tabla de contenido · tabla de contenido ... introduccion

506
TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION .......................................................................................................................................................................... 2 2. DESCRIPCIÓN GENER AL DEL PROYECTO ............................................................................................................... 4 2.1 ANTECEDENTES ......................................................................................................................... 4 2.1.1 DEL PROYECTO ................................................................................................................................................................ 4 2.1.2 DE LA ZONA........................................................................................................................................................................ 5 2.2 OBJETIVOS .................................................................................................................................. 7 2.2.1 GENERAL............................................................................................................................................................................. 7 2.2.2 ESPECÍFICOS ..................................................................................................................................................................... 7 2.3 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA .......................................................................................................... 7 2.3.1 DELIMITACION FISICA DEL ÁREA OBJETO DE ESTUDIO ................................................................................. 8 2.3.2 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE REFERENCIA SOCIOECONÓMICA Y DIVISIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA .................................................................................................................................................................... 10 2.4 MARCO LEGAL .......................................................................................................................... 16 2.4.1 POLÍTICAS INTERNACIONALES DE PARAMOS Y DEL DESARROLLO SOSTENIBLE ............................... 16 2.4.2 POLÍTICAS NACIONALES DE PARAMOS Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE .............................................. 19 2.4.3 NORMATIVIDAD ACTUAL ........................................................................................................................................... 20 3. METODOLOGÍA GENERAL ............................................................................................................................................ 23 3.1 MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO .............................................................................. 23 3.1.1 ASPECTOS TEORICO- CONCEPTUALES ................................................................................................................ 23 3.1.2 ENFOQUE METODOLOGICO DEL PROYECTO ................................................................................................... 29 3.1.3 COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL PROYECTO ........................................................................................ 30 3.1.4 ACTIVIDADES Y ACCIONES ESPECÍFICAS REALIZADAS EN DESARROLLO DEL PROYECTO ............ 32 3.2 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO ESPECÍFICO .................................................................... 34 3.2.1 DIMENSIÓN FÍSICA ....................................................................................................................................................... 34 3.2.2 DIMENSION BIOTICA ................................................................................................................................................... 41 3.2.3 DIMENSION HUMANA.................................................................................................................................................. 45 3.2.4 ZONIFICACION AMBIENTAL...................................................................................................................................... 48 3.3 SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO .............................................................................. 61 3.3.1 ANÁLISIS, ESTANDARIZACIÓN, ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE DATOS ............................... 61 3.3.2 HOMOLOGACIÓN, ARTICULACIÓN Y UNIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN ........................................... 61 3.3.3 DISEÑO Y DESARROLLO DEL SIG............................................................................................................................ 62 4. DIAGNOSTICO ...................................................................................................................................................................... 71 4.1 DIMENSIÓN FÍSICA .................................................................................................................... 71 4.1.1 COMPONENTE GEOLÓGICO..................................................................................................................................... 71 4.1.2 COMPONENTE CLIMÁTICO....................................................................................................................................... 77 4.1.3 COMPONENTE FISIOGRAFIA Y SUELOS ............................................................................................................... 95 4.1.4 COMPONENTE HIDROGRÁFICO (CUENCAS).................................................................................................... 106 4.1.5 AMENAZAS NATURALES ............................................................................................................................................ 120 4.2 DIMENSIÓN BIÓTICA ................................................................................................................ 124 4.2.1 FLORA ............................................................................................................................................................................. 124 4.2.2 VEGETACION POTENCIAL ....................................................................................................................................... 124 4.2.3 COBERTURA VEGETAL ACTUAL ............................................................................................................................ 136 4.2.4 USO ACTUAL DEL SUELO ......................................................................................................................................... 145 4.3 DIMENSION HUMANA ...............................................................................................................149 4.3.1 COMPONENTE SOCIAL Y POLITICO..................................................................................................................... 149 4.3.2 COMPONENTE ECONOMICO.......................................................................................................................... 183 4.3.3 COMPONENTE CULTURAL ..................................................................................................................................... 196 4.4 ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL.................................................. 202

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

62 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION ..........................................................................................................................................................................2 2. DESCRIPCIÓN GENER AL DEL PROYECTO ...............................................................................................................4 2.1 ANTECEDENTES .........................................................................................................................4

2.1.1 DEL PROYECTO................................................................................................................................................................4 2.1.2 DE LA ZONA........................................................................................................................................................................5

2.2 OBJETIVOS..................................................................................................................................7 2.2.1 GENERAL.............................................................................................................................................................................7 2.2.2 ESPECÍFICOS .....................................................................................................................................................................7

2.3 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA ..........................................................................................................7 2.3.1 DELIMITACION FISICA DEL ÁREA OBJETO DE ESTUDIO .................................................................................8 2.3.2 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE REFERENCIA SOCIOECONÓMICA Y DIVISIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA .................................................................................................................................................................... 10

2.4 MARCO LEGAL .......................................................................................................................... 16 2.4.1 POLÍTICAS INTERNACIONALES DE PARAMOS Y DEL DESARROLLO SOSTENIBLE ............................... 16 2.4.2 POLÍTICAS NACIONALES DE PARAMOS Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE .............................................. 19 2.4.3 NORMATIVIDAD ACTUAL........................................................................................................................................... 20

3. METODOLOGÍA GENERAL ............................................................................................................................................ 23 3.1 MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO .............................................................................. 23

3.1.1 ASPECTOS TEORICO- CONCEPTUALES ................................................................................................................ 23 3.1.2 ENFOQUE METODOLOGICO DEL PROYECTO ................................................................................................... 29 3.1.3 COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL PROYECTO ........................................................................................ 30 3.1.4 ACTIVIDADES Y ACCIONES ESPECÍFICAS REALIZADAS EN DESARROLLO DEL PROYECTO ............ 32

3.2 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO ESPECÍFICO ................................ ................................ .... 34 3.2.1 DIMENSIÓN FÍSICA....................................................................................................................................................... 34 3.2.2 DIMENSION BIOTICA ................................................................................................................................................... 41 3.2.3 DIMENSION HUMANA.................................................................................................................................................. 45 3.2.4 ZONIFICACION AMBIENTAL...................................................................................................................................... 48

3.3 SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO.............................................................................. 61 3.3.1 ANÁLISIS, ESTANDARIZACIÓN, ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE DATOS ............................... 61 3.3.2 HOMOLOGACIÓN, ARTICULACIÓN Y UNIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN ........................................... 61 3.3.3 DISEÑO Y DESARROLLO DEL SIG............................................................................................................................ 62

4. DIAGNOSTICO...................................................................................................................................................................... 71 4.1 DIMENSIÓN FÍSICA................................ ................................ ................................ .................... 71

4.1.1 COMPONENTE GEOLÓGICO..................................................................................................................................... 71 4.1.2 COMPONENTE CLIMÁTICO....................................................................................................................................... 77 4.1.3 COMPONENTE FISIOGRAFIA Y SUELOS ............................................................................................................... 95 4.1.4 COMPONENTE HIDROGRÁFICO (CUENCAS)....................................................................................................106 4.1.5 AMENAZAS NATURALES ............................................................................................................................................120

4.2 DIMENSIÓN BIÓTICA ................................................................................................................124 4.2.1 FLORA.............................................................................................................................................................................124 4.2.2 VEGETACION POTENCIAL .......................................................................................................................................124 4.2.3 COBERTURA VEGETAL ACTUAL............................................................................................................................136 4.2.4 USO ACTUAL DEL SUELO.........................................................................................................................................145

4.3 DIMENSION HUMANA ...............................................................................................................149 4.3.1 COMPONENTE SOCIAL Y POLITICO.....................................................................................................................149 4.3.2 COMPONENTE ECONOMICO..........................................................................................................................183 4.3.3 COMPONENTE CULTURAL .....................................................................................................................................196

4.4 ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL..................................................202

Page 2: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

ii

4.4.1 ESTADO ACTUAL DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL..................................................203 4.4.2 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE CHOCONTÁ...............................204 4.4.2 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE VILLAPINZÓN...........................206 4.4.3 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE MACHETÁ..................................206 4.4.4 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE TIBIRITA.....................................208 4.4.5 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE TURMEQUÉ.....................................208 4.4.6 PROPUESTA PARA LA INCORPORACION DE NUEVAS ÁREAS AL SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS A PARTIR DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL...........................................................................209

5. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL ......................................................................................................................................210 5.1 EVALUACION BIOFÍSICA ..........................................................................................................210

5.1.1 CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS (CLASES AGROLOGICAS) .............................................................210 5.1.2 UNIDADES ECOTOPOCLIMATICAS .......................................................................................................................213 5.1.3 UNIDADES ECOLOGICAS (Oferta Ambiental) ......................................................................................................216 5.1.4 DEMANDA AMBIENTAL .............................................................................................................................................236

5.2 ARMONIZACIÓN Y COMPATIBILIZACIÓN DE LOS ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON LOS USOS Y MANEJO DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL REGIONAL ...........243 5.3 SÍNTESIS SOCIOECONÓMICA ..................................................................................................243

5.3.1 VALORACIÓN SOCIOECONÓMICA........................................................................................................................243 5.3.2 VISIÓN INTEGRAL DE LOS ELEMENTOS SOCIOECONÓMICOS CON LOS ASPECTOS BIOFÍSICOS 245 5.3.3 CRITERIOS SOCIOAMBIENTALES PARA LA ZONIFICACIÓN ........................................................................249

5.3 SÍNTESIS DIAGNOSTICA ..........................................................................................................250 5.4 PROPUESTA ZONIFICACION AMBIENTAL (UNIDADES DE MANEJO) .......................................258

5.4.1 ÁREAS DE PRESERVACIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL .............................................................................258 5.4.2 ÁREAS DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL ............................................................................................................263 5.4.3 ÁREAS DE PRODUCCIÓN AGRARIA Y USO SOCIOECONÓMICO BAJO CONDICIONAMIENTOS AMBIENTALES ESPECÍFICOS............................................................................................................................................268 5.4.4 ANALISIS INTEGRAL SOBRE LAS UNIDADES DE MANEJO............................................................................271

5.5 PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN AMBIENTAL EN VENTANAS ESCALA 1:10.000 ......................280 5.5.1 VENTANA 1 : Nacimiento del río Bogotá..................................................................................................................280 5.5.2 VENTANA 2: Cerro Castillejo.....................................................................................................................................287 5.5.3 VENTANA 3: Cuchilla Cristales..................................................................................................................................289 5.5.4 VENTANA 4: Cuchilla El Choque...............................................................................................................................292

6. LINEAMIENTOS Y DIRECTRICES DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.............................................296 6.1 PRESENTACIÓN .......................................................................................................................296 6.2 OBJETIVOS ...............................................................................................................................297

6.2.1GENERAL .........................................................................................................................................................................297 6.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................................................297

6.3 COMPONENTES DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL..............................................................297 6.3.1 PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL................................................................................................................300 6.3.2 PROGRAMA DE GESTIÓN COMUNITARIA E INSTITUCIONAL.....................................................................315 6.3.3 PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL ..................................................................319

7. ACCIONES DESARROLLADAS DENTRO DEL PROYECTO ...........................................................................329 7.1 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO: PARTICIPACION COMUNITARIA Y CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO A ORGANIZACIONES COMUNITARIAS ..........................................................329

7.1.1 OBJETIVOS.....................................................................................................................................................................329 7.1.2 DESARROLLO DEL PROCESO PARTICIPATIVO ................................................................................................329 7.1.3 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN CONCERTADO DE LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN, CAPACITACIÓN Y FORTALECIMEINTO ORGANIZACIONAL...................................................................................344 7.1.4 DISEÑO DE PROGRAMAS DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL DIRIGIDO A LA SOCIEDAD CIVIL ..........................................................................................................................................................................................357 7.1.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................................................................369

Page 3: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

iii

7.2 ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN .........................................................................................370 7.2.1 MARCO DE REFERENCIA .........................................................................................................................................370 7.2.2. OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................................................371 7.2.3 CONTENIDO DE LOS MENSAJES PRODUCIDOS A TRAVES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION.....................................................................................................................................................................................................372 7.2.4 MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZADOS EN EL PROYECTO ..................................................................372 7.2.5 CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y PROYECCIONES .........................................................................379

7.3 PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES - PRAES.................................................................381 7.3.1 INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................................................381 7.3.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-CONCEPTUAL ................................................................................................382 7.3.3 METODOLOGÍA...........................................................................................................................................................386 7.3.4 RESULTADOS ...............................................................................................................................................................388 7.3.5 EVALUACIÓN ................................................................................................................................................................399 7.3.6 CONCLUSIONES...........................................................................................................................................................401 7.3.7 RECOMENDACION ES.................................................................................................................................................402 7.3.8 ESTRATEGIAS PARA LA FORMULACIÓN DE PRAEs ........................................................................................403

7.4 PROYECTOS DE AGROSISTEMAS SOSTENIBLES ................................ ................................ ...406 7.4.1 INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................................................406 7.4.2 OBJETIVOS.....................................................................................................................................................................407 7.4.3 MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................................................................407 7.4.4 METODOLOGÍA............................................................................................................................................................413 7.4.5 RESULTADOS ................................................................................................................................................................413 7.4.5 CONCLUSIONES...........................................................................................................................................................433 7.4.6 RECOMENDACIONES.................................................................................................................................................433

7.5 DISEÑO DEL SISTEMA DE ÁREAS DE RESERVA .....................................................................433 7.5.1 INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................................................436 7.5.2 CATEGORÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES ..............................436 7.5.3 EL SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS............................................................................................437 7.5.4 DISEÑO DE UNA RED DE ÁREAS PROTEGIDAS PARA LA ZONA DEL PROYECTO ................................438

7.6 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA ........................................449 7.6.1 MARCO CONCEPTUAL..............................................................................................................................................449 7.6.2 CONSIDERACIONES PREVIAS A LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA ............................................................................................................................................................................450 7.6.3 PROTOCOLOS Y DISEÑOS DE RESTAURACIÓN PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DEL ÁREA ...........450

7.7 SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA ................................ ................................ ...........470 7.7.1 OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA ...............................................................................................470 7.7.2 ESTRUCTURACIÓN Y PREPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...............................................................470 7.7.3 ANÁLISIS Y ESTRUCTURACIÓN DE DATOS .................................................................................................470 7.7.4 ESTANDARIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ................................................................................................477 7.7.5 DISEÑO Y DESARROLLO DEL SIG ..................................................................................................................478

CONCLUSIONES .....................................................................................................................................................................481 RECOMENDACION................................................................................................................................................................486 BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................................................488 ANEXOS ......................................................................................................................................................................................497

Page 4: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

iv

INDICE DE TABLAS Tabla 2.1 Municipios en la zona de influencia del proyecto...........................................................8 Tabla 2.2 Coordenadas geográficas y planas del área total de los municipios ...........................10 involucrados y del área de referencia. ...........................................................................................10 Tabla 2.3a Provincias, municipios y veredas en el departamento de Cundinamarca, CAR,

incluidos en el Proyecto. ........................................................................................................14 Tabla 2.3. b Provincias, municipios y veredas del departamento de Boyacá, jurisdicción de

CORPOCHIVOR. ...................................................................................................................15 Tabla 2.4 Políticas relacionadas con el Sistema Nacional de Ares Protegidas ...........................19 Tabla 3.1 Definición de las regiones de vida según la altitud .......................................................27 Tabla 3.2 Ubicación de las estaciones climatológicas que se tuvieron en cuenta en el estudio.35 Tabla 3.3 Regiones de vida según franja altitudinal para la zona de estudio. .............................36 Tabla 3.4 Valores de precipitación definidos para la zona de estudio..........................................36 Tabla 3.5 Tipo de clima según Thornthwaite definido por el Factor de humedad para la zona de

estudio. ...................................................................................................................................36 Tabla 3.6 Procesos de Cambio de la vegetación.........................................................................56 Tabla 4.1 Distribución por área de las cuencas a nivel municipal. .............................................107 Tabla 4.2 Resultados para las microcuencas delimitadas en el área de estudio.......................111 Tabla 4.3 Información sobre los índices de las cuencas hidrográficas......................................124 Tabla 4.4 Riqueza de familias, géneros y especies para la zona del proyecto..........................124 Tabla 4.5 Regiones de vida presentes en el área de estudio .....................................................125 Tabla 4.6 Población por municipios y áreas...............................................................................149 Tabla 4.7 Crecimiento histórico de la población municipal en el área del Proyecto, de 1964 a

1993......................................................................................................................................150 Tabla 4.8 Población proyectada en los municipios del Proyecto años 1995 a 2005. ................151 Tabla 4.9 Población veredal estimada, extensión y densidad poblacional en el área del

Proyecto. ..............................................................................................................................153 Tabla 4.10 Tasas de escolaridad de Cundinamarca y Boyacá en los años 97 y 99. .................155 Tabla 4.11 Cobertura en educación preescolar y básica primaria en los municipios del proyecto.

..............................................................................................................................................156 Tabla 4.12 Cobertura del nivel de básica secundaria y media en los municipios del Proyecto.

..............................................................................................................................................158 Tabla 4.13 Clasificación de los establecimientos de educación secundaria y media de los

municipios del proyecto, pertenecientes al departamento de Cundinamarca. ..................159 Tabla 4.14 Oferta de programas de la universidad de Santo Tomas – sede Chocontá...........161 Tabla 4.15 Servicio, recurso humano e infraestructura en salud por municipios en la zona del

Proyecto. ..............................................................................................................................163 Tabla 4.16 Principales causas de morbilidad en los municipios del Proyecto pertenecientes a

Cundinamarca – CAR. .........................................................................................................164 Tabla 4.17 Principales causas de morbilidad en los municipios del Proyecto pertenecientes a

Boyacá – CORPOCHIVOR..................................................................................................165 Tabla 4.18 Servicio de acueducto en los municipios del proyecto. ............................................167 Tabla 4.19 Listado de Juntas Administradoras de Acueductos rurales existentes en la zona del

Proyecto. ..............................................................................................................................169 Tabla 4.20 Prestación del servicio de alcantarillado en los municipios del Proyecto. ...............171 Tabla 4.21 Prestación del servicio de aseo y recolección de residuos sólidos municipales en el

área del Proyecto. ................................................................................................................172 Tabla 4.22 Cobertura en servicio de telefonía para los municipios del Proyecto......................175

Page 5: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

v

Tabla 4.23 Comportamiento del cultivo de papa I semestre de 2001 en el área del Proyecto184 Tabla 4.24 Resumen económico del cultivo de papa por hectárea ............................................186 Tabla 4.25 Otros cultivos establecidos en los municipios de la zona .........................................187 Tabla 4.26a. Distribución de los predios y superficie en los municipios de la zona de

Cundinamarca......................................................................................................................192 Tabla 4.26b Distribución de los predios y superficie en los municipios de la zona en Boyacá 193 Tabla 4.27 Personas con NBI de los municipios del proyecto, por áreas. ................................196 Tabla 4.28 Estado Actual de los Planes de Ordenamiento en los municipios que hacen parte de

los páramos de Castillejo, Los Cristales, Cuchilla El Choque y nacimiento del Río Bogotá..............................................................................................................................................204

Tabla 4.29 Análisis comparativo de los esquemas de ordenamiento territorial y la propuesta de usos y manejo del área de manejo especial regional .........................................................240

Tabla 5.1 Unidades Ecotopoclimaticas......................................................................................214 Tabla 5.2 Síntesis de la superficie ocupada por las categorías generales ................................236 de las Unidades ecológicas .........................................................................................................236 Tabla 5.3 Síntesis Diagnóstica de los municipios que hacen parte de los páramos de Cristales,

Castillejo, Cuchilla El Choque y nacimiento del Río Bogotá. ..............................................256 Tabla 5.4 Unidades ecológicas que deben promoverse a la categoría de manejo de Áreas de

Preservación y Protección Ambiental ..................................................................................259 Tabla 5.5 Unidades ecológicas que deben promoverse a la categoría de manejo de Áreas de

Recuperación Ambiental ......................................................................................................264 Tabla 5.6 Detalle del tipo de manejo en las Áreas de Recuperación Ambiental........................265 Tabla 5.7 Unidades ecológicas que deben promoverse a la categoría de manejo de Áreas

Producción agropecuaria y desarrollo socioeconómico......................................................269 Tabla 5.8 Unidades de manejo representadas en la ventana 1:10.000 del Nacimiento del río

Bogotá ..................................................................................................................................281 Tabla 5.9 Unidades de manejo representadas en la ventana 1:10.000 del Cerro Castillejo .....287 Tabla 5.10 Unidades de manejo representadas en la ventana 1:10.000 del Cerro Cristales...290 Tabla 5.11 Unidades de manejo representadas en la ventana 1:10.000 del Cuchilla el Choque

..............................................................................................................................................292 Tabla 7.1 Identificación de Líderes por Municipios y Veredas....................................................330 Tabla. 7.2 Identificación de las Administraciones Municipales...................................................332 Tabla 7.3 Agenda de la reunión de socialización con autoridades municipales........................333 Tabla 7.4 Contenido del Taller de Socialización con Organizaciones y Líderes........................336 Tabla 7.5 Contenido del taller de capacitación frente al manejo y conservación de los páramos.

..............................................................................................................................................336 Tabla 7.6 Síntesis de la situación actual de los páramos identificada durante los Talleres de

Capacitación con Líderes ....................................................................................................337 Tabla 7.7 Propuestas de Manejo de los Páramos dadas por los líderes en los Talleres de

Socialización y Capacitación. ..............................................................................................339 Tabla 7.8 Número de líderes capacitados en los talleres. .........................................................343 Tabla 7.9 Contenido del Seminario Taller de Capacitación y Concertación frente al manejo y

conservación de los páramos Castillejo, Cristales, Cuchilla El Choque y Nacimiento del Río Bogotá. .................................................................................................................................346

Tabla 7.8 Identificación de Interesados, Intereses y Responsabilidades de las zonas de páramo, por los Líderes......................................................................................................................350

Tabla 7.9 Diagrama histórico del nacimiento del río Bogotá. ...................................................353 Tabla 7.10 Diagrama histórico de los páramos Los Cristales y Castillejo................................354 Tabla 7.11 Taller-seminario radio para la gestión ambiental. .....................................................374 Tabla 7.12 Emisoras comunitarias asistentes al taller. ..............................................................377

Page 6: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

vi

Tabla 7.13 Matriz de análisis de la ficha aplicada a los educadores de las escuelas identificadas en las veredas de influencia directa del proyecto ...............................................................386

Tabla 7.14 Clasificación de los proyectos*..................................................................................389 Tabla 7.15 Resumen clasificación de los proyectos ...................................................................391 Tabla 7.16 Clasificación de las temáticas que la escuela intentan abordar y las diferentes

miradas o tendencias sobre la misma.................................................................................392 Tabla 7.17 Resumen de las miradas sobre las temáticas ..........................................................393 Tabla 7.18 Entidades que reconocen los educadores ................................................................393 Tabla 7.19 Resumen de las entidades con presencia en los municipios...................................394 Tabla 7.20. Necesidades para desarrollar el proyecto................................................................395 Tabla 7.21 Actividades dejadas de realizar en el proyecto, por parte de los educadores ........396 Tabla 7.22 Procesos de formación en prae.................................................................................397 Tabla 7.23 Participaciones en procesos sobre el medio ambiente ............................................397 Tabla 7.24 Reconocimiento del EOT...........................................................................................398 Tabla 7.25 La formulación del proyecto y su presentación escrita.............................................399 Tabla 7.26 Resumen de las actividades desarrolladas por las escuelas en cada municipio,

formulación y presentación. .................................................................................................399 Tabla 7.27 Relación de Agricultores seleccionados para el establecimiento de parcelas

demostrativas (proyectos pilotos) en Agros istemas sostenibles, por municipio y vereda .416 Tabla 7.28 Categorías de Administración de los Recursos naturales existentes en los municipios

que hacen parte de los páramos de Cristales, Castillejo, Cuchilla El Choque y nacimiento del Río Bogotá......................................................................................................................437

Tabla 7.29 Clases agrológicas existentes en los municipios que hacen parte de los páramos de Cristales, Castillejo, Cuchilla El Choque y nacimiento del Río Bogotá. Áreas de Producción agraria y uso socioeconómico.............................................................................................452

Tabla 7.30 Alternativas de Uso de los Sistemas Agroforestales ................................................457 Tabla 7.31 Distancias y Densidades ...........................................................................................458 Tabla 7.32 Tecnologías aplicables en la adopción de medidas biológicas ...............................462 Tabla 7.33 Clases agrológicas existentes en los municipios que hacen parte de los páramos de

Cristales, Castillejo, Cuchilla El Choque y nacimiento del Río Bogotá. Áreas de preservación, protección y recuperación ambiental ...........................................................464

Tabla 7.34 Tratamientos Vegetativos - condiciones in situ .........................................................467 Tabla 7.35 Relación de los municipios involucrados en el proyecto y sus correspondientes

corporaciones autónomas regionales..................................................................................470

Page 7: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

vii

INDICE DE FIGURAS Figura 2.1 Limite de referencia del área de manejo especial del Proyecto....................................9 Figura 3.1 Componentes estructurales del proyecto ....................................................................31 Figura 3.2. Modelo conceptual de la Zonificación Ambiental........................................................49 Figura 3.3. Modelo lógico del SIG para la Zonificación Ambiental ...............................................50 Figura 3.4. Esquema para la caracterización de Ecosistemas tipo.............................................53 Figura 3.5 Proceso de Definición y Caracterización de Unidades Ecológicas............................54 Figura 3.6. Proceso de análisis de la Demanda ambiental sobre el territorio ..............................55 Figura 3.7 Calificación de la transformación de los ecosistemas .................................................57 Figura 3.8 Proceso de análisis del Conflicto de uso de la tierra ...................................................59 Figura 4.1 Marcha anual de la precipitación en la estación pluviográfica Villapinzón GJA. Altitud:

2745 m. Período 1987-2002. .................................................................................................78 Figura 4.2. Balance hídrico de la estación Villapinzón GJA. Altitud: 2745 m. Período 1987-2002.

................................................................................................................................................78 Figura 4.3 Marcha anual de la precipitación en la estación meteorológica especial La Fortuna.

Altitud: 2880 m. Período 1963-2001......................................................................................79 Figura 4.4 Balance hídrico de la estación La Fortuna. Altitud: 2880 m. Período 1963-2001......79 Figura 4.5. Marcha anual de la precipitación en la estación pluviográfica Villapinzón. Altitud:

2700 m. Período 1951-2001. .................................................................................................80 Figura 4.6 Balance hídrico de la estación Villapinzón. Altitud: 2700 m. Período 1951-2001......81 Figura 4.7. Marcha anual de la precipitación en la estación climatológica principal La Iberia.

Altitud: 2760 m. Período 1953-2001......................................................................................81 Figura 4.8. Balance hídrico de la estación La Iberia. Altitud: 2760 m. Período 1953-2001. .......82 Figura 4.9 Marcha anual de la precipitación en la estación climatológica ordinaria Silos. Altitud:

2709 m. Período 1974-2001. .................................................................................................82 Figura 4.10 Balance hídrico de la estación Silos. Altitud: 2709 m. Período 1974-2001 .............83 Figura 4.11 Marcha anual de la precipitación en la estación Climatológica ordinaria Represa

Sisga. Altitud: 2675 m. Período 1939-2001..........................................................................83 Figura 4.12 Balance hídrico de la estación Represa Sisga. Altitud: 2675 m. Período 1939-2001.

................................................................................................................................................84 Figura 4.13 Marcha anual de la precipitación en la estación Pluviográfica Saucio. Altitud: 2670

m. Período 1947-2001. ..........................................................................................................85 Figura 4.14 Balance hídrico de la estación Saucio. Altitud: 2670 m. Período 1947-2001. ..........85 Figura 4.15 Marcha anual de la precipitación en la estación Pluviográfica El Triángulo. Altitud:

2800 m. Período 1963-2001. .................................................................................................85 Figura 4.16 Balance hídrico de la estación El Triángulo. Altitud: 2800 m. Período 1963-2001. .86 Figura 4.17 Marcha anual de la precipitación en la estación pluviométrica Turmequé. Altitud:

2400 m. Período 1957-2001. .................................................................................................86 Figura 4.18 Balance hídrico de la estación Turmequé. Altitud: 2400 m. Período 1957-2001......87 Figura 4.19 Marcha anual de la precipitación en la estación Pluviométrica Umbita. Altitud: 2300

m. Período 1956-2001. ..........................................................................................................87 Figura 4.20 Balance hídrico de la estación Umbita. Altitud: 2300 m. Período 1956-2001..........88 Figura 4.21 Marcha anual de la precipitación en la estación Pluviográfica El Local. Altitud: 2950

m. Período 1980-2001. ..........................................................................................................89 Figura 4.22 Balance hídrico de la estación El Local. Altitud: 2950 m. Período 1980-2001. .......89 Figura 4.23 Marcha anual de la precipitación en la estación Pluviográfica Machetá GJA Agro.

Altitud: 1815 m. Período 1979-2001......................................................................................90

Page 8: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

viii

Figura 4.24 Balance hídrico de la estación Machetá GJA. Altitud: 1815 m. Período 1979-2001.................................................................................................................................................90

Figura 4.25 Marcha anual de la precipitación en la estación Climatológica Principal Sutatenza. Altitud: 1930 m. Período 1970-2001......................................................................................91

Figura 4.26 Balance hídrico de la estación Sutatenza. Altitud: 1930 m. Período 1970-2001......91 Figura 4.27 Marcha anual de la precipitación en la estación Pluviográfica Valle Grande. Altitud:

1830 m. Período 1984-2001. .................................................................................................92 Figura 4.28 Balance hídrico de la estación Valle Grande. Altitud: 1830 m. Período 1984-2001.

................................................................................................................................................93 Figura 4.29 Marcha anual de la precipitación en la estación Pluviométrica Pachavita. Altitud:

2160 m. Período 1976-2001. .................................................................................................93 Figura 4.30 Balance Hídrico de la estación Pachavita. Altitud: 2160 m. Período 1976-2001......94 Figura 4.31. Cuencas del Área de Estudio. .................................................................................107 Figura 4.32. Subcuencas del Área de Estudio. ...........................................................................108 Figura 4.33 Microcuencas del Área de Estudio. ..........................................................................109 Figura 4.34 Esquema del flujo de comercialización de la papa en la región..............................186 Figura 5.1 Transformación del paisaje ........................................................................................237 Figura 5.2 Áreas para la preservación y protección ambiental...................................................263 Figura 5.3 Áreas para la recuperación ambiental. ......................................................................265 Figura 5.4 Áreas para la producción y el desarrollo socioeconómico. .......................................270 Figura 6.1 Esquema general del plan de manejo ambiental.......................................................299 Figura 7.1 Reunión de Socialización del Proyecto con Alcaldes. Ciudad de Tunja: Instalaciones

CORPOBOYACÁ. Viernes 13 de Septiembre del 2002......................................................334 Figura 7.2 Taller de Socialización y Capacitación del manejo y conservación de los páramos,

municipio La Capilla, salón concejo municipal. Octubre 6 del 2002...................................343 Figura 7.3 Plenaria trabajo grupal, taller La Capilla, salón concejo municipal. Octubre 6 del

2002......................................................................................................................................344 FIGURA 7.4 Esquema general del Sistema Nacional de Áreas Protegidas - SINAP ..............4434 FIGURA 7.5 Esquema de la Red de Reservas para el área de manejo Especial .....................444 FIGURA 7.6 Esquema General de los Sistemas Agroforestales...............................................454 FIGURA 7.7 Parcela Agro-frutícola .............................................................................................471 FIGURA 7.8 Restauración de cuerpos de agua............................................................471 Figura 7.9 Restauración de bosques naturales-Patrón de mosaico...........................................471 Figura 7.9A Información preliminar. “dwg”. Se observa la información preliminar desde Autocad,

para el caso, información cartográfica base para el municipio de Machetá. ......................471 Figura 7.10 Polígonos con información verdal para el municipio de Machetá . “dwg”. Autocad. La

Información gráfica debe estar cerrada y con un identificador de texto por polígono ........472 Figura 7.11 Se muestra la forma en que se toma la información de “dwg” Autocad y se convierte

en “arc” Arcinfo. Las marcaciones rojas, señalan los segmentos de arcos (nodos), que aún no conforman polígonos (polígonos abiertos)..............................................................473

Figura 7.12 Se observa la cobertura veredal para todos los municipios del área de estudio, incluyendo el municipio de Machetá, ya editada gráficamente y con atributos topológicos de polígono. Construida la topología, el sistema asigna un “label”, a cada polígono, el cuál está asociado a los atributos de este. .................................................................................473

Figura 7.13 Estructura de base de datos de la cobertura veredal del proyecto (archivo “.pat”). Arcinfo. Se observan los atributos que se asignan y su estructura. ..................................474

Figura 7.14 Mosaico Landsat ETM pathrow 7/8-57-2000-12-13, utilizada para la generación de Cobertura Vegetal. ...............................................................................................................475

Figura 7.15 Superposición de la cobertura generada a partir de imagen Landsat ETM. Cobertura Vegetal. ................................................................................................................................475

Page 9: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

ix

Figura 7.16 Escala 1: 50.000 de la levantamiento en la mosaico. Cobertura Vegetal. Arcmap...............................................................................................................................................476

Figura 7.17 Cobertura Vegetal. ArcMap. Esta cobertura se constituye como la final para este nivel temático (Cobertura Vegetal Actual) del proyecto ......................................................476

Figura 7.18 Se observan los límites de referencia para el estudio por el cuál se cortó la información temática, (límite azul) y “buffer” de 4.000 m. Para la información base (área rectangular). .........................................................................................................................477

Figura 7.19 Base alfanumérica asociada (Cobertura Vegetal Actual). “shp”. Arcview. ..........478

Page 10: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

x

LISTA DE ANEXOS ANEXO I ASPECTOS RELACIONADOS CON CLIMA ANEXO II ASPECTOS RELACIONADOS CON FISIOGRAFIA Y SUELOS ANEXO III ASPECTOS RELACIONADOS CON LA DIMENSION BIOTICA ANEXO IV ASPECTOS RELACIONADOS CON SOCIALIZACION, PARTICIPACION Y COMUNICACIÓN ANEXO V ASPECTOS RELACIONADOS CON PRAES ANEXO VI ASPECTOS RELACIONADOS CON PROYECTOS DE AGROSISTEMAS SOSTENIBLES ANEXO VII ASPECTOS RELACIONADOS CON DISEÑO DEL SISTEMA DE AREAS DE RESERVA ANEXO VIII ASPECTOS RELACIONADOS CON FORMULACION DE PROYECTOS DE RESTAURACION ECOLOGICA ANEXO IX ASPECTOS RELACIONADOS CON SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO SIG ANEXO X CARTOGRAFIA BASICA Y TEMATICA

Page 11: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

2

INTRODUCCION

Habitados por un población cercana a los veinticuatro mil habitantes, entre rurales y urbanos, los páramos Castillejo, Los Cristales, Cuchilla El Choque y el nacimiento del Río Bogotá, se extienden sobre un área de 50.000 hectáreas de los municipios de Úmbita, Pachavita, La Capilla y Tumerqué en el Departamento de Boyacá y los municipios de Villapinzón, Tibirita, Chocontá y Machetá en el Departamento de Cundinamarca. Conformando una zona que ha sido catalogada como un área de manejo especial regional y donde convergen territorial y jurisdiccionalmente dos corporaciones autónomas: la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR y la Corporación Autónoma Regional de Chivor – CORPOCHIVOR. Este complejo ecosistémico proporciona bienes y servicios ambientales a gran parte de la población asentada en el área, abastece de agua para el consumo humano a una parte del Distrito Capital, así como a áreas urbanas y rurales de los municipios que lo conforman; el desarrollo de las actividades agropecuarias e industriales de la región dependen directa o indirectamente de su capacidad de aporte. Sobre este territorio se concentra una amplia gama de ecosistemas naturales, altamente representativos de la cordillera oriental: desde páramos hasta bosques subandinos, pasando por bosques altoandinos, los que por la intervención directa del hombre o debido a efectos de orden natural, con el paso del tiempo se han tornado en áreas altamente frágiles. Por tal razón, se hace necesario realizar planes de manejo que contemplen criterios para la conservación de estos ecosistemas estratégicos, con acciones encaminadas a la consolidación de grupos y organizaciones que participen a través de mecanismos de concertación y articulación de esfuerzos, con las instituciones del estado, para garantizar la oferta actual y futura de los servicios ambientales. Los lineamientos de política ambiental nacional plasmados en los desarrollos legislativos, por una parte y en propuestas específicas tales como El Programa Nacional de Ecosistemas de Alta Montaña y el Programa de Biodiversidad, han dado gran importancia a los enfoques participativos en el manejo de estas áreas. El presente documento tiene por objeto presentar los resultados de las actividades realizadas en el proyecto “Conservación y Manejo Sostenible de los Páramos Cristales, Castillejo, Cuchilla el Choque y Nacimiento Río Bogotá” , ejecutado en el marco del Convenio Interadministrativo FONADE – CAR No. 201662. En este documento se hace referencia al marco conceptual y metodológico con el que se fundamentó el desarrollo de la caracterización y zonificación ambiental, así como la participación social y comunitaria en los procesos de socialización y concertación del

Page 12: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

3

plan de manejo de manejo ambiental y la perspectiva hacia la declaratoria de la conformación de un sistema de áreas protegidas. El primer capítulo hace referencia a la descripción general del proyecto donde se relacionan los antecedentes, objetivos y localización geográfica del área de estudio. El segundo capítulo hace referencia a la metodología general y específica utilizada para el desarrollo de cada una de las metas y actividades formuladas. El tercer y cuarto capitulo desarrolla el diagnóstico de la zona tomando en consideración las dimensiones física, biótica y humana; hasta conformar la zonificación ambiental del área. El capitulo quinto hace alusión a los lineamientos y directrices del plan de manejo ambiental el que contiene los programas, subprogramas y actividades a ser considerados para futuros desarrollos. Finalmente se presentan las acciones desarrolladas en la ejecución del proyecto relacionadas con: Proyectos de Agrosistemas sostenibles, Participación comunitaria y capacitación, estrategias de comunicación y proyectos ambientales escolares PRAEs.. De igual manera se presenta una propuesta con el diseño del sistema de áreas protegidas para la zona y la formulación de los proyectos de restauración ecológica. Además, contiene las memorias de los procesos adelantados, resultados obtenidos, inquietudes, reflexiones y planteamientos que surgen en los espacios de interlocución con los líderes comunitarios frente al tema objeto de este informe, los cuales deben ser la justificación para continuar el proceso de implementación de las acciones de manejo.

Page 13: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

4

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

2.1 ANTECEDENTES

2.1.1 DEL PROYECTO La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR y la Corporación Autónoma Regional de Chivor CORPOCHIVOR, en un esfuerzo conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente, formularon el proyecto “Conservación y Manejo de los Paramos Los Cristales, Castillejo, Cuchilla El Choque y Nacimiento Río Bogotá” dentro de las políticas nacionales de protección de ecosistemas estratégicos. El proyecto se ha ejecutado en el marco del Convenio Interadministrativo No. 201662 firmado entre FONADE, como administrador de los recursos del FONAM, y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, en calidad de coordinador general. Este proyecto considera un área regional de vital importancia ambiental de las zonas altas de las regiones Andina y Orinoquía, donde involucra parte de los municipios de Umbita, Pachavita, La Capilla y Turmequé en el departamento de Boyacá y Villapinzón, Chocontá, Tibirita y Machetá en el departamento de Cundinamarca. Esta zona constituye una de las principales áreas de regulación hídrica de la cordillera Oriental donde nacen diversas corrientes de agua de primer orden como son el río Bogotá y el río Machetá que surte al río Garagoa, fundamentales en el desarrollo económico y social de la Sabana de Bogotá y de la hidroelectrica de Chivor. Además se constituye en una zona de alta riqueza de flora y fauna que le otorga importancia en biodiversidad para la región y el país. El proyecto fue formulado por Corpochivor en el año 2000, quedando archivado hasta julio de 2001. Este se retoma por petición de la CAR, y en conjunto con Corpochivor y Minambiente, se sugiere la realización de ajustes para ser aprobado por la junta de Inversiones Ambientales. El 21 de septiembre del mismo año se firma el Convenio entre FONADE y CAR. A partir de ese momento se inicio la revisión exhaustiva de cada uno de los objetivos, metas y actividades planteadas, debido a la complejidad del proyecto y a la concepción del mismo. Esta revisión exigió discusiones sobre el documento del proyecto, hasta obtener una propuesta viable, la cual ha servido de marco o derrotero para la ejecución del proyecto. El proyecto consiste en el desarrollo de un proceso de planificación participativa por medio de la definición e inicio de acciones prioritarias para la conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas, que permita ordenar el uso del territorio de los paramos Los Cristales, Castillejo, Cuchilla El Choque y nacimiento río Bogotá. El proyecto, para su ejecución, se estructuró en componentes definidos por:

Page 14: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

5

caracterización y zonificación ambiental, investigación en restauración ecológica, participación y organización comunitaria y fomento de instrumentos de planificación. Conforme a los ajustes realizados en el documento del proyecto y a los componentes estructurales del mismo, a principios del año 2002 se iniciaron los procesos de contratación de las consultorías y adquisición de los insumos tecnológicos, para lo cual fue necesario la compra de maquinaria agrícola, insumos agropecuarios, equipo de cómputo. Paralelamente, se conformó el equipo técnico de profesionales que consistió en: un ingeniero agrónomo, dos trabajadoras sociales, un comunicador social, un experto en PRAEs y un experto en planificación regional. El componente de Caracterización y Zonificación ambiental fue realizado a través de una consultoría particular, la cual fue contratada con la firma INSAT, que a parte de realizar la caracterización biofísica del área y elaborar la propuesta de zonificación, desarrolló el sistema de información geográfica SIG y un aplicativo de consulta automatizada, con el fin de facilitar el acceso a la información generada por el proyecto. El proyecto se realizó durante el año 2002, cuyo trabajo se organizó de acuerdo a cada uno sus componentes principales y se abordo a través de los lineamientos metodológicos de Investigación Acción Participativa IAP (Fals Borda, 1976). Para lo cual se realizó, inicialmente, una presentación del proyecto a las autoridades municipales y a las organizaciones de base; luego se consolidó la participación comunitaria mediante talleres de socialización y capacitación. Paralelamente se adelantó lo relacionado con PRAEs, estrategias de comunicación, implementación de parcelas demostrativas de sistemas agrosostenibles y los estudios básicos de caracterización física, biótica y socioeconómica. Finalmente, se elaboró una propuesta de zonificación ambiental la cual fue puesta a consideración de la comunidad y las municipalidades por medio de un taller integral de capacitación y socialización de los resultados hasta el momento desarrollados. Cabe anotar que la formulación original del proyecto contiene una serie de matas y actividades que no fueron posibles de desarrollar dentro del plazo y los recursos asignados para su ejecución. Esto debido, como se señalaba anteriormente, a la complejidad y sobre dimensión del mismo. 2.1.2 DE LA ZONA El año 2002 se ha considerado el Año Internacional de la Alta Montaña y en este marco a nivel nacional, a través del Ministerio del Medio Ambiente, se ha creado el Programa para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas de la Alta Montaña Colombiana: PARAMOS. En este programa intervienen los diferentes actores a nivel regional y local, dentro de los cuales se destacan las corporaciones autónomas regionales CARs, debido a la responsabilidad como autoridad ambiental. La CAR y Corpochivor han venido trabajando en el tema de conservación de los ecosistemas de alta montaña, realizando acciones tendientes a la preservación de

Page 15: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

6

estos ecosistemas en sus jurisdicciones, por medio de la identificación de los paramos y sectores de alta montaña en cada uno de ellos. Dentro de los ecosistemas estratégicos identificados por Corpochivor se encuentran los páramos Los Cristales y Castillejo, en los municipios de Turmequé, Umbita, Pachavita y La Capilla. Esta Corporación ha realizado en la última década estudios tendientes a la formulación de planes de manejo ambiental de cada uno de estos paramos. En ese sentido, se han promovido convenios de cofinanciación con los municipios de Umbita, Turmequé y Pachavita para la adquisición de mas de 190 ha, dirigidas a la conservación del recurso hídrico (nacimientos de agua). La cuchilla El Choque y el Nacimiento del río Bogotá se encuentran en jurisdicción de la CAR, en los municipios de Villapinzón, Chocontá y Machetá. En esta área han sido declaradas la Zona de Reserva Forestal Protectora del Nacimiento del Río Bogotá mediante Acuerdo CAR No. 10 de 1982 y Resolución DNP No. 142 de 1982, la Zona de Reserva Forestal Protectora de la cuchilla el Choque Acuerdo CAR No. 38 de 1997 y la zona de reserva forestal protectora de Frailejonales Acuerdo CAR 016 de 1999. También, se han adquirido mediante convenio de cofinanciación entre la Gobernación de Cundinamarca y el municipio de Villapinzón más de 400 hectáreas para su conservación y recuperación. Además, se encuentra en trámite un convenio similar de mayor envergadura. Otros estudios realizados en la zona son: v Plan de Manejo del páramo de Los Cristales (1997) v Plan de Manejo del páramo de Castillejo (1996) v Plan de Manejo con participación comunitaria para un área propuesta de Distrito de

Manejo Integrado de la Provincia de Almeydas (1998) v Plan de Manejo para la Zona de Reserva Forestal Protectora del Nacimiento del Río

Bogotá (1992)

Page 16: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

7

2.2 OBJETIVOS 2.2.1 GENERAL Desarrollar un proceso de planificación participativa e implementar acciones prioritarias para la conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas, que permitan ordenar el uso del territorio en los páramos Los Cristales, Castillejo, Cuchilla el Choque y Nacimiento Río Bogotá. 2.2.2 ESPECÍFICOS § Elaborar la delimitación, caracterización y zonificación del Área de Manejo Especial de

carácter regional. § Promover la participación, organización y capacitación de las comunidades para que

se apropien y participen en las acciones a desarrollar y de está manera garantizar su sostenibilidad.

§ Formular e implementar proyectos de investigación que conduzcan a la restauración

de áreas degradadas producto de la actividad antrópica, con el fin de asegurar el flujo de bienes y servicios ambientales necesarios para la región.

§ Definir concertadamente con las entidades territoriales, organizaciones no

gubernamentales y la comunidad instrumentos de planificación tendientes a la conservación y manejo sostenible del Área de Manejo Especial Regional.

2.3 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA La zona de estudio corresponde a los municipios con área de influencia en los páramos Los Cristales, Castillejo, Cuchilla El Choque y nacimiento del río Bogotá, localizados sobre el flanco este de la cordillera Oriental en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Cubren 8 municipios: 4 en la jurisdicción de la CAR y 4 en CORPOCHIVOR. La distribución de participación en superficie dentro del área de referencia se muestra en la tabla 2.1.

Page 17: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

8

Tabla 2.1 Municipios en la zona de influencia del proyecto. Municipios Área Ref. x

Municipio (Ha.)

% Área de Referencia x Municipio

Departamentos % Área Departamento y Corporación

CORPORACION

Villapinzón 12587.8 25 Chocontá 10091.2 20 Machetá 5965.3 12 Titirita 2990.0 6

Cundinamarca 63 CAR

Turmequé 2093.6 4 Umbita 11002.6 22 Pachavita 2201.8 4 La Capilla 3518.1 7 TOTAL 50450.4 100

Boyacá 37

CORPOCHIVOR

2.3.1 DELIMITACION FISICA DEL ÁREA OBJETO DE ESTUDIO Considerando que la zona no involucra la totalidad de los municipios, una de las primeras tareas realizadas en ejecución de este proyecto fue realizar la delimitación del área objeto de trabajo, denominada área de manejo especial regional. En primera instancia, se definió un límite considerando los municipios con área de influencia en los páramos Los Cristales, Castillejo, Cuchilla El Choque y nacimiento del río Bogotá, localizados sobre la cordillera Oriental en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Esta delimitación del área de manejo especial se realizó tomando un limite de referencia, de acuerdo a los siguientes criterios: al occidente el río Bogota desde la cabecera municipal de Villapinzón, aguas abajo hasta la represa del Sisga, al sur por la divisoria de aguas y el río Machetá, aguas abajo hasta alcanzar la cota 2200 msnm (por no encontrarse un limite arcifinio definido); por el oriente se continua por la cota 2200 hasta la parte mas distal del municipio de Pachavita en confluencia con Castillejo donde se asciende hasta la cota 2800 msnm, la cual constituye de forma aproximada la divisoria de aguas; se continua por esta cota hasta el punto de partida en Villapinzón. Este límite se representa en la figura 2.1 y se ha denominado límite de referencia sobre el cual se desarrolla los estudios y acciones del proyecto.

Page 18: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

9

Figura 2.1 Limite de referencia del área de manejo especial del Proyecto. La superficie total del área de manejo especial, objeto de este proyecto, corresponde a 50.500 hectáreas aproximadamente. La ubicación geográfica, de acuerdo a las coordenadas geográficas (norte, este) y planas (origen Bogotá), se presentan en la tabla 2.2 según coordenadas extremas de los limites superior izquierdo e inferior derecho, tanto del marco general de los ocho municipios como del limite de referencia del proyecto.

Page 19: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

10

Tabla 2.2 Coordenadas geográficas y planas del área total de los municipios

involucrados y del área de referencia Zona Esquina N E X Y

Superior Izquierda 5° 22’ 29” 73° 46’ 47” 1’033.388 1’085.779 Municipios Inferior Derecha 4° 56’ 1” 73° 21’ 58” 1’079.291 1’037.038 Superior Izquierda 5° 19’ 11” 73° 43’ 47” 1’038.927 1’079.715 Límite de Referencia Inferior Derecha 5° 04’ 20” 73° 23’ 33” 1’076.332 1’052.350

2.3.2 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE REFERENCIA SOCIOECONÓMICA Y DIVISIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA La determinación del área de influencia socioeconómica considera aspectos tales como la naturaleza y las características del Proyecto y las interacciones mutuas que se establecen entre éste y el medio socioeconómico. Los primeros están relacionados con los requerimientos sociales de ocupación del territorio y uso de los recursos naturales. Los segundos, consideran el Proyecto como un proceso que establece nuevas dinámicas entre los actores sociales y su relación con el entorno natural. De esta manera se logra la aproximación acerca del área en la cual tanto la estructura como el funcionamiento de la economía y las pautas socioculturales deben ser armonizados con las acciones de manejo propuestas por el Proyecto.

2.3.2.1 Criterios socioculturales de la delimitación - Contexto Regional

El área del Proyecto constituye un eje o epicentro de sistemas que interrelaciona los componentes biofísico, socioeconómico y cultural. En primer lugar se destaca su localización sobre el sistema orográfico de la cordillera oriental. En segundo lugar, es relevante la localización de la Cuenca Alta del río Bogotá, condición compartida por los municipios de Villapinzón y Chocontá, hecho que es ampliamente reconocido en los respectivos Esquemas de Ordenamiento Territorial, en los cuales se plantea que la planificación del uso del suelo y su manejo ambiental deben hacerse de manera conjunta por parte de las Entidades Territoriales con el fin de garantizar el uso de los recursos hídricos y un control efectivo de los procesos degradantes de la cuenca. En tercer lugar, está enmarcada entre la subregión Central Sabana Norte del departamento de Cundinamarca y el sur oriente de Boyacá, lo cual le otorga un papel importante dentro de la compleja dinámica socioeconómica característica de esta zona del país por su desarrollo y su conectividad con el departamento de Boyacá, su cercanía con la capital de la república y su localización paralela al eje vial que comunica de Bogotá a Tunja. Para obtener una visión general del contexto social y ambiental del proyecto, se discriminan tres áreas principales a saber: Nacimiento del río Bogotá, Cuchilla el Choque y el complejo montañoso conocido como los páramos Los Cristales y Castillejo.

Page 20: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

11

a. Nacimiento del río Bogotá El río Bogotá nace en la Laguna del Valle, localizada en la vereda Bosavita del municipio de Villapinzón, perteneciente a la provincia de Almeidas, del departamento de Cundinamarca, en cuyas inmediaciones se presenta un uso agropecuario característico de producción campesina con algunas diferencias en cuanto a tamaños y niveles tecnológicos de las explotaciones. Históricamente se había desarrollado una agricultura comercial basada en el cultivo de cereales como el trigo y la cebada, que generó una cultura propia en torno a la comercialización de los granos y a su transformación en los molinos que todavía quedan en la zona. Con motivo de las políticas de apertura económica de la década de los 90, estos cultivos desaparecieron del panorama agrícola de la región de manera que el cultivo de la papa se convirtió en sustituto de los cereales, con el agravante, que para éste, resultaban atractivas las áreas más altas y los páramos, lo cual aceleró la ampliación de la frontera agrícola en la zona, ya que la papa resultó ser una alternativa promisoria. La explotación agrícola de la papa se hace con tecnología convencional, alta incidencia en el uso de agroquímicos, en algunos casos en rotación y asociación con otros cultivos menores, como arveja y haba o como monocultivo. Se detectó la implementación de prácticas inadecuadas de cultivo en zonas de ladera como el alto movimiento del suelo en forma mecanizada y manual, lo cual acelera su deterioro por efecto de la erosión y ejerce un impacto negativo sobre la calidad del agua del río. Las administraciones municipales proporcionan asistencia técnica a los productores a través de la Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA. Los agricultores manifestaron que ha existido poca disposición a adoptar las recomendaciones técnicas en materia de agricultura sostenible u orgánica; sin embargo, actualmente se está generalizando la preocupación por implementar prácticas de conservación de suelos, gracias a la presencia del Proyecto de Conservación de Agua y suelo liderado por la CAR. La actividad pecuaria la constituye la ganadería bovina que pastorea sin control en amplios sectores de páramo, en zonas cercanas al nacimiento del río. Esta actividad es relativamente baja y se basa en el pastoreo de animales de levante considerado como una fuente adicional de ingresos. En general, el panorama de la cuenca presenta una actividad agropecuaria con un manejo tecnológico y ambiental deficiente, atribuible a los reducidos conocimientos de los campesinos en materia de tecnologías modernas y la baja percepción de la importancia de preservar los recursos naturales para el desarrollo de explotaciones intensivas y sostenibles.

Page 21: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

12

La CAR declaró el Área de Reserva Forestal Protectora del nacimiento del río Bogotá por medio del acuerdo 10 del 1982 y en 1995 adelantó la formulación de su respectivo Plan de Manejo, elaborado por estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, cuya área de influencia comprendía las veredas de Cházquez, Bosavita y La Merced, localizadas al nororiente del municipio de Villapinzón. Esta área protegida se extiende en ambos márgenes del río a lo largo de 5.4 kilómetros contados desde su nacimiento en la “Laguna del Valle”, hasta el “Pozo de las Nutrias”. La Administración municipal de Villapinzón, la Gobernación de Cundinamarca y la CAR, han iniciado acciones de protección de las áreas prioritarias en este ecosistema, tendientes a detener y revertir los procesos señalados anteriormente. En la actualidad, se adelantan procesos de adquisición de predios a través de convenios entre el municipio de Villapinzón y la Gobernación de Cundinamarca con el objeto de propiciar el cambio de uso y la recuperación de las áreas degradas. Estas acciones han constituido parte de la implementación de del Plan de Manejo formulado. Posteriormente, Thomas Van Der Hammen (1998) elaboró para la CAR, el Plan Ambiental de la Cuenca Alta del rió Bogotá, cuyo diagnóstico demuestra que en la parte alta de la cuenca los principales conflictos de uso del suelo están relacionados con la baja tecnificación y la ausencia de control ambiental y sanitario en la actividad agropecuaria. El estudio establece que las poblaciones y la actividad humana son las causantes del mayor impacto sobre la cuenca. Los líderes de las Juntas de Acción Comunal y de las Juntas Administradoras de Acueducto del municipio de Villapinzón manifestaron su acuerdo en cuanto a la definición de un límite entre los usos agropecuarios y la protección, conservación y recuperación, siguiendo la cota de los 2.800 msnm, dada la fragilidad de los ecosistemas y la alta presión antrópica ejercida por varias décadas sobre estos terrenos. b. La Cuchilla el Choque Situada entre los límites de los municipios de Machetá, Tibirita, Chocontá y Villapinzón. La Cuchilla el Choque y las zonas circundantes, conforman un macizo montañoso en unas 9.000 hectáreas de extensión, de particular importancia porque en ella se forman diez corrientes de agua, seis de ellas corresponden a la cuenca del río Guatanfur que drena hacia la gran cuenca de la Orinoquía y las restantes, aportan sus aguas a la cuenca del río Bogotá. Se destacan el nacimiento del río Tejar que abastece el acueducto del municipio de Chocontá y la quebrada la Tócola, que drena hacia el río Machetá. Esta condición hace que el macizo montañoso sea una estrella fluvial de vital importancia para la región, ya que de sus aguas dependen directamente los municipios de Villapinzón, Chocontá, Machetá y Tibirita e indirectamente a los demás que se benefician del embalse La Esmeralda. Abastece aproximadamente a 100.000 habitantes en las áreas urbanas y rurales en consumo humano, agropecuario, acuícola, industrial y recreativo.

Page 22: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

13

Esta zona presenta en la actualidad un importante grado de conservación particularmente de ecosistemas de bosque alto andino, páramo y subpáramo, constituyendo una de las pocas áreas con gran riqueza ecosistémica. No presenta degradación significativa, salvo alteraciones puntuales por cambio de uso del suelo, hacia una agricultura tradicional, basada en el cultivo de la papa y el pastoreo como actividad alterna, durante los periodos de descanso de los cultivos. A pesar de la baja productividad y aptitud del suelo para la explotación, es evidente la tendencia a la ampliación de la frontera agropecuaria hacia cotas superiores. El área donde nacen las aguas de la Cuchilla de El Choque fue declarada como Reserva Forestal Protectora, según el Acuerdo No. 38 de 1997 de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. En el extremo sur-occidental de la cuchilla El Choque, en límites entre Chocontá y Machetá se encuentra uno de los bosques mejor conservados, con diversidad de flora. Sin embargo, este sector soporta actividad ganadera en la modalidad de crianza de toros de lidia en forma intensiva. También se presenta un alto porcentaje de suelo desprotegido, después de haber sido usado para cultivos. c. Páramos Los Cristales y Castillejo La Cuchilla Los Cristales está conformada por el Cerro Pan de Azúcar, el Pico Azul, las Cuchillas Los Pericos y La Palma, el Alto Chicoral (Úmbita), Las Peñas del Sinaí y La Cuchilla el Buitre (Pachavita), con una extensión total de 24.8 Km² .

El Macizo de Castillejo, tiene una extensión de 113.6 Km² por encima de los 3000 msnm El acceso a este macizo se realiza principalmente desde las poblaciones de Chocontá y Villapinzón, situadas sobre la Carretera Troncal del Norte, mientras el acceso a la Cuchilla Los Cristales se logra casi exclusivamente desde Úmbita, situado en una región de vías deficientes, ya que desde La Capilla o Pachavita, situadas al sur y al sur-oriente de la Cuchilla, el acceso es prácticamente imposible puesto que sus cascos urbanos se encuentran entre los 1500 y los 2000 msnm y el ascenso está conformado en su mayoría por escarpes. Esta condición explica por qué la Cuchilla Los Cristales, por encima de la cota de los 3000 msnm, se encuentra en mejor estado de conservación, que el Macizo de Castillejo. Son las propias condiciones orográficas y topográficas de la Cuchilla Los Cristales, respecto a las poblaciones próximas, las que han asegurado la conservación de los ecosistemas presentes en ella. La Cuchilla Los Cristales se ubica en jurisdicción de los Municipios de Úmbita al norte, La Capilla al sur y Pachavita al oriente. La cuchilla de Castillejo se ubica en inmediaciones de los municipios de Úmbita y Turmequé; ha sido más intervenida debido a su localización y menor altitud y actualmente presenta mayor grado de deterioro que la cuchilla Los Cristales, pues el cultivo de papa ha ido extendiéndose en sus laderas. Debido a las condiciones naturales del páramo, su topografía, altitud, temperatura y precipitación, la diversidad probable de cultivos es baja, situación que aunada a la

Page 23: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

14

cultura local ha favorecido la conservación del páramo. Por debajo de los 2.800 msnm, se amplía la diversidad de cultivos debido a la variación climática y a la estructura minifundista propia de las regiones onduladas y colinadas del departamento. Adicionalmente se presentan explotaciones de arena, recebo, piedra, yeso y arcilla para construcción (CORPOCHIVOR- Vélez 1996). 2.3.2.2 Definición del área de referencia desde la perspectiva político – administrativa Desde la perspectiva política el proyecto debe ser considerado como un espacio de encuentro entre los ciudadanos de los diferentes municipios y comunidades, donde se ejerza plenamente su derecho a participar en la construcción, cuidado y apropiación de los bienes naturales y se establezca una relación con el Estado, que permita afianzar su legitimidad. Desde el punto de vista de la división político administrativa, el territorio del Proyecto se encuentra compartido por los departamentos de Cundinamarca y Boyacá en los cuales ejercen jurisdicción las Corporaciones Autónomas Regionales CAR y CORPOCHIVOR. La distribución de municipios por departamentos, provincias y ecosistemas, así como las veredas incluidas en el área de referencia establecida para efectos de la zonificación ambiental del territorio, se presenta en las tablas 2.3 a y 2.3.b.

Tabla 2.3a Provincias, municipios y veredas en el departamento de Cundinamarca, CAR, incluidos en el Proyecto.

PROVINCIA ECOSISTEMA MUNICIPIO VEREDAS

Chocontá El Tejar Boquerón Retiro de Indios Retiro de Blancos Chingacío

Soatama Saucío Veracruz Cruces

Machetá

Guina Resguardo Alto Quebrada Honda San Bernabé

CUCHILLA EL CHOQUE

Tibirita

Laguna Gúsvita Renquira San Antonio Socoata Soatama

ALMEIDAS

ALMEIDAS

NACIMIENTO DEL RÍO BOGOTA

Villapinzón

Bosavita Casablanca San Pedro La merced Soatama Chásquez Quincha

Fuente: INSAT – Área de referencia e influencia del Proyecto.

Page 24: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

15

Tabla 2.3. b Provincias, municipios y veredas del departamento de Boyacá, jurisdicción de

CORPOCHIVOR. PROVINCIA

ECOSISTEMA

MUNICIPIO VEREDAS

ORIENTE PARAMO LOS CRISTALES

La Capilla

Barroblanco Arriba Palma Arriba Hato Páramo Camagoa

NEIRA PARAMO LOS CRISTALES Pachavita

Soaquira Sacaneca Centro Aguaquiña

PARAMO LOS CRISTALES PARAMO DE CASTILLEJO

Úmbita

Sisa Molino Gaunza La Palma Palo Caído * Llano verde * Loma Gorda Bosque Los Puentes * Tásvita * Nueve Pilas Chuscal

MÁRQUEZ

PARAMO DE CASTILLEJO Turmequé

Joyaguá Guanzaque Siguineque Pozo Negro

Fuente: INSAT – Área de referencia e influencia del Proyecto * Corresponden a sectores con Junta de Acción Comunal y en proceso de creación de nuevas veredas (EOT en aprobación).

Page 25: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

16

2.4 MARCO LEGAL 2.4.1 POLÍTICAS INTERNACIONALES DE PARAMOS Y DEL DESARROLLO SOSTENIBLE En el contexto internacional se han realizado eventos decisorios en materia de conservación de la biodiversidad y de los recursos naturales desde el punto de vista del desarrollo sostenible. Estos eventos están representados principalmente por: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano realizada en Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972; la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo realizada en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992 y el más reciente, el Congreso Mundial de Páramos realizado en Colombia del 13 al 18 de junio de 2002. 2.4.1.1 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano Respecto a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano realizada en Estocolmo se elaboró la Declaratoria en donde se Proclamaron tres principios relacionados con los objetivos generales de este proyecto: • El Principio 2 hace relación a “los recursos naturales de la tierra, incluidos, el aire, el

agua, la tierra, la flora y la fauna y especialmente muestras representativas de los ecosistemas naturales, deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras mediante una cuidadosa planificación u ordenación, según convenga”;

• Respecto al Principio 13: “A fin de lograr una más racional ordenación de los recursos y mejorar así las condiciones ambientales, los Estados deberían adoptar un enfoque integrado y coordinado de la planificación de su desarrollo, de modo que quede asegurada la compatibilidad del desarrollo con la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente humano en beneficio de su población”;

• Finalmente el Principio 14: “La planificación racional constituye un instrumento indispensable para conciliar las diferencias que puedan surgir entre las exigencias del desarrollo y la necesidades de proteger y mejorar el medio”.

Es así como en esta declaratoria se hace énfasis en la conservación del medio tomando como herramienta la planificación para obtener un desarrollo humano sostenible. 2.4.1.2 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo realizada en Río de Janeiro En cuanto a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo realizada en Río de Janeiro se declara en una forma holística, en el principio 25: “La paz, el desarrollo y la protección del medio ambiente son interdependientes e inseparables” y bajo este marco se suscribe el Capítulo 13 titulado “Desarrollo

Page 26: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

17

sostenible de las zonas de montaña (Agenda 21, 1992)” en el cual se fundamenta la conceptualización y se enmarcan los lineamientos y políticas ambientales de alta montaña, bajo el principio que “las montañas son una fuente importante de agua, energía y diversidad biológica”. Además, son fuente de recursos vitales como minerales, productos forestales y agrícolas y medios de esparcimiento. Al ser un ecosistema importante en que esta representada la ecología compleja e interdependiente de nuestro planeta, el medio montano es esencial para la supervivencia del ecosistema mundial. Sin embargo, los ecosistemas de montaña están cambiando rápidamente: son susceptibles de erosión acelerada de los suelos, desprendimientos de tierras y un rápido empobrecimiento de la diversidad genética y del hábitat”. De ahi que las montañas constituyen una reserva de diversidad biológica y especies en peligro. Frente a lo cual en este capítulo se crearon dos esferas o áreas de programas con el fin de ahondar el estudio del problema de los ecosistemas frágiles en lo que respecta a todas las montañas del mundo. Esas esferas son: (A) Generación y consolidación de conocimientos sobre la ecología y el desarrollo sostenible de los ecosistemas de montaña y (B) Promoción del aprovechamiento integrado de las cuencas hidrográficas y de otros medios de vida. Referente a la Generación y Consolidación de Conocimientos sobre la Ecología y el Desarrollo Sostenible de los Ecosistemas de Montaña, los objetivos están enmarcados dentro de algunos programas tales como: (a) Realizar un estudio de los distintos tipos de suelos, bosques, aprovechamiento de las aguas y de los recursos vegetales y animales de los ecosistemas de montaña, teniendo en cuenta la labor de las organizaciones regionales e internacionales. (b) Crear y mantener bases de datos y sistemas de información para facilitar la evaluación ambiental y la ordenación integral de los ecosistemas de montaña, teniendo en cuenta la labor de las organizaciones regionales e internacionales. (c) Mejorar y desarrollar la base actual de conocimientos ecológicos en lo que respecta a las tecnologías y las prácticas agrícolas y de conservación en las regiones montañosas del mundo con la participación de las comunidades locales. (d) Generar información para establecer sistemas de información y bases de datos para facilitar la evaluación de los riesgos ambientales y los efectos de los desastres naturales en los ecosistemas de montaña. En cuanto a la Promoción del Aprovechamiento Integrado de las Cuencas Hidrográficas y de Otros medios de vida, se enmarcan y relacionan con los siguientes propósitos de esta área de programa: (a) Crear sistemas adecuados de planificación y ordenación del aprovechamiento tanto de las tierras cultivables como de las no cultivables en las cuencas de montaña, para impedir la erosión del suelo, incrementar la producción de biomasa y mantener el equilibrio ecológico. (b) Promover actividades de generación de ingresos tales como la pesca y el turismo equilibrado y la minería inocua para el medio ambiente, y el mejoramiento de la infraestructura y los servicios sociales, sobre todo para proteger los medios de vida de las comunidades locales y las poblaciones indígenas.

Page 27: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

18

2.4.1.3 Congreso Mundial de Paramos Realizado en Boyacá Colombia En el Congreso Mundial de Paramos realizado en Boyacá, Colombia, en junio de 2002, se discutieron y concretaron algunos temas, que son fundamentales para el desarrollo de este proyecto en cuanto a la caracterización y zonificación de los páramos y las formas de manejo sostenible que se deben tener en cuenta para su conservación, recuperación y preservación. Durante este congreso se determinó que Colombia ha perdido 500 mil hectáreas de páramos en los últimos 30 años por culpa de la deforestación Algunas de las causas son la pobreza, los cultivos exagerados, la intervención indiscriminada del hombre y el cambio climático; factores de los que no se escapan los páramos del área del proyecto que están afectados por estas causas por lo tanto se debe aplicar lo recomendado en este congreso respecto a los siguientes aspectos:

− Los páramos tienen que ser protegidos con nuevos decretos para declararlos Reservas Naturales, así mismo se deben dar incentivos con un mínimo de 10 años para cambiar la vocación de la tierra y bajar a la gente de los páramos

− Se deben establecer como ecosistemas intangibles en la Ley de Ordenamiento Territorial, por su naturaleza única y vital, e incluir en los planes de ordenamiento territorial municipales su protección y conservación".

− Se requiere seguir investigando el funcionamiento del páramo, precisar sus servicios ambientales, y comprender las consecuencias que se desprenden del cambio climático. En el cambio climático global, no tenemos posibilidad ni injerencia y ya está transformando nuestros páramos, está facilitando que se amplíe la frontera agrícola, pues ahora los suelos son aptos y el clima no es tan helado para los cultivos.

− Estos páramos al igual que otros páramos del mundo tienen una larga lista de amenazas, que coinciden con las expuestas en este congreso entre las que figuran: la explotación del agua y el avance del límite agrícola, combinado con una intensificación de la ganadería, lo que implica incendios a gran escala.

− En los aspectos socioeconómicos existe un consenso a nivel mundial, dentro del que se enmarca la población indígena y campesina de los Páramos, en el cual se manifiesta: "Si no hay un cambio de pensar y de actuar en los gobernantes, no habrá indio, campesino y científico que pueda solucionar la problemática de los páramos"..."Tenemos problemas comunes porque los gobiernos no nos toman en cuenta a la hora de educar y de manejar el medio ambiente". Al respecto Robert Hofstede uno de los autores que ha estudiado los páramos afirma: “Una de las causas es la pobreza y la falta de oportunidades para los campesinos que viven en la zona límite con el páramo, no hay alternativas de trabajo, no hay conocimiento de técnicas de uso de la tierra, no hay asesoría para ellos o la tierra más abajo es demasiado cara o está ya muy erosionada.

− Finalmente como apoyo internacional a las entidades que realizan estudios sobre páramos, el Congreso convocó la organización de los 'Grupos de Trabajo en Páramos” (GTP) como órganos de carácter informal con articulación internacional que deberán ser apoyados por los estados y por la academia con el fin de

Page 28: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

19

generar compromiso de gestión y conocimiento en las comunidades, en función del ecosistema.

− Los páramos han adquirido una gran importancia, por sus particularidades ecológicas, conformadas por especies endémicas de flora y fauna muy variada y suelos y plantas almacenadores de agua, lo que hace que muchos autores los denominen “fabricas de agua”.

2.4.2 POLÍTICAS NACIONALES DE PARAMOS Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE Las políticas nacionales están enmarcadas dentro de las normas y enfoques internacionales sobre desarrollo sostenible de las zonas de montaña, teniendo en cuenta que los páramos se deben preservar, conservar y manejar para generaciones futuras. Colombia cuenta, desde el presente año, con el “Programa para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas de la Alta Montaña Colombiana: PÁRAMOS” (Minambiente, 2.002). Este programa está enfocado a planificar el manejo sostenible de los páramos de Colombia a nivel regional a través de las Corporaciones Autónomas CARs, dentro de las que se encuentra la CAR. El objetivo general es “Orientar a nivel nacional, regional y local la gestión ambiental en ecosistemas de Páramo y adelantar acciones para su manejo sostenible y restauración, mediante la generación de conocimiento y socialización de información de su estructura y función, la restauración ecológica, la consolidación de sus potencialidades hídricas, la planificación ambiental del territorio, el uso sostenible de los recursos naturales presentes, el desarrollo de acuerdos, tratados, la cooperación técnica nacional e internacional, y la participación directa y permanente de las comunidades asociadas a estos ecosistemas, considerándolos espacios de vida”. De esta manera, Minambiente (2.002), plantea que la aplicación del Programa implica: a) la función y estructura de los ecosistemas; b) la organización social de los grupos humanos y la forma como esta afecta la funcionalidad de los sistemas naturales y c) el esquema económico que estos grupos sociales planteen para obtener beneficios específicos de un sistema natural. Por otra parte, las acciones del Programa de Páramos se complementan con otras políticas, las cuales han sido tratadas en el documento (en preparación) del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Unidad de Parques, 2.002).

Tabla 2.4 Políticas relacionadas con el Sistema Nacional de Ares Protegidas Política Objetivos

Proyecto Colectivo Ambiental “Somos Agua”

Restaurar y conservar las ecoregiones estratégicas, promoviendo y fomentando el desarrollo regional y sectorial sostenible, en el contexto de la construcción de la paz

Política Nacional de Biodiversidad

Promover la conservación, el conocimiento y el uso sostenible de la biodiversidad, así como la distribución justa y equitativa de beneficios derivados de la utilización de conocimientos, innovaciones y prácticas asociados a ella por parte de la

Page 29: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

20

Política Objetivos innovaciones y prácticas asociados a ella por parte de la comunidad científica nacional, la industria y las comunidades locales.

Lineamientos para la Política de Ordenamiento Territorial

Orientar y regular los procesos de ocupación, apropiación y uso del territorio y los recursos naturales, con el propósito de garantizar su adecuado aprovechamiento y desarrollo sostenible

Política de Consolidación del Sistema de Parques Nacionales Naturales, Con base en la participación social en la conservación

Consolidar la conservación de los ecosistemas y los recursos naturales de Colombia, y a partir de ellos contribuir a forjar, de manera participativa, nuevas alternativas de desarrollo local y regional.

Política de Gestión Ambiental para la Fauna Silvestre en Colombia

Generar las condiciones necesarias para el uso y aprovechamiento sostenible de la fauna silvestre como estrategia de conservación de la biodiversidad y alternativa socioeconómica para el desarrollo del país, garantizando la permanencia y funcionalidad de las poblaciones y de los ecosistemas.

Política de Bosques Lograr el uso sostenible de los bosques, con el fin de conservarlos, incorporar el sector forestal en la economía nacional y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Tomada de Unidad de Parques (2002). Documento en preparación, Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

2.4.3 NORMATIVIDAD ACTUAL Para el desarrollo del estudio se ha considerado la legislación ambiental vigente, particularmente las disposiciones emanadas del Ministerio del Medio Ambiente, entidad encargada de su ejecución y de la iniciativa legislativa para la definición de la política ambiental para la protección de los ecosistemas de alta montaña, en el marco de los preceptos constitucionales consignados en la Carta Magna y los principios rectores que en materia ambiental establecen el decreto 2811 de 1974 y la ley 99 de 1993. Además de los anteriores, se consideraron los aspectos más relevantes de la legislación ambiental que tienen relación con las categorías de administración de los recursos naturales, tales como áreas de reserva, distritos de manejo integrado y reservas naturales de la sociedad civil entre otras. A modo de ilustración, se enuncia a continuación lo citado: Constitución Nacional Artículos concernientes a participación ciudadana y preceptos en materia ambiental. Ley 134 de 1994 Concerniente a las instancias de participación de los ciudadanos. Decreto-Ley 2811 De 1974 Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente

Page 30: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

21

Decreto 1608 De 1978 Administración y manejo de la fauna silvestre. Decreto 1715 De 1978 Protección del paisaje Decreto 2857 De 1981 Se reglamentan los procedimientos para la ordenación de las cuencas hidrográficas con el objeto de preservarlas, de manera que se procure mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento económico de tales recursos y la preservación de la estructura físico - biótica de la cuenca y en particular el de sus recursos hídricos. Ley 17 De 1981: Mediante la cual fue aprobada la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, CITES Ley 99 De 1993 Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA y se dictan otras disposiciones. Ley 388 De 1997 - Ordenamiento Territorial Por la cual se modifican la ley 9 de 1989 y la ley 3 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Esta ley es de vital importancia dada la estrecha relación que existe entre el uso del suelo y el medio ambiente y la gran importancia del ordenamiento del territorio municipal. Entre sus objetivos, la ley pretende el establecimiento de los mecanismos que permitan al municipio promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes; así como garantizar que la utilización del suelo por parte de sus propietarios se ajuste a la función social de la propiedad y permita hacer efectivos los derechos constitucionales a la vivienda y a los servicios públicos domiciliarios y velar por la creación y la defensa del espacio público, lo mismo que por la protección del medio ambiente y la prevención de desastres; promover la armoniosa concurrencia de la Nación, las entidades territoriales, las autoridades ambientales y las instancias y autoridades administrativas y de planificación en el cumplimiento de las obligaciones constitucionales y legales que prescriben al Estado el ordenamiento del territorio, en aras de lograr el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Ley 134 de 1994 Por la cual se dictan normas de participación ciudadana, establece las normas fundamentales que regirá la participación democrática de las organizaciones civiles; sin

Page 31: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

22

impedimento del desarrollo de otras formas de participación en la vida política, social, económica y cultural, entre otras. Acuerdo CAR No. 16 de 1998 Por el cual se establecen las determinantes ambientales para los planes de Ordenamiento Territorial de la Corporación autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Resolución 0769 del 5 de agosto de 2002 Por el cual se dictan disposiciones para contribuir a la protección, conservación y sostenibilidad de los páramos Decreto N° 1729 de Agosto 6 de 2002 Por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto-ley 2811 de 1974 sobre el ordenamiento, la elaboración y puesta en marcha de los planes de manejo de cuencas hidrográficas, parcialmente el numeral 12 del artículo 5° de la Ley 99 de 1993. Decreto No 1974 de Agosto de 1989 del Ministerio de Agricultura. Por el cual se reglamenta el artículo 310 del Decreto ley – 2811 de 1974, sobre distritos de manejo integrado de los recursos naturales renovables y la Ley 23 de 1973.

Page 32: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

23

3. METODOLOGÍA GENERAL 3.1 MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO 3.1.1 ASPECTOS TEORICO- CONCEPTUALES La ampliación de la frontera agrícola junto con el Cambio climático Global están transformando algunas áreas de alta montaña en zonas de uso agropecuario, lo que representa una disminución de estos ecosistemas y una ampliación de los potreros para pastoreo o uso agrícola lo que crea una continuidad entre los pastos y los páramos que tienden a bajar su limite y colonizar las tierras que antes estaban cubiertas por los Bosques Andinos y la vegetación de páramo. Esta dinámica de extensión de los páramos ha traído consigo un efecto en la estructura, funcionamiento y conformación de estos ecosistemas y de los que funcionan como zona de amortiguación natural, lo que transforma los elementos esenciales del ambiente como el clima, el agua, el suelo, la flora y la fauna, a nivel local, regional, nacional y mundial. Por estos cambios en los ecosistemas de páramos, ha surgido la necesidad de realizar estudios con el fin de conservarlos y preservarlos, evitando que la frontera agrícola se expanda hacia estas zonas. Estas necesidades se manifiestan en las normas establecidas a nivel internacional, nacional, regional y local, las cuales están enfocadas especialmente al manejo de los páramos desde un punto de vista sostenible. 3.1.1.1 Aspectos Ecológicos de los Ecosistemas Globales de Alta Montaña Los ecosistemas de Alta Montaña adquieren una condición especial como cabecera generadora-reguladora de los más importantes y valiosos recursos hídricos de superficie continental en el norte de los Andes; es decir, genera, regula y recarga el agua – líquida, sólida y gaseosa – que requieren las cumbres, glaciares, valles, vertientes, terrazas basales, litorales, plataformas continentales y, por acción sucesional, las fosas oceánicas. Las montañas alto andinas tienen una naturaleza tridimensional con una amplia variación en ecosistemas, vertientes, cinturones altitudinales de corta distancia, exposiciones climáticas diversas y extremas que se relacionan permanentemente con procesos de erodabilidad, acción tectónica y susceptibilidad a daños locales y regionales según la conjunción de eventos. (IDEAM-PNUD) Estas montañas son además el refugio de muchas plantas y animales que en las tierras bajas han desaparecido o que tienen tal grado de adaptabilidad a la franja altitudinal de cumbre, que guardan un nivel muy alto de especificidad en las especies (endemismo) y

Page 33: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

24

cuya variabilidad biológica es más alta a medida que se localiza sobre el eje ecuatorial. (IDEAM-PNUD) Muchos de los más recientes estudios indican las severas amenazas que se ciernen sobre los ecosistemas de montaña en el mundo entero (en esa casi última frontera), pero especialmente los daños se han calificado de extremos y significativos en la Alta Montaña tropical del planeta y de forma más destacable en el norte de los Andes. Por algo el año 2002 se ha considerado el Año Internacional de la Alta Montaña. (IDEAM) En cuanto a la significancia de los Andes Tropicales La parte septentrional de Suramérica se caracteriza por poseer una serie de particularidades bioclimáticas que a su vez están determinadas por su localización respecto al eje ecuatorial y a la franja tropical del planeta. Estas particularidades están compartidas, sobre el globo con no más de 12 países entre ellos 4 suramericanos y 3 pertenecientes a los Andes Norte. Las particularidades de este último territorio, están definidas, por poseer un gradiente altitudinal superior a los 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Los Andes, como sistema geomorfológico es un conjunto de unidades de diverso origen, pero agregados como estructura en forma muy recientemente cuando placas continentales y oceánicas se estrellan finalmente para producir el levantamiento de los Andes desde finales del Pleistoceno (entre 7 y 5 millones de años atrás). (IDEAM) En estos paisajes se encuentran clasificados los paramos que poseen características similares y a pesar de tener particularidades en cuanto a sus componentes, estructura y funcionalidad, así como en los aspectos socioeconómicos se pueden identificar con el resto de ecosistemas de alta montaña del mundo. 3.1.1.2 Cambio Climático Global y su relación con los paramos

En Diciembre de 2.001 Colombia presentó ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, CMNUC, su Primera Comunicación Nacional (IDEAM y otras instituciones, 2.001). En este informe se establece que el país, aunque no está incluido en el Anexo I de la Convención, por ser uno de los que en menor medida contribuye al cambio climático global, no está libre de ser uno de lo más vulnerables a los efectos del fenómeno. (IDEAM, 2002) En el documento se ponen de relevancia las serias transformaciones que podría ocasionar un aumento en la temperatura global en ecosistemas únicos del país: estratos nivales, páramos, subpáramos y bosques de niebla. Estos son altamente vulnerables y no se necesitaría una drástica alteración de las condiciones climáticas para que cambien sustancialmente e inclusive desaparezcan. Lo anterior conllevaría la pérdida de una oferta importante de bienes y servicios ambientales representados principalmente por la oferta hídrica del país. La vulnerabilidad se vería además incrementada por la presencia de procesos socioeconómicos altamente dinámicos. Es decir que el efecto acumulativo de los componentes del desarrollo social y económico, que se vienen dando desde décadas atrás, sumado a los efectos de las alteraciones de

Page 34: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

25

orden climático por el calentamiento global, ocasionarían la desaparición de estos ecosistemas. Si se considera que el cambio climático es un fenómeno de difícil control en el ámbito regional, lo que se debe a que las causas que lo generan son del ámbito global, se deberían entonces tomar medidas que por lo menos garanticen una adaptación natural a las alteraciones. Aunque son necesarios estudios y aproximaciones más detalladas que las que se presentan en el informe a la CMNUC, si se hace evidente que en el corto plazo es ineludible que se precisen hipótesis y estrategias para salvaguardar los ecosistemas más vulnerables. Esto servirá para que las políticas ambientales de desarrollo y de prevención de desastres incorporen la variable de cambio climático a través de medidas de mitigación y adaptación. 3.1.1.3 Definiciones de páramo Según el Congreso Mundial de Páramos, realizado en Paipa-Boyacá durante el presente año, los páramos son “aquellos ecosistemas que están entre los 3.200 y los 4.500 metros de altura, que sirven de despensa para almacenar agua, que tienen especies de flora y de fauna únicas -muchas de ellas en vía de extinción- y que, además, son el hogar y el templo para muchas comunidades indígenas del país”. Como si fuera poco, estos ecosistemas hacen parte de las estrellas fluviales donde nacen los ríos más importantes del país como Magdalena, Cauca, Sumapaz y Arauca, entre otros, columnas vertebrales de la economía nacional y puntos de partida de ecorregiones tan estratégicas como el Macizo Colombiano, la Cordillera Central, la Sierra Nevada del Cocuy, la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá. En un comunicado de Prensa del Ministerio del Medio Ambiente- publicado el 11de abril del presente año, se afirma: “ En Colombia los limites altitudinales de los páramos no se pueden generalizar debido a la diversidad de geoformas y topografía que se presentan en los Andes. Por ello, en la Cordillera Central los páramos inician aproximadamente entre los 3.000 y 3.400 m.s.n.m. La Cordillera Oriental, considerada el centro de los páramos húmedos de los Andes, los posee entre los 3.200 y 3.600 m.s.n.m. En la Cordillera Occidental las áreas de páramo son escasas y pequeñas, los más representativos se encuentran entre los 3.900 y 4.200 m.s.n.m. En el lenguaje regional los páramos son sitios abiertos donde crece el frailejón y abundan las lloviznas finas o parameras y donde Mapalina (Diosa de la Niebla) aparece frecuentemente cuando alguna persona se entromete al páramo sin pedirle permiso. Ante la presencia de un intruso, la Diosa de la Niebla se enfurece y comienza a “paramear” produciéndole un mareo a la persona (Castaño Uribe, 1.996). La palabra páramo viene del latín “paramus” que significa un campo desierto, raso, descubierto a los vientos donde no se cultiva y no hay residencia alguna (Gómez, N., W. Vargas y D. Garcés).

Page 35: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

26

Cuatrecasas (1958) definió hace más de cuarenta años este ecosistema como: “los páramos son extensas regiones desarboladas que coronan las sumidas de las cordilleras por encima del bosque andino, desde 3800 m.s.n.m (localmente 3200 m.s.n.m) y que pueden dividirse en los subpisos: subpáramo, páramo propiamente dicho y superpáramo”. El concepto de páramo para Guhl (1982) es ecológico (biogeográfico). Este se refiere a regiones montañosas de los Andes Ecuatoriales húmedos, por encima del límite superior del bosque con una geomorfología periglacial caracterizada en el alto páramo por morrenas, solifluxión, como consecuencia de la descongelación diurna en las grandes alturas tropicales y gelifracción (desintegración de las crestas de la montaña). Aquí la atmósfera menos densa permite una intensidad de la radiación solar y un mayor enfriamiento en la irradiación nocturna. Las condiciones ambientales extremas del ecosistema producen lo que este autor describe como “el terror del páramo no es una terrible montaña, sino su clima: esta niebla constante, la llovizna fría y penetrante, la falta de visión y la luz escasa por la niebla...”. Van der Hammen (1997) define al páramo Andino como la zona con vegetación abierta, semi-abierta, arbustiva y boscosa baja que se extiende más allá del límite altitudinal del bosque andino o la vegetación xerofítica que reemplaza este bosque. Rangel-Ch (2.000) integra lo humano como parte del ecosistema en su definición: “la región de vida paramuna comprende las extensas zonas que coronan las cordilleras entre el bosque andino y el límite inferior de las nieves perpetuas. Está definida como región natural por la relación entre el suelo, el clima, la biota y la influencia humana”. El páramo es un ecosistema natural altoandino frágil, único en términos de biodiversidad, y de vital importancia para la ecología y economía de los Andes. En los páramos se han registrado más de 3.000 especies de plantas vasculares, de las cuales el 60% son endémicas. Los páramos han sido identificados como áreas prioritarias para la conservación del agua debido a las características de sus suelos y a su vegetación. La extensión de páramos en el Ecuador es de 12.583 km2, el 5% del país. Alrededor de 500.000 personas viven en los páramos y se estima que al menos 5´000.000 de personas más dependen directamente de ellos. 3.1.1.4 Regiones de vida en Colombia El sistema orográfico complejo de Colombia, conformado por tres cordilleras favorece la diversidad de ambientes y marca un gradiente altitudinal en relación con los factores climáticos lo cual se refleja directamente en la distribución de la flora y la fauna. Según esta idea en el país puede establecerse una zonificación de acuerdo a zonas o regiones de vida que según la propuesta de Cuatrecasas (1958) y los aportes a esta de Rangel et al., 1995 es como sigue:

Page 36: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

27

Tabla 3.1 Definición de las regiones de vida según la altitud REGIÓN DE VIDA ALTITUD

Ecuatorial 0 – 1100 (0-1000) Subandina 1100 – 2350 (1000-2100) Andina 2350 – 3500 (2100-3200) Paramuna > 3500 (>3200)

La zona de interés en este estudio es el páramo y su definición ha sido muy discutida dado que debe tenerse en consideración varios aspectos como los factores climáticos, los tipos de suelo, la flora y la fauna y las unidades bióticas que se establecen en el espacio geográfico. Una definición integradora (Rangel, 2000) resume la región de vida paramuna como aquella que comprende las extensas zonas que coronan las cordilleras entre el bosque andino y el límite inferior de las nieves perpetuas. Se define como región natural por la relación entre el suelo, el clima la biota y la influencia humana. Los suelos tienen una capa espesa de materia orgánica. Climáticamente tiene periodos contrastantes que se alternan, noches frías, húmedas y días muy asoleados, en algunos casos con radiación intensa. La temperatura media anual fluctúa entre 4° y 10° C (8° C). En el subpáramo se alcanzan temperaturas entre 8 y 10° C y en el superpáramo 0° C (Aguilar & Rangel, 1996; Sturm, 1998). De acuerdo con la cantidad de lluvia que reciben pueden ser pluviales con precipitación superior a los 4400 mm; superhúmedos, 3000 – 4000 mm; húmedos 1771 – 2344 mm, hasta secos, entre 623 – 1996 mm. Los cambios de radiación y temperatura son muy bruscos y en algunos casos son frecuentes las nieblas. Los páramos se distribuyen en los sistemas andinos de Ecuador, Colombia, Venezuela y en las cimas de las montañas de Costa Rica, desde 3.200 m (3.300 m ) hasta el límite inferior de la nieve 4700 (4800) m en el norte de los Andes. Dando una mirada al pasado, en Colombia los ambientes con vegetación similar a la actual, solamente se evidenciaron a partir del límite Mioceno-Plioceno entre 4.6 millones de años antes del presente. El levantamiento definitivo de la parte norte de los Andes, hace 3 a 5 millones de años, trajo como consecuencia el impulso a procesos de migración, de colonización y la diferenciación de las estirpes (Van der Hammen & Cleef, 1986; van der Hammen, 1997). Los resultados de varios autores (Cleef, 1981; Sturm & Rangel, 1985; Rangel, 1991, entre otros) han confirmado las presunciones de Cuatrecasas (1934; 1958) sobre la influencia determinante del factor fisiográfico (topográfico) sobre la extensión de las franjas o zonas de vida y con diferentes rangos para las tres cordilleras debido al efecto de cima (Messenheuberg) por ello los límites que se citan para las diferentes regiones o zonas de vida no son rígidos (Rangel, 2000). Franjas o zonas de la alta montaña En la región de alta montaña (idealmente se consideran dos zonas básicas, la franja altoandina que pertenece a la región de vida andina, entre 3000 y 3200 m y la región paramuna por encima de 3200 hasta más de 4100m.

Page 37: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

28

La franja altoandina constituye un ecotono entre la vegetación cerrada de la media montaña y la vegetación abierta de la parte alta, por tanto abarca las formaciones con vegetación arbórea del límite superior de la región Andina y de los bosquecitos y matorrales de las zona del subpáramo (Rangel et al., 1995; Rangel, 2000). Las propuestas de Cleef (1981) y Rangel (2000) para la división de la región de vida paramuna según características de suelos, clima y el tipo de crecimiento de la vegetación presente es: a) Subpáramo (páramo bajo): Franja que sigue a la ocupada por la vegetación arbórea de la región andina, sus límites altitudinales en la mayoría de casos varía desde 3200 hasta 3500 (3600 m). Se caracteriza por el predominio de la vegetación arbustiva, y abundancia de ejemplares de la familia botánica de las compuestas (compositae o asteraceae). b) Páramo propiamente dicho (páramo medio): Páramo con el dominio de gramíneas, sus límites se extienden entre 3.500 (3.600 m) hasta 4.100 m. En la vegetación dominan los pastizales y los frailejonales. c) Superpáramo (páramo alto): Franja situada por encima de 4.100 m. Llega hasta el límite inferior de las nieves perpetuas, se caracteriza por la discontinuidad de la vegetación y la apreciable superficie de suelo desnudo. El tipo fisonómico común es la vegetación tipo prado. 3.1.1.5 Conocimiento acerca de los páramos en Colombia Colombia a nivel de Latinoamérica es quizás uno de los países con mejor documentación sobre las comunidades vegetales, definidas según la composición florística y rasgos ecológicos generales; Van der Hammen et al (1997) trazaron un recuento histórico del asunto. La alta montaña colombiana (franjas alto andina y páramo) por la reducción de la complejidad estructural de las fitocenosis que allí arraigan, ha recibido bastante atención en cuanto a la tipificación de la vegetación, acción que tiene en las aproximaciones de Cuatrecasas (1934) su punto de partida. Las contribuciones de Cleef (1979, 1981) impulsaron la continuidad del esfuerzo que se ha enriquecido con las investigaciones de botánicos colombianos. La región paramuna ha recibido entonces bastante atención y prueba de ello, es la abundante bibliografía sobre los tipos de vegetación, su función en la naturaleza, su variabilidad ecológica y algunas de sus respuestas a alteraciones de tipo antrópico. Las variaciones ecoclimáticas del territorio juegan un papel decisivo en el establecimiento de los mosaicos de vegetación, así pasando desde la vegetación cerrada de la franja alto andina hasta los paramos propiamente dichos con su característica vegetación abierta podemos encontrar desde bosques achaparrados con predominio de Escallonia myrtilloides (rodamonte), Polylepis (coloradito), pasando por matorrales de tipo denso a ralo de especies de las familias compositae, hypericaceae y ericaceae que se entremezclan con las formaciones de pajonales y pastizales donde

Page 38: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

29

dominan las macollas de especies de Calamagrostis y que suelen estar en combinación con frailejonales y rosetales de especies del género Espeletia, Espeletiopsis y Puya; las anteriores en suelos húmicos profundos a incipientes, porque también se presentan prados, turberas y tremedales sobre terrenos saturados de agua y que se aprecian a manera de cojines. Otra formación vegetal típica de los páramos húmedos es la de los chuscales dominados por Chusquea tessellata que puede corresponder a vegetación azonal en las orillas de las lagunetas y charcas o como vegetación zonal cubriendo extensos territorios (Rangel, 2000). Esta gama de formaciones vegetales alberga para todo Colombia cerca de 118 familias, 566 géneros y 3379 especies de espermatófitos, siendo las familias más ricas en géneros y especies Compositae (100/711), orchidaceae (57/580), Poaceae (40/148), melastomataceae (12/112), bromeliaceae (7/98) y ericaceae (18/88) (Rangel, 2000) . En la fauna de vertebrados la mayor expresión se da en el grupo de las aves, seguida por los anfibios y los mamíferos. Los reptiles son el grupo con menor representación. 3.1.2 ENFOQUE METODOLOGICO DEL PROYECTO Desde la propuesta histórica de la Investigación Acción Participativa - IAP -(Fals Borda 1976) y la proliferación de Metodologías participativas y participantes que han venido enriqueciendo el que hacer ambiental, se ha observado que los procesos de activación y acción social para la conservación, restauración y manejo sostenible de la biodiversidad, requieren de una construcción de compromiso local, cimentada sobre bases normativas y técnico – científicas suficientes, que permitan entablar una relación de dialogo entre las instituciones, los entes territoriales y las comunidades que posibilite la ejecución en el tiempo de acciones efectivas para la conservación, restauración y uso sostenible de la biodiversidad. Lo anterior permite utilizar las siguientes estrategias de manera simultanea: Estrategias metodológicas de Participación: Diseñar los instrumentos para la formación y consolidación de organizaciones de base y de relaciones con el Estado para la conservación, protección y preservación de los recursos naturales. Estrategias y metodologías de Investigación - acción: Diseñar los mecanismos y estructura de investigación a partir de las áreas del conocimiento involucradas, en el marco del enfoque sistémico. Herramientas Tecnológicas: Determinar los modelos descriptivos para el procesamiento y sistematización de la información, como elementos de seguimiento, evaluación y ajustes. Acercamiento a la Realidad del Sistema: Generar un acercamiento a la realidad de los ecosistemas, a partir de información secundaria.

Page 39: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

30

De esta manera y precisando la estructura metodológica del proyecto, se encuentra que el proceso en general se desarrollo de la siguiente manera: el eje técnico organiza los procesos que están definidos por el marco normativo y el ordenamiento Ambiental territorial, simultáneamente se desarrollan acciones educativas y participativas que permiten desde el inicio la apropiación del proceso por parte de los actores. El desarrollo del eje técnico esta enlazado con el desarrollo del eje comunitario de la siguiente manera: a cada propuesta o acción técnica se ha realizado una actividad de contraste y dialogo con las comunidades y municipios, para que de manera simultánea, además de capacitar y fortalecer los procesos organizacionales alrededor de la planeación y la ejecución, se socialice y apropie las decisiones acordadas alrededor de cada objetivo y meta del proyecto. 3.1.3 COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL PROYECTO Para el logro de los objetivos propuestos se definiÓ una serie de metas especificas, las cuales para su realización se llevaron a cabo por medio de la ejecución de actividades que permitieron generar los resultados concretos apoyados en acciones de hecho con la participación activa de la comunidad y demás actores sociales involucrados en el proyecto. El proyecto ha sido formulado de acuerdo a una propuesta metodológica sustentada en la Investigación Acción Participativa que implica desarrollar un proceso de investigación referida a la elaboración de estudios técnicos básicos para la región (caraterización y zonificación ambiental), que se acompañan de acciones de hecho (capacitación, parcelas demostrativas sistemas agrosostenibles) con la participación activa de toda la comunidad (talleres, socialización, estrategias de comunicación), la que involucró el que hacer cotidiano de lod pobladores del área. La estructura general del proyecto se puede observar de forma integral en la figura 3.1.

Page 40: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

31

Figura 3.1 Componentes estructurales del proyecto

CONSERVACION Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS PARAMOS LOS CRISTALES, CASTILLEJO, CUCHILLA EL CHOQUE Y NACIMIENTO DEL RIO BOGOTA

ZONIFICACION AMBIENTAL

Caracterización biofísica y socioambiental Sistemas de Información geográfica SIG Zonificación del Área de Manejo Especial

Proyecto declaratoria del Área de Manejo Especial

PPLLAANN DDEE MMAANNEEJJOO AAMMBBIIEENNTTAALL YY PPRROOYYEECCTTOO DDEECCLLAARRAATTOORRIIAA AARREEAA DDEE MMAANNEEJJOO EESSPPEECCIIAALL

PARTICIPACION Y ORGANIZACION

COMUNITARIA Capacitación lideres comunitarios

Fortalecimiento de asociación autogestora Asesorar la formulación y ejecución de PRAES

INVESTIGACION RESTAURACION ECOLÓGICA

Proyectos pilotos de tecnologías Y prácticas agroecológicas sostenibles Diseño de proyectos en restauración

Ecológica

CONCERTACION CON LOS ACTORES E INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION

Formulación y concertación del Plan de Manejo Ambiental del Área de Manejo Especial

Proponer incentivos por la conservación y Recuperación de ecosistemas degradados

Page 41: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

32

Las metas formuladas por cada uno de los objetivos son: Metas del objetivo 1: − Elaborar y consolidar la caracterización biofísica y socioambiental del Area de

Manejo Especial Regional. − Elaborar la zonificación ambiental del Área de Manejo Especial de los páramos

involucrados − Realizar actividades de apoyo al proyecto de declaratoria del Area de Manejo

Especial Regional de los páramos involucrados Metas del objetivo 2: − Capacitar a lideres comunitarios en conservación y manejo sostenible de los

páramos − Capacitar y fortalecer las organizaciones comunitarias de base con el fin de

garantizar la implementación de acciones ambientales. − Evaluar y Asesorar la formulación de Proyectos Ambientales Escolares en las

instituciones educativas. Metas del objetivo 3: − Diseñar e implementar participativamente proyectos pilotos relacionados con

tecnologías y prácticas agroecológicas sostenibles en los siete municipios involucrados en el proyecto.

− Diseñar dos (2) proyectos en restauración ecológica de áreas afectadas por actividades antrópicas, uno en el área de la CAR y otro en CORPOCHIVOR.

Metas del objetivo 5: − Formular los lineamientos y estrategias del Plan de Manejo del Area de Manejo

Especial Regional 3.1.4 ACTIVIDADES Y ACCIONES ESPECÍFICAS REALIZADAS EN DESARROLLO DEL PROYECTO Las actividades específicas realizadas en cada una de los componentes estructurales del proyecto fueron las siguientes: CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA

• Revisión y evaluación de información secundaria • Lectura y análisis de EOTs de cada municipio • Identificación de la estructura social y económica de la región • Taller de zonificación social y organización comunitaria • Identificación de requerimientos de información para la base de datos y SIG • Caracterización social, económica, cultural y política

Page 42: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

33

CARACTERIZACION BIOFISICA • Revisión y evaluación de información secundaria de los EOTs • Levantamiento de información primaria • Caracterización y zonificación de los siguientes elementos biofís icos: geología,

clima, geomorfología, suelos, vegetación, uso actual e hidrografía ZONIFICACION AMBIENTAL

• Identificación y delimitación del área de referencia para realizar los estudios temáticos

• Análisis de la caracterización biofísica y socioeconómica para la generación de los temas de uso potencial, amenazas naturales, oferta y demanda ambiental, estado de alteración y/o transformación y unidades ecológicas del paisaje

• Análisis espacial y alfanumerico de los datos e información para la identificación, delimitación y caracterización de las unidades de manejo

• Propuesta de zonificación ambiental y definición de unidades de manejo SOCIALIZACION DEL PROYECTO

• Identificación de actores sociales • Descripción de organizaciones comunitarias • Taller de presentación del proyecto a alcaldes • Taller de presentación del proyecto a comunidades • Identificación y selección de lideres comunitarios • Taller capacitación y socialización de los componentes del proyecto • Taller capacitación de participación comunitaria • Taller socialización y concertación de la zonificación ambiental

PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PRAES

• Identificación de establecimientos educativos • Evaluación y análisis del estado actual de los PRAEs • Capacitación a docentes sobre PRAEs

ESTRATEGIAS DE COMUNICACION

• Documento cartilla de la estructura del proyecto • Plegable de divulgación de las actividades del proyecto • Cartilla divulgativa de apoyo a emisoras radiales • Mensajes ‘cuñas’ radiales del proyecto y protección ambiental • Programas radiales de divulgación • Folleto sobre sistemas agrosostenibles: labranza mínima y abonos verdes • Video de desarrollo del proyecto

SISTEMAS AGROSOSTENIBLES

• Descripción general de sistemas productivos del área de estudio • Identificación y evaluación de formas de producción actual • Taller de sensibilización de manejo y conservación de agua y suelos • Compra de maquinaria e insumos agrícolas • Identificación y selección potenciales usuarios • Selección de sitios de parcelas demostrativas

Page 43: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

34

• Implementación de sistemas agrosostenibles (2 por cada municipio) • Asesoría y acompañamiento del proyecto PROCAS • Compromisos de continuidad de las actividades iniciadas con las parcelas

demostrativas SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

• Modelo conceptual, lógico y físico • Estructuración e implementación del SIG y bases de datos • Aplicativos de consultas amigables de la información

3.2 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO ESPECÍFICO 3.2.1 DIMENSIÓN FÍSICA 3.2.1.1 Aspectos Climáticos Se tomaron como base los registros de las estaciones climatológicas que se encontraban dentro del límite de los ocho municipios con influencia en la región y sitios aledaños. Se procesó la información de 25 estaciones pertenecientes a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Hay nueve estaciones pluviográficas, ocho pluviométricas, tres climatológicas principales, dos meteorológicas especiales, dos climatológicas ordinarias y una agrometeorológica. De las 25 estaciones solamente 15 se encuentran ubicadas dentro de la zona de estudio, las otras fueron incluidas para garantizar una mayor cobertura al momento de generar los mapas con isolineas de precipitación (isoyetas) y de factor de humedad, y llenar los vacíos de los sitios en que no hubiese estación. En la tabla 3.2 se detallan las estaciones incluidas en el estudio, con datos sobre ubicación, georeferenciación, altitud, período analizado y entidad a la que pertenece. Los parámetros que se tuvieron en cuenta para el análisis de la información fueron en primer lugar la precipitación y luego la temperatúra, pero debido a que la mayoría de estaciones eran de tipo pluviométrico o pluviográfico (tabla 3.2), fueron extrapolados de las estaciones más cercanas y con altitud parecida, en los casos que no se tuviera este dato. En los balances hídricos según Thornthwaite (Eslava, 1984), se utilizaron los datos de precipitación y temperatura de las estaciones climatológicas que estuvieran en el área de influencia del proyecto.

Page 44: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

35

Tabla 3.2 Ubicación de las estaciones climatológicas que se tuvieron en cuenta en el estudio.

MUNICIPIO

ESTACIÓN

CÓDIGO

TIPO

DEPARTAMENTO

CORDILLERA

VERTIENTE

LATITUD

LONGITUD

ALTITUD

PERIODO

ENTIDAD

ESTACIONES INVOLUCRADAS EN EL ÁREA DEL PROYECTO La Capilla (Tenza) Valle Grande 3507055 PG Boyacá Oriental Oriental 05° 04´N 73° 26´W 1830 84-02 IDEAM

Chocontá Saucio 2120027 PG Cundinamarca Oriental Occidental 05° 06´N 73° 42´W 2670 47-02 CAR Chocontá Represa Sisga 2120171 PG Cundinamarca Oriental Occidental 05° 05´N 73° 44´W 2675 52-02 CAR

Chocontá Silos 2120574 CO Cundinamarca Oriental Occidental 05° 07´N 73° 42´W 2709 74-02 IDEAM Chocontá La Iberia 2120548 CP Cundinamarca Oriental Occidental 05° 02´N 73° 43´W 2760 55-02 CAR Villapinzón Villapinzón 2120043 PG Cundinamarca Oriental Occidental 05° 12´N 73° 36´W 2700 51-02 CAR Villapinzón El Triangulo 2401039 PG Cundinamarca Oriental Occidental 05° 18´N 73° 37´W 2800 63-02 CAR

Villapinzón Villapinzón GJA

2120164 PG Cundinamarca Oriental Occidental 05° 16´N 73° 36´W 2745 87-02 IDEAM

Villapinzón La Fortuna 2120632 ME Cundinamarca Oriental Occidental 05° 17´N 73° 36´W 2880 84-02 CAR Turmequé Turmequé 3507003 PM Boyacá Oriental Occidental 05° 19´N 73° 29´ W 2400 57-02 IDEAM Machetá Machetá GJA 3507023 PG Cundinamarca Oriental Oriental 05° 04´N 73° 35´W 1815 79-02 IDEAM Machetá El Local 2120133 PG Cundinamarca Oriental Occidental 04° 59´N 73° 42´W 2950 80-02 CAR Pachavita Pachavita 3507021 PM Boyacá Oriental Oriental 05° 09´N 73° 24´W 2160 76-02 IDEAM Tibirita (Sutatenza) Sutatenza 3507502 CP Boyacá Oriental Oriental 05° 02´N 73° 27´W 1930 69-02 IDEAM

Umbita Umbita 3007005 PM Boyacá Oriental Oriental 05° 14´N 73° 27´W 2300 56-02 IDEAM

ESTACIONES DE LAS ZONAS ALEDAÑAS Sesquilé El Colombiano 2120585 ME Cundinamarca Oriental Occident al 05° 02´N 73° 51´W 2567 76-02

Guatavita Guatavita 2120562 CP Cundinamarca Oriental Occidental 04° 53´N 73° 22´W 2625 67-02 CAR Lenguazaque Leticia 2401007 PM Cundinamarca Oriental Occidental 05° 17´N 73° 43´W 2650 74-02 IDEAM Guatavita Lourdes 212010 5 PM Cundinamarca Oriental Occidental 04° 58´N 73° 52´W 2750 85-02 IDEAM

Nuevo Colón Nuevo Colón 3507501 AM Boyacá Oriental Occidental 05° 21´N 73° 27´W 2438 65-02 IDEAM Ventaquemada Ventaquemada 3507002 PM Boyacá Oriental Occidental 05° 02´N 73° 31´W 2630 56-02 IDEAM Gachetá Gachetá 3506501 CO Cundinamarca Oriental Oriental 04° 49´N 73° 38´W 1752 72-02 IDEAM Manta La Esperanza 3507048 PG Cundinamarca Oriental Oriental 05° 01´N 73° 32´W 1854 82-02 IDEAM

Manta Hda. Hato Grande

3507049 PM Cundinamarca Oriental Oriental 04° 58´N 73° 36´W 2346 82-02 IDEAM

Chinavita Chinavita 3507007 PM Boyacá Oriental Oriental 05° 09´N 73° 22´W 1900 55-02 IDEAM

Page 45: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

36

Después de haber ubicado las estaciones en la plancha cartográfica de la zona del proyecto, se procedió a diferenciarlas por vertientes, con la ayuda de la divisoria natural de aguas que pasa por las zonas más altas. En razón a que las medidas climáticas solo proporcionan fuentes puntuales de comportamiento climático y es necesario el análisis espacial (Abril, 1999), este se obtuvo mediante el método de interpolación espacial kriging, el cual predice valores desconocidos de los datos observados en las localidades conocidas, con lo cual se creó el mapa de isoyetas e isolíneas de factor de humedad (índice que se calculó con el balance hídrico, Anexo I Aspectos climáticos). Este mapa se sobrepuso al de regiones de vida y generó el mapa topoclimático (Anexo X Cartográfico.) En el mapa topoclimático se diferenciaron las unidades con sus respectivas subdivisiones y las estaciones con los regímenes de precipitación. Las regiones de vida, límites de variación de la precipitación y Factor de humedad (genera el tipo de clima según Thornthwaite) que se utilizaron para generar la leyenda del mapa final se muestran en la tabla 3.3, 3.4 y 3.5.

Tabla 3.3 Regiones de vida según franja altitudinal para la zona de estudio. REGIONES DE VIDA ALTITUD (m) SIMBOLO

Subandina 1000-2100 1 Andina (baja-media) 2100-2800 2 Andina (altoandina) 2800-3200 3

Subpáramo 3200-3500 4

Tabla 3.4 Valores de precipitación definidos para la zona de estudio. PRECIPITACION (mm) SIMBOLO

600-800 A 800-1000 B 1000-1200 C 1200-1400 D

> 1400 E

Tabla 3.5 Tipo de clima según Thornthwaite definido por el Factor de humedad para la zona de estudio.

TIPO DE CLIMA FACTOR DE HUMEDAD (Fh) SIMBOLO AGRUPACIÓN

Superhúmedo > a 100.1 A

Muy húmedo 80.1 a 100.0 B4 Húmedo 60.1 a 80.0 B3 Moderadamente húmedo 40.1 a 60.0 B2

H (HÚMEDO)

Ligeramente húmedo 20.1 a 40.0 B1 Semihúmedo 0.1 a 20.0 C2 Semiseco -20.0 a 0.0 C1

S (SEMIHÚMEDO)

Para realizar la clasificación climática y el balance hídrico se utilizó el modelo de Thornthwaite (Eslava, 1984). Las clases de clima que se determinan con este método son muy útiles en la descripción de regiones naturales, además se introduce la evapotranspiracion potencial, que se define como la cantidad de agua que se podría evaporar de la superficie del suelo y la que transpiraría las plantas, si el suelo tuviera un contenido máximo de humedad. La base de este sistema lo constituyen las doce

Page 46: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

37

temperaturas medias mensuales y los doce totales de precipitación media mensual y sus respectivos valores anuales. Para procesar los datos y calcular el balance hídrico se utilizó una plantilla en Excel diseñada por A. Rudas (1992), que permitió agilizar el trabajo. En el sistema de Thornthwaite predominan los conceptos de humedad que se reflejan en la utilización de índices que se definen teniendo en cuenta la precipitación media anual (P), la evapotranspiración potencial (ETP), el déficit o insuficiencia de agua (D) y el exceso de agua anual (E). 3.2.1.2 Geología La información geológica de la región tuvo como base la cartografía INGEOMINAS, de los cuadrángulos Zipaquirá y Guateque K-11 y K-12, escala 1:100.000, igualmente se consultó información secundaria con información local sobre el área de influencia (Plan de Manejo, cerro Cristales, E.O.T. Tibirita). En los apartes sobre estratigrafía (cronoestratigrafìa-bioestratigrafía) se siguen los lineamientos y las caracterizaciones de Van der Hammen y Hooghiemstra (1995), Helmens y Kuhry (1986), Helmens (1990), Helmens& Van der Hammen (1994, 1995), Wijninga (1996), Van der Hammen & Hooghiemstra (1995). En la escala cronológica se siguen las siguientes propuestas: Cretáceo hasta Paleoceno se sigue a Hubach (1957); se incluyen a las formaciones Guadalupe, Chipaque y Guaduas. Plioceno y Cuaternario se sigue a Van der Hammen (1973) y a Van der Hammen & Hooghiemstra (1995). 3.2.1.3 Fisiografía y suelos La metodología para obtener la caracterización de los aspectos físiográficos, está basada en el análisis fisiográfico, en el que se integraran los diferentes aspectos del ambiente natural para relacionarlos con los aspectos socioeconómicos. El “Análisis Fisiográfico, se trata de un método moderno de interpretación de fotografías aéreas y otras imágenes de sensores remotos aplicado a la zonificación territorial, mediante el cual es posible analizar e integrar inicialmente atributos del medio Físico como son: el clima; el relieve con sus aspectos morfográficos, morfogenéticos, morfocronólógicos y morfométricos; el material geológico superficial y, luego de una investigación de campo y laboratorio, también los suelos”. (Villota, 1999) El sistema de clasificación fisiográfica del terreno permite a la vez, sintetizar en una leyenda los atributos integrados, jerarquizándolos desde lo general con el ánimo de que puedan utilizarse a distintas escalas y con diferente nivel de detalle. Con este sistema es posible jerarquizar una zona cualquiera, de lo general a lo particular, en diferentes categorías, con el objeto de utilizar el análisis fisiográfico sobre

Page 47: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

38

distintas imágenes de sensores remotos, a diferente escala y para diferentes niveles de detalle de los levantamientos. El sistema tiene una estructura piramidal en cuyo vértice están las “Estructuras geológicas” propias de todo continente a saber: − Cordillera de plegamiento. − Escudos o cratones. − Megacuencas de Sedimentación. A partir de estas se establecen cinco categorías fisiográficas, así: Provincia fisiográfica, Unidad Climática, Gran paisaje (unidad genética de relieve), Paisaje y Subpaisaje. La Provincia Fisiográfica, corresponde a una región natural, en la que pueden prevalecer una o más unidades climáticas, estando constituida por conjuntos de unidades genéticas de relieve con relaciones de parentesco de tipo geológico, topográfico y espacial. Geológicamente se relacionan por la litología y estructura predominante de los relieves, ligadas a la tectodinámica que los originaron (Villota, 1995). Unidad Climática, comprende aquellas tierras cuya temperatura promedia anual y la humedad disponible son lo suficientemente homogéneas como para reflejarse en una génesis específica de los suelos y por ende, en su cobertura vegetal o en el uso actual de la tierra. El Gran Paisaje (o unidad genética de relieve), pertenece a la unidad genética del relieve, la cual debe estar cobijada por determinada unidad climática, dentro de una provincia fisiográfica dada, para ser asimilada al gran paisaje. Bajo las condiciones anteriores, el Gran Paisaje comprende asociaciones o complejos de paisajes con relaciones de parentesco de tipo climático, geogenético, litológico y topográfico. El Paisaje Fisiográfico, es la base para definir las clases de suelos con características comunes dentro del nivel de generalización taxonómica utilizando en la cartografía de suelos principalmente de nivel general y semidetallado. Esta categoría comprende porciones tridimensionales de la superficie terrestre, resultantes de una misma geogénesis, que pueden describirse en términos de unas mismas características climáticas, morfológicas, de material parental y de edad, dentro de las cuales puede esperarse una alta homogeneidad pedológica así como una cobertura vegetal o un uso de la tierra similares. El Subpaisaje, está hecho con propósitos prácticos relacionados con el uso y manejo potencial de los suelos. Generalmente se establece recurriendo a criterios morfométricos tales como la posición dentro del paisaje, calificada con uno o más atributos, de una u otra manera relacionados con los procesos morfogenéticos activos.

Page 48: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

39

La Descripción de suelos se realizó basada en: los Estudios: General de Suelos del Oriente de Cundinamarca y Municipio de Umbita; Estudio General de suelos de los Municipios de Viracacha, Cienaga, Ramiriquí, Jenesano, Nuevo Colon, Tibana, Turmeque y Tibaná; Estudio General de Suelos del Valle de Tenza, Región de Lengupa y municipio de Pesca, departamento de Boyacá, realizados por el IGAC, en los años 1985, 1978 y 1977 respectivamente. El procedimento metodológico presentó tres etapas: preparatoria, trabajo de campo y organización y análisis de la información. Etapa preparatoria Una vez definida el área y el objetivo del estudio se procedío a la adquisición de la cobertura fotográfica y cartográfica disponibles, en lo posible las más recientes y de mejor calidad, en una escala acorde con el nivel de levantamiento. Se elaboró el índice de fotografias aéreas conformado por los vuelos: C2522 con fotografías de la 260 a la 268; C2523 con fotografías de la 031 a la 035 y C2524 con fotografías de la 035 a la 043, 076 a la 082 y 262 a la 268. Luego, se procedió a su preparación mediante el trazado de las líneas de pareja para definir las áreas efectivas; también se localizaron algunos rasgos topográficos como pueblos, ríos, lagos, (IGAC, 1986) El levantamiento de la fisiografía y de los tipos de suelos se realizó con apoyo de la interpretación de las fotografías aéreas por el método de Análisis Fisiográfico (Villota, 1999), con lo cual se obtuvo el mapa preliminar de fisiografía y suelos con la leyenda y las memorias explicativas. Estas unidades fisiográficas resultaron de la integración de los aspectos climáticos con los geomorfológicos y los de suelos, partiendo del principio de que en cada Paisaje Fisiográfico o en grupos de Subpaisajes definidos, existe una unidad de suelos relativamente uniforme. Las unidades climáticas obtenidas en el paso anterior, se integraron con la geomorfología. En este paso se delinearon, las geoformas y litologia, sobre las fotografías y dentro de cada unidad climática, mediante fotointerpretación de las diferentes formas del terreno, teniendo en cuenta sus características geomorfológicas e iniciando por los Grandes Paisajes (relieve), hasta los Paisajes Fisiográficos (material litológico) y Subpaisajes. Simultáneamente a la fotointerpretación se estructuró la leyenda en la cual se sintetizaron las diferentes clases de clima, de geoformas y materiales, identificándolos con el correspondiente símbolo cartográfico, con el cual se denominaron cada una de las unidades delineadas en las fotografías o imágenes de satélite, antes de transformarse en un mapa temático. Como producto se obtuvo el mapa preliminar de Fisiografia y suelos con su respectivo símbolo, mediante la transferencia de las unidades interpretadas a las planchas base 1:25.000: No. 209 II B, 209IID, 209IVA, 209IVB, 210IA, 210IC, 210IIA y 210IIIB.

Page 49: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

40

Finalmente se sintetizó la información en la leyenda fisiográfica, agregando una columna para las unidades cartográficas y sus componentes taxonómicos. La unidad cartográfica señala el patrón de distribución de esos suelos y los nombres taxonómicos representan las clases de suelos dominantes con características definidas. Trabajo de campo El trabajo de campo se diseño con el fin de ajustar la delineación de las unidades fisiográficas y comprobar la existencia de los materiales geológicos que las conforman así como la integración de los suelos. En esta etapa se plantearon los recorridos por las vías de acceso de los diferentes sitios y se seleccionaron algunas ventanas ubicadas principalmente en las partes más altas de los cerros los cristales, nacimiento del río Bogotá, el Choque y Castillejo. Estas zonas son representativas y de importancia hídrica y ecológica para establecer áreas de manejo especial o de protección de los páramos. En el campo se definieron de una forma más acertada las unidades fisiográficas, comprobando la distribución del clima, mediante rasgos externos de la unidad de tierra y ubicación y diferenciación de las geoformas para de acuerdo con estos factores endógenos realizar observaciones de suelos en sitios de interés de las ventanas stablecidas en el paso anterior. 3.2.1.4 Capacidad de uso de los suelos Para obtener estas unidades se utilizó la metodología de Clasificación de Tierras por su capacidad de uso, (Mosquera 1983) y utilizada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. En este proceso se organizó una matriz verticalmente con las diferentes unidades de Fisiografía y suelos versus las características de susceptibilidad a la erosión, humedad, características físicas y químicas del perfil de suelos y climáticas. Una vez llenados los campos con esta información se procedió a clasificar las unidades de tierra en clases y subclases, las cuales se denominaron con números romanos y letras minúsculas respectivamente. Las clases estan representadas de la I a la VIII, en orden ascendente de acuerdo con el grado de uso desde agropecuario hasta de conservación y protección y las subclases están representadas de acuerdo con la mayor limitante que se presenta en cada caso, así: e: peligro y susceptibilidad de erosión; h: humedad, exceso; s: limitaciones en la zona radicular; c: limitaciones por clima o falta de humedad. 3.2.1.5 Procesos de Remoción en Masa e Inundación

Se obtuvo la zonificación de los procesos de remoción en masa y las posible zonas de inundación para lo cual se revisó la información secundaria y se observaron, por

Page 50: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

41

interpretación de las fotografías, los principales procesos ocurridos en las unidades fisiográficas. Con está interpretación se ubicaron sitios de observación representativos, para que durante el trabajo de campo se describirian estos fenómenos que representan amenaza para la protección de los páramos. En la leyenda de estas unidades fisiográficas y de suelos, se agregó una columna con las características de los procesos de remoción en masa y en las memorias explicativas se describió en que consisten estos procesos. 3.2.1.6 Hidrografía (cuencas) Dentro del análisis de cuencas hidrográficas realizado para el presente proyecto, se trabajaron dos aspectos generales, por un lado la jerarquización en tres niveles: Cuencas, Subcuencas y Microcuencas, dentro de la zona de influencia; y por otro lado, el cálculo de atributos a las unidades hidrográficas a nivel de morfometría, pendiente de escurrimiento y densidad de drenajes, labor para la cual los Sistemas de Información Geográfica cumplieron un papel principal. Las unidades de jerarquización fueron obtenidas tomando como principal concepto la delimitación de la unidad receptora de aguas superficiales, es así como el análisis parte de unidades grandes, las cuales se van subdividiendo en sectores pequeños, que guardan como característica física la línea divisoría de aguas entre un sector y otro (IGAC, 2000). Este proceso se apoyó en la utilización del modelo digital del terreno y la red de drenaje, para la delimitación y demarcación de las divisorias de aguas. 3.2.2 DIMENSION BIOTICA 3.2.2.1 Flora Para la elaboración de la lista de especies botánicas se utilizó la información disponible para los municipios involucrados en el área del proyecto, de la base de datos del Proyecto Biodiversidad de Colombia (ICN-UNAL), colecciones botánicas del Herbario Nacional Colombiano (COL) y material colectado y observado en dos salidas de campo realizadas el 30 de noviembre y del 6 al 7 de diciembre de 2002, en algunas localidades de los municipios de Villapinzón, Chocontá y Umbita. El material colectado se secó en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia y se identificó gracias a la colaboración de algunos especialistas botánicos. Estas colecciones serán depositadas en el Herbario Nacional Colombiano bajo la numeración de Mónica Hernández (MH 2173-2259).

Page 51: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

42

3.2.2.2 Caracterización de la cobertura vegetal actual La interpretación de la cobertura vegetal actual del área de interés se apoyó en el procesamiento digital de las imágenes de satélite LANDSAT-ETM 856, 756 y 757 del año 2000. A cada imagen se le aplicó un algoritmo que permite el sinergismo para hacer aprovechable la banda 8 la cual permite la lectura de la imagen en píxeles que aportan más detalle en la interpretación (15x15m) dado que la escala de este estudio así lo requiere (1:25.000). Las imágenes de satélite se georeferenciaron con base en cartografía tipo vector (hidrografía y curvas de nivel), definiendo en todos los casos un error RMS inferior a 1. Se procedió a la interpretación de la cobertura actual del terreno para lo cual se utilizó la combinación de bandas 4-5-3 que permite más posibilidades, desde el punto de vista óptico para obtener la interpretación de los diferentes tipos de cobertura vegetal; esta interpretación siempre se hizo en escala 1: 25.000 utilizando la herramienta scale tools del programa ERDAS 8.5. Los sitios que se encontraban con nubes, con sombras (zonas sin información) o que presentaban confusión por su reflactancia fueron complementados con información proporcionada por el chequeo de fotografías aéreas (series de los años 1991 a 1995, IGAC) y mapas temáticos sobre uso actual de suelo (URPA 2000, Fuente: Gobernación de Cundinamarca). La calificación y clasificación de la cobertura vegetal actual se realizó por interpretación visual y por conocimiento experto de un biólogo familiarizado con la zona y con la guía de la respuesta espectral de las diferentes coberturas sobre el territorio, logrando así delimitar la variedad de unidades y la definición de una leyenda que se perfeccionó de acuerdo a lo encontrado en el área de estudio en particular. Las unidades de vegetación interpretadas fueron verificadas en campo a través de toma de puntos con GPS en varios recorridos por la zona, colecciones vegetales y validación de un temático experto en el área, para así llegar a la caracterización de la cobertura actual de la vegetación. Se realizaron colecciones vegetales por los recorridos de reconocimiento general del área con énfasis en las zonas donde se requiere mayor detalle (ventanas 1:10.000), toma de fotografías, grabación en video y descripciones completas de la zona a nivel de formaciones vegetales, su distribución, especies dominantes y características generales de los suelos y fisiografía. 3.2.2.3 Vegetación potencial y caracterización de los ecosistemas de la región El presente enfoque metodológico para lograr la caracterización ecosistémica del área de estudio se basó en una metodología que ya ha sido aplicada en otros estudios regionales para Colombia como la Evaluación ecológica rápida del Darién Colombiano (ICN, 199), Ecosistemas del Choco biogeográfico (en prep.) , Enfoque ecosistémico

Page 52: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

43

para estudios ambientales (I.C.N.-IDEAM, 2001), la cual se aproxima a los ecosistemas a través de varios niveles, el primero consiste en aplicar la formulación de Cuatrecasas (1958) y Rangel (1991) en cuanto a su ubicación en regiones de vida. El segundo nivel tiene en cuenta criterios de tipo altitudinal. El tercer criterio se apoya en una característica ambiental particular (p.e. vertiente, humedad, azonalidades). Los siguientes niveles tienen encuenta criterios de tipo fisionómico, fitográfico, florístico y fitosociológico. Por ejemplo: Primer criterio, Región de vida: Región paramuna (altitudes > 3200m) Segundo criterio, altitudinal o topográfico: Subpáramo (páramo bajo) 3200-3500 m de altitud Tercer criterio: Vertiente húmeda de la cordillera Oriental Cuarto criterio, fisionómico – florístico: ROSETALES de Espeletia grandiflora. En la región paramuna debido a la buena y precisa información que se tiene el criterio integrador es fitosociológico e incluye las descripciones fisionómicas, caracterización florística y los rasgos ecológicos asociados (Rangel, 2001). En el caso de la región andina se sigue el mismo razonamiento cons iderando una entrada adicional como es la fisionomía y la presencia/espaciamiento de un dosel con básicamente dos categorías: Formaciones cerradas (bosques y selvas), bosquetes secundarios. Formaciones abiertas: matorrales, pastizales. Partiendo de la compilación, revisión y comparación del ambiente paramuno de nuestro interés y sus características climáticas, edáficas y fisiográficas, con el de zonas semejantes proveniente de informes finales de estudios generados por el grupo de investigación en biodiversidad y conservación del Instituto de Ciencias Naturales (Rangel, 1995; Rangel, 1998; Rangel, 2001) e informes en preparación para su publicación se caracterizó la zona de estudio según la vegetación potencial (o ecosistemas potenciales), que es aquella que se esperaría estuviera presente en estos páramos y su área de influencia bajo unas condiciones óptimas de conservación. La información acerca de la flora presente en el área de estudio se organizó y uniformizó para integrarse a una base de datos digital la cual está incorporada a un aplicativo de SIG. Las principales fuentes de información secundaria fueron: 1-Bases de datos: Diversidad de angiospermas grupo de investigación en biodiversidad y Conservación-ICN. SPICA, Grupo de Etnobotánica-ICN. 2-Información primaria: Colecciones vegetales realizadas en el mes de noviembre en recorridos por la zona de interés por el grupo de temáticos.

Page 53: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

44

3-Información de colecciones de herbario: Por revisión de algunos grupos botánicos de angiospermas. 4-Información secundaria: Acerca de las comunidades vegetales relacionadas o afines con el área de estudio. La anterior información pasó por un proceso de uniformización de formatos, correcciones y transformaciones, las cuales están reflejadas en la base de datos de flora. 3.2.2.4 Uso Actual del Suelo Los mapas de uso actual del suelo son la representación de la forma en que las tierras son utilizadas en una región. Su análisis permite dimensionar las preferencias y experiencias de sus habitantes en el manejo de los recursos naturales. En algunos casos el uso inadecuado es reflejo de problemas de orden social, económico y ambiental que se pueden detectar previamente si se analiza este uso en conjunto con la verdadera aptitud de los suelos, lo cual es el procedimiento adecuado para la planificación regional, la prevención de desastres y la reorganización del territorio (IGAC, 1988). El presente capitulo se basa en información proveniente de apartes del atlas ambiental CAR (2000) y de los mapas digitales escala 1:25.000 de uso actual de la tierra producido por las Unidades Regionales de Planificación Agrícola, Departamentos de Cundinamarca y Boyacá (URPA 2000), de los cuales se extractaron las áreas citadas. Los detalles de los diferentes tipos de cobertura, sus combinaciones y superficies figuran en el Anexo III Aspectos bióticos.

Page 54: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

45

3.2.3 DIMENSION HUMANA 3.2.3.1 Caracterización Socioeconómica

La caracterización de los aspectos socioeconómicos y culturales de la región para definir la zonificación ambiental, como estrategia de conservación y manejo sostenible de sus ecosistemas, debe tener como marco de referencia general, las distintas relaciones, estructuras y conflictos que se dan al interior, sin perder la perspectiva de los factores condicionantes del desarrollo regional y nacional, ya que las políticas nacionales en materia económica, social y ambiental, tienen impactos específicos en los contextos locales.

El componente socioeconómico del presente estudio se propone aportar la caracterización cualitativa y cuantitativa del área de influencia del Proyecto teniendo en cuenta las dinámicas que la identifican en los aspectos demográficos, económicos, sociopolíticos y culturales. El proceso del estudio incluyó la recopilación de información a partir del reconocimiento y la observación directa en terreno, la interacción con diversos actores representativos del área de influencia a través de la consulta de sus opiniones, percepciones y preocupaciones y la revisión de información secundaria en cada uno de los aspectos mencionados, la cual se organizó e interpretó para obtener una visión integradora del estado actual y las tendencias que permiten predecir su evolución. Entre las fuentes de información consultadas se incluyeron estadísticas locales, departamentales y nacionales, los Planes de Manejo de los páramos Cristales y Castillejo y de las Reservas Forestales del Nacimiento del río Bogotá, la Cuchilla el Choque y el páramo Frailejonal, los Esquemas de Ordenamiento Territorial –EOT y Planes de Desarrollo de los municipios. Existe reserva por la calidad de la información de los EOTs de la zona, pues en su tratamiento se ha dado lugar a equívocos e inconsistencias y adicionalmente, estos documentos se encuentran en proceso de aprobación por parte de las respectivas Corporaciones Autónomas Regionales y los Concejos Municipales, hecho que aún los hace susceptibles de correcciones y que constituyó una limitante para su consulta, por no tener la condición de documentos públicos. No se tuvo acceso a los EOTs de La Capilla y Pachavita, por encontrarse en proceso de corrección. Se realizaron dos recorridos por la zona con el objeto de obtener una visión de la situación ambiental y sus interrelaciones con el Proyecto, por cuanto el manejo que se haga de esta área determina en buena medida las variaciones en la oferta y la calidad del agua de las fuentes que se originan en estos ecosistemas. El método utilizado para la elaboración del estudio ha sido la investigación cualitativa - etnográfica, en la cual además de los datos estadísticos, de su análisis e interpretación,

Page 55: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

46

se considera la voz de los actores que hacen parte del área de influencia del Proyecto en cuanto ayuda a la comprensión de la dinámica de una comunidad local compleja que se ha construido con el aporte de múltiples elementos y circunstancias históricas. El estudio se realizó con un enfoque predominantemente social con el apoyo de la investigación participativa donde los interlocutores o entrevistados expresaron no sólo su conocimiento sino su sentir y sus expectativas frente a los retos que imponen las relaciones locales y regionales entre los miembros de la sociedad y entre ésta y el Estado. Para obtener el reconocimiento de la realidad también se utilizaron la observación y la participación en acontecimientos sociales y culturales locales, como las fiestas patronales, donde los actores se desempeñan en su ambiente natural y ofrecen una perspectiva de sus roles dentro de la comunidad. En el marco de los talleres de capacitación y concertación desarrollados durante la ejecución de Proyecto, se realizaron dinámicas de trabajo grupal para conocer las percepciones, valoraciones, representaciones y actitudes de los líderes frente a la situación de los páramos y avanzar en la construcción de un conocimiento adecuado de la realidad, basado en el diálogo de saberes. En el mismo contexto, se abordaron los aspectos etnohistóricos mediante la recuperación crítica de la historia desde la perspectiva popular con base en la memoria de los líderes locales acerca de los procesos de cambio operados en el entorno y en sus vidas. La definición de la situación actual es fundamental para evaluar de manera apropiada el impacto ambiental de la actividad socioeconómica, pues provee elementos de juicio para identificar y predecir las problemáticas y potencialidades del territorio como escenario de interacciones entre el sistema natural y el sistema social, así como los indicadores de base contra los cuales se comparen los resultados de la evolución del Plan de Conservación y manejo sostenible de los páramos de Castillejo, Cristales, Nacimiento del Río Bogotá y Cuchilla el Choque. 3.2.3.2 Proceso Participativo En el proceso participativo desarrollado en este Proyecto, se permite el acercamiento de los actores dentro de un marco general de diálogo permanente hacia la construcción de acuerdos en torno a la toma de decisiones y a la puesta en marcha de acciones concertadas. El marco metodológico aplicado incluye el análisis de la realidad, movilización, autonomía y poder. En cuanto al análisis de la realidad supone la identificación de los intereses, los problemas y las potencialidades, también la comprensión estructural de la realidad, la priorización de los intereses, problemas y potencialidades identificadas, y por último la reflexión colectiva de las alternativas de solución. Cuando se habla de movilización se refiere a la generación de propuestas con capacidad de convocatoria, la coordinación con otras organizaciones que supone la consolidación de mecanismos para concertar y negociar con el Estado y/o entidades privadas. Finalmente, el poder y la autonomía hacen necesario la toma de decisiones con participación real de la

Page 56: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

47

comunidad. Este proceso no puede ser visto de manera lineal, como si de un momento se pasara a otro, parte de ellos se pueden dar simultáneamente. La inclusión de los componentes y procesos participativos en la planeación, la gestión y el control de lo ambiental se está generalizando, promovido desde la perspectiva del avance de la democracia participativa, que con la disposición de espacios y mecanismos ha propiciado los procesos de descentralización y modernización del estado; al igual que el desarrollo de estrategias, instrumentos y herramientas de planificación y gestión ambiental con participación social, que a partir de la década de los 70 y desde el ámbito internacional se han propuesto como métodos para la formulación y la construcción de acciones de manejo ambiental del territorio. Para el desarrollo del proceso participativo se adoptaron procedimientos del Modelo de Gestión Ambiental para municipios, microrregiones y cuencas, desarrollado por (Dourojeanni 1977) los cuales son:

1. Identificación de actores, usuarios, afectados, interesados. 2. Verificación de la representatividad de los diferentes intereses e interesados. 3. Identificación de posibles áreas de acuerdo con base en la existencia de sus

discrepancias y coincidencias. 4. Generar alternativas u opciones de agrupación con base en la identidad de

expectativas y motivaciones. 5. Promover el compromiso de los actores involucrados según las áreas de

acuerdo. 6. Seguimiento a los compromisos.

Convocatoria. Para convocar a las actividades de socialización se precisó una fecha de reunión para socializar el proyecto a los alcaldes de los municipios del Proyecto. Mediante invitación escrita (fax) y vía telefónica se realizó la convocatoria al municipio de Garagoa, oficina de CORPOCHIVOR, a los alcaldes de Pachavita, La Capilla, Úmbita y Turmequé, a la cual solamente respondieron los alcaldes de Pachavita y La Capilla. La convocatoria para la socialización del proyecto a los miembros de las Juntas de Acción Comunal y las Juntas Administradoras de Acueducto Veredal en los municipios de Cundinamarca, se realizó con el apoyo de las Personerías Municipales, a través de invitación escrita y telefónica. En los municipios de Boyacá se contó con el apoyo de los funcionarios de las UMATA y los auxiliares de CORPOCHIVOR, a través de comunicación escrita. Situación Actual. Se han encontrado comunidades fatigadas del "Activismo Institucional", donde la atomización de esfuerzos y recursos a nombre de la participación es enorme y más bien lo que se quiere y espera son acciones concretas, que correspondan a procesos

Page 57: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

48

continuos y articulados que se reflejan en la mejora de la calidad del entorno donde se desarrollan. Por lo tanto, la etapa de socialización del proyecto también se dedica a escuchar e interpretar su sentir, más que a indicar o enseñar. Además el manejo de áreas protegidas en la región es muy incipiente, reflejado esto en la falta de autoridad, delimitación, prácticas de manejo y uso sostenible, falta de capacitación en temas relacionados con la formulación, gestión y ejecución de proyectos a los líderes de la región, que se sienten inseguros frente a la posibilidad de hacer propuestas y ejecutarlas. El componente participativo, en el presente proyecto tiene un desarrollo limitado, ya que la vinculación de los actores sociales en las acciones de manejo ambiental se queda en la fase inicial, y por lo tanto las alternativas planteadas como las necesidades con respecto al fortalecimiento organizacional y participativo dado a conocer por los líderes, debe tener continuidad, lo que deja el camino abierto para la intervención a una continuidad del proyecto. 3.2.4 ZONIFICACION AMBIENTAL 3.2.4.1 Conceptualización del Proceso de Zonificación Ambiental Los conceptos ambientales que dan orientación al proceso de zonificación ambiental son los de oferta, demanda y conflictos, los cuales conducen a la determinación de las pautas esenciales de manejo de las cuencas hidrográficas o sectores específicos del territorio, que son guía, a su vez, para el desarrollo sostenible de las mismas. El análisis de la oferta y demanda y su confrontación para establecer conflictos ambientales permite determinar: − Las características intrínsecas de los ecosistemas presentes en la cuenca o región

de estudio, sus fragilidades o debilidades y su valor potencial. − La forma de apropiación, utilización de los recursos por parte de las comunidades

asentadas en la cuenca. − Las incompatibilidades o antagonismos manifiestos entre la oferta y la demanda,

causantes de los conflictos ambientales. − Los requerimientos prioritarios de manejo ambiental, dirigidos a resolver, controlar o

minimizar los conflictos existentes. − Las estrategias de manejo ambiental para las diferentes unidades de la cuenca, las

cuales constituyen la base para la formulación de programas y proyectos específicos dentro del concepto de desarrollo sostenible.

En las etapas de Caracterización Físico-Biótica, Cartografía, SIG y Proceso de Zonificación todos los aspectos desarrollados en el estudio se basaron en un modelo conceptual y lógico establecido, que reúne tanto los componentes físico, biótico y socioeconómico, así como la relación existente entre ellos para estructurar y definir una

Page 58: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

49

caracterización biofísica del entorno, utilizando herramientas de los Sistemas de Información Geográfica, que permite definir unas recomendaciones con respecto a una zonificación ambiental, entendida esta como el establecimiento de unidades de manejo que permiten regular y normalizar el uso dado al suelo, dependiendo de su importancia ecosistémica y espacial. Estos modelos: conceptual (figura 3.2) y logico (figura 3.3 o Anexo IX Aspectos de SIG) se presentan a continuación:

Figura 3.2. Modelo conceptual de la Zonificación Ambiental

Page 59: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

50

Figura 3.3. Modelo lógico del SIG para la Zonificación Ambiental Estrategia de trabajo Al dar una primera mirada a un territorio se observa que este está conformado por distintos elementos cada uno de los cuales con diferente historia, influenciado por diferentes agentes y apreciable cada cual en diferentes niveles y procesos, dando la idea de una compleja heterogeneidad paisajística que es aún más grande en territorios que presentan una amplia historia de utilización de los recursos por parte de pobladores locales. En la heterogeneidad paisajística los ecosistemas son unidades funcionales materializadas en una porción del espacio geográfico, se caracterizan por la homogeneidad de sus condiciones biofísicas y se identifican como la confluencia de una asociación de clima, geoformas, substratos, comunidades, biotas y usos antrópicos específicos (Chaves y Arango, 1997). La planeación del territorio deberá tener en cuenta los servicios que un ecosistema puede proveer (oferta ambiental) y a los cuales es necesario asegurar el mantenimiento de un mínimo deseable en su estructura y funcionamiento para su conservación (ICN-Min.Ambiente, en prep.). Para definir estos parámetros mínimos es necesario primero identificar los ecosistemas y determinar su estado, con este punto de partida es posible planear la definición de áreas de manejo y determinar lo que puede pasar en el futuro, para lo cual existen

Page 60: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

51

metodologías integradoras ya utilizadas en el ambiente nacional (Enfoque metodológico I.C.N.-IDEAM, 2001). Las acciones a emprender para lograr propósitos integradores como la definición de unidades ecológicas y la zonificación ambiental, demandan labores individuales sobre cada uno de los componentes básicos de un sistema ecológico, así como fácil integración. En nuestro país son escasas las contribuciones de este tipo que sirvan como marco de referencia metodológica. En razón a que la zona de estudio se incluye en la región cordillerana de Colombia específicamente en la C. Oriental, se estimó conveniente utilizar un sistema de criterios e indicadores en la formulación práctica de la propuesta por Cuatrecasas (1958- modificada por O. Rangel 1991) y su desarrollo que a grandes rasgos, considera: Primer criterio de entrada: altitudinal se sigue la formulación de: Región de vida subandina 1000-2100 m Región andina 2300 y 3200 (3500) m Región paramuna 3200 o (3500) y 4600 m Las dos regiones con representación en el área de estudio, contemplan los siguientes considerandos: Región paramuna Segundo criterio de entrada: también es altitudinal y se tendría Páramo bajo o subpáramo 3200-3500 m de altitud Páramo medio o páramo propiamente dicho 3501-4100 m Tercer criterio de entrada: fisionómico-florístico. Alude a los tipos de vegetación con mayor área de cubrimiento con citación de las especies dominantes y asociadas. Los tipos fisionómicos más frecuentes son: Pajonales (=pastizales): de Calamagrostis bogotensis y Calamagrostis recta . Es factible considerar agrupaciones mixtas que se combinan de diversas formas y originan pajonales arbustivos; pajonales ralos y pajonales rosetales; Frailejonales: conformados por la rosetas de Espeletia. Matorrales; Prados; Chuscales: dominada homogéneamente por el bambú paramuno Chusquea tessellata ; Bosques achaparrados: Vegetación con un estrato de arbolitos de 8-10 m de altura dominados por una o dos especies; como los bosques de Escallonia myrtilloides (tibar) y los de Hesperomeles obtusifolia (mortiño). Regiones Subandina y Andina El segundo criterio es también altitudinal, se considerarán franjas altas (en la región Andina entre 2800-3200 m de altura) y franjas bajas (por ejemplo en la región Andina entre 2300-2800 m).

