solucionarios pre san marcos 2011 i semana 3

Upload: emiliela

Post on 10-Jul-2015

1.212 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

UNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 1 Habilidad Verbal SEMANA 3 A NIVELES DE COMPRENSIN LECTORA Todo texto puede ser abordado, ordenadamente, a partir de los niveles que comporta. Cadaniveldecomprensinremitealasdiversasposibilidadesymanerasquetodotexto presentaenelpropsitodeseraprehendido.Estosnivelesvandesdelomssimpley evidentehastalomscomplejoyencubierto,esdecir,desdeun nivelsuperficialhastaun nivel profundo. Metodolgicamente,nuestrainmersinenelsentidosuponeavanzar, progresivamente, desde la comprensin literal hasta la comprensin trascendente. Primer nivel: Pregunta por un trmino o de parfrasis El primer nivel se refiere al significado preciso de una palabra o frase. Asimismo, incide en la parfrasis, entendida como una traduccin simple. Segundo Nivel: Pregunta por la jerarqua El segundo nivel apunta a la jerarqua textual: el tema central, la idea principal y el resumen. Tercer nivel. Pregunta por inferencia Eltercernivelserefierealoquesehallaimplcitoeneltextoyseobtieneporun mecanismo cognitivo llamado inferencia. Cuarto nivel. Pregunta por incompatibilidad En el cuarto nivel nuestralgica explorala coherencia textual sobre la base de determinar un enunciado incompatible con el contenido del texto. La incompatibilidad se define como la negacindeuncontenidodeltextoyadmitegrados:hayincompatibilidadconlaidea principal y hay incompatibilidad con ideas secundarias. Quinto nivel. Pregunta por extrapolacin Elquintonivelnosremitealometatextual,estoes,implicaunalecturatrascendente.Nos lleva a preguntarnos qu ocurrira si algo planteado en el texto variara (extrapolacin). Por ejemplo, qu acaecera si las causas que rigen unhecho fueran aplicadas en un contexto diferente? ACTIVIDAD Leaelsiguientetextoycontestelaspreguntasordenadaspornivelesde comprensin. TEXTO Cadaculturamodelaelcuerpodeacuerdoconsuspropiasprioridadesde agrupamientoydiferenciacin.Estosmodelossoninteresantesporsmismosysu conocimientomejoralaapreciacindelasdiferenciasculturalesylingsticas,perootro motivoparaexaminardetenidamentelosmodelosymapasanatmicosesqueamenudo sirven de base para el lenguaje figurado sobre otros temas. Un modelo anatmicocultural, estoes,unmodelobasadoenlafisonomahumana,puedepermitirnosunamejor www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 2 comprensindellenguajesobrelaconductaylasemociones.Unejemplosumamente interesante sobre el particular lo encontramos en las metforas japonesas para la ira.Los japoneses distinguen tres regiones del cuerpo y cada una de estas tiene un lugar enelpensamientojaponsdelaira.Haraserefierealvientre,perotambintieneusos extendidos como estmago, centro, corazn e intencin. El investigador Keiko Matsuki dice queharaeselcontenedordelasemociones.Paraexpresarlacualidaddesuira,los hablantes japoneses pueden decir hara est subiendo, djalo en hara o no lo dejes salir de hara. Mune se refiere al pecho. Cuando la ira no puede controlarse y mantenerse en hara, asciende a veces como un lquido caliente hasta mune, donde puede dar ocasin para que se verbalicen enunciados como (me) sent agobiado en mune porque haba subido el hara. Cuandouna persona est apuntode perderelcontrol,lairallegaalacabeza,atama,de modo que podemos or la expresinlleg hasta atama con un chasquido, o por fin lleg a atama. Hara, mune y atama representan tres regiones del cuerpo en las que est contenida la ira, y tres fases en el proceso del enfurecimiento progresivo. Junto con la idea de la ira como lquido caliente, hara, mune y atama proporcionan un esquema para la construccin de un escenario metafrico ordenado secuencialmente. Para comprenderplenamenteunaexpresincomoharasube,agobiadoenmuneolleghasta atama,nobastaconsaberqueharaserefierealvientre,munealpechoyatamaala cabeza, y que la ira lquida a presin puede estar contenida en una de estas tres regiones. Adicionalmente alosealado,es necesariosaberquelaira asciende atravsdeellos en unasecuenciafijaparacrearunaescaladeincomodidadcrecienteyunpotencialde agresividadprogresiva.Igualqueenlaescueladebemosconocerelesquemade calificacionesde1a10paracomprenderlaafirmacinSaquun10engeometra,en japons debemos conocer el esquema de la jerarqua de contendedores corporales a fin de comprenderlaexpresinlingsticadelaira.Esporelloqueelsignificadodenotativo proporcionadoenunasecadefinicindediccionario,respectodelaspalabrassealadas, raravezcaptaelsignificadopleno de estas.Tampocobastacon proporcionarunalista de connotaciones,siconestetrminohacemosreferenciasimplementeaotrossignificados asociados a la denotacin, porque estos pueden ser insuficientes para delinear el esquema significativo en el que se incrustan funcionalmente las palabras japonesas relacionadas con la ira.

