las

aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.

—Bien parece —respondió don Quijote— que no estás cursado en esto de las

aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo quítate de ahí, y ponte en oración

en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.

Y, diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces

que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que sin duda alguna eran molinos

de viento, y no gigantes, aquellos que iba a acometerI. Pero él iba tan puesto en

que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero Sancho, ni echaba de ver,

aunque estaba ya bien cerca, lo que eran, antes iba diciendo en voces altas:

—Non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os

acomete.

Levantóse en esto un poco de viento, y las grandes aspas comenzaron a moverse,

lo cual visto por don Quijote, dijo:

—Pues aunque mováis más brazos que los del gigante Briareo, me lo habéis de

pagar.

Y en diciendo esto, y encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea,

pidiéndole que en tal trance le socorriese, bien cubierto de su rodela, con la lanza

en el ristre, arremetió a todo el galope de Rocinante y embistió con el primero

molino que estaba delante; y dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento

con tanta furia, que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al

caballero, que fue rodando muy maltrecho por el campo. Acudió Sancho Panza a

socorrerle, a todo el correr de su asno, y cuando llegó halló que no se podía

menear: tal fue el golpe que dio con él Rocinante.

—¡Válame Dios! —dijo Sancho—. ¿No le dije yo a vuestra merced que mirase bien

lo que hacía, que no eran sino molinos de viento, y no lo podía ignorar sino quien

llevase otros tales en la cabeza?

—Calla, amigo Sancho —respondió don Quijote—, que las cosas de la guerra más

que otras están sujetas a continua mudanza; cuanto más, que yo pienso, y es así

verdad, que aquel sabio Frestón que me robó el aposento y los libros ha vuelto

estos gigantes en molinos, por quitarme la gloria de su vencimiento: tal es la

enemistad que me tiene; mas al cabo al cabo han de poder poco sus malas artes

contra la bondad de mi espada."

Miguel de Cervantes

Don Quijote de la Mancha, I cap. 8

Page 13: TEMA 7: EL ANTIGUO RÉGIMEN. 1. ÉGIMEN 1.1. Qué · PDF filefrancisco nieva dpto. orientaciÓn yolanda pÉrez 1 tema 7: el antiguo rÉgimen. 1. la europa del antiguo rÉgimen 1.1

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

13

cvc.cervantes.es

• Loco de libertad.

Don Quijote, que pretendía deshacer entuertos y socorrer a los miserables y

menesterosos, antepone a todas las cosas el derecho de los individuos a la

libertad, aun a costa de la justicia, como en el siguiente episodio de los galeotes:

"... Don Quijote alzó los ojos y vio que por el camino que llevaba venían hasta doce

hombres a pie, ensartados como cuentas en una gran cadena de hierro por los

cuellos, y todos con esposas a las manos; venían ansimismo con ellos dos

hombres de a caballo y dos de a pie: los de a caballo, con escopetas de rueda, y

los de a pie, con dardos y espadas; y que así como Sancho Panza los vido, dijo:

—Esta es cadena de galeotes, gente forzada del rey, que va a las galeras.

—¿Cómo gente forzada? —preguntó don Quijote—. ¿Es posible que el rey haga

fuerza a ninguna gente?

—No digo eso —respondió Sancho—, sino que es gente que por sus delitos va

condenada a servir al rey en las galeras de por fuerza.

—En resolución —replicó don Quijote—, como quiera que ello sea, esta gente,

aunque los llevan, van de por fuerza, y no de su voluntad.

—Así es —dijo Sancho.

—Pues, desa manera —dijo su amo—, aquí encaja la ejecución de mi oficio:

desfacer fuerzas y socorrer y acudir a los miserables.

—Advierta vuestra merced —dijo Sancho— que la justicia, que es el mesmo rey, no

hace fuerza ni agravio a semejante gente, sino que los castiga en pena de sus

delitos."

Miguel de Cervantes

Don Quijote de la Mancha, I cap. 22

cvc.cervantes.es

• Loco de la vida.

A petición del caballero de la Blanca Luna (el bachiller Sansón Carrasco, que había

tomado la figura de caballero andante para devolver a don Quijote a su aldea

después de vencerlo en combate), Don Quijote tuvo que aceptar el abandono del

ejercicio de las armas por un año. Así, llegó a su casa "vencido de los brazos

ajenos", aunque "vencedor de sí mismo (...) que es el mayor vencimiento que

desear se puede", como dice Sancho. Y ya fuese por el peso de la vida o por el

despertar de la locura, cayó en cama con el dolor de la muerte y el sueño de la

vida.

