tejido sanguíneo 2010

26
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS CÁTEDRA DE HISTOLOGÍA VETERINARIA GUÍA TEÓRICA DE TEJIDOS BÁSICOS V TEJIDO SANGUÍNEO MATERIAL PREPARADO POR: PROFESOR FRANCISCO J. CABRERA A. Maracay, 2010

Upload: jessica

Post on 19-Jun-2015

4.412 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Esta es la guia del profesor cabrera modificada

TRANSCRIPT

Page 1: Tejido Sanguíneo 2010

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

CÁTEDRA DE HISTOLOGÍA VETERINARIA

GUÍA TEÓRICA DE TEJIDOS BÁSICOS V

TEJIDO SANGUÍNEO

MATERIAL PREPARADO POR:

PROFESOR FRANCISCO J. CABRERA A.

Maracay, 2010

Page 2: Tejido Sanguíneo 2010

1

JUSTIFICACIÓN

Con la elaboración de esta guía, ampliada varias veces desde su primera edición

en el 2003, se ha pretendido ofrecer una visión unificada del complejo proceso de

la hematopoyesis, aspecto de la histología acerca del cual aún no existe

consenso. Al decantarnos por una teoría en particular, ha privado un criterio

simplificador que permita la comprensión por parte del estudiante. No se hace una

descripción de la cascada de la coagulación, remitiendo al lector a los textos de

Fisiología Veterinaria. Respecto al tejido sanguíneo, se aconseja al estudiante

utilizar únicamente los textos y atlas de Histología y/o Hematología

Veterinaria, con el fin de hacer hincapié en las características y diferencias

entre las especies de mamíferos domésticos y no en las características del

tejido sanguíneo humano. En esta edición se incluyen los detalles referentes a la

ultra-estructura de los leucocitos, como parte integral de sus características

morfofuncionales.

Page 3: Tejido Sanguíneo 2010

2

TEJIDO SANGUÍNEO

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES.- La sangre es un tejido. Como tal,

está constituido por una sustancia intercelular, caracterizada por ser líquida y la

cual es denominada plasma. También posee un componente celular,

representado por eritrocitos, leucocitos y plaquetas. A diferencia de otros

tejidos, en condiciones fisiológicas la sangre no evidencia un componente fibroso,

pero este se hace presente durante la coagulación.

La sangre, por su estado líquido y por circular dentro del sistema cardiovascular,

está capacitada para cumplir con una gran cantidad de funciones, las cuales son:

a. Transporte: La sangre es el vehículo ideal para el transporte de sustancias

nutritivas, oxígeno, iones, hormonas, etc., que las células necesitan para

sobrevivir y regular sus funciones; también transporta las sustancias de

desecho y el CO2 eliminados como resultado del metabolismo. Esto

significa que la sangre también cumple con funciones de nutrición,

excreción de sustancias de desecho y regulación del metabolismo.

b. Equilibrio de las condiciones del micro ambiente corporal

(HOMEOSTASIS): Un hecho aparentemente tan simple como es que el

plasma sea una solución acuosa de sustancias orgánicas e inorgánicas, le

permite a la sangre ser el principal regulador de tres condiciones de

importancia capital para la vida de los animales superiores. En primer lugar,

el 5% del peso corporal está representado por el agua del plasma

sanguíneo, la cual se equilibra constantemente con el agua de la sustancia

intercelular y con el agua intracelular, con el fin de mantener una cantidad

constante, renovándose a partir del agua ingerida y eliminándose el exceso

a través de los riñones (equilibrio hídrico). En segundo lugar, la

concentración de los iones, y por ende, la osmolaridad del medio, también

es mantenida mediante mecanismos de absorción y excreción,

constituyendo el plasma el reservorio de iones para las funciones celulares

Page 4: Tejido Sanguíneo 2010

3

(equilibrio electrolítico). Por último, las funciones celulares dependen de

estrechos márgenes de pH, los cuales son regulados por sistemas

amortiguadores o buffer, los cuales se encuentran en el plasma sanguíneo

(equilibrio ácido-básico). Los sistemas amortiguadores más importantes

del tejido sanguíneo son las proteínas plasmáticas, el buffer fosfato y el

buffer bicarbonato.

c. Barrera de defensa: Muchas de las células sanguíneas están involucradas

en procesos activos de defensa contra agentes patógenos vivos y virales.

Por otro lado, la composición química del plasma sanguíneo incluye

moléculas proteicas, los anticuerpos, que tienen actividad específica

contra patógenos vivos y sustancias químicas tóxicas de naturaleza

compleja (venenos y toxinas proteicas); posee además una gran variedad

de sustancias, generalmente sintetizadas en el hígado, que contribuyen a

las funciones de defensa de múltiples formas (complemento sanguíneo).

d. Termorregulación: El agua tiene una alta capacidad calórica. Esto significa

que es capaz de absorber y retener gran cantidad de calor. Puesto que la

mayoría del tejido sanguíneo es agua, es fácil deducir de que manera la

sangre permite conservar el calor corporal. De igual modo, se logra eliminar

calor mediante la eliminación del agua plasmática a través de la orina, más

la ingesta de agua a menor temperatura.

