tanatologia gerontológica

149
INDICE TEMA 1 nociones fundamentales de la tanatología……………………………...3 1.1 definición de tanatología………………………………………………...5 1. 2 propósitos de la tanatología………………………………………… .6 TEMA 2 la muerte y sus definiciones……………………………………………….7 2.1 breve reseña histórica…………………………………………………….8 2.2 clasificaciones de muerte……………………………………..................9 2.3 signos premonitorios de la muerte…………………………………… 11 TEMA 3 costumbres ante la muerte en algunas religiones y países………….12 3.1 La muerte para los mexicanos…………………………………… …23 TEMA 4 Las perdidas a lo largo de la vida……………………………………… 34 4.1 la muerte como la más dolorosa de las perdidas………………… ..36 4.2 reacciones del paciente ante la inminencia de la muerte……………37 TEMA 5 Proceso de perdida, el duelo y el morir ………………………………..40 5.1 Duelo…………………………………………………………………… 41 5.2 muerte y duelo………………………………………………………… 42 5.3 El proceso de morir…………………………………………………… 44 1

Upload: martha-glez

Post on 26-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

INDICE TEMA 1 nociones fundamentales de la tanatologa...3 1.1 definicin de tanatologa...5 1. 2 propsitos de la tanatologa .6TEMA 2 la muerte y sus definiciones.72.1 breve resea histrica.8 2.2 clasificaciones de muerte..................9 2.3 signos premonitorios de la muerte 11 TEMA 3 costumbres ante la muerte en algunas religiones y pases.12 3.1 La muerte para los mexicanos 23 TEMA 4 Las perdidas a lo largo de la vida 34 4.1 la muerte como la ms dolorosa de las perdidas ..36 4.2 reacciones del paciente ante la inminencia de la muerte37TEMA 5 Proceso de perdida, el duelo y el morir ..40 5.1 Duelo 41 5.2 muerte y duelo 42 5.3 El proceso de morir 44 5.4 Declogo del acompaante de duelo46TEMA 6 Aspectos psicolgicos del enfermo con enfermedades crnicas y terminales .48 6.1 mecanismos de defensa del individuo cuando enferma49 6.2 reacciones adecuadas del paciente..50 6.3 Un dilema tras otro 54 TEMA 7 La eutanasia 60 7.1 se aplica la eutanasia en Mxico?..................................................61 7.2 Definiciones y precisiones terminolgicas de eutanasia.66 7.3 otros conceptos que se manejan 68TEMA 8 La familia ante la enfermedad terminal69 8.1 Sntomas familiares en la enfermedad terminal.72 8.2 Sntomas por alteraciones del funcionamiento familiar73 8.3 Sntomas dependientes de la comunicacin.74 8.4 Sntomas emocionales en la familia 75 8.5 Sntomas familiares de la esfera social.77 8.6 La claudicacin familiar78TEMA 9 como atender a la familia del enfermo terminal...80TEMA 10 Cuidados a los cuidadores.83 10.1 cuidado del encargado del cuidado continuo.84 10.2 importancia del cuidado continuo de la familia 85 10.3 manejo de la atencin en casa 87 10.4 su ser querido se est muriendo Qu puedo hacer?................88TEMA 11 Los cuidados paliativos..92 11.1 Breve resea histrica94 11.2 caractersticas y objetivos de los programas..95 11.3 tipos de programas.96 11.4 Los cuidados paliativos 98 TEMA 12 Consejera tanatolgica100 21.1cuando se oculta el sol, siempre hay un amanecer al da siguiente 102TEMA 13 Revisin de la propia vida y el buen morir..104 13.1 Apuestas por la vida y por la ayuda al bien morir....106

TANATOLOGA GERONTOLGICA TEMA: 1NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA TANATOLOGIAEn la vida de toda persona, hay felicidad, alegra, dolor, sufrimiento y muerte. La muerte es algo importante en la vida.La muerte siempre ha inquietado al hombre, por lo que ha sido estudiada desde tiempos muy remotos, y desde de diferentes puntos de vista, religiosa, mdico, filosfico, psicolgico, esttico, etc. Ha preocupado al ser humano y a travs del tiempo ha hecho infinidad de estudios para alargar la vida, ya que al enfrentarse a lo desconocido (la muerte), se atormenta, se angustia, sufre y la trata de evitar. La muerte puede causarnos miedo, rebelin temor, pero no puede causarnos duda. Es el destino temporal ms incierto del hombre y su aceptacin es prueba de madurez del ser humano. La mayora de las personas no tienen miedo a la muerte misma, sino al morir, a la enfermedad prolongada, dolorosa, a la agona, al deterioro fsico, a la prdida de autocontrol e independencia.El hombre experimenta el dolor ms fuerte y profundo de su vida al enfrentarse con su propia muerte. Es un problema existencial, todos los seres vivos moriremos, es el hombre el nico ser que se la cuestiona, no se reduce a un proceso qumico ni a un proceso mecnico, no es la causa del mundo exterior, pertenece a la interioridad de la vida, a la espiritualidad de la persona.La muerte humana es un fenmeno multifactico que afecta la vida, en la actualidad no es aceptada, ni asumida como un suceso natural, se ha convertido en una problemtica personal, social y familiar, en una crisis; por la cual es necesario el estudio formal sistemtico y cientfico de la muerte.La tanatologia es la disciplina que se encarga del estudio integral e interdisciplinario de la muerte.La Tanatologia, es un estudio integral e interdisciplinario, que rene en su quehacer elementos sociales, que influyen en cada individuo y busca resolver las situaciones conflictivas que existen en torno a la muerte, como la eutanasia, el suicidio, el abandono de enfermos terminales y ancianos, etc.La Tanatologia considera que la muerte humana tiene distintas dimensiones y por lo tanto la estudia apoyndose en diferentes ciencias considerando los factores que se relacionan con ella (psicolgicos, espirituales, religiosos, sociales, corpreos, legales, culturales, etc.). Por ejemplo en el rea psicolgica se interesa por sus reacciones, como la depresin, neurosis, enojo, mecanismos de defensa, ansiedad, aprehensin, culpa, tristeza, etc.La Tanatologia estudia los sentimientos y los efectos que la muerte provoca, a los familiares, o personas involucradas afectivamente con el paciente, es difcil aceptar la MUERTE de un ser querido como algo natural.Apoya tambin al equipo de salud en la liberacin de las emociones que el trabajo constante con la enfermedad, el dolor y la muerte conllevan.Debido a esa visin integral de la muerte, el tanatologo puede comprender los temores y estados emocionales de quienes estn involucrados en un proceso de muerte (familiares, mdicos, amigos, etc.) y debe contribuir a que todos ellos sean tomados en cuenta en la medida de lo posible y que se consideren sus diferentes inquietudes.

LA MUERTE.Quiz la muerte sea la mayor bendicin del ser humano nadie lo sabe, sin embargo todo el mundo le teme como si supiera con absoluta certeza que es el peor de los malesSOCRATES. 1Enlace expresin de la sociedad civil Instituto mexicano de Tanatologa, a. c.

1.1 DEFINICIN DE TANATOLOGA.Procede del Griego THANATOS que significa muerte. En la mitologa griega, Thanatos junto a su hermano Hypnos son los portadores del muerto, cuya funcin es dulcificar el viaje, junto a Hermes y Caronte.LOGIA. Significa ciencia, as que uniendo ambos conceptos Tanatologa es la ciencia encargada del estudio de la muerte. Este trmino fue acuado por el ruso Elie Metchnikoff en 1901.

DEFINICIN ANTROPOLGICA DE TANATOLOGA.Tanatologa: Deriva del griego Thanatos: muerte y Logos: estudio. Es decir se refiere al estudio cientfico de los fenmenos referentes a la muerte.Tambin se le conoce como Medicina Neurolgica: del griego Nekros= muerte y Logos = Estudio.DEFINICIN ACTUAL. TANATOLOGA: Es la ciencia de la muerte y del morir; en donde el principal enfoque est dirigido hacia el sujeto que muere.Esta nueva aplicacin inicia hace ms de treinta aos, comenz con el desarrollo sistemtico de esta nueva Tanatologa, que se ocupa de la atencin de los enfermos terminales. Est basada en el principio de CUIDAR MS ALL QUE CURAR.

OBJETIVOS DE LA TANATOLOGA.Disminuir los sufrimientos de los pacientes (cuidados paliativos).Mejorar la calidad de vida.Ayudar a que se preparen para la muerte.Que traten de lograr un aprendizaje de esta experiencia trascendente.Que se reconcilien con la vida si es el caso.

1.2 PROPSITOS DE LA TANATOLOGA.Ocuparse de preparar tambin a la familia tanto durante el proceso de la enfermedad terminal, como durante el proceso de la muerte.Duelo familiar.Apoyo durante la re-estructuracin de la familia.Se ocupa tambin del estrs del equipo que brinda ayuda.

CARACTERSTICAS.Tiene una base interdisciplinaria que incluye:Mdicos.Enfermeras.Psiclogos.Asistencia social.Espiritualidad. Religiosa.Justicia. 2

Tanatologia y cuidados paliativosDra. Patricia GonzlezUDEM.

TEMA 2LA MUERTE Y SUS DEFINICIONES.Preguntas ms frecuentes sobre la muerte.Qu es la muerte humana?Cul es el significado de la muerte para el hombre?La muerte es un destino que est dentro de nosotros?Cmo debo llamar a la vida?... Una vida mortal o una muerte vital?.

LA MUERTE VISTA A TRAVS DE LA HISTORIA.El hombre desde que tiene conciencia de s mismo, sabe que como ser corpreo tiene un principio y un fin.A travs de la historia hemos podido observar en forma importante del hombre su inters por el origen de la respuesta a la prdida de alguien amado.As a travs de los registros arqueolgicos del hombre primitivo, hasta cuando se integr en civilizaciones completas y bien Organizadas, ha tenido que enfrentarse a la prdida de algo querido.Los primeros datos que tenemos sobre el inters que generaba la prdida de un ser querido es la existencia de la prctica de enterramientos, esto al menos en parte nos permite comprobar que tenan lo que es CONCIENCIA DE MUERTE Y DOLOR POR LA PRDIDA.