"Como las cosas humanas no sean eternas, yendo siempre en declinación de sus

principios hasta llegar a su último fin, especialmente las vidas de los hombres, y

Page 14: TEMA 7: EL ANTIGUO RÉGIMEN. 1. ÉGIMEN 1.1. Qué · PDF filefrancisco nieva dpto. orientaciÓn yolanda pÉrez 1 tema 7: el antiguo rÉgimen. 1. la europa del antiguo rÉgimen 1.1

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

14

como la de don Quijote no tuviese privilegio del cielo para detener el curso de la

suya, llegó su fin y acabamiento cuando él menos lo pensaba; porque o ya fuese de

la melancolía que le causaba el verse vencido o ya por la disposición del cielo, que

así lo ordenaba, se le arraigó una calentura que le tuvo seis días en la cama, en los

cuales fue visitado muchas veces del cura, del bachiller y del barbero, sus amigos,

sin quitársele de la cabecera Sancho Panza, su buen escudero. (...)

Yo tengo juicio ya libre y claro, sin las sombras caliginosas, la ignorancia que sobre

él me pusieron mi amarga y continua leyenda de los detestables libros de las

caballerías. Ya conozco sus disparates y sus embelecos, y no me pesa sino que

este desengaño ha llegado tan tarde, que no me deja tiempo para hacer alguna

recompensa leyendo otros que sean luz del alma. Yo me siento, sobrina, a punto

de muerte: querría hacerla de tal modo, que diese a entender que no había sido mi

vida tan mala, que dejase renombre de loco; que, puesto que lo he sido, no querría

confirmar esta verdad en mi muerte. Llámame, amiga, a mis buenos amigos, al

cura, al bachiller Sansón Carrasco y a maese Nicolás el barbero, que quiero

confesarme y hacer mi testamento."

Miguel de Cervantes

Don Quijote de la Mancha, II cap. 22

cvc.cervantes.es

• Historia de otra locura. Sancho Panza.

• Loco de simpleza.

Era Sancho Panza un labrador humilde, vecino de Don Quijote, con mujer e hijos;

hombre bonachón y "de poca sal en la mollera", por ello se vio enseguida

gobernador de la ínsula prometida, como suele suceder a los escuderos de los

Caballeros andantes. Si su amo enloqueció de tanto saber/leer, él se dejó

enloquecer de puro simple y confiado.

"En este tiempo solicitó don Quijote a un labrador vecino suyo, hombre de bien —si

es que este título se puede dar al que es pobre—, pero de muy poca sal en la

mollera. En resolución, tanto le dijo, tanto le persuadió y prometió, que el pobre

villano se determinó de salirse con él y servirle de escudero. Decíale entre otras

cosas don Quijote que se dispusiese a ir con él de buena gana, porque tal vezle

podía suceder aventura que ganase, en quítame allá esas pajas, alguna ínsula, y le

dejase a él por gobernador della. Con estas promesas y otras tales, Sancho Panza,

que así se llamaba el labrador, dejó su mujer y hijos y asentó por escudero de su

vecino."

Miguel de Cervantes

Don Quijote de la Mancha, I cap. 7

cvc.cervantes.es

Page 15: TEMA 7: EL ANTIGUO RÉGIMEN. 1. ÉGIMEN 1.1. Qué · PDF filefrancisco nieva dpto. orientaciÓn yolanda pÉrez 1 tema 7: el antiguo rÉgimen. 1. la europa del antiguo rÉgimen 1.1

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

15

• Loco de la locura de Don Quijote.

A medida que avanza la convivencia, amo y Escudero se contagian mutuamente:

Sancho se adentra den el mundo imaginario de Don Quijote, llegando a hablar a

lo cortesano y a creer realidad del sueño que lo movió a salir de su aldea al verse

gobernador de la ínsula e Barataria, por la burla de los duques; y si participa en la

locura e Don Quijote, también aja de participar en su cordura final, pues cuando

aquel la recobra no olvida la de este, dejándole parte de la hacienda en el

testamento, en pago a su fidelidad.

" Ítem, es mi voluntad que de ciertos dineros que de Sancho Panza, a quien en mi

locura hice mi escudero, tiene, que porque ha habido entre él y mí ciertas cuentas,

y daños y tomares, quiero que no se le haga cargo dellos, ni se le pida cuenta

alguna, sino que si sobrare alguno después de haberse pagado de lo que le debo,

el restante sea suyo, que será bien poco, y buen provecho le haga; y si como

estando yo loco fui parte para darle el gobierno de la ínsula, pudiera ahora, estando

cuerdo, darle el de un reino, se le diera porque la sencillez de su condición y

fidelidad de su trato lo merece.

Y volviéndose a Sancho, le dijo:

- Perdóname, amigo, de la ocasión que te he dado de parecer loco como yo, haciéndote

caer en el error en que yo he caído de que hubo y hay caballeros andantes en el mundo."

Miguel de Cervantes

Don Quijote de la Mancha, II cap. 54

cvc.cervantes.es