te amo yanahuara ed. 5

40
Y ANAHUARA TE AMO Revista Bimensual - Edición Nº 5 Enero - Febrero 2013 Arte y naturaleza Daniel Gallegos Esquívias

Upload: garith-klauer

Post on 19-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Revista cultural e informativa sobre la Villa Hermosa de Yanahuara - Arequipa

TRANSCRIPT

YANAHUARATE AMO

Revista Bimensual - Edición Nº 5 Enero - Febrero 2013

Arte y naturaleza

Daniel Gallegos Esquívias

Circulo Academico IUS MEIN KAMPF

Facultad de Derecho UNSA

Agradecimientos:

Comenzando la década del 70, el muralista y artista plástico yanahuarino Mauro Rodríguez Cárdenas me cuenta que: “paseaba por la Plaza de Yanahuara conversando anima-

damente con mi padre”, cuando uno de ellos tuvo la feliz idea de imaginar lo trascendente que sería para Arequipa, que en lo que entonces era el bordo de la acequia que circulaba transversal a la fachada de la Iglesia de Yanahuara, se construyera un mirador con arquería en sillar, que incluyera frases célebres de yanahuari-nos ilustres talladas encima de cada uno de los arcos del mirador, constituyéndose en escenario privilegiado para apreciar la belle-za y magnitud de la Blanca Ciudad flanqueada por sus volcanes ti-tulares. Esa tarde se configuró el germen de lo que hoy constituye no solo el símbolo de Yanahuara sino el emblema arquitectónico de Arequipa a nivel nacional e internacional.

Cuatro décadas después, me encuentro ante ustedes rememo-rando ese hecho, que fue plasmado con inteligencia por el en-tonces Alcalde de Yanahuara, don Guillermo Ballón Landa. Esa anécdota me retrotrae a la memoria de mis padres, así como a la memoria de seis generaciones de ancestros míos que, con su tra-bajo, constancia y honradez, supieron contribuir cada día a forjar el singular espíritu de los yanahuarinos.

Como Alcalde de Yanahuara, no puedo dejar de visualizar los vas-tos siglos de fructífera historia y tradición que nos preceden, pero tampoco puedo soslayar el crucial momento por el que atrave-samos y que nos obliga a preservar esa riqueza histórica que nos enorgullece, pero también a desarrollar nuevos hilos conducto-res que constituyan la guía que enrumbe el desarrollo de nuestro distrito en este nuevo milenio, en este nuevo siglo.

Que viva Yanahuara, muchas gracias.

Elvis Delgado Bacigalupi Alcalde de Yanahuara Secretario Nacional de Coordinación Interregional de la AMPE

Editorial

YANAHUARATE AMO

Revista Producida por:

Kamil Publicidad

Edición N° 5

Enero – Febrero 2013

Tiraje 6,000 Ejemplares

Distribución Gratuita

Gerente

Diego Pacheco Neves

Director Editor

Álvaro Pacheco Rios

Colaboradores

Daniel Gallegos Esquívias, Josué

Narayana Swami, Dr. Antonio Salas

García, Mg. Kelly Fernández Cabero

Rosas, Dr. Rikard Borjesson, Paula

Carrasco, Doris Zuzunaga Valdivia, Mg.

Lily Maris Avendaño Delgado, Jenny

Duarte, Amparo Schaefer.

Diseño y Diagramación

Garith Klauer García

Fotografía

Diego Pacheco Neves

Marketing y Publicidad

Álvaro Pacheco Ríos

Lucia Pacheco Neves

Patrcia Neves

Impresión

El Alva

Correo Electrónico

[email protected]

Teléfonos

(054) 342866 - 958175081

RPM #965937300 - #970097081

RPC 987592979

Circulo Academico IUS MEIN KAMPF

Facultad de Derecho UNSA

Agradecimientos:

La rehabilitación oral es una es-pecialidad dentro de la odon-tología que combina en forma

integral las áreas de prótesis fija y removible, operatoria, oclusión e im-plante dental. Realiza el diagnóstico y plan de tratamiento adecuado al paciente de alta complejidad que re-quiere recuperar su salud bucal a tra-vés de las técnicas más modernas de rehabilitación. Establece estrecha re-lación con las demás disciplinas de la odontología: periodoncia, endodon-cia y ortodoncia.

La prótesis dental es un tratamiento en donde se restituyen o reponen de forma completa todos los dientes y parcial uno o más dientes de jóvenes y adultos, con el objetivo principal de devolver la función masticatoria y esté-

Especialidad odontológica diagnostica y determina el tratamiento adecuado a pacientes de alta complejidad que requieren recuperar su salud bucal a través de modernas técnicas.

¡Entérate de sus beneficios!RehabilitaciÓn oralRehabilitaciÓn oral

tica al paciente y así mejorar también la autoestima y tranquilidad, afectadas al perder algunas piezas dentarias.

Las prótesis removible reemplazan piezas dentales ausentes y pueden quitarse y volver a colocarse en la boca. Si bien a algunas personas les lleva cierto tiempo acostumbrarse a su uso y nunca la sienten exactamente como su propia dentadura, las prótesis actua-les tienen un aspecto muy natural y se toleran mejor que en el pasado.

El éxito de los tratamientos con prótesis, en la práctica clínica diaria, está directamente asociado a una pla-nificación correcta y con criterio, que debe ser individualizada y ejecutada con el fin de atender las necesidades de cada paciente, orientándola para determinar un correcto plan de cu-ración. La planeación presurosa, seg-mentada, que ignora los principales aspectos del tratamiento requerido, desafía los modernos conceptos de tratar al paciente en su totalidad, más que a los dientes individuales.

Según colocación y fijación en la boca pueden ser:• Prótesis fijas. Excelente opción

para reponer la ausencia de dientes. Permite una correcta higiene, es bien aceptada psi-cológicamente y consigue una buena distribución de las fuer-zas y resistencia ya que van fijas al diente, abarca desde la restau-ración de un solo diente hasta la rehabilitación total de la boca.

• Prótesis removibles parciales. Se realiza cuando el paciente aún conserva algunos de sus dientes naturales. Se sujeta tan-to a los dientes como a la muco-sa. Estas pueden ser retiradas y colocadas por el paciente.

• Prótesis totales. Se realiza en casos de pérdida total de dien-tes, es decir en pacientes que no poseen ningún diente o muy pocos (1 ó 2). Esta prótesis no solo restituye los dientes sino que también parte de la encía, convirtiéndose en un dispositivo protésico completo que va ad-herido a la mucosa oral.

Av. Ejército 500-D, segundo piso, YanahuaraLa primera consulta es gratis

4

YANAHUARATE AMO

El ichu,inspiración artísticaEl ichu,inspiración artística

Ichu, paja brava que vive y em-bellece las cumbres de nuestros andes, fuerte y resistente como

el alma de nuestra gente, alimento de guanacos, vicuñas, llamas, alpacas y mistis, planta bendecida por Dios, para componer exquisitos paisajes; material prodigioso que sirvió en la confección de puentes colgantes, so-gas y techos en la cultura Inca y ahora recurso alternativo, material indis-pensable que se complementa con la exploración de nuevas formas en mi creación artística.

Cuando contemplo mi ciudad, Are-

Escultórica muestra seres naturales, fantásticos y personajes, donde el elemento principal es esta “paja brava”, planta bendecida por Dios, que embellece la cumbre de los andes peruanos.

6

YANAHUARATE AMO

quipa, bajo el dominio de volcanes, desde el más bello e imponente Mi-rador de Yanahuara, observo cerros amarillentos que parecieran estar ba-ñados en oro por los rayos de nuestro dios Inti, más el complemento de los gases volcánicos solidificados y con-vertidos en sillar, quedo convencido que habitamos una región elegida por la naturaleza.

Naturaleza que motiva en mi obra, la constante manipulación e investi-gación de nuevos recursos matéricos, para crear formas y figuras que inter-preten escenas, costumbres o leyen-

das propias de nuestra cultura y así compartir con Arequipa mi propuesta artística, que trasciende por más de doce años por la inquietud y necesi-dad que me empuja a desarrollar es-culturas con ichu o paja brava.