2.1 BREVE RECEA HISTORICA.En pocas primitivas los nicos signos que se tomaban en cuenta eran la rigidez, el enfriamiento y la putrefaccin. En el siglo V a.C. Hipcrates realiza estudios sobre las modificaciones de la cara de los seres humanos cuyas funciones biolgicas han concluido.En la poca medieval no se produjo ningn aporte al tema, ya que la inquisicin prohiba todo estudio del cuerpo humano incluso de cadveres.En la edad moderna William Harvey, a comienzos del siglo XVII. Investiga la circulacin sangunea y prueba que la muerte est determinada por el cese de los latidos del corazn y la desaparicin del pulso.A fines del siglo XVII, en Alemania e Italia, se establecieron cmaras mortuorias de espera, donde el presunto muerto, permaneca hasta la aparicin de los signos cadavricos, que demostraban irrefutablemente la muerte. Esto ha trascendido hasta nuestros das, en la actualidad tambin tenemos capillas ardientes en donde velamos a nuestros difuntos.A partir de este momento se determina que el corazn es el, rgano fundamental en el funcionamiento del cuerpo humano. Aparece as el criterio de muerte biolgica basada en el paro cardiorespiratorioEs importante mencionar los acontecimientos ocurridos a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX con respecto a la determinacin de la muerte.Durante las grandes epidemias que azotaron a Europa y Amrica, en este periodo se exiga a los mdicos enterramientos masivos y a veces apresurados, con la finalidad de controlar las enfermedades.Como consecuencia, se generaliza en la poblacin un miedo a ser enterrado vivo.Friedrich Chopin expreso su deseo, indic que despus de su muerte le fuera sacado el corazn para estar seguro de no ser enterrado vivo.A partir de la segunda mitad del siglo XX, comenz un desafo cientfico-tecnolgico en la prctica mdica fue el nacimiento de una nueva especialidad, la terapia intensiva, cuyo objeto era y sigue siendo, responder a las necesidades de los pacientes en estado crtico y en peligro de muerte inminente. Estos progresos en biotecnologa permitieron, sustituir funciones orgnicas consideradas vitales, el trabajo del corazn se suple con tcnicas de resucitacin,Las funciones respiratorias naturales se reemplazan por sistemas de ventilacin mecnica..

2.2 CLASIFICACIONES DE MUERTE.MUERTE ESPIRITUAL. Vivir del pecado; de los malos deseos nace el pecado; y del pecado, cuando llega a su desarrollo completo nace la muerteDEFINICIN DE RESUCITAR. Volver a la vida a un muerto.

MUERTE PARCIAL. Esto ocurre con las prdidas que vivimos da a da asociadas al proceso de maduracin (fin de la niez para dar paso a la adolescencia, a la adultez para dar paso a la vejez).

MUERTE APARENTE. Cuando por pocos segundos o minutos la persona car en paro cardiorespiratorio y gracias a las maniobras de reanimacin sus funciones vitales se recuperan.

MUERTE CLNICA. Es la demostracin fehaciente de la ausencia de signos vitales, determinada por la aplicacin directa de los sentidos y sin ayuda de otro tipo de instrumentacin.

MUERTE BIOLOGICA. Hace referencia a la transformacin de la persona en cadver.

MUERTE PSQUICA. Es la prdida de la conciencia de nuestros actos, del control consciente de nuestra existencia.

MUERTE SOCIAL. Parece ser solamente una ausencia prolongada, donde referencialmente dejamos de estar para los otros (Dr. Rebolledo M: 1996). Ejemplo encarcelamiento, aislamiento, destierro, etc.

MUERTE LENTA. Cuando el deterioro es lento como consecuencia de una larga enfermedad. MUERTE SBITA. Sobreviene de improvisto, cuando no se espera, el sujeto en principio no advierte que est muriendo, por lo que es imposible un trabajo de muerte. Este tipo de muerte es muy traumtica para los sobrevivientes, mayor mente en muerte sbita infantil, provocando sentimientos de culpa en los padres.

MUERTE CEREBRAL. El diagnostico de muerte cerebral puede realizarse cuando se observa.+Ausencia de las funciones del tronco, incluido la respiracin espontanea.+No existe estado de conciencia ni respuesta neurolgica.+Estado irreversible.

DIAGNSTICO DE MUERTE.Lo primero que hace un mdico para certificar la muerte de una persona es verificar si est realmente muerta, para luego emitir el certificado de defuncin.Los parmetros que se exploran son generalmente los siguientes.+El estado de conciencia de la persona.+La sensibilidad.+Los movimientos.

2.3 SIGNOS PREMONITORIOS DE LA MUERTE.

Agona: Lucha postrera de las fuerzas vitales que precede a la muerte.A) Signos fsicos y fisiolgicos:Estado de gravedad ligada al grado de alteracin de un rgano.Peligro de muerte: crisis de ahogo, riesgo de hemorrgicos, etc.Constante deterioro fsico progresivo.Lucha por el equilibrio.Trance de muerte,

B) Signos Psicolgicos. Percepcin de muerte.Inminencia de una confrontacin con una situacin totalmente desconocida.

DEFINICIN DE MUERTECesacin definitiva de las funciones biolgicas, es una realidad incuestionable, ya que todos ms tarde o ms temprano moriremos, nos confronta con nuestra limitada existencia. La muerte es por principio, el fin ltimo de la vida. No es ni buena ni mala.

TEMA 3COSTUMBRES ANTE LA MUERTE EN ALGUNAS RELIGIONES Y PAISES

Descripcin de cmo se presenta la muerte, actitudes y costumbres ante la misma en diferentes culturas, religiones, sociedades y pases. En el mundo antiguo Lo sobrenatural era omnipresente y todopoderoso, y cada acontecimiento alarmante en el campo de la naturaleza representaba un presagio especial enviado para servir de advertencia o de estimulo. As tenemos que Egipto es donde se encuentran, por primera vez, referencias al tratamiento psicosomtico de las enfermedades, el hombre era tratado como un todo. Quizs, al comprender que con la muerte y la putrefaccin del cuerpo rompa la unidad de este, y el alma pretendi enfrentar esa disolucin con el embalsamamiento; de esta forma mantenan el vinculo entre los muertos y los vivos.

Por su parte en CHINA las propias costumbres funerarias indicaban las grandes diferencias entre sus culturas; donde se han encontrado cadveres de personas sacrificadas y enterradas con el difunto, siendo esto una prctica comn. El mundo de estas culturas estaba poblado de deidades que controlaban la existencia de los humanos, cuya ira deba ser aplacada con ofrendas de cereales, sacrificios de animales y de seres humanos y libaciones de bebidas embriagantes. De ah parte la costumbre de colocar alimentos en las tumbas de los chinos muertos.

En las antiguas civilizaciones mesopotmicas la enfermedad era considerada como castigo del pecado, en la civilizacin grecorromana como causa de inferioridad, en el cristianismo la enfermedad era smbolo de una va para la purificacin, gracia divina; constituyendo la muerte para algunos la liberacin del sufrimiento y el comienzo del goce eterno.La cultura AZTECA prestaba especial atencin a los ritos funerarios como forma de asegurar la supervivencia de sus muertos y que estos ejercan su accin protectora sobre los vivos; formaban parte de estos ritos la conservacin de objetos del muerto que adquiran la funcin de amuletos de proteccin o de buena suerte.Los INCAS constituan una aristocracia victoriosa que dominaba las sociedades vencidas, para ellos la muerte era debido a la mala voluntad de alguien, fundamentalmente de las deidades enfurecidas por algn pecado, descuido en el culto o por algn contacto especial con los espritus malvolos que existan en los vientos y las fuentes; de ah que al tener las enfermedades causas sobrenaturales, deban ser curados por la magia o la religin. Entre los hallazgos arqueolgicos se encuentra el mayor nmero de crneos trepanados del mundo, no se ha podido encontrar indicios si se realizaban para descomprimir el cerebro o para ahuyentar a los demonios.

En las culturas AFRICANAS. Existe desde tiempos inmemorables la adoracin a los muertos, donde los difuntos continan viviendo en la mente de todo el pueblo africano, como nimas, espritus o seres sobrenaturales que conservan externamente su apariencia terrenal o asumen temporalmente el aspecto de animales. De esta forma, los muertos continan siendo miembros del clan no abandonan la comunidad, para lo cual necesitan sacrificios para prolongar su existencia en el otro mundo y renacer en sus descendientes, pues de lo contrario deben dejar de ser. La adoracin de los antepasados significa mantener los nexos entre estos dos grupos del clan: los vivos y los muertos; romper estos lazos es amenazar con la destruccin a los vivos y a la comunidad en general.Las religiones juegan un papel importante a la hora de influir de forma positiva, negativa o neutra en todas las personas al pensar en su propia muerte o sobrellevar las muertes ajenas. Las religiones proponen creencias acerca del ms alla de la muerte. Las religiones usan el poder de la muerte para desplazar a los hombres de la manera cotidiana de ver, entender y sentir las realidades. Las religiones hablan de la muerte desde la profundidad de la experiencia sagrada de la existencia.Los CRISTIANOS tienen la firme creencia en la fe de la encarnacin de Dios en Jesucristo. El verdadero cristiano vive la esperanza de la inmortalidad, porque cree en la resurreccin de Jesucristo. Jesucristo acepto la muerte cambiando de esta forma su significado, la elevo a la funcin de redentora y la trascendi por la resurreccin. El hombre entra en la eternidad por la muerte, convirtindose, est en el enlace entre el modo de ser temporal y el modo de ser eterno. Dios nos espera a todos para abrazarnos, porque hemos sido creados a su imagen y semejanza, y hemos sido redimidos por Jesucristo. Para los cristianos el alma surge con la concepcin y a partir de ese momento es eterna. La muerte solo implica el cuerpo, el alma permanece siempre. Tras la muerte tiene lugar un juicio en el que se valoran los meritos y demritos del difunto; as el alma se salva o se condena viviendo eternamente en la gloria de Dios o apartados de l. Para los padres de la Iglesia habr un juicio final y previamente a este se producir la resurreccin de los muertos; nadie excepto Dios puede conocer el da y la hora del mismo. Segn la Iglesia cristiana, el cristianismo debe prepararse durante su vida para una muerte que siempre incierta, pero inevitable. Los cristianos entierran o incineran a sus muertos. Si bien durante siglos lo comn ha sido la inhumacin, aunque en los ltimos aos va aumentando el nmero de cremaciones.

Para los BUDISTAS. La muerte no es ms que un trnsito. Los actos positivos realizados a lo largo de nuestras vidas nos permitirn gozar de un Karma favorable, los actos negativos inducirn un karma negativo. Renaceremos bajo una forma determinada por esta ley de causa y efecto; por eso la muerte no es un final, ms bien parece un cambio de ropaje. El budismo no cree en un dios omnipotente omnisciente, creador del cielo y la tierra; no existe en el ser humano un elemento superior trascendente como el espritu y el alma; todo es inestable, transitorio e impersonal, no se habla de reencarnacin propiamente sino de renacimiento. El apego que sentimos por nuestra existencia genera sufrimiento, lo que nos encadena a la rueda de nacimiento y muerte, generando futuros renacimiento. Para la tradicin hind nadie nace ni muere en ningn momento, el alma imagina su nacimiento y su muerte. El hinduista cree en la trasmigracin de las almas, ya que existe un principio de orden superior y permanente que denominan ATMAN y que se podra traducir por espritu. La muerte para los hinduistas es solo un migrar del cuerpo y su liberacin definitiva pondra fin a la reencarnacin. Cuando una persona muere se incinera su cadver, preferiblemente junto a un rio sagrado.El ISLAMISMO se basa en la oracin ritual, el ayuno, la profesin de fe, la limosna y la peregrinacin a la MECA. El nico Dios es Al y su profeta Mahoma. Tras la muerte del cuerpo fsico el Alma es conducida al paraso o al infierno. El paraso se concibe como una especie de jardn donde se puede gozar de todos los disfrutes, incluso los materiales. El infierno es una regin para el dolor y el sufrimiento. Los musulmanes tambin creen en el juicio universal y en la resurreccin de los cuerpos. En el Islam, aunque cree en la resurreccin, se utiliza la conciencia de la muerte como instrumento de sabidura y conocimiento. Hay que morir antes de morir. Cuando un musulmn muere su cadver es inhumado, el cuerpo se lava, perfuma y se envuelve en sudarios depositndose en la tumba sin atad.

Para los HEBREOS el hombre no es un espritu encarnado sino un cuerpo animado. Yahve form al hombre del polvo con sus manos y alent en su nariz un soplo de vida; lo hizo a su propia imagen y semejanza. El aliento divino es la vida del hombre. El destino del hombre es una cuestin puramente terrenal. Hemos salido del polvo y al mismo hemos de vivir; esa es la base de la sabidura y la consecuencia del pecado original. LOS EGIPCIOS Siempre creyeron en la otra vida, las tumbas ms primitivas contenan muestras de comida y equipamiento. En general la imaginaban semejante al de este mundo.Primero se pens que el rey pasaba su vida de ultratumba junto a RE (Dios del sol, rey de los dioses, padre de la humanidad y protector de los faraones), recorriendo diariamente el cielo con l. Despus quedo vinculado al dios OSIRIS (dios de la fertilidad y de la vegetacin y Dios de la muerte), y cada rey al morir se identificaba con l. Este privilegio se extendi a todas las clases, de modo que todo hombre al morir se identificaba con Osiris. Una buena conducta aseguraba un trnsito seguro al ms all; el corazn del difunto era puesto en una balanza teniendo como contrapeso una pluma que representa la verdad. El resultado era consignado por THOT (Dios de la ciencia y la sabidura, el inventor de la escritura) en presencia de Osiris, y los que no daban el peso eran destruidos para siempre. Ellos pensaban que el cuerpo del difunto permaneca en este mundo y que era el espritu del muerto el que se iba al m{as all y que necesitaba del cuerpo como de una base, y por eso ensayaron distintos y complicados mtodos para preservar el cuerpo con la momificacin; aunque en casos extremos una estatua o retrato del difunto podan servir como sustituto.

En AMERICA por ser un pas con diversidad de creencias, sociedades y races, tambin existen diferentes formas de decir adis a sus seres queridos que tuvieron que partir al mundo desconocido de la muerte.

A continuacin mencionaremos algunos pases del continente americano.

BOLIVIA. Cuando un hombre muere lo baan y visten con la ropa preferida por l, lo peinan y lo perfuman. El velorio dura dos das en la casa o en el saln de alguna funeraria, se brinda caf, refrescos, bocadillos y comida a los presentes; concluidos estos dos das se organiza una caravana para el cementerio, en la iglesia del mismo se le ofrece una misa, es llevado al nicho y se abre el atad para despedirlo por ltima vez, se le colocan objetos preciados por el difunto o simplemente una flor. Se reza el novenario en casa del difunto y se brida comida; los familiares se visten de negro durante todo ese tiempo como expresin de luto por la prdida del ser querido; despus cada ao en la misma fecha de la muerte se celebra una misa a su memoria.

DOMINICANA. Si el fallecido vivi en el rea rural, es preparado por alguien de la comunidad, lo maquillan y visten completamente de blanco y con la ropa interior al revs, es llevado a la casa donde ocurre el velorio. Si la familia tiene un status social alto como los arrendatarios y terratenientes, se contratan lloronas las cuales lloran toda la noche al fallecido por dinero, ya que se cree que mientras ms se llore, mas bueno era el fallecido, durante toda la noche se bebe ron y se juega pquer, al da siguiente se saca el fretro con los pies del fallecido por delante, ya que si no es asi su alma ae quedar en la casa. Se reza el novenario y cada ao se le hace una hora santa que consiste en orar por el frente a un altar con una foto del fallecido. Si es un nio el que muere al velorio solo llegan nios y familiares, a los nios se les reparte juguetes para que disfruten lo que el fallecido no disfrutar. Si es una mujer embarazada se entierra con el feto entre sus piernas y si es una mujer que se iba a casar se entierra con el vestido de novia. ECUADOR. Si un nio muere lo visten con ropas blancas y lo colocan en un atad blanco. Al adulto le ponen sus mejores ropas y lo entierran con sus objetos ms preciados, por lo general el funeral dura dos das en que se ofrece comida a los asistentes, al tercero es enterrado, las personas se visten de negro y los familiares permanecen de duelo por un ao. En algunos casos cuando llegan al cementerio le llevan serenata como ltimo homenaje y despedida hacia ellos. Al mes y al ao se celebra una misa en donde se dar recuerdos con el nombre de la persona fallecida. Cada ao el 2 de noviembre celebran el Da de los Fieles Difuntos o finados, de origen cristiano, donde antiguamente era tradicin compartir en el cementerio la colada mora y las guaguas de pan. Algunos pueblos indgenas especialmente del oriente ecuatoriano, un sacerdote SHAMAN realiza un ritual postmorten con hierbas y flores, despus se coloca el fallecido en una balsa que est en el agua y mientras el pueblo hace una fiesta en honor al difunto, se quema su cuerpo, despus de esto se recogen los restos de la balsa y se entierran para evitar que contaminen el ambiente.

GUATEMALA. Es un pas multicultural y multilinge que cuenta con diferentes mitos y costumbres que varan de un departamento a otro. La familia guatemalteca se caracteriza por mantener una unin en cualquier circunstancia, cuando una de estas fallece trabajan en conjunto para realizar los preparativos de la velacin del difunto. La despedida de los fallecidos si es en el centro se vela en una funeraria o en la casa, se ofrecen tamales, chocolate, caf, sopas y sndwich y se recuerdan ancdotas del mismo, al da siguiente se ofrece una misa de cuerpo presente en la iglesia y luego se dirigen al cementerio creando una caravana de autos; la velacin puede durar de 24 a 48 hrs., con previa preparacin del cadver, en algunas ocasiones hasta ms de 72 hrs. Por la ausencia de familiares. En algunas otras provincias se vela en casa y todo el pueblo pasa la noche junto al fallecido jugando cartas, fumando, tomando ron, de igual manera se les ofrece comida, al amanecer se realiza una misa de cuerpo presente, posteriormente se dirigen en caravana a pie al cementerio, en algunas ocasiones se acompaan de mariachi o con msica, se reza durante una hora por nueve das, a los 40 das se realiza una de igual manera al ao y a los siete aos, el da de los santos difuntos 1. Nov. Se va al cementerio, se limpia y se adorna la cripta, se les lleva su comida favorita, y posteriormente se les eleva un papalote o cometa y se le mandan telegramas mandndole saludos y peticiones de sus seres queridos.

HONDURAS. Los nativos conceban a la muerte como un proceso trascendental de un cambio, donde la persona segua su modo de vida en el mas alla y por eso eran enterrados con sus objetos de trabajo, para que les sirviera en su nueva vida, de tal forma que se vea a la muerte como una forma de purificacin, y muchas veces se ofrecan personas a los dioses mayas como una forma de agradecimiento por las bendiciones relacionadas con la agricultura, las victorias de las guerras y con los cambios estacionales.En la regin Occidental del pas existen descendientes de los mayas, los que ofrecen a los dioses productos ganaderos, avcolas y otros animales silvestres como agradecimiento por las bendiciones, nac. Hijos, adquisicin de propiedades y saneamiento de enfermedades, en esta regin ven a la muerte como el cambio de la nueva vida, donde el fallecido nace en la naturaleza, en el corazn de los animales de la selva. En la regin norte reciben a la muerte como un proceso de encarnacin, donde el difunto puede nacer en otra persona, dado este hecho por el mestizaje de esta regin del pas (negro, indgena y espaola) donde en sus bailes y ritmos llaman a la revelacin del difunto a materializarse dentro de otra persona. En cuanto a la poblacin catlica, durante el velorio brindan con caf y pan se lleva el atad en hombros hasta el cementerio, celebran el 1 y 2 de noviembre como el da de los Fieles Difuntos.PANAM. En panam se siente un profundo respeto por la muerte de un ser humano y lo manifiesta a travs de conductas que son parte de sus costumbres y tradiciones, la muerte es una etapa de la vida que culmina con la resurreccin. Al morir una persona, explotan en llanto en todos tonos, lo desnudan, lo baan y lo visten con las mejores ropas incluso la corbata y el sombrero, el sombrero es para que en el trayecto hacia el cielo los pjaros no le piquen la cabeza, se le colocan medias y zapatos ya que el difunto debe de estar bien presentado para presentarse ante Dios, en la antigedad las mujeres eran enterradas con sus joyas, en la actualidad queda suprimida esta costumbre, en cambio se colocan altares que se adornan con sabanas blancas en donde se colocan imgenes de santos un crucifijo, la virgen, un vaso con agua flores y velas encendidas as como la foto del difunto, las mujeres y dems familiares se visten de negro en seal de luto por un largo tiempo, al difunto se le provee de 4 flechas con sus respectivos arcos, una canoa, ocho caitas, dos cordeles trenzados kuil-los, y un manojo de flores de caa o pirul. Las flechitas con los arcos son para defenderse de los animales que se le acerquen, la canoa ser el medio de transporte por el rio kitiula, los cordeles trenzados le servirn de ltigo para pegarle al demonio que envidioso vendr a molestarlo en su camino al cielo, y el manojo de flores le indicara el camino al cielo, los familiares reciben las condolencias de los asistentes, as como coronas y flores, posteriormente se brinda con caf, galletas, cigarrillos, dulces, adems se cuentan chistes y se hace referencia a lo bueno que era el hoy difunto, tambin algunos grupos indgenas entierran a sus muertos en el piso debajo de la casa, envuelto en una hamaca, lo que les permite tener una relacin directa entre los vivos y las muertos, si el muerto es estudiante; sus compaeros le hacen una calle de honor y le lanzan flores, si es msico se renen los msicos y amigos e interpretan piezas musicales durante el sepelio.

PARAGUAY. En este pas se hace solamente un velorio en la capilla de la iglesia, la casa de la familia o en una funeraria durante toda la noche, en la cual se hace oracin y se reparte caf, al da siguiente se traslada al cementerio en donde es despedido por un familiar ms cercano, al regreso se hace la recepcin donde se brinda comida a todos los asistentes al funeral, se reza el novenario a la misma hora: cada ao se le llevan flores en el aniversario de su muerte, en su cumpleaos, el da del padre y de las madres y en algn da especial de importancia para la familia.

PER. El peruano desde la antigedad ha tenido respeto por los fallecidos, tenan la idea que exista vida despus de la muerte, pensaban que morir era una ofensa para su Dios, por lo tanto relazaban ceremonias ante esta situacin. En la regin se le renda culto al dios del sol (INTI), y a la tierra (PACHA). La costumbre se dice que si el difunto era el hombre de la casa lo enterraban en grandes sepulturas acompaado de sus mujeres y riquezas, con la creencia que no estara solo y que no le faltara nada en la otra vida. En la actualidad si el difunto es de escasos recursos se hace el velorio y lo entierran en las tierras de su propiedad despus de realizar una misa con el prroco del lugar, cuando el muerto tiene un estatus mejor el velorio se prolonga por tres das donde se ofrece comida a los asistentes, durante el traslado al cementerio es llevado a todos los lugares que en vida visito y donde paso momentos importantes, a los 8 das se hace una fiesta por da en donde se reparte comida tpica y bebidas, en caso de que el fallecido sea un nio, lo visten de blanco al igual que su cajn representando as la inocencia y pureza de la criatura. El 2 de noviembre se celebra el da de los difuntos, donde le llevan comidas preferidas en vida y flores, adems se preparan panes en forma de bebe, que en quechua se llaman wawa mismos que son colocados en las tumbas.

