subsistemas cableado estructurado
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Subsistemas cableado estructurado
Integrantes: Marlon Steven Carmona z Jimmy Arturo Villegas c Huberney Gmez Gutirrez Jhon Edison Cardona Luisa Jaramillo Isabel Garca Jhon Mario zapata a Valeria Rodrguez Leidy johana Carolina torres
Punto de demarcacinEl punto de demarcacin marca el punto donde una red se interconecta con otra red perteneciente a otra organizacin Esta interfaz se llama CPE o costumer premises equipment y el equipo proveedor de servicios de red. El punto de demarcacion es el lugar donde finaliza la responsabilidad del proveedor de servicios de internet. En telefona, el punto de demarcacin del es el punto en el cual la red de la compaa telefnica termina y conecta con el cableado en las premisas del cliente. Un punto de demarcacin tambin se refiere como el demarc, el DMARC, el MPOE, o punto mnimo del de la entrada .
Antes del desposeimiento del sistema de Bell el 1 de enero de 1984, American Telephone & Telegraph Company (AT&T) a travs de sus compaas del sistema de Bell llev a cabo un monopolio natural para el servicio telefnico dentro de los Estados Unidos. AT&T posey el bucle local, incluyendo el cableado del telfono dentro de las premisas del cliente y del equipo de telfono del cliente. Un arreglo similar existi con compaas telefnicas ms pequeas, regionales tales como
GTE . Como resultado de la desregulacin del sistema de telfono, que desmontona del bucle local, y de los pleitos por las compaas que desean vender el equipo de tercera persona para conectar con la red de telfono, haba una necesidad de delinear la porcin de la red que fue poseda por el cliente y la porcin posedos por la compaa telefnica o el portador comn . Donde la reunin de las porciones se llama el punto de demarcacin del .
cableado backbone:es tambin llamado vertical y esta constituido por conexiones cruzadas, intermedias y principales . Tiene terminaciones mecnicas y jumpers por si se quiere conectar un backbone a otro
El cableado backbone incluye:- Salas de telecomunicaciones en el mismo piso (de MC a IC, de IC a HC) - Conexiones verticales (conductos verticales) entre las TR de diferentes
pisos (de MC a IC) -Cables entre la TR y el punto de demarcacin -Cables entre edificios (dentro del mismo edificio) en un campus con varios edificios.
Para saber la distancia permitida debemos tener en cuenta el tipo de cable y para que se utilizaran .
Backbone de fibra ptica .
Uno de los medios mas beneficiosos para el cableado backbone es la fibra ptica ya que esta es inmune a interferencias de radiofrecuencia y perturbacin elctrica , no transporta corrientes que afecten el cable a tierra adems tiene mas velocidad y es posible su actualizacin , el mayor beneficios es que tiene mas alcance que el cable de cobre
cable de cobre mltiples pares. Este tipo de cableado es utilizado para transmitir gran cantidad de seales y es principalmente utilizado en telefona , su mayor desventaja es que es muy vulnerable a diafonia . Posiblemente la necesidad de mayor velocidad reduzca el uso de estos cables .
cables backbone de cuatro pares atados.
Esto se usaba cuando los cables de fibra ptica y los de cobre de mltiples pares no eran una opcin, pero estos son muchos mas vulnerables a la diafonia y su verificacin era difcil de realizar .
reas de trabajo El rea de trabajo es un lugar donde se ubica una sala de telecomunicaciones que presta o brinda un determinado servicio, en esta se debe utilizar dispositivos de administracin de cables como son canastos, escaleras y canaleta.