2. COMPOSICIÓN DEL PLASMA SANGUÍNEO:

- Agua: 90%

- Proteínas plasmáticas: 7%

*Albúmina

*Fibrinógeno

*Globulinas , ,

- Lípidos: 1%

- Glucosa, vitaminas, hormonas: 1%

- Iones, gases disueltos, urea: 1%

Page 5: Tejido Sanguíneo 2010

4

3. ELEMENTOS CELULARES DE LA SANGRE:

3.1. Eritrocitos

3.2. Leucocitos

a. Agranulocitos o Mononucleares

- Linfocitos

- Monocitos

b. Granulocitos o Polimorfonucleares

- Neutrófilos

- Eosinófilos

- Basófilos

3.3. Plaquetas (trombocitos en las aves)

3.1. Eritrocitos: Son células especializadas en el transporte de oxígeno

desde los pulmones hasta los tejidos, y de CO2 en dirección opuesta. En los

mamíferos se acostumbra utilizar el término “glóbulos rojos” por cuanto se trata

de células carentes de núcleo. Los eritrocitos de mamífero tienen la apariencia

de discos bicóncavos, sobre todo en los carnívoros; mientras que los eritrocitos

de ave son ovales y provistos de núcleo, además de bicóncavos. Esta forma

ofrece la mayor área de intercambio de gases que pueda tener una célula de

tamaño similar. El tamaño de los eritrocitos varía entre 4.1 y 13 m de

diámetro, dependiendo de factores tales como la especie, edad y sexo del

individuo. En condiciones fisiológicas, loe eritrocitos pueden cambiar de forma

para adaptarse a los capilares más pequeños. Los eritrocitos son las células más

abundantes del tejido sanguíneo: en el hombre hay +/- 5 millones por mm3, si se

vive a nivel del mar (para datos sobre mamíferos domésticos, ver la tabla Nº

1). En este caso, la superficie total de intercambio gaseoso, representada por la

suma de todos los eritrocitos, llega a los 3.500 m2.

Cada eritrocito está limitado por una membrana plasmática que posee un

40% de lípidos, 50% de proteínas y 10% de carbohidratos. La mitad de las

Page 6: Tejido Sanguíneo 2010

5

proteínas de membrana

son de tipo integral y

forman parte del sistema

de transportador de

gases y del sistema del

citoesqueleto que

permite que el eritrocito

sea flexible (ver figura a

la izquierda). Este

citoesqueleto está

formado por una

variedad de

microfilamentos, tales

como espectrina, actina y tropomiosina, ancladas a la membrana plasmática

mendiante proteínas integrales de membrana como glicoforina C, anquirina y

banda 3, en un patrón geodésico de gran resistencia y flexibilidad. El citoplasma

del eritrocito carece de organelas. Está compuesto por una fase líquida, rica en

proteínas; en promedio, el 33% del citoplasma está constituido por

hemoglobina (Hb), una heteroproteína tetramérica, es decir, formada por cuatro

sub-unidades, cada una de las cuales posee una molécula de globina, un

núcleo de porfirina HEM, y dentro de este, un átomo de hierro en estado ferroso

(Fe 2+). La hemoglobina es la responsable del transporte de oxígeno y CO2,

mediante el enlace polar entre Fe 2+ y O22- (oxihemoglobina) o entre Fe 2+ y CO2

2-

(carbohemoglobina). La cantidad relativa de Hemoglobina presente en el

citoplasma del eritrocito se denomina Concentración de la Hemoglobina

Corpuscular Media (CHCM).

DIFERENCIAS ENTRE ESPECIES: como se mencionó arriba, la

biconcavidad de los eritrocitos es muy patente en los carnívoros, y mucho menos

en los herbívoros; además, los eritrocitos de los camélidos (camello, llama,

alpaca, vicuña), son ovales y anucleados; los eritrocitos de rumiantes se

Page 7: Tejido Sanguíneo 2010

6

distinguen en los frotis por su tendencia a perder líquido, razón por la cual sus

bordes suelen mostrar espinas, arrugas y muescas; por este motivo, pueden ser

llamados equinocitos (de la palabra griega para erizo). Este fenómeno se

denomina crenación y se considera normal en los rumiantes, pero es señal de

alteraciones osmóticas del plasma y de pérdida del ATP en los eritrocitos de las

demás especies. Los eritrocitos de los équidos se caracterizan por agruparse

formando filas, denominadas pilas de monedas. Del mismo modo, esta

característica normal de los équidos, se considera señal de alteración de la

tensión superficial de los eritrocitos de otras especies. Los eritrocitos de los

suinos muestran normalmente tanto la crenación como las pilas de monedas.