PRIMER NIVEL 1.En el texto, el verbo ASCENDER implica A) turbacin.B) intensidad.*C) cspide. D) frenes.E) delirio. Solucin: ElverboASCENDERsuponelaintensidadqueadquierelaira,yquesevinculade forma directa con las partes del cuerpo en japons. Clave: B 2. En el texto la palabra PROGRESIVO connota A) ascendencia.B) vehemencia. C) premura. D) descenso.E) gradacin.* Solucin: El adjetivo PROGRESIVO se vincula con el crecimiento de la ira, el cual se efecta de manera gradual; por lo tanto, connota gradacin. Clave: E www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 3 3. En el texto, el trmino BASE se puede reemplazar por A) sustento.*B) acicate.C) apoyo. D) solidez.E) sustancia. Solucin: LosesquemasomapascorporalessirvendeBASEodeSUSTENTOala materializacin de expresiones con contenidos figurados acerca de otros temas. Clave: A SEGUNDO NIVEL 4. El tema central del texto es A) las metforas de la ira utilizadas en japons.* B) el cuerpo humano como receptculo de la ira. C) la cosmovisin japonesa respecto del cuerpo. D) las partes del cuerpo en la lengua japonesa.E) el carcter incorpreo de la clera en japons. Solucin: El texto desarrolla las metforas de la ira vinculadas a partes del cuerpo humano en la lengua japonesa.Clave: A 5. Determine cul es la mejor sntesis del texto. A)Esnecesariotrascenderelsentidoquenosbrindanlosdiccionariosacercadela ira, porque estos no involucran nuestra concepcin del mundo. B)Tantolaharacomoelmuneenjaponsindicanquelairaseencuentraenfases prximas al desconcierto y la furia irrefrenables. C) En japons los nombres hara, mune y atama se relacionan con el cuerpo humano y son usados metafricamente para referirse al crecimiento gradual de la ira.* D) Noesposiblecontenerlairay,poresarazn,losjaponeseshaninventadoel nombre atama en referencia a la furia. E)El cuerpo humano recepciona la ira de acuerdo con tresniveles planteados por el especialista Keiko Matsuki. Solucin: La alternativa C presenta la mejor sntesis, puesto que plantea de manera concreta las partes del cuerpo asociadas metafricamente con el crecimiento gradual de la ira. Clave: C TERCER NIVEL 6.Es posible deducir que la forma de entender la ira A) est condicionada culturalmente.*B) es etnolingsticamente universal.C) implica un descenso de la bondad.D) se asocia siempre con la fisonoma. E) no es sensible al contexto cultural. www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 4 Solucin: Lairaesasumidadedistintasformasdeacuerdoconelmarcocultural.Elque desarrollaeltextoestvinculadoconlacosmovisinjaponesa;enesta,lairase entiende gradualmente y de formaascendente en consonancia con ciertas partesdel cuerpo. Por ello, la forma en que se asume la ira est condicionada por la cultura. Clave: A 7. Sededucedeltextoquelacomprensincabaldelasimplicanciasdelairaenlas culturas A) necesariamente supone la jerarquizacin conceptual. B) se cie a la perspectiva del especialista en lenguas. C) involucra el conocimiento preciso del cuerpo humano. D) trasciende la concepcin convencional de la lengua.* E) se sustenta en el entendimiento exacto del diccionario. Solucin: Lacomprensincabaldelaira,ysurelacinconlosdistintostrminosquela materializan verbalmente, involucra la asuncin de que el significado convencional es insuficiente en virtud de los usos metafricos que esta implica. Clave: D CUARTO NIVEL 8.Es incompatible, respecto de la palabra japonesa mune, sostener que A) se asocia con una regin corporal asumida como receptculo de la ira. B) involucra una fase anterior a la prdida total del control de la ira o atama.C) es interpretada cuando la ira es intensa y no puede mantenerse en hara. D) implica el ascenso progresivo de la ira desde el vientre hasta el pecho. E) jerrquicamente se encuentra en el nivel ms nfimo del mapa corporal.* Solucin: Lapalabramune,entendidacomoreceptorpotencialdelaira,seencuentraentreel hara y el atama, razn por la cual es errneo afirmar que se encuentra en el nivel ms nfimo de la escala. Clave: E 9. Es incompatible afirmar que los japoneses asumen que la ira A) puede incitar a la prdida completa de control. B) es pasible de ser contenida en partes del cuerpo. C) est asociada con un esquema fisonmico preciso. D) se intensifica ascendentemente y de forma gradual. E) es una emocin que no se puede controlar nunca.* Solucin: Lairaseentiendecomounsentimientoquecrecedeformapaulatina.Vistoas,en ciertoscasosestallegaadesencadenarunaprdidacompletadelcontrolenlas personas.Noobstante,enalgunoscasosestapuedecontrolarseo,entrminos metafricos, contenerse en ciertas partes del cuerpo. Clave: E www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 5 QUINTO NIVEL 10.Si los japoneses asumieran que la ira es un sentimiento precipitado y excesivamente violento que ataca a las personas de forma sbita, probablemente, A) las expresiones metafricas no existiran en la lengua japonesa. B) la propuesta acerca de los modelos anatmicos se vera refutada.C) se usara el trmino hara, referido al vientre, para poder expresarla. D) el espectro de partes del cuerpo asociadas con esta se acrecentara.E) no existira una jerarqua gradual de intensificacin paulatina de esta.* Solucin: Si, desde la cosmovisin japonesa, la ira seentendieracomo un sentimiento violento queembargaalaspersonas,noseranecesarioparalosjaponesesplantearun crecimiento gradual. De la misma forma, resultara innecesaria la asociacin de la ira con tres partes del cuerpo. Clave: E 11.Si existiera una nica forma de entender la anatoma humana, es muy probable que A) los japoneses dejen de usar metforas relacionadas con el cuerpo. B) las metforas respecto del cuerpo sean similares de cultura a cultura.*C) los modelos anatmicos sean divergentes en trminos culturales.D) no haya forma de detectar expresiones figuradas en las lenguas. E) la cosmovisin japonesa cree espacios lxicos de diferenciacin. Solucin: En el texto se seala que cada cultura crea esquemas referidos al cuerpo. Si existiera unanicaformadehacerlo,esposiblequelasexpresionesmetafricasdelcuerpo sean similares de cultura a cultura. Clave: B ELIMINACIN DE ORACIONES 1. I)Elfaranegipcioportabauncetrollamadosekhemcomopartedesuparafernalia real. II) El nemes que portaba la cobra sagrada era colocado en la cabeza del faran. III)La barba falsacomo partedelosropajesdel faranerausadainclusocuandose tratabadeunamujer.IV)Lapieldeleopardoeraelsmbolodistintivodelosaltos sacerdotesdeldiosAmn.V)Sendoslingotesdeoroataviabanlasmuecasyel brazo de los faraones. A) IV* B) IC) III D) V E) II Solucin: SeeliminalaoracinIVporimpertinencia.Eltemadesarrolladosecentraenlas prendas que usaban los faraones egipcios. Clave: A 2. I)Lalenguaestndaradquieretalestatusmedianteunafasepreliminardeseleccin porpartedelacomunidadlingstica.II)Lacodificacindeunalenguaimplicala fijacin de normas prescriptivasy es una fase posterior que permite estandarizar una lengua. III) Toda variedad estndar pasa por los procesos de formalizacin prescriptiva y aceptacin de la comunidad que la usa como variedad. IV) Si la lengua se usa para cumplirdiversasfuncionesentodotipodembitoesporquehapasadoconxitoel www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 6 estadiodeestandarizacinllamadoelaboracindefunciones.V)Laaceptacin generalizada por parte de la poblacin que la considera como la variedad distintiva es la fase final en la que una lengua puede ser considerada como estndar. A) VB) IIC) III*D) IVE) I Solucin: Se elimina la oracin III porque es redundante. La informacin de esta est incluida en II y V. Clave: C 3. I)ElflorecimientodeunanuevacorrienteestoicasegestenRomadondeasumi rasgospeculiaresyespecficos.II)Elneoestoicismoromanotuvointers predominante por la tica y, en algunos pensadores, se vuelve un tema casi exclusivo. III) Esta corriente tica reduce de forma apreciable el inters por los problemas lgicos yfsicos.IV)Paraelneoestoicismoelindividuo,alhabersesuavizadonotablemente loslazosquelovinculanconelEstado,buscasupropia perfeccinenlainterioridad desuconciencia.V)Unextremadofervorreligiososepresentacomocaracterstica esencialdelosnuevosestoicos,quienesdesarrollantpicoscomolafraternidad universal, la necesidad del perdn, entre otros. A) IIB) III C) IV D) I*E) V Solucin: Se elimina la oracin I por redundancia. Est incluida en las dems oraciones.Clave: D 4. I)Alinundarsusriberastodoslosaosentrejulioyoctubre,elNilodepositabauna fresca capa de limo en el antiguo Egipto. II) Los antiguos egipcios, inspirados en esta capanegruzca,llamaronaestareginkemet:tierranegra.III)Estebeneficiosociclo de renovacin nutra las tierras campesinas, llenaba los graneros y le daba a la gente tiempo libre para disfrutar de la vida. IV) Fue necesario cavar diques, canales de riego y depsitos para ayudar a controlar las inundaciones y mantener la prosperidad de los antiguos habitantes egipcios. V) En 1970, la alta presa del Asun dom finalmente el poder impetuoso del ro, controlando las impetuosas arremetidas de las inundaciones. A) IVB) III C) IID) IE) V* Solucin: LaoracinqueseeliminaeslaV,debidoaqueestreferidaaunaobraactualde contencindelasaguasdelroNilo,mientrasqueelrestodesarrollalas caractersticas e implicancias del Nilo en el Egipto antiguo. Clave: E 5. I)Lasseasusadasporlossordossonconsideradasunsistemaestructuradoo lengua porque constituyen signos arbitrarios. II) El sistema de signos de los sordos es una lengua en virtud de que, al repertorio de seas ya establecido, se le pueden aadir nuevasseas.III)Lacreatividadoinnovacinlingsticaesunrasgoopropiedad inherente a todo lenguaje humano. IV) La lengua de los sordos, en tanto que tal, est configuradaporseasquepuedentenermsdeunsignificado.V)Ellenguajede seas suele ser usado en las comunidades de sordos para referirse a situaciones no inmediatas. A) III*B) V C) IID) IV E)I www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 7 Solucin: SeeliminalaoracinIIIporimpertinencia.Eltemadesarrolladoporlasdemsest referidoalascaractersticasquehacendelconjuntodeseasusadoporlossordos una lengua.Clave: A SERIES VERBALES 1. Celeridad, rapidez; insania, cordura; vilipendio, desprecio; A) sacrilegio, veneracin*B) temeridad, imprudencia C) beneplcito, permiso D) filiacin, ascendenciaE) templanza, morigeracin Solucin: LaserieverbalestformadaporunasecuenciadeSINNIMOS,ANTNIMOS, SINNIMOS. Corresponde el par de antnimos SACRILEGIO, RESPETO. Clave: A 2.Luteranismo, pietismo, calvinismo, A) entelequia.B) farisesmo.C) dadasmo. D) cubismo.E) metodismo.* Solucin: La serie est conformada por cohipnimos relacionados con tendencias religiosas. La serie se completa con la palabra METODISMO. Clave: E 3.Ectpico, interno; sibilino, misterioso; contrito, impenitente; A) hercleo, adiposoB) intrigante, perspicuoC) ralo, difanoD) manumiso, horro*E) letargoso, silente Solucin: La serie es mixta y est conformada por ANTNIMOS, SINNIMOS Y ANTNIMOS; se completa con un par de SINNIMOS, a saber, MANUMISO, HORRO persona que ha alcanzado libertad.Clave: C 4.Acerbo, amargo, acre, A) inspidoB) spidoC) cido* D) sosoE) insulso Solucin: Laserieestformadaporsinnimos.SecompletaconlapalabraASTRINGENTE amargo.Clave: C www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 8 DESARROLLO DE LXICO ACROLECTAL Determine el significado de las siguientes 15 palabras y escriba un sinnimo pertinente para cada una de ellas. 1.Interdicto(____________________________) 2.Baldn(____________________________) 3.Prestancia(____________________________) 4.Devenir (____________________________) 5.Palaciego(____________________________) 6.Exegtico(____________________________) 7.Veleidad (____________________________) 8.Defenestrar (____________________________) 9.Estadio (____________________________) 10.Inconcuso(____________________________) 11.Disipacin(____________________________) 12.Ostentoso(____________________________) 13.Pernclito (____________________________) 14.Irresoluto(____________________________) 15.Admonicin (____________________________) SEMANA 3 B COMPRENSIN LECTORA TEXTO 1 Enlasnarracionespopularesdemuchasculturasaparecenindividuospequeitos conpoderesmgicos:gnomos,elfos,duendes,geniecillos,hadas.Unbuennmerode semejanzas y modos de comportarse sugieren que al menos en algunas de esas historias ciertospersonajesparecenmodeladossegnelsndromedeWilliams.Setratadeuna hiptesisacordeconlaideamantenidaporloshistoriadoressegnlacualelfolcloryla mitologa parten de acontecimientos de la vida real. Los rasgos faciales de los enfermos de Williams se describen a menudo como propios degnomosoelfos.Encomnconestospersonajesfantsticosdelfolclor,muchos pacientes tienen una nariz respingona, chata, ojos saltones, orejas ovaladas y boca grande conlabiosabultadosyrematadosporunabarbillapequea.Estosrasgosson,enefecto, frecuentesenlos niosconsndromede Williamsquese parecenentresmsqueasus parientes cercanos, sobre todo en la infancia. El sndrome se acompaa de un crecimiento y undesarrollolentos,quehacenquemuchosindividuosquelopadecenseandebaja estatura. Los personajes mticos de los cuentos son a menudo msicos y narradores. Las hadas repiten una y otra vez las canciones que han odo y pueden seducir a los hombres con susmelodas.Cosasparecidaspodrandecirsetambindelosenfermosconelsndrome de Williams, que a pesar de tener cocientes intelectuales tpicamente subnormales, poseen www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 9 dotesnarrativasfueradelocomnyungrantalentomusical.Lasgrandesorejas puntiagudasseasocianamenudoconestospersonajesmticosypuedenrepresentarde manerasimblicalasensibilidaddeestosindividuosencomnconlosenfermosde Williams por la msica y por los sonidos en general. Comogrupo,loenfermosdeWilliamssongentecariosaeinspiranconfianza,de manerasemejantealashadasmadrinas.Enelpasado,losescritorestejieronhistorias sobre personajes imaginarios para explicar fenmenos que no comprendan, incluyendo tal vezlosrasgostpicos,fsicosyconductuales,delosenfermosconsndromede Williams. 1. El texto gira en torno a A)la relacin entre enfermos con sndrome de Williams y ciertos personajes ficticios.* B) la amabilidad y la profunda candidez que caracterizan a los enfermos de Williams.C) las eximias cualidades musicales que poseen los nios con sndrome de Williams. D) losmarcadosprejuiciossobrelodesconocidoenlosescritoresdetiempos anteriores. E)losgnomosyhadascomofuenteinspiradoraparalosniosconsndromede Williams. Solucin: Eltextoestableceunengarceentreciertospersonajesficcionalescomolashadasy losgnomos,ylosenfermosconsndromedeWilliams,apartirdelosrasgosque definen a ambos. Clave: A 2. El sentido contextual de la palabra DOTES en el texto es A) selecciones. B) prodigios.C) maravillas. D) heredades.E) cualidades.* Solucin: Elautordeltexto,alsealarqueloenfermosdeWilliamsposeenDOTESnarrativas inusuales, hace referencia a CUALIDADES especiales. Clave: E 3. Respecto del sndrome de Williams, se deduce que A) afecta a nios que tienen proclividad a ser musicalmente creativos y diestros. B) ha sido un reto para la medicina actual en lo que concierne a la inteligencia. C) era una enfermedad desconocida para quienes crearon a los elfos y gnomos.* D) se manifiesta fsicamente de forma indiscernible entre quienes lo padecen.E) fue diagnosticada como causa posible de la existencia de hadas madrinas. Solucin: Laenfermedaderadesconocidaenlapocaenquesecrearonhistoriasacercade personajesmticos;yjustamentelareferenciaaelfosygnomossedeba, probablemente,alaexistenciadepersonasconWilliamsenesapoca,puestoque era una forma de explicar fenmenos desconocidos. Clave: C 4. Resulta incompatible con el texto afirmar que A) las personas con Williams se desarrollan de forma marcadamente lenta.B) los enfermos con Williams preservan los rasgos fsicos de sus congneres.* C) los gnomos podran haberse inspirado a partir de personas con Williams.D) quienes padecen de Williams son tiernos y poseen talento para la msica. E) el cociente intelectual de las personas con Williams es sumamente bajo.www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 10 Solucin: EneltextoseindicaquelaspersonasquepadecenWilliamsseparecenmsentre ellos mismos que con sus propios familiares. Clave: B 5. SilosenfermosconsndromedeWilliamstuviesenunfenotipoindistinguibleen relacin con una persona normal, A) careceran de amabilidad y destreza para crear increbles piezas literarias. B) tendra que reformularse la propuesta acerca de su inopinada proeza musical. C) nicamente sera posible asumir que los elfos fueron inspirados en aquellos. D) no se podra establecer un nexo entre estos y los personajes mticos sealados.* E) los personajes fantsticos que aparecen en el folclor popular seran diversos. Solucin: Losrasgos fsicosde todoslos enfermosconSndrome de Williamshacenposiblela conjeturaacercadelainfluenciadeestosenlaaparicindeseresficticios evidenciadosenelfolclorpopular.Laausenciadetalesrasgosharainviablela conexin entre tales seres mticos y los enfermos de Williams. Clave: D TEXTO 2 La irona es la caracterstica peculiar de la dialctica socrtica y no solo desde el punto devistaformal,sinotambindesdeunaperspectivasubstancial.Engeneral,irona significa simulacin. En nuestro caso especfico, a saber, en lo que concierne al mtodo usadoporScrates,indicajuegobromista,mltipleydiverso,delasficcionesy estratagemasutilizadasporesteparaobligarasuinterlocutoradarrazndesmismo. ConlabromahaescritoundocumentadoautorScratesquitaciertamscaraalas palabrasoaloshechos,semuestracomoentraableamigodesuinterlocutor,admirala capacidadylosmritosdeeste,lepideconsejoeinstruccin,yassucesivamente.Al mismotiempo,empero,yparaquienobserveconmsprofundidad,secuidadequela ficcin resulte transparente (H. Maier). En conclusin, lo jocoso siempre est en funcin de un objeto serio y, por lo tanto, siempre es metdico. Avecesensussimulacionesirnicas,Scratesfingaadoptarcomopropioslos mtodos de su interlocutor, sobre todo si este era hombre culto y en particular si era filsofo. Acontinuacinsededicabaaljuegodeexagerarloshastalmitescaricaturescos,para despusinvertirlosconlalgicapeculiardedichosmtodos,deformaquesehiciese patentelacontradiccin.PordebajodelosdistintosdisfracesqueScratesibautilizando siempre, se vean los rasgos del disfraz esencial, al que antes hemos aludido: el no saber, laignorancia.Sepuedeafirmarque,enelfondo,lospolcromosdisfracesdelairona socrtica no eran ms que variantes de un disfraz bsico, que a travs de un multiforme y habilsimo juego de ocultaciones acababa siempre por reaparecer. 1. Determine la idea central del texto. A)Scrates ponderaba lo jocoso por encima de la prctica filosfica seria, debido a su propia falta de profundidad para pensar.B)La caricaturizacin socrtica implicaba un desmedido anhelo por acreditarse como el hombre ms sabio. C) Scratesusabalaironacomomtodoeficazparamofarseyridiculizarla ignorancia de sus adversarios.D) LapolifonadelaironasocrticaevidenciacualidadeshistrinicasenScrates, puesto que siempre tenda a la simulacin. E)La irona era un rasgo esencial del mtodo socrtico para determinar la ignorancia de su interlocutor.* www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 11 Solucin: Eltextodesarrollaeltemadelaironasocrticacomoelementomedularparahacer descubrir la propia ignorancia de su adversario. Clave: E 2. La palabra PECULIAR se puede reemplazar por A) particular*.B) ignota.C) posible. D) montona.E) indistinguible. Solucin: Caracterstica o rasgo PECULIAR se refiere a lo PARTICULAR. Clave: A 3. Se deduce del texto que, en Scrates, la irona es un recurso A) espontneo. B) hiertico.C) deliberado.* D) irregular.E) fallido. Solucin: Si la irona es parte del mtodo socrtico, se puede deducir su carcter deliberado. 4. Resulta incompatible, respecto del mtodo de Scrates, afirmar que A) este involucraba la simulacin constante de puntos de vista diversos.B) la irona utilizada nunca determinaba antagonismos en la discusin.* C) tena en el uso de la irona el rasgo esencial que lo caracterizaba. D) tena como finalidad develar la ignorancia a travs de la jocosidad. E) implicaba el fingimiento del punto de vista de su oponente de turno. Solucin: Elmtodosocrticoadoptaelpuntodevistadelcontrarioparaexagerarlodeforma burlona,hastaquesehagapatentelacontradiccin.Afirmarquenuncadeterminaba antagonismos supone la negacin de lo indicado. Clave: B 5. Silaironasocrticanohubiesecumplidounafinalidadprecisaenladiscusin, A) la lucha por reconocer la ignorancia habra sido cruelmente sancionada. B) el fingimiento del adversario habra sido desplazado por la solemnidad. C) sera insostenible asumir que formaba parte de un engranaje metdico.* D) el reconocimiento de la ignorancia habra sido el nico camino factible. E) la banalizacin del adversario se habra sostenido en la burla encubierta. Solucin: La irona era el rasgo caracterstico del mtodo socrtico, y, en tanto que tal, era parte metdica de todo un procedimiento para develar la ignorancia.Clave: C TEXTO3 Despusdesumuerte,losenemigosdeAkenatnhicieronpedazossusesculturas, destruyeronsustemplosyborraronsunombredelaspiedras.Sinembargo,elexcntrico gobernante ya se haba labrado un sitio permanente en la historia. Reformador carismtico para algunos, herejerebelde para otros, desmantel siglos de tradicin religiosa y artstica www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 12 trasimponersupropiavisindelmundo,enlaqueelevabaunsolodios,Atn,eldisco solar,sobreunamultituddeotrasdeidades.NacicomoAmnofiscercadel1368a.C., luego de reinar unos cuantos aos se cambi el nombre a Akenatn (el servidor de Atn) e hizo construir su propia capital en un lugar llamado Amarna. Dedic pocas energas a las conquistas, y ms bien vivi magnficamente en su hogar. Sus artistas adoptaron un estilo msnatural, muydistintoalasestilizadasfigurasquehabransidocaractersticasdelarte egipcio temprano. Incluso la belleza de su reina, la legendaria Nefertiti, envejeci y se volvi mustia bajo la ptica de un escultor de Amarna. Akenatn rein durante 17 aos. Una vez desaparecido,susrevisionesradicalesmurieronconl,ysureliginperecitanrpido como haba sido creada. Su capital fue abandonada y qued a merced del viento y la arena deldesierto.Ylosquetemanestadesviacindeunaculturaprobadaporlosaos, destruyeronsusmonumentos,yestuvieronapuntoderelegaralolvidolosnombresylas hazaas del tristemente clebre faran. 1. Medularmente, el texto aborda A) la naturaleza reformadora del faran Akenatn.* B) la faraona Nefertiti y su influencia en Akenatn. C) los actos vandlicos que afectaron a Nefertiti. D) el dios Atn en la peculiar cosmovisin egipcia. E) la belicosa empresa emprendida por Akenatn. Solucin: Aunque el texto trasluce diversas aristas acerca de la vida de Akenatn, este se centra en su reforma religiosa; es decir, en la naturaleza reformadora de este faran. Clave: A 2. La palabra PROBADA se puede reemplazar por A) perpetuada.B) asumida.C) consumada. D) transgredida.E) cimentada.* Solucin: PROBADAhacereferenciaalabasedeunaculturacomolaegipcia:losaosde historia. Estos cimientos fueron desvirtuados por la reforma realizada por Akenatn. Clave: E 3. Cul es la idea principal desarrollada en el texto? A) Akenatn fue tan excntrico que cre su capital en un lugar denominado Amarna. B) Akenatn gobern, de manera poco auspiciosa, durante un lapso de tiempo corto. C) El faran Akenatn impuso su particular concepcin religiosa de manera oficial.* D) Las propuestas religiosas de Akenatn estn marcadas por un profundo atesmo. E) Akenatn orden que su esposa, Nefertiti, fuera inmortalizada en retratos sobrios. Solucin: En virtud del tema central, la idea principal debe desarrollar la naturaleza reformadora de Akenatn en el campo religioso: tal es el caso de la asercin de (C). Clave: C 4. Resulta incompatible, respecto del faran Akenatn, afirmar que A) naci como Amnofis y posteriormente se cambi el nombre. B) tena una concepcin politesta excesivamente excntrica*. C) su percepcin del mundo implicaba la creencia en Atn. D) era considerado un transgresor de las creencias antiguas. E) era una persona dedicada de forma entregada a la familia. www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 13 Solucin: La concepcin religiosa de Akenatn era monotesta, ya que reduca el espectro divino a un solo dios, Atn. Sealar que fue politesta es incompatible. Clave: B 5.Determine la asercin incompatible con el desarrollo textual. A) La peculiar reforma religiosa impuesta por Akenatn fue olvidada cuando muri. B) El singular y pacfico reinado del faran Akenatn dur solamente diecisiete aos. C) Amarna como capital oficial fue abandonada una vez muerto el faran Akenatn.D) A su muerte le sucedieron una serie de actos que procuraban relegarlo al olvido.E) Akenatn impuls las campaas blicas que engrandecieron el Imperio egipcio.* Solucin: Akenatn soslay las conquistas blicas y se dedic a la vida hogarea. Clave: E 6. Es posible colegir del texto que Akenatn se caracteriz por ser A) contemporizador. B) conservador. C) monotesta.* D) ateo. E) agnstico. Solucin: Akenatn impuls la creencia en un solo dios. Clave: C SEMANA 3 C TEXTO 1 Bajo la denominacin genrica de afasias se engloban las alteraciones del lenguaje que se producen como consecuencia de una lesin focal en el cerebro (en concreto, en las regiones de la corteza cerebral del hemisferio izquierdo, dominante para el lenguaje). Estas alteracionesimplicanuntrastornoodaoselectivodelasfuncioneslingsticas,esdecir, afectan el procesamiento de estmulos lingsticos y no al de otros tipos de estmulos y, almismotiempo,parecenafectarselectivamenteaalgunosperonoatodoslos componentesdetalprocesamiento.Porlogeneral,lasafasiasseproducenenlaedad adulta(aunqueexistencasostambindeafasiasinfantiles)eimplicanunaprdidade funciones lingsticas previamente adquiridas por el sujeto. Su estudio sistemtico, al igual que el de otras alteraciones cognitivas o conductuales que son consecuencia de lesiones o anomalas neurolgicas, corresponde a la neuropsicologa cognitiva del lenguaje, una rama disciplinardelaactualcienciacognitivaque,porunlado,adoptalasteorasdellenguaje como marco de referencia para la interpretacin de los datos procedentes de pacientes con trastornos lingsticos y, por otro, utiliza esos mismos datos para comprobar y refinar teoras sobre el lenguaje.Elestudiocientficodelasafasiasenlaneuropsicologacognitivasuelejustificarse, por lo general, sobre la base de dos supuestos: (1) la idea de que tanto el sistema nervioso comoelsistemacognitivoestnorganizadosensubsistemasfuncionalmenteautnomos quepresentanunadistribucinanatmicadiscretayquesepuedenalterardeforma selectiva, y (2) la idea de que las pautas de comportamiento lingstico resultantes de una lesin cerebral reflejan la organizacin de los subsistemas neurobiolgicos y cognitivos que hanquedadointactosynolacreacindenuevossubsistemasdeconocimientoo procesamiento. Estos dos supuestos generales permiten entender por qu, desde hace ms www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 14 de cien aos, la investigacin de las afasias ha ido dirigida esencialmente a la bsqueda de disociaciones, es decir, qu aspectos y componentes del lenguaje que se alteran de forma selectiva,ascomodeasociaciones,asaber,losaspectosquesealteranosepreservan juntos, con carcter sistemtico. 1. Medularmente, el texto aborda A) los trastornos afsicos en el marco de la neuropsicologa cognitiva.* B) las teoras lingsticas resultantes del estudio sistmico de las afasias. C) la naturaleza discreta de ciertas zonas cerebrales que sufren lesiones. D) el nacimiento de la neuropsicologa cognitiva a la luz de las afasias. E) la relacin entre la afasia y el carcter especfico del lenguaje humano. Solucin: El texto se centra en el estudio cientfico de las afasias, y su relacin con el lenguaje humano, a la luz de la neuropsicologa cognitiva. Clave: A 2. La palabra REFINAR implica que los modelos tericos del lenguaje son pasibles de A) refutacin.B) desmedro. C) rechazo. D) parangn.E) perfectibilidad.* Solucin: Refinar las teoras implica que estas por naturaleza son perfectibles o mejorables. Clave: E 3. Se colige del texto que una afasia jams afectara A) el conocimiento fonolgico del individuo. B) el conocimiento sociocultural del individuo.* C) la forma en que se construyen las frases.D) la corteza cerebral del hemisferio izquierdo. E) los usos de las palabras gramaticales. Solucin: Lasafasiasafectanelhemisferioizquierdoquedominaellenguajeeimplicanuna lesin cerebral especfica; de lo anterior se deduce que el conocimiento lingstico se veseriamenteafectado,mientrasqueotrostiposdeconocimientoquedaran inclumes. Clave: B 4. Resulta incompatible con el desarrollo textual sostener que A) las afasias afectan a las personas adultas y rara vez a los nios. B) la ciencia cognitiva que estudia las afasias asume la modularidad.C) las afasias suponen trastornos especficos que afectan el lenguaje. D) la neuropsicologa cognitiva permite corroborar las teoras lingsticas. E) la neuropsicologa soslaya el carcter modular del cerebro humano.* Solucin: Laneuropsicologacognitivaasumequeelsistemanerviosoyelsistemacognitivo estnconformadosporsubsistemasautnomos,ergo,aceptanquelascapacidades cerebrales se pueden desgajar en zonas, a saber, poseen carcter discreto. Clave: E www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 15 5. Si un nio sufriera una afasia, A) perdera toda su inteligencia.B) no podra curarse nunca. C) sera un hecho infrecuente.* D) perdera todo simbolismo. E) no experimentara emociones. Solucin: Lasafasiasocurrengeneralmenteenlaedadadulta,peropuedeocurrir excepcionalmente en infantes. TEXTO 2 La tenacidad de la vida en la Tierra, que se adapta a los ambientes ms hostiles, sigue dando sorpresas a los investigadores. El nuevo descubrimiento ha sucedido en los polos del planeta,tantoenelrticocomoenlaAntrtida,dondeexistengrandescoloniasde microorganismosquevivenocultosbajolasrocasysoncapacesdellevaracabola fotosntesisyacumularcarbonodelamismamaneraquelasplantas,lquenesymusgos que viven, naturalmente, sobre la superficie. El equipo de expedicionarios del Centro Britnico de Exploracin de la Antrtida (BAS, porsussiglaseningls)querealizelhallazgo,explicqueaunquees muycomn hallar microorganismos que viven debajo de rocas transparentes, tales como el cuarzo que deja filtrar la luz del sol para hacer posible la fotosntesis lo curioso de estos nuevos seres de los polos es que viven bajo las rocas opacas. Creemos que es justamente el hecho de que estas rocas tengan estas caractersticas lo que les permite a los microorganismos vivir en los polos, ya que de otra manera estaran expuestosalamortalradiacinultravioletaylosfuertesvientospolares.Losprocesosde congelamiento y descongelamiento anual que sufren las rocas provocan grietas en la piedra quepermitenelpasodelaluzbajolasuperficieindicaelmicrobilogoCharlesCockell, delBASesonosdemuestraquelugaresqueparecenextremos,comoMarteuotros planetasrocosos,podrantenerlacapacidaddealbergarvida.Lospolosnosonesos lugares carentes de vida que alguna vez pensamos.