En el caso de utilizar estos dispositivos es necesario aumentar la altura de los pisos
Cuando utilizamos cableado horizontal no podemos pasar de el limite de 100 m Toda rea de trabajo cuando tiene topologa estalla cuando no se alcanza a repartir todo el cableado se utilizan dispositivos como el hub nos ayuda a interconectar los dispositivos que quedan faltando
Cuarto de TelecomunicacionesUn cuarto de telecomunicaciones es el rea en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipo asociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones. El espacio del cuarto de comunicaciones no debe ser compartido con las instalaciones elctricas que no sean de telecomunicaciones. El cuarto de telecomunicaciones debe ser capaz de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexin asociado. El diseo de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, adems de voz y datos, la incorporacin de otros sistemas de informacin del edificio tales como televisin por cable (CATV), alarmas, seguridad, audio y otros sistemas de telecomunicaciones. Todo edificio debe contar con al menos un cuarto de telecomunicaciones o cuarto de equipo. No hay un lmite mximo en la cantidad de cuartos de telecomunicaciones que puedan haber en un edificio. Consideraciones del diseo El diseo de un Cuarto de Telecomunicaciones depende de: y El tamao del edificio y El espacio de piso a servir y Las necesidades de los ocupantes y Los servicios de telecomunicaciones a utilizarse Cantidad de Tecrooms Debe haber un mnimo de un cuarto de telecomunicaciones por edificio. Altura La altura mnima libre recomendada del cielo raso es de 2.6 metros Ductos El nmero y tamao de los ductos utilizados para acceder al cuarto de telecomunicaciones vara con respecto a la cantidad de reas de trabajo, sin embargo se recomienda por lo menos tres ductos de 100 milmetros (4 pulgadas) para la distribucin del cable de backbone. Ver la seccin 5.2.2 del ANSI/EIA-569. Los ductos de entrada deben de contar con elementos de retardo de propagacin de incendio firestops. Entre cuartos de telecomunicaciones de un mismo piso debe haber mnimo un conducto de 75 mm. Los ductos de salida para el cableado horizontal desde los cuartos de telecomunicaciones a las reas de trabajo deben tener un mnimo de espacio de reserva del 25%. Puertas La(s) puerta(s) de acceso debe(n) ser de apertura completa, con llave de al menos 91 centmetros de ancho y 2 metros de alto. La puerta debe ser removible y abrir hacia afuera (o lado a lado). La puerta debe abrir al ras del piso y no debe tener postes centrales. Polvo y Electricidad Esttica
Se debe evitar el polvo y electricidad esttica utilizando piso de goma o piso tcnico elevado (el ms aconsejable) no se debe jams utilizar alfombra. De ser posible, aplicar tratamiento especial a las paredes pisos y cielos para minimizar el polvo y electricidad esttica. Control Ambiental En cuartos que no tienen equipos electrnicos la temperatura del cuarto de telecomunicaciones debe mantenerse continuamente (24 horas al da, 365 das al ao) entre 18 y 35 grados centgrados. La humedad relativa debe mantenerse menos a 85%. Debe haber un cambio de aire por hora. En cuartos que tienen equipos electrnicos la temperatura del cuarto de telecomunicaciones debe mantenerse continuamente (24 horas al da, 365 das al ao) entre 18 y 24 grados centgrados. La humedad relativa debe mantenerse entre 30% y 55%. Debe de haber un cambio de aire por hora. Lo ms aconsejable es la instalacin de un Split de AA individual por cuarto de telecomunicaciones. Cielorrasos Se debe evitar el uso de cielos falsos en los cuartos de telecomunicaciones. En el caso de instalacin de los mismos deben ser desmontables, ignfugos y libres de desprendimiento de polvillo. Inundaciones Los cuartos de telecomunicaciones deben estar libres de cualquier amenaza de inundacin. No debe haber tuberas de agua pasando por, sobre o alrededor del cuarto de telecomunicaciones. De haber riesgo de ingreso de agua, se debe proporcionar drenaje de piso. De haber regaderas contra incendio, se debe instalar una canoa para drenar un goteo potencial de las regaderas. Pisos Los pisos de los Tecroom deben soportar una carga de 2.4 kg/cm2. Lo ms aconsejable es la instalacin de piso tcnico elevado de 585 kg, puntuales. Iluminacin y Se debe proporcionar un mnimo equivalente a 540 luz medido a un metro del piso terminado. y La iluminacin debe estar a un mnimo de 2.6 metros del piso terminado. y Las paredes deben estar pintadas en un color claro para mejorar la iluminacin. y Se recomienda el uso de luces de emergencia en dicha rea. Ubicacin Con el propsito de mantener la distancia horizontal de cable promedio en 46 metros o menos (con un mximo de 90 metros), se recomienda el cuarto de telecomunicaciones lo ms cerca posible del centro del rea a servir. En caso de no exceder los 90 metros de recorrido del cableado horizontal en algunos edificios se puede dar servicio a tres pisos desde un tecroom en el piso intermedio de los tres.