Vocación desde niñoInquietudes que tuve desde muy

niño, en crear e interpretar escenas bíblicas y diferentes personajes con plastilina y minucioso detalle, intro-duciéndolos al refrigerador, para con-vencerme inocentemente, que podía lograr su trascendencia a través del

tiempo. Cuando después de algunos años en mi juventud y con el apoyo de mi madre, asistí como alumno libre a la Escuela de Arte, confirmé mi vocación por la escultura y así realicé mis estu-dios profesionales en la carrera de artes plásticas, especialidad escultura.

Durante mi formación profesional, jamás me conforme con lo que me enseñaban, si aprendía lo académico por las mañanas, por las tardes, era un joven soñador que exploraba como dar forma a diferentes materiales y no parar hasta lograr el objetivo imagina-do de mi obra. Mi árbol fue el prime-ro que brindó ramas y paja, sirviendo este recurso para modelar mi primera escultura “Leñador”.

Con el tiempo al recibir una invi-tación para un encuentro de artistas en la provincia de Caylloma – Chivay,

pude explorar y tener mi primer con-tacto con el ichu, realizando un misti (mezcla de diferentes camélidos) al frente del Puente Inca.

Desde aquel entonces, comprendí que el ichu no limita el desarrollo de nuevas formas en mi expresión es-cultórica, al contrario como comencé una sólida amistad y entendimiento en como modelar formas que dirijan a la comunidad en contemplar y apre-ciar la belleza, en seres naturales, fan-tásticos, conjuntos escultóricos y per-sonajes, que manifiestan la armonía entre Daniel, Arte y Naturaleza.

“Durante mi formación profesional, jamás me

conformé con lo que me enseñaban, si aprendía lo académico por las

mañanas, por las tardes, era un joven soñador que exploraba como

dar forma a diferentes materiales y no parar

hasta lograr el objetivo imaginado de mi

obra…”Por: Daniel Gallegos Esquívias

7

YANAHUARATE AMO

¿Se cultiva en tu hogar?

Al hablar de familia podemos imaginar a un grupo de per-sonas felices bajo un mismo

techo y entender la importancia de la manutención, cuidados y educación de sus miembros. Pero descubrir la raíz que hace a la familia, el lugar ideal para forjar los valores, es una meta alcanzable y necesaria para lograr un modo de vida más humano, que pos-teriormente se transmitirá natural-mente a la sociedad entera.

El valor de la familia va más allá de los encuentros habituales e ineludi-bles, los momentos de alegría y la solución a los problemas que cotidia-namente se enfrentan. El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume con responsa-bilidad y alegría el papel que le toca desempeñar en la familia, procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de todos los demás.

Formar y llevar a la familia en un camino de superación constante no es una tarea fácil. No debemos olvidar

que cada miembro cumple con una tarea específica y un tanto aislada de los demás: papá trabaja y trae dinero, mamá en muchos casos también y en otros cuida a los hijos y es una maravi-lla llevando la casa, los hijos estudian y deben obedecer.

Es necesario reflexionar que el va-lor de la familia se basa fundamental-mente en la presencia física, mental y espiritual de las personas en el hogar, con disponibilidad al diálogo y a la convivencia, haciendo un esfuerzo por cultivar los valores en la persona misma, y así estar en condiciones de transmitirlos y enseñarlos. Otra idea fundamental es que en casa todos son importantes, no existen logros peque-ños, nadie es mejor o superior. Sería utópico pensar que la convivencia co-tidiana estuviera exenta de diferencias, desacuerdos y pequeñas discusiones. Es importante recalcar que los valo-res se viven en casa y se transmiten a los demás como una forma natural de vida, es decir, dando ejemplo.

El valor de

Nace y se desarrolla cuando cada uno de los miembros del núcleo familiar asume con responsabilidad y alegría el papel que le toca desempeñar.

la familia

Por: Magister Kelly Fernández Cabero RosasDirectora del Jardin y Cuna Eureka

8

YANAHUARATE AMO

En una reunión pasó un pequeño de tres o cuatro años de edad frente a un familiar adulto, después de saludarle en dos ocasiones y no recibir respuesta, se dirigió a su madre y le preguntó: “¿Por qué tío (…) no me contestó cuándo le salu-dé?” La respuesta pudo ser cualquiera, así como los motivos para no recibir respuesta, pero imaginemos el desconcierto del niño al ver como las personas pueden comportarse de una manera muy distinta a como se vive en casa. Se nota que está aprendiendo a cultivar la amistad, a ser sociable y edu-cado, seguramente después de este incidente le enseñarán a ser comprensivo…

Por otra parte, muchas son las familias que encontraron en la religión y en las prácticas de piedad, una guía y un soporte para elevar su calidad de vida, ahí se forma la conciencia para vivir los valores humanos de cara a Dios y en servicio de los semejantes. Por tanto, en la fe se encuentra un motivo más elevado para formar, cuidar y proteger a la familia.

Aunque son los padres quienes tienen la responsabili-dad en la formación y educación de los hijos, estos últimos no quedan exentos. Los jóvenes solteros, y aún los niños, comparten esa misma responsabilidad pues en este camino todos necesitamos ayuda para ser mejores personas. Actual-mente, triunfan aquellos que se distinguen por su capacidad de trabajo, responsabilidad, confianza, empatía, sociabilidad, comprensión, solidaridad, etc., valores que se aprenden en casa y se perfeccionan a lo largo de la vida según la experien-cia y la intención personal de mejorar.

Historia para reflexionar

Una familia felizPara que una familia sea feliz no hace fal-

ta calcular el número de personas necesa-rias e indispensables para lograrlo, mientras en ella todos participen de los mismos in-tereses, compartan gustos y aficiones y se interesen unos por otros.

Pensemos que todo a nuestro alrededor cambiaría y las relaciones serían más cor-diales si los seres humanos se preocuparan por cultivar los valores en familia. Podría-mos preguntarnos ¿cómo saber si en mi familia se están cultivando los valores? Si todos dedican parte de su tiempo para es-tar en casa y disfrutar de la compañía de los demás, buscando conversación, conviven-cia y cariño, dejando las preocupaciones y el egoísmo a un lado, sin lugar a dudas la respuesta es afirmativa.

Toda familia unida es feliz sin importar la posición económica, los valores humanos no se compran, se viven y se otorgan como el regalo más preciado que podemos dar. No existe la familia perfecta, pero si aque-llas que luchan y se esfuerzan por lograrlo.

9

YANAHUARATE AMO

Haciendo música con material reciclableLos amantes del arte cuentan con una singular forma de hacer música, empleando tubos de pvc afinados, botellas con agua, que juntas forman la escala musical, y vasos de plástico, que en contacto con la madera o las manos hacen de instrumento de percusión.

Por: Doris Zuzunaga Valdivia

Especialista en pedagogía musical, licenciada en música por la UNSA y certificada en música y movimiento por la Escuela Dalcroze en Nueva York. Actualmente cursa un Diplomado en Gestión Cultural y desde el 2007 dirige Espacio Taller.

Hace unos días nos presen-tamos en la Plaza de Yana-huara, mientras colocaba los

instrumentos sobre el escenario antes del concierto, la gente que pasaba usaba sus celulares para sacar fotos o filmar. Otros pidieron tocar los instru-mentos para ver cómo sonaban, así que aproveché para que experimen-ten con esta forma poco común de producir sonidos.

Minutos después se presentó el elenco conformado por niños y adul-tos interpretando cumbias, carnaval, festejos y marineras, tocando ins-trumentos convencionales: guitarra, flauta dulce, xilófonos y cajón, pero también hechos a mano: marimba de tubos de pvc afinados y botellas con agua afinadas, en distintas alturas, para usarlas como cualquier instru-mento musical.

Instrumentos convencionalesExisten alrededor del mundo gru-

pos de niños y adultos que hacen música de la misma manera, combi-nando instrumentos convencionales con caseros. Algunos también usan baldes, vasos, escobas, pelotas y el cuerpo como instrumentos de percu-sión ofreciendo un espectáculo que,

10

YANAHUARATE AMO

de manera novedosa, llama la aten-ción del espectador.

Muchos de estos grupos tienen es-pectáculos de una calidad impresio-nante, cuando de percusión se trata: pelotas, escobas, baldes, manos y pies, hacen distintos ritmos, con una precisión increíble que demuestra un trabajo serio y dedicado de sus inte-grantes. Shows como los de Stomp, Blue Man Group y el grupo original-mente israelí Mayumana, son buenos ejemplos.