VENEZUELA. De manera general se vela al fallecido en una funeraria o en la casa durante toda la noche, se ofrece caf y se recuerdan algunos momentos del fallecido. Antes de salir hacia el cementerio se hace una oracin pidiendo por su alma; despus se renen en la casa de los familiares para orar por el alma del fallecido por una hora diaria durante nueve das (novenario) y a los cuarenta das se realiza una misa. En los primeros das despus del entierro se le llevan flores a la tumba a diario, o semanal y con el paso del tiempo esta situacin va disminuyendo a tal grado que nicamente para su cumpleaos o el da de los Santos Difuntos (1, nov.) se le llevan flores.

"La Catrina".

Da de celebracin2 de noviembre

3.1 LA MUERTE PARA LOS MEXICANOS

Da de Muertos en Mxico.El Da de Muertos es una celebracin mexicana de origen prehispnico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones catlicas de Da de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad mexicana y centroamericana, se celebra tambin en muchas comunidades de Estados Unidos, donde existe una gran poblacin mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.[1] El Da de los Muertos es un da festejado tambin en el Brasil, como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas races prehispnicas que la festividad mexicana.Los orgenes de la celebracin del Da de Muertos en Mxico son anteriores a la llegada de los espaoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purpecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil aos. En la era prehispnica era comn la prctica de conservar los crneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.El festival que se convirti en el Da de Muertos era conmemorado el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecachuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina", personaje de Jos Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Seor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebracin de los nios y las vidas de parientes fallecidos.La muerte es un smbolo emblemtico que ha causado admiracin, temor e incertidumbre al ser humano a travs de la historia. Por muchos aos, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. Mxico es un pas rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nacin es la concepcin que se tiene sobre la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ella.De cualquier modo, hay que destacar que esta celebracin no es propia de todos los mexicanos puesto que, pese a ser una fiesta que se ha convertido en un smbolo nacional y que como tal es enseada (con fines educativos) en las escuelas del pas, existen muchas familias que son ms apegadas a celebrar el Da de todos los Santos como lo hacen en otros pases catlicos. Adems, cabe mencionar la fuerte influencia de Estados Unidos que, al menos en zonas fronterizas, se evidencia con la presencia de la fiesta conocida como Halloween, la cual es cada da ms celebrada. De ah tambin que exista una inquietud entre los propios mexicanos de querer preservar el Da de Muertos como parte de la cultura mexicana sobre otras celebraciones parecidas.Contenido 1 La celebracin en el mundo prehispnico 2 Transformacin del ritual 3 Patrimonio de la Humanidad 4 Calaveritas 5 Simbolismo 5.1 Ofrenda de Muertos 6 Da de Muertos en la ficcin 7 Referencias 8 Enlaces externos

La celebracin en el mundo prehispnico

Pintura de "La Catrina" sobre una de las calles de Guaymas, Mxico.Para los antiguos mesoamericanos, la muerte no tena las connotaciones morales de la religin catlica, en la que las ideas de infierno y paraso sirven para castigar o premiar. Por el contrario, ellos crean que los rumbos destinados a las almas de los muertos estaban determinados por el tipo de muerte que haban tenido, y no por su comportamiento en la vida.De esta forma, las direcciones que podran tomar los muertos son:El Tlalocan o paraso de Tlloc, dios de la lluvia. A este sitio se dirigan aquellos que moran en circunstancias relacionadas con el agua: los ahogados, los que moran por efecto de un rayo, los que moran por enfermedades como la gota o la hidropesa, la sarna o las bubas, as como tambin los nios sacrificados al dios. El Tlalocan era un lugar de reposo y de abundancia. Aunque los muertos eran generalmente incinerados, los predestinados a Tlloc eran enterrados, como las semillas, para germinar.El Omeyocan, paraso del sol, presidido por Huitzilopochtli, el dios de la guerra. A este lugar llegaban slo los muertos en combate, los cautivos que eran sacrificados y las mujeres que moran en el parto. Estas mujeres eran comparadas a los guerreros, ya que haban librado una gran batalla, la de parir, y se les enterraba en el patio del palacio, para que acompaaran al sol desde el cenit hasta su ocultamiento por el poniente. Su muerte provocaba tristeza y tambin alegra, ya que, gracias a su valenta, el sol las llevaba como compaeras. Dentro de la escala de valores mesoamericana, el hecho de habitar el Omeyocan era un privilegio.El Omeyocan era un lugar de gozo permanente, en el que se festejaba al sol y se le acompaaba con msica, cantos y bailes. Los muertos que iban al Omeyocan, despus de cuatro aos, volvan al mundo, convertidos en aves de plumas multicolores y hermosas.Morir en la guerra era considerada como la mejor de las muertes por los mexicas. Para ellos, a diferencia de otras culturas, dentro de la muerte haba un sentimiento de esperanza, pues ella ofreca la posibilidad de acompaar al sol en su diario nacimiento y trascender convertido en pjaro.El Mictln, destinado a quienes moran de muerte natural. Este lugar era habitado por Mictlantecuhtli y Mictacachuatl, seor y seora de la muerte. Era un sitio muy oscuro, sin ventanas, del que ya no era posible salir.El camino para llegar al Mictln era muy tortuoso y difcil, pues para llegar a l, las almas deban transitar por distintos lugares durante cuatro aos. Luego de este tiempo, las almas llegaban al Chicunamictln, lugar donde descansaban o desaparecan las almas de los muertos. Para recorrer este camino, el difunto era enterrado con un perro, el cual le ayudara a cruzar un ro y llegar ante Mictlantecuhtli, a quien deba entregar, como ofrenda, atados de teas y caas de perfume, algodn (ixctl), hilos colorados y mantas. Quienes iban al Mictln reciban, como ofrenda, cuatro flechas y cuatro teas atadas con hilo de algodn.Por su parte, los nios muertos tenan un lugar especial, llamado Chichihuacuauhco, donde se encontraba un rbol de cuyas ramas goteaba leche, para que se alimentaran. Los nios que llegaban aqu volveran a la tierra cuando se destruyese la raza que la habitaba. De esta forma, de la muerte renacera la vida.Los entierros prehispnicos eran acompaados de ofrendas que contenan dos tipos de objetos: los que, en vida, haban sido utilizados por el muerto, y los que podra necesitar en su trnsito al inframundo. De esta forma, era muy variada la elaboracin de objetos funerarios: instrumentos musicales de barro, como ocarinas, flautas, timbales y sonajas en forma de calaveras; esculturas que representaban a los dioses mortuorios, crneos de diversos materiales (piedra, jade, cristal), braseros, incensarios y urnas.Las fechas en honor de los muertos son y eran muy importantes, tanto, que les dedicaban dos meses. Durante el mes llamado Tlaxochimaco, se llevaba a cabo la celebracin denominada Miccailhuitontli o fiesta de los muertitos, alrededor del 16 de julio. Esta fiesta iniciaba cuando se cortaba en el bosque el rbol llamado xcotl, al cual le quitaban la corteza y le ponan flores para adornarlo. En la celebracin participaban todos, y se hacan ofrendas al rbol durante veinte das.En el dcimo mes del calendario, se celebraba la Ueymicailhuitl, o fiesta de los muertos grandes. Esta celebracin se llevaba a cabo alrededor del 5 de agosto, cuando decan que caa el xcotl. En esta fiesta se realizaban procesiones que concluan con rondas en torno al rbol. Se acostumbraba realizar sacrificios de personas y se hacan grandes comidas. Despus, ponan una figura de bledo en la punta del rbol y danzaban, vestidos con plumas preciosas y cascabeles. Al finalizar la fiesta, los jvenes suban al rbol para quitar la figura, se derribaba el xcotl y terminaba la celebracin. En esta fiesta, la gente acostumbraba colocar altares con ofrendas para recordar a sus muertos, lo que es el antecedente del actual altar de muertos.[2]Desde antes de la llegada de los espaoles, antes de que la religin catlica fuera impuesta en Mesoamrica, muchas de las culturas prehispnicas tenan la creencia de una vida despus de la muerte. Por ejemplo, de acuerdo a Luis Ramos, en su libro Culturas Clsicas Prehispnicas en la cultura maya, cuando una persona mora, su alma iba al inframundo (conocido por ellos como Xibalb). Segn sus creencias, para llegar a este lugar, las almas deban de cruzar un ro con la ayuda de un xoloitzcuintle (raza de perro); es por eso que dentro de los ritos funerarios de los mayas se encontraba el de enterrar a un perro de esta raza junto con la persona fallecida, de lo contrario, correra el riesgo de no llegar a Xibalb y quedarse en el camino. Despus, esta creencia se vio reafirmada con la introduccin a la cultura de la religin catlica; de acuerdo a la religin catlica (religin predominante en Mxico) existe la idea de un cielo y un infierno a donde las almas se dirigen cuando uno muere (dependiendo de su comportamiento en vida), es decir, la creencia de una vida despus de la muerte.[3]

Transformacin del ritual

Altar tradicional de Da de Muertos, en Hidalgo.Cuando llegaron a Amrica los espaoles en el siglo XVI trajeron sus propias celebraciones del Da de Muertos cristianas y europeas, donde se recordaba a los muertos en el Da de Todos los Santos. Al convertir a los nativos del nuevo mundo se dio lugar a un sincretismo que mezcl las tradiciones europeas y prehispnicas, haciendo coincidir las festividades catlicas del Da de todos los Santos y Todas las Almas con el festival similar mesoamericano, creando el actual Da de Muertos.

Patrimonio de la HumanidadEn ceremonia llevada a cabo en Pars, Francia el 7 de noviembre de 2003 la UNESCO distingui a la festividad indgena de Da de Muertos como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. La distincin por considerar la UNESCO que esta festividad es:"...una de las representaciones ms relevantes del patrimonio vivo de Mxico y del mundo, y como una de las expresiones culturales ms antiguas y de mayor fuerza entre los grupos indgenas del pas." Adems en el documento de declaratoria se destaca:"Ese encuentro anual entre las personas que la celebran y sus antepasados, desempea una funcin social que recuerda el lugar del individuo en el seno del grupo y contribuye a la afirmacin de la identidad..."adems de:"...aunque la tradicin no est formalmente amenazada, su dimensin esttica y cultural debe preservarse del creciente nmero de expresiones no indgenas y de carcter comercial que tienden afectar su contenido inmaterial."CalaveritasSe les llama as tanto a las rimas, versos satricos como a los grabados que ilustran calaveras disfrazadas o bien de dulce descritas a continuacin: Rimas. tambin llamadas "calaveras", son en realidad epitafios humorsticos de personas an vivas que constan de versos donde la muerte (personificada) bromea con personajes de la vida real, haciendo alusin sobre alguna caracterstica peculiar de la persona en cuestin. Finalizan con frases donde se expone que se lo llevar a la tumba. Es muy comn dedicar las "calaveritas" a personajes pblicos, en especial a polticos en el poder. En muchos casos la rima habla del aludido como si estuviera ya muerto. Grabados: Litografas, generalmente del Maestro Jos Guadalupe Posada, que aunque no dibuj especficamente para Da de Muertos, sino eran caricaturas con que colaboraba en diferentes publicaciones de principios del siglo XX en Mxico se usan en estas fechas por sus alusiones a la muerte festiva. De dulce: Son dulces en forma de crneo, generalmente realizadas de dulce de azcar, chocolate, amaranto, gomita, entre otros. Generalmente son vendidas en los tradicionales mercados denominados "Todos Santos" adems de tiendas comerciales, tianguis, etc.

Simbolismo

Pan de muerto del centro de Mxico. Las Calaveras de dulce, tienen escritos el nombre del difunto (o en algunos casos de personas vivas, en forma de broma modesta que no ofende en particular al aludido) en la frente, son consumidas por parientes o amigos. El Pan de muerto. Platillo especial del Da de Muertos. Es un panecillo dulce que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas hasta crneos, adornado con figuras del mismo pan en forma de hueso y se espolvorea con azcar. Las Flores. Durante el perodo del 1 al 2 de noviembre las familias normalmente limpian y decoran las tumbas con coloridas coronas de flores de rosas, girasoles, entre otras, pero principalmente de Cempaxchitl, las cuales se cree atraen y guan las almas de los muertos. Casi todos los panteones son visitados. La Ofrenda y la visita de las almas. Se cree que las almas de los nios regresan de visita el da primero de noviembre, y las almas de los adultos regresan el da 2. En el caso de que no se pueda visitar la tumba, ya sea por que ya no existe la tumba del difunto, o porque la familia est muy lejos para ir a visitarla, tambin se elaboran detallados altares en las casas, donde se ponen las ofrendas, que pueden ser platillos de comida, el pan de muerto, vasos de agua, mezcal, tequila, pulque o atole, cigarros e incluso juguetes para las almas de los nios. Todo esto se coloca junto a retratos de los difuntos rodeados de veladoras. ] Ofrenda de Muertos

Ofrenda de Da de Muertos.

Ofrenda mixteca de Das de Muertos.Artculo principal: Altar de muertosLos materiales comnmente utilizados para hacer una Ofrenda de muertos para el Da de Muertos tienen un significado, y son los que se muestran a continuacin: Retrato de la persona recordada: El retrato del difunto, sugiere el nima que los visitar la noche del 2 de noviembre. Pintura o cromo de las nimas del Purgatorio: La imagen de las nimas del purgatorio sirve para pedir la salida del purgatorio del alma del difunto por si acaso se encontrara ah. Doce cirios: Aunque pueden ser menos, tienen que ser en pares, y preferiblemente de color morado, con coronas y flores de cera. Los cirios, sobre todo si son morados, son seal de duelo. Los cuatro cirios en cruz representan los cuatro puntos cardinales, de manera que el nima pueda orientarse hasta encontrar su camino y su casa aparte de agua y sal. Flor de Cempaschil (o flor de cuatrocientos ptalos): Su color representa la luz como los rayos del sol y al regarla en forma de camino se le indica a las almas el rumbo por el cual se le gua a casa. Cruz de Tierra: Para recordarle su fe, ya que el da Mircoles de Ceniza se le dice la frase "recuerda que polvo eres y en polvo te convertirs" entonces se le recuerda que regresa a la tierra de la que sali.Da de Muertos en la ficcin La novela Bajo el volcn, de Malcolm Lowry toma lugar en Mxico durante este da. La trama de la pelcula Macario (1959), protagonizada por Ignacio Lpez Tarso tiene lugar durante la vspera de un Da de Muertos. En el juego de computadora Grim Fandango de Tim Schafer (1998), el personaje Manny Calavera habita en la tierra de los muertos y debe realizar un largo viaje lleno de aventuras para alcanzar el descanso, e incluye muchas alusiones visuales y temticas a la celebracin. De hecho el ttulo original del juego era "Deeds of the Dead" (Voluntad de los muertos). El clmax de la pelcula Erase una vez en Mxico se ubica en medio de un desfile durante el Da de Muertos. La novela Days Of The Dead de Barbara Hambly se desarrolla un Da de muertos, en 1835. En la novela El rbol de la noche de brujas de Ray Bradbury, los personajes contemplan la forma en que se celebra el Da de Muertos. En la pelcula The Crow: City of Angels o la segunda parte de El Cuervo se maneja la trama durante la celebracin del Da de Muertos. En un episodio de la serie animada Maya y Miguel se hace referencia al Da de Muertos. La pelcula mexicana de animacin La Leyenda de la Nahuala se sita en el 1 de noviembre de 1807 En la Pelcula "Blood in Blood Out" (Sangre por Sangre), la matanza que desatan los chicanos contra los blancos y los negros en la crcel, por el control de sta lo hacen a partir de esa fecha en honor a los muertos. El cortometraje Hasta los huesos, de Ren Castillo, hace alusin al culto de la muerte en Mxico. La serie animada El Tigre: las aventuras de Manny Rivera, transmitida por la cadena Nickelodeon, tiene un captulo especial dedicado al Da de Muertos. Referencias1. Las fiestas indgenas dedicadas a los muertos. UNESCO Culture Sector. Consultado el 18-08-2010. 2. Dia de Muertos en Mxico Mexico-Tenoch3. [Ramos, L. (1988) Culturas clsicas prehispnicas: las races de la Amrica indgena Madrid: Anaya Revista Disfruta Xochimilco, ayer y hoy. Especial de Da de Muertos. No. 5, octubre de 2004. Xochimilco, Mxico, D.F. CHIN/RCIP Festividades de los Das de Muertos Ramos, L. (1988) Culturas clsicas prehispnicas: las races de la Amrica indgena Madrid: Anaya W Radio (noviembre de 2009) Sandra Lorenzano habla sobre el libro Idea de la muerte en Mxico' de Claudia Lomnitz (Consultado el 1 de noviembre de 2009) Ochoa, J. (1974) La muerte y los muertos. Mxico: SepSetentas UNAM (1998) Ofrenda de Muertos. Mxico: UNAM Florescano, E. (1995) Mitos Mexicanos. Mxico: Aguilar Nuevo Siglo Almeida, Alex. (2009). Altar de Muertos una Tradicin Annimo. (2008). Altares y Ofrendas del Da de Muertos en MxicoFinal del formulario

TEMA 4PRDIDAS A LO LARGO DE LA VIDALAS PRDIDAS COTIDIANAS.A lo largo de la vida se establecen relaciones con personas, objetos o situaciones, que adquieren un significado especial para una persona. La prdida de una de ellas, ocasiona sentimientos de dolor y supone un desequilibrio personal. Aunque la prdida ms importante es la de un ser querido, existen tambin otros tipos de prdidas que pueden tener un gran significado.PUNTOS QUE SE DEBEN ANALIZAR DE UNA PRDIDA1. Considerar las prdidas como algo inherente a la vida2. Distinguir los diferentes tipos de prdidas3. Analizar las ideas y actitudes existentes en nuestra sociedad respecto a la muerte y otras prdidas. 4. Identificar las etapas del proceso del duelo.5. Diferenciar actitudes que ayuden a superar la prdida de aquellas que la dificultan.Nadie desea hablar de las prdidas, sin embargo no podemos escapar a ellas. A donde quiera que miremos a nuestro alrededor y en cualquier momento de la vida que lo hagamos, vemos a seres humanos enfrentando prdidas. Y la palabra prdida no se refiere exclusivamente a la muerte, sino tambin a la sensacin dolorosa que conlleva el dejar, ser dejados, separados, cambiar renunciar. Y las prdidas no solo incluyen a aquellos seres queridos, sino tambin expectativas, ilusiones, etapas, salud, fuerza, etc.Se suele pensar que las prdidas nicamente ocurren en las personas destinadas a perder, pero Quin puede permanecer al margen de las perdidas?La prdida es una parte ineludible del estar vivo. Puede no ser justo, pero es real, y el enfrentarla es necesario. En cada prdida se experimenta dolor, angustia, tristeza, etc.., y tanto el dolor como la dificultad para superarlo dependern de la intensidad de la prdida. El ser portador de una patologa implica una serie de prdidas importantes en el paciente, lo que le ocasiona un desequilibrio en el estado emocional y se manifiesta a travs de sentimientos ambivalentes y encontrados, como: enojo, tristeza, desesperacin y angustia, los cuales interfieren en su recuperacin. Por esa razn se debe de contar con personal capacitado en Tanatologa cuyo fin es el de proporcionar una atencin emocional como complemento de la atencin, este programa est dirigido por el personal de enfermera y se considera un valor agregado al cuidado de los pacientes. Este se desarrolla tomando en cuenta que la profesionalizacin de enfermera posee un componente humanstico muy importante y teniendo como base que el enfermo pasa por lecho de dolor con perdidas y duelos que se presentan durante el transcurso de la enfermedad y que estos se agudizan cuando este se encuentra internado en alguna institucin debido a que deja atrs el mundo exterior, su forma de vivir, caminos y proyectos, as como roles y funciones, enfrentndose inconscientemente a la perdida de la vida.La enfermera(o) tanatloga es la encargada de ayudar y orientar al paciente a manejar los duelos ocasionados por las prdidas que se van presentando durante su hospitalizacin, tambin conduce el proceso para cerrar duelos inconclusos con la finalidad de que pueda afrontar con mayor aceptacin las nuevas prdidas que se irn presentando durante su enfermedad y a lo largo de su ciclo vital.

Este apoyo tanatolgico, se lleva a cabo a travs de sesiones teraputicas, donde se debe identificar en que etapa del duelo se encuentra el paciente y aplicar una tcnica de intervencin en busca del equilibrio emocional para evitar que se presenten alteraciones en las emociones, la tanatologa posee un aspecto ms amplio que abarca no solo al moribundo, sino al sobreviviente y a cualquier persona que viva un proceso de duelo, ocasionado por las prdidas que debe enfrentar, ya que la prdida es psicolgicamente traumtica en la misma medida que una herida o quemadura, por lo cual siempre es dolorosa. El ser humano necesita un tiempo y un proceso para volver al equilibrio normal que es lo que constituye el duelo. Revista mexicana de Enfermera cardiolgica

La tanatologa ofrece una comprensin de la muerte y sus procesos con el fin de construir mejores alternativas ante la vida, mi propia vida

En este sentido, la perdida ms profunda, dolorosa y difcil de superar es la muerte

4.1 LA MUERTE COMO LA MS DOLOROSA DE LAS PRDIDAS.La muerte es dolorosa, al menos para la mayora de nosotros, y probablemente, siempre lo ser. Consciente o inconscientemente rechazamos los pensamientos sobre la muerte, preferimos negarla para no enfrentar la angustia que genera la visin de esa separacin postrera.Es difcil aceptar la finitud y limitada existencia humana, y no solo como personas, sino como profesionistas, y cuando ms avanza la ciencia, el temor se hace ms evidente en elementos tales como: cursos en donde los mdicos jvenes aprenden a prolongar la vida, pero no se les habla mucho del concepto de vida, las enfermeras aprenden a asistir al cuerpo sufriente pero se olvidan del alma que clama consuelo; y as los dems Profesionales de la salud avocados a comprender parcialmente el sufrimiento, mantenemos a los nios al margen de la realidad de la muerte bajo la firme creencia de que no pueden comprender lo que sucede, establecemos largas polmicas discusiones sobre si hay que decir la verdad a los pacientes, la verdad de su condicin debemos decirle al paciente que va a morir?, en sesiones clnicas se aborda ese tema constantemente, pero acaso hablamos o nos preguntamos de lo que el paciente nos tiene que decir? Con su enojo, con su silencio, con su angustia o simplemente con palabras sencillas sobre su persona. El paciente de acuerdo a la calidad de comunicacin que tiene con su interlocutor elige hablar parcial o totalmente de su vida privada, de las cosas que hizo, de las que dejo de hacer, cmo se port y como se porta, a pesar de su enfermedad es capaz de seleccionar a quien contarle todos los sentimientos que se le agolpan. En ocasiones aunque la realidad sea evidente, el paciente es quien no puede o no quiere escucharla, ya que esta rebasa su capacidad de asimilacin, y es ah cuando aparecen los mecanismos de defensa (negacin, intelectualizacin, disociacin, aislamiento, etc).

