t20 barroco

27
LA LÍRICA Y LA PROSA BARROCAS Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Upload: javiervergaraecharri

Post on 19-Feb-2017

299 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

LA LÍRICA Y LA PROSA BARROCAS

Lengua castellana y Literatura

1º Bachillerato

2

El Barroco Con el nombre de Barroco se designa tanto el movimiento ideológico y cultural como la corriente artística y literaria que se desarrollan en Europa durante el siglo XVII. Límites: 1580-1700 : finales del Renacimiento – principios Neoclasicismo. Época caracterizada por la crisis y la decadencia en todos los aspectos de la vida excepto en el artístico-cultural

La sociedad

La mentalidad

La cultura

• Crisis (política, económica, social) y sentimiento de decadencia.

• Auge de la nobleza y retroceso de la burguesía.

• Triunfo de la Contrarreforma.

• Tópicos literarios acordes al pesimismo existencial (tempus fugit, memento mori, menosprecio de corte y alabanza de aldea, aurea mediocritas…).

• Pretende conmover o sobrecoger al receptor, lo que se traduce en el gusto por la exageración, la dificultad o el contraste.

• Marcado pesimismo.

• La prudencia y la desconfianza como normas de comportamiento.

• Pérdida de hegemonía política, empobrecimiento del país, descenso demográfico.

3

1.- Valoración del mundo, el hombre y la naturaleza. 2.- Confianza en la vida, sentido pagano, optimismo. 3.- Ideal de equilibrio, belleza y armonía. 4.- Respeto por las normas clásicas en la literatura. 5.- Influencia del humanismo italiano. 6.- Estilo armonioso, natural y sencillo, fácil de entender. 7.- Temas literarios: el amor, la naturaleza, los mitos paganos.

Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

1.- Desvalorización del mundo, el hombre y la naturaleza. 2.- Desconfianza, desilusión, desengaño. 3.- Violencia, tensión, retorcimiento, exageración. 4.- Las normas clásicas se sustituyen por el capricho personal. 5.- Predominio de lo típicamente español. 6.- Estilo artificioso, forzado, minoritario, difícil de entender. 7.- Temas literarios: lo sublime y lo vulgar, lo insignificante y lo majestuoso.

Renacimiento Barroco

4

La lírica barroca

Aspectos temáticos Aspectos formales

La fugacidad de lo terrenal y la inexorabilidad de la muerte se convierten en motivos centrales.

En el tema amoroso se exploran nuevos caminos: ocultamiento de la emoción, en Góngora; la confesionalidad, en Lope; la vinculación del amor a la trascendencia, en Quevedo.

Mitología: tratamiento paródico (Fábula de Píramo y Tisbe, de Góngora) o uso de un argumento mitológico como excusa para un despliegue de virtuosismo verbal (Fábula de Polifemo y Galatea).

Poesía satírica y burlesca: encontrará amplio desarrollo en el Barroco.

El conceptismo es una actitud estética compartida por todos los poetas barrocos.

Parte de la consideración de la poesía como un artificio basado en el ingenio o la agudeza, que pretende sorprender o

deslumbrar al receptor.

La lengua poética se aparta del lenguaje común mediante una

acumulación de recursos retóricos.

Siglo XVII: soneto y metros italianos (heptasílabo y endecasílabo); pero los

poetas barrocos preferirán la silva a la lira, y se recuperan estructuras de la poesía popular, como el romance o la letrilla.

Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

http://www.ensayistas.org/curso3030/textos/poesia/soneto23.htm

5

SONETO XXIII

En tanto que de rosa y azucena

se muestra la color en vuestro gesto,

y que vuestro mirar ardiente, honesto,

enciende al corazón y lo refrena;

y en tanto que el cabello, que en la vena

del oro se escogió, con vuelo presto,

por el hermoso cuello blanco, enhiesto,

el viento mueve, esparce y desordena; coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto, antes que el tiempo airado

cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado,

todo lo mudará la edad ligera,

por no hacer mudanza en su costumbre.

https://oxfordplus.oupe.es/es_ES/group/guest

http://www.ensayistas.org/curso3030/textos/poesia/mientras.htm

6

Mientras por competir con tu cabello Oro bruñido al sol relumbra en vano, Mientras con menosprecio en medio el llano Mira tu blanca frente al lilio bello; Mientras a cada labio, por cogello, Siguen más ojos que al clavel temprano, Y mientras triunfa con desdén lozano Del luciente cristal tu gentil cuello, Goza cuello, cabello, labio y frente, Antes que lo que fue en tu edad dorada Oro, lilio, clavel, cristal luciente, No sólo en plata o vïola troncada Se vuelva, más tú y ello juntamente En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

https://www.youtube.com/watch?v=lmSA_vXA9ow

7

http://www.ensayistas.org/curso3030/textos/poesia/mire.htm

8

Miré los muros de la Patria mía, si un tiempo fuertes, ya desmoronados, de la carrera de la edad cansados, por quien caduca ya su valentía. Salíme al campo, vi que el sol bebía los arroyos del yelo desatados; y del monte quejosos los ganados, que con sombras hurtó su luz al día. Entré en mi casa, vi que amancillada, de anciana habitación era despojos; mi báculo más corvo, y menos fuerte. Vencida de la edad sentí mi espada; y no hallé cosa, en que poner los ojos, que no fuese recuerdo de la muerte.