Page 61: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

52

El tercer criterio es la exposición de la vertiente y se considerarían entonces: vertientes internas de la cordillera Oriental que miran al río Magdalena. vertientes externas que miran al Llano o están bajo la influencia de las corrientes de viento que vienen del Llano. El cuarto criterio es fisionómico y comprendería básicamente dos categorías: formaciones cerradas (bosques y selvas) formaciones abiertas: matorrales, pastizales, bosquetes secundarios. El quinto criterio fisionómico- florístico se referiría a las comunidades vegetales diferenciadas con base en las especies dominantes (como referencia explicativa pueden repasarse las presentaciones de las comunidades vegetales en el libro Colombia diversidad biótica II; Rangel (ed) 1997). La caracterización de la vegetación que se empleó es jerárquica, razón por la cual fácilmente puede ser enlazada con otras variables que se integren en un sistema central por ejemplo un SIG. Las unidades básicas, las comunidades o asociaciones están definidas por especies características o dominantes que le confieren una calificación que refleja las influencias de las condiciones medioambientales. Las especies características dominantes permiten detectar patrones de distribución que se relacionan de buena manera con las adaptaciones que sufren las plantas por influencia directa del medio externo. En el ordenamiento jerárquico, un grupo de comunidades que comparten características fisionómicas y florísticas firmes y bien definidas puede agruparse en una categoría superior. Las categorías superiores, tienen distribución amplia y son la base para definir ECOSISTEMAS O UNIDADES ECOLÓGICAS, puesto que se relacionan muy bien con la distribución de los suelos, la fisiografía, el clima y con aspectos ecológicos evolutivos. Las categorías superiores responden de buena manera al concepto de ECOSISTEMAS-TIPO Y ZONIFICACIÓN AMBIENTAL y son las unidades básicas ideales para integrar las estimaciones sobre diversidad y riqueza de las especies y las condiciones físicas del suelo, el clima y el uso del recurso, acciones fundamentales en el sistema de Información Geográfica (SIG). Las unidades ecológicas y la relación de susceptibilidad al deterioro natural e indirecto constituyen la base para cualquier plan de zonificación ambiental y esta es la herramienta sobre la cual se diseñaron los planes de manejo. En el esquema se muestran las relaciones que se presentan entre los componentes de un sistema biológico y su entorno se toma como base el esqueleto vegetal (la vegetación). En forma esquemática, el asunto se presentaría así:

Page 62: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

53

Comunidades florísticas (Tipos fisionómicos) ü flora ü especies dominantes ü especies asociadas

Condiciones del suelo, mesoclima, geología, geomorfología

Categorías superiores (tipos de bosques, formaciones)

(= Alianza Fitos.) Comunidades con semejanza fisionómica y florística

GEOECOSISTEMAS

Ecosistemas con área geográfica definida

Equivalentes a ECOSISTEMAS TIPO

Unidades homogéneas en suelo, clima, geología,

vegetación

Figura 3.4. Esquema para la caracterización de Ecosistemas tipo

Este marco conceptual, se desarrolló en la propuesta “Caracterización, zonificación ambiental e implementación de un Sistema de Información Geográfica del territorio de los páramos Los Cristales, Castillejo, cuchilla El Choque y nacimiento del río Bogotá y permitió cumplir satisfactoriamente los objetivos y compromisos adquiridos así: 3.2.4.2 Unidades Ecotopoclimaticas Las unidades ecotopoclimaticas son el resultado de cruzar: 1- las unidades climáticas producto del modelamiento de los parámetros precipitación y factor de humedad; 2- las zonas de vida presentes en el área de estudio según sus franjas altitudinales; 3- el modelo de vegetación potencial corregido según pendientes y cobertura vegetal actual. Todo el proceso se controló a través de la realización de un modelo para análisis espacial utilizando como herramienta el programa ERDAS 8.5. Los resultados fueron revisados y ajustados según las características de la zona incluida dentro del límite de referencia del proyecto. 3.2.4.3 Unidades Ecológicas (Oferta ambiental) Las unidades ecológicas son el producto de la integración de los aspectos físicos como la fisiografía, pendientes, clases de suelos y aspectos bióticos en relación con las regiones de vida, cobertura vegetal actual y los patrones de uso actual de la tierra. La integración de estos elementos y su análisis en conjunto con un equipo interdisciplinario, permitió caracterizar las unidades ambientales que mejor reflejan la realidad del territorio en cuanto a su capacidad actual y potencial para producir bienes y

Page 63: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

54

servicios ambientales, por ello puede interpretarse como la Oferta Ambiental del área de interés.

Figura 3.5 Proceso de Definición y Caracterización de Unidades Ecológicas. La Oferta Ambiental se define como la capacidad actual y potencial para producir bienes y servicios ambientales y sociales en un área de acuerdo con el conocimiento de los elementos físicos y bióticos del medio. Este conocimiento permite planear el territorio con el fin de determinar las áreas más relevantes para realizar acciones de protección ambiental o conservación y la áreas adecuadas para desarrollar procesos productivos específicos manteniendo el equilibrio dinámico entre el clima, el aire, el suelo, la flora, la fauna, el ser humano y sus actividades. La oferta ambiental se expresa en unidades ecológicas que se agruparon en tres grandes categorías como son:

- Áreas de aptitud ambiental - Áreas en deterioro ambiental - Áreas para la producción agraria y el desarrollo socioeconómico

Los criterios que se utilizaron en la caracterización comprenden en orden jerárquico las siguientes condiciones: 1-Espaciación y estructura de la vegetación, con lo cual se tienen dos categorías: Vegetación cerrada: Bosques y Bosquetes Vegetación abierta: Matorrales, pajonales, pastizales, frailejonales, rosetales 2-Distribución altitudinal: Se expresa en las regiones de vida con sus respectivas franjas

FISIOGRAFÍA Y SUELOS Paisaje

Pendiente Taxonomía de suelos

UNIDADES ECOTOPOCLIMATICAS Regiones de vida

Provincia de humedad-Precipitación Vegetación potencial

COBERTURA ACTUAL DE VEGETACIÓN Calificación de su estado

UNIDADES ECOLOGICAS Áreas de aptitud ambiental

Áreas de deterioro ambientalÁreas de aptitud agraria

Page 64: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

55

3-Unidades fisiográficas y pendiente: Crestas, crestones, espinazos, lomas, glacis y valles 4-Provincias de humedad: Semihumeda o Húmeda 3.2.4.4 Demanda Ambiental Está representada por el USO ACTUAL y los requerimientos de las comunidades humanas sobre el ambiente biofísico. Sintetiza el conjunto de actividades que realizan los pobladores locales y las formas de apropiación de los recursos agua, aire, suelo, flora, fauna, insumos y servicios. Se pueden establecer unidades de demanda a través de las formas de aprovechamiento de los recursos naturales por ejemplo según el uso actual del suelo, demanda de agua, transformación del paisaje y la vegetación, procesos erosivos, crecimiento de la población (ver figura 3.6). Cada actividad que conlleve al uso de los diferentes recursos representa una demanda diferente de flujos de materia y energía, y estas demandas implican desequilibrio sobre la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.

Figura 3.6. Proceso de análisis de la Demanda ambiental sobre el territorio La transformación del paisaje toma como referencia inicial, o tiempo cero, el modelo de vegetación potencial, en el cual las diferentes unidades florísticas pueden agruparse en cuatro formaciones vegetales principales como son los bosques, los matorrales, la vegetación casmófita y la vegetación de páramo. Este modelo se compara con la vegetación actual que fue producto de la interpretación de las imágenes de satélite 856, 756 y 757 LANDSAT ETM 2000; en la vegetación actual , para fines del análisis comparativo, también se pueden agrupar los tipos florísticos en 10 entradas principales como son los bosques conservados, los bosques intervenidos, los matorrales, la vegetación casmófita, la vegetación de páramo, las coberturas de tipo agropecuario, los

USO ACTUAL DEL SUELO TRANSFORMACIÓN DE LA

COBERTURA VEGETAL ACTUAL

DEMANDA DE RECURSOS

Page 65: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

56

misceláneos que pueden tener predominio de rastrojos, plantaciones de exóticas, vegetación riparia o pastos. A través de un análisis espacial con la cartografía digital se compararon vegetación potencial y vegetación actual, asignando un nombre a cada proceso de cambio o de permanencia en toda la superficie del área de estudio así:

Tabla 3.6 Procesos de Cambio de la vegetación VEGETACIÓN POTENCIAL VEGETACIÓN ACTUAL

PROCESO

Bosque CONSERVACIÓN

Bosques intervenido (arbolado disperso, bosque abierto) ALTERACIÓN

Matorrales ALTERACIÓN

Páramo PARAMIZACION

Agropecuario (cultivos, pastos) TRANSFORMACIÓN

Bosque Plantaciones, misceláneos ALTERACIÓN

Rastrojos, misceláneos ALTERACIÓN

Veg riparia, misceláneos CONSERVACIÓN

Casmófitas ALTERACIÓN

Misceláneos varios TRANSFORMACIÓN

Bosque REGENERACIÓN

Bosques intervenido (arbolado disperso, bosque abierto) REGENERACIÓN/ALTERACIÓN

Matorrales CONSERVACIÓN

Páramo CONSERVACIÓN

Agropecuario (cultivos, pastos) TRANSFORMACIÓN

Plantaciones, misceláneos ALTERACIÓN

Rastrojos, misceláneos ALTERACIÓN

Matorrales Veg riparia, misceláneos CONSERVACIÓN

Casmófitas ALTERACION/CONSERVACIÓN

Misceláneos varios TRANSFORMACIÓN

Bosque REGENERACIÓN

Bosques intervenido (arbolado disperso, bosque abierto) ALTERACIÓN

Vegetación Matorrales CONSERVACIÓN

de páramo Páramo CONSERVACIÓN

Agropecuario (cultivos, pastos) TRANSFORMACION

Plantaciones, misceláneos TRANSFORMACION

Rastrojos, misceláneos ALTERACIÓN

Veg riparia, misceláneos ALTERACIÓN

Casmófitas ALTERACIÓN/CONSERVACION

Misceláneos varios TRANSFORMACION

Matorrales CONSERVACIÓN

Vegetación Agropecuario (cultivos, pastos) TRANSFORMACION

Casmófita Plantaciones, misceláneos TRANSFORMACION

Rastrojos, misceláneos ALTERACIÓN

Veg riparia, misceláneos ALTERACIÓN/CONSERVACION

Casmófitas CONSERVACIÓN

Misceláneos varios ALTERACIÓN/CONSERVACION

Page 66: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

57

Este análisis comparativo permite evaluar el grado de transformación del entorno natural, lo cual se puede analizar como: la transformación o conversión ecosistémica de los ambientes naturales de la región. El cambio del paisaje y el tipo de apropiación que han realizado la comunidad sobre el territorio, evidencia el estado de fragmentación de los ecosistemas naturales y cuales son las acciones más indicadas en un plan de manejo local. La concepción actual del término paisaje es dinámica y se estudia como el resultado sobre un espacio dado de la combinación de factores físicos, biológicos y antrópicos (Bertrand, 1972), por tanto hay permanencia, evolución y transformación de sus características a través del tiempo (Molano, 1991). Dentro de los elementos que pueden ser estudiados en el paisaje están los cambios, los cuales se interpretan como la alteración de la estructura y función del mosaico ecológico a través del tiempo (Forman & Godron, 1986). Para ello y dadas las aproximaciones de los capítulos anteriores de este estudio, en este caso el escenario de partida para este análisis es la vegetación potencial, el cual a su vez puede interpretarse como un mapa de ecosistemas suponiendo condiciones óptimas y por tanto un equilibrio dinámico de relaciones entre la flora, la fauna y los demás elementos del medio ambiente en un tiempo cero; si esta información se analiza junto con el panorama ecosistémico actual, de lo cual es reflejo la cobertura vegetal podemos interpretar los tipos de procesos que se reflejan en ese cambio y su incidencia en el entorno y según su estado lanzar ideas sobre la demanda de elementos requerida por sus agentes transformadores, que en este caso, el principal, es el hombre.

Figura 3.7 Calificación de la transformación de los ecosistemas En esos cambios de cobertura se pueden interpretar varios procesos que implican cambios, positivos y negativos, los cuales se detallan a continuación: Conservación: Esta tiene lugar cuando las coberturas de un tiempo cero a otro no han sufrido cambios y se mantienen, dado que para fines de este estudio no se evaluó el estado interno de los bosques y las interpretaciones proceden de imágenes de satélite,

VEGETACIÓN

POTENCIAL

VEGETACIÓN

ACTUAL

UNION SIG-Criterios

TRANSFORMACIÓN

Page 67: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

58

debe entenderse esto solo como el análisis de la cobertura, más no del estado de los ecosistemas a un nivel interno o detallado. Regeneración: Es aquel tipo de cobertura que según los procesos naturales de sucesión vegetal muestra etapas avanzadas de desarrollo respecto a la cobertura con la cual se le está comparando como tiempo cero, por ejemplo un matorral bajo que ahora es un matorral alto o incluso un bosque. Esta cobertura puede presentarse en conjunto con otro proceso como Regeneración/Alteración, cuando los patrones de crecimiento no permiten entender cual de los dos es el patrón que prima o se presentan de acuerdo al área de la cobertura vegetal ambos procesos. Alteración: Se presenta cuando la cobertura original presenta fragmentación, ya no es tan continua, por ejemplo bosques o matorrales de tipo abierto, ralos, o en combinación con otros tipos de cobertura como potreros, cultivos, matorrales bajos. Este proceso puede presentarse combinado con otros procesos que deben su presencia a dinámicas sucesionales, por ejemplo Alteración/Conservación, zonas que antes estaban cubiertas con bosque y que ahora son matorrales y bosque, o en otro caso: Alteración/Regeneración: cuando lo que antes eran matorrales, ahora lo siguen siendo pero con una cobertura mayor de especies arbóreas de apariencia boscosa. Paramización: Es aquel proceso por el cual matorrales y bosques de porte alto ceden su paso a vegetación arbustiva de páramo o a frailejonales y pajonales, lo cual suele suceder después de una quema o del abandono de cultivos y potreros sobre los 2700m de altitud. Transformación: Este proceso se identifica cuando no quedan vestigios de la cobertura original y queda en su lugar otra que en estructura y en valor paisajístico es totalmente contrastante como es el caso de un bosque que pasa a plantación de exóticas o a zona agropecuaria. 3.2.4.5 Conflictos de uso Se generan por incopatibilidades o antagonismos significativos entre la oferta y la demanda ambiental. Hay conflictos ambientales principalmente en las siguientes situaciones: − Cuando se destruyen o degradan ecosistemas valiosos en la explotación inadecuada

de los recursos. − Cuando hay subutilización de los elementos ambientales, es decir, cuando la

demanda es menor que la oferta. − Cuando hay sobreutilización de los recursos, es decir, cuando se ha excedido su

capacidad y la demanda es mayor que la oferta. Las unidades de conflicto se obtiene de confrontar las unidades de oferta con las unidades de demanda se relacionan con uso del suelo, recurso hídrico, riesgos geológicos, aspectos sociales, uso inadecuado de otros recursos.

Page 68: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

59

Los conflictos no pueden resolverse inexorablemente a favor de las exigencias ambientales porque en todas las áreas de conflicto hay una presencia humana concreta y en ellas se adelantan actividades dirigidas a la subsistencia y el mejoramiento socioeconómico. Los tipos de conflictos de uso de la tierra son el resultado de comparar el uso actual con el potencial (Capacidad de Uso de la Tierra), mediante el cruce de la información espacial utilizando un software para realizar sistemas de información geográfica. De este cruce resultaron varias unidades que se clasificaron de acuerdo con el grado de subutilización o sobreexplotación de los recursos de acuerdo con su aptitud de uso y luego se agruparon por semejanza de conflictos y recomendaciones.

Figura 3.8 Proceso de análisis del Conflicto de uso de la tierra 3.2.4.6 Unidades de Manejo Ambiental Áreas de Preservación y Protección Ambiental Son aquellos espacios que mantiene la integridad en sus ecosistemas y tienen características de especial valor, en términos de singularidad, biodiversidad y utilidad para el cumplimiento de las funciones ambientales. − Áreas de parques nacionales, ONG o particulares − Áreas de reserva forestal: Conservación o aprovechamiento permanente y

ambientalmente sustentable de los bosques. − Zonas de nacimiento de corrientes de agua, protectoras de aguas subterráneas

USO ACTUALDEL SUELO

UNIDADES DE SUELO Clases agrológicas

CONFLICTOS DE USO DE LA TIERRA

Page 69: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

60

− Áreas alto-andinas (páramos, bosques de niebla, nevados), lagos naturales, humedales, ecosistemas naturales de alta biodiversidad o alta fragilidad ecológica.

− Sistemas fluviales: márgenes de ríos y quebradas, embalses, ciénagas y humedales, lagos

Áreas de Recuperación Ambiental Son áreas que han sido sometidas por el ser humano a procesos intensivos e inadecuados de apropiación y utilización de su dotación ambiental original, o que por procesos naturales presentan fenómenos de deforestación, erosión y degradación de suelos, sedimentación inestabilidad, contaminación y extinción o grave disminución de especies de fauna y flora. − Áreas de erosión o degradación severas, que han perdido su capacidad de mantener

procesos productivos − Áreas inestables ya sea por atributos intrínsecos o por usos inapropiados; son áreas

de alto riesgo par ala población y/o para las actividades económicas (p.e áreas inundables).

− Áreas altamente contaminadas − Áreas que tipifiquen esta unidad de acuerdo con las características regionales

locales. En estas zonas se deben sustraer los usos actuales y se debe promover la restauración, restablecimiento de cobertura vegetal, conservación y recuperación de suelos y agua e incluso los que pueden recuperarse para la producción. Áreas de Producción Agraria y Uso Socioeconómico Bajo Condicionamientos Ambientales Específicos Áreas donde las actividades de producción deben estar reglamentadas encaminadas a prevenir y controlar los impactos ambientales generados por su explotación o uso.

Page 70: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

61

3.3 SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO La elaboración de la información cartográfica comprende la ejecución de procesos compuestos, tanto de análisis como de preparación de la información proveniente de los archivos primarios. En ella, los Sistemas de Información Geográfica, SIG, entendidos como el conjunto de datos, procesos, software y personal capacitado, interactúan entre sí, con el fin de generar información, que se constituyen como una herramienta fundamental para el análisis espacial y toma de decisiones en materia de planeación. El presente informe contiene la metodología elaborada a partir de los procesos cartográficos y del diseño y desarrollo del SIG, para la Caracterización, Zonificación Ambiental E Implementación de un Sistema de Información Geográfica del Territorio de los Páramos Los Cristales, Castillejo, Cuchilla El Choque y Nacimiento del Río Bogotá. 3.3.1 ANÁLISIS, ESTANDARIZACIÓN, ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE DATOS • Se analizó, estandarizó y estructuró con criterio de Sistema de Información

Geográfica (SIG) la información cartográfica digital existente, entendiendo estos procesos como la obtención, manipulación de los datos a nivel gráfico y de base de datos y conformación gráfica y espacial de la información geográfica; dentro de ello se analizaron Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial pertenecientes a los municipios de Villapinzón, Chocontá, Machetá, Tibirita, Turmequé, Úmbita, Pachavita y La Capilla, estudio de uso del suelo suministrado por la gobernación de Cundinamarca y Corpochivor - a través de la oficina URPA (2000)-, la información cartográfica suministrada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – referida a planchas escala 25,000 del área de estudio (pl. 209-IIB –IID –IVA –IVB y 210-IA –IC –IIIA –IIIC), al igual que la información levantada para el presente estudio (unidades fisiográficas, geología, cobertura vegetal y modelamientos espaciales); nivel de resolución para el levantamiento de la información: 1:25,000.

• Se convirtió la información digital procesada en formato “shapefile” de “Arcview”. 3.3.2 HOMOLOGACIÓN, ARTICULACIÓN Y UNIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN • Se montó y articuló la base digital topográfica (hidrografía, red vial, topografía,

infraestructura, entre otros) y la cartografía temática (Buzamientos geológicos, Cobertura vegetal actual, Cuencas hidrográficas, Fallas geológicas, Índice de factore de humedad, Unidades fisiográficas, Unidades geológicas, Pliegues y estructuras geológicas, Índice de precipitación, Regiones de vida y rangos altitudinales, Unidades de suelo y agrología, Uso actual del suelo, Vegetación potencial); con base en la información disponible y con el objeto de generar un mapa base regional. La información cartográfica se actualizó con base en imágenes de satélite, talleres realizados con la comunidad y la articulación de datos provenientes de las diferentes fuentes.

Page 71: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

62

• Se verificaron y validaron las incongruencias existentes a nivel de continuidad y empalmes de los diferentes niveles de información procesados para todos los municipios analizados y se eligió un sistema base de proyección cartográfica para todos los datos: Proyección: Transversa de Mercator Elipsoide Referencia: Internacional 1924 Datum: Bogotá Unidades: Metros

• Se validaron los procesos de ajuste cartográfico con base en la superposición de los

distintos niveles de información tanto a nivel de cartografía base como temática. El resultado de este proceso produjo datos de tipo cartográfico, permitiendo la edición inmediatamente de los desfases e inconsistencias en cuanto a las coberturas editadas, apoyado en las imágenes de sensores remotos.

• Se aplicaron las técnicas de Procesamiento Digital de Imágenes PDI en “Erdas

Imagine”, como realces espaciales, espectrales y radiométricos especializados, obteniendo imágenes mejoradas y se realizaron interpretaciones en “ArcMap”, y “Erdas Imagine” para su posterior actualización cartográfica.

• Se levantó y generó información cartográfica temática, tales como Cobertura

Vegetal, a partir de las imágenes de satélite de la región de estudio; Unidades fisiográficas y de suelos, a partir de fotografías aéreas de la zona; precipitación y humedad interpolando a partir de los datos de las estaciones; y los modelos generados a partir de esta información desde “Erdas Imagine”.

• Se realizaron los empalmes necesarios con herramientas propias de “Arcinfo”,

“ArcMap” y “Erdas Imagine”, basados en la cartografía llevada al sistema de proyección unificado. La utilización de las imágenes para actualizar las coberturas e información existente, fue indispensable en ese punto.

3.3.3 DISEÑO Y DESARROLLO DEL SIG En esta fase del proyecto, se desarrolló y diseñó una base de datos, que contiene la información resultado de la homologación y estructuración de los datos cartográficos y del modelamiento de los datos no cartográficos, es decir, de tipo alfanumérico, una vez realizada esta labor se busca diseñar, desarrollar e implementar una interfaz gráfica (GUI) que permitirá al usuario interactuar de una manera práctica, rápida y eficiente los datos contenidos en la base de datos, facilitando la toma de decisiones, en base a la información contenida en el Sistema de Información Geográfica (SIG), este entendido como el resultado de integrar las bases de datos con su correspondiente referente espacial. Los objetivos de esta etapa del proyecto son:

Page 72: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

63

• Diseñar una Base de Datos con relación a los diferentes tipos de información y teniendo en cuenta la infraestructura de Hardware y Software de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR); en este proceso se involucra el diseño del Modelo Conceptual, Lógico y Físico de la Base de Datos tanto Geográfica como Alfanumérica.

• Diseñar e implementar un sistema de consulta amigable (que involucra la creación

de la Interfaz gráfica de usuario –GUI- según los estándares del ambiente Windows (botones, menús desplegables y formularios de acceso)), de la información procesada que permita visualizar los datos cartográficos junto con la información temática asociada bajo Arcview 3.2 utilizando como herramienta de desarrollo Avenue ®.

• Diseñar e implementar un sistema de consulta amigable (que involucra la creación

de la Interfaz gráfica de usuario –GUI- según los estándares del ambiente Windows (botones, menús desplegables y formularios de acceso)), de la información procesada que permita manipular los datos de tipo alfanumérico bajo Microsoft Access 2000 ® utilizando como herramienta de desarrollo Visual Basic para Aplicaciones.

• Diseñar e implementar una herramienta de administración dentro del Sistema de

Información Geográfica, que permita a la corporación actualizar los datos contenidos en la Base de Datos de una forma ágil.

Esta etapa del proyecto se divide en 3 partes, a saber

− Diseño y desarrollo de la base de datos − Diseño y desarrollo de la interfaz gráfica de usuario − Implementación de las herramientas de administración

3.3.3.1 Diseño y desarrollo de la base de datos De acuerdo a la información obtenida de las diferentes fuentes consultadas, se establecen dos tipos de datos a considerar: alfanuméricos y gráficos. Para cada uno de ellos se utilizó un paquete de desarrollo de software que mejor se ajuste a los estándares de manejo de la información a nivel nacional, a las necesidades de los usuarios (la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR – o a quien esta considere necesario) y que permita construir un conjunto de herramientas que faciliten al usuario interactuar con la información estructurada. Partiendo de estas premisas, se consideró dividir el Sistema de Información Geográfico – SIG- en dos módulos: Geográfico (para visualizar los datos de tipo gráfico, que cuentan con un referente espacial definido) y Alfanumérico (para datos de tipo alfanumérico), cada uno de ellos con sus propias consideraciones de diseño y desarrollo.

Page 73: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

64

El proceso de diseño consideró los siguientes pasos: - Recolección de Información La información recolectada para el diseño y desarrollo de la Base de Datos del Sistema de Información Geográfica, proviene principalmente de la etapa de estructuración de los datos cartográficos; adicionalmente se obtuvieron datos provenientes del Instituto de Ciencias Naturales de Colombia – Universidad Nacional de Colombia (temas de Flora y Fauna). - Modelamiento de los datos El diseño planteado para el modelamiento de la información fue un modelo conceptual de datos, este proceso de análisis asumió como base primaria el modelo de datos del Sistema de Información Ambiental Territorial (SIAT), considerando a este modelo un esfuerzo realizado por la Corporación Autónoma Regional del Nororiente Colombiano (CORPONOR), el cual debe ser replicado, por lo menos en parte, en los desarrollos, de la mismo índole, realizados para las diferentes corporaciones. Las entidades no catalogadas en el modelo del SIAT, así como las que se pueden considerar como de interés particular del proyecto, se modelaron y adicionaron a las coincidentes con el modelo del SIAT; con esto se obtuvo una relación (diccionario) de los datos modelados (ver Modelo Lógico). De lo anterior se presenta un modelo conceptual final (ver Modelo Entidad – Relación), . Una vez culminado este paso metodológico se procedió a convertir este modelo conceptual a un modelo físico – lógico (es decir, construir la Base de Datos alfanumérica del SIG), de forma que se pueda obtener un resultado tangible de esta metodología, para tal efecto se seleccionó como motor de base de datos la herramienta Microsoft Access ® en su versión 2000. En esta herramienta se diseñaron y desarrollaron los componentes alfanuméricos del SIG. El siguiente paso del diseño y desarrollo del sistema de información consiste en la implementación de las interfaces de gráficas de usuario 3.3.3.2 Diseño y desarrollo de la interfaz gráfica de usuario Considerando lo enunciado en el item de Diseño y desarrollo de la base de datos, con relación a los dos tipo de datos encontrados durante el análisis de la información recolectada para el proyecto, se consideró el diseño de dos interfaces o módulos diferentes para el manejo de la información, de acuerdo con el tipo de dato

Page 74: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

65

Interfaz para datos gráficos (Módulo Geográfico) Para esta parte del SIG se seleccionó como plataforma de diseño y desarrollo el programa ArcView 3.2. de ESRI ®, en consideración a su estabilidad, facilidad de uso y grado de estandarización en el ambiente colombiano. Esta plataforma permite acceder a la base de datos que se encuentra asociada a cada cobertura en formato shape. El desarrollo estuvo orientado hacia la consulta y despliegue de coberturas temáticas resultado de la estructuración de la información espacial, así como la personalización de la interfaz gráfica de usuario (GUI).

Para el desarrollo de esta última se utilizó Avenue ®, un lenguaje de programación orientado a objetos que brinda un ambiente de desarrollo para personalización y creación de aplicaciones sobre el programa ArcView ® y esta equipado con una librería de clases que representa los objetos. Avenue permite: · Personalizar la GUI estándar de ArcView ® · Simplificar tareas comunes. · Comunicación con el módulo Alfanumérico.

Page 75: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

66

Este módulo recoge la información de la estandarización, organización, estructuración, homologación, articulación y unificación de los datos cartografiables obtenidos. Se pretende en Avenue ® desarrollar una interfaz sencilla que le permita al usuario interactuar con los datos cartográficos disponibles en formato shape, este formato es nativo de este programa. El desarrollo está basado en los siguientes items: − Un conjunto de botones con funcionalidades específicas: adicionar mapas temáticos,

diseñar reportes y salir de la aplicación. − Una interfaz para seleccionar las coberturas temáticas disponibles que se deseen

consultar. − Creación de reportes personalizados en cuanto a contenido y tamaño de papel. − Herramientas para complementar y mejorar la apariencia de los mapas. − Una interfaz para adicionar información complementaria a la vista activa. − Herramientas que permitan la visualización de los resultados de ciertas consultas

realizadas desde el Modulo Alfanumérico, las cuales tienen una relación directa con información que tiene un referente espacial.

Page 76: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

67

Interfaz para datos alfanuméricos (Módulo Alfanumérico) Para esta porción del SIG, se consideró y seleccionó como plataforma de diseño y desarrollo el software Microsoft Access 2000 ® , en consideración a su versatilidad, estabilidad, modularidad, crecimiento inherente y nivel de estandarización en el mercado colombiano. En esta plataforma se desarrolló la Base de Datos alfanumérica

Una vez culminada la etapa del diseño del módulo alfanumérico se procedió a diseñar y desarrollar la Interfaz Gráfica de Usuario (GUI) para este mismo módulo, esto con el fin de dotar al usuario de una herramienta que le permita interactuar con los datos contenidos en la Base de Datos Alfanumérica del SIG y a su vez, integrar los datos de tipo gráfico y alfanumérico. Este módulo recoge toda la información con la que cuenta el módulo geográfico, adicionando la información que no se encuentra en este módulo o no cuenta con un referente espacial, para ello y siguiendo el modelo planteado para la metodología, agrupa los datos con su respectivo grupo, tema y entidad. Este diseño se basa en los siguientes aspectos:

Page 77: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

68

− Un conjunto de formularios que permitan manipular los datos tanto de las coberturas que tienen referente espacial como las que no lo tienen.

− Un conjunto de formularios que permitan realizar consultas sobre los datos de la información de tipo espacial

− Un conjunto de reportes que permiten al usuario obtener una copia dura de la información contenida en la base de datos

− Una herramienta que permite visualizar en forma gráfica los resultados de las consultas realizadas por el usuario.

Page 78: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

3.3.3.3 Implementación de las herramientas de administración Considerando que la información recolectada no cubre la totalidad de datos que se pueden obtener para el área de estudio y que esta información debe poder ser actualizada se implementaron algunas herramientas de administración, sobre las dos interfaces ya mencionadas, estas herramientas se detallan a continuación Relativas al Módulo Geográfico Contraseña de protección al proyecto: Esta herramienta se implementa con el objetivo de asegurar la integridad de los componentes del módulo, sin la contraseña correcta no es posible guardar los cambios realizados en el proyecto de ArcView® que constituye el módulo, solo el administrador conoce esta clave y es el único autorizado para cambiarla

Page 79: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

70

Protección a la edición de los archivos “shp”: Esta herramienta se implementa con el fin de asegurar la integridad de los archivos “shp”, es decir, de las coberturas de información base y temática con las que cuenta el proyecto, solo el administrado puede desbloquear esta protección Relativas al Módulo Alfanumérico Validación de usuarios: Esta herramienta se implementa para validar el usuario que se conecta a la base de datos, esto con el fin de habilitar las herramientas de administración (adición, modificación, eliminación y actualización); el administrador cuenta con un usuario y contraseña especial, los demás usuarios cuentan con una cuenta por defecto que les permite consultar la información

Page 80: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

71

4. DIAGNOSTICO 4.1 DIMENSIÓN FÍSICA 4.1.1 COMPONENTE GEOLÓGICO 4.1.1.1 Lito-estratigrafía En la zona de estudio se presentan principalmente rocas sedimentarias que se formaron en el Cretáceo, son de origen marino, junto con rocas terciarias de ambiente de transición marino-continental y cubriendo estas secuencias se encuentran rocas piro clásticas representadas por las cenizas volcánicas, depósitos cuaternarios de origen glaciar (por desprendimiento de materiales de zonas altas correspondientes a glaciares), lacustre (depósitos de lagunas), fluvial o aluvial (correspondientes a los materiales arrastrados por corrientes de agua). (ver mapa de Geología, Anexo X Cartográfico) Los materiales sedimentarios correspondientes a la cuenca de la sabana de Bogotá, cronológicamente pertenecen a las formaciones geológicas Guadalupe, Guaduas, Bogotá y Tilatá, constituida fundamentalmente por rocas formadas por fragmentos redondeados de areniscas flotando en una matriz de arena y arcilla, hay una zona correspondiente al cuaternario reciente, constituida por sedimentos de origen lacustre. Hacia la cuenca de Sogamoso, formaciones Socha inferior y superior. Muy localmente se encuentran algunos depósitos cuaternarios. En Tibirita afloran rocas sedimentarias de edad cretácea, pertenecientes a las formaciones Une, Fómeque, Guadalupe Superior e Inferior, Chipaque y Guaduas, conformadas en general por secuencias ínterestratificadas de lutitas, limolitas y areniscas de grana fino a medio y depósitos del cuaternario. Un aspecto de gran importancia para el municipio, comprende los yacimientos de hematita, en los cuales se han comprobado reservas hasta de 264.777 TN, con un alto contenido de hierro, (Fuente: EOT Tibitira y PMA Cristales) La secuencia estratigráfica de base a techo se describe a continuación: Formación Une (Kiu): La formación Une se caracteriza por una topografía de escarpes que delimita en sus contactos con las unidades infra y suprayacentes. - Conjunto basal constituido en su parte inferior por areniscas cuarzosas, blancas, de grano fino a medio, macizas; hacia su parte media, las areniscas son conglomeráticas con guijos de cuarzo hasta de 1 cm. de diámetro en una matriz arenosa. El techo está compuesto por areniscas arcillosas rojizas, de grano fino a medio.

Page 81: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

72

- El conjunto medio de la unidad está compuesto por lutitas grises oscuras con delgadas intercalaciones de areniscas cuarzosas rojizas, de grano fino, bien sorteadas, en estratos hasta de 1 m. - El conjunto superior formación Une está formado por areniscas cuarzosas blancas, de grano fino a medio, que hacia la parte superior presenta guijos de cuarzo hasta de 5 cm. de diámetro. La formación Une en el área de estudio se encuentra infrayaciendo y suprayaciendo concordantemente a los estratos de las formaciones Chipaque y Fómeque respectivamente. Formación Chipaque (Ksc): lutitas claras a oscuras con intercalaciones de areniscas y localmente de calizas. Ambiente marino; espesor total 800 m; Cretáceo superior (Van der Hammen, 1995). Conforma los flancos de estructura regional sinclinal; se caracteriza por presentar una topografía suavemente ondulada debido a su conformación predominantemente arcillosa. En el área de estudio la unidad está compuesta de lutitas negras con esporádicas intercalaciones de calizas, principalmente hacia la parte inferior. En la parte superior se presentan intercalaciones de areniscas cuarzosas, arcillosas, grises claras, de grano fino, fosilíferas, estratificadas en bancos hasta de 3 m. de espesor. La formación Chipaque ha sido considerada como Cenomaniano Superior a Coniciano, debido a su posición estratigráfica con respecto a la formación Une (Cenomaniano). Formación Guadalupe (Ksg): areniscas compactas y friables con intercalaciones de limolitas y de arcillolitas / lutitas. Ambiente marino; espesor total 750 m; Cretáceo superior (Van der Hammen, 1995). Se puede subdividir el conjunto superior en arenisca dura, plaeners y arenisca tierna, y colocando el límite Guadalupe -Villeta por encima de un nivel de calizas que denominó “conjunto Chipaque”. Julivert, M. (1962) a partir de columnas estratigráficas en las regiones de Tabio, Chía y Bogotá-Choachí, estableció para la formación Guadalupe la siguiente nomenclatura: Miembro raizal (arenisca dura), nivel de plaeners, arenisca de labor, nivel lutítico y arenisca tierna. -Miembro arenisca del raizal: Consta de areniscas cuarzosas, grises claras a blanco amarillentas, de grano fino, estratificación laminar a gruesa, con intercalaciones de lutitas y limolitas silíceas en bancos de 5 a 50 cm. de espesor. Su espesor varía de 55 a 171 m. -Miembro plaeners: Está constituido principalmente por una alternancia de limolitas silíceas, luti tas y areniscas de grano fino, estratificadas en bancos de pocos centímetros a 5 cm. de espesor. En las localidades de Tibaná-Turmequé y Tibaná-Chinavita este miembro presenta espesores de 90 y 180 m. respectivamente.

Page 82: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

73

-Miembro arenisca de labor: Está constituido por areniscas cuarzosas, grises duras a blanco amarillentas de grano fino, compactas, estratificación delgada a gruesa, con intercalaciones delgadas de limolitas silíceas y lutitas negras. Su espesor varía de 44 a 50 m. -Miembros plaeners superior: Está compuesto de lutitas, limolitas, arcillas y areniscas cuarzosas, de grano fino con un espesor que varía de 100 a 105 m. -Miembro arenisca tierna: Está constituido por areniscas cuarzosas, grises claras a blanco amarillentas, de grano fino a grueso, friables, con intercalaciones delgadas de lutitas y limolitas silíceas con un espesor que varía de 100 a 105 m. La formación Guadalupe se depositó en un ambiente marino, de aguas someras con influencias deltáicas. la unidad ha sido considerada con una edad que abarca desde el Coniciano Superior o el Santoniano, hasta el Maestrichtiano (Julivert, M. 1968). Esta formación se correlaciona con las formaciones Cimarrona y Tabla del valle medio del Magdalena y parte de la formación Palmichal de la región de los Llanos Orientales. La formación Guadalupe (Arenisca tierna) en el área estudiada se encuentra fallada hacia el sector norte, permitiendo que el conjunto superior de ésta aflore. En general infrayace concordantemente a los estratos de la formación Guaduas. Formación Guaduas (Tkg): arcillolitas/lutitas con intercalaciones de areniscas y de carbón. Ambiente continental/marino; espesor total 700 m; Cretáceo superior hasta Paleoceno (Van der Hammen, 1995). Se encuentran por encima de la formación Guadalupe. Hubach, E. (1957) restringe el sentido de Guaduas, quedando limitado en su parte inferior por el Guadalupe y en la superior por la arenisca de El Cacho. Su localidad tipo la estableció entre los boquerones de Lenguazaque y Guachetá. La unidad está constituida en la localidad de Pachavita-Chinavita por 92 m. de arcillas grises oscuras a verdosas, con intercalaciones de areniscas cuarzosas, grano fino, estratificación fina a gruesa. 24 m. de areniscas cuarzosas, blanco amarillentas, de grano fino; 180 m. de arcillolitas grises y limolitas negras con concreciones arenosas de 5 a 10 cm. de diámetro. En la parte media de este conjunto se presenta un manto de carbón de 1.50 m. de espesor, lo mismo que intercalaciones de areniscas cuarzosas, de grano fino en bancos de 5 cm. a 1 m. de espesor. Sobre este conjunto descansan 20 m. de areniscas conglomeráticas y areniscas cuarzosas blancas, de grano medio a grueso; 130 de arcillas abigarradas con intercalaciones delgadas de areniscas cuarzosas grises oscuras de grano fino. El espesor total es de 446 m. Las características litológicas de esta unidad suponen un ambiente marino litoral a continental. La edad de la formación Guaduas fue establecida palinológicamente por Van del Hammen (1957) como Maestrichtiano Superior. El límite Cretáceo-Terciario coincide bien con el contacto Guaduas-Socha inferior. La formación Guaduas es un clásico depósito de facies “parálica”, en lagunas y pantanos de gran extensión adyacentes a la línea de costa. Areniscas glauconít icas presentes en la parte media del miembro superior indican invasiones marinas temporales. La alternancia de mantos de

Page 83: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

74

carbón con areniscas y arcillolitas evidencia constantes oscilaciones verticales de la zona costera. La unidad se encontró en el área estudiada afectada por fallamiento hacia el sector norte y suprayaciendo e infrayaciendo a los estratos de las formaciones Guadalupe y Arcillas de Socha. Areniscas de Socha (Tars): Conjunto de areniscas de grano medio hasta conglomerática, con un espesor que varía entre 100 y 175 m. Su localidad tipo la establecieron en la población de Socha Viejo (Boyacá). La unidad ubicada en mayor parte en los municipios de Umbita y Villapinzón está constituida por areniscas de grano grueso, localmente conglomeráticas con pequeñas intercalaciones de limolitas. La unidad en la localidad de Pachavita-Tibaná está constituida por 45 m. de areniscas blanco-amarillentas, de grano grueso a conglomerático, con cantos subredondeados de cuarzo de 2 a 5 cm. de diámetro. Le suprayacen 45 m. de alternancia de areniscas conglomeráticas blanco-amarillentas y arcillas abigarradas; su techo lo constituyen 90 m. de areniscas cuarzosas blanco amarillentas, de grano medio a grueso con intercalaciones esporádicas de lentes conglomeráticos. Según Van der Hammen (1955) la formación Arenisca de Socha contiene polen fósil del Paleoceno. La formación se originó probablemente en facies de estuario, con episodios lagunares en la parte inferior. De acuerdo con la asociación palinológica (Van der Hammen, 1957), el conjunto inferior de la formación Areniscas de Socha se correlaciona con la mitad superior de la formación Guaduas superior de la cuenca Bogotá-Tunja. La unidad se encontró en el área estudiada suprayaciendo concordantemente a los estratos de la formación Guaduas. Arcillas de Socha (Tas): Se emplea el término Arcillas de Socha a un conjunto de arcillas grises y verdosas con bancos de areniscas que afloran en la población de Socha Viejo (localidad tipo) y que denominaron Formación Socha superior. Esta unidad se presenta en los municipios de Umbita y Villapinzón; está compuesta de arcillas, limolitas grises claras a verduscas, alternando con areniscas feldespáticas, de grano medio a grueso, estratificadas en bancos de 1 a 10 m. de espesor. Su origen es predominantemente continental formada en lagunas litorales subsidentes. En la carretera Pachavita-Tibaná su espesor medio fue de 400 m. Por su posición estratigráfica y de acuerdo con la correlación palinológica, la formación arcillas de Socha o Socha superior comprende todo el Paleoceno superior. Esta unidad se observó en el área estudiada concordantemente con la formación Picacho (Tp) que le infrayace y la formación Areniscas de Socha (Tars) que la suprayace.

Page 84: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

75

Formación Tilatá: Se incluyen varias secuencias sedimentarias en diferentes partes de la cuenca según Scheibe (1933), Hubach (1957) y Van der Hammen et al (1973). Esta formación está dividida en superior e inferior y en varios miembros cronoestratigráficamente (Tequendamense, Facatativense, Sisgense, Chocontense y Engativense). En la zona de Chocontá la formación Tilatá tiene intervalos que corresponden al Tequendamense y al Sisgense, y es probable que el Facatativense esté también representado. La parte más alta corresponde en su mayoría a sedimentos fluviátiles (restos de una especie de abanico grande, al Oriente de Chocontá), corresponde al Chocontense. Los sedimentos con influencia coluvial son aparentemente más recientes y corresponderían a las fases de soliflucción marginal de la formación Subachoque como los que están en sesquilé y Guasca (Bakker y Van der Wiel, 1984). Miembro tequendamense: Está constituido por arenas y gravas con intercalaciones de arcillas y turbas-lignitas. Tiene una edad aproximada de 5.3 millones de años. Miembro Facatativense o Tibagota de la formación Tilatá inferior (Van der Hammen & Hooghiemstra 1995): Esta constituido por gravas y arenas y en algunos casos puntuales por arenas y arcillas intercaladas con turba y lignita. Cuando las secuencia son gruesas hay coloraciones rojas, marrones y moteados violeta. Los datos paleocológicos y palinológicos indican que la sedimentación se presentó durante el levantamiento final de la cordillera Oriental a elevaciones que fluctuan ente 1000 y 1500 m. Luego de la deposición, los abanicos aluviales fueron inclinados y posterioremente aplanados. Miembro Sisgense o Guasca sentido amplio de la formación Tilatá superior(Van der Hammen & Hooghiemstra 1995): Incluye la sección Chocontá 4 descrita por Van der Hammen et al.(1973). Esta constutuida por un complejo e arcillas arenosas de color gris a verde. arcilas orgánicas, limos y arenas arcillosas con intercalaciones locales de turba-lignita, arcillas diatomíticas blancas o abigarradas y gravas. La edad probable de sedimentación es 2.7 millones de años, es decir Plioceno tardío. Miembro Engativense o Formación Subachoque: Está constituida por arcillas arenosas, orgánicas y turbas lignitas que alternan con arenas arcillosas o con arenas arcillosas y gravas, en las laderas es factible encontrar fragmentos de roca y bloque grandes de arenisca. La edad es Pleistoceno temprano (2 millones de años). Cuaternarios No Diferenciados En la zona se presentan dos tipos de depósitos cuaternarios: - Coluviales: Se caracterizan por estar constituidos por materiales poco consolidados, angulosos a subangulosos y cubiertos por vegetación; además en la zona se encuentran coluviales tipo arcilloso (flujo de lodos) que cubre un área apreciable de la

Page 85: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

76

formación Arcillas de Socha. Geomorfológicamente el tipo de material anguloso que en general se ubica hacia las riberas del rió Bosque se define como flujo de escombros. - Aluviales: Están compuestos por material de rió, sus características como el desgaste y el transporte dependen de la energía del mismo. Estos depósitos también se encuentran cubiertos por vegetación y ocupan un área poco extensa. 4.1.1.2 Tectonica Los rasgos estructurales más importantes presentes en la zona son los plegamientos y fallamientos derivados de las grandes fuerzas compresivas. Esto se evidencia a partir de datos de buzamiento que varían entre 40º y 90º en rocas competentes. Plegamientos: A través de la historia geológica de la región, las intensas fuerzas compresivas produjeron estructuras sinclinales y anticlinales de carácter regional. En general, sobre el límite de referencia establecido, la región conformada por los municipios de Villapinzón, Turmeque y Umbita, presenta una mayor caracterización con respecto a este apartado. En la zona de Villapinzón el eje sinclinal de Chinatá se encuentra afectando las formaciones Guadalupe Superior y Tilatá; en el municipio de Turmequé el eje sinclinal de Chinatá afecta las formaciones Chipaque y Guaduas; al SW del límite de referencia, sobre el municipio de Chocontá se encuentra el sinclinal de Siecha – Sisga afectando las formaciones Regadera y Tilatá. Particularmente en la zona de estudio el sinclinal de Umbita es la estructura regional principal con una dirección preferencial NE-SW; el eje del sinclinal se encuentra ubicado en la vereda El Bosque. En general la estructura es regular y no está afectada por fallas regionales; sin embargo en el límite entre las formaciones Arcilla de Socha y Areniscas de Socha causa replegamientos que constituyen un anticlinal tumbado en la vereda Tambor Grande del municipio de Umbita, seguida de un sinclinal tumbado, ambos afectando a la formación Arcillas de Socha, que por su incompetencia y su alta plasticidad condujeron a la formación de las características estructurales menc ionadas. Dichas características permiten notar el desplazamiento del material incompetente (Arcillas de Socha) sobre material competente (Areniscas de Socha). En lo que respecta a las formaciones competentes a partir de la formación Areniscas de Socha y en profundidad, la estructura sinclinal regional se conserva sin presentar cambios tectónicos de importancia. Fallas: Sobre el área demarcada por el límite de referencia, especialmente sobre los municipios de Chocontá, Villapinzón, Umbita y Machetá, se presentan algunas fallas importantes para el contexto de la región de estudio.

Page 86: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

77

En la zona Oriental y SW de los municipios de Chocontá y Villapinzón respectivamente, se ubica una falla de cabalgamiento que delimita las formaciones Guadalupe Superior, Regadera y Tilatá; esta falla afecta el costado oeste del límite de referencia. En la zona norte del municipio de Machetá, correspondiente al costado Sur del límite de referencia, se encuentra la falla de cabalgamiento (falla de Machetá) delimitando las formaciones Guadalupe Inferior, Chipaque y Une. En la zona SW del límite de referencia se presentan altas concentraciones de agua en la roca y en consecuencia inestabilidad del subsuelo. Flanco Nor-occidental del sinclinal de Umbita; estratificación y truncamiento; el PMA del Cerro Cristales; Velez, 1996 identificó cinco fallas locales, las cuales varían en el grado de inclinación de los estratos. En el sector NE del límite de referencia, sobre el municipio de Umbita, se encuentra la falla de Tibaná, la cual sigue el curso del río Icabuco, se encuentra sobre las formaciones Areniscas de Cacho, Guaduas, Guadalupe y Cuaternario sin diferenciar. 4.1.2 Componente Climático 4.1.2.1 Unidad topoclimática A Se caracteriza por presentar montos de precipitación entre 600-800 mm. Incluye tres estaciones, localizadas en el municipio de Villapinzón y las cuales abarcan tres regiones de vida que corresponden a Andina (baja–media) (A2), Altoandina (A3) y Subpáramo (A4) (Anexo 1 Aspectos climáticos); al incluir el factor de humedad, se obtuvo una clasificación más detallada, diferenciando climas semihúmedos (C2) y ligeramente húmedos (B1), (Anexo 2). a) Estación Villapinzón GJA (Villapinzón): La precipitación total anual es 678 mm y el promedio mensual multianual es 56.5 mm. El régimen de distribución de las lluvias es de tipo bimodal-tetraestacional; los períodos de mayor pluviosidad se presentan entre marzo y julio, y de octubre a noviembre; siendo mayo el mes más lluvioso (84.9 mm.). Los períodos secos van de diciembre a febrero y de agosto a septiembre, siendo enero el mes más seco (20.6 mm.). Figura 4.1.

Page 87: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

78

Figura 4.1. Marcha anual de la precipitación en la estación pluviográfica Villapinzón GJA. Altitud: 2745 m. Período 1987-2002.

El clima según Thornthwaite es C1dB 1́, semiseco con poco o sin exceso de agua en el ambiente, de temperaturas mesotermales y con baja concentración de calor. Los valores de evapotranspiración potencial (ETP) del período más seco entre diciembre y febrero están por encima de los de la precipitación e indican que no existe en este periodo una reserva de humedad en forma de exceso de agua, pero el almacenamiento hace que solamente se presente deficiencia de agua en febrero. El mes que presenta el máximo valor de ETP es mayo con 57.6 mm., que coincide con el más lluvioso y el mínimo valor corresponde a febrero con 49.5 mm. El agua en exceso es 0.0 mm. Figura 4.2 y Anexo 1 (Aspectos climáticos).

Figura 4.2. Balance hídrico de la estación Villapinzón GJA. Altitud: 2745 m. Período 1987-2002.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

ETR ETP P

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

.

Precipitación Media prec.

Page 88: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

79

b) Estación La Fortuna (Villapinzón): La precipitación total anual es 735 mm y el promedio mensual multianual es 61.3 mm. El régimen de distribución de las lluvias es de tipo bimodal-tetraestacional, los períodos de mayor pluviosidad se presentan entre abril y julio y de octubre a noviembre; mayo es el mes más lluvioso (91.1 mm.). Los períodos secos van de diciembre a marzo y de agosto a septiembre, siendo el mes más seco enero (19 mm.). Figura 4.3.

Figura 4.3. Marcha anual de la precipitación en la estación meteorológica especial La Fortuna. Altitud: 2880 m. Período 1963-2001.

El clima según la clasificación de Thornthwaite para esta estación es C2rB´1. Clima semihúmedo con poca o sin deficiencia de agua en el ambiente, de temperaturas mesotermales y baja concentración de calor. Los valores de ETP están por debajo de los de la precipitación, exceptuando el período comprendido entre diciembre y febrero, lo que significa que casi durante todo el año existe una reserva de humedad en forma de exceso de agua, pero en los períodos secos no la hay. El mes que presenta el máximo valor de ETP es mayo con 54.7 mm., el cual coincide con el mes más lluvioso y el mínimo valor corresponde a julio con 47.7 mm. El agua en exceso es 122.6 mm., Figura 4.4 y Anexo 1 (Aspectos climáticos).

Figura 4.4. Balance hídrico de la estación La Fortuna. Altitud: 2880 m. Período 1963-2001.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

.

Precipitación Media prec.

0102030405060708090

100

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

ETR ETP P

Page 89: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

80

c) Estación Villapinzón (Villapinzón): La precipitación total anual es 683 mm y el promedio mensual multianual es 56.9 mm. El régimen de distribución de las lluvias es de tipo bimodal tetraestacional con tendencia aproximada a unimodal biestacional, los períodos de mayor pluviosidad se presentan entre abril y agosto y entre octubre y noviembre; octubre es el mes más lluvioso (89.5 mm.). Los períodos secos van de diciembre a febrero y septiembre, siendo el mes de enero el más seco (20 mm.). Figura 4.5. Figura 4.5. Marcha anual de la precipitación en la estación pluviográfica Villapinzón. Altitud: 2700

m. Período 1951-2001. El clima según Thornthwaite para esta estación es C2rB´1. Clima Semihúmedo con poca o nada deficiencia de agua en el ambiente, de temperaturas mesotermales y baja concentración de calor. Los valores de ETP están por debajo de los de la precipitación, exceptuando el período comprendido entre diciembre y febrero, lo cual significa que casi durante todo el año existe una reserva de humedad en forma de exceso de agua, pero en los períodos secos no la hay. El mes que presenta el máximo valor de ETP es mayo con 57.7 mm. y el mínimo valor corresponde a julio con 50.5 mm. El agua en exceso es 43.2 mm. Figura 4.6 y Anexo 1 (Aspectos climáticos).. 4.1.2.2 Unidad topoclimática B Se caracteriza por presentar montos de precipitación entre 800-1000 mm. Incluye ocho estaciones, localizadas en los municipios de Chocontá (5), Turmequé (1), Umbita (1) y Machetá (1), que abarcan cuatro regiones de vida que corresponden a Subandina (B1), Andina (baja–media) (B2), Altoandina (B3) y Subpáramo (B4) (Anexo 1), al incluir el factor de humedad se diferenciaron climas semihúmedos (C2), ligeramente húmedos (B1) y moderadamente húmedos (B2) (Anexo 1 (Aspectos climáticos); en este último municipio incluimos la estación El Local, la cual se encuentra reportada para Sesquilé, pero por condiciones topográficas la incluimos en el análisis por ser representativa de la zona.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

.

Precipitación Media prec.

Page 90: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

81

Figura 4.6. Balance hídrico de la estación Villapinzón. Altitud: 2700 m. Período 1951-2001. a) Estación La Iberia (Chocontá): La precipitación total anual es 820.5 mm y el promedio mensual multianual es 68.4 mm. El régimen de distribución de las lluvias es de tipo bimodal tetraestacional con tendencia a unimodal biestacional, los períodos de mayor pluviosidad se presentan entre abril y agosto, y octubre; julio es el mes más lluvioso (107.7 mm.). Los períodos secos van de noviembre a marzo y septiembre, siendo el mes de enero el más seco (19.6 mm.). Figura 4.7. El clima según el balance hídrico de Thornthwaite para esta estación es B1rB´1. Clima ligeramente húmedo con poca o sin deficiencia de agua en el ambiente, de temperaturas mesotermales y baja concentración de calor. Los valores de ETP están por debajo de los de la precipitación, exceptuando el período comprendido entre diciembre y marzo, lo cual significa que casi durante todo el año existe una reserva de humedad en forma de exceso de agua, que en los períodos secos no se presenta. El mes con el máximo valor de ETP es mayo con 57.6 mm. y el mínimo valor corresponde a febrero con 49 mm. El agua en exceso es 182.5 mm. Figura 4.8, Anexo 1 (Aspectos climáticos).

Figura 4.7. Marcha anual de la precipitación en la estación climatológica principal La Iberia. Altitud: 2760 m. Período 1953-2001.

0

20

40

60

80

100

120

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

.

Precipitación Media prec.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

ETR ETP P

Page 91: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

82

Figura 4.8. Balance hídrico de la estación La Iberia. Altitud: 2760 m. Período 1953-2001. b) Estación Silos (Chocontá): La precipitación total anual es 907.1 mm y el promedio mensual multianual es 75.6 mm. El régimen de distribución de las lluvias es de tipo unimodal biestacional, el período de mayor pluviosidad se presenta entre abril y agosto; julio es el mes más lluvioso (152.9 mm.). El período seco va de septiembre a marzo; enero el mes más seco (16 mm.). Figura 4.9. El clima según la clasificación de Thornthwaite para esta estación es B2rB´1. Clima moderadamente húmedo con poca o nada deficiencia de agua en el ambiente, de temperaturas mesotermales y baja concentración de calor. Los valores de ETP están por debajo de los de la precipitación, exceptuando el período comprendido entre noviembre y marzo, lo cual significa que casi durante todo el año existe una reserva de humedad en forma de exceso de agua (266.9 mm.), que se consume en los períodos secos. El mes con el máximo valor de ETP es mayo con 57.7 mm., y el mínimo corresponde a febrero con 50.1 mm. Figura 4.10 y Anexo 1 (Aspectos climáticos). Figura 4.9. Marcha anual de la precipitación en la estación climatológica ordinaria Silos. Altitud:

2709 m. Período 1974-2001.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

.

Precipitación Media prec.

0

20

40

60

80

100

120

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

ETR ETP P

Page 92: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

83

Figura 4.10. Balance hídrico de la estación Silos. Altitud: 2709 m. Período 1974-2001 c) Estación Represa Sisga (Chocontá): La precipitación total anual es 876.1 mm y el promedio mensual multianual es de 72.9 mm. El régimen de distribución de las lluvias es de tipo bimodal tetraestacional con tendencia a unimodal biestacional, los períodos de mayor pluviosidad se presentan entre abril y agosto y octubre; julio es el mes más lluvioso (125.6 mm.). Los períodos secos van de noviembre a marzo y septiembre, con enero como el mes más seco (23.8 mm.). Figura 4.11. El clima según Thornthwaite para la estación es B1rB´1. Clima ligeramente húmedo con poca o nada deficiencia de agua en el ambiente, de temperaturas mesotermales y baja concentración de calor. Los valores de ETP están por debajo de los de la precipitación, exceptuando los meses comprendidos entre diciembre y marzo, lo que significa que casi durante todo el año existe una reserva de humedad en forma de exceso de agua (199.4 mm.), pero en los períodos secos no la hay. El mes que presenta el máximo valor de ETP es mayo con 61.4 mm. y el mínimo valor corresponde a febrero con 52.8 mm. Figura 4.12 y Anexo 1 (Aspectos climáticos).

Figura 4.11. Marcha anual de la precipitación en la estación Climatológica ordinaria Represa Sisga. Altitud: 2675 m. Período 1939-2001.

0

20

40

60

80

100

120

140

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

.

Precipitación Media prec.

Page 93: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

84

Figura 4.12. Balance hídrico de la estación Represa Sisga. Altitud: 2675 m. Período 1939-2001. d) Estación Saucio (Chocontá): La precipitación total anual es 818.9 mm y el promedio mensual multianual es de 68.3 mm. El régimen de distribución de las lluvias es de tipo bimodal tetraestacional con tendencia a unimodal biestacional, los períodos de mayor pluviosidad se presentan en los meses de abril a agosto y octubre, siendo el mes de julio el más lluvioso (131.7 mm.). Los períodos secos van de noviembre a marzo y septiembre, siendo el mes de enero el más seco (20 mm.). Figura 4.13. El clima según la clasificación de Thornthwaite para esta estación es B1rB´1, ligeramente húmedo con poca o sin deficiencia de agua en el ambiente, de temperaturas mesotermales y baja concentración de calor. Los valores de ETP están por debajo de los de la precipitación, exceptuando el período comprendido entre diciembre y marzo, lo que significa que casi durante todo el año existe una reserva de humedad en forma de exceso de agua (147.5 mm.), que se consume en los meses con valores mayores de ETP. El mes que presenta el máximo valor de ETP es mayo con 61.4 mm. y el mínimo valor corresponde a febrero con 52.8 mm. Figura 4.14 y Anexo 1 (Aspectos climáticos). e) Estación El Triangulo (Villapinzón): La precipitación total anual es 913.9 mm y el promedio mensual multianual es de 76.2 mm. El régimen de distribución de las lluvias es de tipo bimodal tetraestacional, los períodos de mayor pluviosidad se presentan entre abril y junio y entre octubre y noviembre; mayo es el mes más lluvioso (116.5 mm.). Los períodos secos van de diciembre a marzo y de agosto a septiembre; enero el mes más seco (29.7 mm.). Figura 4.15.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

ETR ETP P

Page 94: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

85

Figura 4.13. Marcha anual de la precipitación en la estación Pluviográfica Saucio. Altitud: 2670 m.

Período 1947-2001.

Figura 4.14. Balance hídrico de la estación Saucio. Altitud: 2670 m. Período 1947-2001.

Figura 4.15. Marcha anual de la precipitación en la estación Pluviográfica El Triángulo. Altitud: 2800 m. Período 1963-2001.

0

20

40

60

80

100

120

140

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

ETR ETP P

0

20

40

60

80

100

120

140

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

.

Precipitación Media prec.

0

20

40

60

80

100

120

140

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

.

Precipitación Media prec.

Page 95: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

86

El clima según Thornthwaite para esta estación es B2rB´1. Clima moderadamente húmedo con poca o nada deficiencia de agua en el ambiente, de temperaturas mesotermales y baja concentración de calor. Los valores de ETP están por debajo de los de la precipitación, excepto en el período comprendido entre diciembre y febrero, lo cual significa que casi durante todo el año existe una reserva de humedad en forma de exceso de agua (301.5 mm.). El mes que presenta el máximo valor de ETP es mayo con 54.7 mm. y el mínimo valor corresponde a julio con 47.6 mm. Figura 4.16 y Anexo 1 (Aspectos climáticos).

Figura 4.16. Balance hídrico de la estación El Triángulo. Altitud: 2800 m. Período 1963-2001.

f) Estación Turmequé (Turmequé): La precipitación total anual es 911.9 mm y el promedio mensual multianual es 75.9 mm. El régimen de distribución de las lluvias es de tipo unimodal biestacional; el período de mayor pluviosidad se presenta entre abril y octubre; julio es el mes más lluvioso (117.3 mm.). El período seco corresponde a los meses de noviembre a marzo, siendo el mes de febrero el más seco (22.7 mm.). Figura 4.17.

Figura 4.17. Marcha anual de la precipitación en la estación pluviométrica Turmequé. Altitud: 2400 m. Período 1957-2001.

0

20

40

60

80

100

120

140

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

ETR ETP P

0

20

40

60

80

100

120

140

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

.

Precipitación Media prec.

Page 96: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

87

El clima según la clasificación de Thornthwaite para esta estación es B1rB´1, ligeramente húmedo con poca o sin deficiencia de agua en el ambiente, de temperaturas mesotermales y baja concentración de calor. Los valores de ETP están por debajo de los de la precipitación, exceptuando los meses comprendidos entre diciembre y marzo, lo cual significa que casi durante todo el año existe una reserva de humedad en forma de exceso de agua (225.9 mm.), que sirve de almacenamiento en el período seco. El mes que presenta el máximo valor de ETP es marzo con 62.3 mm. y el mínimo valor corresponde a julio con 52.4 mm. Figura 4.18 y Anexo 11.

Figura 4.18. Balance hídrico de la estación Turmequé. Altitud: 2400 m. Período 1957-2001.

g) Estación Umbita (Umbita): La precipitación total anual es 994.3 mm y el promedio mensual multianual es 82.8 mm. El régimen de distribución de las lluvias es de tipo unimodal biestacional, el período lluvioso se presenta entre abril y octubre, siendo el mes de julio el más lluvioso (136.9 mm.). El período seco comprende los meses de noviembre a marzo, siendo el mes de febrero el más seco (24.2 mm.). Figura 4.19. Figura 4.19. Marcha anual de la precipitación en la estación Pluviométrica Umbita. Altitud: 2300

m. Período 1956-2001.

0

20

40

60

80

100

120

140

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

ETR ETP P

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

.

Precipitación Media prec.

Page 97: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

88

El clima según Thornthwaite para esta estación es B2rB´1, moderadamente húmedo con poca o sin deficiencia de agua en el ambiente, de temperaturas mesotermales y baja concentración de calor. Los valores de ETP están por debajo de los de la precipitación, exceptuando el período comprendido entre diciembre y marzo, lo cual significa que casi durante todo el año existe una reserva de humedad en forma de exceso de agua (308.3 mm.). El mes que presenta el máximo valor de ETP es marzo con 62.3 mm. y el mínimo valor corresponde a julio con 52.4 mm. Figura 4.20 y Anexo 1 (Aspectos climáticos).

Figura 4.20. Balance hídrico de la estación Umbita. Altitud: 2300 m. Período 1956-2001.

h) Estación El Local (Machetá): La precipitación total anual es 953.6 mm y el promedio mensual multianual es 79.5 mm. El régimen de distribución de las lluvias es de tipo unimodal biestacional, el período de mayor pluviosidad se presenta entre abril y agosto; julio es el mes más lluvioso (139 mm.). El período seco corresponde a los meses de septiembre a marzo, siendo el mes de enero el más seco (22.7 mm.). Figura 4.21. Figura 4.21. Marcha anual de la precipitación en la estación Pluviográfica El Local. Altitud: 2950

m. Período 1980-2001.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

ETR ETP P

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

.

Precipitación Media prec.

Page 98: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

89

El clima según Thornthwaite es B2rB´1, moderadamente húmedo con poca o sin deficiencia de agua en el ambiente, de temperaturas mesotermales y baja concentración de calor. Los valores de ETP están por debajo de los de la precipitación, excepto entre diciembre y febrero, lo que significa que casi durante todo el año existe una reserva de humedad en forma de exceso de agua (341.2 mm.), que atenúa la deficiencia en el período seco. El mes que presenta el máximo valor de ETP es mayo con 54.7 mm. y el mínimo valor corresponde a julio con 47.6 mm. Figura 4.22 y Anexo 1 (Aspectos climáticos).

Figura 4.22. Balance hídrico de la estación El Local. Altitud: 2950 m. Período 1980-2001.

4.1.2.3 Unidad topoclimática C Se caracteriza por presentar montos de precipitación entre 1000-1200 mm. Incluye dos estaciones, localizadas en los municipios de Machetá y Tibirita. Abarcan cuatro regiones de vida que corresponden a Subandina (C1), Andina (baja–media) (C2), Altoandina (C3) y Subpáramo (C4); se diferenciaron climas ligeramente húmedos (B1), moderadamente húmedos (B2), húmedos (B3) y muy húmedos (B4) con el factor de humedad (Anexo 1 (Aspectos climáticos). Como no existe estación climatológica en Tibirita se asumieron los datos de la estación Sutatenza al ser la más cercana y al compartir las mismas regiones de vida.

a) Estación Machetá GJA (Machetá): La precipitación total anual es 1057 mm y el promedio mensual multianual es 88.1 mm. El régimen de distribución de las lluvias es de tipo bimodal tetraestacional con tendencia a unimodal biestacional, los períodos de mayor pluviosidad se presentan entre abril y agosto, y octubre, siendo el mes de julio el más lluvioso (156.8 mm.). Los períodos secos van de noviembre a marzo y septiembre, siendo el mes de enero el más seco (25.9 mm.). Figura 4.23.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

ETR ETP P

Page 99: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

90

Figura 4.23. Marcha anual de la precipitación en la estación Pluviográfica Machetá GJA Agro. Altitud: 1815 m. Período 1979-2001.

El clima según Thornthwaite es B1rB 2́, ligeramente húmedo con poca o sin deficiencia de agua en el ambiente, de temperaturas mesotermales y baja concentración de calor. Los valores de ETP están por debajo de los de la precipitación, excepto los meses comprendidos entre diciembre y marzo; la reserva de humedad en forma de exceso de agua (280.5 mm.)se utiliza en el período seco. El mes que presenta el máximo valor de ETP es marzo con 71.8 mm. y el mínimo valor corresponde a julio con 62 mm. Figura 4.24 y Anexo 1 (Aspectos climáticos).

Figura 4.24. Balance hídrico de la estación Machetá GJA. Altitud: 1815 m. Período 1979-2001.

b) Estación Sutatenza (Tibirita): La precipitación total anual es 1139.9 mm y el promedio mensual multianual es 94.9 mm. El régimen de distribución de las lluvias es de tipo unimodal biestacional, el período de mayor pluviosidad se presenta entre abril y septiembre; junio es el mes más lluvioso (173.6 mm.). El período seco comprende los meses de octubre a marzo, siendo el mes de enero el más seco (16.6 mm.). Figura 4.25.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

ETR ETP P

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

.

Precipitación Media prec.

Page 100: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

91

Figura 4.25. Marcha anual de la precipitación en la estación Climatológica Principal Sutatenza. Altitud: 1930 m. Período 1970-2001.

El clima según Thornthwaite es B2rB´2, moderadamente húmedo con poca o sin deficiencia de agua en el ambiente, de temperaturas mesotermales y baja concentración de calor. Los valores de ETP están por debajo de los de la precipitación, excepto entre diciembre y marzo, lo cual significa que la reserva de humedad en forma de exceso de agua (280.5 mm.), se utiliza en el período seco. El mes que presenta el máximo valor de ETP es marzo con 71.8 mm. y el mínimo valor corresponde a julio con 62 mm. Figura 4.26 y Anexo 1 (Aspectos climáticos).

Figura 4.26. Balance hídrico de la estación Sutatenza. Altitud: 1930 m. Período 1970-2001.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

ETR ETP P

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

.

Precipitación Media prec.

Page 101: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

92

4.1.2.4 Unidad topoclimática D Se caracteriza por presentar montos de precipitación entre 1200 y 1400 mm. Incluye solamente la estación Valle Grande del municipio de Tenza, aunque no se encuentra dentro de la zona de estudio es la estación más cercana al municipio de La Capilla, donde no existe estación climatológica pero con la cual comparte las mismas regiones de vida. Esta unidad abarca cuatro regiones de vida que corresponden a Subandina (D1), Andina (baja–media) (D2), Altoandina (D3) y Subpáramo (D4) (Anexo 1 Aspectos climáticos).

a) Estación Valle Grande (La Capilla): La precipitación total anual es 1358.4 mm y el promedio mensual multianual es 113.2 mm. El régimen de distribución de las lluvias es de tipo unimodal biestacional, el período lluvioso se presenta entre mayo y septiembre; julio es el mes de mayor precipitación (233.7 mm.). El período seco comprende los meses de octubre a marzo, siendo el mes de enero el más seco (20.6 mm.). Figura 4.27.

El clima según Thornthwaite es B3rB´2, húmedo con poca o nada deficiencia de agua en el ambiente, de temperaturas mesotermales y baja concentración de calor. Los valores de ETP están por debajo de los de la precipitación, excepto entre diciembre y marzo, lo cual significa una reserva de humedad en forma de exceso de agua (585.2 mm.), que se utiliza en el período seco. El mes que presenta el máximo valor de ETP es marzo con 71.8 mm. y el mínimo valor corresponde a julio con 62 mm. Figura 4.28 y Anexo 1 (Aspectos climáticos). Figura 4.27. Marcha anual de la precipitación en la estación Pluviográfica Valle Grande. Altitud:

1830 m. Período 1984-2001.

0

50

100

150

200

250

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

.

Precipitación Media prec.

Page 102: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

93

Figura 4.28. Balance hídrico de la estación Valle Grande. Altitud: 1830 m. Período 1984-2001.

4.1.2.5 Unidad topoclimática E Se caracteriza por presentar montos de precipitación mayores a 1400 mm. Incluye solamente la estación Pachavita; abarca las regiones de vida Subandina (E1), y Andina (baja–media) (E2); con el factor de humedad se diferenciaron climas húmedos (B3), muy húmedos (B4) y superhúmedos (A) Anexo 1 (Aspectos climáticos). a) Estación Pachavita (Pachavita): La precipitación total anual es 1487.8 mm y el promedio mensual multianual es 123.9 mm. El régimen de distribución de las lluvias es de tipo unimodal biestacional, el período lluvioso se presenta entre los meses de abril y agosto; junio es el mes de mayor precipitación (200.7 mm.). El período seco comprende de septiembre a marzo, siendo el mes de febrero el más seco (39.9 mm.). Figura 4.29.

Figura 4.29. Marcha anual de la precipitación en la estación Pluviométrica Pachavita. Altitud: 2160

m. Período 1976-2001.

0

50

100

150

200

250

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

.

Precipitación Media prec.

0

50

100

150

200

250

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

ETR ETP P

Page 103: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

94

El clima según Thornthwaite es B4rB´2, húmedo con poca o nada deficiencia de agua en el ambiente, de temperaturas mesotermales y baja concentración de calor. Los valores de ETP están por debajo de los de la precipitación, excepto febrero y diciembre. Durante todo el año existe una reserva de humedad en forma de exceso de agua (686.2 mm.), que se utiliza en el período seco. El mes que presenta el máximo valor de ETP es marzo con 71.8 mm. y el mínimo valor corresponde a julio con 62 mm. Figura 4.30 y Anexo 1 (Aspectos climáticos).

Figura 4.30. Balance Hídrico de la estación Pachavita. Altitud: 2160 m. Período 1976-2001.

4.1.2.6 Síntesis Climática • La precipitación fue el parámetro climático más importante ya que permitió

diferenciar cinco unidades climáticas para la zona de estudio, que junto con las regiones de vida generó 17 subunidades. De estas, el factor de humedad diferenció finalmente (Anexo I Aspectos climáticos).

• Las estaciones se ubican entre 1815 y 2950 m. de altitud y sus valores de

precipitación oscilan entre 678 y 1487 mm (Anexo I Aspectos climáticos). Al analizar la relación entre estos dos parámetros se observa que las zonas ubicadas a menor altitud (hacia la vertiente oriental), presentan los valores más altos de precipitación y las ubicadas a mayor altura (hacia la vertiente occidental), los valores menores. Esta relación tiene su fundamento porque las masas de aire suben por la ladera hasta alcanzar su nivel de condensación en alturas medias, donde descargan su humedad y consecuentemente luego disminuyen el volumen de lluvias en las partes altas. Estos montos coinciden con los estudios realizados para la región andina donde las precipitaciones se encuentran por debajo de los 2000 mm, alcanzando extremos menores de 1000 mm en la cuenca alta del río Bogotá en los municipios que conforman la Sabana de Bogotá y entre 1000 y 1500 mm alrededor de este núcleo (Moreno, 2000).

0

50

100

150

200

250

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

ETR ETP P

Page 104: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

95

• El análisis por vertientes muestra que en la parte occidental se presentan las zonas más secas en el área de estudio; hacia el nor-occidente (municipio de Villapinzón) se concentran las estaciones con un régimen de precipitación típicamente bimodal tetraestacional con dos períodos de lluvias, entre abril y agosto y entre octubre y noviembre; mayo es el mes más lluvioso. En esta zona se diferenció la unidad topoclimática A que corresponde a la de menor valor de precipitación (600-800 mm.) y las tres estaciones que se encuentran en esta unidad tienen igual comportamiento, que sumado a su ubicación geográfica (parte nor-occidental Cuchilla El Choque, que actúa como barrera geográfica), crea una zona con condiciones muy secas si se compara con las otras unidades diferenciadas.

• A medida que se desciende hacia la parte sur de la vertiente (municipio de

Chocontá) se observa como cambian las condiciones, aumentando el monto de precipitación y por ende la humedad; esta zona se ubica en la unidad topoclimática B que corresponde al valor de precipitación entre 800-1000 mm. El régimen de distribución de las lluvias sigue siendo bimodal (Anexo I Aspectos climáticos), pero muestra una fuerte tendencia hacia la unimodalidad, fenómeno que se podría explicar debido a que en esta zona termina la influencia de La Cuchilla el Choque (3200-3500 m.), como barrera geográfica es la responsable directa de las condiciones particulares del clima en la parte norte, que permite que se homogenicen los regímenes de precipitación con respecto a las estaciones ubicadas hacia la vertiente oriental. Los períodos de lluvias están comprendidos entre abril y agosto y octubre. El mes con mayor valor de precipitación es julio.

• Las estaciones ubicadas hacia la vertiente Oriental tanto en la zona Norte como Sur

presentan una distribución de las lluvias de tipo unimodal biestacional; además se diferenciaron las unidades topoclimáticas B, C, D y E que corresponden a las de mayores montos de precipitación, y cuya distribución aumenta de occidente a oriente y de norte a sur.

• El balance hídrico y el factor de humedad muestran que hacia la vertiente oriental se

presentan los tipos de clima más húmedos B3 (húmedo), B4 (muy húmedo) y A (superhúmedo) y, como existe una relación directa entre la precipitación y los excesos de agua, por lo general a mayor valor de precipitación mayor valor de excesos en el balance.

4.1.3 COMPONENTE FIS IOGRAFIA Y SUELOS 4.1.3.1 Unidades Fisiográficas Las unidades fisiográficas de la zona en estudio están integradas por diferentes climas tales como: extremadamente frío húmedo; muy Frío húmedo; frío húmedo, frío ligeramente húmedo y frío semihúmedo. Las geoformas presentan montañas estructurales que muestran un paisaje imponente producto del fenómeno de plegamiento. Estas geoformas están conformadas por los espinazos, crestas y

Page 105: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

96

crestones, constituidos principalmente por areniscas y arcillolitas; como intercalaciones, se encuentran otros relieves menos imponentes integrados por las cuestas homoclinales, las lomas, los glacis de acumulación y los valles con recubrimientos de cenizas volcánicas, producto de los eventos volcánicos, (vease el Anexo II Aspectos de fisiografía y suelos y Anexo X Cartográfico). En sectores de clima extremadamente frío, ubicados 3.200 y 3.500 m, donde las temperaturas oscilan entre 0 y 8 °C con presencia de heladas y un índice Hídrico de Thornthwaite (IHT) entre 60 y 100, se encuentran geoformas dominantes de montañas estructurales erosionales conformadas principalmente por crestas homoclinales en areniscas de relieve escarpado (EhEMg y EhERf) y quebrado (EhERe) con erosión ligera y pendientes entre el 25 y 75%. Estas formas se encuentran intercaladas por Glacis de acumulación en donde se presentan procesos de ganancias de materiales provenientes de las zonas más susceptibles a la erosión. En zonas de clima muy frío húmedo entre 2.800 y 3.200 m, con temperaturas aproximadas de 8 a 12 °C, IHT entre 60 y 100, aun ocurren fenómenos de heladas; se encuentras geoformas estructurales (indice de humedad) de crestas y crestones homoclinales en areniscas y se repiten los relieves escarpados (PhEMg) (PhERf) y quebrados (PhERe), igual que en el caso anterior, intercaladas con lomas en arcillolitas recubiertas de cenizas volcánicas (PhEZe y PhEZd) y Glacis de acumulación (PhEKd y PhEKc). Estas geoformas presentan pendientes entre el 12 y el 75%. En el clima frío se presentan diferentes IHT, que generan zonas húmedas, ligeramente húmedas, con índices de 60 a 100, 20 a 60. Estas unidades fisiográficas están comprendidas entre 2.000 y 2.800 m.s.n.m., con temperaturas entre 8 y 12 °C aproximadamente. En Clima frío húmedo, se encuentran los espinazos en areniscas y arcillolitas (FhECf), las cuestas homoclinales en areniscas (FhEIc), las crestas homoclinales abruptas en areniscas (FhEMg), los crestones homoclinales en areniscas (FhERf), vallecitos coluviales (FhEWa) y las lomas en arcillolitas con recubrimientos en cenizas volcánicas (FhEZd y FhEZe). Estas geoformas presentan pendientes de 3 a 75%. En clima frío ligeramente húmedo se presentan varias geoformas con pendientes diferentes que van desde las más escarpadas como los espinazos hasta los valles, tales como: Espinazos en areniscas y arcillolitas (FiECf2 y FiECg), glacis de acumulación (FiEKb), lomas en arcillolitas con influencia coluvial (FiELd, FiELe y FiELe2), crestones homoclinales en areniscas (FiEMg y FiERf), vallecitos coluviales (FiEWa) y lomas en arcillolitas con recubrimientos de cenizas volcánicas e influencia coluvial (FiEZd, FiEZe y FiEZe2). En clima frío semihúmedo se encuentran geoformas desarrolladas a partir de areniscas y arcillolitas al igual que en el caso anterior, recubiertas por cenizas volcánicas de mayor espesor en las laderas menos empinadas o escarpadas tales como: espinazos en areniscas y arcillolitas (FsECf y FsECf2) lomas en arcillolitas con influencia coluvial (FsELd, FsELe y FsELe2), Crestas homoclinales abruptas en areniscas (FsEMg)crestas homoclinales en areniscas (FsERf) y vallecitos coluvioaluviales (FsEWa).

Page 106: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

97

4.1.3.2 Unidades de Suelos Las unidades de suelos se encuentran representadas de forma espacial en conjunto con la fisiografía. (ver mapa de Fisiografía y Suelos, Anexo X Cartográfico) Suelos de clima extremadamente frío húmedo En este clima se encuentran los suelos de crestas homoclinales abruptas en areniscas, crestones homoclinales en areniscas y glacis de acumulación En las Crestas homoclinales abruptas en areniscas de Laderas muy escarpadas (EhEMg), subpaisajes que predominan en el municipio de Pachavita y en menor porcentaje en Turmequé, Umbita, La Capilla y el Cerro Cristales, se presentan los misceláneos rocosos conformados principalmente por afloramiento rocoso donde aun no se han desarrollado suelos. Los Crestones homoclinales en areniscas, presentan dos subpaisajes: Laderas erosionales escarpadas (EhERf), y Laderas fuertemente quebradas (EhERe). − Las laderas erosionales escarpadas (EhERf), predominan en los municipios de

Chocontá, Machetá y Villapinzón, están conformados por el Complejo Lithic Cryandepts y Afloramiento Rocoso. Los Lithic Cryandepts son superficiales debido a la presencia de areníscas y limolitas a 30 cm de profundidad, excesivamente drenados, presentan erosión hídrica ligera. Se caracterizan por un epidedón úmbrico de 30 cm de espesor de color pardo grisáceo muy oscuro, textura franco arenosa, CIC muy alta, %C alto, bases totales bajas, saturación de aluminio alta, reacción muy ácida y muy baja fertilidad. Los principales factores formadores de estos suelos son el relieve y la vegetación, y como procesos estan, las perdidas y transformaciones. En los afloramientos rocosos no se han desarrollado suelos por las condiciones de pendiente y materiales duros que resisten las condiciones de meteorización e intemperismo.

− Las laderas fuertemente quebradas (EhERe) , predominan especialmente en los

municipios La Capilla, Turmequé, Umbita y nacimiento del Río Bogotá, y están conformados por los suelos Typic Cryumbrepts, moderadamente profundos, con texturas finas a moderadamente finas, moderadamente estructurados. Se caracterizan por un epidedón ócrico, CIC alta, reacción muy ácida, saturación de bases muy baja, y muy baja fertilidad.

En los Glacis de acumulación con laderas moderadamente inclinadas (EhEKc), se encuentran los suelos Aeric Tropaquepts, caracterizados por profundidades efectivas superficiales, limitados por oscilaciones del nivel freático, manifiesto por las condiciones de oxi-reducción en todo el perfil, son pobremente drenados, y no presentan evidencias de erosión, poseen textura franco arcillosa. Presentan un epipedón ócrico, CIC mediana a alta, %C normal en el primer horizonte y muy bajo en los subyacentes, muy bajo en

Page 107: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

98

fósforo disponible y mediano en el último horizonte, reacción muy ácida a ligeramente ácida, y fertilidad muy baja. Los principales factores formadores son el material parental (areniscas), el relieve y el clima (régimen ácuico) y los procesos son las ganancias. Estos suelos se encuentran en el nacimiento del río Bogotá. Suelos de clima muy frío húmedo En este clima se presentan crestas homoclinales abruptas en areniscas, crestones homoclinales en areniscas, lomas en arcillolitas con recubrimientos de cenizas volcánicas, glacis de acumulación y espinazos en areniscas y arcillolitas. En las Crestas homoclimales abruptas en areniscas de Laderas muy escarpadas (PhEMg), subpaisajes que predominan en el municipio de Pachavita y en menor porcentaje en Turmequé, Pachavita, Umbita y La Capilla, se presentan los misceláneos rocosos, conformados especialmente por afloramiento rocoso. Esta unidad predomina principalmente en los municipios Umbita, Pachavita, Turmequé y Villapinzón. Los Crestones homoclinales en areniscas presentan dos subpaisajes diferenciados por la pendiente: laderas erosionales escarpadas y laderas fuertemente quebradas. − Las laderas erosionales escarpadas (PhERf), se encuentran en un gran porcentaje

en los municipios de Chocontá, Machetá, Pachavita, Tibirita, Villapinzón y en el cerro el Choque, están conformados por el complejo de suelos Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts, los primeros, presentan un relieve fuertemente inclinado, son profundos, bien drenados, ligeramente erosionados, de texturas franco arenosas y arenosa franca. Se caracterizan por un epipedón úmbrico, CIC muy alta y alta, % C muy alto, saturación de aluminio alta a mediana, bases totales mediana en la capa arable y muy bajo en las subyacentes, fósforo disponible normal, reacción muy ácida, y fertilidad muy baja. Los segundos se caracterizan por presentar profundidad efectiva superficial, limitada por piedras en areniscas que se presentan a 36 cm, son suelos bien drenados, de relieve fuertemente quebrado, ligera a moderadamente erosionados, con permeabilidad rápida y retención de humedad regular a mala, débilmente estructurados y con alto contenido de materia orgánica, su textura es francoarenosa, CIC mediana, bases totales bajas, saturación muy baja reacción muy ácida, fertilidad muy baja, y epipedón úmbrico.

Esta unidad fisiográfica, presenta roca superficial, especialmente en las tierras que estan ubicadas cerca del cerro El Choque y Cristales. Predomina en los municipios de Chocontá, Machetá y Villapinzón.

− En las laderas fuertemente quebradas (PhERe), especialmente en los municipios: La

Capilla, Turmequé y Umbita, confomados por los suelos Andic Humitropepts, con un relieve fuertemente quebrado, profundos, bien drenados, sin evidencias de erosión, con altas saturaciones de aluminio mayores de 85%, de textura franca, CIC muy alta en los primeros horizontes y baja en el más profundo, %C muy alto en los horizontes superiores y pobre en los últimos, alta saturación de aluminio, bases totales bajas a muy bajas, reacción muy ácida, muy baja fertilidad, y epipedón úmbrico.

Page 108: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

99

Las lomas en arcillolitas con recubrimientos de cenizas volcánicas están integradas por dos subpaisajes: laderas fuertemente quebradas y laderas fuertemente inclinadas. − Las laderas fuertemente quebradas (PhEZe), predominan especialmente en los

municipios La Capilla, Turmequé y Umbita, están conformadas por los suelos Andic Humitropepts; de relieve quebrado a fuertemente quebrado, bien a excesivamente drenados, ligeramente erosionados, con un epipedón úmbrico, desarrollados a partir de cenizas volcánicas, son profundos, de texturas moderadamente fina y moderadamente gruesa, CIC muy alta, %C muy alto, bases totales altas en el primer horizonte y bajas en los subyacentes, saturación de bases medianas, reacción ligeramente ácida a ácida, y fertilidad moderada.

Esta unidad, ubicada principalmente en el cerro El Choque, presenta pedregosidad superficial, proveniente de movimientos en masa o del deshielo; se encuentra en un gran porcentaje especialmente en los municipios La Capilla y Pachavita, y en menor extensión en Chocontá.

− Las laderas fuertemente inclinadas (PhEZd), las cuales se encuentran en gran parte

de los municipios de Tibirita, Machetá y Villapinzón; están conformadas por el complejo de suelos Andic Humitropepts, con un relieve fuertemente quebrado, profundos, bien drenados, sin evidencias de erosión, con altas saturaciones de aluminio mayores de 85%, de textura franca, CIC muy alta en los primeros horizontes y baja en el más profundo, %C muy alto en los horizontes superiores y pobre en los últimos, alta saturación de aluminio, bases totales bajas a muy bajas, reacción muy ácida, muy baja fertilidad, y epipedón úmbrico.

En los Glacis de Acumulación se encuentran los subpaisajes con laderas fuertemente inclinadas y laderas moderadamente inclinadas. − Las laderas fuertemente inclinadas (PhEkd), se encuentran en gran parte de los

municipios de Tibirita, Machetá y Villapinzón; y las laderas moderadamente inclinadas (PhEKc), están constituidas por los suelos Typic Humitropepts, los cuales se caracterizan por presentar profundidades efectivas superficiales, limitados por materiales heterométricos a partir de 40 cm, son suelos bien drenados y con erosión hídrica laminar ligera. Presenta el perfil un epipedón úmbrico de color negro y de textura francoarenosa a arenosa franca. Los principales factores de formación son el clima y la vegetación; y como procesos importantes, las perdidas y transformaciones. Las características químicas de esto suelos son: CIC mediana, %C alto a mediano, bajo en bases totales, alto contenido de fósforo disponible, saturación de aluminio mediana a alta, reacción muy ácida, y muy baja fertilidad.

− Los Espinazos en areniscas y arcillolitas con laderas erosionales escarpadas

(PhECf). Estos subpaisajes predominan principalmente en los municipios Chocontá, Machetá, Tibirita y Villapinzón y en el cerro Castillejo, están conformados por el complejo de suelos Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts, los primeros,

Page 109: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

100

presentan un relieve fuertemente inclinado, son profundos, bien drenados, ligeramente erosionados, de texturas franco arenosas y arenosa franca. Se caracterizan por un epipedón úmbrico, CIC muy alta y alta, % C muy alto, saturación de aluminio alta a mediana, bases totales mediana en la capa arable y muy bajo en las subyacentes, fósforo disponible normal, reacción muy ácida, y fertilidad muy baja. Los segundos se caracterizan por presentar profundidad efectiva superficial, limitada por piedras en areniscas que se presentan a 36 cm, son suelos bien drenados, de relieve fuertemente quebrado, ligera a moderadamente erosionados, con permeabilidad rápida y retención de humedad regular a mala, débilmente estructurados y con alto contenido de materia orgánica, su textura es francoarenosa, CIC mediana, bases totales bajas, saturación muy baja, reacción muy ácida, fertilidad muy baja, y epipedón úmbrico.

Suelos de clima frío húmedo En este clima, se presentan crestas homoclinales abruptas en areniscas, crestones homoclinales en areniscas, espinazos en areniscas y arcillolitas, lomas en arcillolitas con recubrimientos de ceniza volcánica y crestas homoclinales en areniscas. Las Crestas homoclimales abruptas en areniscas de laderas muy escarpadas (FhEMg). Predominan en el municipio de Pachavita y en menor porcentaje en Turmequé, Umbita y Villapinzon, están conformadas por los suelos Lithic Humitropepts, que se caracterizan por presentar profundidad efectiva superficial, limitada por piedras en areniscas que se presentan a 36 cm, son suelos bien drenados, de relieve fuertemente quebrado, ligera a moderadamente erosionados, con permeabilidad rápida y retención de humedad regular a mala, débilmente estructurados y con alto contenido de materia orgánica, su textura es francoarenosa, CIC mediana, bases totales bajas, saturación muy baja, reacción muy ácida, fertilidad muy baja, y epipedón úmbrico. Esta unidad se encuentra principalmente en el municipio de Machetá. Los Crestones homoclinales en areniscas de laderas erosionales escarpadas (FhERf). Predominan principalmente en los municipios Chocontá, Machetá, Tibirita y Villapinzón, estan constituidos por los suelos Typic Dystrandepts, con relieve fuertemente inclinado, bien drenados, moderadamente profundos, limitados por cantos heterométricos, con erosión hídrica laminar moderada; el perfil presenta un epipedón ócrico, con un espesor promedio de 20 cm y textura franco arcillosa, como principal factor de formación se considera el material parental compuesto por arcillas de alteración de arcillolittas y como proceso las perdidas. Las características químicas de estos suelos son: CIC mediana a alta, %C bajo, fósforo disponible alto en la capa arable y normal en los horizontes subyacentes, reacción ácida y fertilidad baja. Predomina principalmente en los municipios La Capilla y Tibirita, y en menor extensión en Pachavita. Los espinazos en areniscas y arcillolitas con laderas erosionales escarpadas (FhECf), subpaisajes que predominan principalmente en los municipios Chocontá, Machetá, Tibirita y Villapinzón, están conformados por los suelos Typic Dystrandepts, con relieve fuertemente inclinado, bien drenados, moderadamente profundos, limitados por cantos heterométricos, con erosión hídrica laminar moderada; el perfil presenta un epipedón

Page 110: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

101

ócrico, con un espesor promedio de 20 cm y textura franco arcillosa, como principal factor de formación se considera el material parental compuesto por arcillas de alteración de arcillolittas y como proceso las perdidas. Las características químicas de estos suelos son: CIC mediana a alta, %C bajo, fósforo disponible alto en la capa arable y normal en los horizontes subyacentes, reacción ácida y fertilidad baja. Las lomas en arcillolitas con recubrimientos de cenizas volcánicas presentan los subpaisajes: laderas fuertemente quebradas y laderas fuertemente inclinadas. − Las laderas fuertemente quebradas (FhEZe) predominantes especialmente en La

Capilla, Turmequé y Umbita, y que se encuentran en menor porcentaje en Chocontá, Machetá, Pachavita, Tibirita, y Villapinzón, se constituyen por los suelos Typic Dystrandepts, con relieve fuertemente quebrado, moderadamente profundos, bien drenados, con influencia muy marcada de cenizas volcánicas en su desarrollo, de textura media sobre moderadamente fina a gruesa, epipedón úmbrico, CIC muy alta, % C muy alto en el primer horizonte y muy baja en los últimos, saturación de bases mediana, bases totales altas, reacción positiva al fluoruro de sodio, reacción ligeramente ácida a ácida, y fertilidad moderada.

En la superficie de esta unidad, se encuentran rocas que la cubren provenientes del proceso de deglaciación, principalmente en la parte baja del Choque y del cerro Los Cristales, se encuentra esta unidad principalmente en los municipios de Umbita donde se encuentra en una gran parte del mismo, y en menor extensión en los municipios Pachavita, Tibirita y La Capilla.

− Las laderas fuertemente inclinadas (FhEZd), se encuentran especialmente en los

municipios de Machetá, Tibirita y Villapinzon, están conformadas por los suelos Andic Humitropepts, con relieve quebrado y fuertemente quebrado, bien a excesivamente drenados, ligeramente erosionados, con influencia de material piroclástico en las capas superficiales, son profundos, de textura fina, CIC alta en los tres primeros horizonte y mediana en los últimos, % C alto en las capas superficiales y muy bajo en el cuarto y quinto horizonte, bases totales bajas, saturación total muy baja en la superficie y mediana hacia los horizontes profundos, reacción muy fuertemente ácida, y muy baja fertilidad.

En la superficie de estos suelos, se encuentra pedregosidad proveniente de los movimientos en masa ocasionados por la gravedad del deshielo y la pendiente de las zonas más altas como el cerro El Choque y Los Cristales. Esta unidad se encuentra en un gran porcentaje principalmente en el municipio Tibirita, y en una menor extensión en Umbita.

− Las Cuestas homoclinales en areniscas de laderas moderadamente inclinadas

(FhEIc), están conformadas por los suelos Andic Humitropepts, con relieve quebrado y fuertemente quebrado, bien a excesivamente drenados, ligeramente erosionados, con influencia de material piroclástico en las capas superficiales, son profundos, de textura fina, CIC alta en los tres primeros horizonte y mediana en los últimos, % C

Page 111: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

102

alto en las capas superficiales y muy bajo en el cuarto y quinto horizonte, bases totales bajas, saturación total muy baja en la superficie y mediana hacia los horizontes profundos, reacción muy fuertemente ácida, y muy baja fertilidad.

Suelos de clima frío ligeramente húmedo Se encuentran diferentes formas montañosas estructurales conformadas por crestas homoclinales en areniscas, espinazos en areniscas y arcillolitas, crestones homoclinales en areniscas, lomas en arcillolitas con influencia coluvial, glacis de acumulación, lomas en arcillolitas con recubrimientos de ceniza volcánica e influencia coluvial y vallecitos coluvio aluviales. Las crestas homoclinales en areniscas con laderas muy escarpadas (FiEMg). Predominan en el municipio de Pachavita y en menor porcentaje en Turmequé, Pachavita, Umbita y La Capilla, están conformadas por los suelos Lithic Troportents, con relieve quebrado a fuertemente quebrado, caracterizados por profundidades efectivas superficiales, bien a excesivamente drenados, de textura moderadamente gruesa, CIC baja, %C medio, bajo y muy bajo según la localidad, baja saturación de bases en la superficie, muy bajas las bases totales, reacción muy fuertemente ácida y muy baja fertilidad. Los espinazos en areniscas y arcillolitas, presentan los subpaisajes: laderas crestadas muy escarpadas y laderas crestadas escarpadas y erosión moderada. − En las laderas crestadas muy escarpadas (FiECg), aparecen los suelos Lithic

Troportents, con profundidad efectiva superficial, relieve quebrado fuertemente quebrado, bien a excesivamente drenados, de textura moderadamente gruesa, CIC baja, %C medio, bajo y muy bajo según la localidad, baja saturación de bases en la superficie, muy bajas las bases totales, reacción muy fuertemente ácida, y muy baja fertilidad. Esta unidad, se encuentra especialmente en el municipio de Turmequé, aunque en una pequeña proporción.

− Las laderas crestadas escarpadas y erosión moderada (FiECf2), están conformadas

por los suelos Typic Dystropepts, con relieve quebrado y fuertemente quebrado, desarrollados a partir de materiales geológicos, constituidos por lutita, arcillas abigarradas, con intercalaciones de arenisca, de textura moderadamente fina sobre fina, CIC mediana, %C mediano a bajo en los dos primeros horizontes y muy bajo en los dos últimos, saturación total mediana, bases totales bajas, reacción muy fuertemente ácida, y fertilidad muy baja.

Los crestones homoclinales en areniscas con laderas erosionales escarpadas (FiERf), subpaisajes que predominan en los municipios de Chocontá, Machetá, Tibirita y Villapinzón, estan conformados por los suelos Typic Dystropepts, con relieve quebrado y fuertemente quebrado, desarrollados a partir de materiales geológicos, constituidos por lutita, arcillas abigarradas, con intercalaciones de arenisca, de textura moderadamente fina sobre fina, CIC mediana, %C mediano a bajo en los dos primeros

Page 112: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

103

horizontes y muy bajo en los dos últimos, saturación total mediana, bases totales bajas, reacción muy fuertemente ácida, y fertilidad muy baja Las lomas en arcillolitas con influencia coluvial presentan los subpaisajes: laderas fuertemente quebradas y erosión moderada, laderas fuertemente quebradas, y laderas fuertemente inclinadas. − Las laderas fuertemente quebradas y erosión moderada (FiELe2), y las laderas

fuertemente quebradas (FiELe), predominan especialmente en los municipios La Capilla, Turmequé y Umbita, están conformadas por los suelos Andic Dystropepts, de relieve fuertemente ondulado a fuertemente quebrado, son suelos profundos, bien drenados, de textura media y moderadamente fina, en el primero y segundo horizonte y fina en los inferiores, CIC alta, %C muy alto en las dos primeras capas y muy bajo en las dos últimas, saturación de bases mediana en los tres primeros horizontes y alta en el último, reacción muy fuerte a fuertemente ácida, y fertilidad muy baja.

Esta unidad predomina principalmente en el municipio de Turmequé y en menor proporción se encuentra en Umbita.

− Las laderas fuertemente inclinadas (FiELd), se encuentran en especialmente en los

municipios de Machetá, Tibirita y Villapinzon, están conformadas por los suelos Typic Dystropepts, de relieve quebrado, son suelos profundos y bien drenados, de texturas medias y moderadamente finas, CIC mediana a baja, %C mediano en el primer horizonte y muy bajo en los más profundos, saturación total baja, bases totales muy bajas, reacción muy fuertemente ácida, y fertilidad muy baja.

En los Glacís de acumulación de laderas ligeramente inclinadas (FiEKb), se presentan los suelos Typic Humitropepts, profundos, bien drenados, de textura fina, CIC alta, %C alto a medio en los tres primeros horizontes y muy bajo en el último, saturación de bases alta, reacción muy fuertemente ácida, y fertilidad baja. Las lomas en arcillolitas con recubrimientos de cenizas volcánicas e influencia coluvial, presentan los subpaisajes: laderas fuertemente quebradas y erosión moderada, laderas fuertemente quebradas, y laderas fuertemente inclinadas. Las laderas fuertemente quebradas y erosión moderada (FiEZe2), estan constituidas por los suelos Typic Humitropepts, de relieve fuertemente quebrado, moderadamente profundos, de texturas finas a moderadamente finas, moderadamente estructurados, epipedón ócrico, CIC alta, reacción muy ácida, saturación de bases muy baja, y muy baja fertilidad. − Las laderas fuertemente quebradas (FiEZe), predominan especialmente en los

municipios La Capilla, Turmequé y Umbita, están conformadas por los suelos Andic Dystropepts, de relieve fuertemente ondulado a fuertemente quebrado, son suelos profundos, bien drenados, de textura media y moderadamente fina, en el primero y

Page 113: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

104

segundo horizonte y fina en los inferiores, CIC alta, %C muy alto en las dos primeras capas y muy bajo en las dos últimas, saturación de bases mediana en los tres primeros horizontes y alta en el último, reacción muy fuerte a fuertemente ácida, y fertilidad muy baja. Esta unidad se encuentra predominantemente en el municipio de Chocontá, y en menor proporción en Villapinzón.

− Las laderas fuertemente inclinadas (FiEZd) se encuentran especialmente en los

municipios de Machetá, Tibirita y Villapinzon, están conformadas por los suelos Typic Dystropepts, de relieve quebrado, son suelos profundos y bien drenados, de texturas medias y moderadamente finas, CIC mediana a baja, %C mediano en el primer horizonte y muy bajo en los más profundos, saturación total baja, bases totales muy bajas, reacción muy fuertemente ácida, y fertilidad muy baja. Esta unidad se encuentra especialmente en Turmequé, y en menor proporción en Villapinzón.

En los Vallecitos coluvio aluviales de Planos a nivel (FiEWa), los cuales se encuentran principalmente en el municipio de Chocontá, se presentan los suelos Fluventic Humitropepts, de relieve ondulado, muy profundos, derivados de areníscas, bien drenados, de texturas medias a moderadamente finas, con permeabilidad media, regular a buena retención de humedad, y ligeramente erosionados, CIC mediana, contenido de aluminio alto, bases totales y saturación total bajas, saturaciones de calcio y magnesio pobres y de potasio regular, contenido de fósforo pobre a regular, reacción muy ácida, y fertilidad muy baja. Esta unidad se encuentra principalmente en el municipio de Chocontá. Suelos de clima frío semihúmedo En este clima, se encuentran diferentes formas montañosas estructurales, conformadas por: Crestas homoclinales abruptas en areniscas, espinazos homoclinales en areniscas y arcillolitas, crestones homoclinales en areniscas, lomas en arcillolitas con influencia coluvial, y vallecitos coluvio aluviales. En las crestas homoclinales abruptas en areniscas de laderas muy escarpadas (FsEMg), subpaisajes que predominan en el municipio de Pachavita y en menor porcentaje en Turmequé, Pachavita, Umbita y La Capilla, se encuentran los misceláneos rocosos, constituidos principalmente por afloramiento rocoso sin desarrollo de suelos. Los espinazos homoclinales en areniscas y arcillolitas, con laderas crestadas escarpadas (FsECf), están constituidos por los suelos Lithic Humitropepts, con profundidad efectiva superficial, de texturas medias, moderada a severamente erosionados, bien drenados, permeabilidad media, regular a buena retención de humedad, moderadamente estructurados, epipedón úmbrico, CIC alta, %C alto, saturación de bases baja, saturaciones de calcio y magnesio bajas, contenido de fósforo bajo, aluminio alto, reacción muy ácida, y baja fertilidad.

Page 114: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

105

En los crestones homoclinales en areniscas, de laderas escarpadas (FsERf), se presentan los suelos Ustic Dystropepts, de relieve quebrado, texturas que pueden variar de moderadamente fina a fina, profundidad efectiva profunda, CIC baja, %C medio en la capa superficial y muy bajo en las mas profundas, saturación total alta en el horizonte superficial y mediana en los subsiguientes, bases totales bajas, reacción muy fuerte a fuertemente ácida, y muy baja fertilidad. Las Lomas en arcillolitas con influencia coluvial, presentan los subpaisajes: Laderas fuertemente quebradas y erosión moderada, laderas fuertemente quebradas, y laderas fuertemente inclinadas. − Las laderas fuertemente quebradas y erosión moderada (FsELe2) y laderas

fuertemente quebradas (FsELe), las cuales predominan especialmente en los municipios La Capilla, Turmequé y Umbita, estan conformadas por los suelos Typic Ustorthents, con horizonte superficial completamente ripioso, producto del fraccionamiento del material geológico, luego un horizonte de textura moderadamente fina y ocasionalmente fina, CIC mediana, %C muy bajo, bases totales bajas, saturación alta, reacción muy fuertemente ácida, y baja fertilidad.

− Las laderas fuertemente inclinadas (FsELd) se encuentran especialmente en los

municipios de Machetá, Tibirita y Villapinzon, estan constituidas por los suelos Ustic Dystropepts, de relieve quebrado y fuertemente quebrado, son profundos, de textura moderadamente fina, CIC mediana, %C bajo y muy bajo, saturación total mediana en los tres primeros horizontes y alta en el último, reacción fuertemente ácida, y fertilidad muy baja.

Los vallecitos coluvio aluviales, con planos a nivel (FsEWa), se encuentran principalmente en el municipio de Chocontá, se presentan los suelos Fluventic Dystropepts, de relieve ondulado, muy profundos, derivados de areníscas, bien drenados, de texturas medias a moderadamente finas, con permeabilidad media, regular a buena retención de humedad, y ligeramente erosionados, CIC mediana, contenido de aluminio alto, bases totales y saturación total bajas, saturaciones de calcio y magnesio pobres y de potasio regular, contenido de fósforo pobre a regular, reacción muy ácida, y fertilidad muy baja. Síntesis edafológica • Los suelos que cubren el área objeto de trabajo en términos generales presentan las

siguientes caracteristicas: fertilidad oscila entre moderada a muy baja, con altas concentraciones de aluminio en niveles toxicos para las plantas, profundidad efectiva desde muy superficiales a muy profundas, limitados por la presencia de la roca superficial, el nivel freático alto o condiciones climáticas que en las zonas más altas está influenciado por las heladas.

• De acuerdo con la posición fisiografíca donde se encuentran ubicados los suelos, se

observa que en los espinazos de pendientes entre el 50 y 75% se encuentran suelos de la clase Typic Dystrandepts y Typyc Dystropepts, de fertilidad baja a muy baja y

Page 115: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

106

profundidad efectiva moderada a profunda. En los sectores con profundidad superficial limitada por cantos heterométricos se encuentran los suelos las clases Lithic Humitropepts y Lithic Troporthents, con fertilidad baja a muy baja y contacto litico que limita la profundización de las raices de las plantasy en algunos casos erosión de moderada a severa.

• En las crestas y crestones se encuentran los miscelaneos rocosos y una variedad

alta de clases de suelos como las que estan limitados por la roca superficial, confomadas por los Lithic Humitropepts o Lithic Cryandepts, hasta los Andic Humitropepts, Typic Dystropepts o Typic Dystrandepts, que presentan profundidad efectiva alta, fertilidad muy baja en la mayoria de los casos, fenómenos de cryoclastismo y pendientes entre el 25 y 50%.

• En las lomas en arcillolitas, glacis de acumulación y valles coluvioaluviales, al igual

que en el caso antrior la variedad de los suelos es alta, conformada por las clases taxonómicas: Aeric Tropaquepts, Andic Humitropepts, y Typic Humitropepts, principalmente, las cuales presentan fertilidad desde moderada a muy baja y limitaciones en la profundidad por el nivel freatico o la presencia de roca en el perfil.

4.1.4 COMPONENTE HIDROGRÁFICO (CUENCAS) El área de estudio cuenta con una red hídrica orientada hacia dos grandes cuencas, la del río Magdalena y la del río Meta, vertiente que pertenece a la cuenca nacional del Orinoco. (ver mapa de Cuencas hidrográficas, Anexo X Cartográfico) 4.1.4.1 Cuencas principales En este contexto y dentro de la sectorización que se hizo para la zona de estudio la Cuenca del río Bogotá estaría dentro de la gran cuenca del Magdalena, y las cuencas del río Machetá y del río Garagoa, estarían en la zona de influencia de la cuenca del río Orinoco, ver figura 4.31.

Page 116: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

107

Figura 4.31. Cuencas del Área de Estudio.

De igual manera se tiene la distribución de las cuencas a nivel municipal (tabla 8), por participación en área (Ha.) y en porcentaje.

Tabla 4.1. Distribución areal por cuenca a nivel municipal.

Cuenca Municipio Área (Ha.) Municipio Área (Ha.) Municipio x Cuenca %

Choconta 30003.9 25481.08139

84.9

Macheta 22953.9 87.33075

0.4

Turmeque 7909.6 0.00001

0.0000002

Río Bogotá

Villapinzon 22534.2 12791.98335

56.8

La Capilla 5731.8 5725.0 99.9 Pachavita 6665.7 6664.8 100

Tibirita 5714.6 88.9 1.6 Turmeque 7909.6 7909.6 100

Umbita 14718.1 14411.7 97.9

Río Garagoa

Villapinzon 22534.2 2968.1 13.2

Page 117: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

108

Cuenca Municipio Área (Ha.) Municipio Área (Ha.) Municipio x Cuenca %

Choconta 30003.9 4371.5 14.6 La Capilla 5731.8 6.8 0.1 Macheta 22953.9 22732.2 99.0 Tibirita 5714.6 5625.6 98.4 Umbita 14718.1 306.4 2.1

Río Machetá

Villapinzon 22534.2 4035.5 17.9

4.1.4.2 Subcuencas La primera subdivisión del nivel de cuencas correspondió al de Subcuencas, los criterios definidos para la delimitación, descripción e interpretación de las redes de drenaje, comienzan con la delimitación física del sector partiendo desde su parte más baja y la línea de divorcio de las aguas o sector más alto; se delimitaron 51 subcuencas en la zona de estudio; 25 en la Cuenca del río Bogotá con sentido oeste, 14 en la Cuenca del río Macheta, hacia el suroeste y 12 en la Cuenca del río Garagoa hacia el noreste. Ver figura 4.32.

Figura 4.32. Subcuencas del Área de Estudio.

Page 118: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

109

4.1.4.3 Microcuencas La unidad hidrográfica más pequeña que se delimitó fue el de Microcuenca (figura 4.33), para un total de 268 distribuidos de la siguiente manera: 136 en la cuenca del río Bogotá, 82 en la cuenca del río Garagoa y 50 para la cuenca del río Machetá. Estas microcuencas tienen una extensión menor de 6800 ha.

Figura 4.33 Microcuencas del Área de Estudio.

4.1.4.4 Caracterización Hidrométrica Una vez realizada la sectorización de cuencas dentro del área de estudio, se procedió a realizar el análisis de cada una de las 268 microcuencas o unidades hidrográficas a nivel de tres parámetros o indicadores: análisis morfométrico, pendiente de escurrimiento y densidad de drenajes. En este proceso los SIG se convirtieron en herramienta fundamental para realizar el cálculo matemático y espacial, empleando como insumos la cobertura de cuencas, de hidrografía y la cobertura de curvas de nivel. Análisis Morfométrico. Este parámetro es importante para diagnosticar los riesgos por inundación en los sectores bajos de las cuencas. La morfometría de cada unidad hidrográfica se interpreta a través de relaciones de área y longitud; la fórmula utilizada fue la siguiente:

Page 119: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

110

IF= área de la microcuenca/(longitud axial) 2

En términos generales cuando el valor de índice de forma calculado es cercano a uno, se interpreta como una cuenca redonda, que tiene como característica impórtante la alta captación de aguas lluvias, es decir la unidad hidrográfica presenta susceptibilidad a crecidas, ya que existe una mayor posibilidad de que la lluvia llegue a abarcar simultánemamente toda la superficie (Amado, et al. 1998 en IGAC 2000). A continuación se presenta el rango de valores de IF propuestos:

Valores de índice de forma (IF) Forma de la microcuenca > 0.7 Redonda

0.7 – 0.4 Oblonga < 0.4 Alargada

Fuente: (Corpochivor, 1998 en IGAC, 2000) Para la zona del proyecto del total de microcuencas, el 0.7% corresponde a microcuencas de tipo Redonda, el 1.1 % de tipo oblonga y el 98.2% de tipo alargada. Pendiente de escurrimiento . La pendiente media general se obtuvo con la siguiente formula: PM = (H/L) * 100 Donde H : diferencia entre la cota superior y la cota inferior (Km) L: longitud entre cotas (Km) PM: pendiente media general (%) Las redes de drenaje que tienen pendientes ponderadas superiores a 35%, favorecen los procesos erosivos drásticos, principalmente por socavamiento de las paredes de los drenajes naturales (Torres, 1981 en IGAC 2000). Para la zona de estudio y del total de microcuencas, tan solo el 2.2% están por encima del 25%. Densidad de drenajes. La densidad de drenajes se define como la relación de la longitud total de los cauces de una microcuenca con respecto a su área. Se relaciona con el tipo de material geológico y su susceptibilidad a la erosión, el indice se calculó a través de la siguiente fórmula: DD = longitud total de los cursos de agua / área de la microcuenca La densidad de drenaje permite aclarar la respuesta que tiene el sector para el desalojo de las aguas lluvias, en terminos generales las unidades que tienen menor distribución de drenajes presentarán susceptibilidades a eventos de flujos torrenciales (Corpoguavio 1998 en IGAC 2000).

Page 120: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

111

Para la zona estudiada se propone el siguiente rango según los valores obtenidos:

Valores de densidad de drenajes Km/Km2

Clasificación

> 4 Densidad alta Entre 2 y 4 Densidad

media < 2 Densidad baja

Del total de microcuencas analizadas el 29.5% están dentro del rango de densidad baja, el 49.6% media y el 20.9 % baja. A partir de metodología utilizada para calcular los índices enunciados anteriormente, se obtuvieron los siguientes resultados para las microcuencas delimitadas en el área de estudio.

Tabla 4.2 Resultados para las microcuencas delimitadas en el área de estudio.

Cuenca Subcuenca Microcuenca Análisis

Morfométrico Pendiente de Escurrimiento

Densidad de Drenaje

RIO BOGOTA Centro 05 Centro 64 Alargada 10.07069 Densidad alta RIO BOGOTA Centro 05 Centro 65 Alargada 5.19684 Densidad alta RIO BOGOTA Centro 06 Centro 85 Alargada 9.31396 Densidad alta RIO BOGOTA Centro 06 Centro 86 Alargada 3.42804 Densidad alta RIO BOGOTA Centro 06 Centro 83 Alargada 7.09273 Densidad alta RIO BOGOTA Centro 06 Centro 84 Alargada 6.35524 Densidad alta

RIO BOGOTA Norte 01 Norte 02 Alargada 4.42306 Densidad

media RIO BOGOTA Norte 01 Q. El Mojón Alargada 8.43258 Densidad baja RIO BOGOTA Norte 01 Norte 01 Alargada 4.5623 Densidad baja RIO BOGOTA Norte 01 Q. El Rayo Alargada 7.02129 Densidad baja RIO BOGOTA Norte 01 Q. Piedra Gorda Alargada 7.38683 Densidad baja

RIO BOGOTA Norte 01 Norte 03 Alargada 5.43319 Densidad

media

RIO BOGOTA Norte 02 Norte 13 Alargada 4.34952 Densidad

media

RIO BOGOTA Norte 02 Norte 12 Alargada 16.24892 Densidad

media RIO BOGOTA Norte 02 Norte 11 Alargada 22.06326 Densidad alta RIO BOGOTA Norte 02 Norte 10 Alargada 14.07899 Densidad alta RIO BOGOTA Norte 02 Norte 08 Alargada 20.13016 Densidad alta

RIO BOGOTA Norte 02 Norte 09 Alargada 13.59266 Densidad

media RIO BOGOTA Norte 03 Norte 17 Alargada 5.64631 Densidad baja

RIO BOGOTA Norte 03 Norte 16 Alargada 13.57939 Densidad

media

RIO BOGOTA Norte 03 Norte 15 Alargada 17.26262 Densidad

media RIO BOGOTA Norte 03 Norte 14 Alargada 23.04575 Densidad

media

Page 121: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

112

Cuenca Subcuenca Microcuenca Análisis

Morfométrico Pendiente de Escurrimiento

Densidad de Drenaje

media RIO BOGOTA Norte 04 Norte 35 Alargada 8.53163 Densidad baja

RIO BOGOTA Norte 04 Q. Negra Oblonga 8.43701 Densidad

media RIO BOGOTA Norte 04 Q. Guanguita Alargada 12.44139 Densidad alta RIO BOGOTA Norte 04 Norte 37 Alargada 9.93174 Densidad baja

RIO BOGOTA Norte 04 Norte 36 Alargada 13.57192 Densidad

media RIO BOGOTA Norte 04 Norte 38 Oblonga 12.0179 Densidad baja RIO BOGOTA Norte 04 Norte 39 Alargada 8.36525 Densidad alta

RIO BOGOTA Q. Aposentos Centro 42 Alargada 10.33058 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. Aposentos Centro 40 Alargada 8.40377 Densidad

media RIO BOGOTA Q. Aposentos Q. Hato Frío Alargada 5.55971 Densidad baja

RIO BOGOTA Q. Aposentos Centro 44 Alargada 8.93219 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. Aposentos Centro 43 Alargada 8.62911 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. Aposentos Centro 41 Alargada 11.13173 Densidad

media RIO BOGOTA Q. Aposentos Centro 45 Alargada 10.2999 Densidad alta

RIO BOGOTA Q. Aposentos Centro 46 Alargada 11.9517 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. Aposentos Centro 48 Alargada 9.80462 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. Aposentos Q. Aposentos Alargada 5.27398 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. Aposentos Centro 47 Alargada 18.57116 Densidad

media RIO BOGOTA Q. Aposentos Centro 50 Alargada 3.30223 Densidad alta RIO BOGOTA Q. Aposentos Centro 49 Alargada 4.8892 Densidad alta RIO BOGOTA Q. Chingacio Q. Chingacio Alargada 12.51829 Densidad baja

RIO BOGOTA Q. Chingacio Centro 51 Alargada 12.41218 Densidad

media RIO BOGOTA Q. Chingacio Centro 52 Alargada 8.50058 Densidad alta

RIO BOGOTA Q. Chingacio Centro 53 Alargada 7.71893 Densidad

media RIO BOGOTA Q. Chingacio Centro 54 Alargada 7.65782 Densidad alta

RIO BOGOTA Q. de Jume Sur 161 Alargada 9.79273 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. de June Q. de June Alargada 8.02083 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. de June Sur 160 Alargada 4.50294 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. de June Sur 162 Alargada 8.5683 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. de June Sur 159 Alargada 7.00999 Densidad

media RIO BOGOTA Q. de June Sur 158 Alargada 8.88623 Densidad

Page 122: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

113

Cuenca Subcuenca Microcuenca Análisis

Morfométrico Pendiente de Escurrimiento

Densidad de Drenaje

media RIO BOGOTA Q. de June Sur 163 Alargada 7.60385 Densidad alta

RIO BOGOTA Q. del Masato Norte 21 Alargada 7.99446 Densidad

media RIO BOGOTA Q. del Masato Norte 22 Alargada 7.44309 Densidad alta

RIO BOGOTA Q. del Masato Q. Quincha Alargada 13.08689 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. del Masato Norte 24 Alargada 9.34173 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. del Masato Norte 25 Alargada 13.21934 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. del Masato Q. del Masato Alargada 11.67816 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. del Masato Norte 23 Alargada 13.70225 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. El Cajón Sur 150 Alargada 5.05511 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. El Gavilán Q. El Gavilán Alargada 11.16844 Densidad

media RIO BOGOTA Q. El Gavilán Centro 68 Alargada 7.77981 Densidad alta RIO BOGOTA Q. El Gavilán Centro 66 Alargada 12.44552 Densidad alta RIO BOGOTA Q. El Gavilán Centro 67 Alargada 2.33347 Densidad alta RIO BOGOTA Q. El Ratón Q. Tumal Alargada 4.6989 Densidad baja

RIO BOGOTA Q. El Ratón Centro 69 Alargada 5.9732 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. El Ratón Centro 71 Alargada 7.40778 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. El Ratón Q. El Ratón Alargada 5.50298 Densidad

media RIO BOGOTA Q. El Ratón Centro 70 Alargada 6.32463 Densidad alta

RIO BOGOTA Q. El Ratón Centro 75 Alargada 8.63732 Densidad

media RIO BOGOTA Q. El Ratón Centro 73 Alargada 9.88595 Densidad alta RIO BOGOTA Q. El Ratón Centro 72 Alargada 5.96123 Densidad alta RIO BOGOTA Q. El Ratón Centro 74 Alargada 8.6123 Densidad alta

RIO BOGOTA Q. Honda Sur 149 Alargada 5.4625 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. Honda Q. Honda Alargada 4.75825 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. Honda Sur 148 Alargada 8.93342 Densidad

media RIO BOGOTA Q. La Fuente Sur 147 Alargada 7.27088 Densidad alta

RIO BOGOTA Q. La Fuente Q. La Fuente Alargada 5.7681 Densidad

media RIO BOGOTA Q. Las Tapias Sur 154 Alargada 6.40073 Densidad alta

RIO BOGOTA Q. Las Tapias Q. Las Tapias Alargada 10.49334 Densidad

media RIO BOGOTA Q. Riatoba Norte 26 Alargada 8.57929 Densidad baja

RIO BOGOTA Q. Riatoba Q. Riatoba Alargada 5.39818 Densidad

media

Page 123: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

114

Cuenca Subcuenca Microcuenca Análisis

Morfométrico Pendiente de Escurrimiento

Densidad de Drenaje

RIO BOGOTA Q. Riatoba Norte 27 Alargada 5.64461 Densidad alta

RIO BOGOTA Q. San Pedro Norte 32 Alargada 12.28556 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. San Pedro Norte 34 Alargada 11.11424 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. San Pedro Norte 33 Alargada 10.93285 Densidad

media RIO BOGOTA Q. San Pedro Norte 31 Alargada 15.77813 Densidad alta RIO BOGOTA Q. San Pedro Norte 30 Alargada 21.19203 Densidad alta

RIO BOGOTA Q. San Pedro Q. San Pedro Alargada 10.73786 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. San Pedro Norte 29 Alargada 22.57517 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. San Pedro Norte 28 Alargada 14.47716 Densidad

media RIO BOGOTA Q. Saucio Centro 81 Alargada 5.39243 Densidad alta

RIO BOGOTA Q. Saucio Centro 82 Alargada 4.22044 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. Saucio Centro 77 Alargada 7.59282 Densidad

media RIO BOGOTA Q. Saucio Centro 78 Alargada 6.93787 Densidad alta RIO BOGOTA Q. Saucio Q. Saucio Alargada 4.49057 Densidad baja RIO BOGOTA Q. Saucio Centro 79 Alargada 3.56633 Densidad alta RIO BOGOTA Q. Saucio Centro 76 Alargada 3.04212 Densidad alta RIO BOGOTA Q. Saucio Centro 80 Alargada 3.50302 Densidad alta

RIO BOGOTA Q. Sosa Q. La Pintada Alargada 5.15821 Densidad

media

RIO BOGOTA Q. Sosa Q. El Perico Alargada 7.51587 Densidad

media RIO BOGOTA Q. Sosa Norte 18 Alargada 5.23835 Densidad baja RIO BOGOTA Q. Sosa Norte 19 Alargada 7.13839 Densidad alta

RIO BOGOTA Q. Sosa Norte 20 Alargada 7.37412 Densidad

media RIO BOGOTA R. Bogota Norte 04 Alargada 4.36065 Densidad baja

RIO BOGOTA R. Bogota Norte 06 Alargada 12.0806 Densidad

media

RIO BOGOTA R. Bogota Norte 05 Alargada 10.0029 Densidad

media

RIO BOGOTA R. Bogota Norte 07 Alargada 15.01279 Densidad

media

RIO BOGOTA R. El Tejar Centro 55 Alargada 11.87661 Densidad

media RIO BOGOTA R. El Tejar Centro 57 Alargada 5.57457 Densidad alta

RIO BOGOTA R. El Tejar Centro 56 Alargada 13.31535 Densidad

media RIO BOGOTA R. El Tejar Centro 62 Alargada 3.58627 Densidad alta

RIO BOGOTA R. El Tejar R. El Tejar Alargada 12.02584 Densidad

media

RIO BOGOTA R. El Tejar Centro 58 Alargada 14.89096 Densidad

media

Page 124: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

115

Cuenca Subcuenca Microcuenca Análisis

Morfométrico Pendiente de Escurrimiento

Densidad de Drenaje

RIO BOGOTA R. El Tejar Centro 63 Alargada 4.86673 Densidad

media RIO BOGOTA R. El Tejar Centro 59 Alargada 14.21954 Densidad alta RIO BOGOTA R. El Tejar Centro 60 Alargada 16.94732 Densidad alta

RIO BOGOTA R. El Tejar Q. Zamora Alargada 6.71641 Densidad

media

RIO BOGOTA R. El Tejar Q. El Guayabo Alargada 6.12088 Densidad

media

RIO BOGOTA R. El Tejar Centro 61 Alargada 8.57915 Densidad

media

RIO BOGOTA R. Sisga Centro 91 Alargada 12.65387 Densidad

media RIO BOGOTA R. Sisga Centro 89 Alargada 3.29408 Densidad alta RIO BOGOTA R. Sisga Centro 90 Alargada 4.96372 Densidad alta RIO BOGOTA R. Sisga Centro 87 Alargada 5.26066 Densidad alta

RIO BOGOTA R. Sisga Centro 88 Alargada 3.068 Densidad

media

RIO BOGOTA R. Sisga R. Sisga Alargada 8.75582 Densidad

media RIO BOGOTA R. Sisga Sur 155 Alargada 5.4445 Densidad alta

RIO BOGOTA R. Sisga Sur 156 Alargada 7.55494 Densidad

media RIO BOGOTA R. Sisga Sur 157 Alargada 5.50453 Densidad baja

RIO BOGOTA Sur 08 Sur 153 Alargada 4.33306 Densidad

media RIO BOGOTA Sur 08 Sur 151 Alargada 3.27549 Densidad alta

RIO BOGOTA Sur 08 Sur 152 Alargada 6.18596 Densidad

media

RIO BOGOTA Sur 09 Sur 166 Alargada 7.93641 Densidad

media

RIO BOGOTA Sur 09 Sur 165 Alargada 10.01366 Densidad

media

RIO BOGOTA Sur 09 Sur 164 Alargada 11.50783 Densidad

media RIO GARAGOA Q. de Los Micos Q. de Los Micos Alargada 12.37965 Densidad baja RIO GARAGOA Q. de Los Micos Norte 105 Alargada 12.58589 Densidad baja

RIO GARAGOA Q. El Guamo Norte 115 Alargada 15.89685 Densidad

media RIO GARAGOA Q. El Guamo Norte 116 Alargada 25.36193 Densidad baja

RIO GARAGOA Q. El Guamo Q. El Guamo Alargada 10.04234 Densidad

media RIO GARAGOA Q. El Molino Cñ. Sinai Oblonga 33.92806 Densidad baja RIO GARAGOA Q. El Molino Q. El Clemente Alargada 20.85921 Densidad alta

RIO GARAGOA Q. El Molino Norte 104 Alargada 12.4372 Densidad

media

RIO GARAGOA Q. El Molino Q. La Chapa Alargada 21.93583 Densidad

media

RIO GARAGOA Q. El Molino Q. Las Yeguas Alargada 13.6618 Densidad

media RIO GARAGOA Q. La Laja Q. La Laja Alargada 13.03992 Densidad baja

Page 125: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

116

Cuenca Subcuenca Microcuenca Análisis

Morfométrico Pendiente de Escurrimiento

Densidad de Drenaje

RIO GARAGOA Q. La Laja Norte 98 Alargada 6.76467 Densidad baja

RIO GARAGOA Q. La Quina Norte 106 Alargada 16.69633 Densidad

media

RIO GARAGOA Q. La Quina Q. El Chuscal Alargada 15.99562 Densidad

media RIO GARAGOA Q. La Quina Q. La Guacia Alargada 16.31825 Densidad baja RIO GARAGOA Q. La Quina Q. Chorro Hondo Alargada 15.44288 Densidad alta

RIO GARAGOA Q. La Quina Q. Los Chulos Alargada 17.58274 Densidad

media

RIO GARAGOA Q. La Quina Norte 107 Alargada 8.24573 Densidad

media

RIO GARAGOA Q. Los Confines Cñ. Malpaso Alargada 22.7358 Densidad

media RIO GARAGOA Q. Los Confines Q. Los Confines Alargada 8.56944 Densidad baja RIO GARAGOA Q. Soaquira Norte 101 Alargada 12.73961 Densidad baja

RIO GARAGOA Q. Soaquira Q. Soaquira Alargada 21.60854 Densidad

media

RIO GARAGOA Q. Soaquira Norte 102 Alargada 25.26119 Densidad

media RIO GARAGOA Q. Soaquira Norte 103 Alargada 13.86456 Densidad baja

RIO GARAGOA Q. Suaneca Q. Los Lara Alargada 16.07979 Densidad

media

RIO GARAGOA Q. Suaneca Norte 99 Alargada 13.70837 Densidad

media RIO GARAGOA Q. Suaneca Q. Suaneca Alargada 17.91071 Densidad alta

RIO GARAGOA R. Bosque Q. Castillejo Alargada 19.75964 Densidad

media RIO GARAGOA R. Bosque Norte 100 Alargada 19.29834 Densidad baja

RIO GARAGOA R. Bosque Cñ. Uvero Alargada 15.25816 Densidad

media RIO GARAGOA R. Bosque Q. Blanca Alargada 15.25071 Densidad baja

RIO GARAGOA R. Bosque Q. Raboemacho Alargada 21.52676 Densidad

media RIO GARAGOA R. Bosque Q. Tasvita Alargada 14.01773 Densidad baja RIO GARAGOA R. Bosque Q. Colorada Alargada 14.06957 Densidad baja RIO GARAGOA R. Bosque Q. Caibo Alargada 13.75842 Densidad baja RIO GARAGOA R. Bosque Cñ. El Rosal Oblonga 24.62656 Densidad baja RIO GARAGOA R. Bosque Q. El Barrial Alargada 12.41354 Densidad baja RIO GARAGOA R. Bosque R. Bosque Alargada 10.93299 Densidad baja RIO GARAGOA R. Bosque Norte 100 Alargada 20.0179 Densidad baja

RIO GARAGOA R. Guaya Q. La Colorada Alargada 22.19115 Densidad

media

RIO GARAGOA R. Guaya Q. Agua Blanca Alargada 21.21238 Densidad

media RIO GARAGOA R. Guaya R. Guaya Alargada 31.87432 Densidad alta

RIO GARAGOA R. Guaya Q. La

Mazamorra Alargada 19.95401 Densidad

media RIO GARAGOA R. Guaya Q. Madre Juana Alargada 24.52233 Densidad alta RIO GARAGOA R. Guaya Norte 111 Alargada 31.90518 Densidad alta

Page 126: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

117

Cuenca Subcuenca Microcuenca Análisis

Morfométrico Pendiente de Escurrimiento

Densidad de Drenaje

RIO GARAGOA R. Guaya Q. La Batea Alargada 17.34906 Densidad

media

RIO GARAGOA R. Guaya Q. La Clavellina Alargada 21.41924 Densidad

media

RIO GARAGOA R. Guaya Norte 108 Alargada 18.26044 Densidad

media

RIO GARAGOA R. Guaya Q. La Honda Alargada 18.29639 Densidad

media

RIO GARAGOA R. Guaya Norte 109 Alargada 18.37022 Densidad

media

RIO GARAGOA R. Guaya Q. La Gusba Alargada 15.45088 Densidad

media

RIO GARAGOA R. Guaya Q. Los Volcanes Alargada 16.06585 Densidad

media

RIO GARAGOA R. Guaya Q. La

Chaquatoque Alargada 12.56479 Densidad

media

RIO GARAGOA R. Guaya Q. El Resguardo Alargada 14.49355 Densidad

media RIO GARAGOA R. Guaya Norte 112 Alargada 19.52363 Densidad baja

RIO GARAGOA R. Guaya Norte 110 Alargada 11.62495 Densidad

media

RIO GARAGOA R. Guaya Norte 113 Alargada 16.80289 Densidad

media RIO GARAGOA R. Guaya Q. Los Micos Alargada 16.21002 Densidad baja

RIO GARAGOA R. Guaya Norte 114 Alargada 15.45143 Densidad

media RIO GARAGOA R. Guaya Q. de Rucha Alargada 15.17192 Densidad baja RIO GARAGOA R. Turmeqe Q. La Joya Alargada 7.72029 Densidad baja RIO GARAGOA R. Turmeque R. Albarracin Alargada 8.89314 Densidad baja

RIO GARAGOA R. Turmeque Q. Cortaderal Alargada 7.64511 Densidad

media RIO GARAGOA R. Turmeque Q. Muyatoque Alargada 5.45228 Densidad baja RIO GARAGOA R. Turmeque R. Albarracin Alargada 6.40924 Densidad baja RIO GARAGOA R. Turmeque Cñ. Grande Alargada 8.58203 Densidad baja RIO GARAGOA R. Turmeque Norte 95 Alargada 7.21329 Densidad baja

RIO GARAGOA R. Turmeque Q. Pavaquita Alargada 13.76822 Densidad

media

RIO GARAGOA R. Turmeque Norte 92 Alargada 9.09526 Densidad

media

RIO GARAGOA R. Turmeque Q. Espejo Alargada 15.51832 Densidad

media

RIO GARAGOA R. Turmeque Cñ. Seco Alargada 18.48657 Densidad

media RIO GARAGOA R. Turmeque Q. Basa Alargada 11.06705 Densidad baja RIO GARAGOA R. Turmeque Q. La Moya Alargada 9.09354 Densidad baja RIO GARAGOA R. Turmeque Q. San Vicente Alargada 6.87958 Densidad alta RIO GARAGOA R. Turmeque Norte 96 Alargada 8.80541 Densidad baja RIO GARAGOA R. Turmeque Norte 97 Alargada 8.32249 Densidad baja

RIO GARAGOA R. Turmeque Cñ. Potreros Alargada 16.9172 Densidad

media

Page 127: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

118

Cuenca Subcuenca Microcuenca Análisis

Morfométrico Pendiente de Escurrimiento

Densidad de Drenaje

RIO GARAGOA R. Turmeque Cñ. Cocha Alargada 11.43835 Densidad baja

RIO GARAGOA R. Turmeque Norte 94 Alargada 14.3107 Densidad

media RIO GARAGOA R. Turmeque Norte 98 Alargada 7.58641 Densidad baja RIO GARAGOA R. Turmeque Q. Sorca Alargada 15.20182 Densidad baja RIO GARAGOA R. Turmeque Norte 93 Alargada 9.29326 Densidad baja RIO GARAGOA R. Turmeque R. Icabuco Alargada 8.19863 Densidad baja RIO GARAGOA R. Turmeque Cñ. Campana Alargada 9.94287 Densidad baja

RIO GARAGOA R. Turmeque Q. Cruz

Colorada Alargada 13.55661 Densidad baja RIO

LENGUAZAQUE R. Tbita Q. Agua Fría Alargada 3.66699 Densidad

media RIO

LENGUAZAQUE R. Tibita Q. La Sierra Alargada 10.50143 Densidad baja RIO

LENGUAZAQUE R. Tibita Norte 144 Alargada 5.90764 Densidad alta RIO

LENGUAZAQUE R. Tibita Q. Nemoconcito Alargada 5.81542 Densidad baja RIO

LENGUAZAQUE R. Tibita Norte 145 Alargada 6.33516 Densidad

media RIO

LENGUAZAQUE R. Tibita Norte 146 Alargada 6.84734 Densidad baja

RIO MACHETA Centro 07 Centro 135 Alargada 19.53523 Densidad

media RIO MACHETA Centro 07 Centro 136 Alargada 24.8009 Densidad alta

RIO MACHETA Centro 07 Centro 134 Alargada 15.15671 Densidad

media

RIO MACHETA Centro 07 Centro 133 Alargada 11.68505 Densidad

media RIO MACHETA Centro 07 Centro 137 Alargada 9.13974 Densidad alta RIO MACHETA Q. Agua Blanca Centro 124 Alargada 18.89028 Densidad baja

RIO MACHETA Q. Agua Blanca Centro 123 Alargada 21.48557 Densidad

media RIO MACHETA Q. Agua Blanca Centro 125 Alargada 19.2326 Densidad alta RIO MACHETA Q. Agua Blanca Centro 122 Alargada 15.49205 Densidad baja RIO MACHETA Q. Carbonera Q. Carbonera Alargada 12.08581 Densidad baja RIO MACHETA Q. Chisaguita Q. Chisaguita Alargada 19.42016 Densidad baja

RIO MACHETA Q. Chisaguita Centro 131 Alargada 24.30779 Densidad

media

RIO MACHETA Q. Chisaguita Centro 132 Alargada 22.49011 Densidad

media

RIO MACHETA Q. de los

Carranzas Centro 138 Alargada 13.65631 Densidad

media

RIO MACHETA Q. de los

Carranzas Centro 139 Alargada 12.83354 Densidad

media RIO MACHETA Q. El Boquerón Q. El Boquerón Alargada 19.65756 Densidad baja RIO MACHETA Q. El Boquerón Q. Nápoles Alargada 12.12293 Densidad alta RIO MACHETA Q. El Cerro Centro 142 Alargada 8.96795 Densidad baja RIO MACHETA Q. Honda Q. del Pueblo Alargada 18.58162 Densidad baja RIO MACHETA Q. Honda Q. Honda Alargada 24.98758 Densidad baja

Page 128: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

119

Cuenca Subcuenca Microcuenca Análisis

Morfométrico Pendiente de Escurrimiento

Densidad de Drenaje

RIO MACHETA Q. La Voya Q. Agua Helena Alargada 18.81089 Densidad baja

RIO MACHETA Q. La Voya Q. La Voya Alargada 16.15436 Densidad

media

RIO MACHETA Q. Las Lajas Centro 143 Alargada 14.89586 Densidad

media

RIO MACHETA Q. Las Lajas Q. Las Lajas Alargada 14.80503 Densidad

media

RIO MACHETA Q. Lisa Q. Don Alfonso Alargada 16.27912 Densidad

media RIO MACHETA Q. Lisa Centro 121 Alargada 17.41711 Densidad alta

RIO MACHETA Q. Lisa Q. Lisa Alargada 18.43189 Densidad

media RIO MACHETA Q. Surala Centro 119 Alargada 11.64539 Densidad baja

RIO MACHETA Q. Surala Centro 120 Alargada 16.25119 Densidad

media

RIO MACHETA Q. Surala Centro 118 Alargada 10.50535 Densidad

media

RIO MACHETA Q. Surala Q. Surala Alargada 14.36438 Densidad

media

RIO MACHETA Q. Surala Centro 117 Alargada 18.31494 Densidad

media RIO MACHETA Q. Tocola Q. Tocola Alargada 9.69862 Densidad baja RIO MACHETA Q. Tocola Centro 126 Alargada 9.42576 Densidad baja RIO MACHETA Q. Tocola Q. Cuchillas Oblonga 14.56843 Densidad baja RIO MACHETA Q. Tocola Centro 127 Alargada 11.38892 Densidad baja RIO MACHETA Q. Tocola Centro 128 Alargada 13.49767 Densidad baja RIO MACHETA Q. Tocola Q. del Chorote Alargada 12.97463 Densidad baja

RIO MACHETA Q. Tocola Centro 129 Alargada 16.40057 Densidad

media

RIO MACHETA Q. Tocola Centro 130 Alargada 23.44739 Densidad

media RIO MACHETA R. Guatanfur Q. del Guamo Alargada 9.17873 Densidad baja RIO MACHETA R. Guatanfur Centro 141 Alargada 14.19639 Densidad baja RIO MACHETA R. Guatanfur Q. El Chirme Alargada 19.01789 Densidad baja

RIO MACHETA R. Guatanfur Q. Los

Arrayanes Alargada 22.08341 Densidad

media RIO MACHETA R. Guatanfur Q. El Potrero Alargada 11.32991 Densidad baja

RIO MACHETA R. Guatanfur Q. Los Medios Alargada 17.10504 Densidad

media RIO MACHETA R. Guatanfur Q. Los Curies Alargada 15.8046 Densidad baja

RIO MACHETA R. Guatanfur Q. Las

Esmeraldas Alargada 12.56072 Densidad baja RIO MACHETA R. Guatanfur Q. Las Pavas Alargada 9.88096 Densidad baja RIO MACHETA R. Guatanfur R. Guatanfur Alargada 7.46664 Densidad baja

Page 129: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

120

De acuerdo con lo anterior, se determinó la siguiente distribución según cada uno de los índices mencionados Análisis morfométrico

Índice de Forma Cantidad Porcentaje Alargada 273 98.2% Oblonga 5 1.8%

Pendiente de escurrimiento

Pendiente de Cantidad Porcentaje >= 25 % 5 1.8% < 25 % 273 98.2%

Densidad de drenaje

Densidad de drenaje Cantidad Porcentaje Densidad alta 58 20.86% Densidad baja 82 29.5% Densidad media 138 49.64%

4.1.5 AMENAZAS NATURALES Amenaza es sinónimo de peligro y se refiere a cualquier evento, fenómeno o factor que es potencialmente peligroso, expresando la posibilidad de ocurrencia del mismo en el espacio y el tiempo (SENA-Min.ambiente, 1998) Para la clasificación de amenazas se realizó un procesamiento espacial generado apartir de factores como geología y unidades fisiográficas, clase agrológica, porcentaje de pendiente, erosión o susceptibilidad a la erosión, valoración de periodicidad de inundaciones (rara, ocasional) y procesos geomorfológicos. Se realizo un mapa de amenazas naturales considerando tres escalas de expresión de los eventos: alta, media y baja. (ver mapa de Amenazas, Anexo X Cartografía) 4.1.5.1 Amenazas por Procesos de Remoción en Masa Los procesos geomorfológicos que ocurren en la zona de estudio están dados principalmente por los fenómenos de remoción en masa y de acumulación de materiales provenientes de la erosión y transportados por gravedad de las geoformas más inclinadas como: los espinazos, crestas, crestones, y lomas. Los fenómenos de remoción en masa se presentan por diferentes causas entre las que se pueden enumerar a nivel general la gravedad, la pendiente y las glaciaciones que modelaron el terreno en la época de deshielo, arrastrando grandes masas de roca y

Page 130: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

121

suelo. Actualmente, en la zona de estudio se presentan fenómenos de desprendimientos y derrumbes, deslizamientos, solifluxión, reptación, sofusión y escurrimiento difuso. Los desprendimientos y derrumbes generados por la disminución de la cohesión y adhesión entre las partículas en etapas de mucho verano o mucho invierno y por la pendiente empinada, escarpada o quebrada que por gravedad aceleran los fenómenos de remoción en masa, se presentan principalmente en las unidades fisiográficas de crestas y crestones en areniscas tales como EhEMg, EhERf, PhEMg, PhERf, PhERe, FhEMg, FhERf, FiEMg, FiERf, FsEMg, FsERf, TiEMg y TiERf. Estos fenómenos se concentran en los taludes a la orilla de las carreteras y de los ríos en donde se ha excavado la base de estos taludes por el trazado de las vías o por la corriente de los ríos, respectivamente. Este tipo de remoción en masa se considera de grado alto de amenaza para la comunidad, por los sitios donde se producen y por las magnitudes que abarca en cuanto a área y cantidad de roca o suelo removido. Los deslizamientos ocurren principalmente en los espinazos en areniscas y arcillolitas de pendientes f y g en las unidades fisiográficas PhECf, FhECf, FiECg, FiECf2, FsECf, FsECf2 y TiECg. Este fenómeno localizado ocurre por la presencia de una capa arcillosa o impermeable intercalada con una de arenisca, que aumenta su peso con el agua de infiltración y se desliza por el efecto de la gravedad y la pendiente mayor del 50%. El grado de amenaza también es considerado como alto igual que en el caso anterior. La Solifluxión y reptación se presentan en las lomas en arcillolitas con recubrimientos de cenizas volcánicas y lomas en arcillolitas con influencia coluvial conformadas por las unidades PhEZe, FhEZe, FhEZd, FiELe2, FiELe, FiELd, FiEZe2, FiEZe, FiEZd, FiELd, FsELe2, FsELe, FsELd, TiELe, TiELd. Esta remoción consiste en un flujo de suelo que se desplaza lento o rápido cuesta abajo por la acción de la gravedad y la saturación de agua, cuando los materiales arcillosos o de cenizas volcánicas de estas geoformas, combinados con el agua alcanzan el estado líquido o plástico. La sofusión se presenta en forma localizada principalmente en las zonas del cerro el Choque en la unidad geomorfológica PhEZe, donde ocurre excavación de material sub-superficial por acción de las aguas freáticas que originan pequeños túneles que al agrandarse producen hundimientos continuos de material. Debido a que los movimientos de material no son tan grandes y menos notorios se consideran de grado de amenaza medio, además no producen mayor daño en actividades agropecuarias y por su ubicación no representan tanto peligro para las vidas humanas. El escurrimiento difuso se presenta en zonas de pendientes suaves entre el 12 y 25% en donde la acción del agua genera movimientos de capas superficiales delgadas, las cuales se desplazan lentamente y son imperceptibles fácilmente. Estos movimientos se presentan en las unidades de EhERe, PhERe y FhEIc. El grado de amenaza es medio, pero si se deja avanzar puede pasar a grados mayores.