Suministro de Energa Elctrica Deben haber tomacorrientes suficientes para alimentar los dispositivos a instalarse en los racks y servicios perifricos (PABX, etc). El estndar establece que debe haber un mnimo de dos tomacorrientes dobles de 110V C.A dedicados de tres patas chatas tipo IRAM y 2 tomacorrientes tipo SHUCKO de 220V. Deben ser circuitos separados de 15 a 20 amperios. Estos dos tomacorrientes podran estar dispuestos a 1.8 metros de distancia uno de otro. Seguridad y Se debe mantener el cuarto de telecomunicaciones con llave en todo momento y Se debe asignar llaves al personal que este en el edificio durante las horas de operacin y Se debe mantener el cuarto de telecomunicaciones limpio y ordenado. Disposicin de equipos Los andenes (racks) deben contar con al menos 82 cm, de espacio de trabajo libre alrededor (al frente y detrs) de los equipos y paneles de telecomunicaciones. La distancia de 82 cm, se deben medir a partir de la superficie ms salida del andn. De acuerdo al NEC, NFPA-70 Articulo 110-16, debe haber un mnimo de 1 metro de espacio libre para trabajar de equipo con partes expuestas sin aislamiento. Todos los andenes y gabinetes deben cumplir con las especificaciones de ANSI/EIA-310. La tornillera deber ser mtrica M6. Se recomienda dejar un espacio libre de 30 cm, en las esquinas. Canalizaciones dentro del edificio y Vinculan la sala de facilidades de entrada con la sala de equipos y la sala de equipos con los armarios de telecomunicaciones. y Canalizacin Verticales y horizontales vinculan salas del mismo o diferentes pisos NO pueden utilizarse ductos de ascensores. y Las canalizaciones pueden ser Ductos-Bandejas y Armarios de Telecomunicaciones y Es el espacio que acta como punto de transicin entre la montante y las canalizaciones horizontales. y Estos armarios pueden tener equipos de telecomunicaciones, equipos de control y terminaciones de cables para realizar interconexiones. y La ubicacin debe ser lo ms cercana posible al centro del rea a ser atendida. y Se recomienda por lo menos un armario de telecomunicaciones por piso. Sala de Telecomunicaciones
La sala de equipamiento es esencialmente una gran sala de telecomunicaciones que puede albergar el marco de distribucin, servidores de red, routers, switches, PBX telefnico, proteccin secundaria de voltaje, receptores satelitales, moduladores y equipos de Internet de alta velocidad, Entre otros.
En edificios grandes, la sala de equipamiento puede alimentar una o ms salas de telecomunicaciones (TR) distribuidas en todo el edificio. Las TR albergan el equipo del sistema de cableado de telecomunicaciones para un rea particular de la LAN, como por ejemplo, un piso o parte de un piso. La instalacin adecuada de bastidores de equipos y paneles de conexin en la TR permitir, en el futuro, realizar fcilmente modificaciones a la instalacin del cableado. Canalizaciones horizontales - Estas salas pueden tener equipos de telecomunicaciones, equipos de control y terminaciones de cables para realizar interconexiones. - La ubicacin debe ser lo ms cercana posible al centro del rea a ser atendida. - Se recomienda por lo menos una sala o armario de telecomunicaciones por Piso
Pueden existir ms de una sala o armario Por piso: - Debe haber una sala o armario por cada 1000 m2 de rea utilizable - Si no se dispone de mejores datos, estimar el rea utilizable como el 75% del rea total - La distancia horizontal de cableado desde el armario de telecomunicaciones al rea de Trabajo no puede exceder en ningn caso los 90 m - En caso de existir ms de un armario por piso se recomienda que existan canalizaciones de back-bone entre ellos
Una sala de telecomunicaciones (TR, Telecommunications Room) es un rea dentro de un edificio que aloja los equipos del sistema de cableado de telecomunicaciones. Esto incluye las conexiones mecnicas y/o conexiones cruzadas para el sistema de cableado backbone y horizontal. Por lo general, los switches, los hubs y, posiblemente, los routers de departamentos y grupos de trabajo se encuentran en la TR. En la sala de telecomunicaciones, se deben seguir prcticas de cableado correctas. La concentracin de cables de conexin y jumpers colabora en que sea ms fcil hacer pasar una conexin ilcita por una normal. La solucin en este caso es el etiquetado y la documentacin, que tambin forman parte de los estndares internacionales de cableado. Los datos que podran registrarse con respecto al tipo y a la ubicacin de las Salas de telecomunicaciones (distribuidores) tambin pueden registrarse en la base de datos del sistema de cableado estructurado. Esta informacin puede ser til para integrar la planificacin de los diferentes servicios del edificio que migran con el tiempo al sistema de cableado estructurado, como los controles de calefaccin, ventilacin y aire acondicionado (HVAC), los sistemas de control de acceso (teclados numricos y lectores de identificacin), los sistemas de vigilancia y los equipos de distribucin de video.
Los datos para almacenar pueden incluir lo siguiente: Nmero y tipo de cables, tanto los cables en uso como los disponibles Informacin sobre las rutas que alimentan la sala de telecomunicaciones Diagramas de bastidores, incluidas la ubicacin y las vistas frontales que indican espacio para ms equipos que se agregarn con el tiempo.
PREGUNTAS
Cul es la distancia en metros necesaria para un rea de trabajo ? Cuntos puntos de acceso a la red se requieren para un rea de trabajo? A qu se refiere el trmino backbone? Cules son los beneficios de hacer el cableado backbone con fibra ptica? Dnde queda el demarc de la empresa?