AGUJA DE NAVEGAR CULTOS (1625)

Con las recetas para hacer Soledades en un día: y es probada. Con la ropería de viejo de anocheceres y amaneceres, y la platería de las facciones para remendar desarrapados. Quien quisiere ser culto en un sólo día, La jeri -aprenderá- gonza siguiente: fulgores, arrogar, joven, presiente candor, construye, métrica, armonía. Poco mucho si no, purpuracía, neutralidad, conculca, erige, mente, pulsa ostenta, librar adolescente, señas, traslada, pira, frustra, harpía. Cede, impide, cisuras, petulante, palestra, liba, meta, argento, alterna, si bien disuelve, émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro.

9

Culteranismo

Que ya toda Castilla, con sola esta cartilla, se abrasa de poetas babilones, escribiendo sonetos confusiones; y en la Mancha pastores y gañanes, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya Soledades como migas.

10

Luis de Góngora

El poeta más radicalmente innovador del Barroco español.. En ellas cultivó todos los subgéneros

poéticos de su tiempo.

Ocupa en la lírica un lugar similar al de Cervantes en la narrativa o

Lope en el teatro.

Sus obras despertaron la polémica, y fueron celebradas

y denostadas, imitadas y parodiadas por igual.

Sonetos

Letrillas

Romances

Fábula de Polifemo y Galatea

Soledades

Cultivó todos los subgéneros poéticos

Reelabora motivos de la tradición petrarquista.

Composiciones festivas o burlescas.

La mayor parte contienen elementos burlescos.

Formada por 63 octavas reales, narra los amores del pastor Acis y la ninfa Galatea.

Escrita en silvas. Desarrolla el tópico menosprecio de corte y alabanza de aldea.

Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

https://www.youtube.com/watch?v=80hTcq-cydo

• Mientras por competir con tu cabello…

• La dulce boca que a gustar convida Un humor entre perlas distilado, Y a no invidiar aquel licor sagrado Que a Júpiter ministra el garzón de Ida, Amantes, no toquéis, si queréis vida; Porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, Cual entre flor y flor sierpe escondida. No os engañen las rosas que a la Aurora Diréis que, aljofaradas y olorosas Se le cayeron del purpúreo seno; Manzanas son de Tántalo, y no rosas, Que pronto huyen del que incitan hora Y sólo del Amor queda el veneno.

• Ándeme yo caliente Y ríase la gente.

11

13

El culteranismo gongorino

Se manifiestan con mayor claridad los rasgos del estilo gongorino, conocido como culteranismo.

Fábula de Polifemo y Galatea

Soledades Poemas mayores

Búsqueda de la belleza y evasión de la realidad.

Extrema dificultad en la expresión.

Renuncia a la expresión de sentimientos.

Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

14

Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado. Era un reloj de sol mal encarado, érase una alquitara pensativa, érase un elefante boca arriba, era Ovidio Nasón más narizado. Érase un espolón de una galera, érase una pirámide de Egipto, las doce Tribus de narices era. Érase un naricísimo infinito, muchísimo nariz, nariz tan fiera que en la cara de Anás fuera delito.

Conceptismo

15

Francisco de Quevedo

BIOGRAFÍA (1580-1645)

Nació en Madrid. Familia de la nobleza vinculada a la

corte. Misógino, antisemita y defensor de los privilegios nobiliarios.

Fue caballero de la Orden de Santiago. Defendió siempre una visión

conservadora, tradicionalista, de la sociedad.

Poesía moral y religiosa

• Poemas escritos en un tono grave y angustiado.

• Cruce de dos tradiciones filosóficas: el estoicismo y la moral cristiana.

Poesía amorosa

• Se sitúa dentro de la tradición de la poesía petrarquista.

• Canta sola a Lisi: cincuenta y seis poemas amorosos que conforman un cancionero.

• Se desarrolla una visión metafísica, trascendente, del amor, que perdura más allá de la muerte.