Page 131: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

122

La acumulación se presenta en los glacis de las unidades EhEKc, PhEKd y FiEKb, donde ocurren procesos de acumulación de material de origen coluvial, de deglaciación y otro tipo de materiales provenientes de diferentes fenómenos de remoción en masa que se convierten en procesos de ganancias para estas geoformas. Es de amenaza baja, debido a que no representa movimientos de materiales. Las inundaciones son fenómenos que se presentan en las zonas planas de pendiente tipo ¨a¨ donde la inclinación no supera el 3% y están caracterizadas por la presencia de ríos, quebradas o corrientes de agua pertenecientes a valles aluviales o intramontanos como los de las unidades FiEWa y FsEWa. Estas áreas se inundan con alguna frecuencia aumentando a medida que la erosión de las partes más altas es mayor y genera mas arrastre de sedimentos que colmatan las aguas y el lecho de los ríos. Se consideran de grado de amenaza media, debido a que estas no producen mayores daños en actividades agropecuarias ni en vidas humanas, debido a que son poco frecuentes y no se encuentran asentamientos humanos en las orillas de las corrientes de agua. En síntesis en amenaza alta esta el 34,98% especialmente en las zonas con unidades fisiográficas con crestas y crestones homoclinales en areniscas, subpaisaje laderas erosionales y escarpadas o muy escarpadas; Crestas homoclinales abruptas en areniscas y escarpes mayores en areniscas, donde se presenta erosión ligera a moderada, inundaciones ocasionales y predominan los procesos geomorfológicos como desprendimientos y o desplomes deslizamientos y /o desprendimientos, solifluxión y escurriento difuso; en pendientes del 50 a 75% de pendiente. En grado de amenaza media se encuentra el 46.20% del área, principalmente sobre Lomas en lutitas y arcillolitas con recubrimientos de cenizas volcánicas, (subp.laderas v fuertemente quebradas o inclinadas) y vallecitos coluvioaluviales (subp. Planos y terrazas a nivel); con erosión ligera a moderada con predominio de procesos geomorfológicos como Acumulación, Solifluxión, reptación, hundimientos, acumulación e inundación y escurrimiento difuso, solifluxión y o reptación; en Pendientes del 25%. En grado de amenaza baja se encuentra el 18.81% del área en la cual se presentan procesos geomorfológicos como acumulación y solifluxión, solifluxión e inundaciones ocasionales, la erosión no se presentan o es ligera y las pendientes están entre 7 a 25%. 4.1.5.2 Amenazas Volcánicas La zona de estudio no presenta riesgo alguno de tipo volcánico debido a su ubicación geográfica sobre la cordillera oriental, la cual está constituida principalmente por rocas sedimentarias, aunque si puede tener influencia de material piroclastico (cenizas volcánicas) arrastrado por el viento desde el complejo volcánico de la cordillera Central.

Page 132: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

123

4.1.5.3 Amenazas por Factores Climáticos Dentro de los fenómenos climáticos de mayor incidencia en la zona están las heladas, las cuales en términos meteorológicos son la ocurrencia de temperatura igual o menor a 0º a nivel de 1.5 a 2m sobre el nivel del suelo y desde el punto de vista agrometeorológico podría definirse una helada como la temperatura a la cual los tejidos de la planta comienzan a sufrir daño. Hacia el sector de la Sabana de Bogotá las heladas se presentan estacionalmente en los meses de diciembre enero y febrero y a veces en marzo, pero ocasionalmente pueden suceder en otras épocas del año, afecta especialmente las áreas bajas de la sabana Las heladas ocurren por la perdida de calor que sufren las plantas y el suelo hacia la atmósfera durante la noche por medio de procesos de radiación, y requieren ciertas condiciones locales tales como ausencia de viento, cielo despejado y baja humedad del aire. El fenómeno de helada en Colombia es bastante frecuente y es el causante de pérdidas millonarias en la agricultura de las tierras altas del país. Afecta áreas localizadas a más de 2500m de altitud, especialmente en los meses secos del año. 4.1.5.4 Amenazas por Inundaciones Los fenómenos de acumulación se presentan en los glacis y en los valles coluviales de los ríos Machetá, Bogotá y Garagoa, en estos sitios ocurren además inundaciones en época de invierno, en las partes más planas y planoconcavas. El área inundada aumenta en la medida que los ríos y quebradas arrastran mayor cantidad de sedimentos, lo que está relacionado con la protección y conservación de las partes más altas de las cuencas hidrográficas de estos ríos. Como el análisis morfométrico de cuencas lo demuestra, los índices calculados (índice de forma, pendiente de escurrimiento y densidad de drenaje), muestran el grado de amenaza por inundación que se puede presentar en la cuenca. Si una cuenca tiene un índice de forma tendiente a 1 (es decir, es una cuenca oblonga o redonda), una pendiente de escurrimiento superior al 35% (favorecen los procesos erosivos drásticos, por socavamiento de las paredes de los drenajes naturales) y densidad de drenaje baja (la respuesta que tiene el sector para el desalojo de las aguas lluvias es baja), se puede afirmar que la zona tiene un alto grado de susceptibilidad a inundaciones. De acuerdo al análisis realizado a las cuencas del límite de referencia, se obtuvieron los siguientes datos con los parámetros anteriormente mencionados:

Page 133: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

124

Tabla 4.3 Información sobre los índices de las cuencas hidrográficas. Cuenca Subcuenca Microcuenca Análisis

Morfométrico Pendiente de Escurrimiento

Densidad de Drenaje

RIO BOGOTA

Norte 04 Q. Negra Oblonga 8.43701 Densidad media

RIO GARAGOA

R. Bosque Cñ. El Rosal Oblonga 24.62656 Densidad baja

RIO BOGOTA

Norte 04 Norte 38 Oblonga 12.0179 Densidad baja

RIO MACHETA

Q. Tocola Q. Cuchillas Oblonga 14.56843 Densidad baja

RIO GARAGOA

Q. El Molino Cñ. Sinai Oblonga 33.92806 Densidad baja

4.2 DIMENSIÓN BIÓTICA 4.2.1 FLORA Según a la información disponible sobre colecciones botánicas realizadas para los municipios de Chocontá, Villapinzón, Umbita, Machetá, Titirita y Turmeque, se determinó que la flora de angiospermas está representada por 274 especies, distribuidas en 155 géneros y 61 familias (Anexo III Aspectos bióticos). En la tabla 4.4 se observan las familias más ricas en cuanto al número de géneros y especies, entre ellas se encuentran Orchidaceae con los géneros Epidendrum (24) y Pleurothallis (8) y, Asteraceae con los géneros Ageratina (7) y Diplostephium (5) .

Tabla 4.4 Riqueza de familias, géneros y especies para la zona del proyecto.

FAMILIA No.

GÉNEROS No.

ESPECIES Orchidaceae 28 74 Asteraceae 26 47 Rosaceae 9 11 Melastomataceae 8 14 Ericaceae 7 11 Poaceae 4 8 Scrophulariaceae 4 8 Rubiaceae 4 5 Bromeliaceae 2 6

4.2.2 VEGETACION POTENCIAL En la zona de estudio teniendo en cuenta el límite de referencia se presentan tres regiones de vida las cuales se detallan en el siguiente cuadro (ver mapa Vegetación potencial, Anexo X Cartografía):

Page 134: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

125

Tabla 4.5 Regiones de vida presentes en el área de estudio

REGION DE VIDA DETALLE ALTITUD (m) SUBANDINA Bosque subandino 1000 – 2100

Bosque andino bajo 2100 – 2800 ANDINA Bosque andino alto 2800 – 3200

PARAMO Subpáramo 3200 – 3500 La vegetación potencial es una interpretación de cuales formaciones vegetales, bajo unas condiciones óptimas de conservación, podrían desarrollarse en el territorio teniendo en cuenta los patrones de distribución de las comunidades vegetales presentes en la región (sabana de Bogotá y valle de Tenza). De acuerdo a dos criterios principales el primero las regiones de vida presentes en el área de estudio según el análisis por franjas altitudinales (Cuatrecasas, 1958; Rangel, 1991) y el segundo lugar los patrones climáticos generales de la zona especialmente en cuanto a temperatura, precipitación y humedad, con base en este primer resultado el mapa fue corregido teniendo en cuenta las zonas de mayor pendiente para la identificación de formaciones vegetales azonales principalmente de tipo casmófito y ripario (escorrentías de alta pendiente). La presentación de los resultados tiene como esquema el presentado en la metodología para un enfoque ecosistémico ya explicado anteriormente. 4.2.2.1 Región de Vida Subandina Vertiente Oriental, régimen húmedo (H) VEGETACIÓN CERRADA (1) Bosque subandino <2100 (H1Bsa) En esta franja de vida se esperaría encontrar vegetación cerrada del tipo fisonómico bosque, con un dosel entre 10 y 12 m de altura, con especies de árboles domiantes como Clethra fagifolia, Ladenbergia macrophylla, Hedyosmum glabratum, Weinmannia pinnata y otras especies acompañantes como Myrsine ferruginea, Meliosma sp, Mauria sp., Vernonia sp., Cyathea sp., Miconia sp., Lauraceae y Cybianthus sp y palmas del género Geonoma. En estos bosques predomian las especies macrófilas, de consistencia foliar herbácea, hojas glabras, simples de ápices agudos y nerviaciones reticuladas. Bosque de Ladenbergia macrophylla (azuceno), Hedyosmum glabratum (granizo) y Clethra fagifolia (manzano) 2020 m

Page 135: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

126

4.2.2.2 Región de Vida Andina Vertiente Occidental–regimen de precipitación bimodal Semihumedo (S) VEGETACIÓN CERRADA (1) • Bosque andino bajo de planicie inundable y cañadas, < 2650 m (S1Babpi) Sobre la planicie y en relación con el valle aluvial del río Bogotá y su área natural de inundación; se presentan suelos hidromórficos propicios para ambientes de pantano o humedal y bosques inundables con especies que soportan periodos prolongados de inundación. Otros bosques que pudieron estar presentes en la zona y también en relación con suelos muy húmedos o mal drenados son aquellos que bordean escorrentías y cañadas de quebradas y que también ascienden por las laderas bajas permitiendo la mezcla florística con las propias especies de montaña. Estos dos tipos de vegetación potencial pudieron corresponder a: − Bosque inundable de Alnus acuminata (aliso) y Viburnum tinoides (garrocho), (Van

der Hammen & González, 1963; Cortés et al, 1998). − Bosques riparios de Cedrela montana (cedro ), Inga sp (guamo.), Delostoma

integrifolium, Bocconia frutescens (trompeto), Juglans neotropica (nogal) y Phyllanthus salviaefolius (cedrillo), entre los más importantes (ECOSABANA, 1997; Cortés, 1997).

• Bosque andino bajo de planicie no inundable y laderas bajas 2500 – 2800 m

(S1Babpl). En zonas de planicie con suelos profundos y bien drenados pudo haberse presentado otro tipo de bosque que al parecer fue de común ocurrencia en la planicie de la sabana de Bogotá, caracterizado por sus dominantes como: − Bosque de planicie de Ilex kunthiana, Vallea stipularis y Myrcianthes leucoxyla, (Van

der Hammen & Gonzalez, 1963; Cortés et al, 1998) Ya sobre suelos mejor drenados y ubicándose en el paso de la base de montaña hacia la ladera aparece un tipo denso de vegetación que se entremezcla con Chusquea scandens (chusque) y variadas especies trepadoras, comunidad que se puede denominar por sus dominantes como: − Bosque de base de montaña de Viburnum tinoides (garrocho), Smallanthus

pyramidalis (arboloco), Cordia lanata (salvio negro) y Oreopanax floribundum (mano de oso), (Cuatrecasas, 1934).

− Bosque de ladera baja de Xylosma spiculifera y Daphnopsis caracasana (Cortés et al, 1999).

Page 136: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

127

• Bosque andino alto 2800 (2700)- 3100 m (S1Baa) La Sabana de Bogotá en las zonas sobre los 2800m florísticamente estuvo cubierta por bosque andino perteneciente a lo que Cuatrecasas (1934) definió como comunidades de Weinmannia que se agrupan en una categoría fitosociológica superior que el mismo denominó Weinmannion. Dicha comunidad vegetal en sus estados climácicos presenta como especie dominante a Weinmannia tomentosa ("encenillo"), que incluso puede encontrarse a partir de los 2650m de altitud y que puede conformar doseles de hasta 25 m de altura en los bosques más conservados. En zonas de humedad ambiental baja se asocia principalmente con Clusia multiflora (gaque), especies de melastomataceas del género Miconia (M.squamulosa, M. ligustrina y M. biappendiculata (tunos)) y myrsinaceas del género Myrsine (M.guianensis y M.coriacea (cucharos)), las cuales conforman una dominancia importante en el dosel y estratos inferiores de los bosques. De acuerdo a la domiancia de estas especies, las cuales corresponden a condiciones fitosociológicas y ambientales particulares se esperaría que en la zona existieran los siguientes tipos: − Bosque de Miconia ligustrina y Weinmannia tomentosa, 2800 - 3100 m (Cortés et.al,

1999) − Bosque achaparrado de Weinmannia tomentosa, Clusia multiflora y Befaria resinosa,

3300 m VEGETACIÓN ABIERTA (0) • Matorrales, rosetales y bosquetes de ecotono 3200- 3300, (S0M1Baa y S0R1MBaa) En suelos más superficiales y zonas con sustrato rocoso y areniscas la vegetación cerrada muy seguramente estaba constituida por bosques achaparrados de Weinmannia tomentosa y ericáceas como Befaria resinosa (pegamosco), Macleania rupestris (uva de monte) y especies del género Cavendishia y Gaultheria (uva camarona y totiaderas). Y ya en zonas de vegetación claramente abierta la presencia de pajonales entremezclados con matorrales de ericaceas (Gaultheria anastomosans, Gaultheria regia, Vaccinium floribundum (agraz)), compuestas y melastomataceas (Bucquetia glutinosa (angelita), Miconia ligustrina (tuno)), junto con Espeletia grandiflora y Espeletiospsis corymbosa (frailejones). − Matorrales con predominio de ericaceas y compuestas como Gaultheria

anastomosans, Vaccinium floribundum, Cavendishia spp., Diplosthephium phylicoides, D.rosmarinifolium y Espeletiopsis corymbosa.

− Bosques achaparrados de Weinmannia tomentosa y Befaria resinosa.

Page 137: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

128

Vertiente Oriental, régimen Húmedo (H) VEGETACIÓN CERRADA (1) • Bosque andino bajo tipo robledal 1800-2600 m (H1BbQ) En esta franja de vida se esperaría encontrar vegetación cerrada del tipo fisonómico bosque con predominio de robles. Este tipo vegetación de selvático y boscoso también se establece en otras zonas de la cordillera oriental, con uno o dos estratos arbóreos con valores de cobertura superiores al 70%. se establece en las regiones subandina y andina,entre 1800-2600 m. El dosel es homogéneo donde dominan junto con Quercus humboldtii otras especies como Billia columbiana, Rapanea ferruginea, Rapanea guianensis, Clethra fagifolia, Clusia multiflora e Inga codonantha. El sotobosque en los lugares conservados es exuberante, mientras que en los sitios intervenidos es muy ralo (Lozano & Torres, 1963). − Bosque de robles (Quercus humboldtii) en la transición planicie-ladera, (Lozano y

Torres, 1964) • Bosque andino bajo, 2500 – 2800 m (H1BabX y H1BabW). Se esperaría que grandes y extensas franjas de bosque cubrieran las partes bajas de la montaña y ascendiera desde las laderas bajas hasta las zonas más altas, en ese sentido se esperaría en este lado más humedo de la vertiente bosques bajos con predominio de Alnus acuminata, Viburnum tinoides, Smallanthus pyramidalis, Cordia lanata y Oreopanax floribundum, con la eventual presencia de Xylosma spiculifera y Daphnopsis caracasana (Cuatrecasas, 1934; Cortés et. al. 1999). Bosque de Alnus acuminata (aliso) y Viburnum tinoides (garrocho) Cedrela montana (cedro), Bocconia frutescens (trompeto) • Bosque andino alto 2800 (2700)-3100 m (H1Baa) En los bosques con buen grado de conservación y humedad relativa alta , entre 2750-3100 m Weinmannia tomentosa suele estar acompañada, en el dosel, por Clusia multiflora, Drimys granadensis, seguidas en dominancia por Persea mutisii, Ocotea sericea, Ternstroemia meridionalis, Axinaea macrophylla y Hedyosmum bonplandianum, además de los colchones de musgos y la variedad de helechos y epífitas, son los que se denominan como Bosque con dominancia de Weinmannia tomentosa y Drimys granadensis. Este tipo de bosque se distribuye desde los cerros orientales de Bogotá, cerros orientales del municipio de Chía y Sopó, serranías de La Calera y Guasca, Sesquilé, Guatavita y Chocontá y otros sectores de las montañas del altiplano de Bogotá. En la cuenca alta del Río Bogotá se presentan variantes de este bosque, una de estas se presenta sobre los 3200 m donde Weinmannia tomentosa cede su dominancia a

Page 138: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

129

Weinmannia rollotii y a W. microphylla. A continuación se explica el detalle de estas comunidades. (CAR-Cortés, et al. 1998) Sobre terrenos escarpados con pendientes fuertes la vegetación boscosa presente más posible es el bosque con dominancia de Weinmannia microphylla y Drimys granadensis a altitudes entre 3100-3300 m; su distribución no es uniforme sino a manera de parches. Cordillera Oriental, Cundinamarca: Páramo de Chingaza: Laguna del Medio y Cuchilla Montes Negros; páramos de Monserrate y Guasca. (Rangel, 2000; Franco et al.1986) con otras especies acompañantes como Persea ferruginea, Escallonia myrtilloides, Myrsine dependens, Ilex kunthiana, Macleania rupestris, Chusquea spencei, Lophosoria quadripinnata, Blechnum sp., Pilea smithii, Oxalis spiralis, Vallea stipularis, Thibaudia grantii y Greigia collina. Ya en suelos francos y en ambientes fríos y húmedos donde son frecuentes las neblinas las especies dominantes por parámetros estructurales y abundancia son Weinmannia rollotii, Brunellia colombiana forman bosques sobre los 2700m de altitud y acompañados por Weinmannia tomentosa que aparece con valores importantes de cobertura y cuya dominancia es compartida con Hedyosmum bonplandianum y Symplocos mucronata, como especies características. Es notorio el cambio que se observa sobre los 3100m donde Weinmannia tomentosa, empieza a disminuir en número de individuos y empieza a dominar Weinmannia rolloti, acoplándose muy bien con las especies del bosque original de W. tomentosa y con las que se encuentran sobre niveles donde esta ya no es dominante. Este tipo de bosque fue registrado en el extremo nororientalde la sabana de Bogotá, en los municipios de Villapinzón y Chocontá (CAR-Cortés et.al, 1998) y también se presenta en otras zonas húmedas de la región (Rangel, 2000; Franco et al. 1986). − Bosque con dominancia de Weinmannia tomentosa y Drimys granadensis 2750-3100

m. − Bosque con dominancia de Weinmannia microphylla y Drimys granadensis a altitudes

entre 3100-3300 m. − Bosque con dominancia Weinmannia rollotii y Brunellia colombiana forman bosques

sobre los 2700 m. − Drimo granadensis-Weinmannietum microphyllae. • Bosquetes o bosques achaparrados 2900 - 3400 m (H1BaaM) Comunes en bordes de riachuelos y sitios pantanosos. Son matorrales ecotónicos del límite altitudinal entre vegetación boscosa y la paramuna. La especie que muestra mas dominanica es Ageratina tinifolia (amargoso), otras especies que pueden estar presentes son Baccharis macrantha, B. prunifolia, Hypericum strictum, Castilleja fissifolia y Miconia salicifolia, de común ocurrencia en las Cordilleras Oriental y Central (3300-3400 m). Bosquetes de Ageratina tinifolia, 3300 m (Cleef, 1981; Sturm & Rangel 1985). Vicio andicolae-Ageratinetum tinifoliae, 2990 m (Rangel & Ariza, 2000).

Page 139: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

130

• Matorrales (H1MBaa y H1BaaM) Vegetación arbustiva, con predominio de elementos leñosos. Se establecen desde el páramo bajo hasta el superpáramo. Los matorrales con mayor área de distribución están dominados por especies de ericaceas, hypericaceas, compuestas y algunos conforman una dominacia especial de Arcytophyllum nitidum. • Matorrales con dominio de ericaceas A manera de franja continua en el área de ecotono entre la vegetación abierta del pajonal-frailejonal del páramo y la vegetación del bosque altoandino, en los sitios en que se establece, los suelos son sueltos y hay bastante área desprovista de vegetación.Se distribuye a manera de parches de poca extensión en sectores planos a escarpados. Los arbolitos poco frecuentes, alcanzan alturas hasta 6.5 m. El sotobosque es denso, con predominio de arbustos que forman tramas compactas de difícil acceso. Sobre éstos y en el sustrato son frecuentes las ramas secas; ocasionalmente se observan bejucos. Los helechos aparecen con mayor frecuencia. − Gaultheria anastomosans y Vaccinium floribundum , 3300 m. − Gaylussacio buxifoliae-Vaccinietum floribundi, 3200 m (Rangel & Ariza, 2000) − Pernettyo prostratae- Monticalietum nitidae, 3200 m (Rangel & Ariza, 2000) − Gaultheria hapalotrichia-Hypericum cf. juniperinum (Vargas & Rivera, 1991) • Rosetales, bosques y bosquetes 3400 – 3500 (H0R1Baa) Este tipo de vegetación que varía entre arbustal enano (producto de quemas e hidromorfia) y un bosque enano. Las quemas en algunas localidades han acabado muchos de estos bosques y los que logran regenerarse dan un tipo de vegetación arbustiva. Bosquetes de Escallonia myrtilloides (Sturm & Rangel 1985; Vargas & Rivera 1991; Hernández, 2000) Bosquetes de Polylepis quadrijuga (Bekker & Cleef, 1985; Franco & Betancourt, 2001) 4.2.2.3 Región de Vida Paramuna (Subpáramo o Páramo bajo) Vertiente Occidental – régimen de Precipitación Bimodal Semihumedo (S) VEGETACIÓN ABIERTA (0) • Rosetal – Pajonal 3400 – 3300 m (S0RP1Baa) Corresponde a una formación de páramos con humedad ambiental baja, fisionómicamente se aprecian como una matriz de gramíneas conformada principalmente por Calamagrostis effusa y sobre la cual se presentan frailejones del

Page 140: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

131

género Espeletia y Espeletiopsis (Espeletia argentea, Espeletiopsis corymbosa, Espeletia barclayana, entre otras). − Calamagrostis effusa, Espeletia grandiflora y Geranium santanderiensis, 3100 m

(Lozano & Schnetter, 1976) − Calamagrostis effusa y Espeletiopsis corymbosa, 3100 m (Lozano & Schnetter, 1976) − Calamagrostis effusa y Altensteinia fimbriata (Com.), 3100 m (Lozano & Schnetter,

1976) − Calamagrostis effusa y Spiranthes vaginata, 3100 m(Lozano & Schnetter, 1976) − Calamagrostis effusa - Espeletia argentea, 3435 m (Bekker & Cleef 1985) − Carex bonplandii y Agrostis sp., 3350 m (Vargas & Rivera, 1991) • Rosetal 3100 – 3500 (S0R) El rosetal fisonómicamente esta constitutido por especies de crecimiento en roseta como es el caso de los frailejones como Espeletia argentea, Espeletiopsis corymbosa y otras especies como Acaena cylindrostachya, Paepalanthus spp. y variedad de especies del género Puya (cardones). − Espeletia argentea, 3100 m (Lozano & Schnetter, 1976) − Espeletia chocontana - Sphagnum sp., 3490 m (Bekker & Cleef 1985). • Pajonal >3500 m (S0P1Baa) Vegetación herbácea dominada por gramíneas en macollas, sobre los 3500 m de altitud. En condiciones originales del paisaje se encuentran desde el páramo propiamente dicho hasta el superpáramo. Entre las comunidades mejor representadas según el área de distribución figuran las dominadas por: − Calamagrostis ligulata y Montia fontana, 3425m (Cleef, 1981) − Cortaderia nitida, 3.575-3.650 m. (Bekker & Cleef, 1985) − Calamagrostis effusa 3100-3600 m. − Ortachne erectifolia, 3.550-3.650 m (Cleef, 1981; Bekker & Cleef, 1985) − Jamesonio bogotensi-Calamagrostietum effusae 3300 m (Vargas y Zuluada, 1985) − Castratello-Calamagrostietum effusae 3300-3500 m (Franco et.al, 1986) Vertiente Oriental, Régimen De Precipitación Unimodal Húmedo (H) VEGETACIÓN ABIERTA (0) • Rosetales >3400 m (H0R) Vegetación abierta que se encuentra tanto en terrenos firmes y con buen drenaje de pendiente suave a moderada, hasta zonas fangosas y húmedas en cubetas de socavamiento glaciar donde se presentan turberas en diferentes etapas sucesionales. Estos rosetales pueden estar entre 3100 y 3500m dominados por gramíneas como

Page 141: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

132

Calamagrostis effusa, C. ligulata, Carex bomplandii y Agrostis spp. junto con frailejones de las especies Espeletia argentea, Espeletia chocontana y Espeletia grandiflora. Otro tipo de comunidades vegetales son las dominadas por especies de la familia bromeliaceae y eriocaulaceae como las que se citan a continuación. Rosetales dominados por puyas (Bromeliaceae) − Paepalanthus columbiensis y Puya trianae, 3160 (Vargas & Rivera, 1991) − Valeriana hirta y Puya trianae, 3150 (Vargas & Rivera, 1991) − Puyetum santosii, 2600 (Rangel, 1995) − Greigia mulfordii, 3450 (Bekker & Cleef, 1985) − Puya santosii - Sphagnum sp., 3440 (Hernández, 2000) • Matorrales 3300 - 3500 m (H0M1Baa) Matorrales con dominio de Arcitophyllum nitidum Se presentan en sitios que anteriormente estuvieron sometidos a explotación agropecuaria o intervención por quemas sobre los 3200 m de altitud con especies acompañantes como Sphagnum compactum, Calamagrostis effusa, Espeletia barclayana, Espeletiopsis corymbosa, Diplostephium phylicoidis, Hypericum juniperinum, Bartsia santolinifolia, Pernettya prostrata, Chusquea tessellata, Blechnum loxensis, Halenia asclepiadae, Rhynchospora macrochaeta, Paepalanthus karstenii, Espeletia grandiflora, Espeletia argentea, Monticalia (Pentacalia) abietina, Elaphoglossum revolvens, Festuca dolichophylla, Bomarea angustipetala, Arcytophyllum nitidum y Geranium santanderiensis. − Espeletio argenteae-Arcytophylletum nitidi (Rangel & Ariza, 2000) − Aragoo abietinae-Arcytophylletum nitidi (Vargas & Zuluaga, 1985; Sturm & Rangel,

1985 − Castratello piloselloidis-Arcytophylletum nitidi (Rangel & Ariza, 2000) Matorrales con dominio de especies de Hypericum En sitios inclinados con suelos secos, pedregosos o en sitios con suelos húmedos. Matorrales bajos, comunes en los páramos cercanos a Bogotá y otras localidades de la Cordillera Oriental. − Hypericion goyanesi y Geranio sibbaldioidis, 3100 m (Rangel & Ariza, 2000) − Noticastro marginati-Hypericetum goyanesi, 3150 m (Rangel & Ariza, 2000) − Hypericum humboldtianum y Hypericum jussiaei. 2500 – 3200 m(Cleef, 1981) − Hypericum strictum, 3150 m (Vargas & Rivera, 1991) − Hypericum strictum y Espeletia argentea,3150 m (Rangel, 2000) − Acaena cylindristachya e Hypericum cf. lancioides, 3155 m (Vargas & Rivera, 1991) Matorral con dominio de Diplosthephium Agrupa asociaciones en las cuales están ausentes o presentan valores bajos de cobertura C. effusa y E. grandiflora. Estas fitocenosis han sido asociadas con áreas

Page 142: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

133

intervenidas (quemas, agricultura y ganadería).Observaciones: Vegetación también presente en el páramo medio. (Rangel, 2000.) − Diplostephio phylicoidis-Espeletietum grandiflorae, 3400 m (Rangel & Ariza, 2000) − Diplostephio phylicoidis-Arcytophyllion nitidi, 3300 m (Rangel & Ariza, 2000) VEGETACIÓN AZONAL • Chuscales En este tipo de formación vegetal muestra domiancia Chusquea tessellata (cañizo) que puede presentarse en diferentes ambientes y de acuerdo a ello se asocia con variedad de especies, pero siempre su preferencia es por las zonas de humedad ambiental y edáfica alta y substrato turbo-limoso, en proceso de transformación hacia suelo mineral. El sustrato es ácido con pocos nutrientes; se presenta en áreas fangosas con pendientes moderadas donde estos chuscales se asocian con especies de Sphagnum formando un tapete homogéneo de briófitos. Se pueden presentar tambien chuscales que se combinan con matorrales y pajonales, en laderas y en sitios planos con buen contenido de agua en el suelo.Tanto en las áreas planas como en las laderas y llega hasta el límite del bosque. Los sitios sobre los cuales se encuentra son encharcados. En laderas expuestas, inclinadas, o en sectores planos dentro del pajonal en forma de parches, en donde por lo general el contenido de agua en el suelo es considerable.En sitios más firmes y menos fangosos también se presentan pero en asocio con especies arbustivas de zonas secas como Diplostephium phyllicoides. Algunas de las formaciones presentes en la cordillera oriental y en alguna relación con la zona de estudio son: − Ageratino tinifoliae-Chusquetum tessellatae, 3300, Cundinamarca: Páramo de

Guasca (filo peña Negra 3300 m); cercanías de la carretera Guasca-Machetá, 3300 m. (Sanchez & Rangel, 1990 ; Rangel, 2000).

− Chusquea tessellata, 3350. Cundinamarca: Parque Nacional Natural Chingaza, sector río la Playa, 3350 m. (Rangel, 2000; Vargas & Rivera, 1991)

− Junco-Chusquetum tessellatae, 3300. cercanías de la carretera Guasca-Machetá − Cordillera Oriental, Cundinamarca: Páramo de Guasca 3300 m; Sureste del filo Peña

Negra (entre Guasca y Machetá, 3300 m). (Rangel, 2000; Sánchez & Rangel, 1990).

− Sphagnum sp., Chusquea tessellata y Puya goudotiana, 3200. Cundinamarca-Meta: Páramo de Sumapaz y Cruz Verde; Boyacá: Orillas de lagunas y charcas de la Sierra Nevada Cocuy entre 3200 y 3600 m. (Rangel, 2000;Cleef, 1981)

− Paepalantho karsteni-Chusquion tessellatae, 3100. P.N.N. Chingaza, entre 3100-3750 m.

− (Rangel, 2000; Rangel & Ariza, 2000) − Sphagno magellanici-Chusquetum tessellatae, 3100. Parque Nacional Natural

Chingaza

Page 143: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

134

− P.N.N. Chingaza, se extiende entre 3100-3700 m en la cuenca del río Chuza. (Rangel, 2000;Rangel & Ariza, 2000).

− Chusqueo tessellatae-Aragoetum abietinae, (Rangel, 2000; Rangel & Ariza, 2000). • Prados Comunidad de tipo prado que se establece en charcas y lagunetas. Se aprecia como un denso tapete de musgos en sitios pantanosos. Adquiere gran expansión sobre las vertientes desnudas en suelos turbosos y también aparece en áreas influenciadas por la actividad humana. − Calamagrostis ligulata y Montia fontana, 3425. Bogotá, Cordillera Oriental, Boyacá:

Valle de Lagunilla, Sierra Nevada del Cocuy; Cundinamarca: Laguna la Guitarra (3425 m), Páramo Sumapaz. (Rangel, 2000; Cleef, 1981).

− Lachemilla orbiculata y Breutelia allionii, 3150. Parque Nacional Natural Chingaza. (Rangel, 2000; Vargas & Rivera, 1991)

− Lachemilletum orbiculatae, 3300. La Sandalia. Cundinamarca-Tolima: Localidad típica La Sandalia, 3300 m; también en el páramo de las cordilleras Oriental y Occidental. (Rangel, 2000; Cuatrecasas, 1934; 1989)

− Lachemilletum orbiculatae-Hydrocotylosum, 2700. Cerro San Cristóbal. Prado en sitios bajo la influencia antropogénica.(Rangel, 2000; Cuatrecasas, 1934).

− Campylopus cavifolius, 3400. Cundinamarca: Páramo de Palacio y de Sumapaz; Cordillera Central Caldas-Tolima, Sureste del Nevado de Santa Isabel (3400-3650 m). Cleef, 1981.

• Vegetación casmófita (Vc) Corresponde a aquella vegetación que crece en sustrato poco desarrollado o inexistente, general mente este tipo de formación vegtal crece directamente sobre sustratos rocosos y suelos incipientes en zonas de alta pendiente.Predomian las gramíneas y compuestas, con variedad de hierbas de bajo porte y raices pivotantes o crecimiento de tipo rastrero. domina el estrato rasante con una cobertura del 40%, en el herbáceo la cobertura es del 30%. Las especies presentes pueden ser gramíneas de los géneros Andropogon, Agrostis, Stipa y orquídeas de los géneros Pleurothallis trilineata y Epidendrum elongatum . Se encuentra a partir de 2600 m, en los escarpes rocosos de tipo arenisca que afloran en el sistema montañoso, sobre sitios con pendiente considerable. Tambien pueden aparecer formas de tipo arbustivo como Macleania rupestris, Puya nitida, Elleanthus ensathus y Arcytophyllum nitidum. − Leptodontium, Breutelia y Campylopus Vargas & Zuluaga (1980) − Usnea, Parmotrema, Pseudoparmelia, Polypodium y Pleurothallis Vink & Wijninga

(1987) − Andropogono aequatoriensis-Epidendretum elongatae ass. Nov (Cortés et.al, 199)

Page 144: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

135

• Vegetación riparia (Vr) Este tipo de vegetación por lo general corrsponde aremanentes de vegetación que existieron en bosques propiamente riparios en zonas de inundación delos ríos y cañadas y escorrentías, su composición floristica es muy variable dependiendo del piso altitudinal o región de vida en la que se encuentre la vegetación, pero son frecuentes las especies hidrófilas como Alnus acuminata, Viburnum tinoides, especies del género Begonia y Calceolaria, en zonas altas pueden presntarse bosquetes de Escallonia myrtilloides y Ageratina tinifolia, puede predominar el grupo de los helechos de los géneros Blechnum y Hymenophyllum entre otros. 4.2.2.4 Síntesis Vegetación potencial En el área de estudio podemos encontrar una gran variedad de formaciones vegetales dada la marcada influencia del gradiente altitudinal en la zona, que va desde los 2100 m de altitud (región subandina), hasta los 3350m (región paramuna). Este gradiente altitudinal y la acción de los vientos favorecen la diversificación de ecosistemas que en este estudio se han caracterizado con base en el esqueleto vegetal, en la estructura del dosel, es decir si son formaciones de tipo abierto o cerrado, en el gradiente altitudinal y su exposición en el sistema montañoso, provincias de humedad. Así podemos decir que en la escasa área que ocupa la región de vida subandina (<2100) dentro del área de estudio (1.94%) deberían prevalecer ecosistemas cuya vegetación zonal sea de tipo boscoso. En la Región de vida Andina la cual está mejor representada en la zona de estudio (R.V.A.alta 40.33% R.V.A.baja 47.99%, total región de vida andina es 88.33%), en la vertiente occidental pueden presentarse cerca de 6 tipos de formaciones vegetales relacionadas con bosques y bosquetes y cerca de 15 tipos de formaciones vegetales boscosas y de matorral hacia las zona más húmeda. Se tiene la mayor representación formaciones dominadas por especies de Weinmannia. En la región de vida paramuna, el piso bajo del páramo o subpáramo y que en el área de estudio representa el 9.73%, se pueden presentar cerca de 19 formaciones vegetales de rosetales y pajonales, 10 tipos diferentes de matorrales y bosquetes y cerca de 17 formaciones azonales, para un total de 46 tipos de vegetación que sirven para interpretar los ecosistemas potenciales para el área de estudio. Estas consideraciones, permiten ver que la diversidad vegetal, es decir el número de comunidades es alto, son cerca de 68 comunidades vegetales. De esta cifra cerca del 70% corresponde a las comunidades de páramo, lo cual resalta la importancia de conservar estos ecosistemas de ambiente paramuno en el área de estudio.

Page 145: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

136

4.2.3 COBERTURA VEGETAL ACTUAL La clasificación que aquí se presenta es producto de la interpretación del mosaico de las imágenes de satélite LANDSAT ETM año 2000 (856, 756, 757) en la combinación de bandas 453 (ver mapa de Cobertura vegetal, Anexo X Cartografía). La primera entrada sobre el tipo de cobertura vegetal es el origen el cual puede ser de tres tipos: Natural: cuando se presenta la dominancia de una cobertura vegetal natural homogénea, de tipo nativo en general con buen grado de conservación. Natural intervenido: cuando persiste la vegetación de tipo natural pero se aprecian diferentes tipos de alteración o ruptura de la estructura original. Antrópico: cuando son coberturas vegetales y otras construidas y propiciadas por el hombre. Para los dos primeros casos se presenta un segundo nivel el cual describe los tipos de vegetación de acuerdo a la región de vida en la que se encuentran. 4.2.3.1 Vegetación de origen natural y natural intervenido Región de Vida Subandina En el área de estudio, esta región de vida, se encuentra solo en el municipio de Machetá en cercanía al río Guatanfur o Machetá donde el paisaje ha sido fuertemente alterado y actualmente la cobertura predominante es de tipo agropecuario. En cuanto a vegetación natural solo se encuentran unos pequeños parches de bosques y matorrales subandinos (Bsa). Bosque Subandino (Bsa) Distribución: Se ubican sobre las laderas del sector sur del area de interés entre 1500 y 1800 m de altitud. Municipio de Machetá (Vda.Resguardo bajo). Cubre un área de 29,21ha. Fisionomía: Es una mezcla de arboles y arbustos que conforman una cobertura de aspecto matorral alto y/o bosque que pueden presentar una altura de dosel inferior a 15 m. Estructura y composición florística: La estructura de la vegetación natural ha sido tan transformada que los parches naturales que se ven actualmente son apenas etapas de recuperación de los bosques y matorrales originales que debieron haber existido. Algunas especies presentes son: Solanum quitoense, Crotalaria micans, Ageratina arbutifolia, Schomburgkia splendida, Palicourea angustifolia, Inga edulis, Miconia multiplinervia, Pouteria speciosa, Cavendishia nítida, Adiantum raddianum, Adiantum patens, Arachnothryx discolor, Struthanthus leptostachyus, Amaranthus hybridus,

Page 146: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

137

Bouteloua sp, Bothriochloa saccharoides, Escallonia pendula, Piper aduncum, Persea caerulea, Melanthera nivea, Chiococca alba, Byttneria mollis. Región de Vida Andina En esta región de vida se presentan bosques y matorrales que presentan un alto grado de fragmentación y que a pesar de ello en algunos sectores han conservado de manera relictual sus características florísticas y estructurales. Los relictos y remanentes de bosque que persisten en el área corresponden principalmente a zonas de rondas de quebradas y escorrentías y a sectores de topografía muy inclinada, de alta pedregosidad y otros limitantes que para el saber popular hace los terrenos inadecuados para la actividad agropecuaria. Bosque Andino (Ba) Los bosques andinos (Ba) de mayor extensión dentro del área de estudio se encuentran sobre los 2.800m de altitud y corresponden al bosque andino alto (Baa), por lo general persisten sobre laderas de fuerte inclinación y en todos los casos han sufrido una alta influencia por la actividad agropecuaria de la región especilamente por el cultivo de papa, maíz y fresas y en otros casos la influencia de potreros en pastoreo, por ello algunos tiene aspecto abierto (Baab). Por debajo de los 2.800 m se esperaría la presencia de el bosque andino bajo (Bab) el cual ha desaparecido en su totalidad en el área de estudio dado que se ubicaba en las zonas planas y bajas, en algunos casos en las zonas de inundación de los valles y planicies aluviales de los ríos Bogotá, Muincha y el Bosque. Actualmente solo se encuentran unos pequeños remanentes de estos bosques con alto grado de alteración (Babab). El área cubierta por este tipo de bosque en la región es de cerca de 10.302 ha Bosque Andino alto (Baa, Baab) Se encuentran al norte de la zona en Villapinzón (Vdas Quincha, La Merced, Chuscal, Soatama), en Umbita (Vdas Jupal, Loma gorda, Rosal, Chuscal, El bosque, Tambor grande, Sisa), hacia el sur en Chocontá (Vda Retiro de blancos, Retiro de indios, Boquerón), en La Capilla (Camagoa, palma arriba, Gusvita, Barro blanco arriba) Pachavita (Vdas Centro y Sacaneca). Bosques de Weinmannia tomentosa, Drimys granadensis y Clusia multiflora 2.700–3.300m Distribución: Se ubican especialmente sobre el lado occidental de la cordillera sobre los 2.700m de altura. Municipios de Villapinzón y Chocontá. Fisionomía: Bosques tipo encenillal de Weinmannia tomentosa que pueden presentar una altura de dosel entre 8 y 15 m lo cual depende de la pendiente, la profundidad de los suelos y la etapa de crecimiento y/o recuperación en la que se encuentre la comunidad vegetal. Estructura y composición florística: Las especies arbóreas acompañantes son Drimys granadensis (ají o picante de páramo) y Clusia multiflora (gaque) seguidas por Clethra

Page 147: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

138

fimbriata (manzano), Diplostephium rosmarinifolium (romero blanco), Pentacalia pulchella (romero negro) Myrica parvifolia (laurel de cera) y Vallea stipularis (raque). Los estratos inferiores según el estado del dosel pueden variar en los valores de cobertura; en este tipo de bosque es frecuente Chusquea scandens que logra altos valores de cobertura (entre 10 y 50%), su aporte de hojarasca es considerable. El estrato arbustivo en la mayoría de las ocasiones supera el 50% de cobertura, su apariencia es compleja dado que formas de vida arbustivas, especialmente ericaceas y compuestas, desarrollan frutices con ramas escandentes, postradas y reclinadas sobre los otros individuos, las especies más frecuentes en este estrato son ericaceas como Befaria resinosa (pegamosco), Macleania rupestris (uva de anis), Cavendishia cordifolia (uva camarona), Pernettya prostrata, melastomatáceas como Miconia ligustrina (tuno) y Bucquetia glutinosa (charne) y otras especies como Ilex kunthiana (palo blanco), Myrsine dependens (cucharo), Symplocos theiformis (té de Bogotá), Hesperomeles goudotiana, Myrcianthes leucoxyla y Ageratina tinifolia (amargoso). En el estrato herbáceo suelen estar presentes un gran número de helechos especilamene en las zonas mayor humedad edáfica con los géneros Blechnum, Elaphoglosum, Campyloneuron, Polypodium e Hymenophyllum , también ericáceas como Gaylusacia buxifolia, Gaultheria anastomosans y Vaccinium floribundum . En el estrato rasante de estos bosques es común la formación de cojines de musgos y hepáticas, los cuales ofrecen una importante protección al suelo y además son factor importante en la economía hídrica de los bosques algunas especies son Jamesoniella rubricaulis, Lepidozia incurvata, Pleurozium schreberi y especies de Plagiochila, Campylopus y Sphagnum. Las epífitas son principalmente líquenes de los géneros Usnea, Lobaria, Cladonia e Hypotrachina. La gran mayoría de estos bosques son de tipo secundario dada la tradicional explotación que de ellos se ha realizado en la zona para la extracción de leña, postes y taninos provenientes principalmente de la corteza de los encenillos, para la tinción del cuero, una de las principales actividades económicas del municipio de Villapinzón. Bosques de Weinmannia rolloti, Drimys granadensis y Brunellia colombiana 2700 – 3300m Distribución: Se presentan en la vertiente oriental de la cordillera, en las zonas de clima frio y alta humedad se encuentran hacia la parte de los valles aluviales y en la parte basal de las montañas e incluso en las pendientes suaves que ascienden por las laderas. Se presenta en los relictos de bosque más conservados del municipio de Chocontá y alrededores de la represa del Sisga y en el municipio de Umbita. Este tipo de bosque fue registrado en el extremo nororiental de la sabana de Bogotá, en los municipios de Villapinzón, Chocontá y Umbita (CAR - Cortés et.al, 1998) y también se presenta en otras zonas húmedas de la región (Rangel, 2000; Franco et al. 1986). Fisionomía: Corresponde a relictos de un encenillal ahora con el predominio de la especie Weinmannia rollotii a la cual W. tomentosa sede lugar y aunque esta última se sigue presentando, su densidad disminuye. Alcanzan una altura entre 12 y 18 metros de altura. Estructura y composición florística: como especies acompañantes en el dosel están Brunellia colombiana, Drimys granadensis, Clusia multiflora y eventualmente Symplocos mucronata. En el estrato arbustivo Hedyosmum bonplandianum (granizo),

Page 148: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

139

Cibianthus iteoides (cucharo), Piper prunifolium, Palicourea lineariflora, Solanum sp. y juveniles de las especies presentes en estrato superiores. En los estratos inferiores se presentan especies indicadoras de alta humedad como es el caso de Begonia sp y helechos de los géneros Hymenophyllum, Dryopteris, Elaphoglosum y Blechnum . El suelo presenta cobertura de bryofitos superiores al 70% con Hypnum amabile, Sphagnum spp. Mitenothamnium reptans y especies de los géneros Breutelia, Lepicolea y Frullania entre muchos otros y las epífitas son abundantes con especies de bromelias (quiches) como Racinaea tetrantha y orquídeas como Fernandezia lanceolata, Elleanthus lupulinus, Pleurothallis trianaei. Bosque Andino bajo (Bab, Babab) Distribución: En el área de estudio se presentan como parches aislados, hacia el sur en el valle de la quebrada Salitre en el límite de los municipios de Chocontá (Soatama), Machetá (Vdas Guina alto y bajo) y Tibirita (Vda.Soatama), al sur oriente en el municipio de Pachavita (Vdas Centro, Sacaneca, Aguaquina, Barro blanco arriba) hacia el norte en unos sectores del municipio de Turmequé (Vdas Pavas, Chiratá y Pozo negro) donde ya han sido fuertemente intervenidos, al norte del casco urbano de Úmbita (Vdas Uvero y Sisa), Fisionomía: Los parches de este tipo de bosque se encuentran en una relación muy estrecha con matorales abiertos, rastrojos y pastos, pueden conformar doseles de hasta 15m de altura. Estructura y composición florística: Sobre suelos bien drenados y en topografías planas se encuentran remanentes del bosque original como especies como Ilex kunthiana (palo blanco), Vallea stipularis (raque) y Myrcianthes leucoxyla, Myrcianthes rophaloides (arrayanes), Viburnum tryphyllum (garrocho), Alnus acuminata (aliso) y Bocconia frutecens (trompeto). Ascendiendo sobre las laderas se encuentran también especies como Xylosma spiculifera (corono), Daphnopsis caracasana (esmeraldo), Oreopanax floribundum (mano de oso), Duranta mutisii (corono garbanzo), Cordia cylindrostachya (salvio), Piper barbatum (cordoncillo) y Phyllanthus salviaefolius (cedrillo). Bosque ripario (Br) y Vegetación riparia (Vr) Distribución: Este tipo de vegtación suele encontrarse en la orilla de ríos y quebradas de toda el sistema hídrico del área de estudio. Fisionomía: Actualmente son pocos los vestigios que se encuentran de los verdaderos bosques riparios de la región y en su reemplazo se han impuesto en las zonas más planas sobre la ronda de los ríos potreros y especies de exóticas. Estructura y composición florística: Entre las exóticas se cuentan Eucalypto, Pino, Acacia y en el mejor de los casos Salix humboldtiana (sauces) y Prunus serotina (cerezos). También se observa que se han implementado planes de recuperación de las rondas de las quebradas con Alnus acuminata (aliso). Hacia los sectores más escarpados como las escorrentías de la zona montañosas sobre topografías abruptas e inclinadas pueden presentarse arbustos e incluso arboles de alto porte que dan protección al curso de agua y a la vez se favorecen por la humedad ambiental alta en estos sectores, por ello esta vegetación se observa muy densa y enmezcla entre matorrales y bosques. En el área de estudio este tipo de vegetación cubre cerca de 226,81 ha

Page 149: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

140

Bosques intervenidos en combinación con otras coberturas (Bmap, Bc, Bra) Este tipo de bosques corresponde a aquellos altamente fragmentados y muy transformados y en directa relación con matorrales y potreros (Bmap), cultivos (Bc) y que en algunos casos muestran cierto estado de afectación presentándose en mezcla con rastrojos (Bra). En el área de estudio este tipo de vegetación cubre cerca de 329,367 ha. Matorral (Ma) Esta cobertura está conformada por la dominancia de arbustos de portes bajos, medios y altos de apariencia homogénea y que por lo general corresponden a etapas de regeneración del bosque andino original que existió en la zona, en algunos casos este tipo estructural arbustivo se mantiene de forma permanente debido a factores limitantes como la profundidad efectiva el suelo y la pendiente, en el área de estudio se encuentran cerca de 1274,77 ha. En algunos casos se presentan en mezcla con elementos remanentes del bosque andino original (Mab). En algunos sectores su apariencia es más abierta y presentan claros (Maab) donde se mezclan con cultivos y potreros (Map), en el área se presentan distribuidos por toda la zona ocupando un área de 1.845,48 ha Vegetación casmófita (Vc) Distribución: Este tipo de vegetación se establece sobre sectores de alta pendiente, en lo alto de las cuchillas muy influenciadas por los vientos y sobre escarpes y afloramientos rocosos, por tanto las capas de suelo son muy poco profundas o inexistentes y se presentan especies que pueden arraigarse directamente sobre la roca, por tanto son muy frecuentes los musgos y los líquenes quienes actuan como colonizadores primarios de estos ambientes, preparando el terreno y cambiando la forma de la superficie que permite que otro tipo de especies herbáceas lleguen a colonizar. Fisionomía:Se aprecian como prados, herbazales y matorrales abiertos. Estructura y composición florística: principalmente gramíneas y cyperáceas de los géneros Panicum, Agrostis, Andropogon, Bulbostylis y Mariscus compuestas como Noticastrum marginatum, Hypochaeris radicata y Lourteigia stoechadifolia orquídeas del género Epidendrum, Pleurothallis, Malaxis y Elleanthus. En zonas con más tiempo de colonización pueden llegar a establecerse matorrales ralos con especies como Dodonaea vicosa (hayuelo) y Baccharis rupícola (ciro pequeño) entre otros. Este tipo de vegetación cubre cerca de 44,97 ha. Región de Vida de Páramo Vegetación de Páramo (Vp, Vpma, Vpmis, Vp-pjma) Este tipo de vegetación se establece sobre los 2900m de altitud y en el ascenso al macizo montañoso desde la vertiente occidental. Se observó que Los páramos del área agrupando todas las expresiones que se presentan en las formaciones vegetación cubren cerca de 5.121 ha.

Page 150: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

141

Se observa el cambio de la vegetación boscosa hacia la vegetación arbustiva correspondiente al ecotono entre el llamado bosque alto andino y el páramo propiamente dicho, es decir estamos en la franja del subpáramo en el cual se aprecia un rico mosaico de ambientes, formas del terreno y tipos de suelo y drenajes. Matorrales de paramo (Vma) Estos matorrales son de aspecto denso están conformados por el dominio principalmente de ericaceas como Cavendishia bracteata, C. cordifolia, Macleania rupestris, Befaria resinosa, Gaultheria anastomosans, Pernettya prostrata, Vaccinium floribundum, melastomataceas Bucquetia glutinosa, Monochaetum myrtoideum, Miconia ligustrina, Tibouchina grossa, hypericaceas Hypericum mexicanum, H. juniperinum, H. lancioides y compuestas como Diplostephium rosmarinidolium, D. phyllicoides, Pentacalia pulchella, Ageratina tinifolia y otras especies de varias familias como Aragoa cundinamarcensis, A. funzana, Myrica parvifolia, Hesperomeles goudotiana, Symplocos theiformis, Gayadendron punctatum y Berberis rigidifolia Vegetación de páramo de diferentes tipos fisionómicos como matorrales , pajonales, rosetales, frailejonales y pantanos (Vp, Vpmis, Vp-pjma) La zona pantanosa se caracteriza por la gran abundancia de colchones de musgos, líquenes y cortaderas que contribuyen con la captación y regulación de agua del ecosistema. El tipo de vegetación actual es limitado en el nacimiento del río Bogotá por la cuchilla de Santa Bárbara que antiguamente, por los relatos de los antiguos habitantes de la zona estaba constituido por bosques también de encenillo que después de un gran incendio en la zona quedaron en su remplazo estas formaciones de pajonales y frailejonales. En suelos con alto húmedos y terrenos ondulados se presentan arbustos de Diplostephium phylicoides, Arcytophyllum nitidum, Aragoa abietina, A. funzana, A.cundinamarcensis, Bucquetia glutinosa, Hypericum strictum, en mezcla con hierbas de variedad de especies como Castilleja fissifolia, Bartsia santolinaefolia, Sisyrinchium bogotense, Cladonia boliviana y Polytrichum juniperinum. Juto con gramíneas y ciperáceas como Calamagrostis efusa, C. bogotensis, Rhynchospora macrochaeta, Rhynchospora paramorum y otras especies como Lourteigia gracile, Castratella plioselloides, Geranium multiceps, Hypericum strictum y Oritrophium peruvianum En estospáramos también es común el frailejón Espeletia argentea que conforma comunidades pionera que se forman luego de la destrucción de la capa vegetal sobre vertientes escarpadas en suelos muy húmedos. Especies acompañantes suelen ser Aragoa abietina, Calamagrostis effusa, Halenia asclepiadea, Valeriana longifolia, Pernettya prostrata, Lycopodium contiguum, Gentianella corymbosa, Carex bonplandii, Agrostis humboldtiana, Rumex acetosella y Pleurozium schreberi .

Page 151: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

142

4.2.3.2 Vegetación de origen antropico Se entiende como aquellos tipos de cobertura vegetal y algunos desarrollos realizados por el hombre, por tanto esta clase muestra básicamente el aprovechamiento que han realizado los habitantes de la región en agricultura, ganadería, infraestructura y explotación forestal. Zonas Agropecuarias Se incluyen dentro de esta clase aquellas zonas que actualmente presentan aprovechamiento agrícola y pecuario, para el área de estudio ocupan 27.653 ha. Según la cobertura dominante se establecieron diferentes tipos que se detallan a continuación. Areas netamente agropecuarias (Agp) Son aquellas áreas que debido a la parcelación y al minifundio se presentan como un mosaico de potreros y pastizales entremezclados con variedad de cultivos temporales y permanentes, según las características climáticas de cada localidad. Estás áreas cambian de cultivo a pastos o viceversa de acuerdo a los cambios climáticos, los costos de producción y las políticas de inversión. Los cultivos temporales comúnmente son de maíz, papa, frijol, trigo, cebada y arveja, en relación con cultivos alternos y permanentes de tierra fría como los frutales tipo caducifolios En el área de estudio esta cobertura representa el 24.104,2 ha. Areas con dominio de pastos manejados (P,Pz, Pmis) Entran dentro de esta categoría aquellas zonas por lo general planas o semionduladas dedicadas al pastoreo, cuyo cubrimiento básico son potreros y pastizales de hierbas rasantes, principalmente gramíneas y cyperaceas como Pennisetum clandestinum (kikuyo), Holcus lanatus (falsa poa), Agrostis spp (pajas), Rhynchospora nervosa (totes) y algunas otras hierbas como Tripholium repens, T. pratense (carretones), Rumex acetosella, R. crispus, Veronica serpyllifolia entre otras. Hacia zonas más cálidas se presentan otro tipo de gramíneas, algunas de ellas utilizadas como pastos de corte, las pasturas tradicionales son tipo angletón, yaguará, india, brachiaria, puntero, gordura, grama y estrella, mientras que los pastos mejorados y de corte son tipo elefante, king grass, caña forrajera y mezclas de imperial-king grass y ray grass-elefante. En el área de estudio esta cobertura representa el 2404 ha. Aunque este tipo de cobertura ocupa un alto porcentaje dentro de la anterior categoría (Agp), estos pastos se clasificaron en tres tipos básicos así: Pastos manejados (P) Son aquellas áreas donde predominan los potreros que sostienen activamente ganadería, ocupan el 387,67 ha.

Page 152: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

143

Pastos manejados con más tiempo de descanso (Pz) Son aquellas zonas de pastos en las cuales cuales se observa algún grado de densanso del terreno pues ya empiezan a aparecer otro tipo de hierbas e incluso pequeños arbustos, a pesar de que sostiene ganadería se observa algo de entrada de elementos fisionómicos atípicos en los potreros tienen un área de 103,266 ha . Pastos manejados con otro tipo de coberturas (Pmis, Pcra, Pma) Son aquellas zonas en las que la matriz básica son las áreas en pastos pero que eventualmente pueden presentar zonas en otra tipo de cobertura vegetal ya se natural o antrópica, por ejemplo un cultivo, plantación de exóticas, cercas vivas, rastrojos y matorrales (Pmis, cubre 1913,016) o sobre una matriz de pastos manejados la presencia de cultivos y rastrojos (Pcra, cubre 48,51) o una mezcla combinada de potreros con matorrales homogéneos en diferente estado de desarrollo (Pma, cubre 61,03). Estos misceláneos con domínio de pastos presentan una cobertura total de 2022,56 ha. Areas con dominio de cultivos varios (C, Cra, Cpra, Crap) Son áreas que se encuentran en actividad agrícola. En clima frío la actividad agrícola muestra un uso intensivo en parcelas dedicada a cultivos de ciclos de producción prolongada como la papa, arveja, zanahoria, maíz y el cultivo de hortalizas (acelga, lechuga, espinaca, cilantro, repollo, ajo, coliflor y remolacha), unidad frecuente en la planicie aluvial y terrazas de la cuenca alta del río Bogotá. En la zona cálida se presentan los cultivos temporales de habichuela, pepino, maracuyá, badea, maíz, yuca, arveja, arracacha, sagú y variedad de hortalizas se distribuyen en las partes menos empinadas y bajas, en vegas y terrazas aluviales y en los piedemontes. Los cultivos permanentes presentan dominio según las características locales de la región, en algunas puede dominar el cultivo de frutales (cítricos, plátano, guayaba, tomate de árbol, mora, pitaya y lulo) sobre cultivos de café, caña panelera y cultivos temporales. Aunque este tipo de cobertura ocupa un alto porcentaje dentro de la categoría (Agp), los cultivos se clasificaron en dos tipos básicos así: Cultivos puros de hortalizas y productos varios (C) Estas coberturas corresponden a porciones del terreno que presentan un marcado patrón de aprovechamiento agrícola en cultivos de diferentes tipos de productos, los cuales son diferenciales para tierras frías, templadas y cálidas, cubre 350,5307 ha del área de interés. Cultivos, pastos y rastrojos (Cpra) Representan el predominio de cultivos varios sobre pastos y matorrales no homogéneos, cubriendo cerca de 1629,083 ha.

Page 153: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

144

Cultivos entre rastrojos (Cra, Crap) Es una categoría que agrupa zonas de aprovechamiento principalmente agrícola pero sobre el cual quién hace el aprovechamiento del tereno deja en su contorno zonas entre abiertas de matorrales no homogéneos (Cra, cubre 783,1502 ha) y algunos terrenos en pastos (Crap, cubre 93,18 ha), o incluso deja como sombrío a los arboles más grandes, esto suele ocurrir en las zonas más frías y altas como protección para las heladas y como corta vientos. En otros casos aunque el predominio lo tienen los cultivos varios sobre matorrales no homogéneos, tambien se da la cercanía a zonas con cobertura en bosques estos últimos en variables estados de alteración. Zonas Cubiertas por Rastrojos Aquí se entiende por rastrojo aquel tipo fisionómico que presenta una estructura muy intervenida y que entremezcla elementos según estructura horizontal bajos, medios y altos, esta heterogeneidad estructural es producto de una fuerte intervención de lo que fue anteriormente ya sea un matorral bajo, un matorral medio, un matorral alto e incluso un bosque, todas las anteriores con una estructura posible de ser identificada, pero a causa de clareos, quemas, entresacas selectivas de madera etc. Actualmente son un conjunto de vegetación muy densa y con elemntos autóctonos originales y otros pioneros que aprovecharon la oferta de luz. Para fines dela interpretación dela imagen de satélite se consideraron como los rastrojos más probables a quellas zonas que presentan un reflactancia característica de vegetación arbórea y arbustiva y que además están claramente abiertas y en directa relación con las zonas de desarrollo agrícola. Rastrojos (Ra) Son matorrales de tipo no homogéneo presentes en todas las zonas de vida incluidas dentro del área de interés y que han sido objeto de variados tipos de intervención, el área cubierta es de 697,92 hadentro del total del área. Rastrojos en mezcla con otras coberturas (Rac, Racp,Rapc, Rap) Predominio de matorrales no homogéneos con otro tipo de coberturas como con cultivos (Rac), pastos (Rap) y las dos combinaciones (Racp, Rapc). Estos misceláneos con predominio de rastrojos ocupan el 693,5426 del área total. Zonas Cubiertas por Plantaciones de Exóticas Hace referencia principalmente a plantaciones de especies foráneas o exóticas principalmente Pinus patula, Eucaliptus globulus, Acacia decurrens y Cupresus lusitanica las cuales se distribuyen especialmente en el piso térmico frío. Generalmente el propósito es para la explotación de la madera y la pulpa para producción de papel, en otros casos las plantaciones se han realizado con fines de reforestación, en esta forma se aprecian como lotes compactos y homogéneos sobre el territorio, sinembargo también se presenta cobertura de exóticas formando parte de cercas o barreras vivas para la delimitación de predios o conformando un arbolado disperso en medio de

Page 154: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

145

potreros y en cercanía con las viviendas, tanto en la zona media como en la zona de clima frío. Este tipo de cobertura se agrupo en dos clases así: Plantaciones de exóticas (Pl) Son plantaciones en lotes de formas muiy definidas que conforman un arbolado denso de exóticas como Pinus spp., Eucaliptus spp., Acacia decurrens, Cupresus lusitanica. Plantaciones de exóticas en mezcla con otro tipo de cobertura (Plma, Plmab) Corresponde a aquellas zonas donde las plantaciones son discontinuas o no son muy ensas y por ello dan cabida a especies de arbustos y árboles nativos que conforman buena parte del área plantada son utilizados com postes de cercado para la separación de predios, los árboles son en su mayoría de tipo foráneo o exótico principalmente Salix, Eucaliptus, Pinus sp. Cupresus y pueden estar presentes algunas nativas como Alnus, Weinmannia, Myrcianthes Zonas en Otros Tipos de Cobertura diferentes a Cobertura Vegetal Cuerpo de agua (Caa) Corresponde a cuerpos de agua de origen antrópico o reservorios los cuales son construidos para almacenamiento de agua, bebedero para el fanado y embellecimiento paisajistoco de los dueños de los predios. Cuerpo de agua (Can) Corresponde a cuerpos de agua de origen natural o lagunas las se presentan conformando ambientes de humedad como pantanos. Construcción de producción o almacenamiento confinado (Si) Silos para almacenamiento de papa. 4.2.4 USO ACTUAL DEL SUELO

Los mapas de uso actual del suelo son la representación de la forma en que las tierras son utilizadas en una región. Su análisis permite dimensionar las preferencias y experiencias de sus habitantes en el manejo de los recursos naturales. En algunos casos el uso inadecuado es reflejo de problemas de orden social, económico y ambiental que se pueden detectar previamente si se analiza este uso en conjunto con la verdadera aptitud de los suelos, lo cual es el procedimiento adecuado para la planificación regional, la prevención de desastres y la reorganización del territorio (IGAC, 1988). El presente capitulo se basa en información secundaria proveniente de URPA 2000 y apartes del atlas ambientall CAR (2000), complementado con información proveniente

Page 155: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

146

de imágenes satelitales para la región. (ver mapa de Uso actual del suelo, Anexo X Cartografía) 4.2.4.1 Tierras en Pastos Areas destinadas a la producción de pasturas para ganado bovino, ovino y caprino en el área CAR corresponde a explotaciones de doble propósito con manejo de razas normando y cruces; en las explotaciones de ceba integral predomina la raza Cebú, en las zonas frías la raza más representativa es la Holstein para lechería especializada. Las pasturas tradicionales son tipo angletón, yaguará, india, brachiaria, puntero, gordura, grama y estrella, mientras que los pastos mejorados y de corte son tipo elefante, king grass, caña forrajera y mezclas de imperial-king grass y ray grass-elefante. En el piso térmico cálido sobre planicies aluviales se desarrolla la ganadería extensiva con un alto rango de distribución; por lo general los potreros están en contacto directo con bosques y matorrales nativos secundarios que han sido intervenidos para la extensión de las pasturas. En climas intermedios los pastos tradicionales y mejorados muestran un uso uniforme, en los tradicionales predominan, además de los ya mencionados el kikuyo y guinea, en los pastos de corte el imperial, elefante, king grass, ray grass y caña forrajera. Se manejan con pastoreo libre y rotación de parcelas con pastos mejorados y de corte. En clima frío el predominio de pastos manejados se relaciona con alta producción lechera, predomina los potreros con pasturas ray grass, kikuyo y king grass, en mezcla o puros con avena forrajera, alfalfa, y tréboles, manejados con pastoreo controlado con rotación de potreros y alternativamente se tienen pastos de corte como el imperial y brasilero con manejo de corte de avena forrajera, ray grass y alfalfa. Los pastos tradicionales son el uso más representativo de la zona fría del área con dominio de pasto kikuyo, en ocasiones asociado a pastos mejorados, cultivos (papa, arveja, maíz, fri jol, trigo y cebada), matorrales y bosques nativos. Se distribuyen en zonas con material litológico superficial, en áreas de suelos mal drenados, con perdida de calidad química y estructural, también sobre laderas y colinas donde existen tanto cultivos de tierra fría como potreros, siendo estos usos los más característicos de la zona alto andina, en donde dependiendo de los ciclos de lluvias, políticas agropecuarias, costos de producción y mercadeo de presenta una u otra actividad. Es una zona de uso intensivo del suelo sobre pequeños lotes de cultivo distribuidos sobre laderas y colinas del piso térmico húmedo y seco del área. En la región paramuna los pastos se observan sobre los 3000msnm en zonas de subpáramo, corresponden a grandes extensiones de pasto kikuyo, con parches de bosque natural en donde se desarrolla ganadería extensiva principalmente. En algunos

Page 156: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

147

sectores se han mejorado estos potreros con pastos manejados como el ray grass, avena forrajera. 4.2.4.2 Tierras en Agricultura En el área se presentan los cultivos de tipo semestral y/o anual como papa, maiz, cebada, trigo, arveja frijol, arroz, sorgo, yuca, avena, algodón y hortalizas (zanahoria, cebolla bulbo, cebolla junca, tomate, repollo, alcachofa, ajo, remolacha, pepino, arracacha, habichuela, haba, coliflor. Los cultivos de tipo semipermanentes y permanentes son: café, caña panelera, plátano, cítricos, frutales como banano, guanabana, guayaba, papaya, fresa, mora, curuba, aguacate, tomate de arbol, lulo, maracuya, uva, manzana, durazno. Son áreas que cambian de uso pasto-cultivo, dependiendo de los cambios climáticos, los costos de producción y las políticas de inversión en los cultivos ya sean transitorios o permanentes. Algunos cultivos se encuentran asociados a bosques secundarios y a medida que se asciende a las zonas más altas en los climas cálido húmedo empieza a dominar la cobertura de bosque secundario y relictos de primario. En las zonas de clima cálido seco los bosques y matorrales se ven interrumpidos por parches de potreros en pastos y cultivos permanentes o transitorios de los ya mencionados anteriormente. En climas intermedios ubicados en partes medias y bajas de las montañas el uso específico esta definido por características locales del clima, la tradición de ciertos cultivos y la importancia económica para los pobladores locales. Los cultivos temporales como habichuela, pepino, maracuyá, badea, maíz, yuca, arveja, arracacha, sagú y variedad de hortalizas se distribuyen en topografías suaves y terrazas aluviales; los cultivos permanentes presentan dominio según las características locales de la región, en algunas puede dominar el cultivo de frutales (cítricos, plátano, guayaba, tomate de árbol, mora, pitaya y lulo) sobre cultivos de café, caña panelera y cultivos temporales. En clima frío la actividad agrícola muestra un uso intensivo en parcelas, dedicada a cultivos de ciclos de producción prolongada como la papa, arveja, zanahoria, maíz y el cultivo de hortalizas (acelga, lechuga, espinaca, cilantro, repollo, ajo, coliflor y remolacha), unidad frecuente en la planicie aluvial y terrazas de la cuenca alta del río Bogotá. En las zonas de páramo y subpáramo el cultivo predominante es la papa y en menor escala arveja, trigo y cebada, los cuales por lo general están junto con áreas de pasto kikuyo y pajonales de terrenos en descanso en áreas ya intervenidas por actividad agrícola.

Page 157: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

148

4.2.4.3 Tierras en bosques nativos La mayoría de los bosques son de tipo secundario. En general no existe ningún tipo de manejo de los bosques y matorrales nativos. Se distribuyen principalmente en zonas de abrupta topografía, rondas de los ríos y remanentes de alta montaña que han recibido un cuidado especial por parte de particulares y/ o del estado. 4.2.2.4 Tierras en plantaciones de exóticas

En el área hay plantaciones puras de Pinus patula, Pinus radiata, Eucaliptus globulus y especies de Accacia spp. Estas plantaciones de exóticas se presentan como unidades homogéneas en el territorio y en otros casos aparecen como cercas o barreras vivas tanto en potreros de la zona media como en la zona de clima frío. Las maderas de exóticas como el Eucalypto tradicionalmente han tenido aceptación para postes y construcción por su morfología, durabilidad natural y facilidad para tratamientos de inmunización. La de pino es apreciada para la elaboración de enchapados principalmente. Su uso en reforestación con perspectivas para la protección es bastante discutido debido a evidencias en cuanto a su impacto negativo sobre la calidad de los suelos, la economía hídrica ambiental, la biodiversidad y el ciclaje de nutrientes en el ecosistema. Por ello en proyectos de recuperación del ambiente deben tenerse claros los objetivos de implementación de especies foráneas para explotación comercial y con especies nativas para planes de protección ambiental. 4.2.4.5 Tierras rurales con usos diferentes al agropecuario o forestal Estas áreas están caracterizadas por la carencia de una cobertura vegetal particular debido a las actividades que se realizan o a la condición natural que presentan, se detallan a continuación. a) Cuerpos de agua: Bajo esta denominación se agruparon tres tipos de cuerpos de agua en la región, los humedales que rodean a la Sabana de Bogotá, las lagunas naturales ubicadas en las zonas de clima cálido y clima frío y por último los embalses y represas localizados en clima frío y áreas de páramo y subpáramo. b) Areas urbanas construidas: Corresponde a los centros urbanos de las principales ciudades y cabeceras municipales con infraestructura física para la prestación de servicios básicos, donde se localiza la mayor cantidad de población urbana del área. c) Areas verdes en zonas urbanas: Están conformadas por las áreas usadas para la recreación como parques localizados en las inmediaciones o dentro de las áreas identificadas como construidas.

Page 158: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

149

4.3 DIMENSION HUMANA

4.3.1 COMPONENTE SOCIAL Y POLITICO 4.3.1.1 Demografía 4.3.1.1.1 Registro demográfico actual El área de estudio está constituida por las partes altas de los municipios de Chocontá, Machetá, Villapinzón y Tibirita del departamento de Cundinamarca, y los municipios de La Capilla, Pachavita, Turmequé y Úmbita, del departamento de Boyacá. Para este análisis se toman los municipios como unidades de referencia. Los municipios comprendidos en el área del Proyecto albergan una población total de 75.288 habitantes según el Censo ajustado de 1993. En la Tabla 4.6 se aprecia la distribución de la población por municipios y por áreas rural y urbana. Es evidente el predominio de la población rural sobre la urbana, que demuestra la dispersión de los habitantes y la intensidad en el uso de los suelos en la actividad agropecuaria, aunque se mantiene una leve tendencia a la emigración hacia los centros urbanos.

Tabla 4.6 Población por municipios y áreas. MUNICIPIO POBLACIÓN

URBANA % POBLACIÓN

RURAL % TOTAL

CHOCONTA 5.966 36,1 10.547 63,8 16.513 MACHETA 1.182 15,2 6.613 84.8 7.795 TIBIRITA 654 14,9 3.733 85,1 4.387 VILLAPINZON 4.656 30,5 10.620 69,5 15.276 LA CAPILLA 997 21,6 3.620 78,4 4.617 PACHAVITA 674 13,8 4.172 86,2 4.846 TURMEQUE 1.997 17,2 9.607 82,8 11.604 ÚMBITA 862 8,4 9.388 91,6 10.250 TOTAL 16.988 22,6 58.300 77,4 75.288

Fuente: DANE – Censo ajustado - 1993

En contraste con la tendencia nacional de aumento progresivo de la población urbana, en este grupo de municipios se mantiene la estructura rural. Dada la oferta ambiental y la localización paralela al eje vial principal que conecta a la región con Bogotá y Tunja, la población encuentra atractiva la zona para establecer sus asentamientos y actividades productivas. Los municipios que registran mayor población son Chocontá y Villapinzón. El primero, por su calidad de cabecera de la provincia de Almeidas, que le confiere un carácter de polo de desarrollo al concentrar alguna infraestructura institucional. El segundo, por su localización sobre un eje vial principal y su dinámica económica basada en la vocación agrícola que la ha convertido en el segundo productor nacional de papa, uno de los alimentos básicos de la canasta familiar de los colombianos. Ambos municipios gozan de una localización estratégica con respecto a Bogotá y Tunja, dos centros de consumo importantes, que los hacen atractivos para los mercados.

Page 159: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

150

Los municipios de Úmbita y Turmequé se sitúan en un rango intermedio en cuanto al tamaño de la población, mientras que los municipios de Machetá, Tibirita, La Capilla y Pachavita presentan las menores cifras. Como rasgo común que explica tal situación, se considera el aislamiento dado por un menor desarrollo de infraestructura vial, el estar alejados de otros centros urbanos de mayor magnitud poblacional y la distancia con respecto a una vía importante. 4.3.1.1.2 Dinámica poblacional Para el análisis de la dinámica poblacional de los municipios se tomaron los datos censales desde 1964, como se observa en la Tabla 4.7, periodo considerado como representativo del comportamiento demográfico de los municipios estudiados.

Tabla 4.7 Crecimiento histórico de la población municipal en el área del Proyecto, de 1964 a 1993. MUNICIPIO 1964 1973 TASA DE

CRECIMIENTO 1985 TASA DE

CRECIMIENTO 1993 TASA DE

CRECIMIENTO Chocontá 13.332 13.232 -0,08 16.947 2,33 16.513 -0,32 Machetá 11.475 8.668 -2,71 9.672 0,96 7.795 -2,43 Titirita 5.221 5.288 -0,14 4.147 -1,80 4.387 0,72 Villapinzón 11.259 11.890 0,62 15.847 2,77 15.276 0,45 La Capilla 4.239 3.502 -1,93 3.818 0,75 4.617 2,61 Pachavita 5.778 4.898 -1,69 4.250 -1,1 4.846 1,75 Turmequé 10.286 8.804 -1,6 8.369 -0,4 11.604 4,8 Úmbita 9.879 8.559 -1,48 10.256 1,65 10.250 0 TOTAL 71.469 64.841 -1,12 73.306 0,64 75.288 0,95

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE - Censos 64, 73, 85 y 93 Durante las primeras décadas del siglo XX estas poblaciones registraron un crecimiento muy lento aunque positivo. Posteriormente, hechos como la violencia política de mitad de siglo, los procesos de urbanización e industrialización favorecidos por las políticas gubernamentales y la debilidad y atomización de políticas de mejoramiento del sector rural, generaron efectos migratorios masivos que afectaron especialmente a los cuatro municipios boyacenses y a los municipios cundinamarqueses de Machetá y Tibirita, lo cual determinó un decrecimiento en la población de esta zona, que se mantuvo hasta 1985. El crecimiento demográfico en la mayoría de estos municipios fue negativo hasta 1973, con una tasa anual promedio de -1,12% entre 1964 y 1973. A partir de este año se registró un leve crecimiento que podría explicarse por varios factores tales como la evolución favorable de la esperanza de vida al nacer, el promedio incremental de nacimientos que cuadruplica a las defunciones en el conjunto del país y la disminución del volumen migratorio, atribuible a las transformaciones sociales que ha introducido la nueva política de descentralización, que permiten a los municipios, según su capacidad de gestión, agilizar procesos de mejoramiento de la calidad de vida local. De acuerdo con la Tabla 4.7 las tasas de crecimiento anual de la población de estos municipios mantuvieron una cifra promedio de 0,64% anual hasta 1985 y luego se

Page 160: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

151

registró una leve recuperación del crecimiento que se estabilizó en un 0.95% hasta 1993. Las cifras anteriores caracterizan a la región como expulsora de población, con algunas diferencias entre los municipios en cuanto a las edades de la población emigrante. En general, de los municipios de Pachavita y La Capilla sale población joven atraída por las explotaciones de esmeraldas de Chivor y hacia Bogotá y Tunja. De Turmequé y Úmbita sale población hacia Bogotá y Tunja y de los municipios de Cundinamarca, sale población hacia Bogotá, Zipaquirá y otras poblaciones del departamento. Estos procesos de migración constante, especialmente rural, denotan las limitaciones de la zona en la dinámica productiva actual para sostener un volumen mayor de población. 4.3.1.1.3 Población Proyectada en la zona de estudio A partir de 1993 se prevé que en la mayoría de municipios de la región se mantendrá una tasa de crecimiento promedio de 0.9% anual hasta el año 2005. El municipio de Úmbita es el único que presenta una tasa negativa. La tendencia del crecimiento poblacional es relativamente uniforme para el conjunto de los municipios, como se observa en la Tabla 4.8.

Tabla 4.8 Población proyectada en los municipios del Proyecto años 1995 a 2005. MUNICIPIO 1995 2000 2005 TASA DE

CRECIMIENTO Chocontá 16.726 17.974 18.891 1,29 Machetá 7.856 8.339 8.659 1,02 Titirita 4.404 4.569 4.633 0,5 Villapinzón 15.393 16.312 16.876 0,96 La Capilla 4.656 4.969 5,277 1,33 Pachavita 4.821 4.976 5.112 0,60 Turmequé 11.698 12.478 13.249 1,32 Úmbita 10.011 9.821 9.518 -0,48 TOTAL 75.565 79.438 82.215 1,0

Fuente: Proyecciones DANE 1993 Entre el grupo de municipios, llama la atención que la Capilla presenta el mayor crecimiento proyectado. Siendo esta población una de las más jóvenes, mantuvo un crecimiento lento y una relación de subordinación con el municipio de Tenza, pero posteriormente, por un impulso de emancipación, los habitantes se encargaron de promover su autonomía, lo cual dio como resultado el auge en la actividad agrícola favorecida por su clima, la fertilidad de sus suelos y la capacidad de trabajo de sus gentes, lo cual hace que hoy mantenga una oferta diversa de productos que se colocan en los mercados regionales. Le siguen en crecimiento los municipios de Turmequé y Chocontá. Por su parte, Úmbita y Pachavita registran las menores tendencias de crecimiento de esta región, a la vez que mantienen mayor proporción de población rural. Esto parece indicar que existe una relación entre el desarrollo urbanístico y el bajo crecimiento de la

Page 161: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

152

población total, pues la cabecera municipal pierde el estatus de polo de crecimiento, debido a la debilidad de los factores de producción y reproducción social. 4.3.1.1.4 Población urbana y rural Los municipios conservan su estructura rural porque no toda la población que sale de las veredas se establece en la cabecera municipal, sino que se desplaza a centros urbanos más grandes. El porcentaje promedio de población rural para el conjunto de los municipios del área es de 77,4% frente al 22,6% de población urbana, sin embargo, se percibe una ligera diferencia entre los municipios de Boyacá y Cundinamarca. Los municipios de Boyacá presentan una mayor proporción de población rural, encabezados por Úmbita con un 91,6% y Pachavita un 86,2%. Los municipios de Chocontá y Villapinzón, presentan los menores porcentajes de población rural, con el 63,8 y el 69,5, respectivamente, en relación con el área de estudio. Por otra parte, el crecimiento de la población rural ha presentado fluctuaciones significativas, sin definir una tendencia estable. La población rural del conjunto de municipios se caracteriza por tener una cultura muy arraigada en las costumbres propias del altiplano cundiboyacense y en general, el modelo de ocupación del territorio rural no obedece necesariamente a la cercanía con la cabecera municipal respectiva sino, a la cercanía con los municipios colindantes o sus vías de comunicación. La población campesina de los municipios localizados más cerca de la Sabana de Bogotá, como Chocontá y Villapinzón, ha sido altamente influenciada por la cultura urbana, dada la cercanía a la Capital, el desarrollo de la infraestructura vial y del transporte y la incidencia de procesos socioculturales y económicos asociados a las políticas de descentralización y modernización del Estado, que han estimulado en el campesino la búsqueda de opciones participativas y organizativas para su fortalecimiento. El desarrollo de la infraestructura vial y de transporte ha favorecido la integración de la población a los procesos de mercadeo y desplazamiento a través del eje de conurbación constituido sobre la Troncal del Norte. Especialmente las poblaciones de Chocontá y Villapinzón generan flujos de intercambio con Ventaquemada, Tunja y Bogotá y a su vez se constituyen en polos de integración e intercambio con los municipios de Úmbita, Turmequé y Machetá. Las transformaciones políticas introducidas a través de los procesos de descentralización y modernización del Estado, han permitido a los municipios realizar inversiones en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural, han convocado a la cogestión comunitaria y han creado expectativas en torno a metas de desarrollo que aún son disímiles y dependen en parte, de las capacidades de la administración para gestionar y ejecutar programas y proyectos. Estos procesos han generado o aumentado el sentido de identidad territorial y han movilizado recursos para atender las necesidades básicas de la población.

Page 162: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

153

4.3.1.1.5 Densidad poblacional en el área de influencia directa Se presume que las veredas correspondientes a las áreas de páramo presenten la más baja densidad poblacional; sin embargo, algunas de ellas concentran una alta población, debido a la existencia de condiciones favorables para el desarrollo de las actividades tradicionales y a la provisión de recursos para la supervivencia, derivados generalmente, de los bosques y páramos. (ver mapa de Densidad poblacional, Anexo X Cartografía) En la Tabla 4.9 se presenta la población estimada para las veredas comprendidas en el área del Proyecto. Estos datos se obtuvieron a partir de la consulta de los EOTs, y se confirmaron con las bases de datos municipales que manejan las oficinas de SISBEN en coordinación con Planeación municipal.

Tabla 4.9 Población veredal estimada, extensión y densidad poblacional en el área del Proyecto. No. Municipio Vereda Habitantes Extensión

(Km²) Densidad (H/Km²)

1. Tibirita Soatama 95 8,80 10,80 2. Chocontá Boquerón 335 30,06 11,14 3. Villapinzón Soatama 667 46,14 14,45 4. Chocontá Saucío 325 17,55 18,51 5. La Capilla Paramo 156 8,29 18,8 6. Chocontá Retiro de Indios 287 15,08 19,03 7. Chocontá Retiro de Blancos 262 12,99 20,16 8. Chocontá Chingacío 336 15,77 21,30 9. La Capilla Camagoa 310 13,28 23,3 10. La Capilla Palma Arriba 239 10,13 23,6 11. Chocontá Soatama 332 13,91 23,86 12. La Capilla La Palma 269 10,23 26,0 13. La Capilla Hato 137 4,90 27,9 14. La Capilla Barro Blanco Arriba 293 10,35 28,3 15. Pachavita Centro 288 9,65 29.8 16. Úmbita Loma Gorda* 476 15,79 30,1 17. Villapinzón Bosavita 773 2.3,94 32.28

18. Chocontá Cruces 365 11,24 32,47 19. Machetá Guina 400 1.2,27 32,59 20. Tibirita Gusvita 307 9,13 33,6 21. Machetá Quebrada Honda 230 6,64 34,6 22. Tibirita Laguna 304 8,36 36,36 23. Villapinzón San Pedro 302 8,21 36,7 24. Villapinzón La Merced 347 9,44 36,7 25. Villapinzón Chásquez 831 20,55 40,83 26. Pachavita Sacaneca 624 15,56 40,1 27. Úmbita Llano Verde 133 3,19 41,0 28. Pachavita Soaquirá 524 12,44 42,1 29. Villapinzón Quincha 669 14,72 45,44 30. Úmbita Sisas 1353 29,16 46,4 31. Úmbita Uvero 801 16,95 47,3 32. Turmequé Gaunza 312 6,49 48,0 33. Pachavita Aguaquiña 414 8,43 49,1 34. Úmbita Jupal 383 7,00 51,2 35. Villapinzón Casablanca 317 6,06 52,31 36. Tibirita San Antonio 278 5,17 53,77 37. Úmbita Nuevepilas 569 11,1 54,2 38. Tibirita Socoata 259 4,26 60,80 39. Úmbita Tambor Chiquito 157 2,57 61,8 40. Machetá Resguardo Alto 587 9,19 63,9 41. Chocontá Veracruz 269 4,12 65,30 42. Tibirita Renquira 186 2,76 67,39 43. Úmbita Chuscal 675 9,88 68,3

Page 163: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

154

No. Municipio Vereda Habitantes Extensión (Km²)

Densidad (H/Km²)

44. Chocontá El Tejar 560 8,19 68,37 45. Umbita Centro Rural 344 4,98 69,0 46. La Capilla Palo Caído 390 5,43 71,8 47. Úmbita Bosque 572 7,23 80,8 48. Úmbita Molino 466 5,73 81,5 49. Úmbita Tambor Grande 885 10,75 82,3 50. Úmbita Rosal 497 5,61 88,6 51. Turmequé Joyaguá 1.029 7,33 140 52. Turmequé Guanzaque 837 5,93 141 53. Turmequé Pozo Negro 1.244 5,38 231 54. La Capilla Zinc 497 2,0 248

TOTAL 24.153 549,12 44,0 Fuente: Cálculos EOTs municipales - SISBEN

De acuerdo con los datos de la tabla anterior, se estima que en las veredas incluidas en el área de referencia del Proyecto está asentada una población total de 24.153 habitantes, que correspondería al 32% de la población total de los municipios involucrados y se calcula una densidad promedio de 44 habitantes por kilómetro cuadrado. Conviene aclarar que no toda la superficie de algunas de las veredas está incluida en el área que se tomó como referencia para efectos de la zonificación ambiental, la cual corresponde a 50.450 hectáreas, cuya delimitación obedeció a factores naturales como cotas altitudinales o características biofísicas; este hecho explica la diferencia con el área calculada aquí, de 59.412 hectáreas. Los datos obtenidos, aunque a una escala general, permiten una aproximación hacia el cálculo de la demanda de recursos y servicios ambientales de estas zonas. El municipio de Turmequé presenta la más alta densidad con un promedio de 140 hab/Km². Le siguen los municipios de La Capilla, Umbita y Machetá con un promedio de 58 hab/Km². Las dinámicas de interacción entre la población y el ecosistema no sólo dependen del tamaño de aquella, sino del conocimiento, la conciencia, la voluntad que desarrolle y las posibilidades reales con que cuenta para sobrevivir, alcanzar las metas de desarrollo y establecer una relación armónica con el medio biofísico. 4.3.1.2 Servicios sociales 4.3.1.2.1 Educación La importancia atribuida a la educación radica en su contribución al desarrollo económico y social de las sociedades y de los individuos, representado en el aumento de la capacidad de producir bienes e ingresos y en la formación de ciudadanos que accedan con equidad a las oportunidades, las instituciones y en general a los beneficios del desarrollo. Mediante este diagnóstico se busca reconocer la cobertura y calidad del servicio educativo en la región y la eficiencia de las políticas educativas en relación con principios ambientales. La eficiencia se mide en términos de cobertura y las relaciones alumno /aula, alumnos /maestro y calidad de prestación del servicio.

Page 164: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

155

a. Escolaridad A partir de 1985 se dio un cambio fuerte en las cifras de escolarización en el país, pues se pasó de una tasa de escolaridad en 1985 de 52% a un 72% en el 97, que luego descendió al 70% para el año 1999, lo cual evidencia un retroceso relacionado con al recesión económica de los últimos años. Las cifras de analfabetismo son del 6% para Cundinamarca y 12% para Boyacá. En la zona, el nivel de escolaridad corresponde a primaria incompleta. En la Tabla 4.10. se relacionan las tasas de asistencia escolar para Cundinamarca y Boyacá durante los años 97 y 99, según las estadísticas departamentales de educación.

Tabla 4.10 Tasas de escolaridad de Cundinamarca y Boyacá en los años 97 y 99. PRIMARIA 7-11 AÑOS

SECUNDARIA 12-18 AÑOS

DEPARTAMENTO

1997 1999 1997 1999 Cundinamarca 95.5 91.3 75.4 77.0 Boyacá 91 91 71.4 62.7

Fuente: Departamento Nacional de Planeación – DNP Informe de Desarrollo Humano 2000

Los sectores rurales históricamente han estado en desventaja en cuanto a la cobertura educativa, lo cual determina los notables desequilibrios en las tasas de escolarización urbano-rural, que producen a la vez grandes diferencias en la escolaridad de la población adulta. El nivel de escolaridad no sólo depende de la oferta de infraestructuras, dotación y recurso humano sino también del nivel socioeconómico de la población, del valor que la familia le da a la educación y de la actitud hacia la escuela (Gobernación de Cundinamarca 2001). Actualmente las familias son más consientes de la necesidad de la educación para los hijos, lo cual se refleja en el aumento de asistencia a la educación básica secundaria y media en la última década. La mayoría de egresados de primaria continúan estudios hasta el grado 9º. Este es un factor importante de considerar como resultado de una política educativa de los últimos gobiernos, con el propósito de mejorar la cobertura y la calidad de la educación, lo cual se concretó con la creación de los “Colegios Básicos Rurales” o post - primaria. En algunos municipios de Boyacá se registra pérdida de población escolar en la zona rural, especialmente en La Capilla. Varios factores determinan esta situación, como la debilidad de los procesos económicos regionales que obligan a la población infantil a vincularse a las labores del campo para apoyar a las unidades familiares, en detrimento de su permanencia en el sistema escolar, la urbanización o la emigración de población campesina. Otro factor que afecta el nivel de escolaridad de la población es la inequidad que se manifiesta en la exclusión del sistema educativo, de los grupos de población más débiles económicamente, dada por la incapacidad de las familias pobres de asumir la

Page 165: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

156

educación de los hijos y del estado para absorber a esta población y generar incentivos para la permanencia en la escuela (DNP – 2000). b. Educación Preescolar y Básica Primaria Teniendo en cuenta que la educación en el país se rige por las políticas y principios trazados en la Ley General de Educación (Ley115/94), la cual introdujo importantes cambios en el sistema educativo, este análisis se enfoca hacia la situación actual de la educación en los municipios incluidos en el área de estudio, con el fin de identificar la capacidad de influir en el mejoramiento del ambiente, considerado como la interacción de los elementos social y natural, de manera que se articulen programas y procesos donde el sector educativo tenga un papel prioritario como agente de cambio. El sector oficial de la educación en los municipios responsabiliza en un 90% al gobierno local del financiamiento de la infraestructura, dotación, mantenimiento, inspección, vigilancia, supervisión y evaluación de la educación. En los municipios incluidos en el área del proyecto se encuentran vinculados al sistema educativo formal en los niveles preescolar y básica primaria 11.310 niños, que corresponden al 15% de la población total. Este análisis se basa en la información general para cada uno de los municipios, referida a la población estudiantil, oferta de establecimientos y docentes, así como la relación alumno - docente, aspectos que constituyen indicadores de calidad y eficiencia en el sector y se resumen en la Tabla 4.11.

Tabla 4.11 Cobertura en educación preescolar y básica primaria en los municipios del proyecto. PREESCOLAR BASICA PRIMARIA MUNICIPIO

Alumnos Docentes Rel a/d Planteles Alumnos Docentes Rel a/d U R U R U R U R U R

La Capilla 28 2 14 1 7 296 185 9 7 30 Pachavita 26 2 1 13 1 9 80 270 5 17 16 Turmequé 110 106 4 1 27,5 2 15 345 545 15 31 19,3

Úmbita 29 111 1 4 28 1 21 189 1111 8 47 23,6 Chocontá 290 287 13 2 38 7 30 1419 1515 66 58 23,6 Machetá 87 112 3 29 3 24 304 576 12 24 24,4

Titirita 53 45 2 1 32,6 3 10 141 146 7 11 16,0 Villapinzón 249 291 10 8 30 4 20 993 1371 39 56 24,8

TOTAL 872 952 37 17 26.8 23 136 3.767 5.719 161 251 22.2 Fuente: Formulario C-600 – 2002 Secretarías de Educación de Cundinamarca y Boyacá

U = Urbano R = Rural Real a/d = Relación alumno / docente Los municipios con mayor población estudiantil son en su orden: Chocontá, Villapinzón, Úmbita y Turmequé. Es relevante señalar la alta proporción de escolares en el sector rural del municipio de Úmbita, relacionada con la misma estructura de la población. Si se toman como referencia las tasas de escolaridad y la relación maestro – alumno, los niveles de cobertura en primaria son buenos. Al revisar las estadísticas de cobertura en los municipios del departamento de Cundinamarca para el año 2002, se encontró un promedio de escolarización del 111% en el nivel de básica primaria. Estas cifras

Page 166: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

157

obedecen a varios factores, entre ellos, el hecho de que el índice de cobertura se toma con base en un rango de edad estricto (6 a 11años), pero en la realidad, se presenta alta asistencia escolar en extra-edad y en algunos casos niños de un municipio asisten a la escuela en municipios vecinos. En el caso de los municipios de Boyacá la infraestructura escolar rural se encuentra subutilizada en la mayoría de establecimientos, debido a la pérdida de población infantil, relacionada con la tendencia a la emigración de la población joven y la disminución sustancial de la natalidad. No ocurre lo mismo en los establecimientos rurales de los municipios de Cundinamarca, donde hay un mayor registro de asistencia. Con respecto a la relación maestro – alumno, el promedio para la zona del proyecto es de 22,2 y presenta una pequeña diferencia con el valor ideal establecido por el Ministerio de Educación Nacional de 25 alumnos por cada docente, lo cual no se podría calificar como sobreoferta de docentes. En consecuencia, no se considera que hay déficit de infraestructura escolar en la zona del proyecto, en cuanto a número de planteles, aulas y docentes y la baja cobertura no obedece a escasez de oferta de cupos. Los analistas consideran poco probable que mayores inversiones en el sector educativo mejoren las condiciones de la educación primaria, ya que éstas parecen estar dependiendo más del retroceso económico que viene sufriendo el país y de fenómenos demográficos y culturales que no son captados en los sistemas de información convencionales (DNP – 2000). Con este panorama la eficacia de las estrategias para ampliar la cobertura de la educación en el sector rural, es un tanto incierta. A pesar de los esfuerzos realizados por mejorar la situación educativa en el sector rural, la crisis de calidad persiste por varias razones, entre ellas, las condiciones de pobreza de la población campesina y las deficiencias propias del sistema. La infraestructura escolar de los municipios se considera suficiente pero inadecuada frente a las demandas actuales, en cuanto a servicios como aulas múltiples, áreas recreativas, servicios sanitarios, dotación de bibliotecas estudiantiles y transporte escolar. Los establecimientos cuentan con buen material didáctico en algunos casos subutilizado. c. Educación secundaria Contrario a la educación preescolar y básica primaria, la situación en el nivel de secundaria sí presenta déficit de oferta educativa. La tasa neta de escolaridad correspondiente al grupo de edad entre los 12 y los 18 años, para Cundinamarca fue del 75% en 1997 y del 77% en 1999, mientras que en Boyacá del 71,4% en 1977 cayó al 62,7% en 1999. Esto indica por una parte, que aún es necesaria la ampliación de la cobertura y por otra, que existe crisis de permanencia en el sistema educativo, sobre todo en los municipios de Boyacá, explicable por la problemática económica del departamento que afecta los ingresos de las familias y las crisis de gobernabilidad que han persistido en los íntimos años.

Page 167: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

158

A este respecto, es importante destacar la reciente implementación de estrategias para mejorar la cobertura en educación secundaria en el sector rural, como la creación del ciclo de básica secundaria (hasta grado 9º.) en algunos establecimientos educativos, bajo el nombre de Colegio Básico o posprimaria. En la zona del proyecto se encontraron varios de estos establecimientos, sólo que las estadísticas no los reportan desagregados de la educación primaria, debido a que todavía el número de alumnos es bajo. Además de los establecimientos de secundaria rural identificados en el municipio de Úmbita, existe un colegio básico en la vereda de Soatama del municipio de Villapinzón con un total de 180 alumnos del grado 0 a 9º. En la Tabla 4.12 se resume la oferta educativa y la asistencia escolar, incluidos los niveles de básica secundaria y media, en los municipios del Proyecto.

Tabla 4.12 Cobertura del nivel de básica secundaria y media en los municipios

del Proyecto. MUNICIPIO Planteles Alumnos Docentes Rel al./

docente U R U R U R

La Capilla 1 213 20 10.7 Pachavita 1 181 16 11.3 Turmequé 2 916 60 15.3

Úmbita 1 4 325 411 20 27 15.6 Chocontá 1 1.478 63 23.4 Machetá 1 479 22 21,7

Titirita 350 25 14 Villapinzón 1781 70 25.4

TOTAL 7 4 5.723 411 300 27 17.2 Fuente: Formulario C-600 – 2002 Secretarías de Educación de Cundinamarca y Boyacá

U = Urbano R = Rural Rel alumno / docente d. Calidad de la educación La calidad de la educación es el resultado de la combinación de variables como la eficiencia, la infraestructura y la dotación, pero ante todo, la capacidad del recurso humano para integrar estos elementos y aportar al proceso de formación integral del educando. Se acudió a la calificación de los establecimientos correspondientes a los cuatro municipios de Cundinamarca, basada en las pruebas de Estado aplicadas por el ICFES en marzo y agosto de 2001, como un indicador del desempeño de la educación media que se imparte en la zona. La clasificación establece las categorías muy superior, superior, medio, bajo e inferior. En la Tabla 4.13 se relacionan los establecimientos, su clasificación y su posición con respecto al conjunto de planteles del país. Un aspecto relacionado con la calidad de la educación es el grado de profesionalización de los educadores, el cual se masificó durante las últimas décadas y hoy es factible encontrar un alto porcentaje de maestros con licenciatura y títulos de postgrado. Sin embargo, dado que el proceso de profesionalización se verificó tardíamente, es decir en ejercicio de la docencia y mediante programas de licenciatura y/o especialización a

Page 168: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

159

distancia, el impacto sobre la población estudiantil no ha dado los resultados deseados en cuanto al desarrollo de competencias educativas.

Tabla 4.13 Clasificación de los establecimientos de educación secundaria y media de los municipios del proyecto, pertenecientes al departamento de Cundinamarca.

MUNICIPIO ESTABLECIMIENTO CATEGORIA PUESTO NAL. Col. Departamental Mixto Rufino J. Cuervo

Medio 2.600

Colegio INCE (Privado) Medio 3.338 Colegio Nuestra Señora del Rosario Medio 3.521

CHOCONTA

Col Dptal. Nacionalizado Rufino J. C. (Noche)

Inferior 7.217

MACHETA Colegio Departamental Juan José Neira Medio 2.416 TIBIRITA Colegio Departamental Monseñor Agustín

G. Medio 1.957

Colegio Coop. Próspero Pinzón (Privado) Medio 2.884 Normal Departamental María Auxiliadora Medio 2.227

VILLAPINZÓN

Normal (Noche) Bajo 6.958 Fuente: Estadísticas de Cundinamarca 2001 – Secretaría de Planeación Departamental

Según el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior-ICFES, el 81% de las regiones del país tiene un desempeño bajo y el 46% de los establecimientos del departamento de Cundinamarca se clasifica en categoría baja. Los establecimientos de la zona se clasifican en categoría media, dentro de un rango homogéneo, si se considera que la diferencia entre la posición máxima y mínima es de 1.564 puestos. Algunos docentes identificaron dos factores principales que han contribuido a la deficiente calidad de la educación en la región, por una parte, la baja motivación de los estudiantes hacia la educación superior, debido a que la estructura productiva de los municipios no demanda personal calificado, lo cual desestimula a la población joven frente al mejoramiento de su nivel educativo y por otra, la necesidad de incorporarse al mercado laboral teniendo en cuenta las precarias condiciones económicas de las familias para continuar apoyando a los jóvenes en sus estudios (Com. pers Profesores de Úmbita,). También se considera que el mismo sistema de evaluación educativa ha conducido a la pérdida de la perspectiva y de los objetivos de la educación en el contexto del Proyecto de Vida del individuo. El sistema formal se ha apartado de la formación de valores que fomenten el sentido de superación y estimulen al alumno a esforzarse por alcanzar las metas de su educación integral. De acuerdo con los diagnósticos del sector educativo en los EOTs de los municipios, se identifican como aspectos críticos en materia educativa la deficiente calidad técnica, la baja cobertura en los niveles de secundaria y media vocacional y el mal estado de la infraestructura escolar. Los programas propuestos para mejorar la situación contemplan la adecuación y dotación de los establecimientos, la racionalización del recurso docente para optimizar la cobertura, ampliación y mejoramiento del transporte escolar en las zonas rurales para aumentar la permanencia en el sistema educativo y finalmente

Page 169: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

160

diversificar la educación de manera que guarde correspondencia con las necesidades y tendencias económicas de la región. Ante esta situación, las políticas gubernamentales están promoviendo el cambio de modalidad en la educación básica secundaria y media vocacional en los establecimientos de los municipios, lo cual demanda la ampliación, remodelación y reorganización de los espacios existentes para atender las actividades deportivas, culturales, pedagógicas y administrativas. Recientemente se han presentado innovaciones con la inclusión de la metodología “Escuela Nueva” en la educación primaria y en la educación básica secundaria y media se ha promovido la adopción de modalidades técnicas agrícolas o agroindustriales en los diferentes municipios o en los programas sistematizados. En concordancia con estos lineamientos, los EOT de la mayoría de los municipios proponen proyectos de formación técnica agroindustrial en convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA y otras entidades, con el objeto de capacitar a las personas que no tienen acceso a la educación superior y mejorar la competitividad dentro de la estructura productiva. En la zona son escasos los centros educativos para atender las demandas de la población adulta y esta necesidad ha empezado a manifestarse en diversos grupos de la población, por cuanto los EOTs han incluido entre sus estrategias, la creación de programas de validación de primaria y el bachillerato nocturno, que permitan a la población mejorar su nivel de escolaridad. En algunos municipios como Villapinzón, Chocontá, Machetá y Turmequé, se adelanta un tipo de educación no formal, dirigida principalmente a la población que está por fuera de la edad escolar y tiene por objeto capacitar en actividades propias del trabajo cotidiano. El SENA es una de las instituciones de capacitación técnica que tiene presencia en la zona con diversos programas que responden a las necesidades y expectativas de la población en dos modalidades principalmente: el Certificado de Aptitud Profesional (C.A.P.) que se realiza con un mínimo de 30 aspirantes y el curso técnico, con un número de 15 estudiantes. Actualmente adelanta los siguientes programas: − Explotaciones agrícolas (C.A.P.) − Curso técnico de frutales − Organización empresarial de transporte − Mecánica automotriz e. Educación Superior Chocontá cuenta con la presencia de la Universidad Santo Tomas que desde 1987 inició labores como Unidad Operativa de Programas de Universidad Abierta y a Distancia. Esta sede universitaria tiene cubrimiento hacia los municipios de

Page 170: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

161

Lenguazaque, Villapinzón, Machetá, Suesca, Tocancipá, Úmbita, Sesquilé y Guatavita. Ofrece los Programas presentados en la Tabla 4.14.

Tabla 4.14 Oferta de programas de la universidad de Santo Tomas – sede Chocontá. LICENCIATURAS TECNOLOGIA Y

PROFESIONALIZACIONES Filosofía y Letras Administración Ambiental de los Recursos

Naturales Filosofía Administración de Empresas Agropecuarias Filosofía e Historia Administración de Empresas Filosofía y Ciencias Religiosas Construcción en Arquitectura e Ingeniería Preescolar y Promoción de la Familia Básica Primaria y Promoción de la Comunidad

Educación Ambiental y Desarrollo Comunitario.

Fuente: E.O.T. - Oficina Administrativa Universidad Santo Tomás, Chocontá La Universidad de Cundinamarca también tiene presencia en el municipio de Chocontá; inició labores desde el segundo semestre de 1999 en las instalaciones del Colegio Rufino José Cuervo, con los programas de Ingeniería de Sistemas y Administración de Empresas. Además, existe alguna oferta de oportunidades de formación para la población que egresa de la básica secundaria y la educación media, a través de los programas de educación a distancia coordinados por la Universidad Santo Tomás de Aquino en el municipio de Guateque y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, con sede en el municipio de Garagoa que atienden la población de la región del Valle de Tenza. En el sector de Boyacá también se cuenta con los servicios de capacitación del SENA en Garagoa y Turmequé, o a través de programas itinerantes en los municipios que los soliciten y cumplan con el mínimo de aspirantes a los cursos. Actualmente, se encuentra en proyecto la creación de una Sede del Instituto Técnico de Cundinamarca en el municipio de Chocontá aprovechando su ubicación estratégica y su potencial para convertirse en Centro Regional de Educación Técnica y Superior. 4.3.1.2.2 Sector Salud La estructura de la red de servicios del sector salud en la zona del proyecto es manejada por las Secretarías de Salud de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, las cuales hacen parte del Sistema Nacional de Salud, con dependencia técnica y normativa del Ministerio de Salud y dependencia administrativa de los respectivos departamentos, dirigida hacia la asistencia técnica, la vigilancia y el control de los organismos del sector salud, tanto públicos como privados en cada una de sus jurisdicciones territoriales.

Page 171: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

162

A partir de la Ley 10 de 1990, reorganiza el Sistema Nacional de Salud y transfiere la responsabilidad de la administración de la salud a los Alcaldes y Gobernadores, estableciendo Juntas Directivas para los organismos de Salud en cada Municipio. a. Infraestructura y servicios Para atender la demanda de servicios de salud de la comunidad, el sector salud está organizado jerárquicamente desde el punto de vista técnico, normativo y administrativo. Las Secretarías de Salud departamentales cuentan con organismos adscritos, hospitales universitarios, una red de hospitales de segundo nivel, transformados en Empresas Sociales del Estado en su mayoría, los hospitales de primer nivel (de carácter local) y centros y puestos de salud como parte de la red pública. Además, cuenta con instituciones privadas (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - IPS). Con esta red de servicios, distribuidos en los territorios departamentales, se satisfacen las necesidades de salud de la población afiliadas a cualquiera de los regímenes establecidos en las leyes 60 y 100 de 1993. En Cundinamarca, para atender la prestación de servicios de segundo nivel a la población de los municipios de Villapinzón, Tibirita, Machetá y Chocontá, se encuentra el Hospital San Juan de Dios de Zipaquirá y como tercer nivel el hospital La Samaritana de Bogotá. El Hospital Local de Chocontá a su vez constituye el organismo de primer nivel que atiende las remisiones de los municipios de Villapinzón, Machetá y Tibirita. En los municipios de Boyacá, los organismos de segundo nivel se localizan en Garagoa y Tunja. Los municipios que cuentan con hospitales de primer nivel de atención son Turmequé y Úmbita. Los demás municipios cuentan con puestos de salud correspondientes al nivel de atención primaria. El actual esquema de salud prevé la autonomía de los municipios para ejercer acciones de promoción, prevención y tratamiento de la enfermedad y la rehabilitación de pacientes en el primer grado de atención, el control del saneamiento ambiental y la financiación de la infraestructura respectiva. Los escasos recursos municipales y la dispersión demográfica han dificultado la respuesta oportuna a estas funciones. Sin embargo, la creciente atención al sector y el avance en los procesos de descentralización, están introduciendo mejoras significativas. En los municipios de Boyacá, se está consolidando la descentralización de la salud con la creación de las Unidades Administrativas Especiales. Teniendo en cuenta que este proceso apenas se está desarrollando, se espera mejorar la eficiencia en términos de resultados sobre la población atendida, condiciones de morbi-mortalidad, saneamiento ambiental, políticas de acción preventiva y calidad de los servicios. En Cundinamarca no se ha avanzado en el proceso de descentralización de la salud. En la Tabla 4.15 se presenta una relación de la infraestructura, el recurso humano y la oferta de servicios en los municipios del área del Proyecto.

Page 172: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

163

Tabla 4.15 Servicio, recurso humano e infraestructura en salud por municipios en la zona del Proyecto.

MUNICIPIO Organismo o servicio

Nivel de aten.

Recurso humano Servicios

Puesto de salud (Cabecera)

Primer nivel 1 médico rural 1 odontólogo rural 1 enfermera auxiliar 1 auxiliar de facturación 1 promotora de salud

Terapias Consulta externa Odontología Urgencias

Machetá

Puesto de salud Solana

1 enfermera auxiliar 1 promotora de salud

Prevención y promoción

Puesto de salud Cabecera

1 médico rural 1 odontólogo rural 1 enfermera auxiliar

Consulta externa Odontología Laboratorio clínico

Puesto salud de Puerto. López

1 enfermera auxiliar Apoyo brigadas de salud

Titirita

Puesto de salud Socoata Alto

1 enfermera auxiliar Apoyo brigadas de salud

Villapinzón

Centro de Salud Pablo VI

1 Médico en S.S.O. 1 Odontólogo S.S.O 1 Enfermera auxiliar 1 Promotor de Saneamiento Ambiental 1 Celador 1 Auxiliar administrativo 2 Conductores de ambulancia.

Consulta externa Consulta odontológica Farmacia Radiología Oral Asistencia Técnica Ambiental Vacunación Infantil Laboratorio Clínico Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

La Calilla

U.A.E La Candelaria (descentralizada)

primer nivel 1 Médico director 1 Enfermera jefe 1 Odontólogo rural 1 Enfermera auxiliar 1 Secretaria 1 celador 1 Conductor

Consulta médica Odontología Vacunación Saneamiento ambiental Promoción y Prevención

Turmequé

Hospital Local Baudilio Acero

Primer nivel 45 personas

Consulta médica Consulta especializada (Anestesiología, optometría, ginecología)

Úmbita

UAE. Centro de salud San Rafael

Primer nivel 1 Médico director 1 Enfermera jefe 1 Odontólogo rural 1 Enfermera auxiliar 1 Secretaria 1 celador 1 Conductor

Consulta médica Saneamiento ambiental Prevención y promoción Vacunación R.X. y Lab. Clínico Obstetricia

Fuente: EOTs municipales y organismos de salud Además de la oferta de servicios identificada en el sector público, en los municipios existen diversos establecimientos privados como consultorios médicos, odontológicos, laboratorios clínicos, cuyos servicios son contratados por las Administradoras del Régimen Subsidiado A.R.S. y las E.P.S. para atender a los afiliados al sistema de seguridad social. Sin embargo, aún con esta oferta se considera que la atención a las demandas de la población es insuficiente y deficiente. En el área rural el equipamiento en salud es escaso, solo se reportaron tres puestos de salud: uno en Tibirita y dos en Machetá, atendidos por enfermeras auxiliares y promotoras de salud cuya función principal es la promoción de la salud y la prevención

Page 173: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

164

de enfermedades y el apoyo a brigadas que se realizan generalmente una vez al mes. Los pacientes rurales deben acudir a las instituciones prestadoras de servicios ubicadas en las cabeceras municipales. La política nacional de salud ha asignado a los municipios la responsabilidad de atender en forma sistemática y en coordinación con los organismos de salud, los procesos de promoción y prevención concebidos bajo el esquema del Plan de Atención Básica – PAB. La mayoría de municipios cuentan con Promotoras de salud debidamente capacitadas, cuya labor está enfocada a educar a la población hacia la adopción de estilos de vida saludables y hacer presencia en los diferentes sectores comunitarios. Las visitas domiciliarias y el contacto permanente con el personal médico y con la administración, permiten la atención de las necesidades de la población y la acción coordinada de los diferentes actores. b. Morbilidad y mortalidad Según los diagnósticos epidemiológicos de estos municipios, se está dando un cambio progresivo en la estructura de morbilidad de la población (Gobernación de Cundinamarca 2001). Algunas enfermedades infecciosas propias de los países del tercer mundo, tales como la Enfermedad Diarreica Aguda y la Infección Respiratoria Aguda, relacionadas con el déficit de saneamiento básico y hábitos higiénicos inadecuados, están dando espacio a enfermedades propias de sociedades desarrolladas, como afecciones crónicas, degenerativas y neuropsiquiátricas, causadas por la exposición a factores de riesgo como el tabaco y el alcohol y por la falta de estilos de vida saludables. En este grupo de enfermedades se incluyen: el cáncer, las enfermedades cerebrocardiovasculares y enfermedades metabólicas (diabetes mellitus). En los municipios estudiados, curiosamente Úmbita y La Capilla, son los que reflejan un poco esta situación, pues la primera causa de morbilidad no es una enfermedad infecciosa. Los demás municipios mantienen como primera causa el poli parasitismo intestinal, indicador de unas condiciones precarias de saneamiento básico y malos hábitos higiénicos. En las Tablas 4.16 y 4.17 se relacionan las causas de morbilidad en los municipios del área de estudio.

Tabla 4.16 Principales causas de morbilidad en los municipios del Proyecto pertenecientes a Cundinamarca – CAR.

ORDEN CHOCONTA MACHETA TIBIRITA VILLAPINZON 1. Infecciones

respiratorias agudas Poli parasitismo

intestinal Poli parasitismo Poli parasitismo

intestinal 2. Heridas H.T.A Rinofaringitis E.D.A 3. Traumas I.R.A Hipertensión esencial I.R.A. 4. E.D.A. Enfermedades

Articulares EPOC Infección de Vías

Urinarias

Page 174: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

165

ORDEN CHOCONTA MACHETA TIBIRITA VILLAPINZON 5. Enfermedad ácido

péptica Enfermedades del

Tracto gastrointestinal Trastornos del

sistema musculoesquelético

H.T.A.

6. Fracturas Lesiones en piel Osteoartalgía 7. Infecciones urinarias Enfermedades otorrino

- laringológicas Infección urinaria

8. H.T.A. Enf. Coronarias Enfermedades bronquiales

9. Intoxicaciones EPOC Otras causas 10. Dolor abdominal

Fuente: EOTs municipales y Estadísticas Centros de Salud.

Tabla 4.17 Principales causas de morbilidad en los municipios del Proyecto pertenecientes a

Boyacá – CORPOCHIVOR. ORDEN LA CAPILLA PACHAVITA TURMEQUE ÚMBITA 1. Enfe. De los

dientes Gripas H.T.A.

2. Trastornos gástricos

Enfermedad ácido péptica Control prenatal

3. H.T.A. Infecciones vías urinarias Rinofaringitis viral 4. Infección intestinal

mal definida EPOC Enfermedad ácido

péptica 5. Rinofaringitis H.T.A. E.D.A. 6. Laringitis Accidente Cardio Vascular I.R.A. 7. Artritis rematoidea Lumbalalgia 8. Poli parasitismo Infección vías urinarias 9. Enfermedad cardiaca

congestiva

10. Dermatitis no definida Fuente: E.O.T. municipales y estadísticas de los puestos de salud

HTA = Hipertensión Arterial EDA = Enfermedad Diarreica Aguda IRA = Infección respiratoria. Aguda EPOC = Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

En general, en la zona del proyecto, la mortalidad se relaciona con frecuencia con los problemas vasculares en primer lugar; de violencia y accidentes en segundo lugar y por tumores malignos en tercer lugar; también son importantes las causas pertenecientes al grupo de infecciosas. La mayoría de los factores condicionantes del estado de salud de la población son modificables, pues se originan en los componente ambiental y cultural, en los cuales es prioritario intervenir mediante la implementación de estrategias dirigidas al control sanitario que garantice la potabilidad del agua para consumo humano, la calidad de los alimentos y las condiciones ambientales de las viviendas por una parte, y al mejoramiento de las conductas individuales y colectivas de manera que correspondan a la adopción de estilos de vida saludable. Esto confirma la tesis según la cual la mayoría de problemas que afectan la salud del individuo se pueden prevenir. El cambio de estructura de la morbilidad depende de las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, que cuenten con la participación de la comunidad, de las autoridades competentes y del sistema de seguridad social en salud.

Page 175: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

166

c. Seguridad social Mejorar la salud y facilitar el acceso de toda la población a los servicios a través del Sistema de Seguridad Social, es una meta que involucra a toda la sociedad y su cumplimiento implica mejorar la eficiencia y la equidad en la prestación de los servicios y en la prevención de los factores de riesgo. En los diferentes municipios de la zona, la seguridad social está organizada en los regímenes contributivo y subsidiado. El régimen contributivo presenta un mínimo porcentaje de afiliación, correspondiente a los servidores públicos, docentes y empleados del sector manufacturero. El régimen subsidiado cubre a la población ubicada en los niveles I y II del SISBEN como afiliados y las personas del nivel III son atendidos en calidad de vinculados. Este sistema afilia a los usuarios a través de las A.R.S.; en los municipios la prestación de los servicios se hace a través de convenios con las instituciones prestadoras localizadas en el radio de influencia. Las alcaldías han trabajado intensamente en el aumento de la cobertura en seguridad social para la población, al punto que hoy se tiene un promedio de 54,6% de población afiliada al sistema en Cundinamarca y el 51,5% en Boyacá. El crecimiento de la afiliación entre 1998 y 2000 fue del 11,7% en el régimen subsidiado, mientras se presentó una disminución del 2,6% en el régimen contributivo, en los municipios de Cundinamarca, explicable por el aumento del desempleo que ha caracterizado a este periodo. A pesar de los esfuerzos realizados, se viene presentando una crisis en las A.R.S. caracterizada por la inoperancia, la competencia desleal y el consecuente incumplimiento de sus obligaciones con los usuarios y los municipios, que redunda en baja calidad de los servicios. En estas condiciones, se mantienen las inequidades, las deficiencias y el desamparo de la población que confía en el sistema. 4.3.1.3 Infraestructura de servicios públicos En el presente capítulo se describe en forma general el estado actual de la infraestructura de servicios públicos domiciliarios, los cuales forman parte de los beneficios del desarrollo que disfruta una sociedad. Su cobertura y equidad son indicadores de la eficiencia y equidad de las administraciones municipales en la gestión y el manejo de los recursos y éstos a su vez determinan la calidad de vida de una comunidad. El equipamiento colectivo y la infraestructura de servicios, constituyen un claro reflejo del tipo de relaciones que las personas y las comunidades establecen con su entorno (Ver mapa Infraestructura y equipamento, Anexo X Cartografía). De acuerdo con las estadísticas municipales, con respecto a cobertura en servicios públicos, las viviendas del sector rural son las que presentan mayor deficiencia. Aunque los gobiernos locales han avanzado notablemente en la dotación y optimización de los servicios, todavía es posible encontrar en el sector rural, alguna población que no

Page 176: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

167

cuenta con ninguno de ellos, lo cual está determinando condiciones de pobreza y miseria. 4.3.1.3.1 Acueducto El servicio de acueducto es prestado en todos los municipios del área con una cobertura del 100% en las cabeceras, mientras que en las áreas rurales el promedio de cobertura no alcanza el 50%. Los sistemas están conformados por una bocatoma, una línea de conducción, un tanque de almacenamiento y una línea de distribución. Estas estructuras se encuentran en regular estado, en algunos municipios presentan deterioro, ocasionando serias pérdidas. En el área rural el suministro de agua constituye un problema que adquiere dimensiones críticas en épocas de verano y genera conflictos por uso del agua como en el caso de la población de la cuenca del río Muincha en Turmequé y en algunas áreas del municipio de Úmbita. La escasez también es sensible en los municipios de Chocontá y Villapinzón, localizados en la vertiente occidental, donde el verano es más intenso y prolongado, dadas las características climáticas. La mayoría de acueductos urbanos y rurales de la zona captan el agua de las fuentes que descienden de los ecosistemas estudiados, algunas de las cuales presentan problemas de contaminación y reducción de caudales por deforestación y falta de manejo. Los acueductos más antiguos tienen sistemas obsoletos y actualmente, algunos están en procesos remodelación, adecuación y ampliación. En la Tabla 4.18 se presenta un resumen de la infraestructura de los acueductos municipales.

Tabla 4.18 Servicio de acueducto en los municipios del proyecto.

MUNICIPIO

SISTEMA DE CAPTACIÓN Y

ABASTECIMIENTO

Tratamiento Tipo

Medición Cobertu urbana

Acude. rurales

Cobertura Rural

Fuente abastecedora

Chocontá Toma directa Gravedad

Sí Degremont

Sí 100 16 61% Q. El Choque Q. Carnicerías Q. Cuchilla Blanca

Machetá Toma directa Gravedad

Sí Compacta

Sí 100 13 46.5 Q. Don Alonso

Titirita Toma directa Gravedad

Sí Compacta

Sí 100 37% Q. La Tócola

Villapinzón Toma directa Gravedad

Sí Compacta

Sí 98,4 10 47,8 Q. Quincha

La Capilla Gravedad 100 39 Q. Guaya ¨Pachavita Gravedad 100 45 Q. La Chapa Turmequé Toma directa

Gravedad Sí No funciona

Sí 98 46 70 Nacedero Gacal Q. Pedregal Q. Arrayán

Úmbita Toma Directa Gravedad

Sí Convencional

No 100 16 36 Q. El Rosal Q. La Laguna

Fuente: EOTs municipales – Estadísticas departamentales

Page 177: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

168

La administración de los acueductos urbanos en la mayoría de municipios está a cargo de la Alcaldía, aunque la nueva normatividad exige la constitución de las Empresas de Servicios Públicos, como entes descentralizados que garanticen la competitividad en el manejo y la gestión de los servicios y respondan en forma óptima, a las metas de administración, mantenimiento y operación. Sólo en Chocontá se confirmó la existencia de La Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del municipio, la cual se legalizó y adoptó mediante Acuerdo de Julio de 1996 del Concejo. Con ella se crearon la Junta Municipal y la Coordinación de Servicios Públicos, encargada de manejar la parte administrativa y operativa de los servicios públicos. En Tibirita administra el servicio la Oficina de Servicios Públicos. Según la Tabla 4.18, la mayoría de acueductos urbanos cuentan con sistemas de tratamiento que tardaron en entrar en funcionamiento debido a la falta de elementos como filtros, dosificadores de insumos e infraestructura complementaria y aún no funcionan en su totalidad. En otros casos falta el mantenimiento adecuado y la operación suele ser deficiente. Los sistemas de tratamiento consisten en plantas convencionales compactas con desarenador, etapa de filtración y tratamiento químico. Los tanques de almacenamiento se consideran suficientes para la demanda actual y proyectada a mediano plazo. El mal uso por parte de los habitantes urbanos y rurales, genera desperdicios significativos, pues la implementación de sistemas de medición ha sido tardía y no ha contado con la aceptación de la población. En el área rural se ha mejorado la cobertura en los últimos años, sin embargo, todavía es baja, con un 47.7% teniendo en cuenta que en algunas veredas el servicio es deficiente. Según análisis de la calidad de las aguas se presentan altos índices de contaminación por uso de agroquímicos y vertimientos de aguas residuales. La zona rural cuenta con numerosos acueductos, cuyo manejo está a cargo de las Juntas Administradoras de Acueductos, de acuerdo con lo establecido por la Ley 142 de 1994. El listado se presenta en la Tabla 4.19.

Page 178: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

169

Tabla 4.19 Listado de Juntas Administradoras de Acueductos rurales existentes en la zona del

Proyecto. MUNICIPIO VEREDA PERSON

JURIDICA No.

USUARIOS PROYECTOS ESTADO DE

LOS PROYECTOS

Tejar 50012980 250 Infraestructura del acueducto

Ejecutado

Chingacío 00046783 196 Infraestructura del acueducto

Ejecutado

Pueblo Viejo Sector el Poblado

00019468 50 Infraestructura del acueducto

En gestión CHOCONTA

Pozo Azul

72 Diseño y construcción infraestructura

En gestión

La Merced 025-11-95 78 Ampliación de infraestructura

Ejecutado

Soatama 0002784 01-17- 00

143

Construcción infraestructura

Ejecutado

Chásquez

01025 06-12-91

280 Vivero reforestación páramos

Ejecutado

Adquisición de predios

En gestión San Pedro

En trámite 117

Infraestructura Ejecutado Infraestructura Ejecutado P. Tratamiento En gestión

Villapinzón

Quincha

120

Protección nacimientos

En gestión

Pachavita Sacaneca 46 P. Tratamiento En gestión Barro Blanco .. 40 La Capilla Palma Arriba 35 Pozonegro 45 Joyaguá 130 05-03-95 40

Ampliación Infraestructura

Ejecutado Turmequé Siguineque

40

Protección de cuencas

Ejecutado

TOTAL 1552 Fuente: Presente proyecto

En la Tabla 4.19 se pueden observar los diferentes niveles de gestión desarrollados por estas organizaciones, que en algunos casos es muy deficiente, reflejados, según los mismos líderes, en la demora en el cumplimiento de los requisitos para la legalización de las juntas y la actualización de estatutos, el manejo inadecuado de los recaudos, la baja calidad del servicio y la indisciplina en el acceso al servicio y la falta de compromiso con el pago por parte de los usuarios (Com pers. Barrera H. y otros). También se presentan casos de buena capacidad de gestión, como los de las veredas Chásquez, San Pedro y Quincha de Villapinzón, y Siguineque de Turmequé, donde las Juntas Administradoras ya realizan campañas de sensibilización y educación ambiental

Page 179: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

170

dirigidas a los usuarios para optimizar el manejo del recurso agua, y han desarrollado autonomía financiera para iniciar la adquisición de predios y la protección de los nacimientos de agua. En los EOTs es reconocida la necesidad de sensibilizar y formar a estas juntas que constituyen una base organizacional muy importante, lo cual les otorga el carácter de actores válidos y aliados potenciales en los procesos participativos de manejo de las áreas estratégicas para la oferta hídrica y tienen un papel decisivo en la consolidación de una cultura del agua que contemple además los aspectos de uso y calidad del recurso. Es prioritario además, capacitar a los líderes en aspectos legales, administrativos y operativos para optimizar la gestión del servicio por parte de las Juntas Administradoras de Acueductos, mediante el conocimiento y la claridad respecto de las funciones y actividades que deben realizar para cumplir los parámetros de la ley 142 de 1994. La infraestructura de la mayoría de acueductos es deficiente, algunos pocos con más de 20 años sin cambio de tubería, mientras la mayoría son proyectos recientes o en plena construcción. En un 60% se hace un mantenimiento adecuado. Generalmente no existen contadores, cuya instalación es importante como mecanismo para racionalizar el uso del agua. Tampoco es frecuente la realización de análisis físico- químicos del agua de los acueductos rurales, que permita monitorear su calidad. En municipios como Villapinzón y Chocontá se observa una buena capacidad instalada de las redes principales y la infraestructura básica de todos los acueductos, sin embargo la cobertura todavía es deficiente debido a la incapacidad económica de las familias de estratos bajos para instalar sus puntos de agua. 4.3.1.3.2 Alcantarillado En la mayoría de los municipios de la zona el servicio de alcantarillado es técnicamente deficiente, construidos durante la segunda mitad del siglo pasado y atiende básicamente los sectores urbanos. En todos los municipios el sistema de recolección es de tipo mixto. Las redes de recolección son insuficientes y la evacuación se hace directamente a los cuerpos de agua, sin mediar ningún tipo de tratamiento con los consecuentes problemas de contaminación, a excepción de los municipios de Chocontá y Villapinzón que disponen de plantas de tratamiento construidas mediante el convenio CAR - BID, dentro de la estrategia de descontaminación del río Bogotá. El sistema implementado fue el tratamiento biológico mediante lagunas de estabilización, por ser esta la mejor alternativa para el tratamiento de las aguas residuales cuando no existen restricciones de terreno, por su fácil mantenimiento y operación, por aceptar las fluctuaciones de caudal y de carga (EOT Chocontá 2002). Estos municipios por presentar el mayor crecimiento urbano, mantienen un déficit en la cobertura de este servicio y especialmente en el tratamiento de las aguas domésticas, pues los nuevos desarrollos se localizan fuera del área de influencia de las Plantas de Tratamiento y vierten las aguas directamente a los ríos Tejar y Bogotá.

Page 180: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

171

La cobertura aún no es suficiente pues casi un 10% de las viviendas urbanas no disponen del servicio y en las áreas rurales la disposición de excretas se realiza en un 13% en pozo séptico sin las especificaciones completas como trampas de grasas y jabones y presentan problemas de rebosamiento; en un 6% en letrina y un 79% manejan vertimientos en potreros o drenajes naturales directamente o sencillamente carecen de un servicio sanitario y la disposición de excretas se hace a campo abierto. Las últimas administraciones de Chocontá, Villapinzón y Machetá, se han empeñado en la optimización de los sistemas para mejorar eficiencia y cobertura, mediante la elaboración de Planes Maestros de Acueducto y Alcantarillado para caracterizar los sistemas, levantar sus trazados y diseños, proyectar obras de adecuación, remodelación y ampliación. A través de la implementación de programas de mejoramiento de vivienda rural, y saneamiento básico, se ha dotado de este servicio a algunas familias de los sectores rurales. Sin embargo, el incremento en la cobertura sigue siendo demasiado lento. Durante años el tema de las aguas residuales ha sido el gran ausente de debates y evaluaciones técnicas y financieras, razón por la cual ha permanecido en el descuido de las administraciones. En la tabla 4.20 se relacionan aspectos de la prestación del servicio de alcantarillado en los municipios del proyecto.

Tabla 4.20 Prestación del servicio de alcantarillado en los municipios del Proyecto. MUNICIPIO SISTEMA TRATAM TIPO COBERTURA

URBANA COBERTURA

RURAL * FUENTE

ABASTECEDORA Chocontá Combinado Sí Laguna de

estabilización 95% 35.5% Río Tejar

Río Bogotá Machetá Combinado Sí Laguna de

oxidación 80% Q. El Pueblo

Titirita Combinado No 90,8% 40% Q. El Pueblo Villapinzón Combinado Sí Laguna de

estabilización 87,6% 50% Río Bogotá

La Capilla Combinado No 92% 38% Q. La Guaya ¨Pachavita Combinado No 94% 30% Sin información Turmequé Combinado No 94,5% 30% Q. La Cocha

Q. Chupaneca o Calicanto Úmbita Combinado No 93% 19% Q: La Barrosa

Fuente: EOTs municipales * Incluye sistemas de pozo séptico y/o conexión al alcantarillado urbano.

Los Esquemas de Ordenamiento Territorial de los diferentes municipios de la zona contemplan entre sus programas estratégicos para la adecuada ocupación del territorio, los subprogramas de Servicios Públicos y Saneamiento Básico. En ellos se establecen los en forma general los siguientes criterios de mejoramiento: Diseño y Construcción de la Plantas de tratamiento de aguas residuales con la cooperación y asistencia técnica de las Corporaciones Autónomas Regionales. Algunas de estos diseños se han adelantado durante el presente año en los municipios de jurisdicción de CORPICHIVOR. Ampliación, remodelación y conversión de sistemas de alcantarillado, para separar las aguas lluvias de las aguas residuales.

Page 181: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

172

Construcción y ampliación de acueductos veredales y regionales, mediante convenios de cofinanciación con el Fondo de Financiación del Desarrollo Territorial - FINDETER. Elaborar e implementar los planes de manejo ambiental en las industrias de curtiembres en las zonas aledañas al río Bogotá. Fortalecer los programas de saneamiento básico rural de parte de las administraciones municipales, mediante la construcción de unidades básicas sanitarias y a largo plazo y la promoción de alternativas de manejo como la descontaminación y el re-uso. Definir estrategias de educación ambiental y de sensibilización para el mejoramiento en la disposición final de todo tipo de vertimiento generado en el sector rural tanto por las actividades domésticas, como por las actividades agropecuarias. 4.3.1.3.3 Residuos sólidos y aseo urbano El servicio es prestado por parte de las administraciones municipales o de las Empresas de Servicios Públicos en todas las cabeceras municipales con una frecuencia que varía con la extensión y el tamaño de la población urbana. Además, se presta el servicio en algunas de las veredas en los municipios de Villapinzón y Chocontá y Machetá, especialmente en viviendas localizadas a lo largo de ejes viales principales. En todos los municipios se presta el servicio de barrido de calles constantemente durante toda las semana y la recolección de residuos domésticos y en las plazas de mercado. En la Tabla 4.21 se resumen los detalles de la prestación del servicio.

Tabla 4.21 Prestación del servicio de aseo y recolección de residuos sólidos municipales en el área del Proyecto.

MUNICIPIO Producción semanal m3

Frecuencia de recolección

Forma de recolección

Cobertura Disposición final

Chocontá 109,2 Diaria Compactador 100% Relleno sanitario Machetá 15,4 2 veces Volqueta 100% Botadero a cielo abierto Titirita 6,0 1 vez Volqueta 100% Botadero a cielo abierto Villapinzón 64 2 veces compactador 100% Relleno sanitario La Capilla 5 1 vez volqueta 100% Botadero a cielo abierto Pachavita 10,4 1 vez volqueta 100% Botadero a cielo abierto Turmequé 30 2 veces volqueta 100% Botadero a cielo abierto Úmbita 4 1 vez volqueta 100% Botadero a cielo abierto

Fuente: Estadísticas departamentales y EOTs La problemática de los residuos sólidos municipales no se resuelve con la recolección, pues el proceso siguiente es la adecuada disposición final. De acuerdo con la tabla anterior, los sistemas actuales implementados en los municipios no responden a los parámetros y exigencias de la salud pública. La Organización Mundial de la Salud ha establecido como plazo máximo el año 2005 para que las poblaciones resuelvan en forma definitiva la problemática, de tal manera que no se permitirán ni la incineración, el enterramiento o la disposición a cielo abierto. Los municipios como Villapinzón, Machetá y Chocontá están buscando alternativas para mejorar la gestión de los residuos sólidos urbanos, mediante la adopción de sistemas

Page 182: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

173

de manejo integral. Por su parte, los municipios de Turmequé y Úmbita hacen parte del proyecto Regional de Manejo de Residuos sólidos de la Provincia de Márquez, que inició en 1999, coordinado por CORPOCHIVOR, a través de un convenio con el estado alemán de Baviera. Se han adelantado los estudios, la formulación del Proyecto y la viabilidad financiera por parte de la Comisión Nacional de Regalías. La comunidad ha sido partícipe de procesos de educación ambiental dirigidos por CORPOCHIVOR para la promoción de la selección de residuos en la fuente y el reciclaje, con capacitación a jóvenes y mujeres cabeza de hogar en procesos de reciclaje de papel. Actualmente en el municipio de Chocontá, a través del Programa Opción Colombia y con el apoyo de la Alcaldía Municipal, los auxiliares bachilleres de la policía y la emisora comunitaria, se adelanta un programa educativo de reciclaje de residuos de papel y vidrio, con el ánimo de generar hábitos de selección en la fuente, aprovechamiento y valorar los residuos sólidos. Adicionalmente, para responder a las exigencias del adecuado manejo y disposición de los residuos sólidos, la Asociación de Municipios de la Sabana Norte y Almeydas con la asesoría de la Secretaría de Medio Ambiente de Cundinamarca, adelanta en la actualidad el proceso de licitación de los estudios técnicos y socioeconómicos para el Proyecto de Implementación de un Sistema Regional de Tratamiento de Residuos Sólidos, para los municipios de Chocontá, Machetá, Manta, Tibirita y Villapinzón. En las áreas rurales existe la ventaja de la separación y la reutilización de los residuos orgánicos domésticos, para la alimentación de los animales o para ser incorporados al suelo como abono, lo cual elimina la contaminación de los lixiviados debido a que no hay acumulación, pues cada familia va evacuando los residuos a medida que se producen. Lo que representa un problema en el campo es el manejo de desechos no biodegradables como plásticos, vidrios y latas, pues simplemente son abandonados en los alrededores de las viviendas, generando mal aspecto y favoreciendo la presencia de insectos. El tema crítico en el área rural lo constituyen los empaques y envases de agroquímicos utilizados en los cultivos, pues tampoco existe una cultura de manejo de estos residuos y generalmente son abandonados cerca de las fuentes de agua de donde se abastecen para fumigar o dispersos por las fincas con el riesgo de contaminación y la exposición de los niños o adultos al contacto con estos tóxicos. Es urgente que los municipios y las comunidades asuman la adecuada gestión de los residuos sólidos mediante la adopción de Sistemas de Manejo Integral que permitan reducir la producción de desechos, reciclar y reutilizar los materiales aptos para ser integrados en nuevos procesos productivos, con el objeto de cumplir los siguientes propósitos: - Protección de la salud de la población, del medio ambiente y de los recursos mediante la eliminación de los riesgos e impactos ambientales.

Page 183: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

174

- Reducción de los volúmenes de desechos finales por medio del reciclaje y el aprovechamiento de los residuos biodegradables en la producción de abonos, con el uso de tecnologías seguras, que eliminen al máximo los riesgos de contaminación por lixiviados, microorganismos patógenos, gases y olores. 4.3.1.3.4 Energía eléctrica El servicio es prestado en los municipios de Cundinamarca, por la empresa privada CODENSA a través del Departamento de Distribución Rural Norte, en forma independiente de las administraciones municipales. En los municipios de Boyacá, el servicio es prestado por la Electrificadora de Boyacá. En las cabeceras municipales se tiene una cobertura promedio del 95% de las viviendas y en las áreas rurales de los municipios de la zona se ha alcanzado una cobertura que supera el 80% y las viviendas que quedan por atender con este servicio son aquellas que presentan condiciones de marginalidad, pues la mayoría de municipios han desarrollado una infraestructura suficiente para llegar a todas las áreas; además, el servicio tiene una capacidad disponible a 20 años para los crecimientos demográficos analizados, con la posibilidad de ampliación, según criterio técnicos y económicos. Estas cifras denotan que de todos los servicios de equipamiento colectivo el servicio de energía eléctrica ha logrado mayores avances en cobertura. También se observa que la continuidad en la prestación del servicio ha mejorado, aunque todavía se presentan irregularidades en el suministro de la energía. CODENSA y La Electrificadora de Boyacá se encargan de realizar el mantenimiento a las redes y la infraestructura en general, pero cuando en el área rural se presenta una suspensión del servicio por deterioro de los transformadores, los usuarios tienen serias dificultades para obtener la reparación. Con motivo de las exageradas alzas en las tarifas del servicio, CODENSA ha tenido que abrir líneas de comunicación o centro de atención al usuario en los diferentes municipios, para atender los reclamos. Una situación común en la zona es la relacionada con el alumbrado publico, cuya administración está a cargo de los municipios y no siempre está funcionando al 100% debido a fallas en el sistema, que las administraciones municipales no están prestas a corregir. En general, en el área rural se reportan deficiencias en el sistema debido a la ampliación indiscriminada de las redes, al deterioro de los postes y a la insuficiencia de los transformadores, hecho que conlleva a continuas caídas en el sistema y del voltaje que perjudican al usuario del servicio. 4.3.1.3.5 Telecomunicaciones Bajo este grupo de servicios se incluyen la telefonía fija y celular, la televisión, la radio y el Internet, entre otros. Este es uno de los sectores que ha alcanzado el mayor

Page 184: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

175

desarrollo tecnológico. En telefonía convencional la empresa TELECOM atiende la demanda de los municipios de la región, con marcadas diferencias de cobertura. En la tabla 4.22 se presenta la oferta de líneas telefónicas instaladas en para el año 2000. El servicio de comunicaciones prestado por TELECOM es eficiente tanto el residencial como el prestado en las agencias de servicios (S.A.I) y ha mantenido un buen nivel de avance en adjudicación e instalación de líneas telefónicas que ya han llegado a los sectores rurales de municipios como Chocontá y Villapinzón.

Tabla 4.22 Cobertura en servicio de telefonía para los municipios del Proyecto. CUNDINAMARCA BOYACA

Municipio No. De líneas instaladas

Relación Hab./lín.

Municipio No. De líneas instaladas

Relación Hab./Lín.

Chocontá 1.390 13 La Capilla 75 42 Machetá 378 22 Pachavita 9 552 Titirita 98 52 Turmequé 156 67 Villapinzón 1.120 15 Úmbita 12 818

Fuente: Estadísticas de Cundinamarca 2001 y Boyacá 2000 Estas cifras demuestran el avance en instalación de líneas telefónicas en los municipios del departamento de Cundinamarca y aunque las cifras de Boyacá tienen un año de diferencia, la relación habitantes por línea, señala una amplia desventaja. Los municipios con mayor cobertura son Chocontá y Villapinzón.

Los municipios de Cundinamarca presentan problemas con señales de celulares y en tres de los cuatro municipios de Boyacá no entra ninguna señal. La conexión a la red de Internet se realiza a través de TELECOM pero presenta irregularidades y lentitud. Cabe destacar la importancia de Chocontá, llamada ciudad satélite, por la localización en su territorio de las antenas repetidoras que hacen posible la transferencia de señales de radiofonía, radiofotografía y televisión en forma permanente, sin embargo presenta grandes dificultades en las comunicaciones tanto al interior como al exterior del municipio. Las telecomunicaciones constituyen un importante mecanismo de integración de las zonas productoras con los centros de consumo y constituyen un factor de eficiencia en las operaciones de intercambio comercial y cultural. 4.3.1.3.6 Infraestructura vial Los municipios de la región cuentan con una importante infraestructura vial que incluye carreteras de orden nacional, departamental y una red de vías de tercer orden y accesos veredales caracterizada por la multiplicidad. La presencia de vías principales constituye una fortaleza para el desarrollo de la región, en cuanto potencializa la integración de las zonas productoras con los centros de consumo. A continuación se describen las tres categorías viales representativas.

Page 185: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

176

a. Vías Nacionales En esta categoría se incluyen dos ejes viales: En primer lugar, la carretera de primer orden en la región es la Central del Norte que se constituye en la principal arteria, de excelentes especificaciones que atraviesa los municipios de Chocontá y Villapinzón en sentido sur-occidente – nor-oriente y comunica a la región con Bogotá, con el Norte del País y con Venezuela; es un eje de la comunicación regional con los municipios de la Sabana de Bogotá, Almeidas y los municipios de Tunja, Ventaquemada y Turmequé en el departamento de Boyacá. En segundo lugar, está la variante a Machetá (Troncal a los Llanos), vía pavimentada que abre una red de integración con los municipios de Manta, Tibirita, los municipios del Valle de Tenza y los llanos del Casanare. Presenta deficiencias en su diseño y mantenimiento y adicionalmente, requiere de obras correctivas dado que la geoinestabilidad y el nivel de precipitación de la zona, provocan continuos derrumbes que obstruyen o interrumpen la circulación normal. b. Vías Intermunicipales En esta categoría se incluyen las vías que comunican a Villapinzón con Turmequé y en general con la provincia de Márquez, del departamento de Boyacá. Esta vía fue trasferida al departamento en 1994, tiene una longitud de 15 Km, 5 metros de ancho. Aunque es una vía destapada presta un servicio adecuado y presenta especificaciones aceptables. Se observa un bajo mantenimiento por parte del departamento, lo que hace que se encuentren en desfavorables condiciones de transitabilidad. La vía que comunica a Turmequé y Úmbita presenta problemáticas más agudas por la topografía y la susceptibilidad a la erosión. La vía que comunica a Úmbita y Pachavita, con 14,8 Km, 5 m de ancho, en afirmado, en algunos tramos es más angosta, pues no se proyectó para tráfico vehicular, sin embargo es una alternativa de circulación cuanto se presentan taponamientos en la carretera Garagoa, Tibaná, por cuanto es un poco más estable. Las vías que intercomunican a los municipios del Valle de Tenza (Guateque Sutatenza –Tenza- La Capilla- Pachavita- Garagoa), presentan condiciones muy deficientes, pues se ven afectadas por la geoinestabilidad y en épocas de invierno se ven severamente deterioradas con la posibilidad de interrupciones temporales. En el COMPES de octubre de 1997 quedaron definidos recursos para la vigencia de 1998 destinados a los estudios y pavimentación de las vías: El Crucero- Tenza –Sutatenza – Guateque y el acceso Tenza – La Capilla, entre otras. Estos recursos provienen de la participación de la venta de la Hidroeléctrica de Chivor. Sin embargo, después de cuatro años, aún no se han adelantado las respectivas obras (Gobernación de Boyacá 1997). Las vías Villapinzón – Machetá y Machetá – Tibirita, están sin pavimentar y presentan problemas en época de invierno.

Page 186: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

177

c. Accesos Veredales Existe una densa red de vías carreteables que comunican a las veredas con los respectivos cascos urbanos y entre sí. Las características de la zona en cuanto al minifundio y la ampliación de la frontera agrícola han presionado su apertura y hoy es común que para acceder a un lugar en el área rural, se disponga de varias rutas. La proliferación de accesos veredales genera inconvenientes a los municipios cuyos presupuestos exiguos no permiten invertir en su mantenimiento y lograr una alta cobertura. De esta forma no sólo se tiene una red vial en malas condiciones la mayor parte del tiempo, sino que se propician focos de erosión, especialmente por la falta de drenajes y alcantarillados. d. Señalización La Carretera Central del Norte presenta buena demarcación y señalización, sin embargo se nota la falta de controles de velocidad y señalización en los sitios donde es paso obligado para la población del área rural que accede al casco urbano y en las zonas escolares. Por ser una vía de alta velocidad, presenta un alto riesgo de accidentalidad, que debe ser previsto y mitigado mediante obras que garanticen la seguridad de transeúntes y acciones de educación ciudadana que promuevan la disciplina en el uso de los puentes peatonales y acaten las restricciones de circulación peatonal. Las carreteras secundarias presentan deficiencias en la señalización y falta de controles de velocidad en los sitios de cruce obligados de la población, si se tiene en cuenta que por la zona circula un alto volumen de peatones. 4.3.1.4 Aspectos institucionales y organización de la comunidad 4.3.1.4.1 Instituciones y organizaciones públicas y privadas presentes El Gobierno Nacional hace presencia en los municipios y la región a través de entidades que cumplen funciones específicas y atienden los requerimientos de la población desde sus respectivas sedes regionales o zonales, lo cual hace que entre estos municipios se mantenga una interdependencia en la prestación de servicios y en la coordinación para la implementación de soluciones regionales. Estas entidades son: el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF y el SENA, a través de sus oficinas de Chocontá, la Policía Nacional a través del Distrito de Zipaquirá y las estaciones en cada municipio, y la Fiscalía General de la Nación a través de la Fiscalía delegada. Las instituciones que hacen presencia en la región son: − Las Corporaciones Autónomas Regionales de Cundinamarca – CAR y de

Chivor – CORPOCHIVOR Cumplen las funciones de ejercer autoridad ambiental en las respectivas jurisdicciones, promover el desarrollo sostenible y ejecutar las políticas, planes y programas

Page 187: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

178

ambientales trazados por el Ministerio del Medio Ambiente. Los municipios y las comunidades del área de Cundinamarca tienen una percepción parcial del papel de la CAR, y es identificada por la ejecución del Proyecto de Recuperación del Río Bogotá, a través del Convenio CAR – BID y la creación del Distrito Sanitario de Chocontá – Villapinzón, como estrategia para corregir la problemática de la cuenca alta del río Bogotá, pero se reconoce que por la falta de concertación con los industriales involucrados, a la fecha el proyecto quedo suspendido. Otro convenio ejecutado por la CAR y CORPOCHIVOR es el Proyecto de Conservación de Agua y Suelo – PROCAS, que ya goza de un alto reconocimiento en la región por la expectativa generada por los métodos de labranza mínima. − Centro Administrativo Provincial CAP Esta unidad Administrativa es de carácter multisectorial, descentralizada y dependiente jerárquicamente de la Gobernación de Cundinamarca; presta los servicios de Asistencia Técnica y Administrativa a los municipios y comunidades en la formulación de proyectos y coordina la ejecución de programas y proyectos sectoriales en la provincia. − Secretaría del Medio Ambiente de Cundinamarca Ha realizado convenios con los municipios para la cofinanciación de la compra de predios de interés para la conservación de ecosistemas estratégicos y ha formulado e implementado los respectivos planes de manejo. − Instituto Colombiano Agropecuario – ICA El Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, tiene una oficina seccional en el municipio de Chocontá, y en coordinación con las UMATA, presta asistencia técnica a los campesinos de la región de Almeidas en los aspectos de sanidad animal, especialmente en las campañas de vacunación contra la fiebre aftosa, brucelosis y tuberculosis, además tiene a su cargo la expedición de guías de movilización de los bovinos y ovinos. Cuenta con dos funcionarios. − Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA El SENA aunque no posee sede en la región, hace presencia en municipios como Chocontá, Villapinzón, Machetá y Turmequé, a través de diferentes programas de capacitación en los niveles de “Certificado de Aptitud Profesional” y cursos de capacitación técnica. − FEDEPAPA FEDEPAPA es la organización gremial que agrupa a los productores de papa con una sede en regional en la ciudad de Zipaquirá. Los papicultores de los municipios de la zona de estudio están afiliados a través de comités locales de FEDEPAPA, cuya actividad no es notoria en la comunidad de productores. Actualmente, la Federación

Page 188: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

179

está coordinando con las UMATA la realización de programas para el mejoramiento del cultivo y la productividad, tales como manejo de residuos de cosecha, control de la polilla guatemalteca y comercialización de la papa. Esta entidad es muy importante y se debe tener en cuenta para establecer alianzas para el control de expansión agrícola hacia los páramos y para que a través del mejoramiento tecnológico y económico del cultivo con pequeños y medianos productores, se logren mejores resultados con los mínimos impactos sobre los suelos y las aguas de la región. − Opción Colombia Organización no gubernamental, integrada por el sector universitario, cuyo objetivo es apoyar el fortalecimiento municipal, propiciar la formación integral de los estudiantes de educación superior, contribuir al desarrollo de la Universidad y crear canales de comunicación entre los Centros de Educación Superior, los municipios y las entidades gubernamentales y no gubernamentales. En la actualidad adelanta el Programa Piloto de Educación Ambiental en el Municipio de Chocontá, proyecto que implicó implementar un modelo de intervención comunitaria con componentes educativo, de fortalecimiento organizacional, intervención física, socialización e investigación, buscando promover un cambio en las actitudes, conciencia, hábitos y valores de la comunidad con su entorno (EOT Chocontá) − Fundación San Cipriano Es una entidad sin ánimo de lucro ubicada en la Vereda de Resguardo Bajo del municipio de Machetá, dedicada a la rehabilitación de jóvenes infractores. Cuentan con una Granja Autosuficiente. 4.3.1.4.2 Organizaciones cívicas y comunitarias En la región, como en el resto del país, la organización comunitaria con mayor protagonismo y reconocimiento es la Junta de Acción Comunal, la cual se asienta en la vereda como unidad básica social y administrativa. La totalidad de comunidades veredales incluidas en el área de influencia del Proyecto están organizadas en las Juntas de Acción Comunal que las representan ante el Estado y la sociedad. Las Juntas veredales constituyen Asociaciones Municipales de Juntas de Acción Comunal y éstas a su vez se hallan afiliadas a las Federaciones Departamentales. Según los EOTs existe una percepción generalizada respecto de la pérdida de estatus y protagonismo de las Juntas de Acción Comunal, pues no hay o no se conocen con claridad los mecanismos de participación, ni se utilizan los canales de comunicación comunidad - municipio para que ésta intervenga en los asuntos de su interés. Además de las Juntas de Acción Comunal, existen varias Juntas Administradoras de los Acueductos Veredales, que deben constituirse para desarrollar la gestión del servicio de

Page 189: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

180

acueducto rural, según lo establece la Ley 142 de 1994. Estas organizaciones además cumplen un papel estratégico en los procesos de manejo y uso sostenible de los páramos, en cuanto a usuarios de sus servicios ambientales e interesados legítimos en su conservación. Actualmente hay un movimiento ambiental en torno a la cultura del agua que se viene gestando en todas las regiones de páramos y ha llevado a la población a organizarse en pequeñas células de actividad, para promover el cambio cultural que se requiere ante las condiciones sociales, ambientales, económicas y políticas que se viven. Los municipios de la zona no son ajenos a esta realidad y por eso, en su interior se han generado organizaciones o se han establecido otras para cumplir objetivos específicos. A continuación se relacionan algunas de las organizaciones existentes por municipio: Asociación Ambiental Nemequene – Chocontá: Esta es una organización juvenil creada en 1997 por el profesor Carlos González Alvarez, un grupo de personas del programa Opción Colombia y estudiantes del municipio de Chocontá con el objetivo de “Propender por el buen uso de los recursos naturales de Chocontá y velar por la integridad del medio ambiente, para garantizar una mejor calidad de vida”.Las actividades realizadas corresponden a la Educación a una comunidad seleccionada para la separación de residuos sólidos Existen también agremiaciones como la Asociación de Curtidores y la Asociación de mineros de Chocontá. La primera fue constituida para interactuar en los procesos de concertación dentro del Proyecto de Recuperación del río Bogotá y para fortalecer la actividad industrial y representar los intereses de los productores. La segunda tuvo una motivación similar, en el marco de los procesos de legalización de las explotaciones y adopción de Planes de Manejo Ambiental. En los municipios de Boyacá, CORPOCHIVOR promovió la creación de organizaciones de la sociedad civil, entre las cuales de destacan: ASPAPELUM del municipio de Úmbita, en la actualidad recibe capacitación para la elaboración de papel reciclado, la Corporación Sol Naciente en Turmequé, cuyo objeto es trabajar por la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente y la Organización Juvenil Chuscal, integrada por profesores y estudiantes del instituto Técnico Agrícola de Úmbita. 4.3.1.5 Análisis socio político 4.3.1.5.1 Estructura Regional Los municipios de Cundinamarca reciben una alta influencia de la Capital de la República por su localización próxima y las posibilidades de intercambio a través del eje vial que comunica a Bogotá y Tunja. Esta influencia se verifica en el acceso a la información y en la formación de un semillero de líderes locales y comunitarios que están entendiendo la nueva dinámica de la democracia participativa.

Page 190: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

181

Las diferencias entre las dos subregiones correspondientes a los dos departamentos involucrados en el Proyecto, son muy pequeñas y tienen que ver más con la resistencia al cambio en las prácticas y costumbres políticas por parte de líderes y ciudadanía. Por el contrario, se observan más semejanzas puesto que la región de estos macizos ha sido escenario de intercambios constantes donde se funden las necesidades y esperanzas de solución. Los Gobiernos Departamentales y las Corporaciones Autónomas Regionales están representados ante los Consejos Territoriales de Planeación, lo cual permite coordinar las políticas y programas departamentales y regionales con los municipales. A pesar de que los municipios de Boyacá pertenecen a diferentes provincias, constituyen una unidad geográfica que favorece la participación en proyectos regionales bien sea de carácter cultural, económico o ambiental. 4.3.1.5.2 Organización municipal El nuevo ordenamiento constitucional de 1991 ha propiciado la inclusión de nuevos términos de relación del conjunto de la sociedad con el Estado. Es evidente el tránsito hacia una nueva concepción de estado en el que emergen conceptos de autonomía, participación, pluralismo y reconocimiento de la heterogeneidad y se confiere a los municipios un nuevo rol como entidades básicas donde es posible dar sentido y contenido a los principios de la democracia participativa (Casasbuenas 1993). En este contexto el Estado colombiano ha iniciado la puesta en marcha del proceso de reestructuración territorial y funcional de la administración pública a través de la transferencia de funciones y recursos a las regiones y municipios, con un impacto importante en lo político y en lo económico. En lo político se han generado nuevas visiones que van reemplazando las formas tradicionales de interacción con el Estado y los municipios han comenzado a asimilar los nuevos instrumentos y mecanismos para que los sectores tradicionalmente marginados, puedan participar en la toma de decisiones. En lo económico ya se ha hecho manifiesto el cambio en el papel de los municipios ante el nuevo conjunto de instrumentos y transferencias de recursos y competencias que proponen nuevas alternativas de carácter económico y en gran medida los resultados dependen de la capacidad de gestión y ejecución de las administraciones municipales. Los municipios pertenecen a categorías quinta y sexta, y poseen Gobierno Municipal regido por el Alcalde elegido popularmente. El Gobierno Municipal está soportado en el sector central por la Tesorería, la Personería, las oficinas de Planeación Municipal, las Unidades de Asistencia Técnica Agropecuaria UMATA, las secretarías de despacho y oficinas de Control Interno. En el sector descentralizado se encuentran las Empresas de Servicios Públicos y las Juntas Municipales de Deportes. En todos los municipios las dependencias de las administraciones se han modernizado gracias a la sistematización que imprime mayor agilidad y eficiencia en el cumplimiento de sus funciones. Se han instalado programas de liquidación de impuestos, servicios

Page 191: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

182

públicos e información general. La ciudadanía por su parte, ha empezado a asumir un papel más activo en el control de la gestión pública, con el fin de que las inversiones y obras de la administración se ejecuten con eficiencia y transparencia. La formulación de los actuales Planes de Desarrollo Municipal, contó con la participación de la ciudadanía en la determinación de los problemas prioritarios para que las administraciones, de acuerdo con los Programas de Gobierno, enfocaran los esfuerzos en su solución. 4.3.1.5.3 Actividad política Con la introducción de nuevos enfoques políticos de la Constitución de 1991 y el proceso de descentralización se abrió el camino a la democracia participativa, lo cual ha incidido en la formación de nuevas actitudes y prácticas ciudadanas en torno a la administración del municipio. La participación política y la conciencia ciudadana en la región están mejorando en los últimos años, reflejada en los procesos democráticos recientes, aunque todavía se registró un alto abstencionismo en la elección de alcaldes y concejales. La filiación política de la población de los municipios del departamento de Boyacá tradicionalmente ha sido polarizada en favor del Partido Conservador. Los últimos resultados electorales demuestran la rigidez en este aspecto, determinada también por la persistencia de una clase política poco creativa y aferrada al paradigma bipartidista. De acuerdo con las últimas elecciones el único municipio con predominio del partido liberal fue Turmequé, al elegir alcalde y 10 de los 11 concejales de este partido. La composición de los Concejos Municipales refleja claramente esta polarización: El municipio de La Capilla eligió a los 7 concejales conservadores, Pachavita, de 7 concejales, 4 son conservadores, uno liberal y dos de otras corrientes. El municipio de Umbita eligió los 11 concejales del partido Conservador (Cámara de Comercio de Tunja 2001). Otra característica de las prácticas políticas de esta subregión boyacense es la subordinación de los ciudadanos a las maniobras de los dirigentes quienes en la búsqueda y retención del poder, mantienen las costumbres clientelistas que favorecen el paternalismo, la sumisión y la corrupción. Los ciudadanos parecen estar despertando de un letargo de varios siglos, pues ya se empiezan a cuestionar las actuaciones de los dirigentes y a formarse criterios en torno a las situaciones que los afectan. En los municipios de Cundinamarca, la filiación política de la población mantiene su tradicionalismo característico en favor del Partido Conservador. Sin embargo, actualmente las consideraciones partidistas han cedido espacio a otras expresiones en el actuar político de los municipios y se advierte el desmonte del “cacicazgo” como forma de concentración del poder en unos pocos actores. Según testimonios de los líderes de la región, actualmente se está desarrollando la capacidad crítica basada en el conocimiento de los mecanismos y procesos democráticos como la planeación participativa, el control de la gestión pública y el ejercicio de otros derechos ciudadanos.

Page 192: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

183

Como resultado de esta actitud crítica y la formación de criterios en el ciudadano, se ha generalizado un inconformismo y un rechazo a las costumbres de los políticos, al punto de empezar a condicionar la elección de alcalde y concejales, a la presentación de un programa de gobierno que los convenza por su autenticidad, coherencia y la inclusión de propuestas relacionadas con el manejo y la conservación del patrimonio natural y cultural de los municipios y la región (Líderes comunitarios, comunicación personal). 4.3.2 COMPONENTE ECONOMICO 4.3.2.1 Sectores y actividades productivas 4.3.2.1.1 Sector Primario Las características rurales de los municipios orientan la vocación agropecuaria dentro de un contexto de economía campesina, donde la agricultura ha venido cediendo importantes áreas a la actividad ganadera y se ha verificado un cambio drástico en el uso del suelo. En las últimas décadas varios factores han contribuido a la operación de este cambio. En los municipios de la zona Andina, el mayor determinante ha sido el desestímulo a los cultivos tradicionales, motivado por la apertura económica, la cual precipitó la eliminación radical algunos de ellos como la cebada y el trigo y disminuyó otros como la arveja y el maíz. Los cultivos de estos cereales generaban un comercio fuerte para la región, confirmado por los molinos que aún persisten en los municipios de Villapinzón y Chocontá como testigos de la importancia que tuvo el proceso de molienda en estos municipios (E.O.T. Villapinzón 2001). La capacidad de los productores del campo se ha visto debilitada por las políticas macroeconómicas del Estado, como los ajustes monetarios y fiscales con efectos sobre las fluctuaciones en las tasas de interés, la inestabilidad de precios y la consecuente incertidumbre frente a una economía de mercado cuyas leyes desconocen. Los efectos se han reflejado en el deterioro de las opciones económicas, pues la suerte del campesino queda subordinada a las leyes de un mercado inestable e injusto. Por otra parte, las políticas del sector agropecuario no han aportado las herramientas ni las estrategias necesarias para alcanzar las metas de eficiencia, sostenibilidad, competitividad y equidad, de manera que se llegue a potencializar el papel del productor como generador de riqueza y menos como destinatario de los beneficios del desarrollo social y económico. Es pertinente abordar con seriedad estas condiciones críticas cuando se trata de definir criterios de uso del territorio para garantizar la conservación de importantes ecosistemas que representan quizá la única posibilidad de garantizar nuestra permanencia y el desarrollo humano sostenible en la región. El reto es la construcción de opciones económicas para los habitantes y productores de esta zona, sin que se afecte la integridad ecosistémica y la oferta de servicios ambientales.

Page 193: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

184

a. Actividad Agrícola La producción de economía campesina puede caracterizarse en términos muy generales por la existencia de producción parcelaria y familiar, la reducida posibilidad de acceso a recursos económicos, y técnicos, insuficiente dotación de servicios públicos e infraestructura y primarios sistemas de comercialización (DANE – DRI 1991). En la región, el sector agrícola cumple el papel de abastecedor de alimentos básicos y ocupación de mano de obra barata. Su articulación a los mercados regional y nacional está logrando representatividad y actualmente está surgiendo una tendencia a la agremiación entre los productores. El cultivo de la papa La región presenta un gran potencial agrícola a escala nacional, gracias al cultivo de la papa, el cual constituye el principal renglón económico de al menos 5 de los 8 municipios de la zona de estudio. Se considera a Cundinamarca como el primer departamento productor de papa en el país y el municipio de Villapinzón se ubica entre el segundo y el tercer lugar en producción a nivel nacional. Sin embargo, este auge del cultivo ha presionado en forma drástica el cambio de uso del suelo, pues su establecimiento se realiza preferencialmente en zonas de páramo, ocupando por ejemplo el 70% del área de la cuenca del río Bogotá, caracterizado por el atraso tecnológico en el proceso productivo, como la incidencia de problemas fitosanitarios, el abuso del control químico, la falta de planificación, el alto movimiento del suelo con maquinaria e implementos inadecuados (CAR 2001). En la Tabla 4.23 se presenta la producción de papa de los diferentes municipios de la zona.

Tabla 4.23 Comportamiento del cultivo de papa I semestre de 2001 en el área del Proyecto MUNICIPIO AREA

SEMBRADA (has)

PRODUCCIÓN Ton.

RENDIMIENTO Ton/ha

PORCENTAJE COMERCIALIZADO

Villapinzón 2.500 48.500 20 97 Chocontá 850 14.300 18 93 Umbita 1.300 24.000 20 95 Turmequé 450 4.320 16,5 85 Machetá 310 2.821 14 65 Pachavita 15 112 8 0 TOTAL 5.425 91.232 12,06 * 54 *

Fuente: Estadísticas URPA Boyacá y Cundinamarca 2001 *Promedios para la región

Se destaca el alto desempeño de los municipios de Villapinzón, Umbita y Chocontá, que los convierte en polos importantes de la dinámica económica regional y nacional. Sin embargo, dadas las condiciones tecnológicas del cultivo, la obtención de mayores rendimientos significa el uso de prácticas altamente deteriorantes del suelo y contaminantes. De manera que estos indicadores de alta producción pueden marcar problemas severos de equilibrio ecosistémico si no se adopta con urgencia un modelo de agricultura sostenible.

Page 194: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

185

La siembra en el área se realiza con los sistemas tradicionales de cultivo, con una tendencia creciente hacia la ampliación de la frontera agrícola en las zonas de páramo. De hecho las veredas donde se concentra la producción son las ubicadas en el área de influencia directa de los ecosistemas objeto de este estudio, tales como Hato Fiero, Guanguíta, Cruces, Tilatá, Soatama y Tejar en el municipio de Chocontá y las veredas de Bosavita y la Merced, Casablanca, San Pedro de Villapinzón y en la mayoría de veredas de la parte alta de Umbita y Turmequé. El cultivo se encuentra desigualmente distribuido en cuanto a las condiciones de producción, comercialización y distribución del ingreso. En este sentido es posible identificar diferentes tipos de productores según se considere su capacidad financiera o su mentalidad. El ICA (1998) clasifica a los cultivadores de papa de la región en dos categorías: los pequeños y los mediano – grandes. Los primeros, en vía de extinción, operan en condiciones de minifundio (2,2 Ha. por explotación), con menor calidad de suelos, menor acceso a recursos tecnológicos y de capital, alta dependencia de las condiciones meteorológicas, compensada por el uso indiscriminado de agroquímicos. Estos factores determinan rendimientos de sólo 12 toneladas por hectárea, menor capacidad de negociación frente a un mercado fluctuante y menor rentabilidad. El grupo de mediano – grandes, a pesar de representar sólo el 46% de los papicultores de la región, controla más del 80% del área cultivada y del producto, con explotaciones promedio de 11 hectáreas, recursos económicos propios y de crédito que le permiten adoptar la tecnología e infraestructura disponible, obtiene rendimientos promedios de 18 Ton./Ha. y mejores precios (E.O.T. Chocontá 2001) Para entender el desempeño económico del cultivo es preciso verlo en todas sus relaciones con otros sectores económicos: Se considera el primer generador de mano de obra en el país; en promedio, se requieren 110 jornales por hectárea de papa cultivada y es el primer demandante de bienes intermedios en el consumo de plaguicidas y el primer usuario de transporte terrestre del país, para movilizar insumos y cosechas. Esto le atribuye el carácter de dinamizador de la economía, si se tiene en cuenta además, su capacidad de incidir en el Indice de Precios al Consumidor como acaba de ocurrir durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2002, donde afectó los parámetros de inflación. Sin embargo, teniendo en cuenta que un 54% de cultivadores de papa son pequeños, constituyen una importante población que se ve afectada por las dificultades del cultivo, dada su dependencia del clima, el aumento en la incidencia de plagas, los altos costos de producción y la fluctuación de los precios debido a la estacionalidad. La Tabla 4.24 resume los resultados de la actividad por hectárea, según datos de la URPA de Cundinamarca.

Page 195: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

186

Tabla 4.24 Resumen económico del cultivo de papa por hectárea RESUMEN 1. RENDIMIENTO PROMEDIO (T./ha.) 18,1 2. COSTOS DE PRODUCCIÓN ($/ha.) 4.875.738 3. PRECIO PAGADO Al PRODUCTOR ($/t.) 311.897 4. INGRESO ($/ha.) 5.645.953 5. UTILIDAD BRUTA 770.215

Fuente: Secretaría de Agricultura de Cundinamarca – URPA 2001 Con estas cifras es posible determinar el ingreso de una familia pequeño productora, si se considera que el ciclo del cultivo es de 7 meses, la utilidad bruta de una cosecha de 2.2 hectáreas correspondería a $1.694.473 que equivale a un ingreso mensual de $242.067, mucho menos que un salario mínimo del año 2001. Esta es la situación ideal, sin contar las pérdidas ocasionadas por los ataques de plagas, los factores climáticos y las caídas de los precios en temporadas de sobreoferta. En estas condiciones y dada la estructura de la tenencia de la tierra, habrá que analizar lo que pasa con los propietarios del 85% de los predios cuyo tamaño es inferior a tres hectáreas. Villapinzón se ha constituido en centro de comercialización, pues cuenta con un Centro de acopio a donde llega la pequeña y mediana producción de diferentes municipios como Umbita, Lenguazaque y Ventaquemada. Se estima que un 40% de la producción se comercializa directamente en CORABASTOS. Este factor ha motivado el uso intensivo del suelo y la expansión de la frontera agrícola en detrimento de ecosistemas frágiles como el área aledaña al nacimiento del río Bogotá, lo cual hace pensar en la urgencia de encontrar alternativas productivas que en el mediano y largo plazo, permitan el desarrollo de una población rural que se pueda comprometer en las acciones de conservación y protección de estas áreas. El conjunto de municipios de la región integra un núcleo de producción y comercialización que se representa en el siguiente esquema:

Figura 4.34 Esquema del flujo de comercialización de la papa en la región

UMBITA

TURMEQUE BOGOTA TUNJA MIRAFLORES

CHINAVITAGARAGOA GUATEQUE CASANARE

VILLAPINZON

BOGOTA BUCARAMANGA CUCUTA COSTA ATLANTICA

Page 196: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

187

Otros cultivos Otros cultivos representativos de la zona son arveja, maíz, fríjol, frutas y hortalizas en menor escala. La Tabla 4.25 presenta un resumen de los principales cultivos distintos a la papa, en cada municipio.

Tabla 4.25 Otros cultivos establecidos en los municipios de la zona CULTIVOS MUNICIPIO Maíz Arveja Haba Fríjol Fresa Caducifolios Hortalizas

Chocontá XXX Machetá X X X X Titirita X XX X X X Villapinzón X X X X XX La Capilla XX XX Pachavita X X X Turmequé XX XX X X XX Umbita XX XX X X XXX

Fuente: Información UMATA – URPA 2001 X = Pequeña escala XX = Mediana escala XXX = Representativo

La fresa se ha introducido con fuerza en los últimos años especialmente en los municipios de Chocontá con 160 hectáreas sembradas y Villapinzón con 12, con rendimientos de 28 y 25 toneladas por hectárea respectivamente. Este cultivo va en aumento y se presenta como un renglón alternativo dentro de la economía local y regional. El cultivo de fresa en Chocontá se localiza en las veredas Retiro de Blancos, Tablón, Agua Caliente, Veracruz y Retiro de Indios. En los municipios de Umbita y Turmequé son importantes los caducifolios como la manzana, el durazno, la pera y la ciruela y en los últimos años se ha establecido el cultivo de la curuba con tendencia a crecer. Los municipios de La capilla, Pachavita, Tibirita y Machetá tienen diversidad de cultivos debido al rango altitudinal, pero se destacan los cultivos de arveja, maíz y fríjol. En Umbita es también representativo el cultivo de fríjol con rendimientos de 3.800 Kg. / ha., frente a los demás municipios que manejan rendimientos promedio de 1.500 Kg. /ha. En general, cultivos como la zanahoria, arveja, haba, maíz y fríjol constituyen opciones para el agricultor y alternativas para realizar prácticas de rotación y descanso de los lotes de papa. b. Ganadería La ganadería se ha constituido en la segunda actividad productiva en los municipios de la región, en especial la de doble propósito con razas como Normando y Criollo, equivalente al 57%. El segundo lugar lo ocupa el ganado de levante con un 31%, seguido de hatos lecheros de raza Holstein que se presentan en las veredas de la parte baja de los municipios de Villapinzón y Chocontá, con una producción diaria de 16.000 y 13.800 litros de leche respectivamente, durante el año 2000 (URPA 2001).

Page 197: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

188

Estos municipios se benefician de una región tradicionalmente lechera, que permite su comercialización en las industrias lácteas de Sopó, Cajicá y Zipaquirá. Por su parte, la producción de carne sólo abastece el consumo local. Las ventajas de las explotaciones de doble propósito están relacionadas con la productividad a mediano y largo plazo y la producción de leche genera ingresos permanentemente para la subsistencia familiar y a la vez los semovientes constituyen un ahorro disponible para suplir erogaciones especiales e inaplazables. Los pequeños productores en su mayoría dedican la producción lechera a la fabricación de queso, el cual es comercializado en parte en los mercados locales. Se han generado algunos comercializadores en Villapinzón y Chocontá que acopian pequeñas cantidades de leche cruda para venderla en Bogotá. La producción lechera en la región, es un renglón que puede fortalecerse en el mediano y largo plazo, mediante el manejo de las praderas, la implementación de sistemas silvopastoriles y un adecuado manejo de nutrición y sanidad animal, para mejorar los ingresos, sin que esto signifique aumentar el área dedicada a la actividad. Umbita y Turmequé también presentan un leve crecimiento en la producción de leche, con 6.150 y 10.800 litros por día, según datos de la URPA de Boyacá del año 2001; las razas utilizadas son la criolla y la Holstein. En las veredas altas de estos municipios se utiliza la leche en la fabricación de cuajadas y éstas a su vez se consumen en la producción de almojábanas que se comercializan en los mercados locales, actividad que se ha constituido en un negocio creciente. Otro renglón es la producción de carne, la cual abastece el mercado local y regional. Sin embargo, algunos municipios como Villapinzón no alcanzan a satisfacer la demanda y los expendedores acuden a los mercados de Chocontá, Ventaquemada, Turmequé y Tunja. c. Minería La actividad minera en la región está conformada por la extracción de areniscas y canteras, localizadas especialmente en los municipios de Umbita, Turmequé y Chocontá. En Umbita se destacan las explotaciones de la vereda Sisa, realizadas a cielo abierto, con un alto impacto sobre la estabilidad de la vía que conduce de Garagoa a Tunja y problemas generalizados de erosión y alteración morfológica del paisaje. Con la Creación de CORPOCHIVOR se han iniciado acciones para lograr el cumplimiento de la normatividad en cuanto a la legalización de las explotaciones y la implementación de medidas de control, mitigación y compensación de los impactos ambientales. Según información obtenida del E.O.T. del municipio de Chocontá (2001), existen zonas de explotación minera localizadas precisamente en las veredas Retiro de Blancos, Retiro de Indios, Boquerón, Tejar, Tablón y Mochila, la mayoría de ellas, pertenecientes al área de influencia directa de este Proyecto. En la vereda Saucío, además de dos explotaciones de agregados, existe una producción minera de carbón de aproximadamente 200 toneladas al mes. Actualmente los mineros de Chocontá se

Page 198: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

189

encuentran organizados en la “Asociación de Mineros de Chocontá” con el objeto de implementar planes de recuperación de sus explotaciones. La explotación minera en la zona se ha caracterizado por la ilegalidad, la baja tecnología y la ausencia de Planes de Manejo Ambiental y seguridad industrial. La presencia de la autoridad ambiental ha generado un proceso de corrección de estas debilidades, pero debido a los costos que demanda para los pequeños productores, no se ha logrado avanzar lo suficiente en este sentido. Es necesario intensificar los procesos de sensibilización hacia una producción con responsabilidad ambiental y buscar instrumentos que estimulen la adopción de los procedimientos técnicos, legales y ambientales. 4.3.2.1.2 Sector secundario a. Actividad manufacturera En la parte artesanal se destacan los municipios de Chocontá y la Capilla. El primero, con la transformación de pieles para la elaboración de sillas de montar, las cuales son reconocidas tradicionalmente por su calidad en el ámbito comercial. La Capilla, por su cercanía a Tenza, participa de la actividad de la cestería, ejercida por familias campesinas que tradicionalmente se han dedicado al oficio, cuyos productos se incorporan al mercado del Valle de Tenza. Adicionalmente se destaca la elaboración de obras en telares, aprovechando la explotación de ganado lanar en la región, produciendo artículos como ruanas, cobijas y sacos, entre otros, que son comercializados en la misma región o en Tunja. Esta es una actividad importante que ha venido en disminución, debido a los cambios de uso del suelo, que han intensificado el cultivo de la papa, restando espacio a actividades complementarias características de la economía campesina, como es la cría de ovejas. En esta actividad participan los municipios de Chocontá, Villapinzón y Umbita. El mercado de la lana, aún es dinámico y se concentra en Chocontá. En las veredas de la parte Alta de Turmequé y Umbita se ha venido estableciendo la elaboración de almojábanas, para aprovechar la producción de leche que llega a 10.000 lts /día, en la elaboración cuajada, materia prima de las almojábanas. El producto se comercializa en las cabeceras municipales de la zona y en Tunja. Existen varias familias dedicadas a la actividad que se ha constituido en una opción llamativa de mejorar los ingresos. Aunque no se dispone de información que permita cuantificar la participación de estas actividades en la economía familiar, local y regional, se presume que representan para las familias una importante fuente alternativa de ingresos, que vale la pena identificar y fortalecer dentro de las posibilidades económicas sostenibles, con la ventaja de que hacen parte de las manifestaciones culturales de la población.

Page 199: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

190

b. Actividad industrial La actividad industrial más representativa de la zona es la transformación de pieles (curtiembres), en los municipios de Villapinzón y Chocontá. La cual tradicionalmente ha constituido un foco de conflictos debido al impacto ambiental que genera, bien por el uso intensivo de recursos naturales como fue la corteza de encenillo en el inicio de la actividad, o por la contaminación con los desechos orgánicos y los residuos de los químicos que se utilizan actualmente en los procesos. Esta industria conserva la estructura tradicional de empresas familiares. Según el E.O.T. Villapinzón (2001), esta industria tiene una tradición de 150 años y los primeros curtidores se ubicaron en las partes altas de las veredas de San Pedro y Casablanca, por la riqueza en especies nativas como el encenillo, el roble y la acacia, las cuales se utilizaron en el proceso de la “curtición” de las pieles. La actividad ha sido desarrollada por famiempresas que han mantenido la tradición, lo cual ha contribuido a configurar el estado actual del negocio caracterizado por baja eficiencia tecnológica, alto impacto ambiental y baja rentabilidad. Según estas particularidades no se puede hablar de actividad industrial propiamente dicha, pero dados el volumen y la dinámica económica generada en términos de mercado de insumos, utilización de mano de obra y de impactos ambientales, se concibe como tal. Las empresas se clasifican según el número de empleos directos que generan, así: pequeñas, hasta 3 empleos medianas, hasta 15 y grandes hasta 45. De un total de 125 empresas existentes en el municipio, sólo existen dos grandes y se estima que en conjunto, generan un total de 1.300 empleos directos (E.O.T. Villapinzón 2001). Esta actividad ha sido permanentemente fuente de conflictos donde se enfrentan por un lado, la tradición, la baja gestión empresarial, la baja eficiencia tecnológica y por el otro, resultados como la baja rentabilidad especialmente en las empresas pequeñas y medianas y los impactos ambientales sobre el agua, el suelo y el aire, en detrimento de la calidad de vida de las familias de los productores y del entorno. Esta situación, tiene un carácter de cuello de botella que ha impedido la aplicación de soluciones en los aspectos ambiental y económico. La CAR ha intervenido para promover el manejo ambiental y la implementación de medidas de mitigación de los impactos de esta actividad, con lo cual se han activado conflictos con los productores. En el municipio de Villapinzón la actividad se ubica en las veredas de San Pedro y Casablanca, y en Chocontá, en la vereda de Chingacío. 4.3.2.1.3 Sector terciario Comercio y servicios El comercio en la región experimentó un moderado dinamismo en la última década hasta 1997, pero a partir de este año ha sufrido un sensible retroceso por efecto de la recesión económica que afecta al país. En la región, el comercio se ve dinamizado por

Page 200: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

191

la influencia del mercado de la papa en Villapinzón, que con la construcción y operación del Centro de Acopio, concentra un importante flujo de usuarios de los establecimientos. La actividad comercial de la zona se desarrolla alrededor del sector agropecuario y principalmente se relaciona con el cultivo de la papa. Por esta razón el mayor volumen de mercancías comercializadas (insumos agrícolas, carne, víveres) depende de esta actividad, en la medida que los precios de la papa estén elevados la actividad comercial tiene una dinámica importante y ha crecido paralelamente con estos aspectos productivos. En los municipios como Tibirita y la Capilla se observa una alta dinámica de comercialización de los productos agrícolas, especialmente tomate, pepino, habichuela y arveja, que son acopiados por intermediarios para venderlos en Bogotá. La actividad comercial representa la principal fuente de ingresos para la población urbana de los municipios con mayor crecimiento tales como Chocontá, Villapinzón y Turmequé, caracterizada por la proliferación de negocios familiares, con poca especialización y baja competitividad. En un rango intermedio se ubican los municipios de Machetá y La Capilla que presentan un interesante movimiento. En los municipios de Tibirita, Pachavita y Umbita la actividad comercial no es representativa debido a su escaso desarrollo ya que presentan una baja densidad de establecimientos. En el sector rural se encuentran diseminados diversos establecimientos para abastecer las necesidades básicas de la población, como los expendios de carne que se constituyen en la principal actividad comercial de los sectores productores de papa, debido a su demanda para la alimentación de los obreros. Igualmente existen en este sector, tiendas dedicadas principalmente a la venta de la cerveza y víveres. En cuanto a infraestructura de apoyo a la producción agropecuaria se destacan las plazas de mercado y de ferias, mataderos locales y el centro de acopio de Villapinzón, el cual tiene gran importancia local y regional como centro comercializador de la papa, porque genera dinámicas importantes en el fortalecimiento de los procesos de mercadeo y garantiza mejores condiciones de espacios y comodidad, tanto para comerciantes como para las personas que acuden a adquirir los productos. En el municipio de Chocontá se construyó hace aproximadamente tres décadas una infraestructura con el objeto de almacenar y conservar la cosecha de papa, como un mecanismo para la estabilización de los mercados y los precios, que terminó siendo abandonada porque presentaba fallas técnicas. Actualmente, se usa como bodegas pero no cumplen el objetivo para el cual fue construida. Toda la infraestructura requiere obras de remodelación y adecuación y generalmente presenta un regular estado de mantenimiento. Por otra parte los diseños y la construcción de este tipo de obras han tenido deficiencias, que dificultan un manejo adecuado de los productos.

Page 201: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

192

4.3.2.2 Formas de tenencia de la tierra y estructura de la propiedad El marco conceptual de este aspecto contempla dos factores fundamentales que se interrelacionan: la estructura de tenencia y las formas de acceso a la tierra. El uso de la tierra en las regiones de economía campesina adopta diversas formas, pero la propiedad se impone como la más deseable, en cuanto otorga seguridad y estabilidad a quien la posee o explota. De igual forma, el mercado de la propiedad de la tierra es una de las formas de acceso más frecuentes en la región (FAO-DANE 1994). La propiedad es la forma de tenencia predominante, con un 77% de propietarios, seguida por el jornalero, con un 8,6%, el arrendamiento con el 6,6%, la aparcería con el 1,4% y otras formas con un 8% (DANE – DRI 1991). También se presenta la multipropiedad en pequeña escala, es decir la propiedad de varios predios en el municipio y la propiedad compartida, generalmente por personas de la misma familia. Para facilitar la observación de la estructura de distribución de la propiedad presente en l a región, en las tablas 4.26a y 4.26b, se presenta la situación de cada municipio, lo cual permite la comparación al interior de la zona.

Tabla 4.26a. Distribución de los predios y superficie en los municipios de la zona de Cundinamarca

CHOCONTA MACHETA TIBIRITA VILLAPINZON Rangos de superficie Has.

% Predios

% Superficie

% Predios

% Superficie

% Predios

% Superficie

% Predio

% Superficie

0 – 1 51,6 6,15 50,9 7,3 65,3 21,3 40,0 5,8 1 – 3 28,9 14,1 32,7 17,7 25,8 31,8 36,0 20,0 3 – 5 7,9 8,6 7,5 9,2 4,7 13,2 11,2 13,8

5 – 10 6,2 12,3 5,1 11,0 2,9 14,7 7,9 17,3 10 - 15 1,8 0,6 1,5 6,0 0,9 8,0 2,4 9,8 15- 20 0,9 4,8 0,5 3,0 0,1 2,4 0,8 4,9

20 – 50 1,7 15,2 1,1 11,1 2,3 5,2 1,2 11,8 50 – 100 0,5 10,4 0,3 7,6 0,06 3,2 0,2 5,1

100 – 200 0,16 6,3 0,1 6,4 0,1 5,0 200 y más 0,1 15,75 0,12 20,4 0,06 6,0 TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: IGAC. Subdirección de Catastro 2002

La distribución de la propiedad es polarizada. De acuerdo con las estadísticas presentadas en las tablas 4.26a y 4.26b, el 85% de los predios son menores de 3 hectáreas y ocupan sólo el 40% de la superficie rural de los municipios, mientras que los predios mayores de 50 hectáreas constituyen menos del 1% y ocupan cerca el 25% del territorio. Sólo un 12,2% de los predios tienen entre 3 y 10 hectáreas. La distribución por tamaño de predios en estos municipios demuestra la creciente tendencia a la subdivisión, mas no de igual forma, a la concentración de propiedades grandes en pocas manos, puesto que en los municipios de Boyacá, el proceso de fragmentación, parece haber alcanzado los grandes predios, lo cual neutraliza la asimetría en la estructura de la distribución, pues llama la atención el hecho de que no se encuentren predios con área superior a las 200 hectáreas.

Page 202: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

193

Tabla 4.26b Distribución de los predios y superficie en los municipios de la zona en Boyacá

La CAPILLA PACHAVITA TURMEQUE UMBITA Rangos superficie

Has. %

Predios %

Superficie %

Predios %

Superficie %

Predios %

Superficie %

Predios %

Superficie 0 - 1 70,8 21,1 49,3 15,0 55,0 17,2 48,5 11,1 1 - 3 20,4 23,5 37,7 37,5 34,3 39,0 33,6 26,7 3 - 5 4,1 11,1 7,9 17,3 6,5 17,7 9,0 16,0

5 - 10 2,8 13,8 3,8 14,4 3,4 16,4 5,9 18,8 10 - 15 0,7 6,5 0,007 4,9 0,4 3,9 1,5 8,8 15- 20 0,005 6,3 0,002 2,6 0,1 1,4 0,4 3,4

20 – 50 0,004 7,7 0,003 5,3 0,1 3,3 0,7 10,4 50 – 100 0,002 9,8 2,6 0,1 5,0

100 – 200 200 y más TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: IGAC. Subdirección de Catastro 2002 Los municipios de Chocontá, Machetá y Villapinzón presentan mayor tendencia al latifundio con predios de superficie superior a las 200 hectáreas, que ocupan un promedio del 14 % de área rural. El aumento dramático de los predios de menor tamaño puede ser calificado como índice de precariedad en la tenencia de la tierra, puesto que en la mayoría de los casos, está por debajo de la UAF (Unidad Agropecuaria Familiar) (E.O.T. municipales). Esta situación cobra importancia al momento de tomar decisiones con respecto al uso y a las restricciones, que dadas las condiciones ecológicas, se deben adoptar para áreas estratégicas. Significa que las medidas deben contemplar acciones integrales que se enfoquen a corregir las graves condiciones de inequidad existentes y a promover procesos de cambio en los sistemas productivos para alcanzar la sostenibilidad y la eficiencia, que permitan unas condiciones de vida dignas para el productor campesino y el manejo sustentable de los recursos. Teniendo en cuenta las formas de acceso a la tierra características de los municipios de economía campesina, en la región predominan las relaciones familiares y de grupo, las sucesiones y la compraventa de tierras, como medios para hacerse propietarios (FAO 1995). De hecho, se observa que se han reservado del mercado de la propiedad entre particulares, los predios donde predominan los escarpes, los bosques y las áreas de importancia natural y a partir de la mitad de la década de los 90 y como consecuencia de los preceptos de la Ley 99/93, se han puesto en oferta numerosos predios para que sean adquiridos y protegidos por el Estado. De hecho, en cumplimiento a la legislación, la mayoría de municipios ha celebrado convenios con las Corporaciones Autónomas Regionales y con la secretaría de, medio Ambiente de Cundinamarca, para hacer efectiva la compra de predios prioritarios. Las Juntas Administradoras de Acueductos también se han constituido en aspirantes a la compra de predios en las áreas de influencia de los nacimientos y cuencas abastecedoras, con el objeto de establecer reservas naturales, tal como lo declararon

Page 203: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

194

durante el desarrollo de los Talleres de Capacitación y Concertación realizado en el marco de la ejecución de este Proyecto. Otro fenómeno denunciado por los mismos líderes comunitarios es la existencia de falsa propiedad de algunos de estos predios, de los cuales han surgido presuntos propietarios, que aprovechando el interés del Estado y la comunidad en estos territorios, se presentan como ofertantes de propiedades (Fabio Cortés y otros, comunicación personal). 4.3.2.3 Empleo e ingresos Dadas las características de ruralidad de estos municipios, el empleo como tal no es generalizado, pues dentro de la economía agropecuaria subsisten otros arreglos en la articulación de la oferta y la demanda de mano de obra. En promedio en los municipios de Cundinamarca para el año 2000 se alcanzó una tasa de desempleo del 17,4%, 0.7 puntos porcentuales por encima del promedio nacional. La composición del empleo en Cundinamarca en el mismo año, ubica un 32,8% de empleados en el sector primario, un 29.9% en el sector servicios, un 19,5% en el comercio y un 12% en la industria. El sector agropecuario provee el 70,7% de ocupación de mano de obra rural en la región estudiada, le siguen el comercio de bienes y servicios con el 8,3%. La participación de esta última actividad en la generación de empleo es relativamente baja debido al comportamiento tradicional de los municipios pequeños, por ejemplo en Chocontá el comercio genera el 12,5%, en Villapinzón el 8,6% y en los municipios pequeños, genera entre el 1 y el 5%. En la estructura ocupacional de la región predominan los trabajadores por cuenta propia y los jornaleros, vinculados a la actividad agrícola. Las relaciones contractuales son escasas, reflejo de la baja oferta de empleo formal. En la zona rural aumenta la proporción de trabajadores independientes lo que indicaría la presencia de unidades familiares autosuficientes, sin embargo, muchos de los pequeños productores también venden temporalmente su fuerza de trabajo como jornaleros. La estructura del empleo ha variado sustancialmente si se tiene en cuenta la recesión económica que atraviesa el país y los hechos coyunturales que se derivan de la incertidumbre en la inversión. Según las estadísticas departamentales, en 1999 se crearon 11 pequeñas empresas en el municipio de Chocontá, 3 en Villapinzón y 1 en Machetá. No se conoce una cifra actual de desempleo, pero según los pobladores se aproxima a los estándares nacionales. Si se tiene en cuenta que la actividad agrícola ha sufrido un retroceso como consecuencia de varios factores como la política de apertura que hizo desaparecer el cultivo de cereales, el bajo desarrollo tecnológico que no permite la consolidación de una agricultura comercial, la dependencia de los factores climáticos y un mercado desorganizado e injusto, la ocupación de mano de obra también se ha visto afectada y por lo tanto la generación de ingresos.

Page 204: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

195

Otra consideración permite inferir, por el tamaño de los predios rurales, en un gran porcentaje, inferior a una UAF, que una amplia mayoría de familias campesinas no alcanza a percibir un ingreso equivalente al salario mínimo mensual con la explotación de la parcela. Para suplir las necesidades se recurre a mecanismos como la venta de mano de obra del jefe hogar (jornaleo), la incorporación de la mujer cada vez más en las labores agropecuarias, y una producción de subsistencia que permita el autoabastecimiento de alimentos. Los E.O.T. y los planes de Desarrollo municipales reconocen la necesidad de crear fuentes de empleo e ingresos para la población, en especial para la fuerza de trabajo joven, lo cual implica construir estrategias para atraer inversiones y promover actividades de alta demanda de mano de obra local, que aprovechen las ventajas de localización de los municipios cerca del mayor centro de consumo del país, su clima, el potencial agrícola y la calidad del paisaje. Por su parte, los gobiernos de los municipios boyacenses con el apoyo del departamento y CORPOCHIVOR, han reconocido la potencialidad agropecuaria de la zona y se han propuesto la creación de condiciones para adecuar el aparato productivo a las demandas de la región (Gobernación Boyacá 1997). 4.3.2.4 Calidad de vida y Necesidades Básicas Insatisfechas Los cambios sociopolíticos y económicos de los últimos años, han afectado negativamente a la población más pobre y los efectos han resquebrajado las mismas estructuras básicas de relación individuo - sociedad, como son la familia, la vida en comunidad y los sistemas de apoyo social. A pesar de los avances de la última década, favorecidos por las políticas de descentralización y modernización del Estado, donde los municipios han tenido la oportunidad de gerenciar los recursos y procesos del desarrollo local, enfocados a la creación y dotación de la infraestructura necesaria para poner al alcance de la población los servicios básicos, aún persiste una amplia brecha en el alcance de las metas de mejoramiento de la calidad de vida de la región. Estas condiciones se evidencian en los indicadores como el Indice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), el cual se configura por la carencia de condiciones adecuadas de la vivienda, servicios públicos domiciliarios, acceso a los servicios de salud y educación y a un ingreso digno. En la Tabla 4.27 se presenta el NBI compuesto para cada uno de los municipios de la zona del proyecto, discriminado por áreas. Los datos consignados muestran un NBI del 43.3 en total y del 48.3 en el área rural que se comparan desfavorablemente con los promedios de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Sin embargo, Boyacá supera el promedio de la zona en NBI rural. Este índice obtenido en el Censo de 1993 denota que casi un 50% de personas de la zona están por debajo de la línea de pobreza. Los municipios con mejor desempeño en satisfacción de necesidades básicas son en su orden, Villapinzón, La Capilla, Chocontá y Turmequé. Por su parte, el municipio con mayor índice de

Page 205: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

196

necesidades Básicas insatisfechas es Umbita, con una diferencia de 15 puntos porcentuales con respecto al promedio.

Tabla 4.27 Personas con NBI de los municipios del proyecto, por áreas. MUNICIPIO TOTAL URBANO RURAL Chocontá 37.1 26.7 43.1 Machetá 48.8 19.9 54.20 Titirita 47,5 22.7 52.0 Villapinzón 31.5 19.8 36.8 La Capilla 34.6 14.5 40.7 Pachavita 49.3 15.3 55.2 Turmequé 38.8 24.5 42.0 Umbita 58.6 21.3 62.4 Promedio zona 43.3 20.6 48.3 Agregado Cund. 34.0 24.5 45.5 Agregado Boyacá 39.3 22.5 51.5

Fuente: DANE – Estadísticas 93 Otro aspecto que debe ser considerado es la marcada diferencia entre los índices urbano y rural, que confirma dos tesis: por un lado, que la oferta de servicios y recursos de desarrollo es discriminatoria y por otro, que las mismas condiciones socioculturales de la población rural, como la resistencia al cambio, los hábitos de vida, el nivel de aspiraciones y el concepto de calidad de vida, favorecen la debilidad en el acceso a los bienes y servicios del desarrollo. Aunque se ha mejorado en el desempeño de las variables correspondientes a cobertura en servicios públicos domiciliarios, mejoramiento de la vivienda y oferta de servicios de salud, educación e infraestructura vial, la situación de ingresos de la población ha venido en detrimento por las circunstancias analizadas en el sector agropecuario. Adicionalmente, el sector de saneamiento básico no ha recibido la atención que merece por parte de las administraciones municipales, lo cual repercute en el nivel de salubridad de la población y por lo tanto en la alta demanda de servicios de salud. 4.3.3 COMPONENTE CULTURAL 4.3.3.1 Patrones de poblamiento Conocer el desarrollo histórico que ha tenido una sociedad es de gran importancia especialmente para los actores comprometidos en la tarea de mejorar la calidad del medio ambiente entendido como el conjunto de interacciones del sistema social y el sistema natural. El momento actual nos plantea una exigencia prioritaria: construir un modelo de desarrollo sostenible, que no sólo considere la necesidad de un aumento en la producción, la educación y la salud, sino que tenga en cuenta la equidad en la distribución de las oportunidades y beneficios y además, el uso que hagamos de los recursos permita mantener la base natural que los sustenta, para que puedan ser usados por las nuevas generaciones.

Page 206: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

197

El primer requisito para el desarrollo sostenible de un territorio, es el reconocimiento integral de la realidad, donde lo histórico aporta parte de la explicación del actual orden social, económico, político y ambiental. Es posible que los primeros pobladores de la zona se establecieron hace unos 12.500 años, pertenecientes a pequeños grupos de cazadores – recolectores Paleoindios, que se refugiaban en abrigos rocosos o en sitios abiertos. Dependían de la caza de animales silvestres de los que hoy conocemos y de especies grandes como el mastodonte. En este estado permanecieron hasta hace unos 6000 a 5000 años. A partir del año 3000 a.c. aparecen grupos sedentarios que iniciaron la práctica de la agricultura y la domesticación de animales como el curí. El cultivo del maíz apareció hace unos 3.000 a 3.500 años y constituyó la fuente principal de alimento. La población de la sabana se incrementó rápidamente. Estas comunidades se comenzaron a estructurar como sociedad y a ocupar cada vez más el área de la sabana, especialmente la parte plana, donde se formaron aldeas y extendieron cada vez más los cultivos. Para esta época se cree que el impacto sobre las partes altas fue mínimo, lo cual permitió conservar los ecosistemas de montaña y la biodiversidad que contenían. Este fue el panorama que encontraron los españoles a su llegada, el cual fue drásticamente modificado (Van Der Hammen 1998). Para los indígenas Muiscas la ocupación de las zonas de páramo propiamente dicho, esto es de los 3.800 a los 4.200 m.s.n.m., se produjo aproximadamente 8.000 años antes del presente; se adentraron en ellos siguiendo los ciclos alimenticios y reproductivos de la fauna asociada a su existencia, los páramos fueron asumidos fundamentalmente como elementos de sus representaciones míticas, religiosas y simbólicas. El agua constituyó símbolo cultural y un referente del mundo mágico-religioso (Romero 1994, en CORPOCHIVOR – Vélez 1996). Los muiscas, se situaron mayoritariamente en las laderas y valles andinos, y conformaron pueblos cultivadores de maíz, que se encontraban en una etapa transicional descrita como de “cacicazgos”, en la que habían conformado sociedades jerarquizadas y caracterizadas por un tipo de poblamiento de aldeas mayores rodeadas de aldeas dependientes (Iriarte 1990). La población muisca estaba asentada en las cuencas y valles de los ríos Bogotá, el Negro, el Guavio, el Garagoa o Súnuba, hasta Somondoco, el Chicamocha hasta Soatá y el río Suárez hasta Vélez. La Sabana de Bogotá constituía una gran zona pantanosa rodeada por una laguna, donde tenían asiento varias aldeas. Este régimen territorial adquirió una forma veredal similar a la que conserva el campesinado cundiboyacense en nuestros días (Botiva 1992) Pese al estadio primitivo de las comunidades indígenas, lograron crear tipos de organización socio-política y económica funcionales, que permitieron armonizar de los intereses colectivos de la tribu. Los muiscas pudieron concebir un universo de apariencia racional, lograron un concepto idiomático filosófico, idearon una forma de expresión gráfica para perpetuar sus ideas, perfeccionaron sus industrias necesarias y llegaron a establecer el régimen monetario, reglamentaron el principio de propiedad y

Page 207: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

198

establecieron sanciones contra sus infractores, decretaron un código de conducta, fundaron el gobierno sobre el principio de autoridad, en resumen, se constituyeron en nación como entidad autónoma (Triana 1970). Con la conquista española, se destruyeron estas estructuras sociales y sobre todo, se diezmó considerablemente la población nativa, pues no resistió el ritmo de explotación a que fue sometida. “La dominación ejercida por los conquistadores en su propósito de apropiación del territorio produjo en la población indígena un alto índice de mortalidad, disminuyéndose por lo tanto la población nativa”. Simultáneamente “el proceso de mestizaje que sirvió también como elemento de dominación” (COLMENARES 1976). En el área del proyecto se asentaban varios pueblos aborígenes, así, en el Valle de Tenza se encontró la población de los Tenzucas que dominaron el territorio correspondiente a los actuales municipios de Tenza, La Capilla y al valle formado por el río Garagoa en Pachavita. Su centro de gobierno estuvo situado cerca a la quebrada de La Guaya. El otro pueblo indígena o caserío fue Icabuco cuyo cacique al igual que el de Tenza también tributaba al Zaque de Hunza. Icabuco ocupó las actuales veredas del municipio de Umbita: Altamizal, Boquerón, Pavas, Molino y Chuscal (ROMERO 1994). El territorio ocupado por los municipios de Chocontá, Villapinzón y Machetá, estaban incluidos en el dominio del Zipa y en ellos se emplazaron poblaciones de Hato Viejo que dio origen a Villapinzón y Los Chocontaes, que a la llegada de los españoles desaparecieron por efecto de los procesos de reducción, agregación y traslado de pueblos, propiciados por los españoles para obtener el sometimiento de la población aborigen al régimen tributario y facilitar el adoctrinamiento. A mediados del siglo XVI, la conformación de las haciendas dio paso a los primeros títulos de propiedad privada generados por donación de tierras que hacía la corona española a algunos conquistadores como pago por sus servicios (Rodríguez 1976). De esta manera se constituyeron los primeros latifundios improductivos, pues los conquistadores no tenían interés en explotar aquellas tierras y sólo las poseían para satisfacer la ambición de prestigio social sobre los demás estamentos de la población. Las poblaciones surgen como encomiendas o pueblos de indios en la época de la colonia y al rededor del siglo XVIII son erigidas como parroquias, estatus que permite reseñar estas fechas como las de su fundación. Durante esta época, la agregación de pueblos tomó fuerza para facilitar la misión evangelizadora del pueblo nativo, el cobro de tributos y para disponer fácilmente de mano de obra, por consiguiente los pueblos organizados tenían normas de construcción preestablecidas como Iglesia, plaza cuadrada, casas alrededor, casa de gobierno y se les denominó pueblos de indios. La Encomienda se creó con fines tributarios y consistió en un convenio entre la comunidad indígena asentada sobre su propia tierra y el encomendero. La comunidad debía pagar tributos según tasa estipulada por los subalternos de la Monarquía y el encomendero adquiría la obligación del adoctrinamiento religioso a los miembros de la Encomienda.

Page 208: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

199

Ante la baja productividad obtenida por los indios y su incapacidad para cumplir con las obligaciones tributarias se ideó el sistema de los “servicios personales” como mecanismo para saldar estas deudas, aún así, siempre estaban en calidad de morosos, lo cual fue aprovechado por muchos encomenderos para apropiarse de las tierras (MONTAÑA 1963). Así se liquidó la encomienda como institución y la corona, para conservar la raza indígena, fuertemente diezmada, estableció los Resguardos, que consistían en la concesión de una porción de tierra a las tribus de indios, con la única obligación de cumplir los compromisos tributarios contraídos automáticamente con la corona. El Resguardo tenía la particularidad de que la tierra estaba fuera del comercio legal, es decir, los indios no tenían la facultad para enajenarla. Estas instituciones correspondían a una economía de autoabastecimiento, que permitió al nativo subsistir al margen de las persecuciones de los conquistadores. Con ellas se permitió la explotación de los indígenas como incentivo para los conquistadores y a la vez preservarlos de la extinción. Después de establecida la segunda república, el Congreso de 1821 sentó las bases jurídicas para que en 1839 se acabaran definitivamente los Resguardos (Rodríguez 1976). En consecuencia, se les entregó a los indígenas el dominio y propiedad de las tierras que trabajaban y así, fueron autorizados a hacer de ellas el uso que creyeran conveniente. Pronto fueron víctimas de engaño por parte de grandes propietarios, quienes aprovechando su tradicional ignorancia, les compraron las tierras a precios irrisorios. Los indios y mestizos fueron desplazados a zonas marginales de ladera o quedaron en la pobreza. Así se reforzó la clase latifundista y se dio inicio a una economía precaria y débil, basada en la acumulación y la especulación y no en la generación de riqueza (Rodríguez 1976). A comienzos del siglo pasado la mayoría del territorio rural de estos municipios estaba ocupado por grandes haciendas en las cuales los campesinos prestaban sus servicios bajo la relación de aparcería. En esta época se iniciaron procesos de parcelación de las haciendas y la adjudicación de las tierras a los campesinos que las trabajaban. Así la clase campesina, descendiente directa de los indígenas muiscas, volvieron a poseer la tierra de la que antes se les había despojado. Hoy la población es típicamente campesina cuyas labores productivas se basan en la agricultura y la ganadería, en el marco de una producción de subsistencia. La población rural de los cuatro municipios Boyacenses conserva en mayor medida sus rasgos tradicionales, pues los flujos de desplazamiento se dan más al interior de la región y existen menos posibilidades de intercambio con la cultura urbana. Las poblaciones mantienen una alta dependencia comercial, social, política y cultural con Garagoa. La localización y el intercambio más cerrado hacen que las relaciones espaciales permanezcan más al margen de influencia de la capital de la república.

Page 209: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

200

4.3.3.2 Caracterización cultural de la región El concepto de cultura es complejo y de hecho sus variadas acepciones hacen referencia a aspectos restringidos como el que considera cultura, al bagaje de conocimientos de un individuo hasta aquellos que entienden por cultura todo lo realizado por el hombre en contraposición a lo creado por la naturaleza. Con base en esta dicotomía hombre – naturaleza, se ha llegado a definir la cultura como el conjunto de estrategias adaptativas creadas por el hombre para interactuar con el hábitat, garantizar su autoconservación y la satisfacción de sus necesidades. Desde esta perspectiva la cultura se concibe como “modo específico de actividad humana”, la cual tiene un carácter funcional. En este sentido, se atribuye a la cultura un carácter sistémico que incluye el subsistema del conocimiento, el tecnológico, el organizacional que da cuenta del ser económico, político y social y el subsistema simbólico relacionado con las representaciones que el hombre se forma del mundo en que vive. Este último hace referencia a la tradición como un mecanismo de acumulación y transmisión espacial y temporal de la experiencia social de los hombres (Iriarte 1991). Tratar de caracterizar culturalmente a una población implica tener en cuenta las circunstancias externas que rodearon su conformación, así como las dinámicas internas y la interrelación entre estas dos. Étnicamente la población de la región es el resultado de los procesos de mestizaje de la raza muisca y el elemento hispánico y de transculturación occidental ejercida por la conquista y la colonización españolas, donde el aspecto religioso constituye una importante influencia en la conformación cultural de la población, puesto que la principal misión de la corona española fue la conversión de los indígenas a la fe, lo cual se evidencia en la arqui tectura de la época. Adicionalmente, su relevancia es notoria en la adopción y conservación de valores y tradiciones de la vida familiar y social. Entre los españoles que participaron en la colonización no era muy prominente la actitud hacia el trabajo y en muchas ocasiones se hacían cargo de grandes extensiones de tierra que permanecían improductivas, pues la mano de obra campesina no daba abasto para trabajarla. Así se generaron pueblos de trabajadores, campesinos dedicados a la explotación de sus parcelas para obtener el sustento de la familia y poder cumplir con los tributos impuestos primero por la corona y luego por el gobierno criollo. En la población de esta región es característica una religiosidad popular manifiesta en la masiva participación en los actos litúrgicos de celebraciones patronales, la práctica de las rogativas, promesas y romerías, entre las que aún tienen como destino el municipio de Chocontá. La administración de los sacramentos constituye uno de los pocos motivos de celebración familiar. En el campo de los valores de convivencia social se pueden señalar la resignación, la discreción, la fidelidad a la autoridad y a las

Page 210: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

201

tradiciones, la solidaridad y la unidad familiar. La pervivencia mestiza de la civilización muisca, explica en buena medida al campesinado de este fragmento de la zona andina conocida como altiplano cundiboyacense. La población rural está conformada fundamentalmente por agricultores cultivadores tradicionales de papa y otros tubérculos de tierra fría y de maíz, que han aprovechado diversos entornos ecológicos, desde los pequeños valles y planicies hasta los páramos. Una característica notoria destacada por los españoles y confirmada por la evidencia arqueológica fue la dispersión de bohíos en el campo, costumbre que pervive en el presente, representada en la tendencia del campesino cundiboyacense a intercalar las viviendas con los campos de cultivo y a construir tipos de vivienda temporal en las labranzas (Iriarte 1991). También es posible percibir hoy la influencia ancestral de la cultura muisca en la población campesina, a través del arraigo de los saberes agrícolas, artesanales y gastronómicos y en la prolongación de comportamientos y formas de ser particulares que identifican a las gentes de estos municipios, que son comunes a los pueblos del altiplano cundiboyacense. Otro aspecto que ha sido preponderante en la región es la tradición político - partidista, pues aunque en la actualidad no existen fanatismos, sí ha sido evidente una alta actividad del electorado, la cual ha sufrido alteraciones que han oscilado entre el abstencionismo y la vigorización, con motivo delas últimas reformas políticas relacionadas con la elección popular de alcaldes y gobernadores, lo cual no significa un aumento de la conciencia política de la participación , pues generalmente pasados los periodos de actividad electoral, las comunidades vuelven a la indiferencia y la pasividad frente a las exigencias de apoyo y vigilancia a la gestión pública municipal. En la cotidianidad la población se rige por pautas ancestrales de división del trabajo. El hombre atiende las labores de producción y mercadeo, mientras la mujer se encarga de atender el hogar, la educación y la salud de los hijos y también participa en labores de manejo diario del ganado. Las mujeres cada vez más se han ido integrando a las labores agropecuarias en su incesante búsqueda de alternativas para completar los ingresos familiares. Tradicionalmente, en la región ha predominado el machismo, pero poco a poco la estructura y las funciones de género han cambiado, al observarse una mayor participación de las mujeres campesinas en el desarrollo de nuevas estrategias de subsistencia familiar. Tradicionalmente, las mujeres se habían desempeñado en las labores de producción cuando se desarrollaba una agricultura de subsistencia pero al cambiar los cultivos de subsistencia por cultivos comerciales, se marginó de estas actividades para dedicarse más a la reproducción de la fuerza de trabajo. En la actualidad es cada vez más frecuente que las mujeres se integren a las diversas labores de la producción agropecuaria.

Page 211: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

202

El desarrollo cultural de la región está directamente relacionado con la calidad, la cobertura y la orientación de las instituciones educativas, así como la consideración de que sea objeto en el diseño de políticas y programas estatales y en el desarrollo de iniciativas de la sociedad civil. La promoción cultural es limitada lo cual se evidencia en la ausencia de programas de difusión y formación artística y de protección del patrimonio cultural de los municipios. Tales deficiencia no sólo limitan los medios de expresión popular, sino el acceso a una mejor calidad de vida. La penetración de la radio y la televisión ha contribuido a enriquecer la visión de la realidad y a la integración de pautas socioculturales urbanas, pero se han dejado de practicar expresiones autóctonas como la música folklórica y las danzas. En consecuencia, han disminuido los conjuntos musicales tradicionales que animabas celebraciones familiares y festividades populares y han sido sustituidos por las presencia de orquestas y grupos modernos traídos de la ciudad. La promoción cultural está representada por la existencia de las Casas de la Cultura, que no funcionan en todos los municipios y las bandas municipales, las cuales también se encuentran en declinación. 4.4 ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL Si sobre un territorio se realiza un estudio de sus limitaciones y de sus potencialidades naturales, sociales y económicas, de las prioridades geográficas de inversión y de las políticas que armonicen con el desarrollo, a fin de orientar las mejores condiciones de vida de la población1, no se está haciendo otra cosa que elaborando el ordenamiento territorial, lo mismo que legalmente y en términos procedimentales se halla consignado ampliamente en la ley 388 de 1997, de cuyo artículo segundo se destaca que esta se dirige al “establecimiento de los mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de su autonomía, promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes.”2 Así pues, El Ordenamiento territorial se define como “un conjunto de acciones concertadas para orientar la transformación, ocupación y utilización de los espacios geográficos, buscando su desarrollo socioeconómico y teniendo en cuenta las necesidades e intereses de la población, las potencialidades del territorio y considerando la armonía con el medio ambiente”.3 Es claro que una nación, vale decir, un pueblo que comparte un conjunto de elementos que determinan su ser, su cultura, su manera de relacionarse con el mundo, posee entonces, a veces como fuente y a

1 Ordenamiento territorial y políticas regionales en Centroamérica. http://www.ecouncil.ac.cr/centroam/conama/orterr.htm 2 Ley 388 de 1997. por la cual se modifica la Ley 9a. de 1989, y la Ley 3a. de 1991 y se dictan otras disposiciones. 3 Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC. 1996. Guía Metodológica para la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Urbano – Aplicable a ciudades -, Linotipia Bolívar, Bogotá.

Page 212: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

203

veces como resultado, un elemento fundamental: un suelo compartido, el lugar sobre el que se posa, un entorno físico que habilita la construcción de relaciones naturales y sociales, unas veces actuando como objeto de transformaciones, otras, propiciándolas. Si bien el Ordenamiento territorial constituye un instrumento de planificación para armonizar las relaciones del territorio y la colectividad, su incidencia debe propender por satisfacer las necesidades de carácter ambiental, económico, social, tecnológico y cultural que la sociedad requiere y en el mejor de los casos para que los recursos naturales sean utilizados por debajo de su capacidad de renovación, apuntando hacia que los recursos naturales renovables no continúen siendo afectados por los procesos de degradación que puedan atravesar, sino que, por el contrario, se generan procesos de protección, conservación y restauración para contribuir al desarrollo sostenible44. De esta forma se concluye que las preocupaciones de carácter conservacionista y en procura de dotar los procesos productivos de criterios de sostenibilidad y deben hacer parte ineludible de cualquier política que pretenda hacer de los lineamientos de desarrollo una cuestión responsable para con la humanidad, consecuente con el compromiso que tienen las generaciones actuales de preservar el medio físico y biótico para las venideras. 4.4.1 ESTADO ACTUAL DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Lamentablemente hay que empezar diciendo que el desarrollo actual de los esquemas de ordenamiento territorial para el área de estudio no es el mejor, pues transcurridos casi dos años del último plazo para su aprobación, sólo cuatro han sido aprobados y los restantes se encuentran en formulación o en revisión de la Corporación como se muestra en la tabla 4.28. Así mismo resalta cómo el territorio materia de estudio comprende un área compartida por dos departamentos y dos corporaciones y que a pesar de que las dinámicas ecosistémicas presentes en el área son comunes a todos, existen grandes diferencias de valoración, tanto al interior de las corporaciones como de uno a otro municipio, aspecto que se aprecia en la definición de los limites de las áreas consideradas para la conservación y protección de los recursos naturales. Quizás este hecho puede atribuirse a que el ente rector de la política ambiental, el Ministerio del Medio Ambiente, no definió nítidamente y desde un principio unos lineamientos para el ordenamiento que pudiesen ser acogidos globalmente por el Sistema Nacional Ambiental – SINA a la hora de estructurar una problemática tan compleja como es la ocupación el territorio y sus relaciones con el medio ambiente. 4 Ministerio del Medio Ambiente. 2000. Proyecto Colectivo Ambiental; 2000. Bases Ambientales para el Ordenamiento Municipal. Bogotá. Gobierno Nacional

Page 213: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

204

Tabla 4.28 Estado Actual de los Planes de Ordenamiento en los municipios que hacen parte de los páramos de Castillejo, Los Cristales, Cuchilla El Choque y nacimiento del Río Bogotá

DEPARTAMENTO CORPORACIÓN MUNICIPIO FORMULACIÓN REVISIÓN CAR

RESOLUCIÓN CAR

ACUERDO MUNICIPAL

BOYACÁ CORPOCHIVOR Turmequé 00564- 9-XII-1999 X Úmbita X La Capilla X Pachavita X

CUNDINAMARCA CAR Villapinzón 2142 –9-XII-2000 X Chocontá 0148 –15-II-2002 X Machetá 1171 –30-VII-

2001 X

Titirita X TOTAL 3 1 4 4

FUENTE: Ministerio del Medio Ambiente. 2002 – Dirección General de Población y Ordenamiento Ambiental

Es necesario referir que pese a los múltiples esfuerzos por tener acceso a la información, bien preliminar o definitiva de los Esquemas de Ordenamiento Territorial, en especial de los municipios de jurisdicción de CORPOCHIVOR, su acceso fue restringido, argumentándose que aún no podrían ser consultados los que no han sido aprobados, no siendo posible realizar un análisis en conjunto del área de estudio. Como parte del análisis de los Esquemas de Ordenamiento territorial – EOT, a continuación se presenta una síntesis de los mismos, relacionada con las áreas que fueron incluidas para la conservación, manejo y protección de los recursos naturales. 4.4.1.1 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE CHOCONTÁ Dentro de los ecosistemas compartidos, se menciona La cuchilla de El Choque, la que es considerada como “una estrella fluvial de gran importancia ecológica donde se localizan más de 200 nacederos, siendo el problema mas agravante la ampliación de la frontera agrícola; principalmente con (sic) el cultivo de papa y ganadería lo mismo, el no poder acceder a estos terrenos ya que son en su mayoría de propiedad privada.” 5 Se resalta la importancia de establecer alianzas con los municipios vecinos para la conservación de este ecosistema compartido, al decirse que es necesario establecer “vínculos con los municipios de Villapinzón y Machetá a fin de consolidar la zona de protección y conservación del ecosistema del Choque, ya que estos dos municipios reglamentaron las políticas a desarrollar en este sector. Chocontá realizara la misma labor a fin de generar un único espacio que propenderá por la protección del ecosistema ya nombrado...” 6. En el artículo 26 se definen como suelos de protección: “Las zonas de Páramos y Subpáramos, localizados por encima de la cota de los tres mil cuatrocientos metros

5 Municipio de Chocontá. Esquema de Ordenamiento Territorial- 2002 6 Ibidem.

Page 214: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

205

sobre el nivel del mar que corresponde a la cota inferior del Bosque Alto Andino, las áreas periféricas a nacimientos y cauces de agua, las áreas de bosque protector localizadas al interior del distrito de conservación de suelos y restauración ecológica y de la zona de páramo y subpáramo, las áreas para protección de fauna localizadas al interior del distrito de conservación de suelos, las áreas de reserva para sistemas de infraestructura de servicios públicos que forman parte de las afectaciones como lo es la franja de protección ambiental de la planta de tratamiento de aguas residuales donde serán prohibidos los usos agropecuarios y de vivienda.” 7

Así mismo, en el articulo en el articulo 101 se hace alusión a lo anteriormente citado, definiendo que las zonas de Páramo y subpáramo, así como las de protección de la fauna y la áreas de bosque protector se inscriben dentro de un distrito de conservación de suelos en virtud de encontrarse altamente intervenidas; sin embargo en este mismo articulo se cobijan, además de las áreas antes citadas, las periféricas a nacimientos de aguas, cauces de ríos quebradas, arroyos, lagos, lagunas, ciénagas, pantanos y humedales, áreas forestales protectoras y las áreas forestales protectoras productoras que no se encuentren dentro del denominado distrito de conservación. Sin embargo, no deja de llamar la atención que el límite definido por encima de los 3.400 m.s.n.m es bastante alto y flexible, más aún cuando por encima de la franja de los 2.400 se localizan los llamados bosques de niebla, los que son considerados como reguladores del ciclo del agua, según lo menciona Van Der Hammen en el Plan de Ordenamiento y Manejo integral de la Cuenca del Río Grande de la Magdalena POMIM: “Los bosques nativos remanentes en la mayor parte de la Cuenca del Río Magdalena son insuficientes para garantizar la conservación in-situ de la biodiversidad lo cual significa que la restauración deberá ser una estrategia fundamental. Los escasos relictos de bosque de niebla deben recibir especial atención por ser uno de los ecosistemas boscosos que ofrecen mayores externalidades positivas con relación a la regulación hidrológica y la producción de agua.” 8 A este aspecto se refiere el acuerdo 16 de 1998 emanado por la CAR, donde se define que “En general la cobertura vegetal del Bosque de Niebla sustentada sobre areniscas, rocas fracturadas o suelos formados sobre movimientos en masa, son áreas potenciales de recarga, al igual que los aluviones de grandes valles interandinos” 9, cosa que verdaderamente no se refleja en los planes de ordenamiento territorial, pues no se ha considerado la conservación de estas áreas, quedándose en expresiones que no pasan de una mera intención.

7 Ibidem 8 Thomas Van Der Hammen y Manuel Rodríguez Becerra. 2001. Elementos para incorporar una política ambiental en el POMIN y en la acción de Cormagdalena. 9 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. 1998. Determinantes Ambientales para el Ordenamiento Territorial. Acuerdo 16.

Page 215: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

206

4.4.1.2 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE VILLAPINZÓN En este documento se definen como zonas de protección: áreas con vegetación de páramo, áreas de restauración de cobertura vegetal, áreas con bosque natural, áreas periféricas a nacimientos, cauces de ríos, quebradas, lagunas y humedales en general, que como se menciona en el artículo 93 del acuerdo correspondiente, abarcan 8042 hectáreas destinadas al uso protector, equivalentes al 32% del total del territorio, lo que indica que el Municipio de Villapinzón posee gran parte de sus suelos bajo el carácter de uso protector de los recursos naturales, en especial los hídricos.10 Paralelo a definir el uso permitido para los suelos con fines de protección y manejo, en Villa Pinzón se alinderó un área bajo la categoría de administración de un Distrito de Manejo Integrado, ubicadas “principalmente en el costado sur - oriente del municipio en las partes altas de las veredas de: Soatama, Quincha, La Merced, Bosavita, Casablanca, San Pedro. Algunas porciones dispersas en las veredas de Nemoconcito y Tibita. Relictos en las veredas de Sonsa, Salitre, San Pablo y Guanguita.11; veredas estas en donde se encuentran gran parte de los bosques que albergan “potenciales reservas genéticas sin estudiar y con alto riesgo de desaparecer”12,, lo que permite asociar todas y cada una de las zonas antes mencionadas a criterios de sostenibilidad que permiten ordenar, planificar y regular el uso y manejo de los recursos naturales renovables y del territorio, en concordancia con las actividades económicas que allí se desarrollan. De igual manera se establece en el acuerdo la necesidad de exonerar de impuesto predial a los propietarios de las áreas de reserva forestal natural y las áreas que posteriormente se consideren de similar naturaleza.

Un aspecto que merece resaltarse es la necesidad que Villapinzón expresa en sentido de iniciar negociaciones con el Distrito Capital para el manejo de las áreas estratégicas, como es el caso del nacimiento del Río Bogotá, por lo que consideran pertinente la “Promoción de la concurrencia de la región y la nación en la preservación del ecosistema del nacimiento del río Bogotá ... mediante el desarrollo de proyectos y mecanismos que garanticen el reparto equitativo de las cargas y los beneficios conjuntamente con el distrito capital,(sic) de manera que se promueva el aporte financiero de las entidades en el ámbito regional y nacional, para la protección de estas áreas.”

4.4.1.3 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE MACHETÁ Como aspecto inicial que se destaca del acuerdo No 026 de 2001, por el cual se aprueba el esquema de ordenamiento territorial, se encuentra la necesidad de establecer alianzas estratégicas para la conservación de los ecosistemas compartidos y así “Concertar y coordinar las bases programáticas de la gestión ambiental de la región 10 Municipio de Villapinzón. 2000. Esquema de Ordenamiento Territorial. Acuerdo 095. 11 Ibidem 12 Ibidem.

Page 216: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

207

(...) entre los municipios de Chocontá con la cuchilla “El Choque” con el ecosistema “El Frailejonal” en Machetá; en Sesquilé con la Cuchilla “El Pedregal”; en Guatavita Con la Cuchilla “Pan de Azúcar”; en Manta con la cuchilla “La Laguna” y en Tibirita con la quebrada de la Tócola. “13 Adicionalmente, en el articulo 121 de dicho acuerdo, fueron definidos como suelos de protección en áreas rurales los ecosistemas de páramo y subpáramo, áreas periféricas a nacimientos, cauces de agua, lagunas, ciénagas, pantanos, embalses y humedales en general, áreas de infiltración y recarga de acuíferos y áreas para protección de fauna; tales áreas fueron catalogadas en el citado articulo como prioritarias para ser consideradas como áreas de reserva forestal14 Respecto a los páramos y subpáramos, se consideran zonas de reserva y protección las que se hallan a partir de la cota de 3.000 metros sobre el nivel del mar, ubicadas principalmente en el área de reserva forestal del Frailejonal; así mismo se señala la necesidad de establecer el área de amortiguación de las áreas protegidas y en particular la franja de protección de 100 m. que bordea esta área de reserva y la zona de amortiguación alrededor de la cota de 3.000 m.s.n.m. Las áreas destinadas como de infiltración para recarga de acuíferos son las que presentan cobertura vegetal del bosque de niebla y protector, los que corresponden a los relictos de vegetación arbórea existente, bien silvestre o cultivado que por su importancia biológica, genética, socioeconómica o cultural ameriten conservarse, estas se hallan principalmente en la Laguna Seca y Pantano Grande. Dentro de los suelos de protección se incluyeron, según se expresa en el articulo 124, las áreas boscosas en estados sucesionales primarios o secundarios, bien silvestres o cultivadas y que por su naturaleza, —de orden biológico, genético, estético, socioeconómico o cultural— ameritan ser protegidas y conservadas y que al momento no se les ha creado una “categoría de manejo y administración” 15. Estas áreas se localizan en las veredas de Casadillas Alto y Bajo, San Isidro Alto, Solana, Lotavita, Quebrada Honda, Resguardo Alto.16. Así mismo, las áreas cuyos suelos han sufrido un proceso de deterioro, ya sea natural o antrópico, diferente al de la explotación minera y que justifican su recuperación con el fin de rehabilitarlas para integrarlas a los suelos de protección natural o de producción, han sido denominadas, según el artículo 131, como un “Distrito de conservación de suelos y restauración ecológica”17. Adicionalmente se expresa que serán incluidos como suelos de protección, los pertenecientes a las áreas forestales protectoras ubicadas sobre la cota 3000 m.s.n.m. y que no fueron cobijados por las definiciones antes consideradas.

13 Municipio de Machetá. 2001. Esquema de Ordenamiento Territorial. Acuerdo 026. 14 Ibidem 15 Ibidem 16 Ibidem 17 Ibidem

Page 217: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

208

Para alinderar y declarar un área protegida en esta zona, es importante tener en cuenta la fuerte fragmentación de la propiedad, manifiesta en el carácter minifundista de la propiedad en este municipio. Las áreas protegidas hasta ahora declaradas, involucran numerosos predios de propiedad privada ubicados, principalente, en los páramos, los bosques y las cuencas que nacen en el área de estudio. 4.4.1.4 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE TIBIRITA Como zonas destinadas para la protección del medio ambiente y los recursos naturales en este municipios fueron definidas las que conforman el “Páramo y sub páramo: aquellas áreas ecológicas y bioclimáticas referidas a regiones montañosas por encima del límite superior del bosque alto andino, (…) principalmente en las veredas de Soatama, Laguna y Gusvita, por encima de los 2750 m.s.n.m. ...” 18 Son áreas sujetas al mantenimiento de los bosques y la prohibición paulatina de las actividades agrícolas tradicionales en un periodo no mayor a tres años,19 se encuentran particularmente localizadas “en la parte norte y nororiental el municipio, (…) en la Vereda Laguna, por localizarse en ella dos zonas de bosque primario, una en el Cerro El Volador y otra en la Cuchilla de los Cristales”20, determinadas en el artículo 53 del acuerdo con el cual se adoptó el Plan de Ordenamiento. Así mismo han sido incorporadas dentro de esta misma denominación, las áreas de rondas de protección de las fuentes de agua superficiales y la delimitación de un distrito de conservación de suelos y restauración ecológica localizado en las veredas de Soatama, Laguna, San Antonio, Renquira y Barbosa. 4.4.1.5 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE TURMEQUÉ En este municipio, según señala el acuerdo No 042 de 1999 , se considera como zona de conservación y protección de los recursos naturales, la constituida por los ecosistemas de páramo que conforman la cuenca del Río Muincha, por el lado de Turmequé y de la Laguna del Valle, en Villapinzón, zonas de alta fragilidad que requieren protección especial. Lo son también las zonas de páramo y subpáramo ubicadas desde los 3000 m.s.n.m y los relictos de bosques naturales, los cuales, según se indica, serán destinados como reserva forestal y reserva forestal protectora, sin que a la fecha exista, sin embargo, norma o acuerdo por parte de entidad alguna que así lo establezca; también son zonas de conservación, las periféricas de amortiguación ambiental y las rondas de cuerpos de agua. Un aspecto que resulta preocupante para el caso de este municipio y que es similar al caso de Úmbita es la estructura de la propiedad, frente a lo cual se registra que “Existen

18 Municipio de Tibirita. 2001. Esquema de Ordenamiento Territorial. 19 Ibidem 20 Ibidem

Page 218: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

209

5869 predios con un promedio de 1,13 Has. ; de los cuales 5.075 oscilan entre 0 y 2 Has., lo cual representa el 86,5%, de la extensión municipal” 21. Por otra parte, se registra una propuesta impulsada por CORPOCHIVOR y los municipios que hacen parte de la Reserva Natural Páramo de Cristales, que propende por el alinderamiento de un área protegida de tipo departamental, a partir de la cual se incorporarían 2.280 Has. en compresión de los municipios de Úmbita, La Capilla y Pachavita, las cuales incluirían la Cuchilla de Los Cristales, El Batán y Pan de Azúcar, con alturas comprendidas entre los 3000 y 3300 m.s.n.m., dado que se considera un ecosistema de gran importancia a nivel nacional y regional.22 4.4.2. PROPUESTA PARA LA INCORPORACION DE NUEVAS ÁREAS AL SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS A PARTIR DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Pese a las evidentes diferencias económicas, políticas, culturales y sociales que van de un municipio a otro y por ende entre cada uno de los esquemas de ordenamiento territorial, reflejadas, por ejemplo, en la definición de la cota para la protección y conservación de las áreas de páramos y subpáramos, es preciso mencionar que a partir de estos y de manera común, fue incorporado un significativo número de áreas amparadas bajo unas restricciones de uso del suelo y en algunos casos con categorías de administración y manejo de los recursos naturales; baste mencionar, a título de ejemplo, los distritos de manejo integrado propuestos por Villapinzón y Chocontá y las áreas de reserva forestal, contempladas en Machetá. En relación con este tema es pertinente mencionar que existe una alta aceptabilidad de las comunidades y muy seguramente de la clase política regional para avanzar en la conservación de los ecosistemas compartidos por municipios y departamentos, aspecto que resulta ser favorable a la hora de la ejecución de programas en este sentido. Es válido advertir que las denominadas categorías de administración de áreas protegidas es un tema que se deriva delimitado por la Ley 99 de 1993, al otorgar competencia para su alinderamiento a los niveles municipal, departamental y nacional, incluidos los niveles de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales - UAESPNN, el Ministerio del Medio Ambiente y las corporaciones autónomas regionales, de suerte que su declaración y manejo no puede obedecer a la espontaneidad de las administraciones de diferente nivel, sino que debe sujetarse a la normatividad vigente y a las directrices técnicas de los entes responsables, para que de esta manera su creación quede amparada por el ordenamiento legal y en correspondencia pueda demandarse para ellas recursos y apoyo que de otra manera no podrían ser correctamente canalizados. 21 Municipio de Turmequé. 1999. Esquema de Ordenamiento Territorial. 22 CORPOCHIVOR. 2000. Plan de Manejo del Páramo de los Cristales.

Page 219: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

210

5. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL 5.1 EVALUACION BIOFÍSICA 5.1.1 CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS (CLASES AGROLOGICAS) Estas clases se describen a continuación y sus características específicas se relacionan en el anexo II Aspectos de Fisiografía y suelos. (ver mapa de Clases Agrológicas, Anexo X Cartografía) 5.1.1.1 Clase IIIs Presenta limitaciones en el suelo por la fertilidad de baja a muy baja, son tierras con profundidad efectiva profunda a muy profunda y erosión ligera, que los hace aptos para policultivos como la papa, la arveja el haba y la actividad de ganadería extensiva en sistemas silvopastoriles; con prácticas de manejo tendientes a mejorar la presencia de nutrientes disponibles para las plantas, y reducir la acidez con encalamiento para disminuir la presencia del aluminio y aumentar las bases del suelo. Estas prácticas, deben ser complementadas con la rotación de potreros y de cultivos para evitar la esterilización del suelo en determinados nutrientes y propiciar el descanso de las parcelas. En este mismo sentido se deben realizar los surcos en curvas de nivel, proteger las rondas de los ríos y las quebradas, de tal manera que se estimule el crecimiento de vegetación natural a 30 m de la orilla de los ríos, y 15 m de la orilla de las quebradas. Esta protección de las corrientes de agua disminuirá el arrastre de sedimentos hacia el lecho de los ríos y la posibilidad de inundación, que limita la producción de los cultivos. En esta clase de tierra se encuentran los suelos de las unidades FhEWa y FiEWa y FiEKb. 5.1.1.2 Clase IVe Estas tierras presentan limitaciones debidas a la pendiente y a la erosión moderada que las hace más susceptibles al deterioro, por lo tanto los policultivos de papa, arveja (clima frío), la caña de azúcar, el fríjol, la arracacha, el tomate, la habichuela y algunos frutales, deben realizarse utilizando el sistema agroforestal con todas las prácticas de manejo necesarias para evitar el aumento de la erosión, tales como: la rotación de cultivos, las siembras en fajas, el establecimiento de barreras vivas de control de erosión, la siembra en hilera de algunas leguminosas u otro tipo de plantas que aporten nutrientes a los suelos, y además ayuden a amarrar los agregados con el fin de minimizar la erosión y los movimientos de remoción en masa, los surcos deben ser establecidos en contra de la pendiente, y realizar los drenajes necesarios, para evitar la infiltración mayor de agua que propicia el aumento de peso de los suelos y el arrastre de las capas superiores. En estas zonas es más aconsejable realizar actividades de

Page 220: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

211

ganadería extensiva en las partes menos pendientes propiciando la rotación de potreros. En cuanto a la fertilidad, al igual que en el caso anterior, se debe realizar encalamiento para disminuir las concentraciones de aluminio que son tóxicas para las plantas, abonar y reciclar nutrientes incorporando desechos vegetales y de origen animal a los suelos, que al mineralizarse aporten nutrientes y mejoren la estructura de estos. En todos los casos, las prácticas de labranza se deben hacer cuando el suelo tenga condiciones adecuadas de humedad y con el mínimo uso de maquinaria agrícola. A esta clase de tierras pertenecen los suelos de las unidades PhEZe, FhEZd y FhEZe, FiELe2, FiELe, FiELd, FiEZe2, FiEZe y FiEZd, FsELd y FsELe2 . 5.1.1.3 Clase IVs En esta clase de tierra, la limitante principal es la profundidad efectiva superficial de 25 a 50 cm obstaculizada por la roca que impide el crecimiento normal de las raíces, por lo tanto debe utilizarse principalmente en sistemas silvopastoiles y en algunos policultivos que no requieran mucha profundidad para el desarrollo radicular ni para la toma de nutrientes; se debe realizar prácticas culturales de manejo, como la rotación de potreros, la apertura de zanjas para evitar encharcamientos, proteger las rondas de los ríos y quebradas a 30 y 15 m de las orillas respectivamente, abonar principalmente con desechos orgánicos para bajar las concentraciones altas de aluminio que aumentan la acidez y originan toxicidad para las plantas. El laboreo de los suelos, se debe realizar cuando el suelo no esté muy húmedo, ni muy seco para evitar el deterioro de la estructura y la consecuente compactación que sumada a la presencia de roca superficial genera suelos de baja capacidad agropecuaria; así mismo, se debe evitar el uso excesivo de maquinaria agrícola. En esta clase se encuentran las unidades FsEWa y FhEIc de clima frío seco y frío húmedo respectivamente. 5.1.1.4 Clase IVes En esta clase se presentan problemas en el uso por la pendiente (25%) y la fertilidad muy baja lo que limita el uso a determinados policultivos, y en las partes de menor pendiente, por lo tanto, estas tierras deben ser utilizadas principalmente en ganadería extensiva en las partes más bajas, empleando el sistema silvopastoril. En los sitios donde se realicen los policultivos de papa y arveja, se deben orientar los surcos en sentido contrario de la pendiente, rotarlos con pastoreo, establecer sistemas agroforestales para evitar el aumento de la erosión y generar estabilidad en el agroecosistema. Las prácticas se deben complementar con cultivos en fajas a manera de barreras vivas, el policultivo, drenajes de evacuación de aguas que eviten la acumulación de estas en los suelos y disminuyan los movimientos de remoción en masa.

Page 221: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

212

La fertilización de los suelos, se debe realizar con abonos orgánicos para aumentar las bases del suelo, aportar nutrientes disponibles para las plantas, y fortalecer la estructura, fenómeno que disminuye y evita la compactación de los suelos. Por los altos contenidos de aluminio y los suelos muy ácidos, se debe encalar con abonos que bajen estos niveles de pH y las concentraciones de este elemento en el perfil. A esta clase de tierras pertenecen las unidades PhERe y PhEK. 5.1.1.5 Clase VIe Esta clase de tierra, presenta limitaciones por susceptibilidad a la erosión debido a que la pendiente es del 50% o más, por lo tanto, el uso más adecuado es el de pastos de corte y ganadería extensiva sobre todo en los sitios más bajos, en forma de sistemas silvopastoriles. El manejo debe ser enfocado a la rotación de potreros para evitar la erosión por reptación, pata de vaca y el fenómeno de la compactación por el pisoteo constante del ganado. Además se recomienda la semiestabulación del ganado y el establecimiento de sistemas silvopastoriles que permitan el reciclaje de nutrientes y el amarre de los suelos para evitar la erosión. En estas zonas se recomienda conservar los bosques que existen y propiciar el crecimiento de estos o la reforestación con plantas nativas que permitan la recuperación de los suelos y del ecosistema en general. Los policultivos que se recomiendan son a manera de sistema agroforestales, conformados por los permanentes como la caña de azúcar y algunos frutales con prácticas de manejo poco comunes como acequias, zanjas y los drenajes que se requieran para evitar la erosión por el agua de escorrentía o de infiltración; y la realización de obras mecánicas y de ingeniería en las laderas que presenten problemas de remoción en masa o de erosión. A esta clase de tierras pertenecen las unidades PhECf, FhERf, FhECf, FiECf2, FiERf, FsECf y FsERf. 5.1.1.6 Clase VIIc Estas tierras están limitadas principalmente por el clima extremadamente frío húmedo con fuertes heladas en la época de verano, que restringen el uso agropecuario y ofrecen bienes y servicios a la comunidad por las características del ecosistema como almacenador de agua y las particularidades ecológicas en cuanto a presencia de especies endémicas y como sitio de interés científico y turístico, en razón de lo cual, estas zonas se deben dedicar a la protección de la vida silvestre, a la reforestación de los sitios que requieren recuperación y a la conservación donde la acción antrópica es imposible de evitar por el previo establecimiento de campesinos en la zona a quienes se recomienda enfocar el uso al establecimiento de sistemas silvopastoriles con practicas de manejo especiales como la estabulación permanente, la rotación de potreros, el pasto de corte, el uso de implementos esencialmente manuales.

Page 222: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

213

A esta clase de tierras pertenecen las unidades EhERe y EhEKc. 5.1.1.7 Clase VIIe Principal limitante es la pendiente de 50% o más, que hace los suelos más susceptibles a la erosión y restringe el uso a la conservación y protección de los ecosistemas, por lo tanto en las zonas donde existe acción antrópica se recomienda evitar el uso agrícola y enfocarlo al uso de sistemas silvopastoriles, en las partes más bajas. En las áreas donde hay fenómenos de remoción en masa se debe reforestar con plantas nativas y propiciar el crecimiento de vegetación espontánea con raíces abundantes que mejoren la estructura de los suelos y los amarre con el fin de evitar y disminuir la erosión. En esta clase se encuentran las unidades FhEMg, FiEMg, FiECg y FsECf2 5.1.1.8 Clase VIIec Está limitada especialmente por la susceptibilidad de los suelos a la erosión y el clima. La pendiente de 50% o más hace que los suelos tengan mayor susceptibilidad a los fenómenos de remoción en masa y al arrastre de los materiales por el agua de escorrentía o por el viento a esto se suma que en este clima las heladas en época de verano son muy fuertes y limitan el desarrollo de los cultivos, así como la permanencia de buenos pastos durante la mayor época del año para alimentar el ganado por lo que en estas zonas se recomienda realizar la preservación del ecosistema como sitio de interés turístico y científico y como almacenador y productor de agua. A esta clase pertenece a unidad PhERf. 5.1.1.9 Clase VIIhc Las limitantes para el uso agropecuario están dadas por el drenaje excesivo que disminuye la posibilidad de almacenamiento de agua en los suelos y el clima, al igual que en el caso anterior este es extremadamente frío con fuertes heladas que limitan el desarrollo de los cultivos y la posibilidad de mantener buenos pastos para el ganado en una época larga durante el año. Estas tierras deben ser conservadas, como ecosistemas de importancia ecológica para la investigación y el turismo y como espacio para la permanencia de algunas especies de fauna silvestre. A esta clase pertenece la unidad EhERf . 5.1.1.10 Clase VIII En esta clase no se han desarrollado suelos en la mayor parte del área que la conforman, por lo tanto, predominan los afloramientos rocosos y en los pocos sitios donde existe roca suelta crecen pajonales secos y raquíticos que cubren las rocas en forma discontinua, además de no presentar suelos, la pendiente de estas laderas muy

Page 223: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

214

escarpadas, supera el 75% de inclinación, lo que hace que el terreno tenga menos posibilidad de generar vida. Estos sitios se deben preservar como zonas de interés turístico y/o paisajístico. A esta clase de tierras pertenecen las unidades EhEMg de clima extremadamente frío húmedo, PhEMg de clima muy frío húmedo y FsEMg de clima frío seco. 5.1.2 UNIDADES ECOTOPOCLIMATICAS La aproximación a una caracterización ecológica a través del análisis ecotopoclimático, permite integrar diferentes aspectos físicos, climáticos y bióticos en la búsqueda de unidades homogéneas en cuanto a estos componentes. Así los aspectos físicos son tenidos en cuenta con el factor altitud, topografía y pendientes, los climáticos integran lo relacionado con la precipitación y factor de humedad y lo biótico es afrontado tomando como base las regiones de vida y la vegetación potencial que se puede desarrollar bajo estas condiciones. Con este análisis se llegó a la clasificación de 26 unidades homogéneas posibles al combinar estos factores y de las cuales resultan 21 unidades representadas en el área de estudio y con área significativa a nivel cartográfico (es decir superior 0.00182 ha), que se citan y detallan en la siguiente tabla (ver mapa Ecotopoclimático, Anexo X Cartografía):

Tabla 5.1 Unidades Ecotopoclimaticas.

CÓDIGO UTG UTD DESCRIPCIÓN DEFINICION VEGETACIÓN CERRADA ÁREA (Ha)

ÁREA (%)

9 B4 C2

Vegetación de subpáramo, clima semihúmedo. 800-

1000mm

Vegetación riparia - Matorral Chusquea scandens, Begonia sp, y variedad de arbustos.

1250.825 2.4602

10 B4 B1

Vegetación de subpáramo, clima

ligeramente húmedo. 800-1000mm

Vegetación casmófita Dodonaea viscosa, Baccharis rupícola, Stevia lucida 3197.808 6.2896

15 C4 B2

Vegetación de subpáramo,

moderadamente húmedo. 1000-1200mm

Rosetal -Pajonal W. tomentosa y Clusia multiflora 393.844 0.7746

16 C4 B3 Vegetación de

subpáramo, clima húmedo. 1000-1200mm

Rosetal -Matorrales-Bosques W. tomentosa y Clusia multiflora 2.655 0.0052

Bosque Andino Alto W. tomentosa y Clusia multiflora

8 B3 B2 Bosque andino alto,

clima moderadamente húmedo. 800-1000mm

Vegetación riparia - Matorral Chusquea scandens, Begonia sp, y variedad de arbustos.

588.518 1.1575

20 B3 C2 Bosque andino alto,

clima semihúmedo. 800-1000mm

Vegetación Casmófita Dodonaea viscosa, Baccharis rupícola, Stevia lucida

4700.156 9.2445

22 D4 B4 Bosque andino alto y ecotono, clima muy

húmedo. 1200-1400mm Matorrales-Bosques W. tomentosa y Clusia multiflora 2830.298 5.5668

2 D3 B2 Bosque andino alto,

clima moderadamente húmedo. 1200-1400mm

Bosque andino alto W. tomentosa y Clusia multiflora 9.231 0.0182

Page 224: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

215

CÓDIGO UTG UTD DESCRIPCIÓN DEFINICION VEGETACIÓN CERRADA ÁREA (Ha)

ÁREA (%)

1 A2 C2 Bosque andino bajo,

clima semihúmedo. 600-800mm

Bosque andino bajo de planicie no inundable y ladera

Xylosma spiculifera, Daphnopsis caracasana

513.708 1.0104

6 B2 B1 Bosque andino bajo, ligeramente húmedo

800-1000mm 21680.859 42.6429

7 B2 B2 Bosque andino bajo,

clima moderadamente húmedo. 800-1000mm

Bosque andino bajo de planicie y cañadas

Alnus acuminata 1407.002 2.7674

21 B2 C2 Bosque andino bajo,

clima semihúmedo. 800-1000mm

985.939 1.9392

19 C2 B1 Bosque andino bajo,

clima ligeramente húmedo. 1000-1200mm

80.398 0.1581

14 D2 B2 Bosque andino bajo,

clima moderadamente húmedo. 1200-1400mm

124.331 0.2445

13 C2 B3 Bosque andino bajo, clima húmedo. 1000-

1200mm Bosque Andino Bajo de ladera Weinmania rolloti y Brunellia

colombiana 1697.630 3.3390

18 D2 B3 Bosque andino bajo, clima húmedo. 1200-

1400mm 4588.171 9.0242

23 D3 A Bosque andino bajo, clima superhúmedo.

1200-1400mm 6331.731 12.4535

17 D1 B2

Bosque subandino, clima de moderadamente

húmedo a húmedo.1200-1400mm

Bosque Subandino Ladenbergia macrophylla, Hedyosmum glabratum y Clethra fagifolia

7.752 0.0152

4 B1 B2 Bosque subandino,

moderadamente húmedo 800-1000mm

Vegetación Riparia - Matorral Chusquea scandens y variedad de arbustos.

36.065 0.0709

11 C1 B2 Bosque subandino, clima

moderadamente húmedo. 1000-1200mm

Vegetación Casmófita Agrostis, Andropogon,

62.908 0.1237

24 C1 B1 Bosque subandino, clima

ligeramente húmedo. 1000-1200mm

Noticastrum y variedad de líquenes 353.059 0.6944

ÁREA TOTAL 50842.888 100

Las unidades resultantes son homogéneas en cuanto a las provincias de humedad, región de vida, rango de precipitación y posibilidad de desarrollo de tipos de vegetación potencial de las cuales pueden darse algunos detalles florísticos respecto a los tipos de vegetación vistos en la verificación de campo y en reportes para la región. La disimetría climática prevaleciente en el sistema montañoso de Colombia, muestra que en el caso de la cordillera Oriental, las vertientes húmedas están bajo la influencia de las corrientes procedentes de la Amazonia-Orinoquia que originan lluvias orográficas y las vertientes que miran hacia el interior, en este caso hacia el valle del Magdalena, son consideradas atmosféricamente menos húmedas (o como en este caso se han denominado semihúmedas las categorías que por factor de humedad son ligeramente húmedas, semihumedas y semisecas). Esta modulación de las lluvias permite o no el desarrollo de diferentes tipos florísticos. los cuales caracterizan los ambientes en cada lugar del territorio. Los montos anuales y el tipo de distribución de la lluvia facilitaron la consideración de varias unidades en cada una de las unidades caracterizadas.

Page 225: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

216

5.1.3 UNIDADES ECOLOGICAS (OFERTA AMBIENTAL) Estas unidades ecológicas son el producto de la integración de los aspectos físicos realcionados con la fisografía, pendientes y clases de suelos y bióticos en relación con las regiones de vida, cobertura vegetal actual y los patrones de uso actual de la tierra. La integración de estos elementos y su análisis en conjunto con un equipo interdisciplinario, permitió caracterizar las unidades ambientales que mejor reflejan la realidad del territorio en cuanto a su capacidad actual y potencial para producir bienes y servicios ambientales, por ello puede interpretarse como la oferta ambiental del área de interés. A continuación se exponen los detalles de estas unidades ecológicas, entre paréntesis aparecen los números correspondientes al número de la unidad ecológica en la cartografía (ver Mapa de Unidades ecológicas, Anexo X Cartografía). 5.1.3.1 Areas de aptitud ambiental Son zonas poco intervenidas que albergan bosques andinos, páramos, reservas hidrológicas y hábitat específicos para la fauna regional por lo cual son zonas de especial significancia ambiental. Incluye también ecosistemas cuya estructura no ha sido seriamente degradada y que presta servicios ecológicos vitales, como intercepción del escurrimiento en el ciclo hidrológico y las funciones relacionadas con los procesos de evolución que conducen a la diversidad biológica, en un hábitat específico(ej: bosque de niebla). Se incluyen igualmente zonas de alta fragilidad ambiental o donde hay un riesgo alto de degradación. El concepto de fragilidad se entiende como un indicador de debilidad de la estructura, que puede originarse en la presencia de elementos críticos muy susceptibles a la acción humana. Estas áreas tienen una dinámica más acelerada, una vez son intervenidas por el hombre, por lo cual requieren una atención oportuna. Se identifican como áreas de alta fragilidad aquellos sectores que por sus características edafológicas, geomorfológicas y ecológicas son susceptibles a la degradación y el deterioro ambiental por efecto de procesos como la erosión y la remoción en masa. 5.1.2.1.1 Áreas con Vegetación cerrada- Bosques En la actualidad soportan bosques nativos, por lo general secundarios, los cuales se han conservado por las características del terreno. Están representados en las siguientes regiones de vida con sus respectivas franjas. REGIÓN PARAMUNA • Franja de subpáramo Actualmente tienen cobertura de bosques y bosquetes en esta región de vida, 1.161,847 ha, (2.31%) los cuales se establecen sobre crestas y crestones fuertemente

Page 226: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

217

escarpados, lomas onduladas y glacis de acumulación. Según la fisiografía y la humead se tienen las siguientes condiciones. Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Crestas homoclinales abruptas en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Bosque andino alto Uso en: Protección Composición florística: Weinmannia tomentosa, Diplostephium rosmarinifolium y Clusia multiflora Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Crestas homoclinales abruptas en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Bosque andino Uso en: Protección Composición florística: Escallonia myrtilloides, Weinmania microphylla • Bosque en crestas y crestones fuertemente quebrados. (3). 638.67ha, (1.27%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Bosque andino alto Uso en: Protección Composición florística: Weinmannia tomentosa, Diplostephium rosmarinifolium y Clusia multiflora Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Bosque andino Uso en: Protección Composición florística: Weinmania microphylla

• Bosque en lomas onduladas. (5), 22.05ha, (0.043%). Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con recubrimientos de ceniza volcánica Suelo predominante: Typic Cryumbrepts Cobertura vegetal: Bosque andino alto Uso en: Protección Composición florística: W. tomentosa y Diplostephium rosmarinifolium

Page 227: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

218

Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con recubrimientos de ceniza volcánica Suelo predominante: Complejo Andic Humitropepts y Typic Dystrandepts Cobertura vegetal: Bosque andino Uso en: Protección Composición florística: Weinmania rollotii y Brunellia colombiana • Bosque en glacis de acumulación moderadamente inclinados. (7), 7.22ha, (0.014%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Glacis de acumulación Suelo predominante: Typic Humitropepts Cobertura vegetal: Bosque andino alto Uso en: Protección Composición florística: Weinmannia tomentosa, Diplostephium rosmarinifolium

REGIÓN ANDINA • Franja Andina alta De este tipo se encuentran cerca de 2658,44 ha, así: • Bosque en crestones fuertemente quebrados. (1), 1231.67ha (2.4%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Bosque andino alto Uso en: Protección Composición florística: Weinmannia tomentosa, Clusia multiflora, Diplostephium rosmarinifolium • Bosque en crestas, crestones, espinazos fuertemente escarpados. (4) 598.81ha

(1.19%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Crestas homoclinales abruptas en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Bosque andino alto Uso en: Protección Composición florística: Weinmannia tomentosa, Clusia multiflora, Diplostephium rosmarinifolium

Page 228: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

219

Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Espinazos en areniscas y arcillolitas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Bosque andino alto Uso en: Protección Composición florística: Weinmannia tomentosa, Diplostephium rosmarinifolium • 7.2.1.7. Bosque en lomas onduladas. (6) 865.15 ha (1.72%). Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con recubrimientos de ceniza Volcánica e influencia coluvial Suelo predominante: Andic Dystropepts Cobertura vegetal: Bosque andino alto Uso en: Protección Composición florística: Weinmannia tomentosa, Clusia multiflora, Diplostephium rosmarinifolium Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con influencia coluvial Suelo predominante: Typic Ustorthents Cobertura vegetal: Bosque andino alto Uso en: Protección Composición florística: Weinmannia tomentosa, Clusia multiflora, Diplostephium rosmarinifolium

• Franja Andina baja Cubre una extensión de 6.153,603 ha • Bosque en crestones y espinazos fuertemente quebrados. (1), 3255.76ha, (6.49%). Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Crestones, crestas y espinazos homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Bosque andino bajo Uso en: Protección Composición florística: Weinmannia rollotii y Brunellia colombiana • Bosque en crestas, crestones, espinazos fuertemente escarpados. (4), 1893.29ha,

(3.77%) Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Crestones, crestas y espinazos homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts

Page 229: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

220

Cobertura vegetal: Bosque andino bajo Uso en: Protección Composición florística: Weinmannia rollotii y Brunellia colombiana • Bosque en lomas onduladas. (6), 910.39ha, (1.81%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con recubrimientos de ceniza volcánica Suelo predominante: Complejo Andic Dystropepts y Typic Dystropepts Cobertura vegetal: Bosque Uso en: Protección de cursos de agua Composición florística: Xyl. spiculifera, Daphnopsis caracasana Paisaje: Lomas en arcillolitas con recubrimientos de ceniza volcánica e influencia coluvial Suelo predominante: Andic Dystropepts Cobertura vegetal: Bosque ripario Uso en: Protección de cursos de agua Composición florística: Alnus acuminata Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con recubrimientos de ceniza volcánica Suelo predominante: Complejo Andic Humitropepts y Typic Dystrandepts Cobertura vegetal: Bosque andino Uso en: Protección Composición florística: Weinmannia rollotii y Brunellia colombiana

• Bosque en glacis de acumulación moderadamente inclinados y valles

coluvioaluviales. (8), 94,14ha, (0.1877%). Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Glacis de acumulación Suelo predominante: Typic Humitropepts Cobertura vegetal: Bosque andino alto Uso en: Protección Composición florística: Weinmannia rollotii y Clusia multiflora Paisaje: Vallecitos coluvioaluviales Suelo predominante: Fluventic Humitropepts Cobertura vegetal: Bosque andino Uso en: Protección Composición florística: Xylosma spiculifera y Daphnopsis caracasana

Page 230: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

221

REGIÓN SUBANDINA • Bosque en crestones y espinazos fuertemente quebrados. (1), 17.98ha, (0.035%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Bosque ripario Uso en: Protección de cursos de agua Composición florística: Weinmania rolloti y Brunellia colombiana Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Bosque andino Uso en: Protección Composición florística: Ladenbergia macrophylla, Hedyosmum glabratum, Weinmannia pinnata • Bosque en crestas, crestones, espinazos fuertemente escarpados. (4), 3.66ha,

(0.0073%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Bosque subandino Uso en: Protección • Bosque en lomas onduladas. (6), 12.953523ha, 0.0258% Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con influencia coluvial Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Typic Dystropepts Cobertura vegetal: Bosque subandino Uso en: Protección Composición florística: Xylosma spiculifera, Daphnopsis caracasana

5.1.2.1.2 Áreas en conservación con vegetación abierta Preferentemente los tipos de vegetación abiertos son típicos de la región del páramo, pero por efecto de transformación y/o degradación de las formaciones boscosas cerradas de la región andina algunas de las fitocenosis del páramo pueden transgredir los límites altitudinales y establecerse en otras regiones de vida, en las cuales bajo condiciones naturales y no intervención no deben presentarse.

Page 231: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

222

REGIÓN PARAMUNA • Franja de subpáramo − Pajonales y frailejonales naturales, en crestas y crestones fuertemente escarpados.

(10) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Crestas homoclinales abruptas en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Páramo Uso en: Protección Composición florística: Calamagrostis effusa y Espeletiopsis corymbosa Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Crestas homoclinales abruptas en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Páramo Uso en: Protección Composición florística: Frailejonal de Espeletia grandiflora y matorral de ericaceas, de Hypericum y Escallonia myrtilloides − Pajonales y frailejonales naturales, en crestas y crestones fuertemente quebrados.

(11) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Páramo Uso en: Protección Composición florística: Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Páramo Uso en: Protección Composición florística: Frailejonal de Espeletia grandiflora, matorrales de Ericaceas e Hypericum, Bosquetes de E. myrtilloides

Page 232: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

223

− Pajonales y frailejonales naturales en lomas onduladas. (13) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con recubrimientos de ceniza volcánica Suelo predominante: Andic Humitropepts Cobertura vegetal: Matriz de pajonales con matorrales dispersos Uso en: Protección y regeneración Composición florística: Calamagrostis effusa, Espeletiopsis corymbosa, matorrales de Ericaceas Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con recubrimientos de ceniza volcánica Suelo predominante: Andic Humitropepts Cobertura vegetal: Páramo Uso en: Protección Composición florística: Frailejonal de Espeletia grandiflora y matorral de Ericaceas e Hypericum,

E. myrtilloides − Pajonales y frailejonales naturales en glacis de acumulación moderadamente

inclinados. (15) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Glacis de acumulación Suelo predominante: Aeric Tropaquepts Cobertura vegetal: Páramo Uso en: Protección Composición florística: Calamagrostis effusa y Espeletiopsis corymbosa Paisaje: Glacis de acumulación Suelo predominante: Typic Humitropepts Cobertura vegetal: Páramo Uso en: Protección Composición florística: Calamagrostis effusa y Espeletiopsis corymbosa

REGIÓN ANDINA − Franja Andina alta 2016.97ha, 4.02% − Pajonales y matorrales mixtos, en crestas, crestones, espinazos fuertemente

escarpados. (12) 460.85 ha (0.91%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Crestas homoclinales abruptas en areniscas

Page 233: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

224

Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Matriz de pajonales con matorrales dispersos Uso en: Protección y regeneración Paisaje: Crestas homoclinales abruptas en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Páramo Uso en: Protección Composición florística: Calamagrostis efusa, Acaena cylindrostachya y Espeletiopsis corymbosa − Pajonales y matorrales mixtos, en lomas onduladas. (14), 138, 30 ha, (0.27%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con recubrimientos de ceniza volcánica Suelo predominante: Andic Humitropepts Cobertura vegetal: Páramo Uso en: Protección Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con recubrimientos de ceniza volcánica Suelo predominante: Complejo Andic Humitropepts y Typic Dystrandepts Cobertura vegetal: Páramo Uso en: Protección Composición florística: Matorrales de Diplostephium rosmarinifolium, D. phyllicoides y especies de Hypericum. − Pajonales y matorrales mixtos en crestones y espinazos fuertemente quebrados. (9)

1413.92ha (2.8%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Matriz de pajonales con matorrales dispersos Uso en: Protección y regeneración Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Páramo Uso en: Protección Composición florística: Matorrales de Diplostephium rosmarinifolium, D. Phyllicoides y especies de Hypericum.

Page 234: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

225

Cuerpo de Agua

− Franja Andina alta (31), 3.088ha (0.007%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Cuerpo de Agua Cobertura vegetal de los alrededores: Pastos manejados y cultivos varios Uso en: Agropecuario − Faja Andina baja, (31) Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Cuerpo de Agua Cobertura vegetal de los alrededores: Bosque andino alto Uso en: Protección − 5.1.3.2 Áreas en deterioro ambiental de ecosistemas y de zonas de producción Son zonas que actualmente por el uso, su cobertura vegetal actual, características topográficas y de pendiente, presentan elementos críticos que hacen el terri torio muy susceptible a la degradación. Se constituyen en zonas frágiles, ya que tienen una dinámica muy acelerada y de seguir bajo la presión del uso, pueden constituirse en zonas de alto riesgo. Por ello requieren una atención oportuna. REGIÓN PARAMUNA • Franja de subpáramo 917.87ha, (1.82%) − Ecosistemas intervenidos en crestas y crestones fuertemente quebrados. (16),

47.07ha, (0.093%). Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Bosque, matorrales y rastrojos Uso en: Protección y regeneración Composición florística:Weinmania microphylla, Escallonia myrtilloides, Matorr. ericaceas e Hypericum. Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts

Page 235: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

226

Cobertura vegetal: Rastrojos Uso en: Descanso, Regeneración − Ecosistemas intervenidos en crestas, crestones y espinazos fuertemente

escarpados. (17), 360.28ha, (0.71%). Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Crestas homoclinales abruptas en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Rastrojos, matorrales, vegetación casmófita y bosques en menor proporción Uso en: Protección y regeneración Composición florística: Espeletia barclayana y Calamagrostis effusa Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Crestas homoclinales abruptas en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y L ithic Humitropepts Cobertura vegetal: Matorral homogéneo y abierto Uso en: Protección y regeneración Composición florística: Frailejonal de Espeletia grandiflora − Ecosistemas intervenidos en lomas onduladas. (20), (19.12ha, (0.038%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con recubrimientos de ceniza volcánica Suelo predominante: Andic Humitropepts Cobertura vegetal: Matorral homogéneo y abierto Uso en: Protección y regeneración Composición florística:Diplostephium phyllicoides, Hypericum goyanessi. Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con recubrimientos de ceniza volcánica Suelo predominante: Complejo Andic Humitropepts y Typic Dystrandepts Cobertura vegetal: Matorrales y bosques Uso en: Protección y regeneración Composición florística: Weinmania microphylla y Diplostephium rosmarinifolium − Áreas en producción agropecuaria en crestones fuertemente quebrados. (23),

246.25ha, (0.49%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Pastos manejados con más tiempo de descanso Uso en: Potrero en ganadería (pastos)

Page 236: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

227

Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Pastos manejados y cultivos varios Uso en: Agropecuario (pastos y cultivos) − Áreas en producción agropecuaria, en crestas, crestones fuertemente escarpados.

(24), 121.49ha, (0.24%). Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Crestas homoclinales abruptas en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Pastos manejados y cultivos varios Uso en: Agropecuario (pastos y cultivos) Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Crestas homoclinales abruptas en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Pastos manejados y cultivos varios Uso en: Agropecuario − Áreas en producción agropecuaria en lomas onduladas. (27), 108.01207ha, (0.21%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con recubrimientos de ceniza volcánica Suelo predominante: Andic Humitropepts Cobertura vegetal: Pastos manejados y cultivos varios Uso en: Agropecuario − Región Subparamuna, Áreas en producción agropecuaria, en glacis de acumulación

moderadamente inclinados. (30), 15.62ha, (0.031%). Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Glacis de acumulación Suelo predominante: Aeric Tropaquepts Cobertura vegetal: Pastos manejados y cultivos varios Uso en: Agropecuario

Page 237: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

228

REGIÓN ANDINA • Franja Andina alta Cubre cerca de 3904.51939 ha, siendo el 7.78345681% del total del área de referencia. − Ecosistemas intervenidos en crestas, crestones y espinazos fuertemente

escarpados. (18), 527.747ha (1.052%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Crestas homoclinales abruptas en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Bosque y cultivos Uso en: Protección y agrícola − Ecosistemas intervenidos en crestas, crestones y espinazos fuertemente quebrados.

(19), 388.86 ha, (0.77%). Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y L ithic Humitropepts Cobertura vegetal: Rastrojos Uso en: Regeneración − Ecosistemas intervenidos, en lomas onduladas. (21), 337.89ha (0.67%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con recubrimientos de ceniza volcánica Suelo predominante: Andic Humitropepts Cobertura vegetal: Bosque y cultivos Uso en: Protección y agrícola − Áreas en producción agropecuaria, en crestas, crestones y espinazos fuertemente

escarpados. (25), 763.63ha, (1.52%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Espinazos en areniscas y arcillolitas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Pastos manejados y cultivos varios Uso en: Agropecuario • Franja Andina baja − Ecosistemas intervenidos en crestas, crestones y espinazos fuertemente

escarpados. (18), 748.80ha, (1.49%) Provincia de humedad: Semihúmeda

Page 238: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

229

Paisaje: Espinazos en areniscas y arcillolitas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Matorrales y bosques Uso en: Protección y regeneración Composición florística: Xylosma spiculifera, Daphnopsis caracasana − Ecosistemas intervenidos en crestas, crestones y espinazos fuertemente quebrados.

(19), 1393.27ha, (2.77%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Matorral Uso en: Protección Composición florística: Xylosma spiculifera, Daphnopsis caracasana − Ecosistemas intervenidos, en lomas onduladas. (21)1408.78ha, (2.80%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con influencia coluvial Suelo predominante: Andic Dystropepts Cobertura vegetal: Bosque andino bajo abierto Uso en: Protección Composición florística: Xylosma spiculifera y Daphnopsis caracasana − Ecosistemas intervenidos, en glacis de acumulación y valles coluvio aluviales de

plano a moderadamente inclinados. (22), 44.34ha, (0.088%). Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Glacis de acumulación y Vallecitos coluvioaluviales Suelo predominante: Fluventic Humitropepts Cobertura vegetal: Rastrojos Uso en: Regeneración − Áreas en producción agropecuaria, en crestas, crestones y espinazos fuertemente

escarpados. (25), 2348.04ha, (4.68%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Lithic Troporthents Cobertura vegetal: Cultivos, pastos y rastrojos Uso en: Agropecuario

Page 239: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

230

REGIÓN SUBANDINA − Ecosistemas intervenidos en crestas, crestones y espinazos fuertemente

escarpados. (18), 5.12ha, (0.01%) Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Espinazos en areniscas y arcillolitas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Matorral homogéneo y abierto Uso en: Protección Composición florística: Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Cordón de vegetación riparia Uso en: Protección − Ecosistemas intervenidos en crestas, crestones y espinazos fuertemente quebrados.

(19), 2.30ha, (0.004%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Rastrojos Uso en: Regeneración − Ecosistemas intervenidos, en lomas onduladas. (21), 17.13ha, (0.034%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con influencia coluvial Suelo predominante: Complejo Andic Humitropepts y Typic Dystrandepts Cobertura vegetal: Matorral homogéneo y abierto Uso en: Protección Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con recubrimientos de ceniza volcánica Suelo predominante: Complejo Andic Humitropepts Typic Dystrandepts Typic Dystropepts Cobertura vegetal: Matorral homogéneo y abierto Uso en: Protección

Page 240: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

231

Composición florística: Ladenbergia macrophylla, Hedyosmum glabratum, Weinmannia pinnata − Áreas en producción agropecuaria, en crestas, crestones y espinazos fuertemente

escarpados. (25), 90.12ha, 0.17% Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Espinazos en areniscas y arcillolitas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Pastos manejados y cultivos varios Uso en: Agropecuario 5.1.3.3 Areas de aptitud agraria y desarrollo socioeconomico Corresponden a aquellas zonas donde los suelos presentan aptitud para sustentar actividades económicas, de producción agrícola, ganadera, forestal, faunística y asentamientos humanos. La topografía de esta unidad corresponde a lomas suaves, pendientes plana a moderadamente inclinadas. REGIÓN ANDINA • Franja Andina alta 3435.04 ha, (6.84%) − Áreas en producción agropecuaria, en crestas, crestones y espinazos fuertemente

quebrados. (26) 1886.37445 ha, (3.76%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Exóticas como Pinus spp., Eucaliptus spp., Acacia decurrens, Cupresus l Uso en: Explotación forestal Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Cultivos, pastos y rastrojos Uso en: Agropecuario Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Exóticas en predominio sobre nativas Uso en: Explotación forestal no densa

Page 241: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

232

Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Pastos manejados y cultivos varios Uso en: Agropecuario Paisaje: Espinazos en areniscas y arcillolitas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Cultivos entre rastrojos Uso en: Agrícola − Áreas en producción agropecuaria en lomas onduladas o moderadamente inclinadas.

(28), 3396.57 ha, (6.7%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con influencia coluvial Suelo predominante: Complejo Andic Dystropepts y Typic Dystropepts Cobertura vegetal: Cultivos, pastos y rastrojos Uso en: Agropecuario Paisaje: Lomas en arcillolitas con recubrimientos de ceniza volcánica Suelo predominante: Andic Humitropepts Cobertura vegetal: Pastos manejados Uso en: Potrero en ganadería Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con influencia coluvial Suelo predominante: Typic Ustorthents Cobertura vegetal: Pastos manejados y cultivos varios Uso en: Agropecuario − Áreas en producción agropecuaria, en glacis de acumulación y valles coluvio

aluviales de plano a moderadamente inclinados. (29) 38.46ha, (0.076%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Vallecitos coluvioaluviales Suelo predominante: Fluventic Humitropepts Cobertura vegetal: Kikuyo y cultivos varios (papa, maíz, hortalizas, etc.) Uso en: Agropecuario Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Glacis de acumulación Suelo predominante: Typic Humitropepts Cobertura vegetal: Pastos manejados y cultivos varios

Page 242: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

233

Uso en: Agropecuario

REGIÓN ANDINA • Franja Andina baja − Áreas en producción agropecuaria, en crestas, crestones y espinazos fuertemente

quebrados. (26), 5859.07ha, (11.67%). Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Cultivos, pastos y rastrojos Uso en: Agropecuario Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Espinazos homoclinales en areniscas y arcillolitas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Pastos manejados y cultivos varios Uso en: Agropecuario − Áreas en producción agropecuaria en lomas onduladas o moderadamente inclinadas.

(28), 12360.33ha, (24.63%). Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con recubrimientos de ceniza volcánica e

influencia coluvial Suelo predominante: Complejo Andic Dystropepts y Typic Dystropepts Cobertura vegetal: Pastos manejados y cultivos varios Uso en: Agropecuario Paisaje: Lomas en arcillolitas con recubrimientos de ceniza volcánica Suelo predominante: Andic Humitropepts Cobertura vegetal: Cultivos, pastos y rastrojos Uso en: Agropecuario Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con influencia coluvial Suelo predominante: Typic Ustorthents Cobertura vegetal: Pastos manejados y otras coberturas bajas presentes Uso en: Potrero en ganadería y otros usos Composición florística: Paisaje: Lomas en arcillolitas con influencia coluvial Suelo predominante: Andic Dystropepts

Page 243: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

234

Cobertura vegetal: Exóticas como Pinus spp., Eucaliptus spp., Acacia decurrens, Cupresus l Uso en: Explotación forestal − Áreas en producción agropecuaria, en glacis de acumulación y valles coluvio

aluviales de plano a moderadamente inclinados. (29), 1563.62ha, (3.11%). Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Glacis de acumulación Suelo predominante: Typic Humitropepts Cobertura vegetal: Predominio de pastos sobre matorrales Uso en: Ganadería y protección Paisaje: Vallecitos coluvioaluviales Suelo predominante: Fluventic Humitropepts Cobertura vegetal: Kikuyo y cultivos varios (papa, maíz, hortalizas, etc.) Uso en: Agropecuario

REGIÓN SUBANDINA − Áreas en producción agropecuaria, en crestas, crestones y espinazos fuertemente

quebrados. (26), 45.05ha, (0.089%) Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Pastos manejados y cultivos varios Uso en: Agropecuario Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Crestones homoclinales en areniscas y espinazos Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Cultivos, pastos y rastrojos Uso en: Agropecuario Paisaje: Espinazos homoclinales en areniscas y arcillolitas Suelo predominante Complejo Typic Dystrandepts y Lithic Humitropepts Cobertura vegetal: Pastos manejados y otras coberturas bajas presentes Uso: Potrero en ganadería, Exóticas como Pinus spp.,

Eucaliptus spp., Acacia decurrens, Cupresus lusitanica y otros usos

Page 244: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

235

− Áreas en producción agropecuaria en lomas onduladas o moderadamente inclinadas. (28), 736.09ha, (1.46%)

Provincia de humedad: Semihúmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con influencia coluvial Suelo predominante: Complejo Andic Humitropepts y Typic Dystrandepts Cobertura vegetal: Pastos manejados y cultivos varios Uso en: Agropecuario Paisaje: Lomas en arcillolitas con recubrimientos de ceniza volcánica Suelo predominante: Complejo Typic Dystrandepts y Typic Dystropepts Cobertura vegetal: Pastos manejados y cultivos varios Uso en: Agropecuario Composición florística: Provincia de humedad: Húmeda Paisaje: Lomas en arcillolitas con influencia coluvial Suelo predominante: Andic Dystropepts Cobertura vegetal: Cultivos entre rastrojos Uso en: Agrícola Composición florística: Paisaje: Lomas en arcillolitas con influencia coluvial Suelo predominante: Typic Ustorthents Cobertura vegetal: Pastos manejados y otras coberturas bajas presentes Uso en: Potrero en ganadería y otros usos − Zona Urbana. (32) Ocupa 180.76 ha siendo un 0.36% del total del área de estudio, y se ubica en las regiones de vida andina baja y subandina.

5.1.3.4 Síntesis de unidades ecológicas El total del área de estudio hay un 20% de áreas que actualmente están cubiertas por bosques nativos en buen estado de conservación o con bajo grado de intervención, un 19% en cobertura con vegetación propia de subpáramo como pajonales, rosetales y matorrales o bosquetes, un 10% de áreas que poseen ecosistemas intervenidos los cuales se interpretan como zonas con relictos o remanentes de boque de tipo abierto o fuertemente fragmentados, matorrales homogéneos y rastrojos y arbolados nativos de tipo abierto crecimiento disperso e incluso vegetación riparia. Un 7.6% del área se encuentra en actividad agropecuaria sobre zonas poco aptas para este uso, es decir en zonas de páramo o por debajo de esta pero en fisiografías poco aptas para este uso como son crestas, crestones y espinazos fuertemente escarpados y que con llevan en

Page 245: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

236

el corto plazo el desgaste inminente de los suelos y a el aceleramiento de los procesos de erosión. El 51% del territorio se encuentra en áreas de actividad agropecuaria de las cuales un 48% deberían tener altas restricciones para la producción dada la fisiografía del terreno, es decir sobre crestas crestones y espinazos fuertemente quebrados y lomas de onduladas a moderadamente inclinadas. De lo anteriormente mencionado, se concluye que hay un potencial de cerca del 48% del área actual con potencial para la conservación y protección del deterioro ambiental, un 36% sobre el cual se puede hacer aprovechamiento agropecuario y desarrollo socioeconómico con bajas restricciones y un 15% que puede virar hacia el deterioro ambiental de no aplicar fuertes restricciones sobre las actividades actuales.

Tabla 5.2. Síntesis de la superficie ocupada por las categorías generales de las Unidades Ecológicas

CATEGORÍA Hectáreas %

Áreas de aptitud ambiental 15104.005 30.10 Áreas en deterioro ambiental 8993.962 17.92

Áreas para la producción agraria y el desarrollo socioeconómico 26066.368 51.96

Total 50164.3261 100.00 5.1.4 DEMANDA AMBIENTAL 5.1.4.1 Transformación del paisaje En el área de estudio estos procesos se expresan principalmente en la transformación de coberturas naturales a coberturas de tipo antrópico como cultivos, potreros y plantaciones de exóticas, en segundo lugar se ubican las coberturas que se han conservado, correspondientes a bosques nativos y páramos, ecosistemas a los cuales deben dirigirse los planes y la unidades de preservación y protección ambiental. En tercer lugar aparecen los procesos de alteración y es sobre estas áreas a las que deben dirigirse los planes de manejo de alto impacto, para evitar la conversión total de los ecosistemas. En cuarto y quinto lugar aparecen los procesos de regeneración y paramización respectivamente, siendo estas zonas a donde deben apuntar las campañas de restauración y seguimiento de los procesos hacia una restauración ecológica. (ver mapa de Transformación de la cobertura vegetal, Anexo X Cartografía)

Page 246: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

237

PROCESOS DE CAMBIO DELA COBERTURA VEGETAL ORIGINAL

60%

7%3%

5%

25%

Transformación AlteraciónParamización RegeneraciónConservación

Figura 5.1 Transformación del paisaje

5.1.4.2 Conflictos de uso Los tipos de conflictos de uso de la tierra son el resultado de comparar el uso actual con el potencial (Capacidad de Uso de la Tierra), mediante el cruce de la información espacial utilizando un software para realizar sistemas de información geográfica. De este cruce resultaron varias unidades que se clasificaron de acuerdo con el grado de subutilización o sobroexplotación de los recursos de acuerdo con su aptitud de uso y luego se agruparon por semejanza de conflictos y recomendaciones. (ver mapa de Conflictos de uso, Anexo X Cartografía) Las unidades producto de esta reagrupación se describen a continuación: Tipo de conflicto 1: Equivalente se recomienda protección. Este tipo de conflicto está caracterizado porque el uso actual, de bosques naturales, afloramientos rocosos, bosque secundario y de galería y rastrojo entre otros tipos de cobertura natural, es acorde con la capacidad de uso de la clase VIII, VIIe, VIIc y VIIec, que indica que las tierras requieren de protección. Tipo de conflicto 2: Equivalente de prácticas de conservación. Este tipo de conflicto está conformado por uso agropecuario, de pastos con rastrojos, pastos naturales entre otros, acorde con la capacidad de uso de las tierras que pertenecen a las clases IIIs, VIe y Vs, que deben ser utilizadas en agricultura y ganadería pero con las prácticas de conservación descritas en cada una de las unidades. Tipo de conflicto 3: Equivalente con prácticas de recuperación para erosión. En este tipo de conflicto el uso actual está dado por las actividades agropecuarias asociadas a la cobertura de cultivos y pastos con rastrojo y pastos manejados, acordes con la capacidad de uso de las tierras que pertenecen a la clase agrológica IVe,

Page 247: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

238

siempre y cuando se sigan las recomendaciones para el control y recuperación de suelos erosionados descritos en esta clase. Tipo de conflicto 4: Equivalente con prácticas de erosión para erosión y fertilización. En estas áreas se presenta concordancia entre los usos agrícolas y pecuarios, como los pastos manejados, los cultivos de fríjol, maíz papa y hortalizas entre otros con la clase agrológica IVes, pero se deben realizar las prácticas de conservación y recuperación de zonas erosionadas y la adición de nutrientes o encalado. Tipo de conflicto 5: Subutilizadas se recomiendan cultivos en rotación con pastoreo. En este tipo de conflictos se presenta bosque plantado y pastos manejados que no concuerdan con la clase agrológica IIIs, la cual tiene capacidad para realizar actividades agrícolas, por lo tanto se puede introducir algunos cultivos en la zona de pastos, pero con el fin de conservar el ecosistema y sus recursos asociados se debe procurar la protección de los relictos de bosques y remplazar los bosques plantados por la reforestación con especies naturales. Tipo de conflicto 6: Sobreutilizado, se recomienda rotar los viveros. El área que presenta este tipo de conflicto esta utilizada en actividades agrícolas bajo condiciones de invernadero, en una clase por capacidad de uso IIIs, por lo tanto se debe evitar la expansión de estos viveros y procurar la realización de algunos cultivos con prácticas encaminadas a la recuperación de los ecosistemas en los sitios donde más se presentan evidencias de deterioro de las tierras. Tipo de conflicto 7: subutilizado, se recomienda cultivos en rotación con pastos y control de erosión. En estas áreas se realizan actividades de pastoreo y de descanso de las tierras como las relacionadas con el bosque secundario, el rastrojo y el bosque natural lo que no concuerda con la clase IVe, la cual admite el uso agropecuario pero con prácticas de control de erosión. Tipo de conflicto 8: Subutilizado, se recomiendan cultivos en rotación con pastos, fertilización y control de erosión Este tipo de conflicto se presenta por que en la clase agrológica IVes con capacidad para uso agropecuario con prácticas de manejo para su conservación y mejoras en la producción, está utilizada en rastrojo y pastos manejados, por lo tanto se pueden realizar cultivos pero solo en los sitios cubiertos por pastos, y dejar en descanso los rastrojos para propiciar el desarrollo de bosques que permitan la conservación de los ecosistemas de páramos. Tipo de conflicto 9: Subutilizado, se recomienda cultivos en rotación con pastos En este tipo de conflictos se presenta una subutilización, debido principalmente a que en áreas con capacidad de uso IVe, donde se pueden realizar actividades agrícolas y pecuarias con control de erosión, existen coberturas de bosque natural, pero en este caso se debe conservar el bosque como una zona de amortiguación y protección de los páramos, teniendo en cuenta el deterioro general del área de estudio.

Page 248: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

239

Tipo de conflicto 10: Sobreutilizado , cultivos con prácticas de recuperación para erosión En esta área se presenta el conflicto debido al uso de las tierras en actividades asociadas a complejos de bosques plantados de pinos, con cultivos en tierras de clase IVe, donde se deberían realizar cultivos pero con prácticas de recuperación de erosión y de protección de la vegetación natural. Tipo de conflicto 11: Sobreutilizado, se recomienda cultivos en rotación con pasto, control de erosión y fertilización En estas zonas se presentan conflictos en las áreas donde el uso esta orientado a realizar plantaciones de bosques, debido a que la capacidad de uso IVes es para realizar agricultura y ganadería con la conservación de los bosques secundarios y otros tipos de vegetación natural de importancia ecosistémica. Tipo de conflicto 12: Sobreutilizado, se recomienda pastos y control de erosión La cobertura de esta clase por capacidad de uso, VIe, es esencialmente para realizar actividades de ganadería extensiva y de protección de los recursos naturales, lo cual no concuerda con el uso actual agropecuario relacionado con la cobertura de maíz, papa, fríjol, café, arveja, hortalizas, asociada con pastos manejados. Tipo de conflicto 13: Sobreutilizado, se recomienda protección En este tipo de conflicto se presentan actividades agrícolas y pecuarias asociadas a las coberturas de papa, pastos manejados y pastos naturales, lo que no es acorde con la capacidad de uso de la tierra que pertenece a la clase VIIc y VIIhc donde se debe procurar la protección de los recursos naturales y el crecimiento de vegetación espontánea para conservar los ecosistemas y el agua. Tipo de conflicto 14: Sobreutilizado, se recomienda recuperación y protección En estas áreas se presentan conflictos, debidos al uso actual asociado a las tierras eriales, a las zonas mineras y a los cultivos, asociados con rastrojos que no es acorde con la capacidad de uso de la tierra Vs, VIe, VIIhc, VIIc, VIIe, VIIec y VIII, la cual debe ser utilizada principalmente en la protección de los ecosistemas de la zona, y en la recuperación de las explotaciones de arcilla y eriales.

Page 249: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

240

5.2. ARMONIZACIÓN Y COMPATIBILIZACIÓN DE LOS ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON LOS USOS Y MANEJO DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL REGIONAL. En suma, los municipios definieron en sus esquemas de ordenamiento territorial como suelos de protección destinados a la conservación de los recursos, las zonas de bosques naturales, de páramo y subpáramo y aquellas para la protección de las fuentes de aguas superficiales. Una descripción conjunta de estas zonas se consignan en la Tabla 5.3; este análisis comparativo permite establecer las diferencias y tendencias existentes en la definición de las áreas para la protección y manejo de los recursos naturales. Otro aspecto a resaltar, tiene que ver con la significativa incidencia que para la definición de los suelos de protección tuvo, en el caso de los municipios bajo jurisdicción de la CAR, el acuerdo 16 de 1998, pues gran parte de las definiciones planteadas en él se reflejan en los esquemas de ordenamiento territorial.

Tabla 5.3 Análisis comparativo de los esquemas de ordenamiento territorial y la propuesta de usos y manejo del área de manejo especial regional

SUELOS DESTINADOS PARA LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS

NATURALES MUNICIPIO

EOT ZONIFICACIÓN PROPUESTA

OBSERVACIONES

Zonas de Páramo y Subpáramo a partir de los 3.400 m.s.n.m.

r Áreas para la protección de páramo.

r Áreas con ecosistemas intervenidos, para la restauración ecológica para la protección. Zonas de páramo

Existe compatibilización de la propuesta del EOT y la zonificación,

Áreas periféricas a nacimientos y cauces de agua, las áreas de bosque protector.

Áreas para la protección de otros ecosistemas

Es necesario mencionar que estas áreas se encuentran amparadas por el articulo 83 del Decreto-Ley 2811 de 1974.

Áreas para protección de fauna.

r Áreas para la protección de otros ecosistemas.

r Áreas para la protección de páramo.

r Áreas para la protección de bosques nativos. Bosque andino alto y bajo.

Localizados principalmente en las áreas que hacen parte de la Cuchilla El Choque y que han sido inscritas por el esquema de ordenamiento territorial como un distrito de manejo integrado.

Chocontá

Áreas forestales protectoras

Áreas para la protección de bosques nativos. Bosque andino alto y bajo.

Claramente existe compatibilidad para la protección de los bosques existentes en el área.

Page 250: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

241

SUELOS DESTINADOS PARA LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS

NATURALES MUNICIPIO

EOT ZONIFICACIÓN PROPUESTA

OBSERVACIONES

Áreas forestales protectoras productoras

Áreas con ecosistemas intervenidos, con prácticas para la restauración y producción bajo restricciones especificas. Zonas de restauración para la conservación y zonas de restauración para la producción.

Se refieren estas áreas especialmente a las áreas de amortiguamiento de las áreas de subpáramo y las zonas de bosque andino alto y bajo intervenidas; aspecto que es coincidente dado que se determina en los dos casos que es necesario proteger pero a la vez producir.

Distrito de Conservación de Suelos y restauración Ecológica

r Áreas con ecosistemas intervenidos, para la restauración ecológica para la protección. Zonas de páramo y bosque andino.

r Áreas con ecosistemas intervenidos, con practicas para la restauración y producción bajo restricciones específicas

Si bien en el EOT se menciona específicamente que corresponde principalmente a la restauración de los suelos, también es importante restaurar los ecosistemas boscosos existentes en el área bien para incorporaros a la protección o a la producción sostenida.

Zonas para la protección en áreas con Vegetación de Páramo.

Áreas para la protección de páramo.

Zonas para la protección de las áreas de restauración de cobertura vegetal.

Áreas con ecosistemas intervenidos, para la restauración ecológica para la protección. Zonas de páramo y bosque andino.

Zonas para la protección de las áreas de bosque natural.

Áreas para la protección de bosques nativos. Bosque andino alto y bajo.

Villapinzón

Zonas para la protección de las áreas periféricas a nacimientos, cauces de ríos, quebradas, lagunas y humedales.

Áreas para la protección de otros ecosistemas.

Si bien existe concurrencia en la definición de las áreas tanto de protección como de restauración, no se mencionan en el esquema de ordenamiento territorial las zonas a ser dedicadas simultáneamente para la protección y producción, simplemente se limitan a definir taxativamente otros suelos cuya destinación debe ser exclusiva a la producción, no existiendo ningún tipo de restricción ni de orden físico ni biótico a este respecto.

Los ecosistemas de páramos y subpáramos

Áreas para la protección de páramo.

Áreas periféricas a nacimientos, cauces de agua, lagunas, ciénagas, pantanos, embalses y humedales en general

Áreas para la protección de otros ecosistemas.

Áreas de infiltración y recarga de acuíferos. Bosque de niebla.

Áreas para la protección de bosques nativos. Bosque andino alto y bajo.

Al respecto es necesario mencionar que en el esquema de ordenamiento territorial se incluyen también los bosques subandinos

Machetá

Áreas para protección de fauna

Áreas para la protección de otros ecosistemas.

Page 251: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

242

SUELOS DESTINADOS PARA LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS

NATURALES MUNICIPIO

EOT ZONIFICACIÓN PROPUESTA

OBSERVACIONES

Áreas de bosque en estados sucesionales primario y secundarios

r Áreas para la protección de bosques nativos. Bosque andino alto y bajo.

r Áreas con ecosistemas intervenidos, para la restauración ecológica para la protección. Bosque andino.

Existe una clara voluntad por parte del municipio para restaurar las áreas de bosque aún existente y que hacen parte de su activo ambiental.

Áreas forestales protectoras Áreas para la protección de bosques nativos. Bosque andino alto y bajo.

Distritos de Conservación de suelos y restauración ecológica.

r Áreas con ecosistemas intervenidos, para la restauración ecológica para la protección. Bosque andino.

r Áreas con ecosistemas intervenidos, con practicas para la restauración y producción bajo restricciones específicas.

De igual manera a como lo presenta el municipio de Chocontá, se expresó la necesidad de restaurar las áreas con procesos de degradación de los suelos.

Páramo y subpáramo por encima de los 2750 m.s.n.m

Áreas para la protección de páramo.

Áreas de rondas de protección de las fuentes de aguas superficiales

Áreas para la protección de otros ecosistemas.

Tibirita Distritos de Conservación de suelos y restauración ecológica.

r Áreas para la protección de bosques nativos. Bosque andino alto y bajo. Áreas con ecosistemas intervenidos, con practicas para la restauración y producción bajo restricciones específicas.

Para el caso de este municipio se observa que los bosques naturales existentes, bien primarios o secundarios, no fueron amparados bajo ningún tipo de restricción, sin embargo se observa que la cota definida para la protección de los páramos y subpáramos es bastante amplia, permitiendo establecer que a partir de esta se incluyan también los bosques andinos altos.

Ecosistemas de páramo y Subpáramo ubicadas desde los 3000 m.s.n.m

Áreas para la protección de páramo.

Reserva forestal protectora Áreas para la protección de bosques nativos. Bosque andino alto y bajo.

Áreas de recarga de acuíferos.

r Áreas para la protección de bosques nativos. Bosque andino alto y bajo.

r Áreas para la protección de bosques nativos. Bosque andino alto y bajo.

Rondas de cuerpos de agua.

Áreas para la protección de otros ecosistemas.

Turmequé

Zonas periféricas de amortiguación ambiental

Áreas para la protección de bosques nativos. Bosque andino alto y bajo.

En los esquemas de ordenamiento territorial se incluyen además las zonas de bosque subandino. Se resalta que las áreas de amortiguación de los ecosistemas de páramo y subpáramo fueron incluidas con una denominación específica asumiendo que corresponden al limite superior de los bosques andinos altos.

Se aprecia entonces, que si bien hay diferencias en los esquemas de ordenamiento territorial con respecto a los criterios de definición de las áreas denominadas como suelos de protección, en la práctica fueron incluidas la gran mayoría de los ecosistemas

Page 252: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

243

de páramo y bosque andino; de igual manera existe una clara tendencia a incluir los distritos de conservación como una opción que posibilita considerar las áreas de producción en algunos de estos ecosistemas. Existe una amplia gama de opciones, tanto en la propuesta realizada por los municipios en sus esquemas de ordenamiento territorial, que incluso consideran la necesidad de restaurar otros recursos, como el caso de las fuentes de aguas superficiales y los suelos. En este punto vale enfatizarse en que lo sistémico es la integración holistica de todos y cada uno de los factores ecológicos y socioeconómicos, políticos y culturales de un área, por eso se afirma que si bien existe complementariedad en las definiciones de zonificación planteadas tanto en los esquemas de ordenamiento territorial como en la realizada en este documento, en este último no se presenta una propuesta armónica frente a las condiciones existentes actualmente en el área, como son la microfundización y la elevada densidad poblacional. Se basa esta afirmación en el hecho que sólo el 14.2% de las 50.500 hectáreas se reconocen como aptas para la producción socioeconómica pese a que en el mapa de uso actual del suelo se aprecia con claridad una amplia diversidad; así las cosas ha de suponerse que en la zona se da un conflicto de uso correspondiente a algo más del 50% del área de referencia del proyecto, considerando que sólo el 30% del área no ha sido transformada de su estado prístino. Lo anterior otorga especial relevancia, no sólo a la hora proponer una u otra categoría de manejo, sino en la coherencia que esta deba guardar a la hora de definir alternativas ambientalmente sostenibles y económicamente viables. De esta forma, no resta más que mencionar que en esta primera generación de POTs se marcó una clara tendencia a la conservación de los recursos naturales, mas queda la percepción de que a la hora de utilizar las restricciones previstas, estas distan de ser aplicables en la realidad, pues en forma manifiesta riñen con la actual ocupación del territorio y por lo tanto con las condiciones socioeconómicas y políticas del área.

5.3 SÍNTESIS SOCIOECONÓMICA 5.3.1 VALORACIÓN SOCIOECONÓMICA El conjunto de ecosistemas estudiados constituye una región socio económicamente homogénea si se tienen en cuenta los aspectos geográfico, demográfico económico, cultural, político y biofísico. Por otra parte, el desarrollo vial y las particularidades de los municipios han determinado unas relaciones espaciales importantes que favorecen la integración al interior de la región y entre ésta y otros referentes geográficos, como son la Sabana y la ciudad de Bogotá, Boyacá y Casanare.

Page 253: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

244

5.2.1.1 Aspectos socio políticos y culturales El crecimiento de la población en la región ha sido inferior al 1% anual durante los últimos cuarenta años, lo cual denota una estabilidad demográfica acompañada de la permanencia de la estructura rural de la población, relacionada con el uso intensivo del suelo en la actividad agropecuaria cuya expansión ha sobrepasado el límite entre las áreas de uso y conservación; y tiende a retroceder por la conjugación de varios factores a saber: la baja rentabilidad, la escasez de mano de obra y el impacto de alerta que ha ejercido la divulgación de las medidas de protección de ecosistemas estratégicos promovida desde cada una de las Corporaciones Autónomas Regionales. La población estimada en el área de referencia del Proyecto es de 24.153 habitantes, que dependen altamente de la actividad agropecuaria y por ende de los recursos del bosque y el páramo; aunque las zonas habitadas no estén comprendidas en las inmediaciones de los ecosistemas. Esta es una población étnica y culturalmente conformada por los elementos indio e hispánico, que dentro de una aparente homogeneidad, presenta matices que diferencian a las poblaciones cundinamarquesas de las boyacenses. Las primeras, influenciadas por la sabana de Bogotá, se reconocen en una posición privilegiada dado el dominio político ejercido por esta región en el marco de un centralismo vigente hasta hace pocos años. Esta condición ha favorecido la integración y por lo tanto la influencia de la cultura urbana de la capital. Por su parte, los municipios boyacenses conservan más celosamente sus tradiciones culturales que han permitido a las nuevas generaciones desarrollar un alto sentido de arraigo y pertenencia a la región, ahora que los ritmos migratorios han disminuido. La zona de estudio presenta un mediano desempeño en la provisión de servicios sociales como salud y educación, agua potable y saneamiento básico. Aunque gracias a los procesos de descentralización se han dinamizado las acciones en este sentido, todavía se presentan deficiencias en la cobertura, calidad y eficiencia en la prestación de estos servicios. La dificultad está en la racionalización y optimización de los exiguos recursos financieros con que cuentan los municipios, debido a que paralelamente con los procesos de descentralización, no se han implantado estrategias para mejorar la capacidad de gestión y administración de los municipios colombianos y en muchos casos se depende de la habilidad, la iniciativa y la voluntad de los gobernantes locales. La situación de pobreza y la baja dinámica de desarrollo ha estado favorecida por una clase política sin visión de futuro, sin compromiso con las necesidades de la región, apoyada en prácticas hegemónicas y clientelistas que juegan con las aspiraciones de las comunidades y ven en la democracia participativa sólo un mecanismo de legitimación del Estado, donde se manipulan las decisiones.

Page 254: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

245

5.3.1.2 Aspectos económicos La distribución de la tierra y la topografía en la región no son las más aptas para desarrollar la agricultura de una manera eficiente y competitiva y las áreas explotadas tradicionalmente presentan deterioro. Con el 85% de los predios rurales de estos municipios, cuyos tamaños son inferiores a 3 hectáreas, es decir menos de una UAF, se explica que las actividades agrícolas de la región atraviesan por una crisis; sin embargo, éstas continúan siendo la primera fuente de empleo. Gran parte del área que debiera dedicarse a la protección de la oferta hídrica, caracterizada por su gran fragilidad, ha sido usada y en corto plazo, ha perdido su potencial de producción agropecuaria, lo cual podría motivar el regreso a su vocación mediante procesos de recuperación. Con la desaparición de los cereales del panorama agrario, como consecuencia de medidas y factores económicos de carácter regional, nacional e internacional y los problemas fitosanitarios de los cultivos, se ha generado la intensificación del cultivo de la papa asociado al pastoreo, con el consecuente aumento de la presión sobre los suelos y los demás recursos de los páramos y se han reducido las opciones productivas para la población del campo. Sin embargo, quedan por explorar y desarrollar muchas posibilidades teniendo en cuenta que la cultura como estrategia adaptativa del hombre al ecosistema, plantea caminos ilimitados. Este cambio de uso del suelo altera la función reguladora del sistema hídrico y favorece la erosión en zonas de pendiente, donde se realizan indiscriminadamente intensas labores que remueven el suelo y lo dejan limpio. Por otro lado, se limita el desarrollo de la biodiversidad al cambiar o destruir la estructura de los ecosistemas. En cuanto a las potencialidades de la región, aparte de las áreas de conservación y las riquezas que aún quedan, se puede contar con una población que está entrando en razón en cuanto a la percepción de la crisis social, económica y ambiental; condición que la predispone a explorar otras racionalidades, a identificar las problemáticas y a establecer alianzas con las entidades del Estado en los procesos de mejoramiento organizacional para poder avanzar en la búsqueda de nuevas perspectivas en lo social, lo económico y lo ambiental. 5.4 VISIÓN INTEGRAL DE LOS ELEMENTOS SOCIOECONÓMICOS CON LOS ASPECTOS BIOFÍSICOS La conquista determinó la extinción de la civilización aborigen, introdujo nuevos arreglos y cambió los hábitos en el modo de relacionarse la población con el medio físico. A partir del desmonte de los resguardos se inició la historia de inequidad en el acceso a la tierra como medio de producción y la clase campesina, relegada a las faldas de las montañas, desarrolló un particular modo de apropiación del territorio basado en el autoabastecimiento, mientras en las partes más aptas, se inició una agricultura comercial basada en el cultivo de cereales.

Page 255: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

246

A partir de la mitad del siglo XX los efectos de la revolución verde alcanzaron a la población campesina de esta zona, lo cual estimuló el avance de la actividad agropecuaria hacia las partes más altas, ocasionando la destrucción de importantes ecosistemas boscosos y paramunos. El uso intensivo de la tierra ha provocado un impacto negativo en el medio biofísico, y por ende en la oferta y calidad de los recursos y servicios ambientales. El manejo inadecuado de los suelos en los cultivos ha generado un deterioro progresivo que afecta la productividad de las parcelas, situación que la población busca contrarrestar, con el uso cada vez mayor de agroquímicos. Todo esto incrementa los costos de producción, la contaminación de suelos y aguas, generando mayor dependencia del mercado de crédito y de tecnologías foráneas. Lo anterior muestra la relación directa que existe entre el cambio en el uso del territorio al interior de la región, el deterioro ecológico y la pobreza. Hoy se tiene un panorama de empobrecimiento de la población, alta demanda de servicios ambientales y una relación conflictiva con la base de recursos naturales que la sustentan. El minifundio y las tecnologías de revolución verde utilizadas sin criterios técnicos y económicos apropiados a las características de la región, constituyen la manera como el grupo de productores y pobladores se relaciona con el entorno. La falta de políticas de apoyo al sector agropecuario ha configurado una comunidad de productores cuyas prácticas culturales son contradictorias con el concepto de sostenibilidad económica, social y ambiental, lo cual no ha permitido alcanzar las metas de calidad de vida y desarrollo sostenible. El concepto que refleja la interacción entre lo social y lo biofísico es el de uso actual de la tierra, elaborado a partir del mapa de uso actual de las URPA de Cundinamarca y Boyacá (2000). El uso del suelo constituye un factor de la demanda ambiental, cuya expresión dominante está dada por la fragmentación de la propiedad a una escala crítica de minifundio donde el 55% de los predios tiene menos de una hectárea y el 85% tiene menos de 3 hectáreas, lo cual puede ser definido como índice de precariedad en la tenencia de la tierra, sobretodo si se considera que las condiciones topográficas, la cobertura vegetal y la calidad de los suelos, limitan la aptitud de las fincas para la producción agropecuaria. Si se tiene en cuenta que el avance económico de las regiones ecuatoriales depende del suelo como recurso, el uso de éste constituye un factor determinante de la demanda ambiental de una región, junto con el acceso a otros recursos como el agua y las especies de la biodiversidad presente. Teniendo en cuenta la clasificación agroecológica de los suelos de la zona, la cobertura vegetal actual, la cobertura vegetal potencial, los factores climáticos entre otras variables, el proceso de zonificación ambiental de estos ecosistemas estableció la capacidad de uso de las tierras, la cual se refiere a su aptitud y sus limitaciones, es decir su vocación agrícola, ganadera, forestal protectora o productora o de

Page 256: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

247

conservación de vida silvestre. El conocimiento de la capacidad de uso permite manejar un territorio sin que pierda su potencial productivo tanto en bienes para el desarrollo económico, como en servicios ambientales para la comunidad. Al correlacionar el uso actual con la capacidad de uso de la tierra, se identificaron los conflictos de uso caracterizados por la sobre-utilización o sub-utilización del suelo. Como resultado, en la zona se obtuvo un predominio de conflictos por sobre-uso, los cuales se explican en parte, por la estructura de tenencia de la tierra de carácter minifundista con tendencia la subsiguiente fragmentación predial, lo cual refleja una alta demanda del recurso suelo como el mayor sustento de la precaria economía rural. Se encontraron importantes áreas que debido a las condiciones edáficas, topográficas y de cobertura vegetal potencial, presentan limitantes para la producción agropecuaria y sin embargo, han sido explotadas o lo están siendo actualmente. La densidad poblacional es un factor directamente relacionado con la demanda de suelo, agua y demás recursos, razón por la cual el municipio de Turmequé, con una densidad promedio de 140 hab/Km², en las veredas ubicadas en el macizo de Castillejo, presenta la mayor concentración de conflictos por sobre-uso de suelo y conflictos por uso de agua, que CORPOCHIVOR está atendiendo mediante un proyecto específico en la cuenca del río Muincha. Le siguen en orden, los municipios de Umbita, la Capilla y Machetá con una densidad promedio de 58 hab/Km² en las veredas con influencia sobre los páramos. Los municipios que presentan la menor densidad en estas veredas son Chocontá y Villapinzón con un promedio de 31,1 y 36,9 hab/Km² respectivamente. No solamente la presencia de población indica conflictos de uso del suelo, puesto que muchos propietarios y productores agropecuarios pueden tener sus viviendas en el casco urbano o en veredas bajas, pero hacen un uso intensivo de sus terrenos. En las áreas definidas como de protección y conservación, se presenta un porcentaje significativo de intervención con actividad agrícola y pastoreo, reflejado en la discontinuidad de los ecosistemas boscosos y de páramo, interrumpidos por los cultivos de papa y pastos naturales. Las áreas que se encuentran en mejor estado de conservación se localizan en el macizo montañoso de la Cuchilla El Choque y en el páramo Los Cristales, debido a las dificultades de acceso que presentan, por los escarpes característicos, que han impedido el desarrollo de vías y actividad agrícola. En el área correspondiente al Nacimiento del Río Bogotá, se ha alcanzado un alto grado de intervención y deterioro de los ecosistemas, debido al uso intensivo en la agricultura y la ganadería de doble propósito, basadas en la práctica de la quema, que indujo la propagación de incendios de grandes proporciones, lo cual ocasionó el cambio de la cobertura vegetal original de la zona. Actualmente, gracias a la aplicación de medidas de control, se ha logrado revertir el proceso y a partir de la compra de predios circundantes a la Laguna del valle, se han iniciado procesos de recuperación, que tienen posibilidades de proseguir, ya que se ha concretado la participación del municipio, la Gobernación de Cundinamarca y la CAR, en la búsqueda y puesta en marcha de acciones de manejo.

Page 257: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

248

La problemática descrita tiene su origen en múltiples factores característicos de las sociedades rurales, como el acceso, la calidad y el manejo de los recursos lo cual constituye la principal limitante para el desarrollo sostenible de las comunidades campesinas. Entre las causas históricas de la actual situación cabe señalar por una parte, el cambio de la tecnología agrícola tradicional por una moderna intensiva o tecnificada adoptada por los países tropicales durante la revolución verde, que introdujo la utilización indiscriminada de prácticas agronómicas inapropiadas como la tala y la quema de bosques para establecer cultivos limpios, la mecanización aún en terrenos de ladera y el uso intensivo de agroquímicos. A este panorama se agrega el surgimiento de políticas neoliberales que han conducido a la exclusión de los productores campesinos del desarrollo económico, la cual se ha convertido en un rasgo característico del nuevo orden mundial conocido como global. El modelo neoliberal se caracteriza por el predominio del capital financiero sobre el capital productivo, la orientación de la producción de punta hacia la exportación, el establecimiento de bajos salarios y bajos costos de materias primas agropecuarias, una elevada cuota de explotación y mecanismos autoritarios de poder con fachadas democráticas (Rubio 2001). Los productores campesinos se enfrentan a este nuevo orden avasallador, sin conocimiento, con un bajo desarrollo tecnológico, con una alta dependencia de tecnologías y recursos foráneos y con un bajo nivel organizacional, que determina su exclusión en una economía de mercado globalizada, ante la incapacidad de competir, frente a las agroempresas transnacionales. Tal situación ha traído impactos drásticos sobre la estabilidad de precios internos de los productos, que se han acentuado en la última década hasta generar por ejemplo, la desaparición de cultivos como la cebada y el trigo y los cambios abruptos en los precios de la papa, principal reglón productivo de la región. La degradación de los ecosistemas repercute en la intensificación de los conflictos socioeconómicos expresados en el aumento de la pobreza en la población rural y en consecuencia, en la persistencia de la iniquidad en la distribución del ingreso y los bienes del desarrollo entre los sectores urbana y rural. Este hecho se evidencia en los limitados avances alcanzados en la cobertura en servicios sociales como educación y salud y en servicios públicos básicos como agua potable y saneamiento básico. A pesar de las deficiencias en el proceso de ordenamiento territorial municipal, se aspira a contar con herramientas de planificación que las administraciones locales pueden aprovechar para encaminar las inversiones y las acciones a favor de la conservación y protección de estas importantes áreas. Se requiere la alianza de los municipios y las comunidades para que conjuntamente con las Corporaciones Autónomas Regionales, se logre organizar y administrar efectivamente el manejo sostenible de los ecosistemas objeto de este proyecto.

Page 258: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

249

5.5 CRITERIOS SOCIOAMBIENTALES PARA LA ZONIFICACIÓN La Zonificación Ambiental de los ecosistemas objeto del Proyecto se fundamenta principalmente en la identificación de la oferta ambiental abordada a partir de las unidades de ecológicas identificadas en la cartografía disponible, que incluyen criterios de clima, geología, suelos y vegetación y se complementa con las características de uso de la tierra. Por otra parte, se considera la identificación de la demanda social que se expresa principalmente en el uso actual de la tierra, la presión sobre los recursos naturales, enfocada al recurso agua y la normatividad vigente sobre restricciones al uso de la tierra. Para la determinación de la demanda se involucraron los siguientes elementos: - Los aspectos demográficos: Las áreas urbanas y concentraciones de población se presentan en los mapas de demografía e infraestructura y servicios. Adicionalmente, se consideran las propuestas de crecimiento de los cascos urbanos en los EOTs de los ocho municipios, cuya población actual se calcula en 18.000 habitantes, donde el abastecimiento del servicio de acueducto se deriva directamente de estos ecosistemas. Por su parte la situación demográfica rural, de acuerdo con los cálculos de las oficinas de planeación y SISBEN, establecen una población de 24.153 habitantes en las veredas del área de referencia. - Las áreas de producción agropecuaria y forestal delimitadas en el mapa de uso de la tierra elaborado por las URPA de Cundinamarca y Boyacá 2000. - Las áreas vulnerables a las amenazas naturales que relacionado con la distribución de la población considera las zonas posibles de riesgos. - Las áreas naturales legalmente declaradas (Reserva Forestal Protectora del Nacimiento del río Bogotá, Reserva Forestal Protectora de la Cuchilla El Choque y Reserva Forestal Protectora del páramo de Frailejonal). - Las propuestas de creación de Parques Naturales Municipales como el declarado por acuerdo municipal en Pachavita o el Parque de Guanachas en el municipio de Umbita. La Zonificación definida a partir de la confrontación de la oferta ambiental y la demanda social sobre los recursos naturales, se incorpora a un modelamiento espacial de las potencialidades y restricciones para los procesos de uso y ocupación del territorio. Con base en la caracterización socioeconómica y cultural de la región, se identifican como factores críticos, la inequidad y la precariedad en la estructura de la tenencia de la tierra, caracterizada por el minifundio creciente, la baja rentabilidad de las actividades agropecuarias y el uso de prácticas agrícolas contrarios a los parámetros de sostenibilidad ambiental y socioeconómica.

Page 259: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

250

Esta situación cobra importancia al momento de tomar decisiones con respecto al uso y a las restricciones, que dadas las condiciones ecológicas, se deben adoptar para las áreas estratégicas. Significa que las medidas deben contemplar acciones integrales que se enfoquen a corregir las graves condiciones de inequidad existentes y a promover procesos de cambio en los sistemas productivos para alcanzar la sostenibilidad y la eficiencia, que permitan unas condiciones de vida dignas para el productor campesino y el manejo sustentable de los recursos. 5.6 SÍNTESIS DIAGNOSTICA Cotejados los elementos fundamentales que caracterizan y permiten hacer la zonificación ambiental del área de estudio, frente a la identificación de los aspectos que hacen la semblanza de la dimensión humana de sus pobladores, se presenta a continuación un esbozo de lo que a juicio de esta consultoría representa una valoración sintética y esencial de lo expuesto. Para empezar, valga decir que se está considerando un área regional de vital importancia para las zonas Andina y Orinoquía, donde se involucra la parte alta de los municipios de Úmbita, Pachavita, La Capilla y Turmequé en el Departamento de Boyacá y Villapinzón, Chocontá, Tibirita y Machetá en el Departamento de Cundinamarca, zona que constituye una de las principales fuentes hídricas de la Cordillera Oriental, donde nacen y surten diversas corrientes de agua, como son los ríos Bogotá, Machetá y Garagoa, fundamentales para el desarrollo de las áreas de la Sabana de Bogotá y de Chivor, zona que además guarda notables riquezas de flora y fauna que representan una alta biodiversidad para la región y el país. La zona de estudio corresponde a los municipios con área de influencia en los páramos Los Cristales y Castillejo, la Cuchilla El Choque y el nacimiento del Río Bogotá, localizados sobre el flanco este de la Cordillera Oriental en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, zona que políticamente cubre 8 municipios en las jurisdicciones de la CAR y CORPOCHIVOR. Esta zona está enmarcada, entonces, entre la subregión Central Sabana Norte del departamento de Cundinamarca y cuatro municipios del sur oriente de Boyacá, lo cual le otorga un importante papel dentro de la compleja dinámica socioeconómica característica de esta zona del país, por ser polo de desarrollo y por su conectividad con el departamento de Boyacá, su cercanía con la Capital de la República y su localización paralela al eje vial que comunica a Bogotá y Tunja. Los municipios comprendidos en el área del Proyecto albergan una población total de 75.288 habitantes. En contraste con la tendencia nacional de aumento progresivo de la población urbana, en este grupo de municipios se mantiene la estructura rural, no obstante dada la oferta ambiental y la localización paralela al eje vial, la población pareciera encontrar atractiva la zona para establecer sus asentamientos y actividades productivas.

Page 260: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

251

Se estima que en las veredas El Tejar, Boquerón, Retiro de Indios, Retiro de Blancos, Chingacío, Soatama, Cruces Saucío y Veracruz en el municipio de Chocontá; Guina, Resguardo Alto, Quebrada Honda en Machetá; Laguna, Gusvita, Renquira, San Antonio, Socoata y Soatama en Tibirita; Bosavita, Casablanca, San Pedro, La merced, Soatama, Chasquez, Quiincha en el municipio de Villapinzón hacen parte del área de referencia del Proyecto está asentada una población total de 24.153 habitantes que corresponderían al 32% de la población total de los municipios involucrados y se calcula una densidad promedio de 44 habitantes por kilómetro cuadrado. La población rural del conjunto de municipios se caracteriza por tener una cultura muy arraigada en las costumbres propias del altiplano cundiboyacense. Desde el punto de vista de los niveles de acceso al sistema educativo se reconoce que esta región no es ajena al promedio nacional, cuyos sectores rurales históricamente han estado en desventaja en cuanto a la cobertura educativa, lo cual determina los notables desequilibrios en las tasas de escolarización urbano-rural, que producen a la vez grandes diferencias en los grados de escolaridad de la población adulta. De acuerdo con los diagnósticos de los E.O.T. municipales, se identifican como aspectos críticos en materia educativa la deficiente calidad técnica, la baja cobertura en los niveles de secundaria y media y el mal estado de la infraestructura. El estado actual de la infraestructura de servicios públicos domiciliarios, los cuales forman parte de los beneficios del desarrollo que disfruta una sociedad, reafirman que el equipamiento colectivo y la infraestructura de servicios constituyen un claro reflejo del tipo de relaciones que las personas y las comunidades establecen con su entorno. De acuerdo con las estadísticas municipales, con respecto a cobertura en servicios públicos, las viviendas del sector rural son las que presentan mayor deficiencia. Aunque los gobiernos locales han avanzado en la dotación y optimización de los servicios, todavía es posible encontrar en el sector rural, alguna población que no cuenta con ninguno de ellos, lo cual está determinando condiciones de pobreza y miseria. Las unidades fisiográficas de la zona en estudio están integradas por diferentes climas tales como: extremadamente frío húmedo; Muy Frío húmedo; frío húmedo, semihúmedo y seco y medio semihúmedo. Las geoformas presentan montañas estructurales que muestran un paisaje imponente producto del fenómeno de plegamiento. Estas geoformas están conformadas por los espinazos, crestas y crestones, constituidos principalmente por areniscas y arcillo litas; como intercalaciones, se encuentran otros relieves menos imponentes integrados por las cuestas homoclinales, las lomas, los glacis de acumulación y los valles con recubrimientos de cenizas volcánicas, resultado de los eventos volcánicos. Diversas clases agrológicas conforman la región, la denominada IIIs, a modo de ejemplo representativo, posee limitaciones en el suelo por la fertilidad de baja a muy baja, son tierras con profundidad efectiva de profunda a muy profunda y erosión ligera, que los hace aptos para cultivos como la papa, la arveja, y la actividad de ganadería extensiva, con prácticas de manejo tendientes a mejorar la presencia de nutrientes disponibles para las plantas, y reducir la acidez con encalamiento para disminuir la presencia del aluminio y aumentar las bases del suelo. Por su parte, la Clase IVe presenta limitaciones debidas a la pendiente y a la erosión moderada que las hace más

Page 261: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

252

susceptible al deterioro, por lo tanto los cultivos de papa, arveja (clima frío), la caña de azúcar, el frijol, la arracacha, el tomate, la habichuela y algunos frutales, deben realizarse con todas las prácticas de manejo necesarias para evitar el aumento de la erosión. Esta clase está limitada especialmente por la susceptibilidad de los suelos a la erosión y el clima. La pendiente de 50% o más hace que los suelos tengan mayor propensión a los fenómenos de remoción en masa y al arrastre de los materiales por el agua de escorrentía o por el viento. A esto se suma que en este clima las heladas en época de verano son muy fuertes y limitan el desarrollo de los cultivos. Ahora bien, la zona de interés en este estudio es el páramo y su definición ha sido muy discutida dado que debe tenerse en consideración varios aspectos como los factores climáticos, los tipos de suelo, la flora y la fauna y las unidades bióticas que se establecen en el espacio geográfico. Una definición integradora región de vida paramuna como aquella que comprende las extensas zonas que coronan las cordilleras entre el bosque andino y el límite inferior de las nieves perpetuas 23 . Se define como región natural por la relación entre el suelo, el clima, la biota y la influencia humana. Los suelos tienen una capa espesa de materia orgánica. Climáticamente tiene periodos contrastantes que se alternan, noches frías, húmedas y días muy soleados, en algunos casos con radiación intensa. La temperatura media anual fluctúa entre 4° y 10° C (8° C. En el subpáramo se alcanzan temperaturas entre 8 y 10° C y en el superpáramo 0° C 24. De acuerdo con la cantidad de lluvia que reciben pueden ser pluviales con precipitación superior a los 4400 mm; superhúmedos, 3000 – 4000 mm; húmedos 1771 – 2344 mm, hasta secos, entre 623 – 1996 mm. Los cambios de radiación y temperatura son muy bruscos y en algunos casos son frecuentes las nieblas. En conjunto, se ha considerado como válida la aproximación a una caracterización ecológica a través del análisis ecotopoclimático realizado por INSAT, el que permite integrar diferentes aspectos físicos, climáticos y bióticos en la búsqueda de unidades homogéneas ecotopoclimáticas en cuanto a estos componentes. Así los aspectos físicos son tenidos en cuenta con el factor altitud, topografía y pendiente; los climáticos, integran lo relacionado con la precipitación y factor de humedad y lo biótico, es afrontado tomando como base las regiones de vida y la vegetación potencial que se puede desarrollar bajo estas condiciones, análisis que permitió llegar a la clasificación de 26 unidades homogéneas climáticas que se citan y detallan, asociadas todas al Bosque Andino (subandino, bajo y alto), así como a vegetación de páramo y de subpáramo. Respecto del uso actual del suelo, se identifica que las características rurales de los municipios orientan la vocación agropecuaria dentro de un contexto de economía campesina, donde la agricultura ha venido cediendo importantes áreas a la actividad ganadera y se ha verificado un cambio drástico en él, sin perder de vista que la capacidad de los productores del campo se ha visto debilitada por las políticas macroeconómicas del Estado, tales como los ajustes monetarios y fiscales con efectos 23 Rangel, O., 2000. op. cit. 24 Mora – Osejo. L.E y Sturm, H. 1994 Resumen y conclusiones, en estudios ecológicos del páramo y el bosque alto andino. Cordillera oriental de Colombia. Tomo III. Academia colombiana de ciencias exactas y físicas y naturales.

Page 262: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

253

sobre las fluctuaciones en las tasas de interés, la inestabilidad de precios y la consecuente incertidumbre frente a una economía de mercado cuyas leyes desconocen los campesinos. La producción de economía campesina puede caracterizarse en términos muy generales por la existencia de producción parcelaria y familiar, la reducida posibilidad de acceso a recursos económicos y técnicos, insuficiente dotación de servicios públicos e infraestructura y sistemas primarios de comercialización25. En la región, el sector agrícola cumple el papel de abastecedor de alimentos básicos y ocupación de mano de obra no calificada. Su articulación a los mercados regional y nacional está logrando representatividad y actualmente está surgiendo una tendencia a la agremiación entre los productores. En el terreno de lo dicho, no debe olvidarse que los mapas de uso actual del suelo, son la representación de la forma en que las tierras son utilizadas en una región y que su análisis permite dimensionar las preferencias y experiencias de sus habitantes en el manejo de los recursos naturales. En algunos casos, el uso inadecuado es reflejo de problemas de orden social, económico y ambiental que se pueden detectar previamente si se analiza este uso en conjunto, con la verdadera aptitud de los suelos, lo cual es el procedimiento adecuado para la planificación regional, la prevención de desastres y la reorganización del territorio26. En este contexto y para el área de estudio, se encuentran tierras en pastos, áreas destinadas a la producción de pasturas para ganado bovino, ovino y caprino que corresponden a explotaciones de doble propósito con manejo de razas normando y cruces; tierras de agricultura, donde se presentan los cultivos de tipo semestral y/o anual como papa, maíz, cebada, trigo, arveja fríjol, arroz, sorgo, avena y hortalizas (zanahoria, cebolla bulbo, cebolla junca, tomate, repollo, alcachofa, ajo, remolacha, pepino, arracacha, habichuela, haba, coliflor). Según la leyenda de usos actual del suelo, los cultivos de tipo semipermanentes y permanentes son: papa, cítricos, frutales como banano, guayaba, papaya, fresa, mora, curuba, aguacate, tomate de árbol, lulo, manzana y durazno. Estas son áreas que cambian de uso pasto-cultivo, dependiendo de los cambios climáticos, los costos de producción y las políticas de inversión en los cultivos, ya sean transitorios o permanentes. Algunos cultivos se encuentran asociados a bosques secundarios y a medida que se asciende a las zonas más altas, empieza a dominar la cobertura de bosque secundario y relicto de primario. En las zonas de clima menos frío, los misceláneos de bosques y matorrales se ven interrumpidos por parches de potreros en pastos y cultivos permanentes o transitorios de los ya mencionados anteriormente.

25 DANE. 1991 Ficha Veredal de Colombia,. P. 11 26 IGAC. Op. cit.

Page 263: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

254

En términos puntuales, dada su importancia, merece destacarse que las veredas aledañas al nacimiento del Río Bogotá presentan un uso agropecuario característico de producción campesina. La explotación agrícola está basada en el cultivo de papa con tecnología convencional, alta incidencia en el uso de agroquímicos, en algunos casos en rotación y asociación con otros cultivos menores, como arveja y haba o como monocultivo. Se detectó la aplicación de prácticas inadecuadas de cultivo en zonas de ladera como el alto movimiento del suelo en forma mecanizada y manual, lo cual acelera su deterioro por efecto de la erosión y ejerce un impacto negativo sobre la calidad del agua del río. También existen tierras en bosques nativos, la mayoría de las cuales son de tipo secundario equivalente al 30% según datos de del área de estudio reportados por INSAT en el plano cobertura vegetal. Se distribuyen principalmente en zonas de abrupta topografía, rondas de los ríos y remanentes de alta montaña que han recibido un cuidado especial por parte de particulares y/o del estado, especialmente en las áreas declaradas como áreas de reserva forestal protectora declaradas por la CAR. De otra parte, se resalta que la actividad industrial más representativa de la zona es la transformación de pieles (curtiembres), en los municipios de Villapinzón y Chocontá, la cual tradicionalmente ha constituido un foco de conflictos debido al impacto ambiental que genera, bien por el uso intensivo de recursos naturales como es la corteza de encenillo, o por la contaminación con los desechos orgánicos y los residuos de los químicos que se utilizan actualmente en los procesos. Un aspecto que se destaca como de importancia definitiva, toca con la propiedad y la forma de tenencia predominante, donde se totaliza un 77% de propietarios, seguida por las relaciones de jornaleo, con un 8,6%, el arrendamiento con el 6,6%, la aparcería con el 1,4% y otras formas con un 8%. En este contexto se define que la distribución de la propiedad es polarizada, pues de acuerdo con las estadísticas, el 85% de los predios son menores de 3 hectáreas y ocupan sólo el 40% de la superficie rural de los municipios, mientras que los predios con más de 50 hectáreas constituyen menos del 1% y ocupan cerca el 25% del territorio. Sólo un 12,2% de los predios tienen entre 3 y 10 hectáreas. La distribución por tamaño de predios en estos municipios demuestra la creciente tendencia a la subdivisión, mas no a la concentración de propiedades grandes en pocas manos, puesto que en los municipios de Boyacá el proceso de fragmentación parece haber alcanzado los grandes predios, lo cual neutraliza la asimetría en la estructura de la distribución, pues llama la atención el hecho de que no se encuentren predios con área superior a las 200 hectáreas. El aumento dramático de los predios de menor tamaño puede ser calificado como “índice de precariedad en la tenencia de la tierra”, puesto que en la mayoría de los casos está por debajo de la UAF (Unidad Agropecuaria Familiar) estimada para cada

Page 264: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

255

municipio la que oscila entre 1 y tres hectáreas27, esto permite inferir que una amplia mayoría de familias campesinas no alcanza a percibir un ingreso equivalente al salario mínimo mensual con la explotación de la parcela. Para suplir las necesidades de alimentación, trabajo y servicios públicos entre otros , se recurre a mecanismos como la venta de mano de obra del jefe hogar (jornaleo), la incorporación de la mujer cada vez más en las labores agropecuarias, y una producción de subsistencia que permita el autoabastecimiento de alimentos. Desde el punto de vista ambiental y organizacional, no puede dejar de reseñarse que actualmente hay un movimiento ambiental en torno a la cultura del agua que se viene gestando en todas las regiones de páramos y ha llevado a la población a organizarse en pequeñas células de actividad, para promover el cambio cultural que se requiere ante las condiciones sociales, ambientales, económicas y políticas que se viven; aspecto ampliamente expresado por las comunidades en el desarrollo del proyecto.

A manera de síntesis de los productos abordados en el presente estudio y considerando toda serie de enfoques desde los abordados en los esquemas, la caracterización físico – biótica y socioeconómica y cotejados unos y otros factores la situación presente se sintetiza en la siguiente tabla.

27 DANE. 1991 Ficha Veredal de Colombia,. P. 16

Page 265: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

256

Tabla 5.4 Síntesis Diagnóstica de los municipios que hacen parte de los páramos de Cristales, Castillejo, Cuchilla El Choque y nacimiento del Río Bogotá.

SUELOS DESTINADOS PARA LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DE PRODUCCIÓN SOCIOECONÓMICA

EOT INSAT CORPORACIONES

CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

DEL ÁREA

PROPUESTA PARA

CONSOLIDAR EL SIRAP.

ALTERNATIVAS PARA LA PROTECCIÓN,

RECUPERACIÓN Y PRODUCCIÓN

Zonas de Páramo y Subpáramo. Áreas periféricas a nacimientos y cauces de agua, las áreas de bosque protector. Áreas para protección de fauna. Distrito de Conservación de Suelos y restauración Ecológica. Zonas para la protección de las áreas de bosque natural. Áreas de infiltración y recarga de acuíferos. Bosque de niebla. Áreas de bosque en estados sucesionales primario y secundarios. Reserva forestal protectora. Áreas de recarga de acuíferos. Zonas periféricas de amortiguación ambiental. Zonas de producción económica.

Áreas para la protección de páramo. Áreas para la protección de bosques nativos Áreas para la protección de otros ecosistemas. Áreas con ecosistemas intervenidos, para la restauración ecológica para la protección. Áreas con ecosistemas intervenidos, con prácticas para la restauración y producción bajo restricciones específicas. Áreas de producción agropecuaria con pocas restricciones

Áreas de Reserva Forestal Protectoras: Nacimiento Río Bogotá Nacimiento Quebrada El Choque Páramo el Frailejonal

Predomina el minifundio y microfundio , se encuentra una población asentada cercana a los 24.000 habitantes, existen altos niveles de precariedad, expresado en bajas oportunidades de empleo, educación oferta de servicios públicos, entre otros.

Distritos de manejo Integrado. Ampliación de las áreas de reserva forestal y conformación de un área protegida para el páramo de Cristales. Conformación de áreas de Reserva de la Sociedad Civil

Agricultura Sostenible, asociadas a prácticas de conservación de suelos y adopción de medidas de tipo biológico. Manejo de Recursos forestales, hidrobiológicos y fauna Aprovechamiento agrícola y pecuario sostenido. Protección Vigilancia y control. Restauración de bosques. Investigación y cooperación científica. Aplicación de incentivos de carácter fiscal y económico.

Fuente: Esquemas de Ordenamiento Territorial. INSAT LTDA . 2002. Peña Carmen Alicia 2002 y Estudio.

Page 266: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

257

Así pues, a modo de criterios concluyentes, aún so pena de pasar por reiterativo, debe resaltarse la indiscutible importancia del área sometida a valoración como productora de agua y albergue de gran riqueza ambiental, razón por la cual su protección y conservación son tareas inaplazables. Pero a pesar de ser esta una directriz inobjetable, la zona presenta unas connotaciones humanas que difícilmente pueden pasarse por alto, como quiera que tocan con el bienestar y con las mínimas posibilidades de subsistencia de los habitantes de la región, para quienes la tierra es su única fuente de ingresos, ya de por sí bastante exiguos y quienes difícilmente podrían ajustarse a unas definiciones que en cambio de abrirles sus horizontes, se convertirían en obstáculo para su desarrollo vital. Es por eso que se afirma, que si bien la definición de unas zonas de preservación y protección ambiental, responden a la necesidad de cuidar debidamente los recursos naturales, estas no pueden desconocer las necesidades de los hombres de carne y hueso que ocupan la región y no tienen previsto, ni pueden pensar siquiera en abandonarla. Así pues, persistir en conservar el área a ultranza, sería perseverar en un objetivo inalcanzable no solo por la realidad existente sino porque realmente el costo ambiental es demasiado alto para que las comunidades de bajos recursos lo asuman; por tanto es pertinente que se considere la valoración de todos los componentes estudiados y redefinir los usos compatibles y condicionados de la zona, para entonces sí garantizar la conservación del bosque y la supervivencia de la comunidad existente, a la que se deberá ofrecer alternativas de producción de tipo asociativa tales como: arreglos agroforestales, silvopastoriles asociadas a prácticas de “labranza mínima”, a título de ejemplo, mediante las cuales y a pesar del mínimo tamaño de sus parcelas, logren hacer realidad la aplicación de criterios de sostenibilidad. Aunado a lo anterior, habría de adelantarse un programa de incentivos a la conservación que compensara efectivamente los esfuerzos que las personas realizan en pro de ella, recursos que bien podrían ser captados y canalizados mediante la aplicación efectiva de las tasas retributivas y de uso que en realidad nunca llegan a quienes verdaderamente hacen el sacrificio y que podrían recaudarse desde los beneficiados de los productos y servicios que estas regiones producen.

De otro lado y a la par que se resalta el papel desempeñado por las CAR Y CORPOCHIVOR, al propiciar mediante este estudio un conocimiento sistematizado de los aspectos que en todo orden, natural y social, son los que definen las características en las que estas comunidades se desenvuelven, es necesario recalcar que éste es apenas un paso para marchar hacia la adopción de planes y programas que involucren las medidas más adecuadas y conforme a sus objetivos como entidades encargadas de la salvaguarda y protección del medio ambiente natural y a los criterios que le establece la Constitución Política Nacional, en orden a sustentar el Estado Social de Derecho que nos rige. Justamente con ese norte, es que se reitera que la defensa del medio ambiente y de los ecosistemas pese a los enormes beneficios ambientales que estos le prestan a las beneficiarios directos e indirectos debe pasar por la defensa del primer y más importante integrante suyo: el ser humano, pues no es posible, en aras de defender el

Page 267: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

258

agua, el aire, el suelo, los animales o las plantas, someter a los hombres y mujeres de determinada zona, al oprobio, cuando no a la incertidumbre. Así pues, las instituciones deben recurrir a todas las estrategias posibles que la legislación ambiental dispone, para acercarse al verdadero manejo conforme a las necesidades que se evidencian en el área de protección, producción, el fomento al ecoturismo, el reconocimiento de los hitos históricos y arqueológicos, y la potenciación del valor escénico, a fin de dar un nuevo manejo a la zona, un manejo flexible que cuente siempre con la responsabilidad conjunta de las autoridades y la comunidad. 5.7 PROPUESTA ZONIFICACION AMBIENTAL (UNIDADES DE MANEJO) La propuesta de zonificación ambiental se ha realizado en función de la definición de tres zonas fundamentales: preservación y protección, restauración y recuperación y producción. En cada una de ellas se distingen las distintas unidades homogeneas que han de servir para establecer el manejo ambiental (unidades de manejo) en cada una de ellas. A continuación se describen las distintas áreas especificas definidas para la zona de trabajo. (ver mapa de Zonificación Ambiental, Anexo X Cartografía) 5.7.1 ÁREAS DE PRESERVACIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL Se consideraron en esta unidad aquellas áreas que mantienen integridad en sus ecosistemas y tienen características de especial valor, en términos de singularidad, biodiversidad y utilidad para el cumplimiento de las funciones ambientales. Deben considerarse en esta unidad: Áreas de reserva forestal: Aquellas áreas con usos reglamentados para conservación y / o aprovechamiento ambientalmente sustentable de los bosques. Zonas de nacimiento de corrientes de agua, protectoras de aguas subterráneas. Áreas alto-andinas (páramos, bosques de niebla, nevados), lagos naturales, humedales, ecosistemas naturales de alta biodiversidad o alta fragilidad ecológica. Sistemas fluviales: márgenes de ríos y quebradas, embalses y humedales. Hacen parte de esta unidad: 1-bosques de tipo andino alto: Sectores del nacimiento del río Bogotá, cuchilla el Choque y Cristales. 2-páramos: sector del nacimiento del río Bogotá y Cuchilla Cristales.3-Otros ecosistemas: Dentro de estos se incluyen matorrales en recuperación y vegetación tipo casmófito. Estos sectores están ubicados en climas extremadamente fríos o muy fríos, de ligeramente húmedos a húmedos; en espinazos y crestas homoclinales de pendientes mayores del 50%, susceptibles a la erosión y suelos muy ácidos, con baja saturación de bases y acumulaciones significativas de materia orgánica, a excepción de los afloramientos rocosos. Para seleccionar las unidades ecológicas que se promueven a esta unidad de manejo se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:

Page 268: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

259

Región de vida: Todas aquellas áreas que se encuentran en la franja subparamuna es decir en el piso bajo del páramo (3200-3500 m). Cobertura vegetal actual: Todas aquellas unidades ecológicas que actualmente sostienen vegetación boscosa en buen estado de conservación y diferentes ecosistemas o formaciones vegetales del páramo, ya sea de tipo natural, azonalidades ecológicas o antrópicas. Fisiografía y pendientes: Aquellas unidades que cumplieran las características anteriores y que se presentaran sobre crestas, crestones, espinazos fuertemente escarpados; se incluyen además las otras regiones de vida que sostienen bosques y que se encuentran sobre este tipo fisiográfico y de pendientes. Suelos: En cuanto a suelos se incluyen aquellos que presentan limitaciones debidas a la pendiente en las clases agrológicas VIe, VIIc, VIIe, VIIec, VIIhc, VIII. Se incluyen además los cuerpos de agua naturales y construidos por el hombre. Las unidades ecológicas que se ajustan a estos criterios y que se deben promover a esta categoría de manejo logran una extensión de 15.104,01 ha (Tabla 5.4) y una extensión total de 16.653,9 ha si se adicionan otros sectores que hacen parte de áreas de protección ya decretadas. Las áreas propuestas para esta unidad de manejo ambiental son el 33% del área total de referencia.

Tabla 5.4 Unidades ecológicas que deben promoverse a la categoría de manejo de Áreas de Preservación y Protección Ambiental

Nombre de Unidad Ecológica *UEG ha % Zonas con ambientes naturales originales 15104.01 30.11

Franja Andina alta, Áreas en conservación de bosque en crestones y espinazos fuertemente quebrados 1 1231.67 2.46 Franja Subparamuna, Áreas en conservación de bosque, en crestas y crestones fuertemente escarpados 2 493.90 0.98 Franja Subparamuna, Áreas en conservación de bosque, en crestas y crestones fuertemente quebrados 3 638.67 1.27 Franja Andina alta, Áreas en conservación de bosque, en crestas, crestones, espinazos fuertemente escarpados 4 598.82 1.19 Franja Subparamuna, Áreas en conservación de bosque en lomas onduladas 5 22.05 0.04 Franja Andina alta, Áreas en conservación de bosque, en lomas onduladas 6 865.16 1.72 Franja Subparamuna, Áreas en conservación de bosque, en glacis de acumulación moderadamente inclinados 7 7.22 0.01 Franja Andina baja, Áreas en conservación de bosques, en glacis de acumulación moderadamente inclinados y valles coluvioaluviales 8 94.14 0.19 Franja Andina baja, Áreas en conservación de bosque en crestones y espinazos fuertemente quebrados 1 3247.83 6.47

Page 269: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

260

Nombre de Unidad Ecológica *UEG ha % Franja Andina baja, Áreas en conservación de bosque, en crestones fuertemente quebrados 1 7.93 0.02 Franja Subandina, Áreas en conservación de bosque en crestones y espinazos fuertemente quebrados 1 17.98 0.04 Franja Andina baja, Áreas en conservación de bosque, en crestas, crestones, espinazos fuertemente escarpados 4 1893.30 3.77 Franja Subandina, Áreas en conservación de bosque, en crestas, crestones, espinazos fuertemente escarpados 4 3.67 0.01 Franja Andina baja, Áreas en conservación de bosque, en lomas onduladas 6 910.40 1.81 Franja Subandina, Áreas en conservación de bosque, en lomas onduladas 6 12.95 0.03 Franja Andina alta, Áreas en conservación de páramo en crestones y espinazos fuertemente quebrados 9 1413.92 2.82 Franja Subparamuna, Áreas en conservación de páramo, en crestas y crestones fuertemente escarpados 10 541.47 1.08 Franja Subparamuna, Áreas en conservación de páramo, en crestas y crestones fuertemente quebrados 11 2257.04 4.50 Franja Andina alta, Áreas en conservación de páramo, en crestas, crestones, espinazos fuertemente escarpados 12 460.85 0.92 Franja Subparamuna, Áreas en conservación de páramo en lomas onduladas 13 46.75 0.09 Franja Andina alta, Áreas en conservación de páramo, en lomas onduladas 14 138.31 0.28 Franja Subparamuna, Áreas en conservación de páramo, en glacis de acumulación moderadamente inclinados 15 150.66 0.30

Cuerpo de Agua 31 49.30 0.10 Zona con ambientes naturales intervenidos 448.29 0.894

Franja Andina alta, Áreas en ecosistemas intervenidos en crestas, crestones y espinazos fuertemente quebrados 19 53.,45 0.10 Franja Andina alta, Áreas en producción agropecuaria, en crestas, crestones y espinazos fuertemente escarpados. 25 13.72 0.02 Franja Andina baja, Áreas en ecosistemas intervenidos en crestas, crestones y espinazos fuertemente escarpados 18 14.90 0.02 Franja Andina baja, Áreas en ecosistemas intervenidos en crestas, crestones y espinazos fuertemente quebrados 19 127.73 0.25 Franja Andina baja, Áreas en ecosistemas intervenidos, en lomas onduladas 21 1.20 0.002 Franja Andina baja, Áreas en producción agropecuaria, en crestas, crestones y espinazos fuertemente escarpados. 25 49.69 0.09 Franja Subparamuna, Áreas en ecosistemas intervenidos en crestas y crestones fuertemente quebrados 16 42.88 0.08 Franja Subparamuna, Áreas en ecosistemas intervenidos en crestas, crestones y espinazos fuertemente escarpados 17 2.54 0.005 Franja Subparamuna, Áreas en producción agropecuaria en crestones fuertemente quebrados 23 67.43 0.13 Franja Subparamuna, Áreas en producción agropecuaria en lomas onduladas 27 36.65 0.07 Franja Subparamuna, Áreas en producción agropecuaria, en crestas, crestones fuertemente escarpados. 24 22.43 0.04

Page 270: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

261

Nombre de Unidad Ecológica *UEG ha % Franja Subparamuna, Áreas en producción agropecuaria, en glacis de acumulación moderadamente inclinados 30 15.62 0.03

Zona con ambientes naturales muy intervenidos 1101.88 2.19 Franja Andina alta, Áreas en producción agropecuaria en lomas onduladas o moderadamente inclinadas 28 29.76 0.05 Franja Andina alta, Áreas en producción agropecuaria, en crestas, crestones y espinazos fuertemente quebrados 26 98.65 0.19 Franja Andina alta, Áreas en producción agropecuaria, en glacis de acumulación y valles coluvio aluviales de plano a moderadamente inclinados 29 0.001 0.00 Franja Andina baja, Áreas en producción agropecuaria en lomas onduladas o moderadamente inclinadas 28 248.61 0.49

Franja Andina baja, Áreas en producción agropecuaria, en crestas, crestones y espinazos fuertemente quebrados 26 706.97 1.40

Franja Andina baja, Áreas en producción agropecuaria, en glacis de acumulación y valles coluvio aluviales de plano a moderad 29 16.13 0.03

Región Subandina, Áreas en producción agropecuaria, en crestas, crestones y espinazos fuertemente quebrados 26 1.41 0.002

TOTAL 16.653,9 33.20

*La sigla UEG : significa, Unidad Ecológica General, que agrupa por cobertura y fisiografía a las UED (Unidades Ecológicas Detalladas) de las diferentes regiones y franjas de vida. Esta misma numeración corresponde con la presentada en la cartografía.

En las zonas más escarpadas no se han desarrollado suelos en la mayor parte del área que la conforman, por lo tanto, predominan los afloramientos rocosos y en los pocos sitios donde existe roca suelta crecen pajonales secos y raquíticos que cubren las rocas en forma discontinua, además de no presentar suelos, la pendiente de estas laderas muy escarpadas, supera el 75% de inclinación, lo que hace que el terreno tenga menos posibilidad de regeneración. Estos sitios se deben preservar como zonas de interés turístico y/o paisajístico. ZONAS DECLARADAS AREAS DE RESERVA FORESTAL PROTECTORA Dentro del área de influencia de este estudio ya han sido declaradas como Áreas de Reserva Forestal Protectora tres zonas, así:

- Nacimiento del río Bogotá en el municipio de Villapinzón, Acuerdo CAR N° 10 de 1982 y resolución DNP N° 142 de 1982, cuya área de influencia comprende las veredas de Chásquez, Bosavita y La Merced, localizadas al nororiente del municipio de Villapinzón. En la actualidad, se tiene conocimiento de que se adelantan procesos de adquisición de predios a través de convenios entre el municipio de Villapinzón y la Gobernación de Cundinamarca para promover el cambio de uso y la recuperación de las áreas degradas. Tiene una extensión de 1.372.4 ha.

Page 271: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

262

- Nacimiento de la quebrada El Choque en el municipio de Chocontá, Acuerdo CAR N° 38 de 1997, comprendido en las veredas Chingacio, Retiro de blancos, Retiro de Indios y Quebrada honda, ubicadas en parte centro y norte del municipio de Chocontá. Los objetivos de conservación de la zona son la conservación y protección del recurso hídrico superficial y la biodiversidad de flora y fauna. Tiene una extensión de 2.336,5 ha.

- Páramo el Frailejonal, reserva forestal protectora en el municipio de Machetá, Acuerdo CAR N° 016 de 1999, comprendido en las veredas Guina alto, San Bernabé, y Resguardo alto, al norte del municipio de Machetá; tiene una extensión de1.998,2 ha. En esté páramo además se encuentra comprendida la Reserva Forestal Protectora Hortigal, Resolución 90 del 27 de mayo de 1988 del Ministerio de Agricultura (CAR-SIRAP, 2002) con el objetivo principal de proteger el recurso hídrico, no se conocen más detalles acerca de su ubicación.

Estás áreas deben considerarse como especiales dentro de la categoría de Áreas de Preservación y Protección Ambiental, dentro de ellas se diferenciaron: 1- Zonas con ambientes naturales originales los cuales deben destinarse a la protección y conservación; 2- Zonas con ambientes naturales intervenidos que ameritan programas de restauración ecológica para la protección y conservación; 3- Zonas con ambientes naturales fuertemente intervenidos donde son prioritarios los programas y planes de restauración ecológica o la suspensión de actividades relacionadas con la actividad agropecuaria pues están dentro de un área ya decretada como reserva forestal protectora del recurso hídrico, los suelos y la biodiversidad (Véase Anexo de Áreas de Reserva Forestal protectora). Estas unidades deben permanecer bajo protección y preservación de los ecosistemas, evitando cualquier tipo de uso o intervención antrópica diferente a actividades de tipo científico o recreación pasiva. Se recomienda que sobre estás áreas no se permitan actividades de tipo agrícola y se limite el paso del ganado con algún tipo de barrera, ya que en algunas zonas como en la Cuchilla del Choque el pisoteo del ganado ha afectado de manera grave la estructura de los suelos y el interior de los bosques que por su aspecto son los más maduros de la región. Se deben evitar y prevenir las quemas a favor de la protección del bosque nativo y el páramo. Este unidad de manejo tiene una extensión de 15.104,01 ha.

Page 272: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

263

Distribución (%) de las áreas para preservación y protección ambiental

0.3%

39.9%

25.5%

25.0%

2.7% 6.6%

Cuerpos de aguaBosques andinos y subandinosPajonales, rosetales y matorrales de páramoZonas RFP ambientes naturales originalesZonas RFP ambientes naturales intervenidosZonas RFP ambientes naturales fuertemente intervenidos

Figura 5.2 Áreas para la preservación y protección ambiental.

5.4.2 ÁREAS DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL Son áreas que han sido sometidas por el ser humano a procesos intensivos e Son áreas que han sido sometidas por el ser humano a procesos intensivos e inadecuados de apropiación y utilización de su dotación ambiental original, o que por procesos naturales presentan fenómenos de deforestación, erosión y degradación de suelos, sedimentación inestabilidad, contaminación y extinción o grave disminución de especies de fauna y flora. Se tuvieron en cuenta los criterios siguientes: Región de vida y cobertura vegetal actual: Se incluyeron aquellas áreas que se encuentran en la región subparamuna (3200-3500 m) y en las cuales su uso actual es la producción agropecuaria. Se incluyeron áreas de las otras regiones de vida en las cuales se presentan ecosistemas intervenidos, entendiendo estos como bosques abiertos, bosques en mezcla con pastos, rastrojos o matorrales sobre unidades fisiográficas y pendientes especiales. Fisiografía y pendientes: Aquellas unidades que cumplieran las características anteriores y que se presentaran sobre crestas, crestones, espinazos fuertemente escarpados, o quebrados, o lomas onduladas, o glacis de acumulación y valles coluvio aluviales. Suelos: Hay variados tipos de suelos, algunos con limitaciones debidas a la pendiente. Las unidades ecológicas que se ajustan a estos criterios que se deben promover a esta categoría de manejo aparecen en la Tabla 5.5.

Page 273: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

264

Tabla 5.5 Unidades ecológicas que deben promoverse a la categoría de manejo de Áreas de Recuperación Ambiental

Nombre de unidad ecológica Ueg Ha %

Franja subparamuna, áreas en ecosistemas intervenidos en crestas y crestones fuertemente quebrados 16 4.19 0.01

Franja subparamuna. Áreas en ecosistemas intervenidos en crestas. Crestones y espinazos fuertemente escarpados 17 357.74 0.71

Franja andina alta. Áreas en ecosistemas intervenidos en crestas. Crestones y espinazos fuertemente escarpados 18 527.74 1.05

Franja andina baja. Áreas en ecosistemas intervenidos en crestas. Crestones y espinazos fuertemente escarpados 18 733.90 1.46

Región subandina. Áreas en ecosistemas intervenidos en crestas. Crestones y espinazos fuertemente escarpados 18 5.12 0.01

Franja andina alta. Áreas en ecosistemas intervenidos en crestas. Crestones y espinazos fuertemente quebrados 19 335.41 0.67

Franja andina baja. Áreas en ecosistemas intervenidos en crestas. Crestones y espinazos fuertemente quebrados 19 1265.53 2.52

Región subandina. Áreas en ecosistemas intervenidos en crestas. Crestones y espinazos fuertemente quebrados 19 2.30476 0.00

Franja subparamuna. Áreas en ecosistemas intervenidos en lomas onduladas 20 19.13 0.04

Franja andina alta. Áreas en ecosistemas intervenidos. En lomas onduladas 21 337.89 0.67

Franja andina baja. Áreas en ecosistemas intervenidos. En lomas onduladas 21 1407.58 2.81

Región subandina. Áreas en ecosistemas intervenidos. En lomas onduladas 21 17.13561 0.03

Franja andina baja. Áreas en ecosistemas intervenidos. En glacis de acumulación y valles coluvio aluviales de plano a moderadamente inclinados 22 44.35 0.09

Franja subparamuna. Áreas en producción agropecuaria en crestones fuertemente quebrados 23 178.82 0.36

Franja subparamuna. Áreas en producción agropecuaria. En crestas. Crestones fuertemente escarpados. 24 99.06 0.20

Franja andina alta. Áreas en producción agropecuaria. En crestas. Crestones y espinazos fuertemente escarpados. 25 749.91 1.49

Page 274: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

265

Nombre de Unidad Ecológica *UEG ha %

Franja andina baja. Áreas en producción agropecuaria. En crestas. Crestones y espinazos fuertemente escarpados. 25 2298.34 4.58

Región subandina. Áreas en producción agropecuaria. En crestas. Crestones y espinazos fuertemente escarpados. 25 90.12 0.18

Franja subparamuna. Áreas en producción agropecuaria en lomas onduladas 27 71.36 0.14

Total 8545.67 17.04

En estas zonas se deben sustraer los usos actuales y se debe promover la restauración, restablecimiento de cobertura vegetal, conservación y recuperación de suelos y agua.

Distribución (%) de las áreas propuestas para la recuperación ambiental

54.4%4.1%

35.7%

1.1%4.5%

0.3%Ecosistemas intervenidos en la franja subparamuna

Ecosistemas intervenidos en la región de vida andinaEcosistemas intervenidos en la región de vida subandinaAreas en producción agropecuaria en franja de subparamoAreas en producción agropecuaria en la región de vida andinaAreas en producción agropecuaria en la región de vida subandina

Figura 5.3 Áreas para la recuperación ambiental.

En estas áreas la recuperación puede hacerse en dos sentidos, recuperar para la preservación y protección ambiental y otro recuperar para la producción bajo condicionamientos específicos,en la Tabla 5.6 se enumeran los diferentes tipos de manejo que se sugieren, como se explica más adelante.

Tabla 5.6 Detalle del tipo de manejo en las Áreas de Recuperación Ambiental

Detalle del tipo de manejo % ha Áreas con ecosistemas intervenidos, para la restauración ecológica y la conservación. 10.23 5135.453 Áreas con ecosistemas intervenidos, para restauración y recuperación de la capa vegetal y /o uso agropecuario bajo restricciones especificas altas 3.19 1603.253

Page 275: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

266

Detalle del tipo de manejo % ha Áreas con ecosistemas intervenidos, para restauración y recuperación de la capa vegetal y /o uso agropecuario bajo restricciones especificas bajas 3.60 1806.961

Total 17.03 8545.667 5.4.2.1 Áreas con ecosistemas intervenidos, para la restauración ecológica y la conservación. Dentro de estas categorías se incluyen: Aquellos páramos intervenidos por la actividad agropecuaria, por quemas, sectores de bosques abiertos, matorrales en diferentes estados sucesionales y terrenos abandonados con presencia de rastrojos en límites con zonas de bosque y páramo sobre terrenos de pendientes fuertemente inclinada y fuertemente escarpada sobre laderas y sitios no aptos para la producción agropecuaria. También se encuentran en esta categoría aquellas áreas sobre la región de vida andina y subandina que se presentan sobre crestas, crestones y espinazos fuertemente escarpados y que pueden llegar a restaurarse para ecosistemas de bosques y matorrales nativos dado que sus fuertes pendientes y escasez de suelo los hace muy susceptibles a la erosión por acción del viento y de las lluvias. Esta zonas están referidas especialmente a altitudes superiores a los 2800m de altitud. Se encuentran en climas extremadamente fríos y muy fríos, de ligeramente húmedos a húmedos, en zonas de pendientes muy altas, mayores del 50% y planoconcavas de pendientes menores al 3% que en algunos casos han sido utilizadas en actividades agropecuarias, e incluso surgen después de unas fuertes quemas sobre áreas de bosque. Los suelos son muy ácidos con baja saturación de bases y problemas de encharcamientos en las partes menos pendientes. Ocupan una extensión de 5.135 ha, lo que es igual al 10.23% del área total de estudio. Se recomienda que en estas zonas se realicen acciones inmediatas para recuperar la capa vegetal, a través de planes de restauración ecológica, promoviendo la sucesión vegetal natural aislando estas áreas de factores tensionantes como el pisoteo del ganado. 5.4.2.2 Áreas con ecosistemas intervenidos, para la realización de prácticas de restauración ambiental combinada con producción bajo restricciones específicas altas. Están incluidas en estas áreas aquellas zonas cuya cobertura actual son bosques abiertos por factores de tipo antrópico, matorrales abiertos, rastrojos y misceláneos que combinan usos en protección y usos agropecuarios y que se asientan sobre crestas,

Page 276: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

267

crestones y espinazos fuertemente quebrados. Por tanto se puede hacer producción agropecuaria pero bajo unas altas restricciones de tipo agropecuario. Para estas zonas se recomienda que si están en una cobertura de tipo natural como son bosques abiertos, matorrales, vegetación riparia y rastrojos estas formaciones vegetales se protejan de cualquier influencia externa dado que están protegiendo estos sectores de la erosión y el lavado de los suelos considerando su fisiografía y pendiente, tratando además de unir los sectores de bosque o matorrales que se encuentren como parches aislados. Si se encuentran en cobertura de tipo agropecuario se recomienda que estos territorios sean incluidos dentro del plan de manejo como ideales para su compra para incentivar su protección y restauración de capa vegetal y por tanto ecosistemas. De no ser posible su rehabilitación para la conservación por conflictos con los pobladores y productores de la zona, se debe iniciar con ellos un proceso de educación ambiental para el uso sostenible de tal forma que se logre la conversión a técnicas de producción convenientes para estas áreas que tienen muy altas restricciones para la producción, las cuales pueden ser producción de tipo mixto ya sea de tipo agroforestal, agropastoril o agrosilvo pastoril en las cuales se combine la siembra de árboles nativos ya sea en franjas o de forma intercalada con los cultivos que normalmente produzcan en la zona dependiendo del gradiente climático y altitudinal Arboles nativos que pueden ser convenientes en la zona son los alisos (Alnus acuminata) los cuáles son de crecimiento rápido y además son fijadores de nitrógeno que enriquecerá los suelos. Pero en general los árboles nativos favorecerán la protección de los suelos contra la acción de la pendiente, los vientos y la lluvia incluso contra las heladas, por actuar sobre el microclima. Estas áreas en la zona de estudio ocupan cerca de 1.603 ha que son el 3.19% del área total. 5.4.2.3 Áreas con ecosistemas intervenidos, para la realización de prácticas de restauración ambiental combinada con producción bajo restricciones específicas bajas. Áreas que presentan características que las hacen aptas para la producción, tales como pendientes suaves, suelos de fertilidad media a alta, originados de cenizas volcánicas, sobre arcillolitas o areniscas, pero que presentan problemas de erosión, remoción en masa y deterioro de los recursos naturales, por lo tanto requieren de uso restringido y prácticas de recuperación, las áreas que se dediquen a producción deben estar por debajo del límite altitudinal del bosque andino alto y del páramo (2800 m). Se encuentran en las regiones de vida, alta, baja y subandina sobre lomas onduladas y glacis de acumulación o vallecitos coluvioaluviales y que soportan ecosistemas intervenidos del tipo ya explicado anteriormente.

Page 277: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

268

En el área de estudio cubren cerca de 1.806ha, es decir el 3.16% del área total de estudio. Se recomienda que las áreas en cobertura actual de bosque , matorrales o rastrojos se conserven y se propenda por su cuidado, también se deben propiciar cercas vivas con árboles de tipo nativo de tal manera que a su vez sirvan para fortalecer corredores biológicos que comuniquen sectores de matorrales y bosques que favorezcan a la fauna local. En las áreas en agricultura se deberían propiciar planes con los moradores para hacer la conversión a producción agropecuaria con tecnologías sostenibles y rentables como la labranza mínima, de tal forma que no se altere drásticamente la capa orgánica de los suelos, en busca de esto se pueden implementar en estas áreas lo planes de PROCAS. 5.4.3 ÁREAS DE PRODUCCIÓN AGRARIA Y USO SOCIOECONÓMICO BAJO CONDICIONAMIENTOS AMBIENTALES ESPECÍFICOS. Contiene aquellas áreas donde las actividades de producción deben estar reglamentadas y encaminadas a prevenir y controlar los impactos ambientales generados por su explotación o uso, tales como Áreas urbanas y de asentamientos humanos, Áreas de producción agraria, Áreas de producción minera, Áreas de infraestructura básica, Áreas de desarrollo industrial y otras áreas que por sus características puedan integrar esta categoría. Se tuvieron en cuenta los criterios siguientes para incluir las unidades ecológicas en esta categoría de manejo: Región de vida y cobertura vegetal actual: áreas que no estuvieran en la región de vida de páramo o subpáramo, es decir comprende zonas por debajo de 3200 m de altitud. Que no tuvieran actualmente coberturas vegetales o ecosistemas de alta importancia ambiental. Fisiografía y pendientes: Aquellas unidades fisiográficas cuyas características estructurales y de pendiente hagan permisible la actividad agropecuaria, tales como loma onduladas o moderadamente inclinadas, glacis de acumulación y valles coluvio aluviales de plano a moderadamente inclinados. Considerando el amplio uso agropecuario de la zona y las características sociales de la región se incluyeron en esta categoría de manejo inclusive zonas de crestas, crestones y espinazos fuertemente quebrados, los cuales soportan suelos de cierto valor para la agricultura pero sobre los cuales las practicas de manejo tiene muy altas restricciones de manera que el uso sea sostenible y minimice los riesgos de deterioro ambiental . Suelos: Para el área de estudio esta unidad de manejo hace referencia a aquellas zonas de lomerío con pendientes menores del 25% y valles aluviales con aportes de materia orgánica sobre materiales arcillosos, de fertilidad media a alta que permiten el

Page 278: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

269

aprovechamiento de la tierra en actividades agropecuarias en las cuales se pueden realizar prácticas de labranza convencionales como encalamiento, fertilización y uso de maquinaria agríc ola moderado. Esta unidad ocupa una extensión de 24.964 ha. Las unidades ecológicas que se ajustan a estos criterios que se deben permitir este manejo aparecen en la Tabla 5.7.

Tabla 5.7 Unidades ecológicas que deben promoverse a la categoría de manejo de Áreas Producción agropecuaria y desarrollo socioeconómico

Nombre de unidad ecológica Ueg Ha %

Franja andina alta, áreas en producción agropecuaria, en crestas, crestones y espinazos fuertemente quebrados 26 1787.72 3.56

Franja andina baja, áreas en producción agropecuaria, en crestas, crestones y espinazos fuertemente quebrados 26 5152.10 10.27

Región subandina, áreas en producción agropecuaria, en crestas, crestones y espinazos fuertemente quebrados 26 43.64 0.09

Franja andina alta, áreas en producción agropecuaria en lomas onduladas o moderadamente inclinadas 28 3366.81 6.71

Franja andina baja, áreas en producción agropecuaria en lomas onduladas o moderadamente inclinadas 28 12111.71 24.14

Región subandina, áreas en producción agropecuaria en lomas onduladas o moderadamente inclinadas 28 736.10 1.47

Franja andina alta, áreas en producción agropecuaria, en glacis de acumulación y valles coluvio aluviales de plano a moderad 29 38.47 0.08

Franja andina baja, áreas en producción agropecuaria, en glac is de acumulación y valles coluvio aluviales de plano a moderad 29 1547.49 3.08

Zona urbana 32 180.76 0.36

Total 24964.79 49.77

En estas áreas, especialmente para las que se encuentran en crestas, crestones y espinazos fuertemente quebrados debe considerarse la posibilidad de dejar estos terrenos para restablecimiento de la cobertura vegetal natural. De no ser posible su rehabilitación para la conservación por la dinámica social presente, se debe iniciar con la población directamente involucrada un proceso de educación ambiental para el uso sostenible de tal forma que se logre la conversión a técnicas de producción convenientes para estas áreas que tienen muy altas restricciones para la producción, que puede ser de tipo mixto ya sea con agroforesteria, uso agropastoril o

Page 279: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

270

agrosilvo pastoril, donde se combine ya sea en franjas o de forma intercalada la siembra de árboles nativos con los cultivos que normalmente existan en la zona dependiendo del gradiente climático y altitudinal.

Distribución (%) de las Areas propuestas para producción y desarrollo socioeconómico en las

diferentes regiones y franjas de vida

21%

75%

1%3%

Franja Andina alta Franja Andina bajaRegión Subandina Zona Urbana

Figura 5.4 Áreas para la producción y el desarrollo socioeconómico.

En las otras unidades topográficas como lomas, glacis y valles coluviales las actividades productivas no tienen muchas restricciones pero de todas formas se debe concientizar a la población de las prácticas agrícolas para evitar la contaminación de los suelos por exceso en el uso de abonos y agroquímicos o por compactación debido a la actividad ganadera mal orientada. Las actividades productivas que se realicen en estas áreas deberán garantizar una producción sustentable hacia el futuro, bajo prácticas de manejo según se den las limitantes edáficas y topográficas (niveles de fertilidad, grado de aridez, pedregosidad, pendiente, drenaje, profundidad efectiva, susceptibilidad a la erosión) y climáticas (exceso de precipitación, periodos de sequía, heladas). En las zonas contiguas a los páramos y bosques se deben reorientar las labores culturales de tipo tradicional con prácticas como la labranza mínima, empleo racional abonos, plaguicidas y pesticidas químicos, incentivando el cambio hacia prácticas de control biológico con asesoramiento técnico y científico de las UMATA y entidades como el SENA y el ICA y utilizando la valiosa experiencia del proyecto PROCAS. En las zonas de producción se recomienda mantener dentro del terreno a cultivar y sus alrededores cubierta vegetal de tipo nativo de tal manera que se prevenga el lavado de los suelos por acción de la lluvia.

Page 280: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

271

Igualmente es importante educar y concientizar al trabajador del agro en las prácticas adecuadas de arado y mecanización según sean sus suelos y topografía, manejando aspectos como el sentido de las pendientes para la realización de los surcos. Es recomendable establecer cercas vivas de especies nativas como estrategia frente a la erosión debida a la pendiente y a los vientos. En zonas escarpadas no se debería realizar actividad agrícola y en zonas de alta pendiente no debería haber labranza, ni elaboración de surcos o remoción del suelo, esto implica al corto plazo la pérdida total del suelo y el aumento de riesgos frente a la remoción en masa y avalanchas. Se recomienda la instrucción y búsqueda de mecanismos para que se puedan implementar abonos verdes y el mercadeo de las cosechas según los costos de producción en organizaciones comunitarias que promuevan este tipo de manejo agrícola. 5.4.4 ANALISIS INTEGRAL SOBRE LAS UNIDADES DE MANEJO La caracterización integrada de los sistemas ecológicos de la zona de estudio, permite rescatar varios aspectos fundamentales que sirven de pilares a una síntesis final, en la cual se muestre qué se ofrece ambientalmente de manera directa, qué se hace de manera indirecta, cómo o en qué forma se han utilizado los recursos paisajísticos en la zonas de estudio, cuáles son las actividades que se deberían realizar para asegurar el mantenimiento de condiciones mínimas de representatividad ecológica en las partes conservadas o no intervenidas, qué se debe hacer en algunas zonas donde el proceso extractivo de los recursos los ha colocado en una posición preocupante en cuanto a su perpetuación y cuáles serían las estrategias apropiadas de acercamiento a la comunidad de pobladores locales y regionales para tender lazos fuertes de acuerdos y compromisos que impulsen los procesos de beneficio mutuo. 5.4.4.1 Cuál es la oferta ambiental En los mapas de unidades de ecosistemas, de zonificación ambiental y en las memorias explicativas a la vegetación potencial y real de la zona de estudio, se pueden encontrar las caracterizaciones de los diferentes sistemas ecológicos que se establecen en las zonas de estudio. A grandes rasgos se presentan: Mosaico de ecosistemas, cuyos esqueletos principales, es decir los tipos de vegetación comprenden diversos pajonales, frailejonales, matorrales, prados, turberas, en la región de vida del páramo y bosque achaparrado, bosque alto y bosques muy vigorosos en la región andina. Otras potencialidades de los ecosistemas, como los servicios ambientales se relacionan con:

Page 281: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

272

Recurso agua, y la importancia para todos los procesos económicos de las poblaciones a lo largo de las diferentes cuencas. Hay zonas de vital importancia para la economía nacional como el nacimiento del río Bogotá y su papel decisivo en su recorrido antes de caer al río Magdalena. Recurso paisajístico y turístico: algunas partes de la región de estudio, como la del nacimiento del río Bogotá y los páramos de la cuchilla del Choque en Chocontá, son escenarios de belleza paisajística que podrían fácilmente incorporarse a programas de turismo dirigido y constituirse en los laboratorios naturales para los programas de educación ambiental. De acuerdo con las estimaciones que se efectuaron para elaborar los mapas sobre amenazas y unidades ecológicas, la distribución es la siguiente:

CATEGORÍA Hectáreas %

Áreas de aptitud ambiental 15104.005 30.10 Áreas en deterioro ambiental 8993.962 17.92 Áreas para la producción agraria y el desarrollo socioeconómico 26066.368 51.96

Total 50164.3354 100.00

5.4.4.2 Qué hacer para perpetuar la oferta ambiental

Las labores de definición de las unidades ecológicas y la zonificación ambiental, necesariamente deben relacionarse con actividades en el frente social de tal manera que se den las condiciones para un dialogo entre las partes involucradas en la conservación y perpetuación de condiciones mínimas de representatividad de los ecosistemas de la región. En los apartes siguientes se proponen las acciones según áreas, donde es necesario adelantar acciones para: Conservar (zonas con poca intervención y de importancia capital para seguir generando servicios ambientales a las diferentes cuencas). Son áreas de preservación y protección ambiental (Capítulo 7.2), que mantienen integridad en sus ecosistemas y tienen características de especial valor, en términos de singularidad, biodiversidad y utilidad para el cumplimiento de las funciones ambientales. Figuran acá las áreas de reserva forestal, para conservación o aprovechamiento permanente y ambientalmente sustentable de los bosques; Las zonas de nacimiento de corrientes de agua o protectoras de aguas subterráneas. Las Áreas alto-andinas (páramos, bosques achaparrados), lagos naturales, humedales, ecosistemas naturales de alta biodiversidad o de fragilidad ecológica. Sistemas fluviales: márgenes de ríos y quebradas, humedales. Hacen parte de esta unidad: bosques achaparrados alto –andino, los páramos de los sectores del nacimiento del río Bogotá y Cuchilla Cristales. En estas áreas hay sectores

Page 282: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

273

con climas extremadamente fríos o muy fríos, de ligeramente húmedos a húmedos, en espinazos y crestas homoclinales de pendientes mayores del 50%, susceptibles a la erosión y suelos muy ácidos, con baja saturación de bases y acumulaciones significativas de materia orgánica. Los ecosistemas de estas localidades deben permanecer bajo protección y preservación, evitando cualquier tipo de uso o intervención antrópica diferente a actividades de tipo científico o recreación pasiva. Se debe limitar el paso del ganado con algún tipo de barrera, ya que en zonas como en la Cuchilla del Choque el pisoteo del ganado ha afectado la estructura de los suelos. Se deben evitar y prevenir las quemas a favor de la protección del bosque nativo y el páramo. La actividad agrícola en las zonas de protección y preservación ambiental debe ser desmontada pero se deben dar alternativas al campesino, el ecoturismo y el fomento de campañas de investigación pueden ser una opción adecuada, para ello el municipio de Villapinzón ya a realizado algunos avances en la factibilidad de estas posibilidades, pero estas actividades deben ser sostenibles y guiadas por personal entrenado para aminorar cualquier tipo de impacto sobre ecosistemas tan frágiles como los del páramo. Con las juntas de acueductos se puede tratar de organizar reservas de la sociedad civil que deben seguir la asesoría de entidades como la CAR quienes deben asesorar sobre aspectos legales y el favorecimiento para la compra de predios para objetivos conservacionistas. No se deben obviar las alternativas que podrían ofrecer las prácticas tradicionales de algunos campesinos, las cuales no son invasivas del medio ambiente y que pueden propiciar el trabajo comunitario, pensar en el bien común y en la protección de los ecosistemas. En los talleres a los que se asistió con la comunidad se pudo percibir el alto sentido y deseo de conservación de los líderes comunitarios, los cuales están muy motivados en ser comunicadores de acciones en favor del medio ambiente, este potencial humano es muy valioso y debe incentivarse y apoyarse por parte del municipio y entidades como la CAR en sus iniciativas de conservación, manejo de basuras, y usos alternativos del suelo. Producir: con restricciones (altas y bajas) de acuerdo con el estado actual de las zonas, se busca que se mantenga el uso, pero que se activen y coloquen en plano de importancia acciones que no permitan el aumento de las causas de afectación grave de los ecosistemas. Estas áreas se denominan áreas de producción agraria y uso socioeconómico bajo condicionamientos ambientales específicos (Capítulo 7.2). Las actividades de producción deben estar reglamentadas y encaminadas a prevenir y a controlar los impactos ambientales generados por la explotación o uso como áreas urbanas y de asentamientos humanos, áreas de producción agraria, de producción minera y de desarrollo industrial.

Page 283: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

274

Para el área de estudio, esta unidad de manejo hace referencia a aquellas zonas de lomerío con pendientes menores del 25% y valles aluviales con aportes de materia orgánica sobre materiales arcillosos, de fertilidad media a alta que permiten el aprovechamiento de la tierra en actividades agropecuarias en las cuales se pueden realizar prácticas de labranza convencionales como encalamiento, fertilización y uso moderado de maquinaria agrícola. Las actividades productivas que se realicen deberán garantizar una producción sustentable hacia el futuro, bajo prácticas de manejo según se den las limitantes edáficas y topográficas (niveles de fertilidad, grado de aridez, pedregosidad, pendiente, drenaje, profundidad efectiva, susceptibilidad a la erosión) y climáticas (exceso de precipitación, periodos de sequía, heladas). En la zona persisten especialmente hacia las zonas bajas amplios sectores de minifundio con cuyos pobladores hay que hacer un trabajo muy fuerte y conjunto de educación ambiental de tal manera que se generen alternativas económicas y se pueda igualmente lograr la seguridad alimentaria de los agricultores de las zonas rurales cuyas dietas son pobres en proteínas y en la mayoría de los casos por razones culturales solo cultivan lo que se vende en el mercado y no se varían sus cultivo para el consumo, por tanto deberían existir planes para que se diversifique el tipo de cultivos que maneje el agricultor pensando en el mejoramiento de su dieta alimenticia. En las zonas contiguas a los páramos y bosques achaparrados de la franja altoandina se deben reorientar las labores culturales de tipo tradicional con prácticas como la labranza mínima, empleo racional abonos, plaguicidas y pesticidas químicos, incentivando el cambio hacia prácticas de control biológico con asesoramiento técnico y científico de las UMATA y entidades como el SENA y el ICA. Se recomienda planificar el uso del suelo de manera que se permita la permanencia dentro del terreno a cultivar y en sus alrededores de parches de vegetación natural que sirvan de trampas de captura de los sedimentos lixiviados. Igualmente es importante educar y concientizar a los campesinos en las prácticas adecuadas de arado y mecanización según sean sus suelos y topografía, manejando aspectos como el sentido de las pendientes para la realización de los surcos. Es recomendable establecer cercas vivas de especies nativas como estrategia para mitigar los efectos de la erosión debida a la pendiente y en los sitios expuestos a los vientos y así facilitar la conexión de áreas fragmentadas. En zonas escarpadas no se debería realizar actividad agrícola y en las de alta pendiente no debería haber labranza, ni elaboración de surcos, eventos que implican al corto plazo la pérdida total del suelo y el aumento de riesgos frente a la remoción en masa y avalanchas. Se recomienda la instrucción y la búsqueda de mecanismos para que se puedan implementar abonos verdes y fomentar las agremiaciones comunitarias que promuevan el mercadeo de las cosechas.

Page 284: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

275

Recuperar: En algunas partes de la zona de estudio, definitivamente es necesario adelantar labores de revegetalización y recuperación de los ecosistemas; las prácticas agrícolas que causan transformaciones fuertes deben ser cambiadas y se deben adelantar labores de transferencias de tecnología para que se incorporen las nuevas técnicas de cultivo, y las practicas que faciliten elevar la calidad de la vida de los moradores. En el capítulo 7.2 se les denomina áreas de recuperación ambiental. Han sido sometidas a procesos intensivos e inadecuados de apropiación y utilización de su oferta ambiental original, o que por procesos naturales presentan fenómenos de deforestación, erosión y degradación de suelos, sedimentación inestabilidad, contaminación y extinción o grave disminución de especies de fauna y flora. Se incluyen las áreas con erosión o degradación severas, que han perdido su capacidad de mantener procesos productivos y las áreas inestables ya sea por atributos intrínsecos o por usos inapropiados; son áreas de alto riesgo para la población y/o para las actividades económicas (p.e. áreas inundables). En estas zonas se deben limitar hasta suprimir los usos actuales y se deben promover acciones para la restauración y restablecimiento de cobertura vegetal, conservación y recuperación de suelos y agua. Se consideran dos categorías: Áreas con ecosistemas intervenidos: para la restauración ecológica y la conservación. Se incluyen los páramos intervenidos por la actividad agropecuaria, por quemas, sectores de bosques abiertos, matorrales en diferentes estados sucesionales y terrenos abandonados con presencia de rastrojos en límites con zonas de bosque y páramo sobre terrenos muy inclinados y escarpados, sobre laderas y sitios no aptos para la producción agropecuaria. Estas zonas están referidas especialmente a altitudes superiores a los 2800m. Se encuentran en climas extremadamente fríos y muy fríos, de ligeramente húmedos a húmedos. Los suelos son muy ácidos con baja saturación de bases y problemas de encharcamientos en las partes con menor inclinación. Ocupan una extensión de 27.944,7 ha. (Capitulo 7.2) Áreas con ecosistemas intervenidos, para la realización de prácticas de restauración ambiental combinada con producción bajo restricciones específicas. Presentan características que las hacen aptas para la producción, como pendientes suaves, suelos de fertilidad media a alta, originados de cenizas volcánicas, sobre arcillolitas o areniscas. Presentan problemas relacionados con la erosión y remoción en masa, por lo tanto requieren de uso restringido y prácticas de recuperación, las áreas que se dediquen a producción deben estar por debajo del límite altitudinal del bosque andino alto (2800 m). Se recomienda fomentar la proliferación de cercas vivas con árboles nativos que sirvan para establecer corredores biológicos que comuniquen sectores de matorrales y bosques fragmentados y de esta manera se favorezca el intercambio de la fauna local.

Page 285: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

276

Perspectivas para la restauración biológica (Cortés et al, 1999)- La vegetación y los suelos de los cerros que rodean la Sabana de Bogotá han sufrido durante siglos, degradación antrópica, especialmente en la parte baja, entre 2600 y 2700 m, donde aún persiste vegetación primaria. La relación dinámica que existe entre los tipos de vegetación de la parte baja y de la parte alta, puede deberse a la sucesión natural espontánea o también a la acción antrópica. El primer caso se evidencia por la presencia de plántulas o de especimenes jóvenes de especies características de una fase con estructura o fisionomía más compleja. En la parte alta puede presentarse un fenómeno de paramización relacionada con la degradación local del bosque y del matorral alto, que podría dirigirse de nuevo hacia el bosque andino si la sucesión natural continúa. En este caso, la presencia de suelo rocoso podría perpetuar la vegetación de matorral-rosetoso, ó a la vegetación casmófita (rupícola) de la parte baja que puede ser casi climática; por tanto la situación puede ser primaria o secundaria por erosión reciente de los suelos. La acción antrópica continua y casi permanente en la parte baja de las laderas y en las zonas planas, origina pastizales y matorrales bajos. El pastoreo extensivo, el corte de leña, y sobre todo la frecuencia de los incendios son las causas principales de la permanencia de fases sucesionales y de la degradación de fases con cierto arreglo estructural hacia otras más simples en su estructura. Planteado de esta manera el asunto, la sucesión, la degradación y la formación o desaparición de la fase húmica de los suelos son de crucial importancia; la sucesión vegetal se desarrolla al mismo tiempo que la formación de humus sobre y en el suelo. En el caso de la degradación, los fenómenos se presentan en forma contraria.

Para volver a tener bosques nativos plenamente climácicos, es necesario excluir la influencia antrópica (ganado, otros animales domésticos y los incendios). Solamente de esta manera se podrá conservar y con el tiempo recuperar la diversidad original. Los bosques nativos son los mejores protectores y generadores de agua (Van der Hammen, 1998), permiten además una mejor infiltración que actúa como recarga de los acuíferos. Es necesario entonces destinar extensas áreas de los cerros especialmente por encima de 2800 m para la regeneración de este bosque. También es conveniente regenerar el bosque andino bajo (2600-2800 m). Es interesante, mantener en la parte baja, zonas con influencia antrópica ligera pero continua, especialmente en donde existen los mosaicos típicos de pastizales seminaturales y las fases sucesionales como los matorrales, paisajes antropizados llamativos e importantes desde el punto de vista de la biodiversidad. En esta forma se podrá alcanzar la restauración ecológica del bosque andino y la conservación de un paisaje tradicionalmente antropizado con un máximo de biodiversidad.

Page 286: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

277

5.4.4.3 Estrategias para adelantar los programas de concertación Incentivos: Para apuntalar los compromisos que se alcancen con los moradores y como una manera de ofrecer empleo y contribuir a mejorar las condiciones socioeconómicas de la gente de la región, se deberían destinar recursos económicos para contratarlos como guardabosques y guías de visitantes; su actividad o dependencia económica habría que reorientarla en algunos casos, si se logran concertar los programas de reubicación cuando se estén afectando áreas dedicadas estrictamente ala conservación.

Es necesario adelantar labores de cabildeo con las organizaciones legislativas (Asambleas, Congreso) para impulsar la aprobación y el reglamento de tasas retributivas por el uso del recurso hídrico. Parte de este aporte que deben hacer las poblaciones (acueductos)que dependan del agua almacenada y generada en las zonas altas, por ejemplo, debería destinarse para estos gastos y para incentivar la compra de terrenos en el área del páramo.

EDUCACIÓN AMBIENTAL: Las actividades mencionadas en los apartes sobre acciones con los pobladores en el capitulo de síntesis, necesariamente deben estar estrechamente relacionadas con los programas de educación ambiental que deben darse a todos os niveles, escolar, media y a los pobladores en general. en la actualidad, la comunidad en general está abierta a estas acciones por cuanto se ha percatado de la perdida de calidad de vida y del avance de procesos económicamente desfavorables como la erosión y la perdida de la productividad del suelo. en este punto es necesario coordinar con los profesionales de la ciencias sociales; las campañas que deben basarse en el conocimiento del entorno natural, es por esto que es fundamental la producción de cartillas y el fortalecimiento de estrategias de comunicación. 5.4.4.4 Acciones para el manejo ambiental de la zona A manera de síntesis final se podrían resumir y agrupar varias acciones que tengan como finalidad propiciar un clima de entendimiento y convivencia entre la comunidades locales de campesinos y las entidades encargadas de velar por la protección y la conservación de los recursos naturales de la zona. Es factible considerar tres tipos de acciones principales – Acciones sobre los ecosistemas y la biota Se incluyen las actividades en las cuales las especies animales, vegetales, la vegetación, el suelo y el paisaje son los directamente implicados o son los objetos de las actividades; se deberían entre otras cosas: Incentivar el uso de cercas vivas de especies nativas

Page 287: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

278

Siembra de especies leñosas nativas de diferentes especies y de crecimiento rápido para que sean fuente de madera y leña. En las partes altas por encima de 2800 m, hasta 3100 m se recomiendan entre otras las siguientes especies, Bucquetia glutinosa, Miconia squamulosa, Miconia ligustrina, Viburnum tinoides, Baccharis latifolia, B, bogotensis, B. prunifolia, Ageratina arbutifolia, A. asclepiadea. En las partes entre 2200 y 2800 m, se pueden utilizar especies como: Clusia multiflora, Clusia elíptica, Brunellia colombiana, Weinmannia rollotii, Weinmannia microphylla, Drimys granadensis, Prumnopitys montana, Persea mutisii, Clethra fimbriata, Prunus serotina, Viburnum tinoides, Trichanthera gigantea, Escallonia paniculata, Hedyosmum bomplandianum Beilshmiedia sulcata y Myrica pubescens entre otras. Fomentar la adopción de sistemas silvo -pastoriles especialmente en la ronda de los ríos, con especies nativas como Alnus acuminata Buscar alternativas biológicas para sustituir el empleo de materiales químicos altamente contaminantes en curtido de cueros en el área de Villapinzón. Se deberían establecer programas de investigación liderados por el municipio y una entidad asesora en la selección de las especies potencialmente apropiadas para que se les hagan los estudio de su aclimatación, impacto ambiental y factibilidad de uso, buscando además recuperar los bosques de encenillos (dominados por especies de Weinmannia) que fueron muy afectados por la extracción para esta industria hace varias años. Es conveniente fomentar el establecimiento de viveros comunitarios de especies nativas o a través de las juntas o concejos municipales para repoblar zonas; en las fincas agropecuarias y no solo con leñosas, sino también con especies de hierbas, enredaderas orquídeas y especies de bromelias nativas para que mediante su explotación racional, se incentive el interés del campesino por la conservación de los bosques. Las plantaciones y árboles dispersos de especies exóticas en la zona del páramo deben ser erradicados para facilitar la repoblación con la flora nativa y recuperar la economía hídrica del páramo y la belleza escénica natural. En zonas de recarga y de infiltración de aguas subterráneas deben ser reemplazados por especies nativas. Un peligro para la biodiversidad general, lo constituyen las plantaciones de pinos y eucaliptos que han aumentado considerablemente en los últimos años, ya que en los estratos bajos y sobre el suelo solamente crecen muy contadas especies, en algunos casos ninguna y tienen un efecto negativo sobre la economía hídrica. Los planes de sustitución de especies deben tener en cuenta la pendiente del terreno, la dirección de los vientos, la cercanía a fuentes de propágulos nativos como rastrojos matorrales y bosques nativos, al igual que considerar la época del año para evitar el lavado de los suelos y la pérdida de los especimenes sembrados a causa de las heladas principalmente.

Page 288: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

279

El modelo base para seleccionar las especies para revegetalizar un determinado sector debe ser la dinámica natural de sucesión vegetal en el ambiente natural. En los procesos de restauración ecológica deben primar los lineamientos prácticos derivados de estudios de investigación en áreas con condiciones ecológicas similares. Acciones con los pobladores -Reglamentar el tamaño mínimo de lotes y áreas máximas de construcción. Promover la instalación de huertas caseras y cultivos con base en la agricultura sostenible (orgánica-biológica) con el fin de educar en seguridad alimentaria a los campesinos. La agricultura orgánica ofrece alternativas para una agricultura sostenible y sana, cambiando por plaguicidas no contaminantes y abonos orgánicos basados en desechos vegetales, estiércol y compostación y lombricultura, pero hay que tener en cuenta que el costo de los productos varía ya que aun que se disminuya el valor invertido por costo de agroquímicos, debe aumentar la inversión en mano de obra, por tanto esto requiere de la educación al agricultor, al intermediario y al consumidor final para este paso de la agricultura química a la agricultura orgánica y sus productos limpios. Se deben tener en cuenta las últimas técnicas de producción agrícola con labranza mínima las cuales han sido desarrolladas en algunas partes de la sabana de Bogotá con muy buenos resultados en cuanto al mejoramiento de los suelos y la producción agrícola, en este sentido debe continuarse con el proyecto liderado por la CAR, el proyecto PROCAS el cual esta educando al campesino en cuanto a las practicas agrícolas para la conservación de los suelos y el establecimiento de parcelas demostrativas. A esta clase de iniciativas se debe dar continuidad para acompañar al agricultor en sus inquietudes, y en los inconvenientes que se puedan presentar en la marcha ya que ellos con su saber pueden aportar conocimientos para fortalecer este tipo de prácticas. Los suelos en agricultura no deben permanecer descubiertos, especialmente en las épocas de invierno dado que esto facilita de manera drástica el lavado del componente nutritivo y orgánico de los suelos. Interacciones entre las entidades gubernamentales y los pobladores, ong y asociaciones civiles Con el concurso de trabajadores sociales, ingenieros agrícolas, planificadores se deben programar talleres de discusión en los cuales se toquen los puntos anteriormente mencionados y se seleccionen acciones a emprender. En estos talleres podrían tomarse como insumo las siguientes consideraciones para el caso de la región de vida paramuna, quizá la prioridad mayor en los programas de zonificación ambiental. Toda la franja por encima de los 3200 m se debe convertir en reserva natural estrictamente protegida. En el caso de la ata montaña el bien común debe prevalecer por encima de los intereses particulares; vale decir que el abastecimiento de agua y la producción limpia de energía son tareas más importantes e indispensables para la

Page 289: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

280

supervivencia del hombre colombiano que la producción de alimentos en los páramos, cuando estos pueden obtenerse en otras tierras de igual o superior calidad, localizadas en zonas de definida vocación agrícola (Cortés-L, 1995)

Declarar reservas naturales los restos de bosque existentes, para así asegurar la conservación de su biodiversidad, estos deben ser los centros fuente de propágulos para la recuperación de zonas aledañas. Las zonas de páramo deben ser reservas de manejo especial donde se debe ir reduciendo la agricultura y la ganadería y las zonas de turbera, pantanos y en matorrales y rosetales en buen estado de conservación deben ser reserva absoluta Es conveniente y urgente declarar la región de vida paramuna como un bien de la nación con finalidad social, esencialmente en lo relativo a los procesos de economía hídrica, captación, retención y traslado de agua a lo largo de las cadenas montañosas del país.

-Los depósitos de agua, lagos, lagunas, lagunetas, pantanos, deben ser objeto de cuidados especiales. La utilización de las reservas hídricas en obras civiles (represas, generación de energía) debe estudiarse con mucha atención ya estas acciones ocasionan profundos cambios en el ambiente paramuno (circulación atmosférica, economía hídrica) -Restringir al máximo la explotación de los recursos biológicos de la región. Deben descartarse por completo los intentos de establecer ganadería con ovejas. Se deben implementar trabajos de investigación en estos laboratorios naturales, cuyos resultados serán básicos para comprender el mecanismo que rige el comportamiento de la biota alto andina. Impulsar la utilización del paisaje paramuno con fines recreativos, mediante la adecuación de zonas especiales para el turismo dirigido. 5.5 PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN AMBIENTAL EN VENTANAS ESCALA 1:10.000 (ver mapas de ventanas de Unidades ecológicas y Zonificación ambiental escala 1:10.000, Anexo X Cartografía) 5.5.1 VENTANA 1 : NACIMIENTO DEL RÍO BOGOTÁ Esta ventana abarco cerca de 1689 ha. En esta zona se presentan suelos encharcados e inundados en la unidad EhEKc con acumulaciones de materia orgánica poco mineralizada, presentan limitantes de la

Page 290: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

281

profundidad efectiva por el nivel freático alto y son suelos que se deben proteger y conservar para evitar el deterioro del área del nacimiento del río Bogotá. En la unidad EhERe se encuentran suelos desarrollados a partir de rocas areniscas y aportes de materia orgánica, la cual se encuentra mineralizada en el primer horizonte, cubierto por una capa delgada de aproximadamente 8cm de humus. Estos suelos presentan pedregosidad en la superficie y a los 70 cm de profundidad en el perfil; al igual que los de la unidad anterior están influenciados por el clima y la vegetación de la zona.

Tabla 5.8 Unidades de manejo representadas en la ventana 1:10.000 del Nacimiento del río Bogotá

CM Unidad de Manejo Subclase Detalle ha % %areatotal

2 Áreas para protección de bosque andino Bosques naturales

127.78 7.57 1.92

3 Áreas para protección de páramo Vegetación de páramo

222.36 13.17 5.23

4 Zona con ambientes naturales originales

664.14 39.32 15.98

5

Áreas de preservación y protección ambiental

Zonas declaradas Reserva Forestal

Protectora Zona con ambientes naturales intervenidos

106.04 6.28 23.65

7 para la conservación. 350.18 20.73 6.82 9

Áreas de recuperación ambiental

Áreas con ecosistemas intervenidos para la

restauración ecológica y/o uso agropecuario

para la recuperación de la capa vegetal y /o uso agropecuario bajo restricciones especificas bajas

25.35 1.50 1.40

10 Áreas de Producción Agropecuaria

con bajas restricciones para la producción.

179.19 10.61 1.01

11

Áreas de producción agraria y uso

socioeconómico bajo condicionamientos

ambientales Áreas de Producción Agropecuaria

con altas restricciones para la producción

13.97 0.83 0.20

Total

1689.00

100.00 56.22

AREAS DE PRESERVACIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL. En las áreas actualmente cubiertas con bosques y páramos deben restringirse los usos de alto impacto como son los relacionados con la extracción maderera, limpieza de terrenos para producción agrícola o potrerización. PARAMOS Pajonal-matorral (Vp-Ma-1): Pajonal de Calamagrostis effusa. Hacia las partes altas de las colinas o sobre las laderas de las montañas se establecen pajonales densos de crecimiento en macolla como Calamagrostis effusa, Calamagrostis bogotensis y Cortaderia colombiana, junto con especies de Espeletia y Espeletiopsis (frailejones). Su vocación actual y recomendada es la conservación, la mayoría de las formaciones son de origen natural, especialmente sobre los 3300 m de altitud, pero

Page 291: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

282

algunas se han extendido hacia los límites más bajos (paramización) a causa de incendios que consumieron los bosques alto andinos originales. Matorral (Mab-2): Matorral abierto en mosaico con pajonales (cordón de Ericaceas). Se presentan sobre fuertes escarpes con una mínima capa de suelo, sobre la cual se desarrollan matorrales ralos con arbustos prostrados. Florísticamente están dominados por ericaceas como Gaultheria regia, Gaultheria anastomosans, Pernettya prostrata y otras especies leñosas como Myrica parvifolia. En el estrato rasante, figura Chaetolepis microphylla, junto con especies de gramíneas y cyperaceas de los géneros Calamagrostis, Agrostis y Bulbostylis. Su vocación actual es la conservación, aunque han sufrido intervención antrópica. Matorral rosetoso (Ma-R-4): Es un tipo de vegetación abierta que se establece muy cerca de las lagunas, en zonas con alto grado de humedad en el suelo y poca pendiente; dominan especies como Calamagrostis effusa, Espeletia aff. grandiflora, Hypericum laricifolium y Puya santosii. Otras especies presentes son: Sphagnum magellanicum, Rhynchospora macrochaeta y Juncus effusus. Bosquetes (Baa-5): Bosquetes de Weinmannia tomentosa y Diplostephium rosmarinifolium. Se presentan en las zonas de alta pendiente y suelos incipientes y superficiales, por lo cual su aspecto es tortuoso y raquítico. Otras especies acompañantes son Hypericum laricifolium, Miconia ligustrina, M. summa y Symplocos theiformis. Son de origen natural y su uso actual y recomendado es de conservación. Matorral de ericaceas y especies de Diplostephium (Ma-6): Son matorrales de más o menos 2 m de altura con amplia distribución por toda la zona plana que comprende el nacimiento del Río Bogotá. Se establece sobre sitios ligeramente inclinados, suelos húmedos pero bien drenados y hacia las partes planas entre el frailejonal de Espeletia aff. grandiflora. Las especies presentes son: Monnina salicifolia, Pernettya prostrata, Gaultheria rigida, Vaccinium floribundum, Tibouchina grossa, Bucquetia glutinosa, Diplostephium jenasanum, Scrobicaria ilicifolia, Bomarea sp. Diplostephium phylicoides, Hypericum laricifolium , Oreopanax bogotensis y Miconia summa. Cordón ripario (Vr- 7): Matorrales a las orillas de cañadas y quebradas. Natural. Conservación

Page 292: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

283

Vegetación que se establece en las orillas de quebradas, escorrentías y nacimientos de agua, por lo general se pueden distinguir especies como Escallonia myrtilloides, Hypericum laricifolium, Chusquea tessellata y varias especies del género Puya. Matorral (MH- 8): Matorral de Hypericum laricifolium Natural intervenido. Conservación Vegetación de áreas húmedas y pantanosas, como especies características y asociadas se encuentran Chusquea tessellata y Pernettya prostrata. También se encuentra a lo largo de las quebradas, en sustratos pantanosos con poco limo, en estado de terrización. Especies asociadas son: Rhynchospora macrochaeta, Puya santosii, Calamagrostis bogotensis, Valeriana longifolia, Calamagrostis effusa, Blechnum loxense, Arcytophyllum muticum, Pernettya prostrata, Niphogeton ternata y Monticalia nitida. En algunos casos estos matorrales con Hypericum laricifolium se encuentran a lo largo de las cañadas o como vegetación secundaria que obra a manera de capa protectora del suelo después del cultivo de papa; su permanencia (rotación de cultivos) esta sujeta a la situación económica del campesino. Pantanos (Pnt- 10): Pantanos y zonas de turbera alrededor de las lagunas. Natural. Conservación Se establece un tipo de vegetación donde aparecen como dominantes Sphagnum magellanicum, Juncus effussus y Puya santosii. Pajonal (Vp-pf- 11): Pajonal-frailejonal de Espeletia grandiflora y Calamagrostis effusa. Natural. Conservación Se establece en sitios planos o con pendientes muy suaves, sobre suelos firmes y bien drenados. Las especies características son Espeletia aff. grandiflora y Calamagrostis effusa, como especies acompañantes se encontraban: Puya santosii, Paepalanthus aff. colombianus, Castilleja integrifolia, Geranium santanderiensis, Scrobicaria ilicifolia, Grammitis moniliformis, Brachyotum strigosum, Castratella piloselloides, Hypericum strictum, Aragoa cleefii y Paepalanthus karstenii. Un tipo de vegetación muy parecido a la del Nacimiento del río Bogotá, es la comunidad de Calamagrostis effusa, Espeletia grandiflora y Geranium santanderiensis (Lozano & Schnetter, 1976), que se registró en el Páramo de Cruz Verde (Cordillera Oriental, Cundinamarca, 3100 m). Esta comunidad se establece sobre suelos humíferos, con niveles profundos de las aguas subterráneas; se presentan como especies características y asociadas: Aragoa abietina, Arcytophyllum nitidum, Hypericum goyanesii, Ageratina gynoxoides, Diplostephium phylicoides, Rhynchospora macrochaeta, Halenia asclepiadea, Castratella piloselloides, Paepalanthus karstenii y Coprosma granadensis, también presentes en la zona del nacimiento del río Bogotá.

Page 293: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

284

Pajonal frailejonal con matorrales abiertos (Vp-mab-12). Pajonal-frailejonal de Espeletiopsis corymbosa y Calamagrostis effusa. Natural. Conservación Es un tipo de vegetación abierta que se establece hacia las zonas mejor drenadas o con algún grado de inclinación en el nacimiento del Río Bogotá. La especie dominante es Espeletiopsis corymbosa, la cual se mezcla con arbustos de Diplostephium phylicoides, Arcytophyllum nitidum, Hypericum laricifolium, Monnina salicifolia, Tibouchina grossa, Gaultheria rigida, Oreopanax bogotensis, Miconia summa y Bucquetia glutinosa. Otras especies presentes son: Aragoa cleefii, Hypericum strictum, Castilleja fissifolia, Lourteigia gracile, Bartsia santolinaefolia, Castratella piloselloides y Calamagrostis effusa. Este tipo de vegetación es de amplia distribución en la cordillera Oriental; también se le ha reseñado en Cundinamarca: Páramo de Cruz Verde (3100 m) y Páramo de Laguna Verde (San Cayetano) 3600-3700 m. Entre las especies asociadas figuran Calamagrostis bogotensis, Rhynchospora macrochaeta, Lourteigia gracile, Rhynchospora paramorum, Castratella plioselloides, Geranium multiceps, Hypericum strictum y Oritrophium peruvianum. Matorral (Mad - 13): Matorral alto más denso con Weinmannia tomentosa, Bucquetia glutinosa y especies de Diplostephium (D. rosmarinifolium, D. revolutum). Natural. Conservación Hacia las zonas más altas del nacimiento del Río Bogotá y hacia la carretera se establecen matorrales más o menos de 2 m de altura con especies de Weinmannia tomentosa, Tibouchina grossa, Bucquetia glutinosa, Diplostephium jenasanum, Diplostephium phylicoides, Diplostephium revolutum, Hypericum laricifolium, Monnina salicifolia, , Gaultheria rigida, Oreopanax bogotensis y Miconia summa en el estrato alto. En el estrato bajo se encuentran Epidendrum chioneum, Arcytophyllum nitidum, Gaultheria anastomosans, Paepalanthus colombianus, Hypericum mexicanum, Aragoa cleefii y Paepalanthus karstenii, entre otras. Matorral de Hypericum laricifolium y Arcytophyllum nitidum (MH-15): Este tipo de vegetación se repite en la parte plana del nacimiento, donde el contenido de humedad es alto y donde se observan señales de intervención por cultivos hace algunos años. Entre las especies encontradas están: Chusquea tessellata, Calamagrostis bogotensis, Puya santosii, Blechnum loxense, Arcytophyllum muticum, Pernettya prostrata, Rhynchospora macrochaeta, Valeriana longifolia, Calamagrostis effusa, Niphogeton glaucescens y Monticalia nitida. Pajonales y frailejonales (Vp-pf -15): Pajonales de Calamagrostis effusa y Espeletia argentea

Page 294: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

285

Conservar con prácticas para recuperación de la vegetación original. Comunidad pionera durante la sucesión por destrucción de la capa vegetal sobre vertientes escarpadas en suelos muy húmedos; los sitios que anteriormente estuvieron sometidos a explotación agropecuaria o ganadera. Es un tipo de vegetación con un estrato arbustivo pobre en sitios alterados. Las especies presentes son Espeletia argentea, Acaena cylindrostachya, Calamagrostis effusa, Rumex acetosella, Pleurozium schreberi, Hypericum juniperinum, Lobelia tenera y Geranium sibbaldioides. La vegetación es de amplia distribución; Lozano & Schnetter (1976), en la Cordillera Oriental, Cundinamarca: Páramo de Cruz Verde (3100 m) describieron la comunidad de Espeletia argentea con especies características y asociadas como Aragoa abietina, Calamagrostis effusa, Halenia asclepiadea, Valeriana longifolia, Pernettya prostrata, Lycopodium contiguum, Gentianella corymbosa, Carex bonplandii, Agrostis humboldtiana, Rumex acetosella. En el Páramo de Guasca (3300-3460 m), cerro el Santuario (Cuatrecasas, 1934) se refirió a la subasociación Espeletietum argenteae-Calamagrostiosum effusum , con las siguientes especies características y asociadas: Gaultheria anastomosans, Diplostephium phylicoides, Hypericum laricifolium, Niphogeton glaucescens, Lobelia tenera, Halenia asclepiadea, Jamesonia glutinosa, Lupinus paniculatus, Geranium multiceps y Acaena cylindristachya. Pajonales y matorrales (Vp-pm- 16): Pajonales de Calamagrostis effusa y Arcytophyllum nitidum Natural. Conservación Formaciones mixtas; en los estratos superiores aparecen especies leñosas como Arcytophyllum nitidum, Pernettya prostrata, Miconia summa, Monnina salicifolia. Entre las hierbas dominan Calamagrostis effusa y Castilleja fissifolia. BOSQUES Bosques (Baa-18): Bosques de Weinmannia rollotii, Brunellia colombiana y Clusia multiflora Natural. Conservación. Bosque bien desarrollado con un dosel con elementos de 15-20 m de altura, representa el verdadero bosque andino que se establece sobre los valles (sitios planos). Entre las especies dominantes se observan a Weinmannia rollotii, Brunellia colombiana y Clusia multiflora. Otras especies son: Ocotea callophylla, Freziera sp., Hedyosmum colombianum, Drimys granadensis y Miconia thaezans, entre otras. Bosque ralo de Bluddleja incana (Mab-19). Natural. Conservación.

Después del límite municipal entre Villapinzón (Cundinamarca) y Umbita (Boyacá) se observan bosques relictuales de Buddleja incana, donde aparecen como especies acompañantes Diplostephium tenuifolium, Verbesina crassiramea, Clethra fimbriata,

Page 295: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

286

Holodiscus argenteus, Ilex kunthiana, Hesperomeles goudotiana y Vallea stipularis. También son frecuentes Myrsine dependens, Escallonia myrtilloides, Chusquea scandens, Monochaetum sp. y Clusia multiflora. Este tipo de vegetación se ha registrado también en Sogamoso (Boyacá) veredas El Crucero y El Cajón; parte alta del Lago de Tota (3100-3300 m), como la asociación Diplosthephio-Buddleietum incanae. Rangel & Aguirre (1986, enm. Rangel, 1995). AREAS DE RECUPERACION AMBIENTAL. Esta unidad de manejo se debe recuperar la para la protección de bosques que actualmente muestran cierto grado de intervención antrópica especialmente por el aprovechamiento de madera y el pisoteo del ganado a su interior. En el área debe ponerse en marcha planes para la restauración de ecosistemas de páramo que se encuentran intervenidos por actividad agrícola y el pisoteo del ganado. Restauración para conservación Corresponde a ecosistemas alterados o totalmente transformados que deben ser recuperados para la conservación siguiendo modelos de sucesión natural que permitan la recuperación de los suelos y progresivamente de los ecosistemas propios de la región. Plantaciones de Pinus patula (Pl, Pp – 3-22): En la zona son comunes las plantaciones o arbolados densos de P. patula con el objeto de sacar provecho de la madera y la pulpa. Quizás las plantaciones tuvieron como fin principal la reforestación, pero su uso principal es la explotación forestal. Este tipo de vegetación debe ser erradicada completamente de la zonas de páramo ya que no son nada favorables para lo suelos ni para la economía hídrica de la región. Potrero (P- 20) Pasto kikuyo. Antrópico. Ganadería Son sitios que han sufrido el fuerte impacto de la intervención humana en un proceso continuo de colonización, con el consecuente establecimiento de sistemas agropastoriles, que han acelerado la fragmentación y la pérdida de la cobertura vegetal. Cultivos de papa, potreros y Eucaliptus dispersos (Agp-21): Agropecuario. Antrópico, Agropecuario Pastizales y matorrales (Pma-23): Pasto kikuyo y arbustos. Antrópico. Ganadería Restauración para producción, 0,1 Corresponde al 0.1% del área total propuesta para la recuperación ambiental y corresponde a los bordes de la zona de la reserva, zonas por debajo de los 2800m de altitud.

Page 296: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

287

AREAS DE PRODUCCIÓN AGRARIA Y USO SOCIOECONÓMICO BAJO CONDICIONAMIENTOS AMBIENTALES ESPECÍFICOS. Dada la condición de zona de reserva de este sector y su ubicación en zonas de páramo y bosque andino las actividades de tipo agrícola solo podrán realizarse hacia los bordes más bajos y planos o moderadamente inclinados de esta zona. En estas zonas de páramo la limitante para el uso agropecuario es el drenaje excesivo que disminuye la posibilidad de almacenamiento de agua en los suelos y las bajas temperaturas que limitan el desarrollo de los cultivos y su posibilidad para mantener buenos pastos para el ganado durante el año. 5.5.2 VENTANA 2: CERRO CASTILLEJO En este cerro se presentan afloramientos rocosos donde la formación de suelos es mínima y en donde existe la presencia de roca superficial impide el crecimiento de las plantas.

Tabla 5.9 Unidades de manejo representadas en la ventana 1:10.000 Del Cerro Castillejo

CM Unidad de Manejo Subclase Detalle ha % %areatotal

2 Áreas de preservación y protección ambiental

Áreas para protección de bosque andino

Bosques naturales 22.07 5.60 0.33

7 para la conservación. 33.85 8.59 0.66 8 para la recuperación de la

capa vegetal y /o uso agropecuario bajo restricciones especificas altas

134.14 34.03 8.37

9

Áreas de recuperación ambiental

Áreas con ecosistemas intervenidos para la

restauración ecológica y/o uso agropecuario para la recuperación de la

capa vegetal y /o uso agropecuario bajo restricciones especificas bajas

18.66 4.73 1.03

10 Áreas de Producción Agropecuaria

con bajas restricciones para la producción.

89.25 22.64 0.50

11

Áreas de producción agraria y uso

socioeconómico bajo condicionamientos

ambientales Áreas de Producción Agropecuaria

con altas restricciones para la producción

96.20 24.40 1.38

Total 394.18 100.00 12.27

AREAS DE PRESERVACIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL, Estas zonas corresponden a áreas que actualmente se encuentran con cobertura vegetal de bosques andino alto, ocupando un 5,60% del área de la ventana. Los ecosistemas en su mayoría están intervenidos y ocupan un 0.33% del área total. Vegetación Casmófita (Vc - 24): Sobre escarpes y afloramientos rocosos de fuerte pendiente se desarrolla este tipo de vegetación que en sus etapas iniciales está conformada por variedad de líquenes y

Page 297: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

288

musgos, los cuales actúan como formadores de suelo y trampas de propágulos de otros individuos, igualmente, hacen que la superficie de la roca adquiera mayor área superficial y así lentamente colonizan gramíneas y otro tipo de hierbas, e incluso algunas especies leñosas como Baccharis rupícola, Baccharis tricuneata y variedad de ericaceas de los géneros Gaultheria y Cavendishia. En el cerro El Castillejo, dada su alta pendiente es la cobertura vegetal principal. Bosque (Baa, Wt-Dr- 25) Bosque andino de Weinmannia tomentosa y Diplostephium rosmarinifolium Natural-Conservación Este tipo de vegetación se caracteriza por tener un dosel bien definido, los árboles alcanzan alturas de más de 10 m. La especies características son Weinmannia tomentosa que se observa con copas verde grisáceas, acompañada por Weinmannia rollotii y Gaiadendron punctatum con copas rojizas y Diplostephium aff. rosmarinifolium con copas verde claras. La cobertura es del 100% en las partes más conservadas, donde W. tomentosa ocupa el 70% de esta cobertura. Entre las especies acompañantes se encuentran Brunellia colombiana, Clusia multiflora y Clethra fimbriata. Hacia los bordes del bosque se encuentran las siguientes especies: Macleania rupestris, Pentacallia pulchella, Diplostephium jenesanum y Hesperomeles goudotiana. Matorrales (Vcma - 26) Matorrales Casmófitos con especies de Baccharis Conservación Son matorrales bajos ralos dominados por especies de Asteraceas como Baccharis latifolia, Baccharis rupicola, Ageratina thaefolia y Stevia lucida. Otras especies presentes son: Pernettya prostrata, Myrica parvifolia y Macleania rupestris... AREAS DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL, Restauración para conservación, ocupando un 47,35 %, para el restablecimiento de bosque andino. Matorral abierto (Maab - 33) Conservación Matorral con el predominio de especies juveniles del bosque andino. NI Misceláneo (Agp-Ref - 32) Zona agropecuaria donde se han hecho intentos de reforestación Reforestación y Potreros/Cultivos A Es un mosaico que evidencia la fuerte intervención antrópica que ha sufrido la zona en especial por cultivos de papa y la introducción de especies exóticas como pinos, eucaliptos y acacias, en los intentos por reforestar. Estas reforestaciones lo único que han causado es que estas especies invadan, colonicen y sustituyan los bosques

Page 298: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

289

nativos, derivando así en la pérdida de biodiversidad, pues evitan la restauración natural. AREAS DE PRODUCCION AGRARIA Y USO SOCIOECONÓMICO BAJO CONDICIONAMIENTOS AMBIENTALES ESPECÍFICOS Para producción agropecuaria con altas restricciones, ocupando un 47.04% del área total de la ventana Cultivos y potreros (27) Agropecuario Potreros, rastrojos e individuos de Eucaliptus globulus (Agp). Esta zona es un mosaico donde se encuentran plantaciones de Eucaliptus globulus y zonas de cultivos. A lo largo de la carretera se observan cercas vivas de Alnus acuminata, algunas especies nativas que se observan esporádicamente son: Vallea stipularis, Monochaetum myrtoideum, Rubus sp. y Weinmannia tomentosa; especies propias del tipo de vegetación que hubo antes de la intervención antrópica. Plantación de Pinus patula (Pl, Pp -28) Exp. Forestal Plantación de Exóticas A Plantación de Eucaliptus globulus (Pl, Eg - 29) Exp. Forestal Plantación de Exóticas A Plantación de Pinus patula (Pl, Pp - 30-36) Exp. Forestal Plantación de Exóticas A Plantación de Pinus patula (Pl, Pp - 31) Exp. Forestal Plantación de Exóticas A Agropecuario (Agp – 34, 35) Agropecuario Agropecuario A 5.5.3 VENTANA 3: CUCHILLA CRISTALES

En este cerro se observaron crestones homoclinales en areniscas (unidad FhERf) en donde se encontraron suelos con menor acumulación de humus y la profundidad efectiva está limitada por la presencia de rocas a los 60 cm. de la superficie, son originados de rocas areniscas y presentan aportes de materia orgánica Cerca de esta unidad se encuentran lomas en arcillolitas con recubrimientos en cenizas volcánicas (FhEZe) de pendiente inclinada a plana, en donde se puede observar mayor contraste en la profundidad de los suelos. La roca superficial proviene del arrastre de materiales por el hielo en época de deglaciación, desprendida de Crestas homoclinales abruptas en areniscas de laderas muy escarpadas (unidades PhEMg y EhEMg). En este sector se presentan fenómenos de remoción en masa como desprendimientos y derrumbes de material.

Page 299: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

290

La extensión cubierta en esta ventana es de 315.36 ha.

Tabla 5.10. Unidades de manejo representadas en la ventana 1:10.000 Del Cerro Cristales

CM Unidad de Manejo Subclase Detalle ha % %areatotal

2 Áreas de preservación y protección ambiental

Áreas para protección de bosque andino

Bosques naturales 157.32 49.89 2.37

7 para la conservación. 46.08 14.61 0.90 9

Áreas de recuperación ambiental

Áreas con ecosistemas intervenidos para la

restauración ecológica y/o uso agropecuario

para la recuperación de la capa vegetal y /o uso agropecuario bajo restricciones especificas bajas

3.12 0.99 0.17

10 Áreas de Producción Agropecuaria

con bajas restricciones para la producción.

102.48 32.50 0.58

11

Áreas de producción agraria y uso

socioeconómico bajo condicionamientos

ambientales Áreas de Producción Agropecuaria

con altas restricciones para la producción

6.35 2.01 0.09

Total 315.36 100.00 4.10

AREAS DE PRESERVACIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL Esta unidad ocupa el 49.89% de la superficie del total de la ventana. Está conformada por zonas que actualmente están cubiertas por bosque andino alto, páramo y otros ecosistemas. Bosque Bosque andino alto de Weinmannia tomentosa y Drimys granadensis (BaaN-38) Bosque Conservación Vegetación que se establece en zonas con una pendiente suave a media, donde dominan Weinmannia tomentosa y Drimys granadensis. Otras especies presentes son: Diplostephium jenasanum , Bejaria resinosa, Clusia multiflora, Gaiadendron punctatum, Miconia summa, Puya lineata y Bucquetia glutinosa. Hacia los bordes se presentan Hypericum mexicanum, Archyrocline satureoides, Macleania rupestris, Monticalia pulchella, Lachemilla sp, Espeletia argentea, Carex pichinchensis, Luzula racemosa, Bromus catharticus, Rhamus sp y Blechnum loxense. Este matorral se mezcla hacia los bordes de la carretera con manchas de frailejonales de Espeletiopsis corymbosa y Puya lineata, que tiene como especies acompañantes a Monticalia abietina, Cortadeiria nítida, Hypericum laricifolium y Valeriana longifolia. Bosque andino (Ba-39): Se encuentra ubicado entre 2700 y 2900 m de altitud. Alcanzan una altura entre 10 y 12m, la especie predominante es Clusia multiflora que se encuentra acompañada por Tibouchina lepidota, Hedyosmum bonplandianum, Myrsine coriacea, Myrica parvifolia y Prunus seratina. En el costado occidental de la cuchilla Cristales, municipio de Umbita, presenta buen grado de conservación, sin embargo algunos sectores han sido

Page 300: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

291

transformados por la actividad agropecuaria en potreros y cultivos y se ven sobre ellos los efectos de la paramización, especialmente en los terrenos que son limpiados y abandonados luego de descubrir los grandes bloques de piedra que están depositados en este sector. El uso propuesto es para conservación. Ecosistemas varios Vegetación casmófita Conservación (Vc-44) Matorral medio Conservación (Mm-45) Páramo Matorral abierto en matriz de pajonal (Ma-pajN -37) Conservación con Diplostephium jenesamun y ericaceas. Esta vegetación se observó en sitios planos a ligeramente inclinados con un alto grado de alteración por deforestación y arado. Las especies presentes son: Myrsine coriacea, Diplostephium jenesanum, Clusia multiflora, Prunus seratina, Gaiadendron punctatum, Gaylussacia buxifolia, Diplostephium revolutum, Viburnum triphyllum y Bucquetia glutinosa. Otras especies son: Calamagrostis sp., Espeletia argentea, Epidendrum elongatum, Macrocarpea glabra, Symbolanthus sp., Hypericum strictum, Agrostis sp., Pernettya prostrata y Paepalanthus aff. columbiensis... AREAS DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL Suman el 15.6% del área total de la ventana (315.36 ha) y los planes de recuperación deben apuntar ala recuperación de bosque andino y subandino. Zona paramizada (Prz- 40) Ruderales, pastos y rosetas. El origen de este tipo de vegetación es principalmente antrópico y corresponde a una vegetación de subpáramo a tan solo 2750 m de altura, que se ha desarrollado debido a la limpieza de los terrenos probablemente, con tumba y quema de rastrojos, que luego son aprovechados para actividades agropecuarias. Las especies tipo roseta son las principales colonizadoras como es el caso de Espeletia argentea y Paepalantus colombianus. En zonas de nivel freático alto se presenta manchones densos de Hypericum laricifolium y Bucquetia glutinosa, también en mezcla con estas rosetas AREAS DE PRODUCCION AGRARIA Y USO SOCIOECONÓMICO BAJO CONDICIONAMIENTOS AMBIENTALES ESPECÍFICOS Corrsponden al 34.51% del área total de la ventana y por sus características tiene altas restricciones para la producción agropecuaria. Se presenta un porcentaje alto de roca superficial que impide la mecanización de las tierras, pero sin embargo se ve el avance de la frontera agropecuaria hacia las partes más altas cubiertas por bosques y rastrojos muy intervenidos en los límites con el área de acción antrópica.

Page 301: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

292

Zonas agropecuarias Cultivos y pastos Producción (Agp-41) Pastizales Producción (Pz-42) Zonas en cultivos/pastos/rastrojos Producción (Cpra 43) Plantación de Pinus patula Producción (Pl-Pp-46) 5.5.4 VENTANA 4: Cuchilla El Choque En esta zona se realizaron observaciones de suelos principalmente en las unidades fisiográficas PhERf en sitios donde la cobertura está integrada por Bosques y rastrojos y en otros sitios con pastos manejados. La diferencia entre estos suelos indica que uno de los principales factores formadores es la vegetación natural que depende del clima. En las zonas donde la cobertura es de bosque, estos aportan cantidades significativas de materia orgánica, formando una capa de materia orgánica sin descomponer y un horizonte subyacente con colores muy oscuros provenientes de la mineralización de este material, con un espesor de 40 cm. aproximadamente cada una, además el desarrollo de la estructura es fuerte y no se evidencia erosión. En los pastos los suelos se presentan menos profundos, con estructura menos desarrollada y sin acumulaciones significativas de materia orgánica, en donde se observaron problemas graves de sofusión, con el consecuente hundimiento de las capas superficiales del suelo. Además se presenta erosión en pata de vaca de grado severo, Lo que indica que la presencia de vegetación de bosques es importante para el desarrollo y estabilidad de los suelos de esta unidad. En el páramo en la unidad EhERf, cubierta por vegetación de páramo se encontraron suelos menos profundos limitados por rocas areniscas que se encuentran a 30 cm. de la superficie aproximadamente y por el nivel freático alto, en las partes más planas y plano-concavas de la unidad. Esta ventana ocupa una superficie de 639 ha.

Tabla 24. Unidades de manejo representadas en la ventana 1:10.000 Del Cuchilla el Choque

CM Unidad de Manejo Subclase Detalle ha % %areatotal

1 Áreas para protección de ecosistemas especiales Cuerpos de Agua

1.13 0.18 2.29

2 Áreas para protección de bosque andino Bosques naturales

94.86 14.84 1.43

4 Zona con ambientes naturales originales

281.13 44.00 6.76

5 Zona con ambientes naturales intervenidos

114.09 17.85 25.45

6

Áreas de preservación y protección ambiental

Zonas declaradas Reserva Forestal

Protectora 62.85 9.84 5.71

CM Unidad de Manejo Subclase Detalle ha % %areatotal

Page 302: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

293

8

Áreas de recuperación ambiental

Áreas con ecosistemas intervenidos para la

restauración ecológica y/o uso agropecuario

para la recuperación de la capa vegetal y /o uso agropecuario bajo restricciones especificas altas

24.18 3.78 1.51

10 Áreas de Producción Agropecuaria

con bajas restricciones para la producción.

25.25 3.95 0.14

11

Áreas de producción agraria y uso

socioeconómico bajo condicionamientos

ambientales Áreas de Producción Agropecuaria

con altas restricciones para la producción

35.51 5.56 0.51

Total 639.00 100.00 43.80

AREAS DE PRESERVACIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL Dentro del área de la ventana el 0.18% de la superficie entra en esta categoría. Bosque de Weinmannia rollotii, Brunellia colombiana y Clusia multiflora (Baa,Wt-Bc-Cm - 47) En el extremo suroccidental de la Cuchilla el Choque, en el municipio de Chocontá y en límites con Machetá, se encuentra un sector de bosque maduro con el dominio de Weinmannia rollotii, Brunellia colombiana y Clusia multiflora, las cuales dan la apariencia de un dosel continuo en colores rojizos y verdes fuertes cubierto, con una altura mayor a 15m y gruesos troncos. Este bosque, es uno de los mejor conservados y muestra particularidades en cuanto a su composición florística, por la diversidad particular que encierran y por los servicios ambientales que prestan, pues en ellos se retiene el agua que alimenta varios nacimientos de agua y quebradas. Este sector soporta actividad ganadera en la modalidad de crianza de toros de lidia de manera intensiva, lo cual se nota en un fuerte efecto que el pisoteo ha ocasionado en los terrenos; igualmente sucede en algunos sectores al interior del bosque. Bosquete de Escallonia myrtilloides Bosquete Conservación (Ba,Em-48) Vegetación asociada a sitios con una elevada humedad edáfica y atmosférica, en terrenos planos, plano-cóncavos o en algunos casos con pendientes fuertes, se extiende de 3000 a 3400 m. Su fisionomía varía de bosques bajos e incluso matorrales en zonas alteradas hacia las partes más altas y expuestas (donde por lo general son pequeños fragmentos inmersos en una matriz de potreros y cultivos), hasta bosque de 15 m de altura en zonas abrigadas y bien conservadas. Se presentan cordones de esta especie en zonas abiertas y expuestas, muy cerca al curso de la quebrada, pero sin formar una mancha extensa; entre las especies asociadas aparecen Monticalia abietina, Pernettya prostrata, Blechnum loxense y especies de Sphagnum y Breutelia. Este tipo de vegetación se ha registrado en las tres cordilleras, frecuente en Cundinamarca: Parque Nacional Natural Chingaza, sector Río la Playa 3150 m. y Cogua, terrazas Quebrada Negra y vega del Río Frío 3200-3300 m.

Page 303: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

294

Vegetación riparia Conservación (Vr,Cht-Ps 49) Vegetación que se establece a lo largo de las quebradas, en sitios planos con suelos encharcados o muy húmedos ó con rastros de intervención humana por quemas o pastoreo. Las especies que predominan son Chusquea tesellata, Bucquetia glutinosa, Puya aff. santosii, Ageratina sp., Baccharis sp. y Diplostephium tenuifolium. Otras especies presentes son: Blechnum loxense, Calamagrostis effusa, Niphogeton ternata, Scirpus inundatus, Sphagnum magellanicum, Geranium sibbaldioides y Rhynchospora macrochaeta. Esta vegetación se ha mencionado en Cundinamarca como la asociación Chusquetum tessellatae (Franco, 1986), la cual es de amplia distribución en las orillas de lagunas y lagunetas del páramo colombiano en sitios planos. También en páramos superhúmedos como vegetación zonal. • En el Parque Nacional Natural Páramo de Chingaza en la cuenca del río Chuza y en

el Páramo de Chisacá. Especies características y asociadas: Sphagnum magellanicum, Hydrocotyle bonplandii, Cerastium arvense, Blechnum loxense y Coprosma granadensis.

• Laguna Verde (San Cayetano). Especies características y asociadas: Arcytophyllum

muticum, Calamagrostis effusa, Espeletia barclayana, Lycopodium contiguum, Puya cf. nitida, Arcytophyllum nitidum, Paepalanthus karstenii y Monticalia nitida.

AREAS DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL Ocupa el 24.18% del área total de la ventana. Herbazales, pastizales y rosetales Descanso (P, prz-50) Sitios que se encuentran en descanso después de haber sido arados para cultivos. El porcentaje de suelo desnudo es alto y las especies presentes son: Holcus lanatus, Hypochaeris sessiliflora, Hypochaeris radicata, Rumex acetosella, Geranium sibbaldioides, Paepalanthus paramensis, Halenia asclepiadea, Hypericum strictum y algunas rosetas de Espeletia argentea.. Vegetación de páramo producto de la paramización herbazales y rosetales de páramo Descanso (Vp-Ce-Ea-51) Son sitios donde domina el frailejonal de Espeletia argentea; constituyen un estado más avanzado de desarrollo después de cultivos, otras especies presentes son: Hypochaeris sessiliflora, Calamagrostis effusa, Digitalis purpurea e Hypochaeris radicata.

Page 304: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

295

Cuerpo de agua Cuerpo de agua Conservación (Ca- 52) En la laguna se establece un juncal dominado por Juncus effusus, Sphagnum magellanicum, Chusquea tesellata y Blechnum loxense. Otras especies presente cerca de la laguna son Gaultheria rigida, Paepalanthus aff. columbiensis, Agrostis sp. y Bucquetia glutinosa. Vegetación casmófita variada Vegetación casmófita y roca desnuda Conservación (Ar 53) Matorral rosetoso Diplostephium phylicoides y Puya santosii (Ma-R-54): Vegetación en sectores donde se han presentado quemas o que han sido sometidos al clareo para actividad agropecuaria. Corresponde a una etapa de regeneración del bosque andino alto en la que se establecen elementos arbustivos como Hesperomeles goudotiana, Bucquetia glutinosa, Diplostephium phyllicoides, Pentacalia pulchella y varias ericaceas, junto con elementos de crecimiento en roseta como Puya santosii, Puya lineata, varias especies de Paepalanthus, Hydrocotile humboldtianum y frailejones como E. argentea, E. corymbosa y E. grandiflora . Matorral rosetoso Matorrales no homogéneos y especies de crecimiento en rosetaDescanso (Vp-pm, Ea 55 ) Frailejonal de Espeletia argentea con Arcytophyllum nitidum. Vegetación pajonales y frailejonales de Espeletia grandiflora Conservación (Vp-pm 56) Vegetación que se establece en las zonas más abrigadas y conservadas, mezclándose con el matorral. Son pequeños frailejonales de Espeletia aff. grandiflora, que están acompañados por Calamagrostis effusa, Paepalanthus sp. y Pernettya prostrata. AREAS DE PRODUCCION AGRARIA Y USO SOCIOECONÓMICO BAJO CONDICIONAMIENTOS AMBIENTALES ESPECÍFICOS Ocupa el 60.76% del área total de la ventana y se puede realizar agricultura con pocas restricciones dadas las condiciones fisiográficas y de suelos. Actualmente se encuentran coberturas en: Potreros Pasto kikuyo, Ganadería (P - 57)

Page 305: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

296

6. LINEAMIENTOS Y DIRECTRICES DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

6.1 PRESENTACIÓN Para la formulación de los criterios y lineamientos del Plan de Manejo Ambiental de los páramos Castillejo, Los cristales, Cuchilla El Choque y nacimiento del Río Bogotá, se estableció como unidad de planificación y análisis para los componentes biofísicos y bióticos las UNIDADES DE MANEJO AMBIENTAL, en tanto que para los aspectos sociales, económicos y culturales, se aplica el municipio o la vereda, según se haya establecido la incidencia de la problemática diagnosticada. Como producto para el análisis de cada componente se obtuvieron mapas temáticos de cada una de las áreas del conocimiento que integraron el Plan de Manejo Ambiental: Unidades topoclimáticas, geología, amenazas, fisiografía, clases agrológicas, cobertura vegetal, vegetación potencial e hidrología entre otras siendo el producto final la zonificación en Unidades de Manejo Ambiental. Una vez jerarquizada y priorizada la problemática ambiental del área para cada Unidad de Manejo, se establecieron las líneas de gestión a seguir en cada uno de los planes, programas y proyectos propuestos para los componentes estudiados, considerando la integración sistémica de las áreas naturales presentes en el área. En la Figura 6.1 se presenta el esquema general de los lineamientos y criterios del plan de manejo ambiental. Inicialmente, se considera pertinente desarrollar de forma continua un Programa de Gestión Institucional para incentivar a los pobladores que habitan la región a restaurar el área y en procura de la adopción de medidas preventivas frente a la acción humana sobre el medio natural; lograr alianzas estratégicas con ONGs, instituciones académicas, administraciones municipales y gobernaciones, con miras al fortalecimiento de la imagen institucional y al accionar de las corporaciones en las áreas de conflicto, legitimando su accionar y su incidencia en la restauración y conservación de los recursos naturales. La planificación ambiental regional debe ser un proceso participativo, cooperativo y flexible según lo establece el Programa Nacional de Páramos, cuyos principios rectores son la reducción de la pobreza, el enfoque de género y la sostenibilidad ecológica, donde los propósitos de ésta en ecosistemas de montaña deben ir integrados con el manejo de los recursos naturales en consonancia con las necesidades de las comunidades (MINAMBIENTE 2002). No se trató de establecer una correspondencia exclusiva entre estas acciones y cada una de las unidades de manejo, puesto que las intervenciones en el plano socio-cultural

Page 306: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

297

tienen un carácter estratégico e integral, por lo tanto, son transversales con respecto a las categorías de manejo. 6.2 OBJETIVOS 6.2.1GENERAL Prevenir, controlar y minimizar los efectos adversos causados sobre los componentes geoesférico, climático, biótico, socioeconómico y del paisaje en los páramos Castillejo, Los cristales, Cuchilla el Choque y nacimiento del Río Bogotá, a partir de priorizar los lineamientos de manejo ambiental que habiliten la ejecución de proyectos, en concordancia con las condiciones ecológicas, económicas y culturales del área, mediante estrategias pedagógicas y participativas. 6.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS − Establecer criterios de tipo preventivo en los diferentes componentes analizados, a

fin de que estos se constituyan en verdaderos elementos de planificación estratégica para la sostenibilidad del medio.