3.2. Leucocitos: Los leucocitos son células nucleadas. Hay entre 5000 y

9000 células por mm3 en la sangre de humanos sanos, mientras que en los demás

mamíferos, la cifra suele ser mayor (ver tabla Nº 2). Su forma es variable, ya que

pueden efectuar movimientos ameboideos. A diferencia de los eritrocitos, los

leucocitos son solo parcialmente funcionales en el torrente sanguíneo, ya que la

mayoría de sus funciones se realizan en los tejidos afectados por agentes

patógenos. Su capacidad de movimiento los capacita para atravesar los vasos

sanguíneos hacia o desde los tejidos circundantes. En general, son responsables

por los procesos de defensa dependientes de la fagocitosis, la producción de

anticuerpos y la liberación de sustancias citotóxicas. Es muy difícil determinar las

dimensiones reales de los leucocitos: en los cortes histológicos, suelen ser vistos

de tamaño menor al real, debido al encogimiento de la parafina. En los frotis,

tienden a aplanarse, por lo que su diámetro aumenta.

a. Agranulocitos: Estos leucocitos se denominan así por la

ausencia de afinidad tintorial de sus gránulos específicos cuando se tiñen con las

coloraciones de microscopía de luz específicas para sangre (aunque el nombre

implica lo contrario, sí tienen gránulos, visibles con el microscopio electrónico).

Existen dos tipos, los linfocitos y los monocitos. Ambos tipos celulares

Page 8: Tejido Sanguíneo 2010

7

aumentan el número de elementos circulantes en la sangre

durante las enfermedades crónicas y virales.

- Linfocitos: Son células redondeadas, de núcleo esférico,

voluminoso y compacto, rodeado por muy poco citoplasma. Su tamaño, en la

mayoría de ellos es apenas mayor que el de los eritrocitos. Estos linfocitos

pequeños son llamados linfocitos0 en algunas fuentes bibliográficas. Una

pequeña proporción de los linfocitos circulantes tienen unas 4 m más de

diámetro, son denominados linfocitos medianos (ver figura abajo) y son

funcionales. Sólo en el humano se describen linfoblastos circulantes, de casi

20 m de diámetro, núcleo vesicular, pálido y con nucléolo prominente. Los

linfocitos0 son más abundantes en los carnívoros, mientras que en los rumiantes,

ambos tipos de linfocitos guardan proporciones similares.

Una parte de los linfocitos

medianos circulantes se

encarga de la inmunidad

mediada por anticuerpos

(inmunidad humoral), mientras

que el resto se encarga de

regular la inmunidad mediada

por la actividad de células

(inmunidad celular). Los

linfocitos0 se dividen en células

vírgenes (sin contacto previo

con antígenos), células

asesinas naturales (NK cells,

citotoxicidad mediada por

células) y células asesinas (K

cells, citotoxicidad mediada por anticuerpos).

Page 9: Tejido Sanguíneo 2010

8

Diferencias entre especies: Ninguna que sea apreciable en los

frotis, tan solo la diferencia en la proporción de linfocitos dentro del leucograma

(Fórmula leucocitaria relativa, ver la tabla 2) en los animales sanos. Los

rumiantes poseen linfocitos grandes, de unas 20 m, cuyos núcleos pleomórficos

hacen que se puedan confundir con monocitos. Su capacidad de producir

anticuerpos y de destruir células que presentan antígenos exógenos las hace muy

abundantes en las fases crónicas de las enfermedades, sean de tipo viral o

bacteriana.

- Monocitos: Como todos los leucocitos, los monocitos

circulantes en la sangre son células en tránsito, con la diferencia de que se

pueden considerar células inmaduras. Tienen de 12 a 15 m de diámetro,

poseen un núcleo grande, vesicular y de forma variable: este puede ser oval,

arriñonado e incluso bilobulado. Su citoplasma es más abundante que el del

linfocito, presentando gran

cantidad de gránulos, tanto

específicos como azurófilos.

Con frecuencia, el citoplasma

tiene aspecto vacuolado, así

como una zona ligeramente

basófila cerca de la escotadura

nuclear, que corresponde al

área del Aparato de Golgi. Las

mitocondrias y el retículo

endoplásmico rugoso están

bien representados.

Los monocitos se ubican

finalmente en los tejidos, donde sufren una última transformación en histiocitos,

llamados también macrófagos tisulares. Una vez ocurrida esta maduración final,

no regresan a la circulación sanguínea, cosa que sí hacen los linfocitos. Los

Page 10: Tejido Sanguíneo 2010

9

monocitos son células fagocitarias de vida larga, que conforman el llamado

sistema mononuclear fagocitario. Los monocitos transformados en macrófagos

son células de gran tamaño (15 a 25 m), capaces de desplazarse, fagocitar y

sintetizar enzimas lisosómicas hidrolíticas repetidas veces.

Sus funciones son las mismas en todos los tejidos, aunque

suelen recibir distintos nombres, según su ubicación: macrófagos tisulares,

macrófagos alveolares, células de Kupffer, microgliocitos y osteoclastos.