Tuvo ambiciones políticas. Pasó en prisión cuatro años, en condiciones durísimas. Tras su cautiverio, se retiró a sus posesiones en Torre de Juan

Abad y murió poco después en Villanueva de los Infantes.

Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

16

“¡Ah de la vida!”… ¿Nadie me responde? ¡Aquí de los antaños que he vivido! La Fortuna mis tiempos ha mordido; las Horas mi locura las esconde. ¡Que sin poder saber cómo ni a dónde la salud y la edad se hayan huido! Falta la vida, asiste lo vivido, y no hay calamidad que no me ronde. Ayer se fue; mañana no ha llegado; hoy se está yendo sin parar un punto: soy un fue, y un será, y un es cansado. En el hoy y mañana y ayer, junto pañales y mortaja, y he quedado presentes sucesiones de difunto.

Fue sueño ayer, mañana será tierra… Miré los muros…

17

¡Fue sueño ayer; mañana será tierra!

¡Poco antes, nada; y poco después, humo!

¡Y destino ambiciones, y presumo

apenas punto al cerco que me cierra!

Breve combate de importuna guerra,

en mi defensa soy peligro sumo;

y mientras con mis armas me consumo,

menos me hospeda el cuerpo, que me entierra.

Ya no es ayer; mañana no ha llegado;

hoy pasa, y es, y fue, con movimiento

que a la muerte me lleva despeñado.

Azadas son la hora y el momento,

que, a jornal de mi pena y mi cuidado,

cavan en mi vivir mi monumento

18

Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra, que me llevaré el blanco día; y podrá desatar esta alma mía hora, a su afán ansioso linsojera; mas no de esotra parte en la ribera dejará la memoria en donde ardía; nadar sabe mi llama la agua fría, y perder el respeto a ley severa: Alma a quien todo un Dios prisión ha sido, venas que humor a tanto fuego han dado, medulas que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejarán, no su cuidado; serán ceniza, mas tendrán sentido. Polvo serán, mas polvo enamorado.

19

Poesía satírica y burlesca

Sonetos, letrillas, décimas y jácaras en los que se intensifican los juegos de palabras (paronomasia, calambur, dilogía, retruécano…) y las metáforas grotescas o caricaturescas.

Parodias de la poesía petrarquista («Rostro de blanca nieve, fondo en grajo») y culterana («Leí los rudimentos de la aurora»).

Versiones burlescas de fábulas mitológicas. Dafne y Apolo (mito poetizado por Garcilaso) se convierten en un rufián y una prostituta en los sonetos «Bermejazo platero de las cumbres» y «Tras vos un alquimista va corriendo».

Poemas que satirizan tipos sociales (médicos, letrados, cornudos, judeoconversos, mujeres que tratan de disimular su edad) o vicios (la hipocresía, el poder del dinero) de su época. «Érase un hombre a una nariz pegado», o la letrilla «Poderoso caballero es don Dinero».

Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

20

Rostro de blanca nieve, fondo en grajo; la tizne, presumida de ser ceja; la piel, que está en un tris de ser pelleja; la plata que se trueca ya en cascajo; habla casi fregona de estropajo; el aliño, imitado a la corneja; tez que, con pringue y arrebol, semeja clavel almidonado de gargajo. En las guedejas, vuelto el oro orujo, y ya merecedor de cola el ojo, sin esperar más beso que el del brujo. Dos colmillos comidos de gorgojo, una boca con cámaras y pujo, a la que rosa fue vuelven abrojo.

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO

Poderoso…

21

La prosa barroca

En el siglo XVII culmina el proceso de superación de la narrativa idealista medieval y renacentista.

Principales manifestaciones:

La novela picaresca La novela corta La prosa de ideas

• Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán.

• El Buscón, de Quevedo. • La vida del escudero Marcos de

Obregón, de Vicente Espinel. • La vida y hechos de Estebanillo

González, compuesta por él mismo, de autor incierto.

Picaresca femenina: • La pícara Justina, de Francisco

López de Úbeda • La hija de la Celestina, de Salas

Barbadillo.

Y destaca la escritora María de Zayas: • Novelas amorosas y ejemplares • Desengaños amorosos

Sus dos principales aportaciones al género son la ruptura del final feliz y la defensa del derecho de la mujer tanto

a las armas como a las letras.

• Novelas ejemplares, de Cervantes. • La hora de todos o La cuna y la sepultura, de Quevedo.

• Empresas políticas o Idea de un príncipe, de Diego de Saavedra Fajardo.

Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

22

Guzmán de Alfarache

MATEO ALEMÁN BIOGRAFÍA

(1547-h. 1614)

• Nació en Sevilla. • Comenzó estudios de Medicina y Derecho. • No terminó ninguna carrera. • Tuvo estancias en la cárcel. • Se fue a América en 1608, y no volvió. • Murió en México. • Se desconoce la fecha exacta de su muerte.