1. En sntesis, el texto desarrolla A)el descubrimiento de microorganismos ocultos en los polos.* B) la probabilidad de que Marte pueda ser un planeta con vida. C) las rocas opacas que permiten la filtracin de los rayos solares. D) los microorganismos que viven bajo las rocas transparentes.E) el estudio de los lquenes y los musgos por parte del BAS. Solucin: Eltextoabordaeldescubrimientodemicroorganismosquevivenenzonasglidas, bajo piedras opacas. Clave: A 2.La palabra HOSTIL connota A) incapacidad para el desarrollo de especies. B) impedimento de vida humana en los polos. C) perjuicio y dao de la flora y fauna mundial. D) diferencias significativas entre ecosistemas. E) dificultad extrema para la existencia de vida.* www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 16 Solucin: Lapalabrahostilhacereferenciaalascondicionesextremasenquesedesarrollan ciertos microorganismos en los polos. Clave: E 3. Resultaincompatibleconeldesarrollotextualafirmarquelosmicroorganismos aludidos A) viven en los polos gracias a la existencia de rocas opacas. B) tienen como hbitat rocas caracterizadas por su opacidad. C) necesitan una exposicin directa de los rayos solares.* D) se han desarrollado en un contexto de extrema dificultad. E) son capaces de realizar procesos propios de los vegetales. Solucin: Losmicroorganismosrecientementedescubiertosvivendebajoderocasopacas,lo cual implica que no estn expuestos directamente a la luz solar. Clave: C 4. Se colige del texto que la vida en Marte es algo A) indefectible.B) axiomtico.C) posible.* D) inviable.E) necesario. Solucin: Dado el descubrimiento, se torna posible la existencia de vida en Marte; sin embargo, se trata de una posibilidad terica, sin ningn elemento de juicio fctico. Clave: C 5. Silaexistenciadelosmicroorganismosdescubiertosdependieradelaabundante vegetacin, A) seran altamente dependientes a las altas dosis de radiacin. B) los investigadores habran tardado muchos aos en detectarlos. C) se los habra detectado nicamente en la zona rtica del planeta. D) las zonas boscosas seran asoladas inevitablemente por el fro. E) los polos no constituiran un hbitat adecuado para su desarrollo.* Solucin: Si la abundante vegetacin fuese capital para la existencia de estos microorganismos, definitivamente los polos no seran el lugar ms idneo para su desarrollo. Clave: E TEXTO 3 El amor es atraccin involuntaria hacia una persona y voluntaria aceptacin de esaatraccin.Seha discutido muchoacercadelanaturalezadelimpulsoque nosllevaa enamorarnos de esta o aquella persona. Para Platn la atraccin era un compuesto de dos deseos, confundidos en uno solo: el deseo de hermosura y el de inmortalidad. Deseamos a uncuerpohermosoydeseamosengendrarenesecuerpohijoshermosos.Estedeseo, paulatinamente,setransformahastaculminar,yaacendrado,enlacontemplacindelas esenciasylasideas.Peronielamornielerotismoestnnecesariamenteasociadosal www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 17 deseo de reproduccin; al contrario, con frecuencia consisten en un poner entre parntesis el instinto sexual de procreacin. En cuanto a la hermosura, para Platn era una y eterna; para nosotros es plural y cambiante. Hay tantas ideas de la belleza corporal como pueblos, civilizacionesypocas.Labellezadehoynoeslamismaqueaquellaqueencendila imaginacin denuestrosabuelos; elexotismo,pocoapreciadoporloscontemporneos de Platn,eshoyunincentivoertico.UnpoemadeRubnDarodehacecienaos,ensu tiempo,escandalizyencandilasuslectores;elpoetarecorretodoslosencuentros erticosposiblesconespaolasyalemanas,chinasyfrancesas,etopeseitalianas.El amor, dice, es una pasin cosmopolita. La hermosura, adems de ser una nocin subjetiva, no juega sino un papel menor en laatraccinamorosa,queesmsprofundayquetodavanohasidoenteramente explicada.Esunmisterioenelqueintervieneunaqumicasecretayquevadela temperaturadela pielalbrillodela mirada,dela durezadeunossenosalsabordeunos labios. Sobre gustos no hay nada escrito, dice el refrn; lo mismo debe decirse del amor. No hay reglas. La atraccin es un compuesto de naturaleza sutil y, en cada caso, distinta. Est hecha de humores animales y de arquetipos espirituales, de experiencias infantiles y de los fantasmas que pueblan nuestrossueos. El amor no es deseo de hermosura:es ansia de complecin. La creencia en los brebajes y hechizos mgicos ha sido, tradicionalmente, una manera de explicar el carcter, misterioso e involuntario, de la atraccin amorosa. Todos los puebloscuentanconleyendasquetienencomotemaestacreencia.EnOccidente,el ejemplo ms conocido es la historia de Tristn e Isolda, un arquetipo que sera repetido sin cansancioporelarteylapoesa.LospoderesdepersuasindelaCelestina,enelteatro espaol,noestnnicamenteensulenguaelocuenteyensuszalamerassinoensus filtros y brebajes. Aunque la idea de que el amor es un lazo mgico que literalmente cautiva lavoluntadyelalbedrodelosenamoradosesmuyantigua,esunaideatodavaviva:el amoresunhechizoylaatraccinqueunealosamantesesunencantamiento.Lo extraordinario es que esta creencia coexiste con la opuesta: el amor nace de una decisin libre, es la aceptacin voluntaria de una fatalidad. 1. En el texto, el sinnimo del trmino ACENDRADO es A) ignoto.C) trrido.E) abundante.B) puro.*D)vehemente. El trmino acendrado se usa para designar pureza. 2. Cul es el tema central del texto? A) La atraccin y el deseo ertico. B) El instinto sexual en la historia. C) La naturaleza paradjica del amor.* D) El simbolismo profundo de la poesa. E) Las intensas pulsiones humanas. Elamorsevamanifestandoatravsdediversascaractersticas,esdecirquese explica su naturaleza contradictoria en todo su valor. 3. Cul de las siguientes es la mejor sntesis del texto? A) El furor sagrado que sentimos en el enamoramiento es un momento efmero. B) El amor es la pura vivacidad como una flama incandescente ligada a la hermosura. C) El concepto de hermosura ha cambiado con el tiempo y el sentir de los amantes. D) Las desdichas del amor son las arrebatadas desventuras de una vida apasionada. E) El amor es una atraccin involuntaria y una aceptacin voluntaria de tal fatalidad. * www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 18 Hacia el final del texto se concluye en que el amor es una eleccin libre; sin embargo, paradjicamente, suele imponerse por sobre la voluntad. 4. En el texto se menciona a Platn en virtud de su A) comportamiento apasionado y sentimental.B) criterio de belleza que va cambiando con el tiempo. C) pensamiento y reflexin sobre teora poltica.D) teora sobre la belleza, el amor y la inmortalidad.* E) incentivo ertico que encandil en su tiempo. Platn fue uno de los tericos de la antigedad que plante una teora sobre la belleza y en esta sobre el amor, el eros y la inmortalidad. 5. Con respecto a la hermosura, resulta incompatible afirmar que A) para Platn, deseamosla hermosura para nuestra descendencia. B) la percibimos como una expresin heterognea e imperecedera. C) aquella debe ser considerada como una nocin variable en la historia. D) llega a jugar un papel menor en la atraccin profunda entre personas. E) segn Platn, tiene una naturaleza relativa y su duracin es efmera.* Para Platn, la hermosura es eterna. Aritmtica EJERCICIOS DE CLASE N3 1.U = {2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 10} AUB = {2; 3; 4; 5; 6; 7; 8} B C = {4; 7} ; AC = {5; 6} BC={6; 8}; n(C) < 4 Halle el valor de: n|(AUC) B| A) 3 B) 4C) 5D) 2E) 1 Solucin: UA BC.2.3.9.4.6.5.7.8.10 n|(A U C) B| = 3 Clave: A www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 19 2.Si A c B ; A A C = A U C ; n|P(B)| = n|P(C)| + 248; n(A) = 3(n(BC)) ;n(AUBUC) = 10 Halle el valor de : n(A) A) 2B) 3C) 4D) 5E) 6 Solucin: 324ACB1 n(A) = 3 Clave: B 3.Sean los conjuntos: M; N y P tal que N c P. Simplifique: |(MN) U (NM)| U|(NP) U (PN)| A) MB) NC) PD) ME) N Solucin: |(MN) U (NM)| U |(MP) U (PN)| |N(MUM)| U |P(NUN)| |NU| U |PU| N U P = P Clave: C 4.Sean los conjuntos: A; B y C.Adems: n(B C) + n(C B) = n(C) ; n(B) = n(C) ; n|P(A)| - n|P(B)| = 112 ;n(A) = n(B) + 3 , halle el valor de: n|P(BC)| A) 8B) 16C) 1D) 2E) 4 Solucin: A=7B=4C=4222 nP(BC) = 22 = 4 Clave: D www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 20 5.Sean los conjuntos F y G tal que: n(FUG) = 12;n(FG) = 7; n(F) = n(G) + 1 adems n(F G) = n|(FUG)| Halle nP(F) A) 8B) 128C) 64D) 16E) 32 Solucin: 3G=9372F=10 #P(F) = 32

Clave: E 6.Los conjuntos F y G son tal que: n(FUG) = 30; n(F-G) = 12; n(G-F) = 10. Halle el valor de: n(F) + n(G) A) 38B) 37C) 36D) 28E) 30 Solucin: 12G=18810F=20 n(F) + n(G) = 38 Clave: A 7.Sean los conjuntos F; G y H no vacios. Determine el valor de verdad de las siguientes proposiciones I) Si FH = GH entonces FG II)Si F = G entonces FH = GH III) Si Fc(FUG) entonces Fc (GUH) A) VVVB) FVVC) VFVD) FFVE) FFF Solucin: I) (F) II) (V) III) (V) Clave: B 8.Sean los conjuntos F=A(BAC) G = BU(CAA) H = |C(AAB)| Halle el valor de K = FAGAH A) AUBB) BUCC) CD) AE) B www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 21 Solucin: F = A(BAC) G = |B(AAC) H = |C(AAB)| K = FAGAH K = | A(BAC)| A |B(AAC)| A |C(AAB)| K= |(AB) A (AC)| A |(AB) A(BC)| A |(AC) A(BC)| Sea: AB = m; AC = n; BC = p K = (mAn) A (mAp) A (nAp) K = (nAp) A (nAp) = C

Clave: C 9.Sean los conjuntos F; G y H tal que: Fc G y G H = Simplificar: {|(F G)- G| H} U {H F} U {F G} A) HB) GC) FD) HE) F Solucin: FcG;GH = C {|(FG)- G| H}{|(H F)}{F G} {GH}{|(H F}C H (HF) = H Clave: D 10.De una encuesta a 135 personas para establecer preferencias de lectores de las revistas;A,ByC se obtienelos siguientes resultados todos leen alguna delas revistas, todos menos 40 leen A; 15 leen A y B pero no C, 6 leen B y C pero no A; 10leensoloC.ElnmerodelosqueleenAyCeseldobledelnmerodelos que leen las tres revistas. El nmero de los que leen solo B es el mismo que los que leen A y C. Cuntos son los que leen solamente A? A) 20 B) 38C) 61D) 72E) 56 Solucin: A=95BC152xx6x10 95 + 16 + 2x = 135 x = 12 Solo A = 95 39 = 56 Clave: E www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 22 11.En una encuesta realizada a un grupo de alumnos se supo que: (5n + 3) estudian ingls,(5n+1)estudianfrancsy(4n+2)estudianalemn,adems(3n1) estudianinglsyfrancs,(2n)estudianfrancsyalemny(2n+1)estudian ingls y alemn, dos alumnos estudian los tres idiomas cuntos estudian solo uno de los tres idiomas? A) 12B) 10 C) 2n + 1D) 2n 1 E) 18 Solucin: I=5n+3F=5n+1A=4n+23n-3422n-22n-135 5+4+3 = 12 Clave: A 12.De 29 alumnos que rinden los exmenes de aritmtica, lgebra y geometra de los cuales solo dos aprueban los tres cursos y se observa que: -La novena parte de los que aprobaron aritmtica o algebra aprobaron ambos cursos. - La onceava parte de los que aprobaron aritmtica o geometra, aprobaron ambos cursos. - La sptima parte de los que aprobaron lgebra o geometra, aprobaron ambos cursos cuntos aprobaron solo aritmtica si los 29 alumnos aprobaron al menos un curso? A) 9B) 8C) 7D) 5E) 3 Solucin: ARALG07210118 Solo aritmtica 8 Clave: B www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 23 Aritmtica EJERCICIOS DE EVALUACIN N3 1.Si n(AUB) = 11; n(P(A)) + n(P(B)) = 192 Halle el valor de n|P(AB)| A) 4B) 16C) 32D) 8E) 2 Solucin: 5B=624A=7 * 2#A + 2#B = 192 128 + 64 = 192 * nP(AB) = 4 Clave: A 2.Dado los conjuntos A; B y C tal que A U B = {2; 3; 4; 5; 7; 9} A U C = {2; 3; 4; 5; 6; 10; 11} A C = {5}; B C = B = {1; 2; 5; 6; 8; 10; 11; 12} (AUBUC) = {1; 8; 12} Halle el valor de n(B) A) 3B) 4C) 7D) 5E) 8 Solucin: ABC.3.1.4.9.5.10.2.6.11 n(B) = 4 Clave: B 3.Sean los conjuntos A, B y C tal que: n(ABC) = 93; n(A) = n(B) = 41 ; n(C) = 46 ; n|(BC) A| = 7 ; n|(AB) C| = 9 ; n|A (BC)| = 18 Halle el valor de: n(ABC) A) 6B) 4C) 5D) 7E) 3 www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 24 Solucin: A=41B=41C=469205718 n(ABC) = 5Clave: C 4.Sean los conjuntos A y B:Simplificar (AUB) |(AB) U (A B)| A) B) AC) AUBD) ABE) A B Solucin: (AB) |(AB) (AB)| (AB) |AAB| =AB Clave: D 5.Sean los conjuntos F, G y H tal queF c G c H Simplificar|(FH) U (G H)| U |(FUGUH) (G A)| A) FB) FC) G D) HE) G Solucin: FcGcH |(FH)(G H)||(FGH) (G H)| |FC||G(GF)| FG = G Clave: E 6.Si Fc Gsimplificar GA|(F(FUG)) (F- G) | A) GB) GC) FD) FE) Solucin: FcG FG = C GA |F(FG)| - (FG)| GA |C - (FG)| G Clave: A www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 25 7.Sean los conjuntos F y G incluidos en el conjunto universo Utal que: n(U) = 240, n(F) = 3|n(G)| y n(FUG)= n(FG) Halle el valor de n(F) A) 90B) 60C) 80D) 75E) 85 Solucin: 4a= 240 a = 60 n(F) = 60 Clave: B 8.Determine el valor de verdad de los siguientes enunciados I.Si A c B entonces Bc AII.Para todo conjunto A y B se cumple: A A B =A A B III.Sea los conjuntos A ; B y F siempre se cumple : (AB) c (AUF) A) VFV B) VVFC) VVVD) VFFE) FVV Solucin: V ; V ; V Clave: A 9.Delosresidentesdeunedificio,sehaobservadoque29deellostrabajany56 sonmujeres,delascuales12estudianperonotrabajan.Delosvarones,30 trabajan o estudian y 21 no trabajan ni estudian cuntas mujeres no estudian ni trabajan si 36 varones no trabajan? A) 31 B) 29 C) 32D) 30 E) 34 Solucin: H=51 M=56T2978T21 30 152 Rs = 30 Clave: D www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 26 10.De 700 postulantes que se presentaron a la PUCP o a la UNMSM, 400 lo hicieron alaPUCP,igualcantidadalaUNMSM,ingresandolamitaddeltotalde postulantes;losnoingresantessepresentaronalaUNAC,deestos90nose presentaron a la UNMSM y 180 no se presentaron a la PUCP cuntos ingresaron a la PUCP y a la UNMSM? A) 21B) 23C) 19D) 18E) 20 Solucin: Postulan a la UNAC 90 80180PUCP UNMSM Ingresan = 100 20 = 80 Clave: E lgebra EJERCICIOS DE CLASE 1.Hallar el valor de verdad de las siguientes proposiciones: I.Si0 ab a 0 b ; 0 a2< < < . II.Si que tal ) d b ; c a ( y positivos reales numeros son d , c , b , a = =1 bd ac 1 d c y 1 b a2 2 2 2< + = + = + . III.Si( ) 4 b ab1a10 b ; 0 a > + |.|

