sprek iii marisol arias iei/fackspråk el derecho mercantil
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Sprek III
Marisol Arias
IEI/Fackspråk
El Derecho Mercantil

2
Derecho mercantil
Es la rama del ordenamiento jurídico
Regula la actividad mercantil de los empresarios y de las empresas
Es el conjunto de normas que regulan:
Los actos y hechos comerciales derivados de la explotación de organizaciones mercantiles
Los actos realizados entre comerciantes y no comerciantes que la ley considerada como mercantiles
El estatuto del comerciante individual y colectivo y las anormalidades en el cumplimiento de obligaciones entre ellos

Características del Derecho Mercantil Internacionalidad la UE , con leyes similares entre los países
Flexibilidad adaptación a las nuevas normas
Rapidez permitir una actividad económica rápida y sin trabas
Seguridad jurídica se interesa que no haya pleitos ni recursos
La empresa y los actos de comercio Cuándo aplicamos el Derecho Civil y el Derecho Mercantil
Diferenciar un acto civil de uno mercantil y comercio
Tres elementos la empresa, el acto de comercio y el empresario
La empresa como institución determinante del carácter mercantil
“organización intencionada, permanente y con propósito de futuro, de medios personales y materiales para obtener un lucro o beneficio con la intermediación continuada y habitual en el tráfico económico”
3

Elementos de la empresa El empresario persona individual o colectiva
Los bienes bienes organizados por el empresario para la obtención de lucro
La Forma la organización de los restantes elementos
Los Elementos jurídicos inmateriales elementos no físicos, que pueden valorarse económicamente
Los actos de comercio Finalidad, enriquecimiento o lucro
Realizado entre un productor y un consumidor
Realizado por un comerciante
Un acto que tiende a repetirse
4

El empresario individual Según el Código de Comercio español: “son comerciantes los
que, teniendo capacidad para ejercer el comercio se decidan a él habitualmente”
Capacidad Jurídica
Ser mayor de edad
Tener libre disposición de los bienes
Los que no cumplan estos requisitos pueden ser representados
Prohibiciones
Absolutas afectan a toda clase de comercio y a todo el territorio nacional
Relativas límites geográficos o a ciertas clases de comercio: jueces o fiscales, policías no pueden dedicarse al comercio
¿Qué pretenden evitar las prohibiciones?
Personas en situación de ventaja frente a los comerciantes, que no se puedan obtener privilegios ni beneficios a cambio de favores
5

No hay trabas para comerciantes extranjeros, limita la actividad a través de controles
Ley sobre inversiones extranjeras tráfico de divisas
Ley sobre intervención extranjera en determinadas materias defensa nacional o energía nuclear
Empresario Social Está constituido por varias personas, individuales o sociales,
asociadas entre sí para obtener un objetivo económico común persona jurídica mercantil = Sociedad
Elementos de la persona jurídica mercantil Elemento personas los socios, (sociedades unipersonales)
Elemento real los elementos que constituyen la empresa
Patrimonio social la garantía con que se responde en caso de quiebra
Capital Social aportación de los socios, y es la cifra máxima de que cada socio responde frente a los acreedores
Elemento formal constitución mediante escritura pública6

Contrato de constitución
Las personas expresan la voluntad de formar una sociedad
Identificación de las partes
Nombre de la sociedad
Capital de aporte y su valor
Duración
Inscripción en el Registro mercantil personalidad jurídica
7

Clases de sociedades mercantiles
Responsabilidad
Sociedades de responsabilidad limitada se limita al capital social
Sociedades de responsabilidad ilimitada responden con todo el patrimonio
Legal
Sociedades colectivas, comandita o comanditaria, anónima y limitada.
Sociedades colectivas, se aporta profesión o experiencia, clientela
En caso de quiebra, cada socio responde con sus propios bienes
Sociedades comandita o comanditaria: socios colectivos y socios capitalistas
En caso de quiebra, socios colectivos responden al igual que en la sociedad colectiva
Socios capitalistas responden solo con el capital aportado
8

9
Sociedad anónima
Forma para las sociedades de gran capital o para la sociedad de numerosos socios
Los Estatutos de la sociedad anónima
Capital social, nombre de la sociedad, objeto social, domicilio y la duración, el día de comienzo de la actividad
Junta General son todos los socios
Consejo de Administración, representan la Junta General
Sociedad Limitada Sociedad de responsabilidad limitada al
capital aportado
Sociedades personalistas importa la personalidad y la profesión

Extinción de las Sociedades Mercantiles
Disolución, liquidación y extinción
Disolución y liquidación deben constatarse por escritura ante Notario Público y inscribirse en el Registro Mercantil
Causas de extinción
Fusión, absorción, escisión, y exclusión
Suspensión de pagos y quiebra
Suspensión de pagos
Se puede dar por falta de liquidez, el no poder cancelar las deudas en la fecha de vencimiento
La quiebra
Es un estado de insolvencia, no hay suficientes bienes para cancelar las deudas.
La ley establece que el quebrado queda incapacitado para administrar sus bienes y realizar contratos
Vencen todas las deudas a plazo
10

Tres diferentes tipos de quiebra
Fortuita el quebrado no es culpable
Culpable el quebrado es culpable, debido a exceso de gastos, actividades de comercio irregulares etc.
Puede pactar un convenio con sus acreedores, también éste puede ser rehabilitado , se le devuelve la capacidad de actuar dentro del comercio
Fraudulenta Falsear la contabilidad, simulaciones ocultaciones de datos.
No puede ni ser rehabilitado ni acogerse a convenio con los acreedores
La quiebra trae como consecuencia la disolución de la sociedad.

www.liu.se