4.2 REACCIONES DEL PACIENTE ANTE LA INMINENCIA DE LA MUERTE.Las reacciones del paciente frente a su inminente muerte varan de una persona a otra y depende de una serie de factores altamente individuales tales como: Las caracterstica de personalidad del paciente, la calidad de sus relaciones intrafamiliares (familia de origen y familia nuclear), sus redes de apoyo (amigos vecinos compaeros de trabajo asociaciones etc.), factores socioeconmicos y las caractersticas especificas de la enfermedad entre otros.En ocasiones el enfrentamiento con la muerte permite que los pacientes reflexionen sobre ellos, sobre su vida (que hagan una introspeccin), este momento les da la oportunidad de encontrarle sentido a la vida y crecer espiritualmente. En relacin a la fortaleza espiritual, esta la encuentra el enfermo en la fe (la certeza de que Dios existe y lo acompaa) y la esperanza. Aunque en la terminologa mdica usamos la frase no hay esperanza, en ningn ser humano encontramos ms esperanza que en un paciente terminal. Es la esperanza la que le da la fuerza para luchar mientras tiene vida y renunciar cuando llega el momento. Siendo importante comentar que no es la nica esperanza de un paciente, ya que cada vez se mantienen con vida a ms y ms gente mediante maquinas que sustituyen funciones de rganos vitales.

ETAPAS DEL PROCESO DE MORIREl morir es el proceso de deterioro que sufre el organismo desde su condicin terminal (diagnosticada o no) hasta la muerte. Dicho proceso, como todo en el ser humano, no puede ocurrir aislado, es decir el procedo de morir es un proceso biolgico, psicolgico, social y espiritual.En este sentido la Dra. Kbler-Ross planteo un conjunto de fenmenos que un paciente vive en su camino a la muerte, dichos fenmenos los organizo en etapas, mismas que a la fecha se siguen encontrando en los pacientes, pero no en la secuencia rgida con que originalmente se expuso.La primera respuesta, casi universal ante la noticia de una enfermedad grave es la incredulidad, siendo comn escuchar en ese momento frases como se han de haber confundido de resultados, Pens que hablaban de otro paciente. Esa reaccin tiene por objeto amortiguar el golpe emocional, mientras se pueden desarrollar otros recursos para enfrentar tan dura realidad.

LA NEGACIN es una defensa que sin excepcin utilizamos cuando el evento rebasa nuestra capacidad yoica (fuerza interna); es decir, ante el colapso emocional y psquico surge la negacin. Si bien es cierto que la negacin consume mucha energa psquica y distorsiona la realidad; tambin es cierto que la utilizacin de este mecanismo es la nica posibilidad que el paciente tiene e sobrevivir psquicamente al impacto.

SE HAN DIFERENCIADO TRES TIPOS DE NEGACIN*Negacin de hechos diagnsticos).*Negacin de las implicaciones de la enfermedad (una Cx., aplicacin de quimioterapia, amputacin de algn miembro, cada del cabello, etc.).*Negacin de la muerte como hecho final. Otra de las etapas del proceso de morir e la RABIA, la cual puede ser expresada directamente, desplazada, manifestada en forma abierta o encubierta. Esta condicin hace que el paciente sea ms difcil en su manejo, quejumbroso, agresivo, violento e irritable.Ante estas respuestas del paciente, el profesional de la salud reacciona con rechazo y enojo al no comprender que esa rabia externada por el paciente tiene que ver con el proceso destructivo y sin control que se gesta en su interior. El paciente est enojado contra todos y contra el porqu la vida se le acaba y todo lo que esta implica.La buena comunicacin y comprensin del personal de salud ayudar al entendimiento con al paciente. Siendo importante sealar que la comprensin (empata), tiene que ver con el hecho de ponerle lmites a la agresin del paciente, puesto que una actuacin agresiva solo contamina la relacin paciente- personal de salud.OTRA ETAPA: LA NEGOCIACIN trata de negociar con Dios, con el mdico, con la vida; esto es, le ofrece a a cambio de Este proceso acaba cuando las evidencias clnicas demuestran que el proceso de deterioro no se detiene, ni se detendr.

La siguiente etapa es, LA TRISTEZA O DEPRESIN, la cual no necesariamente est asociada al llanto, sino a un estado de nimo depresivo caracterizado por la tristeza, poca vitalidad, ideas recurrentes asociadas a acelerar su muerte o darse por vencido, poco inters en sus actividades cotidianas, etc. En esta etapa es donde se hace evidente el profundo sufrimiento del paciente. Negarlo, evadirlo, disimularlo, disfrazarlo o pretender eliminarlo con antidepresivos, solo impide que el paciente desarrolle sus propios recursos para enfrentar esta tan dolorosa etapa.Ahora, si bien es cierto que nada fortalece ms a un ser humano que la clida presencia de otro ser humano con quien entablar empticamente una conversacin, pero cuando el paciente cae en un estrado de depresin es recomendable el uso de antidepresivos, siempre recetados por un facultativo de esa especialidad.La depresin de un paciente terminal puede surgir en un primer momento como reactiva ante sus prdida menores, pero posteriormente se hace ms honda y se generaliza a todo lo que el evento implica, (la separacin de todo lo que ama), incluyendo su propia vida.Es en este momento donde el paciente empieza parcialmente a ACEPTAR (ltima etapa del proceso de morir) el hecho inevitable de la muerte y a la par empieza a desapegarse, rompe los vnculos con el mundo externo en orden de importancia esto nos indica que la muerte est cerca. El paciente dormita casi todo el tiempo, su respuesta a estmulos externos es lenta y pobre, no desea ingerir alimentos y su necesidad de descansar no debe ser perturbada por procedimientos dolorosos e intiles. Es importante comentar que no existe alguien que cambie de personalidad a la hora de morir, por lo que las caractersticas de personalidad que nos acompaaron a lo largo de la vida, nos acompaaran hasta la muerte. 4www.techpaliei.org.mx

TEMA 5PROCESO DE PERDIDA DUELO Y MORIR DUELO Y ETAPAS DEL DUELOEntendiendo como duelo un mecanismo intrapsiquico, mediante el cual, el objeto perdido pasa a formar parte del yo, incorporndose al yo ideal, es una reaccin normal ante una prdida real, es un estado de intranquilidad incomodo, doloroso que si no se experimenta y se reprime o se niega y se interioriza puede conducir a una enfermedad fsica y/o emocional severa. (1) Reyes ZA. Acercamientos tanatolgicos al enfermo terminal y a su familia. Mex. Ed. Triple Diseo. Proceso de duelo se manifiesta en diferentes etapas descritas por la Dra. Elizabeth Kubler Ross en donde el paciente atraviesa por diversas fases:1. Negacin, Es un mecanismo primario donde el paciente no acepta la enfermedad, ni el tratamiento.2. Enojo, en esta etapa la rabia, enojo, ira. Odio y envidias, surgen de manera irracional incontrolable ante la perdida y los cambios de vida a realizar, el paciente se encuentra enojado con Dios, contra la vida contra el mismo.3. Regateo, es la etapa en donde el paciente se encuentra, evasivo, incrdulo, ambivalente, ya que todava no termina de aceptar su situacin. Promete y busca buenas conductas para alcanzar un consuelo, si me porto bien, si rezo, si hago buenas obras, etc., pero en el fondo es una bsqueda de medios para liberarse del miedo4. Depresin, es la etapa donde se vive una profunda tristeza que es, evidentemente, la manifestacin propia del duelo, es la etapa de mayor duracin, donde se expresa ms libremente el dolor por la prdida tenida, sea prdida real o simblica.5. Aceptacin, es cuando el paciente logra aceptar la enfermedad, los cuidados que debe seguir, as como las limitantes que tiene, reincorporndose a su vida familiar y laboral. (1) Kubler-Ross E sobre la muerte y los moribundos Se ha observado que en los pacientes hospitalizados se agregan dos procesos emocionales ms, ansiedad y angustia; Ansiedad, es el estado de tensin producido por la amenaza de la prdida de control, caracterizado por manifestaciones psicolgicas, aumento de la frecuencia cardiaca, cambios en la respiracin y sudoracin.Angustia, la cual hace referencia a un sentimiento originario de proteccin contra el peligro, y se caracteriza por tensin, preocupacin nerviosismo, inquietud interna y miedo. Todas estas manifestaciones tienen que ser procesadas paulatinamente por la persona, apoyada por la intervencin teratolgica de enfermera, ya que al enfrentar el individuo una perdida, manifiesta un estado de alteracin que imposibilita llevar una vida serena. (3) Caldern NG. Depresin

5.1 DUELO. El Dr. Federico Rebolledo M. en su libro Fundamentos de la tanatologa mdica dice que duelo significa dolor.Integrar el duelo es un proceso que tiene como intensin reconocer el dolor que produce la prdida. Aceptar que nos duele, aceptar la ausencia, aceptar que ha muerto, manifestar el dolor e iniciar el camino de regreso a la realidad y a nuestro propio orden de las cosas. Reacomodar todos aquellos asuntos que quedaron dispersos, resolver pendientes, retomar arraigo, llenando nuevamente los espacios. Recordar lo vivido con esa persona, recordarlo dentro de nuestra existencia tal como fue mientras viva, aceptando que ha muerto.Este es sin embargo un proceso nada sencillo. El adentrarse en el dolor produce angustia y desconsuelo por lo que es necesario a veces la ayuda profesional de un psiclogo, un gua espiritual, un tanatlogo a la combinacin de los tres. El proceso de duelo fisiolgico tiene como duracin de 8 a 12 meses.Mientras que el duelo patolgico puede durar por aos, siendo aqu necesaria la ayuda profesional.

5.2 MUERTE Y DUELO.La muerte no es propia de los seres humanos, afecta a todos los que tienen una dimensin temporal: las flores se marchitan, las especias se extinguen, los objetos se desgastan, las estrellas perecen, el da termina, los horas se acaban, etc.Desde una perspectiva ms humana, cuando hablamos de la muerte estamos hablando de un fenmeno: Cotidiano, pero no nos terminamos de acostumbrar a su presencia. Natural, no obstante la vivimos como una intrusa, que llega destruye y siempre nos toma por sorpresa. Imprevisible como un juego de azar. Irrebasable, porque por ms esfuerzos que hagamos nunca vamos a rebasar el momento de nuestra muerte Universal, porque es y ser para todos. nico como fenmeno para cada uno de nosotros. Irrepetible, nadie se muere dos veces.La muerte es por principio, el fin ltimo de la vida. No es ni buena ni mala, se sujeta a rdenes superiores y est por encima de nuestro propio orden de las cosas. wwwtechpaliwi.org.mx

DUELO NORMAL Y DUELO PATOLGICO.Lamentablemente la prdida de un ser querido puede generar un dolor tan grande para los deudos que el simple hecho de seguir viviendo se vuelve sumamente doloroso. Pasado un tiempo el dolor comienza a retirarse y paulatinamente se abren espacios de alivio y olvido, lo que le permite al deudo con el transcurso de los meses, ir reintentndose en la corriente de la vida con nuevos proyectos, perspectivas e intereses. El duelo es lo por lo general un proceso de readaptacin doloroso, donde las personas necesitan aprender a vivir sin el ser amado. No existe una duracin uniforme para todo el mundo, pero podemos decir que generalmente los momentos de mayor dificultad duran entre 1 y 2 aos. Aunque sabemos que hay duelos que sin ser patolgicos se van elaborando a lo largo de muchos aos. Pero cuando el dolor se hace excesivo en relacin a su duracin o intensidad, estamos hablando de duelo Patolgico. El duelo patolgico est acompaado por. Pensamientos mrbidos, sentimientos de culpa, ideas suicidas, rabia, consumo creciente de alcohol u otras sustancias legales o no que se utilizas para olvidar, sentimiento de inutilidad, prdida de sentido insomnio, depresin persistente, incapacidad para sostener las obligaciones sociales, como el ir a trabajar.Para quien se encuentra en este trance es necesario que dialogue con alguien de confianza o pida apoyo a un terapeuta especializado que le ayude a reencontrarse con la vida.La conciencia de nuestra finitud es una parte substancial del desarrollo humano, para poder alcanzar la madurez psicoemocional, para poder conquistar nuestro destino como individuo y vivir la vida de modo pleno.**Algunas reflexiones sobre la muerte y el duelo.En nuestra cultura hablar de la muerte est considerado un tab. Es algo que uno debe evitar en casi cualquier dilogo, para no quedar fuera de lugar. Una prohibicin silenciosa rige sobre el tema, es una de esas cosas sobre las que no se habla.Desde el comienzo del proceso de la muerte en hospitales, se ha desarrollado una creciente desnaturalizacin en la comprensin y el abordaje de estos temas.En una actitud claramente regresiva y desadaptativa, hemos perdido paulatinamente el con la naturaleza de las cosos tal como son.Vida y muerte son contacto dos caras de una misma moneda. Esa moneda es la existencia. Vida y muerte se complementan naturalmente, siendo una condicin de la otra.La existencia se despliega ante nosotros en ciclos consecutivos que se repiten indefinidamente: inhalacin y exhalacin, sstole y distole, da y noche. Todo nace y muere, cada cosa est atada a este ritmo incesante. La biologa nos muestra claramente que desde los organismos ms simples hasta las formas de vida ms sofisticadas cumplen con estos hitos universales de nacimiento y muerte.La muerte, al contrario de lo que comnmente se piensa en la actualidad, es una instancia dadora de sentido puede reorganizar positivamente el significado de la existencia, permitindonos valorar y apreciar esta vida de un modo nuevo y a la vez ms real.

5.3 EL PROCESO DEL MORIR.El proceso del morir inicia conscientemente desde que me comunican o percibo que padezco una enfermedad que me llevar a la muerte, y en este sentido cada paciente puede percibir de muchas formas que su fin esta cerca, es decir, en ocasiones el paciente conoce la realidad de su situacin a travs de la honesta y veraz informacin que el mdico le proporciona, pero en otros momentos son los hechos los que le hacen suponer al paciente, y hasta afirmar con certeza, que la muerte est cerca. Ejemplo de estos hechos son: el cambio de conducta de los familiares, amigos y del mismo personal de salud hacia el paciente, comentarios que logra el paciente escuchar o silencios que en ocasiones comunican ms que las palabras, las modificaciones en el tratamiento preestablecido por los mdicos, internamientos repentinos o altas apoco claras, etc., y ms all de los hechos externos, son las sensaciones corporales, su propio deterioro, el que le comunican al paciente la realidad de su situacin.

INVENTARIO DEL DUELO.Nombre.............................................edad..Relacin con el fallecido.. Tipo de muerteFecha del fallecimiento. Fecha de elaboracin..Coloque el nmero correspondiente a lo que usted sienta o piense segn la clasificacin siguiente.0=en absoluto, nada o todo lo contrario; 1=un poco; 2=bastante; 3=mucho.( ) 1. Me siento confuso/a y aturdido/a( ) 2. Estoy nerviosa/a e inquieto/a.( ) 3. Me dan crisis de angustia, como en oleadas( ) 4. Tengo temblor y las manos fras y sudorosas.( ) 5. Tengo pensamientos que no puedo quitarme de la cabeza.( ) 6. Siento que estoy al bordo de una crisis nerviosa.( ) 7. Me cuesta mucho estar bien ante otros.( ) 8. Le busco por todas partes( ) 9. Tengo sentimientos de culpa que me molestan mucho y me agobian.( ) 10. Estoy ms irritable de lo normal( ) 11. Duermo mal( ) 12. Me siento muy deprimido/a( ) 13. Siento que ya debera haber retomado la actividad normal( ) 14. Necesito dormir mas( ) 15. Creo que no estoy haciendo lo necesario o correcto para recuperarme( ) 16. Necesito cambiar mi actitud actual( ) 17. Quiero hacer otras cosas adems de las que ya hago.( ) 18. Duermo normal, como antes( ) 19. Me cuesta mucho tomar decisiones para mi futuro( ) 20. Ya me he recuperado( ) 21. Ahora soy ms sensible y compasivo con otros. ( ) 22. Mi va es ahora otra vez agradable

Su aplicacin es til para evaluar la fase predominante del duelo en la que la persona se encuentra en el momento de la evaluacin, as como para el seguimiento del proceso del duelo hasta su resolucin. Las preguntas 1 a 5 corresponden a la primera fase del duelo; las preguntas 6 a 11 a la segunda fase; las preguntas 12 a 15 a la tercera fase; las preguntas 16 a 19 a la cuarta fase y las preguntas 20 a 22 a la quinta fase del duelo; la puntuacin mayor obtenida orienta sobre la fase del duelo respectiva predominante.

5.4 DECALOGO DEL ACOMPAANTE DE DUELO

PARA AQUELLOS QUE QUIEREN ACOMPAAR Y AYUDAR A OTROS QUE HAN PERDIDO SERES QUERIDOS1.-leer y me informar de todo lo relacionado con el duelo, la afliccin y el luto. De esta forma mi ayuda ser ms efectiva.2.- Permitir y animar la expresin de los sentimientos de dolor y tristeza por la prdida del ser amado, sin salir huyendo ante la expresin de los mismos.3.- Estarn siempre mis odos atentos para escuchar el dolor, la tristeza, la rabia, la frustracin, la soledad y todos los sentimientos que acompaan a la afliccin.4.- Prestar, indefinidamente y mientras sea necesario, mis hombros, mis brazos y mi pecho como consuelo para sostener la afligida existencia de mis hermanos adoloridos.5.- No esperar a que el deudo busque ayuda, tomar siempre la iniciativa visitndolo o llamndolo.6.- Contribuir a que el apoyo y la comunicacin efectiva de la familia sean los instrumentos ms efectivos que faciliten la recuperacin por la prdida del ser amado.7.- Respetar las diferencias individuales en la expresin del dolor y en la recuperacin del mismo.8.- Estar atento a la presencia de reacciones anormales o distorsionadas del duelo.9.- Animar la realizacin de todas las actividades necesarias para la promocin, mantenimiento de la salud y prevencin de enfermedades durante el duelo.10.- Una vez alcanzada la recuperacin, animar y colaborar en el establecimiento de grupos de auto-ayuda en mi vecindario.

La tanatologa es una especialidad que ayuda en el proceso de duelo como resultado de prdidas significativas, que van desde la muerte de un ser querido, hasta la prdida de salud, el cambio de casa, de escuela, de trabajo, un divorcio o rompimiento de noviazgo, infidelidad, una jubilacin, el suicida en potencia, abuso sexual, aborto, etc., la tanatologa ayuda tambin a los seres humanos, que al enfrentarse con una enfermedad terminal se sienten desesperados, desgraciados, infelices, con una enorme angustia, ya que el hombre experimenta uno de los dolores ms fuerte y profundos al enfrentarse con su propia muerte y la de sus seres queridos.Y tambin se contempla la ayuda a la familia, que comnmente se siente frustrada e impotente, asustada, ante la enfermedad, o ante la muerte inesperada de un ser querido.Cuando enfrentamos algn tipo de prdida, nos sentimos perdidos, aislados, con todos nuestros sentimientos encontrados y el no saber qu hacer con ese dolor tan profundo que no nos permite vivir el presente, nos hacemos preguntas y no obtenemos respuestas, a veces nuestros familiares no saben qu hacer para ayudarnos. Por estas y otras razones es importante asistir con un especialista en tanatologa el cual proporciona a las personas el espacio que necesitan para poder expresar lo que les pasa y verbalizar sus sentimientos y emociones sin sentirse juzgadas ni evaluadas. ( 5 )

Sanartepsicologaytanatologa.com

TEMA 6ASPECTOS PSICOLGICOS DEL ENFERMO CON ENFERMEDADES CRNICAS Y TERMINALES.Aspectos Psicolgicos del enfermo.Las enfermedades somticas generalmente tienen un tiempo de incubacin que vara de una enfermedad a otra (8-15 das), los sntomas se van instaurando paulatina y progresivamente o las manifestaciones clnicas se manifiestan de manera aguda, en estado de enfermedad experimentan una serie de reacciones de las cuales se pueden describir: Disminucin de energas fsicas. Un sufrimiento fsico localizado. Angustia, ansiedad y depresin. Temor a la soledad o invalidez y amenaza de muerte.Algunos pacientes consideran su enfermedad como una prueba para valorar su resistencia y como una prueba para soportar el sufrimiento.Otros pacientes la consideran como un castigo a su actitud y comportyamiento no muy adecuado para que les permita reflexionar y adoptar una nueva actitud frente a su familia y dems personas.O es considerada como un hecho natural ya que cualquier individuo esta propenso a sufrir alguna enfermedad en su convivencia con los riesgos de la naturaleza, el medio ambiente en el cual vive.

REACCIONES INADECUADAS DEL PACIENTE.Mediante la movilizacin de sus mecanismos defensivos el yo trata de luchar contra la angustia y los temores ligados a la enfermedad y se enfrenta con las frustraciones inminentes a la misma, estableciendo nuevos modelos de relacin con el mundo y consigo mismo.

6.1 MECANIOSMOS DE DEFENSA DEL INDIVIDUO CUANDO ENFERMA.1.- Regresin. Se trata de una respuesta emocional en la el individuo abandona su independencia y determinacin y retrocede a estadios mas precoces del desarrollo, cuando eran pasivos y dependan de otros.2.- Evasin.Se trata de un rechazo de la realidad actual por la creacin de un mundo de fantasas y sueos.3.- Agresin.La movilizacin del acto agresivo ms frecuente consiste en proyectar sobre el mdico o el personal de salud algunos incidentes desfavorables como el origen de la enfermedad y las posibles complicaciones; la lentitud con que se produce el proceso de curacin. No estn satisfechos nunca con los cuidados que se les proporciona. 4.- Inculpacin.La liberacin de mecanismos auto punitivos hace, que el enfermo se sienta culpable de su enfermedad y los consiguientes trastornos y trata de aislarse. 5.- Negacin.Un individuo puede negar un acontecimiento como una enfermedad negando que la padezca, ocultando sus efectos o actuando como si no tuviese ningn efecto. Se trata de una respuesta emocional ante la enfermedad.6.- Represin y supresin.La supresin es un proceso mediante el cual en individuo realiza un esfuerzo mas o menos consciente para desviar del pensamiento todo aquello que es desagradable. La represin es utilizada para rechazar o no identificar de forma consciente aquellas sensaciones desagradables.

6.2 REACCIONES ADECUADAS DEL PACIENTE.Los enfermos tambin pueden presentar reacciones psicolgicas a la enfermedad adecuada y conveniente. El conjunto de las reacciones adecuadas a la realidad se sistematiza en tres grupos.1) Las reacciones de superacin de la enfermedad: se caracterizan en una serena postura ante ella, caracterizado por un autentico deseo de curar y un alto espritu de colaboracin con el mdico.2) Las reacciones impregnadas de resignacin: su nivel de iniciativa y de actividad psicomotora es mucho mas bajo que en el exterior.3) Las reacciones de aprobacin de la enfermedad: El saber de lo ineludible exige la aceptacin de estar enfermo. Ese estado llega a ser inseparable de la propia existencia.

ASPECTOS PSICOLOGICOS DEL PACIENTE CRONICOHablar de un paciente crnico indica que una persona sufre una enfermedad de larga evolucin, la mejora de los sntomas es lenta, pasajera y casi nunca esta asintomtico. El termino crnico tiene un efecto negativo tanto en los familiares del paciente, como en el paciente mismo.El paciente crnico origina tensiones, confusiones, desanimo y sentimiento de culpa en sus familiares, respecto a los cuidados que brindan al paciente, situacin que repercute en el estado general del paciente crnico originando: 1.- Necesidad de seguridad.2.- Angustia de ser rechazado.3.- Temor al abandono y a la soledad.4.- Miedo a la invalidez.5.- Desconfianza en el mdico. (6 )

Aspectos psicolgicos del paciente crnicowww.siliconpc.com/asapar/aspecto_psicologico Es necesario comprender que el estado termina, es la suma de los acontecimientos previos a la muerte que representan el deterioro progresivo y generalizado del organismo y sus funciones a consecuencia de una enfermedad, y se acompaa en todos los rganos que lo determinan como un ser biopsicosocial, cuyo fin ltimo es la muerte de la persona. (7) Dr. Federico Rebolledo M. en su libro Fundamentos de la tanatologa mdica.

EL PACIENTE EN ESTADO TERMINAL, es aquel paciente que presenta insuficiencia orgnica mltiple y progresiva que no responde a la teraputica especifica y que irremediablemente lo llevarn a la muerte en un periodo aproximado a los seis meses, salvo en caso de una falla aguda misma que acorte este periodo.Es necesario ampliar el enfoque para concebir no solo al paciente en estado terminal, sino a todo el ser humano de una manera integral, como un bio-pisco-social y espiritual, para poder comprender que el estado terminal no es un fenmeno que asla al individuo, sino que comprende globalmente toda la condicin que como humano lo conforma.El mejor servicio que un mdico, enfermera(o) puede prestar a un enfermo es ser una persona amable, atenta, cariosa y sensible. (8) Elizabeth Kbler Ross, La rueda de la vida

ADAPTACIN A LA ENFERMEDAD Y A LA MUERTEMorir de una enfermedad terminal supone sufrimiento, deterioro progresivo, dolor y cambios profundos en el bienestar general de la persona. El proceso puede tomar solamente das o semanas o puede durar aos. Uno de los factores que afecta seriamente la manera como la persona enferma y su familia se adaptan a la enfermedad terminal es la edad de la vctima. Cuando muere una persona de 80 aos, la nocin de muerte pareciera ser ms apropiada que cuando muere una de 20. En este ltimo caso la muerte suele ser calificada como inoportuna o prematura. En cualquier situacin, adaptarse supone dosis elevadas de ansiedad y de estrs, que, normalmente, pueden ser enfrentadas apelando a distintos

Factores psicosociales capaces de modificar su impacto sobre el individuo y entre los cuales se mencionan el apoyo social y el sentido de control personal (Ratlif-Crain y Baum 1990).De un modo u otro, el enfermo y sus familiares ms prximos se las arreglan para lograr una adaptacin razonablemente buena a la condicin actual. Al empeorar la condicin y alcanzar la enfermedad las etapas terminales, nuevas crisis emergen y se requiere con urgencia enfoques nuevos para lidiar con el problema. Cuando el enfermo es una persona de edad avanzada el shock pareciera ser menor. Los viejos suelen pensar y hablar ms sobre sus males y sobre su decreciente salud y aceptan que sus das de vida estn por terminar. Cuando, adems, realizan una evaluacin de su vida pasada y encuentran que han logrado cosas importantes, la dificultad para adaptarse a la enfermedad terminal es menor (Mages y Mendelsohn 1979). No ocurre lo mismo entre los nios, la gente joven y de mediana edad, quienes siempre esperan la recuperacin en medio de una gran ansiedad. Para los nios en edad preescolar la idea de muerte resulta ser sumamente difusa. Muchos nios han tenido alguna clase de experiencia con la muerte (desaparicin de un familiar prximo, por ejemplo), pero antes de los cinco aos probablemente signifique vivir en otro lugar del cual puede regresarse alguna vez. En realidad no tiene mucho sentido entretenerse en hablar sobre la muerte con nios tan pequeos. La mayor parte de las veces los adultos evitan conversar con ellos sobre el tema de la muerte y el asunto suele resolverse con explicaciones como se ha ido y est en el cielo con Jess o se qued dormida. Entre los 8-9 aos los nios ya pueden entender que la muerte es un estado que le ocurre a cualquier persona, que es final y que supone ausencia de funciones corporales. Cuando es el nio mismo quien padece una enfermedad grave lo normal es que tambin se evite hablar sobre el tema, con la excusa de evitarle mayores sufrimientos. Pero los nios en edad escolar gradualmente se dan cuenta del problema y de su seriedad. Primero entienden que estn realmente enfermos, pero piensan que pronto ocurrir la recuperacin. Ms tarde comprenden que su estado se complica, que la recuperacin no sobrevendr y que en realidad se estn muriendo. En estos casos ser necesario establecer con ellos un enfoque serio, honesto y abierto sobre la enfermedad que padecen y ofrecer toda la informacin que el nio sea capaz de comprender. Entre los adolescentes, morir a consecuencia de una enfermedad terminal supone sentimientos de estar siendo tratado injustamente por la vida y la situacin global suele ser analizada como carente de sentido. Comprender que van a perder la oportunidad de realizarse puede originar en ellos comportamientos emocionalmente complicados, generalmente envueltos en rabia, odio y temor extremos.

6.3 UN DILEMA TRAS OTROTodo enfermo terminal tiene necesidades de naturaleza fsica, psicolgica y religiosa que deben ser atendidas. En el plano puramente psicolgico requiere seguridad(necesita confiar en la gente que lo cuida y tener la certeza de que no ser abandonado a su suerte); pertenencia (necesita ser querido y aceptado adems de comprendido y acompaado hasta el final); consideracin (quiere que se le reconozca, que sus necesidades sean bien estimadas, que le sea ofrecida toda la ayuda necesaria y que pueda tener a alguien a quien confiarle sus temores o sus preocupaciones). Puede decirse que la fase terminal se inicia cuando el mdico juzga que las condiciones del enfermo han empeorado y que no hay alternativas de tratamiento disponible para invertir o para detener el camino hacia la muerte. Es cuando suele tambin iniciarse un tratamiento de tipo paliativo, generalmente encaminado a reducir el dolor y la incomodidad, pero que no debe entenderse como dirigido a resolver definitivamente la situacin actual de la persona enferma. A partir de aqu comienzan a plantearse situaciones estresantes para el enfermo, que invaden tambin a la familia. Y, de paso, las tensiones invaden al equipo mdico que, a juzgar por las creencias generalizadas, debe estar all para salvar vidas. Normalmente, en tales situaciones las decisiones que deben tomarse resultan ser todas muy difciles. Es bastante seguro que el mdico enfrente una serie de reclamos procedentes de distintas vas que le harn sentir la sensacin de fracaso y que, irremediablemente, le llevarn a distanciarse psicolgicamente del enfermo terminal. Distanciarse significa que el mdico y el resto del personal, en primer lugar, decidirn no preocuparse por las reacciones emocionales del enfermo, y luego, que evitarn alarmarse por los evidentes cambios fsicos que estn ocurriendo, que tratarn de ignorar el paso del tiempo, una dimensin que progresivamente se agota y, finalmente, que reducirn los niveles de ansiedad ante a los signos que acompaan la proximidad de la muerte. Frente al enfermo que luce agonizante siempre surge el temor de hacer o no hacer algunas cosas. Nada puede ya garantizarse. Lo normal es que se tienda a aislar al individuo precisamente cuando ms compaa y ayuda necesita. Debe el enfermo terminal ser informado abiertamente sobre su situacin actual? Sea cual fuere su condicin, la mayora de ellos experimentan los mismos sntomas: dolor, dificultad para respirar, prdida de apetito, delirio, desajustes cognitivos, insomnio, depresin, nausea, fatiga, etc. La mayora de tales sntomas no aparecen aislados sino en grupo, con grandes variaciones en su severidad y prevalencia, y en muchas situaciones no reciben el tratamiento adecuado, a pesar del enorme sufrimiento que producen. Una buena forma de intervenir en tales situaciones implicara el empleo combinado de terapias farmacolgicas y conductuales que alivien el dolor fsico y el sufrimiento general y, al mismo tiempo, puedan movilizar recursos psicolgicos y espirituales del enfermo, capaces de facilitar, por lo menos, la percepcin, interpretacin y manejo de los sntomas. El dilema de decir o no decir al enfermo que la muerte est prxima siempre ha originado controversias. Hay quienes sugieren que el paciente tiene derecho a saberlo (y cuanto antes mejor) pero siempre aparece en el seno de la familia alguien que piensa que lo mejor es no informarlo. Otros argumentan que tal dilema carece de sentido, porque el paciente terminal muy pronto reconoce que est muriendo y entonces lo mejor es convocarlo, junto a la familia, para ofrecer la explicacin profesional necesaria y comenzar a prepararse psicolgica y legalmente para lo i