\|+ > > . A) FFVB) VVFC) FVVD) FVFE) FFF Solucin: ( ) ( )( ) ()( ) ( )() ( )( ) ( )verdadero es 1 bd acbd 2 ac 2 20 bd 2 d b ac 2 c a0 d b c a2 y 1 ecuacin la Sumando2 ... 0 d b1 ... 0 c a . IIfalso es 0 ab a0 ) 1 ( 1 1 ab a1 b y 1 a Si . I2 2 2 22 22222 2< ++ >> + + +> + > > < = = = = www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 27 ( )( )( )( ) verdadero es 4 b ab1a1ab4 b a b aab 4 ab 2 b a0 ab 2 b a0 b a . III2 22 22> +||.|

\|+> + +> + +> +> Clave: C 2.Si e = + b , a ,21b a R,hallar el mayor valor que toma a.b. A) 21B) 41C) 81D) 161E) 321 Solucin: ( )( )161es ab toma que valor mayor El161abab 441ab 2 ab 241: ) i en ) ii emplazando Re ) iiiab 241b a41ab 2 b a21b a21b a ) iiab 2 b a0 ab 2 b a0 b a ) i2 22 2222 22 22

s>> = += + +|.|

\|= += +> +> +> Clave: D 3.Sean los intervalos | | | | 12 , 4 Q y 7 , 1 P = = , hallar el nmero de elementos enterospositivos de( ) ( ) P Q Q P . A) 6B) 7C) 8D) 9E) 10 www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 28 Solucin: | || |||( ) ( ) . 8 es P Q Q P de positivos enteros elementos de nmero El12 , 7 P Q4 , 1 Q P12 7 4 112 , 4 Q7 , 1 P = = = = Clave: C 4.Si H ={ e x R+} 1 x 4 / > y J ={ xR} 3 x 2 x / > >, hallar la suma de los cuadrados de los elementosdeP ={ 1 x e Z} J H x / e A) 4B) 10C) 13D) 14E) 15 Solucin: i) H ={ e x R+} 1 x 4 / > 4 x 00 4 x0 x 4s

ii) J ={ xR} 3 x 2 x / > >|{ }14 3 2 1 0 P de elementos los de cuadrados los de Suma3 , 2 , 1 , 0 P3 1 x 2 1 1 x 14 x 3 2 x 0) ii y ) i de cin sec er int ) iii3 x 2 x3 x 2 x2 2 2 2= + + + = =s s v s < s s v s v s> > Clave: D 5.Dadoslos conjuntos M ={ xR ( ) ( ) 3 x 2 6 x 3 x /2 2 2 s + + }y { e = x N R/ }21 x 353 x 2 >> >> >> >s >S ={ e x R } 2 x 1 x / > v < + = , 2 1 , S || 7 , 2 1 , 3 S P ) iii7 , 3 P ) ii = = iv)M ={ 3 x e Z } S P x / e { }65aritmtico omedio Pr3 , 2 , 1 , 0 , 5 , 6 M4 3 x 1 4 3 x 67 x 2 1 x 3= =< < v < s < < v < s Clave: A 7. Si)` e+ = 3 , 2 x /37 x 2 x1M2 4y N ={ e x R} 9 1 x 8 / > , hallarN M . A) ((

61,81B) 61,81C) 61,101D) ((

61,91E) 61,91 Solucin: www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 36 ( )( )( )( ){ }0 1 x 89 1 x 8 / R x N61,101M10137 x 2 x161100136 1 x1361100 36 1 x 3664 1 x 08 1 x 19 x 03 x 2 ) ii36 1 x 37 x 2 x ) i3 , 2 x /37 x 2 x1M2 42222222222 2 42 4> > e =((=>+ >>+ >< + s< s< s < s< < + = + )` e+ = ((

=

+ =>61,81N M ) iii,81N81x Clave: A 8.Dadoelconjunto)`= . e+= 1 x 3 , 0 x /1 x1 xS , hallar la suma de los tres menores elementos enteros de' S . A) 9B) 6C) 3D) 1E) 0 Solucin: www.RUBINOSS.blogspot.comUNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2011-ISOLUCIONARIO N 3 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 37 | |. 0 es S de enteros elementos menores tres los de Suma2 , 1 S, 2 1 , S21 x1 x1 x1 x12 11 x211 x2111 x21 x22211 x11 x112 1 x 0 0 1 x 13 x 1 1 x 0 ) ii1 x211 x1 x) i1 x 3 , 0 x /1 x1 xS''

= + =>+v+> > +v +> >v> >v> < < v < < < < v