En Perú como espectáculo podemos

“Algunos de estos grupos tienen espectáculos de una calidad impresionante, cuando de percusión se trata:

pelotas, escobas, baldes, manos y pies, hacen distintos ritmos, con una precisión increíble”

mencionar a Kimbafá, haciendo música peruana, empezaron hace relativamen-te poco, pero creo que la calidad de sus presentaciones mejora cada año.

Muchas escuelas de enseñanza mu-sical para niños en Argentina y México emplean instrumentos musicales no convencionales y en Perú son pioneros los pedagogos de “Arte para Crecer”.

Construir y tocar instrumentos mu-sicales no convencionales, reciclar como una forma de cuidar el ambien-te, apelar a la creatividad y al juego, todo es solo una más de las infinitas formas de expresarnos, aprender y compartir con otros parte de lo que somos.

11

YANAHUARATE AMO

OrtodonciaPrótesis Fija y RemovibleEstética DentalBlanqueamiento DentalOdontopediatríaEndodonciaCirugía Oral y MaxilofacialImplantología

Dra. Maria Ivet Gonzales

Av. Emmel 105 - YanahuaraTelf. (054) 258823

(054) 272707 Anexo 201RPC: 959385561

Mov. 959956618 RPM: #241992Email: [email protected]

Tratamientos:Profesionales con estudios en Europa, Brasil y Argentina

Medicina Estética

Siguenos

www.TaoZenCenter.comAv. Emmel 405 3er. Piso - Yanahuara

[email protected]

(054) 257287 | CLARO 958955663 |RPM#988198788EVALUACIONES

GRATUITAS

Reduce y Rea�rmación corporal ULTRACAVITACIÓN estable,Radio frecuencia, desintoxicación y más.

PROMOCIONESDE VERANO

Resultados

¡Acogelas!

Contactanos:

PLASMA RICO EN PLAQUETAS(Rejuvenecimiento)Tratamientos Integrales Diversospor primera vez en ArequipaAparatos de última generaciónProfesionales con estudios enel extranjero

EN 15 DIAS

Urb. Independencia Americana D – 1 UmacolloTeléfono (054) 258068 - 974788366 - 987250406

www.jardinescambridge.com

Especialistas en estimulación tempranaNivel inicial 2 y 3 años - GuarderíaCámara web - Soporte psicológico y nutricionalCentro de Aprendizaje para lecto – escrituray Composición Lectora - Terapia de LenguajeAmbientes Seguros

Especialistas en estimulación tempranaNivel inicial 2 y 3 años - GuarderíaCámara web - Soporte psicológico y nutricionalCentro de Aprendizaje para lecto – escrituray Composición Lectora - Terapia de LenguajeAmbientes Seguros

ShaeferQuintaShaeferQuinta

Urb. San Jose A- 18 - YanahuaraTelefono: 271066 - 200633 [email protected]

Av. Ejercito 500 A - Yanahuara / Teléfono: 250714(Frente a la comisaria de Yanahuara)

Venta de artículos parabebés y deportivos

Venta de artículos parabebés y deportivos

Venta de artículos parabebés y deportivos

Mi nombre es Jenny Duarte, soy diseñadora. Vivo en Yanahuara

desde 1996 y desde que llegué me enamoré de este barrio,

de su arquitectura y acogedoras callecitas, que muchas veces

inspiraron el diseño de mis creaciones.

Estudié modas en París y allí realicé mis prácticas en la casa Torren-

te; luego regresé al Perú, específicamente a Arequipa por-

que es aquí donde viví siempre y están mis raíces.

Durante mi trayectoria profesional realicé desfi-

les y muestras de vestidos de alta costura -desde

el 2000- en diversos países: España, Francia, Suiza,

Estados Unidos, así como en distintas ciudades de

nuestro Perú.

Siempre sentí inclinación por lo artístico, así que

decidí emprender diversos proyectos como el di-

seño de prendas de alpaca, vestidos de promo-

ción, trajes de novia y joyas; creaciones que dis-

fruto y se ven recompensadas al ver la sonrisa de

mis clientes.

Dentro de los diseños que realizo encuentro es-

pecial satisfacción en elaborar vestidos de novia,

ya que cada mujer es especial, me contagio de su

alegría e ilusión, elementos que me ayudan a crear

una pieza única. Si bien la mayoría de clientes bus-

can un vestido según las últimas tendencias de la

moda, las ayudo a encontrar un modelo que vaya

de acuerdo a su personalidad, que cuando las vean

reconozcan su estilo y sobretodo que se diferencie

del resto de novias.

Carta a mis vecinos de Yanahuara

“Vivo enamorada de este barrio tradicional”La arquitectura del lugar además de sus acogedoras callecitas se convirtieron, en muchas oportunidades, en inspiración de mis creaciones en el mundo de la alta costura.

Por: Jenny DuarteDiseñadora de modas

14

YANAHUARATE AMO

Si desean orientación para elegir el vestido soñado, pueden visitarme en Los Claustros de la Compañía, tienda 20-A. La atención es previa cita, a través de mi página web www.jennyduarteperu.com, o en www.facebook.com/jennyduartemoda.

Fotos: Janeth Correa

15

YANAHUARATE AMO

“El cuadro”“El arte es uno de los medios de comunicación entre los hombres” dijo: León Tolstói y no ajeno a ello es nuestra casa, oficina, negocio, etc. Donde abrazamos esas ganas de comunicar, donde buscamos esa armonía en el vivir, donde nuestros sentimientos más transparentes conviven y crean identidad; por ello en este artículo me permitiré hablarles sobre ese objeto de arte tan importante en nuestra decoración y a la vez muy dejado a menos dentro de la pintura artística, coloquialmente conocido como “El Cuadro”.

Una de las piezas más impor-tantes en la decoración es indudablemente un cuadro

artístico, quizá podríamos tomarlo como el remate, “la cereza en el pas-tel” de nuestra decoración o tal vez en algunos casos es el inicio e inspiración para generar un diseño de interior ba-sado en sus colores, formas, mensajes que también estaría bien.

El cuadro, muy lejos de ser un artí-culo de decoración es sin lugar a du-

das el reflejo de nuestra personalidad, aun sin darnos cuenta estamos dando a través de él un sinfín de mensajes de nosotros mismos, por ellos vamos en-tendiendo la importancia de decidir por algo que verdaderamente nos sa-tisfaga y/o nos transmita ese mensaje subjetivo que no podemos explicar pero que lo sentimos.

Saber escogerEntiendo lo difícil que puede llegar

“El cuadro”Por: Aquilino

Taller 4 - Av. V.A. Belaúnde 317 - YanahuaraTelf.: 254837 - email: [email protected]

Sin arte la vida sería un error

16

YANAHUARATE AMO

a ser decidir qué tipo de obra llevar, quizá alguna que nos parezca enig-mática, que consiga atraer la aten-ción y atraparla en su sencillo y a la vez complejo diseño, pero más allá de toda complejidad lo importante es entender lo que sentimos cuando vemos una obra, si el estilo, los colo-res, el mensaje que nos transmite es aceptado por nuestros sentidos no debemos tener miedo en escogerla; he conocido personas con no mucho conocimiento sobre arte pero con una seguridad de lo que quieren comuni-car y valgan verdades no se equivoca-ron. Debe quedar en segundo plano si los colores del cuadro, el diseño y las

formas combinan con nuestra alfom-bra o los accesorios, porque para eso existe el marco, pieza clave que per-mitirá armonizar nuestra obra con el entorno inmediato.

El formatoLos tiempos cambian al igual que

las tendencias, hoy se busca dar mayor protagonismo a las obras de arte y una forma de reforzar ello es en las dimen-siones donde el gran formato toma importancia y elegancia sobre todo en las áreas sociales. En la actualidad, podemos apreciar en departamentos de pequeñas dimensiones grandes cuadros donde a manera de murales van generando una atmósfera de buen gusto, modernidad y elegancia.

Siempre tener en cuenta que el cuadro para lucir mejor debe tener un área de contención, es decir paredes que le den borde y soporte visual y a su vez que la iluminación, tanto natu-ral como artificial, debe estar pensada para realzar la obra.

Cualquier consulta visítenme en mi galería de arte Taller 4.

“… he conocido personas con no mucho conocimiento

sobre arte pero con una seguridad de lo que quieren

comunicar y valgan verdades no se equivocaron”

17

YANAHUARATE AMO

Casitas, toboganes, camas saltarínas, escritorios, columpios, cocinitas, carros, motos a batería, módulos de estimulación temprana y mucho más en:

Av. Prolongación Ejército 701 - Cerro Colorado (a una cdra. de Socosani) - Teléf.: 054-250787

CARAMELOS: Calle León Velarde esq. Urb. Los ClavelesYanahuara - Teléfono.: 256094

CARAMELOS NEW: Urb. Bancarios M-4José L. Bustamante y Rivero - Teléfono. 430932

Un dulce aprendizajeFueron creados con el propósito de que los papis o futuros papis

encuentren una mano amiga, que les brinde apoyo constante, información

variada y asesoramiento profesional, para que la formación de sus hijos

sea una tarea fácil de realizar, teniendo en cuenta la individualidad

de cada niño y sobre todo con mucho amor y dulzura.

“Juntos conseguiremos que nuestrosniños sean intelectual, social y físicamente brillantes”

SERVICIOS:

* Estimulación Pre-natal* Estimulación Temprana* Estimulación Pre-escolar

Experiencia ComprobadaPersonal Altamente

Calificado

Vacaciones DivertidasEnero y Febrero 2013

Fueron creados con el propósito de que los papis o futuros papis

encuentren una mano amiga, que les brinde apoyo constante, información

variada y asesoramiento profesional, para que la formación de sus hijos

sea una tarea fácil de realizar, teniendo en cuenta la individualidad

de cada niño y sobre todo con mucho amor y dulzura.

“Juntos conseguiremos que nuestrosniños sean intelectual, social y físicamente brillantes”

SERVICIOS:

* Estimulación Pre-natal* Estimulación Temprana* Estimulación Pre-escolar

Experiencia ComprobadaPersonal Altamente

Calificado

Vacaciones DivertidasEnero y Febrero 2013

Un dulce aprendizaje

Blanqueamiento DentalEstética DentalExtracciones DentalesEndodonciaImplantesOrtodonciaRehabilitación OralPeriodonciaPrótesis Fija y RemoviblePrótesis TotalesOdontologia Preventiva:Limpieza y FluorizaciónRayos XCuraciones DentalesImplantes Dentales

Av. Ejército 500-D 2do. piso - Yanahuara

E-mail: [email protected]

(054) 250411 emergencias: (054) 497016 Cel.: 959343552

Diseñando

bellassonrisas

E-mail: [email protected]

Av. Victor Andres Belaunde 532Telefono: 253960

Felicidad para su niño y tranquilidad para usted

Desde 1984

JARDIN

Matriculas 2013para niños de 1,2,3,4 y 5 años

Lunes a Viernes: 8:00 a.m a 1:30p.m. Av. Victor Andres Belaunde A-3 Urb. AtlasUmacollo - Arequipa

Telf.054-254242 / 253388 / 829*7062Cel.: 959611115 - 909381905

“Un Club de Amigos”

En los dos años de gestión en la Presidencia del Club Internacional Arequipa aprendí que no solo es manejar administrativa y contablemente nuestra institución cententaria, sino siempre quise hacer crecer nuestro “Segundo Hogar”, porque amo y quiero al “Inter”, conformado por los socios Juniors, Seniors y Vitalicios; siempre difundiendo lo que me enseñaron en casa, poner primero el RESPETO y la AMISTAD en mis actos.

Inter “UN CLUB DE AMIGOS” lema que ya está en la mente de la ma-yoría de socios, se caracteriza por-

que damos nuestro tiempo para aten-der y solucionar quejas e inquietudes, recibimos sugerencias de los Asocia-dos que desean ser escuchados, ya que la Presidencia está abierta todos los días de 10:00 a 13:00 horas.

El grupo humano que me acom-paña y con el apoyo del Personal Ad-ministrativo y de Campo, quienes se preocupan por el bienestar de los so-cios, deportistas y visitantes, tenemos y mantenemos un Club Internacional

Arequipa hermoso y porque no decir-lo, considerado por muchos como el “Mejor Club del Perú”.

Seguimos creciendoPuedo mencionar algunos cambios

a favor de nuestro Club: Iluminación del Campo de Fútbol, cuatro enormes torres de 15 potentes luminarias cada una. La obra, que incluye la conexión de la subestación al transformix de la SEAL, permite abastecer de energía eléctrica todas las instalaciones. Asi-mismo, el Interskate, construido en un área de 410m2 con rampas, zonas cóncavas, barandas y pistas; Complejo de Paleta Frontón y Fulbito donde se construyó un nuevo snack, vestuarios, duchas y veredas; embellecimiento del entorno y pintado general. Previa-mente, se instaló en las primeras can-chas el sistema de iluminación y techo con malla rachell.

En el segundo piso se instaló el Bar Senior, donde se puede degustar de diversidad de bebidas y cócteles.

Por: Roberto Talavera Pullchs

20

YANAHUARATE AMO

El Grupo Humano que me acompaña y con el apoyo

del Personal Administrativo y De Campo, quienes se

preocupan por el bienestar de los socios, deportistas y visitantes, tenemos y mantenemos un Club

Internacional Arequipa hermoso y porque no

decirlo, considerado por muchos como el “Mejor

Club del Perú”.

Además ofrecemos karaoke táctil y buena música en un elegante y cómo-do ambiente. Un gran esfuerzo de la Directiva fue la adquisición del Siste-ma Vector que convierte la bolera del Inter en la más moderna del país. Re-emplaza al sistema Telescore y permi-te la marcación automática y sin error mediante las seis pantallas conecta-das a los pines. Una vez más el Inter está a la vanguardia en el deporte, en especial en la disciplina del bowling. También adquirimos un minibús, con capacidad para 33 pasajeros, unidad que facilita el traslado de nuestras se-lecciones y trabajadores en comisión de servicio; una motocicleta y un Eco Boomer, para la movilización del per-sonal de seguridad.

Adquisición de material para atletis-mo, a propósito del XVI Campeonato Sudamericano de Atletismo Máster (13 balas, 11 discos, 8 martillos, 7 jaba-linas, 4 garrochas, etc.). Estamos cam-biando el techo de la Piscina Tempe-rada para mayor seguridad, asimismo, realizamos el mantenimiento general al caldero, vestuarios y servicios hi-giénicos, así como graderías y oficina administrativa.

Más obrasEn plena construcción está la tercera

Cancha Reglamentaria de Vóley, para sumarse a las importantes actividades de esta disciplina: megaeventos y la liga interna. Su ubicación es junto al complejo voleibolístico y tiene todos los elementos para la práctica segura:

de duchas y urinarios. Se instaló sepa-radores en el ambiente de Artes Mar-ciales para mayor comodidad y acústi-ca en las clases y un nuevo sistema de ventilación.

La cancha de fulbito Nro.1 tiene nuevo pasto sintético, la línea blanca que delimita el área es pasto blanco y no pintado, además, se renovó parte de la malla rachel del techo. Las can-chas Nro. 2 y Nro. 3, también tienen césped sintético. De igual modo, cam-biamos la malla rachel en el campo 2. Remodelación de veredas de acceso a la oficina de Cultura, Hall Central, Intermedic y la Piscina Central, obras que están por ser concluidas y entre-gadas a disposición de los socios.

Compra de la Pantalla gigante LED, que ilumina la piscina principal y di-funde nuestras actividades depor-tivas, culturales y los partidos de las ligas del mundo. A la vez, es el prin-cipal órgano de información a los asociados. Adquisición de dos Robots Lanzapelotas de uno y dos cabezales para el deporte de Tenis de Mesa, que convierte a la Institución en la prime-ra del sur del país en contar con este equipo, además del cambio de techo, alumbrado general y la adquisición de 4 mesas DONIC de Alemania. Mejoras del Albergue Deportivo, se realizaron trabajos como el pintado general de las instalaciones, arreglo de fisuras, cambio de vidrios, nuevas cortinas, cubrecamas y sábanas; instalamos televisores LED en todas las habitacio-nes para que la estadía de los depor-

malla rachel, tribunas y estructuras. A la vez, estamos concluyendo la cons-trucción del nuevo ingreso al Club, que permitirá descongestionar el tránsito vehicular los fines de semana. Iniciamos la puesta en valor de la Pis-cina de Zemanat, donde funcionará el Complejo Asistencial Médico Quiro-práctico y Spa para Relajación y Espar-cimiento del Socio Adulto Mayor.

Remodelamos íntegramente el gim-nasio que lo convierte en el mejor de la ciudad, adquirimos máquinas, pisos laminados para alto tránsito y de jebe, asimismo, compramos máquinas elíp-ticas, pesas e incrementamos los be-bederos. Renovamos las mayólicas de los baños y aumentamos el número

21

YANAHUARATE AMO

La nueva sonrisa del Perú

Av. Ejercito N°210 Yanahuara - Central EPS: 054 - 255873 - 274884

www.clinicasodam.com

* Se aceptan las tarjetas de credito

Somos una red especializada en : - Servicios Integrales Odontologicos - Sta� de Profesionales - Alta Tecnologia

tistas visitantes sea placentera. Construcción de rampas dentro y

fuera del Club para facilitar el traslado de quienes utilizan sillas de ruedas y bastones de apoyo; pintado general de la fachada, oficinas y edificio ad-ministrativo. Compra de seis laptop con Internet para dar este servicio en el Hall Central. El socio, debidamente identificado, tiene este beneficio gra-tis durante media hora.

En puntos estratégicos, instalamos cámaras filmadoras para estar infor-mados de lo que ocurre en los am-bientes administrativos y deportivos. Renovación de los juegos del Parque Infantil Nro.1: se adquirió set de res-balones, castillos, coches y colum-pios. Nueva Cabaña Infantil, como parte del reordenamiento del Parque Infantil Nro.2, que permite atender la gran demanda de celebraciones de los asociados y mejorar los ingre-sos de la Institución. Instalación de barbacoas con lavaderos en el entor-no del campo de fútbol. Los carritos resbalones, que forman parte de los juegos infantiles adquiridos el año

pasado, ahora corren por losetas de caucho anti impacto, colocadas para evitar accidentes.

He mencionado lo más importan-tes que logramos como Gestión; pero existen mucho más que atender, para ello es necesario el apoyo de todos los socios a quienes agradezco y el objetivo debe ser siempre el creci-miento y desarrollo del Club Interna-cional Arequipa.

En plena construcción está la tercera Cancha

Reglamentaria de Vóley, para sumarse a las

importantes actividades de esta disciplina: megaeventos

y la liga interna.

22

YANAHUARATE AMO

Sin medicamentosSin inyecciones

Reduce entre6 a 10 kgs.al mes AURICULOTERAPIAAURICULOTERAPIAArequipa: Av. Trinidad Moran K-5 - 2do piso Urb. Leon XIII Cayma

Telf:054-271173 Cel: 054959358252

INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL PARTICULAR

R.D. 00049 MATRICULAS 2013Cuenta con Personal Titulado y Altamente Calificado

Informes de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.Urb. Independencia Americana D-6 - Umacollo - Telf: 271716

Área verde conjuegos recreativos

Talleres: danza,música, teatro,

arte, etc.

Está implementadocon banda escolarPresenciacaracterizadaen DesfilesCívicos

Tiene como misión el desarrollar el arte de la danza árabe en todas sus

alumnas, logrando que aprendan y dominen la técnica, los elementos y la

ritmología de esta danza. Con alumnas de alto nivel, maestras en otras

escuelas. Las clases están dirigidas a mujeres de todas las edades que deseen

aprender esta mística danza. También ofrecemos shows para

aniversarios, bodas, cumpleaños, baby showers e inaguraciones. Dale un

toque místico, diferente e innovador a tu �esta.

Calle Sevilla 125 - Urb. Los Sauces- CaymaTeléfono: (054) 614229 - RPC (054) 958-972643

Tiene como misión el desarrollar el arte de la danza árabe en todas sus

alumnas, logrando que aprendan y dominen la técnica, los elementos y la

ritmología de esta danza. Con alumnas de alto nivel, maestras en otras

escuelas. Las clases están dirigidas a mujeres de todas las edades que deseen

aprender esta mística danza. También ofrecemos shows para

aniversarios, bodas, cumpleaños, baby showers e inaguraciones. Dale un

toque místico, diferente e innovador a tu �esta.

Stephanie Bellydancer,La primera y mejor maestra de Arequipa

Moises, cunas, cómodas, cama cuna, cortinas y cenefascon aplicaciones; edredones con el personaje favoritode tu pequeño; bellos y únicos accesorios. Pintura y

decorativos para la pared.Te esperamos en nuestra tienda taller

Cmdte. Ruiz N° 200 , Yanahuara ( Frente al Policlinico EsSalud)Tel:(054) 259068 - Cel: 959263907

Facebook: sueñosyensueños

lo imaginaste... nosotros lo hacemos ....

PeinadosCortesCepilladosManicurePedicureTinturaciónLaceado BrasileroLaceado JaponésPaquete NoviasQuinceañeras

Facebook. Eva Encantos

Eva Encantos

Av.Victor Andres Belaunde 425 - Umacollowww.spasalonevaencantos.pe

Telf: 274402 Cel: 959374332

Salon Spa

Contamos con la venta de productos profesionales:

Centro de Enseñanza Musical - Método SuzukiEstimulación Temprana y Psicoterapia Infantil

EnarmoniaMétodoSuzuki

[email protected]

Urb. Colegio de Ingenieros H-7 Cerro ColoradoTelf.: 275140 Cel.: 959224503

Estimulación temprana de 0 a 2 años.El vínculo madre - niño segura el aprendizaje y la seguridad emocional.

Clases de piano, violín, guitarra, �auta con el MÉTODO SUZUKI

Vacaciones útiles: Música, danza, teatro, pintura y manualidades.

Terapia de lenguaje, atención, concentración, aprendizaje, psicomotricidad, desarrollo emocional y conducta.

Estimulación musical temprana de 2 a 5 años, explora la música a través del juego, la danza, canciones e instrumentos.

Las diferentes formas de aprender

Todos no aprendemos del mismo modo, sostiene la teoría del profesor de psicología y ciencias de la educación de la Universidad de Harvard, doctor Howard Gardner. Frente a esta realidad se deben desarrollar distintas técnicas de aprendizaje según las capacidades de cada estudiante.

Si partimos de la premisa que la inteligencia es la capacidad para resolver problemas cotidia-

nos, generarlos y volverlos a resolver, entonces es que debemos tener en cuenta la teoría del doctor Howard Gardner, profesor de psicología y ciencias de la educación en la Univer-sidad de Harvard, que propone que la inteligencia no es algo innato y fijo que domina todas las destrezas y ha-bilidades.

Para Gardner, la inteligencia está lo-calizada en diferentes partes del cere-bro, interconectadas es verdad, pero que, a su vez trabajan de manera in-dividual y lo más interesante es que se desenvuelven de manera individual, teniendo la habilidad de “desarrollar-se ampliamente”, si se encuentran en un ambiente adecuado con las condi-ciones necesarias para ello.

Entonces los educadores y fa-

Por: Mg. Lily Maris Avendaño DelgadoEspecialista en Estimulacion Temprana y Problemas de AprendizajePromotora y Directora del nido Caramelos y Caramelos NewE-mail: [email protected]

24

YANAHUARATE AMO

Tipos de inteligencias

Lingüística: Desarrollo del lenguaje de una manera clara y precisa, tanto oral como escrita.

Lógicomatemática: Desarrolla la forma de pensar y razonar de forma con-

ceptual y abstracta.Musical: Facultad de entender y crear patrones musicales.Interpersonal: Desarrolla la capacidad de discernir y responder a los es-

tados de ánimo de otras personas.Intrapersonal: Desarrolla la capacidad de discernir las emociones ínti-

mas.Espacial: Desarrolla la capacidad de percibir y transformar el mun-

do visual y espacial.Corporal: Capacidad de controlar los movimientos del propio

cuerpo.Naturalista: Habilidad de distinguir, clasificar y explorar la naturaleza.

miliares deben tener una participa-ción activa en la planificación de acti-vidades que estimulen y alienten a los niños y motivarlos para el desarrollo de sus capacidades.

Esto quiere decir que los adultos deben involucrarse más en los proce-sos de enseñanza-aprendizaje, crean-do experiencias nuevas que lleven al niño en edad pre-escolar a formar un pensamiento más lógico y simbólico, por supuesto teniendo en cuenta las necesidades y características indivi-duales de cada niño y el ambiente que lo rodea.

La participación de los padres y educadores en los procesos educati-vos, es un aspecto importante en el desarrollo integral de los niños y so-bre todo en la edad pre-escolar pues constituye la base para medir poste-riormente los resultados del proceso educativo.

La inteligencia está localizada en diferentes

partes del cerebro, interconectadas es

verdad, pero que, a su vez trabajan de manera

individual y lo más interesante es que se

desenvuelven de manera individual.

¿Cómo desarrollarlas?• Hay que proveer al niño una gran

variedad de actividades y estrate-gias, no hay que limitarse a una sola, que por lo general, solo cubre una de las distintas inteligencias.

• El desarrollo de las actividades, a través de las experiencias enrique-cedoras, es el fundamento de una educación centrada en el estudian-te y de manera integral.

• Se debe tener en cuenta el desarro-llo de talentos y habilidades perso-nales. Los padres y educadores tie-nen el deber de motivar a los niños para que alcancen las metas traza-das como individuos, sin olvidar su relación con Dios y con sus pares.

25

YANAHUARATE AMO

Interesante propuesta a través del Yoga del

Auto-conocimiento

“TÚ eres libre

ahora”

Josué Narayana Swami es un eter-no aprendiz, con diversos estu-dios de psicología transpersonal

y filosofía en general. Siendo peruano, realizó sus estudios en España y Ve-nezuela. Desde hace seis meses vive en Yanahuara porque la encuentra

encantadora. Aquí presenta su pro-yecto “Discernimiento creativo de la conciencia – Tú eres libre ahora”, una invitación a conocerse a sí mismo y romper las ataduras psicológicas de cada día mediante el Yoga de la Au-to-observación directa. Esta semana

nos reunimos con él para conversar sobre su singular propuesta.

¿Cuál es la propuesta de este pro-yecto en Arequipa?

Es muy sencilla. Consiste en recono-cer que la vida que llevamos está llena

26

YANAHUARATE AMO

de contradicciones que necesitamos sanar. Esto se trata de una invitación para que cada uno, por sí mismo, com-prenda que su vida puede ser mucho más despierta de lo que piensa que es. Este proyecto es el arte de la au-to-observación. Lo llamo Yoga del Au-to-conocimiento.

¿Esta propuesta es espiritual o psicológica?

Me parece que ambas cosas no es-tán separadas, pues si realmente tene-mos una psiquis sana, es decir, no con-tradictoria, no fragmentada, entonces podemos vivir esa unidad espiritual, que es la vida misma.

Interesante. Parece difícil llevar una vida no fragmentada cuando vivimos en un mundo que cada día nos exige mucho. ¿Crees que aquí en el Perú se puedan cambiar las cosas y vivir con más armonía, con mayor unidad mental a pesar de los retos de cada día?

Siempre es posible mientras uno esté serio e interesado en conocerse a sí mismo. Normalmente uno actúa de forma automática, es decir, llevado por la propaganda de lo que debe hacer, sentir y pensar, entonces se siente atra-

¿Cómo estás desarrollando tu pro-yecto? ¿Tienes algún centro?

-Por ahora todo esto está comen-zando, pero las personas interesadas pueden entrar en mi cuenta de Face-book y página web donde siempre publico observaciones, diálogos y vi-deos. La idea es que se formen grupos para concretar encuentros con este tipo de Yoga.

¿Y todo esto es práctico para la vida cotidiana? ¿Hay algún beneficio?

Por supuesto. Cuanto menos frag-mentados estemos con nuestra vida, estaremos atentos a lo que nos suce-de, más efectividad se manifestará en nuestras labores y más amor se evidenciará en nuestras relaciones interpersonales. Cuando uno des-pierta a su propia luz interior, eso se refleja en nuestras acciones. La causa de la división es el ego, el yo, que es lo que pensamos que somos. Y nor-malmente vamos con muy baja auto-estima, imaginando que somos poca cosa, cuando en realidad somos más de lo que creemos. Estamos tan frag-mentados que pensamos que vivi-mos una vida, cuando en realidad no estamos separados de ella; somos la vida misma.

“Cuando una persona vive bajo un molde

social, político o religioso, no cabe

duda que desarrollará muchos conflictos

neuróticos”.

pado en ese molde. Cuando una perso-na vive bajo un molde social, político o religioso, no cabe duda que desarrolla-rá muchos conflictos neuróticos.

Es cómo una revolución pero in-terna, un cambio de consciencia

Sí, de nada sirven las revoluciones externas. Hemos visto que durante muchos años se dieron revoluciones sociales, manifestaciones, golpes de estado, y sin embargo el conflicto continúa. El ser humano vive ignoran-do el tremendo potencial que tiene y mientras siga así caminará a tientas en la oscuridad. La propuesta de este proyecto es que cada uno sea una luz para sí mismo en todos los aspectos de la vida, y esto comienza con una revolución interior, que se reflejará en el exterior de forma natural.

Josué Narayana Vajra SwamiTÚ ERES LIBRE AHORA

www.josuenarayana.comwww.facebook.com/josue.narayana

27

YANAHUARATE AMO

Buscanos en:

Sede YanahuaraAv. Ejército Edi�cio Nasya 2do. piso of. 213

Telf.: 054-250360 - Emergencias: #969969042Sede Cercado: Calle Filtro 311

Telf.: 054-281154 - Emergencias: #969969043

Av. Emmel N°105 - Yanahuara ( A un costado de Pizzería Presto) Telf: 272707 - 250101 · ArequipaEmail: [email protected]

Av. Cayma s/nEDIFICIO MAGNUS A Local 4

Cayma - Arequipa

Av. Cayma 311 - ArequipaTelf.: 275526 - 275525

RPM *464275 RPC 984729143www.ichiperusac.com

Quinta ShaeferUrb. San Jose A-18 YanahuaraTelefono: 271066 - 200633

Una espacio natural con tradición

La Quinta SchaeferAquí perdura el último huerto-jardín que queda en Yanahuara. Idea de ofrecer espacio para realización de eventos sociales y empresariales nació en los 90´s luego de que las “siemprevivas” ofrecieran un singular espectáculo. Hoy se brinda servicio exclusivo y personalizado para la realización de todo tipo de evento social y empresarial.

No se sabe a ciencia cierta en que año se construyó solo que perteneció a una familia

inglesa por el estilo de edificación que presenta, victoriano provenzal, típi-co del siglo XIX. En los 70´s la Quinta Schaefer, antes Quinta Magnopata, pasó a manos de los esposos Johan-nes y Amparo Schaefer.

Su permanencia en la historia fue una factura cara de pagar y es que este espacio cultural-natural, que al-berga el único huerto-jardín que que-da en Yanahuara, barrio que por mu-chos años se caracterizó por este tipo de ambientes, tuvo que soportar no solo los golpes de la naturaleza sino las disposiciones de los gobiernos de

la época. “En la dictadura solo se po-día plantar productos de pan llevar, lo que nos llevó a seguir con el cultivo de una importante variedad de flores de forma clandestina. La naturaleza tam-bién nos golpeó, pero hoy podemos decir que tanta lucha y esfuerzo para mantener este espacio natural-cultu-ral lleno de tradición, patrimonio de Yanahuara, valió la pena”, cuenta Am-paro Schaefer.

Hoy, en un área de cerca de 6 mil m2, se cultiva diversidad de hier-bas, verduras y frutas (laurel, romero, menta, orégano, aguaymanto, cere-za, naranja, limón, manzana, papaya arequipeña, diversos tipos de ciruela, etc.), además de una variedad de flo-

res, que superan las cien, entre trepadoras, anuales y perennes.

Todo empezó con las “siem-previvas”

Pero cuándo nació la idea de ofrecer esta hermosa quinta para la realización de eventos sociales y empresariales. Pues bien, fueron las “siemprevivas”, lindas flores, las responsables. “Era el año 1993 y para el ma-trimonio de mi hija plantamos en todos los jardines esta flor que maravilló a los cientos de invitados. Desde ese día, amigos y familiares me pe-dían prestada la Quinta para realizar diversas reuniones sociales, entonces empeza-mos con el alquiler del local al público en general”.

Poco a poco, agrega Am-paro, aprendieron más de este negocio y pasaron a ofrecer alquiler más deco-ración, esta última se realiza hasta hoy de forma singular

30

YANAHUARATE AMO

para cada evento, es especial para cada boda, solo se emplea plantas y flores que crecen en el huerto-jardín, desde romero hasta rosas de diversidad de colores. “Luego vinieron las alianzas con empresas de catering, música, fotogra-fía, luces, etc., que permite brindar a nuestros clientes paquetes completos -gourment- para un evento inolvidable”.

En la actualidad, apuestan por la al-ternativa del “Jardín a la Mesa”, inspira-da del programa del mismo nombre, dirigido por el cheff nacional Pedro Miguel Schiaffino, que propone la preparación del buffet con productos del huerto, al igual que la decoración con la variedad de

flores del jardín. “La meta es ampliar nuestros servicios, por eso estamos en constante capacitación en las dife-rentes áreas que demanda el negocio: cursos sobre jardinería, decoración con flores, organización de eventos, buffets, etc., realizados dentro y fuera del país, en especial en Europa”.

Después de casi 20 años en el ne-gocio, hoy ofrecen salones adecua-dos para bodas religiosas y civiles, ambientes en contacto con la natu-raleza y hermosas vistas del paisaje arequipeño. Estos locales cuentan

Quinta Schaefer, uno de aquellos lugares a los que cuesta decir adiós. Espacio en el que cualquiera permanecería por

siempre.

con techos especiales para la protección de la lluvia y los ra-yos ultravioleta. La zona de la orquesta o música, al igual que la pista de baile, tienen techo acús-tico y piso especial,, con el fin de evitar la contaminación sonora. También cuentan con luces de última generación que iluminan toda la quinta y cámaras de segu-ridad para evitar cualquier tipo de incidente.

Sin embargo, la principal ventaja de realizar un evento especial en la Quinta Schaefer es que antes, du-rante e incluso después, se cuenta con el asesoramiento profesional, seguimiento y apoyo de los propie-tarios, padres e hijos hacen el equipo perfecto que aseguran un evento de

calidad.

31

YANAHUARATE AMO

Recientemente una paciente me preguntó: “¿Doctor desde qué edad debo hacer revisar

la columna vertebral de mi hijo?” Mi respuesta inmediata fue: “desde que nacen”. Ella no dijo nada pero me miró como si estuviera medio loco. Yo sonreí y seguí atendiendo a otros pacientes.

La razón primordial por la cual los bebés y niños deberían recibir cui-dado en su sistema nervioso desde el nacimiento es para evitar interfe-rencias nerviosas, logrando una fluida comunicación entre su cerebro y las células, órganos y tejidos. De esta manera, su orga-nismo funcionará ópti-mamente, generando

bienestar y preparándose para un cre-cimiento sin problemas.

Hoy en día, con mayor frecuencia padres y abuelos se dieron cuenta que la medicina tradicional ofrece pocas soluciones para la salud y NINGUNA para la prevención de enfermedades. La alta incidencia de muertes por re-acciones a medicamentos o vacunas llevaron a los papás a buscar alternati-vas seguras y efectivas para el manejo de enfermedades y el mantenimiento y optimización de la salud de sus hi-jos, la mayoría, en países desarrolla-dos, escogen la Quiropráctica.

Estudios científicos (y mi experien-cia clínica) destacan la efectividad del cuidado quiropráctico para manejar

Estudios científicos destacan efectividad de este sistema terapéutico para manejar diversos cuidados pediátricos. Chequeo de la columna vertebral debe darse a partir del nacimiento.

¿Cómo ayudar a nuestros hijos a crecer sanos?

Dr. Rikard BorjessonEspecialista en Quiropráctica

La respuesta puede estar en la Quiropráctica

32

YANAHUARATE AMO

¿Qué beneficios obtendrán nuestros hijos con el cuidado quiropráctico?

La respuesta es muchos. Los niños que siguen un cuidado qui-ropráctico son chicos más des-piertos, con mayor capacidad de aprendizaje, resistencia a las en-fermedades, más energía, mayor capacidad de adaptación, creci-miento, desarrollo corporal equi-librado y control en sus funciones corporales, por lo tanto, serán ni-ños grandes, sanos y felices.

“No dude en hacerle un chequeo a tiempo a su hijo, asegúrele bienestar

y mejor calidad de vida durante su

crecimiento”

problemas pediátricos: infecciones de oído recurrentes, asma, alergias, défi-cit de atención, hiperactividad, autis-mo, escoliosis, estreñimiento, sistema inmune débil, orinarse en la cama en la noche, entre otros.

HiperactividadLa Quiropráctica ayuda en el trata-

miento para este síndrome conduc-tual. Con el cuidado quiropráctico se liberan las interferencias del sistema nervioso al detectar las vértebras que están mal alineadas. En el caso de la hiperactividad, las subluxaciones en el cuello son las que están directamente relacionadas con esta patología.

¿Cuáles son las señales de un niño con hiperactividad?

La falta de atención, dificultad para concentrarse y mantenerse sentado, comportamientos impulsivos, movi-mientos continuos en dedos, manos, brazos, entre otros. En estos casos mu-

chos de nuestros niños manifestaron claras mejorías con un cuidado quiro-práctico regular.

Asma y alergias respiratoriasEl asma es una condición seria que

afecta a muchos niños desde su na-cimiento, así como a una importante cantidad de adultos.

El diafragma es el músculo principal utilizado para respirar y los nervios que controlan la respiración surgen de la zona cervical (C3, C4 y C5). Las subluxaciones en estas áreas pueden afectar profundamente la comunica-ción entre el sistema nervioso y el res-piratorio, produciendo que el cuerpo se exprese con procesos asmáticos y reacciones alérgicas.

Miles de pacientes refieren mejo-rías considerables, supresión parcial o total de inhaladores y recuperación completa de estas patologías con un cuidado quiropráctico regular.

La Quiropráctica no es un trata-miento para el asma exclusivamente, pero como los estudios demuestran hay una relación directa entre el siste-ma nervioso central y el respiratorio, y por eso las personas que reciben un cuidado quiropráctico regular, notan grandes cambios en su respiración, capacidad pulmonar, procesos alérgi-cos y sistema inmunológico.

QUIROSALUD BORJESSON Citas: (054) 251696

Página web: www.quiropracticaborjesson.com

33

YANAHUARATE AMO

Clínica Dental

Especialistas acreditados en:OdontopediatríaOrtodonciaRehabilitación oral

PeriodonciaImplantesPrótesis Dental

EndodonciaEstética DentalCirugía Bucal

Rehabilitación Estética de la Sonrisa

Lo mejor de nosotros

ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS DE CRÉDITO:

ATENDEMOS:

LAS ORQUÍDEAS 107 CAYMA - AREQUIPA 054 271970 TELEFAX: 054 256354

CEL.: 958 858758 RPM: #693 758 - RPC: 973582971

Guardería - Cuna - JardínMatrículas

abiertas 2013Ofrecemos:Guardería de 6 meses a 3 añosCuna Jardín de 1 a 3 añitosClases de Estimulación Temprana

Telf.: 253344 / 958091625Urb. Colegio de Ingenieros G5 - Cerro Colorado

www.huellitas.pe

Construccion exclusiva para Jardin

Ofrecemos:Guardería de 6 meses a 3 añosCuna Jardín de 1 a 3 añitosClases de Estimulación Temprana

Informes:Calle Emmel 209 - YanahuaraTeléfonos: 250224 - 951718444

Ofrecemos: Educación de manera lúdica Enseñanza del idioma inglés y portugués Educación en valores cristianos. Actividades de recreación dentro y fuera de la institución.

Contamos con: Local adecuado para Jardín de Infancia Departamento Psicológico Personal Cali�cado

DIDACHEDIDACHEI.E.P.I.E.P.

“Conciencia ecologica se forma desde temprana edad”

Paula Carrasco - DIRECTORA DEL JARDÍN MARKHAM

Licenciada en educación y psicología, graduada en las universidades Católica Santa María y Nacional de San Agustín, especialista en ecología y educación ambiental, nos habla en la siguiente entrevista sobre los niños y la educación ambiental.

¿Es importante crear conciencia ambiental?