− Diseñar los lineamientos generales de la gestión institucional, definiendo estrategias

de acción que promuevan de manera directa el fortalecimiento de la identidad corporativa, frente a su gestión y a su misión dentro del desarrollo del país.

− Recomendar los planes de estudio complementarios, especialmente en lo

relacionado con las investigaciones útiles para la toma de decisiones en los proyectos que se pretendan desarrollar.

− Definir estrategias pedagógicas y participativas con los grupos poblacionales en los

temas de importancia técnico - ambiental como el manejo de la fauna, flora y agua; así como las medidas preventivas a ser consideradas para el manejo y la conservación del medio natural.

6.3 COMPONENTES DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Para llegar al nivel de desglose que representan las acciones del Plan de Manejo Ambiental, se aplica una línea deductiva a partir de tres programas generales: el de gestión ambiental, el de fortalecimiento institucional y el de educación ambiental. El primero está compuesto por tres subprogramas, cada uno de los cuales está dirigido a atender las dimensiones física, biótica y humana, las que poseen sus respectivos actividades, como son el de recuperación de suelos, en la dimensión física; preservación y manejo de vegetación y fauna, en la dimensión biótica y estabilización campesina y promoción turística, tratándose de la dimensión humana.

Page 307: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

298

Los programas de fortalecimiento institucional y de educación ambiental, por su parte, por considerarse que son transversales a los demás componentes del plan de manejo ambiental y que se apoyan en instrumentos de carácter normativo, político, social, económico y fiscal, se abarcan en su integridad y sin necesariamente alcanzar niveles separados de proyección. En la figura 6.1 se presenta la estructura general del plan de manejo ambiental.

Page 308: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

299

Figura 6.1 Esquema general del plan de manejo ambiental

SUBPROGRAMA FORTALECIMIENTO A LA

GESTIÓN MUNICIPAL

PROGRAMA DE GESTIÓN COMUNITARIA

E INSTITUCIONAL

SUBPROGRAMA DE DIVULGACIÓN

SUBPROGRAMA DE ECOTURÍSMO

SUBPROGRAMA FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL

SUBPROGRAMA PARA EL MANEJO DE LA DIMENSIÓN

FÍSICA

SUBPROGRAMA PARA EL MANEJO DE LA DIMENSIÓN

BIÓTICA

SUBPROGRAMA DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

SUBPROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL

MANEJO AMBIENTAL

SUBPROGRAMA DE SENSIBILIZACI ÓN AMBIENTAL

PROGRAMA DE

GESTIÓN AMBIENTAL

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y

COMUNICACIÓN AMBIENTAL

Page 309: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

300

6.3.1 PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Más de una vez se ha dicho acerca de la gestión ambiental, que es una expresión que se encuentra profusamente difundida en un sinnúmero de contextos y que no siempre goza de la misma y adecuada comprensión entre quienes desde diferentes espacios están encargados de abordar una problemática por esencia, de alta complejidad.28 Así pues, vale señalar en un sentido amplio, que la gestión ambiental puede entenderse como “toda intervención que busque la adecuación en las relaciones entre la sociedad y su entorno natural, con independencia de los programas concretos que utilice para ello y, por lo tanto, con independencia de que los instrumentos gestores pertenezcan a la economía, a la política, a la ciencia, al derecho o a la administración ambientales”29; ahora bien, al circunscribir dicha definición a una comprensión objetiva, debe decirse que la gestión ambiental recoge, tanto las nociones de acción, de administrar y hacer funcionar coordinadamente los principales componentes de un todo, en reacción frente a las deficiencias y sesgos de la planificación tradicional,30 considerada como mera intencionalidad, así como su contenido valorativo, referido a los principios consagrados en la Ley 99 de 1993 y derivados de la Conferencia de Río de Janeiro, en el marco de lo cual se hará referencia más bien al concepto de Gestión Ambiental Sostenible, entendido éste último término y en los conceptos universalmente adoptados como el que “conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la base de los recursos naturales que lo sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades”31. No obstante se esté o no de acuerdo con los términos señalados en la ley, el artículo citado ha de asociarse operativamente con los principios consagrados desde la primera estrategia mundial de la conservación propuesta por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, en donde se hace alusión a: − Limitar el impacto humano sobre la biosfera a un nivel compatible con su capacidad

de absorción − Mantener el patrimonio biológico del planeta − Utilizar los recursos no renovables a tasas que no superen la creación de sustitutos

renovables − Procurar una distribución equitativa de los costos y beneficios del uso de recursos y

la ordenación ambiental − Promover tecnologías que aumenten los beneficios de un determinado caudal de

recursos − Utilizar la política económica para mantener las riquezas naturales − Adoptar decisiones conforme a un criterio previsor y transectorial

28 Gestión Ambiental y Derecho Ambiental. 1997. Hernando Márquez Palacio. Mimeo Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 1997. 29 Sociedad y medio ambiente. 1997.Jesús Ballesteros et al. Editorial Trotta, Madrid. 30 Hernando Márquez P. op cit. 31 Ley 99 de 1993, Artículo 3.

Page 310: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

301

− Promover y respaldar valores culturales compatibles con la sustentabilidad Adicionalmente y desde un punto de vista sistémico, derivado del proceso de análisis utilizado para obtener una herramienta analítica conforme los instrumentos de la teoría general de sistemas, habrá de reconocerse la gestión ambiental sostenible como el proceso de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los principios de sustentabilidad ambiental, social y política; sustentabilidad social vinculada al mejoramiento de la calidad de vida de la población, que en Colombia significa justicia distributiva, para el caso de bienes y servicios y de universalización de la cobertura, para las políticas globales de salud, vivienda y seguridad social. Sustentabilidad política relacionada con la incorporación plena de las personas a los procesos de desarrollo, lo cual supone a nivel micro el fortalecimiento de las organizaciones sociales y comunitarias, la redistribución de los recursos y de la información, el incremento de la capacidad de análisis y de toma de decisiones de las organizaciones y a nivel macro, la apertura del aparato estatal al control ciudadano, entre otros aspectos.32 Objetivo General Realizar y propiciar acciones tendientes a la recuperación, manejo y conservación del medio natural mediante el desarrollo e implementación de tecnologías y prácticas integrales del para la restauración de los bosques, suelos y agua; acciones que deben ser emprendidas con el concurso de las comunidades, administraciones municipales, corporaciones y demás actores que puedan contribuir a la conservación de los recursos ecológicos. Objetivos específicos − Diseñar e implementar prácticas de regeneración y manejo de suelos degradados

por procesos de erosión hídrica superficial en los sectores afectados del área de estudio.

− Minimizar, prevenir y corregir los impactos generados al recurso hídrico, controlando

los vertimientos de tipo doméstico, industrial y pecuario. − Permitir la regeneración espontánea de la vegetación de las especies nativas que se

encuentran presentes en el área, tanto en las áreas páramo y subpáramo, así como en las áreas destinadas a la protección de nacimientos y cursos de agua.

− Establecer plantaciones artificiales con especies protectoras – productoras, a fin de

aprovechar el recurso bosque con ciertas restricciones. − Minimizar los impactos secundarios producto de la fragmentación del bosque

restaurando los corredores biológicos presentes, para evitar los efectos de borde y barrera que generen detrimento de la densidad, disminución de la diversidad y la extinción progresiva de especies faunísticas.

32 Hernando Márquez P. op cit.

Page 311: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

302

− Propiciar entre los pobladores del área de influencia de los páramos Castillejo, Los

Cristales, Cuchilla El Choque y nacimiento del Río Bogotá, la construcción de unas condiciones de vida e interrelación, tanto entre sí como con el entorno natural, que favorezcan su permanencia en condiciones dignas y en armonía con la preservación de los ecosistemas que ocupan.

– Identificar y adoptar alternativas sostenibles de producción agropecuaria apropiadas

a las condiciones ambientales, socioeconómicas y culturales de la zona de los páramos Los Cristales, Castillejo, Cuchilla el Choque y Nacimiento del Río Bogotá.

− Promover el conocimiento y la adopción de fuentes energéticas alternativas para

disminuir la presión sobre los bosques naturales, como proveedores de energético doméstico en el área del Proyecto Cristales - Castillejo

Población objetivo Juntas de acción comunal, juntas de acueducto, productores, administraciones municipales, Gobernaciones y corporaciones. Estrategias − Participación y concertación de los programas, actividades y proyectos que

pretendan ser adelantados con las comunidades. − Planificación de las acciones o actividades para el manejo y conservación del medio

natural conjuntamente con la comunidad. − Asistencia técnica continua a los productores para el desarrollo de la prácticas a ser

realizadas. − Establecer alianzas estrategias para la obtención y financiamiento de los actividades

a ser desarrolladas.

6.3.1.1 Subprograma para el manejo de la dimensión física – recuperación de los suelos de los sectores degradados en el área. El área de implementación del proyecto se ubica en las zonas de vida Andina alta/ Andina baja/ Subandina/ Subparamuna en clima Húmedo-Semihúmedo, cuya fisiografía está compuesta por espinazos en areniscas y arcillolitas y espinazos en areniscas y arcillolitas; fuertemente escarpado. Prioritariamente se deben atender las zonas con pendientes superiores al 25%. En el plano de zonificación muchas de estas áreas fueron catalogadas como “áreas de recuperación ambiental”; en especial en los nacimientos de agua superficiales a lo largo de sus riberas.

Page 312: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

303

De acuerdo a la identificación de unidades ecológicas, zonas de vida y fisiográficas que llevaron a la zonificación, se reconocen áreas amenazadas. Estas áreas presentan rasgos de erosión en grado moderado a severo como deslizamientos rotacionales, golpes de cuchara y flujos de tierra, manifestándose con el continuo aporte de sedimentos a las fuentes hídricas con la posibilidad de generar un taponamiento de las mismas. En términos generales, el área del proyecto se encuentra dedicada a formas productivas con asocio de especies arbóreas y arbustivas, asimilando las condiciones naturales de la región. Esto ha permitido la conservación y en algunos sitios el enriquecimiento de los suelos, manteniéndose su productividad. Sin embargo, en la actualidad, las nuevas técnicas de producción y la amplia demanda de alimentos pueden modificar ciertas prácticas conservacionistas que pueden desequilibrar estos agroecosistemas de alta fragilidad. Por lo anterior se requieren acciones dirigidas a la protección y mantenimiento de los suelos y los agroecosistemas sostenibles, de manera que se propicie la producción de alimentos y materias primas hacia el futuro. Población objeto: Técnicos de las UMATA de los municipios de las zonas de los páramos Los Cristales, Castillejo, Cuchilla El Choque y Nacimiento del río Bogotá, Objetivo Diseñar e implementar prácticas de regeneración y manejo de suelos degradados por procesos de erosión hídrica superficial en los sectores afectados del área de estudio. Objetivos Específicos Implementar prácticas de conservación y manejo de suelos con usos agrícolas, forestales y agroforestales que presentan degradación física, química y/o morfológica, en áreas con ecosistemas intervenidos.

Propuesta de Implementación - Actividades 1. Para la restauración del paisaje y la recuperación de los suelos afectados por remoción en masa es necesario diseñar e implementar obras civiles de pequeña envergadura, y prácticas mecánicas, culturales y agronómicas que permitan, eventualmente, si no hacen parte de zonas declaradas como de protección, la utilización sostenible de estos terrenos. 2. Para el desarrollo del proyecto se propone obras tendientes a la recuperación del área utilizando en lo posible los recursos disponibles del sector. A continuación se enlistan algunas obras de carácter mecánico, los cuales deberán ser ajustados en el momento de ejecutarse considerando aspectos operativos para la implementación de las mismas; entre otros se destacan:

Page 313: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

304

• Trinchos de Pared Doble en Guadua o madera rolliza. • Trinchos en V en Guadua o madera rolliza. • Trinchos en Caña brava • Barreras vivas • Regeneración natural con cobertura en costales • Empradizado • Cunetas en V • Cunetas Suelo cemento

Así mismo se propone en los taludes de quebradas y vías afectadas por deslizamientos, establecer obras civiles tales como muros flexibles, gaviones, formación de terrazas y canales de recolección y desviación de las aguas de escorrentía. Así mismo estas obras deben estar acompañadas por prácticas de manejo de los suelos que restablezcan sus propiedades morfológicas, físicas y químicas. Estas prácticas van desde la incorporación de abonos verdes y orgánicos, el mejoramiento de la infiltración y la retención de humedad, aumento del contenido de materia orgánica, siembras en fajas al contorno, utilización de arreglos productivos agroforestales con especies arbustivas y rastreras, tratando de impedir la escorrentía superficial y regulando la subsuperficial, como se recomienda en los proyectos para el manejo y la preservación de la flora. Como se puede notar, estas prácticas requieren de la participación de la comunidad en muchos de sus aspectos operativos y de mantenimiento. Para ello se debe incorporar a la comunidad afectada por medio de talleres educativos, jornadas de trabajo comunitario y la consecución de material de construcción de las obras De igual manera las practicas señaladas anteriormente deberán estar acompañadas con acciones encaminadas hacia la educación ambiental productiva y la implementación de sistemas agroforestales y agrícolas con gran valor ecológico y de biodiversidad que permitan la conservación y mejoramiento de los suelos y de las relaciones agroecológicas. Las actividades educativas deben considerar el aprovechamiento integral de los recursos (suelos- agua- vegetación) y el entendimiento de los beneficios ecológicos de los sistemas agroforestales, con el fin de promover la amplia utilización de diversidad de especies vegetales y la conservación de los suelos de ladera. La implementación de los sistemas agroforestales y agrícolas considera la ubicación de material vegetativo de alta riqueza económica, la siembra y cuidados durante el desarrollo vegetativo y el optimo aprovechamiento de los mismos.

Page 314: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

305

6.3.1.2 Subprograma para el manejo de la dimensión física - control de la contaminación de vertimientos domésticos y agropecuarios. Aplicable a toda el área, en especial a las zonas donde se vierten directamente a fuentes fijas puntuales. Considerando la importancia que tiene el renglón productivo en la zona, es imperioso desarrollar acciones para prevenir y mitigar los impactos que estas están generando sobre las fuentes superficiales. Así mismo es de suma importancia iniciar con las comunidades, proyectos conjuntos para el manejo de las aguas residuales domésticas, tanto las que vierten a fuentes superficiales como a campo abierto. Objetivo Minimizar, prevenir y corregir los impactos generados al recurso hídrico, controlando los vertimientos de tipo doméstico, industrial y pecuario. Objetivos específicos – Controlar los vertimientos de tipo doméstico mediante la adopción de acciones de tipo

preventivo tales como cambio de los sistemas tradicionales utilizados por los productores para el manejo de las aguas domésticas, construcción de bebederos para el ganado y construcción de sistemas de tratamiento apropiados para eel manejo de los vertimientos de tipo industrial.

– Incentivar a las comunidades a establecer tecnologías que permitan el ahorro

eficiente del recurso hídrico tales como el reuso, sistemas de recolección de aguas lluvias y establecimiento de sistemas de conducción apropiados

Propuesta de Implementación – Actividades Es necesario el desarrollo de actividades educativas, operativas y administrativas: 1. Acciones de tipo educativo: Establecer mecanismos de coordinación interinstitucional orientadas al desarrollo de paquetes tecnológicos para el control de la contaminación y optimización del recurso hídrico.

2. Acciones de tipo Operativo: Desarrollar modelos experimentales tipo con los agricultores y comunidad en general de los sistemas de tratamiento más apropiados para el control de la contaminación.

Referente al control de la contaminación, es pertinente desarrollar sistemas tipo de pozo séptico para la zona, a fin que las comunidades inicien el cambio de los pozos sumideros. 3. Acciones Administrativas: Es pertinente que las Corporaciones mantengan un estricto control en materia del uso de las aguas y los vertimientos, considerando que en la

Page 315: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

306

actualidad el tratamiento de aguas más utilizado para las aguas domésticas es el pozo sumidero

Así mismo es necesario controlar los vertimientos de tipo industrial como es el caso de las curtiembres localizas en Villapinzón y Chocontá, estableciéndose bien acciones de tipo policivo o generar convenios de producción más limpia con los empresarios.

6.3.1.3 Subprograma para el manejo de la dimensión biótica - preservación, manejo y restauración de la flora nativa Se debe desarrollar este proyecto en los alrededores de la unidad No. 3 de zonificación ecológica, cuerpo de agua ubicado en la zona de vida Andina alta en clima Semihúmedo y en las definidas en la zonificación ambiental como de preservación y recuperación ambiental. Teniendo en cuenta la importancia de la región por su belleza escénica, paisajística y ecosistémica, se deben implementar proyectos de conservación y restauración ecológica, contribuyendo con la regeneración y propagación de los relictos arbóreos que aun persisten. Así mismo la protección de los nacimientos existentes y zonas de recarga hídrica, es la mayor justificación para desarrollar esta propuesta. Teniendo en cuenta la importancia de la región por su belleza escénica, paisajística y ecosistémica, se deben implementar proyectos de conservación y restauración ecológica, contribuyendo con la regeneración y propagación de los relictos arbóreos que aun persisten. Así mismo la protección de los nacimientos existentes y zonas de recarga hídrica, es la mayor justificación para desarrollar esta propuesta. Objetivo Permitir la regeneración espontánea de la vegetación de las especies nativas que se encuentran presentes en el área, tanto en las áreas páramo y subpáramo, así como en las áreas destinadas a la protección de nacimientos y cursos de agua. Objetivos Específicos – Restaurar las áreas de vegetación nativa existente mediante el cerramiento perimetral

de las mismas – Realizar practicas de regeneración inducida mediante el establecimiento de

plantación forestales en las áreas relictuales de bosque o en las zonas transiciones del subpáramo y bosque alto andino a fin de evitar los procesos de paramización.

Page 316: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

307

Propuesta de Implementación-Actividades 1. Acciones de tipo educativo: Adelantar talleres, salidas de campo, prácticas de manejo ambiental, charlas informales, presentación de videos alusivos al deterioro ambiental. 2. Acciones de tipo operativo: Se deben adelantar acciones proteccionistas en esta unidad, a fin de impedir el acceso de personas y animales, de tal forma que permitan la regeneración natural de la variedad de especies arbóreas y arbustivas que ocupan los estratos superiores. Para aprovechar la belleza paisajística de este sector se hace indispensable desarrollar acciones tendientes al manejo de la cobertura arbórea a fin de que esta pueda ser utilizada como escenarios para la contemplación pasiva. En el caso de caminos que se hayan formado con el transitar de visitantes que recorren los diferentes paisajes, se recomienda la formación de senderos ecológicos que enmarquen el recorrido por los sitios de interés ecoturístico, estableciendo de ser posible una protección en forma de baranda, que impida el desvió de los visitantes hacia las áreas boscosas y evitar de esta manera la apertura de nuevos accesos. En cuanto a la protección y conservación de nacimientos y cursos de agua, se deben establecer especies arbóreas y arbustivas que contribuyan con la permanencia de estos. 3. Acciones Administrativas: Las CARs deben tomar medidas de estricto control de los recursos existentes en la zona; es responsabilidad de estas instituciones así como de las administraciones municipales velar por la recuperación ecológica y paisajística que se ha propuesto. Es importante que se establezcan sanciones para los depredadores del bosque y los animales demás recursos existentes, estas acciones restrictivas y coercitivas pueden ser de gran importancia en la recuperación ecosistémica de esta unidad.

6.3.1.4 Subprograma para el manejo de la dimensión biótica - manejo de la vegetación - enriquecimiento de bosques naturales Hacen parte de este subprograma las reconocidas como áreas en conservación de bosques, en lomas, glacis y valles coluvioaluviales planos a moderadamente inclinados. Se justifica el establecimiento de especies de doble propósito en esta unidad, debido al deterioro y tala indiscriminada y la falta de adopción de políticas de recuperación y conservación de los recursos naturales renovables, a fin de mantener la sostenibilidad de este recurso.

Page 317: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

308

Objetivo Establecer plantaciones artificiales con especies protectoras – productoras, a fin de aprovechar el recurso bosque con ciertas restricciones. Objetivo Específicos

− Introducir el árbol dentro de los sistemas productivos de las comunidades asentadas en el área, para lograr la sustitución progresiva de las áreas dedicadas a usos incompatibles.

− Realizar el enriquecimiento de la vegetación nativa existente mediante el establecimiento de bloques de reforestación con especies multipropósito, en las áreas en donde el recurso ha sido degradado o es inexistente.

Propuesta de Implementación-Actividades 1. Es necesario el desarrollo de actividades educativas, operativas y administrativas. 2. Estas áreas deben ser dedicadas eminentemente al uso forestal, reemplazando los pastizales mediante el enriquecimiento de las zonas cubiertas con bosque natural secundario en sucesión temprana. 6.3.1.5 Subprograma para el manejo de la dimensión biótica -restauración de corredores biológicos. Este proyecto debe ser desarrollado en toda el área del proyecto a fin de unir los parches de bosques existentes. Considerando la importancia estratégica de los páramos en el contexto regional, es necesario implementar proyectos en la conservación de hábitats y nichos de fauna silvestre; contribuyendo a la conservación de sistemas naturales altamente especializados (encenillales,) disminuyendo paulatinamente los ecosistemas generalistas (pastos y monocultivos) mediante la implemenmtación inicialmente de sistemas asociados y posteriormente unir gradualmente las áreas restauradas. OObbjjeettiivvoo Minimizar los impactos secundarios producto de la fragmentación del bosque restaurando los corredores biológicos presentes, para evitar los efectos de borde y barrera que generen detrimento de la densidad, disminución de la diversidad y la extinción progresiva de especies faunísticas.

Page 318: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

309

OObbjjeettiivvooss EEssppeeccííffiiccooss – Unir los las áreas de bosques relictuales existentes en el territorio de los páramos Los

cristales, Castillejo, Cuchilla el Choque y Nacimiento del Río Bogotá bien mediante el establecimiento de plantaciones, restauración de bosques o conservación de los bosques existentes.

– Convocar a las comunidades asentadas en el área para el establecimiento del

corredor biológico mediante el desarrollo de mesas de trabajo a fin de que se sensibilicen frente a la importancia la realización de acciones de tipo regional.

Propuesta de Implementación -Actividades Es necesario el desarrollo de actividades educativas, operativas y administrativas: 1. Acciones de tipo educativo: Desarrollar talleres con las comunidades del área, así como días de campo y jornadas ambientales para tratar la importancia del bosque en la conservación de los recursos conexos y los beneficios ambientales que estos proporcionan, con énfasis en la fauna aún existente en la región, su importancia en el control biológico de plagas, en la cadena trófica y la propagación de especies.

2. Acciones de tipo Operativo: Generar proyectos para incentivar a las alcaldías en los programas de restauración, conservación y manejo del bosque existente; así mismo que la CAR coadyuve en las acciones de tipo normativo en los municipios asesorando a los concejos municipales para que adopten estímulos o incentivos de carácter económico a los usuarios que conserven o restauren áreas de bosque por iniciativa propia.

La restauración del bosque debe propender por la conexión de corredores boscosos ya sean estos muy intervenidos o poco intervenidos, facilitando especialmente la introducción de las especies arbóreas a los sistemas productivos limpios hoy existentes.

3. Acciones Administrativas: Es pertinente que las Corporaciones mantengan un estricto control en materia de talas en áreas boscosas, aprovechamientos forestales y seguimiento de los programas de manejo y recuperación del bosque existente.

El éxito de la conservación de la fauna silvestre dependerá fundamentalmente del manejo, preservación y restauración del bosque; no solo aplicando medidas de tipo legal sino logrando que verdaderamente la comunidad participe activamente en el desarrollo, planificación y ejecución de los proyectos que las diferentes actores presentes en el área pretendan adelantar.

Page 319: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

310

6.3.1.6 Subprograma de Producción Sostenible – Alternativas productivas agrososteniles El deterioro socioambiental de la región tiene un trasfondo económico que ha llevado a potencializar la demanda social de servicios ambientales en detrimento de la oferta y la calidad de los mismos. La población rural que mantiene una dependencia directa de los recursos de estos ecosistemas no ha sido suficientemente asistida en materia tecnológica por cuanto según la caracterización de los sistemas productivos de la zona, se ha desarrollado una producción agropecuaria basada en patrones de revolución verde, que ya están demostrando su decadencia por el efecto negativo sobre el potencial productivo del territorio y sus recursos. Con el desarrollo de este subprograma se pretende convocar a los entes territoriales y a la comunidad de productores para extender la implementación de alternativas de producción sostenible y fortalecer la gestión dirigida a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las montañas, de modo que se respete la integridad de los ecosistemas y su oferta ambiental. La construcción de alternativas de uso sostenible constituye un proceso complejo cuyos resultados dependen tanto de factores internos del proyecto, tales como la calificación de los actores responsables de su implementación, la coherencia conceptual, metodológica y técnica, la receptividad y el nivel de respuesta de las comunidades y la continuidad; así como de factores externos relacionados con el contexto internacional de la producción y la demanda agropecuaria, la investigación, las normas institucionales y los recursos y de las políticas nacionales de apoyo al sector. Las prácticas de producción sostenible rescatan el conocimiento y manejo ancestral del medio natural, representan menores inversiones y con el tiempo y disciplina en su aplicación, se obtiene una rentabilidad deseable. Algunas alternativas de producción sostenible comprenden técnicas tales como: labranza mínima, aprovechamiento de coberturas vegetales, utilización de abonos verdes, aplicación de abonos orgánicos, rotación, asociación y escalonamiento de cultivos, sistemas agrosilvopastoriles entre otros. La zona de los páramos es objeto de una presión creciente sobre el suelo, por el aumento de la demanda de este recurso, reflejada en un estructura de tenencia minifundista y la consecuente ampliación de la frontera agropecuaria. A esta situación se agrega el deterioro de los suelos por efecto de una agricultura convencional, en la cual los campesinos cada vez deben invertir más y obtienen menos productividad. Para suplir estas deficiencias, se acude a la introducción de nuevas variedades, la aplicación de nuevos y costosos productos, mayor uso de fertilizantes y otras variables de producción para defenderse de enfermedades, plagas y malezas, desconociendo que el problema central de la agricultura convencional es la pérdida de capacidad productiva del suelo (PROCAS 2001).

Page 320: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

311

A medida que los suelos se van agotando, surge la necesidad de abrir la frontera agrícola en tierras frescas ubicadas en las zonas de páramo, las cuales se siguen manejando de manera convencional, reproduciendo el ciclo. Esta situación es susceptible de modificarse mediante la adopción de alternativas agrosostenibles, como la Labranza mínima, la cual se ha implementado a través del Proyecto PROCAS (Convenio CAR – GTZ). Población objeto: Productores agropecuariarios y técnicos de las UMATA de los municipios de las zonas de los páramos Los Cristales, Castillejo, Cuchilla El Choque y Nacimiento del río Bogotá, Objetivo General Identificar y adoptar alternativas sostenibles de producción agropecuaria apropiadas a las condiciones ambientales, socioeconómicas y culturales de la zona de los páramos Los Cristales, Castillejo, Cuchilla el Choque y Nacimiento del Río Bogotá. Objetivos específicos – Sensibilizar a los agricultores de la zona para que identifiquen la problemáticas de

los suelos y la producción agropecuaria, causadas por los manejos inadecuados propios de la agricultura convencional.

– Motivar a los agricultores hacia el conocimiento y la adopción de la labranza mínima

como una alternativa agrícola sostenible ecológicamente y económica y culturalmente viable.

Líneas estratégicas 1. Identificación de los conocimientos, motivaciones y parámetros de manejo,

fertilización y control de cultivos de los productores locales. 2. Definición concertada con las comunidades de los proyectos agrosostenibles que se

decida implementar. 3. Establecimiento de un proceso racional de transformación de prácticas inadecuadas

donde se tengan en cuenta etapas secuenciales de inducción, transición, consolidación y validación de los sistemas agrosostenibles propuestos e implementados.

4. Consideración del tiempo suficiente para el establecimiento y validación de las

alternativas por parte de la comunidad, para garantizar la continuidad de aquéllas que se hayan calificado como exitosas.

Page 321: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

312

5. Acompañamiento a lo largo del proceso y asesoramiento en aspectos como la planificación de las actividades en la finca, el mercadeo, la administración, y la evaluación de resultados, que permita confirmar la eficacia de los proyectos desde el punto de vista económico y ecológico.

6. Consideración del productor en su dimensión humana como persona y miembro de

una familia, con necesidades integrales. Propuesta de Implementación - Actividades 1. Socialización de la propuesta de la labranza mínima, sus principios, ventajas y prácticas de manejo. 2. Identificación y selección de usuarios potenciales, localización y caracterización del predio y establecimiento de compromisos de implementación. 3. Desarrollo del proceso de capacitación y establecimiento del sistema de labranza mínima, mediante las actividades específicas hacia la adopción del sistema, tales como: talleres, giras, demostración de métodos y establecimiento de las parcelas en los predios individuales. 4. Seguimiento al establecimiento de las parcelas demostrativas para la validación de las experiencias. 5. Confirmación y adopción del sistema por los usuarios del proceso, con la consecuente réplica y multiplicación del sistema entre los vecinos.

6.3.1.7. Subprograma de Alternativas Energéticas Uno de los factores de deterioro de los bosques es la permanente extracción de especies nativas con el propósito de ser utilizadas como combustible doméstico y otros usos en la finca. Ante la densidad poblacional estimada en la zona, se prevé un alto volumen de consumo de leña con el consecuente deterioro de la vegetación de bosque. Se considera pertinente buscar alternativas energéticas que a su vez se constituyan en complemento de los sistemas productivos bajo la modalidad de cultivos agrosilvopastoriles. Población objeto: Familias asentadas en la zona, UMATA Objetivo General: Promover el conocimiento y la adopción de fuentes energéticas alternativas para disminuir la presión sobre los bosques naturales, como proveedores de energético doméstico en el área del Proyecto Cristales - Castillejo.

Page 322: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

313

Propuesta de Implementación - Actividades: 1. Establecimiento de bosques dendroenergéticos con especies adecuadas, cumpliendo criterios técnicos de ubicación, plantación y manejo. 2. Sustitución gradual de la leña por otros combustibles 3. Optimización del uso de la leña mediante la promoción e instalación de estufas eficientes.

6.3.1.8 Subprograma para el manejo de la dimensión humana: gestión socioeconómica, política y cultural – ecoturístico – dirigido y controlado El subprograma dedicado a la dimensión humana, referido aquí como gestión socioeconómica, política y cultural, es el resultado de los análisis de la información colectada a nivel secundario y de la obtenida mediante contactos con la comunidad; se contemplan un par de proyectos que atienden lo que se considera son factores determinantes de la problemática de los pobladores de la zona: las dificultades económicas y las barreras culturales y los que fueron orientados bajo los principios de comunicación y aprendizaje con la población, teniendo en cuenta la dinámica de las relaciones entre los habitantes y de ellos con las instituciones. Este proyecto debe ser desarrollado en toda el área del proyecto a fin sensibilizar, motivar e integrar a las comunidades del área en la preservación y manejo de los recursos naturales y la importancia de estos en el desarrollo de sus actividades socioeconómicas. Mucho se ha dicho acerca de la importancia que tienen para la comunidad y para el mismo país, la proyección de los atractivos turísticos de los páramos Castillejo, Los Cristales, Cuchilla El Choque y nacimiento del Río Bogotá, señalándose su mínima explotación, dada la ausencia de estrategias en el orden administrativo y por tanto la carencia de infraestructura, así como de programas que permitan la identificación de productos ecoturísticos y la poca experiencia que se tiene para el manejo y la atención del visitante. Frente a ello, las entidades gubernamentales se han mostrado proclives al impulso de iniciativas de esta naturaleza. En el caso del Departamento de Boyacá, en su plan de desarrollo 2000-2003 se expresa “El Sector turístico es un importante renglón de desarrollo económico regional, generador de progreso, con la potencialidad de desarrollar diez destinos turísticos representativos de las diferentes regiones del departamento y el fortalecimiento de los clusters reconocidos (…) Igualmente cuenta con la potencialidad de especializar el producto histórico, cultural, religioso y de diversificar la oferta, con el desarrollo de otros productos como el de ecoturismo, agroturismo, turismo deportivo y social”33. Análogamente, en el Departamento de 33 Departamento de Boyacá. Plan de Desarrollo de Boyacá 2001 – 2003. 2001.

Page 323: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

314

Cundinamarca existe un plan de desarrollo ecoturístico liderado por la secretaría de cultura con el que se busca potenciar los sitios de interés arqueológico, turísticos y los de interés ambiental.

Estos aspectos hacen imprescindible que se desarrolle un Proyecto de Ecoturismo que posibilite el posicionamiento del área, en donde se adelanten procesos que motiven en el visitante y en la comunidad en general, la conservación de los recursos naturales y que además permitan su fortalecimiento mediante la generación de recursos económicos, estos a partir de la conformación de organizaciones de carácter asociativo, conforme lo contemplan las leyes cooperativas del país.

Como quiera que el proyecto se adelantará en áreas asociadas con el sistema de áreas protegidas por la CAR , es pertinente tener en cuenta que como líneas estratégicas para el desarrollo de actividades ecoturísticas desarrolladas por el SIRAP- CAR se consideran:34 La conservación. Entendida como el usufructo y disfrute de las áreas de interés ecoturístico generando los mínimos impactos, sociales y culturales; y evitando la degradación de las áreas frágiles o de especial interés para la conservación.

La gestión. El manejo ecoturístico debe involucrar a las comunidades aledañas al área de estudio, así como impulsar su capacitación en el desarrollo de proyectos de este tipo tanto para la concientización del visitante como para la conservación de los recursos del área. Objetivo Propiciar entre los pobladores del área de influencia de los páramos Castillejo, Los Cristales, Cuchilla El Choque y nacimiento del Río Bogotá, la construcción de unas condiciones de vida e interrelación, tanto entre sí como con el entorno natural, que favorezcan su permanencia en condiciones dignas y en armonía con la preservación de los ecosistemas que ocupan. Objetivos específicos: − Crear un Plan de ecoturismo operado por la comunidad a través de una organización

asociativa local. − Realizar estudios de prefactibilidad tanto técnico como económico que analice la

viabilidad del desarrollo de las actividades de ecoturismo en los páramos, las áreas que deben ser objeto del desarrollo del proyecto así como las que deben ser excluidas para tales fines.

34 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. 2001. Sistema Regional de Áreas Protegidas SIRAP – CAR. Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal Protectora de los Ríos Blanco y Negro en Jurisdicción del Municipio de la Calera.

Page 324: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

315

− Promover la aplicación de medidas que en el terreno socioeconómico y mediante la validación y aplicación de tecnologías de producción sostenible, asistencia técnica para la producción y comercialización de productos con sello verde, saneamiento básico, y fomento al desarrollo de empresas asociativas, absuelvan las falencias que en materia de bienestar y armonía con el medio presentan los habitantes de las áreas señaladas.

Propuesta de implementación -Actividades

Es necesario propiciar la participación de las Universidades, mediante la suscripción de convenios de cooperación que faciliten el diseño y puesta en marcha de programas continuados de producción con sello verde.

La promoción de actividades ecoturísticas a partir de incentivar a las comunidades del área en el desarrollo de proyectos de esta naturaleza, operado por la comunidad a través de una organización asociativa local. 1. Acciones de tipo educativo: Desarrollar con las comunidades del área un proceso de capacitación y orientación en lo referente a: Empresas de economía solidaria y Manejo Ecoturístico. 2. Acciones de tipo Operativo: La puesta en marcha de este proyecto sugiere una amplia gestión ante entidades locales, nacionales e internacionales para la consecución de los recursos, la capacitación a través de entidades especializadas, la concertación con las comunidades y la promoción de la riqueza ecoturística del área.

Las principales actividades de tipo operativo son:

• Ubicación y definición de sitios con potencial ecoturístico • Viabilidad técnica, financiera, ecológica, social y cultural para los sitios

ecoturísticos • Establecimiento de la capacidad de carga • Construcción y adecuación de infraestructura en los sitios

potencialmente ecoturísticos • Diseño del manual metodológico sobre manejo ecoturístico del área • Elaboración, implementación, seguimiento, monitoreo y ajuste del Plan

Ecoturístico del área. 6.3.2 PROGRAMA DE GESTIÓN COMUNITARIA E INSTITUCIONAL

Contexto El fortalecimiento a la gestión comunitaria constituye la preparación de las comunidades de base para la asimilación del proceso de cambio en las dinámicas de relación con el entorno, que se fundamenta en la participación conciente y activa en la toma de decisiones, en la implementación de las acciones de manejo y en los beneficios derivados de ellas. Debe ser considerado en su carácter estratégico en cuanto es una

Page 325: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

316

condición necesaria para la construcción de acuerdos y a la vez es un resultado del proceso educativo. Con el objeto de fomentar el reconocimiento y la legitimidad de las acciones e instituciones comunitarias frente a las instancias sociales y estatales, se considera prioritario fortalecer su capacidad organizacional, mediante la cual se consolida una vía directa y efectiva de intervención en procesos de gestión. Por su parte, las administraciones municipales deben ser consideradas en cuanto a su capacidad para la gestión ambiental, para lo cual se propone identificar las fortalezas y debilidades existentes, con el objeto de aprovechar y potencializar las primeras y reducir las segundas, de manera que se mejore la competitividad para la protección y el manejo de estos ecosistemas estratégicos. Población objetivo Organizaciones de base, locales y regionales, instituciones, administraciones municipales. Objetivo general Promover el desarrollo de una cultura de participación, concertación, cooperación y organización de los actores comunitarios, en torno al ejercicio de los derechos, la defensa de los intereses y la acción responsable para la conservación y el manejo sostenible de los páramos Los Cristales, Castillejo, Cuchilla el choque y Nacimiento del río Bogotá. Objetivos específicos − Fortalecer el desempeño de las organizaciones existentes para establecer alianzas

con las instituciones del Estado en representación de sus comunidades, en los procesos de concertación y gestión de proyectos de manejo sostenible y conservación de los ecosistemas de páramo.

− Fortalecer la capacidad de gestión ambiental de los municipios en la conservación y

el manejo sostenible de los ecosistemas de páramo como proveedores de servicios ambientales para su población y la de la región.

Líneas estratégicas 1. Reconocimiento de la importancia ambiental de los ecosistemas de montaña como

fuente de servicios ambientales de la población presente y futura, que los constituyen en patrimonio social.

2. Articulación y armonización de los procesos de ordenamiento territorial municipales y

la zonificación ambiental de los páramos Los Cristales, Castillejo, Cuchilla el Choque y Nacimiento del río Bogotá.

Page 326: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

317

3. Reconocimiento de los intereses, derechos y responsabilidades de los diversos

actores involucrados, como insumo para la generación de acuerdos, resolución de conflictos y gestión de proyectos ambientales de las zonas de interés.

4. Fortalecimiento de la base organizacional para mejorar su desempeño en la

formulación e implementación de propuestas que garanticen la continuidad de las acciones, cuando las entidades del estado disminuyan su intervención en el área.

6.3.2.1 Subprograma de Gestión Comunitaria Cada vez es más apremiante la inserción de los actores comunitarios en los procesos de toma de decisiones y ejecución de acciones relacionadas con el manejo y uso sostenible de los ecosistemas que soportan el desarrollo y la supervivencia. Por tal razón se considera necesario abrir y consolidar espacios de participación, donde se asuma la responsabilidad colectiva frente a la calidad del medio ambiente, la cual debe involucrar definitivamente a los actores comunitarios como sujetos activos y no sólo como receptores o afectados de las decisiones políticas y acciones unilaterales a cargo del Estado. La gestión comunitaria es el escenario propicio para la reconstrucción de valores y prácticas de los individuos y las colectividades en relación con el manejo sostenible de la oferta ambiental soportada por estos ecosistemas. Población objeto: Comunidades veredales asentadas en el área de los páramos, organizaciones de base como Juntas de Acción Comunal, Juntas Administradoras de Acueducto y propietarios Objetivo General Fortalecer el desempeño de las organizaciones existentes para establecer alianzas con las instituciones del estado en representación de sus comunidades, en los procesos de concertación y gestión de proyectos de manejo sostenible y conservación de los Páramos Los Cristales, Castillejo, Cuchilla el Choque y Nacimiento del río Bogotá.. Objetivos específicos − Promover la participación y la organización de las comunidades para la apropiación

de las acciones de manejo y conservación de las áreas de páramo. − Establecer mecanismos de participación efectiva de las comunidades a través de

instancias veedoras y de apoyo a la gestión institucional en el manejo de los ecosistemas de páramo y la constitución de Reservas Naturales de la Sociedad Civil.

Page 327: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

318

Propuesta de Implementación - Actividades 1. Capacitación y acompañamiento a las organizaciones de base existentes, en la identificación y gestión de proyectos comunitarios. 2. Asesoría en la constitución de formas asociativas, gremiales y organizaciones a diferentes grupos de población. 3. Motivación, asesoría y capacitación para la constitución de Reservas Naturales de la Sociedad Civil a organizaciones y propietarios identificados e interesados. 6.3.2.2 Subprograma de Fortalecimiento a la Gestión Municipal La realidad actual de los municipios presenta una dinámica importante inducida por las nuevas políticas de descentralización y modernización del Estado, cuyas posibilidades y alcance no han sido asimiladas totalmente por las administraciones. Teniendo en cuenta además, la temporalidad de los funcionarios en los cargos municipales, se considera necesario proveer herramientas adecuadas para mejorar la capacidad de gestión de las entidades territoriales, frente al manejo sostenible de los ecosistemas de páramo. No se pueden desconocer los avances logrados por algunos municipios en esta materia, por lo cual se recomienda partir de la identificación de las potencialidades y las debilidades, para enfatizar las primeras y eliminar o reducir las segundas, de manera que los municipios estén en capacidad y desarrollen la voluntad de establecer alianzas con las Corporaciones y otras instituciones, para coordinar la implementación de nuevas acciones de manejo de estas áreas. Población objeto: Alcaldes, concejales, Personeros Municipales, Consejos Territoriales de Planeación. Objetivo General: Fortalecer la capacidad de gestión ambiental de los municipios en la conservación y el manejo sostenible de los ecosistemas de páramo como proveedores de servicios ambientales para su población y la de la región. Objetivos específicos − Motivar a los miembros de las administraciones municipales para que se constituyan

en promotores de la conservación y el manejo sostenible de los ecosistemas de páramo y asuman su implementación.

− Armonizar la Zonificación Ambiental del Proyecto Cristales - Castillejo y las

actuaciones municipales establecidas en los EOTs.

Page 328: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

319

Propuesta de Implementación - Actividades 1. Identificación de las debilidades y las fortalezas de los entes territoriales para asumir la gestión en el manejo de los ecosistemas de páramo como unidades regionales. 2. Fortalecimiento de la integración regional de los municipios para compartir la gestión y promover el establecimiento de alianzas estratégicas en tormo al manejo de los ecosistemas de páramo. 3. Difusión de la normatividad ambiental contenida en los fundamentos constitucionales, las leyes y normas específicas sobre el manejo de ecosistemas de páramo. 5. Asesoramiento a la implementación de las acciones de manejo específicas bajo las directrices aportadas por este Proyecto, para la protección y recuperación de los predios adquiridos por los municipios. 6. Articulación de las inversiones municipales contempladas en los Planes de desarrollo, EOT. y los programas institucionales al desarrollo de las acciones de manejo y conservación de los páramos, a través de la celebración de convenios interadministrativos. 6.3.3 PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL

Contexto La educación ciudadana se constituye en un eje central del proceso de transformaciones sociales, culturales y ambientales que se deben operar en la concepción, valoración, uso y manejo de los recursos y servicios ambientales de la región de los páramos. Esta consideración lleva a concebir un programa que trascienda los niveles de sensibilización y divulgación. Por eso, se hace necesario un acompañamiento al proceso de cambio en el cual se integren todos los componentes de la cotidianidad de las comunidades y se verifiquen en la experiencia, los resultados de las innovaciones identificadas y adoptadas como convenientes. Los nuevos modelos de educación comunitaria y las exigencias que las problemáticas plantean, están demostrando que la participación en los procesos de manejo de ecosistemas y áreas estratégicas es imprescindible. Esto implica la importancia de incluir entre los objetivos del programa, la creación de cultura ambiental, que se integre al desarrollo de las actividades humanas por una parte, y una cultura de participación que solidarice y organice a los individuos en torno a la construcción de opciones viables de solución de las problemáticas. Sólo comunidades informadas, concientes, motivadas y organizadas, podrán controlar y enriquecer los procesos naturales, socioculturales y económicos, de manera que se

Page 329: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

320

atiendan las necesidades humanas consideradas integralmente, sin arriesgar la integridad del patrimonio ambiental. Población objeto: Administraciones municipales, comunidades veredales, comunidad educativa e instituciones presentes en la zona. Objetivo General Establecer e implementar estrategias de educación ambiental y comunicaciones, que promuevan la creación de cultura ambiental en relación con la organización de las actividades humanas, para garantizar la integridad de los ecosistemas de los páramos los Cristales, Castillejo Cuchilla el Choque y Nacimiento del río Bogotá. Objetivos específicos – Promover el desarrollo de valores y actitudes frente al uso y manejo de los

ecosistemas de páramo, mediante la construcción y apropiación del conocimiento que permita comprender los efectos de las acciones sobre la oferta ambiental presente y futura.

– Capacitar a las comunidades en la implementación de procesos de conservación y

protección, recuperación y producción sostenible, que permitan mejorar las condiciones de vida sin deteriorar la oferta ambiental.

– Desarrollar estrategias de comunicación abiertas entre los actores involucrados, que

permitan fortalecer la opinión, desarrollar una actitud reflexiva frente a la realidad de los páramos y favorecer la interacción entre los diferentes actores del proceso.

Líneas estratégicas 1. Acompañamiento en los procesos de construcción de conocimiento acerca de la

estructura y función de los ecosistemas de páramo y valoración de los bienes y servicios ambientales que proveen, mediante la implementación de estrategias de comunicación y socialización. Esto implica la integración del conocimiento popular con el científico y técnico, para obtener uno adecuado que describa y analice las problemáticas ambientales y socioeconómicas presentes en ecosistemas de páramo de cada municipio y de la región.

2. Identificación de los intereses, derechos y responsabilidades de los diferentes grupos

de actores, que permitan construir acuerdos y alianzas para compartir las acciones de manejo de la zona de los páramos.

3. Identificación de alternativas aplicables por los municipios, las instituciones y las

comunidades para contribuir a la solución de las problemáticas identificadas.

Page 330: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

321

4. Establecimiento de compromisos y acuerdos entre los diversos actores, frente a la

implementación de las acciones de manejo del páramo. 5. Motivación para participar en la toma de decisiones y la puesta en marcha de las

acciones para mejorar la realidad socioambiental 6. Desarrollo de espacios vivenciales donde el conocimiento esté ligado a la

experiencia práctica en la resolución de problemas concretos. 6.3.3.1 Subprograma de Sensibilización Ambiental La sensibilidad es una facultad humana relacionada con el conocimiento de una realidad externa o interna, el sentimiento que produce, la experiencia que la evoca, la significancia que se le otorgue y el nivel cultural que permita valorar dicha realidad. Si se considera que uno de los factores que afecta la sensibilidad lo constituye el conocimiento de una realidad, este subprograma se propone facilitar a la población objeto, la posibilidad de construir su propio conocimiento acerca de su realidad ambiental. En este punto surge la confluencia con otros subprogramas, puesto que el examen de la realidad motiva a los sujetos a transformarla mediante la implementación de acciones concretas que seguramente guardan relación con temas de carácter técnico o económico. La metodología debe ser participativa, lúdica, interactiva y dialógica que facilite la conexión directa con la realidad a través de la observación, la manipulación, la demostración y la experiencia práctica y favorezca la discusión, la construcción y apropiación del conocimiento para llegar a la formación de valores y actitudes que modelen la voluntad de los individuos hacia la acción. Población objeto Comunidades veredales asentadas en el área de los páramos, productores, organizaciones de base como Juntas de Acción Comunal, Juntas Administradoras de Acueducto y propietarios, comunidad educativa, autoridades municipales. Objetivo General Promover el desarrollo de valores y actitudes frente al uso y manejo de los ecosistemas de páramo, mediante la construcción y apropiación del conocimiento que permita comprender los efectos de las acciones sobre la oferta ambiental presente y futura Objetivos específicos – Promover el reconocimiento de la realidad socioambiental local y regional que

enriquezca y actualice la información existente de la zona, que permita la formación

Page 331: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

322

de conciencia individual y colectiva frente a la necesidad de implementar acciones de manejo y conservación de los ecosistemas.

– Estimular el desarrollo de iniciativas comunitarias que contribuyan al mejoramiento y

solución de las problemáticas identificadas. – Generar herramientas educativas que refuercen el alcance de los objetivos de los

diferentes programas. Propuesta de Implementación – Actividades 1. Diseño participativo de temáticas prioritarias para la estructuración de las acciones

educativas. 2. Diseño, recopilación y producción de materiales didácticos con la participación y el

aporte de los actores comunitarios institucionales y locales, que reflejen sus conocimientos y aspiraciones con respecto al pasado, el presente y el futuro del área.

3. Identificación de mecanismos eficaces de convocatoria que tengan en cuenta la

disponibilidad de tiempo, los intereses, motivaciones y rutinas de los actores, para no saturar de actividades sin impacto suficiente.

4. Estructuración de un modelo operativo con perspectiva de proceso que incluya la

realización de eventos educativos veredales, municipales y regionales, encaminados a construir proyectos de gestión ambiental comunitaria.

5. Identificación, selección y establecimiento de grupos piloto para desarrollar los

procesos educativos que desemboquen en la construcción de proyectos comunitarios.

6.3.3.2 Subprograma de Capacitación Comunitaria De acuerdo con los resultados de la caracterización socioambiental de la zona, se encuentra una alta deficiencia en el desempeño tecnológico de las actividades y sistemas productivos del sector rural, razón por la cual es importante considerar la necesidad de apoyar a los pobladores y productores en el mejoramiento de sus habilidades y prácticas tradicionales, de manera que se logre optimizar los recursos y los resultados, mediante el manejo de tecnologías apropiadas que sean eficientes y ecológicas. Es urgente abordar la implementación de alternativas de manejo y uso sostenible, las cuales requieren conocimiento y herramientas técnicas que deben estar al alcance de los pobladores de los ecosistemas de montaña.

Page 332: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

323

Población objeto: Comunidades veredales asentadas en el área de los páramos, productores, organizaciones de base como Juntas de Acción Comunal, Juntas Administradoras de Acueducto y propietarios. Objetivo General Capacitar a las comunidades establecidas en la implementación de procesos de conservación y protección, recuperación y producción sostenible que permitan mejorar las condiciones de vida sin deteriorar la oferta ambiental. Objetivos específicos – Desarrollar habilidades y destrezas específicas relacionadas con técnicas de manejo,

aprovechamiento, protección y recuperación de los ecosistemas de páramo. – Mejorar el desempeño de productores agropecuarios y artesanales para optimizar los

resultados de sus actividades y dinamizar la economía familiar y local. Propuesta de Implementación- Actividades 1. Identificación de alternativas de manejo, recuperación y producción sostenible

adaptadas a las condiciones ambientales, socioeconómicas y culturales locales y regionales.

2. Coordinación con instituciones especializadas en acciones de capacitación del

sector rural para la estructuración de programas específicos relacionados con desarrollo tecnológico para la producción sostenible, formulación de proyectos ambientales, manejo de ecosistemas y/o recursos, ecoturismo entre otros.

3. Identificación de los interesados en procesos de capacitación y concertación de

áreas temáticas, según demanda. 4. Definición, organización y realización de actividades de capacitación en las áreas

temáticas acordadas.

Proyecto de Fortalecimiento para la Formulacion y Ejecución de Proyectos Ambientales Escolares

Justificación Con la expedición de la Ley 115 de 1994, (Ley General de Educación) se instituyó en el país la inclusión de la dimensión ambiental en la educación formal, a través de la implementación de los Proyectos Ambientales Escolares - PRAES, los cuales se pueden plantear desde la unidad programática (Proyectos Institucionales Educativos- PEI), desde un tema o desde un problema.

Page 333: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

324

Los PRAES deber constituir un instrumento para la formación integral de los estudiantes, que los prepare para actuar consciente y responsablemente, en el manejo de su entorno. Esto implica que se deben abordar en su enfoque interdisciplinario, que deben buscar la integración de las áreas del conocimiento y contribuir a la solución de problemas del contexto local o regional de la institución. De acuerdo con lo anterior, los PRAES deben desarrollarse con el concurso de las entidades comunitarias, con grupos de apoyo externo públicos o privados y deben desarrollar su propia dinámica, la cual se va enriqueciendo en la medida en que los mecanismos de interrelación con los proyectos locales o regionales, generen o validen actividades, metodologías y espacios de gestión. El Decreto 1743 de 1994 “instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fija criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación y el Ministerio del Medio Ambiente”. Este decreto señala en el artículo 1° que estos proyectos deberán incluirse en todos las instituciones educativas del país “...en el marco de diagnósticos ambientales locales, regionales y/o nacionales, con miras a coadyuvar a la resolución de problemas ambientales específicos” y además muestra en el artículo 2º los PRINCIPIOS RECTORES “...de interculturalidad, formación en valores, regionalización, de interdisciplina y de participación y formación para la democracia, la gestión y la resolución de problemas. Debe estar presente en todos los componentes del currículo”. La educación ambiental debe ser considerada como el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural para que, a partir de la apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente y la capacidad de solucionar problemas (Ministerio de Educación Nacional, Lineamientos, p 17).

El Proyecto de Conservación y Manejo Sostenible de los páramos Los Cristales, Castillejo, Cuchilla El Choque y Nacimiento del río Bogotá, ofrece una oportunidad a las instituciones educativas del área de influencia, para introducir la problemática de los páramos como un elemento a partir del cual se estructuren procesos de interacción con el entorno local, valoración de los bienes naturales y culturales, de construcción de conocimiento y de formación para la gestión comunitaria. En la zona del proyecto el tema ambiental ha pasado a ocupar un lugar importante en la vida escolar, sin embargo, es evidente que no ha sido asumido en forma sistemática como lo establecen las leyes ambiental y de educación, pues falta interiorizar herramientas conceptuales, tanto en lo ambiental, como en el ámbito de la pedagogía y la didáctica. La formulación y la ejecución de los proyectos en su carácter integrador convierten la educación ambiental en una dimensión transversal presente en todas las áreas programáticas de los Proyectos Educativos Institucionales - PEI. La tendencia

Page 334: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

325

indica que el Proyecto Ambiental escolar se ha concebido en las instituciones educativas, como una opción de la cual se puede prescindir en la actividad escolar. Es importante aclarar que la oferta de apoyo a los PRAES no se debe concentrar en el aspecto financiero, puesto que esta es una manera de indicar que la realización de PRAES es costosa. Se trata, al contrario, de demostrar que el desarrollo de estos proyectos está supeditado más los factores didáctico – pedagógicos y operativos con criterios de integralidad, interdisciplina y coordinación interisntirucional y comunitaria, enfocados todos ellos, a la formación de valores.

Objetivos Objetivo General Promover el fortalecimiento de la dimensión ambiental en los programas educativos de los establecimientos ubicados en el área de influencia del Proyecto Cristales Castillejo Objetivos específicos – Sensibilizar a las comunidades educativas para lograr su vinculación en las acciones

del Proyecto – Promover el desarrollo de valores, actitudes y comportamientos que contribuyan a la

conservación, la recuperación y el uso sostenible de los ecosistemas, sus recursos y servicios ambientales.

– Estimular y apoyar las experiencias positivas relacionadas con la formulación e

implementación de Proyectos Ambientales escolares PRAES en el área del proyecto.

Actividades 1. Inventario de instituciones educativas presentes en el área de influencia del proyecto

2. Identificación de las debilidades y fortalezas de los planteles educativos con respecto a los Proyectos ambientales escolares. 3. Coordinación con el Ministerio de Educación Nacional y las Secretarías de Educación de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, para la definición e implementación del programa de capacitación a docentes en formulación de PRAES.

4. Diseño concertado del proceso de capacitación a docentes, según las debilidades y fortalezas identificadas, con el apoyo de las anteriores entidades. 5. Asesoría y seguimiento a la formulación de PRAES en los establecimientos educativos de la zona de influencia del Proyecto

Page 335: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

326

6. Evaluación pedagógica, técnica, operativa y financiera de los PRAES formulados. 7. Selección de un PRAE piloto por municipio para ser apoyado técnica, pedagógica y financiera. 8. Apoyo y seguimiento a la ejecución de los PRAES seleccionados.

Lineamientos de contenidos

Se sugiere tener en cuenta los siguientes tópicos generales de contenidos para el desarrollo de la capacitación y asesoría a los docentes.

• Visión de la nueva escuela frente al modelo de escuela tradicional • Conceptos de Pedagogía y didáctica • Objetivos y supuestos de la Educación ambiental • Conceptos de ambiente, Educación ambiental, Proyecto Ambiental

Escolar • Guía para la formulación de PRAES (Perfil o idea del Proyecto)

6.3.4 Subprograma de Comunicación y Divulgación La comunicación y la divulgación apoyan el proceso dialógico que debe enmarcar el manejo participativo de las áreas estratégicas. Constituye fundamentalmente una estrategia para fortalecer los procesos de socialización del conocimiento, la retroalimentación de los proyectos participativos y el posicionamiento de las acciones institucionales en una región determinada ya que favorecen el reconocimiento por parte de las comunidades. La función de este subprograma es la creación de espacios de intercambio efectivo de información, la construcción de opinión y el estímulo del análisis crítico y reflexivo de la situación entre los actores. Con base en el derecho de los individuos y comunidades a recibir y brindar información, entendida como el conjunto de mensajes formales e informales que se consideren de interés para el manejo de los ecosistemas de páramo, el subprograma de comunicación debe desarrollar un modelo horizontal, que reconozca claramente las características de los potenciales interlocutores, a quienes se debe motivar para que participen como sujetos activos del proceso, es decir, como receptores y fuentes de comunicación. La estrategia de comunicación debe contemplar el uso de diversos canales o medios que favorezcan la retroalimentación de manera efectiva, para lo cual se sugiere la utilización de medios masivos y abiertos. Se debe estimular la comunicación de doble vía para enriquecer el proceso educativo.

Page 336: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

327

Con base en la ejecución de la estrategia de comunicación adelantada en desarrollo de este proyecto, se propone dar continuidad a las acciones iniciadas. En este sentido es fundamental implementar un mecanismo de seguimiento y evaluación de impacto de los mensajes para su posterior ajuste. Una vez evaluados se debe proceder al diseño y emisión de nuevos mensajes ambientales para reforzar el nivel de concientización y recordación de las comunidades entorno al tema ambiental. Es estratégico que las corporaciones implementen acciones permanentes de capacitación y actualización a las emisoras comunitarias en la zona de influencia de los páramos objeto de este Proyecto, no sólo en temas de producción radial sino también en el tema ambiental. En esta medida es prioritario establecer una agenda de temas ambientales para la capacitación, concertada con las emisoras, instituciones responsables del medio ambiente, entidades territoriales y Ministerio de Comunicaciones. Con base en las jornadas de formación a las emisoras comunitarias se podrá crear una red de apoyo de información ambiental regional, con el propósito de facilitar el flujo de información necesario para crear una cultura ambiental proactiva frente a la conservación de los páramos. Una vez conformada la red de radio ambiental en la zona de influencia del Proyecto y para fortalecer su capacidad de gestión, es necesario diseñar y realizar una serie de productos radiales para ser distribuidos en las emisoras comunitarias, que permitan expresar de forma clara y coherente, las políticas, estrategias y campañas de las instituciones responsables de conservar ecosistemas estratégicos como los páramos. Una acción complementaria a las actividades de divulgación masiva, es la posibilidad de instrumentalizar estrategias de formación y capacitación en comunicación alternativa, dirigida a las comunidades de base, con el propósito de fortalecer sus capacidades comunicativas. Se trata de identificar y establecer las potencialidades en comunicación de las comunidades y capacitarlas para que sean ellas quienes produzcan sus mecanismos y medios de comunicación y a partir de allí le den sentido a lo propio y reconozcan la problemática ambiental de los páramos como un asunto común. Población objeto Corporaciones Autónomas Regionales, comunidades locales, administraciones municipales, emisoras comunitarias, instituciones públicas y privadas presentes en el área, o interesadas en la conservación y manejo sostenible de los páramos. Objetivo general Desarrollar estrategias de comunicación abiertas entre los actores involucrados, que permitan fortalecer la opinión, desarrollar una actitud reflexiva frente a la realidad de los

Page 337: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

328

páramos y favorecer la interacción para la Conservación y Manejo Sostenible de los páramos Los Cristales, Castillejo, Cuchilla El Choque y Nacimiento del río Bogotá. Objetivos específicos – Fortalecer los canales de comunicación entre los actores del proceso de manejo y

conservación de los páramos. – Desarrollar una estrategia de comunicación que contemple el uso de diversos medios,

para favorecer la eficacia de los mensajes y la eficiencia en el alcance de los objetivos de educación ambiental y capacitación.

Propuesta de Implementación -Actividades 1. Diseño, impresión y distribución de materiales que apoyen las actividades de socialización, formación e información del proyecto de Conservación y Manejo Sostenible de los páramos Los Cristales, Castillejo, cuchilla El Choque y Nacimiento del río Bogotá. 2. Diseño y producción de programas y mensajes radiales para la divulgación del Proyecto. 3. Fortalecimiento a las emisoras comunitarias del área de influencia de los páramos, para mejorar su compromiso y desempeño en la divulgación de los temas ambientales. 4. Conformación de la red regional de radio ambiental que permita enriquecer la oferta de información y contenidos ambientales para la comunidad del área de influencia del proyecto Cristales - Castillejo. 5. Promoción y socialización de los resultados y productos del proyecto Cristales - Castillejo.

Page 338: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

329

7. ACCIONES DESARROLLADAS DENTRO DEL PROYECTO 7.1 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO: PARTICIPACION COMUNITARIA Y CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO A ORGANIZACIONES COMUNITARIAS 7.1.1 OBJETIVOS − Identificar y seleccionar representantes Comunitarias comprometidos con el Manejo y

Conservación de los Páramos. − Desarrollar procesos de Socialización para dar a conocer los objetivos y actividades

del proyecto al grupo meta. − Promover y desarrollar procesos de participación ,capacitación y organización

Comunitario entorno al Manejo y Conservación de los Páramos. 7.1.2 DESARROLLO DEL PROCESO PARTICIPATIVO 7.1.2.1 Identificación y selección de representantes comunitarios y de organizaciones La identificación y selección de representantes comunitarios y de organizaciones se logró a través de la aplicación de un formulario (Anexo IV Aspectos de Socialización, participación y comunicación), en el cual se recogió información básica de cada una de las organizaciones veredales, con la colaboración decidida de Alcaldías, Personerías Municipales y las UMATA. Este ejercicio permitió un acercamiento directo a cada uno de los representantes legales de las Juntas donde ellos manifestaron sus inquietudes, así como el estado actual de las organizaciones que representan. En los municipios objeto del proyecto se llegó a 43 organizaciones conformadas por 15 Juntas Administradoras de Acueducto, que en la actualidad se han constituido en actores de primer orden frente al tema de manejo y conservación de páramos, de los cuales dependen directamente y justifican su gestión como organización; y 28 Juntas de Acción Comunal, las cuales en los últimos años han perdido su liderazgo y capacidad de gestión, pero siguen siendo las organizaciones reconocidas legalmente y que representan a sus comunidades ante cualquier institución o acto público, así mismo en calidad de organización que vela por el bienestar de la comunidad, es de su interés garantizar el buen manejo y conservación de los páramos. Durante el análisis de la información suministrada por los representantes legales cabe destacar elementos relacionados con el estado actual de las juntas administradoras de acueducto y de las juntas de acción comunal; entre ellos el número de afiliados, el

Page 339: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

330

origen del patrimonio, los proyectos formulados, gestionados y ejecutados por las juntas, como también la capacitación que han recibido por parte de las instituciones que los han acompañado en este proceso. Situación que se analiza de manera particular en cada municipio como se observa en el (Anexo IV Aspectos de Socialización, participación y comunicación). Las Juntas Administradoras de Acueductos y Juntas de Acción Comunal, cuentan con una estructura organizativa definida con reconocimiento legal de la Cámara de Comercio y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN. Así mismo, con un número de 3591 afiliados en los siete municipios objeto de este Proyecto, de los cuales corresponden 2044 a Juntas de Acción Comunal y 1547 a Juntas de Acueducto Veredal, además cuentan con una reglamentación interna y unas acciones de trabajo concretas a través de los proyectos ejecutados por estas juntas. El anterior ejercicio permitió además, organizar un directorio de identificación de líderes por municipio y por vereda como se observa en la Tabla 7.1 , información que servirá para ubicar de manera directa a los representantes legales, como también de material de consulta para futuros estudios, o la continuidad de otras fases del actual proyecto. Es importante resaltar que antes de proponer la creación de nuevas organizaciones, es preciso fortalecer las que ya existen, aún con sus limitaciones y sin desconocer el reconocimiento que tienen frente a sus comunidades y administraciones municipales. Por tal razón se decidió involucrar tanto a las Juntas Administradoras de Acueducto como a las Juntas de Acción Comunal en el proceso de capacitación frente al tema de conservación y manejo de páramos.

Tabla 7.1 Identificación de Líderes por Municipios y Veredas. PARAMO

MUNICIPIO VEREDA GRUPO O

ASOCIACION REPRESENTANTE DIRECCIÓN O

TEL TEJAR J.A.C

J.A.V. Blanca Gómez Cecilia Cuestas

Cel: 310 2592834 T: 856 2219

RETIRO DE BLANCOS

J.A.C J.A.V.

Jaime Infante Luz Mireya Farfán

8562610

RETIRO DE INDIOS

“ Misael Junca

CHINGACIO

“ Crisanto Prieto Km 67. Carretera Central del Norte

SOATAMA

“ Pablo Arsenio Romero

BOQUERON

“ Luis Fernando Niño

PUEBLO VIEJO SECTOR POBLADO

J.A.V. Rosa Elvia Guinte Ramírez

Dir: Vereda

CUCHILLA EL CHOQUE

CHOCONTA

POZO AZUL J.A.V. Arturo Triana Cel: 310 2952013

Page 340: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

331

PARAMO

MUNICIPIO VEREDA GRUPO O ASOCIACION

REPRESENTANTE DIRECCIÓN O TEL

SOATAMA

Junta Acción C. Junta Acueduct

Benjamín Vela Angel Moreno

Tel 0985201259

BOSAVITA

Junta Acción C. Junta Acueduct

Carlos H. Cruz Orlando Molina

Escuela Vereda Tel 8565633

SAN PEDRO

Junta Acción C. Junta Acueduct

Nelson López Héctor J Barrero

Tel 8565461 Tel 8565406

NACIMIENTO RIO BOGOTA

VILLAPINZON

CHASQUEZ

Junta Acción C. Junta Acueduct Guardabosque

Pedro Cárdenas Uriel López Vidal Gonzáles

Vereda Tel 8565936 Cel: 3157835343

LA MERCED

Junta Acción C Junta Acueduct

Margot García Elvira Garzón

Colegio Cooperativo Tel 8565173

CASA BLANCA

Junta Acción C

Héctor Lizarazo Salida Btá KM 71

QUINCHA

Junta Acción C Junta Acueduct

Fabio Cortés Mario Cárdenas

Carre 3 # 4-16 Tel 8565979

NACIMIENTO RIO BOGOTA

VILLAPINZON

BOSABITA LOS PINOS

J.A.C. Gustavo Farfán Tel:8565516

MOLINO

J.A.C. Israel Torres Vda Molino

NUEVE PILAS

J.A.C. Ezequiel Sarmiento Vda.

CHUSCAL

Grupo Estudiantil

Alexander Romero Colegio Agrícola

LOMA GORDA

J.A.C. Edgar Cañón Escuela

LLANO VERDE

J.A.C. Francisco Martínez Vereda

PALO CAIDO

J.A.C. Luis Antonio Martínez

Vereda

LA PALMA

J.A.C. José Abacú Romero Vereda

CASTILLEJO

ÚMBITA

CORPAPELUM O.N.G. Ligia Díaz AGUAQUIÑA

J.A.C. José Rivera Tel: 7592115 CRISTALES

PACHAVITA

CENTRO

J.A.C. José Evangelista Celis

Tel: 7592067

Page 341: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

332

PARAMO

MUNICIPIO VEREDA GRUPO O ASOCIACION

REPRESENTANTE DIRECCIÓN O TEL

SACANECA

J.A.C. Carlos Edison Porras

Escuela

SOAQUIRA

J.A.C. Edilberto Vela Cerca a La Capilla

PALMA ARRIBA J.A.V. Gerardo Núñez Guerrero

Alcaldía

CAMAGOA J.A.C. Eliodoro Moreno Vda: Sector Retiro

UBANECA J.A.V. Cristino Hernández Tel: 7539130

CAPILLA

BARRO BLANCO

J.A.C. Marina Guerrero Tel: 7539299

SIGUINEQUE J.A.V. Hernando Osorio Cel: 315 3207875 GUANZAQUE J.A.C. José Eucario Osorio Tel: 3160228

TURMEQUÉ

JOYAGUA J.A.C. José Orlando Robayo

Cel: 315 3185404

POZO NEGRO J.A.V. Rafael Fonseca Dir: Vereda CRISTALES TURMEQUE SOL NACIENTE O.N.G. Hernando Osorio Cel: 315 3208875

RESGUAR-DO ALTO

J.A.C. Rosario Guativa Antena Emisora

GUINA J.A.C. Rogelio Poveda Tel: 2775528

EL CHOQUE

MACHETÁ

QUEBRADA HONDA

J.A.C. Ovidio Sandoval Tel: 3415102

Fuente: Entrevistas con líderes comunales y veredales 7.1.2.2 Socialización del proyecto con autoridades municipales

En una primera etapa a través de un recorrido con el equipo base del proyecto se hace una presentación general de objetivos y actividades a desarrollar por los funcionarios del proyecto ante los alcaldes, jefes de planeación, personeros y se definen unos canales de comunicación para retroalimentar el proceso a nivel de administraciones municipales como al grupo de profesionales que representan el proyecto. La anterior actividad permitió, obtener información de los nombres de los funcionarios que trabajaron coordinadamente con el equipo del proyecto. En la tabla 7.2 se relacionan sus nombres por municipio y cargo.

Tabla. 7.2 Identificación de las Administraciones Municipales. MUNICIPIO ALCALDE PERSONERO JEFE

PLANEACIÓN UMATA JEFE NÚCLEO

Chocontá Gustavo Quintero

Gustavo Torres Julian Martínez Reynaldo Rodríguez

Martha Anzola

Machetá Julio Cárdenas Edgar G. Ladino

José R. Vargas Mauricio Salcedo

Jairo Peña

Villapinzón Rodolfo Segura Jeny Patricia Campos

Marcela Santos Hugo Segura Raúl López

Pachavita Alex Danilo Vargas

Misael Vela Jairo Andrés Guerrero

Sergio Vega Jaime Leguizamón

La Capilla José Manuel Rojas

Jorge Gómez Luis González Ana Inés Gómez

Blanca Inés Ibañez

Turmequé Mario Villamarín

Fernando Neira Escobar

Fabio Leonardo Camargo

Edwin Gamba Alonso Rodríguez

Page 342: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

333

MUNICIPIO ALCALDE PERSONERO JEFE PLANEACIÓN

UMATA JEFE NÚCLEO

Villamarín Escobar Camargo Rodríguez Úmbita Hugo Huertas Remberto

Valero Ezequiel Sarmiento

Antonio Barreto Luis Moreno

La agenda desarrollada en la reunión de socialización con autoridades municipales, es la que se presenta en la Tabla 7.3. Básicamente el objetivo de la reunión, era presentar el proyecto a los alcaldes, desde sus antecedentes, hasta sus fuentes de financiación y conocer su opinión en relación con la presentación realizada.

Tabla 7.3 Agenda de la reunión de socialización con autoridades municipales. TEMÁTICA METODOLOGÍA RECURSOS

INSTALACIÓN. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DEL PROYECTO.

EXPOSICIÓN CON AYUDA VISUAL. Videobeam.

DESCRIPCIÓN DE METAS FÍSICAS. Exposición con ayuda visual. Videobeam. Descripción de los principales beneficios del Proyecto (sociales, ambientales).

Exposición con ayuda visual. Videobeam.

Esquema de ejecución del Proyecto. Exposición con ayuda visual. Videobeam. Fuentes de financiación. Exposición con ayuda visual. Videobeam. Intervención de los alcaldes frente a la presentación del Proyecto.

Exposición

Intervención del representante de la región Zipaquirá CAR.

Exposición

Fuente: Organización del evento Se presentó el Proyecto en el marco de la Política Ambiental Nacional y como estrategia del Ministerio del Medio Ambiente y las Corporaciones Autónomas Regionales CAR y CORPOCHIVOR promoviendo una visión integradora y regional del manejo de la zona de los páramos (Andina y Orinoquía). Los alcaldes presentes fueron receptivos a la actividad, aunque se hizo manifiesto el escepticismo con respecto al alcance de las acciones del proyecto, pues en el ámbito local se considera que las instituciones estatales invierten importantes recursos en la elaboración de estudios mientras que las necesidades sociales de la región continúan en aumento. Entre las administraciones municipales y las comunidades locales existe la tendencia a sobre-valorar las intervenciones representadas en obras materiales, lo cual lleva a estimar los beneficios de los proyectos en función de los bienes y servicios que se puedan obtener, dejando a un lado el proceso como marco de la gestión ambiental con participación, para contribuir verdaderamente a la solución de problemas fundamentales. Por iniciativa de los alcaldes de La Capilla y Pachavita, se convocó nuevamente a una reunión de socialización del proyecto con todos los alcaldes, en la ciudad de Tunja, en las oficinas de CORPOBOYACA, a la cual solamente asistieron los alcaldes de Chocontá y Pachavita, como se observa en la figura 7.1. El énfasis de este taller de socialización se hizo, en la necesidad de compartir responsabilidades con la autoridad

Page 343: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

334

ambiental, en la adopción e implementación de los procesos de uso y manejo adecuado de los recursos y servicios ambientales, por parte de las autoridades locales. Aprovechando la presencia de los funcionarios del proyecto PROCAS en el taller, se presentó a los alcaldes la labranza mínima como sistema agrosostenible alternativo, una de las ofertas a desarrollar por parte del proyecto con los agricultores de la zona de influencia. La inasistencia de todos los alcaldes a la reunión, no permitió tener claridad acerca de la percepción que estos tienen frente al proyecto. A cada uno de los alcaldes de la región se le entregó un folleto resumen de presentación del Proyecto, el cual se hizo llegar a través de los funcionarios del mismo.

Figura 7.1 Reunión de Socialización del Proyecto con Alcaldes. Ciudad de Tunja: Instalaciones CORPOBOYACÁ. Viernes 13 de Septiembre del 2002

7.1.2.3 Socializ ación y capacitación a líderes comunitarios y de acueductos veredales La socialización del Proyecto en las comunidades asentadas en el área de influencia contempló la implementación de estrategias de información, comunicación y sensibilización, para lograr la vinculación y el compromiso decidido de los actores, en la puesta en marcha de los procesos de conservación y manejo de los ecosistemas, a partir del reconocimiento de la realidad socioambiental del área por parte de los líderes. Este evento se orienta a través de un taller de socialización del proyecto y de capacitación de los líderes frente al tema de manejo y conservación de páramos, con un

Page 344: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

335

alto sentido de corresponsabilidad y liderazgo en sus comunidades con respecto a la ejecución del mismo. Con base en la identificación de líderes y actores locales, se convocó a los representantes de las Juntas de Acción Comunal y Juntas Administradoras de Acueductos veredales a participar en talleres realizados independientemente con estas organizaciones, de manera que en cada municipio se realizaron dos talleres. Las Juntas Comunales y de Acueductos tienen una alta representatividad en las comunidades pues agrupan a la mayoría de la población rural, por lo cual su liderazgo ha venido ganando legitimidad y reconocimiento entre ellos y ante las instituciones. 7.1.2.3.1 Taller de socialización del Proyecto La etapa de socialización del Proyecto se adelantó mediante la realización de talleres informativos con un enfoque integrador donde no sólo se presentó la información, sino que se estimuló la discusión y el análisis grupal acerca de la realidad socio ambiental de la región. Estos talleres se desarrollaron con una dinámica altamente participativa e interactiva que permitió cumplir con varios propósitos a saber: − Informar a la comunidad acerca de la naturaleza, antecedentes, objetivos y

actividades del Proyecto. − Motivar a los participantes para vincularse en el desarrollo de los objetivos y

actividades del Proyecto. Sirvió para confrontar y validar algunas de las proposiciones de los participantes, coincidentes con la oferta de acciones por parte del Proyecto. En los talleres de los municipios de Úmbita, Turmequé y Chocontá, los asistentes manifestaron acuerdo con las actividades propuestas, mientras que en los municipios de la Capilla, Pachavita, Machetá y Villapinzón, se percibió un poco la frustración frente a experiencias anteriores, donde se motivó a la comunidad pero no se cumplieron las metas, situación que alimenta la incredulidad frente a los alcances que pueda tener este Proyecto. Una vez instalados los talleres y realizada la presentación de los participantes se desarrollaron los siguientes temas, que se mencionan en la Tabla 7.4. 7.1.2.3.2 Capacitación y sensibilización frente al manejo y conservación de los páramos Se desarrolló a través de la presentación del video “Cosechando agua”, del Proyecto PROCAS cuyo contenido está relacionado con la situación actual de los páramos. Una vez observado el video, mediante una dinámica grupal se motivó a los participantes a expresar a través de coplas, avisos clasificados, dibujos, acrósticos, la percepción de

Page 345: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

336

Tabla 7.4 Contenido del Taller de Socialización con Organizaciones y Líderes.

TEMÁTICA

METODOLOGÍA

RECURSOS

TIEMPO

1. Presentación de los participantes

A través de tarjetas de identificación de manera verbal.

Tarjetas, marcador 5 min

2. Introducción. Objetivo y reglas del taller

Exposición con ayuda visual

Papel periódico, marcadores Carteleras

10 min

3. Presentación del Proyecto Naturaleza, objetivos y actividades

Exposición Papelógrafo 30 min

Fuente: Organización del evento los problemas socioambientales y las vivencias relacionadas con los páramos. Desde su óptica denunciaron lo que consideran contradictorio, identificaron las potencialidades y formularon propuestas frente a su conservación. Con la realización de esta dinámica se lograron los siguientes propósitos: § Iniciar un proceso de diálogo con los actores locales, para confrontar las

diferentes visiones de la realidad ambiental de la zona. § Promover el análisis colectivo de la realidad socioambiental en torno a las

problemáticas y potencialidades actuales de la zona. § Desarrollar propuestas relacionadas con los derechos y las responsabilidades de

todos los ciudadanos en las acciones de manejo y uso sostenible de estos ecosistemas. El contenido del taller se presenta en la Tabla 7.5.

Tabla 7.5 Contenido del taller de capacitación frente al manejo y conservación de los páramos.

TEMÁTICA

METODOLOGÍA

RECURSOS

TIEMPO

1. Presentación video “Cosechando Agua”

Video Televisor, V.H.S. 18 min

2. Organización de los grupos de trabajo

Numeración 5 min

3. Desarrollo del trabajo grupal Cinco grupos cada uno desarrolla: Dibujo, acróstico, coplas, noticiero, informativo

Papel periódico, marcadores, papel bond, guitarra, lápiz.

15 min

4. Plenaria

Exposición de trabajos Papelógrafo 15 min

5. Síntesis de trabajos

Lluvia de ideas 15 min

6. Propuesta Alternativa de Labranza Mínima

Exposición Papelógrafo 12 min

7. Conclus iones

Lluvia de ideas Papelógrafo 10 min

Page 346: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

337

TEMÁTICA

METODOLOGÍA

RECURSOS

TIEMPO

8. Propuestas de conservación y manejo de los páramos

Lluvia de ideas Papelógrafo 10 min

9. Compromisos

Lluvia de ideas Papelógrafo 10 min

10. Evaluación.

Fuente: Organización del evento a. Reconocimiento de la situación actual por parte de los líderes Las problemáticas y potencialidades identificadas por los participantes frente a la situación actual de los páramos, como resultado de los talleres realizados en los diferentes municipios, se sintetizan en la Tabla 7.6

Tabla 7.6 Síntesis de la situación actual de los páramos identificada durante los Talleres de Capacitación con Líderes

CUNDINAMARCA

MUNICIPIO

SITUACIÓN ACTUAL

BOYACÁ

MUNICIPIO

SITUACIÓN ACTUAL

Villapinzón

-Falta de autoridad ambiental. -Reservorios construidos por la CAR en el páramo que no cumplen ninguna función. -Licencia de la CAR muy demoradas para concesiones de agua. -Cultivos de papa en límite con la laguna del Valle. -Costos muy altos de predios en zona de páramo debido al programa de compra de predios. -Siembra de pinos y acacias por la CAR en el páramo. -Talas, quemas. -Falta de una Institución que lidere la organización de la comunidad para trabajar por los páramos.

Úmbita

-Falta de rigidez en la aplicabilidad de la ley por parte de las Corporaciones. -Tala de bosques. -Zonas dedicadas a la agricultura.

Chocontá

-Tala. -Por ignorancia del hombre se destruyen los páramos. -En un futuro habrá mucha escasez de agua. -No se piensa en los niños cuando se destruyen los recursos. -Se ocasiona erosión y destrucción de la capa vegetal.

La Capilla

-Falta conciencia y responsabilidad de la comunidad frente al manejo de los páramos. -Se necesitan autoridades comprometidas con los páramos. -Faltan recursos para ampliar zonas de reserva. -Los montes están invadidos por la agricultura y ganadería. -¿Qué les vamos a dejar a nuestros hijos?

Page 347: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

338

CUNDINAMARCA

MUNICIPIO

SITUACIÓN ACTUAL

BOYACÁ

MUNICIPIO

SITUACIÓN ACTUAL

Machetá

-Sectores en la parte alta que han sido intervenidos por la agricultura. -La ganadería mal manejada es otra forma de destruir las zonas de páramos. -No hay conciencia por parte de quien hace daño en el páramo.

Pachavita

-Talas, quemas. -Cultivos en las Zonas Altas. -Derrumbes. -Cacería. -Árboles que no son nativos sembrados por CORPO-CHIVOR en los páramos. -Falta de Educación y Concientización Ambiental. -No hay Autoridad Ambiental.

Turmequé

-Faltan buenas ideas para conservar las zonas de páramo. -Talas y quemas de la vegetación del páramo. -Se están aprovechando de manera egoísta y de forma individual las zonas de páramo. -Los páramos se están explotando en el presente sin pensar en el futuro.

Fuente: Grupo de trabajo, líderes comunales y de acueductos veredales De acuerdo con la tabla anterior los líderes sitúan el énfasis de la problemática del páramo en la falta de aplicación de la normatividad por parte de la autoridad ambiental; en el conflicto de uso del suelo derivado de la escasez de opciones productivas, lo cual induce a la presión directa sobre los recursos de los páramos para garantizar la supervivencia de las comunidades, quedando en evidencia que la acción antrópica es la gran responsable del deterioro de los páramos y es ahí justamente donde hay que orientar las acciones de manejo y conservación. Finalmente la falta de programas de educación ambiental que busquen sensibilizar y crear conciencia en niños, jóvenes y adultos frente a la necesidad de conservar y manejar los páramos, se considera como uno de los grandes vacíos dentro de los procesos de manejo ambiental a nivel de las instituciones que los lideran. En municipios como Villapinzón y Chocontá uno de los conflictos más frecuentes en la zona de páramos, está relacionado con la ampliación de la frontera agrícola para el cultivo de la papa en las zonas altas, situación derivada de la escasa productividad de las zonas medias y bajas por la saturación de muchos años con prácticas tradicionales que agotan los suelos y se reflejan en las bajos rendimientos; presionando a los agricultores a buscar tierras “frescas” en las zonas de páramo. La falta de conocimiento y aplicación de alternativas de manejo de suelos determina la sobre-preparación de los terrenos, el monocultivo y la aplicación exagerada de agroquímicos, situación que contribuye al deterioro de los suelos, a la deforestación, la reducción del hábitat para la fauna silvestre. Todos estos procesos se ven reflejados en la escasez del agua, como uno de los factores de conflicto que se perciben de forma inmediata.

Page 348: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

339

En los municipios que corresponden a CORPOCHIVOR, la característica común del manejo de los páramos es el minifundio precedido de una economía de subsistencia lo que se refleja en un menor impacto de las actividades productivas, pero también es preocupante el acelerado avance de la frontera agrícola cuyos efectos se reflejan en el deterioro de los suelos que sumado a la inestabilidad geológica característica de municipios como Pachavita y La Capilla representan grave amenaza para las zonas de páramo. b. Propuestas y conclusiones de conservación y manejo de páramos hechas por los líderes. Los participantes fueron motivados a proponer acciones de manejo, que según su criterio deben ser implementadas, con el propósito de lograr cambios frente a la realidad actual de los páramos. Las alternativas más frecuentes se enfocan en la necesidad de concientizar y capacitar a las comunidades frente a la conservación y manejo de los páramos, aplicar las normas por parte de la autoridad ambiental (controlar y sancionar), invertir recursos en la compra de predios en zonas estratégicas, estimular e incentivar a los propietarios que han desarrollado conciencia y voluntad de conservar estas zonas. Aquí se inicia el proceso de identificación de puntos de acuerdo, en el manejo de los ecosistemas, pues se reconoce que en estas acciones tienen parte tanto las instituciones como los actores locales. Las propuestas formuladas por los líderes en los talleres, se presentan en la Tabla 7.7.

Tabla 7.7 Propuestas de Manejo de los Páramos dadas por los líderes en los Talleres de

Socialización y Capacitación. MUNICIPIO

PROPUESTA

VILLAPINZÓN

-Buscar apoyo de la Regional Zipaquirá para adelantar Trámite de Concesión de Acueductos Veredales. -Capacitación a Juntas de Acueductos Veredal en temas como: Legalización y Reglamentación de Acueductos. Compra de predios. -Es necesario trabajar no sólo con los Propietarios sino también con los Arrendatarios en el Sistema de Siembra Directa.

CHOCONTÁ

- La capacitación recibida por los líderes ponerla al servicio de la Comunidad. -Días de capacitación: Los martes. -Denunciar cuando hay destrucción. -Sembrar árboles nativos para los nacederos -Más interés de la Administración Municipal en Gestión frente a la Conservación de Páramos. -Talleres de concientización para las comunidades. -Comprar lotes para reservas en los páramos. -Sanciones para los que destruyen. -Declarar zonas de reserva.

Page 349: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

340

MUNICIPIO

PROPUESTA

MACHETÁ

-Capacitación en gestión a líderes. -Asesoría Técnica a los agricultores en Labranza Mínima. -Ponerle orden al páramo. -Involucrar a la comunidad en las capacitaciones frente al tema de páramos.

LA CAPILLA

-Aprovechar más la comunidad las Instituciones presentes en los municipios (UMATA). -Que la responsabilidad del manejo de los páramos no sólo recaiga en los líderes. -Debe haber más responsabilidad por parte de los funcionarios que representan las Instituciones para que haya continuidad en los Proyectos.

ÚMBITA

- Hay que trabajar mucho en Educación Ambiental y usar la Sensibilización como un medio antes de aplicar drásticamente la ley. -Proponer y/o aplicar incentivos para los que protegen de manera conciente las zonas de páramo. -En los talleres deben estar representantes de CORPOCHIVOR.

PACHAVITA

-Es necesario un programa específico en recuperación de fuentes de agua. -Educar a los niños frente al manejo de páramos. -Continuidad en los programas y proyectos. -Incentivos para los que cuidan y protegen las zonas de páramo. -Sembrar especies nativas en los páramos. -Seguimiento a los proyectos que se ejecutan en los municipios. -Asistencia técnica para capacitar a los agricultores en Labranza Mínima.

TURMEQUÉ

-Para lograr el cambio de actitud frente al manejo de los páramos se debe empezar por la capacitación en: manejo de recursos hídricos, labranza mínima, sobre normatividad. -Se debe tener unidad de criterios entre las instituciones sobre la aplicación de la norma con respecto a lo ambiental. -Tenemos que empezar a manejar la cultura de la no corrupción a todos los niveles, en especial en lo que tiene que ver con lo ambiental.

Fuente: Grupo de trabajo, líderes comunales y de acueductos veredales Con una lluvia de ideas se conocieron propuestas, se definieron compromisos y se obtuvieron conclusiones con respecto a las responsabilidades de las comunidades e instituciones en las acciones de manejo de estas áreas. En las propuestas sugeridas por los líderes en los talleres, se tiene claridad acerca de la orientación de las acciones institucionales, organizacionales y comunitarias. Algunas de estas propuestas coinciden con las ofrecidas por el Proyecto. Queda en evidencia que este proyecto apenas es el comienzo de un proceso participativo donde los líderes tienen un alto potencial para consolidar acciones importantes en su comunidad, frente al tema de manejo y conservación de páramos, pero a su vez se muestra la necesidad urgente de articular todas las acciones de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que tienen por misión el ejercicio de la autoridad ambiental y el apoyo organizativo a las comunidades, para no continuar en el activismo institucional “alimentado y escudado en la Proyectitis" que sencillamente

Page 350: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

341

está asfixiando y desgastando a un grupo que bien orientado podría mejorar la conocida realidad social. 7.1.2.3.3 Presentación de la Alternativa de Labranza Mínima La Labranza Mínima es un Sistema Alternativo de Producción Agropecuaria, que busca responder a la problemática actual de la agricultura tradicional. En esta presentación se motivó a los líderes a promover dentro de sus comunidades el sistema de la Labranza Mínima, mediante el establecimiento de parcelas demostrativas en las fincas de los interesados, con el acompañamiento del asesor el Proyecto; la propuesta presentada a los líderes despertó tanto interés que en cada uno de los talleres surgieron usuarios potenciales para establecer el sistema en lotes de su propiedad. En el desarrollo de los talleres de socialización con los líderes, cabe destacar que inicialmente se encontró un poco de resistencia frente a la propuesta de socialización y capacitación del proyecto en el municipio de Villapinzón, sin embargo, la alternativa de la labranza mínima constituyó un importante estímulo para los líderes de este municipio, quienes demostraron un cambio de actitud frente a las propuestas del Proyecto, situación que se refleja en la decidida participación al seminario taller de socialización y concertación de la zonificación. 7.1.2.3.4 Asesoría en la operación y mantenimiento de maquinaria e implementos agrícolas y manejo de abonos verdes, en el sistema de labranza mínima En coordinación con el asesor técnico en sistemas agrosostenibles de este Proyecto y del asesor del Proyecto de Conservación de Aguas y Suelos – PROCAS, se realizó una gira con 14 líderes y agricultores de la zona y el equipo del Proyecto (Anexo IV Aspectos de Socialización, participación y comunicación), al municipio de Ventaquemada (Boyacá), el día 2 de noviembre de 2002, con el acompañamiento del Ingeniero José Luis Ortiz asesor de CORPOCHIVOR para el convenio con PROCAS. La actividad consistió en un recorrido por varias fincas en las cuales se ha establecido el sistema de Labranza Mínima, para cumplir con los siguientes propósitos: − Conocer el sistema de la Labranza Mínima, como una alternativa de manejo

sostenible de los suelos en las partes altas. − Demostrar la operación y el mantenimiento de la maquinaria e implementos

agrícolas, tales como la sembradora manual o matraca, la surcadora para tractor y la surcadora para tracción animal, la desbrozadora y el rollo – cuchillo. La demostración estuvo a cargo del Ingeniero José Luis Ortiz.

− Demostrar el proceso de establecimiento, manejo y aprovechamiento de los abonos

verdes tales como nabo forrajero, trigo centeno y avena, utilizados como coberturas en el sistema de labranza mínima.

Page 351: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

342

− Observar y comparar las condiciones y ventajas del sistema de labranza mínima, frente a la agricultura tradicional.

Como resultado de esta gira los asistentes manifestaron un decidido interés por el tema y un cambio de actitud frente a los planteamientos del Proyecto. Se establecieron compromisos de trabajo entre el asesor agropecuario del Proyecto y los líderes interesados en implementar el sistema de labranza mínima en sus fincas, que se concretaron en la solicitud de maquinaria, semillas de abonos verdes y asesoría por parte del proyecto. La realización de esta actividad fortaleció vínculos y favoreció la integración entre los agricultores, quienes identificaron la necesidad de generar formas organizativas alrededor del sistema de labranza mínima. Adicionalmente, los participantes reconocieron el sistema como una alternativa tecnológica efectiva no sólo en el manejo y conservación de los suelos, sino en la defensa de la economía agrícola, por la posibilidad de reducir costos de producción y mejorar en el mediano plazo las condiciones de fertilidad, humedad y estabilidad de los suelos productivos. 7.1.2.4 Resultados de las actividades de socialización y capacitación con líderes Como resultado de los talleres de socialización y capacitación frente al manejo y conservación de los páramos se obtuvo la participación de 152 líderes de las comunidades veredales involucradas en el Proyecto, como aparece en la Tabla 7.8. Durante el desarrollo de los talleres se contó con la decidida y activa participación de los líderes, manifiesta en la riqueza de los aportes en los procesos de reconocimiento de la situación actual de los páramos y en la formulación de propuestas de acción para su conservación y manejo. Se percibió además un cambio de actitud que pasó de la resistencia y el cuestionamiento de la gestión institucional, a aceptar que la responsabilidad en la administración de los recursos naturales debe ser compartida entre las entidades estatales y las comunidades. Con ocasión de los acercamientos efectuados con los representantes de las comunidades se generó una amplia expectativa frente a la continuidad de las acciones de manejo, puesto que el impacto de este proyecto se considera dentro de una fase apenas inicial, y la conservación y el manejo sostenible implican un proceso secuencial que debe llegar a ser permanente. La preocupación de la comunidad se concentra en la construcción de opciones productivas, asociada al desarrollo tecnológico y sectorial, la educación y la capacitación a la comunidad, la creación y aplicación de incentivos a la conservación, la delimitación y reglamentación de los diferentes usos y el seguimiento a su implementación. Manifiestan la incertidumbre frente a la presencia y la continuidad en la intervención institucional y al compromiso de las administraciones municipales, las cuales no han demostrado el interés suficiente por esta problemática.

Page 352: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

343

En la figura 7.2 se observa un grupo de líderes del municipio de la Capilla, componiendo coplas sobre la situación de los páramos. La figura 7.3, representa el desarrollo de la plenaria de presentación de los trabajos realizados por los grupos de líderes, en el taller de La Capilla.

Tabla 7.8 Número de líderes capacitados en los talleres. MUNICIPIO VEREDA LIDERES

Villapinzón 7 28 Úmbita 8 20 Pachavita 4 16 La Capilla 9 29 Machetá 3 7 Chocontá 7 29 Turmequé 4 9 Gira con agricultores 14 TOTAL 42 152

Fuente: Registro de asistencia a los talleres De cada uno de los talleres realizados se hizo un registro a través de las memorias, a fin de validar lo anteriormente descrito y rescatar los elementos más valiosos desarrollados en cada uno de los talleres. (Anexo IV Aspectos de Socialización, participación y Comunicación).

Figura 7.2 Taller de Socialización y Capacitación del manejo y conservación de los páramos, municipio La Capilla, salón concejo municipal. Octubre 6 del 2002.

Page 353: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

344

Figura 7.3 Plenaria trabajo grupal, taller La Capilla, salón concejo municipal. Octubre 6 del 2002.

7.1.3 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN CONCERTADO DE LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN, CAPACITACIÓN Y FORTALECIMEINTO ORGANIZACIONAL 7.1.3.1 Justificación El nuevo orden normativo previsto en la ley 743 del 5 de Junio del 2002 demanda de la Acción Comunal la apertura a las diferentes dinámicas como actor fundamental en el proceso de participación democrática, haciendo de esta organización interlocutora calificada en las instancias de concertación, planeación, gestión, ejecución, control y vigilancia de la gestión pública, constitucionalmente reconocidas; y a su vez reconoce un marco normativo claro para sus relaciones con el Estado y con los particulares (Dirección General para el Desarrollo de la Acción Comunal y la Participación - DIGEDACP 2002). Por tal razón, a la luz de esta nueva ley, las Juntas de Acción Comunal resultan ser aliadas valiosas dentro de las aspiraciones del proyecto, pero a su vez demandan el acompañamiento en los procesos de participación, capacitación y organización no sólo frente a los temas del proyecto sino a la gestión del desarrollo integral de sus comunidades. Esto exige la articulación de las acciones institucionales comprometidas en el desarrollo social y ambiental entre otras y una seria interpretación del papel de los líderes comunales y lo que representan frente al desarrollo de un país. De igual manera, las Juntas Administradoras de Acueductos Veredales han cobrado un papel fundamental en lo que tiene que ver con la administración del agua en los acueductos veredales, y con su interés frente a la propuesta de conservación y manejo de los páramos. No en todos los municipios están organizados los acueductos, de aquí se deriva el papel fundamental de motivación, capacitación y acompañamiento que deben hacer las Corporaciones e Instituciones a los municipios donde aun no se han organizado y en

Page 354: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

345

aquellos donde ya existen, para apoyarlos en el proceso de legalización y trámite de concesión de aguas, como también en la búsqueda de alternativas frente a la gestión de recursos para reinvertir en la protección de las zonas de páramos. Buscando promover la participación, organización y capacitación de las comunidades para la apropiación de las acciones de manejo y garantizar su sostenibilidad, se realizó un Seminario Taller que constituyó un espacio de capacitación, socialización y concertación para construir con base en el diálogo de saberes puntos de acuerdo frente al manejo de los páramo, en el cual se cumplieron los siguientes objetivos: – Presentar alternativas productivas apropiadas para las condiciones de la zona

(Labranza mínima) – Informar y sensibilizar a los líderes acerca de la constitución de Reservas de la

Sociedad Civil y Parques Naturales Municipales. – Capacitar y fortalecer a las Juntas de Acción Comunal y Juntas de Acueductos en

procesos organizacionales y de gestión. – Establecer puntos de acuerdo para definir la zonificación ambiental del área del

Proyecto. – Socializar los resultados del avance del Proyecto. 7.1.3.2 Desarrollo del Seminario Taller de Capacitación y Concertación Las comunidades rurales presentan actualmente un estado de dispersión y debilidad atribuido a la falta de reconocimiento por parte de las políticas estatales, que históricamente les han vedado el espacio en la construcción de procesos de desarrollo y manejo del entorno. Sin embargo, a partir de las políticas de descentralización y modernización del estado colombiano, se ha dado un giro en la concepción del papel de los actores comunitarios y locales, al propiciar el desarrollo de la democracia participativa, que gradualmente ha conducido a involucrar a las comunidades en la toma de decisiones y en la puesta en marcha de acciones de mejoramiento. En consecuencia, este proyecto contempla la capacitación y la concertación con los actores comunitarios, como estrategias para el fortalecimiento de su capacidad autogestora, que permita la construcción de compartida entre instituciones y líderes, de opciones de manejo y conservación de los páramos. La temática desarrollada en el Seminario Taller de Capacitación y concertación se presenta en la Tabla 7.9. En este evento se concentró el desarrollo de los temas de las distintas consultorías a fin de no fatigar a los líderes con varias reuniones.

Page 355: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

346

Tabla 7.9 Contenido del Seminario Taller de Capacitación y Concertación frente al manejo y conservación de los páramos Castillejo, Cristales, Cuchilla El Choque y Nacimiento del Río

Bogotá. TEMATICA METODOLOGIA RECURSOS RESPONSABLE TIEMPO

Día 1 1. Instalación y presentación de participantes.

Exposición Identificación verbal.

---

Javier Otero Director Proyecto

15 min.

2. Presentación Labranza Mínima una alternativa en manejo de los suelos.

Exposición con ayuda visual.

Videobeam

Fernando Hernández Jairo Rojas Asesores PROCAS

2 ½ horas

3. Reservas de la sociedad civil y parques naturales.

Exposición con ayuda visual.

Acetatos, retro-proyector.

Dora Perilla Contratista Proyecto

2 horas

4. Capacitación para el fortalecimiento organizacional 4.1 Taller identificación de interesados, intereses y responsabilidades 4.2 Taller Desarrollo de valores.

Exposición y lluvia de ideas. Dinámica grupal. Discusión - plenaria

Papelógrafo. Marcadores. Grabadora. Silla.

Nubia Farfán Carmen Alicia Peña Contratistas Proyecto

90 min. 90 min.

Día 2 1. Taller zonificación social Exposición.

Trabajo grupal Mapas Papel Marcadores

Carmen Alicia Peña Contratista Proyecto

1 hora

2. Propuesta zonificación Ambiental

Exposición con ayuda visual

Videobeam Mapas

Equipo INSAT 1 hora

3. Acuerdos de zonificación. Plenaria Papelógrafo Director Proyecto Equipo INSAT

1 hora

4. Conclusiones Exposición participativa Papelógrafo Director del Proyecto 15 min. Fuente: Organización del evento 7.1.3.2.1 Capacitación en sistemas agrosostenibles: Labranza Mínima como una alternativa de manejo de cultivos El tema se desarrolló en tres aspectos: el primero de ellos hizo énfasis en la problemática relacionada con el impacto causado por la agricultura tradicional sobre los suelos causando lo que conocemos como Erosión. Aquí se llevó a los participantes a reflexionar sobre las perdidas no solo de suelo sino de dinero y trabajo que día a día empobrecen más a los agricultores y a sus familias. Luego se habló sobre la alternativa que se está desarrollando en la zona del proyecto PROCAS llamada Labranza Mínima, donde se da a conocer a los líderes, que se puede cultivar con un movimiento mínimo del suelo, con una cobertura permanente del suelo y rotando los cultivos con abonos verdes. Básicamente se busca que los participantes hagan cuentas y reconozcan que los elevados costos de la agricultura tradicional y las pérdidas de suelo son argumentos suficientes para decidir empezar a desarrollar parcelas demostrativas en las fincas de los interesados, a través del acompañamiento del asesor del proyecto.

Page 356: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

347

Finalmente, se desarrolla puntualmente el sistema de Labranza mínima en papa logrando despertar el interés a tal punto que varios de los participantes deciden iniciar el sistema de labranza mínima en sus fincas. 7.1.3.2.2 Charla informativa acerca de las Reservas de la Sociedad civil y Parques Naturales Municipales El sistema de áreas protegidas. Para hablar de Reservas de la Sociedad Civil, es necesario primero informar al grupo de líderes acerca del sistema de áreas protegidas, considerado como espacios creados por la sociedad en su conjunto, que garanticen la vida en condiciones de bienestar, es decir, la conservación de la diversidad biológica y el mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para el desarrollo del ser humano. Por la tendencia mundial de proteger áreas deterioradas por los procesos antrópicos, organismos internacionales de desarrollo y la UICN han considerado la implementación de Ares Naturales protegidas, como la mejor estrategia a nivel mundial para la conservación de la diversidad biológica, teniendo en cuenta que no es la única herramienta que existe. El Sistema de Áreas Protegidas tiene como objetivos: § Propiciar la consolidación de grupos regionales que se coordinen bajo criterios

biológicos, socio-culturales y territoriales, para definir, desarrollar y hacer seguimiento de programas y proyectos de manejo, aprovechamiento, uso sostenible, recuperación y conservación estricta, en torno de las áreas naturales protegidas y sus zonas de influencia.

§ Apoyar la creación de instancias de coordinación nacional con el apoyo de la

Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales UAESPNN, que asegure la articulación intersectorial e interinstitucional para fortalecer la gestión del SINAP. Esta labor debe desarrollarse con los actores regionales y desde procesos de cooperación. Promover la actualización de normas y leyes que respondan a las necesidades de conservación y ordenamiento ambiental del territorio, valorando e integrando las figuras existentes.

§ Apoyar las opciones de conservación de la biodiversidad en las áreas naturales

protegidas, dentro del contexto “ecosistemas – cultura” e integrando a los diferentes actores sociales e institucionales públicos o privados, con intereses y percepciones comunes.

§ Fortalecer la capacidad institucional para administrar y manejar las áreas declaradas hasta la fecha y las nuevas que se declaren.

§ Apoyar la generación de cambios de actitud en la población colombiana, a través

de la consolidación de un tejido social e institucional (SINA, gremios, entes territoriales, organizaciones étnico- territoriales, organizaciones de base, ONGs, etc.) que se nutra de experiencias locales concretas dentro de un nuevo

Page 357: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

348

concepto de conservación. § Consolidar esfuerzos de ordenamiento ambiental del territorio que garanticen la

funcionalidad de las áreas protegidas y la adecuada representatividad de la diversidad biológica y cultural.

Como criterios para la incorporación de nuevas áreas al Sistema de áreas protegidas es importante considerar:

– Zonas de Importancia Cultural – Zonas para el Fortalecimiento de la identidad Cultural – Zonas de Recarga hídrica – Zonas de Bosque natural – Zonas de alta Diversidad Biológica – Zonas de Construcción de Corredores Biológicos – Zonas de Alto Impacto Ambiental

Categorías de administración y manejo de los recursos naturales. A nivel nacional, regional y local en el país se encuentra reglamentado un sinnúmero de categorías de administración para el manejo y la preservación de los recursos naturales.

– Zonas de Reserva Forestal. – Áreas del Sistema Nacional de Parques Naturales. – Distritos de Manejo Integrado. – Zonas Hídricas de Protección Especial. – Áreas Especiales de Manejo Integrado de Especies Hidrobiológicas. – Zonas de Preservación Paisajística. – Distritos de Conservación de Suelos.

Constitución de Reservas Naturales de la Sociedad Civil Una vez ilustrado el grupo sobre el sistema de áreas protegidas, se habló acerca de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil, despertando interés en los líderes, ya que es un tema nuevo que apenas inicia su implementación de manera puntual en algunas zonas del país. Lo que se buscaba era presentar una alternativa para los propietarios de zonas de páramo, que tienen conciencia de la necesidad de proteger y preservar éstas áreas, a través de la declaratoria de Reservas de la Sociedad Civil y dejar la inquietud sobre ésta iniciativa en los participantes de los municipios de Boyacá y Cundinamarca. La ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del medio Ambiente, en sus artículos 109 y 110, define la categoría de protección “Reserva Natural de la Sociedad Civil” como la parte o el todo del área de un inmueble que conserve una muestra de ecosistema natural y sea manejado bajo los principios de sustentabilidad en el uso de los recursos naturales.

Page 358: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

349

La solicitud de registro de un predio como Reserva Natural de la sociedad civil, deberá presentarse ante la Unidad Administrativa Especial del sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN) del Ministerio del Medio Ambiente, directamente o por intermedio de una organización sin ánimo de lucro. La solicitud debe contener:

– Nombre o razón social del solicitante y dirección. – Domicilio y nacionalidad. – Nombre, ubicación, linderos y extensión del inmueble y del área que se

registrará. – Ubicación geográfica del predio en plancha catastral o p lancha individual. – Zonificación y descripción de los usos y actividades a las cuales se destinará la

Reserva Natural de la Sociedad civil y localización en el plano. – Breve reseña histórica sobre las características del ecosistema natural y su

importancia estratégica para la zona. – Manifestar si como propietario tiene la posesión real y efectiva sobre el inmueble. – Copia del certificado de libertad y tradición del predio a registrar.

7.1.3.2.3 Capacitación para el fortalecimiento de la Participación y organización comunitarias a. Taller de Identificación de interesados, intereses y responsabilidades en el manejo de los páramos En la búsqueda de estimular el desarrollo de valores y condiciones para la organización y participación comunitaria frente al mane jo y conservación de los páramos con los líderes comunales y de acueductos veredales, se han incorporado propuestas como la de Manejo Participativo de Areas Protegidas. El término “manejo participativo” se usa para describir una situación en la que algunos o todos los interesados pertinentes a un área protegida están involucrados en forma sustancial con las actividades del manejo (Borrini 1997). Generalmente el manejo de los páramos es liderado por las instituciones que tienen por tarea esta actividad, pero en realidad es responsabilidad de todos. Por tal razón se hace necesario identificar ¿a quiénes les interesa el páramo? ¿Qué intereses tienen? ¿Cuáles son sus responsabilidades? ¿Cómo se está tomando parte?, a través de la queja, buscando el culpable o siendo propositivos buscando alternativas. En este sentido la agencia o institución de acuerdo con lo que es posible o deseable puede:

- Informar - Consultar - Buscar consenso o Negociar - Compartir con los interesados la autoridad o responsabilidad - O transferir parte de la autoridad o responsabilidad.

Todo lo anterior es posible si se parte de la base de la organización, que proporciones a los interesados espacios donde puedan comunicar abiertamente sus opiniones, se

Page 359: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

350

capte voluntad para desarrollar acuerdos de manera que el tiempo y los recursos invertidos en el proceso se aprovechen eficazmente. A través de la metodología de lluvia de ideas se motivó a los participantes del seminario taller a identificar en relación con el páramo: los interesados, sus intereses y cuales son sus responsabilidades, opinión que conoceremos en la Tabla 7.8.

Tabla 7.8 Identificación de Interesados, Intereses y Responsabilidades de las zonas de páramo, por los Líderes.

INTERESADOS EN EL PÁRAMO

QUE INTERESES TIENEN RESPONSABILIDADES

Habitantes de las zonas urbanas

Que les llegue el agua Pagar el Servicio, usarla racionalmente

Propietarios de Tierras en el páramo

Usar los terrenos en agricultura y ganadería

Usar los terrenos de una manera racional

Empresa de Acueducto y Juntas de Acueducto

Cobrar por el servicio a los usuarios

Garantizar el servicio para los usuarios. Programas de Conservación de fuentes de agua.

Administraciones municipales

Que las comunidades tengan agua

Invertir en los páramos, gestionar proyectos para garantizar su conservación.

Profesores e Instituciones

Promover la educación, conservación y el conocimiento de las zonas de Páramo.

Investigar y estar en constante evolución y formación frente al manejo de los páramos para desarrollar programas de educación

Industrias Usar el agua comercialmente

Reinvertir en las zonas de páramos a través de programas de conservación y de educación.

Corporaciones Aplicar la autoridad ambiental.

Garantizar el Manejo y la Conservación de las zonas de Páramo

Fuente: Grupo de trabajo, líderes comunales y de acueductos veredales Hay varios elementos a resaltar del anterior ejercicio, el primero de ellos relacionado con la claridad de que no solamente en los líderes recae la responsabilidad de la conservación y manejo de los páramos, sino que existe un sinnúmero de actores que directa e indirectamente están relacionados y en mayor o menor grado comprometidos frente a este importante ecosistema. Un elemento que llama la atención de los municipios de Cundinamarca es el reconocimiento único que se le da al páramo como productor y abastecedor de agua, desconociendo otros usos y servicios ambientales que se derivan de éste ecosistema. En tanto que los municipios de Boyacá incluyen además del agua, la biodiversidad y la producción de oxígeno, el valor paisajístico. En las responsabilidades asignadas por los líderes a los distintos actores identificados como interesados en el páramo, manifiestan la urgente necesidad de que las instituciones educativas y las Corporaciones, inicien procesos de investigación, transferencia de tecnología y educación en relación al conocimiento del páramo con una

Page 360: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

351

visión integral, que incluya lo social, lo cultural y lo económico; con el propósito de sensibilizar, de concientizar y capacitar, para llegar a verdaderos cambios de actitud con respecto al manejo actual de las zonas de páramo. b. Desarrollo de valores y condiciones para la organización comunitaria y elementos para la formulación y gestión de proyectos La participación requiere crear organización social y comunitaria que defina un sentido de pertenencia y dé forma a la interacción social. La creación y el fortalecimiento de organizaciones de la comunidad local y regional, tiene un efecto pedagógico para la formación de ciudadanía al estrechar los vínculos entre individuos, grupos, e instituciones y de éstos con el Estado. Es a través de las organizaciones de la comunidad, como las personas legítimamente representadas, pueden negociar, aportar y construir futuro comunitario, local y regional. Tradicionalmente se ha señalado la ausencia de líderes populares fuertes en la Colombia rural, asociada a los factores que determinan el estado de atraso, como la pasividad de las comunidades, sus prácticas no productivas y la resistencia al cambio. Aunque se han hecho esfuerzos por transformar esta realidad, en la región han sido constantes la baja participación y la desconfianza, derivadas de la tradición política bipartidista, el incumplimiento de la clase dirigente que ha faltado al compromiso con las necesidades locales y la baja presencia institucional. Aún existen muchos vacíos de liderazgo debido ante todo a la falta de formación y capacitación de las comunidades y al abuso del sistema político regional que ha aprovechado las bases comunales para el ejercicio del clientelismo. La cultura regional caracterizada por el individualismo, la baja tendencia a la asociación y a la cooperación, no ha favorecido procesos participativos y organizacionales. Sólo hasta ahora se está gestando el desarrollo de un sistema eficaz de representación. Este proceso se dirigió a las organizaciones de base como las Juntas de Acción Comunal y Juntas Administradoras de Acueductos de las comunidades seleccionadas de los siete municipios definidas según su ubicación geográfica con respecto a las zonas de páramo relacionadas con este Proyecto. Teniendo en cuenta el estado incipiente del desarrollo organizativo, el propósito de esta sesión consistió en estimular a los líderes en la formación de valores y hábitos para la cooperación y la acción solidaria frente al modelo tradicional de sociedad individualista. Se aportaron elementos de reflexión para examinar la calidad de interacción que se está dando al interior de cada organización y una vez identificadas las fortalezas y debilidades se inició un proceso de discusión que permitió encontrar mecanismos de integración, acercamiento y fortalecimiento de vínculos comunitarios y reconocimiento de valores que favorecen la organización para la gestión. Tales mecanismos están relacionados con factores internos de interacción y el apoyo institucional a la gestión comunitaria, entre los primeros se resaltaron el intercambio de favores, las celebraciones sociales y religiosas, la realización de trabajos comunitarios,

Page 361: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

352

la afiliación a organizaciones, la participación en eventos de capacitación comunitaria, la identificación de intereses y necesidades comunes que conduzcan a la gestión y ejecución de proyectos, la existencia de espacios de comunicación, negociación y consenso como las reuniones comunitarias y el ejercicio de un liderazgo auténtico que estimule la actitud preactiva de los miembros de la comunidad. Entre los segundos, se destacan los procesos de acompañamiento, asesoría y capacitación por parte de las instituciones, para fortalecer a las comunidades en el desarrollo de habilidades para la interacción efectiva con el Estado y la sociedad, a través de la gestión de sus proyectos. Se buscó motivar a través del taller el deseo de trabajar colectivamente en la transformación de la realidad ambiental, en la búsqueda de la promoción de sus derechos e intereses, de desarrollar valores, hábitos para negociar, acordar y compartir. A través de la metodología aplicada se promovió la participación activa dentro de un ambiente agradable y se llevó a los líderes al autoanálisis y la reflexión de la situación actual de las organizaciones que ellos lideran. Se conduce al grupo a identificar los factores que facilitan la conformación o la consolidación de organizaciones comunitarias, pues este proceso no puede ser impuesto por los agentes externos, sino que se debe guiar a las comunidades a reconocer por sí mismos estos elementos y adaptarlos a sus circunstancias particulares. Así se generan inquietudes que inducen al grupo a tomar conciencia de que la organización es indispensable para acceder al reconocimiento como actores sociales, a tener la posibilidad de exigir, proponer, negociar y acordar con otros actores y con el Estado, para decidir sobre su destino; concluyendo que cuando la comunidad decide participar en la solución de sus problemas y se organiza, los resuelve de una manera más fácil y rápida que cuando sólo espera y demanda la atención del Estado, representado en sus instituciones. Finalmente, se abordaron los principios y procedimientos generales para la gestión de proyectos comunitarios, como herramienta válida de las organizaciones para acceder a recursos de las instituciones y fondos de financiación que permitan la ejecución de actividades en la solución de problemas comunes. Esta temática se complementó y apoyó con la distribución a cada una de las organizaciones presentes en los talleres, de un material impreso obtenido en el Instituto de Acción Comunal de la Gobernación de Cundinamarca, titulado “Orientaciones básicas para la Participación y la Gestión en el Desarrollo Comunal” (Anexo IV Aspectos de Socialización, participación y Comunicación). 7.1.3.2.4 Taller de Zonificación social Dentro del proceso de zonificación se contó con la participación de los representantes de las comunidades presentes en el evento, quienes a través de una dinámica de trabajo grupal, expresaron su visión de la zona, su conocimiento de los elementos, estructura y función de los ecosistemas y plantearon acciones de manejo.

Page 362: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

353

En un primer momento, los grupos elaboraron los siguientes trabajos: Diagrama histórico, mapa parlante y visión de futuro de las respectivas zonas (Anexo IV Aspectos de Socialización, participación y Comunicación). a. Diagrama histórico de la zona En un esfuerzo por rescatar acontecimientos hasta donde la memoria lo permitiera, se reconstruyó una secuencia de factores y hechos que determinaron cambios significativos en el entorno natural, social, económico y político. Los hechos históricos más importantes que para las comunidades marcaron el estado actual de estas áreas y fueron recordados, se sitúan a partir del año 1900. Las Tablas 7.9 y 7.10 representan los diagramas históricos que se realizaron en uno de los talleres de zonificación social.

Tabla 7.9 Diagrama histórico del nacimiento del río Bogotá. EPOCA ACONTECIMIENTOS RECORDADOS

1900 Laguna del Valle: “Según la historia, cuentan que la laguna era encantada, no dejaba arrimar a nadie. Existía un bosque virgen con especies como gaques, totumos, picantes, raques, rugues, guayabos, encenillos, frailejón, musgos, quiches, líquenes. Además una fauna como: Oso de anteojos, tigrillo, leoncillos (danta de páramo), pavas, venados, armadillos, borugos y otros.

1948 Bendición de la laguna: Se dice que echaron 100 arrobas de sal para amansarla. A partir de esa época comenzó a deteriorarse la laguna y disminuir el caudal del río Bogotá, porque se empezó a desarrollar la ganadería, la tala de los bosques, para cultivar y usar la madera para cocinar y cercar.

1965 Por la actividad del hombre ocurrió un gran incendio que acabó con los recursos naturales, en especial el páramo y el bosque andino.

1970 Empezó el proceso de la agricultura , los predios fueron tractorados y se establecieron fincas para agricultura y ganadería.

1980 Desde este año se empiezan a disminuir las lluvias y los nacimientos pequeños. 1985 En este año se empezó junto con las autoridades a tomar medidas de protección del

páramo y se iniciaron programas de reforestación. 2000 Se empezaron programas de educación ambiental por parte de la CAR, la UMATA y las

Juntas de Acueducto veredales y de la Administración Municipal de Villapinzón. 2002 En este momento se encuentra en plena recuperación la vegetación nativa. Fuente: Grupo de trabajo de Villapinz ón - La historia de los páramos La lectura de las anteriores reseñas históricas reconstruidas por la memoria de los participantes permite inferir la visión encantada de los elementos de la naturaleza, heredada de la cultura muisca, en la cual, “El agua se convirtió en un factor dinamizador y simbólico del mundo mágico-religioso”... “La contemplación del agua, de sus burbujas y variaciones tenía un significado espiritual” (CORPOCHIVOR 1996). Los campesinos que poblaron estas regiones conservaron hasta comienzos del siglo pasado esta actitud reverencial frente a los ecosistemas de montaña y sus sistemas de lagunas y humedales característicos. Sin embargo, tal como lo señalan en el diagrama histórico, bajo los procesos de aculturación occidental, la natura leza y sus ecosistemas empezaron a representar fuerzas contra las cuales era necesario luchar para proceder a su explotación y

Page 363: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

354

aprovechamiento económico. De esta forma, se rompe el encanto y los sectores aledaños a la Laguna del Valle, y de muchas lagunas del sistema andino, son sometidos a la actividad agrícola indiscriminada, a partir de un ritual identificado como el bautizo o la bendición de la laguna, que se realizó con más de cien arrobas de sal “para amansarla”. Así se inicia un nuevo modelo de integración de los pobladores con el medio natural, alejado del carácter armónico ancestral y de todo principio de previsión y planificación.

Tabla 7.10 Diagrama histórico de los páramos Los Cristales y Castillejo. EPOCA ACONTECIMIENTOS RECORDADOS

1900 Se rozaba y se quemaba el monte para cultivar 1910 Construcción de casas en bahareque y paja 1930 Se inicia la construcción de carreteras 1940 Construcción de la escuela de Guanzaque la cual tenía una cobertura de cinco veredas del

municipio de Turmequé 1950 Construcción del canal interveredal de riegos que en su momento fue utilizado para mover la

planta eléctrica del municipio 1960 Incendio de grandes proporciones en la zona de los páramos

Construcción de la mayoría de escuelas veredales 1970 - Apertura de la sucursal de la Caja Agraria en el municipio (Créditos e insumos para ampliar

cultivos) - Electrificación rural - Construcción del carreteable Úmbita – Pachavita

1980 - Apertura de carreteras al páramo y Úmbita - Villapinzón - Electrificación rural de Pachavita

1990 - Construcción de acueductos urbanos y rurales, - Compra por parte del municipio de Turmequé, de algunos lotes en el páramo para reserva forestal de las cuencas del río Muincha y la Quebrada la Chapa. Se implementó la protección, control y vigilancia del medio ambiente

2000 Implementación De La Protección A Los Páramos Por Parte De Las Administraciones Municipales y El Ministerio Del Medio Ambiente.

Fuente: Grupo de Trabajo Úmbita – Turmequé Los modelos valorativos y normativos tanto de la comunidad como de la administración pública con respecto a estos ecosistemas han sido de negligencia e indiferencia ante el valor real que poseen. Sin embargo, las mismas comunidades reconocen que en la historia reciente estos patrones del que hacer institucional y comunitario, han comenzado a cambiar, lo cual se evidencia en la definición y adopción de medidas de control que han permitido iniciar la recuperación de áreas que se encontraban degradadas. De acuerdo con los hechos recordados, se reconoce la falta de planificación como factor determinante del deterioro de los ecosistemas, pues el establecimiento de actividades agropecuarias estimuladas por el crédito y el desarrollo de infraestructura vial y de adecuación de tierras (Canales veredales de riego) se ha dado sin control ni condicionamientos que permitan la conservación de estas zonas. - Situación actual de los páramos – Mapas parlantes A través de mapas parlantes y esquemas rudimentarios del entorno geográfico local y

Page 364: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

355

regional, los participantes plasmaron su visión del uso y la situación actual del territorio donde se destacan como elementos importantes, la pérdida de la cobertura vegetal, el establecimiento de la actividad agropecuaria más allá de los límites de la conservación, la extracción de recursos de los bosques, la desprotección de los suelos, el deterioro de los cuerpos de agua, el minifundio, la pobreza y la incertidumbre acerca de las posibilidades de cambiar este orden socioambiental. Se refleja también la importancia otorgada por los líderes a la situación del recurso hídrico cuya oferta y equilibrio dependen de la conservación de los ecosistemas de montaña. Entre la comunidad se evidencia un conocimiento amplio de las riquezas naturales existentes en los ecosistemas representativos de cada uno de los municipios. En los esquemas realizados por los participantes se hace escasa alusión a los factores productivos a la función de estos ecosistemas en la oferta de otros recursos y servicios ambientales diferentes al abastecimiento del agua. Es evidente el reconocimiento de la necesidad de conservar estas áreas, lo cual denota un avance en la toma de conciencia con respecto al valor de los ecosistemas de páramo y a su función en la regulación del balance hídrico especialmente. - Visión de futuro En las imágenes de visión de futuro los líderes comunitarios enfocaron la atención en la delimitación de las áreas de protección, señaladas mediante el trazo de cotas altitudinales entre los 2800 y los 3000 msnm. No se evidencia claridad con respecto a otras acciones de manejo como la recuperación ecológica de las áreas degradadas ni se prevén alternativas productivas que permitan un uso sostenible de los recursos en la satisfacción de las necesidades de la población. Entre los líderes persiste la incertidumbre frente al compromiso de las administraciones municipales en la tarea de proteger y conservar las áreas estratégicas y a la eficiencia, eficacia y diligencia de las Corporaciones Autónomas regionales en la gestión ambiental en torno a su conservación y recuperación. Durante las discusiones se hizo reiterada referencia a la necesidad de crear y aplicar incentivos a la conservación de ecosistemas de páramo, como uno de los instrumentos más efectivos y de educar a la población con respecto a las acciones de manejo y protección. En la plenaria, se compartieron los resultados de los trabajos para tener una visión unificada del área del proyecto. Este constituyó un espacio de expresión de la riqueza del saber popular cargado de emotividad ante la importancia dada por los asistentes al diálogo entre este conocimiento y el técnico científico. Fue una experiencia gratificante para el equipo de profesionales y los líderes que asistieron pues se verificó una gran aproximación en las percepciones y expectativas frente al futuro de estas áreas. Posteriormente, los asistentes trabajaron sobre la cartografía básica aportada por INSAT donde plasmaron sus criterios de uso y manejo de estos ecosistemas en función del elemento más reconocido y valorado como es la oferta hídrica. El trabajo anterior constituyó el inicio de un proceso de consolidación del Plan de Manejo Ambiental de estos ecosistemas, basado en un acuerdo de seguimiento a las

Page 365: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

356

actividades planteadas durante la ejecución de este Proyecto para lo cual, por iniciativa de los líderes del municipio de Villapinzón, se propuso la realización de una reunión con los funcionarios de la CAR que acompañaron este proceso y la presencia de las administraciones municipales. Se estableció la fecha del 12 de diciembre de 2002 para realizar la reunión, sin embargo, durante este periodo se presentó la reestructuración de la CAR, hecho que produjo el cambio de dependencia encargada del Proyecto. En razón al desconocimiento acerca de la ejecución de este Proyecto al interior de la CAR, se suspendió la participación de funcionarios y de miembros del equipo del Proyecto en dicha reunión, donde los líderes tenían previsto además, abordar la constitución de una asociación de Juntas Administradoras de Acueducto, para liderar la representación de las comunidades, en la puesta en marcha de acciones de manejo, compartidas con los actores institucionales y territoriales. 7.1.3.2.5 Propuesta de la Zonificación Ambiental. A través de una presentación cartográ fica, el equipo de INSAT expuso a los participantes del taller la caracterización biofísica de la zona, que incluye variables relacionadas con el clima, suelos, vegetación, oferta hídrica y usos del suelo. Se explicó el proceso mediante el cual el equipo de INSAT desarrolló la zonificación ambiental en el área de referencia, representado en el siguiente diagrama: Como resultado del análisis y la interrelación de las anteriores variables, se definieron tres categorías de manejo a saber:

INFORMACIÓN CARTÓGRAFICA

BÁSICA TEMÁTICA

Caracterización Biótica o Biofísica

Cartografía y sistema de información

geográfica

Proceso de zonificación

Alternativas de uso sostenible

Propuesta de zonificación ambiental

Diseño e implementación del

sistema de información geográfica

Page 366: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

357

– Áreas de protección y conservación – Áreas de recuperación – Áreas para uso agropecuario, condicionadas a un manejo sostenible.

Una vez presentada la propuesta de zonificación, se facilitó a los participantes la cartografía básica para que sobre un papel calcante, verificaran el contexto geográfico de sus municipios, realizaran los ajustes considerados convenientes en la localización de los usos, toponimia y otros elementos y plasmaran su visión con respecto a la propuesta de zonificación. Estos detalles fueron recogidos por el equipo de INSAT, para ser georeferenciados e incorporados al Sistema de Información Geográfica. De esta manera se logró una aproximación de zonificación concertada, con los actores comunitarios. (Anexo IV Aspectos de Socialización, participación y Comunicación) 7.1.4 DISEÑO DE PROGRAMAS DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL DIRIGIDO A LA SOCIEDAD CIVIL La experiencia de trabajo con los líderes comunales y de acueductos veredales pone en evidencia la importancia y necesidad de utilizar en la aplicación de los programas sociales y técnicos un proceso por medio del cual se logre en el menor tiempo y con la mayor eficiencia, la participación consciente de los sectores involucrados, tanto en el planeamiento como en la ejecución de los programas y la apropiación de su propio desarrollo. Si se concibe el desarrollo de la comunidad como un proceso basado en la participación consciente de la población en el planeamiento y ejecución de programas de beneficio colectivo que motiva los cambios de actitud favorables al progreso, claramente puede asegurarse que el manejo de un proceso metodológico con miras a la promoción de comunidades organizadas debe corresponder a la adecuada utilización de un procedimiento metodológico bien definido. Los siguientes párrafos constituyen un punto de partida que invita a otros expertos a incorporar de una manera operativa la participación y organización de la comunidad como parte inseparable del desarrollo global de la misma. 7.1.4.1 Justificación La organización comunitaria Como Estrategia de Sostenibilidad Si consideramos que una sociedad es un gran número de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales, se puede decir en general que un grupo está constituido por personas y que la sociedad está constituida por grupos. La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social, cooperan en grupos para satisfacer sus necesidades sociales básicas, adoptan una cultura común y funcionan como una unidad social distinta (Matti 1982).

Page 367: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

358

De alguna manera cada individuo que pertenece a un entorno social hace parte de un grupo y es aquí cuando debemos referirnos a comunidad como un elemento de la sociedad referido a un grupo de personas geográficamente localizadas y organizadas para el logro de sus necesidades. Los programas liderados por un agente externo, tienen una duración limitada, lo que motiva a que durante su implementación se busque alternativas de sostenibilidad de sus programas para que perduren en el tiempo. Una alternativa que surge, es la de involucrar a las organizaciones de base existentes y motivar a la conformación de otras para constituir un tejido social que garantice la sostenibilidad, como en este caso de manejo y conservación de los ecosistemas de páramo.

La necesidad de multiplicar la labor de capacitación, como la de garantizar la sostenibilidad social de las propuestas del manejo y conservación de las zonas de páramo con los líderes comunales y de acueductos veredales y la adopción en forma masiva por las comunidades campesinas, plantea la necesidad de la formación de grupos comunitarios con los cuales pudiera dirigirse el acompañamiento por parte del agente externo con la mejor relación costo-eficiencia. 7.1.4.2 Caracterización del grupo meta El grupo meta está constituido por las comunidades rurales asentadas en el área de influencia del Proyecto de “Conservación y Manejo Sostenible de los Páramos Los Cristales, Castillejo, Cuchilla el Choque y Nacimiento del río Bogotá”, las cuales presentan formas organizativas básicas tales como las Juntas de Acción Comunal y las Juntas Administradoras de Acueductos veredales y se desempeñan en el entorno descrito a continuación:

– Presencia en la zona de las Corporaciones Autónomas Regionales de Cundinamarca - CAR y Chivor -CORPOCHIVOR.

– Una propuesta en construcción para la Conservación y Manejo Sostenible de los Páramos Los Cristales y Castillejo, Cuchilla el choque y Nacimiento del río Bogotá, liderada por las Corporaciones.

– Juntas de Acción comunal y de Juntas Administradoras de Acueductos veredales en su mayor parte con escasos recursos, que durante mucho tiempo han estado marginadas de los diferentes programas institucionales de capacitación y desarrollo.

– Organizaciones sin mayor representatividad socio política en su municipio, carentes de programas de capacitación o desarrollo social.

– Un ambiente socio - cultural de los líderes donde predomina la desconfianza y el temor al cambio.

– Un ambiente socio - económico donde se manifiesta la necesidad de obtener opciones rentables para llegar a un desarrollo social sostenible.

– El despertar de una conciencia ambiental, tanto en las Líderes comunales y de

Page 368: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

359

Acueductos veredales, como en las administraciones municipales, que entienden la necesidad de lograr la sostenibilidad ambiental en las zonas de los páramos.

– Unas administraciones municipales con escasez de recursos logísticos y financieros, pero concientes de la necesidad de apoyar programas tendientes a la protección de las zonas de páramo.

7.1.4.3 Objetivos Objetivo General Diseñar un programa de fortalecimiento que permita a los Líderes comunales y de Acueductos veredales, a partir de un interés compartido, como es la conservación el manejo y de los páramos, la conformación de una asociación autogestora que represente los intereses de las distintas Juntas y se consolide como medio para impulsar el desarrollo de su región. Objetivos Específicos – Promover la conformación de una asociación autogestora, que logre el

reconocimiento político, jurídico y social, de forma tal que se convierta en sujeto de participación en los procesos de gestión del desarrollo sostenible de la región y control y vigilancia de la gestión pública, en calidad de instancia veedora.

– Diseñar un proceso metodológico que facilite a los grupos comunitarios y a

orientadores, la implementación de procedimientos de constitución, gestión y consolidación organizacional.

7.1.4.4 Estrategias – Identificación de motivadores individuales y colectivos para la organización y la

participación. – Estimulación de condiciones y valores que faciliten a los miembros del grupo

mecanismos para asociarse y conformar organización, tales como la solidaridad, la confianza, la comunicación abierta.

– Fortalecimiento de los canales de comunicación entre los participantes – Flexibilidad en el seguimiento del proceso metodológico, de manera que éste se

adapte a las condiciones, necesidades y dinámica de los grupos. – Desarrollo de un ambiente democrático y participativo que respete las diferentes

posiciones y visiones de la realidad. – Acompañamiento en el proceso de consolidación de la organización autogestora 7.1.4.5 Proceso metodológico Los procedimientos definidos, se han dividido en 4 etapas, que responden a un orden lógico de aplicación, de manera que el grupo objetivo de trabajo, adelante sesiones de

Page 369: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

360

taller participativo de tipo enseñanza - aprendizaje - construcción, donde van ampliando su conocimiento interior y su percepción de su propio desarrollo, y al mismo tiempo van aprendiendo sobre alternativas de gestión para el mejoramiento de su entorno. Las etapas corresponden a: etapa de membresía, etapa de introducción, etapa de formación y etapa de consolidación, que serán indicadas más adelante, para ser desarrolladas en la implementación del programa. El medio utilizado para implementar el método es el de talleres participativos, donde los actores construyen juntos un nuevo saber, creando así un ambiente que posibilite la libre expresión y la creatividad. Se realiza, el número de talleres necesarios, para continuar con el desarrollo del método por citación a los interesados. Al final de cada taller de capacitación se conceptualiza y evalúa lo realizado, donde cada uno de los asistentes manifiesta sus diferentes opiniones, lo que se aprovecha para ampliar el tema desarrollado, permitiendo a los participantes interiorizar más los conceptos tratados en la capacitación, y así, paulatinamente afianzarse en el propósito de asociarse. ETAPA DE MEMBRESÍA Membresía, es un concepto fundamental en materia de grupos, le proporciona al individuo su fuente de referencia primaria y se entiende como la relación de un individuo con respecto a un grupo. Un factor importante en los grupos consiste en que la membresía puede ser definida y los miembros saben quien pertenece y quien no, igualmente los individuos piensan en sí mismos como componentes de un grupo y tienen una imagen definitiva de éste en conjunto y también de sus miembros individualmente. Su afiliación al grupo lo coloca dentro de las fronteras del grupo, se percibe a sí mismo como parte de éste y se identifica con los propósitos que comparten los demás miembros. Las fuentes de atractivo de un grupo las podemos identificar bajo tres aspectos principales (Matti 1982):

– Gusto por la tarea o la actividad que desarrolla el grupo – Medio de satisfacer alguna de sus necesidades – El prestigio dentro de un grupo o el prestigio del grupo dentro de su comunidad es

un factor de atracción hacia él. – La cooperación dentro del grupo para elaborar un produc to (una solución o un

procedimiento). – El tamaño del grupo influye enormemente en la atracción que se siente hacia él.

Los grupos más pequeños probablemente son más atractivos que los grandes. – El éxito del grupo hace que los miembros se sientan más atraídos a continuar con

grupos que han tenido éxito o son de prestigio. Se definieron tres fases dentro de la etapa de membresía a fin de que a través de un proceso ordenado y lógico se inicie la consolidación del grupo. a. Fase de acercamiento:

Page 370: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

361

Se busca crear un ambiente de acercamiento e integración entre vecinos a través de espacios donde los individuos tengan la posibilidad de conocer de los demás y dar a conocer de ellos mismos sus potencialidades, limitaciones, sueños y proyectos. Debe tenerse en cuenta cuatro bases para iniciar este proceso de acercamiento y aproximación entre los miembros de una comunidad:

– La ascendencia común, son aquellos individuos que tienen vínculos por nacimiento, matrimonio o adopción.

– La proximidad territorial. Las limitaciones de espacio y tiempo influyen en la identidad de un conglomerado social.

– La comunidad de intereses es la base de una gran variedad de agrupaciones sociales.

b. Fase de sensibilización: Se busca despertar sentimientos de apoyo, ayuda, colaboración y confianza entre los vecinos de una comunidad. Para ello es necesario analizar el entorno de la comunidad integralmente, es decir su realidad social teniendo en cuenta todos los aspectos que influyen en ella. Una vez se tenga esta descripción lo más cercana a la realidad producto de los aportes de todo el conglomerado social, se hace una priorización a fin de determinar cuales son los aspectos que están incidiendo de manera determinante en su situación actual (Ander Egg 1994). c. Fase de Pertenencia: En esta fase las personas que han participado en el proceso, toman una decisión de pertenencia al grupo y deciden continuar con el proceso de capacitación. Con el cumplimiento de este objetivo se culmina la etapa de membresía y es justamente aquí donde tienen claridad los participantes si quieren o no organizarse como grupo, es importante aclarar que en el desarrollo de las siguientes etapas se pueden presentar abandonos o adherencias por parte de uno o varios individuos. Etapa de Inducción Circunstancias especiales y demandas particulares exigen grupos con orientaciones y habilidades específicas. El grupo debe compartir un sentido de propósito y sus miembros estar conscientes de metas comunes. Los canales de comunicación deben estar abiertos de parte de los miembros, del mismo modo el disentimiento se expresa libremente, se buscan opiniones opuestas como parte del proceso de esclarecimiento (Matti 1982). Así el grupo deberá desarrollar destrezas para diagnosticar aquellos problemas que reducen al mínimo su eficacia, reaccionando a sus propias necesidades y metas

Page 371: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

362

cambiantes; el grupo es capaz de trabajar en subgrupos o en conjunto y de ser necesario asimilar a miembros nuevos con un mínimo de preocupación. Las fases de la etapa de Inducción son: a.Motivación y Liderazgo La motivación de un individuo por pertenecer a un grupo está relacionada con el logro o satisfacción de las expectativas que éste trae al grupo y también están en relación con las demás fuentes de atractivo mencionadas anteriormente. Cabe anotar que dentro de los procesos de liderazgo la mayoría de los miembros de un grupo están acostumbrados a dejarse llevar por líderes fuertes que controlan y establecen las reglas y suministran el impulso necesario para que se haga el trabajo, esperan ser dirigidos y motivados para solucionar los problemas, tal clima no lleva al establecimiento de la comunicación libre y abierta ni a una atmósfera verdaderamente evolutiva. b.Participación y Organización comunitaria: Cuando nos referimos a Participación y Organización comunitaria necesariamente debemos hablar de desarrollo de la comunidad como “ un proceso destinado a crear condiciones de progreso económico y social para toda la comunidad con la participación activa de ésta y la mayor confianza posible de su iniciativa” (Ander Egg 1994). Es importante considerar los siguientes elementos a la hora de convocar a la participación de la comunidad:

– Las actividades que se emprenden deben tener por objeto satisfacer necesidades fundamentales, los primeros proyectos deben iniciarse atendiendo a los deseos expresados por los miembros del grupo.

– En las primeras etapas el cambio de actitud es tan importante como las realizaciones materiales de los proyectos de desarrollo.

– El desarrollo de los grupos tienen por objeto lograr una mejor y mayor participación en los asuntos locales.

– La identificación, el estímulo y la formación de dirigentes, debe constituir un objetivo esencial de la capacitación.

– La mayor participación de las mujeres y los jóvenes en los proyectos robustece los programas de desarrollo y asegura un proceso duradero.

– Los proyectos emprendidos por esfuerzos propios de los grupos requieren la ayuda intensa y amplia del gobierno.

– Los recursos de las organizaciones no gubernamentales voluntarias deben aprovecharse plenamente en los programas de desarrollo de los grupos.

Page 372: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

363

c.Gestión El objetivo de esta fase es conocer diferentes mecanismos que permitan al grupo alcanzar las metas propuestas. El grupo conoce los servicios que ofrecen diferentes entidades gubernamentales y no gubernamentales tanto a nivel municipal, departamental, como nacional e internacional, que pueden de una manera u otra contribuir a la satisfacción de la necesidad del grupo. Se destacan los programas y requisitos, para acceder a cada uno. El grupo entiende que el cumplimiento de un sueño requiere de esfuerzo y constancia, de rompimiento de paradigmas, de liderazgo, motivación, organización y participación. Para poder acceder a servicios y/o recursos es necesario conocer y cumplir con todos los requisitos exigidos y para ello existen dependencias que asesoran al respecto. Es aquí donde los proyectos, se constituyen en uno de los pilares fundamentales de la gestión, ya que son estos los que permiten plasmar las ideas de los grupos y conseguir agentes de cooperación. El grupo, ve en la organización, un medio para poder beneficiarse de recursos y servicios que ofrecen entidades a diferentes niveles. Etapa de Formación Se entiende por asociación, el conjunto de personas que poseen una estruc tura organizativa (roles y responsabilidades), a través de la cual buscan alcanzar unos objetivos compartidos, donde la unión de esfuerzos se constituye con el objeto de alcanzar un propósito común. El conjunto resultante esta constituido por las personas que dan vida a estos entes. Para el caso del grupo objetivo, se trata de la unión de líderes comunales y de juntas de Acueducto veredal de la zona del proyecto de Conservación y Manejo Sostenible de los Páramos Los Cristales, Castillejo y Nacimiento del río Bogotá La asociación de las personas debe considerarse en una categoría superior al grupo, porque una vez constituida y formalizada (legalizada) adquiere connotación jurídica y responde a una estructura organizada con permanencia en el tiempo. Las formas asociativas, según sus objetivos, se pueden clasificar de la siguiente manera:

Page 373: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

364

El tipo de organización que se pretende conformar se asimila a las asociaciones sin ánimo de lucro las cuales nacen por voluntad de los asociados para la realización de fines altruistas o de benéfico comunitario, por lo que no contemplan dentro de su objeto principal el desarrollo de actividades mercantiles (ánimo de lucro). Se clasifican en dos grandes categorías: - Corporaciones o Asociaciones: entes jurídicos que surgen de un acuerdo de voluntades en virtud del cual los asociados se obligan (estatutos), y se vinculan mediante aportes en dinero, especie o actividad, en orden a la realización de un fin de beneficio social, donde el objetivo primordial es el mismo asociado y hacia el deben encaminarse todos los esfuerzos para satisfacer sus expectativas y necesidades. - Fundaciones de beneficencia pública: entes jurídicos que surgen de la voluntad de una o varias personas, para un fin de beneficencia pública, utilidad común o interés social. Estas formas asociativas, pueden estar sujetas a la regulación general sin trámites especiales, como son entre otras: entidades gremiales (mismo oficio o profesión), de beneficencia (ayuda), que desarrollen planes de vivienda, promotoras de bienestar social, de padres de familia; o tratarse de entidades con régimen especial que se rigen por normas específicas, como son entre otras: asociaciones de copropietarios, organizaciones populares de vivienda, asociaciones agropecuarias y campesinas nacionales y no nacionales, para adelantar actividades en comunidades indígenas, juntas de acción comunal, entidades ambientalistas, educativas y de salud. También incluyen las entidades del sector cooperativo, basado en la libertad, la igualdad, la equidad, la participación y la solidaridad (también llamadas entidades del sector solidario de la economía), con regulación particular que las declara como un sistema eficaz para contribuir al desarrollo económico, al fortalecimiento de la

Asociaciones

Con propósitos sociales Con propósitos económicos

Con ánimo de lucro o comerciales

Sin ainmo de

Lucro

Sociedades

• Políticas • Religiosas • Culturales • Profesionales • Deportivas • Sindicatos • Otras

• Colectivas • Comanditarias • Responsabilidad

limitada • Anónimas • Unipersonal

• Corporación o asociación

• Fundaciones de beneficencia pública

• Empresas sector cooperativo*

Page 374: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

365

democracia, a la equitativa distribución de la propiedad y el ingreso, y a la racionalización de todas las actividades económicas a favor de la comunidad y de las clases populares. Entre estas entidades, se tienen: cooperativas, empresas solidarias de salud, fondos de empleados, asociaciones mutualistas, y empresas asociativas de trabajo (Cámara de Comercio de Bogotá 2000). a. Formas Asociativas: La primera fase de la etapa de Formación, corresponde a la de Formas Asociativas, donde los miembros del grupo, son capacitados sobre los tipos de asociación que pueden adoptar, sus características principales y demás requisitos para su constitución. b. Asamblea de Constitución Una vez los participantes conocen las formas asociativas y deciden cual es la que más les conviene y favorece, se adelanta la fase de la ASAMBLEA DE CONSTITUCIÓN. Está previsto que el acto de constitución de una forma asociativa debe expresarse por escrito a través de un documento que bien puede ser la denominada Acta de Constitución o una escritura pública, la cual debe expresar la fecha y lugar de la reunión, el nombre completo, identificación y domicilio (vereda / municipio) de cada uno de los constituyentes o fundadores, la manifestación expresa de constituir la entidad, la aprobación de los estatutos y los nombramientos correspondientes. Para ello, se reúne la Asamblea General conformada por los nuevos asociados, y proceden al nombramiento de la Junta Directiva, a la elaboración y aprobación de los Estatutos que los regirán, y a la elaboración, aprobación y suscripción del Acta de Constitución (Cámara de comercio de Bogotá 2000). Para el desarrollo de la Asamblea de Constitución, se establece un Orden del Día, que debe contener como mínimo los siguientes puntos:

1. Instalación 2. Presentación del objetivo del día 3. Nombramiento de la Junta Directiva

• Requisitos para ser miembros • Funciones de cada cargo • Sistemas de postulación • Elección

4. Elaboración de Estatutos • Lectura, análisis y discusión de los estatutos • Aprobación

5. Elaboración del Acta de Constitución • Lectura y discusión • Aprobación • Proposiciones y Varios

Page 375: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

366

c. Legalización Luego de conformada y constituida la organización, se debe adelantar la fase de legalización para lograr el registro y reconocimiento jurídico y administrativo del grupo de asociados. El reconocimiento de la personería jurídica para constituir la forma asociativa la otorga la respectiva Cámara de Comercio. Para ello deben entregarse los siguientes documentos:

• Acta de Constitución incluyendo relación de afiliados y nombramientos de los órganos de dirección, administración y vigilancia interna.

• Texto completo de los Estatutos. • Formularios correspondientes para la solicitud de reconocimiento legal.

La Cámara de Comercio está facultada para expedir la resolución concediendo la personería jurídica. El número de la personería jurídica es el mismo que le otorga la inscripción en la Cámara de Comercio.

Para efectos del control y vigilancia, una vez obtenido el registro de Cámara de Comercio, se deben registrar los nuevos entes ante entidad que corresponda. Para finalizar el proceso de legalización el representante legal de la organización debe tramitar ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, el número de identificación tributaria; para lo cual debe diligenciar el Registro Único Tributario y anexar su fotocopia de la cédula de ciudadanía. Etapa de Consolidación La etapa de consolidación, es la última etapa de el proceso de capacitación propuesto en este documento, es el momento en que los grupos ya se encuentran legalmente constituidos, cohesionados y con un alto grado de motivación. La etapa de consolidación busca el afianzamiento del grupo como unidad autogestionaria, en la que el grupo desarrolla los proyectos planteados por la organización, que dan respuesta a por lo menos una de las necesidades sentidas del grupo. La etapa de consolidación se enmarca en los principios metodológicos establecidos por Planeación Nacional y se ha diseñado el desarrollo de tres fases, que corresponden al camino regular de todo proyecto: la formulación, ejecución y seguimiento. Esta etapa, al igual que las anteriores no tiene límites en las jornadas de capacitación requeridas, ya que la dinámica propia de cada grupo y la complejidad de los ejercicios definen su temporalidad. Esta etapa, requiere de un acompañamiento, conocimiento y experiencia por parte del facilitador, ya que es un momento en que el grupo busca

Page 376: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

367

materializar una idea, la cual exige una gran inversión de diferentes tipos de recursos de la organización. La culminación de esta etapa debe garantizar que el grupo cuente con un conocimiento general de cada fase y con las habilidades suficientes para la formulación, ejecución y seguimiento de un segundo proyecto y es a esto lo que llamamos en el presente documento la consolidación de un grupo autogestionario. Un proceso de consolidación grupal se alcanza cuando los miembros del grupo ven en él una forma organizativa que responde a sus intereses y es el mecanismo más efectivo para suplir algunas de sus necesidades. Logrado este objetivo, el grupo debe estar en capacidad de continuar desarrollando proyectos similares, que vayan dando solución a necesidades de los asociados, evaluando, perfeccionando y optimizando todo el proceso adelantado. Luego del desarrollo de esta etapa, el facilitador, debe empezar a distanciarse del grupo, de manera que en poco tiempo la organización asuma su independencia y su realidad. a. Formulación de Proyectos: La formulación de proyectos debe responder a una secuencia lógica que se inicia con la identificación de las causas principales del problema. Un proyecto por lo general está dirigido a una de las causas críticas generadoras de la situación problemática. A partir de la causa crítica se definen sus principales consecuencias o manifestaciones. Definido el problema, se establece el objetivo general del proyecto, entendido como la situación deseada después de la acción de un proyecto. El objetivo general debe relacionarse con un producto, con el cual se espera alcanzar un impacto o cambio de situación respecto de la situación sin inversión. Por otra parte, con el fin de diseñar el proyecto en la dirección del producto esperado, deben definirse los recursos, el cronograma de actividades35 y los componentes36 que garantizan la obtención de este producto37. La evaluación ex –ante de proyectos se realiza con el fin de decidir si es conveniente o no desarrollar el proyecto. Para este efecto, se deben no solamente identificar, cuantificar y valorar sus costos y/o beneficios, sino tener elementos de juicio para comparar varias alternativas coherentemente. Igualmente, se requieren criterios para seleccionar entre proyectos excluyentes o seleccionar proyectos cuando exista escasez de recursos. Con estos propósitos, la teoría de evaluación de proyectos provee un conjunto de criterios para realizar este tipo de análisis. 35 Acciones necesarias en un proyecto para obtener, a partir de un conjunto de insumos o recursos, los componentes y el producto del proyecto en un período determinado. 36 Resultado específico de una o varias actividades, expresado como trabajo terminado. 37 Resultado concreto que los componentes deben generar para alcanzar su objetivo más inmediato. El producto constituye el primer nivel de resultados dentro del ciclo de maduración de un proyecto, cuando se terminan los componentes.

Page 377: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

368

Una de las técnicas para la evaluación de los proyectos es la relación Costo-beneficio, la cual permite calcular indicadores basados en la cuantificación y valoración de los costos y los beneficios imputados al proyecto; costo-eficiencia es otra técnica que valora los costos del proyecto y cuantifica los beneficios; y la técnica de costo-mínimo, que sólo calcula los costos del proyecto, suponiendo que las alternativas entre las cuales se va a tomar la decisión de realizar o no el proyecto solucionan de forma similar el problema. b. Seguimiento de Proyectos Es un proceso continuo de recolección de información y tratamiento de datos, que permite descubrir anomalías durante la ejecución de los proyectos y brindar correcciones y reorientaciones técnicas a la acción. Para darle seguimiento y hacer análisis periódico al impacto de las acciones en un proyecto, es indispensable contar con indicadores que permitan en cualquier momento comparar el estado del proyecto con la situación ideal. Los principios con que debe abordarse esta fase de seguimiento hacen referencia a dos conceptos: la retroactividad y la coherencia interna, la primera hace referencia a que las acciones pasadas orienten las acciones futuras hacia la autonomía del proyecto. Para esto, es necesario que se cree un sistema o mecanismos para que la acción resultante refuerce el proceso de organización comunitaria e institucional. La idea es que se llegue a un nivel en el cual se logre una dinámica tal que auto-sostenga el proyecto. La segunda se refiere a la articulación entre sus fases; en otras palabras, que cada fase cumplida sea sólida para pasar a la siguiente. Se trata de que actividades y eventos puntuales correspondientes a la dinámica local, tengan un sentido común, de manera que en conjunto refuercen el proyecto, según las metas fijadas. Es importante dejar de manera escrita las actividades para ser cuantificadas y ubicadas en el tiempo y respecto a los objetivos y metas del proyecto. Esta información, así recogida, facilita la relación de actividades en un período de tiempo, es de gran utilidad para la elaboración de informes de avance de los proyectos y permite tener los elementos de información necesarios para hacer una apreciación de conjunto del proyecto. c. Evaluación del proyecto La evaluación, más que una fase, debe ser un proceso presente en todo el ciclo en el proyecto. En este proceso deben ser considerados de manera destacada los grupos sociales participantes en el proyecto. La evaluación debe ser la relectura de una realidad que está siendo transformada por un proyecto, y en consecuencia debe superar la comparación mecánica entre objetivo, metas y resultados. Las actividades de registro se pueden convertir en un punto de partida para la evaluación de la operación del proyecto, pero a la vez sirven para desarrollar un trabajo permanente de evaluación de objetivos del proyecto.

Page 378: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

369

La posibilidad de llegar a una evaluación de los distintos procesos en que se descompone un proyecto, se complementa con la realización de actividades de seguimiento a grupos y a las consecuencias de los eventos realizados. Los registros se pueden convertir en un punto de partida para la evaluación de las actividades en sí mismas, pero a la vez sirven para desarrollar un trabajo permanente en la evaluación de los objetivos últimos del proyecto, los desarrollos de su proyección política y aún de los mismos objetivos que orientan la acción del grupo. 7.1.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Es importante precisar que en el marco del desarrollo del Proyecto Manejo y Conservación de los páramos los Cristales, Castillejo, Cuchilla El Choque y Nacimiento Río Bogotá, el proceso de capacitación adelantado con 152 líderes como objetivo principal de ésta consultoría se alcanzó y hace parte de una fase inicial la cual es necesario continuar; para fortalecer y desarrollar con las organizaciones que ellos representan en asocio con las instituciones del Estado, situaciones de cambio y verdaderos compromisos que se reflejen en el mejoramiento de la calidad de las zonas de páramo. A través de los espacios de socialización, sensibilización y capacitación logrados en el desarrollo de este Proyecto, se establecieron canales de comunicación mediante los cuales se conocieron inquietudes, expectativas, frustraciones, sueños por parte de los líderes quienes vieron en el Proyecto una vía para satisfacer y lograr verdaderos procesos de cambio; pero a su vez un gran temor de ver frustrados todos estos sueños por la brevedad de los plazos de ejecución y acompañamiento. Un elemento de acuerdo, al cual se llegó en los talleres con los líderes es la necesidad de trabajar procesos pedagógicos con niños jóvenes y adultos que busquen el conocimiento integral de los páramos como punto de partida hacia el cambio de actitud frente a los mismos. El desarrollo de las actividades de socialización y capacitación con los líderes a pesar del corto tiempo, permitieron cambios de actitud en relación con las iniciativas en las que anteriormente habían participado y deseos de apoyar la propuesta hecha por el proyecto en cuanto a la conservación y manejo de los páramos en los municipios trabajados. La no asistencia de todos los alcaldes convocados a los talleres de socialización y concertación del proyecto, deja un vacío en relación con los compromisos y acuerdos por parte de las administraciones municipales, en cuanto al manejo de las zonas de páramo en los siete municipios objeto de éste proyecto. Los procesos de capacitación y acompañamiento generados en este Proyecto hacia los líderes en pro del mejoramiento y conservación de los páramos deben ser asumidos por

Page 379: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

370

CORPOCHIVOR y la CAR e insertados dentro de los Planes de Acción para el año 2003 con todas las implicaciones administrativas y de recursos que ellos generarían. Es importante que las corporaciones desarrollen y adelanten campañas informativas y educativas en los municipios del área de su jurisdicción a fin de iniciar verdaderos procesos de cambio de actitud de niños, jovenes y adultos frente a los páramos y se identifique de una manera precisa la autoridad ambiental en la región. Es necesario que haya una coordinación interinstitucional de las entidades que tienen por misión la tarea ambiental a fin de que no haya sobresaturación al grupo meta, de acciones repetitivas y actividades que pueden quedarse generalmente en etapas iniciales o convertirse en activismo institucional, desmotivando a la población que quiere participar. La iniciativa de los líderes comunales y de juntas de acueducto veredal del municipio de Villapinzón en cuanto a definir unos compromisos de continuidad de las acciones iniciadas por el proyecto con la CAR, deben ser atendidos de manera rápida y precisa para no permitir que se baje el entusiasmo e interés que se tiene de apoyar todas las propuestas presentadas en el taller de zonificación y concertación. Los datos suministrados a través de éste informe, deben servir de base para la continuidad de otras fases del proyecto, en cuanto a la participación y capacitación de líderes comunales, para evitar fatigarlos con repetición de etapas iniciales. 7.2 ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN 7.2.1 MARCO DE REFERENCIA Se ubica a la comunicación como una estrategia central dentro del Proyecto de Conservación y Manejo Sostenible de los Páramos Cristales, Cuchilla el Choque, Castillejo y Nacimiento del Río Bogotá, la cual transciende al simple acto de divulgación, para referirse al uso de medios alternativos y el fortalecimiento de la relaciones con los medios de comunicación masiva. De otra parte, la comunicación se constituye en una propuesta estratégica que enlaza los esfuerzos que desde la sociedad civil y el Estado abonan al fortalecimiento regional y local, mediante el estímulo y acompañamiento a la construcción de nuevas maneras de relacionarse, de convivir y de hacer país. La nueva dimensión de la comunicación se orienta a desarrollar acciones informativas, educativas y motivadoras las cuales incidan en los conocimientos, las actividades y las prácticas de distintos sectores del área de influencia del Proyecto, frente a la problemática ambiental de los Páramos. En la medida en que la estrategia de intervención del Proyecto a través de la Participación Ciudadana requiera para su ejecución de una amplia convocatoria y consenso de la comunidad asistida, así como de importantes acciones de coordinación

Page 380: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

371

interinstitucional, la comunicación se convierte en el eje articulador y en elemento dinamizador de sus acciones. En este contexto, la comunicación se entiende como el campo en donde se propician y se estimulan los intercambios entre diferentes actores que intervienen en el proceso, para llegar a los acuerdos requeridos para el logro de objetivos y metas predefinidos en el Proyecto. En la comunicación se produce el conocimiento mutuo y la ubicación de cada interlocutor con respecto a los demás, de manera que entre ellos pueda darse un flujo de información en doble vía. Es allí también donde se gestan y fortalecen los procesos de movilización social y de adquisición y fortalecimiento de nuevos valores y una cultura ambiental pro-activa. La comunicación dispone así de sus potencialidades (información, conocimiento, movilización, educación, lúdica), perfilando una estrategia que se dirige a apoyar la consolidación de la gestión ambiental y a contribuir con la sostenibilidad de los procesos de conservación y manejo de los páramos Cristales, Cuchilla el Choque, Castillejo y Nacimiento del Río Bogotá. Por lo tanto, la comunicación dentro del Proyecto es comunicación hacia y para la comunidad y las instituciones y organizaciones a nivel local y regional, centrándose en los procesos que a través de ella se generan, fortalecen y consolidan. La comunicación propicia entonces la generación de espacios (talleres, reuniones, giras, programas de radio) donde se dan el conocimiento para que las comunidades, organizaciones campesinas y de productores, las instituciones y demás grupos sociales alcancen niveles de convivencia y de construcción colectiva alrededor de las propuestas para asumir la gestión sostenible de los paramos Cristales, Cuchilla el Choque, Castillejo y Nacimiento del Río Bogotá. La estrategia de comunicación, planteada en este documento, se materializa a través de tres aspectos:

− Los objetivos de la estrategia de comunicación del Proyecto − Los contenidos o problemáticas que articulan y concretan su capacidad expresiva y

en los cuales se debe hacer énfasis en los mensajes o campañas. − Los medios utilizados como instrumentos por la estrategia para materializar la

estrategia. 7.2.2. OBJETIVO GENERAL Dinamizar los procesos de participación ciudadana y educación ambiental, mediante el diseño e implementación de estrategias de comunicación participativa y al acompañamiento de procesos de organización social para el desarrollo sostenible de los páramos Cristales, Cuchilla el Choque, Castillejo y Nacimiento del Río Bogotá.

Page 381: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

372

7.2.3 CONTENIDO DE LOS MENSAJES PRODUCIDOS A TRAVES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION Los contenidos se centran en los temas que permitan el logro de: 1. La misión y los objetivos del proyecto de conservación y manejo sostenible de los páramos Cristales, Castillejo, Cuchilla El Choque y nacimiento del río Bogotá. 2. La sostenibilidad del proceso de participación ciudadana. 3. Desarrollo sostenible para la conservación y protección de los recursos naturales. 4. La consolidación de una cultura ambiental proactiva. 7.2.4 MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZADOS EN EL PROYECTO Los medios son los instrumentos a través de los cuales se producen los mensajes que activan, complementan y movilizan los procesos de comunicación. Puesto que la estrategia de comunicación está centrada en los procesos, los medios se conciben como instrumentos de apoyo a la "comunicación con la población". Su propósito es concretar y dinamizar la capacidad que tienen las poblaciones asistidas (funcionarios, instituciones y sociedad civil) para mejorar su capacidad de gestión y calidad de vida. En este contexto el Proyecto está en la capacidad de desarrollar acciones, producir y emitir mensajes a través de medios de comunicación que estén acordes con las expectativas y necesidades de los habitantes de la zona de influencia. Los medios de comunicación definidos en la estrategia, se establecieron a partir de la recolección de información a partir de un sondeo de opinión personalizado y de la observación en campo, sobre cuales son los niveles de escolaridad, las preferencias de los habitantes por los medios de comunicación, la capacidad instalada de medios de comunicación local, su cobertura y audiencia y sobre que materiales impresos se requerían para las labores de socialización del proyecto. Los resultados del análisis de la información recolectada, fueron los siguientes:

− No existe cultura de lectura. − Existe un mayor hábito por la radio, los demás medios no los consideraron oportunos

ni de frecuente uso. − Los medios de comunicación de mayor cobertura y aceptación son las radios

comunitarias. − Los integrantes de las emisoras están ávidas de información y capacitación en torno

a temas ambientales y específicamente a temas de la conservación y manejo de los páramos.

De acuerdo con esta información se establecieron los siguientes medios de comunicación:

Page 382: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

373

7.2.4.1. Impresos

Se diseñaron, imprimieron distribuyeron materiales que apoyaron las actividades de socialización, formación e información del proyecto. Los materiales fueron los siguientes.

§ 20 Folletos informativos para alcaldes (Anexo IV Aspectos de Socialización,

participación y Comunicación). § 1.000 Cartillas de capacitación y formación (labranza mínima) (Anexo IV Aspectos

de Socialización, participación y Comunicación) § 600 plegables informativos (Anexo IV Aspectos de Socialización, participación y

Comunicación) La distribución de estos materiales se hizo en los diferentes eventos efectuados por el proyecto (Talleres con docentes, lideres campesinos, Alcaldes, Giras demostrativas) y a través de las UMATAS, CORPOCHIVOR, Centros educativos y Medios de comunicación local. 7.2.4.2 Radio Para instrumentalizar este medio de comunicación se realizaron las siguientes actividades: 7.2.4.2.1 Diseño y ejecución del Taller “La Radio Para La Gestión Ambiental” dirigido a emisoras comunitarias del área de influencia del proyecto.

Se convocó a 10 emisoras: 5 por Boyacá (Santa Bárbara de Garagoa, La Voz de Garagoa, Andina Estéreo de Turmequé, Sochauira Estéreo de Guayatá y Paraíso Estéreo de Ramiriquí), y 5 por Cundinamarca (San Juan Estéreo de Villapinzón, Amigos de Chocontá, Cotidiana Estéreo de Cota, Juaica Estéreo de Tenjo y La Voz Del Agua de Cogua). Aunque algunas de las emisoras convocadas no pertenecen al área de influencia del Proyecto, se hizo extensiva la invitación debido a que en sus municipios tienen zona de páramo, para lo cual la campaña contribuiría a la concientización para su conservación.

Los talleres se llevaron a cabo los días: 12 de noviembre en Cundinamarca, al cual asistieron 2 de las 5 convocadas (Villapinzón y Chocontá), y el 14 de noviembre en Boyacá, con la asistencia de 4 de las 5 emisoras convocadas (Guayata; 1 de Garagoa, Turmequé y Ramiriquí) (Anexo IV Aspectos de Socialización, participación y Comunicación). Planeación y diseño de la Metodología del taller Para el desarrollo de los talleres y de acuerdo con la asistencia prevista (7 personas por taller), se diseño una metodología participativa-constructiva, con el propósito que los protagonistas de la producción radial local compartieran sus experiencias y así propiciar un espacio de reflexión de su función entorno a los procesos de desarrollo de su región

Page 383: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

374

y más concretamente en el tema ambiental. Para lograr este propósito se definió la metodología y orden del día que se presentan en la Tabla 7.11:

METODOLOGÍA DEL TALLER-SEMINARIO “RADIO PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL”

Tabla 7.11 Taller-seminario radio para la gestión ambiental.

Fecha: Lugar: Hora:

Noviembre 12 de 2002 Quirachím-Boyacá 9:30 a.m.

OBJETIVOS:

1. Propiciar un espacio de encuentro y socialización de experiencias de las emisoras comunitarias del área de influencia del Proyecto, para generar reflexiones sobre la responsabilidad de las emisoras entorno a los procesos de desarrollo de su Municipio y específicamente frente al tema ambiental- 2. Lanzar la campaña “Nuestros Páramos Merecen Tu Esfuerzo”. 3. Capacitar a 10 emisoras comunitarias del área de influencia del Proyecto, para la producción e inclusión en su programación, de programas radiales con énfasis en temas ambientales

ORDEN DEL DIA

TEMÁTICA METODOLOGÍA TIEMPO

Registro de los asistentes

30 min

¿Quiénes venimos? Presentación de cada uno de los asistentes al evento Presentación individual

10 min

¿Quiénes somos? Dinámica grupal Presentación por emisora resolviendo las siguientes preguntas 1. ¿Cuál es la cobertura de la emisora? 2. ¿Cómo está conformada la programación? 3. ¿Cuál es el nivel de aceptación de la emisora? 4. ¿Dentro de la programación tienen espacios ambientales? Si la respuesta es Sí descríbalos, si la respuesta es No diga él por qué. 5. ¿Qué estrategias utilizan en la programación para estimular la participación comunitaria?

15 min

Así nos vemos Exposición en grupo 20 min

TEMÁTICA METODOLOGÍA TIEMPO

La radio que queremos Conversatorio ¿Qué tan comunitaria es nuestra emisión? ¿Qué tan radial son nuestros programas?

20 min

La radio una tarea participativa (Radio novela, lectura y dinámica)

El objetivo escuchar producciones radiales, ambientales donde se destaca la participación de la comunidad, posteriormente reforzada o con la lectura en grupo La Radio una Tarea Participativa. Se socializan las conclusiones a través de la realización de dinámicas grupales en torno a la producción radial. Radio novela: Ayer Hoy y Mañana Soñando con la Naturaleza.

30 min

En sintonía con la radio y el medio ambiente

Presentación de la dinámica grupal.

15 min

Page 384: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

375

La Radio: Efectos Naturales

Conclusiones del tallerista

15 min

Nuestros Páramos Merecen tu Esfuerzo

Presentación del proyecto y lanzamiento de la campaña Nuestros Páramos Merecen Tu Esfuerzo, entrega de cuñas y folleto.

25 min

Cierre y Almuerzo

Fuente: Organización del evento 7.2.4.2.2 Diseño y producción de la cartilla “la Radio Para La Gestión Ambiental” Dentro de la metodología y estrategias para el desarrollo del taller, se definió diseñar una cartilla. LA RADIO PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL”, este material se diseñó pensando en darle herramientas a las emisoras par cualificar su producción radial y facilitar su protagonismo en los procesos de desarrollo de su municipio. Por esta razón no sólo incluye el tema objetivo del taller, sino que además, incorpora: formatos, géneros y aspectos básicos del lenguaje radiofónico que hay que tener en cuenta para cautivar audiencia y mejorar la programación de las emisoras comunitarias. (Anexo IV Aspectos de Socialización, participación y Comunicación) 7.2.4.2.3 Otros Materiales Se preparó un material lectura para la reflexión “La Radio Participativa, Una Tarea De Producción Comunitaria”, documento que se entregó a los asistentes al taller, 2 videos “la Radio Compromiso de Todos” y “Documental sobre La Radio Novela” de Colcultura, estos videos hacen parte del archivo personal del contratista y fueron utilizados en desarrollo de la metodología del taller. Adicionalmente se preparo el CD con los 19 mensajes ambientales de la campaña “Nuestros Páramos Merecen Tu Esfuerzo” el cual se entregó durante el desarrollo del taller en el punto del lanzamiento de la campaña. La entrega de este material al igual que la cartilla estuvo apoyada por un acta de entrega y compromiso la cual se anexa al presente informe, al igual que el material para la reflexión “La Radio Participativa Una Tarea Comunitaria”. 7.2.4.2.4 Resultados y Conclusiones del Taller Taller de la Zona de Cundinamarca A pesar de que la convocatoria al taller fue personalizada y la confirmación de asistencia fue del 100% de las 5 emisoras, las que asistieron al taller fueron Amigos de Chocontá y San Juan Estéreo de Villapinzón, esto quiere decir que solo un 40% asistió al taller. Sin embargo las emisoras que participaron corresponden directamente al área de influencia del proyecto, lo que garantiza un completo cubrimiento del área de influencia del Proyecto.

Page 385: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

376

Taller de la zona de Boyacá Al evento se convocaron 5 emisoras de las cuales asistieron el 90%. Santa Bárbara Estéreo de Garagoa, Andina Estéreo de Ramiriquí, Paraíso Estéreo deTurmequé, Sochaquirá Estéreo de Guayatá. La única que no asistió fue La Voz de Garagoa, es probable que por ser la única emisora comercial no le intereso el tema del taller, sin embargo Corpochivor se comprometió en hacerle llegar una copia al director de la emisora para que divulgara la campaña “Nuestros Páramos Merecen Tu Esfuerzo”. Conclusiones. − El 100% de las emisoras que asistieron a los talleres se comprometieron a divulgar los

19 mensajes de la Campaña “Nuestros Páramos Merecen Tu Esfuerzo” en los horarios de mayor audiencia.

− El compromiso de las emisoras, para la divulgación de la campaña garantiza el cubrimiento del 100% del área del Proyecto y trasciende a otros municipios y departamentos, como se muestra en la Tabla 7.12.

− Los asistentes a los talleres, manifestaron la importancia y necesidad de continuar con las capacitaciones en temas, no solo de producción radial, sino también, en temas de reflexión en torno al papel de las emisoras comunitarias en el desarrollo de su región.

− El 100% de los asistentes al taller manifestaron la necesidad e importancia de promover y realizar eventos para la socialización de experiencias radiales que generen procesos de cambio y modernización de su programación.

− El 100% de las emisoras Comunitarias emiten programas ambientales, elaborados por las instituciones encargadas del tema en sus regiones y no por iniciativa propia o comunitaria o comunitaria.

− Las emisoras comunitarias reconocen que el tema ambiental es muy importante pero no prioritario dentro de la programación de la misma.

− La participación en la producción y emisión de programas radiales de las organizaciones comunitarias, las instituciones, las asociaciones campesinas, los jóvenes, las madres cabeza de hogar y la comunidad en general, es mínimo por falta de capacitación.

− No existe personal suficiente en las emisoras comunitarias para capacitar a la comunidad que tenga iniciativa de producir un programa radial, lo que impide que esto sea una realidad.

− Las emisoras comunitarias no están en capacidad de abrir espacios a la comunidad para emitir programas de radio si no existe la capacitación mínima sobre producción radial, lenguaje radiofónico, texto y contexto de la radio comunitaria.

Page 386: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

377

Tabla 7.12 Emisoras comunitarias asistentes al taller.

EMISORA MUNICIPIO COBERTURA DIRECTOR TEL

San Juan Estéreo

Villapinzón

Cundinamarca

Chocontá, Villapinzón, Ventaquemada, Tierranegra, Nuevo Colón

Miryam Pedraza Gordillo

8565481

Amigos de Chocontá

Chocontá

Cundinamarca

Chocontá, Villapinzón, Tibirita, Machetá, Manta, Guateque

Jacob Robayo Gómez

85615365

Socha1quira Estéreo

Guayatá Boyacá Guayatá, Guateque, Sutatenza, Somondoco, Garagoa, Manta, Tibirita, la Capilla, Chivor, Machetá, Almeida

Juan de Dios González

7535329

Santa Bárbara Estéreo

Garagoa Boyacá Garagoa, Úmbita, Pachavita, Tenza, Sutatenza, Somondoco, Guateque, La Capilla, Chivor

José Manuel Vargas 7502508

Andina Estéreo Ramiriquí Boyacá

Ramiriqí, Jenesano, Úmbita, Ciénaga,Viracocha,Turmequé, Nuevo Colón, Pachavita, Tibana,Tunja, Zetaquirá, Pesca, Rondón

Lázaro de Jesús Alfonso

7327561

Paraíso Estéreo Turmequé Boyacá

Turmequé Ramiriquí, Úmbita, Cienaga, jenesano Nuevo Colón, Pachavita, la Capilla Tibaná,Tunja, Zetaquirá, Pesca,

Hernando Romero 7326047

Fuente: Registro de asistencia al taller 7.2.4.3. Mensajes radiales Los mensajes radiales tienen una estructura básica de cuñas para la educación, establecidos dentro de los cánones de producción de la radio comunitaria compuesta por tres partes:

a. Texto educativo, ilustrativo o descriptivo del tema. b. Mensaje o eslogan educativo de campaña c. Créditos institucionales.

Se utilizó esta estructura ya que la Campaña “nuestros Páramos Merecen Tu Esfuerzo” está diseñada para emitir por emisoras comunitarias. Los mensajes radiales tienen una duración promedio de 35 segundos lo que permite su ágil emisión y recepción. De igual forma, las 19 cuñas están divididas por temáticas así; 10 cuñas con mensajes reflexivos o metafóricos sobre la conservación de los páramos, 2 para época decembrina, 1 para temporada de incendios forestales en los páramos, 1

Page 387: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

378

de conservación de ríos y quebradas y 3 de referencia y ubicación geográfica del proyecto. La de edición se llevó a cabo durante 15 horas en los estudios de radio de la Universidad Javeriana, las cuñas tienen una duración promedio de 40 segundos, se realizaron 15 copias las cuales serán distribuidas en los talleres a las emisoras comunitarias y como parte del archivo del proyecto. Es importante destacar que se hizo mayor énfasis en este medio de comunicación por ser el de mayor cobertura y acogida por la comunidad del área de influencia del proyecto, además por disponibilidad de las emisoras comunitarias de participar en las labores de concientización para la conservación de los páramos. Este material se grabó en CD (Anexo IV Aspectos de Socialización, participación y Comunicación) y se entregó con un acta de compromiso (Anexo IV Aspectos de Socialización, participación y Comunicación) para que sea divulgado por lo menos durante tres meses. 7.2.4.4 Producción del video. Se definió realizar un video que muestre los antecedentes, componentes, acciones y proyecciones del proyecto Esta actividad se definió como parte del diseño e implementación de mecanismos para la observación y registro y análisis de las estrategias comunicativas y de participación, de manera que puedan recuperar elementos importantes dirigidos a su monitoreo, seguimiento, ajuste y posterior impacto de evaluación” Para el desarrollo de esta actividad se llevaron a cabo diferentes tareas a saber: Registro en video de todas las actividades programadas por el proyecto. Talleres con la comunidad, talleres de radio, talleres con el sector educativo PRAES, reuniones con los alcaldes, giras demostrativas con campesinos, entrevistas con líderes campesinos de la zona, con funcionarios de UMATAS, CORPOCHIVOR y del municipio, docentes y con imágenes de la zona de páramo. El Material se grabo en formato Video 8 digital, para un total de 8 horas de grabación que se encuentran plasmadas en 4 casetes debidamente referenciados.

Page 388: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

379

Producción del video Con este material disponible se definió producir el video con las siguientes características.

− Duración 15 a 30 minutos − Formato video 8 digital − Edición y montaje en sala no lineal, con efectos digitales y animación primaria. − Locución profesional en sistema DALET. − Musicalización y sonorización no lineal. − Realizar las tomas que hagan falta. − Elaboración y concertación de libreto. − 15 copias en casete de VHS − Distribución

Para desarrollar esta actividad se definió contactar a un realizador de video que garantizara estas características para la producción del mismo, con la supervisión y participación directa del comunicador social de proyecto. Se seleccionó a Alejandro García realizador de video reconocido en el medio y con amplia experiencia. El libreto, así como una copia en VHS se anexan en este informe (Anexo IV Aspectos de Socialización, participación y Comunicación). 7.2.4.5 Elaboración del folleto de Labranza Mínima Con el propósito de apoyar y fortalecer la difusión de la labranza mínima como una alternativa de producción sostenible y de optimizar recursos, teniendo en cuenta que el Proyecto PROCAS de la CAR-GTZ-KFW viene elaborando un material sobre este tema específico para las zonas altas de la región andina, se acordó que el Proyecto Cristales - Castillejo sacara un tiraje de 1000 ejemplares con el objeto de distribuirlos a través de las alcaldías, UMATA, Juntas de Acción Comunal, Centros Docentes, Emisoras Comunitarias, CORPOCHIVOR y la CAR. 7.2.5 CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y PROYECCIONES El impacto generado a través de los materiales elaborados y difundidos en la Campaña “Nuestros Páramos Merecen Tu Esfuerzo” sólo se puede establecer implementando mecanismos de medición de preferencias y audiencia, los cuales, en campañas de cambio de actitud en temas de desarrollo como el medio ambiente, requieren de mínimo 4 meses al aire para evaluar su impacto en la población objetivo. Sin embargo, los materiales diseñados han tenido buena aceptación, en lo relacionado al diseño y manejo de la redacción, coloquial y sencilla, según consulta de opinión hecha a los asistentes a los talleres, directos beneficiarios de este material.

Page 389: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

380

En cuanto a los mensajes radiales se hizo con los directores de las emisoras comunitarias asistentes a los talleres un sondeo de opinión sobre: el formato, contenido y realización de las cuñas, manifestaron su agrado, argumentando que el esquema utilizado es constructivo y aporta para generar una cultura de la protección de los páramos. Para evaluar una campaña de cambio de actitud, prácticas y hábitos de una comunidad frente al medio ambiente, es muy importante tener en cuenta el kilometraje y la frecuencia, es decir la duración y las veces que se repita el mensaje. Entre más kilometraje y frecuencia mayor es el nivel de recordación e impacto de una campaña. Es muy importante ampliar el tiempo y la frecuencia de emisión de la campaña “Nuestros Páramos Merecen Tu Esfuerzo” para medir un impacto real . En este sentido la recomendación es implementar un mecanismo de evaluación e impacto de los mensajes para su posterior ajuste. Una vez evaluados proceder al diseño y emisión de nuevos mensajes ambientales, para aumentar la concientización y compromiso de las comunidades entorno al tema ambiental. Es estratégico, que las Corporaciones implementen acciones permanentes de capacitación a las emisoras comunitarias de la zona de influencia de los páramos Castillejo Cuchilla el Choque, los Cristales y nacimiento del Río Bogotá, no solo en temas de producción radial , también, y fundamentalmente en el tema ambiental. En esta medida es prioritario establecer una agenda de temas ambientales para la capacitación, concertada con las emisoras, instituciones responsables del medio ambiente, entidades territoriales y Ministerio de comunicaciones. Con estas jornadas de formación a las emisoras se podría formar una red de apoyo de información ambiental, con el propósito de unir esfuerzos y consolidar acciones frente la problemática ambiental de los páramos. Esta red facilitaría el flujo de información necesario para crear una cultura ambiental pro-activa frente a la conservación de los páramos. Una vez conformada la red de radio ambiental en la zona de influencia del proyecto, es necesario diseñar y realizar una serie de productos radiales para ser distribuidos en las emisoras comunitarias, como: seriados, radionovelas, dramatizados cuñas, clips y programas, que permitan expresar de forma clara y coherente las políticas, estrategias y campañas de las instituciones responsables de conservar ecosistemas estratégicos como los páramos. Esta actividad permitirá generar un nivel importante de recordación y cambio de las comunidades, reflejados en mecanismos de evaluación y seguimiento que se podrán implementar con mayor certeza, teniendo en cuenta que las compañas presentan un lenguaje unificado y enmarcado dentro del contexto socio cultural del área de influencia del proyecto.

Page 390: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

381

Una acción complementaria a las actividades de divulgación masiva, es la posibilidad de instrumentalizar estrategias de formación y capacitación en comunicación alternativa o comunitaria, dirigida a las comunidades de base, con el propósito de fortalecer sus capacidades y posibilidades comunicativas. Se trata de identificar y establecer las potencialidades de comunicación de las comunidades y capacitarlas para que sean ellos quienes produzcan sus mecanismos y medios de comunicación y a partir de allí le den sentido a lo propio y reconozcan la problemática ambiental de los páramos cono un asunto común. 7.3 PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES - PRAES 7.3.1 INTRODUCCIÓN

La parte educativa en un proyecto es fundamental en la medida que como fruto de la misma deben generarse cambios de actitudes en los individuos y en los colectivos, en este caso específico, por tratarse de un proyecto ubicado en un Ecosistema Estratégico como lo son los páramos, lo educativo representado en lo Educativo Ambiental, como estrategia, deberá tender a garantizar un cambio en las relaciones de los individuos con el páramo y se espera, igualmente que los PRAEs como metodología, favorezcan procesos que ayuden a la sostenibilidad del proyecto y a largo plazo del ecosistema. El presente documento sobre del componente educativo reflejado en el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) del “PROYECTO DE CONSERVACIÓN Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS PÁRAMOS LOS CRISTALES, CASTILLEJO, CUCHILLA EL CHOQUE Y NACIMIENTO DEL RÍO BOGOTÁ. CAR-CORPOCHIVOR Y MUNICIPIOS DE ÚMBITA, PACHAVITA, LA CAPILLA, TURMEQUÉ, VILLAPINZÓN, MACHETÁ Y CHOCONTÁ, da cuenta y contiene los elementos fundamentales que muestran los desarrollos y los logros del proyecto en mención, igualmente intenta señalar el camino recorrido para obtener los resultados que en él se consignan. La Fundamentación Teórico – Conceptual, apoyada en los lineamientos de política nacional educativo-ambiental, intenta generar Reflexión Crítica sobre nuevas posturas en la construcción de PRAEs en el país como fruto de las investigaciones educativas y las construcciones curriculares que se han logrado realizar en diferentes escenarios y con diferentes actores en las regiones de Colombia y su confrontación con otros países del mundo. En cuanto a los resultados del componente educativo son producto del análisis de la información suministrada por los Directores de Núcleo de Desarrollo Educativo que han permitido la Identificación de Instituciones situadas en el área de influencia directa del proyecto y por los educadores de las instituciones educativas, a través de la aplicación de una ficha que llevaría a la Selección de PRAEs en los municipios involucrados en el proyecto con miras avanzar en el proyecto.

Page 391: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

382

Por otro lado, se presenta una Evaluación a manera de síntesis, las Conclusiones, algunas Recomendaciones de tipo operativo y finalmente la Estrategia de Formación de Educadores, que se intentó seguir, dada la ausencia de PRAEs formulados o en ejecución, como se esperaba. Se incluyó, a manera de ejemplo, una posibilidad de abordar un problema específico, desde la Escuela, donde las áreas académicas (como Argumento) aportan sus elementos para la comprensión del mismo.

7.3.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-CONCEPTUAL

7.3.2.1 Antecedentes de la educación ambiental.

En la década de los años 60 se puede ubicar los inicios de la Educación Ambiental cuando en 1968 el gobierno sueco recomendó al Consejo Económico y Social de la ONU estudiar el ambiente debido al deterioro que a nivel mundial se notaba. Como respuesta en el año de 1972 se convocó a los países del mundo a participar en la “Conferencia de Estocolmo” y en ella, entre otras cosas, se sintió la necesidad de atender la problemática ambiental y para ello se originó el Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA, creado en 1974) y para lo educativo se estableció un Programa Internacional de Educación Ambiental, (PIEA) bajo las orientaciones de la UNESCO. La UNESCO y el PNUMA en 1975, citaron al “Coloquio Internacional de Belgrado” donde se construyó un marco teórico orientador de lo ambiental en la educación (Carta de Belgrado, 1976) y se preparó la Conferencia Internacional de Nairobi (1976) de donde surgieron la bases conceptuales de la Educación Ambiental. En 1977 se realizó la Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental (Tbilisi), evento este que se puede afirmar es el más importante para lo educativo ambiental ya que en él se plantearon con más claridad conceptos fundamentales para los posteriores desarrollos en educación, resaltando la concepción de la educación ambiental con métodos integradores. En 1985 aparece el Informe Bruntland “Nuestro Futuro Común” elaborado por la Comisión Mundial sobre el Ambiente y el Desarrollo y en él se acuña el concepto de Desarrollo Sostenible y al sector educativo le da la responsabilidad de generar en los individuos y en las sociedades el manejo del ambiente. Más adelante, en el año de 1987 el PNUMA/UNESCO convocan al Encuentro de Moscú y allí se plantean las estrategias curriculares, la interdisciplina y la integración. Avanzando en lo que ha sido, a lo largo del siglo anterior, la historia de la Educación Ambiental, en la década de los 90s nos encontramos con diversos eventos como son Seminario Internacional de Capacitación para la Incorporación de la Educación Ambiental en el Currículo de Educación Básica Primaria en Malta, y para la Básica

Page 392: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

383

Secundaria en El Cairo. Por su parte la llamada Comunidad Económica Europea en 1992 propuso en su Acción 21, la incorporación de la educación ambiental en los cursos de ciencias naturales, ciencias sociales y humanas en todos los programas y en todos los niveles, propuesta ésta que se acoge en la Conferencia de Río (1992) y además en Programa o Agenda 21 se muestran los compromisos centrados para la educación como el desarrollo de la sensibilización y la formación de la educación ambiental en Educación para el Medio Ambiente y el Desarrollo. En esta década se continúan los eventos con el Encuentro de Educación Ambiental de Toronto en 1992 para confirmar los acuerdos de Río y acordar estrategias de trabajo, Chile 94, Cuba, Paraguay y Panamá 95 para evaluar la conferencia de Río y para plantear enfoques más integrales surgiendo así Educación para las Poblaciones y el Desarrollo – EPD. Al anterior recorrido se agregan los encuentros que otros organismos internacionales han realizado como OEI (México 1995), UICN (Ecuador 1995), Conferencia Mundial de Poblaciones (El Cairo 1994), IV Conferencia Internacional sobre la Mujer (Beijing 1995), Conferencia Internacional sobre la Pobreza (Copenhague 1995). En el ámbito nacional se puede resaltar algunos esfuerzos emprendidos desde 1974 con la aparición del Código Nacional de los Recursos Renovables y de Protección del Medio Ambiente, reglamentado por el Decreto 1337/78, en él la Educación Ambiental (art. 14) se limita a incluir en los currículos la Ecología, la preservación ambiental y la preservación de los recursos naturales renovables, herencia que aún se perpetúa en las Escuelas y en la mayoría de las Instituciones que tienen que ver con lo ambiental. A partir de la Constitución Política de 1991en el país se vislumbra una posición estatal de carácter más abierto y de tendencia más ambientalista y es así como en muchos de los apartes la educación ambiental tiene cabida y aparecen autoridades para velar por el ambiente. Se puede citar algunos títulos con sus respectivos capítulos y el articulado respectivo.

TÍTULO CAPITULO ARTÍCULO

I De los Principios Fundamentales

8

II De los Derechos, las Garantías y los Deberes

2. Derechos Sociales, Económicos y Culturales 3. De los Derechos Colectivos y Ambientales De la protección y Aplicación de los Derechos 5. De los Deberes y Obligaciones

49, 58, 63 y 67 79, 80 y 81 88 95, N° 1, 2, 4 y 8

Por su parte la aparición de leyes y en general de la reglamentación de la nueva Carta Política posibilita la implementación, en lo educativo ambiental, de nuevas estrategias y desarrollos más adecuados a lo que a nivel mundial se está sucediendo y entonces, encontramos las leyes 99/93 (Creación del Ministerio del Medio Ambiente), 70/93 (Programas de Etnoeducación de Comunidades Afrocolombianas del Pacífico y la

Page 393: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

384

Dimensión Ambiental) y la 115/94 (Ley General de Educación) y en especial el Decreto 1743/94 por el cual se Reglamentan los PRAEs 7.3.2.2. La educación ambiental a partir de la Ley general En el artículo 23 de la ley 115/94,(Áreas obligatorias y fundamentales) aparece como 1° Ciencias naturales y educación ambiental, artículo que leído aislado del 14 ( Enseñanza obligatoria) numeral “c) La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política;”, parágrafo 1 “El estudio de estos temas y la formación en tales valores, salvo los numerales a) y b), no exige asignatura específica. Esta formación debe incorporarse al currículo y desarrollarse a través de todo el plan de estudios” genera confusiones, sobre todo a los administradores educativos y hacen que la educación ambiental se reduzca al área de ciencias naturales y si a esto se le adiciona el desconocimiento del decreto 1743, la educación ambiental quedará, presumiblemente, en acciones de tipo ecológico y por fuera de la escuela, sin sentido para la Institución, los educadores, los educandos y para las comunidades en general y para los padres en específico. Por su parte el Decreto 1743/94 “instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación y el Ministerio del Medio Ambiente” señala, en el artículo 1 que estos proyectos deberán incluirse en todos las instituciones educativas del país “...en el marco de diagnósticos ambientales locales, regionales y/o nacionales, con miras a coadyuvar a la resolución de problemas ambientales específicos” y además muestra en el artículo 2 los PRINCIPIOS RECTORES “...de interculturalidad, formación en valores, regionalización, de interdisciplina y de participación y formación para la democracia, la gestión y la resolución de problemas. Debe estar presente en todos los componentes del currículo”. Con relación a la conceptualización en el documento del MEN “La dimensión ambiental: Un reto para la educación de la nueva sociedad. Proyectos Ambientales Escolares” se presentan como:

…proyectos que desde el aula de clase y desde la institución escolar se vinculan a la solución de la problemática ambiental particular de una localidad o región, permitiendo la generación de espacios comunes de reflexión, desarrollando criterios de solidaridad, tolerancia, búsqueda del consenso, autonomía y, en últimas, preparando para la autogestión en la búsqueda de un mejoramiento de la calidad de la vida, que es el propósito último de la educación ambiental. (Torres, 1996, p 57).

Además de lo dicho hasta ahora es necesario reseñar otros referentes conceptuales básicos en el PRAE como lo es El Ambiente, La Educación Ambiental y el Problema Ambiental Para el caso el ambiente se considera desde una mirada sistémica lo que implica que éste no se reduce a la naturaleza y por lo tanto los proyectos no se limitan a

Page 394: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

385

la conservación de la naturaleza o la contaminación de los suelos, el agua o el aire o a la deforestación sino que tendrán en cuenta otros aspectos que tienen lugar en los tiempos y espacios donde se está formulando y, entonces, una aproximación global ...ambiente podría ser la de un sistema dinámico definido por las interacciones físicas, biológicas, sociales y culturales, percibidas o no, entre los seres humanos y los demás seres vivientes y todos los elementos del medio en el cual se desenvuelven, bien que estos elementos sean de carácter natural o sean transformados o creados por el hombre” (MEN. Lineamientos, p 15) Esto dimensiona el carácter de los PRAEs y nos compromete con el manejo de otras visiones frente al mundo, el hombre, la educación, la pedagogía, la didáctica, el currículo... y a pensar en las dinámicas de la Escuela, en su quehacer frente al ambiente y en la concepción de Ciencia, Tecnología y Sociedad que el concepto mismo arrastra. En cuanto a educación ambiental: …debe ser considerada como el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural para que, a partir de la apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente. (MEN, Lineamientos, p 17). Para que la Escuela pueda acercarse al trabajo educativo ambiental a través de los PRAEs se requiere que tenga, también, una concepción diferente de lo que es un problema ambiental, que “se concibe como un problema social que refleja un tipo de organización particular de la sociedad y una relación específica de esta organización con su entorno natural.”(MEN. Lineamientos p 17) y la forma como debe “entrarlo a la escuela”, Dicho así se requiere de un análisis por parte de los educadores ambientales de las condiciones específicas de donde se está sucediendo el problema y de donde la escuela está comprometiéndose desde la Pedagogía y la Didáctica, como razón de ser del educador, con la solución del mismo. Para mayor comprensión se hace imprescindible aclarar los conceptos de Pedagogía y de Didáctica para poder entender lo que se quiere decir con “entrar a la escuela” un problema ambiental, servirá de apoyo el concepto que Álvarez y González presentan en el texto Lecciones de Didáctica General “La pedagogía estudia la formación en general de la personalidad de los hombres y de las mujeres que integran una sociedad...nos permite dirigir científicamente la formación de las personas en el seno de una sociedad, en tanto su educación, su instrucción y su desarrollo” (p 27), por su parte, “la didáctica estudia el proceso docente educativo. Este proceso relaciona el mundo de la vida con el mundo de la escuela a partir de las metas que se fija una sociedad para formar un tipo de persona; a esto, responde la institución educativa desde sus estrategias didácticas; ellas son, mucho más que simples medios de enseñanza” (p 35). Porque un proyecto involucre al educador, a los educandos y los padres de familia de los mismos no quiere decir que sea educativo, se hace necesario que sea PROCESO FORMATIVO, que se fundamente teóricamente, que contemple procesos educativos y de aprendizaje y que esté inserto en la cultura del lugar donde se realiza.

Page 395: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

386

7.3.3 METODOLOGÍA El trabajo se ha intentado abordar desde una mirada investigativa con enfoque problematizador esto es a partir de un problema de investigación que para el caso es “¿Cuáles elementos, ejes fundamentales, de un PRAE presentan los proyectos identificados en las escuelas de influencia directa del Proyecto Páramos?” tratar de analizar las posibilidades, limitaciones y sobre todo tomarlos como puntos de partida para posteriores construcciones educativas y curriculares que requiere un PRAE. NOTA: Cuando se utiliza el término proyecto se refiere al concepto más general, no debe confundirse con PRAE. La información se obtuvo de fuentes directas como son los Directores de Núcleo de Desarrollo Educativo de los respectivos municipios y contrastada con cartografía de la zona, con las UMATAS y en reunión con los educadores, en el caso de la localización de veredas y sus respectivas escuelas y educadores. (Ver Anexo V Aspectos de PRAEs) Por su parte, la información sobre los PRAEs se recolectó directamente de los educadores y a través de una ficha. (Ver Anexo V Aspectos de PRAEs). A continuación se presentan los resultados obtenidos del análisis. Para el análisis de la información de la ficha y atendiendo a la pregunta de investigación se muestra la Matriz (Tabla 7.13) en ella se contemplan 16 elementos que se consideran fundamentales y que permiten, además de detectar un PRAE, clasificarlo según sus tendencias y miradas de lo educativo ambiental

Tabla 7.13 Matriz de análisi s de la ficha aplicada a los educadores de las escuelas identificadas en las veredas de influencia directa del proyecto

N° ELEMENTO N° DE LA PREGUNTA UBICACIÓN 1.1- 1.2- 1.3- 1.4- 1.5 PROBLEMÁTICA 1.6- 1.10 INTERINSTITUCIONALIDAD 1.7- 1.8- 2.3- 2.5- 2.7- 2.8- 2.11- 2.13- 2.14- 2.15- 2.19 PARTICIPACIÓN 1.9- 2.4- 2.5- 2.6- 2.7- 2.13- 2.14- 2.15 PEDAGOGÍA 2.1- 2.3- 2.5- 2.9 DIDÁCTICA 2.1- 2.3- 2.5- 2.6- 2.7- 2.13- 2.14- 2.15 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.2- 2.3- 2.5- 2.4- 2.6- 2.9- 2.10 CONCEPTUALIZACIÓN 2.1- 2.9- 2.10- 2.13- 2.16- 2.17 VISIÓN SISTÉMICA 2.1- 2.2- 2.5- 2.10- 2.11- 2.12 VISIÓN INTEGRAL 2.1- 2.2- 2.5- 2.10- 2.11- 2.12 PROYECCIONES 2.1- 2.8- 2.11 SOSTENIBILIDAD 2.11- 2.20 CONTEXTUALIZACIÓN 2.11- 2.12 GESTIÓN 2.3- 2.6- 2.7- 2.8- 2.11- 2.13- 2.14- 2.20- 2.21 FORMACIÓN 2.16- 2.17 COFINANCIACIÓN 2.18- 2.19- 2.20

Para mayor comprensión del desarrollo de lo presentado se señala como procedimiento lo siguiente:

Page 396: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

387

1) Rastreo de información para identificación de instituciones educativas. Para ello se conversó con los Directores de Núcleo de Desarrollo Educativo de cada municipio y con base en su información y contrastada con el mapa de la zona se verificaron las Instituciones de influencia directa en el páramo.

2) Taller con los respectivos educadores de las Instituciones detectadas, en él se llenó la ficha que contenía las preguntas que permitirían identificar el tipo de proyecto que la Escuela estaba desarrollando, el estado del arte y las posibilidades de ser un PRAE. Igualmente se les informó sobre el Proyecto Páramos, las intenciones de la información solicitada y se les presentó, desde la teoría, lo que es un PRAE.

3) Teniendo en cuenta el cuadro anterior (N° 1) se tabuló la información de donde aparecen los datos que a continuación se presentan .registrados en cuadros.

4) Los datos obtenidos (cuadros) se analizaron a la luz de la teoría y siguiendo los siguientes criterios:

• Regionalización: Es decir que se originen a partir de una problemática ambiental ubicada en un espacio y en un tiempo determinado, atendiendo a una dinámica natural, social y cultural específica y que va más allá de los límites de la vereda.

• Concertación: Tiene que ver con las formas de relación que la Escuela establece con las diferentes organizaciones que existen a su alrededor, asociaciones comunales, juntas de acueducto, madres, agricultores...para detectar el problema ambiental que se intenta solucionar desde la Institución Educativa, teniendo en cuenta que la participación de los grupos o de los individuos se haga desde sus competencias.

INTERINSTITUCIONAL: Se requiere el apoyo de las diferentes instituciones que participan en la Escuela, apoyos técnicos que faciliten la comprensión del problema. Debe entenderse que la participación no se agota en las instituciones o entidades que están cercanas a la escuela, se requiere tener un inventario de las municipales o de las cercanas que puedan aportan información.

INTRAESCOLAR: Un PRAE requiere de unas dinámicas nuevas donde todos los individuos de la escuela hagan parte activa del mismo, para ello se requiere el concurso de los distintos estamentos que en la Escuela deben existir.

• Cogestión: Significa que los diferentes integrantes de la Escuela y los externos involucrados en el proyecto compartan responsabilidades desde sus diferentes roles, implica un ejercicio de autonomía por parte de la institución y unos procesos de autogestión de la comunidad. Para los procesos de cogestión la escuela tiene que “asumirse como protagonista de su propia vida” (Torres, 1996, 59).

• Participación: “La participación está ligada a los procesos de apropiación de la realidad por parte no sólo de los individuos sino de los colectivos. Es una construcción que

Page 397: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

388

parte de la comprensión de los diversos fenómenos con los cuales entra en contacto, cotidianamente, un individuo”. (Torres, 1996, 59). En los PRAE se busca que la participación sea efectiva, es decir, que los individuos estén presentes en las diferentes fases del proyecto (desde la iniciación hasta el final).

La participación implica la búsqueda de “socios”, la construcción de actores.

• Interculturalidad: El respeto a las diferencias culturales es uno de los soportes de la Educación Ambiental y por lo tanto se debe tener en cuenta en la construcción de los PRAEs, no se trata sólo de atender a las diferencias de las Etnias que en el país existen como pueden ser las indígenas o las afrocolombianas, sino a las diferentes formas de vivir que se tienen en las familias y en las comunidades.

5) Obtención de los resultados. 6) Presentación de conclusiones y recomendaciones. 7) Estrategia de Formación. 7.3.4 RESULTADOS De la información recolectada se hace necesario resaltar el número de veredas, instituciones y los educadores para decir que son 35 veredas involucradas, con un total de 40 instituciones educativas y un volumen de 99 educadores. Para presentar los resultados se empezará por la Ubicación, aquí se tienen en cuenta elementos tan importantes como la localización de la vereda, referentes geográficos, ecológicos, cotidianos... Ésta permite contrastar la información recibida por los Direnúcleos y los educadores y sólo se puede afirmar que la ubicación de los educadores es medianamente aceptable dado que datos que se consideran importantes y de manejo cotidiano no los tienen a mano o no los recuerdan como es el caso de datos estadísticos de la vereda y la información sobre instituciones que se relacionan con la escuela. Igualmente, los datos son escasos en cuanto a información sobre referentes, se limitan a algunos geográficos. En cuanto a la Problemática (se refiere al conjunto de causas y efectos que presenta una situación determinada de la vereda) abordada por los educadores para sus PRAEs se muestra en los cuadros clasificación de los proyectos bajo el título Intención, es decir para qué se realiza el proyecto, que contrastada con la Situación de la vereda en la inmensa mayoría de los proyectos no se relacionan, o mejor no se tienen en cuenta (tabla 7.14) La tabla, también, permite elaborar otros dos tablas (7.15 y 7.16) en los cuales se puede detectar temáticas que aborda la escuela cuando piensa en proyectos con relación al medio ambiente, igualmente se puede detectar la tendencia de los proyectos a una determinada posición frente a lo educativo ambiental.

Page 398: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

389

Tabla 7.14 Clasificación de los proyectos*

CUADRO QUE CONTIENE LOS ENFOQUES, LA INTENCIÓN Y EL PROBLEMA QUE VA A RESOLVER EL PROYECTO DESDE LA ESCUELA, POR MUNICIPIO Y ESCUELA

*Entiéndase por proyecto el concepto general, no se refiere a PRAE

MUNICIPIO / ESCUELA

ENFOQUE INTENCIÓN PROBLEMA

PACHAVITA SACANECA

Ecologista – Romántico

Amor y cuidado especies menores. Estado nutricional. Brindar fuentes de ingreso

Situación Nutricional y Económica

SUAQUIRA Naturalista Conservación del medio ambiente La Contaminación AGUAQUIÑA Naturalista (*) Cuidado de la cuenca hídrica Conservar Vegetación Nativa MACHETÁ GUINA

Ecologista – Romántico (¿)

Construcción de jardín y aseo del plantel

Evitar Contaminación y Desaseo

RESGUARDO ALTO

Naturalista (*) Conservar las fuentes de agua Deforestación y Tala de bosques

QUEBRADA HONDA

Naturalista Mejorar las condiciones de los recursos naturales

Evitar Contaminación. Cuidar las fuentes de agua

CHOCONTÁ EL ROSARIO K100

Naturalista Capacitar a los alumnos sobre el manejo adecuado de los recursos naturales

Mantener los nacederos de agua. Evitar la Contaminación

EL TEJAR Naturalista Mejorar las orillas del Río Tejar Cercar las pocetas RETIRO ALTO (¿?) ingenuo Colaboración de los padres de familia Colaboración padres de familia

RETIRO DE BLANCOS

Ecologista Mejorar la calidad de vida de los habitantes

Mayor Integración y Colaboración de los padres de familia

SOATAMA Naturalista Llenar el tiempo libre cuidando el medio ambiente

Mejorar la parte física de la escuela

CHINGACÍO BAJO Naturalista Cuidar el medio ambiente por los malos olores Rescate de valores

El Rescate de Valores y el medio Ambiente

CHINGACÍO ALTO No reporta No reporta No reporta LA CAPILLA PEÑAS

Naturalista (*) Conservar el medio Descontaminar el medio Evitar enfermedades Concientizar sobre el cuidado de la Naturaleza

PÁRAMO (¿?) (*) Uso de los recursos naturales. Uso de materiales de desecho

Contaminación Ambiental. Mal manejo de Basuras

ZINC Naturalista Mejorar ambiente, protegiendo el agua Canalizar las aguas Conservación de nacederos de agua

BARROBLANCO Naturalista (¿) Conservación de la Naturaleza para no romper el equilibrio

CAMAGOA (¿?) Manejo de basuras. Siembra de árboles. Aseo personal y familiar. Manejo y conservación de los recursos naturales

Tala de Bosques. Tratamiento de agua potable

LA PALMA Ecológico Manejo de sustancias químicas en la agricultura. Conservar los bosques y nacederos. Reforestar las orillas de las quebradas con erosión

Uso adecuado de Insumos Químicos Agrícolas

Page 399: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

390

MUNICIPIO / ESCUELA

ENFOQUE INTENCIÓN PROBLEMA

TURMEQUÉ POZO NEGRO

Naturalista Utilizarlo como medio pedagógico para prevenir desastres

Cuidado de la Naturaleza. Conocimiento de la Naturaleza

MARCO FIDEL SUÁREZ

Naturalista Cuidado del medio ambiente (Manejo de basuras, siembra de plantas nativas)

Manejo de Basuras

GUANZAQUE Ecológico (*) Mantener y mejorar la huerta escolar Mantener el equilibrio ecológico, conservación de aguas, bosques (especies nativas)

Fomentar el Cultivo de Árboles Frutales en la escuela

SIGUINEQUE Naturalista (*) Utilizar los recursos naturales. Huerta escolar

Contribuir a la Conservación y Mantener el Equilibrio Natural mediante la Arborización. Restaurante escolar

CHIRATÁ Naturalista (*)

Educar a la comunidad sobre el uso de los recursos naturales. Cultivo de la huerta escolar

Escasez de Agua Extinción de Plantas Nativas. Caza de Animales Silvestres. Desnutrición

ÚMBITA LA PALMA

Naturalista – Romántico (*)

Cuidar el medio donde vive Evitar la Tala de Árboles Nativos, la Quemas de Monte y de Residuos Sólidos y Desechos

PALOCAIDO Naturalista Conservar el agua. Limpieza del medio ambiente

Falta de Agua en el futuro

LOS PUENTES Naturalista (*) Conservar los recursos naturales. Concientizar

Contaminación Río Bosque

LLANO VERDE Naturalista (*) Concientizar en el respeto por la naturaleza. Conservación del medio

Conservación del Agua

LOMAGORDA Naturalista – Romántico

Evitar daño al medio ambiente Tala de Árboles. Contaminación Agua

VILLAPINZÓN VASCO NÚÑEZ

DE BALBOA

Naturalista (*) Concientizar sobre la importancia de los proyectos ambientales

Formación Integral sobre la preservación de bosques

DOMINGO SABIO (¿?) Mejorar las condiciones ambientales Tala de Bosques. Cultivos en Zona Alta

LA MERCED Naturalista Cambiar actitudes(¿) Protección y Conservación de Páramos

CASABLANCA Naturalista Cuidar y conservar el entorno escolar Manejo adecuado de Basuras. Cerramiento del Área escolar

LOS PINOS Naturalista Cambiar pensamiento sobre la conservación del páramo

Tala de Árboles. Utilización de Suelos. Manejo de basuras

PRÓSPERO PINZÓN

Ecológico Contribuir a mejorar las condiciones ambientales. Descontaminar el aire para la salud

Salud y Bienestar de la Comunidad

SOATAMA Naturalista Reciclaje de vidrio. Cuidar páramo

Conservar el Ecosistema propio de Páramo

*Sensibilización, los proyectos señalados están en una fase inicial como es la de sensibilización.

Page 400: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

391

Este cuadro presenta mucha información razón por la cual la lectura se realiza a través de las tablas 7.14, 7.15 y 7.16 ya que se muestra en forma resumida el centro de lo que el cuadro provee

Tabla 7.15 Resumen clasificación de los proyectos ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL QUE PRESENTAN LOS PROYECTOS DE LAS ESCUELAS DE LOS SIETE MUNICIPIOS QUE INTERVIENEN EN EL PROYECTO PÁRAMOS

ENFOQUES FRECUENCIAS PORCENTAJES NATURALISTA 23 65.71 ECOLÓGICO 3 8.57 ECOLOGISTA 4 11.43 AMBIENTALISTA 0 0.00 No Identificable 4 11.43 No reporta 1 2.86 TOTALES 35 100.00

Un enfoque Naturalista es aquel que ve a la naturaleza como un elemento de estudio aislada de otros elementos que se dan en un espacio determinado, es decir estudia a la naturaleza per se y sólo se tienen en cuenta los procesos de orden natural que en ese espacio se pueden percibir, vemos cómo el 65.71% de los proyectos pueden estar ubicados en esta clasificación. Un enfoque Ecológico ya tiene en cuenta otras dinámicas como las de relación entre los seres vivos y su medio, es decir, se apoya en la Ecología como ciencia para descubrir el funcionamiento de la naturaleza y los seres vivos que la habitan, en este enfoque se ubican el 8.57% de los proyectos reportados. Un enfoque Ecologista presenta avances en cuanto a tener en cuenta elementos de tipo político e incluye otras dimensiones como la ética, son más abiertos en la medida que tienen presente en el abordaje del problema ambiental a lo social como referente obligado para su comprensión, aquí encontramos el 11.43% de los proyectos detectados. Estos tres enfoques tienen en común una posición conservacionista y/o proteccionista de la naturaleza. El 85.71% de los proyectos los podemos ubicar en esta tendencia, que confrontado con los datos que nos suministra el cuadro 5 a través, ya no de la intención o del problema sino de las temáticas abordadas en la escuela es del 50.88%. Finalmente, frente a los enfoques se encuentra un cuarto denominado Ambientalista, que por supuesto es el que se esperaba encontrar de acuerdo a los lineamientos de política y a la tendencia que el país espera en la construcción de los PRAEs y que se caracteriza por ser más holístico, integral, integrador, sistémico que tiene en cuenta la formación de ciudadanos y ciudadanas éticos, con una posición política frente al medio y que engendra procesos de participación efectiva, no se puede clasificar a ninguno de los reportados o por lo menos con la información suministrada.

Page 401: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

392

Tabla 7.16 Clasificación de las temáticas que la escuela intentan abordar y las diferentes miradas o tendencias sobre la misma

TEMÁTICAS MIRADA FREC % ACUMULADO Flora General

Conservación Manejo

Protección

7 2 2 1

58.33 16.67 16.67 8.33

Subtotal 12 21.05 21.05 Agua Protección

Conservación Canalización Tratamiento

7 2 1 1

63.63 18.18 9.09 9.09

Subtotal 11 19.30 40.35 Salud Protección

Prevención General

4 1 1

66.67 16.67 16.67

Subtotal 6 10.53 50.88 Naturaleza Conservación

Protección Conocimiento

2 2 1

40.00 40.00 20.00

Subtotal 5 8.77 59.65 Basuras Manejo 4 100.00

Subtotal 4 7.02 66.67 Contaminación Prevención

General 2 1

66.67 33.33

Subtotal 3 5.26 71.93 Padres de Familia Colaboración y/o

Integración 3 100.00

Subtotal 3 5.26 77.19 Páramo Conservación

Protección 2 1

66.67 33.33

Subtotal 3 5.26 82.45 Escuela Conservación 2 100.00

Subtotal 2 3.51 85.96 Medio Protección

Conservación 1 1

50.00 50.00

Subtotal 2 3.51 89.47 Suelos Manejo 2 100.00

Subtotal 2 3.51 92.98 Valores Rescate 1 100.00

Subtotal 1 1.75 94.73 Aire Protección 1 100.00

Subtotal 1 1.75 96.48 Fauna Protección 1 100.00

Subtotal 1 1.75 98.23 Insumos químicos Manejo 1 100.00

Subtotal 1 1.75 99.98 TOTALES 57 100,oo 99.98

Este cuadro permite ver las temáticas (conjunto de conceptos y contenidos) y las respectivas tendencias o miradas, es decir el acercamiento que el educador hace a las mismas y por lo tanto al proyecto. Sobresalen las temáticas que tienen que ver con la naturaleza (10/15 equivalente a un 66.67% del total) en general o una parte específica

Page 402: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

393

de ella, flora, fauna... mientras que la temática social o relacionada con ello es muy escasa. Lo anterior muestra, de nuevo, el trabajo con enfoques Naturalistas.

Tabla 7.17 Resumen de las miradas sobre las temáticas MIRADAS FRECUENCIA PORCENTAJE ACUMULADO

Proteccionista 18 31.58 31.58 Conservacionista 11 19.30 50.88 General 9 15.79 66.67 De Manejo 9 15.79 82.46 Preventiva 3 5.26 87.72 Otras 7 12.28 100.oo TOTALES 57 100.oo Este cuadro permite sospechar que sólo un 21. 05% de los proyectos desde su concepción vislumbran otras formas de comprender las realidades, (Manejo y Prevención), de abordar los problemas del medio y son los que intentan darle un manejo adecuado a una situación presentada en su escuela o que desean prevenir problemas mayores y que se acercan a lo que podría ser un enfoque ambientalista o por lo menos rescatables para formular un PRAE.

Tabla 7.18 Entidades que reconocen los educadores MUNICIPIO ENTIDADES FREC. %

PACHAVITA UMATA Salud Administración Municipal CORPOCHIVOR Junta de Acción Comunal ICBF Consejo Directivo Junta de Acueducto

3 2 2 2 2 1 1 1

100.00 66.67 66.67 66.67 66.67 33.33 33.33 33.33

MACHETÁ UMATA La Granja Junta de acción comunal ICBF Salud Direnúcleo CAR

3 2 2 1 1 1 1

100.00 66.67 66.67 33.33 33.33 33.33 33.33

ÚMBITA CORPOCHIVOR Administración municipal Personería

5 4 1

100.00 80.00 20.00

VILLAPINZÓN UMATA Junta de Acción Comunal Salud Asociación de Padres de Familia Administración Municipal Consejos Directivos ICBF Gobernación de Cundinamarca Dupont de Colombia La Granja Junta de Acueducto Laboratorios agrícolas CAFAM CAR Industriales

6 5 4

4 3 3 2 2 1 1 1 1 1 1 1

85.71 71.43 57.14

57.14 42.86 42.86 28.57 28.57 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29

Page 403: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

394

MUNICIPIO ENTIDADES FREC. %

LA CAPILLA ICBF Chivor S.A. Junta de Acción Comunal Consejo Directivo CORPOCHIVOR Administración Municipal UMATA Comités Salud Casa de la Cultura ICA

6 6 6 4 2 2 2 1 1 1 1

100.00 100.00 100.00 66.67 33.33 33.33 33.33 16.67 16.67 16.67 16.67

TURMEQUÉ UMATA CORPOCHIVOR Salud Junta de Acción Comunal Administración Municipal Colegios ICBF

4 4 4 4 3 2 1

80.00 80.00 80.00 80.00 60.00 40.00 20.00

CHOCONTÁ Administración Municipal UMATA ICBF CAR Junta de Acción Comunal Salud Asociación de Padres de Familia Consejo Directivo SENA Junta de Ac ueducto INDEPORTES

7 6 3 3 2 2

1 1 1 1 1

100.00 85.71 42.86 42.86 28.57 28.57

14.29 14.29 14.29 14.29 14.29

El anterior cuadro muestra las pocas entidades que los educadores tienen en cuenta a la hora de formular sus proyectos, pareciera que dejan a la entidad que los apoye voluntariamente o que busquen a la escuela sólo cuando los requieren para acciones puntuales. Sólo algunas entidades son reconocidas por el grueso de instituciones educativas. Llama la atención en Úmbita el escaso número de entidades, pudiera decirse que tienen graves problemas de institucionalidad y desconocimiento del compromiso que el Estado, a través de sus diferentes instancias, tiene de apoyar los procesos educativos. A excepción del municipio de Úmbita, la UMATA hace presencia en la inmensa mayoría de las escuelas. Por otro lado, se presagia pocos procesos de participación, debilidad en los procesos de Intersectorialidad e interinstitucionalidad y por lo tanto, también debilidad en los procesos de interdisciplinariedad.

Tabla 7.19 Resumen de las entidades con presencia en los municipios ENTIDAD FREC. %

UMATA 6 85.71 ICBF 6 85.71 Salud (Hospital, Centro de salud, Puesto de Salud, Promotoras de salud)

6 85.71

Junta de Acción Comunal 6 85.71 Administración Municipal 6 85.71

Page 404: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

395

ENTIDAD FREC. % Consejo Directivo 4 57.14 Junta de Acueducto 3 42.86 La Granja 2 28.57 Asociación de Padres de Familia 2 28.57 Direnúcleo 1 14.29 Personería Municipal 1 14.29 Dupont de Colombia 1 14.29 Gobernación de Cundinamarca 1 14.29 Laboratorios Agrícolas 1 14.29 CAFAM 1 14.29 Industriales 1 14.29 Chivor S.A. 1 14.29 Comités 1 14.29 Casa de la Cultura 1 14.29 ICA 1 14.29 SENA 1 14.29 INDEPORTES 1 14.29 Colegios 1 14.29 CORPOCHIVOR 4 100.00 CAR 3 100.00

A nivel municipal se ve como sobresalen cinco entidades que son UMATA, ICBF, Sector Salud, Juntas de acción Comunal y las Administraciones Municipales, lo que queda en duda es desde donde son reconocidas, por los aportes económicos, técnicos, no queda claro si a su vez los apoyos son también académicos para apoyar la solución, desde la escuela, del problema ambiental. Los anteriores cuadros sumados al análisis de las respectivas preguntas hacen pensar que la interinstitucionalidad no se da, se ve como la escuela está “casi cerrada” ya que se centra en los actores más cotidianos como son los educandos y los padres de familia de sus alumnos y si acaso tiene en cuenta a los otros miembros de la comunidad. Las instituciones son poco reconocidas o tenidas en cuenta, y son casi las mismas en todos los casos, esto da pié para afirmar que los procesos de participación son débiles, las proyecciones escasas y los procesos de gestión se reducen a conseguir recursos físicos o financieros. Esto último se corroborará con la tabla 7.20 que muestra las necesidades sentidas a través del proyecto.

Tabla 7.20. Necesidades para desarrollar el proyecto NECESIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

COMPRA DE ÁRBOLES 6 11.76 COMPRA DE ABONOS 5 9.80 COMPRA DE SEMILLAS 4 7.84 COMPRA DE MALLA 3 5.88 COMPRA DE HERRAMIENTAS 3 5.88 COMPRA DE TUBERÍA O MANGUERA 2 3.92 COMPRA DE QUÍMICOS 2 3.92 COMPRA DE MATERIAL PEDAGÓGICO 2 3.92 CONSTRUCCION DE INSTALACIONES 2 3.92 COMPRA DE TEJAS 1 1.97 COMPRA DE REFRESCOS 1 1.97

Page 405: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

396

NECESIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE COMPRA DE CONCENTRADOS 1 1.97 COMPRA DE CANECAS 1 1.97 ELABORACIÓN DE MATERIAL INFORMATIVO 1 1.97 TRANSPORTE 1 1.97 NINGUNA 8 15.69 NO RESPONDE 8 15.69 TOTAL DE RESPUESTAS 51 100.04

Tabla 7.21 Actividades dejadas de realizar en el proyecto, por parte de los educadores ACTIVIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

CONFERENCIAS Y TALLERES* 3 7.50 HUERTA ESCOLAR 3 7.50 AMPLIAR LA HUERTA 2 5.00 RECOLECCIÓN DE BASURAS 2 5.00 CERCAS VIVAS 2 5.00 SIEMBRA DE ÁRBOLES 2 5.00 TODAS 2 5.00 ADECUAR INSTALACIONES 1 2.50 DAR USO AL RECICLADO 1 2.50 SALIDAS ECOLÓGICAS* 1 2.50 CONSERVACIÓN DE RESERVAS 1 2.50 ADQUIRIR TERRENOS 1 2.50 CERCADO DEL NACIMIENTO DEL RÍO 1 2.50 COMPARTIMIENTOS PARA EL RECICLAJE 1 2.50 PASANTÍAS* 1 2.50 UTILIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS 1 2.50 CULTIVAR MÁS HORTALIZAS 1 2.50 CERCADO DE LA ESCUELA 1 2.50 CONSEGUIR PLANTAS ORNAMENTALES 1 2.50 MANTENIMIENTO DE LOS ÁRBOLES 1 2.50 NO RESPONDE 11 27.50 TOTALES 40 100.00 Los cuadros anteriores permiten, a través de las necesidades sentidas por los educadores en el proyecto y de las actividades no realizadas por los mismos, comprender a qué se dedican los educadores y sus educandos en el proyecto, esto es si el centro es la actividad pedagógica y didáctica o sólo a lo que se conoce como “activismo”. Las respuestas llevan a pensar que los proyectos son intervencionistas en la medida que se ocupan de solucionar problemas desde la actividad y que estas se centran en la consecución de cosas o instrumentos o insumos. Solo un 12.50% (*) de las actividades no realizadas tienen que ver con lo académico, que pudiera equiparase a un acercamiento a lo pedagógico o a lo didáctico. A propósito, un proyecto puede ser de inversión, de intervención o de investigación. Es de inversión cuando se trata de distribuir unos recursos económicos para realizar unas compras o de asignar unos recursos económicos a la realización de unas actividades. Uno de intervención se puede considerar aquel que soluciona un problema, interviene una situación. Mientras que los de Investigación que los privilegia la Educación Ambiental, es decir un PRAE es un Proyecto de Investigación, debe partir de una

Page 406: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

397

PREGUNTA, debe generar inquietudes en los sujetos que lo formula, asimismo intenta comprender las situaciones (Paradigma Histórico Hermenéutico) o transformar realidades (Paradigma Crítico Social). Para el caso de los PRAEs como proyecto de investigación las áreas académicas aportan sus conceptos como argumentos para comprender el problema y de esta forma se consigue la integración que se pretende, lo tradicional ha desintegrado, el problema se lleva a cada área donde aisladamente se intenta solucionar y los resultados son desconocidos por el otro y las soluciones, que además de ser por fuera de la Escuela, no garantizan ni VIGENCIA ni PERMANENCIA, es decir no se tiene en cuenta la SOTENIBILIDAD de los proyectos.

Tabla 7.22 Procesos de formación en prae RESPONSABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

CORPOCHIVOR 4 17.39 UMATA 2 8.70 CHARLAS 2 8.70 GOBERNACIÓN 1 4.35 UNIVERSIDAD 1 4.35 NINGUNO 13 56.52 No responde 10

Este cuadro ubica a los educadores en los procesos de formación sobre PRAE y permite entender la situación de los mismos en las instituciones consultadas y los resultados son coherentes, no han tenido formación o la recibida no ha sido la adecuada, razón que lleva a entender porque los proyectos que los educadores desarrollan no son PRAEs, un 43.49 de los que responden dice haber recibido formación y el restante 56.52% no ha recibido ninguna formación, ni ha participado en procesos de formación. Cuando han estado CORPOCHIVOR ha sido el que los ha convocado en su mayoría (17.39), es notoria la ausencia de la CAR en estos procesos.

Tabla 7.23 Participaciones en procesos sobre el medio ambiente RESPONSABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Universidad 2 11.76 CORPOCHIVOR 2 11.76 UMATA 2 11.76 CAR 2 11.76 SENA 1 5.88 Ninguno 8 47.06 No Responde 15

El cuadro anterior da información sobre participaciones en eventos o procesos que se relacionan con el medio ambiente, las respuestas dadas disminuyen y el porcentaje aumenta (52.84%) levemente con relación a los procesos de formación en PRAE Las dos tablas anteriores hacen presentir escasa participación en eventos o poca oferta de la misma. Igualmente pudiera preguntarse por el tipo de formación que los educadores reciben.

Page 407: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

398

Tabla 7.24 Reconocimiento del EOT ELEMENTO FRECUENCIA PORCENTAJE

Costos 2 13.33 Nacimientos de agua y recursos forestales 1 6.67 Ninguno 5 33.33 No lo Conoce 7 46.67 No Responde 19 De los que responden el 20% aproximadamente dice que tomó algún elemento del EOT, pero si se mira la respuesta dada no permite asegurar que es elemento constitutivo del mismo. El 80% afirma directamente o indirectamente su desconocimiento con relación al EOT. Esto pudiera interpretarse como falta de participación en los espacios que hoy en día tenemos los ciudadanos en la toma de decisiones frente a temas específicos, en este caso en decidir sobre la adecuada distribución de los espacios de los municipios para su disfrute y manejos más adecuados o que los EOTs se construyen a espaldas de los interesados. La tabla Impacto Poblacional anexa al presente capítulo permite ver tanto el número de familias que recibirán influencia directa o indirecta del proyecto como también el número de habitantes totales beneficiados con el proyecto Páramos y más concretamente el número de beneficiarios directos como son los niños y niñas matriculados en las diferentes instituciones educativas (Los datos consignados son aproximados, no fueron contrastados con ninguna otra fuente). A pesar que la CAR sólo está presente en tres de los siete municipios es la entidad que cuenta con más familias, con más habitantes y sobre todo con el 61.19% de la población escolar, resaltándose que es Villapinzón el municipio que más escolares reporta y en él, el Colegio de Soatama. Finalmente, con relación a elementos señalados en el tabla 7.13 como son interdisciplina, pedagogía, didáctica, escuela abierta se deducen a partir de lecturas correlacionadas entre las distintas informaciones suministradas, los datos son escasos y si se vislumbran es con timidez o con enfoque poco claros o inadecuados. Lo mismo sucede con otros elementos: conceptualización, visión sistémica, visión integral, contextualización no se perciben o con miradas que se han intentado erradicar del país por los avances que en la materia se han tenido con mayores frutos. Todo lo anterior presagia la no sostenibilidad de los proyectos que la Escuela realiza ya que el impacto sobre las poblaciones no se puede garantizar con las estrategias utilizadas, con las dinámicas involucradas y con las posiciones asumidas. Elementos como los de interinstitucionalidad, participación y proyecciones permiten detectar fallas en los procesos de gestión, concertación y negociación, casi pudiéramos decir que la escuela no los tiene presentes a la hora de diseñar proyectos y que por lo tanto desde aquí la sostenibilidad tampoco se puede garantizar.

Page 408: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

399

Para finalizar el siguiente cuadro nos permite detectar si existen proyectos formulados y si estos se encuentran escritos, la información facilitará la identificación de los proyectos con miras a la selección de los PRAEs y más adelante diseñar más acertadamente procesos de formación en PRAEs

Tabla 7.25 La formulación del proyecto y su presentación escrita FORMULADO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 16 61.54 NO 10 38.46 NR 10 ESCRITO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 19 61.29 NO 12 38.71 NR 5

Un gran porcentaje de educadores dice tener formulado y por escrito el proyecto, pero como ya se puede deducir, no precisamente PRAEs. 7.3.5 EVALUACIÓN A manera de síntesis se puede mostrar en el cuadro 15 el proyecto, mejor las actividades ecológicas, que realiza cada Institución Educativa, resaltándose la formulación del mismo y la presentación escrita o no del proyecto.

Tabla 7.26 Resumen de las actividades desarrolladas por las escuelas en cada municipio, formulación y presentación.

MUNICIPIO / ESCUELA

INTENCIÓN FORMULADO ESCRITO

PACHAVITA SACANECA

Amor y cuidado especies menores. Estado nutricional. Brindar fuentes de ingreso

SI

SI

SUAQUIRA Conservación del medio ambiente SI SI AGUAQUIÑA Cuidado de la cuenca hídrica SI SI

MACHETÁ GUINA

Construcción de jardín y aseo del plantel

NO RESPONDE

NO RESPONDE

RESGUARDO ALTO

Conservar las fuentes de agua NO RESPONDE DENTRO DEL PEI

QUEBRADA HONDA

Mejorar las condiciones de los recursos naturales

NO RESPONDE NO

CHOCONTÁ EL

ROSARIO K100

Capacitar a los alumnos sobre el manejo adecuado de los recursos naturales

NO

NO

EL TEJAR Mejorar las orillas del Río Tejar SI SI RETIRO ALTO Colaboración de los padres de familia NO RESPONDE SI

RETIRO DE BLANCOS

Mejorar la calidad de vida de los habitantes NO RESPONDE SI

SOATAMA Llenar el tiempo libre cuidando el medio ambiente

SI SI

Page 409: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

400

MUNICIPIO / ESCUELA

INTENCIÓN FORMULADO ESCRITO

CHINGACÍO BAJO

Cuidar el medio ambiente por los malos olores Rescate de valores

NO NO RESPONDE

CHINGACÍO ALTO

No informa NO NO

LA CAPILLA PEÑAS

Conservar el medio

NO RESPONDE

NO

PÁRAMO Uso de los recursos naturales. Uso de materiales de desecho

SI SI

ZINC Mejorar ambiente, protegiendo el agua NO NO BARROBLANCO (¿) NO RESPONDE NO

CAMAGOA Manejo de basuras. Siembra de árboles. Aseo personal y familiar. Manejo y conservación de los recursos naturales

SI NO RESPONDE

LA PALMA Manejo de sustancias químicas en la agricultura. Conservar los bosques y nacederos. Reforestar las orillas de las quebradas con erosión

NO ALGUNAS COSAS

TURMEQUÉ POZO NEGRO

Utilizarlo como medio pedagógico para prevenir desastres

NO RESPONDE NO RESPONDE

MARCO FIDEL SUÁREZ

Cuidado del medio ambiente (Manejo de basuras, siembra de plantas nativas)

SI SI

GUANZAQUE Mantener y mejorar la huerta escolar Mantener el equilibrio ecológico, conservación de aguas, bosques (especies nativas)

SI SI

SIGUINEQUE Utilizar los recursos naturales. Huerta escolar

SI SI

CHIRATÁ Educar a la comunidad sobre el uso de los recursos naturales. Cultivo de la huerta escolar

SI SI

ÚMBITA LA PALMA

Cuidar el medio donde vive

NO

NO

PALOCAIDO Conservar el agua. Limpieza del medio ambiente

NO RESPONDE SI

LOS PUENTES Conservar los recursos naturales. Concienciar

NO NO

LLANO VERDE Concientizar en el respeto por la naturaleza. Conservación del medio

NO NO

LOMAGORDA Evitar daño al medio ambiente NO NO VILLAPINZÓN

VASCO NÚÑEZ DE BALBOA

Concientizar sobre la importancia de los proyectos ambientales

NO

NO

DOMINGO SABIO

Mejorar las condiciones ambientales SI NO

LA MERCED Cambiar actitudes(¿) SI SI CASABLANCA Cuidar y conservar el entorno escolar NO RESPONDE SI

LOS PINOS Cambiar pensamiento sobre la conservación del páramo

SI SI

PRÓSPERO PINZÓN

Contribuir a mejorar las condiciones ambientales. Descontaminar el aire para la salud

SI SI

Page 410: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

401

MUNICIPIO / ESCUELA

INTENCIÓN FORMULADO ESCRITO

SOATAMA Reciclaje de vidrio. Cuidar páramo

SI SI

Dado que los proyectos que las instituciones educativas desarrollan son actividades de tipo ecológico, resaltando que son muchas las que realizan, el cuadro muestra cómo un gran número de esas actividades dicen, los educadores las tienen formuladas, 16 en total, y que muchos afirman tenerlas escritas (18), mostrándose incoherencias ya que no se entiende formulación sin texto escrito. En total 15 instituciones presentan proyectos formulados y sustentados en un escrito. Independiente de los resultados obtenidos hay avances significativos en el proceso en la medida que permite seguir recorriendo caminos en la formación de los educadores y de otros agentes que se quieran involucrar en los procesos ya que hay rutas a seguir como podría ser la formación en PRAEs de un equipo subregional de Dinamizadores en Educación Ambiental conformado por un grupo interinstitucional e interdisciplinario para que se puedan complementar las visiones de mundo y pueda entenderse lo Educativo Ambiental en su más adecuada postura, este equipo (que ojalá no sea exclusivo de educadores) se encargaría de dinamizar propuestas al interior de las instituciones de las cuales hacen parte y de orientar procesos en las escuelas de su competencia. Por otro lado, es necesario comprometer en los procesos a las administraciones locales y en especial a los Directores de Núcleo de Desarrollo Educativo, que como su nombre lo indica son los directos responsables de lo que pase en sus respectivos núcleos. 7.3.6 CONCLUSIONES Las instituciones educativas de estos siete municipios carecen de formulaciones de PRAEs según los elementos que debe contener el mismo como son una Problemática Ambiental detectada, no sólo desde la Escuela sino donde intervengan los diferentes actores que tienen responsabilidades frente al ambiente y que por lo tanto se evidencie la Interinstitucionalidad e Intersectorialidad; un trabajo Interdisciplinario donde las diferentes áreas del conocimiento aporten sus argumentos para la solución del Problema que se espera resolver desde la escuela vía Pedagógica y Didáctica; una Participación efectiva de las comunidades con miras a empoderarse de los procesos y del manejo y cuidado del ambiente de forma más adecuada para que la Sostenibilidad de los proyectos sea manifiesta, esto incluye tener en cuenta los procesos de Concertación y de Negociación; una Contextualización para que el proyecto tenga sentido al interior de las comunidades educativas, de las localidades donde están inmersas y en los niveles subregionales o regionales. Unos procesos de Gestión que involucre a actores, escenarios, instituciones y no se agote en la consecución de recurso físicos y/o financieros que por lo tanto, no desconozca la adecuada dimensión de la planeación.

Page 411: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

402

Además de los anteriores elementos es indispensable que se tengan en cuenta aquellos que le dan carácter epistémico al proyecto como son, una sólida formación Conceptual donde la Visión Sistémica de Ambiente y la Visión Integral de la Educación sea concebida adecuadamente para que los PRAEs presenten validez científica, social y cultural. Igualmente, los proyectos puestos a consideración, carecen de los criterios fundamentales con los cuales debe construirse un PRAE. Los proyectos evaluados son, en su inmensa mayoría, de carácter naturalista con miradas conservacionista y proteccionista. La temática de Páramo no es la preocupación sin embargo las que abordan pueden dirigirse hacia el páramo. La UMATA es la entidad que está más asociada a la escuela, en el 86% de los municipios la reconocen los educadores y en las instituciones educativas por encima del 80%, es el mayor apoyo que tiene la Escuela. Pudiera decirse que es esta entidad la que ha orientado los proyectos que la escuela está realizando, de ahí los enfoques presentados y las debilidades frente a lo educativo propiamente dicho. El proyecto tiene una amplia cobertura y un considerable número de beneficiarios lo que hace que las acciones que se realicen adecuadamente intencionadas garanticen a largo plazo unos resultados esperados. Los educadores no han tenido procesos de formación en relación con la formulación de PRAEs, los acercamientos a la temática han sido débiles, cuando ha existido y en la mayoría de los casos con posiciones que desde hace 10 años se están erradicando del país. Los proyectos analizados son de corte intervencionista, es decir no se tiene en cuenta lo pedagógico, ni lo didáctico como esencia de la escuela, por lo tanto los procesos de formación de ciudadanos éticos y responsables de sí mismo y de su entorno no se podrán lograr. El PRAE se espera sea de corte Investigativo 7.3.7 RECOMENDACIONES − Dotar a los educadores de los elementos fundamentales de un PRAE como son

aquellos que se enumeran en el cuadro que sirvió de base para el análisis, evaluación y selección, que son los mismos que aparecen en el orden del día que se trabajo en los seminarios y que se refuerza en la conclusión 1.

− Fortalecer a las UMATAS en procesos educativos, que incluya lo pedagógico y lo didáctico, y en formulación de PRAEs

− Acercar a los educadores al EOT. − Apoyar al MEN y a las Secretarías departamentales y municipales de Educación en la

formación de educadores, por Ley 99/93 y Decreto 1743/94, tanto las corporaciones como el MMA deben hacerlo.

Page 412: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

403

7.3.8 ESTRATEGIAS PARA LA FORMULACIÓN DE PRAES Para tratar de dar salida a las dificultades presentadas se organizaron Seminarios en cada uno de los municipios del proyecto según cronograma concertado con los Directores de Núcleo de Desarrollo Educativo quedando así:

MUNICIPIO FECHAS MES HORAS Pachavita 21,22 y 23 Octubre 2 a 6 Machetá 24 y 25 Octubre 1 a 6 Úmbita 28, 29 y 30 Octubre 2 a 6 Villapinzón 31 y 1 Octubre - noviembre 1 a 6 La Capilla 5,6 y 7 Noviembre 3 a 5 Turmequé 12, 13 y 14 Noviembre 2 a 5 Chocontá 18, 19 y 20 Noviembre 2 a 5

El orden del día previsto contemplaba como propósito fundamental una reflexión teórica sobre la concepción de Educación Ambiental, es decir que se entiende por Educación desde una Visión Integral y que se entiende por Ambiente desde una Visión Sistémica, como marco para entender que es un PRAE y un acercamiento a un proceso metodológico para la construcción del mismo. Igualmente, contenía los elementos básicos, a manera de contenido, para tener en cuenta a la hora de abordar una formulación de un PRAE. La reflexión partía de lo encontrado en cada municipio y en cada Institución Educativa aclarándose porqué su clasificación, las posibilidades que tenía para ser transformado en PRAE y la manera de cómo “entrarlo” a la Escuela, es decir que sea planeado teniendo en cuenta las competencias del educador y el compromiso que como maestro tiene que tener frente a la Pedagogía y a la Didáctica. De los Seminarios programados se realizaron los de Pachavita, Machetá y Úmbita. Los otros se cancelaron debido a cambio en la estrategia. A los educadores se les entregó material escrito básico para la ampliación de lo presentado en el seminario, el set está conformado por los siguientes documentos:

− Lineamientos para una política nacional de educación ambiental, MEN − La dimensión ambiental: Un reto para la educación de la nueva sociedad.

Proyectos Ambientales Escolares, MEN − La trama de la vida, MEN − La tierra herida, MEN − El retorno a la tierra, MEN − La Educación, la pedagogía, la didáctica, Fotocopias

Otra de las estrategias que se llevó a cabo, considera procesos que tratan de integrar los proyectos de agrosistemas sostenibles a las Escuelas para lo cual se programaron actividades concretas con las Instituciones Educativas cercanas a las mismas. Con esta intención se abordaron actividades en la Escuela El Tejar de la vereda Tejar de Chocontá y el Instituto Agrícola de Úmbita.

Page 413: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

404

De estas Instituciones Educativas sólo se pudo realizar la visita a El Tejar. En el ITA de Úmbita no se pudo realizar por las actividades finales de cierre de fin de año. En el Tejar se llevaron los niños y a la educadora a la parcela demostrativa, en ésta se los ubicó en las nuevas tendencias en el cultivo en zonas de páramo con el fin de proteger los suelos, bajar los costos en la producción y conservar los páramos. Posteriormente se conversó con la educadora sobre la forma de integrar estos procesos a la vida cotidiana de la Escuela. Para el logro de estas acciones se le propuso una metodología de trabajo consistente en tomar los cultivos como problema ambiental que la escuela iba a asumir como PRAE. Para tal efecto se analizó la forma como las diferentes áreas de conocimiento iban a “aportar sus argumentos” para comprender el problema de investigación que la situación genera. A manera de ejemplo: Las matemáticas ayudarían a comprender el manejo del área que se está cultivando, los costos de los insumos, las posibles ganancias que se obtendrán, cuadros comparativos con otras áreas cultivadas y costos con prácticas tradicionales, posibilidades de graficarlos. La ética y valores, las relaciones interpersonales entre los agricultores y otros miembros de la comunidad, los valores de tolerancia, solidaridad y otros que circulen entre la vereda. La lengua castellana y en general las humanidades, los comportamientos que generan los humanos en su práctica cotidiana, las expresiones verbales emitidas, los términos técnicos que se utilizan en la labranza, análisis de las formas de ocupar los espacios en la vereda y en el municipio, las formas de vivir de los agricultores y sus familias. Desde la educación física, los movimientos que se generan en el cuerpo, las posiciones adoptadas y sus consecuencias en la salud corporal. Las ciencias naturales aportarían muchas explicaciones desde sus distintas disciplinas como la química, el estudio de la materia y materiales que entran en juego en la agricultura (los suelos desde la composición, las mezclas; las herramientas y sus accesorios y su composición, los abonos), la física y los fenómenos que en los cultivos se dan como las explicaciones sobre la luz, el calor, la temperatura, la lluvia; la geología y la constitución de los suelos desde el tipo de rocas que en él existe (los minerales como resultado de procesos naturales de descomposición de rocas), la geografía desde la orografía y la hidrografía, la biología y todos los argumentos que pueden darse para entender la gran diversidad de seres vivos tanto macroscópicos como microscópicos, la germinación, el crecimiento y desarrollo de los vegetales, algunos ciclos biológicos que en un cultivo se producen. Por su parte la ecología daría cuenta de las interrelaciones

Page 414: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

405

entre los organismos, los hábitats, los nichos, las asociaciones entre algunos individuos, los fenómenos de escorrentía. Las ciencias sociales tendrían que dar cuenta de los fenómenos sociales, es decir de las redes sociales que se presentan cuando interactúan los seres humanos, lo relacionado con el comercio de los productos, las asociaciones comunitarias y sus competencias, las políticas agropecuarias que existen a nivel municipal, departamental y nacional. La educación artística debe proveer a los niños de argumentos para comprender el disfrute de cultivar, el gusto por el campo desde unas miradas ubicadas en el entorno. La tecnología e informática, la comprensión del mundo tecnológico de un cultivo, no pensado como tecnologías de punta sino en el mundo del diseño de herramientas e instrumentos para el campo, y en relación con la informática como la posibilidad de adquirir mayor información sobre aspectos relacionados sobre los cultivos. Esta área no se agota en el manejo de un computador. El anterior ejemplo no trata de mostrar contenidos, intenta posibilitar la adquisición de argumentos para comprender el mundo desde un problema específico: el cultivo. Tampoco intenta que se desarrollen en orden de áreas o de contenidos, la lectura debe dar a entender como se presentan demasiadas relaciones y que al nombrar cosas algunas veces pareciera que se presentan confusiones entre áreas, esto nos indica la necesidad de integrar. A la escuela El Tejar de la vereda Tejar, además del set de materiales entregado en los seminarios se le dotó de materiales técnicos escritos para el análisis y la comprensión de la Labranza mínima. Éste consistió en los siguientes documentos:

− Campo para el futuro. Cultivar sin arar. Sistemas sostenibles de producción. Gobernación de Cundinamarca.

− Productividad responsable en el campo. Proyecto Checua. − Cultivar sin arar. Labranza mínima y siembra directa en los andes...el arte de

producir, conservando suelo y agua. Proyecto Checua. − Cuidemos nuestra tierra. Una vida mejor mediante el aprovechamiento de los

recursos del campo. Proyecto Checua. − Celeste y el arroyo. Proyecto Checua.

Page 415: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

406

7.3 PROYECTOS DE AGROSISTEMAS SOSTENIBLES 7.3.1 INTRODUCCIÓN Las cordilleras colombianas por encima de los 3.200 metros de altura poseen una vegetación muy especial, las cuales reciben el nombre de paramos. Estos paramos cumplen una función muy especial que es condensar el agua de la neblina por medio de sus hojas, que da como resultado la formación de pequeñas gotas que se agrupan hasta llegar al suelo donde se infiltran para formar los afloramientos o nacederos de quebradas, ríos y lagunas; lo cual constituye la fuente primaria de agua para los campos y ciudades. Las tierras cultivables de las zonas de los 2.300 a 3.200 metros de altura han dejado de ser agrícolamente productivas debido a la degradación de los suelos, proceso que disminuye el potencial de los suelos para producir bienes y servicios. El proceso que mas contribuye a la degradación de los suelos es la erosión, que es la perdida de la capa superficial del suelo que posee los nutrientes para que las plantas crezcan y produzcan normalmente. Las prácticas por parte del hombre que contribuyen al aumento de la erosión son:

− Uso inadecuado y excesivo de maquinaria agrícola. − Siembra de cultivos en el mismo sentido de la pendiente. − Uso irracional de agroquímicos. − Poca rotación de cultivos. − No aporte de materia orgánica al suelo.

El resultado de las anteriores practicas practicas agrícolas es el abandono de estos lotes para la busqueda y utilización de lotes vírgenes o agrícolamente no explotados; estos lotes vienen a ser tierras de las zonas del páramo. El uso de estas zonas de páramo con fines agricolas genera dos resultados:

− Buenas producciones de los cultivos establecidos. − Perdida de las fuentes primarias de agua para campos y ciudades.

El primer resultado será por pocos años ya que los agricultores seguiran utilizando las prácticas que contribuyen a la erosión, por lo que dentro de algunos años estos suelos se convertirán en suelos no aptos para la parte agrícola. El segundo resultado con llevara a la escasez de del agua para los campos y ciudades de zonas cercanas. Como respuesta a estos problemas se dio inicio a este proyecto que tiene como fines:

− Proporcionar alternativas a los agrícultores para que sus tierras de las zonas de 2.300 a 3.200 metros de altura vuelvan a ser o continuen siendo agrícolamente productivas.

− Concientizar y dar soluciones a los agrícultores sobre los perjuicios del uso de las tierras de los páramos con fines agrícolas.

Page 416: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

407

7.3.2 OBJETIVOS 7.3.2.1 Objetivo General Asistir Técnicamente a los Agricultores seleccionados en cuatro Municipios de la Jurisdicción de CORPOCHIVOR y tres de la jurisdicción de la CAR y previsto dentro del marco del proyecto “ conservación y manejo sostenible de los páramos los CRISTALES, CASTILLERO, EL CHOQUE y Nacimiento del Río Bogotá. 7.3.2.2 Objetivos Especificos − Establecer y hacer el seguimiento de por lo menos una parcela demostrativa en cada

uno de los municipios ( MACHETÁ, CHOCONTÁ, VILLAPINZON, TURMEQUE, UMBITA, LA CAPILLA, PACHAVITA )

− Realizar dos giras a zonas de establecimiento de labranza mínima en compañía de los agricultores de los siete Municipios.

− Realizar dos talleres de socialización con agricultores de los siete Municipios. 7.3.3 MARCO CONCEPTUAL 7.3.3.1 Erosión: causas y consecuencias Las tierras aptas para producir alimentos para abastecer la demanda se estan agotando debido a la degradación de los suelos, el cual es un proceso que disminuye el potencial del suelo para producir bienes o servicios. Los siete subprocesos especificos que la causan son: La erosión hidrica, la erosión eolica, el anegamiento, la acumulación de sales, la sedimentación, la degradación quimica (acumulación de sustancias persistentes como metales pesados), la degradación fisica (compactación por pisoteo o maquinas) y la degradación biologica (como la disminución de la materia organica). Erosión hidrica: Es la degradación de particulas del suelo por el impacto de las gotas de lluvia o de la abrasión por escurrimiento y su transporte por salpicadura o flujo de aguas.Esta erosión aumento en extensión y gravedad con la aparición del hombre y se acelero en la medida de su intervención con la vegetación natural. La erosión hidrica esta correlacionada con el escurrimiento de la superficie del agua lluvia (escorrentia). En epocas de precipitación y bajo condiciones de poca cobertura vegetal, la escorrentia discurre sin infiltrarse llevandose consigo la tierra. El suelo pierde la importante función de esponja: absorbe agua y la libera lentamente en épocas de menor precipitación o sequia. De esta manera regiones que anteriormente se caracterizaban por tener abundante agua, actualmente presentan escasez o falta periodica. La erosión es el causante principal de la degradación lo que implica una perdida de la productividad y la producción agricola.( 1, proyecto Checua, 2000, pg 10-12)

Page 417: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

408

La erosión se observa con más intensidad en la zona andina donde la presión por el uso de la tierra es mayor, en las zonas donde se realizan malos manejos del suelo y explotaciones inapropiadas de los recursos naturales. La erosión es un proceso fisico, tiene grandes repercusiones economicas y sociales ya que afecta la productividad, la disponibilidad de alimentos y la posibilidad de futuro de las familias involucradas. En épocas precolombinas gran parte del altiplano andino se encontraba cubierto por un bosque denso ubicado a una altura de 2.500 a 3.200 mts. Esta vegetación se caracterizaba por mantener el maravilloso equilibrio entre dar y recibir: extraia de la tierra los nutrientes necesarios para alimentarse y al mismo tiempo la alimentaba con el material vegetal producido asegurando asi la fertilidad y vitalidad de los suelos durante milenios. Por encima de 3.200 mts la cordillera colombiana se caracteriza por una cobertura vegetal muy especial y unica, el páramo. Una vegetación constituida por musgos y liquenes cubiertos por hierbas y pajas; en ella sobresale una especie vegetal propia de los paramos: el frailejon. Esta capa de vegetación sin igual condensa el agua de la neblina por medio de las hojas, en las cuales se forman pequeñas gotas que se agrupan hasta llegar al suelo, donde se infiltran para formar los afloramientos o nacederos de quebradas, ríos y lagunas lo cual constituye la fuente primaria y permanente del agua. Por la vegetación y el clima reinante en los páramos, el suelo mineral ha sido enriquecido con materia organica por milenio, formando una capa de tierra fertil en su superficie. Debido a los factores de erosión, manejo inadecuado de tecnicas de producción los suelos que se encuentran entre los 2.500 y 3.200 m.s.n.m. han dejado de ser agricolamente productivos, debido a esto y en su afan de producir y obtener su sustento el hombre ha venido destruyendo la vegetación natural de los paramos. El efecto desvastador de esta situación lo siente tanto la población rural como la urbana, la destrucción de la vegetación y la exposición del suelo a la intemperie, se refleja en la frecuente falta de agua y en las inundaciones en épocas de lluvias. Este proceso de degradación transforma suelos productivos en suelos esteriles en pocos años lo que conlleva la perdida del habitat tradicional para agricultores y sus familias y cuyo epilogo es la pobreza absoluta y se ven obligados a abandonar sus tierras y a emigrar a las cabeceras municipales o centros urbanos para conformar los cinturones de pobreza. Este problema se agrava cada vez mas, en la medida en que se siguen utilizando las mismas tecnicas inapropiadas de explotación de la tierra. En el futuro la transformación de areas productivas en reservas naturales podra garantizar la disponibilidad de agua pero en detrimento de la producción de alimentos. (Proyecto Checua, 2000)

Page 418: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

409

7.3.3.2 Producir conservando agua y suelo Los principios basicos para producir conservando agua y suelo consisten en: − Minimizar la escorrentia con lo cual se evita el riesgo de la erosión. − Evitar el desequilibrio del balance nutricional, esto quiere decir asi como se extrae se

debe reponer. − Mantener una cobertura permanente del suelocon lo cual evitaremos la escorrentia y

se incorporaran nutrientes en la descomposición de restos vegetales. Hoy en día es necesario desarrollar un sistema de manejo de la tierra que sigan los principios de la vegetación natural, es decir permite conservar el suelo y el agua y a la vez mantener una producción sostenible, y ademas que ofrezcan un atractivo economico inmediato al productor como mayor rendimiento y menor costos. Hay una serie de practicas conservasionistas que han sido difundidas por el proyecto CHECUA y apoyadas por la GTZ desde 1995, las cuales se conocen con el nombre de labranza minima y consisten en: − Minima preparación del suelo para la siembra. − Mantener el suelo cubierto durante todo el cultivo comercial. − Rotación de cultivos con abonos verdes. Minima preparación del suelo para la siembra: Consiste en mover el suelo lo menos posible en las labores de presiembra, con lo cual se mantendra la capa de nutrientes donde la planta lo necesita 15 a 20 cm. Mantener el suelo cubierto durante todo el cultivo: Consiste en dejar la superficie del suelo con desechos del anterior cultivo o de cualquier otro cultivo depositado sobre las calles y sobre el suelo entre las plantas, con lo cual evitaremos en gran porcentaje la escorrentia del agua por efecto de las lluvias o por agua de riego. Rotación de cultivos con abonos verdes: Consiste en el establecimiento de un cultivo de ciclo corto 2 a 5 meses antes del cultivo comercial (papa, arveja, maíz, etc ). La finalidad del abono verde es mejorar las condiciones nutritivas y estructurales del suelo. Dicho abono que puede ser: avena blanca, nabo forrajero, vicia; en el momento en que empiece a florecer se realiza la tumba para dejarlo como cubrimiento del suelo, y al cabo de 20 a 30 días se dejara descomponer para que los nutrientes y la materia organica sea tomada por el suelo. Con esto tendremos el suelo cubierto y con mayor contenido de nutrientes. Sobre este cubrimiento se hara la siembra del cultivo comercial el cual aprovechara los aportes de nutrientes del abono verde y la utilización de maquinaria para la siembra sera minima ya que las raices del abono verde dejaran suficientemente suelto este suelo. Es importante resaltar que cuando se deja el suelo con un cubrimiento la incidencia de malezas sera minima lo cual sera un ahorro en mano de obra en la

Page 419: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

410

erradicación de estas ya sea manual o por medio de aplicaciones de productos.(Proyecto Checua, 2000) 7.3.3.3 Requerimientos basicos para poder adoptar la labranza minima en una zona especifica

- Ecológicos: Regiones donde se pueda producir dos cosechas por año, lo cual implica una cantidad minima de de lluvias de 700 mm anuales. - Socioeconómico y cultural: Estos sistemas requieren de implementos agricolas no tradicionales, como sembradoras especificas, cortadoras, agroquimicos y rotación con abonos verde. Los agricultores deben tener acceso a conocimientos apropiados y a recursos financieros para adquirir estos implementos. Es importante dar un cambio total a la actitud mental de los usuarios. - Institucional. Ya que se necesita implementos e insumos agrícolas no tradicionales, así como conocimientos y practicas nuevas, la introduccón de la labranza minima requiere de instituciones y mercados que sumunistren estos componentes al usuario. - Atractivos al usuario: Se necesita de una problemática y una necesidad de resolverla y por otro lado una tecnologia apropiada para darle solución. Se debe insistir en las ventajas del proyecto sobre los metodos convencionales, los cuales son:

• Menor costo de producción, ya que hay reducción en la mano de obra. • Menor tiempo para la preparación del suelo. • Protección del suelo y mejoramiento de la fertilidad por medio de la acumulación

de materia organica, lo que con lleva mejores rendimientos. • Mayor infiltración de agua lluvia con lo cual aumenta el rendimiento en cultivos

durante sequias. • Eficacia en el control de malezas.(Proyecto Checua, 2000)

7.3.3.4 Herramientas agricolas no convencionales Ha sido indispensable investigar, desarrollar y adoptar nuevas herramientas agricolas para facilitar las labores de adecuación del suelo, siembra y otras que requieren los cultivos sin deteriorar el suelo. Para el manejo de cobertura se tienen: Rollo cuchillo: Es una herramienta utilizada para derribar y cortar los abonos verdes, consta de un cuerpo cilindrico hueco sellado, que gira sobre un eje central; en su periferia se encuentran unas cuchillas ubicadas longitudinalmente, a una distancia aproximada de 30 cm entre ellas. A este rollo se le ha adoptado un eje con dos ruedas,

Page 420: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

411

para facilitar su transporte. Para hacer mas efectivo el corte del abono verde el cilindro se llenara con agua hasta las 3/4 partes de su capacidad. Surcadora de tracción animal: Se utiliza en fincas donde se emplea la tracción animal, su estructura tiene forma de L, lo cual disminuye el riesgo de tapado por materiales en la superficie, que se presenta en los arados triangulares. El material mas aconsejable para su construcción es el acero, que es resistente y facil de desarmar y transportar. Consta de un timon, una mancera y un cuerpo de arado que permite intercalar las rejas y graduar la vertedera dependiendo del tipo de suelo. El momento oportuno de usar este implemento es cuando la cobertura esta seca 20 a 30 días despues del tumbado. Surcadora con disco de corte: Posee un portaherramienta en forma de rectángulo sobre el cual se montan los discos de corte (en la parte delantera) y los cincelescon las rejas y vertederas (en la parte trasera). La funcion de los discos es cortsr la cobertura, lo cual facilita la entrada de la reja y el cincel, sin que presente el arrastre del material. Sembradora manual o matraca: Es una sembradora de grano manual para siembra directa, que facilita esta acción en suelos con diferentes coberturass y pendientes; siembra y fertiliza granos como maiz, arveja,y frijol.Presenta alto rendimiento cuatro jornales para sembrar una hectarea en arveja. Insumos utilizados: Los Abonos verdes consiste en la incorporación de plantas no maduras, al ser cultivadas para ese fin, la función es mejorar las condiciones nutricionales y estructurales del suelo y que cuando se usan como cobertura previene la acción de agentes erosivos del suelo. Entre estos abonos verdes tenemos: Nabo forrajero (Raphanus Sativus L): Planta crucifera; se utiliza con una densidad de 20 kg por hectarea y se obtiene una producción de masa verde 90 ton por hectarea. Lo cual permite lograr una maxima cobertura, lo cual inhibe facilmente el crecimiento de malezas. El nabo posee una raíz pivotante y profunda que pude superar facilmente los 30 cm. Lo que permite aflojar el suelo, dar mayor aireación y aumentar la infiltración del aguacon lo que se incrementa la capacidad de almacenamiento de humedad del suelo. Se considera como buen reciclador de nutrientes como fosforo y nitrogeno. Se cruza facilmente con otras especies del genero Raphanus, como el rabano comun, por esta razon los campos de multiplicación de semilla deben estar libres de esta especie; es recomendable realizar la produción de semilla en zonas ubicadas por debajo de los 2.500 m.s.n.m. donde el rabano comun no representa mayor problema. Los cultivos de papa y arveja han mostrado rendimientos elevados cuando son cultivados despues de forrajero. El manejo como cobertura se realiza con rollocuchillo o desbrozadora entre los 70 a 100 días en plena floración y antes de la formación de semilla, en este momento alcanza una altura de dos metros. La duración como

Page 421: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

412

cobertura es corta pero por su efecto alelopatico permite que la presencia de malezas no sea problema por un largo tiempo. Avena Caldas - (Avena sativa L.) Este abono verde requiere una densidad de siembra de 60 a 80 Kg/ha. La densidad mas baja es la recomendada para la producción de semilla. Posee un sistema radicular menos desarrollado y profundo que el de otras especies de avena blanca. De los 90 a 120 días cuando alcanza una altura de 0.90 a 1.20 mt. Y su grano se encuentra en estado lechoso, se puede manejar como cobertura; para su deposición se utiliza el rollo cuchillo. La duración de la cobertura es de 60 a 70 días, y por ser una planta muy precoz, tolerante a enfermedades, buena adaptabilidad y buena producción de masa verde se constituye como un abono verde de alto potencial. En cultivos de papa con este tipo de cobertura no se ha observado incidencia de gusano blanco. Vicia - (Vicia atroporpurea) La densidad de siembra de esta leguminosa es de 70 a 80 Kg/ha; Posee un sistema radicular muy ramificado, con presencia de nódulos que ayudan a la fijación del nitrógeno; por esto es recomendable la inoculación de la semilla, a fin de garantizar una mayor fijación. En los estados iniciales requiere de buenas condiciones de humedad, pero una vez establecida soporta sequías. La deposición se realiza con rollo cuchillo antes del inicio de la formación de la semilla. Control de malezas: Se manejara un tipo de herbicida que ha dado muy buen resultado bajo los sistemas de labranza mínima: Glifosato: Marca comercial Round-up Herbicidas sistemicos, no selectivos, que se absorben por las hojas y se translocan rapidamente a las raices. Interfiere en la produción de diferentes enzimas de la sintesis de aminoacidos aromaticos, un proceso que solo lo realizan los organismos vegetales. Poseen una categoria toxicologica iv baja en toxicidad. Aplicación premergente o posemergente a la malezas. Su mayor eficiencia se nota en malezas de hoja angosta (gramineas) como la avena, kikuyo. No se debe mezclar con herbicidas de contacto como el Gramoxone ya que este actua rapidamente sobre las malezas haciendo inoficiosa la aplicación del glifosato. Es importante que no llueva en las tres horas siguientes a la aplicación ya que habra un lavado del producto y se perdera la aplicación. Este es el producto mas utilizado por su menor costo, y por que siendo un producto sistémico es el mas eficiente para el control de pasto Kikuyo que es la maleza que mas encontramos en los lotes. Paraquat: Nombre comercial Gramoxone Son herbicidas de contacto, posemergentes a las malezas y por lo tanto no selectivos a ningun cultivo ni malezas. Actúa únicamente sobre las partes verdes de las plantas, por ello, su aplicación debe realizarse cuando la maleza desarrolle la mayor superficie foliar.

Page 422: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

413

En cultivos de labranza mínima, se ha utilizado con buen éxito sobre malezas de hoja ancha como el rábano, la gualola y el cilantrillo. Algunas malezas rebrotan y hay que hacer una nueva aplicación ya que este producto no acaba con las raíces de las plantas. La dosis utilizada es de 2.0 Lt/ha. Este producto no deja residualidad en el suelo por lo que luego de su aplicación se puede sembrar en el lote. 7.3.4 METODOLOGÍA Las tierras que se encuentran dentro de las zonas que quiere abarcar el proyecto de paramos presenta ciertos grados de pendiente y la erosión es moderada lo que las hace más suceptibles al deterioro, por lo que es importante utilizar el sistema agroforestal con todas las practicas de manejo necesarias para evitar el aumento de la erosión tales como: rotación de cultivos, siembras en fajas, siembras de leguminosas como abonos verdes y cubrimiento del suelo para que aporten materia orgánica al suelo y además que ayuden al agregado de las partículas del suelo con el fin de evitar la remoción de masas de suelo o capas superficiales. Por todo lo anterior y los ocho años de experiencia que tienen corporaciones como la CAR en este tipo de tecnícas es que se utilizaron las practicas de labranza mínima, cubrimiento del suelo y abonos verdes en cada uno de los municipios zona del proyecto. Las actividades programadas consistieron en: 1. Realización del cronograma de actividades POA 2. Compra de insumos y maquinaria destinadas para los siete municipios. 3. Talleres de organización, divulgación y capacitación de agricultores y tecnicos de la UMATA (ver Anexo VI Aspectos Proyectos de Agrosistemas sostenibles) Se realizaron siete talleres, uno en cada uno de los siete municipios: La agenda seguida en cada uno de los talleres fue la siguiente: − Desarrollo de las dinámicas − Presentación del proyecto − Alternativas de producción agropecuaria

o . Labranza mínima o . Cubrimiento del suelo o . Abonos verdes

− Conclusiones 7.3.5 RESULTADOS De acuerdo a los talleres de presentación y capacitación con relación al proyecto, se obtuvo información en cada uno de los municipios sobre los agricultores interesados en el montaje de los proyectos piloto en sus fincas. Con ellos se empezo a trabajar

Page 423: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

414

realizando una divulgación de los objetivos y beneficios que ofrece el proyecto de paramos y en especial las técnicas de labranza mínima dirigida a la producción sostenible. De igual manera, se realizó actividades tendientes a integrar a los agricultores como parte de la solución al problema del uso indebido de las tierras de las zonas de paramos con fines agricolas. 7.3.5.1 Prácticas actuales de Producción En la zona objeto de estudio, se han venido utilizando las tierras en actividades agrícolas y pecuarias de moderada intensidad, donde dia a día se incorporan zonas de altas de páramo debido a la presión sobre los terrenos y a la baja productividad por sobreutilización de los mismos generando problemas serios de erosión y perdida de la fertilidad. Las consecuencias de incorporar las tierras paramunas en actividades agrícolas se están observando en los cambios hidrológicos y la disminución del recurso en la zona urbana y áreas de riego. Las actuales prácticas de producción empiezan con la preparación del terreno donde se realizan exagerados pases de arado y rastrillo y se deja mullido el suelo. Esto genera la perdida de la estructura y la disminución notable de la la retención de humedad y naturalmente la perdida de nutrientes. Estas practicas no están favioreciendo el ambiente ecológico natural donde se realizan las actividades productivas, de tal manera que por un lado se debe evitar la incorporación de las tierras del páramo en activdades agrícolas o pecuarias y re-establecer la productividad de las tierras bajas por medio de practicas de conservación y manejo de los suelos y el agua, tales como:

− Incorporacion de materia orgánica. − Utilizacion de otro tipo de maquinaria para la preparacion del suelo para la

siembra. − Rotación de cultivos comerciales con abonos verdes. − No rotación de cultivos, ni cubrimiento del suelo.

La práctica actual es realizar tres cultivos de papa seguidos y dejar descansar el suelo por tres años. La propuesta es realizar una rotación de cultivos comerciales y entre cada cultivo una siembra de abono verde, para ser cortado e incorporado al suelo, así se hará un cubrimiento del suelo durante el siguiente cultivo comercial con las ventajas ya mencionadas. La maquinaria utilizada en la actualidad para la preparacion del terreno y para la siembra es el retovo y el arado de disco. El efecto de la utilización de esta maquinaria es la pulverización y volteo de la capa arable, con lo cual se facilitará la perdida de esta capa, para efectos de la presión. La propuesta es la utilización de la vibrosurcadora con lo cual no se realiza volteo, sino desterronamiento de la capa a unos 40 cms., de profundidad. Con la utilización de este arado evitamos compactación, pulverización del suelo. Además, se puede complementar con la utilización de implementos mas conservacionistas como: matraca o sembradora manual en lugar de sembrar los granos con chuzo y arado del cincel o vibrobuscadora en lugar de arado de disco o rotovo.

Page 424: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

415

7.3.5.2 Descripción general del uso agronómico de la zona: CHOCONTA. : Cultivo predominante, papa, área mínima cultivable una fanegada. Utilización del arado del disco y rotovo. VILLAPINZON. : cultivo predominante papa y pastos. Área mínima cultivable una fanegada. Utilización básica del arado de disco y rotovo. Utilización de agua para riego de reservorio hecho por la CAR, en el caso de los pastos no se utiliza ningún tipo de arado para ser renovado. MACHETA: Cultivo predominante papa y pastos, área mínima cultivable, una fanegada. Utilización del arado de disco y retovo. TURMEQUE: Cultivo predominante papa extensión mínima cultivable una fanegada utilización del arado de disco retovo. UMBITA: Cultivos predominantes papa y pastos , utilización constante del arado de disco y retovo, área promedio de cultivo, 1 fanegada. PACHAVITA Y LA CAPILLA : Utilización principal del arado de bueyes, siembra a mano ( no se utiliza la matraca), cultivos predominantes papa, frijol, maíz. Área promedio de cultivo 3.000 metros cuadrados. 7.3.5.3 Selección de lotes para el montaje de los proyectos piloto Con base en los listados obtenidos en los talleres de capacitación se procedió a visitar los lotes y seleccionar algunos que cumplieran las siguientes caracteristicas: − Cercanos a sitios donde tenga buen acceso y puedan ser observados con mayor

facilidad por los vecinos. − Que los dueños sean personas reconocidas dentro de la comunidad (ej. como

presidentes de acueducto o acción comunal) con el fin de asegurar la divulgación de la información.

− Lotes con problemas de erosión o baja productividad debido a la falta de materia organica.

Se seleccionaron los siguientes agricultores y veredas: (Tabla 7.27)

Page 425: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

416

Tabla 7.27 Relación de Agricultores seleccionados para el establecimiento de parcelas demostrativas (proyectos pilotos) en Agrosistemas sostenibles, por municipio y vereda

Municipio Vereda/agricultor

Cultivo Area lote Objetivo

Choconta Tejar Erasmo Bojaca

Zanahoria 6 Hectareas Evitar la sobre mecanización reemplazando el arado de disco por la surcadora con disco de corte

Choconta Soatama Gustavo Jimenez

Renovación de praderas

7.000 mt cuadrados

Utilización de la surcadora con disco de corte para promover el rebrote de estolones.

Villapinzón Quincha Fabio Cortez

Arveja 2.000 mt cuadrados

Utilización de la surcadora en lugar del arado de disco y el rotovo. Utilización de la sembradora manual en lugar de hacer la siembra a mano

Villapinzón Quincha Leonor cortez

Pasto Raygrass

6.000 mt cuadrados

Utilización de la surcadora en lugar del ardo de disco y el rotovo para la preparación del terreno

Macheta Resguardo alto Maria del rosario Guat ita

Arveja 1.500 mt cuadrados

Utilización del arado de tracción animal y la sembradora manual

Turmeque Pozo alto Juan Acosta

Renovación de praderas

8.500 mt cuadrados

Utilización de la surcadora con disco de corte para promover el rebrote de estolones

La Capilla Palma arriba Nestor Leguizamon

Abono verde

3.000 mt cuadrados

Observar las ventajas del establecimiento de abono verde para utilizarlo como cobertura en el cultivo comercial

Pachavita Centro Lote del minicipio

Abono verde

2.500 mt cuadrados

Observar los beneficios del establecimiento de abono verde para ser utilizado como cobertura en el cultivo comercial

Umbita Molino alto Ignacio Toro

Renovación de praderas

1 Hect. Utilización de la surcadora para promover el rebrote de estolones

7.3.5.3 Implementación de parcelas demostrativas 7.3.5.3.1 Municipio: Chocontá; Vereda: El Tejar Agricultor: Erasmo Bojaca Evaluación técnica - Practicas convencionales: La preparación del suelo antes de la siembra se hace dos pases con el arado de disco para luego hacer el armado de la cama con el rotovo. No se acostumbra hacer uso de la asesoría de la UMATA por la poca credibilidad de la entidad ante los agricultores. No se realizan análisis de suelos para hacer una recomendación de fertilización

Page 426: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

417

Cuando hay presencia de enfermedades o plagas por mínimas que sean se inicia una serie de aplicaciones 3 o 4 con el mismo producto, no se realiza ninguna serie de rotación de grupos químicos y modos de acción, la dosificación utilizada no se sabe si es la correcta ya que ellos no hablan de gramos o centímetros por litro de agua si no de caneca por sobre o tarro de aplicación. - Alternativas presentadas: Utilización del arado de cincel en lugar del arado de disco, con esto evitaremos el volteo del suelo y dejaremos nuestra capa arable donde la planta la necesita. Se recomendó hacer una toma de muestra de suelos para enviar al laboratorio y tener una base para hacer una recomendación de su fertilización, pero dicha alternativa no fue aceptada por el agricultor sin dar respuestas convincentes de su negativa. En el momento de la presencia de algún tipo de enfermedades o plagas se determinara si de acuerdo al grado de incidencia y de severidad es necesario iniciar una serie de aplicaciones, pero estas se harán de acuerdo a una rotación de grupos químicos, modos de acción, dosificación adecuada. Cronograma de actividades

Actividad Fecha Objetivo 1.Preparación del suelo

22-10 -2002 Se utilizo la surcadora de disco realizando un pase en lugar de los dos pases normales con arado de disco, con esta labor se hará el mínimo volteo del suelo.

2. Aplicación de fertilizantes e insecticidas

25 -10- 2002 Aplicación al voleo de 16 bultos de fertilizante triple quince y 15 kilogramos de insecticida furadan granulado por hectárea.

3. Preparación de camas

26 - 10 - 2002 Utilización del retovo para el armado de las camas de 90 cm de ancho y 25 cm de calle. Con esta herramienta se incorporara el fertilizante y el insecticida.

4. Siembra de la semilla

30 - 10 - 2002 Se hizo la siembra al voleo sobre las camas armadas, se utilizo 4 kg de semilla (Híbrido Royal Chantenay ) por hectárea para luego se tapada con una tabla sobre la superficie

5. Riego de germinación

31 - 10 - 2002 Riego por aspersión para la germinación de la semilla

6. Aplicación herbecida

10 - 12 - 2002 En el momento en que las plántulas tenían 4 pares de hojas se realizo la aplicación del herbicida selectivo Afalon 3 kg por hectárea sobre la superficie de las camas

7. Fertilización Quincenal Después de tener seis pares de hojas se aplico Hidrocoljap mayores y menores en una dosis de 5 cm por litro de agua en las horas de la mañana.

8. Riego Semanal Se realizaron riegos por aspersión cuando no hubo lluvia. 9. Aplicaciones de fungicidas

Según programación

Se hará un recorrido semanal por todo el cultivo, si se observa presencia de hongos se realizara la programación adecuada.

10. Cosecha 30 marzo al 10 de abril 2003

Se cosechara manualmente sacando la planta por completo y dejándola sobre la cama para luego llevarla al sitio de lavado y empaque, el empaque es en bultos de fique de 72 kg c/u.

Page 427: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

418

Beneficios de las alternativas Con la utilización del arado de cincel el suelo no queda pulverizado con lo cual se evitara que por efectos de la erosión producida por el agua y el viento este suelo sea transportado a otros sitios. Con la utilización del arado de cincel evitaremos el volteo de la capa arable que es la parte del suelo que proporciona en su mayoría los nutrientes a nuestras plantas, si no fuera así esta capa quedaría en zonas donde las raíces no alcanzaría a tomar los nutrimentos. Al utilizar este tipo de herramienta las tierras serán por mas tiempo productivas y no tendrá que pensar en trasladarse a sitios de tierras vírgenes posiblemente tierras que pertenecen a las zonas del páramo que es lo que queremos evitar, el uso de estas tierras con fines agrícolas con lo cual se estaría destruyendo el origen de las aguas de muchos ríos o quebradas. En este caso solo se realiza un pase con el arado de cincel con lo cual el agricultor se estaría ahorrando dos horas de tractor por cada hectárea, esto es dos horas por seis hectáreas con un costo de $ 22.000 hora tractor seria en total $ 264.000. Aceptación del proyecto Por parte de este agricultor la acogida a sido alta debido al ahorro en horas tractor y al ver que el suelo con solo este pase quedaba listo para ser utilizado en la siembra. Aun que no se hizo una cobertura del suelo durante el cultivo el agricultor esta interesado en continuar con la utilización del proyecto. 7.3.5.3.2 Municipio: Chocontá; Vereda de Soatama Agricultor Gustavo Jiménez Evaluación técnica - Practicas convencionales: Se realiza una fertilización cada año de 50 kilogramos de urea por hectárea. No se utiliza el arado de cincel convencional para activar la rebrotación, ya que esta herramienta acumula desechos en los cinceles y es necesario estar limpiándolos, esto conlleva una perdida de tiempo y un gasto adicional en las horas tractor, con solo la fertilización no basta para la rebrotación o salida de nuevo pasto. - Alternativas presentadas: La utilización de 100 kilogramos de urea por hectárea después de cada pastoreo y un descanso de la pradera por 40 días.

Page 428: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

419

Evitar el sobrepastoreo que consiste en dejar el ganado alimentándose hasta que las plantas tienen una altura menor a los 10 cm. Con lo cual se estaría arrancando las plantas y se induciría una muerte de la pradera. Se utilizará el arado de cincel para inducir la rebrotación de estolones ya que esta herramienta presenta al frente de cada cincel un disco de corte lo que evita la acumulación de desechos en los cinceles y es el principal problema del arado de cincel convencional. Cronograma de actividades

Actividad Fecha Objetivo 1. Pastoreo 22- 10 - 2002 Se pastoreo el lote para que la altura

mínima del pasto sea de 10 cm 2. Arada 2 - 11 - 2002 Utilización de surcadora de disco haciendo

un solo pase de dos horas tractor 3. Fertilización 8 - 11 - 2002 Utilización de 100 kg de urea aplicada al

voleo, durante unos 40 días no se dejara pastorear al ganado en este lote

4. Pastoreo 10 - 12 - 2002 Se dio entrada al ganado a este lote, para que la altura del pasto fuera de 25 a 30 cm

Beneficios: Con las anteriores prácticas aumentamos la carga de ganado por hectárea de pradera, pasamos de 1 cabeza a 2.5 cabezas de ganado por hectárea. Evitaremos el deterioro de la pradera ya que habrá una buena rebrotación. Con la utilización del arado de cincel el agricultor se demorara menos tiempo en iniciar el nuevo pastoreo, antes se demoraba 3 meses y pasara a 40 días. Comparando la utilización del ardo de cincel convencional con el arado del proyecto se gastaran menos horas tractor por hectárea, pasando de 5 horas a 2 horas, lo que conlleva un ahorro en dinero de $ 66.000 por hectárea. Aceptación del proyecto En cuanto a las propuestas generales del proyecto sobre conservación de las tierras de páramo la aceptación fue alta, esta dispuesto a difundir todas las propuestas escuchadas y apoyar el establecimiento de parcelas demostrativas. En cuanto a la renovación de praderas tuvo mucha acogida el funcionamiento del arado de cincel o vibrosurcadora con los discos de corte. La parte de tener que fertilizar después de cada pastoreo no fue bien vista por el agricultor ya que le conlleva un costo adicional.

Page 429: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

420

7.3.5.3.3 Municipio: Villapinzón; Vereda: Quincha Agricultor Fabio Cortés

Actividad: Establecimiento de un cultivo de arveja Evaluación técnica - Practicas convencionales: Utilización del arado de discos 2 o 3 pases y del rotovo 1 o 2 pases para la preparación de un lote nuevo antes de la siembra. Siembra y fertilización de la arveja se realiza a mano tres o cuatro semillas por sitio y una manotada de fertilizante cerca de la semilla. Cuando hay presencia de enfermedades o plagas se realizan dos o tres aplicaciones del mismo producto una vez a la semana. No se hace uso de la asistencia técnica por parte de la UMATA. - Alternativas Presentadas: Como este es un lote nuevo con pasto es necesario hacer la primera arada con un pase de arado de disco para luego hacer uno o dos pases con el arado de cincel, pero no es necesario utilizar el retovo ya que se sembrara con la matraca la cual profundiza lo suficiente para depositar la semilla. En el momento de presencia de enfermedades o plagas se realizara una programación en la cual se utilizaran los productos más económicos del mercado con una rotación de grupos químicos y modos de acción para evitar una posible resistencia por parte del problema a atacar. Se le ofreció al agricultor la toma de muestras de suelos para su envió al laboratorio y su posterior recomendación de fertilización pero no fue aceptada ya que el lote tiene un área reducida. Cronograma de actividades:

Actividad Fecha Objetivo 1. Aplicación del herbicida

18 - 10 – 2002 Se aplico el herbicida no selectivo Round up dosis para el lote 1 Lt para 200 Lt de agua

2. Arada 25 - 10 – 2002 Debido a que era un lote nuevo se realizo un pase inicial de arado de disco ya que es la forma mas fácil de remover el pasto, se utilizo 1 hora tractor

3. Arada 26 - 10 – 2002 Se hizo un pase con la surcadora una hora tractor, sobre los surcos que dejo la surcadora se realizo la siembra

Page 430: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

421

Actividad Fecha Objetivo 4. Siembra 30 - 10 – 2002 Se utilizo la sembradora manual ( matraca ),

depositando 3 semillas por sitio y 10 gr de fertilizante triple quince cerca de la semilla

5. Riego de germinación

2 - 11 – 2002 Se realizo un riego con manguera para ayudar a la germinación de la semilla

6. Resiembra 10 - 11 – 2002 En los sitios donde se observo que la semilla no germino se hizo una resiembra con la matraca dos semillas por sitio

7. Riegos Semanal Se realizaron riegos semanales cuando hubo ausencia de lluvias

8. Fumigaciones Según observaciones en el lote

Según la presencia de enfermedades y plagas se tomo la decisión de hacer aplicaciones elaborando una programación donde se rotaron grupos químicos, modos de acción y en dosis indicadas

9. Cosecha 20 al 30 de febrero de 2003

Se cosechara manualmente y se empacara en bultos de 70 kg para ser vendidos en Bogotá

Beneficios: Ahorro de costos en hora tractor ya que normalmente para un lote nuevo se hacen cinco pases (tres de arado de disco y dos de rotovo) mientras la propuesta fue de dos pases (un arado de disco y un pase con el arado de cincel ) ahorro por hectárea de seis horas ( $ 132.000 ). Ahorro en costos jornal en la siembra y la fertilización, ahorro de seis jornales ( $ 72.000 ) Ahorro en cantidad de semilla y fertilizante ya que la sembradora manual (matraca) colocara en cada sitio la cantidad exacta de semilla y fertilizante, mientras que realizando esta labor con la mano es difícil controlar que dicha cantidad sea la exacta. Aceptación del proyecto La aceptación del proyecto por parte del agricultor fue alta, al punto de participar en todas las actividades a las que fue invitado. El atractivo que le vio al proyecto fue el ahorro en costos en preparación del terreno, ahorro en mano de obra en la siembra y fertilización, ahorro en cantidad de semilla. 7.3.5.3.4 Municipio: Villapinzón; Vereda: Quincha Agricultor Leonor Cortés Actividad: Establecimiento de una pradera de pasto Raygrass Evaluación técnica: - Practicas convencionales: Utilización del arado de disco para la preparación del suelo antes de la siembra.

Page 431: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

422

No se fertiliza cuando se siembra la semilla. Se empieza el pastoreo cuando la pradera tiene 20 a 25 cm. De altura. Se vuelve a pastorear a los 25 días de descanso de la pradera. No se fertiliza después de cada pastoreo solo se deja rebrotar. - Alternativas presentadas: Evitar el volteo del suelo con la utilización del arado de cincel. Fertilizar al momento de la siembra y después de cada pastoreo, con esto se conservara por más tiempo la pradera. El tiempo transcurrido entre cada pastoreo debe ser mínimo de 45 días. No dejar pastorear el ganado por debajo de los 10 cm de altura de la pradera. Con las anteriores prácticas la duración de la pradera de Raygrass será de 15 a 18 meses. Cronograma de actividades

Actividad Fecha Objetivo 1. Arada presiembra

30 - 10 - 2002 Utilización de la surcadora para desterronar el suelo y dejarlo listo para la siembra

2. Fertilización presiembra

2 - 11 – 2002 Se fertilizo con 50 kg de triple quince aplicados al voleo

3. Siembra 8 - 11 – 2002 Se utilizo 25 kg de semilla de pasto Raygrass Aubade Esparcida al voleo, se realizo el tapado con ramas de árbol para que la semilla no se profundice y hubiera problemas con la germinación

4. Primer pastoreo 15 - 02 - 2003 La capacidad del lote de 6.000 mt cuadrados con este tipo de pasto es de dos cabezas de ganado. Se debe evitar que el corte del pasto sea por debajo de los 15 cm para que pueda haber un buen rebrote

5. Fertilización 30 - 02 - 2003 Se aplicara al voleo 50 kg de urea para promover la formación de follaje

6. Segundo pastoreo

1 - 04 – 2003 Cada pastoreo se hará 45 días después de cada pastoreo

Beneficios: Con la utilización del arado de cincel la capa arable del suelo se encontrara en el sitio donde la planta la necesita, con lo cual el lote seguirá siendo por más tiempo rentable y el agricultor no tendrá que desplazarse a buscar otros lotes. La pradera tendrá una duración de 18 meses que son 4 a 6 meses más que con las prácticas utilizadas por los agricultores.

Page 432: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

423

La capacidad de carga con las prácticas aconsejadas será de 3.5 animales por hectárea que es mayor a la capacidad que ellos manejan de 1.5 cabezas por hectárea. Aceptación del proyecto: Se esta de acuerdo con los objetivos del proyecto de la no utilización de las áreas de páramo para fines agrícolas. Llamo la atención al agricultor el ahorro en dinero en horas tractor para la preparación del terreno antes de la siembra. La duración de la pradera por más tiempo es un factor económico importante para el agricultor. 7.3.5.3.5 Municipio: Machetá; Vereda: Resguardo Alto Agricultor Maria Rosario Guativa Actividad: Establecimiento de un cultivo de arveja Evaluación técnica: - Practicas convencionales Utilización del arado del buey para la preparación del suelo antes de la siembra. Siembra y fertilización se hace con la mano depositando 3 o 4 semillas por sitio y una manotada de fertilizante. Si hay presencia de enfermedades o plagas se hacen dos o tres aplicaciones seguidas con el mismo producto. Utilización de la asistencia técnica proporcionada por la UMATA. - Alternativas presentadas: Utilización de la sembradora manual (matraca) para depositar la cantidad exacta de semilla y fertilizante por sitio. Programación de aplicaciones de fungicidas o insecticidas con base en grupos químicos y modo de acción en caso que sea representativa la presencia de enfermedades o plagas.

Page 433: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

424

Cronograma de actividades:

Actividad Fecha Objetivo 1. Aplicación del herbicida

30 - 10 - 2002 Aplicación del Round up, dosis 500 cm cúbicos en 100 lt de agua.

2. Arada 8 - 11 - 2002 Arada del lote con el arado de buey se utilizo 4 horas para este lote.

3. Siembra y fertilización

10 - 11 - 2002 Utilización de la sembradora manual ( matraca), 2 semillas por sitio, 10 kg de semilla para el lote de 1500 mt cuadrados. Fertilización 10 gr por sitio de triple quince

4. Riego para germinación

12 - 11 - 2002 Riego con manguera para la germinación de la semilla, se gasto 2 horas para el lote

5. Resiembra 25 - 11 - 2002 En los sitios donde no se observo germinación de la semilla, se resembró con la sembradora manual

6. Riegos Semanal En ausencia de lluvia se realizaron riegos semanales 7. Fumigaciones Según presencia

de hongos o insectos

Se hicieron aplicaciones según programación

8. Cosecha 30 Febrero al 10 Marzo de 2003

Cosecha de la arveja para ser vendida en la misma finca

Beneficios: Con la utilización del arado de buey estamos evitando el volteo del suelo y que la capa arable permanezca donde la planta lo necesita, con esto el lote mantendrá su fertilidad por un tiempo mayor. Con el uso de la sembradora manual habrá un ahorro en dinero de jornales ya que la siembra y fertilización se hace al mismo tiempo. Habrá ahorro de semilla y fertilizante ya que la sembradora manual depositara la cantidad exacta por sitio. Aceptación del proyecto: La aceptación del proyecto fue muy baja en esta zona ya que la asistencia a las actividades fue escasa, no hay motivación por parte de los agricultores de mejorar sus técnicas agrícolas. Un factor que influye en el no desplazamiento de los agricultores a los talleres es la inseguridad de la zona. 7.3.5.3.6 Municipio: Turmequé; Vereda: Pozo alto Agricultor Juan Acosta Actividad: Renovación de praderas con pasto kikuyo

Page 434: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

425

Evaluación técnica: - Técnicas convencionales: Utilización del arado de cincel convencional (esta herramienta no trae en la parte delantera discos de corte), duración normal para una hectárea en horas tractor 5 horas. Uso de 50 kg de urea para una hectárea, aplicación al voleo. Tiempo entre pastoreos 3 meses. Altura mínima para dejar el pastoreo 5 cm. - Alternativas presentadas: Utilización del arado de cincel o vibrosurcadora (esta herramienta trae en la parte delantera discos de corte, con lo cual se evita el arrastre de desechos), la duración por hectárea será de dos horas. Aplicación de 100kg de urea por hectárea al voleo. Tiempo entre cada pastoreo es de 45 días. Altura mínima a la cual se debe dejar el pasto es de 10 cm. Cronograma de actividades

Actividad Fecha Objetivo 1. Pastoreo 28 - 10 - 2002 Dejar el ganado en el lote para que el pasto quede con

una altura de 10 cm aproximadamente 2. Arada 5 - 11 - 2002 Utilización de la surcadora haciendo un pase por el

lote para generar rebrotación, duración 3 horas 3. Fertilización 12 - 11 - 2002 Utilización de 100 kg de urea aplicada al voleo para

inducir crecimiento 4. Primer pastoreo 17 - 12 - 2002 Dar entrada al ganado donde no se dejo

sobrepastorear para evitar el arrancado de las nuevas plantas

5. Fertilización Se hará una fertilización con 100 kg de urea después de finalizado cada pastoreo

6. Pastoreo Se le dará entrada al ganado cada 45 días cuando el pasto tenga una altura de 25 cm.

Beneficios: Aumento en la carga de ganado por hectárea, pasando de 1.5 a 2.5 El ahorro en hora tractor será de 3 horas o $ 66.000 El tiempo entre cada pastoreo será menor, por lo tanto tendrá un 40 % mas de alimento para su ganado.

Page 435: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

426

Aceptación del proyecto Debido a la desconfianza generada por proyectos anteriores la aceptación ha sido baja. La asistencia a las actividades fue demasiado baja, al parecer hay poco interés por las propuestas presentadas. 7.3.5.3.7 Municipio: La Capilla; Vereda: Palma Arriba Agricultor: Néstor Leguizamo Actividad: Establecimiento de avena caldas como abono verde para ser rotada con fríjol. Evaluación técnica: - Técnicas convencionales: No se realiza incorporación de materia orgánica a sus fincas. La siembra de fríjol se realiza manualmente y después de sembrado se fertiliza también manualmente. No se realizan análisis de suelos para hacer una recomendación de fertilización. Cuando hay presencia de enfermedades o plagas no se hace una programación de fumigación, se realizan aplicaciones seguidas con el mismo producto. - Alternativas presentadas Rotación con abonos verdes con lo cual estaremos incorporando materia orgánica al suelo. La siembra se hará con la sembradora manual para dejar la cantidad exacta de semilla y fertilizante en el mismo sitio. Se hará una programación de fumigación en caso en el cual se estime conveniente. Cronograma de actividades

Actividad Fecha Objetivo 1. Arada 2 - 11 - 2002 Se realizo un pase con el arado de buey para dejar el

suelo listo para la siembra, duración de 4 horas 2. Siembra 4 - 11 - 2002 Se hizo la siembra de la semilla de avena caldas, 20

kg en el lote esparcida al voleo 3. Resiembra 4 - 12 - 2002 En los sitios donde se observo que la semilla no

germino se hizo una resiembra al voleo 4. Corte del abono verde

6 - 02 - 2003 Se realizara la tumba del abono verde con guadaña para dejar sobre la superficie del lote como cubrimiento durante el cultivo comercial de fríjol. Se

Page 436: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

427

cubrimiento durante el cultivo comercial de fríjol. Se dejara en descomposición por 20 días.

5. Siembra de la semilla de fríjol

6 - 03 - 2003 Se realizara la siembra de fríjol variedad bola roja, 15 kg de semilla para el lote, esta siembra se hará con la sembradora manual depositando 3 semillas por sitio y 10 gr de fertilizante triple quince en el mismo sitio. La distancia de siembra será de 90 cm entre calles por 40 cm entre plantas

6. Colgado del fríjol 30 - 03 – 2003 Se realizara el tutorado del fríjol ya que esta variedad es de enredadera.

7. Aplicaciones de agroquímicos

Dependiendo de las observaciones se determinara que presencia de plagas o enfermedades y se hará una programación de aplicaciones teniendo en cuenta rotación de grupos químicos, modos de acción y frecuencias de aplicación.

8. Cosecha 1 al 6 - 07 – 2003

Cosechar las vainas del fríjol manualmente para ser empacadas en bultos de 62 kg.

Beneficios Incorporación de materia orgánica al suelo con lo cual habrá mas disponibilidad de nutriente para la plantas y no necesitara volúmenes alto de fertilizantes. Ahorro en la cantidad de semilla y fertilizante ya que la sembradora manual es exacta en el depósito por sitio.. Ahorro en jornales hombre en la siembra y la fertilización en el momento de la siembra ya que con la sembradora manual se hace las dos labores de una vez y mas rápido. Para el siguiente cultivo habrá una disponibilidad alta de nutrientes ya que hay una incorporación de materia orgánica al suelo (rotación con abonos verdes) y ya que el fríjol es una planta leguminosa o sea fijadora de nitrógeno del aire y lo deja de reserva en el suelo para las plantas o futuros cultivos comerciales. Este lote será a futuro más productivo con este sistema con lo que el agricultor no deberá en pensar en adquirir otros lotes para cultivar, como lotes del área del páramo. Aceptación del proyecto Es importante resaltar la importancia que le vieron los agricultores de esta zona a los problemas que se presentaran con el uso de tierras del páramo con fines agrícolas. Están interesados en que se establezcan mas parcelas demostrativas con el uso de la maquinaria del proyecto, ya que les intereso el ahorro en jornales- hombre, el ahorro en semilla y fertilizante. 7.3.5.3.8 Municipio: Pachavita; Vereda: Centro

Lote perteneciente al municipio, manejado por agricultores de la zona Actividad: Establecimiento de un lote de abono verde para luego hacer una siembra de arveja

Page 437: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

428

Evaluación técnica: - Técnicas tradicionales. Siembra y fertilización con la mano. No suministro de materia orgánica al suelo. Aplicaciones de fumigación con los mismos productos dos y tres veces seguidas. - Alternativas sugeridas: Uso de la sembradora manual (matraca) tanto para la siembra como para la fertilización. En caso de ser necesario un plan de fumigación. Suministro de materia orgánica al suelo por medio de la rotación con abonos verdes. Cronograma de actividades:

Actividad Fecha Objetivo 1. Aplicación de herbicida

30 - 10 - 2002 Se realizo la aplicación del herbicida Round up al pasto para erradicarlo. Se hizo una mezcla de 1 lt de producto para 200 lt de agua

2. Arada 8 - 11 - 2002 Se utilizo el arado de buey para ayudar en la erradicación del pasto kikuyo, se hicieron 2 pases los cuales tomaron un tiempo de 8 horas

3. Siembra del abono verde

15 - 11 - 2002 Se realizo la siembra del abono verde (nabo forrajero) al voleo, 5 kg para el lote, luego fue tapado con ramas de árboles para evitar que los pájaros lo consumieran.

4. Resiembra 30 - 11 - 2002 En los sitios donde se observo que no germino la semilla de abono verde se hizo una nueva siembra

5. Corte del abono 2 - 02 - 2003 Cortar el abono verde con guadaña y dejarlo sobre el suelo como cubrimiento, se dejara descomponer por 25 días para luego hacer la siembra del cultivo comercial

Siembra del cultivo De arveja variedad Santa Isabel

30 - 02 - 2003 Hacer la siembra de la arveja con la sembradora manual matraca, 15 kg para este lote, se dejaran 3 semillas por sitio y 10 gr de fertilizante triple 15 en el mismo sitio. Se utilizara una distancia de siembra de 80 cm entre surcos y 20 cm entre plantas

8. Riego de germinación

2 - 03 - 2003 Se realizara un riego con manguera sobre los surcos para ayudar a la germinación de la semilla

9. Resiembra 15 - 03 - 2003 En los sitios donde no se vea germinación se hará una resiembra con la sembradora manual dejando 2 semillas por sitio

10. Riegos Semanal En caso de no haber lluvias se realizaran riegos una vez por semana para el normal crecimiento de las plantas

Page 438: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

429

Actividad Fecha Objetivo 11. Aplicaciones En caso de presencia de enfermedades o plagas y

de acuerdo al grado de incidencia se harán aplicaciones haciendo una rotación de grupos químicos, modos de acción y dosis aplicación

12. Cosecha 10 al 15 - 05 - 2003

Se realizara la cosecha de las vainas de la arveja para ser empacada de 72 kg por bulto y ser vendida en la plaza del pueblo

Beneficios: Aporte de materia orgánica al suelo con lo cual será por mas tiempo productivo el suelo. Ahorro en jornales- hombre en la siembra y la fertilización. Ahorro en la cantidad de semilla a sembrar, al igual que de fertilizante. Habrá una disponibilidad mayor de nutrientes ya que la materia orgánica tiene esta función en el suelo. Luego de la siembra del abono verde el suelo quedara mas suelto y será mas fácil la labor de siembra. No habrá incidencia de malezas por lo tanto habrá ahorro en el costo del herbicida. Aceptación del proyecto Es claro para los agricultores la importancia de no continuar utilizando las tierras de páramo con fines agrícolas. En cuanto al montaje de las parcelas demostrativas les llamo la atención la eficiencia de las herramientas y el ahorro en dinero que se logra con el uso de estas. 7.3.5.3.9 Municipio: Umbita; Vereda: Molino alto Agricultor Ignacio Toro Actividad: Renovación de praderas Evaluación técnica: - Técnicas convencionales: El no uso del arado de cincel tradicional ya que para una hectárea se demora 6 horas para realizar un solo pase, lo cual es poco rentable para el agricultor. Uso del fertilizante una vez al año, un bulto de 50 kg por hectárea. Sacar el ganado cuando el pasto este de al menos 5 cm. De altura, lo cual seria un sobre pastoreo. - Alternativas Presentadas: Uso del arado de cincel (con disco de corte en la parte delantera), con el cual tomara dos horas tractor un pase hacerlo en una hectárea.

Page 439: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

430

Realizar una fertilización cada vez que se termine el pastoreo de un lote. Dejar descansar el lote por lo menos 45 días o cuando la altura del pasto sea como mínimo 25 cm. No realizar sobre pastoreo para evitar el arranque de las plantas. Cronograma de actividades

Actividad Fecha Objetivo 1. Pastoreo 25 - 10 - 2002 Aprovechar el pasto existente para que el

ganado lo consuma hasta dejarlo a una altura de 10 cm

2. Arada 30 - 10 - 2002 Se utilizo la surcadora para incrementar la rebrotación de los estolones

3. Fertilización 2 - 11 - 2002 Se aplico 100 kg de urea al voleo para incrementar el crecimiento del pasto

4. Pastoreo 20 - 12 - 2002 Se utilizo la pradera como alimento del ganado procurando que no quedara por debajo de 10 cm de altura para que hubiera un buen rebrote o crecimiento en los siguientes 45 días

5. Fertilización Se realizara una fertilización de 50 kg de urea cada vez que se termine un pastoreo y se dejara descansar el lote por 45 días antes de volverlo a utilizar

Beneficios: Aumento de la carga cabeza por hectárea, pasa de 1 cabeza a 2.5 cabezas, lo que implica mas alimento para mas cabezas de ganado. Disminuir el tiempo de descanso de las praderas con lo cual habrá alimento en un menor tiempo. Evitar el abandono de estos lotes por la baja producción de pasto. Aceptación del proyecto: Los agricultores de la zona no están muy interesados en los objetivos del proyecto, debido a la poca credibilidad que tienen las entidades del estado en esta zona. Para ellos por el momento no les afecta negativamente el uso de tierras de la zona del páramo, por lo cual la finalidad del proyecto no es de importancia 7.3.5.4 Talleres de socialización Para efectos de la socialización, integración y capacitación de los sistemas se ejecutaron 2 talleres, uno en cada departamento. (ver Anexo IV Aspectos de Socialización, participación y comunicación)

Page 440: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

431

Los objetivos de estos talleres fueron: − Capacitación de los agricultores y funcionarios de las UMATAS en las técnicas de

labranza mínima, siembra directa y abonos verdes. − Presentar una alternativa en el manejo sostenible de los suelos que garantice la

protección de las áreas estratégicas. − Estimular el desarrollo de valores y condiciones para la organización y participación

comunitaria en el manejo y conservación de los paramos. Cundinamarca: 12-13 Noviembre El taller se realizó en Zipaquirá en el Hospedaje El Libertador. La convocatoria se hizo a través de invitación escrita las cuales fueron recogidas en las UMATAS por parte de los agricultores de los municipios de MACHETÁ, CHOCONTÁ, VILLAPINZÓN. Asistieron 13 agricultores. Dentro del programa del primer día uno de los puntos fue la exposición amplia y clara sobre labranza mínima y el uso de abonos verdes como cubrimiento del suelo. Boyacá: 14-15 Noviembre El taller se realizó en CHINAVITÁ (Boyacá) Se realizó la convocatoria con invitación escrita a los agricultores de los Municipios de TURMEQUE-UMBITA-PACHAVITA-LA CAPILLA. Asistieron 20 agricultores. Dentro del programa del primer día uno de los puntos a tratar era la exposición amplia y clara sobre labranza mínima y el uso de abonos verdes como cubrimiento del suelo. 7.3.5.5 Giras demostrativas a zonas de establecimiento de labranza mínima Se realizaron dos giras demostrativas: (ver Anexo IV Aspectos de Socialización, participación y comunicación) Visita a: VENTAQUEMADA, (Boyacá) Zona papera. Fecha: Se realizó sábado 2 de noviembre del 2002. Número de asistentes: Asistieron 14 agricultores de la zona de Villapinzón, Cundinamarca. Objetivos de la gira a campo: − Ver en campo los beneficios de la utilización de labranza mínima y la rotación con

abonos verdes para cubrimiento del suelo, en el momento en que se establece el cultivo comercial.

− Escuchar de los mismos agricultores que han utilizado estos sistemas agrícolas cuales son sus beneficios económicos y de producción.

− Capacitar a los agricultores sobre como se realizan las técnicas de labranza mínima y abonos verdes en cultivos comerciales de papa.

Page 441: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

432

Resultados de la gira: − Se vio el funcionamiento y las ventajas de las herramientas que se utilizan en las

técnicas de labranza mínima y cubrimiento del suelo con abonos verdes. − Se observaron las buenas calidades de cultivos de papa con cobertura de nabo

forrajero. − Quedo claro que se pueden utilizar estas técnicas agrícolas para obtener mayores

producciones con costos más bajos. Visita a la zona de Chocontá, Cundinamarca, Vereda Tejar. Fecha: 13 de noviembre de 2002 Número de asistentes: 18 (Estudiantes de la escuela de la vereda del Tejar) Cultivo visitado: Zanahoria Objetivos: Concientizar a los estudiantes sobre los problemas tan graves que se originan al utilizar las tierras de las zonas del páramo con fines agrícolas. Explicación de las técnicas que se pueden utilizar para evitar el uso de las tierras de páramo y volver productivas las tierras de las zonas 2.200 a 2900 mt sobre el nivel del mar. Resultados: Incorporar a los estudiantes y futuros agricultores en las soluciones de los diferentes problemas ocasionados por el uso indebido de las tierras del páramo. Se enseñaron los diferentes aspectos del cultivo de zanahoria. 7.3.5.6 Elaboración y divulgación de plegables Se hicieron plegables divulgativos como parte de la capacitación de los beneficios del proyecto de paramos. Estos plegables se realizaron junto con el PROCAS y el equipo técnico de la parte social del proyecto y tomando como base la experiencia de Técnicas y practicas de labranza mínima y utilización de abonos verdes. Objetivos: − Capacitación para agricultores y técnicos de las UMATAS sobre los beneficios de las

técnicas agrícolas para evitar el uso de tierras de zonas de páramo con fines agrícolas.

− Divulgación de los objetivos del proyecto de paramos. − Utilización de un vocabulario claro para cualquier persona. La divulgación se realizó de forma directa o a través de las Umatas. Los plegables están dirigidos a los agricultores de las veredas involucradas en el proyecto.

Page 442: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

433

7.3.5 CONCLUSIONES − La época del establecimiento de las parcelas demostrativas coincidió con la época de

sequía, lo que dificulto el montaje de estas ya que es época de no siembras. − El tiempo del proyecto es muy corto para poder observar resultados concretos. − La acogida por parte de los agricultores fue baja, como lo podemos apreciar en la

escasa asistencia a los talleres y giras realizadas, esto debido a la poca confianza que le tienen a las entidades del estado.

− Los funcionarios de las UMATAS que asistieron a los diferentes talleres y giras están en la capacidad de apoyar técnicamente a los agricultores que deseen utilizar las técnicas agrícolas como labranza mínima, siembra directa y abonos verdes.

− Veredas en municipios como Machetá y Chocontá por problemas de orden público del momento no fueron visitadas por los técnicos del proyecto y por lo tanto no asistieron a los diferentes talleres y giras.

− Intereso mucho a los agricultores que el proyecto aportara la maquinaria para la realización de las parcelas demostrativas y que esta estuviera a disposición de ellos.

7.3.6 RECOMENDACIONES − Asegurar una continuidad del proyecto en las veredas visitadas para lograr confianza

en los agricultores con el fin de que se apropien de las soluciones del p roblema. − Estos proyectos deben de la mano con instituciones como las UMATAS para dar una

mejor orientación a los agricultores. − Se debe ampliar el número de parcelas demostrativas para difundir los beneficios de

la labranza mínima, pero realizarlas en épocas de siembra. 7.4 DISEÑO DEL SISTEMA DE ÁREAS DE RESERVA 7.4.1 INTRODUCCIÓN Como un área protegida se reconoce o define a un territorio de manejo especial para la administración y protección del ambiente y los recursos naturales renovables. Las áreas protegidas son espacios creados por la sociedad en su conjunto, articulando esfuerzos que garanticen la vida en condiciones de bienestar, es decir la conservación de la diversidad biológica y el mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para el desarrollo del ser humano. 38 Actualmente existe una tendencia mundial basada en la conservación y protección de hábitats amenazados, dirigida a iniciar procesos de restauración ecosistémica en áreas de importancia muy deterioradas por los procesos antrópicos. Organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la UICN han considerado la implementación de Áreas Naturales Protegidas como la mejor

38 http://www.minambiente.gov.co/uaespnn/

Page 443: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

434

estrategia a nivel mundial para la conservación de la diversidad biológica, herramienta que no es la única que existe. En ese orden de ideas, un Sistema de Parques Naturales Nacionales se puede considerar como una figura de ordenamiento territorial basado en la conservación, protección y perpetuación de los recursos naturales existentes en una determinada área considerada como ecosistema estratégico, en ese sentido, la formulación de planes o esquemas de ordenamiento territorial a nivel municipal son una herramienta vital para definir acciones con tal propósito. En este contexto, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - SINAP se encuentra conformado, según los establecido por la ley 99 de 1993, en sus artículos quinto, y trigésimo primero, por los niveles del orden nacional, regional y local encargados de administrarlas, como se presenta en la figura No 1.39 :

FIGURA 7.4 Esquema general del Sistema Nacional de Áreas Protegidas - SINAP

39 Ley 99 de 1993.

SSIISSTTEEMMAA NNAACCIIOONNAALL DDEE ÁÁRREEAASS

PPRROOTTEEGGIIDDAASS

SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS UAESPNN:

– Reservas naturales – Parques nacionales – Santuarios de fauna – Santuarios de flora – Área natural única – Vía parque

ADMINISTRADAS POR MINISTERIO DEL MEDIO

AMBIENTE:

– Territorio fáunico – Reserva de caza – Área de reserva de recursos

pesqueros

SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS – SIRAP:

– Distrito de manejo integrado – Distrito de conservación de suelos – Área de reserva forestal protectora – Área de reserva forestal protectora –

productora – Área de reserva forestal productora – Área de manejo integral para recursos

hidrobiológicos – Parque natural regional

Page 444: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

435

El Sistema de Áreas Protegidas tiene como objetivos: 40 − Propiciar la consolidación de grupos regionales que se coordinen bajo criterios

biológicos, socio-culturales y territoriales, para definir, desarrollar y hacer seguimiento de programas y proyectos en torno de las áreas naturales protegidas y sus zonas de influencia. Los programas y proyectos se materializan a través de acciones de manejo, aprovechamiento, uso sostenible, recuperación y conservación estricta.

− Apoyar la creación de instancias de coordinación nacional con el apoyo de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales - UAESPNN, que aseguren la articulación intersectorial e interinstitucional para fortalecer la gestión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas - SINAP. Esta labor debe desarrollarse con los actores regionales y desde los procesos de cooperación. Promover la actualización de normas y leyes que respondan a las necesidades de conservación y ordenamiento ambiental del territorio, valorando e integrando las figuras existentes.

− Apoyar las opciones de conservación de la biodiversidad en las áreas naturales protegidas, dentro del contexto “ecosistemas – cultura” e integrando a los diferentes actores sociales e institucionales, públicos o privados, con intereses y percepciones comunes.

− Fortalecer la capacidad institucional para administrar y manejar las áreas declaradas hasta la fecha y las nuevas que se declaren.

− Apoyar la generación de cambios de actitud en la población, a través de la consolidación de un tejido social e institucional (Sistema Nacional Ambiental - SINA, gremios, entes territoriales, organizaciones étnico-territoriales, organizaciones de base, ONGs, etc.) que se nutra de experiencias locales concretas dentro de un nuevo concepto de conservación.

− Consolidar esfuerzos de ordenamiento ambiental del territorio que garanticen la funcionalidad de las áreas protegidas y la adecuada representatividad de la diversidad biológica y cultural.

Como criterios para la incorporación de nuevas áreas al Sistema Nacional de áreas protegidas es importante considerar:

• Zonas de Importancia Cultural • Zonas para el Fortalecimiento de la identidad Cultural • Zonas de Recarga hídrica • Zonas de Bosque natural • Zonas de alta Diversidad Biológica • Zonas de Construcción de Corredores Biológicos • Zonas de Alto Impacto Ambiental

40 http://www.minambiente.op.cit.

Page 445: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

436

7.4.2 CATEGORÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES Se entiende por categoría de administración de los recursos naturales, la ficción O invención jurídica que aplicada a un territorio, le otorga unas connotaciones tales que permite su clasificación orientada a la protección, manejo y conservación de los recursos naturales presentes en él; dichas categorías son definidas por el Ministerio del Medio Ambiente y rigen para diversos efectos legales. Vrgr. Las personas naturales pueden ser consideradas de esta manera.41 A nivel nacional, regional y local, en el país se encuentra reglamentado un copioso número de categorías de administración para el manejo y la preservación de los recursos naturales que hacen parte del “Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP”42 y equivalentes con las establecidas por la UICN. En el Anexo VII Aspectos Diseño del sistema de áreas de reserva (categorías de administración de los recursos naturales) se presenta una síntesis de las existentes en estos niveles, así como la norma que las ampara, a cargo de quien está su administración y los usos principales, condicionados, compatibles y prohibidos, entre otros aspectos. Se puede considerar válida la existencia de áreas de manejo especial en virtud de la funcionalidad de las mismas, no sólo desde lo ecosistémico sino dados los servicios ambientales que prestan en el secuestro de C02, uso doméstico, uso industrial, uso agrícola, uso hidroeléctrico, control de inundaciones, uso científico, uso farmacéutico, uso genético, ecoturismo y por su propio valor de existencia. Vale la pena resaltar que según la Ley 99/93, los páramos, subpáramos, nacimientos de agua, zonas de recarga, zonas mineras y costeras, pantanos, lagos, lagunas y demás ecosistemas continentales, forman parte de las “Zonas Hídricas de Protección Especial”, las que declara de interés público por su importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua los acueductos municipales y distritales. De igual manera, según el Decreto – Ley 2811/74, son también objeto de manejo especial las aguas destinadas al consumo humano y animal, las zonas de criadero y hábitat de peces y crustáceos, las fuentes, cascadas y lagos y otros depósitos o corrientes de aguas naturales o artificiales, que se encuentran en áreas declaradas dignas de protección. Sea oportuno recordar que el Acuerdo 16 de 1998 de la CAR y la resolución 1008 del mismo año, sobre “Determinantes Ambientales”, otorga prioridad para que el ordenamiento territorial de los municipios y del Distrito Capital, asuma adecuadamente el manejo de páramos y subpáramos, de áreas periféricas a nacimientos, cauces de agua, lagunas, ciénagas, pantanos, embalses y humedales en general; de áreas de infiltración y recarga de acuíferos, de áreas de bosque protector, de áreas para protección de fauna y de áreas de amortiguación de áreas protegidas. 41 Defina para el presente estudio. 42 Ley 99 de 1993. op.cit

Page 446: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

437

7.4.3 EL SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS. A manera de introducción respecto de este tema, se adopta como válido el criterio, según el cual, el conflicto entre conservación y desarrollo debe solucionarse desde el nivel local [en pro de] la implementación de medidas que vinculen a los servidores y a los beneficiarios de la conservación, para beneficio de todos 43. En efecto, es a nivel regional, en donde se produce la más rica e inmediata interacción de los pobladores con los valores naturales, en donde las instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, así como la comunidad académica y científica tienen su escenario, donde puede evidenciarse de mayor y mejor manera la necesidad de generar un proceso de interacciones efectivas entre actores sociales tendientes a armonizar la relación ser humano – naturaleza 44. De ahí que para este documento no exista la más leve duda sobre la importancia del enfoque sistémico que requiere la protección del medio, no obstante las salvedades reiteradas en él, sobre la obligada concordancia legal que estas deben tener con las normas de mayor jerarquía que las definen, así como la necesidad de que su determinación y desarrollo contemplen, más allá de intenciones conservacionistas, la verdadera armonía que deben guardar, en términos de sobrevivencia y productividad con quienes las pueblan o derivan su sustento de ellas. En la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, coincidente con la región estudiada, existen algunas zonas ya alinderadas y reconocidas como parte del Sistema Regional de Áreas Protegidas –SIRAP, conforme se presenta en la tabla 7.28 Espacialmente, estas pueden ser ubicadas en el plano Anexo VII Aspectos Diseño del sistema de áreas de reserva.

Tabla 7.28 Categorías de Administración de los Recursos naturales existentes en los municipios que hacen parte de los páramos de Cristales, Castillejo, Cuchilla El Choque y nacimiento del Río

Bogotá ZONAS

ALINDERADAS CUENCA MUNICIPIO HAS CATEGORÍA ACTO

ADMINISTRATIVO Nacimiento Río Bogotá

Río Bogotá Villapinzón 1.128 Área de Reserva Forestal Protectora

Resolución presidencial 142 de 1982.

Nacimiento Quebrada El Choque

Río Bogotá Chocontá 2.302 Área de Reserva Forestal Protectora

Acuerdo CAR 038 de 1997

Páramo el Frailejonal

Río Machetá

Machetá 1.423 Área de Reserva Forestal Protectora

Acuerdo CAR 016 de 1999

Fuente: Acuerdo 16 de 1998 e información SIRAP - CAR 2002. De esta manera se ve que cuatro mil ochocientas cincuenta y tres (4.853) hectáreas hacen parte del sistema regional de áreas protegidas. Ahora, si a esta cifra se suman todas y cada una de las áreas consideradas en los planes de ordenamiento territorial 43 Ange Jaramillo Cristal. 2002.Sistema Regional de áreas protegidas de la CAR. Mimeo. Bogotá. 44 Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales. La Misión del SIRAP. Bogotá, 2002.

Page 447: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

438

como suelos de protección o de conservación, se notará que más del 60% del área de estudio se encuentra amparada, bien por una figura de administración y manejo de los recursos naturales de carácter regional o con restricciones de uso de los suelos, adoptadas estas a partir de la entrada en vigencia de los POTs. 7.4.4 DISEÑO DE UNA RED DE ÁREAS PROTEGIDAS PARA LA ZONA DEL PROYECTO Una de las estrategias para la conservación de la biodiversidad nacional, consiste en organizar la gama de categorías de manejo para el orden nacional, regional y local. Acorde con la normativa vigente ya citada, los municipios pueden reconocer el alinderamiento de áreas protegidas, sobre las cuales se puede disponer tanto la conservación estricta de los recursos naturales o de paisajes inalterados, como que se permita el uso múltiple y directo de los recursos. A nivel municipal solo ha sido otorgada potestad para que los municipios reconozcan el alinderamiento de áreas naturales conocidas zonas de reserva de la sociedad civil. Como se recordará, a nivel regional y departamental, las CARs y las Corporaciones de Desarrollo Sostenible son las encargadas de alinderar y administrar áreas protegidas, según la ley 99 de 199345 de acuerdo a las directrices que para tal efecto ha determinado el Ministerio del Medio Ambiente y así establecer el Sistema Regional de Áreas Protegidas - SIRAP, el cual contempla las categorías existentes y las que se establezcan en su momento. Para el diseño de un sistema de áreas de reserva, se debe identificar entonces las categorías de áreas protegidas existentes, acorde a las diferentes clasificaciones que para el caso se han determinado, tanto a nivel nacional, como regional y local. Tales como parques nacionales, áreas de reserva, distritos de manejo integrado y reservas de la sociedad civil entre otras. (Ver Anexo VII Aspectos Diseño del sistema de áreas de reserva) Posteriormente, es necesario identificar la existencia de áreas reservadas como de manejo especial en la región y las propuestas en los planes de ordenamiento territorial. Igualmente se debe establecer los criterios que permitan relacionar aspectos biológicos, históricos, culturales, sociales, institucionales y financieros. Así mismo, se debe determinar el objeto de la declaratoria y las correspondientes categorías de manejo, teniendo en cuenta los siguientes criterios: Ecológicos y naturales. – Dado que el páramo es el principal ecosistema presente en el área de estudio, su conservación y perpetuidad es altamente relevante, pues los páramos se consideran como ecosistemas de gran importancia para la América Tropical por la diversidad de especies y hábitats, endemismo, singularidad del hábitat, nivel de

45 Ley 99 de 1993. Se faculta a las corporaciones autónomas para reservar, alinderar, administrar o sustraer, en los términos y condiciones que fijen la ley y los reglamentos, los distritos de manejo integrado, los distritos de conservación de suelos, las reservas forestales y parques naturales de carácter regional, y reglamentar su uso y funcionamiento y administrar las reservas forestales nacionales en el área de su jurisdicción, según reza el numeral 16 del artículo 31: Funciones de las CAR.

Page 448: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

439

amenaza, utilidad y oferta de servicios, aspectos altamente susceptibles a la intervención antrópica. Las interrelaciones entre suelo, subsuelo y vegetación presentes en los páramos, se encuentran estrechamente relacionadas con su función para el almacenamiento y regulación del agua, su importancia radica fundamentalmente en “su capacidad para interceptar y almacenar agua, y regular los flujos hídricos superficiales y subterráneos” 46. Atendiendo la jurisdicción departamental, según datos del mapa de ecosistemas del Instituto Alexander Von Humboldt a escala 1:500.000 - 1999 se presentan, representativamente, las siguientes áreas47 :

0

50000

100000

150000

200000

250000

Boyacá Cundinamarca

COBERTURA EN PÁRAMOS POR DEPARTAMENTO- HECTÁREAS

Páramos Húmedos Páramos Secos Superpáramo

El páramo es entonces fundamental para los departamentos que comparten la región, así, Boyacá muestra la mayor extensión en territorio de esta naturaleza en el país y se encuentran en él muchos escenarios característicos, como lo es la Sierra Nevada del Cocuy; en el caso de Cundinamarca, los páramos son igualmente estratégicos por los servicios ambientales que le prestan a la Capital de la Republica y a los cascos urbanos de municipios como Zipaquirá, Fusagasugá, Pandi, Cabrera y Pacho entre otros. Mirado desde las corporaciones y según datos reportados por GEOINGENIERÍA – MMA (1999)48, de un total de 1.443.425 has. de páramo que se identifican en el país, el 1.3%

46 Ministerio del Medio Ambiente. 2002. Programa para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas de alta Montaña Colombiana - Páramos. 47 Instituto Alexander Von humboldt. 1999. Mapa de ecosistemas a escala 1:500.000 48 Geoingeniería y Ministerio del Medio Ambiente. Identificación de prioridades para la gestión ambiental en ecosistemas de Páramos, Sabanas, Zonas Áridas y Humedales de agua dulce.1999.

Page 449: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

440

se encuentra en jurisdicción de la CAR y entre CORPOCHIVOR y CORPOBOYACÁ cobijan el 17,9% del total nacional. Para la zona de estudio, de acuerdo al mapa de cobertura vegetal a escala 1:50.000 en el área de estudio propiamente dicha se reportan 1943 hectáreas de vegetación de páramo y de bosque 10.749.1 hectáreas, correspondientes a bosques andino, andino alto, andino abierto, andino bajo, andino bajo abierto, bosque - cultivos, bosque - matorrales - pajonales, bosque ripario, y bosque – rastrojo, clasificación realizada a partir de los siguientes criterios:

REGIÓN DE VIDA ALTITUD Ecuatorial 0 – 1100 (0-1000) Subandina 1100 – 2350 (1000-2100) Andina 2350 – 3500 (2100-3200) Paramuna > 3500 (>3200)

En la zona de estudio, teniendo en cuenta el límite de referencia se presentan tres regiones de vida las cuales se detallan en el siguiente cuadro:

REGIÓN DE VIDA DETALLE ALTITUD (m) SUBANDINA Bosque subandino 1000 – 2100

Bosque andino bajo 2100 – 2800 ANDINA Bosque andino alto 2800 – 3200 Subpáramo 3200 – 3500

PÁRAMO Páramo propiamente dicho

> 3500

Los páramos poseen comunidades vegetales en donde se encuentran especies de ASTARACEAE y los bosques achaparrados con especies de Polylepis y los característicos frailejones (Espeletia), de igual manera se encuentran pastizales, chuscales, rosetales bajos. En los ecosistemas de páramo se encuentra el 8% del total de los endemismos de la flora nacional.49 Entre la fauna de invertebrados hay 131 especies de mariposas y 24 de simúlidos, el grupo de vertebrados reptiles es el de menor representatividad y el más diversificado lo constituye el de aves, seguido por los mamíferos.50 Para la zona de estudio, en área correspondiente al nacimiento del Río Bogotá, se reporta que “la flora es característica de las zonas altas, sobresaliendo las Gramíneas (Calamagortis sp) y Frailejones (Espeletia grandiflora) intercaladas con Puyas (Puya sp) y Senecios (Senecio sp). En sitios pantanosos predomina el musgo (Sphagnum sp) y en

49 Ministerio del Medio Ambiente. 2002. op. cit. 50 Ibidem. Entre los mamíferos se destaca la presencia de la marmosa ( Gracillanus Dryas), El guache ( Nausella olivacea), La danta ( Tapirus pinchaque), la guagua (Dinomys branickii), la boruga de páramo (Agouti taczanowskii), el leopardo (Leopardus tigrinus), el venado (Mazama americana, Mazama rufina), el ciervo (Odocoileus virginianus) y el osos de anteojos (Tremarctos ornatus).

Page 450: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

441

áreas protegidas por los vientos se encuentran pequeños rodales de Encenillo (Weinmannia tomentosa) y chusque (Chusquea scandens).”51 La fauna está representada por diversidad de especies de mamíferos, anfibios y aves. Entre estas se distinguen las siguientes:52 Mamíferos: Conejo silvestre (Silvilagus brasiliensis), Curí (Cavia porcelus), Tinajo (Agutí tackzanowskii), y probablemente exista el Zorro de páramo (Dusicyon thous). Anfibios: sobresale la Rana labiada (Hyla labialis). Aves: Cóndor de Los Andes (Vultur gryphus), Aguila (Buteo sp), Colibrí (Oxipogon guerinii), Cucarachero de páramo (Cistothorus platensis) y probablemente Pato de páramo (Anas flavirostris). La producción del recurso hídrico que se genera en estos ecosistemas procura servicios de gran utilidad a las comunidades asentadas en las áreas de influencia, en especial por ser la principal fuente de abastecimiento de agua para los acueductos veredales y municipales. La calidad de estos servicios se ha visto afectada debido a la alta intervención del hombre, quien ha sustituido las coberturas vegetales del páramo y del bosque alto andino, afectando su disponibilidad, como es evidente en el caso de los municipios de Chocontá y Villapinzón, en un caso, por influencia de la contaminación generada en el tratamiento de los cueros, y en el otro por la acción de los productores de papa, quienes cultivan en las áreas de páramo con los subsecuentes efectos en el ciclo hidrológico, produciendo de esa manera variación en la capacidad de regulación climática, destrucción de corredores biológicos que afectan los nichos de la fauna nativa, contaminación hídrica por aplicación excesiva de agroquímicos, lo que afecta igualmente la calidad del recurso para el consumo humano y animal, y desaparición de especies únicas del ecosistema. Vale la pena citar que la degradación de los ecosistemas altoandinos se encuentra asociada a factores de orden económico, social, ecológico y político, entre los que vale la pena resaltar: − La colonización de grandes vertientes por ocupantes en su mayoría campesinos

pobres o empobrecidos, desplazados de las zonas bajas por factores de orden social y político.

− La presión por la ocupación, dado el crecimiento demográfico. − La tala de las selvas altoandinas que permiten la expansión del páramo, pero a su

vez la ruptura de los ciclos biogeoquímicos e hidrológicos. − El avance de la frontera agrícola, en especial la producción papera y ganadera. − El desarrollo de grandes obras de infraestructura tales como carreteras, líneas de

transmisión eléctrica y extracción minera, entre otros. 51 Fundación al Verde Vivo. 2003. La cuenca del río Bogotá – Su estado actual. 52 Ibidem

Page 451: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

442

De otro lado, pero en el sentido de lo expuesto , ha de contemplarse como un factor de notable incidencia es el efecto que el cambio climático ha tenido en el aumento de la temperatura, lo que en el caso de los páramos permite que especies antes inadaptadas a las regiones paramunas asciendan progresivamente y por ende se presenten menores restricciones de orden ecológico, lo que propicia la intervención de la acción humana. Históricos, culturales y Arqueológicos. - Estas áreas representan para las comunidades el soporte de vida, pues dado que allí siempre ha brotado el agua, son áreas de gran significación histórica y cultural, además porque están aún habitadas por fauna y flora silvestre. En el periodo prehispánico los abrigos rocosos paramunos se utilizaron por las comunidades indígenas como medio de protección y resguardo durante travesías de caza. Las lagunas y lagos del páramo eran sitios en los que se celebraban ceremonias religiosas, expresión de su concepción cosmológica, pues allí se acude a presentar ofrendas a sus dioses (pagamentos), cosa que aún continúan haciendo.53 En la actualidad, si bien este ecosistema se encuentra altamente intervenido por factores de orden antrópico, territorialmente representa para muchos pobladores el común denominador de veredas, municipios y departamentos vecinos que día a día se vienen sensibilizando de la importancia funcional que este les presta y de la importancia de conservarlo y por qué no decirlo, de utilizarlo sosteniblemente sin llegar a considerarlo un santuario intocable; es el caso de Úmbita y Villapinzón que comparten el nacimiento del Río Bogotá y a lo sumo estas áreas han sido declaradas como zonas de protección en los esquemas de ordenamiento territorial y tanto las comunidades como las administraciones municipales vienen reflejando especial interés en dar a la región un manejo más acorde con las funciones del área. Socioeconómicos. - La alta presión que sobre los recursos naturales ejercen las comunidades beneficiarias de los servicios que ofrece el ecosistema (usuarios de acueductos veredales y municipales) genera conflictos sociales. Frente a lo anterior, a las comunidades asentadas en el área de estudio se les han presentado alternativas de manejo conservacionistas que sin embargo van en contraposición a su condición socioeconómica, como la reserva hacha por la administración municipal de Turmequé que establece áreas de protección desde los 2.700 m.s.n.m. con predios inferiores a dos hectáreas en gran parte del territorio. Debe tenerse en cuenta que la minifundización genera producción agropecuaria con rendimientos e ingresos bajos y las políticas de conservación exigen al propietario del predio grandes sacrificios. Una alternativa que en los últimos tiempos viene tomando especial interés es la implementación y captación de incentivos económicos y fiscales tales como el certificado de incentivo forestal para plantaciones y las tasas retributivas y de uso de agua, mecanismos aplicados en Colombia y cuya incidencia en materia de conservación y uso sostenible de la diversidad biológica, fue profusamente debatida en

53 Rangel, O. 2000. La región paramuna y franja aledaña en Colombia. Colombia Diversidad Biótica III. La Región de vida Paramuna.

Page 452: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

443

el seminario que sobre Incentivos a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad propiciara el Instituto Alexander Von Humboldt hace un par de años y a partir del cual viene actualizando su análisis, muchos de ellos plenamente válidos, como el que se cita a continuación, en lo que toca con éste material: “Más allá de la voluntad política que se refleja en los compromisos adquiridos por Colombia dentro del marco del Convenio sobre Diversidad Biológica, en la Política Nacional de Biodiversidad y en la propuesta técnica para la formulación de un Plan de Acción Nacional en Biodiversidad, se deben analizar los mecanismos económicos, legales e institucionales que permitan la puesta en marcha de medidas, programas y proyectos en materia de conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Pasar de la “política” a la implementación de esta política, teniendo claridad sobre los objetivos que se persiguen, implica identificar, determinar y diseñar los instrumentos económicos y no económicos (o sistema de instrumentos) que sean lo suficientemente flexibles para responder a unas prioridades o conflictos de conservación presenciadas en el ámbito local/regional.”54 A nivel municipal la experiencia que se reportó para el área de estudio es, en el caso del municipio de Villapinzón, donde existen tasas diferenciales para el pago del impuesto predial, eximiendo a los propietarios de parte del mismo en los casos que se preserven áreas ambientalmente estratégicas. Beneficios directos e indirectos.- Los ecosistemas objeto del estudio generan servicios ambientales a los pobladores de la región, representados en madera, agua y oxígeno entre otros; fortalezas que deben ser aprovechadas para brindar un manejo equilibrado e integral a los mismos, así como adelantar acciones conjuntas Estado – Comunidades, previamente concertadas, para usufructuar los recursos naturales, tales como suelo, agua, paisaje, producción y cultura. Factibilidad de manejo.- Se deben considerar temas como las relaciones con la comunidad y la capacidad de éstas con respecto a la asimilación de las propuestas de manejo y su integración como partícipes y actores de las diferentes acciones que se adelanten en ese sentido. Igualmente han de contemplarse los aspectos financieros necesarios para adelantar acciones tales como compra de predios, reubicación de habitantes en zonas donde puedan desarrollar sus actividades con menor riesgo e impacto sobre los recursos, para adelantar planes de restauración ecológica, para desarrollar planes de ecoturismo, incluida la construcción de la infraestructura adecuada para su desarrollo, así como articular los planes de gestión de las corporaciones e instituciones presentes en el área con los proyectos de carácter municipal y local, de manera tal que se optimicen los recursos y se actúe en conjunto.

54 Conclusiones seminario sobre Incentivos a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Instituto Alexander Von Humboldt, DNP, WWF. Bogotá, 1999. http://www.humboldt.org.co/usoyval/

Page 453: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

444

Además de los aspectos antes mencionados para el área de estudio y con miras a establecer el diseño de una red de áreas protegidas, se propone también tener en cuenta los aspectos incluidos en los planes de ordenamiento territorial, los que si bien no siempre tienen en cuenta el contexto regional, sí han integrado zonas definidas como suelos de protección a cuyo interior se encuentran los páramos y bosques altoandinos; así mismo han de contemplarse las categorías de protección o manejo ambiental ya existentes en el área y las áreas incorporadas y propuestas en la zonificación amiental. Esquemáticamente se propone que se consideren para el área de estudio, entre otras categorías, las vistas en la Figura 7.5:

FIGURA 7.5 Esquema de la Red de Reservas para el área de manejo Especial Si bien de manera genérica el área de estudio ha sido denominada como un “área de manejo especial regional” en la cual se encuentran tres ÁREAS DE RESERVA FORESTAL PROTECTORA ya alinderadas; sería de gran importancia consolidar un corredor biológico que enlace los páramos de Los Cristales, Castillejo, Cuchilla de El Choque y el nacimiento del Río Bogotá. En predios de propiedad de particulares ha de incentivárselos a constituir zonas de reserva de la sociedad civil y en las áreas ya definidas en los POTs como suelos de protección, o en los predios adquiridos por los municipios (articulo 111 ley 99/93), a que contribuyan a consolidar una propuesta de carácter local y posteriormente armonizar

LOCALES

Distritos de Manejo

Integrado

Áreas de Reserva Forestal

COR R EDOR

B I O L ÓGI CO

RED DE RESERVAS

NATURALES SOCIEDAD

CIVIL

REGIONALES

Área de Manejo Especial

de los páramos Los Cristales,

Castillejo, Cuchilla El Choque y Nacimiento

Rio Bogotá

Page 454: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

445

con lo regional, amparados por el hecho de que estas áreas fueron compradas para la protección de los recursos naturales. En casos como los de Machetá y Chocontá en donde en sus esquemas de ordenamiento territorial definieron áreas de interés histórico cultural y de protección del paisaje, que si bien no se señalan en al figura, es pertinente mencionar que según el plano de unidades de suelo y clases agrológicas, han sido identificadas con las letras f y g y cuya pendiente es mayor al 50%, pueden ser incluidas en una u otra categoría de administración, es decir paisajes altamente representativos de la región del Valle de Tenza y la Provincia de Suárez y en su gran mayoría pertenecientes al Departamento de Boyacá. De igual formas las definidas como áreas de recreación ecoturística puede ser incluidas dentro las categorías ya existentes en el SINAP, pues todas las zonas de recreación de carácter local, regional, nacional, pública o privada en jurisdicción de los municipios podrían considerar esta posibilidad, ya sean denominadas santuarios, parques, áreas de reserva o distritos de manejo integrado; de por sí resulta obvio considerar que la belleza natural intrínseca al medio natural existente en los páramos de Castillejo, Cuchilla de El Choque y los Cristales y el nacimiento del Río Bogotá pueden ser objeto para la planificación y desarrollo de este tipo de actividades. De igual manera es importante precisar que en consideración a que es necesario concertar con los pobladores la existencia de una u otra área protegida, un aspecto que ya fue mencionado y que posee especial relevancia, es el conocido como tenencia de la tierra, teniendo en cuenta que el minifundio y el microfundio predominan en la zona; por tanto, cualquier categoría que pretenda ser establecida debe considerar este aspecto como parte de las condiciones socioeconómicas de la población o en su defecto, crear incentivos para que la conservación atienda efectivamente a los que habitan esta región y se benefician de ella; bien lo cita la resolución 0769 del 5 de agosto de 2002 del Ministerio del Medio Ambiente, en cuyo artículo cuarto se observa que para la elaboración de planes de manejo, entre otros deben observarse los siguientes aspectos: 55

1. El estudio sobre el estado actual de los páramos. 2. La zonificación y ordenación ambiental de los páramos. 3. Las estrategias, programas, proyectos y acciones enfocadas a la protección,

conservación, manejo sostenible y restauración, dirigidos a la solución de las causas de degradación de los páramos.

4. Las estrategias de participación comunitaria. 5. La estrategia financiera. 6. El esquema de evaluación y seguimiento de ejecución del Plan de Manejo.

También debe recordarse que los distritos de Manejo Integrado son una categoría de administración que incorpora, a diferencia de las áreas de reserva, la combinación de suelos de protección y áreas de desarrollo económico, definidos como: “ áreas de

55 Ministerio del Medio Ambiente. Resolución 0769 de agosto 5 de 2002.

Page 455: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

446

protección y reserva que, con base en criterios de desarrollo sostenible, permiten ordenar, planificar y regular el uso y manejo de los recursos naturales renovables y las actividades económicas que allí se desarrollan”56 No obstante esta categoría implica además considerar las áreas protectoras, las protectoras productoras y las de producción con ciertas restricciones de uso como son: “agropecuario mecanizado, recreación masiva, parcelaciones con fines de construcción de vivienda campestre, minería y extracción de materiales de construcción.”57. De otro lado y a la hora de elaborar o pretender hacer realidad cualquier tipo de propuesta dirigida a satisfacer las necesidades de integración de una red de protección, es necesario considerar los instrumentos contemplados para el desarrollo de la gestión ambiental58, los cuales se traen a colación, en la medida que dan luces respecto de la tarea planteada: Información disponible o a construir y que permita consolidar el sistema de información ambiental de Colombia - SIAC y su armonización con los sistemas de información ambiental regionales y locales, a fin de elaborar la línea base del estado de los recursos naturales y del medio ambiente. Participación, dirigida a fortalecer la capacidad de la sociedad para solucionar sus problemas ambientales en un esquema descentralizado, participativo y democrático. Coordinación con el Sistema Nacional Ambiental como agente de vinculación de la gestión. Ordenamiento territorial y planificación ambiental, construidos desde lo local, hacia lo regional y lo nacional, apoyados en las directrices generales formuladas por el ente rector de la política ambiental. Fortalecimiento de la gestión ambiental municipal, en procura de elevar el nivel de compromiso y participación de los municipios en la gestión ambiental. Generación de conocimiento y educación como soporte técnico y metodológico para orientar los procesos de participación y resolución de conflictos. Aplicación de incentivos económicos y normativos para la conservación y gestión integrada del territorio, de acuerdo con los instrumentos vigentes en el SINA. Sobre este conjunto de elementos de evaluación, se parte de reconocer que en los últimos tiempos, no obstante la protección del medio ambiente ha venido adquiriendo especialísimo interés, en ocasiones no se hace reparo alguno en protegerlo a ultranza y afectar a un sinnúmero de pobladores con la adopción de una u otra categoría de manejo, pues son inmensamente complejos los conflictos de carácter jurisdiccional

56 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. Acuerdo 16. op.cit. 57 Ibidem. 58 Ministerio del Medio Ambiente. 2000. Proyecto Colectivo Ambiental.

Page 456: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

447

existentes en materia de protección del medio ambiente y las competencias que corresponden a unos u otros entes. Así pues, se debe valorar con sumo cuidado que los municipios y las corporaciones autónomas regionales comprometidas puedan hacer efectivos en todos los ordenes los propósitos comunes, entre ellos el desmonte gradual de los usos del suelo en los páramos y las zonas de bosque altoandino, para lo cual se debe buscar, más que simples intenciones, verdaderos compromisos para la creación de incentivos de carácter económico y fiscal, y la aplicación efectiva de todos y cada uno de los instrumentos de carácter normativo, social y políticos consignados en la ley 99 de 1993 y en la políticas del Ministerio del Medio Ambiente y las funciones de la corporaciones autónomas, gobernaciones, municipios y comunidades. Hechas todas las consideraciones expuestas, antes que hacer una propuesta taxativa, se exponen tres alternativas de manejo, las cuales confluyen en sus propósitos generales, pero difieren en mecanismos y alcances. Estas son:

1. Alinderamiento de un Distrito de Manejo Integrado 2. Constitución de zonas de reserva de la sociedad civil 3. Interconexión de las zonas protectoras existentes.

En el primer caso se trata de implementar, según ya se caracterizó, una zona en la que se combinen los suelos de protección y las áreas de desarrollo económico, constituyendo “áreas de protección y reserva que, con base en criterios de desarrollo sostenible, permiten ordenar, planificar y regular el uso y manejo de los recursos naturales renovables y las actividades económicas que allí se desarro llan”59 Esta alternativa se esboza teniendo en cuenta que en el área en cuestión ya se desarrollan actividades productivas inobjetables, de las que depende una significativa cantidad de personas, de familias, en consecuencia mal podría pretenderse que en forma a priori se transformaran sus actividades en pro de un sueño conservacionista por el que no tienen mayor aprehensión. Así mismo, la alternativa provee de un manejo especial para zonas a su interior que sí pueden ser objeto de mayores restricciones. En cierta forma, mediante esta alternativa no se hace otra cosa que tratar de armonizar la realidad existente con una categoría de manejo que permitiría flexiblemente oficializar unas zonas productivas con otras restringidas, obviamente partiendo de que se cooptarían las áreas dispuestas con similar propósito desde los planes de ordenamiento; como en el caso de Machetá y Chocontá en donde se propone la creación de distritos de manejo integrado. En el segundo caso, se parte de asumir que para la protección de los páramos hay múltiples argumentos que demuestran su urgencia y que nada es más cierto que la sociedad en su conjunto debe volcarse a preservarlos, no sólo por los servicios que actual y directamente ofrecen, sino por su significado trascendente. Por ello, no es utópico pensar que los propietarios de predios en las zonas relacionadas pueden

59 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. Acuerdo 16. op.cit.

Page 457: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

448

asumir el compromiso de preservación y para ello promover el alinderamiento de zonas de reserva natural de la sociedad civil. No se cree, sin embargo, que esto pueda darse de manera “espontánea”, sino que es obligatorio el despliegue de una vasta campaña que desde las entidades gubernamentales encargadas de los temas ambientales, se sensibilice a la comunidad y sobre todo, se presenten alternativas que hagan necesariamente más atractivo aplicar a tal categoría que proseguir con prácticas insostenibles. Asistencia técnica en el desarrollo de programas que armonicen la preservación del medio con la obtención de utilidades, sea mediante acciones de tipo ecoturístico u otra naturaleza, incentivos fiscales, otorgamiento de créditos, transferencias regionales, entre muchas otras, son posibles iniciativas que promoverían de manera real la conformación de una red de zonas de reserva de la sociedad civil. Una tercera alternativa se dirige “sencillamente” a establecer una red entre las zonas de reserva forestal protectora ya alinderadas, apoyándose para ello en la interrelación y los convenios que los entes estatales, tanto ambientales como de gobierno, basados en criterios administrativos de subsidiariedad, complementariedad y coordinación pueden definir. No se plantea en este caso y en realidad en ninguno de los anteriores, “forzar” la definición de nuevas áreas de reserva, pues como ya se ha demostrado, no se compadece con la realidad económica y social que deben afrontar los pobladores del área, que el 60% del territorio se encuentre englobado bajo uno u otro tipo de restricción, de manera que pensar en la ampliación o creación de nuevas figuras de similar naturaleza, sin el acompañamiento que se ha planteado, no traería más que oprobio y ruina para los pobladores de la región. Para efectos de implementación de algunas de las tres propuestas antes enunciadas, es necesario que en el momento previo de ser llevadas a la práctica, se realice un estudio socieconómico que contemple, además la estructura de la propiedad, cuántos predios, familias y comunidades se verán afectadas o beneficiadas con una u otra categoría. De igual manera es recomendable realizar un estudio de la biodiversidad, tanto de la flora como la fauna presente en el área, a fin de identificar claramente las especies presentes, endemismos, especies amenazadas, vulnerables o en vías de extinción que ameriten ser conservadas o manejadas; lo anterior con el fin de sopesar más que por meros puritanismos en pro de la conservación, que la adopción de una u otra categoría obedezca verdaderamente a la realidad sistémica de las variables ambientales, económicas y políticas de una región en particular. En este punto debe hacerse énfasis sobre cómo además de la conformación física de una red de la naturaleza propuesta, es igual o más importante la manera como se conectarían institucionalmente los entes que hacen parte de ella, bien mediante un convenio, por voluntad de las partes o simplemente por convocatoria directa. No menos importante es la coordinación entre los responsables del manejo a nivel estatal y privado, quienes tendrían que desarrollar su iniciativa para asociarse y aunar

Page 458: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

449

esfuerzos, aprovechando la voluntad existente en los diferentes actores; en el páramo cristales, por ejemplo, existe una valiosa voluntad por parte de las administraciones municipales y CORPOCHIVOR para conformar un área protegida en la zona, lo que representa un importante punto de arranque. 7.5 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA 7.5.1 MARCO CONCEPTUAL La sucesión ecológica es el proceso de desarrollo del ecosistema en la dirección de una mayor productividad, biomasa, complejidad, estabilidad y control del ambiente por los seres vivos. Se caracteriza por el reemplazo de unas especies por otras en un lugar a través del tiempo. Aunque en los ecosistemas terrestres la sucesión vegetal es la más evidente, la sucesión es un proceso de desarrollo y reemplazo a todo nivel: físico, biótico y social. Puede ser primaria, como cuando ocurre sobre un sustrato desnudo (rocas) o secundaria si se da en ecosistemas perturbados.60 La restauración ecológica es sinónimo de sucesión asistida o regeneración asistida. Es el restablecimiento artificial, total o parcial de la estructura y la función de ecosistemas deteriorados por causas naturales o antrópicas, opera por medio de inducción de transformaciones ambientales en apoyo de la sucesión, lo que implica el manejo de factores físicos, bióticos y sociales.61 De las conclusiones del congreso mundial de páramos realizado en Mérida, Venezuela, se destaca la importancia de manejar estas regiones naturales con un “enfoque ecosistémico, es decir, como un espacio de vida, un espacio de desarrollo humano pero a la vez de alta importancia para la conservación de la biodiversidad y la preservación de servicios ambientales, se necesita generar alternativas de manejo basadas en tres pilares interdependientes: A. investigaciones científicas multidisciplinarias sólidas, B. participación comunitaria activa, y C. Marco institucional y político coherente.” 62 La restauración abarca todo el espectro y cualquier segmento del proceso inverso a la alteración, como la actividad humana, en apoyo del restablecimiento de los atributos estructurales y funcionales del ecosistema. La restauración puede ser pasiva o activa. La restauración pasiva es la regeneración de un ecosistema por sí mismo cuando se suprimen los factores generadores de degradación. La restauración de un ecosistema se basa en el conocimiento y manejo de la sucesión ecológica. Aunque ésta es una

60 Departamento Administrativo del Medio Ambiente - DAMA. 2.000. Protocolo Distrital de Restauración Ecológica: Guía para la restauración de ecosistemas nativos en las áreas rurales de Santa Fe de Bogotá. 61 Ibiden. 62 Hofstede Robert, Un breve diagnóstico regional del estado de conservación de los páramos. Congreso Mundial de páramos. Mérida Venezuela 2001.

Page 459: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

450

trasformación de todo el ecosistema, en los ecosistemas terrestres el principal agente sucesional es la vegetación.63 7.5.2 CONSIDERACIONES PREVIAS A LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

En los programas de restauración ecológica basados en la vegetación, se debe conocer e identificar plenamente las especies, teniendo en cuenta varios aspectos, como por ejemplo: dispersión de las semillas y reproducción en rodales, etapas de desarrollo acorde a las diversas condiciones de suelo y altitudinales y condiciones ambientales especiales. Hay que tener en cuenta que pueden existir subclímax antrópicos, que corresponde a ecosistemas altamente degradados, donde la vegetación puede no regenerarse y donde la vegetación mayor puede demorar varias generaciones. Todo programa de restauración que se adelante en ecosistemas secundarios, degradados por el ser humano, debe involucrar la reconstrucción de la relación hombre – naturaleza, lo que indica que se debe contar con la participación de las comunidades asentadas en el entorno. Una restauración ecológica a base de vegetación debe contemplar aspectos tales como: comportamiento social, tasa de renovación, mecanismos de dispersión, rusticidad y agresividad, entre otros aspectos. 7.5.3 PROTOCOLOS Y DISEÑOS DE RESTAURACIÓN PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DEL ÁREA 7.5.3.1 Aspectos Generales En la zona existe una alta intervención antrópica generada por actividades agropecuarias, como el cultivo de la papa, principal renglón agrícola del área y la ganadería extensiva o de sobrepastoreo, lo cual ha generado pérdida de coberturas vegetales propias del páramo y del bosque alto andino por talas y quemas, afectando los nacederos de los cuales se surten de agua los municipios aledaños y las veredas del sector, tanto en disponibilidad por disminución de caudales como en contaminación por agroquímicos como es el caso del Río Bogotá y Machetá. Lo anterior también ha originado reducción de hábitats de fauna y fragmentación de ecosistemas como se aprecia en el plano de transformación de cobertura vegetal donde se destaca que 30.317.5 hectáreas se encuentran transformadas. Teniendo en cuenta los aspectos descritos, se estima necesario y viable realizar acciones tendientes a la restauración o rehabilitación ecológica de las diferentes áreas objeto del presente estudio, en donde se considere no sólo la protección y conservación 63 DAMA. Op. Cit.

Page 460: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

451

de los ecosistemas, sino el manejo de los mismos mediante la introducción de prácticas sostenibles y productivas. Entre las criterios a tenerse en cuenta, se proponen los siguientes estrategias: − Minimización de pérdidas de caudales en nacederos y fuentes abastecedoras de agua

para acueductos municipales y veredales. − Restricción y control a las actividades agropecuarias (agricultura y ganadería

extensiva), en las zonas de alta fragilidad ambiental como es el caso de las zonas de la Cuchilla del Choque

− Control a la fragmentación de ecosistemas. − Control a la desaparición de flora nativa y recuperación de la misma. − Recuperación de hábitats para la fauna nativa. − Sensibilización comunitaria en las veredas que hacen parte de las zonas de reserva

ya declaradas así como en el páramo de Cristales. 7.5.3.2 Diseño de restauración para las zonas de Producción Agropecuaria y Uso Socioeconómico El presente diseño se propone para aplicarse en aquellas áreas definidas en la zonificación ambiental y denominadas como áreas de producción agropecuaria y uso socioeconómico bajo condicionamientos ambientales específicos, localizadas en el plano del mismo nombre y definidas como la unidad nueve; así mismo, sobre las áreas de recuperación ambiental definidas como las unidades cinco, seis, siete y ocho se propone la implantación de sistemas combinados, tales como sistemas agroforestales asociados a prácticas de conservación de suelos, entre otros. Objetivo Proteger los cursos de agua y parches de bosque natural presente en el área de estudio mediante el establecimiento de especies arbóreas y arbustivas que permitan la preservación, mantenimiento de los recursos naturales y la producción forestal y agroforestal. Localización Estas zonas fueron denominadas, en los esquemas de ordenamiento territorial, como suelos de uso agropecuario tradicional y están ubicadas, para el caso del Municipio de Machetá, en las veredas Guina, Resguardo Alto, Quebrada Honda, donde los predios oscilan entre una y dos hectáreas. Estas áreas revisten gran importancia ecosistémica, debido a que por ellas transcurren buena parte de los cuerpos de agua que hacen parte de la red hídrica de la zona, bosques primarios y secundarios, entre otros.

Page 461: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

452

Aspectos técnicos Dentro de los aspectos técnicos es necesario contemplar las condiciones biofísicas presentes en el área, tales como suelos, pendiente, clima y renglones productivos, entre otros. Dentro de las consideraciones de orden biofísico es pertinente referirse a la memoria técnica y al plano generados por INSAT a escala 1: 500.000, en el que se presenta una descripción general de las clases agrológicas presentes en el área, de las que se extractaron los aspectos más importantes para la definición del diseño:

Tabla 7.29 Clases agrológicas existentes en los municipios que hacen parte de los páramos de Cristales, Castillejo, Cuchilla El Choque y nacimiento del Río Bogotá. Áreas de Producción agraria

y uso socioeconómico CLASE

AGROLÓGICA CARACTERÍSTICAS APTITUD DE LOS

SUELOS PRACTICAS DE MANEJO

RECOMENDADAS ÁREA EN

HAS Clase IIIs Presenta limitaciones en

el suelo por la fertilidad de baja a muy baja, son tierras con profundidad efectiva profunda a muy profunda y erosión ligera

Aptos para cultivos como la papa, la arveja, y la actividad de ganadería extensiva,

Encalamiento para disminuir la presencia del aluminio y aumentar las bases del suelo. Rotación de potreros y de cultivos para evitar la esterilización del suelo en determinados nutrientes y propiciar el descanso de las parcelas.

1.651.58

Clase IVe

Presentan limitaciones debidas a la pendiente y a la erosión moderada que las hace más susceptibles al deterioro,

Sistemas agroforestales y silvoagrícolas.

Practicas de manejo para evitar la erosión tales como siembras en contorno, curvas de nivel y barreras vivas entre cultivos.

2038.09

Clase IVes Presentan restricciones de uso por la pendiente (25%)

Agricultura sostenible y ganadería semiestabulada

Para el establecimientos de cultivos es necesario complementar con cultivos en fajas a manera de barreras vivas, drenajes de evacuación de aguas y la fertilización de los suelos, se debe realizar con abonos orgánicos

1273,01

Propuesta de Implementación Para el desarrollo de este programa se hace necesario el desarrollo de actividades educativas, operativas y administrativas. Acciones de tipo educativo: Corresponde al desarrollo de actividades de educación ambiental con la comunidad, en donde se maneje, como ejes temáticos, la importancia de todos y cada uno de los elementos que conforman el medio ambiente, a fin de

Page 462: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

453

sensibilizar a sus integrantes frente a la necesidad de conservarlo y protegerlo, evitando así el agotamiento o la extinción de los recursos aún existentes. Estas acciones se pueden complementar con talleres, salidas de campo, prácticas de manejo ambiental, charlas informales, presentación de videos alusivos al deterioro ambiental y mesas de trabajo en donde se reflexione en torno a las consecuencias de los usos inadecuados e insostenibles del medio natural. Acciones de tipo Operativo: A continuación se establecen algunas alternativas tanto para la restauración de las áreas intervenidas así como para las áreas agropecuarias tradicionales mediante el desarrollo y establecimiento de parcelas de tipo forestal, agroforestal y prácticas de manejo tanto para la conservación del bosque y el suelo. Establecimiento de cultivos agroforestales.- Para el presente estudio los cultivos agroforestales serán considerados como un sistema de manejo sostenido de la tierra incrementando el rendimiento de la misma, en donde se combinan la producción de cultivos y plantas forestales y/o animales simultánea o consecutivamente. Se consideran como un arreglo espacial o temporal de la unión de árboles forestales y forrajes con cultivos tradicionales y pastos, para que el hombre, los animales y el suelo obtengan beneficios. El establecimiento de sistemas agroforestales se considera como una de las mejores prácticas en el uso sostenible del suelo, su práctica permite preservar la biodiversidad, conservar el microclima, aumentar la productividad del predio, eliminar las prácticas de monocultivo propiciando la diversificación, integrando los componentes forestales y de conservación a la producción agropecuaria, permitiendo además combinar las experiencias de las actividades tradicionales con las innovaciones tecnológicas. Desde el punto de vista de la restauración ecológica, permite un control sobre la expansión de la frontera agrícola a zonas de protección, facilita el control biológico de plagas y enfermedades, lo cual reduce la aplicación de agroquímicos y por ende propicia el control de la contaminación ambiental, así como la prevención de los procesos erosivos. La factibilidad de utilizar estos sistemas depende principalmente de lo objetivos que persiga el productor, del aumento en la rentabilidad de este en una misma área; específicamente en cuanto a los arreglos, se debe considerar: la exigencia de luz de las especies agrícolas, la ausencia de alelopatías negativas entre las especies y de la seguridad de que lo componentes no son huéspedes alternos de plagas y enfermedades. Esquemáticamente se expresa en la figura 7.664 Este tipo de arreglos se clasifican como secuenciales y simultáneos, lo que dependerá fundamentalmente de los patrones socioculturales del productor, el objeto que se

64 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA. 1996. Manejo Integral de Cuencas hidrográficas.

Page 463: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

454

AGUA- SUELOS – VEGETACIÓN TRABAJO – CAPITAL

CULTIVOS

GRANOS

LEGUMBRES

FRUTAS

ANIMALES

PIEL

EXCRETAS HUEVOS

LECHE

CARNE

MIEL

ÁRBOLES

REGULACIÓN DE AGUAS

MADERA

NICHOS FAUNA SILVESTRE CONSERVACIÓN

DE SUELOS

PAISAJE

SOMBRA FRUTAS

LEÑA FORRAJE

FIGURA 7.6 Esquema General de los Sistemas Agroforestales

pretenda establecer y los beneficios económicos y ambiéntales que se pretendan obtener:

1. Sistemas Agroforestales Secuenciales Este sistema es conocido como agricultura migratoria o como agricultura de corte y quema, se presenta una relación cronológica entre las cosechas y las plantaciones anuales de los árboles que se suceden en el tiempo. En muchos casos, después de tres cosechas, en zonas planas o de terrazas, estas son dedicadas a pastos, introduciéndose la ganadería extensiva.65 Con el tiempo, este tipo de sistema se vuelve muy improductivo e inadecuado, dada la degradación de los suelos provocada por las quemas y la desaparición de la cobertura arbórea; en algunas regiones se permite sólo que los árboles alcancen alturas y diámetros adecuados comercialmente, interrumpiendo el ciclo y acortando los tiempos, de manera que el ecosistema nunca logra restablecerse. Este tipo de sistemas es muy usual entre las comunidades indígenas que aún pueden ser consideradas como nómadas, como es el caso de los U´was o los Koguis en la Sierra Nevada de Santa Marta.

65 Centro de Agricultura Tropical e investigación de Costarrica - CATIE. 1987. Clasificación de Sistemas Agroforestales. Principios y aplicaciones en los trópicos.

Page 464: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

455

Para el caso particular de la zona, hay que recordar que en el cultivo de papa es muy usual si no la quema estricta, sí la aplicación de preemergentes o matamalezas que arrasan prácticamente con todo lo que sea diferente al monocultivo; en algunos casos sólo se observa vegetación arbórea dispuesta en linderos o como cercas vivas para separar potreros. 2. Sistemas Agroforestales Simultáneos Es la integración simultánea y continua de cultivos anuales o perennes, árboles maderables, frutales o de uso múltiple; entre estos se encuentran los sistemas agroforestales donde se asocian dos o más especies. Entre los sistemas que en el mundo se han utilizado se destacan los siguientes:66 Entre las categorías de agrosilvicultura: − Sistema Silvoagrícola: Se establecen cultivos forestales en combinación con cultivos

agrícolas, su objeto principal es la producción de maderas. En este sistema es necesaria la remoción continua del suelo, dejando algunas áreas desprovistas de cobertura permanente en el momento de recoger la cosecha como es el caso de la papa o arveja.

− Sistema Agrosilvopastoril: Arreglo de especies forestales con cultivos de sustento,

permitiendo el pastoreo del ganado; el suelo no se deja en ningún momento desprovisto de vegetación; se emplean especies tales como frutales de hoja caduca, roble y pastos.

− Sistema Silvopastoril: Integra árboles con pastos y pastoreo permanente, no es

necesaria la remoción continua del suelo. Este tipo de arreglo puede ser manejado con grandes densidades como el caso de los bancos de energía, policultivos por estrato, policultivos de corte, bancos de proteína; en estos casos, dependiendo de la especie, se realiza mediante ramoneo directo o se manejan las especies mediante podas, las densidades de siembra pueden variar desde 1.000 a 10.000 árboles por hectárea. Este sistema permite tener una cobertura permanente del suelo sin que se requiera de remociones mecánicas continuas.

Para el área de estudio se recomienda la implantación de un diseños agro silvo - frutícola: Componente frutícola: Durazno, Pero o Ciruelo como sombrío del huerto de bore. Componente forestal: Piper Bogotense en el huerto. Trichantera gigantea. Cercas del lindero. Baccharis latifolia Cercas del lindero. Abatia parviflora Cercas del lindero. 66 Ibidem.

Page 465: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

456

Componente agrícola: Papa, Arveja o Fríjol, dedicación del 90% del área del predio; en zonas bajas se puede combinar con café. Componente pecuario: Bore – Xanthosoma belophyllum. especies para forraje del ganado. Espacialmente deben quedar dispuestos así: Figura 7.7

Page 466: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

457

En la tabla 7.30 se presentan algunas alternativas de la utilidad de los sistemas agroforestales para el manejo y conservación de los recursos naturales en el área de estudio.

Tabla 7.30 Alternativas de Uso de los Sistemas Agroforestales PROBLEMAS ALTERNATIVAS AGROFORESTALES

Escasez de leña

§ Cercas vivas § Parcelas de árboles en potreros § Cultivos en callejones § Árboles Leñosos en huertos familiares § Árboles leñosos como sombrío de cultivos

Erosión hídrica o laminar § Intercalar cultivos con árboles o arbustos § Barreras en contorno de árboles con cultivos § Cortinas rompevientos § Manchas de Bosques en zonas de alta

pendiente Vientos § Cortinas rompevientos Escasez de alimento para los animales § Árboles o arbustos forrajeros en cercas vivas

parcelas o franjas de cultivos Falta de sombra para cultivos o animales § Franjas de árboles en potreros o parcelas

§ Praderas Arboladas Suelos degradados § Usos de cobertura de hojarasca

§ Intercalar árboles fijadores de nitrógeno con raíces profundas

Potreros degradados § Árboles fijadores de nitrógeno § Árboles que soporten podas drásticas para

enriquecimiento del suelo. Épocas secas § Árboles forrajeros

§ Cultivos cubiertos con árboles § Franjas de árboles en curvas de nivel § Árboles de raíces profundas

Alimentación humana § Huertos familiares con numerosos componentes

§ Frutales en cultivos o potreros § Animales menores en el huerto

Delineación de la Propiedad § Cercas vivas Estabilización de agricultura migratoria § Diversificación de árboles, cultivos y animales.

§ Manejo de barbechos § Huerto casero mixto

Fuente: SENA. 1996. Manejo Integral de Cuencas hidrográficas.

Complementario a este tipo de prácticas, en las áreas de colina y montaña en donde existen manifestaciones de erosión, se recomienda para las zonas de cultivo, entre otras, las siguientes medidas: 3. Practicas de Conservación de suelos Labranza mínima: Es una práctica complementaria al uso de la tierra, que puede ser una herramienta de fácil manejo en los sistemas agroforestales, en cultivos y arreglos naturales existentes. Consiste en la integración de operaciones como la siembra, fertilización y el tapado en una sola operación, bien sea el paso del tractor o la yunta;

Page 467: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

458

así mismo se entiende como la reducción del arado, rastrillo o si es el caso evitar el uso de lagunas o todas las anteriores; es necesario complementar este sistema con un manejo integrado de malezas, plagas y enfermedades.67

- Rotación de Potreros - Ganadería semiestabulada en zonas de pendiente moderada - Incorporación de enmiendas orgánicas tales como residuos de cosecha, estiércol de bovinos preparando compost y abonos verdes.

De igual manera y simultáneos a estas prácticas de conservación pueden ser considerados arreglos tales como: 4. Plantaciones forestales: Este tratamiento va orientado a la restauración de la vegetación nativa de especies en vía de extinción o con alta presión en claros de bosque, en nacimientos de agua y fuentes abastecedoras de agua para los acueductos y recuperación de corredores biológicos de tránsito, restaurar borde de ecotono y restauración de hábitats para la fauna silvestre. Se puede adelantar diferentes acciones, a saber: Revegetalización densa y heterogénea con especies nativas de tipo protector en áreas de páramo y subpáramo. Este tipo de tratamientos pueden ser aplicados en las áreas definidas por los municipios en los esquemas de ordenamiento territorial y denominadas como: Áreas de rondas de protección de las fuentes de aguas superficiales, Áreas de infiltración y recarga de acuíferos como áreas para la protección de bosques nativos. Bosque andino alto y bajo. Entre las especies recomendadas pueden ser consideradas las que se relacionan en el Anexo VIII Aspectos Formulación de proyectos de restauración. -Plantación forestal de tipo protector Esta plantación debe realizarse con una alta densidad de siembra y en mezclas representativas de las especies seleccionadas, así como considerar las considerar condiciones in situ para lo cual se definen una serie de variables importantes en el momento de aplicar este tratamiento. De igual manera la protección debe ir complementada con cercas de aislamiento, considerando entre otras las siguientes densidades.

Tabla 7.31 Distancias y Densidades TIPO DE ESPECIE INDIVIDUOS POR HECTÁREA

Herbáceos 11.100 Precursores leñosos 3000 – 5200 Especies Preclimácicas 600 - 1300

67 Tracy, Frederick, 1986 Manual práctico de conservación de suelos, Tegucigalpa Honduras.

Page 468: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

459

Fuente: Protocolo Distrital de Restauración Ecológica- DAMA 2000 DISTANCIA DE SIEMBRA EN METROS ESPECIE

PROTECTOR LEÑA CERCAS VIVAS AGROFORESTERÍA

Aliso 2 a 3 - 2 a 3 5 a 8 Roble 3 a 5 - 2 a 3 -

Cedrela 8 a 15 En combinación con otras especies.

- - 10 a 15

Nogal 3 a 4 - - 8 –10 Fuente: Guía de Reforestación – CDMB 1989

- Revegetalización de nacederos, zonas de ronda de cauces y microcuencas abastecedoras de acueductos. Estableciendo franjas concéntricas alrededor de los nacederos con funciones diferentes: como barrera protectora de aislamiento para el ingreso de ganado y personas; como franja de infiltración para mejorar las condiciones físicas del suelo y propiciar el tránsito del agua en el suelo, disminuyendo de esta manera el arrastre de sedimentos y otros contaminantes; como franja de control de la evaporación, propiciando mayor sombrío y evitando la evaporación de los cuerpos de agua, como barrera rompevientos evitando la contaminación de las fuentes por agroquímicos. Entre las especies optimas se encuentran Cortaderia nítida, Hesperomelss glabrata, Hesperomeles heterophylla y Abatia parviflora entre otras. En la figura 7.8 se presenta esquemáticamente como puede ser implementado dicho tratamiento.

Page 469: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

460

FIGURA 7.8

Page 470: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

461

- Establecimiento de cercas vivas. Las cercas vivas pueden actuar como barreras cortavientos que se opongan a las corrientes de aire, reduciendo su velocidad y variando la dirección de los mismos, también como barreras contra heladas o como delimitación de predios. Las cercas vivas pueden establecerse a manera de cerco vivo y/o setos en una sola línea o multiestratos con más de una hilera para que actúen como barrera corta viento. Se pueden combinar especies de tipo nativo con especies foráneas, disminuyendo así la presión que se ejerce sobre las primeras y recuperando componentes naturales del paisaje. Igualmente se pueden establecer especies de tipo forrajero que proporcionen alternativas de suplemento de la dieta animal, entutorado y cercas entre otros; de manera tal que se pueda aminorar la presión que se ejerce sobre los recursos suelo y flora. Este tratamiento puede ser acompañado con el establecimiento de cultivos agroforestales tal y como se aprecia en la figura No. 4., La ventaja comparativa de esta práctica es que permite implementarse en las zonas de protección, conservación y producción; incorporando el elemento arbóreo en los linderos de las fincas de los productores. Para el caso del área de estudio es importante tener en cuenta que las medidas biológicas antes enunciadas pueden ser aplicadas en función de criterios de manejo en términos ecológicos, tecnológicos y socioeconómicos; en la tabla 7.30 se muestra la multiplicidad de beneficios que los tratamientos de tipo vegetativo prestan a los usuarios de un área.

- Desde el punto de vista ecológico: la conservación de la diversidad, protección de fuentes de agua, prevenir procesos erosivos, restaurar las áreas degradadas y erosionadas. - En lo tecnológico: rescatar las tecnologías regionales no degradantes, utilización de biofertilizantes, utilización de maquinaria y herramienta apropiadas a las condiciones del área, rotación de cultivos y praderas, integración de la producción agrícola, pecuaria y forestal, diseño de arreglos que retengan la humedad en el suelo, prevengan la erosión y conserven el equilibrio de los nutrientes y materia orgánica y utilización de coberturas y abonos verdes entre otros. - En lo socioeconómico: costos de producción, comercialización, infraestructura, nivel de ingresos, distribución del trabajo, uso de la tierra, etc.

Page 471: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

462

Tabla 7.32 Tecnologías aplicables en la adopción de medidas biológicas FUNCIONALIDAD ELEMENTOS QUE

LA INTEGRAN TÉCNICAS A

DESARROLLAR RECURSOS APLICABILIDAD

Cultivos y Animales § Abono negro

§ Lombricompost

§ Estiércol de los animales § Residuos de Cosecha § Residuos de Alimentación

Humana

§ Lombriz roja californiana § Estiércol de los animales § Residuos de cosecha

§ Fuentes de materia orgánica y minerales para los cultivos

§ Como fertilizantes § Mejoran las propiedades

físicas, químicas y biológicas del suelo.

§ Abono verde - incorporación de plantas al suelo en el momento de la desyerba y el aporque

§ Vegetación de desyerbe § Incorporación de nitrógeno al suelo

Suelo – Vegetación

§ Siembra de Diversas especies y variedades de leguminosas bajo diferentes arreglos de cultivos.

§ Leguminosas § Diferentes arreglos con

gramíneas y cereales

§ Fortalecimiento de la dieta familiar

§ Mejora la estructura del suelo

Recuperación de Áreas degradadas

Suelo – Vegetación – Animales

§ Mantenimiento de leguminosas nativas en pastos y zonas de cultivo

§ Leguminosas § Pastos

§ Abono verde § Alimentación animal

Protección del suelo Suelo – Vegetación local – Cultivos y Animales

§ Cobertura del suelo con plantas adventicias o coberturas nobles

§ Plantas Adventicias como los pastos y vegetación de tipo rastrero de porte bajo, pueden ser plantas medicinales como el poleo y albaca entre otras.

§ Regulación del crecimiento de malezas

§ Alimentación animal § Recolección de plantas por

sus propiedades medicinales

§ Regulación del microclima del suelo

Suelo – Vegetación – Animales – Poblaciones

de fauna

§ Aumento de la biodiversidad dentro del agrosistema

§ Diversidad § Sistemas Agroforestales

con especies frutales

§ Cultivos múltiples § Policultivos en el huerto

frutal § Establecimiento de cercas

vivas § Plantaciones

dendroenergéticas § Plantaciones multipropósito

§ Disminuir la incidencia de problemas fitosanitarios

§ Disminuir riesgos frente a los cambios en el mercado de los productos cultivados

§ Asegurar una oferta de alimentos para el autoconsumo

§ Mejorar el aprovechamiento de la mano de obra familiar, suelo y capital

§ Regulación del microclima dentro de la parcela

Diversificación de Cultivos

Suelo- Especies Forestales – animales –

Agua

§ Siembra de vegetación protectora

§ Cercado de nacimientos § Restauración natural

§ Establecimiento de especies Arbóreas

§ Controlar y prevenir los procesos erosivos

§ Fuentes de leña y madera § Conservación de fuentes

de agua § Implementación de la

restauración natural Protección y manejo de los

suelos Vegetación – animales -

suelo § Pastoreo Estabulado § Pastoreo

semiestabulado § Rotación de praderas

§ Sistemas silvopastoriles § Pasturas mejoradas § Ganado doble propósito

§ Utilización optima de los recursos disponibles

§ Incorporación del árbol a sistemas productivos

§ Facilitar y asegurar el suministro de forraje a los animales.

§ Controla y previene los procesos erosivos

Fuente: Red ecuatoriana agroforestal 1998. CONIF 1995.

Acciones de tipo administrativo: Las CAR Y CORPOCHIVOR y las administraciones municipales deben incentivar a las comunidades del área a implementar prácticas más sostenibles y benévolas con el medio ambiente, mediante el desarrollo de programas y proyectos que integren holísticamente los factores de orden ecológico, social y económico, para lo cual es necesario que los funcionarios estén en contacto permanente con los productores.

Page 472: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

463

Costos Del Proyecto: El costo total del proyecto dependerá de las hectáreas de sistemas que se pretenda implementar.

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTID V/UNIT V/TOTAL

1 Acciones Educativas

♦ Importancia del bosque asociado con otras especies y cultivos ♦ Los sistemas agroforestales, una alternativa para diversificar ♦ La planificación integral de nuestras fincas. ♦ El ordenamiento de las actividades a ejecutar en términos de prioridades y zonas de acción ♦ Selección de tipos de sistemas a implementar. Agroforestal – forestal –

Transitorio – permanente.

♦ Manejo del agua para evitar su contaminación causada por residuos sólidos y líquidos

Taller

Taller

Taller

Taller

Taller

Taller

1

1

1

1

1

1

500.000.00

500.000.00

500.000.00

500.000.00

500.000.00

500.000

500.000.00

500.000.00

500.000.00

500.000.00

500.000.00

500.000

2 Acciones Operativas

♦ Protección de nacimientos y cursos de agua, densidad de 1000 árboles por hectárea

♦ Establecimiento de sistemas asociados

Ha

Ha.

1

1

1.500.000.00

3.000.000.00

1.500.000.00

3.000.000.00

3 Acciones Administrativas

Extensionista de Campo, incluyendo vehículo y personal Técnico auxiliar.

Año

5

10.000.000.00

50.000.000.00

Page 473: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

464

Cabe anotar que la continuidad de estas acciones dependerá igualmente de la permanencia de la gestión de las corporaciones, más aún cuando existe gran aceptación, por parte de las comunidades, sobre las acciones previstas con el desarrollo del proyecto y no estaría bien generar falsas expectativas. Para las zonas consideradas como de recuperación ambiental y de protección, las que poseen gran importancia funcional y son soporte para el desarrollo socioeconómico del área, se propone la regeneración y restauración espontánea de las especies nativas que se encuentran presentes en el área. 7.5.3.3 Diseño de restauración para las zonas de recuperación y protección para la conservación, áreas de preservación y protección ambiental, áreas para la recuperación ambiental. Objetivo Proteger la vegetación nativa del área mediante el cerramiento de su perímetro, a fin de permitir la regeneración espontánea de la vegetación o mediante la restauración inducida. Localización Zonas de páramo, subpáramo y bosque altoandinos reconocidas en el mapa de zonificación ambiental y codificadas como unidades de la uno a la ocho; éstas áreas son reconocidas por los municipios en sus esquemas de ordenamiento territorial con diferentes denominaciones, tales como vegetación de páramo y subpáramo, bosques naturales o áreas forestales protectoras. Aspectos biofísicos De igual manera que para el diseño anterior, entre los factores considerados para el desarrollo de las actividades que a continuación se proponen es necesario remitirse al mapa de clases agrológicas, como se presenta en la tabla 7.33.

Tabla 7.33 Clases agrológicas existentes en los municipios que hacen parte de los páramos de Cristales, Castillejo, Cuchilla El Choque y nacimiento del Río Bogotá. Áreas de preservación,

protección y recuperación ambiental . CLASE AGROLÓGICA

CARACTERÍSTICAS APTITUD DE LOS SUELOS PRACTICAS DE MANEJO RECOMENDADAS

ÁREA EN HAS

Clase Vie

Esta clase de tierra, presenta limitaciones por susceptibilidad a la erosión debido a que la pendiente es del 50% o más.

En estas zonas se recomienda conservar los bosques que existen y propiciar el crecimiento de estos o la reforestación con plantas nativas que permitan la recuperación de los suelos y del ecosistema en general.

Prácticas de manejo como acequias, zanjas y los drenajes que se requieran para evitar la erosión por el agua de escorrentía o de infiltración; y la realización de obras mecánicas y de ingeniería en las laderas que presenten problemas de remoción en masa o de erosión.

4804.82

Page 474: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

465

CLASE AGROLÓGICA

CARACTERÍSTICAS APTITUD DE LOS SUELOS PRACTICAS DE MANEJO RECOMENDADAS

ÁREA EN HAS

Clase VIIc

Estas tierras están limitadas principalmente por el clima extremadamente frío húmedo en el que se presentan fuertes heladas en la época de verano, lo cual restringe el uso agropecuario.

Esta clase ofrece bienes y servicios a la comunidad por las características del ecosistema como almacenador de agua y las particularidades ecológicas, en cuanto a presencia de especies endémicas y como sitio de interés científico y turístico, en razón de lo cual, estas zonas se deben dedicar a la protección de la vida silvestre

Reforestación de los sitios que requieren recuperación y a la conservación donde la acción antrópica es imposible de evitar por el previo establecimiento de campesinos en la zona.

614,819

Clase VIIe

En esta clase de tierras la principal limitante es la pendiente de 50%. o más, que hace los suelos más susceptibles a la erosión.

Su uso debe estar restringido a la conservación y protección de los ecosistemas.

En las áreas donde se presentan fenómenos de remoción en masa se debe reforestar con plantas nativas y propiciar el crecimiento de vegetación espontánea con raíces abundantes que mejoren la estructura de los suelos y los amarre, con el fin de disminuir y evitar la erosión.

2740.9

Clase VIIec

Esta clase está limitada especialmente por la susceptibilidad de los suelos a la erosión y al clima. La pendiente de 50% o más hace que los suelos tengan mayor susceptibilidad a los fenómenos de remoción en masa y al arrastre de los materiales por el agua de escorrentía o por el viento.

Estas zonas se recomienda realizar la preservación del ecosistema como sitio de interés turístico y científico y como almacenador y productor de agua.

Restauración y protección del ecosistema.

9269,36

Clase VIIhc

En esta clase las limitantes para el uso agropecuario están dadas por el drenaje excesivo que disminuye la posibilidad de almacenamiento de agua en los suelos y el clima.

Estas tierras deben ser conservadas como ecosistemas de importancia ecológica para la investigación y el turismo y como espacio para la permanencia de algunas especies de fauna silvestre.

Restauración y protección del ecosistema.

525.3

Clase VIII

En esta clase no se han desarrollado suelos en la mayor parte del área que la conforman, por tanto, predominan los afloramientos rocosos y en los pocos sitios donde existe roca suelta crecen pajonales secos y raquíticos que cubren las rocas en forma discontinua. Además de no presentar suelos, la pendiente de estas laderas es muy escarpada, supera el 75% de inclinación

Estos sitios se deben preservar como zonas de interés turístico y/o paisajístico.

Restauración y protección del ecosistema.

6.23.77

Page 475: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

466

Propuesta de Implementación Acciones de tipo educativo: Adelantar acciones de tipo educativo con la comunidad, en donde se manejen como ejes temáticos la importancia de todos y cada uno de los elementos que conforman el medio ambiente, orientadas principalmente hacia la importancia estratégica del ecosistema del cual habitan y principalmente la importancia de la conservación y protección de los ecosistemas. Acciones de tipo operativo: Se deben adelantar acciones proteccionistas que controlen el acceso de agentes perturbadores tales como semovientes, de tal forma que permitan la regeneración natural de la variedad de especies arbóreas y arbustivas que ocupan los estratos superiores e inferiores. Para aprovechar la belleza paisajística de este sector existente en los páramos de Cristales, Castillejo y la Cuchilla del Choque se hace indispensable desarrollar acciones tendientes al manejo de la cobertura arbórea para que esta pueda ser utilizada como escenario para la contemplación pasiva. Los caminos que se han venido formando con el transitar de los visitantes que desde hace algún tiempo recorren los diferentes paisajes, deben ser modificados formando senderos ecológicos que enmarquen el recorrido por los sitios de interés ecoturístico, se hace indispensable que a lado y lado de los senderos se establezca una protección de madera en forma de baranda, que impida el desvío de los visitantes hacia las áreas boscosas y evitar de esta manera la apertura de nuevos accesos.

De igual manera será muy importante realizar las señalizaciones correspondientes con las respectivas interpretaciones naturales, culturales y sociales que apoyen simultáneamente las acciones de tipo educativo.

Para acelerar los procesos sucesionales pueden ser considerados algunas prácticas inductivas las que a continuación se describen: Inducción a la regeneración natural de bosques bajos y sotobosque Tanto en zonas de páramo como de bosque alto andino; este tratamiento que consiste en el aislamiento de zonas, propiciando condiciones favorables para la regeneración natural, interconectando corredores de tránsito, permitiendo la generación de cuevas y madrigueras para la fauna silvestre. La inducción requiere en ocasiones que se realice un despeje mínimo y localizado para permitir el ingreso de luminosidad solar y facilitar el crecimiento de algunas especies herbáceas y arbustivas. La restauración propiamente dicha implica “el avance de los procesos sucesionales a través del tiempo trae como consecuencia una serie de cambios en las características físicas, químicas y biológicas de la comunidad, cuyos organismos responden de una forma u otra, tanto desde el punto de vista ecológico como evolutivo. El cambio de las condiciones abióticas y bióticas durante un proceso sucesional provocan

Page 476: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

467

modificaciones en la dinámica y estructura de las poblaciones, y en la composición de las comunidades. Entender procesos tales como la sucesión primaria, la sucesión secundaria, los diferentes mecanismos que se han propuesto en la invasión de especies, la importancia del banco de semillas en la regeneración de comunidades, la identificación de especies clave en el proceso sucesional y su comportamiento demográfico, los procesos fenológicos, el papel que desempeñan las perturbaciones en la estructura de una comunidad y la dinámica de los ciclos biogeoquímicos, permitirá utilizarlos en una estrategia de restauración ecológica de comunidades y ecosistemas.”68 Como estrategias para acelerar la restauración de las áreas es necesario acelerar o contribuir en acortar los tiempos que los procesos naturales conllevan mediante estrategias como: - Establecimiento de especies que se dispersen por la acción del viento. - Establecimiento de especies que se dispersen por la acción de las aves entre estas se destacan los géneros Myrsine sp., Cavendishia, Miconia, Symplocos, Viburnum entre otros. 69

- Establecimento de especies que se dispersen por la acción del agua, asociada principalmente al genero Alnus. De igual manera es necesario considerar las condiciones del área y el tipo de tratamiento a establecer.

Tabla 7.34 Tratamientos Vegetativos - condiciones in situ CONDICIONES DEL LUGAR TIPO DE TRATAMIENTO

Predominio del sustrato desnudo Introducción de herbáceas Cobertura herbácea abierta Consolidación de herbáceas Cobertura herbácea cerrada Introducción del precursor leñoso Cobertura herbácea - arbustiva Consolidación del precursor leñoso Cobertura arbustiva cerrada Inducción preclimácica Cobertura en rastrojo Sombreado intensivo Bosques medianos y altos Restauración de claros y ecotonos Fuente: Ecorestaurar. 1994 Si bien la restauración puede dejarse que ocurra espontáneamente, lo que resulta más económico, puede ser inducirla mediante la introducción de especies para lo cual, es necesario investigar los patrones sucesionales presentes en el área. En cualquier caso es de trascendental utilidad vincular a la comunidad en el desarrollo de estas actividades. En la figura No. 6 se presenta en esquema general para la restauración de bosques naturales. En el Anexo VIII Aspectos Formulación de proyectos de restauración aparece la selección de especies de acuerdo a su tipo de tratamiento por rangos de altitud a partir

68Institución de Publicaciones Biodiversitas. Restauración ecológica y biodiversidad. Revista No 28. 2002. 69 Pavajeau, J. Restauración de Ecosistemas altoandinos. 1993.

Page 477: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

468

de los 2.600 hasta los 3.200 m.s.n.m., de igual manera se especifica la utilidad de estas y las condiciones iniciales in situ para decidir cuándo debe ser introducida una u otra especie, así mismo se aprecian los reportes de la vegetación existente para el área de estudio, considerados objeto de la aplicación de las medidas propuestas. -Acciones Administrativas: Entre estas se cuenta el desmonte gradual y paulatino de las actividades prohibidas que degradan los ecosistemas, hasta llegar a la recuperación ecológica y paisajística del área. De igual manera es importante que la CAR y COPOCHIVOR tomen medidas de estricto control de los recursos existentes en la zona, siendo importante que se establezcan sanciones para los depredadores del bosque y demás recursos existentes, estas acciones restrictivas y coercitivas pueden ser definitivas para la recuperación ecosistémica de esta unidad. Costos del Proyecto ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD V/UNITARIO V/TOTAL

1 Acciones educativas

Educación Ambiental

Elementos del medio ambiente.

Talleres ambientales.

Salidas de campo.

Taller Plenaria

Taller

Taller

Gira

Taller

3

2

1

1

500.000.00

500.000.00

5.000.000.00

500.000.00

1.500.000.00

1.000.000.00

5.000.000.00

500.000.00

2 Acciones Operativas

Cerca de protección perimetral.

Enriquecimiento de áreas de Protección y repoblación Vegetal

Km.

Ha

1

1

3.500.000.00

2.000.000.00

3.500.000.00

2000.000.00

3 Acciones Administrativas

Seguimiento y control incluyendo vehículo y personal.

Guardabosque

Año

Año

5

5

10.000.000

3.600.000

50.000.000.00

18.000.000.00

Page 478: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

469

FIGURA No. 7.9

Page 479: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

470

7.6 SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA 7.7.1 OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA Durante este proceso se recopiló la información proveniente de cada uno de los municipios y de las corporaciones autónomas regionales involucradas en el área de estudio:

Tabla 7.35 Relación de los municipios involucrados en el proyecto y sus correspondientes corporaciones autónomas regionales.

MUNICIPIO CORPORACIÓN VILLAPINZÓN, CHOCONTÁ, MACHETÁ, TIBIRITA CAR TURMEQUÉ, ÚMBITA, PACHAVITA, LA CAPILLA CORPOCHIVOR

Esta información se obtuvo en formato “dwg”, “shp”, y hacía parte de los Esquemas de Ordenamiento Territorial de cada municipio. Una vez obtenida y agrupada la información se procedió a realizar un inventario detallado de cada uno de los archivos y su posterior clasificación por municipio. De igual manera se trabajó con la información levantada en el presente estudio, del cual se obtuvo información cartográfica base y temática. 7.6.2 ESTRUCTURACIÓN Y PREPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN Una vez organizada y clasificada la información proveniente de cada municipio y a nivel de EOT principalmente, se llevó a cabo la estructuración y preparación de esta, previa a la conversión de archivos “Arc” y “Shape”; los cuales servirán para continuar con la fase de diseño y desarrollo del Sistema de Información Geográfica (SIG). La información obtenida, es el resultado de la homologación, conversión y tratamiento cartográfico a fin de contar con archivos digitales gráficos y de base de datos en formato “shp”. La relación de los archivos “shp” homologados y estructurados en este punto del proyecto, se encuentra en el Anexo IX Aspectos del SIG. En el se aprecian los Componentes de información (Base y Temática), los cuales contienen los archivos clasificados por Nivel (Infbase, Temático) y a su vez estos agrupan los “shapes”, que son los nombres de las coberturas, también posee una descripción de esta, compuesta por su Geometría, descripción e información de los Campos. 7.6.3 ANÁLISIS Y ESTRUCTURACIÓN DE DATOS La información primaria, compuesta por la cartografía en formato “dwg”, fue revisada y corregida en sus defectos de digitalización como fueron: doble captura, textos sin

Page 480: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

471

ubicación o repetidos, arcos incompletos, límites municipales indefinidos e información incompleta. Se migró la información a “Arc-Info”, con el fin de dar estructura gráfica y de base de datos, logrando llevarla a formato “shp”, sobre los cuales se desarrollaron las consultas finales. Las siguientes imágenes muestran el proceso cartográfico a partir de la información obtenida de los “dwg”, de cada municipio. hasta lograr las coberturas en formato “shp”.

Figura 7.9 Información preliminar. “dwg”. Se observa la información preliminar desde Autocad, para el caso, información cartográfica base pa ra el municipio de Machetá.

Page 481: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

472

Figura 7.10 Polígonos con información verdal para el municipio de Machetá . “dwg”. Autocad. La

Información gráfica debe estar cerrada y con un identificador de texto por polígono El procesamiento de la información en formato “dwg”, se realizó determinando las capas o “layers”, correspondientes a los contornos de polígonos y líneas como curvas de nivel, hidrografía, vías y división política, y puntos como asentamientos y toponimia (sitios y lugares). También se capturó, (digitalizó), la información faltante en los archivos, tales como límites no definidos; la hidrografía, se actualizó a partir de las imágenes de satélite de la zona. De la misma manera se generó información temática para el presente estudio apoyada en sensores remotos tales como Imágenes de Satélite y Fotografías aéreas, que fueron utilizadas para levantar información de Fisiografía, Cobertura Vegetal actual, entre otros, y complementados estos datos en terreno a través de las salidas de campo sobre recorridos y puntos preestablecidos en oficina. Una vez determinados los arcos, y puntos que harán parte y definirán las coberturas, se migra la información a “Arc-Info”; herramienta sobre la cual se estructuraron estos datos, tanto geométrica y topológicamente, es decir sus características de forma y de relación espacial. Ya definidos tanto Geometría y Topología de cada una de las coberturas, se elaboró la base de datos correspondiente a cada una de ellas, conformada por los campos unificados y propios de estas. Las siguientes figuras muestran la forma en que se procesa la información en “Arc-Info”, desde su estructuración hasta la definición final de las coberturas.

Page 482: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

473

Figura 7.11 Se muestra la forma en que se toma la información de “dwg” Autocad y se convierte en “arc” Arcinfo. Las marcaciones rojas, señalan los segmentos de arcos (nodos), que aún no

conforman polígonos (polígonos abiertos). La edición gráfica y estructuración geométrica de información, comprende realizar extensión, corte, y empalme de los arcos. Se observa la división veredal para el municipio de Machetá.

Figura 7.12 Se observa la cobertura veredal para todos los municipios del área de estudio,

incluyendo el municipio de Machetá, ya editada gráficamente y con atributos topológicos de polígono. Construida la topología, el sistema asigna un “label”, a cada polígono, el cuál está

asociado a los atributos de este.

Page 483: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

474

Figura 7.13 Estructura de base de datos de la cobertura veredal del proyecto (archivo “.pat”).

Arcinfo. Se observan los atributos que se asignan y su estructura. La estructuración de la información, también implicó la generación de niveles como el de Cobertura vegetal, Fisiografía, Suelos y Uso Actual del Suelo apoyados en mosaico de imágenes de satélite Landsat ETM Path: 007 Row: 56-57 (12-13-00) y Path: 008 Row: 56 (02-04-00). La Información de Uso del suelo suministrada por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la oficina URPA (Oficina de Planeación Agropecuaria), se realizó mediante convenio de intercambio de información entre la CAR (Corporación Autónoma de Cundinamarca) y la Gobernación de Cundinamarca para el presente estudio. Las siguientes figuras muestran la clasificación realizada a partir de la imagen Landsat ETM, hasta la definición de la cobertura ya clasificada.

Page 484: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

475

Figura 7.14 Mosaico Landsat ETM pathrow 7/8-57-2000-12-13, utilizada para la generación de

Cobertura Vegetal.

Figura 7.15 Superposición de la cobertura generada a partir de imagen Landsat ETM. Cobertura

Vegetal.

Page 485: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

476

Figura 7.16 Escala 1: 50.000 de la levantamiento en la mosaico. Cobertura Vegetal. Arcmap.

Figura 7.17 Cobertura Vegetal. ArcMap. Esta cobertura se constituye como la final para este nivel

temático (Cobertura Vegetal Actual) del proyecto.

Page 486: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

477

En este formato, las coberturas se definieron tanto geométrica y topológicamente, con base de datos. Se observa la información alfanumérica asociada a cada uno de los polígonos de la cobertura. 7.6.4 ESTANDARIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Las coberturas temáticas generadas para el proyecto, fueron cortadas por los límites de referencia del estudio. De igual manera, la cartografía base se definió para el estudio a través de un límite de referencia sobre los extremos de los municipios involucrados a una distancia externa de 4.000 m. La siguiente imagen muestra los límites de referencia mencionados anteriormente, tanto para la información base y la temática.

Figura 7.18 Se observan los límites de referencia para el estudio por el cuál se cortó la información temática, (límite azul) y “buffer” de 4.000 m. Para la información base (área

rectangular). La siguiente imagen muestra la información alfanumérica asociada a la cobertura, para su posterior intersección con las demás coberturas o niveles de consulta. Esto conforma la información requerida en las consultas del sistema.

Page 487: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

478

Figura 7.19 Base alfanumérica asociada (Cobertura Vegetal Actual). “shp”. Arcview.

7.6.5 DISEÑO Y DESARROLLO DEL SIG De acuerdo a la información obtenida de las diferentes fuentes consultadas, se establecen dos tipos de datos a considerar: alfanuméricos y gráficos. Para cada uno de ellos se utilizó un paquete de desarrollo de software que mejor se ajuste a los estándares de manejo de la información a nivel nacional, a las necesidades de los usuarios (la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR – o a quien esta considere necesario) y que permita construir un conjunto de herramientas que faciliten al usuario interactuar con la información estructurada. Partiendo de estas premisas, se consideró dividir el Sistema de Información Geográfico – SIG- en dos módulos: Geográfico (para visualizar los datos de tipo gráfico, que cuentan con un referente espacial definido) y Alfanumérico (para datos de tipo alfanumérico), cada uno de ellos con sus propias consideraciones de diseño y desarrollo. 7.6.5.1 Módulo geográfico Para esta parte del SIG se seleccionó como plataforma de diseño y desarrollo el programa ArcView 3.2. de ESRI ®, en consideración a su estabilidad, facilidad de uso y

Page 488: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

479

grado de estandarización en el ambiente colombiano. Esta plataforma permite acceder a la base de datos que se encuentra asociada a cada cobertura en formato shape. El desarrollo estuvo orientado hacia la consulta y despliegue de coberturas temáticas resultado de la estructuración de la información espacial, así como la personalización de la interfaz gráfica de usuario (GUI). Para el desarrollo de esta última se utilizó Avenue ®, un lenguaje de programación orientado a objetos que brinda un ambiente de desarrollo para personalización y creación de aplicaciones sobre el programa ArcView ® y esta equipado con una librería de clases que representa los objetos. Avenue permite: · Personalizar la GUI estándar de ArcView ® · Simplificar tareas comunes. · Comunicación con el módulo Alfanumérico. Se pretende en Avenue ® desarrollar una interfaz sencilla que le permita al usuario interactuar con los datos cartográficos disponibles en formato shape, este formato es nativo de este programa. El desarrollo está basado en los siguientes ítems: · Un conjunto de botones con funcionalidades específicas: adicionar mapas temáticos, diseñar reportes y salir de la aplicación. · Una interfaz para seleccionar las coberturas temáticas disponibles que se deseen consultar. · Creación de reportes personalizados en cuanto a contenido y tamaño de papel. · Herramientas para complementar y mejorar la apariencia de los mapas. · Una interfaz para adicionar información complementaria a la vista activa. · Herramientas que permitan la visualización de los resultados de ciertas consultas realizadas desde el Modulo Alfanumérico, las cuales tienen una relación directa con información que tiene un referente espacial. Este módulo obtiene su información de la estandarización, organización, estructuración, homologación, articulación y unificación de los datos cartografiables obtenidos. 7.6.5.2 Módulo alfanumérico Para esta porción del SIG, se consideró y seleccionó como plataforma de diseño y desarrollo el software Microsoft Access 2000 ® , en consideración a su versatilidad, estabilidad, modularidad, crecimiento inherente y nivel de estandarización en el mercado colombiano. En esta plataforma se desarrolló la Base de Datos alfanumérica El proceso de diseño consideró las siguientes etapas: - Recolección de Información La información recolectada para el diseño y desarrollo de la Base de Datos del Sistema de Información Geográfica, proviene principalmente de la etapa de estructuración de los

Page 489: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

480

datos cartográficos; adicionalmente se obtuvieron datos provenientes del Instituto de Ciencias Naturales de Colombia – Universidad Nacional de Colombia (temas de Flora y Fauna). - Modelamiento de los datos El diseño planteado para el modelamiento de la información fue un modelo conceptual de datos, este proceso de análisis asumió como base primaria el modelo de datos del Sistema de Información Ambiental Territorial (SIAT), considerando a este modelo un esfuerzo realizado por la Corporación Autónoma Regional del Nororiente Colombiano (CORPONOR), el cual debe ser replicado, por lo menos en parte, en los desarrollos, de la mismo índole, realizados para las diferentes corporaciones. Las entidades no catalogadas en el modelo del SIAT, así como las que se pueden considerar como de interés particular del proyecto, se modelaron y adicionaron a las coincidentes con el modelo del SIAT; con esto se obtuvo una relación (diccionario) de los datos modelados, este se incluye en el Anexo 1, como representación gráfica, de lo anterior se presenta un modelo conceptual final (ver Modelo Entidad – Relación). Una vez culminado este paso metodológico se procedió a convertir este modelo conceptual a un modelo físico – lógico (es decir, construir la Base de Datos alfanumérica del SIG), de forma que se pueda obtener un resultado tangible de esta metodología, para tal efecto se seleccionó como motor de base de datos la herramienta Microsoft Access ® en su versión 2000. En esta herramienta se diseñaron y desarrollaron los componentes alfanuméricos del SIG. - Diseño y desarrollo de la interfaz gráfica Una vez culminada la etapa del diseño del módulo alfanumérico se procedió a diseñar y desarrollar la Interfaz Gráfica de Usuario (GUI) para este mismo módulo, esto con el fin de dotar al usuario de una herramienta que le permita interactuar con los datos contenidos en la Base de Datos Alfanumérica del SIG y a su vez, integrar los datos de tipo gráfico y alfanumérico. Este diseño se basa en los siguientes aspectos · Un conjunto de formularios que permitan manipular los datos tanto de las coberturas que tienen referente espacial como las que no lo tienen. · Un conjunto de formularios que permitan realizar consultas sobre los datos de la información de tipo espacial · Un conjunto de reportes que permiten al usuario obtener una copia dura de la información contenida en la base de datos · Una herramienta que permite visualizar en forma gráfica los resultados de las consultas realizadas por el usuario.

Page 490: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

481

CONCLUSIONES

Se podría decir que en buena medida las conclusiones que reportan el estudio, desde el punto de vista de los aspectos ecológicos, socioeconómicos, culturales y políticos, así como de las acciones desarrolladas dentro de su ejecución, han sido ya esbozadas y expresadas como consecuencia de las reflexiones hechas con la propia comunidad y derivadas del estudio, sin embargo se trata de resaltar los aspectos mas fundamentales producto de este trabajo. − Con relación a las condiciones climáticas, se observa que las zonas ubicadas a

menor altitud (hacia la vertiente oriental), presentan los valores más altos de precipitación y las ubicadas a mayor altura (hacia la vertiente occidental), los valores menores. Estos montos coinciden con los estudios realizados para la región andina donde las precipitaciones se encuentran por debajo de los 2000 mm, alcanzando extremos menores de 1000 mm en la cuenca alta del río Bogotá en los municipios que conforman la Sabana de Bogotá y entre 1000 y 1500 mm alrededor de este núcleo

− Los suelos que cubren el área objeto de trabajo en términos generales presentan las

siguientes caracteristicas: fertilidad oscila entre moderada a muy baja, con altas concentraciones de aluminio, profundidad efectiva desde muy superficiales a muy profundas, limitados por la presencia de la roca superficial, el nivel freático alto o condiciones climáticas que en las zonas más altas está influenciado por las heladas. Los suelos se distribuyen según la posición fisiográfica.

− La geomorfología del área de estudio considera un relieve montañoso de origen

estructural – erosional, donde se distinguen crestas y cuchillas derivadas de la formación Guadalupe y un sistema de lomerios producto de las formaciones geologicas de origen terciario. Diseminados entre las montañas y las lomas se distinguen vallecitos de origen coluvio- aluvial y glacis de acumulación de origen coluvial. Las pendientes, en la mayor parte del territorio son fuertes superando el 75% en gradiente.

− En el área de estudio se encuentran una gran variedad de formaciones vegetales

dada la marcada influencia del gradiente altitudinal en la zona, que va desde los 2100 m de altitud (región subandina), hasta los 3350m (región paramuna). Este gradiente altitudinal y la acción de los vientos favorecen la diversificación de ecosistemas que en este estudio se han caracterizado con base en el esqueleto vegetal, en la estructura del dosel, es decir si son formaciones de tipo abierto o cerrado, en el gradiente altitudinal y su exposición en el sistema montañoso, provincias de humedad.

− En la Región de vida Andina la cual está mejor representada en la zona de estudio

(R.V.A.alta 40.33% R.V.A.baja 47.99%, total región de vida andina es 88.33%), en la vertiente occidental pueden presentarse cerca de 6 tipos de formaciones vegetales

Page 491: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

482

relacionadas con bosques y bosquetes y cerca de 15 tipos de formaciones vegetales boscosas y de matorral hacia las zona más húmeda. Se tiene la mayor representación formaciones dominadas por especies de Weinmannia.

− En la región de vida paramuna, el piso bajo del páramo o subpáramo y que en el

área de estudio representa el 9.73%, se pueden presentar cerca de 19 formaciones vegetales de rosetales y pajonales, 10 tipos diferentes de matorrales y bosquetes y cerca de 17 formaciones azonales, para un total de 46 tipos de vegetación que sirven para interpretar los ecosistemas potenciales para el área de estudio.

− Comparando el uso potencial de las tierras con el uso actual de las mismas, se

deduce que existen fuertes conflictos de uso debido a una amplia superficie utilizada para la ganadería de pastoreo extensivo y agricultura.

− Del total del área de estudio hay un 20% de áreas que actualmente están cubiertas

por bosques nativos en buen estado de conservación o con bajo grado de intervención, un 19% en cobertura con vegetación propia de subpáramo como pajonales, rosetales y matorrales o bosquetes, un 10% de áreas que poseen ecosistemas intervenidos los cuales se interpretan como zonas con relictos o remanentes de boque de tipo abierto o fuertemente fragmentados, matorrales homogéneos y rastrojos y arbolados nativos de tipo abierto crecimiento disperso e incluso vegetación riparia.

− Un 7.6% del área se encuentra en actividad agropecuaria sobre zonas poco aptas

para este uso, es decir en zonas de páramo o por debajo de esta pero en fisiografías poco aptas para este uso como son crestas, crestones y espinazos fuertemente escarpados y que con llevan en el corto plazo el desgaste inminente de los suelos y a el aceleramiento de los procesos de erosión.

− El 51% del territorio se encuentra en áreas de actividad agropecuaria de las cuales

un 48% deberían tener altas restricciones para la producción dada la fisiografía del terreno, es decir sobre crestas crestones y espinazos fuertemente quebrados y lomas de onduladas a moderadamente inclinadas.

− Hay un potencial de cerca del 48% del área actual con potencial para la conservación

y protección del deterioro ambiental, un 36% sobre el cual se puede hacer aprovechamiento agropecuario y desarrollo socioeconómico con bajas restricciones y un 15% que puede virar hacia el deterioro ambiental de no aplicar fuertes restricciones sobre las actividades actuales.

− La caracterización socioeconómica y biofísica permitió la aproximación a una visión

integradora de los elementos sociopolíticos y económicos en su interacción con el ecosistema, cuyo resultado es la cultura, en cuanto actividad humana específica para la adaptación al medio biofísico. Se obtuvo una imagen de lo que está sucediendo en esta región cundiboyacense como referencia para planificar el uso sostenible del territorio y sus ecosistemas, en función de minimizar las problemáticas, maximizar las

Page 492: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

483

potencialidades y controlar los condicionamientos de factores externos del desarrollo regional y nacional.

− La población estimada en el área de referencia del Proyecto es de 24.153 habitantes,

que dependen altamente de la actividad agropecuaria y por ende de los recursos del bosque y el páramo; aunque las zonas habitadas no estén comprendidas en las inmediaciones de los ecosistemas.

− A través de los espacios de socialización, capacitación y fortalecimiento comunitario,

logrados en el desarrollo de este Proyecto, se establecieron canales de comunicación mediante los cuales se conocieron inquietudes, expectativas, frustraciones y sueños por parte de los líderes quienes vieron en el Proyecto una vía para satisfacer y lograr verdaderos procesos de cambio; pero a su vez un gran temor de ver frustrado el logro de las propuestas por la incertidumbre frente a la continuidad.

− A pesar del corto tiempo, el desarrollo de las actividades de socialización,

capacitación y comunicación con los líderes, estimularon cambios de actitud en relación con las iniciativas en las que anteriormente habían participado y deseos de apoyar la propuesta hecha por el proyecto en cuanto a la conservación y manejo de los páramos en los municipios trabajados.

− Un elemento de acuerdo, al cual se llegó en los talleres con los líderes es la

necesidad de trabajar procesos pedagógicos con niños, jóvenes y adultos que busquen el conocimiento integral de los páramos como punto de partida hacia el cambio de actitud frente a su manejo. Este trabajo pedagógico es el que garantiza una verdadera sostenibilidad y perpetuidad de estos ecosistemas.

− La ausencia de los alcaldes de los municipios involucrados, en los talleres de

socialización y concertación del proyecto, deja un vacío en relación con los compromisos y acuerdos por parte de las administraciones municipales, en cuanto al manejo de las zonas de páramo.

− El desarrollo de la estrategia de comunicación constituyó un apoyo efectivo a las

actividades de socialización del proyecto por cuanto permitieron ampliar la cobertura informativa a otros actores que no estuvieron presentes en los eventos y a través de los materiales impresos y audiovisuales, como los mensajes radiales y el video, se espera prolongar la permanencia en el ámbito regional, de las temáticas abordadas.

− El impacto generado a través de los materiales elaborados y difundidos en la

campaña “Nuestros Páramos Merecen Tu Esfuerzo” ha sido hasta el momento un éxito; sin embargo, sólo se podra establecer implementando mecanismos de medición de preferencias y audiencia, los cuales, en campañas de cambio de actitud en temas de desarrollo como el medio ambiente, requieren de mínimo 4 meses al aire para evaluar su impacto en la población objetivo.

Page 493: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

484

− Los materiales diseñados en la campaña han tenido buena aceptación, en lo relacionado al diseño y manejo de la redacción coloquial y sencilla, según consulta de opinión hecha a los asistentes a los talleres, directos beneficiarios de este material.

− En cuanto a los mensajes radiales, se hizo con los directores de las emisoras

comunitarias asistentes a los talleres un sondeo de opinión sobre: el formato, contenido y realización de las cuñas. Ellos manifestaron su agrado y argumentaron que el esquema utilizado es constructivo y aporta en la generación de una cultura de la protección de los páramos.

− Existe una alta presión del entorno socio - económico hacia las áreas de páramo y

subpáramo debido a la elevada densidad poblacional y la estructura de la tenencia de la tierra. (minifundista).

− Las instituciones educativas de estos siete municipios carecen de formulaciones de

PRAEs según los elementos que debe contener el mismo. Los proyectos evaluados son, en su inmensa mayoría, de carácter naturalista con miradas conservacionista y proteccionista. La temática de Páramo no es la preocupación sin embargo las que abordan pueden dirigirse hacia el páramo.

− Los educadores no han tenido procesos de formación en relación con la formulación

de PRAEs, los acercamientos a la temática han sido débiles, cuando ha existido y en la mayoría de los casos con posiciones que desde hace 10 años se están erradicando del país. Ademas, los proyectos analizados son de corte intervencionista, es decir no se tiene en cuenta lo pedagógico, ni lo didáctico como esencia de la escuela, por lo tanto los procesos de formación de ciudadanos éticos y responsables de sí mismo y de su entorno no se podrán lograr. El PRAE se espera sea de corte Investigativo

− En principio considerando la importancia de los páramos los Cristales, Castillejo,

Cuchilla el Choque y Nacimiento del Río Bogotá para la conservación y manejo de los corredores florísticos y faunísticos es pertinente iniciar con la restauración de los bosques naturales a lo largo de esta cordillera.

− Los programas de revegetalización que las corporaciones decidan poner en marcha

se orienten hacia la restauración vegetal, con especies forestales pre - existentes en la zona y conformando corredores biológicos que unan los relictos de bosques existentes.

− En lo referente a restauración de los bosques naturales es pertinente reiniciar o

continuar labores de investigación aplicada con las comunidades presentes en el área fin de sensibilizarlos sobre la importancia de este y a su vez apropiarlos de un conocimiento mas profundo de las relaciones de los sistemas naturales y el entorno.

Page 494: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

485

− Se debe dar inicio en el corto plazo los proyectos relacionados con la conservación de los suelos dado que los procesos de erosión aceleran el deterioro de los recursos conexos; afectando la fragilidad y sostenibilidad del medio natural.

− Es necesario mencionar para el área de estudio que antes de establecer otra

categoría de administración de los recursos naturales que los municipios y las corporaciones autónomas regionales puedan hacer efectivos en todos los ordenes la aplicación de las categorías de manejo ya existentes y el desmonte gradual de los usos de los suelos aún existentes en los páramos y las zonas de bosque altoandino.

− Finalmente, aún so pena de pasar por reiterativo, debe resaltarse la indiscutible

importancia del área sometida a valoración como productora de agua y albergue de gran riqueza ambiental, razón por la cual su protección y conservación son tareas inaplazables. Pero a pesar de ser esta una directriz inobjetable, la zona presenta unas connotaciones humanas que difícilmente pueden pasarse por alto, como quiera que tocan con el bienestar y con las mínimas posibilidades de subsistencia de los habitantes de la región, para quienes la tierra es su única fuente de ingresos, ya de por sí bastante exiguos y quienes difícilmente podrían ajustarse a unas definiciones que en cambio de abrirles sus horizontes, se convertirían en obstáculo para su desarrollo vital.

Page 495: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

486

RECOMENDACIONES

− A la par que se resalta el papel desempeñado por las CAR Y CORPOCHIVOR, al

propiciar mediante este estudio un conocimiento sistematizado de los aspectos que en todo orden, natural y social, son los que definen las características en las que estas comunidades se desenvuelven, es necesario recalcar que éste es apenas un paso para marchar, siendo pertinente considerar el desarrollo de una continuidad para la adopción de planes y programas que involucren las medidas más adecuadas.

− Es necesario adelantar programas de incentivos a la conservación que compensara

efectivamente los esfuerzos que las personas realizan en pro de ella, así como la aplicación efectiva de todos y cada uno de los instrumentos de carácter normativo, social y políticos consignados en la ley 99 de 1993 y en la políticas del Ministerio del Medio Ambiente y las funciones de la corporaciones autónomas, gobernaciones, municipios y comunidades

− Es pertinente que las instituciones recurran a todas las estrategias posibles que la

legislación ambiental dispone, para acercarse al verdadero manejo conforme a las necesidades que se evidencian en el área de protección, producción, el fomento al ecoturismo, el reconocimiento de los hitos históricos y arqueológicos, y la potenciación del valor escénico, a fin de dar un nuevo manejo a la zona, un manejo flexible que cuente siempre con la responsabilidad conjunta de las autoridades y la comunidad.

− Con estas jornadas de capacitación a las emisoras se podrá crear una red de apoyo

de información ambiental regional, con el propósito de facilitar el flujo de información necesario para crear una cultura ambiental proactiva frente a la conservación de los páramos.

− Una vez conformada la red de radio ambiental en la zona de influencia del Proyecto y

para fortalecer su capacidad de gestión, es necesario diseñar y realizar una serie de productos radiales para ser distribuidos en las emisoras comunitarias, como: Seriados, radionovelas, dramatizados, cuñas, clips y programas, que permitan expresar de forma clara y coherente, las políticas, estrategias y campañas de las instituciones responsables de conservar ecosistemas estratégicos como los páramos. Esta actividad permitirá generar un nivel importante de recordación y cambio en las comunidades, reflejados en mecanismos de evaluación y seguimiento que se podrán implementar con mayor certeza, teniendo en cuenta que las campañas presentan un lenguaje unificado enmarcado dentro del contexto sociocultural del área de influencia del proyecto.

− Una acción complementaria a las actividades de divulgación masiva, es la posibilidad

de instrumentalizar estrategias de formación y capacitación en comunicación

Page 496: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

487

alternativa, dirigida a las comunidades de base, con el propósito de fortalecer sus capacidades comunicativas. Se trata de identificar y establecer las potencialidades en comunicación de las comunidades y capacitarlas para que sean ellas quienes produzcan sus mecanismos y medios de comunicación y a partir de allí le den sentido a lo propio y reconozcan la problemática ambiental de los páramos como un asunto común.

− Los procesos de capacitación y acompañamiento generados en este Proyecto hacia

los líderes para la conservación y el manejo sostenible de los páramos deben ser asumidos por CORPOCHIVOR y la CAR e insertados dentro de los Planes de Acción para el año 2003 con todas las implicaciones administrativas y de recursos que ellos generarían.

− Es importante que las corporaciones diseñen e implementen campañas informativas

y educativas específicas en torno al tema de páramos, en los municipios de sus jurisdicciones con el fin de iniciar verdaderos procesos de cambio de actitud de niños, jóvenes y adultos frente a los páramos y se identifique de una manera precisa la autoridad ambiental en la región.

− Es necesario que haya una coordinación de las entidades que tienen por misión la

tarea ambiental a fin de que no haya sobresaturación al grupo meta, de acciones repetitivas y actividades que pueden quedarse generalmente en etapas iniciales o convertirse en activismo institucional, desmotivando a la población que quiere participar.

− La iniciativa de los líderes comunales y de Juntas Administradoras de Acueductos del

municipio de Villapinzón en cuanto a definir compromisos de continuidad de las acciones iniciadas por el proyecto con la CAR, deben ser atendidos de manera rápida y precisa para no permitir que se baje el entusiasmo e interés que se tiene de apoyar todas las propuestas presentadas en el taller de zonificación y concertación.

− Los datos suministrados a través de este informe, deben servir de base para la

continuidad de otras fases del proyecto, en cuanto a la participación y capacitación de líderes comunales, para evitar fatigarlos con repetición de etapas iniciales.

Page 497: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

488

BIBLIOGRAFÍA

AGENDA 21. 1992. Sección II: Conservación y gestión de los recursos. Capítulo 13: Desarrollo sostenible de las zonas de montaña. ÁNGEL MAYA, Augusto. El retorno a la tierra. Introducción a un método de interpretación ambiental. MEN. Cuadernos Ambientales 3. Serie documentos especiales. Santafé de Bogotá, D.C., 1998. _________. La tierra herida. Las transformaciones tecnológicas del ecosistema. MEN. Cuadernos Ambientales 2. Serie documentos especiales. Santafé de Bogotá, D.C., 1995 _________. La trama de la vida. Las bases ecológicas del pensamiento ambiental. MEN. Cuadernos Ambientales 1. Serie documentos especiales. Santafé de Bogotá, D.C., 1996. ANY D, JACOBS. Introducción a la Investigación Pedagógica. (Mimeo). ARNAL, JUSTO Y OTROS. Investigación Educativa. Fundamentos y Metodologías. (Mimeo). BALLESTEROS JESÚS ET AL. 1997. Sociedad y medio ambiente. Editorial Trotta, Madrid. BARBERO, JESÚS MARTÍN. Heredando el Futuro. Pensar la Educación desde la Comunicación. En: Rev. Nómadas N° 5, sept. 1996. Fundación Universitaria Central. Santafé de Bogotá. BEDOYA ALZATE, Agustín y Londoño Molina, Tulio Jairo. Educación Ambiental. Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia. Colección Educativa. Medellín, 1993. BRONFENBRENNER, URIE. La Ecología del Desarrollo Humano. Cognición y Desarrollo Humano. Paidós. España, 1979. CAPRA, FRITJOF. La Trama de la Vida. Una nueva perspectiva de los Seres Vivos. Anagrama. Barcelona, 1998. _________. Sabiduría Insólita. Conversaciones con personajes notables. Kairós. Barcelona, 1994. CARRETERO, MARIO. Constructivismo y Educación N° 9. Edelvives. sl, sf.

Page 498: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

489

CENTRO DE AGRICULTURA TROPICAL E INVESTIGACIÓN DE COSTARRICA - CATIE. 1987. Clasificación de Sistemas Agroforestales. Principios y aplicaciones en los trópicos. CHECUA, CAR, KFW, GDZ, Primera edición, año 2000. CONGRESO DE COLOMBIA, Ley 388 de 1997 sobre Ordenamiento Territorial, 1997. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR – CORPOCHIVOR. 2000. Plan de Manejo del Páramo de los Cristales. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA – CAR. 1998. Documento De Consulta para control ambiental por las autoridades territoriales. Bogotá, Colombia. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA – CAR. 1998. Determinantes Ambientales para el Ordenamiento Territorial. Acuerdo 16. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA – CAR. 2001. Sistema Regional de Áreas Protegidas SIRAP – CAR. Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal Protectora de los Ríos Blanco y Negro en Jurisdicción del Municipio de la Calera. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA – CAR. Determinantes Ambientales para el Ordenamiento Territorial. Acuerdo 16 de 1998. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA – CAR. Documento De Consulta para control ambiental por las autoridades territoriales. Bogotá, Colombia 1998. CORPORACIÓN ECOLÓGICA Y CULTURAL “PENCA DE SÁBILA”. Nichos Creativos para la Educación Ambiental. Pregón. Medellín, 1996. CORPORACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA – CDMB/ACI. 1995. Guía de Reforestación. Bucaramanga, Colombia. CORPORACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA – CDMB/ACI. Guía de Reforestación. Bucaramanga, Colombia. 1995. CORTINA, ADELA Y MARTÍNEZ, EMILIO. Ética. Akal. Madrid, 1996. CUATRECASAS, 1958 citado por IDEAM en Definición y Extensión del Páramo en Colombia, 2002. DELORS, JACQUES. La Educación encierra un Tesoro. Santillana. Madrid, 1996.

Page 499: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

490

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE - DAMA. 2.000. Protocolo Distrital de Restauración Ecológica: Guía para la restauración de ecosistemas nativos en las áreas rurales de Santa Fe de Bogotá. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE 1991. Ficha Veredal de Colombia. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE. Censo ajustado de 1993. DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. 2001. Plan de Desarrollo de Boyacá 2001 – 2003. Echavarría Carvajal, Jorge. La Escuela entre la Traducción, la Tradición y el Tránsito. En: Rev. Universidad Pontificia Bolivariana N° 47 (p 14 s), 1998, Medellín. ECORESTAURAR, 1994. Estudio para la restauración ecológica del corredor del Teusacá. Consultoría CAR. FAO/ HOLANDA. “Desarrollo Forestal Participativo de los Andes. Practicas Agroforestales, metodología y estudios de casos. Quito, Ecuador 1995. FAO/ SENA“Desarrollo Forestal Participativo de los Andes. Sistemas Agroforestales en la Zona Andina. Bogotá, Colombia 1995. FONDO PARA LA ALIMENTACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS - FAO/ HOLANDA. 1995. “Desarrollo Forestal Participativo de los Andes. Practicas Agroforestales, metodología y estudios de casos. Quito, Ecuador. FONDO PARA LA ALIMENTACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS - FAO/ SENA“1995. Desarrollo Forestal Participativo de los Andes. Sistemas Agroforestales en la Zona Andina. Bogotá, Colombia. ----------------------- “Desarrollo Forestal Participativo de los Andes. Manual para la formulación de Proyectos comunitarios. Bogotá, Colombia 1995. --------------------- “Desarrollo Forestal Participativo de los Andes. Bosques comunales, metodología y estudios de casos. Quito, Ecuador 1995. ---------------------- “Desarrollo Forestal Participativo de los Andes. Manual del Extensionista Forestal Andino. Quito, Ecuador 1994. FOUREZ, GÉRARD. La Construcción del Conocimiento Científico. Narcea. Madrid, 1994. FUNDACIÓN CONAMA. 2001. Ordenamiento territorial y políticas regionales en Centroamérica.

Page 500: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

491

GALLEGO-BADILLO, RÓMULO. Discurso Constructivista sobre las Ciencias Experimentales. Una Concepción actual del conocimiento Científico. Magisterio. Santafé de Bogotá, D.C., 1996. GEOINGENIERÍA & MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. 1999. Identificación de prioridades para la gestión ambiental en ecosistemas de Páramos, Sabanas, Zonas áridas y Humedales de agua dulce. GEYMONAT, L. El Pensamiento Científico. Universitaria. Buenos Aires, 1980. GIOLITTO, P. Pedagogía del medio ambiente. Herder. Barcelona, 1984. GOBERNACIÓN DE BOYACÁ, Plan de Desarrollo de Boyacá 2001 – Periodo 2003. 2001. GÓMEZ BUENDÍA, HERNANDO. Educación. La Agenda del Siglo XXI. Hacia un Desarrollo Humano. Tercer Mundo. Colombia, 1998. GTZ. Proyecto Río Guatiquía, Guía para determinar unidades de cobertura y Uso de la Tierra. Villavicencio, Colombia 1999. GULH, 1982, citado por IDEAM en Definición y Extensión del Páramo en Colombia, 2002 HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, CARLOS AUGUSTO. Hacia la Construcción Colectiva del Conocimiento. La Investigación en la Enseñanza de la Ciencias a finales del Siglo XX. Serie los Cuadernos de La Escuela, N° 7, 2001. Escuela de Pedagogía. Instituto Tecnológico Metropolitano. Medellín. HOFSTEDE, ROBERT. Un breve diagnóstico regional del estado de conservación de los páramos. Congreso Mundial de páramos. Mérida Venezuela 2001. HOLAHAN, CHARLES J. Psicología Ambiental. Un enfoque general. Limusa. México, 1996. HOYOS B., ALONSO. Creatividad y Diferencia. Una perspectiva ético - política. En: La Llave del Futuro. Memorias Primer Foro Regional sobre Creatividad y Educación. Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, 1998. ICFES. Aprender a Investigar. 5 módulos. (fotocopias y videos). IDEAM, Definición y Extensión del Páramo en Colombia, 2002 IDEAM-PNUD Páramos y Ecosistemas Altoandinos de Colombia en Condiciones Hotspot & Global Climatic Tensor 2002

Page 501: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

492

INSAT LTDA. 2002. Caracterización, Zonificación Ambiental e implementación de un sistema de información geográfico del territorio de los páramos Los cristales, Castillejo, Cuchilla el Choque y Nacimiento del Río Bogotá. Bogotá INSTITUCIÓN DE PUBLICACIONES BIODIVERSITAS. Restauración ecológica y biodiversidad. Revista No 28. 2002. INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT, DNP, 1999.Conclus iones seminario sobre Incentivos a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Bogotá. INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT. 1999. Mapa de ecosistemas a escala 1:500.000. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI – IGAC. 1996. Guía Metodológica para la formulación del Plan de Ordenamiento territorial Urbano – Aplicable a ciudades -, Linotipia Bolívar, Bogotá. INSTITUTO NACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y DEL AMBIENTE – INDERENA. Todos necesitamos del suelo. Bogotá, Colombia 1980. INTERNATIONAL COUNCIL FOR LOCAL ENVIROMENTAL INICIATIVES. Manual de Planificación para las agendas 21 locales. Canada 1996. JARAMILLO CRISTAL ANGE. 2002. Sistema Regional de áreas protegidas de la CAR. Mimeo. Bogotá. K.F. WIERSMA. 1997. Introducción a la Agroforestería, sus razones de ser, sus ventajas y desventajas comparativas. Costarrica. KAMII, CONSTANCE. La Autonomía como Finalidad de la Educación: Implicaciones de la Teoría de Piaget. UNICEF. Sl, sf. KEMMIS, STEPHEN. El Currículum: más allá de la teoría de la reproducción. Morata. Madrid, 1993. LEMKE, DONALD A. Pasos hacia un Currículo Flexible. se. sl, sf. (fotocopia). Levi-Strauss, Claude. El Pensamiento Salvaje. Fondo de Cultura Económico. México, 1992 LEWIN, KURT Y OTROS. La Investigación Acción Participativa. Inicios y Desarrollos. Magisterio. Santafé de Bogotá, 1992. LEY 99 DE 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA y se dictan otras disposiciones.

Page 502: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

493

LONDOÑO MOLINA, TULIO JAIRO Y OTROS. Un camino recorrido en la formación de “Dinamizadores”. La experiencia de Antioquia. En: Rev. La alegría de enseñar N° 45. FES. Cali, 2001. MAGENDZO, ABRAHAM Y DONOSO, PATRICIO. Diseño Curricular Problematizador. Una opción para la elaboración del Curriculum en derechos Humanos desde la Pedagogía Crítica. PIIE. Santiago de Chile, 1992. MARDONES, J.M. Filosofía de la Ciencias Humanas y Sociales. Materiales para una fundamentación científica. Anthropos. Barcelona, 1994. MARIÑO, GERMÁN. La Investigación Etnográfica aplicada a la Educación. (fotocopia). MÁRQUEZ PALACIO HERNANDO. 1997. Gestión Ambiental y Derecho Ambiental. 1997. Mimeo Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. MARRERO, LEVÍ, Venezuela y sus recursos. Cultural Venezolana, Caracas. 1964 Medina Gallego, Carlos. La Enseñanza Problémica. Entre el Constructivismo y la Educación Activa. Rodríguez Quito. Santafé de Bogotá, 1997. MEN. Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Lineamientos curriculares. Documentos. Magisterio. Santafé de Bogotá, D.C., 1998. __________. Memorias Segundo Encuentro Internacional. Formación de Dinamizadores en Educación Ambiental. Santafé de Bogotá, D.C., 1996. _________. Memorias Seminario Internacional. La Dimensión Ambiental y la Escuela. Serie Documentos Especiales. Santafé de Bogotá, 1994. _________. Memorias Tercer Encuentro Internacional. Formación de Dinamizadores en Educación Ambiental. Bogotá, D.C., 2001. _________. Una Nueva Escuela en Construcción. “Desde los procesos formativos para el desarrollo ambiental local". Serie estudios. Experiencias Significativas 1. Bogotá, D.C., 2001. __________. Coordinadora. Los desafíos ambientales. Reflexiones y propuestas para un futuro sostenible. Universitas. Madrid, 1999. __________. Lineamientos generales para una política nacional de educación ambiental. Documento de apoyo. Serie documentos de trabajo. Santafé de Bogotá, D.C., 1998. MINAMBIENTE, Comunicado de Prensa sobre Páramos, del 11 de abril de 2002. MINAMBIENTE, Programa para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas de Alta Montaña Colombiana “PARAMOS”, 2002. MINAMBIENTE, Resumen del Congreso Mundial de Páramos, 2002.

Page 503: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

494

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE COLOMBIA. Colombia en la cumbre de la Tierra. Documentos de la Conferencia sobre el Medio Ambiente y El Desarrollo. Bogotá, Colombia 1993. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, 2002. Programa para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas de alta Montaña Colombiana - Páramos. Bogotá. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. 2000 Proyecto Colectivo Ambiental; Bases Ambientales para el Ordenamiento Municipal. Bogotá. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. 2002. Resolución 0769. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Proyecto Colectivo Ambiental; Bases Ambientales para el Ordenamiento Municipal. MOCKUS, ANTANAS. Anfibios Culturales y Divorcio entre Ley, Moral y Cultura. En: Rev. Análisis Políticos N° 21, enero – abril 1994. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. MORA – OSEJO. L.E Y STURM, H. 1994 Resumen y conclusiones, en estudios ecológicos del páramo y el bosque alto andino. Cordillera oriental de Colombia. Tomo III. Academia colombiana de ciencias exactas y físicas y naturales. MUNICIPIO DE CHOCONTÁ. Esquema de Ordenameinto Territorial- 2002 MUNICIPIO DE MACHETÁ. 2001. Esquema de Ordenamiento Territorial. MUNICIPIO DE TIBIRITA. 2001. Esquema de Ordenamiento Territorial. MUNICIPIO DE TURMEQUÉ. Esquema de Ordenamiento Territorial. 1999. MUNICIPIO DE VILLAPINZÓNN. Esquema de Ordenamiento Territorial. Acuerdo 095 de 2000. NOVO VILLAVERDE, MARÍA. Educación Ambiental. Rei. Bogotá, D.E., 1991. OLARTE C., GLORIA LUCÍA Y LONDOÑO MOLINA, TULIO JAIRO. Lo Ambiental desde una Perspectiva Educativa - Ambiental. En: Manual sobre el Medio Ambiente. Secretaría de Gobierno y Apoyo Ciudadano. Medellín, 1999. ONTORIA PEÑA, ANTONIO Y MOLINA RUBIO, ANA. Los Mapas conceptuales y su aplicación en el aula. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires, 1995. Oslon, Mary W. La Investigación Acción entra al aula. (Mimeo). PAVAJEAU, 1993. J. Restauración de Ecosistemas altoandinos.

Page 504: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

495

PEÑA CARMEN ALICIA. 2002. Estudio socioeconómico para los municipios que hacen parte de los páramos de Cristales, Castillejo, Cuchilla El Choque y nacimiento del Río Bogotá. Mimeo. PÉREZ MIRANDA, ROYMAN Y GALLEGO-BADILLO, RÓMULO. Corrientes Constructivistas. De los Mapas Conceptuales a la teoría de la transformación Intelectual. Magisterio. Santafé de Bogotá, D. C. 1994. PISATELLI, ALEJANDRO. POST/TELEVISIÓN. Ecología de los medios en la era de Internet. Paidós. Buenos Aires, 1998. PNUD-ACCI. Jorge Luis Garay, Coordinador General. Repensar a Colombia. Hacia un nuevo contrato social. Bogotá, D.C., Septiembre de 2002. PORLÁN, RAFAEL. El Diario del Profesor. (Mimeo). POSTIC Y DE KETELE. Observar las situaciones educativas. (Mimeo). RAMÍREZ JOSÉ ERNESTO. Defendamos Nuestro Suelo. Bogotá, Colombia 1979. RANGEL, O., 2000. La región paramuna y franja aledaña en Colombia. Colombia Diversidad Biótica III. La Región de vida Paramuna. RANGEL-CH CITADO POR IDEAM en Definición y Extensión del Páramo en Colombia, 2002 REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley General de Educación. Momo. Santafé de Bogotá, D.C., sf. RICO VERCHER, MANUEL. Educación Ambiental, Diseño curricular. Educación y Futuro. Monografías para la reforma 15. Cincel. Colombia, 1993. RIVERA, D. Páramos de Colombia. Banco de Occidente. ISBN obra completa: 958-95504-2-8, ISBN volumen: 958-96749-2-5. 186 Pp. 2001. ROBERT HOFSTEDE, citado por IDEAM en Definición y Extensión del Páramo en Colombia, 2002. SACRISTÁN, J. GIMENO. El Currículum: Una reflexión sobre la práctica. Morata. Madrid, 1996. SALAZAR, MARÍA CRISTINA. La Investigación Acción Participativa. (Mimeo). STENHOUSE, LAWRENCE. Investigación y Desarrollo del Currículum. Morata. Madrid, 1991.

Page 505: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

496

SUREDA, JAUME Y COLOM, ANTONI J. Pedagogía Ambiental. CEAC. Barcelona, 1989. TAMAYO Y TAMAYO, MARIO. El docente investigador, El proceso de investigación científica. Metodología formal de la investigación científica. Administración y evaluación de la investigación. (Mimeo). TELLO, MIKLOS. Planeación Prospectiva. Limusa. México, 1995. TORRES CARRASCO, MARITZA. La dimensión ambiental: Un reto para la educación de la nueva sociedad. Proyectos Ambientales escolares. Serie documentos especiales, Pedagogía y ambiente 1. MEN. Santafé de Bogotá, D.C., 1996. TRACY FREDERICK. C TRACY. 1986. Manual Practico de Conservación de Suelos. Tegucigalpa – Honduras. TRELLEZ SOLÍS, Eloisa y Wilches Chaus, Gustavo. Educación para un Futuro Sostenible en América Latina y el Caribe. OEA. Sl, 1999. UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE PARQUES NACIONALES NATURALES - UAESPNN. 2002. La Misión del SIRAP. Bogotá. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, Facultad de Ingeniería. Cuadernos Ambientales 1. Q.A.P. Medellín, 2000. VAN DER HAMMEN THOMAS Y MANUEL RODRÍGUEZ BECERRA 2001. Elementos para incorporar una Política Ambiental en el POMIN y en la Acción de Cormagdalena. VAN DER HAMMEN, 1958, citado por IDEAM en Definición y Extensión del Páramo en Colombia, 2002 VAN DER HAMMEN, Thomas. 1997. Ecosistemas terrestres: Páramo. En: Chaves, M. E. y N. Arango (Eds.). 1.997. Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Instituto Humboldt, PNUMA, Minambiente. Pág 9 -37. VERLEE WILLIAMS, LINDA. Aprender con todo el Cerebro. Martínez Roca. Barcelona, 1986. VYGOTSKY, LEV S. Pensamiento y Lenguaje. Alfa y Omega. México, D.F., sf. Woolley, Benjamin. El Universo Virtual. Acento. Madrid, 1994.

Page 506: TABLA DE CONTENIDO · TABLA DE CONTENIDO ... introduccion

497

ANEXOS