Con la excepción de los osteoclastos, todos tienen la capacidad de fagocitar

y destruir patógenos tales como protozoarios, bacterias, hongos

y virus, así como células infectadas por virus, células tumorales

transformadas y restos celulares. Son capaces de procesar los

antígenos de los patógenos fagocitados y presentar estos antígenos a los

linfocitos, dando inicio a la cascada de eventos llamada respuesta inmune.

También producen sustancias que estimulan la generación de nuevos granulocitos

(granulopoyesis) y glóbulos rojos (eritropoyesis). Su función como fagocitos los

hace muy abundantes en las infecciones crónicas bacterianas

b. Granulocitos: Existen tres tipos de leucocitos granulocitos:

Neutrófilos, eosinófilos y basófilos, los cuales se distinguen morfológicamente

por el contenido y las características tintoriales de sus gránulos de secreción

(gránulos específicos). Todos los granulocitos maduros tienen entre 12 y 15

micrómetros de diámetro, poseen un núcleo multilobulado, cuyo nucléolo no es

evidente, ya que la cromatina suele ser densa. El citoplasma es abundante, pálido

y en el encontramos tanto los gránulos específicos como los azurófilos. Los

granulocitos neutrófilos y eosinófilos son incapaces de renovar sus gránulos

específicos una vez que los utilizan, por lo que degeneran y mueren rápidamente

durante los procesos infecciosos en los que intervienen. Su corta vida es

compensada por la alta velocidad de reemplazo a nivel de la médula ósea roja.

Los granulocitos basófilos pueden renovar sus gránulos en cuestión de pocos

días, por lo que su tasa de reemplazo celular es menor.

Page 11: Tejido Sanguíneo 2010

10

- Neutrófilos.- Los granulocitos neutrófilos poseen gránulos específicos de

tipo lisosómico, con la particularidad de que estos no poseen una afinidad tintorial

definida, la cual es definida como neutra o heterófila (los gránulos no se tiñen o

lo hacen débilmente con cualquier tipo de colorante, ver figura, abajo). Los

neutrófilos son células muy móviles y tienen una limitada capacidad fagocitaria. En

compensación, en cualquier especie son mucho más abundantes que los

monocitos y pueden acumularse rápidamente en los tejidos infectados por

bacterias. Eso los hace responsables de las reacciones agudas a las

infecciones bacterianas (dentro de las primeras 24 horas). En estos

casos, su número aumenta rápidamente en la sangre circulante (neutrofilia). La

función fagocitaria de los neutrófilos depende de que el antígeno a fagocitar esté

opsonizado, es decir, que haya sido previamente ligado a un anticuerpo, con el

cual formará un complejo Ag-Ac.

Esto significa que los

neutrófilos son mucho más

eficientes para eliminar

aquellos antígenos similares a

los de infecciones previas, para

las cuales existe una adecuada

memoria inmunológica. Otras

funciones importantes llevadas

a cabo por los neutrófilos

incluyen la promoción de

cambios en la permeabilidad

vascular en el sitio de la

infección y la liberación de

factores químicos que atraen a

más leucocitos (quimiotaxis),

lo cual los convierte en los iniciadores del proceso inflamatorio y sus

reguladores más activos. También activan la mielopoyesis (actividad

Page 12: Tejido Sanguíneo 2010

11

generadora de células a nivel medular) y liberan sustancias de acción bactericida

y promotores de la coagulación.

Diferencias entre especies: Los neutrófilos de los carnívoros y la de mayoría de

los herbívoros monogástricos se caracterizan por la casi total neutralidad de los

gránulos específicos frente a los colorantes de rutina. En los suinos, rumiantes y

seres humanos, los gránulos son débilmente heterófilos (ver figura Nº 1).

- Eosinófilos: Los eosinófilos tienen una morfología similar a la de los

neutrófilos: similar tamaño celular (12- 15 m) y forma del núcleo (polilobulado).

En los frotis se distinguen por la presencia de gránulos acidófilos que se tiñen

intensamente de rojo con las coloraciones rutinarias (H-E, Giemsa, Wright,

Romanowsky). Los eosinófilos son fagocitos limitados, pero su principal

característica funcional es la de ejercer control sobre los mecanismos locales

de inflamación y las reacciones de hipersensibilidad. Fagocitan complejos Ag-

Ac, bacterias opsonizadas y partículas inertes. Tienen particular

importancia en el combate de las infestaciones parasitarias, las

cuales provocan eosinofilia

(aumento del número de

eosinófilos circulantes). Sus

gránulos de secreción poseen

proteínas catiónicas, pocas de las

cuales son bactericidas, pero que

aparentemente poseen algunas

propiedades biocidas contra

protozoarios, nemátodos, ácaros

y larvas de insectos.

Diferencias entre especies: los

eosinófilos de carnívoros

muestran pocos gránulos de poco

Page 13: Tejido Sanguíneo 2010

12

tamaño (0,25 m), los cuales toman una coloración roja oscura en los frotis. En los

rumiantes, el tamaño de los gránulos es igualmente pequeño, pero son más

abundantes. En el equino, son muy abundantes, grandes (casi 1,0 m), se

colorean intensamente de rojo y son refringentes, es decir, que desvían la luz;

además, llegan a tapar al núcleo. En los suinos, los gránulos específicos de los

eosinófilos son muy abundantes y llenan el citoplasma, pero no ocultan al núcleo

(ver figuras 2A y 3).

- Basófilos: Los basófilos son granulocitos similares a los eosinófilos, con

similar tamaño, morfología y capacidad fagocitaria que responden a la presencia

de bacterias, complejos Ag-Ac y factores quimiotácticos como las linfoquinas. Su

capacidad fagocitaria y bactericida es limitada, pero son poderosos inductores

de cambios en la permeabilidad vascular a nivel periférico. Sus gránulos

específicos se tiñen con colorantes básicos y contienen grandes cantidades de

histamina, heparina, ácido hialurónico y leucotrienos. En los roedores, los

gránulos contienen además serotonina. Una de las funciones del basófilo, ligada a

su contenido de heparina, es el mantenimiento de la fluidez sanguínea (la

heparina es un anticoagulante natural) y la activación del metabolismo lipídico.

En el tejido conectivo, los

basófilos no tiene la misma

apariencia que en la sangre

circulante, si no que son células

más grandes, en ocasiones

multinucleadas y ricas en

gránulos basófilos, que reciben

el nombre de células cebadas.

Al igual que los macrófagos

tisulares, se cree que las células

cebadas tienen un doble origen:

mieloide y mesenquimático. Las

Page 14: Tejido Sanguíneo 2010

13

llamadas reacciones de hipersensibilidad (alergias, asma, choque

anafiláctico) se deben primordialmente a la capacidad de los basófilos y

células cebadas para fijar a su superficie las moléculas de inmunoglobulina

tipo Ig E. La unión entre estas moléculas fijas y los antígenos específicos produce

desestabilización de las membranas celulares y la liberación del contenido de los

gránulos. Las reacciones alérgicas son, básicamente el resultado de la liberación

de potentes sustancias vaso activas, tales como las histaminas.

Diferencias entre especies: los basófilos circulantes son similares a los

eosinófilos de cada especie, con la sola diferencia de la coloración de los gránulos

específicos (ver figura 1).

3.3. Plaquetas (trombocitos en las aves): en los mamíferos, las plaquetas

son fragmentos celulares anucleados, que juegan un papel fundamental en el

proceso de coagulación sanguínea y en la retracción del coágulo. El

citoplasma contiene mitocondrias, aparato de Golgi, citoesqueleto, lisosomas,

glucógeno y gránulos de secreción de índole variada. Los gránulos contienen

proteínas con actividad promotora de la coagulación, antiheparínicos,

antiinflamatorios y promotores del crecimiento celular, estos últimos

esenciales para activar la angiogénesis (reparación y creación de nuevos vasos

sanguíneos). En las aves, las células plaquetarias conservan el núcleo, sin cambio

de las funciones coagulativas, por lo que son llamadas trombocitos. Los

trombocitos tienen cierta capacidad fagocítica, algo que no ocurre en las

plaquetas.

El proceso de la coagulación sanguínea: Las plaquetas y los trombocitos

reaccionan ante los cambios abruptos en el suave revestimiento endotelial. Así,

una ruptura vascular, una placa de ateroma o un daño endotelial de origen

inflamatorio, provocan la aparición de remolinos y contracorrientes locales, lo cual

induce la agregación plaquetaria: las plaquetas se unen entre sí y a la lesión

endotelial formando un tapón hemostático primario. Tras la agregación, las

plaquetas liberan el contenido de sus gránulos. Las sustancias liberadas

interactúan con factores plasmáticos, creando una cadena de reacciones en la

Page 15: Tejido Sanguíneo 2010

14

cual intervienen hasta 13 proteínas plasmáticas, provocando finalmente la

polimerización local del fibrinógeno, el cual se transforma en una malla de

fibrina. Esta malla atrapa más plaquetas, así como glóbulos rojos y leucocitos,

formándose el tapón hemostático secundario, de mayor tamaño.

Page 16: Tejido Sanguíneo 2010

15

Figura Nº 1: Frotis de sangre canina.- A: 5. linfocito; 7. neutrófilo; 9. plaqueta; B: 1. basófilo. Coloración de Giemsa. X 625. Tomado de Bacha y Wood, 1991.

Figura Nº 2: Frotis de sangre canina.- A: 2. eosinófilo; 10. eosinófilo degranulado; B: 3. glóbulo rojo de apariencia normal; 6. monocitos. Coloración de Giemsa. X 625. Tomado de Bacha y Wood, 1991.

A B

A B

Page 17: Tejido Sanguíneo 2010

16

Figura Nº 3: A. Frotis de sangre equina.- 3. Eosinófilo; obsérvese la característica agrupación de los hematíes en pilas de moneda. B: Frotis de sangre bovina 1. Eosinófilo. Comparece el tamaño, número y coloración de los gránulos eosinófilos en A, B y 2A. Coloración de Giemsa. X 625. Tomado de Bacha y Wood, 1991.

A B

Figura Nº 4: Frotis de sangre de ave. Los glóbulos rojos son ovalados y poseen núcleo.

8. trombocitos; estos se caracterizan por ser ovales, con citoplasma granular y vacuolado

(9). Los gránulos son de color rojo-magenta.

Coloración de Giemsa. X 625. Tomado de Bacha y Wood, 1991

Page 18: Tejido Sanguíneo 2010

17

TABLA Nº 1

VALORES HEMATOLÓGICOS DE REFERENCIA EN LOS MAMÍFEROS DOMÉSTICOS

1. HEMOGRAMA Y RECUENTO PLAQUETARIO

DETERMINACIÓN

UNIDADES

USA

UNIDADES

SI

CANINO FELINO BOVINO EQUINO PORCINO OVINO CAPRINO

Hematocrito % X10-2 l / l 37-55

(25-34)a

30-45

(25-34)a

24-46 32-48 36-43 27-45 22-38

Hemoglobina total g/dl X 10 g/l 12-18 08-15 08-15 10-18 09-13 09-15 08-12

ERITROCITOS X 106 / l X 1012 /l 5,5-8,5 05-10 05-10 06-12 05-07 09-15 08-18

Reticulocitos % % 0-1,5 0-1 0 0 0-12 0 0

VCM fl (m3) fl (m3) 60-77 39-55 40-60 34-58 52-62 28-40 16-25

HbCM pg (10-12 g) pg (10-12 g) 19,5-24,5 13-17 11-17 13-19 17-24 08-12 5,2-08

CHCM g/dl (g%) X 10 g/l 32-36 30-36 30-36 31-37 29-34 31-34 30-36

Recuento plaquetario X 105 / l X 1011 / l 2-9 3-7 1-8 1-6 2-5 2,5-7,5 3-6

a. cachorros. VCM: volumen corpuscular medio. HbCM: Hemoglobina corpuscular media. CHCM: Concentración de hemoglobina corpuscular media. FUENTE: Manual Merck de Medicina Veterinaria. 3ª Edición

Page 19: Tejido Sanguíneo 2010

18

TABLA Nº 2

VALORES HEMATOLÓGICOS DE REFERENCIA EN LOS MAMÍFEROS DOMÉSTICOS

2. LEUCOGRAMA RELATIVO (%) Y ABSOLUTO

DETERMINACIÓN UNIDADES

USA

UNIDADES

SI

CANINO FELINO BOVINO EQUINO PORCINO OVINO CAPRINO

Leucocitos X 103 /l X 109 /l 06-17 5,5-19,5 04-12 06-12 11-22 04-12 04-13

Neutrófilos

segmentados

% % 60-70 35-75 15-45 30-75 20-70 10-50 30-48

X 103 /l X 109 /l 03-11,4 2,5-12,5 0,6-04 03-06 02-15 0,7-6,0 1,2-7,2

Neutrófilos en

banda (juveniles)

% % 0-3 0-3 0-2 0-1 0-4 0 raros

X 103 /l X 109 /l 0-0.3 0-0.3 0-0.12 0-0.1 0-0.8 0 --------

Linfocitos

% % 12-30 20-55 45-75 25-60 35-75 40-75 50-70

X 103 /l X 109 /l 1-4.8 1.5-7 2.5-7.5 1.5-5 3.8-16.5 2-9 2-9

Monocitos

% % 3-10 1-4 2-7 1-8 0-10 0-6 0-4

X 103 /l X 109 /l 0.15-1.35 0-0.85 0.025-0.85 0-0.6 0-1 0-0.75 0-0.55

Eosinófilos

% % 2-10 2-12 2-20 1-10 0-15 0-10 1-8

X 103 /l X 109 /l 0.1-0.75 0.1-0.75 0-2.4 0-0.8 0-1.5 0-1 0.05-0.65

Basófilos

% % raros

raros

0-2 0-3 0-3 0-3 0-1

X 103 /l X 109 /l 0-0.2 0-0.3 0-0.5 0-0.3 0-0.12

FUENTE: Manual Merck de Medicina Veterinaria 3ª Edición

Page 20: Tejido Sanguíneo 2010

19

4. TEJIDO MIELOIDE Y HEMATOPOYESIS

4.1. TIPOS

4.2. CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS Y FUNCIONALES

4.3. HEMATOPOYESIS: TEORÍA UNITARIA

-ERITROPOYESIS

-GRANULOCITOPOYESIS

-TROMBOCITOPOYESIS

-AGRANULOCITOPOYESIS

La médula ósea, o tejido mieloide, es el sitio primario de producción de todas las

células sanguíneas, proceso denominado hematopoyesis. Esta función depende

de la capacidad medular para atraer y mantener una reserva permanente de

células germinales de estirpe mesodérmica, que conservan la habilidad de

proliferar y diferenciarse en una gran diversidad de tipos de células sanguíneas.

4.1. TIPOS: existen dos tipos de tejido mieloide: activo e inactivo. Durante

la infancia, el espacio medular de todos los huesos está ocupado por tejido

mieloide activo, el cual es denominado normalmente médula ósea roja. La

médula ósea roja es un tejido gelatinoso y semilíquido, el cual contiene todas las

familias y etapas de la hematopoyesis (ver figura abajo). En la vida adulta, solo el

diploe de los huesos planos conserva médula ósea roja; por su parte, en el

espacio medular de los huesos largos, la médula ósea roja se atrofia y es

reemplazada casi totalmente por tejido adiposo, denominado médula ósea

amarilla, la cual es inactiva desde el punto de vista de la función hematopoyética.

Debido a que siempre queda una pequeña cantidad de células germinales en

reposo, el estado inactivo de la médula ósea amarilla es reversible, si las

necesidades corporales lo exigen.

Page 21: Tejido Sanguíneo 2010

20

La médula ósea roja y los órganos del sistema

linfático constituyen los únicos y definitivos

órganos encargados de la hematopoyesis en el

animal nacido. En el embrión, las primeras

células sanguíneas con capacidad para

transportar oxígeno, se originan en el saco

vitelino, junto con los primeros vasos

sanguíneos. Posteriormente, durante la vida

fetal, los órganos hematopoyéticos son el

hígado y el bazo, a partir de los cuales surgen

las células germinales que colonizarán el

espacio medular de los huesos poco antes del

nacimiento. En casos crónicos de anemia hemorrágica, como es el caso de las

infestaciones parasitarias por helmintos, si la totalidad de la médula ósea no es

suficiente para reemplazar el tejido sanguíneo perdido, pueden aparecer focos

eritropoyéticos en el hígado, riñón y bazo.

4.2. CARACTERÍSTICAS

HISTOLÓGICAS Y FUNCIONALES:

Los vasos nutricios de los huesos

llegan hasta el espacio medular de

estos, donde se dilatan hasta que el

endotelio se relaciona con el endostio

a través de una fina adventicia de

tejido conectivo reticular, formado por

células retículo-adventiciales, no por

fibras de colágeno III (ver figura). En

el espacio ocupado por la adventicia,

se ubican áreas llamados

compartimientos hematopoyéticos,

cuyos productos (células maduras),

Corte medial de un embrión de mamífero en etapa de néurula temprana. Las islas de color rojo en el saco vitelino representan las zonas de angiogénesis y

hematopoyesis primaria.

Page 22: Tejido Sanguíneo 2010

21

llegan a la circulación atravesando el

endotelio. Es decir, que la sangre

circulante y el tejido mieloide propio

no están en contacto (ver figura a la

izquierda). Las células retículo-

adventiciales pertenecen a la estirpe

de células mesenquimatosas

lipogénicas, así que se transforman

en adipocitos durante los períodos de

inactividad medular. Estos adipocitos

no son tan solo un relleno removible, también son estimuladores de la

granulopoyesis. Tanto el tejido adiposo como la adventicia vascular disminuyen

durante los períodos de intensa actividad hematopoyética.

4.3. HEMATOPOYESIS. TEORÍA UNITARIA: la teoría hematopoyética más

aceptada, por su simplicidad, es la que plantea la existencia de un tipo de célula

germinal totipotencial, es decir, capaz de generar todos los tipos celulares

presentes en la sangre. Esta célula es denominada hemocitoblasto, ya que es

bioquímica y morfológicamente idéntica a la célula madre que da origen a los

vasos sanguíneos y células circulantes del embrión y que aparentemente persiste

en la médula ósea roja durante toda la vida del individuo. Los hemocitoblastos

proliferan, diferenciándose algunos de ellos en dos nuevos tipos de células

germinales pluripotenciales, denominadas respectivamente célula germinal

mieloide y célula germinal linfoide. El planteamiento teórico más simple postula

que la célula germinal mieloide da origen a las células madre unipotenciales

de las estirpes eritrocítica, trombocítica, granulocítica y monocítica; mientras

que la célula germinal linfoide da origen a las líneas de linfocitos T, B y células

NK (asesinas naturales).

Page 23: Tejido Sanguíneo 2010

22

El proceso general de generación celular, similar en todas las estirpes,

empieza en una célula madre unipotencial, la cual siempre es de mayor tamaño

que la célula final (20-30 m). La célula madre se caracteriza además por un

núcleo grande, vesicular, con una relación Núcleo: Citoplasma baja (1:3 o 1:4). A

medida que las células proliferan y maduran hacia etapas posteriores, el

tamaño general disminuye, el núcleo se reduce, su cromatina se hace más

compacta, la relación Núcleo: Citoplasma aumenta a 1:2 (casi 1:1 en los

linfocitos) y desaparecen los nucléolos. En la estirpe eritrocítica, finalmente

desaparece el núcleo. Así mismo, hay cambios a nivel citoplasmático que son

específicos de cada estirpe celular. La excepción a esta regla es la línea

trombocítica: las etapas intermedias están representadas por células más grandes

que su célula madre.

Como la intención de estas notas es proporcionar información siguiendo un

criterio que facilite el aprendizaje, debe quedar claro que hay términos diferentes

para referirse a una misma etapa celular, según la fuente bibliográfica que se

consulte. En primer lugar, tomemos el término hemocitoblasto. Originalmente

este término se aplica estrictamente a las células sanguíneas embrionarias,

originadas en el mesodermo del saco vitelino. Dentro del estudio de la

hematopoyesis, el término se aplicó también a las células germinales

unipotenciales dentro de una primera teoría denominada polifilética (origen

múltiple) que establecía cinco hemocitoblastos diferentes, uno por estirpe celular.

Luego se aplicó el término a las dos células germinales pluripotenciales, dentro de

una teoría difilética o de doble origen y finalmente, al plantearse la teoría

monofilética, unitaria o del origen común, el término hemocitoblasto (Hcb) se

aplicó a la célula madre totipotencial, última en ser identificada. Bajo esta teoría,

las células germinales pluripotenciales conservan este nombre, con las siglas

CMP, mientras que las células germinales unipotenciales (CMU) de cada estirpe

dan origen las células llamadas Unidades Formadoras de Colonias o UFC.

Es de hacer notar que, histológicamente, es muy difícil diferenciar entre el Hcb y

cualquier UFC, lo que en principio justificó la teoría polifilética. Puesto que en

Page 24: Tejido Sanguíneo 2010

23

estas notas se sigue la teoría unitaria o monofilética, tómese en cuenta que

también se pretende simplificar la terminología, como podrá verse en el cuadro

resumen presentado al final de estas notas.

Figura Nº 5: Modelo hematopoyético según la teoría unitaria. La doble línea separa los elementos medulares (arriba), de aquellos que pueden verse en la sangre periférica. El autor ha omitido al mieloblasto. Tomado de Leeson y col, 1990.

Page 25: Tejido Sanguíneo 2010

24

CUADRO Nº 1

TEORÍA UNITARIA DE LA HEMATOPOYESIS

HEMOCITOBLASTO

MÉDULA ÓSEA

CÉLULA GERMINAL (CMP) MIELOIDE CÉLULA GERMINAL (CMP) LINFOIDE

ÓRGANOS LINFOIDES

BAZO TIMO

CMU

ERITROIDE

CMU

TROMBOCÍTICA

CMU

GRANULOCÍTICA

CMU

MONOCÍTICA

PRECURSOR

NK

PRELINFOCITO

B

PRELINFOCITO

T

UFC

eritrocítica

UFC

trombocítica

UFC

Eosinofílica y basofílica

UFC granulocítica y

monocítica

CÉLULA NK

LINFOBLASTO

B UFC2

LINFOBLASTO

T UFC2

RUBRIBLASTO

MEGACARIOBLASTO

MIELOBLASTO

MONOBLASTO

LINFOCITO B

LINFOCITO T

PRORRUBRICITO

PROMEGACARIOCITO

PROMIELOCITO

PROMONOCITO

PLASMOCITO

RUBRICITO

MEGACARIOCITO

MIELOCITO

MONOCITO

NORMOBLASTO

PLAQUETAS

METAMIELOCITO

MACRÓFAGO TISULAR

RETICULOCITO GRANULOCITO EN

BANDA (E, B, N)

ERITROCITO

CMU: célula madre unipotencial UFC: unidad formadora de colonias

NK: asesina natural

Page 26: Tejido Sanguíneo 2010

24

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:

• BACHA, W. J. Y WOOD, L. M. (1991) ATLAS COLOR DE HISTOLOGÍA

VETERINARIA. EDITORIAL INTER-MÉDICA, BUENOS AIRES.

• BANKS, W. (1990) HISTOLOGÍA VETERINARIA 2ª EDICIÓN. EDITORIAL

EL MANUAL MODERNO

• FAWCETT, D.W.; JENSH, R. P. (2000) COMPENDIO DE HISTOLOGÍA.

MC GRAW-HILL INTERAMERICANA. MADRID.

• GENESER, F (2002) HISTOLOGÍA. 2ª ED. EDITORIAL MÉDICA

PANAMERICANA. BUENOS AIRES.

• LEESON, T. S.; LEESON, C. R.; Y PAPARO, A. A. (1990) TEXTO / ATLAS

DE HISTOLOGÍA. MC. GRAW- HILL INTERAMERICANA, MÉXICO.

• MANUAL MERCK DE MEDICINA VETERINARIA (1997) 3ª EDICIÓN EN

ESPAÑOL. EDITORIAL OCÉANO-CENTRUM, BUENOS AIRES

• ROSS, M. H. Y PAWLINA, W (2007) HISTOLOGÍA. TEXTO Y ATLAS

COLOR CON BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. 5ª Ed. EDITORIAL

MÉDICA PANAMERICANA. BUENOS AIRES.