Bueno, al parecer no es la misma medida para todas las instituciones, de hecho no hay dos jardines iguales. Pero hay algo que creo debiera distin-guir y caracterizar en el nivel inicial, el fuerte énfasis en la formación de la conciencia ambiental de los niños. Esa, creo, es nuestra principal diferen-cia y fortaleza.

¿Pero se puede enseñar a un niño algo tan complejo?

Nuestra experiencia nos demuestra que con dedicación y creatividad po-demos internalizar en los niños crite-rios básicos y sólidos sobre ahorro de agua y energía, reciclaje, ciclo alimen-ticio, cadenas tróficas, etc. Sensibili-zarlos es el punto de partida.

Parecen temas complicados… De hecho lo son, pero abordados

de forma sencilla, se hacen compren-sibles. No olvide que a esta edad, los niños están en la etapa del “qué” y “por qué” y si adelantamos sus pregun-tas, tendremos las respuestas claras y oportunas. En el hogar muchas veces estas preguntas sin fin, sacan de qui-cio a los padres. Nosotros aprovecha-mos la curiosidad y creatividad natu-ral de los pequeños.

36

YANAHUARATE AMO

En otras instituciones han enfatizado la importancia del juego en el aprendizaje

Y es lógico, niño es sinónimo de jue-go. El asunto está en privilegiar el jue-go simbólico. Por ejemplo, el de roles. Cuando un niño siembra una semilla se le explica los cuidados que requie-re esta y su desarrollo. Aprovechando el tema se forman equipos de “guar-daplantas”, “medidores de crecimien-to” y “regadores”. En un momento los niños empiezan a intercambiar roles y a cuestionar el trabajo de sus amigui-tos. Al final, todos terminan haciendo de todo y su respeto a plantas y anima-les se potencia de un modo increíble.

ADOPTAR UN ESTILO DE VIDA ECOLÓGICO

¿Es difícil captar y mantener la atención de un niño en temas que no le interesan?

Lo difícil es hacerlo interesar en lo que habitualmente no le interesa. Cada niño tiene hábitos y costumbres de vida diferentes. Nosotros tratamos de cambiarlos a través de la adopción de un estilo de vida ecológico, con todo lo que ello representa.

Pero eso es muy amplioY en el fondo muy simple.

Alimentación sana, apre-cio y respeto sinceros por la naturaleza. Lograr que cada una de sus acciones este encaminada al cuidado del Medio Ambiente. Cosas sencilla-mente simples: no echar basura en cualquier lugar, apagar las luces que no se usan, usar correctamente el agua, evitar los productos no re-ciclables, rechazar el derroche en todas sus formas.

Usted ha dicho que cada niño tiene un estilo de vida y hábitos diferentes

Es cierto y nadie quiere uniformizarlos, pero hay cuestiones básicas como los valores que deben ser simi-lares. Obviamente, esto no se puede lograr sino somos cohe-rentes y en eso ponemos mucho énfasis. Los educadores sabemos que

la vinculación de los niños se da de forma más fácil con hechos concretos que con enunciados abstractos. Esto es válido para todas las edades y áreas y se torna más importante en la forma-ción de una conciencia ecológica. Un niño que observa a su maestra dejan-do correr el agua inútilmente cuando se lava las manos, es difícil que acepte un mensaje abstracto de ahorro.

Sus respuestas suenan coherentes, pero insisto, un niño de tres o cuatro años ¿puede entender, aprender y aplicar todo eso?

Sin la menor duda y le cuento una anécdota. Muchas veces nos visitan

ex alumnos (porque tienen her-manos menores con noso-tros o asisten con sus padres a nuestras actividades por aniversario). En setiembre

pasado vino uno de ellos. Un muchachito ya adolescente que está en primero de secundaria. Sabe que le dijo a una de nuestras maestras: “Miss, creo que ahora ya hay más de cuaren-

ta especies de plantas en el jardín”, “Puedo llevarme hojas de eucalip-

to y laurel, quiero recordar viejos tiempos”.

Cuando el niño estuvo con nosotros, su maestra los hizo identificar y diferenciar todas nuestras plantitas. Ocho años después ese niño, convertido

ahora en un adolescente, toda-vía se acordaba y diferenciaba

las especies. Y es que la conciencia ecológica se forma a partir de los

tres años. Lo sabemos, lo entende-mos, lo reforzamos.

“Nuestra experiencia nos demuestra que con

dedicación y creatividad podemos internalizar en

los niños criterios básicos y sólidos sobre ahorro de agua y energía, reciclaje, ciclo alimenticio, cadenas

tróficas, etc. Sensibilizarlos es el punto de partida”.

37

YANAHUARATE AMO

2013

Foto

s: p

eru

.co

m

La competencia automovilística generó alrededor de 59 millones de dólares, atrajo a más de 30 mil extranjeros y consolidó al país como destino turístico internacional.

“Impactó” en la economía del Perú

38

YANAHUARATE AMO

Si bien ya culminó la dura compe-tencia que significó el Dakar, en la mente de los peruanos, pilo-

tos y organizadores aún sigue latente el paso por Perú, porque aquí se vivió “etapas de leyenda con las famosas dunas de Nazca”, como dijo Etienne Lavigne, director del rally.

El Perú demostró, en la primera etapa de la competencia, el enorme potencial que tiene para que se de-sarrollen aquí rutas extremas como la referida, y lo principal es que se dejó constancia de que estos eventos tam-bién pueden generar múltiples bene-ficios económicos para el país.

Todavía no se conoce la cifra oficial del impacto económico del Dakar 2013 en territorio peruano, sin em-bargo, la productora francesa Amaury Sport Organisation (ASO), organiza-dora del evento, estimó que los ingre-sos captados producto de la carrera (turismo, hotelería y gastronomía) fueron unos 59 millones de dólares, monto similar al obtenido el 2012.

La cifra real la dará a conocer el Mi-nisterio de Turismo en los siguientes días, pero se cree que sería muy supe-rior considerando que el año anterior, el país solo estuvo involucrado duran-te la etapa final de la competencia, cinco días. En 2013, el Dakar tuvo en territorio peruano diez días de activi-dades previas a la partida, y cinco más de competencia.

Además, no solo se habrían bene-ficiado las cuatro ciudades sede de la

1 Millón de peruanos se habrían trasladado

para apreciar el Dakar 2013, estimó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

30 mil extranjeros visitaron

el Perú con motivo del rally, informó la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

ruta (Lima, Nazca, Arequipa y Tacna), también otros destinos como Cusco y Madre de Dios, hacia donde algunos grupos de organizadores contrataron “tours” privados. En Arequipa se espe-raba unos 10 mil visitantes.

Más turistas La competencia automovilística

también habría generado más benefi-cios luego de su paso por la región. El coordinador técnico del Dakar entre 2009 y 2011, Agustín Díaz Vega, con mucha experiencia en estos asuntos, aseguró que “unas 150 millones de personas quieren visitar la región, después de la competencia”.

Además, alrededor de 1,200 mi-llones de personas ven el rally y los

países por los que corre, a través de la televisión e Internet. “Para igualar la exposición del país generada por este evento se tendría que destinar el pre-supuesto de turismo a pautas publici-tarias durante 20 años”, calculó.

El tercero es el mejorDíaz Vega, reveló que en todo lugar,

el primer Dakar es “exploratorio”, la gente empieza a conocerlo y especia-

lizarse; el segundo, de “consolidación”, porque empresarios y compañías se animan a invertir; mientras que el tercero, es de “rendimiento”, en el que ya se conoce el negocio y se pueden corregir errores y obtener mayores ventajas.

Por este motivo, conviene que el Dakar 2014 vuelva a realizarse en esta región. Eso permitiría que el Perú se consolide mucho más como destino turístico internacional y dinamice su economía. El Ministerio de Turismo habría iniciado las negociaciones el pasado 21 de enero, aunque el direc-tor de la competencia, Etienne Lavig-ne, comunicó que se informará recién en marzo si el Perú seguirá “en la ruta” la siguiente edición del Dakar.

39

YANAHUARATE AMO

Experienciacomprobada.

Personal altamentecalificado.

* Estimulación Pre-natal* Estimulación Temprana* Estimulación Pre-escolar

SERVICIOS:

* Estimulación Pre-natal* Estimulación Temprana* Estimulación Pre-escolar

SERVICIOS:

“Juntos conseguiremos que nuestrosniños sean intelectual, social y físicamente brillantes”