Estructura y argumento

Guzmán de Alfarache está contada retrospectivamente por un narrador en

primera persona.

Guzmán, condenado a galeras, recuerda su pasado para justificar, en el marco de una «confesión general», la situación en la que se encuentra.

En la segunda parte recorre Italia alcanzando fama como ladrón, regresa a España. Vive entre continuos y fracasados propósitos de enmienda.

Es condenado a seis años en galeras. Su conversión es definitiva y, escarmentado, anuncia una tercera parte de la historia, que no llegó a escribirse.

Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

23

Bases ideológicas

La principal diferencia entre el Guzmán y el Lazarillo es la inclusión de extensas reflexiones de tipo moral o doctrinal. En ellas, se insta al lector a renunciar al pecado y a los placeres engañosos del mundo para granjearse la salvación eterna.

Se ha relacionado con las Confesiones de san Agustín (siglo V), en las que el yo relata su proceso de arrepentimiento tras una juventud extraviada.

Pesimismo radical, que presenta al ser humano siempre al acecho, inmerso en una lucha solitaria y sometido a un orden social que lo empuja al mal.

Esta visión sombría de la condición humana convive con la creencia en el libre albedrío: todo ser humano, aun el más vil, puede redimirse y reconducir su vida.

Guzmán presenta su vida como enseñanza ex contrario: su experiencia sirve de contraejemplo para el lector.

Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

24

El Buscón Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños (1626), Quevedo

se instala en las convenciones de la novela picaresca; pero se aparta drásticamente de sus modelos (Lazarillo de Tormes y Guzmán de Alfarache) tanto en aspectos formales (estructura y estilo) como en su visión del mundo.

Argumento

Viaja a las Indias, donde también fracasa. En las últimas líneas dice «pues nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar».

Pablos (hijo de un preso y de una practicante de brujería) hace amistad con Diego, un joven de la nobleza que será el primero de sus amos.

El padre de Diego envía a ambos a estudiar con un clérigo avaro que casi los mata de hambre.

Marchan a estudiar a Alcalá, donde definitivamente Pablos se convierte en pícaro.

Prueba suerte en la corte intentando, sin éxito, hacerse pasar por noble.

Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

25

Aspectos estructurales y estilísticos Fundamentos ideológicos

Narrador protagonista que cuenta sus andanzas en primera persona y un destinatario explícito.

Elementos meramente formales, sin justificación.

Rasgos estilísticos en los que reside la originalidad de la obra.

Deficiente construcción que contrasta con la exuberancia verbal, el dominio léxico, la continua explosión de ingenio y la búsqueda de comicidad a través de la hipérbole o la caricatura.

Los distintos episodios se suceden sin que se observe una trabazón o

progresión entre ellos.

El pícaro, Pablos, no experimenta una evolución interna.

No hay desengaño, sino contemplación distanciada de un mundo atroz habitado por seres envilecidos.

En El Buscón el pícaro aparece reflejado como un personaje negativo a quien el autor censura moral y socialmente por aspirar a un estatus más elevado.

Ideología conservadora e inmovilista con un escepticismo radical: ausencia de intención crítica o moral.

Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

26

Baltasar Gracián

BIOGRAFÍA (1601-1658)

Nació en Belmonte (Zaragoza). Pasó la mayor parte de su vida en Huesca. Ejerció de profesor, confesor y predicador. Desobedeció las reglas de la orden de los jesuitas al publicar su obra

sin el obligado permiso. Filósofos alemanes del siglo XIX (especialmente Arthur Schopenhauer)

reivindicaron a Gracián como precursor de su pensamiento.

Pensamiento

Profundo pesimismo.

El mundo es maldad,

necedad, caducidad y olvido, ante el que es preciso mantener una permanente actitud de cautela.

Prudencia: principio que debe guiar al ser humano.

Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

27

OBRA

Oráculo manual y arte de prudencia

Agudeza y arte de ingenio

El criticón

1647 1648 1651-1657

• Trescientos aforismos. • Compendio de sabiduría práctica. • Alecciona al lector acerca de

cómo conducirse para defenderse de una realidad hostil.

• Principales rasgos estilísticos: lacónico y sentencioso con acumulación de recursos.

• Tratado de retórica.

• Desarrolla su teoría del concepto (una agudeza verbal, nacida del ingenio) que constituye la base de la expresión barroca.

• Cuenta la salvación del náufrago Critilo por el joven Andrenio, personajes simbólicos en busca de la felicidad y la inmortalidad.

• Narración alegórica con intención didáctica.

Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato